title
stringlengths
0
720
abstract
stringlengths
1
32.5k
source
stringclasses
3 values
Análisis del sistema de vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmitidas por alimentos y agua de la Región Metropolitana de Chile : aporte para Haití.
El presente trabajo constituye una síntesis de una propuesta orientada a diseñar e implementar un Sistema de Vigilancia de Enfermedades Transmitidas por Alimentos y Agua (ETA) para Haití. En la elaboración de este trabajo colaboraron profesionales de la salud del departamento de Salud Pública de la Universidad Católica de Chile, Unidad de Epidemiologia del Ministerio de Salud de Chile, subdepartamento de Epidemiologia de la SEREMI de salud de la Región Metropolitana y del laboratorio del Instituto de Salud Publica (ISP). En este estudio se analizan las características del Sistema de Vigilancia de ETA en Chile, sus fortalezas y debilidades. Para esto, se realizaron revisión bibliográfica, entrevistas a expertos, trabajo práctico en terreno y revisión de la base de datos que genera el sistema. De acuerdo a este análisis se proponen estrategias específicas para implementar un sistema de vigilancia de ETA aplicable en la realidad actual de Haití. El estudio concluye que el sistema de vigilancia de ETA de la Región Metropolitana de Chile cubre prácticamente a toda la población y cuenta con recursos humanos capacitados. Se destaca que el personal tiene gran compromiso con su trabajo y realiza esfuerzos constantes para optimizar el funcionamiento del Sistema. Se reconoce que el Sistema presenta aún algunas debilidades que impiden contar con una base de datos completos para realizar investigaciones epidemiológicas consistentes. Se constata que Haití no cuenta con un Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las ETA, a pesar que se encuentra en una situación muy vulnerable en el contexto de las enfermedades transmisibles, en especial las ETA, siendo evidente el gran problema suscitado por la epidemia de Cólera que produjo 4.737 muertes entre el 20 octubre 2010 hasta 15 de marzo 2011. En este trabajo se aportan elementos para diagnosticar y diseñar, en conjunto con los actores locales, un modelo de Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las ETA, y su implementación posterior de acuerdo al contexto organizacional actual del sistema de salud de Haití. Esta propuesta servirá como aporte en la detección y aplicación de medidas preventivas oportunas, representando una gran fortaleza para mejorar los índices epidemiológicos y la calidad de vida de los haitianos.
uc
Downlink performance limitations of cellular systems with coordinated base stations and mismatched precoder
La reducción de la interferencia entre celdas de un sistema celular es una de las directrices principales a considerar en el diseño de sistema celulares de próxima generación (4G), a fin de maximizar la eficiencia espectral del sistema. La coordinación de estaciones base es una técnica propuesta recientemente bajo esta directriz de diseño. Usando esta técnica, las estaciones bases funcionan como un único arreglo de antenas que transmite conjuntamente señales precodificadas a los usuarios, permitiendo que cada usuario reciba solamente la señal que se le ha destinado.
uc
Programación de itinerarios de líneas aéreas bajo incertidumbre en los tiempos de operación mediante optimización robusta
Las líneas aéreas optimizan sus operaciones buscando cumplir el mejor servicio al menor costo. Sin embargo, está la posibilidad de que la programación no se cumpla debido a malas condiciones meteorológicas y fallas mecánicas inesperadas, retrasando y causando molestias en los usuarios. Por medio de Optimización Robusta, se buscan soluciones no afectas a la incertidumbre de los parámetros que producen infactibilidad, con una función de protección dependiente de un nivel de protección fijo, asumiendo que los datos están contenidos dentro de un intervalo conocido aunque faltos de información probabilística.
uc
On line in situ examination : understanding microstructural changes of starch during atmospheric and vacuum gelatinization
La generación de conocimiento científico en la fabricación de productos formulados es uno de los grandes desafíos de la industria alimentaria para satisfacer las tendencias de los consumidores por alimentos más sanos. El objetivo de este trabajo es entender el efecto que tiene la limitación de temperatura y agua, así como el efecto de la temperatura de ebullición del agua (Teb) (como consecuencia del procesamiento a vacío) en tiempo real en los cambios que sufre el almidón de papa, miniaturizando el proceso de fritura bajo el lente de un microscopio. Para esto, se calentó muestras de almidón aislado de papa en exceso de agua y en dos soluciones con almidón pre-gelatinizado de maíz (3 y 5 %). Luego, se formuló dos matrices de almidón-gluten-agua con contenidos de humedad de 40 y 50 % las que fueron calentadas en aceite.
uc
Detección de cambios temporales en los procesos de negocio mediante el uso de técnicas de segmentación
Hoy en día, las organizaciones tienen la necesidad de estar constantemente cambiando para ajustarse a las necesidades del entorno. Estos cambios se reflejan en sus procesos de negocio, por ejemplo, un supermercado debido a cambios estacionales tendrá distinta demanda en distintos meses del año, por lo que sus procesos de abastecimiento o de reposición de productos podrían ser distintos en distintas épocas del año. Una forma de analizar con profundidad un proceso y entender cómo realmente se ejecuta en la práctica a través del tiempo, es en base al análisis de sus registros históricos almacenados en los sistemas de información, lo cual es conocido como minería de procesos. Sin embargo, en la actualidad la mayoría de las técnicas que existen para analizar y mejorar procesos consideran todos los registros de un proceso de manera estática, es decir, que el proceso no cambia a través del tiempo, lo cual en la práctica es poco realista dada las naturaleza dinámica de las organizaciones.
uc
Consideraciones para la estimación de demoras en intersecciones semaforizadas
Las formulaciones empleadas en Chile para estimar la demora en intersecciones semaforizadas fueron construidas en países con realidades culturales, comportamientos y condiciones muy distintos al caso chileno. Esto motivó a revisar si dichas formulaciones se adecúan bien a la realidad local, además de revisar otros aspectos para mejorar su capacidad estimativa. Para una base de datos de aproximadamente 5000 observaciones en intersecciones en Santiago (Chile), se contrastaron las demoras reales de las observaciones en terreno con las estimaciones de demora predichas por las formulaciones.
uc
Teoría de almacenaje y el efecto del nivel de inventarios en la dinámica del precio spot del petróleo
La Teoría de Almacenaje ha sido estudiada por diversos autores de la literatura de valorización de derivados de commodities1 generando proposiciones mayoritariamente acerca del efecto de la dinámica de los inventarios en el precio spot a través de su relación con el convenience yield (retorno por conveniencia) extraído de la curva de futuros, evitando el uso de datos observados de inventarios en sus modelos.
uc
Localización de roadside units en una red de transporte público para máxima probabilidad de comunicación.
Las redes Vehiculares ad-hoc (VANETs) juegan un rol importante en el desarrollo de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS), en donde muchas de las aplicaciones consideran el uso de infraestructura en la red. La planificación y diseño de este tipo de redes es primordial en ambientes que no están completamente radio cubiertos, en donde el número de infraestructura o Roadside Units (RSUs) a instalar es limitado, y la fiabilidad de la entrega de información es transcendental. En esta tesis, se considera el problema de localizar un número fijo de RSUs en una VANET hibrida lineal (1-D) en un ambiente con baja densidad de vehículos, y alto requerimiento de comunicación.
uc
Análisis de plantas CSP con gases como fluido de trabajo para producción de electricidad termosolar
En esta tesis se busca entregar una herramienta para poder estudiar la factibilidad técnica y analizar térmicamente un nuevo concepto en el uso de colectores parabólicos con el fin de obtener energía eléctrica. Este concepto se basa en el uso de CO2 como el fluido de trabajo y en la utilización de concreto como material para el almacenamiento térmico. Como objetivos secundarios se tiene mostrar como la variación en distintas propiedades de este ciclo afecta los resultados finales obtenidos y así alcanzar un óptimo en el proceso de generación de energía eléctrica. El análisis considera la creación de una herramienta, la cual simule un ciclo con 5 etapas (bomba, colector, almacenamiento, turbina y condensador), que trabaje bajo este concepto.
uc
Road maintenance unit costs estimation through an exponential robust regression model
Un buen programa de conservación de carreteras permite reducir costos y extender la vida útil de los caminos. Existen variados métodos para planificar las mantenciones, pero todos ellos requieren información de entrada sobre los costos de las actividades de mantención asociadas. Estos costos pueden variar considerablemente dependiendo de la zona geográfica y el volumen de contrato debido a las economías de escala. El principal objetivo de esta investigación es proponer una metodología estructurada para la estimación de los precios unitarios de las acciones de conservación de caminos y carreteras, modelando el decaimiento exponencial que presentan producto de las economías de escala. Las curvas y parámetros para la estimación de precios fueron generados por medio de la combinación de una regresión exponencial y una regresión robusta.
uc
Sistema operativo para redes inalámbricas de sensores
El estado del arte de la tecnología permite alta eficiencia y bajo costo en electrónica de uso masivo. Dispositivos de muy bajo costo que integran una multitud de sensores y que se comunican entre sí mediante enlaces de radio-frecuencia es lo que en la actualidad se conoce como red inalámbrica de sensores. Estos dispositivos poseen variadas limitaciones tanto en capacidad de procesamiento como en memoria y a la vez hay aplicaciones que requieren que funcionen de manera autónoma durante años, por lo que es importante que su uso sea energéticamente eficiente. Para comprobar el correcto funcionamiento de una aplicación existen dos maneras. La primera manera consiste en comprobar el funcionamiento en dispositivos físicos, proceso que es costoso y lento. Una segunda manera es utilizar un simulador que permita analizar el comportamiento de una red antes de ser desplegada en terreno.
uc
Señales de entrenamiento óptimas para estimación de canal MIMO energéticamente eficiente
Explotar las ventajas de las tecnologías de múltiples antenas está fuertemente condicionado al conocimiento del canal inalámbrico que afecta cada transmisión. En la literatura se han propuesto diversos algoritmos de estimación de canal, los que típicamente han sido estudiados desde una perspectiva que no considera restricciones energéticas en su implementación. Esta tesis propone una metodología que permite evaluar el consumo energético de algoritmos de estimación de canal y encontrar las señales de entrenamiento que minimizan este consumo.
uc
Diseño e implementación en FPGA de un módem de banda base para redes inalámbricas de sensores.
Diversos avances tecnológicos han permitido el desarrollo de dispositivos microelectrónicos altamente eficientes y de muy bajo costo. En los últimos años, esta tecnología ha sido utilizada para desarrollar pequeños microcontroladores, transceptores de radio y sensores para medir variables físicas, cada uno de ellos en un solo circuito integrado. La combinación de estos componentes en un nodo ha establecido un área de desarrollo en comunicaciones que emerge rápidamente, conocida como redes inalámbricas de sensores. Las aplicaciones de redes de sensores requieren que los nodos operen aisladamente y para extender su vida útil es importante minimizar el consumo energético de las comunicaciones entre nodos. La incorporación de tecnología de múltiples antenas en transmisión y recepción permitiría disminuir el consumo energético de un enlace manteniendo su desempeño, solución que hasta ahora no ha sido explorada.
uc
Open government data in Chile
Los gobiernos producen datos, incluso sin quererlo: presupuestos, estadísticas, con- tratos, etc. La mayor parte de estos datos pertenece a la ciudadanía, y por eso existen leyes que aseguran su derecho a acceder a ellos. Estos datos podrían ser usados por los ciudadanos para muchos fines si estuvieran disponibles en formatos apropiados para su procesamiento computarizado y bajo licencias que permitan su uso. Podrían analizarse, o desarrollarse aplicaciones usando los datos. La idea de Open Government Data (datos abiertos o públicos del gobierno, OGD) trata de la publicación de esta información en la web, en formatos estándares y abiertos, y con licencias de uso permisivas. Muchos países han avanzado en OGD, publicando grandes catálogos de datos, como Estados Unidos y el Reino Unido. En los países en desarrollo, hay avances, pero queda mucho camino por recorrer. Una buena implementación de OGD puede traer muchos beneficios, a un bajo costo.
uc
Los directores que son familiares de los controladores ganan más
Los gobiernos corporativos han tomado alta relevancia por su influencia en el valor de mercado de las acciones. En Chile, los gobiernos corporativos se pueden ver afectados por la estructura de propiedad concentrada, donde uno de los problemas más probables es tunneling, el que se puede realizar mediante el pago de remuneraciones excesivas al directorio. En el presente estudio se analizaron 148 sociedades no financieras abiertas en bolsa en el año 2010 y la relación entre los directores familiares del controlador y la remuneración que éstos recibieron. Los datos muestran ser muy estables bajo distintas especificaciones, indicando que para dicho año, un director familiar del controlador recibía en promedio una remuneración un 32% mayor.
uc
Diseño, construcción y resultados de un sistema experimental de óptica adaptativa multi-objeto
En este documento se presenta el diseño, la implementación y los resultados obtenidos en la concepción de un sistema de Óptica Adaptativa de campo amplio usando el concepto MOAO (Multi-object AO) y la técnica de reconstrucción Learn&Apply. El instrumento consta de un generador de constelaciones basado en diodos laser, tres de longitud de onda \03BB = 635[nm] y uno de \03BB = 780[nm], los cuales pueden ser posicionados a voluntad en el plano objeto. Se implementó un área en donde los haces de las estrellas se solapan en distinta medida, permitiendo junto con un generador de turbulencia, simular capas atmosféricas a distintas alturas. El frente de onda de las cuatro estrellas es medido por un sensor de frente de onda Shack-Hartmann y la corrección se logra con un espejo deformable tipo MEMS(Microelectromechanical systems).
uc
A real options application to manage risk related to intrinsic variables of a mine plan : a case study on Chuquicamata U.G. project
Los métodos tradicionales de cuantificación de riesgo proporcionan muy poca información sobre el origen del riesgo, y tienden a producir evaluaciones estáticas y sobre-conservadoras, que no tienen en cuenta los cambios que pueden producirse en el rendimiento económico del proyecto. Las decisiones de inversión en grandes proyectos mineros requieren modelos de evaluación de riesgo más complejo, que incluya el valor de la flexibilidad, y los distintos niveles de riesgo asociados a la incertidumbre en las variables del proyecto, como el precio, la ley del mineral, la dilución, la capacidad de producción, etc. En este contexto, los métodos de evaluación mediante Opciones Reales tienen probado potencial para cuantificar el riesgo asociado con dichas variables, e integrar en el proceso de evaluación el valor de escenarios alternativos y estrategias de gestión. En este estudio, se desarrolla un modelo de cuantificación de riesgo que logra cuantificar de forma exitosa el riesgo asociado a la dilución de una mina, como función del ritmo de producción. Este modelo es validado en un caso de estudio del Proyecto Chuquicamata Subterránea.
uc
Modelo OWC para estudios de interconexión a la red eléctrica
Actualmente en diversos países existe gran interés en aprovechar el recurso energético de Olas del mar. En este ámbito, hasta hoy se han creado muchas patentes y el sector privado comienza a tomar mayor participación. Una de las tecnologías que se ha desarrollado es el Oscillating Water Column (OWC), la que se ha utilizado en prototipos en diferentes partes del mundo desde hace más de 30 años. En este trabajo se modela el OWC en el dominio del tiempo integrando toda la cadena de conversión de energía tanto en sus componentes mecánicas y eléctricas. El objetivo es poder evaluar el funcionamiento de este tipo de tecnología cuando se interconecta a la red eléctrica, considerando la variabilidad de los parámetros principales de Olas.
uc
Calidad de snacks de zanahoria obtenidos mediante la aplicación de vacío a métodos tradicionales de deshidratación
En los últimos años, el mercado de snacks ha ido creciendo fuertemente, con un aumento del consumo de snacks saludables. Sin embargo, las técnicas tradicionales que se utilizan para la deshidratación de alimentos (secado y fritura) pueden producir pérdidas en los atributos de calidad, por efecto de las altas temperaturas. La aplicación de vacío a estos procesos puede ser beneficioso en este aspecto, pues permite reducir las temperaturas de operación. La relación entre estos métodos tradicionales de deshidratación, sus condiciones de operación y la calidad de los alimentos aún no ha sido claramente establecida. Esta tesis estudia cómo la incorporación de vacío a secado y fritura permite reducir la pérdida de los atributos de calidad en snacks de zanahoria, estudiando el efecto de la temperatura (60, 80, 100 y 160ºC) y vacío (presión de 49 mmHg). Con este fin, se analizaron la pérdida color, la concentración de compuestos pardos de la reacción de Maillard (melanoidinas), la retención de trans \03B2-caroteno, la textura y se evaluó sensorialmente las hojuelas de zanahoria obtenidas por los distintos métodos de deshidratación.
uc
Modelo multicommodity con volatilidad estocástica - estimación en ausencia de precios de opciones
El objetivo de esta investigación es proponer y estimar un modelo dinámico con volatilidad estocástica que explique de forma satisfactoria el comportamiento de los precios de commodities que carecen de datos para efectos de calibración, en particular cuando no se dispone de precios de opciones, lo que dificulta la obtención de dinámicas realistas para la volatilidad del commodity en estudio. Para abordar el problema, se utiliza un enfoque Multicommodity, similar al de Cortázar & Eterovic 2011, en donde se asume que ciertos factores que explican el proceso de los precios de diferentes commodities, pueden ser modelados con dinámicas equivalentes.
uc
Semantics and complexity of SPARQL 1.1 property paths
SPARQL - el lenguaje de consultas standar para bases de datos RDF - proporciona sólo funcionalidades limitadas de navegación, sin embargo, estas características son de fundamental importancia en los modelos de datos basadas en grafos, como es el caso de RDF. Esto ha llevado a la W3C ha incluir funcionalidades como property path en la próxima versión del standar, SPARQL 1.1. Se han puesto a prueba distintas implementaciones de SPARQL 1.1 que manejan consultas con property paths, observando un bajo rendimiento en sus métodos de evaluación para este tipo de consultas, incluso, para escenarios simples.
uc
Evaluación experimental de la detección de defectos en cuerpos elásticos a través de homogeneización de amplitud pequeña
Un concepto de mucho interés en el área de la mecánica estructural es la detección de defectos o daños en los sólidos, particularmente la caracterización de tales defectos y su aplicación a elementos estructurales y mecánicos. Esta Tesis presenta un estudio experimental de la detección de defectos en cuerpos elásticos en dos dimensiones basado en el trabajo elaborado por Mura y Gutiérrez (2011). En esta investigación se presenta un método que, mediante análisis numérico en el contexto de la elasticidad lineal, detecta inclusiones usando mediciones en el borde de la probeta obtenidas de ensayos estáticos. Se estudia el desempeño de tal método introduciendo las mediciones obtenidas de experimentos reales.
uc
Hydrodynamic modelling of tidal currents at Chacao Channel for a preliminary energy resource assessment.
La distribución del flujo de las mareas en el espacio y el tiempo es modelada y analizada en la región de los fiordos del sur de Chile y el Canal de Chacao, que une el Océano Pacífico y el Golfo de Ancud, separando la isla de Chiloé del continente en su lado norte. Las ondas mareales ingresan por el sur de la isla de Chiloé, presentando un comportamiento resonante en su viaje hacia el norte, con variaciones de hasta 6 metros en el Seno del Reloncavi. En consecuencia, las diferencias de altura de mareas significativas entre las entradas Este (Golfo de Ancud) y Oeste (Océano Pacífico) del Canal, producen velocidades de más de 3 [m/s] en algunos lugares de su extensión. De esta manera, este trabajo busca realizar una evaluación preliminar del recurso energético de las corrientes de marea para la extracción de energía renovable.
uc
Comportamiento sísmico de estructuras de puerto
Esta tesis describe el comportamiento sísmico de un grupo de puertos ubicado al sur de Chile a raíz del terremoto del Maule de 2010, el sexto mayor registrado en la historia sísmica. Se realizó una observación en terreno que incluyó 14 puertos en la zona de Concepción, Talcahuano y Coronel, aproximadamente a 95km al sur del epicentro. Consistente a lo observado históricamente en puertos, los daños más comunes en este caso fueron originados por (i) fallas de suelo, y (ii) diseño estructural. Los daños relacionados al suelo fueron principalmente debido a licuación y lateral spreading. En cuanto a los daños estructurales, la respuesta sísmica de la estructura ante el efecto pilote-corto y torsión natural puso de manifiesto problemas en el diseño de los muelles. Un caso excepcional, en comparación con otros muelles de la región, fue el comportamiento sísmico del Muelle Coronel Sur. Éste fue aislado sísmicamente en el año 2007, y a diferencia de muchos otros, pudo mantener sus operaciones luego del sismo. Basado en el excelente comportamiento de este muelle, el concepto de protección sísmica de puertos se está popularizando en Chile y en el mundo.
uc
Marginalidad y enunciación : poesía chilena 1983-2009.
Esta tesis se centra en las soluciones retóricas y enunciativas con las que una serie de obras poéticas, publicadas en Chile entre 1983 y 2009, ha elaborado el tema de la marginalidad social. El significante de la marginalidad, en el cual convergen las proyecciones libidinales y simbólicas de la comunidad, es entendido como categoría del discurso en continua evolución y constante diálogo con las otras manifestaciones culturales. El enfoque enunciativo, propuesto aquí en una nueva formulación, permite analizar la organización de la emisión del discurso desde el campo cultural hasta la dimensión eminentemente textual. Lumpérica (1983) de Diamela Eltit y Zonas de peligro (1985) de Tomás Harris proponen una coincidencia del sujeto de la enunciación, y de la comunidad nacional que en él se refleja, con el sujeto marginal. Tal solapamiento es problemático y parcial, ya que al ser marginal se le niega la palabra. La posibilidad de expresarse es recuperada en el nivel de los síntomas y de los rastros de las exudaciones orgánicas con que los personajes de las obras ensucian la cara blanqueada del régimen dictatorial e instalan la imborrable huella de su testificación. En la recién recuperada democracia, cuando la necesidad de paz social tiende a resolver la posible conflictividad política de las categorías discriminadas en la oferta multicultural de las minorías, los poetas Yanko González, con Metales pesados (1998), y Germán Carrasco, con La insidia del sol sobre las cosas (1998) y Calas (2001), desarticulan la mirada pública sobre la marginalidad proponiendo, el primero, un retrato de ella displicente, agresivo y resueltamente rebelde, y negando, el segundo, la supuesta línea divisoria entre ciudadanos "centrales" y "marginales" a través del voyeurismo erotizado y deslumbrado de un flaneur. Gran Avenida (2004) y Aire quemado (2009) de Gladys González y Compro fierro de Juan Carreño (2008), en el contexto de la lógica biopolítica contemporánea, escogen una perspectiva cuidadosamente situada en la periferia urbana. Desde allí, lanzan la provocación de una marginalidad aprovechada en sus resonancias simbólicas en el imaginario, pero vaciada en términos de relación entre el sujeto y una verdad identitaria predeterminada.
uc
Towards automatic QOS aware restful service composition : security domain.
Los servicios web han evolucionado hasta transformarse en un estilo arquitectónico ampliamente usado tanto en software corporativo como independiente. REST, es el estilo arquitectónico que subyace a la Web, es uno de los estilos más influyentes y seguido en los último años, ocasionando investigación que explota y extiende su funcionalidad, manteniendo sus propiedades no funcionales (ej. escalabilidad masiva, alto desempeño, alta evolución). Un tema de investigación actual en REST es la composición automática de servicios, que requiere el descubrimiento y acceso automático a recursos, lo que se puede lograr con descripciones de servicios legibles por máquinas, tales como ReLL, que expone una descripción de servicio que sigue las restricciones arquitectónicas de REST. En este trabajo se extiende ReLL para enriquecer tales descripciones incluyendo restricciones de calidad de servicio (QoS), particularmente en seguridad.
uc
Colaboración silenciosa en aula.
La colaboración en grupos grandes en el aula puede resultar desordenada y difícil de controlar, complicando así que se alcancen los objetivos de aprendizaje propuestos por el profesor. Para evitar este problema, surgen metodologías que promueven la colaboración de forma silenciosa. En la colaboración silenciosa los alumnos trabajan sincrónicamente a través de un sistema computacional que comparten. Este artículo propone una mecánica de colaboración silenciosa basada en el envío y aceptación de sugerencias. Su implementación se hizo sobre dos modos de representación distintos, Matrix y Cloze, y se implementa utilizando un computador personal. Se realizó un trabajo experimental en el contexto del aprendizaje de la literatura y gramática de sexto grado con el objetivo de estudiar la relación entre colaboración hablada y a la colaboración silenciosa. Los resultados indican que es posible reducir la colaboración hablada, permitiendo mantener un ambiente adecuado para el trabajo en la sala de clases, sin perder las condiciones necesarias para colaborar.
uc
Shape optimization based on eigenfrequencies
Muchos problemas en ingeniería civil consisten en encontrar diseños óptimos de manera de maximizar la rigidez de estructuras flexibles como edificios altos, ya que así se logran disminuir los desplazamientos relativos de entrepiso, o drifts, que pueda sufrir la estructura durante un sismo, y además disminuir los factores de utilización por corte, ya que las fallas de corte son muy frágiles y, por lo tanto, muy peligrosas. Es sabido que la rigidez de estructuras flexibles, como edificios altos, está directamente relacionada con sus frecuencias propias, especialmente la primera o más pequeña de ellas. Otro problema importante en ingeniería civil es determinar la forma óptima de estructuras como puentes de manera de maximizar su rigidez usando la misma cantidad de material. En este trabajo se proponen dos métodos de optimización de forma: optimización geométrica y full homogenización; que buscan maximizar la primera frecuencia propia de estructuras flexibles como edificios altos de planta rectangular y uniformes en altura y puentes de acero. Mostraremos la derivación de algoritmos computacionales para cada uno de estos métodos. Además se comparan los resultados de drifts y factores de utilización por corte de los dos métodos en edificios altos para analizar las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.
uc
Aplicación de control predictivo a filtro activo paralelo multinivel.
El objetivo de este documento es mostrar el diseño e implementación de un filtro activo de nueve niveles controlado por medio de un esquema de control llamado Control Predictivo con Estados Finitos. Este método de control se basa en escoger la mejor combinación de variables (manipuladas) con el fin de optimizar una función de costos (la que depende de variables de desempeño del sistema), aprovechando la naturaleza discreta del inversor. Las ventajas de este método de control radican en su simplicidad, dado que es muy fácil de entender, es fácil de ajustar y también es fácil cambiar los objetivos de control e imponer restricciones. Como contraparte, la principal desventaja es que requiere de un sistema de muestreo y control muy rápido para lograr resolver el problema de optimización en tiempo real.
uc
Adaptable model to assess sustainability in higher education : aplication to five Chilean institutions
El presente estudio tiene dos objetivos principales. En primer lugar, el desarrollo de un modelo para evaluar el grado de implementación de la sustentabilidad en Instituciones de Educación Superior (HEI) que sea aplicable a distintos contextos, independiente de sus avances y de la información disponible. En segundo lugar, la aplicación de dicho modelo en el contexto Chileno para indagar sobre el desempeño nacional en esta materia. El modelo utilizado para la evaluación se basa cuatro niveles jerarquizados, considerando tres criterios principales: compromiso institucional (IC), ejemplo interno (SE) y promoción externa de la sustentabilidad (EP). El modelo fue probado en cinco instituciones de educación superior chilenas que contaban con reportes de sustentabilidad o equivalentes, en el año 2010. Los pesos de los criterios e indicadores se determinaron a través de consultas a expertos, utilizando el Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) (Saaty, 1987). Los resultados de dicho proceso mostraron una preferencia por los criterios IC y SE con pesos de 36,1% y 38,2%, respectivamente; y menos preferencia por el criterio de EP con un peso 25,7%.
uc
Caracterización de redes geométricas 3D destinadas a apoyar el diseño de soportes porosos para regeneración de tejidos óseos
Junto con la medicina, el área de la regeneración ósea avanza a pasos agigantados. La idea de un implante bio-compatible, reabsorbible y osteo-conductor ha ido creciendo desde la aparición de los cementos de fosfatos cálcicos hace más de dos décadas. Por otra parte, la fabricación por métodos de libre geometría (SFF) se han destacado por sobre otros gracias al gran control de la geometría y variedad de materiales disponibles. Así, los soportes 3D para injerto deben poseer tanto una micro-porosidad adecuada para la reproducción celular, como una macro-porosidad que permita que el material sea colonizado en su totalidad y reabsorbido por el medio biológico. Para la fabricación y calibración del soporte es importante controlar las características geométricas y mecánicas del implante, para lo cual la ingeniería cuenta con las mejores herramientas de diseño. Este trabajo propone indicadores para describir las características de estas redes porosas y las valida aplicándolas a un conjunto de cinco diseños diferentes, con la ayuda de herramientas de dibujo y de análisis por elementos finitos.
uc
Políticas de fomento para las energías renovables no convencionales (ERNC)
Se han aplicado en el mundo distintas políticas que fomentan las ERNC, dentro de las cuales se destaca el sistema de tarifas fijas, el sistema de pago premium, el sistema de cuota. En este trabajo de tesis, se modelaron matemáticamente estas políticas en una red simplificada, bajo un esquema de mercado oligopólico, con costos de producción similares a la realidad del país. Los resultados obtenidos mantienen la misma intuición que se encuentra en la literatura económica relevante. En un sistema de tarifas fijas y el sistema de pago premium se encontró los valores a subsidiar que fomentan la generación de las distintas tecnologías estudiadas. Además, en el sistema de tarifas fijas se observó una interrelación entre las tecnologías renovables.
uc
Synthetic hybrid broadband seismograms based on InSAR coseismic displacements
El terremoto de Maule del 2010 movilizó un área de aproximadamente 540 por 200 km de la zona de subducción del centro de Chile, produciendo desplazamientos superficiales de hasta 3-4 metros hacia el oeste. Los acelerogramas registrados, fundamentales para describir solicitaciones sísmicas, comúnmente poseen ruido de baja frecuencia que debe ser eliminado mediante pro- cesos de corrección, perdiéndose usualmente información sobre los desplazamientos residuales. Este trabajo, propone calcular sismogramas de amplio espectro consistentes con desplazamientos cosísmicos, para mejorar la caracterización de la demanda sísmica para periodos largos. El proced- imiento realizado, consiste en cuatro fases: analisis InSAR, inversión sísmica, funciones de Green y registros sintéticos. En primer lugar, se obtienen interferogramas mediante procesamiento SAR e InSAR, para estimar los desplazamientos superficiales en el área afectada. Esta información, es usada para construir un modelo discretizado del plano de falla, estimando el deslizamiento en cada elemento, y luego, la respuesta dinámica en un sitio, es calculada usando funciones de Green y un enfoque matricial de la teoría de propagación de ondas.
uc
Diseño de protocolos para redes inalámbricas de sensores sobre latinos : metodología y ejemplos
Una red inalámbrica de sensores (RIS) es un conjunto de dispositivos electrónicos, llamados nodos inalámbricos, que tienen como objetivo observar algún fenómeno distribuido en el espacio y variante en el tiempo. Para lograr entregar al usuario la información observada, es necesario que los nodos que forman parte de la red cuenten con un protocolo de comunicaciones que coordine la transmisión de datos entre nodos y la canalización de estos hacia un nodo acumulador. Los protocolos de comunicaciones sufren de una constante evolución y diversificación debido a permanentes avances tecnológicos y diversidad de usos de las RIS. La necesidad de modificar o crear nuevos protocolos, ha sido abordada mediante la utilización los sistemas operativos para RIS, que facilitan al usuario la integración de dichos protocolos al resto del sistema.
uc
Modelo analítico para el dimensionamiento de flota de transporte en minería a cielo abierto : análisis de prioridades de atención según rendimiento
La estimación de la flota de camiones en minería a cielo abierto es un proceso de planificación recurrente. Desde el punto de vista operacional, nuevos proyectos mineros, expansiones de estos mismos o fluctuaciones en el precio de los minerales implican cambios en la demanda que se verán reflejados en variaciones de los planes mineros, y por consecuencia modificaciones en la planificación del proceso de carguío y transporte de corto y mediano plazo. Por consecuencia, un impacto directo en el tamaño de la flota de camiones requerida para el transporte del material. En esta investigación se presenta un modelo analítico que permite dimensionar la flota de transporte de una operación minera a cielo abierto, incluyendo las aleatoriedades propias de los procesos de llegada de camiones y carga de camiones en un determinado punto de carga.
uc
Valorización justa de índices accionarios internacionales
El monitoreo y valorización diaria de carteras de activos es un proceso fundamental para cualquier institución financiera, utilizado frecuentemente en el cálculo de las cuotas de los fondos mutuos o de inversión. Sin embargo, esta valorización se dificulta al presentarse eventos en los cuales no existen precios disponibles para poder utilizar, tales como feriados nacionales o algún otro evento, creando así ventanas de arbitraje, tal como se ha visto en varias investigaciones realizadas los últimos años. Para estos casos particulares el portfolio manager o la misma institución tiene que recurrir a supuestos que muchas veces terminan siendo los más simples pero no los más correctos. Como una solución de \201Cprecio justo\201D a estos problemas, en esta investigación se ha desarrollado un modelo de valorización de retornos para índices accionarios internacionales con información incompleta utilizando el resto de información disponible en ese momento. El modelo está construido en base a una dimensión transversal mediante la combinación lineal de n variables latentes (no observables) y una base temporal de variables de estado mediante una dinámica AR(1)-GARCH(1,1) estimadas mediante el filtro de kalman.
uc
Modelo para la generación de actividades cooperativas para grupos pequeños
A partir del 2015, PISA medirá la capacidad de los alumnos a resolver problemas interactuando entre ellos. En el trabajo grupal los alumnos trabajan en pos de un objetivo común, el que pueden alcanzar de forma cooperativa o colaborativa. Sin embargo, para la comunidad es bastante confusa la diferencia entre lo que se considera colaboración y cooperación. Por otro lado, se ha demostrado que enfrentados a un problema que requiere de la colaboración para su solución, los grupos pequeños trabajan mejor. Nace así nuestra primera pregunta de investigación: ¿Es posible encontrar un modelo que apoye la creación de actividades cooperativas/colaborativas para grupos pequeños? Primero analizamos los grados de dependencia que puede existir entre compañeros y luego determinamos un modelo para la generación de actividades cooperativas/colaborativas, i.e., siete estructuras de trabajo son definidas: Identificar/Excluir, Categorizar elementos, Formar secuencias, Completar secuencias, Establecer asociaciones exactas, Establecer asociaciones múltiples y Construcción.
uc
Energy Efficient wireless communications
En los últimos años, la reducción de la energía necesaria para transferir información entre transmisor a receptor se ha constituido en un objetivo importante para las técnicas de comunicación inalámbricas. La búsqueda de nuevos métodos para aumentar la eficiencia energética de las comunicaciones inalámbricas se ha transformado en un activo campo de investigación. Algunos investigadores han sugerido que el uso de sistemas de múltiples antenas podría generar nuevas reducciones en el consumo energético de las comunicaciones inalámbricas. A pesar de un reciente interés en este tema, ningún análisis completo ha sido reportado sobre como el tamaño del arreglo de antenas, el tamaño de la modulación y la potencia irradiada han de elegirse para lograr comunicaciones energéticamente eficientes sobre canales con desvanecimiento.
uc
Nuevas topologías de conversores multinivel en cascada
Los conversores estáticos de potencia juegan un rol fundamental en la actualidad, ya que son utilizados en la generación, distribución y aplicación de la energía eléctrica. Sin embargo, estos conversores introducen contaminación en los sistemas eléctricos donde intervienen. Este problema va en aumento debido a su masificación, ya que son utilizados en el control de motores (responsables de gran parte del consumo mundial) y en la generación de energías renovables no convencionales, las que están incrementando su participación día a día. Por lo tanto, se ha vuelto primordial el desarrollo de tecnologías que aumenten la calidad de energía entregada por estos sistemas. Una solución a estos problemas son los conversores multinivel, los que han aparecido en las últimas décadas. Esta tesis presenta un trabajo de investigación en conversores de potencia multinivel, especialmente los conversores multinivel en cascada, donde primero se presenta una revisión y análisis profundo de sus aplicaciones, topologías, formas de conexión, asimetrías de voltaje, distribución de potencia, ventajas y desventajas. De este análisis se concluye que las principales desventajas de estos conversores son el uso de una gran cantidad de semiconductores y fuentes de voltaje aisladas, las cuales utilizan complejos, costosos, pesados y voluminosos transformadores, además de rectificadores trifásicos bidireccionales que requieren de un control adecuado.
uc
Comparación de distintos esquemas de control de regularidad de buses en un corredor multi-servicio
Este trabajo desarrolla un modelo que optimiza la estrategia de retención de buses cuando hay múltiples servicios en un corredor. El modelo minimiza los tiempos de espera de todos los usuarios tanto en las paradas como dentro de los buses. El objetivo de la tesis es comparar los beneficios sociales cuando un operador central ejecuta las retenciones para todas las líneas, con el caso en que cada línea ejecuta independientemente su retención. La tesis compara tres escenarios. El primero es la existencia de un operador central (EOC), encargado de las retenciones para todas las líneas presentes. El operador central toma las decisiones con un modelo de optimización determinístico. El segundo escenario es la operación independiente de cada línea. Este escenario es abordado considerando dos casos. En el primero las líneas de buses desconocen la posición de la competencia y deciden sobre la retención de buses buscando el beneficio exclusivo de sus pasajeros (escenario EOI).
uc
Análisis sísmico 2D de una presa de relaves espesados considerando la existencia de grietas por desecación.
Durante el proceso de extracción del cobre, grandes cantidad de materiales de desecho (relaves) se producen, los cuales se almacenan en grandes depósitos. Los depósitos de relaves espesados (TTD) son una alternativa a los depósitos convencionales. En los TTD una cantidad considerable de agua es extraída de los relaves antes de su depositación, aumentando la capacidad de almacenamiento y, eventualmente, mejorando su estabilidad sísmica. Una vez que una capa de relaves espesados es deposita, pierde agua y se agrieta, formando una estructura relativamente regular de bloques sólidos con grietas entre ellos, las cuales son rellenadas con material \201Cfresco\201D de la capa superior. La respuesta dinámica de este depósito heterogéneo, conformado por bloques \201Csólidos\201D con material fresco entre ellos, fue analizado en términos de tensiones, desplazamientos y aceleraciones utilizando un modelo dinámico, inelástico, hidro-mecánico completamente acoplado por medio del enfoque de los elementos finitos. Los resultados de este modelo fueron comparados con los resultados de un modelo homogéneo donde las propiedades del material se consideraron iguales a las de los bloques sólidos.
uc
Metodología de costeo basada en etapas y atenciones independientes aplicada a laboratorios clínicos
Los costos de la salud crecen cada día en Chile y el Mundo. Experto señalan que el alza continuará. Paradojalmente poco se sabe en cómo se gasta el dinero en la Salud, en muchos casos se ve como una caja negra donde se sabe lo que entra y lo que sale, pero no como se distribuye al interior. Es por eso que se requiere crear alguna metodología de costeo que muestre el costo unitario de diversos productos, el cómo se distribuye el costo al interior del proceso productivo, además de la mayor cantidad de información que permita tomar decisiones más informado y así poder realizar gestión. La metodología que se creó se denomina metodología basada en etapas y atenciones independientes y se aplicó a los laboratorios clínicos de la red de salud UC. Esta metodología trata al laboratorio clínico como si fuese una linea de producción donde llega una materia prima y está va pasando por etapas independientes no necesariamente físicas, por ejemplo, la mantención puede ser considerada una etapa del proceso que necesita la materia prima para su ejecución.
uc
Modelo estocástico de lluvia-escorrentía utilizando teoría de colas
Se plantea un modelo estocástico de aplicación del proceso de lluvia escorrentía mediante la teoría de colas como una alternativa a los modelos existentes actualmente. A partir de datos de información meteorológica de lluvias medidas en distintas estaciones, como Santiago en Quinta Normal y Chillán en la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción, se caracteriza la lluvia en unidades equivalentes de precipitación. Estas constituyen la variable de excitación del modelo. Se desarrolla el modelo estocástico utilizando la teoría de colas, mediante la cual se emula el comportamiento del proceso de lluvia-escorrentía como la atención de clientes (en este caso, las unidades equivalentes de precipitación), para lo cual se interpreta la cuenca como una serie de servidores de atención que representan cada uno de los procesos involucrados en el proceso hidrológico, es decir, la infiltración, la evapotranspiración, la percolación y el escurrimiento superficial. Simultáneamente, el mismo registro de lluvias es analizado mediante el modelo de simulación HEC-HMS (U.S. Army Corps of Engineers, EE.UU.). Después de un análisis de sensibilidad, se comparan ambos resultados, obteniéndose un buen ajuste. Además se calculan parámetros propios de la teoría de colas como la probabilidad y rendimiento de procesos como la evaporación, infiltración y percolación.
uc
Utilización de múltiples descansos diarios para trabajadores full-time como una alternativa al uso de trabajadores part-time
La programación de turnos para trabajadores específicos es fundamental en empresas de servicios. Más aún cuando los requerimientos de los clientes varían a lo largo del día, siendo necesaria cierta flexibilidad horaria para atender sus demandas. Una manera de asegurar esta flexibilidad es combinar múltiples descansos para trabajadores full-time, que en esta tesis buscamos validar frente al uso de trabajadores part-time como alternativa viable para mejorar la cobertura del requerimiento de personal. Existen aspectos positivos y ne-gativos de ambas modalidades, siendo la extensión de la jornada, el principal problema de aumentar el número de descansos, debiendo compensar a los trabajadores. Aunque actualmente existen modelos matemáticos que consideran múltiples descansos, éstos solamente consideran combinaciones de descansos seleccionadas arbitrariamente, sin asegurar resultados favorables en la cobertura. Ante esta carencia, desarrollamos una metodología para acotar la búsqueda de combinaciones de múltiples descansos y asignar turnos a trabajadores de una fuerza laboral conocida compuesta por full-times.
uc
Desarrollo y aplicación de un modelo de simulación discreta y una heurística de optimización para mejorar la robustez de itinerarios de transporte aéreo
Las aerolíneas planifican sus itinerarios con el objetivo de maximizar sus beneficios. Para esto se considera utilizar al máximo el tiempo disponible de sus aviones, teniendo en cuenta eventuales disrupciones que afectan la operación. El punto de equilibrio entre beneficios de explotación y costos de operación se logra localizando eficientemente tiempos de holgura entre los vuelos programados, de manera de minimizar el impacto de los atrasos propagados. La planificación de itinerarios ha evolucionado desde un enfoque determinístico, que asumía que cada vuelo operaría sin disrupciones, a uno estocástico, que añade la posibilidad de disrupciones. Este último enfoque es conocido en la literatura como Planificación Robusta de Itinerarios.
uc
Intensidades marginales de carbono en sistemas hidrotérmicos de potencia : teoría y aplicación al Sistema Interconectado Central (SIC) de Chile
La promoción de algunas fuentes de energía renovable requiere de la estimación de su reducción de emisiones para vender créditos de carbón, motivando la presente propuesta que se organiza en torno a las siguientes tres secciones. En la primera parte se estudian modelos de flujo de potencia óptimo (OPF) aplicados a: un sistema térmico sin sistema de transmisión, un sistema térmico con sistema de transmisión, y un sistema hidrotérmico con restricciones de transmisión que permite la gestión óptima del agua embalsada (peak load shaving). Se concluye que los precios de energía se ven fuertemente afectados por las características topológicas y económicas de los sistemas eléctricos, variando temporal y espacialmente por los efectos de las restricciones de transmisión y la gestión óptima de la energía embalsada (valor estratégico del agua).
uc
Spreads de liquidez en bonos corporativos : un modelo dinámico y su aplicación a un mercado con pocas transacciones
Durante la última década, la liquidez ha sido extensamente estudiada en mercados de bonos corporativos desarrollados: Longstaff, Mithal y Neis (2005); Chen, Lesmond, y Wei (2007); Bao, Pan, y Wang (2011); Friewald, Jankowitsch, y Subrahmanyam (2011); Dick-Nielsen, Feldhütter, y Lando (2012). Todos los estudios llegan a la misma conclusión: los inversionistas demandan ex ante un premio adicional por bonos menos líquidos, reflejando éstos mayores spreads que sus contrapartes líquidas para mismos niveles de riesgo de crédito. La gran mayoría de las métricas de liquidez propuestas en la literatura se basan en datos de transacción, siendo prácticamente imposible determinar el nivel y riesgo de iliquidez en aquellos bonos no transados. En mercados emergentes, como el caso chileno, la gran mayoría de los bonos presenta una bajísima frecuencia de transacción: (más del 70% se transan menos de 25 días en un año) por lo que la falta de liquidez es un problema que dificulta enormemente cualquier análisis sobre los spreads a los cuales se transan estos instrumentos.
uc
Maniobras : la polisemia de la imagen descontextualizada del cuerpo humano.
Este texto plantea la homologación de ciertos aspectos básicos del proceso de comunicación humana que genera un mensaje a ser decodificado y el proceso de producción de una obra visual como un mensaje a ser interpretado por parte del espectador. Esta premisa será aplicada al análisis de una obra plástica específica, Maniobras, donde una serie de imágenes de circulación masiva, en este caso de primeros auxilios, son llevadas al terreno del arte mediante su ejecución y exposición como grabados tradicionales, lo que permite formular reflexiones en torno a la ambigüedad del mensaje proporcionado por dichas imágenes al alterar el contexto que condiciona y delimita su campo semántico.
uc
Fotografía, historia y memoria : presencia de una ausencia : la fotografía de los detenidos desaparecidos en cuatro momentos.
La siguiente propuesta de investigación, titulada Fotografía, Historia y Memoria. Presencia de una ausencia: la fotografía de los detenidos desaparecidos en cuatro momentos, tiene como objetivo general evidenciar los cambios de significados advertidos en la fotografía de los detenidos desaparecidos en Chile de acuerdo a las coordenadas de memoria e identidad, durante los últimos cuarenta años. Para alcanzar el propósito enunciado, se procedió, a través de un enfoque cualitativo y multidisciplinario, primero a la revisión y análisis de fuentes secundarias que en torno a la fotografía, historia y memoria habían surgido y desarrollado, y luego a la selección y sistematización de un conjunto de conceptos claves que ayudaron a definir y delimitar el objeto de estudio. Lo anterior, permitió, a través de una selección y estudio tanto de fuentes primarias como de fuentes secundarias, analizar en profundidad el origen, desarrollo y efectos en determinados espacios caracterizados por identidades específicas, del surgimiento del retrato fotográfico, el álbum familiar y la fotografía de los detenidos desaparecidos. Por último y a partir de la aplicación y análisis de los conceptos escogidos, a la circulación y uso del objeto de estudio en distintos espacios definidos a propósito de determinadas identidades y momentos lo que posibilitó el surgimiento y desarrollo de discursos delimitados los que fueron analizados a la luz del estudio de fuentes secundarias. El uso de la metodología señalada, permitió concluir que en un primer momento y a partir de su origen fotográfico y familiar, la fotografía de los detenidos desaparecidos manifiesta y alude a la vida y presencia de éstos antes de septiembre de 1973, vida y apariencia entendidas como fuente de orgullo y alegría, tanto para sus respectivas familias como para sus cercanos, suscitando en ellos un sentimiento de reconocimiento, unión y continuidad propio de un espacio doméstico y una identidad familiar e 5 individual; luego y al desaparecer éstos, la imagen fotográfica de los cercanos ausentes revela, tanto la inquietud y esperanza que mantienen sus familiares y parte de la Iglesia Católica chilena en un espacio ecuménico marcado por una identidad y recuerdo social, como asimismo apunta como documento de prueba, que los detenidos desaparecidos existen pero igualmente pueden morir. Más tarde y al conocerse que algunos detenidos desaparecidos han muerto, la imagen fotográfica de estos evidencia, tanto la magnitud y lo ominoso de la política de exterminio selectivo desarrollada por el Régimen Militar ante los familiares de los ausentes y la mayoría de los chilenos en un espacio público caracterizado por una identidad y memoria colectiva, como asimismo indica y requiere como documento de denuncia, a quienes son aún los responsables de la ausencia de éstos, exigiendo así justicia, verdad y memoria para los chilenos desaparecidos. Por último y ante el reconocimiento estatal de que los detenidos desaparecidos efectivamente murieron durante el Régimen Militar, la imagen fotográfica de estos en un espacio museográfico marcado por una identidad y memoria institucional, testimonia de forma efectiva y didáctica respecto de la estrategia desarrollada por el Gobierno Militar de invisibilizar, haciendo desaparecer, a los partidarios del gobierno anterior y oponentes al régimen durante el período 1973 \2013 1990, como también muestra las limitaciones del testimonio que busca entregar ya que como documento \2013 monumento, la fotografía de los detenidos desaparecidos sólo y exclusivamente en ese determinado y limitado espacio institucional, y sólo y únicamente en su calidad de víctimas del Régimen Militar, prueban la sistemática violación a los Derechos Humanos que tuvo lugar en el país, fomentando así y paradojalmente que los ausentes desaparecidos desaparezcan por segunda vez pero ahora en democracia.
uc
Lugares transitorios : representación, desplazamiento y espacio específico.
La presente memoria, "Lugares transitorios. Representación, desplazamiento y espacio específico", tiene como objetivo principal la exploración de la relación entre la pintura y el espacio institucional del arte, considerando las características arquitectónicas del lugar, los posibles desplazamientos de la misma obra pictórica, sus mutaciones y adaptaciones hacia otros espacios de exhibición. El presente texto gira principalmente en torno a tres operaciones conceptuales desde la pintura y su lugar de exhibición: La representación de la basura, elementos de basura que determinan el carácter perecedero (temporal) de la obra de arte, el recorte de la tela como una expansión de la pintura, más allá de los límites del bastidor y el espacio institucional como lugar de desplazamiento e intervención, desde adaptación de la pintura en el traslado de la residualidad de esta, bajo las características del nuevo espacio arquitectónico.
uc
Mario Soro : la estética de los diagramas de corte y confección.
Esta investigación se ocupa del análisis de una selección de obras del artista chileno Mario Hernán Soro Vásquez (n. 1957), todas vinculadas a la estética de la enseñanza y educación, realizadas en la década de 1994 a 2004. Las obras se enmarcan dentro de los llamados desplazamientos del grabado, origen de un diagrama elaborado por el artista y campo de operaciones que incide hasta hoy en su labor docente.
uc
La memoria de los objetos.
Este texto analiza a partir del desarrollo de una obra digital, problemáticas asociadas a los cambios en el uso y sentido de nuestros objetos cotidianos. Posmodernidad, Globalización, coleccionismo, sujeto y objetos son estudiados, a partir del análisis de la obra visual, para entregar una mirada particular a las problemáticas implícitas en los fenómenos de cambio que acompañan el desplazamiento de un paradigma.
uc
Las relaciones convergentes y divergentes entre las seis metodologías del teatro del oprimido y seis obras de la dramaturgia radriganiana provenientes del período dictatorial.
El presente texto se refiere a los puntos convergentes y divergentes entre el Teatro del Oprimido desarrollado por Augusto Boal, y la dramaturgia radriganiana investigados a partir de las relaciones que surgieron entre ambos en el Taller de Teatro del Oprimido, dictado por la autora en la Población Juanita Aguirre, en Santiago de Chile. El objetivo general de esta investigación es develar las relaciones entre el sistema teatral brasileño y la dramaturgia \2013chilena- radriganiana, la influencia de los periodos militares en ambos países, las temáticas que se desprenden, la opresión, la marginalidad, la presencia del género femenino y el aporte que ambos fomentan en relación a la dignad humana. Cabe destacar, la utilización de la Investigación Cualitativa como metodología para levantar el problema y desarrollar la investigación, mediante una lectura comparada entre las seis metodologías y seis obras dramáticas radriganianas, creadas en el periodo dictatorial en Chile. Por medio de dicha metodología, se pudo observar la importancia de la vivencia de los autores en sus obras, las diferencias entre los objetivos de sus propuestas, sus creaciones en torno a temáticas contingentes, las cuales impactaron e influenciaron la cultura latinoamericana. La principal conclusión de la presente investigación, fue la convergencia entre ambos teatrólogos en su lucha diaria por la dignidad humana, mediante una propuesta de cambio o denuncia, para dar voz y cuerpo a los invisibles de la sociedad.
uc
Caracterización de la regulación transcripcional y función del gen SDH2-3 de Arabidopsis thaliana.
Our group has undertaken the study of mitochondrial function in plants focusing on complex II (succinate dehydrogenase, SDH) of Arabidopsis thaliana. This complex plays a pivotal role in the tricarboxylic acid (TCA) cycle and the electron transport chain, two fundamental processes in the energetic plant metabolism. We have described the existence of three nuclear genes coding for iron-sulfur proteins (SDH2), named SDH2-1, SDH2-2 and SDH2-3. Two of them, SDH2-1 and SDH2-2, are almost identical (96%) and share the same exon-intron structure. SDH2-3 on the other hand, has a different exonintron structure and has approximately 70% identity to the other two. Additionally, unlike SDH2-1 and SDH2-2 that are expressed in adult plants, SDH2-3 expression is confined to seed maturation and it decreases during germination, while SDH2-1 and SDH2-2 transcripts are low in seeds and they begin to accumulate after germination and during vegetative growth. We have described seed-specific cis-elements necessary for promoter activity (three ABA-responsive elements or ABRE and one RY element) and determined in vitro binding of seed-specific transcription factors to them (bZIP10, bZIP25 and bZIP53 binding to ABREs; ABI3 and FUS3 binding to RY). Moreover, we have determined that ABI3 and FUS3 are necessary for promoter activity in planta, as mutant lines of these factors showed decreased SDH2-3 levels in seeds. On the other hand, we have determined that SDH2-3 is important for seed germination, indicating a specific role during this developmental stage. The main focus of this thesis work is to study the seed-specific expression and the function of SDH2-3. It is worth noting that no reports of mitochondrial proteins bearing this singular expression pattern have been published. Therefore, we will determine essential regions of the SDH2-3 promoter and additional putative cis-elements controlling transcriptional regulation, transcription factors involved, and the function of this protein during seed maturation and postgerminative growth. Regarding the SDH2-3 promoter, during this thesis we were able to determine a minimal region necessary and sufficient for promoter activity, between -114 and +49 from the transcription start site. Moreover, the 5´UTR region (+1 to +49) is essential for SDH2-3 promoter activity, as determined by loss-of-function experiments. In addition, transient expression assays showed that ABI3 is able to activate SDH2- 3 transcription in vivo alone or in combination with bZIP factors bZIP10, bZIP25 or bZIP53. However, single bZIP factors were unable to activate the promoter, and only transfection with bZIP10 and bZIP53 was able to induce expression. Moreover, SDH2-3 transcript levels are significantly reduced in bzip53 mutant dry seeds. These results indicate the SDH2-3 promoter is activated by bZIP transcription factors and corroborate the importance of ABI3. On the other hand, we determined that SDH2-3 influences seed development and maturation, as lack of this protein resulted in decreased seed weight. Interestingly, protein content also showed a reduction in sdh2-3 mutants while lipid content did not show any biologically significant variation. This is an interesting feature since seed metabolism is directed during maturation towards the formation of seed proteins and lipids. Thus, the decrease in protein content would explain the lower total weight. Although it has been suggested that mitochondria plays a minor role during seed maturation, these results suggest that its role should be reconsidered, as it may carry out important metabolic tasks during this stage. Mitochondrial role during postgerminative growth is well characterized. Here we show that sdh2-3 mutants have impaired hypocotyl growth in the dark. Moreover, TTFA treatment (complex II inhibitor) abolishes hypocotyl growth and seedling establishment. All these results suggest an essential role for complex II during postgerminative growth and establishment. Wild seeds in nature generally germinate underground, in conditions where they lack direct sunlight. A seed with a non-functional SDH2-3 would be in disadvantage over wild-type seeds, which would elongate their hypocotyls further until they reach light in order to promote photoautotrophic growth. SDH2-3 gives an important advantage to the plant in energy-consuming processes such as germination and early stages towards seedling establishment. This work shows the importance that this nonessential gene can have in critical stages of plant development. The existence of a SDH2-3-like gene in the moss Physcomitrella patens has drawn our attention because SDH2-3 has been described as a seed-specific expressed gene in angiosperms, and mosses do not have seeds. We confirmed the SDH2-3-like gene is expressed and increases under osmotic stress, in contrast to saline stress, desiccation and high ABA content. Moreover, we determined that Physcomitrella SDH2-3 promoter lacks significant activity in Arabidopsis, either in seeds or vegetative tissue. These results indicate that the transcriptional regulation of this gene in Physcomitrella evolved in an independent way as compared to Arabidopsis.
uc
Complejidad de los efectos no letales de depredadores y su transmisión en tramas tróficas : experimentos en terreno y laboratorio con organismos intermareales.
Las interacciones depredador-presa han sido ampliamente reconocidas como un factor crítico en la dinámica de sistemas ecológicos, reconocimiento que se ha basado primordialmente en el aspecto letal de la depredación (i.e. cuantas presas son consumidas por el depredador). Sin embargo, en todos los sistemas naturales los depredadores también pueden afectar la demografía, distribución y evolución de las especies presa a través de los costos de las respuestas antidepredatorias desplegadas para reducir su susceptibilidad a la depredación, respuestas que se entienden como \201Cefectos no letales\201D de los depredadores (ENL). Además de influir fuertemente sobre la dinámica de las poblaciones presa, los ENL de los depredadores pueden también propagarse a través de la trama trófica como efectos indirectos mediados por rasgo (EIMR), afectando la estructura, diversidad y las dinámicas de comunidades completas. El escape activo es una de las respuestas antidepredatorias ampliamente reportadas en diversos taxa marinos. Para que un escape sea exitoso, las presas deben ser capaces de detectar y evaluar el riesgo de depredación idealmente antes de un contacto físico, utilizando señales o información provenientes del depredador o del medio ambiente. La distancia a la que una presa reacciona a la presencia de su depredador (distancia de detección), la extensión espacial y la duración de la respuesta de escape, junto con las tasas de encuentro entre depredador y presa son determinantes de la escala espacio-temporal del ENL del depredador en un sistema y de la importancia ecológica que dicho efecto tendrá a escalas o niveles de organización mayores (e.g. poblacional). No obstante, la aproximación metodológica que han empleado la mayoría de los trabajos que estudian ENL y su transmisión a otros niveles tróficos raramente ha considerado en forma explícita o implícita la escala \2018natural\2019 de las interacciones, lo que podría redundar en la problemática de extrapolar los resultados de manipulaciones experimentales a lo que ocurre efectivamente en la naturaleza. Por otro lado, la expresión de respuestas antidepredatorias supone un costo para las presas que puede manifestarse como una reducción en sobrevivencia, crecimiento o reproducción y, por lo tanto, es esperable que estas respuestas sean rápidas, flexibles (reversibles), especificas y conmensurables con el nivel de riesgo real, minimizando dichos costos. Sin embargo, pocos son los estudios que han cuantificado directamente los costos de estas respuestas y cómo estos pueden influenciar la magnitud y dirección de los efectos indirectos de los carnívoros sobre el nivel trófico basal transmitidos mediante cambios conductuales de los herbívoros. En esta tesis estudiamos los ENL de un depredador y su transmisión en tramas tróficas utilizando como sistema de estudio una trama trófica de tres niveles en el intermareal rocoso. Mediante combinación de manipulaciones experimentales en terreno y laboratorio se investigaron los ENL del depredador asteroideo Heliaster helianthus sobre rasgos de dos consumidores intermedios, el equinoideo Tetrapygus niger y el gastrópodo Fissurella limbata, así como la potencial transmisión de dichos efectos a algas (Ulva sp.) en el nivel trófico basal. El estudio evaluó la escala espacial y temporal en que ocurren estas interacciones, el efecto de estas escalas sobre la interpretación de manipulaciones experimentales, y los costos energéticos que conllevan estas respuestas para las presas. Se demostró que T. niger detecta a Heliaster a través de señales químicas difundidas en el agua hasta distancias de 50 cm y que la distancia recorrida en un escape es de alrededor de 40 cm. Es esperable entonces que el efecto del riesgo de depredación sea variable espacialmente. Manipulaciones experimentales de laboratorio demostraron que las respuestas dependen fuertemente del tiempo de exposición al riesgo y del tamaño del acuario en que se realizan las manipulaciones. Aunque se observaron algunos cambios de corto plazo en el forrajeo de los erizos en presencia de Heliaster, no se evidenció transmisión del ENL sobre Ulva sp. Finalmente, se demostró que en presencia del depredador, F. limbata aumentó rápidamente el consumo de oxígeno, las tasas de movimiento y las distancias recorridas, pero al contrario de muchos estudios anteriores en otros sistemas, F. limbata tendió a aumentar su actividad de forrajeo. En conjunto, los resultados sugieren que la respuesta antidepredatoria de esta presa es energéticamente costosa y que podría compensarse con un mayor consumo de algas. En general, mi estudio ilustra la importancia de cuantificar las escalas espacio-temporales de los ENL y la complejidad de cuantificar su transmisión a otros niveles tróficos en manipulaciones experimentales.
uc
El lobo marino común, Otaria flavescens, en Chile: distribución espacial, historia demográfica y estructuración genética.
Otaria flavescens se encuentra ampliamente distribuida en America del Sur, donde ha sido objeto de explotación indiscriminada, llevando a la especie a drásticas fluctuaciones poblacionales durante el siglo pasado. Actualmente, la especie se encuentra protegida por ley. Sin embargo, debido a sus hábitos alimenticios, la especie interfiere con las actividades de pesca extractiva, existiendo una presión constante por parte de los pescadores por la apertura de la veda. A esta presión antropogénica se suma los efectos de fluctuaciones ambientales decadales, principalmente del ENSO. Debido a esto, se requiere establecer estrategias de manejo de largo plazo para la especie. El comportamiento reproductivo de O. flavescens, al igual que en otros otáridos, se encuentra determinado por la existencia de reproducción anual con agregación reproductiva, y un posible trade-off entre los costos y beneficios de la filopatría y la dispersión. Este patrón determina la estructuración espacial de la especie, dominada por el comportamiento metapoblacional. Así, para el manejo de O. flavescens, se debe considerar su estructura espacial así como su dinámica metapoblacional. Adicionalmente, el entendimiento de los efectos antropogénicos y ambientales en el pasado, permite predecir cambios demográficos futuros. En esta tesis se pretendió responder a diversas preguntas sobre la estructura y dinámica metapoblacional de O. flavescenes, así como sobre su demografía histórica. Se evaluó la filogeografía de O. flavescens, así como la demografía histórica en Chile, mediante el análisis de secuencias de la región control del ADN mitocondrial. Igualmente, se determinaron patrones comunes de demografía histórica en otáridos. El segundo capítulo abarcó la estructuración genética de la especie en Chile, así como los efectos demográficos de la caza y de los eventos ENSO, mediante el uso de marcadores microsatellitales y de frecuencias alélicas de la región control de mtDNA. El tercer capítulo se basó en el análisis de la distribución espacial de la especie en Chile, con un enfoque en conservación y manejo. Para esto se evaluaron los resultados de los dos censos completos de la especie, analizando la distribución espacial de abundancias mediante el uso de teoría de grafos y tomando en cuenta las estimaciones de distancias de dispersión de la especie, determinadas mediante análisis de autocorrelación espacial de abundancias. El análisis del mtDNA (n=72) muestra la existencia de dos clados filogenéticos para la especie, un clado en el océano Atlántico y otro en el océano Pacífico. Cada uno de estos clados presenta adaptación particulares, por lo que enfrentan el cambio global de forma diferenciada. En el Estrecho de Magallanes se encontraron individuos pertenecientes a ambos clados, representando una zona de mezcla particularmente susceptible a efectos ambientales y antropogénicos debido al bajo tamaño poblacional. El tiempo estimado de divergencia entre ambos clados fue de 77.441-79.828 años antes del presente, consistente con las características ambientales durante el Último Período Glacial. La evidencia genética sugiere que O. flavescens experimientó una expansión demográfica aproximadamente hace 13.000 años antes del presente, acorde con el fin del Último Máximo Glacial. Este resultado concuerda con lo señalado por otro autores para la especie en el Atlántico, así como para la mayoría de las especies de otáridos, sugiriendo condiciones climáticas favorables para el taxa a nivel global. Por otro lado, los resultados de ocho loci microsatelitales (n=63) muestran la existencia de dos clusters genéticos separados aproximadamente a 41°S, representando dos Unidades de Manejo (MU), consistentes con el mayor quiebre oceanográfico y biogeográfico de la costa Pacífico Sur. No se obtuvo registros de un cuello de botella genético, con valores de Ne por encima del valor mínimo viable descrito para vertebrados (Ne norte = 12.320, Ne sur =7.475 individuos). A pesar de esto, los valores de la razón Ne/N encontrado para la MU sur (0,229) se encuentra por debajo del rango normal descrito para especies silvestres (0,25-0,75) y para la MU norte esta razón Ne/N (0,296) se encuentra en el límite inferior del rango, advirtiendo sobre la vulnerabilidad de sus poblaciones. Por otro lado, el análisis de autocorrelación espacial de abundancias mostró una disminución de la autocorrelación entre colonias ubicadas a distancias mayores a 100 km, consistente con la distancia de forrajeo registrada para la especie. A pesar de esto, el análisis de parentesco no mostró relación con la distancia geográfica, no pudiendo descartarse la existencia de dispersión tipo "stepping stone". La distribución espacial de abundancias, así como el efecto de la distancia entre colonias sobre la conectividad de la red espacial, corroboran la presencia de un quiebre en la distribución de la especie a ~40°S, confirmando la existencia de 2 metapoblaciones o Unidades de Manejo. Estos resultados muestran también un cambio en la distribución de abundancias y en la conectividad por distancia a ~30°S, acorde con cambios en los regimenes de surgencia. La distribución espacial de O. flavescens en Chile mostró depender de la presencia de varias colonias distribuidas a lo largo del país, y por lo tanto de importancia para la persistencia de sus metapoblaciones. A pesar de que las condiciones genéticas y demográficas de O. flavescens no representan un problema poblacional actual en Chile, la explotación de la especie, con el fin de mitigar la interferencia de la misma con la pesquería, debe ser tomado con cautela. Esto debido a la dependencia de las poblaciones del lobo marino con la abundancia de recursos, en conjunto con el declive, durante las últimas décadas, de las poblaciones de algunas presas representativas de la dieta de O. flavescens por la industria pesquera, y por la dependencia de la dinámica poblacional de la especie a las condiciones climáticas.
uc
Dispersión larval y patrones de conectividad en peces litorales de Chile Central.
En estudios de ecología marina, uno de los temas centrales es la conectividad o intercambio de individuos entre poblaciones marinas. Para muchas especies bentónicas con ciclos de vida complejo, este intercambio ocurre en los estadios larvales pelágicos. El pequeño tamaño de las larvas y su comportamiento, la dificultad en realizar seguimientos desde la eclosión de huevos hasta el asentamiento y las condiciones oceanográficas en las cuales se desarrollan estas especies, dificultan el entendimiento del fenómeno. No obstante esto, en las últimas décadas, a partir de aproximaciones directas e indirectas utilizando técnicas geoquímicas y genéticas, es posible determinar el rango geográfico de las poblaciones de especies bentónicas. Considerando los peces costeros, numerosos estudios sugieren que el rango de las poblaciones varía desde pocos a cientos e incluso miles de kilómetros. En este contexto, identificar la escala espacial en la que las poblaciones están demográficamente desconectadas es crucial para determinar, por ejemplo, áreas protegidas o estrategias de manejo. En el ambiente intermareal rocoso de la costa central de Chile, el ensamble de peces está caracterizado por dos componentes, especies “residentes” (luego de reclutar permanecen en el intermareal) y “temporales” (luego de alcanzar cierto tamaño migran al ambiente submareal). Considerando que representa un ambiente perturbado y que se encuentran especies de interes para la pesca artesanal, se plantea la necesidad de abordar estudios de conectividad. Para lo cual, se hace necesario conocer previamente la biología y ecología en la fase larval y recluta; como así también, realizar estudios que involucren una larga extensión espacial. El objetivo central de la tesis es analizar la capacidad de dispersión de peces litorales con diferentes estrategias de vida (residentes y temporales), de Chile central y determinar cuales son los mecanismos biofísicos que subyacen al fenómeno. Se seleccionaron las especies mas representativas de ambas estrategias de vida, Helcogrammoides chilensis (especie residente) y Girella laevifrons (especie temporal). En primer lugar se estimó la dispersión larval a partir de la determinación del período de permanencia larva en el plancton (PLD), la que permitió establecer como distancia máxima a la que podrían dispersar en 200 km. A su vez se determinaró la sincronía de los eventos de reclutamiento con las fases lunares. Considerando la distancia de dispersión, se realizó el análisis de la estructura genética en seis localidades ubicadas en el rango de dispersión a partir del análisis de ADN nuclear (AFLP). Se pudo determinar que los peces residentes presentan estructuración a distancias de hasta 10 km y que la dispersión está limitada por barreras oceanográficas principalmente la presencia de cuerpos de agua dulce. Por el contrario, las especies temporales con huevos y larvas pelágicos no presentan estructuración en el rango geográfico del estudio. Dicho fenómeno se explica en que las larvas al ser liberadas al plancton lejos de la costa, no se ven afectadas por eventos o barreras oceanográficos costeros que producen retención larval. Por útlimo se se analizó una serie temporal de 15 años en 3 localidaes para determinar cuales son los factores (exógenos o endógenos) que explican la dinámica de las poblaciones. Como resultado fue posible generar modelos simples para ambas especies y corroborar lo encontrado en el análisis genético en cuanto a la escala en que se pueden individualizar poblaciones.
uc
Estudio de la relación secuencia / estructura / función en dominios catalíticos de polimerasas de ADN.
La clasificación de proteínas en familias comienza con el trabajo propuesto por Dayhoff en la década de los 70. Desde entonces la clasificación basada en secuencia ha sido el método principal para el agrupamiento de proteínas. En general las familias proteicas manifiestan una diversidad contenida en sus secuencias, no obstante existen casos conocidos donde la divergencia puede llegar a los límites de la detección por parte de los métodos basados en secuencia. El hallazgo de Chothia y Lesk en la década de los 80 (la estructura es más conservada que la secuencia), permite la introducción de la información estructural en los sistemas de clasificación de proteínas. Sin embargo su uso se vio restringido por la gran diferencia entre estructuras y secuencias disponibles. Pese a que esta diferencia aún existe, en la actualidad es posible encontrar familias de proteínas para las cuales existe una gran cantidad de estructuras resueltas y que además poseen gran divergencia a nivel de secuencia (e.g globinas, polimerasas de ADN). Estas familias constituyen buenos modelos para mejorar nuestro entendimiento de la relación secuencia/estructura/función en proteínas. De particular interés son las polimerasas de ADN, debido a que participan en una función esencial en los sistemas biológicos, constituyen un gen muy antiguo en la historia de la evolución, cuentan con una gran cantidad de estructuras disponibles, y además concentran un interés biotecnológico asociado. Inicialmente, las polimerasas de ADN fueron clasificadas en tres familias (A, B y C) de acuerdo a la similitud a nivel de secuencia con tres genes de polimerasas de E. coli (polA, polB y polC). A principios de los 90, se efectúa la primera revisión de su clasificación, resultando en una extensión a las familias D y X (polimerasas pertenecientes a euriarqueotas y similares a polimerasa beta de humanos, respectivamente). A fines de esta década una nueva extensión de la clasificación se hace necesaria con el descubrimiento de polimerasas involucradas en la reparación de daño por radiación UV (familia Y). En síntesis, actualmente se acepta una clasificación en 6 familias de polimerasas (A, B, C, D, X e Y), mediante un criterio basado en la similitud de sus secuencias únicamente. Miembros de distintas familias comparten muy baja similitud entre ellos, por debajo de los límites de detección confiables. También se ha observado que dentro de una misma familia es posible detectar gran diversidad de secuencias. En la literatura se ha demostrado cuantitativamente que alineamientos de secuencias muy disímiles (porcentaje de identidad de secuencia menor a 30%) contienen un número considerable de aminoácidos mal alineados. En consecuencia, surge el cuestionamiento de la validez de la clasificación actual de las polimerasas de ADN, dado que ésta ha sido construida en base a comparaciones entre proteínas remotamente relacionadas que presentan una baja similitud de secuencia. En contraposición a esta diversidad a nivel de secuencia, el depósito de estructuras cristalizadas de polimerasas revela similitudes importantes a nivel estructural entre enzimas que pertenecen a distintas familias. Por tanto, es posible que existan relaciones entre familias de polimerasas de ADN que aún no han sido descritas debido a una limitación tecnológica en el estudio de tales relaciones. En esta tesis doctoral, se realizó un estudio sistemático de las relaciones estructurales en los dominios catalíticos de polimerasas de ADN utilizando herramientas avanzadas de comparación estructural (i.e. alineamientos estructurales). Considerando que la estructura de las proteínas es más conservada que su secuencia, este tipo de técnica permite indagar en relaciones de similitud estructural y evolutivas de proteínas con alta divergencia a nivel de sus secuencias, como es el caso de las polimerasas de ADN. Además esta información puede ser utilizada para mejorar la relación señal-ruido en alineamientos de secuencia incrementando la sensibilidad y especificidad en la detección de relaciones remotas. Los resultados obtenidos muestran que a nivel de cadenas completas y dominios catalíticos funcionales, la clasificación propuesta en familias sigue siendo válida, aunque la variación estructural observada es mayor que la esperada inicialmente, mostrando que existe diversidad dentro de familias tanto a nivel de secuencias como a nivel estructural. Por otra parte, a nivel de dominios estructurales, las palmas corresponden al dominio más conservado, detectándose relaciones entre las palmas de las familias A,B e Y, mientras que las palmas de las familias C y X forman grupos estructurales independientes. La comparación del dominio de pulgares y dedos muestran que éstos corresponden a los dominios con mayor grado de variación estructural y de secuencia. Adicionalmente, la clasificación de polimerasas de ADN no se respeta cuando se realizan agrupamientos con esta clase de dominios estructurales. Por otra parte se detectaron relaciones cruzadas entre dedos y pulgares de diferentes familias. En el caso de los dedos de la familia A y pulgares de la familia B, los datos obtenidos sugieren que estos segmentos no son análogos estructurales. Por otra parte los dedos de la familia X y pulgares de la familia Y presentan una similitud estructural que además pudo ser comprobada mediante análisis de alineamientos de múltiples secuencias derivados de la estructura. No obstante, esta relación no pudo ser recuperada cuando se emplearon alineamientos de secuencia derivados por métodos tradicionales, mostrando que la estrategia de alineamientos estructurales mejora la relación señal-ruido en la detección de relaciones remotas. Finalmente, los resultados de esta comparación cruzada de dedos de familia X y pulgares de familia Y, sugieren que estos segmentos son análogos estructurales. Por último la información recopilada de las comparaciones estructurales fue resumida en un mapa de relaciones estructurales de polimerasas de ADN donde se muestran no sólo las relaciones a nivel de dominios estructurales, sino también complementada con los dominios accesorios presentes en polimerasas de ADN. La evidencia recopilada, sugiere que las cinco familias de polimerasas para las que se tiene estructura se habrían originado en tres eventos independientes, lo que se fundamenta en la existente de tres grupos estructurales principales: el grupo formado por polimerasas de las familias A, B e Y, las polimerasas de la familia C y las polimerasas de la familia X.
uc
Los plasticidas Bisfenol-A y Nonilfenol inducen apoptosis de células germinales durante la espermatogénesis a través de un mecanismo dependiente de la ADAM17.
Los xenoestrógenos son moléculas con actividad estrogénica y antiandrogénica, que pueden interferir en procesos biológicos como la espermatogénesis, aumentando la apoptosis de las células germinales. El bisfenol-A y el 4-nonilfenol son dos xenoestrógenos que se encuentran abundantemente en el medio ambiente y que producen muerte de las células germinales en los testículos de rata. Además, estos compuestos afectan negativamente a los niveles hormonales y las características sexuales secundarias de los animales y humanos, las que pueden ser heredadas a la progenie, demostrando, también, que poseen efectos transgeneracionales. La espermatogénesis es el proceso por el cual se generan los espermatozoides, gametos masculinos, a partir de una célula diploide llamada espermatogonia y culmina con la liberación de un espermatozoide especializado, haploide pero sin motilidad, la que se adquiere en el epidídimo. Este proceso es especialmente sensible a los xenoestrógenos y los efectos negativos de estos compuestos sobre la espermatogénesis han sido ampliamente documentados. Sin embargo, sólo unos pocos artículos detallan algunos mecanismos que pueden ser activados por dichos xenoestrógenos. El objetivo de esta tesis es determinar qué mecanismos están involucrados en la muerte de las células germinales inducida por xenoestrógenos. En este sentido, a partir de datos preliminares de nuestro laboratorio e información publicada por otros grupos, proponemos que las proteínas de la familia ADAM participan en los efectos negativos provocados por los xenoestrógenos. Las proteínas ADAMs son metaloproteasas de la membrana celular, que tienen la función de liberar los ectodominios de sustratos al medio externo desde la membrana plasmática y modificar la matriz extracelular. La actividad de algunos miembros de la familia ADAM se relaciona con la muerte por apoptosis, que ocurre durante la espermatogénesis, y es sabido que estas metaloproteasas son activadas por distintos estímulos externos, como drogas, estrés oxidativo, proteínas quinasas y aumento de la concentración de ion calcio intracelular ([Ca2+]i). El miembro más estudiado y ubicuo de esta familia es la ADAM17, la cual está relacionada con la apoptosis de células germinales activada con etopósido, una droga anti cancerígena. Hemos probado que en el modelo utilizado (Rata) responde a los xenoestrógenos, ya que aumentó la muerte de células germinales en testículos de rata de 21 días de edad, que corresponde a ratas prepuberales, siendo un modelo excelente para el estudio del efecto de los xenoestrógenos debido a que estos compuestos actúan en ciertas etapas del desarrollo afectando de mayor manera el tracto reproductivo. Además, observamos que aumentan las especies reactivas de oxígeno (ROSs) en testículos de rata tratadas con xenoestrógenos, lo que concuerda con datos expuestos en la literatura. La inhibición farmacológica de la ADAM17 previno significativamente la muerte inducida por estos xenoestrógenos, sugiriendo que esta metaloproteasa participa en este mecanismo. Las ROSs generadas por los xenoestrógenos pueden ser en parte responsables de la muerte celular inducida por xenoestrógenos, ya que en células tratadas con antioxidantes la apoptosis disminuye, al igual que lo observado con la inhibición de p38MAPK, la cual reduce significativamente la muerte celular inducida por xenoestrógenos. Los niveles proteicos de la ADAM17 no cambiaron en presencia de xenoestrógenos, sugiriendo que los xenoestrógenos podrían actuar aumentando la actividad de la ADAM17. Para comprobar esto, estudiamos la localización de la ADAM17 en la superficie celular, ya que es una buena aproximación a la activación de esta metaloproteasa, debido a que sólo la ADAM17 activa se localiza en membrana. Observamos que efectivamente aumenta la localización de la ADAM17 en la superficie de las células germinales aisladas, lo que fue dependiente de la activación de p38MAPK. Esta interpretación fue apoyada por resultados obtenidos en células transfectadas con un sustrato de la ADAM17 acoplado a fosfatasa alcalina, lo que permite estudiar de forma indirecta la actividad de la ADAM17, mediante la medición de la actividad fosfatasa en el medio de cultivo. Los resultados fueron consistentes con los de la ADAM17 en la superficie celular. Para identificar el mecanismo que activa la ADAM17, propusimos estudiar si los aumentos de la [Ca2+]i producido por los xenoestrógenos participan en la activación de la ADAM17. Observamos que la ADAM17 responde al aumento de la [Ca2+]i inducido con un ionóforo de Ca2+, y que la actividad de la ADAM17 disminuye en presencia de quelantes de Ca2+ o del uso de una solución extracelular libre de Ca2+. Los xenoestrógenos aumentan la [Ca2+]i por un mecanismo que puede involucrar ingreso de Ca2+ desde el exterior o liberación de Ca2+ de reservorios intracelulares. Nuestros resultados muestran que la ADAM17 responde al ingreso y no a la liberación de Ca2+ de reservorios internos. Por esto, decidimos estudiar si este ingreso de Ca2+ podría estar mediado por hemicanales formados por pannexinas, los que son permeables a Ca2+, por lo tanto podrían mediar aumentos en la [Ca2+]i debido a que están acopladas a receptores P2X. La activación de la ADAM17 inducida por xenoestrógenos no se relacionó con un aumento en la permeabilidad de los hemicanales formados por pannexinas, debido a que los inhibidores de estos no redujeron la actividad de la ADAM17 ni su localización en membrana. Aún así, nuestros resultados avalan la participación de la ADAM17 como un nuevo miembro del mecanismo de la muerte celular inducida por xenoestrógenos, un proceso dependiente de la p38MAPK y estrés oxidativo.
uc
Systemic characterization of the oxygen response of the wine yeast saccharomyces cerevisiae EC1118 in oenological conditions.
Discrete oxygen additions play a critical role in alcoholic fermentation. However, few studies have quantified the fate of the dissolved oxygen and its impact on wine yeast cell physiology, under oenological conditions. We simulated the range of dissolved oxygen concentrations that occur after a pump-over during the wine making process, by sparging nitrogen-limited continuous cultures with oxygen-nitrogen gaseous mixtures. Metabolic Flux Analysis was performed with a custom-built model. This indicated that when the dissolved oxygen concentration increases from 1.2 to 2.7μM, yeast cells change from a fully fermentative to a mixed respiro-fermentative metabolism. This transition was characterized by a switch in the operation of the tricarboxylic acid cycle (TCA), and an activation of NADH shuttling from the cytosol to mitochondria. Nevertheless, fermentative ethanol production remained the major cytosolic NADH sink for all oxygen conditions, suggesting the limitation of mitochondrial NADH reoxidation as the major cause of the Crabtree effect. This is reinforced by the induction of several key respiratory genes by oxygen, despite high sugar concentrations, indicating that oxygen overrides glucose repression, which was thought to be the cause of the Crabtree effect. Genes associated with other processes such as proline uptake, mannoproteins and oxidative stress are also significantly affected by oxygen. Our data suggests that oxygen can be beneficial at low levels, improving proline uptake and reducing acetic acid. On the contrary, high oxygen levels can reduce mannoproteins, important for haze removal and wine mouthfeel, and even stress yeast to the point of reducing its metabolic capacity when in excess, highlighting the dual role of oxygen in “making or breaking wines”. Even though oxygen was promptly consumed under oenological fermentation conditions, we wondered which pathways accounted for biological oxygen consumption. By means of a genome-scale, unbiased metabolic model, we determined that most oxygen is consumed by respiration. This is concordant with our experimental analyses that showed a minor contribution of non-respiratory pathways (such as ergosterol and lipid biosynthesis) to the overall oxygen consumption, and a major contribution of the respiratory-coupled proline assimilation pathway. Altogether, these results strongly indicate that oxygen consumption, when limiting, is more critical for nitrogen assimilation and respiration than for lipid synthesis. To the best of our knowledge, this work is the first to globally assess the effects of oxygen on yeast physiology under a high-sugar, nitrogen-limited culture setting simulating oenological conditions. From this data, we determined optimal and deleterious oxygen conditions that can be chosen or avoided in wine making. Regarding yeast physiology, while several data can be extrapolated from carbon-limited physiology (such as TCA splitting in anaerobiosis), it is striking that respiration is responsible for a substantial part of the oxygen response in yeast cells during alcoholic fermentation, contrary to the widespread belief that respiration is under glucose repression in these conditions. Nevertheless, respiration does not surpass fermentation as the main energy-providing pathway, in a way analogous to what is seen in cancer cells that show the “Warburg effect”, this is, aerobic ethanol production. Therefore, the study of the oxygen response in nitrogen-limited yeast cells can provide relevant information on how to manage oxygen to impact positively wine quality, but is also as a model for other relevant biological systems.
uc
Modelos cuantitativos de gestión del riesgo asociado a variables intrínsecas del proceso de diseño del método de explotación por hundimiento
Las inversiones en minería se caracterizan por su elevado volumen y largos periodos de maduración. Adicional a esto, las decisiones de inversión en esta industria están expuestas a fuertes riesgos derivados de incertidumbres en los parámetros, tanto internos (variables técnicas del proyecto), como externos (fluctuaciones del mercado y ciclo económico). Por lo tanto, es vital realizar una correcta evaluación y cuantificación de estos riesgos, con el fin de mejorar la confiabilidad de las inversiones. Sin embargo, los métodos tradicionales de evaluación de riesgo entregan escasa información del origen de las incertidumbres, lo que no facilita su gestión. En esta tesis se aplicó la metodología Mine Project Risk Management, MPRM (Botín et al. 2011), a la etapa de ingeniería de procesos mina de un método por hundimiento (Block o Panel Caving), con el fin de caracterizar las fuentes de incertidumbre de los parámetros relevantes y cuantificar el riesgo asociado.
uc
CMOS techniques in integrated circuits for particle physics experiments
La Física de Partículas es la rama de la física que estudia las partículas fundamentales subatómicas y sus propiedades. Las principales herramientas utilizadas por los físicos de partículas son los aceleradores de partículas, los cuales cuentan con sistemas de detectores de múltiples canales alrededor del punto donde ocurre la colisión. El Colisionador Lineal Internacional (ILC) es un colisionador de la próxima generación de 31 kilometros de largo que colisionará grupos de electrones y positrones a 500 GeV. Ubicado en la región delantera del ILC se encuentra el BeamCal, un calorímetro altamente segmentado. Las especificaciones del BeamCal para tolerancia a la radiación, ruido, señal de carga, tasa de pulsos y ocupación plantean desafíos únicos para el sistema de instrumentación.
uc
Hacia una mejor atención primaria de salud : aspectos críticos de una buena gestión
La Atención Primaria de Salud (APS) es beneficiosa para la población al mejorar la equidad socioeconómica, reducir costos y evitar hospitalizaciones innecesarias en todo el mundo. Esta investigación supone que, pese al evidente progreso de la APS en Chile, persisten problemas que muestran insatisfacción en la población atendida por los Centros de Salud primarios del país. Se pretende estudiar el impacto que las variables clínico-sanitarias y de gestión tienen sobre la calidad de la APS, medida como el control efectivo de enfermedades crónicas y como los Años de Vida Potencialmente Perdidos (AVPP). Para esto, se propone un modelo conceptual para relacionar estas variables con la calidad de la APS. Posteriormente, se construyó un instrumento de medición consistente en una encuesta para recoger información de las variables pertenecientes a este modelo. Luego, ésta se aplicó a todas las comunas del país, obteniendo una tasa de respuesta de 50.4%. Por último, los resultados se analizaron de dos formas: (1) descriptivamente, para obtener la imagen que las comunas poseen sobre aspectos críticos de la APS, y (2) análisis de regresión, para conocer qué variables son relevantes para explicar una mejor atención.
uc
Modelación de preferencias en consumidores de vino
Esta tesis tuvo por objetivo desarrollar una metodología para medir las preferencias de consumidores por alimentos y bebidas. Se recurrió al vino como producto de estudio debido a su gran complejidad. En primera instancia, se llevó a cabo una encuesta Delphi, entrevistas en profundidad y una encuesta web masiva, con el fin de aprehender el proceso de elección y compra del vino, e identificar los atributos de mayor impacto en la decisión del consumidor. Adicionalmente, se identificó a dos tipos de consumidores: ocasionales y conocedores. Los primeros suelen ser jóvenes, no beben vino regularmente, perciben al producto en forma unidimensional (bueno/malo) y dado que no confían en su propio juicio (sobre vino), recurren a figuras de autoridad. Los segundos son mayores, beben de forma sistemática y conciben al vino como una bebida con múltiples atributos. Se diseñó un experimento de preferencias declaradas y con los datos obtenidos se estimó modelos logit mixto, descubriendo que la cepa era el principal factor de influencia en la decisión del consumidor, junto a la condición de \201CReserva\201D en el caso de vinos de menor costo. La recomendación de amigos es más valorada por los consumidores ocasionales y la de la crítica por los conocedores. También se detectó menor preferencia por niveles alcohólicos bajos en el vino, en especial por parte de los conocedores. Por otro lado, si bien los descuentos resultan atractivos, uno muy alto genera recelo. El diseño de la etiqueta exhibió un impacto sólo marginal y se constató que el efecto del precio se hallaba contaminado por una fuerte asociación entre precio y calidad.
uc
Natural and mixed convective heat transfer through horizontal openings in buildings
El objetivo del diseño de edificios es crear ambientes confortables y saludables para los ocupantes considerando eficiencia energética. Las condiciones interiores del edificio y su consumo de energía son afectados por el intercambio de calor y aire a través de las zonas del edificio. El flujo de aire a través de las zonas de un edificio sucede principalmente por aberturas horizontales y verticales tales como aberturas de escaleras y ventanas respectivamente. Esta tesis contribuye al conocimiento sobre el intercambio de calor a través de aberturas horizontales.
uc
Estimación de estados de tráfico en arterias urbanas utilizando una muestra de trayectorias
La aparición de nuevas tecnologías de recolección de datos, como celulares con GPS, abre una nueva fuente de información para estimar Estados de Tráfico. Entre las metodologías que la utilizan, aún no se han obtenido buenos resultados cuando se estiman Estados de Tráfico en arterias urbanas, debido a la complejidad de las dinámicas del flujo a través de las intersecciones semaforizadas. La metodología propuesta, a diferencia de los estudios anteriores, incorpora la Teoría de Tráfico con el objetivo de obtener mejores resultados en situaciones donde se cuenta con información de un bajo porcentaje de los vehículos (1%). La metodología está basada en la Teoría de Ondas Cinéticas y requiere el conocimiento del Diagrama Fundamental y la programación semafórica.
uc
Eficiencia teórica de inhibidor de corrosión en recubrimientos dispersos de zinc
El trabajo desarrollado consistió en investigar la eficiencia teórica de un inhibidor de corrosión (por ejemplo, molibdato de sodio), presente al interior de partículas inorgánicas (por ejemplo, partículas de óxido de silicio), las que a su vez están dispersas en un hipotético recubrimiento de zinc metálico. Esto se ha hecho mediante modelación numérica, haciendo uso del método de elementos finitos. El modelo aplica para un borde cortado de acero galvanizado por inmersión, lo que representa un serio problema de corrosión. Dado que el zinc descubierto generado al cortar experimenta desplazamiento a medida que se disuelve, se ha implementado en el modelo una malla adaptable, técnica que permite graficar el desplazamiento en los resultados del programa. Las reacciones electroquímicas se han considerado como totalmente desplazadas a la formación de las respectivas formas oxidadas o reducidas, utilizando aproximaciones de las expresiones de Butler-Volmer.
uc
Comportamiento microreológico de células vivas bajo la rotación controlada de nanocilindros magnéticos
Esta investigación consistió en analizar el comportamiento mecánico que tienen nanocilindros magnéticos al interior de fibroblastos bajo la influencia de campos magnéticos de baja frecuencia (1 - 10 Hz), con el fin de evaluar su capacidad de inducir perturbación y deformación celular. Se fabricaron nanocilindros de Pt-Ni ( \0334 200 nm de diámetro) por medio de deposiciones electroquímicas de soluciones metálicas, con largos de 2 µm y 5 µm. Estos nanocilindros fueron implantados en fibroblastos NIH/3T3 y expuestos a campos magnéticos externos de diferentes intensidades. Un campo magnético de cientos de militeslas fue desarrollado para manipular los nanocilindros utilizando imanes permanentes. Se evidencia movimiento rotacional en los nanocilindros al ser expuestos a campos magnéticos de intensidades superiores a 20 mT. Éstos giran y por lo tanto perturban el interior de las células. Además, el torque producido por un campo de 300 mT permitió que los nanocilindros deformaran membranas celulares. La perturbación y deformación celular inducida por los nanocilindros podría ser causa de generación de necrosis celular luego de varios minutos de aplicación, lo que prueba el potencial de esta técnica como posible método de ablación tumoral.
uc
Consideraciones para la implementación de tecnologías de información y comunicación para la enseñanza-aprendizaje : aplicación en el área de matemáticas en enseñanza básica
Este estudio es un análisis cualitativo sobre la implementación de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el contexto de la educación municipal y particular subvencionada chilena. El objetivo principal es entender el proceso de implementación de TIC en mayor profundidad, analizando los factores asociados a la adopción de éstas por parte de profesores y alumnos, el uso que se les da en la enseñanza aprendizaje, así como sus consecuencias. Para esto, se implementó una plataforma de objetos de aprendizaje en la asignatura de Matemáticas en 4 cursos de enseñanza básica, durante un periodo equivalente a 2 unidades de aprendizaje. La principal estrategia de investigación utilizada para analizar y procesar la información fue la Teoría Fundamentada.
uc
Estudio comparativo de la sensibilidad de la metodología de diseño estructural de pavimentos flexibles : método AASHTO 93 y ME-PDG V 1.1
La siguiente investigación presenta el estudio comparativo de la sensibilidad de la metodología de diseño AASHTO 93 y ME-PDG v 1.1 para pavimentos flexibles. La investigación se orientó en sensibilizar para condiciones chilenas los parámetros y variables de diseño más sensibles del método ME-PDG v 1.1. Para la variable tránsito, la sensibilización se enfocó en la sobrecarga vehicular y la clasificación vehicular, por otra parte, se analizaron las propiedades volumétricas de las capas asfálticas, el tipo de tránsito y la caracterización de la subrasante. La metodología utilizada para realizar la comparación fue por medio de la disminución en la vida útil del pavimento, de esta manera, se realizaba el diseño estructural del pavimento flexible y se modificaba la variable que se pretendía sensibilizar, la información utilizada en ambos métodos de diseño era la misma, simplemente cambia la manera como cada método maneja la información.
uc
Consideraciones para la implementación de tecnologías de información y comunicación en la enseñanza-aprendizaje : aplicación en el área de ciencias naturales en enseñanza básica
Existen grandes expectativas en cuanto a los beneficios que las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) pueden tener para mejorar la calidad de la educación, pues se considera que tienen el potencial para comprometer a los estudiantes y a desarrollar ambientes de aprendizaje más efectivos. Sin embargo, la evidencia mundial no es consistente con tales expectativas: existe una amplia gama de resultados en cuanto al impacto de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que sugiere que la forma de implementación de éstas es el factor determinante para que los potenciales beneficios se traduzcan en resultados. Se realizó una implementación de una plataforma computacional de objetos de aprendizaje en una muestra reducida con el fin de comprender en profundidad el fenómeno de implementación e integración de TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en el área de Ciencias Naturales en el contexto educacional chileno. Se utilizó la metodología mixta para analizar la información, predominantemente la Teoría Fundamentada o Grounded Theory, para determinar qué factores influyen en la adopción de TIC, describir el uso por parte de profesores y alumnos, y las consecuencias observadas.
uc
Mecanismos de subastas para la contratación de energía en mercados eléctricos : aplicación en el mercado colombiano
En los mercados eléctricos los contratos de energía de largo plazo se han desarrollado principalmente como garantía de abastecimiento aún en condiciones energéticas críticas, incentivo para la competencia y cubrimiento de volatilidad de precios, creando la necesidad de diseñar estructuras de mercados cada vez más sofisticadas. En particular, el mercado colombiano ha sufrido cambios importantes como las subastas de energía firme que aseguran un ingreso para el generador y complementan los mercados de bolsa y contratos de largo plazo. El mecanismo de contratación está formado por licitaciones públicas en sobre cerrado con productos diseñados por cada comprador. Actualmente el regulador está rediseñando este mecanismo y la propuesta más reciente se basa en subastas de reloj descendente donde la demanda regulada es representada por el regulador como comprador único, argumentando principalmente falta de competencia, discriminación y precios altos.
uc
Modelación numérica del comportamiento mecánico de lastres mineros
La gran minería a Cielo Abierto en Chile produce diariamente miles de toneladas de mineral y el volumen de roca estéril que debe ser removido para llegar al yacimiento representa un gran desafío del punto de vista de la ingeniería. Todo este material generado actualmente se vierte en grandes depósitos, que pueden llegar a tener cientos de metros de altura, lo que genera grandes presiones de confinamiento a nivel basal, provocando rotura de partículas. Este tipo de construcción es conocido en la especialidad como Depósitos de Lastre o botaderos de estériles.
uc
Una experiencia remota en programación con un robot tipo gantry
Durante décadas ha existido la problemática de cómo entregar una correcta experiencia de laboratorio a distancia. Parte de este problema se ha subsanado con el uso de laboratorios remotos. En este trabajo se desarrolló un laboratorio remoto para la enseñanza introductoria de la programación de un robot gantry de 3 GDL (Grados de Libertad) instalado en el laboratorio de robótica en la Pontificia Universidad Católica de Chile. El software cliente-servidor desarrollado, permite la operación del robot mediante Internet, a través de una interfaz que contiene información de video en tiempo real del equipo. Adicionalmente, la aplicación contiene rutinas básicas de movimiento que permiten trazar figuras geométricas y otras trayectorias requeridas por el usuario. Para ello, el software utiliza una sintaxis de programación propia llamada RDL (lenguaje didáctico de robótica) que facilita al estudiante el aprendizaje de la programación de robots.
uc
Evaluando la gestión de la innovación en empresas constructoras
La escasez de organizaciones innovadoras es una característica de los países en desarrollo y una sociedad sin ellas, está restringida en su desarrollo y crecimiento. La competitividad de un país depende en gran medida de la capacidad de sus industrias para innovar y mejorar. El creciente aumento de la competencia en la industria de la construcción ha creado una creciente preocupación por la innovación, la que está siendo apreciada como una palanca relevante para obtener ventajas competitivas en el futuro. Pero, a pesar de ello, hay barreras que hacen que innovar en la construcción sea difícil y que el riesgo asociado sea casi inaceptable para la cultura del sector. Esto produce limitaciones en los esfuerzos de innovación que se realizan en el sector. Así, es necesario contar con mecanismos que permitan identificar estas limitaciones y proponer acciones para reducirlas y para potenciar la innovación y su gestión en empresas constructoras.
uc
Estudio experimental y numérico del efecto de arco
El efecto arco es un fenómeno que consiste en la redistribución de tensiones en forma muy eficiente. En este trabajo se estudia desde el punto de vista experimental y numérico, con el objetivo de entender su relación con la cohesión; y definir estrategias de modelación mediante Elementos Finitos (EF), evaluando la capacidad de algunos modelos de comportamiento de reproducir los desplazamientos y tensiones del fenómeno. El estudio experimental se basa en el ensayo Trapdoor (Terzaghi, 1943), consiste en un cajón con una compuerta móvil al centro de su base. Al descender, induce plastificación del suelo sobre ella, generando la redistribución de tensiones característica del efecto arco. El procedimiento es instrumentado con celdas de carga y fotografiado para obtener el campo de desplazamiento del suelo a través de la técnica de Correlación de Imágenes Digitales (DIC). La correspondencia entre los desplazamientos inferidos por DIC y los medidos en la base, respaldan esta técnica para comparaciones con los modelos numéricos. Además, se contrastaron dos suelos con diferentes rangos de cohesión y tipo de comportamiento. Con el aumento de cohesión y contenido de finos, hay mayor transferencia de carga hacia los apoyos y la masa de suelo que plastifica es mayor, propagándose en forma ovalada hacia la superficie.
uc
Sistema de evaluación de la gestión del riesgo en la gestión de adquisiciones y contratos
La gestión del riesgo (GR) en las adquisiciones y contratos es un factor primordial, ya que puede generar una ventaja competitiva y es una fuente potencial de ahorros para empresas y organizaciones. No obstante, en la industria minera chilena, no existe un enfoque sistemático y estructurado para aplicar la GR en la gestión de adquisiciones y contratos (GAC), conocer sus beneficios y aprovecharlos. Dado que en esta industria se destina entre un 70% y 90% del gasto total anual a la adquisición de bienes y contratación de servicios, se consideró que el desarrollo de un sistema de evaluación de la GR en esta área sería el paso inicial para incorporarla formalmente. De esta forma, las empresas serían capaces de conocer cuáles son los factores clave para impulsar la GR en la GAC, cómo evaluarla, cómo comparar sus diagnósticos en el tiempo, y qué prácticas utilizar para mejorar su desempeño. Así, el objetivo principal de la investigación fue desarrollar un sistema de evaluación de la GR en la GAC utilizando sistemas basados en el conocimiento y modelos de madurez. Para desarrollar este sistema, se estructuró una metodología de investigación que incluye la revisión y análisis crítico de un modelo existente de evaluación de la madurez, la construcción de un nuevo modelo de evaluación con la participación de un experto internacional y consultas a personal involucrado en la GAC, y la realización de dos estudios de caso en empresas, para diagnosticarlas y obtener sus apreciaciones frente al sistema de evaluación desarrollado. Se desarrolló un prototipo para la validación del sistema mencionado.
uc
Evaluación del desarrollo de competencias de investigación en pregrado en la Escuela de Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile
La investigación en pregrado se define como una investigación realizada por un alumno durante sus estudios de pregrado bajo la guía de un profesor, con el propósito de realizar una contribución, idealmente original, al conocimiento de una disciplina. Esta clase de investigación beneficia tanto al alumno como al profesor, y también a la institución albergante. Bajo esta premisa, la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile lanzó un nuevo programa (denominado IPre) que busca introducir y motivar a más alumnos en la investigación desde el principio de su carrera. Consecuentemente, el objetivo de esta tesis se centra en la evaluación de este programa en base a las competencias necesarias de aprender por los alumnos para realizar buenas investigaciones, y las características que definen a una buena experiencia de investigación. Para ello se creó un modelo cuantitativo que traduce las percepciones cualitativas de los alumnos y profesores participantes respecto a estas competencias, en parámetros que fueran medibles y comparables. Se tomó a un grupo de 66 alumnos que hicieron una investigación durante el primer semestre 2012 junto a un grupo de control de 347 alumnos que nunca ha realizado investigación. Por otra parte, se analizó a un segmento del grupo de alumnos investigadores (37) y se contrastó su percepción con la de sus profesores guía. Para ambas comparaciones se analizaron las competencias individuales y en términos globales.
uc
Influence of axial load in the seismic behavior of reinforced concrete walls with nonseismic detailing
Aproximadamente el 2% de los edificios de hormigón armado de 9 pisos o más sufrió daño serio en el terremoto de Chile de 2010. El daño observado en estos muros consistió principalmente en aplastamiento del hormigón, pandeo del refuerzo vertical y apertura del refuerzo horizontal. Este daño se atribuye al bajo confinamiento del hormigón, el detallamiento inadecuado de la armadura de borde y cargas axiales elevadas. Los objetivos de esta tesis son reproducir el daño observado y estudiar la influencia de la carga axial en el comportamiento sísmico de muros de hormigón armado sin detallamiento sísmico. Para cumplir estos objetivos, se diseñaron tres muros a escala 1:2 con características representativas de los edificios chilenos dañados. Estas características fueron obtenidas de cinco edificios que sufrieron daño en el terremoto del 2010. Los muros se ensayaron bajo ciclos de desplazamientos laterales y sujetos a diferentes razones de carga axial de 0.15, 0.25 y 0.35.
uc
Diseño óptimo de núcleos de hormigón armado para edificios de planta libre
Esta investigación propone una metodología para el diseño óptimo de núcleos de hormigón armado de edificios de planta libre, que considera el comportamiento a flexo-compresión de secciones típicas presentes en este tipo de edificios. En ella se identifica cuáles son las variables más significativas que controlan la resistencia y ductilidad en curvatura de la sección. El problema se formula como uno de optimización no-lineal cuyo objetivo es minimizar el costo de la estructura, sujeto a restricciones de resistencia a esfuerzos de corte y flexo-compresión, ductilidad en curvatura de la sección, y a valores extremos de las variables. Del estudio de secciones de muro típicas de edificios de planta libre y de los edificios optimizados se desprende, que además de confinar las puntas de muro, es necesario aumentar el espesor de los cabezales en compresión para lograr la ductilidad en rotación deseada, y que el acero en estas puntas suministra gran parte de la resistencia a flexo-compresión del muro.
uc
Sistema de monitoreo inteligente para detectar fallas en inversor multinivel
Los avances tecnológicos relacionados con la electrónica de potencia y los convertidores estáticos de potencia, han permitido el desarrollo de sistemas de automatización más eficientes, sofisticados, y económicos. Parte de este avance ha sido posible gracias al uso de los inversores multinivel, los que permiten reducir los inconvenientes de los inversores de dos niveles. No obstante, al tener un mayor número de semiconductores, la probabilidad de falla del sistema completo aumenta. De no ser detectadas a tiempo, estas fallas pueden degradar el proceso productivo o detenerlo completamente, lo que conlleva necesariamente pérdidas económicas producto de detenciones no planificadas. Por tanto, es necesario el desarrollo de sistemas de monitoreo para este tipo de inversores, donde se detecte e identifique la ocurrencia de fallas, posibilitando una respuesta adecuada.
uc
Modelo de programación lineal entera mixta para la planificación conjunta de la cadena de abastecimiento
La creciente competencia ha generado que cada vez sea más importante para las empresas cumplir con los requerimientos de sus clientes, ya que de lo contrario estas simplemente son reemplazadas por otros competidores en el mercado. Bajo este contexto, uno de los aspectos en los cuales las empresas pueden desarrollarse aún más, y así lograr las mejoras necesarias, es en la planificación a lo largo de toda la cadena de abastecimiento. Este estudio presenta un modelo de programación lineal entera mixta con el cual se puede realizar una planificación conjunta de la cadena de abastecimiento, desde la adquisición de materiales, pasando por la producción y finalmente distribuyendo los productos terminados a cada uno de los respectivos centros de distribución, donde estos quedan disponibles para su venta.
uc
Cuantificación de la calidad perceptual de imágenes estáticas
Los nuevos métodos para reconstruir imágenes médicas representan un avance importante para la capacidad de diagnóstico clínico, sin embargo es necesario validarlos midiendo la calidad de las imágenes por ellos producidos. Algo similar ocurre con las técnicas de compresión de imágenes. Ambos métodos, reconstrucción y compresión, requieren de métricas para evaluar las distorsiones que se introducen en las imágenes y el grado de esas distorsiones producto de los algoritmos. La métrica utilizada en forma estándar ha sido el error cuadrático medio (RMSE del inglés Root Mean Squared Error), pero esta métrica no refleja necesariamente la forma en que el sistema visual humano (SVH) percibe las imágenes. En este trabajo se han desarrollado tres nuevos enfoques alternativos al RMSE, de los que se obtuvieron cinco nuevas métricas que logran una correlación mayor con la percepción subjetiva de observadores. Estas métricas incorporan algunas características del SVH. Para validar estas métricas se realizaron experimentos que reflejan la correlación entre las métricas y la calificación subjetiva. Las métricas presentan buenos desempeños, y por su facilidad de implementación y adecuación al SVH se recomienda su uso en áreas de reconstrucción y compresión de imágenes. Además, pueden ser el punto de partida de nuevos desarrollos en esta línea de investigación.
uc
Control de torque para motor BLDC de vehículo eléctrico impulsado por ultracapacitores
En este trabajo se presenta el análisis, diseño e implementación de un control de torque para un motor síncrono tipo Brushless DC (BLDC) de 5 kW de potencia, con el objeto de ser utilizado en un vehículo eléctrico. El inversor a utilizar es de 9 niveles, construyéndose con 2 puentes H en cascada por fase y utilizando como única fuente de energía un módulo ultracapacitor de 48 Vdc por cada puente. A diferencia de los vehículos eléctricos convencionales que existen hoy en día, los cuales usan como fuente primaria de almacenamiento energético baterías de distintos tipos, el vehículo en el cual se implementará el controlador tendrá una capacidad de potencia mucho más elevada; permitiendo cargar el vehículo en el transcurso de segundos o minutos, dependiendo de la capacidad del cargador. Por otro lado, como los ultracapacitores actuales disponen de una baja densidad energética, la eficiencia del sistema de tracción y la capacidad de frenado regenerativo son puntos importantes en la implementación. La estrategia de control utilizada en este trabajo fue el control de corriente por medio de múltiples bandas de histéresis, el cual fue primero probado en simulaciones utilizando MATLAB/Simulink. El vehículo dispondrá en total de aproximadamente 280 Wh de energía, lo que le permitirá tener una autonomía cercana a 3 km., demostrando así que en cuanto los ultracapacitores basados en nanotubos de carbono salgan al mercado (con 20 o 30 veces más capacidad de almacenamiento que los utilizados en esta investigación), será perfectamente viable construir vehículos eléctricos que permitan su uso en ciudad, tengan un tiempo de carga muy reducido y no requieran ser cambiados en toda su vida útil.
uc
Optimization of MRI acquisition parameters using visual perception information
La adquisición de imágenes de Resonancia Magnética no es un proceso trivial debido al gran número de parámetros que hay que definir. La visualización de estructuras de interés depende fuertemente de estos parámetros, los cuales son escogidos manualmente por lo cual se necesita una vasta experiencia en el uso del resonador. Existen algunos métodos que han intentado optimizar los parámetros de adquisición utilizando funciones de costo obtenidas a partir de cálculos matemáticos de contraste entre los tejidos de interés. Estas funciones de costo no siempre tienen correspondencia con la percepción visual del contraste entre los tejidos, ya que no consideran aspectos relevantes del Sistema Visual Humano (HVS). Además, la optimización no es totalmente automática pues supone una previa segmentación manual de los tejidos de interés. Nosotros proponemos un método de optimización automático, utilizando Mapas de Visibilidad basados en modelos del HVS. Consideramos dos propiedades fundamentales del HVS: la sensibilidad a frecuencias espaciales y al contraste. La función de costo de nuestra optimización proviene de un índice que obtenemos de los Mapas de Visibilidad, el cual permite maximizar la información relevante al HVS contenida en una región de interés previamente definida. Utilizamos nuestro método para maximizar la visibilidad de Materia Blanca (MB) en una secuencia Inversion Recovery, y la diferenciación entre MB y Materia Gris en una secuencia Spin Echo. Los resultados muestran que nuestro índice permite medir satisfactoriamente la visibilidad de las estructuras en estudio y que la configuración óptima de parámetros encontrada por nuestro método tiene correspondencia con el óptimo encontrado por expertos.
uc
Impacto del rating de las teleseries en la audiencia del noticiario central
La presente investigación se basa en el estudio de datos de rating a nivel personas y rating comercial de teleseries y noticiarios de los canales de televisión abierta que operan en Chile, los cuales fueron proporcionados por la empresa TIMEIBOPE, con el fin de hallar la influencia del rating de la teleserie en la audiencia de su programa posterior, el noticiario. Los análisis que se realizaron fueron del tipo de la estadística descriptiva y de regresión lineal múltiple, encontrándose importantes resultados. Los principales son detallados a continuación. Se concluyó que el aumento de rating comercial de la teleserie siempre produce un aumento en el rating comercial del noticiario. En un nivel igual al rating comercial promedio de los últimos 30 minutos de teleseries de Canal 13 entre los años 2003 y 2008 que es de 10 puntos, el aumento marginal del promedio del rating comercial del noticiario es de 0.46 puntos. Se encontró también que existe un máximo en la influencia marginal del rating comercial de la teleserie, el cual se presenta cuando el rating comercial de ésta resulta ser 17 puntos. Esto provoca que al aumentar el rating comercial de la teleserie en un punto, el rating comercial del noticiario aumenta 0.50 puntos. Se determinó también que la influencia del aumento del rating comercial de la teleserie en el rating comercial del noticiario depende de la teleserie transmitida y de factores temporales.
uc
Medición no-invasiva de glucosa usando espectroscopía Raman y su potencial aplicación a pacientes diabéticos
En este trabajo se evalúa la factibilidad de usar espectroscopía Raman para la medición no invasiva de glucosa con miras a su aplicación a pacientes diabéticos. Cuando se toman espectros no invasivos de variadas zonas del cuerpo humano, la mayor parte de la señal de la glucosa proviene del líquido intersticial y no de la sangre. Esto constituye un problema, pues las concentraciones de glucosa en el líquido intersticial suelen tener un desfase temporal con respecto a las concentraciones en la sangre. Por ello, se propone un nuevo método de procesamiento de los espectros que aprovechando las pulsaciones cardíacas logre obtener el espectro de la sangre, rechazando interferencias que provienen de otros fluidos o tejidos. Para evaluar el rendimiento del nuevo procesamiento de datos, se tomaron espectros de soluciones acuosas de glucosa con el espectrómetro portátil MiniRam BTR-111 de la empresa B&W Tek. A partir de estos espectros se simuló un pulso cuadrado al que se le aplicó la nueva técnica. Finalmente se calibraron modelos PLS con y sin la aplicación del nuevo método para comparar sus resultados. Los resultados usando la nueva técnica no mostraron mejoras. Esto se debe a que los datos procesados presentan una razón señal a ruido baja que no permite aprovechar la ventaja de obtener el espectro exclusivamente de la sangre, por lo que se requiere modificar sustancialmente el equipamiento usado para mejorar su desempeño. Sin embargo, la técnica es promisoria. Mejorando la razón señal a ruido del espectrómetro y la sonda se podrían alcanzar niveles de error clínicamente aceptables de manera no invasiva utilizando espectroscopía Raman.
uc
Influencia del clima de la sala de clases en el rendimiento escolar
En un conjunto de observaciones y estudios de caso, el clima en la sala de clase ha sido identificado como un factor importante en el rendimiento académico de los alumnos. Evaluamos el efecto del clima y de la influencia del profesor en la sala de clases a través de un análisis estadístico de observaciones de video de clases, aplicado sobre una base de 51.329 profesores. Hallamos que el ambiente en la sala tiene una influencia importante en el rendimiento de los alumnos. Específicamente, que el manejo del grupo del curso que ejerce el profesor en la sala, es consistentemente más relevante y significativo que otras medidas del desarrollo de la clase. Hallamos también que sorprendentemente, el ambiente en las clases del establecimiento es un mejor predictor que el ambiente en la sala de clases en los ciclos que tienen relación con la medición de los resultados de los estudiantes, lo que sugiere que el ambiente en la escuela es un desafío más relevante, pero menos al alcance de cada profesor, que del conjunto.
uc
Análisis de la elasticidad-precio de la demanda considerando el efecto de umbrales
Esta investigación estudia la latitud de aceptación en torno a un precio de referencia, en la cual los consumidores presentan una menor sensibilidad a las variaciones de precio. Se propone que la heterogeneidad de los individuos debe ser considerada para modelar los umbrales que enmarcan dicha latitud, así como también la posibilidad de que éstos puedan ser asimétricos. Basándose en un modelo de elección discreta con coeficientes aleatorios, es posible tomar en cuenta el efecto de la heterogeneidad en la estimación de los umbrales de precio, utilizando datos a nivel de marca agregados semanalmente. A diferencia de otras investigaciones basadas en modelos de utilidad, que solamente estiman la elasticidad-precio de la participación de mercado, ésta además propone una metodología que permite calcular la elasticidad-precio de la demanda considerando el efecto de los umbrales. Probando el modelo propuesto para seis categorías de productos de consumo masivo, utilizando información de una importante cadena de retail, se pudo corroborar empíricamente la hipótesis planteada.
uc
Fusionando la teoría de expectativas con la de no arbitraje en la estructura de tasas de interés
Actualmente, existen dos teorías que explican la estructura de tasas de interés: la hipótesis de expectativas y los modelos de no arbitraje. La hipótesis de expectativas sugiere que la estructura de tasas debiera incorporar la esperanza de las tasas de los próximos períodos del mercado. El modelo es completado con supuestos de premio por riesgo y expectativas racionales en el largo plazo. Los modelos de no arbitraje, por otro lado, suponen dinámicas de la tasa corta, lo que induce, a través de coberturas dinámicas, una estructura de tasas. Existe fuerte evidencia de que, cuando un Banco Central ajusta la tasa corta, esto afecta no sólo ésta tasa, sino que también las tasas largas. Esto significa que obviar la formulación explícita de la hipótesis de expectativas es probablemente un error, ya que un cambio hoy afecta lo que se cree pasará en el futuro. Por otro lado, los modelos dinámicos de no arbitraje tienden a comportarse mejor en el corte transversal. Proponemos una estructura de tasas que captura ambas teorías. Un modelo de expectativas es incorporado de forma directa, al suponer que algunas de las variables latentes son las tasas futuras esperadas por el mercado, y éstas cambian en una fecha precisa. El modelo incluye otras variables, que representan el estado de la economía, como factores macroeconómicos y spread bancarios. Una importante diferencia con respecto a trabajos anteriores es la incorporación de las fechas que entrega el Banco Central sobre sus reuniones, de forma de incorporar cambios bruscos en las tasas de mercado de forma explícita.
uc
Inversión en bienes raíces : precios e inflación en el contexto de un modelo de equilibrio general affine
El sector inmobiliario posee una gran importancia pues junto con ser una de las clases de activos de mayor valor, su comportamiento influye en el resto de la economía. Considerando esto, en este trabajo se desarrolla un modelo de equilibrio general continuo que considera el stock de bienes raíces residenciales de manera explícita. Este stock afecta directamente la función de utilidad del agente representativo, como también el valor de equilibrio de los precios de arriendos afecta el nivel de precios nominales de la economía. Además se incorporan shocks monetarios que afectan la economía real y un agente monetario que regula la masa monetaria circulante, siguiendo ciertas reglas específicas. El modelo resultante se utiliza para mostrar que las desviaciones en la razón arriendo-precio sirven para predecir cambios en la trayectoria de precios y arriendos, a la vez que mostrar que se puede extraer información relevante para el control de la inflación de la observación de la trayectoria de los precios de casas. De este modo, se establece que la elaboración de un modelo de equilibrio general affine es una herramienta útil para encontrar los fundamentos de comportamientos económicos que se observan en la realidad.
uc
Cómo estimar estructuras de futuros de largo plazo sin información observable : el caso de la plata y el cobre.
Existe una gran cantidad de literatura donde se modelan procesos estocásticos de estructuras de futuros para commodities. Ha sido demostrado que modelos con varios factores de riesgo son capaces de ajustar tanto el nivel como la estructura de volatilidad de las transacciones observadas con errores razonablemente bajos. Uno de los problemas del mercado de futuros de commodities es lo relativamente corto que son sus contratos. Esto plantea un problema en la valorización de inversiones a largo plazo, las que usualmente requieren extrapolar la estructura de futuros observada. Se ha desarrollado poca investigación en el cómo realizar de buena manera dicha extrapolación y el nivel de error introducido. Cortázar et al (2008) propone un modelo multicommodity, el que estima conjuntamente dos commodities, donde uno cuenta con contratos más largos que el otro, mostrando que los precios futuros de un commodity pueden contener información muy útil para estimar el proceso estocástico del otro con contratos más cortos. Ellos implementan su procedimiento utilizando commodities muy correlacionados entre ellos, como el WTI y Brent. En esta tesis se analiza la utilización de precios de contratos futuros de largo plazo de petróleo para ayudar a la estimación del largo plazo del cobre y la plata. Se comienza analizando el rendimiento del modelo multicommodity de Cortázar et al (2008), aplicado a petróleo-cobre y petróleo-plata, que tienen niveles de correlación sustancialmente menores que los contratos de WTI-Brent. Se muestra que para estos commodities con menores niveles de correlación, el modelo multicommodity parece no ser tan efectivo. A continuación se propone un modelo multicommodity modificado, que cuenta con una estructura más simple y una mayor facilidad en la estimación, el que utiliza el proceso de largo plazo no estacionario del petróleo para ayudar a la estimación de los precios futuros de largo plazo del cobre y la plata, obteniendo un mejor ajuste que si se utilizara un modelo individual o multicommodity.
uc
Validación del inventario de emisiones de Co mediante modelación inversa en la ciudad de Quito-Ecuador
Un inventario de emisiones atmosféricas es clave para la adecuada toma de decisiones y el manejo ambiental de una ciudad en cuanto al componente aire se refiere, así que validarlo es fundamental. La relevancia principal de la validación del inventario de emisiones de la ciudad de Quito radica en que tanto el Modelo de Predicción de Calidad del Aire que se está desarrollando en la Corporación para el mejoramiento del aire de Quito (CORPAIRE), como los Programas del Plan de Manejo de Calidad del Aire de Quito toman como escenario base las emisiones del año 2003; sin embargo, dichas emisiones no se conocen con exactitud. En esta tesis se validó el inventario de emisiones de monóxido de carbono (CO) mediante modelación inversa, siendo la primera revisión de este tipo de los datos proporcionados por el inventario de Quito. En primer lugar se aplicó el modelo computacional de meteorología CALMET a un sector de 37 × 37 km2 de la ciudad de Quito, dentro del distrito metropolitano de Quito. Se realizó la simulación del campo de vientos para el año 2006, para lo cual se efectuó un análisis de la información de los archivos de entrada para verificar la consistencia de los datos y descartar discontinuidades a lo largo del tiempo. Con esto se obtuvieron además de los campos de viento tridimensionales, parámetros como altura de mezclado y clase de estabilidad atmosférica. Posteriormente se aplicó el modelo de dispersión de contaminantes CALPUFF, ingresándose las emisiones de monóxido de carbono aplicando el perfil de actividad de fuentes móviles, que es la fuente principal de emisión de este contaminante. Finalmente, con los resultados de la modelación de dispersión y las observaciones del monitoreo ambiental de CO en la ciudad de Quito se aplicó la metodología de modelación inversa, aplicando el filtro de Kalman para estimar las xiv emisiones óptimas en el período de análisis. Además se realizó una simulación de los parámetros del error en las matrices de varianza-covarianza que se usan en el filtro de Kalman, mediante la aplicación de un método Monte Carlo, y con los resultados de este procedimiento se corrigió el inventario de emisiones de la ciudad. El análisis de resultados indica con claridad que CALPUFF subestima las concentraciones de CO para la totalidad de las estaciones de la red de monitoreo de Quito, cuando se emplea el inventario base estimado para el año 2005. Se verifica que el filtro de Kalman es una herramienta efectiva para corregir inventarios de emisiones atmosféricas. De la aplicación de la modelación inversa se concluye que las emisiones de CO del inventario de Quito 2005 están subestimadas. Así, una primera aproximación de las emisiones de CO en toneladas para cada día del año y para las cinco regiones en que se dividió la ciudad, indican en promedio anual que en la región A se deben incrementar las emisiones base (\2018a priori\2019) por un factor de 2.4 veces, en la región B por 1.4, en la región C por 4.1, en la región D por 1.5 y, en la región E por 3.6. Con respecto a la metodología aplicada, en la región D fue donde se obtuvo mejores resultados tanto en la modelación de la dispersión como en el desarrollo del filtro de Kalman. Las emisiones totales anuales de CO en Quito de acuerdo al inventario base son 72,057 t/año, y se incrementan a 222,062 t/año en el inventario corregido.Un inventario de emisiones atmosféricas es clave para la adecuada toma de decisiones y el manejo ambiental de una ciudad en cuanto al componente aire se refiere, así que validarlo es fundamental. La relevancia principal de la validación del inventario de emisiones de la ciudad de Quito radica en que tanto el Modelo de Predicción de Calidad del Aire que se está desarrollando en la Corporación para el mejoramiento del aire de Quito (CORPAIRE), como los Programas del Plan de Manejo de Calidad del Aire de Quito toman como escenario base las emisiones del año 2003; sin embargo, dichas emisiones no se conocen con exactitud. En esta tesis se validó el inventario de emisiones de monóxido de carbono (CO) mediante modelación inversa, siendo la primera revisión de este tipo de los datos proporcionados por el inventario de Quito. En primer lugar se aplicó el modelo computacional de meteorología CALMET a un sector de 37 × 37 km2 de la ciudad de Quito, dentro del distrito metropolitano de Quito. Se realizó la simulación del campo de vientos para el año 2006, para lo cual se efectuó un análisis de la información de los archivos de entrada para verificar la consistencia de los datos y descartar discontinuidades a lo largo del tiempo. Con esto se obtuvieron además de los campos de viento tridimensionales, parámetros como altura de mezclado y clase de estabilidad atmosférica. Posteriormente se aplicó el modelo de dispersión de contaminantes CALPUFF, ingresándose las emisiones de monóxido de carbono aplicando el perfil de actividad de fuentes móviles, que es la fuente principal de emisión de este contaminante. Finalmente, con los resultados de la modelación de dispersión y las observaciones del monitoreo ambiental de CO en la ciudad de Quito se aplicó la metodología de modelación inversa, aplicando el filtro de Kalman para estimar las xiv emisiones óptimas en el período de análisis. Además se realizó una simulación de los parámetros del error en las matrices de varianza-covarianza que se usan en el filtro de Kalman, mediante la aplicación de un método Monte Carlo, y con los resultados de este procedimiento se corrigió el inventario de emisiones de la ciudad. El análisis de resultados indica con claridad que CALPUFF subestima las concentraciones de CO para la totalidad de las estaciones de la red de monitoreo de Quito, cuando se emplea el inventario base estimado para el año 2005. Se verifica que el filtro de Kalman es una herramienta efectiva para corregir inventarios de emisiones atmosféricas. De la aplicación de la modelación inversa se concluye que las emisiones de CO del inventario de Quito 2005 están subestimadas. Así, una primera aproximación de las emisiones de CO en toneladas para cada día del año y para las cinco regiones en que se dividió la ciudad, indican en promedio anual que en la región A se deben incrementar las emisiones base (\2018a priori\2019) por un factor de 2.4 veces, en la región B por 1.4, en la región C por 4.1, en la región D por 1.5 y, en la región E por 3.6. Con respecto a la metodología aplicada, en la región D fue donde se obtuvo mejores resultados tanto en la modelación de la dispersión como en el desarrollo del filtro de Kalman. Las emisiones totales anuales de CO en Quito de acuerdo al inventario base son 72,057 t/año, y se incrementan a 222,062 t/año en el inventario corregido.Un inventario de emisiones atmosféricas es clave para la adecuada toma de decisiones y el manejo ambiental de una ciudad en cuanto al componente aire se refiere, así que validarlo es fundamental. La relevancia principal de la validación del inventario de emisiones de la ciudad de Quito radica en que tanto el Modelo de Predicción de Calidad del Aire que se está desarrollando en la Corporación para el mejoramiento del aire de Quito (CORPAIRE), como los Programas del Plan de Manejo de Calidad del Aire de Quito toman como escenario base las emisiones del año 2003; sin embargo, dichas emisiones no se conocen con exactitud. En esta tesis se validó el inventario de emisiones de monóxido de carbono (CO) mediante modelación inversa, siendo la primera revisión de este tipo de los datos proporcionados por el inventario de Quito. En primer lugar se aplicó el modelo computacional de meteorología CALMET a un sector de 37 × 37 km2 de la ciudad de Quito, dentro del distrito metropolitano de Quito. Se realizó la simulación del campo de vientos para el año 2006, para lo cual se efectuó un análisis de la información de los archivos de entrada para verificar la consistencia de los datos y descartar discontinuidades a lo largo del tiempo. Con esto se obtuvieron además de los campos de viento tridimensionales, parámetros como altura de mezclado y clase de estabilidad atmosférica. Posteriormente se aplicó el modelo de dispersión de contaminantes CALPUFF, ingresándose las emisiones de monóxido de carbono aplicando el perfil de actividad de fuentes móviles, que es la fuente principal de emisión de este contaminante. Finalmente, con los resultados de la modelación de dispersión y las observaciones del monitoreo ambiental de CO en la ciudad de Quito se aplicó la metodología de modelación inversa, aplicando el filtro de Kalman para estimar las xiv emisiones óptimas en el período de análisis. Además se realizó una simulación de los parámetros del error en las matrices de varianza-covarianza que se usan en el filtro de Kalman, mediante la aplicación de un método Monte Carlo, y con los resultados de este procedimiento se corrigió el inventario de emisiones de la ciudad. El análisis de resultados indica con claridad que CALPUFF subestima las concentraciones de CO para la totalidad de las estaciones de la red de monitoreo de Quito, cuando se emplea el inventario base estimado para el año 2005. Se verifica que el filtro de Kalman es una herramienta efectiva para corregir inventarios de emisiones atmosféricas. De la aplicación de la modelación inversa se concluye que las emisiones de CO del inventario de Quito 2005 están subestimadas. Así, una primera aproximación de las emisiones de CO en toneladas para cada día del año y para las cinco regiones en que se dividió la ciudad, indican en promedio anual que en la región A se deben incrementar las emisiones base (\2018a priori\2019) por un factor de 2.4 veces, en la región B por 1.4, en la región C por 4.1, en la región D por 1.5 y, en la región E por 3.6. Con respecto a la metodología aplicada, en la región D fue donde se obtuvo mejores resultados tanto en la modelación de la dispersión como en el desarrollo del filtro de Kalman. Las emisiones totales anuales de CO en Quito de acuerdo al inventario base son 72,057 t/año, y se incrementan a 222,062 t/año en el inventario corregido.Un inventario de emisiones atmosféricas es clave para la adecuada toma de decisiones y el manejo ambiental de una ciudad en cuanto al componente aire se refiere, así que validarlo es fundamental. La relevancia principal de la validación del inventario de emisiones de la ciudad de Quito radica en que tanto el Modelo de Predicción de Calidad del Aire que se está desarrollando en la Corporación para el mejoramiento del aire de Quito (CORPAIRE), como los Programas del Plan de Manejo de Calidad del Aire de Quito toman como escenario base las emisiones del año 2003; sin embargo, dichas emisiones no se conocen con exactitud. En esta tesis se validó el inventario de emisiones de monóxido de carbono (CO) mediante modelación inversa, siendo la primera revisión de este tipo de los datos proporcionados por el inventario de Quito. En primer lugar se aplicó el modelo computacional de meteorología CALMET a un sector de 37 × 37 km2 de la ciudad de Quito, dentro del distrito metropolitano de Quito. Se realizó la simulación del campo de vientos para el año 2006, para lo cual se efectuó un análisis de la información de los archivos de entrada para verificar la consistencia de los datos y descartar discontinuidades a lo largo del tiempo. Con esto se obtuvieron además de los campos de viento tridimensionales, parámetros como altura de mezclado y clase de estabilidad atmosférica. Posteriormente se aplicó el modelo de dispersión de contaminantes CALPUFF, ingresándose las emisiones de monóxido de carbono aplicando el perfil de actividad de fuentes móviles, que es la fuente principal de emisión de este contaminante. Finalmente, con los resultados de la modelación de dispersión y las observaciones del monitoreo ambiental de CO en la ciudad de Quito se aplicó la metodología de modelación inversa, aplicando el filtro de Kalman para estimar las xiv emisiones óptimas en el período de análisis. Además se realizó una simulación de los parámetros del error en las matrices de varianza-covarianza que se usan en el filtro de Kalman, mediante la aplicación de un método Monte Carlo, y con los resultados de este procedimiento se corrigió el inventario de emisiones de la ciudad. El análisis de resultados indica con claridad que CALPUFF subestima las concentraciones de CO para la totalidad de las estaciones de la red de monitoreo de Quito, cuando se emplea el inventario base estimado para el año 2005. Se verifica que el filtro de Kalman es una herramienta efectiva para corregir inventarios de emisiones atmosféricas. De la aplicación de la modelación inversa se concluye que las emisiones de CO del inventario de Quito 2005 están subestimadas. Así, una primera aproximación de las emisiones de CO en toneladas para cada día del año y para las cinco regiones en que se dividió la ciudad, indican en promedio anual que en la región A se deben incrementar las emisiones base (\2018a priori\2019) por un factor de 2.4 veces, en la región B por 1.4, en la región C por 4.1, en la región D por 1.5 y, en la región E por 3.6. Con respecto a la metodología aplicada, en la región D fue donde se obtuvo mejores resultados tanto en la modelación de la dispersión como en el desarrollo del filtro de Kalman. Las emisiones totales anuales de CO en Quito de acuerdo al inventario base son 72,057 t/año, y se incrementan a 222,062 t/año en el inventario corregido.Un inventario de emisiones atmosféricas es clave para la adecuada toma de decisiones y el manejo ambiental de una ciudad en cuanto al componente aire se refiere, así que validarlo es fundamental. La relevancia principal de la validación del inventario de emisiones de la ciudad de Quito radica en que tanto el Modelo de Predicción de Calidad del Aire que se está desarrollando en la Corporación para el mejoramiento del aire de Quito (CORPAIRE), como los Programas del Plan de Manejo de Calidad del Aire de Quito toman como escenario base las emisiones del año 2003; sin embargo, dichas emisiones no se conocen con exactitud. En esta tesis se validó el inventario de emisiones de monóxido de carbono (CO) mediante modelación inversa, siendo la primera revisión de este tipo de los datos proporcionados por el inventario de Quito. En primer lugar se aplicó el modelo computacional de meteorología CALMET a un sector de 37 × 37 km2 de la ciudad de Quito, dentro del distrito metropolitano de Quito. Se realizó la simulación del campo de vientos para el año 2006, para lo cual se efectuó un análisis de la información de los archivos de entrada para verificar la consistencia de los datos y descartar discontinuidades a lo largo del tiempo. Con esto se obtuvieron además de los campos de viento tridimensionales, parámetros como altura de mezclado y clase de estabilidad atmosférica. Posteriormente se aplicó el modelo de dispersión de contaminantes CALPUFF, ingresándose las emisiones de monóxido de carbono aplicando el perfil de actividad de fuentes móviles, que es la fuente principal de emisión de este contaminante. Finalmente, con los resultados de la modelación de dispersión y las observaciones del monitoreo ambiental de CO en la ciudad de Quito se aplicó la metodología de modelación inversa, aplicando el filtro de Kalman para estimar las xiv emisiones óptimas en el período de análisis. Además se realizó una simulación de los parámetros del error en las matrices de varianza-covarianza que se usan en el filtro de Kalman, mediante la aplicación de un método Monte Carlo, y con los resultados de este procedimiento se corrigió el inventario de emisiones de la ciudad. El análisis de resultados indica con claridad que CALPUFF subestima las concentraciones de CO para la totalidad de las estaciones de la red de monitoreo de Quito, cuando se emplea el inventario base estimado para el año 2005. Se verifica que el filtro de Kalman es una herramienta efectiva para corregir inventarios de emisiones atmosféricas. De la aplicación de la modelación inversa se concluye que las emisiones de CO del inventario de Quito 2005 están subestimadas. Así, una primera aproximación de las emisiones de CO en toneladas para cada día del año y para las cinco regiones en que se dividió la ciudad, indican en promedio anual que en la región A se deben incrementar las emisiones base (\2018a priori\2019) por un factor de 2.4 veces, en la región B por 1.4, en la región C por 4.1, en la región D por 1.5 y, en la región E por 3.6. Con respecto a la metodología aplicada, en la región D fue donde se obtuvo mejores resultados tanto en la modelación de la dispersión como en el desarrollo del filtro de Kalman. Las emisiones totales anuales de CO en Quito de acuerdo al inventario base son 72,057 t/año, y se incrementan a 222,062 t/año en el inventario corregido.
uc
Aceleraciones de piso en estructuras con sistemas de aislamiento de base sujetas a terremotos
El objetivo de este trabajo consiste en investigar las características de las aceleraciones de piso (aceleraciones máximas de piso y espectros de piso) en edificios equipados con aislación sísmica de base sometidos a la acción de terremotos Las aceleraciones máximas de piso son necesarias para el análisis de la demanda sísmica en elementos noestructurales "rígidos" y los espectros de piso son necesarios para el análisis de la demanda sísmica en elementos no-estructurales "flexibles". Se consideran 3 modelos 2D de edificios de distintos números de pisos configurados en base a marcos de hormigón, y en cada uno de ellos se consideró: (a) un sistema de aislación sísmica compuesto por aisladores tipo péndulo de fricción (FPS); y (b) un sistema "ideal" de aislación sísmica. Las excitaciones sísmicas fueron modeladas como procesos aleatorios no-estacionarios, y se consideraron excitaciones sísmicas tanto de fuente lejana como impulsivas.
uc
Comportamiento sísmico de estructuras rígidas de contención de suelos
En la actualidad, los métodos basados en desplazamientos admisibles son ampliamente utilizados en el diseño sísmico de estructuras de contención. Aquellos usados con mayor frecuencia en la práctica ingenieril son los propuestos por Richards y Elms (1979) y Whitman y Liao (1985), los cuales están basados en el método del bloque deslizante desarrollado por Newmark (1965). Sin embargo, estos métodos fueron desarrollados utilizando registros sísmicos que difieren sustancialmente de los observados en la zona de subducción Chilena. Además, ignoran tanto la deformabilidad del suelo como la amplificación sísmica en el relleno de trasdós. Por lo tanto, en general, no permiten predecir el mecanismo de falla por rotación ni los desplazamientos laterales sísmicos inducidos con un grado suficiente de precisión.
uc
Modelación estocástica multifactorial de los precios futuros de commodities agrícolas y su estimación mediante el filtro de Kalman
El objetivo de esta investigación es proponer y estimar un modelo dinámico que, sólo a partir de la información de precios, permita explicar el comportamiento estocástico de los precios futuros de commodities agrícolas, los que al ser producidos sólo en ciertos períodos del año, presentan un comportamiento más complejo que el de otros commodities con patrón estacional. En particular, utilizando un enfoque multifactorial (Cortázar & Naranjo, 2006) y la metodología de la estimación conjunta propuesta por Cortázar, Milla & Severino (2008), el modelo intra-commodity propuesto considera que los precios son explicados por un conjunto de factores comunes a todos los contratos disponibles (es decir, independiente del período de oferta en que vencen), y otros factores que individualmente explican las diferencias de precios entre los contratos que vencen en distintos períodos de oferta. Usando el filtro de Kalman para estimar los parámetros, el modelo logra un buen ajuste cuando es aplicado a los precios futuros de maíz y trigo transados en Chicago Board of Trade (CBOT), en comparación con otros modelos desarrollados en la literatura.
uc
Developing a decision tool to select locations and characteristics of parabolic trough concentrator plants in Chile, based on the levelized cost of energy
Dada la demanda actual de energía, su proyección futura de crecimiento y que Chile es un país importador de combustibles fósiles, es interesante evaluar la posibilidad de instalar plantas de potencia que usen energías primarias renovables y de disponibilidad local. Una de las tecnologías para producción de energía prometedoras es la energía solar de potencia, especialmente la de concentradores cilindro-parabólicos, que tiene mayor experiencia comercial que otras tecnologías. Esto se puede ver en las plantas SEGS en Estados Unidos y otras en el mundo. Se suma además que Chile es reconocido como un país con uno de los mejores niveles de radiación en el mundo. El alcance de la tesis es evaluar termodinámicamente diferentes modelos de plantas solares, con ciertas características en común, para poder realizar comparaciones. También realizar una comparación económica para entender como las distintas configuraciones se relacionan con los costos de las plantas. De los modelos térmicos y económicos estudiados, se creó una herramienta de selección. Esta herramienta es útil para seleccionar el tipo de planta y el área optima de la misma, basado en la irradiación especifica anual del lugar donde está planeada la planta. La herramienta está basada en el costo nivelado de la energía, precio que revela el valor presente del proyecto. Las principales conclusiones basadas en el LEC son que existe un modelo óptimo, para distintos niveles de radiación. Este modelo óptimo tiene a su vez un área de apertura de colectores, que es inversamente proporcional a la radiación del lugar. La disponibilidad de sistema de respaldo fósil puede bajar el LEC en lugares con niveles de radiación menores, pero puede subir el costo de la electricidad para lugares con mayor radiación. La variabilidad en la radiación también fue estudiada y se concluye que la dispersión del LEC es menor si se sobredimensiona el área de colectores, por lo que para el caso de tener incertidumbre se recomienda aumentar el área de colectores.
uc
Espectrómetro Raman portátil para estimación de madurez fenólica en uva vinífera.
En este trabajo se estudia el uso de un espectr ómetro Raman portátil para estimar no destructivamente los parámetros de madurez fenólica en uva vinífera. Previo a la calibracióon, un estudio de los espectros de las muestras permitióo identificar sus características, destacando una fuerte componente de fluorescencia y un fenómeno dinámico en la intensidad de los espectros. Se diseñó un experimento para obtener los espectros minimizando fuentes de error: interferencia de luz externa y posici ón de la muestra. Se calibróo el instrumento para la medici ón de antocianas, polifenoles y taninos. En la generaci ón de modelos se usó la técnica PLS y se evaluó en términos de los índices RMSEv y R2 v, obteniéndose valores que validan la técnica para antocianas totales, indicador de color. Para polifenoles y taninos el resultado fue inferior. Se analizó la procedencia de la información contenida en el espectro que correlaciona con el analito, obteniéndose evidencia que sugiere que la informaci ón proviene del efecto Raman, pero no se descarta que también haya un aporte o perturbación de la fluorescencia debido a eliminación incompleta de este fenómeno. El resultado más importante es que se demostró que el instrumento puede ser utilizado para estimar concentración de antocianas en la piel de la uva. Sin embargo, también se identificaron las limitaciones del instrumento, como son el largo tiempo de muestreo, la falta de estabilidad de los espectros y poca uniformidad de las muestras. Se presenta un análisis de cada uno de estos factores y cómo estos pueden perjudicar la precisión de las mediciones. Finalmente se proponen acciones que deberían ser consideradas en futuras investigaciones.
uc
Modeling and simulation of time-harmonic wave propagation in cylindrical impedance guides : application to an oil well stimulation technology
Esta tesis tiene como objetivo calcular el campo difractado y los estados resonantes que resultan de la radiación acústica de alta frecuencia emanada de un dispositivo que es sumergido en un pozo de petróleo para incrementar la permeabilidad de la formación rocosa que lo rodea. Simulaciones de alto desempeño son las que motivan este trabajo debido a su capacidad para determinar frecuencias óptimas de estimulación. Para lograr obtener dichas simulaciones, desarrollamos procedimientos matemáticos que permiten resolver problemas de propagación de ondas tiempo-harmónicas en una guía de ondas cilíndrica infinita localmente perturbada. La condición de borde de impedancia es ampliamente utilizada ya que resulta adecuada para captar los fenómenos de transmisión de energía producidos debido a las altas frecuencias a las cuales trabaja el dispositivo y la interacción entre el fluido y el medio poroso. El dominio no acotado es truncado introduciendo una condición de borde absorbente dada por el operador Dirichlet-a-Neumann, el cual es deducido por medio de una función de Green. La solución de los problemas resultantes es obtenida por medio del método de los elementos finitos. Problemas de referencia que comparan las soluciones exactas con las aproximadas, son resueltos para geometrías simples con el fin de probar la exactitud de los métodos numéricos aquí desarrollados.
uc
Interactive learning : a comparison of individual and interpersonal computer technologies
La introducción de tecnología en la sala de clases cada día cobra más importancia. Entre las distintas tecnologías que han surgido últimamente, la iniciativa "One Laptop per Child" ha sido la que ha tenido un mayor impacto debido a su bajo costo de cerca de US$200 por dispositivo. Sin embargo este precio aun es muy caro para países en vías de desarrollo. "One Mouse per Child" surge como una alternativa de menor costo que "One Laptop per Child". Esta consiste en el uso de un mouse por alumno con un computador interpersonal, compartido por toda la clase.
uc