Search is not available for this dataset
text
stringlengths 46
994k
| meta
stringlengths 221
705k
| score
float64 2.52
5.88
| int_score
int64 3
5
|
---|---|---|---|
EUROPA: FRANCIA - EL PARÍS DEL ILEGALISMO Y LOS EXILIADOS (1886-1893)
Autor: Francisco de Paula Fernández Gómez
Editorial: serhistorico.net (portal de Historia)
Género: Internacional - Memoria Libertaria - DIA (Desde el Interés Académico) - Cultura Libertaria
Año: 2016 (1ª edición)
Páginas: 4 (21 x 30 cm.)
DOC: SI (sólo DOC) - Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: los movimientos migratorios anarquistas fueron algo habitual en las últimas décadas del siglo XIX forzad@s por condicionantes económicos y/o represivos resultó habitual que un/a mism@ persona pudiese viajar entre diferentes continentes y estados durante su vida, en un contexto histórico en donde se empezaron a popularizar los viajes transatlánticos. En el caso español, históricamente Francia fue un destino primario de muchas generaciones de exiliados, dada la cercanía fronteriza y la atracción de una ciudad como París que por entonces era la “capital mundial” del anarquismo ya que se convirtió en un punto de encuentro de anarquistas de diferentes latitudes, especialmente latinas, siendo a menudo la represión de estados colindantes a Francia uno de los motivos que explican la multitud de debates y propuestas que se plasmaban en la ciudad, y la repercusión que estos tenían a escala global. Kropotkin y su potente entorno, exiliados italianos, alemanes, belgas, españoles, portugueses o de cualquier otra latitud, encontraron en la ciudad el principal nodo mundial de la extensa red relacional anarquista.
01. Un París cosmopolita y anarquista
03. La tradición del exilio
04. Notas
FRANCISCO DE PAULA FERNÁNDEZ GÓMEZ (19¿?~), doctor en Historia por la UAB, CAP en Ciencias Sociales, colaborador con la Universidad del País Vasco, becario en el FPU del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la UAB. Sus campos de estudio son el anarquismo catalán y sus relaciones internacionales, así como el análisis político del siglo XIX en España.
AMÉRICA: U.S.A. - 11 DE NOVIEMBRE DE 1887. EJECUCIÓN DE LOS MÁRTIRES DE CHICAGO
PARIAS DE LA TIERRA: DE LOS MÁRTIRES DE CHICAGO Y OTROS DESHEREDADOS
EL COMUNISMO LIBERTARIO EN EL MOVIMIENTO ANARQUISTA: HISTORIA DE UNA TENDENCIA (1º PARTE 1968-1950)
LA ANARQUÍA A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
AMÉRICA: ARGENTINA - JOSÉ INGENIEROS Y LOS ANARQUISTAS
AMÉRICA: U.S.A. - YANQUILANDIA BÁRBARA - RESEÑA: HISTORIA Y ANTIIMPERIALISMO: YANQUILANDIA BÁRBARA, DE ALBERTO GHIRALDO (1929)
AMÉRICA: U.S.A. - YANQUILANDIA BÁRBARA
EUROPA: ITALIA - CIRCULACIÓN ATLÁNTICA DEL EXILIO ANARQUISTA ITALIANO
AMÉRICA: ARGENTINA - APUNTES PARA UNA HISTORIA DEL ANARQUISMO EN EL ALTO VALLE DEL RÍO NEGRO (1920-1930) | {'info': {'cc_segment': 'crawl-data/CC-MAIN-2018-05/segments/1516084890823.81/wet/CC-MAIN-20180121175418-20180121195418-00768.warc.wet.gz', 'length': 2613, 'title': 'EUROPA: FRANCIA - EL PARÍS DEL ILEGALISMO Y LOS EXILIADOS (1886-1893) - CGT Murcia', 'url': 'http://cgtmurcia.org/cultura-libertaria/anarkobiblioteka/181-memoria-libertaria/internacional/2289-europa-francia-el-paris-del-ilegalismo-y-los-exiliados-1886-1893?tmpl=component&print=1&layout=default&page='}, 'source': 'red_pajama'} | 3.34375 | 3 |
[email protected]
CONSTRUCCIÓN PASIVA
SU CASA ECO A MEDIDA
NUESTROS MODELOS
ECO 180A
ECO 180B
El estándar Passivhaus
¿Qué es una casa pasiva? /
El estándar Passivhaus un estándar de construcción que combina un elevado confort interior en invierno y en verano, con un consumo de energía muy bajo a un precio asequible, se logra cuidando al máximo la envolvente de la vivienda mediante grandes aislamientos, carpinterías y vidrios de altas prestaciones, y un sistema de ventilación controlada.
Este estándar se aplica desde 1991, cuando se construyeron las primeras viviendas con este sistema de casas pasivas en Centroeuropa. Hoy en día existen más de 15.000 ejemplos construidos, de todo tipo y función, repartidos en todo el mundo.
Este estándar no presupone tipos de productos o materiales, ni tampoco estilo arquitectónico alguno. La poca energía suplementaria que necesitan sus edificios se puede cubrir con facilidad a partir de energías renovables, siendo en ese supuesto un tipo de construcción con coste energético de calefacción y refrigeración cero para el planeta.
Los cinco principios básicos
LOS CINCO PRINCIPIOS BÁSICOS. Fuente: Plataforma de Edificación Passivhaus
Un muy buen aislamiento térmico para paredes exteriores y cubiertas es beneficioso tanto en invierno como en verano. Con una baja transmitancia térmica de los cerramientos exteriores baja también la demanda de energía del edificio. En función del clima, se puede optimizar el espesor del aislamiento térmico hasta encontrar el punto de inflexión, a partir del cual el aumento de grosor es muy poco relevante para la mejora de la eficiencia energética teniendo en cuenta el incremento del coste.
AUSENCIA DE PUENTES TÉRMICOS
La transmisión de energía (frío y calor) no sólo se da en los elementos generales como paredes o techos, sino también en las esquinas, ejes, juntas, etc.
Los puentes térmicos son lugares de geometría lineal o puntual del cerramiento exterior donde el flujo de energía es más grande respecto a la superficie “normal” del cerramiento. Estos puentes térmicos perjudican la eficiencia energética del elemento constructivo. Siguiendo unas pocas reglas simples es posible eliminar los efectos de los puentes térmicos:
No interrupir la capa de aislamiento.
En las juntas de los elementos constructivos del edificio, la capa de aislamiento debe unirlas y rellenarlas.
Si interrumpir la capa de aislamiento es inevitable, usar un material con la resistencia térmica más alta posible.
Los puentes térmicos reducen las temperaturas superficiales de la cara interior de la pared en invierno, esto incrementa el riesgo de formación de moho.
Eliminar los puentes térmicos es en general una cuestión de coste-eficiencia, que se reduce a disminuir las pérdidas por transmisión o la transmisión de cargas de calor.
Mediante la aplicación adecuada de aislamiento en el Passivhaus, la transmitancia térmica lineal es reducida a valores por debajo de 0.01 W/mK.
ESTANQUEIDAD
Los orificios en la envolvente del edificio causan un gran número de problemas, particularmente durante los períodos más fríos del año. Flujos de aire del interior al exterior a través de grietas y huecos tienen un alto riesgo de provocar condensaciones en la construcción. Las infiltraciones de aire frío producen también a los usuarios sensación de baja confortabilidad.
Debido a que en la mayoría de climas un edifico Passivhaus requiere un soporte mecánico para el suministro continuo de aire proveniente del exterior, se requiere una excelente estanqueidad de la envolvente del edificio. Si ésta no es suficientemente impermeable, el flujo de aire no seguirá los recorridos planteados y la recuperación del calor no trabajará correctamente, resultando un consumo energético mayor: es importante que una sola capa hermética al aire cubra todo el edificio.
La estanqueidad puede comprobarse por el llamado Blower-door-Test (prueba de presurización). Consiste en un ventilador colocado en una puerta o ventana exterior creando una diferencia de presión de 50 Pa.
La envolvente exterior del edificio debe tener un resultado de la prueba de la presurización según EN 13829 inferior a 0.6 renovaciones de aire por hora (valor de estanqueidad 50 Pa).
VENTILACIÓN MECÁNICA CON RECUPERACIÓN DE CALOR
Consiste en recuperar gran parte de la energía que sale hacia fuera, cuando renovamos el aire utilizado (de malas características higiénicas) para pre-acondicionar el aire fresco (de buenas características higiénicas). Para minimizar la demanda energética del edificio, se establece, cada hora, una renovación de aire de aproximadamente 1/3 del volumen de los espacios (de acuerdo con la EN 15251). Con este caudal de aire fresco, podemos aportar unos 10 W/m2 de calor, y 7 W/m2 de frío en el edificio.
Esta cantidad de energía necesaria para acondicionar los espacios no es muy grande y es suficiente para poder prescindir de un sistema convencional de radiadores o de un suelo radiante, con el correspondiente ahorro económico que ello supone.
Para edificios de tipología Passivhaus se fija un límite en la demanda de calefacción y refrigeración de aproximadamente 15 kWh/m2a.
VENTANAS Y PUERTAS DE ALTAS PRESTACIONES
Siendo estos elementos los más “débiles” de la envolvente, se ha de poner mucha atención en su correcta ubicación y ejecución. Se utilizan ventanas con doble o triple vidrio (rellenas de argón o criptón) , dependiendo del clima y las carpinterías deben estar aisladas. El vidrio utilizado es un bajo emisivo, para reflejar el calor al interior de la vivienda en invierno, y mantenerlo en el exterior en verano.
CASAS PASIVAS
¿Qué es una casa pasiva?
Clima y confort
CASA PASIVA ECOHOUSES
LA CALEFACCIÓN EN UNA CASA PASIVA
La Huella ecológica -La calefacción
13 árboles memorables
16 de abril de 2018 | comments off
¿Por qué escoger la madera como material de construcción?
¿Conoces el primer hotel del mundo que genera más energía de la que consume?
13 de marzo de 2018 | comments off
Casas pasivas, construcciones eficientes de consumo nulo.
6 de octubre de 2017 | comments off
Cómo hacer un árbol de Navidad con madera
3 de diciembre de 2015 | comments off
ECOHOUSES CONSTRUCCIONS
c. Falçot, 2-4
17257 Torroella de Montgrí | Girona
EcoHouses Construccions es una empresa dedicada a la construcción de viviendas ecológicas con clasificación energética tipo A de alto standing en Girona y en la Costa Brava.
Construimos cuidando y respetando el medio ambiente, disminuyendo las emisiones de CO2 y proporcionando un inmejorable confort térmico interior que aportará beneficios en la salud de toda su familia.
¿POR QUÉ ECOHOUSES?
En EcoHouses hemos desarrollado un sistema de construcción más respetuoso con el medio ambiente, con menor consumo de energía primaria en la fabricación de los materiales empleados y con diseños pensados para ahorrar lo máximo de energía, un 75% menos que en una construcción tradicional tanto en su construcción como en el consumo interior de la vivienda.
VENTAJAS ECOHOUSES
Salud y bienestar para toda la familia
Construcción ecológica
Vivienda y naturaleza
SISTEMA CONSTRUCTIVO
© 2018 EcoHouses. Todos los derechos reservados. Créditos: Nicetalk | {'info': {'cc_segment': 'crawl-data/CC-MAIN-2021-39/segments/1631780055775.1/wet/CC-MAIN-20210917181500-20210917211500-00719.warc.wet.gz', 'length': 7151, 'title': 'Estandar Passivhaus', 'url': 'https://www.ecohouses.es/que-es-una-casa-pasiva/el-estandar-passivhaus/?lang=es'}, 'source': 'red_pajama'} | 2.765625 | 3 |
Consejo » Inversiones » Dónde invertir dinero: 5 formas de invertir su capital
Dónde invertir dinero: 5 formas de invertir su capital
Una inversión es una inversión de fondos propios en uno o varios proyectos prometedores con el fin de extraer ingresos e ingresos pasivos adicionales. En este artículo, hablamos sobre cinco formas de invertir. Indicó sus pros y contras. Consulte y analice todas las opciones, porque para elegir dónde invertir dinero, solo usted.
1. Depósito bancario
El depósito bancario es la forma más fácil y económica de invertir. Para crear una fuente pasiva de ingresos necesitará:
• elegir un banco;
• Abrir una cuenta;
• invertir la cantidad requerida.
Al elegir una organización debe guiarse por los términos del programa y la calificación general. Se recomienda dar preferencia a los bancos que estén listos para proporcionar un sistema de ahorro con intereses devengados mensualmente. Algunas instituciones financieras prevén la posibilidad de retiros anticipados. El rendimiento promedio es de 6 a 10%. Sin embargo, al nivel actual de inflación, la ganancia del depósito será insignificante..
• El umbral mínimo de entrada es de 1 mil rublos (depende del programa de un banco en particular).
• alto nivel de fiabilidad.
• Resultado conocido por adelantado.
• Impuestos bajos.
• Baja rentabilidad, que supera ligeramente la tasa de inflación actual..
• Baja liquidez (no todos los bancos tienen programas de depósito con retiros anticipados).
Carolina Kudelina, experta en el proyecto Financial Health, aconseja: “Un depósito en un banco es el tipo de acumulación más simple y, por lo tanto, el más popular. La cadena de acciones es primitiva, en una aplicación móvil o en persona en un banco, abre una cuenta, deposita fondos, mientras el banco usa tu dinero, obtienes un porcentaje ”.
Le contamos con más detalle acerca de cómo hacer un depósito bancario correctamente. aquí.
2. Fondos de inversión mutua (UIF)
Mutual Fund es una compañía de gestión que se especializa en la compra / venta de activos del mercado de valores. Invierte dinero en fondos mutuos, cuyos gerentes los distribuyen para diferentes valores. Esto se llama gestión de confianza. No realiza una elección independiente de activos y herramientas de inversión, sino que simplemente espera ingresos.
Hay muchas organizaciones financieras similares con diferentes indicadores de rentabilidad. Un inversionista, al hacer un depósito, se convierte en el propietario de PAY, una participación en la propiedad de la empresa. Las ganancias dependen del aumento en el valor de los activos que son propiedad del fondo. Puede familiarizarse con las estadísticas de rentabilidad en el sitio web de la organización seleccionada para la inversión..
• Un gran número de estrategias rentables..
• Expertos experimentados administran su capital.
• Riesgo relativamente bajo.
• Umbral de entrada bajo (desde 1000 p.).
• Adecuado para principiantes..
• Los fondos mutuos no garantizan ingresos..
• Se requieren conocimientos básicos para elegir un fondo mutuo.
Tatyana Saprykina, economista, recomienda: “Un fondo mutuo se puede imaginar como una gran bolsa de dinero, donde se acumulan los fondos de miles de pequeños inversores – accionistas, que la compañía administradora invierte en varios activos. Como resultado, los fondos de cada accionista se distribuyen entre diferentes valores. A cambio de su dinero, el inversor recibe una parte de inversión, certificando el derecho del propietario a una parte de la propiedad del fondo..
Un fondo mutuo no es un banco, por lo que no puede contar con intereses o dividendos. El dinero solo puede obtenerse pagando la acción, es decir, vendiéndola a una compañía administradora (que está legalmente obligada a canjearla). La diferencia positiva entre el precio de compra y el precio de venta generará sus ingresos. Sin embargo, la diferencia puede ser negativa: todos los riesgos recaen en usted ”..
3. Existencias
Este método de inversión es capaz de generar ganancias significativas si tiene conocimientos y habilidades prácticas. Para las inversiones, se recomienda formar de forma independiente una cartera de activos basada en materiales analíticos y estados financieros de las empresas. Hablamos sobre cómo elegir las acciones correctas. aquí.
Es más eficiente para los principiantes dar preferencia a las acciones de compañías grandes y estables («blue chips»), que incluyen:
• Microsoft Corp;
• Johnson & Johnson;
• Sberbank de Rusia;
• Gazprom;
• Rosneft y otros.
• Potencialmente alto retorno de la inversión..
• protección contra la inflación.
• Fuente de ingresos pasivos..
• Las inversiones a largo plazo no requieren mucho tiempo..
• Disponibilidad de dividendos..
• Alto riesgo de perder parte de los fondos..
• Dificultad en ausencia de conocimiento..
• Influencia de factores externos..
• Las acciones de compañías individuales pueden ser bastante caras..
También puede considerar los fondos de ETF. No requieren un gran capital inicial y cubren muchos sectores de la economía a la vez. Los ETF son notables para principiantes y le permiten invertir en varias compañías al mismo tiempo. Por ejemplo, en las acciones de varias grandes empresas estadounidenses de TI. El costo de los ETF individuales varía de 3.000 a 5.000 rublos. Hablamos sobre ETF en detalle aquí.
“Una acción es una seguridad que lo convierte en uno de los propietarios de una sociedad anónima. En base a esto, el accionista tiene derecho a votar (si es una acción ordinaria), el derecho a recibir dividendos, el derecho a la propiedad en caso de liquidación de la sociedad anónima, etc. Muchos creen que solo unos pocos pueden comprar acciones en una gran sociedad anónima. Esto no es verdad. Las acciones se negocian en una bolsa de valores..
En Rusia, la principal plataforma de intercambio es el Intercambio de Moscú. Solo los participantes profesionales en el mercado de valores pueden realizar transacciones en la Bolsa de Moscú, por lo tanto, para comprar una acción, debe comunicarse con un intermediario, es decir, un corredor. Por sus servicios, el corredor y el intercambio cobran una comisión, que depende de la tarifa seleccionada «. – dice Tatyana Polteva.
Uno de los corredores más populares y más grandes en términos de flujo de caja y número de clientes es Finam. Proporciona al inversor todas las funciones comerciales necesarias. A las personas sin experiencia se les ofrece capacitación, consultas y estrategias de inversión listas para usar. Todas las transacciones ocurren en línea..
4. oro
El oro siempre está asociado con la estabilidad, y para muchos, comprar oro es la herramienta de inversión más confiable. De hecho, durante la crisis, la demanda de oro aumenta.
Formas de invertir en oro:
• Compre lingotes de oro o monedas en el banco, pero aún tendrá que pagar el IVA por los lingotes de oro. Además, si los lingotes se almacenan en un banco, el almacenamiento también deberá pagarse..
• Compra oro a través del intercambio. Ambos pueden especular sobre el precio y, posteriormente, recibir oro físicamente en forma de lingotes. Pero este es un gran riesgo..
• La opción más moderna es abrir una cuenta de metal anonimizado. Esta cuenta, y en consecuencia el ingreso / pérdida, está directamente relacionada con el valor del oro. Pero la posesión física de oro está ausente.
• Invierta indirectamente en oro mediante la compra de acciones en compañías mineras de oro, futuros de oro, fondos mutuos de oro, ETF de oro..
• Más adecuado para la diversificación de cartera..
• Puede ahorrar dinero pero no aumentarlo.
• Baja rentabilidad. Los metales valiosos en los últimos cinco años muestran el peor rendimiento.
• La contribución a una cuenta metálica anónima no está asegurada por el estado.
“El aumento en el precio del oro ocurre durante el período de crisis, cuando hay una disminución en el mercado financiero. Los inversores conservadores en ese momento se deshacen de otros activos financieros, prefiriendo el oro estable. Para Rusia, el éxito de invertir en oro está relacionado, entre otras cosas, con la devaluación del rublo, ya que el precio del oro se establece en dólares estadounidenses ”, dice Tatyana Polteva, profesora titular del Departamento de Emprendimiento de TSU..
Tatyana Saprykina, economista, agrega: “Los metales valiosos, como cualquier instrumento de mercado, están sujetos a sus altibajos. A pesar de la constante demanda industrial de oro, su precio está regularmente sujeto a corrección técnica. Es muy difícil para un individuo obtener ingresos de inversiones en oro. El mercado de lingotes de oro es demasiado engorroso, y las organizaciones que brindan acceso a cuentas de metal son bastante lentas. El período de inversión en oro es un número significativo de años, generalmente al menos 5 para obtener ganancias ”.
5. Bienes inmuebles
Una característica de tales inversiones es un umbral de inversión relativamente alto para comenzar y un esquema comprensible para obtener ganancias..
• Alta seguridad de inversión.
• Retribución garantizada, independientemente del método elegido para generar ingresos..
• Baja rentabilidad. Al alquilar un objeto, el reembolso no será más del 1% por mes del monto del depósito. Si consideramos la venta de un apartamento a valor de mercado después de poner la casa en funcionamiento, el beneficio potencial puede ser del 30%.
• Comenzar tal inversión requerirá un capital significativo. El monto del depósito depende de la región de adquisición de bienes inmuebles. Si en el Distrito Federal del Sur puede convertirse en propietario de un apartamento tipo estudio en las primeras etapas de construcción por 600,000 rublos, en otras regiones (no hay nada que decir sobre la capital), el costo de bienes raíces similares será significativamente mayor. Sin embargo, existen servicios que le permiten invertir en bienes raíces colectivamente, por ejemplo, aktivo.ru, pero el umbral de entrada sigue siendo alto.
Sergey Razuvaev, Director de Consultor de Marketing, informa: “Se ha producido un cambio dramático de paradigma en los últimos 5-7 años. Si antes la gente compraba bienes inmuebles para revenderlos, ahora la gente compra apartamentos para vivir en ellos. En consecuencia, el comportamiento del consumidor está cambiando dramáticamente. Una vez que una persona va a vivir en este apartamento, observa el diseño, el área, la ergonomía, la cantidad de apartamentos en el piso, etc. Anteriormente, los inversores no miraban estas cosas, solo la rentabilidad era importante para ellos. Y ahora las cualidades del consumidor del apartamento se destacan ”.
Para elegir un objeto de inversión y comprender dónde invertir el dinero, se deben establecer objetivos financieros personales y términos para su implementación. Es importante comparar los indicadores de rentabilidad con los riesgos potenciales para la toma de decisiones. La actividad de inversión es una oportunidad para lograr la independencia financiera, hoy tales ganancias están disponibles para todos.
Dónde invertir dinero: 3 formas de invertir ahorros
Para el bienestar financiero, una persona necesita fuentes de ingresos pasivos, que se forman como resultado de la inversión de fondos gratuitos. Más temprano…
¿En qué se diferencia una acción de un bono y en qué activos invertir?
Antes de sumergirse en el mundo de la inversión, es necesario estudiar profundamente los fundamentos y principios de este mundo. Para saber cómo invertir dinero es antes…
¿Dónde invierte Buffett? – El inversor más rico de los Estados Unidos.
Esto, por supuesto, será sobre Warren Buffett, quizás el mayor inversor de su generación o de cualquier otra. Es conocido por comprar acciones y…
Secretos y reglas de un inversor: ¿Cómo comenzar a invertir sabiamente?
Si está pensando en invertir parte del dinero que tanto le costó ganar en el mercado de valores, puede
Mitos sobre la inversión: mitos sobre el oro, los bonos y los fondos
Los mitos sobre la inversión provienen de todas partes. Aparecen debido al analfabetismo, los errores
Inversiones: 6 hechos históricos sobre el mercado de valores y S P 500
Al invertir en acciones, corre el riesgo de perder dinero y ningún inversor estará satisfecho, a pesar
Asesor de robot correcto
Robo-advisors (robo-advisor): son programas basados en algoritmos matemáticos especiales que evalúan | {'info': {'cc_segment': 'crawl-data/CC-MAIN-2022-05/segments/1642320300574.19/wet/CC-MAIN-20220117151834-20220117181834-00138.warc.wet.gz', 'length': 12303, 'title': 'Dónde invertir dinero: 5 formas de invertir su capital', 'url': 'https://ensenar.es/inversiones/donde-invertir-dinero-5-formas-de-invertir-su.html'}, 'source': 'red_pajama'} | 2.6875 | 3 |
Home > Escritura>Visconti>Visconti Divina>Estilográfica Visconti Divina Desert Springs
Estilográfica Visconti Divina Desert Springs
La pluma estilográfica Visconti Divina Desert Springs tiene como punto de partida de su diseño el número Phi, o número áureo, sobre el que basa sus proporciones. Cuerpo y capuchón realizado en celuloide en tonalidades terrosas y entreverados. Plumín de paladio de 23kt. y sistema de carga Pull & Turn (pistón de tiro y giro).
Tipo de plumín :
EF extrafinoF finoM medioB gruesoStub
Estilográficas
Pluma Estilográfica Visconti Divina Desert Springs
El número áureo o Phi es un número que está presente en las proporciones de múltiples facetas de la naturaleza. Su cifra es 1,618 y está presente en seres los vivos (caracolas, estrellas de mar, erizos, flores, hojas o incluso las personas, al estar en la posición del ombligo) y en muchas acciones del hombre, como la música, la arquitectura, la pintura, la poesía o las famosas secuencias de Fibonacci. Muy conocido gracias a las ilustraciones del Hombre del Vitruvio que de este número realizó el polifacético Leonardo da Vinci en la obra "De Divina Proportione", trabajo de Luca Pacioli. Se consideran las proporciones divinas y de ahí que Visconti haya decido crear la primera colección que se basa en este número desde los siguientes puntos de vista:
el Número Áureo: la relación entre la longitud del capuchón y la longitud de la estilográfica, tanto abierta como cerrada, respeta la divina proporción.
el Pentagrama: aplicado a la forma de la estilográfica, de cinco puntas, adaptado a las exigencias ergonómicas de la herramienta para escribir.
el Nautilus (o “la Espiral Áurea”): construido según la secuencia de Fibonacci, envuelve sin interrupción la estilográfica.
Como salido de las entreveradas piedras de las cuevas de Petra, esta estilográfica se presenta en marrones y ocres desérticos con vetas azules y blancas con un juego natural que complementa la naturaleza del citado número Phi. (Fotografía con brillo retocado con el fin de destacar las vetas)
El sistema de carga es en vacío, a través del culote. Al ser éste presionado, el bastón sale por la parte posterior de la pluma estilográfica y, al ser introducido de nuevo, provoca un efecto de succión desde el tintero que provoca el llenado del barril.
Otro de los elementos sobresalientes de esta pluma es su patentado plumín, llamado por Visconti "Palladium Dreamtouch", cuya particularidad parte del material utilizado: paladio de 23 qts., que ofrece a los usuarios una experiencia única en la escritura. Cada persona tiene su propia forma de escribir, irrepetible, y este plumín se amolda a esta forma de escritura, haciendo de él un plumín único. Es más flexible que el oro y es también extremadamente resistente a la corrosión. Y debido a que Visconti no busca sólo la funcionalidad, sino una combinación entre ésta y la belleza, ha utilizado paladio de 23 quilates. Puede verse la seña de identidad en el propio plumín grabado: "PD 23kt". Sistema de carga Power Filler de doble depósito. Sistema de cierre con bayoneta para mayor seguridad La estilográfica se presenta en una maravillosa caja de madera forrada en piel.
Detalle del plumín:
La pluma estilográfica se presenta en una magnífica caja de madera: | {'info': {'cc_segment': 'crawl-data/CC-MAIN-2017-43/segments/1508187826642.70/wet/CC-MAIN-20171023202120-20171023222120-00785.warc.wet.gz', 'length': 3266, 'title': 'Estilográfica Visconti Divina Desert Springs', 'url': 'http://estilograficas.com/1564-estilografica-visconti-divina-desert-springs.html'}, 'source': 'red_pajama'} | 2.53125 | 3 |
Alluaudia
Alluaudia montagnacii
Didiereaceae
(Drake) Drake 1903
Alluaudia es un género de plantas con flores, pertenecientes a la familia de las didiereáceas. Comprende 8 especies descritas y de estas, solo 6 aceptadas.[1]
Es endémico del sur y sudeste de Madagascar, donde forman un componente importante de los bosques espinosos.
Son arbustos y árboles espinosos suculentos que alcanzan los 2-20 m de altura, con hojas que son caducifolias en la larga estación seca. Las hojas se encuentran de dos en dos, tienen 0.5-3.5 cm de largo, con una o dos espinas de 2-2.5 cm de largo en la axila de cada par de hojas. La flores son pequeñas, agrupadas en muchas grandes umbelas.
Varias de las especies se cultivan en interiores como plantas ornamentales suculentas en colecciones especializadas. De las seis especies, A. ascendente, A. procera, A. montagnacii y A. dumosa forman un tronco con brotes fuertes de ramas verticales a una altura media. A. comosa y A. humbertii son más cortos, y forman una espesa maraña de ramas horizontales. Alluaudia dumosa, a diferencia de las otras especies, tiene hojas pequeñas sólo en el nuevo crecimiento. La fotosíntesis es realizada por los tallos.
El género fue descrito por (Drake) Drake y publicado en Bull. Mus. Hist. Nat. (Paris) 9: 37. 1903.[2] La especie tipo es: Alluaudia procera (Drake) Drake 1903
Ejemplar de Alluaudia procera.
A continuación se brinda un listado de las especies del género Alluaudia aceptadas hasta febrero de 2014, ordenadas alfabéticamente. Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.
Alluaudia ascendens (Drake) Drake 1903
Alluaudia comosa (Drake) Drake 1903
Alluaudia dumosa (Drake) Drake 1903
Alluaudia humbertii Choux 1934
Alluaudia montagnacii Rauh 1961
Alluaudia procera (Drake) Drake 1903
↑ Alluaudia en The Plant List
↑ «Alluaudia». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 24 de febrero de 2014. Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Alluaudia. Commons
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Alluaudia&oldid=98053575» Categoría: Didiereaceae Menú de navegación
БеларускаяDeutschEnglishEsperantoفارسیFrançaisItaliano日本語NederlandsРусскийУкраїнська Editar enlaces Se editó esta página por última vez el 2 abr 2017 a las 14:06. | {'info': {'cc_segment': 'crawl-data/CC-MAIN-2017-22/segments/1495463608773.42/wet/CC-MAIN-20170527040600-20170527060600-00039.warc.wet.gz', 'length': 2328, 'title': 'Alluaudia - Wikipedia, la enciclopedia libre', 'url': 'https://es.wikipedia.org/wiki/Alluaudia'}, 'source': 'red_pajama'} | 3.34375 | 3 |
Sistema de Control Fermentacion
Uploaded by Adriana Saldias
Instrumentación y Automatización
Industrial Aplicada al proceso de
Fermentación en una Planta de Elaboración
de Cerveza
DOCENTE: Ing. Bernardo Gonzales
MATERIA: Automatización e Instrumentación Industrial
Fecha: Junio 2012
Cochabamba - Bolivia
1. Planteamiento del problema ................................................................................................................ 2
2. Introducción y Antecedentes ................................................................................................................ 2
3. Determinación de Objetivos ................................................................................................................. 3
3.2. Objetivo General ................................................................................................................................ 3
3.3 Objetivos Específicos ........................................................................................................................... 3
4. Marco teórico ........................................................................................................................................ 3
4.1 Sistema de control .............................................................................................................................. 3
4.2 Aplicación ............................................................................................................................................ 5
4.2.1 Generalidades acerca de la cerveza ............................................................................................ 5
4.2.2 Procedimiento Industrial de la elaboración de Cerveza .............................................................. 6
4.3 Fermentación ...................................................................................................................................... 9
4.3.1 Proceso Bioquímico de la Fermentación ................................................................................... 11
4.4Escalas de Densidad ........................................................................................................................... 12
5. Metodología ........................................................................................................................................ 13
5.1 Tanque de Fermentación.- ................................................................................................................ 14
5.2 Diseño del Sistema de control .......................................................................................................... 17
5.2.1 Diagrama general ....................................................................................................................... 17
5.2.2Sistemas de control específicos ................................................................................................. 19
5.3 Otros Instrumentos Utilizados .......................................................................................................... 27
5.3.1 Instrumentos para medida de Nivel en el tanque ..................................................................... 27
5.3.2 Instrumentos de medición de presión en el tanque .................................................................. 27
5.3.3 Instrumentos para medida del Ph en el tanque ........................................................................ 28
6. Conclusiones ....................................................................................................................................... 29
7. Recomendaciones ............................................................................................................................... 30
8. Anexos y Bibliografía ........................................................................................................................... 31
Instrumentación y Automatización Industrial Aplicada al proceso
de Fermentación en una Planta de Elaboración de Cerveza
1. Planteamiento del problema
La industria cervecera opera mundialmente en mercados altamente competitivos. Sea cual sea el
mercado, la capacidad de producir cerveza de calidad estable es fundamental. De la molienda y
maceración, cocción y fermentación, filtrado y acondicionamiento, hasta el llenado de barriles o
botellas, la medición precisa del volumen, el peso, la temperatura y otras variables es fundamental para
todo el proceso. Las empresas cerveceras necesitan disponer de una visión global así como de la total
integración del control de la producción en su sistema general de gestión.
Uno de los procesos más importantes en la elaboración de cerveza como bebida alimenticia con
cierto contenido alcohólico, es la fermentación. Debido a su complejidad; para el control del mismo, es
necesario controlar varias variables, por lo que en la actualidad, los sistema de control utilizados en este
proceso presentan algunas dificultades. Por todo esto podemos decir, que implementar correctamente
un sistema innovador que automatice, controle y nos garantiza los resultados del proceso significaría un
avance en esta industria.
2. Introducción y Antecedentes
La cerveza es una bebida refrescante, constituye un alimento y medicina natural porque posee un alto
contenido de vitaminas, sales minerales y proteínas, fibras y carbohidratos, es de bajo contenido
alcohólico, cuyo consumo es bastante popular en varias partes del mundo.
Su historia data ya hace miles de años; y con el tiempo las técnicas y la tecnología para la elaboración de
la misma han ido evolucionando y se han desarrollando equipos y controladores especializados para el
tratamiento de la misma.
A pesar de la variedad de procedimientos que han existido en el transcurso del tiempo, toda elaboración
de cerveza responde a principios comunes, con independencia de las materias primas básicas empleadas.
Entre los procesos más importantes se encuentran la conversión del almidón obtenido de un cereal
(normalmente cebada) y la fermentación de dichos azucares para obtener la cerveza. Las fases del proceso
pueden variar, pero generalmente incluyen al añadido de un ingrediente fermentador que active la
transformación de los azucares del almidón en alcohol y dióxido de carbono; por lo que podemos decir
que el proceso de mayor valor agregado dentro del proceso general es la Fermentación; ya que es en este
paso donde el producto va a adquirir el grado alcohólico característico.
Al margen de las características particulares de cada cervecería, invariablemente el proceso de
elaboración del producto es extremadamente delicado debido a que estamos tratando con un alimento. Por
tal razón, debe estar sometido a puntos de control, con el fin de garantizar la pureza y la calidad del
producto. Uno de los componentes más importantes de este exigente proceso industrial es que, por
definición, la cerveza es un producto natural, conformado a partir de elementos de la naturaleza que deben
mantenerse, en la medida de lo posible, en sus condiciones originales.
3. Determinación de Objetivos
3.2. Objetivo General
- Diseñar un sistema de control y elegir los instrumentos adecuados para la automatización
del proceso de fermentación en una planta cervecera, seleccionando las variables clave
para poder llevarlo a cabo correctamente.
3.3 Objetivos Específicos
- Diseñar sistemas de control individuales , con todos los elementos necesarios, para las
variables más importantes
- Definir Set Points y acciones tomadas en cada lazo de control para las variables
correspondientes
- Conocer lo que es un “Grado plato “ “Grado Brix” y elegir el instrumento adecuado para
su medida
- Elegir los instrumentos adecuados para medir variables propias del sistema: temperatura,
caudal, pH y nivel.
4. Marco teórico
Comenzaremos por definir en términos generales que es un sistema de control:
4.1 Sistema de control
Un sistema de control es un tipo de sistema que se caracteriza por la presencia de una serie de
elementos que permiten influir en el funcionamiento del sistema.
La finalidad de un sistema de control es conseguir, mediante la manipulación de las variables de
control, un dominio sobre las variables de salida, de modo que estas alcancen unos valores prefijados
(consigna).
Un sistema de control ideal debe ser capaz de conseguir su objetivo cumpliendo los siguientes
1. Garantizar la estabilidad y, particularmente, ser robusto frente a perturbaciones y errores en los
2. Ser tan eficiente como sea posible, según un criterio preestablecido. Normalmente este criterio
consiste en que la acción de control sobre las variables de entrada sea realizable, evitando
comportamientos bruscos e irreales.
3. Ser fácilmente implementable y cómodo de operar en tiempo real con ayuda de un ordenador.
Los elementos básicos que forman parte de un sistema de control y permiten su manipulación son los
siguientes:
- Sensores. Permiten conocer los valores de las variables medidas del sistema.
- Controlador. Utilizando los valores determinados por los sensores y la consigna impuesta, calcula
la acción que debe aplicarse para modificar las variables de control en base a cierta estrategia.
- Actuador. Es el mecanismo que ejecuta la acción calculada por el controlador y que modifica las
variables de control.
Figura 1. Esquema general de un sistema de control
Debido a que en los sistemas de control se emplean diferentes instrumentos; estos deben identificarse
en base a un código normalizado establecido; es por eso que nos basamos en la norma ISA-S5.1-84;
con la cual podemos identificar cada instrumento con un sistema de letras que lo clasifique
funcionalmente.
4.2 Aplicación
Conociendo entonces los principios básicos de lo que es un sistema de control instrumentado,
procederemos a describir el proceso al cual se implementara un sistema de control con los instrumentos
adecuados para poder automatizarlo.
4.2.1 Generalidades acerca de la cerveza
¿Que es la cerveza?
Se denomina cerveza a una bebida alcohólica, no destilada, de sabor amargo que se fabrica con
granos de cebada u otros cereales cuyo almidón, una vez modificado, es fermentado en agua y
frecuentemente aromatizado con lúpulo.
De ella se conocen múltiples variantes debidos a las diferentes formas de elaboración y a los
ingredientes utilizados.
Generalmente presenta un color ambarino con tonos que van del amarillo oro al negro pasando
los marrones rojizos.
Se la considera "gaseosa" (contiene CO
disuelto en saturación que se manifiesta en forma de
burbujas a la presión ambiente) y suele estar coronada de una espuma más o menos persistente.
Su graduación alcohólica puede alcanzar hasta cerca de los 30% vol., aunque principalmente se
encuentra entre los 3% vol. y 9% vol.
Principales ingredientes
Los cereales: La elaboración de la cerveza se puede hacer con cualquier cereal. Éste ha de ser
preparado para que sus azúcares sean fermentables. En la elaboración de la cerveza se utilizan
numerosos cereales en su estado crudo o malteado, siendo la cebada el único que debe maltearse
necesariamente y el más utilizado en la cervecería occidental.
Aditivos aromáticos: Lúpulo y otros aditivos como frutas (frambuesa, cereza, etc.) y otras
plantas (cárcamo, romero, etc.)
El agua: Aproximadamente el 70% de la cerveza es agua.
La levadura: La mayoría de los estilos de cerveza se hacen usando una de las dos especies
unicelulares de microorganismos del tipo Saccharomyces comúnmente llamados levaduras,
hongos que (como indica su nombre) consumen azúcar y producen alcohol y anhídrido carbónico.
Estas se explicaran con más detalle más adelante
Figura 2: Grano de Cebada y sus Componentes
4.2.2 Procedimiento Industrial de la elaboración de Cerveza
Podemos resumir el procedimiento general en los siguientes procesos:
1. Malteado
2. Macerado
3. Cocción
4. Fermentación
5. Maduración / Filtrado
Figura 3: Proceso de elaboración de la cerveza
a) Malteado del cereal
El primer proceso que inevitablemente está vinculado a la elaboración de la cerveza es el
malteado. Después de localizado el cereal por su calidad, se le debe dar una preparación tendente
a que esté en condiciones de que se lleve a cabo el proceso central de transformación, en que se
activarán las enzimas y se prepara la germinación. Después de cierto tiempo, un grano germina
espontáneamente, pero antes de que eche raíz necesita alimentarse de almidón, para lo cual emite
enzimas que transforman el almidón en azúcares simples. Los granos deben ser homogéneos,
pues de lo contrario la cerveza carecería de estabilidad, requisito de calidad. El especialista
maltero da seguimiento minucioso al crecimiento de las raicillas y al comportamiento del grano.
De cuando en cuando, los granos son removidos para obtener una germinación homogénea en la
casi totalidad de ellos. Pasados algunos días, se interrumpe el proceso de germinación.
Inmediatamente después, los granos son secados con aire caliente, con lo cual se elimina el
germen. Hecho esto, se procede a separar el germen del resto del grano, lo que lo deja
transformado en malta y listo para las ulteriores operaciones.
No obstante la dependencia de una determinada materia prima para el producto deseado, el
malteado se lleva a cabo de manera independiente del resto del proceso. Esto se debe en gran
medida a que el cereal requiere ser sometido con prontitud al malteado, por lo cual constituye una
operación previa, con sus peculiaridades y exigencias. La gran mayoría de empresas cerveceras,
por consiguiente, prefieren prescindir de la fase del malteado, que queda en manos de plantas
especializadas, y adquirir la malta en el mercado, materia prima con la cual propiamente
comienza la labor de la cervecería.
b) Obtención del mosto o cocimiento
Obtenida la malta, se inicia el proceso de transformación mediante su molienda, que puede ser
seca o húmeda, aunque en el presente predomina la segunda. En el triturado se obtiene la
rasgadura de la cáscara y la subsiguiente exposición de la parte interior del grano para la acción
de conversión interior. Se procura que la operación genere el menor residuo de harina, puesto que
esta no se adecúa a las necesidades del proceso subsiguiente. Este grano molido se somete a
temperatura controlada, obteniéndose una masa por efecto del movimiento de aspas en tiempos
predeterminados. Resulta un engrudo, basado en el almidón, de texturas precisas con el fin de que
las enzimas actúen y se transforme el almidón en azúcares. En este proceso resulta crucial la
calidad del agua utilizada, así como el control de las temperaturas y de los tiempos de las distintas
operaciones. Esta fase dura varias horas, dependiendo del método empleado y se conoce con el
término de maceración. Termina obteniéndose un mosto azucarado, con sustancias solubles.
c) Fermentación
La fermentación juega un rol esencial en la calidad de la cerveza, en particular gracias a los
productos secundarios como los alcoholes superiores y ésteres; es también la etapa de la
fabricación más difícil de controlar. Ya enfriado, el mosto pasa a un tanque, donde es inyectado
con un tipo puro de levadura.
La cantidad de células de levadura y su vitalidad requieren un cuidado extremo. En ese momento
se inyecta una porción de aire para iniciar la fermentación, el cual debe ser microbiológicamente
estéril.
d) Maduración:
Con el nombre de maduración se distingue la etapa siguiente a la fermentación y comprende todo
el tiempo que dure la cerveza en los tanques a baja temperatura antes de ser filtrada. Comúnmente
se divide en dos etapas que son reposo y acabado, entre el reposo y el acabado puede haber una
pre filtración, pre enfriamiento y pre carbonatación.
Después de los procesos descritos, la cerveza pasa al envasado para su futura distribución.
Figura 4 . Proceso General de la Fabricación de Cerveza
4.3 Fermentación
El proceso de fermentación se desarrolla en recipientes adecuados y refrigerados
genéricamente denominados fermentadores pero que no son más que unos tanques metálicos,
de acero negro recubierto o mejor aún de acero inoxidable, a los cuales llega el Mosto Frío junto
con la cantidad de levadura calculada para el volumen de mosto a fermentar.
La dosificación de levadura debe estar entre 0,3 a 0,5 litros de levadura por cada hectolitro
de mosto
La temperatura debe controlarse permanentemente durante la fermentación para mantenerla entre
los 6ºC iniciales y un máximo de 12ºC.
En épocas pretéritas la fermentación tenía una duración de unos 8 días pero por razones de
productividad y rentabilidad los procesos han venido acelerándose y hoy por lo general la
fermentación del mosto oscila entre 3 y 5 días.
Fermentaciones a menores temperaturas, en todo caso, producirán cervezas de mejor sabor y
calidad.
Existen dos clases de fermentaciones:
1) La Fermentación Baja caracterizada por el hecho de que la levadura al terminar la fermentación
se sedimenta yéndose al fondo del tanque. Esta clase de fermentación produce cervezas tipo Pilsen,
Múnich y Dortmund que son las de mayor aceptación en América y España.
2) La Fermentación Alta, así llamada porque la levadura sube a la superficie del tanque al terminar
la fermentación, produce otro tipo de cervezas de inspiración inglesa como las tipo Ale, Porter y
Stout. Aquí nos referiremos siempre a las condiciones y requisitos necesarios para la producción de
cervezas de Fermentación Baja.
Las levaduras utilizadas deben proceder del cultivo de una cepa pura para garantizar la calidad y
uniformidad del producto final de su metabolismo que lo es el alcohol etílico. Además, por norma de
seguridad, la levadura debe desecharse después de 5 o 6 generaciones o reutilizaciones pero
tendremos que hacerlo también en el momento en que se detecte algún tipo de contaminación
microbiológica o degeneración morfológica.
Normalmente se usan tanques de fermentación verticales, cilíndrico-cónicos; estos presenta
zonas de enfriamiento independientes y se encuentra ubicado en pies ajustables.
En las cervecerías convencionales los tanques de fermentación se encuentran confinados en unos
cuartos fríos denominados Cavas pero en los nuevos diseños los tanques tienen autoaislamiento y
se ubican a la intemperie con grandes ahorros de espacio, mantenimiento locativo y dinero en
toneladas de refrigeración.
Estos deben estar dotados de medios de refrigeración, serpentines o camisas, para el adecuado
control de la temperatura eliminando el calor extra generado por el proceso y tener termómetros
incorporados para leer la temperatura por lo menos cada ocho horas e ir haciendo las correcciones
incrementando el flujo de refrigerante que por lo general es agua a 1ºC.
El avance de la fermentación se controla diariamente tomando muestras y determinándole su
densidad o concentración la cual debe ir disminuyendo progresivamente. En todo caso, el avance
de la fermentación no debe ser tan rápido y se recomienda que la disminución diaria máxima de
la concentración del mosto debe ser de 1,5%.
Se dará por terminada la fermentación cuando esta disminución sea de 0,15% a 0,20% en 24
horas. O utilizando la otra medida; cuando se llegue a un rango de 2.45 y 2.7 Grados Plato. En
este caso deja de generarse calor y la temperatura del contenido del tanque baja a menos de 5ºC.
Durante la fermentación se produce también gas carbónico el cual se recolecta y se purifica
para carbonatar la cerveza al final del proceso a fin de comunicarle un típico sabor a la cerveza y
también para contribuir a la formación de espuma cuando se destape.
Para recolectar el gas carbónico que se desprende de la fermentación, comúnmente el tanque está
conectado por la parte superior con dos tuberías; una que va a la intemperie y la otra que va a la
planta de purificación de gas carbónico. En la planta de gas carbónico, éste es purificado y
licuado con el fin de inyectarlo posteriormente a la cerveza
Cuando se alcanza el extracto límite o sea hasta donde se le va a dejar fermentar se abre el frío
para conseguir enfriar la cerveza y para que la levadura se alimente. Se consigue enfriar la
cerveza hasta 5ºC. y se suspende el envió de gas carbónico a la planta, luego se bombea la
cerveza a los tanques de maduración y se recupera la levadura. A la cantidad de levadura obtenida
en cada fermentación se le denomina cosecha de levadura , lo normal es obtener 4 veces la
cantidad de levadura agregada.
4.3.1 Proceso Bioquímico de la Fermentación
Un mosto obtenido por maceración de malta, contiene diferentes azúcares fermentables y no
fermentables. Son fermentables básicamente la Glucosa, Maltosa y Maltotriosa
La primera explicación bioquímica del proceso por el cual el azúcar en solución acuosa es
descompuesto en alcohol y gas carbónico, en virtud de la acción de células vivas de levadura, la dio
el químico francés Louis Pasteur.
De acuerdo con la interpretación de Pasteur, la fermentación se conoce como la desasimilación
anaeróbica de compuestos orgánicos por la acción de microorganismos u otras células o de
extractos celulares; además, es un conjunto de reacciones bioquímicas a través de las cuales una
sustancia orgánica se transforma en otras por acción de ciertos microorganismos (bacilos, bacterias,
células de levadura), que en general van acompañadas de un desprendimiento gaseoso y de un
efecto calorífico.
El proceso de fermentación no sólo incluye la desasimilación anaeróbica como la formación de
alcohol, butanol-acetona, ácido láctico, etc., sino también la producción industrial de vinagre, ácido
cítrico, enzimas, penicilina etc. Todos estos productos son el resultado de procesos microbianos y
se llaman productos de fermentación.
La levadura Saccharomyces cerevisiae permite una conversión aproximada del 85% al cabo de
32 horas y del 90% al cabo de 75 horas en la producción de etanol. Este microorganismo tiene un
porcentaje en peso de carbono del 45%, de oxígeno del 30.6%, de hidrógeno del 6.8%, y de
nitrógeno del 9%.
A partir de las reacciones:
OH + CO
+ ENERGÍA
OH + 4CO2
Vemos como el azúcar contenido en la cebada se transforma en alcoholes y dióxido de carbono
Para una correcta reacción se deben tomar en cuenta los siguientes parámetros:
Temperatura: La selección de esta variable es influenciada tanto por factores fisiológicos
como por problemas físicos (pérdidas debidas a la evaporación de etanol al trabajar con
temperatura elevada).Se debe tener en cuenta que para cada levadura existe una temperatura óptima
de desarrollo, en la cual se muestra activa. En el caso de la saccharomyces cerevisaese tiene un
desarrollo óptimo entre 10-12 ºC, recomendable 10 ºC.
pH: Este es un factor importante en la fermentación, debido a su importancia en el control de
la contaminación bacterial como también al efecto en el crecimiento de las levaduras, en la
velocidad de fermentación y en la formación de alcohol. Cuanto más bajo el pH del medio, tanto
menor el peligro de infección, pero si se trabaja con pH muy bajos la fermentación es muy
lenta, ya que la levadura no se desarrolla de la forma conveniente. Según estudios se halló que el
pH más favorable para el crecimiento de la saccharomyces cerevisiaese encuentra entre 4.4 - 5.0,
con un pH de 4.5 para su crecimiento óptimo.
4.4Escalas de Densidad
Existen varias escalas en las cuales la densidad de algunas sustancias se expresa en grados y que
constituyen relaciones matemáticas arbitrarias. Una de estas escalas es la escala Brix.
Grados Brix : Es una escala arbitraria y expresa el porcentaje en peso de azúcar en una solución.
Un grado brix corresponde a 1% en peso de azúcar.
(ºBx) Grados Brix = 400/G - 400
Donde G es la densidad relativa o gravedad específica
Grado Plato: es la unidad que mide la densidad del mosto o de la cerveza; a mas densidad,
mas azucares fermentables y por tanto, mas alcohol en la cerveza final. A modo de ejemplo, si
decimos que una cerveza tiene 11 grados plato; significa que si se toman 100 gramos del mosto con el
que se ha fabricado la cerveza y evaporamos el agua que contiene, nos quedan 11 gramos de sólidos,
la mayoría, azucares fermentables
. Los grados Plato (ºP) junto con la escala Brix son un refinamiento de la escala Balling (desarrollada
por el químico alemán Karl Balling) aunque esta última ya es obsoleta. Las diferencias entre las tres
son insignificantes por lo que se puede confiar en una relación de equivalencia.
Los grados Plato (ºP) se pueden medir con un sacarímetro ó con un refractómetro.
Ahora que ya se conoce los requerimientos y las variables propias de la fermentación como tal; se
comenzara con el diseño de un sistema de control apropiado .
Las soluciones técnicas empleadas en el diseño propuesto para automatizar el proceso de
fermentación deben garantizar los siguientes requerimientos:
Todos los instrumentos utilizados deben estar fabricados con materiales adecuados según las
normas sanitarias correspondientes.
Elegir los equipos adecuados para controlar la cantidad de mosto que entra al tanque y la cantidad
de levadura añadida.
Establecer con fiabilidad el control continuo de la temperatura en la fermentación para activar la
refrigeración si es que fuera necesario.
Controlar la densidad del compuesto para controlar continuamente el proceso, su correcto
desarrollo y determinar la finalización del mismo
Favorecer el control del nivel de contenido de producto en el tanque asi como su pH.
Brindar la posibilidad de comunicación serie del equipo con una microcomputadora, con la
finalidad de supervisar el proceso.
5.1 Tanque de Fermentación.-
De acuerdo al proceso descrito anteriormente podemos decir que para tener un sistema de control
necesitamos instrumentos antes, después y en el proceso mismo.
Antes de describirlo es importante saber exactamente donde se va a llevar a cabo el proceso de
fermentación del mosto; por lo que a continuación describiremos el tanque de fermentación estándar
para una fabrica cervecera con sus respectivas especificaciones
Figura 5. Tanque de Fermentación
Denominación Tanque de fermentación
Tipo Vertical, cilindro-cónico, refrigerado, de presión
Material AISI 304. Inoxidable
Acabado 2B – laminado en frío, recocido, desoxidado
Aislamiento espuma de poliuretano
Fondo superior Arqueado
Fondo inferior Cónico de 60°
Pies Ajustables
Zonas de enfriamiento por glicol Independientes, en la parte cilíndrica y cónica; conexión G 3/4“
Brazo sanitario y CO2 DN 25 con válvula DN 40
Salida y entrada de levaduras DN 40 con válvula DN 40 – salida en la parte inferior
Salida y entrada de cerveza DN 40 con válvula DN 40 – a un lado del cono
Ducha Desmontable
Agujero de entrada Forma oval
Válvula de seguridad de subpresión DN 50 colocada en el fondo superior
Válvula de seguridad de sobrepresión DN 25 colocada en el fondo superior, ajustada a 1,5 bar /3,0
Anillos de suspensión 2 unidades
Grifo de degustación DN 15
Válvulas DN 40, 3 unidades
Detector de temperatura De aguja PT – 100, 2 unidades
Dispositivo de taponado con manómetro DN 25
Certificación y pruebas RTG TÜV o Inspección Técnica de la República Eslovaca
MATERIALES: Los tanques de fermentación son construidos enteramente en Acero Inoxidable de
manera que las partes en contacto con producto sean de calidad AISI 306 (VEASE ANEXO 1) y las
restantes de calidad AISI 304. Guarniciones, juntas y piezas no metálicas son construidas de caucho
siliconado, PTFE y materiales nobles.
CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS BÁSICAS: El cuerpo es cilíndrico vertical, los
casquetes superior e inferior son toriesféricos normales. El factor de forma (relación largo cuerpo
cilíndrico / diámetro) generalmente es de 1.4 a 1.6. y patas fijas de altura regulable para nivelación del
tanque.
CONDICIONES DE TRABAJO: Presión máxima de trabajo del recipiente: 2 kg/cm2.
Presión mínima de trabajo del recipiente: vacío absoluto. Presión máxima de trabajo de la chaqueta: 3
Kg/cm2 (con prueba hidráulica a 4.5 Kg/cm2). Totalmente esterilizable tanto con inyección de vapor al
interior del tanque como por la chaqueta.
INTERCAMBIO TÉRMICO: Intercambio térmico lateral de chapa calidad AISI 304 estampada.
Serpentina inferior tipo media caña aptas para trabajar con agua / vapor. Conexiones roscadas BSP.
Aislamiento térmico de lana mineral, con recubrimiento en chapa calidad AISI 304.
CONEXIONES: Conexiones superiores tipo clamp diámetro 38.1 mm y 50.8 mm. Conexiones
laterales e inferior tipo clamp diámetro 38.1 mm y 50.8 mm. Todas conexiones para transferencia de
producto homologadas con GMP.
TERMINACIÓN SUPERFICIAL: Pulido interior sanitario. Pulido exterior 2B con costuras
esmeriladas o acabado espejo brillante.
ACCESORIOS INCLUIDOS: Tapa de inspección plana rebatible con guarnición tipo
O'ring y cierres volcables. Visores de cristal templado. Uno de ellos con luminaria de seguridad de bajo
voltaje. Accesorio de Sistema Clean In Place (CIP) mediante dos esferas de limpieza estáticas y Varilla
interna graduada para estimación de volumen.
ACCESORIOS OPCIONALES: Carcasas para filtros de venteo de acero inoxidable tipo AISI 316 con
conexión clamp de 38.1 mm y encastre para cartuchos filtrantes. Válvulas a diafragma AISI 316. Toma
muestra sanitario con conexión clamp 38.1 mm apto para trabajar con productos de riesgo. Válvula de
seguridad regulada 10% por debajo de la presión de trabajo del tanque.
5.2 Diseño del Sistema de control
5.2.1 Diagrama general
Figura 6. Esquema del Proceso
En el diagrama presentado a continuación se muestra las variables a medir en cada uno de los puntos a
lo largo del proceso:
Figura 7. Diagrama Global del proceso con las variables medidas
Teniendo entonces elementos para controlar variables Antes, Después y en el Proceso como
tal.
Variables medidas Antes del proceso.-
- Flujo de levadura
- Flujo de Mosto
Variables medidas en el proceso.-
- Presión del Tanque
- Densidad del preparado
- Nivel del preparado
- Ph del preparado
- Temperatura del sistema
Variables medidas después del proceso .-
- Flujo de CO
emanado
- Flujo de Preparado Fermentado
5.2.2Sistemas de control específicos
Si bien existen varias variables que deben ser controladas durante el proceso de
fermentación, se escogerán las más importantes para realizar sistemas propios para el
control de cada una de ellas.
5.2.2.1 Flujo
Como hemos podido comprobar en el marco teórico; antes del inicio del proceso, a la torre de
fermentación ingresan dos sustancias:
- Mosto enfriado
- Levadura
El mosto enfriado viene desde el proceso anterior, y la levadura se encuentra ya preparada en su
tanque de almacenamiento; debido a que tenemos que cumplir con el requisito dosificación de
levadura de:
ENTRE 0,3 a 0,5 litros de levadura por cada hectolitro de mosto
Se necesita medir Flujo para tener las proporciones exactas en nuestro tanque; podríamos plantear
entonces un sistema como el que sigue:
Figura 8. Esquema Sistema de Control de Alimentación de mosto y levadura
FE: Elemento medidor de Flujo
FT: Transmisor de flujo
FC: Controlador de Flujo
FV: Válvula de flujo / Elemento final de control
- Es un sistema doble ya que tenemos dos alimentaciones
- En ambos casos se tiene un elemento medidor / transmisor de flujo ; la señal emitida por
ambos va a una unidad controladora de flujo donde se encuentra definido el SET POINT
SET POINT
Supongamos que la señal emitida por el transmisor de mosto es la SEÑAL A y la de levadura es la
SEÑAL B se define el siguiente set point:
- Válvula B debe estar cerrada para iniciar el proceso
- Volumen medido en el flujo A < 100 litros → Válvula de B permanece cerrada
- Volumen medido en el flujo A = 100 litros → Válvula A se cierra y Válvula de B se abre
- Volumen medido en el flujo 0.3< B < 0.5 litros → Válvula de B permanece abierta
- Volumen medido en el flujo B = 0.5 litros → Válvula B se cierra
De esta manera aseguramos de que entren las correctas proporciones de levadura y mosto al tanque
para iniciar el proceso.
Elementos finales de control : Como en todos los sistemas de control, son instrumentos, en este
caso las válvulas de flujo, que tomaran la acción, según la condición definida en el SP .
INSTRUMENTOS USADOS:
Medidor de Flujo:
MEDIDOR DE CORIOLIS
Consta de un tubo en forma de Ω, el cual se hace vibrar perpendicularmente al sentido del
desplazamiento del flujo. Esta vibración controlada crea una fuerza de aceleración en la tubería de
entrada del fluido y una fuerza de deceleración en la de salida, con lo que se genera un par que
provoca la torsión del tubo, que es proporcional a la masa instantánea del fluido circulante. El
segundo tipo está formado por dos tubos paralelos; estos se hacen vibrar de forma controlada a su
frecuencia de resonancia. Con los sensores adecuados (generalmente ópticos) se detecta la fase de
la vibración y con ella el caudal masa, ya que es proporcional. Cuando el caudal masa es cero, la
diferencia de fase también es nula. La gran ventaja de los caudalímetros basados en la aceleración
de coriolis es que son inmunes a prácticamente todo: presión (tanto nominal como posibles
pulsaciones), temperatura (excepto variaciones bruscas), densidad, viscosidad, perfil del flujo, y
flujos multifase (con sólidos en suspensión).
El flujo másico se relaciona con el flujo volumétrico y el volumen: por lo que es posible tener el
set point con unidades volumétricas.
Normalmente estos instrumentos tienen unidades de transmisión inteligente, que les permiten su
fácil calibración, el cambio rápido del campo de medida y la lectura de la variable en varios
puntos.
Válvulas:
Pueden usarse válvulas tipo Cuerpo Partido: que son válvulas de simple asiento especiales para la
industria alimenticia: o por el otro lado utilizar válvulas automáticas, las cuales obviamente son más
costosas.
Podemos ver muestras de válvulas automatices ofrecidas en el mercado por uno de los muchos
fabricantes ANEXO 2
- En el caso de la FV *, necesitamos una válvula de 3 vías: ya que en ese punto se unirán las
dos alimentaciones para llegar al tanque de fermentación
Figura 9. Válvula 3 vías
5.2.2.2Densidad
Una de las variables más importantes que debemos controlar en el proceso de fermentación es la
densidad, ya que de acuerdo a ella sabremos si el preparado a terminado ya el proceso de
fermentación, es decir si las azucares contenidas se han transformado en alcoholes casi en su
totalidad; como hemos explicado anteriormente, la unidad de densidad usada son los Grados Brix,
o más específicamente la unidad usada exclusivamente por la industria cervecera: los Grados
Plato.
horas; o hablando en otras unidades, la densidad del preparado llegue a un rango entre 2.43 y 2.7
Teniendo estos puntos como requisitos planteamos el siguiente sistema de control de densidad:
Figura 10.Esquema Sistema de control de densidad en la torre de Fermentación
DE: Elemento medidor de Densidad
DT: Transmisor de Densidad
DC: Controlador de Densidad
DV: Válvula de densidad / Elemento final de control
FV: Válvula de flujo
- Es un sistema simple, donde la densidad medida es transmitida a una unidad controladora de
densidad donde se encuentra definido el SET POINT
- Si no existe señal alguna → Válvula cerrada, para iniciar el proceso
- Si la señal D > 2.7ºP → Válvula cerrada
- Si la señal 2.43 < D< 2.7 ºP → Válvula cerrada
- Si la señal D = 2.43 → Válvula se abre para que el fluido pase al siguiente proceso
Elemento final de control: en este caso también se trata de una válvula de flujo, ya que esta se
abrirá para dar paso al fluido a que pase al siguiente proceso
Medidor/Transmisor de Densidad:
REFRACTÓMETRO:
Los refractómetros son instrumentos de medición, en los que éste fenómeno de la refracción de la luz
se pone en práctica. Ellos se basan en el principio por el cual, cuando aumenta la densidad de una
sustancia (por ejemplo: cuando se disuelve el azúcar en el agua), el índice de refracción aumenta
proporcionalmente.
Figura 11 .Principio Funcionamiento Refractómetro
Este elemento es utilizado para la medición de grados brix o plato.
Existen dos tipos de refractómetros en función de la detección del índice de refracción; sistemas
transparentes y sistemas de reflexión. Los refractómetros portátiles y el refractómetro Abbe; usan los
sistemas transparentes, mientras que los refractómetros digitales usan los sistemas de reflexión.
Figura 12. Sistema de Reflexión
Estos instrumentos tienen un microprocesador que compensa las variaciones de temperatura, linealiza la
señal y entrega como señal de salida las unidades de concentración del fluido.
Además del refractómetro se pueden usar otros elementos de medida de densidad; en el mercado existen
varios especializados para la industria cervecera ANEXO 3
Válvulas: como se ha indicado anteriormente podemos usar válvulas de cuerpo partido, o válvulas
automáticas, entre otras.
5.2.2.3 Temperatura
Tal como se describió en el marco teórico; la temperatura durante todo el proceso se debe
mantener entre los 6ºC iniciales y un máximo de 12ºC; debido a temperaturas mayores la
levadura ya no se encuentra dentro de sus condiciones optimas para reproducirse y el resultado de
toda la fermentación puede ser un fracaso; por este motivo el sistema tiene que contar con un
circuito refrigerante con agua y sal a 1ºC; el cual se activara cuando la temperatura en el tanque
llegue a su límite máximo.
Teniendo en cuenta los puntos anteriores se tiene el siguiente diseño:
Figurlsz65taa 13.Esquema Sistema de control de Temperatura en la torre de Fermentación
TE/TI: Elemento medidor indicador de temperatura
TT: Transmisor de temperatura
TC: Controlador de temperatura
TV: Válvula de temperatura / Elemento final de control
- La señal emitida por el medidor de temperatura va la unidad controladora donde se encuentra
definido el SET POINT
- La válvula debe estar cerrada en el momento de iniciar el proceso
- Si la señal 6 ºC < T< 12ºC → Válvula cerrada
- Si la señal T= 12ºC → Válvula se abre para que el fluido de agua con sal recircule por el
abrirá para dar paso al agua con sal a 1ºC que se usara como refrigerante del tanque de
fermentación fluido a que pase al siguiente proceso
TERMOPAR:
Un par térmico (o pila termoeléctrica) consta de dos cables de metales diferentes unidos, que
producen un voltaje que varía con la temperatura de la conexión. Se emplean diferentes pares de
metales para las distintas gamas de temperatura, siendo muy amplio el margen de conjunto:
desde -248 °C hasta 1477 °C, como es muy pequeño, puede responder rápidamente a los
cambios de temperatura. Generalmente se usan los tipos J o K por su amplitud de escala de
medida.
- Se eligió el Termopar por sus bajos costos y su elevada precisión; sin embargo existen otros
dispositivos que actualmente se usan en las industrias a nivel mundial como los transmisores
por conducción y los de resistencia con punta de platino, que son mucho más precisas pero
más caras. ANEXO 4
Válvulas: En este caso, ya que el fluido es simplemente agua con sal; se pueden usar válvulas
comunes de material corriente; podríamos elegir válvulas bola o de esfera
ANEXO 5ª ANEXO 5B
5.3 Otros Instrumentos Utilizados
A continuación se detallan otros instrumentos de medición que se podrían utilizar en el sistema de
control global; para las variables que no han sido descritas en los lazos específicos; entre esos
tenemos:
5.3.1 Instrumentos para medida de Nivel en el tanque
La medición del Nivel es importante; ya que depende de esta la supervisión de contenido de
preparado en el tanque de fermentación.
Lo más económico y fiable en muchos casos es instalar un LG, medidor visible graduado de vidrio
para controlar directamente; sin embargo en la actualidad muchas industrias usan medidores de
nivel capacitivos u otras tecnologías las cuales son ofrecidas por varios fabricantes ANEXO 6
5.3.2 Instrumentos de medición de presión en el tanque
En procesos de producción de productos alimenticios como el presente la presión es un parámetro
de gran importancia. Varios reacciones por ejemplo se producen únicamente bajo presiones
definidas.
Para contenedores estériles se realizan las conexiones al proceso de los instrumentos mecánicos o
electrónicos con separadores. Los separadores con membrana aflorante separan el instrumento o el
separador del medio y garantizan una instrumentación sin punto muerto. La separación se efectúa
con una membrana elástica. El espacio interior entre membrana y instrumento es rellenado
enteramente con un líquido adecuado para contacto con productos alimenticios. Al someter la
membrana a presión por parte del medio se transmite la presión al líquido y así al instrumento. Para
proteger sensores electrónicos a las altas temperaturas en el interior del depósito se conectan los
transmisores mediante una torre de refrigeración a los separadores.
Acoplamiento al separador
Figura 13.Manómetro conexión clamp
Los instrumentos de medida de presión se conectan con conexiones higiénicos de los separadores a
los depósitos. Las membranas aflorantes están soldados con laser a los cuerpos para garantizar una
baja rugosidad de la costura de soldadura y al mismo tiempo una fácil limpieza de los componentes
en contacto con el medio. Así se puede prescindir de juntas suplementarias como en caso de las
celdas de medición cerámicas y además se disminuye el riesgo higiénico.
Entre los elementos podemos encontrar:
- MANOMETRO DIFERENCIAL: Estos manómetros tienen un tubo metálico elástico, aplanado y
curvado de forma especial conocido como tubo de Bourdon tal y como se muestra en la figura 2 en
rojo. Este tubo tiende a enderezarse cuando en su interior actúa una presión, por lo que el extremo
libre del tubo de Bourdon se desplaza y este desplazamiento mueve un juego de palancas y
engranajes que lo transforman en el movimiento amplificado de una aguja que indica directamente
la presión en la escala.
Existen también en el mercado otro tipo de trasmisores de presión no solo absoluta si no
hidrostática o de vacio ANEXO 7
5.3.3 Instrumentos para medida del Ph en el tanque
La medida del Ph, es vital en el sistema; ya que depende del valor de esta el correcto desarrollo de la
levadura; su medida dentro del proceso debe estar entre 5 - 6
- PHMETRO:
La determinación de pH consiste en medir el potencial que se desarrolla a través de una fina
membrana de vidrio que separa dos soluciones con diferente concentración de protones. En
consecuencia se conoce muy bien la sensibilidad y la selectividad de las membranas de
vidrio delante el pH.
Una celda para la medida de pH consiste en un par de electrodos, uno de calomel ( mercurio,
cloruro de mercurio) y otro de vidrio, sumergidos en la disolución de la que queremos medir
el pH.
La varita de soporte del electrodo es de vidrio común y no es conductor, mientras que el
bulbo sensible, que es el extremo sensible del electrodo, esta formado por un vidrio
polarizable (vidrio sensible de pH).
Se llena el bulbo con la solución de ácido clorhídrico 0.1N saturado con cloruro de plata.
El voltaje en el interior del bulbo es constante, porque se mantiene su pH constante (pH 7) de
manera que la diferencia de potencial solo depende del pH del medio externo.
El alambre que se sumerge al interior (normalmente Ag/AgCl) permite conducir este
potencial hasta un amplificador
6. Conclusiones
La fermentación es el proceso más complejo y más importante dentro del ciclo de producción de
la cerveza, ya que de este depende el gtrado de alcohol que va a poseer el producto y por ende su
calidad ; debido a su complejidad es necesario tener muchos factores en cuenta a la hora del
diseño del sistema de control, las variables que se deben medir y la elección adecuada de los
equipos.
Debido a que no se pueden poner en práctica los diseños; no podemos llegar a tener resultados
concretos en el presente trabajo sobre su correcto funcionamiento; sin embargo podemos
concluir que para controlar adecuadamente el proceso de fermentación en una planta cervecera,
principalmente se necesitan 3 sistemas para el control global del proceso: Midiendo y
controlando la alimentación del proceso, su temperatura y refrigeración respectiva, y la densidad
del preparado medida en Grados plato o brix, como medida de la cantidad de azúcar restante en el
mosto.
Se definió Set Points para los 3 sistemas de acuerdo a los requerimientos del proceso y estos
actúan sobre elementos finales de control, que son más específicamente válvulas controladoras de
flujo para realizar las acciones correspondientes en cada caso .
De acuerdo al diseño propuesto, se eligió instrumentos que son adecuados para el sistema de
control respectivo; termocuplas, refractómetros, válvulas de cuerpo partido, phmetro de vidrio,
medidor de Coriolis, entre otros; sin embargo existen una gama amplia de otros instrumentos con
otras ventajas, desventajas, costo y precisión; la elección de los mismos dependerá del caso sin
embargo incidirá en la hora de evaluar la eficiencia del sistema de control y la precisión de
7. Recomendaciones
Ya que estamos tratando con plantas alimenticias; es importante que todos los procesos estén
regidos bajo normas sanitarias, así como los equipos y los materiales usados en cada uno de estos. Se
recomienda al Acero 316L como la mejor opción de material por el tipo de características que posee;
el cual cumple con las normas sanitarias correspondientes, sin embargo existen otras opciones a
tomar en cuenta.
Si bien se ha elegido ciertos instrumentos para la medida de flujo, temperatura, densidad ente otros;
como se ha planteado anteriormente siempre es necesario evaluar cada industria individualmente de
acuerdo a los volúmenes de producción que se tengan o el gasto que estén en condiciones de hacer
para la instalación de equipos en la planta; así mismo el diseño del sistema de control puede variar de
acuerdo al instrumentista y la empresa; sin embargo el proceso será el mismo y se tendrán que tomar
las mismas variables en cuenta.
El control y la calidad del producto obtenido y el correcto funcionamiento de las maquinas dentro de
la planta puede depender de otros factores externos al lazo de control establecido; por lo que hay que
tener cuidado con ellos, entre estos: un área de trabajo de maquinas bien definida por motivos de
seguridad y espacio, la buena inspección de materia prima o el correcto funcionamiento del proceso
anterior al evaluado.
Adicionalmente a la elección de los instrumentos adecuados se recomienda tomar en cuenta los
siguientes puntos:
Garantías y servicios ventajosos para la calibración y el mantenimiento.
Equipos con soluciones técnicas actuales
Estas características permiten satisfacer todas las exigencias de las fabricas actuales, también a ello
contribuye la adopción de un sistema de aseguramiento de la calidad en todas las etapas de ejecución
del proyecto, en correspondencia con las normas internacionales ISO 9001.
8. Anexos y Bibliografía
- Tanque de Fermentación. Processing System Solutions. [En línea] [Citado el: 16 de Junio de
2011] http://www.pss-svidnik.sk/espanol/products/fermentation_tank.php
- La fermentación alcohólica. Pacoonthesea . Vinos (Cata, enología, … [En línea] [Citado el:
20 de Junio de 2011]
http://catadores.blog.dada.net/post/456408/La+fermentaci%C3%B3n+alcoh%C3%B3lica+
- Instrumentación y Control Industrial. TECSUP. [En línea] [Citado el: 19 de Junio de 2011]
http://www.tecsup.edu.pe/especializacion/instrumentacion/index.php
- Tanques de Fermentación. Cuben S.A. [En línea] [Citado el: 17 de Junio de 2011]
http://www.cuben.com.ar/equipamiento_1.htm
- Sensores de Temperatura. Chiarella. [En línea] [Citado el: 24 de Junio de 2011]
http://www.dytchiarella.com.ar/Temperatura.html
- Medición de Presión en Depósitos Estériles. Admin. [En línea] [Citado el: 18 de Junio de
2011] http://www.bloginstrumentacion.com/instrumentacion-de-presion/medicion-de-
presion-en-depositos-e
- BROCK, Thomas. MADIGAN, Michael. Microbiología. Sexta edición, Editorial Prentice
Hall, México, 1993.
- CAÑÓN, Germán; ALDANA, Orlando. Estudio de la fermentación alcohólica por cochada
empleando reactores de lecho fijo. Proyecto de grado para optar por el título de Ingeniero
Químico, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá ,1988
- PALACIO LLANES, Hernán. Fabricación de alcohol. Primera Edición, Salvat Editores,
Barcelona, España, 1956.
Todos los anexos se encuentran en la Version Digital del Documento
Documents Similar To Sistema de Control Fermentacion
Marcio Elaboracion de Cerveza
Ramirez Carduz Domingo Orlando
Cerveza de maíz -Generalidades-
Jorge Sinaid Hernández Martínez
ljpsoft
Jheyson Ismael Fernandez Rivera
milagros lorena benites castillo
biotecnologia de la cerveza y de la malta
Angel Aburto
Bavaria Sabmiller Informe Plantas
alexhdz85
Curso de Elaboracion Artesanal de Cerveza Ecologica
okupax
CERVECERIA-ARTESANALp.pptx
Javier Gutierrez Muñoz
GUIA 7.docx
Fabian Cuesta
Taller Diagramas de Proceso. (2)
Claudio Schulz
El Proceso de Elaboración de La Cerveza Comprende Cuatro Fases Principales
Valeria Benalcazar
106669637-Elaboracion-de-Cerveza (2) (1).ppt
Jung Brasil
Informe de práctica pre profesional terminado
Jose Ignacio Cabrera
técnicas en el sector_cervecero
Josep Conejero
Fermentación alcohólica.pdf-15
luiggi77
Cereales Derivados Cerveza
Aracelly León Villanueva
Producción a nivel industrial y de laboratorio deTricoderma
Edwin Carrion Salazar
informe finaaal
Javier Ignacio
Identificación de Levaduras
Peleg Moreno Castillo
Mejoran Calidad Maiz Producir Cerveza
Mauricio Ayala
Licor de Banano
jcrodriguez83
Recetas de Pan
sobecori88
Espirales de Brioche Rellenas de Sobrasada
Cursos Arcanaks
Beneficios de la Cerveza
Jotbe Bustamante
Cerveza Genjibre
Sri Rodarell
06 Ferm Alc Variable 1
licanoxd
Cerveceria Rustica Yucateca
MONCOR
More From Adriana Saldias
Adriana Saldias
esercizi_a1_a2.pdf
10.Lecciones de Ruso.pdf
gramita.pdf
curso-italiano.pdf
Historia de La Metrologia
Evaluacion de empleaos y tareas.pptx
Herramientas de Gerencia de Produccion
Visita a Fábrica
Informe1
Práctica N°1
El Ruso en Ejercicios | {'info': {'cc_segment': 'crawl-data/CC-MAIN-2018-34/segments/1534221214713.45/wet/CC-MAIN-20180819070943-20180819090943-00468.warc.wet.gz', 'length': 49866, 'title': 'Sistema de Control Fermentacion', 'url': 'https://www.scribd.com/document/225972114/Sistema-de-Control-Fermentacion'}, 'source': 'red_pajama'} | 2.71875 | 3 |
Visión machista del mundo, venezolaneidad y el uso del lenguaje
Por: Marián Torres Calabrese | Jueves, 22/12/2011 04:33 PM | Versión para imprimir
“El lenguaje sirve a dos propósitos: la comunicación y el pensamiento, por eso es tan importante reflexionar sobre los conceptos que se utilizan y el modo en que se hace, ya que, esa reflexión nos permite reconsiderar cómo conocemos el mundo. Es importante no olvidar que el conocimiento científico es eminentemente conceptual”
María Jesús Izquierdo1
De acuerdo con Adriana Cabrera y Neneka Pelayo2 el lenguaje es el sistema de signos que las personas utilizamos para comunicarnos, las cuales son una gama numerosa de herramientas que vienen asociadas a nuestra naturaleza social. De acuerdo a estas mismas autoras, la comunicación, por su parte, es un proceso mediante el cual se transmite una información a un destino. Por tanto, existe una fuente de información que es transmitida a través de un canal por un código a una receptora o receptor que reconvierte el mensaje mediante una decodificación.
En otras palabras, cuando dos personas se comunican una de ellas organiza ideas, las emite a través de un código, puede ser con el verbal (o no) en una secuencia de palabras o signos con sentido, así la persona que recibe la información la decodifica y la asocia en su mente desde la interpretación con que su cerebro ha sido habituado a identificar. Es por esto que, en este país, de acuerdo a las regiones, las palabras tienen uno u otro sentido, como es el caso de papagayo que puede ser una guacamaya, un pez, una flor de navidad o una cometa. O el término abanico, que en algunas zonas se asocia a un ventilador, pero también en otras áreas es un instrumento manual para mover el aire en un sentido3. Es así como determinamos que el lenguaje es un elemento preponderante en la construcción social.
De acuerdo con María Jesús Izquierdo4 el lenguaje es utilizado para dos objetivos, uno de ellos es el que hemos estado mencionando, la comunicación y el otro referente al pensamiento. En sus mismas palabras el lenguaje es el que nos lleva a reflexionar el cómo observamos e interpretamos al mundo. Por otro lado, las Naciones Unidas asevera que el lenguaje no es una creación arbitraria de la mente humana, sino un producto social e histórico que influye en la percepción de la realidad, puesto que transmite socialmente al ser humano las experiencias acumuladas de generaciones anteriores.5 El lenguaje, por lo tanto, condiciona el pensamiento de las personas y determina la visión del mundo de las mismas. Es por esto que no es casualidad que “abanico” en distintas zonas del país tenga diferentes significados, es la visión diversa que se tiene de esa realidad.
Luego de determinada la relevancia que tiene el lenguaje, es menester que como parte del proceso revolucionario, no se deje de un lado al mismo como elemento preponderante en la lucha hacia la reconstrucción de la nación. Entendiendo a través de los argumentos antes mencionados que esto debe convertirse en una línea transversal de trabajo en el proceso de reestructuración de la identidad de ser venezolanas y venezolanos, alejados de los patrones implantados por las “potencias”.
Uno de esos esquemas heredados en el castellano venezolano es el uso sexista del mismo. En función de que éste invisibiliza, excluye y discrimina a las mujeres, de acuerdo con el texto Una visión de país con ojos de Mujer6 emitido por el Instituto Nacional de la Mujer, el cual nace desde la perspectiva de proporcionarle su debida relevancia al cómo nos comunicamos. Esta obra emana como una propuesta hacia la Asamblea Constituyente con el fin de que se incluyera la visión de Mujer en la Constitución Bolivariana de Venezuela, propuestas que fueron en su mayoría aprobadas. Es por ello, que en Venezuela contamos con una Constitución con un uso no sexista del lenguaje, la cual es un ejemplo a nivel mundial.
En este punto es preciso recordar que esa Constitución fue votada por una gran mayoría del pueblo venezolano, en otras palabras, una importante suma de personas que conforman esta nación eligieron que el documento que les define, que les asigna los deberes y derechos, incluyera, visibilizara y no discriminara a las mujeres. Luego de esto se puede deducir que: es un mandato del poder popular el uso no sexista del lenguaje.
Asimismo, en el capítulo VI de los Derechos Culturales y Educativos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se establece la obligatoriedad de la información, con el fin de corregir la desigualdad comunicacional que frente a nuestra cultura se exigen en los medios de comunicación7. En este mismo capítulo en el artículo 108 se expresa “Los medios de comunicación social, públicos y privados, deben contribuir a la formación ciudadana”. En estos enunciados se observa la corresponsabilidad que tiene en la construcción de la formación del nuevo hombre y de la nueva mujer cada organización que haga vida dentro del Estado. Y como ya se ha mencionado, el lenguaje es pieza fundamental en esa formación.
Otro documento de los colectivos de mujeres que ratifica diez años después esta postura, estuvo constituido en el congresillo realizado el 24 y 25 de Abril del 2008 en Caracas, donde se dieron cita mujeres de todo el territorio nacional para discutir las propuestas que habían de ser entregadas al para entonces Ministerio de Asuntos para la Mujer8 con las funciones y actividades posibles a realizar en el mismo. En medio de ese congresillo se le dio apertura a una Mesa9 en la cual se discutieron problemas y propuestas referentes a la Política Comunicacional de la Nación. Lo más significativo de las problemáticas que se expusieron en dicho evento son las siguientes:
La insuficiente información y formación en torno a temas relacionados con el género;
El inadecuado manejo de la imagen femenina y del lenguaje sexista;
La discriminación y la falta de control en la gestión de los medios de comunicación.
Qué es el Uso Sexista del Lenguaje
“La lengua tiene un valor simbólico enorme; lo que no se nombra no existe…”
Eulalia Lledó Cunill
De acuerdo con Amador Muñoz, otras y otros10, el sexismo es el perjuicio con base en el género, el cual asigna los roles y las responsabilidades definidos como adecuados para las mujeres y los hombres, incluyendo las relaciones que deban mantenerse entre ellos, es decir, no se restringe a una actitud negativa hacia las mujeres, sino que delimita también las relaciones estereotipadas entre los géneros. Por ejemplo, la expresión “la mujer de” define que una mujer es propiedad de un hombre.
El castellano no es una lengua sexista, somos las personas que lo utilizamos las y los que les damos la connotación sexista. El castellano posee una gama de términos que podemos manejar, pues existen palabras femeninas, masculinas, neutras y genéricas. A pesar de ello seguimos dejando por fuera a las mujeres en todas las formas del lenguaje y como dice Eulalia Lledó, “lo que no se nombra -o no se ve- no existe”.
Un ejemplo clásico del uso sexista del lenguaje es cuando utilizamos la palabra “TODOS” cuando hay la intención de incluir a mujeres dentro de la misma. El utilizar sólo el masculino, en estos casos, es un reproductor de las desigualdades entre mujeres y hombres, invisibiliza del discurso a las mujeres como sujetas de acción. Pues como bien expresa Marcela Lagarde, el hombre no es ni modelo, ni neutro11. Es así como, todos estos mensajes, sean verbales o imágenes, refuerzan, reproducen y mantienen el sistema patriarcal y androcéntrico12.
Para demostrar lo antes expuesto sólo tenemos que salir a la calle y observar las vallas que nos comunican una publicidad o simplemente nos dan una información, se leen cosas como por ejemplo la palabra “Bienvenido” en la cual se presupone que se incluye a las mujeres. Aquí está precisamente la revolución que proponen las corrientes y organizaciones feministas, dejar de lado las antiguas formas de comunicación y abrirnos a las nuevas, a éstas que son incluyentes, puesto que, cuando los mensajes están elaborados desde la visión masculina los hombres comprenden que están incluidos pero las mujeres tienen que aprenderlo y someterse a ello. Por eso hay que nombrar las cosas tal y como son, sin ningún tipo de exclusión o diferencia.
Hace unos años la palabra escáner, por ejemplo, no hubiese tenido sentido, sin embargo, hoy la utilizamos con normalidad. Ese ejemplo nos hace comprender que el castellano es una lengua viva la cual se transforma de acuerdo con las culturas y el tiempo. Parte entonces de esa revolución liberadora e igualitaria del lenguaje es aumentar la venezolaneidad dentro del mismo, procurando que nos forme como una población realmente socialista al hacer justicia social y mencionar la otra parte de la población que ha sido invisibilizada desde tiempos pasados. Ésta renacionalización del castellano con perspectiva de género haría frente a la injerencia de pueblos extranjeros en la misma.1
Un ejemplo de los roles y de la invisibilización son los nombres de las profesiones. Cuando llamamos a: Ingenieros, secretarias, enfermeras, pilotos, médicos, técnicos, entre otras, invisibilizamos al otro género que no está explícitamente mencionado. De acuerdo a nuestro espíritu revolucionario, la Real Academia de la Lengua Española –algunas- y con mucho más peso, en consonancia con nuestra Constitución ya se puede mencionar dichas profesiones de las siguientes formas:
Ingenieras e ingenieros,
Licenciada, licenciado.
Secretarias y secretarios,
Enfermeras y enfermeros,
Médicas y médicos,
Técnicas y técnicos,
Entre otras.
Asimismo ya se utilizan los cargos con mención al género de la persona que la lleva a cabo como se puede notar a continuación:
Gerentas y gerentes,
Coordinadoras y coordinadores,
Fiscala y fiscal,
Jefa y jefe,
Como se puede leer, el lenguaje de uso no sexista es integrador, incluyente e inclusivo. Este tipo de uso del lenguaje nos acerca más a la realidad, puesto que no nos confunde con un mensaje impreciso, sino que nos aclara más específicamente de la sujeta o sujeto de las y los que se está hablando. Por ejemplo, la constitución, como ya se ha mencionado, posee un lenguaje de uso no sexista o un lenguaje dentro de una democracia efectiva, puesto que incluye a los géneros y utiliza los neutros dentro del mismo.13 Se lee dentro de ella palabras como: venezolanas, presidenta, vicepresidenta, magistradas, procuradora, contralora, defensora, ministras, gobernadoras, alcaldesas. También utiliza otros términos como ciudadanía o persona.
Mencionemos el ejemplo más clásico para facilitar la visión de género dentro de las comunicaciones. Si se les menciona que elaboren una ensalada, ¿Qué ingredientes colocarían?, si se habla con más puntualidad de una ensalada de frutas, ¿qué frutas colocarían?, cada una de las personas que leen este párrafo realizarán la ensalada de distintas maneras en su mente, entonces, no es mejor que se les diga que se tiene que elaborar una ensalada de frutas que contenga mango, cambur, lechosa y Patilla. Este punto es al que se hace referencia cuando se habla de precisión; si hay mujeres y hombres dentro del mensaje que se quiere emitir, es necesario mencionarlas y mencionarlos.
Una forma efectiva para determinar si estamos utilizando un lenguaje sexista es colocándole el otro género a la frase o texto. Por ejemplo, si decimos: las enfermeras visten de blanco y le cambiamos el género diría lo siguiente: los enfermeros visten de blanco. Si en el grupo que se está mencionando existen hombres o mujeres de acuerdo al caso, se está incurriendo en un uso sexista del lenguaje. Este ejemplo visibiliza la estigmatización que se tiene de las profesiones de acuerdo a los roles estereotipados por género. Asimismo, se desmonta el uso del masculino como genérico, lo cual identifica lo androcéntrico del uso del lenguaje castellano.
Cierre y recomendaciones
En consonancia con lo antes expuesto, se hace un humilde llamado a todas la ciudadanía, organizaciones, instituciones, colectivos en general a cumplir con el mandato del Poder Popular al unirse a la trinchera que busca la construcción de la Independencia, la Patria Socialista con justicia social y del buen vivir de las personas que hacen vida en República Bolivariana de Venezuela, con la puesta en marcha de acciones concretas que revisen, rectifiquen y reimpulsen las comunicaciones y el lenguaje que se utilizan dentro del diario accionar de las mismas.
Como alternativas para encaminar dicha propuesta se encuentran las realizadas por el prenombrado congresillo en donde se definieron tres acciones para encaminarse a un uso democrático de las comunicaciones las cuales son:
Realizar reuniones y talleres de formación para sensibilizar con las políticas de género;
Crear un manual sobre el manejo adecuado de la comunicación;
Capacitar con respecto a los contenidos y a los estereotipos sexuales que generan los medios de comunicación y los textos escolares, entre otras.
Magístera en Bienestar Social
Experta en Género
[email protected]
Otros artículos sobre el tema Ley de Igualdad de Género, uniones homosexuales y aborto
70 aniversario de las Naciones Unidas, participación de las mujeres, igualdad de género
Por: Antonio J. Rodríguez L.
La desigualdad económica de género en América Latina
Por: Lucia Converti-CELAG
Mujeres venezolanas en riesgo: Mortalidad materna, femicidio y migración
Por: Andrea Pacheco
¿Es pertinente debatir sobre el aborto en Venezuela?
La “Ola Verde” del aborto legal en Venezuela
Por: Magdymar León Torrealba
Manifiesto por el derecho a decidir
Por: Las Comadres Púrpuras
¡Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir!
Argentina en las calles decidió por la legalización del aborto ¿Venezuela cuándo?
Por: Zuleika Matamoros
Reflexión critica sobre la relación del feminismo con la lucha obrera
Por qué me tiene harta el grito: ¡Primero es la lucha de clases!
Por: Mariana Menéndez
Llamar a este refugio “Virgen de la Asunción” no es más que una evidencia de la hipocresía de la sociedad y del Estado…
Guatemala. La Virgen de la Asunción y sus putitas
Por: Gabriela Miranda García
En el fútbol, como en la vida misma
Por: Ilka Oliva Corado
Aborto ¿derecho universal o un favor para algunas?
Por: Gabriela Barradas
La persona humana, su personalidad y su dignidad
Entendiendo las bases de la lucha por el matrimonio igualitario en Venezuela
Por: Giovanni Piermattei
Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe
Por: La Araña Feminista
Una necesidad en el contexto transformador de Venezuela
Profundizar y ampliar la discusión de género
Por: José Manuel Hernández Díaz
Género vs sexo
Por: Luis Fuenmayor Toro
Pulse aquí para leer ver todas las noticias y artículos sobre Ley de Igualdad de Género, uniones homosexuales y aborto | {'info': {'cc_segment': 'crawl-data/CC-MAIN-2018-39/segments/1537267161098.75/wet/CC-MAIN-20180925044032-20180925064432-00288.warc.wet.gz', 'length': 14844, 'title': 'Visión machista del mundo, venezolaneidad y el uso del lenguaje - Por: Marián Torres Calabrese', 'url': 'https://www.aporrea.org/actualidad/a135769.html'}, 'source': 'red_pajama'} | 3.75 | 4 |
Representante UNLu en reunión sobre especies exóticas invasoras
Mariela Borgnia, Licenciada en Ciencias Biológicas de la UNLu, representó a la Universidad en una reunión para el fortalecimiento de la concientización sobre especies exóticas invasoras que se realizó en el Municipio de Luján, el martes 10 de abril.
Borgnia, Doctora en Ciencias Aplicadas y referente en el tema Mamíferos Exóticos Invasores (EMI), participó del encuentro en la Sala de Situación que tuvo como cuestión central la problemática de la Ardilla Vientre Rojo y otras especies exóticas invasoras carismáticas.
En el encuentro se trataron temas como el apoyo del Ministerio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación a las gestiones del Municipio en el marco del Proyecto / Piloto de Comunicación sobre la Ardilla de Vientre Rojo.
También se realizó un análisis compartido de la ordenanza vigente y fue un espacio de intercambio y consulta técnica entre referentes legales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, referentes nacionales de la Organización Mundial para la Agricultura y Alimentación (FAO), del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) de Provincia, y referentes de la Municipalidad y del Cuerpo Deliberativo.
Además, se sincronizaron campañas y otros avances en estrategias de comunicación y difusión en la Comunidad Educativa. Estuvieron presentes, por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Inés Kasulin, coordinadora de la Estrategia Nacional Sobre Especies Exóticas Invasoras, y Rosana Seresi, Referente Legal. Por la Organización Mundial para la Agricultura y Alimentación (FAO), Marcelo Morandi, Ana Julia Gómez y Laura Belfer, representantes de de la Estrategia Nacional Sobre Especies Exóticas Invasoras; Patrick Gando, Ruben Gallardo y Cristian Bustamante por el OPDS y Mónica Rodríguez, del Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires.
Por parte de la Municipalidad se sumaron el Director de Gestión Ambiental, Corino Griffini; el Director de Producción, Alberto Nicosia; el Director de Bromatología y Sanidad Animal, Pablo Tierno, y miembros del equipo de la Subsecretaría de Comunicaciones. También participó de la reunión la Concejal Marcela Manno, por la Comisión de Salud y Medio Ambiente del Concejo Deliberante.
En el encuentro se realizó un análisis compartido de la ordenanza vigente en Luján y fue un espacio de intercambio y consulta técnica
Fuente y fotos: Prensa Municipalidad de Luján | {'info': {'cc_segment': 'crawl-data/CC-MAIN-2018-30/segments/1531676589757.30/wet/CC-MAIN-20180717164437-20180717184437-00393.warc.wet.gz', 'length': 2471, 'title': 'Representante UNLu en reunión sobre especies exóticas invasoras | Noticias UNLu', 'url': 'http://www.prensa.unlu.edu.ar/?q=node/4730'}, 'source': 'red_pajama'} | 2.953125 | 3 |
Municipio de White (condado de Indiana, Pensilvania)
Municipio de White
Ubicación en el condado de Indiana
40°36′00″N 79°08′00″O / 40.6, -79.133333333333Coordenadas: 40°36′00″N 79°08′00″O / 40.6, -79.133333333333
(0,70%) 0,8 km²
127,3 hab/km²
El municipio de White (en inglés: White Township) es un municipio ubicado en el condado de Indiana en el estado estadounidense de Pensilvania. En el año 2000 tenía una población de 14.034 habitantes y una densidad poblacional de 127.3 personas por km².[1]
El municipio de White se encuentra ubicado en las coordenadas 40°36′0″N 79°8′0″O / 40.60000, -79.13333.[2]
Según la Oficina del Censo en 2000 los ingresos medios por hogar en la localidad eran de $34,469 y los ingresos medios por familia eran de $49,235. Los hombres tenían unos ingresos medios de $40,165 frente a los $22,143 para las mujeres. La renta per cápita de la localidad era de $21,432. Alrededor del 12,1% de la población estaba por debajo del umbral de pobreza.[3]
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Municipio de White. Commons
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Municipio_de_White_(condado_de_Indiana,_Pensilvania)&oldid=76022279» Categorías: Municipios de PensilvaniaLocalidades del condado de IndianaCategorías ocultas: Wikipedia:Artículos con datos localesWikipedia:Artículos con datos por trasladar a WikidataWikipedia:Artículos con ficha sin actualizar Menú de navegación
EnglishاردوTiếng Việt Editar enlaces Se editó esta página por última vez el 2 ago 2014 a las 22:47. | {'info': {'cc_segment': 'crawl-data/CC-MAIN-2017-26/segments/1498128319575.19/wet/CC-MAIN-20170622135404-20170622155404-00498.warc.wet.gz', 'length': 1533, 'title': 'Municipio de White (condado de Indiana, Pensilvania) - Wikipedia, la enciclopedia libre', 'url': 'https://es.wikipedia.org/wiki/Municipio_de_White_(condado_de_Indiana,_Pensilvania)'}, 'source': 'red_pajama'} | 2.59375 | 3 |
Inicio / Libros / Biotecnología y Derecho. Perspectivas en Derecho Comparado
Biotecnología y Derecho. Perspectivas en Derecho Comparado
Romeo Casabona, Carlos María . Editor
Editorial: Cátedra de Derecho y Genoma Humano
Plaza de edición: Granada , España
Derecho / Filosofía del Derecho / Bioética y biotecnología /
La presente obra es una ambiciosa reflexión sobre el impacto del desarrollo de la biotecnología genética en el ámbito de la medicina, la industria y la producción agropecuaria. Refleja el estudio multidisciplinar de especialistas de las ciencias empíricas y sociales, en concreto, la Medicina, la Biología, la Bioquímica, la Farmacología, la Ética y el Derecho. Pero también abarca un ámbito supranacional, europeo, para lo que se recogen las aportaciones científicas, éticas y jurídicas de las instituciones europeas más relevantes y de los Estados miembros de la Unión Europea. La vinculación de este conjunto de perspectivas y enfoques constituye uno de los valores más singulares de esta obra, que con toda probabilidad, despertará el interés de los lectores de diversa procedencia geográfica y profesional.
I. Marco General
II. Biotecnología médica: aplicaciones genéticas y salud
III. Biotecnología médica: eugenesia
IV. Biotecnología médica y farmacéutica: investigación
V. Biotecnología y bioingeniería. Marco legal
Otros libros de "Bioética y biotecnología"
10 interrogantes bioéticos actuales
García-Sánchez, Emilio
2021 Eunsa
Libro blanco de las nanotecnologías. Una visión ético-social ...
Manual de bioética laica II. Cuestiones de salud ...
López Baroni, Manuel Jesús
Bioderecho. Epistemologías y aplicaciones en tiempos de pandemia ...
Valdes, Erick | {'info': {'cc_segment': 'crawl-data/CC-MAIN-2021-49/segments/1637964363689.56/wet/CC-MAIN-20211209061259-20211209091259-00494.warc.wet.gz', 'length': 1680, 'title': 'Librería Dykinson - Biotecnología y Derecho. Perspectivas en Derecho Comparado - Romeo Casabona, Carlos María | 978-84-8151-690-6', 'url': 'https://www.dykinson.com/libros/biotecnologia-y-derecho-perspectivas-en-derecho-comparado/9788481516906/'}, 'source': 'red_pajama'} | 3.0625 | 3 |
LAS LIN EAS DEL TIEMPO
LA GALERIA DE MARIEN
CURRICULUM ACADEMICO
HIST Y LIT LENGUA ESP.
HIST DE LA CULTURA MEX
CRISTO EN LA ACTUALIDAD
HISTORIA DE LA CULTURA MEXICANA
En este blog se reúnen los trabajos para la asignatura
Historia de la Cultura Mexicana que imparte
la Maestra Marién Espinosa Garay a los alumnos
del segundo semestre de la Universidad La Salle Cancún
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
Al término del curso, el alumno será capaz de
Conocer las principales etapas históricas de la cultura mexicana ubicando en ellas las manifestaciones más importantes de la historia, arte, literatura, música y tradiciones de México, así como apreciar y disfrutar algunas de las principales obras artísticas, literarias y musicales de nuestro país, en el contexto de sus autores, época y lugar.
I. LAS RAÍCES CULTURALES DEL MEXICANO
1. Breve panorama de la cultura occidental en la Línea del Tiempo. Edad antigua, Media, Moderna y Contemporánea
2. Concepto geográfico-temporal de Mesoamérica.
3. Relación diacrónico-sincrónica entre la Historia de Occidente y Mesoamérica a través de La Línea del Tiempo.: Edad Antigua y Edad Media en sincronía con los Períodos preclásico, clásico y posclásico.
II. LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE MESOAMÉRICA Y SU COSMOVISIÓN
1. Período preclásico. La cultura Olmeca. Principales ciudades, arte, rituales.
2. Período Clásico. Culturas teotihuacana, maya, zapoteca, Tajín. Ciudades principales y sus manifestaciones artísticas.
3. Periodo posclásico. Culturas maya, mixteca, purépecha, tolteca y azteca. Ciudades principales, arte, literatura. Códices prehispánicos.
4. La Cosmovisión mesoamericana. Tiempo, espacio, calendarios, dioses.
III. ÉPOCA VIRREINAL
1. Los linajes del mexicano: matrices culturales españolas ( grecolatina, judeocristiana, celtíbera, visigótica y árabe) en el encuentro con las culturas indígenas y africanas.
2. La conquista europea. Cronistas españoles. Visión de los vencidos. Mestizajes. Arquitectura, arte, literatura y música del siglo XVI en Nueva España. La Virgen de Guadalupe. Códices Coloniales.
3. El siglo XVII Vida cotidiana. El barroco en la arquitectura, pintura, escultura, literatura, música. Sor Juana Inés de la Cruz.
4. El siglo XVIII. Vida cotidiana. Del barroco al neoclásico en las artes.
IV. DE LA INDEPENDENCIA A LA REVOLUCIÓN
1. Circunstancias económicas, políticas y sociales de la Guerra de Independencia Mexicana. Etapas del conflicto armado del Grito de Dolores al Ejército Trigarante.
2. Línea del Tiempo del siglo XIX en México: El Primer Imperio, La época de Sta Anna, el Segundo Imperio, la Reforma, el Porfiriato.
3. Arte y literatura del Siglo XIX en México.
V. DE LA REVOLUCIÓN A NUESTROS DÍAS
1. Antecedentes de la Revolución mexicana de 1910
2. Los caudillos. Madero, Zapata, Villa, Carranza, Obregón. Corridos y literatura de la Revolución.
3. Economía, política y sociedad post revolucionaria.
4. El muralismo mexicano y la Escuela Mexicana de Pintura. (Rivera, Orozco, Siqueiros, Kalho, Tamayo)
5. La revolución institucionalizada. El PRI
6. Tlaltelolco, octubre de 68. El Temblor del 85. La sociedad civil.
7. El neoliberalismo y la globalización. El TLC.
8. La transición a la democracia.
VI. ARTES, LETRAS, MÚSICA, CINEMATOGRAFÍA
1. De La Cortina de Nopal hasta el Performance. (Cuevas, Cauduro, Toledo, Eheremberg)
2. Poesía (Los Contemporáneos, Octavio Paz. Jaime Sabines)
3. Letras. (Rulfo, Fuentes)
4. Música. (Chávez, Moncayo)
5. El cine Nacional. La época de Oro. Nuevo cine mexicano.
VII. LAS ETNIAS DE MÉXICO Y LA TRADICIÓN.
1. Los grupos étnicos y sus costumbres ancestrales.
2. Rituales, danzas, música, literatura y teatro indígena
3. Las artes populares.
VIII. MÉXICO EN EL SIGLO XXI
UNIDAD I. LAS RAÍCES CULTURALES DEL MEXICANO
TEMA 1. Breve panorama de la cultura occidental en la Línea del Tiempo. Edad antigua, Media, Moderna y Contemporánea
TEMA 2. Concepto geográfico-temporal de Mesoamérica.
TEMA 3. Relación diacrónico-sincrónica entre la Historia de Occidente y Mesoamérica a través de La Línea del Tiempo.: Edad Antigua y Edad Media en sincronía con los Períodos preclásico, clásico y posclásico.
LÍNEA DEL TIEMPO 1. Dibuja una línea donde registres las edades antigua, media, moderna y contemporánea, y relacionalas con los períodos preclásico, clásico y posclásico de nuestras culturas prehispánicas, así como el período colonial y los siglos XI, XX y XXI en nuestro país.
ACTIVIDAD 1. Observando las líneas del tiempo de la historia occidental y de la historia mexicana, contesta este cuestionario y guarda tus respuestas en tu carpeta.
1. ¿Cuáles son las líneas históricas que convergen en la cultura actual de nuestro país?
2. ¿Qué influencia sobrevive en nosotrosde los iberos y celtas?
3. ¿Y de la cultura griega?
3. ¿Y de la cultura romana?
4. ¿Y de la cultura judeocristiana?
5. ¿Y de los visigodos y árabes?
6. ¿Y de los pueblos prehispánicos?
ACTIVIDAD 2.
Observa con cuidado el siguiente clip, reflexiona sobre las culturas de los pueblos prehispánicos, sus manifestaciones y su importancia en la actualidad. ¿Son valoradas? ¿De qué manera? Este será un tema de discusión en clase.
https://www.youtube.com/watch?v=rsXHhoD4Bl8
UNIDAD II. LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE MESOAMÉRICA Y SU COSMOVISIÓN.
TEMA 1. Período preclásico. La cultura Olmeca. Principales ciudades, arte, rituales.
TEMA 2. Período Clásico. Culturas teotihuacana, maya, zapoteca, Tajín. Ciudades principales y sus manifestaciones artísticas.
TEMA 3. Periodo posclásico. Culturas maya, mixteca, purépecha, tolteca y azteca. Ciudades principales, arte, literatura. Códices prehispánicos.
TEMA 4. La Cosmovisión mesoamericana. Tiempo, espacio, calendarios, dioses.
ACTIVIDAD 3. Abre el siguiente enlace
http://www.slideshare.net/marienespinosagaray/cultura-mexicana-ficha-1-concepto-geogrfico-temporal-de-mesoamrica
Estudia cada una de las culturas prehispánicas de nuestro país, teniendo cuidado en clasificarlas de acuerdo a los períodos históricos, su ubicación en la geografía de Mesoamérica, sus ciudades principales y las características de sus manifestaciones artísticas. Haz un resumen de esta presentación, agrégala a tu carpeta y busca ilustraciones de cada cultura estudiada. Recuerda ordenarlas cronológicamente.
ACTIVIDAD 4. De acuerdo a lo estudiado en clase, dibuja un árbol donde registres la cosmovisión prehispánica del universo, ya sea en maya o en náhuatl. También haz otro dibujo donde traces los calendarios Xihuitl y Tonalpohualli en náhuatl o si lo prefieres, el Haab y el Tzolkin en maya. Agrega ambos dibujos en tu carpeta.
ACTIVIDAD 5. Entre los códices prehispánicos mostrados en clase, elige uno y acude a la biblioteca para investigar en qué tiempo fue producido, a qué cultura pertenece, cuál es su tema, qué lenguaje representa, etc. ordena tus descubrimientos en un resumen con ilustraciones. No olvides registrar la bibliografía.
Estudia atentamente este video con algunas reflexiones sobre el Códice Dresde. Escribe un resumen y agrégalo a tu carpeta, con ilustraciones pertinentes.
UNIDAD III. ÉPOCA VIRREINAL
TEMA 1. Los linajes del mexicano: matrices culturales españolas (grecolatina, judeocristiana, celtíbera, visigótica y árabe) en el encuentro con las culturas indígenas y africanas.
TEMA 2. La conquista europea. Cronistas españoles. Visión de los vencidos. Mestizajes. Arquitectura, arte, literatura y música del siglo XVI en Nueva España. La Virgen de Guadalupe. Códices Coloniales.
TEMA 3. El siglo XVII Vida cotidiana. El barroco en la arquitectura, pintura, escultura, literatura, música. Sor Juana Inés de la Cruz.
TEMA 4. El siglo XVIII. Vida cotidiana. Del barroco al neoclásico en las artes.
LÍNEA DEL TIEMPO 2. Dibuja una línea donde registres la Edad Moderna en Europa y relaciónala con el período colonial de nuestro país, registrando los hechos más importantes en el arte, la literatura y los acontecimientos políticos y sociales. Agrégala a tu carpeta.
http://www.slideshare.net/marienespinosagaray/cultura-mexicana-ficha-2-encuentro-de-tres-mundos
Estudia los hechos de la conquista española y las características de la vida cotidiana en la Nueva España como son registradas en los códices Borbónico, Lienzo de Tlaxcala, Florentino, Durán, Testerianos y Badiano. También toma nota de las características del arte novohispano del siglo XVI, para hacer un resumen que abarque todos los temas presentados. Agrégalo a tu carpeta y busca ilustraciones.
ACTIVIDAD 8. Durante los siglos XVII y XVIII el arte barroco florece en el México colonial. Investiga cuáles son las características de este estilo artístico en la arquitectura, la pintura, la escultura y la música, haz un resumen y agrégalo a tu carpeta sin olvidar las ilustraciones del tema.
ACTIVIDAD 9. El estilo barroco recarga de giros y adornos no solamente las artes plásticas, sino la literatura y hasta la cocina y la moda. Estudia la biografía de la Décima Musa, la monja jerónica Sor Juana Inés de la Cruz, quien escribió obras barrocas que han trascendido hasta nuestros días. Haz un resumen de su biografía y copia uno de sus versos.
ACTIVIDAD 10. A mediados del siglo XVIII y a consecuencia del pensamiento de la ilustración y las 3 revoluciones (Industrial, la Guerra de Independencia de los EEUU y la revolución Francesa) cambia el gusto artístico tanto en Europa como en nuestro país. La Academia de San Carlos impone el arte Neoclásico, dejando atrás al barroco y pretendiendo imitar el arte grecolatino. Investiga las características de este estilo en nuestro país y apúntalas en tu carpeta. Investiga cuándo fue fundada la Academia de San Carlos en nuestro país y cuál era su función.Busca ilustraciones.
UNIDAD IV. DE LA INDEPENDENCIA A LA REVOLUCIÓN
TEMA 1. Circunstancias económicas, políticas y sociales de la Guerra de Independencia Mexicana. Etapas del conflicto armado del Grito de Dolores al Ejército Trigarante.
TEMA 2. Línea del Tiempo del siglo XIX en México: El Primer Imperio, La época de Sta Anna, el Segundo Imperio, la Reforma, el Porfiriato.
TEMA 3. Arte y literatura del Siglo XIX en México.
LÍNEA DEL TIEMPO 3. Dibuja una línea donde registres el siglo XIX y sus acontecimientos más importantes en nuestro país. No olvides ubicar las Guerras de Independencia, el Primer Imperio, la Invasión Norteamericana, la pérdida de Texas, las Guerras de Reforma, el Segundo Imperio, la República Restaurada y el Porfiriato. Agrégala a tu carpeta.
ACTIVIDAD 11. Abre el siguiente enlace
http://www.slideshare.net/marienespinosagaray/historia-cultura-mex-panorama-del-siglo-xix-en-mxico
Estudia cuidadosamente la presentación Panorama histórico y literatura en México Siglo XIX. Haz un resumen donde distingas, en una primera lista los hechos políticos y sociales, en una segunda lista, las referencias a la literatura y sus autores, y en una tercera lista, las referencias a las artes plásticas de este período. Busca ilustraciones y agrega tu trabajo a tu carpeta.
ACTIVIDAD 12. Acude a la biblioteca y pide el libro Historia Sinóptica de México. Estudia las páginas 86 y 87 que tratan el tema de la Invasión norteamericana y la pérdida de Texas. Después lee desde la página 96 hasta la 104, donde encontrarás datos sobre las Guerras de Reforma, el Imperio de Maximiliano y Carlota, el triunfo de Benito Juarez y el inicio del porfiriato. Haz un resumen de todo lo estudiado, agrégalo a tu carpeta e ilustra los temas.
ACTIVIDAD 13. Disfruta de este clip de la Película Sobre las Olas, donde Pedro Infante interpreta a el gran músico mexicano del siglo XIX Juventino Rosas.
http://www.youtube.com/watch?v=IIB1GeLwHUE
UNIDAD V. DE LA REVOLUCIÓN A NUESTROS DÍAS
LÍNEA DEL TIEMPO 4. Dibuja una línea donde registres el siglo XX y sus acontecimientos más importantes en nuestro país. Es importante que distingas las etapas de la Revolución Mexicana y sus caudillos más relevantes. Ubica también algunos datos políticos, económicos y artísticos. Agrégala a tu carpeta.
ACTIVIDAD 14. Pasa en limpio el esquema que dibujaste en clase con los eventos de la Revolución Maderista, la Decena Trágica, la Convención de Aguascalientes, las muertes de Emiliano Zapata, Venustiano Carranza, y Francisco Villa, el triunfo de Álvaro Obregón, el PNR.
Agrega ilustraciones del Archivo Casasola.
ACTIVIDAD 15. Inverstiga la importancia del Muralismo Mexicano y la Escuela Mexicana de Pintura en el arte nacionalista de nuestro país y su proyección al mundo.Busca una obra de cada uno de los siguientes artistas, investiga su nombre, impríme su imagen y guárdala en tu carpeta, sin olvidar apuntar el nombre de su autor.
David Alfaro Siqueiros
José ClementeOrozco
ACTIVIDAD 16. El nacionalismo en el arte mexicano también se expresó en la música. Grandes compositores de este período fueron Carlos Chávez, Silvestre Revueltas y José Pablo Moncayo.
Escucha el Huapango de este último autor y haz un comentario en tu carpeta.
http://www.youtube.com/watch?v=dkVcwrL1hog
VI. ARTES, LETRAS, MÚSICA
1. Pintura. Después de la Cortina de Nopal (Cuevas, Rivera, Cauduro, Toledo)
2. Literatura. (Rulfo, Paz. Fuentes)
ACTIVIDAD 17. Investiga la vida y obra de los siguientes pintores mexicanos que trascendieron el nacionalismo y proyectaron un arte internacional al mundo.Haz un breve resumen de cada uno de ellos y agrégalo a tu carpeta. Busca imágenes.
José Luis Cuevas
Arturo Rivera
ACTIVIDAD 18. Investiga la vida y obra de los siguientes escritores mexicanos, así como los títulos de sus obras más importantes. Haz un breve resumen de cada uno de ellos y agrégalo a tu carpeta. Busca imágenes.
Escucha este clip sobre Pedro Páramo de Juan Rulfo.
https://www.youtube.com/watch?v=kPr-RlL9hD4
Lee este pequeño pero hermoso poema de Octavio Paz
Soy hombre: duro poco
y es enorme la noche.
Pero miro hacia arriba:
las estrellas escriben.
Sin entender comprendo:
también soy escritura
y en este mismo instante
alguien me deletrea.
También estudia con cuidado este clip de Aura de Carlos Fuentes.
https://www.youtube.com/watch?v=xPcjwm1gCOU&feature=relmfu
Elena Poniatovska, escritora y periodista, recibió una noticia importante el 20 de noviembre de 2013: fue galardonada con el Premio Cervantes, que conceden los Reyes de España a lo mejor de la literatura en idioma español. Una obra fundamental de esta autora es La Noche de Tlaltelolco.
ACTIVIDAD 19. Escucha a esta niña indígenay haz una reflexión sobre la multiculturalidad en nuestro país.
ACTIVIDAD 20. Escucha y disfruta esta composición llamada
Danzón No. 2 del compositor mexicano Arturo Márquez.
http://www.youtube.com/watch?v=onB1-1xt8Ic
Con estas actividades termina nuestro curso.
Espero que siempre disfrutes y aprecies las manifestaciones
culturales de nuestro país.
Fotos recientes
Crea una página web gratis en webs.com | {'info': {'cc_segment': 'crawl-data/CC-MAIN-2018-26/segments/1529267864110.40/wet/CC-MAIN-20180621075105-20180621095105-00427.warc.wet.gz', 'length': 14690, 'title': 'LAS LINEAS DEL TIEMPO - HIST DE LA CULTURA MEX', 'url': 'http://marienespinosa.webs.com/histdelaculturamex.htm'}, 'source': 'red_pajama'} | 4.125 | 4 |
Transductores (III) de medida de caudal de Fluidos
Tecnología, Universidad
El caudal es la cantidad de un fluido que pasa por unidad de tiempo. Esta cantidad es el volumen que pasa por un área dada por una unidad de tiempo. También se puede decir como la masa de fluido que pasa por un área determinada.
La medida de este parámetro es fundamental para multitud de utilidades y debemos de ser capaces de medir caudal de líquidos y gases.
3.1) Transductores de caudal: Tipos existentes de acuerdo a su principio de funcionamiento.
Medidores de caudal mecánicos
Rotámetro
Ilustración 16: Esquema rotámetro
Los rotámetros son medidores de caudal basados en un indicador libre, en la ilustración 16, es el llamado flotador el cual está en un tubo con forma parcialmente cónico. El fluido va de abajo arriba aplicando de esta forma una presión al flotador que lo eleva y en este actúa la gravedad en sentido inverso creando un equilibrio que depende solamente de la cantidad de fluido que pasa por el tubo.
El tubo lleva una escala dibujada en el mismo que sirve para, viendo donde está el flotador, saber cual es el flujo en ese momento del fluido. Esta escala depende del fluido, por su densidad, viscosidad e incluso la temperatura en ese momento del fluido. Esto hace que este tipo de medición no sea la más precisa pero gracias a su sencillez es ampliamente utilizado en aplicaciones que requieren poca precisión pero si alta fiabilidad como los medidores de flujo de los respiradores de O2 de los hospitales.
Son capaces de medir caudales en gases y líquidos con caudales mensurables desde 1 ml/h hasta 1000000 l/min. Se pueden conseguir con ellos precisión de incluso un 1%.
El flotador se hace de distintos materiales y formas aunque la forma de elípse esférica es la más común. También se suelen diseñar de forma que giren con el paso del fluido para ver con total precisión si se ha quedado atascado el medidor.
Rellenado de un volumen
Este es quizás el método mas sencillo y antiguo al igual que uno de los más precisos solo que es bastante incómodo de uso y no sirve para medir un flujo continuo. Consiste simplemente en el uso de un recipiente de volumen conocido y un cronómetro que empiece a contar el tiempo en el momento en el que el fluido entre en el recipiente y pare en cuanto el fluido complete el recipiente.
El volumen del recipiente dividido entre el tiempo de rellenado da como resultado el caudal
Medidor de pistón o rotatorios
Ilustración 17: Esquema de funcionamiento de un medidor de pistón rotatorio
Este tipo de medidores son los más utilizados para la medida del consumo de agua a nivel doméstico. En sí es un cilindro que gira con el paso del agua siendo cada giro el equivalente al paso de cierta cantidad de fluido. Esto hace que contando los giros atraves de un engranaje o de un imán que hace en un determinado periodo puedas saber el flujo que ha pasado por el medidor.
Este tipo de medidores solo sirven para líquidos incompresibles.
Ilustración 18: Fotografía de un medidor de engranaje
Se laman a este tipo de medidores de desplazamiento positivo y también existen de otro tipo como de tornillo o de engranajes, pero todos ellos tienen en común que separan físicamente el fluido para contarlo. Los de engranajes son dos engranajes haciendo un sello perfecto como se puede ver en la ilustración 18. En la ilustración 19 se ve un medidor basado en dos tornillos helicoidales para medir caudales separando el flujo físicamente.
Ilustración 19: Medidor de desplazamiento virtual
Medidores de Turbina
Ilustración 20: Representación de medidor de doble turbina axial
Pueden ser de turbina axial los cuales consisten en una turbina que gira con el líquido y las revoluciones a las que gira son proporcionales frente al caudal del líquido permitiendo de esta forma un medida del flujo cuantificable. En la ilustración 20 se puede ver uno de doble turbina axial que tiene como ventaja frente a los uniaxiales una mucha mayor precisión debido a que los cambios de temperatura y por tanto de viscosidad del fluido no afectan tanto a la medición, pudiendo alcanzar una precisión absoluta de +/- 0,10% sobre la medida tomada.
Ilustración 21: Esquema de medidor de turbina Pelton
A parte de los medidores axiales existen otros tipos de medidores de turbina como con turbina Pelton como el que se puede apreciar en la ilustración 21. Otro tipo pueden ser los Woltman. Se elige un tipo u otro de turbina dependiendo del flujo a medir así como de las características del fluido.
Por ejemplo la turbina Pelton es una de las más utilizadas para medir flujo en fluidos de muy baja viscosidad y/o flujos muy pequeños del orden de 0,01 l/min llegando incluso a mediciones tan reducidas como 3 ml/min. Hay que tener en cuenta que la medición se hace gracias a disparar el fluido directamente a las palas.
En todos los casos de turbina la medida directa son la velocidad axial de la turbina la cual, mediante el calibrado, se convierte en la medida de flujo deseada.
Medidor de paletas
Ilustración 22: Medidor de paletas
Este tipo de medidor se parece a los de turbina pero al contrario que estos el elemento de medición, las paletas, no está introducido por completo dentro del fluido si no que está solo parte de él, una paleta, en contacto con el flujo. El sistema de medición es similar pues lo que se mide son las rev/min de giro de las paletas para, después de un calibrado, saber cual es el flujo en cualquier momento de fluido.
En otros casos donde solo se quiere saber si existe o no flujo y no el caudal del mismo se suele usar este tipo de medidor pero transparente para ver si el fluido pasa o no.
Basados en presión
Ilustración 23: Medidor Venturi
Los medidores de caudal basados en el efecto Venturi consisten en un tubo que cambia de diámetro en el cual se miden las presiones ya que al reducir el diámetro del tubo la presión se reduce ya que la velocidad del fluido aumenta según la ecuación de Bernuilli y según la diferencia de presión se puede saber cual es el flujo. Este tipo de medidores son muy empleados en tuberías de gas. En la ilustración 23 se puede apreciar un esquema de funcionamiento.
La toma de las presiones comparativas se pueden tomar en los 3 puntos indicados en la ilustración 23, necesitándose solo dos de ellos para poder comparar la medida.
Plato de orificio
Ilustración 24: Plato de orificio
Es de los más comunes y es muy parecido al venturi anterior solo que para simplificarlo lo que se usa es un plato con un orificio por el cual se obliga al fluido a circular disminuyendo la presión a la salida. La diferencia de presiones entre la entrada y la salida está relacionada con el caudal de fluido circulante por el orificio. La forma más sencilla de visualizar esta diferencia de presión es la que se ve en la ilustración 24, un manómetro diferencial de U.
Una aplicación de este tipo de medidores es en los motores de combustión interna para medir la cantidad de aire que entra en la mezcla.
El problema de esta simplificación del Venturi es que tiene mayores pérdidas energéticas. El orificio puede tener distintas formas dependiendo del uso teniendo normalmente un diámetro del 50-76% de la tubería. En la ilustración 24 se puede apreciar un esquema de este tipo de medidores.
Tubo de Pitot
Ilustración 25: Esquema de funcionamiento de Pitot
Este es uno de los medidores más exactos para medir la velocidad de un fluido que pasa por un conducto. Se basa en la presión dinámica y se usa la ecuación de Bernuilli. Consiste en un tubo dirigido hacia arriba que sube según la presión dinámica del fluido que varía con la presión.
Este tipo de medidor es muy usado como medidor de velocidad para vehículos aéreos en los que sería muy difícil el uso de un anemómetro. En estos funciona como un tubo que está paralelo a la dirección del aire con el extremo abierto por donde entra el aire a la velocidad a la que va el avión. Este está conectado a un tubo en forma de U con agua u otro tipo de medidor de presión por comparación para saber el flujo de aire entrante y por tanto la velocidad relativa del avión.
Este método también se usa para sistemas de refrigeración, para saber la cantidad de flujo que entra por un conducto.
También existen versiones que tienen varios tubos de Pitot unidos para saber la velocidad del fluido en distintas direcciones. Por ejemplo a veces se usan 3 unidos para saber la velocidad en un punto en dos dimensiones. 5 juntos serían capaces de la medida tridimensional de la velocidad del fluido
Este tipo de medidores consisten en medir la velocidad de las pequeñas partículas que acompañan al fluido. Una luz láser, al incidir sobre una partícula refleja la luz en todas las direcciones siendo detectada por detector de luz que crea un pulso eléctrico. Esta misma partícula al pasar de nuevo por un segundo láser vuelve a reflejar la luz siendo detectada por otro fotómetro el cual emite un segundo pulso. La diferencia de tiempo entre estos pulsos y la distancia entre ambos determinan la velocidad de esa partícula en el fluido, y por tanto, la del fluido.
La ventaja es que esta medida es totalmente independiente de las condiciones de temperatura, fluidez, presión o composición del fluido y solo dependen de la velocidad del mismo lo que ofrece una altísima precisión incluso en circunstancias de difícil medición donde las condiciones del fluido varíen con el tiempo haciendo otros métodos de medición imposibles.
Este tipo de medidores son muy estables y resistentes ya que no dependen de ningún elemento móvil así como que no es requerido ningún tipo de calibración periódica ni cuando cambie el fluido circulante. Así mismo la instalación de los mismos es más sencilla que otros tipos ya que con solo un punto puede medir sin problemas la velocidad en un conducto.
Ilustración 26: Esquema de uno de los emisores detectores de luz
Pueden medir en un intervalo desde 0,1 m/s a más de 100 m/s
En la ilustración 26 se puede apreciar un esquema de uno de los emisores-detectores de luz que constituyen un medidor óptico
Basados en la distribución de temperatura
Ilustración 27: Esquema de funcionamiento de caudalímetro térmico
Este tipo de caudalímetros se basan en las propiedades de la distribución de temperatura de un fluido en movimiento. Que, según la velocidad del mismo, la distribución de temperatura varía.
Como se puede ver en la ilustración 27 es un sensor activo con una fuente de calor conocida y constante en contacto con el fluido y dos termómetros a una distancia prefijada de la fuente de calor. El calor desprendido por la fuente de calor crea una distribución de temperaturas que se puede apreciar en la ilustración 27 con los colores cálidos. En caso de que el fluido esté estático la distribución que se vería en el esquema sería una semicircunferencia perfecta y a medida que la velocidad aumenta esta semicircunferencia se modifica bajando la temperatura en la zona del fluido entrante ya que el fluido calentado no llega a esa zona y el termómetro establecido en la zona de salida del fluido registra una temperatura mayor.
Después de una calibración se puede saber según la temperatura registrada por ambos termómetros cual es la velocidad del fluido así como su sentido de flujo. Con este sistema se puede ver de forma mejor la masa de fluido que ha pasado por lo que es más independiente de la presión que otros sistemas.
Para mejorar la lectura normalmente se dispone de un tercer termómetro que sirva para determinar la temperatura del fluido para realizar las correcciones pertinentes sobre la distribución de temperatura. Este tipo de medidores consiguen tomar mediciones de caudales muy reducidos del orden de nanolitros por minuto. Este sistema se suele usar para gases comprimidos que no sean corrosivos ni demasiado sucios. En el caso de que se quieran medir gases más corrosivos habría que emplear aleaciones resistentes en las sondas para poder aguantar esta corrosión.
Medidores de vortex
Ilustración 28: Esquema de funcionamiento de un medidor de Vortex
Este otro método de medición de caudal se basa en el efecto vortex que consiste en que colocar un obstáculo en dirección de flujo de un fluido crea unas turbulencias en forma de vórtices. La frecuencia a la que estos vórtices se crean a un lado y al otro del obstáculo es directamente dependiente del caudal del fluido y como estas provocan una diferencia de presión, al medir esta, normalmente mediante un sistema piezoeléctrico, se puede saber cual es la velocidad del fluido. En la ilustración 28 se puede apreciar un esquema de este sistema con los componentes aquí comentados.
Este sistema al no tener piezas móviles es de bajo mantenimiento y tiene muy buena precisión.
Electromagnéticos
Ilustración 29: Esquema de funcionamiento de un medidor de caudal electromagnético
Este tipo de medidores son los más usados justo por detrás de los mecánicos. Estos consisten en un campo magnético aplicado por una bobina al tubo de medición. El fluido a medir ha de ser conductor, como por ejemplo el agua, y la tubería de medición ha de ser aislante como PVC o de metal aislado con una capa de goma.
La medición se hace basándose en la ley de Faraday de la inducción electromagnética. El fluido conductor realiza sobre el campo magnético una diferencia de potencial en las lineas de flujo perpendiculares al fluido.
Ilustración 30: Esquema de funcionamiento de un medidor basado en ultrasonidos
Este tipo de sensor es un sensor activo ya que ha de tener alimentación. Dentro de estos existen dos tipos. Aquellos basados en el efecto Doppler y los que están basados en Tiempo de Tránsito.
Los de Efecto Doppler consisten en el cambio de frecuencia de una señal sonora reflejada en alguna partícula que esté con el fluido lo que la hace muy eficaz para fluidos que no estén del todo limpios pero en el caso de que el fluido que queramos ver su caudal esté totalmente limpio no conseguiríamos tomar medida alguna siendo los de Tiempo de Tránsito especialmente útiles en estas circunstancias.
En la ilustración 30 se puede ver un esquema de funcionamiento de un medidor de caudal de Tiempo de Tránsito que consiste en medir la diferencia de tiempo que le lleva a una señal atravesar una distancia igual. En el caso de que no exista flujo el tiempo será el mismo pero a medida que el flujo valla en aumento la diferencia temporal irá en aumento lo que nos sirve como medidor del caudal que está atravesando el fluido. Este tipo de medición es más precisa que la basada en el efecto Doppler pero depende mucho del estado del fluido ya que la velocidad del sonido dentro del mismo hará variar la medición.
Aun así estos dos sistemas tienen un gran problema en cuanto a que dependen en gran medida del tipo de flujo que estemos midiendo, pues en cuanto nos alejamos del caso laminar las medidas no son del todo fiables. Este tipo de medidores se usa para flujos de gas natural y otros fluidos.
Basados en el efecto Coriolis que causa a que el tubo vibre lateralmente se consigue una medición directa de la mas circulante según la frecuencia de vibración. Este tipo de medida es muy precisa independientemente del tipo de gas o líquido que esté circulando.
El efecto Corioles consiste en las fuerzas inerciales que se generan cuando una partícula dentro de un cuerpo rotatorio se mueve respecto a ese cuerpo alejándose o acerándose del centro de rotación del cuerpo.
Medidores de flujo en canal
Existen también técnicas específicas para calcular el caudal que pasa por un canal, es decir, un conducto abierto y a presión atmosférica.
Una de las opciones más sencillas es simplemente a partir del nivel que tiene el fluido en el canal viendo en una curva de caudal la relación entre la altura y el flujo circulante. No es el sistema más preciso y se necesita de un estudio previo pero su comodidad de medición lo hace muy cómodo.
Otra opción es la medida de la velocidad del fluido directamente, ya sea mediante un sistema de ultrasonidos por Doppler o por un sistema de paletas. La toma de varias mediciones en distintos puntos del canal todos en una misma sección nos puede indicar una aproximación del flujo circulante. También se puede hacer como el anterior, realizando un estudio previo y relacionar la velocidad en un punto con el resto de velocidades.
Test de tinción
Se agrega una cantidad conocida de tiente, sal u otra sustancia al fluido en un punto y se mide la concentración de la sustancia una distancia predeterminada posterior a su punto de aplicación. La concentración que se detecte estará relacionada al caudal de fluido que pase por el canal en ese momento en concreto.
3 Responses to “Transductores (III) de medida de caudal de Fluidos”
jovanny chavez hdez says:
9 octubre 2010 at 2:34
yo queria saber un metodo mas sencillo para saber si el medidor del agua de la casa esta midiendo bien por que un maestro me dejo de tarea eso.
lioso says:
9 octubre 2010 at 18:53
Una forma muy sencilla de hacerlo es simplemente, teniendo todos los grifos de la casa cerradas y las cisternas llenas, anotar el valor del caudalímetro. Llenar un volumen conocido de agua, ya sea unas botellas o un cubo del que sepas su capacidad y anotar de nuevo la medida que de el mismo.
Para evitar errores y saber si la medida es válida deberías hacer esta medición varias veces y sacar la media de las mediciones. Según el nivel del trabajo sería recomendable ver el error de medición entre las distintas tomas de datos para poder dar como bueno el estudio, ya que si la varianza es muy alta puede que tengas alguna fuga o grifo abierto que desvirtué el experimento.
Espero haberte ayudado, un saludo
Rafael Duarte says:
yo deseo covertir un drenaje mecanico de un tanque de almacenamiento de petroleo mejorado, en un drenaje automatico, para desalojar el agua que se acumula en el fondo del tanque, utilizando la densidad como variable, puede ser el caudalimetro u otro instrumento que evite que al desalojar el agua referida y no el producto de petroleo, un esquema para mi puede ser la respuesta efectiva
+ cinco =
Transductores (II) de medida de temperatura Transductores (y IV) Calibración y Bibliografía | {'info': {'cc_segment': 'crawl-data/CC-MAIN-2018-26/segments/1529267864257.17/wet/CC-MAIN-20180621192119-20180621212119-00530.warc.wet.gz', 'length': 18077, 'title': '\ufeff Transductores (III) de medida de caudal de Fluidos – Lioso.net', 'url': 'http://lioso.net/?p=638&cpage=1'}, 'source': 'red_pajama'} | 3.421875 | 3 |
Inicio/Bibliología y bibliotecnia/Letras bajo sospecha
Ver carrito “Modelo matematico de lotka” se ha añadido a tu carrito.
Libro de Estilo Vocento
Lenguajes de marcas para la gestión de recursos digitales
Castillo Gómez, Antonio, Sierra Blas, Verónica,
Categorías: Bibliología y bibliotecnia, Distribución, general Etiqueta: Bibliología y bibliotecnia
Letras bajo sospecha
Autor Castillo Gómez, Antonio, Sierra Blas, Verónica,
Asomarse a las oscuras ventanas del alma y de la vida a través del vestigio de la escritura dejado en los folios de una carta o de un cuaderno, grabado encima de la propia piel o sobre los muros de cualquier centro de reclusión para recuperar la voz de los denominados como excluidos de la […]
Tag: Bibliología y bibliotecnia
Asomarse a las oscuras ventanas del alma y de la vida a través del vestigio de la escritura dejado en los folios de una carta o de un cuaderno, grabado encima de la propia piel o sobre los muros de cualquier centro de reclusión para recuperar la voz de los denominados como excluidos de la historia, es decir, de todas aquellas personas anónimas que por los más diversos motivos formaron parte de los márgenes de la sociedad en la que vivieron y que por ello fueron olvidados u ocultados, es el objetivo que pretende este libro. Esclavos, presos, criminales, «locos», huérfanos y adolescentes problemáticos estigmatizados por la naturaleza del delito cometido, cuando lo había; condenados por regímenes tiránicos recelosos de toda disidencia; o silenciados por la «anormalidad» de sus conductas, forman parte de un colectivo que ha sido castigado con la más absoluta indiferencia por la historiografía. Es por ello que, desde las múltiples perspectivas de análisis que ofrecen las escrituras personales y cotidianas (libres o inducidas) y las diferentes prácticas de lectura desarrolladas en los centros de internamiento -desde las haciendas de esclavos, pasando por las cárceles, los reformatorios y hospicios o los campos de concentración, hasta los manicomios-, estas páginas quieren ofrecer al lector la posibilidad de ponerse en contacto con vidas apasionantes, desconocidas y casi siempre fronterizas a partir de la relación que dichas personas mantuvieron con la escritura y los usos que hicieron de la misma en función de sus necesidades, así como incidir en la importancia del carácter testimonial que guardan algunas de estas escrituras, después de todo, páginas imprescindibles para construir una historia común. Castillo Gómez, A. 8497041399
Editorial: Ediciones Trea S.L.
Autor:Castillo Gómez, Antonio
Doctor en Historia y Profesor Titular de Historia de la Cultura Escrita en la Universidad de Alcalá. Especialista en historia social de la escritura y de la lectura, con especial atención a la Edad Moderna y a los testimonios escritos de la gente común en ese período y en la Edad Contemporánea. Coordinador del Grupo de Investigación “Lectura, Escritura y Alfabetización” (LEA) y director científico del Seminario Interdisciplinar de Estudios sobre Cultura Escrita (SIECE), ambos de la Universidad de Alcalá. Director del Congreso Internacional de Historia de la Cultura Escrita y de la Red Española de Archivos e Investigadores de la Escritura Popular.
Autor:Sierra Blas, Verónica
Es Doctora en Historia (2008), Licenciada con grado en Humanidades (2000), Premio Extraordinario de Licenciatura (2003), Máster en Edición por la Universidad de Alcalá (2004) y Experta en Docencia Universitaria (2008) por la Universidad de Alcalá, donde actualmente trabaja como profesora en el Área de Ciencias y Técnicas Historiográficas del Departamento de Historia I y Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras. Sus líneas de investigación se centran en el estudio de las prácticas sociales de la escritura y la lectura en la España contemporánea, especialmente al período comprendido entre la II República y el primer franquismo, siendo la Guerra Civil el acontecimiento en torno al cual giran sus principales trabajos. Dentro de esta época ha prestado especial atención al estudio de las escrituras populares y personales, y de entre las mismas, se ha especializado en la escritura epistolar.
“Letras bajo sospecha” Cancelar respuesta
Manual del encuadernador en todas sus partes Autor Lenormand, Louis-Sébastien $3,232.32
Libros, lectores y sociabilidades de lectura Autor Planas, Javier $336.07
Manual de incunables Autor Geldner, Ferdinand $2,269.80 | {'info': {'cc_segment': 'crawl-data/CC-MAIN-2020-05/segments/1579250604849.31/wet/CC-MAIN-20200121162615-20200121191615-00053.warc.wet.gz', 'length': 4415, 'title': 'Letras bajo sospecha - Alfagrama ediciones', 'url': 'https://alfagrama.com.ar/producto/letras-bajo-sospecha/?add-to-cart=5743'}, 'source': 'red_pajama'} | 2.890625 | 3 |
Inicio Formación Educación para el posconflicto en Urabá
Educación para el posconflicto en Urabá
La Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia realizará un diplomado con los habitantes de varios municipios de Urabá, afectados por la violencia y que se encuentren en proceso de restitución de tierras.
Por Duni Alejandro Ortiz – Facultad de Educación
El diplomado “Memoria: Territorio, Paz y Desarrollo” es realizado por el grupo de investigación Unipluriversidad que pertenece a la Facultad de Educación y en él participan el Instituto Popular de Capacitación-, IPC, y el Museo Casa de la Memoria.
El diplomado tiene como objetivo fortalecer las organizaciones y actores sociales del Urabá que han sido víctimas directas del conflicto armado en Colombia, como sujetos políticos y líderes en la construcción de la paz en el territorio.
A través del trabajo de campo se trabajará en el fortalecimiento sicosocial; la reconstrucción de memoria testimonial; la sistematización, recuperación, análisis y producción de saber sobre las prácticas organizativas y la vida de la comunidad; se harán sesiones de debate público y fortalecimiento en oratoria, expresión y comunicación.
Los perfiles de los participantes incluyen víctimas de conflicto con énfasis en despojo de tierras, docentes, funcionarios relacionados con derechos humanos, personas relacionadas con procesos de cambio y transformación social que buscan caminos de democracia, inclusión y justicia por vías no violentas; también hombres y mujeres estudiantes de las universidades de la región.
Diego Herrera Duque, presidente del IPC, al respecto del diplomado comentó que se buscan básicamente tres cosas en la región: “A partir de la estrategia de formación aliada con la Casa Museo de la Memoria y con la Universidad de Antioquia, logramos construir y fortalecer los actores en el territorio, en este caso víctimas que están en las asociaciones, organizaciones, movimiento social de víctimas, el caso de algunos docentes, incluso otros actores de organizaciones sociales; el segundo aspecto es que desde ese espacio se puedan también articular otras iniciativas de concertación, de diálogo político y social en la región y por último, que efectivamente se logre generar una estrategia aliada con muchos otros actores que lleguen a plantear propuestas e iniciativa en el territorio, que gane más espacio un nivel de legitimidad y legalidad”.
Felix Berrouet Marimón, profesor de la Facultad de Educación y uno de los promotores del diplomado, se refirió a su importancia: “Colombia en este momento está viviendo una de las coyunturas más importante. Pienso que si Colombia va a ser un país en posconflicto, el sistema educativo tiene que ser adaptado. Hay que hacer un trabajo pedagógico que incluso llegue a cambiar el lenguaje y la forma en que resolvemos los conflictos día a día”.
La sede Urabá de la Universidad de Antioquia fue escogida para la realización del diplomado, zona que ha sido afectada por conflictos sociales donde las entidades participantes han trabajado con la comunidad.
En el marco de la realización del diplomado, la educadora belga Geneviève Lessard, candidata a título de doctorado en estudios políticos, visitó la Facultad de Educación para contextualizar a las entidades sobre la actualidad de los derechos humanos a nivel internacional.
La invitada por la Facultad habló de los hechos recientes en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y los cambios que se han dado por la influencia de los Estados en las decisiones que ellos toman y las transformaciones en los mecanismos jurídicos. Un ejemplo es cómo el Estado colombiano ha logrado que los procesos se den entre las organizaciones de derechos humanos y sus representantes, con el argumento del equilibrio procesal. “Todas las organizaciones en Bogotá, me dicen que aun debilitado, el sistema interamericano nos sirve, porque la institucionalidad de la justicia interna no es suficiente, necesitamos vigilancia, como la Corte Interamericana. Entonces, solo queda exigir el fortalecimiento del sistema, no salir de ahí”.
El diplomado “Memoria: Territorio, Paz y Desarrollo” va hasta el mes de octubre de 2014. La inauguración está programada para el 8 de agosto en la región de Urabá y el número de cupos es de 60 estudiantes, entre docentes, integrantes de la Asociación Nacional de Víctimas para la Restitución del Acceso a Tierras, Tierra y Vida, funcionarios que trabajen el tema de derechos humanos y otras organizaciones de la región.
posconflicto
udea
Artículo anteriorInició el diplomado “Gobierno, poder y ciudadanía” en la Comuna 2 de Medellín
Artículo siguienteDesplazados de San Gabriel: “Desprotegidos en La Loma y también afuera”
Instituto Popular de Capacitación - Trabajamos en la producción de pensamiento y conocimiento crítico, la formación y fortalecimiento de actores sociales y políticos, el desarrollo de espacios de deliberación pública y la consolidación de valores y prácticas que garanticen el Estado Social y Democrático de Derecho.
Tres historias que reclaman verdad: El Aro, La Escombrera y La Larga Tumaradó
Denuncia pública por asesinato del líder reclamante Mario Castaño Bravo | {'info': {'cc_segment': 'crawl-data/CC-MAIN-2018-17/segments/1524125938462.12/wet/CC-MAIN-20180420135859-20180420155859-00022.warc.wet.gz', 'length': 5169, 'title': 'Educación para el posconflicto en Urabá | IPC - Instituto Popular de Capacitación', 'url': 'http://ipc.org.co/index.php/2014/08/educacion-para-el-posconflicto-en-uraba-2/'}, 'source': 'red_pajama'} | 2.734375 | 3 |
Síndrome pulmonar por hantavirus
Otros lugares en los que puede obtener ayuda
¿Qué es el síndrome pulmonar por hantavirus?
El síndrome pulmonar por hantavirus (HPS, por sus siglas en inglés) es una infección pulmonar provocada por virus que se encuentran en la saliva, la orina y los excrementos de algunos roedores. La enfermedad es rara pero puede ser mortal.
¿Cuál es la causa del HPS?
La mayoría de los casos de HPS en los EE. UU. son causados por un tipo de hantavirus que se encuentra en el ratón ciervo. Las personas pueden infectarse por:
Inhalar pequeñas partículas en el aire que provienen de la orina de roedores.
Tocar orina, saliva o excrementos de roedores.
El contacto con polvo contaminado con el virus.
Ser mordido por un ratón infectado.
Norteamérica nunca ha tenido un caso conocido de una persona que haya contagiado la enfermedad a otra persona. Y los humanos no contraen el HPS a través de animales de granja, mascotas ni insectos. Sin embargo, su mascota podría traer un roedor infectado a su hogar.
Los síntomas suelen aparecer a las 2 o 3 semanas después de la exposición al virus. Los primeros síntomas podrían incluir:
Fiebre y escalofríos.
Dolores musculares y dolor de cabeza.
Fatiga.
Náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal.
Usted se enfermará muy rápidamente. Al cabo de unos pocos días, comenzará a tener síntomas más graves, tales como:
Falta de aire.
Tos.
Latido cardíaco acelerado y respiración rápida. Estas son señales de una acumulación de líquido en los pulmones ( edema pulmonar ).
Después de que una persona con HPS comienza a tener problemas para respirar, puede morir en cuestión de horas. La mayoría de las muertes ocurren de 1 a 2 días después de que comienzan los problemas respiratorios graves. Aproximadamente 4 de cada 10 personas que contraen HPS no sobreviven. nota 1
¿Cómo se diagnostica el HPS?
El médico le hará un examen físico y le hará preguntas acerca de sus síntomas, sus antecedentes de salud y su exposición a roedores. Podrían hacerle otras pruebas, como radiografías de tórax, un hemograma completo y una prueba de saturación de oxígeno .
Su médico sabrá con certeza que usted tiene HPS solo si usted tiene las señales de HPS y si las pruebas demuestran que el virus está o ha estado en su sangre o tejidos.
El HPS requiere tratamiento inmediato en un hospital, incluso si es un caso leve. Usted recibirá tratamiento para apoyarlo durante la enfermedad, como líquidos y medicamentos intravenosos (IV). Podría necesitar un respirador para ayudarle a respirar.
Las personas que sobreviven la enfermedad por lo general se recuperan rápidamente. La mayoría pueden abandonar el hospital al cabo de 7 días.
¿Puede prevenirse el HPS?
La mejor manera de prevenir la infección por hantavirus es evitar el contacto con roedores y sus excrementos. Si usted reside en o visita una zona en la que se han encontrado los virus:
Ponga trampas metálicas para atrapar roedores y bloquee las zonas por las que los roedores pueden entrar en su casa.
Mantenga la basura en recipientes bien cerrados.
Limpie los sitios alrededor de su casa en los que los roedores tengan sus lechos. Es posible que tenga que llamar a un exterminador profesional. Si usted mismo hace la limpieza, sea muy cuidadoso y:
Ventile bien los edificios cerrados antes de entrar en ellos para limpiarlos.
Use guantes y una máscara.
Limpie con un trapeador (fregona) húmedo y desinfectante (en lugar de barrer o pasar la aspiradora).
Cuando esté de acampada o haciendo senderismo, evite los excrementos de roedores, sus madrigueras y sus posibles refugios. Utilice solo agua embotellada o agua que haya sido desinfectada.
No utilice una cabaña ni cualquier otro refugio cerrado en el que haya roedores hasta que se haya ventilado, limpiado y desinfectado.
Aprender acerca del síndrome pulmonar por hantavirus (HPS, por sus siglas en inglés):
¿Qué roedores son portadores del hantavirus?
Recibir un diagnóstico:
¿Qué preguntas me hará el médico?
Inquietudes a largo plazo:
¿Qué debo hacer cuando vaya de acampada o haga senderismo para prevenir el HPS?
¿Cómo puedo limpiar las zonas infestadas por roedores de manera segura?
¿Cómo puedo eliminar los roedores en y alrededor de mi hogar?
Centers for Disease Control and Prevention: Hantavirus (U.S.)
www.cdc.gov/hantavirus
Fiebre o escalofríos, 11 años o menos
Fiebre o escalofríos, 12 años o más
Problemas respiratorios, 11 años o menos
Problemas respiratorios, 12 años o más
National Center for Infectious Diseases, Centers for Disease Control and Prevention (2011). Reported cases of HPS. Hantaviruses. Available online: http://www.cdc.gov/hantavirus/surveillance/index.html.
Otras obras consultadas
American Academy of Pediatrics (2015). Hantavirus pulmonary syndrome. In DW Kimberlin et al., eds., Red Book: 2015 Report of the Committee on Infectious Diseases, 30th ed., pp. 376-379. Elk Grove Village, IL: American Academy of Pediatrics.
Elizabeth T. Russo, MD - Medicina interna
Revisor médico especializado Leslie Tengelsen, PhD, DVM -
Evaluación médica: E. Gregory Thompson, MD - Medicina interna & Adam Husney, MD - Medicina familiar & Elizabeth T. Russo, MD - Medicina interna & Leslie Tengelsen, PhD, DVM - | {'info': {'cc_segment': 'crawl-data/CC-MAIN-2018-30/segments/1531676589932.22/wet/CC-MAIN-20180717222930-20180718002930-00231.warc.wet.gz', 'length': 5183, 'title': '\ufeff Síndrome pulmonar por hantavirus | Cigna', 'url': 'https://www.cigna.com/individuals-families/health-wellness/hw-en-espanol/temas-de-salud/sndrome-pulmonar-por-hantavirus-hw191131'}, 'source': 'red_pajama'} | 2.9375 | 3 |
Portada›Artículos›Salud›Medicamentos
Binifibrato
Es un medicamento capaz de disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos de la sangre disminuyendo su síntesis en el hígado e incrementando su eliminación.
hipolipemiantes
Es un medicamento capaz de disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos de la sangre disminuyendo su síntesis en el hígado e incrementando su eliminación. Puede prevenir los problemas circulatorios causados por la acumulación de estas sustancias en las venas y arterias del organismo.
¿Para qué se utiliza?
Hiperlipidemia (niveles elevados de colesterol y triglicéridos en la sangre) junto con otras medidas no farmacológicas: ejercicio, pérdida de peso y dieta.
¿Cómo se utiliza?
En España existen comercializadas formas orales de binifibrato (comprimidos y comprimidos de liberación retard).
La dosis adecuada de binifibrato puede ser diferente para cada paciente. A continuación se indican las dosis más frecuentemente recomendadas. Pero si su médico le ha indicado otra dosis distinta no la cambie sin consultar con él o con su farmacéutico.
Dosis oral en adultos: Comprimidos de liberación normal: 600 mg (1 comprimido) cada 8 horas. En paciente que presenten problemas gastrointestinales debe iniciarse el tratamiento con 600 mg al día, incrementando gradualmente la dosis administrada.
Comprimidos retard: 1100 mg (2 comprimidos retard) al día.
Se recomienda tomar este medicamento durante o inmediatamente después de las comidas para reducir las molestias que puede producir en el estómago. Las formas retard deben tomarse con la cena. No fraccione ni mastique los comprimidos de binifibrato.
¿Qué precauciones deben tenerse?
Es importante respetar el horario pautado. Si se le olvida tomar una dosis tómela tan pronto como sea posible y vuelva a la pauta habitual. Pero si falta poco tiempo para la próxima dosis, no la duplique y continúe tomando el medicamento como se le había indicado.
Mientras esté tomando binifibrato, debe seguir una dieta baja en grasas y hacer ejercicio continuado.
Debe acudir periódicamente a su médico para seguir la evolución de los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre con el tratamiento y controlar la funcionalidad del hígado.
Si después de 3 meses en tratamiento con el binifibrato no se produce una disminución de sus niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, debe suspenderse el tratamiento tras consultar con su médico.
El binifibrato debe administrarse con especial precaución en caso de padecer alguna de las siguientes enfermedades: enfermedad del hígado, enfermedad cardiovascular, cálculos en la vesícula biliar, enfermedad del riñón o enfermedad muscular.
No deje de tomar este medicamento por su cuenta sin consultar con su médico o farmacéutico.
No se recomienda la administración de este medicamento a los pacientes menores de 14 años.
¿Cuándo no debe utilizarse?
En caso de alergia a este medicamento o a alguno de sus componentes. Si experimenta algún tipo de reacción alérgica deje de tomar el medicamento y avise a su médico o farmacéutico inmediatamente.
En caso de presentar enfermedad del hígado o del riñón grave, enfermedad de la vesícula biliar, diabetes, úlcera de estómago o síndrome nefrotóxico.
¿Puede afectar a otros medicamentos?
Si está tomando alguno de estos medicamentos, consulte con su médico o farmacéutico antes de tomar el binifibrato: anticoagulantes orales (acenocumarol, warfarina) o antidiabéticos orales (glipizida, glisentida).
La administración concomitante de fibratos como el binifibrato y otros medicamentos para que reducen los niveles de colesterol como las estatinas, puede incrementar el riesgo de toxicidad muscular. Avise a su médico si experimenta dolores musculares, calambres o debilidad muscular.
Informe a su médico o farmacéutico de cualquier otro medicamento que esté tomando
¿Qué problemas pueden producirse con su empleo?
Los efectos adversos que puede producir el uso del binifibrato son, en general, poco frecuentes. Entre ellos destacan los siguientes: náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, gases, distensión abdominal, alteraciones del gusto, aumento del apetito, dolor de cabeza, somnolencia, mareos, erupciones en la piel, caída del pelo, sequedad de piel y de pelo, anemia y visión borrosa.
Raramente puede producir elevación de los enzimas hepáticos, aumento del tamaño del hígado y dolor muscular.
El binifibrato pueden producir otros efectos adversos. Avise a su médico si advierte algo anormal.
¿Puede utilizarse durante el embarazo o la lactancia?
No se han realizado estudios adecuados en mujeres embarazadas sobre el uso de binifibrato en el embarazo. En general, para el tratamiento de los niveles elevados de colesterol y triglicéridos en embarazadas no se recomienda emplear medicamentos sino seguir una dieta adecuada. El uso de este medicamento únicamente se acepta en el caso de que no exista otra alternativa de tratamiento más segura.
No se conoce si el binifibrato pasa a la leche materna en cantidades significativas ni el efecto que podría tener en el lactante. Se recomienda suspender la lactancia o dejar de tomar este medicamento. Consulte a su médico.
¿Necesita receta médica?
¿Cómo se conserva?
Mantener en un lugar fresco, alejado de la luz directa y de fuentes de calor.
Nombres Comerciales
Antopal®, Biniwas®.
Artículo facilitado por:
Buscador de medicamentos
Tetraciclina Anterior
¿Qué es la insulina glargina? | {'info': {'cc_segment': 'crawl-data/CC-MAIN-2017-43/segments/1508187825575.93/wet/CC-MAIN-20171023035656-20171023055656-00462.warc.wet.gz', 'length': 5413, 'title': 'Binifibrato', 'url': 'https://www.plusesmas.com/salud/medicamentos/binifibrato/2492.html'}, 'source': 'red_pajama'} | 3.171875 | 3 |
ABZURDAH
Abzurdah es el libro e historia autobiográfica de la escritora Cielo Latini. Es y fue su libro debut en la literatura argentina publicado en el año 2006. Fue descrito por la Editorial Planeta como `la perturbadora historia de una adolescente` y constituye `una visión irónica, casi tragicómica de la protagonista respecto a su vida`
Una muchacha camina al borde del abismo. Cielo Latini, niña precoz, sensible y creativa, educada en una familia normal, siempre una `enfant terrible` fascinada por el arte y por la muerte, cuenta cómo su adolescencia fue un descenso a los infiernos. La desfloración a los 14 años, la dependencia amorosa y sexual de un hombre mucho mayor que ella, la fascinación con la muerte, la bulimia y la anorexia, la creación del blog `mecomoami` en el que miles de adolescentes hacían público su derecho a ser anoréxicas, los intentos de suicidio, la autoflagelación.
Y finalmente, la resurrección, la cura, a través de la palabra. Hoyes una bellísima joven de 21 años, que ha sobrevivido al infierno para poder contarlo.
22:46 | Etiquetas: LIBROS, TESTIMONIO | | {'info': {'cc_segment': 'crawl-data/CC-MAIN-2018-09/segments/1518891815500.61/wet/CC-MAIN-20180224073111-20180224093111-00193.warc.wet.gz', 'length': 1094, 'title': 'FLORES DE ACERO: ABZURDAH', 'url': 'http://floresdeacero.blogspot.com/2017/02/abzurdah.html'}, 'source': 'red_pajama'} | 2.640625 | 3 |
Retiros espirituales
Viajes chamánicos
Chamanismo para todos
Ana Hatun Sonqo
Posted on 5 diciembre, 2017
in Chamanismo
“El tiempo en el que los hombres se convierte en Dioses”
En los tiempos antiguos y a través de muchas culturas, el movimiento solar era de gran importancia. El significado físico de estos eventos marcaba y marcan las estaciones y su conexión con la Pachamama.
Los solsticios y equinoccios no se celebraban solo como un evento físico. También contienen un enorme significado espiritual. Los ciclos solares se encuentran muchos paralelismos en la vida personal de cada individuo.
Estos ciclos tienen su propio significado. El viaje solar refleja el proceso universal de un cambio espiritual, la ascensión desde lo material a lo espiritual, un renacimiento donde comienza una lucha interna entre la oscuridad y la luz por obtener paz interior.
El gran cambio de consciencia.
En un contexto más amplio este fenómeno Tierra-Sol, el sistema solar y todo lo que yace más allá, pone al relieve al mismo tiempo, el sentido de crear cambios. Por esta razón, desde una perspectiva astrológica tanto los equinoccios como los solsticios, y en especial el de invierno, describen los cambios de conciencia y se presentan como una gran oportunidad para evolucionar, crecer espiritualmente, mentalmente y físicamente.
La noche más larga es un tiempo para las intenciones de ajuste, que dan a luz con el nuevo nacimiento del Sol. Lo que se proyecte ahora, puede crecer con el Sol y ganar impulso en la primavera. En estos momentos, se puede iniciar un propósito de establecer las intenciones del solsticio de invierno y del nuevo año, ver como muchas de ellas han llegado a ser anteriormente. La oscuridad antes del amanecer, al igual que las lunas nuevas, puede ser un momento de gran alcance mágico para elaborar lo que nos gustaría que sucediera en el próximo año.
Astrológicamente la entrada del solsticio de invierno está regido por Saturno debido a que el Sol entra en el signo de Capricornio. Los antiguos astrólogos argumentaban que Capricornio es la puerta de los dioses y Cáncer es la puerta de los hombres, “El tiempo en el que los hombre se convierte en Dioses”, el cambio de conciencia para evolucionar a algo mayor.
Tradiciones ancestrales de la vieja Europa.
En las culturas romana y celta, el solsticio de invierno se festejaba el regreso del Sol. A partir de esta fecha los días empezaban a alargarse. Esto se atribuía a un triunfo del Sol sobre las tinieblas. Estas celebraciones significativamente culminaban con la celebración del Sol Invictus (el Sol Invencible), las festividades constaban de sacrificios y ofrendas en el templo de Saturno, rituales con hogueras, suntuosos banquetes y una subversión de las normas sociales: se bebía, se comía, se copulaba y se apostaba, y los esclavos eran liberados temporalmente.
Los antiguos pueblos nórdicos daban inicio al solsticio de invierno con una celebración llamada Yule, que significa rueda y está relacionada con la forma circular del sol, dedicada a la fertilidad y la abundancia. Curiosamente coincidía con la Noche de las Madres con la que los celtas daban la bienvenida este solsticio y que tenían que ver con su calendario agrícola.
En Europa, ante la llegada de los solsticios, desde tiempos prerromanos, se han realizado diversas celebraciones y rituales, con hogueras. Muchas culturas manifestaban su aprecio por la significación de este día erigiendo monumentos, como el de Newgrange, en Irlanda, o el de Stonehenge, en Inglaterra.
Renacimento en el corazón de latinoamérica.
En la zona andina los pueblos celebran el Cápac Raymi (en quechua, Qhapaq Raymi), era una fiesta en honor al Sol que se llevaba a cabo en el mes de diciembre, donde se realizaban sacrificios de animales, se bebía chicha de jora, se mascaba coca y se bailaba. En este día se reunían las cenizas de los sacrificios y las arrojaban a los ríos para que estos las llevasen al mar, a Viracocha, como el retorno de todo a su autor. Corresponde al primer mes del calendario inca.
En México el solsticio de Invierno, se relaciona directamente con el nacimiento del nuevo sol y el nacimiento del niño Mexi Huitzilopochtli, deidad mexica que es perteneciente al rumbo del sur y representa la esperanza del nacimiento del nuevo sol, sol de despertar colectivo de conciencia.
Los mitos y leyendas de las antiguas tradiciones tenían un sentido muy distinto al que actualmente se le otorga, aunque si profundizamos un poco, quizás no sea tan distinto, solo cambia el punto en el que se observa y ritualíza.
“En la Noche Oscura, sólo los que mantienen una conciencia honesta en esta época, saben que a pesar de la incertidumbre, a pesar de la oscuridad, la Luz renace y pronto despuntará en el horizonte un nuevo amanecer”.
Feliz y prospero solsticio de invierno.
Máster.
Aquí nos encontratás
Rambla Nova 109 1º-4ª ~ 43003 TGN Lunes a viernes: 10:00 a 14:00
Selector de categorías
Selector de categorías Elegir categoría Ayahuasca (6) Chamanismo (28) Crecimiento (9) Formación (11) Media (13) Pachamama (10) Proyectos de ayuda (3) Relatos (4) Remedios chamánicos (13) Retiros (8) Testimonios (14) Viajes chamánicos (10)
Tweets by todochamanismo
Rambla Nova, nº 109, 1º, 4ª ~ 43003 Tarragona
Legal ~ Cookies ~ Privacidad | Contacta | © 2012 ~2016 Chamanismoparatodos | weBDesign @txavinhoquai
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Suponemos que estás de acuerdo con esto, pero puedes darte de baja si lo deseas.Acepto Lee más | {'info': {'cc_segment': 'crawl-data/CC-MAIN-2017-51/segments/1512948597585.99/wet/CC-MAIN-20171217210620-20171217232620-00789.warc.wet.gz', 'length': 5487, 'title': 'Solsticio de invierno - chamanismo para todos', 'url': 'http://www.chamanismoparatodos.com/2017/12/05/solsticio-invierno-tiempo-los-hombres-se-convierte-dioses/'}, 'source': 'red_pajama'} | 2.9375 | 3 |
Las vacunas de los gatos
De todo / Por Preguntas
El proceso de vacunación en los felinos debería empezar una vez haya terminado el ciclo durante el cual necesitan ingerir alimentos de su madre, es decir aproximadamente a los dos o tres meses de vida. Las vacunas son esenciales si queremos que nuestra mascota goce de una buena salud a lo largo de su vida, …
Beneficios de vivir con un gato
El gato junto al perro es el animal de compañía preferido en los hogares de medio mundo. La esperanza de vida de los gatos es media alta, ya que pueden en el mejor de los casos llegar a vivir hasta 20 años e incluso más. De todas formas, la media puede oscilar entre los 7 …
¿De que raza de gatos es Garfield?
Garfield es un gato creado por el dibujante Jim Davis allá por el año 1978. Su primera edición fue el 19 de junio de 1978 y a día de hoy siguen publicándose sus aventuras, además de dibujos animados y películas. En principio salía en periódicos con su tira cómica con una periocidad diaria. Podríamos describirlo con …
¿Cuántos años viven los gatos?
Para nadie es un secreto que los gatos son animales sumamente independientes, de hecho, a menudo son tomados por seres desinteresados o con falta de apego, aunque realmente es que no se les comprende del todo. A pesar de todo esto, los amantes de los gatos cada día aumentan en número, dando hogar a muchos …
¿Cuáles son los nombres de los 12 apóstoles de Jesús?
¿Cuánto pesa un litro de helado?
¿Cuántos latidos por minuto tiene el corazón humano?
¿Cuales eran las carabelas de Cristóbal Colón?
¿Cuantos océanos hay en el mundo?
Imágenes con frases de Feliz Cumpleaños
¿El cero es un número par o impar?
Poemas de amor bonitos y directos al corazón
Frases célebres de Barrio Sésamo
Copyright © 2009 - 2020 Portalisimo | {'info': {'cc_segment': 'crawl-data/CC-MAIN-2020-34/segments/1596439737019.4/wet/CC-MAIN-20200806180859-20200806210859-00412.warc.wet.gz', 'length': 1769, 'title': 'Gatos - Portalisimo', 'url': 'https://www.portalisimo.com/tag/gatos/'}, 'source': 'red_pajama'} | 2.96875 | 3 |
La literatura y el mar I. Joseph Conrad
Ana Alejandre
Escritora , editora y crítica literaria. Licenciada en Derecho. Directora-editora de Editanet http://www.editanet.com y http://www.editanet.org .Colabora como articulista y crítica literaria en Diario Siglo XXI , y en República de las Letras (ACE)
twitterfacebooklinkedinyoutubeweb
Como decía en el primer artículo titulado “El agua y la literatura”, el agua siempre ha fascinado a los escritores por encontrar en ella una fuente de inspiración, si no líquida, sí inmaterial y creativa, en cuanto que el agua como tal ha sido muchas veces telón de fondo de algunas de las más importantes obras de la literatura mundial, especialmente las que se refieren al mar o ríos como escenario de muchas de ellas.
Uno de los escritores que han tenido siempre presente en su narrativa el agua, en sus formas marítima o fluvial, ha sido Joseph Conrad (1857-1924) pues el mar y los ríos estuvieron muy unidos a su propia biografía, ya que ellos fueron el espacio físico en el que transcurrió buena parte de su vida como marino, navegando en barcos mercantes franceses, país al que llegó con tan sólo dieciséis años, y en el que se instaló en Marsella, huyendo de Polonia, su tierra natal, que había sido invadida por los rusos. A pesar de su corta edad y de sus nobles orígenes -era hijo de un noble polaco-, tuvo una vida azarosa que le llevó hasta España donde luchó en las guerras carlistas en el bando de don Carlos y, posteriormente, marchó a Inglaterra donde consiguió la nacionalidad inglesa, en 1886, modificando su nombre, Józef Teodor Konrad Korzeniowski, haciéndolo más acorde con su nueva nacionalidad inglesa al convertirlo en Joseph Conrad, con el que ha pasado a la posteridad.
Pasó, a partir de entonces, a servir en la marina mercante inglesa y durante los años sucesivos navegó mucho, especialmente por Oriente. Esa experiencia como marino mercante la trasladó a sus obras de ficción, especialmente sus vivencias en el archipiélago malayo y en el río Congo durante 1890, que le inspiraron sus relatos escritos en inglés, idioma en el que escribió toda su obra, a pesar de ser un consumado políglota porque hablaba cuatro lenguas: el polaco, el ruso, el francés y el inglés.
Esa vinculación con el mar y sus continuos viajes a puertos extranjeros, le llevó a convertir al mar en una dimensión espacial en la que transcurrían sus obras como escenario principal, pero lo que realmente le interesaba era describir la condición humana y la constante lucha del hombre con el binomio bien y mal.
En sus narraciones, y por la profunda experiencia que tenía de la vida en los barcos, con frecuencia el narrador suele ser un marino retirado –el posible alter ego de Conrad, ya que algunas de sus novelas se consideran autobiográficas, pues llevó al papel muchas de sus experiencias reales a lo largo de sus años de marino-. La primera de sus obras en la que se cumple esto es, también, su primera obra publicada, La locura de Almayer (1895), en el mismo año en el que contrajo matrimonio.
Una de sus obras más conocidas es Lord Jim (1900), novela en la que analiza el concepto del honor que se pone de manifiesto en la conducta y los sentimientos de un hombre que trata, constantemente a lo largo de su vida, de expiar sus actos de cobardía durante un naufragio que vivió en su juventud y del que le acompañan siempre el recuerdo y la negra sombra de la culpa y el remordimiento.
También, ambientadas en el mar son sus novelas El negro del Narciso (1897), cuyo protagonista es un marinero negro; El agente secreto (1907), ambientada en los oscuros círculos de los anarquistas londinenses; Bajo la mirada de Occidente (1911), cuyo telón de fondo es la opresiva Rusia del siglo XIX; Victoria (1915), que transcurre en los mares del sur; y el relato El corazón de las tinieblas' (1902), una de sus obras más conocidas, que describe con profunda maestría los negros abismos morales en los que se hunde el hombre que se corrompe, cayendo hasta el mismo corazón de las tinieblas que le da título a dicha obra.
Conrad escribió trece novelas, dos libros de memorias y veintiocho relatos cortos, a pesar de que la escritura le resultaba sumamente difícil y dolorosa, a causa de la gota que padecía, a lo que se sumaba su estado anímico por la parálisis que padecía su esposa y sus muchos problemas económicos debidos a sus escasos ingresos económicos.
Conrad murió en Bishopsbourne, próximo a Canterbury, en 1924
Por sus problemas personales, sus obras reflejan una indudable carga de tristeza, a pesar de su estilo que ofrece una gran riqueza conceptual y muestra vitalidad y fuerza expresiva. Su técnica narrativa se puede considerar innovadora en su época, pues realiza saltos temporales en el discurrir cronológico de la narración, lo que no era habitual en la literatura de entonces. Además, los caracteres de sus personajes están bien definidos y resultan sólidos y de una gran credibilidad que los acerca al lector.
Joseph Conrad está considerado como uno de los más importantes escritores modernos en lengua inglesa., y su influencia fue muy acusada en la novela moderna, lo que le valió el reconocimiento de escritores contemporáneos suyos como fueron Henry James, Hohn Galsworthy, Arnold Bennet y Stephen Crane, entre otros Su obra profundiza en la frágil condición humana y la vulnerabilidad moral del hombre que se debate siempre entre la dualidad representada por el bien y el mal, al igual que el náufrago se resiste a dejarse atrapar por el abismo que se abre bajo las oscuras aguas en las que ha caído desde el barco zozobrado y en las que pierde toda esperanza.
El agua, como elemento vivificador, se enfrenta también a su símbolo literario que representa el mar, trasunto de la propia vida, que puede llevar a buen puerto al ser humano que navega por ese mar/vida, pero del que no saldrá indemne de ese peligroso viaje, en el que su conciencia será la única brújula que le oriente a lo largo de cada singladura, que puede llevarle hasta la propia destrucción si equivoca el rumbo, en un momento cualquiera, de la travesía.
20/08/2019 · Comunicación · 35
La literatura y el mar IX: Julio Verne
26/03/2019 · 73
La literatura y el mar VIII. Mark Twain
29/06/2018 · 297 1
Cosas del agua IV. El grafeno convierte el agua de mar en agua potable
Literatura y el mar VII. Robert Louis Stevenson | {'info': {'cc_segment': 'crawl-data/CC-MAIN-2019-43/segments/1570987835748.66/wet/CC-MAIN-20191023173708-20191023201208-00173.warc.wet.gz', 'length': 6343, 'title': 'La literatura y el mar I. Joseph Conrad | iAgua', 'url': 'https://www.iagua.es/blogs/ana-alejandre/literatura-y-mar-i-joseph-conrad'}, 'source': 'red_pajama'} | 3.875 | 4 |
Foreign Language Study & Reference
Tabla de vida activa (Est...
Tabla de vida activa (Estudios Demograficos, Urbanos y Ambientales) (Spanish Edition)
– January 1, 1996
Partida Bush Virgilio (Author)
La energía humana dedicada a la actividad económica en una sociedad se puede cuantificar bajo dos enfoques alternativos: desde el punto de vista colectivo, como el monto total de horas dedicadas a ella por el conjunto de la población económicamente activa; desde una óptica individual, como parte de la vida que una persona espera dedicar a la actividad económica. Este segundo enfoque se concreta mediante la esperanza de vida activa, un indicador que se desprende de un modelo de corte demográfico, que de manera genérica se denomina Tabla de vida activa. En este libro se presentan los diversos algoritmos disponibles en la actualidad para elaborar ese tipo de tablas.
Text: Spanish
Series: Estudios Demograficos, Urbanos y Ambientales
Publisher: El Colegio de México; 1. ed edition (January 1, 1996)
This item: Tabla de vida activa (Estudios Demograficos, Urbanos y Ambientales) (Spanish Edition) | {'info': {'cc_segment': 'crawl-data/CC-MAIN-2016-36/segments/1471982294158.7/wet/CC-MAIN-20160823195814-00201-ip-10-153-172-175.ec2.internal.warc.wet.gz', 'length': 1099, 'title': 'Tabla de vida activa (Estudios Demograficos, Urbanos y Ambientales) (Spanish Edition): Partida Bush Virgilio: 9789681205737: Amazon.com: Books', 'url': 'https://www.amazon.com/Estudios-Demograficos-Urbanos-Ambientales-Spanish/dp/9681205731'}, 'source': 'red_pajama'} | 2.828125 | 3 |
Principios de cambio climático
Más sobre cambio climático
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA SALUD INFANTIL
Oct 9, 2018 | Más sobre Cambio Climático
Cambio climático y salud infantil Foto por Jordan Whitt / Unsplash Cuando el mundo se calienta, los resultados impactan las vidas de las personas, a unas más que otras injustamente. Según la Academia Americana de Pediatras (AAP), los niños enfrentan cargas de salud...
Convocatoria: Administración de Redes Sociales
Declaración sobre el Dr. Mario Molina
5 MANERAS EN QUE PUEDES AYUDAR PERSONALMENTE A COMBATIR LA CRISIS CLIMÁTICA
Marcha por el Clima México
Eco-Nómada: conversación sobre cambio climático y ciudadanía
Sergio Gonzalez Guevara en VERDADES Y MITOS AMBIENTALES SOBRE EL FRACKING
BocaHickory.com en EMISIONES DE METANO Y SU IMPORTANCIA PARA FRENAR LA CRISIS CLIMÁTICA
Greg Valencia en LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA COMO CLAVE PARA LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
backstreets of Hickory en GENERACIÓN DE ENERGÍA LIMPIA PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO PARTE II
bocahickory.com en LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA COMO CLAVE PARA LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO | {'info': {'cc_segment': 'crawl-data/CC-MAIN-2021-04/segments/1610703522133.33/wet/CC-MAIN-20210120213234-20210121003234-00517.warc.wet.gz', 'length': 1106, 'title': 'Climate Reality Project | Salud Infantil', 'url': 'https://www.climatereality.lat/tag/salud-infantil/'}, 'source': 'red_pajama'} | 3.53125 | 4 |
Inicio › Profesionales › Tipos de Servicios › Libros Espirituales › “Medicina con forma de Mujer” Una novela espiritual que inspira e invit ...
“Medicina con forma de Mujer” Una novela espiritual que inspira e invita a VIVIR
2 marzo, 2017 by Marcos Gonzalez 9 Comments
“En el siglo XXI, el ser humano se enfrenta a su elección más crucial: sucumbir ahogado en el pozo de la ignorancia, o bien, desplegar sus velas para navegar los océanos del espíritu”
En la actualidad, nos enfrentamos a una sociedad frenética cuya inercia está llevando al hombre de manera inconsciente al límite de su esfuerzo físico y psíquico; y al propio sistema social, a las puertas de un cataclismo sin precedentes a todos los niveles. Cada vez son más las personas que se encuentran saturadas por un estilo de vida agotador y muy exigente en el que ya no creen, ni con el que están satisfechos. Llegando a considerar la esencia de la Felicidad como una quimera lejana e inalcanzable que solo es posible rozar durante algunos instantes a lo largo de la vida.
Esta novela, como todo buen libro, puede resumirse en una sola frase que representa con claridad el alma de lo que pretende trasmitir el autor, en este caso: “Enseñanzas espirituales para comprender el arte de vivir”. Medicina con forma de Mujer es una obra con marcado acento espiritual que anima a caminar por el sendero de la ansiada Felicidad dentro de una «sociedad del bienestar» tan convulsa como inestable.
Este no es un libro más de autoayuda repleto de teoría y buenas intenciones pero poco práctico en la realidad. Las doctrinas y principios que el autor desea comunicar están integrados en una estructura novelada verosímil, que además que facilitar la lectura, la hace adictiva. De esta forma, el lector disfruta de una trama de ficción narrativa al tiempo que asimila la profundidad de los mensajes y las enseñanzas de índole espiritual que componen esta obra.
Y esta es la pretensión de este libro, que el lector pueda aplicar en su día a día los dogmas de sabiduría existencial que se exponen a lo largo de toda la novela. Destacando la condición de Libertad, el estado de Paz y la capacidad de Amar como los valores supremos para desarrollar una vida en armonía, equilibrio y total plenitud.
Las enseñanzas vitales que el escritor presenta en esta novela son fruto de años de investigación del mundo de la física, en particular de la teoría cuántica, para comprender la realidad material de este mundo; y de introspección personal, para despertar y expandir la condición espiritual que todo ser humano está invitado a desarrollar.
Además de viajar, estudiar y leer a fondo grandes textos de filosofía, metafísica y sabiduría oriental, este autor se ha instruido y convivido con maestros y gurús espirituales, mujeres y hombres medicina, chamanes, venerables ancianos y grandes yoguis que han apuntalado su evolución personal y su conocimiento más trascendental y místico.
El resultado de todas estas experiencias son las doctrinas que se van desvelando a lo largo de este libro.
Para conocer la sinopsis y biografía del autor:
http://www.puntorojolibros.com/Medicina-con-forma-de-mujer.htm
Booktrailer:
https://www.youtube.com/watch?v=ftZFt-oaKPY&t=2s
¿Dónde conseguir esta novela?
Amazon: https://www.amazon.es/Medicina-forma-Marcos-González-Roldán/dp/8416937486/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1485194953&sr=1-1&keywords=medicina+con+forma+de+mujer
Categorias: Crecimiento y desarrollo Personal, Psicoterapias, Coaching, etc, Libros Espirituales Etiquetas: Crecimiento Personal, medicina
Sobre el autor: Marcos Gonzalez
Me he comprado esta novela en ebook y la verdad es que me está gustando bastante. Siento que me está siendo de ayuda para enfocar bien mi vida y estoy aprendiendo bastante. Deseando llegar a casa para seguir leyendo.
He leído este libro hace muy poco y me ha gustado mucho. Es una novela de Luz que recomiendo abiertamente.
Nora Ga
yo soy luz clarificadora de dios en ti confio gracias gracias gracias asi sera para el bien mayor de todos
Cada más hay más síntomas de que algo muy importante se está cociendo a nivel evolutivo dentro del ser humano. Esta parece una novela que invita a participar en esa transformación y me parece muy interesante este tipo de propuestas.
Yo también me animo a leerlo!!!
Natalia Orellana
Es lamentable q por humanidad tengan q decir "hombre"
Hola Natalia, creo que no hay que caer en extremismos, definición de hombre de la RAE:
1. m. Ser animado racional, varón o mujer. U., seguido de un complemento, para hacer referencia a un grupo determinado del género humano. El hombre del Renacimiento. El hombre europeo.
Particularmente a mi me ha gustado la reseña y creo que voy a leer el libro.
Marcos González Roldán
Amiga, Natalia. A mi entender la humanidad está por completarse, en plena gestación, como podemos ver por el estado del mundo, la humanidad aún no se ha materializado. La palabra "hombre" puede ser de neutra, hace referencia a un ser animado racional e instintivo que puede ser varón o hembra.
No es neutra , empezar a evolucionar conlleva el lenguaje con q nos comunicamos ( las palabras crean realidad) y empezar por lo mas básico q es el lenguaje sería lo correcto | {'info': {'cc_segment': 'crawl-data/CC-MAIN-2018-22/segments/1526794864872.17/wet/CC-MAIN-20180522190147-20180522210147-00289.warc.wet.gz', 'length': 5187, 'title': '“Medicina con forma de Mujer” Una novela espiritual que inspira e invita a VIVIR', 'url': 'https://hermandadblanca.org/medicina-forma-mujer-una-novela-espiritual-inspira-invita-vivir/'}, 'source': 'red_pajama'} | 2.609375 | 3 |
El grupo de Biocontrol y Prevención de Enfermedades en Acuicultura (incluido en el PAI RNM 295) viene realizando su actividad investigadora en diferentes aspectos relacionados con los microorganismos patógenos causantes de enfermedades en el ámbito de la acuicultura, centrándose en: (1) el estudio de las interacciones entre el patógeno y el hospedador, y (2) el desarrollo de estrategias para combatir las enfermedades producidas por estos.
En este contexto, en los últimos años se ha prestado particular atención a la investigación aplicada, concretamente en la:
En la selección de microorganismos para su aplicación como probioticos en el campo del biocontrol de los microorganismos patógenos, y en una estimulación del sistema inmune del hospedador.
En el desarrollo de vacunas que resulten efectivas frente a los microorganismos causantes de enfermedades en dorada y lenguado senegalés.
Por lo que respecta a la selección de microorganismos para su aplicación como probioticos, se viene colaborando de manera habitual con equipo de investigadores de las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba y Murcía, así como del Instituto Español de Oceanografía en la sede que tiene en Santander. Desde el año 2002, está línea se viene financiando con diferentes proyectos del Plan Nacional de I+D+I (proyectos con referencias: AGL2002-01488; AGL2005-07454-C02-02/ACU; PTR1995-0943.OP; AGL2008-05119-C02-02 y AGL2011-30381-C03-02).
Esta investigación ha llevado al aislamiento y caracterización de un microorganismo, Shewanella putrefaciens Pdp11, que ha mostrado poseer capacidad antagónica frente a patógenos piscícolas como Photobacterium damselae subsp piscicida y Vibrio harveyi, tanto por lo que se refiere a mecanismos de interferencia basados en la producción de sustancias antimicrobianas como en mecanismo de interferencia adhesiva.
Investigador Responsable: Dr. EDUARDO MARTÍNEZ MANZANARES
Prof. Dr. Eduardo Martínez Manzanares
Prof. Dr. Miguel A. Moriñigo Gutiérrez
Prof. Dra. Mª Carmen Balebona Accino
Prof. Dr. Salvador Arijo Andrade
QUEJAS Y SUGERENCIAS TRANSPARENCIA ENLACES DE INTERÉS HISTÓRICO DE NOTICIAS BUZÓN DE CONTACTO | {'info': {'cc_segment': 'crawl-data/CC-MAIN-2020-34/segments/1596439740679.96/wet/CC-MAIN-20200815035250-20200815065250-00215.warc.wet.gz', 'length': 2137, 'title': 'DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA - Biocontrol y Prevención de Enfermedades en Acuicultura - University of Malaga', 'url': 'https://www.uma.es/departamento-de-microbiologia/info/71210/biocontrol-y-prevencion-de-enfermedades-en-acuicultura/'}, 'source': 'red_pajama'} | 3.421875 | 3 |
Historia de la Kinesiologia
Salte la navegación
octubre 27, 2008 – 6:57 pm
Publicado en https://franciscokine1.wordpress.com/
Historia de la kinesiología
Al inicio de los años treinta, un quiropráctico californiano, el Dr. Terence Bennet, descubrió unos puntos en la cabeza que tenían según él influencia sobre la vascularidad o riego sanguíneo de los distintos órganos y estructuras corporales.
El procedimiento seguido por Bennet era tocar de cierta manera estos puntos, observando al mismo tiempo y mediante un aparato llamado fluoroscopio, los efectos que se producían en el riego sanguíneo de los distintos órganos.
Por otra parte el famoso osteópata Frank Chapman descubrió también por los años treinta los reflejos neurolinfáticos, en un principio Chapman intentó relacionar estos reflejos con alteraciones endocrinas. Pero años más tarde Goodhearth modificó dichas relaciones estableciendo la relación entre los puntos reflejos neurolinfáticos y músculos concretos.
La kinesiología se inicia gracias al trabajo del Dr. George Goodhearth, quiropráctico norteamericano, y de sus primeros colaboradores. Fue en los años 50 que Goodhearth empezó a investigar, a raíz de una observación, el hecho de que todo músculo ofrece una respuesta débil, cuando el sistema que debe alimentarlo, nervioso, sanguíneo, linfático, energético se encuentran bloqueados o se hallan sometidos a estrés. A él le debemos la asociación de los test musculares a los meridianos de acupuntura, a los neurolinfáticos y neurovasculares y tantas cosas. Pronto se formó un grupo que trabajaba con este sistema que básicamente consistía en verificar tratamientos y manipulaciones quiroprácticas comprobando la fuerza de un músculo.
En chile sus inicios comienzan con promulgación del decreto N° 859 del 2 de julio de 1947 que cambia la denominación de “Técnico en Kinesiterapia”, por el título de KINESIOLOGO. Junto con ello, se crean los cursos anuales de especialización en Kinesiterapia en el Instituto de Educación Física y Técnica de la U. de Chile, con el requisito de título de Profesor de Educación Física para el ingreso al curso.
Chile se celebra el día del Kinesiólogo el 6 de mayo, fecha que conmemora la publicación de la ley de Colegios Profesionales de 1969, o sea 22 años después de su nacimiento. El 30 de diciembre de 1952 la Asociación de Kinesiólogos de la U. de Chile obtuvo su personalidad jurídica. Así entró a formar parte oficialmente de la vida sindical chilena.
En 1956, en el mes de abril, se abre a la vida universitaria la nueva Escuela de Kinesiterapia con planes y programas totalmente independientes de la Carrera de Educación Física. Su duración eran 4 años, con pre-requisito de bachiller. (Prueba de Aptitud Académica). Al año siguiente, el día 8 de agosto de 1957, la Rectoría de la Universidad de Chile expidió el decreto N° 3.966 en el cual se crea el Departamento de Kinesiterapia en el Instituto de Educación Física y Técnica.
Ese Decreto (3966) es un hito importante en la historia de la Kinesiología en Chile. Dio nacimiento a la Carrera, independiente de otras y con su propio alumnado desde el Primer año.
Los Kinesiólogos realizaba , trabajos casi en su totalidad en los Servicios Públicos de Salud, vale decir, el Servicio Nacional de Salud (SNS), no recibiendo el mismo trato económico que el resto de los profesionales universitarios del área salud. El 28 de diciembre de 1959 se les hizo justicia al firmarse el Decreto con Fuerza de Ley (DFL) 256-53, oficio N° 76512, en cuyo artículo 75 se procedía a otorgarles la “Asignación de título para los Kinesiólogos que trabajen en Universidades, Hospitales, etc.”.
Como hemos visto la interesante y rápida investigación nacida en los años 30 por la necesidad de producir efectos positivos en el riesgo sanguíneo dentro de los distintos órganos. Nos trae a nuestro país la necesidad de enseñar, preparar y egresar especialistas en el campo de la kinesiología. Con lo cual favorece a la población chilena, en desmedro económicamente con el resto de los profesionales de la salud.
No obstante abnegado de los kinesiólogos del país se ve reconocido el año 1959 con la asignación de títulos.
Pero ayer hoy y siempre los kinesiólogos chilenos donde se les necesite, siempre dirán presente.
Principalmente el interés por estudiar esta carrera se debe a la malformación que tuve de nacido (pie bord) el cual me habían diagnosticado que yo no podría hacer mis actividades normales, que sería un niño con discapacidad física. Eso le trajo mucho dolor a mi familia pero como siempre fueron perseverantes buscaron diferentes formas para que yo pudiera ser normal y es así como llegue a la kinesiología la cual con la ayuda de sus terapias me he ido recuperando de apoco y he logrado ser todas las actividades normales de un niño como correr saltar jugar etc. es por eso que hoy en día estoy aquí tratando y colocando todo mi esfuerzo para ser un kinesiólogo y de la misma forma en la cual me ayudaron poder ayudar a personas las cuales cuentan con estos problemas de discapacidad física la cual no solamente resuelve los problemas físicos si no que también se recupera la felicidad en las personas ,lo cual lo digo por experiencia propia.
Mi objetivo primordial es salir egresado de la carrera de kinesiología para luego trabajar y cumplir mi sueño o mi meta de mayor alcance lo cual sería construir y abrir un centro de hipo terapia para niños con estos problemas de discapacidad.
http://www.colegiodekinesiologos.cl
http://www.vidakine.com
http://www.diagnosticoap.com
http://kinelogia.es.tl/Videos.htm
https://franciscokine1.wordpress.com/ | {'info': {'cc_segment': 'crawl-data/CC-MAIN-2018-13/segments/1521257646176.6/wet/CC-MAIN-20180318204522-20180318224522-00564.warc.wet.gz', 'length': 5600, 'title': 'Historia de la Kinesiologia', 'url': 'https://franciscokine1.wordpress.com/2008/10/27/9/'}, 'source': 'red_pajama'} | 3.46875 | 3 |
DISOCIADA
Portada » Dieta Atkins
Dieta Atkins, Más Dietas
Hoy traemos a nuestras páginas un auténtico clásico: la dieta Atkins o la revolución dietética, como la denominó su autor. Pero ¿de verdad es revolucionaria?
Lo cierto es que en el mundillo de las dietas es muy difícil encontrar algo original. Comparando la dieta Atkins con la dieta Dukan, se observan tantas similitudes que nos harán dudar. Pero, independientemente de lo que digan sus autores, tenemos un dato imparcial: el año en que publicaron por primera vez sus dietas. Está claro que Atkins fue el primero en 1972, aunque Dukan (con su impecable marketing) consiguió eclipsarle casi treinta años después, en el 2000.
Según esto parecería que Atkins fue el pionero de las dietas cetogénicas, pero nada más lejos de la realidad. Resulta que su dieta revolucionaria está copiada de la de William Banting, que allá por el año 1863 publicó un panfleto en que narraba como él mismo había adelgazado con una dieta de su invención, en la que predominaban los productos cárnicos. Y Banting a su vez…
Robert C. Atkins
El origen de la dieta Atkins
La dieta Atkins
Provocar la cetosis
Alimentos libres y prohibidos
La evolución de la dieta Atkins
Las fases de la dieta Atkins
Robert Coleman Atkins nació el 17 de Octubre de 1930 en la ciudad estadounidense de Columbus (Ohio). Aunque su primera vocación fue la de actor, posteriormente cambió de idea y estudió medicina. Se graduó en 1955 en el Cornell University Medical College. Completó sus estudios realizando la residencia en el Hospital Strong de Rochester (Nueva York) y en otros hospitales afiliados a la Universidad de Columbia, en los que se especializó en cardiología y medicina alternativa. En 1959 abrió su propia consulta privada en el Upper East Side de Nueva York.
Hasta aquí la vida de Atkins no se diferenciaba demasiado de la de cualquier otro especialista. La pregunta es ¿qué llevó a un cardiólogo corriente a crear su propia dieta y escribir un libro sobre ella? Dejemos que sea el propio Atkins quien responda a esta pregunta:
«Al principio yo era un chico muy delgado. Cuando salí de la escuela medía 1,80 metros y sólo pesaba 61 kilos. Era el chico más delgado de toda la manzana. Mis padres habían tratado de conseguir que comiese por todos los medios, y todos nos sentimos muy dichosos cuando, al fin, desarrollé un apetito infernal. En la universidad me convertí en el mayor comilón del campus.
Por fin, comenzó a tener efecto. Para cuando me gradué había ganado 18 kilos. Luego gané aún más peso en mis estudios de posgraduado y durante mi tiempo como interno y residente. Tenía la reputación de ser el mayor tragón del hospital. Pasaba de mi peso, pero la imagen que tenía de mí mismo era de delgado, así que aquello no me preocupaba.
No fue sino hasta 1963, tras otros diez años de ganar peso, cuando, de repente, me di cuenta, al verme en una fotografía, de que tenía una papada triple. La foto estaba en mi tarjeta identificativa para mi nuevo trabajo como consultor médico de la AT&T. Sabía que era yo porque en ella estaba escrito mi nombre, pero pensé que sería mejor comprobar aquello. “¿Tengo realmente una triple papada?”, le pregunté a la enfermera. Ella asintió con la cabeza. Así que era cierto. Yo ya no era ningún chico delgado. Era un hombre gordo, y parecía tener quince años más de los que realmente tenía»
Una vez concienciado de que tiene un problema de sobrepeso, Atkins se enfrenta a nuevos problemas. Según narra en su libro, identificaba estar a dieta con pasar hambre y le aterrorizaba pasar hambre, además de carecer, según él, de fuerza de voluntad para privarse de ciertas cosas. En vista de ello, decidió comenzar a investigar él mismo sobre todo tipo de dietas, buscando una que le permitiera adelgazar sin tener que someterse a privaciones.
En su búsqueda tropezó con un estudio sobre el ayuno que Garfield Duncan había realizado en la Universidad de Pensilvania en el que se había comprobado que los pacientes que se habían sometido al ayuno, habían dejado de sentir hambre tras pasar cuarenta y ocho horas sin comer. Es efecto era exactamente lo que buscaba Atkins, pero ayunar iba en contra de su naturaleza así que siguió en la brecha.
«Estaba buscando “La dieta del hambriento”. Mientras la buscaba, añadí nuevas piezas al rompecabezas. Leí la obra de dos de esos brillantes investigadores británicos, el profesor Kekwick y el doctor Pawan, que habían demostrado que en la orina se hallaba presente una sustancia movilizadora de las grasas cuando se estaba sometido a una dieta libre de carbohidratos desde hacía cuarenta y ocho horas. Esto y la presencia de cetonas en la orina significaba que el cuerpo satisfacía su hambre quemando su propia grasa como combustible.
Al fin leí acerca de la dieta cetogénica de la que hablaba el doctor Walter Lyons Bloom, de Atlanta, Georgia. El propósito de la dieta era, simplemente, averiguar los cambios metabólicos de una dieta sin carbohidratos y no tratar a los pacientes. Le fue posible demostrar que la misma curiosa desaparición del hambre que ocurría durante un ayuno se producía también en una dieta sin carbohidratos. Y, dado que lo que andaba buscando era una ausencia de hambre, me fascinó la dieta del doctor Bloom.
¡LA AUSENCIA DE CARBOHIDRATOS SIGNIFICA TAMBIÉN LA AUSENCIA DE APETITO! Aquello era una gran noticia, pensé. Si la ausencia de carbohidratos podía hacer que el motor corporal pasase de ser un motor quemador de carbohidratos a uno que quemase grasas, entonces quizá pudiese comer todo mi filete (que se hallaba libre de carbohidratos) y, al mismo tiempo, perder mis grasas. Y un maravilloso efecto secundario de esto podría ser que, como los pacientes que ayunaron con Garfield Duncan, no pasaría hambre»
Finalmente, después de leer, investigar y sopesar todo cuanto había encontrado sobre el tema de las dietas, el cardiólogo decide pasar de la teoría a la práctica y comienza su propia dieta en un momento de crisis laboral y personal.
Robert Atkins comenzó eliminando por completo los carbohidratos de su alimentación con el fin de provocar la cetosis en su organismo. Armado con una buena cantidad de tiras reactivas, cada mañana comprobaba el nivel de cetona que contenía su orina: si la tira se volvía de color púrpura quería decir que el nivel de cetonas era alto y que su cuerpo estaba quemando grasas.
Poco a poco comenzó a añadir hidratos de carbono, en muy pequeñas cantidades cada vez. Comenzó con cinco gramos al día y no subió de ahí hasta comprobar que pasadas una o dos semanas su cuerpo seguía en estado de cetosis y las tiras reactivas seguían tornándose de color púrpura a diario. La vez siguiente aumentó cinco gramos más y repitió la comprobación. Así una y otra vez, hasta llegar a tomar cuarenta gramos de carbohidratos diarios manteniendo el estado de cetosis, quemando grasas y sin tener sensación de hambre.
Atkins era feliz: podía tomar toda la carne que quisiese, fiambre, queso, gambas, una ensalada en cada comida y unos postres que preparaba a base de queso cremoso. Más adelante incluso llegó a permitirse más verduras, melón, fresas con nata e incluso algún que otro whisky con agua.
«Cuando comencé a ser mi propio conejillo de Indias, supe que iba a comer mucho y creía que sería muy afortunado si perdía un kilo y medio o dos por mes. Me sorprendí mucho…, probablemente fue la sorpresa más grande de mi vida, cuando al final de las primeras seis semanas a esta dieta comprobé que ¡había perdido doce kilos y medio!»
Después de leer la experiencia del doctor Atkins resulta muy sencillo hacer un bosquejo sobre la dieta: se trata de una dieta baja en carbohidratos y alta en proteínas, que tiene como objetivo fundamental provocar la cetosis para poner en marcha la pérdida de peso y mantenerla el mayor tiempo posible. Para ello Atkins recomienda utilizar cada mañana las tiras reactivas para comprobar el nivel de cetona.
Según va avanzando la dieta se van incorporando pequeñas cantidades e hidratos de carbono. Si la tira reactiva sigue tornándose de color púrpura es que todo va bien y el cuerpo continúa quemando grasas. El cardiólogo nos reta a identificar cual es nuestro nivel crítico de carbohidratos (NCC) utilizando este sistema. Cuando las tiras reactivas dejen de volverse púrpuras (y por lo tanto hayamos dejado de quemar grasa) habremos encontrado nuestro techo, nuestro NCC y será el momento de dar un paso atrás y eliminar de nuestra dieta la última cantidad de carbohidratos que hayamos añadido. Según Atkins nunca podremos subir de ese NCC. Incluso nos avisa de que, si volvemos a engordar a pesar de seguir la fase de mantenimiento, quizás tengamos que revisarlo a la baja.
Desglosaremos este tema con todo lujo de detalles en cada fase de la dieta Atkins, pero, a modo de adelanto, aquí tienes un breve resumen del comienzo:
Alimentos de libre consumo – Carne, pescado, marisco, huevos, grasas y aceites, queso, especias, y algunas verduras y hortalizas para las ensaladas.
Alimentos prohibidos – Cereales, harinas o cualquiera de sus derivados (pan, pasta, galletas…), legumbres, dulces, helados, repostería, azúcar y cualquier alimento que la lleve añadida (incluidas salsas como el kétchup), embutidos, alimentos procesados y precocinados, hortalizas feculentas y fruta.
A primera vista da la impresión de que las cosas que no puedes comer son más que las que sí puedes. Pero Robert Atkins te garantiza que, además de no pasar hambre, vas a comer como un sibarita.
La revolución dietética del doctor Atkins se publicó por primera vez en el año 1972 y se convirtió en un gran éxito editorial (en un año se hicieron veinte reediciones). Sin embargo sus colegas no dejaban de criticarle y de denunciar los efectos secundarios que la dieta provocaba. Se quejaban sobre todo de la falta de vitaminas y de fibra, consecuencia de las pocas verduras y frutas que se consumían, así como del exceso de grasas que, según ellos, podía provocar aumentos en los niveles de tensión y colesterol y problemas cardíacos.
Cansado de los ataques, Atkins recoge el guante y en 1996 publica una nueva versión de su libro, La nueva revolución dietética del doctor Atkins, en el que recoge las quejas y hace pequeñas modificaciones en su dieta. El cardiólogo defiende su postura de recetar suplementos vitamínicos (presente ya en el primer libro) para suplir las carencias de la dieta en este campo. Según cuenta en sus libros, sus pacientes pueden llegar a tomar hasta 30 pastillas diarias de este tipo con lo que, según él, es imposible que exista ningún tipo de carencia.
En esta segunda versión Atkins elimina por completo la cafeína, y restringe aún más el consumo de alcohol, recomendando que incluso después de acabar la dieta se tomen con mucha moderación. Por lo que respecta a la carencia de fibra en su nuevo libro Atkins aumenta ligeramente las cantidades que se pueden consumir, además de incluir nuevos suplementos destinados a paliar este problema.
También existen pequeñas modificaciones en cuanto a la cantidad de carbohidratos diarios que se pueden consumir y, según va avanzando la dieta, se empiezan a incluir más frutas y verduras que en la primera versión. Aunque quizás el cambio más significativo de todos sea el paso de los cinco niveles de los que constaba la dieta en un principio, a las cuatro fases que pasó a tener luego y que perduran hasta hoy.
Antes de comenzar la dieta Atkins te indica que tienes que tener clara tu meta. Es decir, que tienes que saber con exactitud cuál es el peso que quieres alcanzar. Para ello te sugiere dos sistemas: el primero y más recomendable según él es que recuerdes cuanto pesabas en la mejor época de tu vida, cuando te encontrabas más ágil y sano, y que te marques como objetivo volver a recuperar ese peso. El segundo sistema es para las personas que siempre han sufrido de sobrepeso. A ellos les propone que recurran a las clásicas tablas donde pueden consultar el peso medio que corresponde a cada persona, teniendo en cuenta su sexo, edad, complexión física, nivel de actividad, etc.
Cuando tengas claro este dato es el momento de elegir qué fase de la dieta Atkins es la que más te conviene:
Inducción – El objetivo primordial de esta primera fase es provocar la cetosis, es decir que tu cuerpo comience a utilizar las grasas como combustible en lugar de los hidratos de carbono y para conseguirlo se reduce la ingesta de éstos últimos a la mínima expresión. La duración indicada para esta primera fase es de dos semanas, aunque se puede dilatar un poco más si son muchos los kilos a perder. En ningún caso se debe prolongar más allá de otras dos semanas (un mes en total).
Pérdida de peso progresiva – Esta segunda fase, evidentemente, es la más larga de la dieta para los que tienen que perder muchos kilos, una carrera de fondo. Se debe mantener hasta que falten aproximadamente unos cuatro o cinco kilos para llegar a objetivo final. Cuando la cantidad de peso que se ha de perder no es excesiva, se puede comenzar la dieta por aquí.
Mantenimiento previo – Atkins recomienda perder los últimos kilos a un ritmo más lento, para que el cuerpo se habitúe a su nuevo peso y se vaya estabilizando. Si tú sólo necesitas perder cuatro o cinco kilos, puedes iniciar la dieta Atkins directamente en esta tercera fase.
Mantemimiento – Al igual que ocurre en la dieta Dukan, esta última fase de la dieta es para el resto de tu vida. Atkins señala que debes matener tu peso con un margen de dos kilos por encima o por debajo. Si sobrepasas este margen es el momento de recurrir de nuevo a la fase de inducción.
La muerte de Robert Atkins (el 17 de Abril de 2003, a consecuencia del fuerte golpe que recibió en la cabeza al caerse en la calle nueve días antes) estuvo rodeada de polémica. Según consta en el informe, Atkins pesaba 117 kilos cuando murió, argumento que sus detractores utilizaron como prueba de que su dieta no era efectiva. Sin embargo miembros de su entorno afirmaron que al día siguiente de ingresar en el hospital Weill Cornell Medical Center tan sólo pesaba 88 kilos y que la diferencia de peso se debía a la medicación y la retención de líquidos.
En cualquier caso, en aras de la imparcialidad, hay que decir que esto no pasa de ser una anécdota macabra. Lo cierto es que la dieta Atkins ha ayudado a perder peso a muchas personas y que son cada vez más los profesionales que, al igual que él, defienden las virtudes de las dietas cetogénicas en contra de la postura mayoritaria. Si quieres probar fortuna con la dieta Atkins recuerda, como siempre, que lo primero es consultar con un especialista: él te dirá si estás en condiciones de iniciar una dieta y ésta es adecuada para ti.
Fase de mantenimiento, Fase de inducción, Fase de pérdida de peso progresiva, Fase de mantenimiento previo, Dieta Flash, Dieta de los días alternos, Dieta de la uva, Dieta vegana, Dieta del astronauta, Dieta Ayurveda, Dieta del tomate, La Cronodieta, Dieta de la patata, Dieta de la leche para adelgazar, Dieta del kiwi, Dieta de la pera, Dieta del yogur, Dieta del pomelo, Dieta de la fresa, Dieta de las cerezas, Dieta de los 31 días, Dieta del pescado, Dieta del huevo, Dieta Paleo, Dieta de la Luna 2019, Dieta Pegan, Dieta mediterránea, Dieta alcalina, Dieta South Beach, Dieta de los 4 días, Dieta para el colon irritable, Dieta del arroz, Dieta de la sandía, Dieta disociada, Dieta Garaulet, Dieta integrativa, Dieta para la hipertensión, Dieta de los puntos (Weight Watchers), Dieta Scarsdale, Dieta de la Manzana, Dieta del Limón, Dieta de la Alcachofa, Dieta del Bocadillo, Dieta Perricone, Dieta del chocolate, Dieta de la piña, Dieta del pan y mantequilla, Dieta 5:2 (Fast Diet), Dieta de la Avena, Dieta para la cetosis, Dieta blanda, Dieta para celíacos, Dieta para bajar el colesterol, Dieta hipercalórica
La información y los contenidos de este sitio web han sido diseñados para proporcionar información general y, por lo tanto, no puede ni debe sustituir al médico. Ante cualquier duda, consulta con tu asesor médico. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede suplantar el criterio del profesional de la medicina, por eso te recomendamos que cuando tengas algún problema acudas a tu médico o asesor médico. —dietayvitalidad.com— no se responsabilizará del mal uso de la web.
Copyright © 2019 Dieta y Vitalidad | {'info': {'cc_segment': 'crawl-data/CC-MAIN-2019-30/segments/1563195527531.84/wet/CC-MAIN-20190722051628-20190722073628-00315.warc.wet.gz', 'length': 16291, 'title': 'Dieta Atkins completa. Origen, evolución y fases de la dieta', 'url': 'https://dietayvitalidad.com/atkins/'}, 'source': 'red_pajama'} | 2.828125 | 3 |
Socios y Auspiciadores
Desarollo de Capacidades y Promoción de Agenda 21 de Ciudades
Desarrollo Urbano y Construcción Sostenible
Calidad Ambiental Urbana
Auditorías Ambientales
Huella Ecológica
Capacitación y Talleres
Ecoadaptación
Gestión de los Residuos
Campañas e Incidencia
Pronunciamientos Públicos
Propuestas Legislativas
“Taller de Capacitación de Capacitadores” y Seminario “Experiencias de Desarrollo de Capacidades para Monitorear Políticas Públicas Urbanas Sostenibles en America Latina”
Fecha: 13 – 15 marzo 2018
Lugar: Trujillo
Con UN-HABITAT y CEPAL
Como parte del proyecto: “Sistemas de Responsabilidad Pública para Medir, Informar y Monitorear las Políticas Urbanas Sostenibles en América Latina”
El proyecto se enfoca principalmente en la implementación local del Objetivo 11, lo cual establece la necesidad de “lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”. El proyecto tiene un enfoque en el desarrollo de capacidades locales y la apropiación de transparencia y responsabilidad pública. Este evento exploró los temas detectados en el estudio de necesidades de capacitación que cada ciudad realizó; contando con la participación de actores involucrados en los procesos de localización e implementación de transparencia en la gestión pública municipal.
FORO CIUDADES PARA LA VIDA
Vargas Machuca 408, Miraflores
© 2014 Copyright - Foro Ciudades para la Vida
Ley Marco Cambio Climatico Autografo Mesa de Trabajo en el Congreso, mar 2018 | {'info': {'cc_segment': 'crawl-data/CC-MAIN-2020-40/segments/1600400192783.34/wet/CC-MAIN-20200919173334-20200919203334-00544.warc.wet.gz', 'length': 1510, 'title': 'Taller de Capacitación UN-Habitat, mar 2018 – Foro Ciudades para la Vida', 'url': 'https://www.ciudad.org.pe/Items%20de%20portfolio/taller-de-capacitacion-de-capacitadores/'}, 'source': 'red_pajama'} | 2.859375 | 3 |
ARTEFACTOS EN IRM ( More artifacts in MRI) by luis mazas aratasona. Marz0 2012.
En las exploraciones de TRM se producen numerosos artefactos que degradan la calidad de las imágenes e impiden al Radiólogo realizar un examen correcto, basado en los hallazgos que encuentra. No es infrecuente enviar un informe en el que se puede leer que la exploración no es válida por los numerosos artefactos que se han producido, por tal o cual motivo. Parece una excusa, pero no es así.
Uno de los problemas más frecuentes con los que se enfrentan, los profesionales que trabajan en Tomografía por Resonancia Magnética surge con aquellas personas que llevan algún objeto metálico en su cuerpo. Por ejemplo dispositivos de ortodoncia, pendientes, "piercings", etc. En los siguientes apartados se muestran algunas imágenes con artefactos y se indica la causa que los ha producido. Pretendemos que sirvan de ayuda para los profesionales que comienzan a trabajar en TRM.
CASO1)
1A) "BRAQUETS" EN LAS EXPLORACIONES CRANEOENCEFÁLICAS Los denominados "braquets" son dispositivos metálicos de ortodoncia muy habituales, no solo en los niños sino también en los adultos (Figura 1). Siempre hay que retirarlos. Por eso hay que demorar su colocación si la persona está en lista de espera para que se le realice una exploración de TRM craneoencefálica.
FIGURA 1) Los "braquets" suelen ser de acero o de materiales más nobles como el niobio o el titanio. Siempre producen artefactos en las exploraciones de TRM craneoencefálicas.
Key Words: MRI Artifacts. Artifacts MRI.
Por eso cuando se interroga a una persona y se le pregunta por los posibles objetos metálicos que pueda llevar en su cuerpo, algunas se contrarían cuando se les dice que no se puede realizar un examen de TRM craneoencefálica, sin retirar los "braquets" de los dientes. Muchos profesionales creen que sólo son problemáticos los de acero, pero no es así. Los de niobio-titanio también producen artefactos muy importantes que deforman las estructuras craneoencefálicas.
Es obvio que los "braquets" metálicos sólo producen artefactos cuando se realizan exploraciones de la cabeza, pero no causan ningún problema si el examen de TRM solicitado corresponde a otra estructura anátómica como el tórax, la rodilla o el abdomen, por ejemplo
FIGURA 2) En esta imagen de orientación sagital los "braquets" produjeron la aparición de rayas blancas sobre la región frontal y la deformidad morfológica del macizo facial.
FIGURA 3) En los cortes de orientación coronal el área mandibular se desplazó en el sentido de las líneas de fuerza del campo magnético del imán, como si fuera un pintura fresca borrada con la mano.
FIGURA 4) El efecto de susceptibilidad magnética se produce a distancia, hasta tal punto que deforma los globos oculares.
FIGURA 5) En las imágenes potenciadas en Difusión Isotrópica (DWI) el artefacto de susceptibilidad magnética inducido por los "braquets" todavía es mayor y por ello se oscurece toda la parte anterior del encéfalo.
1B) "BRAQUETS" EN LAS EXPLORACIONES CERVICALES: Los "braquets" también producen artefactos indeseables en las exploraciones de la columna cervical (Figuras 1,2 y 3)
FIGURA 1) Los braquets también producen un artefacto oscuro, con forma de semicircular contorneado por un halo brillante, en las exploraciones de la columna cervical. Además de que borran por completo el área mandibular, distorsionan la columna. Secuencia FSE-T2.
FIGURA 2) Artefacto similar en la secuencia FSE- T1,
FIGURA 3) En los cortes axiales GR-T2* desaparece la vértebra que se sitúa a la altura de los braquets. El estudio resulta inservible.
2) PENDIENTES: Aunque se advierte a todas las personas que deben despojarse de los pendientes, algunas no lo hacen porque es difícil quitarlos y piensan que no es muy importante o no se van a ver, ocultos por la melena. Se puede engañar al Técnico, pero no al aparato. La TRM es muy sensible y señala con una mancha oscura, en las primeras imáges del localizador, la infracción. En estos casos hay que entrar dentro de la sala y quitarlos. No es posible proseguir la exploración
FIGURA 1) En esta imagen del localizador se observan dos manchas oscuras a ambos lados de las regiones temporales que indican, sin dudar, que la paciente lleva algún objeto metálico en esas zonas. Habrá que entrar dentro de la sala y retirar los pendientes.
FIGURA 2) Las mismas sombras en esta imagen de orientación coronal (Flechas).
FIGURA 3) En esta imagen de Tomografía Computarizada, elegida para comparar con la TRM, los artefactos son completamente distintos. Los rayos X producen unas estriaciones blancas, al chocar con el metal de los pendientes.
3) PIERCINGS: Los "piercings" también deben ser retirados cuando se encuentran en la región anatómica que vamos explorar. Sólo en esos casos.
FIGURA 1) Esta paciente llevaba en la oreja un piercing de plata que no se pudo extraer. El resultado fue una mancha oscura en la región temporal izquierda.
4) VALVULAS DE DERIVACION VENTRICULO-PERITONEAL. Son dispositivos quirúrgicos que los cirujanos implantan en los ventrículos, perforando el cráneo con un agujero de trépano. Es una Técnica que se hace para aliviar el aumento de la presión intracraneal producida por hidrocefalia a tensión. Hay valvulas temporales que se sujetan con grapas metálicas a la piel. Éstas producen un gran artefacto con dos tonalidades, oscura y blanca.
FIGURA 1) Válvula de derivación provisional tal como se aprecia en una radiografía digital de cráneo.
FIGURA 2) TC craneal. Suturas metálicas en la entrada del orificio de trépano. Son las responsables de los artefactos.
FIGURA 1) Imagen axial de TRM. Trayecto de una válvula de derivación alojada en el asta occipital del ventrículo lateral derecho.
FIGURA 2) Artefacto en la región frontal donde se ha practicado el agujero de trépano.
5) MOVIMIENTOS OCULARES: Los pequeños movimientos oculares que realiza el paciente, como el parpadeo, producen un artefacto lineal en forma de banda que sigue el trayecto de codificación por la fase. No tienen importancia para una exploración craneoencefálica pero sí cuando se sospecha la existencia de una lesión intraocular. En estos casos se suele decir al paciente que cierre los párpados y que no los abra en ningún momento.
FIGURA 1) Los artefactos se desplazan de derecha a izquierda (flechas)
FIGURA 2) Artefactos de aspecto globuloso, que representan los ojos, producidos por el parpadeo durante el tiempo de adquisición de datos de la secuencia.
6) MOVIMIENTOS DE LA CABEZA. Los pequeños movimientos de la cabeza también producen unos artefactos muy característico, en forma de arcos blancos que aparecen a derecha e izquierda de la imagen.
FIGURA 1) Artefactos producidos por el movimiento de la cabeza.
7) ARTRODESIS METÁLICAS DE LA COLUMNA:
El metal, acero o titanio, que compone los dispositivos utilizados en las artrodesis quirúrgicas de la columna, produce unos artefactos oscuros muy llamativos que deforman la morfología de las vértebras. Es un elemento distorsionador muy importante que limita las posibilidades diagnósticas en los controles posteriores.
FIGURA 1) Topograma lateral donde se observan los cinco pares de tornillos enclavados en las vértebras lumbares.
FIGURA 2) TRM de columna lumbosacra. Artefactos oscuros de suceptibilidad magnética producidos por los tornillos de la artrodesis. (MRI of lumbosacral spine. Magnetic susceptibility artifacts produced by the screws). Secuencia FSE-T1.
FIGURA 3) TRM axial de columna lumbosacra. Artefactos oscuros de suceptibilidad magnética producidos por dos tornillos.
8) INGESTIÓN DE OBJETOS METÁLICOS:
Algunas personas pueden haberse tragado acccidentalmente, pequeños objetos metálicos, clavos (la costumbre de sujetarles con los dientes cuando se va a colocar un cuadro en la pared), chinchetas, monedas o perdigones porque han comido carne procedente de caza. Todos ellos producen una sombra oscura de gran tamaño en la imagen del localizador.
FIGURA 1) Gran artefacto redondeado que oscurece el flanco derecho del abdomen ¿Qué puede haberlo producido? Habitualmente el interesado no lo sabe, le da verguenza o no quiere confesarlo.
FIGURA 2) En este caso, una radiografía de abdomen desveló el misterioso objeto causante del artefacto oscuro del flanco derecho: una chincheta.
De: Por los senderos de la Resonancia Magnética.
Servicio de Radiodiagnóstico (Neurorradiología) Hospital Universitario Miguel Servet. (HUMS) Zaragoza.Spaiñ
Publicado por Luis Mazas Artasona en 3/23/2012 09:59:00 p. m.
ARTEFACTOS EN IRM ( More artifacts in MRI) by luis...
¿HAY FLORES DENTRO DE LA CAVIDAD CRANEAL ? HALLAZG...
HALLAZGOS DE TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA EN LOS TRAUM...
QUISTES SINOVIALES YUXTAFACETARIOS LUMBARES, EN TR...
ARTEFACTOS EN LA SECUENCIA FLAIR (MRI FLAIR-T2 S... | {'info': {'cc_segment': 'crawl-data/CC-MAIN-2019-26/segments/1560627999838.23/wet/CC-MAIN-20190625112522-20190625134522-00108.warc.wet.gz', 'length': 8752, 'title': 'El Baúl Radiológico: ARTEFACTOS EN IRM ( More artifacts in MRI) by luis mazas aratasona. Marz0 2012.', 'url': 'http://www.elbaulradiologico.com/2012/03/mas-artefactos-en-trm-craneoencefalica.html'}, 'source': 'red_pajama'} | 3.734375 | 4 |
Las “carreteras parlamentarias”, o la utilización de la inversión pública con objetivos electorales en la España del XIX
Posted By admin On 30/05/2017 @ 07:07 In Administrador | Comments Disabled
Alfonso Herranz-Loncán, Marta Curto-Grau y Albert Solé-Ollé
En diversas ocasiones en Nada es Gratis se ha hablado del derroche que representa dedicar recursos a proyectos con una rentabilidad social nula o negativa, como algunas líneas de AVE o algunos aeropuertos (por ejemplo aquí y aquí). Gerard Llobet y Ginés de Rus decían en el segundo de estos posts que en España tenemos “aeropuertos peatonales, carreteras sin uso y autopistas en quiebra”. Lamentablemente, no es algo nuevo en la historia de España. Durante todo el siglo XIX el Estado a menudo subvencionó ferrocarriles infrautilizados y construyó carreteras de dudosa utilidad. En un Real Decreto de 1886, el propio gobierno reconocía que había “dos, tres y a veces cuatro carreteras sirviendo superabundantemente los mismos intereses públicos y otras recorriendo desiertas comarcas, con tan elevado coste de construcción (que sería) bastante para dilatarla en terrenos más fértiles y poblados”.
En una investigación reciente intentamos averiguar si detrás de esas inversiones cuestionables hubo cálculos de estrategia política. En nuestro trabajo nos centramos en el análisis del gasto estatal en carreteras entre 1880 y 1914. Esos fueron los años dorados de las llamadas “carreteras parlamentarias”. Gracias a la indefinición del Plan de Carreteras de 1877, el Parlamento español tuvo durante esa época total libertad para ratificar proyectos de carreteras sin analizar previamente su idoneidad, lo que se tradujo en la aprobación de más de 1000 leyes sobre carreteras individuales, equivalentes a 40.000 kilómetros de carreteras proyectadas entre las que no se establecía ninguna priorización clara. La locura llegó al máximo en el ejercicio de 1895-96 en que se aprobaron nada menos que 313 nuevas leyes. Ello daba una enorme libertad a los gobiernos para escoger la distribución territorial de la inversión en la red, que no tenía por qué seguir criterios de racionalidad económica.
La pregunta de partida de nuestro estudio era si, en el contexto descrito, la distribución del gasto en carreteras podría explicarse, al menos en parte, a partir de la dinámica parlamentaria y el cálculo electoral. En concreto, nos planteábamos si las carreteras parlamentarias actuaron como pork barrel, es decir, como un recurso utilizado por los partidos para asegurar su poder, repartiéndolo entre los distritos electorales. La influencia del cálculo electoral en la distribución territorial de la inversión en infraestructuras está bien documentada para nuestro país en las décadas recientes (por ejemplo aquí), pero a algunas personas les puede sorprender que la quisiéramos aplicar a la España de finales del siglo XIX, dado el carácter escasamente democrático del sistema parlamentario español de la época. En ausencia de una democracia real, si los resultados electorales estaban manipulados y eran fraudulentos, ¿qué necesidad había de usar el gasto en carreteras para atraer el voto local?
La mejor prueba del carácter escasamente democrático del sistema parlamentario español de finales del XIX y principios del XX es el gráfico siguiente, donde mostramos, para cada una de las elecciones al Congreso que tuvieron lugar entre 1879 y 1910, el porcentaje de diputados electos que pertenecían a cada uno de los partidos hegemónicos, el conservador y el liberal, y al resto de partidos políticos con representación parlamentaria. Aparentemente, según el gráfico, la mayoría del electorado cambiaba sistemáticamente el signo de su voto en cada elección. En realidad, lo que reflejan dichos resultados es el acuerdo entre los dos principales partidos para turnarse en el poder, con la connivencia de la Corona. El turno fue el recurso que idearon los líderes políticos de la Restauración borbónica de 1874 para garantizar la estabilidad del régimen y evitar la sucesión ininterrumpida de golpes de Estado y conflictos políticos violentos que habían caracterizado las etapas anteriores. Antes de cada elección, el Rey o la Reina regente encargaban formar gobierno al líder del partido opositor, quien convocaba las elecciones y elaboraba al mismo tiempo el mapa de los resultados electorales esperados (el encasillado), que siempre garantizaban su control del Congreso. Una vez convocadas las elecciones, los candidatos del gobierno y todo el aparato de la Administración se volcaban en conseguir (y finalmente conseguían en buena medida) hacer realidad lo previsto en el encasillado.
Sin embargo, la falta de autenticidad democrática del sistema no significaba que los resultados electorales pudieran ser manipulados sin ninguna restricción desde el gobierno. El Estado español de la época tenía pocos recursos a su alcance, y una limitada capacidad de control de su propio territorio. Ganar las elecciones exigía un esfuerzo considerable de persuasión de las elites locales de cada provincia (los llamados “caciques” y su aparato clientelar), que eran las que podían ejercer una influencia directa sobre los resultados electorales por vías como el fraude, la coacción, la compra de votos, etc. Las elites locales estaban dispuestas a respetar el turno de partidos y a aceptar lo previsto en el encasillado mientras obtuvieran algo a cambio. Y las “campañas” electorales de la época consistían básicamente en un aluvión de promesas de favores por parte de los candidatos a la población local: favores individuales (exención del servicio militar, ofertas de trabajo, retirada de multas,…) y, sobre todo, favores colectivos (carreteras, ferrocarriles, pantanos, escuelas, mercados, reducciones de la carga fiscal,…).
En 1893 Francisco Silvela, que sería posteriormente líder del partido conservador, fue acusado en el Congreso de haber obtenido su escaño con métodos fraudulentos. Su respuesta, aunque no deja claro si cometió fraude o no, refleja bien la magnitud de la tarea que debían asumir los candidatos para vencer en las elecciones: “allí me votan porque en el período de las Cortes anteriores he contestado a todas las cartas que de mi distrito he recibido: me he puesto a la disposición de todos los electores para ir a los Ministerios, y he obtenido para ellos una porción de favores, valiéndome de la situación en que me encontraba”. Así pues, Madrid era el gran mercado político, donde los diputados intentaban obtener favores para sus distritos para así reforzar su posición electoral. De hecho, esa dinámica terminó por minar el propio sistema del turno, ya que, cuando un candidato demostraba su capacidad para conseguir favores en el mercado madrileño, su distrito acababa eligiéndolo sistemáticamente en todas las elecciones, en lugar de cambiar de diputado (y de partido) en cada convocatoria electoral. Esos candidatos estables, cuya elección reiterada no respetaba el turno, se conocían en la época como diputados propios.
En nuestro trabajo analizamos si los recursos invertidos cada año en las carreteras de cada provincia guardaban alguna relación con los resultados de las últimas elecciones al Congreso. Nos planteamos dos posibles vías de influencia. En primer lugar, analizamos la posibilidad de que algunos diputados, por su experiencia o su posición de liderazgo en el partido, fueran especialmente hábiles a la hora de conseguir recursos para sus distritos. En segundo lugar, nos planteamos si los recursos recibidos por cada territorio guardaban alguna relación con su grado de adaptación al turno. Quizá el gobierno podría haber decidido castigar a los distritos “rebeldes” (los que no se adaptaban al turno) con menos recursos. O quizá, por el contrario, volcaba más recursos en esos distritos con el objetivo de atraerlos de nuevo al sistema.
Los resultados de nuestro análisis eran claros en lo que respecta al primer grupo de factores. Los diputados con posiciones de liderazgo en sus partidos y los diputados propios (escogidos de forma reiterada por el mismo distrito, independientemente del turno) se mostraron más capaces que la media a la hora de atraer inversiones a sus distritos, lo que probablemente explica su victoria elección tras elección. En cambio, en contraste con este patrón, que se mantuvo constante a lo largo del periodo estudiado, la relación entre el grado de adaptación al turno y los recursos recibidos por cada provincia fue más variable y compleja. Durante los años 80 y primeros 90 del siglo XIX los gobiernos invirtieron menos recursos en las provincias que se resistían a adaptarse al turno. En cambio, a partir de finales de la década de 1890 se generalizó la situación contraria: las provincias más “rebeldes” recibieron mayor inversión pública.
¿Cómo explicar esa estrategia variable de los gobiernos de la época? Probablemente el cambio que se observa en los años 90 tenga mucho que ver con el inicio de la crisis del sistema político de la Restauración, una crisis que acabaría por volverse incontrolable a partir de la Primera Guerra Mundial, y que degeneraría en la primera de las dos dictaduras militares españolas del siglo XX, la de Primo de Rivera. Los motivos de la crisis fueron diversos: se pueden mencionar entre ellos la pérdida de las últimas colonias en 1898, que restó legitimidad a la monarquía, o el establecimiento del sufragio universal masculino en 1890, que hizo que el proceso electoral fuera aún más difícil de controlar que antes. No obstante, hay que destacar sobre todo dos grandes corrientes de fondo: una externa al sistema parlamentario y otra interna al mismo. La externa fue la lenta pero imparable modernización del país, reflejada en la urbanización creciente, la extensión del movimiento obrero y la difusión gradual de la democracia de masas y de los nuevos partidos de izquierdas y nacionalistas. De forma muy lenta y gradual, en las ciudades los procesos electorales comenzaron a ganar en autenticidad, hasta ser en muchos casos imposibles de controlar por las elites locales. La corriente interna, por su parte, tiene que ver con la consolidación en un número creciente de distritos de diputados propios, imposibles de desplazar de su escaño debido a su arraigo local. Como consecuencia de ambos procesos, la capacidad de los gobiernos del turno para determinar la composición del Congreso se fue reduciendo con el tiempo, y la presencia en el Congreso de la oposición dinástica (los liberales bajo gobiernos conservadores o los conservadores bajo gobiernos liberales) y de los partidos minoritarios fue creciendo de forma imparable, como refleja el siguiente gráfico.
La creciente pérdida de control del Congreso por parte de los partidos de gobierno ayuda a entender ese gradual cambio de actitud hacia los distritos “rebeldes”. En un principio, cuando todavía las estructuras caciquiles y redes clientelares locales se estaban adaptando al nuevo sistema, los gobiernos adoptaron una posición de fuerza, con el objetivo de consolidar el nuevo statu quo político y marginar a las fuerzas que se oponían al mismo. Con el paso del tiempo, en cambio, su actitud cambió hacia un esfuerzo desesperado por frenar la desafección creciente, las exigencias de reforma y el colapso final e inevitable del sistema de la Restauración. El gobierno ofrecía recursos y favores a las provincias más “sensibles” políticamente hablando, a cambio de cierta estabilidad.
El peso de los factores electorales en la distribución del gasto en carreteras durante la Restauración borbónica de 1874 es una buena ilustración del funcionamiento de ese sistema político. Además, proporciona un interesante ejemplo de pork barrel en un contexto que difícilmente puede calificarse como democrático. La literatura histórica sobre pork barrel ha mirado sobre todo hacia democracias consolidadas, como Estados Unidos durante la Gran Depresión (por ejemplo, aquí y aquí). El caso español es el de un mercado político competitivo pero sin democracia. Las evidentes ineficiencias acumuladas por la inversión española en infraestructuras a principios del siglo XX, que explican su bajísima rentabilidad social (como hemos mostrado, por ejemplo, aquí), no están sólo asociadas al atraso económico e institucional del país. En buena parte son también el reflejo de ese sistema político, donde la falta de democracia era compatible con una significativa competencia por el apoyo electoral local.
URL to article: http://nadaesgratis.es/admin/las-carreteras-parlamentarias-o-la-utilizacion-de-la-inversion-publica-con-objetivos-electorales-en-la-espana-del-xix | {'info': {'cc_segment': 'crawl-data/CC-MAIN-2018-13/segments/1521257646178.24/wet/CC-MAIN-20180318224057-20180319004057-00336.warc.wet.gz', 'length': 12575, 'title': 'Nada es Gratis » Las “carreteras parlamentarias”, o la utilización de la inversión pública con objetivos electorales en la España del XIX » Print', 'url': 'http://nadaesgratis.es/admin/las-carreteras-parlamentarias-o-la-utilizacion-de-la-inversion-publica-con-objetivos-electorales-en-la-espana-del-xix/print/'}, 'source': 'red_pajama'} | 3.265625 | 3 |
Duda sobre la demostración del teorema de Goursat
Leonardo 2020-08-11 04:31.
Teorema de Goursat:
$f\colon A \subseteq \mathbb{C} \to \mathbb{C}$ función holomórfica en $A$ conjunto abierto.
$\Delta_0(z_1^{(0)},z_2^{(0)},z_3^{(0)})$ es un triángulo contenido en $A$ de vértices $z_1^{(0)},z_2^{(0)},z_3^{(0)} \in A$.
Entonces la integral compleja de $f$ sobre el perímetro del triángulo es $\oint_{\partial\Delta_0} f(z)\,\text{d}z=0$.
Para mostrar eso, divida $\Delta_0$ en cuatro triángulos $\Delta^1,\Delta^2,\Delta^3,\Delta^4$ como en la foto:
dónde $E,D,F$ son los puntos medios de los lados respectivos.
Obviamente $\oint_{\partial\Delta_0} f(z)\,\text{d}z=\sum_{i=1}^4 \oint_{\partial\Delta^i} f(z)\,\text{d}z$, y entonces $|\oint_{\partial\Delta_0} f(z)\,\text{d}z| \le \sum_{i=1}^4 |\oint_{\partial\Delta^i} f(z)\,\text{d}z|$.
Entonces hay un triangulo $\Delta_1 \in \{\Delta^1,\Delta^2,\Delta^3,\Delta^4\}$ tal que $|\oint_{\partial\Delta_1} f(z)\,\text{d}z| \ge \frac{1}{4}|\oint_{\partial\Delta_0} f(z)\,\text{d}z|$.
Ahora repita el procedimiento anterior para $\Delta_1$, y así...
Por inducción matemática podemos encontrar una secuencia de triángulos anidados $\Delta_0 \supseteq \Delta_1 \supseteq \dots \supseteq \Delta_n \supseteq \dots$ tal que:
$|\oint_{\partial\Delta_n} f(z)\,\text{d}z| \ge \frac{1}{4^n}|\oint_{\partial\Delta_0} f(z)\,\text{d}z|$.
Esto es lo que dice mi libro de texto (estoy usando Rudin, pero este enfoque también se usa en Lang y Ahlfors, aunque los triángulos se reemplazan por rectángulos).
Mi pregunta es: ¿Cómo podemos usar RIGUROSAMENTE la inducción matemática aquí para demostrar que existe tal secuencia? Este enfoque no me parece lo suficientemente preciso.
Aquí está mi intento de "mejorar" esta prueba:
Definamos recursivamente $\Delta_{n+1} \in \Big\{\Delta\left(z_1^{(n)},\frac{z_1^{(n)}+z_2^{(n)}}{2},\frac{z_1^{(n)}+z_3^{(n)}}{2}\right),\Delta\left(\frac{z_1^{(n)}+z_2^{(n)}}{2},z_2^{(n)},\frac{z_2^{(n)}+z_3^{(n)}}{2}\right),$
$\Delta\left(\frac{z_1^{(n)}+z_3^{(n)}}{2},\frac{z_2^{(n)}+z_3^{(n)}}{2},z_3^{(n)}\right),\Delta\left(\frac{z_1^{(n)}+z_2^{(n)}}{2},\frac{z_2^{(n)}+z_3^{(n)}}{2},\frac{z_1^{(n)}+z_3^{(n)}}{2}\right)\Big\}$
tal que
$|\oint_{\partial\Delta_{n+1}} f(z)\,\text{d}z| \ge \frac{1}{4}|\oint_{\partial\Delta_n} f(z)\,\text{d}z|$.
AHORA (después de haber definido explícitamente los triángulos anidados) podemos usar la inducción matemática mostrando que:
$\forall \,n \in \mathbb{N} \quad |\oint_{\partial\Delta_n} f(z)\,\text{d}z| \ge \frac{1}{4^n}|\oint_{\partial\Delta_0} f(z)\,\text{d}z|$.
¿Estoy totalmente equivocado? ¡Gracias!
complex-analysis induction recursive-algorithms
Zuy 2020-08-11 04:48.
A menos que haya algún error tipográfico, su prueba es absolutamente correcta y de hecho más rigurosa que la prueba original.
Sin embargo, muchas veces en matemáticas, solo damos el primer paso, y luego (de una manera no tan rigurosa) decimos que podemos continuar inductivamente este proceso. Los matemáticos creen que el lector de la demostración tiene la capacidad de interpretar su demostración de una forma más detallada. Esta forma "descuidada" de redacción de pruebas mejora drásticamente la legibilidad. Aunque su prueba sea correcta, es mucho más difícil de leer y no contiene ninguna idea nueva.
Yo mismo, como estudiante, creo que es realmente difícil saber cuándo está bien renunciar a la rigorosidad por legibilidad. ¡Pero mejora con el tiempo!
2 Prueba por inducción matemática (conjuntos anidados)
1 Es $P(1)$ ¿cierto?
2 Densidad y distribuciones de las soluciones CONOCIDAS numérica o analíticamente de Riemann $\zeta(1/2 + r i)=0?$
1 $\cap_{n=1}^{\infty}A_n$ e infinito
1 Como mostramos eso ${\sum}_{w\in\wedge}\frac{1}{(z+w)^2}$ no es absolutamente convergente?
1 Bolzano-Weierstrass y ceros de función analítica compleja
3 Probar $\frac{1}{2}\cdot\frac{3}{4}\cdot…\cdot\frac{2n-1}{2n}<\frac{1}{\sqrt{3n}}$ para todos $n$.
1 Encuentre la mejor constante en este complejo problema de análisis
1 Transformación de Möbius entre dos conjuntos [duplicado]
1 Encontrar el automorfismo del semiplano superior dados tres puntos distintos
1 Funciones analíticas que desaparecen (sub) exponencialmente en el infinito
2 Interpretación de un cierto teorema general utilizado por Gauss en su trabajo sobre funciones theta.
1 Problemas para freír en estufa de inducción
1 Pruebalo $(1+ \frac{1}{1^3})(1+\frac{1}{2^3})…(1+\frac{1}{n^3})<3$ [duplicar]
2 $\oint_{\gamma}(2z-3\bar z+1)\,dz$ dónde $\gamma$ es la elipse $\frac{x^{2}}{4}+\frac{y^{2}}{9}=1$
1 Pruebalo $2^{n-1}(a^n+b^n)\geq(a+b)^n$ [duplicar]
1 Definición única para componentes analíticos de una función definida en un anillo
2 Inducción para demostrar que la secuencia de Fibonacci crece exponencialmente rápido [duplicado]
2 Prueba por inducción: ¿es esto correcto?
2 Solución de problemas de USAMO
A los fanáticos de 'Dancing With the Stars' les encantan los jueces del programa, la presentadora Tyra Banks
Los espectadores de "Dancing With the Stars" no se han calentado para mostrar la presentadora Tyra Banks. Ella fue asada en la sección de comentarios de una publicación de agradecimiento.
La estrella de 'No Time To Die' Daniel Craig lamenta este comentario "ingrato" que hizo sobre interpretar a James Bond
Después de filmar 'Spectre', Daniel Craig dijo algunas cosas malas sobre volver a interpretar a James Bond. La estrella de 'No Time To Die' ahora lo lamenta.
'Nueve perfectos extraños': ¿Qué pasaba con Carmel's Eye?
La historia de Carmel en 'Nine Perfect Strangers' dio un giro impactante. Pero una cosa que los espectadores se han estado preguntando es su ojo.
'Educación sexual': los fanáticos se sorprenden de que los actores de Adam y el Sr.Groff no sean parientes en la vida real
La tercera temporada de 'Sex Education' regresa a Netflix. Los fanáticos se preguntan si Alistair Petrie (Mr. Groff) y Connor Swindells (Adam) están relacionados en la vida real.
Cómo cambiar su nombre en Facebook
¿Quieres cambiar tu nombre en Facebook? Es fácil de hacer en solo unos sencillos pasos.
7,000 pasos son los nuevos 10,000 pasos
Si siempre no alcanza ese objetivo arbitrario diario de 10,000 pasos, tenemos buenas noticias. Su salud puede beneficiarse tanto si da menos pasos también.
¿Por qué no puede bombear su propia gasolina en Nueva Jersey?
Garden State es el único estado en los EE. UU. Donde es ilegal bombear su propio gas. ¿Lo que da?
Sus posibilidades de chocar contra un ciervo aumentan en el otoño
Y, por cierto, conducir al anochecer y durante las lunas llenas tampoco te está haciendo ningún favor.
Vistas únicas, episodio 45: Lo alto de Covfefe
Pete Marovich-Pool / Getty Images Nada más importa esta semana excepto covfefe. Gracias, presidente Donald Trump, por ser bueno para algo.
Cómo cambiar su Samsung Galaxy Note 7
El Galaxy Note 7 defectuoso de Samsung es un error sin precedentes. Los primeros informes de la explosión de Note 7 comenzaron a aparecer a fines de agosto, y Samsung tardó mucho en anunciar un retiro oficial con la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo de EE. UU.
El nuevo juego móvil de League Of Legends es bueno, simple y divertido
Si League of Legends fuera un juego para dispositivos móviles, me gusta pensar que sería algo así como una versión hábilmente producida del éxito durmiente del año pasado Flappy Bird: lindo, encantador, angustioso en sus difíciles puntos bajos y vertiginoso en sus puntos altos. Riot probablemente se siente diferente sobre esto, como lo demuestra el Poro Roundup de Blitzcrank.
Finalmente, podríamos saber cómo Rogue One está manejando su rastreo de apertura
La versión estilizada del clásico rastreo de A New Hope que inició el panel de Rogue One's Star Wars Celebration 2016 a principios de este año. Desde que se anunció la película, la pregunta de si Rogue One se apegaría o no a la tradición de las películas principales de Star Wars y tendría su propio 'rastreo de apertura', se ha preguntado muchas veces.
Megan Thee Stallion une fuerzas con Nike para ser la 'entrenadora de chicas calientes' de todos
`` Estoy compartiendo mi historia de fitness para hacerte saber que el deporte es lo que quieras que sea '', escribió Megan Thee Stallion junto con un video de Instagram anunciando su nueva colaboración el jueves.
Janelle Monáe lanza nueva canción 'Say Her Name' para protestar por la brutalidad policial contra las mujeres negras
La cantante se asoció con el African American Policy Forum y otros artistas para crear un himno que rinde homenaje a 61 mujeres y niñas negras que fueron asesinadas por las fuerzas del orden.
Heather Locklear celebra el 60 cumpleaños de su prometido Chris Heisser con una foto de retroceso: 'My Love'
Heather Locklear celebra el 60 cumpleaños de su prometido y novia de la escuela secundaria Chris Heisser compartiendo una foto de retroceso
¡Emergencia! El actor Tim Donnelly muere a los 77 años
Tim Donnelly supuestamente murió el viernes en su casa de Nuevo México por complicaciones de una cirugía.
¿Grande o pequeño? Manos a la obra con el iPhone 12 Mini y el iPhone 12 Pro Max
Un teléfono pequeño como el iPhone 12 mini podría sacarnos de nuestro doomscroll nocturno inducido por la pandemia. Pero los entusiastas de la fotografía pueden preferir el enorme iPhone 12 Pro Max.
Los cofundadores de First European B Corp aceleran 'la evolución natural de los negocios'
Los líderes de Nativa utilizan la experiencia y las conexiones para expandir la comunidad italiana de B Corp
Desde sus orígenes como una idea discutida sobre copas de buen vino hasta su adopción como ley italiana, el movimiento de corporaciones de beneficio - o beneficio società - ha crecido hasta ahora incluir más de 1,000 empresas, un salto impresionante desde menos de 500 hace solo un año. Paolo Di Cesare y Eric Ezechieli, las dos personas involucradas en esa conversación inicial impulsada por el vino, están encantados de ver que más personas adoptan un cambio en la mentalidad empresarial y más líderes empresariales se dan cuenta de que no pueden seguir operando como "de costumbre", sino que deben considerar su impacto ambiental y social de la empresa.
Cómo $ 7 mil millones Carta ganó sus primeros 100 clientes
Mis conclusiones de una entrevista con el CEO y cofundador Henry Ward
“No se pueden conectar los puntos mirando hacia adelante; solo puedes conectarlos mirando hacia atrás ". - Steve Jobs, Stanford Commencement, 2005 Un inmenso privilegio de la inversión en una etapa inicial es presenciar el nacimiento de nuevas empresas y apoyarlas años antes de que sus ideas se vuelvan “obvias”.
Sobre innovación, financiación de empresas emergentes a través de ojos frescos
"La mayoría de las startups que recaudan dinero lo hacen más de una vez". - Paul Graham, 2013.
¿Cuáles son algunas imágenes raras que nunca hemos visto?
¿Cuál es la imagen más inapropiada que has visto?
¿Cuáles son las imágenes más espeluznantes que has visto?
¿Cuál es la imagen más emotiva que has visto?
¿Cuáles son algunas de las imágenes más inquietantes que has visto?
¿Cuál es la imagen más interesante que has visto en tu vida?
¿Cuáles son las imágenes raras que nunca hemos visto en la India?
¿Cuál es la mejor imagen que has visto?
¿Cuál es la foto de animal más impresionante que has visto?
¿Cuáles son las imágenes más felices que has visto? | {'info': {'cc_segment': 'crawl-data/CC-MAIN-2021-39/segments/1631780057787.63/wet/CC-MAIN-20210925232725-20210926022725-00626.warc.wet.gz', 'length': 11294, 'title': 'Duda sobre la demostración del teorema de Goursat', 'url': 'https://isolution.pro/es/q/ma16784050/duda-sobre-la-demostracion-del-teorema-de-goursat'}, 'source': 'red_pajama'} | 2.546875 | 3 |
Inicio » Ciencias Exactas y Naturales » Álgebra » Álgebra (página 3)
Estructuras algebraicas VII: Estructuras de algebras | Artibano Micali
septiembre 24, 2015 Deja un comentario
Estructuras algebraicas VII: Estructuras de algebras | Artibano Micali Gratis en PDF Estructuras algebraicas VII: Estructuras de algebras | Artibano Micali si tuviéramos que fijar una fecha para el origen de las matemáticas que se presentan en este fascículo, no hay la menor duda de que lo situaríamos en 1843, a partir de la construcción, por W. R. Hamilton (1805-1865), del ... Leer Más »
Introducción al Álgebra | A. I. Kostrikin
Introducción al Álgebra | A. I. Kostrikin Gratis en PDF Introducción al Álgebra | A. I. Kostrikin este libro está escrito sin ninguna pretensión de originalidad. Su fin es reflejar, en una exposición sistemática, el curso de álgebra conformado y leído, en los últimos años, a los estudiantes de la facultad mecánico-matemática en la Universidad de Moscú. La evolución, completamente natural, ... Leer Más »
Problemas de álgebra superior | D. Faddieev, I. Sominski
Problemas de álgebra superior | D. Faddieev, I. Sominski Gratis en PDF Problemas de álgebra superior | D. Faddieev, I. Sominski la aparición de la presente colección de problemas de álgebra superior es el resultado de las clases llevadas en la Universidad estatal de Leningrado y en el Instituto Pedagógico. El libro está destinado a los estudiantes de los cursos inferiores ... Leer Más »
Manual de Preparación Pre Universitaria de Algebra | 1ra Edicion | Lexus Editores S.A.
Manual de Preparación Pre Universitaria de Algebra | 1ra Edicion | Lexus Editores S.A. Gratis en PDF Manual de Preparación Pre Universitaria de Algebra | 1ra Edicion | Lexus Editores S.A. si usted, estimado lector, considera que la matemática es una de las materias de mayor complejidad en los planes de estudio escolar, pre-universitario y superior, o desea profundizar y repasar ... Leer Más »
Álgebra de Matrices | Franz E. Hohn
septiembre 8, 2015 Deja un comentario
Álgebra de Matrices | Franz E. Hohn Gratis en PDF Álgebra de Matrices | Franz E. Hohn esta obra procede de un curso de transformaciones lineales y matrices impartidas durante varios años en la Universidad de Illinois. Los alumnos correspondían a diferentes niveles y carreras como ingeniería aeronáutica, agricultura, economía, química, econometría, pedagogía, ingeniería eléctrica, computación, ingeniería mecánica, metalurgia, física, psicología, ... Leer Más »
Problemas de Algebra y cómo resolverlos | Armando Tori Loza, Juan C. Ramos Leyva
agosto 25, 2015 Deja un comentario
Problemas de Algebra y cómo resolverlos | Armando Tori Loza, Juan C. Ramos Leyva Gratis en PDF Problemas de Algebra y cómo resolverlos | Armando Tori Loza, Juan C. Ramos Leyva el Algebra presenta un nivel superior de simbolización. El número-símbolo y las operaciones que con él se podían realizar, dieron paso a un nuevo símbolo, una letra; que podría representar ... Leer Más »
Álgebra Lineal: Una introducción moderna | 3ra Edicion | David Poole
Álgebra Lineal: Una introducción moderna | 3ra Edicion | David Poole Gratis en PDF Álgebra Lineal: Una introducción moderna | 3ra Edicion | David Poole la tercera edición de Álgebra lineal: una introducción moderna conserva el enfoque y características que los usuarios encontraron como fortalezas de la edición anterior. Sin embargo, agregué nuevo material para hacer el libro útil para una ... Leer Más »
Álgebra Superior Serie Schaum | 3ra Edicion | Murray R. Spiegel, Robert E. Moyer
Álgebra Superior Serie Schaum | 3ra Edicion | Murray R. Spiegel, Robert E. Moyer Gratis en PDF Álgebra Superior Serie Schaum | 3ra Edicion | Murray R. Spiegel, Robert E. Moyer esta tercera edición conserva la amplitud de la segunda de tal forma que todos los temas que incluye la enseñanza del álgebra superior están en una sola fuente. Reconociendo que ... Leer Más »
Lógica y argumentación: De los argumentos inductivos a las álgebras de Boole | Alfonso Bustamante Arias
Lógica y argumentación: De los argumentos inductivos a las álgebras de Boole | Alfonso Bustamante Arias Gratis en PDF Lógica y argumentación: De los argumentos inductivos a las álgebras de Boole | Alfonso Bustamante Arias presentamos a la comunidad académica Lógica y argumentación: De los argumentos inductivos a las álgebras de Boole, como contribución al desarrollo de la competencia argumentativa y ... Leer Más »
Álgebra | 1ra Edicion | René Jiménez
agosto 15, 2015 1 Comentario
Álgebra | 1ra Edicion | René Jiménez Gratis en PDF Álgebra | 1ra Edicion | René Jiménez el contenido de este libro se diseñó de manera que cumpla con los requisitos de un curso de álgebra elemental, cuidando sobre todo que satisfaga las expectativas del programa de matemáticas I del plan de estudios del bachillerato general. Los contenidos y actividades están ... Leer Más »
Algebra | 3ra Edicion | Trilce Descargar Gratis en PDF
Algebra | 3ra Edicion | Trilce Gratis en PDF Algebra | 3ra Edicion | Trilce la palabra Álgebra viene de “ilm al-jabr w’al muqabala” título árabe del libro escrito en el siglo IX por el matemático árabe Muhammad ibn Musa Alibn Musa Al-Khwarizmi. Este título se traduce como “Ciencia de la restauración y la reducción”. El álgebra es una rama de ... Leer Más »
Página 3 of 8«12345 » ...Ultimo » | {'info': {'cc_segment': 'crawl-data/CC-MAIN-2018-09/segments/1518891812758.43/wet/CC-MAIN-20180219171550-20180219191550-00087.warc.wet.gz', 'length': 5322, 'title': 'Libros y Solucionarios de Álgebra Gratis', 'url': 'http://librosysolucionarios.net/category/ciencias-exactas-y-naturales/libros-de-algebra/algebra-algebra/page/3/'}, 'source': 'red_pajama'} | 3.6875 | 4 |
Exhibition of Jon Lomberg
Conferences Series
Recorded Conferences
Episodio 7 “El espinazo de la noche” María Ribes
COSMOS y el legado de Carl Sagan > Episodio 7 “El espinazo de la noche” María Ribes
Pintura de Jon Lomberg
En esta conferencia se hizo un repaso del episodio de COSMOS, analizando su contenido y dando una visión de cómo ha cambiado nuestro conocimiento durante los últimos 40 años desde que se emitió la serie.
Carl Sagan vuelve al colegio de su infancia en Brooklyn, Nueva York, y allí le vemos hablando a los alumnos sobre los misterios del Universo.
De ahí pasamos a historias de diferentes mitologías sobre las estrellas y la gradual revelación de su verdadera naturaleza. En la antigua Grecia, algunso filósofos (Aristarco de Samos, Thales de Mileto, Anaximandro, Teodoro de Samos, Empédocles, Demócrito) siguen la ruta del pensamiento científico mientras otros (Platón, Aristóteles y Pitágoras) abogan por la esclavitud y el secretismo epistemológico.
Durante este episodio, Sagan deja a los alumnos la certera predicción que, durante sus vidas, verán la confirmación de la existencia de los exoplanetas.
“Sinopsis de la wikipedia”.+ Google Calendar+ Exportación de iCal
Av. de los Menceyes, 70, 38205 San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife
[email protected]
Política de Privacidad | Cookies | Accesibilidad | {'info': {'cc_segment': 'crawl-data/CC-MAIN-2021-49/segments/1637964358973.70/wet/CC-MAIN-20211130110936-20211130140936-00048.warc.wet.gz', 'length': 1355, 'title': 'Episodio 7 “El espinazo de la noche” María Ribes - COSMOS y el legado de Carl Sagan', 'url': 'https://cosmos40.museosdetenerife.org/en/episodio-7-el-espinazo-de-la-noche-maria-ribes/'}, 'source': 'red_pajama'} | 3.296875 | 3 |
La isla de Crusoe
El diario La Nación, de Argentina, publica un breve artículo en el que sostiene que la isla donde anteanoche se precipitó un avión de la Fuerza Aérea de Chile con 21 ocupantes a bordo (ver noticia) es la mismísima isla que inspiró al inglés Daniel Defoe a escribir la célebre novela Robinson Crusoe. El texto dice: Robinson Crusoe es la obra más famosa de Defoe. Fue publicada en 1719 y narra las aventuras de un náufrago inglés que vive veintiocho años en una isla remota. La historia habría tenido como inspiración hechos reales ocurridos a Pedro Serrano y Alexander Selkirk, marineros español y escocés, respectivamente, quienes naufragaron y dejaron constancia de sus odiseas. En cuanto a la isla, forma parte del archipiélago Juan Fernández y se encuentra a 670 kilómetros de las costas de San Antonio, en el Pacífico Sur. Tiene menos de cien kilómetros cuadrados y su población, según el censo de 2002, es de 630 personas. El acceso a la isla sólo es posible mediante avionetas o barcos. Fue descubierta en 1574 por el navegante español Juan Fernández; de ahí su nombre. Hasta 1931 fue sede de una prisión. La isla es Parque Nacional de Chile desde 1935 y Reserva Mundial de la Biosfera por declaración de la UNESCO desde 1977. La isla saltó a la fama en 2005, cuando se anunció el hallazgo de un enorme tesoro que habría sido enterrado por piratas en el siglo XVIII y se desató una verdadera "fiebre del oro" en la zona. En febrero de 2010, el terremoto y el tsunami que sacudieron la región barrieron con sus playas. Las olas que siguieron tras el sismo de 8,8 grados que azotó a Chile arrasaron con hosterías, oficinas y con la sede del municipio, situados cerca de la costaEnlace original:
http://www.lanacion.com.ar/1403182-la-isla-donde-cayo-el-avion-es-la-de-robinson-crusoe
Todo es literatura.
Pynchonwiki
La hija de Dickens
Romántico y realista
Simplemente ketchup
Ursule Mirouët
Escribir según Alfred Capus
Rulfo lee "Luvina"
El mundial olvidado
Un olvido
Nashville y el semen
El clown de los clowns
Un Dickens desconocido | {'info': {'cc_segment': 'crawl-data/CC-MAIN-2017-30/segments/1500549426133.16/wet/CC-MAIN-20170726102230-20170726122230-00626.warc.wet.gz', 'length': 2056, 'title': 'bertigo: La isla de Crusoe', 'url': 'http://eduardoberti.blogspot.com/2011/09/la-isla-de-crusoe.html'}, 'source': 'red_pajama'} | 2.703125 | 3 |
EL LIBRO DE LA MARIHUANA
Autor: STEVEN WISHNIA
Editorial: ONIRO, 2005
El libro de la mariguana, una guía exuberantemente ilustrada sobre todo lo relacionado con esta pasmosa planta, forma una obra de consulta indispensable para todo aquel que desee ampliar sus conocimientos sobre la historia, el cultivo, la bioquímica, el valor terapéutico y las distintas formas de gozar la mari huana. El libro aparece en un instante muy oportuno, cuando en abundantes países se está discutiendo la conveniencia o bien no de autorizar su consumo (ilegal hasta el instante) con fines terapéuticos para calmar el dolor y los síntomas más graves en pacientes de sida, esclerosis múltiple, cáncer y otras distintas nosologías. Este compendio, único en su especie y de colérica actualidad, ofrece al lector información estricta sobre: de qué forma estimar el color y el aroma de los brotes, una selección de las variedades más esenciales, diagramas paso a paso sobre de qué forma liar un cigarro, recetas para preparar distintos platos, datos fascinantes sobre el impacto de la mariguana en la cultura occidental y una visión general de su estatus legal en el planeta. …
EL GRAN LIBRO DE LA PEDIATRIA
VENCER LA OSTEOPOROSIS: EL COLAGENO, CLAVE DE LA DESCALCIFICACION Y LA ARTROSIS
ANESTESIOLOGIA CLINICA DE MORGAN Y MIKHAIL (5ª ED.)
Next story DEJAR DE FUMAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL
Previous story LA CIENCIA DE LA SALUD: MIS CONSEJOS PARA GOZAR DE UNA VIDA MAS S ALUDABLE | {'info': {'cc_segment': 'crawl-data/CC-MAIN-2018-05/segments/1516084888077.41/wet/CC-MAIN-20180119164824-20180119184824-00258.warc.wet.gz', 'length': 1457, 'title': 'EL LIBRO DE LA MARIHUANA | Descargar Libros PDF Gratis', 'url': 'http://www.librosyes.com/el-libro-de-la-marihuana/'}, 'source': 'red_pajama'} | 2.96875 | 3 |
Historia y Ciencias Humanas / Filología y Lingüística / Lingüística / Filología Clásica: Clásicos Latinos /
Himnos y epigramas
Calímaco
Editorial: Editorial Gredos
Lugar de la edición: Madrid. España
Colección: Biblioteca Básica Gredos
Agotado/Descatalogado. Puede solicitar búsqueda.
Historia y Ciencias Humanas / Filosofía / Clásicos de la Filosofía /
Servicio de búsqueda de libros
Este libro está agotado o descatalogado por la editorial. Si lo desea podemos buscar esta obra en librerías de saldo y ocasión.
Sí, por favor búsquenme este libro
La figura de Calímaco (h. 310 - h. 240 a. C.) ha pasado a la posteridad en dos ámbitos diferentes pero igualmente capitales: por un lado, se encargó de la ciclópea tarea de clasificar los fondos de la Biblioteca de Alejandría y, por otro, dejó una obra literaria que ya era admirada en la Antigüedad. Hombre erudito, escribió un catálogo enciclopédico sobre el abundante fondo de la biblioteca y, según algunas fuentes, hasta ochocientas obras, de las cuales apenas ha llegado una ínfima parte hasta nuestros días. De entre su producción poética destacan los Himnos y los Epigramas, que se beneficiaron de su vasto saber filológico. En los seis himnos conservados, Calímaco despliega sus conocimientos mitológicos y su sensibilidad poética para ofrecernos unos cantos cultos, ricos en matices temáticos y lingüísticos, que representan una de las cumbres de la lírica griega arcaica. En cuanto a su serie de epigramas, se trata de breves textos en los que Calímaco hace gala de su habilidad lírica y formal para condensar en poco espacio anécdotas y pensamientos a veces ingeniosos e irónicos, a veces sentimentales, sin desdeñar nunca el carácter lúdico del lenguaje. «Es probablemente Calímaco el mejor representante de esos poetas sabios y de esa irisada poesía alejandrina, con sus tonos varios y sus cuidados ecos eruditos».
Presentación y traducción de Luis Alberto de Cuenca.
Otros libros de Calímaco
Les origines - Réponses aux Telchines - Élégies - Épigrammes - Iambes et pièces lyriques - Hécalé - Hymnes
Himnos, Epigramas y Fragmentos
Hecale | {'info': {'cc_segment': 'crawl-data/CC-MAIN-2021-21/segments/1620243991737.39/wet/CC-MAIN-20210514025740-20210514055740-00605.warc.wet.gz', 'length': 2099, 'title': 'Libro: Himnos y epigramas - 9788424920203 - Calímaco - · Marcial Pons Librero', 'url': 'https://www.marcialpons.es/libros/himnos-y-epigramas/9788424920203/'}, 'source': 'red_pajama'} | 3.03125 | 3 |
Ozonoterapia, el gas de la vida
La ozonoterapia no es una medicina alternativa sino que es considerada una medicina natural. El ozono es un gas que se encuentra de forma natural en la atmosfera, su aplicación fue descubierta en la I guerra mundial como un poderoso cicatrizante y desinfectante
En el campo de la estética, son muchos los productos que ofrece la ozonoterapia. Como el ozono actúa en la piel como un poderoso activador celular, existen cremas, geles y emulsiones para el tratamiento del cutis o la piel en general. Ayuda a combatir, en gran medida, la celulitis, además de prevenir el envejecimiento celular. También actúa como pantalla para las radiaciones solares. Las aplicaciones no tienen efectos adversos.
Con el paso de los años, las células del cuerpo sufren daños progresivos debido a factores como la edad, el estrés, la contaminación ambiental, la mala nutrición y el desarrollo de enfermedades, entre otros. Cada uno de estos procesos desencadena la desactivación progresiva de los sistemas enzimáticos de las células, encargados de la producción de energía y de la protección contra el exceso de oxidación y radicales libres.
En Sedatio trabajamos con aceite de ozono mediante masaje para:
Mejorar la calidad y aspecto de la piel: hidrata, da calor, turgencia y elasticidad.
Tiene efecto inmunoreguladora, disminuyendo la incidencia de enfermedades inmunológicas como la psoriasis, el acné y los eccemas.
Disminuye la tendencia a la aparición de lesiones pre-malignas en la piel.
Es compatible con cualquier otro tratamiento estético.
Es oxigenante: mejora la circulación y la oxigenación celular.
Es regenerador: estimula factores de crecimiento en la regeneración tisular.
Mejora la microcirculación
By Cristina Aranda|2015-01-28T12:59:54+00:00enero 28th, 2015|Consejos by Cristina Aranda - Salud y belleza|0 Comments
febrero 10th, 2017
Alimentación anti-envenjecimiento
Disfruta de las comidas Navideñas con estos consejos
noviembre 22nd, 2016
Últimos consejos
Our Website uses cookies to improve your experience. Please visit our Ozonoterapia, el gas de la vida page for more information about cookies and how we use them. | {'info': {'cc_segment': 'crawl-data/CC-MAIN-2018-39/segments/1537267157351.3/wet/CC-MAIN-20180921170920-20180921191320-00500.warc.wet.gz', 'length': 2153, 'title': 'Ozonoterapia, el gas de la vida | Sedatio by Cristina Aranda', 'url': 'http://sedatiobienestar.com/ozonoterapia-el-gas-de-la-vida/'}, 'source': 'red_pajama'} | 3.0625 | 3 |
Todo (todos los hechos, las motivaciones que tienen todos los personajes para realizar sus acciones, los sentimientos y pensamientos de todos los personajes, las características de todos los lugares donde ocurren los hechos) se llama narrador omnisciente
descargar 100.83 Kb.títuloTodo (todos los hechos, las motivaciones que tienen todos los personajes para realizar sus acciones, los sentimientos y pensamientos de todos los personajes, las características de todos los lugares donde ocurren los hechos) se llama narrador omniscientepágina1/3fecha de publicación11.06.2016tamaño100.83 Kb.tipoDocumentosl.exam-10.com > Historia > Documentos 1 2 3 Algunos apuntes sobre el narradorEn los textos literarios con predominio de la trama o secuencia narrativa (cuento, novela, fábula, leyenda), se identifica siempre al menos una voz que narra los hechos de la historia. Esa voz narrativa es una figura creada por el autor del texto; en consecuencia, el narrador (la voz narrativa) sólo existe en el texto, no tiene existencia real. Esta es una diferencia esencial entre autor y narrador: el autor tiene o tuvo existencia real, es o fue un ser humano cuya actividad consiste o consistió, en algún momento, en escribir un texto literario.El narrador forma parte, entonces de la situación comunicativa ficcional que crea el autor en su texto literario. Forma parte del universo representado, del mundo ficcional que corresponde al ámbito de lo literario.Dentro de este mundo representado, el narrador es considerado un emisor ficcional que puede presentarse en primera o en tercera persona, de acuerdo con el rol que asume en la historia narrada. Se puede, entonces, hablar de un narrador interno o externo. Es interno el narrador que relata los hechos desde el rol de personaje (protagonista, personaje secundario, testigo que presenció los hechos o se los contaron); y es externo el narrador que relata los hechos desde “afuera”, es decir, sin tener ninún grado de participación en lo que relata. Este narrador externo, por lo general, toma distancia de los hechos narrados y asume mayor objetividad.El narrador presenta en su relato el grado de conocimiento que tiene sobre lo que sucedió. Si demuestra saber todo (todos los hechos, las motivaciones que tienen todos los personajes para realizar sus acciones, los sentimientos y pensamientos de todos los personajes, las características de todos los lugares donde ocurren los hechos) se llama narrador omnisciente (del latín, omnis: todo; y sciens: que sabe. De allí, omnisciente: el que todo lo sabe). Este es un narrador externo, ajeno a los hechos que relata, que maneja objetivamente toda la información y utiliza la tercera persona gramatical.En realidad, es difícil hallar un texto literario narrativo en el cual haya una voz narrativa plenamente omnisciente; esto ocurre porque en el relato de los hechos influyen otros aspectos, que son el punto de vista del narrador (el modo o visión de quien narra), y la focalización (es decir, qué y cómo ve el narrador lo que narra). El punto de vista y la focalización son dos aspectos muy dinámicos y que generan restricciones en el conocimiento total de lo narrado. Si el narrador es interno, está en primera persona y siempre tiene un conocimiento parcial de lo que relata: no puede saber qué es lo que piensan los otros personajes o lo que sucede a sus espaldas, por ejemplo.De acuerdo con el grado de conocimiento que posee el narrador sobre los hechos narrados, se pueden reconocer tres tipos de narradores:a- Narrador mayor que los personajes: sabe todo lo que hacen, dicen, piensan y sienten los personajes. Tiene acceso a sus conciencias, puede anticipar hechos. Un ejemplo donde se reconoce este narrador se presenta en el cuento “El eclipse”, de Augusto Monterroso:Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora.Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo.Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida.-Si no me matáis -les dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura.Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén.Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles.b- Narrador igual que los personajes: solo sabe lo que sabe el personaje, no tiene acceso a la conciencia de otros, no puede anticipar hechos. Un ejemplo donde puede reconocerse este narrador aparece en el cuento “El corazón delator”, de Edgar Alan Poe, cuyo narrador no puede saber -solo imagina- lo que piensan los otros personajes; y esto genera la mayor tensión narrativa en el cuento:¡Es cierto! Siempre he sido nervioso, muy nervioso, terriblemente nervioso. ¿Pero por qué afirman ustedes que estoy loco? La enfermedad había agudizado mis sentidos, en vez de destruirlos o embotarlos. Y mi oído era el más agudo de todos. Oía todo lo que puede oírse en la tierra y en el cielo. Muchas cosas oí en el infierno. ¿Cómo puedo estar loco, entonces? Escuchen... y observen con cuánta cordura, con cuánta tranquilidad les cuento mi historia.Me es imposible decir cómo aquella idea me entró en la cabeza por primera vez; pero, una vez concebida, me acosó noche y día. Yo no perseguía ningún propósito. Ni tampoco estaba colérico. Quería mucho al viejo. Jamás me había hecho nada malo. Jamás me insultó. Su dinero no me interesaba. Me parece que fue su ojo. ¡Sí, eso fue! Tenía un ojo semejante al de un buitre... Un ojo celeste, y velado por una tela. Cada vez que lo clavaba en mí se me helaba la sangre. Y así, poco a poco, muy gradualmente, me fui decidiendo a matar al viejo y librarme de aquel ojo para siempre.Presten atención ahora. Ustedes me toman por loco. Pero los locos no saben nada. En cambio... ¡Si hubieran podido verme! ¡Si hubieran podido ver con qué habilidad procedí! ¡Con qué cuidado... con qué previsión... con qué disimulo me puse a la obra! Jamás fui más amable con el viejo que la semana antes de matarlo. Todas las noches, hacia las doce, hacía yo girar el picaporte de su puerta y la abría... ¡oh, tan suavemente! Y entonces, cuando la abertura era lo bastante grande para pasar la cabeza, levantaba una linterna sorda, cerrada, completamente cerrada, de manera que no se viera ninguna luz, y tras ella pasaba la cabeza. ¡Oh, ustedes se hubieran reído al ver cuán astutamente pasaba la cabeza! La movía lentamente... muy, muy lentamente, a fin de no perturbar el sueño del viejo. Me llevaba una hora entera introducir completamente la cabeza por la abertura de la puerta, hasta verlo tendido en su cama. ¿Eh? ¿Es que un loco hubiera sido tan prudente como yo? Y entonces, cuando tenía la cabeza completamente dentro del cuarto, abría la linterna cautelosamente... ¡oh, tan cautelosamente! Sí, cautelosamente iba abriendo la linterna (pues crujían las bisagras), la iba abriendo lo suficiente para que un solo rayo de luz cayera sobre el ojo de buitre. Y esto lo hice durante siete largas noches... cada noche, a las doce... pero siempre encontré el ojo cerrado, y por eso me era imposible cumplir mi obra, porque no era el viejo quien me irritaba, sino el mal de ojo. Y por la mañana, apenas iniciado el día, entraba sin miedo en su habitación y le hablaba resueltamente, llamándolo por su nombre con voz cordial y preguntándole cómo había pasado la noche. Ya ven ustedes que tendría que haber sido un viejo muy astuto para sospechar que todas las noches, justamente a las doce, iba yo a mirarlo mientras dormía.Al llegar la octava noche, procedí con mayor cautela que de costumbre al abrir la puerta. El minutero de un reloj se mueve con más rapidez de lo que se movía mi mano. Jamás, antes de aquella noche, había sentido el alcance de mis facultades, de mi sagacidad. Apenas lograba contener mi impresión de triunfo. ¡Pensar que estaba ahí, abriendo poco a poco la puerta, y que él ni siquiera soñaba con mis secretas intenciones o pensamientos! Me reí entre dientes ante esta idea, y quizá me oyó, porque lo sentí moverse repentinamente en la cama, como si se sobresaltara. Ustedes pensarán que me eché hacia atrás... pero no. Su cuarto estaba tan negro como la pez, ya que el viejo cerraba completamente las persianas por miedo a los ladrones; yo sabía que le era imposible distinguir la abertura de la puerta, y seguí empujando suavemente, suavemente.Había ya pasado la cabeza y me disponía a abrir la linterna, cuando mi pulgar resbaló en el cierre metálico y el viejo se enderezó en el lecho, gritando:-¿Quién está ahí?Permanecí inmóvil, sin decir palabra. Durante una hora entera no moví un solo músculo, y en todo ese tiempo no oí que volviera a tenderse en la cama. Seguía sentado, escuchando... tal como yo lo había hecho, noche tras noche, mientras escuchaba en la pared los taladros cuyo sonido anuncia la muerte.Oí de pronto un leve quejido, y supe que era el quejido que nace del terror. No expresaba dolor o pena... ¡oh, no! Era el ahogado sonido que brota del fondo del alma cuando el espanto la sobrecoge. Bien conocía yo ese sonido. Muchas noches, justamente a las doce, cuando el mundo entero dormía, surgió de mi pecho, ahondando con su espantoso eco los terrores que me enloquecían. Repito que lo conocía bien. Comprendí lo que estaba sintiendo el viejo y le tuve lástima, aunque me reía en el fondo de mi corazón. Comprendí que había estado despierto desde el primer leve ruido, cuando se movió en la cama. Había tratado de decirse que aquel ruido no era nada, pero sin conseguirlo. Pensaba: "No es más que el viento en la chimenea... o un grillo que chirrió una sola vez". Sí, había tratado de darse ánimo con esas suposiciones, pero todo era en vano. Todo era en vano, porque la Muerte se había aproximado a él, deslizándose furtiva, y envolvía a su víctima. Y la fúnebre influencia de aquella sombra imperceptible era la que lo movía a sentir -aunque no podía verla ni oírla-, a sentir la presencia de mi cabeza dentro de la habitación.Después de haber esperado largo tiempo, con toda paciencia, sin oír que volviera a acostarse, resolví abrir una pequeña, una pequeñísima ranura en la linterna.Así lo hice -no pueden imaginarse ustedes con qué cuidado, con qué inmenso cuidado-, hasta que un fino rayo de luz, semejante al hilo de la araña, brotó de la ranura y cayó de lleno sobre el ojo de buitre.Estaba abierto, abierto de par en par... y yo empecé a enfurecerme mientras lo miraba. Lo vi con toda claridad, de un azul apagado y con aquella horrible tela que me helaba hasta el tuétano. Pero no podía ver nada de la cara o del cuerpo del viejo, pues, como movido por un instinto, había orientado el haz de luz exactamente hacia el punto maldito.¿No les he dicho ya que lo que toman erradamente por locura es sólo una excesiva agudeza de los sentidos? En aquel momento llegó a mis oídos un resonar apagado y presuroso, como el que podría hacer un reloj envuelto en algodón. Aquel sonido también me era familiar. Era el latir del corazón del viejo. Aumentó aún más mi furia, tal como el redoblar de un tambor estimula el coraje de un soldado.Pero, incluso entonces, me contuve y seguí callado. Apenas si respiraba. Sostenía la linterna de modo que no se moviera, tratando de mantener con toda la firmeza posible el haz de luz sobre el ojo. Entretanto, el infernal latir del corazón iba en aumento. Se hacía cada vez más rápido, cada vez más fuerte, momento a momento. El espanto del viejo tenía que ser terrible. ¡Cada vez más fuerte, más fuerte! ¿Me siguen ustedes con atención? Les he dicho que soy nervioso. Sí, lo soy. Y ahora, a medianoche, en el terrible silencio de aquella antigua casa, un resonar tan extraño como aquél me llenó de un horror incontrolable. Sin embargo, me contuve todavía algunos minutos y permanecí inmóvil. ¡Pero el latido crecía cada vez más fuerte, más fuerte! Me pareció que aquel corazón iba a estallar. Y una nueva ansiedad se apoderó de mí... ¡Algún vecino podía escuchar aquel sonido! ¡La hora del viejo había sonado! Lanzando un alarido, abrí del todo la linterna y me precipité en la habitación. El viejo clamó una vez... nada más que una vez. Me bastó un segundo para arrojarlo al suelo y echarle encima el pesado colchón. Sonreí alegremente al ver lo fácil que me había resultado todo. Pero, durante varios minutos, el corazón siguió latiendo con un sonido ahogado. Claro que no me preocupaba, pues nadie podría escucharlo a través de las paredes. Cesó, por fin, de latir. El viejo había muerto. Levanté el colchón y examiné el cadáver. Sí, estaba muerto, completamente muerto. Apoyé la mano sobre el corazón y la mantuve así largo tiempo. No se sentía el menor latido. El viejo estaba bien muerto. Su ojo no volvería a molestarme.Si ustedes continúan tomándome por loco dejarán de hacerlo cuando les describa las astutas precauciones que adopté para esconder el cadáver. La noche avanzaba, mientras yo cumplía mi trabajo con rapidez, pero en silencio. Ante todo descuarticé el cadáver. Le corté la cabeza, brazos y piernas.Levanté luego tres planchas del piso de la habitación y escondí los restos en el hueco. Volví a colocar los tablones con tanta habilidad que ningún ojo humano -ni siquiera el suyo- hubiera podido advertir la menor diferencia. No había nada que lavar... ninguna mancha... ningún rastro de sangre. Yo era demasiado precavido para eso. Una cuba había recogido todo... ¡ja, ja!Cuando hube terminado mi tarea eran las cuatro de la madrugada, pero seguía tan oscuro como a medianoche. En momentos en que se oían las campanadas de la hora, golpearon a la puerta de la calle. Acudí a abrir con toda tranquilidad, pues ¿qué podía temer ahora?Hallé a tres caballeros, que se presentaron muy civilmente como oficiales de policía. Durante la noche, un vecino había escuchado un alarido, por lo cual se sospechaba la posibilidad de algún atentado. Al recibir este informe en el puesto de policía, habían comisionado a los tres agentes para que registraran el lugar.Sonreí, pues... ¿qué tenía que temer? Di la bienvenida a los oficiales y les expliqué que yo había lanzado aquel grito durante una pesadilla. Les hice saber que el viejo se había ausentado a la campaña. Llevé a los visitantes a recorrer la casa y los invité a que revisaran, a que revisaran bien. Finalmente, acabé conduciéndolos a la habitación del muerto. Les mostré sus caudales intactos y cómo cada cosa se hallaba en su lugar. En el entusiasmo de mis confidencias traje sillas a la habitación y pedí a los tres caballeros que descansaran allí de su fatiga, mientras yo mismo, con la audacia de mi perfecto triunfo, colocaba mi silla en el exacto punto bajo el cual reposaba el cadáver de mi víctima.Los oficiales se sentían satisfechos. Mis modales los habían convencido. Por mi parte, me hallaba perfectamente cómodo. Sentáronse y hablaron de cosas comunes, mientras yo les contestaba con animación. Mas, al cabo de un rato, empecé a notar que me ponía pálido y deseé que se marcharan. Me dolía la cabeza y creía percibir un zumbido en los oídos; pero los policías continuaban sentados y charlando. El zumbido se hizo más intenso; seguía resonando y era cada vez más intenso. Hablé en voz muy alta para librarme de esa sensación, pero continuaba lo mismo y se iba haciendo cada vez más clara... hasta que, al fin, me di cuenta de que aquel sonido no se producía dentro de mis oídos.Sin duda, debí de ponerme muy pálido, pero seguí hablando con creciente soltura y levantando mucho la voz. Empero, el sonido aumentaba... ¿y que podía hacer yo? Era un resonar apagado y presuroso..., un sonido como el que podría hacer un reloj envuelto en algodón. Yo jadeaba, tratando de recobrar el aliento, y, sin embargo, los policías no habían oído nada. Hablé con mayor rapidez, con vehemencia, pero el sonido crecía continuamente. Me puse en pie y discutí sobre insignificancias en voz muy alta y con violentas gesticulaciones; pero el sonido crecía continuamente. ¿Por qué no se iban? Anduve de un lado a otro, a grandes pasos, como si las observaciones de aquellos hombres me enfurecieran; pero el sonido crecía continuamente. ¡Oh, Dios! ¿Qué podía hacer yo? Lancé espumarajos de rabia... maldije... juré... Balanceando la silla sobre la cual me había sentado, raspé con ella las tablas del piso, pero el sonido sobrepujaba todos los otros y crecía sin cesar. ¡Más alto... más alto... más alto! Y entretanto los hombres seguían charlando plácidamente y sonriendo. ¿Era posible que no oyeran? ¡Santo Dios! ¡No, no! ¡Claro que oían y que sospechaban! ¡Sabían... y se estaban burlando de mi horror! ¡Sí, así lo pensé y así lo pienso hoy! ¡Pero cualquier cosa era preferible a aquella agonía! ¡Cualquier cosa sería más tolerable que aquel escarnio! ¡No podía soportar más tiempo sus sonrisas hipócritas! ¡Sentí que tenía que gritar o morir, y entonces... otra vez... escuchen... más fuerte... más fuerte... más fuerte... más fuerte!-¡Basta ya de fingir, malvados! -aullé-. ¡Confieso que lo maté! ¡Levanten esos tablones! ¡Ahí... ahí!¡Donde está latiendo su horrible corazón!c- Narrador menor que los personajes: sabe menos que los personajes, solo puede contar lo que ve u oye; desconoce datos que otros personajes sí saben. Ejemplo de este tipo de narrador se presenta en “Sexa”, de Luiz Fernando Verissimo, donde puede verse con claridad que el narrador solo reproduce el diálogo entre los personajes, pero no añade ninguna acotación, y su única participación se reduce a narrar acciones observables de los personajes:–Papá...–¿Hummm?–¿Cómo el es femenino de sexo?–¿Qué?–El femenino de sexo.–No tiene.–¿Sexo no tiene femenino?–No.–¿Sólo hay sexo masculino?–Sí. Es decir, no. Existen dos sexos. Masculino y femenino.–¿Y cómo es el femenino de sexo?–No tiene femenino. Sexo es siempre masculino.–Pero vos mismo dijiste que hay sexo masculino y femenino.–El sexo puede ser masculino o femenino. La palabra "sexo" es masculina. El sexo masculino, el sexo femenino.–¿No debería ser "la sexa"?–No.–¿Por qué no?–¡Porque no! Disculpá. Porque no. "Sexo" es siempre masculino.–¿El sexo de la mujer es masculino?–Sí. ¡No! El sexo de la mujer es femenino.–Y ¿cómo es el femenino?–Sexo también. Igual al del hombre.–¿El sexo de la mujer es igual al del hombre?–Sí. Es decir... Mirá. Hay sexo masculino y sexo femenino, ¿no es cierto?–Sí.–Son dos cosas diferentes.–Entonces, ¿cómo es el femenino de sexo?–Es igual al masculino.–Pero, ¿no son diferentes?–No. O, ¡sí! Pero la palabra es la misma. Cambia el sexo, pero no cambia la palabra.–Pero entonces no cambia el sexo. Es siempre masculino.–La palabra es masculina.–No. "La palabra" es femenino. Si fuese masculino sería "el pal..."–¡Basta! Andá a jugar.El muchacho sale y la madre entra. El padre comenta:–Tenemos que vigilar al pendejo...–¿Por qué?–Sólo piensa en gramática. El hecho de analizar cuánto sabe el narrador permite al lector comprender los efectos que esto genera en la lectura del texto. Si cada uno de los ejemplos citados hubiera sido narrado a partir de otro dominio de los hechos, la historia perdería la intriga, que es un factor fundamental para captar la atención del lector.El lugar desde donde el narrador ve o percibe los hechos condiciona lo que puede ver y lo que no. El narrador funciona entonces como el ojo de una cámara, y puede concentrar su mirada (focaliza) en un personaje determinado, o ir variando esa focalización de un personaje a otro, o incluso “mostrar” los hechos desde un plano general, sin acercar su mirada a nadie en particular.De acuerdo con la focalización, se puede observar lo siguiente:a- Si el narrador no focaliza su mirada en ningún personaje, es decir, si decide contar la historia desde su propio punto de vista y no desde el punto de vista de algún personaje, el relato se denomina 1 2 3 Añadir el documento a tu blog o sitio websimilar:Todo (todos los hechos, las motivaciones que tienen todos los personajes...S bienvenidos a todos a mi página. Pongo todos los deberes, (de todos...Con el secreto de todos los poderes y la llave de todos los imperios«El Matrimonio Perfecto», no hubo espiritualista de Colombia que no lanzara contra nosotros la infamia de sus críticas, y es que...Con el secreto de todos los poderes y la llave de todos los imperios«El Matrimonio Perfecto», no hubo espiritualista de Colombia que no lanzara contra nosotros la infamia de sus críticas, y es que...El baobab, arbol sagrado africano y simbolo de senegal«… todos los lugares donde los pueblos… han dado culto a sus dioses, en las altas montañas, en las colinas y bajo todo árbol frondoso....No hace falta contar quien es Susana todos la conocen, la escuchan...Los sioux eran una tribu viajera, iban de campamento en campamento,...«Tal vez se habrá ido con los lobos o tal vez volvió al viejo campamento», pensó la muchacha recordando las costumbres de los demás...Todo mi pasado de la Laboral apareció de pronto en mi mente al leer...Si creyeron que con la mayor mentira de todos los tiempos llamado:...La escalera: símbolo central de la obra«tramo de escalera con dos rellanos». Es en este espacio donde tiene lugar toda la acción; en la escalera se comentan los chismes... | {'info': {'cc_segment': 'crawl-data/CC-MAIN-2017-26/segments/1498128320243.11/wet/CC-MAIN-20170624082900-20170624102900-00320.warc.wet.gz', 'length': 22494, 'title': 'Todo (todos los hechos, las motivaciones que tienen todos los personajes para realizar sus acciones, los sentimientos y pensamientos de todos los personajes, las características de todos los lugares donde ocurren los hechos) se llama narrador omnisciente', 'url': 'http://l.exam-10.com/istoriya/29347/index.html'}, 'source': 'red_pajama'} | 3.640625 | 4 |