File size: 68,256 Bytes
7dec65e |
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440 |
question;option_a;option_b;option_c;correct_answer
"A continuación, se dan tres textos en el que tres personas hablan sobre un viaje que hicieron cuando eran niños:
A) MARTA
Me acuerdo mucho de la primera vez que mis padres me llevaron a la playa. Yo tenía entonces doce años. Vivíamos en Toledo, que es una ciudad muy alejada del mar y, en aquellos tiempos, emprender un viaje en coche no era tan cómodo como hoy. Mis padres nos llevaron a mí y a mis dos hermanas en un coche, que, por supuesto, no tenía aire acondicionado, desde Toledo hasta Palafrugell, en la Costa Brava. Mi hermana pequeña se mareó dos veces y el viaje se nos hizo larguísimo, porque tuvimos que parar al menos cuatro veces. Dos para que se le pasaran los mareos a mi hermana y otras dos a comer y a merendar. Después de más de ocho horas de viaje y de una inmensa caravana llegamos a la playa. No me esperaba que hubiera pinos tan cerca del mar. Recuerdo también que el mar, al atardecer, no era azul, como yo me lo imaginaba, sino violeta.
B) CARLOS
Cuando tenía dieciséis años, mi colegio organizó un viaje de estudios a Italia. Recuerdo que la primera noche dormimos en el autocar y que llegamos a Génova de un tirón. Después visitamos Milán. Pensé que la catedral era el edificio más inmenso que había visto en mi vida. Ya de adulto, he regresado y no me ha parecido tan grande. Tres días más tarde llegamos a Venecia. Estábamos a finales de febrero y se celebraba el carnaval. Las calles estaban llenas de gente. Uno de mis compañeros se disfrazó de payaso, aunque la verdad es que desentonaba un poco, porque allí los trajes eran como de época. Todo parecía muy lujoso. Los profesores nos llevaron a visitar la Basílica de San Marcos y al compañero disfrazado de payaso no le dejaron entrar. Fue una pena, porque era preciosa.
C) MARÍA
Recuerdo mucho la primera vez que estuve en un país extranjero. Mis padres me mandaron a Londres, con una familia, para aprender inglés. Viví con la familia quince días de verano. Además de los padres, había dos hermanos, Mary y Stewart. La casa no estaba exactamente en Londres sino en un condado, Surrey, situado al sur de la ciudad. Nunca entendí muy bien cómo estaban organizadas las calles ni las casas. Yo acompañaba a la familia a comprar a Guildford, pero se supone que la casa también estaba en Guilford. Me llevaron a ver la catedral, de la que estaban encantados. La verdad es que no me gustó nada. Me pareció que se había intentado que tuviera aspecto antiguo, pero se notaba mucho que era moderna. Me llevaron a Londres solo dos veces y me gustó muchísimo. Yo habría querido ir más veces a Londres y menos a Guilford. Ahora, de mayor, lo he remediado. He vuelto muchas veces a Londres y ninguna a Guilford.
Conteste la siguiente pregunta:
¿Quién cuenta su primer viaje a un país diferente del suyo?";Marta ;Carlos ;María;C
"A continuación, se dan tres textos en el que tres personas hablan sobre un viaje que hicieron cuando eran niños:
A) MARTA
Me acuerdo mucho de la primera vez que mis padres me llevaron a la playa. Yo tenía entonces doce años. Vivíamos en Toledo, que es una ciudad muy alejada del mar y, en aquellos tiempos, emprender un viaje en coche no era tan cómodo como hoy. Mis padres nos llevaron a mí y a mis dos hermanas en un coche, que, por supuesto, no tenía aire acondicionado, desde Toledo hasta Palafrugell, en la Costa Brava. Mi hermana pequeña se mareó dos veces y el viaje se nos hizo larguísimo, porque tuvimos que parar al menos cuatro veces. Dos para que se le pasaran los mareos a mi hermana y otras dos a comer y a merendar. Después de más de ocho horas de viaje y de una inmensa caravana llegamos a la playa. No me esperaba que hubiera pinos tan cerca del mar. Recuerdo también que el mar, al atardecer, no era azul, como yo me lo imaginaba, sino violeta.
B) CARLOS
Cuando tenía dieciséis años, mi colegio organizó un viaje de estudios a Italia. Recuerdo que la primera noche dormimos en el autocar y que llegamos a Génova de un tirón. Después visitamos Milán. Pensé que la catedral era el edificio más inmenso que había visto en mi vida. Ya de adulto, he regresado y no me ha parecido tan grande. Tres días más tarde llegamos a Venecia. Estábamos a finales de febrero y se celebraba el carnaval. Las calles estaban llenas de gente. Uno de mis compañeros se disfrazó de payaso, aunque la verdad es que desentonaba un poco, porque allí los trajes eran como de época. Todo parecía muy lujoso. Los profesores nos llevaron a visitar la Basílica de San Marcos y al compañero disfrazado de payaso no le dejaron entrar. Fue una pena, porque era preciosa.
C) MARÍA
Recuerdo mucho la primera vez que estuve en un país extranjero. Mis padres me mandaron a Londres, con una familia, para aprender inglés. Viví con la familia quince días de verano. Además de los padres, había dos hermanos, Mary y Stewart. La casa no estaba exactamente en Londres sino en un condado, Surrey, situado al sur de la ciudad. Nunca entendí muy bien cómo estaban organizadas las calles ni las casas. Yo acompañaba a la familia a comprar a Guildford, pero se supone que la casa también estaba en Guilford. Me llevaron a ver la catedral, de la que estaban encantados. La verdad es que no me gustó nada. Me pareció que se había intentado que tuviera aspecto antiguo, pero se notaba mucho que era moderna. Me llevaron a Londres solo dos veces y me gustó muchísimo. Yo habría querido ir más veces a Londres y menos a Guilford. Ahora, de mayor, lo he remediado. He vuelto muchas veces a Londres y ninguna a Guilford.
Conteste la siguiente pregunta:
¿Quién pensó que la catedral del país que visitó era enorme? ";Marta ;Carlos ;María;B
"A continuación, se dan tres textos en el que tres personas hablan sobre un viaje que hicieron cuando eran niños:
A) MARTA
Me acuerdo mucho de la primera vez que mis padres me llevaron a la playa. Yo tenía entonces doce años. Vivíamos en Toledo, que es una ciudad muy alejada del mar y, en aquellos tiempos, emprender un viaje en coche no era tan cómodo como hoy. Mis padres nos llevaron a mí y a mis dos hermanas en un coche, que, por supuesto, no tenía aire acondicionado, desde Toledo hasta Palafrugell, en la Costa Brava. Mi hermana pequeña se mareó dos veces y el viaje se nos hizo larguísimo, porque tuvimos que parar al menos cuatro veces. Dos para que se le pasaran los mareos a mi hermana y otras dos a comer y a merendar. Después de más de ocho horas de viaje y de una inmensa caravana llegamos a la playa. No me esperaba que hubiera pinos tan cerca del mar. Recuerdo también que el mar, al atardecer, no era azul, como yo me lo imaginaba, sino violeta.
B) CARLOS
Cuando tenía dieciséis años, mi colegio organizó un viaje de estudios a Italia. Recuerdo que la primera noche dormimos en el autocar y que llegamos a Génova de un tirón. Después visitamos Milán. Pensé que la catedral era el edificio más inmenso que había visto en mi vida. Ya de adulto, he regresado y no me ha parecido tan grande. Tres días más tarde llegamos a Venecia. Estábamos a finales de febrero y se celebraba el carnaval. Las calles estaban llenas de gente. Uno de mis compañeros se disfrazó de payaso, aunque la verdad es que desentonaba un poco, porque allí los trajes eran como de época. Todo parecía muy lujoso. Los profesores nos llevaron a visitar la Basílica de San Marcos y al compañero disfrazado de payaso no le dejaron entrar. Fue una pena, porque era preciosa.
C) MARÍA
Recuerdo mucho la primera vez que estuve en un país extranjero. Mis padres me mandaron a Londres, con una familia, para aprender inglés. Viví con la familia quince días de verano. Además de los padres, había dos hermanos, Mary y Stewart. La casa no estaba exactamente en Londres sino en un condado, Surrey, situado al sur de la ciudad. Nunca entendí muy bien cómo estaban organizadas las calles ni las casas. Yo acompañaba a la familia a comprar a Guildford, pero se supone que la casa también estaba en Guilford. Me llevaron a ver la catedral, de la que estaban encantados. La verdad es que no me gustó nada. Me pareció que se había intentado que tuviera aspecto antiguo, pero se notaba mucho que era moderna. Me llevaron a Londres solo dos veces y me gustó muchísimo. Yo habría querido ir más veces a Londres y menos a Guilford. Ahora, de mayor, lo he remediado. He vuelto muchas veces a Londres y ninguna a Guilford.
Conteste la siguiente pregunta:
¿Quién pensó que la catedral que visitó en el extranjero no era muy bonita? ";Marta ;Carlos ;María;C
"A continuación, se dan tres textos en el que tres personas hablan sobre un viaje que hicieron cuando eran niños:
A) MARTA
Me acuerdo mucho de la primera vez que mis padres me llevaron a la playa. Yo tenía entonces doce años. Vivíamos en Toledo, que es una ciudad muy alejada del mar y, en aquellos tiempos, emprender un viaje en coche no era tan cómodo como hoy. Mis padres nos llevaron a mí y a mis dos hermanas en un coche, que, por supuesto, no tenía aire acondicionado, desde Toledo hasta Palafrugell, en la Costa Brava. Mi hermana pequeña se mareó dos veces y el viaje se nos hizo larguísimo, porque tuvimos que parar al menos cuatro veces. Dos para que se le pasaran los mareos a mi hermana y otras dos a comer y a merendar. Después de más de ocho horas de viaje y de una inmensa caravana llegamos a la playa. No me esperaba que hubiera pinos tan cerca del mar. Recuerdo también que el mar, al atardecer, no era azul, como yo me lo imaginaba, sino violeta.
B) CARLOS
Cuando tenía dieciséis años, mi colegio organizó un viaje de estudios a Italia. Recuerdo que la primera noche dormimos en el autocar y que llegamos a Génova de un tirón. Después visitamos Milán. Pensé que la catedral era el edificio más inmenso que había visto en mi vida. Ya de adulto, he regresado y no me ha parecido tan grande. Tres días más tarde llegamos a Venecia. Estábamos a finales de febrero y se celebraba el carnaval. Las calles estaban llenas de gente. Uno de mis compañeros se disfrazó de payaso, aunque la verdad es que desentonaba un poco, porque allí los trajes eran como de época. Todo parecía muy lujoso. Los profesores nos llevaron a visitar la Basílica de San Marcos y al compañero disfrazado de payaso no le dejaron entrar. Fue una pena, porque era preciosa.
C) MARÍA
Recuerdo mucho la primera vez que estuve en un país extranjero. Mis padres me mandaron a Londres, con una familia, para aprender inglés. Viví con la familia quince días de verano. Además de los padres, había dos hermanos, Mary y Stewart. La casa no estaba exactamente en Londres sino en un condado, Surrey, situado al sur de la ciudad. Nunca entendí muy bien cómo estaban organizadas las calles ni las casas. Yo acompañaba a la familia a comprar a Guildford, pero se supone que la casa también estaba en Guilford. Me llevaron a ver la catedral, de la que estaban encantados. La verdad es que no me gustó nada. Me pareció que se había intentado que tuviera aspecto antiguo, pero se notaba mucho que era moderna. Me llevaron a Londres solo dos veces y me gustó muchísimo. Yo habría querido ir más veces a Londres y menos a Guilford. Ahora, de mayor, lo he remediado. He vuelto muchas veces a Londres y ninguna a Guilford.
Conteste la siguiente pregunta:
¿Quién hizo un viaje muy incómodo? ";Marta ;Carlos ;María;A
"A continuación, se dan tres textos en el que tres personas hablan sobre un viaje que hicieron cuando eran niños:
A) MARTA
Me acuerdo mucho de la primera vez que mis padres me llevaron a la playa. Yo tenía entonces doce años. Vivíamos en Toledo, que es una ciudad muy alejada del mar y, en aquellos tiempos, emprender un viaje en coche no era tan cómodo como hoy. Mis padres nos llevaron a mí y a mis dos hermanas en un coche, que, por supuesto, no tenía aire acondicionado, desde Toledo hasta Palafrugell, en la Costa Brava. Mi hermana pequeña se mareó dos veces y el viaje se nos hizo larguísimo, porque tuvimos que parar al menos cuatro veces. Dos para que se le pasaran los mareos a mi hermana y otras dos a comer y a merendar. Después de más de ocho horas de viaje y de una inmensa caravana llegamos a la playa. No me esperaba que hubiera pinos tan cerca del mar. Recuerdo también que el mar, al atardecer, no era azul, como yo me lo imaginaba, sino violeta.
B) CARLOS
Cuando tenía dieciséis años, mi colegio organizó un viaje de estudios a Italia. Recuerdo que la primera noche dormimos en el autocar y que llegamos a Génova de un tirón. Después visitamos Milán. Pensé que la catedral era el edificio más inmenso que había visto en mi vida. Ya de adulto, he regresado y no me ha parecido tan grande. Tres días más tarde llegamos a Venecia. Estábamos a finales de febrero y se celebraba el carnaval. Las calles estaban llenas de gente. Uno de mis compañeros se disfrazó de payaso, aunque la verdad es que desentonaba un poco, porque allí los trajes eran como de época. Todo parecía muy lujoso. Los profesores nos llevaron a visitar la Basílica de San Marcos y al compañero disfrazado de payaso no le dejaron entrar. Fue una pena, porque era preciosa.
C) MARÍA
Recuerdo mucho la primera vez que estuve en un país extranjero. Mis padres me mandaron a Londres, con una familia, para aprender inglés. Viví con la familia quince días de verano. Además de los padres, había dos hermanos, Mary y Stewart. La casa no estaba exactamente en Londres sino en un condado, Surrey, situado al sur de la ciudad. Nunca entendí muy bien cómo estaban organizadas las calles ni las casas. Yo acompañaba a la familia a comprar a Guildford, pero se supone que la casa también estaba en Guilford. Me llevaron a ver la catedral, de la que estaban encantados. La verdad es que no me gustó nada. Me pareció que se había intentado que tuviera aspecto antiguo, pero se notaba mucho que era moderna. Me llevaron a Londres solo dos veces y me gustó muchísimo. Yo habría querido ir más veces a Londres y menos a Guilford. Ahora, de mayor, lo he remediado. He vuelto muchas veces a Londres y ninguna a Guilford.
Conteste la siguiente pregunta:
¿Quién llegó a la primera ciudad de destino en una sola etapa? ";Marta ;Carlos ;María;B
"A continuación, se dan tres textos en el que tres personas hablan sobre un viaje que hicieron cuando eran niños:
A) MARTA
Me acuerdo mucho de la primera vez que mis padres me llevaron a la playa. Yo tenía entonces doce años. Vivíamos en Toledo, que es una ciudad muy alejada del mar y, en aquellos tiempos, emprender un viaje en coche no era tan cómodo como hoy. Mis padres nos llevaron a mí y a mis dos hermanas en un coche, que, por supuesto, no tenía aire acondicionado, desde Toledo hasta Palafrugell, en la Costa Brava. Mi hermana pequeña se mareó dos veces y el viaje se nos hizo larguísimo, porque tuvimos que parar al menos cuatro veces. Dos para que se le pasaran los mareos a mi hermana y otras dos a comer y a merendar. Después de más de ocho horas de viaje y de una inmensa caravana llegamos a la playa. No me esperaba que hubiera pinos tan cerca del mar. Recuerdo también que el mar, al atardecer, no era azul, como yo me lo imaginaba, sino violeta.
B) CARLOS
Cuando tenía dieciséis años, mi colegio organizó un viaje de estudios a Italia. Recuerdo que la primera noche dormimos en el autocar y que llegamos a Génova de un tirón. Después visitamos Milán. Pensé que la catedral era el edificio más inmenso que había visto en mi vida. Ya de adulto, he regresado y no me ha parecido tan grande. Tres días más tarde llegamos a Venecia. Estábamos a finales de febrero y se celebraba el carnaval. Las calles estaban llenas de gente. Uno de mis compañeros se disfrazó de payaso, aunque la verdad es que desentonaba un poco, porque allí los trajes eran como de época. Todo parecía muy lujoso. Los profesores nos llevaron a visitar la Basílica de San Marcos y al compañero disfrazado de payaso no le dejaron entrar. Fue una pena, porque era preciosa.
C) MARÍA
Recuerdo mucho la primera vez que estuve en un país extranjero. Mis padres me mandaron a Londres, con una familia, para aprender inglés. Viví con la familia quince días de verano. Además de los padres, había dos hermanos, Mary y Stewart. La casa no estaba exactamente en Londres sino en un condado, Surrey, situado al sur de la ciudad. Nunca entendí muy bien cómo estaban organizadas las calles ni las casas. Yo acompañaba a la familia a comprar a Guildford, pero se supone que la casa también estaba en Guilford. Me llevaron a ver la catedral, de la que estaban encantados. La verdad es que no me gustó nada. Me pareció que se había intentado que tuviera aspecto antiguo, pero se notaba mucho que era moderna. Me llevaron a Londres solo dos veces y me gustó muchísimo. Yo habría querido ir más veces a Londres y menos a Guilford. Ahora, de mayor, lo he remediado. He vuelto muchas veces a Londres y ninguna a Guilford.
Conteste la siguiente pregunta:
¿Quién viajó con su familia? ";Marta ;Carlos ;María;A
"A continuación, se dan tres textos en el que tres personas hablan sobre un viaje que hicieron cuando eran niños:
A) MARTA
Me acuerdo mucho de la primera vez que mis padres me llevaron a la playa. Yo tenía entonces doce años. Vivíamos en Toledo, que es una ciudad muy alejada del mar y, en aquellos tiempos, emprender un viaje en coche no era tan cómodo como hoy. Mis padres nos llevaron a mí y a mis dos hermanas en un coche, que, por supuesto, no tenía aire acondicionado, desde Toledo hasta Palafrugell, en la Costa Brava. Mi hermana pequeña se mareó dos veces y el viaje se nos hizo larguísimo, porque tuvimos que parar al menos cuatro veces. Dos para que se le pasaran los mareos a mi hermana y otras dos a comer y a merendar. Después de más de ocho horas de viaje y de una inmensa caravana llegamos a la playa. No me esperaba que hubiera pinos tan cerca del mar. Recuerdo también que el mar, al atardecer, no era azul, como yo me lo imaginaba, sino violeta.
B) CARLOS
Cuando tenía dieciséis años, mi colegio organizó un viaje de estudios a Italia. Recuerdo que la primera noche dormimos en el autocar y que llegamos a Génova de un tirón. Después visitamos Milán. Pensé que la catedral era el edificio más inmenso que había visto en mi vida. Ya de adulto, he regresado y no me ha parecido tan grande. Tres días más tarde llegamos a Venecia. Estábamos a finales de febrero y se celebraba el carnaval. Las calles estaban llenas de gente. Uno de mis compañeros se disfrazó de payaso, aunque la verdad es que desentonaba un poco, porque allí los trajes eran como de época. Todo parecía muy lujoso. Los profesores nos llevaron a visitar la Basílica de San Marcos y al compañero disfrazado de payaso no le dejaron entrar. Fue una pena, porque era preciosa.
C) MARÍA
Recuerdo mucho la primera vez que estuve en un país extranjero. Mis padres me mandaron a Londres, con una familia, para aprender inglés. Viví con la familia quince días de verano. Además de los padres, había dos hermanos, Mary y Stewart. La casa no estaba exactamente en Londres sino en un condado, Surrey, situado al sur de la ciudad. Nunca entendí muy bien cómo estaban organizadas las calles ni las casas. Yo acompañaba a la familia a comprar a Guildford, pero se supone que la casa también estaba en Guilford. Me llevaron a ver la catedral, de la que estaban encantados. La verdad es que no me gustó nada. Me pareció que se había intentado que tuviera aspecto antiguo, pero se notaba mucho que era moderna. Me llevaron a Londres solo dos veces y me gustó muchísimo. Yo habría querido ir más veces a Londres y menos a Guilford. Ahora, de mayor, lo he remediado. He vuelto muchas veces a Londres y ninguna a Guilford.
Conteste la siguiente pregunta:
¿Quién ha cambiado de opinión acerca de la catedral tras volver de mayor? ";Marta ;Carlos ;María;B
"A continuación, se dan tres textos en el que tres personas hablan sobre un viaje que hicieron cuando eran niños:
A) MARTA
Me acuerdo mucho de la primera vez que mis padres me llevaron a la playa. Yo tenía entonces doce años. Vivíamos en Toledo, que es una ciudad muy alejada del mar y, en aquellos tiempos, emprender un viaje en coche no era tan cómodo como hoy. Mis padres nos llevaron a mí y a mis dos hermanas en un coche, que, por supuesto, no tenía aire acondicionado, desde Toledo hasta Palafrugell, en la Costa Brava. Mi hermana pequeña se mareó dos veces y el viaje se nos hizo larguísimo, porque tuvimos que parar al menos cuatro veces. Dos para que se le pasaran los mareos a mi hermana y otras dos a comer y a merendar. Después de más de ocho horas de viaje y de una inmensa caravana llegamos a la playa. No me esperaba que hubiera pinos tan cerca del mar. Recuerdo también que el mar, al atardecer, no era azul, como yo me lo imaginaba, sino violeta.
B) CARLOS
Cuando tenía dieciséis años, mi colegio organizó un viaje de estudios a Italia. Recuerdo que la primera noche dormimos en el autocar y que llegamos a Génova de un tirón. Después visitamos Milán. Pensé que la catedral era el edificio más inmenso que había visto en mi vida. Ya de adulto, he regresado y no me ha parecido tan grande. Tres días más tarde llegamos a Venecia. Estábamos a finales de febrero y se celebraba el carnaval. Las calles estaban llenas de gente. Uno de mis compañeros se disfrazó de payaso, aunque la verdad es que desentonaba un poco, porque allí los trajes eran como de época. Todo parecía muy lujoso. Los profesores nos llevaron a visitar la Basílica de San Marcos y al compañero disfrazado de payaso no le dejaron entrar. Fue una pena, porque era preciosa.
C) MARÍA
Recuerdo mucho la primera vez que estuve en un país extranjero. Mis padres me mandaron a Londres, con una familia, para aprender inglés. Viví con la familia quince días de verano. Además de los padres, había dos hermanos, Mary y Stewart. La casa no estaba exactamente en Londres sino en un condado, Surrey, situado al sur de la ciudad. Nunca entendí muy bien cómo estaban organizadas las calles ni las casas. Yo acompañaba a la familia a comprar a Guildford, pero se supone que la casa también estaba en Guilford. Me llevaron a ver la catedral, de la que estaban encantados. La verdad es que no me gustó nada. Me pareció que se había intentado que tuviera aspecto antiguo, pero se notaba mucho que era moderna. Me llevaron a Londres solo dos veces y me gustó muchísimo. Yo habría querido ir más veces a Londres y menos a Guilford. Ahora, de mayor, lo he remediado. He vuelto muchas veces a Londres y ninguna a Guilford.
Conteste la siguiente pregunta:
¿Quién se alojó en la casa de una familia? ";Marta ;Carlos ;María;C
"A continuación, se dan tres textos en el que tres personas hablan sobre un viaje que hicieron cuando eran niños:
A) MARTA
Me acuerdo mucho de la primera vez que mis padres me llevaron a la playa. Yo tenía entonces doce años. Vivíamos en Toledo, que es una ciudad muy alejada del mar y, en aquellos tiempos, emprender un viaje en coche no era tan cómodo como hoy. Mis padres nos llevaron a mí y a mis dos hermanas en un coche, que, por supuesto, no tenía aire acondicionado, desde Toledo hasta Palafrugell, en la Costa Brava. Mi hermana pequeña se mareó dos veces y el viaje se nos hizo larguísimo, porque tuvimos que parar al menos cuatro veces. Dos para que se le pasaran los mareos a mi hermana y otras dos a comer y a merendar. Después de más de ocho horas de viaje y de una inmensa caravana llegamos a la playa. No me esperaba que hubiera pinos tan cerca del mar. Recuerdo también que el mar, al atardecer, no era azul, como yo me lo imaginaba, sino violeta.
B) CARLOS
Cuando tenía dieciséis años, mi colegio organizó un viaje de estudios a Italia. Recuerdo que la primera noche dormimos en el autocar y que llegamos a Génova de un tirón. Después visitamos Milán. Pensé que la catedral era el edificio más inmenso que había visto en mi vida. Ya de adulto, he regresado y no me ha parecido tan grande. Tres días más tarde llegamos a Venecia. Estábamos a finales de febrero y se celebraba el carnaval. Las calles estaban llenas de gente. Uno de mis compañeros se disfrazó de payaso, aunque la verdad es que desentonaba un poco, porque allí los trajes eran como de época. Todo parecía muy lujoso. Los profesores nos llevaron a visitar la Basílica de San Marcos y al compañero disfrazado de payaso no le dejaron entrar. Fue una pena, porque era preciosa.
C) MARÍA
Recuerdo mucho la primera vez que estuve en un país extranjero. Mis padres me mandaron a Londres, con una familia, para aprender inglés. Viví con la familia quince días de verano. Además de los padres, había dos hermanos, Mary y Stewart. La casa no estaba exactamente en Londres sino en un condado, Surrey, situado al sur de la ciudad. Nunca entendí muy bien cómo estaban organizadas las calles ni las casas. Yo acompañaba a la familia a comprar a Guildford, pero se supone que la casa también estaba en Guilford. Me llevaron a ver la catedral, de la que estaban encantados. La verdad es que no me gustó nada. Me pareció que se había intentado que tuviera aspecto antiguo, pero se notaba mucho que era moderna. Me llevaron a Londres solo dos veces y me gustó muchísimo. Yo habría querido ir más veces a Londres y menos a Guilford. Ahora, de mayor, lo he remediado. He vuelto muchas veces a Londres y ninguna a Guilford.
Conteste la siguiente pregunta:
¿Quién no ha regresado a la ciudad en la que vivió en su primer viaje? ";Marta ;Carlos ;María;C
"A continuación, se dan tres textos en el que tres personas hablan sobre un viaje que hicieron cuando eran niños:
A) MARTA
Me acuerdo mucho de la primera vez que mis padres me llevaron a la playa. Yo tenía entonces doce años. Vivíamos en Toledo, que es una ciudad muy alejada del mar y, en aquellos tiempos, emprender un viaje en coche no era tan cómodo como hoy. Mis padres nos llevaron a mí y a mis dos hermanas en un coche, que, por supuesto, no tenía aire acondicionado, desde Toledo hasta Palafrugell, en la Costa Brava. Mi hermana pequeña se mareó dos veces y el viaje se nos hizo larguísimo, porque tuvimos que parar al menos cuatro veces. Dos para que se le pasaran los mareos a mi hermana y otras dos a comer y a merendar. Después de más de ocho horas de viaje y de una inmensa caravana llegamos a la playa. No me esperaba que hubiera pinos tan cerca del mar. Recuerdo también que el mar, al atardecer, no era azul, como yo me lo imaginaba, sino violeta.
B) CARLOS
Cuando tenía dieciséis años, mi colegio organizó un viaje de estudios a Italia. Recuerdo que la primera noche dormimos en el autocar y que llegamos a Génova de un tirón. Después visitamos Milán. Pensé que la catedral era el edificio más inmenso que había visto en mi vida. Ya de adulto, he regresado y no me ha parecido tan grande. Tres días más tarde llegamos a Venecia. Estábamos a finales de febrero y se celebraba el carnaval. Las calles estaban llenas de gente. Uno de mis compañeros se disfrazó de payaso, aunque la verdad es que desentonaba un poco, porque allí los trajes eran como de época. Todo parecía muy lujoso. Los profesores nos llevaron a visitar la Basílica de San Marcos y al compañero disfrazado de payaso no le dejaron entrar. Fue una pena, porque era preciosa.
C) MARÍA
Recuerdo mucho la primera vez que estuve en un país extranjero. Mis padres me mandaron a Londres, con una familia, para aprender inglés. Viví con la familia quince días de verano. Además de los padres, había dos hermanos, Mary y Stewart. La casa no estaba exactamente en Londres sino en un condado, Surrey, situado al sur de la ciudad. Nunca entendí muy bien cómo estaban organizadas las calles ni las casas. Yo acompañaba a la familia a comprar a Guildford, pero se supone que la casa también estaba en Guilford. Me llevaron a ver la catedral, de la que estaban encantados. La verdad es que no me gustó nada. Me pareció que se había intentado que tuviera aspecto antiguo, pero se notaba mucho que era moderna. Me llevaron a Londres solo dos veces y me gustó muchísimo. Yo habría querido ir más veces a Londres y menos a Guilford. Ahora, de mayor, lo he remediado. He vuelto muchas veces a Londres y ninguna a Guilford.
Conteste la siguiente pregunta:
¿Quién viajó con sus hermanas? ";Marta ;Carlos ;María;A
"A continuación, se dan tres textos en el que tres personas hablan sobre un viaje que hicieron cuando eran niños:
A) MARTA
Me acuerdo mucho de la primera vez que mis padres me llevaron a la playa. Yo tenía entonces doce años. Vivíamos en Toledo, que es una ciudad muy alejada del mar y, en aquellos tiempos, emprender un viaje en coche no era tan cómodo como hoy. Mis padres nos llevaron a mí y a mis dos hermanas en un coche, que, por supuesto, no tenía aire acondicionado, desde Toledo hasta Palafrugell, en la Costa Brava. Mi hermana pequeña se mareó dos veces y el viaje se nos hizo larguísimo, porque tuvimos que parar al menos cuatro veces. Dos para que se le pasaran los mareos a mi hermana y otras dos a comer y a merendar. Después de más de ocho horas de viaje y de una inmensa caravana llegamos a la playa. No me esperaba que hubiera pinos tan cerca del mar. Recuerdo también que el mar, al atardecer, no era azul, como yo me lo imaginaba, sino violeta.
B) CARLOS
Cuando tenía dieciséis años, mi colegio organizó un viaje de estudios a Italia. Recuerdo que la primera noche dormimos en el autocar y que llegamos a Génova de un tirón. Después visitamos Milán. Pensé que la catedral era el edificio más inmenso que había visto en mi vida. Ya de adulto, he regresado y no me ha parecido tan grande. Tres días más tarde llegamos a Venecia. Estábamos a finales de febrero y se celebraba el carnaval. Las calles estaban llenas de gente. Uno de mis compañeros se disfrazó de payaso, aunque la verdad es que desentonaba un poco, porque allí los trajes eran como de época. Todo parecía muy lujoso. Los profesores nos llevaron a visitar la Basílica de San Marcos y al compañero disfrazado de payaso no le dejaron entrar. Fue una pena, porque era preciosa.
C) MARÍA
Recuerdo mucho la primera vez que estuve en un país extranjero. Mis padres me mandaron a Londres, con una familia, para aprender inglés. Viví con la familia quince días de verano. Además de los padres, había dos hermanos, Mary y Stewart. La casa no estaba exactamente en Londres sino en un condado, Surrey, situado al sur de la ciudad. Nunca entendí muy bien cómo estaban organizadas las calles ni las casas. Yo acompañaba a la familia a comprar a Guildford, pero se supone que la casa también estaba en Guilford. Me llevaron a ver la catedral, de la que estaban encantados. La verdad es que no me gustó nada. Me pareció que se había intentado que tuviera aspecto antiguo, pero se notaba mucho que era moderna. Me llevaron a Londres solo dos veces y me gustó muchísimo. Yo habría querido ir más veces a Londres y menos a Guilford. Ahora, de mayor, lo he remediado. He vuelto muchas veces a Londres y ninguna a Guilford.
Conteste la siguiente pregunta:
¿Quién viajó con sus compañeros de clase? ";Marta ;Carlos ;María;B
"A continuación, se dan tres textos en el que tres personas hablan sobre un viaje que hicieron cuando eran niños:
A) MARTA
Me acuerdo mucho de la primera vez que mis padres me llevaron a la playa. Yo tenía entonces doce años. Vivíamos en Toledo, que es una ciudad muy alejada del mar y, en aquellos tiempos, emprender un viaje en coche no era tan cómodo como hoy. Mis padres nos llevaron a mí y a mis dos hermanas en un coche, que, por supuesto, no tenía aire acondicionado, desde Toledo hasta Palafrugell, en la Costa Brava. Mi hermana pequeña se mareó dos veces y el viaje se nos hizo larguísimo, porque tuvimos que parar al menos cuatro veces. Dos para que se le pasaran los mareos a mi hermana y otras dos a comer y a merendar. Después de más de ocho horas de viaje y de una inmensa caravana llegamos a la playa. No me esperaba que hubiera pinos tan cerca del mar. Recuerdo también que el mar, al atardecer, no era azul, como yo me lo imaginaba, sino violeta.
B) CARLOS
Cuando tenía dieciséis años, mi colegio organizó un viaje de estudios a Italia. Recuerdo que la primera noche dormimos en el autocar y que llegamos a Génova de un tirón. Después visitamos Milán. Pensé que la catedral era el edificio más inmenso que había visto en mi vida. Ya de adulto, he regresado y no me ha parecido tan grande. Tres días más tarde llegamos a Venecia. Estábamos a finales de febrero y se celebraba el carnaval. Las calles estaban llenas de gente. Uno de mis compañeros se disfrazó de payaso, aunque la verdad es que desentonaba un poco, porque allí los trajes eran como de época. Todo parecía muy lujoso. Los profesores nos llevaron a visitar la Basílica de San Marcos y al compañero disfrazado de payaso no le dejaron entrar. Fue una pena, porque era preciosa.
C) MARÍA
Recuerdo mucho la primera vez que estuve en un país extranjero. Mis padres me mandaron a Londres, con una familia, para aprender inglés. Viví con la familia quince días de verano. Además de los padres, había dos hermanos, Mary y Stewart. La casa no estaba exactamente en Londres sino en un condado, Surrey, situado al sur de la ciudad. Nunca entendí muy bien cómo estaban organizadas las calles ni las casas. Yo acompañaba a la familia a comprar a Guildford, pero se supone que la casa también estaba en Guilford. Me llevaron a ver la catedral, de la que estaban encantados. La verdad es que no me gustó nada. Me pareció que se había intentado que tuviera aspecto antiguo, pero se notaba mucho que era moderna. Me llevaron a Londres solo dos veces y me gustó muchísimo. Yo habría querido ir más veces a Londres y menos a Guilford. Ahora, de mayor, lo he remediado. He vuelto muchas veces a Londres y ninguna a Guilford.
Conteste la siguiente pregunta:
¿A quién le pareció que la basílica de la ciudad que visitó era muy bonita? ";Marta ;Carlos ;María;B
"A continuación, va a leer usted un texto breve:
Hola, Andrea:
Soy Marina, la compañera de trabajo de Juan. No sé si sabes que han destinado a su mujer a Santander y que el viernes que viene será su último día de trabajo. Hemos pensado recoger dinero para hacerle un regalo entre todos. Necesito que me digas si quieres participar en el donativo para el regalo y si podrás estar en el pequeño homenaje que le haremos el próximo jueves en la oficina.
Espero tu respuesta.
Saludos.
Marina
Elija la opción correcta para la siguiente pregunta:
En el texto, Marina…"; le dice a Juan que se va del trabajo.; le dice a Andrea que Juan se va del trabajo.;le dice a Andrea que el jueves es su último día en la oficina.;B
"A continuación, va a leer usted un texto breve:
Hola, Andrea:
Soy Marina, la compañera de trabajo de Juan. No sé si sabes que han destinado a su mujer a Santander y que el viernes que viene será su último día de trabajo. Hemos pensado recoger dinero para hacerle un regalo entre todos. Necesito que me digas si quieres participar en el donativo para el regalo y si podrás estar en el pequeño homenaje que le haremos el próximo jueves en la oficina.
Espero tu respuesta.
Saludos.
Marina
Elija la opción correcta para la siguiente pregunta:
En el texto, Marina…";dice que han pensado en hacer un regalo a Andrea entre todos los compañeros.;dice que van a poner dinero para hacerle un regalo a la mujer de Juan.;dice que entre todos le van a hacer un regalo a Juan.;C
"A continuación, va a leer usted un texto breve:
Hola, Andrea:
Soy Marina, la compañera de trabajo de Juan. No sé si sabes que han destinado a su mujer a Santander y que el viernes que viene será su último día de trabajo. Hemos pensado recoger dinero para hacerle un regalo entre todos. Necesito que me digas si quieres participar en el donativo para el regalo y si podrás estar en el pequeño homenaje que le haremos el próximo jueves en la oficina.
Espero tu respuesta.
Saludos.
Marina
Elija la opción correcta para la siguiente pregunta:
En el texto, Marina…";dice que el jueves es el último día de trabajo de Juan.;dice que el jueves le harán un homenaje a Juan.;dice que Juan no estará a partir del jueves.;B
"A continuación, va a leer usted un texto breve:
Hola, Andrea:
Soy Marina, la compañera de trabajo de Juan. No sé si sabes que han destinado a su mujer a Santander y que el viernes que viene será su último día de trabajo. Hemos pensado recoger dinero para hacerle un regalo entre todos. Necesito que me digas si quieres participar en el donativo para el regalo y si podrás estar en el pequeño homenaje que le haremos el próximo jueves en la oficina.
Espero tu respuesta.
Saludos.
Marina
Elija la opción correcta para la siguiente pregunta:
En el texto, Marina…";dice que es amiga de la mujer de Juan.;dice que es compañera de trabajo de Andrea.;dice que es compañera de trabajo de Juan.;C
"A continuación, va a leer usted un texto breve:
Hola, Andrea:
Soy Marina, la compañera de trabajo de Juan. No sé si sabes que han destinado a su mujer a Santander y que el viernes que viene será su último día de trabajo. Hemos pensado recoger dinero para hacerle un regalo entre todos. Necesito que me digas si quieres participar en el donativo para el regalo y si podrás estar en el pequeño homenaje que le haremos el próximo jueves en la oficina.
Espero tu respuesta.
Saludos.
Marina
Elija la opción correcta para la siguiente pregunta:
En el texto, Marina…";dice que a la mujer de Juan la han destinado a Santander;dice que la han destinado a Santander.;dice que han destinado a Juan a Santander.;A
"A continuación, va a leer usted un texto breve:
Hola, Andrea:
Soy Marina, la compañera de trabajo de Juan. No sé si sabes que han destinado a su mujer a Santander y que el viernes que viene será su último día de trabajo. Hemos pensado recoger dinero para hacerle un regalo entre todos. Necesito que me digas si quieres participar en el donativo para el regalo y si podrás estar en el pequeño homenaje que le haremos el próximo jueves en la oficina.
Espero tu respuesta.
Saludos.
Marina
Elija la opción correcta para la siguiente pregunta:
En el texto, Marina…";quiere saber si Juan pondrá dinero para hacerle un regalo a su mujer.;quiere saber si Andrea quiere participar en el regalo y estar presente en el homenaje.;quiere saber si el jueves es el último día de trabajo de Juan.;B
"A continuación, lea el siguiente texto:
Querida Carmen:
¿Cómo estás? Hace mucho tiempo que no sé nada de ti. Espero que estés recuperada del todo y que ya no te duela la pierna que te rompiste.
Te escribo para conocer tu disponibilidad para una colaboración de trabajo. Supongo que has visto en las noticias de la televisión que se están descubriendo nuevos restos arqueológicos en el sur de Italia. Parece que el nivel del mar está descendiendo y está dejando a la vista cosas muy interesantes. Nosotros trabajamos con Nicola y Gianni, que son expertos en arqueología, pero necesitamos incorporar al equipo una persona que nos pueda ayudar con las actividades relacionadas con la navegación. Me acuerdo de que, cuando éramos pequeñas, te encantaba montar en la barquita de mi abuelo y recuerdo también que me dijiste que estabas haciendo cursos para aprender a navegar. Por eso he pensado en ti. Sería muy emocionante poder trabajar juntas y volver a subirnos a una barca como cuando éramos niñas.
Les he hablado a mis compañeros de ti y ellos están de acuerdo. Ahora necesitamos conocer tu disponibilidad para viajar el próximo verano. Tengo que advertirte de que allí el tiempo en julio y agosto es muy caluroso, aunque, con la brisa del mar, se soporta bien. Para mí lo peor son las picaduras de los mosquitos. Están por todas partes y pican a cualquier hora del día. No es como en Sevilla, que solo pican por la noche. La comida es buenísima y el nivel de vida no es muy caro. La gente es muy amable y, además, durante el tiempo libre, podemos ir a ver muchas cosas muy bonitas. El paisaje, aunque está muy deteriorado, aún conserva lugares impresionantes. Yo he alquilado un coche para poder moverme con libertad por la zona, así que puedo acompañarte siempre donde quieras.
Si quieres más detalles, podemos hablar por teléfono cuando quieras.
Un abrazo.
Julia
Elija la opción correcta para la siguiente pregunta:
Julia escribe este mensaje a Sara para…";hacer un curso de navegación.;contarle sus próximas vacaciones.;ofrecerle una colaboración en un equipo de trabajo.;C
"A continuación, lea el siguiente texto:
Querida Carmen:
¿Cómo estás? Hace mucho tiempo que no sé nada de ti. Espero que estés recuperada del todo y que ya no te duela la pierna que te rompiste.
Te escribo para conocer tu disponibilidad para una colaboración de trabajo. Supongo que has visto en las noticias de la televisión que se están descubriendo nuevos restos arqueológicos en el sur de Italia. Parece que el nivel del mar está descendiendo y está dejando a la vista cosas muy interesantes. Nosotros trabajamos con Nicola y Gianni, que son expertos en arqueología, pero necesitamos incorporar al equipo una persona que nos pueda ayudar con las actividades relacionadas con la navegación. Me acuerdo de que, cuando éramos pequeñas, te encantaba montar en la barquita de mi abuelo y recuerdo también que me dijiste que estabas haciendo cursos para aprender a navegar. Por eso he pensado en ti. Sería muy emocionante poder trabajar juntas y volver a subirnos a una barca como cuando éramos niñas.
Les he hablado a mis compañeros de ti y ellos están de acuerdo. Ahora necesitamos conocer tu disponibilidad para viajar el próximo verano. Tengo que advertirte de que allí el tiempo en julio y agosto es muy caluroso, aunque, con la brisa del mar, se soporta bien. Para mí lo peor son las picaduras de los mosquitos. Están por todas partes y pican a cualquier hora del día. No es como en Sevilla, que solo pican por la noche. La comida es buenísima y el nivel de vida no es muy caro. La gente es muy amable y, además, durante el tiempo libre, podemos ir a ver muchas cosas muy bonitas. El paisaje, aunque está muy deteriorado, aún conserva lugares impresionantes. Yo he alquilado un coche para poder moverme con libertad por la zona, así que puedo acompañarte siempre donde quieras.
Si quieres más detalles, podemos hablar por teléfono cuando quieras.
Un abrazo.
Julia
Elija la opción correcta para la siguiente pregunta:
En el equipo de Julia…";hay dos arqueólogos;hay un arqueólogo y un marinero.;no hay gente para trabajar en verano.;A
"A continuación, lea el siguiente texto:
Querida Carmen:
¿Cómo estás? Hace mucho tiempo que no sé nada de ti. Espero que estés recuperada del todo y que ya no te duela la pierna que te rompiste.
Te escribo para conocer tu disponibilidad para una colaboración de trabajo. Supongo que has visto en las noticias de la televisión que se están descubriendo nuevos restos arqueológicos en el sur de Italia. Parece que el nivel del mar está descendiendo y está dejando a la vista cosas muy interesantes. Nosotros trabajamos con Nicola y Gianni, que son expertos en arqueología, pero necesitamos incorporar al equipo una persona que nos pueda ayudar con las actividades relacionadas con la navegación. Me acuerdo de que, cuando éramos pequeñas, te encantaba montar en la barquita de mi abuelo y recuerdo también que me dijiste que estabas haciendo cursos para aprender a navegar. Por eso he pensado en ti. Sería muy emocionante poder trabajar juntas y volver a subirnos a una barca como cuando éramos niñas.
Les he hablado a mis compañeros de ti y ellos están de acuerdo. Ahora necesitamos conocer tu disponibilidad para viajar el próximo verano. Tengo que advertirte de que allí el tiempo en julio y agosto es muy caluroso, aunque, con la brisa del mar, se soporta bien. Para mí lo peor son las picaduras de los mosquitos. Están por todas partes y pican a cualquier hora del día. No es como en Sevilla, que solo pican por la noche. La comida es buenísima y el nivel de vida no es muy caro. La gente es muy amable y, además, durante el tiempo libre, podemos ir a ver muchas cosas muy bonitas. El paisaje, aunque está muy deteriorado, aún conserva lugares impresionantes. Yo he alquilado un coche para poder moverme con libertad por la zona, así que puedo acompañarte siempre donde quieras.
Si quieres más detalles, podemos hablar por teléfono cuando quieras.
Un abrazo.
Julia
Elija la opción correcta para la siguiente pregunta:
El verano en el sur de Italia…";es largo y fresco.;es especialmente caluroso en los meses de julio y agosto.;es templado.;B
"A continuación, lea el siguiente texto:
Querida Carmen:
¿Cómo estás? Hace mucho tiempo que no sé nada de ti. Espero que estés recuperada del todo y que ya no te duela la pierna que te rompiste.
Te escribo para conocer tu disponibilidad para una colaboración de trabajo. Supongo que has visto en las noticias de la televisión que se están descubriendo nuevos restos arqueológicos en el sur de Italia. Parece que el nivel del mar está descendiendo y está dejando a la vista cosas muy interesantes. Nosotros trabajamos con Nicola y Gianni, que son expertos en arqueología, pero necesitamos incorporar al equipo una persona que nos pueda ayudar con las actividades relacionadas con la navegación. Me acuerdo de que, cuando éramos pequeñas, te encantaba montar en la barquita de mi abuelo y recuerdo también que me dijiste que estabas haciendo cursos para aprender a navegar. Por eso he pensado en ti. Sería muy emocionante poder trabajar juntas y volver a subirnos a una barca como cuando éramos niñas.
Les he hablado a mis compañeros de ti y ellos están de acuerdo. Ahora necesitamos conocer tu disponibilidad para viajar el próximo verano. Tengo que advertirte de que allí el tiempo en julio y agosto es muy caluroso, aunque, con la brisa del mar, se soporta bien. Para mí lo peor son las picaduras de los mosquitos. Están por todas partes y pican a cualquier hora del día. No es como en Sevilla, que solo pican por la noche. La comida es buenísima y el nivel de vida no es muy caro. La gente es muy amable y, además, durante el tiempo libre, podemos ir a ver muchas cosas muy bonitas. El paisaje, aunque está muy deteriorado, aún conserva lugares impresionantes. Yo he alquilado un coche para poder moverme con libertad por la zona, así que puedo acompañarte siempre donde quieras.
Si quieres más detalles, podemos hablar por teléfono cuando quieras.
Un abrazo.
Julia
Elija la opción correcta para la siguiente pregunta:
Carmen y Julia…";se conocen desde pequeñas.;solo se conocen a través de correos.;se ven todos los días.;A
"A continuación, lea el siguiente texto:
Querida Carmen:
¿Cómo estás? Hace mucho tiempo que no sé nada de ti. Espero que estés recuperada del todo y que ya no te duela la pierna que te rompiste.
Te escribo para conocer tu disponibilidad para una colaboración de trabajo. Supongo que has visto en las noticias de la televisión que se están descubriendo nuevos restos arqueológicos en el sur de Italia. Parece que el nivel del mar está descendiendo y está dejando a la vista cosas muy interesantes. Nosotros trabajamos con Nicola y Gianni, que son expertos en arqueología, pero necesitamos incorporar al equipo una persona que nos pueda ayudar con las actividades relacionadas con la navegación. Me acuerdo de que, cuando éramos pequeñas, te encantaba montar en la barquita de mi abuelo y recuerdo también que me dijiste que estabas haciendo cursos para aprender a navegar. Por eso he pensado en ti. Sería muy emocionante poder trabajar juntas y volver a subirnos a una barca como cuando éramos niñas.
Les he hablado a mis compañeros de ti y ellos están de acuerdo. Ahora necesitamos conocer tu disponibilidad para viajar el próximo verano. Tengo que advertirte de que allí el tiempo en julio y agosto es muy caluroso, aunque, con la brisa del mar, se soporta bien. Para mí lo peor son las picaduras de los mosquitos. Están por todas partes y pican a cualquier hora del día. No es como en Sevilla, que solo pican por la noche. La comida es buenísima y el nivel de vida no es muy caro. La gente es muy amable y, además, durante el tiempo libre, podemos ir a ver muchas cosas muy bonitas. El paisaje, aunque está muy deteriorado, aún conserva lugares impresionantes. Yo he alquilado un coche para poder moverme con libertad por la zona, así que puedo acompañarte siempre donde quieras.
Si quieres más detalles, podemos hablar por teléfono cuando quieras.
Un abrazo.
Julia
Elija la opción correcta para la siguiente pregunta:
Julia avisa a Carmen de que…";los mosquitos en la zona de trabajo pican solo por la noche.;hay muchos mosquitos.;hay pocos mosquitos, pero pican a cualquier hora del día.;B
"A continuación, lea el siguiente texto:
Querida Carmen:
¿Cómo estás? Hace mucho tiempo que no sé nada de ti. Espero que estés recuperada del todo y que ya no te duela la pierna que te rompiste.
Te escribo para conocer tu disponibilidad para una colaboración de trabajo. Supongo que has visto en las noticias de la televisión que se están descubriendo nuevos restos arqueológicos en el sur de Italia. Parece que el nivel del mar está descendiendo y está dejando a la vista cosas muy interesantes. Nosotros trabajamos con Nicola y Gianni, que son expertos en arqueología, pero necesitamos incorporar al equipo una persona que nos pueda ayudar con las actividades relacionadas con la navegación. Me acuerdo de que, cuando éramos pequeñas, te encantaba montar en la barquita de mi abuelo y recuerdo también que me dijiste que estabas haciendo cursos para aprender a navegar. Por eso he pensado en ti. Sería muy emocionante poder trabajar juntas y volver a subirnos a una barca como cuando éramos niñas.
Les he hablado a mis compañeros de ti y ellos están de acuerdo. Ahora necesitamos conocer tu disponibilidad para viajar el próximo verano. Tengo que advertirte de que allí el tiempo en julio y agosto es muy caluroso, aunque, con la brisa del mar, se soporta bien. Para mí lo peor son las picaduras de los mosquitos. Están por todas partes y pican a cualquier hora del día. No es como en Sevilla, que solo pican por la noche. La comida es buenísima y el nivel de vida no es muy caro. La gente es muy amable y, además, durante el tiempo libre, podemos ir a ver muchas cosas muy bonitas. El paisaje, aunque está muy deteriorado, aún conserva lugares impresionantes. Yo he alquilado un coche para poder moverme con libertad por la zona, así que puedo acompañarte siempre donde quieras.
Si quieres más detalles, podemos hablar por teléfono cuando quieras.
Un abrazo.
Julia
Elija la opción correcta para la siguiente pregunta:
Los compañeros de Julia…";quieren que Carmen trabaje con ellos.;no están de acuerdo en que Carmen trabaje con ellos.;son expertos en navegación.;A
"A continuación, lea el siguiente texto:
Querida Carmen:
¿Cómo estás? Hace mucho tiempo que no sé nada de ti. Espero que estés recuperada del todo y que ya no te duela la pierna que te rompiste.
Te escribo para conocer tu disponibilidad para una colaboración de trabajo. Supongo que has visto en las noticias de la televisión que se están descubriendo nuevos restos arqueológicos en el sur de Italia. Parece que el nivel del mar está descendiendo y está dejando a la vista cosas muy interesantes. Nosotros trabajamos con Nicola y Gianni, que son expertos en arqueología, pero necesitamos incorporar al equipo una persona que nos pueda ayudar con las actividades relacionadas con la navegación. Me acuerdo de que, cuando éramos pequeñas, te encantaba montar en la barquita de mi abuelo y recuerdo también que me dijiste que estabas haciendo cursos para aprender a navegar. Por eso he pensado en ti. Sería muy emocionante poder trabajar juntas y volver a subirnos a una barca como cuando éramos niñas.
Les he hablado a mis compañeros de ti y ellos están de acuerdo. Ahora necesitamos conocer tu disponibilidad para viajar el próximo verano. Tengo que advertirte de que allí el tiempo en julio y agosto es muy caluroso, aunque, con la brisa del mar, se soporta bien. Para mí lo peor son las picaduras de los mosquitos. Están por todas partes y pican a cualquier hora del día. No es como en Sevilla, que solo pican por la noche. La comida es buenísima y el nivel de vida no es muy caro. La gente es muy amable y, además, durante el tiempo libre, podemos ir a ver muchas cosas muy bonitas. El paisaje, aunque está muy deteriorado, aún conserva lugares impresionantes. Yo he alquilado un coche para poder moverme con libertad por la zona, así que puedo acompañarte siempre donde quieras.
Si quieres más detalles, podemos hablar por teléfono cuando quieras.
Un abrazo.
Julia
Elija la opción correcta para la siguiente pregunta:
Carmen y Julia…";cuando eran niñas montaban en la barca del abuelo de Julia.;cuando eran pequeñas montaban en la barca del padre de Carmen.;cuando eran niñas montaban en la barca del abuelo de Carmen.;A
"A continuación, lea el siguiente texto:
Querida Carmen:
¿Cómo estás? Hace mucho tiempo que no sé nada de ti. Espero que estés recuperada del todo y que ya no te duela la pierna que te rompiste.
Te escribo para conocer tu disponibilidad para una colaboración de trabajo. Supongo que has visto en las noticias de la televisión que se están descubriendo nuevos restos arqueológicos en el sur de Italia. Parece que el nivel del mar está descendiendo y está dejando a la vista cosas muy interesantes. Nosotros trabajamos con Nicola y Gianni, que son expertos en arqueología, pero necesitamos incorporar al equipo una persona que nos pueda ayudar con las actividades relacionadas con la navegación. Me acuerdo de que, cuando éramos pequeñas, te encantaba montar en la barquita de mi abuelo y recuerdo también que me dijiste que estabas haciendo cursos para aprender a navegar. Por eso he pensado en ti. Sería muy emocionante poder trabajar juntas y volver a subirnos a una barca como cuando éramos niñas.
Les he hablado a mis compañeros de ti y ellos están de acuerdo. Ahora necesitamos conocer tu disponibilidad para viajar el próximo verano. Tengo que advertirte de que allí el tiempo en julio y agosto es muy caluroso, aunque, con la brisa del mar, se soporta bien. Para mí lo peor son las picaduras de los mosquitos. Están por todas partes y pican a cualquier hora del día. No es como en Sevilla, que solo pican por la noche. La comida es buenísima y el nivel de vida no es muy caro. La gente es muy amable y, además, durante el tiempo libre, podemos ir a ver muchas cosas muy bonitas. El paisaje, aunque está muy deteriorado, aún conserva lugares impresionantes. Yo he alquilado un coche para poder moverme con libertad por la zona, así que puedo acompañarte siempre donde quieras.
Si quieres más detalles, podemos hablar por teléfono cuando quieras.
Un abrazo.
Julia
Elija la opción correcta para la siguiente pregunta:
La comida en la zona de trabajo…";es aceptable.;no es demasiado buena.;es muy buena.;C
"A continuación, lea el siguiente texto:
Querida Carmen:
¿Cómo estás? Hace mucho tiempo que no sé nada de ti. Espero que estés recuperada del todo y que ya no te duela la pierna que te rompiste.
Te escribo para conocer tu disponibilidad para una colaboración de trabajo. Supongo que has visto en las noticias de la televisión que se están descubriendo nuevos restos arqueológicos en el sur de Italia. Parece que el nivel del mar está descendiendo y está dejando a la vista cosas muy interesantes. Nosotros trabajamos con Nicola y Gianni, que son expertos en arqueología, pero necesitamos incorporar al equipo una persona que nos pueda ayudar con las actividades relacionadas con la navegación. Me acuerdo de que, cuando éramos pequeñas, te encantaba montar en la barquita de mi abuelo y recuerdo también que me dijiste que estabas haciendo cursos para aprender a navegar. Por eso he pensado en ti. Sería muy emocionante poder trabajar juntas y volver a subirnos a una barca como cuando éramos niñas.
Les he hablado a mis compañeros de ti y ellos están de acuerdo. Ahora necesitamos conocer tu disponibilidad para viajar el próximo verano. Tengo que advertirte de que allí el tiempo en julio y agosto es muy caluroso, aunque, con la brisa del mar, se soporta bien. Para mí lo peor son las picaduras de los mosquitos. Están por todas partes y pican a cualquier hora del día. No es como en Sevilla, que solo pican por la noche. La comida es buenísima y el nivel de vida no es muy caro. La gente es muy amable y, además, durante el tiempo libre, podemos ir a ver muchas cosas muy bonitas. El paisaje, aunque está muy deteriorado, aún conserva lugares impresionantes. Yo he alquilado un coche para poder moverme con libertad por la zona, así que puedo acompañarte siempre donde quieras.
Si quieres más detalles, podemos hablar por teléfono cuando quieras.
Un abrazo.
Julia
Elija la opción correcta para la siguiente pregunta:
El nivel de vida en la zona de trabajo...";es muy caro.;es asequible.;es inasequible.;B
"A continuación, lea el siguiente texto:
Querida Carmen:
¿Cómo estás? Hace mucho tiempo que no sé nada de ti. Espero que estés recuperada del todo y que ya no te duela la pierna que te rompiste.
Te escribo para conocer tu disponibilidad para una colaboración de trabajo. Supongo que has visto en las noticias de la televisión que se están descubriendo nuevos restos arqueológicos en el sur de Italia. Parece que el nivel del mar está descendiendo y está dejando a la vista cosas muy interesantes. Nosotros trabajamos con Nicola y Gianni, que son expertos en arqueología, pero necesitamos incorporar al equipo una persona que nos pueda ayudar con las actividades relacionadas con la navegación. Me acuerdo de que, cuando éramos pequeñas, te encantaba montar en la barquita de mi abuelo y recuerdo también que me dijiste que estabas haciendo cursos para aprender a navegar. Por eso he pensado en ti. Sería muy emocionante poder trabajar juntas y volver a subirnos a una barca como cuando éramos niñas.
Les he hablado a mis compañeros de ti y ellos están de acuerdo. Ahora necesitamos conocer tu disponibilidad para viajar el próximo verano. Tengo que advertirte de que allí el tiempo en julio y agosto es muy caluroso, aunque, con la brisa del mar, se soporta bien. Para mí lo peor son las picaduras de los mosquitos. Están por todas partes y pican a cualquier hora del día. No es como en Sevilla, que solo pican por la noche. La comida es buenísima y el nivel de vida no es muy caro. La gente es muy amable y, además, durante el tiempo libre, podemos ir a ver muchas cosas muy bonitas. El paisaje, aunque está muy deteriorado, aún conserva lugares impresionantes. Yo he alquilado un coche para poder moverme con libertad por la zona, así que puedo acompañarte siempre donde quieras.
Si quieres más detalles, podemos hablar por teléfono cuando quieras.
Un abrazo.
Julia
Elija la opción correcta para la siguiente pregunta:
En la zona de trabajo…";no hay mucho que ver.;hay lugares muy bonitos.;hay un paisaje muy bien conservado.;B
"A continuación, lea el siguiente texto:
Querida Carmen:
¿Cómo estás? Hace mucho tiempo que no sé nada de ti. Espero que estés recuperada del todo y que ya no te duela la pierna que te rompiste.
Te escribo para conocer tu disponibilidad para una colaboración de trabajo. Supongo que has visto en las noticias de la televisión que se están descubriendo nuevos restos arqueológicos en el sur de Italia. Parece que el nivel del mar está descendiendo y está dejando a la vista cosas muy interesantes. Nosotros trabajamos con Nicola y Gianni, que son expertos en arqueología, pero necesitamos incorporar al equipo una persona que nos pueda ayudar con las actividades relacionadas con la navegación. Me acuerdo de que, cuando éramos pequeñas, te encantaba montar en la barquita de mi abuelo y recuerdo también que me dijiste que estabas haciendo cursos para aprender a navegar. Por eso he pensado en ti. Sería muy emocionante poder trabajar juntas y volver a subirnos a una barca como cuando éramos niñas.
Les he hablado a mis compañeros de ti y ellos están de acuerdo. Ahora necesitamos conocer tu disponibilidad para viajar el próximo verano. Tengo que advertirte de que allí el tiempo en julio y agosto es muy caluroso, aunque, con la brisa del mar, se soporta bien. Para mí lo peor son las picaduras de los mosquitos. Están por todas partes y pican a cualquier hora del día. No es como en Sevilla, que solo pican por la noche. La comida es buenísima y el nivel de vida no es muy caro. La gente es muy amable y, además, durante el tiempo libre, podemos ir a ver muchas cosas muy bonitas. El paisaje, aunque está muy deteriorado, aún conserva lugares impresionantes. Yo he alquilado un coche para poder moverme con libertad por la zona, así que puedo acompañarte siempre donde quieras.
Si quieres más detalles, podemos hablar por teléfono cuando quieras.
Un abrazo.
Julia
Elija la opción correcta para la siguiente pregunta:
Julia…";ha comprado un coche para trabajar.;ha alquilado un coche, pero no puede acompañar a Carmen.;ha alquilado un coche y puede acompañar a Carmen en todo momento.;C
"A continuación, lea el siguiente texto:
Querida Carmen:
¿Cómo estás? Hace mucho tiempo que no sé nada de ti. Espero que estés recuperada del todo y que ya no te duela la pierna que te rompiste.
Te escribo para conocer tu disponibilidad para una colaboración de trabajo. Supongo que has visto en las noticias de la televisión que se están descubriendo nuevos restos arqueológicos en el sur de Italia. Parece que el nivel del mar está descendiendo y está dejando a la vista cosas muy interesantes. Nosotros trabajamos con Nicola y Gianni, que son expertos en arqueología, pero necesitamos incorporar al equipo una persona que nos pueda ayudar con las actividades relacionadas con la navegación. Me acuerdo de que, cuando éramos pequeñas, te encantaba montar en la barquita de mi abuelo y recuerdo también que me dijiste que estabas haciendo cursos para aprender a navegar. Por eso he pensado en ti. Sería muy emocionante poder trabajar juntas y volver a subirnos a una barca como cuando éramos niñas.
Les he hablado a mis compañeros de ti y ellos están de acuerdo. Ahora necesitamos conocer tu disponibilidad para viajar el próximo verano. Tengo que advertirte de que allí el tiempo en julio y agosto es muy caluroso, aunque, con la brisa del mar, se soporta bien. Para mí lo peor son las picaduras de los mosquitos. Están por todas partes y pican a cualquier hora del día. No es como en Sevilla, que solo pican por la noche. La comida es buenísima y el nivel de vida no es muy caro. La gente es muy amable y, además, durante el tiempo libre, podemos ir a ver muchas cosas muy bonitas. El paisaje, aunque está muy deteriorado, aún conserva lugares impresionantes. Yo he alquilado un coche para poder moverme con libertad por la zona, así que puedo acompañarte siempre donde quieras.
Si quieres más detalles, podemos hablar por teléfono cuando quieras.
Un abrazo.
Julia
Elija la opción correcta para la siguiente pregunta:
Julia…";le dice a Carmen que ya le ha dado todos los detalles de la colaboración.;le ofrece a Carmen la posibilidad de darle más detalles por correo.;le ofrece a Carmen la posibilidad de darle más información por teléfono.;C
"Para el siguiente texto breve:
Lugar: Teatro Romano de Mérida
Obra: Edipo Rey
Compañía: Ballabina Teatre
Fecha: sábado, 3 de agosto de 2024
Hora: se puede entrar desde las 19:30. La representación empieza a las 20:00 horas.
Duración: 80 minutos
Precio: desde 5 €.
Edad: mayores de 12 años
Adquiere tu entrada en: https://www.entradas.com/artist/festival-de-merida/edipo-rey-1963930/?affiliate=ADE
Disponibilidad de asientos adaptados para personas con movilidad reducida
Información adicional: 924 123 456 789
Elija la opción correcta para la siguiente pregunta:
En la información se dice que…";la obra de teatro empieza a las 19:30;no es una obra para niños;las entradas se compran en el teatro;B
"Para el siguiente texto breve:
Lugar: Teatro Romano de Mérida
Obra: Edipo Rey
Compañía: Ballabina Teatre
Fecha: sábado, 3 de agosto de 2024
Hora: se puede entrar desde las 19:30. La representación empieza a las 20:00 horas.
Duración: 80 minutos
Precio: desde 5 €.
Edad: mayores de 12 años
Adquiere tu entrada en: https://www.entradas.com/artist/festival-de-merida/edipo-rey-1963930/?affiliate=ADE
Disponibilidad de asientos adaptados para personas con movilidad reducida
Información adicional: 924 123 456 789
Elija la opción correcta para la siguiente pregunta:
El título de la representación es…";Ballabina Teatre;Edipo Rey ;Mérida;B
"Para el siguiente texto breve:
Lugar: Teatro Romano de Mérida
Obra: Edipo Rey
Compañía: Ballabina Teatre
Fecha: sábado, 3 de agosto de 2024
Hora: se puede entrar desde las 19:30. La representación empieza a las 20:00 horas.
Duración: 80 minutos
Precio: desde 5 €.
Edad: mayores de 12 años
Adquiere tu entrada en: https://www.entradas.com/artist/festival-de-merida/edipo-rey-1963930/?affiliate=ADE
Disponibilidad de asientos adaptados para personas con movilidad reducida
Información adicional: 924 123 456 789
Elija la opción correcta para la siguiente pregunta:
La obra comienza…";a las 19:30;a las 20:00;80 minutos después de la hora de entrada;B
"Para el siguiente texto breve:
Lugar: Teatro Romano de Mérida
Obra: Edipo Rey
Compañía: Ballabina Teatre
Fecha: sábado, 3 de agosto de 2024
Hora: se puede entrar desde las 19:30. La representación empieza a las 20:00 horas.
Duración: 80 minutos
Precio: desde 5 €.
Edad: mayores de 12 años
Adquiere tu entrada en: https://www.entradas.com/artist/festival-de-merida/edipo-rey-1963930/?affiliate=ADE
Disponibilidad de asientos adaptados para personas con movilidad reducida
Información adicional: 924 123 456 789
Elija la opción correcta para la siguiente pregunta:
Las entradas se compran…";por internet;en el teatro;por teléfono;A
"Para el siguiente texto breve:
Lugar: Teatro Romano de Mérida
Obra: Edipo Rey
Compañía: Ballabina Teatre
Fecha: sábado, 3 de agosto de 2024
Hora: se puede entrar desde las 19:30. La representación empieza a las 20:00 horas.
Duración: 80 minutos
Precio: desde 5 €.
Edad: mayores de 12 años
Adquiere tu entrada en: https://www.entradas.com/artist/festival-de-merida/edipo-rey-1963930/?affiliate=ADE
Disponibilidad de asientos adaptados para personas con movilidad reducida
Información adicional: 924 123 456 789
Elija la opción correcta para la siguiente pregunta:
Las personas con movilidad reducida…";no pueden asisitir a la representación.;tienen plazas disponibles.;tienen que llamar por teléfono para informarse.;B
"Para el siguiente texto breve:
Lugar: Teatro Romano de Mérida
Obra: Edipo Rey
Compañía: Ballabina Teatre
Fecha: sábado, 3 de agosto de 2024
Hora: se puede entrar desde las 19:30. La representación empieza a las 20:00 horas.
Duración: 80 minutos
Precio: desde 5 €.
Edad: mayores de 12 años
Adquiere tu entrada en: https://www.entradas.com/artist/festival-de-merida/edipo-rey-1963930/?affiliate=ADE
Disponibilidad de asientos adaptados para personas con movilidad reducida
Información adicional: 924 123 456 789
Elija la opción correcta para la siguiente pregunta:
El precio de la entrada…";es superior a 5 €;es inferior a 5€;es a partir de 5 €;C
|