text: La muerte de Alberto Nisman continúa siendo un misterio. Según borradores que fueron encontrados en su departamento, Nisman, quien fue hallado muerto el 18 de enero con un disparo en la cabeza, escribió un documento en el que solicitaba al juez el arresto de la presidenta, así como el de su canciller, Héctor Timerman, y la prohibición de salir del país. La información fue suministrada el lunes por el diario argentino Clarín, pero nunca llegó a formar parte de la denuncia que Nisman presentó a un juez días antes de morir y sobre el que estaba a punto de dar explicaciones en el Congreso, a donde debía comparecer el lunes 19 de enero. Inicialmente la oficina de la fiscal Viviana Fein, que investiga la muerte de Neisman, había desmentido la existencia de esos documentos. El portavoz del ejecutivo, Jorge Capitanich, incluso rompió durante una conferencia de prensa las páginas del diario Clarín -enfrentado con el gobierno- donde se hacía mención a ellos. Final de Quizás también te interese Pero este martes la fiscal Fein reconoció que el desmentido se trató de "un error de interpretación" y aclaró que los borradores han sido incorporados en su investigación. Confusión por los documentos Nisman acusaba a los más altos representantes del Estado argentino de conspirar con Irán para no perseguir a los supuestos responsables del ataque al centro judío de la Asociación Mutual Israelí Argentina en 1994, que dejó 85 muertos, algo rechazado por el ejecutivo. Los documentos encontrados, según la fiscal Fein, "eran borradores que efectivamente tienen que ver con la causa de la denuncia del doctor Nisman, como anticiparon los medios, con el pedido de detención a la señora Presidenta. Borradores que no están incorporados en la denuncia presentada ante el doctor (Ariel) Lijo". La fiscal del caso Nisman negó estar sometida a presiones del Gobierno. El secretario de la Presidencia, Aníbal Fernández "es un papelón fenomenal". Según el corresponsal de BBC Mundo en Buenos Aires, Ignacio de los Reyes, este episodio añade aún más confusión a una muerte ya de por sí escasa de respuestas. "En Argentina existe una creciente frustración por la falta de avances en la investigación, mientras las encuestas sugieren que la mayor parte de la población cree que nunca se llegará a conocer toda la verdad sobre el caso", apunta el periodista. Lea: los otros casos sin resolver que avivan la sospecha en Argentina El papel de la fiscal Las miradas están puestas también en el papel que está jugando la fiscal Viviana Fein. Ricardo Sáenz, el superior de la fiscal, dijo que funcionarios del departamento de comunicación de la Procuración General de Argentina "quieren interferir en la investigación de la muerte de un colega". En una entrevista radiofónica, Sáenz dijo que a su subordinada "la quieren sacar de la causa, es evidente". "Fein es la persona que el otro día salió con un papel de Iberia en la mano y desmintió a la Presidenta de la Nación. Esa es Viviana Fein", aseguró, haciendo referencia a las distintas versiones sobre el regreso de Nisman al país tras su viaje a Europa, sólo una semana antes de su muerte. La fiscal, por su parte, negó haber recibido presiones de ningún tipo. "Soy una persona independiente. Sé cómo trabajo y si hubo algo tipo de presión voy a hacer la primera en denunciarlo", aseguró. Fein se tomará un descanso de la causa a partir del 18 de febrero para tomarse dos semanas de vacaciones, según dijo Ricardo Sáenz. "Fein tenía programadas sus vacaciones desde octubre. Designamos dos fiscales de oficio que conocen cómo viene la investigación. Son sólo diez días hábiles y no va a alterar el curso de la investigación", dijo el jefe de la fiscal. "Por supuesto que si pasa algo mucho más grave de lo que ya está pasando la doctora verá que hace", agregó. Los documentos encontrados, según la fiscal Fein, "eran borradores que efectivamente tienen que ver con la causa de la denuncia del doctor Nisman". En un nuevo giro de la investigación sobre la muerte de Alberto Nisman, este martes se confirmó la información de que el fiscal se había planteado solicitar el arresto de la presidente Cristina Fernández a quien días antes de morir había acusado de encubrir el caso AMIA, el peor atentado de la historia de Argentina. text: Las telenovelas y las películas extranjeras se convirtieron en un refugio para Hak-Min Kim. Pero lo que llevó a que Hak-Min Kim fuera encarcelado y torturado, e hizo que eventualmente abandonara el país, fue su obsesión de mirar programas del exterior, en particular telenovelas surcoreanas. Desde que tiene uso de razón, Hak-Min Kim ha sido un aficionado de los aparatos electrónicos, en su pueblo natal en Corea del Norte. Y con sus habilidades de ingeniería no le fue difícil ingeniárselas para acceder secretamente a programas del exterior. Esto en un país en el que los ciudadanos sólo tienen acceso a un canal oficial y mirar programas de medios extranjeros puede conllevar a prisión, torturas y hasta la muerte. Niño prodigio Kim comenzó a desmantelar aparatos electrónicos cuando era apenas un niño y sus vecinos pronto empezaron a llevar sus dispositivos a su casa para que los reparara. "Mi mamá estaba encantada y me motivaba mucho. Y los amigos de mis padres venían a casa y estaban anonadados de que un niño tan pequeño podía reparar tantas cosas", dice. "Tiempo después, agrega, todo el mundo en el vecindario traía sus aparatos electrodomésticos desde pequeños relojes, hasta computadoras, refrigeradores y lavadoras", agrega. Kim comenzó a desmantelar aparatos electrónicos cuando era apenas un niño. Mucha gente le llevaba VHSs para reparar y fue así como comenzó a desarrollar curiosidad e interés por las películas y los programas de televisión del exterior. "En Corea del Norte, está prohibido el acceso a los medios extranjeros, (aunque es posible) recibir las señales de la televisión china". "Los ingenieros del estado vienen a las casas a reparar los aparatos de televisión para que sólo se pueda ver un canal, pero como yo conocía de ingeniería, corregí eso", explica. "Podía ver canales chinos, y en ese tiempo las telenovelas surcoreanas, conocidas como 'dramas K' eran muy populares en China", cuenta. "Mi refugio" Fue mediante las telenovelas surcoreanas -que en muchas ocasiones entraban de contrabando a Corea del Norte- cómo comenzó a tener una idea de la vida en el vecino país, hacia donde años más tarde tuvo que huir. "También miraba 007 y estaba fascinado con cómo James Bond podía activar en su reloj un rayo láser que abría un agujero en la pared, o la pistola que reconocía a Bond y por eso no disparaba contra él. Paraíso puro!!!", explica. Los norcoreanos sólo tienen acceso a la televisión oficial y mirar películas extranjeras es un crimen El mundo de las películas y telenovelas se convirtió en un refugio para Kim, particularmente durante los años de la hambruna, entre 1995 y 1998. "Recuerdo como las miraba a escondidas. Estaba pasando mucha hambre y mirar estas telenovelas me hacía sentir como si estuviera en el paraíso", dice Kim. "Durante toda mi vida recuerdo que no había suficiente comida en casa y mi mayor felicidad era acurrucarme frente a un televisor a mirar esos programas". Pero su pasión lo llevó demasiado lejos. El norcoreano comenzó a pasar esos programas a otras personas y fue eventualmente descubierto. Arrestado tres veces "Cuando veía algo bueno, quería compartirlo. Algunos amigos me lo pedían y comencé a pasarlos en memoria USB", cuenta Hak-Min Kim. En una ocasión llevó una película a casa de un amigo y la vio con la familia de éste, pero un oficial del Estado se presentó, confiscó los dispositivos y preguntó de quién eran. "Les dije que eran mías", explica. El régimen norcoreano castiga con prisión y tortura a quienes distribuyen programas del exterior: "uno de mis amigos murió en la cárcel", dice Kim. En esa ocasión, tenía 17 años y lo perdonaron, pero posteriormente fue arrestado en otras dos ocasiones por el mismo crimen. La tercera vez lo sorprendieron viendo una película con unos amigos y fue acusado de distribuir material ilegal, que conlleva una pena más dura. Fue arrestado y torturado y uno de sus amigos murió en la cárcel. "Me dijeron que mi crimen era muy grave y que conllevaba cadena perpetua", cuenta. Pero gracias a la presión de todos en el pueblo donde vivía fue liberado. En ese momento decidió que tenía que salir del país y tras una década planeando su huida, Kim, que en ese entonces tenía 24 años, logró cruzar la frontera china y llegar eventualmente a Corea del Sur. Hoy en día Kim puso un negocio para reparar iPhones y iPads en la universidad de Sogang, en Corea del Sur, donde estudia. Ha llamado su negocio "Sogang Jobs", en honor a Steve Jobs. Muchos disidentes norcoreanos han desertado el país por sus discrepancias con el régimen de Corea del Norte o acosados por el hambre. text: "Puso todo su afecto y ambición en esas especulaciones más puras que no admiten referencia a las necesidades vulgares de la vida", dijo Plutarco sobre Arquímedes. Pero la suya fue codicia de saber, la más loable. Harto de que se dijera que cosas difíciles de contar -como la arena- eran infinitas, se impuso la tarea de hacerlo. Así como lo oyes: se propuso contar todos los granos de arena que cabían en el Universo conocido. Una joya Nacido en Siracusa, Sicilia, Magna Grecia en el año 287 a.C., Arquímedes fue un genio obsesionado por las matemáticas. Final de Quizás también te interese Entre muchas cosas, fue a él a quien se le ocurrió un valor para π, uno de los componentes básicos de la ciencia, y su estimación se sigue utilizando hoy en día. Y sí, fue él quién salió corriendo desnudo por las calles de Siracusa gritando "Eureka" tras solucionar una duda que tenía el rey Hieron II (c. 306-215 a.C.) mientras estaba en su tina, inventando de paso la hidrostática. Su nombre evoca más el agua que la arena... Fue al sucesor de ese rey, Gelón II, al que le dirigió su ensayo "El contador de arena", una obra considerada como una joya, no sólo por ser una de las primeras publicaciones científicas de la historia, sino porque... Incontable no es infinito "Existen algunos, Rey Gelón, que creen que el número de granos de arena es infinito en multitud", empieza diciendo Arquímedes. Es más, escribe, "hay algunos que, sin considerarlo como infinito, creen que ningún número ha sido nombrado que sea lo suficientemente grande como para superar tal magnitud". Con esto quieren decir, explica, que están convencidos de que cualquier número que pudiera expresar esa magnitud, sería superado por la cantidad de arena que habría. Su Universo no era el mismo que el nuestro. "Pero voy a tratar de mostrar, por medio de demostraciones geométricas que usted será capaz de seguir que, de los números nombrados por mí, (...), algunos superan no sólo el número de la masa de arena de igual magnitud que la Tierra (...), sino también la de la masa de igual magnitud que la del Universo". Y eso es lo que hizo en unas 8 páginas. Precisemos: Arquímedes no calculó la cantidad de granos de arena en el Universo, sino la cantidad de granos de arena que llenarían todo el espacio del Universo si estuviera lleno de arena. En un mundo finito, no podía haber un número infinito de granos de arena. Había un tope... pero, ¿cuál era? Miríadas de miríadas En ese momento, el número más alto para el que los griegos tenían un nombre: 10⁴ = 10.000, a lo que llamaban μυριος (murious), que significaba incontable y era también una palabra para 'infinito' en la Antigua Grecia. Los romanos convirtieron esa palabra en miríada y es así como la conocemos ahora. Así imaginó a Arquímedes el pintor valenciano José de Ribera (1591-1652). Para poder hacer ese cálculo tan inmenso, tuvo que inventar lo que ahora llamamos exponentes o potencias. Partió de la miríada e introdujo una nueva clasificación de números. Dijo que los números de 'primer orden' eran los que llegaban a una miríada de miríadas. Es decir 10.000 x 10.000 = 100 millones o 100.000.000 o 10⁸. Los de 'segundo orden' iban de ahí a 100 millones x 100 millones = 10⁸ x 10⁸, es decir (10⁸)². El 'tercer orden' fueron los de hasta 10⁸ x 10⁸ x 10⁸ , es decir, (10⁸)³, y así. Entonces, ¿qué orden de números se necesitaban entonces para calcular la cantidad de granos de arena que cabían en el Universo? Según los cálculos de Arquímedes, se necesitaban números del octavo orden, es decir (10⁸)⁸ = 10⁶⁴, o sea... 10.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000. ¡Y quién le iba a discutir! Lo otro que era indiscutible era que había creado una cifra tan grande que era altamente improbable que se fuera a necesitar una mayor para contar algo en el Universo que él imaginó. ¿Suficiente? Mmm... no. A Arquímedes no parecían gustarle los límites. Los historiadores contemporáneos cuentan que se ponía eufórico cuando descubría formas matemáticas cada vez más complejas, conocidas como sólidos arquimedianos, que van desde el tetraedro truncado -de 8 caras- hasta el dodecaedro romo -de 92 caras-. Un dodecaedro romo. Y en el caso de los números, no tenía porqué ser distinto. Al fin y al cabo, su campo de acción -a diferencia de los granos de arena- era infinito. Así que no pudo resistir la tentación de seguir descubriendo enormidades. Para lograrlo, pasó de "órdenes" de números a lo que llamó "períodos". El primero de esos períodos era (10⁸) elevado a la (10⁸) potencia. Es decir, 1 seguido por 800 millones de ceros. En este caso, no te lo puedo mostrar: Doug Stewart, de la Organización Científicos Famosos, calcula que si se escribiera, el número ocuparía 380.000 páginas de un libro. No contento con esto, Arquímedes siguió hasta (10⁸) elevado a la (10⁸) elevado a la (10⁸), un número que llamó "una miríada-miríada de unidades del orden miríada-miríada del período miríada-miríada". Si su número para expresar el tope de los granos de arena que podían existir en el universo conocido en su época -10⁶⁴- ya era demasiado grande para contar lo que en ese entonces se contaba, aún no hay nada que podamos contar en nuestro universo conocido hoy en día que se acerque a la enormidad de ese número que nos dejó. Pero, para dejarte con una idea de su magnitud, quizás sea más claro si te digo que es 1 seguido de 80 cuatrillones de ceros... ¿una medida de la genialidad de la mente de su creador? Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. La ambición es a veces vista con malos ojos y Arquímedes, el matemático griego del siglo III a.C., definitivamente cometió ese pecado. text: Ri y Kim fueron fotografiados sonriendo durante el concierto del martes. Ri Sol-ju, la esposa del líder norcoreano Kim Jong-un, reapareció en público por primera vez en un año, según informó la prensa estatal de ese país. Ri acudió este martes a un concierto con motivo de los festejos por el aniversario del nacimiento del padre de su marido, el fallecido mandatario Kim Jong-il. En el pasado, Ri solía acompañar con frecuencia a Kim en las ocasiones más importantes pero desde enero de 2020 no había sido vista en público. Según reportes de prensa, el Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur le dijo a congresistas de ese país que Ri estaba evitando aparecer en público debido a las preocupaciones por el coronavirus y que podía haber estado pasando el tiempo con sus hijos. Final de Quizás también te interese Corea del Norte no ha informado oficialmente sobre la ocurrencia de ningún caso de covid-19 pero los expertos consideran que es improbable que esto sea así. Según Rodong Sinmun, el diario oficial del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte, la pareja entró junta al Mansudae Art Theatre, donde fue recibida con una "aclamación estruendosa". En el concierto hubo una llamativa ausencia de medidas de protección contra el covid-19. Las imágenes mostraban a la pareja riendo, así como una llamativa ausencia de medidas de protección ante el coronavirus como el uso de mascarillas o el distanciamiento social. ¿Quién es Ri Sol-ju? Ri proviene de una familia de clase alta. Su padre es profesor y su madre es obstetra, según el analista Cheong Seong-chang. Informaciones de prensa indican que Ri, quien supuestamente tiene 31 años de edad, era cantante de la orquesta Unhasu, una compañía musical de élite cuyos miembros son seleccionados por el Estado. Cheong señala que se cree que Ri se casó con Kim en 2009 y que su boda fue organizada con prisa por Kim Jong-il, tras haber sufrido una apoplejía en 2008. Según la inteligencia surcoreana, la pareja tiene tres hijos. El exjugador de baloncesto estadounidense Dennis Rodman había revelado previamente que la pareja tenía una bebé llamada "Ju-ae" y que Kim era un "buen papá" con ella. Ri Sol-ju, a la izquierda, suele acompañar a Kim Jong-un en los eventos importantes como este encuentro con el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, y su esposa, Kim Jung-sook. Más temprano este martes, Kim visitó el Palacio del Sol de Kumusan, donde están los restos de su padre y de su abuelo, para colocar coronas de flores con motivo de esta ocasión, conocida como el "día de la estrella brillante". Los medios oficiales también se refirieron una vez más al Kim como "presidente", una desviación de su título oficial habitual, que es "líder". El título de presidente fue utilizado por primera vez por la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte la semana pasada. Por lo general, el título de presidente de Corea del Norte suele estar reservado para el difunto Kim Il-sung, el fundador del estado y abuelo de Kim. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Su ausencia despertó especulaciones sobre un posible embarazo o problemas de salud. text: También pudo haber dicho que era el libro del poder. A lo largo de su obra, el premio Nobel de Literatura colombiano mira, desde diferentes perspectivas y personajes, los usos y abusos del poder. En especial, el ejercido por el hombre. Por el patriarca. Para muchos, esa fascinación no sólo se traslucía en su obra, sino en su vida. Una de las críticas más frecuentes a García Márquez, el hombre, era su cercanía con algunos personajes poderosos, como el expresidente del gobierno español, Felipe González, o los exmandatarios de Estados Unidos y Francia, Bill Clinton y Francois Mitterand. Final de Quizás también te interese Cercanía que podía ser -decían- completamente acrítica en el caso del líder cubano Fidel Castro. El fallecido escritor chileno Roberto Bolaño lo dijo con su típica acidez: García Márquez era "un hombre encantado de haber conocido a tantos presidentes y arzobispos". Pero, ¿es una acusación justa? La novela del patriarca La novela de García Márquez más obviamente relacionada con el poder es "El otoño del patriarca". Publicada en 1975, en ella el escritor escruta la vida y milagros de un dictador latinoamericano (alguna vez dijo que el patriarca era Aureliano Buendía -uno de los protagonistas de "Cien años de soledad"- si se hubiera tomado el poder). Es quizás la novela donde el García Márquez lleva hasta el máximo su experimentación verbal y estructural. Después de ella viene ese mecanismo de relojería que es "Crónica de una muerte anunciada" (otra exploración del poder patriarcal, esta vez desde el machismo) y sus restantes novelas, en las que la estructura y la narración son más ortodoxas. Capítulo del libro de Enrique Krauze sobre García Márquez. Desde la publicación de El Otoño se ha comparado incontables veces al innombrado patriarca con dos de sus grandes amigos -ambos caribes de pura cepa, como Gabo: Fidel Castro y el fallecido exhombre fuerte de Panamá, Omar Torrijos. El discípulo de Octavio Paz y director de la revista cultural mexicana Letras Libres, Enrique Krause, dedicó un capítulo de su libro "Redentores, ideas y poder en América Latina" a Gabriel García Márquez y el poder. En el escrito, titulado "La sombra del patriarca", Krause (quien es muy crítico del régimen cubano) dice que "no hay en la historia de Hispanoamérica un vínculo entre las letras y el poder remotamente comparable en duración y fidelidad, servicios mutuos y convivencia personal al de Fidel y 'Gabo'". Según Krause, en la biografía autorizada de García Márquez, escrita por el británico Gerald Martin, se arroja luz sobre los orígenes sicológicos de la relación entre García Márquez y Fidel Castro, y de paso la fascinación del escritor por el poder: "Se remontan a la casa familiar de Aracataca y, en particular, al vínculo de 'Gabito' con su patriarca personal, el coronel Márquez. Ahí está la semilla de su fascinación frente al poder: cifrada, elusiva, pero mágicamente real". Acto seguido, Krause llega al punto central de su argumento: ni siquiera en su novela es García Márquez crítico con el poderoso, con el caudillo. "Más allá del lenguaje, la trama no deja de registrar la subjetividad del tirano: sus nostalgias, sus miedos, sus sentimientos. Pero la simplicidad de su mundo interior resulta moralmente ofensiva: rara vez se escuchan reflexiones sobre las responsabilidades y dilemas del poder, cavilaciones sobre el mal, la abyección o el cinismo, mucho menos el atisbo de un drama de conciencia", escribe. La visión del biógrafo Antes de formar parte del libro, el texto de Krause apareció publicado en la revista Letras Libres. La respuesta de Gerald Martin no se hizo esperar, pues lo vio como un ataque contra su biografía. En una carta a la revista, el biógrafo indicó que "Krauze critica a García Márquez por su 'obsesión con el poder' pero esto (…) es risible: lo que a él no le gusta es el tipo de poderosos que García Márquez busca (sin añadir el hecho, muy conocido pero no mencionado por Krauze, de que son los poderosos los que buscan a García Márquez, porque él también es un poderoso). ¡Seamos enteramente francos: quién no sabe que el mismo Krauze ha querido siempre estar cerca del poder!". Martin -que publicó su biografía de García Márquez en 2008, luego de 17 años de investigación- tiene su propia interpretación de la fascinación del escritor por el poder. En una entrevista concedida a la agencia EFE el año de la publicación de su libro, Martin dice: "García Márquez es claramente un personaje icónico íntimamente relacionado con el acontecer político e histórico de América Latina. Él ha querido ser siempre testigo del poder y es justo decir que esa fascinación no es gratuita, sino que persigue determinados objetivos. En los años 70 fue un activista muy directo, un partidario de la revolución cubana y de sus aventuras africanas." Y agrega: "Pero el mundo ha cambiado desde entonces y sus aspiraciones políticas son ahora más defensivas, como proteger la revolución (cubana), en la que ve un símbolo de la independencia y la dignidad latinoamericanas. Gabriel García Márquez se ha relacionado con Felipe González o Bill Clinton, pero todo el mundo se fija sólo en su relación con Castro". El amigo Durante muchos años, el periodista colombiano Plinio Apuleyo Mendoza fue uno de los grandes amigos de García Márquez. Lo conoció cuando ambos eran estudiantes en Bogotá y juntos vivieron en París y Caracas. También presenciaron -como corresponsales extranjeros primero, como empleados de Prensa Latina, después- la revolución cubana. Primera edición de "El otoño del patriarca". Pero mientras García Márquez se mantuvo firme del lado de la revolución, Apuleyo Mendoza se desencantó de ella, en especial a partir del juicio al poeta Heberto Padilla, en 1971 (que también significó el principio del fin de la amistad de los escritores del boom). Con el pasar de los años se volvió firmemente anticomunista. Eso no le ha impedido escribir extensamente sobre su amistad con García Márquez. En uno de esos textos, "Aquellos años con Gabo" (luego reeditado con el título Gabo, Cartas y recuerdos", donde añade once cartas que el escritor le envió), dice: "Obviamente las simpatías de García Márquez van actualmente hacia el caudillo y no a la burocracia (comunista cubana)". "(…) El caudillo, en cambio, forma parte de su paisaje geográfico e histórico, subleva los mitos de su infancia, habita recuerdos ancestrales, está latente en todos sus libros". "En esta perspectiva debe situarse su adhesión a Fidel. Fidel se parece a sus más constantes criaturas literarias, a los fantasmas en los que él se proyecta, con los cuales identifica su destino de modesto hijo de telegrafista llegado a las cumbres escarpadas de la gloria; Fidel es un mito de los confines de su infancia recobrado, una nueva representación de Aureliano Buendía". Aquí habría que decir que la fascinación por los caudillos fue algo que compartieron la mayoría los escritores latinoamericanos contemporáneos. Sobre dictadores, caudillos y hombres fuertes escribieron novelas Carlos Fuentes ("La muerte de Artemio Cruz"); Miguel Ángel Asturias ("El señor presidente"); Alejo Carpentier ("El recurso del método"); Augusto Roa Bastos ("Yo el supremo"), Tomás Eloy Martínez ("La novela de Perón) y Mario Vargas Llosa ("La fiesta del chivo"). La diferencia entre "con" y "por" Como dice Gerald Martin, la posición de García Márquez frente a Cuba se transformó con el paso de los años. De ser entusiasta y proselitista en los 70 -prueba de ello son los reportajes que escribió en esa época, reunidos en "Por la libre"- pasó a una más defensiva y guardada después. En las ocasiones en que habló sobre el tema, Gabo dijo que la opinión pública -y sus críticos- no conocían de las incontables labores de buena voluntad que realizó tras bambalinas, no sólo a favor de personas específicas -presos políticos en el caso de Cuba-, sino de misiones diplomáticas entre países. Además, es indudable que su relación con algunos poderosos ha sido también una cuestión de química personal. A pesar de sus inclinaciones políticas, no fue, por ejemplo, cercano de Daniel Ortega en Nicaragua o Hugo Chávez en Venezuela, también hombres del Caribe. Y hay que agregar algo más: la fascinación de García Márquez es con el poder. No por el poder. En los años 80, en Colombia le insinuaron que podía convertirse en un candidato de unión a la Presidencia. Muy probablemente hubiera ganado, pero no aceptó. Lo que le atraía intensamente del poder eran sus entresijos, sus resortes. Sus personajes. Algo que, inevitablemente, estaba vinculado con la creación literaria. A diferencia de Mario Vargas Llosa, su íntimo enemigo (quien aspiró a la presidencia del Perú en 1990), el ejercicio del poder político nunca le interesó. ____________________________________________ Siga al corresponsal de la BBC en México y Centroamérica a través de Twitter en @JCPerezSalazar Gabriel García Márquez dijo alguna vez que, en realidad, los escritores sólo escriben un libro. Y el suyo era el de la soledad. text: Los gobiernos de todo el mundo aprovechan el debate de la Asamblea General de la ONU para presentar ante la comunidad internacional sus temas de interés. Muy pocos lo logran. Ahora que la ONU cumple 70 años de fundada, BBC Mundo ofrece una mirada a las intervenciones más impactantes ocurridas en la Asamblea General. 1. Un Guinness para Fidel Castro Castro prometió ser breve en su discurso. El 26 de septiembre de 1960, apenas 19 meses después del triunfo de la revolución cubana, Fidel Castro se presentó ante la Asamblea General de la ONU y se aseguró un lugar en el libro Guinness de Récords. ¿La razón? Pronunció un discurso de 4 horas y 29 minutos. El más largo en toda la historia de la ONU. Final de Quizás también te interese Sus primeras palabras fueron: "Aunque nos han dado fama de que hablamos extensamente, no deben preocuparse. Vamos a hacer lo posible por ser breves". 2. El zapato de Kruschev Nikita Kruschev reaccionó ante las acusaciones de que la URSS despojó de sus derechos a los países de Europa del Este. No le correspondía intervenir en ese momento, pero él se robó todo el protagonismo de la sesión. El 13 de octubre de 1960, el primer ministro soviético Nikita Kruschev reaccionó con furia ante el discurso del delegado de Filipinas que acusaba a la Unión Soviética de haberse "tragado" a los países de Europa del Este y de haberlos despojado de sus derechos. El premier soviético golpeó con fuerza su mesa con ambos puños, se quitó su zapato derecho y comenzó a golpear la mesa con él. El historiador William Taubman, autor del libro Kruschev: el hombre y su era, ha recogido versiones que niegan que el líder soviético haya efectivamente golpeado la mesa con el zapato y aseguran que lo levantó en el aire en forma amenazante y lo colocó sobre la mesa sin golpearla. En cualquier caso, desde aquel día la pregunta más recurrente de los turistas que visitan la sede de la Asamblea General es: ¿dónde fue que Kruschev golpeó la mesa con su zapato? 3. Arafat, un revólver y una rama de olivo Arafat defendió las acciones armadas de la OLP. El 13 de noviembre de 1974, en su condición de presidente de la Organización para la Liberación de Palestina, Yasser Arafat fue invitado a comparecer ante la Asamblea General por solicitud del Movimiento de Países No Alineados. Su presencia en la ONU causó malestar en Israel y en otros países debido a las acciones violentas cometidas por miembros de la OLP como el asesinato y secuestro de atletas que acudieron a participar en las Olimpíadas de Munich en 1972. En su discurso, Arafat defendió a la OLP al calificar sus acciones como parte de una lucha armada y pidió establecer un estado nacional independiente para los palestinos. Su discurso culminó con la frase: "He venido portando una rama de olivo en una mano y el arma de un luchador por la libertad en la otra. No dejen que caiga de mi mano el ramo de olivo". Tras su comparecencia, la OLP recibió el estatus de observador en la ONU y la Asamblea General reconoció el derecho a la autodeterminación de los territorios palestinos. 4. Idi Amín se niega a hablar en inglés Idi Amín acusó a Amnistía Internacional por calumnias. En 1975, cuatro años después de llegar al poder a través de un golpe de Estado, el mandatario ugandés de facto acudió al debate de la Asamblea General de la ONU. En su presentación dijo que no hablaría en inglés, idioma que dominaba perfectamente, por ser una lengua imperialista y colonialista, por lo que cedió la palabra a su representante permanente ante la ONU, quien leyó su discurso en inglés. En el texto, Amín acusó a Amnistía Internacional de calumniar a 100 países del mundo al afirmar que violaban los derechos humanos y aseguraba que la ONG se alimentaba de rumores y maquinaciones de criminales desacreditados en el exilio. Se estima que unas 300.000 personas murieron o desaparecieron durante su régimen. 5. Chávez encuentra al diablo La recomendación de Chávez catapultó el libro de Chomsky al número uno de las listas de ventas de Amazon. "Ayer estuvo el diablo aquí, en este mismo lugar, huele a azufre todavía, en esta mesa, donde me ha tocado hablar", esas palabras del entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, fueron las más destacadas de la Asamblea General de 2006. La frase, empleada por Chávez, para referirse al entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, cosechó titulares en la prensa de todo el mundo. En ese discurso, el gobernante venezolano también recomendó la lectura de Hegemonía o Supervivencia, un texto del intelectual estadounidense Noam Chomsky. La mención catapultó al libro al número 1 de los libros más vendidos en Amazon. 6. Gaddafi y su lista de agravios Gaddafi acusó a Estados Unidos de crear el virus de la peste porcina. Pese a haber llegado al poder en 1969, no fue sino hasta el año 2009 cuando Muamar Gaddafi hizo su primera aparición en la Asamblea General de la ONU. En un discurso de 100 minutos, el mandatario libio desarrolló una larga lista de reclamos, la mayor parte destinados al Consejo de Seguridad al que equiparó con al Qaeda. "No debería ser llamado Consejo de Seguridad, debería ser llamado Consejo del terror", dijo. Además, desplegó numerosas acusaciones contra Estados Unidos, responsabilizándole de haber desarrollado la llamada gripe porcina y poniendo en duda la versión oficial sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy. La presencia de Gaddafi en Nueva York llamó la atención también fuera de la ONU, pues luego de varias solicitudes negadas logró autorización para desplegar su enorme tienda beduina en un terreno propiedad de Donald Trump en las afueras de la ciudad. 7. Ahmadinejad ofrece su versión del 11-S Si faltaban teorías sobre lo ocurrido en los atentados del 11-S en Washington y Nueva York, el presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad decidió compartir la suya durante la sesión de la Asamblea General de 2010. 33 delegaciones abandonaron la sala ante el discurso de Ahmadinejad. "Algunos sectores dentro del gobierno de EE.UU. orquestaron los ataques (de 2001) con el objetivo de revertir su declive económico, mejorar su posición en Medio Oriente y salvar al régimen sionista" de Israel, afirmó el mandatario. Ante sus palabras, abandonaron la sala en protesta los representantes 33 delegaciones diplomáticas –incluyendo a todos los miembros de la Unión Europea, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Costa Rica–. El debate de la Asamblea General es el foro diplomático por excelencia, al que cada año acuden los estados con el objetivo de fijar su posición sobre la actualidad internacional y, sobre todo, intentar dar mayor resonancia a los temas de su agenda diplomática. text: El estudio hecho en ratones demostró que una simple bacteria puede ayudar a reducir peso. El estudio hecho en animales y publicado en la revista especializada Proceedings of the National Academy of Science demostró que un caldo de una especie de bacteria pudo alterar dramáticamente la obesidad en ratones. Se cree que esta sopa cambia las paredes del intestino y la forma en que se absorbe la comida. Expertos aclaran que el siguiente paso es realizar pruebas en seres humanos para determinar si la misma bacteria puede ser usada para restar kilos. El cuerpo humano está lleno de bacterias. Estos pequeños organismos superan las células humanas en diez a una. Final de Quizás también te interese Y cada vez hay más evidencia de que esta colección de bacterias o "microbioma" afecta la salud. Obesidad Varios estudios han mostrado las diferencias en la cantidad y tipos de bacterias que hay en los intestinos de personas obesas y delgadas. También se ha demostrado cómo los balones gástricos (para tratar la obesidad) cambian el balance de las bacterias. Investigadores en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, se concentraron en un especie de bacteria, la Akkermansia muciniphila. Normalmente representa entre el 3% y el 5% de la bacteria gástrica, pero sus niveles caen con el sobre peso. A los ratones con una dieta rica en grasas, dos o tres veces más que los animales delgados, se les alimentó con la bacteria. Si bien los ratones continuaron siendo más grandes que sus primos delgados, perdieron cerca de la mitad de su peso extra, a pesar de no haber hecho ningún otro cambio en la dieta. También registraron niveles más bajos de resistencia a la insulina, un síntoma clave de la diabetes tipo 2. Patrice Cani, de la Universidad Católica de Lovaina, le dijo a la BBC que los resultados eran "una mejora". "Nosotros no eliminamos completamente la obesidad, pero hubo un fuerte descenso en el tejido adiposo", añadió "Esta es la primera demostración de que hay una relación directa entre una especie específica (de bacteria) y la mejora del metabolismo". Sorpresa Al suministrar esta bacteria, también aumentó el grosor de la mucosidad de las paredes del intestino, lo que evitó que algunos materiales pasaran a la sangre. Además cambió las señales químicas provenientes del sistema digestivo, lo que provocó cambios en la forma en que la grasa es procesada en todas partes del cuerpo. En estudios similares se logró estos resultados agregando un tipo de fibra a la dieta, lo que permitía un aumento en los niveles de la Akkermansia muciniphila. Cani dijo que fue "una sorpresa" ver que sólo una especie, de las miles que hay en el intestino, puede tener tal efecto. El experto dijo que éste era el "primer paso" a que "eventualmente se utilice esta bacteria en la prevención o tratamiento de la obesidad y la diabetes Tipo 2". Agregó que en el "futuro cercano" se podría utilizar un tipo de terapia basada en bacteria. Por su parte, Collin Hill, microbiólogo del University College de Cork, en Irlanda, dijo sobre el estudio: "Es muy emocionante. Hemos relacionado a muchas bacterias con el aumento de peso, pero esta es la primera vez que una intervención parece funcionar". "No creo que sea factible que puedas comer tortas, papas fritas y salchichas todo el día y luego comer bacteria para revertirlo todo". El especialista agregó es más probable que la investigación sirva para entender exactamente lo que pasa en el intestino, lo que podría permitir dar consejos y diseñar dietas hechas a la medida de quienes intentan perder peso. Una bacteria que vive en el intestino delgado fue utilizada para revertir la obesidad y la diabetes tipo 2. text: México fue el anfitrión de los primeros Juegos Olímpicos celebrados en América Latina en 1968. Hace cinco décadas la Ciudad de México recibió a 5.516 deportistas de 112 países en la primera edición olímpica en un país hispanohablante y en una nación en vías de desarrollo. Los anillos olímpicos aparecen en las manifestaciones que recuerdan lo que ocurrió en Tlatelolco en 1968. El país vivió un clima de tensión e incertidumbre debido a la masacre que ocurrió diez días antes de la inauguración en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, cuando el ejército reprimió con violencia una manifestación de estudiantes. Según las cifras oficiales, murieron 30 personas, pero de acuerdo con organizaciones de derechos humanos fueron 300. Por un momento se temió por la celebración de los juegos, pero con todas las miradas del mundo puestas en México se decidió seguir adelante con un evento deportivo que marcó un antes y un después en muchos aspectos del movimiento olímpico. El reconocido diseñador gráfico estadounidense Lance Wyman, de 75 años, fue catapultado al escenario mundial cuando realizó el material gráfico de los juegos. BBC Mundo te presenta algunos de los sucesos memorables de las Olimpiadas de 1968. 1. Rompiendo la barrera de los 10 segundos En los juegos de México 1968 se rompieron 23 récords olímpicos, pero uno de los más memorables fue el del corredor de velocidad estadounidense James Hines. Llegó a la final de los 100 metros planos a los 22 años e hizo historia al ser el primer hombre en lograr un registro oficial de menos de 10 segundos (9"95) en unos Juegos Olímpicos. El estadounidense James Hines fue el primer corredor en romper la barrera de los 10 segundos en los 100 metros planos en unos Juegos Olímpicos. La hazaña generó cierta controversia debido a la altura sobre el nivel del mar que tiene la Ciudad de México. Como el Comité Olímpico Internacional (COI) reconoce, la altura de más de 2.300 metros tuvo algo qué ver en las competencias de alto desempeño. "Era una ventaja en los eventos que demandan un breve pero intenso esfuerzo (correr hasta 800 metros, saltar, lanzar, levantamiento de pesas, etc.), pero una desventaja para los esfuerzos que requerían más de dos minutos (correr a larga y media distancia, natación, ciclismo, etc.)", dice el COI. Sin embargo, todos los atletas competían bajo el mismo factor de la altura, por lo que no existía ventaja para nadie en particular. 2. El gran salto Otro deportista que usó el hándicap de la altura a su favor fue el estadounidense Bob Beamon. El hombre de 22 años llegaba como el favorito para la prueba del salto de longitud, y no solo no defraudó a sus seguidores sino que impuso el récord de 8,90 metros en su salto. El estadounidense Bob Beamon ganó el oro en el salto de longitud con su intento de 8,90 metros, marca que todavía permanece como récord olímpico. Como el mismo Beamon explicó, tardó más de 15 minutos en entender lo que acababa de hacer, pues entre lo que demoraron los jueces en validar el salto y su desconocimiento del sistema métrico no le dejaban claro cuál era su marca. Finalmente se dio cuenta que había superado el récord anterior por casi medio metro y fue tanta su euforia que lo llevó a caer sobre sus rodillas sobre la pista. Su marca perduró 22 años como récord mundial y todavía no ha podido ser superada en unas olimpiadas. 3. El histórico encendido Habían pasado 18 ediciones de las olimpiadas en las que únicamente hombres habían sido los encargados de encender el pebetero, el momento más esperado de todas las inauguraciones. Enriqueta Basilio fue la primera mujer en la historia moderna de los Juegos Olímpicos encargada del encendido del pebetero en 1968. Pero eso cambió en México 1968, cuando en el Estadio Olímpico la joven corredora mexicana Enriqueta Basilio fue la primera mujer que encendió el pebetero de la historia olímpica. La tarde de ese 12 de octubre, la joven de 20 años recibió la antorcha de un cadete militar y corrió por la pista y la escalinata hacia lo más alto de la tribuna este del estadio con 100.000 espectadores. Basilio fue la encargada de portar la flama olímpica en el último relevo que consistía entrar al estadio y subir por la escalinata al pebetero. Entonces llegó el momento culminante: presentó la antorcha al público y a continuación realizó el encendido estirando el brazo sobre el pebetero. Basilio participaba en la prueba de relevos de los 400 metros planos y en la carrera de 80 metros con obstáculos. Pese a que no pudo acceder a las finales, su nombre quedó grabado en los libros del olimpismo por su histórico encendido. 4. Televisión e Innovaciones Los juegos de México también marcaron precedente en el uso de innovaciones tecnológicas hasta el punto que fueron las primeras que se transmitieron por televisión vía satélite a todo el mundo. La inauguración de México 1968 pudo ser vista alrededor del mundo gracias a la televisión vía satélite. En algunas de las 20 competencias deportivas también se implementaron dispositivos que hicieron más transparentes los resultados de los Juegos Olímpicos. En atletismo, ciclismo, remo, canotaje, natación y competencias ecuestres por primera vez el tiempo oficial fue el del sistema electrónico, y ya no el medido manualmente. En la natación se usaron paneles táctiles que registraban los tiempos intermedios y finales de los competidores con mejor exactitud que en las ediciones olímpicas anteriores. En el atletismo se implementó el recurso del cronógrafo fotográfico, la imagen que captaba una cámara en la meta y que permitía ver quién había cruzado primero así fuera por una centésima de segundo. Esta imagen, una de las más emblemáticas de los Juegos Olímpicos fue tomada en México 1968. Tras haber ganado oro y bronce, respectivamente, los estadounidenses Tommie Smith y John Carlos realizaron una protesta del movimiento Black Power que los llevó a ser expulsados de la villa olímpica. También fue la primera vez que los atletas corrieron por la pista sintética de tartán, pues el atletismo en los juegos anteriores se desarrollaba en las pistas hechas a base de una combinación de ceniza y tierra. 5. Pruebas de dopaje y género Las competencias en Río 2016 podrían perder la participación de atletas rusos por el esquema de dopaje revelado y sancionado este año con el veto a deportistas de ese país. Sobre este tipo de controles, justamente en la edición olímpica de México 1968 fue la primera ocasión en la que los competidores fueron sometidos a pruebas antidopaje para detectar el consumo de substancias prohibidas. El sueco Hans-Gunnar Liljenwall fue el primer sancionado, pues dio positivo a la prueba de alcohol, según el Comité Olímpico Sueco, y la medalla de bronce que ganó su equipo en pentatlón moderno tuvo que ser devuelta. También en esos juegos se hicieron las hasta entonces inéditas pruebas de género para verificar el sexo de los competidores. Los Juegos Olímpicos de Río llegan casi 50 años después de que América Latina tuvo su primera edición olímpica en México 1968, un año en el que se establecieron varios hitos del olimpismo. text: Las pasantías te otorgan experiencia demostrable; una ventaja, a la hora de competir por un puesto de trabajo. Pero eso no fue todo. Tras graduarse en administración deportiva, obtuvo una beca en la empresa de sus sueños: el club de fútbol profesional DC United, en Washington DC (EE.UU.), donde estuvo tres meses antes de obtener su primer empleo a tiempo completo en otra firma. Medio año después, cuando el puesto de coordinador de equipo se quedó libre en el DC United, Molleda fue uno de los primeros en recibir una llamada para postular. Y obtuvo el trabajo. Según el informe de la consultora Accenture Strategy "2016 US College Graduate Employment Study" (sobre el empleo de los estudiantes universitarios en Estados Unidos), el 43% de los graduados universitarios que hicieron pasantías entre 2014 y 2015 dicen que les condujeron a un puesto de trabajo. El secreto para conseguir una buena pasantía es saber qué quieres obtener gracias a ella y buscar la oportunidad adecuada" "Encontrar oportunidades de pasantías en la empresa en la que te gustaría trabajar puede ser una forma efectiva de abrirte paso al mundo laboral", dice Matt Stewart, cofundador de College Works Painting, una organización que proporciona experiencias empresariales para estudiantes universitarios. "Ahora más que nunca los empleadores buscan contratar candidatos con experiencia real demostrable en su campo". Y la mayoría de los estudiantes hacen pasantías en algún momento de su carrera. El 61% de los graduados universitarios en Estados Unidos de este año participó en una beca o pasantía durante sus años en la facultad, dice el análisis de Accenture. Pero, en algunos casos, las pasantías pueden llegar a ser muy competitivas, sean o no remuneradas. Y obtenerlas requiere un esfuerzo adicional y saber cómo hacerlo. Ponte objetivos Aunque hay algunos afortunados capaces de obtener una pasantía muy cotizada gracias a conexiones familiares, el resto de nosotros tenemos mucho camino por recorrer. Piensa bien en tus intereses y objetivos antes de postularte a una pasantía. Puede parecer desalentador, pero el primer paso es ponerse una meta y saber cuál es la experiencia que quieres ganar. "El secreto para conseguir una buena pasantía es saber qué quieres obtener gracias a ella y buscar la oportunidad adecuada", dice Heather Huhman, fundadora y presidenta de Come Recommended, una consultoría en Washington DC para la búsqueda de empleo en compañías tecnológicas. Evalúa primero tus necesidades, aconseja Huhman. "Piensa en el tipo de experiencia que quieres ganar de una entrevista y en lo que puedes ofrecer. Piensa en qué tipos de oportunidades son compatibles con tus habilidades y con tu personalidad". También tienes que tener en cuenta cómo tus intereses pueden vincularse a una industria en concreto. Analiza los cursos y actividades que hiciste la universidad y qué fue lo más importante para ti. "A lo mejor hay alguna causa que te llama especialmente la atención o algo en tu experiencia que pueda llevarte hacia una dirección determinada", dice la asesora laboral Allison Cheston, quien trabaja en Nueva York (EE.UU.). "Cuanto más específico seas, mejor", añade Cheston. Si puedes, pídeles a tus familiares y amigos que te pongan en contacto con alguien que conozcan en ese campo para aprender más sobre cómo funciona el trabajo. Evaluar los cursos que hiciste en la Universidad pueden ayudarte a buscar pasantías en el lugar correcto. Después, tendrás que contactar con los empleadores. "Céntrate en aquellos para quienes realmente te gustaría trabajar e investiga sobre su compañía", dice Huhman. "Eso te ayudará a hacer buenos contactos en la empresa y a escribir una excelente carta de postulación". La tarea de los contactos Seguramente ya lo habrás escuchado, pero tienes que mantenerte activo. Entra en contacto con gente de la que te gustaría aprender en sitios de internet orientados al mundo laboral, como LinkedIn o Xing, y participa en conversaciones de Twitter, sugiere Huhman. Pero no te des de alta y dejes abandonado tu perfil. "Únete a grupos y obtén recomendaciones de tus jefes anteriores. Conecta con todas las personas que conozcas y que conozcan tus padres", dice Cheston. La asesora recomienda pagar por una cuenta "Premium", si te lo puedes permitir, pues así podrás entrar en contacto directamente con otras personas, sin intermediarios. Asegúrate de que lees bien la página web de la empresa y su blog, y sigue a la compañía en sus redes sociales. También es buena idea estar al tanto de sus últimos eventos y logros" Y asiste a eventos; "ofrecen una gran oportunidad para conocer profesionales en persona y poder hablar sobre tu búsqueda de pasantía", dice Huhnam. Escribe sobre lo que sabes hacer "La mayoría de la gente —de todos los niveles de experiencia— escribe cartas de presentación muy malas", dice Cheston. "Evita decir cosas como: 'Estoy seguro de que puedo ser una valiosa contribución para su empresa'. De hecho, no sabes aún si ése es el caso y, puesto que aún estás empezando, lo más probable es que no lo sea". En lugar de eso, piensa en tres habilidades que puedas ofrecer y usa puntos de enumeración separados de los párrafos principales para facilitar la lectura. "Si puedes escribir una carta que se centre en lo que puedes hacer tú por la empresa, en lugar de lo que ella puede hacer por ti, destacarás automáticamente", explica Cheston. Prepárate la entrevista Sólo porque hayas logrado pasar a la entrevista no significa que el puesto sea tuyo. Trata la entrevista como un trabajo a tiempo completo. Sé astuto con tu carta de presentación y tu currículo. En otras palabras, prepárate buscando información sobre tu potencial empleador. "Asegúrate de que lees bien la página web de la empresa y su blog, y sigue a la compañía en sus redes sociales. También es buena idea estar al tanto de sus últimos eventos y logros", recomienda Huhman. Y prepara preguntas para el entrevistador. "Esas preguntas le mostrarán que dedicaste tiempo a preparar la entrevista y que estás verdaderamente interesado en obtener la pasantía", agrega. Marca la diferencia Las tres pasantías que hizo Molleda probaron la diferencia entre tener la experiencia necesaria y ser otro graduado universitario más. "Siempre tuve la actitud como becario —y todavía ahora como empleado a tiempo completo— de saber que necesitaba hacer todo lo posible para tener éxito y hacer cualquier cosa que pudiera necesitar el equipo", dice Molleda. "Como pasante, eso significaba llegar antes de tiempo, quedarme hasta más tarde para ayudar en otros departamentos y ofrecerme voluntario en tantas oportunidades como fuera posible", concluye. Lee la historia original en inglés en BBC Capital Para cuando Rory Molleda terminó la universidad en 2013, ya había completado dos pasantías en dos compañías diferentes. text: Mar azul, Sol cálido, playas interminables de arena blanca. Estaba en Antigua, pero no exactamente disfrutando la belleza suave bajo el balanceo de las palmeras. Estaba en cama en una habitación, con la temperatura del aire acondicionado fija en "ártica", sufriendo con el virus más extraño que haya tenido jamás. Acostada en un pozo de sudor febril pensé: ¡bienvenida al paraíso! Mientras mis articulaciones me dolían y mi cabeza retumbaba, se me ocurrió que estaba reviviendo una escena histórica, aunque con una diferencia crucial. Final de Quizás también te interese En el siglo XVIII, no habría sido raro que una europea como yo estuviera en la misma situación: luchando contra un virus en estas mismas islas; pero ella no habría estado de vacaciones, ni consideraría al lugar como el Edén. A Colón y a quienes le siguieron les pareció un paraíso, a pesar de no ser un jardín. Pero pronto todo cambió. Mientras pensaba en esta complicada relación, un amigo más versado en asuntos religiosos que yo me recordó algo obvio: el paraíso bíblico, el que persistió durante varios siglos, no era una playa sino un jardín. Lo que pasa es que con el tiempo se le fueron añadiendo elementos al paraíso. Además del esplendor libre de pecado prelapsariano, empezó a estar asociado con ese asunto más laico de la riqueza, así que la localización del paraíso se tornó en una cuestión seria en la Edad Media. Esa nebulosidad es parte del encanto: el paraíso tiene que estar a la vez al alcance y un poco fuera del alcance. Está en algún lugar pero no se puede señalar en un mapa. El Libro de Génesis dice que el jardín o huerto está plantado al oriente o mirando al este en Edén, y los primeros pensadores cristianos -como San Agustín- creían que era cierto. Sin embargo, en la época medieval, eso le empezó a molestar a los cartógrafos. ¿Dónde quedaba el paraíso? ¿En qué lugar del mapa lo ponían? Del Edén al purgatorio A medida que las técnicas de navegación mejoraron en el siglo XV, las embarcaciones españolas y portuguesas empezaron lentamente a incursionar en aguas misteriosas muy lejanas. El Caribe estaba muy lejos de ser el paraíso para los esclavos. Lo que encontraron no era muy disímil al exuberante paisaje descrito en Génesis, con árboles y flores, arroyos frescos y aire perfumado. Cristóbal Colón y los muchos que le siguieron exaltaron la belleza natural de las islas. Pero pronto aprendieron que no habían llegado al paraíso. Empezaron a padecer extrañas dolencias americanas, mientras que los nativos y los africanos forzados a trabajar en el Caribe cayeron presa de enfermedades traídas del otro lado del Atlántico. Pronto, los primeros relatos edénicos sobre las Indias Occidentales quedaron atrás y dieron paso a debates teñidos de una dimensión moral sobre el carácter de los nativos y los criollos. Éxtasis Sin embargo, para el siglo XIX los románticos y, más tarde, los victorianos, habían transformado la imagen del océano. Había dejado de ser un refugio de monstruos marinos y pasado a ser una alegoría a los estados emocionales internos. El poeta británico Byron le cantaba loas al "éxtasis en una costa solitaria" y Moby Dick, de Melville, no era un monstruo sino más bien un símbolo del esfuerzo para entender la fe y la mortalidad. Las playas y el mar empezaron a ser fuentes de placer sensual. Las actitudes hacia las playas y el mar también estaban cambiando. Los viajes al extranjero en buques de vapor eran menos riesgosos y, en casa, las costas locales se estaban convirtiendo en una fuente de placer sensual. En el Caribe, mejoras en la salud pública hicieron que las islas dejaran de ser tan peligrosas. El aire marino pasó a adquirir una cualidad medicinal: la gente creía que podía aliviar síntomas de enfermedades como la tuberculosis. Las islas tropicales se transformaron en un lugar para el descanso y la recuperación de enfermedades. Una vez más, el Edén De repente, los lugares en los que se temía la muerte empezaron a ser considerados vivificantes, sobre todo cuando se les comparaba con las ciudades industrializadas de países como Reino Unido y Estados Unidos. El Caribe pasó de ser un lugar temido por la enfermedad e incomodidad a un sitio soñado. Un estadounidense enfermizo que había pasado un tiempo en la ciudad de Trinidad en Cuba escribió en 1860 sobre "las influencias restaurativas de su clima delicioso". Cuando llegó el siglo XX, los buques de vapor empezaron a llevar turistas de Europa, EE.UU. y América Latina, forjando el camino de la naciente industria vacacional. La llegada de la era de los vuelos comerciales no hizo más que solidificarla. Complejos con todos los servicios incluidos empezaron a multiplicarse en las islas a partir de la década de los 60, permitiéndole a la gente pasar una semana bajo el Sol, con todas sus necesidades atendidas, dándoles a los que no lo eran una idea de lo que imaginaban era la vida de los acaudalados. Una vez más, el Caribe se transformó completamente: del miedo y la muerte, a la relajación y rejuvenecimiento... pero ¿paraíso? Dónde está el paraíso La cuestión es que así como la idea del Caribe cambió, también lo hizo el concepto de paraíso. "La idea del paraíso perdido alberga la posibilidad de encontrarlo", según la autora. En vez de la redención prometida por la religión, la gente ahora busca una más secular, en la que las riquezas espirituales e incluso las materiales ya no se encuentran en la posibilidad de retornar al jardín del Edén sino, al menos hoy en día, en la oportunidad de apagar el celular. Es por eso que el uso de la palabra paraíso es un poco desconcertante. Sin su ancla espiritual, flota por ahí, tropezándose con diferentes significados. Pero la idea de que el paraíso se puede comprar lo torna en una mercancía; no es que los viajes al Caribe sean malos, pero así como los cartógrafos de la Edad Media, terminamos tratando de encontrarle un lugar al paraíso. Tal vez eso sea un error. La idea del paraíso perdido alberga la posibilidad de poder volverlo a encontrar... quizás en nuestro propio jardín trasero. Carrie Gibson es la autora de"Empire's Crossroads: A History of the Caribbean from Columbus to the Present Day". Las islas del Caribe a menudo son descritas como "el paraíso", aunque no siempre fue así. ¿Qué nos dice esto de la región y del Edén en el imaginario popular? text: Peter Madsen es conocido en Dinamarca por sus inventos. Algunos medios lo califican de "ingeniero aficionado". Eso aseguró en 2015 Peter Madsen, el inventor danés que construyó el submarino y a quien se le acusa de la muerte de la periodista sueca Kim Wall. La Fiscalía en Dinamarca anunció que presentará una acusación de asesinato contra el inventor. El lunes 21 de agosto apareció flotando en el mar Báltico el torso de un cuerpo femenino "deliberadamente mutilado", según informó la policía. El cuerpo también estaba lastrado con metal en un aparente intento para evitar que flotara a la superficie. El ADN de los restos coincide con el de un cepillo de pelo y un cepillo de dientes de la reportera sueca de 30 años, quien fue vista con vida por última vez el 10 de agosto a bordo del submarino UC3 Nautilus perteneciente a Madsen. Kim Wall, que trabajaba como colaboradora para varios medios internacionales incluidos The New York Times y The Guardian, estaba haciendo un reportaje sobre la vida de Madsen y su submarino cuando, el 11 de agosto, la embarcación se hundió y ella desapareció. La última imagen de Madsen y Wall en el submarino fue tomada a las 20:30 horas del 10 de agosto. En un principio el inventor dijo que había dejado a Wall cerca de Copenhague, Dinamarca, pero luego cambió su declaración, diciendo que la mujer había muerto en un accidente y que la había arrojado en el mar, según la policía. Madsen fue arrestado y está acusado de homicidio involuntario. La abogada de Madsen, Betina Hald Engmark, dijo que su cliente no hizo nada erróneo y que colaboró con la policía durante el interrogatorio preliminar. "Mi cliente no ha confesado nada y se sigue declarando inocente de los cargos que se le acusan", explicó. "La coincidencia del ADN no cambia la explicación de mi cliente de que lo que ocurrió fue un accidente", dijo. La policía investiga ahora las causas de la muerte de Wall y busca el resto del cuerpo de la periodista. Pero, ¿quién es en realidad Peter Madsen? Peter Langkjaer Madsen tiene 46 años, es de nacionalidad danesa y es famoso en el país por sus inventos. Algunos medios de comunicación daneses lo describen como un "ingeniero aficionado", y no está claro cuáles son sus antecedentes y formación. Es el dueño y fabricante del UC3 Nautilus, un submarino de 17,8 metros de longitud, que fue construido con donaciones privadas en 2008. Madsen dijo que Nautilus es el submarino de fabricación privada más grande del mundo. ¿Quién era Kim Wall? * Tenía 30 años, fue criada en un pequeño pueblo de Trelleborg en el sur de Suecia y trabajaba como periodista. * Estudió relaciones internacionales en London School of Economics y ganó un lugar en la maestría de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia. * Colaboró con The New York Times, The Guardian, Time, entre otros medios. * Para sus historias viajó a Uganda, Cuba, las Islas Marshall, Kenia, Nueva York, incluso a Corea del Norte. Hasta 2013, el submarino había realizado más de 1.000 inmersiones, según información difundida en una campaña para recaudar fondos para renovar la nave. En 2015 tuvo una disputa con un grupo de voluntarios que se encargaban del mantenimiento de la nave. "Se puede pensar que hay una maldición en el Nautilus. Esa maldición soy yo", les dijo Madsen a los voluntarios de acuerdo a un comunicado publicado en el sitio web del submarino. "No habrá paz en Nautilus mientras yo exista", agregó. La nave finalmente volvió a funcionar a inicios de 2017 y se hundió el pasado 11 de agosto. Ambiciones espaciales Las autoridades danesas continúan buscando los restos del cuerpo de Kim en el mar y la costa del país. Después de terminar de construir el submarino, Madsen tuvo una ambición más alta: la exploración espacial. Dirige una organización llamada Laboratorio Espacial Rocket-Madsens, que también es financiada por donaciones, y cuyo objetivo principal es lanzar un cohete desde una plataforma flotante en el Mar Báltico, cerca de la isla de Bornholm. "Hacemos esto por amor a los cohetes espaciales, por amor a ver la nave alzarse en cielo azul y dirigirse hacia el espacio", le dijo a BBC Mundo en una entrevista en 2012. "Mucha de las razones de este proyecto es que estamos frustrados con el mundo de la ingeniería espacial, la NASA y el resto de agencias no hacen lo suficiente. Nuestra respuesta es hacerlo por nosotros mismos", aseguró el danés por ese entonces. "Si la NASA no lo hace, ¿por qué no puedo hacerlo yo?", concluyó. "Se puede pensar que hay una maldición en el Nautilus. Esa maldición soy yo". text: Médico portugués confirmó la lesión en ligamento anterior cruzado. Así lo confirmó hoy a la agencia de noticias EFE el cirujano luso José Carlos Noronha, y lo confirmó la página oficial del club Mónaco, donde milita el jugador. Según el corresponsal de BBC Mundo en Colombia, Arturo Wallace, muchos aficionados colombianos se resisten a creer en la posibilidad de un mundial sin "el Tigre" y confían en un milagro. "Otros intentan consolarse con la innegable calidad de los posibles reemplazantes de Falcao, entre quienes se destacan el delantero del Porto de Portugal Jackson Martínez, Carlos Bacca, del Sevilla de España, y Teo Gutiérrez, del River Plate de Argentina, entre otros", dijo Wallace. "Pero Falcao fue el titular indiscutible durante la eliminatoria y el mayor goleador del combinado colombiano, por lo que la desazón con la que vive Colombia la noticia es fácil de entender", agregó nuestro corresponsal. Falcao se lesionó este miércoles en un partido de la Copa de Francia en el que su equipo se impuso por 3-0 al Chasselay. Final de Quizás también te interese El Mundial de Fútbol de Brasil tendrá lugar entre el 12 de junio y el 13 de julio de este año. La selección de Colombia es cabeza del grupo C, que completan Grecia, Japón y Costa de Marfil. El delantero colombiano Radamel Falcao sufre una lesión en el ligamento anterior cruzado de su pierna izquierda que le podría dejar fuera de los terrenos de juego unos seis meses, lo que impediría su participación en el Mundial de Brasil. text: Uber calcula sus tarifas tomando en consideración los factores locales. Pero en menos de cinco años la app de conductores privados Uber revolucionó el mercado del transporte de pasajeros. Y llegó para quedarse. La idea es simple: sólo se necesita un automóvil propio, licencia y los correspondientes seguros para registrarse como conductor de Uber. Técnicamente cualquiera puede serlo. Y cualquiera con un teléfono inteligente puede bajar la app y convertirse en pasajero pagando a través de la misma. Lea también: ¿Hizo la competencia de Uber más amables a los taxistas? Final de Quizás también te interese Pero, ¿qué tan extendido está el servicio? ¿Y cuál ha sido su impacto económico para pasajeros y choferes? En BBC Mundo les mostramos algunas cifras que pueden ayudar a dimensionar el fenómeno Uber. 1. Tarifas El costo de tomarse un Uber está basado en la duración del viaje y la distancia recorrida. "Ofrecemos tarifas estimadas, además de dejar claro los componentes de dicha tarifa: tarifa base, por minuto y por kilómetro en los distintos sitios web de las ciudades donde hay Uber", le aseguran a BBC Mundo desde el departamento de Comunicaciones de Uber. También se toma en cuenta la demanda, bajo la premisa de que siempre hay vehículos disponibles. Por eso, si hay mucha demanda o poca oferta, se incrementa la tarifa de acuerdo a una ecuación mostrada antes de reservar el vehículo y que el cliente debe aceptar y corroborar antes de poder reservar ingresar la orden. Esos componentes varían dependiendo del lugar, basado en los factores que inciden sobre los costos locales de conducir, como el precio del combustible, de la licencia y las obligaciones financieras de cada ciudad. Además, hay países con regulaciones especiales que afectan los precios. 2. Ciudades La app se lanzó en mayo de 2010 en San Francisco. En tres años se había expandido a 67 ciudades en 24 países, pero el gran salto vino en 2014, cuando Uber llegó a 230 ciudades en 50 países. Uber actualmente está presente en 63 países alrededor del mundo. Hoy 344 ciudades pueden acceder al servicio de transporte, en 63 países. Uber debutó en América Latina en 2013, en Ciudad de México. En julio de 2015 esta fue también la primera ciudad que reguló formalmente el uso de Uber. Hoy está presente en 21 ciudades de 9 países de la región: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Perú, República Dominicana, y Uruguay. La última ciudad en unirse al club fue Santo Domingo, este mes. 3.Viajes En los primeros 10 meses de 2015 se realizaron 30,4 millones de viajes en toda América Latina. A la fecha se realizan unos 256.000 viajes al día. La mitad de ellos en México. 4. Ingresos Según estadísticas publicadas por la compañía en enero, un chofer de Uber en EE.UU. gana en promedio US$19.04 por hora (ya descontada la comisión de Uber). El porcentaje con que se queda Uber varía entre 5% y 20%, aunque en Londres anunciaron un alza a 25% para nuevos conductores lo que desató una serie de protestas. Los taxistas en general le han declarado la guerra a Uber. En México, según un sondeo de El Financiero, un conductor de Uber gana entre US$540 y US$720 mensuales, parecido al salario mensual promedio de un psicólogo, dentista y contador. Uber aclara que es muy difícil comparar los salarios de sus choferes a nivel global, dado que hay varios factores que afectan el salario, como si el conductor trabaja a tiempo completo o sólo hace un par de viajes a la semana. Varios estudios en distintas partes del globo sugieren que los conductores de Uber utilizan la aplicación como una forma de generar ingresos mientras encuentran un trabajo estable o como manera de complementar otras actividades. 5. Conductores En México la aplicación cuenta con 33.000 socios conductores. Cerca del 40% de ellos estaban desempleados antes de empezar a utilizarla. En Londres, el 29% de los conductores viven en distritos electorales con tasas de desempleo por encima del 10%. En París, uno de cada 10 conductores pasó por un largo periodo de desempleo antes de comenzar a utilizar Uber. Durante el último mes la distancia promedio global por viaje fue de 5,8 millas (9,3 kilómetros), según cifras de Uber. Uber El tiempo de espera promedio fue de 4,7 minutos. Se realizan casi 3.000.000 de viajes por día. El mes pasado más de 1.000.000 de conductores diferentes realizaron viajes. Si lograran juntar a todos los conductores de Uber, podrían llenarse 26 estadios Maracaná, aseguran desde la empresa. En EE.UU., Uber tiene un alcance de 75% de la población. 22% de los conductores activos en este país son mujeres. Fue prohibida en Alemania y en varios países del mundo los taxistas tradicionales hacen lobby en su contra. text: Muchos creen que los hechos recientes tendrán importantes implicaciones regionales y dejan en claro, además, el creciente papel del movimiento libanés Hezbolá en el conflicto de Siria. Qusair, en el occidente del país, había sido durante semanas escenario de feroces enfrentamientos entre las fuerzas del presidente Bashar al Asad apoyadas por Hezbolá, el poderoso movimiento chiíta, y grupos rebeldes sirios de mayoría sunita. Su captura, como afirma el corresponsal de la BBC en asuntos de defensa, Jonathan Marcus, podría tener ramificaciones políticas y diplomáticas porque incrementa la posibilidad de un desbordamiento del conflicto hacia Líbano. "La ubicación de Qusair es crucial para ambas partes", dice. Final de Quizás también te interese "Es un punto crucial para el abastecimiento de armas para los rebeldes en Siria desde Líbano por dos rutas principales: la primera desde el Valle de Bekaa en Líbano y la otra desde el lejano occidente, desde Trípoli (Libia) y la costa". Pero la ciudad también es importante como ruta de abastecimiento para las fuerzas del gobierno. La proximidad de Qusair a la frontera libanesa, a unos 10 kilómetros al suroeste, la convirtió en una de las principales rutas de abastecimiento para ambas partes en el conflicto. Está ubicada a unos 30 kilómetros al suroeste de Homs, la tercera ciudad más grande de Siria, cerca de la carretera que conecta a esa ciudad con la capital Damasco. Para el gobierno ha sido crucial mantener el control de esa carretera para forzar a los rebeldes a salir de sus enclaves restantes en Homs y asegurarse de que puede reabastecerse fácilmente y reforzar a sus tropas en el norte del país. Qusair también está cerca de la principal ruta desde Homs, y crucialmente desde Damasco, al puerto de Tartous en el Mediterráneo, una puerta de entrada hacia la región montañosa occidental que es el corazón de la secta alawita de Bashar al Asad. Desbordamiento La ciudad está a 10 kilómetros de la frontera libanesa. Nadie duda entonces de la importancia estratégica de Qusair. Pero lo que es poco claro, por ahora, son las implicaciones que su captura tendrá para los rebeldes. Para estos, Qusair se había convertido en un centro logístico clave, adonde llegaban armas y abastecimientos por contrabando a través de la porosa frontera libanesa. A menudo los rebeldes se refugian en Líbano. Pero esta cercanía también permitió que Hezbolá se integrara en la batalla por el control de Qusair, lo cual incrementa los temores de que el conflicto se vuelva regional. "Hezbolá ha apoyado abiertamente al presidente Bashar al Asad", dice Jonathan Marcus. "Esto es una jugada peligrosa para Hezbolá, explícitamente reforzando sus vínculos con el eje Siria-Irán y -en opinión de muchos observadores árabes- vinculandolo firmemente con la causa chiita en lo que rápidamente se está convirtiendo en un combate con importantes matices sectarios enfrentando a sunitas contra chiítas", agrega. Qusair es de vital importancia estratégica para los rebeldes y para el gobierno. Hasta ahora ha habido enfrentamientos esporádicos y algunos ataques con cohetes en Líbano vinculados al conflicto sirio. Pero si llegara a abrirse el "frente" libanés, muchos temen que se produciría una conflagración regional difícil de detener. Según el corresponsal de la BBC, "una nueva agitación en Líbano, podría potencialmente llevar a los combates a Israel, deseoso de arreglar cuentas con movimiento chiíta". "Israel ya ha expresado su preocupación sobre el abastecimiento de armamento sofisticado de Siria a Hezbolá, y es fácil ver un escenario que involucre más ataques aéreos israelíes contra convoys de armas convirtiéndose en un conflicto más amplio". Son estos temores, agrega el corresponsal, los que están llevando a los esfuerzos internacionales para organizar una conferencia de paz en Ginebra. "Pero la máquina diplomática por ahora no parece encenderse. Y es poco probable que la ofensiva de Qusair haga al gobierno sirio más conciliatorio". "Y a medida que la lucha continúe, las potencias occidentales se enfrentan con una variedad de opciones desagradables, incluida la posibilidad de armar a los rebeldes o incluso de llevar a cabo acciones militares más explícitas contra el régimen sirio", afirma Jonathan Marcus. La captura de Qusair ha sido calificada de victoria estratégica para el gobierno sirio y un momento decisivo en la guerra civil de país. text: Pero hasta Twitter, que para los detractores del gobierno se ha convertido en una vía de escape, tiene sus limitacioness, como demuestra los problemas en el despliegue de fotos y video que muchos de los usuarios empezaron a notar el miércoles, tras la marcha estudiantil en Caracas que terminó con tres muertos, decenas de heridos y de detenidos. Lea también: Twitter confirma bloqueo de imágenes Este viernes la empresa de microblogs confirmó que estaba teniendo problemas con los usuarios venezolanos y responsabilizó a la estatal Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv). "Puedo confirmar que las imágenes de Twitter están siendo bloqueadas en Venezuela. Creemos que es el gobierno el que las bloquea", respondió en un correo electrónico a BBC Mundo, Nu Wexler, portavoz de la empresa. Final de Quizás también te interese Los afectados han afirmado que el problema se produce exclusivamente en conexiones establecidas a través del servicio de internet de Cantv, pero la telefónica venezolana, que canaliza el 90% del tráfico de internet en el país, desmintió tajantemente que esté involucrada en la falla. Sin ventana A los usuarios de Twitter en Venezuela les preocupa la posibilidad de quedarse sin una ventana a la cual asomarse, aunque sea esa, de las redes sociales, que los dejan expuestos a rumores y mucha desinformación. "Yo he estado pegada a Twitter y a Facebook, porque si es por la televisión no me entero de nada", dijo a BBC Mundo desde Caracas una relacionista pública que no pudo participar en la movilización del miércoles pero que quería enterarse de lo que estaba pasando. Al igual que ella, ese día muchos simpatizantes de la oposición se percataron de que, en el resto de Venezuela, pocos supieron que ellos estaban en las calles por los medios tradicionales. Ese mismo día, el canal de noticias colombiano NTN24 fue sacado del las oferta de cables por "decisión de Estado", según explicó el canciller Elías Jaua, ya que se consideró que su presentación de las protestas tenía intenciones más allá de lo informativo. En los quince años de movilización política permanente que ha significado la llamada revolución bolivariana, la oposición se había acostumbrado a contar con la cobertura de sus eventos, al punto que el gobierno acusaba a los medios de ser brazos de partidos políticos. Pero esa cobertura ya no está garantizada, en una dinámica que se viene observando desde ya hace un tiempo y que algunos achacan a un ejercicio editorial más responsable por parte de la prensa y otros a la censura (o autocensura) de los medios por el efecto de leyes excesivamente discrecionales. Primer apagón Los opositores se quejan de que los medios no les dan cabida. No es la primera vez que los medios venezolanos son acusados de ocultar información. En los días del 11,12 y 13 de abril de 2002, cuando un intento de golpe de estado sacó al presidente Hugo Chávez del poder, los principales canales privados de TV, radios y periódicos no reflejaron las protestas de los chavistas que exigían la reinstauración del gobierno. Pero el paisaje mediático venezolano ha cambiado mucho. En 2008 Radio Caracas Televisión, hasta entonces el principal canal del país, cesó transmisiones luego de que Chávez anunciara que no se le renovaría la cincuentenaria licencia de operación, acusando a sus directivos de haber instigado aquel golpe. Al año siguiente, una treintena de radios comerciales fueron cerradas, entre ellas varias que se enfrentaban al gobierno. Muchas de sus frecuencias fueron ocupadas por emisoras "neutrales" o afines al sector oficial y ninguna con estilo informativo. Ya desde poco después de los eventos del 2002, las otras grandes cadenas, Venevisión y Televen, asumieron posiciones "neutrales" reduciendo sus espacios informativos y desincorporando a periodistas de alto perfil. Pero lo que dejó en el desamparo comunicacional a los opositores fue cuando en 2013 el canal de noticias Globovisión cambio de manos y su política editorial se hizo menos virulenta contra el gobierno. Nuevas formas de censura Todos estos ejemplos han sido aleccionadores para el sector, dicen los que aseguran que en los últimos tiempos los medios de comunicación se han venido "autocensurando", temerosos de las potenciales sanciones que contempla la ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medio Electrónicos o Ley Resorte. Tras dos semanas de movilizaciones estudiantiles y en víspera de la manifestación del 12 de febrero, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) exhortó a los medios a cumplir con el artículo 27 de la ley que prohíbe que se haga apología del odio y la violencia. "La cobertura mediática que están recibiendo los lamentables hechos de violencia generados en algunos lugares del país pudiese ser considerada violatoria a lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley", dijo William Castillo, presidente de Conatel. El problema para algunos es que por la manera como está redactada la ley, la interpretación de que puede considerarse promoción del odio y la violencia es muy abierta y queda a discreción del funcionario. El hecho es que las manifestaciones en varias ciudades no pudieron verse al momento que se producían, pese a que, para algunos, se habían convertido en un problema de seguridad pública que los ciudadanos tenían el derecho de conocer. El viernes se informó de la renuncia de varios periodistas de Globovisión, en protesta por la manera como la nueva directiva del canal ha manejado la coyuntura. Un día antes, una inusual asamblea en el diario Ultimas Noticias -el de mayor circulación en el país- protestó el cambio de portada de la edición impresa del jueves 13, que de una que reflejaba la caotica situación que dejó la marcha, se cambió a una que privilegiaba la versión oficial de lo sucedido. Desinformación El presidente Maduro asegura que hay "un golpe de estado en marcha" en su contra. La seccional Venezuela de la organización Transparencia Internacional cuestionó la pertinencia de la "advertencia" hecha por Conatel el día antes de la malograda marcha y aseguró en un comunicado que se trató de una violación de derecho a la información consagrado en la Constitución venezolana y en tratados internacionales. "Mientras las redes sociales informaban sin ninguna veracidad lo que sucedía, a la escasa población venezolana que tiene acceso a internet, los grandes medios transmitieron por horas, en cadena nacional, los actos conmemorativos del Día de la Juventud", dice Transparencia en su comunicado. Al final, para los opuestos al gobierno, no se trata solo de que los medios no desplieguen una visión que simpatice con sus opiniones, sino que se ven constantemente bombardeados por el mensaje oficial que les llega inevitable en la forma de cadenas a las que deben plegarse obligatoriamente todas las radios y televisoras. Además, la falta de divisas y el desabastecimiento general que padece la economía venezolana está afectando a la industria editorial, al punto que los principiales diarios advierten que se quedaran sin papel periódico en las próximas semanas. Este sábado El Nacional, uno de los más importantes del país y también de los más críticos del presidente Maduro, redujo su edición a un sólo cuerpo. Por todo eso, los venezolanos de la oposición recurren crecientemente a las redes sociales, donde si bien el mensaje tiene la inmensa ventaja de no estar centralizado implica el gran riesgo de que muchas veces no es verificado ni es verificable. La desinformación sigue servida. Los venezolanos que se oponen al gobierno de Nicolás Maduro sienten que el país está en un "apagón informativo" y recurren a las redes sociales para buscar y compartir la información que aseguran que los grandes medios no están mostrando. text: La lucha por la Bota de Oro está siendo muy cerrada en la temporada que acaba de comenzar. Pero lo seis tantos del delantero argentino Sergio Agüero (Manchester City), del belga Romelu Lukaku (Manchester United) y del español Álvaro Morata (Chelsea) están lejos de los números que registran sus rivales para la Bota del Oro en la otras grandes ligas del fútbol europeo. No han pasado dos meses desde que comenzó a rodar la pelota y ya hay dos jugadores que están en doble dígito: el colombiano Radamel Falcao (AS Mónaco) y el argentino Paulo Dybala (Juventus). El más rematador de la Premier con diferencia es Harry Kane, pero sus 39 disparos sólo le han valido para anotar cuatro tantos. El Tigre suma 11 tantos en sólo siete partidos, mientras el número 10 de la Vecchia Signora hace honor a su camiseta en la serie A del calcio italiano. En la Liga española, el argentino Lionel Messi (Barcelona) lleva nueve, mientras en Alemania el líder en anotaciones es Pierre-Emerick Aubameyang (Borussia Dortmund) con ocho. ¿Pero sabes quién es, de todos ellos, el más efectivo a la hora de rematar? Te mostramos el argumento presentado por nuestros colegas en BBC Sport. La máscara En cuanto al promedio de gol por minuto jugado, el futbolista más clínico frente a la portería es el gladiador del campeón italiano al anotar un tanto cada 47 minutos, seguido de Falcao, quien manda el balón al fondo de la red cada 52 minutos. Messi se vio perjudicado por el férreo marcaje de Pablo Maffeo el pasado sábado, quedándose sin anotar en el partido contra el Girona. Eso hizo que su promedio bajara y ahora sólo marca cada 60 minutos. Pero el panorama cambia si lo que se toma en cuenta es el acierto del jugador en cuanto al número de veces que remata. El más efectivo en este sentido vendría a ser Falcao, quien sólo ha necesitado de 18 disparos para anotar los 11 goles que lleva, estadística que impresiona aún más cuando sólo ha enviado 12 remates entre los tres palos. Morata, por su parte, logra mandar al fondo de la red uno de cada dos balones que remata, mientras que el argentino Mauro Icardi (Inter) demuestra que sabe exactamente donde está la portería al dirigir al arco 12 de los 13 remates que ha registrado esta temporada, seis de los cuales han terminado en gol. La otra cara La ausencia más destacada entre los máximos goleadores del fútbol europeo es la del portugués Cristiano Ronaldo, quien se perdió hasta cinco partidos de la temporada al tener que cumplir la sanción que le fue impuesta por la expulsión que sufrió en la Supercopa de España. La estrella del Real Madrid no pudo anotar en los dos partidos que lleva jugados pese a haber rematado hasta en 18 ocasiones al arco. Ronaldo no está acostumbrado a estar en compañía de Ince y Redmond. Ese número lo coloca de quinto en la lista que pocos jugadores quisieran estar, la de quienes más veces han disparado a puerta sin poder celebrar. Junto a Ronaldo aparecen los inglés Tom Ince (Huddersfield) y Nathan Redmond (Southampton), el colombiano Jhon Córdoba (Colonia) y el italiano Massimo Coda (Benevento), quien ostenta el nada preciado honor de haber rematado hasta en 23 ocasiones sin poder ver al balón cruzar la línea de gol. Esta temporada es la primera vez que Ronaldo no logra anotar antes de llegar al mes de octubre, superando el tiempo que tuvo que esperar para anotar su primer en gol en la temporada 2010-2011, que finalmente llegó el 21 de septiembre. En Inglaterra hay hasta tres jugadores empatados en la lucha por ser el máximo goleador de la Liga Premier. text: Kerry dijo que Obama "está pidiendo autorización para degradar y la capacidad de Asad de usar armas químicas". Kerry hizo estas declaraciones en el marco de una audiencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado. El jefe de la diplomacia estadounidense señaló que Irán, Corea del Norte y Hezbollah están esperando el "silencio" de su país para actuar con impunidad. Expresó que hacerse a un lado daría luz verde a otros dictadores para desarrollar armas de destrucción masiva, incluidas nucleares, en aparente referencia a Irán. "El mundo está esperando no solo lo que decidimos, sino también cómo tomamos nuestra decisión", afirmó Kerry, quien agregó que el presidente Barack Obama "no está pidiendo al pueblo estadounidense ir a la guerra", sino que "está pidiendo autorización para degradar y la capacidad de Asad de usar armas químicas". Kerry advirtió a los senadores que no deben fallar en responder a lo que llamó un innegable ataque químico de Asad contra su propio pueblo. Dijo que negarlo equivaldría a un deseo intencional de evadir la realidad. Final de Quizás también te interese Por su parte, el presidente del Comité, el demócrata Bob Menéndez, respaldó un ataque militar contra Siria. "Voté en contra de la guerra en Iraq y apoyo firmemente la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán. (Pero) hoy apoyo la decisión del presidente sobre el uso de la fuerza debido a este horrendo crimen contra la humanidad", señaló. Advertencia de la ONU Más temprano, Obama exigió al Congreso aprobar la adopción de medidas militares contra Siria durante una reunión en Casa Blanca con líderes parlamentarios. En una breve declaración a la prensa, Obama reiteró su confianza de que los congresistas aprobarán su solicitud de realizar operaciones militares "limitadas" contra el gobierno de Asad, al que acusa de usar armas químicas contra la población civil. En tanto, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, dijo este martes que si se demuestra que se usaron armas químicas en Siria, el Consejo de Seguridad del organismo debe unirse y tomar medidas. Sin embargo, dijo que una acción militar podría generar más inestabilidad y señaló que el uso de la fuerza sólo es legal cuando es en defensa propia o con la autorización del Consejo de Seguridad. Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, afirmó que respalda el llamado de Obama para una intervención militar en Siria, algo visto como un impulso significativo al mandatario. Después de reunirse con Obama, Boehner expresó que EE.UU. tenía que advertir al gobierno sirio que su empleo de armas químicas no sería tolerado. Uno de los grupos de presión más influyentes en Washington, el Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-Israel, también urgió al Congreso a apoyar la acción militar en Siria. Vea nuestra cobertura sobre la guerra en Siria El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, dijo que hay pruebas "más allá de cualquier duda razonable" de que el gobierno del presidente sirio Bachar al Asad utilizó armas químicas en el ataque del 21 de agosto cerca a Damasco. text: El proyecto de muro fronterizo del presidente Donald Trump requiere de unos US$25.000 millones. El "bello" muro para dividir la frontera entre Estados Unidos y México, como el mandatario lo define, podría no obtener del Congreso los cuantiosos recursos que requiere su construcción. Y es que tras los comicios del 6 de noviembre los demócratasserán la mayoría en la Cámara de Representantes. Aunque el Partido Republicano del presidente Trump se aseguró el control del Senado, e incluso amplió su mayoría en la Cámara Alta, esa victoria no será suficiente. El presupuesto federal, del cual depende la edificación de la barrera fronteriza, debe ser aprobado por ambas cámaras del Congreso de EE.UU. El gobierno de Trump ha presentado prototipos del nuevo muro fronterizo, pero su construcción no ha podido materializarse. Trump ha solicitado US$6.000 millones para 2019 para financiar la construcción del muro, para el que, según algunos analistas, se requieren más de US$25.000 millones. Este miércoles, el presidente envió un mensaje a los demócratas para pedirles que trabajen juntos. "Hablo con los demócratas todo el tiempo. Ellos están de acuerdo en que el muro es necesario. Y como saben, ya hemos comenzado a construirlo. Pero debería ser construido de una vez, y no en trozos", dijo en su primera rueda de prensa tras las elecciones. Pero reconoció que su idea del muro está cuesta arriba con la nueva composición del Congreso. Los simpatizantes de Trump han respaldado su idea de construir una valla fronteriza completa. "Quizás no podamos hacer un trato sobre el muro, es posible. Pero tenemos muchas cosas en común sobre infraestructura, queremos hacer algo sobre la salud, hay muchas cosas que podemos hacer juntos", dijo. Promesa en riesgo Si como dice Trump, los demócratas están "de acuerdo" en la construcción del muro, ello contrastaría con la resistencia a su financiación que han expresado los pasados dos años. La mejor propuesta que ha obtenido el presidente de los demócratas en el Senado es un financiamiento de US$1.500 millonespara mejorar la seguridad fronteriza en general. Eso lleva a analistas a considerar que los demócratas no accederán a ofrecer los recursos para el muro: "Creo que le dirán 'No, punto'", opina, Roger Noriega, exjefe de la diplomacia de EE.UU. para América Latina del gobierno de George W. Bush. El presidente ha ordenado el despliegue de militares para asegurar la frontera ante la llegada de migrantes de Centroamérica. "No habrá muro. Los demócratas no moverán la legislatura para proporcionar expansión para un muro, algo que creen es una medida de seguridad fronteriza poco práctica", le dijo Noriega a BBC Mundo. Para el líder de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell, será una prioridad llegar a un acuerdo. "Vamos a intentar ayudar al presidente a lograr lo que le gustaría hacer con el muro y la seguridad fronteriza", dijo McConnell a los reporteros en el Capitolio. Pero el líder de los demócratas, Chuck Schumer, dijo que no hay mucho interés de su bancada en este tema luego de que las pasadas negociaciones sobre inmigración han caído en saco roto. "El presidente es un muy mal negociador en esos temas. Se retracta, así que tenemos dudas del presidente", dijo Schumer a la prensa. La valla fronteriza existente hasta ahora solo cubre, por segmentos, un tercio de la línea divisoria entre México y EE.UU. Así, parece que desde que los demócratas asuman el control de la Cámara baja a comienzos de enero, la financiación del muro será todavía menos probable. "Hay que preguntarse si los legisladores demócratas estarían dispuestos a concederle esa victoria a Trump, especialmente recordando que posiblemente serían castigados electoralmente por su propia base demócrata si queda en el aire la percepción de que 'capitularon' ante las exigencias de Trump", señala el periodista de la BBC Luis Fajardo. ¿Qué opciones tiene? Los demócratas ganaron la mayoría de la Cámara de Representantes, pero no será hasta el 3 de enero que asumirán sus escaños. Mientras tanto, Trump tiene a su favor la mayoría actual en ambas cámaras para conseguir financiamiento para la construcción del muro, la cual no desea que se realice por partes. "Necesitamos el dinero para construir el muro completo, no partes por todos lados", dijo Trump este miércoles. El gobierno ha realizado obras de mantenimiento en las secciones de muro ya existentes. Actualmente, EE.UU. ya tiene construidos poco más de 1.000 km de valla fronteriza en distintos segmentos de los más de 3.100 km de línea divisoria con México. Una opción que tiene el presidente de EE.UU. para conseguir fondos es la amenaza de cierre parcial del gobierno. El financiamiento para el Departamento de Seguridad Nacional, que provee recursos para la construcción del muro, está garantizado solo hasta el 7 de diciembre. Texas ocupa la mayor parte de la frontera de Estados Unidos con México y es el estado con menor extensión de muro fronterizo de los existentes. Ese límite llevaría a la actual legislatura a sostener una negociación bipartidista que provea recursos para esa dependencia federal y así se evite el cierre parcial del gobierno. "No puedo comentar sobre eso, pero es posible", dijo Trump al ser cuestionado sobre si ve el cierre de gobierno en el futuro cercano. El periodista de la BBC Luis Fajardo considera que Trump podría intentar "presionar o forzar una negociación" de la financiación del muro, pero ve improbable una respuesta positiva de los demócratas. Una opción que tiene el presidente de EE.UU. para conseguir fondos es la amenaza de cierre parcial del gobierno. Otra opción, dice el analista Robert J. Samuelson de The Washington Post, es que Trump ceda a las demandas demócratas. "Los demócratas podrían apoyar el muro de Trump a lo largo de la frontera sur a cambio de que los republicanos respalden el estatus legal permanente de los llamados inmigrantes DACA", dijo en referencia el Programa de Acción Diferida que protege a casi 700.000 jóvenes indocumentados. ¿La frontera "azul" importa? Las elecciones también dejaron un saldo negativo para los republicanos los condados fronterizos donde se busca construirá el muro. De cinco distritos colindantes con México de Texas -el estado con el que EE.UU. comparte casi la mitad de su frontera con su vecino del sur-, cuatro fueron para los demócratas. El único de California fue ganado por los demócratas también, al igual que los dos correspondientes a Arizona. Los republicanos se acercaban a una victoria con un 1% de diferencia a su favor en el distrito fronterizo de Nuevo México. Cómo son los muros que ya existen en la frontera entre México y Estados Unidos (y que Donald Trump quiere ampliar) Pero la promesa del muro no está tan dirigida hacia esos votantes, apunta Luis Fajardo. "El tema del muro fronterizo se convirtió en un asunto nacional para la 'base' que apoya al mandatario, no es sólo un tema regional de la frontera", explica. "En ese sentido, es difícil imaginar que la oposición de un grupo pequeño de legisladores demócratas de la zona fronteriza, haga a Trump recapacitar sobre su obsesión política por conseguir que ese muro se construya". Le próxima llegada de una caravana de migrantes provenientes de Centroamérica a la frontera estadounidense -que hizo que Trump enviara a más de 5.000 miembros del ejército a la zona- hará que el tema del muro no desaparezca de entre las prioridades del mandatario. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Una de las principales promesas de campaña del presidente Donald Trump está en riesgo tras las elecciones de mitad de periodo de este martes: la construcción del muro fronterizo. text: En Dresde se han repetido estas protestas. Era una metáfora provocativa. El pasado simplemente no permitía que el presente lo limpiara. Vagando por las calles de Dresde, la capital de Sajonia y la ciudad que intenta absorber miles de inmigrantes y refugiados, me descubrí a mí mismo pensando: ¿qué diría Grass de todo esto? Siempre consciente de la lucha de su país con el pasado, el escritor seguramente habría presagiado el potencial peligro del ascenso de la extrema derecha. Final de Quizás también te interese "Tengo miedo" La policía ha reportado varios ataques contra centros de recepción de migrantes. Dresde es una de las ciudades alemanas que trata de absorber la oleada de refugiados y migrantes. Y en Freital, un suburbio de Dresde, conocí a un político local de izquierda a quien los neonazis le pusieron una bomba en su oficina y otra en el auto. "Estoy asustado", me dijo Michael Richter. "Veo paralelismos con 1933 y Hitler. De nuevo tenemos un movimiento social que se está saliendo de control", explicó. "Y estoy más preocupado por los alemanes que por los refugiados". Richter dice que los políticos moderados no han sabido unirse contra la extrema derecha. A Michael Richter los neonazis le colocaron una bomba en el auto y otra en su oficina. Y está preocupado por cómo las proclamas contra los refugiados y contra los migrantes han permeado el discurso político. El que plantea es un tema que también ocupa a la izquierda estos días. Un mundo cambiante Cerca de allí, en uno de las enormes y anónimas urbanizaciones de la época comunista, Dirk Timmelmans estaba esperando al taxi que lo llevaría a la ciudad. Timmelmans nació y creció en Freital en un tiempo en el que las fábricas de acero garantizaban el empleo y el socialismo de Estado era una certeza algo asfixiante. Así que ahora siente que el mundo está cambiando a un ritmo desconcertante. "¿Si tengo miedo de los refugiados?", pregunta. Dirk Timmelmans cree que los políticos no entienden la situación de Alemania. "Es que es demasiado para Europa. Están llegando demasiados. No los podemos recibir", se contesta. "Nuestro gobierno no entiende lo que está pasando. Lo que ocurrió en París también pasará aquí". Escucho en Dresde lo que ya oí en tantos otros lugares en los que la xenofobia o el racismo están echando raíces: el convencimiento prevalente de que los políticos viven en un universo protegido y paralelo. El abuso A unos 10 minutos en auto, en el hotel Leonardo, una casa de huéspedes convertida en un centro para refugiados, me encontré con Saman Sherko, un kurdo que resultó gravemente herido por luchar contra el grupo autodenominado Estado Islámico en el norte de Irak. Llegó a Freital hace cuatro meses y describe su ambiente como hostil. "Usan malas palabras. Nos han golpeado con porras. Llegan en motocicletas y nos hablan de forma abusiva", me contó. "Y eso ha aumentado después de los ataques de París" del 13 de noviembre y que dejaron 132 muertos. Con una historia atestada de fantasmas, es fácil creer que en Dresde el pasado se puede repetir. Saman Sherko asegura que el acoso contra inmigrantes es mayor desde los ataques de París. Pero es una noción errónea, incluso si así lo parece al escuchar cantar a miles durantes las protestas nocturnas, al oír los gritos de los furiosos hombres con la cabeza rapada. Pero no, no es el nuevo Reich que espera nacer en el este de Alemania. Ciertamente esas voces agitan el ambiente y el apoyo a la extrema derecha ha aumentado. Pero hay que tener un sentido de la proporción. La Alemania de Angela Merkel no es la atribulada y económicamente maltrecha República de Weimar, esa misma de la que emergió el Tercer Reich. La democracia hoy es vibrante, y se cuenta con libertad de prensa e instituciones fuertes. La Alemania de Merkel poco tiene que ver con la República de Weimar. Además, la policía y el sistema de justicia protegen al más vulnerable. El fundador del grupo antiinmigrante Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente (Pegida, en alemán), Lutz Bachmann, vive en Freital. Se está investigando si sus comentarios en la red social Facebook en los que describe a los inmigrantes como "animales" y "escoria", incitan al odio. Pero además de las manifestaciones de Pegida, también ha habido numerosas contraprotestas en rechazo a la extrema derecha. También existe una red de activistas muy bien organizada que ofrece ayuda práctica y asesoramiento a los recién llegados. Amabilidad Un hombre alemán escribió con pintura negra "asesino" en el Centro de Cultura Islámica cerca de Dresde. Pero una vecina lo vio y lo reportó a la policía. Es más la amabilidad que el rechazo hacia los refugiados, dice Magdi Khalil. El centro Marwa el Sherbini le debe su nombre a una mujer egipcia asesinada en un ataque xenófobo en 2009. Y eso hizo que mi encuentro allí fuera aún más llamativo. En el cuarto de atrás, un arquitecto egipcio que lleva siete años en la ciudad estaba enseñando árabe a cuatro alemanes. Magdi Khalil, el profesor, dijo que se habían reportado casos de musulmanes acosados en público tras los ataques de París. "Pero he conocido a más gente que se comporta con amabilidad". Uno de sus alumnos, Lucas Paeth, me dijo que conocía a jóvenes veinteañeros como él que se habían afiliado a la extrema derecha. "Lucho por entenderlo. Crecieron de la misma manera que yo, y fuimos a la misma escuela", me explica. Para Lucas es importante que Dresde no se convierta en el estereotipo de la extrema derecha. "Es parte de la historia de nuestra ciudad y tenemos que enfrentarla. Pero no es la única historia". El escritor alemán y Premio Nobel de literatura Günter Grass escribió una vez que la historia de su país es un baño que no funciona. text: En más de 90% de los casos, la leche materna que se vende en internet contiene altos niveles de bacterias, dicen investigadores británicos. Y según investigadores británicos, este negocio del llamado "Oro liquido" está alimentando un comercio a través de internet que entraña serios riesgos para la salud. Un estudio de la Universidad Queen Mary de Londres señala que la venta de leche materna en sitios especializados y en las redes sociales es un negocio en expansión en todo el mundo. La doctora Sarah Steele, de la Escuela de Medicina y Odontología de la Universidad de Londres, le dijo a la BBC que este mercado "muestra un crecimiento persistente en todo el mundo". Páginas especializadas como Only the Breast -Sólo el Pecho-, una de las páginas de internet más conocidas al respecto, surgieron con la idea de ayudar a madres que no estaban produciendo suficiente leche para sus bebés. Final de Quizás también te interese "¿Estás sobreproduciendo y quieres poner tu oro líquido en venta? ¿Te interesa ganar dinero extra al mismo tiempo que haces espacio en tu refrigerador? señala el sitio Only the Breast. "Cómo muchas madres ganan US$60 por día vendiendo Oro Líquido", señala otra página de internet, thepennyhoarder.com, que trata de convencer a madres lactantes para que vendan su excedente de leche. Pero una lectura de estos sitios por BBC Mundo indica que ninguno habla expresamente de venta de leche para el consumo de adultos. Sin embargo, expertos señalan que, conectado a esto ha surgido un mercado informal dirigido a adultos que es difícil de cuantificar porque en muchos casos se trata de arreglos entre dos partes. "Claramente, la leche materna se ha convertido en una mercancía cuya venta está destinada no sólo al consumo de bebés, sino también como un suplemento nutritivo para fisioculturistas y atletas", señala Breastfeeding Medicine Academy, una entidad con sede en Los Ángeles, California. Riesgos para la salud Muchos de los sitios de internet que comercializan esta leche surgieron con la idea de ayudar a madres que no producían lo suficiente. La doctora Steele dijo que la mayoría de la leche que se vende por internet entraña serios riesgos para la salud. El estudio, publicado en la Revista de la Sociedad Real de Medicina de Reino Unido, señaló que el 93% de la leche materna que se vende online contiene bacterias, debido al uso de contenedores o equipos no esterilizados en su manejo. Steele destacó que muchos pacientes de cáncer están recurriendo a ella con el objetivo de fortalecer el sistema inmunológico. Esta idea es falsa, señaló la investigadora, y destacó que esta leche puede más bien representar un riesgo para estos pacientes. "Los pacientes de cáncer y de otras enfermedades presentan debilidades en el sistema inmunológico. Quienes venden este producto dicen que ayudaría a estos pacientes, pero más bien los pone en riesgo", enfatizó. Agrega que quienes recurren a esta alternativa "están más bien exponiéndose a virus y bacterias que pueden traer complicaciones". Muchos sitios están incentivando a madres lactantes para que vendan el exceso de leche. Entre los riesgos asociados al consumo de esta leche, según la profesora Steele, entre los que destaca la hepatitis B y C, VIH y sífilis. La doctora Steele le dijo a la BBC que la venta de este producto no está regulada y no cumple con los estándares sanitarios apropiados. Onlythebreast.com le dijo a la BBC que asesora a sus usuarios para que pasteuricen la leche antes de usarla y que sus miembros son "honestos e interesados únicamente en proveer leche saludable para bebés". La leche materna se ha convertido en el "superalimento" de moda para fisiculturistas, fetichistas y hasta pacientes de cáncer. text: Corbyn perdió el apoyo de la mayoría de los diputados laboristas. Tras la renuncia del primer ministro conservador, David Cameron, crecen las presiones para lograr la dimisión del líder del opositor Partido Laborista, Jeremy Corbyn, quien este martes perdió una moción de confianza a la que fue sometido por su grupo parlamentario. Más de 170 diputados laboristas votaron en contra de Corbyn y sólo 40 se opusieron a la medida, que no tiene carácter vinculante y está impulsada por las críticas que ha recibido por lo que algunos percibieron como su débil defensa de la Unión Europea durante la campaña d el referéndum. El dirigente laborista también fue acusado por sus compañeros de ser un candidato sin suficiente fuerza para el cargo de primer ministro. La moción de confianza estuvo antecedida por la renuncia de 40 miembros del equipo de Corbyn en el partido, que han dimitido para presionarle a abandonar la dirección laborista, a la que llegó hace unos 10 meses. Pese a las presiones, Corbyn ha insistido en que no dimitirá. Los seguidores de Corbyn realizaron el lunes una manifestación a su favor. "Los Laboristas tienen la responsabilidad de liderar en un momento en el que el gobierno no lo hará. Fui electo democráticamente para hacer un nuevo tipo de política con el apoyo de 60% de los miembros y simpatizantes del laborismo y no los voy a traicionar con mi renuncia", dijo en un comunicado. "Somos un partido democrático, con una Constitución clara. Nuestros ciudadanos necesitan que los miembros del partido, los sindicalistas y los parlamentarios nos unamos detrás de mi liderazgo en un momento crítico para el país", agregó Corbyn. Sus seguidores afirman que él aún tiene bastante apoyo entre los militantes laboristas quienes, según las reglas del partido, son los que eligen al líder de la organización. En una demostración de fuerza, se reunieron el lunes en una manifestación frente al Parlamento británico para ratificar su apoyo a Corbyn. La lucha por el liderazgo del Laborismo británico apenas parece comenzar. Los resultados del referéndum del pasado jueves sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea , conocido informalmente como Brexit , están teniendo fuertes implicaciones en el liderazgo político del país. text: Se teme que la cifra de muertos en el ataque del viernes siga subiendo. El ataque en la Provincia Oriental, en Arabia Saudita, es el primero que reclama el brazo saudita de Estado Islámico, que fue formalmente establecido el pasado noviembre. El mensaje de EI apareció en la red social Twitter con una imagen del supuesto atacante en una cuenta que se considera fuente confiable del grupo. EI ya había amenazado con atacar a musulmanes chiítas en Arabia Saudita. Los testigos informaron de una enorme explosión en la mezquita Imam Ali en la localidad de al Qadeeh en el distrito Qatif durante los rezos del viernes. Final de Quizás también te interese Lea también: Los desafíos de Arabia Saudita para combatir a Estado Islámico dentro de sus fronteras "Crimen terrorista" Las imágenes de televisión mostraron cristales rotos y escombros dentro de la mezquita, donde se calcula había unos 150 chiítas orando. Un portavoz del Ministerio del Interior saudita dijo que el atacante detonó un cinturón con bombas dentro de la mezquita, lo que causó que un número de personas fueran "martirizadas o heridas". "Las autoridades de seguridad no escatimarán esfuerzos a la hora de perseguir a todos los involucrados en este crimen terrorista", añadió el funcionario en un comunicado difundido por la agencia de noticias estatal SPA. La mezquita era lugar de oración de la minoría chiíta en Arabia Saudita. Decenas de personas resultaron heridas en la explosión y se teme que la cifra de muertos suba. Por su parte, en el comunicado publicado en internet, EI dijo que "los soldados del Califato" están detrás del ataque y anticipó "días oscuros por venir" para la comunidad chiíta. EI identificó al atacante como Abu Amer al Najdi. En otro comunicado, Estado Islámico también se atribuyó un ataque similar en una mezquita chiíta en el vecino Yemen el viernes, que dejó una decena de heridos. La minoría chiíta de Arabia Saudita –alrededor del 10-15% de la población en un país básicamente Wahhabi- se ubica predominantemente en Qatif y al Ahsa, en el este del país, donde ha habido protestas esporádicas de los chiítas que allí residen para exigir más derechos. El ataque de este viernes se produce en un momento en que los sauditas lideran una coalición de estados árabes en una campaña aérea contra rebeldes chiítas en Yemen. Amenaza de EI La minoría chiíta en Arabia Saudita recibió anteriormente amenazas de Estado Islámico. En noviembre del año pasado, una grabación de audio atribuida al jefe de EI, Abu Bakr al Baghdadi, instó a los simpatizantes sauditas a atacar objetivos chiítas. Se cree que más de 2.000 sauditas se han unido a EI y que cientos de estos combatientes están de regreso en casa. La minoría chiíta exige a las autoridades sauditas mayor protección para su comunidad. En los últimos meses, Arabia Saudita puso en marcha una operación de seguridad y arrestó a cientos de personas sospechosas de pertenecer a EI. Un ataque poco sorprendente Según el corresponsal de seguridad de la BBC, Frank Gardner, no resulta sorprendente que Estado Islámico esté detrás del ataque calculado contra fieles pacíficos en una mezquita saudita. Los extremistas sunitas de EI tienen un especial odio hacia los chiítas y es casi seguro que estén buscando exacerbar las tensiones sectarias entre la minoría chiíta de Arabia Saudita y el resto de la población, asegura. "La ira chiíta probablemente se dirija contra las autoridades sauditas por no proteger a su comunidad en la Provincia Oriental", opina Gardner. Los chiítas llevan tiempo preocupados por los incendiarios discursos de los sunitas de línea dura, que los presentan como "musulmanes no reales", una visión que comparte Estado Islámico, concluye el corresponsal de la BBC. El grupo autodenominado Estado Islámico, EI, se atribuyó la autoría del ataque suicida de este viernes en una mezquita chiíta de Arabia Saudita que causó al menos 21 muertos y más de 80 heridos. text: Nisha sufre ictiosis laminar, una rara enfermedad genética cutánea. "O en palabras más simples: mi piel es demasiado ajustada para mi cuerpo. Y se agrieta y se rompe, lo cual a veces es doloroso", le cuenta Nisha Lobo a la BBC. La ictiosis laminar que Nisha sufre es una rara enfermedad genética que aparece en los bebés al nacer y continúa a lo largo de toda la vida. El trastorno se presenta cuando la capa externa de la piel, la epidermis, no es normal y no puede proteger el cuerpo como lo haría la epidermis normal. Como resultado, quienes sufren ictiosis laminar tienen muchos problemas de salud. Final de Quizás también te interese "Cuando salgo la gente se queda mirándome. Algunos también se asustan". Cuando Nisha tenía una semana de nacida, sus padres la abandonaron en un orfanato en Bengaluru, en el estado de Karnataka, en el sur de India. Poca visión Nadie parecía querer adoptar a una niña con tantas necesidades. Además de los problemas cutáneos, Nisha nació sin párpados y sus ojos se ulceraban porque permanecían abiertos. Los médicos pronosticaron entonces que sólo tenía un 15% de visión. Pero ni la piel escamosa ni los problemas de visión impidieron que un médico que trabajaba en el orfanato, David Lobo, decidiera recibir a Nisha en su familia. "Vimos a esta niña pequeña que estaba realmente en muy mal estado. No tenía párpados, sus ojos sangraban, su piel estaba en una terrible condición. Y recuerdo claramente que nuestra segunda hija la levantó, la abrazó y dijo: 'Mamá, llevémosla a casa'", le cuenta a la BBC Aloma Lobo, la madre adoptiva de Nisha. David Lobo trabajaba en el orfanato donde Nisha fue abandonada. Aloma y David ya tenían cinco hijos cuando decidieron adoptar a Nisha hace 18 años. Siendo bebé la niña necesitaba cuidados las 24 horas del día. Después llegó la edad de ir al colegio, lo que trajo nuevos problemas. "Cuando era muy pequeña alguien le escupió, y yo estaba muy molesta. Sólo tenía cuatro años", cuenta Aloma. "Entonces le dije a Nisha: 'Siento mucho lo que ella te hizo'. Y ella me dijo: 'Mamá lo que ella hizo es su problema, no mío'. Ella no permite que su enfermedad la derrote". Nisha trabaja ahora como pasante en una compañía de publicidad digital. Y ha aprendido a aceptar la curiosidad y el rechazo de la gente. Los que sufren ictiosis laminar tienen que tener cuidados especiales de por vida. "Cuando salgo la gente se queda mirándome. Algunos también se asustan. Y ¿qué hago entonces? Les sonrío, y a veces, ellos también me sonríen", dice la joven. "En la iglesia había cuatro niños pequeños que se me solían quedar mirando cada vez que yo iba a misa. Entonces comencé a hacer un gesto de saludo con la mano". "El primer día no tuve ninguna respuesta de ellos. Pero un día comenzaron a responder mi saludo hasta que un domingo corrieron y se sentaron a mi lado". Cuidados especiales Los que sufren ictiosis laminar tienen que tener cuidados especiales de por vida. Estos incluyen aplicar cremas para mantener la piel hidratada para minimizar la aparición de escamas, someterse a baños para eliminarlas, vivir en ambientes de alta humedad y en casos severos tomar retinoides, unas sustancias que inciden sobre el crecimiento de las células epiteliales. "Nunca me quejo a Dios, porque no tengo ninguna razón para quejarme. Lo tengo todo. Él me ha dado todo lo que necesito y todo lo que quiero", asegura Nisha. "Cuando pienso en mí, no pienso que tengo problemas. No tengo ninguna razón para ser infeliz. Esa es mi manera de pensar". Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. "Tengo una enfermedad genética cutánea llamada ictiosis laminar. Esto quiere decir que mi piel, igual que la de un pez, es escamosa y se desprende constantemente". text: Messi es la mayor superestrella de Adidas. Los dos múltiples ganadores del Balón de Oro no solo están entre los atletas mejores pagados en el mundo, sino que sus cuentas bancarias también han aumentado considerablemente gracias a sus contratos de patrocinio. Y en el mundo del fútbol no hay acuerdos más grandes que el "clásico de marcas" entre Adidas y Nike. Para las dos gigantes de ropa deportiva, el Mundial, sin embargo, no es solo para vender mercancías. Es también una gigantesca oportunidad para exponer la marca y, en ese sentido, el rendimiento de los atletas que patrocinan es crucial. En el Mundial también se disputa un multimillonario "derbi de marcas". "Una gran parte de la estrategia de marca tanto de Adidas y Nike se centra en la promoción de equipos y jugadores que podría surgir como ganadores del torneo para asociar sus nombres con el éxito, y ganar máxima exposición y mayor crecimiento", explica Amir Somoggi, asesor de mercadeo basado en Sao Paulo, Brasil. Messi es una figura clave en las cuentas de Adidas y Ronaldo en las de Nike. Y sus respectivas selecciones nacionales, Argentina y Portugal, también tienen contratos de camisetas con las mismas compañías. Mucha plata El derbi de la marca tiene todo que ver con grandes montos de dinero. En 2014 Adidas reportó ventas relacionadas con el fútbol de US$2.500 millones, impulsadas por una buena actuación en el Mundial de Brasil. Las dos finalistas del Mundial de 2014 vestían uniformes de Adidas. En el mismo año Nike anunció un aumento del 23% en beneficios netos durante el torneo. Y el Mundial de Brasil fue la primera vez que Nike venció a Adidas en la competencia de patrocinio. 12 de las 32 selecciones participantes lucieron el logo "swoosh" de Nike, dos más que los equipos con la marca Adidas. Sin embargo, al final fue el gigante alemán - también un patrocinador oficial del Mundial y responsable de los balones y la mercancía oficial - el que sacó ventaja. Dos equipos patrocinados por Adidas, Argentina y Alemania, disputaron la final, dando a la compañía su tercer título desde 1998. Y hasta ahora Nike solo se ha anotado una victoria mundialista con Brasil 2002. El contrato de Ronaldo En Rusia 2018 han cambiado las cosas. Adidas tiene 12 selecciones contra las 10 de Nike Sin embargo, en términos individuales los estadounidenses dicen estar en ventaja, señalando que el 60% de los jugadores han usado botas de Nike. El contrato de Ronaldo con Nike valdría aproximadamente US$1.000 millones. Según un estudio hecho por el Observatorio Internacional del Fútbol (CIES), 132 de los 200 jugadores más valiosos en Rusia 2018 usan botas de Nike, comparados con los 59 de Adidas. Las lista incluye $1.000 millones de un trato "de por vida" de Nike con Ronaldo. Y tener tu logo sobre la camiseta nacional, tampoco sale barato. Nike habría pagado US$50 millones a la Federación Francesa de Fútbol por un acuerdo de uniforme hasta 2026 y decenas de millones más a Inglaterra y Brasil. Alemania recibe US$58 millones al año de Adidas, España US$47 millones, mientras que Argentina recibe una cifra mucho menor de US$11 millones. Y aunque la eliminación de la selección alemana en la primera ronda no fue una buena noticias para Adidas, la compañía quizás tenga algún consuelo en las altas ventas del uniforme alemán. En el Mundial de 2002 8,6 millones de camisetas fueron vendidas. Para 2014 el número se había duplicado a 14,2 millones con un precio promedio de US$66 según la agencia de mercadeo alemana PR Marketing. Botines ansiados Los octavos de final en Rusia comenzaron con Brasil, Croacia, Inglaterra, Francia y Portugal vistiendo camisetas Nike, mientras que Argentina, Bélgica, Colombia, Japón, México, Rusia, España y Suecia llevaron Adidas. Puma -la compañía alemanas fundada por la misma familia Dassler responsable de Adidas, y dividida por una agria disputa de años- está representada por Uruguay y Suiza. Y Dinamarca, patrocinada por la compañía nacional Hummel, era la única excepción. 132 de los 200 jugadores más valiosos en Rusia 2018 usaron botines de Nike. Pero si bien los patrocinios de equipo controlan la ropa que los atletas visten cuando juegan para sus países, para las zapatillas el trato es distinto. Y en cuando a jugadores individuales todavía queda mucho talento en el torneo. Nike tienes sus esperanzas puestas en el brasileño Neymar, el inglés Kane o el francés Killian Mbappé. Y aunque las posibilidades de Adidas recibieron un golpe en la fase de grupos con la salida del alemán Mezut Ozil y el egipcio Mohamed Saled, aún tienen al francés Paul Pogba y el uruguayo Luis Suárez, además del brasileño Gabriel Jesuú. El capitán de Inglaterra, Harry Kane, es patrocinado por Nike. Así que si bien la dos superestrellas Messi y Ronaldo ya se fueron a casa, la lucha entre en el "clásico de las marcas" sigue vivo. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Los grades ejecutivos de empresas patrocinadoras no necesariamente son apasionados hinchas del fútbol, pero es probable que algunos de ellos perdieran los estribos el pasado sábado cuando tanto Lionel Messi como Cristiano Ronaldo salieron del Mundial. text: Managua es la ciudad latinoamericana con el mayor porcentaje de propietarios de vivienda. Pero en América Latina, la probabilidad de que ese sueño se haga realidad varía dramáticamente según el país en que se vive. Contrario a lo que algunos podrían pensar, la relativamente buena situación económica que ha vivido la región en la última década no ha resultado en más personas comprando vivienda, sino lo contrario. "En muchas de las principales ciudades latinoamericanas la gente tiende a alquilar casa más que hace diez años", indica a BBC Mundo Andrés Blanco, especialista en política de vivienda y desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). También en contra de lo que podía pensarse, el objetivo de vivir en casa propia no es más fácil en los países relativamente más prósperos del continente. Final de Quizás también te interese Pues es Managua, la capital de una de las naciones más pobres de la región, en donde es mayor el porcentaje de propietarios. En la capital nicaragüense el 90% de la gente vive en casa propia. En cambio, en varias de las principales ciudades colombianas es notorio el alto porcentaje de la gente que acude al alquiler. Bogotá de arriendo Bogotá es la ciudad latinoamericana con menor índice de propietarios. Bogotá es la ciudad latinoamericana con mayor proporción de residentes viviendo en arriendo. El 40% de los habitantes de la capital colombiana arriendan su lugar de vivienda, según indica un estudio del BID titulado "Se busca vivienda en alquiler". Medellín y Cali, la segunda y tercera ciudad de ese país, también tienen tasas de más de 35% de sus residentes viviendo en alquiler. Situación que se presenta de modo similar en Santo Domingo y Quito. Mientras que entre las ciudades con mayores tasas de propietarios, después de Managua, están Lima, Buenos Aires y Caracas, en donde cerca del 80% de las familias viven en residencias de su propiedad. Una discusión global La discusión entre vivienda propia vs. vivienda de alquiler se extiende por todo el mundo. Incluso en Estados Unidos, donde tener una casa propia ha sido siempre uno de los símbolos de la vida de clase media a la que tantos aspiran, estudios indican que el porcentaje de familias propietarias ha caído de tal manera, que hoy en día es menor al de la mayoría de las ciudades latinoamericanas. En Estados Unidos solo el 64% de las familias vive en casa propia, según datos del Censo. Datos que caen aún más en Europa. Por ejemplo en Alemania, llega apenas al 43% Los motivos para la divergencia Sin embargo, en América Latina es notoria la diferencia que hay entre las ciudades a la hora de ver quiénes compran y quienes alquilan vivienda. Andres Blanco del BID cree que hay por lo menos tres grandes razones que explican estas diferencias entre las ciudades latinoamericanas. Por una parte, indica el experto, hay factores sociales que cambian la demanda. "Grupos como los jóvenes y los divorciados tienden a alquilar más", explica el experto. Por lo que las ciudades donde están más representados estos grupos van a mostrar también más inclinación a alquilar que a comprar. También hay políticas de subsidios estatales en países como Chile que por lo general buscan ayudar a la gente a comprar vivienda propia. A diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos, donde muchas veces hay subsidios para que la gente alquile, señala el funcionario del BID. En Bogotá 40% de los habitantes viven en casa de alquiler. Adicionalmente, los patrones de propiedad de la tierra en la ciudad son importantes para entender el fenómeno. En ciudades como Bogotá, donde la tierra que rodea a la ciudad es de propiedad privada, se hace muy caro para los recién llegados adquirir un terreno en donde edificar su vivienda. Mientras que en otras ciudades de la región, rodeadas de terreno estatal, muchos residentes encuentran relativamente más fácil ocupar predios para establecer ahí su residencia. Blanco sospecha que estos factores pueden ayudar a explicar el caso de Managua y su altísimo porcentaje de propietarios, así como el hecho que en la capital colombiana sea mucho más común vivir en arriendo. Cada vez más en arriendo Otra de las tendencias que puede observarse en muchas de las principales ciudades de la región, es que cada vez hay más gente tomando la decisión de alquilar en vez de comprar. El estudio del BID indica que "en la mayoría de países de la región el alquiler ha venido creciendo a partir de los 90s". "Hay una fuerte tendencia cultural a querer casa propia", asegura Blanco, pero muchas veces la gente joven no sabe dónde quiere vivir, y no sabe qué tan grande deberá ser su vivienda en el futuro. En estos casos, muchas veces no se justifica financieramente tener una vivienda propia. El especialista del BID cita además el hecho que en América Latina hay costos de transacción altos asociados a comprar vivienda, que pueden llegar en promedio al 12% del valor del inmueble. Andrés Blanco, especialista del BID, cree que la tasa de arrendamiento aumentará en muchas ciudades latinoamericanas. "Si yo compro una vivienda esta mañana y la vendo esta tarde, de entrada pierdo más del 10% con todo lo que tengo que pagar de impuestos, corredores inmobiliarios, seguros y todo lo demás. Para compensar esos costos, necesito estar en esa residencia desde tres, cuatro, cinco, hasta diez años en mercados que no son muy dinámicos", señala Blanco. Además, indica, la tendencia en muchas de las ciudades de la región es a observar aumentos en el precio de la tierra por encima de la tasa de inflación. Esto, sumado al encarecimiento del crédito en varias naciones de la región hace más complejas las perspectivas de comprar vivienda. Al mismo tiempo que por cuenta de cambios culturales y sociales, hay cada vez más solteros y divorciados, así como inmigrantes que no saben cuánto tiempo quieren permanecer en una determinada ciudad. "Todos estos factores hacen más probable que en el futuro cercano, aumente la tasa de alquiler en muchas de las grandes ciudades latinoamericanas", puntualiza Blanco. La tendencia en muchas de las ciudades de la región es a observar aumentos en el precio de la tierra por encima de la tasa de inflación. Vivir en casa propia es la gran aspiración de familias en todas partes del mundo. text: Durante la campaña presidencial en 2000, Eliane Karp llamaba a su esposo, Alejandro Toledo, "cholo sano y sagrado" (foto del año 2000). A pedido de la fiscalía, el juez peruano Mario Guerra ordenó 18 meses de prisión preventiva para él y su esposa, Eliane Karp, como parte de las investigaciones del caso Ecoteva. Esta solicitud se suma a otra orden de arresto preventivo emitida en febrero contra Toledo, por supuestamente recibir un soborno US$20 millones de la constructora brasileña Odebrecht. Toledo no solo niega los cargos sino que su abogado, Roberto Su, declaró a los periodistas que se ha cometido una "doble incriminación por los mismos hechos". Además, se quejó de haber "apelado a ciegas" por no haber recibido los fundamentos de la acusación. El expresidente vive en California, Estados Unidos, sin que la Justicia de ese país haya procedido a aplicar la orden de detención. La historia judicial de Ecoteva empezó en 2013, después de que se descubriera la compra de una vivienda y una oficina en Lima por cerca de US$5 millones a nombre de la suegra de Toledo, Eva Fernenbug, con fondos de una empresa creada en Costa Rica llamada Ecoteva. Las autoridades sospechan que el dinero de Ecoteva podría provenir del lavado de activos, delito del que se acusa al exmandatario y a Karp. La orden de prisión alcanza además al empresario israelí Josef Maiman y al exjefe de seguridad presidencial Abraham Dan On, también israelí. La empresa Ecoteva estaba registrada a nombre de Maiman. Abraham Dan On está implicado en la creación de otras empresas en Costa Rica, según medios locales. Alejandro Toledo niega haber recibido sobornos de Odebrecht (foto de 2011). El juez Guerra también emitió una orden de búsqueda y captura internacional para los cuatro. Caso Odebrecht En febrero, el juez Richard Concepción dictó una orden de arresto contra Toledo como sospechoso de recibir un soborno US$20 millones de Odebrecht. Jorge Barata, exdirector de Odebrecht en Perú, aseguró a la fiscalía de ese país que la constructora le pagó US$20 millones a Toledo a cambio de la adjudicación de dos tramos de la carretera Interoceánica Sur, que une Brasil con el sur de Perú. El contrato con Odebrecht para construir esta vía se firmó en agosto de 2005. La fiscalía dijo haber identificado unos US$9 millones pagados en cuentas en el extranjero de Josef Maiman, a quien la investigación considera testaferro de Toledo. La fiscalía acusa a Toledo de tráfico de influencias y lavado de activos, en el caso Odebrecht. El exmandatario niega los cargos. Las autoridades peruanas presentaron un pedido de extradición contra Toledo en Estados Unidos, donde supuestamente se encontraría desde que se ordenó el primer arresto preventivo, según medios locales. En Perú, la Fiscalía investiga sobornos por US$29 millones entregados entre 2005 y 2014, años que comprenden los gobiernos de Toledo, Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016). Dos órdenes de arresto preventivo pesan ahora sobre el expresidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006). text: Este sábado, cuando salga a la cancha del Arena Fonte Nova de Salvador para enfrentar a la Holanda de Robben, Van Persie y Sneijder, se vestirá por quinta vez de la misma manera. Y pese a que eso muestre que algo cree en la suerte, más cree en el trabajo táctico y físico, en el uso de la tecnología y en el que considera el verdadero secreto del éxito de su equipo: conocer profundamente al rival. El Pinto de ahora, radiante, goza con el éxito de la selección que desde 2012 ha dirigido con la mano de un experto en el oficio. Un hombre muy distinto al que observó pasmado el sorteo de los grupos en la ciudad de Bahía, cuando le asignaron a tres excampeones del mundo en la primera fase. Y ciertamente muy distinto al que salió por la puerta de atrás de la selección Colombia después de varios problemas con los jugadores. Final de Quizás también te interese Ahora la realidad es otra: por primera vez en la historia, Costa Rica se encuentra en los cuartos de final de un Mundial de fútbol. BBC Mundo conversó con él desde el lugar donde se concentra la selección Tica, cerca de Sao Paulo. Lea también: Costa Rica celebra como si hubiera ganado el Mundial ¿Cuál considera la clave de que Costa Rica esté hoy en cuartos de final por primera vez en su historia? Hemos tenido un grupo que ha aprendido, hemos trabajado mucho y puedo decir que evolucionado en todos los aspectos. Costa Rica es un equipo estable emocionalmente, que tiene su personalidad futbolística y sabe comportarse ante las circunstancias, maneja los momentos futbolísticos, propone y es ordenado en todos los conceptos tácticos. Yo creo que todo eso es clave. Aparte de la dirección técnica, cuáles son los elementos específicos que caracterizan a este equipo. Uno es la estructura de la Federación, aquí han apoyado todos los proyectos, todos los fundamentos. Dos, el aspecto científico de la preparación de la selección, en todos los aspectos: fisiología, nutrición, la parte mental… todo unido a la parte futbolística y estratégica. Y tres, el proceso de preparación. La preparación que hicimos fue una de las mejores cosas, se trabajó mucho tácticamente, se evolucionaron conceptos específicos, donde se entendió futbolísticamente y tácticamente el equipo. También hizo mucho trabajo a distancia con los jugadores que juegan en Europa. Tenemos diseñado un plan de entrenamiento donde muchos tienen que bajar de peso y grasa, otros tienen que ganar masa muscular, otros tenían que trabajar la parte cardiovascular. La parte humana la cuidamos a diario, constantemente. En este aspecto se fue diseñando un proceso múltiple con todos los aspectos científicos en la preparación de un equipo. ¿Cree que es importante para el fútbol centroamericano contar con jugadores curtidos al máximo nivel en las ligas europeas? ¿Eso aporta mucho? Muchísimo. Esa madurez futbolística que han encontrado los equipos de Europa nos ayuda mucho, a la preparación y al manejo táctico. Lea también: El arrollador éxito de los americanos En su preparación, se vale de tecnología de punta también. Sí, estamos al máximo nivel en todos los aspectos. Por ejemplo, todos los jugadores han hecho una prueba de masa muscular con una máquina supermoderna que tenemos en la Universidad Nacional de Costa Rica. Pasando un poco a los rivales, sabemos que hace usted un trabajo exhaustivo en ese aspecto. Sí, manejamos software que nos ofrece mucha información que valoramos y analizamos. Miramos videos. Por ejemplo, hemos acumulado todas las formas de ataque de Italia, todas las formas de ataque de Uruguay, de manera que sabíamos cómo era que hacían más goles. Y fuimos funcionando tácticamente. Sabíamos quién era el jugador más pesado, más lento… Todos esos detalles que le dan a uno un diseño táctico del partido. Así que diría que uno de sus secretos es que conoce profundamente al rival. Sí, los hemos analizado profundamente, seis meses, conocemos características y vamos valorando todos los aspectos, cómo se maneja tácticamente, cómo es la defensa o su medio campo. Y, en fin, tenemos siempre una idea individual y colectiva del equipo que vamos a enfrentar. Y ahora que viene Holanda, que también es un equipo muy trabajado tácticamente con Louis van Gaal, lo debe tener estudiado. Claro, los hemos valorado, analizado y sabemos sus características. Conocemos bien a Robben, catalogado como uno de los mejores volantes punteros del mundo en el Bayern. Ya tenemos plenamente sus características, cuando juega por dentro, cuando juega por fuera... En fin, estamos buscando no solamente cuáles son nuestras posibilidades para controlar al adversario sino también las de poderlos sorprender. Seguramente consideran que tiene posibilidades de pasar. Vamos a lucharla. En este momento, la selección ha dado mucha confianza en su funcionamiento y en eso nos fundamentamos. Qué es lo que más le preocupa de Holanda. Probablemente Van Persie, que genera un fútbol simple y es un gran definidor, su perfil, su cambio de ritmo. Lo mismo de Robben. Y quienes los alimentan, hay que cortar las líneas de comunicación con ciertos jugadores que específicamente alimentan a ciertos jugadores. ¿Se han preparado para los penaltis? Total. Vemos como algo crítico los penaltis. Nuestros arqueros nos dicen cuáles son los mejores cobradores. Valoramos el aspecto técnico y el psicológico, la estabilidad emocional es muy necesaria. Lea también: Cómo lanzar un penal perfecto Otro aspecto fundamental debe ser confiar en su arquero profundamente. Pinto considera importantísimo el momento que está viviendo Colombia. Navas ha estado a un gran nivel. Ha sido decisivo en momentos críticos y eso nos da tranquilidad a todos, a la defensa, al equipo… Y sobre la selección de su país, qué opina del momento que está viviendo Colombia. Es importantísimo. Como en mucho tiempo, tiene una generación excepcional de jugadores formados en la elite, que hoy juegan en las grandes ligas y clubes europeos. Es como si estuvieran estudiando en Harvard, en Cambridge, en esas universidades, tienen una gran formación. Desde los 22 o 23 años están ya jugando en Europa, en Francia, en Italia, en Alemania, en España… Eso da ventaja competitiva. ¿Cuál es su favorito para ganar el Mundial? ¿Cuál es el equipo que más le gusta? He estado mirando poco. Alemania que está jugando bien, Brasil que en cualquier momento puede levantar su fútbol. El poderío que tiene Argentina es inmenso, tiene cinco jugadores que en cualquier momento le hacen a uno un gol. ¿Y a Costa Rica, la ve campeona? Nosotros vamos primero a ganarle a Holanda y después ya veremos. En los cuatros partidos que se ha disputado del Mundial de Brasil, Jorge Luis Pinto, el técnico colombiano que dirige a la sorprendente selección de Costa Rica, se ha vestido con el mismo traje: saco y pantalón gris, y una corbata roja. "Me trae suerte", dice. text: Sin embargo, hubo otros científicos importantes que cambiaron nuestra forma de ver y comprender la naturaleza. Estas son algunas de las figuras más admirables de la historia de las ciencias naturales. ¿Los conoces? 1. Edward Tyson: el padre de la anatomía comparativa Edward Tyson consideraba que cada animal era un mundo maravilloso en sí mismo. Sostenía que debemos tratar de comprender a los animales para poder entender mejor a los seres humanos. Final de Quizás también te interese Nacido en 1651, Tyson era un talentoso anatomista y fue uno de los primeros en su campo en comparar la anatomía de los animales con la de los humanos. Lea también: Las grandes científicas olvidadas por la ciencia Para la disección de un chimpancé, tuvo en mente los cuerpos de humanos y monos, y notó que el chimpancé tenía más similitudes con los humanos que con los monos. Básicamente, Tyson identificó un nuevo grupo de animales: los simios. El naturalista elaboró estas teorías mucho antes de que las teorías científicas clasificaran sistemáticamente el mundo natural. Su trabajo sentó las bases del trabajo de científicos como Carl Linnaeus a la hora de desarrollar una manera eficaz de catalogar el mundo natural. 2. Antoni van Leeuwenhoek: el padre de la microbiología Antoni van Leeuwenhoek descubrió todo un nuevo mundo en miniatura. El comerciante de telas holandés, nacido en 1632, fue la primera persona en observar una bacteria y en analizar las células que se encuentran en nuestra sangre. Antoni van Leeuwenhoek era un hombre de gran curiosidad, Fue también el primero en ver los microorganismos en el agua y en comprender el significado del esperma. Durante su larga vida, fabricó cientos de lentes de microscopio, a menudo diseñadas para microbios específicos, logrando lo que no pudieron lograr otros microscopistas de su época. Van Leeuwenhoek tenía una curiosidad ilimitada, e hizo hasta lo imposible para poder observar otros especímenes, incluso cultivarlos en su propio cuerpo. Con su trabajo, Leeuwenhoek logró tanto cautivar como perturbar al público. 3. Alfred Russel Wallace: el creador de la biogeografía evolutiva Darwin recibió un breve ensayo de Wallace y decidió presentar en público su teoría. La famosa teoría de la evolución por selección natural fue uno de los descubrimientos más significativos de la historia de la ciencia. Dos hombres, Charles Darwin y Alfred Russel Wallace, fueron sus creadores. Y, de no haber sido por Wallace, posiblemente esta teoría nunca se habría publicado. Nació en 1823, y cuando era joven le fascinaba la idea de que las especies pudieran evolucionar. Y estaba decidido a descubrir el mecanismo que lo permitía. Wallace viajó por el mundo buscando las claves de esta teoría y, en 1858, mientras se encontraba en Indonesia, enfermo de malaria, hizo su gran descubrimiento. Lo que no sabía era que Darwin había llegado a la misma conclusión muchos años antes. Pero fue cuando recibió un breve ensayo de Wallace desarrollando esta teoría que Darwin se apresuró a presentarla ante la Linnean Society, tan sólo unas semanas más tarde. A la sociedad científica le llevó un tiempo aceptar esta idea tan revolucionaria que cambiaba por completo la manera en la que entendemos el mundo natural. 4. Franz Baron Nopcsa: el fundador de la paleobiología Franz Baron Nopcsa von Felső-Szilváswas era un aristócrata húngaro, y el primero en pensar creativamente sobre cómo los animales extintos se pudieron haber comportado. Antes que Nopsca, los paleontólogos sólo estaban interesados en nombrar y describir los dinosaurios y otras formas de vida extintas, sin considerar cómo habrían vivido sus vidas. Nopsca pensaba que era probable que algunos dinosaurios se ocupaban de sus crías. En el momento, la idea fue considerada una mera fantasía, pero varios descubrimientos posteriores de dinosaurios fosilizados cuidando sus nidos apoyan esta teoría. No todas sus ideas eran exactas, pero Nopcsa tenía la libertad de pensamiento y la confianza para explorar nuevas teorías. 5. Sir Hans Sloane: el padre del Museo Británico Sir Hans Sloane vendió su colección al gobierno británico. Nacido en 1660, Sir Hans Sloane es quizás el coleccionista más prolífico de la historia, y tenía gustos eclécticos. Aunque la mayor parte de su colección estaba formada por plantas y animales, también coleccionaba monedas y medallas, libros y manuscritos, estatuas, dibujos, y sentía un aprecio especial por los zapatos. Fueron los contactos que hizo mientras trabajaba como médico y su tratamiento generoso de los más desfavorecidos de la sociedad lo que permitió a Sloane coleccionar de forma tan prolífica. Una nautilina de la colección de Sir Hans Sloane. Capitanes de navío, comerciantes locales, exploradores y aristócratas que volvían de sus viajes le llevaban objetos que habían adquirido. Pero lo que lo convirtió en un verdadero héroe de la historia natural es lo que Sloane hizo con su colección. Cuando murió en 1753, su testamento instruia que se le ofreciera al gobierno su colección completa de 71.000 objetos por la suma de £20.000, muy por debajo de su valor. Tras vender lotería para conseguir el dinero y aprobar una ley en el parlamento, nació el Museo Británico. Gran parte de esa colección sentaría las bases posteriormente del Museo de Historia Natural, en 1881, y de la Biblioteca Británica, en 1973. El generoso regalo de Sloane a la nación empezó una nueva era de museos de propiedad pública y fue parte de la transición entre el coleccionismo por curiosidad y la utilización de las colecciones para entender mejor el mundo. Cuando pensamos en naturalistas influyentes, el primero que nos viene a la cabeza es Charles Darwin y su teoría sobre el orígen de las especies. text: Él se sienta en la cumbre de una estructura de poder vertical que él mismo construyó. En estos momentos, es Putin quien decide el camino que toma Rusia. Precisamente por eso es tan difícil entender qué está pensando Moscú: hay que ponerse en la mente del presidente. Entonces, ¿qué está pensando Vladimir Putin justo ahora sobre Ucrania? ¿Qué motiva sus movimientos en política exterior? ¿Cuál es, en últimas, su objetivo? Engañado por Occidente Algo que enfurece a Putin es la sensación de que está siendo engañado. Final de Quizás también te interese Ya lo vimos en Libia en 2011, cuando Moscú fue convencido de no bloquear una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre una zona de prohibición de vuelo para proteger a civiles. Pero la acción militar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) terminó en un cambio de régimen y en la muerte del líder Muamar Gadafi. En otras palabras, mucho más de lo que Rusia habría esperado. Esto ayuda a entender por qué Rusia no ha dudado en vetar resoluciones sobre Siria. Las protestas en Ucrania comenzaron a finales del año pasado, pero se agravaron hace unas semanas. Sobre Ucrania, el presidente Putin también considera que Occidente lo ha engañado. El mes pasado él envió a un representante a Kiev para participar en las negociaciones de un compromiso entre el presidente Viktor Yanukóvich y la oposición. Ese acuerdo, facilitado por ministros exteriores europeos, proponía nuevas elecciones, una reforma constitucional y un gobierno de unidad nacional. El enviado del Kremlin no firmó el acuerdo, pero Rusia pareció aceptar que era la mejor solución en una situación mala. Pero todo se quedó en palabras. Menos de 24 horas después, Yanukóvich se había fugado, el parlamento lo había destituido y había nombrado un nuevo presidente en funciones que pertenecía a la oposición. La rapidez de los hechos tomó por sorpresa a Moscú. ¿Complots contra Rusia? El mundo según Vladimir Putin es uno en el que los poderes occidentales están conspirando día y noche para desestabilizar a Rusia y desestabilizarlo a él personalmente. Putin se acuerda de la Revolución de las Rosas, en Georgia, en 2003. También se acuerda de la Revolución Naranja del año siguiente, en Ucrania. Rusia sospechó que Occidente planeó las dos. Más recientemente, el Kremlin acusó a Occidente de financiar y alimentar protestas callejeras antigubernamentales en Moscú. Y en Ucrania, Rusia lleva meses estado acusando a Estados Unidos y a la Unión Europea de inmiscuirse en los asuntos de ese país para obtener beneficios geopolíticos. El martes, el presidente Putin dijo que la decisión de Yanukóvich de no firmar un acuerdo de asociación con la Unión Europea en noviembre pasado "fue simplemente usado como una excusa para apoyar a las fuerzas de la oposición en su batalla por el poder... no es la primera vez que nuestros socios en Occidente han hecho esto en Ucrania". Además está la pregunta de la OTAN. En una entrevista con el periódico Kommersant, en 2010, Putin recordó cómo la alianza le había prometido a la Unión Soviética que no se expandiría más allá de sus fronteras actuales. "Nos decepcionaron de la manera más grosera", él concluyó. ¿Podría un gobierno pro-occidental en Kiev labrar el camino para una futura membresía de Ucrania en la OTAN? Moscú lo consideraría una amenaza directa a su seguridad nacional. Cálculos En Occidente, la intervención de Moscú en Crimea ha sido denunciada como una "agresión brutal". En la mente de Vladimir Putin, eso es hipocresía. Él nunca pierde la oportunidad de recordarle al mundo la intervención de Estados Unidos en Irak, Libia y Afganistán. Las fuerzas ucranianas en Crimea fueron bloqueadas en sus bases por tropas prorrusas. En su discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich, en 2007, Putin denunció lo que él considera es un "mundo unipolar", es decir, un mundo en el que Estados Unidos es la única autoridad. Él se ha obstinado con defender lo que considera son los intereses legítimos de Rusia en el mundo, ya sea en Siria o en lugares más cercanos como Ucrania. Así mismo, como buena parte de Europa depende de las importaciones energéticas rusas y se beneficia del comercio con Moscú, el Kremlin calcula que sus opositores en Occidente no se atreverán a meterse en una pelea seria. Putin mantiene que no quiere terminar en una guerra con los ucranianos. Él asegura que la intervención rusa es "humanitaria" para proteger a las personas del "caos". Pero los intereses nacionales rusos serán fundamentales para él. Él quiere asegurarse de que el nuevo gobierno en Kiev no pueda expulsar de Crimea la Flota del Mar Negro y que los nuevos líderes ucranianos se lo piensen dos veces antes de acercarse a Occidente y rechazar a Rusia. Rusia tiene un gobierno y un parlamento; tiene comisiones y comités y también tiene un Consejo de Seguridad Nacional. Pero todas las decisiones clave en este país las toma un solo hombre: el presidente Vladimir Putin. text: Frente a los ocho femicidios de adultos mayores registrados en 2012, en lo que va de año son ya quince las mujeres de esa edad asesinadas, según los últimos datos del Observatorio de violencia de género dirigido por la ONG La Casa del Encuentro, que serán presentados el martes en Buenos Aires. "Se ha incrementado la violencia en general, pero en particular con las adultas mayores, que cuentan con menos herramientas para poder pedir ayudas y quedan más atrapadas que el resto de mujeres, porque no pueden salir de ese vínculo de violencia", explicó a Efe la directora ejecutiva de La Casa del Encuentro, Fabiana Túñez. "Esas mujeres han soportado maltratos durante tantos años, que por vergüenza o por cuidar a sus hijos, terminan encerradas en su silencio y no se atreven a denunciar", agregó Túñez. A juicio de la directora de esta ONG, que desde hace cinco años publica anualmente las cifras de femicidios en Argentina, el Gobierno debe poner el énfasis en la prevención y en la modificación de los currículums escolares para que tanto niños como niñas "sean educados en igualdad". Final de Quizás también te interese Los casos de mujeres mayores de 60 años asesinadas por sus parejas se duplicaron este año respecto al año pasado en Argentina. text: El mal tiempo pudo ser la causa del accidente del avión. El accidente provocó la muerte de al menos ocho pasajeros, entre ellos una menor de seis años, según lo confirmó a medios locales una fuente del hospital de la localidad de Riberalta, cerca de la frontera con Brasil. Hay además diez heridos, dos de ellos de gravedad, que son el piloto y copiloto de la nave. Rescate La prensa local reporta que el piloto de la nave Fairchild Metro intentaba aterrizar en la pista del aeropuerto de Riberalta en medio de una fuerte lluvia y viento. El avión impactó duro contra tierra y se incendió. Siguió arrastrándose hasta que se salió de la pista, donde se volcó. Final de Quizás también te interese Cientos de personas acudieron al sitio del siniestro para ayudar a las víctimas. En medio del incendio sólo pudieron sacar a diez personas de la aeronave. Las otras ocho murieron calcinadas y no han podido ser identificadas, dijeron las autoridades. Un portavoz de la aerolínea boliviana afirmó que el avión tenía problemas técnicos y que esa pudo haber sido la causa del accidente. No obstante, los medios de comunicación reportaron que el accidente pudo deberse a la poca visibilidad, dadas las condiciones del tiempo. El Servicio Nacional de Meteorología registró el domingo fuertes lluvias en la localidad de Riberalta. El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó su "dolor y solidaridad" con las familias de las víctimas y ordenó que se realice una investigación para esclarecer lo ocurrido y estas ya comenzaron. También se informa que se rescató la caja negra del avión. Un avión de la aerolínea Aerocon, con 18 personas a bordo, se estrelló este domingo en la región amazónica de Bolivia mientras intentaba aterrizar en medio de una fuerte lluvia. text: Los argentinos están acostumbrados a vivir crisis periódicas, por lo que han agudizado su ingenio. No es una cifra aleatoria: si uno analiza su historia encuentra este patrón incluso desde el inicio, con la emancipación de 1810 seguida por la guerra civil de 1820. En épocas más recientes se cuentan la hiperinflación de 1989 y el gran default de 2001, la última crisis seria que tuvo el país, y quizás la más grande. Los más pesimistas creen que, siguiendo esta tradición, a Argentina ya le estaría tocando su próxima debacle. Y eso refuerza un poco los temores en torno a las dificultades económicas que enfrentará en 2016 el nuevo presidente, Mauricio Macri. Final de Quizás también te interese La crisis de 2001 fue la última y la más grande. El gobierno dejó flotar este jueves el dólar y el peso se devaluó más de un 30% en un solo día, con lo que se teme una pérdida de valor de los salarios y que se dispare la inflación. Pero si lo peor ocurre, los argentinos también saben que buscarán la manera de "arreglárselas", como lo hicieron antes, con soluciones ingeniosas y creativas para salir adelante. BBC Mundo repasa algunas de las "vivezas criollas" para sortear adversidades. 1. El trueque Cuando el país fue golpeado por su peor crisis económica, a comienzos de este siglo, con una declaración de cese de pago de su masiva deuda externa, una economía paralizada y desempleo de más del 20%, cerca de la mitad de la población cayó bajo la línea de pobreza. Sin ingresos, muchos apelaron a la creatividad y la solidaridad comunitaria para poder abastecerse de alimentos y ropa: crearon clubes y ferias de trueque barriales. Según el Observatorio de la Economía Latinoamericana, millones de argentinos dependieron de estos clubes. Millones de argentinos subsistieron durante la crisis de 2001-2002 gracias a las ferias y clubes de trueque, como esta en Mendoza. "El sistema de trueque es muy fácil. Sus miembros producen y consumen a la vez y por eso se llaman prosumidores", explicó en ese momento la investigadora del Observatorio Barbara Rossmeissl. "Cada persona tiene que ofrecer productos o servicios en los clubes de trueque para obtener créditos con los cuales puede ir a trocar los productos de otros prosumidores", dijo. Muchos trabajadores se agruparon en cooperativas para conservar sus empleos durante la crisis. Algunas economías regionales aportaron sus propias soluciones para sortear la crisis: crearon monedas paralelas, como los patacones –bonos emitidos por la provincia de Buenos Aires– o los lecop, creados por el gobierno nacional. 2. Los creativos Otra solución que encontraron muchos argentinos durante la crisis que estalló en 2001 fue irse. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), más de 800.000 argentinos se fueron del país, la mayoría "joven, profesional y en edad productiva y reproductiva". Muchos argentinos que decidieron dejar el país encontraron trabajo gracias a su creatividad. Y son justamente los creativos –o publicistas– de este país quienes mejor lograron insertarse en el resto del mundo, gracias a su inventiva. "En el exterior se valoran la irreverencia y la capacidad local de sobreponerse a la adversidad, un entrenamiento que viene de las crisis económicas recurrentes del país", señaló el periodista del diario La Nación Sebastián Campanario, en una nota sobre la "legión" de creativos argentinos que triunfa en el mundo. La creatividad argentina, fomentada por las crisis, no solo se circunscribe a la publicidad. También la industria editorial y la producción cinematográfica son líderes en la región y reconocidas en el mundo. 3. Nueva crisis, nuevas ideas Una de las enseñanzas que dejaron los recurrentes períodos de inflación fue la de ahorrar en dólares, la moneda predilecta de los argentinos. El gobierno estima que los ciudadanos guardan unos US$160.000 millones en cajas fuertes, bancos extranjeros y hasta debajo del colchón. Pero obtener los codiciados dólares se tornó todo un desafío desde que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner impuso restricciones al acceso de divisas en 2011, más comúnmente conocidos como el "cepo cambiario". La traba no frenó a todos. Mientras que muchos se volcaron al mercado negro, donde el dólar cotiza muy por encima del precio oficial, otros apelaron al ingenio y encontraron maneras de obtener billetes verdes a tasas más bajas. Cómo conseguir dólares, la obsesión de muchos argentinos. Un recurso popular fue el llamado "dólar Colonia": sacarlos en Uruguay, en un banco o hasta en un casino; el "dólar Bolsa", que consiste en comprar acciones o bonos en el mercado local en pesos y venderlos en dólares, obteniendo así esos billetes de forma legal y a menor precio que en el mercado paralelo. También están aquellos que directamente decidieron obviar los dólares y buscar una alternativa al peso más novedosa: los bitcoins. Esta moneda virtual, que nació en 2009, es cada vez más aceptada en restaurantes, bares, hoteles e incluso taxis argentinos. Según el sitio bitcoinmillionaire, Argentina es uno de los diez mercados que más negocian con bitcoins en el mundo, algo que el diario The New York Times atribuyó este año a la incertidumbre económica que atraviesa el país. 4. Acceso a lo limitado Además de los dólares, el gobierno de Cristina Fernández también limitó la importación, restringiendo el acceso de los argentinos a muchos productos extranjeros, en particular tecnológicos. Los locales pudieron adquirir tecnología en estos años, a pesar de las restricciones. Un ejemplo son los populares productos de Apple, que no son fabricados en el país y que pueden conseguirse a cuenta gotas y a precios que triplican los del exterior. Sin embargo, si uno camina por las calles de Buenos Aires y otras grandes metrópolis argentinas, puede ver que de alguna manera muchos locales se las ingeniaron para conseguir los últimos iPhones, iPads, Macs y demás productos con la manzanita. La explicación no es que todos esos argentinos decidieron "romper el chanchito" y gastar todos sus ahorros con tal de tener esta tecnología. Muchos encontraron una solución más barata: el viaje de un amigo, familiar o conocido. Los argentinos siempre tienen alguna ocurrencia para sortear las trabas y muchas veces son ilegales. Y es que la contracara del "cepo al dólar" fue que la cotización oficial se mantuvo muy baja, generando un atraso cambiario que hizo que en estos últimos años viajar al exterior fuera muy accesible. De esta forma, los viajes se multiplicaron: el Ministerio de Turismo anunció que a mediados de 2015 viajaron al exterior un 24% más de personas que en el mismo período del año anterior. Es frecuente conocer a alguien que irá fuera del país, ya sea por placer o por negocios, y en los últimos años se hizo costumbre pedirle a esas personas que traigan a su regreso el objeto codiciado, que puede ser adquirido por el viajero o desde Argentina a través de internet, a un precio mucho menor que en el país. Al ser aparatos pequeños muchos pasan la aduana sin problemas pero incluso agregando ese costo sigue siendo más conveniente para el bolsillo. 5. "Hackers" El talento argentino para romper las reglas fue recientemente reconocido por The New York Times, que nombró a los piratas informáticos o hackers de este país como los más destacados del mundo. Según el New York Times, los hackers argentinos son altamente demandados por su creatividad. "Ahora que la cacería de talentos de Silicon Valley se ha globalizado, en especial la búsqueda de personas con habilidades para hackear cosas, este país latinoamericano se ha convertido en un fecundo semillero de reclutamiento para las corporaciones y los gobiernos extranjeros", informó el medio a comienzos de diciembre. Según el diario, los piratas informáticos argentinos "son famosos por su creatividad", en particular "por su habilidad para detectar las así llamadas vulnerabilidades de día cero, que son puntos débiles del software". Por su parte, la veterana senadora socialista argentina Norma Morandini, citada en el artículo, atribuyó la costumbre argentina de ir contra el sistema al legado que dejaron los años de plomo. "Los que crecimos bajo el gobierno militar, que decidía qué libros podíamos leer, qué películas podíamos mirar, y a qué Dios rezarle, tuvimos que aprender a sortear las normas", señaló. "Para nosotros, el hackeo se convirtió en una forma de vida". En Argentina existe una creencia bastante arraigada de que aproximadamente cada diez años el país cae en una crisis. text: En una conferencia de prensa en Haifa, en el norte de Israel, el patriarca Fouad Twal dijo que esos actos "envenenan la atmósfera de coexistencia y son una mancha en la democracia israelí". La Iglesia Católica en Jerusalén ya había expresado preocupación por las amenazas a cristianos pintadas presuntamente por judíos extremistas en propiedades eclesiásticas. "Muerte a los árabes y cristianos y todos aquellos que odian a Israel", señalaba un mensaje en hebreo sobre una columna de la Oficina de la Asamblea de Obispos en el Centro Notre Dame, en Jerusalén Oriental, hallado el lunes. "La oleada de fanatismo e intimidación contra los cristianos continúa", dijo la oficia del Patriarcado Latino de Jerusalén. Final de Quizás también te interese El periódico israelí Haaretz informó que los servicios de seguridad del país temen que extremistas israelíes puedan llevar a cabo un delito importante contra creyentes o instituciones cristianas para atraer la atención de los medios durante la visita papal. El Papa Francisco visitará Tierra Santa del 24 al 26 de mayo, cuando recorrerá Jordania, Cisjordania y Jerusalén y se reunirá en la ciudad israelí con el líder espiritual de la Iglesia ortodoxa, el patriarca ecuménico Bartolomé. El pontífice prevé reunirse con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. El jefe de la Iglesia Católica en Tierra Santa denunció ataques de vandalismo por parte de activistas judíos radicales a pocos días de la visita del papa Francisco. text: La coalición occidental tiene varias opciones que sopesar antes de iniciar una acción militar en Siria. Se están diseñando los planes de contingencia, se revisan blancos potenciales y varios contingentes militares se están poniendo en posición. La marina de EE.UU. está reubicando varios navíos, incluyendo cuatro destructores que transportan misiles en el este del Mar Mediterráneo y, con toda probabilidad, un submarino con las mismas características de ataque. Un submarino británico de la clase Trafalgar es otra posible plataforma de lanzamiento. Si se necesita más capacidad para el lanzamiento de misiles, dos portaaviones estadounidenses podrían lanzar ataques aéreos y también se pueden utilizar las bases terrestres en Turquía y Chipre. La fuerza aérea francesa también puede jugar un papel importante. Final de Quizás también te interese Pero, ¿qué tipo de acción militar se está proponiendo? ¿Qué riesgos implica? ¿Cuál es la lógica tras una acción de este tipo? Y, quizá más importante, ¿cómo puede contribuir una acción militar occidental a la resolución de la crisis en Siria, si es que puede? Lea también: ¿Intervenir o no en Siria? Argumentos a favor y en contra "Misión extendida" Las opciones militares con las que cuentan Obama y Cameron son variadas, desde un breve y focalizado ataque de castigo contra objetivos en Siria (quizá la más probable) hasta –en el otro extremo del abanico- una intervención a escala completa que incluya tropas terrestres para intentar poner fin a la guerra civil en el país. Esto no está sobre la mesa en este momento, aunque es la sombra que acecha desde el fondo del escenario. Los que son escépticos ante una intervención militar, temen que cualquier acción vaya a más. Las fuerzas occidentales se pueden ver envueltas en una lucha prolongada, "una misión extendida" que se acabe convirtiendo en un compromiso militar con final abierto tan peligroso como otro Irak o Afganistán. ¿Cuáles son las opciones militares? El jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., general Martin Dempsey, ofreció su opinión más detallada en una carta al senador estadounidense Carl Levin a mediados del pasado mes de julio. Es la evaluación más acreditada hasta ahora de las opciones militares, tal como las ve el Pentágono en forma desclasificada. Miremos cada una de ellas, aunque no necesariamente siguiendo el orden del general Dempsey. Recuerden que no son mutuamente excluyentes y que puede darse una combinación de las diferentes opciones. 1. Ataques limitados desde la distancia O también calificados como ataques de castigo. El objetivo sería captar la atención del presidente de Siria, Bashar al Asad, y persuadirlo para que no recurra a las armas químicas en el futuro. Los blancos de los ataques pueden incluir instalaciones militares vinculadas al régimen, como por ejemplo la sede de las unidades de élite. Otro objetivo pueden ser instalaciones de producción de misiles. Habría que ser cauteloso a la hora de atacar instalaciones de producción de armas químicas, ya que la filtración de químicos tóxicos puede producir graves daños al entorno. También pueden ser alcanzados lugares de defensa aérea y centros de comando como una señal de advertencia del poder que tiene Occidente en caso de que hubiera que acudir a una acción militar en el futuro. El atractivo de esta opción es que puede organizarse rápidamente y con un riesgo limitado para las fuerzas occidentales implicadas. Las armas elegidas serían misiles de crucero Tomahawk que se pueden lanzar desde barcos de la marina de EE.UU. y desde submarinos estadounidenses y posiblemente británicos. Esto puede ir a más si se utilizan armas desde aviones pero, de nuevo, serían de uso en la distancia; es decir, lanzadas desde fuera del espacio aéreo sirio. Aviones británicos y franceses pueden atacar objetivos en Siria operando desde sus respectivos países, tal como hicieron durante la crisis de Libia y, en el caso francés, en la crisis de Mali. 2. Aumento del apoyo a la oposición siria De hecho, el general Dempsey puso ésta como su primera opción. Esto implica el uso de una fuerza no letal para aumentar la formación y la asesoría a miembros de la oposición. Sería una extensión de parte del trabajo que ya se está realizando. Sin embargo, este enfoque ya ha fracasado por las crecientes divisiones en el seno de la oposición y los temores en Occidente de que algunos de los combatientes más efectivos en el terreno proceden de grupos que tienen lazos con organizaciones como al Qaeda. 3. Establecimiento de una zona de tráfico aéreo restringido El objetivo en este caso sería evitar que el gobierno sirio emplee su fuerza área para atacar a rebeldes en el terreno y para repartir provisiones en bases aisladas distribuidas por todo el país. Para esto probablemente se necesitaría que el sistema aéreo de defensa de Siria fuera desmantelado, y habría que disponer de fuerzas que pudieran derribar aviones militares sirios que despegaran. Rusia ha sido el principal aliado del gobierno de Bashar al Asad en Siria. Esta posibilidad se ha discutido durante más de un año y generalmente ha sido rechazada. Se ha elogiado el sistema de defensa aéreo de Siria, que antes de la guerra civil era amplio y estaba bien integrado. Consiste de un elevado número de armas de la era soviética con un extra importante de sistemas rusos mucho más modernos. No obstante, la efectividad del sistema de defensa sirio como un todo está en duda. Las pérdidas territoriales frente a los rebeldes se traducen en que el gobierno ha perdido algunos lugares clave, y la fuerza aérea israelí ha demostrado que puede alcanzar objetivos dentro de Siria impunemente (aunque algunos de los ataques quizá se hayan realizado con armas desde lejos). Lo que está claro es que el establecimiento de una zona de restricción de vuelos supone un riesgo inicial más grande para las fuerzas aéreas de Estados Unidos y otros países, y que requiere de la puesta en marcha de una fuerza significativa que tendría que ser mantenida en el tiempo, no sólo formada por aviones de combate sino por cargueros, aviones de control y vigilancia aérea (AWACS, por sus siglas en inglés). 4. Establecimiento de zonas neutrales o "tierra de nadie" La idea sería establecer refugios dentro de Siria, probablemente cerca de la frontera con Turquía y Jordania, desde los cuales las fuerzas rebeldes puedan operar y dentro de los cuales se pueda atender a los refugiados. Una vez más, esta opción ya ha sido previamente discutida y rechazada. Dichas zonas de seguridad requerirían del establecimiento de una zona limitada de exclusión aérea y surgirían serias preguntas sobre cómo defenderlas en tierra. Si, por ejemplo, el gobierno sirio disparara contra esas zonas, ¿qué pasaría? Otra idea que ha sido mencionada en algunas ocasiones es la creación de una zona cerrada al tránsito, que limitaría de forma efectiva el uso de las fuerzas terrestres del presidente Al Asad. Pero aquí también se necesitaría una fuerza aérea y esto empezaría a asemejarse mucho a una guerra a total escala en Siria. 5. Control del arsenal de armas químicas de Siria Este era el cuarto punto del general Dempsey con el enfoque puesto en evitar el uso o la proliferación de armas químicas. Esto se puede hacer destruyendo porciones de las reservas de Siria, dificultando su movimiento o apoderándose de instalaciones clave. Para cumplir este objetivo se necesitaría una implicación de Estados Unidos masiva, incluyendo tropas terrestres, por tiempo indefinido. Lo que se desprende de la carta del general Dempsey, y sin duda de un texto posterior que le envió a otro congresista estadounidense a mediados de agosto, es su extraordinario recelo a embarcarse en una acción militar. Esto era, por supuesto, antes de las sospechas de uso de armas químicas en Siria y de que el presidente Barack Obama se viera forzado, por las circunstancias, a hacer frente a la "línea roja" que él mismo definió. El escenario más probable, si se hace uso de la fuerza, es el primero, un ataque corto y focalizado para lanzar un mensaje al régimen sirio. Pero cualquier decisión de actuar genera una serie de preguntas: - ¿Qué grado de pruebas, si hay, se necesita de parte de los inspectores de armas de Naciones Unidas antes de dar luz verde a la acción militar? - ¿Qué pasa con la legalidad de una acción de este tipo en el marco del derecho internacional, sobre todo dado que Rusia y China parecen totalmente opuestas a respaldar cualquier idea de una acción militar en el seno del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas? - Pero quizá la pregunta más importante de todas: si se lleva a cabo la acción militar, ¿qué viene después? ¿De qué forma puede una intervención militar acercar a Siria a la paz? ¿Qué nuevas políticas o combinación de políticas puede lograr esto? ¿En qué sentido será diferente la dinámica de la crisis siria después de un ataque de Estados Unidos y otros países a como era antes? ¿Puede la intervención militar occidental de hecho empeorar mucho las cosas en Siria? Todas las señales que llegan desde Washington y Londres sugieren que la acción militar internacional contra el régimen sirio es una posibilidad bastante cercana. text: En ocasiones se alude a la familia real británica como la firma. El breve comunicado difundido el martes por el Palacio de Buckingham, en el que la familia real británica expresó su tristeza y preocupación por las revelaciones hechas por los duques de Sussex, no acalló el debate en torno a algunos de los detalles que surgieron en la "explosiva" conversación. Uno de ellos fue la repetida alusión de Meghan Markler a The Firm (la firma o la empresa) al hablar de su vida y sus problemas de convivencia en la Casa de los Windsor. Pero ¿de dónde viene este apelativo? Origen difuso Hay distintas teorías sobre los orígenes del término "La firma" para aludir a la familia real británica y, aunque ninguna está del todo contrastada, lo cierto es que la expresión es de uso común en la actualidad. Final de Quizás también te interese Algunos autores atribuyen al príncipe Felipe el haber acuñado el término la firma para referirse a la familia real británica. Se dice que el apodo lo ideó en 1947 el príncipe Felipe, duque de Edimburgo, al casarse con la entonces princesa y actual reina de Inglaterra, Isabel II. "Comparó ese matrimonio con casarse con un negocio familiar o una firma", explica la escritora Marlene Koenig. Según otros expertos, como la escritora y periodista Penny Junor o el historiador Ed Owens, autores de sendos libros sobre el tema, el origen del apelativo es anterior a aquella boda. En su libro de 2005 The Firm: The Troubled Life of the House of Windsor ("La firma: la atribulada vida de la Casa de Windsor") Penny Junor relató que fue Jorge VI, rey de Inglaterra de 1937 a 1952, quien se refirió primero a la Casa de los Windsor como la firma. "El nombre cuajó", escribió Junor. La familia real británica funciona en algunos aspectos como una empresa. Una cuestión de imagen El historiador Ed Owens, que en 2019 publicó The Family Firm: monarch, mass media and the British public, 1932-53 ("La firma familiar: monarca, medios y el público británico"), también se remonta al reinado de Jorge VI para explicar cómo se acuñó este término. "Tras la crisis por la abdicación de Eduardo VIII [diciembre de 1936], el político y periodista conservador Arthur Beverley Baxter escribió un halagador libro semioficial sobre el nuevo rey, Jorge VI, su esposa y sus hijas que se tituló Destiny Called to Them ('El destino los llamó')", explica Owens. "Se le dio al autor un nuevo tipo de acceso al rey y la reina para que escribiera un libro positivo sobre el nuevo monarca, que no era muy popular, en especial en comparación con su hermano mayor, Eduardo VIII", le dice Owens a BBC Mundo. Jorge VI fue coronado rey de Inglaterra en enero de 1937 tras la abdicación de su hermano Eduardo VIII. "Cuentan que cuando Jorge era príncipe y estudiante de la Universidad de Cambridge, lo vieron fumando vestido con la ropa de la universidad. Al parecer, el director le dijo que debía dar mejor ejemplo: 'Eres miembro de la familia real', a lo que el joven príncipe y futuro rey respondió: 'No somos una familia, somos una firma'", relata Owens. El historiador explica que la expresión, en ese contexto, quería decir que el deber y el servicio público vienen primero y la familia y los placeres de la vida privada después. "Por eso usó ese término y yo lo usé como parte de mi libro, aunque lo más probable es que la anécdota sea inventada", indica Owens. "Lo que el libro de Beverley Baxter quería expresar es que los miembros de la realeza no pueden disfrutar de una vida privada ordinaria, de momentos familiares personales, porque están muy comprometidos con sus roles públicos. De ahí viene el término originalmente, con esa idea de deber, servicio, sacrificio propio. "Creo que es improbable que Jorge VI dijera eso, pero lo fascinante es que atribuírselo a él en un libro de 1938 fue parte de una estrategia de relaciones públicas por parte de la familia real, o de la firma, para presentar a Jorge VI como un rey obediente y abnegado que ponía sus deseos privados, en especial el disfrute de una vida familiar privada, por detrás del deber de ser rey". En un principio, Jorge VI no era tan popular como su hermano Eduardo. "Esto era un completo contraste con la figura de Eduardo VIII, su hermano mayor, que abdicó en favor de su vida y su realización personal por encima de su deber como monarca", añade Owens. Quién forma parte de "La firma" El significado de las supuestas palabras de Jorge VI difiere del concepto que quiso expresar el príncipe Felipe en su comentario al casarse con Isabel y que parece ser el que persiste hoy en día. "El duque de Edimburgo se refería a todo el personal que trabaja alrededor de la familia real: los cortesanos, los estrategas, los secretarios, los expertos en relaciones públicas", apunta Owens. Y es que, efectivamente, la familia real británica es una empresa que va más allá de sus propios miembros, con todo un ejército de secretarios privados, consejeros de comunicación, jefes de departamento, chóferes, asistentes, jardineros y todos aquellos que dirigen los palacios y las vidas de quienes viven en ellos. La "firma" engloba a todo un conglomerado de asistentes y asesores de comunicación que va más allá de la propia familia real. La familia real tiene un enorme poder financiero. En 2019, la revista Forbes estimó que el valor neto del patrimonio de la reina ascendía a US$500 millones. "La Casa de Windsor es un gran negocio, aunque con más subidas y bajadas que la bolsa de valores. Se espera que todos los ejecutivos reales y sus poderosos asociados hagan todos los esfuerzos para evitar cualquier indicio de escándalo que pueda hacer caer la reputación del negocio familiar", se lee en la solapa del libro de Penny Junor. El Palacio de Buckingham por sí solo tiene más de 400 empleados que lo manejan todo, desde un enorme negocio de catering para las docenas de banquetes, fiestas y cenas de estado albergadas por la reina, hasta un complejo aparato de relaciones públicas al estilo empresarial formado por personas del mundo del periodismo o la política. El sentido que le dio Meghan Durante la entrevista de Meghan y Harry con Oprah Winfrey, la duquesa de Sussex eligió referirse a todo ese conglomerado en lugar de mencionar a los Windsor. "Creo que ella usó el término en la línea expresada por el príncipe Felipe. Se refería a este grupo de otros individuos que existen para servir a la familia real. Especialistas de RR.PP., secretarios privados, personas que monitorean la prensa constantemente para ver lo que se escribe sobre la familia, que filtran información de vuelta a los miembros de la realeza y toman decisiones en su nombre", opina Owens. "Cuando eres el jefe de la 'Firma', hay personas a tu alrededor que te dan consejos", dijo el príncipe Harry hablando sobre su abuela, la reina Isabel II. "Oímos en la entrevista que a Meghan no la dejaban salir, que miembros de la firma -estos cortesanos de Palacio- le dijeron que no debía salir y ser vista o fotografiada con sus amistades por la atención mediática que recibía. "Si hubiera hablado de la familia real enseguida se habría personalizado y habríamos pensado que hablaba de ellos, los Cambridge, los Cornwall, la propia monarca o Felipe, pero no eran ellos a los que se refería", enfatiza el historiador. La reina y su propia firma Para hacer más complejo el asunto, la reina Isabel formó en diciembre de 2020 su propia "firma de 8", un selecto grupo de ocho miembros de la realeza que representan a la familia públicamente y mantienen su regla personal de "uno debe ser visto para ser creído". El grupo incluye al príncipe Carlos y su esposa Camilla, duquesa de Cornwall; el príncipe William y su esposa Kate Middleton, duquesa de Cambridge; el príncipe Eduardo y su esposa Sophie, condesa de Wessex; la princesa Anne y, por supuesto, la propia reina, que parece haber salido inmune de la comentada entrevista. Para la reina Isabel II, la representación pública de su familia es de extrema importancia. A lo largo de ella, y pese a la dureza de algunas revelaciones, tanto Meghan como Harry se expresaron con cariño hacia la monarca. "Pese a lo que se dijo al principio de la entrevista, todo lo que Meghan dijo fue cuidadosamente planeado por ella y su equipo", señala Owens. "Creo que Harry y Meghan hubieran cometido un gran error en términos de cómo serían percibidos por el público tanto en Reino Unido como en el resto del mundo si hubieran criticado directamente a la reina visto que es, de lejos, la persona más popular y respetada de la Casa de Windsor". Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Los ecos de la entrevista concedida por el príncipe Harry y Meghan Markle a Oprah Winfrey se siguen sintiendo dentro y fuera de Reino Unido. text: Los Nobel alternativos fueron entregados en la Universidad de Harvard. Patrick Warren, Raymond Goldstein, Ball Robin y Joe Keller recogieron su distinción en una ceremonia de gala a sala llena en la Universidad de Harvard, Estados Unidos. Los Ig Nobel son considerados los premios Nobel alternativos y son, de hecho, otorgados por auténticos premios Nobel. Pretenden ser una especie de parodia de los más sobrios Nobel de ciencias, explica Jonathan Amos, corresponsal de ciencia de la BBC. Otros ganadores de este año fueron un equipo que estudió cómo los chimpancés pueden reconocerse unos a otros por su trasero y por qué el café se derrama de una taza en movimiento. Final de Quizás también te interese Sin embargo, pese a que algunas de estas investigaciones pueden sonar tontas, gran parte de ellas están destinadas a hacer frente a problemas del mundo real y se publican en revistas académicas. El Dr. Warren, quien es un investigador de la empresa Unilever en Reino Unido, dijo que estaba encantado de recoger su Ig. "Estoy sorprendido de que un trabajo mío haya atraído tanta atención. Mi campo, la física estadística, no es algo de lo que muchos hayan oído hablar", le dijo a la BBC. Warren y sus compañeros crearon lo que se conoce como la "Ecuación de la forma de la cola de caballo", que considera la rigidez de las fibras del pelo en la cabeza, los efectos de la gravedad y la presencia del rizado o de la ondulación, omnipresentes en el cabello humano, para modelar el comportamiento probable de una una cola de caballo. Junto con una nueva propiedad que el equipo llama "número Rapunzel", la ecuación se puede usar para predecir la forma del pelo cuando se ata detrás de la cabeza. "He estado trabajando en esto por un largo tiempo", dijo Warren. "En Unilever, como se pueden imaginar, hay mucho interés porque vendemos una gran cantidad de productos de cuidado del cabello. Pero hay una aplicación más amplia donde se tiene una gran cantidad de fibras que se unen, como en las telas". "También me pregunté si podemos aportar algo al ámbito de la animación digital. El pelo, por ejemplo, es algo muy difícil de hacer que parezca natural en las películas animadas". La ceremonia del jueves fue la 22ª entrega de los Ig Nobel, desde que la revista científica y humorística estadounidense Annals of Improbable Research (Anales de Investigación Improbable), inició el evento. Los ganadores tienen un minuto para dar su discurso. Si se pasan del tiempo asignado, la tradición indica que una niña grite "aburrido". Y otra costumbre es que todos en la sala lanzan aviones de papel. Esta es la lista completa de ganadores: Psicología: Anita Eerland y Rolf Zwaan (Holanda) y Tulio Guadalupe (Perú/Rusia/Holanda), por su estudio "Inclinarse hacia la izquierda hace que la Torre Eiffel parezca más pequeña". Paz: La Compañía SKN (Rusia), por convertir antiguas municiones rusas en diamantes. Acústica: Kazutaka Kurihara y Tsukada Koji (Japón), por la "SpeechJammer", una máquina que disturba el discurso de una persona al hacer oír sus propias palabras con un ligerísimo retraso. Neurociencia: Craig Bennett, Abigail Baird, Michael Miller y George Wolford (EE.UU.), por demostrar que los investigadores del cerebro, mediante el uso de instrumentos complicados y estadísticas simples, pueden ver actividad cerebral significativa en cualquier lugar, incluso en un salmón muerto. Química: Johan Pettersson (Suecia/Ruanda), por resolver el enigma de por qué, en ciertas casas en la ciudad de Anderslöv, Suecia, el pelo de la gente se puso verde. Literatura: La Oficina General de Rendición de Cuentas del gobierno de Estados Unidos, por un informe acerca de los informes sobre los informes que recomienda la preparación de un informe sobre el informe acerca de los informes sobre los informes. (No, llamativamente, no hay un error en la redacción). Física: Joseph Keller (EE.UU.), Raymond Goldstein (EE.UU./Reino Unido), Warren Patrick y Robin Ball (Reino Unido), por el cálculo de la correlación de fuerzas que dan forma y mueven el pelo recogido en una cola de caballo humano. Dinámica de fluidos: Rouslan Krechetnikov (EE.UU./Rusia/Canadá) y Hans Mayer (EE.UU.), por estudiar la dinámica de los líquidos para aprender qué sucede cuando una persona camina con una taza de café en la mano. Anatomía: Frans de Waal (Holanda/EE.UU.) y Jennifer Pokorny (EE.UU.), por descubrir que los chimpancés pueden identificar a otros chimpancés de forma individual mediante fotografías de sus traseros. Medicina: Emmanuel Ben Soussan y Antonietti Michel (Francia), por asesorar a los médicos que realizan colonoscopias sobre cómo minimizar la posibilidad de que sus pacientes exploten. Un equipo británico-estadounidense que dio con una ecuación para predecir la forma de una cola de caballo, o coleta, ganó un Ig Nobel, unos galardones que buscan honrar logros que "primero hacen reír a la gente y luego la hacen pensar". text: La desforestación en la Amazonia impactó en los eventos extremos del sur de Brasil que costaron más de US$4.000 millones a las compañias de seguros, según Litovsky. En un mundo interdependiente y complejo, el argentino Alejandro Litovsky descifra conexiones y apunta qué riesgos en materia de recursos pueden convertirse en el talón de Aquiles de todo un país. Litovsky fue premiado como innovador líder 2012 por la fundación BMW de Alemania y recibió el premio Hobhouse del London School of Economics, donde se graduó en sociología política. Litovsky es el autor del Índice de Seguridad de la Tierra, Earth Security Index (ESI), que fue lanzado este jueves en la cancillería británica en Londres. "El índice presenta en forma visual ocho áreas críticas para la seguridad de recursos de los países", dijo Litovsky a BBC Mundo. "Las crisis de recursos ya son evidentes en muchas partes del mundo y la falta de estabilidad inhibe la inversión privada. El índice muestra por qué las inversiones más sostenibles deben ser priorizadas para la seguridad nacional en muchos países". Final de Quizás también te interese Michael Schaefer, exembajador de Alemania en China y presidente de la fundación BMW que apoya la iniciativa, dijo que "la seguridad en materia de agua, alimentos y energía puede amenazar la estabilidad nacional. Los datos del índice ESI requieren de atención urgente para reevaluar cómo debemos responder". Mark Simmonds, parlamentario británico, advirtió en la presentación de este jueves sobre el creciente impacto del cambio climático y sobre la presión en materia de recursos. "Se estima que 3.500 millones de personas se sumarán a la clase media en el planeta para mediados de siglo, con un consiguiente aumento en la demanda de recursos". Riesgos en Brasil y Argentina El índice permite apreciar en forma visual, mediante gráficos, las vulnerabilidades de cada país en áreas críticas como agua, alimentos, energía, presiones fiscales y demográficas, posibilitando "una mirada más estratégica de interdependencia", según Litovsky. "Se habla de crisis global, pero cada país tiene una combinación única de presiones demográficas, fiscales y en materia de recursos". En el caso de Brasil, por ejemplo, el índice destaca el impacto de la desforestación amazónica en los patrones de lluvias en el sur del país. El bosque amazónico libera el vapor de agua que acaba desciendo en forma de precipitaciones a cientos de kilómetros. "Brasil necesita mirar los efectos que la desforestación tendrá sobre la variación del clima que ya afecta al sector de seguros por eventos climáticos extremos. En 2011 el costo de desastres climáticos en Brasil fue de US$4.700 millones". El informe apunta además que "Brasil genera el 80% de su electricidad a través de represas hidroeléctricas. Una mayor variabilidad en las lluvias puede afectar su capacidad de generación de electricidad". En Argentina, por otra parte, un elemento de vulnerabilidad según el índice es la creciente dependencia de importaciones energéticas. "El gasto en importación de gas se sixtuplicó entre 2007 y 2011". "Si bien el país tiene una de las mayores reservas de gas de esquisto (…) los costos ecológicos que su explotación conllevaría para la región de la Patagonia deberían ser considerados en forma explícita. Invertir en energías renovables debe estar en el centro de la agenda de seguridad de Argentina para afrontar su déficit energético". Vulnerabilidad en México, Bolivia y Perú El índice fue elaborado con estadísticas globales y el aporte de una red de expertos de instituciones como el Instituto de Investigaciones Espaciales de Brasil, INPE, que monitorea la desforestación, y el Instituto de Tecnología Agropecuaria en Argentina. En su primera edición, el ESI presenta datos de 17 países. En América Latina, además de Brasil y Argentina, se incluye a México, Bolivia y Perú. Las vulnerabilidades principales en México están relacionadas con "su exposición a eventos climáticos extremos, unida a la dependencia de importación de cereales y los crecientes problemas en materia de agua". "La economía de Perú depende del sector minero global, pero los riesgos combinados de desforestación, agua, clima extremo y seguridad alimentaria no sólo pondrá mayor presión sobre el gobierno sino también sobre el sector minero". En Bolivia, se estima que "el 30% de los agricultores arriendan sus tierras o son trabajadores rurales. Resolver el problema de los títulos a la tierra y ayudar al mismo tiempo a los agricultores a aumentar su productividad puede ser un factor estratégico para la estabilidad social a largo plazo". Litovsky y la organización que fundó, Earth Security Initiative, ampliarán la lista de países y trabajarán en 2014 con "gobiernos e industrias en desarrollar planes de respuesta e inversión para abordar los riesgos identificados". Litovsky cree que el índice puede ayudar a encontrar soluciones sostenibles. "En Brasil, por ejemplo, es vital que el sector de seguros se prepare mejor para enfrentar una mayor volatilidad de riesgos climáticos". "Porque la deforestación juega un papel significativo en la inestabilidad del clima, es importante que el sector de seguros considere cómo incluir índices de deforestación en la Amazonia al considerar ajustar los premiums que cobran a sus clientes privados y públicos". Economías emergentes ¿Y cuál es la relación entre Rusia y Egipto de la que habla el informe? La sequía en Rusia impactó en las protestas en Egipto, uno de los principales importadores del trigo ruso. "En 2010, Rusia prohibió la exportación de trigo como resultado de una sequía severa. Rusia es uno de los principales proveedores de trigo de Egipto y se estima que el consecuente aumento de los precios de los alimentos jugó un papel en la revolución egipcia", destaca el índice. El documento identifica a Egipto y Perú por su vulnerabilidad como países altamente dependientes de importaciones de cereales de un pequeño número de proveedores. Ver claramente estas conexiones es vital según Litovsky, cuyo interés en riesgos asociados a recursos nació durante la crisis pesquera en su país en los años 90. "El desempleo, las inversiones estancadas y las crisis social que devino del cierre de las pesquerías en Argentina por su sobreexplotación es una señal de alerta sobre el tipo de relación que existe entre la estabilidad de recursos y la seguridad". "Hoy tenemos las herramientas para responder a esta agenda con una mirada de inversiones que es clave para que diferentes sectores manejen los riesgos que enfrentan por la escasez de recursos". "En America Latina es necesario establecer nuevas estrategias de inversión en donde la inversión publica de gobiernos y bancos de desarrollo ayude a establecer mayores mercados para la inversión y la infraestructura sostenible. El índice de ESI apoya a este nuevo marco de discusión que es crítico para crear estabilidad en economías emergentes." ¿Qué tiene que ver una decisión en el Kremlin con protestas en Egipto? ¿Cómo impacta la tala de árboles en la Amazonia a las compañías de seguros en el sur de Brasil? text: "Si quieren que nos quedemos (en Siria)", dice el presidente que dijo a los sauditas, "tal vez van a tener que pagar". Las fuerzas estadounidenses y sus aliados locales controlan un área grande y estratégicamente importante en la parte oriental del país en la que han derrotado en su mayoría, pero no del todo, al autodenominado Estado Islámico (EI). La Casa Blanca ha dicho que sus militares cumplirán su misión de eliminar los remanentes de EI, pero que esto no debería tomarle mucho tiempo. Eso es todo lo que el gobierno estadounidense ha dicho hasta ahora. El presidente Donald Trump parece estar decidiendo la política de Siria sobre la marcha al declarar que Estados Unidos saldría "muy pronto" de ese país. A pesar del éxito de la campaña contra EI, eliminarlo no ocurrirá tan rápido como le gustaría al mandatario. Los militantes de EI han demostrado ser tenaces. Las fuerzas estadounidenses y sus aliados locales controlan un área grande y estratégicamente importante en la parte oriental de Siria. Los aliados locales clave de EE.UU., los kurdos, han abandonado la batalla contra el grupo extremista para ayudar a sus hermanos en Afrín, otra parte de Siria, que se encuentra bajo ataque de otro aliado de EE.UU., Turquía. El contexto es complicado. Vacío peligroso Las operaciones terrestres de EE.UU. contra EI se suspendieron en marzo. Pero incluso si alcanzara la "victoria", el Pentágono teme que un retiro completo de las tropas estadounidenses deje un vacío peligroso. En efecto, cedería territorio controlado por EE.UU. al régimen del presidente sirio Bashar al Asad y a sus patrocinadores rusos. Esto traicionaría a los aliados sirios de EE.UU. y neutralizaría los esfuerzos de este para influir en un orden de posguerra que tenga en cuenta los intereses de Washington y los de sus aliados regionales. Interrumpiría la estrategia de EE.UU. de proporcionar servicios básicos a las personas que regresan a sus hogares en zonas devastadas por la guerra, con el fin de evitar un regreso del EI. El Pentágono y el Departamento de Estado están estancados en la discusión de este punto. Además, la salida de EE.UU. le permitiría a Irán expandir su ya considerable influencia en Siria y la región, y facilitaría los esfuerzos de Teherán para establecer una ruta de suministro terrestre a través de Irak y Siria a sus aliados en Beirut, Líbano, el poderoso movimiento Hezbolá. Siete años de guerra en Siria: cómo un levantamiento popular mutó en un conflicto global Esto es motivo de gran preocupación para Israel, que teme una presencia militar iraní en sus fronteras, y para Arabia Saudita, el mayor rival regional de Irán. El príncipe heredero saudita, Mohammed Bin Salman, ha llamado a la presencia de la tropa estadounidense en Siria el último bastión contra la expansión regional de Irán. Israel se ha reservado su opinión hasta ahora, pero no se puede esperar que lo haga por mucho tiempo. Mark Dubowitz, director ejecutivo de la Fundación para la Defensa de las Democracias, le dijo al periódico The Wall Street Journal que "Trump no puede tener una estrategia seria para Irán si permite que Teherán gane en Siria". Política transaccional Trump puede tener buenas razones para querer salir de una desordenada guerra en Medio Oriente, aparte del hecho de que ya lo prometió. Rex Tillerson (izquierda), ex secretario de Estado de EE.UU., fue despedido pocos días después de una gira diplomática por Medio Oriente. Un presagio de esto es la convicción de Trump de que Estados Unidos no está recibiendo nada a cambio de los billones de dólares gastados en Afganistán. "Si quieren que nos quedemos (en Siria)", dice el presidente que les dijo a los sauditas que "tal vez van a tener que pagar". De hecho, esto parece encapsular el enfoque general de Trump ante la política exterior: transaccional y de corto plazo, centrada en lo que se puede lograr en el momento en lugar de en una estrategia integral para navegar por circunstancias complejas insertas en un arco de la historia. Su ex secretario de Estado, Rex Tillerson, era bastante bueno para ver las cosas a largo plazo. Unos meses antes de que el presidente lo despidiera, Tillerson explicó las razones por las que es necesario para la seguridad nacional de EE.UU. que los militares continúen comprometidos en Siria incluso después de una derrota del EI. Pero Tillerson perdió la discusión. No está claro si los generales de Trump todavía pueden ganarla. Estados Unidos no es un actor principal en los campos de batalla de Siria, pero su presencia sí es relevante. text: No quedó claro si las fotografías fueron de un mismo animal. Las fotos que publicaron en las redes sociales muestran a un grupo de gente sosteniendo y tocando a un delfín en la ciudad costera de Santa Teresita. El tema cobró relevancia cuando el futbolista argentino Carlos Tévez subió las tomas en su cuenta de Facebook y pidió que se difundan para identificar a los culpables. Además, circuló un video en el que se ve a un hombre sacando a un delfín del mar y caminando con este. Las imágenes se ganaron la indignación de expertos en vida animal. Final de Quizás también te interese Los usuarios de las redes sociales calificaron el hecho como una "estupidez". No quedó claro si las fotografías fueron de un mismo animal. La Fundación Vida Silvestre, de Argentina, dijo que al menos un delfín murió el día que se tomaron. Quedan pocos La Fundación Vida Silvestre de Argentina también pidió a los ciudadanos que se preocupen por devolver a los animales a su hábitat natural. El delfín captado en las imágenes pertenece a la especie franciscana o del Plata, actualmente en peligro de extinción. Los conservacionistas dicen que solo quedan 30.000 ejemplares en su hábitat natural en solo Argentina, Brasil y Uruguay. Este delfín es uno de los más pequeños del mundo: mide entre 1,3 y 1,7 metros. La especialista en delfines y ballenas de la organización In Defense of Animals (En defensa de los animales), Toni Frohoff, le explicó a BBC Mundo lo que deben hacer las personas cuando encuentren animales varados. "Lo primero que deberían hacer es llamar a los biólogos o profesionales encargados de la vida salvaje en la zona. Lo último que deberían hacer es lo que hicieron con este delfín", opinó. La especialista cree que lo que sucedió con el mamífero "debería ser un crimen" y que los gobiernos deberían educar a los ciudadanos para que el episodio no se repita. Unos bañistas en Argentina se convirtieron en objeto de críticas internacionales después de sacar del mar al menos un delfín de una especie vulnerable para tomarse selfies. text: 39 personas murieron en el "desastre de Heysel", en 1985, a raíz de un incidente provocado por hooligans ingleses. Así describía un narrador deportivo las dramáticas escenas del llamado "desastre de Heysel", un incidente ocurrido en el estadio de Bruselas de ese nombre en la final de la Copa Europea entre el Juventus italiano y el Liverpool inglés. 39 personas murieron después de que fanáticos del Liverpool cargaran contra los del Juventus, causando el colapso de un muro. Fue uno de los episodios más mortíferos de una época oscura en el fútbol inglés: una época marcada por el fenómeno de los hooligans. La violencia en los partidos de fútbol a manos de pandillas asociadas a los diferentes equipos no era un fenómeno exclusivo de Inglaterra, pero fue tan fuerte y frecuente en esas latitudes que para los años 70 ya había sido bautizado como "la enfermedad inglesa". ¿Qué explicaba este comportamiento agresivo y abiertamente antideportivo? BBC Mundo recuerda aquel capítulo oscuro de la historia del deporte de la mano de dos exintegrantes de bandas de hooligans que lo vieron y vivieron en la propia línea de fuego. Final de Quizás también te interese Lo "normal" "Era la forma como se vivía el fútbol. Ibas al bar, te tomabas un trago, ibas al juego, tal vez tenías un enfrentamiento verbal o físico con otro club con el que te topabas en el camino. Era lo normal", dice Doggie Brimson, quien a principios de los 70 era un joven hincha del Watford. "Yo era un individuo típico. Ir al fútbol era un escapismo. Era como un mundo secreto. Estás lejos de tu casa y de tu familia, estás con un grupo de amigos, tus amigos secretos". Tras los sucesos de Heysel, el gobierno británico se propuso poner a los hooligans bajo control. ¿Cómo empezaba todo? ¿Cómo era que un simple aficionado al fútbol terminaba envuelto en violentas, y a veces mortíferas, peleas de grupo contra el equipo rival en el estadio o en la calle? Cas Pelans llegaría a convertirse en líder de una banda asociada al West Ham londinense. Pero aquella "primera vez" solo era un muchacho que se encontró en el lugar preciso en el momento indicado. "Todavía estaba en la escuela, pero era alto y fuerte y podía juntarme con los más grandes. Fui a un partido en Wolverhampton. Después del juego vimos una trifulca en la calle. Habían lanzado a alguien a través del vidrio de una tienda. Fue horrible. Un nivel de violencia que nunca había visto", recuerda. "Soy negro, de origen jamaiquino. Llamé la atención y vinieron por mí. Cuando estaba corriendo para escapar de ellos me encontré con otra pandilla. Escuché el acento cockney (del este de Londres, de donde es el West Ham). "Me preguntaron por qué estaba corriendo. Les dije que creía que los Wolvs venían atrás, con la intención de escapar de ahí. Pero ellos, en vez de correr la emprendieron en la otra dirección. Los seguí. Y para mi sorpresa, esta banda se ensarzó con los alborotadores. La policía pudo avanzar poco en el control de los violentos, al menos hasta que el gobierno optó por usar cámaras de circuito cerrado. "Al poco rato, yo estaba metido en plena pelea. Y lo extraño es que la emoción era increíble. No puedo explicarlo. Entonces el líder vino y me dijo: 'lo hiciste muy bien'. Y me dio un trago de whiskey, que nunca había probado en mi vida". Pelans dice haber tenido algo que no había tenido en toda su vida: "la camaradería, el pertenecer, casi tener otra familia". Entonces la violencia hooligan se convirtió en un "modo de vida". "Adictivo" Brimson experimentó unos sentimientos similares una ocasión en que apoyaba a su equipo en un encuentro en la ciudad de Coventry. "Al tope de las gradas había una mafia del equipo completo. Fue una pelea masiva, es difícil de describir. Básicamente les plantamos cara. Debemos haber sido unos 15 de nosotros contra 40 o 50 de ellos. Sencillamente nos paramos y peleamos. De pronto escuchamos la sirena policial en la distancia. Ellos corrieron y nos dejaron. En cierta forma, ganamos. Eso hizo crecer nuestra reputación", narra. "Te sientes frenético por semanas -añade-. Todavía siento una cosquilla cuando pienso en eso. Quieres tener más y más, porque se vuelve excitante, es adictivo". "De repente -coincide Cas Pelans- tienes una nueva sociedad, un nuevo equipo, porque uno crece con las reglas de otros, las de tus padres, las de la escuela. Y de pronto tú estás haciendo las reglas". Organizado Para los años 80, el hooliganismo se había vuelto más organizado, más violento... e imposible de ignorar por parte de las autoridades. "Usualmente significaba una de dos cosas: cuando estabas de equipo visitante, el triunfo mayor era tomar en el bar donde que frecuentaban los locales. O había que tomar posesión de la parte del estadio donde los locales veían el juego, que es tradicionalmente detrás de la línea de meta", explica Brimson. Cada juego era escenario de una pelea. Meterse en problemas con la policía era una posibilidad muy alta. Eventualmente Cas Pelans terminó en la cárcel por violencia relacionada con el fútbol. En 1985, tras los hechos de Heysel, la primera ministra Margaret Thatcher anunció medidas para controlar los desórdenes. La premier pidió "la vigilancia total de los clubes de fútbol para que se pueda identificar a la gente (involucrada en la violencia)". Para la Copa del Mundo de 2006 los fanáticos ingleses habían logrado limpiar un poco su reputación. La respuesta al problema fueron las cámaras de circuito cerrado de televisión (CCTV). Éstas constituyeron "el arma más grande que tuvo la policía para combatir el hooliganismo", opina Doggie Brimson. "Eso, junto con una legislación que hacía que si te llevaban a los tribunales por violencia en el fútbol ibas a terminar en prisión y tener prohibido el acceso a los partidos, fue muy efectivo. Para muchos era un riesgo demasiado grande", señala. Los incidentes dentro de los estadios se redujeron significativamente, si bien siguieron ocurriendo fuera de ellos. Para las Copas del Mundo de 2002 y 2006 el comportamiento había mejorado en forma significativa: los fanáticos ingleses parecían haber logrado "lavarle la cara", si bien parcialmente, a décadas negras de la violencia en el fútbol. Por su parte, tanto Brimson como Pelans se apartaron de hooliganismo e hicieron carrera en el mundo del cine y la literatura. ¿Se arrepienten de su pasado? "No. Porque sólo estuve involucrado con gente violenta que quería ponerse violenta conmigo. Claro que hubo víctimas inocentes, y uno desea no haber tenido que ver nada con eso. Pero no me arrepiento", dice Brimson. "Muchas personas como yo no reciben ayuda porque se piensa que no van a lograr salir del círculo vicioso. Pero quiero decirle algo a la sociedad: sólo abran la puerta, dénnos un chance. Si creen que mi historia es increíble, hay alguien como yo en cada pueblo", señala Pelans. "No puedo echar para atrás el pasado. Lo importante es cómo sales de él. Qué haces con él. Eso es lo que cuenta". Esta historia es una adaptación del programa "Witness", del Servicio Mundial de la BBC. Puedes acceder al programa original aquí. "La muerte ha arrojado su sombra sobre el estadio. Ha habido muerte y horror. Violencia. Y simplemente terror". text: Los alumnos de barrios humildes superaron a los jóvenes más adinerados. La municipalidad de Londres se ha convertido en una superpotencia educativa. La última prueba para sustentar esta afirmación llega de las estadísticas que rastrean el progreso de los alumnos después de haber terminado la escuela. Los datos anulan la creencia tradicional de que los alumnos más pobres están condenados a tener menos éxito en la vida que sus homólogos más ricos. Entre aquellos que toman los exámenes finales de bachillerato, el 63% de los alumnos cuyo un nivel de pobreza que les da derecho a recibir comida gratis en el colegio ingresa a educación superior. Final de Quizás también te interese Es una cifra más alta que la correspondiente a los alumnos más adinerados en el resto del país. En palabras más simples: adolescentes desfavorecidos de Londres están adelantando a los jóvenes más privilegiados de fuera de la capital. Párese a pensar en lo que esto significa. Los adolescentes que tienen menús gratis en barrios humildes tienen más probabilidades de ir a la universidad que los jóvenes más pudientes de zonas lujosas. Lea también: El secreto de uno de los mejores sistemas educativos del mundo Resultados estelares Las escuelas londinenses han mejorado de una manera impresionante en sólo una década. Pero, ¿cuál es el motor del espectacular éxito de Londres? Esta pregunta se ha convertido en un asunto de creciente fascinación para los investigadores, que buscan los misteriosos ingredientes de la exitosa fórmula. Sam Freedman, de Teach First, dice en su blog que "quizá es el interrogante más grande en la política educativa". El Instituto para Estudios Fiscales y la Fundación Educativa CfBT publicaron dos informes que intentan resolver el rompecabezas. Ambos calificaban el progreso de la capital como de "relevancia internacional". "Entender qué pasó en Londres le puede dar pistas a cualquier ciudad en el mundo para hacer reformas educacionales", le dijo a BBC Mundo Anna Riggall, la jefa de investigación la Fundación Educativa CfBT. "Las políticas y reformas que se implementaron en Londres desde 2002 quizás no se puedan implementar de la misma forma en todas partes pero las lecciones aprendidas tras analizar lo que se hizo son transferibles", aseguró la experta. La investigación concluyó que hay siete estrategias (o lecciones, como las llama el informe) que pueden beneficiar a cualquier sistema escolar y, para BBC Mundo, Riggall destacó las siguientes tres: Lección 1: Mantener un impulso sostenido y consistente de política para el cambio Los colegios de Londres se beneficiaron de un nivel altamente inusual de apoyo a largo plazo y de todos los partidos políticos en el gobierno. Cambiar la cultura profesional no es una cuestión de "apretar un botón" o dar una orden ministerial: requiere que se mantenga el foco durante un período largo de tiempo. Lección 2: Usar la información sobre rendimiento sistemáticamente La recolección de datos y los análisis comparativos de rendimiento en todos los niveles del sistema educativo de Londres le dieron impulso al plan para mejorar los colegios de la capital. Tener datos para respaldar teorías ayudó a ganar mucho apoyo y también a asignar responsabilidades: con la información, se identificaron claramente las fortalezas y mejores estrategias en toda la ciudad y se compartieron, pero también quedaron en evidencia las escuelas que no estaban funcionando bien. Lección 3: transformar el desempeño de escuelas malas con actividades de mejoramiento diseñadas por el sector Fueron los profesores y los directores de las escuelas los que lideraron el cambio en Londres: los directores de escuelas eran responsables moralmente de los pupilos de todos los colegios de la capital, no sólo en los suyos. Los mejores colegios se convirtieron en centros de desarrollo profesional. Economía universitaria ¿Qué tal si añadimos algunos factores externos a la mezcla? Londres, a diferencia de cualquier otro lugar del país, es una economía de profesionales. Según la Oficina Nacional de Estadísticas, el 60% de la población en edad de trabajar de la ciudad tiene una licenciatura. Así sean barrenderos o camareros, muchos son licenciados. Y esto se traduce en que un número desproporcionado de niños en las escuelas de Londres deben tener padres licenciados, incluso si no son particularmente prósperos. Seguramente, eso tiene un impacto positivo en el apoyo que se le da a los niños en casa. En términos de la diversidad de la población, es la ciudad más global que uno pueda imaginar. Más del 80% de los niños en escuelas de zonas marginales de Londres proceden de minorías étnicas y para más de la mitad el inglés no es el idioma materno. Todavía no está claro en qué medida esta población móvil, ambiciosa y multicultural encaja en cualquier otro modelo de lo que tradicionalmente se conoce como clase. Las rígidas vías de escalada social –tristemente vinculadas al éxito o el fracaso en la educación- quizá hayan quedado obsoletas. Un alto cargo de educación, reacio a hablar públicamente con su nombre, dice que la combinación más dinámica se da cuando hay un grupo migrante que es materialmente pobre pero que le da una alta importancia a la educación. Para esas familias, extraer lo mejor de la educación es el pasaporte de sus hijos para una vida mejor. Hoy en día es la clase trabajadora blanca, que ahora es una minoría en el centro de Londres, la que se ha convertido en la marginada del sistema educativo. Padres móviles Las escuelas de Londres también sirven a una población muy bien informada, nadie está más allá de unos clics en su teléfono celular para poder hacer múltiples comparaciones entre escuelas. Los padres están tomando decisiones bien meditadas como consumidores. Niños jugando al balón en un barrio marginal de Londres. Por supuesto esta información sobre las escuelas está disponible fuera de Londres y las familias de todo el país valoran sus mejores posibilidades. Pero lo que es diferente es la enorme variedad de opciones para los padres en la capital. Los autobuses son gratis para los alumnos, otra diferencia práctica, que hace que muchas de las escuelas estén al alcance, sin importar su ubicación. Eso hace que la expectativa suba. Las escuelas tienen el enorme desafío de obtener buenos resultados y las de Londres se han hecho muy hábiles para maximizar las calificaciones. En la primera década del siglo XXI, la proporción de alumnos de la capital británica que logró buenas notas en sus exámenes finales subió del 45% al 81%. Es un salto masivo y –asumiendo que no es que los alumnos se hayan vuelto muy inteligentes de golpe- refleja cuánto han mejorado las escuelas. Por supuesto no hay nada perfecto. El rápido aumento de la población pondrá un peso creciente en el sistema. No sirve de nada tener escuelas excelentes si no tienen sitio para los niños. Pero, hoy por hoy, esta es una de las cosas más extrañas que hay: una historia verdaderamente optimista del sistema de educación. Escuelas en zonas marginales, altos niveles de carencia, el inglés como segundo idioma, una mayoría de alumnos de minorías étnicas… ¿Y cuál es el resultado? ¡El sistema educativo más exitoso de todo el país! text: Marcelo Bielsa se ha convertido en un ícono del fútbol argentino. Esa cuestión se hizo más aguda cuando el entrenador argentino no alineó a los dos grandes delanteros juntos, incluso cuando la selección argentina estaba a punto de quedar eliminada de la primera ronda del Mundial de Corea-Japón 2002. Gabriel Batistuta fue a la cancha como titular y fue reemplazado por Hernán Crespo en el segundo tiempo, quien hizo el gol en el minuto 88 que le dio al equipo el empate pero que no bastó para evitar la eliminación. Pues esta semana Marcelo Bielsa, quien 16 años después dirige al Leeds United de la segunda división inglesa, decidió pedirle disculpas a Crespo. Pero no exactamente por no haberlo alineado como titular indiscutible en ese Mundial, cuando estaba en su apogeo como jugador, sino por haberle mentido mucho tiempo atrás. Lo hizo este jueves durante una rueda de prensa ante los medios británicos. ¿Por qué no podían jugar juntos? La eterna pregunta sin respuesta del fútbol argentino. "Quiero pedirle disculpas públicas a él, porque sé que lo defraudé", confesó Bielsa. "Fue un grave error que cometí y que no me perdono", agregó. Pero, ¿cómo llegó un técnico de la envergadura de Bielsa a pedir perdón ante las cámaras por algo que pasó hace 20 años? La historia En medio de la rueda de prensa, el exentrenador argentino intentaba explicar por qué durante el último juego de su equipo, el Leeds, que empató ante el Swansea, no había acudido a un plan B y se había mantenido firme a su plan de juego. El error que cometí con Crespo para captarlo fue decirle que él era así y en realidad yo no estaba pensando eso" Y ahí fue donde comenzó a hablar sobre errores del pasado. "A mí me tocó dirigir a un gran delantero, que fue (Hernán) Crespo. Que era un jugador muy generoso", relató Bielsa. "Me tocó dirigirlo en dos momentos, cuando él estaba madurando y, en un segundo momento, cuando él ya había madurado", contó. Bielsa desarrolló un singular estilo de juego mientras dirigió la selección argentina. "Cuando él estaba madurado, yo una vez le dije que lo consideraba un jugador maduro, pero le estaba mintiendo", aceptó el exentrenador de la selección argentina. Bielsa dirigió a Crespo desde 1998, cuando tomó la selección, hasta 2004, cuando se retiró sorpresivamente después de ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas. "Cuando pasó el tiempo y él maduró verdaderamente, yo le dije'qué madurez actual la tuya, no sos el mismo que eras antes'. Él pensó: '¿Cómo? Si usted me había dicho antes que yo estaba consolidado. Entonces, usted me engañó. Usted antes me dijo que yo era sólido y usted no pensaba que yo era sólido'", relató "El Loco", como se le conoce al estratega. "No me lo perdonó nunca eso. Y con mucha razón", agregó. Como nos dijo tantas veces, Marcelo, hay que manejarse con la verdad, sin engañar al otro" Bielsa anotó que hacía pública estas disculpas para enviar un mensaje a los padres. "El error que cometí con Crespo para captarlo fue decirle que él era definitivamente así y en realidad yo no estaba pensando eso. Porque él fue recién más adelante como le dije antes que él era", señaló. La respuesta de "Valdanito" Después de conocerse las palabras del técnico, el delantero argentino -quien se retiró del fútbol en 2012 en el Parma-, dio a conocer su opinión a través de su cuenta de Twitter. Hernán Crespo es el cuarto goleador histórico de la selección. "Fue una tremenda decepción sentirme engañado por un líder como usted. La tristeza fue tan grande como la estima que yo le tenía", señaló en el texto. "Como nos dijo tantas veces, Marcelo, hay que manejarse con la verdad, sin engañar al otro", agregó. Crespo fue jugador del Parma de Italia, el Inter, el Chelsea inglés y de River Plate. Con la selección argentina disputó 65 partidos y marcó 34 goles, convirtiéndose en el cuarto goleador histórico de la albiceleste. Actualmente Crespo trabaja como empresario independiente. Sin embargo,a pesar de la contundencia del mensaje inicial, Crespo también le señaló a Bielsa que "ya todo está perdonado". "Por supuesto, Marcelo, acepto sus disculpas. Ya lo perdoné hace tiempo, si es que debía perdonarlo", dijo. Y añadió: "Usted era y es lo suficientemente inteligente como para saber que un jugador no mejora su nivel por una mentira. Si pasara, ese futbolista sería más tonto que inmaduro", concluyó. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. En el fútbol argentino todavía ronda una pregunta, que desde hace años desafortunadamente sigue sin una respuesta clara: ¿por qué Batistuta y Crespo no podían jugar juntos bajo las órdenes de Marcelo Bielsa? text: Diego Maradona tuvo un agitado primer día como presidente del Dinamo Brest La leyenda albiceleste asumió oficialmente su cargo como presidente del Dinamo Brest, el club más popular de esta ciudad ubicada en el suroeste del país, cerca de la frontera con Polonia. Decenas de aficionados le dieron la bienvenida en el aeropuerto de Brest. La televisión bielorrusa estuvo siguiendo cada uno de sus movimientos. Maradona fue nombrado tras dejar el puesto de entrenador en el Al Fujairah después de perder la oportunidad del ascenso directo a la primera división de Emiratos Árabes Unidos. Su llegada a Brest, tras presenciar la participación de Argentina en el Mundial de Rusia 2018, generó mucha expectativa y sus movimientos fueron seguidos de cerca por la televisión de Bielorrusia. Tras aterrizar el lunes en un jet privado, el astro de 57 años besó el suelo y saludó a los aficionados que fueron a darle la bienvenida. Final de Quizás también te interese Maradona dio una conferencia de prensa en la que recibió un anillo de regalo y estuvo firmando autógrafos antes de enfundarse la camiseta del Dinamo e ir al estadio montado en un vehículo militar. Maradona recibió un anillo de regalo... ... y firmó autógrafos con su imagen. Allí dio el puntapié inicial antes del partido entre su nuevo equipo y el Shakhtyor correspondiente a la décimo sexta fecha de la liga bielorrusa. Maradona siguió el encuentro como un aficionado más, pero no pudo evitar la derrota del Dinamo Brest, que se mantiene sexto en la clasificación. Su llegada al estadio Brestsky no pasó desapercibida para ninguna de las miles de personas que abarrotaron las gradas. Las tribunas del estadio se llenaron para ver la llegada del ídolo argentino. El astro argentino estuvo a cargo del puntapié inicial del partido entre su nuevo club y el Shakhtyor. La contratación del legendario futbolista tiene como fin "supervisar el desarrollo estratégico del club", que nunca ha podido ganar la liga fundada en 1992 y que ha sido ganada por el BATE Borisov desde hace 12 años. Maradona sufrió como un aficionado más la derrota del Dinamo Brest. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. No fue un día cualquiera para el fútbol bielorruso, que esta semana recibió con los brazos abiertos al argentino Diego Armando Maradona. text: El puente de 19 kilómetros de largo conectará la ciudad rusa de Tamán y el puerto crimeo de Kerch. Pero el presidente ruso Vladimir Putin confía en tener éxito allí donde otros fracasaron y convertirse en el hombre que finalmente logre conectar con un puente a Crimea con Rusia continental. Para ello, el gobierno de Moscú está construyendo una gigantesca estructura de 19 km sobre el Mar Negro -o más bien dos: un paso para trenes y otro para automóviles- que conectarán el puerto crimeo de Kerch con el pueblo ruso de Tamán. El proyecto empezó a hacerse realidad hace dos años, luego de que Rusia se anexara la península a Ucrania, y su inauguración está prevista para 2018. Se estima que el costo total del puente será de US$3.500 millones. El proyecto le está costando a Rusia "una pequeña fortuna", como destaca el periodista del Servicio Ruso de la BBC, Oleg Boldyrev, quien recientemente estuvo en Crimea viendo el avance de la construcción. Costoso En efecto: con un costo estimado en US$3.500 millones, el puente del estrecho de Kerch -como se conoce la obra- es el más costoso jamás construido por una empresa rusa. "La idea se había debatido durante los últimos 20 años, pero sólo ahora, después de la anexión rusa de Crimea, hay suficiente voluntad política para sacarlo adelante", explica Boldyrev. Aunque la misma invasión de Crimea también le ha generado algunos problemas a Stroygazmontazh, la constructora que obtuvo los multimillonarios contratos para la construcción de los puentes. La empresa Stroygazmontazh, encargada del proyecto, ha sido sancionada por hacer parte de la construcción del puente. La empresa es propiedad de Arkadii Rotenberg, un amigo cercano del presidente Putin, y tanto él como su compañía figuran entre los blancos de las sanciones impuestas a Rusia por Occidente luego de la anexión de Crimea. Sanciones Sin embargo Leonid Ryzhenkin, el director de construcciones de Stroygazmontazh, le aseguró a la BBC que eso no afectará significativamente el proyecto. "Empezamos a ser objeto de sanciones hace un año y medio, después de iniciar los trabajos aquí. Pero no puedo decir que eso haya limitado seriamente a nuestra empresa", dijo Ryzhenkin. Las autoridades rusas esperan tener listo el puente en 2018. "Crea inconvenientes, sí, y hace que a veces nos sea más difícil conseguir repuestos para nuestros equipos. Pero en general nuestros contratistas en Rusia tienen suficiente experiencia y cuentan con equipamiento que pueden entregar a tiempo", agregó. Según los expertos, Rusia no está construyendo suficientes carreteras para el tamaño de su economía. ¿Tiene entonces sentido gastar en un solo puente el equivalente a casi la mitad del presupuesto para infraestructura vial de 2016? PUENTE RUSIA Y CRIMEA Entre las ciudades de Tamán y Kerch US$3.500 millones de dólares será su costo 19 kms será su extensión y tendrá 2 vías: una para carros y otra para trenes 2018 el año en que se espera entre en funcionamiento. "¿Soportaría un proyecto de este tipo, tan grande y costoso, una evaluación económica tradicional? Probablemente no. De lo contrario, se habría construido hace años", reconoce Mijaíl Blinkin, del Instituto de Economía del Transporte de la Escuela de Altos Estudios Económicos de Moscú. "Pero yo me lo tomo más filosóficamente", le dice a la BBC. "Sí, hay problemas políticos y de dinero en este momento. Pero en dos generaciones la gente ya los va a haber olvidado y simplemente tendremos un buen puente", le dijo a la BBC. ¿Beneficios? Los beneficios del puente para los habitantes de la región, virtualmente aislada desde la anexión rusa, son obvios. La obra representará una clara mejora respecto del actual servicio de ferries que sirve a Crimea. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, visita la zona donde se está construyendo el puente en la ciudad rusa de Tamán. Pero está por verse qué tanto ganará Rusia con la millonaria inversión. Por lo pronto, el puente sobre el estrecho deKerchparece alzarse fundamentalmente como símbolo de la mayor apuesta geopolítica de Putin. Aunque por el momento no hay nada que sugiera que las tensiones causadas por la anexión rusa de Crimea vayan a disminuir. Para eso ni Putin ni Occidente han empezado a tender puentes. Se ha intentado antes: lo hicieron las tropas invasoras alemanas durante la Segunda Guerra Mundial y también el gobierno de la ahora desaparecida Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). text: Y fiel a sus principios, esta religiosa budista de rostro sereno ha sacudido mundos muy lejanos a su monasterio en Katmandú, la capital de Nepal. Con varios álbums y conciertos internacionales en su haber, Ani Choying Drolma ya ha dejado su huella en el competitiva industria de la música. La religiosa desarrolló una técnica novedosa y distintiva en sus cánticos tibetanos, dejando que las últimas notas se dilaten en un prolongado suspenso antes de prácticamente evaporarse en el espacio. Choying no recibió entrenamiento musical y asegura que sus cantos vienen desde lo profundo de su ser. Final de Quizás también te interese Envuelta en su túnica color granate, su imagen dista mucho de la de una estrella del pop. Pero sus videos muestran que se siente en calma tanto frente a un micrófono como durante un rezo o una meditación. "La voz que logro expresar al mundo es inspirada por mi profunda devoción espiritual y mi fe en la sabiduría del Señor Buda", le dijo Choying a la BBC. Infancia difícil Como muchos otros refugiados de Tíbet, el padre de la religiosa llegó a Nepal en la década de 1950. Se estima que al menos 20.000 personas huyeron hacia el sur a través de las montañas del Himalaya luego del levantamiento contra la ocupación china en Lhasa, la capital de Tíbet. Choying creció en un barrio de refugiados en Katmandú en la pobreza y en circunstancias familiares difíciles. La religiosa ha relatado en el pasado cómo su padre decidía repentinamente golpearla a ella y a su madre. En su autobiografía, "Cantando por la libertad", Choying habla de los traumas de su infancia y señala que al ver el sufrimiento de su madre decidió a una temprana edad que nunca se casaría. "Mi padre mostraba algunas de las cualidades peores en los hombres", dijo la monja a la BBC. "Él me hizo sentir que casarme sería lo peor que podría hacer en la vida". "De alguna forma él desarrolló una gran cantidad de cualidades negativas que lo llevaron a sentir mucha rabia, frustración y amargura". Choying cuenta que cuando comunicó a su madre su decisión de no casarse ésta le dio un ultimátum: o ingresaba a un monasterio budista y se hacía monja o permanecía en el mundo secular y buscaba un marido. Desesperada por afirmar su propio camino, la joven se unió a un monasterio cerca de Katmandú cuando tenía 13 años. Choying dice que sus grabaciones no la alejarán del compromiso de educar niñas de comunidades pobres. Discriminación Pero las dificultades por su condición de mujer no acabaron con la vida religiosa. "En los monasterios muchos creen que las mujeres por sí solas no pueden desarrollarse espiritualmente", señaló Choying. "Yo soñaba con realizar estudios superiores mientras progresaba espiritualmente, pero no tuve la oportunidad". La religiosa buscó consuelo en la música, sin percibir inicialmente su potencial como vocalista. "Cantar y bailar eran cosas que disfrutaba desde niña mientras jugaba con mi hermano o ayudaba a cocinar y lavar, y también cuando me embargaba la tristeza". Muchos devotos extranjeros que visitaron su monasterio la alentaron a dedicar tiempo a su música. Uno de los primeros cassettes que Choying recibió como regalo de un visitante tuvo un profundo impacto en ella: una grabación de la cantante de blues y guitarrista estadounidense Bonnie Raitt, que se convirtió en una de sus artistas favoritas. Pero el mentor que identificó el potencial de Choying fue el guitarrista estadounidense Steve Tibbetts, un visitante frecuente del monasterio. Tibbets fue quien permitió a la religiosa conocer el escenario musical internacional y organizó su primera gira de conciertos en varias ciudades estadounidenses en 1998. Momento inolvidable Durante una de esas presentaciones Choying notó en la audiencia una mujer "de cabello pelirrojo" que se asemejaba a su ídolo de la infancia Bonnie Raitt. La guitarrista de EE.UU. Bonnie Raitt es una de las artistas favoritas de Choying. "Enseguida descarté esa posibilidad, pensando que era casi imposible que una cantante famosa viniera a uno de mis conciertos. Pero al final de la presentación, la mujer se acercó a mí y me dijo: 'Soy Bonnie Raitt y soy una gran fan tuya'". Para Choying fue un momento inolvidable. "La miré consternada y le respondí. '¿Bromeas? Yo soy quien te admira a ti' Poco después ella me presentó uno a uno sus músicos", relata Choying con un brillo potente en la mirada. Desde esos primeros conciertos, Choying ha viajado frecuentemente con su música, sin descuidar su ambición y compromiso de por vida de educar niñas, especialmente de las comunidades más pobres. En 2000, la religiosa usó el dinero ganado con sus grabaciones para fundar Arya Tara, una escuela para novicias cerca de Katmandú. Mientras se prepara para grabar un nuevo álbum de himnos en un estudio simple, Choying aguarda una visa para su primera gira musical en China. Es un desafío viajar al país visto por los Tíbetanos como opresor, para alguien que nació por las acciones chinas en un barrio de refugiados. Pero Ani Choying Drolma aprendió a manejar y sanar su ira a través de la meditación y su música. La monja dice que ha perdonado a su padre, y comparado con ese logro, cualquier otro desafío es pequeño. Ella misma admite que le gusta hacer cosas "que supuestamente no pueden hacer la monjas". text: Los dinosaurios estuvieron entre los seres vivos que se extinguieron hace 66 millones de años. El objeto espacial, que eliminó el 75% de las especies, incluidos los dinosaurios, golpeó el peor lugar posible del planeta y, según una nueva investigación, el ángulo de su trayectoria lo hizo más letal. Las investigaciones en el sitio del cráter, junto con las simulaciones por computadora, sugieren que el golpe contra la corteza terrestre se dio con una inclinación de hasta 60 grados. Esto desencadenó consecuencias climáticas más graves. Sabemos que las rocas que los científicos buscan, hoy esparcidas en lo que ahora es el golfo de México, contenían enormes volúmenes de azufre del yeso mineral. Final de Quizás también te interese Cuando este material se dispersó hacia la atmósfera y se mezcló con vapor de agua, produjo un "invierno global". El imapacto generó un "invierno" a nivel global. Y el ángulo del impacto aseguró que esta crisis ambiental fuera intensa y prolongada. "De 45 a 60 grados, el impacto es muy eficiente para vaporizar y expulsar escombros a gran altitud. Si el impacto se produce en ángulos más pronunciados, o menos, la cantidad de material que llega a la atmósfera puede tener efectos de cambio climático significativamente menores", explicó el profesor Gareth Collins, del Imperial College de Londres. "Es evidente que la naturaleza del lugar donde ocurrió este evento, junto con el ángulo de impacto, creó una tormenta perfecta", dijo a la BBC. La mayoría de la vida vegetal y animal en la Tierra sucumbió a las condiciones extremas. El trabajo del profesor Collins y sus colegas fue publicado en la revista Nature Communications. El estudio del cráter El profesor Collins es parte de un equipo internacional que ha estado estudiando la anatomía del cráter asociado con la calamitosa caída de asteroides. Hoy, esta estructura de 200 km de ancho se ubica debajo de la península de Yucatán, en México, con sus porciones centrales mejor conservadas a poca distancia del puerto de Chicxulub. Investigadores están estudiando parte del cráter de Chicxulub para entender cómo fue el impacto del asteroide. Es difícil comprender la escala de las fuerzas que lo produjeron. La roca, que se cree que tuvo unos 12 km de diámetro, perforó un agujero de manera instantánea en la corteza el cual probablemente tenía unos 30 km de profundidad. Cuando las rocas liquidas en la base de este cuenco se recuperaron, crearon en solo unos minutos una montaña que era más alta que el Everest. Sin embargo, esto no duró y volvió para dejar un prominente anillo interior de colinas o picos. Lo interesante, desde la perspectiva del profesor Collins, es la asimetría que se creó en la estructura Chicxulub. Las mediciones de gravedad trazan las características centrales del cráter Chicxulub El investigador de Imperial Collage London realizó varias simulaciones en el Centro de Computación de Alto Rendimiento (DiRAC) del Consejo de Instalaciones de Ciencia y Tecnología del Reino Unido (STFC). La única forma en que puede reproducir la geometría es haciendo que el asteroide venga del noreste y golpee la Tierra en un ángulo de aproximadamente 60 grados. "Si ejecutas el modelo en diferentes ángulos de impacto, a 30 grados y a 45 grados, por ejemplo, no puedes igualar las observaciones", explicó Collins. Los famosos sumideros (cenotes) de México se formaron en piedra caliza sobre el cráter. Su colega y coautora del estudio, la profesora Joanna Morgan, agregó: "Conocer la dirección del impacto significa que ahora sabemos qué parte del sitio del impacto fue objeto de las mayores presiones de choque". Y el profesor Sean Gulick, de la Universidad de Texas en Austin, EE.UU., le dijo a la BBC: "Este nuevo modelo proporciona una respuesta clara al ángulo y la dirección del impacto que en gran medida resuelve un debate de larga duración sobre lo que fue la gama baja del impacto. "También es crítico que un ángulo de 60 grados esté en el rango de las peores opciones para inyectar grandes volúmenes de rocas ricas en azufre vaporizadas y expulsarlas a la atmósfera. Por lo tanto, estos resultados son fundamentales para comprender los posibles 'mecanismos de muerte'", explicó el coautor. Gulick y Morgan encabezaron la expedición que perforó el Cráter Chicxulub en 2016 para recuperar algunas de sus rocas para un análisis. Se realizará un estudio sísmico de de alta resolución a fines de este verano que proporcionará una vista 3D mejorada de la estructura. El impacto que cambió la vida en la Tierra Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Los científicos están obteniendo una imagen cada vez más clara de por qué el asteroide que golpeó la Tierra hace 66 millones de años fue tan catastrófico. text: Las protestas se desataron por la subida del precio del pasaje del metro. Piñera dijo a los medios que el objetivo de este estado de emergencia es "asegurar el orden público, la tranquilidad de los habitantes de la ciudad de Santiago, proteger los bienes tanto públicos como privados y por sobre todo garantizar los derechos de todos". La capital de Chile vive un colapso inusual. Las protestas se recrudecieron la tarde del viernes. Algunos locales comerciales fueron saqueados y estaciones de metro y autobuses del transporte público fueron incendiados. Fuentes oficiales indicaron que hubo incendios en 19 estaciones de metro. La madrugada de este sábado el ejército comenzó a desplegarse en las calles de la ciudad con la intención de recuperar la normalidad a la mayor brevedad, indicaron las autoridades. Final de Quizás también te interese Debido a las protestas el servicio del metro anunció que "se encuentran cerradas todas sus líneas por disturbios en las estaciones y que la situación se mantendrá durante todo el fin de semana". A través de un comunicado, la estatal señaló que "esta medida se ha debido tomar por los graves destrozos a la infraestructura y sistemas de las estaciones que impiden contar con las condiciones mínimas de seguridad para pasajeros y trabajadores". Las protestas contra el alza del precio del pasaje del metro en Santiago de Chile se han popularizado como "evasiones masivas". La ley de Chile establece que se puede establecer el estado de emergencia cuando hay una grave alteración del orden público. "Las zonas respectivas quedarán bajo la dependencia inmediata del jefe de la defensa nacional que designe el presidente", dice la Constitución. Piñera designó al general de división Javier Iturriaga del Campo como jefe de la defensa nacional mientras dure el estado de emergencia. Ciudad en caos Las calles de la plaza Italia, lugar habitual de protestas sociales en Chile, fueron cerradas al tráfico con barricadas de vallas metálicas y algunas hogueras, en una imagen que se repite en otros lugares de la capital del país sudamericano. Las protestas derivaron en choques entre manifestantes y agentes de policía tanto en las calles como en las propias estaciones de metro, cuyo servicio fue interrumpido por las autoridades. ¿Qué está pasando? "Evadir, no pagar, otra forma de luchar" La mayoría de los manifestantes son estudiantes. "Los estudiantes chilenos han cumplido más de una semana de 'evasiones masivas' en el metro de Santiago, en protesta por una nueva alza en el pasaje del tren que moviliza a 2,8 millones de pasajeros diarios y cuyo valor en hora punta ha llegado a ser de los más caros de Latinoamérica: US$1,17 el ticket tras la última subida", explica desde Santiago la periodista Paula Molina. La mayoría de los manifestantes son estudiantes. Uno de los peores enfrentamientos de este viernes se dio en la estación Los Héroes, en el centro de la ciudad, donde un grupo de jóvenes se enfrentó a los carabineros. "Evadir, no pagar, otra forma de luchar" es uno de los cánticos de los manifestantes, y es que, en los últimos días, una forma de protesta común han sido las "evasiones masivas", lo que significa levantar los torniquetes de cobro -o saltar por encima de ellos- para ingresar a los andenes sin pagar. En algunos casos se han registrado destrozos. La policía ha actuado con mano dura para detener las manifestaciones y en algunos casos ha lanzado gases lacrimógenos, incluso dentro de las estaciones. En las redes sociales circularon fotos de una joven que supuestamente fue herida de bala por los carabineros en la Estación Central. Los choques entre manifestantes y fuerzas de seguridad en Santiago de Chile se recrudecieron este viernes. Ley de Seguridad del Estado Piñera también recordó que el gobierno ya invocó la ley de Seguridad del Estado para que la justicia persiga a todos los involucrados en los disturbios. Esto implica que se puedan aplicar penas más fuertes contra los jóvenes que participen en las protestas, decenas de los cuales han sido arrestados. "Estamos estudiando la posibilidad de aplicar la Ley de Seguridad del Estado. En algunos casos la vamos a aplicar. Para eso está la ley. Nadie tiene derecho a afectar la vida de los demás", aseguró el presidente de Chile, Sebastián Piñera, a Radio Agricultura. "Una cosa es manifestarse y otra cosa es el vandalismo que hemos observado. El metro es vital para todos los habitantes de la Región Metropolitana. Este afán de todo esto no es protesta, es delincuencia. Todos tenemos derecho a expresarnos, pero no a destruir", añadió. Del otro lado del espectro político, la excandidata presidencial Beatriz Sánchez pidió al gobierno que se escuche a los manifestantes. "¿No ven la desesperación de una familia que gana el salario mínimo ($301 mil, lo equivalente a US$424) y q gasta $33.500 (US$47) al mes para ir al trabajo?", escribió en un tuit. El presidente del metro, Lous de Grange, dijo que los costos de los destrozos ascienden a unos US$634.000. La ministra de Transporte, Gloria Hutt, dijo a los medios que no se dará marcha atrás en el alza en el pasaje y alegó que el gobierno subsidia casi la mitad de los costos de operación de uno de los metros más modernos de América Latina. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, decretó en las primeras horas de este sábado el estado de emergencia en Santiago como respuesta a las fuertes protestas en la capital contra la subida del precio del pasaje del metro. text: Los primeros restos en fosas no son de estudiantes desaparecidos. Foto: AFP/Getty Los expertos recibieron los resultados genéticos del laboratorio The Bode Technology Group, ubicado en Estados Unidos, a donde se enviaron los primeros restos localizados en la comunidad de Cerro Viejo, cercana a Iguala. "Ninguno de éstos mostró probabilidad de parentesco biológico con los 43 normalistas", señala el EAAF en un comunicado. Sin embargo, esto no significa que concluya el trabajo de los forenses argentinos. El equipo solicitó a la Procuraduría (fiscalía) General de la República (PGR) copia de los dictámenes genéticos de los familiares de los estudiantes, "con fines de comparación". Final de Quizás también te interese También pidió copia de los resultados genéticos del resto de los cuerpos localizados en fosas de Iguala, que en total suman 38. La identificación de EAAF es independiente a la que se realizará en Austria a los restos que se encontraron en el municipio de Cocula, y que la PGR cree que pertenecen a los estudiantes. La versión oficial es que los jóvenes, alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, fueron asesinados por la banda de narcotráfico Guerreros Unidos. Los cuerpos fueron incinerados y arrojados a un río. El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) informó este martes que 24 de los cuerpos encontrados en fosas clandestinas en Iguala, Guerrero, no pertenecen a los 43 estudiantes desaparecidos en el lugar. text: La caída del dólar con respecto al peso colombiano ha afectado a los sectores exportadores. Y, con ellas, también han sonado cada vez más fuertes las voces que piden medidas agresivas para evitar una mayor apreciación del peso colombiano, incluyendo posibles controles al ingreso de capitales. Esta última posibilidad, sin embargo, fue descartada recientemente por el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas. Pero no deja de ser significativo que en una entrevista concedida en ruta hacia el Foro Económico Mundial, que se inauguró este miércoles en la ciudad suiza de Davos, el ministro colombiano admitiera que la búsqueda de mayor inversión extranjera no era una de sus prioridades. "Luego de pasar los primeros cuatro meses como ministro tratando de proteger a la moneda, (Cárdenas) no necesita de un mayor flujo de dólares", se lee en la entrevista con el servicio de información financiera Bloomberg. Final de Quizás también te interese Y es que, después de todo, la fortaleza del peso está íntimamente ligada a los altos volúmenes de inversión extranjera directa que llegan al país. En 2012, por ejemplo, Colombia recibió más de US$16.000 millones de inversión extranjera. Todo un récord. Y 10,9% más que durante el año anterior. "Barrera psicológica" La "mala distribución" de esa inversión extranjera, que se ha concentrado fundamentalmente en los sectores minero y petrolero, tampoco ha ayudado. Según algunas estimaciones, el sector minero-energético recibió el 80% de la inversión extranjera durante 2012. "El país ha recibido también inversión extranjera para la agricultura y para la industria. Pero en la medida en que esa inversión sí se ha concentrado -digamos en unas dos terceras partes, en minería y en petróleo- ha presionado el cambio (del dólar) a la baja", le dijo a BBC Mundo el exministro de Hacienda Juan Carlos Echeverry. "Y eso afecta negativamente a la agricultura y la industria, que son dos sectores muy sensibles a la tasa de cambio", explicó. Para Echeverry, la desaceleración de la economía -y en particular de esos dos sectores- durante la segunda mitad del año pasado, junto a la reciente caída del dólar por debajo de los 1.800 pesos colombianos, son la principal razón de las renovadas demandas por una intervención estatal en el mercado cambiario. Y es que como explica el profesor de economía de la Universidad de Los Andes Marc Hofstetter, la tasa de cambio de 1.800 pesos colombianos por dólar tiene un importante valor simbólico para varios sectores de la economía colombiana. "Para efectos prácticos la diferencia entre 1.800 y 1.760 o 1.780 (pesos por dólar, la tasa de cambio que se ha observado durante la últimas semanas) es muy poca", le dijo a BBC Mundo el catedrático. "Pero ahí hay una barrera psicológica que se quebró, lo que parece haber disparado las alarmas entre los que se quejan con frecuencia por el dólar. Además de la preocupación de que siga para abajo", explicó. ¿Gobierno o Banco Central? Hosftetter no está seguro de que un peso fuerte sea necesariamente una mala noticia para la economía colombiana. "Hay ganadores y hay perdedores. Ciertamente los exportadores pierden, pero también ganan otros sectores: ganan los consumidores, ganan los que importan maquinaria. No es evidente que un peso fuerte desfavorezca al total nacional", le dijo a BBC Mundo. "Aunque si pasa de ciertos niveles, que son difíciles de establecer, y durante periodos de tiempo particularmente prolongados, usted sí podría ver un proceso en el cual sectores que usted no quisiera que desaparecieran podrían desaparecer", reconoció. Y preguntado si en este momento Colombia necesita más dólares su respuesta fue clara: "No. En lo absoluto". En comparación, Echeverry parece menos tajante. "Ha habido un cambio completo de época en la forma como se maneja la economía colombiana y la economía latinoamericana. Hace 20 o 30 años uno trataba de traer dólares y que se quedaran en el país. Ahora le estamos diciendo a nuestras empresas locales: salgan a invertir afuera", dijo el exministro. "Es decir, deberíamos apostar por un manejo racional, inducido, digamos ‘consciente’, que nos permita sacar dólares, hacer inversiones interesantes y lucrativas por fuera, tanto gobierno como sector privado. Ese debería ser el enfoque, más que establecer controles de capitales", sugirió. El extitular de Hacienda, sin embargo, sí cree que el Banco de la República -como se llama en Colombia al Banco Central- debería hacer más por proteger el peso colombiano, algo en lo que insistió repetidamente durante su tiempo al frente de la cartera. "Si usted mira a Chile, Perú, Brasil, son países que compran al año US$8.000 millones, US$10.000 millones en reservas. Nosotros en Colombia compramos US$4.000 millones", le dijo a BBC Mundo. "De entrada podemos comprar muchos más dólares en reservas internacionales y el Banco de la República puede tener una política mucho más agresiva. Es la institución que puede hacer la diferencia", aseguró. Para el profesor de economía de la Universidad de los Andes, sin embargo, las pérdidas acarreadas por ese tipo de intervención limitan el margen de acción de un Banco de la República que no quiere arriesgar su independencia. "Y en esas circunstancias el que sí tiene espacio para hacer algo es el gobierno. El gobierno podría pensar en un plan serio, fuerte, de sustitución de deuda externa por deuda interna", recomendó. Las quejas de los sectores exportadores colombianos afectados por la apreciación de la moneda local con respecto al dólar estadounidense se han hecho sentir con mayor fuerza en las últimas semanas. text: El rey Abdalá fue conocido como un reformista dentro de los cánones de su país. Fallecido este viernes con más de 90, el reinado de Abdalá contrasta con el de sus predecesores por haber emprendido el camino de las reformas en una de las sociedades más conservadoras del mundo. Lea también: Muere el rey Abdalá de Arabia Saudita Aunque, como sus colegas reyes del mundo sunita, se opuso con firmeza a la ola de protestas de la primavera árabe. También prominente en el plano internacional, su prioridad fue contrarrestar la influencia de la otra gran potencia regional, Irán, en una "guerra fría" que tiene en Siria un cruento campo de batalla. Final de Quizás también te interese Al tiempo que mantuvo la estrecha alianza con Estados Unidos, también protagonizó tensiones con Washington, sobre todo en lo que respecta al conflicto palestino-israelí. Lea también: ¿Qué había en Arabia antes del petróleo? Sin fecha de nacimiento Se cree que Abdalá bin Abdulaziz al Saud nació en 1924 en Riad, aunque hay dudas sobre la fecha. Fue el décimo tercero de los 37 hijos de su padre, fundador de la Arabia Saudita moderna y quien le puso al país el apellido de su familia. Y a su muerte, deja más de 30 hijos de alrededor de doce esposas. El rey fallecido mantuvo un alto perfil en política internacional. Educado en valores tradicionales del Islam, fue, no obstante, hasta cierto punto tenido como un reformador y llegó a abogar por la paz en Medio Oriente. Su madre, Fahda, la octava de las 16 esposas que tuvo su padre, era de ascendencia beduina y fue por eso que Abdulá pasó largos periodos de su infancia viviendo al estilo tradicional en el desierto. En un hogar muy estricto, el joven príncipe siguió la tradición familiar y estudió religión, literatura y ciencia. Lea también: ¿Por qué Arabia usa el petróleo como arma? Su medio hermano Faisal fue nombrado primer ministro en 1958 después de que otro medio hermano, Saud, que había asumido el trono en 1953, fue persuadido para renunciar al control sobre el gobierno. En 1962, Faisal nombró a Abdalá comandante de la Guardia Nacional, el cuerpo encargado de la seguridad de la familia real y que tradicionalmente lo encabeza un miembro de la realeza. Bajo su mando, la guardia incrementó su tamaño y adquirió el más moderno equipamiento. El rey Faisal fue asesinado en marzo de 1975 y su sucesor y hermano, el rey Jalid, mantuvo a Abdalá en su puesto en la Guardia Nacional y lo hizo segundo vice primer ministro. En ldaos años 70, su perfil internacional creció cuando se volvió un muy vocal crítico de las políticas de Estados Unidos en Medio Oriente y un partidario de la unidad panárabe. Lea también: ¿Por qué su alianza con EE.UU. supone un dolor de cabeza para Arabia Saudita? El sucesor de Abdalá es el rey Salmán. Abdulá creía que sólo con la solidaridad entre los países árabes se podría convertir la riqueza petrolera árabe en una formidable arma para contrarrestar el poder de Occidente. En 1980, Abdalá lideró los esfuerzos para evitar la guerra entre Jordania y Siria, lo que disparó su posición tanto en su país como en círculos diplomáticos externos. Guerra del Golfo Con la muerte del rey Jalid, en 1982, el rey Fahd fue nombrado nuevo monarca y Abdalá pasó a ser heredero y vice primer ministro. En su momento, se dijo que su nombramiento contó con la oposición de los siete hermanos del rey, pero Abdalá consiguió sortear con éxito el campo minado de las relaciones en la casa Saud para asegurar su posición. Abudlá se pronunció contra la violencia en Medio Oriente al declarar: "Rechazamos los actos de terrorismo que están destinados a socavar la estabilidad de la región del golfo". En 1991, después de que Irak invadiera Kuwait, Abdalá fue reacio a apoyar la instalación de tropas estadounidenses en Arabia Saudita, ya que prefería negociar con Sadam Husein, pero esa opción fue rechazada por el rey Fahd. Abdalá mantuvo la alianza de su país con Estados Unidos. Como príncipe heredero, fue un apoyo constante para los palestinos aunque su relación personal con Yasser Arafat era tensa. No dudó en criticar las acciones de los líderes palestinos, y llegó a pedirles contención después de una serie de enfrentamientos con Israel en la Franja de Gaza. Lea también: El mayor productor de petróleo del mundo, rodeado de yihadistas En noviembre de 1995, el rey Fahd sufrió un infarto y Abdalá se convirtió en el jefe de Estado de facto aunque eso se mantuvo en secreto hasta enero de 1996. Pese a asegurar que el nuevo regidor mantendría las estrechas relaciones con EE.UU., Abdalá estaba determinado a ser quien decidiera la dirección de las futuras alianzas. En 1997, le dijo a un diario libanés que aunque Arabia Saudita mantendría su amistad con EE.UU., no podía darle prioridad a sus intereses respecto a las propias. "Nuestros intereses son los de los árabes y musulmanes en todo el mundo", apuntó entonces. El rey también protagonizó tensiones con Washington. Después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, Abdalá le bajó el tono a la celebración del aniversario del país en deferencia a EE.UU. pero criticó lo que consideró un retrato negativo de su país en los medios. Lea también: La odisea de ser mujer y hacer cine en Arabia Saudita En la consiguiente invasión de Irak, los sauditas dijeron que no permitirían que se usara su territorio para los ataques de aviones estadounidenses sin una resolución de Naciones Unidas autorizando la guerra. Reformador lento En 2002, la Liga Árabe adoptó las propuestas de Abdalá para poner fin al conflicto palestino-israelí. Su plan incluía acuerdos de paz con Israel a cambio de la retirada total hasta las posiciones del alto el fuego de 1967 y el establecimiento de un estado palestino independiente. George W. Bush rechazó apoyar la propuesta, lo que llevó a Abdalá a comentar que sintió que el presidente estadounidense había sido mal informado sobre los detalles. Lea también: ¿Por qué Israel y Arabia Saudita se oponen a un acuerdo nuclear con Irán? Abdalá anunció una masiva operación de seguridad tras el primero de una serie de atentados. Los ataques fueron atribuidos a grupos islamistas contrarios a la actitud prooccidental del rey. En 2005, formalmente asumió el trono en tras la muerte del rey Fahd y fue entonces cuando adoptó más abiertamente una agenda reformista. Así impulsó proyectos educativos como la construcción de universidades y la expansión de becas para estudiar en el exterior. La fecha de nacimiento de Abdalá ha sido objeto de controversia. En su país, fue visto como un reformista, aunque fuera lento y constante: permitió ligeras críticas al gobierno en la prensa e hizo que más mujeres tuvieran autorización para trabajar. De hecho, se considera que abrió el camino para la, si se quiere lenta, mejoría de la situación de las mujeres en un país donde están profundamente discriminadas. Cuando era abordado sobre el tratamiento de las mujeres en su país decía: "Creo fuertemente en los derechos de la mujer, mi madre es una mujer, mi hermana es una mujer, mi hija es una mujer y mi esposa es una mujer". En 2011, el rey extendió a las mujeres el derecho a votar y presentarse a las elecciones municipales, una decisión vista como potencialmente el avance más importante para las mujeres en décadas. Lea también: Un secreto a voces, los planes nucleares de Arabia Saudita En su país fue visto como un reformista, lento pero constante. También fue el primer mandatario en darles espacio en el Consejo de la Shura, asamblea consultiva, y prometió que podrán presentarse a las municipales de 2015. Además, sos atletas mujeres compitieron en los Juegos Olímpicos de Londres en 2012 e incluso algunas obtuvieron licencia de abogadas. Cambios que pueden parecer pequeños desde el exterior, pero no en un país donde ni siquiera pueden charlar en la calle. Abdalá bin Abdulaziz al Saud ya superaba los 80 años cuando se convirtió en el monarca absoluto de Arabia Saudita en 2005 y emprendió la tarea de transformar su país de un caldo de cultivo de radicales islamistas en un miembro moderado de la comunidad internacional. text: Estados Unidos es el principal destino de las inversiones chinas. Y pese a la reciente desaceleración de su economía, la mayoría de los países desarrollados sueñan con el PIB del 7% anual que muestra el gigante asiático. Es por ello que no sea extraño que las inversiones chinas en el extranjero se hayan multiplicado ocho veces en la última década hasta superar los US$140.000 millones en 2013. Lea también: ¿Se acabó la era de crecimiento rápido en China? Lo que sí es de alguna manera sorprendente es que haya bajado su velocidad de crecimiento en 2014, con inversiones en la primera mitad del año incluso por debajo que el mismo periodo del ejercicio anterior, en gran parte por la caída de gasto en proyectos energéticos. Final de Quizás también te interese Pero el bajón parece que será corto, por la simple razón del crecimiento de la población y, más importante, por la emergente clase media y su voraz apetito de recursos. ¿Hacia dónde se dirigirán? Estados Unidos, el gran socio Estados Unidos ha sido el mayor receptor de dinero chino en la década pasada, en gran parte por la explosión de inversiones desde 2012. A estas alturas del ejercicio el año pasado, Australia era el destino número uno en los últimos diez años. En la primera mitad del año pasado, sin embargo, la inversión china en EE.UU. se igualó a la que se hizo en Reino Unido, consolidándose como el destino europeo favorito con US$24.000 millones, más del doble de los US$12.000 que recibió Francia. Lea también: La alianza bancaria China-Europa que le quita el sueño a EE.UU. China ha hecho inversiones y firmado contratos por todo el mundo, pero África ha captado particularmente su interés. Pekín, con la segunda mayor economía del mundo, ha hecho negocios en 34 países africanos. Al frente aparece Nigeria, con US$21.000 millones. Etiopía y Argelia atrajeron más de US$15.000 millones, y Angola y Sudáfrica casi US$10.000 millones respectivamente. La razón es simple: el continente es rico en recursos naturales. En el otro lado de la balanza, las tensiones políticas explican por qué China ha invertido tanto en Mongolia (US$1.400 millones) como en Japón (US$1.600 millones), el país al que acaba de adelantar en la segunda posición de las economías más poderosas. Hambre de recursos energéticos Los recursos que China necesita, en particular para cubrir su demanda de energía, se prevé que se tripliquen para 2050. La dirección que ha tomado el gobierno del presidente de China, Xi Jinping, es clara: asegurar el suministro de energía para su crecimiento económico. Es por eso que la inversión en energía ensombrece a los otros sectores desde 2005, con casi US$400.000 millones dedicados sólo a garantizar el suministro eléctrico a sus 1.400 millones de habitantes. Pero, de hecho, la inversión en energía cayó ligeramente el año pasado, con áreas como transporte, propiedad o tecnología llevándose la mayor parte. Las inversiones en energía tienden a ser de muy gran escala y es un panorama dominado por las compañías de propiedad estatal, así que en realidad supuso que su dinero ha ido menos a los estados y más a manos privadas. En algunos casos, eso ha hecho que el dinero chino tuviera una mejor acogida en los países de destino. Los metales han sido otra área clave de inversión, en tanto son necesarios en la construcción y en la industria para ayudar a alimentar la creciente economía del gigante asiático. El Estado chino ha hecho también algunas increíblemente grandes inversiones en compañías concretas y proyectos, la mayoría, por supuesto, en energía. CNOOC, por ejemplo, puso US$15.000 millones en la canadiense Nexen en 2013, mientras otras empresas estatales han hecho acuerdos multimillonarios en los últimos años. Al margen de los recursos energéticos, las finanzas también han atraído cantidades serias de dinero, con Morgan Stanley y Standard Bank como los mayores receptores. Puede que no representen el mismo tipo de gasto, pero los chinos también han hecho inversiones en nombres conocidos como Barclays, Ford, IBM o General Motors. En porcentajes, puede que no supongan demasiado, pero sigue siendo un enorme desembolso en dólares. Algunos de los nombres pueden llegar a ser una sorpresa. De compras en América Latina Teniendo en cuenta los desequilibrios presentes en las economías de América Latina, demandando abundantes recursos en forma de inversión y de financiamiento, China ha encontrado un campo abierto para explorar y consolidar su presencia en la región. En ese sentido, Yuwen Wu, especialista en China del Servicio Mundial de la BBC, comentaba el año pasado que "el enorme interés de China en América Latina está impulsado por la necesidad de asegurar el suministro de energía para su crecimiento económico". Eso ha dado pie a desarrollar focos específicos de inversión y préstamo en cuatro países. 1. Venezuela El 19 de septiembre del 2013, el entonces ministro de Petróleo Rafael Ramírez anunció un acuerdo con China National Petroleum Corporation (CNPC) para la inversión de US$28.000 millones en un nuevo proyecto en la Faja Petrolífera del Orinoco. CNPC es la compañía madre de Petrochina, la segunda petrolera mundial en términos de capital. Lea también: Las cinco principales inversiones de China en América Latina Con préstamos de US$55.000 millones y múltiples inversiones en agricultura y construcción de viviendas, entre otras, Venezuela es el primer destino de los fondos chinos en América Latina. A este acuerdo se añadió otro por US$14.000 millones anunciado por el mismo Ramírez con la petrolera estatal China Petroleum & Chemical Corporation (Sinopec), que ha sido protagonista de otra de las grandes inversiones chinas en la región. Por otra parte, Venezuela ha recibido unos US$50.000 millones en créditos garantizados con entregas de petróleo. Ejemplos de estos créditos son el fondo de inversión bilateral de US$17.000 millones con prioridad para la inversión agrícola creado en 2007 o los US$4.000 millones otorgados en 2011 por el Banco de China para la construcción de viviendas. El 19 de abril pasado el presidente Nicolás Maduro anunció un nuevo financiamiento por US$5.000 millones. Si a esto se le suman las inversiones directas, Venezuela es el primer destino inversor chino en América Latina. 2. Brasil En octubre de 2010 Sinopec adquirió el 40% de la española Repsol en Brasil por US$7.100 millones. Un año después expandió sus operaciones en Brasil con la adquisición del 30% de las operaciones de la portuguesa GALP por más de US$5.000 millones. Las dos operaciones son una clara indicación de la presencia de Sinopec en Brasil y de la estrategia china de adquisición parcial o fusión con compañías que ya están funcionando. La estatal petrolera Petrobras recibió en 2009 un préstamo de US$10.000 millones. En término de montos, estos préstamos superan cualquier inversión directa. 3. Argentina La estatal petrolera Petrobras recibió en 2009 un préstamo de US$10.000 millones. En término de montos, estos préstamos superan cualquier inversión directa. La China National Offshore Oil Corporation (Cnooc) se ha convertido en la segunda petrolera en Argentina detrás de la nacionalizada YPF, con una serie de multimillonarias adquisiciones parciales de distintas compañías. La inversión madre tuvo lugar en marzo de 2010 cuando Cnooc compró el 50% de la petrolera argentina Bridas por US$3.100 millones. En noviembre de ese año Bridas, ya con mayoría china, adquirió el 60% de Pan American Energy por US$7.000 millones. Al año siguiente, la Pan American Energy adquirió el 100% de los activos de Esso Argentina por más de US$800 millones. Sinopec adquirió en Argentina la estadounidense Occidental Petroleum por US$2.450 millones. La nacionalización de YPF en 2012, que puso en pie de guerra a muchas naciones occidentales, no perturbó a China que en enero del 2014 se asoció a la estatal petrolera argentina para la explotación de petróleo de esquito en la gigantesca reserva de Vaca Muerta. 4. Perú Con la adquisición que hizo el consorcio MMG LTD de las mina de cobre Las Bambas, la mayor en monto de la historia peruana, China elevó su inversión en proyectos mineros en el país a US$19.000 millones. Según estimaciones de la Cámara de Comercio Peruano China (Capechi), China controlaba en el 2014 33% del sector minero peruano. Con un estimado de US$4 billones de reservas internacionales ocultos en varios fondos de inversión soberanos, China tiene dinero en efectivo de sobra para salpicar. text: La medida forma parte de un plan contra el contrabando acordado por Santos y Maduro en Cartagena. El jefe del Comando Estratégico Operacional de las Fuerzas Armadas, Vladimiro Padrino, informó que el cierre será entre las 22:00 y 05:00 hora local. Así, buscan "reducir a la mínima expresión" el contrabando de productos de todo tipo, sobre todo de alimentos y combustibles que, subsidiados en Venezuela en un 40%, son llevados ilegalmente a Colombia para ser revendidos. Las autoridades dicen que más de 40 millones de litros de gasolina y 20.000 toneladas de alimentos fueron contrabandeados por la frontera en lo que va del año. Además, en horario diurno se procederá a implementar restricciones a la carga "de todo tipo". Final de Quizás también te interese La medida integra un plan acordado por Maduro y su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, durante su reciente encuentro en Cartagena. La escasez de muchos bienes en el oeste de Venezuela provocó este año protestas antigubernamentales a nivel nacional. Lea también: Santos y Maduro anuncian medidas contra el contrabando El gobierno de Venezuela anunció su intención de, a partir del próximo lunes, cerrar sus 2.200 kilómetros de frontera con Colombia durante las noches para evitar el contrabando. text: "Tres anuncios por un crimen" ganó tres Globos de Oro, incluido el de Mejor película. "Lady Bird" recibió el Globo de Oro a mejor comedia y el mexicano Guillermo del Toro fue elegido mejor director por "La forma del agua". La miniserie Big Little Lies fue la gran vencedora en las categorías de televisión. La gala se celebró este domingo en el hotel The Beverly Hilton de Los Ángeles, California. Elisabeth Moss, de The Handmaid's Tale, o "El cuento de la criada", fue la ganadora a Mejor actriz de serie dramática. Lista de ganadores Cine Final de Quizás también te interese Televisión Reivindicación de las mujeres Fueron, por tanto, unos premios muy repartidos en una edición protagonizada por la reivindicación de las mujeres ya desde los primeros momentos, en el habitual desfile de los artistas sobre la alfombra roja. Este año, el negro fue el color predominante como gesto de solidaridad con las mujeres que han sufrido acoso o abuso sexual y también como un grito contra la violencia y la desigualdad. El maestro de ceremonias de esta 75ª edición de los premios fue el comediante y presentador de televisión Seth Meyers. "Esto parece una sala llena de personas que pertenecen a la élite pero cuando estás en el escenario necesitas maquilladores, asistentes, camarógrafos... personas que trabajan largas jornadas, esa gente no está ahí gracias a su papá rico", dijo Seth Meyers como parte de su monólogo de apertura. El cineasta mexicano Guillermo del Toro ganó por primera vez el Globo de Oro por su película "La forma del agua". Como había avisado, Meyers no fue tímido a la hora de abordar el tema de los escándalos sexuales que ha cobrado gran relevancia desde que el pasado mes de octubre salieran a la luz numerosas acusaciones contra el productor de cine Harvey Weinstein. El director Lee Unkrich (centro) y los productores Darla K. Anderson y Adrian Molina recibieron el Globo de Oro por su película "Coco". Las protagonistas de la noche fueron las mujeres, que vestidas de negro protestaron por el acoso y la violencia sexual en la industria del cine y la televisión. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Con su premio a mejor película dramática, "Tres anuncios por un crimen" obtuvo el galardón más esperado en la gala de los Globos de Oro, los premios que entrega la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood a los mejores trabajos de cine y televisión. text: La industria petrolera también ha sido afectada por la crisis del coronavirus. El West Texas Intermediate (WTI), de referencia en el mercado global, comenzó el día en torno a los US$18 y llegó a hundirse a los US$-37,63 entrada la tarde. Cayó tan bajo que alcanzó lo que los analistas llaman "cotización en negativo": en otras palabras, que los productores pagaban para que los consumidores les hicieran el favor de llevarse los barriles. Y es que dada la caída en la demanda de crudo que ha traído consigo la crisis generada por el coronavirus, EE.UU., que compite por ser el mayor productor del mundo, se enfrenta al insólito desafío de qué hacer con los hidrocarburos que produce. Básicamente, sus principales instalaciones para almacenarlos (incluida la mayor del país, en Oklahoma) han comenzado a llenarse y se teme que puedan alcanzar su nivel máximo en muy poco tiempo. Final de Quizás también te interese Si históricamente la disyuntiva en EE.UU. -como en muchos otros países- era cómo lograr tener suficiente combustible almacenado para responder ante un potencial fallo en el suministro, ahora el problema resulta que es tanta la oferta que no se sabe qué hacer con ella. Pero no pasa solo allí. "En algún momento, muy pronto, es posible que la capacidad de almacenamiento de petróleo a nivel global alcance su límite", alertó el mes pasado Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía. Mientras Rystad Energy, una consultora petrolera con sede en Oslo, estimó que el 76% del almacenamiento mundial ya estaba lleno y que era probable que el mundo se quedaría sin lugares donde guardar su crudo este abril. Pero ¿cómo se llegó a este punto? Oferta vs. demanda Jorge Piñón, experto en temas energéticos de la Universidad de Texas (EE.UU.), le explica a BBC Mundo que la crisis generada por la expansión del coronavirus solo hizo agravar la brecha entre la producción y el consumo de petróleo a nivel global. Y Estados Unidos, como mayor productor mundial de petróleo desde 2018, no está ajeno a esa circunstancia. "El problema que tenemos hoy en día -y el talón de Aquiles que tiene la industria de hidrocarburos- no es la oferta. Todos sabemos que hay suficiente petróleo en el mundo, el problema está en la demanda y cómo se va a recuperar después de esta crisis", considera. El precio del petróleo de EE.UU. bajó el lunes a niveles históricos. De acuerdo con el experto, los desajustes caóticos entre la oferta y la demanda de petróleo habían comenzado a notarse incluso antes de la llegada del virus, producto de la propia desaceleración que habían reportado las economías de China e India, dos de los motores de la compra internacional de hidrocarburos. Luego, la situación fue a peor con la crisis global que generó el coronavirus que llevó a detener prácticamente la economía global. "Ahora, con las aerolíneas y las industrias paralizadas, las ciudades en cuarentena sin que la gente use mucho sus carros, es previsible que la demanda de petróleo en el mercado internacional se reduzca más", dice a BBC Mundo Ernie Barsamian, director de Tank Tiger, una compañía que busca lugares dónde almacenar el petróleo. Cálculos de IHS Markit, una firma de investigación, indican que la demanda a nivel global durante el primer trimestre del año cayó en 3,8 millones de barriles por día (alrededor de 4% de los suministros mundiales) la peor desde la crisis financiera de 2008. De ahí que tras una guerra de precios entre Rusia y Arabia Saudita (que también influyó en la caída de la cotización hace unas semanas) y luego de un acuerdo con México, la Organización de Países Productores de Petróleo y aliados (OPEP+) acordaron reducir en 10% la producción a partir de mayo, la mayor de la historia. ¿Qué pasa con ese crudo que nadie quiere? Varias compañías refinadoras de EE.UU. anunciaron desde finales de marzo que reducirían también sus niveles de procesamiento en abril, lo que incidió también de forma negativa en la salida del crudo que se extrae. "El crudo por sí solo no tiene valor si no puede refinarse. De ahí la importancia de buscar dónde almacenarlo hasta que pueda ser procesado", considera Barsamian. Según explica Piñón, en circunstancias normales, el almacenamiento principal del crudo tiene lugar en los tanques que están en las refinerías o en los campos de producción. Los tanqueros son una alternativa costosa para almacenar el petróleo. Luego, como "almacenamientos secundarios" están las grandes terminales que se encuentran generalmente cerca del mar, donde se guardan los hidrocarburos que ya están listos para exportar. "Esto generalmente está pensando en un mecanismo en el que habrá una demanda que permitirá que sean transportados a su destino", señala Piñón. Pero cuando la demanda cae, como ahora, y los espacios en tierra comienzan a llenarse, los grandes buques tanqueros se vuelven una especie de almacenamiento flotante. Desde marzo pasado, algunas empresas productoras estadounidenses han comenzado a reunir sus barcos en un mismo sitio a esperar, lo que se denomina "granja de tanqueros". "Muchas compañías optan por rentar estos tanqueros por un tiempo, los llenan de petróleo, lo lanzan a alta mar y lo estacionan hasta que encuentran un cliente", cuenta Barsamian, que se encarga precisamente de buscar un destino para este petróleo. Sin embargo, afirma, el costo de mantenerlo en el mar puede ser hasta tres veces mayor que en tierra. Recortar la producción es más complicado de lo que parece. "Aunque el precio es mucho mayor hemos notado que ha vuelto a convertirse en una modalidad en las últimas semanas", señala. Esto, de acuerdo con el experto, da cuenta de la escasez de lugares de almacenamiento en tierra en EE.UU. "Si antes recibíamos dos llamadas de cliente por día, en las últimas semanas hemos recibido hasta 12 por día", afirma. Según datos de la firma Kpler, que monitorea buques petroleros en el mar a través de imágenes de satélite, el volumen de petróleo colocado en barcos para esperar mejores tiempos aumento un 25% en marzo. En total, hasta finales del pasado mes, circulaban cerca de 10 millones de barriles de petróleo por las aguas del mundo, cerca del 10% del consumo diario mundial en tiempos normales. La oferta de petróleo es actualmente mayor que la demanda. ¿Por qué no se recorta la producción? Aunque el recorte para la producción acordado por la OPEP+ comenzará el 1 de mayo próximo, una duda de muchos es por qué EE.UU. no cortó la suya antes para evitar un resultado como el de este lunes. Piñón aclara que esto no es posible dado que la reducción debe acordarse antes con los clientes y la OPEP, pero que también es un tema más complicado de lo que parece a nivel estructural. "Una lección que siempre se da cuando se comienza a trabajar en temas de petróleo es que nunca se cierra un pozo. Haz lo que tengas que hacer, no importa el costo, no importa a cuánto lo tengas que vender, pero nunca cierres un yacimiento de petróleo", explica. De acuerdo con el experto, cerrar un pozo para recortar la producción implica desafíos técnicos que pueden comprometer el propio yacimiento. "Una vez que pierdes la presión original del reservorio que te da esa formación geológica, es extremadamente difícil recuperarla", señala. Sin embargo, es posible hacerlo con mayor facilidad en los yacimientos en los que se extrae el petróleo por fracturación hidráulica, como ocurre en muchos campos de EE.UU. El otro elemento, según Barsamian, no solo está en que una vez que ya está abierto el pozo, el coste de producción suele ser reducido. También está -señala- que las empresas productoras son dependientes de los ingresos de la venta, por lo que deben de seguir vendiendo incluso aunque el precio caiga. "No puede cerrar la producción, tienen que venderlo a cualquier precio", considera. El petróleo se suele almacenar en grandes tanques en tierra. Estados Unidos cuenta con las mayores reservas estratégicas de petróleo el del mundo y Trump había anunciado en marzo pasado el plan para llenarlas "a tope". Por qué Estados Unidos guarda millones de barriles de petróleo bajo la tierra ¿Qué provecho puede tener esta circunstancia? Según Barsamian en circunstancias de este tipo, muchas agencias o comerciantes compran petróleo a bajo precio para esperar a que suban y luego venderlo, en una operación que es conocida como contango. Sin embargo, señala que esa jugada es incierta en estos tiempos, dado que no se sabe cuál -o cuándo- puede ser la salida para la actual crisis. "Si quieres alquilar un buque grande para hacer contango, cuesta US$50.000 por día. Depende en general del tamaño y el tiempo que esté en alta mar, pero puede costarte hasta US$1,50 por barril. Es un precio muy elevado", señala. Piñón, por su parte, está ansioso por ver posibles soluciones en las próximas semanas. "Nunca habíamos visto una situación así". *Una versión de esta historia se publicó originalmente el 31 de mayo pasado y se actualiza ahora con datos y análisis sobre la caída de los precios del crudo en EE.UU. Visita nuestra cobertura especial ¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! Como en caída libre y sin paracaídas: los precios del petróleo estadounidense se desplomaron este lunes a niveles nunca antes vistos en la historia. text: Imágenes de CCTV muestran al soldado dentro del centro comercial con un rifle. Después del tiroteo, se refugió en un centro comercial donde, horas más tarde, murió en el enfrentamiento con las fuerzas policiales que lo rodearon. El incidente se produjo en la ciudad tailandesa de Nakhon Ratchasima. Jakraphanth Thomma, quien publicó imágenes de su ataque en las redes sociales, mató a su comandante antes de robar armas de un campamento militar, dijo un vocero del Ministerio de Defensa al servicio tailandés de la BBC. Después, el sospechoso condujo hasta el centro de la ciudad y entró en un complejo comercial, donde se mantuvo escondido. Final de Quizás también te interese El primer ministro de Tailandia, Prayuth Chan-ocha, informó del balance final de víctimas este domingo. Anteriormente se habían reportado 20 muertos. "Esto no tiene precedentes en Tailandia, y quiero que sea la última vez que ocurra una crisis así", dijo el primer ministro, después de visitar a los heridos en un hospital. Agregó que el motivo del ataque parecía ser el resentimiento de Jakraphanth por creer que había sido engañado en un acuerdo sobre una propiedad. El sospechoso fue identificado como Jakraphanth Thomma. Cómo fue el ataque El tiroteo comenzó a última hora de la tarde de este sábado en el campamento militar de Suatham Phithak, donde el oficial al mando, identificado por el Bangkok Post como el coronel Anantharot Krasae, fue asesinado. El diarioreportó que una mujer de 63 años y otro soldado también murieron en el lugar. Después, el sospechoso tomó armas y municiones del campamento antes de huir en un vehículo y abrió fuego en varios sitios antes de llegar al centro comercial Terminal 21, en Nakhon Ratchasima, también conocido como Korat. Imágenes de medios locales mostraron al sospechoso saliendo de su vehículo y disparando mientras la gente huía. Otras grabaciones de cámaras de circuito cerrado lo exhibieron dentro del centro comercial con un rifle. Las autoridades acordonaron el lugar en su intento por localizar al sospechoso y fuerzas de seguridad ingresaron al edificio donde se escucharon más disparos. La madre del sospechoso llegó a ser trasladada al centro comercial para persuadirlo de que se entregara. Gente huyendo del atacante. Una de las personas liberadas contó a la BBC cómo ella y otros se escondieron en un baño de la cuarta planta antes de bajar a la segunda y esconderse tras una mesa de un restaurante durante tres horas. Afirmó que escuchó al menos cuatro disparos antes de ver a algunos soldados y sentirse por fin segura. La policía tailandesa publicó una orden de búsqueda del soldado en su página de Facebook. ¿Qué publicó el sospechoso en redes sociales? El soldado hizo publicaciones en sus redes sociales sobre el ataque. En Facebook preguntó si debería rendirse. Anteriormente había publicado una imagen de una pistola con tres juegos de balas, junto con el mensaje "es hora de entusiasmarse" y "nadie puede evitar la muerte". Facebook eliminó esa publicación a las pocas horas. "Nuestros corazones están con las víctimas, sus familias y la comunidad afectada por esta tragedia en Tailandia. No hay lugar en Facebook para las personas que cometen este tipo de atrocidades, ni permitimos que las personas elogien o apoyen este ataque", dijo la red social. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. 26 muertos y 57 heridos es el saldo del ataque protagonizado este sábado por el soldado Jakraphanth Thomma. text: El avión perdió toda una ventana lateral del lado del copiloto, que fue succionado. Pero de pronto, el capitán Liu Chuanjian, que volaba un Airbus A319 entre las ciudades de Chongqing y Lhasa, en Tíbet, escuchó un sonido que remeció toda la cabina. "No hubo ninguna señal de advertencia. El parabrisas se quebró, dio un fuerte golpe. Lo siguiente que supe fue que mi compañero había sido succionado ", le contó al diario Chengdu Economic Daily. En medio del vuelo, a casi 10.000 metros de altura, uno de los cristales de la cabina se rompió y el copiloto vio la mitad de su cuerpo fuera de la aeronave. Estuvo por varios minutos así, expuesto a bajísimas temperaturas y a la falta de oxígeno. Se salvó por un pelo, es decir, por el cinturón: el dispositivo de seguridad no permitió que el suboficial fuera totalmente succionado de la cabina. Pero mientras el copiloto trataba de salvar su vida, el avión perdía altura abruptamente, descendía la presión y la temperatura en la cabina y los equipos comenzaban a fallar. "Todo en el interior del avión estaba flotando en el aire. No podía escuchar la radio. El avión temblaba con tanta fuerza que no podía leer los indicadores", añadió el capitán. El vuelo El incidente ocurrió en el momento en que se servía el desayuno en el vuelo 3U8633 de Sichuan Airlines. Pero de pronto el avión se precipitó hasta los 7.000 metros en pocos minutos. "No sabíamos qué estaba pasando y nos entró el pánico. Las máscaras de oxígeno cayeron... Experimentamos unos segundos de caída libre antes de que se estabilizara de nuevo", contó uno de los pasajeros al Servicio de Noticias de China. Las máscaras de oxígeno cayeron cuando el avión comenzó a perder altura, temperatura y presión. Pero según la Administración de Aviación Civil del país asiático no hubo daños mayores: el copiloto solo sufrió un esguince en la muñeca y cortes faciales y otro miembro de la tripulación de cabina tuvo una leve lesión en la cintura por una caída. Finalmente, el avión aterrizó de emergencia con los 119 pasajeros ilesos. ¿Qué pasó después? Algunos pasajeros fueron llevados para chequeos a un hospital y otros tomaron otros vuelos en la tarde hacia sus destinos. El capitán, entretanto, fue ampliamente elogiado en las redes sociales por lograr controlar el avión y aterrizarlo después del incidente. La etiqueta #ChinaHeroPilot (piloto héroe de China) fue una tendencia en el sitio local de microblogs Weibo, con 160 millones de visitas y 17.8 millones de comentarios. Pero mientras que algunos pedían un premio para el piloto, otros también exigían mayores controles de seguridad. Airbus y la agencia francesa de investigación de accidentes aéreos enviaron equipos a China para investigar el incidente. El hecho tuvo lugar dos meses después de que una mujer muriera en Estados Unidos tras ser succionada parcialmente por la ventana de un avión, cuyo motor explotó en el aire. Las fracturas de los cristales parabrisas de la cabina son incidentes relativamente comunes y pueden ser causadas por rayos o por lo que denominan "golpe de pájaros", cuando las aves se estrellan contra el avión en vuelo. Sin embargo, la pérdida de una ventana completa, como ocurrió en este vuelo, es muy rara, según los expertos. Todo indicaba que sería un vuelo de rutina, uno más entre los cientos que cruzan cada día los cielos de China. text: Cientos de lugareños se van cada año porque millones de turistas vienen. Recientemente marcharon para protestar por la manera en la que, desde su punto de vista, el turismo ha echado a perder a su ciudad. Los alquileres suben, las tiendas y comercios cierran y los residentes se van. En su época de más esplendor, Venecia era una de las ciudades más pobladas de Europa. Hoy en día sólo queda un tercio de la cantidad de residentes que había después de la Segunda Guerra Mundial. La ciudad, se quejan los manifestantes, está en riesgo de convertirse en un parque temático hueco para divertir a los turistas que amontonan en sus canales y plazas. ¿La muerte lenta de Venecia? Cada vez son menos En la vitrina de la farmacia Moreli en Venecia hay un contador digital que muestra el número de personas que viven en el centro histórico de la ciudad. En este momento debe decir 55.120. La curiosa cuenta alarma pues es regresiva: cientos de locales abandonan cada año la ciudad flotante. En el pasado, cuando la población disminuía de repente se debía a la peste bubónica. Hoy en día, los venecianos se quejan de otra plaga: el turismo. Pero hay quienes citan al novelista francés Víctor Hugo: Hay dos cosas en un edificio histórico: su uso y su belleza. Su uso pertenece al dueño; su belleza, a todo el mundo" Lo que Víctor Hugo estaba argumentado era que ser dueño de una casa antigua no te daba el derecho de tumbarla, pero sus palabras sirven hoy para defender el derecho humano universal de visitar Venecia. Sin alma Algunos venecianos ganan fortunas gracias al turismo; siempre ha sido así. Negocios de otro tipo fracasan y en su lugar se abren más hoteles, hogares se tornan en villas de vacaciones y se le permite a enormes cruceros llegar llenos de visitantes. Pero los venecianos se están yendo, y se están llevando el alma de la ciudad con ellos, dicen los que se quedan. Cada año llegan 20 millones de turistas a Venecia. La ciudad que los venecianos llaman La Serenissima recibe 20 millones de turistas al año, y la gran pregunta es: ¿va a ser Venecia víctima de su propia belleza? ¿La vamos a matar de amor? "Para los venecianos que trabajan aquí, se ha vuelto imposible trabajar", dice Sarah Quill al explicar el porqué del éxodo de los lugareños. Quill ha fotografiado la ciudad durante cuatro décadas y su archivo ilustra el marcado contraste entre la Venecia que solía estar poblada por venecianos y la que está hoy en las garras de una sobrecarga turística cada vez mayor. "Es imposible evitar el centro si tienes citas o trabajo que hacer, y aquellas mañanas tranquilas son ahora una memoria lejana", lamenta Quill. Cuando fui a Venecia descubrí que mi sueño se había convertido en mi dirección" A escala humana Parte del problema de Venecia es lo que representa en la actualidad. Es una ciudad de consuelo en una era de urbanización descontrolada. Si vives en una megalópolis china que hace poco ni existía y con 30 millones de vecinos, Venecia te parecerá el opuesto ideal. Como no se puede expandir sobre el agua que la rodea por estar construida en islas en una laguna, es el modelo dorado de una ciudad a escala humana. El escritor John Ruskin fue el primero en hablar de un recargo por visitar la ciudad. Una ciudad viva Entonces, ¿qué se puede hacer para salvar el aspecto sentimental de la lógica económica? Los venecianos se quejan de los chinos que compran bares y casas en la actualidad. Antes eran los rusos, los estadounidenses y, hace 200 años, probablemente los austríacos. Quien es probablemente el más grande escritor sobre Venecia, John Ruskin, sugirió que se cobrara extra por visitarla, algo que algunos venecianos proponen ahora. Sin embargo, aunque con eso recaudarían fondos, no reducirían la cantidad de visitantes, que es lo que se necesita. La reacción de los manifestantes en la actualidad ante la idea es que no faltaría más que ponerle una puerta para convertir a Venecia en un parque de diversiones, y que la suya no es eso: es una ciudad viva. Pero, ¿qué tal si la convierten en una reserva, para preservarla? ¿Venecia para los venecianos? ¿Cómo así? Teniendo en cuenta que es una Meca cultural, ¿por qué no hacer lo que Meca hace: limitar la cantidad anual de peregrinos que pueden ir? Visitar Venecia quizás no es, aunque nos duela, un derecho humano. Pero para no negarle el derecho a nadie, quizás se podría copiar la idea del escritor Julian Barnes, quien en su novela "Inglaterra Inglaterra" se imagina una versión de ese país construida en una de las islas cercanas, con todos sus mejores atracciones recreadas en un lugar conveniente para los turistas. ¿Podríamos llegar a aceptar algo así? El Hotel Venetian en Las Vegas, Nevada es sólo una de las réplicas de la famosa ciudad. Quizás. Ya hay réplicas comercialmente exitosas de La Serenissima Dubái, Qatar, Estambul y, por supuesto, Las Vegas, donde el Hotel Venetian abrió una réplica de su réplica en Macao, a pesar de que China tiene su propia copia de Venecia que ocupa todo un suburbio de Hangzhou. ¿Te escandaliza la idea? Un parque de diversiones con tiendas de suvenires y todo, pero no en Venecia. Venecia misma no es completamente genuina. Esos caballos en la Basílica de San Marcos son copias: ¿te importa? El campanario medieval que está en frente colapsó en 1902 y fue reconstruido ladrillo por ladrillo, y nos gusta tanto como si fuera la torre original, ¿no? ¿Será muy difícil aceptar lo falso para salvar lo real? Venecia es como un panda: carismática, poco adecuada para la vida moderna pero demasiado simbólica para permitir que desaparezca. Si para evitar la extinción de animales que nos gustan aceptamos que existan sólo en zoológicos o reservaciones, ¿por qué no nuestras ciudades más queridas? ¿Qué tal una réplica de Venecia con todas sus atracciones recreadas en un sólo lugar, mejor organizadas para poder tomar mejores fotos, sin problemas de mareas, ninguno de los olores y mejor plomería? Tú y yo, obviamente, seguiríamos visitando la Venecia de siempre, la que volvería a ser la serenissima. Venecia, la joya de Italia, sigue siendo un imán para los turistas. Y eso, para la menguante población local, se ha convertido en un grave problema. text: Las empresas extranjeras pagan a los trabajadores que tienen en Venezuela mucho menos de lo que cobrarían fuera. Pero hay quienes ven algo más. Son los reclutadores y empresas extranjeras que buscan los servicios de los muy cualificados técnicos y profesionales venezolanos. De acuerdo con el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI), la hiperinflación, el gran mal de la economía, cerrará 2018 por encima de 1.000.000%. El bolívar, la moneda local, sufre una constante depreciación y pocos confían en él. Todos buscan dólares, que a estos trabajadores les permite tener un mayor poder adquisitivo que los que ganan en bolívares, aunque les paguen mucho menos de lo que cobraría alguien de su perfil y formación en los países desde los que se solicitan sus servicios. El rendimiento de estos profesionales es inversamente proporcional a lo que cuestan. Trabajan muy bien y, en términos comparativos, cuestan muy poco. Muchos venezolanos han emigrado en los últimos años en busca de empleo ante Martín*, por ejemplo, dirige una agencia de publicidad digital que, ante la situación en Venezuela, optó en 2017 por abrir una oficina en Miami y lanzarse al mercado internacional. Una decisión que le ha granjeado contratos con una mundialmente conocida marca de ropa deportiva y una popular distribuidora de refrescos y aperitivos, entre otras grandes empresas globales. Desde Miami, vende los diseños y campañas que producen sus empleados en Venezuela y, aunque sus clientes nunca se lo dicen, sospecha cuál es uno de los atractivos de su producto. "Nosotros cobramos un 300% menos" de lo que cobraría una agencia local, indica. Como "mano de obra china" El cerebro que concibe las animaciones y otras imágenes que la empresa de Martín comercializa está muy lejos de Florida, concretamente en Barinas, el estado en el que nació Hugo Chávez, en el suroeste de Venezuela. Allí se dedica a su "pasión" Abraham, un diseñador gráfico de 32 años que encarna el perfil del profesional venezolano que solicitan los clientes extranjeros: perteneciente a la generación "milennial", creativo, capaz de marcar tendencias en internet y muy trabajador. En conversación con BBC Mundo en Caracas, donde a veces tiene reuniones de trabajo, contó: "Le he puesto demasiado amor a esto. Me quedaba muchas veces hasta la madrugada terminando los proyectos y las presentaciones con las que enamorar a los clientes". Los trabajadores aceptan un salario menor al que paga la empresa a sus pares en el extranjero a cambio de poder cobrar una parte del sueldo en dólares. Ese ha sido uno de los secretos de su éxito. Al trabajar para una empresa que sirve a clientes extranjeros, le pagan parte de su sueldo en dólares, probablemente el bien más codiciado en la Venezuela de la crisis. Percibe unos US$400 de ingreso bruto mensual, una cifra ridícula si se compara con lo que se paga en Estados Unidos. "La gente usa el talento venezolano porque es bueno y barato. Es como la mano de obra china", resume. "Un diseñador que, como yo, sea responsable de un equipo puede estar ganando en Estados Unidos entre US$7.000 y US$10.000", explica. A él eso no le importa, porque un puñado de dólares da mucho de sí en un país en el que los precios son inasequibles para quienes ganan en bolívares, pero muy ventajosos para quienes manejan el billete verde estadounidense. "Lo que gano no es mucho, pero con eso en Venezuela sobrevivo bien y puedo ayudar a mis padres, que son docentes jubilados y lo que les paga el Estado es una miseria", cuenta. Las compañías que aún resisten en Venezuela tienen que disuadir a sus empleados de emigrar o irse a otras empresas. Es una historia similar a la de Marcos, ingeniero informático de 35 años que trabaja desde Caracas para una consultora multinacional ubicada en Costa Rica. Se dedica a revisar la calidad de los programas desarrollados a petición de los clientes y confirmar que cumplen con sus exigencias. Graduado en la Universidad Simón Bolívar, sabe que en Silicon Valley le pagarían mucho más por lo que hace, pero eso no es motivo suficiente para que, como han hecho la mayoría de quienes estudiaron con él, se decida a emigrar. "En Venezuela con mi sueldo vivo bastante bien y tengo capacidad de ahorro, algo que casi todo el mundo ha perdido aquí". El argentino Sebastián Siseles, vicepresidente de Freelancer.com, un portal dedicado a mediar entre quienes buscan servicios profesionales y quienes los ofrecen, asegura que en su empresa cuentan con "muchísimos casos de éxito de venezolanos" cuyos servicios son requeridos por clientes extranjeros. Sin embargo, él piensa que otros factores pesan también además del ahorro. "El nivel educativo de Venezuela siempre fue superlativo dentro de la región y la calidad con la que sus jóvenes salen al mercado laboral es de primer nivel". El poder adquisitivo de quienes tienen ganan en dólares es mucho mayor al de quienes perciben un salario en la moneda nacional. Nuevas tecnologías En lo que más destacan los venezolanos es en el ámbito de las nuevas tecnologías. Informáticos, gestores de redes sociales y diseñadores son quienes, gracias a sus habilidades están sorteando mejor la falta de oportunidades en su país. Retenerlos se ha convertido en un dolor de cabeza para las empresas que todavía resisten en Venezuela, donde las fuertes restricciones al cambio de divisas, la confusa regulación, la inseguridad, y, sobre todo, el aumento vertiginoso de los costes han creado un ambiente desfavorable a la actividad económica. La revista Forbes colocó a Venezuela en el puesto 144 de 153 en su clasificación de países en los que resulta más fácil hacer negocios. El economista Asdrúbal Oliveros, de la firma de análisis Ecoanalítica, ha bautizado como "la canibalización del trabajo" a la creciente competencia entre las empresas locales por conservar a los profesionales cualificados en su nómina. A los que no se han marchado les ofrecen pagarles todo o parte de su sueldo en dólares, seguro médico, bonos de descuento en establecimientos comerciales y otras ventajas para disuadirles de emigrar o se marcharse a empresas competidoras. La hiperinflación ha devaluado tanto la divisa venezolana que algunos usan los billetes para hacer manualidades. En otros países están ávidos de disfrutar de sus habilidades. Siseles explica que, mientras tengan conectividad, "los venezolanos pueden estar trabajando para empresas o empleadores en cualquier lugar del mundo". En su portal, la mayor demanda de servicios se concentra, por este orden, en Estados Unidos, India, Colombia, España y Australia. Según dice, por un par de días de trabajo, un profesional que trabaje en línea puede embolsarse unos US$200. "¿Cuánto tiene que trabajar alguien hoy día para ganar US$200 en Venezuela?", se pregunta. *Los nombres de los profesionales venezolanos citados en esta nota han sido modificados porque pidieron proteger su identidad por razones de seguridad. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Venezuela es un país con graves problemas económicos del que muchos se han marchado ya o planean hacerlo. text: El Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico es la reserva natural más prístina de Estados Unidos. La decisión revierte en forma temporal una polémica medida tomada por Donald Trump en los últimos días de su mandato, cuando abrió ese hábitat protegido a las compañías petroleras. El Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico tiene unos 78.000 kilómetros cuadrados y es la reserva natural más prístina y más extensa de todo Estados Unidos. El llamado desierto gigante de Alaska es el hogar de osos polares, caribúes, renos y aves acuáticas, entre otras especies. ¿Qué ordenó exactamente Biden? El presidente Biden se había comprometido durante su campaña a proteger el refugio nacional del Ártico. Una vez en el cargo, ordenó al Departamento del Interior que revisara los arrendamientos ya concedidos de parcelas para exploración. Final de Quizás también te interese En un comunicado el martes, el Departamento del Interior dijo que había "identificado defectos en el registro subyacente de la decisión que respalda los arrendamientos, incluida la falta de análisis de una gama de alternativas" requeridas por leyes ambientales. La asesora climática de la Casa Blanca, Gina McCarthy, afirmó que Biden "cree que los tesoros nacionales de Estados Unidos son piedras angulares culturales y económicas de nuestro país". El mandatario "agradece la pronta acción del Departamento del Interior para suspender todos los arrendamientos en espera de una revisión de las decisiones tomadas en los últimos días de la última administración que podrían haber cambiado el carácter de este lugar especial para siempre", agregó. Desde que asumió el cargo, Biden ha firmado órdenes ejecutivas destinadas a congelar nuevos arrendamientos de petróleo y gas en terrenos público y se ha comprometido a reducir drásticamente las emisiones de carbono. Pero su gobierno decepcionó a grupos ambientalistas la semana pasada cuando el Departamento de Justicia defendió una decisión de la era Trump de aprobar un importante proyecto petrolero en otra región de Alaska, en la Reserva Nacional de Petróleo, una zona que pertenece al gobierno federal. El New York Times señaló que grupos ambientales critican a Biden no solo por esa medida, sino por "dejar pasar una oportunidad para bloquear el polémico oleoducto Dakota Access y por mantener una decisión de la era Trump de conceder licencias de exploración de gas y petróleo en tierras públicas en el estado de Wyoming". ¿Cómo se llegó a este punto? La exploración de hidrocarburos en el refugio del Ártico ha sido tema de disputa por décadas. Esta región rica en petróleo es un lugar de importancia crítica para muchas especies y el pueblo indígena Gwich'in la considera sagrada. Quienes están a favor de la extracción de petróleo en el refugio argumentan que podría generar importantes sumas de dinero y proporcionar empleos para la gente en Alaska. Quienes se oponen expresan su preocupación por las amenazas ambientales y climáticas. Días antes de que terminara su mandato presidencial en enero, Trump siguió adelante con la primera venta de arrendamientos de petróleo en la llanura costera de la región como parte de su impulso para desarrollar una mayor producción nacional de combustibles fósiles. Grupos tribales de Alaska expresaron su oposición cuando Trumpo abrió el refugio del Ártico a la exploración petrolera. Pero la venta recibió poco interés de la industria del petróleo y el gas. Las empresas señalaron que estaban centrando su gasto en energía renovable, en medio de una enorme caída en los precios del petróleo. Varios grandes bancos estadounidenses dijeron que no financiarían la exploración en el área. En total se subastaron 11 parcelas, que cubren poco más de 2.000 km cuadrados, según el periódico Washington Post. La venta recaudó menos de US$15 millones, mucho menos de lo que el gobierno esperaba. La mayoría de los arrendamientos fueron concedidos a la Autoridad de Exportación y Desarrollo Industrial de Alaska, una agencia estatal. Si bien las estimaciones sugieren que hay alrededor de 11.000 millones de barriles de petróleo debajo del refugio, la reserva no tiene carreteras ni otra infraestructura, lo que la convierte en un lugar muy costoso para perforar. ¿Cuáles han sido las reacciones a la suspensión? Los líderes tribales del Ártico elogiaron la decisión. "Quiero agradecer al presidente Biden y al Departamento del Interior por reconocer los errores cometidos contra nuestro pueblo por el último gobierno y por ponernos en el camino correcto", afirmó en un comunicado Tonya Garnett, coordinadora de proyectos especiales para el gobierno tribal de la aldea nativa de Venetie. "Esto demuestra que, sin importar las probabilidades, las voces de nuestras tribus son importantes". Kristen Miller, directora ejecutiva interina de la Liga de Vida Silvestre de Alaska, Alaska Wilderness League, dijo que suspender los arrendamientos fue "un paso en la dirección correcta". Biden decepcionó a grupos ambientalistas la semana pasada cuando el Departamento de Justicia defendió una decisión de la era Trump de aprobar un proyecto petrolero en otra región de Alaska, en la Reserva Nacional de Petróleo. Pero la medida del gobierno de Biden fue criticada en una declaración conjunta por los senadores republicanos Dan Sullivan y Lisa Murkowski, el representante Don Young y el gobernador de Alaska Mike Dunleavy. "Esta acción no tiene otro propósito que obstruir la economía de Alaska y poner en riesgo nuestra seguridad energética", señaló Murkowski, quien representa a Alaska en el Senado desde 2002. Dunleavy agregó que los arrendamientos vendidos por la administración Trump "son válidos y el gobierno federal no puede retirarlos". Los ingresos del petróleo son fundamentales para Alaska, donde cada residente recibe un cheque anual de alrededor de US$1.600 cada año de un fondo estatal. Dunleavy ha dicho anteriormente que abrir el refugio para el "desarrollo responsable de recursos" podría "poner más petróleo en nuestros oleoductos, dar trabajo a los habitantes de Alaska, traer miles de millones de dólares de inversión a nuestro estado, apoyar la independencia energética estadounidense y proporcionar ingresos críticos a nuestras comunidades estatales y locales ". La Autoridad de Exportación y Desarrollo Industrial del estado, The Alaska Industrial Development and Export Authority, señaló que estaba decepcionada por la decisión y que no tenía motivos para creer que el análisis ambiental fuera inadecuado. ¿Qué sucederá ahora? El Departamento del Interior señaló en su orden del martes que ahora tendrá lugar "un nuevo y exhaustivo análisis de los posibles impactos ambientales de la extracción de petróleo y gas" en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico. Analistas señalan que la suspensión de los arrendamientos es temporal y no significa que la exploración petrolera en el refugio no tenga lugar en el futuro. Si se determina que no se cumplieron los requisitos de estudios de impacto ambiental las concesiones podrían cancelarse. La disputa podría acabar en los tribunales. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El presidente estadounidense Joe Biden anunció una moratoria en la exploración y extracción de petróleo y gas en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico en Alaska, ANWR por sus siglas en inglés. text: Elementos del ejército mexicano fueron desplegados para atender la emergencia por los deslizamientos de tierra en Puebla. Hasta ahora 28 personas murieron en el estado de Puebla, mientras que en el vecino estado de Veracruz fallecieron otras 10, informó el director nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente. Así fue la desastrosa pasada de la tormenta Earl en México Entre los fallecidos de Puebla había 15 menores de edad, de acuerdo con el gobierno estatal. El municipio de Huauchinango fue el más afectado por las tormentas, pues en 24 horas cayeron 265 milímetros de lluvia, lo que significa "casi las precipitaciones de todo un mes". En Tloala un deslave de tierra que arrastró varios autobuses provocó el último de los tres fallecidos en ese municipio. Además de las víctimas que murieron, los deslaves dañaron viviendas, caminos, puentes y escuelas. Varias familias que vivían cerca de las montañas desgajadas perdieron sus casas luego de las tormentas, y otras perdieron sus bienes por las inundaciones. "Lamento profundamente la pérdida de vidas tras los deslaves ocurridos en Huauchinango y Tloala por la tormenta tropical Earl", dijo el gobernador de Puebla, Moreno Valle, este domingo. Earl había tocado tierra en Veracruz el viernes, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional de México había advertido desde el sábado de la caída de "tormentas de intensas a torrenciales". En ese estado los deslaves en las montañas de los municipios de Coscomatepec, Tequila y Huayacocotla provocaron la muerte de 10 personas hasta ahora, informó el gobernador Javier Duarte. En Veracruz un deslizamiento de tierra derrumbó parte de un muro de una escuela en Temazolapa. El fenómeno tropical entró los días previos a Belice como huracán categoría 1, luego retomó fuerza en el Golfo de México y siguió hacia Veracruz. El gobierno federal y los estatales activaron los planes de emergencia que incluyen la evacuación a albergues de pobladores afectados y el despliegue del ejército en las comunidades afectadas. Al menos 38 personas han muerto en comunidades rurales del centro de México luego de los deslaves y fuertes lluvias provocadas por la tormenta tropical Earl. text: Los fragmentos fueron escritos en griego, excepto por la palabra "Dios", que estaba en hebreo. Unos arqueólogos encontraron aproximadamente 20 pedazos de textos bíblicos de casi 2.000 años de antigüedad en la llamada "Cueva del Horror", en el desierto de Judea, en una de las riberas del Mar Muerto. "Por primera vez en aproximadamente 60 años, las excavaciones arqueológicas han descubierto fragmentos de un pergamino bíblico", dijo la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI) en un comunicado este martes. Yoli Shwartz, vocera de la IAA, dijo también, de acuerdo a la agencia de noticias AFP, que es uno de los descubrimientos más importantes de un texto bíblico desde los primeros Rollos del Mar Muerto, que aparecieron en los años 40 y 50 del siglo pasado. Los nuevos fragmentos son parte del "Libro de los 12 profetas menores" de la Biblia hebrea. Final de Quizás también te interese ¿Qué dicen los textos y por qué son relevantes? 12 profetas menores Los nuevos fragmentos fueron encontrados en la "Cueva del Horror", llamada así debido a que en los años 50, se desenterraron en el lugar unos 40 esqueletos de 1.900 años de antigüedad de rebeldes judíos que huían del Imperio Romano, en la fallida revuelta de Bar Kochba, en el siglo II d.C. Ubicada a unos 80 m por debajo de la cima de un acantilado, la cueva es prácticamente inaccesible y solo se puede llegar a ella descendiendo en rápel. Los fragmentos encontrados permitieron reconstruir 11 líneas de texto. Los fragmentos hallados en la cueva incluyen textos escritos en griego del "Libro de los 12 profetas menores", parte de la Biblia hebrea (y del Antiguo Testamento cristiano), según explicó la IAA. Los fragmentos permitieron la reconstrucción de 11 líneas de texto de los libros de Zacarías y Nahúm. El nombre de Dios aparece escrito en hebreo. Los nuevos fragmentos son la tercera parte de unos textos que ya habían sido encontrados anteriormente. La primera parte fue hallada por beduinos en los años 50; y la segunda, por arqueólogos, en los años 60, detalló el periódico israelí Haaretz. Los primeros Rollos del Mar Muerto, unos 900 manuscritos, fueron encontrados entre 1947 y 1956 por beduinos locales en las cuevas de Qumrán, a unos 20 km al este de Jerusalén. Los investigadores encontraron monedas acuñadas por rebeldes judíos y usadas durante una revuelta contra los romanos. Los últimos hallazgos "son nuevas piezas del rompecabezas y podemos agregarlas a nuestra imagen más amplia del período (en el que fueron escritos)", dijo Oren Ableman, de la Unidad de Rollos del Mar Muerto de la AAI, de acuerdo a Reuters. "Aunque estas piezas son pequeñas, nos dan información nueva que no conocíamos antes", añadió. Otros hallazgos Los investigadores también encontraron en las cuevas un conjunto de monedas, el esqueleto momificado de un niño de 6.000 años de antigüedad y una canasta de hace unos 10.000 años. La AAI dijo que podría ser la canasta más antigua del mundo descubierta hasta el momento. Los fragmentos bíblicos y el resto de objetos fueron hallados como resultado de unas exploraciones iniciadas en 2017, en cuevas y acantilados del desierto de Judea y en el territorio ocupado de Cisjordania. "Fueron descubiertos durante una larga excavación que los arqueólogos israelíes llevaron a cabo para evitar el saqueo de antigüedades", dijo Yolande Knell, corresponsal de la BBC en Medio Oriente. Otra de las reliquias descubiertas es una canasta grande, de unos 10.000 años de antigüedad. En un comunicado, Israel Hasson, director de la IAA, calificó los hallazgos como "una llamada de atención" para dedicar más recursos a continuar las exploraciones, que han cubierto aproximadamente solo la mitad de todos los acantilados del desierto. "Debemos asegurarnos de recuperar toda la información que aún no se ha descubierto en las cuevas, antes de que lo hagan los ladrones", dijo Hasson. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Después de más de 60 años, volvieron a hallarse fragmentos de los famosos Rollos del Mar Muerto. text: Los expertos no se ponen de acuerdo en si la adicción al sexo se trata de un mito o una enfermedad real. Puede que la frase no sea de su autoría, pero lo cierto es que Twain falleció de cáncer de pulmón. Como sociedad, aceptamos que existe la adicción a sustancias como la nicotina, el alcohol y otras drogas. Pero, cuando se trata de sexo, los expertos no se ponen de acuerdo en si esta adicción es real o es un mito. Actualmente, la adicción al sexo no es un diagnóstico clínico, lo que significa que, al menos en Reino Unido (pero también en otros países del mundo), no hay cifras de cuánta gente ha buscado ayuda médica por este problema. Falta de evidencia Los editores del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, una herramienta de diagnóstico clave en Reino Unido y Estados Unidos, consideraron incluir la adicción al sexo en la última edición del texto, pero finalmente no lo hicieron por falta de evidencia. Un estudio de 2014 mostró que la actividad cerebral en los adictos al sexo cuando miran pornografía es similar a la de los adictos a la droga, cuando se les muestra su droga preferida. Pero ahora, se ha propuesto la inclusión del término "comportamiento sexual compulsivo" en la Clasificación Internacional de Enfermedades, el manual producido por la Organización Mundial de la Salud. La inclusión de la adicción al juego fue considerada en el pasado en la categoría de comportamientos compulsivos, pero obtuvo el estatus formal de diagnóstico como adicción en 2013 junto con el llamado trastorno por atracón, después de que surgiera nueva evidencia. Terapeutas creen que la adicción al sexo puede seguir el mismo camino. Actividad cerebral Un estudio publicado en 2014 señaló que la actividad cerebral en los "adictos al sexo" cuando miraban pornografía es similar a la de los adictos a las drogas cuando les mostraban su droga preferida. En ese momento, la autora principal de la investigación, Valerie Voon, de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, le dijo a la BBC: "Éste es el primer estudio que se centra en personas que sufren estos desórdenes y que se observa su actividad cerebral, pero no creo que ahora entendamos lo suficiente como para decir que se trata, claramente, de una adicción". Creer que alguien puede ser adicto al sexo depende en gran medida de lo que uno considere que es una adicción, y actualmente no hay una definición oficial aceptada. Creer que alguien puede ser adicto al sexo depende en gran medida de lo que uno considere que es una adicción, y actualmente no hay una definición oficial aceptada. Si se trata solamente de algo de lo que una persona llega a depender fisiológicamente, (y si se le quita le puede producir daño físico), el sexo "no puede ser una adicción", señala Frederick Toates, profesor emérito de la Universidad Abierta de Reino Unido. Pero Toates cree que una definición más amplia es más útil. Búsqueda de placer Hay dos características clave que distinguen a una adicción, dice Toates: la búsqueda de una recompensa o de placer, y la existencia de un conflicto en torno a este comportamiento. La búsqueda de una recompensa es lo que muchos expertos creen que diferencia una adicción de un comportamiento obsesivo compulsivo, aunque ambos son muy similares. La gente que sufre una adicción busca una ganancia en el corto plazo, incluso si ésta es menor que la pérdida en el largo plazo. En cambio quienes sufren un desorden obsesivo compulsivo ejercen un comportamiento que no les da ningún placer, explica Toates. Pero todos buscamos placer, entonces, ¿en qué se diferencian la búsqueda regular de placer y una adicción? La psicóloga Harriet Garrod cree que un comportamiento se vuelve una adicción cuando alcanza un nivel de intensidad tal que provoca un daño en el individuo y en quienes lo rodean. La adicción a la comida y a las apuestas fueron reconocidas como condiciones diagnosticables mientras que la adicción al sexo no, porque ambas han estado en la conciencia pública desde hace más tiempo, dice Garrod. Reconocer este comportamiento como una adicción, puede servir para ayudar a quienes se ven afectados, dicen quienes quieren que se reconozca a la adicción al sexo como una enfermedad. Abigael San, psicóloga clínica, cree que el comportamiento sexual puede ser adictivo, pero la gente que tiene dificultad para mantener el control, el sexo en sí mismo es un elemento secundario de otro problema subyacente, ya sea depresión, ansiedad o trauma, que lo lleva a recurrir al sexo como mecanismo para lidiar con este problema. "Diferentes actividades y sustancias activan vías de recompensa de diferentes maneras, pero aún activan esas vías de recompensa", dice San. "No hay razón para creer que el sexo no funciona de la misma manera, es solo que aún no tenemos evidencia suficiente". Pero San no está convencida de que catalogarlo como una adicción sea, necesariamente, una ayuda para la gente, sobre todo para aquellos que usan el sexo para lidiar con otros problemas, y cree también que puede generar diagnósticos excesivos. ¿Es la adicción al sexo un mito? No todo el mundo concuerda con que la adicción al sexo es una enfermedad. David Ley, terapeuta sexual y autor de "El mito sobre la adicción sexual", dice que los comportamientos comúnmente catalogados como adicción sexual son en realidad los síntomas de desórdenes de ansiedad y ánimo no tratados. "Equiparar el sexo o la masturbación al alcohol y las drogas es absurdo. La gente adicta al alcohol puede morir por la abstinencia", dice Ley. "El concepto de adicción al sexo está basado en valores morales de lo que es el sexo saludable", añade. Hay quienes creen que comparar la adicción a las drogas con la adicción al sexo es absurdo. "Eres adicto al sexo si tienes más sexo, o sexo diferente, en comparación con el terapeuta que te hace el diagnóstico". Un estudio reciente que analizaba la posibilidad de incluir la adicción al sexo en el manual de Clasificación Internacional de Enfermedades, de la OMS, un grupo de investigadores entre los que se incluye Voon, justamente intentó evitar caer en esta trampa. Por ello, dicen que el diagnóstico no debe utilizarse para "describir los niveles elevados de interés y comportamiento sexual" o basarse en "el estrés psicológico relacionado con el juicio moral o la desaprobación de impulsos sexuales". Para estos y otros investigadores que quieren que se reconozca formalmente la adicción sexual, tener una etiqueta clínica es importante para que la gente que lo necesita pueda recibir ayuda, más allá de si el comportamiento adictivo es un problema en sí mismo o el síntoma de algo más profundo. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Al escritor estadounidense Mark Twain se le adjudica haber dicho que dejar de fumar era fácil: él lo había hecho 100 veces. text: El Complejo Industrial de Kaesong (KIC, por sus siglas en inglés) está ubicado en Corea del Norte, justo en frente de la Zona Desmilitarizada de Corea. El proyecto se inició en 2003, financiado en gran parte por Corea del Sur, con el fin de incrementar la cooperación. Es uno de los últimos puntos que quedan del compromiso pacífico establecido entre las Coreas y se percibe como un indicador de las relaciones entre ambos países. Lea también: Corea del Norte sube la tensión nuclear Final de Quizás también te interese ¿Cómo se originó? Corea del Sur ha asegurado que el propósito del complejo era desarrollar un parque industrial donde las empresas surcoreanas pudieran fabricar sus productos con mano de obra norcoreana. Sostuvo que ayudaría a Corea del Norte a reactivar su economía, que se encuentra en una situación grave, y a aliviar las tensiones entre las Coreas. También fue visto como una manera de alentar a las empresas a conservar la producción local, en lugar de trasladarse a China y a otros países con salarios más bajos. A pesar de tratarse de una empresa privada, a cargo de Hyundai Asan, que forma parte del Grupo Hyundai y la surcoreana Korea Land Corporation, ambos gobiernos están involucrados en la iniciativa. Las compañías recibieron incentivos por parte del gobierno de Corea del Sur para trasladar sus operaciones, incluyendo seguros de riesgo político para cubrir posibles pérdidas en sus inversiones. Todos los productos fabricados se exportan a Corea del Sur para comercializarse. El KIC es una zona libre de impuestos y no hay restricciones en cuanto al uso de la moneda extranjera o tarjetas de crédito. No se requiere visado para entrar en el complejo. ¿Qué tipo de negocios se hacen en el complejo? La última vez que Corea del Norte bloqueó el acceso al complejo de Kaesong fue en 2009. Actualmente 123 empresas operan en el KIC, pertenecientes a industrias que van desde la textil, al desarrollo de piezas de automóviles y semiconductores. El complejo emplea a 53.448 trabajadores norcoreanos y 786 empleados de Corea del Sur, según datos de diciembre de 2012 del Ministerio de Unificación en Seúl. El año pasado produjo US$470 millones en bienes. Es el mayor contribuyente al comercio entre las dos Coreas. Si el complejo continúa desarrollándose según lo previsto, con el tiempo su tamaño equivaldrá a la mitad de la isla de Manhattan y albergará zonas comerciales y residenciales, además de contribuir al turismo y la recreación. ¿En qué se beneficia Corea del Norte? Los medios de comunicación surcoreanos sostienen que Corea del Norte rara vez cierra el complejo como parte de sus provocaciones porque se trata de una fuente fundamental para su economía. Corea del Norte ha expresado su enojo ante estas especulaciones. Las empresas surcoreanas pagan más de US$80 millones anuales en salarios a los trabajadores de Corea del Norte en el complejo, según el Ministerio de Unificación. El proyecto en su totalidad ha contribuido con casi US$2.000 millones al comercio de Corea del Norte, según la agencia de noticias Reuters. Sin embargo, si el proyecto se ve amenazado, Corea del Sur también se vería afectado. El gobierno tendría que pagarle cientos de millones de dólares en pagos de seguros a las empresas surcoreanas del complejo. ¿Es la primera vez que Corea del Norte cierra el complejo de Kaesong? En 2009, las autoridades de Corea del Norte impusieron una serie de restricciones sobre el KIC, a raíz de los ejercicios militares de Corea del Sur y Estados Unidos. La entrada al complejo estuvo cerrada por varios días y cientos de trabajadores surcoreanos estuvieron atrapados. Algunos observadores atribuyen la disminución de la producción de ese año a este incidente. Poco después se levantaron las restricciones, la frontera volvió a abrir y cesaron las demandas a los inversores para subir los salarios de los trabajadores. Sin embargo, el resto del tiempo el complejo no ha dejado de operar y de expandirse, a pesar de los frecuentes brotes de tensión en la península. No se cerró en 2010, a pesar de dos incidentes violentos. Un buque naval surcoreano, el Cheonan, se hundió en aguas disputadas entre ambos países y murieron 46 marineros. Seúl dice que un torpedo norcoreano hundió el barco, mientras que Pyongyang niega cualquier participación en el incidente. A finales de 2010, unidades de artillería de Corea del Norte dispararon proyectiles en la isla Yeonpyeong y sus alrededores, en aguas disputadas. Cuatro surcoreanos murieron, entre ellos dos civiles. Fue el primer ataque de artillería directa desde la guerra de Corea de 1950-1953. En respuesta, Corea del Sur le lanzó proyectiles a Corea del Norte. Ese año Corea del Sur detuvo sus inversiones en Kaesong y el número de trabajadores se redujo por motivos de seguridad. La decisión de Corea del Norte de suspender el acceso a los surcoreanos a un parque industrial operado de forma conjunta por ambos países, ha causado preocupación a muchos observadores en medio de la creciente tensión en la península coreana. text: Ping Pong comenzó a ladrar y escarbar donde estaba enterrado el bebé, y gracias a eso pudo ser rescatado con vida. El animal ayudó a rescatar a un bebé recién nacido luego de que este fuera enterrado vivo, supuestamente por su madre adolescente. Se dice que la joven de 15 años trataba de que sus padres no supieran sobre su embarazo. Cuando el dueño del perro lo vio escarbando y ladrando en un espacio en la tierra, en la aldea de Ban Nong Kham, se dirigió al lugar. Fue entonces cuando advirtió una de las pequeñas piernas del recién nacido que sobresalían de la tierra, dijo el hombre a la prensa local. Final de Quizás también te interese Momentos después, varios residentes del lugar ayudaron a trasladar al recién nacido hacia el hospital, donde el personal médico lo limpió y aseguró que se encontraba en buen estado de salud. Un perro "leal y obediente" El dueño de Ping Pong, Usa Nisaikha, dijo al periódico tailandés Khaosod Newspaper que el perro solo puede mover tres de sus cuatro patas, luego de haber sido impactado por un auto. "Me quedé con él porque es muy leal y obediente, y siempre me ayuda cuando voy al campo a atender mi ganado. La aldea entera lo quiere. Él es increíble." Ping Pong perdió la movilidad en una de sus patas, luego de haber sido atropellado por un auto. La madre del recién nacido ha sido acusada de abandono infantil e intento de asesinato. Panuwat Puttakam, un oficial de policía del distrito Chum Phuang, le dijo al diario Bangkok Post que la adolescente se encontraba bajo el cuidado de sus padres y de un psicólogo. El oficial dijo que la madre está arrepentida de sus acciones. Sus padres han decidido ocuparse de la crianza del bebé. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Ping Pong es un perro que se ha convertido en el héroe local de una aldea en el norte de Tailandia. text: Como consecuencia de esta política, aplicada desde hace un año, miles de potenciales asilados se encuentran en el lado mexicano de la frontera. El Tribunal Noveno de Apelaciones de San Francisco acordó acoger una sentencia de un tribunal inferior que cuestionaba el llamado Protocolo de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés), una medida que buscaba mantener fuera de las fronteras de Estados Unidos a las familias que solicitan asilo en ese país hasta que las autoridades estén listas para estudiar sus peticiones. El gobierno de Trump argumenta que las familias inmigrantes explotaban vacíos en la legislación estadounidense para entrar al país como solicitantes de asilo y permanecer en él durante años -gozando de diversos beneficios- a la espera de que los tribunales migratorios pudieran decidir sobre su caso. El Ejecutivo estadounidense señalaba que, conscientes de que el límite legal para la detención de menores migrantes es de 20 días, las familias solicitaban asilo al llegar a la frontera, contando con que al cabo de ese plazo tendrían que dejarles a todos libres y que, una vez fuera, podían incluso optar por evadir al tribunal migratorio y quedarse ilegalmente en el país. Decenas de solicitantes de asilo viven en campamentos en el lado mexicano de la frontera con Estados Unidos. De acuerdo con cifras publicadas por The Washington Post, durante el último año fiscal entraron por esta vía a Estados Unidos más de 470.000 personas (entre padres e hijos), la mayor parte de los cuales quedaron en libertad a la espera de que se decida sobre su petición de asilo. Final de Quizás también te interese Para evitar que esto ocurriera, Trump hizo un acuerdo con el gobierno de México para que los solicitantes de asilo pudieran esperar en campamentos en ese país hasta que la justicia estadounidense pudiera atenderles. Como consecuencia de esta política, aplicada desde hace un año, decenas de miles de potenciales asilados se encuentran en la actualidad en el lado mexicano de la frontera. Este viernes, sin embargo, un panel de tres jueces dictaminó -en una decisión dividida dos a uno- que el MPP está en contradicción con el texto y propósito de la legislación migratoria en Estados Unidos. Tras conocerse sobre la sentencia, la ONG Amnistía Internacional emitió un comunicado en el que sostiene que ahora debe permitirse que las decenas de miles de solicitantes de asilo a quienes se ha aplicado esta medida deben recibir la oportunidad de presentar sus solicitudes de asilo dentro de Estados Unidos. "Más de apelar esta decisión, el gobierno de Estados Unidos debería buscar revertir el daño que esta política ha causado a personas que buscaban seguridad", señaló la ONG. Miles de personas viven en condiciones precarias mientras esperan gestionar su asilo en EE.UU. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Una corte federal de apelaciones suspendió temporalmente este viernes la aplicación de una política del presidente Donald Trump que ha obligado a decenas de miles de solicitantes de asilo a permanecer en México mientras esperan para presentarse ante los tribunales de inmigración de Estados Unidos. text: Pakistán extendió en junio por seis meses el plazo para la salida de los refugiados afganos. meses. Tanto la ONU como el gobierno afgano aseguran que no están preparados para el retorno masivo. Huyó hacia Pakistán en el invierno de 1979, poco después de que tropas soviéticas invadieran territorio afgano y helicópteros de combate comenzaran a sobrevolar su aldea. Tenía 12 o 13 años y recuerda el viaje extenuante que hizo con su familia. "Subimos cerros y nos fuimos hacia el sur. Viajamos durante días, a veces caminando, a veces a caballo o en camiones". Ahora, 37 años después, debe emprender una nueva travesía, porque está siendo expulsado de su segundo hogar. Muchos refugiados vivieron toda su vida en territorio paquistaní. Su viaje de regreso será algo menos exigente físicamente que el de su adolescencia, pero no mucho más fácil. Cuando me encontré con él la semana pasada, Noor y su familia habían pasado tres días en una fila de tres kilómetros de camiones que intentaban llegar a un centro de repatriación de Naciones Unidas en Peshawar, ciudad paquistaní cercana a la frontera con Afganistán. Y todo indicaba que aún tardarían días en lograrlo. La gente estaba enfadada y frustrada. Algunos en la fila dijeron estar en el atolladero durante casi una semana. Conté más de 200 camiones en las calles en torno al centro de la ONU -cargados de pertenencias, madera y leña- las posesiones de cerca de 400 familias o 3.000 individuos. El Alto Comisionado de la ONU para Refugiados, ACNUR, y las autoridades de Pakistán admitieron no estar preparados para el enorme flujo de refugiados. Noo lleva días haciendo fila en la carretera con su camión cargado de pertenencias familiares. Muchas de estas personas llaman a Pakistán su hogar y saben que Afganistán está muy lejos de proveer condiciones similares de salud, educación y oportunidades de trabajo. ¿Por qué están regresando? La respuesta está en los cambios de las normas paquistaníes sobre refugiados. El giro en Pakistán En la década de los 70, el país recibió con los brazos abiertos a los refugiados afganos. A diferencia de Irán, que recluyó a los refugiados en campamentos y les prohibió participar en política, Pakistán les permitió integrarse a la población local. También los alentó a conectarse con campamentos de islamistas opositores al régimen comunista en la capital afgana, Kabul. Los refugiados eran predominantemente pastunes y se integraron bien en la población paquistaní de la misma etnia. También llegaron a aceptar la sugerencia de Pakistán de que la resistencia a Kabul se basara en la identidad islámica, más que en el nacionalismo afgano. Muchos aseguran que Pakistán dio la bienvenida a los refugiados para expandir su influencia en Afganistán, un país que se había acercado tradicionalmente a India. Las autoridades paquistaníes también habrían buscado neutralizar a los pastunes locales que exigían cada vez más autonomía. "Había más de 200 camiones haciendo fila durante días para llegar al centro de repatriación de la ONU en Peshawar". Gran parte de los refugiados saben que estarán a la merced de comerciantes expoliadores una vez que regresen a territorio afgano. Los primeros indicios de un giro en la política hacia los refugiados se dio luego de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, cuando surgió una versión anti Pakistán del Talibán. Desde entonces, la actitud y el discurso de las autoridades paquistaníes hacia los refugiados empezó a cambiar. En un comienzo, a pesar de una mayor hostilidad, el gobierno no exigió el regreso de los refugiados. Y si bien Pakistán inició con financiación de ACNUR un programa de repatriación en 2001, ésta era voluntaria. Tropas soviéticas invadieron Afganistán en 1979, respaldando un régimen comunista. El cambio definitivo llegó en diciembre de 2015, cuando Pakistán fijó repentinamente un plazo de seis meses para el éxodo de los refugiados. El plazo fue extendido por otros seis meses en junio, pero el gobierno cerró el principal cruce fronterizo en Torkham, impidiendo el regreso de afganos que habían ido de visita a su país, y anunció que prohibiría la salida de afganos sin los debidos documentos. Fueros estas medidas las que convencieron a Noor Mohammad de abandonar el país. "Algunos familiares que habían ido a Kabul por el verano quedaron varados allí", dijo. Familias en el centro de repatriación de la ONU en Peshawar. Muchas abandonaron casas en ruinas en sus aldeas, pero no podrán pagar un alquiler en Kabul o en otra ciudad afgana. Otros éxodos multitudinarios en la región La decisión de ACNUR de aumentar la ayuda a los repatriados de US$200 a US$400 por persona fue un incentivo adicional para familias pobres. "No tenemos dinero para pagar por pasaportes para todos los miembros de mi familia, unas 40 personas. Así que decidimos que era hora de partir", agregó. ACNUR también decidió en junio aumentar la ayuda a los repatriados de US$200 a US$400 por persona, un incentivo adicional para familias pobres que no forjaron raíces profundas en suelo paquistaní. "Afganofobia" El futuro es incierto para muchos refugiados afganos. Khalid, un estudiante de 21 años, dice que hay una campaña contra los refugiados afganos en redes sociales. Khalid Amiri, un estudiante de 21 años, vive en Pakistán desde que era bebé. Actualmente cursa una maestría en la Universidad de Peshawar, que culmina a fines de 2017. Khalid y otros cerca de 9.000 estudiantes afganos en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, cuya capital es Peshawar, no saben si se les permitirá finalizar sus estudios. Para Khalid, la decisión de expulsar a los refugiados se debe una "creciente afganofobia en Pakistán". "Cada vez hay más persecución por parte de la policía", asegura. "También hay una campaña de odio contra los refugiados en los medios de prensa paquistaníes desde que tuvo lugar un ataque del Talibán contra una escuela militar en Peshawar en 2014", agregó Khalid. El estudiante dijo a la BBC que la campaña se ha extendido a las redes sociales en los últimos meses, con hashtags como #KickOutAfghans (expulsen a los afganos) y #AfghanRefugeesThreat (la amenaza de los refugiados afganos). Mohammad Ismail debe vender todo el stock de su tienda de antiguedades. Pero nadie le ofrece un precio razonable. "Saben que estamos desesperados". "Saben que estamos desesperados" Las perspectivas para los comerciantes afganos son aún más sombrías. El padre de Mohammad Ismail dejó su negocio de antigüedades en Afganistán y emigró a Peshawar en 1983. La familia comenzó allí un negocio de exportación de antigüedades y alfombras hacia Europa y Asia. Pero en junio los hijos de Mohammad, que habían ido de vacaciones a Kabul, quedaron varados cuando se cerró el cruce fronterizo de Torkham. Los jóvenes tuvieron que obtener pasaportes afganos y visas para visitar Pakistán, por lo que perdieron el estatus de refugiados. Mohammad debe comenzar desde cero, tal como hizo su padre hace 33 años. "Mi mayor problema es como vender mi stock. Nadie quiere pagar un precio razonable porque saben que estamos desesperados. Y varios clientes compraron a crédito, así que recuperar ese dinero llevará tiempo", dijo el empresario. Baryalai Miankhel, líder de los refugiados afganos, espera que ACNUR, junto a los gobiernos de Pakistán y Afganistán, introduzca un programa de repatriación en fases, a lo largo de tres o cuatro años. Hay indicios de que esto podría suceder, pero muchos refugiados siguen temerosos. Miles de comerciantes afganos tienen puestos en el mercado Board Bazar en Peshawar, el mayor mercado de refugiados afganos de Pakistán. Saben que no serán recibidos en territorio afgano por compatriotas con un ramo de flores, sino por comerciantes expoliadores que cobrarán el máximo posible por alojamiento o transporte. Noor Mohammad es consciente de esto. "Los alquileres de las casas en las ciudades afganas ya subieron de US$300 a US$400 al mes, y las casas que dejamos en las aldeas están en ruinas". Noor dice que su única opción será construir algún tipo de vivienda precaria "cuanto antes" porque "ya viene el invierno". En lo que algunos han descrito como un giro cruel del destino, la familia de Noor deberá vivir en una carpa hasta que esté lista esa vivienda. Y esto le recuerda las carpas de la ONU en las que vivió hace 37 años, cuando llegó como refugiado a Pakistán. "Para nuestra familia, no hay otra salida que volver a las carpas", lamenta. Hay muchos niños entre los refugiados afganos. Noor Mohammad hace fila desde hace tres días para regresar a Afganistán, aunque sabe con certeza que su vida allí será extremadamente difícil. text: Especialistas advierten que parte del problema es la tardanza con la que se diagnostica el trastorno. "Es bastante agradable para mí, pero un poco extraño para los demás". Michael tiene 29 años y vive en Cheshire, Inglaterra. Fue diagnosticado con trastorno bipolar después de experimentar el punto más álgido de estos episodios de cambios abruptos en el estado de ánimo mientras viajaba después de terminar la universidad. Una temporada en el hospital hace unos años lo llevó a sesiones semanales de terapia por un año, lo que lo ayudó a manejar el impacto que sus estados de ánimo tienen en su vida. Un estudio sobre terapia por internet realizado en la Universidad de Lancaster podría tener la clave para evitar una recaída. Final de Quizás también te interese Como adolescente, Michael tenía cambios tan bruscos en su estado de ánimo que su médico pensó que tenía un trastorno de hiperactividad. Pero no fue hasta 2007 que pudo poner un nombre a los períodos de manía que caracterizan su tipo de trastorno bipolar. Entender sus estados de ánimo y tratar de controlar aquello que los provocan son retos constantes para él; y al mismo tiempo, ser bipolar es claramente parte de su personalidad. "Soy una persona muy productiva. Me tengo que mantener ocupado y estimulado. La gente dice que a veces soy como una máquina". Muchos empleos Desde los 16 años, Michael ha tenido entre 30 y 40 trabajos. Actualmente combina tres ocupaciones de media jornada, además de escribir poesía y ser tutor de inglés durante su tiempo libre. Puede pasar varias semanas decaído, pero por lo general son los momentos álgidos los que dominan. Michael asegura que tener acceso a una fuente de ayuda psicológica en línea, que ha sido desarrollado por un equipo de investigadores del Centro Spectrum para la Investigación de Salud Mental en Lancaster, no tiene precio debido a que pudo adaptarla a sus propias necesidades. El profesor Steve Jones, jefe del estudio, explica que esta terapia ofrece una alternativa a los tratamientos tradicionales cara a cara, a los que pocas personas bipolares tienen acceso. El especialista señala que una prueba controlada de 100 personas con bipolaridad -la mitad de ellos usó la herramienta interactiva- arrojó resultados prometedores. "Les damos información sobre el trastorno y las estrategias para mejorar el ánimo, después revisamos sus experiencias de recuperación y cómo siguen con sus vidas". Jones agrega que hubo "un aumento significativo en la autorrecuperación de los pacientes. También se sintieron más positivos y optimistas". Conocimiento limitado Para el especialista, parte del problema de las personas que sufren de trastorno bipolar se debe a la demora en el diagnóstico y a la falta de información sobre la naturaleza de la enfermedad. "En la mayoría de los casos todavía toma más de diez años el diagnóstico", añade Jones. "Algunos médicos sólo le dicen a los pacientes qué hacer, sin dar ninguna explicación racional. Como resultado, las personas son poco entusiastas con el tratamiento y éste parece no funcionar porque los afectados no saben de qué forma es beneficioso". Al dar más información a los pacientes, ellos ganan más autonomía y pueden aprender a manejar sus propios síntomas. Ofrecerlo en internet lo vuelve más accesible. Michael le ha dado a su familia y novio acceso a la página en línea para que puedan apoyarlo, algo que -según él- ha sido beneficioso para todos. Él asegura que poder controlar su trastorno bipolar ha requerido cambios sencillos en su vida. "Si necesito comer, sencillamente voy y lo hago. Si quiero hacer una pausa en el trabajo, lo hago". "Cuando se trata de salud mental, no puedes regular las emociones". Michael también trata de mantener una rutina y un buen equilibrio entre trabajo y tiempo libre. El Centro Spectrum está realizando otro estudio sobre cómo ayudar a los padres con trastorno bipolar. "Si vives un trastorno caracterizado por la inestabilidad, entonces la paternidad representa un reto mucho mayor que para el resto de las personas", explica Jones. Con la creación de una herramienta multimedia para aumentar la confianza en padres con este trastorno, el objetivo es fomentar una crianza más estable de los hijos. Si se estabiliza el estado de ánimo de los padres, los hijos son menos propensos a desarrollar síntomas bipolares que, según algunas evidencias, es posible en familias. "Tiendo a pensar que estoy en una película, como en The Truman Show . Soy la estrella, en mi propio planeta". text: El sistema operativo iOS 11 estará disponible a partir de septiembre, asumiendo que tienes un modelo de iPhone o iPad reciente. El iOS 11, presentado el lunes en una conferencia de desarrolladores en San José (California), se lanzará en septiembre como actualización gratuita. Éste estará disponible en versión beta a finaes de junio para quienes se apunten al programa en la página beta.apple.com. Si tienes un modelo de iPhone o iPad anterior a 2013 podrás seguir usándolo con el iOS actualmente disponible. El problema, según los expertos en tecnología, es que no podrás descargarte las últimas actualizaciones y parches de seguridad, loque hará que tu dispositivo, en teoría, se vuelva vulnerable a posibles fallos en el futuro. Uso limitado Tampoco podrás disfrutar de las últimas novedades que ofrece el nuevo sistema operativo. Entre ellas se incluyen una actualización de Siri, el asistente virtual de Apple, que permite la traducción simultánea entre mandarín, alemán, inglés, francés y español. Sin el iOS 11 no podrás tener actualizaciones de seguridad, lo cual amenazará tu dispositivo antiguo. Además de mejoras en la cámara, un nuevo Apple Maps que incorpora planos de aeropuertos y centros comerciales en varias ciudades y un modo que evita distracciones a la hora de manejar, entre otras novedades interesantes. El iOS 11 también supone el fin de las aplicaciones de 32 bits. Esto no es sorprendente, teniendo en cuenta que Apple lleva tiempo adelantándola, incluyendo un aviso en iOS 10.3 de que las apps 32 bits podrían no funcionar en el futuro. Los desarrolladores, por tanto, dejarán de crear actualizaciones para aplicaciones de 32 bits. Más lento La desaparición de la arquitectura de 32 bits quiere decir que cualquiera que quiera descargarse aplicaciones nuevas en un dispositivo antiguo eventualmente provocará que su iPhone o iPad vaya más lento. También muchas aplicaciones simplemente dejarán de estar disponible para modelos de iPhone o iPad antiguos, exigiendo la última versión del sistema operativo. Su usuario, por tanto, quedará irremediablemente rezagado en cuanto a novedades que puedan salir, sin poder disfrutar de ellas como los demás que sí puedan permitirse los nuevos modelos. Y por si todo esto no fuera poco, Apple tampoco ofrecerá apoyo técnico a dispositivos y aplicaciones que usen procesadores de 32 bits. Así que el mensaje de la empresa de la manzana con el lanzamiento de iOS 11 es claro, según advierten los blogueros de tecnología : cambia tu modelo antiguo cuando puedas. Adiós a los teléfonos iPhone 5 y 5c, iPads de cuarta generación o modelos anteriores. Al menos eso piensan algunos tras el anuncio de iOS 11, el nuevo sistema operativo de Apple para el iPhone y el iPad. ¿Pero es así? text: Estos dos eventos, no conectados, ponen en evidencia los peligros que suponen los restos de materiales cósmicos. ¿Cuáles son los riesgos? Lea: Llega el asteroide que acariciará la tierra El 2012 DA14 no implica ningún peligro, pero ¿que pasaría si una roca de similar tamaño fuese a golpearnos? No sabemos con seguridad de qué está hecho el 2012 DA14. Pero los asteroides que miden menos de 100 metros de diámetro y están hechos de material rocoso, pueden romperse en la atmósfera. Lea: Lluvia de meteoritos deja más de 900 heridos en Rusia Final de Quizás también te interese El 2012 DA14 pasará tan cerca que podrá verse con binoculares. Datos desclasificados de satélites militares estadounidenses (diseñados para monitorear posibles pruebas nucleares) muestran que muchas de estas rocas se pueden quemar antes de llegar a la Tierra. Pero, ocasionalmente, uno de estos fenómenos se puede dar lo suficientemente cerca del planeta como para causar daños considerables. En 1908, un asteroide o un cometa que medía decenas de metros de diámetro se desintegró a unos 10 kilómetros sobre Siberia. La explosión afectó a unos 80 millones de árboles en un área de 2.000 kilómetros cuadrados cerca del río Tunguska, por suerte una región poco habitada. Una teoría propone que le objeto que explotó en Siberia era un fragmento del cometa Encke. Esta bola de hielo y polvo fue responsable de una lluvia de meteoritos llamada Beta Taurids, que se desplomó sobre la atmósfera de la tierra a finales de junio y julio, la misma época en la que se dieron los eventos del río Tunguska. Estos objetos son tan solo grandes amalgamas de roca o metal. ¿Por qué tienen efectos tan destructivos? Las pequeñas rocas o meteoritos que caen sobre nuestro planeta continuamente viajan muy rápido, puede que a decenas de kilómetros por segundo. Pero, como se ha mencionado ya, la mayoría se desintegran antes de llegar a la Tierra. Para aquellas rocas que pesaban más de unos cuantos cientos de toneladas, sin embargo, la fricción atmosférica tiene poco efecto en sus velocidades. Una roca con tal cantidad de masa viajando a tal velocidad desprende una enorme cantidad de energía cuando golpea a la superficie del planeta. Esto sucede porque la energía cinética de la roca espacial es el producto de la mitad de la masa y el cuadrado de la velocidad. En otras palabras, si doblas la velocidad del objeto, su energía cinética se incrementará por un factor de cuatro. ¿Qué tan grandes pueden llegar a ser? Los científicos están trabajando en varios sistemas para desviar de su trayectoria a los asteroides. El asteroide que pasará cerca de nuestro planeta es un "enano" comparado con otros fragmentos de material cósmico. El impacto que provocó la desaparición de los dinosaurios hace 65 millones de años fue probablemente causado por un objeto de unos 15 kilómetros de ancho. La roca espacial atravesó la atmósfera y cayó en la península de Yucatán, en México. Los científicos estiman que la energía explosiva liberada en el impacto fue equivalente a 100 trillones de toneladas de TNT, miles de millones de veces mayor que las bombas atómicas que cayeron en Hiroshima y Nagasaki. El enorme cráter que queda como evidencia mide unos 180 kilómetros de diámetro. ¿Cuánto sabemos de lo que hay allí afuera? Hay un número de organizaciones alrededor del mundo que se dedican a catalogar los objetos potencialmente peligrosos que nos rodean. Uno de ellos es el programa de Objetos Cercanos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés) de la agencia espacial estadounidense NASA, que administra y financia la búsqueda, estudio y vigilancia de asteroides y cometas cuyas órbitas los traen periódicamente cerca de la Tierra. En 1998 la NASA empezó a compilar un inventario de rocas espaciales de más de un kilómetro de diámetro. Pero en 2005 la agencia se planteó el más difícil objetivo de catalogar objetos de hasta 140 metros de diámetro. Aspira a encontrar el 90% de todos ellos antes de 2020. Pero el cercano vuelo del 2012 DA14, el meteorito que golpeó Rusia y la próxima llegada del cometa Ison en noviembre muestran que todavía nos quedan muchos detalles por conocer. ¿Qué podemos hacer si los astrónomos detectan un asteroide que se dirige a nuestro planeta? Una de las estrategias más comentadas para el caso de que un asteroide se dirija a la Tierra –puesta en práctica por Bruce Willis en la película Armagedón- es detonar un arma nuclear contra el objeto espacial. Con ello se espera que se pudiera desviar de trayectoria el asteroide y salvar nuestro planeta. Otra estrategia sería estrellar una nave espacial contra el asteroide. La Agencia Espacial Europea ha diseñado una misión llamada Don Quijote que quiere estudiar los efectos de una colisión de este tipo. Con más tiempo, se podría enviar una nave para interceptar el asteroide y con la potencia de sus motores, desviarlo poco a poco de su trayectoria. Otra opción que se ha barajado es apuntar rayos láser contra la roca. Una estrategia más sorprendente sería disparar pelotas de pintura reflectante para aumentar la reflectividad del objeto. La presión de las partículas de luz reflejadas sobre la pintura, podría con el tiempo desviar la trayectoria del asteroide. ¿Cómo podemos observar el vuelo del 2012 DA14 ? Este asteroide de 45 metros de diámetro no es lo suficientemente brillante como para que se pueda ver a simple vista, pero se podrá observar con unos buenos binoculares entre las 1800 y las 2200 GMT. Los mejores lugares de observación se encuentran en Europa, Australia y Asia. Este viernes una lluvia de meteoritos dejó cientos de heridos en Rusia, rompiendo ventanas y dañando edificios. Más tarde en el día el asteroide 2012 DA14 pasó muy cerca de nuestro planeta, a una distancia de tan solo 28.000 kilómetros. text: Vladimir Putin sostuvo una reunión de gabinete y desestimó las sanciones de EE.UU. y la UE. Occidente acusa a Rusia de apoyar y armar a los rebeldes prorrusos en las provincias ucranianas orientales de Donetsk y Lugansk, que se encuentran en conflicto con el gobierno central de Kiev. La situación se vio empeorada por el derribo de un avión de pasajeros de Malaysian Airlines, supuestamente por los separatistas prorrusos en el este el país. El Ministerio de Relaciones Exteriores ruso describió el anuncio de las sanciones que hizo el martes el presidente Barack Obama como destructivo y miope. Las sanciones, que se impusieron en coordinación con la Unión Europea, incluyen un embargo a la venta de armas y transferencia de tecnología a Rusia, mientras que algunos bancos rusos no tendrán acceso a créditos y serán excluidos de los mercados financieros. Final de Quizás también te interese El portavoz Aleksandr Lukashevich afirmó por la televisión de su país que "existe la impresión de que la presión de las sanciones estadounidenses, que ahora ha pasado al nivel sectorial, tiene el único propósito de ajustar cuentas con nosotros por nuestra política, que es independiente e inconveniente para Washington". Por otra parte, un comunicado de la cancillería rusa dice que las acusaciones de EE.UU. de que Rusia violó el Tratado de Eliminación de Misiles de Rango Intermedio son infundadas y, en cambio, manifestó que tiene sus propias quejas sobre el cumplimiento de EE.UU. de sus obligaciones según dicho acuerdo. Lea también: ¿se tambalea el tratado que ayudó a terminar la Guerra Fría? La Unión Europea: "irresponsable" Entre las instituciones rusas afectadas por las sanciones se encuentra el Banco de Moscú. En cuanto a la Unión Europea, otro comunicado de la cancillería rusa denuncia lo que llama la evidente ausencia de voluntad o deseo político para avanzar en la resolución de la crisis en Ucrania. Señala que "la UE todavía ignora ciegamente las causas de los trágicos acontecimientos en el sureste del país, donde decenas de civiles mueren diariamente como resultado de la llamada 'operación antiterrorista' de las autoridades de Kiev, mientras cientos de miles de residentes se han convertido en refugiados". El comunicado agrega que toda la región se encuentra al borde de un "desastre humanitario a gran escala", del cual culpa a las "acciones irresponsables" de la UE, que describe como indulgente con el gobierno de Kiev, al que le ha dado un "cheque en blanco". También acusa a la UE de dejar de tener una voz propia para hablar con la voz de Washington, "virtualmente abandonando los valores europeos básicos, incluida la presunción de inocencia". En ese sentido, indica que la UE no se escapa de las graves pérdidas económicas, que está dispuesta a sufrir a causa de "implementar dudosos esquemas geopolíticos que ni siquiera son suyos". Del mismo modo, advierte que los países de la UE terminarán pagando un enorme precio en pérdidas de empleos e ingresos. El comunicado también insiste en que Rusia, a diferencia de Ucrania, no está participando en ningún conflicto. El ministro de Economía de Alemania, Sigmar Gabriel, declaró que la política económica no fue la principal consideración en lo que llamó un tiempo de guerra y paz. Dijo que Rusia sentirá pronto el efecto de las sanciones, que incluyen un embargo a las ventas de armas y a la transferencia de tecnología a Rusia, mientras que se negará crédito a algunos bancos estatales rusos, que serán excluidos de los mercados financieros. La primera represalia de Rusia a las sanciones occidentales fue una prohibición de las importaciones de frutas y verduras de Polonia, con la amenaza de extenderla a la UE en su totalidad. El gobierno de Rusia aseguró que Estados Unidos sufrirá pérdidas tangibles por su decisión de imponer sanciones más fuertes contra Moscú por sus acciones en Ucrania. text: A Dahl no le gustaba que lo identificaran como un autor para niños. Sin embargo, el huérfano se vengó, literalmente aplastándolas y finalmente escapando en una aventura hacia una vida mejor. No suena como el escenario para un exitoso libro infantil. Pero, ¿qué tal si te dijera que el vehículo usado en su huida fue una gigantesca fruta de piel velluda? La novela para niños "James y el melocotón gigante" surgió de las historias que Roald Dahl le contaba a sus hijas para dormir. El escritor británico ya había tenido un modesto éxito con sus cuentos para adultos publicados en revistas como New Yorker y Playboy. Pero su primer libro infantil dejó a muchos adultos profundamente perturbados y, aunque vio la luz en EE.UU. en 1961, no fue hasta 1967 que una editorial británica se arriesgó a publicarlo. Al final resultó un éxito. Luego vendrían 15 libros más, historias repletas de glotonería y flatulencias en las que esposas alimentan a sus maridos con lombrices y jóvenes son engullidos por gigantes y convertidos en ratones por brujas calvas sin dedos en los pies. Wonka es vegetariano y solo come alimentos saludables, pero seduce a los niños con dulces. Es sumamente inmoral" Hoy "El fantástico Sr. Zorro", The BFG ("El buen amigo gigante") y "Matilda" aparecen regularmente en las listas de los libros infantiles más populares de todos los tiempos. Sin embargo, la controversia sobre el autor, fallecido en 1990 a los 74 años, aún persiste. En las décadas posteriores a su publicación, "James y el melocotón gigante" fue fustigado, entre otras cosas, por acusaciones de racismo, blasfemia, referencias a las drogas e insinuaciones sexuales. Chocolate y brujas Al hacer un examen más detenido de la obra de Dahl encontrarás algo que ofende a casi todo el mundo. Así, los Oompa Loompa de "Charlie y la fábrica de chocolate" aparecen representados como pigmeos que dan gritos de guerra, y los personajes femeninos tienden a ser cálidos o malvados, sin medias tintas. Willie Wonka (en la foto, representado por el actor Gene Wilder en una adaptación cinematográfica) no practicaba lo que predicaba. Y en "Cuentos en versos perversos para niños", Cenicienta es llamada "una sucia mujerzuela". Maria Nikolajeva, profesora de literatura infantil en la Universidad de Cambridge, Reino Unido, rechaza la noción de que hay algo oscuro en los libros de Dahl. "Es uno de los más coloridos y divertidos autores para niños", asegura. Sin embargo, reconoce que hay problemas con sus puntos de vista, como en el caso de "Charlie y la fábrica de chocolate". "Wonka es vegetariano y solo come alimentos saludables, pero seduce a los niños con dulces. Es sumamente inmoral", destaca. En el caso de "Las brujas" el niño narrador, luego de ser convertido en ratón, decide no regresar a su forma humana por temor a vivir más tiempo que su querida abuela. "Decirle a los más jóvenes que muriéndose uno puede evitar crecer es algo cuestionable -llevado al extremo un estímulo al suicidio- y por lo tanto es un defecto tanto ideológico como estético". Lo menos que puede decirse de los Umpa Lumpas es que son personajes controversiales. Sin embargo, no se puede negar que Dahl sabía exactamente lo que le gustaba a sus jóvenes lectores: chocolates y brujas. Y también cosas que sonaban repugnantes y que ilustraba con el uso del Gobblefunk, el lenguaje que inventó para "El buen amigo gigante". "A los niños les gustan las historias asquerosas", resalta Nikolajeva. "Sirve como función cognitiva-afectiva: sabemos que es repugnante y esa comprensión nos hace superiores. Es saludable, pero debe ser repugnante combinado con el humor". Función "catártica" Lo oscuro, a falta de una palabra mejor, siempre ha sido un ingrediente secreto -y no tan secreto- en la literatura infantil. Como explica el sicólogo Bruno Bettelheim en su obra "Psicoanálisis de los cuentos de hadas", lo macabro tiene una función catártica. "Sin esas fantasías el niño no llega a conocer mejor a su monstruo, ni se le sugiere como puede dominarlo", apunta Bettelheim. Dahl tuvo una vida difícil. Su hija mayor murió por enfermedad, y el mejor sufrió un accidente que lo dejó con daño cerebral. "Se queda impotente con sus peores ansiedades, si no se le cuentan cuentos que dan forma a esas ansiedades y se le muestran maneras de superar esos monstruos". "El podrido Roald" No es difícil ver de dónde Dahl pudo haber extraído sus propias formas oscuras. Luego de perder a su hermana mayor y a su padre a los tres años, fue enviado a un internado. En el primer volumen de sus memorias, el autor relata la predilección del director del colegio por dar azotes tan brutales que sacaban sangre. Siendo piloto de avión en la Segunda Guerra Mundial, Dahl estuvo cerca de la muerte. Dado de baja después de estrellarse, pasó el resto del conflicto en EE.UU. seduciendo herederas y viudas ricas en nombre de la contrainteligencia. ¿Habría sobrevivido Dahl siendo un dulce, benévolo contador de cuentos? ¿A quién le interesan historias dulces, benévolas?" Su primer matrimonio con la actriz Patricia Neal no tuvo un final de cuentos. La pareja perdió a su hija mayor por enfermedad y su único hijo sufrió un accidente que lo dejó con daño cerebral. Pocos años más tarde Neal sufrió varios derrames. Fue Neal quien lo apodó "El podrido Roald", refiriéndose a su carácter constantemente irritable. Dahl la engañó con una de las amigas de la actriz y esa aventura acabó con el matrimonio. También podía ser un hombre desagradable fuera de casa y, a pesar de su enorme éxito, desdeñaba ser considerado un autor para niños Además, nunca evitó esconder su marcado antisemitismo. Pero, ¿deberíamos dejar que esos aspectos de su personalidad nos arruinen la lectura de sus obras? "Matilda" (en la foto, en una adaptación al cine) es uno de los libros de Dahl que constantemente figura entre los favoritos de los niños. "Francamente a mí no me importan los escritores como gente real", dice tajantemente Nikolajeva. "¿Habría sobrevivido Dahl siendo un dulce, benévolo contador de cuentos? ¿A quién le interesan historias dulces, benévolas?". Indudablemente, hubo un elemento de provocación en mucha de su maldad, tanto dentro como fuera de las páginas. Como lo ilustran la vida de autores como Lewis Carroll, Margaret Wise Brown y CS Lewis, para ser un fantástico escritor para niños hay que conservar un cierto elemento infantil. Citando al propio Dahl, al autor "le deben gustar los trucos simples, los chistes, los acertijos y otras cosas infantiles". Pero también vale la pena recordar que si bien lo infantil ha terminado refiriéndose a las cualidades positivas asociadas con la niñez, en su forma más simple significa parecerse a un niño. Como observó el magnífico ilustrador y escritor Maurice Sendak: "En términos sencillos, un niño es una criatura complicada que te puede volver loco. Hay crueldad en la niñez, hay rabia". Y si hay un sólo mensaje en los libros de Dahl para nosotros, los adultos, es que el mundo de un niño no es solo dulzura y luz. Tiene sombras también y son extravagantes, escalofriantes, perversamente entretenidas. Lee la historia original en inglés en BBC Culture Érase una vez un pequeño huérfano que vivía con sus dos tías, unas hermanas sádicas que abusaron de él y lo esclavizaron, acosándolo, pegándole y haciéndole pasar hambre. text: El fútbol desapareció en Yemen a raíz del conflicto bélico que afecta el país. Y fue sumergido en medio de esa crisis, que ha desencadenado la que amenaza con convertirse en "la peor hambruna en 100 años", que el pequeño país de la península arábiga consiguió el hito más grande de su historia futbolística al clasificar por primera vez para la fase final de la Copa Asiática. Poco importó la contundente derrota 5-0 que sufrieron en su debut ante Irán el lunes, un país que se encuentra 106 puestos por encima en la clasificación de la FIFA. El histórico equipo que saltó al campo para el primer partido de Yemen en la Copa Asiática. Al haber llegado a los Emiratos Árabes Unidos ya demostraron cómo es posible triunfar ante la adversidad. Dividido El balón en Yemen está detenido, con la liga suspendida, la infraestructura en ruinas y los clubes en completo abandono. Final de Quizás también te interese Esa ha sido la consecuencia de la guerra que comenzó en 2015 entre los aliados del gobierno de Abdrabbuh Mansour Hadi y rebeldes del movimiento hutí, que defiende a la minoría chiita zaidí de Yemen. La infraestructura de los estadios y campos de fútbol están en ruinas. El conflicto ha causado la muerte de miles de personas mientras que organizaciones de ayuda como Save the Childen creen que unos 85.000 niños menores de cinco años han muerto en estos tres años por malnutrición aguda. Sin una solución aparente en el horizonte, hay temor por la extensión que pueden tener los enfrentamientos en un país completamente dividido y las consecuencias que tendrá para el futuro. Afectados por esta situación, la mayoría de los jugadores han tenido que dejar el fútbol relegado a un segundo plano. Otros han tenido mejor suerte y han encontrado refugio en las ligas de los países vecinos. El nuevo seleccionador, el eslovaco Jan Kocian, ha tenido que hacer malabares para armar un equipo competitivo, como sucedió con el entrenador responsable de la histórica clasificación, el etíope Abraham Mebratu, despedido en julio del año pasado. Jan Kocian entrenó a Eslovaquia entre 2006 y 2008, aunque como jugador defendió la camiseta de la extinta Checoslovaquia. Ir a entrenar o jugar se ha convertido en una odisea para los jugadores, teniendo que atravesar zonas en conflicto montados en camiones de transporte. Un futbolista fue secuestrado cuando regresaba a su casa después de un partido de las eliminatorias y estuvo retenido durante 48 horas por una carretera en una de las regiones más peligrosas del país. Júbilo Sin gloria en su historia, los aficionados yemeníes sintieron durante décadas que el simple hecho de evitar una goleada era motivo de celebración. De allí el júbilo que hubo el pasado mes de marzo entre los pocos hinchas que estuvieron en las gradas del estadio en Qatar -donde jugaron sus partidos de local durante la fase de clasificación- cuando Abdulasea al Matari anotó dos goles contra Nepal para asegurar la victoria y el boleto a la fase final de la Copa. Yemen jugó sus partidos como local en Doha y logró las dos victorias que sorpresivamente le dieron la clasificación al torneo que se lleva a cabo en los Emiratos Árabes Unidos. Un premio contra todo pronóstico para un equipo que cuenta con futbolistas que solo juegan con su selección o que cuentan con los dedos de una mano el número de partidos que disputaron en 2018. "La situación política crea unas condiciones inusuales de entrenamiento para una selección", explicó Kocian, quien ni siquiera tiene permitido pisar Yemen. Su experiencia como jugador y entrenador puede cumplir un papel fundamental para sus dirigidos tras haber sido testigo del llamado "divorcio de terciopelo" que marcó la desintegración de Checoslovaquia en enero de 1993. Un aficionado iraní recordó la profunda crisis que sufre Yemen durante el pasado Mundial de Rusia 2018. Kocian no tuvo que presenciar la violencia que hubo en otros países como Yugoslavia ni mucho menos la que azota Yemen. Pero sí tuvo que aislarse de la situación que ocurría fuera de la cancha para poder rendir en ella. "Este torneo es una manera de brindarle alegría y alivio a la gente", explicó el periodista deportivo yemení Omar al Masri. "Es algo grande. Las personas están tratando de sobrevivir y encontrar comida para sus familiares, pero durante el torneo llenarán las cafeterías para ver los partidos". Para los jugadores, "que sueñan con conseguir contratos profesionales en el extranjero", también será una gran oportunidad de mostrar sus habilidades y saben que de sus rivales en el grupo hay uno que es asequible. Se trata de Vietnam, actualmente en el puesto 100 de la FIFA, selección contra la que disputará el próximo 16 de enero "su gran final". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. La historia reciente de la selección de fútbol de Yemen incluye a jugadores secuestrados por extremistas, otros que han peleando en las montañas y algunos que murieron en el cruento conflicto que afecta al país desde hace tres años. text: ¿Edimburgo o Düsseldorf? ¿Encuentras la diferencia? Y no era para menos. Este lunes se montaron en un avión con destino a Düsseldorf, Alemania, y en su lugar acabaron... en la capital de Escocia. ¿Cómo fue posible confundir dos ciudades a más de 1.200 km de distancia? La aerolínea explicó que la documentación del vuelo fue enviada incorrectamente y que está trabajando con WDL Aviation, la compañía que operó el vuelo, para descubrir por qué utilizó un plan de vuelo equivocado. "Nos disculpamos con los clientes por esta interrupción en su viaje y nos comunicaremos con todos ellos individualmente", dijo British Airways en un comunicado. Final de Quizás también te interese El vuelo, con origen en Londres, aterrizó finalmente en Alemania tras la "inesperada escala" en la ciudad escocesa. En su último vuelo del domingo, el avión voló a Edimburgo y regresó a Londres. Según British Airways, parece que alguien en WDL Aviation repitió erróneamente el mismo plan de vuelo el día siguiente. Cuando la tripulación llegó al aeropuerto de London City este lunes, se cree que vieron "Edimburgo" en el plan de vuelo del día anterior y siguieron la misma ruta pensando que era la correcta. La firma alemana WDL Aviation dijo que estaba "trabajando en estrecha colaboración con las autoridades para investigar cómo pudo ocurrir esta desafortunada confusión de los horarios de vuelo". "En ningún momento se vio comprometida la seguridad de los pasajeros. Llevamos a los pasajeros en el vuelo con el número BA3271 a Düsseldorf después de realizar la parada involuntaria en Edimburgo", aseguró. British Airways investiga por qué se utilizó una ruta de vuelo equivocada. British Airways no quiso confirmar cuántos pasajeros se vieron afectados por el error. Tampoco se sabe por qué la tripulación no anunció por el micrófono el destino del vuelo antes de despegar, lo que sin duda habría ahorrado muchos inconvenientes. "Los baños estaban bloqueados" Sophie Cooke, una consultora de administración de 24 años, viaja cada semana de Londres a Düsseldorf por su trabajo y se encontraba en este desafortunado vuelo. La joven dijo que cuando el piloto anunció que el avión estaba a punto de aterrizar en Edimburgo, todos pensaron que se trataba de una broma. Incluso le preguntó a la tripulación si aquello iba en serio. Después, el piloto pidió a los pasajeros que levantaran la mano si querían ir a Düsseldorf. Todos lo hicieron. "El piloto dijo que no tenía idea de cómo había sucedido. Dijo que nunca había pasado antes y que la tripulación estaba tratando de averiguar qué podíamos hacer". Sophie dijo que el avión permaneció en la pista de Edimburgo durante dos horas y media antes de volar finalmente a Düsseldorf. "Fue algo muy frustrante. Los baños estaban bloqueados y se quedaron sin comida. El ambiente era muy sofocante", dijo. Algunos de los pasajeros se quejaron del error en Twitter, mientras que otros usuarios (como era de esperar) comenzaron a bromear con el incidente. "British Airways, ¿me puede explicar cómo es posible que mi vuelo de esta mañana de London City Airport a Dusseldorf aterrice en Edimburgo? Si bien es un concepto interesante, no creo que nadie a bordo se haya inscrito en esta misteriosa lotería de viajes...", cuestionó un usuario. "Es parte de la estrategia del Brexit de Reino Unido para cortar lazos con la Europa continental", le contestó otro tuitero con sorna. "Como que nadie miró por la ventana y sospechó por no estar sobre el agua unos 10 minutos después del despegue", se cuestionó otro. La aerolínea dijo que su equipo de atención al cliente en Düsseldorf se había reunido con todos los pasajeros a su llegada y haría seguimiento a sus casos. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Cuando oyeron el mensaje de "Bienvenidos a Edimburgo", los pasajeros de un vuelo de British Airways no se lo podían creer. text: Gates considera mejor poner impuestos que prohibir el uso de los robots. No es que se oponga a estos, ni que dude del servicio que pueden prestar a las empresas, pero le preocupa el efecto perturbador que puedan tener en la sociedad, concretamente en el mercado laboral. En una entrevista con el sitio de información económica Quartz, Gates advirtió que en los próximos 20 años habrá una cantidad importante de actividades en las que los humanos van a ser reemplazados por los robots -como el trabajo de almacén o la conducción de vehículos, entre otros- por lo que considera necesario tener políticas que respondan a estas circunstancias. "Sin duda, habrá impuestos relacionados con la automatización. En este momento, si una paersona hace un trabajo valorado en US$50.000 en una fábrica, ese monto es sometido a impuestos sobre la renta, impuestos de la seguridad social y todas esas cosas. Si un robot viene para hacer el mismo trabajo, pensarías que habría que ponerle un impuesto del mismo nivel", dijo. Un estudio de la Universidad de Oxford, realizado en 2013, sobre el impacto de la computarización en 702 oficios concretos estimaba que 47% de los empleos en Estados Unidos están en riesgo de desaparecer. Aplicando la metodología desarrollada por Carl Benedikt Frey y Michael Osborne, del Programa Oxford Martin sobre Tecnología y Empleo, el Banco Mundial estimó que el porcentaje es todavía mayor en países como Argentina (65%), India (69%) y China (77%). Según estimaciones del Brooking Institution, un think tank estadounidense, entre 2012 y 2017 la cifra de robots industriales que hay en el mundo habrá aumentado de 1,2 millones a 1,9 millones. Sin embargo, no siempre los efectos de la automatización sobre el empleo serán negativos. Un ejemplo de ello es lo ocurrido en el sector bancario con la adopción de los cajeros automáticos. Según cifras de The Economist, entre 1998 y 2004, la cifra de cajeros por sucursal bancaria en Estados Unidos disminuyó de 20 a 13. Sin embargo, al reducirse el costo de mantener operativa una sucursal permitió a los bancos aumentar en 43% el número de oficinas en ese mismo periodo, con lo cual el número total de empleados aumentó en lugar de disminuir. Formación y empatía Gates advirtió que los gobiernos deberían estar dispuestos a elevar los impuestos e, incluso, a reducir la velocidad de adopción de la automatización, para ser capaz de gestionar el proceso desplazamiento de trabajadores en un amplio rango de empleos. Según Bill Gates, en los próximos 20 años los robots reemplazarán a los humanos en la ejecución de muchos trabajos. Así, el impuesto a los robots permitiría financiar el entrenamiento de las personas laboralmente desplazadas por la automatización para que se encarguen de hacer trabajos que son socialmente requeridos y para los cuales los seres humanos son especialmente aptos, como el cuidado de los ancianos o la educación de los niños. "Con esa mano de obra disponible, hagamos un mejor trabajo para ayudar a los ancianos, tengamos salones de clase más pequeños, ayudemos a los niños con necesidades especiales. Ya sabes, todas esas cosas en las que la empatía y la comprensión humana siguen siendo únicas; y en las que aún tenemos una inmensa carencia de gente disponible para ayudar", agregó Gates en la entrevista. Indicó que parte del financiamiento de estas nuevas actividades puede proceder de los impuestos sobre las ganancias generadas por el ahorro en pago de mano de obra derivado de la automatización y otra parte puede ser el impuesto a los robots. Del miedo al entusiasmo En la entrevista, el hombre más rico del mundo afirmó que es muy malo que la gente sienta más miedo que entusiasmo por la innovación y consideró que la vía de los impuestos a la automatización es mejor para gestionar esto que simplemente prohibir algunos aspectos de la misma. Con dinero del impuesto a los robots, los trabajadores desplazados podrán ser entrenados para nuevas tareas necesarias como el cuidado de los ancianos. "Si quieres hacer algo ante la desigualdad, gran parte del exceso de mano de obra disponible debe ir a ayudar a la gente con ingresos más bajos. Eso quiere decir que puedes ampliar los servicios sociales para los ancianos, los discapacitados y puedes reforzar con más trabajadores el sector educativo", apuntó. Destacó que en esta lucha contra la desigualdad el gobierno jugará un papel fundamental, con la ventaja de que si aplica estos impuestos dispondrá de los recursos para actuar, una vez que decida cómo quiere usar esos fondos. Habrá que ver qué piensan de este impuesto que propone Bill Gates aquellos que defienden que los procesos de automatización están librando a los trabajadores de tareas tediosas y están ayudando a apuntalar sociedades basadas en el conocimiento. Según señala el diario Financial Times, algunas compañías tecnológicas han sugerido que deben ser los consumidores y no las empresas las que deben pagar ese tipo de impuestos, ya que el costo de los productos fabricados por los robots es menor. Es el fundador de Microsoft, una de las empresas más importantes del mundo y que ahora apuesta con fuerza por la inteligencia artificial. Sin embargo, Bill Gates es partidario de que los gobiernos cobren un impuesto a los robots. text: ¿Cuántas cosas sabes sobre el animal de compañía por excelencia? Bradshaw ha explorado los orígenes del primer (y posiblemente el mejor) animal domesticado. Aquí te presentamos diez curiosidades asombrosas sobre quien se dice es el mejor amigo del hombre. 1. Descendientes (lejanos) de los lobos No dejes que te engañen las apariencias. Los perros son descendientes de los lobos... pero de un lobo antiguo que ya no existe. Los perros descienden de un tipo de lobo que desapareció de la naturaleza hace miles de años. Los lobos americanos y europeos de hoy en día son primos lejanos, aunque comparten más del 99% de su ADN con perros. 2. Muchos y variados Existe un límite para la posible variación física de los perros. Debido a la mano del ser humano en la selección natural, hay una gran variedad de tamaños y de razas de perro, más incluso que de cualquier otro mamífero, sea silvestre o domesticado. Sin embargo, existe un límite para la posible variación física de los perros. Toda la fisiología del perro, desde el chihuahua hasta el gran danés, está basada en la estructura fetal que tenía el antiguo lobo, así que siempre mantendrán cercas semejanzas. 3. Un tremendo olfato Los científicos todavía no han conseguido desvelar todos los misterios del olfato canino. Se conoce como órgano de Jacobson o vomeronasaly se encuentra entre las fosas nasales del perro y la parte superior de su boca. Los científicos aún no están seguros de para qué lo usan, pero según estudios hechos con otros animales como los gatos, probablemente sea para poder oler e identificar las marcas de olor dejadas por otros perros. 4. ¿Visión en blanco y negro? ¿Te has imaginado alguna vez cómo ve la vida un perro? Los perros pueden distinguir el verde, el amarillo y el azul igual que lo hacemos nosotros, pero sus ojos no son sensibles al rojo, que les aparece como un gris oscuro. 5. Ellos también sonríen ¿Por qué se ríe tu perro? No es por lo que piensas... Los perros sonríen, pero no necesariamente por las mismas razones por las que lo hacemos nosotros. Según el veterinario John Bradshaw, un perro sonríe para pedirle a su dueño que le dé un poco de afecto. Por lo tanto, los perros no siempre están felices cuando están "sonriendo". Incluso puede ser una señal de que se están un poco ansiosos y necesitan tranquilidad. Así que adelante, muéstrale algo de amor a tu cachorro. 6. Sin remordimientos Los canes no son conscientes de cuando han hecho algo mal... a pesar de que pueda parecer que ponen cara de pena. Muchos propietarios en ocasiones hablan de lo que llaman la "mirada de culpabilidad" de su mascota. La ciencia ha demostrado que en realidad es una reacción al lenguaje corporal del propietario en ese momento. La culpa es una emoción relativamente compleja: el perro simplemente está preocupado de que esté a punto de ser castigado, sin saber lo que haya podido hacer mal. 7. Dependientes por instinto ¿El mejor amigo de los más pequeños? Una vez un cachorro ha aprendido que los humanos son amigables, sus instintos le dicen que su mejor oportunidad de sobrevivir es unirse a una persona. Esta es la razón por la cual muchos se angustian tanto cuando se los deja solos: al carecer de nuestro sentido de la previsión, pueden pensar que han sido abandonados. 8. Los volvemos "defectuosos" Prefieren estar acompañados que solos. Según la revista National Geographic, los humanos pueden inducido sin querer en los perros el equivalente canino del síndrome de Williams, una condición caracterizada por dificultades cognitivas y una "tendencia a amar a todo el mundo". A diferencia de los lobos, los perros tienen una variedad en sus genes GTF2I y GTF2IRD1. En los humanos, la eliminación de estos genes causa este síndrome. Esto podría explicar por qué los perros son más amigables y típicamente menos astutos que los lobos. 9. Sintonizados... Tal para cual. La mayoría de los mamíferos experimentan emociones simples como el amor, el miedo, la ansiedad y el placer, pero ahora se sabe que los perros tienen diferentes respuestas hacia los humanos. La mayoría de los dueños están convencidos de que sus perros los aman y ahora los científicos han comprobado que es precisamente el afecto hacia las personas lo que determina la conducta de un perro. Recientemente, el profesor Gregory Berns, de la Universidad de Emory, ha sido capaz de entrenar a perros para que se queden quietos mientras se les realiza un escáner de resonancia magnética y así poder observar cómo sus cerebros responden con alegría a las imágenes de sus dueños. Los perros también son mejores que los chimpancés para comprender el lenguaje corporal humano. 10. Un interior salvaje El dingo australiano renunció a la compañía humana hace tiempo. Si un perro no se encuentra con humanos antes de cumplir tres meses, puede permanecer salvaje el resto de su vida. El ejemplo más extremo de esto es el dingo australiano, un tipo de perro doméstico que enloqueció hace unos 4.000 años. Si deseas obtener más información, John Bradshaw es el autor de los libros "En defensa de los perros" y "Los animales entre nosotros". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. John Bradshaw es un zoólogo y antropólogo que estudia la interacción entre humanos y animales. text: ¿Cuántos tipos de vitamina incluyes en tu dieta diaria? Las vitaminas (y los minerales) son nutrientes fundamentales que requiere el cuerpo en pequeñas cantidades para funcionar adecuadamente. Y, por lo general, se obtienen siguiendo una dieta variada y saludable. Es importante considerar que el consumo de suplementos vitamínicos debe realizarse bajo estricta supervisión médica porque ingerir demasiado o por un tiempo muy prolongado puede tener efectos perjudiciales en el organismo. Pero, aparte de la vitamina C, ¿qué sabes del resto? ¿Conoces la utilidad de la vitamina D, E o la K? Final de Quizás también te interese Siguiendo las recomendaciones del Sistema de Salud Nacional del Reino Unido, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, BBC Mundo te cuenta en qué casos son útiles unas u otros y en qué alimentos puedes encontrarlos. Vitamina A Es un antioxidante, lo que quiere decir que puede prevenir o retrasar el daño en cierto tipo de células. Los huevos son fuente de una gran cantidad de vitaminas. Sus funciones principales son: fortalecer al sistema inmunitario para poder prevenir las infecciones, ayudar a la visión cuando la luz es muy tenue y mantener saludable la piel y el revestimiento de algunas partes del cuerpo, como la nariz. Además es importante para el crecimiento óseo, las funciones que desempeñan las células y para ciertas condiciones de la piel, como el acné y las arrugas. Fuentes de vitamina A: queso, huevos, pescados grasos, hígado, leche y yogur. Como el betacaroteno también le proporciona al cuerpo vitamina A, se pueden consumir frutas y verduras con este elemento: mango, duraznos, lechosa o papaya, espinaca, pimientos y zanahorias. Vitamina B En este grupo hay varios tipos: Fuentes de vitamina B6: cerdo, pollo, pavo, pescado, pan, cereales, maní, papas y huevos. Fuentes de vitamina B12: carne, salmón, bacalao, leche y queso. La falta de vitamina B6 y B12 puede causar anemia. Fuentes de ácido fólico: brócoli, coles de Bruselas, hígado, espinaca, espárragos y guisantes. La B1, B2 y B3 ayudan al mantenimiento saludable del sistema nervioso y están presentes en los huevos. Vitamina C Ayuda a la cicatrización de las heridas, protege las células y es necesaria para que el tejido conectivo, que fortalece a los órganos, se mantenga saludable. También es importante para los huesos, la piel y para que el cuerpo absorba el hierro. En cuanto a la creencia popular acerca de sus propiedades para prevenir los resfríos, es importante tomar en cuenta que es el caso en situaciones muy particulares: corredores de maratones, esquiadores y militares en climas muy fríos. Las naranjas son ricas en vitamina C. Estudios realizados con respecto al tema no han encontrado suficiente evidencia para asegurar que ayuda a la prevención de las gripe o acelera su cura en el resto de las personas. El cuerpo no puede almacenarla, así que debe ingerirse diariamente. La falta de vitamina C puede causar escorbuto, una enfermedad que ocasiona debilidad, problemas en las encías y hemorragias cutáneas y musculares. Fuentes de vitamina C: naranjas, pimientos verdes y rojos, fresas o frutillas, brócoli, papas y grosellas. Lea también: ¿Cuáles son los alimentos más ricos en vitamina C? Vitamina D Sirve para regular la cantidad de fosfato que hay en el cuerpo y ayudar en la absorción del calcio, lo que es fundamental para los huesos, y también para mantener los dientes sanos. También juega un papel importante en los nervios, los músculos y el sistema inmunitario. El cuerpo la produce naturalmente al exponerse al sol. Su falta puede ocasionar osteoporosis y dolor de huesos en los adultos y raquitismo en los niños. Fuentes de vitamina D: salmón, sardinas, hígado, cereal, leche y yema de huevo. Vitamina E Es un antioxidante importante en la realización de los procesos metabólicos y en el fortalecimiento del sistema inmunitario. El yogurt es una buena fuente de vitamina A. También protege las membranas de las células y ayuda a que la piel y los ojos se mantengan en buen estado. Fuentes de vitamina E: aceites vegetales como el de oliva, de maíz y de soya, margarina, nueces y semillas, vegetales de hojas verdes. Vitamina K Es necesaria para la coagulación de la sangre, lo que ayuda a que las heridas sanen adecuadamente. Si no se tiene suficiente, puede que la persona sangre mucho También contribuye con el mantenimiento del tejido óseo y los tejidos corporales. Fuentes de vitamina K: vegetales de hojas verdes como el brócoli y la espinaca, bayas oscuras, cereales y aceites vegetales. Las bacterias que se encuentran en el intestino también producen cantidades pequeñas de cierto tipo de vitamina K. Probablemente ni recuerdes la cantidad de veces que te han dicho que tomes vitamina C para fortalecer tus defensas y protegerte de la gripe. text: ¿Sabías que formatear no es la solución definitiva para borrar todos tus datos? Uno podría pensar que formatear la máquina es suficiente para eliminar para siempre esa información. Sin embargo, muchas veces los datos se quedan guardados en la memoria, y en ocasiones terminan en la red oscura, a disposición de hackers malintencionados. Según un estudio publicado este martes por la firma de software estadounidense Rapid7, hay mucha información privada que permanece en los aparatos tecnológicos que se donan. "Para comprobarlo, estuve seis meses extrayendo todos los datos que pude de los dispositivos disponibles en empresas que venden computadoras restauradas o aceptan artículos donados para venderlos luego de, supuestamente, haber borrado los datos", explicó Josh Frantz, consultor de seguridad de la compañía. Final de Quizás también te interese Pasaportes, tarjetas de crédito y mucho más "Al final del experimento, esta investigación reveló que muchas de esas empresas no cumplen con su garantía de borrar los datos de los dispositivos que la gente les entrega". El pasaporte o las tarjetas de crédito a menudo son escaneados y almacenados en la memoria de la computadora. La información personal puede ser muy valiosa. Frantz cuenta que pudo averiguar cosas como direcciones de email: fechas de nacimiento, números de seguridad social, tarjetas de crédito, licencias de conducir o números de pasaporte. Las tarjetas de crédito y los pasaportes provenían de imágenes escaneadas o fotografías de los documentos. En total, Frantz extrajo más de 200.000 datos en imágenes, unos 3.400 en documentos y casi 149.000 de un centenar de aparatos. El experto recuerda lo que dicen varios especialistas en decenas de blog de ciberseguridad: que formatear -aunque sea varias veces- o restablecer una computadora no basta para borrar esa información. Y enviar tus archivos a la Papelera y vaciarla o restaurar Windows o iOS tampoco es lo más adecuado. Con el software adecuado y ciertas habilidades informáticas es posible recuperar los archivos borrados sin gran dificultad. La explicación es muy sencilla: para la computadora, "borrar" en ese caso significa "volver a escribir" sobre esos datos... pero estos siguen ahí. Enviar archivos a la papelera y borrarlos no equivale a deshacernos de ellos por completo. "Realísticamente hablando, a menos que destruyas el dispositivo físicamente, los expertos forenses pueden extraer potencialmente datos de él", señala Frantz. "Es mejor pecar de precavido y destruirlos. Hacer una limpieza del dispositivo suele ser suficiente y puede ser un proceso muy sencillo". "Si te preocupa que tus datos puedan acabar en manos equivocadas, destrúyelos", declara. "Y si vas a donar tu tecnología, asegúrate de que al menos borraste los datos a un nivel aceptable. Incluso aunque te confirmen por escrito que tus datos serán borrados, no hay forma de saber si es cierto... a no ser que los borres tú mismo". Tus datos personales quedan almacenados en la memoria de tu computadora. ¿Cómo borrar toda esa información? Una opción para deshacerte eficazmente de los datos es usar un software especializado para limpiar la unidad de almacenamiento de tu computadora o un disco duro. Es lo que se conoce como "wiping" o borrado seguro. Hay muchos gratuitos. Por ejemplo: Esos programas funcionan llenando de datos inútiles los espacios en donde antes hubo información útil para que se ocupe ese espacio. Para ello, borran y repiten varias veces el proceso, de manera que no quede "ni rastro" de los datos originales, explica la Asociación Colombiana de Seguridad (AOSEC). En cualquier caso, y pese a que estos métodos suelen ser eficaces, siempre existe una posibilidad, aunque sea muy pequeña, de que alguien encuentre la manera de recuperar los datos. "Técnicamente, la única manera de que los datos sean definitivamente inaccesibles es con el uso de hardware forense", dice la AOSEC. Ese sistema consiste en escribir numerosas veces sobre la información con datos aleatorios. Pero requiere de alta tecnología. Otra opción es dañar físicamente el disco duro o el aparato... aunque entonces ya no podrás ni venderlo ni reciclarlo. Puede parecer radical, pero destrozar físicamente un disco duro es la única manera de asegurarte al 100% de que tus datos desaparecen. Ten en cuenta que el agua no es la mejor opción: no solo deja inservible la computadora o el disco duro, sino que los datos siguen ahí. Los imanes suelen ser más eficaces porque desmagnetizan el disco. Y en varios sitios de ciberseguridad hablan de soluciones más radicales, como golpear la computadora o el disco duro o prenderle fuego. "Si tienes datos muy comprometedores y definitivamente quieres hacerlos desaparecer, la mejor opción es tomar este dispositivo y golpearlo con un mazo hasta dejarlo totalmente pulverizado", explica el organismo colombiano. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. A la hora de vender, prestar o reciclar una computadora que ya no utilizas, es fácil pasar por alto todos los datos personales que permanecen almacenados en ella. text: El skata, uno de los platos típicos islandeses, es conocido por su mal aspecto y aroma. (Crédito foto: Bert Archer). Una salchicha de hígado curada en suero agrio, un pedazo de cordero ahumado y un par de trozos de raya podrida que lucían pésimo y olían a orina. Los dos primeros platos no estuvieron mal. La salchicha fue una salchicha, sin más, y el sabor del cordero se benefició de que este animal no hace muy bien la digestión, por lo que sabía como ahumado con hierba. Pero el tercer plato, la raya podrida, era todo un reto. Y cuando estaba a punto de clavarle mi tenedor alguien desde el fondo de aquel pequeño establecimiento me gritó. - ¡Skata! ¡Ja! Era un joven islandés llamado Gísli, que trabajaba como guía turístico y quien me había acompañado el día anterior en un tour por la ciudad de Akureyri, en el norte de Islandia, donde había intentado ver la aurora boreal. Los primeros pobladores de Islandia fueron granjeros noruegos que llegaron allí huyendo de los vikingos. "¿Está bueno? ¿te gustó?", me preguntó Gísli y le dije que no lo había probado aún. "Lo vas a amar. ¡Es horrible!", me espetó. Entonces lo probé. Estaba caliente, pero la quemazón que sentí en mi lengua fue más bien química, tal vez por el resultado de una reacción que se estaba llevando a cabo en ese cuerpo en descomposición. Y probablemente hice una mueca rara. "¡Ja!". Gísli había vuelto con sus clientes, pero no dejó de mirarme para ver mi reacción. "¿Está horrible, no es cierto? A mí me encanta. Me dieron uno, así que lo voy a terminar y voy a pedir otro. Es una gran comida de vikingo. ¡Fuerte!". Después de mi segundo día en Islandia, tengo la impresión de que sus habitantes tienen una relación muy distinta con la comida que la mayoría de nosotros. El día anterior había estado en un restaurante donde comí un guiso de carne, pero que estaba rodeado de ventanas que daban a un campo donde se veía pastar a las vacas antes de ser guiso. Entiendo que acercar a la gente a la fuente original de su comida es un buen principio, pero lo del pescado podrido fue algo bastante inusual. La clave de la comida típica islandesa es el proceso con el que algunos alimentos se pudren. Y durante mis siguientes días en la capital, Reikiavik, seguí comiendo más alimentos podridos, agrios y ahumados, lo que me llevó a pensar que la cocina islandesa, más allá de ser rara, es probablemente única. Aunque está claro que comer las partes más baratas y a veces menos apetecidas de los animales no es algo extraño, en las otras cocinas del mundo de las que he probado cosas raras siempre hay una sensación de orgullo por el plato típico, sea el estómago de la vaca en Bulgaria (shkembe), el cerebro de cordero en Marruecos o las colas de la vaca jamaiquinas. Pero en Islandia, tal cual me lo dijo Gísli, sienten cierto orgullo de lo mala que es su comida tradicional. ¿Comida de vikingo? La gente tiende a pensar que los vikingos son para los islandeses lo que de alguna manera los romanos fueron para los italianos. A los vikingos se les conoce por su fiereza, por reírse de las penurias, ser capaces de resistir el dolor extremo e infundir terror en los corazones de sus enemigos. Pero tengamos algo en cuenta: los islandeses no son vikingos. Nunca lo fueron. De acuerdo a una información que encontré en un museo de Reikiavik, los islandeses descienden de granjeros noruegos que llegaron a estas tierras heladas huyendo de los vikingos. Y se instalaron aquí para vivir en paz. Los islandeses siempre se alimentaron con esta comida —los famosos cubos de tiburón podrido llamados hákarl se consiguen en cada rincón de la capital—, pero como el turismo ha sobrepasado a la agricultura y la pesca como principal fuente de ingreso del país, las generaciones más jóvenes abrazaron ese concepto del vikingo que tan bien funciona con los visitantes. Cuestión de sobrevivir Pero la historia verdadera sobre su comida y la relación de los islandeses modernos con ella es mucho más interesante que las leyendas de barbas profusas y cascos con cuernos. La carne de cordero es muy apetecible en Islandia. Cuando los primeros escandinavos pisaron tierra en Islandia alrededor del año 871, se encontraron con una isla que parecía estar lista para ser cultivada. Pero solo cuando llegaron en números considerables, hacia el año 1000, comenzaron a caer en la cuenta de que el bosque que cubría la isla y que habían talado para hacer sus casas y sus canoas, no iba a volver a crecer, especialmente porque sus ovejas se comían las semillas y las hojas. Y sin árboles, el suelo comenzó a erosionarse. Además, estaban lejos de la Europa continental para importar alimentos, así que la sociedad islandesa se desarrolló en un estado de hambruna casi constante, lo que los obligó a comer lo que fuera y a utilizar abono, a falta de madera, para hacer fuego y cocinar los alimentos. "Supongamos que hay una tormenta en medio de esta situación. Y aparece una ballena muerta en la costa, que tras cierto tiempo explota debido a los gases que lleva dentro y deja regada la playa de pedazos de carne, ¿qué haces? Pues primero te matas con los otros para conseguir los pedazos y después te consigues varios barriles de suero amargo y los llenas con pedazos de ballena", le dijo a la BBC Jesse Byock, profesor de la Universidad de California y autor del libro "La edad de los vikingos en Islandia". Los primeros islandeses fueron rudos, pero no fueron vikingos. Fueron granjeros hambrientos que hacían lo que fuera necesario para sobrevivir. El terreno de la isla resultó árido para los primeros pobladores de Islandia. Lo cierto es que los islandeses ya no comen ballena de playa, pero esa visión de la comida es el origen del hákarl, una versión más suave de la raya que me comí en Akureyri. Aunque la carne del tiburón de Groenlandia es tóxica para el consumo humano —tiene un alto contenido de urea que puede producir efectos nocivos en la piel, los ojos y el aparato respiratorio—, una vez se le deja pudrir por un tiempo se convierte en una valiosa fuente de proteínas. Las rayas y otros tiburones son igualmente tóxicos, pero igual de comestibles cuando se los deja fermentar o pudrir. Y como ya todo está podrido, se conserva bastante bien. Así que, por siglos, este sabor desagradable marcó la diferencia entre la vida y la muerte. La habilidad de los islandeses para lidiar con este horrible sabor fue tan importante para el presente exitoso de Islandia como la habilidad de los vikingos para la guerra y los viajes fue para el territorio escandinavo. Tradición Con dos millones de turistas al año, la dieta nacional ha ido cambiando en las últimas tres décadas para inclinarse más hacia la pizza, las hamburguesas y la pasta. El Hákarl es carne de tiburón de Groenlandia podrido, que es una de las delicias de los islandeses. Pero aún es una pequeña nación, con solo 330.000 habitantes, y sus tradiciones no solo son atracciones turísticas: son la manera en que se conectan con su pasado escandinavo y entre ellos mismos. Cada Navidad y cada Porr —el mes tradicional islandés que coincide con el final de enero y el comienzo de febrero— hay banquetes de todas las comidas tradicionales, que además del pescado crudo incluyen testículos de carnero (súrsaðir hrútspungar), cabezas hervidas de oveja (svið), cordero ahumado, aletas de foca y grasa de ballena curada en leche amarga (súr hvalur). En Islandia uno puede visitar la famosa laguna azul o los campos de hielo que cubren la isla, pero no conozco otro país cuya historia, evolución y supervivencia estén tan conscientemente entrelazadas y celebradas a través de su comida. Y para ser honesto, la carne de la cabeza del cordero está bastante buena. Puedes leer la nota original en inglés. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. La nieve flotaba alrededor del pequeño restaurante en el que estaba sentado y frente a mí tenía un par de platos. text: Fanáticos de Nantes dejaron flores ante un retrato del jugador argentino Emiliano Sala luego de que el avión en el que viajaba desapareciera el lunes. La aeronave en que viajaba el hasta la semana pasada delantero argentino del Nantes y flamante nuevo fichaje del Cardiff City desapareció el lunes sin dejar rastro cuando sobrevolaba el Canal de la Mancha. La caída de la noche volvió a obligar a suspender las operaciones de rastreo. Y aunque entre los rescatistas ya se oyen voces afirmando que las gélidas aguas del canal hacen que no haya esperanza de encontrarlo con vida, la familia del jugador espera un milagro y que la búsqueda continúe "hasta las últimas consecuencias". El avión Emiliano Sala había partido desde Nantes, en el noroeste de Francia, a las 19:15 del lunes hora local y había estado volando a 5.000 pies (1.500 metros) sobre las islas del Canal de la Mancha cuando se contactó con el control de tráfico aéreo de Jersey para solicitar permiso para descender. El avión PA-46-310P Malibu se dirigía al aeropuerto de Cardiff, capital de Gales. Sala e Ibbotson viajaban en este avión PA-46-310P Malibu. Sala se había convertido el fin de semana en el fichaje más caro de la historia del Cardiff City FC. Perdió contacto a los 2.300 pies (700 metros) y desapareció del radar cerca del faro de Casquets, conocido entre marinos como un sitio de muchos naufragios. El faro está ubicado 13 km al noroeste de Alderney, un islote de soberanía británica ubicado a unos 10 km de la costa de Francia. Sala viajaba con el piloto, identificado por la policía como David Ibbotson, originario de la región inglesa de Lincolnshire. El avión aparece registrado a nombre de la británica Southern Aircraft Consultancy Inc Trusteeen la base de datos de la Administración Federal de Aviación de EE.UU. La compañía dijo a la BBC que era el administrador del avión, pero no su dueño. David Ibbotson (derecha), de Lincolnshire, era el piloto. Búsqueda La policía de Guernsey, encargada de las labores de rastreo, aseguró que en una búsqueda "intensiva" de nueve horas no encontró rastro del avión perdido. Un rescatista le dijo a la BBC que no había "ninguna esperanza" de encontrar vivo ni al piloto ni al jugador. Emiliano Sala regresaba a Cardiff el lunes después de firmar para el club el fin de semana. El director general de Channel Islands Air Search, John Fitzgerald, dijo que "incluso la persona más apta" solo sobreviviría unas pocas horas en el agua. "En esta época del año, las condiciones son bastante feas", añadió. Como parte de los esfuerzos de rescate, la policía también monitorea imágenes de satélite y datos de teléfonos móviles. El diario deportivo francés L'Equipe tituló la noticia como "La desaparición de un guerrero". Fanáticos del equipo de fútbol francés Nantes lloran la desaparición del futbolista. La policía de Guernsey está trabajando en cuatro posibilidades: Un bote salvavidas costero de Jersey hizo un seguimiento de los informes sobre escombros en la Bahía de Bouley, que se encuentra en el norte de la isla, pero no encontró nada. El avión desapareció cuando sobvrevolaba el Canal de la Mancha. Pedido familiar La familia de Emiliano Sala habló este miércoles ante periodistas desde la provincia de Santa Fe, Argentina, de donde es oriundo el jugador, y pidió que "la búsqueda continúe hasta las últimas consecuencias". "Queremos que se implemente todo lo necesario para que aparezca. Todos nuestros esfuerzos están puestos en encontrar al avión y a Emiliano", dijo Martín Molteni, amigo del jugador que estaba acompañado de la familia. La familia también lamentó que se filtrara el audio de Whatsapp en el que el futbolista mostraba sus temores a sus amigos. "Lamentamos la difusión porque era privado y no tenía que ser público. Queremos que la búsqueda continúe hasta las últimas consecuencias", insistió. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. ¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! Otro día más de intensas e infructuosas búsquedas. El operativo desplegado para tratar de encontrar a Emiliano Sala no encontró este miércoles rastro de su avión. text: Tras la abstención de EE.UU. en la ONU, ¿cómo sigue ahora el proceso de anulación del embargo a Cuba? Estados Unidos se abstuvo este miércoles en la votación de la Asamblea General de Naciones Unidas que cada año condena el embargo estadounidense hacia la isla. Si bien es la primera vez en 25 años de votaciones contra el embargo en la ONU que EE.UU. no apoya su propia ley, es sabido que el gobierno del presidente Barack Obama no la respalda. Pero tampoco la elimina. Estados Unidos se abstuvo de votar en la condena del embargo a Cuba por primera vez en 25 años. En enero de 2015, Obama pidió por primera vez en el discurso del Estado de la Unión que el Congreso pusiera fin al embargo contra Cuba. "Cuando uno hace algo que no funciona durante 50 años, es hora de probar algo nuevo", dijo Obama como parte de su alocución. "Este año, el Congreso debería iniciar el trabajo de poner fin al embargo", enfatizó. Pero a tres meses de que Obama termine su mandato, el embargo está lejos de llegar a su fin. Relaciones diplomáticas Estudiantes en La Habana celebran la abstención de Estados Unidos en la ONU al embargo de Cuba. Después de casi 50 años de enemistad, Cuba y Estados Unidos restablecieron relaciones diplomáticas, abrieron embajadas en ambos países y Obama se convirtió en el primer presidente estadounidense en funciones en viajar a Cuba en más de 80 años. Además, se restablecieron los vuelos comerciales y cruceros a Cuba y la isla fue retirada de la lista de países patrocinadores del terrorismo. Todas estas medidas tienen el objetivo de reducir el impacto que tiene el embargo a Cuba, quitarle los dientes a una medida que sólo puede ser eliminada por los congresistas. ¿Quién lo elimina? Los gobiernos de Cuba y Estados Unidos restablecieron relaciones diplomáticas en 2015. El embargo sólo puede ser retirado en el Capitolio y no por el presidente con sus medidas ejecutivas pues se trata de una ley. De hecho, son seis leyes separadas las que dictan los términos del embargo. Dichas normas se extienden desde la Ley de comercio con el enemigo de 1917 a la Ley de reforma y mejora de las sanciones comerciales de exportación del año 2000. Y ha permanecido en vigor por contar con el apoyo de la mayoría republicana en ambas cámaras del Capitolio. Y ahí está el primer gran escollo. El embargo a Cuba solo puede ser levantado por decisión del Congreso de Estados Unidos. En el Congreso hay un grupo de férreos defensores de esta medida histórica, en particular dos pesos pesados del Senado como Robert Menéndez, demócrata de Nueva Jersey, y Marco Rubio, republicano de Florida. Ambos tienen ascendencia cubana y ambos han sido figuras importantes en el Comité de Relaciones Exteriores de esa cámara, que juega un rol fundamental a la hora de tomar decisiones de política internacional. Su peso hace pensar que es poco probable que el Congreso avance hacia la eliminación total del embargo, pero su oposición no significa que el gobierno de Barack Obama no continúe teniendo una influencia considerable para que los efectos del embargo se reduzcan. En la votación de este año en la ONU, 191 países se mostraron a favor de levantar el embargo a Cuba. Aunque se requiere una acción por parte del Congreso para levantar formalmente las sanciones, el presidente tiene poderes significativos a su disposición para hacer que las restricciones comerciales y de viajes, por ejemplo, pierdan fuerza. Mientras el Congreso esté en manos republicanas, es difícil que se levante el embargo. Pero si en la próxima elección esta balanza de poder se girara al lado demócrata, entonces el escenario sería otro. Qué quiere la opinión pública En Estados Unidos hay crecientes voces que abogan por el fin del embargo y que tienen el potencial de ayudar a abonar el terreno para una eventual decisión en ese sentido. La actual candidata a las elecciones presidenciales, Hillary Clinton, argumentó en su biografía Hard Choices (Elecciones difíciles) y en entrevistas que las restricciones no responden a los intereses estadounidenses actuales ni a promover el cambio en la isla caribeña. Obama y su familia visitaron Cuba en marzo último en una señal clara de acercar posiciones. Además, 44 ex altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos, empresarios e intelectuales enviaron en 2014 una carta abierta al presidente Barack Obama pidiéndole que suavice su política hacia Cuba. Y según una encuesta del centro Pew en 2015, una mayoría de los estadounidenses, el 54%, tenía una visión favorable sobre la isla, el 73% aprobaba el restablecimiento de relaciones y una amplia mayoría, el 72%, también apoyaba el fin del embargo hacia Cuba. Medio siglo de sanciones El embargo contra Cuba se originó en el año 1960, tras la decisión del gobierno cubano de estatizar todos los bienes pertenecientes a empresas extranjeras en el país, aumentar los impuestos a las importaciones estadounidenses y establecer relaciones comerciales con la Unión Soviética. La respuesta del presidente estadounidense de entonces, Dwight D. Eisenhower, significó el recorte de las cuotas de importación de azúcar cubano, el congelamiento de los bienes cubanos en Estados Unidos, la imposición de un embargo comercial casi total y la ruptura de relaciones diplomáticas con el gobierno de Fidel Castro. El 7 de febrero de 1962, con John F. Kennedy ya de presidente, EE.UU. decidió imponer un embargo comercial completo, que restringía los viajes y el comercio. En mayo de 2016 se restablecieron los viajes de turismo a Cuba desde Estados Unidos tras 50 años de interrupción. De acuerdo con el gobierno cubano, las restricciones impuestas por EE.UU. significaron pérdidas de más de un billón de dólares para la isla durante los 50 años siguientes. En marzo de 1996, el Congreso de Estados Unidos codificó el embargo contra Cuba con la aprobación de la Ley Helms-Burton. La norma penaliza a las empresas estadounidenses que realicen negocios con la isla y establece que las sanciones sólo pueden ser levantadas si se cumplen algunas condiciones que incluyen la salida de Fidel y de Raúl Castro del poder, el establecimiento de elecciones libres, de la libertad de prensa y la liberación de todos los presos políticos. Se trata de un hecho sin precedentes pero que no significa el fin de embargo de Estados Unidos hacia Cuba. text: La imagen de la izquierda muestra el melanoma que se ha propagado a los pulmones – la zona gris grande son tumores. A la derecha, los tumores se han reducido después del tratamiento. Ambos tratamientos de melanoma avanzado están diseñados para permitir que el sistema inmune reconozca y ataque tumores. Los resultados fueron hechos públicos en la conferencia de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica que tiene lugar en Chicago, Estados Unidos. Los fármacos experimentales, pembrolizumab y nivolumab, bloquean el camino biológico que utiliza el cáncer para ocultarse del sistema inmune. El melanoma avanzado, un cáncer de piel que se propaga a otros órganos, ha probado ser uno muy difícil de tratar. Final de Quizás también te interese Hasta hace pocos años, el promedio de supervivencia era de seis meses. Más expectativa de vida El melanoma avanzado es de los cáncer más agresivos que hay. En una prueba clínica con 411 pacientes donde se evaluó pembrolizumab, el 69% de los pacientes sobrevivió al menos un año. El fármaco, que se conocía como MK-3475, también se está probando contra otros tipos de tumores que usan el mismo mecanismo para bloquear el ataque del sistema inmune. El doctor David Chao, asesor de oncología de la Fundación Real Free London, está haciendo ensayos tanto para pacientes con melanoma como con cáncer de pulmón. "Pareciera que pembrolizumab tiene el potencial de ser un cambio en el paradigma para la terapia de cáncer", comentó. Uno de sus pacientes, Warwick Steele, de 64 años, desde octubre pasado ha estado recibiendo infusiones de pembrolizumab cada tres semanas. Antes de que empezara el tratamiento, apenas si podía hablar. El melanoma se había propagado a uno de sus pulmones, lo que le ocasionaba dificultades para respirar. "Me cansaba sólo con levantarme y estaba literalmente demasiado exhausto como para afeitarme. Pero ahora siento que he vuelto a la normalidad y puedo hacer jardinería y salir a comprar", cuenta. Los escáner de sus pulmones -como se muestra en la imagen- revelan que después de sólo tres infusiones, el medicamento pareció haber limpiado completamente el cáncer de su pulmón. Terapia combinada El otro fármaco, nivolumab, fue probado en combinación con una inmunoterapia que ya se usa, ipilimumab. A pesar de los efectos secundarios, Warwick Steele asegura que la prueba clínica en la que participó bien valió la pena. En una prueba clínica con 53 pacientes, el índice de supervivencia fue de 85% después de un año, y 79% después de dos. El profesor de oncología médica de la escuela de medicina de Swansea, John Wagstaff, forma parte de un ensayo mucho más grande para estos dos medicamentos. "Estoy convencido de que esto es un avance en el tratamiento de melanoma", declaró. "El ensayo todavía es 'ciego' con lo que no sabemos qué tratamiento está teniendo cada paciente, pero hemos visto algunas respuestas espectaculares". Por su parte, el profesor Peter Johnson, jefe clínico de Cancer Research UK, dijo que "es emocionante ver la gama de nuevos tratamientos que están surgiendo para personas con un melanoma avanzado". Pero los médicos urgen cautela. Estos resultados que se acaban de publicar están en fase uno, una etapa temprana de las pruebas. Un ensayo más grande está de camino y contará con la participación de muchos hospitales británicos. Sólo en un año, cuando informen sobre los resultados, los expertos pueden estar seguros de los posibles beneficios. Como todos los medicamentos, los tratamientos experimentales tienen efectos secundarios. Warwick Steele ha tenido sudoración nocturna e incluso tuvo dos cortos desmayos cuando estaba tomando el fármaco nuevo. Pero asegura que bien valió la pena y que los doctores ahora están tratando estos síntomas. Síganos en Twitter @bbc_ciencia Los resultados de dos ensayos clínicos internacionales contra el cáncer de piel avanzado han sido aclamados como "sorprendentes y emocionantes". text: La manera en que Oumuamua se tambalea sugiere que estuvo involucrado en una colisión espacial, según esta ilustración artística. Esa es la conclusión a la que llegó una investigación realizada en Belfast, Irlanda del Norte, que examinó a detalle la luz que se refleja del asteroide —que tiene forma de cigarro— desde afuera de nuestro sistema solar. "En algún momento u otro hubo una colisión", comentó el doctor Wes Fraser, de la Queen´s University en Belfast. El reciente estudio de su equipo de investigadores se emitirá en el programa de la BBC Sky at Night y se publicó en el sitio especializado Nature Astronomy. Se trata de un hecho intrigante más de este extraño objeto que ha fascinado a los científicos desde que lo descubrieron en octubre de 2017. Oumuamua proviene de un sistema estelar diferente. Su trayectoria a través del espacio confirma que no se originó en nuestro vecindario solar. Inicialmente, se creyó que el objeto podría ser un cometa, pero no tenía el comportamiento clásico que se espera de estos viajeros cósmicos, como una cola de partículas de polvo y hielo. Probablemente se trate de un asteroide, aunque tenga un aspecto muy peculiar. Se le ha descrito como parecido a un cigarro o a un cocombro, 10 veces más largo que ancho. Los científicos de Queen´s querían determinar la naturaleza exacta del objeto y medir su rotación. Para hacer esto, el grupo estudió la variación de su brillantez a lo largo del tiempo. Casi inmediatamente, el doctor Fraser y sus colegas pudieron darse cuenta de que no rotaba periódicamente como muchos pequeños asteroides, sino que giraba caóticamente, tambaleándose. En el programa Sky at Night de la BBC, el investigador ilustra el efecto con la ayuda de una raqueta de tenis de mesa. Arrojada de una manera, la raqueta gira de forma pareja en torno a un eje. Si se arroja al aire de una manera, girará parejamente en torno a un solo eje. Pero si se arroja de otra manera, es posible hacer que la raqueta gire de una forma aparentemente desorganizada. "Muy rápidamente empieza a bambolearse caóticamente y eso es lo que llamamos tambaleo", comenta. La explicación más probable es que Oumuamua fue impactado por otro objeto en algún momento de su historia. El equipo no puede decir con exactitud qué ocurrió pero lo que sí saben es que continuará tambaleándose al menos 1.000 millones de años más. "En la actualidad, el tambaleo causa tensiones y forcejeos internos que lenta pero decididamente tiran y comprimen el objeto de la misma manera que las mareas en la Tierra, para restarle energía a los giros, explica el doctor Fraser. Este proceso de disminución toma un tiempo muy, muy largo. El doctor Fraser dice que es razonable suponer que la colisión de Oumuama ocurrió en su propio sistema estelar, antes de que fuera expulsado del mismo. "Es difícil saber si sucedió durante la formación planetaria o después de esta", explica. "Ciertamente ocurren más colisiones cuando los planetas nacen que después, así que es una buena especulación. Desafortunadamente no podemos obtener una imagen de alta resolución de esta cosa para ver que tipo de cráter tiene que podría atribuirse a la colisión que la hace tambalear". El telescopio LSST debería entrar en funcionamiento en los próximos años. (Foto: LSST) Ahora se ha iniciado la búsqueda de más objetos con las características del Oumuamua. De este descubrimiento se puede deducir que hay unos 10.000 atravesando nuestro Sistema Solar dentro de la órbita de Neptuno. El problema es que son tan pequeños y oscuros que son muy difíciles de detectar. Sin embargo, hay un nuevo observatorio que se está construyendo en el norte de Chile y que podría cambiar las cosas completamente. Se le conoce como el Gran Telescopio para Rastreos Sinópticos (LSST, por sus siglas en inglés) que debería entrar en funcionamiento en un par de años. Con un espejo primario de 8,4 metros y una cámara súper digital, tendrá la capacidad de obtener imágenes de todo el firmamento visible desde su localización en Chile en unas cuantas noches. Cualquier cosa que se esté moviendo en el cielo tendrá poca probabilidad de escapar la atención del LSST. "Básicamente es la herramienta perfecta para encontrar objetos como Oumuamua. Anticipamos detectar centenares de estos con el LSST", asegura Fraser. El programa Sky At Night, "El misterio de Oumuamua", se emite por la BBC el domingo a las 22:00 GMT. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El intruso espacial Oumuanua, que fue detectado recientemente proveniente de otro sistema solar, está girando caóticamente y continuará haciéndolo durante más de 1.000 millones de años. text: Este anuncio de una marca de jabón de la década de 1880 estaba subtitulado "los chinos deben irse". Estados Unidos vive un aumento de los ataques racistas en contra de ciudadanos de origen asiático. Solamente entre marzo y diciembre de 2020, se reportaron 2.808 denuncias sobre este tipo de ataques, de los cuales 8,7% involucraron agresiones físicas y 71% supuso acoso verbal, según datos de la organización Stop AAPI Hate. Detrás de estas acciones, muchos ven los efectos de la retórica de la extrema derecha que culpa a los asiáticos por la pandemia de covid-19. Un discurso del que se acusó de formar parte durante su mandato al expresidente Donald Trump con sus recurrentes menciones al "virus chino". Pero el sentimiento antiasiático no es, en realidad, algo nuevo en Estados Unidos y se remonta hasta hace más de 150 años, cuando empezó a hablarse del "peligro amarillo", para referirse a la supuesta amenaza que representaban los ciudadanos originarios de Asia Oriental para la civilización occidental. Final de Quizás también te interese El primer veto migratorio "A finales del siglo XIX, los nativistas blancos difundieron propaganda xenófoba sobre la falta de pulcritud de los chinos en San Francisco", señaló Adrian de Leon, profesor de Estudios Estadounidenses y Étnicos en la Universidad del Sur de California (USC), en un artículo en The Conversation. "Esto alimentó la aprobación de la infame Ley de Exclusión China, la primera ley en Estados Unidos que prohibió la inmigración basada únicamente en la raza", agregón De León. El estereotipo del "peligro amarillo" estuvo presente en muchas potencias occidentales. Esta ley, aprobada en 1882, era muy popular y gozaba del apoyo de grupos de trabajadores que temían que la oferta de mano de obra china iba a impulsar una caída en los salarios, así como de grupos racistas que promovían el temor ante la idea de que Estados Unidos iba a ser literalmente inundado con chinos. Esta norma, que prohibía la inmigración china, incluía inicialmente algunas salvedades y mantenía las puertas abiertas para los comerciantes, los maestros, los estudiantes, los turistas y los diplomáticos. Estas excepciones desaparecerían luego para dar paso a un veto a todos los inmigrantes de origen chino, primero, y luego a casi todos los procedentes de Asia Oriental. "Este es el comienzo de lo que los chinos en Estados Unidos llaman el reino del terror", dijo Erika Lee, profesora de Historia y Estudios Asiáticoestadounidenses de la Universidad de Minnesota, al programa The World de PRI. "[Es] un período en el que no hay integración. También tienen prohibido convertirse en ciudadanos naturalizados. Crean una economía sumergida y una sociedad en la sombra", señaló. "Existe una segregación informal que prohíbe a los chinos trasladarse a determinadas áreas. Existe una discriminación formal que les prohíbe ciertas ocupaciones. Hay leyes contra el mestizaje", agregó. Filipinos y japoneses Pero la estereotipación de los asiáticos no se queda en los confines territoriales de Estados Unidos. A inicios del siglo XX, cuando Filipinas era una colonia controlada por Estados Unidos, las fuerzas estadounidenses denigraban de los habitantes locales en su propio país. A finales del siglo XIX, Estados Unidos se hizo con el control de Filipinas. "Los oficiales y los médicos coloniales identificaron dos enemigos: los insurgentes filipinos que se alzaban contra el dominio estadounidense y las 'enfermedades tropicales' que infectaban los cuerpos de los nativos. Al señalar la ingobernabilidad política y médica de los filipinos, estos funcionarios justificaban la continuación del dominio colonial estadounidense en las islas", apuntó De Leon. Tras el ataque a Pearl Harbor, a finales de 1941, le correspondería a los japoneses encarnar el estereotipo del "peligro amarillo". La indignación provocada por el ataque de la Armada Imperial japonesa generó una ola de ataques contra ciudadanos japoneses o descendientes de japoneses en Estados Unidos, que incluyó quema de viviendas y asesinatos. En febrero de 1942, el presidente Franklin Roosevelt emitió una orden de internamiento contra aquellas personas vistas como sospechosas de simpatizar con el enemigo, lo que también afectó a germano e ítaloestadounidenses en la costa este del país. "La gran mayoría de los que fueron recluidos en 1942 eran de ascendencia japonesa. Muchos de ellos eran ciudadanos naturalizados, estadounidenses de segunda y tercera generación", apuntó De Leon. Asiáticos versus otras minorías La entrada de Estados Unidos en la II Guerra Mundial llevó a la derogación en 1943 de la Ley de Exclusión China, 61 años después de su aprobación. Durante la II Guerra Mundial, los ciudadanos de ascendencia japonesa de Estados Unidos fueron enviados a campos de confinamiento. El impulso para esta decisión, sin embargo, tenía menos que ver con poner fin a una ley racista y más con el objetivo de dar más coherencia a los esfuerzos de armar una coalición transpacífica para combatir a las potencias del Eje. "Al permitir el paso libre de inmigrantes chinos a Estados Unidos, la nación podría mostrar su supuesta aptitud como superpotencia interracial que rivalizaba con Japón y Alemania. Mientras tanto, los estadounidenses de origen japonés permanecían recluidos en campos de internamiento y los afroamericanos seguían sometidos a las leyes de segregación de Jim Crow", explicó De Leon. En las décadas que siguieron al final de la II Guerra Mundial, la imagen de la comunidad de inmigrantes de Asia Oriental en Estados Unidos tomó un cariz más positivo, pues empezaron a ser vistos como "una minoría modelo", que lograba progresar económicamente a través del estudio y del trabajo. De Leon, no obstante, advierte que esta visión tiene un lado oscuro. "En realidad, como ha argumentado el historiador cultural Robert G. Lee, la inclusión puede y se ha utilizado para socavar el activismo de los afroestadounidenses, de los pueblos aborígenes y otros grupos marginados en Estados Unidos. En palabras del escritor Frank Chin en 1974: 'Los blancos nos aman porque no somos negros'", explicó. Pero sus aportes destacados en la economía, la cultura o la ciencia no han logrado poner a los asiáticosestadounidenses a salvo de brotes de xenofobia en Estados Unidos. En 2003, durante la epidemia del síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés) -causado por un tipo de coronavirus que se detectó por primera vez en China en 2002- surgió una ola de xenofobia en contra de ciudadanos de origen asiático. Un estudio de 2008, realizado por la socióloga Carrianne Leung, recoge la paradoja de cómo trabajadoras sanitarias de ascendencia china y filipina eran reconocidas y celebradas públicamente por su trabajo en hospitales y otros centros de salud, mientras al mismo tiempo -fuera de esas instalaciones- eran sometidas de forma cotidiana a actos de racismo que les llevaban incluso a temer por su seguridad. Durante la pandemia del covid-19, se ha vuelto a producir una situación similar, no solamente con las agresiones en las calles sino que incluso, según ha reseñado la prensa estadounidense, ha habido personas que han rechazado ser atendidos en los hospitales por personal sanitario de origen asiático. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Les escupen, los insultan en la calle y, en ocasiones, son víctimas de agresiones físicas. text: Jeremy Corbyn dijo que el plan de Johnson es "un ultraje y una amenaza para la democracia" británica. Johnson pidió este miércoles a la monarca la clausura de las sesiones parlamentarias desde mediados de septiembre. El primer ministro, que lleva poco más de un mes en el cargo tras suceder a Theresa May, explicó que el tradicional Discurso de la Reina -que marca la apertura de un nuevo período legislativo-, tendría lugar después de la suspensión, el 14 de octubre, para exponer su "muy emocionante" agenda de gobierno. Esto significa que los legisladores probablemente no tendrán tiempo para aprobar leyes que puedan impedir la salida del Reino Unido de la Unión Europea sin acuerdo el 31 de octubre, fecha en la cual vence el plazo para el Brexit. "Ultraje" El líder de la oposición, el laborista Jeremy Corbyn, dijo que el plan de Johnson es "un ultraje y una amenaza para nuestra democracia". Final de Quizás también te interese "Estoy horrorizado por la imprudencia del gobierno de Johnson, que habla de soberanía y, sin embargo, busca suspender el Parlamento para evitar el escrutinio de sus planes para un Brexit imprudente sin acuerdo. Esto es un ultraje y una amenaza para nuestra democracia". El portavoz de la Cámara de los Comunes -la Cámara baja del Parlamento británico-, John Bercow, calificó la medida como un "ultraje constitucional". Boris Johnson dijo que las sugerencias de que la suspensión parlamentaria estaba motivada por el deseo de forzar un "no acuerdo" era "completamente falsa". "Es obvio que el propósito de (suspender al Parlamento) ahora sería evitar que (los legisladores) debatan sobre el Brexit y cumplan con su deber de dar forma al curso que tomará el país", dijo el portavoz de la Cámara, quien tradicionalmente no hace comentarios sobre anuncios políticos. Bercow agregó que sería "un delito contra el proceso democrático y los derechos de los parlamentarios como representantes electos del pueblo". El primer ministro, sin embargo, dijo que las sugerencias de que la suspensión parlamentaria estaba motivada por el deseo de forzar un "no acuerdo" era "completamente falsa". Por su parte, la primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, dijo que los parlamentarios deben unirse para detener el plan la próxima semana. De lo contrario, este miércoles "pasará a la historia como un día oscuro para la democracia del Reino Unido". En la misma línea, varias figuras de alto perfil, incluido el ex primer ministro John Major, amenazaron con ir a los tribunales para detener ese plan. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. La decisión del primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, de solicitar a la reina Isabel II la suspensión de las sesiones del Parlamento desató este miércoles una ola de críticas de altas figuras de política británica. text: La razón: China y Taiwán se ven a sí mismos como los herederos del gobierno legítimo de China. O, para ser más precisos, del de una China unificada. Xi Jinping es, oficialmente, presidente de la República Popular China, el gigante asiático que tiene su capital en Pekín, una silla en el Consejo de Seguridad de la ONU y es una de las grandes potencias mundiales. Tsai Ing-wen es presidenta de la República de China –también conocida como Taiwán–, que es considerada por Pekín una provincia renegada, pero todavía es reconocida por una veintena de países de América Latina y el Caribe, África, Europa y Oceanía. Las negociaciones entre China y Panamá fueron culminadas por los ministros de Relaciones Exteriores de ambos países, Isabel de Saint Malo y Wang Yii. Aunque el lunes, el gobierno de Panamá anunció que rompió sus relaciones diplomáticas de décadas con Taiwán al tiempo que las establece con China. Final de Quizás también te interese Pekín exige a los países con los que mantienen relaciones diplomáticas negárselas a Taiwán. Una China, dos gobiernos Para entender la situación de China y Taiwán, hay que remontarse a 1927 y el inicio de la guerra entre el entonces gobernante Partido Nacionalista Chino o Kuomingtang (al que pertenecía Ma Ying-jeou, presidente de Taiwán hasta 2016) y el Partido Comunista (al que pertenece Xi). Habían pasado 15 años desde la abdicación del último emperador y luego de años de combates –interrumpidos durante una década por causa de la invasión japonesa de 1936– los comunistas, liderados por Mao, terminaron haciéndose con el control de la mayoría del territorio. Chiang Kai-shek y Mao en 1945 poco antes de convertirse en líderes de dos gobiernos rivales. Naciones Unidas y la mayoría de los países occidentales siguieron considerando al de Taipéi –la capital de Taiwán– como el gobierno legítimo de China hasta 1971. Ese año, sin embargo, la ONU pasó a reconocer al gobierno comunista como la autoridad legítima de una única China. La política de la República Popular de obligar a elegir entre mantener relaciones diplomáticas con Pekín o con "la provincia renegada" hizo que el estatus internacional de Taiwán rápidamente se convirtiera en un asunto complicado. Después de la decisión de Panamá, solo 20 de los 193 miembros de la ONU –incluyendo 11 naciones de América Latina y el Caribe– reconocen oficialmente al gobierno de Taipéi. Pero muchos continúan manteniendo relaciones extraoficiales. Cuando Estados Unidos finalmente rompió relaciones diplomáticas con la isla en 1979 también se comprometió a defenderla. Los 20 países que reconocen a Taiwán América Belice, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas. África Burkina Faso y Suazilandia. Europa Ciudad del Vaticano Oceanía Islas Marshall, Islas Salomón, Kiribati, Nauru, Palaos y Tuvalu. Todavía hoy EE.UU. sigue siendo un raro, pero muy poderoso, aliado. La amenaza del independentismo Esta es probablemente la principal razón por la que Taiwán, con nada más 23,3 millones de habitantes, ha podido resistir las pretensiones anexionistas del gigante asiático y mantener su particular situación. Aunque China –es decir, la República Popular– se reserva el derecho de obligarla a volver al redil por la fuerza de ser necesario. Lo espinoso de la relación, a menudo tensionada por amenazantes maniobras militares, explica por qué el contacto oficial entre Pekín y Taipéi ha sido prácticamente inexistente en los últimos años. Pero las cosas empezaron a cambiar en julio de 2009, cuando los líderes de ambos lados intercambiaron mensajes por primera vez en más de 60 años. Lo hicieron como líderes de sus respectivos partidos y no como presidentes. Pero también fue un primer paso simbólicamente importante. En noviembre de 2015, ocurrió la primera reunión entre los líderes de China y Taiwán de toda la historia. El mandatario chino, Xi Jinping, y su entonces par de Taiwán, Ma Ying-jeou, se encontraron en Singapur, pero ambos evitaron referirse al otro empleando el título de presidente. La reunión puso en evidencia el interés de Xi y Ma por al menos mantener el statu quo frente a la amenaza creciente del independentismo, que es lo que parecía empujar el acercamiento de ese momento entre ambos mandatarios. Lo delicado y complejo de la relación también llevó a las partes a acordar que las banderas de ninguno de los dos países pudieran ser visibles en las fotos de los mandatarios Según la principal agencia taiwanesa de noticias, en la reunión el entonces presidente Ma propuso reducir la hostilidad en el estrecho de Taiwán, aumentar los intercambios y abrir una "línea directa" para fortalecer el "consenso de 1992", como se conoce al acuerdo que le permite a los dos lados reconocer el principio de "una sola China", pero interpretarlo de forma diferente. El presidente Xi se expresó en el mismo sentido, declarando que el mantenimiento del consenso ayudaría "al gran rejuvenecimiento de la nación China". Pero el histórico encuentro no desembocó en una declaración conjunta, ni se firmó ningún acuerdo. Aunque fundamentalmente simbólica, la reunión fue importante. El encuentro comenzó con un simbólico apretón de manos. "La historia recordará este día", declaró al final del encuentro el presidente Xi Jinping, quien también le dijo a su colega taiwanés "somos una misma familia". Ma, por su parte, insistió en que "las dos partes deben respetar los valores y forma de vida del otro". Muchos analistas también creen que los mandatarios estaban pensando sobre todo en su lugar en la historia. Un lugar en la historia La idea de una sola China no la defiende sólo Pekín: es también una de las banderas históricas del Kuomintang, que oficialmente favorecía una eventual reunificación y, mientras estuvo en el poder, hasta 2016, nunca buscó la independencia formal de Taiwán. Pero desde la llegada de la democracia al país en 1990, el independentista Partido Democrático Progresista (PDP) ha ido adquiriendo cada vez más fuerza. Ocupó la presidencia entre 2000 y 2008 (aunque como parte de una coalición, lo que lo obligó a manejar un discurso moderado) y la recuperó en enero de 2016, con la actual gobernante Tsai Ing-wen. Los independentistas taiwaneses ganaron las últimas elecciones. El último incidente diplomático entre China y Taiwán ocurrió cuando la mandataria llevaba pocos meses en el cargo. En diciembre de 2016, Donald Trump, todavía presidente electo de Estados Unidos, mantuvo una conversación directa con Tsai Ing-wen, quebrando la política estadounidense establecida en 1979, cuando los dos países rompieron relaciones formales. Desde entonces, ningún presidente estadounidense, sea electo o en funciones, se había puesto en contacto con ningún mandatario de Taiwán. Pero Tsai Ing-wen hizo la excepción al llamar a Trump para felicitarlo por su victoria en las elecciones de noviembre de 2016. El equipo de Trump explicó que el presidente también había "felicitado" a Tsai por convertirse en la presidenta de Taiwán en las elecciones de enero de ese año. El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yii, presentó un reclamo formal en Washington. Pese a la queja, Trump sugirió días después que podía romper con la política de una "China unificada" y establecer relaciones formales con Taiwán. Dijo que si Pekín no hacía concesiones en comercio y otras cuestiones, no veía por qué esta política debía continuar. Sin embargo, en febrero de 2017, cuando ya había asumido su cargo, Trump habló por teléfono con Xi Jinping y anunció que honraría la política de una "China unificada". Posteriormente, en abril, recibió al líder chino en la "Casa Blanca de invierno" o Mar-a-Lago, en Florida. En años anteriores, China ya le ha ofrecido a Taiwán una versión de la fórmula "una nación, dos sistemas" que se aplica a Hong Kong, pero la propuesta no ha sido aceptada. Mantener las cosas como están parece ser también la posición preferida de la mayoría de los taiwaneses, quienes, según las encuestas, no se decantan ni por la eventual unificación, ni por la independencia declarada. Aunque por cuánto tiempo, nadie lo sabe: la nueva generación cada vez se siente más taiwanesa que China y muchos también creen que la isla se está volviendo excesivamente dependiente de su gran hermano. *Este artículo fue publicado originalmente en noviembre de 2015 y actualizado ante el anuncio de Panamá de romper relaciones con Taiwán, el 12 de junio de 2017. El conflicto terminó oficialmente en 1950, luego de más de 20 años de combates, pero en cierto sentido la guerra civil china todavía no ha terminado. text: Bruce Springsteen es una de las grandes leyendas vivas del rock estadounidense. Pero pocas reciben tanta atención como la presentada esta semana por un alumno de quinto grado de una escuela de Filadelfia, EE.UU. La razón: Michael Fenerty faltó al primer día de clase en su nueva escuela porque quería conocer a su ídolo. Y la nota que les llevó a sus profesores del colegio Julia R. Masterman estaba firmada nada más y nada menos que por el legendario roquero estadounidense Bruce Springsteen. "The Boss" estaba en una biblioteca de la ciudad firmando copias de su nueva autobiografía, Born to Run ("Nacido para correr") y fue ahí que su pequeño fanático le pidió que también firmara la nota, que había sido preparada por su padre. "Querida directora Brown, por favor disculpe que Michael Fenerty haya faltado o llegado tarde hoy a la escuela, pero vino a la Free Library de Filadelfia para conocerme y conseguir una copia de mi libro. ¡Gracias! Sinceramente suyo, Bruce Springsteen", se lee en la misma. Springsteen estaba en Filadelfia promoviendo su nuevo libro. El padre del pequeño, quien también es fanático de Springsteen, le contó luego al periódico local The Philadelphia Inquirer cómo había sido el encuentro con el cantante. "Mi hijo dijo: 'Bruce, ¿firmarías mi nota de ausencia?'. (Springsteen) se animó. Fue muy cariñoso con Michael desde que lo vio", relató Mike Fenerty. "Le dijo: 'Primero tengo que leerla, así fue que me metí en problemas con mi primer contrato' y luego 'Espero que no te metas en problemas'. Fue una gran experiencia", le contó al Inquirer. Con la nota en mano, padre e hijo regresaron a la escuela para entregarle la justificación a la directora Brown. Pero, claro está, no le entregaron el original, sino una fotocopia. A diario estudiantes de todo el mundo justifican sus ausencias escolares con notas que deben estar firmadas por "un adulto responsable". text: Según Apple, el hackeo de iPhones denunciado por Google se concentró exclusivamente en la comunidad uigur, una minoría étnica en la mira de las autoridades chinas. Pero ahora Apple está contraatacando, mostrándose enojada en público y absolutamente indignada en privado por lo que ve como una especie de "trampa", mientras Google defiende su investigación. En un comunicado publicado el viernes, Apple discrepó la explicación de Google de que se había producido un ataque generalizado contra todos los usuarios de iPhone. "La publicación de Google, hecha seis meses después del lanzamiento de los parches de iOS [que corrigieron el fallo de seguridad], crea la falsa impresión de una 'explotación masiva' [del fallo] para 'monitorear las actividades privadas de poblaciones enteras en tiempo real', haciendo temer a todos los usuarios de iPhone que sus dispositivos habían sido comprometidos", se lee en el comunicado. "Pero ese nunca fue el caso", se afirma. Final de Quizás también te interese El punto de discordia de Apple no se trata tanto de lo que el equipo del Proyecto Cero de Google incluyó en su informe. Más bien, Apple está molesto por lo que quedó fuera del mismo. La opinión del gigante de Cupertino, California, es que los intereses comerciales de Google en China lo llevaron a decidir no describir el ataque como dirigido en contra de la comunidad uigur. "El sofisticado ataque tuvo un enfoque limitado, no una explotación amplia de iPhones 'en masa' como se describe [en el informe de Google]", asegura Apple, que sostiene que "el ataque afectó a menos de una docena de sitios web que se centran en contenido relacionado con la comunidad uigur". También Android Esta perspectiva parece estar respaldada por una investigación independiente de Volexity, una empresa de seguridad cibernética con sede en Washington D.C. A inicios de este mes Volexity publicó un informe que analizaba la misma amenaza, y declaró inequívocamente que los uigures eran el objetivo, detallando 11 sitios web que se habían utilizado para llevar a cabo el ataque. Y el informe también afirma que, además del iOS de Apple, el ataque también apuntó al sistema operativo móvil de Google, Android, un detalle no mencionado en la investigación del gigante de Mountain View, California. La religión musulmana de los uigures los convierte en sospechosos para Pekín. Google insiste en que no sabía que Android estaba afectado. Tim Willis, un investigador del equipo del Proyecto Cero, sin embargo, escribió en un tweet que el Grupo de Análisis de Amenazas de Google (TAG, por sus siglas en inglés) "solo vio la explotación de iOS en estos sitios cuando TAG los encontró en enero de 2019 (y sí, también buscaron todo lo demás)". Y los investigadores independientes con los que he hablado en su mayoría le están dando al Proyecto Cero el beneficio de la duda sobre ese punto. Este es un grupo muy respetado en el espacio de seguridad cibernética, y no se ha visto como un tipo de arma contra los rivales de Google. Además, esta no es exactamente la primera vez que se encuentra algo relacionado con Apple: hasta la fecha el grupo ha reportado más de 200 vulnerabilidades a la compañía de la manzana, la mayoría sin este tipo de fanfarria o controversia. "El Proyecto Cero publica una investigación técnica que está diseñada para avanzar en la comprensión de las vulnerabilidades de seguridad, lo que conduce a mejores estrategias defensivas", dijo un portavoz. "Respaldamos nuestra investigación, la que fue escrita para enfocarse en los aspectos técnicos de estas vulnerabilidades. Continuaremos trabajando con Apple y otras compañías líderes para ayudar a mantener a las personas seguras en línea", aseguró. El problema China Hay, sin embargo, grandes preguntas sobre cómo Google está manejando la temida "palabra con Ch": China. El país no es mencionado en la investigación del Proyecto Cero, y un portavoz el viernes no me dijo si Google sabía que los uigures estaban siendo atacados. Pero dado que los investigadores dijeron que habían identificado varias direcciones web afectadas, parece muy poco probable que no se hayan sumado dos y dos. Según Apple, Google no incluyó información sobre lo limitado del ataque contra los iPhone. Una de las URL, por poner un ejemplo, era claramente un sitio de noticias dirigido a lectores uigures, o al menos a aquellos interesados ​​en su difícil situación. Y Google tiene antecedentes en el área. Efectivamente, quizás recuerdes una historia del mes pasado sobre los esfuerzos de desinformación respaldados por China en Facebook, Twitter y YouTube, diseñados para sembrar la discordia en Hong Kong. A diferencia de Facebook y Twitter, que declararon claramente que sentían que Pekín estaba detrás de los esfuerzos, Google no llegó a tanto y solo dijo que había eliminado material relacionado con las protestas en la región administrativa especial. Sin embargo, también hay preguntas para Apple. Si, como se afirma en su declaración, Apple sabía sobre la falla de iOS antes de que Google les informara, ¿por qué no informaron adecuadamente a sus usuarios? ¿Por qué, si sabía que había varios sitios web amañados para recoger datos sobre los uigures, no les advirtió? Y Apple, como Google, tampoco dirá si cree que Pekín es el responsable directo. Y esa es la historia más importante aquí: el grado en que el comportamiento malicioso de China está siendo barrido bajo la alfombra porque las compañías involucradas simplemente tienen demasiado en juego en ese país. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. La semana pasada, Google reveló un esfuerzo de piratería a gran escala en contra de usuarios de dispositivos Apple. Fue una historia explosiva. text: El incesante ir y venir de las olas es relajante y estimulante. Nuestras vidas pueden reducirse a ciclos de repetición. Surcos de comportamiento a los que volvemos una y otra vez. Nuestros trabajos y nuestra vida social son ciclos, y la música que nos gusta y los juegos que jugamos parecen girar en torno a la repetición. Contamos las mismas historias una y otra vez. Incluso la historia parece repetirse sin cesar. La repetición está en todas partes. Final de Quizás también te interese Y es que la necesidad de rutina y familiaridad es algo profundamente arraigado en los recovecos del cerebro humano. Pero, ¿por qué la repetición es tan importante? ¿De qué manera, buena y mala, nos afecta? Nos ayuda a aprender "Aprendemos a través de la repetición", dice Catherine Loveday, profesora de neuropsicología en la Universidad de Westminster. "Así es como organizamos cualquier cosa en nuestra mente. Ya sea un pensamiento repetido; si es una acción repetida; ya sea practicando fútbol o aprendiendo a conducir un coche". Y en ningún momento de nuestras vidas somos más maleables, más capaces de hacer esas conexiones y construir esas redes que en la infancia. Una y otra vez... Es por eso que los niños pequeños son más propensos a la repetición: se encuentran en una etapa de su vida en la que están aprendiendo. "Desde un punto de vista evolutivo, es muy natural que los bebés quieran repetir las cosas una y otra y otra vez", dice Loveday. Puede resultar cómoda La repetición se siente segura. Tener la comodidad de saber lo que viene a continuación y una rutina familiar reglamentada puede ser realmente útil y funciona para muchas personas. "No tener que lidiar con muchas situaciones nuevas y muchos desafíos desconocidos es cómodo", dice Loveday. "Por definición, el estrés es una respuesta al desafío". Cuantas menos cosas nuevas enfrentemos todos los días, menos inseguros nos sentiremos. A través de la rutina podemos reducir el tamaño del mundo a algo manejable. Pero a veces está mal vista... No obstante, repetirse mucho es considerado vergonzoso... una falla. Una repetición bienvenida. Criticamos el lenguaje robótico y repetitivo de diplomáticos o políticos, y sabemos que están obligados a preparar respuestas antes de hablar con la prensa, pues si es evidente que solo están leyendo un guión, una y otra vez, pierden toda su humanidad. Los atacamos por ser un fraude. La repetición puede exponernos como poco auténticos. ...y puede ser destructiva Por otro lado, hay patrones de comportamiento compulsivos y autodestructivos. En esos casos, la repetición se convierte en una jaula. Los adictos repiten la misma acción una y otra vez, incluso si la sustancia que consumen ya no los hace sentir bien. Lo que pasa es que si algo nos hizo sentir bien una vez, tendremos la tendencia a hacerlo una y otra vez, incluso después de que deja de producirnos la misma sensación. La repetición puede hacernos sentir atrapados. Es posible que queramos liberarnos, pero la fuerza del ciclo es grande. La repetición genera recuerdos falsos Muchos de nosotros nos definimos a través de historias de nuestro pasado. Pero en realidad, este elemento de nuestra identidad es increíblemente frágil. La naturaleza es la madre de la repetición. Nuestros recuerdos se sienten reales, pero a menudo están distorsionados. Un eco repetido de un eco, de un eco. Barbara Tversky, profesora emérita de psicología en la Universidad de Stanford, encontró que después del terremoto de San Francisco de 1989, la gente contaba sus propias historias sobre el evento, y las iba embelleciendo y mejorando a medida que adoptaban elementos de las experiencias de otras personas. "Escuchamos historias o las leemos, a menudo formamos imágenes muy vívidas, tan vívidas como las cosas que nos suceden, y luego las podemos confundir", dice Tversky. Al final, podemos terminar con recuerdos completamente falsos, simplemente a través del proceso de repetición. La anhelamos en la música Nos gusta escuchar lo que hemos escuchado antes. No sólo canciones añoradas que evocan recuerdos y provocan nostalgia, sino repeticiones dentro de las melodías. Como le dijo el DJ techno y productor musical "Hodge" a la BBC, las secuencias simples y repetidas de ritmos en la música electrónica hacen que la multitud se vuelva loca. "El minimalismo es efectivo no solo con el techno", aseguró Hodge. Pero, que algo se repita no quiere decir que sea estático. El compositor estadounidense Philip Glass, uno de los más influyentes del siglo XX, utiliza los mismos principios: "Simplemente da vueltas y vueltas con increíbles riffs y motivos de piano", dijo el DJ. Glass y el compositor Steve Reich son "maestros de la repetición". Cuanto más los escuchamos, más nos gustan, agregó. Y en las películas los riff repetitivos le dan intensidad a los momentos dramáticos: ¿conoces el famoso tema de la película "Tiburón"? Pues está compuesto de solo dos notas distintas, repetidas una y otra vez. Sin embargo... Al fin y al cabo, es relajante Cuando el escritor Ross Sutherland era un niño, sufría de asma. Le dijeron que si alguna vez sufría un ataque de asma, y no tenía su inhalador a mano, debía repetir un mantra: "Es pasajero, es pasajero, es pasajero". Es un mantra inventado por el psicólogo Émile Coué a principios del siglo pasado, para ayudar a quienes padecen ansiedad. "Ça passe", en el francés original. Una vez inmerso en el ritmo repetitivo del mantra, Ross sentiría lentamente los músculos de su pecho relajándose. La frase de Coué proporciona la comodidad de la repetición -el sentimiento de seguridad de saber qué sigue-, al tiempo que te hace sentir que avanzas. Con ella, el psicólogo nos recuerda que el tiempo es un río que fluye hacia adelante y que un ciclo de repetición nunca es estático. No importa cuánto nos refugiemos en la repetición, hasta en esta vida de trabajos repetitivos y reposiciones de televisión, simplemente no podemos evitar seguir adelante. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. En la variedad está el placer. Sin embargo, somos animales de costumbres. text: Ada Hegerberg es la primera jugadora en ganar el Balón de Oro. Ganó con su equipo, el Lyon, el título de la liga francesa y luego se coronaron, por tercera vez consecutiva, en la Champions League Femenina. Fue la máxima goleadora del certamen con 15 anotaciones (con lo que llega a 157 en su carrera profesional a nivel de clubes). Ha sido elegida mejor futbolista del año por la BBC y mejor futbolista europea por la UEFA. Y este lunes, la revista France Football la eligió, a partir de una encuesta global, como la primera mujer que recibe el prestigioso premio Balón de Oro. Y Hegerberg apenas tiene 23 años. Pero cuando estaba en plena celebración por el galardón en París con todo el planeta fútbol a sus pies -incluido el croata Luka Modric, que se quedó con el Balón masculino-, el productor musical y DJ Martin Solveig, animador de la gala, no tuvo mejor idea que hacerle una pregunta: "¿Sabes hacer twerking?" El incómodo momento en que el anfitrión le pide a Ada Hegerberg si sabe "hacer twerking" Se refería al twerking o perreo, el baile que se basa en el movimiento de las caderas de la mujer y que es muy popular en el hip-hop y el reggaeton. La pregunta causó indignación inmediata en las redes sociales. Muchos condenaron de plano al DJ, especialmente porque consideraron que la pregunta era machista. Hegerberg le respondió un categórico "No". "Vemos que Ada Hegerberg se gana un merecido premio por su talento como futbolista. Es respetada por sus compañeros, hombres y mujeres en la ceremonia. Pero en ese momento, un hombre trata de disminuirla. Todos lo vimos", escribió en su cuenta de Twitter la periodista de la BBC Sarah Mulkerrins. Después de la ceremonia, Solveig le pidió disculpas a la noruega. A su vez, la deportista explicó en una rueda de prensa que el presentador "me dio la mano y me dijo que estaba muy triste por cómo habían salido las cosas en el escenario". "Sabía que era una broma y no lo consideré como ningún tipo de acoso", dijo la futbolista. "No se detengan" La noruega, que juega de delantera, se convirtió este lunes en la primera mujer en recibir el prestigioso galardón, que se entrega desde 1956 a futbolistas hombres. En su discurso ante un auditorio repleto de personajes del fútbol, Hegerberg dedicó su premio a sus compañeras de su equipo. "Quiero dar las gracias a mis compañeras de equipo, porque sin ellas todo esto no habría sido posible. Gracias a mi club, a nuestro presidente, Jean-Michel Aulas, gracias por lo que haces por el fútbol femenino", dijo la jugadora. También mandó un mensaje a las aspirantes a futbolistas y a las mujeres en general. "Es muy importante que se haya creado una categoría para las mujeres en el Balón de Oro, por eso quiero acabar con un mensaje a todas las jóvenes: crean en ustedes, no paren nunca", dijo. Ada Hegerberg La primera mujer en recibir el Balón de Oro 155 goles a nivel profesional 66 anotaciones con la selección mayor de Noruega. 41 goles en la historia de la Champions League femenina, de los cuales 15 fueron en la versión que ganó su equipo este año. Entre el público, la aplaudían figuras como Luka Modric y el francés Kylian Mbappé, que ganó el premio al mejor jugador menor de 21 años. Prodigio Hegerberg nació en Molde, en el centro de Noruega, en 1995. Desde pequeña comenzó a jugar en distintos clubes de fútbol, donde siempre se destacó por su capacidad goleadora. Por esa razón debutó cuando tenía 15 años en el Kolbotn y, en su segundo año en la principal liga femenina de su país, fue designada como la mejor jugadora joven y una de las máximas goleadoras de su categoría. Eso le permitió ser convocada para la selección de Noruega de mayores con apenas 18 años y su participación resultó clave para que su equipo llegara en segundo lugar en el Campeonato Europeo de 2013. En 2014, el Lyon, uno de los clubes más poderosos a nivel femenino en Europa, se hizo con sus servicios y con el club francés ha escalado a niveles récord: ha conseguido seis títulos locales y tres Champions League femeninas. En 2015, en un hecho histórico, Hegerberg recibió el premio al mejor futbolista de Noruega. Era la primera vez en 20 años que una mujer lo ganaba, después de que en 1995 lo recibiera Hege Riise. "Es joven, pero ya es una gran jugadora. Es impresionante ver que tan madura es en su manera de jugar. Una gran goleadora", le dijo a la UEFA la capitana de su equipo, Camille Abily. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Este año la futbolista noruega Ada Hegerberg hizo historia en varios niveles. text: Michael Young ganó el premio Nobel de Medicina por su investigación pionera sobre el reloj biológico. En 1984 Michael Young, de la Universidad Rockefeller de Nueva York, y Jeffrey C. Hall y Michael Roshbash, de la Universidad Brandeis de Boston, aislaron un gen llamado period gene (gen del período) en una mosca de la fruta. Los investigadores determinaron que este gen era uno de los que estaba implicado en el ciclo circadiano o reloj biológico de los seres vivos, el responsable de que nos dé sueño de noche o de que estemos más alertas de día, entre otros procesos. Después descubrieron que el period gene y otros genes contienen instrucciones para fabricar cerca de una docena de proteínas (como PER, TIM, DBT) encargadas de regular estos relojes internos. Es decir, los científicos descifraron los mecanismos moleculares o genéticos detrás de los "horarios" de nuestros cuerpos. BBC Mundo invitó a los lectores a que enviaran sus inquietudes y preguntas sobre el reloj biológico. Y nada menos que Michael Young, uno de los ganadores del Nobel de Medicina 2017, respondió algunas de ellas. Si los ritmos circadianos están controlados por genes, ¿son los ritmos heredables? (Leonardo Sylvester, Buenos Aires, Argentina) Sí, todas las mutaciones que afectan a los genes responsables del reloj biológico se heredan. Los patrones de herencia de estas mutaciones fueron demostrados por Ronald Konopka y Seymour Benzer en los años 70. Las mutaciones pueden hacer que el reloj interno quiera correr a una velocidad diferente del ciclo de 24 horas y causar conflictos con el ambiente. Si tu padre tiene un determinado patrón de sueño, ¿tú lo repetirás? Depende de si la mutación es dominante o recesiva. Pero incluso si es dominante, no significa que necesariamente la heredarás. Se necesitan dos copias del gen con la mutación para heredarla, y tú puedes heredar la forma alterada o la forma inalterada. La herencia es como una baraja de cartas. Los ritmos circadianos controlar el sueño y los patrones de alimentación. ¿Podría el mecanismo circadiano manipularse genéticamente? ¿o manipularse para alargar el metabolismo para viajes espaciales largos? (Julian Lasser, Caracas, y Alfredo Balbas Centeno, Valencia, ambos de Venezuela) Sí, creo que es posible modificar cualquier sistema biológico con los genes involucrados (para curar enfermedades). Pero si hay un problema, hay maneras mucho más fáciles de aliviarlo. Por ejemplo, una familia tiene una mutación que hace que tengan dificultad para dormir, son noctámbulos. En muchos casos, si simplemente mantienen un horario ordenado de exposición a la luz solar mejorará su situación, y eso es mucho más barato y mucho más fácil que tratar de manipular los genes, y se puede hacer rápidamente. En el futuro es posible que los relojes biológicos puedan "repararse", quizás no con manipulación genética, sino con medicamentos que afecten la forma en que se comportan los genes. Si hablamos de cambiar una inclinación natural (adaptar el metabolismo para viajes espaciales largos), es concebible. Queda un largo camino por delante, pero ese tipo de soluciones no son específicas del ritmo circadiano. Young (der.) junto a Jeffrey C. Hall y Michael Roshbash, de la Universidad Brandeis de Boston. Cuando dos personas duermen juntas, ¿el ritmo circadiano de una afecta al de la otra? (Mendoza Yoly Xiomara, Venezuela) Esta es una gran pregunta. A menudo dentro de las familias, los patrones de uno de los padres puede afectar los patrones en el otro progenitor. No es que cambie el funcionamiento interno de los relojes. Sino que la actividad de uno de ellos "despierta" o excita la actividad del otro. Si uno se levanta temprano y la tendencia del otro es despertarse tarde, mi hábito podría influir en los tiempos de mi pareja. Pero según estudios en organismos modelo, hay un sorprendente nivel de independencia (de los relojes). En poblaciones de insectos se ve una diferencia notable entre los patrones de sus ciclos. Los ritmos circadianos son impulsados biológicamente y persisten incluso si hay señales contradictorias del exterior. ¿La ceguera podría alterar de alguna manera el ritmo circadiano? (Belié Beltrán, Santo Domingo, República Dominicana) Depende de la naturaleza de la ceguera. Si no puedes ver objetos, pero tienes fotorreceptores en la retina, serás capaz de seguir y responder a los ciclos de luz-oscuridad del día. Así que algunos individuos ciegos pueden mantener su ritmo circadiano sincronizado con los ciclos ambientales. Pero si pierdes la percepción de la luz, el mecanismo seguirá siendo circadiano (es decir, de aproximadamente 24 horas) pero no seguirá las señales de luz-oscuridad. Algunos de los ritmos estarán influidos por cosas como el horario de las comidas, que ayudarán a muchos de los tejidos a estar en sincronía. El reloj puede funcionar a un ritmo un poco más lento de 24 horas. Todos los días, la persona ciega despertará más tarde que el día anterior. Cada semana estará un poco más fuera de sincronización que la semana anterior. ¿Si estamos tomando pastillas y viajamos a otra zona horaria, debemos seguir tomando las pastillas a la hora de casa o a la hora del destino? (Yazmin Escoffie, México) Esa es una buena pregunta. Si vas de Nueva York a China y pasas una semana en China, deberías tomar la pastilla en el horario de China. También depende de qué órgano afecta el fármaco. En el primer día, el hígado todavía está en Nueva York y le tomará varios días para que alcance la hora de China. La solución al jet lag es tratar de adaptarse lo más rápidamente posible a la nueva zona horaria. Trata de exponerte a la luz natural, descansa cuando se oculta el sol, no duermas durante el día, que es lo que tu cuerpo te pedirá. La regla más simple es tratar de hacer lo que todo el mundo está haciendo en la zona horaria, tan rápido como sea posible. Los tres ganadores del Nobel aislaron las proteínas que controlan el ritmo circadiano en la mosca de la fruta. ¿Cómo sé que mis niveles de PER (una de las proteínas que controlan el ritmo circadiano) son adecuados? ¿Es posible regular los niveles de proteínas para que el reloj biológico funcione efectivamente? (Karen Moreno, Monterrey, México) No hay manera de regular los niveles de las proteínas con medicamentos. Pero podemos mantenerlas en un nivel adecuado cuidando los horarios de las comidas y del sueño. Los relojes parecen funcionar mejor cuando se presta atención a estos patrones. ¿Qué podemos hacer para reducir el impacto de trabajar en distintos turnos? (varios lectores) Esta es una situación muy difícil, porque estarás luchando contra tu composición natural, biológica, que trata de mantener todos los relojes de tu cuerpo en armonía. La Organización Mundial de la Salud considera al trabajo por turnos como un factor de riesgo de cáncer. En un experimento, un grupo de ratones nocturnos recibían alimentos sólo un par de horas en el día. La única manera que los animales pudieran comer era que aprendieran a despertarse en medio del día. Tenían un ciclo de luz-oscuridad a la hora de Nueva York, pero comían en el horario de Tokio. Podemos mantener las proteínas que regulan el ritmo circadiano en un nivel adecuado cuidando los horarios de las comidas y del sueño". Así que acabaron con una asincronía en sus relojes. Se desenvolvieron mucho peor que aquellos que no recibieron ese tratamiento. Los relojes que estaban en el hígado comenzaron a correr como si estuvieran en la zona horaria de Tokio y los relojes en el cerebro, como si estuvieran en Nueva York, por lo que los animales estaban en dos lugares a la vez, dependiendo de qué tejidos mirabas. Por lo tanto, si trabajas en distintos turnos o de noche tienes que actuar como si hubieras ido a una nueva zona horaria. Tienes que tener mucho cuidado para dormir en un lugar oscuro durante el día y trabajar en un lugar bien iluminado, comer por la noche, en el horario de trabajo, y evitar comer durante el día, cuando se supone que debes estar durmiendo en un ambiente oscuro. Así te estarás acercando lo más posible a tu "nueva zona horaria". Los descubrimientos de los estadounidenses en la mosca de la fruta pueden aplicarse a los humanos y a los otros seres vivos. ¿El ritmo circadiano ha cambiado con la evolución o ha sido siempre igual? (Jasiel Reyes Díaz, Lima, Perú) Hay muchas pruebas de que la rotación de la Tierra ha cambiado de velocidad a lo largo de miles de millones de años. Los días solían ser mucho más cortos. Así que nos imaginamos que con el tiempo algunas bacterias tenían relojes biológicos que debían estar funcionando a ritmos diferentes, con periodicidad diferente. Creo que los relojes cambian con el tiempo, pero es un cambio muy lento. No creo que haya habido ningún problema con que los relojes se mantengan al día con el giro natural de la Tierra. Esta entrevista fue producida por Pierina Pighi Bel. La investigación por la que tres científicos ganaron el Nobel de Medicina 2017 empezó con una mosca. text: Estaba abrumada, enojada y frustrada. Un día, no pudo más. Tomó unas tijeras y, delante de su mamá, intentó cortarse el pene. Alicia es una niña transexual argentina de 5 años: nació con genitales masculinos, y legalmente tiene un nombre de varón, pero se siente niña. Su caso no es excepcional e ilustra parte de las complejidades y dificultades a las que se enfrentan niños y jóvenes transexuales en América Latina. Se trata, no obstante, de una realidad con muy poca visibilidad. Una de las razones que explica la falta de conocimiento acerca de casos como el de Alicia es la visión conservadora y la transfobia (rechazo a personas transexuales) que existe en el continente. "La sociedad tiene la percepción de que la transexualidad es una enfermedad que se puede revertir y que se desarrolla en la adultez. A los niños no les pasa porque son 'normales'", le explica a BBC Mundo Ximena Salazar, antropóloga de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, quien ha realizado varios estudios sobre el tema. Sin embargo, el promedio de edad en el que las personas transexuales empiezan a darse cuenta de que se "sienten atrapados en un cuerpo que no les pertenece" ronda los 7 años, de acuerdo a investigaciones recientes. Hay muy pocos datos acerca de jóvenes transexuales en América Latina. Desde muy pequeños Aunque hay múltiples casos como el de Alicia. "Hemos recibido a familias con menores de incluso 3 años que ya manifiestan su inconformidad de género a través de los juegos de roles", le dice a BBC Mundo Juan Carlos Tapia, director de Juntos Contigo Fundación, una ONG chilena que se dedica al apoyo y concientización de padres que tienen hijos transexuales. "Son consistentes e insistentes", añade Tapia. "No se trata de algo pasajero. A las niñas trans les gusta jugar con muñecas. Los niños trans prefieren entretenerse con los autos. El 80% de las familias que nos contactan tienen hijos de menos de 9 años en esta situación". Todos los especialistas consultados coinciden en afirmar que, cuando los niños transexuales comienzan a dar muestras de sus preferencias, la dinámica familiar se trastoca. Los padres se hacen preguntas, se sienten culpables y tratan de encontrar una explicación. ¿Pasó algo durante el embarazo? ¿Algo relacionado con el ADN? Quizás le hicieron algo al bebé en el hospital cuando nació o alguien abusó del pequeño sin que se dieran cuenta. Tapia, quien creó la fundación después de que su hijo de 12 años (quien nació con genitales femeninos) le confesó que no se identificaba con las niñas, reconoce que tanto para él como para su esposa, lo que ocurrió fue un choque. "Todo lo que había aprendido en la vida hasta ese punto no fue suficiente para entender lo que mi hijo estaba diciendo. Nunca se me educó en el tema, nunca conocí a nadie en esa situación". Transexual (Trans) Adjetivo que describe a personas que quieren cambiar o que cambiaron sus caracteres sexuales primarios y las características sexuales secundarias a través de intervenciones médicas, como hormonas o cirugías, para feminizarse o masculinizarse. Mujer trans: se refiere a las personas trans que se identifican como mujeres pero que nacieron con genitales masculinos. Hombre trans: alude a las personas trans que se identifican como hombres, aunque nacieron con genitales femeninos. Problema extendido en la región Existe poca información acerca de la situación de los niños y jóvenes transexuales en América Latina. "No se tiene la película completa, hay datos aislados que no se encuentran con facilidad. Muchos se tienen gracias a la recopilación que hacen ONG's locales. Además, no hay mecanismos de reporte de temas relacionados con adolescentes o niños trans. Muy pocas instancias gubernamentales le dan seguimiento a esta realidad", le dice a BBC Mundo una especialista en políticas públicas con más de 15 años de experiencia en la defensa de los derechos sexuales de los jóvenes. Pese a esto, la información disponible es elocuente. Y preocupante, según indica un informe elaborado recientemente por la UNESCO acerca de la violencia homofóbica y transfóbica en las escuelas de América Latina. "El hostigamiento escolar es grave en la región. Las instituciones educativas son un reflejo de las sociedades en las que están inmersas. Refuerzan, mediante su actos y omisiones, los prejuicios existentes con relación a la diversidad sexual". Encuestas realizadas en algunos países de América Latina, citadas en el informe de la UNESCO, dan cuenta de casos de bullying (agresiones) y discriminación homofóbica por parte de los alumnos, sus familiares e incluso el personal docente. Y esto incide significativamente en el desempeño escolar. "El acoso a estudiantes trans incrementa el ausentismo, la deserción y el rendimiento académico", refiere otro estudio elaborado por el Programa para el Desarrollo de Naciones Unidas acerca de los derechos de la comunidad transexual. Las agresiones homofóbicas se han documentado en muchas escuelas latinoamericanas. Violencia y saña Las agresiones que pueden experimentar los transexuales -como parte de la comunidad de lesbianas, gay, bisexuales, transexules e intersexuales (LGTBI)- son particularmente violentas. Una investigación acerca del tema, realizada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), es reveladora. "La violencia es despiadada. Los medios utilizados para infligir daños a las personas LGTBI incluyen el uso de cuchillos y otras armas, incineración, decapitación, golpizas brutales, lapidación, martillazos, asfixia y desmembramiento, entre otros". La situación suele ser peor para las jóvenes trans, según el documento y la antropóloga Ximena Salazar. "Están sometidas a una violencia muy fuerte en su hogar, particularmente por parte del padre y sus hermanos. Suelen expulsarlas de la casa y ser víctimas de abuso sexual por parte de conocidos", refiere la investigadora. El machismo y las estructuras tradicionales de género son factores fundamentales para explicar esta situación. Salazar comenta que los jóvenes trans suelen, eventualmente, ser aceptados por sus familias. Las estructuras tradicionales de género que hay en la región explican, en parte, el rechazo a lo que no cumple con las normas. Riesgos mortales Las consecuencias de esta realidad son particularmente importantes en lo que respecta a la salud. "En la escuela no iba al baño porque me daba miedo que me atacaran. Aguantar las ganas de orinar me causó problemas renales. También tenía sobrepeso por la ansiedad con la que vivía", le cuenta a BBC Mundo Ana Karen López, una mujer transexual mexicana. López, quien actualmente es integrante de la agrupación Tamaulipas Diversidad VIHDA Trans, dice que, en su experiencia, no hay una infraestructura de salud que atienda las necesidades de las personas transexuales. "En la adolescencia me automediqué y empecé una terapia hormonal para verme más femenina, pero tuve una trombosis y casi termino con un paro cardíaco. Poco después fui a ver a un médico, pero me dijo que yo era un hombre y que dejara de chingar (molestar)". Su caso ejemplifica una de las conclusiones del informe del Programa para el Desarrollo de Naciones Unidas: "La mayoría de los trans que quieren cambiar su apariencia no tiene acceso a servicios de salud. Por eso usan drogas sin supervisión médica, se aplican inyecciones letales y, en algunos casos, llegan a mutilarse". Adicionalmente, los índices de suicidio son mayores en comparación con grupos no transexuales y la prevalencia delvih es mucho mayor que la del resto de segmentos poblacionales. Y, de nuevo, la situación es peor para las chicas trans. Las jóvenes trans suelen ser víctimas de la violencia de sus padres y hermanos. Entre la teoría y la práctica En Uruguay, Cuba y Bolivia existen leyes de identidad de género. También en Argentina, cuyo texto legal es considerado como referencia por el Programa para el Desarrollo de Naciones Unidas. En Colombia, Ecuador y Chile hay discusiones al respecto en este momento. Las fuentes consultadas coinciden en reconocer que en los últimos años se han realizado avances en algunos países de América Latina con respecto al tema, pero que todavía las propuestas de cambio no se materializan. "En la mayoría de los casos no hay programas locales que atiendan los problemas que experimentan jóvenes trans", le dice a BBC Mundo Juan Jacobo Hernández, del Colectivo Sol, una organización que aboga por los derechos de esta comunidad. Por el momento, el apoyo que reciben casos como el de Alicia -y su destino- depende de la iniciativa de ONG's que abogan por los derechos de los niños y los jóvenes transexuales. No entendía. "¿Por qué no puedo ir al baño de las niñas?", le preguntaba Alicia insistentemente a su madre. text: La Vía Láctea puede ser analizada por algoritmos. Ambos campos de investigación ahora están unidos gracias a los algoritmos que permiten analizar datos a gran escala, los llamados macrodatos. Cada día los humanos producimos 2,5 quintillones de bytes de datos. El 90% de los datos que hay en el mundo fueron creados durante los últimos dos años. Esta cantidad de datos ha conducido a una revolución en el diseño de computadoras cada vez más pequeñas capaces de procesar toda esa información. La medicina, y específicamente la oncología, es sólo una de las muchas áreas que se están beneficiando de esta cercana relación entre la información y las máquinas. En una conferencia multidisciplinaria en Cambridge, Inglaterra, astrónomos y oncólogos debatieron el manejo de datos. En la reunión, el astrónomo Nicholas Walton conoció a James Brenton, del Instituto Cambridge Cancer Research Uk (CRUKCI). Los algoritmos de datos masivos están ayudando a avanzar en el estudio del cáncer. "Los astrónomos observan imágenes del espacio, pero no pueden seleccionar a mano millones de imágenes, así que utilizan algoritmos de imágenes que pueden analizar y clasificar objetos", explica el profesor Carlos Caldas, quien también trabaja en la organización de investigación de cáncer, Cancer Research Uk. "Nosotros obtenemos imágenes de humanos. ¿Podemos usar los mismos algoritmos para leer esos datos?". La respuesta es sí. Y los algoritmos han estado ayudando a progresar en el estudio del cáncer. "Utilizando un algoritmo de astronomía podemos clasificar automáticamente cientos de miles de células, podemos encontrar patrones, ver cómo las células se relacionan entre sí, podemos contarlas con precisión y encontrar la distancia promedio que hay entre las células", explica el investigador. "También acelera los diagnósticos y nos permite deducir información que previamente pasábamos por alto". "Los algoritmos están transformando totalmente la patología en un campo digital. Y no tiene límites". Avance Los científicos de Cancer Research UK acaban de anunciar un avance en la forma como "leen" las células del cáncer de mama. Esto significa que ahora son capaces de crear mapas en 3D que vinculan la forma de las células del cáncer de mama con los genes que se encienden y se apagan, para unir esta información con la prognosis real de una enfermedad. Y no sólo el diagnóstico de la enfermedad se está transformando con el procesamiento de los macrodatos. "Los datos están creciendo rápidamente pero también la tecnología y el entendimiento para explotarla", dice Nick Millman, director ejecutivo de la forma de asesoría Accenture. "En salud, las técnicas que previamente habían sido utilizadas en el análisis de mercadotecnia que habían permitido a las marcas entender las preferencias individuales, ahora pueden aplicarse al bienestar, por ejemplo, para saber cómo estimular a alguien que siga una dieta más sana", señala. ¿Qué dice sobre ti un 'me gusta' de Facebook? Los macrodatos es el tema principal de una exposición que actualmente tiene lugar en el Museo de Ciencia de Londres que analiza cómo éstos están transformando la industria y cómo nuestras huellas de datos están afectando nuestra privacidad. Sheldon Paquin, el curador, le dijo a la BBC: "Esta revolución silenciosa ha cambiado completamente todo sobre nuestra vida, desde cómo miramos a las estrellas, nuestras visitas al médico, hasta cómo hablamos entre nosotros". "El mundo moderno marcha aceleradamente, está conectado y entrelazado a la tecnología, y todo se lo debemos ineludiblemente a los macrodatos", afirma. "Ahora podemos examinar la evolución del lenguaje, buscar el genoma de una enfermedad, navegar ciudades que aún no han sido construidas e identificar nuestros temores comunes". "Nuestra mayor conectividad nos está facilitando la forma para interpretar las cosas". La exposición presenta un estudio realizado en la Universidad de Cambridge que ilustra lo fácil que es leer nuestra personalidad por medio de nuestros "me gusta" en Facebook. Se pidió a voluntarios que completaran una serie de pruebas de personalidad y el resultado se comparó con los datos de Facebook. "Encontramos que podemos predecir nuestra personalidad con tanta precisión como un cónyuge, mirando los 'me gusta' de una persona común y corriente", afirma David Stillwell, quien dirigió el estudio. "Podemos predecir la inteligencia, las características de la personalidad, la edad, género, y opiniones religiosas", Y los macrodatos no sólo se están utilizando en este país. Alrededor del mundo hay una carrera para utilizar esta información para mejor la salud y salvar vidas. En Estados Unidos se lanzó hace un año la llamada Iniciativa de Medicina de Precisión que planea reunir macrodatos para desarrollar cuidados médicos más individualizados. En China, se está llevando a cabo un estudio con 500.000 personas para poder comparar y contrastar en el futuro la salud de poblaciones enteras. Los macrodatos en cifras: Podría pensarse que el estudio de los cuerpos celestes y la lucha contra el cáncer tienen poco en común, pero no es así. text: Rodrigo Londoño lanzó su candidatura a la presidencia de Colombia en un barrio del sur de Bogotá (Foto: EPA/Mauricio Dueñas Castañeda) Comparten las mismas siglas que el grupo guerrillero que estuvo en pie de lucha contra el Estado colombiano por poco más de 50 años, pero no es lo mismo. Se trata del naciente partido político de las FARC, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, cuyos miembros se desmovilizaron y entregaron sus armas tras el acuerdo de paz que firmaron con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos en noviembre de 2016, en La Habana. El líder de la organización política, Rodrigo Londoño, lanzó su candidatura a la presidencia con varias promesas: combatir la pobreza y el desempleo, mejorar la educación y el servicio de salud y reducir la desigualdad en la población. El nombre de Londoño en su época de líder guerrillero era Timochenko, un alias que parece que lo acompañará en su campaña, pues uno de sus eslóganes es: "Timo Presidente, vamos con la gente". De hecho, durante el conflicto que dejó alrededor de 220.000 muertos, Timochenko estuvo entre los hombres más buscados por las autoridades colombianas. "Una nueva Colombia" La nueva agrupación política está conformada por excombatientes y colaboradores del disuelto grupo guerrillero y su base ideológica es socialista. Rodrigo Londoño junto a su familia, amigos y seguidores el sábado. "Desde hoy soy candidato a la presidencia de la República (...), y me comprometo a encabezar ese gobierno de transición que genere las condiciones para el nacimiento de una nueva Colombia", dijo Londoño a un grupo de sus seguidores en un barrio del sur de la capital. "Nuestro partido no llega a presentarse como la fórmula mágica de salvación. Venimos a proponer un despertar general, una toma de conciencia, en el sentido de que cambiar las cosas es posible. La política se transformará de lo que es hoy, en una actividad noble y bienhechora, cuando los colombianos del común sean sus verdaderos protagonistas, sean los que se apoderen de ella", indicó Londoño. Londoño es médico de formación y se convirtió en el máximo comandante de las FARC en 2011, luego de la muerte de Alfonso Cano. Él fue quien se encargó de llevar a la organización armada al proceso de paz. Según algunos informes, Londoño se unió a las FARC en 1976. A legislar Las FARC también presentará 74 candidatos en las elecciones del poder legislativo previstas para marzo. Santos y Timochenko dieron por cerrado el conflicto armado con un acto en el que se completó de manera simbólica la dejación de armas por parte de las FARC en junio de 2017. El objetivo es conseguir más de los 10 escaños (5 curules en el Senado y 5 en la Cámara de representantes) que el acuerdo de paz les garantizó para entregar las armas. De acuerdo con ese pacto, cualquier líder de las FARC podrá ocupar esos escaños, así sea culpable de crímenes de lesa humanidad, siempre y cuando no esté pagando condena de cárcel. Y es que una de las premisas del acuerdo de paz al que llegó las FARC con el Estado era entrar en la esfera política del país a través de su participación en la pugna electoral. El movimiento armado de las FARC no sólofue el grupo guerrillero más antiguo del hemisferio, sino que en su momento fue el más poderoso, con unos 30.000 combatientes alzados en armas. Críticas Pese a haber sido un pacto histórico que cerraba uno de los capítulos más violentos de la historia de Colombia, no todos los sectores el país están de acuerdo con que el exguerrillero esté habilitado para lanzarse a la contienda por la presidencia y para que exmiembros de las FARC lleguen al Congreso. En octubre de 2016, ganó el "No" en el plebiscito por los acuerdos de paz con las FARC. De hecho, no todos los colombianos estuvieron complacidos con lo acordado en La Habana. En el plebiscito organizado en octubre de 2016 para que los votantes colombianos se pronunciaran sobre el acuerdo alcanzado con las FARC, la mayoría votó en contra, es decir, la mayoría no refrendó el pacto. El mismo presidente Santos indicó en conversación con BBC Mundo, en 2016, que él "personalmente hubiera querido que los responsables de los crímenes de lesa humanidad tuvieran un mayor castigo". "Pero lo que aquí logramos es el máximo de justicia que permita la paz, este es el mejor acuerdo posible". Y es que para muchos colombianos es muy difícil aceptar que en el poder legislativo habrá miembros de una organización cuyas actividades dejó miles de víctimas civiles. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Lo hicieron en la capital, Bogotá, y era algo que ya se había anunciado, pero que este sábado se materializó: la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) comenzó su campaña para conquistar la presidencia de Colombia, en las elecciones que se celebrarán el próximo mes de mayo. text: "Encontrar finalmente la solución esperada para k=42 es muy gratificante; y en cierto sentido confirma que todo está bien en el mundo de las matemáticas", dice Andrew Sutherland, del MIT. Y es que el desafío no era para nada fácil: académicos de todas partes del mundo llevaban 65 años intentando resolver el rompecabezas de la suma de tres cubos que diera como resultado el número más difícil de alcanzar, el 42. Dicho de otra manera, la pregunta clave era: ¿hay tres factores al cubo cuya suma sea 42? Un ingenioso algoritmo Este rompecabezas -establecido por primera vez en 1954 en la Universidad de Cambridge y conocido como la "ecuación diofantina x3+y3+z3=k"-, desafió a los matemáticos a encontrar soluciones para los números del 1 al 100. Con cifras pequeñas, este tipo de ecuación es más fácil de resolver: por ejemplo, el 29 podría escribirse como 3^3 + 1^3 + 1^3. Mientras que hay otros número que son insolubles, como el 32. Final de Quizás también te interese El enigma de la suma de tres cubos fue establecida por primera vez en 1954 en la Universidad de Cambridge. En los últimos años, utilizando varias técnicas y supercomputadoras, todos los números fueron resueltos -o se definió que no tenían solución, como el 32-, excepto dos: El 33 y el 42. Andrew Booker, de la Universidad de Bristol, ideó un ingenioso algoritmo y, tras pasar semanas en su supercomputadora, encontró una solución para el 33 en marzo de este año. Pero el número 42 tenía otro nivel de complejidad. Por eso, cuando quiso resolverlo cayó en cuenta de que su computadora no tendría la capacidad suficiente como para abarcar tal magnitud. Fue entonces cuando se contactó con su amigo Andrew Sutherland, investigador principal del departamento de matemáticas del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). El número 42 es especialmente significativo para los fanáticos de la saga de ciencia ficción de Douglas Adams, llamada"Guía del Viajero Intergaláctico", porque ese número es la respuesta dada por una supercomputadora a la pregunta sobre el "sentido de la vida, el universo y todo lo demás". Sutherland, que es fanático de Douglas Adams, consideró irresistible la propuesta de Booker. "Me emocioné cuando Andy me pidió que me uniera a él en este proyecto", dice el matemático del MIT. La solución con una "computadora mundial" El secreto detrás del hallazgo de la solución se llama Charity Engine; una especie de "computadora mundial" que aprovecha la potencia informática de más de 400.000 PC domésticos de todo el mundo. A cada uno de ellos, se les asignó un rango para d (un parámetro que determina un conjunto relativamente pequeño de posibilidades para x, y, y z) y, así, comenzaron los cálculos. Este archivo de gráficos vectoriales representa los tiempos de cálculo para cada uno de los más de 400.000 computadores utilizados para ejecutar la solución. Tras meses de optimizaciones y adaptaciones para que los códigos fueran los adecuados, Booker y Sutherland finalmente recibieron el e-mail de Charity Engine donde estaba la solución: 42 = (-80538738812075974)^3 + 80435758145817515^3 + 12602123297335631^3 "Mi primera reacción fue de shock. Por supuesto que esperábamos encontrar un solución, pero después de cientos de miles de informes de trabajo que no resultaban -y semanas en optimizar la implementación, ajustar los parámetros y luego probar y volver a probar el código-, cuando apareció la solución fue realmente sorprendente", explica Sutherland a BBC Mundo. El académico agrega que, después de verificar la solución, estaba tan extasiado que, aún en piyamas, corrió escaleras arriba para contarle a su esposa. "Encontrar finalmente la solución esperada para k=42 es muy gratificante; y en cierto sentido confirma que todo está bien en el mundo de las matemáticas", dice. El hallazgo termina, por fin, con 65 años de un enigma matemático sin resolver. Hoy, podemos decir que la ecuación diofantina x3+y3+z3=k puede ser establecida para todos los números del 1 al 100, incluso para el tan arisco 42. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Fueron meses probando fórmulas sin saber siquiera si el esfuerzo daría frutos. Por eso, cuando los matemáticos Andrew Sutherland y Andrew Booker finalmente encontraron la solución, lo que sintieron fue como una verdadera "bomba de emoción". text: Estos peces viven en un área no mayor al salón de una casa. El Cyprinodon diabolis, conocido como cachorrito del Hoyo del Diablo, sobrevive en uno de los sitios más secos del mundo, en el corazón del desierto de Mojave, en Estados Unidos. Estos peces no llegan a medir más de 2,5 cm y se estima que sólo debe haber unos 50. Quizás lo más sorprendente es que, desde que aparecieron en el mundo hace miles de años, cada ejemplar de esta especie sólo ha existido en un área no mayor que la sala de tu casa. Lo que hace de estos peces del Hoyo del Diablo los más raros de todos vertebrados acuáticos y que sean la especie más aislada y solitaria de la Tierra. Y ahora científicos aseguran que finalmente saben de dónde vienen. Aislados, aislados Este pez vive en una sola cueva de piedra caliza conocida como el Hoyo del Diablo, en el condado de Nye de Nevada, EE.UU. Si bien la caverna tiene salida al aire, el agua que está adentro no se conecta con ninguna otra fuente acuática. Nacen, viven y se reproducen aquí. A 15 metros de profundidad del agujero se encuentra la piscina en la que siempre ha vivido cada uno de estos peces silvestres. A un costado de este estanque hay una repisa de piedra caliza de unos 3 x 6 metros. Esta es la única fuente de alimento y zona de desove que se conoce de estos peces. Y es lo que hace de este animal la especie con el área de distribución geográfica más pequeña del mundo. El pez también sobrevive a condiciones continuamente duras, con temperaturas constantes de 32º C a 33º C, niveles bajos de oxígeno y cambios esporádicos en el nivel del agua. ¿De dónde salió? La rareza extrema de esta criatura dio lugar a que en 1966 fuera una de las primeras especies incluidas en la ley original de Estados Unidos de Especies Amenazadas. Además, la Corte Suprema falló dos veces a favor de los peces y prohibió cualquier bombeo de agua subterránea en las inmediaciones de la cueva que pudiera suponer una amenaza para su hábitat y su existencia. Este fallo favoreció a que más tarde se diera protección jurídica a otras especies en peligro de extinción. El Valle de la Muerte queda en el Desierto de Mojave. El hecho de que las condiciones en la que vive este pez sean tan raras plantea una cuestión fundamental: ¿cómo los C. diabolis llegaron al Hoyo del Diablo? Expertos siempre han pensado que arribaron de alguna manera hace miles de años y allí evolucionaron hasta convertirse en la especia única que son ahora. Pero recientemente se han planteado dudas sobre esta herencia única del pez. Estudios sobre la geología de la cueva y apariencia de la especie del pez han llegado a sugerir que fueron indígenas de esta zona quienes hace relativamente poco introdujeron a este animal en la cueva. Otras hipótesis indican que especies parientes de estos peces que también vivían en el Valle de la Muerte colonizaron la caverna, quizás trasportados por pájaros o a través de rutas subterráneas. De confirmarse alguna de estas teorías, el cachorrito del Hoyo del Diablo perdería su reputación de ser una especie excepcional. Y entonces, ¿de dónde viene? Y ahora, un estudio realizado por investigadores estadounidenses, publicado en el Molecular Ecology, ofrece una repuesta al origen de este pez. El equipo liderado por Ismail Saglam y Michael Miller de la Universidad de California, en Davis examinó la historia genética del C. diabolis y lo comparó con otras dos especies de peces cachorritos emparentadas: el C. radiosus y el C. nevadensis mionectes, para determinar en qué momento se bifurcaron. Se sorprendieron al descubrir que el cachorrito del Hoyo del Diablo se separó de otras especies hace unos 50.000 a 80.000 años, más de 40.000 años antes de lo que se había sugerido hasta ahora. Hasta ahora los intentos de criarlos fuera de su hábitat han fallado. Esa también es la época en que apareció la cueva del Hoyo del Diablo en el desierto, hace 50.000 a 60.000 años. Esto quiere decir -según los investigadores- que esta especie de cachorrito colonizó y sobrevivió en el Hoyo del Diablo desde que la caverna se abrió a la superficie. "Los dos eventos, la colonización y el colapso del techo de la cueva, pudieron haber tenido una causa común todavía no identificada, un evento geológico", sugieren. La reputación continúa El estudio confirma el estatus de rareza de este icónico animal, que ha sobrevivido en completo aislamiento durante 60 milenios. "Nuestros resultados muestran claramente que el C. diabolis quedó aislado en el Hoyo del Diablo incluso antes de lo que se tenía asumido era unos 20.000 años", se lee en el estudio. No obstante, los expertos indican en su trabajo que el destino de estas criaturas "está lejos de ser seguro". Hasta ahora los esfuerzos de criar a estos peces fuera de su hábitat no han tenido éxito. En la medida que aumente la demanda de agua potable por los humanos en la región, "la población del cachorrito del Hoyo del Diablo está a punto de extinguirse, con números tan bajos como 30, en comparación a los 400 que había en los años 70", advirtieron los expertos. Y agregaron que el cambio climático también está amenazando su hábitat. Una especie de pez en miniatura ostenta los títulos más increíbles de todas las criaturas de la Tierra. text: El superclásico de las Américas volverá a disputarse este jueves en Belo Horizonte. Adentro quedaron Brasil, Uruguay, Argentina y Ecuador. Estos fueron los resultados de las predicciones que publicó BBC Mundo tras disputarse la 10ª fechas de las eliminatorias sudamericanas a Rusia 2018. Hubo polémica, muchos mensajes en contra de la metodología utilizada y algunos que estuvieron de acuerdo, pero lo que ha quedado en evidencia desde que comenzó el proceso clasificatorio hace poco más año, es lo complejo y difícil que resulta la lucha por llegar a la Copa del Mundo. Chile no pudo pasar del empate sin goles en el campo frente a Bolivia, pero logró la victoria tras la sanción de la FIFA. Y ahora aún más, tras la sanción que le impuso la FIFA a Bolivia y que benefició a Chile y Perú. En especial a la Roja, que superó a Argentina y Paraguay en la tabla y se ubica en la quinta posición. Una muestra es cómo cambia la situación a medida que van pasando los partidos y del momento que viven las selecciones nacionales. Antes del arranque de la eliminatorias, y a la estela de lo que ocurrió en la Copa América de Chile en 2015, en BBC Mundo dimos a Argentina como primera en la clasificación, mientras que Uruguay volvería a disputar el repechaje y Ecuador se quedaba por fuera. Pero la Tri ganó sus primeros cuatro partidos contra todo pronóstico -el primero en Argentina- y la Celeste lleva una impresionante regularidad, lo que modificó radicalmente el panorama. La segunda predicción, entretanto, la elaboramos en BBC Mundo tomando en cuenta los partidos de cada una de las ocho fechas que quedan por jugarse y en base a los resultados de esos juegos en los últimos cinco procesos clasificatorios, es decir, desde que comenzó a disputarse el actual formato de eliminatorias camino a Francia 1998. A eso le añadimos la regularidad de los resultados en las últimas cuatro fechas, jugados después de la Copa América Centenario. En este contexto, la Canarinha es la selección que salió con mejor balance, ya que además de ganar sus últimos cuatro partidos posee una ventaja claramente favorable en los duelos que le quedan contra Argentina, Paraguay, Ecuador y Chile. También el marcador se inclina a su favor contra Perú y Colombia, mientras que sólo es frente a Bolivia que presenta un registro evidentemente negativo. Para Uruguay, por ejemplo, los partidos a vencer son contra Ecuador este jueves y hacia el final de las eliminatorias frente a Venezuela y Bolivia para tener la clasificación en el bolsillo. Diego Godín ha sido una de las figuras en la campaña de Uruguay en las eliminatorias. A partir de allí la situación aparece más complicada y hay cuatro selecciones que su destino puede depender de un punto: Ecuador, Colombia, Argentina y Paraguay. A este grupo hay que sumar a Chile a raíz de los dos puntos que recibió tras la sanción contra Bolivia. Sin embargo, y pese al ascenso de la Roja en la tabla, su escenario no cambia mucho de cara a lo que resta de la eliminatorias. Los actuales campeones de América deberían sumar los tres puntos de local contra Venezuela y Ecuador, además de sumar en su visita a Bolivia. Chile corre el riesgo de quedar por fuera del mundial de Rusia pese a contar con la que se considera la mejor generación de jugadores de su historia. Pero contra Colombia de visitante y Uruguay de local son resultados muy difíciles de predecir, debido a la paridad que ha habido en estos encuentros históricamente. Chile no ha perdido en sus últimos tres partidos en Colombia, mientras que contra Uruguay suma una victoria, una derrota y dos empates en los últimos cuatro encuentros disputados en Santiago. El problema es que un empate en ambos partidos lo dejaría con la soga al cuello, ya que estaría prácticamente obligado a ganar cinco de sus últimos seis encuentros. En el caso de Colombia hay dos partidos cruciales para sus aspiraciones, contra Chile este jueves y en la penúltima fecha frente a Paraguay. Radamel Falcao regresa a la selección de Colombia tras recuperar el olfato goleador con su club, el Mónaco. Ambos los juega de local, pero esa ventaja ha sido relativa en los últimos procesos clasificatorios. De hecho, frente al conjunto guaraní ha perdido dos y empatado uno de sus últimos cuatro partidos. Para Paraguay sus opciones pasan por el estadio Defensores del Chaco, donde ha ganado 17, y sólo ha perdido uno, de los 20 partidos que disputó contra Perú, Ecuador, Uruguay y Venezuela. De sumar un punto en cualquiera de sus visitas a Colombia, Chile, Bolivia o Brasil tendría la mitad del cupo a Rusia. Situación parecida a la de Ecuador, que seguramente tendrá que definir su clasificación de local contra Argentina en la última fecha de cumplirse los resultados esperados en sus próximos siete partidos: tres victoria de local y cuatro derrotas de visitante. Es la primera vez que Argentina pierde dos partidos como local en una eliminatorias mundialistas. El problema pasa por saber cómo llegará la Albiceleste. Argentina puede perder contra Brasil en Belo Horizonte, algo que entra dentro los pronósticos, e igual clasificar de manera directa al mundial. Presenta un historial favorable en cada uno de los juegos que le quedan por disputar como local contra Colombia, Chile, Venezuela y Perú, pero lo mismo pasaba en los dos partidos que perdió contra Ecuador y Paraguay. El denominador común en ambas derrotas fue la ausencia de Lionel Messi, por lo que el rezo albiceleste pasa por la presencia de su capitán. Es posible que nos equivoquemos, ya que al fin de cuentas los partidos se juegan en la cancha, pero la sanción a Bolivia no afecta en lo estadístico las predicciones de BBC Mundo. Otra cosa es que produzca un efecto en lo anímico en la selecciones beneficiadas y afectadas por la decisión de la FIFA. Paraguay en el repechaje y Colombia y Chile por fuera. text: Pero este domingo las ciudades de San Cristóbal, en el andino estado de Táchira, y San Diego, en el central estado Carabobo, van a unos comicios que algunos ven como "minireferendos" sobre la ola de protestas antigubernamentales que arrancó en febrero. La razón: las votaciones fueron convocadas para elegir a los reemplazantes de dos alcaldes opositores al gobierno de Nicolás Maduro arrestados y posteriormente destituidos mediante una polémica decisión del Tribunal Supremo de Justicia, que determinó que ambos funcionarios no cumplieron con la orden del mismo tribunal de mantener el orden público en sus distritos. En ambos municipios, la contienda será entre los candidatos del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y las esposas de los alcaldes apresados: Daniel Ceballos y Vicencio "Enzo" Scarano. "(La disputa) no es sólo por los cargos que quedaron vacantes después de las destituciones", explicó el analista político John Magdaleno. Final de Quizás también te interese Los comicios se realizan en dos de los municipios donde las protestas contra el gobierno de Maduro han sido más fuertes. "Fundamentalmente va a ser una manifestación del nivel de rechazo o el desinterés tácito que podrían haber generado estas medidas", le dijo el también director de la consultora Polity a BBC Mundo. Bastiones de la oposición El examen será, en primera instancia, local. Y no se debe perder de vista que tendrá lugar en dos tradicionales bastiones opositores. Pero también informará el debate político nacional, ayudando a medir el nivel de apoyo o rechazo a las protestas, y/o a su manejo por parte del gobierno, en el mismo lugar en donde estas empezaron. Lea también: San Cristóbal: la ciudad de las barricadas en Venezuela "La gran parte del pueblo rechaza la violencia. Y será el 25 de mayo cuando los sancristobalenses decidan votar por la paz o por la violencia", es, por ejemplo, la descripción de la contienda que ha hecho el candidato del oficialista PSUV en San Cristóbal, Alejandro Méndez. Propaganda electoral del oficialista Alejandro Méndez. Rosa de Scarano compite por el municipio de San Diego. Mientras que la presencia de las principales figuras opositoras en la capital de Táchira, para el cierre de campaña de Patricia de Ceballos, y en San Diego, para el de Rosa de Scarano, demuestra claramente la importancia que la oposición le asigna a estos comicios municipales. "Por ciertas decisiones injustas, inconstitucionales e ilegales se ha obligado a los electores de San Cristóbal y San Diego a escoger nuevas autoridades, nuevos alcaldes", dijo, desde San Diego el presidente ejecutivo de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo. "Pero también les da la oportunidad de dar una demostración de su fe en el voto como instrumento de cambio y de (su apuesta por) un porvenir de libertades, justicia y progreso", agregó el dirigente. Posible mensaje La liberación de los más de 160 privados de libertad por causa de las protestas es, al mismo tiempo, una de las exigencias de la MUD para retomar el diálogo con el gobierno, el que fue "congelado" hace ya casi dos semanas. Y una victoria de las esposas de dos de ellos en los comicios del domingo seguramente le daría más fuerza a sus reclamos. Patricia Gutiérrez de Ceballos aspira a convertirse en la nueva alcaldesa de San Cristóbal. Aunque como casi nadie anticipa una victoria oficialista -después de todo Scarano fue electo en diciembre pasado con 72% de los votos y Ceballos con casi el 68%- dicha victoria tendrá que ser abrumadora para que el mensaje tenga posibilidades de ser escuchado. "Si la votación es abultada a favor de las candidatas de oposición el mensaje de rechazo (a los arrestos) será evidente", le dijo Magdaleno a BBC Mundo. Para Aveledo, estas elecciones son una oportunidad para confiar en el voto como instrumento de cambio. "Pero si por otro lado se produce más bien una alta abstención eso nos estaría comunicando que todo esto ha tenido un impacto negativo a lo interno de la propia oposición", agregó el analista. Y, claro está, siempre existe el riesgo que una elección mucho más cerrada que lo que se anticipa, o una inesperada victoria del oficialismo, termine por volver a encender los ánimos, especialmente en la volatil San Cristóbal. Para evitarlo, los comicios tendrán lugar bajo una abultada presencia policial y militar, con cerca de 3.000 efectivos movilizados para garantizar el órden sólo en la capital de Táchira. Pero los venezolanos esperan que la fiesta cívica se de en paz. Y que en los comicios del domingo la única que no participe sea la violencia. En condiciones normales, unas elecciones municipales en dos distritos preminentemente opositores de Venezuela no generarían especial interés, más allá del local. text: YouTube eliminó algunos videos en los que se promocionan "soluciones milagrosas" que pueden perjudicar la salud para curar enfermedades. Según el sitio de noticias financieras y tecnológicas, la sustancia, que se promociona en la plataforma como una "Solución Mineral Milagrosa" (MMS, por sus siglas en inglés) ha causado docenas de heridos y dos muertes en Estados Unidos. Ese tipo de mezclas consisten en dióxido de cloro, una solución al 28% de hipclorito de sodio en agua destilada que se utiliza como lejía industrial y que ninguna institución sanitaria reconoce como medicamento y que, de hecho, desautorizan totalmente para el consumo humano. El sitio web asegura que algunos de los videos en los que se desinforma sobre esa cuestión aparecían entre los tres primeros resultados al escribir "cura para el autismo" en el buscador de YouTube. La compañía, que pertenece a Google, eliminó la mayoría de esos videos tras la publicación del informe. Final de Quizás también te interese El periodista de Business Insider Tom Porter dijo que le resultaron "desconcertantes" algunos de videos que promocionan esa "solución mineral" como una cura para el autismo y otras enfermedades, como la malaria y el cáncer. "La gente que simplemente buscan información en general sobre el autismo o la malaria estaba siendo redirigida a esos videos", le contó Porter a la BBC. "Se habrán difundido entre personas que nunca escucharon hablar de ello". "Información peligrosa" Porter descubrió que los 20 videos principales que promueven los MMS en YouTube tenían más de tres millones de visualizaciones. Algunos incluían anuncios con enlaces a páginas en donde se puede comprar la sustancia. El estadounidense Jim Humble tenía videos promoviendo el consumo de la sustancia. YouTube le dijo a Business Insider que no busca de manera proactiva contenido que dañe sus políticas, pero que cambió sus algortimos para evitar que videos MMS aparecieran en los resultados de búsqueda. "Hasta donde yo sé, no están monitoreando su sitio para eliminar los videos, lo cual contradice sus políticas", dijo Porter. "Hablé con activisas que dicen que no es suficiente. Tienen la responsabilidad de defender sus propias políticas para no difundir información peligrosa entre millones de personas en todo el mundo". YouTube recibió fuertes críticas recientemente por la tendencia de sus algoritmos a destacar teorías conspirativas y contenido divisorio. En enero, la empresa publicó un post en su blog prometiendo combatir las recomendaciones de "contenido límite", una categoría que incluye "videos que promocionan curas milagrosas falsas para enfermedades graves": "Me resultó chocante que un caso claro de desinformación que estaba causando daños a niños se permitiera publicar tan libremente, y que pudieran explotar esta plataforma de manera tan efectiva", dijo Porter. En respuesta, YouTube declaró a la BBC lo siguiente: "La desinformación es un reto difícil y cualquier desinformación sobre temas de salud es especialmente preocupante". "Hemos tomado varios pasos para abordar esto, incluido el destaque de más contenido legítimo en nuestro sitio para quienes busquen temas relacionados en YouTube". Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Cientos de videos que aseguran que el cloro es una "cura milagrosa" para el autismo fueron descubiertos en YouTube, y la mayoría de ellos eliminados tras una investigación de la publicación Business Insider. text: Un médico local sugiere que el hombre pudo haber entrado en una suerte de "hibernación". Cuando lo encontraron, "se encontraba en una condición muy pobre", dijo el oficial Ebbe Nyberg. El vehículo fue hallado el viernes en una calle apartada que atraviesa un bosque, a más de un kilómetro de la calle principal en esa región del norte de Suecia. La policía indicó que las temperaturas en la zona habían descendido a -30ºC en los últimos días. El hombre, que estaba muy debilitado, dijo a los agentes que había estado dentro del coche desde el 19 de diciembre. La policía aclara que no tiene por qué dudar de sus palabras. Creen que sobrevivió bebiendo nieve derretida. Lea también: Diez casos de supervivencia y aguante humano Saco de dormir El sobreviviente, quien no ha sido nombrado, se recupera ahora en la clínica universitaria de Umeaa, donde el personal afirma que se encuentra bastante bien, dadas las circunstancias. El hombre, de unos 45 años de edad, fue descubierto por personas que pasaban en snowmobiles, quienes rasparon la nieve sobre el parabrisas y divisaron movimiento en el interior, informó el periódico local Vasterbotten Courier. El hombre se encontraba acurrucado dentro de un saco de dormir en el asiento trasero del vehículo, dijo la policía. "Dijo que había estado mucho tiempo allí y había sobrevivido con algo de nieve", dijo el agente Nyberg. "Él mismo dijo que no comía nada desde diciembre", agregó. Los médicos en el hospital de Umeaa dicen que se calcula que una persona puede sobrevivir sin comida alrededor de unas cuatro semanas, señala el Vasterbotten Courier. Uno de los médicos dijo al periódico que este hombre podría haber sobrevivido durante casi dos meses entrando en una suerte de "hibernación". Un hombre sueco sobrevivió dentro de su auto atrapado por la nieve durante dos meses y sin comida, informó la policía de la región de Umeaa. text: El presidente y su esposa hablaron con varios niños de EE.UU. horas antes de Nochebuena. La pequeña de Lexington, Carolina del Sur, Estados Unidos, llamó al servicio del Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (Norad, por sus siglas en inglés) que rastrea los movimientos del personaje navideño. La llamada de la menor de 7 años y las de otros niños que tenían la misma inquietud que ella, fueron transferidas al presidente de EE.UU., Donald Trump, y a su esposa, Melania Trump, que estaban sentados bajo dos árboles de Navidad gigantescos en la Casa Blanca. Fue una cuestión que le planteó el mandatario a la menor la que causó sorpresa en las redes sociales y algunos medios de comunicación, que la consideraron "inapropiada". Trump le preguntó a Collman Lloyd si ella todavía creía en Papá Noel. Final de Quizás también te interese La menor le respondió "Sí, señor" y Trump le dijo: "Porque a los 7 años, eso (la creencia) es marginal, ¿no?" (poco común). "Sí, señor", volvió a contestar la niña. La llamada Trump: ¿Qué vas a hacer para Navidad? Collman: Creo que probablemente pondremos algunas galletas (para Papá Noel) y luego estaremos con nuestros amigos. Eso es todo. Trump: Pásala bien. Collman: Sí, señor. Trump: ¿Sigues creyendo en Papá Noel? Collman: Sí, señor. Trump: Porque a los 7 eso es marginal, ¿no? Collman: Sí, señor. Trump: Que la pases bien. ¿Es poco común seguir creyendo en Papá Noel a los siete años? Contenta El diario The Post and Courier, de Carolina del Sur, habló con Collman al día siguiente de la llamada. La niña le dijo al periódico que estaba contenta de haber conversado con el presidente de EE.UU. "Yo estaba como 'wow'. Estaba sorprendida. No fue (angustioso), solo tuve que pensar en cuál era la verdad", contó. Sobre su creencia en Papá Noel, la pequeña admitió que no sabía el significado de "marginal" y que después de hablar con Trump, ella y su familia dejaron bizcochos y leche chocolatada para el personaje. La comida había desaparecido en la mañana del 25 de diciembre, y debajo del árbol de Navidad había un regalo con el nombre de Collman. Los padres de la menor dijeron después que no tenían ningún problema con la forma en la que el mandatario había hablado con su hija y que su comentario había sido politizado injustamente. "Me parece loco que se haya convertido en todo un tema. Es Navidad", dijo el padre de Collman, Donald J. Lloyd, al portal Buzzfeed, y agregó que su hija todavía creía en el anciano de los regalos. "Me encantaría mantener separadas a la política y a la Navidad. No me molestó, me gusta hablar con mis hijos como adultos", señaló. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Horas antes de Nochebuena, Collman Lloyd quería saber por qué parte del mundo iba Papá Noel en su recorrido para repartir regalos a todos los niños que se portan bien. text: A mediados de junio pasado, los papás de Garrett se dieron cuenta que la enfermedad era terminal. Desde ese momento empezaron a planear su despedida. En sus últimas semanas de vida, sus padres le hicieron varias preguntas y con respuestas como esta escribieron un obituario que publicaron en internet con el título de "El gran Garrett en calzoncillos". Garrett murió a causa una forma rara de cáncer el pasado 6 de julio. Sus padres describieron la experiencia de la enfermedad como "nueve meses infernales". El cáncer que sufrió Garrett empezó atacando sus huesos, el nervio craneal y el oído interno. Este tipo de cáncer, conocido como ARMS (por sus siglas en inglés), es llamado en español rabdomiosarcoma alveolar. Final de Quizás también te interese En el caso de Garrett, atacó los huesos, el nervio craneal y el oído interno antes de hacer metástasis en otras áreas de su cuerpo. "Una cosa con la que te enfrentas cuando lees un obituario normal, es que no obtienes mucha información sobre cómo era esa persona", le dijo a la BBC Emilie Matthias, la madre del pequeño. "Quería que la gente tuviera una idea de la personalidad de Garrett. Por eso pensé que deberíamos escribirlo con sus palabras". Antes de morir el pasado 6 de julio, Garrett Matthias, de 5 años de edad, dijo que una vez partiera de este mundo quería convertirse en "un gorila, y arrojarle caca a papá". Un obituario fuera de la normal En el obituario de Garrett, él hablaba de las cosas que le gustaban y las que no. Por ejemplo, se puede leer que disfrutaba jugar con su hermana y un conejito azul, y amaba el "Thrash Metal, el Lego, mis amigos de la guardería, Batman y cuando me ponen a dormir antes de conectar mi catéter [para quimioterapia]". Garrett, además, odiaba los "pantalones, el sucio y estúpido cáncer, cuando intervienen mi catéter, las agujas y la nariz de mono que huele a pedos de cereza [...]". En entrevista con BBC Mundo, Emilie Matthias explicó a qué se refería con la "nariz de mono": "Esa era la máscara que el hospital usaba para sedarlo. La máscara en sí olía a cerezas, pero cuando activaban el gas olía a pedos de cereza". Los papás de Garrett cumplieron todos sus deseos en su funeral, celebrado en Des Moines, Iowa, Estados Unidos. Garrett prefería el sedante con olor a menta. Las palabras de Garrett fueron cubiertas por agencias de noticias, tanto en EE.UU. como a nivel internacional, y se difundieron a través de las redes sociales. Un funeral hecho fiesta Emilie Matthias dice que está estupefacta por lo grande que fue la reacción: "Personas de todo el mundo nos escriben. Estamos asombrados y honrados de que las palabras de Garrett hayan conmovido a tanta gente". Al momento de publicar este artículo, una campaña en GoFundMe había recaudado US$67.334 para cubrir los gastos médicos de Garrett. Los padres de Garrett también le preguntaron qué quería que hicieran con su cuerpo y qué tipo de servicio funeral quería. "Quiero ser cremado (como cuando murió la mamá de Thor) y convertirme en un árbol para poder vivir en él cuando sea un gorila", escribió. Además, dijo que quería cinco castillos inflables "porque tengo 5 años, y también quiero un Batman y helados". Decenas de personas atendieron al funeral en un lago cercano a la casa de Garrett. Un arquero disparó una flecha a una barca para hacer una simulación de un ritual de cremación como los descritos en la mitología nórdica. Así, el sábado pasado, los papás de Garrett hicieron lo que llamaron una "Celebración de la vida". "Fue muy exitosa, mucha gente de la comunidad vino", dijo Emilie, y le aseguró a BBC Mundo que, si bien no estaban 100% seguros, estimaban que habían asistido cerca de 750 personas. Además, sus padres también cumplieron el deseo de Garrett de tener un funeral digno de los habitantes de Asgard, el mundo de la mitología nórdica del que viene Thor, otro de sus héroes favoritos. Para ello, contrataron a un arquero que disparó una flecha con fuego a una pequeño barca que flotaba en un lago. Las palabras de Garrett fueron cubiertas por agencias de noticias tanto en EE.UU. como a nivel internacional, y se difundieron a través de las redes sociales. Ahora, los papás de Garrett están buscando el momento de hacer un funeral privado, en el que planean cumplir con el único deseo de su hijo que les falta por hacer realidad: convertirlo en árbol. Quieren que descanse en paz en una reserva natural, para que su árbol esté en un área protegida. "No hemos encontrado un lugar todavía [...] Actualmente no hay jardines conmemorativos o lugares funerarios verdes en Iowa", le dijo Emilie a BBC Mundo. "Los funerales no tienen por qué ser tristes. Aunque estamos devastados por la pérdida de nuestro hijo, celebrar su vida ha sido el evento más increíble que he tenido el honor de organizar", concluyó Emilie. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Antes de morir el pasado 6 de julio, Garrett Matthias, de 5 años de edad, dijo que una vez partiera de este mundo quería convertirse en "un gorila y arrojarle caca a papá". text: Eso fue precisamente lo que le sucedió al actor y comediante Patick Moote en diciembre de 2011, cuando pocos días antes de Navidad le propuso matrimonio a su novia en la cancha del equipo de baloncesto de la Universidad de California-Los Ángeles. Con las cámaras enfocando y la imagen de la pareja en la pantalla gigante del estadio, Moote sacó un anillo y le preguntó a su novia si quería casarse con él. ¿La reacción de ella? Salir corriendo. El video de la fallida propuesta matrimonial corrió como la pólvora por internet y a los pocos días tenía millones de visitas en portal de YouTube. Final de Quizás también te interese Tras el traumático evento Moote se sentó a hablar con su novia para saber por qué le había rechazado. Una de las varias razones que ella le dio es que pensaba que tenía el pene demasiado pequeño. Un héroe poco dotado El documental de Moote se ha estrenado en varios festivales internacionales. Con el ego seriamente dañado y necesitado de respuestas, Moote se embarcó en una travesía para intentar averiguar cuán importante es realmente hoy en día el tamaño del miembro viril. El resultado de esa búsqueda es el documental "Unhung Hero" (Héroe poco dotado), para el que Moote viajó a varias ciudades y países, entrevistando por el camino a familiares, exnovias, activistas, expertos y hasta actores de cine porno. En "Unhung Hero" Moote examina cómo se ve este asunto en diferentes culturas, mostrando algunos de los tratamientos extremos a los que se someten los hombres de lugares como Corea del Sur, Taiwán y Papúa Nueva Guinea para lucir un pene más grande. Así, con mucho sentido del humor, en el documental vemos a Moote probando extraños brebajes, pastillas, inyecciones y hasta una técnica que comporta levantar pesas con los genitales. El actor de 30 años residenciado en Los Ángeles quiere demostrar cómo, al igual que sucede con los cánones de belleza que se les imponen a las mujeres, en las últimas décadas, en parte por culpa de la pornografía, los hombres también han tenido que hacer frente a expectativas poco realistas sobre su físico. "No quiero que la gente piense que el único motivo por el que mi novia me dejó fue el tamaño de mi pene. Obviamente había otras cosas en la relación que no funcionaban y esa era una de ellas", explica Patrick Moote en conversación con BBC Mundo. "Además, cuando me lo dijo tampoco fue una sorpresa. Todos conocemos cómo es nuestra vida sexual y yo sabía que teníamos algunos problemas en ese campo", señala el intérprete. "Ha sido increíble" Según Moote, desde pequeño sabía que tenía el pene pequeño, ya que en la escuela le habían puesto el mote de "pickle" (pepinillo), aunque puntualiza que no tiene ninguna enfermedad. "Siempre me he sentido inseguro por el tamaño de mi pene, aunque estoy convencido de que, exceptuando a aquellos que tienen un pene enorme, la mayoría de hombres en algún momento se han sentido inseguros en ese campo", explica. El comediante asegura que la idea del documental surgió a raíz del enorme éxito que tuvo en internet el video en el que su novia rechazaba su propuesta de matrimonio. En "Unhung Hero" Moote examina con humor cuán importante es realmente hoy en día el tamaño del miembro viril. "Tuvo muchísimas visitas y, aunque fue una experiencia triste, la humillación pública ya la había pasado, así que me puse a pensar en maneras de sacar algo positivo de la experiencia". "Le conté a Brian Spitz, el director del documental, quien es un amigo mío de toda la vida, cuál era una de las razones por las que mi novia me había dejado y empezamos a hablar sobre el tamaño y sobre si realmente importa o no. Ahí se nos ocurrió hacer el documental". Pese a que tras dos años de producción y promoción del documental Moote ya está "cansado de hablar en público de su pene", también considera que la experiencia "ha sido increíble", especialmente por la buena acogida que ha tenido entre el público. "Hubo momentos en los que pensé que podía acabar siendo una mala comedia sobre un pene y eso no era lo que queríamos hacer. Creo que al final conseguimos hacer un documental del que estoy muy orgulloso y que tiene un mensaje de aceptación de uno mismo que es muy positivo". ¿Qué puede haber peor que tu pareja te rechace cuando le pides que se case contigo? Que lo haga en público delante de miles de espectadores y de millones de internatutas. text: Angela Merkel es una figura clave en la respuesta de la UE a la Rusia de Putin. Un funcionario de alto nivel en Bruselas dijo: "Va a ser una gran prueba de la unidad europea de la posguerra Fría". La Unión Europea (UE) advirtió a Moscú de "consecuencias" si no se involucra en un diálogo serio y retira sus fuerzas de Crimea, que el domingo aprobó en un referendo unirse a Rusia. La UE discutirá sanciones contra Moscú. Así que el lunes, en una reunión de ministros de Exteriores de la Unión Europea, y más tarde en la semana en la cumbre de la UE, tendrán que aumentar la presión sobre Rusia. Por lo pronto, este lunes la UE decidió imponer la prohibición de viajar y la congelación de activos a 21 funcionarios procedentes de Rusia y Ucrania. Final de Quizás también te interese Tanto EE.UU. y como el bloque europeo han dicho que no reconocerán el resultado del referendo en Crimea. Lea también: Crimea elige unirse a Rusia y Europa y EE.UU. amenazan con sanciones Dilema Embajadores de la UE se reunieron el domingo en Bruselas para discutir una lista de nombres que podrían ser objeto de una congelación de activos y prohibición de visados. Aquí está el dilema: ¿debe la lista simplemente ser de las personas relacionadas con la toma de Crimea o debe apuntar al círculo en torno al presidente ruso Vladimir Putin? ¿Debería incluir funcionarios clave en el gabinete o Parlamento ruso que han apoyado la anexión de Crimea? No es sorprendente que entre los 28 países del bloque haya divisiones. Un funcionario dijo que si no se va tras los implicados en Moscú se está mostrando debilidad. Otros argumentan que no se pueden imponer prohibiciones a las autoridades con las que que tarde o temprano habrá que negociar. "Daño masivo" Casi el 97% de los crimeos votó para que la península ya no forme parte de Ucrania. Si la congelación de activos y la prohibición de visados no hacen ruido en Moscú o Rusia hace más movimientos militares en el este de Ucrania, entonces la UE ya advirtió con pasar a otra etapa que implicaría sanciones económicas. Esa es la verdadera arma en el arsenal de la UE. La canciller alemana, Angela Merkel, advirtió la semana pasada sobre "el daño masivo a Rusia, económica y políticamente". Rusia es el tercer socio comercial de la UE. Ya hay reportes de empresas rusas y de personas sacando dinero de bancos occidentales. La economía rusa es vulnerable. Sus costos de préstamos están aumentando. Algunos de los bancos más grandes del mundo están reduciendo las líneas de crédito a clientes rusos. El valor del rublo está cayendo y el mercado de renta variable ha bajado más de un 24% desde comienzos de año. Lo que hace que la UE sea cautelosa es el interés económico y, hasta cierto punto, la dependencia energética: 30% del gas natural del bloque proviene de Rusia. El presidente de la empresa alemana de energía EON advirtió de un "daño desconsiderado a los lazos con Rusia", mientras que el canciller polaco, Radek Sikorski, aseguró: "No creo que Rusia pueda usarla (la energía) para ponernos bajo presión. Moscú necesita nuestro dinero". Idea euroasiática En verdad, la UE sólo puede realmente poner presión económica sobre el Kremlin si está dispuesta a aceptar un cierto daño en casa. Y eso es difícil cuando hay tantos países del bloque todavía luchando para crecer. Tropas pro-rusas ocupan Crimea desde hace semanas. Las exportaciones de la UE a Rusia en 2012 ascendieron a US$171.000 millones. Alemania ha forjado una relación económica especial con Rusia que ha demostrado ser muy beneficiosa para su sector exportador. Más de 6.000 empresas alemanas negocian con Rusia. En una encuesta, dos tercios de los alemanes se opusieron a sanciones. La UE podría ir detrás de las cabezas de los grandes gigantes rusos como Gazprom y Rosneft o aislar el sector bancario ruso. Habrá una represalia, pero los ministros de la UE tendrán que decidir si su credibilidad es mayor que sus intereses comerciales. Merkel y otros en Berlín creían, en el inicio de esta crisis, que sólo se podía progresar a través del diálogo y no con castigos. Eso no ha ocurrido y Alemania y la UE tendrán que revisar la forma en que tratan con Putin. El presidente ruso ha establecido una visión de una unión euroasiática, que incluiría a Rusia, Ucrania, Bielorrusia y Kazajistán, y que podría ser una competencia para la influencia de la UE en Europa del Este. El desafío para la UE esta semana es el de mostrar determinación y unidad. Cualquier división será explotada por Rusia. Determinación será estar a la altura de las consecuencias advertidas. "Nuestra tierra" La UE y EE.UU. todavía están tratando de que Rusia colabore con el nuevo gobierno en Kiev, que está elaborando reformas constitucionales para proteger los derechos de las minorías. Pero el camino a la negociación se vuelve más difícil. Alrededor del 70% de los rusos se han convencido de que los ruso parlantes en Ucrania están en peligro. Muchos rusos comparten el apego emocional de Putin a Ucrania y creen que esto es una lucha contra los fascistas en Kiev. Hay una idea corriendo por los pasillos en Bruselas de que la UE cometió un error estratégico con Ucrania. Un acuerdo se hace más difícil y si las fuerzas rusas entran en otras partes de Ucrania puede resultar imposible evitar un conflicto con todas sus consecuencias más amplias. Hay una idea corriendo por los pasillos en Bruselas de que la UE cometió un error estratégico con Ucrania. Como los funcionarios admiten ahora, la redacción del acuerdo de asociación con Ucrania –que fue el detonante de la crisis actual– fue dejada en gran medida a los tecnócratas. Tal vez descuidando la historia de Rusia, intentaba poner a Ucrania en la órbita europea. Un funcionario observó: "Nunca tuvimos un debate de fondo sobre el lugar al que Ucrania pertenece". Luego pasó a lamentarse de que no hubo gran debate sobre cómo Rusia reaccionaría a todo esto. En Berlín, también, hay murmullos de pesar, de que algunos cancilleres de la UE apoyaron demasiado a la oposición ucraniana. La UE ha invertido fuertemente en la construcción de una nueva Ucrania más democrática. Ahora tiene que apoyar al nuevo gobierno en Kiev, cuyo ministro de Defensa dijo el domingo: "Esta es nuestra tierra y no nos vamos a ninguna parte de esta tierra". La determinación de Europa y su capacidad para actuar sobre Ucrania se pondrá a prueba esta semana. text: Muchos europeos han manifestado dudas respecto a las vacunas. Según cifras de Our World in Data, al 26 de febrero el bloque había administrado solo 6,8 dosis de vacunas por cada 100 personas. En contraste, el Reino Unido había administrado 29 por cada 100 personas y Estados Unidos, 20,6. Esto, a pesar de que la Unión Europea cerró acuerdos el año pasado con seis fabricantes de vacunas —BioNTech/Pfizer, Moderna, AstraZeneca, CureVac, Johnson & Johnson y Sanofi-GSK—, asegurando más de 2.000 millones de dosis, cantidad suficiente para los 450 millones de habitantes de los 27 países miembros. Sin embargo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha reconocido que el bloque "no está donde quiere estar" con su programa de inmunización, y ha dicho que ahora los esfuerzos deben estar en "acelerar" este proceso lo más posible. ¿Cómo se explica el retraso de la vacunación en una región del mundo donde ha muerto más de medio millón de personas a causa de la covid-19? Final de Quizás también te interese 1. Problemas de producción y distribución Graves problemas logísticos han llevado a un retraso en la campaña de inoculación en Europa. Si bien la Unión Europea firmó un acuerdo para recibir 300 millones de dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech en diciembre, ha habido problemas con la producción de esa vacuna. El consorcio fue incapaz de suministrar los 12,5 millones de vacunas que había prometido para finales de 2020. El jefe de BioNTech, Uğur Şahin, explicó que el retraso se debió a que la UE asumió, erróneamente, que varias vacunas diferentes estarían listas a la vez y, por lo tanto, repartió sus pedidos. Además, la vacunación en algunas zonas de Europa se interrumpió después de que Pfizer detuviera temporalmente los repartos para incrementar la capacidad de producción en fábricas de Bélgica. La distribución de la vacuna Moderna, en tanto, también ha tenido problemas. Italia y Francia han asegurado que están recibiendo menos vacunas de las esperadas: 20% menos de dosis en el caso de Italia y 25% menos en el caso de Francia. Los fabricantes de vacunas han tenido que sortear varios problemas de producción y distribución para el bloque. En la foto, el miembro de la Comisión Europea, Thierry Breton, con una caja que contiene vacunas Pfizer-BioNtech. De la misma forma, la vacuna Oxford-AstraZeneca también ha escaseado en la UE tras registrarse problemas de producción en las plantas de Bélgica y los Países Bajos. Además, varios países del bloque, como Francia y Alemania, aprobaron su uso pero sólo para menores de 65 años, impidiendo inocular a los grupos prioritarios con estas dosis. En cuanto a la vacuna de Johnson & Johnson, el bloque aún no aprueba su uso pero se espera que lo haga a principios de este mes. Así, actualmente la mayoría de los países de la UE solo está inoculando a los mayores de 65 años con las vacunas Pfizer y Moderna, a pesar de las intensas negociaciones con distintos laboratorios hace meses. "La apuesta que hizo la UE al principio era bastante buena. Pero luego el bloque no fue muy agresivo para conseguir los contrato de entregas y tampoco les han entregado la cantidad de dosis inicialmente acordada", explica a BBC News Mundo el inmunólogo alemán Carsten Watzl. Según ha explicado Ursula von der Leyen, la UE "llegó tarde" a la hora de autorizar el uso de ciertas vacunas. "Éramos demasiado optimistas en lo que respecta a la producción masiva y quizás demasiado confiados en que lo que pedimos se entregaría a tiempo", señaló a principios de febrero. 2. Escepticismo público Más allá de los problemas logísticos, varios países de la Unión Europea enfrentan un problema mayor: el escepticismo de su gente. Ya sea por culpa de teorías conspirativas, miedo o desinformación, lo cierto es que muchos europeos se han manifestado dudosos respecto a inocularse. La situación solo empeoró cuando en enero varias autoridades —incluidas las de países como Francia, Alemania e Italia— recomendaran a los mayores de 65 años no aplicarse la vacuna Oxford-AstraZeneca, a pesar de que la Agencia Europea del Medicamento ya había aprobado su uso para todos los grupos de edad. El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró que la vacuna era "casi ineficaz" para los mayores de 65 años. Afirmación que luego fue negada por el gobierno del Reino Unido y los médicos británicos. El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró que la vacuna Oxford-AstraZeneca era "casi ineficaz" para los mayores de 65 años. Las palabras de Macron también fueron criticadas por Steven Van Gucht, director de enfermedades virales del Instituto de Salud belga. El presidente francés intentó matizar sus dichos señalando que él sí se vacunaría con AstraZeneca. Y recién este lunes 1 de marzo, el gobierno anunció que las personas mayores con afecciones preexistentes ahora sí pueden recibir esta vacuna. Pero para algunos expertos, como Van Gucht, "el daño ya está hecho". El problema es cuantioso si se considera además que el número de dosis de la vacuna AstraZeneca en la Unión Europea es el segundo mayor, después de la manufacturada por BioNTech/Pfizer. 3. Dosis sin utilizar Los altos niveles de escepticismo han provocado que varios de cientos de miles de dosis de AstraZeneca no se estén utilizando. Es el caso de Alemania, donde el propio ministro de Salud, Jens Spahn, ha reconocido que se han administrado solo el 15% de las dosis disponibles. ¿La razón? La resistencia de los alemanes frente a una vacuna que consideran que es menos efectiva. Los altos niveles de escepticismo han provocado que varios de cientos de miles de dosis de vacuna no se estén utilizando. De acuerdo con Carsten Watzl, la vacuna AstraZeneca tiene un "problema de relaciones públicas"en su país. "Hubo señales contradictorias. Y los científicos no podemos hacer mucho respecto a eso... La comisión alemana, que autoriza las vacunas, ya anunció que van a revertir esta decisión (de no inocular a los mayores de 65 años con AstraZeneca) debido a los datos que han salido en Escocia, que muestran una buena eficacia de esta vacuna también en los ancianos", señala a BBC News Mundo. Watzl explica que se ha intentado inocular a los trabajadores de la salud con la vacuna de AstraZeneca pero que, en muchos casos, se han negado a recibir la dosis. "Se preguntan... ¿por qué estamos recibiendo una vacuna de segunda clase si la otra gente está recibiendo de la buena?... y luego, en la cita, dicen: 'No, voy a esperar'. Esto crea un tremendo problema al tener estas dosis y no poder administrarlas a las personas lo suficientemente rápido", dice. Para el inmunólogo, a estas alturas es necesario que alguien como la canciller Angela Merkel se aplique esta vacuna para así convencer a la gente de que es segura y eficaz. El portavoz de la canciller Angela Merkel ha tenido que decir públicamente que la vacuna AstraZeneca es "segura" y "eficaz". Pero ¿qué hay detrás del escepticismo europeo sobre las vacunas? Una encuesta de la Comisión Europea realizada en 2019 da algunas luces al respecto. De acuerdo con el reporte, un 38% de los encuestados cree que las vacunas pueden causar la enfermedad contra la que protegen mientras un 48% afirma que las vacunas producen efectos secundarios. Además, un 31% señaló que las vacunas debilitan el sistema inmunológico. 4. Burocracia en el esquema de vacunación El esquema de vacunación del bloque, establecido en junio de 2020, permite a la UE negociar la compra de vacunas en nombre de sus estados miembro. Según Bruselas, esto les permite reducir los costos y evitar la competencia entre ellos. Sin embargo, esto también puede acarrear problemas burocráticos. "La compra de dosis tiene que ser una decisión centralizada en la UE. Y, por supuesto, hay más burocracia de la que hay en un país pequeño como Israel", explica Watzl. Aunque los estados miembro no tienen la obligación de unirse al esquema, los 27 países de la UE decidieron hacerlo. Hungría compró medicamentos de la compañía china Sinopharm a pesar de que la UE no los ha autorizado. Aun así, se les permite negociar por separado con los fabricantes de vacunas con los que la UE no tiene un acuerdo. Hungría es un ejemplo de eso: ha recibido más de 100.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik-V y ha utilizado el fármaco chino Sinopharm, dos productos no autorizados por el bloque. Para Carsten Watzl, que la Unión Europea haga acuerdos ahora con Rusia o China para obtener más dosis "no ayudará". "Si observamos la cantidad de dosis de vacuna que la UE ha pedido a seis fabricantes, sumamos 4 dosis por persona, el doble de las que necesitamos", explica. De esta forma, solo queda esperar a que lleguen las dosis, a que sean correctamente distribuidas y a que los europeos se convenzan para inocularse con las que ya tienen. Es una tarea que, a juzgar de lo ocurrido hasta ahora, no será fácil. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. La Unión Europea (UE) ha sido ampliamente criticada por la lentitud de su campaña de vacunación en contra del coronavirus. text: Defensores de los DD.HH. consideran ilegales los ataques con drones en territorio extranjero. El ataque tuvo como objetivo un seminario religioso (madraza) supuestamente relacionado con la red Haqqani, a la que se atribuyen los más mortíferos atentados en Afganistán, entre ellos uno contra la embajada de EE.UU. en Kabul en 2011. Se desconoce la identidad de las víctimas. Según una fuente de inteligencia citada por la agencia Reuters, en el lugar había sido visto hace dos días el líder talibán Sirajudin Haqqani. El gobierno de EE.UU. lleva tiempo exigiendo a las autoridades paquistaníes que tomen medidas contra la red Haqqani. El último ataque de este tipo de aparatos en Pakistán se produjo el pasado primero de noviembre, en Norte Waziristán, donde mató al líder talibán Hakimulá Mehsud. Final de Quizás también te interese El gobierno de Pakistán ha expresado públicamente su rechazo a este tipo de ataques por considerar que violan su soberanía y producen demasiadas "víctimas colaterales" en la población civil. Los aviones no tripulados también han sido criticados por organizaciones defensoras de los Derechos Humanos como Aministía Internacional y Human Rights Watch, que los consideran fuera de la legalidad internacional e inaceptables por los daños colaterales. Lea también: ¿Son los ataques con drones un crimen de guerra? Un avión no tripulado de Estados Unidos mató a cinco personas en Pakistán, en el que supone el primer ataque de ese tipo de aeronaves en la provincia de Jaiber Pastunjuá (noroeste), fuera de la región de las Áreas Tribales. text: Los que se saltaban el desayuno comieron 20% más calorías durante el almuerzo. Los escáneres de 21 personas mostraron que el cerebro se veía más atraído hacia esos alimentos cuando no se había desayunado. Y estos individuos consumían más durante el almuerzo. Según los científicos, el hallazgo muestra el desafío que representa tratar de perder peso, ya que dejar de comer hace más atractivos a los alimentos calóricos. Estudios previos ya han demostrado que el desayuno calma el apetito, dicen los nutricionistas. Final de Quizás también te interese Sin embargo, el doctor Tony Goldstone y su equipo del Imperial College de Londres querían saber qué ocurre dentro del cerebro y cómo esto altera la forma como una persona consume alimentos. Calorías atractivas En el estudio participaron 21 hombres y mujeres de peso normal con un promedio de 25 años. Para la investigación llevada a cabo durante dos días, se les mostraron fotografías de alimentos ricos en calorías mientras se les colocaba en un escáner de imágenes de resonancia magnética funcional (MRIf) en la universidad. Se les pidió que calificaran qué tan atractivos eran los alimentos, que incluían chocolate, pizza, vegetales y pescado. En uno de los días, se pidió a los voluntarios que no desayunaran antes del escáner. En el segundo día se les dio, una hora antes del escáner, un desayuno de 750 calorías consistente de cereal, pan y mermelada. Los dos días después de los escáneres los voluntarios comieron un almuerzo en el que podían consumir todo lo que desearan. Según los investigadores, saltarse el desayuno provocó que el cerebro produzca una "predisposición" hacia los alimentos ricos en calorías. Los resultados del estudio, presentados durante la conferencia Neurociencia 2012 celebrada en Nueva Orleans, Estados Unidos, mostraron que cuando la persona no desayunaba el cerebro cambiaba la forma como los sujetos respondían a los alimentos ricos en calorías, pero no a aquellos bajos en calorías. Los escáneres mostraron que la región del cerebro que se cree está involucrada en la atracción a los alimentos, la corteza orbitofrontal, se volvía más activa cuando el estómago estaba vacío. Además, los individuos que no habían desayunado comieron 20% más calorías cuando se les ofreció el almuerzo al final del día. "Gravitación" El ayuno prolongado, dicen los científicos, parece crear una tendencia para que ciertas regiones del cerebro "graviten" hacia este tipo de alimentos cuando la persona eventualmente recibe comida. Regiones del cerebro "gravita" hacia alimentos grasos y ricos en calorías. "Tanto en los escáneres de los participantes como en nuestras observaciones de cuánto comieron en el almuerzo, encontramos amplia evidencia de que el ayuno hace a la gente más hambrienta", dice el doctor Goldstone. "Y esto incrementa el atractivo de los alimentos ricos en calorías y la cantidad que la gente come". "Esto tiene sentido desde el punto de vista evolutivo cuando la persona se encuentra en una situación negativa de balance de energía". "La persona no va a perder tiempo eligiendo una lechuga", expresa el investigador. Y agrega que "una razón por la que es tan difícil perder peso es porque se incrementa la atracción de los alimentos ricos en calorías". Por su parte, la doctora Catherine Hankey, profesora de nutrición de la Universidad de Glasgow, Escocia, comenta que la investigación muestra que el desayuno "calma el apetito" y que el nuevo estudio ofrece información "interesante". Según la experta, el desayuno está vinculado a los niveles estables de azúcar en la sangre, lo cual nos mantiene "disciplinados". Los investigadores planean investigar en el futuro cómo la obesidad afecta este mismo sistema en el cerebro. Un estudio realizado con escáneres cerebrales muestra cómo saltarse el desayuno provoca horas más tarde que los alimentos grasos y ricos en calorías sean más atractivos. text: "Perversamente, mientras la gente más pobre es responsable de una fracción de las emisiones globales deberá sufrir el mayor golpe del cambio climático", señala el informe de Alston. Esa es la advertencia lanzada por Philip Alston, relator de Naciones Unidas en temas de pobreza extrema y derechos humanos. Alston señaló en un nuevo informe que el cambio climático afectará principalmente a los más vulnerables y "puede empujar a 120 millones de personas más bajo la línea de pobreza para 2030". El informe calcula que para 2050 habrá además cerca de 140 millones de desplazados por el calentamiento global solamente en África subsahariana, el sur de Asia y Latinoamérica. Aún si se consigue que la temperatura del planeta no aumente más de 1,5 ºC para 2100, las temperaturas serán tan extremas en algunas regiones que muchos enfrentarán falta de alimentos y peores condiciones de salud. Final de Quizás también te interese Muchas personas deberán elegir entre morir de hambre o migrar, afirmó el relator. Alston cita un ejemplo claro del diferente impacto de un gran evento climático. Cuando el huracán Sandy creó caos en Nueva York en 2012, los neoyorquinos de menos ingresos y más vulnerabilidad quedaron sin acceso a salud y electricidad, señaló el informe. "Mientras que la sede de la financiera Goldman Sachs estuvo protegida por decenas de miles de bolsas de arena pagadas por la empresa y tuvo electricidad gracias a sus propios generadores". De la misma forma, en casos de incendios "se contrata a bomberos privados para salvar las mansiones". Los más pobres son los más afectados El informe señala que "perversamente, mientras la gente más pobre es responsable de solo una fracción de las emisiones globales, deberá sufrir el mayor golpe del cambio climático, con la menor capacidad de todos de protegerse". El cambio climático podría empujar a 120 millones de personas más en el mundo bajo la línea de pobreza para 2030. "El cambio climático amenaza con revertir los últimos 50 años de progreso en términos de desarrollo, salud global y reducción de la pobreza", afirmó Alston. El relator señaló que los países en desarrollo deberán pagar cerca del 75% de los costos del impacto del cambio climático, a pesar de que la mitad más pobre de la población mundial es responsable de solamente el 10% de las emisiones de dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero. Condena a Trump y Bolsonaro El reporte condena al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por "silenciar activamente" la ciencia climática. Y también critica al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, por su promesa de abrir la selva amazónica a la minería. El informe critica duramente a Donald Trumpo por "silenciar activamente y tergiversar la ciencia climática". El mandatario estadounidense "colocó en puestos clave de organizaciones de monitoreo a personas que antes se dedicaban al lobby o al cabildeo, adoptó el punto de vista de la industria, presidió sobre un debilitamiento agresivo de las regulaciones ambientales y activamente silenció y tergiversó a la ciencia climática", señaló Alston. El relator destacó, sin embargo, algunos cambios positivos a nivel global, como las demandas judiciales contra estados o empresas petroleras, el activismo de los jóvenes como la adolescente Greta Thunberg, las huelgas escolares para exigir acciones ante cambio climático y el movimiento Extinction Rebellion. La ONU y sus esfuerzos "patentemente inadecuados" "Treinta años de convenciones sobre el cambio climático parecen haber tenido muy poco efecto", afirmó el relator. El informe no solo critica los pasos "patentemente inadecuados" dados hasta ahora por la ONU para combatir los efectos del calentamiento global, sino la inacción de empresas, gobiernos y ONG. El reporte señala el ejemplo del huracán Sandy en Nueva York. La población más vulnerable quedó sin acceso a salud y electricidad, mientras "la sede de Goldman Sachs estuvo protegida por decenas de miles de bolsas de arena pagadas por la empresa". Alston señaló que los actuales compromisos internacionales asumidos en el marco del Acuerdo de París de 2015 llevarán a un aumento de la temperatura de 3 grados centígrados. "Los estados han ignorado cada una de las advertencias y de los umbrales especificados por los científicos", indicó. Críticas al Consejo de Derechos Humanos El relator reservó algunas de sus críticas más duras para el sector de los derechos humanos, por no haber hecho del cambio climático un tema central. Y tuvo duras palabras para el organismo ante el cual presentó su informe, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Entre los ejemplos positivos destacados por Alston están el activismo de Greta Thunberg y las huelgas escolares por el cambio climático. "El Consejo de Derechos Humanos no puede darse el lujo de seguir usando lo mismos métodos de organizar paneles de expertos, de comisionar informes que no llevan a nada, y de urgir a otros a hacer más de lo que hace él mismo, al adoptar resoluciones vagas e inconclusas". En lugar de eso, el consejo "debería encargar un estudio urgente sobre acciones que impidan un desastre climático y monitorear acciones específicas". Alston señaló que la comunidad de derechos humanos "ha fallado en encarar el hecho de que los derechos humanos pueden no sobrevivir a la conmoción que se viene" y que "la democracia y el imperio de la ley, al igual que un amplio rango de derechos civiles y políticos, están amenazados". "El riesgo de descontento, de creciente desigualdad y de peores niveles de privación, probablemente estimulará respuestas nacionalistas, xenofóbicas y racistas. Mantener un enfoque equilibrado en términos de derechos civiles y políticos será extremadamente complejo", añadió. Alston urge a organismos de la ONU y ONG a entender que el impacto del cambio climático es un tema de derechos humanos. La Organización Internacional de Migraciones destaca en su sitio que las estimaciones de migraciones debido al cambio climático varían enormemente, de 25 millones a mil millones de personas para 2050 que se desplazan dentro de sus países o cruzan fronteras. La estimación más citada de migraciones por el cambio climático es 200 millones de personas para 2050, agrega la OIM. Alston afirmó que los grandes cambios requeridos para enfrentar el cambio climático representan también una oportunidad para mejorar las condiciones de vida de muchas personas. "Esta crisis debería ser un catalizador para mejorar las condiciones económicas, sociales, de acceso a los alimentos, la salud, el techo y el trabajo decente", señaló el informe. Haz clic para ver el informe de Philip Alston * La BBC no se hace responsable del contenido de páginas externas. "Enfrentamos el riesgo de un 'apartheid climático', en el que los más ricos pagan para escapar del calor, el hambre y los conflictos, mientras que se deja sufrir al resto del mundo". text: La seguridad se ha reforzado en la Casa Blanca los últimos días. Desde la pasada semana, la sede de la oficina y la residencia del presidente de Estados Unidos es uno de los epicentros de las mayores manifestaciones que se registran en el país desde el asesinato de Martin Luther King en 1968. La muerte de Floyd luego de que un agente le presionara el cuello con la rodilla por más de ocho minutos ha provocado una ola de disturbios que se han extendido por más de 75 ciudades, incluida la capital y las cercanías de la casa presidencial. El lunes, mientras el presidente Donald Trump anunciaba que desplegaría el ejército si no se controlaban los disturbios, los gritos cercanos se escuchaban como sonido de fondo del discurso. Poco después, decenas de manifestantes fueron golpeados y rociados con gases lacrimógenos para despejar la zona por la que luego apareció el mandatario, que fue a posar para una foto con una biblia en una iglesia que había sido vandalizada la noche anterior. Final de Quizás también te interese Cerca de la Casa Blanca se registraron violentas protestas. El gesto, según contaron fuentes de la Casa Blanca a medios locales, buscaba mostrarlo al aire libre, caminando y natural, luego de que se volviera centro de miles de memes y burlas en redes sociales. Y es que, según trascendió el fin de semana, cuando la Casa Blanca fue cerrada de emergencia por las protestas del viernes, el presidente fue llevado por el Servicio Secreto a un búnker de seguridad construido hace más de medio siglo bajo una de las alas del edificio. Este miércoles, sin embargo, Trump negó que lo hubieran escondido en el búnker por las protestas, sino que había ido allí "solo un momentito" para una "inspección". Sin embargo, el hashtag #bunkerboy (chico del búnker) ha sido tendencia por días y los medios locales han vuelto a hablar de una estructura de la que no se oía mucho desde los ataques del 11 de septiembre de 2001. Trump en el Centro de Comando, ubicado en el sótano de la Casa Blanca. Se trata del Centro Presidencial de Operaciones de Emergencia (PEOC, por sus siglas en inglés), una especie de refugio subterráneo que sirve para la protección y las comunicaciones del mandatario en situaciones excepcionales de seguridad. Y si bien su estructura y funcionamiento son secretos, algunas situaciones y personajes que han pasado por él a lo largo de los años han revelado algunos detalles de cómo es y cómo funciona el lugar destinado a salvar la vida del presidente de EE.UU. si la Casa Blanca sufre un ataque. ¿Qué se sabe del búnker? Según datos y fotos revelados por el Archivo Nacional hace unos años, se trata de una estructura subterránea ubicada sobre el ala este de la Casa Blanca. Su construcción data de 1942, poco después de que EE.UU. se sumara a la II Guerra Mundial a finales del 1941, y tenía como objetivo servir de protección al entonces presidente Franklin D. Roosevelt ante un eventual ataque aéreo enemigo sobre Washington. Según medios de EE.UU., está hecho con gruesas paredes de concreto capaces de resistir incluso un ataque nuclear o el impacto directo de un avión y cuenta con un sistema propio de circulación de aire y reservas de comida que podrían durar varios meses. Una de las fotos desclasificadas revela cómo se veía el Salón de Conferencias tras los ataques del 11-S. En su libro de memorias "Spoken from the Heart", Laura Bush, esposa del expresidente George W. Bush, cuenta que está diseñado para ser un centro de comando y que cuenta con televisores, teléfonos e instalaciones de comunicaciones. En las imágenes que desclasificó el gobierno en 2015 se aprecia que cuenta con una sala de conferencias, al parecer, el centro del comando desde el que el presidente y su equipo trabajarían en una situación de crisis. Laura Bush, que asegura que fue llevada allí durante los ataques del 11 de septiembre de 2001, contó que al búnker se accede a través de largos pasillos que dan paso a "grandes puertas de acero" que se cierran de forma hermética "con un fuerte chirrido" La esposa del exmandatario describió que los pasillos subterráneos están pavimentados con baldosas y que hay "tuberías colgando del techo y todo tipo de equipos mecánicos". ¿Cuántas veces se ha usado? La primera vez que se conoció su uso de forma pública fue el 11 de septiembre de 2011, cuando aviones secuestrados por Al Qaeda impactaron contra las Torres Gemelas, en Nueva York, y el Pentágono, a pocos kilómetros de la Casa Blanca. Ese día, el entonces vicepresidente Richard Cheney, la secretaria de Estado Condoleeza Rice y varios asesores fueron llevados de emergencia al búnker. Cheney fue llevado de emergencia al búnker. Según el informé de la Comisión del 11 de septiembre, publicado el 22 de julio de 2004, la decisión de llevar al búnker a las altas figuras del gobierno (el presidente Bush se encontraba ese día en Florida) tuvo lugar luego de que uno de los aviones secuestrados hiciera un cambio de ruta hacia la Casa Blanca. "Esta noticia llevó al Servicio Secreto a ordenar la evacuación inmediata del vicepresidente justo antes de las 9:36 AM. Los agentes lo impulsaron fuera de su silla y le dijeron que tenía que llegar al búnker. El vicepresidente ingresó al túnel subterráneo que conduce al refugio a las 9:37.", indica el documento. Según el informe oficial, Cheney se detuvo en un área del túnel que tenía un teléfono seguro, un banco y televisión y solicitó hablar con el presidente, "pero llevó tiempo conectar la llamada". Medios de EE.UU. indican que el ataque puso en evidencia que muchos equipos de comunicación del búnker no funcionaban adecuadamente, por lo que habría sido sometido años después a un proceso de reformas. Rice también fue llevada al búnker. De hecho, en 2010, unos trabajos realizados con extrema cautela en una de las alas cercanas a la Oficina Oval hizo a medios de EE.UU. asegurar que se trataba de una remodelación en el búnker. Aunque, según la agencia AP, hicieron "todo lo posible para mantener el trabajo en secreto". Sin embargo, no existe constancia pública que haya vuelto a ser utilizado en una situación de emergencia desde los primeros años de la "guerra contra el terror". El diario The Washington Post asegura que poco después de su nombramiento en enero de 2017, Trump fue llevado a las profundidades del PEOC para conocer su estructura y funcionamiento como parte del entrenamiento que recibe cada nuevo inquilino de la Casa Blanca. Tres años después, según medios locales, fue trasladado allí de emergencia. Y no por un bombardeo enemigo o un "ataque terrorista", sino por una protesta de sus propios ciudadanos. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Las protestas y los disturbios por la muerte de George Floyd han llegado hasta la misma valla de la Casa Blanca. text: Los videos que parecían mostrar a guardias nacionales y grupos de motociclistas tomarse las calles a punta de disparos inundaron las redes sociales. Y con eso se armó el guión de una jornada dramática. Hasta la esposa de Leopoldo López, el político preso acusado de promover la violencia que azota al país hace semanas, entró al ruedo y compartió aquella frase de Simón Bolívar, el libertador de Venezuela y símbolo del gobierno de Hugo Chávez, según la cual "maldito es el hombre que apunte su arma contra su pueblo". Los videos parecen reales. Todos salieron casi al tiempo, en los lugares donde por otras fuentes se reportaban disparos. Las calles de Caracas parecían inconfundibles. Final de Quizás también te interese Y, sin embargo, resulta terriblemente difícil saber el origen, el autor y el lugar exacto de producción de los videos, requisitos mínimos para verificar el contenido generado por los usuarios de internet. Los videos con los que parte de Venezuela está construyendo su historia presente son reales o no según la credibilidad que les dé el espectador. Y en la noche del miércoles -cuando aparentemente se vieron calles incendiadas, Guardias Nacionales disparando gases lacrimógenos a edificios y a un joven herido en el piso en una avenida de Caracas- la mayoría tenía la certeza de que eran reales, de que las imágenes tenían algo de apocalípticas. "Y pensar que estos Guardias saben que los están grabando", le dijo a BBC Mundo un manifestante en las calles de Caracas al día siguiente. Lea también: Venezuela, redes sociales y efecto espejismo Apagón informativo Venezuela vive actualmente un apagón informativo, sobre todo en lo que a video se refiere: los principales canales de televisión han pasado a manos de personas cercanas al oficialismo y lo que se vive en las calles -al menos no en todas- no necesariamente se ve reflejado en la pantalla. La semana pasada el canal de noticias colombiano NTN24 fue sacado del las oferta de cables por "decisión de Estado", ya que se consideró que su presentación de las protestas tenía intenciones más allá de lo informativo. Y este jueves, Maduro lanzó una amenaza contra la cadena estadounidense CNN: "¡Se va CNN de Venezuela, ya basta de propaganda de guerra, no acepto propaganda de guerra contra Venezuela, si no rectifican fuera de Venezuela CNN, fuera!", dijo. Por eso han surgido medios de información alternativos, como la aplicación para teléfonos inteligentes Zello, que permite reportar los eventos irregulares. En internet se vive también una batalla para explicar qué pasa. También las redes sociales han sido la forma como los venezolanos se informan del paradero de los detenidos y heridos. "Fue con Twitter que me enteré que mi hermano estaba detenido en (el municipio de) Chacao", le dijo a BBC Mundo al frente de los tribunales una mujer que pidió omitir su nombre. Se suele decir que Twitter está fuera de la realidad. Pero en Venezuela, muchos sienten que la dosis de realidad que encuentran en las redes sociales es más genuina que la entregada por los medios de comunicación. Por eso los interesados se convierten en reporteros de la noche, que tan pronto oyen algo extraordinario afuera se salen por la ventana a ver si logran capturar algo que sirva en las redes sociales. Y les permita manifestar su posición política. Lea tambien: Venezuela en un nuevo apagón informativo Reporteros de la noche ¿Quién publica estos videos? ¿Quién es esa persona que graba, que tiembla, que grita? BBC Mundo intentó de diferentes formas contactar a los autores de los videos del miércoles, pero cuanto más nos acercamos más puertas se cerraban. Tan pronto se enteraban que éramos periodistas, colgaban. Muchos de los usuarios publican desde perfiles anónimos por miedo a que el gobierno tome represalia. El lunes pasado, funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) allanaron las oficinas del periódico Últimas Noticias y se llevaron imágenes y grabaciones de un video que los periodistas habían compilado sobre las protestas del 12 de febrero, en el que concluyeron que uniformados y civiles dispararon en la marcha opositora. Los usuarios se cuidan a la hora de publicar. Existen páginas anónimas de YouTube, muchas en inglés, que solo están para publicar videos de estas protestas. Y por eso la única forma de comprobar los videos es analizando sus detalles: el clima, el estado de las calles o la factibilidad de los objetos en ese preciso lugar. Dos Twitter En Venezuela, parece haber dos realidades para todo: en la economía, en la política, en la seguridad. También ocurre en Twitter: mientras el de los opositores arde, el de los chavistas duerme, en aquellos lugares donde no hay protestas, donde el apoyo al gobierno de Nicolás Maduro es mayoritario. El miércoles se vivió la noche más intensa de disturbios. BBC Mundo le preguntó a José Enrique Solórzano, un activista chavista y artista de la red Casa la Minka, qué pensaba de los videos: "Habría que ver qué pasó, no vi el video exactamente, pero la tergiversación nosotros la hemos vivido históricamente". Una apreciación que comparte la ministra de Comunicaciones, Delcy Rodríguez, quien dijo el miércoles por Twitter: "Redes sociales son utilizadas por ejecutores de violencia golpista para crear angustia en la población en operación sicológica de gran escala". Los medios de comunicación afines al chavismo pasan largos ratos a diario discutiendo cómo personas de oposición comparten fotos que no son en Venezuela. Y el gobierno, en las cadenas nacionales por radio y televisión que transmite a diario, publica videos editados con música de fondo en los que muestra su versión: sobre las protestas, por ejemplo, mostró los buses públicos que destruyeron "fascistas de la derecha". Pero en lugar de utilizar videos de aficionado, el gobierno suele usar material de cámaras de seguridad. Esos videos, usualmente producidos por el canal de televisión estatal, VTV, después se suben a YouTube y se reparten por las redes sociales entre chavistas. Y, a veces, hacen que el Twitter chavista arda. Ambos lados de la política venezolana, pues, ven los videos como los quieren ver y los usan para acusar al otro de ser el culpable de los destrozos. Pero quizá sí haya un elemento en común: que la historia de Venezuela se está escribiendo en YouTube. Eran las 2 de la mañana y Twitter ardía en Venezuela. Pocos se estaban perdiendo lo que sucedía en las calles de Caracas. Niños, abuelos, venezolanos en el exterior. Los que tuvieran una conexión a internet. text: Un frente de mal tiempo con lluvias en sectores cordilleranos y precordilleranos causó el enturbiamiento de las aguas del principal río proveedor de agua potable, lo que generó los cortes. En pleno verano, un inesperado frente de mal tiempo con lluvias en sectores cordilleranos y precordilleranos causó una emergencia sanitaria en el país sudamericano durante el fin de semana, que derivó en un corte masivo preventivo de agua en el sector urbano de la capital chilena, producto del enturbiamiento de la misma por el fenómeno climatológico en la montaña. Las precipitaciones en la zona central precordillerana del país fueron especialmente intensas en tres regiones: Los Andes (Valparaíso), Cajón del Maipo (Gran Santiago) y San Fernando (O'Higgins), donde causaron desbordes de ríos y deslizamientos de tierras. Producto de lo anterior, varias personas fueron arrastradas por el aluvión, con un saldo de al menos tres muertos y 19 desaparecidos según la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) al lunes en la mañana. La Onemi decretó inicialmente una Alerta Temprana Preventiva para varias comunas de la Región Metropolitana, donde se ubica la capital, Santiago. En el norte del país, la turística localidad de San Pedro de Atacama también sufrió desbordes. Casi un millón y medio de hogares se quedaron sin agua potable en Santiago de Chile Santiago sin agua La principal proveedora de agua potable de la capital chilena, Aguas Andinas, realizó un corte preventivo en 30 comunas debido a la turbiedad del agua, causada por los aluviones. "Estamos hablando de 1.450.000 hogares que van a estar afectados por este corte de agua", declaró Claudio Orrego, intendente de Santiago en una conferencia de prensa. Y a pesar de que en el núcleo urbano ni siquiera llovió, la medida afecta a unos 6,5 millones de habitantes de la capital chilena, según publicó el medio local T13. Aunque no se sabe con certeza hasta cuándo se mantendrán los cortes, se espera que el problema sea solucionado el lunes, si es que las condiciones meteorológicas lo permiten. En tanto en Los Andes se restableció el suministro de agua potable durante la noche del domingo, según informó la proveedora local Esval a través de un comunicado. Muchos santiaguinos salieron con baldes y botellas a la calle a abastecerse de agua. Con baldes a la calle Los cortes fueron anunciados durante la madrugada del domingo. "Nos acostamos el sábado sin tener idea del corte", le cuenta a BBC Mundo Rosario Zanetta, quien vive en una de las comunas afectadas. "Yo desperté a las 4am para darle leche a mi hijo de 2 meses y vi que tenía un mensaje de mi mamá que recibió un comunicado de la empresa (proveedora de agua). "Como no es la primera vez que nos cortan el agua este año por causas similares, teníamos bidones grandes de agua. Pero de todos modos el corte genera problemas", asegura Zanetta quien tiene dos niños, de 2 años y 2 meses. "Manejarse sin agua es complejo". De distintas maneras autoridades y vecinos llamaron a la conciencia en el uso del agua, como este cartel ubicado en el ascensor de un edificio residencial. Las autoridades dispusieron 60 puntos de abastecimiento de agua para enfrentar la situación. Muchos santiaguinos salieron con baldes y botellas a la calle a abastecerse de agua. Sin embargo, los locales comerciales y restaurantes que no cuenten con suministro de agua potable deben permanecer cerrados, anunció la autoridad. "Traté de salir a comer algo ayer domingo y estaba todo cerrado por el corte de agua", le cuenta a BBC Mundo Marcela Carrasco desde Santiago. A ella no le cortaron el agua ya que su edificio cuenta con estanques de emergencia, pero sí pidieron racionar lo más posible el consumo, debido a la emergencia. Al menos tres muertos, 19 desaparecidos, 830 personas aisladas, 380 albergados y casi un millón y medio de hogares sin agua es el saldo de una inusual emergencia en Chile. text: Los disturbios en Chile comenzaron casi un año después de que estallara la protesta en Francia. Tanto la revuelta de los chalecos amarillos en Francia, que comenzó en noviembre de 2018, como las masivas movilizaciones que sacuden a Chile desde mediados de octubre, comenzaron como protestas contra aumentos. En el caso del país europeo, por el encarecimiento del combustible; en la nación sudamericana, por un alza en el precio del pasaje de metro. Sin embargo, en ambos países la protesta se extendió mucho más allá de ese reclamo inicial y se transformó en una demanda popular contra la desigualdad y otros problemas sociales. El presidente francés, Emmanuel Macron, al igual que su par chileno, Sebastián Piñera, dieron marcha atrás con los aumentos que habían encendido el conflicto. Final de Quizás también te interese Sin embargo, eso no detuvo las movilizaciones a ambos lados del Atlántico. Tampoco frenaron con otras concesiones, como aumentos salariales para los que menos ganan, decretado por ambos mandatarios. Sin embargo, eventualmente las protestas de los chalecos amarillos —la vestimenta que caracterizó a los manifestantes franceses— fueron perdiendo fuerza. Los manifestantes en Francia utilizaron los chalecos amarillos como símbolo. Y a pesar de que algunos se siguen movilizado cada semana en París, lo cierto es que el movimiento prácticamente dejó de existir. ¿Pero cómo logró el gobierno francés contener lo que por momentos parecía un movimiento incontenible? Fue gracias a un gran debate nacional convocado por Macron tras nueve semanas consecutivas de protesta. En una carta abierta publicada en enero pasado a través de las redes sociales —las mismas que eran utilizadas para organizar las marchas— el mandatario galo propuso un "nuevo contrato para la nación". Por dos meses, entre el 15 de enero y el 15 de marzo, se realizaron unos 10.000 debates en todo el país, donde la gente podía opinar sobre los temas cruciales que querían cambiar. En abril, poco después del incendio de la catedral de Notre Dame, Macron presentó un paquete de medidas que buscaba responder a las demandas recogidas durante los debates. Pero para entonces, las protestas ya se habían apaciguado y el mandatario francés había recuperado los niveles de popularidad que tenía antes de que estallara el conflicto. Qué puede aprender Piñera El gobierno chileno ya dio señales de querer seguir la misma senda que tomó, con éxito, Macron. El pasado sábado Piñera se refirió al "ejemplo" de Francia. El pasado 26 de octubre, un día después de la que se considera la mayor marcha de la historia reciente de Chile, Piñera habló a la nación. Además de pedir la renuncia de todo su gabinete y poner fin al toque de queda que regía desde que comenzaron los disturbios, el mandatario habló expresamente del "ejemplo" francés. "(En Francia) se produjo un debate a nivel de país que duró dos meses y después de esos dos meses, de haber tenido esa reflexión, después que los propios asistentes participaron en estructurar las conclusiones, y por tanto son sus ideas (...), se inició el camino de las soluciones, de las medidas", señaló. Tres días más tarde, el ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, anunció que se convocaría a diálogos sociales en las 345 comunas chilenas. ¿Funcionará como en Francia? Algunos tienen sus dudas. Cristobal García-Huidobro, historiador de la Universidad Católica de Chile, explicó al medio local 24Horas.cl por qué el conflicto en su país podría ser más complicado de resolver. "Un factor que hace que el tema sea más difícil en Chile es que las frustraciones llevan muchos años acumuladas". "La solución -macroniana' funcionó en la medida en que no existía esta tensión acumulada por años. El asunto en Francia era más fácil de desactivar", opinó. Claudio Fuentes, profesor de la Universidad Diego Portales (UDP), coincidió en que hay muchas diferencias entre las demandas de los manifestantes chilenos y los franceses. Los chilenos demandan cambios más profundos y de larga data que los franceses, empezando por una nueva Constitución. "Las protestas tienen en común la demanda social, pero en Chile, a diferencia de Francia, también se exige una nueva Constitución", le remarcó a BBC Mundo, en referencia al documento aprobado durante la era Pinochet. Por otra parte, señaló que "Francia tiene una tradición democrática mucho más consolidada que Chile, con fuertes organizaciones de la sociedad civil". En cambio, en Chile "casi no hay sindicatos, los partidos se distanciaron de la cotidianeidad y la Iglesia Católica, que era la gran contenedora y organizadora de la sociedad, entró en crisis y ya no está", afirmó. "El vínculo entre el tejido social está muy debilitado en Chile". Vinculante No obstante, el politólogo cree que la táctica de Macron podría funcionar si se cumple una condición: que las conclusiones de los diálogos sean de carácter vinculante y generen "un compromiso del Estado". Fuentes recuerda lo que pasó entre 2015 y 2016, cuando la entonces presidenta Michelle Bachelet convocó a cabildos ciudadanos para proponer una nueva Constitución. "Participaron unas 200.000 personas, hubo cabildos autoconvocados a nivel local y regional", recuerda. Sin embargo, "Bachelet mandó su proyecto de ley al Congreso, y ahí murió". "No es sostenible en el tiempo mantener el nivel de intensidad actual de la protesta", dice el profesor Fuentes. Esto, dice, ahondó la "crisis de confianza generalizada que ya existía en la sociedad, en el gobierno y en los partidos". El éxito de la propuesta lanzada por el gobierno de Piñera dependerá de cuánta relevancia le dan las autoridades, concluye. Desgaste Pero quizás, se espere también el desgaste natural que sufrieron las movilizaciones en el país galo. "La historia de los movimientos sociales muestra que hay un surgimiento, un desarrollo y una muerte", señala Fuentes. "No es sostenible en el tiempo mantener el nivel de intensidad actual de la protesta", dice sobre la situación chilena. "La pregunta es si se traducirá en cambios, como ocurrió en Francia". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Los dos conflictos estallaron de forma sorpresiva, en países que parecían ser ejemplos de prosperidad y estabilidad regional. text: Desde que empezó a aplicarse en 1966, cerca de 9.000.000 de jóvenes han llenado la Encuesta de Estudiantes Estadounidenses de Primer Año. La encuesta pide a los estudiantes que se evalúen frente a sus colegas en varias áreas de habilidades básicas. En las pasadas cuatro décadas, ha habido un dramático aumento del número de estudiantes que se describe a sí mismo como "superior al promedio" en habilidades académicas, motivación al éxito, habilidades matemáticas y autoconfianza. Así lo reveló un nuevo análisis de los datos de la encuesta, realizado por la psicóloga estadounidense Jean Twenge y un grupo de sus colegas. Falta de modestia La forma como los estudiantes se evalúan a sí mismos en renglones menos individualistas, como disposición a la cooperación, comprensión de los otros y espiritualidad, ha registrado pocos cambios, incluso ha bajado. Final de Quizás también te interese Twenge añade que mientras los jóvenes están cada vez más inclinados a etiquetarse a sí mismos como "dotados" en habilidades escritas, las pruebas sobre escritura señalan que el indicador vienen en descenso desde los años 60. Otro estudio realizado por Twenge sugiere que ha habido un 30% de incremento en las actitudes narcisistas en los estudiantes estadounidenses desde 1979. Autoestima es la valoración que hacen las personas de sí mismas. "Nuestra cultura solía promover la modestia y la humildad y no presumir de uno mismo. Se consideraba negativo ser visto como vanidoso", dice Twenge. Epidemia narcisista No todo el que tiene alta autoestima es un narcisista. Algunas apreciaciones positivas de uno mismo pueden ser inofensivas y de hecho, justificadas. Pero uno de cada cuatro estudiantes que respondió al cuestionario Inventario de Personalidad Narcisita lo hizo de una manera que se inclinaba hacia visiones narcisistas de sí mismo. Aunque algunos argumentan que el narcisismo es una característica esencial, Twenge y sus colegas lo ven como algo destructivo. En Epidemia Narcisita, coescrito con Ketith Campbell, Twenge culpa del crecimiento de las actitudes narcisistas a una serie de tendencias, entre las que incluye el estilo de crianza, la cultura de la celebridades, redes sociales y el fácil acceso al crédito, que permite que la gente luzca más exitosa de lo que realmente es. "Lo que realmente se ha impuesto en las últimas dos décadas es la idea de que tener una gran confianza en sí mismo, amarte a ti mismo, creer en ti mismo, es la clave al éxito. Pero lo interesante acerca de esa creencia ampliamente compartida es que es generalizada, pero también es falsa", dice la psicóloga. Literatura de autoayuda Esta fascinante idea de que la vida de las personas mejorará con su autoestima llevó al surgimiento de lo que se conoce como el Movimiento de Autoestima. Legiones de libros de autoayuda han propagado la idea de que cada uno de nosotros tiene la capacidad de lograr grandes cosas...Sólo necesitamos tenernos más confianza. Más de 15.000 artículos de revistas especializadas han analizado el vínculo entre la alta autoestima y los resultados en la vida real, en términos de logros académicos, oportunidades laborales, popularidad, salud, felicidad y seguimiento de las leyes y los códigos sociales. Y sin embargo, es muy poca la evidencia de que una elevada autoestima lleve a resultados positivos tangibles. "Si existe un efecto, es muy pequeño", asegura Roy Baumeister de la Universidad estatal de Florida, quien en 2003 encabezó un equipo que analizó decenas de estudios sobre la autoestima. Baumeister encontró que aunque la alta autoestima frecuentemente tenía una correlación positiva con el éxito, la causalidad era poco clara. Por ejemplo, ¿se le da notas positivas a la gente con alta autoestima o es el obtener altas notas lo que genera la alta autoestima? "El autocontrol es mucho más poderoso y bien documentado como una causa de éxito personal. Pese a los años que he invertido en investigar la autoestima, les aconsejo que se olviden del tema", dice. Pero eso no significa que la gente con poca confianza en sí misma sea más exitosa en la escuela, sus carreras o en el deporte. "Necesitas creer que vas a lograr lo que te propongas, pero eso no es lo mismo que creerte grandioso", dice Twenge y da el ejemplo del nadador que necesita aprender a girar: esa persona debe creer que puede aprender hacerlo; creer que ya es un nadador grandioso no va a ayudarlo para nada. ¿Creen los jóvenes que son mejores de lo que son? Si es que lo creen, quizá la respuesta apropiada no sería condena sino compasión. Los narcisistas descritos por Twenge y Campbell frecuentemente son encantadores y carismáticos. Para ellos es fácil establecer relaciones y exhibir mayor confianza en círculos sociales o en entrevistas de trabajo. Sin embargo, sus perspectivas no son buenas. Los narcisistas pueden decir todo lo que deben decir de manera correcta, pero sus acciones eventualmente revelan que son egoístas. Problema genético y cultural Cada vez más jóvenes dicen estar por encima del promedio en muchas habilidades. Frecuentemente, cuando llegan a la mediana edad estos narcisistas se dan cuenta de que sus vidas han estado marcadas por un inusual número de relaciones fallidas. Pero no es algo que sea fácil de arreglar. Los narcisistas son notorios por abandonar las terapias. "Por definición es muy difícil cambiar. Está enraizado en la genética, el ambiente, la cultura y cosas que no son en lo absoluto maleables", dice Twenge. Las cosas no se ven bien para los jóvenes que, aunque no sean clasificados como narcisistas, tienen una visión de sí mismos desproporcionadamente positiva. Un estudio dirigido en 2006 por John Reynolds de la Universidad estatal de Florida encontró que la mayoría de los estudiantes son ambiciosos, pero igualmente poco realistas en sus expectativas, creando lo que el investigador llama "ambiciones infladas". "Desde los 60 y 70, cuando esas expectativas empezaron a crecer, ha habido un aumento en la ansiedad y la depresión. Va a haber mucha más gente que no va a alcanzar sus objetivos", afirma. Las investigaciones sugieren que cada vez más estudiantes estadounidenses piensan que son algo especial. Generalmente, la alta autoestima se tiene por algo bueno. ¿Pero puede mucha autoestima hacerte menos exitoso? text: Gates es el mayor filántropo mundial actualmente. Gates y Buffett, el segundo y tercero más ricos del mundo, iniciaron en 2010 "The Giving Pledge" ("Compromiso de dar"), una campaña para alentar a los multimillonarios del planeta (sólo aquéllos con mil millones de dólares o más) a donar la mitad de su fortuna -vivos o en testamento- para causas filantrópicas. El último en anunciar que regalaría gran parte de su riqueza fue Patrice Motsepe, el magnate de la minería en Sudáfrica, que es el empresario negro más rico del país. Motsepe dijo esta semana que donaría la mitad de su fortuna para mejorar las vidas de los más pobres en su país. Días antes del anuncio de Motsepe, el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, anunció que donaría US$350 millones a la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, para establecer un fondo multidisciplinario de educación y ayuda financiera. Final de Quizás también te interese El regalo de Bloomberg forma parte de un paquete de fondos que el alcalde donará a la universidad que asciende a más de $1.000 millones, según anunció en una declaración. Tanto Motsepe como Bloomberg declararon que sus donaciones estuvieron inspiradas en la campaña de Gates y Buffet. Desde educación hasta marihuana El fundador de Facebook también se comprometió a donar la mitad de su fortuna. El proyecto comenzó alentando a los más ricos dentro de Estados Unidos a donar gran parte de su fortuna a alguna causa u organización filantrópica de su elección, y la idea desde entonces se ha ido extendiendo al resto del mundo. En septiembre de 2012 The Giving Pledge anunció que la campaña contaba ya con 92 multimillonarios comprometidos. La lista actualmente incluye a Mark Zuckerberg de Facebook, Sanford Weill de Citigroup Inc., Larry Ellison de Oracle Corp., Pierre Omidyar de eBay Inc., y Gordon Moore de Intel Corp. Tal como explicó Gates, cada quien puede elegir la forma como donará su dinero. Puede ser estableciendo fundaciones que adopten estrategias para resolver problemas específicos o también se puede elegir hacer "regalos" personales a organizaciones que ya existen. Mark Zuckerberg, por ejemplo, realizó su primera donación a un proyecto de educación en Nueva Jersey y se ha comprometido a donar casi US$500 millones a una fundación en Silicon Valley. Gordon Moore, de Intel, eligió establecer una fundación centrada en asuntos científicos ambientales y sanitarios; el presidente de Progressive Corp, Peter Lewis declaró que ayudará causas a menudo "olvidadas", como thinktanks progresistas y periodismo de investigación. Y se dedicaría también a mejorar lo que dice son las "desastrosas leyes" sobre el uso de la marihuana. Lewis desea ampliar el acceso de la droga para mejorar el dolor y la náusea causadas por otras enfermedades. El filántropo, de 78 años, declaró que él mismo había utilizado marihuana después de que se le amputó la pierna. Los compromisos de los individuos o familias que se unen a The Giving Pledge pueden verse en cartas abiertas publicadas en el website de la organización, donde cada uno explica sus razones para donar y los motivos de su filantropía. "El objetivo es mejorar la visibilidad de la filantropía y las cosas grandiosas que ésta puede lograr" declaró entonces Gates al diario Wall Street Journal. "El compromiso está provocando que multimillonarios comiencen a donar cuando son jóvenes y de forma inteligente por medio de reuniones privadas donde los miembros pueden intercambiar experiencias y frustraciones y debatir estrategias para donar su dinero". El crítico El hombre más rico del mundo es el quinto mayor filántropo del mundo. Pero Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, cuya fortuna según Forbes asciende US$74.000 millones, ha criticado reiteradamente estos esfuerzos filantrópicos. Cuando se anunció la campaña de Gates y Buffett declaró en una entrevista con la cadena CNBC que regalar dinero "no resuelve ningún problema". "Preferiría que Bill Gates creara una Microsoft o que Steve Jobs creara una Apple", dijo. Y agregó que regalar fortunas personales "es una idea interesante", pero que no resuelve ningún problema. Aún así, Slim no es tan ajeno a las donaciones. Aunque no se ha comprometido con la campaña de Gates y Buffett, el mexicano es el quinto mayor filántropo del mundo, según la revista Forbes. La publicación afirma que el hombre más rico del mundo ha donado US$4.000 millones. La suma ha sido destinada a su fundación, cuyos programas se centran principalmente en desarrollo digital, educación y salud. También realizó una donación a la Fundación Gates de US$150 millones para programas de nutrición y prevención de enfermedades en América Central. Los críticos insisten en que, siendo el hombre más rico del planeta, quizás podría dar un poco más. Sus US$4.000 millones todavía están muy por debajo de los US$28.000 millones que dona el mayor fliántropo del mundo, Bill Gates. LOS MILLONARIOS MÁS FILÁNTROPOS *En acciones. Fuente: Revista Forbes. Cuando Bill Gates y Warren Buffett planearon el proyecto quizás no se imaginaron que, dos años más tarde, 90 multimillonarios acordarían donar sus riquezas. Posiblemente tampoco pensaron que uno de los mayores críticos de su campaña sería el hombre más rico del mundo, el mexicano Carlos Slim. text: El Stratolaunch está compuesto por dos cuerpos unidos por una única ala de 117 metros de envergadura. Se trata del Stratolaunch, el avión más grande que se ha llegado a construir jamás. La aeronave fue presentada en un hangar del desierto del desierto de Mojave, en California. Es el resultado de un proyecto desarrollado por la compañía Stratolaunch Systems, del multimillonario y cofundador de Microsoft Paul Allen. Allen empezó el proyecto en 2011 junto al ingeniero Burt Rutan, quien también desarrolló la SpaceShipOne, de Virgin Galactic, el primer vehículo comercial que completó un vuelo suborbital en 2004. El primer vuelo de demostración del Stratolaunch estaba programado para 2016, pero debido a problemas de diseño y potencia en los motores tuvieron que aplazarlo. Stratolaunch ya tiene su primer cliente con Orbital ATK, quienes están contratando los servicios de la nueva compañía de Allen para enviar un cohetes con varios satélites pequeños durante 2020. "Esto marca el fin de la fase inicial de construcción de la aeronave y el comienzo de la fase de pruebas en tierra, motores y taxeo (desplazamiento por pista) antes del primer vuelo", dijo Jean Floyd, consejero delegado de la empresa, en un comunicado con motivo del inicio de la fase de pruebas. ¿Cómo luce? La aeronave -que se diseñó para lanzar cohetes al espacio para, por ejemplo, poner satélites en órbita- cuenta con dos cabinas y un ala de 117 metros, más seis potentes motores como los del Boeing 747. Su peso es de aproximadamente 227 toneladas sin carga, pero será capaz de moverse con un peso máximo de poco menos de 600 toneladas. Mide 72 metros de punta a cola y su altura máxima es de 15 metros en la cola. Para mover todo este peso el Stratolaunch se apoya sobre 28 ruedas que lo ayudan a circular en pista. Resulta particularmente llamativo que para su despegue necesitará al menos 3,6 kilómetros de pista, mientras que un avión comercial sólo necesita poco más de 2 kilómetros. Se espera que el avión vuele en la órbita baja de la Tierra, desde donde lanzará un cohete Pegasus XL al espacio. Una vez la aeronave esté en el aire, el plan consiste en subir hasta una altitud máxima de 10,6 kilómetros (35.000 pies), poner la carga en órbita y volver. Algo similar a lo que hacen SpaceX y Blue Origin con sus cohetes reutilizables, la diferencia es que aquí se utilizará un avión de gigantes proporciones. ¿Por qué un avión en lugar de un cohete? Según Allen, los cohetes que hasta el momento han utilizado empresas como SpaceX o Blue Origin resultan muy costosos. Además, la cantidad de combustible requerida también es muy alta. El avión volvería a Tierra y aterrizaría en perfectas condiciones, pudiendo realizar una nueva misión. Con este tipo de lanzamientos con avión podría reducir los costos. Otro aspecto que juega a favor del Stratolaunch es que, en comparación con los cohetes reutilizables, puede volver a usarse con un mantenimiento mínimo. Durante las próximas semanas y meses, el avión comenzará con las pruebas pertinentes. Ahorro A largo plazo, el objetivo de Stratolaunch Systems es apoyar en misiones tripuladas para la NASA. La empresa de Paul Allen asegura que podrá cobrar hasta un 70% menos de lo que actualmente cobran los rusos por llevar astronautas estadounidenses al espacio. El aspecto es el de un catamarán aéreo. Jean Floyd, también agregó en su comunicado que la compañía ha dado un paso histórico en su trabajo para alcanzar la visión que tuvo Paul Allen: "Normalizar el acceso a la órbita baja de la Tierra". Si las pruebas de tierra y vuelo en el aeródromo de Mojave resultan satisfactorias, el avión comenzará sus misiones en 2019. Por fin hemos podido ver su aspecto completo y no ha decepcionado. text: En el universo como un todo, el helio es uno de los elementos más comunes: sólo el hidrógeno lo supera en términos de abundancia. Sin embargo, en la Tierra es relativamente raro. Además, es uno de los pocos elementos a los que la gravedad no amarra, así que se fuga al espacio. "Es posible que si nos ponemos a cavar en los basureros del mundo podríamos recuperar todos los otros elementos que hemos dispersado alrededor del globo", le dice a la BBC el químico Andrea Sella, del University College London (UCL). "Pero el helio es único. Cuando se va, lo perdemos para siempre". Final de Quizás también te interese Adiós a la magia El helio tiene el menor punto de ebullición de cualquier elemento, -269ºC, sólo unos pocos grados sobre cero absoluto (-273ºC). Esa característica es de importancia fundamental para los imanes superconductores que se utilizan en los escáneres de MRI o IRM (imagen por resonancia magnética), que deben ser sometidos a temperaturas muy bajas para generar los campos magnéticos necesarios. "En el futuro vamos a pensar: '¡no puedo creer que la gente usaba el helio para inflar globos, cuando es un elemento tan valioso y único!'", predice el químico de la Universidad de Cambridge Peter Wothers, quien ha llamado a terminar con los globos de helio para fiestas. Sin embargo, prohibir su uso en los globos no sólo privaría a grandes y chicos de la mágica visión de esas bolas de colores flotantes, sino que pondría fin a esa tradición favorita de inhalar el helio de un globo y luego hablar con voz chillona, resultado del rápido movimiento de los átomos de helio. Pero tal vez no sería malo, ya que esa gracia puede causar mareos, dolores de cabeza y, en raras ocasiones, incluso la muerte. El problema es que al inhalarlo, el helio desplaza al oxigeno de los pulmones y al hacerlo priva a los órganos vitales de este esencial elemento. El efecto es más marcado en el cerebro, que no puede resistir más de 5 a 6 segundos antes de que la persona pierda la consciencia. De ahí el peligro de sofocación, particularmente para niños pequeños. De reserva estratégica a negocio El gas, que se forma por el decaimiento de rocas radiactivas en la corteza terrestre, se acumula en depósitos de gas natural y se recoge como un subproducto de la industria del gas. Estados Unidos es actualmente el mayor proveedor mundial, con la mayor parte de lo almacenado cerca de Amarillo, Texas, en la Reserva Nacional de Helio, la cual por sí sola representa el 35% de la oferta actual del mundo. En 1925 se estableció como reserva estratégica para suministrar gas a aeronaves de Estados Unidos, y después de la Segunda Guerra Mundial proporcionó refrigerante para misiles y cohetes del ejército y la Nasa. El helio mantiene fríos aparatos tan vitales como los escáneres de IRM. Pero desde mediados de la década de los 90s, gracias a la creciente demanda civil de helio en la fabricación de semiconductores y de los escáneres de MRI, entre otras cosas, EE.UU. ha estado recuperando el costo del almacenamiento del gas vendiéndolo poco a poco en el mercado abierto. A pesar de esto, el precio del helio se ha duplicado en los últimos 10 años. Un mundo sin helio Hay que valorar más a este gas tan único. Las historias alarmistas que pronostican el fin de un recurso u otro son un lugar común de pesimistas, pero en este caso, el mundo pudo darse una idea de lo podría significar una escasez de helio. Los fabricantes de semiconductores estadounidenses sabían que bajo los términos de una ley de 1996, la reserva de helio de Estados Unidos estaba legalmente obligada a cerrar el grifo el mes pasado. Mucho antes, las campanas de alarma comenzaron a sonar. Las carencias en el suministro de todos modos se habían convertido en rutina. "Durante la mayor parte del año pasado, hemos estado recibiendo sólo alrededor del 80% del helio que compramos", señala Rodney Morgan, de la firma de microprocesadores Micron Technology de Estados Unidos. Pero ante la posibilidad de que se suspendiera el suministro, fue tal el pánico en la industria de la informática y otras, que la legislación para evitar esta crisis fue incluida entre un puñado de propuestas aprobadas a toda prisa por el Congreso estadounidense en la víspera del reciente cierre del gobierno de Estados Unidos. Las "Nubes de Plata" de Andy Warhol, rellenas de helio, parecen muy apropiadas. Si bien "la crisis del helio" se pudo evitar en esa ocasión, va a tomar tiempo para que otros países puedan entrar en el mercado para suministrar el gas. La era de helio barato, por ahora, llegó a su fin. Tal vez sea bueno ya que, después de todo, si un recurso es finito, debemos valorarlo. ¿Y en cuanto a los globos de helio? "Sospecho que la cantidad que se utiliza en los globos de fiesta es muy pequeña comparado con los otros usos principales", apunta Wothers. "Pero se trata de un uso bastante trivial de algo que debemos valorar un poco más". Para algunos científicos, un recurso finito que podría algún día acabarse no debe utilizarse para inflar globos de fiesta. text: Los dueños de las tiendas de armas de Japón deben informar a la policía dónde almacenan el armamento y la munición. En 2014 este tipo de armas causaron tan solo seis muertes en el país asiático, mientras que en Estados Unidos provocaron 33.599. ¿Pero cuál es el secreto de unas cifras tan bajas? Si quieres comprar una pistola en Japón necesitas paciencia y determinación. Debes asistir a días enteros de clases, aprobar un examen y superar una prueba en un polígono de tiro con más de 95% de aciertos. También tienes que someterte a tests de salud mental y de consumo de drogas. En Japón sólo están permitidas las escopetas y los rifles de aire comprimido. Asimismo, las autoridades revisan tu historial criminal y la policía busca posibles vínculos tuyos con grupos extremistas. Después investigan a tus familiares, incluso a tus compañeros de trabajo. Y además de tener el poder de negar licencias de armas, la policía también tiene la licencia para buscarlas y requisarlas. Pero eso no es todo. Las armas de mano están totalmente prohibidas. Sólo se permiten escopetas y rifles de aire comprimido. Legislación estricta De la misma manera, la ley pone límite al número de tiendas de armamento que pueden existir en el país. Así, en la mayoría de las 40 prefecturas de Japón no hay más de tres, y en sólo puedes comprar cartuchos nuevos en ellas si devuelves los que compraste anteriormente. Los tenderos deben informar a la policía dónde almacenan el armamento y la munición, que deben estar separados y bajo llave. Y una vez al año los agentes inspeccionan las armas. Además, a los tres años de haberla obtenido, la licencia de armas expira, por lo que hay que volver a someterse a las pruebas y pasar de nuevo los exámenes. Los policías japoneses raramente usan pistolas. Todo esto explica por qué en Japón los tiroteos masivos son extremadamente raros. Y cuando ocurren asesinatos multitudinarios, generalmente el atacante suele usar un cuchillo. La actual ley de control de armas entró en vigor en 1958, pero la idea que subyace en esa política data de siglos atrás. "Incluso cuando las armas empezaron a llegar al país, Japón ya tenía una estricta legislación al respecto", dice Ian Overton, director ejecutivo de Action on Armed Violence, una organización que trabaja para prevenir la violencia armada. Overton es también el autor del libro Gun Baby Gun: A Bloody Journey into the World of the Gun (un sangriento viaje al mundo de las pistolas). "Fue la primera nación del mundo en promulgar una ley de control de armas y creo que con ello estableció una base, diciendo que éstas no deben jugar un papel en la sociedad civil", explica el experto. Tenencia baja Ya en 1685 los ciudadanos eran recompensados si entregaban sus pistolas, una política que Overton describe como "probablemente la primera iniciativa de recompra de armas" de la historia. El resultado de todo esto es un índice muy bajo de tenencia de armas. En 2007 había en Japón 0,6 armas por cada 100 habitantes, mientras en EE.UU. había 88,8 por cada 100 habitantes, según Small Arms Survey, una organización independiente que supervisa la tenencia de armas en el mundo. "Desde el momento en el que tienes pistolas en una sociedad, tienes violencia armada. La cuestión es la cantidad", opina Overton. Así, "si tienes muy pocas armas, tendrás inevitablemente un nivel bajo de ese tipo de violencia". Los policías japoneses raramente usan pistolas y hacen énfasis en las artes marciales. Se espera que todos los agentes lleguen a ser cinturón negro de judo. Y le dedican más tiempo a practicar el kendo (pelear con sables de bambú) que a aprender a disparar. "La respuesta para la violencia no es nunca la violencia, ya que eso provoca una escalada", dice Anthony Berteaux, periodista de Tokio especializado en temas de la región Asia-Pacífico. Conocedores de ello, en 2015 los agentes policiales de Japón dispararon seis tiros, señala Berteaux. En 2015 la policía japonesa disparó seis tiros. Ante las amenazas, "lo que la mayoría de los policías japoneses hacen es agarrar un futón enorme y básicamente enrollar la persona que está siendo violenta como si fuera un burrito, y llevarlo a comisaría para que se calme", cuenta. Overton compara esto con el modero estadounidense, del que dice que se ha basado en "militarizar la policía". "Si tienes a demasiados agentes sacando la pistola como primera instancia después de un crimen, provocas una carrera armamentística en miniatura entre la policía y los criminales", dice. Casi tabú Como muestra extrema del tabú que supone en Japón el uso inapropiado de las armas, un oficial usó su pistola para suicidarse fue acusado de forma póstuma de haber cometido un delito. Cometió el acto mientras estaba de servicio, ya que los policías no deben llevar armas una vez han terminado el trabajo y tienen que dejarlas en la comisaría. El cuidado que los agentes tienen con las armas se refleja en las fuerzas de autodefensa. Cuando terminan el servicio, los policías de Japón deben dejar las armas en la comisaría. El periodista Jake Adelstein asistió una vez a una prácticas de tiro, que terminó con la recogida de los casquillos. Y que uno no apareciera provocó una gran preocupación a los policías presentes. "No lograban encontrar el casquillo de una de las balas. Había caído detrás de uno de los objetivos y nadie pudo dejar las instalaciones hasta que lo encontraron", cuenta él mismo. Por otra parte, no existe en Japón clamor para que se relajen las regulaciones en torno a las armas. "Mucho de ello deriva del sentimiento pacifista posterior a la guerra (la Segunda Guerra Mundial), de que la guerra fue terrible y que no debemos caer en ella de nuevo", explica. "La gente (en Japón) asume que siempre va a haber paz y cuando tienes una cultura así, realmente no sientes la necesidad de armarte o de poseer un objeto que pueda interrumpir esa paz". De hecho, los movimientos para expandir el rol de las fuerzas de autodefensa de Japón han causado preocupación a la población. "Es territorio desconocido", señala Koichi Nakano, profesor de ciencias políticas. "¿Tratará el gobierno de normalizar las muertes ocurridas ocasionalmente a manos de las autodefensas o querrá incluso glorificar el uso de armas?", se pregunta. ¿Lugar perfecto? De acuerdo a Ian Overton, "los japoneses rechazan las armas hasta el nivel de considerar su uso casi un tabú" y eso significa que el país "está avanzando hacia convertirse en un lugar perfecto". Aunque reconoce que Islandia también tiene un índice de mortalidad por armas muy bajo, a pesar de que la posesión de pistolas es mucho más alta. Henrietta Moore, del Instituto para la Prosperidad Global del University College de Londres, aplaude que Japón no considere la tenencia de armas como una "libertad civil". Los expertos consultados por la BBC dicen que la tenencia de armas en Japón se ve como un tabú. Y es que la experta rechaza la idea de que "las pistolas son algo que puedes usar para defender tus propiedades ante otros". Por otra parte, para los criminales japoneses una legislación de control de armas tan dura también supone un problema. Los crímenes de la Yakuza, la mafia japonesa, con armas han disminuido drásticamente en los últimos 15 años. Y quienes quieren portar pistolas deben hallar formas ingeniosas para traerlas de contrabando al país. "Por ejemplo, los criminales rellenan atunes con pistolas, que llegan como pescado congelado", explica el policía retirado Tahei Ogawa. "Hemos descubierto casos así". Japón tiene uno de los índices de crímenes por arma de fuego más bajas del mundo. text: El alguacil del condado dijo que 10 personas murieron en el ataque. Al parecer un solo sujeto abrió fuego contra decenas de personas en el Centro Universitario de Umpqua, en Roseburg, ubicado en el sur del estado a unas tres horas de carretera de Portland. Por su parte, el alguacil del condado de Douglas, John Hanlin, dijo en rueda de prensa que al menos 10 personas murieron y siete resultaron heridas, una de ellas de gravedad. En un comunicado escrito del alguacil detalla que "cerca de las 10:38 am hora local, el servicio de emergencias 911 recibió una alerta de tiroteo en el centro universitario Umpqua. Varias unidades policiales de distintas jurisdicciones respondieron a la alerta. Luego de tomar el centro de estudios, el atacante fue ubicado en un aula de clases, donde murió al enfrentarse a los efectivos policiales. Final de Quizás también te interese Lea también: Perdieron a su hija en un tiroteo y ahora le deben US$200.000 al proveedor de balas Las autoridades identificaron al sospechoso del ataque como Chris Harper Mercer, de 26 años. Los motivos del atacante aún son desconocidos, sin embargo la policía señaló que están investigando informes de que el sujeto advirtió sobre sus intenciones en las redes sociales. Lorie Andrews, que vive frente al centro de estudios, dijo que escuchó sonidos como de fuegos artificiales y cuando salió a ver de qué se trataba vio a estudiantes corriendo. "Una muchacha salió envuelta en una sábana con sangre en su cuerpo", afirmó. Hannah Miles, de 19 años, destacó que tras escuchar los disparos, tanto ella como otros estudiantes se encerraron en un aula al escuchar pasos. La voz de un hombre podía escucharse al otro lado de la puerta decir: "Salgan, salgan". La ignoraron y eventualmente la policía los rescató. Kate Brown, gobernadora de Oregón, lamentó lo ocurrido y pidió orar por las víctimas y sus familias. --------------------------------------------------------------- Un Obama molesto Obama se mostró claramente molesto tras este nuevo tiroteo. Visiblemente contrariado y molesto, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, lamentó lo ocurrido y dijo estar agotado por tener que salir a hablar cada cierto tiempo sobre una tragedia similar. Obama afirmó que EE.UU. es el único país desarrollado que no posee leyes que apelan al "sentido común" con el objetivo de controlar el uso de armas de fuego. Indicó que "pensamientos y oraciones no son suficientes" e instó al país a actuar para que haya más controles en el uso de armas de fuego. Aseveró que los tiroteos como el de Oregon ya se han convertido en una rutina, al igual que sus intervenciones desde la Casa Blanca cada vez que ocurren. Criticó duramente a aquellos que siguen insistiendo que más armas en manos de ciudadanos hacen más seguro al país y aseguró que "la evidencia demuestra lo contrario". Dijo a quienes lo fustigan por politizar el tema, que el control de armas es justamente algo que debe politizarse. Instó a los editores de los medios de comunicación nacionales a hacer un balance de los estadounidenses que han muerto en actos terroristas y aquellos que fallecen por violencia armada. "Cuando los estadounidenses mueren en inundaciones y huracanes, hacemos a las comunidades más seguras", y luego se preguntó: "¿Es la violencia con armas de fuego algo diferente?" Decenas de estudiantes fueron evacuados por la policía. Obama señaló que él solo no puede hacer mucho para cambiar el status quo e instó al país a reflexionar al respecto mientras piensa este jueves en los familiares y las víctimas de esta nueva masacre. "Espero que no tenga que volver a ofrecer condolencias a nuevas familias, pero basado en mi experiencia, no puedo garantizar eso", sentenció. ------------------------------------------------------------------ Cruce de disparos El secretario de Prensa de la Casa Blanca, Josh Earnest, se declaró al tanto de los acontecimientos. Ray Shoufler, jefe del servicio de bomberos del condado de Douglas, dijo a varios medios locales que hubo "múltiples víctimas en múltiples aulas". Al parecer el atacante fue neutralizado después del tiroteo en un aula del Umpqua Community College, donde están inscritos aproximadamente 3.000 estudiantes. Grabaciones de las comunicaciones de la policía sugieren que el sospechoso se enfrentó a la policía en un aula del centro de estudios. Se pudo oír a un agente diciendo que el sospechoso, que supuestamente usó un arma automática, había caído. El centro médico Mercy de Roseburg informó que recibió a varios heridos del tiroteo. El centro está en Roseburg, una localidad de unos 22.000 habitantes situada a 280 km de Portland, la principal ciudad de Oregón. Se cree que más de 20 personas resultaron heridas. Un tiroteo ocurrido en el campus universitario de una comunidad rural de Oregón dejó al menos 10 muertos y siete heridos, según informan medios locales. text: Martínez estudiaba enfermería. En la madrugada del domingo, Keyla Martínez, de 26 años, fue declarada muerta en un hospital en el occidente del país centroamericano. Según la versión oficial inicial, la joven fue trasladada allí supuestamente tras intentar suicidarse en una celda de una comisaría de la Policía Nacional en la ciudad de La Esperanza. Martínez, de acuerdo con las autoridades, había sido detenida en la noche del sábado "por escándalo en la vía pública en estado de ebriedad e incumplimiento al toque de queda" impuesto desde el año pasado por la pandemia de coronavirus. Las autoridades indicaron que la joven se había colgado con una prenda de vestir en su celda y fue traslada al hospital, donde falleció. Final de Quizás también te interese Sin embargo, reportes del hospital filtrados a la prensa hondureña señalan que la joven habría llegado muerta. Los informes contradictorios generaron cuestionamientos en un país en el que la policía ha sido señalada en numerosas ocasiones de abusos y uso injustificado de la violencia. La indignación por la muerte de la joven generó protestas en los últimos días y se multiplicó este martes luego de que el Ministerio Público (Fiscalía) descartara el suicidio como causa de la muerte y apuntara a un "homicidio". "Hoy el Ministerio Público (MP) está en la capacidad de informar que la autopsia reflejó que la muerte de esta joven fue por asfixia mecánica y esto, de acuerdo con Medicina Legal, lo que demuestra es que fue un homicidio. Sin embargo todavía faltan algunos resultados anexos que agregar a esta autopsia", dijo un vocero. El MP solicitó, además, que los agentes policiales que estaban asignados en la comisaría la madrugada del domingo sean puestos "a la orden de los fiscales" e informó que se ordenaron otros exámenes para "verificar la hipótesis de que la manera de muerte fue homicida". El caso Según el informe de la Policía Nacional, Martínez fue detenida hacia las 23:45 horas locales (05:45 GMT) del sábado junto a un médico con el que estaba porque habían violado el toque de queda que rige en el país de las 20:00 a las 05:00 (de las 02:00 a las 11:00 GMT). El diario local El Heraldo, que tuvo acceso al reporte policial sobre la muerte, indicó que el documento sugería que la joven se "pudo quitar la vida" porque "era la primera vez que se encontraba en las celdas en calidad de detenida, lo que consideró un desprestigio a su persona". La portavoz de la Secretaría de Seguridad, Rebeca Martínez, dijo a los medios que el "intento de suicidio" fue descubierto por un agente que realizaba una "ronda de supervisión". La muerte de Martínez provocó conmoción en Honduras. La versión oficial fue rechazada por los familiares de la estudiante, quienes atribuyen la responsabilidad a la Policía Nacional. Desde que se conoció la noticia de la muerte, se han realizado varias protestas y las etiquetas #JusticiaParaKeylaMartinez" y "#NiUnaMenos" se volvieron tendencia en el país desde el fin de semana. Universidades, colectivos feministas y organizaciones de derechos humanos tanto dentro como fuera de Honduras, condenaron lo sucedido y exigieron a las autoridades aclarar las causas de la muerte y procesar a los potenciales implicados. "El Ministerio Público hondureño debe llevar a cabo una investigación pronta, exhaustiva, independiente e imparcial en torno a la muerte de Keyla, con perspectiva de género y siguiendo los lineamientos de estándares internacionales (…), ya que podría tratarse de una ejecución extrajudicial a manos de funcionarios públicos", dijo la directora para las Américas de Amnistía Internacional Erika Guevara-Rosas. "Nos sumamos al llamado de la sociedad hondureña para que las autoridades esclarezcan los hechos cuanto antes y lleguen a la verdad, a través de las diligencias forenses y científicas necesarias. Amnistía Internacional recuerda que en toda muerte bajo custodia policial le corresponde al Estado demostrar de forma convincente que la muerte no fue una violación de derechos humanos producto de la actuación de un agente del Estado", agregó. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. La muerte en circunstancias no esclarecidas de una joven estudiante de enfermería ha generado indignación en Honduras. text: Cualquiera que salga del domo tendrá que vestir un traje espacial, como si estuviera en Marte. Los seis reclutas entraron y se encerraron dentro del domo a las 15:00 horas locales del viernes. El experimento de aislamiento, que durará un año, será el más extenso de este tipo. Lea: El inesperado atardecer azul en Marte Los expertos estiman que una misión tripulada al planeta rojo tomaría entre uno y tres años. Final de Quizás también te interese Incómodo y estrecho No habrá lugar para la privacidad dentro del domo. El equipo de seis personas vivirá en condiciones estrechas dentro del domo, sin aire fresco, ni comida fresca ni privacidad. Si desean salir del domo, que mide apenas 11 metros en diámetro por 6 metros de alto, tendrán que hacerlo en un traje espacial. El equipo de la NASA comprende hombres y mujeres de Francia, Alemania y Estados Unidos con diferentes profesiones: biología espacial, física, estudios de suelo, aviación, arquitectura y periodismo. Cada uno tendrá una pequeña camilla y un escritorio dentro de sus habitaciones. La árida región volcánica de Hawái simula la superficie de Marte. Los participantes son (de izq. a der.) Sophie Milam, Joceyln Dunn, Zak Wilson, Allen Mirkadyrov, la comandante Martha Lenio y Neil Scheibelhut. Las provisiones alimenticias incluyen queso en polvo y atún enlatado. Las misiones a la Estación Espacial Internacional duran seis meses. Hasta ahora, la agencia espacial estadounidense ha realizado experimentos de aislamiento de cuatro y ocho meses. En noviembre de 2011 concluyó en Rusia un experimento similar de aislamiento de 18 meses. El proyecto Mars500 encerró a seis hombres en un simulador en un laboratorio en un suburbio de Moscú y les permitió tener muy poco contacto con el mundo exterior. Lea: El "regreso" de la misión Mars500 Mientras que otras pruebas se concentran en los desafíos técnicos y científicos de un prolongado viaje espacial, los experimentos de aislamiento abordan el elemento humano de la exploración y los problemas que pueden surgir de la vida comunal en un lugar estrecho. "Creo que una de las lecciones es que realmente no se pueden evitar los conflictos entre personas. Eso va a suceder durante prolongadas misiones, aun con los mejores individuos”, dijo Kim Binsted, investigadora de la NASA. Un equipo de reclutas de la Agencia Aeroespacial de EE.UU., NASA, inició un período de convivencia dentro de un domo cerca de un desértico volcán, en Hawái, para simular lo que sería vivir en Marte. text: La gente salió a festejar en Watertown tras la agónica búsqueda. Las autoridades habían levantado el toque de queda que habían impuesto el viernes al no dar con el fugitivo y no poder seguir manteniendo paralizada el área de Boston durante más tiempo. La policía rodeó la casa donde estaba Tsarnaev. Pero alrededor de las 6 de la tarde, hora local, tras una espectacular operación de búsqueda, uno de los vecinos de Watertown, al salir de su casa, vio sangre en el bote que tenía guardado en su patio trasero. El vecino, identificado por la cadena ABC como David Henneberry, se asomó al bote y le pareció ver un cuerpo. Inmediatamente les avisó a las autoridades y en cuestión de minutos su casa estaba cercada por decenas de policías y otros cuerpos de seguridad. La policía rodeó la casa y capturó al fugitivo, que se encuentra hospitalizado en estado grave. Final de Quizás también te interese Dzhokhar Tsarnaev, de 19 años, fue identificado como el sospechoso número Dos, cuya foto con gorra blanca difundida por el FBI dio la vuelta al mundo el viernes. Su hermano Tamerlan, de 26 años, había muerto horas antes tras un tiroteo con la policía. Tres personas murieron y más de 170 resultaron heridas cuando explotaron dos bombas cerca de la meta del maratón de la ciudad el lunes. El joven Dzhokhar se había mudado a Estados Unidos hace 10 años con su familia después de estudiar en Daguestán, una república rusa del Cáucaso cercana a la República de Chechenia. Había obtenido una beca para continuar su educación y quería ser neurocirujano, según su padre. Se desconoce la motivación que podría haber tenido el sospechoso, de 19 años. La persecución de los dos hermanos empezó el jueves a la noche tras la muerte de un agente de policía en el campus del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) de Cambridge, de donde huyeron en un coche robado. En la localidad de Watertown la policía los alcanzó y se trenzaron en un tiroteo que acabó con la muerte del mayor de ellos, Tamerlan, mientras que Dzhokhar se dio a la fuga. Fue entonces cuando las fuerzas de seguridad -agencias federales, estatales y locales, así como cuerpos especiales- comenzaron a peinar el área en busca del joven. Las horas transcurrían mientras la rutina del pequeño municipio quedaba alterada por la presencia de vehículos blindados, camiones policiales y cientos de efectivos de seguridad. Los habitantes de la zona permanecían encerrados sus casas obedeciendo las instrucciones de no abrirle la puerta a nadie, siguiendo los hechos por televisión e internet y viendo por la ventana cómo los helicópteros Blackhawk sobrevolaban sus hogares. Vea imágenes de la operación policial ¿Conexión rusa? El FBI interrogó a Tamerlan Tsarnaev en 2011 después de una solicitud de un gobierno extranjero, confirmaron autoridades de Estados Unidos, pero los agentes cerraron el caso después de no encontrar ningún motivo de preocupación. En una entrevista en la televisión rusa, la madre de los dos sospechosos dijo que el FBI había estado en contacto con su hijo durante varios años. No se sabe en qué país hizo la petición, pero el corresponsal de la BBC en Washington Paul Adams dice que es probable que haya sido Rusia. Celebración Tras el arresto, una multitud de personas se reunió cerca del lugar donde fue hallado. El Departamento de Policía de Boston tuiteó: "CAPTURADO!! La cacería terminó. La búsqueda está hecha. El terror terminó. Y la justicia ha triunfado. El sospechoso en custodia". Los funcionarios habían ordenado el cierre del metro y les pidieron a cerca de un millón de personas en Boston y varios de sus suburbios que se quedaran en sus casas. Dzhokhar Tsarnaev había escapado a pie luego de un tiroteo en la noche del jueves en donde se cree que se intercambiaron más de 200 disparos, y una persecución por las calles en la que con su hermano arrojaron explosivos a la policía desde el vehículo que conducían, aseguran las autoridades. Lea: El regreso de la incertidumbre Los motivos La pregunta que se hacen los estadounidenses tiene que ver especialmente con los motivos que habrían tenido los sospechosos. Según testimonios de amigos así como las huellas que quedan en las redes sociales, el menor de los hermanos Tsarnaev parecía ser un estudiante que se ajustaba bien a su entorno, dice el corresponsal de seguridad de la BBC, Gordon Corera. El hermano mayor parecía estar menos adaptado, sin ajustarse bien a la vida estadounidense y con pocos amigos. Tamerlan Tsarnaev era siete años mayor que Dzhokar, y algunos se preguntan si atrajo a su hermano menor a su propio mundo, en el que aparentemente estaba explorando la ideología islamista radical, indica el corresponsal de la BBC. Si se descubre que eran parte de una conspiración más grande, los estadounidenses se preocuparán por el regreso de una época que ya creían superada. Pero de cierto modo, si reflejan la llegada de una era de grupos independientes con iniciativa propia, es igual de preocupante pues pueden ser mucho más difíciles de detectar, concluye Gordon Corera. La captura de Dzhokhar Tsarnaev, el joven de origen checheno sospechoso de ser coautor de los atentados de Boston el pasado lunes, ocurrió cuando los residentes de Watertown empezaban a perder la calma. text: Más de 24 horas después del incendio, en algunos apartamentos del edificio aún había fuego. Las primeras imágenes del interior del edificio, a las que tuvo acceso la BBC, son una muestra del efecto devastador de las llamas, que causaron la muerte de al menos 17 personas y heridas a decenas más. Muchos de los residentes de la torre siguen desaparecidos. En uno de los apartamentos se aprecia cómo todo el interior ha quedado arrasado e incluso algunos objetosseguían ardiendo más de 24 horas después de que se iniciara el fuego. Los investigadores que tratan de determinar el origen y la propagación del fuego pudieron ingresar al edificio. Otra de las imágenes muestra uno de los pisos de la mitad inferior del edificio donde se cree que inició el fuego. El incendio comenzó inició alrededor de las 01:00 (hora local) del miércoles, cuando la mayor parte de los residentes del edificio ubicado en el distrito Kensington se encontraban en su interior. El edificio estaba diseñado para contener un incendio en uno de sus niveles sin afectar a los demás, según los expertos. El fuego podía ser visto a varios kilómetros de distancia en el oeste de la capital británica. Unos 200 bomberos y 40 vehículos contra incendios fueron empleados para controlar el fuego. La comisionada de los Bomberos de Londres dijo que pese a que las llamas están bajo control, la búsqueda en el interior del edificio es un "proceso muy largo" que puede durar semanas. El costado norte y oeste de la torre fueron los que resultaron más severamente dañados por las llamas. Los bomberos también están empleando perros entrenados para la búsqueda de posibles personas atrapadas. Los vehículos de los bomberos tenían capacidad para combatir el fuego desde el exterior hasta 30 metros de altura, lo cual limitó la capacidad para combatir las llamas. Una de las personas desaparecidas es Jessica Urbano, una niña de 12 años, hija de una pareja colombiana que vivía en Londres y quien quedó atrapada en el piso 20 del edificio. Las familias de la Torre Grenfell han colocado carteles de personas desaparecidas, como Jessica Urbano. Otros londinenses han escrito mensajes de solidaridad. Algunos voluntarios han estado preparando alimentos para las decenas de familias que perdieron sus hogares en la Torre Grenfell. Las autoridades temen que el número de muertos se pueda incrementar y aseguran que es posible que no puedan ser identificadas todas las víctimas mortales. La imagen muestra cientos de pares de zapatos donados para los afectados, muestra de la solidaridad de la comunidad del oeste de Londres. El comandante de policía Stuart Cundy dijo la identificación de las víctimas será un "gran desafío" y que utilizarán los protocolos internacionales de víctimas de desastres que incluyen registros dentales, huellas dactilares y ADN. Imágenes del enorme incendio que devoró un edificio en Londres Los habitantes del oeste de Londres siguen impactados por el gran incendio que consumió la madrugada del miércoles la Torre Grenfell, un edificio de 24 pisos en el que vivían más de 500 personas. text: Una foto de 1974 de la exposición "Ritmo & Poder: Salsa en Nueva York". Estamos en el número 310 de la calle 52 oeste de Manhattan, entre las avenidas Octava y Novena, una zona próxima a Times Square donde abundan los teatros y clubes nocturnos. En esta dirección funcionó una disco ya desaparecida llamada Cheetah, que el 26 de agosto de 1971 albergó una velada mágica para que la salsa pasara a ser el fenómeno cultural que hoy se conoce en el mundo. Y todo ocurrió de forma casi inesperada. "Era un jueves a la noche, nadie pensó que conseguiríamos llevar algo de gente a ese club Cheetah", recuerda Larry Harlow, pianista de Fania All-Stars, la banda que tocó aquella noche. El grupo reunía varias estrellas de la música latina —desde Ray Barreto hasta Willie Colón, desde Johnny Pacheco hasta Bobby Valentín— que prácticamente nunca se habían presentado juntos pero de pronto atrajeron multitudes. "Había filas todo alrededor de la cuadra. Metimos un par de miles ahí, esa es una de las razones por las que elegimos el Cheetah: porque tenía una platea alta y podíamos llevar mucha gente", dice Harlow en diálogo con BBC Mundo. Pero antes de evocar lo que pasó exactamente dentro de la disco, es necesario retroceder un poco más en el tiempo. Un laboratorio especial Charlie y Eddie Palmieri tocan en el Palladium Ballroom de Manhattan en 1964. Aunque no se los denominara salsa, la música y el baile latino tuvieron una fuerte presencia en Nueva York a lo largo del siglo XX y especialmente después de la Segunda Guerra Mundial. Inmigrantes de Cuba, Puerto Rico y América Latina en general trajeron diferentes ritmos a la ciudad, como el mambo, que sonaba los miércoles a la noche en el Palladium Ballroom, un local de baile a pocos metros de donde estaría el Cheetah. En Palladium tocaron grandes como Tito Puente o Machito, y si bien reunía a un público principalmente latino, su ubicación en el corazón de Manhattan lo hizo un lugar conocido para la ciudad. "Estaba en Midtown, entonces ahí había judíos, italianos, irlandeses, afro-americanos…", señala Derrick Washington, antropólogo y curador de una exhibición sobre "Ritmo & Poder: Salsa en Nueva York" que presenta actualmente el Museo de la Ciudad de Nueva York. La música latina tuvo en la Gran Manzana una especie de laboratorio donde tomó influencias del jazz, incorporó trombones y otros instrumentos, y desarrolló en sus letras referencias a cuestiones como la discriminación o la pobreza. Todo esto en un contexto general marcado por la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos, la guerra de Vietnam y el embargo a Cuba, que llevó al público local a escuchar menos los ritmos propios de la isla y más el flamante sonido latino de Nueva York. Ray Barreto durante un concierto en 1976, otra imagen de la exposición sobre salsa en el Museo de la Ciudad de Nueva York. Y el concierto en el Cheetah, que juntó artistas de diversos orígenes, sacó definitivamente la música latina de lugares más reservados del Bronx o "El Barrio", en Harlem este, para volverla algo perceptible para todos. "Había mayormente latinos allí", dice Washington a BBC Mundo, "pero había gente muy diferente". "La banda comenzó a tocar" Claro que algunos golpes de efecto contribuyeron a hacer de los Fania All-Stars y su noche en el Cheetah un fenómeno peculiar, con ribetes legendarios. Fueron ellos quienes impulsaron la denominación de "salsa" para la música que producían, se dice que por ocurrencia de Pacheco, aunque la expresión ya aparecía en la letra de viejas canciones cubanas. "La música salsa se estaba tocando hacía años. Tenía un nombre diferente: se llamaba música afro-cubana", explica Harlow. "Nosotros le pusimos un nombre. Y ese nombre quedó como pegado. Tito Puente solía decir: '¿Salsa? Pongo eso arriba de mi spaghetti'", agrega antes de soltar una risa. "Salsa es solo un nombre. Es realmente música afro-cubana con un poco de bebop y destreza de Nueva York metidos dentro", define. La música e imágenes del documental "Our Latin Thing (Nuestra Cosa)" impulsaron la fama de los Fania All-Stars por el mundo. Otro factor clave es que el concierto fue grabado y filmado en 16 milímetros para el documental Our Latin Thing (Nuestra Cosa), dirigido por el estadounidense Leon Gast, quien años después ganaría un premio Oscar por otro documental: When We Were Kings, sobre la pelea por el título de peso pesado de boxeo entre Mohamed Alí y George Foreman en Zaire en 1974. "El Cheetah fue un lugar fabuloso… Tenía algo", asegura Gast a BBC Mundo. "Una vez que la banda comenzó a tocar, la gente bailaba sin importarle nada". "Rolling Stones latinos" Otra de las razones por las que eligieron el Cheetah fue su gran acústica, que permitía oír cualquier instrumento individualmente pese a la cantidad de gente reunida, explica Gast. "Fue la primera vez de los Fania All-Stars y tocaron tan bien como jamás tocaron en su historia", dice. "Simplemente funcionó perfecto". La película muestra al grupo de cantantes, con figuras como Héctor Lavoe o Cheo Feliciano, repartiéndose la escena al ritmo de la percusión de Ray Barreto, los timbales de Orestes Vilató, los teclados de Harlow… Todo eso intercalado con escenas de costumbres latinas en las calles de Nueva York, desde una espontánea fiesta de barrio hasta una riña de gallos en algún antro de la ciudad. Los Fania All-Stars en 2014, con Johnny Pacheco (sentado) y Larry Harlow en el centro. Con un presupuesto de unos US$100.000, el documental de 1972 contribuyó a la fama de los miembros de la banda y su música. "Abrimos las puertas de Sudamérica, Europa, Asia, de diferentes países que nunca habían escuchado nuestra música antes", señala Harlow. "Yo solía vender 25.000 discos y de pronto estoy vendiendo 150.000. No solo yo, sino todos. Éramos como los Rolling Stones latinos". En 1973, los Fania All-Stars reunieron cerca de 45.000 personas en un concierto en el Yankee Stadium de Nueva York y al año siguiente tocaron en Zaire (ahora República Democrática del Congo) en el marco del duelo Alí vs. Foreman, uno de los mayores espectáculos de boxeo de todos los tiempos. También se lanzaron dos discos sobre el concierto en vivo en el Cheetah, por parte de Fania Records, la empresa que estuvo detrás del fenómeno, nacida de una asociación entre Pacheco y Jerry Masucci, un expolicía de Nueva York y abogado que murió en Buenos Aires en 1997. Los Fania All-Stars contaron luego con el aporte de otros grandes de la música latina, como Rubén Blades, Celia Cruz o Eddie Palmieri. El mambo y la salsa siguen siendo músicas populares en Nueva York. Se ha llegado a decir que el Cheetah fue el lugar que dio origen a la salsa, aunque ni siquiera lo sepa el portero latino del moderno edificio que hay allí ahora y Harlow descarte que haya sido tan así. "Pero quizá fue el lugar donde nació el movimiento salsero", razona el compositor y productor. "Se podría decir de ese modo". En el lugar de Nueva York donde la salsa se volvió música caliente para el mundo ahora hay un edificio moderno con un portero latino de uniforme gris, y cuando le preguntan si conoce la historia de aquel concierto se encoge de hombros y responde: "No". text: El gobernador demócrata Gavin Newsom se enfrentará a un referendo revocatorio a finales de año. La oficina del Secretario de Estado californiano anunció este lunes que se han recolectado suficientes firmas válidas -1,6 millones (100.000 más de las necesarias)-, como para que Gavin Newsom tenga que someterse a un referendo revocatorio a finales de año. De seguir adelante, esta será la segunda vez en la historia que el gobernador del estado más rico de EE.UU. se enfrenta a un proceso de este tipo. La última vez que sucedió fue en 2003, cuando el entonces gobernador Gray Davies fue sacado del poder mediante este mecanismo, siendo sustituido por el actor de Hollywood Arnold Schwarzenegger, el último republicano en ocupar el cargo. La campaña para sacar a Newsom fue inicialmente impulsada por activistas conservadores y seguidores del expresidente Trump, pero ahora cuenta con el apoyo del Partido Republicano y de ciudadanos descontentos "de todo el espectro político", según declaró Orrin Heatlie, quien introdujo la petición. Final de Quizás también te interese El manejo de la pandemia En el centro de la campaña para destituir a Newsom está su supuesto mal manejo de la pandemia de coronavirus, con el cierre total de escuelas y de negocios durante meses. Las críticas aumentaron en noviembre pasado, cuando se supo que el gobernador había estado cenando en un caro restaurante para celebrar el cumpleaños de uno de sus asesores, mientras urgía a los ciudadanos a que se quedaran en casa, algo por lo que se disculpó. También ha sido cuestionado por el proceso de distribución y administración de las vacunas en California. Newsom ha insistido en que este es un "desafío" a sus políticas progresistas y este lunes se pronunció en Twitter: "Este llamado a revocatorio por parte de los republicanos amenaza nuestros valores y busca deshacer el importante progreso que hemos alcanzado". "Desde combatir el covid-19 a ayudar a familias que están atravesando dificultades, proteger el medio ambiente, aprobar soluciones lógicas para evitar la violencia de armas", continuó. Los líderes de la campaña para destituir a Newsom sostienen que personas de todo el espectro político han firmado su petición. No será fácil Newsom fue elegido para el cargo de gobernador en 2018 con más de un 60% de los votos y anteriormente se desempeñó como alcalde de San Francisco. Los expertos coinciden en que será difícil que el gobernador de California tenga que dejar el poder. De acuerdo con encuestas citadas por el diario Los Angeles Times, solo el 40% de los votantes californianos apoya la destitución de "uno de los demócratas más prominentes y políticamente ambiciosos de la nación". Las autoridades californianas aún no han aprobado formalmente el referendo revocatorio o establecido una fecha para el mismo. A no ser que un número significativo de firmas sean retiradas o invalidadas en los próximos 30 días, el referendo deberá celebrarse. Entre los republicanos que han expresado su intención de postularse al cargo de gobernador de California se encuentra la campeona olímpica y estrella de la telerrealidad Caitlyn Jenner. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. En California, bastión del Partido Demócrata en Estados Unidos, el gobernador está en problemas. text: Ocasio-Cortez denunció las malas condiciones en las que se encuentran muchos de los migrantes detenidos. Según la plataforma independiente de periodismo de investigación ProPublica, que denunció la práctica, el grupo privado se llamaba "Soy 10-15" y tenía unos 9.500 miembros, incluidos exagentes y personal en servicio. Y entre los mensajes publicados en dicho grupo -que han sido calificados de "perturbadores"- hay varios burlándose de las muertes de migrantes, mientras que en otros se ataca a los miembros latinos del Congreso que el lunes alertaron sobre las malas condiciones de un centro de detención de migrantes en Texas, denunció ProPublica. En uno de ellos un miembro del grupo sugirió lanzarles burritos a los inmigrantes, mientras que otro incluía una imagen manipulada que mostraba a la congresista Alexandria Ocasio-Cortez realizando un acto sexual. Ocasio-Cortez dijo que esto no la sorprendía, sino que era "indicativo" de lo que había podido observar durante su visita al centro de detención de migrantes. Final de Quizás también te interese "Ya entiendo por qué los agentes de la patrulla fronteriza fueron tan física y sexualmente amenazantes conmigo", dijo por Twitter. La existencia del grupo ha atizado el debate sobre el tratamiento de los migrantes, pero también sobre la estrategia de Facebook. Los mensajes fueron descritos como "completamente inapropiados" por la jefe de la Patrulla Fronteriza de EE.UU., Carla Provost, quien prometió que "cualquier empleado que haya violado las normas de conducta tendrá que asumir su responsabilidad" Pero además de atizar el debate sobre el tratamiento que están recibiendo los migrantes que tratan de entrar ilegalmente a EE.UU., también han sido presentados como un ejemplo de los riesgos de ese Facebook cada vez más privado que quiere su presidente y cofundador, Mark Zuckerberg. ¿Preocupaciones justificadas? El cambio hacia una red más enfocada en espacios cerrados -como grupos privados o servicios de mensajería, en lugar del muro público que actualmente caracteriza a Facebook- fue anunciado por Zuckerberg en marzo pasado. En ese momento, los críticos advirtieron que un Facebook más privado posiblemente no eliminaría los problemas de abusos, pero podría dificultar el escrutinio externo. Y casos como el de la Patrulla Fronteriza "parecen demostrar que esas preocupaciones tal vez estaban justificadas", dijo el corresponsal para asuntos tecnológicos de la BBC en EE.UU., David Lee. La jefa de la Patrulla Fronteriza, Carla Provost, calificó los mensajes de "completamente inapropiados". Por lo pronto, el comisionado asistente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, Matthew Klein, dijo que el Departamento de Seguridad Nacional, al que está adscrita la agencia, ya inició una investigación sobre el grupo por presunta violación de su código de conducta. Y un portavoz de Facebook le dijo a la BBC que la empresa está cooperando con las autoridades federales en su investigación. "Queremos que todos los que usen Facebook se sientan seguros. Los estándares de nuestra comunidad se aplican en Facebook, incluso en grupos secretos", aseguró el portavoz. Pero, como destaca Lee, el cuestionado grupo de la Patrulla Fronteriza llevaba tres años funcionando. Y, el mes pasado, el grupo de investigación californiano Reveal también reveló la existencia de grupos en los que policías de más de 50 departamentos diferentes de todo el país compartían memes racistas, islamófobos y teorías de conspiración. Mientras, el diario The Washington Post recientemente también llamó la atención sobre el éxito de grupos que ofrecen "consejos" falsos para el tratamiento del cáncer, como "usar bicarbonato de soda o incienso" en lugar de quimioterapia, identificando al menos dos con más de 100.000 miembros. Estrategia arriesgada "Facebook dice que proporciona noticias relacionadas a publicaciones que podrían contener información errónea, pero no tenemos estadísticas sobre la efectividad de esta medida", destaca Lee. Y, según el corresponsal de la BBC, estos casos más bien prueban que la nueva estrategia de Facebook puede terminar empujando sus problemas "hacia las sombras". Zuckerberg cree que Facebook será cada vez más privado. "ProPublica solo pudo observar al grupo de la Patrulla Fronteriza gracias a alguien que les envió capturas de pantalla; de lo contrario, estaba completamente oculto", destacó. Reveal, por su parte, tuvo que usar un software especial. Y la reportera de The Washington Post pudo acceder a algunos de los grupos con consejos falsos para el cáncer, pero fue rápidamente bloqueada una vez se conoció su identidad. Pero además, "incluso a Facebook le resulta más difícil sentirse responsable cuando se trata de grupos privados", asegura Lee. La nueva estrategia de Facebook es motivo de preocupación. "El sitio ha dicho que su capacidad para usar algoritmos e inteligencia artificial para detectar discursos de odio y desinformación aún es insuficiente y, por lo tanto, todavía depende en gran medida de que los usuarios informen sobre contenido inapropiado". "En grupos, esto, por supuesto, se vuelve mucho menos probable: el contenido inapropiado es de hecho la razón por la que las personas se unen a estos grupos. Y Facebook ha demostrado una voluntad limitada para identificar proactivamente este tipo de abusos", valora nuestro corresponsal. "No se equivoquen: pocos o ninguno de los problemas en los que Facebook está 'trabajando arduamente' en estos momentos se habrían dado a conocer si no fuera por la presión externa de periodistas, legisladores, académicos y grupos de derechos civiles", asegura Lee. "Y los ejemplos que he mencionado aquí plantean una pregunta: ¿se está arreglando Facebook por sí mismo, o simplemente nos está haciendo más difícil ver que está roto?", pregunta a modo de conclusión. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Las autoridades estadounidenses están investigando un grupo secreto de Facebook en el que miembros de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. supuestamente publicaron bromas racistas y sexistas sobre migrantes indocumentados. text: Los bombardeos aéreos aplastaron casi toda la ciudad. Hacia el este, la destrucción de esta ciudad siria en la frontera con Turquía es casi completa. Cada edificio, casa, tienda y calle está en ruinas. Haga clic aquí para ver el video sobre la devastación en Kobane En un muro, sobre el destruido salón de conferencias del centro cultural de la ciudad, un francotirador de EI, Abu Tarab, ha escrito en árabe lo que le augura a la localidad: "Sangre, sangre, decapitación, destrucción". EI cumplió en parte esa promesa, pero no totalmente. Kobane está quebrada, aunque no derrotada. Final de Quizás también te interese La última palabra la tienen los kurdos. Debajo del grafiti de EI, un combatiente ha escrito: "Kobane es el cementerio de Estado Islámico". Unos metros a la distancia, los cadáveres de tres militantes de EI yacen en descomposición cerca de un cráter hecho por un bombardeo aéreo de las fuerzas de la coalición. El impacto de la explosión los destrozó en pedazos, una calavera yace en una canaleta. El armamento pesado, con carga explosiva, yace oxidándose en las calles. El grafiti, escrito por ambos bandos en el conflicto, se ve en varias partes de la ciudad. Tras meses de combates, ahora hay un silencio misterioso. Peligro en todas partes Los yihadistas islámicos y los kurdos se enfrentaron durante meses a partir de septiembre, algunas veces separados por apenas unos metros. Todavía hay muchos peligros aquí. Por toda la localidad se ven los pesados morteros de acero, todavía cargados de municiones, oxidándose en las calles. Un alerón estabilizador de vuelo está enterrado, de manera casi cómica, en el pavimento. EI podrá haber abandonado el sitio pero todavía no es seguro para la gente regresar. Son los kurdos los que quedaron en pie, algunos con trofeos del combate. Me encuentro con un combatiente que desenvuelve con orgullo de su chaqueta una bandera de EI. Me dice que usaron coches bomba, llenos de explosivos, contra sus retenes. Más de 40 coches bomba en total, "es más de lo que usaron en Mosul", dice otro. Desde esa ciudad iraquí, los militantes trajeron armas pesadas, artillería y tanques, para la pelea aquí. Cientos de kurdos murieron en los combates, pero más de 1.000 militantes de EI perecieron. Un sombrío espacio se ha convertido en el lugar de descanso de los combatientes kurdos. Casi ningún edificio o casa logró evitar la destrucción. La devastación implica una larga y costosa reconstrucción. La mayoría de los civiles abandonaron Kobane. Aquellos que se quedaron tendieron cortinas en las calles para esconderse de los francotiradores de EI. Durante los combates, soportando frío y oscuridad, Rahima y sus 12 hijos y nietos rehusaron irse. "Enfrentamos dificultades", cuenta. "Teníamos hambre, teníamos sed pero no hay diferencia con los combatientes". "Ellos se quedaron y nosotros nos quedamos. Estábamos aquí en el sótano, cuando ellos tenían comida la compartían con nosotros. Fue duro pero, gracias a Dios, sabíamos que venceríamos". Su nieta, Leyla, se yergue con orgullo cuando le pregunto si tuvo miedo. "Aquellos que no han visto la maldad que ocurrió aquí, la verán ahora", me dice la niña de 12 años. "Las autoridades kurdas no nos abandonaron. Ahora estamos yendo a la escuela. Y estamos muy felices porque podremos regresar a nuestras aldeas. Liberaron nuestras tierras", añade con orgullo. Gran sacrificio Ahora hay silencio en la ciudad y lo que queda de ésta en las calles, con solo un poco de fuego de armas esporádico que marca el hecho que Kobane está en paz. El corresponsal de la BBC, Quentin Sommerville, atravesó una ciudad completamente en ruinas. Pero el desalojo de EI vino con un alto costo. Cientos de ataques aéreos de las fuerzas de la coalición aplastaron casi toda la ciudad. Y los militantes de EI no se fueron muy lejos, están a menos de 8km de aquí. Así que, mientras Kobane ha sido liberada, la lucha contra los militantes continúa. Hacia el oeste, entre los edificios que en un entonces estuvieron bajo construcción, un cementerio para mártires kurdos ocupa el lodazal. Flores de plástico lo adornan y en las lápidas están los nombres de los muertos escritos cuidadosamente en pintura verde. Los combatientes kurdos consolidad su control sobre la ciudad. Dos niñas pequeñas juegan cerca. Se ríen y entonan una canción, "ya vienen los combatientes, ya vienen los combatientes", una y otra vez. Me dirijo hacia el este, más cerca del frente de batalla. Aquí, los combatientes kurdos son jóvenes y están decididos. Pero, aún en tres costados, están casi rodeados por EI. "La ciudad ha sido liberada. Es una gran victoria. Pero la victoria mayor se dará cuando se liberen todas las aldeas alrededor de Kobane", expresa un combatiente. "No permitiremos que un solo militante de EI sobreviva en Kobane, ni en una de las aldeas ni en ninguna parte de nuestra tierra". De regreso en verja verde, cerca de la línea ferroviaria que separa a Siria de Turquía, se puede escuchar el ruido de los aviones de la coalición sobrevolando. Está oscuro y hay nubes bajas pero, de repente, a la distancia se oyen cuatro fuertes explosiones. En el frente de batalla al oeste, la guerra contra EI continúa. Es una guerra que será recordada por la batalla de Kobane. Las calles revelan que, con la ayuda extranjera, EI puede ser derrotado, pero sólo con un gran sacrificio. Al borde de la Plaza de la Libertad, en el centro de Kobane, uno puede darse cuenta del alto costo que se pagó al hacerle resistencia al autodenominado Estado Islámico (EI), y lo llena a uno de humildad. text: Marcus Hutchins se convirtió en el héroe que logró acabar con WannaCry. Y todo gracias a una solución accidental. El virus se hacía llamar WannaCry ("quieres llorar") y se extendió a través de un gusano que infectó las máquinas del sistema de salud pública británico (NHS, por sus siglas en inglés), el gigante de telecomunicaciones español Telefónica y varias instituciones de Rusia, Estados Unidos, China, Italia, Vietnam y Taiwán, entre otros. A medida que los especialistas en seguridad alertaban de lo rápido que se esparcía, gobiernos, empresas y expertos de todo el mundo buscaban soluciones para reducir los efectos del ataque. El plan era seguirle la pista y después buscar la manera de frenarlo. Pero resultó que rastrearlo significaba detenerlo En la mañana del viernes 12 de mayo, Marcus Hutchins, un analista de seguridad de 22 años -conocido en internet con el nombre de MalwareTech- se enteró de la noticia al comprobar varios mensajes que había recibido. "Había un par de informes de infecciones de ransomware [virus que retiene el acceso a archivos hasta el pago de un rescate] pero no le di demasiadas vueltas", declaró Hutchins en una entrevista en exclusiva con la BBC, la primera televisada que concede. "Salí a almorzar, regresé y tenía unos 16 o 17 informes sobre ese mismo ransomware de diferentes sectores del NHS que estaban siendo afectados", dijo el joven, que trabaja para la firma de seguridad Kryptos Logic, con base en Los Ángeles, EE.UU. "Y pensé: 'Esto está afectando a todos los sectores, así que va a ser algo bastante grande'". El virus se propagó a través de un gusano informático y aprovechó una fisura de Windows. Fue en ese momento, asegura Hutchins, cuando decidió ponerse manos a la obra. "El plan era seguirle la pista y después buscar una manera de frenarlo. Pero resultó que rastrearlo significaba detenerlo". Miedo... y alivio "Cuando descubrí que habíamos contenido su avance, fue un alivio", confiesa. Y es que Hutchins le había pedido a uno de los analistas de su equipo que echara un vistazo al código, pero éste le contó que ellos mismos habían sido los responsables de la propagación del virus. "Entré en pánico", dice el joven especialista. "Analicé el código pensando que de ninguna manera podía ser cierto aquello. Y después de tres o cuatro pruebas llegué a la conclusión de que, definitivamente, nosotros lo habíamos frenado". "Así que fue un verdadero alivio saber que no lo habíamos causado nosotros, lo cual habría sido ridículo.... Pero como él puso esa idea en mi cabeza fui presa del pánico". Pero ¿cómo logró Hutchins acabar con WannaCry? En las pantallas de las computadoras infectadas aparecía este mensaje, en el que los cibercriminales pedían un rescate. "Le pregunté a un amigo mío que trabaja en la industria si tenía una muestra del malware [WannaCry] y me la envió", explica Hutchins. Hutchins dice que usó un software de virtualización "que básicamente fabrica una computadora dentro de tu computadora para que no te afecte, y observé cómo actuaba". En pocos minutos, la máquina quedó infectada. Y mientras la víctima decidía si quiere pagar o no el rescate, el malware iba planeando sus siguientes ataques. Vi que ese dominio no estaba registrado y mi primera idea fue hacerlo para poder rastrear la infección en todo el mundo Una solución inesperada Pero Marcus no estaba solo en la lucha contra WannaCry. El hacker Cal Leeming -quien llegó a ser el cibercriminal más joven de Reino Unido cuando fue arrestado a los 12 años y ahora dirige una firma de ciberseguridad- también estaba examinando el malware. "La cepa de este virus en particular tenía dos componentes; el propio ransomware y el gusano, el cual fue tomado por Eternal Blue, un exploit (programa)gubernamental de carácter militar", que fue robado de la Agencia de seguridad de Estados Unidos, le contó Leeming a la BBC. Hutchins consiguió acabar con WannaCry registrando el dominio de internet al que estaba vinculado. "Fue como gritar: '¡Bingo!'", asegura. La acción de Marcus actuó como una vacuna, logrando evitar que el virus siguiera infectando otras máquinas automáticamente. Eternal Blue fue diseñado específicamente para moverse de manera silenciosa de una máquina a otra en redes de área local (LAN), como las de los grupos de computadoras vinculadas entre sí dentro de empresas y hospitales. Una vez infectada la red local, se propaga por internet. "El ataque hace una conexión directa a tu computadora y si expones ese puerto LAN a internet alguien podría infectar tu máquina sin necesitar tener acceso a ella o estar en la misma red", dice Leeming, quien asegura que se puede ver en internet qué máquinas tienen esa fisura. "Y hay cientos de miles de estas máquinas". El malware buscó esas vulnerabilidades en empresas de todo el mundo y lo encontró en organizaciones como Nissan en Reino Unido y Renault en Francia, pero también el servicio postal en Rusia y una operadora de trenes alemana. Pero entonces, el factor suerte y la naturaleza inquisitiva de Marcus Hutchins permitieron dar con una solución inesperada. Parece una tontería que simplemente registrar un dominio pudiera detener un ciberataque global A última hora de la tarde del viernes, Hutchins se percató de algo curioso en el comportamiento del malware. Estaba tratando de conectarse a una dirección web específica: un dominio de internet. "Vi que ese dominio no estaba registrado así que mi primera idea fue hacerlo, sólo por si acaso, para poder rastrear la infección en todo el mundo", dice Hutchins. "Inmediatamente después de registrar el dominio vimos miles de solicitudes por segundo, tal vez unas 10.000 infecciones únicas en la primera hora". "Fue como gritar '¡Bingo!'" Hutchins todavía no lo sabía, pero al registrar el dominio -por solamente US$10- no sólo estaba rastreando la infección, sino evitando su dispersión. Fue como encontrar una vacuna; WannaCry ya no podía causar más daño. Los medios usaron el término 'botón de apagado' y tenía mucho sentido porque así fue. Detuvo el malware", dice Hutchins. "Parece una tontería que simplemente registrar un dominio pudiera detener un ciberataque global, pero eso fue lo que ocurrió". Esta es una entrevista extraída del documental de BBC Horizon "2017: Cyber Attack - The Day the NHS Stopped". Mira aquí el programa completo (en inglés). Hace apenas un mes un ciberataque "de dimensión nunca antes vista" logró bloquear el acceso a más de 20.000 equipos informáticos de instituciones públicas y privadas de 150 países. text: Hay miles de usuarios "infectados" por este tipo de malware. Te contamos cómo puedes detectarlo y proteger tu cuenta. Todo lo que ves es un archivo tipo "xic.graphics" con tu nombre seguido de la palabra "video" y tu foto de perfil. No lo abras. Es un virus que propaga un software malicioso (malware) y que te redirigirá a una página similar a YouTube para que instales las extensiones de Chrome supuestamente necesarias para poder ver el video. Si lo haces, caíste en la trampa: el programa infeccioso se expandirá por tu navegador. Y la próxima vez serás tú quien les envíes los videos falsos a tus contactos de Facebook. ¿Qué debes hacer para librarte de este tipo de virus que circulan por Facebook? Navegando en el servicio de ayuda de Facebook nos encontramos con varios usuarios que tenían la misma pregunta. Ya se han registrado miles de casos en todo el mundo. Y el virus se propaga rápida y masivamente. Facebook recomienda que sigas 4 sencillos pasos. "El software malicioso es diseñado para realizar acciones no deseadas en tu nombre", explican desde la red social. De acuerdo con la compañía este tipo de malware "puede obtener información de tu cuenta, enviar actualizaciones de estado o mensajes que parezca que enviaste tú". Si hiciste clic en el video y crees que estás infectado, lo primero que debes hacer es cambiar tu contraseña. Para ello deberás ir a la página de configuración y actualizar la que ya tienes. Siempre que tengas una duda en cuestión de seguridad, este será el primer paso. El siguiente paso es hacer un análisis antivirus. Aunque ya dispongas de un software antivirus en tu computadora, Facebook sugiere también algunos antivirus gratuitos de F-Secure o Trend Micro, o el software de seguridad de Microsoft. En el caso de que uses Google Chrome (el principal navegador a través del cual se distribuyen videos del tipo "xic.graphics"), la empresa tecnológica dice que lo mejor es "probar un análisis específico". Las versiones actuales de los navegadores tienen características de seguridad integradas compatibles con Facebook. Es por ello por lo que actualizarlos puede ser una buena opción a la hora de protegerte de los videos fraudulentos y de otro tipo de virus. Estos son los enlaces a las actualizaciones de los de los principales navegadores: Por último (aunque no por ello menos importante) debes eliminar los complementos sospechosos del navegador. Si, por ejemplo, instalaste alguna extensión o "plugin" en la que no confíes y tu cuenta está enviando spam, es crucial que te deshagas de ella. Según el navegador que utilices, deberás seguir unos pasos u otros, que podrás encontrar en la página de ayuda de cada uno de ellos. Una vez lo hayas hecho, tu cuenta estará mucho más protegida. Además, Facebook recomienda que revises su actividad reciente, en caso de que el malware, actuando por ti, haya decido seguir algunas páginas o personas, enviar mensajes o publicar algo desde tu cuenta. Y si detectas que un amigo está "infectado", puedes ayudarle informando sobre el spam a Facebook. Y, por supuesto, avisando a tu amigo para que revise su cuenta y se proteja para frenar el virus y evitar que siga actuando a sus espaldas. Son personas con las que no hablas nunca y, de pronto, te llega un mensaje de Facebook que te avisa que te acaban de mandar un video. text: De huérfano del desierto a compasivo multimillonario: la historia personal de Mohed Altrad, ganador del Premio EY al Emprendedor del Año. Y él mismo me contó su asombrosa historia en un lugar igualmente improbable: uno de los hoteles más lujosos de ese nido de lujo que es Monte Carlo. El año pasado Altrad fue honrado con el título de Emprendedor Francés del Año. Y hace poco fue a Monte Carlo para recibir el título mundial, derrotando a otros 51 candidatos en el concurso anual organizado por la compañía de servicios Ernst and Young. Fue ahí que me contó de su trayecto desde los harapos a las galas, en un inglés fluido que él habla despacio. No duerme mucho. Piensa y escribe bastante. Sobre su pasado. Y su presente. Lea también: Empresarios emprendedores... ¿nacen o se hacen? Final de Quizás también te interese Por nacimiento Mohed Altrad pertenece al pueblo de los beduinos, nómadas que viven en los desiertos de la región árabe. Beduino, Altrad nació en el desierto sirio. Su padre era el líder de la tribu. Su madre, una mujer pobre y despreciada. Su padre la violó, dos veces, y ella tuvo dos hijos: Mohed Altrad y un hermano mayor, quien murió a manos de su propio padre. Su madre murió el día que él nació y Altrad pasó parte de su juventud en Raqqa, Siria, actualmente un bastión de Estado Islámico. Ahí fue criado por su abuela, en la más absoluta pobreza. Ella asumía que el niño se convertiría en pastor, así que nunca pensó en mandarlo a la escuela. Lea también: Tener más de 40 y otras características del emprendedor ideal Instinto de supervivencia El curioso joven, sin embargo, veía a otros estudiar y eso lo intrigaba. Espió el aula de clases a través de un agujero en la pared y pudo ver la caligrafía en la pizarra, aunque no pudo leerla. La ciudad en la que creció Altrad, Raqqa, ahora está en poder de Estado Islámico. Persistió y finalmente fue a la escuela. Era inteligente, sacaba buenas notas. Tan buenas que sus compañeros se enojaron cuando el humilde pastor quedó como el primero de la clase. Lo llevaron al desierto donde cavaron un hoyo en el que lo enterraron de cabeza antes de salir corriendo. Quién sabe cómo, Altrad logró liberarse y escapar. "El instinto de supervivencia", dice. Y su suerte empezó a cambiar: una pareja sin hijos lo tomó bajo su protección; volvió a la escuela, siguió sacando buenas notas. Siempre en Raqqa, la ciudad que ahora es la capital de Estado Islámico: una situación que a él lo entristece. Estudios y empresas Hace 60 años, sin embargo, la situación en Siria también era complicada: gobernaba el país una dictadura militar influenciada por Francia y la Unión Soviética. Altrad es un líder de empresa bastante atípico, y no sólo por su historia personal. Altrad consiguió una plaza en la Universidad de Kiev, pero luego le dijeron que su curso ya estaba lleno. Y en lugar de viajar a la URSS se fue a estudiar a una de las universidades más antiguas de Europa, la Universidad de Montpellier, en Francia. Llegó tarde en una fría noche de noviembre. No hablaba una sola palabra de francés. Pero eso no logró detenerlo. Eventualmente obtuvo un doctorado en ciencias informáticas, trabajó para algunas de las principales compañías francesas, obtuvo la nacionalidad gala y empezó a trabajar para la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi, donde no había en qué gastar el dinero que ganaba. Así que ahorró. Se moría por hacerse cargo de su propio destino. De regreso en Francia ayudó a fundar una compañía que fabricaba computadoras portátiles "del tamaño de una maleta", cuenta. Cuando la vendió, obtuvo más capital. Más tarde, junto a un socio compró un pequeño negocio de andamios para la construcción. Por un franco y muchas deudas. La empresa perdía muchísimo dinero. El huérfano beduino construyó su fortuna con una empresa de andamios y herramientas para la construcción y una muy particular filosofía. "No es la última tecnología, pero andamios siempre van a hacer falta", pensó. Y los pequeños contratistas que compraban o alquilaban sus postes metálicos también necesitaban carretillas y mezcladoras de cemento. Así que le agregó otra pata a la empresa. E incentivando al personal con bonos vinculados a su desempeño los dos socios lograron revertir la tendencia: la compañía empezó a generar dinero. Altrad uso el dinero para expandirse, comprando otras compañías en lo que entonces era una industria local muy fragmentada que se estaba consolidando a pasos agigantados. También se esforzaba por tratar bien a sus empleados, pidiéndole que respetaran una lista de principios que había que suscribir al momento de ser contratados. Empezó a expandirse fuera de Francia, pero siempre en el mismo negocio y siguiendo los mismos principios: a los andamios le sumaba todas las cosas que los constructores necesitaban. En un plazo de 30 años la pequeña empresa creció hasta llegar a incluir 170 compañías bajo el paraguas "Altrad". 17.000 empleados. US$2.000 millones anuales de cifra de negocios. US$200 millones de ganancia. Y ahora acaba de duplicar el tamaño de la empresa comprando a un rival holandés. La felicidad como objetivo Mohed Altrad también es el presidente y copropietario del equipo de rugby de su ciudad adoptiva, Montpellier. Pero a pesar de sus éxitos y reconocimientos sigue siendo un líder fundamentalmente silencioso y muy considerado con sus empleados. Altrad es el presidente del equipo de rugby de su ciudad adoptiva. "Usted puede preguntar por qué estoy haciendo esto", dice. "Nunca ha sido por dinero. Estoy tratando de desarrollar un emprendimiento humanista para hacer feliz a la gente que trabaja para mí", es su respuesta. "Si son felices son más eficientes, mejores trabajadores y tienen una vida mejor", explica. Eso, dice, es lo que las compañías deberían intentar. "Si soy feliz, trabajo mejor", insiste. Altred también cree que el crecimiento de una empresa tiene que ser financiado por sus propias ganancias: "Si uno va a los mercados financieros, se vuelve esclavo de los bancos". Y aunque su compañía ha estado detrás de la consolidación de una industria local muy fragmentada, él trata de que no se comporte de forma monolítica. "Una compañía es una identidad, un pedazo de historia: es sus productos, sus clientes", dice. "La tendencia general de grandes grupos, como el nuestro, es moldear (a las compañías que compra) y hacerlas más o menos iguales. Pero eso va contra mi concepto", explica. Declaración de principios O sea que las compañías del grupo Altrad conservan sus nombres e identidades. Todas comparten, sin embargo, lo que Mohed Altrad llama una declaración de principios, que los nuevos reclutas deben endosar… o mejorar. "Es un emprendimiento humano", dice. Mohed Altrad dice que trabaja para hacer felices a sus empleados. "Si uno está interesado en una mujer y su primer impulso es decirle que no se vista así, que no use ese maquillaje, ¿qué está haciendo? Es exactamente lo mismo cuando uno compra otra compañía", ejemplifica. Altrad también usa sus noches de insomnio para escribir libros, incluyendo algunos de economía. También escribió una novela autobiográfica, titulada "Beduino", que fue seleccionada por el ministerio de Educación francés para ser de lectura obligatoria en la escuela. Su historia tiene especial resonancia en Europa, donde el tema de la migración es cada vez más importante. "Aquí estoy frente a usted", me dijo. "Pero puede decir que tengo más de 3.000 años de vida. Es la vida del desierto, que tiene sus propias reglas, que empezó hace 3.000 años". "Hablar con usted en este lugar tan bonito todavía se me hace extraño. Ese sentimiento está en mi sangre, en mi vida cotidiana". Mohed Altrad es consciente de que cualquier cosa puede pasar, en cualquier momento, por lo que siempre tiene algo de miedo. "Pero el sentimiento de libertad también está ahí, siempre", agrega. Le pregunto si ahora es feliz. "En realidad no", contesta. "Tengo una deuda con la vida que ahora sé nunca voy a poder pagar: devolverle la vida a mi madre, quien no tuvo vida. La suya fue una vida muy corta… 12, 13 años. La violaron dos veces. Vio morir a uno de sus hijos. Ella murió el día que yo llegué", le dice a la BBC. No le pregunten su edad a Mohed Altrad. Puede que sea un multimillonario, pero no sabe cuántos años tiene. No hay registros. Anda por los 65, tal vez. text: El órgano electoral dijo que tan pronto se giren los US$20 millones necesarios fijará una nueva fecha. "Por falta de recursos, votación de revocatoria del mandato en Bogotá tendrá una nueva fecha, posterior a la del 2 de marzo", informó a través de su cuenta de Twitter la Registraduría Nacional, organismo encargado de los procesos electorales. La decisión fue tomada después de conocerse un comunicado del Ministerio de Hacienda colombiano en el que se informa que el dinero para el referendo revocatorio se desembolsará la próxima semana. La titular de la Registraduría Distrital, Esperanza Mejía, ratificó que el organismo electoral tiene poco tiempo para organizar la consulta del 2 de marzo, una semana antes de las elecciones legislativas colombianas. Petro, que fue elegido para la alcaldía de Bogotá por voto popular para el periodo 2012-2015, será sometido a un referendo sobre la continuidad de su mandato con base en una iniciativa de un político opositor que recogió firmas ciudadanas para convocar la consulta alegando mala gestión del alcalde. Final de Quizás también te interese El referendo es un proceso paralelo a la sentencia de destitución del alcalde ordenada el pasado 9 de diciembre por el procurador general de Colombia, Alejandro Ordóñez, por la supuesta mala gestión de una crisis en el sistema de recolección de basuras ocurrida en diciembre de 2012. Dicha sentencia aún no ha sido ejecutada debido a los recursos interpuestos por los abogados del alcalde. Petro, que en un principio se opuso a ser sometido a un referendo revocatorio, defiende ahora esa consulta porque considera que es el pueblo y no un funcionario administrativo como el procurador el que debe decidir si se mantiene o no en el cargo. Lea también: Gustavo Petro logra un triunfo legal frente a la Procuraduría La autoridad electoral de Colombia aplazó este martes a una fecha aún por definir la consulta revocatoria del mandato del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, prevista para el próximo 2 de marzo, por problemas de presupuesto. text: Las hospitalizaciones por coronavirus han aumentado durante las últimas semanas. Con la cercanía del invierno y ante la carencia de un plan nacional para hacer frente a los nuevos brotes, los nuevos casos, las hospitalizaciones y las muertes se multiplican. Desde hace días, medios de EE.UU. críticos con la gestión de Trump habían señalado que el presidente, que pasó más de una semana sin hablar ante la prensa, no parecía mostrar interés en sus obligaciones y en el curso de la pandemia, mientras intenta revertir desde Twitter y los tribunales el resultado de los comicios. En la tarde de este viernes, sin embargo, Trump apareció otra vez frente a las cámaras para prometer que una potencial vacuna estará lista ante de finales de año y descartó la posibilidad de que su gobierno imponga una nueva cuarentena para hacer frente a la pandemia. "Este gobierno no se cerrará. Ojalá el… pase lo que pase en el futuro, ¿quién sabe qué gobierno será? Supongo que el tiempo lo dirá. Pero puedo decirles que este gobierno no irá a un cierre", dijo. Final de Quizás también te interese Trump reapareció esta semana tras más de una semana sin dar una conferencia de prensa. Un día antes, el doctor Anthony Fauci, la principal autoridad en enfermedades infecciosas del país, había llamado a redoblar los esfuerzos ante el aumento de los casos porque una vacuna efectiva, dijo, no iba a estar disponible de forma inmediata. "La ayuda está en camino. Pero aún no está aquí", afirmó. Fauci no ha sido el único en llamar la atención sobre el creciente número de contagios en EE.UU. Tom Frieden, exdirector de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), consideró que la nación atraviesa una "temporada peligrosa", mientras el corresponsal médico de CNN, Sanjay Gupta, calificó la situación como un "desastre humanitario". En tanto, el epidemiólogo Michael Osterholm, quien recientemente fue nombrado miembro del grupo de trabajo sobre el coronavirus del presidente electo, Joe Biden, describió el panorama actual como un "infierno covid". Según Osterholm, aunque EE.UU. no el único lugar del mundo donde los casos repuntan de nuevo, la situación se vuelve más crítica por dos motivos: primero, porque es el país con más contagios y muertes en el mundo y, segundo, porque el gobierno saliente no parece interesado en tomar medidas de mitigación en lo que le queda en el cargo. Nos podemos hacer una idea de lo sombría de la situación repasando algunas de las cifras que han sonado las alarmas de la comunidad médica y científica. 1. Un récord histórico de casos Desde hace meses, EE.UU. ocupa la triste posición de ser el país con más casos y muertes por coronavirus del mundo. De los más de 53 millones de contagios reportados a nivel global, más de 10,3 millones son de habitantes de Estados Unidos, casi un 20% del total global en una nación cuya población representa el 4% del planeta. Pero si las cifras totales son alarmantes, lo que ha pasado en los últimos días ha sido motivo de preocupación mayor. Solo el jueves, EE.UU. superó los 160.000 nuevos casos en un día, casi una semana después de cruzar el récord de los 100.000 contagios diarios. Dos estados, Texas y California, fueron los primeros esta semana en reportar más de un millón de personas infectadas, mientras otros, como Florida, le siguen los pasos. El aumento ha sido una tendencia en las últimas semanas en más de 40 estados y, según los modelos de varias universidades, la cifra podría ir a peor en los días venideros. De acuerdo con los CDC, se prevé que antes del 5 de diciembre se reportarán entre 630.000 y 1.700.000 nuevos casos en el país, aunque la agencia señala que la estimación puede quedarse por debajo. "Durante las últimas semanas, se han reportado más casos de los esperados en la predicción. Esto sugiere que el pronóstico actual puede no reflejar la gama completa de casos que se notificarán en el futuro. Las previsiones para nuevos casos deben interpretarse en consecuencia", indica en su página web. 2. Creciente número hospitalizaciones La escena es conocida: como pasó en la primavera y el verano, los hospitales de muchos estados comienzan otra vez a quedarse sin camas, ahora en una proporción mayor. Actualmente, hay más estadounidenses hospitalizados con covid-19 en EE.UU. que en cualquier otro momento anterior de la pandemia. Hasta el 12 de noviembre, más de 67.000 personas recibían atención hospitalaria tras dar positivo por coronavirus, según datos del Covid Tracking Project, un sistema de monitoreo de la pandemia. Hasta este viernes, 17 estados reportaban un incremento general de hospitalizaciones. Actualmente, hay más estadounidenses hospitalizados con covid-19 en EE.UU. que en cualquier otro punto anterior de la pandemia. El récord anterior se remontaba al 15 de abril, cuando Nueva York era el epicentro del covid-19 en EE.UU., y se reportaron 59.940 hospitalizaciones a nivel nacional. "El nuevo récord de hospitalizaciones muestra que hemos entrado en el peor período de la pandemia desde el brote original en el noreste (en Nueva York y estados cercanos)", escribieron los creadores del Covid Tracking Project el miércoles. 3. Las muertes vuelven a aumentar Los CDC registraban hasta este viernes más de 242.200 fallecidos, una tasa de mortalidad de 73 por cada 100.000 habitantes en EE.UU. Y reportaron el 10 de noviembre 1.859 muertos por covid-19, la cifra más alta desde los más de 2.500 registrados el 25 de junio, un día anómalo pues para entonces la media semanal había estado cayendo hasta unos 600. De hecho, el 10 de noviembre se superó por primera vez la cifra de 1.000 muertos de media en los siete días anteriores, algo que no pasaba desde agosto. Trevor Bedford, analista del Instituto de Investigación Fred Hutchinson de Seattle, recordó en Twitter que las muertes durante la pandemia generalmente comienzan a aumentar tres semanas después de que se disparan los casos. "Estimo que Estados Unidos reportará más de 2.000 muertes por día en tres semanas", escribió. El número de casos positivos se ha multiplicado en las últimas semanas. El modelo matemático del Institute for Health Metrics and Evaluation proyecta unas 399.162 muertes en EE.UU. para el 1 de febrero si se mantiene las condiciones actuales, pero si se flexibilizan aún más las medidas de protección, estima que la cifra rondaría los 513.657. 4. Situación crítica en numerosos estados Si al inicio de la pandemia el epicentro estuvo más "concentrado" en algunos estados (como Nueva York y después Florida), ahora los epidemiólogos advierten que la situación es más complicada por el creciente número de casos que se reportan a lo largo y ancho del país. Según tuiteó Frieden, esto se debe a que Estados Unidos entró en "la fase exponencial" de propagación del virus, por lo que es previsible que la situación empeore significativamente en la mayoría de los estados. No obstante, aclaró que no todos los lugares están experimentando actualmente la misma tasa de propagación del covid-19. "Por ejemplo, Dakota del Sur (el estado con la tasa más alta) tiene 100 veces más propagación que Vermont", dijo. Las filas de autos para hacerse pruebas de coronavirus han vuelto a aumentar. Numerosos estados y ciudades muestran otras cifras preocupantes. "La gente no quiere escuchar que lo que está sucediendo en El Paso no es un evento aislado. Se convertirá en la norma", le dijo el epidemiólogo Michael Osterholm a Yahoo Finance. 5. La Casa Blanca como epicentro Para muchos medios de EE.UU., un reflejo de cómo la pandemia está fuera de control en el país es la propia situación en la Casa Blanca, en la que casi 200 personas, desde el presidente hasta miembros de su equipo servicio personal y de seguridad, han dado positivo o han tenido que aislarse por estar en contacto con el virus. Más de 30 personas, incluido Trump, su esposa y su hijo menor, en fechas cercanas al evento para la nominación de Amy Conney Barret para la Corte Suprema. El mismo presidente tuvo que ser hospitalizado y unas semanas más tarde varios asistentes del vicepresidente Mike Pence también se enfermaron. A inicios de noviembre, tras un evento durante la noche de las elecciones en el que Trump se proclamó ganador cuando aún continuaban los conteos, se reportó un nuevo brote: el jefe de gabinete de Trump, Mark Meadows, uno de sus jefes de campaña y otra decena de funcionarios dieron positivo. Unos 130 imembros del Servicio Secreto se han contagiado o han tenido que aislarse por estar en contacto con el virus. Este viernes, medios de EE.UU. reportaron que al menos 130 miembros del Servicio Secreto, que se encargan de la seguridad de Trump y la Casa Blanca, dieron positivo o han tenido que aislarse tras exponerse a personas enfermas con covid-19. Además, al menos ocho miembros del personal del Comité Nacional Republicano, incluido el Jefe de Gabinete, Richard Walters, tienen el virus, según informó la organización. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. La incertidumbre política y la emergencia sanitaria se cruzan en EE.UU.: mientras el gobierno de Donald Trump se enfoca en pedir recuentos y disputar el resultado de las elecciones, la pandemia de coronavirus vive su peor momento en el país. text: ¿Tiene su jefe algo en común con este primate? El zoológico de Chester ha comenzado a abrir sus jaulas para que empresas locales puedan observar a las bestias -e imitarlas en la sala de juntas- en el primer curso gerencial de su clase en Reino Unido. Mientras dirige a un grupo de gente de negocios por el zoológico, el biólogo holandés y experto en liderazgo Patrick van Veen explica que sus sesiones muestran cómo el comportamiento primitivo sigue vigente en el mundo de trabajo. Al observar a monos y simios, dice, los participantes comprenderán mejor a sus colegas. Y como Chester alberga unos de los grupos de chimpancés más grandes del mundo, hay mucho material para trabajar. Final de Quizás también te interese Base científica Van Veen comenzó a desarrollar sus cursos porque sentía que se había beneficiado de su entrenamiento en comportamiento de primates en su primer empleo, cuando trabajaba para una compañía de seguros. Entender a los monos lo ayudó a manejar las relaciones con la gente en el centro de trabajo, asegura. Se sintió particularmente inspirado por su jefe, que se asemejaba a un gorila. "Medía como dos metros, era enorme y usaba anteojos pequeños", recuerda Van Veen. "Cuando entrabas a su oficina, te miraba por encima de ellos. Realmente era un gorila". "Me encanta estudiar a los primates y también a los humanos", dice, y por eso esta iniciativa combina sus dos pasiones. "Ninguna compañía lo estaba haciendo, así que tuve que crear la mía propia". Puede que sea una idea nueva en el mundo empresarial, pero la teoría que la sustenta es bien conocida. "Sólo hay una diferencia de 1,4% en material genético entre humanos y chimpancés", puntualiza Sonya Hill, funcionaria de investigación en el zoológico de Chester. "Tiene un respaldo científico serio. Tiene una faceta divertida, pero con bases científicas en cuanto al comportamiento de chimpancés". Hill afirma que siempre le ha llamado la atención la similitud entre el comportamiento humano y el de los chimpancés, también en términos de cuidado y aseo personal. "Es muy importante para los primates y, por supuesto, los humanos también son primates", agrega. "Nos cuidamos unos a otros socialmente, comunicándonos con nuestros amigos y asegurándonos de saber cómo están nuestros colegas en el ambiente de trabajo. Al observar a tus compañeros, puedes empezar a entender cómo interactúan unos con otros, cómo usan la comunicación para llevarse mejor". ¿Quién asea a quién? Patrick van Veen explica cómo se aplica el comportamiento animal a las personas. Entre los asistentes al curso, la mayoría femenina asiente con firmeza cuando Van Veen describe cómo muchas oficinas tienen un grupo de machos dominantes, que se dan palmadas en la espalda y golpean el piso con los pies. El biólogo dice que los humanos pueden aprender de los monos "cuando el poder funciona, cuando la jerarquía funciona, y cuando la dominación no es efectiva". La gente de negocios en el curso ciertamente ve similitudes entre los chimpancés y la gente que conocen. "Es realmente fascinante", confiesa Sandra Bruce, que trabaja para el banco NatWest. "Creo que una de las cosas que verdaderamente aprendí es que cuando vemos diferentes comportamientos, los colocamos en categorías en lugar de simplemente observarlos y tratar de entenderlos. "Ponemos a la gente en pequeños nichos según cómo creemos que se van a comportar", dice Bruce. Al observar a los monos aseándose unos a otros, Van Veen enfatiza la importancia de esta clase de comportamiento de apoyo en el trabajo. "Pasamos un montón de tiempo conversando, tomando café", afirma, "y ese es un comportamiento de aseo, como hacen los primates". Según van Veen, los gerentes a veces descuidan esta parte, pero es vital para mantener un ambiente de trabajo feliz. Observar esta interacción puede ayudar a entender las políticas en juego. De manera que la próxima vez que quiera saber quién realmente es King Kong en su oficina, preste atención a quién está cuidando a quién. ¿Qué pueden aprender jefes y empleados del mundo animal? Algunas compañías se inspiran en los chimpancés para entender mejor el ambiente en la oficina. text: El avión A350-900 ULR de Singapore Airlines en pleno despegue en su primer vuelo de prueba. La empresa asiática asegura que ofrecerá el vuelo sin escalas más largo del mundo. Desde octubre, los pasajeros podrán volar desde Singapur hasta Newark, en Nueva Jersey, en un viaje que durará cerca de 19 horas. El vuelo sin paradas más largo disponible en la actualidad es el que presta la aerolínea Qatar Airways. Se trata de un viaje de 17,5 horas desde Auckland, Nueva Zelanda, hasta Doha, la capital catarí. Final de Quizás también te interese El segundo vuelo más largo lo suministra Qantas. Se trata de la ruta Perth (Australia)-Londres, que se recorre en 17 horas y que empezó a ejecutarse a inicios de este año. Pero tener el vuelo más largo sin escalas es una victoria agridulce para la aerolínea bandera de Singapur. Desde 2004 hasta 2013, la compañía ofreció el mismo servicio sin escalas, desde el aeropuerto Changi de Singapur hasta el aeropuerto internacional de Newark, en Nueva Jersey. Pero un aumento en los precios del petróleo, entre otros factores, hizo que el Airbus A345-500 fuese muy costoso de pilotear. La ruta fue cancelada y, para fortuna de la aerolínea, los jets fueron devueltos a su fabricantes, Airbus. ¿Qué ha cambiado? SIA está a punto de hacerse de un nuevo modelo de Airbus, el cual -espera- hará que la ruta Singapur-Newark vuelva a ser comercialmente viable. Airbus hizo cambios en el sistema de almacenamiento de combustible de su avión A350-900 para permitir un rango de vuelo más largo. El A350-900 ULR (por sus siglas en inglés: ultra long range) pertenece a la familia de los Airbus de largo alcance. Es una aeronave bimotora que ha sido diseñada para reemplazar el antiguo Boeing 777. Airbus reconoce que usa alrededor de 25% menos combustible que los 777. Cathay Pacific (de Hong Kong) y Singapore Airlines ya operan un número de esos aviones. Pero las aeronaves A350-900 ULR han sido modificadas para cumplir con los requerimientos de la ruta sin escalas Singapur-Newark. De acuerdo con Sean Lee, vocero de Airbus en Singapur, estos aviones son los que en la actualidad pueden hacer rutas largas. "Pueden volar hasta unas 9.700 millas náuticas sin escalas. Eso es más de 20 horas de tiempo de vuelo. Y pueden hacerlo porque hemos modificado el sistema de combustible existente para que puedan transportar 24.000 litros adicionales de combustible". ¿Hay clase económica? No, no hay. Sólo hay clase ejecutiva y clase económica premium. Qantas unsa un Dreamliner 787-9 para su ruta Perth-Londres. Los nuevos aviones de SIA tendrán 161 asientos: 67 destinados a los pasajeros de la clase ejecutiva y 94 para los que vuelen en la clase económica premium. En los aviones A350-900 de SIA hay 253 puestos para cuatro clases. "Si tuvieran clase económica, eso significaría más gente y, por ende, más peso a bordo", explica Ellis Taylor, de la publicación dedicada al sector de la aviación Flightglobal. "Singapore Airlines también está dejando muy claro que este es un servicio selecto y que las tarifas serán más altas de lo normal". Pero Taylor cree que a SIA no le costará atraer a los viajeros a bordo. "Ahora hay una demanda real de los consumidores, particularmente entre los viajeros en ejecutiva", señala. "La última vez que SIA operó estos vuelos, aunque lo hizo por temporadas, parecía haber quedado demostrado que había demanda de personas que querían volar sin escalas desde Estados Unidos hasta Singapur y con unas relaciones comerciales creciendo, ese mercado ha crecido". ¿Qué notarán los pasajeros? En comparación con los jets antiguos, los aviones A350-900 ULR tienen techos más altos, ventanas más grandes y una iluminación diseñada para reducir el jetlag. Este es el concepto de la cabina del Airbus A350 XWB. Pero si usted no sabe mucho sobre aviones, quizás no notará mucha diferencia, indica Geoffrey Thomas, editor en jefe del sitio web sobre aerolíneas Airlineratings.com. "El peso con el que despega el avión ha aumentado para permitirle transportar más combustible en su tanque, esa es la diferencia más grande", dice Thomas. La nueva tecnología también permite "ajustes de humedad y ajustes de altitud de cabina ", agrega. Sin embargo, estos beneficios tienen un precio considerable, el cual oscila entre alrededor US$1.646 para la clase económica premium y más del doble para acceder a los asientos de la clase ejecutiva. Mientras algunos pasajeros se resistirían a la idea de estar entre las nubes la mayor parte del día, es evidente que hay quienes prefieren evitar las escalas, incluso si viajan en la clase económica. La mayoría de los pasajeros a bordo del vuelo inaugural de Qantas entre Perth y Londres le dijeron a la BBC que había disfrutado inmensamente la travesía. Qantas le dijo a la BBC que su ruta Perth-Londres "está funcionando muy bien en todas las cabinas, incluyendo los asientos económicos". ¿Los vuelos largos auguran lo que vendrá? En 2005, un avión Boeing voló el récord de 13.422 millas desde Hong Kong hasta Londres. El nivel de sofisticación a la hora de viajar sigue subiendo y subiendo cada vez más. Se trata de la ruta más larga que pasa por el océano Pacífico, Estados Unidos y el océano Atlántico. Thomas, de Airlineratings.com, estaba a bordo con otros 35 pasajeros más. "Fue de lo más placentero", señala. "Como el resto de viajeros en ejecutiva, odio tener que hacer escalas". "Hay evidencia que muestra que cuando un aerolínea ofrece un vuelo sin paradas, se triplica el tráfico de esa ruta". ¿Qué depara el futuro? Airbus y Boeing están actualmente trabajando en un proyecto llamado Qantas Sunrise, el cual le permitiría a la aerolínea bandera de Australia transportar 300 pasajeros desde Sídney hasta Londres o Nueva York sin parar. Airbus está explorando la posibilidad de construir cabinas de dormir debajo del piso para algunos de sus aviones que cubren vuelos largos. La ruta ha sido descrita como la última frontera de la aviación. Airbus está considerando construir capsulas para dormir debajo del suelo, en el área de carga del avión, parecidas a las cabinas para dormir que se les habilitan a los miembros de la tripulación en algunos vuelos de larga distancia. Otras zonas del avión podrían incluso convertirse en salas de conferencias o en áreas de juego para niños. Se ha rumoreado que Air New Zealand quiere comprar un avión para hacer la ruta, sin paradas, Auckland-Nueva York. Pero ¿cuán lejos llegarán realmente estos vuelo ultra largos? "No creo que vayan más allá de las 21 horas, pues se trata de vuelos que cubren dos puntos importantes del globo", dice Thomas. Entre más largos sean los vuelos, más se destinarán a las clases ejecutiva o económica premium, debido a los niveles de comodidad que requieren". "Habiendo dicho eso, Qantas está recibiendo excelentes comentarios sobre su vuelo Perth-Londres para pasajeros de clase económica, así que ¿quién sabe realmente *(lo que pasará)?" En este artículo contribuyó Ana Nicolaci da Costa. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Antes era un asunto de dos aerolíneas: Qatar Airways y Qantas, pero ahora Singapore Airlines (SIA) quiere una tajada del muy exclusivo mercado de los vuelos de larga distancia, de muy larga distancia. text: En la fila de atrás desde la izquierda: el subjefe de gabinete, Joe Hagin; el asesor senior Jared Kushner; el secretario del Tesoro, Steve Mnuchin; el secretario de Comercio, Wilbur Ross; Sean Spicer; el presidente, Donald Trump; el secretario de Estado, Rex Tillerson; el estratega jefe, Steve Bannon; el asesor senior Stephen Miller; el funcionario de Seguridad Nacional Michael Anton. Al frente desde la izquierda: el jefe de Gabinete, Reince Priebus; el Asesor de Seguridad Nacional, H.R. McMaster; el jefe de asesores económicos Gary Cohn; y la subasesora nacional adjunta de Seguridad Nacional, Dina Powell. Si una imagen vale más que mil palabras, ¿qué nos dice esta? Sabiendo que esta es la fotografía que la Casa Blanca quiere difundir, surgen algunos comentarios y, quizá, conclusiones. Estas son cinco de ellas. ¿Qué están mirando? Primero, la pregunta más obvia: ¿qué es lo que el presidente mira con tanta atención? De acuerdo con el tuit del jefe de prensa del gobierno, Sean Spicer, los asistentes están viendo una pantalla en la que aparecen el vicepresidente, Mike Pence; el secretario de Defensa, James Mattis; y el jefe del Estado Mayor Conjunto, Joseph Dunford. Los tres forman parte del equipo de seguridad nacional de la Casa Blanca encargados de explicar los resultados del ataque diseñado para castigar al gobierno de Siria por el uso de armas químicas contra su propia población. No es la Sala Situacional Una mirada rápida a la foto del equipo de Trump inmediatamente hace recordar la que quizá sea la imagen más memorable de una Sala Situacional: la que en 2011 mostró al presidente Barack Obama y a su equipo de seguridad nacional apiñados alrededor de un monitor para ver el desarrollo de la operación en la que murió Osama Bin Laden. La imagen de Obama y su equipo en 2011 le dio la vuelta al mundo. Una diferencia clave, por supuesto, es que la foto de Obama fue tomada en la Sala Situacional de la Casa Blanca. Trump y su equipo se reunieron en un lugar anodino en su club privado de Mar-a-Lago que ha sido convertido en una "sala habilitada para trabajar con información clasificada" (SCIF, por sus siglas en inglés), en la que el presidente y sus asesores pueden establecer comunicaciones seguras. Trump y su equipo están sentados en unas sillas pintadas de dorado y bajo sus pies se puede atisbar una alfombra ornamental. Dado que Trump ha pasado la mayor parte de sus fines de semana en Mar-a-Lago, esta habitación -o una similar- será probablemente el lugar donde más de un suceso dramático ocurrirá durante su presidencia. Kushner tiene más peso que Bannon Jared Kushner (en el círculo de la izquierda) tiene un lugar central en la mesa, a diferencia de Steve Bannon. Una de las noticias más destacadas a inicios de la semana, antes de que el ataque de Siria trastocara el ciclo informativo, era la disputa en marcha entre Kushner, quien es yerno de Trump, y el consejero nacionalista de Trump, Steve Bannon. Parecía que Kushner estaba ganando la pelea, expandiendo rápidamente sus áreas de influencia, mientras que Bannon estaba en retirada, al haber removido de su puesto permanente en el Consejo de Seguridad Nacional. Ambos estaban en la habitación el jueves por la noche, pero el lugar donde cada uno se ubicaba es esclarecedor. Kushner estaba de frente en el centro de la mesa dando lo que parece ser una mirada fría en la dirección general en la que se encuentra Bannon, quien estaba más atrás a poco de ser empujado contra la pared. (Stephen Miller, uno de los aliados más cercanos de Bannon en la Casa Blanca también está apenas visible, sentado a su izquierda). El equipo económico no se queda fuera Otra cosa interesante acerca de la manera cómo están sentados en la imagen es la presencia de miembros del equipo económico. A la izquierda del presidente Trump está el secretario de Estado, Rex Tillerson. ¿A su derecha? El secretario de Comercio, Wilbur Ross, y el secretario del Tesoro, Steve Muchin. No se trata del tipo de funcionarios que uno esperaría ver en una reunión que claramente versa sobre seguridad nacional. Parte de la explicación puede deberse a que el equipo de gobierno que viajó con Trump a Mar-a-Lago estaba pleno de asesores económicos debido a las reuniones con el presidente de China, Xi Jinping. Gary Cohn, director del Consejo Nacional de Economía, está sentado junto a la pared a la derecha. Quizá se sentían cómodos manteniéndose junto al presidente para conocer los resultados del bombardeo en Siria. Sin embargo, parece seguro decir que un secretario de Comercio nunca antes ha tenido un lugar tan prominente durante una reunión clave de seguridad nacional. La mujer en el cuarto Dina Powell se ha elevado hasta un lugar en el corazón del equipo de Trump. Durante la fatídica redada en el complejo donde se escondía Bin Laden, una mujer -la secretaria de Estado Hillary Clinton- ocupó un lugar destacado, con su mano sobre la boca en aparente señal de preocupación (o, como ella ha dicho después, como resultado de unas alergias). Otra mujer, la directora de Contraterrorismo Audrey Tomason también es visible en la imagen. Solo hay una mujer entre las 15 personas que aparecen en la fotografía del equipo de Trump: la subasesora nacional adjunta de Seguridad Nacional, Dina Powell. Powell fue asesora de Ivanka Trump durante el periodo de transición presidencial y originalmente trabajó como consejera senior sobre emprendimiento, crecimiento económico y empoderamiento de la mujer. Al igual que Gary Cohn, Powell también es una ex alta ejecutiva del banco de inversiones Goldman Sachs. En resumen, la fotografía incluye a seis hombres que pueden ser descritos como miembros del equipo político de la Casa Blanca, cuatro funcionarios de seguridad nacional o de relaciones exteriores, tres miembros del equipo económico del presidente y un agregado militar. Ah, y el presidente. Él también está allí. La Casa Blanca tuiteó este viernes una fotografía del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto a algunos de sus asesores mientras recibían información sobre los ataques con misiles en contra de una base aérea siria. text: Los ataques balísticos de las últimas horas han vuelto a poner de manifiesto el poderío del Domo de Hierro israelí. Desde el lunes militares palestinos de Hamás han lanzado más de 1.000 misiles sobre Israel, la mayoría en la ciudad de Tel Aviv y sus inmediaciones, y las fuerzas israelíes han llevado a cabo bombardeos letales sobre Gaza, dejando en total decenas de muertos. Pero Israel cuenta con un poderoso escudo para protegerse de los cohetes lanzados por militantes de Hamás desde la Franja de Gaza: el llamado Domo de Hierro. Según informó el ejército israelí, de los alrededor de 1.050 misiles y morteros disparados, 850 fueron interceptados por este sistema antimisiles. Varias imágenes y videos dan fe de su capacidad, mostrando cómo destruye simultáneamente varios misiles en el aire y evita que caigan sobre asentamientos civiles. Final de Quizás también te interese Sin embargo, como cualquier otro sistema de defensa, el Domo de Hierro no es infalible, y expertos advierten que otras organizaciones con mayor poderío pueden mermar su eficacia. En los últimos años, el poderoso Domo de Hierro ha protegido centros urbanos israelíes de los misiles lanzados por Hamás. Cómo funciona el Domo de Hierro También conocido como Cúpula de Hierro, este escudo forma parte de un amplio sistema de defensa aérea operativo en Israel. Su objetivo es proteger al país de misiles balísticos, misiles cruceros, cohetes y otras amenazas aéreas. Fue diseñado por la compañía Rafael Advanced Defense System LTD, una firma privada con vínculos muy cercanos a las fuerzas armadas israelíes que construye sistemas de defensa aéreos, marítimos y terrestres. También contó con una financiación superior a los US$200 millones por parte de Estados Unidos. Su fabricante asegura que es el sistema antimisil más desplegado en el mundo y que es efectivo en más del 90% de los casos. Las baterías están hechas de misiles interceptores, radares y sistemas de comando que analizan dónde pueden caer los cohetes enemigos. La tecnología del radar diferencia entre misiles que pueden llegar a zonas urbanas y los que fallan su blanco. El sistema decide entonces cuáles deben ser interceptados. Estos interceptores se lanzan verticalmente desde unidades móviles o estáticas. Luego detonan los misiles en el aire. Con qué objetivo se instaló El Domo de Hierro tiene sus raíces en el conflicto que enfrentó en 2006 a Israel con Hezbolá, el grupo islamista libanés. Hezbolá lanzó entonces miles de cohetes que ocasionaron la muerte de decenas de israelíes y dejaron grandes daños. Sin embargo, los esfuerzos israelíes por desarrollar un escudo antimisiles se remontan hace más de tres décadas y están enmarcados en la colaboración militar entre Israel y Estados Unidos. En la noche del martes, en el cielo israelí podían verse los misiles interceptados por el Domo de Hierro. En 1986, Israel firmó un contrato con EE.UU. para investigar sobre sistemas antibalísticos como parte de un proyecto de la Iniciativa de Defensa Estratégica (SDI, por sus siglas en inglés) de la administración de Ronald Reagan. Cinco años después de este acuerdo, los líderes israelíes aceleraron sus esfuerzos por desarrollar este sistema cuando el presidente iraquí Saddam Hussein ordenó lanzar misiles Scud sobre Israel durante la Primera Guerra del Golfo. Para comienzos de 2010, el Domo de Hierro ya había pasado con éxito las pruebas realizadas por el ejército israelí. En abril de 2011 fue probado en combate por primera vez, cuando derribó un misil lanzado contra la ciudad de Beerseba, en el sur del país. Unidades móviles y estáticas identifican los misiles que podrían caer en zonas urbanas y los derriban en el aire. Debilidades Desde el lunes se han oído las alarmas por los misiles lanzados desde Gaza en varias ciudades israelíes, como Tel Aviv, Ascalón, Modi'in y Beerseba. Los militantes palestinos han estado intentando saturar el poderoso sistema de defensa israelí, concuerdan los expertos. Anna Ahronheim, corresponsal de defensa y seguridad del periódico israelí The Jerusalem Post, dijo a la BBC que fue "aterrador escuchar cientos de intercepciones y misiles" cayendo cerca de ellos. El fuego de misiles se intensificó después de que dos bloques de apartamentos residenciales fueran derribados en Gaza este martes. Israel aseguró que apuntaba a sitios de lanzamiento de cohetes, rascacielos, hogares y oficinas utilizados por Hamás, quien por su parte dijo estar indignado por el "ataque del enemigo a las torres residenciales". En el pasado, se reporta que el Domo de Hierro ha derribado a alrededor del 85%-90% de los misiles lanzados por Hamás. Sin embargo, de acuerdo a un análisis de Yonah Jeremy Bob, analista de inteligencia para The Jerusalem Post, el Domo de Hierro puede repeler los ataques de Hamás, pero podría tener más dificultades ante organizaciones como Hezbolá, capaces de lanzar más misiles en menos tiempo. Críticas No cabe duda de que este sistema ha protegido de ataques letales a los israelíes en esta última década, pero tampoco se ha librado de críticas sobre su utilidad a largo plazo. Algunos expertos ponen en duda la utilidad del Domo de Hierro en el largo plazo del conflicto palestino-israelí. Expertos como Yoav Fromer, politólogo de la Universidad de Tel Aviv en Israel, argumentan que este escudo tecnológico es un recurso cortoplacista dentro de un conflicto mucho más profundo. "Muchos años después seguimos atrapados en el mismo ciclo de violencia interminable. El notable éxito del Domo de Hierro ha contribuido, de forma irónica e involuntaria, al fracaso de las políticas exteriores que han creado esta escalada de violencia", le dice Fromer a BBC Mundo. "Que el gobierno israelí haya fracasado en el desarrollo de una estrategia firme para al menos neutralizar la amenaza de Hamás puede verse, al menos indirectamente, como resultado de que la Cúpula de Hierro nos proporciona con éxito protección 'suficiente'", agrega el experto. Fromer opina que la defensa proporcionada por este sistema ha contribuido a que Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, nunca haya recibido una presión pública suficiente para crear políticas que resuelvan la amenaza desde Gaza. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El cruce de fuego entre fuerzas israelíes y palestinas sigue intensificándose y la Organización de Naciones Unidas teme por una "guerra a gran escala". text: El cambio climático afecta también a lo que comemos. Y la Casa Blanca lo acaba de reconocer en un informe oficial. Pero todo indica que los efectos del calentamiento global también los podemos estar viendo en nuestros propios cuerpos, por causa de su impacto sobre la calidad de los alimentos. Es un efecto global. Ni siquiera los escépticos del cambio climático pueden negarlo. Se llama costo nutricional del cambio climático, y aunque algunos especialistas llevan tiempo estudiándolo el gobierno de EE.UU. abordó el tema en un informe oficial por primera vez esta semana. En su reporte anual "Los Impactos del Cambio Climático en la Salud", publicado el martes, los expertos del Programa de Investigación del Cambio Global de los Estados Unidos (USGCRP, en inglés) mencionan por primera vez, de forma oficial, las consecuencias del cambio climático en la calidad alimentaria, y lo califican como un "hallazgo clave". La contaminación no afecta sólo al aire, sino también (y como consecuencia) a la nutrición de las plantas. "El cambio climático está afectando la calidad de los alimentos que comemos cada día, de por vida", resume para BBC Mundo Irakli Loladze, profesor asociado del Bryan College of Health Science, en Lincoln, Nebraska, EE.UU., el científico detrás de la mayor investigación sobre el tema. Final de Quizás también te interese Tendencia oculta Cuanto más CO2, más azúcar en las plantas. Y menos nutrientes. Loladze lleva 14 años estudiando el tema, pero publicó su extensa investigación –en la prestigiosa revista científica eLife, de la fundación Wellcome Trust– hace solamente dos. Según el biólogo y matemático, su principal problema era la dificultad de probar que los alimentos que ingerimos están siendo contaminados por el dióxido de carbono de la atmósfera. "Es difícil detectar el efecto del CO2 en los minerales de las plantas con pequeñas muestras, por eso lo llamé 'tendencia oculta'", cuenta Loladze. Es dificil de detectar. Por eso lo llamé 'tendencia oculta' Pero tras analizar los efectos de CO2 en cultivos y plantas silvestres, el biólogo molecular descubrió que algunos alimentos se están volviendo ricos en carbohidratos y pobres en algunos nutrientes esenciales. A través de la fotosíntesis, las plantas obtienen nutrientes. Pero al aumentar el CO2, producen más azúcar y menos minerales. Hicieron falta más de 12 años de trabajo, analizando datos generados en cuatro continentes por investigadores de 13 países, entre ellos China, Australia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos o Japón, para confirmar el problema. No fue el primer estudio al respecto; otros científicos habían comenzado a explorar el fenómeno hace casi 20 años, pero sí fue "el mayor estudio hasta la fecha en este campo", explica el experto. En total, la investigación abarcó 120 variedades de plantas. "La enormidad del impacto del incremento del CO2 en la nutrición humana se volvió evidente. Pese a que había comenzado a desarrollar su hipótesis en 2002 —aplicando una teoría conocida como "estequiometría biológica"— Loladze dice haberse sentido "verdaderamente alarmado" al comprobar cómo los datos confirmaban su hipótesis. "La enormidad del impacto del incremento del CO2 en la nutrición humana se volvió evidente", dice. Llegar a publicar el estudio en una revista científica le costó 20 meses (y tres intentos). Pero ahora, las autoridades estadounidenses parecen querer, al fin, tomar cartas en el asunto. O, por lo menos, reconocerlo. Más azúcar, menos minerales ¿Cómo sucede ese proceso?, ¿por qué se "contaminan" los alimentos con el CO2? "Los organismos fotosintéticos, como las plantas, son las fábricas de hidratos de carbono del mundo", explica Loladze. El trigo es uno de los alimentos más afectados. También el arroz y casi todas las frutas y verduras. A través de la fotosíntesis las plantas transforman el CO2 en agua y en azúcares. Y, cuanto más CO2 reciben, más azúcares producen, utilizando los carbohidratos adicionales para su crecimiento, o bien almacenándolo. El incremento de los niveles de CO2 ya ha alterado la calidad de nuestra comida. El problema, tal y como explica Loladze, es que esos carbohidratos diluyen el resto de los nutrientes de los tejidos de las plantas. "Tener más azúcares y almidones es bueno para las plantas, pero malo para nosotros", dice. "Y los altos niveles de CO2 también hacen que las plantas transpiren menos agua, por lo que llegan menos minerales esenciales a sus raíces". "Efecto global" Los cultivos se están viendo cada vez más afectados, advierte Loladze. Según el experto, las plantas C3 (las que producen un compuesto de tres carbonos en la fotosíntesis) son las más afectadas. Entre ellas se incluyen el trigo, el arroz, las patatas y casi todas las frutas y vegetales. Las plantas C4, como el maíz, resultan algo menos afectadas, indica el científico. "Cada vez liberamos más dióxido de carbono en el aire", agrega. Y, según Loladze, existe un vínculo directo entre este fenómeno y las crecientes epidemias de diabetes y obesidad en el mundo. "El incremento de los niveles de CO2 ya ha alterado la calidad de nuestra comida". "Es un efecto global. La calidad de las plantas en toda la biosfera se ha modificado por el aumento de CO2. Ni siquiera los escépticos del cambio climático pueden negarlo". Las grietas de la tierra en sequía, un oso polar en islas de glaciares a punto de derretirse o el humo de las fábricas pintando las nubes de negra polución son algunas de las imágenes típicas asociadas al cambio climático. text: Tras la desaparición de la pareja, alguien empezó a usar la cuenta de Facebook de Charlie Carver y hasta compartió el cartel policial de búsqueda. Este viernes fue encontrado un cuerpo cerca del contenedor en el interior del cual Brown apareció encadenada. La mujer de 30 años y su novio, Charlie Carver, fueron declarados desaparecidos el 31 de agosto en Carolina del Sur. Las autoridades confirmaron este sábado que se trataba del cuerpo de Carver, quien fue identificado por las autoridades del condado de Spartanburg (Carolina del Sur). Desde el hallazgo de Brown, la policía recorre el área con perros rastreadores. Antecedentes Brown fue descubierta con vida este jueves mientras la policía examinaba una extensa propiedad, siguiendo una pista de su desaparición. Todd Kohlhepp, de 45 años, se encuentra en el registro de agresores sexuales. "Estaba encadenada como un perro", dijo en conferencia de prensa Chuck Wright, jefe de policía del condado de Spartanburg (Carolina del Sur). Brown golpeó las paredes del contenedor en el que se encontraba encadenada y así llamó la atención de los policías que lo buscaban. Detalles como quién activó la cuenta de Facebook de Charlie Carver un día después de que la pareja fue declarada desaparecida siguen siendo un misterio. En la propiedad donde hallaron a Brown la policía arrestó a Todd Kohlhepp, un hombre de 45 años, que se encuentra en el registro estadounidense de agresores sexuales. Kohlhepp fue detenido bajo sospecha de secuestro y otros delitos. Y este sábado aceptó haber cometido siete asesinatos, entre ellos el del novio de Kala Brown, Charlie Carver de 32 años. Brown había declarado a la policía que estuvo estos dos meses secuestrada y que habrían cuatro cadáveres en la propiedad donde ella se encontraba retenida. El mismo Kohlhepp los guió hacia el lugar donde había enterrado otros dos cadáveres. Además confesó a los investigadores que él estuvo detrás del tiroteo ocurrido en 2003 en una tienda de motocicletas en la localidad de Chesnee, Carolina del Sur, en el que murieron cuatro personas. El hacker de Facebook En la cuenta de Facebook Carver aparecían imágenes del Joker de Batman y referencias a Halloween. Al día siguiente de ser reportada la desaparición de la pareja hace dos meses, algo extraño sucedió el la página de Facebook del novio de Kala Brown. Charlie Carver anunció en la red social que se había casado con Brown. Familiares y amigos sospecharon que la cuenta había sido hackeada, pero de todos modos le escribieron preguntándole al joven si ambos se encontraban bien. Desde la cuenta, alguien respondía de forma cortante. Mientras tanto, en el muro de Facebook de Carver aparecían publicaciones con imágenes de cómics como el Joker de Batman, referencias a Halloween y vínculos a noticias sobre la pareja desaparecida. Jessica Lee, una amiga de la pareja, dijo en octubre a la BBC que en un principio sintieron optimismo al ver las actualizaciones en la cuenta de Facebook de Carver: "Nos llenó de esperanza". Pero luego, la persona detrás de la cuenta empezó a compartir las imágenes oficiales de la desaparición de la pareja lo que preocupó a sus allegados. El caso de Kala Brown, la mujer desaparecida que fue hallada el jueves "encadenada como un perro", sigue sin esclarecerse y suma un nuevo capítulo. text: A los ojos de la ley él es inocente, pero ella asegura que él la atacó. Entonces ¿cuál es la situación de esta mujer ahora? Sarah (no es su nombre real) es una mujer británica que relata su experiencia con el objetivo de que se haga justicia y cuenta por qué, a pesar de sentirse decepcionada con el resultado del proceso, siente que hizo lo correcto. "Nadie te dice qué esperar" "Tenía ataques de pánico todos los días. No podía abrir una puerta sin preocuparme por si él estaba allí", cuenta. "Me encerré por completo. No comía, me hacía daño a mí misma y pensé: 'ya es suficiente'. Decidí que tenía que contárselo a alguien porque no sé qué más podría haber pasado, tenía que desahogarme". Sarah era una adolescente cuando fue atacada. Le tomó unos meses sentir que podía contárselo a la policía. "No sabía qué esperar porque nadie te dice cómo es. Dicen: 'deberías informar de lo ocurrido apenas sucedió', reflexiona. "Pero yo no lo había hecho, lo que me preocupó aún más, pero nadie te dice realmente cuán traumático es el proceso en sí. Entiendo por qué es así, pero causa mucho trauma". "Tienes que volver a vivir todo de nuevo y pasar por todo ese estrés multiplicado por un millón". "Estás en una habitación pequeña, sentada en una silla frente a un oficial de policía al que no conoces y una luz roja te está enfocando. Tuve que hacer muchas pausas y me trababa mucho", recuerda. "Tienes que recordar todo... en qué posición te encontrabas, si estabas sangrando... cosas así, que es horrible contarle a alguien a quien nunca has visto antes". "Y ni siquiera puedo describir lo vergonzoso que es. No puedes recordar todo con fluidez, todo a la vez... Nadie se da cuenta del impacto que el trauma tiene en ti". Se anima a las víctimas de violación a tener confianza en la policía y en el sistema de justicia para denunciar a sus atacantes. Pero no hay garantía de que la persona acusada sea condenada. En Inglaterra y Gales, por ejemplo, el 42% de los procesos judiciales por violación entre 2016 y 2017 no terminó en condena. "No hay una manera correcta de contar tu historia" Sarah dice que siente que sus abogados hicieron todo lo que pudieron, pero de todos modos quedó decepcionada con el proceso. "Muchos testigos nunca fueron llamados y él tenía una gran defensa. Tuvo testigos de carácter". "Estuve en la corte un día, eso fue todo, y nadie me preparó para aquel día. Sí me mostraron los tribunales y me dijeron: 'tú te sentarás aquí, el juez se sienta allí, el jurado aquí'. Pero nadie me anticipó cómo iba a ser y qué preguntas me harían", recuerda. "Se espera que puedas hablar de manera fluida y coherente. Si te trabas, creen que estás inventando lo que dices. Pero si es demasiado fluido, creen que es un discurso preparado", asegura. "No hay una manera correcta de contar tu historia. Te hace sentir como si estuvieras mintiendo, cuando sabes que no es así". "Me fui de la corte sabiendo que iba a terminar siendo un veredicto de 'no culpable', porque nadie me había hecho las preguntas que sé que habrían ayudado a ponerlo tras las rejas". Sarah dice que después de que comenzó el proceso judicial, le llegaron comentarios negativos a través de internet. "Creo que, especialmente cuando se trata de una menor de edad, no se puede permitir que el público haga comentarios. Leer cosas como 'espero que realmente sea violada' y cosas así es terrible", afirma. "Que personas que no conocen la historia completa te digan que 'ojalá te mates'... me tuve que recordar a mí misma constantemente que ellos no sabían lo que realmente ocurrió". Sarah aún recuerda con claridad la llamada que recibió para hacerle saber que su violador había sido declarado inocente. "Simplemente, yo no podía hablar. No puedo explicar lo desgarrador que es, saber que has intentado todo. El hecho de que es libre para salir de nuevo y volver a hacerlo y no hay nada que lo detenga", lamenta. "Nos reunimos con la policía unos días después para hablar de ello y les dije: 'bueno, ¿hay algún tipo de protección? Estoy realmente preocupada, no confío en él'". "'No, desafortunadamente no podemos hacer nada a menos que él haga algo'", me dijeron. Pero eso no fue tranquilizador para alguien que era menor de edad y que todavía no podía dormir, no podía hacer nada sin pensar que él estaba allí". "Incluso ahora sigo reviviendo aquello cada vez que camino por la calle y pienso: 'es él'". "Al menos lo informé" Durante meses después de conocerse el veredicto, Sarah dice que se culpó a sí misma. "Estaba muy mal y lamenté completamente mi decisión... pero no sé lo que habría hecho manteniendo ese secreto", explica. "Al menos les avisé. Notifiqué a la policía sobre sus acciones y sé que, si vuelve a hacer algo, al menos saben que no es algo que nadie esperaba y alguien tiene más posibilidades de que sea condenado". "Yo sé lo que sucedió y él sabe lo que sucedió, lo sabe con certeza. A mí me pesó la conciencia no hacerlo público hasta que lo denuncié. Seguramente, ahora, le pese la conciencia a él". Ilustraciones realizadas por Emma Russell Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Cuando Sarah tuvo el coraje de decirle a la policía que había sido violada por un hombre conocido por ella, cooperó con las autoridades y entregó pruebas a la justicia para acabar viendo cómo resultaba absuelto por un jurado. text: Varias aplicaciones y sitios web facilitan esta conexión y ofrecen la experiencia de comer "como en casa" y conocer gente. Los hermanos Tomás, experto en negocios, y Magdalena Bermúdez, chef. "Nuestra misión es unir el mundo a través de la comida", le dice a BBC Mundo el argentino Tomás Bermúdez, fundador de CookApp, una aplicación de descarga gratuita que de Buenos Aires se extendió a Nueva York y ya tiene 60.000 usuarios. Desde un típico asado argentino o recetas de la abuela a manjares asiáticos o clases de cocina, todo cabe dentro de esta plataforma. Tomás cocinó la idea cuando vivía en Río de Janeiro, donde trabajaba en otra startup. Amante de la comida y los viajes, sentía la necesidad de reunirse con gente para comer, pero no conocía a nadie. Final de Quizás también te interese "Se siente raro comer solo en un restaurante", admite, y cuenta que añoraba los tradicionales asados argentinos, que exceden lo culinario y son una experiencia social, "uno de los mejores momentos que existen". Así fue que volvió a Argentina y junto a su hermana Magdalena, chef profesional, dieron inicio a CookApp. "Nos dimos cuenta de que la gastronomía es la pasión de mucha gente", cuenta. El éxito que tuvieron en Buenos Aires -donde tienen unos 40.000 usuarios- les dio el empujón para ir a probar suerte a Nueva York. "Si funciona en Nueva York funciona en todo el mundo", fue el razonamiento de Bermúdez y así fue que se asoció con su excompañero de trabajo Pedro Rivas, mexicano, egresado de la universidad estadounidense de Stanford y con cinco años de experiencia en Apple en su haber. Aventura Con un mecanismo muy parecido a Airbnb (el popular sitio para alquilar habitaciones en casas particulares) la aplicación permite reservar mesa en la casa de quien quiera recibir comensales. Los cocineros publican un aviso con la fecha, lugar y menú. Los interesados reservan su lugar y pagan por internet por adelantado, con tarjeta. La combinación de comensales aventureros con chefs independientes parece haber dado resultado. Para los cocineros es una oportunidad de experimentar sin el gasto y el riesgo de poner un restaurante. Para los comensales es una experiencia que va más allá de la comida: permite sentirse en un lugar más acogedor y conocer gente nueva. Para elegir a los cocineros, la empresa envía un fotógrafo y les pide que preparen una cena para sus amigos, así pueden tomar fotos. Pero además evalúan cuán buenos anfitriones son y la comodidad y limpieza del lugar. Comparable a los paladares cubanos o a los restaurantes a puertas cerradas que proliferaron en Argentina tras la crisis de 2002 y que también abundan en otras capitales del mundo, CookApp ya tiene 650 cocineros de todo tipo. "Desde amas de casa que quieren juntar unos mangos (pesos) para llegar a fin de mes hasta cocineros con estrellas Michelin o un exchef de El Bulli de Girona, España". La idea ahora es extender la experiencia a otras ciudades de Estados Unidos y América Latina. La "economía compartida" incluye comer, como CookApp, viajar como Uber, o dormir como AirBnb. Otras apps EatWith, una startup en de Tel Aviv, Israel, Feastly, de EE.UU.y HomeFood de Bolonia, Italia, ofrecen modelos similares a CookApp. Todas ellas ponen en jaque a las industrias establecidas y dan dolores de cabeza a reguladores municipales y recaudadores de impuestos. Otras aplicaciones en este formato incluyen Uber y Lyft, que conectan a los conductores particulares con personas que necesitan viajes en taxi, y VRBO y Airbnb, que ayudan a las personas a alquilar su casa o parte de ella. Airbnb enfurece a la industria hotelera. Todas ellas plantean el desafío de cómo regular estos encuentros espontáneos. Muchos analistas observan con atención a las empresas de la economía del compartir, porque intuyen que con sus bajos costos operativos y sin tener bienes en su haber sino gestionando los ajenos pueden convertirse en los gigantes del mañana. La página Airbnb enfurece a la industria hotelera, que la considera fuera de la ley. En la ciudad de Nueva York, el Departamento de Salud dice que los restaurantes en el hogar son ilegales ya que no cuentan con los permisos ni inspecciones que les exigen a los restaurantes. Cookapp dice que simplemente facilita el encuentro entre chefs y clientes, que hacen "donaciones". Mientras tanto, siguen ofreciendo cada vez más "experiencias extraordinarias", como repite Bermúdez. Él mismo "cookappea", neologismo que usa para contar que organiza comidas en su casa. Su especialidad: sándwiches de carne. "En Nueva York hice empanadas y les encantaron", agrega. ¿Qué le parece la idea de ir a comer a la casa de un extraño y cenar con desconocidos? Es lo que proponen una serie de aplicaciones donde cocineros aficionados y profesionales abren las puertas de su casa a comensales aventureros. text: Una dieta vegana es la que no incluye productos de origen animal como carne, pescado, leche, queso, huevos y hasta miel. En Reino Unido, por ejemplo, en la última década, el número de personas que se han hecho veganas se ha incrementado en 350%. Y esto es algo que está alarmando a algunos expertos, sobre todo cuando se adopta esta dieta por moda. "Cuando la gente se hace vegana debido a su religión saben cómo hacerlo correctamente. Saben cómo compensar lo que no consiguen al no ingerir carne y productos lácteos, dijo Catherine Collins de la Asociación Británica de Dietistas. "Pero eso no es a menudo el caso de las personas que se hacen veganas sobre la base de las imágenes que ven en línea", agrega. Final de Quizás también te interese Famosas como Gwyneth Paltrow han hecho esta dieta más popular. "La gente ve imágenes de Gwyneth Paltrow y un cuenco inmaculado de granadas y quieren lo mismo. Es como estar a la última moda pero la persona está potencialmente jugando con su salud a largo plazo". Una dieta vegana es la que no incluye productos de origen animal como carne, pescado, leche, queso, huevos y miel. Incluso hay veganos que van más lejos y no cocinan la verdura. Son aquellos que siguen la dieta conocida como crudivegana. Muchos defensores dicen que la dieta tiene una serie de beneficios para la salud. Sin embargo, los dietistas sostienen que la persona se arriesga a no consumir suficientes proteínas, vitaminas y nutrientes importantes. Según dijo a BBC Mundo Jesús Román, presidente de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación, la vegana "es una dieta complicada que si se decide adoptar hay que hacerlo con los suficientes conocimientos". "Cuando se elimina un grupo de alimentos, en este caso muy amplio ya que incluye todos los de origen animal, hay una serie de nutrientes que son muy difíciles de alcanzar sólo con vegetales" Vitamina B-12 y proteínas La vitamina B-12 es esencial para tener los glóbulos rojos sanos y puede ayudar a prevenir la anemia. El problema es que sólo se encuentra en los productos de origen animal. Algunas personas prefieren comer las verduras crudas. "Para que un vegano pueda sobrevivir largo tiempo, ya que la carencia de vitamina B-12 tarda en manifestarse, debe ingerir suplementos de esta vitamina". La proteína ayuda a construir y a mantener los músculos, los órganos, la piel y los huesos sanos. Si sólo se consumen vegetales, hay que consumir una variedad de determinados productos diarios como frutos secos, semillas, productos de soja, legumbres, lentejas y granos enteros para obtener suficiente proteína. "La proteína es un elemento clave en la dieta de una persona que para lograrla en una dieta vegana hay que hacer mezclas de diferentes alimentos –cereales con legumbres por ejemplo– para obtener proteínas de calidad", explicó Román. Hierro, calcio y ácidos grasos Omega-3 El hierro es vital para la energía y para el correcto funcionamiento de los glóbulos rojos. Pero, según el experto, es difícil consumir suficiente hierro con una dieta vegetariana, ya que a partir de productos cárnicos se absorbe más fácilmente que a partir de fuentes vegetales. Por ende, un vegetariano debe comer muchas verduras de hoja oscura, granos enteros, frijoles o guisantes, lentejas, cereales enriquecidos y frutas secas. Para aumentar la absorción de hierro, hay que comer también alimentos ricos en vitamina C, como la col, tomates, brócoli, fresas y cítricos. Muchos defensores dicen que la dieta tiene una serie de beneficios para la salud. Por otro lado, el calcio es importante para los dientes y huesos fuertes por ello si se renuncia a los productos lácteos, es necesario un sustituto lácteo fortalecido como la leche de soja o zumos de frutas, cereales o tofu con calcio añadido. Las verduras verdes como el brócoli y la col rizada también contienen calcio, pero basarse solo en los vegetales de color verde oscuro para obtener calcio puedes correr el riesgo de tener deficiencias de este nutriente. Mientras, los ácidos grasos Omega-3 ayudan a promover el tejido sano, el desarrollo del ojo y el cerebro, y la salud cardiovascular. Si no se ingieren pescado o huevos, se puede tratar de encontrar los productos enriquecidos con ácidos grasos Omega-3, pero estos pueden ser raros y caros, por lo que hay que considerar un suplemento alimenticio. El experto hizo hincapié en que antes de adoptar la dieta vegana una persona debe de formarse bien ya que en caso contrario puede acarrear consecuencias para la salud. También recomendó a los veganos que se sometan a análisis de sangre y otros chequeos rápidos de forma regular para ayudar a determinar hay deficiencias de algún nutriente esencial. Ya sea por creencia, por simpatía con los animales o por seguir el ejemplo de muchos famosos, no ingerir carne ni alimentos de origen animal (dieta vegana) es una tendencia que se ha visto incrementada durante los últimos años. text: Unos 70 palestinos han resultados heridos por los ataques del gobierno de Israel. Por su parte funcionarios del ministerio de salud palestino en Gaza señalaron que al menos 25 personas murieron y otros 70 resultaron heridos desde que se iniciaron las últimas hostilidades. El gobierno israelí dijo en un comunicado que la mayoría de los ataques fueron concentrados en destruir sitios de lanzamiento de cohetes, pero conoció que también fueron atacados viviendas donde residen líderes del grupo Hamas. También se informó que durante la noche del martes se escucharon las alarmas en Tel Aviv que anunciaban un ataque con cohetes palestinos. El presidente de la Autoridad Palestina, Mamhoud Abbas, pidió de nuevo el "cese de todas las hostilidades" en contra de su pueblo. Final de Quizás también te interese "Nadie vive peor amenaza" El corresponsal de la BBC en Israel, Kevin Conolly, afirmó que los cohetes disparados desde Gaza alcanzaron la zona central de Jerusalén. Además informó que el escudo antimisiles logró interceptar cinco cohetes que se dirigían contra Tel Aviv. La ciudad de Hadera, ubicada a 100 kilómetros de Gaza, también atacada con un cohete M-302 tierra-tierra, el objetivo más lejano hasta ahora. "Ningún país vive bajo una amenaza tan grande y ningún país aceptaría una amenaza de tal tamaño", dijo el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Y añadió que: "Vamos a ampliar de forma significativa nuestras operaciones contra Hamas y las otras organizaciones terroristas que habitan Gaza". Por su parte, en un comunicado el ala militar de Hamas advirtió que todos los israelíes ahoran son objetivos militares. El gobierno de Israel informó que logró impactar más de 100 objetivos en la Franja de Gaza durante una ofensiva adelantada en la madrugada de este miércoles. text: A diferencia del Che Guevara, Raúl Castro no fue un ídolo revolucionario. No se transformó en ícono ni en un bien de consumo. Tras la salida del poder de su hermano Fidel por enfermedad, gobernó Cuba durante 12 años, pero la suya no fue la imagen del líder indiscutible y emblemático de la Revolución Cubana. Este 19 de abril, el menor de los Castro, por su propia voluntad, debe retirarse del cargo de presidente de la isla. Si bien deja una economía en el abismo y no implementó ningún avance en materia de derechos humanos y democracia, Raúl pasará a la historia por poner en marcha unas tibias medidas de apertura en la isla. Raúl Castro (izq.) y el Che, en 1960. Algunos dicen que siempre estuvo a la sombra de su hermano: no tenía sus rasgos rotundos y carecía de su facilidad de palabra, su energía y presencia sobre el estrado. Aunque fue una presencia permanente en la política cubana -desde el inicio de la Revolución hasta la actualidad-, al menos desde un punto de vista visual, Raúl fue un líder discreto. Un revolucionario (casi) sin iconografía. El "barbudo" imberbe Raúl Castro, en la izquierda, junto a Antonio Núñez Jiménez, Ernesto 'Che' Guevara, Juan Almeida y Ramiro Valdés en 1959. Cuando Fidel y sus "barbudos" entraron en La Habana en enero de 1959, Raúl Castro iba con ellos. Había sido el comandante más joven del ejército rebelde y en breve se convertiría en ministro de Defensa y en el miembro más joven del gobierno. El tiempo haría de él una de las presencias más duraderas de la historia política de Cuba. Pero en 1959, Raúl no era un barbudo más, sino un muchacho de 24 años, casi imberbe. Este sencillo rasgo físico lo alejó visualmente del arquetipo del revolucionario de la revuelta que se inició con el desembarco del Granma el 2 de diciembre de 1956. Este pequeño detalle estético -quizá insustancial- puede ser visto también como síntoma de una diferencia más profunda. "Entre los comandantes de la Revolución Cubana que llegan a distintos niveles del poder nacional entre enero y febrero de 1959, Raúl Castro es uno de los que menos acento carismático tiene. Yo creo que esto tiene que ver en primer lugar con su juventud. Raúl tenía 25 años cuando triunfa la revolución cubana", le dice a BBC Mundo Rafael Rojas, escritor cubano residente en México. El "tribuno" y el "burócrata" La diferencia de edad de Raúl respecto a los demás comandantes de la Revolución, argumenta Rojas, fue clave en el desarrollo de una personalidad política y un estilo distintos a los de su hermano. El Che con Fidel y Raúl Castro en 1957. "Fidel Castro se formó como político antes de llegar al poder. Era un político carismático que provenía de las tradiciones populistas latinoamericanas". "En cambio, Raúl Castro es un sujeto político formado en la disciplina militar y en la disciplina partidaria. Eso le da un bagaje institucional muy propio. En la práctica, Raúl ha funcionado como compensación institucional o burocrática del liderazgo carismático de Fidel", señala el ensayista. Este carácter más técnico y menos populista influyó quizá en el hecho de que la figura de Raúl no traspasara la frontera que hay entre la imagen política y la cultura popular. En cambio, Fidel -en tanto que líder omnipresente durante décadas- emprendió muy pronto ese viaje hacia lo icónico. La condición de mártires Así lo hicieron también el Che Guevara y Camilo Cienfuegos, las únicas figuras que podrían discutir el liderazgo de Fidel en el terreno simbólico. El Che,Fidel Castro y Camilo Cienfuegos en un discurso en La Habana en 1959. Su condición de fallecidos -de ausentes prematuros- los descartaba como una competencia al poder de Fidel en el terreno de la realidad. "Hay una diferencia. El Che Guevara y Camilo Cienfuegos se construyen como íconos a partir de su condición de mártires. Hay una dimensión icónica de estos líderes antes de morir", apunta Rojas. Esta dimensión icónica de Fidel, Camilo y el Che se alimenta -y se nutre a la vez- de la producción de las artes plásticas de la isla en el último medio siglo. Pero basta con dar un paseo por el Museo de Bellas Artes de La Habana para darse cuenta de la ausencia casi total de la figura de Raúl Castro en este ámbito. Presencia "invisible" Esta fue la portada del diario Granma cuando Fidel Castro anunció su renuncia y el traslado del poder a Raúl Castro. "Eso tiene una explicación muy lógica. Fidel ocupó un espacio visual y en el imaginario del pueblo cubano muy grande. El Che y Camilo están incluso en los altares de las religiones afrocubanas como héroes". "Pero Raúl nunca encontró esa simpatía. No porque fuera malo, sino porque es invisible. Y estamos hablando de artes visuales", le comenta a BBC Mundo Orlando Hernández, escritor y crítico de arte cubano. "Quizá por eso tampoco es una figura de interpelación pública. Hay una zona de la caricatura, fundamentalmente de la caricatura del exilio cubano que sí tiene a Raúl Castro muy bien incorporado dentro de esos discursos de interpelación del poder. Pero en las artes plásticas no tanto", dice Hernández. "A finales de los 80-90 crece una corriente dentro de las artes plásticas postmodernas en Cuba de cuestionamiento o trabajo ambivalente con el ícono. Yo diría que ahí Fidel Castro desplaza al Che. La ambivalencia es siempre más fuerte siempre que aparece Fidel porque tiene más elementos de interpelación que el Che", agrega Rafael Rojas. Imagen política No obstante, la ausencia de Raúl como motivo icónico en las artes y en la cultura popular no significa que no tuviera una imagen cultivada desde el punto de vista de la propaganda política. Raúl Castro sucedió a su hermano Fidel en el poder de Cuba en el 2006. "Claro que existe una iconografía sobre Raúl. Existen vallas y existen carteles. No con la misma dimensión con la que hay de Fidel. Es una persona mucho más discreta. Pero eso no quiere decir que oficialmente desde el partido no se intentara construir una imagen de él", apunta Alfonso González, profesor de comunicación audiovisual de la Universidad Autónoma de Barcelona que ha trabajado en el contenido de las vallas propagandísticas en Cuba. Un ejemplo claro es la cabecera del Granma: un dibujo de Fidel y Raúl con las armas en la mano. Es improbable que Raúl Castro se convierta en un ícono popular después de dejar la presidencia. A lo largo de más de 60 años fue quedando gradualmente solo en el centro del escenario del poder en Cuba. Ahora, el vacío que deja su retiro, quizás, lo haga inevitablemente visible. Su rostro no se convirtió en camisetas, llaveros o encendedores y, difícilmente, un póster con su retrato adornará la habitación de un adolescente. text: Obama ha invitado a la Casa Blanca a periodistas de cuatro filiales de las cadenas Univision y Telemundo. Obama ha invitado a la Casa Blanca a periodistas de cuatro filiales de las cadenas Univision y Telemundo en Dallas, Denver, Los Ángeles y Nueva York. Los cuatro canales realizarán entrevistas con el propio Obama y con funcionarios de alto rango de su gobierno, así como reportajes en directo desde el jardín de la Casa Blanca. Según señala desde Los Ángeles el corresponsal de Asuntos Hispanos de BBC Mundo, Jaime González, con estas entrevistas Obama quiere poner presión para que los legisladores de la Cámara de Representantes que están elaborando un plan de reforma migratoria alcancen un acuerdo lo antes posible. Hace unas semanas el Senado estadounidense aprobó un proyecto de reforma que ofrece un camino para la legalización de los cerca de 11 millones de indocumentados que se cree viven en EE.UU.. Final de Quizás también te interese El proceso de aprobación del proyecto de la Cámara de Representantes se prevé más complicado por la oposición de muchos de los legisladores republicanos, que no quieren que con la reforma se otorgue la ciudadanía estadounidense a los indocumentados que legalicen su situación. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ofrecerá este martes entrevistas a cuatro canales de televisión en español como parte de su campaña a favor de la reforma migratoria que está siendo estudiada por el Congreso estadounidense. text: ¡Convirtamos a nuestro país en una nación de hongos... !" dice una consigna. "¡Dejemos que esta nación socialista resuene con el Canto de la Gran Pesca y que penetre con el olor fragante del pez y otros mariscos!". "¡Convirtamos a nuestro país en una nación de hongos haciendo cultivos científicos, intensos e industrializados de hongos!". "¡Hagamos un torrente de fruta y que su dulce aroma llene el aire del mar de manzanos al pie del Chol Pass!". ¿Está surgiendo un tema aquí? Final de Quizás también te interese "Mucho de esto tiene que ver con cosas muy prácticas vinculadas a la economía, especialmente a alimentos" dice James Grayson, profesor emérito de estudios coreanos de la Universidad de Sheffield, Inglaterra. "Es un indicio del estado absolutamente desesperado de la economía norcoreana. Tienes esta enorme disparidad entre los pocos elegidos que viven en las mejores partes de Pyongyang, que viven muy bien -aquí tenemos ahora ejemplos de empresas internacionales, cafeterías, tiendas de diseñador...- mientras la situación en otras partes del país están cada vez peor". Corea del Norte ha sufrido hambruna y malnutrición en su pasado reciente y Grayson piensa que estas consignas vinculadas a alimentos son una forma de reconocer estos problemas y ofrecer una solución. Propaganda La propaganda en forma de consignas, afiches, estampillas y libros ha jugado un papel importante en el país desde que el Estado fue fundado en 1948 así que no sorprende la aparición de una nueva serie de exhortaciones. "Es típico de un Estado totalitario", afirma Grayson. "Ciertamente hemos visto este tipo de cosas en China durante la Revolución Cultural y después del establecimiento del régimen comunista. Y si vemos a los nazis y al fascismo italiano nos damos cuenta de que no es algo inusual... Es la fuerza y la cantidad de las (consignas) norcoreanas lo que es inusual". Se cree que las consignas están basadas en frases de Kim Jong Un. Las consignas alentadoras también son comunes cuando los países alcanzan un punto determinante en su desarrollo. En los 1960 y 1970, cuando Corea del Sur comenzaba a modernizarse, también presentó sus propias frases pegajosas. Grayson recuerda una que alentaba a la gente allí: "¡Destruyan el comunismo!". Le divirtió encontrar un calendario producido en el norte con un eslogan similar: "¡Destruyan el capitalismo!". Además de incrementar la producción de alimentos, las consignas urgen a los norcoreanos a defender su forma de vida y a no rendirse a la influencia de los enemigos extranjeros, como Washington y Seúl. "¡Si el enemigo se atreve a invadir a nuestro país, aniquilemos hasta al último hombre para que ninguno de ellos sobreviva para firmar el instrumento de la rendición!". "¡Convirtamos nuestro país en la nación más poderosa del mundo, en un pueblo de cuento de hadas, tal como lo desearon los grandes Camaradas Kim Il Sung y Kim Jong Il!". "¡Levantemos un fuerte viento al estudiar el gran Kimilsungismo-Kinjongilismo!". Pero ¿quién prepara estas consignas? Probablemente un comité, dice Grayson. "Pero podemos asumir que cualquier cosa que sea subrayada de esta forma debe tener la aprobación final del principal hombre. Posiblemente se trató de un comentario que él hizo al pasar: 'Tenemos que hacer algo sobre la situación de la comida' y a alguien se le ocurrieron esas frases". Esta es una selección de las nuevas consignas norcoreanas: "¡Vamos a presentarnos a la ofensiva general para acelerar la victoria final en el espíritu revolucionario de Paektu!". "¡Recibamos los 70 aniversarios de la liberación nacional y la fundación del Partido con un alto entusiasmo político y proezas de brillante trabajo!". Hay consignas para recordar el aniversario del fundador del país Kim Il Sung. "¡Glorifiquemos los 70 aniversarios de la liberación nacionaol y la fundación del Partido como eventos revolucionarios y afortunados notables en la historia de la nación de Kim Il Sung y la Corea de Kim Jong Il!". "Los grandes Camaradas Kim Il Sung y Kim Jong Il son los líderes eternos de nuestra revolución, el sol de Juche y la encarnación de la digna y poderosa nación de Paektusan". "¡Los grandes Camaradas Kim Il Sung y Kim Jong Il siempre estarán con nosotros!". "¡Glorifiquemos el Palacio del Sol de Kumsusan eternamente como el supremo santuario de Juche, como un gran monumento a la inmortalidad de los líderes!". "¡Armémonos firmemente con las ideas revolucionarias de los grandes Camaradas Kim Il Sung y Kim Jong Il!". "¡Que vivan el gran Kimilsungismo-Kimjongilismo!". "¡Que el Kimilsungismo-Kimiljongilismo sean el modelo de todo el Partido y toda la sociedad!". "¡Avancemos vigorosamente unidos firmemente con una mente y una voluntad como descendientes del Camarada Kim Il Sung y los soldados seguidores del Camarada Kim Jong Il!". Corea del Norte publicó 310 nuevas consignas patrióticas. ¿Qué es lo que muestran, qué significan y qué nos dicen sobre el liderazgo de Pyongyang? Alison Gee de la BBC investigó. text: Aunque sean enfermedades distintas, el Alzheimer y la esquizofrenia están vinculadas. Lea: cinco prioridades para la investigación sobre el alzheimer El área del cerebro implicada se desarrolla al final de la adolescencia y degenera pronto durante el envejecimiento. Por el momento, es difícil para los médicos predecir qué personas podrían desarrollar cualquiera de estas enfermedades. Los resultados, publicados en la revista PNAS, sugieren una posible manera de diagnosticar antes que personas están en riesgo, dicen los expertos. Final de Quizás también te interese Aunque advierten que "se necesita mucha más investigación sobre estos descubrimientos fascinantes". Punto débil El equipo del Consejo de Investigación Médica, MRC, en el Reino Unido, que llevó a cabo el estudio, realizó imágenes de resonancia magnética en 484 voluntarios sanos de edades comprendidas entre ocho y 85 años. Los investigadores, dirigidos por Gwenaëlle Douaud de la Universidad de Oxford, examinaron la forma natural en la que cambia el cerebro con la edad. Las imágenes revelaron un patrón común: las partes del cerebro que fueron las últimas en desarrollarse también fueron las primeras en mostrar signos de deterioro relacionados con la edad. Estas regiones del cerebro -una red de células nerviosas o materia gris- coordinan la información "de orden superior" procedente de los diferentes sentidos, como la vista y el sonido. El descubrimiento podría ayudar a entender cómo prevenir cambios en el cerebro antes de que ocurran. Cuando los investigadores analizaron los escáneres de los pacientes con enfermedad de Alzheimer y los de pacientes con esquizofrenia encontraron que las mismas regiones del cerebro estaban afectadas. Los hallazgos concuerdan con lo que otros expertos han sospechado - que, aunque sean enfermedades distintas, el Alzheimer y la esquizofrenia están vinculadas. Hugh Perry, del MRC, dijo: "Los primeros médicos llamaron a la esquizofrenia "demencia precoz" pero hasta ahora no teníamos evidencias claras de que las mismas partes del cerebro podrían estar asociadas con estas dos enfermedades diferentes. Este estudio a gran escala y detallado proporciona un importante, y hasta ahora desconocido, vínculo entre el desarrollo, el envejecimiento y los procesos de enfermedad en el cerebro. "Plantea cuestiones importantes acerca de los posibles factores genéticos y ambientales que pueden ocurrir en la vida temprana y que luego tienen consecuencias para toda la vida. Cuanto más podamos averiguar sobre estos trastornos muy difíciles, más podremos ayudar a los enfermos y a sus familias." Michael Bloomfield, del University College de Londres, dijo: "La esquizofrenia puede ser potencialmente devastadora, pero en este momento es muy difícil predecir con certeza quién va a tener un buen pronóstico y quién podría tener uno pobre". "Este estudio nos lleva un paso más cerca de ser capaces de hacer esta predicción, por lo que los pacientes podrían en el futuro recibir tratamientos más selectivos". "Con este nuevo conocimiento, también podría ser posible entender cómo prevenir los cambios en el cerebro antes de que ocurran", dijo. El cerebro tiene un punto débil para la enfermedad de Alzheimer y la esquizofrenia, según los científicos del Reino Unido que han identificado la región mediante imágenes. text: Israel publicó imágenes que muestran el ataque al supuesto reactor nuclear en Siria en 2007. El país de Medio Oriente siempre lo había negado. Hasta ahora. Este miércoles el ejército israelí reconoció oficialmente que fue el responsable de la destrucción de un supuesto reactor nuclear sirio que estaba "cerca de ser completado". "En la noche entre el 5 y 6 de septiembre de 2007, aviones de combate de las Fuerzas Aéreas Israelíes atacaron y destruyeron con éxito un reactor nuclear sirio en desarrollo", informaron en un comunicado. Las instalaciones, agregaron, fueron bombardeadas por cuatro aviones F-16 y otros cuatro F-15. Según Israel, el reactor fue eliminado porque representaba "una amenaza existencial emergente para Israel y toda la región". Sin embargo, Siria, que ha ratificado el Tratado de No Proliferación de Armamento Nuclear, negó en repetidas oportunidades que el sitio fuera un reactor nuclear. En 2008 el gobierno de Estados Unidos publicó imágenes del supuesto reactor nuclear sirio en construcción, comparándolo con uno de Corea del Norte. La Agencia Internacional de Energía Atómica dijo en su momento que era "muy probable" que sí lo fuera e incluso sugirió que se estaba construyendo con la ayuda de Corea del Norte. ¿Por qué ahora? Cuando el ataque tuvo lugar, Israel estaba interesado en ocultar su autoría sobre el ataque para evitar que el régimen de Bashar al-Assad tuviera el terreno abierto para represalias. Incluso se llegó a imponer una censura periodística en el país sobre el tema, aunque en los medios de comunicación extranjeros igual aparecieron informes. Poco más de una década después, al-Assad ha perdido poder en Siria, por lo que la censura en Israel fue levantada y su gobierno asumió la responsabilidad en el bombardeo. La operación y su éxito dejaron en claro que Israel nunca permitirá que el armamento nuclear esté en manos de aquellos que amenazan su existencia: Siria en aquel momento e Irán hoy De acuerdo con las autoridades, el ataque sirve como un mensaje para sus enemigos, principalmente para Irán, cuya creciente influencia en la región preocupa a Israel. "La operación y su éxito dejaron en claro que Israel nunca permitirá que el armamento nuclear esté en manos de aquellos que amenazan su existencia: Siria en aquel momento e Irán hoy", dijo el ministro de Inteligencia, Israel Katz, en Twitter este miércoles. Israel ha intensificado recientemente sus advertencias sobre la creciente presencia militar de Irán en Siria. De hecho, en febrero aviones israelíes llevaron a cabo ataques aéreos contra objetivos militares sirios e iraníes que operaban dentro de Siria. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Desde hace 11 años que Israel es el principal sospechoso de un ataque aéreo realizado en la región oriental de Deir-al-Zour, en Siria. text: Las wifi públicas no son las más seguras, pero a menudo necesitamos utilizarlas. ¿Cuál es la forma más segura de hacerlo? Pero muchas veces la conexión no es muy buena y se interrumpe constantemente. Otras, no tenemos cuenta los riesgos que corremos e ignoramos las medidas de protección que nos permitirían navegar de forma mucho más segura. No sólo nos exponemos al acecho de los hackers y arriesgamos el robo de contraseñas y datos almacenados en nuestro equipo, así como a la infección del dispositivo que estemos usando. La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe) dice que "conectarse a redes wifi desconocidas siempre entraña riesgos". Pero existe una serie de recomendaciones a tener en cuenta para minimizarlos. Y también para que la conexión sea óptima (y más veloz). 1. Utiliza páginas HTTPS Tal y como explican los especialistas de la revista especializada PC World México, "nada es privado en una red pública". Por eso es importante tomar precauciones. Las páginas que utilizan protocolo HTTPS siempre son más seguras. "Las personas se suelen conectar sin pararse a pensar dos veces los riesgos que se pueden cometer al realizar determinadas actividades (como revisar el correo electrónico)", dicen los expertos. Si la red está encriptada, mucho mejor, pero eso no es suficiente para evitarlos. "Se recomienda utilizar un sistema de correo electrónico basado en web que tenga el protocolo HTTPS durante toda la sesión", dicen los analistas. El HTTPS (protocolo seguro de transferencia de hipertexto) permite que los datos viajen de forma segura, y puedes saber si estás conectado a una página que lo utilice tan sólo con observar la barra de direcciones ("https://"). No toda la web utiliza la navegación segura, así que vale la pena estar al tanto. Además, existen extensiones como HTTPS Everywhere, creada por la Fundación de Fronteras Electrónicas (EFF, por sus siglas en inglés) y el Proyecto Tor para "cifrar tus comunicaciones y hacer tu navegador más seguro", explican sus creadores. 2. Evita al "hombre en el medio" En informática, un ataque MitM ("man in the middle", el hombre de en medio o ataque de intermediario, en español) es aquel que desvía las comunicaciones entre dos partes. Por ejemplo, puede interceptar las comunicaciones entre tu computadora o tu celular y la red wifi, teniendo acceso a todo lo que haces y recopilando todos tus datos. El ataque MitM (hombre de en medio, en español) se aprovecha de los intermediarios, robando sus informaciones. En este tipo de ataque, los hackers intentan insertarse entre los usuarios y un punto de acceso "identificando oportunidades fáciles y vulnerabilidades", dijo Charlie McMurdie, analista de seguridad de la consultora Pricewaterhouse Coopers. Se trata de un problema de seguridad serio al que todos nos exponemos al conectarnos a una red wifi. La compañía norteamericana Verisign dio una serie de recomendaciones para protegernos frente a este tipo de ataque: 3. Desactiva la sincronización de archivos Cuando nos conectamos a una red (ya sea pública o privada), muchos de nuestros dispositivos "realizan tareas de segundo plano sin la participación directa del usuario", explican los especialistas del OSI. Evitando la sincronización del correo electrónico, la agenda y otros elementos disfrutarás de una conexión más segura. De esta manera, nuestras fotos, agenda, calendario y correo electrónico se sincronizan, e incluso a veces se ejecuta automáticamente una copia de seguridad. Los expertos aconsejan deshabilitar esta función cuando nos conectemos a una red no segura, como es el caso de una red wifi pública. Para hacerlo, tan sólo tienes que desactivarla entre las opciones de los ajustes generales de tu dispositivo. 4. Conéctate a través de una VPN Una conexión VPN (siglas de "virtual private network") es una red privada virtual que permite crear una red local sin necesidad de que sus integrantes estén conectados entre sí. A través de su servidor, la información viaja del dispositivo a la red, haciendo que la conexión sea mucho más segura. Su acceso está protegido, la conexión suele ser cifrada y permite que la transferencia de datos sea más fiable. Pero ¡ojo!, su seguridad no es infalible, advierten desde el portal especializado Xataka.com. Si con confías en el proveedor, no te conectes a ella. 5. ¡No te muevas! Si quieres recibir una señal óptima, lo mejor es que te muevas lo menos posible cuando te conectes a una red wifi pública. De esta forma, el número de interrupciones será menor. Si usas la wifi de un aeropuerto es mejor que te muevas lo menos posible para que la conexión sea más rápida. El motivo es que las redes públicas, especialmente las de superficies grandes como aeropuertos, suelen tener varios puntos de acceso, a donde llega parte de la señal del router, explican desde CNET. Si caminas de una zona a otra puede que tu dispositivo siga conectado al mismo punto de acceso y por eso la conexión es lenta. Así que lo mejor es que evites moverte en la medida de lo posible, sobre todo si te encuentras en un edificio o infraestructura grande. También puedes mejorar la velocidad descargando algunas aplicaciones específicas. ADSL Zone propone varias: Stabilizer Booster, Signal Finder o Internet Booster son sólo algunas de ellas. 6. Usa antivirus y cortafuegos Utilizar un buen antivirus es fundamental para protegerte, pues será la primera herramienta que te indique que algo va mal. Consumen mucha batería, pero podrían ahorrarte algún que otro disgusto. Tener un buen antivirus es esencial, sobre todo cuando usamos una red pública. Los expertos recomiendan tener un solo antivirus, pero es fundamental tanto en la computadora como en la tableta o el celular. En el caso de los cortafuegos informáticos, son "la primera línea de defensa ante un ataque a tu red desde Internet", explica Computerhoy.com Y es que, aunque en informática la seguridad absoluta no existe, lo mejor es que hagas lo posible por evitar los riesgos en la mayor medida de lo posible. 7. Usa el sentido común Por supuesto, utilizar el sentido común siempre es importante. Por ejemplo, es aconsejable que no repitas la misma contraseña en todas tus cuentas: será más fácil para que los piratas informáticos se adueñen de tus datos. Es mejor que no realices gestiones bancarias o repitas contraseñas, por ejemplo. Tampoco te conectes a redes que no reconozcas o cuyo nombre te parezca sospechoso. Ni realices gestiones bancarias u otros movimientos delicados cuando estés conectado a una wifi pública, por más segura que te parezca. Siempre que sea posible, confirma con la empresa u organización que la red a la que te estás conectando es efectivamente la suya. Y evita la descarga de aplicaciones que no conozcas. A los hackers no se les escapa ni una y harán todo lo posible por intentar engañar a sus víctimas potenciales. ¡No se lo pongas fácil! Conectarse a internet a través de una red wifi pública es algo cada vez más común; desde la calle hasta hoteles, hospitales, centros comerciales, aeropuertos e incluso en pleno vuelo. text: Jenna pone un volante con el fin de buscar a su familia en la localidad china de Wuhan. En esos días, la política de un solo hijo, impuesta por el gobierno chino, establecía fuertes multas a las familias que tuvieran más de un descendiente. Pero a la vez estaba prohibido -y todavía lo está- dar en adopción a un hijo no deseado. No había ni siquiera un proceso formal de adopción. Pero también por esos días, el gobierno había decidido que personas extranjeras podían adoptar a niños chinos abandonados. De esa forma la bebé que fue dejada a su suerte en la estación de bus terminó viviendo en la casa de la profesora de primaria Margaret Cook, en el estado de Massachusetts, EE.UU. Su nuevo nombre fue Jenna y fue una de los 80.000 bebés, la mayoría niñas, que han salido de China hacia EE.UU. en los últimos 25 años. Jenna siempre supo que había sido adoptada. "Nosotros hablamos de la adopción de la misma manera que hablamos de lo que íbamos a cenar. Nunca pensé que fuera un tema complicado", le dijo Jenna a la BBC. "Pero algunas veces pensaba, cuando me miraba el ombligo, que alguna vez había estado conectada a otro ser humano. '¿Dónde estará esa persona?, ¿realmente existió?'. Algunas veces pensaba que yo solo había aparecido de forma espontánea en la Tierra", agregó. Jenna con su madre adoptiva Margaret Cook Nunca perdió su vínculo con China: su madre adoptiva la llevó a clases de mandarín y compartió experiencias con niñas que habían vivido lo mismo. Se había convertido en una gran estudiante, pero siempre a la sombra de preguntas como '¿habré hecho algo malo para que mis padres me dejaran tirada en la estación de buses?'. En 2011, cuando estaba en medio de la grabación de un documental sobre su experiencia de adopción junto a otras cuatro jóvenes que habían nacido en China (que se tituló 'Somewhere Between'), la realizadora, Linda Goldstein, le preguntó si se sentía "abandonada". "Definitivamente una parte de mí todavía desea nunca haber escuchado la palabra 'abandonada'", explicó. Durante el desarrollo del documental, Jenna comenzó a escarbar en su pasado y terminó como voluntaria en el orfanato chino donde había vivido antes de ser adoptada por Margaret. Jenna Cook visita el orfanato donde ella estuvo en 1992. Pero una cosa era volver al orfanato, otra muy distinta buscar a sus verdaderos padres biológicos en un país donde abandonar a un bebé era un crimen y la documentación sobre su adopción apenas había sobrevivido el desorden burocrático. Sin embargo, una historia la impulsó a seguir en esa búsqueda: Haley, una de las otras jóvenes que participaron en el documental, tuvo una especie de reencuentro con su familia biológica cuando volvió a China. De acuerdo al documentalista Changfu Chang, que se especializa en este tipo de historias de adopción, es clave saber el lugar de origen para comenzar la investigación. "La sociedad china es una sociedad conectada. Realmente no hay muchos secretos. Mientras llegues a un lugar en particular, barrio o comunidad, las otras personas van a ayudarte a conseguir toda la información que necesites", le dijo a la BBC. Pero el caso de Jenna era complejo: ella fue hallada en la estación de buses de Hongji, donde unas 12.000 personas llegan todos los días a la ciudad de Wuhan. Eso hacía que la búsqueda de su familia biológica fuera mucho más difícil de lo que parecía en un principio. Carteles y confusiones En 2012, con 20 años, Jenna viajó a China y comenzó la búsqueda. Pero cada avance resultaba un poco estéril. "'Tuve un vecino que sí abandonó a una niña' o 'Un primo mío también dejó a una niña, pero no sé si fue en 1992 o en 1993', me decía. Pero nadie me daba una pista clara", explicó Jenna. Estos fueron los volantes de Jenna repartió en su ciudad natal, Wuhan, para encontrar a sus verdaderos padres. "Igual me sorprendió la reacción de la gente: yo pensé que mi historia era una gota de lluvia en el océano y resultó que no, que la gente estaba realmente interesada en lo que pasaba", agregó. Como lo había señalado Chang, la gente de la comunidad comenzó a involucrarse con su caso y a ayudar: la entrevistaron en un periódico local (que tituló la nota 'Pá, má, realmente espero poder darles un abrazo. Gracias por traerme al mundo') y le ayudaron a pegar carteles en toda la ciudad con una foto suya de cuando era niña. El artículo generó una repercusión polarizada, pero a la vez, sorprendente. "Recibí todo tipo de mensajes. Desde gente que me decía lo fantástico que les parecía que estuviera buscando a mis padres y que me deseaban lo mejor, hasta personas que opinaban que realmente estaba perdiendo mi tiempo y mi energía y que debía volver a Estados Unidos", relató. Y entre aquellos mensajes se encontraban los de varias personas que le decían que ellos podían ser sus padres. Juntó mensajes de 50 familias distintas, que decían que habían dejado a una bebé en la misma calle de Wuhan en aquel marzo de 1992. 50 familias Más allá de la recepción, fue sobre todo del número que sorprendió a Jenna: esas 50 familias estaban dispuestas a probar que realmente eran sus padres. "Resultaba paradójico, porque abandonar a un bebé es un crimen y la televisión china había decidido seguir mi caso. Así que iba a quedar registrado en cámara, de alguna manera, que aceptaban que habían cometido un crimen". Un día bastante ocupado en la estación de buses de Wuhan, en China. El procedimiento para saber quiénes eran sus padres funcionó de la siguiente manera: si había alguna familia que fuera similar físicamente, entonces se decidía hacer una prueba de ADN. Y Jenna, con el apoyo de su madre adoptiva que había viajado desde Estados Unidos para ayudarla en su búsqueda, no quiso hacerlo sin reunirse personalmente con cada una de las personas que decían ser sus padres biológicos. "Muchos de ellos no venían solos sino también con sus hijos, lo que me sorprendió, porque pensé que cada familia solo podía tener un solo hijo", dijo. Pero las entrevistas la dejaban cada vez más exhausta: "Pensaba que cada encuentro era el que iba a reunirme con mi familia y quería caerles bien y sentirme cómoda. Fue un proceso bastante agotador". Experiencias conmovedoras Pero más allá de su propia expectativa, lo que se encontró fue un drama de abandono y ausencias. Una mujer le entregó una delicada pieza de ropa roja y azul, que hacía parte del conjunto con el que había vestido a su bebé el día que la había abandonado. Este fue el artículo que publicó el diario Chutian Metropolis, que ayudó a difundir la búsqueda de Jenna. "Esperaba reencontrarse con ella algún día y completar de nuevo el conjunto. Estaba totalmente destrozada", recordó Jenna. Los casos se fueron replicando, cada uno con su dolor propio. Además, cada familia se acercaba a Jenna como si ella fuera su hija perdida. "Muchos me preguntaba si estaba bien, si me habían dado de comer, si no me habían maltratado. Todos estaban preocupados por su pequeña bebé abandonada", explicó. Al final, después de entrevistarse con todos y cada uno, llegó a la conclusión de que iba a hacer una prueba de ADN con 37 de las familias que se presentaron. Cambiar el destino Tristemente, todas las 37 pruebas salieron negativas. Fue realmente una decepción para Jenna. "Lo más duro de ver esos resultados negativos fue que realmente yo quería ser la hija perdida de cada una de esas familias", señaló. "Ser la persona que curara todo ese dolor, ¿quién no querría serlo?". Jenna Cook se encontró con el testimonio de decenas de madres y padres de familia que le expresaron su dolor de haber abandonado a su bebé. Aunque la marcó la decepción, Jenna sintió que esta experiencia también la ayudó mucho. "Una pequeña parte de mí sentía que había algo que podría haber hecho 20 años atrás que de alguna manera hubiera evitado esta situación de estar buscando a mi familia tanto después", anotó Jenna. "Pero cuando estuve allí me di cuenta que realmente eso había estado fuera de mi control". Jenna, quien estudió en Yale, tiene una mirada también objetiva de lo que pasó en China por entonces. "Yo había leído sobre la ley de un solo hijo y también sobre los padres que abandonaban bebés o cometían infanticidio. Pero conocer a todas esas familias que realmente habían vivido la experiencia y que se arrepentían de lo que habían hecho y que también tenían un enorme amor para ellas, le cambió esa forma de pensar", dijo. La búsqueda ha terminado, aunque ha decidido seguir trabajando en los orfanatos en China. "Realmente me gustaría reunirme con mi familia biológica. Pero no puedo saber si eso va a ocurrir". El 24 de marzo de 1992, en una estación de bus de la ciudad de Wuhan, en China, fue abandonada una bebé. text: Guccione fundó Penthouse en 1965 como una publicación para rivalizar con Playboy. Murió a los 79 años después de una prolongada batalla con el cáncer de pulmón. Guccione había iniciado su exitosa carrera de editor en 1965, cuando lanzó Penthouse en el Reino Unido. Interpretando la dinámica de las sociedades occidentales en esa década, la publicación se autodefinía como la revista del sexo, la política y la protesta. Según Steve Kingstone, corresponsal de la BBC en Washington, Guccione prefería considerarse un artista. De hecho, durante muchos años él mismo tomó muchas de las fotografías que saldrían publicadas en Penthouse. Una "filosofía" El sello particular de esta publicación erótica consistía en hacer que la modelo desnuda apartara la mirada de la cámara, un estilo que Guccione describía pomposamente como "la filosofía del voyeurismo". Surgida como rival de Playboy, la revista de Hugh Hefner, Penthouse se enfocaba más en los recursos gráficos, mientras que su competidor empleaba escritores para sus artículos y tentaba a mujeres famosas a posar desnudas en fotografías. Después de llevar Penhouse al mercado de Estados Unidos, Guccione lanzó otros títulos a través de su compañía General Media, incluyendo la revista de tecnología y ciencia ficción Omni, que se publicó entre 1978 y 1995. Penthouse tuvo su apogeo a mediados de la década de los años 80, cuando ocupó los titulares de la prensa europea y estadounidense. Por ejemplo, publicó sin autorización una serie de fotos de Vanessa Williams, la primera Miss Estados Unidos negra. La controversia forzó a Williams a abandonar su corona, pero la revista vendió seis millones de ejemplares, contribuyendo a transformar a Guccione en uno de los hombres más ricos de su país. Ocaso General Media llegó a tener un valor de mercado de US$4.000 millones, pero la pornografía en internet contribuyó a desmoronar su imperio. La compañía de Guccione se declaró en bancarrota en 2003. Y la propia fortuna personal del fundador de Penthouse, calculada en US$400 millones, desapareció en una serie de desastrosas inversiones en la industria del juego y del cine. Guccione se vio en la obligación de liquidar su valiosa colección de arte para pagar deudas y, según el diario The New York Times, incluso su mansión de Nueva York fue embargada. Después, el cáncer de pulmón terminó por vencerlo. El estadounidense Bob Guccione, fundador de la revista Penthouse, llegó a poner de pie un imperio de US$4.000 millones para caer derrotado por internet y el cáncer. text: La reacción de Juan Martín del Potro al abrazar la "Ensaladera de Plata" mostró lo importante que fue para él ganar la Copa Davis en 2016. Un año antes había ocurrido lo mismo con Andy Murray y Reino Unido en 2014 fue el turno para una Suiza que tuvo como abanderados a Roger Federer y Stan Wawrinka. Algo había que cambiar en la Copa Davis" Y así podemos seguir nombrando triunfos inolvidables e históricos como el de Serbia junto a Novak Djokovic (2010) o los cinco títulos de ibéricos de la mano de la "armada española" desde 2000. La carrera de Rafael Nadal siempre ha estado vinculada a la Copa Davis, como con su primer triunfo en 2004, pero el tenista español es consciente de la necesidad de un cambio. Pero ni esos efusivos triunfos y tensas definiciones, con una alta carga patriótica en las gradas, han sido suficientes para salvar a un torneo que se disputa desde hace 118 años y donde los mejores tenistas del planeta se dejaban el alma en la cancha por sus países. De allí que la Federación Internacional de Tenis (ITF, por sus sigla en inglés) haya decidido este jueves con el apoyo de la mayoría de sus miembros transformar radicalmente la Copa Davis en una Copa del Mundo de Tenis a partir de 2019. Final de Quizás también te interese El organismo se vio obligado a claudicar por la presión de los mismos jugadores que alcanzaron la gloria representando sus países, pero que dado el cargado calendario del circuito profesional ATP, junto a lo suculento de sus premios, fueron optando por sacrificar la Copa Davis de sus temporadas. El famoso trofeo de la Copa Davis, conocido como la Ensaladera de Plata, en una foto de 1913. Sin ellos en las primeras rondas de clasificación, pese a que el torneo sólo se juega en cuatro fines de semana al año, la Davis fue perdiendo atractivo con el paso de los años. Extraordinariamente, quien percibió esa necesidad de un cambio radical para mantener la competencia entre países viva fue el futbolista Gerard Piqué, quien desde hace unos tres años ha venido proponiendo la idea de una torneo mundial entre países como una forma de modernizar la Davis. La propuesta El nuevo torneo, que fue aprobado este jueves por mayoría en la Asamblea General de la ITF que se celebra en Orlando, Florida,se disputará durante una semana en una sola sede a finales de noviembre, una vez finalizado el circuito de la ATP. El formato -parecido al de un Mundial de fútbol- prevé que 24 equipos jueguen partidos de local o visitante en febrero, y los 12 ganadores pasen a la final. A éstos se unirían los cuatro semifinalistas del año anterior y dos equipos de comodín. El futbolista del Barcelona, Gerard Piqué, ha estado desde hace varios años en invertir en el tenis y una de sus empresas será la encargada de la transformación de la Copa Davis. Los equipos que lleguen a la final se ubicarán en seis grupos de tres y jugarán por el sistema de round-robin (todos contra todos), dos partidos de individuales y uno de dobles. Los seis ganadores de los grupos y dos equipos más con las mejores marcas se clasificarán para cuartos de final. Para hacer efectiva esta idea la ITF acordó un plan de US$3.000 millones a 25 años con el grupo de inversión Kosmos, fundado por Piqué y que cuenta con el respaldo de Hiroshi Mikitani, presidente y CEO de Rakuten, la compañía de comercio electrónico con sede en Tokio que también patrocina al Barcelona. "Juntos podemos elevar la Copa Davis a nueva cotas al crear una Copa Mundial de tenis que resultará imperdible al contar con las mejores naciones y los mejores jugadores", señaló Piqué hace unos meses al presentar la propuesta. El trofeo en la actualidad incorpora a cada uno de los ganadores en los 118 años de historia. Ganancias y pérdidas El especialista de tenis de la BBC, Russell Fuller, considera que "los duelos del Grupo Mundial, jugando en casa o afuera, en diferentes superficies, será algo que muchos aficionados echarán de menos (y algunos jugadores)". "Pero algo había que cambiar en la Copa Davis para que siguiera siendo relevante como un evento deportivo de interés mundial". Si bien se transformará el grupo mundial, no se tiene pensado un cambio en los grupos zonales. "Hay una cantidad bastante seria de dinero sobre la mesa, que beneficiará tanto a los jugadores como a las categorías base del deporte", dijo el periodista de la BBC. "Pero también está la presencia de Piqué, que cuenta con el visto bueno de figuras del tenis como Andy Murray, Rafael Nadal y Novak Djokovic". Hace unos meses Nadal expresó en una entrevista con la agencia DPA que "evidentemente, cuando una cosa no funciona a la perfección tiene que buscar nuevas soluciones y hace años que esto es así". "Creo que es una buena iniciativa, ojalá salga adelante y tenga éxito", dijo el actual número uno del mundo. Esta nueva Copa Davis competirá con el Copa Mundial por equipos que la ATP tiene pensado relanzar a partir de enero de 2020 en Australia. *Este artículo se publicó originalmente en febrero de 2018 y fue actualizado tras la aprobación del nuevo formato de la Copa Davis. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Las lágrimas de Juan Martín del Potro tras ganar la Copa Davis en 2016 reflejaron la importancia que tuvo para el tenista argentino darle a su país el prestigioso trofeo de la ensaladera de plata por primera vez en su historia. text: Tom Brady fue elegido como el jugador más valioso luego de su gran trabajo para remontar un partido que se veía casi perdido. Fue su novena presencia en el Super Bowl, récord en la historia de la final de la liga profesional de fútbol americano (NFL), y séptima desde que en 2001 conquistaron su primer título. En total tenían cuatro anillos y este domingo 5 de febrero obtuvieron el quinto, tras derrotar a los Atlanta Falcons (Halcones) por 34-28, en Houston, Texas. Además, han ganado nueve campeonatos de la conferencia americana y 14 títulos de la división este (de 16). Los Patriots vencieron a los Falcons el domingo en Houston, Texas, en la edición número 51 del Super Bowl. Pese al historial de victorias de los Patriots, la mayor parte de los aficionados estadounidenses deseaba que el conjunto de Atlanta fuera el que termine levantando el trofeo Vince Lombardi en la edición 51 del Super Bowl. Final de Quizás también te interese Previa a esta final, los Falcons llegaron solo una vez a la final de la NFL, en 1999, pero perdieron contra los Denver Broncos. En una encuesta publicada por la principal cadena deportiva de Estados Unidos, ESPN, un 53% de las personas consultadas apoyarían a los Halcones, mientras que un 42% admitió que sentía antipatía por los Patriotas. Para Atlanta, fue la segunda final de su historia, tras la que perdieron en 1999. Un 21% incluso llegó a decir el equipo de Nueva Inglaterra era el que menos les gustaba de toda la NFL, confirmando la percepción que el conjunto liderado por el mariscal de campo Tom Brady es el más odiado de todo el fútbol americano. Este sentimiento también ha quedado reflejado en artículos publicados en varios medios de la geografía estadounidense, entre ellos Fox Sports y The Sportster. ¿Por qué? En BBC Deportes recopilamos cinco razones. 5. Al límite del reglamento En los últimos años han ocurrido varios casos en los que se cuestiona el juego limpio de los Patriots y de la táctica de su entrenador, Bill Belichick. Al caso de las pelotas desinfladas, que terminó con la suspensión de cuatro partidos de Tom Brady, se le suma denuncias de los Miami Dolphins y Pittsburgh Steelers que fueron provistos de equipos de comunicación defectuosos en sus visitas a Boston. Por el famoso caso de las pelota desinfladas, el deflagate, Tom Brady fue suspendido durante cuatro partidos. También ha habido tácticas de juego con las que pone a prueba la capacidad de decisión de los árbitros, como la que dio origen a la famosa regla "Tuck". Fue en 2002 cuando Brady perdió un balón en los últimos segundos del partido frente a los Oakland Raiders, que hubiera supuesto la derrota de Nueva Inglaterra, pero los árbitros cambiaron de decisión y optaron por señalar la acción como pase incompleto. Los Patriots anotaron y luego ganaron en el tiempo suplementario. 4. Ser equipo del siglo XXI Las ventajas de la globalización y la aparición de las nuevas tecnologías generó un efecto contraproducente en la popularidad de los Patriots. Los Steelers y Cowboys fueron los equipos más populares durante los años 70 y 80. El equipo de Nueva Inglaterra se ha visto claramente perjudicado por la proliferación de canales de televisión, los sistemas que permiten ver a la carta y las redes sociales, a diferencia de lo que ocurrió en los años 70 y 80 con equipos comos los Dallas Cowboys, los Steeler o los San Francisco 49ers. En el pasado los equipos que marcaban una época se beneficiaban de captar una gran masa de aficionados gracias a sus triunfos ya que su exposición en la televisión de la época era mayor. No había la distracción de hoy, en la que tienes la opción de elegir lo que se ve y cuándo se ve. Con las ligas fantásticas los aficionados han cambiado la manera en la que se relacionan con el deporte. Es por eso que si bien Nueva Inglaterra cuenta con un gran número de seguidores, la mayoría pertenece a Boston y sus alrededores. Tampoco ayuda el surgimiento de la liga fantástica, que ha cambiado la manera de ver el fútbol americano en muchos aficionados y en lugar de seguir a equipos su apoyo va dirigido a los jugadores que tienen en su equipo. 3. Víctima de su éxito Para los aficionados más neutrales hay un hecho que ocurre en cualquier deporte: le van al equipo, jugador, caballo o atleta con menos posibilidades. Y en el deporte lo más normal es que la gente desee un cambio si lleva años presenciando siempre a un mismo ganador (con la posible excepción de Roger Federer en tenis, pero ese es otro caso). Nueva Inglaterra ya ha ganado cinco títulos de la NFL y ha participado en nueve Super Bowl. Con el palmarés mencionado al comienzo de la nota, Nueva Inglaterra ha sido claramente el equipo más exitoso de los últimos 20 años. Su presencia en las finales se da casi por descontado y eso le quita el elemento de imprevisibilidad que resulta atractivo para la mayoría de los espectadores. 2. Bill Belichick y el Spygate Es probable el mejor entrenador que ha dado la historia del fútbol americano, pero la imagen de Bill Belichick produce rechazo entre muchos aficionados al deporte. Una razón es su inmaculado palmarés de éxitos, pero la principal fue su participación en el llamado Spygate, el escándalo de espionaje de 2007 por el que fue declarado culpable y multado con la mayor cantidad de dinero que jamás haya habido en la NFL (US$550.000). La imagen inconfundible del controversial Bill Belichick, tal vez el mejor entrenador de la historia e la NFL. Según la liga, Belichick fue el principal responsable de las grabaciones secretas que llevó a cabo Nueva Inglaterra para descifrar la señas y mensajes de los entrenadores durante un partido contra los New York Jets. Luego se supo que había sido una práctica que venía implementando desde hacía mucho tiempo, por lo que la típica imagen del entrenador bajo la capucha de su suéter deportivo no produce mucha simpatía. 1. Tom Brady ¿Qué estarán pensando los observadores de todos los equipos de fútbol americano que no se percataron del talento de Tom Brady durante el proceso de selección en el draft de 2000? Brady fue tan sólo la preferencia número 199 -se escogieron 198 jugadores antes que él- y desde ese lugar fue que se ha convirtió en el mariscal de campo más exitoso del siglo XXI. Brady está casado con la supermodelo brasileña Gisele Bündchen. A esto se le añade que su figura como un icono de la cultura deportiva de Estados Unidos, tanto por su contribución en el campo donde ha obtenido cuatro anillos de la NFL como por su imagen fuera de él. Casado con la supermodelo brasileña Gisele Bündchen y frecuente compañero de golf del presidente Donald J. Trump, Brady posee una aureola de perfección que como dice el periodista Chris Chase de Fox Sports termina produciendo cierto tipo de "celos y envidia". Aunque también está su participación en el caso de las pelota desinfladas. Los New England Patriots (Patriotas) saltaron al terreno de juego este domingo para confirmar que son uno de los más grandes equipos que haya habido en cualquier deporte. text: Etika comentaba videojuegos en su canal de Youtube. Etika, cuyo nombre real era Desmond Amofah, tenía 29 años y era conocido por jugar y comentar videojuegos en su canal de Youtube y en la plataforma de videos Twitch. Según la policía, la última vez que se supo de él fue el pasado 19 de junio. Su último tuit fue el 20 de junio. El lunes, varias de sus pertenencias fueron halladas en el puente de Manhattan. Entre los objetos estaban sus licencia de conducir, su celular, su billetera y un Nintendo Switch, una consola de videojuegos portátil. Antes de su desaparición, Etika había publicado un video de ocho minutos en el que hablaba de suicidio. Final de Quizás también te interese "Lo siento" En la noche del 19 de junio, Etika publicó en Youtube el que sería su último video, titulado I'm sorry (Lo siento). En el video se le veía caminando las calles de Nueva York y pidiendo disculpas por aislarse y apartarse de la gente. También afirmaba que creía padecer una enfermedad mental. También hablaba de tener la "precaución" de no usar demasiado las redes sociales. "(Las redes sociales) pueden darte una imagen de lo que quieres que sea tu vida y estar completamente desproporcionada", decía. "A mi me consumió". Etika tenía 29 años El video original fue borrado pero ha seguido apareciendo en otros canales de Youtube. Etika tenía 321.000 seguidores en Twitter y 252.000 en Instagram. Su canal de Twitch fue eliminado. Si tú o alguien de tu entorno se encuentra deprimido o en problemas, busca ayuda. Puedes encontrar aquí recursos de apoyo según tu región:bbcmundo.com/buscaayuda Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. La policía de Nueva York confirmó este martes que halló el cadáver del youtuber Etika. text: Cuando Wu Huayan fue internada en el hospital, pesaba poco más de 20 kilos. Cuando el caso de la desnutrida estudiante de 24 años Wu Huayan salió a la luz, a comienzos de la semana, conmocionó a la población en China. También generó críticas contra las autoridades, por no reconocer sus dificultades y ofrecerle ayuda antes. Después de los reportajes de su historia, empezaron a llegar donaciones para la estudiante universitaria de la ciudad de Guiyang, estimadas en unos 800.000 yuanes (US$114.000). Pero su caso también resaltó el problema de la desigualdad en China. Final de Quizás también te interese El vertiginoso crecimiento económico del país permitió a las autoridades sacar de la pobreza a más de 700 millones de personas en las últimas décadas, lo que les valió destacados reconocimientos internacionales, si bien el desarrollo no ha llegado a todos por igual. La ciudad de Guiyang está en una de las regiones menos desarrolladas de China. Algunas zonas de la periferia de Pekín sufren gran desigualdad. ¿Cuál es la historia de Wu Huayan? A principios de octubre, la joven ingresó en un hospital después de manifestar dificultades respiratorias, según los medios en China. Con un menudo cuerpo de un 1,35 metros de estatura, pesaba poco más de 20 kilos. Los médicos comprobaron que sufría de problemas del corazón y los riñones por alimentarse de cantidades mínimas de comida durante cinco años. La joven explicó que tenía que ahorrar dinero para apoyar a su hermano enfermo. Wu Huayan perdió a su madre a la edad de 4 años y su padre murió cuando ella estaba en la escuela. Wu reside en la provincia de Guizhou es una de las menos desarrolladas de China. Su abuela se encargó de ella y su hermano y, posteriormente sumaron el respaldo de un tío y una tía, que solo les podían dar 300 yuanes (US$42) mensuales de apoyo. La mayoría de ese dinero se iba en los tratamientos médicos de su hermano menor, que sufre de problemas mentales. Lo que significaba que Wu apenas gastaba 2 yuanes diarios (unos 30 centavos de dólar) en ella misma, sobreviviendo principalmente de chiles y arroz. Los hermanos son de la provincia suroccidental china de Guizhou, una de las menos desarrolladas de China. ¿Cuál ha sido la reacción? El caso desató un torrente de preocupación y críticas contra las autoridades. Muchas personas en las redes sociales expresaron deseos de ofrecerle donaciones y otros tantos manifestaron preocupación ante la falta de ayuda por parte de la universidad. Un usuario tildó su situación de "peor que la de los refugiados en Afganistán", mientras que otro señaló los costos extravagantes de las celebraciones por el 70 aniversario de la República Popular de China diciendo que el dinero pudo haberse invertido mejor. Otros expresaron admiración por los sacrificios de Wu para ayudar a su hermano, mientras continuaba perseverando con sus estudios universitarios. Además de las donaciones logradas en plataformas de financiamiento colectivo ("crowdfunding"), sus profesores y compañeros donaron 40.000 yuanes (US$5.700), mientras que aldeanos locales recaudaron 30.000 yuanes (unos US$4.200) para asistirla. El presidente Xi Jinping se comprometió a erradicar la pobreza rural en China para 2020. Las autoridades emitieron un comunicado diciendo que Wu había estado recibiendo el subsidio mínimo del Estado -estimando entre 300 y 700 yuanes al mes (entre US$40 y US$100)- y que ahora estaba recibiendo un fondo de asistencia de emergencia de 20.000 yuanes (US$2.800). "Continuaremos siguiendo el caso de esta determinada y amable muchacha", comunicó la Oficina de Asuntos Civiles de la ciudad de Tongren. "Cooperaremos activamente con otros departamentos idóneos para resolver el problema de acuerdo a la responsabilidad que tiene el departamento de asuntos cívicos para ofrecer un mínimo estándar de vida y asistencia temporal". ¿Qué tan crítica es la pobreza en China? El caso de Wu Huayan recuerda la historia de 2018 sobre un niño chino que llegó a su escuela con el pelo lleno de hielo congelado. Bautizado "el pequeño Wang", su relato se volvió viral, generando donaciones internacionales de personas que expresaron admiración por la resiliencia del menor y conmoción por su pobreza. La historia del pequeño Wang, quien en 2018 llegó a su escuela con el cabello lleno de hielo, se hizo viral. La economía china se ha disparado en las últimas décadas. Desde 1980, cerca de 800 millones de personas han salido de la pobreza, según el Banco Mundial. Entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que viven con US$1,90 al día o menos bajó del 66% al 0,7%, detalla esta organización. Sin embargo, la pobreza no ha desaparecido. El gobierno se ha puesto como meta eliminar la pobreza para 2020, pero aún hay 25 millones de pobres en el país, de acuerdo al BM, y la desigualdad ha aumentado. Una de las razones más mencionadas es la inmensa brecha que existe entre las áreas rurales y urbanas. China ha cambiado de ser "moderadamente desigual en 1990 a ser uno de los países más desiguales del mundo", según un informe de 2018 del Fondo Monetario Internacional. De acuerdo con la oficina de asuntos cívicos, la renta disponible per cápita de una familia en Pekín, la capital, era de 62.361 yuanes (US$8.861) en 2017. Como punto de comparación, en la región rural de Guizhou, de donde es la joven Wu, esa cifra ronda los 18.430 yuanes (US$2.618). Guizhou tiene el mayor nivel de pobreza rural en el país, que afecta a 2,95 millones de personas en esa provincia, más del 7% de la población. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Vivió durante 5 años con solo 2 yuanes al día -el equivalente a 30 centavos de dólar- alimentándose de arroz y chiles mientras luchaba por continuar estudiando y apoyando a su hermano enfermo. text: La palabra post-verdad se utilizó frecuentemente en los días previos a la elección en Estados Unidos. ¿Y cuál es la palabra de 2016 en inglés según el prestigioso Diccionario Oxford? 'Post-truth' (post-verdad) Pero, ¿qué significa? "Relativo a o denotando circunstancias en las que hechos objetivos son menos influyentes en la formación de la opinión pública que la apelación a la emoción y a la creencia personal". Así define el Diccionario Oxford esta palabra que eligió "después de mucho debate y discusión", según afirma en su página web. Esta palabra viene a definir una era en la que el que algo aparente ser verdad es más importante que la propia verdad. ¿Por qué fue seleccionada? El Diccionario Oxford elige anualmente la palabra del año en inglés. El concepto de post-verdad comenzó a aparecer en la última década. Sin embargo, su presencia se hizo más notoria en el último año por dos motivos: el Brexit y Donald Trump. Según explican los responsables del Diccionario Oxford, el uso de esta palabra aumentó en 2016 un 2.000% con respecto a 2015. Especialmente en junio, cuando se realizó el referéndum en Reino Unido que definió la salida del país de la Unión Europea. Un segundo pico de utilización de esta palabra se registró en octubre, días antes de que se celebraran las elecciones en Estados Unidos en las que Donald Trump resultó ganador. Port-verdad está directamente relacionada con la frase "política post-verdad". De desconocido a conocido "Hemos entrado en un mundo post-verdad y no hay vuelta atrás", publicó el diario The Independent. El término pasó de ser relativamente nuevo a ampliamente comprendido en el transcurso de un año, "demostrando su impacto en la conciencia nacional e internacional", aclara el sitio del Diccionario Oxford. "Trump es el máximo exponente de la política 'post-verdad', (...) una confianza en afirmaciones que se 'sienten verdad' pero no se apoyan en la realidad", escribió la revista The Economist. El día de las elecciones estadounidenses el diario británico The Independent escribió en su cuenta de Twitter: "Hemos entrado en un mundo post-verdad y no hay vuelta atrás". Historia Post-verdad se volvió popular durante el Brexit pero luego tomó mayor notoriedad con Donald Trump. El uso de prefijo post se volvió muy popular en los últimos años. Pero en esta ocasión, su significado arroja algo más que la sola referencia a un momento o tiempo posterior a una situación. El prefijo en 'post-verdad' quiere decir que "pertenece a un tiempo en el cual el concepto especificado se ha vuelto insignificante o irrelevante", aclara el Diccionario Oxford. Este matiz parece haberse originado a mediados del siglo XX, en formaciones como post-nacional (1945) y post-racial (1971), añade. La lista Entre las palabras finalistas también figura Latinx, que significa de origen latino. Otras 9 palabras fueron las finalistas de la palabra del año 2016 para el Diccionario Oxford. En 2013 fue 'selfie', en 2014 'vape' y en 2015 'emoji' text: El manejo inicial de la crisis sanitaria en Reino Unido causa debate en el país. Cifras del gobierno británico señalan que ya ha habido 29.427 muertes confirmadas por covid-19, una cifra calificada por el canciller británico Dominic Raab como una "gran tragedia". En Italia la cifra de fallecidos alcanzaba este martes los 29.315. Las cifras de muertos en Reino Unido son incluso superiores (más de 32.000) si se toman como referencia los datos de la Oficina de Estadísticas Nacionales, que incluyen no solo los casos confirmados de coronavirus sino también los sospechosos. El gobierno británico ha rechazado que se comparen las cifras de muertos entre países por considerar que no son cálculos precisos ya que no todos los gobiernos registran de igual manera el número de fallecidos. Final de Quizás también te interese "Cada país mide las muertes de una manera diferente, por lo que compararlas entre sí es un ejercicio en gran medida infructuoso", indicó el asesor médico del gobierno británico Chris Whitty. ¿Cómo llegó Reino Unido hasta aquí? En BBC Mundo te ofrecemos algunas claves para entender qué pudo fallar. 1. El tiempo de reacción Como ha sucedido en otros países, el gobierno británico no fue la excepción en subestimar la amenaza del coronavirus y reaccionar tardíamente, advierten varios expertos. El primer ministro Boris Johnson no acudió a las primeras reuniones de emergencia Cobra para discutir la estrategia a seguir, y cuando lo hizo por primera vez, el 2 de marzo, Reino Unido registraba ya decenas de casos confirmados y el virus parecía estar propagándose a lo largo y ancho del país. "Creo que, desde los primeros días de febrero, si no a finales de enero, era obvio que esta infección iba a ser muy grave e iba a afectar más que solo a Asia", le dijo recientemente a la BBC Jeremy Farrar, asesor del gobierno británico, especialista en enfermedades infecciosas. "Creo que estaba muy claro que este iba a ser un evento sin precedentes". El primer ministro británico Boris Johnson estuvo ausente en las primeras reuniones de emergencia sobre el coronavirus. El 21 de febrero, cuando el virus ya se había cobrado miles de vidas en China y comenzaba a propagarse a gran velocidad en Italia, el gobierno británico decidió mantener el nivel de amenaza como "moderado". En ese entonces, Johnson probablemente no se imaginaba que él mismo se convertiría en uno de los millones de contagiados por el coronavirus y que incluso pasaría días en cuidados intensivos. 2. Las estrategias cuestionadas A diferencia del resto de Europa, Reino Unido decretó su cuarentena cuando ya el virus llevaba más de un mes contagiando a su población local. Durante un tiempo, la estrategia del gobierno británico contra la pandemia de coronavirus se basaba en la mitigación y la "inmunización del rebaño", según dijeron asesores de Downing Street. Esta se da cuando un gran número de personas están protegidas frente a un determinado virus ya sea a través de la vacunación o porque la infección ya ha llegado a tanta gente que el virus ya no encuentra personas a las que infectar. La respuesta de Reino Unido a la crisis fue demorada. Pero gran parte de la comunidad científica británica no apoyaba esta estrategia. Un grupo de 229 científicos aseguró en su momento que la postura del líder conservador representaría una presión adicional para el servicio de salud británico y ponía en peligro "más vidas de las necesarias". "Muchas más familias van a perder a sus seres queridos antes de tiempo", dijo Johnson el 12 de marzo, precisando que el objetivo de su gobierno era controlar el avance del virus, pero sin frenarlo por completo. El primer ministro defendía que si lograban retrasar el punto más alto de la pandemia, el NHS (servicio público de salud británico) podría hacer frente al virus con más eficacia a medida que mejorara el clima: en verano habría menos personas en los hospitales sufriendo de enfermedades respiratorias comunes y más camas disponibles. Sin embargo, un modelo matemático del Imperial College de Londres advirtió que más de un cuarto de millón de personas podían morir a causa del coronavirus si el gobierno no cambiaba su estrategia. A partir de ese momento, Johnson comenzó a hablar de "supresión" en vez de mitigación. Su gobierno decidió finalmente cerrar los negocios del país y confinar a su población el 23 de marzo, varios días y semanas después que Francia, España e Italia, entre otras naciones europeas. 3. Los criterios para hacer las pruebas y problemas con equipos médicos Hasta este 5 de mayo, Reino Unido había realizado más de un millón de pruebas de coronavirus (Italia, que tomó medidas más agresivas antes llevaba más de dos millones) y si bien el número es elevado, es mucho menor que otros países con menores poblaciones. Según contaron varios expertos a la BBC, los criterios para hacer los test es otro de los factores que puede haber influido en el alto número de muertos. Los materiales médicos de protección escasean en Reino Unido. Y es que Reino Unido ha realizado las pruebas de coronavirus a personas que están lo suficientemente enfermas como para ser hospitalizadas, lo que puede hacer que la tasa de mortalidad parezca mucho más alta que en un país con un programa de pruebas más amplio. Como en muchos países, varios médicos y personal sanitario británico han denunciado también falta de equipos y medicamentos para hacer frente a la pandemia. De acuerdo con esas denuncias, los hospitales a lo largo del país no lograron abastecerse a tiempo de equipos y pruebas esenciales para hacer frente a la pandemia por la demora del gobierno en reaccionar. El peso de la demografía Más allá de los posibles errores y las medidas que han causado polémica, para valorar el impacto del coronavirus en un país es importante tener en cuenta factores como su población o la densidad de esta última. Reino Unido, por ejemplo, tiene una población de casi 66 millones (Italia tiene 60) y es considerado uno de los países más densamente poblados de Europa. Se calcula que viven allí unas 275 personas por kilómetro cuadrado, lo que hace que sea más vulnerable al virus. Y la parte más poblada de Reino Unido es Londres, la ciudad más grande y global de Europa. Londres aún mantiene medidas de cuarentena, aunque menos estrictas que en España e Italia. Hay otros factores, como la edad de la población, que también habría que tener en cuenta. En Reino Unido, en la semana hasta el 24 de abril, sabemos que el coronavirus mató: Exceso de mortalidad El gobierno británico defiende que para conocer el número real de muertos, no solo en Reino Unido sino en todos los países afectados por el coronavirus, habrá que esperar a conocer el "exceso de mortalidad" registrado en los meses de la pandemia. "El exceso de mortalidad se da cuando, en una semana o período determinado, el número de muertes por cualquier causa sobrepasa la media de fallecimientos de años anteriores en el mismo período de referencia", le explicó a BBC Mundo David Leon, profesor en la Escuela de Higiene y Epidemiología de Londres. "Por ejemplo, recoges el número de muertes por cualquier causa producido en un país en la semana previa. Luego lo comparas con la media de muertes ocurridas en la misma semana en años anteriores. Si la cifra es mayor que la media, a esa diferencia se le llama exceso de mortalidad", señaló el experto. Con base en el exceso de mortalidad, los países hacen estimaciones sobre cuál es el número normal de muertes anual. Así pueden evaluar mejor el impacto de eventos como una ola de frío o calor y epidemias, por ejemplo. El pasado 22 de abril, Leon, junto a otro grupo de expertos, publicó un artículo en la revista especializada The Lancet en el que argumentaba que "el exceso de mortalidad semanal es la forma más objetiva y comparable de evaluar la escala de la pandemia". Para conocer su alcance en Reino Unido, y también en el resto del mundo, pueden pasar meses o incluso años. Visita nuestra cobertura especial Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Reino Unido superó este martes 5 de mayo a Italia como la nación europea con más muertos por coronavirus y se convirtió en la segunda a nivel global, por detrás de Estados Unidos. text: Airbnb es un mercado comunitario para publicar, descubrir y reservar viviendas. En su página web, los dueños de casas se encuentran con los turistas y mochileros que buscan lugares para hospedarse. Establecido en 2008, forma parte de una ola de sitios de internet -como Windu o Homestay- que están sacándole provecho económico a todos aquellos que buscan una ganga. La firma asegura tener listas de más de 35.000 ciudades en 192 países. A pesar de que esas compañías también ofrecen opciones de lujo, la mayoría de los clientes acude a ellas tratando de economizar. Muchos de ellos son, sin duda, mochileros que viajan con un presupuesto limitado. La habitación libre de un apartamento con vista a la Torre Eiffel es usualmente mucho más barata que el cuarto de un lujoso hotel con vista a la Torre Eiffel. Final de Quizás también te interese Estas páginas de internet dependen de clientes y anfitriones que no le tengan miedo a los extraños. Valientes La mayoría de los alquileres en sitios como Airbnb son apartamentos completos, en donde los turistas se hospedan rodeados de cosas que no les pertenecen, pero se sienten cómodos porque tienen el espacio solo para ellos. Sin embargo, también es muy común alquilar habitaciones en apartamentos o casas en donde el dueño vive. En este caso los turistas comparten con personas de las que no saben absolutamente nada y, a su vez, el dueño le abre la puerta de su casa a perfectos extraños. La mayoría de los clientes pareciera reportar experiencias positivas. Los peores incidentes con los que se ha encontrado Peter Tompkins, quien comenzó a subarrendar su apartamento londinense en mayo del año pasado, son cosas como "un libro que se pierde o algún cubierto que sale de la casa para un picnic y nunca regresa". Pero también hay historias de terror relacionadas con el saqueo de apartamentos y robos de identidades que en 2011 obligaron a que Airbnb ofreciera una disculpa pública. Por esa razón, la empresa ahora ofrece una garantía de más de US$900.000 a los anfitriones, así como también una línea telefónica de apoyo 24 horas. Airbnb insiste en que sus miembros están a salvo de los problemas que afectan la industria del alquiler temporal. Promocionar una propiedad falsa y quedarse con el dinero es imposible, dicen, porque Airbnb se queda con el pago que le corresponde al dueño durante las 24 horas siguientes a la llegada. Como la mayoría de las páginas web de orientación social, el servicio es regulado por quienes lo utilizan. Los usuarios confían en los comentarios que escriben quienes ya han estado ahí. Los turistas típicos, dice Tompkins, pasan muy poco tiempo en los apartamentos. "No todos los visitantes se vuelven amigos, pero puedo decir que nunca he tenido a alguien que realmente me desagrade. Y lo cierto es que se van a los pocos días, a diferencia de los compañeros de cuarto". Sorpresa, no miedo Pero eso no descarta la posibilidad de que haya momentos incómodos. Otro usuario, "Bob" de Amsterdan, recibió invitados por primera vez hace seis meses. Una vez, una pareja francesa regresó a la casa tras una noche de disfrute en la ciudad y la mujer se desmayó en medio de la sala. Su reacción cuando eso ocurrió fue más de "sorpresa que de miedo". "Fue una buena lección para mí. A los clientes siguientes les di muchos mejores consejos sobre la ciudad". Bob comenzó a ser anfitrión debido a una mezcla de desempleo, aburrimiento y curiosidad. Y, en su opinión, la curiosidad mutua es lo que promueve la conexión entre los dueños de propiedades y los turistas que nunca se han conocido antes. "Es un tipo de gente que pocas veces causa problemas. Ellos están interesados en ti y en vivir las experiencias de los locales, mientras tú tienes la oportunidad de conocer gente de todo el mundo". Pero no todo el mundo es fanático de Airbnb y otras páginas web de alquileres informales. Los gobiernos de ciudades como Nueva York o Amsterdam han identificado a muchos de estos lugares de hospedaje como "hoteles ilegales". Rentar un apartamento completo en Nueva York por menos de 30 días es ilegal desde 2010. Una búsqueda rápida en Airbnb sugiere que la norma podría aplicarse a casi la mitad de las listas actuales de la zona. Amenazan con la posibilidad de enormes multas para los anfitriones y visitantes si son descubiertos, pero en la práctica es muy difícil que eso ocurra en una ciudad tan grande. Por ello, Arnie Weissmann, editora del sitio Travel Weekly, predice que muy pronto las autoridades locales reaccionarán, debido a que quienes alquilan de manera informal evaden los impuestos de ocupación y las ciudades pierden dinero. El gobierno de Amsterdam ha usado las listas de Airbnb para identificar "hoteles ilegales" y cerrarlos, aunque lo típico es que se enfoquen en los dueños ausentes que están rentando apartamentos, en lugar de aquellos visitantes que subarriendan una habitación. En busca de sofá A pesar de los crecientes esfuerzos por regularlos, las compañías como Airbnb seguirán siendo atractivas. Cualquiera que haya visitado Nueva York, Londres, Roma, París, sabe que los precios de los hoteles dan ganas de llorar. También existe la creencia, promovida por compañías con lemas como "Viaja como un humano" y "Vive como un local", de que Airbnb y Onefinestay son la continuación de la tendencia de viajes no comerciales. La página web Couchsurfing, que fue fundada en 2003 y posee 5,5 millones de miembros, se ha vuelto popular entre los mochileros por ofrecer esencialmente el mismo servicio a cambio de prácticamente nada. El único cargo opcional es de US$25 para la verificación de identidad. Para muchos usuarios, lo impredecible es parte de la experiencia de viaje. "Para muchos de nuestros miembros, Couchsurfing representa un estilo de vida", dice David Cumpston, director de comunicaciones de la empresa. "La principal motivación es cultural", señala el colombiano de 26 años, Santiago López Álvarez, quien es miembro de la página. "La mejor manera de tener una experiencia de viaje es compartiendo con los locales. Ellos te ofrecen una perspectiva totalmente distinta de los lugares que visitas". "El hecho de no pagar por una cama es, por supuesto, una ventaja. Aunque usualmente cocino algo para mi anfitrión en agradecimiento". Para la mayoría de los usuarios, lo impredecible es parte de la experiencia. Pero también ha habido malos incidentes. En 2009, una mujer de Hong Kong fue violada por su anfitrión en Leeds, Inglaterra. "Las referencias son lo más importante", dice López, quien se ha rehusado a escoger anfitriones que no las tengan. Así como los consumidores leen regularmente los comentarios de otros usuarios, acerca de qué ciudades visitar o cuál plancha comprar, a estos clientes se les recomienda investigarse. López incluso chequea los perfiles de aquellos que escriben las referencias, "sólo para asegurarme de que los comentarios son reales". "si sabes cómo usar la página web, será muy difícil tener una mala experiencia". Sin embargo, para muchos, la perturbadora sensación de invadir el espacio personal de otro siempre será suficiente para pagar un poco más de dinero y hospedarse en un hotel. Aunque la frase "no aceptes dulces de extraños" ha sido un mantra familiar por varias generaciones, pareciera que cada vez más gente está feliz de hospedarse con desconocidos. text: Se recomienda utilizar una almohadón mullido para que el cuello no se extienda demasiado. A la jaqueca le siguieron la pérdida de movimiento en un lado del cuerpo, disminución en la capacidad de tragar y la aparición de un temblor constante en los ojos. Tyler acabó desplomándose en medio de una reunión de trabajo, hasta que lo llevaron al servicio de emergencia y de allí a cuidados intensivos. Tras una serie de exámenes médicos y preguntas los médicos concluyeron con un diagnóstico: el hombre había sufrido un derrame cerebral. Quizá el diagnóstico no sorprenda, ya que Tyler manifestaba los síntomas típicos de un derrame. Pero lo que sí llama la atención son las razones que dieron lugar a este incidente. Según determinaron los especialistas, se trató muy probablemente de un caso de "síndrome del salón de belleza". Éste puede ocurrir cuando se extiende demasiado el cuello, como ocurre cuando nos lavan el pelo en la peluquería. Puede dañar las arterias, lo cual puede dar lugar a la formación de un coágulo, seguido por un derrame. Aprender a caminar Tyler pasó tres meses internado en el hospital y luego tuvo que aprender a caminar otra vez, ayudado por un bastón. Todavía no puede conducir y en muchas ocasiones siente dolor, aunque no sintió ninguna molestia en el momento en que le lavaron el pelo. Tyler no empezó a sentirse mal sino hasta dos días después de haber ido a la peluquería. El salón le pagó a Tyler cerca de US$115.000 y el caso no llegó a la corte. Según le dijo Tyler a la BBC, aunque la persona que le hizo el lavado no utilizó fuerza excesiva, no lo hizo con el cuidado suficiente y eso fue lo que causó el problema. "Los peluqueros tienen a su disposición una especie de almohadón que deberían utilizar, pero muchos no lo hacen porque les da pereza o porque interfiere con el lavado", señaló Tyler. Deberían tener más conciencia de que "el cuello es una zona muy delicada, llena de nervios y arterias que conectan el cerebro con el resto del cuerpo". Esto se podría "haber evitado, teniendo cuidado y protegiendo el cuello", añadió Tyler. Caso poco común Un derrame puede producirse si el tejido de una arteria en el cuello se rompe, explica Alexis Wieroniey, de la Asociación de Derrames en Reino Unido. Si la arteria carótida -que va directamente al cerebro- se parte o se daña, con el tiempo se van formando coágulos de sangre que pueden provocar un accidente cerebrovascular. Sin embargo, el tipo de accidente que sufrió Tyler es poco común. "Hay muy pocas posibilidades de que se produzca una herida en una arteria por extender el cuello hacia atrás, cuando estás sentado en una silla para que te laven el pelo", aseguró Wieroniey. El cuello es una zona muy delicada por donde pasan arterias que conectan el cerebro con el cuerpo. Y "no se ha establecido un vínculo definitivo entre el lavado del pelo (con esta modalidad) y los derrames", agregó. En opinión de Pippa Tyrrell, especialista en medicina de derrames de la Universidad de Manchester, en Reino Unido, esta clase de heridas producidas por un movimiento brusco son más frecuentes en accidentes de tráfico, o cuando esquiamos, buceamos o nos lanzamos al vacío desde un sitio en altura sujetados por una banda elástica. Asimismo, es difícil determinar en qué momento se produce el daño. "Alguien podría haberse dañado la arteria antes y solo haberlo notado cuando le lavaron el pelo", explica Tyrrell. La ruptura de la carótida puede ser causa de derrame a cualquier edad y si alguien sufre dolores de cabeza y en un lado del cuello, debe buscar atención médica. Antecedentes En 1997, la revista médica The Lancet publicó un informe sobre una mujer de 42 años que sufrió un derrame después de que le lavaran la cabeza. El informe argumenta que el derrame fue causado por un daño en la arteria carótida derecha interna. Los médicos recomendaron que los peluqueros usen un almohadón para garantizar que el cuello no se estire demasiado. En otro estudio elaborado en base a observaciones en el año 2000, médicos estadounidenses concluyeron que las personas que sufren con frecuencia dolores y mareos deben ser precavidas a la hora de lavarse el pelo en la peluquería. En el curso de una mañana, Dave Tyler, un ingeniero de sonido británico de 45 años, comenzó a sufrir fuertes dolores de cabeza. text: La periodista Carmen Aristegui ha sido víctima de ciber espionaje. Se llama Pegasus y es un 'software' malicioso diseñado por una compañía de Israel para recabar información de teléfonos móviles. El programa se vende únicamente a gobiernos y su propósito central es vigilar a organizaciones criminales y terroristas. Pero ahora Pegasus, creado por la empresa NSO Group, se encuentra en medio de un escándalo en México. Organizaciones civiles denuncian que el malware fue utilizado por el gobierno de ese país para espiar a periodistas y defensores de derechos humanos. Final de Quizás también te interese Las autoridades niegan el espionaje. Un vocero de la presidencia de México dice a BBC Mundo que, con base en la ley, el gobierno realiza actividades de inteligencia para combatir el crimen organizado y amenazas a la seguridad nacional. Pero eso no incluye a comunicadores y activistas, afirma. "El gobierno de la República rechaza categóricamente que alguna de sus dependencias realice acciones de vigilancia o intervención de comunicaciones de defensores de derechos humanos, periodistas, activistas anticorrupción o de cualquier otra persona sin previa autorización judicial", añade el vocero. El 'malware' Pegasus se infiltra en varios teléfonos, principalmente el iPhone. ¿Cómo se realiza el espionaje? El primer paso es enviar un mensaje SMS al teléfono inteligente de la persona afectada, según documentó el instituto Citizen Lab de la Universidad de Toronto, Canadá. Se trata de un texto que busca engañar a la víctima para que acceda a un enlace externo. En ocasiones el mensaje incluye información o datos cercanos al objetivo, una forma de persuasión conocida como "ingeniería social". Una vez que se ingresa al enlace el navegador redirige al objetivo a alguno de los sitios en internet de NSO Group, y de inmediato se instala Pegasus en el teléfono móvil. Así, quien envía el malware tiene acceso a los archivos del dispositivo, como videos, fotografías, mensajes, correos electrónicos y lista de contactos. Pero además permite activar en cualquier momento, sin que la víctima se entere, el micrófono y cámara del aparato. De esta manera, el atacante vigila prácticamente toda la vida cotidiana de la persona afectada, las conversaciones que sostiene y la información que comparte. La persona abre un enlace engañoso que sirve como entrada para el 'software' de espionaje, el cual no deja huellas sobre su origen. "Espía en tu bolsillo" Cada una de las instalaciones exitosas del programa cuesta unos US$77.000, según documentó el diario The New York Times. El software es tan sofisticado que difícilmente deja huellas de quién lo utiliza, aunque sí es posible saber los momentos en que se encuentra en operación. "Una vez infectado es prácticamente imposible salvarse del malware", dice John-Scott Railton, investigador de Citizen Lab."El teléfono se convierte en un espía en tu bolsillo" La herramienta fue diseñada para aprovechar vulnerabilidades en el sistema operativo de los dispositivos iOS, aunque también se utiliza en otros aparatos. Las vulnerabilidades fueron corregidas por Apple en agosto de 2016, después que Citizen Lab descubrió que Pegasus fue utilizado para espiar al activista Ahmed Mansoor, de Emiratos Árabes Unidos. A ese momento ya había sido utilizado en México, que según el organismo es uno de los principales clientes de la NSO Group. La firma NSO Group, con sede en Israel, asegura que solo vende su programa para la vigilancia de criminales o para prevenir amenazas de seguridad. Nuevo escándalo De acuerdo con el reportaje "Gobierno espía: vigilancia sistemática a periodistas y defensores de derechos humanos", entre enero de 2015 y julio de 2016 ocurrió una serie de ciberataques en contra de comunicadores y activistas mexicanos. El documento fue realizado por Artículo 19, R3D, Red en Defensa por los Derechos Digitales y Social Tic, Tecnología digital para el cambio social, apoyados por Citizen Lab. Los afectados, según el informe, son al menos 12 comunicadores y activistas que investigaron casos de corrupción gubernamental. También incluye a abogados que asisten a familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal de Ayotzinapa, así como al hijo menor de edad de la periodista Carmen Aristegui. De acuerdo con el documento la empresa que diseñó el malware condiciona su venta a que se utilice únicamente para vigilar criminales, o prevenir amenazas de seguridad nacional. Activistas y abogados relacionados con las familias de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa están entre los afectados por el 'malware', según los reportes. Por eso está destinado sólo a gobiernos. En el caso de México el informe señala que fue comprado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Procuraduría (fiscalía) General de la República (PGR). También fue adquirido por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), el organismo de inteligencia civil del gobierno. Sin embargo, Citizen Lab reconoce que no tiene "evidencia concluyente" para atribuir los mensajes del malware "a alguna agencia gubernamental específica en México". Los objetivos Las personas afectadas con el presunto espionaje son Mario Patrón, Stephanie Brower y Santiago Aguirre, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro. Es una organización independiente que ha investigado casos como la ejecución extrajudicial de 22 personas en Tlatlaya, Estado de México, en junio de 2014, así como la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, entre otros casos. Otros afectados son los periodistas Carmen Aristegui, Rafael Cabrera, Sebastián Barragán, Salvador Camarena y Daniel Lizárraga, quienes han realizado investigaciones sobre casos de corrupción y conflictos de interés. El más conocido es la compra de una mansión de US$7 millones por parte de Angélica Rivera, esposa del presidente Enrique Peña Nieto. Otro periodista afectado es Carlos Loret, quien publicó una serie de contradicciones oficiales sobre el enfrentamiento ocurrido en Tanhuato, Michoacán, donde murieron 43 personas. El periodista Carlos Loret denunció irregularidades en la masacre de Tanhuato, Michoacán. También se incluye a los activistas Juan Pardinas y Alexandra Zapata, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), que participó en la elaboración de la plataforma legal del Sistema Nacional Anticorrupción. El informe documenta además intentos de espionaje contra el hijo de Aristegui, llamado Emilio, quien al momento de los ataques tenía 16 años de edad. Pero no son los únicos, pues en febrero pasado R3D y Social Tic denunciaron que el malware fue utilizado para espiar a los activistas Alejandro Calvillo, Luis Encarnación y Simón Barquera. Ellos forman parte de organizaciones que promovieron el impuesto a refrescos y bebidas azucaradas. Las autoridades no respondieron a la denuncia, y por eso en mayo pasado 10 organizaciones civiles abandonaron el programa Alianza para el Gobierno Abierto. El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto asegura que sus actividades de inteligencia no incluyen espionaje a activistas o periodistas. "Buscan censura" La nueva denuncia provocó un escándalo. En Twitter decenas de usuarios demandaron que se investigue el posible espionaje. El periodista Carlos Loret insiste en que no se trata de un asunto menor. "Quieren que sepamos que nos están espiando, que somos vulnerables", señala. "Que saben que temas trabajamos y todo para lo mismo: buscar intimidación, acoso, censura". John-Scott Railton dice que detectaron varios casos de mal uso de Pegasus en varios países, pero no como ocurre en México. "Este es el caso más claro que mis colegas y yo hemos documentado de abuso de este tipo de tecnologías", afirma el investigador de Citizen Lab. Empieza con un SMS y puede llegar a infectar el teléfono para espiar al usuario hasta el punto de usar la cámara y el micrófono para vigilarlo. text: El caso de Mary Mallon ganó notoriedad rápidamente en los medios de Nueva York. Y por eso que hemos querido recordar la vida de María Mallon, la primera paciente asintomática detectada en la historia y quien contagió de fiebre tifoidea al menos a medio centenar de personas, de las cuales tres murieron. No fue sino hasta años después que se descubrió que ella era el elemento común entre los numerosos casos de contagio que desconcertaban a familias, autoridades y médicos en aquella época. Eso la convirtió en una de las mujeres más vilipendiadas en Estados Unidos a principios de siglo XX. Su trágica vida se convirtió en un caso paradigmático de lo que son los portadores asintomáticos, aquellas personas que llevan los virus o bacterias de una enfermedad, pero que no muestran ningún síntoma de tenerla. Final de Quizás también te interese Una vez que se detectó que ella llevaba la bacteria infecciosa en su organismo, se convirtió en el primer portador asintomático identificado de la enfermedad que también es conocida como fiebre entérica. Marginada y criticada, incluso llegó a cambiarse de nombre para seguir trabajando. Finalmente fue conminada a vivir en una larga cuarentena hasta que murió. Historia de una migrante Mary Mallon era una inmigrante irlandesa que llegó a Estados Unidos en 1883, todavía siendo adolescente, para trabajar como cocinera y trabajadora doméstica. Trabajó inicialmente en las ciudades de Nueva York y Long Island, donde se produjeron los primeros contagios y que hasta ese momento nadie los asociaba con ella. Para 1907 ya eran 30 casos sin explicación alguna en la zona cuando se comenzó a rastrear las cadenas de transmisión de la enfermedad en búsqueda de la causa original. Hasta ese momento, funcionarios de salud habían atribuido el insólito brote a diferentes factores como el agua o la comida. Mary Mallon provocó decenas de contagios de fiebre tifoidea. Otro aspecto que alimentaba el desconcierto era que la fiebre tifoidea se presentaba por lo general en los suburbios y zonas pobres de Nueva York y no, como empezó a ocurrir, entre las casas de familias con buenos niveles de ingresos. Familias que podían darse el lujo de tener una trabajadora doméstica o cocinera como lo era Mary Mallon. Descubierta En aquel entonces la ciencia ya había realizado diferentes avances respecto a los fenómenos epidémicos y se habían desarrollado vacunas contra algunas enfermedades infecciosas. Sin embargo, la medicina estadounidense no conocía de caso alguno de un portador asintomático para males como la fiebre tifoidea. Por ello se barajaron diferentes hipótesis antes de que se estableciera que el origen del brote podía ser una persona capaz de estar años transmitiendo la bacteria de la enfermedad sin presentar ni un síntoma febril y, además, sin saberlo. George Soper fue el funcionario del Departamento de Salubridad de Nueva York que comenzó a sospechar de Mary tras la aparición de nuevos casos en una casa en Park Avenue de Manhattan en 1907. El médico epidemiólogo detectó que la mujer trabajó con aquella familia y luego logró establecer que los anteriores brotes se dieron en domicilios donde ella también había trabajado. En 1907 se detectó que Mary Mallon portaba la bacteria que provoca la fiebre tifoidea. Una vez Soper pudo practicar un examen a Mallon detectó en sus desechos la presencia de la bacteria Salmonella que transmite la fiebre tifoidea. Solo se pudieron realizar los análisis tras la intervención de funcionarios del Departamento de Salubridad y algunos policías. Muchos años después, el mismo médico relataría lo difícil que fue lograr aquella muestra de parte de la mujer, a la que describió como alguien de mal carácter, obstinada y muy solitaria. Aislada Una vez establecida la condición de Mallon, el caso ganó amplia notoriedad en medios neoyorquinos. Y las autoridades locales tampoco ignoraron el caso de la mujer capaz de transmitir la fiebre tifoidea de forma indefinida. Después de pasar semanas en un cuarto aislado de un hospital, se determinó que sería llevada a un centro médico en una pequeña isla para que comenzara su periodo de cuarentena. El temor a la fiebre tifoidea en Estados Unidos a principios del siglo pasado multiplico las medidas de control a los recién llegados. Durante tres años (1907-1010) vivió en una cabaña anexa donde le llegaban alimentos para que ella pudiera cocinarlos y comerlos sola. Para ese entonces, la prensa local ya la había rebautizado como Typhoid Mary (María Tifoidea, en español) y las revistas especializadas en salud también escribían sobre ella. Mallon nunca reconoció culpa alguna por los contagios e intentó recuperar su libertad durante sus tres años de aislamiento. Finalmente logró su objetivo a principios de 1910, con la condición de nunca volver a trabajar como cocinera ni manejar los alimentos de nadie. Nueva identidad Durante cinco años y con dos diferentes nombres, Mary Mallon trabajó en diferentes lugares como cocinera y era solo cuestión de tiempo para que un nuevo brote de contagiados apareciera Sucedió nada menos que en un hospital, donde de manera súbita 20 internados desarrollaron cuadros de fiebre alta. Nuevamente fue el doctor Soper quién estableció que la mujer era el origen del brote. Pese a que en los archivos del centro médico aparecía un nombre y una firma era diferente, el funcionario reconoció el tipo de letra de Mallon. La fiebre tifoidea se caracteriza por aumentos de la temperatura corporal, dolor en el abdomen y en la cabeza con posibles complicaciones. Así, en 1915, empezaron otros 23 años de cuarentena, los que solo concluirían con la muerte de la portadora asintomática. De nuevo en la cabaña y de vuelta cocinando para ella sola. Paradójico designio. En 1932, Mary Mallon sufrió un accidente cerebrovascular que derivó en una parálisis. Murió seis años después, a los 69 años. Todavía se discute si hubo o no hubo autopsia y, más importante, si la bacteria seguía o no en sus restos. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. La pandemia de covid-19, causada por el nuevo coronavirus, tiene en los "pacientes asintomáticos" uno de sus protagonistas. text: El caso gira en torno a los llamados "holdouts", un grupo de tenedores de bonos argentinos que insisten en que el gobierno de Buenos Aires reconozca la totalidad de la deuda adquirida con ellos, sin tener en cuenta las reestructuraciones que se acordaron después del "default" argentino en 2001. Un fallo previo en Estados Unidos obliga a Argentina a tener en cuenta a los "holdouts". Mexico, Brasil y Francia habían acompañado a Argentina en su pedido ante la Suprema Corte estadounidense, para lo que también recibió el apoyo de la Cumbre de los G77 y China el domingo. Todo en vano. Ni la misma voz del gobierno de Barack Obama sirvió para que el dictamen de los jueces estadounidenses este lunes dejara de empujar a Argentina al borde del default técnico y abriera un pesado signo de interrogación sobre el futuro de la deuda soberana. Ricos y pobres El exfuncionario del FMI, Bret House, cree que el fallo de la Corte Suprema de EE.UU. dificultará las reestructuraciones de deuda soberana del futuro. La decisión del Tribunal Supremo se produce en un mundo inundado de deuda estatal y privada. Final de Quizás también te interese No se trata solamente de países en desarrollo. Un gigantesco estudio comparativo de la consultora McKinsey Global Institute mostró que en 2009 la deuda total de Japón –privada y pública– era de un 471% de su Producto Interno Bruto (PIB), seguido por el Reino Unido con un 466% y Estados Unidos con "apenas" un 300%. El problema es particularmente grave hoy para la deuda estatal de algunos países de la eurozona. En Grecia la deuda supera el 170% del PIB. En Italia es el 130%. En Portugal el 120%. Según un execonomista del FMI, Brett House, hoy en el Centre for International Governance Innovation (CIGI), el fallo de la Corte Suprema dificultará las reestructuraciones de deuda soberana del futuro. "En una nueva restructuración de deuda, los inversores tendrán mucho menos incentivo para aceptar quitas o negociar algún tipo de acuerdo. La situación previa en la que si no participaban de la restructuración podían terminar no cobrando nada se ha transformado en una situación en la que se le tiene que pagar a todos los acreedores, hayan participado o no de la reestructuración", indicó a BBC Mundo. Deudores del mundo En los últimos 35 años hubo más de 70 cesaciones de pagos y reestructuraciones en el mundo (unas 21 en Africa, 24 en América Latina y el Caribe, 11 en Asia y Medio Oriente, 8 en Europa). En la década de 1980 fueron los países de América Latina disparados por la crisis en México: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica y República Dominicana se encontraron entre los más afectados. Según la agencia calificadora Moody's, en los últimos 15 años hubo 36 reestructuraciones de deuda. En Europa la crisis fue un retoño del estallido financiero de 2008 que obligó a cuatro intervenciones de la llamada Troika (Banco Central Europeo, Unión Europea y Fondo Monetario Internacional) para evitar cesaciones de pagos. Según Jonathan Stevenson de Jubilee Debt Campaign, una organización europea que busca un nuevo acuerdo internacional sobre la deuda soberana, hay un imperativo económico- social esencial para la reestructuración. "Hay un momento en que la deuda se vuelve impagable. Cuando un país deja de crecer debido a la deuda, se toca ese momento y la reestructuración es la única vía para salir del problema", indicó a BBC Mundo Stevenson. El caso de Grecia es claro. El nivel de deuda en relación al PIB cuando comenzó la crisis era poco más del 120%. Dos rescates y varios programas de ajuste más tarde, el nivel de deuda en relación al PIB es del 170% a pesar de la reestructuración de su deuda el año pasado. Los privilegios del Primer Mundo Una visión apocalíptica es que todo el mercado de deuda soberana sufrirá el impacto de la decisión de la Corte Suprema estadounidense. Pero según Lauren Phillips, especialista en deuda soberana de la London School of Economics, el impacto dependerá del poder político que haya detrás. "Habrá un impacto mayor en la deuda de países que solo ahora estaban ingresando en el mercado financiero internacional como las naciones africanas. No será lo mismo en la Unión Europea en los que hay fuertes instituciones detrás como el Banco Central Europeo que le darán suficiente tranquilidad a los inversores", señaló a BBC Mundo. A pesar de que son los países desarrollados, con Japón a la cabeza (y la aislada excepción de Zimbawe), los que tienen los niveles de deuda pública más alta, su poder de fuego económico y político los vuelve más inmunes. A esto se añade que la experiencia de Argentina ha contribuído a desarrollar una nueva ingeniería financiera en torno a la emisión de bonos. En la reestructuración de deuda griega el año pasado los nuevos bonos incluían una cláusula por la que los inversionistas aceptaban que, en caso de una reestructuración del bono, este resultaba válido para todos los inversionistas si el 75% aceptaba el nuevo acuerdo. Si los bonos argentinos hubieran tenido esta cláusula los llamados Fondos Buitre no habrían podido avanzar con la causa por esa vía. ¿Soluciones a la vista? En un sistema financiero que no se ha destacado por su estabilidad y previsibilidad en los últimos años, la deuda soberana se ha convertido en una fuente adicional de problemas que hizo temblar recientemente a la poderosísima Unión Europea. Según la Jubilee Debt Campaign para avanzar hacia un sistema financiero más racional se necesita un sistema de quiebras soberanas similar al que rige en Estados Unidos para los estados. "Tenemos que terminar este sistema de la selva que existe hoy. Necesitamos hallar un sistema justo y transparente para que los inversores y los deudores puedan solucionar sus problemas. Este sistema existe para la deuda corporativa y también para la deuda pública a nivel municipal o de estados. No hay ninguna razón por la que no pueda existir para las naciones", indicó a BBC Mundo. La razón suele ser menos decisiva en la resolución de problemas de lo que se piensa. La propuesta para una quiebra de la deuda estuvo en el candelero durante la crisis desatada por la cesación de pagos de Argentina en 2001. El economista de CIGI Brett House participó de esas discusiones desde el FMI, pero la idea de una bancarrota de los estados fue finalmente rechazada hacia 2003 por Estados Unidos y algunos países emergentes. Sin embargo, el mismo House, opina que se puede llegar a este objetivo de manera gradual. "Después de las discusiones que hubo no creo que haya quedado voluntad política para reiniciar todo el debate una vez más. Pero se puede avanzar por ejemplo,... con la confección de cláusulas de la deuda emitida que contemplen la reestructuración o en la creación de foros de deudores y acreedores. Todo esto allanaría el camino para llegar naturalmente a una ley de bancarrotas de estados", indicó a BBC Mundo. El Fondo Monetario Internacional (FMI) se mostró muy preocupado por el impacto de un fallo de la Corte Suprema estadounidense que el lunes se negó a revisar una decisión anterior sobre la deuda argentina. text: La carrera eclesiástica de Law no se terminó tras conocerse el escándalo de abusos sexuales en Boston. El religioso fue acusado de haber trasladado sacerdotes pedófilos de sus parroquias en cambio de enfrentar las acusaciones que pesaba sobre ellos. Después de abandonar Boston, el cardenal asumió un cargo en el Vaticano, donde trabajó hasta 2011. La diócesis de Boston se vio sacudida en enero de 2002 por denuncias de abusos sexuales cometidos por sacerdotes durante varias décadas. Esa institución evitó la bancarrota gracias a un acuerdo al que llegó para vender tierras y edificios por más de US$100 millones para financiar acuerdos judicialescon más de 500 víctimas de pederastia. El escándalo llevó al Vaticano a establecer nuevos planes para combatir los abusos sexuales contra menores de edad en la Iglesia católica. Periodismo de investigación El cardenal Law fue nombrado Arzobispo de Boston en 1984 pero se apartó de esa posición en 2002 tras unas series de reportes publicados por el equipo de periodistas de investigación Spotlight, del periódico Boston Globe. Law, al que Boston Globe calificó como "una figura central" en el escándalo, acabó presentando su renuncia. "Mi ferviente plegaria es que esta acción pueda ayudar a la arquidiócesis de Boston a experimentar la sanación, reconciliación y unidad que son tan desesperadamente necesarias", dijo Law en ese entonces. Law saludaba al Papa Benedicto XVI en 2013. Los reportajes publicados en el Boston Globe afirmaban que supuestamente decenas de curas que abusaron sexualmente de menores habían sido transferidos de parroquia en parroquia por años durante el liderazgo de Law, sin informarles a los feligreses o a la policía. Los reportes no solo condujeron a la renuncia del cardenal Law, sino que además pusieron al descubierto más abusos en 102 ciudades estadounidenses y en 105 diócesis en todo el mundo. El cardenal Law nació en 1931 en Torreón, México. Su padre había sido un coronel de la fuerza aérea estadounidense y músico. Se graduó en la Universidad de Harvard y fue ordenado sacerdote en 1961. La investigación del Boston Globe, realizada por cuatro reporteros, sobre cómo la Iglesia encubrió los abusos cometidos por más de 70 sacerdotes en Boston fue inmortalizada en la película ganadora del Oscar, Spotlight. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El cardenal Bernard Law, quien fue forzado a renunciar como arzobispo de Boston en 2002 en medio del escándalo de abusos sexuales en la Iglesia católica, murió en Roma a los 86 años. text: El viaje a Pekín es el primero que realiza el líder norcoreano al extranjero. Solo días después, cuando la formación regresó a su ciudad de origen, Pyongyang, se confirmó que en su interior había viajado el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un. Fue su primer viaje al extranjero. De la reunión que Kim mantuvo con las autoridades chinas se sabe poco, pero sí podemos aportar más datos sobre las características del tren que lo condujo a Pekín. De él hablan varios reportes de la inteligencia surcoreana, hay testimonios de diplomáticos que han viajado en él y alguna imagen que ha difundido la agencia de comunicación estatal de Corea del Norte. Según imágenes difundidas por la agencia estala norcoreana KCNA, Kim Jong-un viajó a Pekín con su esposa Ri Sol-ju. Lento y pesado El tren que viajó a China esta semana tenía 21 vagones con ventanas tintadas y el sello característico que utilizan los vehículos blindados del régimen para certificar que están hechos a prueba de balas. Según los mismos reportes, el gobierno de Pyongyang tiene a disposición de su líder hasta 90 vagones blindados. Esto los hace mucho más pesados que un carruaje normal y, por tanto, el ferrocarril es bastante más lento. Se estima que la velocidad máxima que alcanza es 60 kilómetros por hora. La visita, calificada de "no oficial", sirvió para que Kim Jong-un se viese con el presidente chino Xi Jinping en vísperas de las reuniones que se esperan en Seúl y Washington. Seguridad Información clasificada revelada por la prensa surcoreana habla de tres trenes que viajan a la vez en cualquiera de los viajes que hace el líder surcoreano. Uno es un convoy de seguridad que va delante del principal, en el que va el líder, y un tercero en el que se trasladan los guardaespaldas y algunos suministros. El tren de seguridad lleva hasta a un centenar de agentes a bordo que se encargan de inspeccionar las vías y las estaciones por las que pasa el ferrocarril. Así pueden detectar bombas y prevenir explosiones y otros tipos de amenazas. El interior Sobre el interior es más difícil tener información fidedigna, pero sí se pueden describir las escasas imágenes difundidas por la televisión norcoreana, las cuales muestran salas de reuniones, televisores de pantalla plana y computadoras portátiles. También hay testimonios de personas que han estado dentro. El oficial ruso Konstantin Pulikovsky, que realizó un viaje a través de Rusia con Kim Jong-il en 2011 a bordo del tren, dijo que las opciones para comer eran infinitas. Imagen del ex líder de Corea del Norte Kim Jong-il subiendo a bordo del tren en un viaje que realizó por Rusia en 2011. Recuerda que pudo legir cualquier cualquier plato de la cocina rusa, china, coreana, japonesa o francesa y que había una gran variedad de vinos traídos directamente desde París. Kim Jong-il, padre del actual líder, llegó a decir que en su interior podía degustarse desde una langosta fresca y hasta las más variadas exquisiteces de cualquier parte del mundo. Pero... ¿por qué viajar en tren? Mientras la mayoría de los líderes mundiales hacen su visitas oficiales en aviones privados, como por ejemplo ocurre con el presidente de Estados Unidos a bordo del Air Force One, Kim Jon-il utilizó un medio mucho menos convencional para tales fines. La llegada del líder norcoreano se produjo ante fuertes medidas de seguridad. Las razones exactas se desconocen, pero los líderes de Corea del Norte han usado el ferrocarril para sus viajes de forma tradicional. Según afirma el diario estadounidense The New York Times, Kim Jong-il tenía miedo a volar y por eso realizaba sus escasas visitas oficiales en un tren muy similar al recién utilizado por su hijo. También el abuelo de Kim Jong-un y fundador del país, Kim Il-sung, se valía del ferrocarril para desplazarse fuera y dentro del país. De acuerdo conThe New York Times, el vagón central en el que se mantenían las reuniones se encuentra en el mausoleo donde descansan los restos de Kim Jon-il, en el Palacio del Sol de Kumsusan, en Pyongyang. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Un misterioso tren de color verde llegó el lunes en la noche a la estación central de Pekín, China. text: Hailey fue diagnosticada a los 17 años después de que sus síntomas la obligaron a abandonar la escuela. Fue cuando la adolescente pasó de ser una de las primeras de la clase a tener que abandonar los estudios ese año. Para una niña que había crecido con revistas de viajes pegadas en las paredes de su habitación y que tenía la ambición de convertirse en médico, el deterioro fue devastador. "Perdí todo lo que me hacía sentir yo misma", dice Hailey. "Pasé de ser fuerte e independiente a depender totalmente de mis padres para las tareas diarias", cuenta. Final de Quizás también te interese "Mi madre renunció a su trabajo para ayudarme a tiempo completo". Su enfermedad comenzó como un virus normal en otoño de 2013, pero los síntomas no desaparecieron. Temblores 'constantes' "Vomité todos los días durante varias semanas", dice Hailey. Y pronto las cosas se pusieron peor: "Empezaron los síntomas neurológicos". Cada pocos minutos, Hailey comenzó a experimentar lo que se sentía como un intenso escalofrío por su espalda. En el periodo de una semana o dos, empezó a suceder cada pocos segundos. Hailey portando la máquina que registraba sus convulsiones. "Poco después comencé a temblar constantemente, principalmente en la cabeza y el cuello, como si estuviera diciendo 'no' todo el tiempo", dice Hailey. Recuerda un día que trató de ir a la escuela, luchando contra los temblores. "Sentía a todos mirándome fijamente porque hacía estos movimientos que no podía controlar y simplemente salí corriendo mientras lloraba", recuerda. "Estaban todos esos elementos físicos, pero también el elemento mental de ser una adolescentey no querer que nadie me viera así". La carga emocional la dejó aislada de sus compañeros y amigos, y los efectos físicos siguieron empeorando. "Comencé a tener espasmos en mi diafragma que me hacían jadear y tenía hipo constantemente. En marzo, comencé a tartamudear porque había perdido el control de los músculos al hablar", recuerda. Los espasmos la dejaban desorientada y le causaban un intenso dolor muscular en la cabeza y el cuello. Los pediatras especializados en trastornos del movimiento son difíciles de encontrar, y los médicos a los que acudió no pudieron averiguar qué le pasaba. Algunos, dice ella, incluso comenzaron a sugerir que sus síntomas podían ser psicosomáticos. Sus síntomas comenzaron poco después de visitar Nepal en un programa para aspirantes a médicos. Como último recurso, su madre decidió recorrer con ella 2.500 km para cruzar el país hasta la clínica Mayo en Minnesota. La primera prueba que le hicieron, midiendo los impulsos eléctricos en su cuerpo, estableció de inmediato que los movimientos eran involuntarios. Una resonancia magnética de contraste finalmente reveló cuál era el problema. El diagnóstico Hailey tenía la malformación de Chiari, una enfermedad anatómica donde la forma de su cráneo obliga a la parte inferior del cerebelo (la parte del cerebro que controla el equilibrio) a extenderse por el espacio por donde pasa la médula espinal. La enfermedad tiene varias versiones. El que Hailey padecía se desarrolla en la adolescencia cuando el cráneo y el cerebro todavía están creciendo, mientras que los tipos II y III son congénitos o están presentes al nacer. El peor periodo de su vida fue el tiempo en que no sabía qué le pasaba. Dorothy Pope, directora de la Fundación Chiari y Siringomielia, dice que se cree que alrededor de tres millones de personas en Estados Unidos tienen la enfermedad. Los síntomas, la gravedad y los tratamientos varían en cada caso: algunas personas pueden presentar debilidad muscular, mientras que otros pueden no darse cuenta de que lo tienen. "Cada vez se diagnostican más casos porque las pruebas para detectarlo son más accesibles hoy", explicó la doctora a la BBC. Inmediatamente, un neurólogo le recetó un medicamento bastante común para ayudar con los síntomas. La mejora fue gradual y en dos meses sus temblores se resolvieron de manera que ya no eran visibles. ¿Qué es una malformación de Chiari? Fuente: Clínica Mayo "Era irónico que una situación tan compleja, tan difícil de diagnosticar, pudiera ser tratada con algo tan simple", dice. Ilusiones 'canceladas' A medida que los síntomas disminuyeron, Hailey volvió a estudiar y se matriculó en la Universidad de Arizona, pero la transición fue difícil. Además del tiempo en la escuela que había perdido, se sentía aislada socialmente de sus compañeros. "Fue difícil pasar de ser una persona 'enferma' a una niña normal de nuevo", dice Hailey. "Aunque todos mis amigos pasaron el año aplicando a distintas universidades y planificando su futuro, yo había dejado mis ilusiones a un lado y no estaba preparada para nada", explica. Los científicos creen que la malformación de Chiari es más común de lo que se creía. Su primer semestre en la Universidad la hizo sentirse aislada otra vez y luchó para cumplir sus planes de estudiar medicina. Sintiéndose inquieta con su nueva libertad, decidió solicitar una beca para ir a la India y estudiar hindi. Hailey consiguió plaza, pero su familia estaba preocupada por el ambicioso plan de viaje. Sin embargo decidieron apoyar su decisión. "Todos pensaron que estaba loca por marcharme al extranjero después de todo lo que me había pasado, pero no quería dejar que mi enfermedad cambiara la persona que siempre había sido", dice. Ese primer viaje despertó su amor por el país. Cambió de especialización y empezó a estudiar medicina general y continuó aprendiendo el idioma. Una vida en la India En 2016 regresó de nuevo. Después de graduarse, obtuvo una beca Fulbright para mudarse a Mumbai y continuar investigando. A los 22 años, vive en India y trabaja para una organización, Yuvaa, centrada en la salud mental de los jóvenes. Hailey filmando para Yuuva (derecha) en uno de los talleres de la organización en Delhi. La organización, que tiene el apoyo de Naciones Unidas viaja por el país llevando sus talleres a todos los rincones y Hailey está filmando un documental sobre su trabajo. Está muy lejos de donde estaba hace un par de años, cuando ni siquiera podía sostener una cámara. "No me convertí en médico", dice Hailey. "Pero me convertí en una persona que escucha a los jóvenes, especialmente las niñas, y los toma en serio". "A través del documental, quiero dar voz a sus inquietudes para que los médicos y los encargados de formular políticas, puedan conocer sus problemas". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. En solo un par de meses, cuando cursaba su último año en la escuela secundaria, el mundo de Hailey Dickson cambió por completo. text: El ministro de Petróleo saudita Ali al Naimi, dejó claro que su país no piensa reducir la producción de petróleo, pese a la caída del precio. Arabia Saudita está jugando a la política con el petróleo, forzando a la OPEP a mantener sus actuales niveles de producción en 30 millones de barriles diarios para bajar el precio. La cotización del crudo ya ha caído un 35% en 2014, por debajo de la marca de US$70 por primera vez desde mayo de 2010. La pregunta es por qué los sauditas arriesgan la buena voluntad de los miembros de la OPEP al tiempo que recorta su capacidad de usarlo en el futuro para servir sus intereses. Es un juego de póker de alto riesgo, y a la larga le causará daños a los sauditas, pero no es en eso en lo que están pensando ahora mismo. Final de Quizás también te interese Desde las primeras turbulencias petroleras tras la guerra de Medio Oriente de 1973, los sauditas entendieron el rol que pueden jugar en los asuntos regionales y mundiales al abrir y cerrar el grifo del petróleo. Con el reciente aumento de la producción de EE.UU., era razonable asumir que los sauditas iban a cortar los excedentes para mantener un balance sano. Pero en lugar de eso, Riad hizo lo opuesto. Desde la capital saudita el mundo parece un lugar sombrío y tienen un montón de preocupaciones que creen que no están siendo abordadas de la forma adecuada, ya sea por parte de sus aliados occidentales o por sus socios en la región. Lea también: ¿Quién gana y quién pierde con el desplome del precio del petróleo? Tensión entre Arabia Saudita e Irán Muchos expertos hablan de una Guerra Fría entre Arabia Saudita e Irán, donde en cada asunto importante para la región, los sauditas perciben como pérdida cualquier ganancia iraní, y para la Casa de al Saud suenan campanas de alarma. En su visión, Estados Unidos cedió y dejó que Irán se zafara. Se suponía que a los iraníes no se les iba a permitir ninguna capacidad para enriquecer uranio y mucho menos que se le pagara US$7.000 millones por dicho privilegio. Aun así, estadounidenses y europeos pasaron meses estudiando maneras creativas de ofrecer al presidente “moderado” de Irán, Hassan Rohani, migajas económicas para apaciguar a los duros de Teherán. Para los sauditas, el moderado Rohani es una manifestación amistosa de un régimen que busca dominar Medio Oriente y que intenta de forma desesperada ser aceptado por el mundo. El alcance de Irán en la región de Medio Oriente le preocupa a Arabia Saudita aún más que su programa nuclear. El ministro de Petróleo de Irán, Bijan Zangeneh, escucha la intervención de su par saudita durante la reciente reunión de la OPEP en Viena. En Irak, los iraníes se han hecho prácticamente con el control de los aparatos de seguridad estatales, y si no fuera por la intervención de la Guardia Revolucionaria de Irán para prestar ayuda en áreas del norte de Irak, incluidas regiones fronterizas kurdas, el grupo extremista autodenominado Estado Islámico avanzaría incontrolado por todas las regiones. En Siria, conforme la coalición liderada por Estados Unidos lanza ataques aéreos sobre Estado Islámico, la presión sobre el aliado de Irán, el presidente sirio Bashar al Asad, parece haberse suavizado. Donde una vez había determinación para derrocarlo del poder, crecen los rumores de que Occidente tendrá que considerar la posibilidad de relacionarse con él para que ayude en la lucha contra la amenaza mayor que supone EI. Impulsado por el dinero iraní y aliados como el grupo Hezbolá, y protegido por el apoyo ruso en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, Al Asad parece estar a salvo. Para empeorar las cosas, en las fronteras sur y oeste del reino saudita, los rebeldes chiítas de Yemen y los manifestantes en Bahréin sólo contribuyen a aumentar la sensación de que el reino está siendo asfixiado por el poder iraní desde todos los lados. Devolver el golpe En medio del caos del que Irán parece estar beneficiándose tan bien, Arabia Saudita tomó la decisión de devolver el golpe. Y dado que Riad prefiere no ser arrastrado a una confrontación militar con los iraníes, ha tenido que buscar otra manera de enfrentarse a Teherán. El camino más fácil para hacerlo es hurgar en el bolsillo trasero de Teherán. La economía de Irán depende en gran parte de los hidrocarburos, que suponen hasta el 60% de sus ingresos de exportación y suministraron el 25% del Producto Interno Bruto total en 2013. Arabia Saudita necesita la cooperación de EE.UU. e Irán para contener el avance de Estado Islámico. Profundamente comprometidos en la lucha en Siria e Irak, los iraníes se gastan incontables millones de dólares al mes para mantener sus operaciones en ambos países, todo ello mientras intenta aplacar potenciales disturbios internos. Curiosamente, los iraníes propusieron cortar la producción de la OPEP antes de la conferencia de noviembre sólo para encontrarse con el desplante de los sauditas. Además, los sauditas tienen la ocasión de darle un puñetazo a Rusia –el incondicional aliado de Bashar al Asad- al bajar el costo del petróleo y dañar los canales de ingresos por hidrocarburos de Moscú, lo que agita la economía rusa. Según baja el precio del petróleo, también lo hace el valor del rublo ruso, que cayó un 35% desde junio. Matar dos pájaros de un tiro puede parecer una política inteligente, sobre todo porque es altamente improbable que resulte en la escalada militar que los sauditas quieren evitar. Lea también: Cómo puede ayudar el bajo precio del petróleo al crecimiento mundial y a tu bolsillo Grandes reservas ¿Cuánto tiempo pueden mantener este juego los sauditas? De forma realista, pocos meses, pero si el precio del petróleo sigue a la baja, los sauditas pueden verse obligados a reconsiderar su estrategia. Aun así, el reino se asienta sobre unas reservas de divisas de US$741.000 millones y arrojó un superávit de US$15.000 millones al cierre del último año fiscal, y los sauditas pueden absorber el costo del déficit de presupuesto durante unos años en caso de ser necesario. A esto le ayuda el hecho de que recientemente se hicieron megacompras y el futuro gasto en defensa del reino se calcula a la baja para los próximos dos o tres años, liberando liquidez para otras aventuras. Según informes difundidos este martes, la esposa del líder de EI, Abu Bakr al Baghdadi (en la imagen) fue detenida en Líbano. Aunque Riad ha intentado sellar su autoridad en la región, algo que sin duda causará dolores de cabeza en Teherán y Moscú, el arma del petróleo no puede revertir algunos de los temas más delicados que enfrenta la región. Estado Islámico lidera una entidad del tamaño de Reino Unido a través de Irak y Siria, y su hostilidad hacia "Al Salool" (un término despectivo para la familia Al Saud) recientemente quedó patente en un discurso de 17 minutos del autodenominado califa Abu Bakr al Baghdadi. El petróleo barato del territorio de EI continuará fluyendo, aportándole a la organización millones al día y aunque los sauditas han tenido un notable éxito a la hora de alcanzar objetivos de EI, no es suficiente para asegurar la derrota del grupo, a no ser que EE.UU. e Irán cooperen abiertamente para resolver la situación, lo que puede resultar en un consentimiento reticente de parte de Riad. Igualmente, los sauditas tendrán que aceptar de mala gana un posible acuerdo entre Irán y los países P5+1 (EE.UU., Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania), si se quiere evitar una guerra regional. Es la mejor de una serie de malas opciones, y los recientes intentos de los sauditas por involucrarse diplomáticamente con sus socios iraníes, particularmente en asuntos de seguridad regional como Estado Islámico, parecen positivos. Pero la desconfianza todavía es profunda y la amenaza de EI parece no haber detenido al reino en su intención de quitarle fuerza a Irán. El rey Abdula bin Abdelaziz intenta poner el interés nacional saudita por encima de los beneficios económicos de un alza de los precios del crudo. En la reciente reunión en Viena de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), finalmente quedó al descubierto lo que el mundo había esperado durante meses. text: Roberto García nos dijo: "¡Por supuesto que estoy vivo y por supuesto que voté por Biden!" "Puede que tenga 72 años", nos dijo María Arredondo, de Michigan, cuando la llamamos. "Pero estoy vivita y coleando. Mi mente funciona bien y estoy sana". Arredondo dijo que había votado por Joe Biden y se sorprendió al escuchar que su nombre había aparecido en una lista de votantes supuestamente muertos en el estado de Michigan. También hablamos con otras personas en situaciones similares a la de María y encontramos historias parecidas. En elecciones anteriores se ha dado el caso de que aparentemente personas fallecidas habían votado. Final de Quizás también te interese Esto podría suceder por distintos motivos, como por ejemplo errores administrativos o quizás porque otros miembros de la familia con nombres similares utilizaron sus boletas de votación, pero los partidarios de Trump han denunciado que esto sucedió a gran escala en las elecciones de 2020. En el equipo de Reality Check de la BBC nos propusimos averiguar si existe evidencia para hacer esa afirmación. ¿10.000 'votantes ausentes muertos' en Michigan? La historia comienza con una lista de alrededor de 10.000 nombres publicados en Twitter por un activista que apoya a Trump. Dice que son de personas que han muerto, pero que también han votado en las elecciones presidenciales de Michigan. Afirmaciones como esta se han repetido muchas veces en diferentes redes sociales, incluso hechas por legisladores republicanos. La lista de 10.000 personas contiene el nombre, el código postal y la fecha en que se recibió la boleta. Luego enumera una fecha de nacimiento y una fecha de muerte. Algunas de esas personas supuestamente murieron hace más de 50 años. Michigan tiene una base de datos que te permite ingresar el nombre, el código postal, el mes y el año de nacimiento de una persona, y ver si votaron por correo o a distancia este año. De esa manera, se puede comprobar fácilmente si las personas de la lista votaron o no. También hay varios sitios web de Estados Unidos que incluyen bases de datos de registros de defunción. Pero hay un problema fundamental con esta lista de 10.000 nombres. Haciendo un ejercicio como ese,se pueden encontrar varias coincidencias falsas: alguien nacido en enero de 1940 votó en Michigan en las elecciones y hubo alguien nacido en otro lugar de EE.UU. en enero de 1940 con el mismo nombre que ahora está muerto. Esto sucede mucho en un país tan grande como Estados Unidos (con 328 millones de personas), y particularmente con nombres comunes. Para comprobar la lista, elegimos 30 nombres al azar. Además, agregamos a la persona de mayor edad de la lista. De esta lista de 31 nombres, logramos hablar directamente con 11 personas (o con un miembro de la familia, vecino o asistente social) para confirmar si todavía estaban vivos. Para los otros 17, no hubo registro público de su muerte, y encontramos evidencia clara de que estaban vivos después de la supuesta fecha de muerte en la lista de 10.000. Surgió un patrón claro: los registros incorrectos se habían unido para crear una coincidencia falsa. Finalmente, vimos que tres personas de la lista estaban muertas. Vamos a examinar estos casos más adelante. La gente salió a las calles en Detroit, Michigan, alegando que los resultados de las elecciones eran fraudulentos Lo que descubrimos Lo primero que hicimos fue verificar la base de datos electoral oficial de Michigan para ver si nuestras 31 personas habían enviado sus boletas. Todas lo habían hecho. Luego miramos los registros de defunción y rápidamente comenzamos a sospechar al ver que la gran mayoría no murió en Michigan, sino en otras partes de Estados Unidos. Los partidarios de Donald Trump afirmaron que tenían una lista de "muertos" que habían votado en las elecciones. Nos preguntamos si podríamos encontrar personas con el mismo nombre que vivieran actualmente en Michigan. Verificando los registros públicos del estado de Michigan, haciendo referencias cruzadas de los códigos postales de los votantes, pudimos encontrar fechas precisas de nacimiento de quienes habían votado y, como habíamos anticipado, no coincidieron con las fechas de nacimiento en los registros de defunción. Así que podíamos estar seguros de que estábamos tratando con dos grupos de personas: los que habían votado y los que tenían el mismo nombre y edad que habían fallecido en otro lugar. Pero lo que realmente quisimos hacer fue hablar con los propios votantes. ¡Estoy vivo! Llamamos a Roberto García, un maestro jubilado en Michigan. Nos dijo: "Por supuesto que estoy vivo y por supuesto que voté por Biden. Tendría que haber estado muerto para votar por Trump". También encontramos a una mujer de 100 años que, según la lista de "votantes muertos", había muerto en 1982. Estaba viva y actualmente reside en un asilo de ancianos en Michigan. Pero los resultados de nuestra búsqueda no siempre fueron tan sencillos. Cuando buscamos a otra centenaria, que según la lista había fallecido en 1977, encontramos que aún estaba viva cuando le devolvieron su boleta postal en septiembre. Sin embargo, un vecino nos dijo que la mujer había muerto hacía apenas unas semanas. También encontramos un obituario coincidente de octubre que lo confirmaba. Si un votante muere antes del día de las elecciones después de enviar su boleta, las autoridades de Michigan dicen que la boleta será rechazada. No hemos podido establecer si su voto fue contado. Los votos seguían contabilizándose mientras las denuncias de fraude no comprobadas se hacían virales. En el caso de aquellos a quienes no pudimos contactar por teléfono, quisimos usar otros medios para confirmar que estaban vivos. Estos incluían registros públicos de, por ejemplo, actividades comerciales, de las autoridades estatales y locales. Una mujer que se suponía que había muerto en 2006 tenía una declaración anual de una compañía firmada con su nombre a partir de enero de 2020. Otros dos hombres en nuestra lista de 31 personas murieron hace algún tiempo. Sin embargo, se habían emitido votos a sus nombres, con los códigos postales correctos y los años de nacimiento, según la base de datos de las votaciones. Encontramos que en el caso de ambos hombres, había hijos con el mismo nombre registrados actualmente en la misma dirección que sus padres fallecidos. En ambos casos, se envió una boleta por los padres fallecidos. Los funcionarios electorales locales nos dijeron que uno de los votos había sido contado, pero no había constancia de que el hijo hubiera votado. En el otro, era el hijo quien realmente votaba, pero se había registrado como el padre debido a un error administrativo. Muchos residentes de Michigan salieron a celebrar el éxito electoral de Joe Biden. "Una cuestión de estadística" Nuestra selección de 31 casos es solo una pequeña muestra de los 10.000 nombres en la lista, pero reveló claramente las fallas en la base de datos compartida por los partidarios de Trump. A partir de nuestra investigación, queda claro que en casi todos nuestros 31 casos de comprobación, los datos de votantes auténticos en Michigan se combinaron con registros de personas fallecidas con el mismo nombre y mes y año de nacimiento de personas no solo del estado de Michigan, sino de todo Estados Unidos para producir coincidencias falsas. "Si las listas están vinculadas únicamente al nombre y a la fecha de nacimiento, en un estado del tamaño de Michigan, está garantizado que se obtendrán falsos positivos", dice el profesor Justin Levitt, experto en leyes democráticas. Se conoce como "el problema del cumpleaños": la alta probabilidad de que dos estudiantes de la misma clase compartan el mismo día de cumpleaños. Entonces, si comparas millones de votantes en Michigan con una base de datos de muertes de todo Estados Unidos, seguramente encontrarás coincidencias, particularmente si la base de datos de votantes no incluye el día del mes en que nació una persona. "Es simplemente una cuestión de estadística que si se cruzan millones de registros con millones de otros registros, obtendrás una cantidad considerable de coincidencias falsas positivas. Hemos visto esto antes", dice el Levitt. Con su voto emitido de forma segura y contado, María Arredondo nos dijo que está esperando la llegada del nuevo gobierno. "[Biden] fue un gran vicepresidente con Obama. Estoy muy contenta. Me ha quitado un peso de encima". Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarganuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Los partidarios de Donald Trump han afirmado que se emitieron miles de votos en las elecciones estadounidenses utilizando los nombres de personas que habían muerto. text: El ídolo pop juvenil se presentó tarde a un concierto en Londres. En un mensaje de Twitter, dijo que la demora de 49 minutos se debió a "cuestiones técnicas". "Llegué 40 minutos tarde. No hay excusa y pido perdón si alguien se sintió decepcionado. Sin embargo fue un gran espectáculo y estoy orgulloso de ello", afirmó el canadiense de 19 años. Los informes iniciales sugirieron que había habido casi dos horas de retraso en el escenario. Mientras el ídolo juvenil del pop hacía esperar a sus jóvenes seguidores, los agitados padres esperaban afuera de la plaza de espectáculos, la Arena O2, para recoger a sus hijos. Final de Quizás también te interese Uno de los seguidores dijo al salir de la plaza que, durante la espera, los organizadores "tocaban canción tras canción de Michael Jackson. Era insoportable. Todos teníamos los nervios de punta y entre más tiempo pasaba nos irritábamos más y abucheábamos más". El cantante Justin Bieber les pidió perdón a sus fans por haber empezado tarde un concierto con entradas agotadas en elestadio O2 de Londres el lunes por la noche. text: El presidente Obama anunció que tomará medidas ejecutivas para reformar el sistema migratorio en EE.UU.. En una declaración desde los jardines de la Casa Blanca, Obama habló de las dificultades que ha tenido para sacar adelante una nueva ley de inmigración y señaló como directos responsables a los republicanos a los que acusa de haber impedido por "más de un año" que el proyecto avance. El mandatario dijo que invertirá "lo que sea necesario" para "asegurar las fronteras" y agregó que la seguridad pública seguirá siendo una prioridad. Obama no especificó qué medidas tomará y solo dijo que consultará con sus asesores sobre las acciones ejecutivas que podría tomar y que no requerirán aprobación por parte del legislativo. En el pasado, la Casa Blanca ha tomado decisiones unilaterales, como la moratoria de deportar jóvenes indocumetados, conocida como la Acción Diferida, que se adoptó una vez que el Congreso no aprobó el llamado Dream Act. Final de Quizás también te interese En su declaración, Obama se refirió a la incesante llegada de menores indocumentados provenientes de Centroamérica, lo cual ha desatado una crisis en la frontera con México. También habló de los 11 millones de indocumentados que viven en EE.UU. y que "no podrán salir de la sombra" sin una reforma en el sistema migratorio. Lea también: EE.UU. desbordado por la "crisis humanitaria" de los niños sin papeles El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció este lunes un nuevo esfuerzo para "reparar" el sistema de inmigración estadounidense, tras criticar la parálisis que asegura el mandatario ha tenido la iniciativa en el Congreso. text: "Una buena muerte... una buena vida antes de morir es un derecho humano", dice Davaasuren. Eso fue lo que las autoridades le contestaron en el año 2000 a Odontuya Davaasuren cuando recién llegada de una conferencia en Suecia sobre cuidados paliativos le planteó sus ideas al Ministerio de Salud de Mongolia. En realidad hasta ese viaje ni la propia Davaasuren, que estudió pediatría en Leningrado, Rusia, había oído el término "cuidado paliativo". Pero sí había visto de cerca la agonía de las personas que mueren con dolor. El dolor de cerca Davaasuren no pudo despedirse de su padre, que murió de cáncer de pulmón cuando ella tenía 17 años y estudiaba en el extranjero, pero su hermana le contó que había tenido "un dolor constante". Años después, ya de regreso en Mongolia y trabajando como médico, Davaasuren compartió apartamento con su suegra, que murió de cáncer de hígado, y vio de primera mano cómo el dolor puede matar la paz en la fase final de la vida. Hoy Davaasuren visita en sus casas a pacientes como Timurbat, que tiene cáncer de hígado. "La cuidé, le di de comer, la lavé, la cambié, pero no podía aliviarle el dolor porque no sabía cómo hacerlo", le contó la mujer a Anu Anand, corresponsal del Servicio Mundial de la BBC en Ulan Bator, la capital de Mongolia. "Sentí vergüenza y sentí que era una mala doctora porque no sabía cómo ayudar", recuerda. Además, en el trabajo Davaasuren vio a niños con leucemia tan adoloridos que nunca sonreían ni hablaban y a una madre joven que lloraba constantemente y pedía que la mataran para escapar del dolor del cáncer de estómago que la estaba consumiendo. Mongolia, tierra de fuertes En Mongolia, hogar del conquistador Gengis Khan, donde desde hace milenios los nómadas viven y mueren en las duras condiciones que impone la geografía y el clima, nadie sabía qué era eso de los cuidados paliativos. Desde hace milenios los nómadas de Mongolia viven y mueren en duras condiciones impuestas por la geografía y el clima. Las ideas frescas que Davaasuren trajo de Europa hace casi 20 años cayeron inicialmente en oídos sordos. Pero ella estaba convencida. "Una buena muerte... una buena vida antes de morir es un derecho humano", dice. Y partiendo de esa premisa se puso en marcha. Empezó a visitar a pacientes moribundos en sus casas y a grabar en video sus desesperados testimonios. En aquel entonces cuando los doctores veían que ya no podían hacer nada por los enfermos terminales, les daban el alta del hospital y los dejaban lidiar con la agonía por su cuenta. Sin calmantes, muchos consideraron suicidarse. "Mucha gente decía 'por favor, mátame'", dice Davaasuren. "Preferían morir a seguir sufriendo. Después de grabarlos llegaba a casa por las noches y veía los videos y lloraba, los veía y lloraba. Vi tanto sufrimiento...". La cuarta parte del país, enferma de hepatitis Mongolia tiene la tasa de cáncer de hígado más alta del mundo. Es seis veces más que la media global, y va en aumento. Odontuya Davaasuren (centro) con dos de sus enfermeras de la unidad de cuidados paliativos. Detrás de ese dato hay dos enfermedades infecciosas: la Hepatitis B y la Hepatitis C, contagiadas por el uso de sangre contaminada y por el sexo sin protección. Más de un cuarto de la población de Mongolia es enferma crónica de uno de los dos males. Son enfermedades que matan lentamente. Después de muchos años algunos pacientes desarrollan tumores en el hígado, pero para cuando aparecen los síntomas normalmente es demasiado tarde. Dadas las estadísticas, Davaasuren sabía que era muy probable que la mayoría de las familias del país pasaran en algún momento por esa experiencia de sufrimiento. Ejerció tal presión emocional sobre las autoridades de salud que sus esfuerzos rindieron fruto en 2002, cuando le permitieron establecer el primer programa nacional de cuidados paliativos, para apoyar a los enfermos terminales y a sus familias. Ayuda espiritual y morfina Quince años después, cada hospital provincial del país ofrece ese servicio. Esta enfermera prepara morfina para un paciente. Davaasuren también logró una mayor disponibilidad de morfina, que ahora los pacientes de cáncer pueden adquirir gratuitamente en las farmacias hasta la muerte. También formó a miles de doctores para que sepan ofrecer los dos aspectos que ella considera cruciales durante la fase terminal: analgésicos y apoyo psicológico. "El cuidado espiritual es a veces mucho más importante que la morfina", dice. "El cuidado espiritual puede aliviar el dolor. Los pacientes pierden la ansiedad, el miedo, el insomnio... y hay cambios muy buenos después de aceptar la muerte". "A veces lloro con mis pacientes" Davaasuren ahora tiene 59 años. Como parte de su trabajo visita a enfermos terminales en sus casas y los apoya en el hospital. También a sus familias. Odontuya Davaasuren reconforta a la mujer de un paciente con cáncer en fase terminal. En el área de cuidados paliativos del Hospital Nacional de Cáncer de Mongolia, se sienta a conversar de temas rutinarios con un hombre de ojos tristes. Poco a poco la conversación va bajando de volumen y se vuelve más íntima. Se adivinan palabras suaves y se ven sonrisas. "Se llama Renchin y trabajaba como constructor", le explica después Davaasuren al periodista de la BBC. "Tiene cinco hijos. Siente que la muerte se está acercando pero a veces cuando están aquí los niños les dice 'estoy bien, no se preocupen', porque dice que él es un padre", cuenta la doctora. ""Pero yo le dije 'ahora es el momento de pensar en lo que necesitas decirle a tus hijos, en cómo te vas a preparar, porque creo que es la hora. Es mejor saber la verdad que tener una falsa esperanza'. Sonrió pero no lloró". Después, Davaasuren habló con la hija de Renchin, que estaba sentada allí cerca. Su sonrisa amable cambió durante el curso de la conversación y se le saltaron las lágrimas. "Le dije que su padre se estaba muriendo", relató Davaasuren. "Dice que tenía esperanza de que pudiera curarse. Yo le dije, 'está en la fase terminal. Ahora no es el momento de bombardearlo con medicina, es hora de rodearlo de cariño'. "Y ella dijo 'gracias, ahora lo entiendo'". "Para mi todavía es muy difícil. A veces lloro con mis pacientes". "¿Por qué quieres gastar dinero en la gente que se va a morir, cuando no tenemos suficiente para los pacientes que viven?". text: Todos los récords tuvieron como protagonista a una pelota de fútbol americano. Pero lo que no se percataron en su momento fue que en un poco más al norte del mismo estado del sur de Estados Unidos, en Fort Worth, un grupo de amigos logró batir muchos más récords que Tom Brady y compañía con una pelota de fútbol americano. Se tratan de los youtubers de Dude Perfect, que tienen más de 15 millones de suscriptores en la popular red social. La clave de los récords a objetivos fijos es que la pelota no podía pegar en el tablero. Conoce el peculiar repertorio de las espectaculares marcas que se batieron en dos días bajo la atenta supervisión del juez del Libro de los récords Guinness, Michael Empric. Algunos de los desafíos fueron más dolorosos que otros. Los amigos se dieron el gusto de superar un récord de un jugador de la NFL. ¿Pueden ver la pelota que fue lanzada desde un helicóptero? Puedes ver todos los récords en el canal de YouTube de Dude Perfect. Todos los aficionados del fútbol americano vivieron una jornada histórica con el triunfo de los New England Patriots en el Super Bowl que se disputo en Houston, Texas, el pasado domingo. text: El exceso de oferta de acero chino causa problemas a otros países. Estos dos hechos aparentemente heterogéneos tienen hoy un fuerte impacto en el mercado siderúrgico mundial. Dado que el crecimiento industrial está en su nivel más bajo desde 1991, el acero que China no destina a su mercado interno es exportado al mundo. Desde Estados Unidos a la Unión Europea y Corea del Sur este exceso de oferta china está generando serios problemas. En Estados Unidos, segundo consumidor mundial de acero, las principales siderúrgicas comparecerán ante el Congreso este mes para pedir más aranceles. Final de Quizás también te interese En América Latina, según Alacero (Asociación Latinoamericana del Acero), las importaciones de acero chino crecieron un 75% este año. Rafael Rubio, presidente de Alacero, indicó a BBC Mundo que esta situación está desequilibrando el mercado. "Hay un exceso de producción respecto al consumo mundial. China es el principal responsable porque está compitiendo con precios artificiales para colocar la producción que no usa a nivel doméstico", señaló Rubio. Mucha oferta, poca demanda La economía mundial no ayuda. Con un crecimiento global proyectado del 3,5%, la demanda de acero no está en su momento más rutilante: en 2014 creció apenas un 2%. El desfase entre esta demanda mundial en baja y el aumento de las exportaciones chinas es claro. Lea también: ¿Por qué necesita China crecer tan rápido? Las exportaciones chinas de acero no paran de crecer. En enero de este año las exportaciones del gigante asiático crecieron un 63% en comparación con el mismo mes de 2014, y se encaminan a superar las 82 millones de toneladas despachadas el año pasado, la mayor cantidad de acero exportada por un país en este siglo XXI. Si a esto se le suma que en China la demanda del acero creció un 1% en 2014 –la mitad del promedio mundial- y solo aumentará un 0,8% este año, se ve que la siderurgia china cuenta con un fuerte excedente que necesita ubicar para evitar cierres de fábricas y desempleo. ¿Dumping o proteccionismo? Las reglas del comercio mundial impiden que se venda por debajo del costo de producción para ganar nuevas porciones del mercado, práctica calificada de "dumping". Hay 12 demandas en curso de América Latina contra China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). En China niegan que haya dumping y apuntan al resto del mundo. La estatal Asociación del Hierro y el Acero de China señala que las acusaciones de prácticas desleales en su contra son un proteccionismo encubierto para ocultar la propia ineficiencia productiva. La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la encargada de dirimir este tipo de diferencias. Lea también: El empresario chino que promete "transformar la vida" de Nicaragua con el canal La OMC analiza si los precios de un producto en el mercado interno son mayores que los de venta en el exterior (dumping) y si hay un daño concreto para la industria afectada de la parte que presenta la queja. En la actualidad hay 12 demandas en curso de América Latina contra China por el precio del acero. En 2014 la Hyundai Steel y la Dongkuk Steel de Corea del Sur solicitaron a la OMC un aumento de aranceles del acero chino de entre un 18 y un 33%. "El problema es que se trata de un proceso lento que lleva entre 12 y 18 meses y mientras tanto hay un daño muchas veces irreparable para muchas empresas", indicó Rubio a BBC mundo. Disparen contra China En enero, la U.S. Steel Corp. despidió a 756 trabajadores. El precio del acero incide en el de muchos otros productos. Junto a Nucor y otras grandes siderúrgicas de Estados Unidos, U.S. Steel está buscando mayor apoyo gubernamental porque considera que las pruebas exigidas por la OMC para demostrar un daño son muy costosas. "Tenemos que sangrar antes de conseguir un alivio", señaló a la prensa estadounidense Debbie Shon, vicepresidenta de comercio internacional de U.S. Steel Corp. De la misma forma, a mediados de marzo, los líderes de la industria siderúrgica de Europa se reunieron con la comisaria de comercio de la UE, Cecilia Malmström, para pedir una imposición de aranceles. Lea también: ¿Por qué las empresas chinas copian más que innovan? Mientras tanto en América Latina la cotización de la chilena Compañía de Aceros del Pacífico CAP cayó de casi US$5 mil millones a US$656 millones, y la empresa debió desmentir rumores de un cierre. China ha encontrado inesperados aliados en este debate. En una carta al Wall Street Journal los profesores de economía del estadounidense Study for Free Market Capitalism, Donad J. Bourdreaux, Nelson y Martha Getchell, señalaron que el problema era que las siderúrgicas no podían competir. "Las siderúrgicas de Estados Unidos quieren forzar al gobierno a que sus consumidores terminen pagando más por el acero. Estas compañías hacen lo que dicen que China está haciendo. Están gastando fortunas para persuadir al gobierno a que ponga trabas proteccionistas para ampliar su cuota de mercado. Es absurdo", señalaron los académicos. Cadena de Valor En Alacero opinan que el problema va mucho más allá de lo sectorial porque el acero forma parte de una cadena de valor que se expande por otras partes de la economía por la incidencia que tiene su precio en una serie de productos. Las chimeneas de una fábrica de acero expulsan humo en la provincia china de Zhejiang. "En los últimos cinco años, China ha aumentado su presencia en esta cadena de valor del acero que incluye a productos con alto contenido de acero como motores, refrigeradores, herramientas, lavadoras y vehículos", señala Rubio. "Si uno analiza la exportación de manufacturas chinas con alto componente de acero, el problema es más grave porque no es un problema sectorial de la siderurgia sino que hay un desequilibrio mucho más amplio en el comercio que afecta a amplios sectores industriales de la región", agrega. Según los datos de Alacero esta cadena de valor registró en 2014 un déficit comercial con China de US$24.800 millones, una profundización de la brecha del 26% respecto a los niveles de 2013 y 2014. En una América Latina que tiene una vieja pelea para despegar de su rol histórico de mero proveedor de materias primas este desequilibrio con uno de los grandes consumidores del mundo es uno de los retos que deberá enfrentar. ¿Guerra comercial o acuerdo político? La Organización Económica para la Cooperación y Desarrollo analizará el tema. En mayo una reunión de la OECD (Organización Económica para la Cooperación y Desarrollo) analizará el tema del acero en el marco de un comité especial en el que participa China a pesar de no ser miembro de la organización. Es un tema que ha estado en la agenda en los últimos dos años. Dada la actual crispación del mercado, muchos ven a la OECD como una alternativa a los lineamientos más rígidos de la OMC. Según Rafael Rubio el trabajo técnico de la comisión está hecho: ahora se necesita un acuerdo político. "La actual situación es un tormenta perfecta que convendría detener ya. Necesitamos un acuerdo con China", asegura. "No se trata simplemente de medir la sobrecapacidad de producción de un país y ya está. Hay que llevar el diálogo a un nivel político. Si se logra hacer esto, entonces sí tendremos un avance", señaló a BBC Mundo el presidente de Alacero. China produce la misma cantidad de acero que el resto del mundo combinado en momentos en que su crecimiento económico ha bajado de dos dígitos a un 7%. text: Los restos de Ricardo III fueron encontrados bajo un aparcamiento en Leicester en 2012. El entierro de Ricardo III ha tenido casi honores de Estado. La incomodidad real quedó resuelta este jueves, más de cinco siglos después, al recibir Ricardo III en la catedral de Leicester el digno sepelio al que parecía destinado un monarca de su posición y que el devenir de la historia le negó. Los restos del monarca, que murió en el siglo XV durante la batalla de Bosworth Field, cerca de Leicester, Inglaterra, fueron enterrados en una pomposa ceremonia presidida por el arzobispo de Canterbury y a la que asistieron varios miembros de la familia real. En un funeral casi con honores de Estado, incluso la reina Isabel II envío un mensaje a través de la condesa de Wessex, Sophie Rhys-Jones, loando su comportamiento en tiempos turbulentos y la firmeza de su fe cristiana. Y es que, no en vano, el de Ricardo III es el primer funeral británico por un rey desde 1952, cuando fue enterrado Jorge VI. Final de Quizás también te interese Miles de personas participaron el domingo en el cortejo funebre hasta la catedral de Leicester. La muerte de Ricardo III El tiempo parece haber revitalizado el carisma de Ricardo III, a tenor del multitudinario cortejo que recibió en Leicester, donde fueron hallados sus restos hace tres años. Miles de personas acompañaron el domingo el recorrido del carruaje tirado por caballos que portaba el sencillo ataúd de roble del último monarca de la casa de los York. Pero no siempre recibió este rey tantas reverencias. Según las pesquisas de los investigadores de la Universidad de Leicester, Ricardo III (1452-1485) murió en penosas condiciones el 22 de agosto de 1485, a los 32 años. Con tan solo dos años de reinado, Ricardo III se enfrentaba a las fuerzas de Enrique Tudor para mantener el poder. En el fragor de la lucha, el rey quedó atrapado en una ciénaga y desmontó de su caballo. En algún momento perdió su casco de guerrero. LEA TAMBIÉN: Las horrendas heridas que causaron la muerte a Ricardo III Pronto se vio rodeado por un grupo de enemigos que lo atacaron ferozmente con espadas, dagas y otros objetos punzantes. Hasta 11 heridas recibió, muchas de ellas en el cráneo, como mostraron las tomografías que realizaron los científicos de Leicester. Su muerte significó la llegada al trono de Enrique VII, el primero de la dinastía Tudor. Historia controvertida A partir de ahí su nombre fue vilipendiado. Las pruebas forenses de Ricardo III mostraron que no era monstruoso como se le describió. Los Tudor lo presentaron como un tirano sediento de sangre y sin escrúpulos. Se dice que encerró a sus sobrinos en una torre y que finalmente los mató para conservar el trono. Relatado como un tullido, jorobado y poco agraciado, William Shakespeare lo inmortalizó en su obra Ricardo III como un soberano acorralado que en plena lucha grita “¡Un caballo! ¡Mi reino por un caballo!”. Pero también hay otra cara de Ricardo III. Los historiadores hablan también de un servidor eficaz y leal a su hermano Eduardo IV. Cuando subió al trono, demostró también un cierto carácter reformista. Promovió una serie de reformas administrativas y, sobre todo, jurídicas, que beneficiaron al ciudadano común. La historia le ha regalado también un desmentido estético. Los avances de la ciencia niegan ese supuesto aspecto monstruoso. La recreación de su aspecto dice que su rostro era apuesto, y que la escoliosis no desfiguraba su esbeltez. LEA TAMBIÉN: El rostro de Ricardo III según la reconstrucción facial La batalla de sus huesos Vilipendiado durante siglos, ahora su noble calavera se toma la revancha. Pues sus restos se han convertido en un preciado tesoro que puede atraer auténticos ríos de turistas. Los arqueólogos certificaron que Ricardo III sufrió hasta 11 heridas antes de morir. Si sus últimos momentos los pasó en una batalla, el hallazgo de su esqueleto en un estacionamiento en 2012 -sobre las ruinas de la abadía de Greyfriars- ha desatado otra entre dos ciudades: Leicester -donde murió- y York, la ciudad a la que pertenecía su familia. Desde que los arqueólogos que lo encontraron y el ministerio de Justicia británico decidieron que los restos del monarca debían permanecer en Leicester, una quincena de descendientes de Ricardo III pugnaron por que fuese enterrado en York. Pero los tribunales no les dieron la razón. Las ciudades de Leicester y York confiaban en que los restos del monarca fueran sepultados en sus catedrales. El debate se trasladó a la ciudadanía, donde partidarios de ambos bandos recogieron firmas online para reclamarle al Gobierno la sepultura en sus respectivas ciudades. Sea como fuere, los restos de Ricardo III descansarán en la catedral de Leicester. En paz o no, no se sabe, depende de la versión de su leyenda con la que se quede cada cual. En cualquier caso, el rey abyecto y jorobado se ha convertido ahora en una estrella mediática e, incluso, bella. El péndulo de la historia avanza ahora a su favor. Un rey enterrado bajo un estacionamiento de automóviles no parece propio del boato monárquico que caracteriza a Reino Unido. text: Rusty Hutson nunca quiso trabajar en el sector energético. Nacido y criado en una familia obrera en medio de los campos de petróleo y gas de Virginia Occidental, Estados Unidos, tanto su padre, como su abuelo e incluso su bisabuelo se ganaron la vida en el sector de la energía. Trabajaron en pozos y en tuberías, realizando duras labores manuales, día tras día y año tras año, para mantener a sus familias. Durante sus vacaciones de verano de la escuela secundaria y la universidad, Rusty solía trabajar con su padre. Pero en 1991 se convirtió en el primer Hutson en graduarse de la universidad, y quiso hacer algo completamente diferente con su vida. Final de Quizás también te interese "Decidí que meterme en el negocio del petróleo y el gas era lo último que quería hacer", dice. "Es un trabajo realmente duro"." Con su título de contador por la Universidad Estatal de Fairmont, en Virginia Occidental, Rusty se embarcó en una exitosa carrera bancaria durante una década que lo llevaría a Birmingham, en el estado de Alabama. Rusty, tercero a la izquierda, ahora emplea a 925 personas. Un viejo pozo de gas por US$250.000 Pero a medida que pasaban los años, a Rusty comenzó a fastidiarle el hecho de no haber seguido los pasos de su padre en la empresa familiar. "Virginia Occidental era un estado difícil cuando estaba creciendo. Todavía lo es", explica. "Había dos tipos de personas: o trabajabas en (la industria del) carbón, o trabajabas en la del petróleo y gas. Era generacional. Si tu padre y tu abuelo lo hicieron para ganarse la vida, entonces tú (también) lo hacías". "Y a medida que avanzaban los años, me sentía cada vez más atraído por ese mundo. También tenía el deseo de construir algo, de hacer algo emprendedor". Por eso en 2001, con 32 años, Rusty compró un viejo pozo de gas en Virginia Occidental por US$250.000 con el dinero que consiguió rehipotecando su casa. "Era un pozo viejo y pequeño, había estado en producción durante años, pero para mí era como oro", dice. "Durante los siguientes cuatro años seguí trabajando en el banco, pero cuando tenía tiempo libre iba a Virginia Occidental a trabajar en el único pozo que poseía por aquel entonces". A medida que avanzaban los años, Rusty se sentía cada vez más atraído hacia el sector petrolero y gasífero. Ingresos por más de US$500 millones Hoy, la compañía de Rusty, Diversified Gas & Oil (DGO), es propietaria de más de 60.000 pozos de gas y petróleo en Virginia Occidental, Pennsylvania, Ohio, Kentucky, Virginia y Tennessee, estados que forman parte de una región conocida como los Apalaches. DGO emplea a 925 personas y tiene ingresos anuales de más de US$500 millones. Alrededor del 90% de sus operaciones son derivadas del gas natural y un 10% del petróleo. La compañía sigue un modelo comercial muy específico: no realiza ninguna perforación para encontrar nuevas reservas de petróleo y gas. En su lugar, compra pozos viejos que productores más grandes ya no quieren, porque los niveles iniciales de flujo han caído. "No quieren estos pozos viejos, pero aún les queda un promedio de 50 años de vida útil, por lo que podemos administrarlos de manera muy eficiente y ganar dinero", dice. Rusty asegura que a DGO le ha beneficiado la llamada "carrera por el esquisto" que se ha visto en Estados Unidos durante la última década, en el que muchas empresas de petróleo y gas renunciaron a pozos tradicionales para dedicarse al fracking. Alrededor del 90% de las operaciones de DGO son derivadas del gas natural y un 10% del petróleo. Cotizar en la Bolsa de Londres En términos muy simples, a diferencia de los pozos tradicionales, desde los que el petróleo y el gas se extrae directamente, el fracking implica primero inyectar una mezcla de agua, arena y productos químicos a alta presión en rocas de esquisto bituminoso. Esto fractura las rocas y permite la extracción de grandes cantidades de petróleo y gas a los que antes no se tenía acceso. Rusty sostiene que el giro de toda la industria hacia el fracking y sus mayores volúmenes de producción le ha permitido a DGO comprar miles de pozos viejos tradicionales pero aún productivos a menor costo, lo que le ha facilitado la expansión rápida de su negocio. En 2017, la compañía decidió salir a bolsa para recaudar fondos para continuar creciendo. Rusty eligió el Mercado de Inversión Alternativa de la Bolsa de Londres (LSE, por sus siglas en inglés), lo que fue un movimiento inusual para una empresa estadounidense. "No éramos lo suficientemente grandes como para lanzarnos en Estados Unidos", dice. "Y no quería seguir la ruta del capital privado porque no quería trabajar para otra persona e intentar recuperar parte del porcentaje". El padre de Rusty todavía tiene un papel principal en la empresa de su hijo. "Una propuesta prácticamente única" Actualmente, DGO está a punto de ascender al índice principal de la bolsa londinense. James McCormack, analista energético de Cenkos Securities, dice que la estrategia de DGO de "adquirir pozos productores (de petróleo y gas) de bajo costo, de larga vida y baja declinación" es "una propuesta prácticamente única". "Bajo el liderazgo de Rusty, DGO ha crecido rápidamente desde su OPV (oferta pública de venta) en febrero de 2017, se ha aumentado la producción 20 veces y las reservas 23 veces", prosigue McCormack. Carlos Gomes, otro analista del sector, del grupo Edison, destaca que DGO se ha convertido en el mayor productor de gas convencional en la región de los Apalaches. "La compañía posee activos productivos maduros, de bajo costo operacional y de larga duración que generan flujos de efectivo muy estables", agrega. Consejos paternos A largo plazo, el plan de DGO es seguir comprando pozos para reemplazar aquellos en los que la producción se vaya parando. Rusty dice que la empresa actualmente tiene planes para expandirse a otros estados, como Texas. Para el corto plazo, el emprendedor dice estar tranquilo pese al derrumbe de los precios del petróleo y del gas a causa de la pandemia de coronavirus. Primero porque tiene acuerdos a largo plazo sobre el precio en que vende su producción, y luego porque su negocio opera de manera más eficiente que el de los más grandes. También porque puede recurrir a su padre cuando necesita ayuda y consejos. Su progenitor, Rusty Sr, es el supervisor de las operaciones en el norte de Virginia Occidental de la empresa. "Tiene 72 años y le encanta", asegura Rusty. "¿Que si intenta decirme qué hacer? Oh, por supuesto". Visita nuestra cobertura especial Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Pese a su inicial renuencia, Rusty Hutson Jr no pudo escapar de su vocación familiar. text: Mientras más fuertes estén las piernas mejor envejecerá el cerebro. Así lo indica un estudio de diez años del King's College de Londres en 300 gemelos. Según el equipo de investigadores, la fuerza de las piernas es un indicador útil de la cantidad de ejercicio que hace la persona para mantener la mente en buena forma. Esto se debe a que -según el artículo publicado en la revista Gerontology- el ejercicio libera en el cuerpo sustancias químicas que ayudan a estimular el cerebro de las personas de tercera edad. Para ello, se hizo un seguimiento a 150 pares de hermanas gemelas de edades comprendidas al inicio del estudio entre los 43 y 73 años. Final de Quizás también te interese La fuerza de las piernas se midió utilizando una máquina modificada de gimnasio, que llevó un registro tanto de la velocidad como del poder de extensión de la extremidad. Al mismo tiempo se midió la capacidad del cerebro -tanto al inicio como al final del estudio- a partir de tareas computarizadas que pusieron a prueba la memoria y la habilidad mental para procesar. De abajo a arriba En general, las gemelas que tenían más fuerza en las piernas al inicio del estudio, una década más tarde mantuvieron mejor su capacidad cognitiva y registraron menos cambios en el cerebro asociados con la edad. "Cuando se trata de envejecimiento cognitivo, la fuerza de las piernas fue el factor que tuvo un mayor impacto en nuestro estudio", señaló la doctora Claire Steves, jefa de la investigación. "Otros factores como la salud del corazón también fueron importantes, pero el vínculo con la fuerza de las piernas permaneció incluso después de que tomamos en cuenta estos factores". La doctora Steves considera que la fuerza de las piernas "es un indicativo del tipo de actividad física que es bueno para el cerebro". Ahora el desafío es maximizar los beneficios para el cerebro de la actividad física de las piernas Los expertos consideran que ahora es necesario realizar más estudios para determinar con exactitud hasta qué punto la forma física de las piernas es un factor determinante en la salud del cerebro, independientemente del estilo de vida del individuo. El director de la sociedad de Alzheimer en el Reino Unido, el doctor Doug Brown, declaró que esta investigación se suma a la creciente evidencia de que la actividad física podría ayudar a cuidar tanto el cuerpo como el cerebro. "Sin embargo, todavía no entendemos completamente cómo funciona esta relación y cómo podemos maximizar su beneficio", agregó. "Y todavía tenemos que ver si las mejoras en las pruebas de memoria se traducen en una disminución de riesgo de demencia". Por su parte, el director de investigación de Alzheimer Research UK, Simon Ridley, dijo que por lo general el mantenerse activo ayuda a reducir el riesgo de demencia, y ahora "es importante tomar en cuenta tanto el entrenamiento de fuerza como el ejercicio aeróbico". ¿Qué tienen en común unas piernas firmes, la vejez y el cerebro? text: Kerry calificó la ruptura del alto el fuego de "indignante". El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, condenó el "indignante" incumplimiento de los términos acordados para un cese al fuego humanitario e incondicional. Horas antes, tanto Israel como Hamas se acusaron mutuamente de ser los responsables de que la implementación del alto el fuego durara apenas un par de horas. Según Hamas, los israelíes rompieron el cese el fuego y los palestinos ejercieron su derecho a defenderse. El gobierno de Tel Aviv, por su parte, acusó a la milicia palestina de quebrar la tregua con una emboscada que terminó con dos soldados muertos y, temen, otro capturado. Final de Quizás también te interese Estados Unidos, que se ha sumado a la versión israelí, condenó el posible secuestro de un soldado. En un comunicado, Kerry exigió la inmediata e incondicional liberación del soldado si efectivamente está en manos de Hamas. El gobierno de Estados Unidos culpó a la milicia palestina de Hamas por la ruptura del alto el fuego de 72 horas que había sido acordado el jueves. text: Expertos estiman que en la última década los niveles de alergia se han triplicado en el mundo desarrollado; una tendencia que los países en desarrollo siguen de cerca. Si bien para muchos ingerir nueces, pescados, gluten o lácteos puede costarles la vida, también hay una creciente tendencia a eliminar voluntariamente estos ingredientes de la dieta diaria por temor a tener o desarrollar intolerancia. El alergólogo paquistaní Hasan Arshad, profesor del hospital general Southampton, en Inglaterra, comenta con preocupación que la mitad de su carga de trabajo -y la de su equipo- es decirle a los pacientes "hemos hecho pruebas y no eres alérgico a esta comida". "La sensación de alergias es diez veces mayor de lo que se puede probar", le explica a la BBC. "Es decir, hay gente que se cree alérgico y que en verdad no lo es". Final de Quizás también te interese Para Arshad, esto se debe a que muchas veces las personas experimentan una variedad de síntomas después de comer y lo relacionan a alguna alergia. Otro motivo puede ser la tendencia a comer productos "sin" algún ingrediente. En los supermercados cada vez hay más repisas con comidas "sin". Una oferta que puede salvarle la vida a los alérgicos pero que abarca un mercado mucho más amplio. Industria multimillonaria Los productos "sin" cada vez ocupan más repisas en los supermercados. Solo basta realizar una pequeña búsqueda en internet para encontrar una inmensa variedad de compañías que se dedican a vender alimentos sin apio, gluten, lactosa, huevo, pescado, crustáceos, soya, sésamo... Además, los sitios web de los supermercados ofrecen consejos para las personas con alergias e intolerancias, pero también venden estos productos como un estilo de vida. "Se trata de un mercado de US$8.800 millones, solo en Estados Unidos", le dice a la BBC Laura Jones, del equipo de análisis científico de alimentos de la agencia de investigación de mercado Mintel. "Estos productos se han hecho más normales, pues cada vez son más los consumidores que los eligen", agrega. ¿Por qué comprar un producto para alérgicos si no tienes alergia? Parte del éxito de ventas de estos productos "sin" está -según los expertos- en la creencia de los beneficios que tienen para la salud. "Quienes lo compran dicen que tiene más energía, ayudan a la pérdida de peso y son más naturales", explica Jones. "Aunque no existe evidencia que sostenga estas afirmaciones". "Al menos que tengas una alergia, no hay evidencia (científica) que diga que estos productos son mejores para la salud". El doctor Arshad cree que esta ola por comprar productos sin determinados ingredientes está generando una "obsesión hacia la comida". Raquitismo "Veo que las dietas se hacen cada vez más restrictivas", advierte. "Las comidas que dicen no tener esto o lo otro tienen una finalidad para el paciente adecuado". Si bien los productos "sin" pueden salvar vidas, no incorporar alimentos básicos en la dieta puede afectar la salud. Marianne Williams, nutricionista y gastroenteróloga especialista en alergia de comidas, tampoco oculta su preocupación por esta tendencia a llevar una dieta de alérgicos cuando no se es. "Normalmente veo a pacientes desnutridos, se quitan tantas cosas de la dieta que terminan no ingiriendo suficiente comida". Y lo que para la experta es más preocupante: "Hemos visto casos de raquitismo en niños porque no ingieren suficientes productos lácteos". Williams asegura que esta enfermedad propia de la infancia -ocasionada por la carencia de calcio y fósforo en la dieta, común en países pobres- está surgiendo en países desarrollados como el Reino Unido. "Estos niños no están desnutridos por ser muy pobres. Sus padres son de clase media que gastan dinero en comidas a los que le han sacado esos ingredientes", agrega. "Es como si estuviésemos desarrollando un miedo hacia la comida". Miedo u obsesión, los expertos advierten que estamos persiguiendo nuestra propia cola. En la medida que intentamos llevar una dieta sin según qué alimentos, para evitar desarrollar alergias, lo que podemos lograr es el efecto contrario. "En la medida que cambia nuestro estilo de vida, aumentan las alergias", señala Claudia Gray, pediatra y especialista en alergias. "Y creo que nos estamos sentando en una bomba de tiempo". Las alergias a las comidas van en aumento a nivel global. Un hecho que no deja indiferente a los expertos, el público en general... ni a la industria alimentaria. text: Martin Winterkorn, el director ejecutivo de Volkswagen, es la primera cabeza en rodar dentro del escándalo de la automotriz. Cinco altos miembros de la junta de Volkswagen se habían reunido para discutir el futuro de la empresa después de haber admitido que habían manipulado las cifras de las emisiones de los motores. Se especulaba que la posición del jefe de la automotriz era frágil. De todas formas, el contrato de Winterkorn estaba fechado para renovación este viernes. Lea: Cómo llegó Volkswagen a una de las peores crisis de su historia Entretanto, Alemania informó que está considerando lanzar una investigación criminal en torno al escándalo. Final de Quizás también te interese "En relación a las acusaciones sobre la manipulación de emisiones de gas de los motores diesel VW, la fiscalía de Brunswick está considerando lanzar una investigación contra los gerentes de Volkswagen", dijeron en un comunicado. Volkswagen reconoció haber engañado a los reguladores de EE.UU. en las pruebas de emisiones contaminantes al instalar un dispositivo que detectaba cuándo estaba siendo examinado para dar en ese momento resultados más positivos. Influyente ejecutivo Como director ejecutivo de la mayor automotriz del mundo, Martin Winterkorn ha gozado de todo un prestigio que se va más allá de las oficinas centrales en la ciudad alemana de Wolfsburg. Lea también: La titánica lucha entre dos primos por controlar VW y Porsche El año pasado, la revista Forbes lo colocó en el puesto 58 de su lista de personas más influyentes del mundo, muy por encima de los mandatarios de México y Japón. Pero, en vista de las recientes revelaciones, el informe sobre los logros del alto ejecutivo de 68 años parece resaltar el escándalo en que se vio envuelto. Las metas de emisiones impuestas por los reguladores parecen haber sido consideradas excesivas por Winterkorn, según la revista Forbes. Forbes había dicho en su momento que Winterkorn había "instado a los reguladores europeos a no sobrecargar a la industria automotriz con metas de emisiones excesivas, citando la preocupación por falta de tiempo para desarrollar tecnología para hacer más eficiente el consumo de combustible y la crisis económica". El artículo continuó diciendo que "el tema es especial preocupación para Winterkorn". Si en ese entonces no lo era, dirán los observadores, ahora sí que lo es, dado el escándalo sobre la manipulación de los resultados en las pruebas de emisiones de los autos diésel de VW en EE.UU. Lea: El impacto del escándalo de Volkswagen en la marca "Hecho en Alemania" A pesar de emitir dos disculpas por el engaño, que incluyeron una declaración en video en la que dijo estar "completamente arrepentido", no fue suficiente para aplacar a los clientes de la empresa ni a su junta directiva. El contrato de Winterkorn iba a ser renovado este próximo viernes hasta 2018, pero esta decisión ha quedado nula. Desafío al liderazgo Martin Winterkorn ascendió rápidamente por la estructura gerencial de VW. Martin Winterkorn había estado a la cabeza de Volkswagen desde principios de 2007, pero 2015 había sido su año más difícil. La crisis de emisiones y la subsiguiente renuncia suceden apenas cinco meses después de que resistió un desafío a su liderazgo. En esa ocasión fue la política interna de la empresa, no los reguladores externos, la que estaba al centro de la jugada. Por alguna razón que sigue sin explicación, el entonces presidente de la empresa, Ferdinand Piech, hizo una movida contra Winterkorn, criticándolo en una entrevista con al revista Der Spiegel. Hasta ese punto, ambos hombres parecían ser aliados cercanos. Sin embargo, de acuerdo a informes no confirmados, el elemento de discordia parecía ser la dificultad que tenía la automotriz de penetrar el mercado estadounidense, un tema que ahora parece profético en vista de lo ocurrido. La disputa entre los dos causó alboroto dentro de la compleja estructura de poder del gigante automotriz. Piech debió haber sentido confianza en ganar la batalla, teniendo en cuenta que es miembro de la familia Porsche, que controla casi 51% de VW. La misma junta del comité ejecutivo que lo defendió a comienzos del año, forzó su renuncia esta vez. Pero Wolfgang Porsche, uno de los cinco miembros de comité ejecutivo y primo de Piech, reprobó el que hubiese dado su "opinión personal" sin consultarlo antes con la familia. Al final, Piech fue forzado a dimitir, después de que la junta apoyara a Winterkorn, como también lo hicieron los sindicatos y los políticos. Sin embargo, fue esta misma junta la que también forzó la renuncia de Martin Winterkorn este miércoles. Ingeniero de carrera Antes de ascender a las alturas de la gerencia, Winterkorn traía consigo fuertes antecedentes como ingeniero. Invirtió mucho tiempo en la universidad, como es usual para muchos alemanes, y tenía casi 30 años cuando recibió su doctorado en física metalúrgica y obtuvo su primer empleo con el conglomerado electrónico Bosch. En 1993 se fue a VW como jefe de control de calidad, ascendiendo rápidamente desde entonces. A Winterkorn se le reconoce haber convencido a la alta gerencia a restablecer la producción del escarabajo. Se involucró íntimamente en el desarrollo técnico, tanto en VW como en la subsidiaria Audi, y se le reconoce que jugó un papel clave en convencer a la alta gerencia a restablecer la producción del "escarabajo". Camino hacia la cumbre, mostró determinación en enfrentar a todos los competidores, prometiendo convertir a VW en la mayor empresa automotriz del mundo, cuando Toyota y General Motors parecían los principales contrincantes. A comienzos de 2015, su sueño se hizo realidad, cuando las cifras del primer semestre mostraron que VW había sobrepasado a Toyota en ventas globales de vehículos. Martin Winterkorn, director ejecutivo de Volkswagen, la mayor automotriz del mundo, anunció este miércoles que dimitirá en medio del escándalo sobre el engaño a reguladores y usuarios sobre las emisiones contaminantes de sus vehículos diesel. text: Los científicos no permitieron que los embriones-quimera se desarrollaran más de cuatro semanas por razones éticas. Los científicos han conseguido desarrollar y estudiar embriones de cerdo que tienen células humanas y evolucionan hasta los 28 días. Los investigadores del Instituto Salk de Estudios Biológicos, en California, acaban de publicar en la revista especializada Cell sus pioneras observaciones en la carrera por integrar células madre de una especie en el desarrollo incipiente de otra, utilizando tecnologías de edición de genoma. "Esta es la primera vez que se ve cómo células humanas crecen dentro de un animal grande", le dijo a la BBC el líder de la investigación, el profesor Juan Carlos Izpisua Belmonte. El logro es un primer paso hacia el objetivo de generar órganos humanos trasplantables utilizando animales cuya anatomía, fisiología y tamaño de los órganos es similar al de los humanos. Sin embargo, el proceso de creación de estos embriones es aún un desafío y el objetivo de hacer crecer órganos humanos en otras especies todavía está muy lejos. Cómo lo hicieron Los científicos inyectaron células madre humanas en un embrión de cerdo. Los "embriones quimera" creados en este estudio tienen apenas un 0.001% de células humanas, el resto es cerdo. Para crearlos los científicos inyectaron en un embrión de cerdo células madre humanas, el tipo de células que pueden convertirse en cualquier tejido. El embrión, que entonces pasa a ser una "interespecie" de humano y cerdo, es implantado en el útero de una cerda durante un máximo de cuatro semanas, un límite que obedece a motivos éticos. Un proceso aún "muy ineficiente" Células humanas, de color verde, en el embrión de cerdo de cuatro semanas. Este proceso es aún muy ineficiente: de los 2.075 embriones implantados solo 186 continuaron desarrollándose hasta alcanzar el límite de los 28 días. En los cerdos el desarrollo uterino es mucho más rápido que el de los humanos: los embarazos duran menos de cuatro meses. "Es como si hubiera una autopista en la que un coche va mucho más rápido que otro: es más probable que haya un accidente", le explicó a la BBC el profesor Izpisua Belmonte, en referencia a esa ineficiencia. Pero lo crucial es que los científicos observaron por primera vez que las células humanas, aunque representaban sólo una fracción mínima del total del tejido del embrión, estaban funcionando como parte de un embrión quimera humano-cerdo. Los científicos del Instituto Salt creen que crear quimeras con más tejido humano podría ser útil para usos como estos: Unos experimentos controvertidos En la carrera hacia esos objetivos los científicos del Salt ya han dado pasos asombrosos entre distintas especies de animales, como hacer crecer un páncreas, ojos y un corazón de rata en el embrión de un ratón, demostrando en concepto que se pueden hacer crecer órganos funcionales de una especie en otra. Células madre de una rata se desarrollaron como parte del corazón de un embrión de ratón genéticamente modificado. Esta misma semana otro estudio publicado en la revista Natureutilizó la edición de genoma para hacer crecer un páncreas de ratón en un embrión de rata, y una vez que que el páncreas creció fue trasplantado de vuelta en un ratón para trata su diabetes. Pero el campo de investigación con células humanas en otras especies no está exento de críticas y de cuestionamientos éticos. En 2015 el Instituto Nacional de Saludde Estados Unidos, la agencia nacional de investigación médica para la salud, cortó temporalmente su financiación mientras estudiaba aspectos éticos. Después les dio el visto bueno pero añadió una "capa" extra de revisión ética para este tipo de estudios. Aunque los objetivos de los científicos sean ayudar a la salud humana, la idea de crear seres híbridos "animales-humanos" suscita preocupación entre el público general. "Una posibilidad sería dejar que estos animales nacieran, pero eso no es algo que debamos permitir en este momento", dijo Belmonte. A algunos científicos y especialistas en ética les preocupa que los experimentos puedan llegar a producir, por ejemplo, un ratón superinteligente. Los experimentos del Instituto Salk son legales, pero los científicos involucrados están al tanto de la controversia. "Estamos restringiendo el desarrollo (del embrión quimera cerdo-humano) a un mes. El motivo es que eso es suficiente para entender cómo las células se mezclan, se diferencian y se integran", dijo el profesor Belmonte. "Una posibilidad sería dejar que estos animales nazcan, pero eso no es algo que debamos permitir en este momento", añadió. "No debemos hacer todo lo que nos permite hacer la ciencia. No vivimos en un nicho en un laboratorio, vivimos con otra gente y la sociedad debe decidir qué es lo que se puede hacer", dijo el científico. Los llaman "embriones quimera", en referencia al monstruo imaginario de la mitología clásica que tenía cabeza de león, vientre de cabra y cola de dragón. Pero estos existen de verdad. text: Cabello dijo que un exmilitar venezolano lo denunció en Miami. Según Cabello, el exoficial, un supuesto desertor cuyo nombre no mencionó, "puso una denuncia, que él me había llevado a la India y yo le entregué un millón de dólares a Osama bin Laden. Ahí está, pues, esa es la locura de esa gente, y a él le aceptaron esa denuncia allá". Cabello también dijo que el gobierno de Estados Unidos ha rechazado hasta ahora los intentos de Venezuela de regularizar las relaciones diplomáticas al no aceptar al embajador nombrado por el presidente Nicolás Maduro, Maximilian Arveláez. Washington no se ha pronunciado sobre la cancelación de la visa estadounidense a Cabello. Según el editor de BBC Mundo Alfredo Ochoa, de concretarse, sería la primera medida de ese tipo que Estados Unidos aplica a un alto funcionario venezolano. Final de Quizás también te interese El martes, el presidente Nicolás Maduro dijo que si Washington decide aplicar sanciones a su país, responderá "con firmeza". "Yo responderé" En esas mismas declaraciones Maduro también pidió al presidente Barack Obama aceptar a un embajador venezolano y mejorar las relaciones bilaterales. "Cualquier cosa que se tome en el campo de las sanciones es negativo pero si las toman yo responderé, y responderé con firmeza, yo no soy intimidable por nadie, si agreden a Venezuela diplomáticamente e imponen bloqueo y sanciones tendremos que responder por obligación", dijo Maduro. Mientras tanto, este miércoles el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, dijo estar "profundamente preocupado" por el "deterioro" de la situación en Venezuela durante una conferencia en la que también pidió "más avances" en el diálogo entre el gobierno venezolano y la oposición. Kerry reiteró su apoyo a la misión del bloque Unasur que modera el diálogo entre la oposición y el gobierno tras las manifestaciones de protesta en las calles de las principales ciudades que han dejado hasta el momento 41 muertos. "Estados Unidos está profundamente preocupado por la situación en Venezuela", afirmó Kerry durante la conferencia anual sobre las Américas, que acoge el Departamento de Estado y que reúne a altos funcionarios estadounidenses y representantes de la región. El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, informó este miércoles que su visa estadounidense fue suspendida por una denuncia de un exmilitar de la fuerza aérea venezolana. text: La turística ciudad de Honolulú se ha vuelto más habitable en los últimos años. Algunas de estas ciudades calificadas como las más "habitables" lideran un ranking que elabora cada año la Unidad de Inteligencia del grupo The Economist, con 140 de las urbes más grandes del mundo. La lista clasifica a cada una según más de 30 factores que influyen en la calidad de vida, como la seguridad, el acceso a la atención médica, la calidad de los alimentos y bebidas, acceso a la educación y la calidad de las carreteras y el transporte. Las ciudades que encabezan la tabla suelen recibir mucha atención, así que decidimos centrarnos en aquellas que, si bien no llevan la delantera, han escalado más posiciones en la última década. ¿Qué ha causado mejoras tan significativas en estos lugares y qué los ha vuelto más "habitables" que nunca? Honolulú, Estados Unidos La capital de Hawái es ahora la ciudad más habitable de Estados Unidos debido a sus altos puntajes en educación y cultura. Los residentes dicen que las mejoras pueden atribuirse al crecimiento de la economía global y al desarrollo de un estilo de vida más urbano que antes no existía en Hawái. Esta ciudad hawaiana obtiene altos puntajes en educación y cultura. Honolulú ha construido comunidades transitables para peatones, como Ward Village, que combina espacios comerciales y residenciales, y ha invertido fuertemente en su primer sistema ferroviario, que comenzará a operar en 2020. Expatriados de todo el mundo se mudan a esta ciudad, especialmente desde Japón y otros países asiáticos, por lo que el lugar es como un crisol que da la bienvenida a todas las personas y tradiciones. "Honolulú tiene ese espíritu Aloha (bienvenido), una cultura hermosa", dice Simon Treacy, presidente en Hawái de la inmobiliaria The Howard Hughes Corporation y que se mudó recientemente de Nueva York. Budapest, Hungría La ciudad más grande y capital de Hungría ha mejorado la infraestructura de sus vecindarios y los residentes lo han notado. Hay mucho más ciclovías y mejores autobuses y tranvías que funcionan las 24 horas, y muchas partes de la ciudad se han revitalizado, como el distrito VIII. El Parlamento húngaro es uno de los atractivos turísticos más famosos de Budapest. Los negocios de cerveza artesanal están floreciendo, junto con una nueva ola de comida callejera y cafeterías. También ha aumentado el número de empresas internacionales que se establecen en Budapest, buscando asegurar su presencia en la Unión Europea y pagando salarios más bajos. Sin embargo, el incremento de turistas y expatriados ha provocado que suban los alquileres de las viviendas. Ciudad de Kuwait, Kuwait Esta ciudad se ubica en la mitad del ranking de las más habitables, pero ha avanzado en la lista al hacerse más abierta culturalmente y global que nunca y mejorar su sistema de autopistas. Ubicada entre Arabia Saudita, Irak y el Golfo Pérsico, la ciudad de Kuwait ha sido durante mucho tiempo un importante puerto para el comercio internacional, y esa influencia global ha comenzado permear la vida cotidiana. "De niño, los conciertos de [música popular] eran prácticamente desconocidos. El primer concierto al que asistí en mi vida fue en India. Ahora, en los últimos cinco años, hay mucho más conciertos", dice Aaqib Usman, fundador de la compañía multimedia Midwest Immersive, quien creció en Kuwait y ahora vive en EE.UU. Ubicada entre Arabia Saudita, Irak y el Golfo Pérsico, la ciudad de Kuwait ha sido durante mucho tiempo un importante puerto para el comercio internacional Usman también destaca el fuerte interés en la cocina internacional: "el alcohol está prohibido, pero la gente va a entretenerse a los restaurantes y quieren probar todas las franquicias del mundo". Además, la esperanza de vida de los kuwaitíes ha alcanzado niveles récord. Pero los expatriados enfrentan ciertas desventajas si quieren vivir ahí a largo plazo. Solo los kuwaitíes pueden poseer tierras y los extranjeros que abran un negocio deben tener un socio kuwaití que posea el 51% del mismo. Sin embargo, no hay impuestos a las ventas ni a la renta, así que puede ser un excelente lugar para trabajar y ahorrar dinero durante algunos años, opina Usman. Auckland, Nueva Zelanda Esta ciudad obtiene puntajes especialmente altos en la categoría de cultura. La influencia de la cultura indígena Pasifika, las culturas asiáticas y occidentales, e incluso las culturas sudamericanas más recientemente, ha llevado a una explosión de diversos restaurantes y festivales, como el Año Nuevo chino y Diwali (festival de las luces que marca el año nuevo hindú). Recientemente, Auckland fue clasificada como el cuarto mercado inmobiliario más caro del mundo. Sin embargo, la ciudad aún debe mejorar su infraestructura. "Auckland es una ciudad en expansión que estuvo mal planificada, pero las autoridades están trabajando duro para reducir los embotellamientos y mejorar el transporte público", dijo Christopher Hill, consultor de la agencia de viajes familiares Hands Up Holidays. Además, recientemente, la ciudad fue clasificada como el cuarto mercado inmobiliario más caro del mundo, y el gobierno está tomando medidas para prohibir que los extranjeros compren propiedades. Taipéi, Taiwán El municipio de este lugar del este de Asia ha estado invirtiendo en infraestructura y ha logrado que el metro se extienda a casi todas las áreas de la ciudad, incluido el aeropuerto internacional. Los residentes también destacan la atención médica y la educación, disponibles incluso para los expatriados. Taipéi tiene un sistema de transporte que se extiende por casi toda la ciudad. "¡El sistema de salud es increíble y que lo diga una canadiense que recibe atención médica universal (en su país), significa algo!" dijo la asesora corporativa Shannon Watson, originaria de Ottawa. Las oportunidades de educación son variadas y la comunidad tiende a cuidar a los niños, lo que hace que Taiwán sea ideal para las familias jóvenes. "Puedes estar en un tren lleno de gente, y la gente ofrece sus asientos si ven a un niño", dice Judy Tsuei, que es originalmente de EE.UU. y fundadora de la consultora de medios Wild Hearted Words. Aunque es importante hablar algo de mandarín para conseguir trabajo aquí, los residentes son amigables y suelen ayudar a los extranjeros, asegura. Lea el original en inglés aquí Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido Ciertas ciudades hacen que la vida cotidiana de sus habitantes sea mucho más fácil que otras. text: Mejor foto del año en Fotografía de parto: "El camino a la liberación", de Jaydene Freund - Cradled Creations. Las entradas ganan según una puntuación en tres categorías: tecnicismo, emoción y composición. "La fotografía de nacimientos pretende captar las emociones en crudo, según están pasandoy sin poses", describe Eva Gascón, fotógrafa de parto profesional en España desde hace dos años y medio. En BBC Mundo charlamos con ella tras el anuncio de los ganadores de 2017 del concurso anual de fotografía de la Asociación Internacional de Fotógrafos de Parto Profesionales*, que agrupa a más de 2.000 miembros en 42 países. "Aunque el nacimiento es bonito, también es caótico y real. Espera ver desnudez en las entradas del concurso", advierte la asociación en su página web al presentar las imágenes ganadoras. Aquí te presentamos algunas de sus fotografías más impresionantes. Foto ganadora de la categoría de Expulsión: "Salpicando" , de Elizabeth Farnsworth Photography Según Eva Gascón la fotografía de parto está a medio camino entre el fotoperiodismo y la fotografía "Lifestile" (estilo de vida). Con ella los profesionales aspiran a crear "recuerdos reales", que capturan el dolor, la fuerza y la belleza de un nacimiento, mientras tratan de pasar desapercibidos para la familia y el equipo médico. Foto ganadora de la categoría Postparto: "Directo desde el cielo", de Natasha Hance - Birth Unscripted Aunque en países como Estados Unidos o Bélgica es ya una especialidad fotográfica establecida, en otros, como España, es todavía muy incipiente, aunque está creciendo. Según explica Gascón, en años recientes la progresiva desmedicalización de los partos y la creciente tendencia a dar a luz en casa, algo que ya ocurre con cierta frecuencia en algunos países, ha permitido que muchas familias estén dispuestas a documentar este proceso vital que es tan íntimo. Foto ganadora de la categoría de Detalles del nacimiento: "Partes de mi", de Kourtnie Scholz - KEDocumentary Para poder tener acceso a los hospitales los fotógrafos de parto profesionales deben presentar un código ético de conducta con el que se comprometen a contar la historia del nacimiento con respeto y adhiriéndose a los protocolos del hospital. Pero no todos los centros médicos permiten la presencia de fotógrafos. Foto ganadora de la categoría Parto: Determination, de Katie Mathis Photography En muchos países donde no hay una tradición de fotografía de parto no existe ninguna formación específica para poder realizar este trabajo de manera profesional. Gascón, que ya era fotógrafa, se formó por internet con una "mentora" estadounidense para saber cómo actuar durante el parto y cómo presentar su trabajo, tanto a las familias como a los equipos médicos. Después se formó a título individual hablando con matronas y enfermeras para entender las fases del parto y la psicología de la mujer durante el proceso de dar a luz. Mención especial: "En caul", de KimBerly E. Photography. Se estima que uno de cada 80.000 niños nace "en caul", con una membrana del saco amniótico que les cubre la cabeza. Los fotógrafos de parto profesionales suelen reunirse varias veces con las familias para conocerlas y establecer cierto vínculo antes de fotografiar un momento tan íntimo. Durante esas reuniones también hablan de la posibilidad de que pueda llegar a haber alguna complicación durante el parto y de lo que la familia quiere que la fotógrafa haga en ese caso. Mención especial: "Final alegre", de Elise Hurst Photography Aunque hay algunos hombres, la gran mayoría de fotógrafos de parto son mujeres. "El 99%", estima Gascón, que cree que quizás al ser mujer tienen como ventaja una empatía natural con la madre. Mención especial: "17 años esperando: un milagro de 'no-fertilidad'", de Ker-Fox Photography Gascón aborda su trabajo como si fuera a contar una historia "de principio a fin" y "los padres valoran mucho poder ver esa historia completa", explica, porque muchas mujeres tienen "lagunas" en sus recuerdos del parto. Mención especial: "Enredado en el cordón que nos une", de Cat Fancote - Capturing Birth "Hay momentos que las propias madres se pueden perder, por ejemplo las que tienen una cesárea no ven ese primer momento de piel con piel con el padre en la habitación". Mención especial: "Nacimiento delicado por cesárea", de Belle Verdiglione Photography Imágenes cortesía de International Association of Professional Birth Photographers*, 2017 Image Competition* _____________ La BBC no se hace responsable del contenido de páginas externas. En algunos países el parto ha pasado de ser algo que muchas mujeres preferían olvidar a una experiencia de vida que muchas quieren recordar para siempre y con detalle. text: Donald Trump postergó su decisión hasta la próxima semana. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió postergar hasta la próxima semana su decisión sobre apoyar o no el acuerdo de cambio climático de París. En un tuit que Trump publicó antes de que fuera presentada la declaración conjunta final del G7, el presidente estadounidense dijo: "¡Tomaré mi decisión final sobre el Acuerdo de París la próxima semana!". En la declaración final, las otras seis naciones del G7 subrayan la "continua división" entre Estados Unidos y sus aliados sobre el pacto mundial de medio ambiente. "Engaño" Trump, que en el pasado descartó el calentamiento global como "un engaño" había amenazado con retirarse del acuerdo creado para reducir las emisiones de gases contaminantes. Hubo discusiones difíciles sobre migración, comercio y cambio climático. La canciller alemana, Angela Merkel, calificó el debate sobre cambio climático de "muy insatisfactorio", y dijo que el grupo continúa sin conocer cuáles son las intenciones de Trump al respecto. "Toda la discusión sobre el tema del clima fue muy difícil, por no decir muy insatisfactoria", dijo Merkel. "Tenemos una situación de seis contra uno, lo que quiere decir que no tenemos indicios sobre si Estados Unidos se quedará en el Acuerdo de París o no", agregó. Pero sobre otro de los asuntos contenciosos, Merkel se mostró satisfecha de que los líderes del G7 lograron un consenso razonable en la lucha contra el proteccionismo. También dijo que hubo discusiones difíciles sobre el comercio pero que la cumbre se comprometió a apoyar un sistema internacional basado en regulaciones. La reunión de los líderes de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia y Japón, sí logró un acuerdo para combatir el terrorismo. Comercio El G7 ha sido promotor del libre comercio desde que fue creado. Trump finalizó en Italia su primera gira internacional como presidente de Estados Unidos. En la última reunión cumbre celebrada en Japón el año pasado, los mandatarios subrayaron la necesidad de evitar el proteccionismo. Esto, sin embargo, fue antes de que Trump fuera elegido presidente con su consigna de campaña "Estados Unidos primero". Y han surgido temores de que el presidente quiera promover una agenda proteccionista. Pero, quizás bajo presión de sus aliados, Donald Trump apoyó el compromiso para combatir el proteccionismo. Con esta cumbre finaliza la primera gira del presidente estadounidense. Ahora regresará a su país donde le esperan bajos índices de aprobación y una creciente presión por la supuesta interferencia de Rusia en las elecciones presidenciales de noviembre. Tras tres días de lo que fue descrito como intensos debates contenciosos, los líderes de las naciones que forman el Grupo de los 7 (G7) finalizaron su cumbre anual, celebrada en Italia, sin llegar a un acuerdo sobre cambio climático. text: Jang Song-Thaek era vicepresidente de la poderosa Comisión Nacional de Defensa. La agencia estatal de noticias norcoreana, KCNA, señaló que Jang Song-Thaek fue destituido de su cargo por haber cometido lo que llamó "actos criminales". Jang es tío del líder norcoreano, Kim Jong-un, y fue vicepresidente de un órgano clave del gobierno como es la Comisión Nacional de Defensa. Las primeras informaciones de su destitución surgieron en Corea del Sur hace una semana; días más tarde imágenes de Jang fueron retiradas de un documental sobre Corea del Norte transmitido por la televisión estatal. Entre los delitos que se le imputan se encuentran corrupción, el hecho de ser mujeriego y el consumo de drogas. Final de Quizás también te interese "Jang y sus seguidores cometieron actos criminales inimaginables e hicieron un daño tremendo a nuestro partido y revolución", dijo KCNA. Corea del Norte confirmó la destitución de una de sus más poderosas figuras políticas. text: A 40 años del golpe de Estado de Pinochet la mitad de las escuelas no enseñan sobre el tema, aseguran expertos. (Foto: AFP/Getty Images) Sin embargo, mientras que el tema es debatido en casi todos los ambientes de la sociedad chilena, hay un lugar en donde de esto se habla poco: los colegios. A pesar de que en la reforma educativa de 2009 se incorporó formalmente al currículo escolar la enseñanza sobre el golpe de 1973 y los 17 años de gobierno militar de Augusto Pinochet, lo cierto es que la práctica, en gran parte de las escuelas este tema no se enseña. Así lo confirmaron a BBC Mundo alumnos, profesores y académicos chilenos, quienes afirman que a pesar del paso del tiempo, el tema es aún considerado demasiado controvertido como para ser abordado en un aula. María Isabel Toledo, académica de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales, realizó una encuesta en 2006 que reveló que el 49% de los colegios no enseña sobre este período histórico. Final de Quizás también te interese Toledo, quien se dedica a investigar cómo las escuelas abordan temas controvertidos como la enseñanza del último régimen militar, dijo a BBC Mundo que aún hoy en la mitad de las instituciones educativas no se enseña sobre este tópico. "Los profesores tienen miedo de hablar sobre algo tan polémico", aseguró la especialista. Choque ideológico Según la experta, parte del problema es que la vasta mayoría de los profesores de Historia que se encargan de impartir esta enseñanza en las escuelas secundarias (conocidas en Chile como escuelas medias), tienden a sentirse identificados con una ideología de centro a izquierda. En tanto, muchos de los colegios son administrados por dueños que se identifican con políticas de centro a derecha. "Los profesores tienen miedo de que si abordan el tema de la dictadura y hablan de las violaciones a los derechos humanos, podrían perder su empleo", afirmó la académica. Jaime Gajardo, presidente del Colegio de Profesores de Chile, coincidió con esta postura. "Más del 60% de las escuelas en Chile son privadas y los administradores de los colegios son poco partícipes a que se debata abiertamente sobre este tema", señaló a BBC Mundo. "Muchos profesores tienen miedo a enseñar sobre este período porque creen que si muestran su pensamiento ideológico corren peligro de ser despedidos, con alguna otra excusa", explicó. "Teoría del empate" El experto en educación Mario Garcés Durán, director de la ONG ECO Educación y Comunicación, explicó que a partir de la reforma educativa de 2009, en Chile se decidió por consenso enseñar la temática del golpe y el gobierno militar a partir de una metodología conocida como "teoría del empate". "Lo que se hizo fue incorporar tanto a autores de izquierda como de derecha, y se abordan las dos visiones que existen sobre este período", afirmó a BBC Mundo. Así, el currículo aborda los abusos de la era pinochetista, incluyendo las más de 3.000 personas que perdieron la vida a manos del gobierno militar, pero también enseña sobre el fuerte desarrollo económico que logró Chile bajo el mando de Pinochet. El problema, afirman los especialistas, es que si bien el tema hace parte del plan de estudios, son pocos los que lo aplican. "Muchos profesores usan la excusa de que no les alcanzó el tiempo para cubrir esa parte del currículo, y enseñan Historia hasta antes del golpe", aseguró Toledo. Algunos docentes también cuestionan que la temática forme parte de los planes de estudios de los niños de colegio primario (conocido como básico en Chile), ya que según el currículo del Ministerio de Educación el período militar debería empezar a enseñarse en 6to grado. "Muchos maestros consideran que los niños son demasiado pequeños para hablar sobre un tema tan complejo", señaló Toledo. Por otra parte, con los alumnos más grandes, hay quienes temen perder el control de la clase si se arma una polémica al discutir este tema controvertido, agregó la experta. Tabú Así, muchos de los chicos que hoy asisten a la escuela se gradúan sin haber aprendido sobre uno de los períodos más relevantes de la historia de su país. "En el colegio es un tema tabú", confirmó a BBC Mundo Eloísa González, vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios de Chile (ACES), uno de los muchos grupos que reclaman hace años por una educación gratuita y de calidad. Lea también: ¿Debería ser gratuita la educación en Chile? Según González, la mayoría de los jóvenes chilenos aprende sobre el golpe y la era militar a través de sus familias y de organizaciones sociales como el movimiento estudiantil. "La educación sigue siendo pinochetista y por eso no se habla de estos temas", aseguró. La joven denunció que la última reforma educativa que se realizó en 2009 y se comenzó a aplicar bajo el gobierno de Sebastián Piñera redujo aún más la enseñanza de estos temas. El Ministerio de Educación negó que se redujeran las horas de enseñanza de Historia a favor de las Matemáticas. (Foto: Getty Images) "Se disminuyeron las horas de Historia y se aumentaron las de Matemáticas", aseguró. A través de un comunicado escrito, el Ministerio de Educación rechazó que se hubiera reducido las horas de enseñanza de Historia y afirmó que la época del ‘73 al ‘90 se enseña no sólo a través de esta materia sino también como parte de la asignatura de Geografía y Ciencias Sociales. "Un objetivo transversal del currículum es que los estudiantes valoren la democracia y que sean capaces de reconocer el consenso que existe en torno a ésta como el sistema que resguarda de mejor manera los Derechos Humanos como principio fundamental del Estado de Derecho", afirmaron voceros de la cartera a BBC Mundo. "Asimismo, se busca desarrollar habilidades de pensamiento crítico basadas en una metodología de análisis rigurosa y fundada en evidencia, que les permita contrastar distintas visiones sobre un mismo hecho", agregaron. El Ministerio aclaró que los contenidos mínimos establecidos en el currículo son obligatorios para todos los establecimientos educacionales del país. "No hay condiciones" A pesar de las directivas oficiales, muchos señalan que una cosa es lo que dice el plan de estudios y otra lo que se enseña realmente en las aulas. Gajardo, el representante de los Profesores, coincidió con Eloísa González al señalar que hay reticencia para abordar la enseñanza sobre el régimen militar porque la educación chilena "sigue siendo pinochetista". "A pesar de que pasaron 40 años desde el golpe, en Chile aún no hay condiciones para que estos temas se difundan", aseguró. Quizás a quienes más sorprenda esta polémica es a los propios estudiantes, ya que todos los que asisten a la escuela hoy en día nacieron en democracia y sólo conocen al Chile post-Pinochet. En Chile esta semana no se habla de otra cosa. La conmemoración del 40° aniversario del golpe de Estado que derrocó al presidente socialista Salvador Allende y dio comienzo a casi dos décadas de gobierno militar ha llevado al país a hacer una profunda revisión de ese período de la historia reciente. text: Andrey Andreev se cambió el apellido y se nacionalizó británico. Con una fortuna estimada en US$1.500 millones, según la revista Forbes, este millonario nacido en Moscú hace 41 años, es el fundador de Badoo, la mayor aplicación de citas del mundo con cerca de 380 millones de usuarios. Nunca terminó la universidad y prefirió dedicarse a sus propios inventos. Siendo veinteañero sacó adelante tres proyectos empresariales que se transformaron en startups. Un rastreador espía para internet (Spylog); un sistema para publicar avisos comerciales en la web (Begun) y luego Mamba, su primera incursión en el mundo de las aplicaciones para que las personas encuentren pareja. Junto a su equipo desarrolló la arquitectura informática de Chappy, una aplicación de citas para homosexuales y después vino Huggle, una herramienta que conecta a las personas de acuerdo a los lugares que frecuentan. Andreev es dueño del 79% de Bumble, una de las aplicaciones de citas que más rápido ha crecido en Estados Unidos, cuya particularidad es que que solo las mujeres pueden establecer el primer contacto. Se fue de la universidad Hijo de padres científicos, su nombre es Andrey Ogandzhantyants, pero como era difícil la pronunciación y el deletreo de su apellido, optó por utilizar el de la madre. Andreev trabajó en la creación de cinco aplicaciones de citas. Alcanzó a pasar fugazmente por la Universidad de Moscú antes de abandonarla a los 18 años e irse a viajar por Europa con un préstamo de sus padres. Al poco tiempo creó su primer emprendimiento: Virus, una tienda online que vendía computadores y accesorios a clientes en Rusia. De ahí en adelante siguió lanzando un proyecto tras otro, moviéndose entre distintos países y finalmente se hizo ciudadano británico. No ha vuelto a Moscú en una década. "Mirar fuera de la burbuja" Aunque fundó Badoo en 2006 en España, lanzó la aplicación de citas al mercado en 2009 (tres años antes que su rival Tinder). Su sede central está en Londres, tiene oficinas en Moscú y Malta, ofrece el servicio en 190 países, funciona en 48 idiomas y emplea cerca de 300 desarrolladores que entregan soporte a Huggle, Chappy y Bumble. La aplicación permite que dos personas entren en contacto después de mirar sus fotos y leer sus perfiles. "Lo que estamos haciendo es crear herramientas que facilitan la interacción de las personas. Se trata de conectar a la gente", dijo el empresario en una entrevista con Forbes, aunque conoció a su actual pareja en la "vida real" y no en una aplicación. "Queremos que la gente mire más allá de su propia burbuja de amigos". Como Badoo no está en la bolsa, es difícil saber con exactitud en cuánto está valorada la compañía. Cuando le preguntan, Andreev insiste en no hacer una estimación, aunque reconoció que su empresa es más pequeña que el grupo empresarial estadounidense Match Group, que opera las aplicaciones de citas OkCupid y Tinder. Match Group, que tiene una capitalización de mercado de US$12.200 millones, reportó ingresos de US$1.300 millones el año pasado. Y por lo pronto, mientras el empresario no reciba una oferta o no decida abrirse a bolsa, la valoración de su firma seguirá siendo un misterio. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Siempre se viste de la misma manera: camiseta blanca y pantalones de jeans negros. Andrey Andreev prefiere llevar siempre la misma ropa para "no perder el tiempo". text: El GHB es una droga usada para cometer delitos sexuales. La droga que usaba se llama GHB, y después de que Sinaga fuese hallado culpable de 159 delitos sexuales, incluyendo 136 violaciones, la ministra de Interior británica, Priti Patel, hizo un llamado al control de drogas de este tipo. Sinaga esperaba a las víctimas fuera de clubes nocturnos en la ciudad de Mánchester, en el noroeste de Inglaterra, y de alguna forma se las ingeniaba para llevarlas a su apartamento, drogarles y agredirles o violarles sexualmente. ¿Qué es la droga GHB? A pesar de que se le llama como una droga de violación, GHB (gamma-hidroxibutirato) se usa también como sustancia recreativa. Dicho estupefaciente es usado comúnmente por la comunidad homosexual para facilitar la actividad sexual entre dos o más compañeros. Final de Quizás también te interese La comunidad heterosexual también la usa como droga de fiestas. Sin embargo, los violadores la usan como un arma. Una encuesta reciente en Reino Unido estima que más del 25% de los entrevistados fueron sexualmente agredidos mientras estaban inconscientes. GHB es una droga distinta, pero prácticamente idéntica a otra sustancia llamada GBL (gamma-butirolactona), una sustancia legal vendida industrialmente que, cuando entra al cuerpo, se transforma en GHB. Juntas, se les conoce como drogas "G" y ambas están disponibles en forma de líquido claro, inodoro y aceitoso que puede diluirse en refrescos y otras bebidas y luego consumirse. Imágenes captadas de Sinaga cuando abandonaba su casa en búsqueda de víctimas. ¿Qué efectos provoca? Las drogas "G" pueden provocar un estado de euforia y un incremento del deseo sexual. Pero un aumento de la dosis, incluso de menos de un mililitro, puede resultar fatal. Una sobredosis de droga "G", lo cual es muy posible cuando se combina con alcohol y otras drogas, puede crear incoherencia, convulsiones, pérdida de consciencia y paradas respiratorias. "Es una droga que supone un alto riesgo cuando las personas están de fiesta y la usan para divertirse. Una gota extra de esta droga y a los 20 minutos te quedas inconsciente", advierte el psiquiatra Adam Winstock, fundador de Global Drug Survey. ¿Cuántas muertes hay relacionadas al consumo de GHB? De acuerdo a datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadísticas, en Inglaterra y Gales ha habido 120 muertes vinculadas con GHB entre 2014 y 2018. Sin embargo, el número total podría ser mucho mayor. Esto se debe a que la comprobación de presencia de GHB no forma parte de una prueba toxicológica rutinaria después de una muerte repentina. De acuerdo al profesor Winstock, detectar esta droga es difícil y costoso. ¿Y cuántos delitos sexuales se han vinculado a esta droga? Saber a ciencia cierta el número exacto de delitos sexuales relacionados con GHB también se antoja complicado. La policía allanó el apartamento de Sinaga y encontró evidencia abundante de las violaciones. Antes de la sentencia a Sinaga, quizás el caso más sonado en Reino Unido fue el del convicto asesino en serie Stephen Port. Port recibió una sentencia de por vida en prisión en 2016 tras ser hallado culpable de matar a cuatro jóvenes varones con dosis letales de la droga. De los 2.700 hombres homosexuales y bisexuales que han consumido la droga y que respondieron a una encuesta organizada por los medios BuzzFeed News y Channel 4, el 28% admitió que habían sido sexualmente agredidos. Patrick Strudwick, editor de temáticas LGBT en BuzzFeed News y presentador del documental de Channel 4 Sex, Drugs and Murder (Sexo, drogas y asesinatos), llamó a la droga G "el arma preferida de un violador en 2020". "Porque puede ser añadida a la bebida de alguien sin que se den cuenta y porque fácilmente provoca inconsciencia. En consecuencia, es la adecuada para ser usada por los depredadores", dijo Strudwick. Otro obstáculo para saber la escala real del problema es que las víctimas no lo reportan con frecuencia a la policía, de acuerdo al profesor Winstock. Las personas pueden sentirse inseguras sobre lo que sucedió o si realmente ocurrió un crimen. También pueden sentir vergüenza, culpabilidad y miedo de "que les revelen información que quizás consideren bochornosa", comenta Winstock. Otros también temen que luego les investiguen por consumo ilegal de drogas. Es una droga difícil de detectar por la facilidad con que se mezcla con otras bebidas. ¿Qué tan adictiva es GHB? La dependencia a este tipo de drogas se puede desarrollar rápidamente y Winstock advierte que cualquiera que la ha consumido diariamente no debería parar sin primero solicitar ayuda médica. "Las personas se convierten físicamente dependientes y detener su consumo podría poner sus vidas en riesgo", apunta. Aún se desconocen los efectos a largo plazo de consumir G de forma repetida. ¿Qué tan común es? Como otras drogas ilícitas, la prevalencia de G es difícil de rastrear. Al menos en Reino Unido no aparece en las encuestas nacionales sobre consumo de estupefacientes. Sin embargo, Strudwick dice que "es muy fácil de encontrar y comprar si sabes dónde buscar" debido al "agujero legal" que permite la venta industrial de GBL como decapante de pinturas, por ejemplo. "Las compañías la introducen en Reino Unido y la publicitan en internet. Una vez se vende en grandes cantidades, los vendedores pueden distribuirlas en dosis más pequeñas a través de aplicaciones de citas como Grindr", la popular herramienta para hombres homosexuales o bisexuales, dice Strudwick. La evidencia presentada durante el juicio a Sinaga indica que drogaba a los hombres con bebidas. ¿De dónde viene su consumo? GHB fue desarrollada a fines de los años 60 como anestésico, pero su uso fue suspendido por sus efectos colaterales. Durante los 80, la droga se usaba como ayuda para dormir y como suplemento para el crecimiento muscular. ¿Es ilegal en Reino Unido? GHB ha sido clasificada como una droga de clase C desde 2003 en Reino Unido, lo cual quiere decir que los castigos por posesión pueden ascender a dos años de prisión y multa ilimitada y por distribución hasta 14 años y sin tampoco límites en sanciones económicas. Para el doctor Winstock, un incremento en su clasificación como droga no "supondría ninguna diferencia" a su uso y desmotivaría a las personas en la búsqueda de ayuda. En su lugar, considera más efectivo poner el foco en la educación de las personas, ya que de esa forma pueden usarse de forma segura y se promueven "conversaciones honestas" sobre su uso. El padre de Sam Michels murió después de recibir una dosis fatal de GHB. La familia de Eric Michels, quien fue asesinado con una sobredosis de GHB en 2018, ha hecho campaña para intentar que esta sustancia sea reclasificada como clase A, es decir, que los castigos por posesión y distribución sean mucho mayores. El hijo de Eric, llamado Sam Michels, dijo a la BBC que se trataba de "una droga muy peligrosa" que ha matado a muchas personas, su padre incluido. América Latina En 2016, un reportaje de BBC Mundo informó sobre cómo distintas autoridades de control sobre el uso de drogas confirmaban cómo GHB estaba reemplazando a la llamada burundanga en las violaciones sexuales. En ese reportaje, el Centro de Información para la Educación y el Abuso de Drogas de Perú (Cedro) alertó que durante el verano de 2015 la venta de GHB se había popularizado en las playas de Lima. El reportaje también informó sobre casos de violaciones con consumo de este tipo de droga en países como México, Argentina y Ecuador. La razón por la cual GHB pudo haber reemplazado a la burundanga es porque esta última puede volver agresivas a las víctimas. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Reynhard Sinaga, considerado el violador más prolífico de Reino Unido, se llevaba a su víctimas a su apartamento y les drogaba hasta la inconsciencia antes de cometer la agresión. text: La bloguera CandidMommy fue una de las "víctimas del aguacate". La frecuencia con la que la gente se corta la mano al tratar de sacarlas ha creado un nuevo cuadro médico bautizado como avocado hand o "mano de aguacate". Y llevó a un médico a sugerir que las frutas deberían venderse con una pegatina que advierta del riesgo. El cirujano Simon Eccles, secretario de la Asociación Británica de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, afirma que cada semana en el Hospital de Chelsea y Westminster de Londres se trata a una media de cuatro pacientes por lesiones relacionadas con la extracción del cuesco. El incremento de estas lesiones en Reino Unido tiene que ver con el dramático aumento en los últimos años del consumo de aguacate, que se ha convertido en un alimento de moda en los países desarrollados. En los últimos años el consumo de aguacate se puso de moda en los países desarrollados. "Hay un conocimiento mínimo sobre cómo manipularlos", le dijo Eccles al diario The Times. Tendones y nervios La noticia ya ha inspirado numerosos memes, pero los daños de los que hablan los médicos británicos no son ninguna broma. En realidad, son los de cualquier corte profundo: tendones y nervios afectados, que pueden requerir delicadas operaciones y en los casos más extremos arrastrar consecuencias de por vida. En las redes sociales se habla con ironía de este "nuevo problema" en los países que acaban de descubrir el aguacate, y lo describen con sarcasmo como un mal de "clases medias", "de hipsters" o de "millennials", obsesionados en años recientes con incluir este manjar hasta en el postre (a pesar de su elevado precio, por cierto). Si utilizas una cuchara en lugar de un cuchillo, casi seguro evitarás acabar en urgencias... Los más extremos se burlan diciendo que la palta no tiene la culpa y que la pegatina advirtiendo del peligro que recomienda el doctor Eccles la podrían pegar en los cuchillos. Pero también hay quienes se toman tan en serio el "nuevo mal" que comparten técnicas sobre cómo cortar o no la apetecida fruta. La mayoría aconseja usar una cuchara o apoyar el aguacate en una tabla de cortar en lugar de sostenerlo con la mano. Quién sabe cómo lo hace la conocida actriz Meryl Streep, que en 2012 trató de ocultar un corte en su mano durante una sesión fotográfica. Es quizás la víctimas más conocida del avocado hand. El incremento de estas lesiones en Reino Unido tiene que ver con el dramático aumento en los últimos años del consumo de aguacate. Puede que a muchos les parezca increíble, incluso absurdo, pero más de un británico está teniendo problemas con los aguacates o paltas. O más bien con sus semillas. text: El monte Kusatsu-Shirane erupcionó el martes y podría haber provocado la avalancha sobre el centro de esquí. Al menos 15 personas también resultaron heridas, varias de ellas se encuentran en estado crítico. La erupción expulsó rocas que caían sobre un área de un kilómetro cerca de Kusatsu, en la Prefectura central de Gunma, según medios locales. Cuatro personas que viajaban en una silla de elevación en el complejo en el momento de la avalancha se encontraban entre los heridos. Seis miembros del ejército, que estaban realizando un ejercicio en la zona, tuvieron que ser rescatados. El Monte Kusatsu-Shirane, a 150 kilómetros de Tokio, entró en erupción el martes por la mañana (hora local), pero no está claro si eso fue lo que desencadenó la avalancha. "Según varias mediciones, podemos decir que el volcán parece haber estallado, pero aún estamos tratando de confirmar los hechos ", dijo la Agencia Meteorológica de Japón, según Reuters. La agencia emitió una advertencia para que la gente que no suba la montaña. Inicialmente, se informó de que una persona había desaparecido en la avalancha, pero los funcionarios confirmaron más tarde que falleció. Lluvia de rocas Según la emisora estatal NHK, algunas de las piedras volcánicas cayeron a más de 1 km de distancia de la montaña. Los medios locales mostraron imágenes de rocas cayendo y levantando nubes de nieve al caer al suelo. "El humo negro apareció en la cima de la montaña y dijeron que evacuáramos dentro de 30 minutos", dijo un testigo en el complejo a NHK, quien agregó que alrededor de 100 personas habían sido trasladadas a lugares más seguros. Las autoridades tratan de determinar si el deslizamiento está relacionado con la erupción del volcán Kusatsu-Shirane, a 150 kilómetros de Tokio. La Agencia de Administración de Incendios y Desastres de Japón advirtió que las rocas podrían estar cayendo a una distancia de hasta 2 km del pico, dijo Reuters. Japón es una de las naciones con mayor actividad sísmica del mundo y monitorea de cerca sus volcanes. En septiembre de 2014, 63 personas murieron en una erupción repentina del Monte Ontake. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Un soldado japonés murió este martes en una avalancha en el centro de Japón aparentemente provocada por una erupción volcánica. text: La declaración resultó inusualmente detallada. El general Kim Rak-gyom, comandante de la Fuerza Estratégica del Ejército del Pueblo Coreano, dijo que "los cohetes Hwasong-12 cruzarán el cielo por encima de las prefecturas de Shimane, Hiroshima y Koichi de Japón". Según el general, citado por medios estatales norcoreanos, el plan es que los misiles vuelen 3.356,7 km durante 1.065 segundos hasta alcanzar las aguas de Guam, a unos 30 o 40 km de la isla. Lo inusualmente detallada de la declaración marca un paso más en la escalada de tensión entre Pyongyang y Washington después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, hablara de responder a Corea del Norte con "fuego y furia como nunca antes se había visto". Corea del Norte celebró manifestaciones en apoyo de la posición de su gobierno contra Estados Unidos. Antes el gobierno norcoreano dijo que iba a vengarse "mil veces" en contra de EE.UU. y sus aliados ante las sanciones que le impuso Naciones Unidas por su programa nuclear. Además, para el gobierno norcoreano, las palabras de Trump son "tonterías" de un hombre "desprovisto de razón", y "el diálogo sano no es posible". "Sólo la fuerza absoluta puede funcionar con él". Diálogo Guam, isla de unos 160.000 habitantes ubicada en el océano Pacífico, tiene un importante valor estratégico por ser sede de un importante contingente militar. Allí, el secretario de Estado, Rex Tillerson, llegó para asegurarle al personal estadounidense que Corea del Norte no supone una amenaza inminente. Tillerson se mostró esperanzado en que una campaña de "presión global" que incluya a China y Rusia pueda servir para iniciar un diálogo con Pyongyang. Tillerson paró en Guam tras su gira por Asia. En medio de la escalada retórica, el secretario de Defensa de EE.UU., James Mattis, emitió un comunicado con un llamamiento a Pyongyang a abandonar su programa armamentístico. "Deben elegir dejar de seguir aislándose y poner fin a su búsqueda de armas nucleares". "Mientras el Departamento de Estado hace todos los esfuerzos posibles para resolver esta amenaza global por la vía diplomática, nótese que los militares aliados poseen la más precisa, entrenada y robusta fuerza defensiva y ofensiva del planeta". El propio Trump ya había presumido el miércoles en Twitter de las capacidades del armamento atómico de Estados Unidos. El mandatario dijo que el arsenal nuclear de su país "era más poderoso que nunca antes". Un jefe militar de Corea del Norte aseguró este jueves que para mediados de agosto tendrán listo su plan para atacar la base militar estadounidense de la isla de Guam, en el océano Pacífico, antes de presentárselo a su líder, Kim Jong-un, para que decida si proceder. text: La posibilidad de la independencia de Cataluña ha creado una crisis sin precedentes en España desde el regreso a la democracia en la década del 70. La creciente tensión entre el gobierno español y el gobierno catalán, con las sombras cada vez más reales de una posible declaración unilateral de la independencia en Cataluña y de la suspensión de la autonomía de este territorio, ha puesto sobre el tablero internacional esta realidad que -sobre todo desde fuera- puede pasar desapercibida. Al independentismo catalán -muy visible en los últimos años- se suman otros movimientos nacionalistas que no aceptan la identidad española de sus respectivos territorios. El nacionalismo vasco es uno de los más reconocidos y el que cuenta con un mayor apoyo social en España. El nacionalismo vasco es quizá el más conocido y el que mayor apoyo social y representación política tiene, tanto en el País Vasco como (en menor medida) en la vecina Navarra. También Galicia, Comunidad Valencia, Baleares, Canarias y otros territorios tienen movimientos nacionalistas de menor peso cuyas reivindicaciones van desde reclamar mayor autonomía hasta demandas de independencia. Los matices se reproducen casi en cualquier comunidad. Final de Quizás también te interese Nación vs nacionalidad Pero las actuales tensiones territoriales en España no son algo inédito ni reciente. La Constitución española, aprobada en 1978, tres años después de la muerte del general Francisco Franco, establece que la "soberanía nacional reside en el pueblo español" y reserva el término "nación" para el conjunto de España. Sin embargo, el mismo texto introduce la idea de que en España existen diversas "nacionalidades" a las que se les reconoce "el derecho a la autonomía". ¿Qué significa este concepto? ¿Por qué el término "nacionalidad histórica" se reservó, al menos durante los primeros años de la transición, para denominar a Cataluña, País Vasco y Galicia? "Para entender un poco la situación actual habría que remontarse a la II República, es decir, a la constitución del año 31, porque fue ahí por vez primera en el siglo XX que en un texto constitucional en España se prevé que pueda haber una descentralización política", le dice a BBC Mundo Miguel Ángel Presno, profesor de derecho de la Universidad de Oviedo. Decenas de personas celebran en abril de 1931 la instauración de la Segunda República. "Cuando se hizo la Constitución del 78, una de las ideas era tratar de resolver el problema territorial en España, es decir, que había partes del territorio que habían sentido un cierto sentimiento de diferenciación. Y cuando se habla de nacionalidades históricas, el sentido que tiene no es el de unos territorios que tengan una historia propia, sino que se está pensando en los territorios que en la II República ya habían aprobado un estatuto de autonomía", apunta el constitucionalista. Las tres "nacionalidades históricas" Entre la declaración de la II República en 1931 y el inicio de la Guerra Civil en 1936, fueron tres los territorios que llegaron a aprobar sus estatutos de autonomía: Cataluña en 1932, País Vasco y Galicia, en 1936. Por esta razón, en 1978, durante el proceso de descentralización del Estado tras casi 40 años de gobierno de facto del general Francisco Franco, únicamente estos territorios fueron considerados "nacionalidades históricas". Andalucía también se uniría al grupo poco después, aunque por otra vía legal. En cambio, la definición y delimitación del concepto, más allá de su interpretación en aquel momento, es difusa. "Lo de las nacionalidades históricas, ni cuando se plasmó en la Constitución, ni ahora, se tiene claro. Es un término vago y pluridefinible. Nadie sabe a ciencia cierta la diferencia entre nación y nacionalidad. Y cada uno le dio, ya en el 78, una interpretación. Yo creo que se quiso hacer así para que se sintieran todos cómodos", plantea María Acracia Núñez, profesora de Derecho Constitucional de la Universidad Nacional a Distancia. Una constitución de consenso "¿Cuál es la principal característica de la constitución del 78? El consenso. Se trató de hacer una constitución que agradara mayormente. Y este fue el modelo: un estado altamente descentralizado que diera cabida a distintas sensibilidades desde el punto de vista de la organización territorial", asegura. La crisis en Cataluña ha despertado los ánimos nacionalistas en España, pero también el rechazo a la fragmentación del país. A la hora de pactar el texto constitucional en plena transición democrática intervinieron actores con concepciones de la organización del Estado muy diversas: desde la derecha que buscaba un modelo unitario, hasta los federalistas y los confederalistas, pasando por los diferentes grupos nacionalistas, fundamentalmente catalanes y vascos. Sin embargo, la ventaja inicial de Cataluña, Galicia y País Vasco por ser consideradas "nacionalidades históricas" -que consistía básicamente en acceder de forma más rápida a un mayor número de competencias- se fue diluyendo. El Estado de las autonomías Tras la aprobación de la Constitución del 78, otras comunidades se sumaron a las demandas de autonomía y, en poco tiempo, el proceso autonómico se había generalizado. Finalmente, España se articuló en 17 comunidades autónomas, a las que hay que sumar las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, situadas en el Norte de África. Cada una de esas comunidades se rige por su propio "estatuto de autonomía", una especie de constitución que regula las competencias del gobierno autonómico. Ya en los años 2000 -cuando se reformaron algunos de esos estatutos- varios territorios como Aragón, Comunidad Valenciana, Canarias o Baleares, optaron por incluir la denominación "nacionalidad histórica" en los nuevos textos. Adolfo Suárez fue el primer presidente de gobierno español tras el fin del régimen franquista. "¿Qué es el Estado de las comunidades autónomas? Es un Estado intermedio entre un Estado federal y un Estado unitario. No es federal propiamente dicho porque en un Estado federal, los estados que conforman la federación cuentan con poder ejecutivo, legislativo y judicial. Nuestras comunidades autónomas todas tienen ejecutivo, todas tienen legislativo (tienen parlamento), pero no tienen poder judicial, que está centralizado en el Estado", explica María Acracia Núñez, profesora de derecho constitucional de la Universidad Nacional a Distancia. "A nivel de competencias y de poder, las comunidades autónomas tienen más poder que algunos landers alemanes por ejemplo", agrega. Diferencias entre territorios No obstante, todavía hoy perduran diferencias entre comunidades. Aunque áreas como la sanidad y la educación, por ejemplo, dependen plenamente de los gobiernos autonómicos, solo algunas como el País Vasco, Navarra y Cataluña cuentan con cuerpos de policía propios. Y mientras que ciertas comunidades disponen de sus propios medios de comunicación públicos, otras no los tienen. Galicia es considerada otra de las "nacionalidades históricas" de España. La diferencia más notable la encontramos en el País Vasco y Navarra, que gozan de una mayor autonomía fiscal que el resto de comunidades en virtud de su "régimen foral". Esta consideración -reconocida en la Constitución como un derecho histórico- otorga a estos territorios la potestad para regular su régimen tributario. "Creo que esto es en parte lo que genera el sentimiento de agravio en Cataluña. Dicen: 'Bueno, somos comunidad histórica, pero, ¿qué más da si al final Murcia o Asturias, por poner dos ejemplos, se han aproximado mucho a lo que tengo yo, pero yo no me he aproximado a lo que tiene el País Vasco?'", explica Presno. "Esto es un juicio probablemente temerario, pero yo creo que si hace 10 años tú le dices a Cataluña: 'no hay problema, os vamos a dar más capacidad económica'. Y alguna cosa simbólica, incluso el carácter nacional del territorio… Seguramente no estaríamos en la situación actual. Aunque esto es especular con el pasado", sugiere. España es un país poliédrico: un Estado descentralizado y con una compleja organización territorial en el que conviven, junto a la española, identidades nacionales y regionales diversas. text: "Stranger Things" tiene 18 nominaciones, entre las cuales se encuentran mejor elenco dramático y mejor actriz de reparto también en drama para Millie Bobby Brown (centro). En la edición de 2017, los programas con más nominaciones de los premios de la Academia de Estados Unidos son el ya clásico del humor Saturday Night Live y el drama Westworld, con 22 cada uno. Saturday Night Live está teniendo su temporada de mayor audiencia de las últimas dos décadas gracias a su sátira política y chistes sobre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su equipo de gobierno. De hecho, Alec Baldwin está nominado como mejor actor de reparto en el rubro comedia por su interpretación de Trump en Saturday Night Live y tres de las seis nominadas a la versión femenina de esta misma categoría son humoristas del programa de NBC: Vanessa Bayer, Leslie Jones y Kate McKinnon. Los otros programas con más nominaciones son la serie de ciencia ficción Stranger Things y el drama FEUD: Bette andJoan (18), así como la comedia Veep (17). En cuanto a las plataformas, el canal HBO es el que tiene más nominaciones (110), seguido de cerca por Netflix (91). En el puesto número tres está NBC recién con 60. Los nominados fueron presentados por los actores Anna Chlumsky (Veep) y Shemar Moore (S.W.A.T.). Este jueves las nominaciones fueron presentadas por los actores Anna Chlumsky (Veep) y Shemar Moore (S.W.A.T.). La gala de la 69ª edición de los Emmy se celebrará el próximo 17 de septiembre en Los Ángeles, California. Stephen Colbert, presentador del programa de televisión The Late Show with Stephen Colbert y que este año está gozando de buenos niveles de audiencia también gracias a Trump, se estrenará como maestro de ceremonias. Allí Game of Thrones será la gran ausente. Desde su estreno en 2011, la serie épica de HBO acumuló 38 galardones y 106 nominaciones en los premios Emmy. Sin embargo, como el estreno de la séptima temporada se atrasó un par de meses y comienza recién este domingo, "Juego de Tronos" no opta a los premios porque quedó fuera del periodo de elegibilidad. Lista de principales nominados Estos son los nominados en las principales categorías de los premios Emmy: Mejor serie dramática "Veep" es una de las series más nominadas con 17. El año pasado Julia Louis-Dreyfus hizo (centro) historia en los Emmy al ganar su sexta estatuilla como mejor actriz de comedia, categoría en la cual está nominada de nuevo. Mejor comedia Mejor miniserie La poderosa pareja matrimonial de los Underwood también conquista en los Emmy: Kevin Spacey, Robin Wright y "House of Cards" están nominados en las principales categorías. Mejor actor (drama) Mejor actriz (drama) Ellie Kemper está nominada por su rol protagónico en "Unbreakable Kimmy Schmidt", una comedia también nominada a la mejor del año. Mejor actor (comedia) Mejor actriz (comedia) Las actrices nominadas al Emmy Elisabeth Moss (izquierda) y Samira Wiley (centro), junto a su compañera de reparto Alexis Bledel, en la presentación de "The Handmaid's Tale". Mejor actor de reparto (drama) Mejor actriz de reparto (drama) Alec Baldwin está nominado como mejor actor de reparto en comedia por su interpretación de Donald Trump en "Saturday Night Live". Mejor actor de reparto (comedia) Mejor actriz de reparto (comedia) Ante la ausencia de Game of Thrones (" Juego de Tr o nos ") , la pelea de este año por ganar un Emmy promete ser la más reñida de los últimos años. text: #BlockedbyTrump (#BloqueadoPorTrump) es la etiqueta con la que algunos celebran que el mandatario los bloquee en Twitter. Naomi Reice Buchwald, una jueza de distrito en Nueva York, determinó que es una violación a la libertad de expresión recibir un bloqueo por parte de @realDonaldTrump, la cuenta personal en Twitter que usa el presidente estadounidense cotidianamente. La decisión viene tras una demanda contra el mandatario y otros funcionarios de la Casa Blanca que buscaba impedir que usuarios de esa red social fueran bloqueados debido a sus puntos de vista políticos. Bloquear a los usuarios "basándose en sus mensajes políticos constituye un punto de discriminación", razonó Buchwald. El Instituto de los Caballeros de la Primera Enmienda, una organización académica de la Universidad de Columbia, presentó la demanda a nombre de siete usuarios de Twitter que habían sido bloqueados por Trump por criticarlo o mofarse de él en línea. La juez estuvo de acuerdo con el argumento de los demandantes de que la plataforma de redes sociales puede ser considerado como un "foro público" al que tienen derecho de acceso todos los ciudadanos estadounidenses. El presidente de Estados Unidos acostumbra realizar anuncios de diversa índole a través de su cuenta personal de Twitter. Buchwald sopesó si un funcionario público puede "bloquear" a una persona en Twitter, alegando que actúa bajo su libertad de expresión constitucional, por las opiniones políticas que exprese el usuario de la red social. También examinó si el ser presidente de EE.UU. hace que Trump tenga una consideración especial. "La respuesta a ambas preguntas es no", determinó la jueza Buchwald. @realDonaldTrump El presidente de Estados Unidos tiene más de 52 millones de seguidores en su cuenta personal de Twitter. Trump tiene más de 52 millones de seguidores en Twitter, su plataforma preferida de redes sociales a la que se unió en marzo de 2009. Es un activo usuarios de la red social, con más de 37.600 mensajes publicados. Sigue menos de 50 cuentas, entre ellos familiares, colaboradores de la Casa Blanca, líderes del Partido Republicano y algunos presentadores del canal Fox News. Solo ha elegido 25 tuits como favoritos con la opción "Me gusta", muchos de ellos de él mismo. La cuenta presidencial oficial, @Potus, tiene 23 millones de seguidores -la mitad que los de la cuenta personal de Trump- y ha publicado más de 2.800 mensajes. Muchos de sus mensajes son retuits de lo que dijo el mandatario en su cuenta @realDonaldTrump. El caso O'Reilly Es notoria la predilección de Trump por comunicarse a través de su cuenta personal, en lugar de la oficial o a través de la oficina de prensa de la Casa Blanca, para hacer anuncios oficiales. Holly Figueroa O'Reilly (que usa la cuenta @AynRandPaulRyan), fue bloqueada en mayo del año pasado después de publicar una imagen animada GIF sobre la reunión de Trump con el papa Francisco. La foto, que algunos dijeron que mostraba al pontífice mirando a Trump, tenía un mensaje que la acompañaba: "Así es como te ve todo el mundo". Poco después de ser bloqueada, O'Reilly le dijo a la revista Time que eso era "como si Franklin Delano Roosevelt se llevara mi radio", refiriéndose al presidente de EE.UU. de la Segunda Guerra Mundial que hablaba con los estadounidenses en programas radiofónicos. Al principio del juicio, Buchwald sugirió que el presidente simplemente debería usar la opción "Silenciar" para las cuentas que no quiere ver. Eso haría que sus críticos pudieran seguir viendo sus tuits, aunque él deje de ver las cuentas y menciones que no son de su agrado. Donald Trump sigue usando su estrategia de comunicarse por Twitter que adoptó desde su campaña. No está claro si Trump ahora desbloqueará a sus críticos, pero la juez insinuó que el presidente podría enfrentar acciones legales si no cumple con la decisión. "Debido a que se supone que todos los funcionarios del gobierno siguen la ley, una vez que el Poder Judicial ha dicho cuál es la ley, debemos suponer que el presidente remediará el bloqueo que consideramos inconstitucional", señaló Buchwald. El espacio seguro de Trump, por Dave Lee, reportero de tecnología de la BBC Cuando se trata de Twitter, la Primera Enmienda otorga al pueblo estadounidense el derecho de hablar sobre el presidente, pero no lo obliga a él a escuchar. Si bien el tribunal ha dictaminado que el bloqueo es inconstitucional, señaló que la posibilidad de "silenciar" a una persona no lo era, por lo que el espacio seguro del presidente y su equipo de redes sociales permanecerá prácticamente intacto. Muchos de los que ha bloqueado han convertido ese hecho en una insignia de honor. Hicieron surgir la etiqueta #BlockedbyTrump (#BloqueadoPorTrump) como una forma de celebrar que el presidente los excluyera. Pero los tuits de Trump son un medio importante por el cual el presidente se comunica con su gente. La historia analizará lo que está ocurriendo hoy en su administración y los tuits serán una parte crucial de ese registro. El mayor impacto aquí, sin embargo, es que esta decisión se aplica a todos los funcionarios públicos en Estados Unidos, no solo Trump. Los anuncios de Donald Trump en Twitter han tenido impacto en las acciones de la bolsa de valores de Nueva York. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. La orden vino de un tribunal: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no debe "bloquear" a usuarios de Twitter. text: La cantante pospuso la gira de conciertos en Europa de su nuevo disco "El Dorado". La estrella del pop colombiana Shakira se unió el martes a la lista de cantantes famosos que han tenido que suspender conciertos, e incluso giras enteras, por causa de una hemorragia en las cuerdas vocales. En un mensaje en su cuenta de Instagram, dijo que a finales de octubre sintió una "ronquera inusual que me impedía cantar". "Los médicos detectaron que se había producido una hemorragia en mi cuerda vocal derecha", explicó. La cantante aseguró en el mismo mensaje que había guardado reposo, pero pese a ello, "la hemorragia parece no haberse reabsorbido aún y mi pesadilla continúa". Shakira ya había cancelado el primer concierto de la gira mundial de su nuevo disco, "El Dorado", que iba a ofrecer en Colonia (Alemania) el 8 de noviembre. Luego postergó también las presentaciones en París, Ámsterdam y Amberes. Para la artista que acumula más álbumes femeninos de pop latino en el número 1 de los listados de Billboard en EE.UU., tener que suspender conciertos no es una decisión fácil de tomar. Pero una hemorragia en las cuerdas vocales es una lesión lo suficientemente seria como para hacer que Shakira y otros como Adele y Sam Smith, hayan tenido que parar todo y reposar. Cantantes profesionales Lo sabe el cirujano laringólogo estadounidense Steven M. Zeitels, del centro de Voz del Hospital General de Massachusetts (EE.UU.), quien ha pasado más de veinte años recuperando cuerdas vocales de cantantes de fama internacional. La propia Adele le agradeció al especialista por haber "restaurado su voz" en un discurso que dio en los premios Grammy de 2012 tras haber ganado en la categoría de mejor presentación pop solista. Zeitels ha visto hemorragias en las cuerdas vocales de famosos intérpretes como Lionel Richie, Steven Tyler, el vocalista de Aerosmith, la estrella pop británica Sam Smith y el cantante de música country Keith Urban. La cantante británica Adele se sometió a una cirugía láser para tratar la hemorragia que tenía en una de sus cuerdas vocales. En el caso de Smith, Adele y Tyler, el médico empleó una técnica de micro láser para intervenir sus cuerdas vocales y eliminar el sangrado. Según el especialista, la lesión suele ser común entre las personas que se dedican al canto profesional por el uso específico y constante que deben hacer de la voz. "El sangrado en alguna de las cuerdas vocales ocurre cuando hay vasos sanguíneos malformados. Estos tienen várices que se rompen y no se regeneran apropiadamente", le explicó el médico a BBC Mundo. Steven M. Zeitels cuida las cuerdas vocales de artistas como Adele, Steven Tyler, Lionel Richie y Sam Smith. Zeitels advierte que a menudo han llegado pacientes a su consulta que no se han percatado de que tienen la lesión, pues no sienten dolor. Y esto hace que se vuelva acumulativa y más grave. "Como no se rompe la membrana, la persona no saborea sangre. Y esta mientras tanto está transitando por la cuerda vocal y afecta la vibración", dice. Cambio repentino de la voz El médico Milan Amin, director del Voice Center del Hospital Langone de la Universidad de Nueva York, en EE.UU., señala también que esta emergencia médica hace que "la voz cambie repentinamente". "No solamente la voz cantante. También la voz al hablar, sin necesidad de forzar las cuerdas vocales, cambia", le dice a BBC Mundo. Coincide con Zeitels en que es una lesión muy común entre los cantantes profesionales. "Se ve mucho en los intérpretes de Broadway, que tienen que hacer ocho shows por semana", apunta. El cantante británico Sam Smith se operó de una hemorragia en su cuerda vocal en 2015. El especialista advierte que no solo cantar en grandes escenarios cada día durante los tours de conciertos daña las cuerdas vocales de estos famosos intérpretes. "También hay que recordar la cantidad de compromisos sociales que tienen. Eventos, prensa, estar en ambientes de mucho ruido. Todo eso suma", dice. Para resolverlo, Amin señala que se requiere de un descanso total de la voz. "Aunque si hay hemorragias recurrentes, quizá sea necesario intervenir con una cirugía", señala. La ocurrencia en años recientes de esta afección entre populares figuras de la música ha hecho que algunos se pregunten si están enfermándose más los artistas de ahora que los de antes. ¿Más enfermos ahora? Zeitels dice que, en su experiencia, tradicionalmente han existido estas lesiones entre los cantantes profesionales, pero son varias las razones que han hecho que el público general ahora se entere más. La primera, dice, es que los propios artistas tienen conciencia de la fragilidad de su instrumento y cuentan con un equipo médico que lo monitorea. Otro motivo es que ha habido avances tecnológicos que permiten diagnosticar y tratar estas hemorragias. La cantante colombiana dijo que no había pasado por una situación médica similar. Pero el especialista cita un factor que quizá sí se puede asociar con los cambios en la industria musical: tener que dar más conciertos para obtener ganancias financieras en una era del streaming digital. "Cuando (los artistas) salen de tour, para hacerlos económicamente más efectivos, acumulan shows en periodos cortos de tiempo. Hay más densidad de conciertos y eso puede conllevar lesiones", dice. En solo tres semanas, Shakira tenía programado dar 13 conciertos en diferentes ciudades de Europa. "Las giras significan un tremendo reto para la voz", dice Amin. Pero el médico asegura que hay maneras de manejarlo sin enfermarse en el camino. "La mayoría de estas estrellas del pop tienen una forma de cantar, pero no tiene que ser estrictamente así. Hay otras técnicas para no presionar siempre las mismas zonas de las cuerdas vocales", indica. Técnicas que quizá tendrá que aprender Shakira, dueña de una voz indiscutiblemente particular. "Me duele mucho no cantar este mes (...) En todos los años que llevo cantando, jamás me encontré en una situación similar". text: La semana pasada el gobierno decidió suspender la firma del Acuerdo de Asociación con la UE. Se trata de partidarios de la integración de Ucrania en la Unión Europea, luego de que la semana pasada el gobierno decidiera suspender la firma del Acuerdo de Asociación con la UE. Algunos manifestantes se han visto involucrados en enfrentamientos con la policía. Decenas de miles de opositores salieron a las calles el domingo para cuestionar la decisión del gobierno. Las autoridades afirmaron que su decisión respondió a motivos puramente económicos y señalaron que no podían darse el lujo de perjudicar las relaciones de su país con Rusia. Final de Quizás también te interese Analistas señalan que la negativa de Ucrania a la firma de un Acuerdo de Asociación amenaza con ser el golpe definitivo a la estrategia de la Unión Europea para el este de Europa, donde el bloque compite con Rusia por ganar influencia. Al menos un millar de manifestantes opositores mantienen una protesta frente a la sede del gobierno de Ucrania en la capital del país, Kiev. text: Por años, Corea del Norte manejó tranquilamente una pequeña fuente de ingresos en el centro de Berlín. Por solo US$10,32 un turista puede dormir en una habitación compartida con otras ocho personas, un precio muy barato para esa ciudad y por la ubicación del hostal. Sin embargo, las autoridades alemanas planean cerrar este negocio. ¿Por qué? El City Hostel Berlin está ubicado sobre la calle Glinkastraße 5-7 y su edificio contiguo es la embajada de Corea del Norte en Alemania. Hasta aquí nada irregular. Excepto que el hostal es una explotación comercial de la embajada norcoreana en la ciudad y el gobierno alemán planea eliminar cualquier tipo de negocios de Corea del Norte en el país. La medida responde a las sanciones de la ONU destinadas a frenar los programas de armas nucleares de Pyongyang. Los medios alemanes dicen que City Hostel Berlin está dirigido por un hotelero turco que paga más de US$41.000 al mes en alquiler a Corea del Norte. La embajada también obtiene ingresos por una sala de conferencias en el sitio. El vocero del Ministerio de Exteriores alemán, Martin Schäfer, dijo que "cualquier tipo de actividad comercial en el lugar de la embajada o en relación con la embajada está prohibida". "El City Hostel Berlin no constituye ni una actividad diplomática ni consular de una representación extranjera de Corea del Norte", dijo, añadiendo que el gobierno tiene la política de "cerrar la fuente financiera del régimen de Corea del Norte tan pronto como sea posible". El albergue tiene una arquitectura típica de la era comunista Multas El City Hostel Berlin fue construido en la antigua Alemania Oriental comunista y en ese momento alojaba a personal de la embajada de Corea del Norte. Según el periódico alemán Berliner Zeitung, el ministerio advirtió a los arrendatarios que deben poner fin a sus contratos con Corea del Norte o de lo contrario se enfrentarán a fuertes multas. La relación del negocio con Corea del Norte no fue confirmada por el personal del albergue, dijeron medios alemanes. La Resolución 2321 de la ONU, aprobada por unanimidad en noviembre de 2016, reforzó las sanciones a Corea del Norte, en respuesta a la prueba nuclear de Pyongyang del 9 de septiembre. Esta foto muestra cómo el albergue se encuentra en la misma parcela que la embajada de Corea del Norte Incluye una cláusula que estipula que "todos los Estados miembros prohibirán a la República Popular Democrática de Corea utilizar bienes inmuebles que posean o alquilen en su territorio para fines distintos de las actividades diplomáticas o consulares". Markus Ederer, secretario de Estado de la cancillería alemana, dijo: "Debemos intensificar la presión para devolver a Corea del Norte a la mesa de negociaciones". Las sanciones de la ONU deben ser implementadas al pie de la letra, "así que es especialmente importante que actuemos para cortar las actividades de financiación del programa nuclear". El City Hostel Berlin, en plena capital alemana, es una económica y popular opción para los viajeros. text: El Consumer Electronics Show de Las Vegas abre oficialmente sus puertas este martes. El Consumer Electronics Show (CES) es una oportunidad para que empresas grandes y pequeñas presenten lo que -creen- serán las innovaciones que tendrán éxito este año. BBC Mundo resume algunas de las tendencias que marcarán la pauta de la feria en 2013. Algo más que un televisor Los televisore de ultra-alta definición celebrarán su debut en la feria. En muchos hogares el televisor es todavía uno de los electrodomésticos más importantes, y este año los japoneses y los surcoreanos esperan emocionar a los teleadictos con novedades para una caja cada vez menos boba. En la anterior edición del CES vimos televisores conectados a la internet, con imágenes en 3D y pantallas OLED, una tecnología de bajo costo que ofrece imágenes sorprendentemente nítidas. Final de Quizás también te interese Aunque es cierto que este año podemos esperar más de lo mismo en este sentido, es posible que los fabricantes moderen más sus propuestas en 3D, debido a la tibia acogida que han tenido este tipo de televisores por parte de los consumidores. Por eso se verán pantallas más grandes, con mejor definición y con lo que se conoce como Ultra High Definition (video de ultra-alta definición), lo último en HD y que celebrará su debut en esta feria. Otra de las novedades más esperadas es la del televisor transparente que -según se rumorea- Samsung presentará durante el evento. También se habla de aparatos de pantalla flexible. Todos estos televisores estarán disponibles este año, eso sí, a precios que todavía tan sólo los más ricos podrán permitirse. Celulares más inteligentes Se esperan celulares con pantallas grandes, casi tanto como las de las tabletas. La feria CES nos permitirá echar un vistazo a lo que se viene en cuanto a smartphones antes de la celebración del Mobile World Congress de Barcelona, a fines de febrero. Como ocurre con los televisores, se esperan pantallas cada vez más grandes rozando el límite que los distingue de las tabletas, con modelos presentados por empresas chinas como Huawei y ZTE, así como por la japonesa Sony. Pero también habrá aparatos que tratarán de desmarcarse del resto en un mercado en el que los teléfonos inteligentes son cada vez más parecidos. Y para mantener a los usuarios ocupados, aparecerán nuevas aplicaciones para móviles, diseñadas para hacer de todo, desde controlar nuestra salud a apagar las luces de casa desde el celular. Computación portátil Las gafas de Google todavía se harán esperar, pero se verán propuestas de otras marcas. La computación portátil es la guinda del pastel de la feria de este año, a pesar de que las Google Glass, las gafas de realidad aumentada de Google, no estarán presentes en Las Vegas, y puede que tampoco estén disponibles para los consumidores por bastante tiempo. Llevar gafas, relojes u otros aparatos conectados a la red nos proporcionará datos y una nueva comprensión sobre nuestro entorno. Un sueño futurista que está haciéndose realidad con la cada vez mayor expansión de las redes móviles. Por ahora, muchos de estos gadgets estarán enfocados a los mercados del deporte y la salud, como podremos ver a lo largo del CES. Autos no pilotados El auto no pilotado de Google ha iniciado una carrera para fabricar modelos de vehículos autómatas. Otra innovación de Google, su proyecto de automóviles sin piloto, parece estar impulsando a otros fabricantes a lanzar sus propios modelos. Toyota y Lexus darán a conocer lo que llaman vehículo de investigación de seguridad avanzada activa, que han estado probando en los últimos meses. Al parecer, el auto sabe cómo cambiar de carril de forma segura y sin que lo asista el conductor. No obstante, el mayor desafío de este tipo de vehículos son los años que todavía llevará modificar las leyes y perfeccionar la tecnología. Estos pasos son necesarios antes de que podamos subirnos a uno de estos autos y dejar que la computadora se encargue de todo. Computadoras híbridas La fusión de la tableta con la PC será posible con interfaces híbridas como la de Windows 8. El modo en que interactuamos con las computadoras ha cambiado mucho en los últimos años, dejando cada vez más de lado al ratón en favor de las pantallas táctiles. Por ello, veremos en la feria modelos de laptops convertibles, diseñadas para usarse como tabletas gracias a programas de interfaz híbrida como el Windows 8. También abundarán los dispositivos activados por voz, aunque todavía queda por ver cuán dispuestos estamos a hablar con nuestros aparatos. Sí puede ser que los consumidores se muestren más entusiastas con celulares y computadoras manejadas por gestos, usando tecnología similar a la de la consola Xbox Kinect, de Microsoft. Siga la sección de tecnología de BBC Mundo a través de @un_mundo_feliz Con la promesa de traernos aparatos más ligeros y rápidos arranca oficialmente este martes la Feria Internacional de Tecnología de Las Vegas, una de las citas tecnológicas más esperadas del año. text: Las Bambas se encuentra en la región de Apurímac, en el sur de Perú. El acuerdo, por US$5.850 millones, es un hito en las adquisiciones mineras realizadas en los últimos años por China, uno de los mayores consumidores de cobre en el mundo. "Hasta ahora, la operación de las Bambas constituye la mayor adquisición exterior implementada en la historia de China Minmetals", aseguró la estatal Radio Internacional de China a través de su sitio web. La operación está sujeta a aprobaciones regulatorias, pero las partes esperan que esté terminada para finales de septiembre. "Cuando se materialice la adquisición y puesta en marcha de las Bambas, la Corporación China Minmetals podría convertirse en uno de los 10 principales productores de cobre en todo el mundo", señaló la radio estatal china. Final de Quizás también te interese El consorcio inversor está formado por Minmetal Co. Ltd., el fondo de inversión internacional Guoxin Co. Ltd. y Metal Co. Ltd., todas filiales de China Minmetals. China con ojos en Latinoamérica El acuerdo vuelve a confirmar el creciente interés del gigante asiático en la región. China ha invertido miles de millones de dólares principalmente en proyectos mineros y energéticos. Además, el Banco de Desarrollo de China (CDB según sus siglas en inglés), es el principal prestamista de la región, según un informe del BBVA realizado en agosto de 2013. Desde 2005, el banco le ha otorgado US$69.300 millones en créditos, de los cuales US$44.900 millones han financiado proyectos de infraestructura y US$19.700 millones han ido a parar a proyectos energéticos, según el reporte del BBVA. El proyecto El presidente peruano Alejandro Toledo viajó a la zona con un "cheque" a anunciar el proyecto en 2004. Las Bambas se encuentra en la región de Apurímac, en el sur de Perú, y es el más grande proyecto de cobre en construcción. Sin embargo, es una de las áreas más pobres de Perú y el desarrollo del proyecto cuprífero se ha visto afectado por protestas de las comunidades cercanas. Se espera que la producción en Las Bambas comience en 2015 y que produzca más de 450.000 toneladas de cobre al año en los cinco primeros años. La gigante estatal china China Minmetals llegó a un acuerdo de compra con Glencore Xstrata por su participación en la mina peruana de cobre Las Bambas. text: Los doctores "deberían evitar recetar analgésicos opioides", de acuerdo al Colegio Estadounidense de Médicos. Esto, claro está, siempre que un especialista no recomiende lo contrario. "Siempre es importante descartar causas específicas como cáncer, infecciones y fracturas, por lo que se debe consultar a un profesional si estás preocupado", le dice a la BBC el doctor Rangan Chatterjee. Pero más allá de ser habitual —la Organización Mundial de la Salud estima que lo sufre una de cada diez personas— y de parecer algo menor, en realidad es una de las principales causas que impiden a alguien trabajar. "En la mayoría de los casos, el dolor no es causado por nada serio y generalmente mejorará con el tiempo", explica el Servicio Nacional de Salud británico (NHS, por su sigla en inglés). El Colegio Estadounidense de Médicos (ACP, por sus sigla en inglés) actualizó sus directrices el año pasado y estableció que los doctores "deberían evitar recetar analgésicos opioides" y sugirieron que antes de que los pacientes tomen antiinflamatorios o relajantes deberían probar terapias alternativas. Se recomienda seguir algunos de los siguientes consejos: 1. Mantente activo Los especialistas aseguran que es uno de los pasos cruciales para una pronta recuperación. "Es probable que descansar durante períodos prolongados empeore el dolor", afirma el NHS. Se sugiere realizar ejercicios y estiramientos. El mero hecho de caminar, además de nadar, practicar yoga o pilates también pueden resultar útiles. El yoga puede ayudarte a estirar y fortalecer músculos y mejorar la postura. Pero es necesario tener en cuenta que quien tiene problemas de espalda debe buscar autorización médica a la hora de ejercitarse. Pilates es una de las mejores vías para ejercitarse sin poner en riesgo los músculos de la espalda. El yoga puede ayudarte a estirar y fortalecer músculos y mejorar la postura, aunque también es posible que debas modificar algunas posturas si ves que se agravan los síntomas. Una de las premisas para hacer natación en casos de dolor es que la espalda no sufre por la posición del ejercicio ni por el impacto, como cuando se corre. En el caso de la bicicleta, se recomienda ir al gimnasio y buscar una que tenga respaldo donde la espalda pueda estar en su posición natural mientras se pedalea. 2. Consulta a un especialista "La fisioterapia es la piedra angular del tratamiento del dolor de espalda", asegura la Clínica Mayo, uno de los centros de salud más respetados de Estados Unidos. Se pueden utilizar una variedad de tratamientos con calor, el ultrasonido, la estimulación eléctrica y las técnicas de liberación muscular. La acupuntura y los masajes también pueden servir para aliviar dolores. Siempre es recomendable que tu médico sea el que apruebe estos tratamientos adicionales una vez que el dolor no cede tras algunas semanas y que seas consciente de los beneficios y riesgos. Terapias manuales llevadas a cabo por fisioterapeutas, quiroprácticos u osteópatas pueden resultar útiles, apunta el NHS. La acupuntura y los masajes también pueden servir para aliviar dolores. 3. Tratamientos paralelos Pequeñas cosas que puedes hacer fácilmente en tu hogar pueden ayudarte, junto a los otros consejos, a hacer más llevadero el dolor hasta que con el paso del tiempo termine por desaparecer. Entre ellas, los especialistas sugieren dormir de costado con una almohada entre las piernas porque puede ayudarte a que reduzcas la presión sobre la espalda. El tipo de colchón y la forma en que uno se acuesta en la cama tiene su impacto. Y si duermes boca arriba coloca dos, o hasta tres almohadas, debajo de las rodillas. Aplicar calor o frío sobre la zona afectada también sirve para aliviar el dolor. "El calor se debe emplear para tratar los dolores de espalda que duran más de 48 horas", de acuerdo al Colegio Estadounidense de Reumatología (ACR, por su sigla en inglés). Mantenerte positivo en que al cabo de algunas semanas el dolor pasará, también te va a ayudar. Para prevenir el dolor de espalda debes: Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El dolor de espalda es muy común, pero hay consenso en la comunidad médica de que es mejor evitar recurrir a los medicamentos para tratarlo. text: Los motores diesel emiten partículas muy finas que son particularmente nocivas para la salud. Este a lo que se comprometieron el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, la de París, Anne Hidalgo, y el alcalde de Atenas, Giorgos Kaminis, este jueves en Ciudad de México. Allí se reunieron a propósito de la sexta Cumbre Bienal de Alcaldes, el evento más importante del Grupo de Liderazgo Climático, conocido como C40 (un conjunto de ciudades que trabaja para reducir las emisiones de carbono y adaptarse al cambio climático). Para cumplir con su compromiso, los funcionarios darán incentivos a los residentes para que utilicen vehículos alternativos y promoverán el uso de bicicletas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año se producen unas tres millones de muertes relacionadas con la exposición a la contaminación del aire. En los últimos años los motores diésel, que requieren gasóleo (gasoil) en vez de gasolina, han sido objeto de un creciente escrutinio, ya que la preocupación sobre su impacto en la calidad del aire también a aumentado. Estudios recientes han demostrado que los autos diésel, a diferencia de los vehículos de gasolina, arrojan niveles altos de lo que se conoce como óxidos y dióxidos de nitrógeno, llamados NOx. Y el dióxido de nitrógeno (NO2) es particularmente nocivo, pues -según investigaciones- pueden causar o exacerbar una serie de condiciones de salud, como inflamación pulmonar, lo que puede desencadenar en asma y bronquitis, y el aumento del riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Madrid es otras de las ciudades que prohibirá los autos con motores diésel a partir del 2025 Además, produce unas partículas en suspensión muy finas que pueden penetrar con más facilidad en los pulmones. Decisión irónica Ahora los alcaldes de varias ciudades conocidas por los problemas de contaminación han decidido utilizar su autoridad para reprimir el uso del diésel. "No es ningún secreto que en Ciudad de México nos enfrentamos a dos problemas que van unidos: la contaminación atmosférica y el tráfico", declaró el jefe de gobierno de esa ciudad, Miguel Ángel Mancera. En la ciudad latinoamericana se estima que hay 3,5 millones de vehículos con alto consumo de energía fósil (gasolinas, diesel y gas), según el Fideicomiso para el Mejoramiento de las Vías de Comunicación del Distrito Federal de México. De ellos, casi 180.000 tienen motor diésel. Los motores diésel requieren gasóleo (gasoil) en vez de gasolina. Una proporción que, si bien parece mínima, el experto en calidad del aire, Xavier Querol, profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España considera que no es desdeñable, tomando en cuenta que la mayoría de esos vehículos son autobuses. Por su parte, la alcaldesa de Madrid Manuela Carmena dijo que "al reducir las emisiones de gas invernadero que generan nuestras ciudades, el aire que respiramos será más limpio y nuestros hijos, nuestros mayores, y en general nuestros ciudadanos, estarán más sanos". "Estoy de acuerdo en que se prohíban los diésel actuales o recientes (que contaminan más del doble de los que se fabrican en la actualidad, según expertos)", agrega el experto. "Pero si la tecnología es capaz producir un diésel que sea limpio, no veo por qué haya que prohibirlas". En el pasado gobiernos promovieron el uso de vehículos diésel debido a que producían menos emisiones de CO2, que contribuye al cambio climático. Pero ahora el juego vuelve a cambiar. Para el analista en temas ambientales de la BBC Roger Harrabin, esta prohibición de motores diésel es "muy importante" debido a que "los fabricantes de auto saben que es cuestión de tiempo para que otras ciudades sigan el ejemplo". La calidad del aire de Parías ha forzado a políticos a tomar duras medidas sobre los vehículos diesel ¿Quiénes diseñan los autos? En la cumbre, la alcaldesa de París Anne Hidalgo advirtió que en su ciudad no seguirán "tolerando la contaminación atmosférica y los problemas de salud y muerte que provoca". "Especialmente en nuestros ciudadanos vulnerables", añadió. "Los grandes problemas como la contaminación requieren grandes acciones para hacerle frente", agregó. Los alcaldes también pidieron a los fabricantes de autos y autobuses que se unieran a su causa. Y Harrabin no duda que así lo harán. "La historia de la fabricación de vehículos demuestra que las empresas que no están al día con las mejoras ambientales fracasarán en el mercado global". "Los grandes diseñadores de autos no son los fabricantes, sino los legisladores", agregó Harrabin. El analista pronostica que si ya hay prisa por mejorar los carros eléctricos, de hidrógeno y los híbridos, "ahora se convertirá en una estampida". Sin embargo, Querol considera que, además de prohibir para el 2025 la circulación de estos autos, habría que tomar medidas que tengan impacto a muy corto plazo. "Prohibirlos es una opción, pero ¿qué otra alternativa hay?", le dice a BBC Mundo. "A lo mejor no podemos pasar de no tomar acciones a tomar medidas drásticas". "Lo que habría que aplicar es una política más drástica a una escala más cercana y obligar a los autobuses y camiones que ya están en circulación a equiparlos con tratamientos de gases de emisión". Para mediados de la próxima década los autos y camiones que tengan motor diésel no podrán transitar en cuatro grandes ciudades. text: El sábado el aeropuerto de Heathrow en Londres estuvo mucho menos concurrido que lo habitual. La prohibición entrará en vigor el lunes a la medianoche, anunció este sábado el vicepresidente Mike Pence. La nueva restricción se suma a la medida que anunció el miércoles el presidente Donald Trump de prohibir los viajes desde 26 países europeos. La prohibición de viajar desde los países miembros de la zona Schengen europea donde la gente circula sin control migratorio entró en vigor el sábado. En una conferencia de prensa el sábado Pence indicó también que se ofrecerán pruebas gratuitas de coronavirus a todos los estadounidenses. Final de Quizás también te interese En esa misma conferencia Trump dijo que se había sometido a un análisis del virus y esperaba obtener los resultados en las próximas 48 horas. Estados Unidos confirmó hasta el 14 de marzo 51 muertes vinculadas a la pandemia y 2.488 infecciones. Más de 132.500 personas han sido diagnosticadas en 123 países, según la Organización Mundial de la Salud. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Estados Unidos anunció que extenderá su restricción de viajes e incluirá también a Reino Unido y la República de Irlanda. text: Pence acudió a Ankara para persuadir a Erdogan sobre el cese el fuego. La pausa, por 120 horas, servirá "para facilitar la salida las fuerzas kurdas" de la zona, según Washington. Pence explicó que, durante ese lapso, todas las operaciones militares se mantendrán detenidas mientras Estados Unidos ayudará a una "retirada ordenada" de los kurdos. El vicepresidente estadounidense hizo el anuncio desde Ankara, donde encabezó una delegación que acudió a negociar una tregua con el gobierno de Recep Tayyip Erdogan. El canciller turco, Mevlut Cavusoglu, señaló ante periodistas que solo se detendrá la ofensiva de manera permanente si las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF, por sus siglas en inglés) -una alianza kurdo-árabe con la que Estados Unidos trabajó para derrotar a Estado Islámico- abandonan la zona fronteriza. Final de Quizás también te interese "Estamos suspendiendo la operación, pero no le estamos poniendo fin", señaló. ¿Luz verde? Turquía lanzó su ofensiva la semana pasada, con el objetivo de desplazar de la zona a las milicias kurdas sirias, a las que considera un grupo terrorista. Ankara quiere establecer una zona neutral al otro lado de su frontera con Siria, donde prevé reubicar a miles de refugiados procedentes de ese país. La acción, sin embargo, ha sido criticada por quienes temen que derive en una limpieza étnica de la población local kurda. Turquía usó su poder de fuego para ir abriendo el camino a sus fuerzas terrestres. La acción armada de Turquía se inició después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la retirada de las fuerzas estadounidenses de esa zona fronteriza. Su decisión generó una ola de críticas tanto en Estados Unidos como en el exterior, pues le acusaban de haberle dado "luz verde" al ataque turco. Trump ha negado haberle dado el visto bueno a esta ofensiva y este jueves publicó un tuit celebrando el acuerdo con Ankara. "¡Millones de vidas se salvarán!", afirmó. De acuerdo con el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (SOHR, por sus siglas en inglés), un grupo de monitoreo con sede en Londres, hasta el miércoles 71 civiles habían muerto desde el inicio de las ofensiva turca. Sin embargo, este jueves las autoridades kurdas elevaron esta cifra hasta 218. Como consecuencia de los combates, también han fallecido unos 185 milicianos kurdos, 164 milicianos proturcos y 9 soldados turcos, según el SOHR. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, anunció que el gobierno de Turquía accedió a suspender temporalmente su ofensiva militar en el norte de Siria. text: La policía informó que Jemma Lilley tenía lona para cubrir cosas en su casa. (Foto: Tribunal de Australia Occidental) Pero la descubrieron y la acaban de condenar a cadena perpetua. El término mínimo que tendría que cumplir es de 28 años. Jemma Lilley es oriunda de Lincolnshire, un condado del este de Inglaterra, en el Reino Unido, pero se mudó a Australia en 2010. Y fue allí en donde cometió el crimen. El 13 de junio de 2016 ahorcó al adolescente Aaron Pajich, lo apuñaló y lo enterró en su casa en la ciudad de Perth, en el suroeste australiano. Y este miércoles la mujer de 26 años fue condenada por el Tribunal Supremo de Australia Occidental, el estado en el que se encuentra Perth, junto a su compañera de piso Trudi Lenon. Aaron Pajich fue asesinado en junio de 2016. (Foto: Policía de Australia Occidental) "Eufórica" El juicio en contra de Lilley duró cuatro semanas. El fiscal que llevó el caso, James Mc Taggart, dijo que la británica estaba tan "eufórica" después de haber asesinado a Pajich, que no pudo evitar alardear de lo que había hecho con un colega en su trabajo. La mujer tuvo una infancia difícil y desarrolló lo que los expertos calificaron de fascinación de larga data con películas de terror, muertes y asesinos seriales. Lilley idolatraba a Freddy Krueger, el protagonista de las películas "Pesadilla en la calle del infierno", y en alguna ocasión le dijo a un amigo que quería matar a alguien antes de cumplir 25 años. La mujer, que trabajaba en un supermercado, también había escrito un libro acerca de un asesino en serie llamado SOS, sobrenombre que posteriormente utilizó cuando empezó a comunicarse a través de internet con quien se convertiría en su cómplice, Trudi Lenon. Ambas se conocieron a través de un amigo en común y empezaron a vivir juntas un par de meses antes de asesinar a Pajich. Lilley estaba obsesionada con Freddy Krueger. Una sierra y 100 litros de ácido Las mujeres intercambiaron fantasías homicidas que se intensificaron gradualmente. Antes de matar al adolescente compraron una sierra y 100 litros de ácido clorhídrico. La madrastra de Lilley, Nina, dijo que la chica siempre tuvo una obsesión con los asesinos en serie y que esa había sido la manera de lidiar con las frustraciones que le generaron situaciones que ocurrieron durante su infancia. Nina le dijo al periódico británico The Times que el libro que escribió su hijastra le disgustaba. "En un principio no tuve problemas, pero su contenido me desagradó". Lilley y Lenon enterraron a Pajich en una tumba poco profunda y la cubrieron con concreto y baldosas. Cuando su crimen se descubrió, empezaron a responsabilizarse mutuamente. Durante el juicio, Lenon, de 43 años, afirmó que su cómplice se acercó al adolescente por detrás cuando él estaba instalando unos juegos en la computadora de Lilley. Acto seguido lo ahorcó con un cable hasta que el mismo se rompió y luego le dio tres puñaladas. La madre del adolescente, Sharon Pajich, dijo que las mujeres son "animales repugnantes" que nunca deberían salir en libertad. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Estaba obsesionada con la vida de los asesinos en serie. Y su lista de deseos incluía uno que cumplió: matar a alguien. text: El presidente Donald Trump difundió un video desde el hospital Walter Reed. Así lo expresó en un video compartido este sábado en Twitter, al final de una jornada de confusión por informaciones discrepantes sobre su estado de salud. Trump anunció el jueves que dio positivo en la prueba de covid-19 y el viernes fue hospitalizado en el centro médico militar Walter Reed, en Bethesda, Maryland. En el mensaje de cuatro minutos, Trump dio las gracias al equipo sanitario del hospital y a todas las personas, de Estados Unidos y otros países, que le han hecho llegar mensajes de apoyo. "Vine aquí, no me sentía tan bien, estoy mucho mejor ahora", dijo. Final de Quizás también te interese "Los próximos días imagino que serán la verdadera prueba. Veremos qué pasa en ese par de días", añadió. Seguidores de Trump se congregan en distintos lugares para expresar su solidaridad con el presidente. El presidente dijo que quiere volver a la campaña para las elecciones del 3 de noviembre, en las que tiene como oponente al demócrata Joe Biden. "No está fuera de peligro" En esa misma línea de "cautela optimista", el médico presidencial, Sean Conley, dijo en la noche del sábado que Trump hizo un "progreso sustancial desde el diagnóstico". "Aunque todavía no está fuera de peligro, el equipo permanece cautelosamente optimista" sobre el estado de salud del presidente. El momento en el que Trump ingresó al helicóptero presidencial para ser trasladado a un hospital militar. Por su parte, el jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, explicó que, el viernes, Trump tuvo fiebre y su nivel de oxígeno en sangre bajó rápidamente. Estas informaciones se producen después de que distintas autoridades ofrecieran versiones contradictorias sobre la situación a lo largo del sábado. Confusión en lugar de claridad Anthony Zurcher, periodista de la BBC en Estados Unidos Uno podría imaginar que el propósito de la conferencia de prensa del equipo médico de la Casa Blanca de este sábado por la mañana buscaba asegurar a la población que al presidente Trump se encuentra bien y que los principales expertos del país están al tanto de su situación. Sin embargo, lo que se hizo fue crear más confusión. El doctor Sean Conley dijo el sábado que Trump evoluciona favorablemente. Sean Conley, el médico presidencial, inicialmente sostuvo que el mandatario fue diagnosticado positivo "hace 72 horas". Eso vendría a ser el miércoles por la mañana, antes de que el presidente viajara a Minnesota para un evento de campaña y antes de volar a Nueva Jersey para una actividad de recaudación de fondos el jueves. También significa que el diagnóstico se produjo más de 36 horas antes de que el presidente revelara su contagio de coronavirus al mundo en un tuit en la noche de ese jueves. Y la línea de tiempo se enturbió todavía más por la revelación de que el presidente recibió un tratamiento antiviral 48 horas antes del anuncio de que dio positivo. Conley trató de brindar una imagen positiva de la condición médica actual del presidente, aunque se mostró reticente a comentar sobre si Trump llegó a recibir oxígeno para ayudarlo a respirar. Y por si fuera poco, minutos después de que concluyera esa conferencia de prensa, el jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, mostró un tono muy diferente y afirmó a la prensa reunida que "los signos vitales del presidente durante las últimas 24 horas fueron muy preocupantes y las próximas 48 horas serán vitales en términos de su cuidado". Es importante que la Casa Blanca se comunique claramente con el pueblo estadounidense y con el mundo en general, donde aliados y adversarios del país observan de cerca lo que sucede. Este no es solo un problema de salud para el presidente, es un problema de seguridad para todo el país. Otros infectados El diagnóstico positivo de Trump y su esposa Melania se produjo tras una semana de intensa actividad, dada la proximidad de elecciones del 3 de noviembre. Pero no fueron los únicos que dieron positivo en la prueba de covid-19. Otras ocho personas cercanas al presidente y con los que él estuvo en contacto en días recientes contrajeron la enfermedad. Entre los allegados al mandatario que se han infectado se incluyen su director de campaña, Bill Stepien, su asesor de campaña, Chris Christie, su exasesora Kellyanne Conway, la presidenta del Comité Nacional Republicano (RNC), Ronna McDaniel, los senadores republicanos Mike Lee y Thom Tillis, John Jenkins, presidente de la Universidad de Notre Dame, y Hope Hicks, asesora de Trump. Según la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca, un reportero (del que no han revelado su nombre) que estuvo presente en un evento liderado por Trump también dio positivo en la prueba de covid-19. Sin embargo, no se sabe de entre todas estas personas incluidas el presidente estadounidense, quién contrajo el virus primero, quién se lo pasó a quién o dónde se lo contagiaron. La Casa Blanca dijo que ha empezado a rastrear los contactos de las personas infectadas, y que está investigando un evento en particular (el acto de nominación de la jueza Amy Coney Barret en el jardín de la Casa Blanca frente a un grupo de 200 personas) para evaluar si se trató de un evento de "superpropagación". Tratamiento En estos días, Trump ha recibido dosis de anticuerpos monoclonales y del fármaco antiviral remdesivir como parte de su tratamiento. El coctel de anticuerpos monoclonales administrado a Trump está destinado a reducir los efectos del virus y puede acelerar la recuperación, señala la compañía privada Regeneron, que fue contactada por la Casa Blanca para la terapia. Si bien no existen tratamientos aprobados por la Organización Mundial de Salud para la covid-19, el protocolo sanitario brindado a Trump es uno de los candidatos más prometedores, de acuerdo a lo que señalan médicos estadounidenses. Trump se trasladó el viernes por la tarde hasta el Walter Reed National Military Medical Centre. Mientras que el remdesivir fue señalado como uno de los pocos medicamentos que demostró ser eficaz en la lucha contra el coronavirus. Actúa atacando una enzima que el virus necesita para replicarse dentro de nuestras células y puede reducir el período de recuperación de la infección. Al mando La Casa Blanca informó que no está contemplada ninguna transferencia de mandato hacia el vicepresidente estadounidense, Mike Pence. "El presidente sigue al mando", sostuvo la directora de comunicaciones Alyssa Farah. Walter Reed, en las afueras de Washington DC, es uno de los hospitales militares más grandes y prestigiosos de Estados Unidos. Es el centro médico al que suelen acudir los presidentes estadounidenses para su revisión anual. El Walter Reed es uno de los hospitales militares más grandes y prestigiosos de Estados Unidos. Reacciones El candidato demócrata Joe Biden expresó su deseo de una "rápida recuperación" para Trump y su esposa. El postulante opositor, quien dio negativo en una reciente prueba de coronavirus, afirmó que el contagio del presidente debe servir como un recordatorio. "Usen máscaras, mantengan el distanciamiento social y lávense las manos", afirmó. "Este no puede ser un momento partidista, debe ser un tiempo estadounidense. Tenemos que estar unidos como país", publicó el candidato en su cuenta de Twitter. Por su parte, el expresidente Barack Obama también expresó su solidaridad con Trump y su esposa. "Aunque estamos en medio de una gran pelea política y nos lo tomamos muy en serio, también queremos extender nuestros mejores deseos al presidente de Estados Unidos y la primera dama", afirmó. "Todos somos estadounidenses y todos somos seres humanos y queremos asegurarnos de que todos estén sanos". De acuerdo a los reportes oficiales, Melania Trump se encuentra estable y en cuarentena. El traslado de Trump se realizó en el helicóptero presidencial. Mientras tanto, la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, indicó que Trump está en sus oraciones y añadió que su situación debe ser una experiencia para el país. Desde que el nuevo coronavirus se convirtió en una pandemia, los demócratas cuestionaron la forma en la que el gobierno estadounidense afrontó la crisis sanitaria. Las críticas se centraron de manera principal en que Trump restó valor al distanciamiento social y al uso de máscaras en público. Pese a que Estados Unidos es el país con más muertes por la covid-19, el presidente y candidato realizó en las últimas semanas eventos de campaña en las que se reunieron miles de sus seguidores, muchos de ellos sin máscara y sin guardar la distancia social. Visita nuestra cobertura especial Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que está bien, pero que los próximos días serán "la verdadera prueba". text: Trump describió el domingo al líder norcoreano como "un hombre que sabe lo que hace". "Si fuese apropiado que me reuniera con él, lo haría, absolutamente. Sería un honor hacerlo", le dijo al medio de comunicación Bloomberg. El domingo, al canal de televisión CBS, le había descrito a Kim como un "hombre que sabe lo que hace". Los comentarios se produjeron en medio del panorama de creciente tensión por el programa nuclear de Corea del Norte. La Casa Blanca publicó un comunicado tras los dichos de Trump en el que advierte que Pyongyang necesitaría sumar una serie de condiciones antes de llevar a cabo cualquier encuentro. El portavoz de Washington, Sean Spicer, declaró que el gobierno quiere ver que el país asiático ponga fin a su conducta provocadora de inmediato. "Claramente las condiciones no están allí en este momento", añadió. Así fue el impresionante desfile militar de Corea del Norte En la entrevista que concedió el domingo, el presidente Trump hizo notar que Kim asumió el poder siendo joven, a pesar de tener que lidiar con "gente muy dura". El mandatario dijo que "no tenía idea" si Kim está estable mentalmente. El líder norcoreano ordenó la ejecución de su tío dos años antes de llegar al poder, y recibió acusaciones de haber ordenado el asesinato de su medio hermano. Sobre qué opinión tiene de Kim Jong-un, Trump le dijo a CBS: "La gente anda diciendo: '¿Está cuerdo?' No tengo ni idea... pero era un hombre joven de 26 o 27 años... cuando su padre murió. Obviamente tiene que lidiar con gente muy dura, en particular los generales y otros. "Y a una edad muy joven, tuvo la capacidad de asumir el poder. Muchas personas, estoy seguro, intentaron quitarle ese poder, ya fuese su tío o cualquier otro. Y aún así pudo lograrlo. Así que, obviamente, es un hombre que sabe lo que hace". Amenazas Los comentarios de Trump llegan poco después de que el sábado Pyongyang realizara su segunda prueba fallida de misiles balísticos en dos semanas. Las tensiones en la región han aumentado en el último mes y tanto Corea del Sur como Corea del Norte han llevado a cabo ejercicios militares. Estados Unidos envió un grupo de buques de guerra a la zona y comenzó a instalar un controvertido sistema antimisiles en Corea del Sur en semanas recientes. El domingo, un artículo publicado por la agencia de noticias estatal norcoreana KCNA urgió a Washington a "reflexionar sobre las consecuencias catastróficas que acarrearía su insensata provocación militar". El sábado, Pyongyang realizó su segunda prueba fallida de misiles balísticos en dos semanas. Corea del Norte ha realizado varias pruebas de misiles en los últimos meses y está amenazando con lanzar un sexto ensayo nuclear. El presidente Trump le dijo a CBS que su país "no iba a estar muy contento" si se realizaban más pruebas. Cuando se le preguntó si esto implicaría una posible acción militar, señaló: "No lo sé. Digo, ya veremos". El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró este lunes dispuesto a reunirse con el líder norcoreano Kim Jong-un, aunque la Casa Blanca matizó que en las circunstancias adecuadas. text: Gran parte del Brasil moderno se construyó con la ayuda de políticas proteccionistas. Y todo por la imposición de fuertes aranceles sobre las importaciones por parte del presidente Donald Trump en un intento por proteger los empleos estadounidenses, que desencadenó una guerra comercial con China. Instituciones que defienden el libre comercio advierten que aranceles más altos y otras barreras podrían tener consecuencias devastadoras para la economía mundial. Roberto Azevedo, director de la Organización Mundial del Comercio, dice que las barreras comerciales que mantienen alejados a los rivales extranjeros alentarán a las industrias menos competitivas a producir más. El VW "Beatle" se llama Fusca en el mercado brasileño. Volkswagen tiene tres plantas de fabricación de autos y dos de motores en Brasil, el cuarto mercado automotriz del mundo. Él sabe de primera mano lo que el proteccionismo puede o no puede hacer. Azevedo es oriundo de Brasil, país que durante décadas tuvo algunas de las barreras comerciales más fuertes del mundo a pesar de ser un gran exportador de materias primas y la novena economía más grande del planeta. Aunque Brasil comenzó a abrir su economía, todavía está en los últimos lugares del índice de "libertad comercial" de la Heritage Foundation. Modelo proteccionista El director general de la Organización Mundial de Comercio, Roberto Azevedo, es brasileño. América Latina fue durante mucho tiempo defensora del proteccionismo, con el objetivo de fomentan el crecimiento de industrias nacionales que de lo contrario serían aplastadas por la competencia extranjera. Gran parte del Brasil moderno se construyó con la ayuda de políticas proteccionistas. Desde la década de 1950, las barreras comerciales y los subsidios gubernamentales se utilizaron para obligar a los principales fabricantes de automóviles, incluidos Volkswagen, Ford, Fiat y Mercedes, a establecer plantas en el país. Muchas industrias no competitivas, desde textiles hasta computadoras, pudieron florecer gracias a las políticas comerciales que hacían que los productos extranjeros fueran demasiado caros para importar. Volkswagen fabricó la caravana Kombi en Sao Bernardo do Campo, estado de Sao Paulo, hasta 2013. No fue hasta principios de la década de 1990 que Brasil comenzó a abrirse al mundo, pero el proteccionismo sigue siendo un ingrediente importante para obligar a los actores extranjeros a fabricar localmente. Las tarifas sobre camiones o autobuses importados ascienden al 132% del precio final, según un estudio en 2014. El precio de un iPhone de Apple en Brasil es en promedio un 50% más caro que en EE.UU. La mejor manera, a veces la única, de vender a los 200 millones de consumidores de Brasil es establecer una fábrica local y convertirse en un jugador "nacional". Críticas a libre comercio Si bien el libre comercio se convirtió en algo así como un mantra en los últimos años, algunos cuestionan su beneficio para las economías emergentes. El economista de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, Ha Joon-Chang, argumenta que la mayoría de los países que defienden el libre comercio, como Estados Unidos antes de que Trump se convirtiera en presidente, solo lograron prosperidad económica a través de políticas proteccionistas. Empleados trabajan en un jet Embraer Legacy 500 en Sao Jose dos Campos, estado de Sao Paulo. El fabricante de aviones está en conversaciones de compra con Boeing. El libre comercio es solo un medio para que las economías desarrolladas "quiten la escalera" hacia el desarrollo y que las naciones emergentes no sean competitivas, afirma. Esta escuela de pensamiento sigue siendo popular en América Latina. La industria brasileña todavía depende en gran medida de las barreras comerciales y los subsidios para proteger a su industria nacional. El año pasado, la OMC falló en contra de la política sobre la industria automotriz del país, conocida como Inovar-Auto, que otorgó casi US$8.000 millones en incentivos a los productores locales desde 2010. Los empleos son una parte central de la estrategia: muchos subsidios y desgravaciones fiscales se emitieron en 2014 en un intento de proteger los puestos de trabajo en un momento en que el país estaba cayendo en una recesión. Qué es una guerra comercial, qué armas emplea y cómo puede afectar a tu vida diaria Si otros países imponen aranceles más altos y continúan librando batallas comerciales, ¿podrían las economías protegidas como Brasil beneficiarse? Políticas a contramano Irónicamente, la tendencia hacia el proteccionismo se produce cuando Brasil intenta abrir su economía y recientemente se postuló para unirse a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), un club de naciones ricas. Esto es parte de la política del gobierno brasileño para ganar más inversión extranjera y hacer que la economía esté más impulsada por el mercado. Fiat abrió una gran fábrica en Betim, estado de Minas Gerais, en 1973 y exporta algunos vehículos desde el puerto de Santos. Un informe de la OCDE a principios de este año arrojó que para desencadenar el pleno potencial económico de Brasil y reducir la desigualdad se necesitará más recortes al gasto público y más comercio e inversión. Mientras tanto, es improbable que la guerra comercial entre China y EE.UU. ayude a liberar las políticas comerciales en América del Sur. Aquellos que apoyan el libre comercio en Brasil, que es miembro del G20, dicen que la batalla es un mal momento para una economía que todavía está luchando por recuperarse de la recesión. Trabajadores ensamblan tractores New Holland en Curitiba. "Debido a que Brasil es una economía cerrada, termina teniendo una productividad muy baja en comparación con los países más desarrollados. Si eres más competitivo, te vuelves más productivo, y para eso debes ser más abierto e integrado en las cadenas de valor mundiales", dice Gabriel Petrus, director de la sede brasileña de la Cámara de Comercio Internacional (ICC), una organización empresarial que defiende el libre comercio. Brasil se está preparando para una elección general en octubre y las encuestas sugieren que algunos candidatos líderes apoyan en cierta medida las políticas nacionalistas y proteccionistas. Eso, y el ruido de sables entre EE.UU. y China, sugieren que las batallas comerciales mundiales no desaparecerán pronto. La tendencia hacia el proteccionismo se produce cuando Brasil intenta abrir su economía. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El proteccionismo volvió a instalarse en la agenda mundial este año. text: El Endurement pasó meses a la deriva atrapado en el hielo. El 8 de agosto de 1914 el barco Endurance zarpó del puerto de Plymouth, en el suroeste de Inglaterra rumbo a Buenos Aires, Argentina. Allí, el resto de la tripulación subiría a bordo. Pero su destino final era la Antártica. Y en esa dirección partió el 5 de diciembre de 1914, después de hacer una parada en las islas de Georgia del Sur, un territorio británico al sur del Océano Atlántico. El objetivo de su capitán, el marino mercante británico Ernest Shackleton, era desembarcar en el continente y atravesarlo de costa a costa. En enero de 1915 llegaron al Mar de Weddell, y después de soportar un viento inclemente durante 6 días, la nave quedó atrapada en el hielo comprimido a su alrededor por la fuerza de la corriente de aire. La historia apenas comenzaba. El Mar de Weddell es difícil de navegar. De vuelta al futuro Y ahora, en 2018, más de 100 años después, un grupo de científicos se prepara para recuperar el barco. El objetivo primario de la expedición es estudiar la inmensa plataforma de hielo conocida como Larsen C, en el noroeste de Antártica. Fue de esa zona que se desprendió un iceberg gigante, con una dimensión de 6.000 km2, en julio de 2017. Las últimas coordenadas que se tienen de la ubicación del barco corresponden al área en la que se encuentra en Larsen C, así que los científicos aprovecharán la oportunidad para intentar encontrar al emblemático Endurance. "Utilizaremos vehículos submarinos autónomos (…) que pueden navegar debajo del hielo y hacer un reconocimiento del lecho marino", afirma Julian Dowdeswell, director del Instituto de Investigación Polar Scott, en Cambridge, Reino Unido, a cargo de la coordinación de la misión. Pero la misión no es fácil. Los témpanos de hielo que flotan en el Mar de Weddell son de gran tamaño y difíciles de atravesar, como descubrieron Shackleton y sus compañeros. El barco se hundió en noviembre de 1915. Atrapados En febrero de 1915, cuando los 27 marineros a bordo del Endurance se dieron cuenta de que el hielo alrededor de la nave no permitía que se moviese, intentaron liberarla de distintas maneras. Pero no lo lograron. En febrero de 1915 asumieron que lo más probable era que tuvieran que pasar el invierno austral de ese año a la deriva. Los 10 meses que siguieron, estuvieron a merced del inclemente viento del Polo Sur y las corrientes marinas que movían la enorme masa de hielo en la que estaban atrapados. "Terrible calamidad la que azota al barco que ha sido nuestro hogar por los últimos meses… no tenemos techo y estamos a la deriva sobre el hielo marino", escribió el fotógrafo australiano Frank Hurley, quien estaba a bordo del Endurance. En octubre de 1915, la presión del hielo era tal, que el agua empezó a entrar al barco, por lo que la tripulación se vio obligada a abandonarlo. No tuvieron opción sino acampar en la superficie congelada que tenían alrededor. "Fue una experiencia aterradora", le dijo a la BBC la historiadora antártica Meredith Hooper, quien curó una exposición acerca de la nave hace un par de años. Y prosigue: "Tenían que mover sus tiendas de campaña hasta dos veces en una noche. Oían cómo el hielo se rompía. Y escuchaban el sufrimiento del barco, que parecía que lloraba, como un animal herido". Finalmente, el 21 de noviembre de 1915, el barco se hundió. El regreso En abril de 1916, la tripulación logró huir en tres botes salvavidas y empezó una helada travesía que los llevaría a la inhabitada Isla Elefante, flanqueada al norte por el Paso de Drake y al sur por el Mar de Waddell. Fueron necesarios 7 días para llegar a la costa de la pequeña isla cubierta con montañas nevadas. Milagrosamente, toda la tripulación sobrevivió. Poco después de llegar, Shackleton y cinco miembros de la tripulación zarparon de nuevo rumbo a Georgia del Sur para organizar el rescate del resto de los marineros… les esperaba un trayecto de más de 1.200 kilómetros. Lo lograron, y después de dar a conocer la odisea que vivieron, lograron regresar a la Isla Elefante en agosto de 1916 para llevar a tierra firme al resto de la tripulación. Eventualmente fueron rescatados por el rompehielos Yelcho, de la Armada de Chile, y fue así como llegaron a Punta Arenas, en la Patagonia chilena. La revista "Sucesos" documentó el momento en octubre de 1916. "La historia tuvo un final feliz, pero a cada minuto estuvo en riesgo de terminar siendo un desastre", concluye Hooper. La tripulación se refugió en la Isla Elefante hasta que fue rescatada por un barco chileno. Cuando el viaje comenzó, la tripulación no sospechaba que el recorrido terminaría de una manera milagrosa. text: Quiero entrevistarlo y visitar el sitio de su más reciente excavación, pero la idea no parece gustarle a sus superiores. "Hace poco me regañaron por hablar con los medios", me dice en voz baja, su voz apenas un susurro ronco al otro lado de la línea telefónica. "Podemos hablar, pero solo a título personal", me explica. Y un par de noches más tarde parto a su encuentro por la serpenteante carretera de montaña que lleva a Juayua, un pequeño pueblo en las afueras de San Salvador. Final de Quizás también te interese La tupida vegetación y la altitud hacen de la zona un lugar ideal para las plantaciones de café. Pero también es un lugar perfecto para ocultar cadáveres. Y, aunque a él no le guste el título, Israel Ticas es el único criminalista de El Salvador, el único investigador y arqueólogo forense con el que cuenta la fiscalía del país. Israel Ticas, el único criminalista de El Salvador Nervioso y de baja estatura, con un rostro sin duda marcado y tostado por las muchas horas de trabajo a la intemperie, cuando lo encuentro está temblando por culpa del frío aire de la montaña. Así que, para calentarnos, nos dirigimos a un restaurante cercano donde poder conversar. Él todavía tiene puesto su casco de arqueólogo, pero no ha estado buscando huesos de dinosaurio o restos de alfarería maya: viene de una fosa común. La ciencia de la muerte En El Salvador, a Ticas también lo conocen como "El Ingeniero", un recordatorio de que antes de dedicarse a resolver asesinatos estudió ingeniería en computación. "La arqueología forense era completamente desconocida aquí en El Salvador", me cuenta mientras sostiene una taza de chocolate caliente. Así que la mayoría de sus conocimientos sobre el tema los adquirió en el extranjero, especialmente durante visitas a África para trabajar en excavaciones vinculadas a investigaciones sobre asesinatos masivos y genocidio. Fue ahí que se familiarizó con las técnicas de identificación de víctimas y exámenes de ADN que luego trajo a El Salvador, hasta hace poco el país con la más elevada tasa de asesinatos a nivel mundial. "Lo que hice fue combinar esos métodos", me explica. "Adaptarlos y aplicarlos a la forma de operar de las maras de aquí". Y, sin duda, la sangrienta lucha contra las drogas en El Salvador lo ha mantenido más que ocupado. "He identificado 25 metodologías diferentes de asesinato", me dice con el tono sobrio y profesional de un científico. "Todas las mentes criminales son diferentes. Y ellos también innovan", explica. "Por ejemplo, los descuartizamientos, si hay una persona que desmiembra los cadáveres en siete pedazos luego llega otro y dice 'yo lo voy a hacer en 20'", ilustra. Las autoridades responsabilizan a las pandillas de los altos índices de violencia en el país. Y a lo largo de nuestra conversación revela muchos otros detalles espeluznantes, la mayoría demasiado horribles de repetir. Le pregunto cómo lo hace sentir la extrema violencia de El Salvador, que a él le toca ver tan de cerca. "Pero como ciudadano, no como científico", aclaro. "Me pone triste", contesta, su primera referencia a algún tipo de emoción. "No creo que nadie tenga el derecho de quitarle la vida a otra persona, especialmente si es un salvadoreño quitándole la vida a otro salvadoreño", agrega. Pero rápidamente se refugia de nuevo en la seguridad relativa de la ciencia. "He trabajado en más de 2.000 escenas del crimen. Y gracias al poquito de inteligencia que Dios me dio he podido recuperar cadáveres de lugares donde nadie más los habría podido recuperar", dice. "He recuperado gente enterrada a más de 60 metros de profundidad, todos los 260 huesos del cuerpo, toda esa evidencia. Eso me da satisfacción profesional", cuenta. Conviviendo con el horror Recientemente, Ticas también fue el protagonista de un documental en el que las cámaras lo seguían mientras exhumaba restos en canteras y minas, tumbas superficiales y profundos pozos a lo largo de todo el país. A menudo son las madres de las víctimas las que llegan a buscarlo para pedirle personalmente que las ayude a encontrar a sus seres queridos desaparecidos, lo que le agrega más presión a un hombre que de por sí vive bajo considerable tensión. Y, a veces, esa tensión se hace notar. Más de una vez me menciona lo difícil que es trabajar con los cuerpos de niños pequeños, el sostener en las manos el cráneo de un niño de seis años y tener que tratarlo nada más como evidencia, como "material". El Salvador tiene una de las tasas de homicidios más altas del mundo. "De vez en cuando doy charlas en facultades de psicología y les digo: 'Ustedes deberían estudiarme a mí. ¿Cuál es mi problema? ¿Cómo puedo pasar dos día limpiando la cara de un bebé muerto con una brocha y no sentir nada?'". La pregunta, retórica, se queda flotando por un rato en el aire de la montaña. "Pero a veces me paro de pronto, miro al cielo y pregunto "Dios, ¿cómo pudiste dejar que esto pasara?'", confiesa. Su mórbida fascinación puede ser la consecuencia natural de un trabajo que sin ninguna duda le ha permitido procesar mejor su duelo a centenares de familias en El Salvador. Y Ticas, un hombre tremendamente reservado, insiste en que no padece de estrés post-traumático por causa de su profesión. Sin embargo también me dice algo que revela un pedacito de lo que debe ser estar en los zapatos de "El Ingeniero" de El Salvador. "A veces siento como que estuviera viviendo en una película. Pero luego abro los ojos, y es la realidad". Después de varias llamadas telefónicas hechas casi en secreto, Israel Ticas, también conocido como "El Ingeniero", finalmente acepta encontrarse conmigo en la ladera de una montaña. text: Ambos bandos en el referendo de Escocia lograron enfervorizar a la población y lograron una concurrencia a las urnas de 84,5%. Con una participación electoral de 84,5%, la votación de Escocia no tiene precedentes desde que se introdujo el sufragio universal en el Reino Unido en 1918. El récord previo a nivel nacional era de 83,9% en las elecciones generales de 1950, y supera por lejos la concurrencia en comicios recientes como el de 2010, que logró una participación de 65,1%. En total, de una población total de poco más de 5 millones, concurrieron a las urnas 3.619.915 personas, muchas de los cuales jamás habían marcado una papeleta o hacía años que no se acercaban a un centro de votación. Ambos bandos en el referendo lograron energizar a la población y un elemento clave fue la participación de los jóvenes. Por primera vez se permitió a los adolescentes de 16 y 17 años tener una voz en el futuro de la nación, un derecho que algunos políticos ya piden extender a los comicios generales. Final de Quizás también te interese Desafío La concurrencia a la urnas en el referendo escocés fue aún mayor en algunas áreas, como Stirling, con una concurrencia de 90%, y East Dunbartonshire con 91%. Antes del colegio, las urnas. Adolescentes aguardan para entrar a un centro de votación en Escocia. En Glasgow, la mayor ciudad del país, la participación fue de 75%, casi el doble de comicios anteriores, y un logro descrito por Colin Fox, del Partido Socialista Escocés, como "impresionante, teniendo en cuenta los niveles de pobreza y los grandes problemas sociales que vive la población de esta urbe". Cox señaló que "la gran historia de la jornada fue la concurrencia impresionante, a la par de lugares como Corea del Norte, China y Cuba". Por su parte Alex Salmond, líder del Partido Nacionalista Escocés y principal impulsor de la independencia, dijo al reconocer la derrota: "La forma en que tomamos esta decisión como nación es un crédito para Escocia. Se trata de una de las participaciones mas altas en el mundo democrático y es un triunfo para la democracia". La gran pregunta es cómo lograrán los políticos que no solo los escoceses sino los británicos en general mantengan este interés. Los altos niveles de concurrencia en Escocia dejaron en claro las enormes ansias de ver cambios en las estructuras políticas tradicionales. Mantener el entusiasmo de los votantes dependerá, según observadores, de que el primer ministro David Cameron y los otros líderes políticos cumplan las promesas hechas a Escocia. Sólo así creerán los electores lo que millones sintieron en el referendo escocés, que su voto sí puede ser un catalizador de cambios. "Récord", "histórica", "asombrosa", es como la prensa británica e internacional describe uno los aspectos más destacados del referendo en Escocia: la gran concurrencia a las urnas. text: Jung no contraponía la extroversión y la introversión como ocurre ahora. La mayoría de la gente se identifica como uno u otro sin pensarlo dos veces. Al fin y al cabo, son rasgos opuestos que no parecen permitir tonalidades grises. Una persona introvertida, por ejemplo, puede desear pasar su tiempo libre en la tranquila soledad de su propia compañía, algo que a un individuo más extrovertido podría parecerle un infierno. Pero, ¿se puede realmente ser extrovertido o introvertido? Y, ¿tendrá algún beneficio identificarse como uno y no el otro? Final de Quizás también te interese Intros y extras El psiquiatra suizo Carl Jung fue quien popularizó los términos introversión y extroversión (o "extraversión" como él lo deletreaba) cuando fundó su corpus teórico y clínico al que llamó psicología analítica en 1913. La premisa básica es que las personas introvertidas buscan energía internamente, mientras que las extrovertidas la obtienen de quienes las rodean. Sin embargo, según el psicoterapeuta y escritor Mark Vernon. Jung estaría 'horrorizado' por la forma en que estos términos se han adoptado hoy. A pesar de que muchos nos describimos firmemente como 'extrovertidos' o 'introvertidos' y los vemos como partes clave de nuestra identidad, las definiciones de Jung no eran tan polarizadas. Necesitamos ser ambas para alcanzar la plenitud. En opinión de Jung, necesitábamos buscar tanto afuera como adentro para ser 'personas plenas'. Lejos de ser "lo que somos", Jung consideraba la introversión y la extroversión como tipos de conciencia que podemos experimentar de manera diferente en situaciones distintas. Tanto la introversión como la extroversión pueden dominar nuestro comportamiento, pero podemos experimentar y beneficiarnos de lo otro que está en algún lugar profundo de nosotros. Aprovechando ambas fuentes de "energía", realmente podemos expandir nuestra experiencia de vida. En lo profundo ¿Qué es precisamente eso que tenemos en algún lugar profundo? Jung hace referencia a lo que él llama la "sombra". Aunque suena inquietante, se trata simplemente de una metáfora del lado de nuestra personalidad que supuestamente reprimimos porque no refleja la forma en que nos presentamos al mundo. Alguien que se la pasa de fiesta en fiesta, por ejemplo, podría encontrar que pasar un tiempo solo no es tan insoportable como temía; puede ser una forma efectiva de recargar. ¿Es la vida más fácil para los extrovertidos? Ver la introversión y la extroversión de forma binaria puede llevarnos a tomar decisiones basadas en el tipo de personalidad con el que nos identificamos. Las etiquetas pueden impedir que hagamos cosas que nos gustarían. Por ejemplo, hay estudios que indican que los 'introvertidos' (como los etiqueta una prueba de personalidad) sienten que no tendrían éxito ni disfrutarían de los roles de liderazgo. Eso puede disuadirlos por completo de competir por ese tipo de cargos en el trabajo. Por el contrario, las personas extrovertidas, que se presentan a sí mismas como seguras, seguras y dominantes, se perciben convencionalmente como más adecuadas para estos roles de alto poder. Por lo tanto, es probable que los 'extrovertidos' ganen más que los 'introvertidos'. Los beneficios de la introversión No obstante, las personas no son un solo tipo de personalidad, y aquellos con tendencias introvertidas pueden beneficiarse profesionalmente de comportarse de manera extrovertida en ocasiones. Las investigaciones mostraron que aquellos con rasgos introvertidos tienden a sobreestimar los sentimientos negativos que experimentarán al actuar de manera extrovertida, lo que los desanima a hacerlo. Pero los estudiostambién demostraron que estas preocupaciones eran infundadas, y cuando las personas introvertidas exploraron un lado diferente de su personalidad, en realidad disfrutaron actuando de una manera extrovertida (¡tanto como aquellos con una disposición extrovertida!). Eso parece confirmar la teoría de Jung de que podemos beneficiarnos de rescatar nuestra 'sombra' (en este caso, la extroversión). Tenemos ambos lados así que por qué no aprovechar ambos. Como dice Vernon, si aprovechamos cada vez más estas formas de ser contradictorias, "gradualmente las reforzamos y dejan de ser una sombra para convertirse en parte de nosotros mismos". Fingir hasta que lo consigas Las cualidades asociadas con la introversión también pueden ser beneficiosas para situaciones de liderazgo. Las investigaciones muestran que mientras los líderes extrovertidos logran mejores resultados cuando trabajan con un equipo pasivo, los equipos más proactivos responden mejor a los líderes introvertidos. Adoptar la cualidad extrovertida de la confianza ayudará a las personas introvertidas a creer y poner en práctica sus habilidades de liderazgo. Una vez que han alcanzado estas posiciones de poder, los líderes introvertidos pueden beneficiarse de un comportamiento que les resulta más natural, como una buena habilidad para escuchar y pensar. El problema con los sellos Hay algo más, explica Vernon, que hace que aquello de definir a las personas por tipos de personalidad no es particularmente útil: el hecho de que nuestras personalidades cambian con el tiempo, incluso cuando somos adultos. El lenguaje es un factor importante en juego aquí: describirnos a nosotros mismos o a otros usando un sustantivo como 'introvertido' o 'extrovertido' implica que eso es lo que somos, y con esto vienen las connotaciones de permanencia. Pero los humanos somos más maleables de lo que pensamos, y nuestro amor por una etiqueta puede prohibirnos ver que podemos cambiar y crecer. ¿Introvertido o extrovertido? ¿Por qué no ambos? Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Si te preguntaran si eres una persona introvertida o extrovertida, ¿qué responderías? text: El Gremio brasileño se alzó con su tercera Copa Libertadores. El Gremio brasileño se alzó con su tercera Copa Libertadores tras derrotar por 1-2 al equipo argentino en Buenos Aires, tras haber vencido en la ida por 1-0. El primer gol de los brasileños no tardó en aparecer gracias Fernandinho, quien anotó a los 26 minutos. Le siguió otro tanto de Luan, a los 41, que desestabilizó a los locales. Los miles de hinchas del Gremio que viajaron hasta la capital argentina celebraron una nueva hazaña de su club. En el segundo tiempo, los argentinos consiguieron recuperar la ilusión con un gol de José Sand. Pero los nervios le jugaron una mala pasada y el Gremio no tembló pese a quedarse con 10 jugadores tras la expulsión de Ramiro. Con la victoria de el Gremio, su entrenador, Renauto Gaúcho, se convierte en el primer brasileño en ganar la Libertadores como técnico y jugador. "Nos duele en el alma haber perdido la Libertadores", lamentaron desde la cuenta oficial de Twitter del club argentino poco después del encuentro. "Estoy orgulloso más allá del dolor que implica esta derrota", dijo por su parte el capitán del conjunto, Maximiliano Velázquez, en los vestuarios, según recoge la agencia Efe. La afición local despidió con una ovación a su equipo, mientras que los miles de hinchas del Gremio que viajaron hasta la capital argentina celebraban una nueva hazaña de su club: la tercera en el máximo título continental. Era su primera vez en una final de la Libertadores y jugaba el partido de vuelta en su campo, pero el Lanús no logró hacer historia. text: Autoridades informaron este lunes que en el país sudamericano han muerto más de 180.000 personas por coronavirus, lo cual es 2,5 veces más que la cifra que se tenía de casi 70.000. Esto también ubica a Perú como el país con la tasa de mortalidad per cápita más alta del mundo en la pandemia. El nuevo número concuerda con el llamado "exceso de muertes", una medida de cuántas personas más están muriendo respecto a las tendencias de años anteriores. La presidenta del consejo de ministros Violeta Bermúdez indicó que la cifra de fallecimientos fue revisada por consejo de expertos peruanos e internacionales. Final de Quizás también te interese "Creemos que es nuestro deber hacer pública esta información actualizada", dijo Bermúdez. La tasa más alta del mundo Perú ha sido uno de los países más afectados por la pandemia en América Latina, con un sistema de salud pública saturado y una crisis por falta de tanques de oxígeno. Hasta ahora, los fallecimientos por la pandemia solo ha incluido las defunciones de pacientes sintomáticos con prueba positiva a covid-19. Sin embargo, el Sistema Informático Nacional de Defunciones mostraba que había una subestimación de fallecimientos. Perú ha iniciado la vacunación contra la covid-19 con los adultos mayores. En abril, el Ejecutivo creó un panel de expertos que revisara las cifras. Con la información al 22 de mayo, el total de muertos por covid-19 fue establecido en 180.764, un gran aumento respecto a los 69.342 que se habían contabilizado. Los vecinos Colombia y Bolivia han registrado 88.282 y 14.000 muertes, respectivamente. En contraste, Brasil tiene una de las cifras de muertes más altas del mundo, con más de 460.000. Pero Perú ahora tiene el mayor número de fallecimientos por covid-19 en el mundo en relación al tamaño de su población, (unos 32,5 millones): alrededor de 500 fallecidos por cada 100.000 habitantes. Hungría anteriormente tenía el peor número de muertes per cápita con una tasa de 300 por cada 100.000 personas. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Las muertes por covid-19 en Perú son más del doble de las que se contabilizaban hasta ahora. text: Los duques ya tienen un hijo que cumplió un año. Así lo confirmó el portavoz de Harry y Meghan, quienes se preparan para recibir al hermano o hermana de su primogénito Archie Mountbatten-Windsor, quien cumplió su primer año en mayo pasado. El vocero afirmó que "el duque y la duquesa de Sussex están encantados de estar esperando su segundo hijo". En noviembre, Meghan reveló que había sufrido un aborto espontáneo en julio pasado a través de un artículo en el que expresó que sentía "un dolor casi insoportable". "Sabía, mientras abrazaba a mi primogénito, que estaba perdiendo al segundo", afirmó aquella vez en la publicación difundida por el New York Times. Final de Quizás también te interese Una amiga de la pareja publicó una foto del nuevo embarazo de Meghan. La pareja renunció a los roles que tenían como miembros de la realeza en marzo de 2020 y se mudaron California. Pese a esta decisión, el segundo hijo del duque y la duquesa de Sussex ocupará el octavo lugar en la línea del trono británico. Harry, quien nació en 1984, es el sexto en esa línea. Se casó con Meghan en 2018. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El duque y la duquesa de Sussex esperan su segundo hijo. text: A fecha de diciembre del año pasado, el país con el mayor número de desplazados fue Colombia, con 4,9 millones, seguido de Siria, con 2,4 millones. Es la conclusión de un informe presentado por el Centro de Vigilancia del Desplazamiento Interno (IDMC), con sede en Ginebra, una organización establecida por el Consejo Noruego para Refugiados. El documento muestra que en 2012 hubo un incremento de 2,4 millones de desplazados internos en comparación con 2011 y es la cifra más alta que el centro, que abrió sus puertas en 1998. Según los investigadores, este aumento fue resultado de los nuevos movimientos masivos de población en varios países en África y Medio Oriente, principalmente debido a los conflictos en Siria y la República Democrática del Congo, donde ocurrieron la mitad de los nuevos desplazamientos. Final de Quizás también te interese En las Américas, el informe muestra que hasta fines de 2012 se registraron 5,8 millones de desplazados internos y que también hubo un incremento respecto al año anterior. Además de Colombia, el centro calcula que, a fecha de diciembre de 2012, había 160.000 personas desplazadas en México y 150.000 en Perú. La suma total de desplazados en el mundo a fines de 2012 alcanzó los 29 millones de personas, por motivos de conflicto armado, violencia generalizada y violaciones de los derechos humanos. text: A su paso, las langostas pueden acabar con cosechas enteras. Con una movilidad y de una magnitud sin precedente en por lo menos 40 años, este enjambre destruyó sembradíos enteros de cebollas, zanahorias y alfalfa. Y aunque ahora la situación parece estar relativamente controlada, el hecho es que los ataques de estos insectos han causado estragos a lo largo de la historia. Marchan en una dirección y cambian de rumba al unísono de un momento a otro. ¿Pero cómo se agrupan para atacar una cosecha? ¿Y cuántas langostas hacen falta para empezar una plaga? La última pregunta suena a chiste malo. Pero no lo es. Final de Quizás también te interese Según señala Christian Yates, profesor de biología matemática de la Universidad de Bath, en Reino Unido, se necesitan tres. Las ventajas de estar en grupo Yates y sus colegas de la Universidad de Bath, con la colaboración de investigadores de las Universidades de Manchester y Warwick en Reino Unido y de la Universidad de Adelaida, en Australia, analizaron el movimiento de grupos de diferentes tamaños de estos insectos y desarrollaron un modelo matemático que imita el comportamiento colectivo de las langostas. Cuanto más langostas, más estable es el enjambre. Entender cómo se forman los enjambres y qué puede hacerse para desarmarlos puede ser una herramienta crucial en la lucha contra estas plagas, responsables de hambrunas y colosales pérdidas económicas, argumentan los investigadores. Lee: Madagascar, langostas amenazan seguridad alimentaria "Cuando la comida escasea, las langostas se juntan y pasan de ser individuos solitarios a tener un comportamiento más gregario y agresivo. Comienzan a marchar juntas, se multiplican, tienden a comer más y así se vuelven una plaga", le explica a la BBC el autor principal del estudio. Estar juntas les ofrece una serie de ventajas: les facilita encontrar comida pero también les permite mantener la estabilidad del enjambre. Insecto caníbal Por lo general, las langostas se mueven en la misma dirección que sus vecinas y cambian el rumbo de forma espontánea, al igual que otros grupos de animales como los peces o los estorninos. Las langostas están atentas a los movimientos de sus vecinas porque son caníbales. El modelo desarrollado por los investigadores demostró que para mantener esa cohesión la langosta dentro del grupo debe interactuar al menos con dos individuos de forma simultánea. "Sin esos dos vecinos, los insectos no pueden reproducir esos cambios de dirección espontáneos que solemos ver", señala Yates. Sin vecinos cercanos, sus movimientos son más aleatorios. Y la razón que explica por qué las langostas prestan tanta atención al movimiento de sus vecinas es que son insectos caníbales. Comerse a su compañera es la forma más efectiva de conseguir las proteínas y los minerales que necesitan para subsistir. Lee también: ¿Por qué no se rompen las alas de los insectos? Al mantener la formación, evitan exponer a sus vecinas su lado más vulnerable. El estudio, publicado en la revista Physical Review E, suma información a las observaciones hechas anteriormente por el mismo equipo en torno a las langostas. De acuerdo a estas investigaciones previas, cuantos más miembros hay en un grupo, más largos son los intervalos entre los cambios de dirección. Cómo desarticular una nube de langostas ¿Pero qué aporta este nuevo estudio en términos de cómo desarmar un enjambre? El viento y otros factores externos afectan la estabilidad del grupo. "Una de las cosas que nuestra investigación pone de manifiesto es que el ruido o las situaciones aleatorias son muy importantes para las langostas", le dice yates a la BBC. "Si podemos aumentar el azar o el ruido que experimentan las langostas, podremos romper el enjambre", agrega el investigador. Cambios externos, como por ejemplo las condiciones del viento, pueden afectar las interacciones entre ellas. El investigador sugiere que se podrían utilizar avionetas para hacer vuelos al ras y así crear alteraciones atmosféricas para perturbarlas. El pasado mes de julio, una nube de langostas arrasó con 1.500 hectáreas de cultivos en la provincia de Santiago del Estero, en el norte de Argentina. text: El egipcio Mohamed Salah (derecha) fue el protagonista del partido con dos goles y dos asistencias. Y se podría que los rojos tienen la final de Kiev en el bolsillo si no fuera porque el equipo de la capital de Italia ya le remontó una desventaja peor al Barcelona. El partido en el Anfield Arena de Liverpool tuvo como protagonista al jugador egipcio Mohamed Salah, quien anotó dos goles en la primera mitad y aportó dos asistencias en la segunda. Salah ganó el título del futbolista del año esta temporada en el fútbol de Ingalterra. El senegalés Sadio Mané puso el tercer gol en el 56', mientras que el brasileño Roberto Firmino también marcó un doblete al 61' y 68'. La eliminatoria parecía definida faltando 10 minutos para el final del partido. Pero la Roma marcó dos tantos por conducto de Edin Džeko en el 82' y el italiano Diego Perotti por la vía del penalti en el 85'. Los dos tantos de la Roma le dan esperanzas de conseguir un 3-0 de local para remontar el marcador. Con este resultado, la Roma tiene que conseguir un 3-0 de local para avanzar a la final que se disputará el 26 de mayo en la capital de Ucrania. Y aunque parece una gran hazaña, es la remontada que el club italiano consiguió ante el Barcelona en los cuartos de final del campeonato europeo. "Hicimos 80 minutos perfectos, pero nos castigó un error defensivo que Dzeko aprovechó y un penalti que no fue. Me hubiera ido más contento con un 5-0 o un 5-1, pero todos estamos de acuerdo en que un 5-2 es un grandísimo resultado", declaró tras el partido Jürgen Klopp, entrenador del Liverpool. La segunda semifinal se disputa este miércoles, cuando el club alemán Bayern Munich recibe al Real Madrid. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El Liverpool obtuvo una victoria contundente 5-2 ante la Roma este martes en las semifinales de la Liga de Campeones de Europa. text: Los padres habían enseñado a la niña a llamar a urgencias. - Mami no me responde. - ¿Qué está haciendo tu mami? - Esta sentada en el sofá. No está haciendo nada… Lo anterior es un fragmento de la conversación que sostuvo Suzie McCash, una niña de cuatro años, con el servicio telefónico de emergencia de Inglaterra. La pequeña se llevó el premio de una visita a la comisaría. Todo ocurrió un mes atrás. La pequeña estaba en su casa en la ciudad de Tynemouth, en el noreste de Inglaterra, cuando su mamá sufrió un choque anafiláctico. "La reacción alérgica que tuve fue severa, todo pasó muy rápido. No me dio tiempo de llamar al servicio de emergencia. En ocasiones anteriores, he sido capaz de hacerlo", le dijo a la BBC Rowena McCash, la madre de Suzie. Impresionante La niña le contó a la BBC lo que recuerda de ese día. "Yo sé llamar al 999 (el número del teléfono de urgencias en Inglaterra). Mi mami me enseñó. Pero no sabía qué más tenía que hacer". Los padres de la niña le habían dicho que, si alguien tenía algún problema y no había adultos cerca, tenía que buscar un teléfono y comunicarse conel servicio de emergencia. La niña de 4 años que salvó a su madre con una llamada a emergencias Adam Hall, la persona que recibió la llamada en el centro de atención policial, estaba sorprendida con los datos que Suzie le dio. "Fue fantástica, desde el principio hasta el final. Nos dio información precisa. Incluso mencionó la palabra anafiláctico, no sé cómo una niña de cuatro años sabe eso". Reporte profesional Rowena cuenta que está extremadamente orgullosa de su hija y que siempre ha sabido que es inteligente, pero lo que ocurrió la sorprendió sobremanera. "Me dijeron que dejé de respirar durante un tiempo. Recuerdo el momento en el que comenzó todo y vagamente la ambulancia. No mucho más aparte de eso. No recuerdo haber escuchado a Suzie hacer la llamada". Rowena McCash se recuperó después de ser trasladada al hospital. Jamie Frend, el paramédico que trató a Rowena antes de ser trasladada al hospital, dijo que la niña le hizo uno de los resúmenes más sucintos y profesionales que ha recibido. "Me dijo que su mamá probablemente tenía una reacción a algo, que había tomado su medicación dos veces pero que no había funcionado", recuerda. Y prosigue: "También me explicó cómo estaba su mamá antes de la llamada al 999 y durante la misma, lo que me permitió saber bastante bien qué estaba pasando". El premio La superintendente del departamento de policía local, Nicola Musgrove, aseguró que, si Suzie no hubiera actuado con la rapidez con la que lo hizo, su mamá habría fallecido. La pequeña se ganó un premio por su hazaña: una visita al centro de emergencias de la policía. Le permitieron escuchar la sirena de la ambulancia y ver las luces de emergencia del vehículo encendidas. - Hola, hablas con la policía. ¿En qué te puedo ayudar? text: "Los adolescentes con quienes hablé en Perú y México también sentían que sus opiniones no tenían relevancia para el resto de la sociedad", dice Jenny Valentine. (Foto: gentileza Jenny Valentine) Muchas de las novelas de Valentine para adultos jóvenes han sido traducidas al español, entre ellas "Buscando a Violet Park" (ganadora del premio de ficción del periódico británico The Guardian en 2007), "Sopa rota", "Nana y yo de cumpleaños" y "Cómo empezó mi vida prestada". La escritora, que participará en el Hay Festival de Cartagena esta semana, ha realizado encuentros con adolescentes en diferentes partes del mundo, desde Gales a Perú, desde México al norte de Europa. Y dice que en muchas ocasiones los adultos "los temen", por lo que su misión es "recordar al mundo que estos jóvenes tienen una voz". ¿Pero cuál es el secreto para comunicarse con los adolescentes? BBC Mundo habló con Jenny Valentine poco antes de su partida hacia Colombia. La escritora británica asegura que los adolescentes que conoció tienen "una visión mucho más amplia" del mundo de lo que pensaba al empezar con el proyecto. ¿Cómo deberíamos mirar los adultos a la adolescencia? La palabra misma sugiere que es una etapa difícil, similar a una enfermedad que se adolece. Es muy interesante la raíz de la palabra. Creo que caemos en el cliché de ver a la adolescencia como un "tiempo de transformación". Y claro que lo es, pero no se trata de la única etapa en la vida en que experimentamos cambios y aprendemos y crecemos. Hay una suposición extraña de que una vez que pasamos la adolescencia terminamos nuestro período de cambio, que sabemos todo. Eso es una tontería. Esa asunción separa las generaciones y es una idea errada que he venido tratando de contrarrestar, esta idea de "ellos" y "nosotros". Muchos adultos parecen tener miedo a los adolescentes, como si se tratara de una especie diferente. Es muy extraño. En mi opinión, la dificultad de comunicación se debe al menos en un 50% a los adultos. ¿Por qué has venido realizando encuentros con adolescentes en Gales,Perú, México y el norte de Europa, entre otros sitios? Soy la primera escritora de libros para adultos jóvenes que recibe una beca de un año del Hay Festival Internacional. Y quise que el foco de mi proyecto este año fueran precisamente los adolescentes. También sabía que no aprendería nada simplemente viajando a todos estos sitios y repitiendo siempre lo mismo frente a un grupo de adolescentes. ¿En qué consistió tu trabajo con los jóvenes? Doy muchas charlas en colegios y siempre me doy cuenta de que aparezco simplemente otro adulto que les ponen en frente para darles un discurso, mientras ellos deben sentarse, callarse y escuchar. Y recuerdo que cuando era adolescente tenía la sensación de que todo el mundo me decía cosas, pero muy pocos me escuchaban o me hacían preguntas. Así que eso es lo que decidí hacer. Preguntar. Debemos juzgar menos y escuchar más" Comencé mi trabajo en el Hay Festival de Gales en mayo de 2017. Y enseguida pensé: "Tengo 47 años, no puedo hacer esto sola". Así que pedí ayuda a un grupo de adolescentes de una iniciativa llamada Beacons Project o "Proyecto Faro". Tuvimos una conversación informal y fue la primera vez que dije"estoy aquí para escucharlos" y tenían mucho que decir. Ellos se unieron a mí como panel de expertos en un evento ¡y fueron brillantes! He seguido este mismo modelo con adolescentes en diferentes partes del mundo. Cada evento es diferente y siempre fascinante e inspirador. ¿Qué aprendiste en concreto? Mucho, todavía lo estoy procesando y escribiendo sobre ello. Este trabajo ha confirmado lo que sabía en forma instintiva: que si le das a los adolescentes la oportunidad de hablar, verás que son generosos, comprometidos, bien informados, elocuentes, amables y empáticos. Los adolescentes son lo opuesto a ese cliché del haragán, malhumorado, monosilábico y apolítico que se muestra en pantallas de la televisión. "Recuerdo que cuando era adolescente tenía la sensación de que todo el mundo me decía cosas, pero muy pocos me escuchaban o me hacían preguntas", dice Jenny Valentine. Trabajar con los adolescentes me ha dado optimismo. Y me parece frustrante que los jóvenes se sientan tan impotentes e irrelevantes para la sociedad. Es algo que he aprendido y que me importa profundamente: empoderar a los adolescentes escuchándolos cuando hablan. Ahora estoy expandiendo mi proyecto con adolescentes en instituciones para infractores, en centros para solicitantes de asilo, programas de salud mental y otros grupos marginados. Se ha vuelto mi misión: recordar a todo el mundo que estos jóvenes tienen una voz. ¿Cómo fue tu trabajo con los adolescentes en Perú y México? Lo que más me sorprendió cuando me reuní con estudiantes en América Latina fue el poder de la Iglesia católica y de la ideología católica. No había visto algo así en el Reino Unido. En Perú nuestra conversación fue conmovedora y desafiante. "Hemos vendido esta nueva tecnología a toda una generación y ahora los culpamos por usarla". Vi un nivel de homofobia al que no estaba acostumbrada. Los adolescentes sabían que expresaban una visión homofóbica, pero no veían como cambiar estas opiniones y al mismo tiempo mantenerse en el marco de la Iglesia. Tuve una fuerte sensación de que esos adolescentes querían un cambio en las reglas para poder cambiar ellos mismos. Creo también que la estructura familiar y social en Perú y México es más estricta, que los adolescentes tienen mucho más respeto por la jerarquía que los jóvenes británicos. Cuando vemos a adolescentes constantemente mirando sus celulares parecen en un mundo aparte. ¿Cómo deberíamos interactuar con ellos? ¿Sabes cuántos adultos se pasan mirando sus celulares? ¿O cuántos adultos entretienen a sus niños con celulares? Es un fenómeno endémico y no es un problema sólo de adolescentes. Creo que debemos juzgar menos y escuchar más. Pero no puedes simplemente decir "háblame" y esperar que suceda algo mágico. Creo que debemos mostrar más respeto a los adolescentes, y ganarnos su respeto en lugar de exigirlo. Debemos confiar en ellos. "La sociedad margina a los adolescentes. No entiendo por qué hay tanta oposición a que los adolescentes participen en política". (Foto: gentileza Jenny Valentine) Hemos vendido esta nueva tecnología a toda una generación y ahora los culpamos por usarla. Y no podemos olvidar que este nivel de comunicación por medios nuevos también tiene un efecto positivo. No estoy quitando importancia al tema del tiempo que muchos pasan con sus pantallas y celulares. Es un problema real para algunos jóvenes. Pero creo que ofrecer una alternativa a esa visión de que están en un "mundo aparte" sería un buen comienzo. Imagina qué sucedería si los adolescentes pudieran votar a los 16 años y la educación política en la secundaria fuera obligatoria, si la financiación de proyectos de música y arte no estuviera en crisis, si los jóvenes tuvieran más espacios comunes para crear en lugar de simplemente comprar y vender, y tuvieran más oportunidades para trabajar y ganar un salario justo. Puedes ver por qué escribo ficción. Soy una idealista. ¿Crees que la sociedad subestima a los adolescentes y su capacidad para cambiar a la sociedad, por ejemplo, a través de movimientos juveniles? Así es. La sociedad margina a los adolescentes. No entiendo por qué hay tanta oposición a que los adolescentes participen en política. Por lo menos aquellos que estén interesados. La sociedad se está perdiendo de una gran oportunidad de cambio. Este artículo forma parte de la versión digital del Hay Festival Cartagena, un encuentro de escritores y pensadores que se realiza en esa ciudad colombiana entre el 22 y el 28 de enero de 2018. Sigue toda la información relacionada con el Hay Festival La escritora británica Jenny Valentine quiere empoderar a los adolescentes. Y asegura que es fundamental "escucharlos cuando hablan". text: Los nueve libaneses fueron liberados este sábado. A su llegada al aeropuerto de la capital libanesa se produjeron escenas de alegría y emoción mientras los recién liberados saludaban a sus familiares y a los políticos libaneses que fueron a recibirlos. El grupo fue secuestrado en la frontera con Turquía. Los familiares de los libaneses aseguran que eran peregrinos, pero los rebeldes sirios que los capturaron aseguran que se trataba de combatientes chiitas libaneses del Hizbola. Los nueve fueron liberados como parte de un complejo intercambio que incluye la puesta en libertad de dos pilotos turcos secuestrados en Líbano en agosto que también regresaron a Estambul. Final de Quizás también te interese Se cree que otro grupo de detenidos rebeldes, principalmente mujeres, serán liberados por el gobierno sirio como parte del acuerdo. Vea la cobertura de BBC Mundo sobre el conflicto sirio Los nueve ciudadanos libaneses que fueron secuestrados por rebeldes sirios el año pasado regresaron este domingo a Beirut horas después de ser liberados. text: El estado de emergencia fue un reclamo por años de organizaciones feministas y grupos de la sociedad civil. El asesinato a manos de su pareja de la joven (una enfermera de 29 años) es la primera muerte por motivos de género en 2021 y fue para muchas organizaciones civiles la gota que desbordó la copa. Y es que desde hace años, decenas de grupos feministas, personalidades de la política y de la música han pedido que la isla tome medidas ante un fenómeno que ya la ubicó en el pasado como el lugar del mundo con mayor número de mujeres asesinadas por sus parejas, según un informe del American Civil Liberties Union. De acuerdo con el Observatorio de Equidad de Género de la isla, solo en 2020, unas 60 mujeres fueron asesinadas en la isla de poco más de 3 millones de habitantes, aunque las autoridades solo reconocieron oficialmente ocho casos como feminicidios. La carencia de estadísticas certeras y el apoyo popular que generaron las campañas contra la violencia de género volvieron el problema incluso tema de la campaña electoral en noviembre de 2020. Final de Quizás también te interese Y el domingo pasado, finalmente, seis días después del hallazgo del cadáver de González, el gobierno decidió decretar un "estado de emergencia" por feminicidio en la isla, en una decisión similar a la que tomó en diciembre de 2019 en Uruguay el entonces presidente Tabaré Vázquez. "Es mi deber y mi compromiso como gobernador establecer un PARE a la violencia de género y ante estos fines es que he declarado un estado de emergencia", anunció el gobernador Pedro Pierluisi. La orden, que se acompaña de un plan de acción que incluye desde aspectos sociales hasta educativos, recibió un notable respaldo de grupos feministas, que habían batallado desde hace años por la declaración. Para la activista Amárilis Pagán, del colectivo Proyecto Matria, la orden tiene dos particularidades que son importantes. "Primero, que la violencia hacia las mujeres tiene sus causas particulares e identifica como una de las causas la identidad de género, por tanto necesita una respuesta que sean adecuadas. Y lo otro es que se está asumiendo una política pública de responsabilidad del estado ante la violencia doméstica", señala. Algunas organizaciones sociales, no obstante, mostraron cierto escepticismo ante la posibilidad de que la directiva se quede en el papel y que no se tomen a la larga acciones más complejas a nivel social para combatir la violencia de género. 1. ¿En qué consiste la orden? El estado de emergencia decretado permite el gobierno de la isla tomar acciones urgentes y destinar fondos para hacer frente a situaciones consideradas límite. De acuerdo con un comunicado oficial, la orden busca "establecer, impulsar y ejecutar programas de protección, prevención y orientación contra la violencia de género y establecer programas de atención a las víctimas". La directiva incluye, además,: "Vistos a grandes rasgos, la decisión, como un primer paso, es un gran logro para la sociedad civil", considera Pagán. "Se está creando un mecanismo que tendrá funciones de supervisión, análisis y de propuesta de políticas públicas y acciones posteriores que pueden ser un paso muy importante para comenzar", señala. 2. ¿A qué se debe la medida? La isla ha experimentado en las últimas décadas un alarmante aumento en hechos de violencia de género y feminicidios, que se acentuaron tras el paso del huracán María en 2017 y, más recientemente, por la crisis por el coronavirus. "Ya en 2018, grupos de la sociedad civil comenzaron a solicitar el estado de emergencia al gobierno porque el número de feminicidios había aumentado drásticamente con respecto a años anteriores", señala Pagán. Y agrega que uno de los elementos que puso de manifiesto la situación en el país fue que activistas comenzaron a investigar y llevar cuentas de los casos de mujeres desaparecidas. "Muy pronto se hizo evidente no solo que los casos de feminicidio no estaban debidamente reportados, sino que las cifras son diferentes en dependencia de cada agencia del gobierno", señala. Puerto Rico experimentó en los últimos años un aumento en la violencia de género. Un informe publicado en 2019 por Proyecto Matria y otro grupo feminista rastró decenas de casos de feminicidio que no habían sido considerados como tal por las autoridades y llegaron al estimado de que en promedio, una mujer es asesinada cada semana en la isla. "En algunos años, se reportaron hasta 26% menos de los feminicidios ocurridos. Por eso, las investigaciones que hemos realizado muestran que la tasa de feminicidios en Puerto Rico es cercana a la de países como República Dominicana y Perú", señala. La situación, de acuerdo con la activista, se hizo más crítica el año pasado durante la pandemia de coronavirus, como pasó también en otros países de América Latina. Según la División de Violencia Doméstica de la Policía de Puerto Rico, más de 5.500 mujeres reportaron haber sido víctima de violencia doméstica durante 2020, aunque los grupos feministas creen que la cifra es mucho mayor. 3. ¿Cómo se llegó a la orden? Pagán explica que, tras los numerosos feminicidios ocurridos el año pasado, se hizo evidente ante la opinión pública la necesidad de tomar medidas urgentes. Solo en cuatro semanas entre septiembre y octubre, organizaciones civiles notificaron el asesinato de 17 mujeres. La entonces gobernadora, Wanda Vázquez, decretó en ese momento, poco antes de terminar su cargo, un "estado de alerta", pero los grupos civiles lo consideraron insuficiente. El tema de la lucha contra la violencia de género continuó ganando adeptos en la población y fue entonces cuando Pierluisi prometió declarar la emergencia en caso de ganar los comicios. "Logró construirse también un consenso social en el que otros sectores económicos y sociales también se unieron al llamado de que se decretara el estado de emergencia", indica la activista. Como antes pasó con el movimiento social que llevó a la renuncia del gobernador Ricardo Roselló, reconocidos artistas y músicos puertorriqueños se unieron a la campaña para solicitar al gobierno declarar una emergencia para contener los feminicidios. "El Gobierno de Puerto Rico tiene que poner oído en tierra y declarar un estado de emergencia ya para levantar una consciencia y acción urgente frente a esta tragedia social", escribió en su Twitter Ricky Martin. Otros, como el reguetonero Bad Bunny utilizaron también otras plataformas (desde videos musicales hasta entrevistas o entregas de premios) para alzar su voz contra la violencia de género. 4. ¿Cuáles son los puntos débiles de la directiva? Pese a que grupos feministas y voces de la sociedad civil celebraron la decisión, también ponen en duda que el gobierno sea capaz de ponerla en práctica en una isla que todavía se recupera de los efectos del huracán María. Durante el año 2020 se realizaron numerosas manifestaciones contra la violencia de género en la isla. "Me preocupa que la implementación depende en parte en que la Junta de Control Fiscal autorice cambios en el presupuesto del gobierno de Puerto Rico, porque esas decisiones no son únicas del gobernador y la legislatura, sino de ese grupo que toma decisiones sobre presupuesto", señala Pagán. Las finanzas de Puerto Rico, un estado libre asociado de EE.UU., son controladas por una entidad que responde al legislativo estadounidense y que ha impuesto en los últimos años severas medidas de austeridad que han impactado en varios sectores productivos de la isla. Las organizaciones civiles también buscan que el plan de acción se traduzca en decisiones con mayor impacto social y político, como que se refuerce la educación sobre temas de género en las escuelas. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Cuando Angie Noemi González apareció estrangulada la semana pasada en un barranco de Puerto Rico, la isla se estremeció otra vez ante un hecho que se ha vuelto cada más recurrente: los feminicidios y la violencia de género. text: Actualmente, tener US$1 millón para invertir no es suficiente para que un banco te considere "súper-rico". Es un mundo financiero reservado exclusivamente para las grandes fortunas familiares. Años atrás, un cliente con US$1 millón de dólares tenía las puertas abiertas para entrar a uno de estos exclusivos bancos de inversiones. Hoy no es suficiente. Necesitaría tener al menos US$25 millones para invertir, según una investigación de Bloomberg. Y eso es solo para entrar en la categoría más baja del selecto club. Como si se tratara de una avalancha de dinero dando vueltas entre las familias acaudaladas, los clientes más cotizados por los fondos de inversión tienen cada vez más recursos para invertir. El boleto de entrada al selecto grupo comienza con US$25 millones. En un reciente informe, Northern Trust Corp., un fondo que hace negocios con algunas de las familias más ricas del mundo, señala que, en los últimos meses, más de la mitad de sus clientes ha tenido para invertir una cifra mínima de US$10 millones. Eso, como punto de partida. Y dado que las bolsas han tenido una histórica buena racha —de la mano de un crecimiento económico global sostenido— los que se han enriquecido, elevaron sus apuestas de inversión. Según un informe de la empresa iCapital Network, 60% de las sociedades que realizan inversiones directas aumentaron sus fondos el año pasado y 66% de las familias millonarias esperan aumentar sus inversiones en los próximos tres años. Las nuevas categorías de "superinversionistas" Los bancos de inversión especializados en manejar fortunas han cambiado la manera en que clasifican a sus clientes exclusivos. De manera informal, claro, porque a ningún millonario le gustaría que le digan que es de una categoría baja o media. Los inversionistas de más alto nivel son aquellos que tienen US$1.000 millones. Así las cosas, las entradas para la fiesta inversionista empiezan con US$25 millones. Luego viene el segmento de los que tienen al menos US$100 millones para hacer negocios. El tercer nivel, es de los que pueden poner en la mesa al menos US$200 millones y luego está el cielo: US$1.000 millones. Estas categorías no forman parte de un consenso fijo establecido en el mundo financiero, ni están escritas en ningún lado. Pero efectivamente las utilizan los administradores de fortunas, sean estos bancos dedicados exclusivamente a los multimillonarios o secciones especializadas de entidades financieras conocidas. Por ejemplo, JPMorgan, Credit Suisse, Morgan Stanley y Goldman Sachs. O algunas firmas consideradas como bancos de inversión boutique, tales como Rothschild & Co, Moelis & Co, o LionTree Advisors. ¿En qué invierten? Las llamadas "family offices" se han vuelto cada vez más comunes como mecanismo de administración de la riqueza familiar. En ellas, el patrimonio familiar es administrado por especialistas que se dedican exclusivamente a los intereses del grupo. A su vez, estas "family offices" se ponen en contacto con fondos de inversión que hacen de intermediarios y negocian para conseguir acuerdos rentables para sus clientes. Las llamadas "family offices" se han vuelto cada vez más comunes. Aunque las inversiones están diversificadas, los miembros más jóvenes de estas familias han optado por invertir más allá de las tradicionales acciones que se comercializan en la bolsa y los bonos. La forma de inversión ha cambiado en el caso de los grupos familiares cuyos activos son manejados por miembros de la segunda generación, dice el informe de iCapital Network. Se muestran más proclives a hacer inversiones directas en la compra de empresas (que habitualmente no se comercializan en bolsa); en la compra de grandes edificios y en fondos de cobertura de alto riesgo. La mayor parte de este tipo de operaciones están vetadas para los simples mortales, simplemente porque requieren montos gigantescos. Los "superricos" invierten una gran parte de su fortuna en capital de riesgo (private equity, en inglés). Un término que se ha hecho cada vez más común en estos círculos son los fondos de capital de riesgo (private equity, en inglés), un tipo de actividad financiera que consiste en la adquisición, por parte de una entidad especializada en capital inversión, del paquete mayoritario de acciones de una compañía. Suelen ser procesos complejos, que involucran negociaciones confidenciales y con difíciles valoraciones de precios que se acuerdan entre las partes. Ese es el terreno de juego de esta nueva "aristocracia inversionista". De acuerdo a un informe de la consultora financiera PitchBook, el valor de los acuerdos comerciales hechos por las más exclusivas "family offices" subió en cinco años de US$25.100 millones a US$100.600 millones. Tanto dinero han acumulado las dinastías familiares, que en esta época —de extrema riqueza y desigualdad— pueden competir codo a codo con las grandes empresas multinacionales. Y, hasta que no se produzca una nueva crisis global, es probable que la vara para entrar al selecto club de inversionistas "superricos" siga estando más alta. Hay un mundo de instrumentos financieros que están vetados para aquellos que tienen dinero, pero no son "superricos". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Aunque cualquier ser humano puede invertir en la bolsa, muy pocos pueden entrar al selecto club de los bancos para "superricos", donde invierten en la compra directa de empresas y activos que no están a la venta pública. text: La semana pasada Elon Musk transmitió en directo por internet la presentación sobre el progreso de su tecnología Neuralink. Pero quien se atreva a sugerir que todo lo que hace Musk no es innovador ni visionario puede esperar una fuerte reacción del gran hombre y su ejército de apasionados seguidores. Eso es lo que sucedió cuando un académico británico criticó la demostración que el viernes pasado hizo Musk de su proyecto Neuralink. Y la represalia que enfrentó fue en gran parte culpa mía. Neuralink es un plan inmensamente ambicioso que busca conectar el cerebro humano a una computadora. Al final, podría permitir que personas con afecciones como la enfermedad de Parkinson puedan controlar sus movimientos físicos o manipulen máquinas a través del pensamiento. Final de Quizás también te interese Pero ya hay muchos científicos trabajando en este campo. Aunque Musk tiene ambiciones mucho mayores que la mayoría y habla de desarrollar una "cognición superhumana", mejorando el cerebro en parte para combatir la amenaza que ve en la inteligencia artificial. La demostración del viernes por la noche incluyó la participación de una cerda llamada Gertrude, equipada con lo que el magnate de la tecnología describió como un "Fitbit en tu cráneo". Un dispositivo pequeño registró la actividad neuronal del animal y envió la información de forma inalámbrica a una pantalla. Cada vez que le tocaban el hocico se producían una serie de pitidos, lo que indicaba actividad en la parte de su cerebro que buscaba comida. "Creo que esto es increíblemente profundo", comentó Musk. Pero algunos expertos en neurociencia no estaban tan impresionados. Musk dijo que el primer dispositivo Neuralink tenía un alcance suficiente como para conectarse con un teléfono inteligente vía Bluetooth. El Science Media Center de Reino Unido, una institución que trabaja en tratar de hacer accesibles historias científicas complejas, publicó un comunicado de prensa citando a Andrew Jackson, profesor de interfaces neuronales de la Universidad de Newcastle. "No creo que haya nada revolucionario en esa presentación, pero están superando los desafíos de ingeniería de colocar múltiples electrodos en el cerebro", dijo. "En términos de su tecnología, 1.024 canales no es algo tan impresionante en estos días, pero la electrónica para transmitirlos de forma inalámbrica es de vanguardia y la implantación robótica es atractiva", apuntó el experto. "El mayor desafío es lo que haces con todos estos datos cerebrales. Las demostraciones en realidad fueron bastante decepcionantes en este sentido y no mostraron nada que no se haya hecho antes", agregó. Jackson cuestionó por qué el trabajo de Neuralink no ha sido publicado en revistas arbitradas. Yo tomé sus palabras y su resumen de la demostración -"esto es ingeniería sólida pero neurociencia mediocre"- y publiqué un tuit. Pocas horas más tarde, Musk tuiteó su respuesta: "Desafortunadamente, es común que muchos en el mundo académico sobrestimen el valor de las ideas y den menos peso al trabajo para llevarlas a cabo. Por ejemplo, la idea de ir a la Luna es trivial, pero llegar a la Luna es difícil", escribió. Muchos de sus 38 millones de seguidores parecían estar de acuerdo, algunos de forma vehemente. "La academia está llena de personas que piensan que son el tipo más inteligente de la sala en un momento dado, pero, de hecho, son un poco tontos", escribió uno. Otro dijo: "Si esperáramos a las revisiones de expertos sobre el Tesla, todavía estaríamos esperando el producto. Constrúyelo y ellos vendrán". Y también se lanzó un viejo cliché sobre los maestros. "Esa es la diferencia entre un académico (los que pueden, hacen; y los que no pueden, enseñan) y un visionario industrial que hace las cosas". Mejorando el cerebro Este martes por la mañana, me comuniqué con el profesor Jackson para disculparme por provocar este alboroto en Twitter. Se rio y dijo que no era muy activo en las redes sociales. Añadió que, en cualquier caso, Musk ha dicho cosas peores sobre otras personas. Con Tesla, Musk ha logrado popularizar los autos eléctricos. Lejos de estar atrapado en una torre de marfil, el profesor Jackson está involucrado en investigaciones prácticas. Él ha explorado cómo ayudar a los pacientes con lesiones espinales transmitiendo señales desde el cerebro a la médula espinal para restaurar algunos movimientos del brazo. No afirma estar a la vanguardia de la investigación de interfaces computadora-humano, pero conoce bien el campo y puede señalar a académicos que han logrado avances significativos sin recibir la publicidad que disfruta Musk. Destacó que no había tenido la intención de parecer negativo. "Todos los que han estado trabajando en este campo durante un tiempo están emocionados con las posibilidades que surgen cuando las grandes empresas de tecnología y los partidarios entusiastas intentan poner dinero detrás de esto", dijo. Pero, aunque estaba impresionado por la tecnología de Neuralink, dijo ser escéptico sobre lo que se habla en relación con su posible uso para leer y escribir recuerdos, y mejorar las funciones cerebrales. Explicó que aunque los neurocientíficos han avanzado en la comprensión de cómo el cerebro controla el movimiento, siguen sin saber cómo procesa los pensamientos y los recuerdos. El objetivo de Neuralink es conectar una computadora al cerebro humano. Pese a todos sus logros, Musk tiende a exagerar las estimaciones sobre la rapidez con la que avanzará su tecnología. Hace cuatro años, me dijo que en un par de años un Tesla podría conducir solo a través de Estados Unidos, deteniéndose para recargarse él mismo en el camino. Eso aún está por ocurrir. Y su predicción de que Tesla tendría un millón de robotaxis en las carreteras para este año ahora parece fantasiosa. Apenas fue este fin de semana cuando los autos de la firma recibieron una actualización de software para su sistema de piloto automático para reconocer las señales de límite de velocidad, algo que podría haber sido considerado esencial para una conducción autónoma segura. La razón de ser de los visionarios tecnológicos es pensar en grande. Pero sin los académicos de los que ha sido crítico, es poco probable que se haga realidad el sueño de Musk de mejorar el cerebro humano con una interfaz digital. Y aquí está la ironía: el objetivo declarado de la demostración con la cerda Gertrude era alentar a los científicos a unirse a Neuralink. Aquellos que siguen a Musk en Twitter pueden no estar convencidos de que valga la pena acompañarlo. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Elon Musk es la figura más carismática del mundo de la tecnología y cuenta con algunos logros asombrosos a su nombre, desde que los autos eléctricos resulten atractivos hasta los cohetes que pueden regresar a la tierra y ser reutilizados. text: El futuro de los venezolanos dependerá del rumbo económico. A poco más de una semana para las elecciones presidenciales del 20 de mayo es la pregunta del millón de dólares. Venezuela padece la mayor inflación del mundo y a los precios elevados y en continua escalada se suma el desabastecimiento de ciertos alimentos, medicinas y productos básicos. El presidente Nicolás Maduro afirma que, si es reelegido, sí tomará medidas para combatir lo que considera como una "guerra económica" y una inflación "inducida" por la oligarquía, Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Por su parte, los economistas liberales critican, ente otras cosas, los controles gubernamentales, como el del mercado cambiario, y el colapso de empresas estatales como la petrolera PDVSA, principal fuente de ingresos del país. Final de Quizás también te interese Algunos sectores de la sociedad sufren incluso para poder alimentarse. Buena parte de la oposición considera que no hay condiciones justas para celebrar los comicios del 20 de mayo y llaman a no participar. Pero el candidato Henri Falcón sí quiere plantear batalla y propone dolarizar la economía y pedir ayuda financiera a organismos multilaterales. "Es una lucha entre el socialismo como futuro y el capitalismo como zombi que se niega a morir", dice Maduro a pocos días de las elecciones. En BBC Mundo le pedimos opinión a tres economistas con visiones diferentes. Mientras Anabella Abadi y Asdrúbal Oliveros presentan una postura liberal y crítica con el gobierno y proponen un cambio radical, Guillermo Oglietti anima a seguir una política "heterodoxa" alejada del modelo "neoliberal". "Una política económica de corte heterodoxo" Guillermo Oglietti, doctor en Economía e investigador de Celag (Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica). (El director del centro, Alfredo Serrano, es asesor económico del gobierno de Nicolás Maduro). El economista afirma que desde inicios del siglo XXI Venezuela navega "a contracorriente en lo económico porque decidió, no sólo su gobierno sino mayoritariamente su pueblo, que el camino no era el modelo neoliberal". Nicolás Maduro afirma que la crisis es producto de una "guerra económica". "La política de redistribución para garantizar derechos sociales gracias a la recuperación de la soberanía petrolera ha sido clave en este periodo", agrega. Según Oglietti, los "actores internacionales que disfrutaban de la renta petrolera venezolana reaccionaron en contra en forma de intentos de golpes de Estado (véase 2002) o como está pasando ahora, en forma de agresión económica y financiera internacional para llegar a lograr lo que hasta el momento no han podido hacerlo por la vía electoral". Para el economista, "la inflación es el principal síntoma de los problemas económicos actuales y deben atacarse sus causas". "Ahí fallan las propuestas neoclásicas, como la dolarización, el austericidio y la convertibilidad", afirma. El gobierno vende a precio subsidiado bolsas con alimentos a ciertos sectores sociales. "La única vía posible es una política económica integral de corte heterodoxo que consolide una estructura productiva amplia y de alto valor agregado, que evite la excesiva concentración de la oferta, que mejore los canales de distribución, que construya un sistema cambiario eficiente y transparente, y que impida cualquier tipo de especulación". El economista destaca como "instrumento formidable" el petro, la criptomoneda creada por el gobierno venezolano respaldada por los recursos naturales del país. "Simultáneamente aporta financiamiento fresco, rompe el bloqueo, estimula las exportaciones y desafía el negocio norteamericano de la dolarización al crear una divisa competitiva", explica. Además, en el plano fiscal propone aumentar "ingresos públicos a través de instrumentos como la facturación electrónica e impuestos a las grandes fortunas y a las grandes transacciones especulativas". Propone también mejorar la gestión y estimular la producción de las empresas públicas y una "política de precios que permita la recuperación del ingreso ciudadano". El petro es la primera criptomoneda lanzada por un Estado. El 4 de junio se introducirá en Venezuela una nueva familia de billetes, el bolívar soberano, que supondrá la eliminación de tres ceros. En este sentido, Oglietti espera que "la nueva moneda no herede la reputación del bolívar fuerte". El economista propone también "retomar la agenda de renegociación de la deuda y aliviar la presión de los vencimientos de corto plazo". Oglietti espera estabilidad tras la elección. "Porque la inflación en Venezuela, como en el Chile de (Salvador) Allende, sustituye la incapacidad de la derecha para ganar elecciones legítimamente", opina. "Confianza, disciplina e iniciativa privada" Anabella Abadi es economista y analista de Entorno y Gestión Pública. La economista es crítica con lo que califica como "políticas económicas distorsionantes" del gobierno de Maduro. "Se han traducido en la destrucción de las señales de precios, lo que hace imposible distinguir lo caro de lo barato, y en un mercado cambiario opaco y volátil en el que un mismo dólar tiene una docena de precios de referencia". Muchos venezolanos esperan con incertidumbre qué pasará tras las elecciones del 20 de mayo. El gobierno ejerce el control cambiario. Ante la escasa venta de dólares al sector privado, éste ha recurrido al mercado negro, donde el dólar cuesta diez veces más. La devaluación del bolívar lleva a una alta demanda de la moneda estadounidense. Entre sus propuestas está "recortar subsidios a los servicios públicos y a la gasolina", que es prácticamente gratuita en un país petrolero como Venezuela. La medida, que sería muy impopular, podría ser incluso tomada por Maduro si es reelegido. Abadi habla de compensar esos recortes con "transferencias compensatorias del gobierno al bolsillo de los venezolanos, para lo que sería necesario apoyo financiero internacional y la reestructuración de la deuda externa". Esas propuestas las contempla también el programa económico del candidato Henri Falcón. La ayuda de organismos internacionales es rechazada por Maduro, que culpa incluso al Fondo Monetario Internacional de la "guerra económica" y de la "inflación inducida". La caída de las importaciones afecta también al trigo y provoca la falta de pan. La economista considera tres aspectos clave en las reformas: "Disminución gradual de la dependencia del petróleo" Asdrúbal Oliveros es director de la firma Ecoanalítica. Participó como asesor de la oposición en la última ronda de negociaciones con el gobierno en República Dominicana. Oliveros, crítico con el gobierno, cree que la solución "pasa por un cambio profundo y drástico del modelo aplicado en las últimas décadas, un giro de 180 grados". El economista cree que el primer paso es crear un "entorno macroeconómico sano". Venezuela quita tres ceros a su moneda el 4 de junio. "La crisis de Venezuela tiene su origen en la imposición sistemática de un modelo de dominación social, en donde el Estado ha sustituido al ciudadano y a los mercados como mecanismo de organización social", critica Oliveros. "Venezuela debe enfocarse en la producción de bienes y servicios transables, en la descentralización en la toma de decisiones, en la transparencia fiscal, en la diversificación de las oportunidades de inversión y en la disminución gradual de la dependencia hacia el petróleo", explica. El economista también pide respeto "a la propiedad privada y demás libertades políticas, civiles y económicas". La pasada semana el gobierno anunció la intervención por 90 días de Banesco, el banco privado más grande del país, por supuestas operaciones irregulares. Como Abadi, Oliveros cree necesaria una gestión fiscal "transparente" y la promoción "de la actividad productiva privada". No es extraño ver a gente mirar en la basura en calles de Caracas. Y pide la eliminación del control de precios y unificar los mercados y mecanismos de cambio. "Para poder sentar las bases de la reconstrucción, Venezuela necesita recurrir a todos los mecanismos de financiamiento posible, incluyendo la banca multilateral", dice Oliveros, que en concreto habla de "atracción de inversiones en áreas claves como la petrolera". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Sólo son seis palabras, pero esconden un gran enigma: ¿cómo sale Venezuela de la crisis? text: La oposición apenas se quedó con seis de las 23 gobernaciones que estaban en juego. Tras sus airadas denuncias de fraude y la declaración de desconocimiento de los resultados, comienzan a surgir voces entre los referentes opositores que reconocen el revés electoral sufrido a manos del oficialismo en las elecciones regionales en las que el chavismo se quedó con 18 de 23 gobernaciones. Entre el lunes y martes, excandidatos y líderes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de diferentes partes del país rompieron con el libreto y admitieron culpas. También realizaron críticas a las decisiones del movimiento opositor que, según ellos, facilitaron la victoria de la alianza oficialista. Uno de los que reconoce los resultados es Henri Falcón, gobernador saliente y excandidato de la MUD por el estado de Lara, quien señaló que el resultado en las urnas del domingo es "trágico". "Responsablemente yo digo, nosotros perdimos, así de sencillo y eso hay que aceptarlo porque también hay que tener gallardía", señaló La oposición obtuvo 11 puntos porcentuales menos en comparación con el 56% de respaldo que obtuvo en las elecciones parlamentarias de 2015. El político señaló que no es momento de generar más odio ni violencia a tiempo de reconocer que "la tragedia (opositora) pudo evitarse". Falcón perdió Lara ante la diputada chavista Carmen Meléndez. Las diferencias opositoras El gobernador saliente de Lara no es el único líder de oposición que cuestionó el accionar antichavista durante los comicios regionales. Otro de los críticos es el gobernador saliente de Amazonas, Liborio Guarulla, quien cuestionó la elección del candidato de la MUD y atribuyó a ello la derrota en esa región venezolana. En este estado los opositores no llegaron a consensos pese a la realización de elecciones primarias y cinco candidatos distintos disputaron la gobernación con el oficialismo. "En 17 años, Amazonas caminó en proyecto de los pueblos indígenas y la democracia. (La) MUD en Caracas acabó con ella imponiendo (un) candidato por sus intereses", publicó el gobernador Guarulla en Twitter este lunes. El gobernador saliente es parte del Movimiento Progresista de Venezuela, partido que decidió llevar un candidato propio fuera de la plataforma opositora. El oficialismo alificó de contundente su victoria en los comicios. El oficialista Miguel Rodríguez se impuso por amplio margen en Amazonas, derrotando a los otros cinco postulantes. El caso de este estado no es el único en el que las diferentes fuerzas que componen la MUD no lograron ponerse de acuerdo. Por ejemplo, el movimiento Vente Venezuela de la opositora María Corina Machado fue el primero en desmarcarse de la coalición y se abstuvo de participar en los comicios bajo el argumento de mantener la lucha en la calle. Las elecciones del domingo se realizaron después de meses de violencia y manifestaciones protagonizadas por la oposición. La hora de la autocrítica Más allá fue el diputado opositor José Guerra, quien atribuyó el resultado adverso del domingo a los errores propios y no a las virtudes del contrincante oficialista. "Nos derrotamos nosotros mismos", concluyó el asambleísta a tiempo de señalar que es responsabilidad de la oposición haber reducido el caudal electoral alcanzado en las elecciones parlamentarias de 2015. La oposición obtuvo 11 puntos porcentuales menos en comparación con el 56% de respaldo que obtuvo en aquellos comicios. Capriles no se sumó al coro de opositores que denuncian fraude electoral. Guerra añadió que la MUD no fue capaz de movilizar a sus simpatizantes para emitir su voto y por ello la participación electoral en los últimos comicios se redujo del 74% al 61%. A pesar de sus cuestionamientos, el diputado manifestó que la votación del domingo fue la más irregular de todas las elecciones que se produjeron en Venezuela desde que el chavismo está en el poder. En los días previos a los comicios, se movieron centros de votación y se impidió la sustitución de candidatos tras las primarias opositoras, algo que fue denunciado por el movimiento antichavista antes y después de la votación. Capriles no se suma al coro Pese a que casi todos los principales referentes de la MUD insisten en la denuncia de fraude electoral, Henrique Capriles Radonski no se sumó al coro. Varias horas después de los comicios, el exgobernador del estado de Miranda rompió el silencio con un mensaje en el que anunció que se mantendrá como miembro activo de la oposición, pero en el que no hizo ninguna alusión a las denuncias y reclamos del resto de la MUD. "No trato de justificarme, ni de decir palabras correctas, sino sinceras, soy un ser humano y me siento igual que ustedes", publicó Capriles en Instagram. Capriles, quien dijo con anterioridad que no buscaría la reelección, estaba inhabilitado para ser candidato debido a un fallo de la Contraloría General de Venezuela resolvió que durante 15 años no podrá ejercer cargos de elección popular. Diferente postura tuvo el candidato opositor en Miranda, Carlos Ocariz, quien habló de un "sistema absolutamente amañado". El lunes, la MUD publicó un comunicado en el que demanda "una auditoría total, cuantitativa y cualitativa de todo el proceso, con verificación internacional". Además, la dirigencia insiste en considerar a la votación del domingo como un "proceso electoral fraudulento" y desconoce sus resultados. En el comunicado, la Mesa de la Unidad Democrática no reconoce ningún error. Sin embargo, ante los cuestionamientos que comenzaron a surgir, quedan una vez más en evidencia las fisuras internas de la coalición. Pasan las horas y la oposición venezolana todavía digiere la contundente derrota que sufrió el domingo. text: Algunos críticos consideran "Roma" una "obra maestra del cine". Ahora que la cinta del mexicano Alfonso Cuarón logró tres Oscar incluyendo el de mejor director y el de película de habla no inglesa en los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood, no son pocos los que la definen como "una obra de arte". La película, sin embargo, no ha estado exenta de críticas negativas. Hay quienes dicen que su éxito se debe a una mezcla de mercadotecnia y de cómo apela al orgullo nacionalista mexicano. El crítico de cine Iván Reguera la calificó como "aburridísima, fría, vacía" y dijo que no tiene guion. Pero hay quienes piensan muy diferente. Final de Quizás también te interese Algunos destacan la textura de las imágenes filmadas en blanco y negro, que facilitan al espectador transportarse a la época que Cuarón quiere contar, los años 70 en México. Otros se detienen en la preparación de los escenarios, con una gran cantidad de detalles y objetos aparentemente inadvertidos, pero que refuerzan el momento íntimo de la casa y la historia que allí se vive. Y otros subrayan una de las razones por las que el cineasta decidió realizar la película, que es su proyecto más personal: la decisión de hurgar en sus recuerdos personales y construir una historia que se filmó prácticamente día a día, en un "caos", como es la vida cotidiana, según reconoce Cuarón. Roma está llena de los recuerdos personales de Cuarón. El resultado es la histórica nominación al premio Oscar, le dice a BBC Mundo Fernando Moreno Suárez, profesor de cine en la Universidad Iberoamericana. "Formalmente tiene logros incuestionables, una factura impecable y un manejo del lenguaje cinematográfico muy destacado", explica. "El fondo, lo que dice la película y la reflexión que propone la hacen muy completa". Mudo testigo ¿Por qué algunos definen a "Roma" como una "obra de arte"? Una de las razones más frecuentes es la filmación en blanco y negro, acompañada de una cuidadosa iluminación. Según especialistas, las imágenes ofrecen una textura difícil de conseguir con una cinta en color. El blanco y negro brinda una textura difícil de lograr con una cinta a color. El recurso de blanco y negro ayuda a crear un ambiente de nostalgia que facilita a los espectadores entender el momento en que se desarrolla la película. En 1971 México vivía un momento complicado después de la masacre de estudiantes en Tlatelolco, ocurrida cuatro años antes. Una nueva matanza durante el período que refleja la cinta ensombreció aún más el escenario social del país. La atmósfera que se consigue se entiende bien en México, pero eso no es todo. "El que fuera en blanco y negro y una serie de decisiones creativas que superan los mercados hace pensar que la película puede funcionar más allá del nivel comercial", explica Moreno Suárez. A esto contribuye la puesta en escena, con secuencias largas o tomadas desde la distancia que comparten la emoción del momento. La cámara parece apartada, como si fuera testigo silencioso de los movimientos de la familia que retrata, dice el crítico Manú Yáñez. Cuarón logra recrear la época en la que ocurre la historia de la película. Por momentos la distancia con que se toman las imágenes hace olvidar al espectador que hay una cámara que lo guía en el relato, dice por su lado la especialista Raquel Hernández Luján. Es una de las razones por las que "Roma" fue nominada al Oscar por mejor fotografía, coinciden los críticos. Y esta fue, precisamente, una de las tres estatuillas que conquistó finalmente. "Reconstruyó una ciudad que ya no existe" Uno de los aspectos que más se destaca es la forma como se realizó la ambientación de la película. Durante meses el equipo de producción del cineasta recorrió mercados, mueblerías y hasta tiendas de antigüedades para encontrar un mobiliario similar al que existía en la casa de Cuarón. También hubo especial cuidado en los juguetes y utensilios que aparecen en el filme. Son casi idénticos a como los recuerda el cineasta. En la filmación aparecen detalles como una ventana sucia, ropa en el piso o la imagen de un avión comercial de la época reflejado en el agua con que se limpia el garaje. Cuarón tuvo especial cuidado para seleccionar los objetos que aparecerían en el filme. A esos detalles se añaden los sonidos de la calle, muy distintos a los que se escuchan ahora en México. Las canciones y mensajes comerciales de la radio también son de esa época. Otro de los puntos clave es la ambientación del entorno político que vivía Ciudad de México esos años, y que se reflejan en dos escenas. Una es cuando Cleo, la protagonista, viaja a los suburbios de la capital para buscar a su novio. Las imágenes muestran los días en que se fundó Ciudad Nezahualcóyotl, actualmente con tres millones de habitantes. El municipio se creó con la invasión de miles de familias a campos de cultivo y el lecho salitroso de lo que era el lago de Texcoco. En la película se ve a Yalitza Aparicio, quien interpreta a Cleo, caminar en terrenos con lodo o bajo nubes de polvo, como era Nezahuacóyotl en 1971. "Alfonso Cuarón ha dirigido una verdadera obra maestra del cine". La otra escena es la recreación de la masacre de estudiantes del 10 de junio de ese año, conocida como El Halconazo. Las imágenes que se muestran surgieron a partir del análisis de cientos de fotos y el testimonio de sobrevivientes. Incluso los automóviles que se muestran, las varas de bambú y las armas que portan los agresores son muy similares a las usadas en la matanza. Esa meticulosidad en los detalles es una de las razones de la nominación al Oscar por diseño de producción, dicen especialistas. "Se logró recuperar y reconstruir una ciudad que ya no existe". "Se logró recuperar y reconstruir una ciudad que ya no existe" dice el profesor Moreno Suárez. "Es una reconstrucción de la colonia Roma pero también de la atmósfera muy particular que vivimos los que crecimos en Ciudad de México en los años 70". Una apuesta que tuvo su riesgo, añade el especialista. Después de ganar el Oscar como mejor director por la cinta Gravedad, Cuarón tenía la posibilidad de filmar lo que quisiera. Y lo que decidió fue una película que representó un viaje a su infancia y filmada en blanco y negro, recuerda Fernando Moreno. "Alfonso Cuarón ha dirigido una verdadera obra maestra del cine", define Raquel Hernández. "Una de esas películas que ya no se hacen". Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Antes de presentarse al público, la película "Roma" ya cosechaba elogios de los críticos. Pero después, cuando empezó a ganar algunos de los premios más importantes de la cinematografía mundial, el respaldo se multiplicó. text: El doodle de Arantza Peña Popo es un homenaje a su madre, María. Las propuestas de doodles -las populares transformaciones que Google aplica a su logo para celebrar fechas especiales- debían responder al lema "Cuando crezca, tengo la esperanza de que...". Peña Popo, de 18 años, quiso presentar a la competencia un dibujo que tuviese un significado "personal" para ella. La joven, que nació en Colombia y actualmente vive en el estado de Georgia, se inspiró en una foto que tenía enmarcada en su casa y en la que aparece su madre, María, sosteniendo en brazos a su hermana. "Miré la fotografía de mi madre y pensé: 'hey, ¿por qué no la invierto?'", contó a Google. Final de Quizás también te interese "Cuando sea grande, espero cuidar a mi madre tanto como ella me cuidó", dice Arantza Peña Popo, ganadora de #DoodleForGoogle en Estados Unidos en 2019. Su #GoogleDoodle, en la página de inicio de Google hoy, se titula: "Una vez que lo consigas, devuélvelo", tuiteó la cuenta Google Doodles este martes. En el lugar de la segunda "o" de Google la adolescente dibujó la foto de su madre y hermana y, debajo, se retrató a ella misma de adulta, cuidando a su madre anciana. Peña Popo, nacida en Colombia, nombró el dibujo "Una vez que lo consigas, devuélvelo" (Once you get it, give it back), o en otras palabras, una vez que consigas lo que quieres, retribúyelo. "Cuando crezca, espero cuidar de mi madre tanto como ella me cuidó toda mi vida", escribió en la descripción de su acuarela. El doodle de Peña Popo resultó ganador entre más de 200.000 propuestas que recibió Google y apareció en la página de inicio del buscador este martes en EE.UU. Beca de US$30.000 "Primero, honestamente, quería dibujar algo sobre un invento o una carrera, pero quería hacerlo más personal, así que decidí hacerlo sobre mi madre", dijo la joven en el programa The Tonight Show de la cadena NBC donde fue anunciada al público como ganadora del certamen este lunes. "Ella ha hecho muchos sacrificios por mí, así que quería mostrarme compensándola en el futuro, haciendo su vida mejor en el futuro como ella lo hizo por mí", le contó a Jimmy Fallon, conductor del programa y uno de los jueces del concurso. Arantza dice que su madre ha hecho muchos sacrificios por ella. Este martes, en el programa Today with Hoda & Jenna de NBC, Peña Popo confesó que había hecho su doodle "a último minuto, literalmente el último día". La joven recibió US$50.000 que serán invertidos en tecnología para su escuela secundaria, y una beca de US$30.000 para que estudie en la Universidad del Sur de California. Peña Popo se graduó de la secundaria en uno de los primeros puestos. En 2018, ganó la "Congressional Arts Competition", un concurso nacional de artes visuales que organiza el Congreso de EE.UU., y la competencia "Retratando la experiencia indocumentada", que convocó la Asociación Latinoamericana. La joven emigró de Colombia a Costa Rica y luego a EE.UU. cuando tenía alrededor de 4 años. Empezó a dibujar a los 3 años y su madre, María, la describe como alguien que "ilumina cualquier habitación en la que se encuentre". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Arantza Peña Popo se decidió a participar a última hora en el concurso nacional de doodles organizado por Google en Estados Unidos. text: La Tuta había solicitado un diálogo con el gobierno mexicano. Gómez, de 48 años de edad, uno de los capos más buscados de México, fue arrestado la madrugada del 27 de febrero, en Morelia, estado de Michoacán. Según fuentes de la policía, tras el arresto, se le trasladó a Ciudad de México. Lea también: México: reportan arresto de "La Tuta", capo del cartel los Caballeros Templarios El maestro mexicano Servando Gómez Martínez tenía 35 años de edad cuando abandonó las clases de educación básica, a las que se había dedicado por más de una década, para dedicarse al narcotráfico. Final de Quizás también te interese En 2001 La Tuta cambió las aulas por camionetas blindadas, y la tiza y pizarras por granadas y fusiles de asalto. Lea: Los videos de La Tuta que atemorizan a Michoacán Algunos dicen que El Profe, como le conocían en su natal Arteaga, Michoacán, estaba cansado del bajo sueldo que recibía; otros, como su hermano Luis Felipe, reconocen que en realidad ya había incursionado en el tráfico de drogas. Han pasado catorce años desde ese momento, en 2001. Ahora a El Profe se le conoce más como La Tuta, líder del cartel de narcotráfico de Los Caballeros Templarios y uno de los delincuentes más buscados en México y Estados Unidos, donde se ofrece una recompensa de US$2,5 millones por su captura. Las autoridades mostraron a "La Tuta" tras explicar los detalles de su detención. Según las autoridades, es una de las organizaciones más violentas y peligrosas del país: ha sido señalada de utilizar elementos religiosos y sacrificios humanos para mantener el orden y la disciplina entre sus miembros. La Tuta mismo es un personaje singular. Según la Procuraduría (fiscalía) General de la República (PGR) utilizaba el tarot como guía para tomar decisiones, como elegir dónde esconderse o a quien asesinar, porque considera que las cartas le dicen quién lo ha traicionado. Pero Servando Gómez fue también el vocero de su grupo y un efectivo negociador político que apoyó las campañas de alcaldes y diputados locales. El secretario de Gobernación de Michoacán y gobernador interino de Michoacán en 2013, Jesús Reyna, fue arrestado después de que se comprobaran sus nexo con el cartel de los Caballeros Templarios. La Tuta repitió en entrevistas y videos que "todos los políticos, del partido que sea, piden ayuda para poder ganar, y después se les olvida quiénes son sus amigos". Arteaga, Michoacán, es el lugar natal de La Tuta y principal bastión de Los Caballeros Templarios. "Ya no me puedo salir" La Tuta nació en febrero de 1966 en Arteaga, un municipio serrano en la llamada Tierra Caliente de Michoacán, en la costa occidental de México y principal bastión de Los Caballeros Templarios. En 1985 terminó su carrera como maestro normalista, y durante unos 15 años impartió clases de educación básica en rancherías de la región. También cultivaba tomate, maíz y melón en la huerta familiar. Por esos años Gómez Martínez era un profesor muy dedicado a sus alumnos, e incluso participó en la fundación de centros de ayuda para adictos a las drogas y alcohol. Algunos piensan que éste fue su primer contacto con el narcotráfico, no sólo a través de los jóvenes en rehabilitación, sino porque conoció a personajes que utilizaban estos centros para reclutar sicarios. Uno de los más conocidos es Nazario Moreno González, quien se hacía llamar El Doctor, y quien luego añadió los sobrenombres de El Chayo y El Más Loco. El personaje recién había regresado de Estados Unidos donde permaneció brevemente en prisión por tráfico de drogas. Pero otros afirman que, en realidad, El Profe se cansó del bajo salario y la pobreza en que siempre había vivido. Su hermano Luis Felipe declaró a la PGR –según publicaron medios locales- que le pidió a Servando regresar a las clases, pero él le contestó: "Tengo que seguir en esto porque ya no me puedo salir". Muchos en Arteaga supieron pronto la decisión de El Profe, pero donde no se dieron cuenta fue en la Secretaría de Educación Pública de Michoacán, que durante nueve años emitió un cheque con el sueldo quincenal de Servando Gómez. Oficialmente los pagos se suspendieron en 2010, pero en un video que se difunde por Internet La Tuta dice que aún recibe su salario. "Yo pago impuestos, soy profesor, me descuentan del cheque". "Somos un mal necesario" La Tuta era conocido por grabar mensajes en video para difundirlos por Internet En 2001 La Tuta, El Más Loco y otros líderes regionales como Enrique Plancarte Solís, "El Kike", y Jesús Méndez Vargas -"El Chango"- fundaron La Empresa, una banda de narcotráfico que en sus primeros años operó en alianza con el Cartel del Golfo. El grupo rompió con sus socios en 2006 y a partir de ese momento cambió su nombre por La Familia Michoacana. Su nacimiento fue incluso anunciado con planas pagadas en diarios locales, donde decían que a partir de ese momento se encargaban de la seguridad del estado. La nueva organización tuvo, desde el principio, reglas inusuales para un grupo de narcotráfico. Nazario Moreno distribuyó entre sus miembros un documento al que llamaba "Biblia" que contenía una serie de consejos similares a los utilizados en sus centros de rehabilitación juvenil. Los integrantes de La Familia no podían consumir drogas o conducir en estado de ebriedad. Tenían prohibido agredir a mujeres y quienes cometían abusos sexuales eran castigados con la muerte. El grupo se fracturó en 2011. La Tuta y El Chayo encabezaron la facción más numerosa, a la que bautizaron como Los Caballeros Templarios, que pronto estableció un sistema de terror en Michoacán. Sin embargo El Profe aseguraba que sus "muchachos" (sicarios) se portaban bien, y quienes rompían las reglas eran castigados. "Los dedos de la mano no son parejos, como no son parejos los miembros de una familia", señaló en uno de sus videos que se difunden en Internet. "A mucha de nuestra gente le falta preparación, pero nadie se ha preocupado por apoyarnos. ¿Pero por qué nos tendrían que apoyar? Chueco o derecho somos un mal necesario y aquí estamos". "Queremos paz" En febrero de 2013 aparecieron grupos de autodefensa que expulsaron a Los Templarios de varios municipios de Tierra Caliente. Meses después el gobierno federal desplegó soldados, marinos y policías federales en la zona para apoyar a los guardias comunitarios, y en pocas semanas los principales líderes del cartel murieron o fueron detenidos. La Tuta utilizó entonces una de sus principales estrategias: los medios de comunicación. Desde 2009 en Internet se difundieron varios videos donde pedía diálogo al gobierno federal, y también "que se aplique el estado de derecho". En uno de sus mensajes más recientes se dirigió al presidente Enrique Peña Nieto. "Si podemos contribuir en algo y nos invitan a dialogar para detener lo que está sucediendo en Michoacán y en parte de nuestra república mexicana, estamos dispuestos a acudir. Queremos paz, señores, también tenemos familia, también tenemos por quién velar". Pero ni los mensajes ni las varias entrevistas que concedió impidieron que el cerco se cerrara. La Tuta abandonó su casa de Arteaga y según algunas versiones fue obligado a refugiarse en cuevas y montañas. El maestro que dejó las aulas para seguir un camino de poder y dinero, volvió a la marginación y pobreza. El golpe final se produjo en una vivienda de Morelia, capital del estado de Michoacán, donde fue capturado por la policía sin que se hiciera un solo disparo. Conocido como "la Tuta" y "el Profe", Servando Gómez Martínez, fue un maestro de escuela que subió por los rangos del cartel Los Caballeros Templarios hasta convertirse en la figura más visible de la organización delictiva. text: Petro Poroshenko se ha alineado con las protestas opositoras en Ucrania. Roshen, uno de los mayores fabricantes de dulces en Europa del Este, dijo que la policía había detenido la producción en la planta y tomado el control de su almacén. La empresa es controlada por el llamado "rey del chocolate" Petro Poroshenko, de 48 años, un magnate ucraniano y político pro-europeo, quien se ha desempeñado como canciller y ministro de Comercio y es propietario de un canal de televisión. Poroshenko se ha alineado con la oposición en las protestas que forzaron la salida en febrero del presidente pro-ruso Viktor Yanukóvich. En julio del año pasado Rusia suspendió las importaciones de chocolate de Roshen al argumentar que los productos estaban por debajo de los estándares sanitarios, una medida que fue vista como una represalia por los esfuerzos de Ucrania de concretar una mayor integración con la Unión Europea. Final de Quizás también te interese Roshen fue fundada en 1996 y emplea a unos 10.000 empleados. Además de cinco fábricas en Ucrania, y la de Lípetsk, tiene una en Lituania. El fabricante de dulces ucraniano Roshen aseguró este jueves que su fábrica en la ciudad rusa de Lípetsk fue tomada por las autoridades de ese país. text: El aire fresco puede reducir el riesgo de contagio de coronavirus. Por su parte, un destacado ingeniero dice que avergüenza a su familia en los restaurantes cuando trata de que entre aire fresco. Ambos son parte de un creciente grupo de expertos preocupados por cómo el coronavirus puede acumularse en habitaciones mal ventiladas. Su mensaje es que las autoridades deben enfatizar la importancia del aire exterior. ¿Cuál es el problema? Según el médico Eilir Hughes, que dirige un centro de salud en el norte de Gales, el eslogan del gobierno de Reino Unido "manos, espacio, cara" no tiene suficiente alcance. Final de Quizás también te interese El eslogan aparece en el atril que utiliza el primer ministro Boris Johnson en las sesiones informativas, lo que le da un protagonismo masivo. Los expertos dicen que la ventilación es tan importante como el lavado de manos, el distanciamiento y el uso de mascarillas. Pero Hughes, que se ha hecho conocido como "Dr. Aire Fresco" por su campaña sobre el tema, cree que debería decir "manos, espacio, cara, reemplazar". Hughes dice que reemplazar el aire viciado en una habitación con aire fresco del exterior puede reducir enormemente las posibilidades de que las personas se infecten. El doctor Hughes dice que su mensaje ha llamado la atención. "Le digo a la gente: 'Regala aire fresco esta Navidad'". ¿Qué dice la ciencia? Al comienzo de la pandemia, las autoridades se centraron en lo que se suponía eran las vías de infección más probables. Una es el riesgo de tocar una superficie contaminada, de ahí la recomendación de lavarse las manos frecuentemente. El distanciamiento social por sí solo no es garantía de protección. La otra es recibir gotas que se producen cuando alguien cercano tose o estornuda, lo que llevó a la regla de los dos metros de distanciamiento social y el uso de mascarillas. Pero la posibilidad de una tercera vía de transmisión, a través de pequeñas partículas de virus conocidas como aerosoles que permanecen en el aire, ahora también se acepta ampliamente. Esta vía de contagio fue reconocida por asesores del gobierno de Reino Unido a principios de este año y, luego, por la Organización Mundial de la Salud. Las autoridades estadounidenses incluso han ido más allá, al decir que se cree que la inhalación de gotitas y aerosoles "es la principal vía de propagación del virus". Ante ese riesgo, el lavado de manos, el distanciamiento social y el uso de máscaras no son garantía de protección. ¿Las ventanas abiertas realmente marcan la diferencia? Shaun Fitzgerald, profesor de la Real Academia de Ingeniería en la Universidad de Cambridge, está convencido de que sí, y ha convertido en una misión personal mejorar la ventilación siempre que pueda. Eso incluye intentar abrir ventanas que han sido selladas o que no han recibido mantenimiento durante años. "Me niego a estar en un lugar que no esté bien ventilado", dice. Según el doctor Fitzgerald, la investigaciones muestran que un buen suministro de aire fresco para diluir y dispersar el virus puede reducir el riesgo de infección entre un 70% y 80%. Fitzgerald apoya los mensajes sobre el lavado de manos, el distanciamiento social y cubrirse la cara, pero dice que el aire fresco "siempre es el cuarto en la lista o, a menudo, no existe". "Mi mayor preocupación es que con la nueva cepa del virus sabemos que mantener los aerosoles a un nivel bajo será aún más importante y eso significa mantener adecuadamente ventilados los lugares", dice el experto. ¿Cuáles son los peligros? Fitzgerald señala una investigación reciente en un restaurante en Corea del Sur que destacó hasta qué punto el virus puede propagarse en interiores. Con la ayuda del rastreo de contactos y cámaras, los científicos pudieron establecer cómo un comensal pudo infectar a otros dos a pesar de que uno estaba a más de cuatro metros de distancia y el otro a más de 6 metros. A pesar de que los tres solo estuvieron en la misma habitación por unos minutos, eso fue suficiente para que el aire acondicionado llevara el virus a distancias largas. Las gotículas y aerosoles que flotan en el aire pueden transmitir el virus. "Los aerosoles pueden viajar muchos metros una vez que están en el aire", dice Fitzgerald. "Dos metros de distancia no te dan seguridad, lo único que lo hace es una buena ventilación. Si hubieran abierto las ventanas de ese restaurante, eso bien podría haber cambiado las cosas". ¿Hay que dejar entrar el frío? El doctor Fitzgerald dice que no se trata de abrir de par en par todas las ventanas durante todo el día, sino de asegurarse de que haya una abertura suficiente para que entre aire fresco. Abrigarse bien puede facilitar que se puedan abrir las ventanas en los lugares donde hace frío. Y también abrigarse mejor. "Recomendaría usar un suéter de lana en lugar de solo una blusa de manga corta. "Pero eso es lo que deberíamos hacer de todos modos, para ahorrar en las facturas de calefacción y reducir nuestra demanda de energía, ya que todos ponemos nuestro granito de arena para combatir el cambio climático", señala Fitzgerald. Por su parte, el doctor Hughes dice que ventilar las habitaciones durante unos minutos varias veces al día no hará que se pierda mucho calor y sí mantendrá a las personas más seguras. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Para un médico, la sola idea de que la gente mantenga las ventanas cerradas "hace que su cabeza explote de ira". text: La equivalencia entre la masa y energía que cambió el mundo. En los años 20, Albert Einstein ya había puesto en marcha la teoría cuántica y había resuelto lo de la relatividad. Se embarcó entonces en su última gran expedición a los misterios más profundos de la física, una que pasaría a ser su sueño incumplido: la búsqueda de una teoría unificada que vinculara todas las fuerzas de la naturaleza en una sola ecuación maestra. Ese es el Einstein que más conocemos, el que trataba de resolver los más oscuros y obstinados enigmas del mundo. Pero al mismo tiempo, estaba trabajando en otra cosa. Estaba inventando un nuevo tipo de nevera. Final de Quizás también te interese ¿Por qué -uno se podría preguntar- cuando se estaba convirtiendo en una celebridad internacional por haber remodelado el Universo y transformado nuestra idea del tiempo, decidió ponerse a crear un electrodoméstico? Lo que nos dice el refrigerador Sí, Einstein también era un inventor. Nunca fue una parte principal de su trabajo pero se lo tomaban en serio. Sin embargo, sigue sonando un poco estrafalario que el hombre que nos dio E=mc2 y encorvó el espacio-tiempo se estuviera preocupando por mantener la leche fría. No concuerda mucho con las imágenes que generalmente tenemos del ícono científico: el joven genio incubándose en la oficina de patentes suiza o el sabio de cabellos blancos montando bicicleta, sacando la lengua y charlando con celebridades en Princeton. Hay un período en su vida del que no se habla tanto. ¿Qué pasó con Einstein durante los años intermedios?, le preguntamos a Katy Price, catedrática de la Universidad Queen Mary de Londres, quien ha investigado su celebridad emergente en los años 20. "Realmente no pensamos mucho en cómo llegamos del Einstein joven al de más tarde, y ese es el período en el que todo está cambiando", señala. "En todo el mundo se reportaba sobre la sensacional nueva teoría del Universo. El titular en New York Times, por ejemplo, fue 'Jazz en el mundo científico'... durante su visita a Inglaterra dio conferencias en alemán sobre la teoría de la relatividad y a pesar de ello causó sensación". "En la prensa describían mucho su apariencia: la ropa que usaba, su pelo, sus ojos... 'parece un hombre cálido, es bueno con los niños, toca violín'... Deseaban humanizar a la persona que nos dio esa teoría matemática intensamente abstracta". Pero todo esto contrastaba marcadamente con lo que estaba pasando entretanto en su nativa Alemania. ¡Ay, la vida! Uno se imaginaría que Einstein estaba pasando por su mejor momento, disfrutando de su éxito y fama. Pero de hecho, ese período de su vida fue difícil, tanto en la ciencia como en el hogar y en Alemania. Su vida personal era tema complicado. Ya se había casado dos veces, estaba enredado en varias aventuras amorosas y su relación con su segunda esposa Elsa claramente no era color de rosa. Un sector de la prensa alemana tampoco lo quería mucho. Criticaban sus ideas internacionalistas poco patrióticas. Y desde esos años 20, esa crítica ya estaba teñida de antisemitismo. Para 1933, el diario nazi Völkische Beobachter abiertamente atacó su ciencia por venir de un judío. "El ejemplo más importante de la peligrosa influencia de los círculos judíos en el estudio de la naturaleza ha sido proveído por el señor Einstein, con sus matemáticamente toscas teorías que consisten en algo de conocimiento antiguo y unas adiciones arbitrarias". Así que no había mucho consuelo para Einstein en la ciencia. Llegó hasta a temer por su vida. "Y con razón", dice Price. "En el New York Times, en medio de toda la cobertura de sus conferencias, también hay una noticia de que en Berlín, a un líder antisemita lo multaron por tratar de organizar un complot para matar a Einstein". "Así que, efectivamente, unos lo querían asesinar a él y otros querían asesinar su ciencia", agrega Price. Él, en todo caso, quería resolver aquello del espacio, el tiempo y la fuerza de gravedad pero su búsqueda de la Teoría de Todo no estaba realmente yendo a ningún lado. Y entonces... En los años 20s, no muchos tenían neveras en casa y las que había eran voluminosas y tenían patas. Un día de 1926 leyó una noticia en un diario sobre una familia que había muerto envenenada por los gases tóxicos que se habían escapado de su refrigerador. A pesar de las profundas incógnitas con las que estaba lidiando en física, algo de esta triste historia debió haberlo conmovido pues empezó a hacer algo para resolver el problema. Quizás fue por distraerse; quizás es un reflejo de su reconocida sensibilidad. El caso es que Einstein conocía a una persona que podía ayudarle: un brillante joven graduado de la Universidad de Berlín llamado Leo Szilard. Szilard era un experto en termodinámica, la ciencia que describe cómo se mueve el calor, y eso es lo que hace una nevera. Un campo electromagnético para la nevera En esa época, los refrigeradores no eran muy comunes pero, aunque se parecían más a una caja fuerte que un electrodoméstico, en principio no eran muy distintos a los de hoy en día. Usan un fluido llamado el refrigerante para absorber el calor de adentro y soltarlo afuera, que se contrae y expande y circula por un circuito de tuberías. En ese entonces, los refrigerantes eran gases tóxicos como amoníaco y dióxido de sulfuro. Se escapaban pues todas las partes móviles se desgastaban y dañaban los sellos. Einstein y Szilard se dieron cuenta de que los refrigeradores serían más seguros si había menos partes móviles. El diseño patentado. Se deshicieron de la parte del ciclo que condensaba y evaporaba el refrigerante y la reemplazaron con una bomba de compresión que diseñaron sin partes mecánicas móviles. Funcionaba usando un campo electromagnético que movía metal líquido -mercurio- el cual actuaba como el pistón para comprimir el gas. A la fábrica La patente número: 1781541. Título: refrigeración. En 1927, la división de refrigeración de la firma de productos eléctricos sueca Electrolux compró una de las postulaciones a patente de Einstein y Szilard por el equivalente a unos US$10.000 de hoy en día. Aunque la nevera tenía sus problemas. Uno de ellos era que el mercurio al moverse hacía mucho ruido: "Aullaba como un chacal". Pero uno por uno se fueron solucionando los problemas y para 1932 ya había varios prototipos prometedores del refrigerador Einstein-Szilard en los laboratorios de AEG. Y entonces... catástrofe. La República de Weimar ya había atenuado la demencial hiperinflación del marco alemán en los primeros años 20 pero ahora los efectos de la Gran Depresión de 1929 estaban desestabilizando al gobierno y el comercio. En medio del caos y la inestabilidad que impulsó la elección del gobierno Nacional Socialista de Adolfo Hitler, AEG se vio forzado a cerrar su investigación en refrigeración. Y con Einstein y Szilard exiliados de Alemania, los planes para lanzar el nuevo refrigerador quedaron congelados. Hasta más de 70 años después... Las neveras fueron cambiando, pero la de los dos científicos se quedó en papel. Aunque la nevera de Einstein aún tenía el problema de que no se les ocurrió cambiar el refrigerante por uno que no fuera tóxico ni para los humanos ni para el medioambiente, hay razones para sacar sus diseños del congelador. "El interés para nosotros era que no tenían partes móviles", le cuenta a la BBC Malcolm McCulloch, un ingeniero de la Universidad de Oxford que en 2008 trató de construirla. "Eso es muy útil en lugares o en sitios remotos en los que no hay gente calificada para repararlos a mano. La segunda razón por la que nos pareció interesante es que podíamos usar calor residual", explica. "Además, para mí una de las grandes ventajas es que no necesita electricidad". En cuanto a Einstein y Szilard Es improbable que les haya preocupado mucho el fracaso de su nevera. La bomba atómica es discordante en el legado de Einstein pues era pacifista. Para 1933 estos dos judíos exiliados tenían problemas más grandes con los que lidiar. En 1936, Szilard, quien unos años antes había patentado la Bomba Atómica, le asignó esa patente al Almirantazgo británico para mantenerla secreta. Dos años más tarde, la idea se convirtió en una posibilidad real cuando la fisión nuclear de uranio fue descubierta... en Alemania. Y en agosto de 1939, Einstein y Szilard le escribieron una carta al presidente de Estados Unidos Franklin D. Roosevelt advirtiéndole que los alemanes podían estar construyendo una bomba atómica y urgiendo a los estadounidenses a investigar. Esa carta condujo al establecimiento del Proyecto Manhattan y al lanzamiento de bombas nucleares sobre Japón en 1945. Hoy en día, las bombas nucleares, y no las neveras, son consideradas como parte del legado de Einstein. Apuesto a que él habría deseado que fuera al revés. ¿Qué se pone a hacer uno después de que describe la naturaleza del Universo por primera vez en la historia? text: Callista pasó años creyendo que lo suyo era un problema psicológico. (Foto: Arturo Torres) Fue durante un frío invierno, hace un año, cuando la actriz británica Emily Francis escuchó un testimonio en la radio que la conmovió hasta las lágrimas. "Sentí una tristeza desesperante al escuchar la historia de Callista. Un problema en su vagina le había destruido la vida. Había perdido su pareja, sufría depresión, era algo trágico". Callista Wilson, una estilista de moda de San Francisco, había estado hablando para el proyecto 100 Mujeres de la BBC sobre su búsqueda de una cura para el insoportable dolor que sentía al tener relaciones sexuales. Dolor agudo Cuando Callista trató de usar un tampón por primera vez a los 12 años, experimentó un dolor agudo. Años después, cuando estaba sentada o haciendo sus tareas diarias, sentía un ardor entre sus piernas. Cuando se tocaba la vagina, el dolor se volvía más intenso, como si se hubiera cortado. Emily Francis escuchó la historia de Callista en la radio y luego se puso en contacto con ella. (Foto: A P WILDING) Callista finalmente tomó valor para abordar el tema con un médico cuando tenía 20 años. Tras ser examinada le dijeron que no habían detectado ninguna anormalidad y que debía tratarse de un problema psicológico. Sentí una tristeza desesperante al escuchar la historia de Callista. Un problema en su vagina le había destruido la vida” Con el paso de los años se le hizo cada vez más difícil lidiar con ese problema. Una relación que no pudo ser "Cuando tenía 20, conocí a alguien, me enamoré y nos fuimos a vivir juntos a un lugar en la playa". "Hablábamos de matrimonio pero siempre había un 'pero'. Cuando teníamos sexo era dolorosísimo. Tenía que desmayarme o emborracharme. Cuando estás con alguien a quien amas mucho, es horrible. Él no podía aceptarlo". Callista y su novio dieron por terminada la relación: "Fue el momento más triste de mi vida. Tenía el corazón destrozado". "Internet fue hecha para adultos" es el título de la obra de teatro inspirada en la historia de Callista (Foto: Kimi Gill) Problemas familiares y laborales El dolor no solo estaba afectando sus relaciones de pareja. La sumió en la depresión, le provocaba distracciones en el trabajo y había dañado la relación con sus padres. Hubo terapeutas que le dijeron que el dolor podía estar relacionado con el hecho de que sus padres eran religiosos y ella empezó a culparlos por eso. Ocho años después y tras haber visto a 20 médicos, Callista encontró un especialista que le dijo que lo que ella tenía era bestiboludinia neuroproliferativa. Le informó que había nacido con 30 veces más terminaciones nerviosas en la entrada de su vagina y que se podía corregir con una cirugía. Fuente de inspiración Emily se puso en contacto con Callista. La historia tomaría forma en la obra titulada "Internet fue hecha para adultos". "Me enojaba mucho saber que durante mucho tiempo le dijeron que el problema estaba en su cabeza", explica. Lo que más quiero en el mundo es que la mujeres jóvenes que se enfrentan a esto sepan que este problema tiene un nombre, que no es algo misterioso o imaginario, que es real” "¿Cómo fue posible que le hayan estropeado la vida a esta mujer en la era de la medicina moderna?". Emily y Callista pasaron horas en conversaciones transatlánticas. "¿Cómo fue posible que le hayan estropeado la vida a esta mujer en la era de la medicina moderna?", se pregunta al autora de la obra (Foto: Kimi Gill) Emily descubrió que si bien la condición específica de Callista es bastante rara, la vulvodinia es más común. Hace referencia al dolor que se experimenta cuando una vagina es tocada o se ejerce presión o a un dolor espontáneo constante. Estudios sugieren que al menos el 16% de las mujeres en Estados Unidos lo sufrieron en algún momento. "La idea de que mucha gente no pueda tener sexo sin sentir dolor es horrible y todo lo que leímos apuntaba a que la razón era parcialmente que las mujeres no saben cómo hablar de eso o lo aceptan", dice Emily. "Incluso algunas mujeres en la producción de nuestra obra lo aceptaban como algo 'normal'". Desconocimiento médico Emily también quería abordar otro aspecto: por qué muchos médicos dijeron que el dolor se debía a razones psicológicas. Le preguntó a médicos conocidos. Uno jamás había escuchado hablar de vulvodinia y los otros sabían de su existencia, pero no habían recibido ningún entrenamiento sobre causas, diagnóstico y tratamiento. Así fue que Emily convirtió la historia personal de Callista en una obra de teatro sobre las mujeres, el sexo e internet. Cirugía salvadora Lo que el guión no incluye es lo que sucedió después de que se le practicara la cirugía a Callista. El procedimiento incluyó la remoción de capas de piel en la entrada de la vagina y su reemplazo por células sanas de otras partes del cuerpo. Meses después Callista estaba en condiciones de tener sexo, pero tenía un pequeño problema: no tenía pareja. "Fue una transformación en todas las maneras posibles". Así define Callista su vida tras la cirugía. (Foto: Callista Wilson) Optó por una solución práctica. "Llamé a un buen amigo y le dije, 'ven y hagámoslo'". Así fue que pudo tener sexo sin sentir dolor por primera vez en su vida. "No lo podía creer. Estaba eufórica, lloré, fue muy emotivo y hermoso". Volver a vivir Entabló una relación con otra persona. "Me sentía como una joven teniendo sexo en todos lados", recuerda. Finalmente se dio cuenta de que el sexo enmascaraba otros problemas en la relación y decidieron terminar. Ahora Callista está tratando de encontrar lo que el sexo significa para ella. "Fue una transformación en todas las maneras posibles. Vivo sin dolor y estoy creyendo nuevamente en mí". Callista se siente entusiasmada con la obra de teatro en Londres y confía en que nadie más tenga que pasar por lo mismo. "Lo que más quiero en el mundo es que la mujeres jóvenes que se enfrentan a esto sepan que este problema tiene un nombre, que no es algo misterioso o imaginario, que es real". "Quiero que cada mujer sepa que no es su culpa y que no está sola". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. La historia de una mujer que no podía tener relaciones sexuales sin sentir dolor y pasó décadas con un diagnóstico erróneo inspiró una obra de teatro que quiere darle esperanza a otras mujeres con disfunciones similares. text: Considerado un "fósil viviente", el Calyptocephalella gayi –tal su nombre oficial– tiene un tamaño promedio de 20 centímetros y un peso de más de un kilo, lo que lo convierte en el anfibio más grande de Chile, único país en el mundo donde habita esta especie. Pero su inusual tamaño es también su punto más débil: en algunas partes de Chile la carne de esta rana es considerada una delicia culinaria, y si bien su caza está prohibida, las autoridades afirman que muchos de los criaderos autorizados para venderlas capturan ejemplares en vez de criarlos. En 2008, la rana grande chilena fue incluida en la Lista Roja de Especies Amenazadas que compila la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). A pesar de que no se calculó el número exacto de ejemplares, los expertos observaron una reducción de la población "sospechada" en al menos un 30%, por lo que calificaron al animal como "vulnerable", la antepenúltima categoría de riesgo antes de la extinción. Final de Quizás también te interese La rana grande chilena es considerada un "fósil viviente" (Fotos gentileza: Marcela Vidal) Ahora algunos expertos afirman que ese declive se ha pronunciado en los últimos seis años a tal punto que este anfibio podría desaparecer en menos de dos décadas si no se toman medidas para prevenirlo. Marcela Vidal, bióloga de la Facultad de Ciencias de la Universidad del Bío-Bío y coordinadora nacional de la Red Chilena de Herpetología, dijo a BBC Mundo que la rana grande ya debería ser considerada "en peligro crítico", la categoría más alta de amenaza. "Hace un par de décadas era común ver poblaciones de 15 o 20 ranas, pero ahora se ven de a una o dos", afirmó. Según la experta, el principal desafío que enfrenta esta especie es la desaparición de su hábitat natural. "Por desgracia la rana vive en algunas de las regiones más pobladas de Chile y se ha construido mucho sobre los humedales donde habita", señaló. En peligro La rana grande chilena tradicionalmente estaba presente en una gran extensión del territorio de ese país, desde Coquimbo, 500km al norte de Santiago, hasta Puerto Montt, 1.000km al sur de la capital. Según Vidal, es uno de los anfibios más voraces del planeta, ya que además de alimentarse de insectos, es capaz de comer un ratón o incluso de alimentarse de otros anfibios y larvas de su especie. Eso explica cómo logró sobrevivir por unos 300 millones de años. Sin embargo, al ser un animal acuático que sólo sale de los lagos para buscar comida, esta rana no puede vivir sin agua. Por eso la urbanización de muchos de sus hábitats naturales ha significado una sentencia de muerte para gran parte de la especie. Septiembre y octubre son meses particularmente peligrosos para la rana grande. Es la época del año en la que muchos campesinos realizan la limpieza de acequias y canales de regadío, y suelen consumir las ranas que encuentran. Conservación Sandra Díaz, experta en Gestión de Especies del Ministerio del Medio Ambiente de Chile, admitió en conversación con BBC Mundo que no hay mucho que se pueda hacer para evitar el crecimiento de la construcción en las zonas donde habita la rana grande. Sin embargo, la funcionaria aseguró que su cartera prepara un plan de recuperación, conservación y gestión de los anfibios, que comenzará a implementarse en 2015, y que buscará mejorar la disponibilidad de agua de estos animales. "Hay que restaurar los hábitats, fiscalizar mejor a los criaderos y mejorar las prácticas de la agricultura, ya que los pesticidas son otro factor de riesgo para las ranas", afirmó. Un estudio de la Universidad de Concepción encontró que en los esteros, lagos y lagunas donde habitan las ranas los niveles de contaminación han afectado la reproducción de la especie, provocando deformidades en los huevos. Y si no fueran suficientes las amenazas de la contaminación, el consumo humano y la destrucción de su hábitat, este anfibio tiene otro enemigo implacable: el cambio climático. "Se estima que para 2050 la temperatura del planeta aumentará entre cinco y seis grados, y la rana grande no soporta más de 30°, por lo que ese aumento podría ser letal", advirtió. Beneficios Los expertos recalcan que no es sólo por el bien de las ranas que se debe evitar su extinción. Todo el ecosistema sufrirá si este anfibio desaparece. Los humedales donde viven las ranas están desapareciendo. "La rana grande es un depredador y un controlador de plagas en los lagos. Si ya no está, habrá invasiones de insectos, como los zancudos", señaló Vidal. La rana grande sirve directamente al hombre: su presencia en pozos de agua garantiza su limpieza al eliminar insectos y parásitos y permite su consumo. El canto de la rana grande durante la primavera permite anticipar la proximidad de lluvias, por lo que también los agricultores lamentarán la ausencia de este anfibio si desaparece. Son estos beneficios los que académicos y funcionarios de Medio Ambiente buscan transmitir a la población a través de charlas en escuelas y en las zonas donde habitan las ranas. Según ellos, la educación y la difusión son las únicas herramientas que podrán revertir un declive que por ahora parece inexorable. Habita la Tierra desde antes que se formara el continente americano, pero en menos de dos décadas podría desaparecer. Eso advierte un grupo de expertos que estudia la posible inminente extinción de la rana grande común de Chile. text: En un cambio radical de estrategia, Trump visitará el miércoles al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto. Y es que Donald Trump ha dicho que los mexicanos "no son nuestros amigos" y los ha tratado de violadores, estafadores, traficantes. Entre otras cosas. BBC Mundo te recuerda aquí algunas de las frases más polémicas sobre México y los mexicanos del candidato republicano, capaz de irritar a sus vecinos incluso cuando quiere congraciarse con ellos (como demuestra la novena frase). 1. "México tuvo una gran noche en los Oscar. Y cómo no, si está acostumbrados a arrebatarnos lo nuestro más que ninguna otra nación". 24 de febrero de 2015, luego de que Birdman, de Alejandro G. Iñárritu arrasara en la premiación. 2. "No quiero nada con México más que construir un muro impenetrable y que dejen de estafar a EE.UU.". 6 de marzo de 2015, vía Twitter. 3. "México no se aprovechará más de nosotros. No tendrán más la frontera abierta. El más grande constructor del mundo soy yo y les voy a construir el muro más grande que jamás hayan visto. Y adivinen quién lo va a pagar: México". 11 de mayo de 2015, South Carolina Freedom Summit. 4. "México no es nuestro amigo. Nos está ahogando económicamente". 16 de junio de 2015, discurso de lanzamiento de su candidatura para las primarias del Partido Republicano. 5. "Cuando México nos manda gente, no nos mandan a los mejores. Nos mandan gente con un montón de problemas, que nos traen drogas, crimen, violadores…". 16 de junio de 2015, discurso de lanzamiento de su candidatura para las primarias del Partido Republicano. 6. "Los mayores proveedores de heroína, cocaína y otras drogas ilícitas son los carteles mexicanos, que contratan inmigrantes mexicanos para que crucen la frontera traficando droga" 6 de julio de 2015 7. "Si miran los lugares como México, están matando nuestra frontera... Esto tiene que acabarse, amigos". 2 de marzo de 2016, discurso tras el Supermartes 8. "Es una decisión fácil para México: hagan un pago único de 5-10 mil millones de dólares para asegurar que continúe el flujo de 24 mil millones de dólares (de remesas) al país al año" 31 de marzo 2016, en una carta al Washington Post explicando sus planes para financiar la construcción del muro fronterizo. 9. "Los mejores tacos son los que se hacen en el restaurant de la Torre Trump. ¡Me encantan los hispanos!". 5 de mayo de 2016 vía Twitter 10. "Espero que tengan seguro antisecuestros" 2 de junio de 2016, sobre los participantes de un importante campeonato de golf que se trasladó a Ciudad de México para no ser disputado en una de sus propiedades en Doral, Miami. El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que invitó a los dos candidatos a la presidencia de EE.UU. como una instancia de diálogo, pero desató la ira de redes sociales. Rara vez la reunión entre un candidato presidencial y el presidente de un país vecino ha generado tanta atención como la que tendrá lugar este miércoles entre el estadounidense Donald Trump y el presidente de México, Enrique Peña Nieto. text: Vladimiro Montesinos, Mario Vargas Llosa y Abimael Guzmán. Los tres nacieron o se criaron en Arequipa, la segunda ciudad del país, fundada en 1540 y ubicada en el sur, cerca de la frontera con Chile. Pero, ¿es solo una coincidencia o esta Ciudad Blanca, ubicada en una región rodeada de montañas y valles tiene alguna incidencia en esta secuencia de sellos en la historia de Perú? "Arequipa es tal vez donde se ha alcanzado el concepto más claro de la peruanidad. Es donde el mestizaje cultural -no el biológico- se ha dado de mejor manera", le dijo a BBC Mundo el historiador Juan Guillermo Carpio. "Antes de que llegaran los occidentales, ya existía en la región un profundo mestizaje entre las distintas culturas que estaban asentadas allí: los aimaras, collaguas, un poco de los incas que llegaron tres siglos antes del arribo de los españoles", explicó Carpio. Tanto Montesinos, como asesor de seguridad del gobierno de Alberto Fujimori durante 10 años, Abimael Guzmán, el líder del movimiento guerrillero Sendero Luminoso, y las novelas de Mario Vargas Llosa han dejado su marca -de fuego, sangre y letras- en los últimos años. Mario Vargas Llosa tiene la costumbre de visitar Arequipa cada año el día de su cumpleaños. "Vargas Llosa, Guzmán y Montesinos son producto, cada uno con su historia, de esta sociedad de clase media, muy católica, muy conservadora", le dijo a BBC Mundo el investigador de la Universidad Nacional de San Agustín Jorge Bedregal La Vera. Así como Carpio, muchos piensan que Arequipa ha construido un entramado social distinto al del resto del país, que ha dado lo mejor (el Nobel de Vargas Llosa) y tal vez lo peor de una nación (Guzmán y Montesinos están condenados por crímenes de lesa humanidad). Para saber eso hay que revisar la historia de estos tres hombres. La culpa de Vargas Llosa El arequipeño más famoso es tal vez el que menos vivió en la llamada Ciudad Blanca: Mario Vargas Llosa. El nobel de Literatura 2010 nació en 1936, pero al año siguiente su familia se mudó a Cochabamba, Bolivia. En 2011, como un gesto que él mismo calificó de agradecimiento, Vargas Llosa donó una parte fundamental de su biblioteca a la ciudad: 2.000 libros. Mario Vargas Llosa recibe el premio Nobel de Literatura 2010 de manos del rey Gustavo de Suecia. Sin embargo, algunas personas afirmaron que en realidad el gesto tenía que ver con que el escritor se sentía culpable, porque no había tenido una relación muy cercana con su ciudad natal durante varios años. "Creo que la relación de Vargas Llosa con Arequipa es más circunstancial que otra cosa, al contrario de los casos de Guzmán y Montesinos, quienes sí se criaron en la ciudad", opinó el analista político y periodista arequipeño Jorge Álvarez, en diálogo con BBC Mundo. "Pero para nada creo que haya un sentimiento de culpa. Pienso, como lo dijo en el discurso de aceptación del Nobel, que Arequipa le dio un sentido de pertenencia. Algo entrañable que se lleva a todas partes". En el discurso del Nobel, Vargas Llosa habla de que para él, "Arequipa es una ciudad que mi madre, mis abuelos y mis tíos me enseñaron a conocer a través de sus recuerdos". "A la historia de Vargas Llosa puede aplicarse ese dicho que un 'arequipeño nace donde le da la gana'. Yo no conozco ningún escritor que haya nacido aquí que no esté profundamente agradecido con lo que le da la ciudad: su arquitectura, la imponencia de sus volcanes y hasta la misma comida", dijo La Vera. "Hay un fuerte sentido de pertenencia con la ciudad aunque la hayas abandonado muy joven", señaló. Arequipa rebelde "Arequipa parece que tuviera siempre un fusil apuntando a Lima", le dijo a BBC Mundo el periodista Jorge Malpartida. Abimael Guzmán fue capturado el 12 de septiembre de 1992 en Lima. Esa frase tiene que ver con el ánimo rebelde de la ciudad: en la historia oficial, cuenta con al menos 15 levantamientos e insurrecciones contra el gobierno de la capital, por lo que se ganó el apodo del "León del Sur". ¿Tendrá que ver esto con las acciones que lideró Abimael Guzmán y el grupo Sendero Luminoso por más de 20 años? Aunque la rebelión iniciada por el grupo de inspiración maoísta comenzó hacia finales de los 70 en la ciudad de Ayacucho (centro del país), Guzmán nació en la ciudad de Mollendo -provincia de Arequipa- en 1934 y creció en la ciudad de Arequipa. Muchos analistas coinciden en que allí se nutrió gran parte de su empeño subversivo. "Debemos recordar que Guzmán fue un hijo natural de un señor de clase media en Arequipa. A los 11 años se va a vivir con su padre y los hijos legítimos de este, quienes lo consideran diferente", explicó La Vera a BBC Mundo. A Sendero Luminoso se le acusa de causar la muerte de al menos 31.000 personas durante dos décadas. Guzmán estudió en el colegio La Salle. Pero es en la Universidad Nacional de San Agustín donde se graduó en Derecho y Filosofía a la vez. Es aquí donde brota el germen de su lucha. Después pasaría a fundar el grupo subversivo Sendero Luminoso. Durante el conflicto interno que vivió el país entre 1980 y el año 2000, de acuerdo a la Comisión de la Verdad y la Reconciliación del Perú, Sendero Luminoso fue responsable de la muerte de al menos 31.331 personas, entre ellas varios civiles. "Abimael es un producto de las diferencias sociales que existen en la ciudad. Un hijo natural que fue abandonado por su madre y que tiene que vivir en un lugar en el que no estaba cómodo, en una ciudad que no era la suya", explicó el académico. "Va creciendo con ese resentimiento, que cuando abraza el marxismo se convierte en una 'ensalada ideológica' que será Sendero Luminoso", anotó. Sin embargo, a pesar del profundo impacto de sus acciones rebeldes en el país, para muchos arequipeños la visión sobre este personaje es casi antropológica. "Creo que hay una distancia entre los habitantes de la ciudad y el nombre de Abimael Guzmán. Sabemos dónde vivió, dónde estudió, pero no hay una relación más profunda", explicó Álvarez a BBC Mundo. Abimael Guzmán fue condenado a cadena perpetua por sus crímenes al frente de Sendero Luminoso. "No diría que hay vergüenza o la gente de Arequipa sienta responsabilidad por las acciones de Guzmán. No niegan que existió, pero hasta ahí llega". Montesinos, ¿uno de ellos? El 12 de septiembre de 1992, el estruendo de una noticia irrumpió los noticieros alrededor del mundo: Guzmán fue capturado junto a los cabecillas del grupo rebelde en una casa del barrio Surquillo, en el centro de Lima. Detrás del operativo del Grupo de Inteligencia del Ejército Nacional, Gein, estaba un coterráneo de Guzmán -aunque pocos lo sabían entonces-: Vladimiro Montesinos. Montesinos, quien nació en Arequipa en 1946, fue designado por el expresidente Alberto Fujimori para encargarse de los organismos de seguridad y de inteligencia cuando asumió el poder en 1990 y fue llamado el "poder detrás del poder" por varios medios peruanos. Vladimiro Montesinos está condenado a 25 años de prisión por sus relación con el grupo paramilitar Colina. Y en el año 2000 se convirtió en el eje de un escándalo que finalmente acabó con la presidencia del propio Fujimori: se conoció un video en el que Montesinos le ofrecía dinero al congresista Alberto Kuori para que se pasara al partido de gobierno, Perú 2000. "Una cosa que me sorprendió cuando salí a entrevistar a la gente en la calle ese día en Arequipa fue la respuesta de algunas personas: 'Hay que apoyar al arequipeño', fue algo que escuché varias veces", relató Vargas. "De alguna manera, a diferencia de lo que pasaba con Guzmán, la gente se sentía más cercana con lo que pasaba con Montesinos en los primeros días después de que estalló el escándalo. No hay que olvidar que esta ciudad es muy conservadora", añadió. Montesinos es miembro de una prestigiosa familia de abogados de una ciudad que es famosa por sus hombres de leyes, precisamente. Los denominados "Vladivideos" fueron la prueba de las acciones ilegales de Montesinos como jefe de inteligencia del gobierno de Fujimori. "El apellido estaba ligado a un concepto que los arequipeños consideraban entrañable, por su pasado", explicó La Vera. "Antes de todo lo que supimos, la idea de que un arequipeño estuviera en una posición tan poderosa, le producía algo de orgullo a los habitantes de la ciudad. Y eso parte de la larga tradición de la ciudad sobre la idea del poder y el amor propio", concluyó. Actualmente, Montesinos purga una condena de 25 años, a la espera de varios juicios más por el asesinato de varias personas en barrios de Lima y la organización de un grupo paramilitar conocido como Colina. Por ahora Arequipa camina por los caminos del progreso, con la idea de conservar lo mejor de su cultura: su arquitectura impresionante y su registro de platos, mientras las huellas de estos tres hombres se sigue asentando en la historia del Perú. Este artículo es parte de la versión digital del Hay Festival Arequipa, un encuentro de escritores y pensadores que se realiza en esa ciudad peruana entre el 8 y 11 de diciembre de 2016. ¿Qué tienen en común Vladimiro Montesinos, Mario Vargas Llosa y Abimael Guzmán, además de haber marcado la historia reciente del Perú? text: Según sus allegados, "Big Mike", como llamaban a Brown, era un joven con intenciones de estudiar y progresar. El viernes, el jefe de policía de esta localidad, Tom Jackson, que identificó al autor de los disparos como el agente Darren Wilson, dijo que Brown, de 18 años, era, el día en que lo mataron, uno de los dos sospechosos de robar cigarrillos en una pequeña tienda de la ciudad. Pero la familia del joven ha reaccionado ante la declaración del jefe policial, a quien acusan de querer "manchar la imagen" de su hijo "que no tenía antecedentes penales y estaba a punto de empezar la universidad". En un comunicado, la familia Brown dijo que si bien su hijo no era perfecto, no merecía morir de ese modo. "No hay nada basado en los hechos que se han sido puestos ante nosotros que pueda justificar el asesinato estilo ejecución de su hijo por parte de un oficial de policía ante quien él levantó las manos, que es el signo universal de rendición", dijo el comunicado de la familia Brown firmado por los representantes legales. Final de Quizás también te interese Quería una vida mejor El jefe de la policía de Ferguson, Thomas Jackson, dijo que Brown era sospechoso de robar cigarrillos de una tienda poco antes de su muerte. Personas allegadas al adolescente lo describen como una persona risueña, de cáustico sentido del humor, que jugaba al fútbol americano en el colegio y era amante de la música rap. El 1 de agosto recibió su diploma de bachillerato del Normandy High School, una escuela a la que acuden jóvenes de bajos recursos de San Luis. Su graduación, según testimonios de algunos de su compañeros, fue una lucha cuesta arriba para el joven, quien debió cumplir un programa alternativo de verano para poder acumular los créditos que necesitaba. Michael Brown se sentía particularmente orgulloso de su logro y así se lo comunicó a algunos de sus cercanos. Uno de ellos es Hershel Johnson, su amigo de la escuela, quien le contó al diario St. Louis Post-Dispatch, el principal de la ciudad de San Luis, que el día de la graduación, Brown le dijo que no pensaba "terminar como alguna gente en las calles". "Él iba a obtener una educación. Él iba a hacer de su vida algo mucho mejor", dijo Johnson. Se ha dicho que el joven iniciaría estudios universitarios en el Vatterott College, en San Joseph, Misouri, aunque la institución no ha afirmado ni negado la especie. "Un gigante amable" Sus conocidos han dicho que él pensaba asistir a la escuela técnica para aprender a reparar hornos y aires acondicionados y tener su propio negocio. "Todos quieren ser futbolistas o beisbolistas", dijo Gerard Fuller, quien conocía a Brown desde el segundo grado en la escuela Pine Lawn. "Él quería tener su propio negocio. Él dijo 'hagamos algo de nada'". Era el mayor de los cuatro hijos de Mike Brown y Lesley McSpadden -ya divorciados- y según sus allegados -que lo apodaban "Big Mike" (El gran Mike)- tenía una sonrisa amplía, casi tanto como su tamaño. Sus profesores lo describen como una persona tranquila, que no causaba problemas. Y para su tío Charles Ewing, era un "gigante amable". Según un reporte de la estación de televisión local KTVI, el joven había empezado a experimentar con la música, al escribir y grabar piezas de rap en la casa de su abuela. Las imágenes de circuito cerrado de la tienda presentadas por la policía muestran un fornido hombre negro intimidando al dependiente. Encuentro con la policía Pese a estos testimonios, la policía presentó el viernes una serie de imágenes tomadas del circuito cerrado de la tienda en las que aparece un hombre negro de gran tamaño intimidando al dependiente. El sospechoso del robo había sido descrito como un hombre negro que vestía camiseta blanca, pantaloncillos kaki y sandalias. La descripción coincidía con la vestimenta de ese día de Brown, que medía 1,93 metros y pesaba unos 132 kilos. Según el jefe de policía de Ferguson, Brown "cogió una caja de cigarrillos Swisher Sweet" y se la entregó a un segundo sospechoso, de nombre Dorian Johnson. La caja está valorada en US$48,99. El robo se produjo sin intervención de un arma. Minutos después, según el relato de Jackson, Brown se topó con el oficial Wilson en una calle cercana de la tienda. Fue cuando se produjo el incidente que acabó con la vida del joven. En una declaración posterior, Jackson señaló que la muerte de Brown no estaba relacionada con el robo de los cigarrillos. Wilson no estaba al tanto de que Brown era sospechoso de robo para el momento del disparo, dijo el jefe de policía, aunque tampoco explicó las circunstancias en que se produjo el hecho. Jackson aseguró que el oficial Wilson -a quien calificó de "un caballero"-, con seis años en el cuerpo policial, no tiene antecedentes disciplinarios. Dijo que fue atendido por lesiones producidas durante su enfrentamiento con Brown y que está devastado por la situación. En un comunicado, la familia Brown dijo que si bien su hijo no era perfecto, no merecía morir de ese modo. Casi una semana después de la muerte del adolescente negro Michael Brown a manos de un agente de policía en Ferguson, un suburbio de la ciudad de San Luis, Misouri, el caso sigue generando intensa controversia en Estados Unidos, luego de varios días de protestas por las connotaciones raciales del incidente. text: Al menos existen 4 fechas para celebrar el Día de la Amistad. Tal vez por eso, y por otros tantos motivos, la amistad se celebra y mucho en todo el mundo. El 20 de julio, los bares y restaurantes de Argentina se llenan de amigos para festejar ese lazo que los une. También es la fecha elegida por Uruguay, Chile y Brasil. Pero al menos cuatro fechas están marcadas en el calendario como el Día del Amigo. ¿Cuáles son y por qué? El 20 de julio se celebra el Día del Amigo en Argentina, Uruguay y Brasil. 20 de julio La razón de por qué los argentinos celebran este miércoles el Día del Amigo no es azarosa. Se le ocurrió a Enrique Ernesto Febbraro, un argentino profesor de psicología y filosofía, cuando tenía 18 años, aunque tardó en concretarla. "Fue una vieja ocurrencia de cuando era locutor en Radio Argentina. En esos días, el gobierno nos daba una lista con las celebraciones que había que evocar todos los días. Era una cantidad enorme de fechas patrióticas, pero no había ninguna virtud que se festejara. Y mi idea era festejar el Día del Amigo", le dijo Febbraro al diario la Voz del Interior, de la provincia de Córdoba, Argentina. Pero este argentino, quien murió en 2008 a los 84 años, no podía decidir qué fecha escoger para la celebración. Enrique Ernesto Febbraro pensó que la llegada del hombre a la luna era una fecha excelente para festejar el Día del Amigo. Hasta que el hombre pisó la luna por primera vez el 20 de julio de 1969 "en nombre de la amistad de la humanidad hacia el universo. Esa fue mi oportunidad", le dijo al diario algunos meses antes de morir. Para sumar adeptos, Febbraro comenzó a enviar tarjetas postales a todo el mundo contando su propuesta. Mandó 1.000. Y le respondieron 800 personas adhiriendo a la iniciativa que luego fue patentada. Febbraro definió la amistad como "la virtud más sobresaliente porque es desinteresada de todas maneras. El amigo es una persona real, que ronca, que tiene mal carácter y que uno lo aguanta porque lo conoce". Pero advirtió que "eso de querer ´tener un millón de amigos' (por el tema musical del brasileño Roberto Carlos) es un bolazo (mentira)", dijo desestimándolo. 30 de julio En 2011, la Asamblea General de Naciones Unidas decretó el 30 de julio como el Día Internacional de la Amistad. La idea detrás de esta fecha es que "la amistad entre los pueblos, los países, las culturas y las personas pueda inspirar iniciativas de paz y presentar una oportunidad de tender puentes entre las comunidades", señala la ONU en su página web. Para la ONU, el Día del Amigo se festeja el 30 de julio. Asimismo, la organización invitó a sus estados miembros a realizar eventos para celebrar este día con el fin de "contribuir para promover el diálogo, la solidaridad, la comprensión mutua y la reconciliación". Paraguay celebra el Día de la Amistad el 30 de julio, aunque su origen surge tras la fundación de la Cruzada de la Amistad, una organización civil, en 1958, que fomenta la cultura de la paz. 14 de febrero En esta fecha se conmemora San Valentín en la Iglesia católica desde el año 494. Aunque la fiesta tiene raíces precristianas que marcaban el inicio de la primavera y celebraba la fertilidad. Pese a que San Valentín está asociado con el amor, para muchos es el Día de los enamorados y la Amistad. Al menos Venezuela, República Dominicana, Cuba, México, Ecuador y Perú celebran el Día del Amigo el 14 de febrero. 4 de febrero La red social Facebook llevó el concepto de amistad al plano virtual y logró que miles de millones de personas comenzaran a usarla y conectarse con "amigos". Por eso, el último 4 de febrero, el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, escribió un post en el que alentaba a celebrar el Día del Amigo (Friends Day) ya que la red social cumplía 12 años en línea. Aunque su propuesta generó polémica en las redes sociales. Caso único Bolivia tiene su propio Día de la Amistad que se celebra el 23 de julio. Si bien la fecha tiene su origen en una campaña publicitaria de una empresa de Tarjetas de Saludos, los ciudadanos bolivianos adoptaron la costumbre de intercambiar tarjetas para festejar el Día del Amigo. Aunque en la actualidad, las redes sociales reemplazaron las tarjetas físicas por electrónicas. Otras fechas ¿Cuando celebras el Día del Amigo? En Estados Unidos, el Día de la Amistad se conmemora el primer domingo de agosto, en el cual es costumbre intercambiarse regalos, flores y tarjetas de saludos. Esta fecha también es la elegida por India para sus coloridos festejos y por varios otros países. Así que si no lo celebras, esta puede ser una buena oportunidad para elegir qué fecha te gusta más para festejar (aunque también puedes escoger todas). Cuéntanos en este post de Facebook cuándo y cómo festejas el Día del Amigo. "La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad", dijo alguna vez el filósofo británico Francis Bacon (1561 - 1626). text: Boris Johnson y su pareja Carrie Sydmons en la puerta del número 10 de Downing Street, tras la aplastante victoria de los conservadores el jueves. Tras la contundente victoria del Partido Conservador en las elecciones generales del jueves, los focos volvieron sobre Symonds, quien fue fotografiada entrando junto a Johnson en la residencia oficial del primer ministro. Johnson, de 55 años, se divorció de su primera esposa y está separado de su segunda, Marina Wheeler. Es el tercer primer ministro divorciado desde 1721. Mientras, Symonds, con 31 años, es la pareja más joven de un primer ministro en 173 años. Ambos son conservadores, trabajaron en el sector de la comunicación y tuvieron una educación exclusiva, pero ¿qué más sabemos de la primera dama de Reino Unido? Final de Quizás también te interese ¿Quién es Carrie Symonds? Symonds es hija de uno de los fundadores del periódico de centro izquierda The Independent, Matthew Symonds, y de la abogada del diario, Josephine McAffee. Creció en el suroeste de Londres antes de estudiar Historia del Arte y Teatro en la Universidad de Warwick. Carrie Symonds es hija de magnates de las comunicaciones. Se unió al equipo de prensa del Partido Conservador en 2010 y luego trabajó en la exitosa campaña de Johnson para su reelección como alcalde en Londres. Posteriormente trabajó para el entonces secretario de Cultura, John Whittingdale, antes de ser contratada como asesora especial de medios en el equipo de Sajid Javid -responsable del Tesoro- cuando estaba en el Departamento de Comunidades y Gobierno Local. Se convirtió en la directora de comunicación del partido, pero se fue en 2018 para trabajar en el programa de Michael Broomberg de protección de los océanos "Oceana". La joven trabaja en el área de relaciones públicas de Oceana en Londres y en su perfil de presentación en la página web de la organización se la describe como una persona "apasionada por la protección de los océanos y la vida marina". Symonds con el padre de Johnson, Stanley, en una protresta animalista. Symonds, que se declara fan de la comedia Fleabag, es una activista ecologista y utiliza su cuenta de Twitter para compartir noticias sobre crueldad animal y concienciar sobre la reducción del uso de plásticos. La joven pronunció el pasado verano su primer discurso público desde que se mudó al número 10 de Downing Street, cuando Boris Johnson ocupó el puesto de Theresa May tras la renuncia de la líder. Entonces, Symonds consideró que los políticos tienen la "enorme responsabilidad" de cuidar el medio ambiente. Aún está por ver qué papel jugará como "primera novia", pero los periódicos británicos ya le dieron el crédito de convencer a Johnson de oponerse a la caza de zorros y hacer promesas de bienestar animal en su primer intervención pública como primer ministro. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Boris Johnson y Carrie Symonds conforman la primera pareja no casada que ocupa el número 10 de Downing Street y, por ello, en la prensa británica se refieren a ella como la "primera novia" -en lugar de primera dama- de Reino Unido. text: Rafael Caro Quintero es uno de los más buscados por el FBI. E hizo algo más: anunció una recompensa de US$20 millones por su captura. Es la cifra más alta en la historia de la lucha de Estados Unidos y México contra el narcotráfico. Hace unos años cuando Joaquín "El Chapo" Guzmán fue considerado el hombre más buscado del mundo –después de la muerte de Osama Bin Laden- el gobierno estadounidense ofrecía US$5 millones. El Chapo enfrenta ahora un juicio en cortes de Nueva York, después de permanecer catorce años prófugo y escapar tres veces de prisión. Final de Quizás también te interese Caro Quintero estuvo en prisión durante 28 años, pero en 2013 fue liberado tras un controvertido proceso legal. Desde entonces está prófugo pues el gobierno mexicano pretende recapturarlo. Joaquín Guzmán Loera, "El Chapo", enfrenta un juicio en Estados Unidos Ahora se intensificó la cacería. "Estamos comprometidos a llevar ante la justicia a este criminal peligroso y líder del cartel responsable del brutal asesinato de un agente de la DEA", advirtió el director adjunto del FBI, David L. Bowdich. La muerte de Camarena Para el gobierno de Estados Unidos y en particular su agencia antidrogas, la DEA, Rafael Caro Quintero representa un tema sensible. En los años 80, el capo formó parte de la hasta entonces más grande organización de narcotráfico del país, el llamado Cartel de Guadalajara. El grupo fue creado por Miguel Ángel Félix Gallardo, apodado el Jefe de Jefes, acompañado de otros personajes como Ernesto Fonseca Carrillo "Don Neto" y el mismo Caro Quintero. El Cartel fue el primero en la historia de México en traficar cocaína, aunque la mayor parte de su negocio se concentraba en la marihuana. Y en este sector el más destacado fue Rafael Caro. Por ejemplo, era dueño de un extenso rancho en Chihuahua, en el norte de México, donde cultivaba marihuana a gran escala. La propiedad fue descubierta por el agente Camarena Salazar con ayuda de un piloto mexicano, Alfredo Zavala Avelar. Sus investigaciones obligaron al gobierno mexicano a confiscar el rancho, llamado El Búfalo. Cuando el Ejército aseguró la propiedad encontró una cosecha de 10.000 toneladas de marihuana. Estados Unidos ofrece US$20 millones por la captura de Rafael Caro Quintero. De acuerdo con las investigaciones de la Procuraduría General de la República (PGR), Caro Quintero enfureció contra Camarena y Zavala ordenó a sus sicarios que los detuvieran. En abril de 1985, El Kiki fue secuestrado cuando salía del consulado de Estados Unidos en Guadalajara, su área de operación. El agente y su compañero piloto fueron torturados hasta la muerte en una casa del Jefe de Jefes, según la DEA. Sus cuerpos aparecieron semanas después en un rancho de Michoacán, en el occidente del país. Las razones de la furia La muerte de Enrique Camarena provocó una de las mayores crisis diplomáticas entre los dos países, y definió el rumbo histórico del combate binacional contra el narcotráfico. Pero hubo algo más. El Kiki fue el primer agente en activo asesinado por su trabajo y en la DEA el caso fue como una declaración de guerra. Para capturar a todos los que participaron en el homicidio emprendió una extensa operación especial que duró varios años. Incluso utilizó medidas extremas como contratar cazarecompensas para atrapar a los involucrados. Fue una especie de mensaje para todos los carteles del mundo, cuentan especialistas como José Reveles: la DEA no olvida ni perdona. Quienes ataquen o asesinen a sus agentes serán perseguidos sin descanso. Es, de hecho, una de las razones que explican la furia con que se busca a Caro Quintero. Caro Quintero fue capturado en 1985 y liberado en 2013. Y también del temor que muchos capos latinoamericanos tienen a la agencia y una eventual extradición a Estados Unidos. Lo recordó el director adjunto del FBI. "El agente especial Camarena se dedicó a detener el tráfico de drogas y romper el ciclo de delitos relacionados con las drogas", dijo. "Mostró tremendo coraje para perseguir a los traficantes de drogas más violentos, y es por su coraje y su altruismo que no vamos a dejar de buscar a Caro Quintero hasta que lo encontremos y lo coloquemos entre rejas a donde pertenece". "Estoy limpio" La madrugada del 9 de agosto de 2013, Rafael Caro Quintero salió caminando de la cárcel de Puente Grande, Jalisco. Había pasado 28 años en prisión, después de ser detenido en Costa Rica en 1985. El capo debía cumplir una sentencia de 40 años, pero el juez que seguía su caso consideró que su tiempo en la cárcel había sido suficiente. En México, muchos se enteraron porque el gobierno estadounidense emitió una alerta y fue entonces que la PGR empezó una operación para recapturarlo. Oficialmente la búsqueda es para cumplir una solicitud de extradición, pues en México no existen nuevos cargos contra Caro. Caro Quintero dice que ahora está "limpio". Pero en Estados Unidos sí. Además de la muerte de Camarena, la DEA y el FBI acusan al capo de tener “un papel de liderazgo en el Cartel de Sinaloa”. Según la agencia antidrogas Caro Quintero es un narcotraficante en activo, y pretende ocupar el sitio que dejó El Chapo tras su extradición. Pero el capo dice que no es cierto. En un par de entrevistas a la periodista Anabel Hernández asegura que está alejado del negocio, y lo único que espera es que lo dejen en paz. "Yo no pertenezco a ningún cartel. Como ya le dije en una ocasión yo no voy a volver al narcotráfico nunca", aseguró. La periodista le preguntó si ahora es uno de los líderes del Cartel de Sinaloa. "¡Quien lo diga, miente! Y que me lo comprueben. El gobierno de México sabe que lo que estoy declarando es la verdad". Rafael Caro dice que no tiene dinero y que ocupa todo su tiempo en escapar de la persecución de marinos y soldados. Se esconde en el llamado Triángulo Dorado, una región montañosa entre los estados de Sinaloa, Chihuahua y Durango considerada una de las mayores áreas de producción de heroína y amapola del país. La periodista Hernández cuenta que el capo duerme poco, atento al sonido de algún dron o helicóptero. Varias veces, al salir corriendo de su escondite, se ha caído en la oscuridad. "Todo lo que hago es huir, por algo para lo que ya cumplí mi condena", confiesa en una de las entrevistas. Una imagen muy distinta a la del capo detenido en 1985, cuando en una entrevista en prisión ofreció ayudar a pagar la deuda externa del país. Ahora tiene otra oferta: puede ayudar a los candidatos presidenciales en campaña, asegura. Y lo hace porque no tiene nada que esconder. "Si tuviera las manos llenas de droga no iba yo a decir que les puedo ayudar”, señala. “¿Pero sabe por qué me atrevo a decir que puedo ayudar? Porque estoy limpio, soy un hombre que habla con la verdad". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El anuncio sorprendió a muchos. El Buró Federal de Investigaciones (FBI), incluyó al narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero en su lista de las personas más buscadas. text: Además de jugador profesional, Phizzurp contaba con una amplia legión de seguidores en su canal de YouTube. Phillip "Phizzurp" Klemenov formó parte del equipo H2K, que confirmó la noticia en un comunicado. "Nuestros pensamientos y oraciones están con su familia, amigos y todos aquellos que tuvieron la suerte de contar con él en sus vidas", publicaron sus compañeros en la página oficial del equipo en Facebook. Phizzurp, de 23 años, murió por las heridas que sufrió en un accidente de tránsito en la población de Aurora, en Colorado, Estados Unidos, en el que también murió uno de sus acompañantes, mientras que una tercera pasajera, Adrianna Lemus, sobrevivió. Lemus hizo pública la noticia en un video a través de las redes sociales en el que se la ve claramente afectada. "Estoy haciendo este video para contarles que Phil, yo y su mejor amigo tuvimos un accidente hoy", comentó llorando. "Phil perdió el control del auto, nos volteamos y fuimos a parar contra un poste y los árboles. Yo fui la única que quedó consciente". "Él era un gran chico y no merecía esto. Phil era un gran hombre y yo lo amaba tanto". Rivales y compañeros rindieron tributo en las redes sociales a Phizzurp, cuya muerte dejó en estado de luto al mundo de los e-sports. Todavía se desconocen las causas del accidente, aunque la policía comunicó que no descarta la influencia del alcohol y la velocidad en el siniestro. Uno de los jugadores profesionales más conocidos del popular juego Call of Duty falleció este fin de semana en Estados Unidos. text: Fin del contenido de YouTube, 1 Si no puedes ver el video haz clic aquí. Cuando Cristóbal Colón volvió de su primer viaje a América, empezó una pelea entre los dos reinos, arbitrada por la Iglesia Católica, para ver quién tenía el derecho sobre esos territorios. Tras duras negociaciones, acordaron repartirse el globo en el histórico Tratado de Tordesillas: todo lo que quedaba al este de la línea divisoria pasaba a manos de la corona portuguesa y lo que quedaba al oeste a manos de la corona castellana. Los dos imperios coloniales dominaron de esta forma gran parte del continente durante más de 300 años, pero acabaron de forma muy distinta. Final de Quizás también te interese Al independizarse, la América Española se fragmentó en muchos países y la portuguesa quedó en uno solo. En este video con animaciones te explicamos por qué Brasil y el resto de América Latina tomaron rumbo tan distintos y cómo eso dio lugar al mapa político, económico y cultural que conocemos hoy. Guión: Camilla Costa y Carol Olona; Presentación: Ana María Roura; Diseño, animación y sonido: Kako Abraham; Edición: Agustina Latourrette; Editora: Carol Olona Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. España y Portugal eran las grandes potencias marítimas del siglo XV y se disputaban el control comercial y religioso del mundo. text: El vehículo robado transportaba esta caja de madera, reforzada con acero, donde iba el equipo médico en desuso. México informó al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que, al momento de su desaparición, el vehículo transportaba "una peligrosa fuente radiactiva" utilizada para el tratamiento contra el cáncer. El material en cuestión es cobalto-60 y se encontraba dentro de una máquina de radioterapia en desuso, que viajaba desde Tijuana hacia las inmediaciones de Ciudad de México, con destino a un depósito de desechos peligrosos. Al conocerse el hurto, las autoridades federales y estatales iniciaron una campaña de búsqueda del vehículo desaparecido y su carga, al tiempo que lanzaron un comunicado de alerta al público sobre los potenciales peligros del material radiactivo. Lea: Energía nuclear, sin los peligros Final de Quizás también te interese A depósito Según reportaron medios locales, el camión Volkswagen Worker de 2,5 toneladas fue robado en una gasolinera de Tepojaco, en el estado de Hidalgo. En él se trasladaba equipamiento médico de radioterapia en desuso, que se había retirado de un hospital y debía llegar a un depósito de residuos radiactivos. El conductor del vehículo aseguró que en plena noche fue amenazado por dos sujetos armados, que lo hicieron descender del camión y lo dejaron maniatado en un lote baldío. Su acompañante, en tanto, pidió auxilio a la policía desde la estación de gasolina donde ocurrió el atraco. La Comisión de Seguridad Nuclear mexicana informó a la OIEA del incidente, tal como indican los protocolos internacionales, y señaló que al momento del robo el cobalto-60 estaba "adecuadamente blindado" y no representa riesgo en tanto no se fracture o altere el cabezal del equipo que lo contiene. Pero el organismo especializado, que depende de la Secretaría de Energía, advirtió que podría ser "extremadamente peligroso" para una persona remover los sellos de seguridad o manipular el material, así como dañar la maquinaria médica. "Se exhorta a quienes tengan en su poder o encuentren el equipo a no abrirlo ni dañarlo, dado que, en dichos casos, se pueden producir severas afectaciones a la salud", insistió la Secretaría de Energía en un comunicado publicado en su página de internet. La OIEA, en tanto, ofreció ayuda a México, en su rol de organismo internacional dedicado a la cooperación en temas nucleares que debe asistir a sus estados miembro. Según un comunicado recibido por BBC Mundo, sus expertos "están en contacto con la Comisión de Seguridad Nuclear" mexicana mientras se investiga el destino del cargamento. Vea también: Torio, ¿el combustible nuclear del futuro? No es la primera vez Este robo de un camión con material radioactivo de desecho no es el primero que ocurre en México. En septiembre pasado, por ejemplo, el Instituto Mexicano del Seguro Social reportó el extravío de un equipo de rayos X que posteriormente apareció. En años anteriores se ha denunciado el robo de camiones que transportan esta clase de aparatos que luego son abandonados. De acuerdo con las autoridades, en esos casos los autores de estos hechos se dedican a robar camiones de carga de todo tipo, y generalmente desconocen el tipo de mercancía que se transporta. Las bandas operan en las principales carreteras, especialmente las cercanas a Ciudad de México donde ocurrió el robo más reciente, el cual a pesar de la alerta emitida en ocho estados no fue destacada en los medios del país, según comenta el periodista de BBC Mundo en México Alberto Nájar. En la historia de México han ocurrido algunos percances relacionados con el mal uso de material radioactivo. El caso más grave ocurrió en 1984 en Ciudad Juárez, cuando equipo en desuso fue abandonado en un depósito de chatarra donde se rompió, y contaminó a láminas de asbesto que luego se utilizaron en casas de la localidad. ¿Qué es cobalto? De acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, el cobalto-60, cuyo símbolo es 60Co, es un metal que se caracteriza por emitir energía en forma de rayos tipo gamma. Se obtiene a partir del cobalto en su estado natural, mediante una técnica de exposición a un flujo de neutrones, como la que ocurre dentro de reactores nucleares o centrales nucleoeléctricas. El cabezal del equipo de radioterapia, fotografiado al momento de su embalaje para el transporte, contiene la fuente radiactiva. Su radiación por cada gramo es unas 30 veces más poderosa que una cantidad equivalente de plutonio 289. Como sustancia, resulta peligrosa al contacto con la piel y su ingesta puede provocar enfermedades graves, como cáncer. Aunque una porción del tóxico se elimina en pocas horas, el resto que queda en el organismo se almacena en los tejidos y es absorbido sobre todo por el hígado, los riñones y los huesos. Algunos casos conocidos de intoxicación, según reportes de la OIEA, se han dado en Turquía en 1998, cuando diez personas fueron tratadas por el síndrome de radiación aguda después entra en contacto con chatarra con cobalto-60, o en China, cuando tres integrantes de una familia murieron al ser expuestos a radiación al recoger un objeto que tenía cobalto-60. Pero la sustancia tiene usos múltiples, que van desde su aplicación en sistemas de radioterapia hasta la esterilización de equipamiento médico o alimentos. En el caso de México, el material radiactivo robado ha sido considerado "de baja intensidad", según informó la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) nacional. Asimismo, analistas señalan que la carga de cobalto-60 que contiene el equipo médico no sería apta para fabricar un arma nuclear convencional, aunque sí podría llegar a usarse en la fabricación de las llamadas "bombas sucias". Un camión con una carga de material radiactivo disparó las alertas en México, después de que fue robado en una estación de gasolina cerca de la capital del país, el pasado lunes. text: Joaquin Guzmán Loera, El Chapo, es el enemigo público número uno de Chicago. Desde entonces, ningún delincuente había sido considerado el principal enemigo de esa ciudad, la tercera más poblada de Estados Unidos. Pero más allá del título, ambos personajes comparten vidas similares en algunos aspectos y también diferencias importantes en su carrera delictiva. La Agencia Antidrogas de EE.UU. (DEA, por sus siglas en inglés) asegura que Guzmán Loera es más peligroso que Capone. Y las cifras de la violencia en México, atribuida en parte a la guerra de carteles que “El Chapo” ayudó a comenzar, son sustancialmente mayores a las que en su momento se le atribuyeron a Capone. Final de Quizás también te interese No obstante, las dos historias coinciden en varios aspectos. En los dos casos, grupos criminales explotaron la demanda desustancias prohibidas en EE.UU. y escalaron posiciones en confrontaciones violentas con la competencia. Capone se hizo del control del juego, la prostitución y el tráfico de alcohol en Chicago después de eliminar a los jefes de las bandas rivales, en una sangrienta batalla que culminó el 14 de febrero de 1929 cuando los cinco líderes de la pandilla de los Bugs fueron asesinados en un garaje, lo que se conoce como la Masacre de San Valentín. Mientras, El Chapo y el Cartel de Sinaloa emprendieron desde 2001 una guerra contra las organizaciones del Golfo, Tijuana, Juárez y la banda de Los Zetas para arrebatarles las rutas de tráfico de drogas en la frontera entre México y EE.UU. Como Al Capone a principios del siglo pasado, Guzmán Loera resultó beneficiado con la lucha. Ahora, el Cartel de Sinaloa es el más fuerte de México y al mismo tiempo una de las organizaciones criminales más importantes de América Latina, según la DEA. Prohibición La organización de Alphonse Capone floreció durante la Prohibición de bebidas alcohólicas en Estados Unidos en la década de los años '20, mientras que el Cartel de Sinaloa, encabezado entre otros por Guzmán Loera, ha progresado en años recientes con la venta de sustancias prohibidas como drogas sintéticas, marihuana y cocaína. Durante mucho tiempo Capone fue prácticamente invulnerable en Chicago y algunas ciudades vecinas, gracias a una mezcla de respeto y temor que infundía en pobladores y autoridades. Con el mexicano sucede lo mismo: según la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), El Chapo pasa mucho tiempo en la región serrana entre los estados de Sinaloa y Durango, un sitio donde es protegido, no sólo por su guardia personal, sino también por cientos de pobladores y autoridades de comunidades cercanas. Sin embargo, después que fue declarado enemigo número uno de Chicago, el gobierno estadounidense inició una intensa persecución que culminó con el encarcelamiento de Al Capone. Algo que no ha sucedido con Guzmán Loera, considerado desde 2001 -cuando escapó de prisión- el delincuente más buscado de México y quien desde entonces elude todos los intentos de capturarlo. Así, hasta ahora en México no hay un Elliot Ness que capture a El Chapo. ¿Intocable? Al Capone fue encarcelado en 1931. El Chapo Guzmán aún no enfrenta juicio. En mayo de 2005 el entonces subprocurador de la Procuraduría General de la República (PGR), José Luis Santiago Vasconcelos, reconoció que El Chapo era "muy inteligente", con una "extraordinaria" capacidad de reacción y una vasta estructura de apoyo en los sitios donde se movía. Por eso las autoridades mexicanas no habían logrado atraparlo, a pesar de sus esfuerzos. "No es que sea más inteligente y que nosotros seamos más tontitos", insistió Santiago Vasconcelos. "Tiene mayores capacidades en el lugar donde él se desarrolla, donde hay mayor cobertura". Ocho años después Guzmán Loera parece ser el mismo. De acuerdo con las autoridades mexicanas y la DEA, el narcotraficante cuenta con una extensa red de protección entre autoridades locales y algunos del gobierno federal que le han permitido evadir los intentos de captura. Testigos protegidos por la PGR han dicho en tribunales que el Cartel de Sinaloa infiltró a la entonces Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), responsable de las investigaciones en su contra. Recientemente, por ejemplo, la PGR detuvo a siete funcionarios, entre ellos uno de la Suprema Corte de Justicia, por ofrecer información a Guzmán Loera. Esta red de informantes oficiales explica, en parte, la libertad de la que aún goza El Chapo Guzmán, reconocen especialistas. "Se esfuma minutos antes de que lleguemos" por él, reconoció en su momento un funcionario de la DEA. En 1931 Al Capone fue sentenciado a prisión por evadir impuestos. Ocho décadas más tarde, el El Chapo Guzmán aún sigue libre. Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo", ha sido declarado enemigo público número uno por la Comisión del Crimen de Chicago, una etiqueta creada en 1930 para designar al jefe de la mafia Al Capone. text: Los casos de contagio entre mujeres son muy poco frecuentes. La paciente infectada, de 46 años, "probablemente adquirió" el virus durante los seis meses de relación monógama que mantuvo con una mujer seropositiva de 43 años de Texas, informó el Centro para el Control de Enfermedades (CDC, en sus siglas en inglés). El anuncio se hizo después de que los análisis corroboraran que la cepa del virus de la infectada coincide genéticamente en un 98% con la de su compañera. Difícil pero no imposible Los casos de contagio de sida entre mujeres es poco común pero no imposible. Según el CDC, existe un riesgo bien documentado de que es posible transmitir el VIH a través de los fluidos vaginales y la sangre menstrual, ya que estos contienen el virus. Final de Quizás también te interese La exposición de estos fluidos a través de membranas mucosas, como la vagina o la boca, puede potencialmente contagiar la infección. El virus también puede contagiarse si estos fluidos penetran a través de cortes, abrasiones y membranas mucosas. Se sabe que la pareja mantuvo relaciones sexuales sin protección, que emplearon juguetes sexuales y mantuvieron relaciones durante la menstruación. "En este caso, la pareja discordante (una infectada con el VIH y la otra no infectada) tenían rutinariamente contacto sexual directo, sin usar métodos de protección. Esto involucró el intercambio de sangre a través de abrasiones recibidas durante la actividad sexual", detalla el reporte. Sin factores de riesgo Los casos de contagio entre mujeres son difíciles de detectar. El informe destaca que la mujer originalmente no infectada tuvo en el pasado relaciones heterosexuales, pero ninguna durante los últimos diez años. Tampoco tenía otros factores de riesgo de contagio, como el uso de drogas, piercings o tatuajes. También se sabe que la mujer originalmente infectada dejó de tomar su medicación antiretroviral en 2010. La transmisión de esta enfermedad entre mujeres ha sido siempre difícil determinar porque casi siempre existen otros factores de riesgo. Pero en este caso, destaca el CDC, no se daban estos factores y las cepas del virus detectadas son virtualmente idénticas. Casos anteriores En el pasado, se han reportado otros casos de contagio del virus del VIH entre mujeres. Uno de ellos se le diagnosticó a una mujer en Filipinas, quien aseguró sólo relacionarse sexualmente con mujeres y no usar ningún tipo de droga inyectable. Sin embargo, no se identificó a la fuente de contagio. Otro caso se reportó en una mujer de 20 años sin ningún otro comportamiento de riesgo, quien dijo haber mantenido una relación de dos años con una mujer infectada, sin usar medidas de protección durante sus relaciones sexuales. Ambas mujeres tenían un virus del VIH-1 con las mismas mutaciones de resistencia, pero en aquella ocasión no se llevó a cabo ningún análisis genético. En este sentido, el CDC advierte que aunque los contagios entre mujeres son raros, "pueden ocurrir". También aconsejó a las personas infectadas con el VIH tomen antiretrovirales, ya que estos reducen la posibilidad de transmisión del virus a sus parejas. Cómo protegerse Las mujeres no son inmunes al contagio de enfermedades de transmisión sexual cuando mantienen relaciones sexuales con otras mujeres. En el caso del sexo lésbico y la transmisión del sida, una de las prácticas de mayor riesgo es el llamado cunnilingus. Para protegerse, los expertos recomiendan mantener los fluidos de la pareja alejados de su cuerpo. Estos fluidos de riesgo son la sangre, fluidos vaginales y secreciones de heridas resultantes de infecciones de transmisión sexual. Se recomienda usar protección durante el uso de juguetes sexuales o durante el sexo oral, empleando protectores dentales o preservativos de látex. También se deben lavar y desinfectar los juguetes sexuales. Además, para mayor precaución, se deben utilizar guantes o preservativos para cubrir los dedos durante penetraciones manuales, para así evitar el contagio de enfermedades a través de heridas en los dedos. Síganos en Twitter @bbc_ciencia Las autoridades sanitarias en Estados Unidos reportaron un raro caso de contagio del virus del sida de mujer a mujer. text: Una investigación de la BBC encontró que el "Marketplace" de Amazon, el mercado de comerciantes particulares dentro del portal de la empresa, está siendo abusado por vendedores independientes que hacen reseñas de una estrella para dañar a sus rivales. El programa Newsnight de la BBC habló con varios de los afectados que creen que sus ventas han sufrido como consecuencia de las reseñas negativas. Un activista de derechos del consumidor ha pedido que las autoridades en Reino Unido averigüe sobre este asunto, como parte de una investigación más amplia sobre reseñas falsas que actualmente se está llevando a cabo. Amazon afirma que ha sido "implacable" combatiendo la manipulación de reseñas. Final de Quizás también te interese Aún así, algunos de los que han sido víctima creen que el gigante del comercio electrónico no puede erradicar el problema. Según las cifras de la empresa, los vendedores particulares han vendido desde 2015 más productos físicos en el sitio web de Amazon que la misma empresa fundada por Jeff Bezos. Reseñas falsas La Autoridad de Competición y Mercados de Reino Unido cree que unos US$30.000 millones de ventas online en este país están influidas por las reseñas que deja la gente. Quizás por eso no sorprende que algunos de los comerciantes en internet estén jugando sucio. "Lo más triste es que puedes tener 50 reseñas positivas, o sea reseñas de cinco estrellas, pero si tienes una o dos reseñas de una estrella, tendrás muchas dificultades para competir", le dijo a la BBC Janson Smith, un vendedor particular de Amazon. Le pregunté si aceptaría que le pusiera 20 reseñas de cinco estrellas si además le pusiera una de una estrella. "No", me contestó. Las reseñas positivas falsas en internet son un problema bien conocido. Informes en el pasado han expuesto las "fábricas" de reseñadores falsos que se dedican a publicar reseñas de cinco estrellas a cambio de productos gratuitos. La semana pasada, el Financial Times informó que algunos de los reseñadores mejor clasificados en el sitio de Amazon en Reino Unido parecen estar comprometidos en ese tipo de actividad. Amazon retiró 20.000 publicaciones falsas de reseñas positivas durante el fin de semana. Pero algunos vendedores creen que el nuevo frente de la manipulación de reseñas son las calificaciones falsas de una estrella. Negocio abandonado Ella Keyes tenía un floreciente negocio de productos para después del embarazo en Amazon. Dice que tenía unas 60 reseñas, casi todas positivas. Y que estaba ganando aproximadamente US$4.000 al mes. Pero entonces, ocurrió algo extraño. Recibió una ráfaga de reseñas de una estrella. Ella Keyes vendía productos para ayudar a las mujeres a recuperarse del embarazo. "Inicialmente, cuando llegó el primer par, no tuvieron mucho impacto porque yo tenía suficientes reseñas positivas que de alguna forma compensaban", recuerda. "Pero cuando comenzaron a llegar cada vez más, noté que las ventas cayeron drásticamente". "Todo lo que sea menor (al promedio) de 4,5 y estás deshecho". Ella cree que algunas de las reseñas negativas eran falsas y el estrés comenzó a afectarla. Después de algunos meses abandonó su empresa. Jason Smith dice que a él le ocurrió algo similar, pero decidió que no se dejaría vencer. Comenzó a hacer una referencia cruzada de las reseñas negativas que había recibido con las órdenes, y se dio cuenta de que casi todas venían de las mismas cuentas sospechosas. Logró que Amazon las retirara. Desde entonces estableció una consultoría en internet para ayudar a otros vendedores de Amazon que enfrentan este problema. Jason Smith asesora a otros vendedores sobre cómo evitar problemas potenciales en Amazon. "Creo que ahora los vendedores se han dado cuenta de que es muy difícil producir reseñas falsas de cuatro o cinco estrellas", explica. "Así que ahora dicen: 'Bueno, vamos a hacer que la calificación de la competencia caiga para que la nuestra sea relativamente más alta'". Compradores intimidados Colectivamente, los vendedores independientes generan unos US$195.000 millones de ventas globales al año vía Amazon. Si encuentras el nicho adecuado, podrás hacer dinero. Hay formas legítimas de retirar una reseña negativa. Por ejemplo, si un vendedor recibe una mala reseña debido a problemas con la entrega, de la cual no es responsable, puede hacer que Amazon la retire. Pero hay algo que no se puede cambiar: las regulaciones de Amazon prohíben tratar de chantajear a los clientes para que retiren sus reseñas. Aunque hay algunos vendedores sin escrúpulos que lo intentan. Una clienta, que pidió permanecer anónima, le contó a la BBC que ordenó unas agujas de tejer que nunca llegaron. En este mensaje el vendedor le dice al cliente que le regresará el dinero de su compra que nunca llegó, pero que primero retire la reseña negativa. La clienta dejó una reseña negativa. Al verla, el vendedor chino le ofreció regresarle el dinero si ella retiraba la reseña. Cuando se alertó a Amazon sobre este caso, suspendió al vendedor. El grupo de protección al consumidor Which? dice que el problema no es inusual y se presenta en otras tiendas online. "La gente nos ha dicho que cuando dejan una reseña negativa, han tenido que negociar con el vendedor o incluso se han sentido intimidados por éste para que retiren sus reseñas negativas legítimas", afirma Neena Bhati, jefa de campañas del grupo. Amazon responde que desea que la gente compre con confianza en su plataforma y que estaba tratando de resolver el problema. "Tenemos políticas claras tanto para los reseñadores como los socios vendedores y éstas prohíben el abuso de las herramientas de nuestra comunidad, y suspendemos, prohibimos y tomamos medidas legales contra quienes violen estas políticas", dice la empresa. En mayo, la Autoridad de Competencia y Mercados de Reino Unido lanzó una investigación sobre las reseñas online. El grupo Which? ahora quiere que se incluya la manipulación de reseñas negativas. El organismo rehusó comentar. Pero más allá de lo que el organismo recomiende, es probable que los esfuerzos para detener la manipulación de reseñas sólo ofrezcan un respiro temporal. Si se cierra un vacío legal, se encontrarán otros métodos para seguir con ellas. "Realmente pienso que Amazon está haciendo lo posible, pero creo que es una especie de juego de gato contra ratón", señala Smith. "Amazon está un paso detrás y ellos siempre avanzarán por delante", agrega. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Las reseñas positivas falsas en los sitios de ventas en internet son un problema bien conocido. Pero ¿qué ocurre con las reseñas negativas? text: Las religiones cristiana y judía celebran la Pascua, aunque las fiestas tienen diferencias. Cada año, los fieles de ambas religiones se reúnen para conmemorar y recordar diferentes hechos que marcaron acontecimientos en la historia de cada una de sus religiones. ¿Qué significa la palabra Pascua? La palabra Pascua aparece en latín como "pascha", en el griego πάσχα "páscha" y en el hebreo (pesáh) Pésaj en español, eseñala la Real Academia Española. Y Pascua significa básicamente "paso" o "salto". La Pascua judía El Muro de los Lamentos es un sitio clave para los judíos durante el Pésaj. En la antigüedad, la Pascua era una fiesta de pastores en la que se sacrificaba un cordero como ofrenda para pedir fecundidad. Final de Quizás también te interese Celebraran el paso del invierno a la primavera, y lo hacían luego de la primera Luna llena de la estación de primavera (en el hemisferio norte). Luego pasó a ser una celebración de la liberación del pueblo judío de la esclavitud de Egipto. Y en la actualidad, los judíos conmemoran la Pascua (Pésaj) como una de sus principales fiestas en la que recuerdan el paso que dio el pueblo hebreo junto con Moisés a través el Mar Rojo. Celebran una cena familiar llamada Séder (órden en español) repleta de simbolismos además de rezos. La Pascua cristiana Las representaciones del calvario de Cristo cargando la cruz se repiten en varios puntos del planeta. Esta recreación es del jueves santo en Medellín, Colombia. Para los cristianos, la Pascua también es la fiesta más importante de todo el año ya que en ella se celebra el paso de Jesús de la muerte a la vida. La Pascua es la celebración de la resurrección de Jesús el domingo tras pasar tres días muerto para salvar a su pueblo. Si bien no hay una tradición estricta sobre la comida, las familias cristianas se suelen reunir el domingo y concurrir a Misa para conmemorar que Jesús resucitó para salvar al pueblo. ¿En qué coinciden las Pascuas judías con las cristianas? Existe una relación histórica y religiosa entre la Pascua judía y la cristiana. Cristo murió el primer día de la fiesta judía que celebra la liberación por parte de Dios del pueblo judío de la esclavitud de Egipto, explica la Agencia Católica de Informaciones Aciprensa. "La muerte de Jesús cumple la antigua ley hebrea en lo referente al cordero pascual que los judíos comen la noche víspera del 15 de Nisan (el primer mes del calendario hebreo bíblico, que comienza con la conmemoración de la salida de los judíos de la esclavitud en Egipto)", añade. La cena durante el Pésaj es clave en la celebración de los judíos. Cristo muere el mismo día de la Pascua judía en el que se matan a los corderos. En ambos casos se produce un sacrificio y una liberación. ¿En qué se diferencian las Pascuas judías de las cristianas? Las fechas de las Pascuas cambian todos los años para judíos y para cristianos. Si bien muchos años coinciden, no es una regla estricta ya que las festividades se rigen por diferentes calendarios. Los judíos comen el cordero pascual la víspera del 15 de Nisan. Jesús celebró la Última Cena durante la Pascua judía, es decir, el 14 de Nisan, murió en la cruz el 15 de Nisan y resucitó el domingo siguiente, que ese año fue el 17 de Nisan. Pero es muy difícil pasar una fiesta antigua del calendario judío al cristiano, dice Aciprensa. Los judíos tienen un calendario lunar de 354 días y los cristianos uno solar de 365. Un hombre en México representa a Jesús con la corona de espinas en Ciudad de México En el Imperio Romano se decretó entonces que la Pascua sería un domingo porque Jesús resucitó ese día de la semana. Por eso se optó por celebrar la Pascua el primer domingo después de la primera luna llena, posterior a la llegada de la primavera en el hemisferio norte. Sin embargo, cabe destacar que no todos los cristianos celebran la Pascua el mismo día. Los ortodoxos, por ejemplo celebran la Pascua en otra fecha porque siguen el calendario Juliano. La fecha para celebrar la Pascua tanto para cristianos como para judíos varía entre fines de marzo y fines de abril cada año. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Existe una festividad religiosa muy importante tanto para los cristianos como para los judíos: la Pascua. text: La Sundde se encarga de fijar los precios "justos" y fiscalizar comercios. El gobierno de Venezuela acusó este viernes de especulación y acaparamiento a una distribuidora de juguetes, un nuevo paso de las autoridades en su intento de controlar los precios de productos básicos. Y los juguetes ahora en Navidad lo son. "Nuestros niños y niñas son sagrados. No dejaremos que le roben la Navidad", expresó en su cuenta de Twitter la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde). ¿Qué es la Sundde? Es un órgano fiscalizador del gobierno encargado del control de precios. En los últimos días ha inspeccionado comercios de zapatos, ropa y juguetes, a los que ha obligado a bajar los precios en plena campaña navideña en Venezuela. El país sufre una grave crisis económica con una elevada inflación y escasez de productos que también afectan a los comerciantes y empresarios. Los juguetes serán distribuidos a un precio reducido entre ciertos sectores de la población. La Sundde dijo que confiscó casi 4 millones de juguetes de la distribuidora Kreisel, una de las principales del país, y que ahora serán vendidos por el gobierno a bajos precios. "No dejaremos que estos delincuentes económicos le roben el derecho a nuestros niños y niñas de recibir sus juguetes", dijo a los periodistas el superintendente William Contreras. La empresa, dijo el funcionario, alegó que los productos eran viejos. Contra la empresa privada El presidente Nicolás Maduro responsabiliza a las empresas privadas de librar una "guerra económica" contra el país y su gobierno. Los empresarios aducen que los controles de precios no sirven para cubrir los gastos y esa es una de las causas de la baja producción propia. El gobierno acusa a la empresa distribuidora de acaparamiento y especulación. A eso se ha sumado que las importaciones, básicas en un país que compra casi todo en el exterior, se han visto reducidas por la crisis. El resultado es la escasez y los precios altos Desde que llegó al poder en el 2013, Maduro ha ordenado el arresto de decenas de empresarios, acusados de conspiración, aunque la mayoría de las detenciones fueron de corta duración. Apenas la semana pasada, Maduro ordenó el arresto de seis directivos de la firma encargada de las transacciones electrónicas de la banca, Credicard, alegando que dirigieron un "ataque cibernético" que dejó fuera de servicio las comunicaciones del sistema financiero por un día. "Los niños de la patria" Los juguetes decomisados, anunció Contreras, serán distribuidos a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), con lo que el gobierno distribuye alimentos entre ciertos sectores y con un precio regulado por debajo del de mercado. Las empresas privadas se quejan del control de precios porque les impide incluso cubrir los costos de producción. "Para que los niños de la patria tengan su niño Jesús garantizado", dijo Contreras, que aseguró que los juguetes se encontraban "acaparados desde 2014″ en varios depósitos. Kreisel no se pronunció por el momento sobre la detención de dos de sus trabajadores y el decomiso de la mercancía. Dos detenidos y casi cuatro millones de juguetes decomisados. text: El incidente que desató la confusión se produjo cuando el líder y dos veces campeón de la vuelta de ciclismo más importante del calendario había dejado atrás al colombiano Nairo Quintana (Movistar) en la subida al Mont Ventoux. Lo hizo con un ataque al que sólo pudieron responder el australiano Richie Porte (BMC) y el holandés Bauke Mollema (Trek-Segafredo). Los tres, que circulaban lejos del ganador de la etapa, el belga Thomas De Gendt (Lotto Soudal), se habían distanciado en 23 segundos del grupo del corredor colombiano cuando explotó el caos. Porte chocó contra una motocicleta que se había detenido por el excesivo público en la carretera y fue impactado por Mollema y Froome. Los tres ciclistas involucrados en el choque cayeron, pero en el caso de Froome su bicicleta quedó inutilizable. Con su bicicleta inservible por el choque, Froome vivió minutos de desesperación pues tuvo que correr varios metros montaña arriba para encontrar otra bicicleta para completar la etapa. Notablemente desconcertado, el británico avanzaba entre los cientos de espectadores, un exceso de público sobre el camino que fue el causante del accidente. Chris Froome va corriendo y Richie Porte lo supera en la bicicleta. Hubo escenas caóticas en el Tour de Francia. El británico buscaba entre el público a miembros de su equipo Team Sky para conseguir otra bicicleta. Finalmente Froome pudo tomar una bicicleta de su equipo para terminar la etapa de este jueves en una competencia en que cada segundo perdido es crucial. Durante varios minutos, el líder de la carrera perdió el maillot amarillo que porta el líder del Tour de Francia, pero los jueces determinaron que debía mantenerlo. El líder de la competencia estuvo desorientado algunos minutos sobre dónde estaban sus compañeros. Finalmente pudo completar la etapa tras lo cual durante algunos minutos perdió el liderato, pero luego los jueces se lo devolvieron. Las caídas no son raras en el Tour de Francia, pero lo inusual fue que Froome haya corrido a pie durante varios metros. La clasificación general tras la etapa 12 quedó de la siguiente forma: 1. Christopher Froome, 57h 11' 33'' 2. Adam Yates, +47'' 3. Bauke Mollema, +56'' 4. Nairo Quintana, +01' 01'' 5. Romain Bardet, +01' 15'' Después del caos desatado por una caída y hasta haber puesto a correr a pie montaña arriba, el ciclista británico Chris Froome finalmente retuvo el maillot amarillo del Tour de Francia, aunque lo había perdido al cruzar la línea de meta. text: Teletón atrae la atención de figuras del espectáculo, como Halle Berry. Hay carteles en centros comerciales, los cajeros automáticos invitan a donar, los medios repiten la invitación a ayudar. El Teletón de México está inspirado en la Teletón de Chile, que existe desde fines de la década del 70 y se celebra este año los días 28 y 29 de noviembre, y eventos similares se repiten en varios otros países de América Latina, como Perú y Colombia, y en 2012 se llevó a cabo el primer Teletón EE.UU. En todos los países, el dinero que se recauda en las semanas anteriores y, especialmente, en esa transmisión maratónica de TV y radio, se destina a la ayuda a niños discapacitados, algunas de cuyas historias se narran en el programa mientras se solicita la contribución del público. Con los fondos que se reúnen en México, decena de millones de dólares cada año, la Fundación Teletón establece Centros de Rehabilitación Infantil Teletón para niños con discapacidad. Final de Quizás también te interese Tiene 21 de estos centros, donde dice que atiende a más de 31.000 niños y sus familias. El evento y su forma de encarar la problemática de la discpacidad no está exenta de crítica. El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas hizo recientemente una revisión de México, como firmante de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Dijo del Teletón que "promueve estereotipos de las personas con discapacidad como sujetos de caridad" y que le preocupa que "buena parte de los recursos para la rehabilitación de las personas con discapacidad del Estado parte sean objeto de administración en un ente privado". Los organizadores del Teletón respondieron que "la Fundación Teletón contribuye día a día con el ejercicio efectivo del derecho humano... de un importante número de niñas y niños con discapacidad". Niega utilizar recursos del Estado Federal, aunque reconoce que recibe aportes de algunas de las entidades federativas. Y rechaza el señalamiento de la promoción de estereotipos, especialmente por considerar que el Comité de la ONU no tiene competencia para emitir ese juicio. BBC Mundo conversó telefónicamente con dos personas. Una joven con discapacidad y el padre de un niño con discapacidad, en México, que tienen diferentes posiciones respecto a esta polémica. Kermia Chavarin, 22 años, Jalisco Tiene una discapacidad motora de nacimiento, por artogrifosis. Contó que hace unos años intentó ingresar a un centro de rehabilitación de Teletón y asegura que no fue admitida. Chavarin acuerda con la posición de la ONU. "Sus programas son muy mediáticos, ponen a los chicos con discapacidad como personas que necesitan ayuda todo el tiempo", le explica Chavarin a BBC Mundo. Chavarin cree que la cantidad que se entrega en Jalisco al Teletón, por ejemplo, podría utilizarse en los centros DIF (Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia) del Estado, que tienen un espacio para rehabilitación. "Esos recursos podrían ir a los DIF rurales o incluso a asociaciones civiles", señala Chavarin. La mujer dice que está "contenta" de que "se hayan tomado cartas sobre el asunto" y que una institución como la ONU haya puesto sobre la mesa un tema tan importante. "Mediatizan y violan los derechos de las personas con discapacidad, y acá en México coincidimos con esa visión", señala Chavarin. "Exigimos más claridad, más atención", añade. Chavarin cree que el Teletón está "un poquito idealizado" debido a los programas de televisión, que "te atrapan" con un mensaje caritativo y consiguen llegar a personas que no conocen el problema de la discapacidad en profundidad. Jaime Saúl Galindo, 16 años, Durango Jaime nació con una malformación congénita que se llama síndrome de West. Durante la gestación el cerebro no se llegó a formar. Nació en estado vegetativo, sin movimiento ni los sentidos del olfato, gusto o tacto. La visión y el oído los pudo desarrollar levemente. Actualmente a Jaime lo atienden en el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Durango en la localidad de Gómez Palacio. Jimena Navarrete, Miss Universo 2010, visitó la fundación Teletón en México. El padre de Jaime le explica a BBC Mundo que durante los primeros años de vida del pequeño, los servicios sanitarios de México lo trataron como si fuera un conejillo de Indias. Para los papás de Jaime, la experiencia con Teletón ha sido muy positiva. "Tuvimos que esperar a que abrieran el CRIT de Durango. Nos queda exactamente a tres horas de camino", le dice el padre a BBC Mundo. "Hasta la fecha lo están tratando perfectamente bien. Vemos que todos los terapeutas, el servicio médico, los psicólogos... todos ellos lo tratan a él y a nosotros como personas importantes, lo que no vimos en muchos lugares. Es otro mundo para mí, una cosa tan grande", añade el padre del adolescente. Dice que cuando va a visitarlo, le ve "contento". En cuanto a las críticas de la ONU, el papá de Jaime no está de acuerdo. "Ellos no están viviendo la discapacidad como nosotros, directamente", dice. "Ellos no sé qué intereses persigan", añade el papá de Jaime. "A lo mejor sí es cierto que la empresa televisora está quedándose con algo de los impuestos, pero nos interesa más el servicio", explica. El papá de Jaime cree que la prioridad es atacar primero la corrupción con el dinero público "de los expresidentes, los diputados y los senadores", en vez de "atacar a los organismos que protegen a las personas con discapacidad". Ya desde octubre comienzan a verse en México reclamos en medios de comunicación y otros ámbitos en torno al Teletón, un evento de más de 24 horas que tiene lugar a principios de diciembre, o fines de noviembre, todos los años desde 1997. text: Patrick Quinn fue diagnosticado con ELA en 2013. Quinn, de Nueva York, había sido diagnosticado con la incurable esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en 2013. Tras su muerte, su grupo de apoyo escribió en su página oficial de Facebook que Quinn había sido "una bendición para todos en muchas maneras". La campaña viral "Ice Bucket Challenge" (reto del cubo de agua helada) recaudó US$220 millones para la investigación contra la enfermedad degenerativa ELA. El reto de echarse agua helada encima generó un gran impacto en redes sociales en 2014. Este reto no comenzó con Quinn, pero él, su familia y amigos ayudaron a que se convirtiera en un fenómeno global en las redes sociales durante el verano de 2014. Final de Quizás también te interese Para completar el desafío, las personas se filmaban arrojándose un cubo de agua helada sobre sus cabezas y luego lo publicaban en redes sociales, retando a otros a repetir el reto o donar para la investigación contra la ELA. El reto atrajo la atención de varias figuras conocidas, como el expresidente de Estados Unidos, George W. Bush, los cantantes Lady Gaga y Justin Bieber, el exfutbolista Ronaldo y Donald Trump. El año pasado, Pete Frates, el exjugador de béisbol universitario que también jugó un papel fundamental en la campaña, murió a los 34 años. Esclerosis lateral amiotrófica (ELA) De acuerdo al Sistema Nacional de Salud Británico (NHS, por sus siglas en inglés), ELA es una dolencia rara que afecta ciertas partes del sistema nervioso, causando debilidad progresiva y frecuentemente pérdida muscular. Stephen Hawking vivió con ELA durante 55 años. Tras confirmarse el diagnóstico, las perspectivas de vida giran en torno a los tres o cuatro años. Algunos pacientes viven 10 o incluso más años, como el científico Stephen Hawking, quien tuvo ELA por más de 55 años. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Patrick Quinn, uno de los impulsores del popular reto viral "Ice Bucket Challenge", ha muerto este domingo a los 37 años. text: Un estudio reciente encontró vínculos entre la temperatura de la palma de la mano y el padecimiento de artritis reumatoide. Por la similitud de sus síntomas con otras enfermedades, resulta muy difícil de diagnosticar en etapas tempranas, de acuerdo a la descripción de la Clínica Mayo. Esto provoca que cuando aparecen los dolores articulares, la hinchazón o el enrojecimiento, -los síntomas más claros de la enfermedad- esta se hace más difícil de controlar y los tratamientos más intensos. Un análisis de sangre que determine una velocidad elevada de la proteína C reactiva puede ser indicio de un proceso inflamatorio en el cuerpo, pero sigue sin ser un marcador específico de la artritis reumatoide. Sin embargo, un método relativamente nuevo podría mejorar el diagnóstico de esta dolencia. Final de Quizás también te interese Al menos así lo afirman investigadores de la Universidad de Cornell en Estados Unidos en un estudio publicado en la revista Nature que afirma que encontraron cierta vinculación entre la temperatura de la palma de las manos con el padecimiento de la artritis reumatoide. Termografía "La termografía es una técnica emergente con el potencial de ser una importante herramienta clínica en varios campos de la medicina, ya que las enfermedades varían la magnitud y el patrón de emisión de calor de las personas afectadas", introduce el estudio. Los investigadores aseguran que la termografía detecta mejor los signos de la artritis que otros métodos como las pruebas ultrasonidas. La termografía infrarroja es un procedimiento que obtiene imágenes y "produce un termograma de la piel en un paciente", según el Instituto de Termografía Médica Aplicada en España. El informe de la Universidad de Cornell explica cómo dicho procedimiento se usa para detectar enfermedades como la diabetes o el cáncer de mama, pero asegura que faltan estudios en la evaluación de la inflamación de articulaciones en la artritis reumatoide. La investigación fue llevada a cabo con 82 pacientes, de los cuales 51 no presentaban ningún síntoma y 31 padecían artritis reumatoide. Del estudio se excluyó a los pacientes con otras condiciones como la diabetes melitus, enfermedad arterial periférica y neuropatías por la probabilidad de emitir una temperatura que alterara el experimento. "El objetivo del estudio era determinar si los pacientes enfermos pero sin síntomas de inflamación o dolor tenían diferentes patrones termográficos en comparación con los sanos", dice el reporte. Resultados Afirman que es el primer estudio en realizar esta comparación y que los resultados mostraron claramente que en este caso, las manos de los pacientes con síntomas tenían temperaturas superiores a las de los individuos sanos. Por el contrario, un artículo de 2018 duda de la fiabilidad de las pruebas termográficas en las articulaciones pequeñas, aunque deja la puerta abierta a la efectividad en articulaciones más grandes. "Para la temperatura de la palma de la mano, las dos curvas de probabilidad (sanos y con la condición) se cruzaban en los 31,5 °C, lo cual implica que aquellos con temperatura inferior a esa eran más propensos a estar sanos, mientras que las personas cuya temperatura de la palma de la mano excedía los 31,5 °C eran más susceptibles de padecer artritis reumatoide", concluyó el estudio. De forma similar, se midió también la temperatura de los dedos, y en ese caso el punto de cruce fueron los 30,3 °C, determinando así la frontera entre la probabilidad o no de tener artritis. Los autores del estudio señalan cómo la termografía puede detectar signos de la enfermedad con mayor rapidez que otras modalidades similares. En concreto, comparan los resultados con pruebas de ultrasonidos, que no percibieron señales de artritis en la misma muestra experimental de pacientes. "Este hallazgo es posible que siente las bases para estudios posteriores en esta área emergente y esta práctica clínica", espera el informe. A pesar de los resultados del experimento de la Universidad de Cornell, la efectividad de la termografía para detectar la artritis no está del todo esclarecida. La revista Reumatología Clínica publicó un artículo en abril de 2018 que si bien abría la posibilidad a percibir la artritis con la termografía en las articulaciones largas, no parecía que en las cortas, como las de la mano, fuera efectiva del todo. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. No existe una causa específica para la artritis reumatoide. Tampoco un signo claro de aviso de que la enfermedad se aproxima. text: La investigación de la BBC señala que el mayor número de ataques yihadistas se produjo en Irak, Siria, Nigeria y Afganistán. La organización autodenonimada Estado Islámico (EI) fue responsable del mayor número de ataques, lo que llevó a una ola creciente de muertes particularmente en Irak y Siria. El mayor número de víctimas se registró en esos dos países, además de Nigeria y Afganistán. Haga clic aquí para ver nuestra guía animada sobre el costo humano del yihadismo. La investigación, realizada por el servicio mundial de la BBC y el Centro Internacional para el estudio de la Radicalización (ICSR por sus siglas en inglés) del King's College de Londres, registró un total de 664 ataques en 14 países en el último mes. Final de Quizás también te interese El estudio busca cuantificar el costo humano de la violencia islámica y ofrecer un panorama de lo que se considera como un movimiento complejo. 7 muertos cada hora El yihadismo llevó a cabo 664 ataques en 14 países en noviembre. La investigación reveló que alrededor de siete personas murieron cada hora en el mes de noviembre, como resultado de la violencia de grupos como Al Qaeda, EI y Boko Haram. Un promedio de 22 ataques y 168 muertes se registraron diariamente. EI –que opera en Siria e Irak- fue responsable de más de 2.000 muertes. De las 5.042 personas que murieron en total en ese mes, 2.079 eran civiles, 1,723 eran militares y 1.000 eran militantes islamistas. Irak registró el más alto número de ataques y la mayor cantidad de víctimas, con una tercera parte de las muertes. Unos 1.770 personas resultaron muertas en 233 ataques, entre balaceras y atentados suicidas. Nigeria ocupa el segundo lugar por número de muertes con 786 víctimas en 27 ataques por parte de Boko Haram. Los ataques consistieron principalmente en bombardeos y balaceras indiscriminadas. Boko Haram también realizó ataques en Camerún, matando a otras 15 personas. La violencia del Taliban colocó a Afganistán en tercer lugar en la lista de países con más víctimas. En un reciente ataque, militantes de esta organización trataron de matar al jefe policial de la capital, Kabul, en su propia oficina. "Los datos ponen en claro que al Qaeda ya no tiene el liderazgo de los fundamentalistasl islámicos", señaló Peter Neumann, director de ICSR. El investigador explicó que 60% de las muertes fueron causadas por grupos que no tienen ninguna conexión con al-Qaeda, y "son esos grupos los que se están disputando ahora el liderazgo del movimiento". "El panorama general muestra a un movimiento cada vez más complejo, sofisticado y de amplio alcance", dijo Neumann El episodio más sangriento en el mes de noviembre fue un ataque con bomba a la Gran Mezquita de la ciudad nigeriana de Kano, en el que murieron 120 personas. Los ataques con bombas dejaron el mayor saldo de muertos, aunque muchas otras personas murieron como resultado de ataques con fusiles, bombardeos y decapitaciones. Más de cinco mil personas han muerto a mano de militantes extremistas en el mes de noviembre, según revela un estudio de la BBC y el King's College de Londres. text: El primer incidente fue observado en 2006. Más específicamente, estaban intentando copular con pingüinos. Y en más de una ocasión. Este comportamiento -cuyos detalles fueron publicados en la revista Polar Biology- no tomó completamente desprevenidos a los científicos. Cuando vieron esta conducta por primera vez, los investigadores pensaron que podría haber sido un juego que se tornó sexual. En 2006, vieron por primera vez a un lobo marino intentando aparearse con un pingüino rey en Isla Marión, una isla que pertenece a Sudáfrica y se encuentra en el Océano Índico subantártico. Cuando publicaron las observaciones de aquel incidente, los investigadores especularon que podía tratarse de un lobo frustrado y con poca experiencia sexual. Final de Quizás también te interese O que podría haber sido un acto agresivo o un juego que se tornó sexual. Sin embargo, esta nueva observación sí sorprendió a los científicos. "Honestamente no esperaba que se repitieran actos similares a los de 2006 y menos en ocasiones múltiples", explica Nico de Bruyn, del Instituto de Investigación de Mamíferos de la Universidad de Pretoria, en Sudáfrica. Patrón de conducta Científicos monitorean frecuentemente la vida en la isla y están atentos a comportamientos inusuales. Se cree que los lobos marinos lograron penetrar a los pingüinos en algunos de sus intentos. En tres ocasiones separadas, un equipo liderado por William A. Hadda y Bruyn descubrió a focas macho jóvenes tratando asaltar sexualmente a lo que parecerían ser pingüinos sanos , tantos machos como hembras. Los incidentes que presenciaron los investigadores siguieron un mismo patrón. En cada ocasión, un lobo marino perseguía, capturaba y se montaba sobre un pingüino. El lobo intentaba copular varias veces. Entre una y otra descansaba cinco minutos. Cámaras de los investigadores captaron algunos intentos exitosos, en que las focas penetraban a los pingüinos. Libertad o muerte En tres de los cuatro incidentes grabados, el lobo marino dejó ir al pingüino. Pero en uno de los episodios más recientes, la mató y se la comió luego de tratar de copular con ella. Los lobos marinos suelen cazar y comer pingüinos en la isla. Los episodios sexuales son los únicos que se han observado de pinnípedos -el grupo que incluye a las focas y lobos marinos- copulando con un animal de una clase biológica diferente, en este caso, un mamífero tratando de aparearse con un ave. ¿Comportamiento aprendido? Por el momento, los científicos solo pueden especular sobre por qué las focas están actuando de esta manera. Los pingüinos son una presa más fácil para los lobos marinos y las focas. Las nuevas observaciones sugieren que el acto sexual con los pingüinos podría estar convirtiéndose en un comportamiento aprendido entre las lobos marinos de la isla. "Las focas tienen la capacidad de aprender- lo sabemos por cómo es su comportamiento para buscar alimentos", explica de Bruyn. Los lobos macho observan a sus pares forzándose sobre pingüinos y luego imitan esta conducta. Esto podría explicar por qué el número de incidentes parece estar aumentando. ¿Frustración? "Yo creo, genuinamente, que la frecuencia de esta conducta está aumentando", señala Bruyn. Pero, "si se trata de una conducta aprendida, no entendemos aún que beneficios obtienen los machos jóvenes", añade. "Más allá de darse cuenta, quizás, de que estas aves son una presa más fácil para practicar sus habilidades en la cópula". "Los lobos no eran lo suficientemente grandes o mayores como para defender un harén de lobos marinos hembra", explica el investigador. "Tal vez es una liberación de su frustración sexual, dado que las hormonas aumentan durante la época de reproducción". "Es poco probable que se trate de un error de reconocimiento de sus pares (es decir, confundir a un pingüino con una lobo hembra)", concluye Bruyn. En una isla remota y desolada de los mares que rodean la Antártica investigadores descubrieron a un grupo de lobos marinos en un acto sexual extremo. text: 8chan es usada frecuentemente por grupos supremacistas blancos. Los tres tenían entre sus objetivos minorías étnicas (musulmanes, judíos y latinos respectivamente). En el caso de las dos primeras tragedias, los ahora acusados de asesinato —Brenton Tarrant y John T. Earnest— compartieron sendos textos en los que resumían varias de las teorías más comunes del supremacismo blanco. De eso trataba también el documento que medios de Estados Unidos le atribuyen a Patrick Crusius, al sospechoso de la masacre en Walmart. Los tres manifiestos se publicaron, además, en la misma plataforma: el sitio digital 8chan. La página, una especie de red social, es desde hace años un espacio de libertad para grupos nacionalistas de derecha, dada la escasa moderación y censura de los "tableros" de información que la conforman. Final de Quizás también te interese Pero el hecho de que el sitio haya devenido aparentemente también una plataforma para al menos tres de los tiroteos masivos ocurridos en los últimos seis meses ha puesto también el foco sobre la forma en que funciona este tipo de red social. De hecho, Cloudfare, la compañía con sede en San Francisco que le ofrece la infraestructura de internet a 8chan, anunció que a partir de la medianoche del domingo le cortaría la conexión que permite al sitio estar en línea. "La razón es simple: ellos han mostrado no tener (respeto por) ley y la falta de orden ha llevado a múltiples muertes", informó la empresa de comunicación californiana en un comunicado. El sitio ha sido cuestionado en múltiples ocasiones por hospedar contenido de las más disparatas teorías de la conspiración, a grupos que promueven la "identidad blanca" o mensajes contra las minorías étnicas. La plataforma funciona por "tablas" de contenidos en la que los usuarios escriben de forma anónima. Y aunque tras los atentados en Christchurch y California varias voces se alzaron contra el sitio, no fue hasta el tiroteo en El Paso cuando las críticas parecen haber llegado más lejos. La gota que desbordó la copa Al menos 22 personas murieron y otras 26 resultaron heridas en el tiroteo en una tienda de Texas, y los medios de Estados Unidos le atribuyen al presunto autor, un joven blanco de 21 años, haber publicado poco antes un "manifiesto" contra la "invasión hispana" en la red social. De hecho, durante el sábado varios usuarios de 8chan estuvieron comentando sobre la "efectividad" de la tragedia o burlándose sobre el número de muertos o su origen étnico, según reportaron varios medios de Estados Unidos. Según el documento que se difundió antes, el ataque fue una respuesta a la "invasión hispana de Texas". Por lo pronto, sin el suministro de internet de Cloudfare, la página podría desaparecer. 8Chan no se ha pronunciado de momento sobre los ataques o los señalamientos que le han hecho diferentes medios de Estados Unidos. Pero para el domingo ya había eliminado el texto del espacio superior de la página de inicio que decía "Bienvenido a 8chan, la extensión más oscura de internet". Una red social poco conocida Creada en 2013 por Fredrick Brennan —un programador informático que defendía la eugenesia y que después dejaría la plataforma— 8chan es un sitio web en el que sus usuarios pueden crear y moderar sus "tableros" sobre temas que van desde el anime hasta la política o los videojuegos. Casi todos participan de forma anónima y la única regla es no publicar contenido que sea considerado ilegal en Estados Unidos, como pornografía infantil. Pero según expertos en "grupos de odio", la plataforma se convirtió casi desde su creación en un espacio de encuentro virtual para los nacionalistas blancos y ha devenido un terreno de reunión para discursos de intolerancia. Supremacistas blancos portan símbolos del Ku Kux Klan. Al fondo, un cartel dice que los judíos son hijos de Satanás. Según contó Brennan el domingo al diario estadounidense The New York Times, la creó como una "utopía de discurso libre", pero terminó convirtiéndose en "un megáfono" para los atacantes de los tiroteos. "(La plataforma) no le está haciendo ningún bien al mundo. Es completamente negativa para todos, excepto para los usuarios que están allí. ¿Y sabes qué? También es negativa para ellos. Simplemente no se dan cuenta", afirmó. Jim Watkins, un veterano del ejército estadounidense que vive en Filipinas, es el propietario actual del sitio. Y Brennan asegura que le ha insistido en repetidas ocasiones para que lo cierre. La página también ha enfrentado la oposición incluso de los buscadores de internet. Google, por ejemplo, la eliminó de sus resultados de búsqueda por violar sus políticas, aunque para los que lo conocen el sitio no es difícil de encontrar. También tiene una cuenta verificada Twitter. Varios gobiernos y proveedores de servicios de internet la han bloqueado en fechas recientes, como pasó de forma temporal en Nueva Zelanda y Australia después de la masacre de Christchurch. Otras controversias La popularidad de 8chan entre grupos supremacistas comenzó a crecer a partir de 2014, cuando inmigraron a ella miles de usuarios de 4chan, su red social hermana, al prohibir esta una campaña de acoso misógino conocida como Gamergate. En EE.UU. realizar el saludo nazi está amparado por la Constitución. Desde entonces ha sido foco de polémica. Por ejemplo, en varias ocasiones sus usuarios han utilizado la plataforma para engañar a los servicio de emergencia y que estas que envíen un equipo de respuesta de la policía a una determinada dirección sin que haya ocurrido ningún incidente. Es una estrategia que se conoce como swatting, en referencia a los SWAT, las unidades especiales de las fuerzas de seguridad que usan equipamiento y tácticas militares. Asimismo, ha dado espacio al polémico grupo de la teoría de la conspiración QAnon, según la cual Trump lucha contra la pedofilia y el "Estado profundo". Fue también una de las plataformas usadas por los supremacistas blancos que desfilaron en 2017 con antorchas y símbolos nazis el viernes en Charlottesville, Virginia, mientras cantaban consignas contra los judíos. 8chan también fue utilizada por los supremacistas blancos que desfilaron en 2017 con antorchas y símbolos nazis el viernes en Charlottesville mientras cantaban consignas contra los judíos. Sin embargo, la mayor controversia se generó luego de que el atacante de las mezquitas de Nueva Zelanda también publicara en 8chan su "manifiesto". Un mes después, el atacante de una sinagoga de California publicaría allí aparentemente una "carta abierta". Tras el ataque de El Paso, el propio creador de la plataforma no pareció sorprenderse de que hubiera sido utilizada otra vez para difundir un nuevo supuesto manifiesto previo a otro tiroteo. Aunque también se mostró arrepentido de su propia creación. "¿Otro tiroteo por 8chan? ¿Podré alguna vez seguir adelante con mi vida?", escribió en Twitter. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. La masacre de Christchurch en Nueva Zelanda, el ataque a una sinagoga en Poway, California, y el tiroteo este fin de semana en El Paso, Texas, tienen más en común que su estela de muerte y horror. text: La modelo suiza se presenta en la Semana de la Moda en París, que comienza este lunes. ¿Será hombre o mujer? Al ver a Tamy Glauser por primera vez muchos se hacen la pregunta. Con su 1,80 metros de altura y su figura longilínea, Glauser puede inducir a error a cualquier persona que no se haya fijado en sus senos o su voz suave. No es raro, relata la suiza, que la traten de "monsieur" en las calles o los cafés de la capital francesa, donde reside. Muchas veces, incluso, cuando usa los baños públicos algunas mujeres le explican que se encuentra en el baño equivocado. Sin embargo, en el universo de la moda esta ambigüedad puede presentar ventajas. Glauser puede trabajar como modelo para hombres y mujeres. Y ya lo ha hecho al desfilar en París para diseñadores tan famosos como Jean-Paul Gaultier o Givenchy. Final de Quizás también te interese "Siempre fue mi idea. No salgo mucho de compras, pero cuando lo hago, siempre voy a la sección de ropa masculina. Me gusta la vestimenta que puedo conseguir ahí. Además, sé que niguna otra chica va a vestir la misma ropa", le explica Glauser a BBC Mundo, con cierto humor. "Sin obstáculos" Para muchas colegas, modelar en medio de hombres podría ser un desafío, pero la joven suiza no lo ve como un obstáculo. Al contrario, se siente cómoda vistiendo ropa masculina y estando rodeada de chicos. "Al final del día, me siento como una de ellos", comenta. Sin embargo, también le interesa el trabajo de modelo femenina. "Llego a vestir ropa que nunca usaría, pero que de igual manera es increíble", aclara. El aspecto peculiar de Glauser puede ser una ventaja, pero elegirla a ella fue una apuesta para su agencia. "Tiene un estilo muy especial que puede desentonar en el mundo de la moda y que hay que poder asumir. Es como una marca que no les conviene a todos", comenta Steeven Kanoo, director de la división de mujeres de la agencia Ford Models Europe, basada en París. No es raro que en París la traten de "monsieur", dice Glauser. La imagen de Glauser es el resultado de un camino de vida y de sus diferentes experiencias. Cuando era más joven y vivía en Suiza, la modelo tenía el cabello largo. Su aspecto fue cambiando cuando vivía en Nueva York. Hace cinco años, durante unas vacaciones en Hawái, decidió raparse la cabeza y nunca más volvió a dejar crecer su cabello. Hace un año Glauser no imaginaba las sorpresas que le esperaban. En ese entonces vivía en Alemania, donde estudiaba. Su vida cambió cuando la agencia de su madre, que también fue modelo, mandó sus fotografías a la agencia Ford de París. "Cuando recibimos las fotos pensé que esa chica tenía algo", dice Steeven Kanoo. "Lo que quería saber era si también tenía la elegancia que se busca en los modelos femeninos. Y sí, tiene un cuerpo muy bonito". A pesar de su estilo masculino, Glauser sigue siendo mujer. Afirma que lo que más le gusta de su cuerpo son sus labios y sus senos. En cambio, dice que no le agradan sus hombros de exnadadora, un poco más anchos que los de las otras chicas, uno de los atributos que le permiten modelar para hombres. Kanoo, que la conoce muy bien, lo aclara todo: "Al fin y al cabo es una chica con carácter de mujer, sensible, fémenina y elegante". Lo que más le gusta de su cuerpo, dice, son sus labios y senos. Hasta el año pasado nadie conocía a Tamy Glauser en el universo muy cerrado de la moda. Esta joven de 28 años empezó su carrera de modelo con una edad avanzada y también con una particularidad: con su cabeza rapada y su cara andrógina, puede modelar para ambos sexos. text: Marilou Danley (izquierda) se encuentra en custodia temporal. Vivía con Stephen Paddock. Este miércoles fue interrogada Marilou Danley, la novia de Stephen Paddock, el hombre que el domingo mató a 58 personas e hirió a más de 500 en Las Vegas, consumando la mayor matanza en la historia reciente de Estados Unidos. La pareja sentimental del atacante que disparó contra los asistentes a un concierto desde un hotel, era considerada "persona de interés" por los investigadores, por lo que tomó un vuelo a EE.UU. desde su Filipinas natal, donde se encontraba de vacaciones, para hablar con el Buró Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI, por sus siglas en inglés). La policía señaló que Danley no es sospechosa. Sin embargo, fue cuestionada sobre su vida con Paddock al que describió como un "hombre bondadoso, cariñoso y tranquilo". Hace unos días el atacante le envió US$100.000 a una cuenta en Filipinasque, según la mujer, eran para que comprara una casa a su familia. Danley se encontraba fuera de territorio estadounidense el fin de semana cuando ocurrió el ataque y llegó a EE.UU. en las últimas horas. Este miércoles, Donald Trump conversó con los investigadores que llevan adelante el caso de la masacre de Las Vegas. Las investigaciones La mujer lleva viviendo en Estados Unidos más de 20 años. A su retorno al país se declaró devastada por lo que sucedió el domingo en Nevada, de acuerdo a un comunicado leído por su abogado. "Él nunca me dijo nada ni realizó ninguna acción que yo era pudiera entender de alguna manera como una advertencia de que algo horrible como esto iba a pasar", indicó la comunicación. Danley añadió que consideraba a Stephen Paddock como un "hombre bondadoso, cariñoso y tranquilo". Amigos y vecinos señalaron a medios locales que ella es una persona cálida y conversadora que ha viajado por el mundo. Paddock mató a 58 personas e hirió a más de 500 en Las Vegas. (Foto: Familia Paddock) Marilou Danley tiene 62 años y los reportes señalan que tiene una hija y una nieta. Desde finales de la década del 70 estuvo casada en Australia y adquirió la ciudadanía de ese lugar. Ese matrimonio duró una década y después se trasladó a Estados Unidos. Etapa en Estados Unidos Ya en territorio estadounidense, se casó con Geary Danley en 1990. Registraron la unión en el estado de Nevada. Según informes, usó otros nombres durante ese tiempo. En 2015, ella y Danley se divorciaron y se estima que ya conocía a Paddock en esa época. Tres días después del incidente, las investigaciones no han cesado. De hecho, medios locales señalan que en los papeles de divorcio de la mujer aparecía la dirección del apartamento de Paddock como su domicilio. La mujer ocupó varios puestos de trabajo a lo largo de los años, incluyendo uno para una aerolínea y la compañía de cosméticos Avon, informó The Washington Post. También trabajó como anfitriona del casino que atendía a los jugadores de "alto nivel" de apuestas tales como Paddock. La policía dio a conocer recientemente que estuvo viviendo en Nevada con Paddock en los últimos años. También indicó que el atacante estaba "apasionado" por Danley. Mientras tanto, sus hermanas en Australia señalaron al canal estadounidense 7 News que creían que él "la había enviado lejos" (a las Filipinas) antes del tiroteo. Mientras avanza la investigación sobre la masacre de Las Vegas, continúan los interrogantes sobre las motivaciones del atacante. text: Durante décadas se han vertido basuras agrícolas e industriales en el mar Negro. Pero este mar ha servido durante décadas como el basurero de esa región, un vertedero de basura agrícola e industrial procedente del sureste de Europa. El problema es de tal magnitud que algunos científicos llegaron a considerar que amplias zonas del mar -hasta 40.000 kilómetros cuadrados- estaban completamente muertas. La crisis se evidenció este verano en Ucrania, cuando las autoridades de la ciudad de Odesa advirtieron a la ciudadanía de no bañarse en las playas. Y la contaminación va más allá de las aguas del mar, ha penetrado todo el ecosistema, según un equipo de investigadores que acompañó la BBC. Final de Quizás también te interese Después de, literalmente, tocar fondo, ¿se estará finalmente haciendo algo para limpiar el mar más contaminado de Europa? A pesar de todo, hay algunas señales esperanzadoras. El "mar verde" En el mar Negro desembocan un importante número de grandes ríos, que vierten sus aguas después de arrastrar los desechos de los varios países que atraviesan. Igualmente hay un sinnúmero de vías fluviales locales que también alimentan el mar Negro. Algunas de estas transportan la contaminación de los vertederos aledaños como el de Batumi, en el oeste de Georgia, un enorme basurero que se encuentra a solo 300 metros de la costa del mar. El vertedero de Batumi, en Georgia, está a apenas entre 300 y 400 metros de la playa. "Ya tenemos preocupante evidencia de que la basura marina -la cantidad de desechos flotantes por kilómetro cuadrado- es casi el doble de lo que hay en el mar Mediterráneo. Y es la peor situación de todos los mares europeos", expresó Jaroslav Slobodnik, del Proyecto Emblas Plus, que monitorea las aguas del mar Negro. Peroson tres ríos los responsables de la mayoría de la contaminación en el mar Negro: el Dniéper, que nace en Rusia y fluye por Bielorrusia y Ucrania; el Dniéster que pasa por Moldavia y Ucrania; y el Danubio, que atraviesa 10 países europeos antes de desembocar en el mar Negro. Al visitar el Dniéper, la BBC encontró un florecimiento de algas verdes, pero esto no significa que el río sea saludable, sino todo lo contrario. Los fertilizantes, basados en fosfatos, y los desechos vertidos en el río causan el florecimiento de algas que privan de oxígeno al agua, matando la vida acuática. Las algas verdes en el río Dniéper privan de oxígeno al agua y matan la vida. Naturalmente, si al río se vierten fertilizantes y desechos, eso significa que la contaminación fluye hacia el mar Negro. Este verano los noticieros de televisión locales anunciaron: "El mar Negro se ha tornado verde". Con eso llegaron las advertencias de las autoridades de abstenerse de nadar. "El agua no cumplía con los estándares de salubridad en casi ninguna de las playas", explicó a la BBC Elena Varetskaya, del Laboratorio del Ministerio de Salud, en Odesa. Sin embargo, muchos bañistas hicieron caso omiso de la advertencia y las playas estuvieron bastante concurridas. "¡Tonterías!", exclamó a la BBC una mujer que disfrutaba de las olas. "¿Qué contaminación, de qué habla?" Los bañistas en Odesa hicieron caso omiso de la advertencia oficial. Todo el ecosistema afectado Pero la contaminación va más allá de lo que puede verse o no a simple vista. A bordo de una embarcación de investigación, los científicos del Proyecto Emblas Plus estudian los niveles de contaminación con tanques especiales que toman muestras de agua a diferentes profundidades con sensores diseñados para medir la temperatura, salinidad y contenido de oxígeno. Son alarmantes las altas concentraciones de químicos que no se esperarían ver en el mar a 400 kilómetros de la costa, comentó Jaroslav Slobodnik. Los investigadores han encontrado rastros de microplásticos, fámacos y drogas ilícitas en el agua. "La gente dice, 'bueno, es solo agua, está en algún lugar, no tengo nada que ver con eso'. Pero luego los encontramos (los químicos) en la biota, en peces, en moluscos que la gente está consumiendo en todos los restaurantes". La muestras tomadas de fondo marino contienen microplásticos que, según los investigadores, significa que este tipo de contaminación no solo está en la superficie del agua, sino que ya ha penetrado lo más profundo del ecosistema. Hay muestras de agua que también contienen rastros de cafeína, medicamentos y drogas ilícitas. "La mayor amenaza viene de fármacos, especialmente antibióticos. El problema es que las bacterias que ya están aquí pueden crear una resistencia a estos antibióticos, lo que es el problema más grande", explicó Peter Oswald, del Instituto del Medio Ambiente de Eslovaquia. Esas bacterias podrían causar entonces enfermedades que posiblemente no podrían tratarse con fármacos existentes. "Ese es un problema muy real. Hay gente que se está muriendo a causa de eso", resaltó Oswald. Proyecto esperanzador Una de las plantas de tratamiento de aguas residuales en Budapest. El río Danubio es uno de los ríos más largos y contaminados de Europa. Pero también es una fuente de esperanza porque, durante los últimos 20 años, el Danubio ha sido objeto de una enorme operación de limpieza que parece estar dando resultados. La Unión Europea ha invertido miles de millones de euros en plantas de tratamiento de aguas negras a lo largo del Danubio, como la que la BBC visitó en Budapest, Hungría. "Antes de la construcción de esta planta, casi la mitad de las aguas residuales fluían directamente en el Danubio", afirmó Gábor Lengyel, del sistema de aguas de Budapest. "Después de 2010, entre 95% y 96% de todas las aguas negras está siendo tratada biológicamente, para enviarla limpia al Danubio". Nuevos y potenciales miembros de la UE han tenido que reducir la contaminación industrial y agrícola de los ríos. Según Ivan Zavadsky, de la Convención Internacional para la Protección del Danubio, la UE instituyó un marco que vincula el cumplimiento de normas ambientales con la transferencia de dinero en apoyo a los nuevos Estados miembros. "Ese fue uno de los factores clave en la mejora de la situación en el Danubio", declaró. Zavadsky aseguró que en los últimos 15 años la UE ha sido testigo de ello. Uno de los indicadores de la recuperación es la presencia de algas marinas rojas, de la familia Phyllophoraceae, que cumplen un papel fundamental en la regeneración de la vida marítima. Solían ser abundantes en el mar Negro. La presencia de algas rojas es señal de la recuperación del mar. Buzos en la plataforma marina noroccidental de Mar Negro han encontrado señales del retorno del alga roja. "Parece ser que la salud del mar está retornando. Comparado a años anteriores, visualmente hay más Phyllophoraceae ahora. Pero no podemos aflojar porque todo el ecosistema del mar está seriamente dañado", expresó Aleksandr Kurakin, del Instituto de Biología Marina de Ucrania. ¿Se ha salvado, entonces, el mar Negro? Ivan Zavadsky responde con optimismo: "Es una historia de éxito. Lo peor ya pasó, pero debemos mantenernos atentos". Jaroslav Slobodnik, del Proyecto Emblas Plus, es un poco más cauteloso: "En términos muy generales, para decirlo en una frase, el mar Negro se está recuperando." Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. En un rincón en el sureste de Europa se encuentra el mar Negro, una enorme masa de agua que une por vía marítima a seis países -Rusia, Ucrania, Turquía, Bulgaria, Rumania y Georgia- y es alimentada por los principales ríos de la región. text: Bombarderos estadounidenses sobrevolaron, a finales de julio, la península coreana como una advertencia para Pyongyang. Después de amenazar con vengarse "mil veces" en respuesta a las sanciones de las Naciones Unidas, impuestas por sus desestabilizadores tumbos hacia el desarrollo de su capacidad nuclear, ¿cómo puede Pyongyang devolverle la volea al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien dijo que la nación asiática enfrentaría "fuego y furia como nunca antes fueron vistos" si continuaba amenazando a Estados Unidos? Primero, vamos a poner este último intercambio de palabras en contexto. ¿Cuánto de esto ya lo hemos experimentado en el pasado? ¿Hasta qué punto estamos empezando a penetrar en un territorio nuevo y peligroso? Hostilidad abierta La terminología que rodea el discurso de Corea del Norte siempre es vista como retrógrada. El fin de la Guerra de Corea en 1953 representó técnicamente un cese de las hostilidades entre ambas partes. Pero en realidad, desde entonces, ha habido una hostilidad abierta. "Será mejor que Corea del Norte no vuelva a amenazar a Estados Unidos, o se encontrará con un fuego y una furia nunca antes vistas", les dijo el martes a los periodistas congregados en su club de golf de Bedminster, en Nueva Jersey, donde está vacacionando. Estados Unidos y Corea del Norte estuvieron muy cerca de un conflicto armado en 1994 después de que Pyongyang se negara a permitir que los inspectores internacionales accedieran a sus instalaciones nucleares como requería el Tratado de No Proliferación Nuclear. Esa crisis fue resuelta diplomáticamente, pero estableció la plataforma para que jugaran al gato y al ratón por dos décadas, en las que Corea del Norte dijo, de la boca para afuera, que se comprometía a su desnuclearización, pero mantuvo sus opciones abiertas para construir un arma y los medios para hacerla funcionar. Con el tiempo, mientras la comunidad internacional le ofreció a Corea del Norte normalizar las relaciones a cambio de su desnuclearización, Pyongyang quería relaciones normales y armas nucleares. Sin admitirlo, la política de Estados Unidos se volvió restrictiva, previniendo que Corea del Norte pudiera exportar su conocimiento nuclear al tiempo de que esperaba que su régimen errático implosionara antes de que, de hecho, obtuviera una fuerza disuasiva nuclear. Póliza de seguridad En años recientes, dos acontecimientos claves cambiaron el contexto del problema con Corea del Norte. El gobierno de Trump debe decidir con qué puede vivir y con qué no puede vivir y qué hacer con una situación que rápidamente está empeorando Primero, el derrocamiento de Saddam Hussein por el gobierno de George W. Bush y de Muamar Gadafi por el presidente Barack Obama, pues fueron dos líderes que contemplaron las armas nucleares pero que realmente no las construyeron. Esas remociones llevaron a Pyongyang a una conclusión simple: una capacidad nuclear real es la última póliza de seguro del régimen. Y, segundo, la muerte de Kim Jong-ill en 2011. Hay alarma en Corea del Sur a medida de que las tensiones entre Washington y Pyongyang crecen. Esta foto fue tomada en una estación de trenes de Seúl en septiembre de 2016. El mayor de los Kim fue lo suficientemente deferente con su principal benefactor, China, que mantuvo una plausible negación de la capacidad nuclear real de Corea del Norte. Kim Jong-un, su hijo y sucesor, ha abandonado cualquier disimulo y abiertamente está en la carrera de conseguir una fuerza disuasiva nuclear demostrada. Una prioridad El gobierno de Trump debe decidir con qué puede vivir y con qué no puede vivir y qué hacer con una situación que rápidamente está empeorando. El programa nuclear norcoreano ha sido un tema permanente en la política externa estadounidense. A su crédito, incluso cuando era candidato, el presidente Trump colocó el tema de Corea del Norte en su lista de prioridades en lo que se refería a preocupaciones de seguridad nacional. Y le ha hecho llamados consistentes a China, el principal socio comercial de Corea del Norte, para hacer más para frenar a Pyongyang. Por otra parte, Trump ha desestimado el riesgo y la complejidad que rodea el problema de Corea del Norte. Aunque prometió a inicios de su mandato que lo resolvería de una u otra forma, ignoró la realidad de que no hay buenas opciones políticas disponibles. Cualquier uso de la fuerza inmediatamente pondrá a cientos de miles de ciudadanos surcoreanos y japoneses a riesgo" En cierto nivel, la amenaza del presidente Trump de "fuego y furia" no tiene nada realmente nuevo. De diferentes maneras, aunque quizás no de manera tan colorida, Estados Unidos siempre ha dicho que si Corea del Norte llegase a atacar, el régimen dejaría de existir. Dicho eso, la retórica de Trump parecía sugerir que estaba preparado para emprender una acción preventiva si Corea del Norte se acercaba a una fuerza disuasiva nuclear. Pero cualquier uso de la fuerza inmediatamente pondrá a cientos de miles de ciudadanos surcoreanos y japoneses a riesgo. Es casi seguro que Corea del Norte responderá a cualquier ataque preventivo. Retórica y estrategia Lo que es diferente sobre este ciclo es la ausencia de un proceso diplomático que podría servir como un cortafuegos. Estados Unidos cuenta con una estratégica base aérea en Guam. El secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, dijo que su país está abierto al diálogo con Corea del Norte, siempre y cuando se trate de conversaciones sobre la finalización de las pruebas de misiles y sobre la renuncia a armas nucleares. Pyongyang, aunque incluso tenga que confrontar nuevas sanciones, es poco probable que acepte esas condiciones. Mientras que China le dio la bienvenida al gesto de Tillerson, pareciera que al joven líder norcoreano no le importa lo que Pekín piensa. Y la próxima movida será suya. El peligro es que en algún momento, la acalorada retórica crea una acción-reacción sin una marcha atrás a la vista. Ellos disparan un mísil. Nosotros los golpeamos con más sanciones. Ellos prometen una venganza. Nosotros declaramos que esas amenazas son intolerables. Ellos disparan otro misil. Y ¿entonces? En este punto es donde la retórica se encuentra con la estrategia. Pero no está claro si detrás del "fuego y furia" de Trump haya una. PJ Crowley fue asistente del despacho del Secretario de Estado de Estados Unidos y autor de "Red Line: America Foreign Policy in a Time of Fractured Politics and Failing States" (La línea roja: La política externa estadounidense en un tiempo de políticas fracturas y estados fallidos""). En la creciente guerra de palabras entre Estados Unidos y Corea del Norte, se ve que la maquinaría propagandística de Kim Jong-un ha estado trabajando horas extras. text: Prazeres de Azevedo dijo que le solicitaron US$50 millones para la campaña presidencial de Maduro. Según afirmó Ortega Díaz en su página web, el video divulgado corresponde con las declaraciones que dio el expresidente de Odebrecht en Venezuela a la Procuraduría General de Brasil, acogiéndose al principio de delación. No detalló la fecha en la que se produjo la declaración. En la grabación, Prazeres de Azevedo cuenta que Américo Mata, a quien identificó como un representante de Maduro, le contactó para solicitarle dinero para la campaña de Maduro. Indicó que conocía a Mata porque había sido presidente del Instituto de Desarrollo Rural de Venezuela y señaló que además había acompañado a Maduro en varias ocasiones cuando este, siendo vicepresidente, había visitado las obras de Odebrecht en Venezuela. "Un día él me pidió la contribución. Él sabía del tamaño de nuestras operaciones y pidió la contribución para ayudar a la campaña del presidente Maduro. Pidió una cantidad grande para la época. Nosotros teníamos una operación muy grande en Venezuela y yo acordé y acepté pagarle US$50 millones", señaló aunque luego aclaró "él pidió US$50 millones y yo acordé pagarle US$35 millones". Prazeres de Azevedo dijo que a cambio del dinero, él pidió que si Maduro era electo presidente mantuviera las obras de la constructora brasileña como "prioritarias" para el gobierno. La campaña electoral de 2013 fue muy breve pues se convocó para cubrir el cargo de presidente tras la muerte de Hugo Chávez. El nombre de Prazeres de Azevedo salió a relucir en la prensa brasileña en mayo pasado, cuando varios diarios de ese país publicaron informaciones asegurando que Odebrecht había contribuido a las campañas de varios candidatos del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela, así como a la realizada por el opositor Henrique Capriles Radonski en 2012. Tarek William Saab, quien fue designado como fiscal general por la controvertida Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela en sustitución de Ortega Díaz, anunció el jueves que estaba solicitando ante Interpol una orden de código rojo para la captura de Prazeres de Azevedo. Saab también dijo estar solicitando una medida similar en contra del exdiputado Germán Ferrer, esposo de Ortega Díaz, a quien el actual fiscal señala como jefe de una supuesta red de extorsión que operaba en el Ministerio Público. Ortega, destituida por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de su país, llegó el pasado 18 de agosto a Bogotá acompañada por su esposo, donde permanece "bajo protección" del Gobierno, según confirmó entonces el presidente colombiano, Juan Manuel Santos. El expresidente de la constructora Odebrecht en Venezuela, Euzenando Prazeres de Azevedo, afirmó haber dado US$35 millones para la campaña presidencial del actual mandatario venezolano, Nicolás Maduro, según un video publicado el jueves por la exfiscal general Luisa Ortega Díaz en su cuenta de Twitter. text: Mark Wahlberg asegura que va a recoger a sus hijos al colegio a las 3 de la tarde. El actor de Hollywood reveló la dura rutina diaria que sigue, que implica levantarse en la mitad de la madrugada para hacer ejercicio. Wahlberg, de 47 años y conocido por su buen estado de forma, detalló su régimen mientras respondía las preguntas de sus seguidores en Instagram. En un día típico, el actor sale de la cama a las 02:30 am y reza durante media hora. A las 03:15 am desayuna "avena, arándanos y mantequilla de maní". Entrena durante 95 minutos y vuelve a comer. Ingiere "un batido de proteínas, tres hamburguesas de pavo y cinco trozos de camote", según detalló. Se baña durante hora y media, juega golf media hora y a las 8 en punto toma otro refrigerio consistente en 10 albóndigas de pavo. El actor interpreta a James Silva en "Mile 22", película que se estrena en Reino Unido en septiembre. Después ingresa durante una hora en una cámara criogénica, para recuperarse de los ejercicios. La crioterapia es un tratamiento popular entre los atletas que consiste en bajar la temperatura del aire a -100°C, por medio de nitrógeno líquido, para aliviar el dolor muscular y articular. Después de esta sesión, al actor aún le queda un largo día por recorrer. Tiempo con la familia A las 10:30 a.m. vuelve a comer: ensalada de pollo a la parrilla con dos huevos duros, aceitunas, aguacate, pepino, tomate y lechuga. Casi ocho horas después de haberse levantado, asiste a reuniones, atiende llamadas de trabajo o pasa tiempo con su familia. Wahlberg tiene cuatro hijos con su esposa, Rhea Durham, y la estrella asegura que levantarse temprano le deja mucho tiempo libre para estar con ellos. "La mayoría de las veces tengo que entrenar y hacer todas mis cosas mientras mi familia está dormida, especialmente los fines de semana", señaló. Eso y las remuneraciones, por supuesto. Wahlberg fue considerado el actor de Hollywood mejor pagado en 2017, y sigue siendo uno de los intérpretes más requeridos. Mark Wahlberg mostrando uno de sus ejercicios en Instagram. Su riguroso programa también incluye dietas estrictas para la tarde. "Un estilo de vida extremo" "A la una en punto, almuerzo un bistec con pimientos verdes. A las 15:30 como pollo a la parrilla con bok cho i(repollo chino). A las 17:30, un hermoso trozo de rodaballo o bacalao o lubina, con algunas verduras, tal vez algunas papas doradas y bok choi. Y tomo mucho Aquahydrate (marca de agua purificada con electrolitos) durante el día", contó. "Eso es todo". Wahlberg aseguró que en medio de estas actividades, se da tiempo para recoger a sus niños del colegio. John Brewer, profesor de Ciencias Aplicadas del Deporte en la Universidad de St. Mary, en Reino Unido, dijo que el cuerpo humano sí se adapta a los regímenes extremos, pero que necesita tiempo para recuperarse. "Lo que ha hecho Wahlberg está claramente en el extremo del extremo, y su físico debe haberse adaptado y cambiado de manera significativa como resultado", comentó Brewer a la BBC. Mark Wahlberg es uno de los actores mejor pagados de Hollywood. Pero tal vez no sea posible mantener un programa de este tipo a largo plazo, sostuvo. "Sospecho que dentro de 5 o 10 años quizás no lleve ese estilo de vida extremo. Puede que pierda la fuerza de voluntad para hacerlo o que su cuerpo diga que ya es suficiente". "El mensaje para la mayoría de gente es que no es necesario hacer tanto como Wahlberg para alcanzar el estado de salud y bienestar que la mayoría de médicos recomendarían", concluyó. Wahlberg también reveló que se va a dormir a las 19:30, cuando mucha gente todavía ni siquiera siente sueño. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Mark Wahlberg se despierta cuando muchos se están yendo a dormir. text: Tras el trasplante de células madre, y una terapia muy agresiva, no se ha detectado rastros del virus en el cuerpo del paciente. Este hito de la medicina se ha conseguido solo una vez más, informaron los médicos a la revista científica Nature. El paciente, de Londres, estaba recibiendo tratamiento contra un cáncer y ya hace 18 meses que el virus del VIH se encuentra en estado de remisión en su organismo. Todo a pesar de que ya no está tomando antirretrovirales. Los investigadores dicen que es demasiado pronto para decir que el paciente está "curado" del VIH y reconocen que la terapia aplicada es muy específica como para que se pueda tratar de forma genérica a la inmensa mayoría de personas con VIH. Pese a todo, creen que sí puede dar pistas para encontrar algún día la cura definitiva para el VIH. Final de Quizás también te interese ¿Cómo funciona? El tratamiento utiliza la mutación genética de un donante resistente al VIH. El CCR5 es el receptor más común que la cepa VIH-1 del virus - la dominante en el mundo- usa para entrar en nuestro cuerpo. Pero las personas resistentes al VIH tienen dos copias mutadas del receptor CCR5, lo que impide al virus penetrar en las células del cuerpo. El trasplante con células madre sirvió para hacer al paciente resistente al virus del sida. El paciente, varón y cuya identidad no fue revelada, recibió células madre de un donante con esta mutación genética específica y logró hacerse también resistente al VIH. Pese a todo, su cuerpo puede mantener una reserva de células portadoras del VIH en estado de reposo durante muchos años. El hombre fue diagnosticado con VIH en 2003 y contrajo linfoma de Hodgkin (un tipo de cáncer) en 2012. Se sometió a quimioterapia para tratar el linfoma y, además, se le implantaron células madre de un donante resistente al VIH. Eso, de acuerdo con los científicos, hizo que tanto el cáncer como el VIH entraran en remisión. Los investigadores del University College London (UCL), Imperial College London, Universidad de Cambridge y Universidad de Oxford participaron en el caso de este paciente. No es un caso único Esta es la segunda vez que un paciente que recibe este tratamiento consigue una remisión del VIH. Hace diez años, un paciente en Berlín recibió un trasplante de médula ósea de un donante que era inmune de forma natural al virus. 18 meses después del tratamiento, al paciente no le fueron detectados restos del virus en el cuerpo. Timothy Brown, quien se dice que fue la primera persona en "vencer" al VIH , recibió dos trasplantes y radioterapia para la leucemia, un tratamiento mucho más agresivo. "Al lograr la remisión en un segundo paciente utilizando un enfoque similar, hemos demostrado que el paciente de Berlín no era una anomalía y que realmente fue la forma en la que se enfocó el tratamiento la que ha logrado eliminar el VIH en esta dos personas", dijo el autor principal del estudio, el profesor Ravindra Gupta, de UCL. Cautela Pero a pesar de los increíbles resultados del tratamiento en estos dos pacientes, deben ser tomados con cautela, advierten desde la comunidad científica. "Aunque el hallazgo es emocionante, no ofrece un nuevo tratamiento para los millones de personas en todo el mundo que viven con el VIH. Esta terapia, muy agresiva, se usó principalmente para tratar el cáncer del paciente, no su VIH", explica la editora de Salud de la BBC, Michelle Roberts. "Las terapias actuales para el VIH son realmente efectivas, lo que significa que las personas con el virus pueden vivir vidas largas y saludables", dice Roberts. "Pero la razón por la que este caso es tan importante es que podría ayudar a los expertos que buscan nuevas formas de abordar el VIH y lograr una cura". "Comprender cómo el cuerpo puede resistir naturalmente la infección ofrece una esperanza de esto, incluso si todavía está muy lejos", añade. El profesor Eduardo Olavarría, también involucrado en la investigación y parte del equipo de investigadores del Imperial College de Londres, asegura que el éxito del trasplante de células madre abre la puerta a que pueda desarrollarse nuevas formas de atacar el virus. Pero también se mostró precavido: "No es un tratamiento estándar contra el VIH porque la quimioterapia es muy agresiva, lo que ocurre es que en este último caso se requería para tratar el linfoma". El paciente no necesita tomar antirretrovirales para controlar el VIH. Investigadores en Reino Unido dicen que puede usarse esta terapia génica para atacar al receptor CCR5 en personas con VIH ahora que saben que la recuperación del paciente de Berlín no fue algo único. Graham Cooke, profesor de investigación del Instituto Nacional de Investigación en Salud en Reino Unido y profesor de enfermedades infecciosas en el Imperial College de Londres, calificó los resultados de"alentadores". "Si podemos entender mejor por qué el procedimiento funciona en algunos pacientes y no en otros, estaremos más cerca de nuestro objetivo final de curar el VIH". "En este momento, el procedimiento todavía conlleva demasiados riesgos para que se use en pacientes que gozan de una buena calidad de vida". "Potencialmente significativo" El doctor Andrew Freedman, profesor de enfermedades infecciosas y médico consultor honorífico de la Universidad de Cardiff, en Reino Unido, dijo que el caso era "interesante y potencialmente significativo", pero también advirtió que es necesario un seguimiento mucho más prolongado del paciente para garantizar que el virus no reaparece. Hay muy pocas personas en el mundo con una mutación genética que las hace resistentes al VIH. "Si bien este tipo de tratamiento claramente no es práctico para tratar a los millones de personas en todo el mundo que viven con el VIH, casos como estos pueden ayudar a desarrollar una cura definitiva del VIH". Hasta que esto ocurra, recordó, es importante centrarse en el diagnóstico temprano del VIH y el suministro de antirretrovirales a las personas que viven con el virus. Esto puede evitar que el VHI se transmita y dar a las personas con VIH una calidad de vida casi normal. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El VIH de un paciente en Reino Unido ya no puede detectarse después de realizarle un trasplante con células madre. text: Jack Jones (izq) y Marcel Williams fueron ejecutados luego de que tribunales dieron autorizaciones de última hora para que se cumpliera su sentencia. Dos sentencias de muerte fueron cumplidas en el estado del centro de EE.UU. que ha estado envuelto en una polémica por su intención de ejecutar a ocho prisioneros en 10 días. La Corte Suprema de EE.UU. fue la última instancia en revisar el caso de Jack Jones, un hombre de 52 años quien fue declarado culpable en 1996 por la violación y asesinato de Mary Phillips. El máximo tribunal rechazó una solicitud de última hora que pedía detener su ejecución, lo que dio luz verde para que el prisionero recibiera la inyección letal y fuera declarado muerto a las 19:20 local (00:20 GMT). Otro juzgado federal levantó una orden de suspensión que había para Marcel Williams, por lo que los funcionarios de la prisión Cummins Unit ejecutaron al hombre sentenciado a la pena capital en 1997 por el secuestro, violación y asesinato de Stacy Errickson. El hombre murió a las 22:33 local (03:33 GMT), cumpliéndose así las dos ejecuciones programadas para el lunes. Los ocho sentenciados a muerte (izq. a der., arriba): Bruce Ward, Don Davis, Ledell Lee, Stacy Johnson, (abajo) Jack Jones, Marcel Williams, Kenneth Williams y Jason Mcgehee. Texas había sido el último estado en ejercer una doble ejecución en un mismo día en el año 2000. En el caso de Arkansas, el calendario de ejecuciones para ocho prisioneros en 10 días anunciado a inicios de abril marcaba un hecho sin precedentes desde que EE.UU. reinstauró la pena de muerte en 1976. Sin embargo, las peticiones de suspensión ante los tribunales de las defensas de los sentenciados han generado una batalla legal entre abogados y fiscales. Lo ajustado del calendario de ejecuciones se debía a que un sedante que es usado previo a la aplicación de la inyección letal tiene como fecha de caducidad el 30 de abril, lo que ha generado más polémica. Las prisiones de EE.UU. se han visto en problemas para conseguir los fármacos que se aplican en la inyección letal debido a la renuencia de las farmacéuticas de proporcionar esas fórmulas. De ahí el apuro de Arkansas para utilizar su sedante, midazolam, cuyo uso en el pasado ha levantado sospechas de no ser efectivo para evitar que los sentenciados a muerte sufran una muerte lenta y dolorosa. Tres de ocho En la primera ejecución en Arkansas desde 2005, el prisionero Ledell Lee murió por inyección letal el pasado jueves, siendo el primero de los ochos sentenciados en ser ejecutado. Lee fue condenado por un homicidio ocurrido en 1993. A ellos se suman los casos de Jones y Williams, quienes habían expresado en los días pasados aceptación de su castigo por los crímenes que cometieron. "No pediría ser perdonado, pues no tengo derecho", había escrito Jones en una carta, mientras que Williams expresó su deseo de no haber cometido los crímenes, "pero ya no puedo hacerlo", dijo. Sin embargo, las ejecuciones de los otros cinco prisioneros siguen en vilo. Kenneth Williams es el próximo en la lista de ejecuciones y su sentencia podría cumplirse este próximo jueves, pero sus abogados están buscando detenerla ya que dicen que su cliente padece de una discapacidad intelectual. Bruce Ward y Don Davis eran los primeros en la lista de ejecuciones, pero al igual que Jason Mcgehee y Stacy Johnson obtuvieron recursos judiciales para suspender sus ejecuciones. La fiscal general del estado, Leslie Rutledge, se ha comprometido a luchar en cada tribunal para lograr las ejecuciones como estaban previstas. La noche de este lunes, Estados Unidos registró la primera doble ejecución de prisioneros condenados a muerte en 17 años en el estado de Arkansas. text: Pero no son estrellas de cine ni supermodelos: son los reyes y las reinas de la tutoría en Hong Kong, que ofrecen a los alumnos una oportunidad para mejorar sus mediocres calificaciones. En la cultura consumista del país, la apariencia vende. Algunos tutores famosos, que lucen sofisticados peinados y prendas de diseñadores, son tratados como ídolos por los jóvenes que acuden a sus clases. Algunos se han hecho millonarios e incluso aparecen regularmente en programas de televisión. "Si quieres ser un tutor superior, debes ser joven y atractivo. Los estudiantes se fijan en la apariencia", dice Kelly Mok, de 26 años, una "tutora reina" en King Glory, uno de los establecimientos tutoriales más grande de Hong Kong. Final de Quizás también te interese No sólo usa ropa y accesorios de diseñador en los carteles publicitarios: así es que a ella le gusta vestirse fuera de clases. Pero, aclara, sus servicios no serían tan demandados si no enseñara a sacar las mejores calificaciones en su asignatura: el inglés. Imagen de rock star Richard Eng ha aportado un enfoque de espectáculo al hecho de mejorar las calificaciones en los exámenes. Richard Eng del Beacon College es considerado el primer "tutor estrella" de Hong Kong. Exmaestro de una escuela secundaria, dice que tuvo la idea después de aparecer en las fotografías publicitarias de su hermana artista. "En la escuela todos los profesores tienen el mismo aspecto, no hay emoción", señaló. Su imagen aparece en las carpetas que contienen consejos para estudiar y también en bolígrafos y otros artículos escolares. Los objetos se volvieron tan codiciados que catapultaron su estatus a estrella de rock entre los jóvenes. El fenómeno de los tutores celebridad es el resultado del enorme crecimiento de los estudios fuera de la escuela en Asia. El asunto se ve alimentado por los exigentes sistemas de exámenes y por padres ambiciosos que desean que sus hijos obtengan un puesto en las mejores universidades. En las sociedades en las que el éxito se equipara con las buenas calificaciones, la ansiedad de los padres se transforma en un "flujo constante de ingresos" para los centros de tutoría, de acuerdo con un estudio realizado por el Banco Asiático de Desarrollo (BAD). La industria de la tutoría, o "educación en la sombra" como la llama el Banco Asiático de Desarrollo, se ha vuelto muy popular en Asia, debido también al crecimiento de las universidades y de la creciente proporción de abandono escolar. El profesor de la Universidad de Hong Kong, Mark Bray, uno de los autores del estudio del BAD, dijo que un asombroso 72% de los estudiantes del último año en Hong Kong ahora acude a clases con profesores particulares. Las familias más ricas siempre han pagado por tutoría individual. La novedad de los tutores estrellas es que ofrecen consejos y exámenes de revisión para los menos pudientes, estudiando en grupos de más de 100 personas. Una ventaja Olvídense de los parches en los codos, la tutora Kelly Mok enseña inglés con estilo. Y no se trata sólo de Hong Kong. La tutoría "se ha extendido e intensificado en Asia y cada vez se comercializa más", explica el profesor Bray. En Corea del Sur, el 90% de los niños en edad escolar primaria asisten a clases de este tipo. En Corea del Sur, Tailandia, Sri Lanka y la India, las escuelas de tutoría se valen de los tutores estrellas para atraer más estudiantes. "Ellos han encontrado una manera de atraer a los jóvenes", dice. "En Kota también hemos experimentado este fenómeno de tutores estrellas", señaló Pramod Maheshwari, director ejecutivo de la escuela Career Point Coaching en Kota, Rajastán, una ciudad de India en la que los centros de tutoría residenciales atraen a estudiantes de todo el país. "A los estudiantes se le puede dar una ventaja", dice. Para él, en última instancia, la expansión de la tutoría no está impulsada por las personalidades, sino por "la ineficiencia del sistema escolar". "En India, el nivel de educación de los estudiantes no es lo suficientemente exigente y millones se preparan para exámenes universitarios competitivos. Es un mercado enorme", afirma Maheshwari. En China, donde las escuelas privadas de tutoría eran desconocidas hasta que la economía se abrió en la década de los 90, la escuela New Oriental Education and Technology ha crecido hasta convertirse en uno de los centros más grandes de tutoría en Asia, con alrededor de 2,4 millones de estudiantes este año. Cuenta con 17.600 profesores en 49 ciudades y una red en línea de más de 7,8 millones de usuarios. Cotiza en la Bolsa de Nueva York desde 2006. Su fundador, Michael Yu (también conocido como Yu Minhong), se convirtió en un multimillonario gracias a su mezcla de ejercicios de aprendizaje con comedia e incluso con discursos motivacionales. El hombre de origen humilde, que llegó a ser profesor de inglés en la Universidad de Pekín, utilizó el modelo de Hong Kong de emplear tutores estrellas con el fin de preparar a los estudiantes para las pruebas de universidades extranjeras. La tutoría a veces es considerada como una contribución al rendimiento de los países de Asia del este, sobre todo en matemáticas. Prohibición El 72% de los estudiantes del último año en Hong Kong ahora acude a clases con profesores particulares. También ha habido intentos de reducir los costos de las tutorías. En la década de los 80, el gobierno de Corea del Sur emitió una prohibición general sobre las clases particulares. Aunque demostró no ser ejecutable, la medida reflejó las preocupaciones de que la matrícula ponga demasiada presión sobre los alumnos. Los profesores además se quejaban porque los alumnos se dormían en clase, después de largas noches de tutoría. En 2009, el gobierno surcoreano adoptó medidas para limitar el número de horas que los estudiantes pasaban en los centros de tutoría, en un intento de reducir el estrés infantil y aumentar el nivel de pensamiento creativo. Sin embargo, el impacto ha sido limitado, provocando muchas clases de tutoría se lleven a cabo en línea. El gobierno se ha dado cuenta de que la única forma de cambiar la tendencia es modificar la cultura de exámenes, reducir el número de pruebas para entrar a la universidad y alentar a las universidades a que tomen en cuenta otros factores de preparación del estudiante y no solo una calificación. Un estudio demostró que la tutoría en Singapur, aunque tiene una influencia positiva en una materia específica, le quita tiempo al resto de las asignaturas, lo que podría provocar una disminución del rendimiento académico general. El informe del BAD dice que en toda Asia, las familias están gastando una cantidad considerable de sus ingresos en tutoría. Y aunque esto pueda contribuir a un mejor desempeño individual de los estudiantes, también puede exacerbar las desigualdades sociales. Pánico Existe evidencia de que pagar por tutoría es una tendencia cultural. En ciudades que poseen grandes comunidades chinas como Vancouver (Canadá) o Sídney (Australia) se ofrecen un montón de clases particulares. Sin embargo, este no es la única causa. "La tutoría también va a depender de lo que las escuelas y las universidades pidan. Los padres responderán a lo que ellos consideren que ayudará a sus hijos a entrar", dice Bray. Algunos estudiantes sólo asisten a las conferencias y ven las grabaciones de video de las conferencias, mientras que otros compran complementos como la interacción personalizada con el tutor o asesor estrella a través de Facebook o correo electrónico. Pero a medida que se matriculan más estudiantes en las tutorías, las ventajas en el salón de clase. Por ello, "habrá estudiantes que solo buscarán un tutor para no estar en desventaja competitiva". Richard Eng, sin embargo, niega que los profesores estén sembrando el pánico. "El pánico proviene de los propios exámenes. Si no existiera ese sistema en Hong Kong, no importaría lo que yo diga o cómo luzca, los estudiantes no se acercarían a mí". ¿La tutoría pone demasiada presión sobre los alumnos? ¿Se les da a algunos estudiantes una ventaja injusta? Comparta su opinión con nosotros a través del siguiente formulario. Aparecen posando glamorosamente en enormes carteles de centros comerciales y autobuses. text: Cameron, Clegg y Miliband viajaron a último minuto a Escocia para evitar la división del Reino Unido. Ante el avance en las encuestas del Sí a la independencia de Escocia de cara al referendo del 18 de septiembre, el nerviosismo parece haber ganado terreno en Londres. Y en un esfuerzo de última hora, el primer ministro británico, David Cameron, su socio de la coalición gobernante, el viceprimer ministro Nick Clegg y el líder del opositor partido laborista Ed Miliband, llegaron a Escocia con el objetivo de hacer campaña a favor del No. El conservador Cameron dijo en la capital escocesa, Edimburgo, que se le "romperá el corazón" si gana el sí y que la decisión será "irreversible". El laborista Miliband explicó que favorecer la unión es una cuestión de "cabeza, corazón y alma". Y el liberal demócrata, Clegg, pidió también votar No. "Lo que estamos viendo hoy en el otro lado es al 'equipo Westminster' volando a Escocia por el día porque están entrando en pánico", aseguró el ministro principal escocés Alex Salmond, promotor de la independencia. Final de Quizás también te interese "Un país querido y especial" Cameron imploró a los escoceses que no causen la partición de Reino Unido y advirtió que un voto a favor de la independencia será un "salto en la oscuridad". "El Reino Unido es un país querido y especial. Eso es lo que está en juego. Así que nadie en Escocia tenga ninguna duda, queremos desesperadamente que ustedes se queden, no queremos que esta familia de naciones sea desgarrada", agregó el mandatario en un artículo publicado este miércoles en el periódico londinense Daily Mail. En Edimburgo, David Cameron dijo que se le "romperá el corazón" si gana el "no". En Edimburgo, a donde volverá el lunes, Cameron dijo que "Me partiría el corazón si esta familia de naciones que hemos creado, y en la que hemos hecho cosas increíbles juntos, si esta familia fuera desmantelada". El primer ministro también subrayó que el resultado del referendo será "irreversible". "Como habrá una votación, creo que la gente lo puede ver en cierta forma como unas elecciones generales, en las que se toma una decisión y a los cinco años se puede tomar otra". E insistió: "Esto es totalmente diferente a unas elecciones generales. Ésta no es una decisión para los siguientes cinco años, es una decisión sobre el siguiente siglo". "Cabeza, corazón y alma" Ed Miliband se dirigió a los votantes en Cumbernauld, una ciudad norteña, y les pidió que usen "la cabeza, el corazón y el alma". Miliband también habló en Escocia. Lo hizo en un centro comunitario de la ciudad norteña de Cumbernauld, desde donde alentó a los votantes a usar "la cabeza, el corazón y el alma". "Quiero que se pronuncien usando la cabeza, ya que somos más fuertes si permanecemos juntos, porque podemos crear una sociedad más igualitaria y justa", dijo. A lo que añadió: "Quiero que se pronuncien desde el corazón, por los lazos que nos unen y se romperán con el separatismo". Y "quiero que se pronuncien desde el alma, porque nuestro movimiento se formó en base a la solidaridad, solidaridad que ha construido no sólo los grandes momentos de nuestro movimiento, sino también las mayores instituciones de nuestro país, como el servicio nacional de salud". Nick Clegg escogió Selkirk, al sur de Escocia, para pedir el voto por el "no". Clegg también se dirigió a los votantes, pero desde Selkirk, en el sur de Escocia. "La familia de naciones que componen Reino Unido ha hecho cosas notables durante un largo período de tiempo", expresó. "Hemos derrotado el fascismo en Europa, hemos creado el sistema nacional de salud, la BBC, el equipo de Reino Unido lo hizo bien en los Juegos Olímpicos de Londres", dijo el viceprimer ministro. "Sigamos haciendo esas cosas que hacemos tan bien juntos y, al mismo tiempo, comencemos una etapa de devolución de nuevos poderes a Escocia". A lo que añadió: "No sólo para nuestra generación, sino para nuestros hijos, nietos y tods las generaciones futuras será peor (si gana el "no"), serán más pobres, estarán menos seguros si tenemos diferentes partes de Reino Unido que se dan la espalda entre ellas". Último intento La bandera de Escocia fue colocada en la residencia del primer ministro británico en Londres. La visita de los líderes políticos fue anunciada este martes, luego de que una encuesta de la firma YouGov, publicada en el Sunday Times el pasado fin de semana indicara que los partidarios de la separación ganarían con un 51 %, frente a un 49 % de los contrarios a la separación. En el referendo los residentes escoceses mayores de 16 años deberán responder simplemente con un "sí" o un "no" a la pregunta: "¿Debería Escocia ser un país independiente?". Lea también: Un bebé, un gobierno en pánico y un Reino (des)Unido Cameron, así como Clegg y Miliband cancelaron su tradicional comparecencia de los miércoles en la sesión de preguntas al primer ministro en el Parlamento para hacer un último intento a sólo nueve días de la votación y dar impulso a la campaña "Better Together" (Mejor juntos). "Hay muchas cosas que nos dividen, pero hay una en la que coincidimos con pasión, el Reino Unido estará mejor si permanecemos juntos", afirmaron los líderes en un comunicado conjunto antes de partir. Por su parte, Salmond dijo que los tres politicos son "los líderes menos confiables que Westminster jamás haya tenido", y aseguró que su visita tendrá un efecto contraproducente. "Nadie cree en sus promesas hechas en pánico", afirmó Salmond. Lea también: Cinco preguntas para entender el referendo Vuelco Cameron dijo en su artículo que el mundo mira con "admiración y envidia" los avances conseguidos por Reino Unido moderno, como el Servicio Nacional de Salud (NHS por sus siglas en inglés) o el sistema de pensión estatal. El principal ministro escocés, Alex Salmond, tiene confianza en el que "sí" triunfará. "Siempre es posible un futuro mejor si Escocia permanece, pero si hay una separación, será para siempre", advirtió Cameron. "No se trata -agregó- de Escocia frente al resto de Reino Unido. Se trata de dos visiones que compiten por el futuro de Escocia", agregó el mandatario. En abril, cuando un 30% de los encuestados en Escocia se declaraban indecisos, la independencia perdía por 12 puntos respecto a la unión. Las diferencias se han esfumado en pocos meses y el vuelco es aún más impactante si se toman en cuenta los sondeos de 2013, cuando el "no" duplicaba en partidarios al "sí". Impuestos y petróleo Cameron, Clegg y Miliband respaldan la propuesta del exprimer ministro laborista, el escocés Gordon Brown, que contempla iniciar el 19 de septiembre, un día después del referendo, la redacción de una ley para aumentar las competencias del Parlamento autónomo de Holyrood, en Edimburgo. Una encuesta divulgada por el Sunday Times indica una posible victoria de los impulsores de la independencia. Si el No se impone, los partidarios de la unión se han comprometido a tener lista para enero de 2015 la versión consensuada y definitiva de esta nueva ley que se sometería a votación en Westminster tras las elecciones generales de mayo. Los laboristas, que tienen 41 parlamentarios escoceses en el Parlamento en Londres, quieren aumentar la autonomía de Edimburgo en el impuesto sobre la renta. Las propuestas de los diferentes partidos coinciden en ofrecer mayor autonomía también en políticas sociales, especialmente de vivienda. Los conservadores liderados por Cameron quieren ceder poder en ámbitos como la vivienda, pero mantener en Londres el control sobre la política energética, pensiones y defensa. El futuro acceso a las reservas de petróleo en el Mar del Norte y el futuro de la política energética del Reino Unido son uno de los puntos más importantes en juego en el debate sobre la independencia escocesa. Los tres líderes de los principales partidos políticos británicos volaron este miércoles a Escocia con la misión de salvar a Reino Unido en medio de un pedido del primer ministro británico, David Cameron, para evitar que la "familia de naciones sea desgarrada". text: El portaviones Carl Vinson (centro) escoltado por otros barcos de guerra. El Ministerio de Relaciones Exteriores dijo que el despliegue demostraba "imprudentes medidas para una invasión" que habían "alcanzado una fase seria", según informó la agencia estatal KCNA. El Comando del Pacífico de EE.UU. comunicó que su objetivo es mantener un estado de preparación en la región. El presidente Donald Trump ha dicho que EE.UU. está preparado para actuar unilateralmente contra la amenaza nuclear de Corea del Norte. Entretanto, Corea del Sur y China -éste último el aliado más cercano de Pyongyang- han advertido de más estrictas sanciones si los norcoreanos realizan más pruebas de misiles. El Grupo de Ataque Carl Vinson está compuesto de un portaviones y otros barcos de guerra. Tenía programado hacer escala en Australia pero desvió su curso de Singapur hacia el Pacífico occidente, donde recientemente participó en ejercicios con la Marina de Corea del Sur. "Responsabilizaremos por completo a EE.UU. de las consecuencias catastróficas conllevadas por sus excesivas acciones", dijo el comunicado del Ministerio de Exteriores citado por KCNA. Corea del Norte ha realizado una serie de pruebas de misiles en los últimos meses. "La RPDC está preparada para reaccionar a cualquier tipo de guerra que EE.UU. desee", leyó el comunicado. El despliegue naval de EE.UU. demostró que Corea del Norte tuvo razón en desarrollar una capacidad de armas nucleares para su defensa propia o ataque preventivo, añadió el comunicado. "Fuertes medidas" El lunes, el enviado de China a la península coreana, Wu Dawei, se reunión con el ministro de exteriores de Corea del Sur y un alto consejero nuclear. Funcionarios coreanos comentaron a los periodistas que ambos países acordaron aplicar "fuertes medidas adicionales" si Corea del Norte realiza más pruebas nucleares o de misiles. China, que es el salvavidas económico de Corea del Norte, ya ha impuesto sanciones económicas, incluyendo una prohibición total de importaciones de carbón norcoreano desde febrero. El enviado especial de China a la península coreana, Wu Dawei (izq.), se reunión con el principal enviado nuclear de Corea del Sur, Kim Hong-kyun (centro) y el ministro de exteriores Yun Byung-se (der.) Entretanto, Corea del Sur, EE.UU. y Japón tienen programada una reunión ,más tarde este mes, para coordinar una respuesta conjunta a Corea del Norte, informó la agencia surcoreana Yonhap. Pyongyang ha realizado varias pruebas nucleares y los expertos vaticinan que podrá haber más en el futuro a medida que se acerca a desarrollar una ojiva nuclear que podría alcanzar territorio estadounidense. Corea del Norte ha dado indicaciones que podría hacer una prueba de un misil intercontinental, aunque las resoluciones de la ONU le prohíben cualquier tipo de pruebas. Pyongyang alega que está siendo provocado por los ejercicios militares entre EE.UU. y Corea del Sur, que interpreta como preparaciones para una invasión. Corea del Norte se dijo lista a defenderse con la "poderosa fuerza de las armas" en respuesta al envío por parte de Estados Unidos de un grupo naval de ataque a la península coreana. text: Iván Velásquez, el jefe de la CICIG, cuenta con amplio respaldo en el país. La Corte de Constitucionalidad (CC) ordenó a Morales permitir el ingreso al país del jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), el abogado colombiano Iván Velásquez, a quien Morales prohibió la entrada. El CICIG es un organismo adscrito a Naciones Unidas que ha desmantelado una serie de tramas corruptas en el país desde su creación en 2007 y ha acusado a Morales y a varios de sus familiares de prácticas ilícitas. El mes pasado, Morales anunció que no renovaría el mandato de la CICIG, que vence en septiembre de 2019, y posteriormente prohibió la vuelta al país de Velásquez, a quien acusó de atentar "contra el orden y la seguridad pública". Su decisión recibió grandes críticas en el país y provocó manifestaciones ciudadanas. Amparo provisional De forma unánime, el pleno de la CC dejó sin efecto la decisión tomada por el presidente a través de un "amparo provisional", explicaron desde el tribunal. Velásquez se encuentra actualmente en Nueva York, según indicó el portavoz de la CICIG, Matías Ponce, a la agencia Reuters, y se "espera que pueda retornar en breve plazo a Guatemala". Las consideraciones del fallo señalan que el acuerdo para la creación de la CICIG, firmado por el Estado de Guatemala y la ONU en 2006 y aprobado por el Congreso en 2007, "continúa vigente" hasta el 3 de septiembre de 2019, cuando vence la última prórroga solicitada por el propio Morales, informa EFE. La decisión de Morales de expulsar al jefe de la comisión provocó protestas en el país. En este sentido, el artículo 12 de este acuerdo "indica que cualquier controversia debe resolverse por negociación de las partes o cualquier medio mutuamente convenido y obliga a estas a agotar estas vías para alcanzar soluciones". "Esta Corte (...) estima que resulta aconsejable el otorgamiento del amparo provisional promovido con el efecto de ordenar al citado funcionario (el presidente) que agote las negociaciones pertinentes con la Organización de Naciones Unidas por medio del órgano correspondiente", establece la resolución recogida por EFE. El fallo también destaca que las decisiones del máximo tribunal son "irrecurribles por el fondo y deben ser acatadas". Segundo revés Este es el segundo revés de la corte al presidente Morales. En 2017, el mandatario trató de expulsar al jefe de la CICIG tras declararlo persona non grata después de que la CICIG y la fiscal general Thelma Aldana solicitaran ante la Corte Suprema de Justicia que le levantara la inmunidad al mandatario para que fuera investigado por el delito de financiación electoral ilícita. En ese caso, el máximo tribunal suspendió la orden y no permitió que se expulsara a Velásquez. Morales ha perdido apoyos en el país tras sus últimas decisiones respecto a la CICIG. El trabajo de la CICIG ha sido valorado a lo largo de la última década por su papel para llevar a juicio a presidentes y expresidentes, altos funcionarios, narcotraficantes o empresarios por delitos de corrupción. De hecho, esta agencia fue clave en la victoria de Morales en 2015, luego de que sus investigaciones llevaran a la renuncia del entonces mandatario, Otto Pérez Molina, en prisión tras ser acusado de dirigir una red de corrupción aduanera y malversar fondos públicos. Sin embargo, a inicios de 2017, la CICIG acusó al hermano de Jimmy Morales y a uno de sus hijos de participar en un fraude fiscal, lo que supuso un punto de inflexión. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El máximo tribunal de Guatemala se plantó contra el presidente Jimmy Morales. text: Un gol del argentino Messi hace al Barcelona campeón de la Liga española. El gol del astro dio al Barcelona su título número 23 de la liga de fútbol española, ya que con un partido todavía por jugar, el Barcelona tiene un liderazgo de cuatro puntos. Lea: 5 razones por las que Barcelona fue mejor que Real Madrid en la Liga española El Barcelona jugará la final de la copa del Rey y de la Champions. El gol 41 de Messi en esta temporada aseguró que el Real Madrid vaya a quedar en segundo lugar. Delantera latinoamericana Una de las claves del éxito del Barcelona ha sido la delantera latinoamericana formada por Messi, por el brasileño Neymar y por el uruguayo Luis Suárez, ausente en el partido de este domingo. Final de Quizás también te interese Éste es el primer título de la temporada para el equipo liderado por el exjugador Luis Enrique. El Barcelona ganó el campeonato de Liga tras vencer al Atlético (0-1) en el estadio Vicente Calderón. La afición está pendiente de la final de la Copa del Rey, que se celebrará el 30 de mayo, y de la de la Champions League europea, que tendrá lugar el 6 de junio. El Barcelona logró su único triplete en 2009. Lea también: La Juventus será el rival del Barcelona en la final de la Liga de Campeones de fútbol El Barcelona se impuso este domingo al Atlético de Madrid con un gol que marcó el argentino Leo Messi. text: Ciudades como Panama City han quedado arrasadas por el huracán. El ciclón, que tocó tierra este miércoles como huracán de categoría 4, inundó ciudades costeras, dejó casas sumergidas y arrancó enormes árboles como si se tratara de simples y delgadas ramas. Más de 480 km de costa se vieron afectadas, según el Servicio Nacional de Meteorología, y se estimaron marejadas de tormenta de hasta 4 metros e inundaciones repentinas de hasta 30 cm de lluvia. El poderoso ciclón, de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson (de un máximo de 5) y con vientos máximos sostenidos de casi 250 km/h, tocó tierra alrededor de las 14:00 (18:00 GMT) del miércoles en Mexico Beach, al noroeste de la península de Florida, en una región conocida como el Panhandle, un término informal para referirse a la parte noroeste del estado, entre Alabama y Georgia. Las imágenes aéreas en la mañana de este jueces mostraban que México Beach quedó arrasada con cientos de casas y edificios en ruinas. Imágenes similares se han registrado en Panama City. "Desafortunadamente, este es un huracán de la peor clase, es un monstruo", aseguró Brock Long, director de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias. Las escuelas y oficinas estatales en el área permanecerán cerradas esta semana. Florida ha activado 3.500 efectivos de la Guardia Nacional. Michael es tan poderoso que siguió siendo un huracán mientras avanzaba por tierra para arrasar con Alabama y Georgia. "Se verán los techos de las casas volando. Se verán las casas colapsando", alertó días antes Ken Graham, director del Centro Nacional de Huracanes. Michael, paso a paso La rápida intensificación del huracán Michael tomó a muchos por sorpresa. El domingo pasado, las aguas del golfo de México tenían una inusual cálida temperatura, condición que aceleró el paso de Michael de tormenta tropical a huracán. Huracanes Guía de las tormentas más letales Los huracanes son tormentas violentas que causan devastación en las zonas costeras, poniendo vidas, casas y negocios en peligro. Los huracanes nacen a partir de tormentas que aumentan su potencia por el aire cálido y húmedo que encuentran en su camino al cruzar aguas subtropicales. El aire caliente se eleva hacia la tormenta. El aire forma remolinos para rellenar la baja presión de la tormenta, succionando el aire hacia adentro y hacia arriba, lo cual refuerza la baja presión. La tormenta gira debido a la rotación de la Tierra y la energía del agua caliente del océano aumenta la velocidad de los vientos, a medida que la tormenta se fortalece. Cuando la velocidad de los vientos alcanza los 119km/h la tormenta se convierte oficialmente en un huracán (en el Atlántico y el Pacífico Oriental) o en un un tifón (en el Pacífico Occidental). "Todo el mundo tiene un plan hasta que le llega el golpe en la cara. Pues bien, estamos a punto de que nos golpeen la cara". Bob Buckhorn, alcalde de Florida, antes de la llegada del huracán Irma (2017) El ojo del huracán, que tiene un clima más tranquilo, está rodeado por una pared de tormentas de lluvia. En la parte de abajo de esa pared del ojo están los vientos más rápidos, pero la recorren hacia arriba violentas corrientes de aire. Bajo el ojo del huracán se junta una acumulación de agua que puede ser liberada al tocar tierra. Estas oleadas de agua pueden causar más daños por inundaciones que la fuerza de los vientos. Alerta urgente por el rápido aumento de agua en la costa SO de FL por el paso del ojo de #Irma. ALÉJENSE DEL AGUA". Tuit del Centro Nacional de Huracanes. El tamaño del huracán se mide principalmente con la escala Saffir-Simpson. En el Pacífico asiático y en Australia usan otras escalas. Vientos de 119-153km/h. Pequeñas inundaciones, ciertos daños a estructuras. Aumento del nivel del mar +1,2m-1,5m Vientos de 154-177km/h. Daños potenciales a tejados y árboles. Aumento del nivel del mar +1,8m-2,4m Vientos de 178-208km/h. Inundaciones severas y daños a los edificios. Aumento del nivel del mar +2,7m-3,7m El huracán Sandy (2012) causó daños valorados en US$71.000 millones en el Caribe y en Nueva York. Vientos de 209-251km/h. Tejados destrozados y daños estructurales graves en edificios. Aumento del nivel del mar +4m-5,5m El huracán Ike (2008) golpeó el Caribe y Louisiana. Vientos de 252km/h o más. Daños graves en edificios e inundaciones severas más lejos de la costa. Aumento del nivel del mar +5,5m El huracán Irma (2017) causó devastación en las islas del Caribe. "A todos los que están pensando que pueden sobrellevar fácilmente esta tormenta les tengo noticias: ese será uno de los mayores errores que pueden cometer en la vida"·. Alcalde de Nueva Orleans, Ray Nagin, antes de la llegada del huracán Gustav en 2008. Haz clic en la flecha para avanzar. Cargando... Desliza para avanzar. Para el martes, ya era un huracán de categoría 2 y llegó casi a categoría 5, la mayor de la escala, el miércoles por la mañana, con vientos máximos sostenidos de 250 km. Rick Scott, gobernador de Florida, advirtió sobre una "devastación inimaginable", al decir que sería la peor tormenta en 100 años. Michael mató al menos a 13 personas en América Central: seis en Honduras, cuatro en Nicaragua y tres en El Salvador. Desde 1992, Florida fortaleció sus códigos de construcción tras el huracán Andrew, pero muchas de las casas en el Panhandale no estaban preparadas para la intensidad de Michael. Más de 370.000 personas en Florida recibieron la orden de evacuar, pero los funcionarios estiman que muchos ignoraron la advertencia. La ciudad costera de Apalachicola reportó una marejada ciclónica de casi 2,5 m. La tercera más poderosa de la historia Poco después de tocar tierra, Michael dejó sin electricidad a un cuarto de millón de hogares y empresas. Las líneas eléctricas fueron destrozadas por la caída de los árboles. "Estamos ante una situación nunca antes vista", escribió en Facebook Dennis Feltgen, el meteorólogo del Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami. "El registro histórico, que se remonta a 1851, no encuentra ningún huracán de categoría 4 que haya golpeado el Panhandle de la Florida". Tras pasar por Florida, Michael se dirigía a Georgia donde las autoridades allí temen la posibilidad de inundaciones repentinas. De acuerdo con estadísticas de la Universidad de Colorado, Michael es la cuarta tormenta con vientos más destructores en llegar a Estados Unidos, solo superada por un huracán sin nombre que impactó en 1935, Camille (1969) y Andrew (1992). Brock Long, director de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, dijo en la Casa Blanca que estaba preocupado por los edificios construidos antes de 2001, que no podían soportar vientos tan fuertes. El presidente Trump advirtió sobre los temores de las construcciones que no cumplían con las medidas para soportar la violencia de un huracán como Michael. "Esperamos que esas estructuras puedan resistir", respondió el presidente Donald Trump. Se han declarado estados de emergencia en partes de Florida, Alabama, Georgia y Carolina del Norte. "Michael continuará debilitándose a medida que cruza el sureste de los Estados Unidos hasta el jueves por la noche, convirtiéndose en una tormenta tropical el jueves por la mañana. "Se pronostica que Michael se volverá a fortalecer el jueves por la noche y el viernes cuando se mude de la costa este de Estados Unidos y se convierta en un ciclón post-tropical el viernes", agregó el NHC. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Michael es el huracán más poderoso que jamás haya golpeado el noroeste de Florida y el tercero en la historia de Estados Unidos. text: Los datos de Google Maps no siempre son exactos. Darrell Simon, de 46 años, fue visto por última vez en noviembre de 2014 en la casa de su pareja, a unos 80 km al oeste de Brisbane, la tercera ciudad más poblada de Australia. Los equipos de búsqueda rastrearon la casa de Simon en esas fechas, pero sus restos no fueron encontrados hasta mayo de 2016. Su muerte fue declarada un suicidio. Las autoridades policiales y voluntarios en el terreno usaron un mapa inexacto de Google Maps que no definía con precisión los límites de la propiedad de Simon en Laidley Creek West, la pequeña localidad en donde se encontraba. "El hecho de que la búsqueda se llevara a cabo solo en la mitad de la propiedad de Simon fue muy lamentable y no debería haber ocurrido", escribió el médico forense John Lock en un informe que se completó el mes pasado. Final de Quizás también te interese Laidley Creek West es una localidad ubicada en Queensland, al este de Australia. La demora a la hora de encontrar el cuerpo de Simon "agravó el duelo de sus familiares y amigos, particularmente de su padre", dijo Lock. También alimentó la especulación de que Simon había sido víctima de un asesinato, supuestamente por discrepancias en un asunto económico. "Uno se pregunta si el cuerpo de Darrell pudo haber sido encontrado durante la primera búsqueda policial.... si esas falsas especulaciones tan poco útiles y en ocasiones muy difamatorias hubieran llegado a salir a la luz", se lee en el documento. Lock señala, sin embargo, que es posible que la frondosa vegetación hubiera evitado que se encontrara el cuerpo de todas formas. "Menos útil" Los restos mortales de Simon fueron finalmente descubiertos por los nuevos propietarios de la casa, luego de un periodo de sequía y limpieza de la vegetación. El informe forense señaló que Google Maps resultó "menos útil" a la hora de determinar los límites de la propiedad que otras herramientas disponibles por la policía. Lock recomendó que la policía llevara a cabo las búsquedas en el futuro usando GPS de alta calidad y mapas de datos. También recomendó que mejoren sus comunicaciones con los voluntarios de búsqueda. La policía de Queensland ya ha tomado medidas para seguir ambas recomendaciones, dijo el forense. ¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! El cuerpo de un hombre desaparecido en Australia pudo haber sido hallado hasta 18 meses antes si los investigadores no hubieran seguido unas "pistas" falsas basadas en datos incorrectos de Google Maps, aseguró un médico forense. text: Greta Thunberg, de 16 años, se convirtió en un referente de la lucha contra el cambio climático en el mundo. Millones de personas se vieron inspiradas para unirse a la joven de 16 años y crear conciencia sobre los problemas ambientales. Pero Svante Thunberg "no apoyaba" que su hija faltara a la escuela para llevar a cabo sus protestas cada viernes, según le dijo a la BBC. Sin embargo, Thunberg aseguró que Greta está mucho más feliz desde que se convirtió en activista, aunque le preocupa el "odio" que debe enfrentar. Svante Thunberg realizó estas declaraciones como parte del programa Today de Radio 4, de la BBC en el que Greta participó como editora especial. Final de Quizás también te interese Svante Thunberg y su hija navegaron a una cumbre climática en Nueva York en un yate que no produce carbono. En ese programa de radio el reconocido periodista y naturalista David Attenborough le dijo a Greta que había "despertado al mundo" al cambio climático. Ella llamó a Attenborough por Skype desde Estocolmo en Suecia, donde vive, y le contó cómo él inspiró su activismo. "Haz logrado cosas que muchos de nosotros que hemos estado trabajando en el tema durante 20 años no hemos alcanzado", le dijo el naturalista a Greta. Greta fue nominada para el Premio Nobel de la Paz de este año, luego de encabezar un movimiento global que exige que los líderes mundiales tomen medidas sobre el cambio climático. Y lideró huelgas escolares coordinadas en todo el mundo. Lucha contra la depresión El periodista y naturalista británico David Attenborough conversó con Greta Thunberg para el programa Today de Radio 4 de la BBC. Durante el programa de la BBC, Svante Thunberg dijo que su hija había luchado contra la depresión durante "tres o cuatro años" antes de comenzar su huelga escolar. "Ella había dejado de hablar... dejó de ir a la escuela", dijo. Añadió que la "peor pesadilla para un padre" fue cuando Greta comenzó a negarse a comer. Para ayudarla a mejorar, Thunberg pasó más tiempo con Greta y su hermana menor, Beata, en su casa en Suecia. La madre de Greta, cantante de ópera y exparticipante del concurso de canciones de Eurovisión, Malena Ernman, canceló los contratos que había firmado para que toda la familia pudiera estar unida. En los años siguientes comenzaron a debatir e investigar sobre el cambio climático, y Greta se apasionaba cada vez más por abordar el problema. Como defensores de los derechos humanos "muy activos", Greta comenzó a acusar a sus padres de ser "grandes hipócritas", contó Thunberg. "Greta dijo: '¿De quién son los derechos humanos que defienden?'. No nos estábamos tomando en serio este problema climático", explicó. El hombre describió que Greta obtuvo una especie de "energía" luego de los cambios de comportamiento de sus padres para volverse más amigables con el medio ambiente, como que su madre decidió no viajar en avión y su padre se volvió vegano. Thunberg también acompañó a su hija en sus viajes en barco a las cumbres climáticas de Naciones Unidas en Nueva York y Madrid. Greta se niega a viajar en avión debido a el impacto negativo al ambiente. "Hice todas estas cosas, sabía que era lo correcto... pero no lo hice para salvar el clima, lo hice para salvar a mi hija", reconoció Thunberg. "Tengo dos hijas y, para ser sincero, son lo único que me importa. Solo quiero que sean felices", agregó. Ataques El padre de Greta la acompaña en los viajes y las cumbres climáticas, aunque cree que pronto ella viajará sola. Thunberg relató que Greta ha "cambiado" y ahora está "muy feliz" como resultado de su activismo. "Puedes pensar que no es (una joven) común porque es especial, y ahora es muy famosa. Pero para mí es una niña común: puede hacer todas las cosas como otras personas", describió. "Baila, se ríe mucho, nos divertimos y está en un lugar muy bueno". Sin embargo, desde que la huelga escolar de Greta se volvió un fenómeno viral en internet, Thunberg dijo que Greta se ha enfrentado al abuso de personas que "no quieren cambiar" sus estilos de vida para salvar el medio ambiente. Greta dijo en el pasado que las personas se burlaban de ella por su "apariencia, ropa, comportamiento y diferencias". Thunberg relató que Greta está "muy feliz" como resultado de su activismo. Su padre reconoció que está particularmente preocupado por "las noticias falsas, todas las cosas que la gente intenta fabricar y el odio que eso genera". Pero agregó que su hija lidia con las críticas "increíblemente bien". "Francamente, no sé cómo lo hace, pero se ríe la mayor parte del tiempo. Le resulta gracioso". Thunberg dijo que espera que las cosas se vuelvan "menos intensas" para su familia en el futuro y que cree que Greta "quiere volver a la escuela". Agregó que cuando Greta cumpla 17 años pronto, ya no necesitará que la acompañen en sus viajes. "Si ella me necesita allí, trataré de hacerlo", dijo. "Pero creo que ella, cada vez más, lo hará sola, lo cual es genial". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. En un principio, el padre de Greta Thunberg pensaba que era "una mala idea" que la joven activista sueca se pusiera en la "primera línea" de la batalla contra el cambio climático. text: Un grupo de baile colombiano se toma la calle frente a la salida del metro y varios jóvenes sostienen banderas y pancartas. Lo que parece una celebración latinoamericana de un día nacional es en realidad una protesta de un grupo que está en pie de guerra contra la demolición de un antiguo edificio denominado Wards Corner, que alberga el "Pueblito Paisa", un mercado con la segunda comunidad más importante de comerciantes latinos de la capital británica. Allí se pretende construir un complejo de viviendas, áreas de esparcimiento y locales comerciales. Del otro lado de la ciudad, los latinos también están preocupados. Dicen que otro plan inmobiliario hace peligrar a la mayor concentración de comercio latinoamericano ubicada en el centro comercial de Elephant and Castle (E&C), en el centro-sur de Londres. Los barrios donde se concentran los comerciantes latinos en Londres En el área se está desarrollando un megaproyecto, anunciado como una de las mayores y más ambiciosas renovaciones urbanas de la ciudad. Implica 3.000 millones de libras de inversión (unos US$3.877 millones) entre viviendas, áreas comunes y un desarrollo comercial que pretenden darle una nueva cara a un barrio otrora artístico y vibrante, pero venido a menos después de la Segunda Guerra Mundial. Y un 25% de ese presupuesto está destinado a construir un moderno espacio comercial donde hoy se encuentra el centro que concentra a la comunidad latina y un conocido bastión colombiano en la capital británica. El barrio de Elephant and Castle (E&C) queda en el centro sur de Londres y concentra una importante comunidad latina. Latinos concentrados Según información de Latin Elephant, una ONG que vela por aumentar la participación de latinoamericanos en procesos de cambios urbanos en Londres, existen 96 negocios latinoamericanos en el área. Un 40% de ellos se verán directamente afectados con la reconstrucción del centro comercial. En el "Pueblito Paisa" ocurre algo parecido. El 60% del espacio de Wards Corner es ocupado por comerciantes que se identifican como latinoamericanos, según datos de Latin Elephant. Y son esos comerciantes los que han librado una batalla legal desde hace casi 10 años que se ha convertido en el dolor de cabeza de la Municipalidad de Haringey, a la que pertenece Seven Sisters. Renovación, sí; desplazamiento, no El centro comercial de E&C fue el primero en la historia de Reino Unido, y se nota. Tras años de descuido, hoy se encuentra en "terribles condiciones", según le cuenta a BBC Mundo Mark Williams, concejal de la Municipalidad de Southwark, a cargo de temas de planificación. Su reconstrucción ha sido "la aspiración de la Municipalidad por décadas". El centro comercial de Elephant and Castle hoy se ecuentra en "terribles condiciones", según Mark Williams, concejal de la Municipalidad de Southwark. Este año finalmente se presentó un proyecto de planificación, pero los latinos alegan que el desarrollo"no incluye a las comunidades locales". "Nadie se opone al cambio, ¿a quién no le gusta? A lo que la gente se opone es al desplazamiento", le dice a BBC Mundo Patria Román, directora ejecutiva de Latin Elephant. Según Román, la creación del nuevo espacio con arriendos a valores de mercado -Londres cuenta con el tercer precio de suelo comercial más alto del mundo, según la consultora CBRE- no asegura el establecimiento de locales comerciales que los actuales pequeños y medianos empresarios latinos puedan sustentar. Lo mismo opinan desde el norte de Londres, donde aseguran que la reconstrucción de Wards Corner como la planea el municipio y la empresa de desarrollo urbano Grainger terminará por destruir a la comunidad latina. Un 60% del comercio del Pueblito Paisa es latinoamericano, mayoritariamente colombiano. "Como ellos están mitigando el impacto es un engaño. Porque el libre mercado no es libre. Porque si uno está haciendo competencia como minoría contra las multinacionales, no me parece justo", le comenta a BBC Mundo Mirca Morera, vocera de Latin Corner UK, organización que agrupa a los comerciantes del mercado. Román explica que, según la legislación actual, al menos el 10% de un nuevo espacio comercial debería ponerse a disposición como asequible para los pequeños y medianos comerciantes que no pueden pagar arriendos al precio de mercado. Además, asegura que es obligación de los desarrolladores incluir una estrategia de reubicación, la cual brilló por su ausencia en el proyecto ingresado para E&C. El concejal Williams confirma que esta no se incluyó en la primera presentación del proyecto. "Le dejamos claro al desarrollador que necesitan presentar una estrategia de reubicación de los comerciantes actuales", asegura. El efecto Boris Algo similar pasó con Wards Corner, donde el proyecto inicial presentado en 2007 no contemplaba la reubicación del mercado ni medidas que mitigaran los efectos en la comunidad, por lo que la Corte Suprema declaró que el proceso de planificación del sitio no cumplía con la legislación de Igualdad del país. Pero el gran espaldarazo lo recibieron del exalcalde de Londres Boris Johnson, quien hizo una estratégica movida a favor de los comerciantes en 2008. En abril de este año los comerciantes del Pueblito Paisa organizaron una cadena humana alrededor de la manzana, como la que llamó la atención del entonces alcalde de Londres, Boris Johnson, quien apoyó a los locales. "El desarrollo propuesto para Wards Corner derribaría el mercado y sólo ofrecería espacio para un puñado de gente, lo que es inaceptable", dijo Johnson. Y su jefa de planificación instruyó por escrito que "cualquier esquema que no contemple la provisión del mercado en su totalidad dentro del nuevo desarrollo (…) no será aceptable". "La palabra clave fue 'totalidad'. Forzó a que, si demolían, tendrían que darnos un espacio entero dentro, conservar el mercado en su totalidad", le dice Morera a BBC Mundo. Y los desarrolladores volvieron a presentar un plan que esta vez sí incluía "la provisión de un nuevo, mejorado y permanente mercado" como un "elemento clave de la regeneración de Seven Sisters", según le explica a BBC Mundo el departamento de Comunicaciones de Grainger. ¿Todos incluidos? Desde Delancey, el desarrollador del proyecto de E&C, aseguran que "retener a los comerciantes locales y especializados de E&C es clave para nuestra ambición de apoyar la diversidad del área". Pero también aclaran que este es un proyecto "financiado completamente por capital privado. La accesibilidad debe ser equilibrada con la viabilidad financiera", le dice un portavoz de la empresa a BBC Mundo. El nuevo centro comercial es parte de uno de los desarrollos urbanos más ambiciosos de la capital británica: la renovación de todo un barrio en Elephant and Castle. No todos se oponen al proyecto, según la empresa. La reconstrucción del centro comercial cuenta con el 78,7% de aprobación de quienes contestaron la consulta pública realizada por el desarrollador. Y la Municipalidad asegura que el desarrollo debe incluir a todos, no sólo a la comunidad latina. "La gente que utiliza el centro comercial está compuesta por grupos de distintos orígenes y edades", explica Williams. Pero mientras en E&C la comunidad está más abierta al diálogo y no se oponen al proyecto, en tanto este contemple espacios a precios razonables para los actuales comerciantes, en Seven Sisters no quieren saber nada del proyecto de Grainger. "No estamos convencidos de su mérito. No suena sostenible para mantener la comunidad latina, migrante y étnica, conservando ese carácter", remata Morera. El centro comercial de Elephant and Castle alberga la mayor concentración de negocios latinos de Londres. En 2014 presentaron su propio plan para restaurar el edificio, el que fue aprobado por el municipio. Pero la falta de recursos para comprar la propiedad impidió que pudieran desarrollarlo y finalmente la aprobación expiró. A la ONU Actualmente la Municipalidad de Haringey interpuso una Orden de Compra Obligatoria (CPO) que obliga a los minoritarios a vender y a los arrendatarios a retirarse, lo que desató una nueva ola de protestas. El caso será visto por el Departamento de Comunidades y Gobierno Local, quien deberá confirmar o rechazar la CPO. Además, los comerciantes le presentaron el caso a la Relatora Especial de asuntos de Minorías de Naciones Unidas porque el proyecto de Grainger no les satisface y quieren detenerlo a como dé lugar. Es sábado en Londres y en el barrio de Seven Sisters, en el norte de la ciudad, se escuchan batucadas y música latina. text: Raúl Castro anunció que se retirará del poder en 2018. El parlamento cubano reeligió a Castro para un nuevo y último mandato de cinco años en el poder. En una declaración emitida por el ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, Chávez llamó a Castro "un valiente soldado" y expresó su optimismo de que el nuevo período del líder cubano será exitoso. Venezuela y Cuba mantienen relaciones muy cercanas. Hugo Chávez regresó a Venezuela el 18 de febrero después de ser sometido durante más de dos meses a tratamientos médicos en Cuba tras una cirugía por cáncer. Final de Quizás también te interese Lea: Comienza el último quinquenio de Raúl Castro El presidente venezolano Hugo Chávez envió un mensaje a Raúl Castro felicitándolo por su reelección como presidente de Cuba. text: La embajadora de EE.UU. ante la ONU adviritió a Moscú de no usar pretextos para invadir a Ucrania. La embajadora de EE.UU. ante Naciones Unidas, Samantha Power, afirmó que cualquier intervención unilateral de Moscú en el este de Ucrania sería completamente inaceptable. Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores de Reino Unido, Philip Hammond, instó a Moscú a evitar acciones provocadoras. El Ministerio de Defensa ruso dijo que los ejercicios militares en el sur de Rusia habían terminado y que las fuerzas estaban regresando a sus bases permanentes. Entretanto, en el este de Ucrania, cerca de la frontera rusa, continúan los intensos combates entre el ejército ucraniano y los militantes prorrusos. Final de Quizás también te interese Estados Unidos y Reino Unido advirtieron a Rusia de no usar la asistencia humanitaria como pretexto para enviar tropas al este de Ucrania. text: Putin presidió el desfile del Día de la Victoria, como cada 9 de mayo. Como cada 9 de mayo, en la Plaza Roja de Moscú se rindió homenaje a los millones de rusos que murieron al enfrentar a los nazis en la Segunda Guerra Mundial. Pero desde que Putin está en el poder, esta conmemoración también ha sido usada con un fin adicional: lucir ante el mundo el armamento del país. Se trata de una tradición soviética que fue retomada por el presidente ruso. "Este año, los televidentes y el público de la Plaza Roja de Moscú tuvieron la oportunidad de echar un vistazo a los nuevos robots de combate rusos, que ya han sido probados en Siria", explica Olga Robinson, editora de BBC Monitoring para la región de Rusia. El gran despliegue armamentístico que Rusia exhibió en el tradicional desfile del Día de la Victoria Otra estrella del desfile fue el Su-57, el más reciente avión de combate ruso. Y por primera vez desfiló la Guardia Nacional, o Rosgvardia, una nueva fuerza policial creada por Putin. "Pero tal vez el punto culminante del evento (y muy esperado) fue el vuelo de dos aviones de combate MiG-31K que lucieron con el misil hipersónico Kinzhal, que fue presentado por el presidente Putin en su último discurso sobre el estado nacional en marzo", explica Robinson. El misil Kinzhal que portó un jet MiG-31K es uno de los proyectiles anunciados por Vladimir Putin en marzo como armas invencibles. Aquí te presentamos algunas de las nuevas armas que fueron exhibidas en el desfile del Día de la Victoria en la capital de Rusia. El Uran-9 Llamado Uran-9, lo novedoso de este tanque es que se maneja a control remoto: como un dron. Está equipado con misiles antitanques, un cañón y una ametralladora. Según el medio ruso Gazeta.ru, el Uran-9 ha sido puesto en operación con éxito por las fuerzas rusas en Siria. Según este medio, el tanque puede localizar un objetivo por si solopero la decisión de disparar queda en la manos de un comandante que se traslada en un camión armado y puede estar a una distancia de hasta 3 kilómetros del tanque. El Uran-9 es llamado oficialmente un "complejo de combate robótico multipropósito". El Korsar El Korsar es un dron que funciona en cualquier tipo de situación meteorológica. Puede ser usado para realizar ataques con misiles, misiones de reconocimiento o para el reabastecimiento de suministros, pues puede cargar hasta 120 kg. Tiene una capacidad de vuelo autónomo de hasta 4 horas continuas y puede alcanzar una altura de 6 kilómetros. Según Borisov, las fuerzas armadas rusas tienen varios tipos de drones pero en el desfile fueron exhibidos el Korsar y uno con forma de helicóptero llamado Katran. Los miles de asistentes al desfile pudieron apreciar un Korsar transportado por un camión del ejército ruso. El Katran es otro de los vehículos aéreos no tripulados del ejército ruso. El Kinzhal Hace unos meses Putin presentó al mundo una serie de "armas invencibles". Entre ellas desatacó el Kinzhal, un misil hipersónico antibarco. Estos misiles viajan a bordo de los cazabombarderos Mikoyán MiG-31 y están diseñados para destruir portaaviones o cualquier embarcación más pequeña. Puede viajar a 10 veces la velocidad del sonido y alcanzar objetivos a una distancia de unos 2.000 kilómetros. En el desfile de este miércoles fueron exhibidos dos de estos misiles que el presidente de Rusia presentó en marzo como "un arma ideal". Las buenas condiciones del tiempo en Moscú permitieron ver claramente los dos misiles Kanzhal exhibidos en el desfile. BMPT Terminator Conocido como BMPT Terminator, este es uno de los nuevos tanques de Rusia. El vehículo está diseñado para neutralizar las armas antitanques enemigas, según un reporte de BBC Monitoring. Está armado con el misil antiaéreo guiado Ataka y dos cañones de 30 mm, además de ametralladoras de 7,62 mm. Este vehículo es una modificación del casco de tanques T-72 y T-90. Rusia ha renovado su poder militar con nuevas armas, mientras que otras han sido desarrolladas a partir de modificaciones. El Uran-6 El Uran-6, como su "hermano mayor", es también un vehículo robótico manejado a control remoto. Pero en su caso, sufunción principal es el retiro de minas. Puede ser controlado a una distancia de hasta 1 kilómetro. Según Gazeta.ru, también se ha utilizado en Siria para remover minas en las conflictivas áreas de Palmira, Alepo y Deir al Zour. El medio citó al viceministro de Defensa ruso, Yuri Borisov, quien dijo que el Uran-6 le permitió a las tropas rusas ingresar a zonas controladas por los rebeldes. El Uran-6 es controlado a control remoto y ha despejado campos de minas en Siria como se muestra en esta imagen. Probados en Siria El contexto en que se realiza esta presentación es altamente polémico. Varias de estas armas ya fueron puestas a prueba en Siria, donde el gobierno ruso apoya militarmente al cuestionado presidente Bashar al Asad en su lucha contra varios grupos rebeldes. Por eso, algunos consideran que el desfile de este año más allá de un homenaje por la Segunda Guerra Mundial, es también un mensaje para los países que se oponen a Al Asad y Putin. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Con Vladimir Putin iniciando su cuarto periodo como presidente, Rusia realizó su tradicional desfile militar del Día de la Victoria. text: La mayoría de los fallecidos reportados en Guatemala eran de San Miguel Los Lotes. Se trata de la comunidad más afectada por la explosión del Volcán de Fuego en Guatemala, que dejó decenas de fallecidos, prácticamente todos de esta colonia. Quedó un paisaje lunar, en blanco y negro, sólo interrumpido por los focos de fuego entre los escombros. Los pocos sobrevivientes de esta aldea que, cubiertos de polvo y llorando, volvían con la primera luz del día a recoger lo que quedaba de sus pertenencias, no creen que vayan a poder regresar. La comunidad desapareció. Final de Quizás también te interese Balance de víctimas en Guatemala 99 muertos tras la erupción del Volcán de Fuego 197 desaparecidos 1,7 millones de personas afectadas "Parecía película, una película que todo parece como una mentira. Y hasta aquí llegaban las fumarolas. Yo logré rescatar a un hijo, pero la mayoría de las personas se quedó enterrada", explicó Walter Amílcar Mijangos, uno de los sobrevivientes de la aldea. El hombre se encontraba rodeado de agentes de la Policía Nacional Civil, bomberos y personal de la Coordinadora Nacional de Desastres (Conred) en el punto anterior a la comunidad. En el ascenso de la carretera, antes de llegar al núcleo urbanizado, podían verse carros volcados, árboles arrancados, perros muertos y el río de lava convertido en un camino de ceniza. En el lugar donde se encontraban las casas, solo se veían aquellas que tenían segundo nivel. Las demás eran solo una montaña de ceniza. La comunidad desapareció. San Miguel Los Lotes quedó cubierta por ceniza. Para orientarse en la búsqueda de cuerpos, los bomberos se fijaban en puntos oscuros entre la arena. E iban rescatando fallecidos, uno a uno. Entraban a las casas por los tejados, porque las puertas y ventanas estaban tapadas por ceniza, y seguían sacando cuerpos. De niños, de adultos. Cuerpos calcinados que solo eran huesos y que, al tratar de trasladarlos se descomponían en pedazos. Nuevos retumbos del volcán Las labores de rescate en Los Lotes tuvieron que interrumpirse varias veces en el transcurso de la mañana por nuevos retumbos del volcán. Además, a la sensación de caos se unieron las contradicciones entre los diferentes órganos a la hora de ofrecer el balance de muertos. Los bomberos calculaban que el lunes los muertos confirmados rozaban el centenar. El ejército fue desplegado en las labores de rescate. Al final de la jornada, Conred contabilizaba 65. Mientras Erwin Villagrán, jefe de comunicación de bomberos voluntarios, indicó que eran 97. Y según Villagrán, el 80% de los fallecidos era de San Miguel Los Lotes, la única localidad en la que habían realizado labores de rescate. Romería a la morgue Mientras tanto, los sobrevivientes de esta comunidad seguían en una romería entre los albergues habilitados y las morgues, en busca de sus familiares. En uno de estos refugios, habilitado el instituto Simón Bergaño, en Escuintla, personal de la Procuraduría General de la Nación (PGN) tomaba a las familias datos de los desaparecidos. Cuadrillas de voluntarios colaboraron en las labores de rescate. "¿Cómo era Brithis?", pregunta un delegado de la PGN. "Era delgadita, su cabello era puro negro", responde Floridalama Méndez, de 38 años y también habitante de San Miguel Los Lotes, acompañada de dos niños pequeños. "Cuando nos dimos cuenta, detrás venía la lava. Yo solo salí corriendo, no me di cuenta, solo salí corriendo. Me faltaban cuatro hijos, pero ya aparecieron dos", cuenta la mujer. "No me quedó nada de nada. Vivíamos en bastante pobreza, no tenemos cultivos, pero ahora ya no me quedó nadita. Ni casa". La mayoría de los habitantes de la aldea se encontraba fuera de la morgue de Escuintla. Uno sus hijos pequeños, que solo la escucha, comienza a llorar. Al verlo, su hermano pequeñito, de dos años, también empieza rompe en llanto. La mayor parte de habitantes de Los Lotes se encontraban en las afueras de la morgue de Escuintla, donde se están realizando as labores de identificación de los cuerpos. Alex Rogelio Hernández desde la morgue cuenta que logró rescatar a uno de sus hijos pero que aún busca a otros cuatro. Y recuerda cómo fue el momento de la erupción. "Se veían una nube negra y blanca, muy caliente, y también cayó agua". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Las casas, la escuela, los animales, los cultivos de café, los de piña, todo quedó enterrado bajo una mole de polvo. La colonia San Miguel Los Lotes desapareció el domingo bajo tres metros de sedimentos. text: Bill Anders fue uno de los primeros astronautas en abandonar la órbita terrestre. Lo hizo a bordo del Apolo 8 en diciembre de 1968. Bill Anders, piloto del módulo lunar del Apolo 8, el primer vuelo espacial con personas a bordo que logró abandonar la órbita terrestre, dijo a BBC Radio 5 Live que el envío de tripulaciones a Marte es algo "casi ridículo". La NASA está planeando nuevas misiones con humanos a la Luna para aprender lecciones y desarrollar tecnología que en un futuro permitan que una tripulación aterrice en Marte. Bill Anders a día de hoy. Sostiene que la NASA no debería intentar enviar personal al planeta rojo. Anders, que ahora tiene 85 años, dijo que es un "gran defensor"de los "notables"programas no tripulados, "principalmente porque son mucho más baratos". Pero asegura que la gente no apoya financiar misiones mucho más caras. "¿Cuál es el imperativo? ¿Qué nos empuja a ir a Marte?", se pregunta, porque cree que los ciudadanos no estén interesados. Final de Quizás también te interese Pero por ahora, solo los robots son los que exploran Marte. El mes pasado, la sonda InSight, que se espera tome muestras del interior del planeta rojo, aterrizó con éxito en la zona conocida como Elysium Planitia. Apolo 8: la histórica foto que cambio como vemos la Tierra La NASA ya dijo en un comunicado que su intención es "liderar un regreso sostenible a la Luna, que nos ayudará a prepararnos para enviar astronautas a Marte". "Eso también incluye a socios comerciales e internacionales para así expandir la presencia humana en el espacio y aprender cosas nuevas y abrir nuevos caminos". Expresión artística del hielo en Marte. En diciembre de 1968, hace ahora justo 50 años, Anders, junto a sus compañeros de tripulación Frank Borman y Jim Lovell, despegó de Cabo Cañaveral, en Florida, y completó 10 órbitas alrededor de la Luna. La tripulación del Apolo 8 pasó 20 horas en órbita antes de llegar a la Tierra. Su aterrizaje fue en el Pacífico, a apenas 4.500 metros de su punto objetivo y los recogió el portaviones estadounidense Yorktown. Anders y su equipo fueron los primeros hombres en estar tan lejos del planeta Tierra y su misión fue importante para el histórico desembarco lunar del Apolo 11 solo siete meses después. El ex astronauta es muy crítico sobre cómo ha evolucionado la NASA desde los días en los que el presidente estadounidense John F. Kennedy prometió llevar a un hombre a la Luna. "El amanecer de la Tierra" es la famosa imagen tomada desde el Apolo 8. "Hoy en día la NASA no podría llegar a la Luna. Está demasiado anquilosada... Se ha convertido en un programa que da empleos y muchos de sus departamentos apenas están interesados en mantenerse ocupados. Puede verse que no hay mucho interés público más allá de que sus trabajadores reciban su paga y sus congresistas sean reelegidos". Anders también critica a la agencia espacial estadounidense por centrarse en explorar la órbita cercana a la Tierra después de la finalización del programa Apolo en la década de 1970. "Creo que el transbordador espacial fue un grave error. Casi no hizo nada, excepto un buen lanzamiento, pero nunca cumplió lo que prometió", dice. "La estación espacial solo está allí porque había un transbordador, y viceversa. La NASA ha administrado mal los programas con tripulación desde los últimos aterrizajes lunares". Los tres astronautas del Apolo 8. Es un punto de vista sorprendente teniendo en cuenta que estas palabras provienen de un patriota orgulloso que fue miembro del ejército de Estados Unidos y que aún recuerda su propia misión al espacio con gran cariño. Anders tampoco es muy halagador con parte de la comunidad espacial. "Creo que la NASA tiene suerte de tener lo que tiene, y en mi opinión todavía es difícil de justificar. No soy un tipo muy popular en la Nasa por decir esto, pero eso es lo que pienso", explicó. Los tres astronautas del Apolo 8 preparándose para el despegue. Su ex compañero de equipo, Frank Borman, quien comandó la misión Apolo 8 y también pasó dos semanas en la órbita de la Tierra, está un poco más entusiasmado sobre los planes de la NASA. "No soy tan crítico con la NASA como lo es Bill", dijo en un documental producido para BBC 5 Live. "Estoy convencido de que necesitamos explorar a fondo nuestro sistema solar y creo que el hombre tiene que formar parte de eso". Pero preguntado sobre los planes del fundador de Space X, Elon Musk, y el jefe de Amazon, Jeff Bezos, quienes hablaron de lanzar misiones privadas a Marte, Borman es menos complaciente. "Creo que hay muchos excesos alrededor de Marte que son tonterías. Musk y Bezos están hablando de poner colonias en Marte. Eso es una tontería". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Uno de los primeros hombres en orbitar la Luna considera "estúpido" el envío de misiones tripuladas a Marte. text: Este viernes será la primera reunión cara a cara del presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su par estadounidense, Donald Trump. Sí sabemos que se trata de la primera vez que ambos se reunirán como jefes de Estado, pero Trump ha sido contradictorio al referirse en el pasado a su relación con Putin. Entre 2013 y 2015, dijo en al menos dos entrevistas con medios de su país que había conocido a Putin "una vez", pero luego lo negó, sobre todo desde su campaña para las elecciones del año pasado. Sin embargo, la mayor incógnita es cómo transcurrirá esta cita mano a mano entre dos de los hombres más poderosos del mundo, en el marco de la cumbre del Grupo de los 20 en Hamburgo, Alemania. La supuesta intervención de Rusia en las elecciones de Estados Unidos para favorecer a Trump pone tensión a la reunión entre los mandatarios. Ambos mandatarios intercambiaron elogios en el pasado, pero ahora se ven en medio de problemas bilaterales, investigaciones en EE.UU. sobre si Rusia coludió con la campaña de Trump para ayudarlo en las elecciones de 2016 y críticas que Trump lanzó contra Moscú este jueves en Polonia. "El mundo va a estar mirando si es un encuentro jovial (…) o adusto, con el presidente Trump o el presidente Putin siendo muy enérgicos en sus demandas", dice William Pomeranz, director adjunto del instituto Kennan de estudios rusos avanzados en el Centro Woodrow Wilson de Washington. "Claramente hay riesgos" para ambos, advierte Pomeranz en declaraciones a BBC Mundo. Riesgos para Putin La esperada reunión entre Trump y Putin carece de una agenda específica, según se ha informado oficialmente, lo que incrementa las dudas sobre su desarrollo y desenlace. "Lo que (Putin) tiene que mostrar a su país es que Rusia es una potencia global y percibida como equivalente por Estados Unidos", dice Pomeranz. Trump jugó una carta fuerte este jueves en Varsovia, escala previa de su viaje a Hamburgo, al instar a Rusia "a poner fin a sus actividades desestabilizadoras en Ucrania y en otros lugares, y a su apoyo a regímenes hostiles, incluidos Siria e Irán, y en su lugar se una la comunidad de naciones responsables en (su) lucha contra enemigos comunes y la defensa de la civilización". Además señaló explícitamente su compromiso con el Artículo 5 del tratado de la OTAN, que establece que un ataque a uno de los miembros de la alianza atlántica será asumido como un ataque contra todos, algo que había evitado hacer en su primer viaje a Europa en mayo. Es difícil que alguno de estos comentarios, así como el anuncio de Trump de que Polonia acordó comprar a EE.UU. el sistema Patriot de defensa de misiles, agraden a Putin. En Hamburgo se esperan 100.000 manifestantes con motivo de la reunión del G20 este viernes y sábado. Y esto, aunque más que un nuevo enfoque de EE.UU. hacia Rusia sea tan solo una jugada de Trump para mostrar firmeza antes de verse con Putin, exhibe el peligro que enfrenta el presidente ruso en ese encuentro. "Putin ya entra a esta reunión preocupado sobre a dónde va el presidente Trump o si es alguien confiable", dice Pomeranz. "Lo que (Putin) tiene que mostrar a su país, para consumo interno, es que Rusia es una potencia global y percibida como equivalente por Estados Unidos. Entonces el riesgo sería que no consiga dar esa impresión durante la reunión", explica. Riesgos para Trump Sin embargo, los expertos creen que Trump corre tantos o más riesgos que Putin al reunirse con un líder como frío, determinado y calculador, que tiene la experiencia de haber conocido a tres presidentes de EE.UU. antes que a él. El mayor peligro para Trump es que se salga del libreto oficial y revele información que no debería. Trump apenas se estrena en este tipo de encuentros y como presidente ha mostrado una tendencia constante a salirse del libreto oficial, lo que causa inquietud en su país. "Por lo que he oído, no está claro si el presidente Trump se ha preparado (para la reunión) tan cuidadosamente como el presidente Putin", señala Howard Stoffer, que trabajó 25 años en el servicio exterior de EE.UU., integró el comité antiterrorismo del Consejo de Seguridad de la ONU y actualmente es profesor de seguridad nacional en la Universidad de New Haven. "Hay un gran peligro de que (Trump) revele cosas que no debería, o se ponga de acuerdo en cosas que no fueron examinadas cuidadosamente por los militares, diplomáticos o los servicios de inteligencia", dice Stoffer a BBC Mundo. Él y otros recuerdan la controversia sobre si Trump reveló secretos de inteligencia en un encuentro que tuvo en mayo en la Casa Blanca con el canciller y el embajador de Rusia. Un sonriente Donald Trump recibió al canciller ruso, Sergei Lavrov, y al embajador ruso en EE.UU., Sergei Kislyak. en la Casa Blanca el 10 de mayo. Las imágenes de un Trump sonriente que surgieron de aquel encuentro llamaron la atención y le costaron críticas en medio de la polémica por la interferencia que Rusia tuvo en las elecciones estadounidenses. Este jueves, pese a endurecer el tono hacia Rusia, Trump evitó decir claramente si ese país realizó la interferencia electoral que le atribuyen los servicios de inteligencia de EE.UU. "Nadie sabe realmente", dijo, lo que aumenta la incertidumbre sobre si reclamará a Putin por esto. Los expertos creen que si Trump se muestra amigable con Putin, podría ser visto en su país como demasiado blando cuando el Congreso le reclama firmeza y analiza establecer sanciones contra Rusia. El antecesor de Trump, Barack Obama, había planteado una estrategia de aislamiento con Rusia. Y si mantiene el tono duro, corre el riesgo de alienar a un presidente clave para encarar varios problemas globales. Lo que buscan Trump dejó clara desde la campaña electoral su voluntad de cambiar la estrategia de aislamiento de Rusia que siguió su antecesor Barack Obama y, en cambio, buscar acuerdos con Putin en asuntos como la lucha contra Estado Islámico. Hay un gran peligro de que (Trump) revele cosas que no debería, o se ponga de acuerdo en cosas que no fueron examinadas cuidadosamente" El encuentro entre ambos ocurre apenas tres días después que Corea del Norte probara un misil balístico intercontinental, lo que fue visto como un desafío directo a Trump y su capacidad de aumentar la presión internacional contra ese país. "EE.UU. y Rusia precisan cooperar en ciertos problemas del mundo, de lo contrario la situación se volverá peor: Corea del Norte, Siria, Irán y contraterrorismo", enumera Stoffer. A su vez, el Kremlin ha anticipado que Putin pedirá a Trump que devuelva dos propiedades rusas en territorio de EE.UU. que fueron confiscadas por el gobierno de Obama como respuesta a la presunta interferencia electoral de Moscú. Pero, mirando el contexto en que ocurrirá la reunión entre ambos mandatarios, los analistas descartan que Trump pueda comprometerse a aliviar sanciones a Rusia o que surja algún pacto bilateral trascendente. "Hay un espacio limitado para que ambas partes traten de conocerse", afirma Stoffer. "Puede haber acuerdos cuidadosamente calibrados en áreas limitadas, pero, dada la situación de los dos países, no habrá acuerdos amplios". Las dudas rodean el encuentro previsto para este viernes entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, incluido un detalle básico: no está claro si Donald Trump y Vladimir Putin se han visto las caras antes. text: Ocurrió en Zanzíbar, ese archipiélago en el Océano Índico que hoy es una región semiautónoma de Tanzania, y que por mucho tiempo ha formado parte de las "Islas de las especies", una tierra de clavos y canela, de pimienta y nuez moscada. En ese momento del enfrentamiento bélico que hizo historia estaba gobernada por Sayyid Khalid Bin Barghash al-Basaid, quien fue su sultán por unas 42 horas, tras suceder a su primo Hamad ibn Thuwaini. Este último había muerto súbitamente en su palacio el 25 de agosto de 1896 en circunstancias algo turbias; aunque nunca se pudo confirmar, se creía que Khalid -quien ya había intentado arrebatarle el trono- lo había envenenado. De lo que sí se tiene certeza es que en cuestión de pocas horas, Khalid ya estaba instalado en el palacio, a pesar de no haber recibido el visto bueno de los británicos. Final de Quizás también te interese Lo necesitaba porque aunque en ese momento Zanzíbar era técnicamente independiente, los británicos habían establecido un protectorado en la región y tenían derecho de veto sobre el nombramiento de sultanes. Y Khalid ciertamente no era de su gusto. El Imperio británico había estado tratando de ponerle punto final a la esclavitud y en Zanzíbar había logrado algunos avances, a pesar de la resistencia de los muchos zanzibaríes, pues se había convertido en parte integral de su estilo de vida a medida que las plantaciones de especias aumentaron de valor a lo largo del siglo XIX. Esclavos encadenados en Zanzíbar circa 1860-1870. Londres había expresado claramente que quería un sultán afín con la abolición de la esclavitud, y ese no era Khalid. Así que cuando los desafió reclamando el poder que alegaba le habían robado tras la muerte de su padre, el sultán anterior a su recién muerto primo, Basil Cave, el diplomático en jefe del área, le advirtió que su declaración de soberanía constituía un acto de rebelión. Las situación escaló a mayores rápidamente. "¿Estamos autorizados, en caso de que todos los intentos de una solución pacífica resulten inútiles, para disparar contra el Palacio desde los buques de guerra?", le preguntó por telegrama Cave al primer ministro británico, Lord Salisbury. Mientras tanto, ambas partes se fueron preparando para el enfrentamiento. Khalid aseguró su palacio con casi 3.000 hombres, varias armas de artillería e incluso un barco real modestamente armado en el puerto cercano. De los dos barcos de guerra que británicos ya tenían anclados en el puerto bajaron tropas a tierra para proteger el consulado y evitar disturbios, y Cave solicitó refuerzos de otro barco que estaba en el área y que atracó en la noche de ese mismo 25 de agosto. "Está autorizado a adoptar las medidas que considere necesarias, y será respaldado en su acción por el Gobierno de Su Majestad. Sin embargo, no intente realizar ninguna acción que no esté seguro de poder llevar a cabo con éxito", fue la respuesta de Londres para el diplomático. El 26 de agosto, Khalid recibió un ultimátum: debía dejar el palacio antes de las 9 de la mañana del día siguiente. A las 8 de la mañana del 27 de agosto, solo una hora antes de que expirara el ultimátum, un mensajero del palacio zanzibari le dijo a los británicos: "No tenemos intención de arriar nuestra bandera y no creemos que abrirán fuego en nuestra contra". En una breve respuesta británica, Cave respondió: "No queremos abrir fuego, pero a menos que haga lo que le dijimos, ciertamente lo haremos". Lo que sucedió después fue, técnicamente, una guerra. Khalid desafió al imperio en el que no se ocultaba el Sol y, en cuestión de minutos, sus aspiraciones quedaron reducidas a escombros. Los tiempos son difíciles de precisar, pues el bombardeo tumbó la torre del reloj de la ciudad y la mayoría de la población no tenía relojes. Pero sabemos que duró cien veces menos que la que le sigue en la lista de las guerras más cortas de la historia: aquella conocida como la guerra de las Cien Horas o guerra de Legítima Defensa o guerra del Fútbol que estalló entre El Salvador y Honduras en 1969. No obstante su brevedad, en esa poco más de media hora de la mañana del 27 de agosto de 1896 unos 500 soldados y civiles de Zanzíbar murieron o resultaron heridos (solo un marinero británico quedó herido). Lo que contrasta fuertemente con la guerra más larga de la historia, entre los Países Bajos y las Islas Sorlingas (al sudeste de la costa de Reino Unido), en la que no hubo ni un sólo disparo. Empezó en 1651 y terminó en 1986. ¿Su nombre? La guerra de los Trescientos Treinta y Cinco Años. Aunque, teóricamente, hubo una guerra aún más larga entre Roma y Cartago, que comenzó en 264 a.C. con el estallido de las Guerras Púnicas y "terminó" con un tratado de paz firmado en 1985. Eso suma 2.248 años en estado de guerra, sólo que Cartago fue completamente destruida y su territorio completamente anexado por los romanos, de manera que en 146 a.C. dejó de existir como Estado independiente. Hagamos la paz... Los ingleses también están involucrados en la alianza más perdurable de la historia: la alianza anglo-portuguesa o luso-británica todavía en vigencia. Tratado de alianza entre el rey Eduardo III de Inglaterra y Fernando I de Portugal, 16 de junio de 1373. La amistad entre Inglaterra y Portugal se remonta a 1147 cuando los cruzados ingleses ayudaron al rey Alfonso I a capturar Lisboa de los musulmanes. Eso condujo a una colonia inglesa en Lisboa y a contactos frecuentes entre los nobles de los dos reinos. En 1386, Ricardo II de Inglaterra acordó el Tratado de Windsor con Juan I de Portugal. Las tropas inglesas habían ayudado recientemente al rey portugués a expulsar una invasión española y se decidió convertir la amistad en una alianza formal. La sección clave del tratado dice: "Si, en el futuro, uno de los reyes o su heredero necesitará el apoyo del otro, el aliado estará obligado a brindar ayuda y socorro al otro, en la medida requerida por el peligro para los reinos, tierras, dominios y súbditos de su aliado". Además de medidas para garantizar la seguridad mutua de ambas naciones, los términos del tratado incluían disposiciones para fortalecer los lazos comerciales, como el derecho de ambos países a comerciar en los términos que disfrutaban los súbditos de cada reino. Incluso había cláusulas que fomentaban la libertad de movimiento y asentamiento entre los dos países, ya que los sujetos de cada país tenían derecho a residir en los dominios del otro. El Tratado de Windsor, firmado el 9 de mayo de 1386, renovó la alianza sellada 13 años antes, el Tratado anglo-portugués de 1373, el acuerdo activo más antiguo del mundo. En 1580, Portugal fue invadido por España, pero cuando Portugal recuperó la independencia en 1640, su primer acto fue reconfirmar el Tratado de Windsor. El tratado ha sido invocado varias veces, entre ellas... Sin embargo, no todo ha sido sencillo. En 1890, las dos naciones estuvieron a punto de enfrentarse por lo que ahora es Zambia y en 1961 Reino Unido se negó a ayudar a Portugal cuando India invadió Goa. No obstante, históricamente, el Reino de Portugal y el Reino de Inglaterra, y más tarde el moderno Portugal y Reino Unido, nunca han librado guerras entre sí ni han participado en guerras en lados opuestos como estados independientes desde la firma del Tratado de Windsor hace más de seis siglos. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. 37 minutos, aunque algunos informes dicen que fueron 25 y otros, máximo 45. Pero definitivamente, la guerra más corta de la historia conocida duró menos de una hora. text: A inicios de diciembre de 2016 se supo que estos especiales billetes estaban circulando en Reino Unido. Tanto que se estima que su valor ahora asciende a 50.000 libras (más de US$60.000 al cambio de hoy). El autor gastó un billete en cada territorio de Reino Unido: Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte. Fue en este último lugar donde se encontró el tercer billete, según se dio a conocer este domingo. Sólo uno de ellos todavía anda circulando, probablemente en Inglaterra, a la espera de ser encontrado por alguna persona afortunada. El primero en Escocia El primero de los cuatro billetes fue puesto en circulación a inicios de diciembre de 2016 en Kelso, Escocia, por el mismo Short. Los billetes de 5 libras que valen más de US$60.000 gracias a un dibujito Y los restantes tres billetes se gastaron en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte (los países que, junto a Escocia, componen el Reino Unido). Short se especializa en la creación de grabados en miniaturas y su más reciente obra, un retrato de la reina Isabel II realizado en la cabeza de un alfiler, fue vendido en 100.000 libras. Y su idea fue homenajear a la autora de Orgullo y prejuicio en el aniversario 200 de su muerte, que se conmemora en 2017. 5 milímetros Para ello, Short estampó el rostro de Austen, nacida en 1775, en la zona transparente de los billetes. El tamaño del grabado es de 5 milímetros y cada uno incluye una cita diferente de la autora, de manera que cada billete es una obra de arte única. Este año se conmemoran 200 de la muerte de Austen. Las personas que encuentren estas piezas deben contactar a la Galería Huggins-Haig, en Kelso, responsable del proyecto. Huggins-Haig, quien ha comercializado las obras de Short durante algún tiempo, dijo a la BBC que los billetes podrían valer decenas de miles de libras en una subasta. "Toda la obra de Graham tiene valoración de seguro de alrededor de 50.000 libras en este momento", agregó. Y los billetes fueron igualmente asegurados con esta cifra, le confirmó a la BBC el propio artista. En circulación Graham y el dueño de la galería decidieron que en lugar de subastar los billetes, los entregarían secretamente después de lanzar en Kelso una nueva colección de Short. Así fue como el primero de los billetes empezó su recorrido en una tienda cercana. Graham Short en la entrada del café de Gales donde dejó el segundo de los billetes. "Estoy seguro de que en el lugar donde lo entregué no tenían idea de que fue el billete fue gastado allí", revela Huggins-Haig. "Fue un lugar que todo el mundo frecuenta. No fue una cadena de tiendas, sino un negocio local", amplía. Del mismo modo, otro de los billetes fue entregado en el sur de Gales, en un café de un pueblo llamado Blackwood, donde nació la madre de Short en 1909. El artista dijo haber notado que la persona que lo atendió no chequeó el billete. "No sé cuán lejos viajará el billete. Pero podría quedarse en esa área y espero que así sea", reflexionó en aquel momento. Dos de cuatro Pocos días después, ese mismo billete se convirtió en el primero de los cuatro que fue encontrado. La nueva propietaria, quien vive en el área, quiso mantener su anonimato aunque dijo que se lo daría a su nieta como una inversión para su futuro. Ya se conoce que los números de serie de los billetes son: AM32 885551 (encontrado en la tarjeta de Navidad), AM32 885552, AM32 885553 (encontrado en el sur de Gales) y AM32 885554. Este dato hace más fácil su identificación. La cita que acompaña al billete dice: "Una gran renta es la mejor receta para ser feliz" y pertenece a la novela Mansfield Park. Las citas de las novelas de Jane Austen y los números de serie de los billetes son: AM32 885551: "Si te amara menos, sería capaz de hablar más de ello". (Emma) AM32 885552: "La afición al baile era en cierto modo un primer paso hacia el amor". (Orgullo y prejuicio) AM32 885553: "Una gran renta es la mejor receta para ser feliz". (Mansfield Park) AM32 885554: "Espero que yo nunca llegue a ridiculizar lo que es bueno o sabio". (Orgullo y prejuicio) El segundo de los billetes encontrados hasta ahora apareció en una tarjeta de Navidad. La persona que lo recibió también prefirió permanecer en el anonimato. "Cuando alguien abrió la tarjeta de Navidad que recibió de un ser querido, el billete estaba allí. La persona que lo puso no necesariamente sabía lo que estaba haciendo", aclara Huggins-Haig. "El ticket dorado" Además de homenajear a Jane Austen, tanto Short como Huggins-Haig ven en este proyecto un esfuerzo para llevar el arte a una audiencia más amplia. Short declaró a la BBC que era un artista afortunado, pues sus trabajos se venden en las principales galerías del mundo. Transformados en pequeñas obras de arte, se estima que su valor asciende a 50.000 libras. "Generalmente, este tipo de obras están fuera del alcance de la mayoría de la gente y yo quería que un hombre o una mujer común tuviera una en sus manos", confesó el artista. Por eso Short no gastó el dinero en un restaurante de lujo. "Compré una salchicha y un sándwich de huevo en un café", dijo refiriéndose al billete que entregó en el sur de Gales. El tercero de los billetes fue gastado en una tienda de Inglaterra. Stephen Hallam, quien trabaja allí, comentó que un billete de cinco libras no se inspecciona con lupa cuando alguien paga. Pero admitió que revisaron todos los billetes después de saber que Short los había visitado. El billete especial ya no estaba allí. "Me quedo aquí haciendo pasteles de carne de cerdo. No me iré a Barbados a celebrar", comentó Hallam. Short, de setenta años de edad, confesó que le gustaban los pasteles de carne de cerdo, por eso pensó que el mejor lugar para gastar el tercero de los billetes sería en Melton Mowbray, un poblado inglés famoso por esta especialidad culinaria. Según Huggins-Haig, esto es algo así como el ticket dorado de Willy Wonka (personaje de la historia Charlie y la fábrica de chocolates, escrita originalmente por Roald Dahl publicada como novela en 1964). Si alguien en posesión de uno de estos billetes contacta a la galería, ellos le ofrecerán consejos sobre cómo subastar la obra. El propietario también podría conservarlo con la esperanza de que su valor se incremente con el tiempo, lo cual ambos han decidido hacer hasta ahora. Mientras el dueño de la galería había declarado a la BBC desde un inicio que prefería que los propietarios conservasen estas obras de arte, el artista apuntó que no sabía si se sentía desilusionado o contento por la decisión de los nuevos propietarios. Jane Austen también será homenajeada con una moneda de dos libras que será puesta en circulación este año. Anteriormente, Short había dicho que esperaba que los pusieran en algún sitio web de subastas y de este modo ellos tendrían algún dinero para sus Navidades. No obstante, recientemente evaluó que "el hecho de que les haga feliz quedarse con los billetes también es bonito". Mutilación de billetes "La belleza de esto radica en que a simple vista no se puede ver el grabado, pero cuando volteas el billete y la luz lo atraviesa desde un ángulo diferente, aparece de pronto. Yo llamo a esta técnica 'grabado invisible'", describe Short. Sin embargo, el sitio web del Banco de Inglaterra, apunta que en el Reino Unido es ilegal mutilar billetes (ya sea imprimiendo o escribiendo letras, palabras o números en ellos), aunque la responsabilidad de procesar a los individuos involucrados en cada caso recae sobre la policía y los tribunales. Escribir o dibujar en los billetes es ilegal en Reino Unido. La galería ha publicado un documento donde expone que contactó al Banco de Inglaterra y se les informó que los billetes todavía tenían curso legal. La declaración de la Galería Huggins-Haig continúa diciendo: "Nosotros no lo hemos hecho con malicia, nos hemos juntado para realizar este proyecto con el objetivo de traer algo bueno a aquellos afortunados que encuentren los billetes". El único motivo detrás del proyecto ha sido esparcir "la buena fe y la felicidad" por todo el país, aseguraron. Así, mientras los otros dos billetes esperan por alguien que los encuentre, el artista ha admitido que él también chequea el cambio que recibe constantemente. Le "aterroriza" terminar encontrando uno de los dos restantes. "Cuando alguien me da un billete de 5 libras, siempre lo chequeo. ¿No sería terrible que volviera a mí? La gente diría que estaba todo arreglado", concluye. Este artículo fue publicado inicialmente el 3 de enero y actualizado tras encontrarse el tercer billete. Cuando el artista Graham Short estampó un diminuto retrato de la escritora inglesa Jane Austen en cuatro billetes de 5 libras, estos fueron automáticamente elevados a la categoría de pequeñas obras de arte. text: Parece que fue ayer cuando lo sacaste de su caja... El diccionario atribuye a la palabra obsoleto dos acepciones: 1. poco usado y 2. anticuado, inadecuado a las circunstancias. En el caso de los aparatos de última tecnología, lo primero no condiciona, pero lo segundo es cosa segura. Sea que uses o no esa computadora portátil, esa cámara o esa televisión, lo más probable es que a la vuelta de un par de años (o hasta unos meses) se haya quedado atrás y tengas que reemplazarla. La tecnología avanza a una velocidad que podemos encontrar difícil de comprender. No menos por el empuje que le da el controvertido concepto de "obsolescencia programada", un esquema de producción que existe hace más de un siglo y por el cual los fabricantes planean sus productos con ciertos ciclos de vida. De esta manera se garantizan que los consumidores tengan que reemplazarlos en plazos definidos... y que el dinero siga fluyendo en dirección a sus cajas registradoras. Final de Quizás también te interese Condenados al olvido. Nadie nos dijo eso cuando cambiamos nuestra colección de LP por una de CD. O cuando descartamos la de VHS para comenzar de cero con el DVD. Una tarea que probablemente no completamos antes de que llegara el Blu-ray. ¿Qué mató la tecnología que una vez amamos y cuál logró sobrevivir el apocalipsis de fin de siglo? ¿Qué va a durarnos lo suficiente como para justificar la inversión? ------------ ¿Cuánto tiempo le queda, doctor? Como si de un paciente terminal se tratara, blogueros y expertos de tecnología hablan de la expectativa de vida de los aparatos electrónicos. BBC Mundo consultó PC Magazine, CNET, Scientific American, Petapixel y otros blogs especializados para conocer la prognosis en cada caso. Descubre lo que encontramos. ------------ La última víctima En Reino Unido, la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) acaba de sacar el navegador satelital (también conocido como satnav) de la canasta de productos con que se mide la inflación. La gente simplemente ha dejado de comprarlo. El teléfono inteligente lo ha venido matando desde hace rato. En octubre de 2009, cuando Google anunció que su sistema operativo Android 2.0 soportaría la navegación de Google Maps, las acciones de los fabricantes de satnav como Garmin y TomTom se desplomaron. Además, cada vez más automóviles vienen con un GPS incluido. "Sólo el 39% de los usuarios tiene un navegador en casa, comparado con 46% hace 18 meses", dice Paul Davies, analista senior de Mintel. Es verdad que el GPS tuvo un período de gran popularidad a comienzos de siglo, pero en general ha tenido una ventana muy pequeña de utilidad. La marcha de la tecnología no se detiene ante nada. ¿Y quién recuerda el buscapersonas o pager? De uso exclusivo de los médicos en el pasado, durante un período breve en los 90 tener uno al cinto se convirtió en el símbolo máximo de estatus. Luego se desvaneció. En 2001 Motorola lo había descontinuado. El teléfono celular lo devolvió a su nicho y lo convirtió en un artefacto culturalmente irrelevante. Lo mismo le pasó a la agenda electrónica. Casualmente, por la misma época. El MiniDisc -lanzado por Sony en 1992 como una alternativa al CD- ocupa una categoría ligeramente diferente. Muy amado por sus compradores, nunca logró entusiasmar al público en general. En su primer año en el mercado sólo se vendieron 50.000 unidades. En 2002 todavía se podía ser rico y famoso, como P. Diddy, y dejarse ver con un buscapersonas. Eso no evitó que Sony describiera el año de 1998 como "el del MiniDisc". De hecho, para entonces ya se habían lanzado los primeros reproductores de MP3 y, cuando el iPod hizo su debut sólo tres años después, todo cambió sin remedio. Los MiniDisc siguieron vendiéndose en ámbitos profesionales pero salieron de la línea de producción en 2013. En la década del 80, el disco láser es otro ejemplo de callejón sin salida para formatos duros. Antecesor del DVD y el Blu-ray, el "Discovisión" -como se lo llamó en Estados Unidos- se vendió como una alternativa superior al VHS. Pero debido a su alto precio, su gran tamaño y la imposibilidad de grabar en ellos, nunca llegó a ser popular. Ventanas más pequeñas La pregunta es si estas "ventanas de utilidad" seguirán encogiéndose cada vez más. "No creo que todas las categorías de tecnología necesariamente enfrenten un problema de obsolescencia, al menos no en el futuro inmediato", dice Jason Stamper, analista de 451 Research y exeditor de tecnología de la publicación New Statesman. "Por ejemplo, el radio fue inventado cerca de 1900 y todavía mucha gente lo usa. Aunque, ciertamente, los aparatos destinados a nichos muy pequeños siempre están amenazados por los de uso más general, que pueden hacer muchas más cosas sin costar mucho más dinero". Es una lección para quienes planean comprar un libro electrónico. Los futurólogos han estado prediciendo por algún tiempo que las tabletas, más baratas, pronto harán que un aparato que sólo sirve para leer libros sea -¿cómo decirlo en forma elegante?- bastante "singular". El estatus de otros aparatos es más difícil de definir. Muchos pensarían que hace rato que el fax mordió el polvo, cortesía del email. Uno de los problemas es qué hacer con toda esa tecnología que nos la pasamos reemplazando. Pero, para algunos, sigue siendo una alternativa superior a las basadas en internet, sobre todo cuando se trata de transmitir documentos de naturaleza delicada. Todavía hoy en día se cuenta que las transferencias de futbolistas de la Liga Premier viene acompañada de los pitos y sonidos del fax común. Pero también están los productos como el Blu-ray. No es descabellado pensar que el nuevo formato HD, que apenas acaba de agregarse a la cesta de medición de inflación de la ONS, salga de ella por donde entró en sólo unos pocos años. Eso sí sería una ventana de utilidad corta. Parece que fue ayer cuando compraste esa laptop reluciente de la más alta especificación, esa cámara de millones de millones de píxeles, ese televisor de pantalla del otro mundo. Un momento: ¿no fue ciertamente ayer? text: Las charlas TED se celebran desde hace una década. La organización celebra anualmente un evento en el que ofrece una serie de "ideas que vale la pena difundir". El lema de este año es"Bigger than Us" (más grande que nosotros) e incluye charlas de diferentes celebridades, desde el cofundador y director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, hasta el presidente de Sierra Leona Julius Maada Bio o la periodista británica Carole Cadwalladr, quien destapó el escándalo de Facebook y Cambridge Analytica. "La conferencia se ha convertido en un escaparate de innovaciones tecnológicas, con charlas que son después compartidas en internet y vistas por millones de personas", explica la corresponsal de tecnología de la BBC Jane Wakefield. Pero TED no está exento de controversias. Final de Quizás también te interese A algunos les parece un evento de culto y estrecho de miras; a otros les molesta que las charlas sean tan preparadas y sigan una fórmula muy específica -la mayoría de los ponentes comienzan con una historia personal- y hay un crítico que describió el evento recientemente como "arte dramático amateur para intelectuales". TED 2019 se celebra en el Centro de Convenciones de Vancouver del 15 al 19 de abril. Y la convención, que se jacta de propagar buenas ideas, se vio envuelta en un escándalo de acoso sexual cuando cinco personas (incluida una de las ponentes) se quejaron de haber sido acosadas durante el ciclo de conferencias de 2017. Sin embargo, la mayoría está de acuerdo en que el programa de becas se ha convertido en una de las mejores cosas del evento. Ofrece alrededor de 20 "innovadores extraordinarios" y un pase gratuito para tres conferencias (los boletos cuestan más de US$5.000). También es una plataforma para mostrar ideas y convertirlas en negocios, y brinda asesoría por parte de un experto que trabaja ayudando a otros a expandir sus proyectos. El programa solía ser una atracción secundaria de TED, pero ahora es una parte integral de la conferencia, que dedica un día entero a charlas de sus becados. "Proporciona apoyo a una red de visionarios -científicos, artistas, activistas, emprendedores, médicos, periodistas inventores- que colaboran para crear un cambio positivo en el mundo", dice la organización en su sitio web. Este año es su décimo aniversario. En todo este tiempo tuvo más de 400 becarios, cuyas charlas fueron vistas más de 250 millones de veces. Estas fueron algunas de las ideas que ganaron la prestigiosa beca. ¿Qué significó para los becados ser parte de la comunidad TED y cómo cambió sus vidas? 1. La arqueología espacial Sarah Parcak se ha convertido en una veterana de conferencias TED, en donde suele ser fácilmente reconocida gracias a su distintivo gorro estilo Indiana Jones. Sarah Parcak recibió este año su premio TED. La científica ganó el apodo de "arqueóloga espacial" porque usa imágenes satelitales, que combina con sofisticados algoritmos, para identificar cambios sutiles en la tierra que podrían señalar estructuras ocultas hechas por los hombres. El sistema ha localizado 31.000 asentamientos perdidos, un millar de tumbas y (potencialmente) 17 pirámides en Egipto. En 2016, Parcak ganó un premio TED valorado en US$1 millón y que valora el "cambio global". Ella usó el dinero para crear la web GlobalXplorer y descubrir sitios en todo el mundo. Estas son las imágenes satelitales que usa la arqueóloga. Desde su lanzamiento, unas 85.000 personas han estudiado más de 16 millones de imágenes satelitales, las cuales han ayudado a descubrir 29.000 lugares potenciales en 700 sitios en Perú. "No creo que GlobalXplorer hubiera ocurrido .al menos no en su forma real- sin las semillas que fueron plantadas en mi beca, hace ahora siete años", le dijo a la BBC. 2. Pruebas de ADN de bajo costo "No sabía si mis proyectos eran relevantes para un programa como este o si mi perfil era bueno", escribió el mexicano Camilo Rodríguez Beltrán, en el blog de TED. Pero sí lo era. Camilo Rodríguez Beltrán es director de innovación en la Universidad del Desarrollo, Chile. Este artista, científico y emprendedor ganó una de las primeras becas TED (la global en 2010 y la senior en 2014). Desde entonces no ha dejado de innovar. Rodríguez Beltrán ha vivido y trabajado en cuatro continentes con proyectos relacionados con la ciencia y el arte. "Me gusta participar en el empoderamiento de sociedades marginadas, particularmente en países en vías de desarrollo", explica. El núcleo de su trabajo es la "democratización de la ciencia", con investigaciones como análisis de ADN low cost. Es jefe de Innovación y Exploración Tecnológica en la Escuela de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo, en Chile, donde lidera "un grupo de investigación que trabaja en el desarrollo de herramientas de bajo costo para la detección y plataformas para recopilación y análisis de datos". También es el fundador de Taleo-initiative, un organismo para buscar soluciones a retos globales. "El programa TED Fellows me permitió principalmente ingresar a una comunidad de individuos que están generando impacto en la sociedad a partir de acercamientos y perspectivas fuera de lo convencional", le contó a BBC Mundo. "El haber sido aceptado en ese programa me permitió afirmar el modo distinto en el cual decidí trabajar en temas de ciencia, tecnología y arte, al tener un reconocimiento internacional sobre la no-convencionalidad". Rodríguez Beltrán también destaca que la interacción con esa comunidad le permitió "desarrollar con bases más sólidas" sus proyectos profesionales "al contar con colaboraciones personales y profesionales por otros fellows (becados) con quienes no solo compartimos lenguajes en común, sino valores y ambiciones." 3. La impresora 4D En 2013, Skylar Tibbits tuvo "su propio momento TED" cuando mostró en la conferencia un prototipo de una computadora 4D que permitía imprimir objetos que se autoensamblan. Estos son los objetos que es capaz de fabricar la impresora que inventó Skylar Tibbits. Con el paso de los años, Tibbits desarrolló un organismo llamado Self Assembly Lab (Laboratorio de Autoensamblaje), en el prestigioso MIT, el Instituto Tecnológico de Massachusetts, en Estados Unidos, que ahora cuenta con 15 investigadores. El inventor le dijo a la BBC que todavía recibe emails cada semana preguntándole sobre su primera charla TED. "TED me ofreció una plataforma para presentar mis ideas e invitar a gente a colaborar con nosotros. Desde entonces, se han puesto en contacto con nosotros varias compañías con las que hemos trabajado". "Esta oportunidad fue realmente un empuje para mi carrera y un trampolín para casi todo lo que vino después". 4. La prueba ocular global El médico Andrew Bastawrous dio su charla TED en 2014. En ella habló sobre una aplicación que hacía posible que casi cualquier celular inteligente pudiera diagnosticar la pérdida de visión. El celular puede usarse para observar la retina y la parte trasera del ojo gracias a esta app. Desde entonces, el proyecto ha crecido hasta convertirse en una compañía social internacional con oficinas en siete países, entre los que se cuentan Kenia, Pakistán y Zimbabue. En Botsuana, Peek Vision (así se llama la empresa) está trabajando con el gobierno para evaluar la visión de cada niño que va a la escuela. "Ser parte del programa de becas TED significó compartir con otros un camino en común para resolver algunos de los mayores desafíos de la actualidad y caminar junto a ellos en este viaje increíblemente difícil pero enriquecedor", le dijo a la BBC. "El programa equipó, apoyó y catalizó una idea que ahora está cobrando vida a escala global". 5. El Lego electrónico La inventora libanesa Ayah Bdeir recibió una beca TED en 2012 para poder mostrar su proyecto littleBits, un sistema hecho de pequeños ladrillos similares a los que hizo famosos Lego con transistores agregados, que pueden unirse usando imanes. Cada uno tiene un código y diferentes funciones, como luz, sonido y movimiento. Ayah Bdeir quiere ofrecer nuevas herrramientas a ingenieros jóvenes. Su propósito es impulsar una nueva generación de inventores. En 2016, su startup se unió con Disney para crear un diseño especial para las películas de Star Wars. Su ambicioso programa creció y ahora tiene socios en el ámbito de la educación, con objetivos específicos de llamar la atención de las niñas en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Los ladrillos electrónicos se unen con imanes. Los sets de ladrillos electrónicos están en 10.000 escuelas de Estados Unidos, y el nuevo proyecto, Snap The Gap (rompe la brecha), se dará a 15.000 niñas en California, y en todos los Estados del país hacia 2023. Bdeir le dijo a la BBC: "La beca TED fue un momento crucial en mi carrera. Fue una plataforma para realmente pensar en grande, a nivel mundial, no solo en tecnología". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. TED (cuyas siglas equivalen a Tecnología, Entretenimiento y Diseño) es conocido por convertir charlas de 17 minutos en videos que se hacen virales a través de internet. text: El misil cayó a 1.180 km al este de Hokkaido. La información, adelantada por el gobierno de Tokio, fue corroborada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos y por Corea del Sur minutos más tarde. Según Seúl, el misil fue lanzado desde Sunan, localidad cercana a Pyongyang, a las 05:57 del martes (20:57 GMT del lunes) y recorrió 2.700 metros y alcanzó una altura de 550 kilómetros. En Japón, el sistema de alarmas J-Alert advirtió a los residentes de la zona que tomaran precauciones pero las fuerzas armadas no intentaron interceptar el proyectil pese a que sobrevoló su territorio. Una parte de Japón se ha levantado alertada por la amenaza del misil de Corea del Norte. El primer ministro japonés, Shinzo Abe, dijo en una breve declaración a los medios que su gobierno hará "todo lo posible para proteger con firmeza las vidas de la gente". "Amenaza grave y sin precedentes" El ministro portavoz del Ejecutivo japonés, Yoshihide Suga, describió los hechos como "una amenaza grave y sin precedentes". Dijo luego que Tokio dará "los pasos apropiados" en respuesta. La radio pública japonesa NHK reportó que el misil se partió en tres pedazos antes de caer en las aguas cercanas a Hokkaido, la segunda isla más grande del país. El primer ministro japonés, Shinzo Abe, dijo en una breve declaración a los medios que su gobierno hará "todo lo posible para proteger con firmeza las vidas de la gente". Pyongyang ha realizado una serie de pruebas recientes con misiles pero es la primera vez en ocho años que uno de estos proyectiles ha sobrevolado sobre Japón. El Pentágono señaló que la prueba balística de Pyongyang no representaba una amenaza a Estados Unidos y que estaba reuniendo información de inteligencia. El sábado, Corea del Norte había disparado tres misiles de corto alcance al mar desde su costa este, en una acción que coincidió con ejercicios militares realizados entre Corea del Sur y Estados Unidos, programados para terminar el 31 de agosto. Tensiones previas Desde que lanzó un misil con alcance intercontinental en julio, el gobierno de Corea del Norte ha amenazado con usar sus armas en contra de sus adversarios, principalmente Estados Unidos. Luego de un intercambio de amenazas entre Corea del Norte y Estados Unidos, el gobierno de Kim Jong-un informó que tenía un plan para atacar la base militar estadounidense en la isla de Guam a mediados de agosto. La reciente prueba con un misil de Corea del Norte llega dos días después de un lanzamiento similar. Sin embargo, Kim suspendió el plan a la espera de ver las acciones de Estados Unidos en su región. En las últimas semanas, parecían haberse relajado las tensiones y los intercambios de amenazas entre Corea del Norte y Estados Unidos. Pero la trayectoria de este misil, sobrevolando Japón, aparece como una escalada por parte de Corea del Norte. Es probable que se intensifiquen las tensiones entre Japón y Corea del Norte dada la trayectoria de vuelo del misil, apuntó la corresponsal de la BBC en Seúl, Yogita Limaye. Corea del Norte lanzó un misil balístico que sobrevoló la isla de Hokkaido, en el norte de Japón, y acabó en el mar a más de 1.100 km del territorio nipón. text: Serena Williams es la tenista más exitosa de la historia. Pero no se olvida de que es una deportista mujer y, sobre todo, una mujer negra. Por esa razón, esta semana publicó un ensayo de su autoría sobre las graves diferencias salariales que sufren las mujeres negras en Estados Unidos. "La brecha salarial golpea con más fuerza a las mujeres negras", escribió la ganadora de 23 premios de Grand Slam. "Mientras crecía, muchas personas me dijeron que sería imposible cumplir mis sueños por ser mujer y por mi color de piel". El texto fue publicado en la revista Fortune este 31 de julio, el día llamado de la "Igualdad salarial para las mujeres negras". Serena Williams publicó el ensayo en la revista Fortune. "Ser fuerte" En él se destaca el desequilibrio sistemático del salario que sufren mujeres negras en cualquier tipo de trabajo. "No es un problema solo para las mujeres que tienen empleos con salarios bajos. Ellas ganan menos incluso en campos como la tecnología, las finanzas, el entretenimiento, las leyes y la medicina". "Incluso mujeres negras que han logrado un título universitario reciben menor salario en todos los niveles". "Y esto es cierto en círculos como Silicon Valley". La tenista, de 35 años, hace hincapié en que ella ha sido "una privilegiada" al ser una de las deportistas más exitosas de la historia. "Pero hoy no se trata de mí. Es sobre los otros 24 millones de mujeres negras en Estados Unidos. Si nunca hubiera agarrado una raqueta, sería una de ellas". La tenista de 35 años está orgullosa de su papel de mamá. Este año anunció su embarazo. "Romper los ciclos de pobreza, discriminación y sexismo es más difícil que romper el récord de títulos de Grand Slam", añadió. Y para actuar, la famosa tenista señala que "hay cambiar las leyes, buscar reconocimiento de los empleadores y el coraje de los empleados para pedir más". "En poco tiempo, esto nos llevará a todos, hombres, mujeres, de todos los colores, razas y credos a darnos cuenta que esto es una injusticia". Williams finaliza su texto diciendo: "Mujeres negras: no tengan miedo. Pidan un salario justo y equitativo". "Cada vez que lo hagan, están allanando el camino de las personas que vienen detrás de ustedes". Serena Williams es una de las deportistas que más títulos y dinero ha ganado en la historia del tenis femenino. text: Soldado ucraniano en Mariupol. Valeriy Heletey dijo que las fuerzas rusas están detrás de las últimas ofensivas de los rebeldes separatistas en Lugansk y Donetsk. Con ello hizo referencia, sobre todo, a la toma del aeropuerto de Lugansk, en el este del país. Según el Kiev, en la acción participó "una columna de tanques rusos", lo que obligó a las tropas ucranianas a retirarse del lugar. En relación a esto, Heletey publicó en su perfil de la red social Facebook que los rebeldes fueron derrotados, ante lo cual Moscú "se vió obligado a comenzar una invasión a gran escala" en la región, con fuerzas regulares. Final de Quizás también te interese Rusia, por su parte, rechaza las acusaciones, negando haber enviado tropas a Ucrania, reiterando lo que ha venido diciendo hasta ahora sobre su papel en la crisis de Ucrania. El canciller de Rusia, Sergei Lavrov, dijo este lunes que no habrá una intervención militar rusa en el este de Ucrania. Residentes protestan contra rebeldes prorrusos en Mariupol. "No habrá intervención militar (en Ucrania). Nosotros nos pronunciamos por una solución exclusivamente pacífica a esta gravísima crisis, a esta tragedia", aseguró. "Cientos de miles de muertes" Sin embargo, el ministro aseguró que se avecina "una gran guerra". En esa línea, expresó: "Una gran guerra ha llegado hasta nuestra puerta, del tipo que Europa no ha visto desde la Segunda Guerra Mundial". Y advirtió que "desafotunadamente, las pérdidas se contarán no por cientos y miles, sino por decenas de miles". Mientras, en Minsk, la capital de Bielorrusia, funcionarios de Ucrania y Rusia, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), así como los delegados de los rebeldes separatistas están debatiendo sobre la crisis. La primera ronda de conversaciones terminó este lunes sin ningún acuerdo. Avión militar ucraniano en Donesk. Desde que comenzara la crisis en marzo, con la anexión a Rusia de Crimea, unas 2.600 personas han muerto en el este de Ucrania. Según datos del gobierno, además, 700 soldados ucranianos han sido tomados prisioneros desde que comenzara la ofensiva de los rebeldes separatistas. La semana pasada los separatistas avanzaron hacia el estratégico puerto de Mariupo, lo que hizo temer que Rusia busque crear un corredor terrestre que la conecte con Crimea, la antigua península ucraniana anexada por Rusia en marzo pasado, e incluso más allá, hasta apoderarse de otros territorios de mayoría prorrusa en Ucrania. El ministro de Defensa de Ucrania advirtió este lunes que Rusia ha iniciado una "intervención militar a gran escala". text: Pompeo calificó la trata de personas de "esclavitud moderna" en la presentación del informe que incluyó a Cuba entre los países que menos hacen por reducir esta práctica. Cuba fue clasificada en el "nivel 3" del informe anual sobre tráfico de personas de 2018 del Departamento de Estado, en el que se encuentran países como Venezuela, Rusia, China, Irán, Corea del Norte, Siria, Sudán del Sur o República Democrática del Congo. "Debemos llamarlo como lo que es, esclavitud moderna (...) El tráfico de personas es una crisis global y requiere una respuesta global", manifestó el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, en la presentación del informe. Esta decisión de Washington puede suponer la imposición de sanciones como la congelación de la ayuda no humanitaria y no comercial para los países sancionados o la exclusión de préstamos de instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) si así lo decide el presidente Donald Trump, informa la agencia EFE. El canciller cubano, Bruno Rodríguez, mostró su rechazo por la "calificación arbitraria" de EE.UU. sobre la isla caribeña para justificar, en su criterio, "nuevas medida de hostilidad" hacia el país. Final de Quizás también te interese "Cuba se distingue por una política de tolerancia cero y desempeño ejemplar en la prevención y combate a la trata de personas con baja incidencia de este flagelo", agregó el canciller. ¿Por qué se incluyó a Cuba en la lista? Tras tres años consecutivos en una lista de observación, el Departamento de Estado optó esta vez por castigar a Cuba por no "cumplir completamente los estándares mínimos para la eliminación del tráfico de personas y no estar haciendo esfuerzos significativos para ello", se lee en el informe. En concreto, Washington se refirió a las denuncias de algunas ONG sobre la "coerción" y las supuestas malas condiciones de trabajo de los médicos cubanos que participan en brigadas enviadas a países con necesidades de personal o con crisis epidémicas, especialmente en África y América Latina. Hay médicos cubanos en misiones internacionales en más de 60 países del mundo. "El Gobierno (cubano) no tomó medidas para enfrentar los trabajos forzosos del programa de misiones médicas en el extranjero, a pesar de las persistentes acusaciones. Los funcionarios cubanos amenazaron y obligaron a algunos participantes a permanecer en el programa", asegura el reporte. Ante otras críticas en el pasado, el gobierno de Cuba rechazó los intentos de cuestionar "la dignidad, la profesionalidad y el altruismo" de los colaboradores cubanos. EE.UU. también destaca en su informe que Cuba "no criminalizó todas las formas de trabajo forzoso o tráfico sexual de niños de 16 y 17 años". Sin embargo, "pese a la falta de esfuerzos significativos", Washington sí reconoce otras medidas del gobierno cubano como el procesamiento de traficantes sexuales y el encarcelamiento de personas que realizaban turismo sexual y a quienes se vinculó con tráfico sexual de menores. Venezuela y Arabia Saudita La última edición de esta "lista negra" de países y tráfico de personas elaborada por Washington está formada por 22 territorios, al igual que el año pasado. Junto a Cuba, el grupo incluye otras tres nuevas incorporaciones como la de Arabia Saudita, Bután y Gambia; que sustituyen a Bolivia, Belice, Gabón y Laos, que fueron sacados del listado. Washington asegura que la permanencia de Venezuela en la lista se debe a que el gobierno de Nicolás Maduro no tomó las medidas necesarias para perseguir judicialmente a los traficantes de personas que se aprovechan de los venezolanos, tanto en el interior como en el exterior del país. EE.UU. incluyó en la peor categoría de su informe sobre trata de personas a Arabia Saudita, pese a ser uno de sus aliados en Oriente Medio. Más llamativa fue la decisión de amonestar a Arabia Saudita, al tratarse de uno de los mayores aliados de EE.UU. en Oriente Medio. Según el informe, el país no adoptó medidas suficientes para combatir la explotación laboral que sufren los migrantes que acuden al reino en busca de una mejor vida. De hecho, Riad continuó "multando, encarcelando y deportando a los trabajadores migrantes por prostitución o violaciones migratorias", se lee en el reporte. Según datos dados a conocer por Pompeo, unos 25 millones de personas son víctimas de trata en todo el mundo. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Estados Unidos incluyó este jueves a Cuba en su lista de países que no hacen lo suficiente por combatir el tráfico de personas, lo que puede traducirse en la imposición de sanciones o restricciones de ayudas a la isla. text: La crítica de Gresham contra los videos de humillación a los menores se ha visto más de 21 millones de veces en YouTube. ¿Se robó los caramelos de la tienda? Un padre lo lleva ante el dueño y lo obliga a confesar. En los parques de todo el mundo, los niños deben pedir disculpas a sus pares por haberles tirado arena en los ojos, meterle un codazo o tirarle del cabello. Pero en una era en la que tantos jóvenes viven sus vidas en internet, un nuevo abanico de posibilidades para avergonzar a los hijos se ha abierto ante los padres. Recientemente ha habido una avalancha de videos en que los progenitores utilizan las redes sociales para abochornar a sus obstinados adolescentes. Está el video de la madre que descubrió que su hija de 13 años estaba diciendo en las redes que tenía 19 años y decidió desmentirla públicamente; el video de la madre que siguió a su hija en clase como lección para que se portara bien; o la oferta del barbero que hace cortes a los niños que se portan mal. Final de Quizás también te interese Sin embargo, ¿se está yendo de las manos? La historia de Izabel Laxamana, de Tacoma, Estados Unidos, quien se quitó la vida después de que su padre la reprendiera en las redes sociales reavivó el debate sobre los peligros de humillar públicamente a los hijos. El padre de Laxama le cortó el cabello como consecuencia de un error que cometió, y días después la joven de 13 años se arrojó por un puente. Días antes, un padre de cuatro niños en Florida, Estados Unidos, decidía meterse en el debate con un video en el que denuncia que esta tendencia ha ido demasiado lejos. Y lo hizo utilizando los mismos medios que los demás: un teléfono y una red social. En el video visto más de 21 millones de veces Wayman Gresham está de pie junto a uno de sus hijos con una afeitadora en mano. "Le voy a enseñar una lección a mi hijo", dice mientras el pequeño se muestra con la cabeza baja. Pero justo antes de empezar a cortarle el cabello. Gresham se detiene y dice "espera un momento, ven aquí hijo, dame un abrazo". "De ninguna forma avergonzaría a un hijo mío así", dice ante la cámara. "La paternidad empieza antes de llegar al punto en que se pierde el control". ¿Malos padres? El video de este padre también promueve una obra que escribió y dirigió e incluye un fuerte mensaje religioso. Esta madre decidió darle una lección a su hija por haber mentido sobre su edad en las redes. "Utilizo Facebook y muchas veces veo este tipo de castigo en el que se corta el cabello o se humilla al niño de una u otra forma", le cuenta Gresham a BBC Trending. "No existe una razón legítima para humillar a tu hijo, no hay una razón legítima para arrebatarle su dignidad", agrega. "Sólo porque se han equivocado no me atrevería a calificar a esos padres de 'malos'. Sin embargo, utilizar Facebook y humillar a tu hijo así, no beneficia al chico... el mensaje es que todos podemos ser mejores padres". Muchos expertos están de acuerdo con la visión de Gresham. La psicóloga infantil Karyl McBride le dijo a BBC Trending que no cree que haya alguien en el campo de la psicología y salud mental que diga que humillar públicamente a un niño es apropiado. "Cuando los padres avergüenzan a los niños, tiene un impacto en la habilidad del menor de crear vínculos adecuados con sus padres, porque afecta la confianza", explica McBride. "Hace que el niño crezca con el mensaje interno de que es una mala persona, y esto no ayuda a desarrollar un ser humano sano". Los videos de humillación tienen dividida la opinión pública. Por ejemplo, algunos piensan que la madre que reprendió a su hija por mentir sobre su edad en las redes hizo un buen trabajo. "Está intentando preservar su inocencia e infancia", comentó un usuario en el video. Pero muchos otros pensaron lo contrario. "Esto no es ser buen padre", escribió alguien. "Esto es intimidación". Son muchas las técnicas que los padres utilizan para aleccionar a sus hijos, y la humillación suele ser una de las mejores armas. text: No hay que intentar quitarle importancia a la pérdida. Este es el testimonio de Belén Pardo, autora de un blog sobre maternidad, incluido en una guía del Servicio Extremeño de Salud (España) para ayudar a las parejas a superar esos momentos tan difíciles. La guía quiere superar el tabú cultural que, opinan los expertos, todavía rodea la atención a la muerte perinatal (entre las 28 semanas de embarazo y la primera de vida) y neonatal (hasta antes de cumplir los 28 días). Los profesionales avisan que no hay que "quitar importancia", sino enfrentar el "vacío" confuso que la pareja siente tras la pérdida de lo que sería un esperado bebé. Estas son algunas recomendaciones basadas en una entrevista con una las autoras de la guía, la psicóloga y experta en duelo Ana Yáñez, y el contenido de ese documento. Final de Quizás también te interese No culpabilizarse Lo primero sería no culpabilizarse por los propios sentimientos. Sentir dolor a lo largo de un duelo es normal, incluso sentir que se está viviendo algo irreal o un sueño. También es posible que la pareja sienta enfado o ganas de buscar un culpable. A veces, ese culpable es uno mismo. "Puede ser que las mujeres se culpen por no haberse cuidado lo suficiente, o por haber realizado algún esfuerzo demasiado grande", le explica Yáñez a BBC Mundo. Lo importante es "darse permiso" para estar mal o sentirse vulnerable y darse tiempo para superar lo ocurrido, aunque no todo el mundo alrededor lo entienda. "Lo que más reclaman los padres es que no se les reconoce la pérdida socialmente", dice Yáñez. Los allegados responden con frases como "Eres joven, puedes tener otro" y a los padres puede parecerles que el embarazo nunca tuvo lugar. "El mayor handicap es el entorno social. No hay educación sobre el duelo", afirma la psicóloga. Cada persona se enfrenta al duelo a su manera. La superación del duelo depende de cada persona y no es un proceso lineal, sino que se sufren altibajos. "El momento más difícil es cuando los demás piensan que él/la doliente ya debería haberse recuperado", explica la guía del servicio extremeño. Aplazar decisiones Una de las cosas en las que insisten los expertos es que lo más probable es que no se pueda pensar con demasiada claridad tras pasar por un suceso de ese calibre. Por ello, es mejor aplazar las decisiones importantes hasta un momento mejor. Es mejor dejar para otro momento la decisión sobre un nuevo embarazo. Dentro de esto, incluyen la decisión sobre un nuevo embarazo, que se debe posponer hasta que "no se haya resuelto adecuadamente la pérdida". De hecho, Yáñez recomienda que se esperen unos dos años antes de decidir tener un nuevo embarazo. "Si no se hace, se puede generar mucho miedo a que haya una nueva pérdida", explica. En casa, no es recomendable ponerse a decidir qué hacer con todas las cosas acumuladas para el futuro bebé. Tampoco es bueno encargarle a un amigo o familiar que las recoja ni desahacerse de los objetos que puedan recordar la pérdida. La guía aconseja a los padres "dejar todo como está y cuando vayas teniendo fuerzas seas tú y tu pareja, si la tienes, los que decidáis qué hacer" con las cosas. Hablar con los hijos El manual también contiene recomendaciones en caso de que la pareja tenga hijos. ¿Cómo hay que comportarse con ellos? Los expertos recomiendan no esconder la realidad a los niños. No se recomienda alejarlos o protegerlos de la realidad con la justificación de que son demasiado jóvenes para entender y asumir lo sucedido. "Nada más lejos, acompañar a un niño o niña en duelo significa ante todo no apartarle de la realidad que se está viviendo y menos aún con la excusa de ahorrarle sufrimiento", dice el documento. Lo mejor es "ser honestos", recomiendan los profesionales, aunque evitando que presencien momentos muy duros de tristeza. Por muy difícil que sea hablar con ellos, "es mejor hacerlo lo antes posible". El manual ofrece algún ejemplo de cómo encarar la conversación. "Ha ocurrido algo muy triste. El bebé que esperábamos, tu hermanito/a ha muerto. No estará con nosotros porque ha dejado de vivir". También se recomienda que los niños acudan al funeral, si este tiene lugar, porque les puede ayudar a iniciar mejor el duelo. Si eres familiar, escucha Los profesionales recomiendan hablar con la familia y explicarles si hay algo en su comportamiento que te disgusta o cómo preferirías que te ayuden. Para estos puede resultar muy complicado saber qué hacer en estas circunstancias. Los profesionales insisten en que lo importante es "acompañar", es decir, mostrar cercanía física y emocional con la pareja que ha sufrido la pérdida. En casa, se recomienda no ordenar las cosas inmediatamente. No hay que decir nada si no se sabe qué decir. Lo importante es escuchar y "no cambiar de tema" si sale el tema en una conversación. También recomiendan los expertos no recurrir a frases hechas y tomar la iniciativa, si es necesario, a la hora de hacer cosas pendientes si los padres no están en situación de hacerlo ellos. Una de las cosas que se aconsejan es escribir una carta, un poema o una tarjeta de condolencia, porque puede ayudar a la pareja. Buscar la comunicación Puede ser que surjan conflictos en la pareja tras la pérdida durante el embarazo o la muerte del recién nacido. Dicen los profesionales que las relaciones sexuales son motivo de muchos e importantes conflictos: puede ser que las necesidades de cada uno sean distintas. Las relaciones sexuales pueden resentirse. Si surgen problemas, se deben afrontar con una buena comunicación. Es importante no asumir los sentimientos o las necesidades de la otra persona y respetar los tiempos de recuperación. El duelo provoca un gran cansancio físico y emocional que puede afectar a las relaciones. Los profesionales recomiendan cuidarse y descansar e intentar alimentarse bien aunque cueste en ese momento. Yáñez aconseja no apoyarse demasiado en el otro miembro de la pareja. "Es mejor encontrar apoyo fuera", afirma. "Un postparto sin bebé es una de las cosas más dolorosas a las que una mujer puede enfrentarse. Brazos vacíos y pechos llenos, así me encontré tras perder a mi bebé a las 24 semanas hace ya ocho años". text: Y hay una escena que se repite cada vez que se encuentran: la joven leona salta a los brazos de Gruener y le da un cariñoso abrazo. "Desde que la leona llegó, hace tres años, casi nunca dejé el campamento", dice Gruener. "A veces voy a la ciudad por una noche para organizar algo de negocios, pero más allá de eso he estado todo el tiempo con ella". El felino al que le dedica su vida se llama Sirga -una cachorra que rescató de un corral establecido por un granjero que estaba harto de dispararle a los animales que atacaban a su ganado. Final de Quizás también te interese "Los leones habían matado a otros dos o tres cachorros dentro de la jaula y la madre abandonó al que quedaba. Era muy pequeña, no tenía ni 10 días", recuerda Gruener. El granjero, Willy de Graaf, le pidió que intentara salvarla. Él se la llevó a un parque silvestre financiado por de Graaf y se convirtió en su madre adoptiva "alimentándola y cuidándola". "Tienes frente a ti un animal pequeñito y precioso pero rebosante de energía", dice. "Se hará 10 veces más grande y sabes que tendrás que lidiar con él". Lea: La niña que recibe regalos de los cuervos Recibimiento caluroso Gruener rescató a Sirga hace tres años. Ambos son inseparables. Ahora es mucho más grande, pero cuando Gruener abre la jaula, ella todavía sale corriendo para recibirlo y darle un abrazo, colocando dulcemente sus patas alrededor de su cuello. "Esto pasa cada vez que abro la puerta. En increíble cada vez. ¡Es un comportamiento tan apasionado para un animal… Saltar y darme un abrazo", dice Gruener. "Pero imagino que tiene sentido. Actualmente no tiene otros leones en su jaula y creo que para ella yo soy como de su especie. Así, soy el único amigo que tiene. Los leones son gatos sociables, por eso ella se siente feliz cada vez que me ve". Sus compañeros pasan el tiempo en los bosques de Botsuana, haciendo lo que a los felinos les gusta hacer, como descansar bajo los árboles, jugar y cazar. "No creo que tengamos que enseñarle como cazar. Tienen este instinto al igual que los gatos domésticos. Incluso los perros tratarán de cazar. Cualquier gato tratará de cazar un ave o un ratón. Un león cazará un antílope cuando crezca", añade. Lea: El hombre que vivió 12 años entre lobos Gruener hizo a un lado sus estudios para criar a la leona. "Yo le estoy dando la oportunidad de cazar unas tres veces por semana, por el momento. Cada caminata toma cinco horas, a veces puede tomar hasta nueve. Hacemos algo así como cazar juntos y yo a veces la ayudo, trato de mostrarle cómo matar algo más que atraparlo". Después de la primera vez que Sirga mató a un animal, Gruener dudaba de si era buena idea seguir tan cerca de ella. Pero "ella me dejó entrar", dice. Ahora él se encarga de los animales que Sirga no mata rápidamente. "Es un poco cruel porque caza un antílope y lo tiene agarrado un buen rato, luego se aburre y quizá le da un mordisco en el cuello y lo mata". En video: Vea a la gata que salvó a su dueño de un ataque de perro Futuro Sirga no puede vivir en libertad porque no le tiene miedo a los humanos. De Graaf le dio a Gruener un espacio de 500 hectáreas para crear un parque en miniatura en el que Sirga pueda moverse con libertad, pero no hay planes de liberarla. No porque no pueda sobrevivir, dice Gruener, sino porque no le tiene miedo a los humanos. Bajo estas circunstancias, es probable que se les acerque demasiado y que, si ocurre un accidente, la maten. "Y esa no es la idea cuando crías a un león", explica Gruener. En el parque, Sirga puede vivir como un león salvaje mientras permanece protegida, dice. "Ese es el plan para su futuro". ¿Y el de Gruener? Él ha dejado a un lado un doctorado para cuidar a Sirga y casi nunca la ha dejado sola. "Si ella se muda a un sitio más grande en el que tiene más espacio y si llega un león para hacerle compañía, estoy seguro de que podré abandonarla por períodos más largos de tiempo, lo cual me dará la posibilidad de terminar mis estudios". "Pero mientras ella me necesite, y mientras yo sienta que quiero estar allí para ayudarla, esa será mi prioridad". "Dudo que las cosas cambien entre nosotros". Siguenos en Twitter @bbc_ciencia En 2012, Valentin Gruener rescató a una leona cachorra y la crió en una reserva natural en Botsuana. Este fue el comienzo de una extraordinaria amistad. text: Brett Crozier era el oficial al mando del USS Theodore Roosvelt, un portaviones de la Marina de EE.UU. El comandante del portaviones USS Theodore Roosvelt escribió una carta a sus superiores en la que les hizo un llamado a evitar que los militares a bordo mueran por un brote de covid-19 en la nave. "Se requiere una acción decisiva. Retirar a la mayoría del personal de un portaaviones nuclear estadounidense desplegado y aislarlos durante dos semanas puede parecer una medida extraordinaria", escribió. "No estamos en guerra. Los marinos no tienen que morir. Si no actuamos ahora, no estamos cuidando adecuadamente nuestro activo más confiable: nuestros marinos". En la carta, fechada el 30 de marzo y publicada por medios de EE.UU., Crozier denuncia que la Marina estadounidense no hace lo suficiente para cuidar a su personal. Final de Quizás también te interese Ante esto, el secretario en funciones de la Armada estadounidense, Thomas Modly, criticó al comandante Crozier, pues consideró que "ejerció un juicio extremadamente pobre" en la situación. El portaviones USS Theodore Roosvelt llegó a la isla de Guam, en el Pacífico. Más de 100 personas a bordo del portaviones han dado positivo al covid-19, dijo Modly, pero considerando que la situación estaba bajo control. El relevo del cargo del capitán Crozier ha sido criticado por legisladores demócratas, quienes consideran que el castigo fue desproporcionado. "Crea pánico" En su carta de cuatro páginas, el capitán Crozier hizo un llamado para que los miembros de la tripulación no infectados fueran sacados del portaviones y puestos en aislamiento. Le advirtió al Pentágono que el brote a bordo de su barco se estaba "acelerando" porque la tripulación convivían en espacios confinados. En el portaviones hay unos 4.000 miembros, muchos de los cuales están siendo revisados y llevados a tierra en Guam. Pero este jueves, el secretario interino Modly dijo a la prensa que el capitán Crozier fue despedido por supuestamente filtrar la carta a la prensa. Consideró que el documento "creó la impresión de que la Marina no estaba respondiendo a sus cuestionamientos". "Eso crea pánico. Crea la percepción de que la Marina no está haciendo su trabajo, que el gobierno no está haciendo su trabajo. Eso simplemente no es cierto", sostuvo. "El capitán Crozier permitió que la complejidad de su desafío por el brote de covid-19 en su nave abrumara su capacidad de actuar profesionalmente. Y actuar profesionalmente era lo que más se necesitaba en ese momento", dijo Modly desde el Pentagono. "Lo hacemos y deberíamos esperar más de los oficiales al mando de nuestros portaaviones", añadió. Modly (centro) aseguró que la Marina está tomando los pasos pertinentes para proteger a las fuerzas navales. La tripulación no infectada de los más de 4.000 tripulantes del barco fueron puestos en cuarentena en Guam, el territorio de Estados Unidos en el Pacífico occidental. El gobernador de la isla dijo que los tripulantes podían quedarse mientras no tuvieran interacciones con los locales. Los marinos estaban restringidos al muelle de la base naval. ¿Cuál ha sido la reacción? El manejo de la situación generó una respuesta de líderes demócratas del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes. "Si bien el capitán Crozier claramente saltó la cadena de mando, su destitución en este momento crítico (…) es una medida desestabilizadora", dijeron en un comunicado conjunto. "Echar al oficial al mando por la borda sin una investigación exhaustiva no resolverá la creciente crisis a bordo del USS Theodore Roosevelt", añadieron. La madre de uno de los marinos con covid-19, quien habló bajo condición de anonimato con el diario The Washington Post, respaldó el llamado del capitán Crozier. "Mi esposo y yo todavía estamos agradecidos de que haya pedido ayuda, dijo que lo que estaba sucediendo no era adecuado. A nuestros ojos, salvó no sé cuántas personas en su barco", expresó. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. La crítica que hizo el capitán de la Marina estadounidense Brett Crozier le costó el ser relevado en el cargo, una decisión que ha generado polémica en Estados Unidos. text: El peso mexicano se deprecia y los mercados temen más caídas ante el dólar. Con una caída de más del 13% en la tarde del martes, el peso sintió con fuerza el golpe de la victoria de Donald Trump en las elecciones. Así lo fue durante toda la campaña. Bastaba alguna buena noticia sobre el candidato republicano para que la moneda de México se depreciara. En el día de los comicios y al amanecer del nuevo período, esta regla no hizo sino confirmarse El peso pasó de cotizarse a 18,5 unidades por dólar cuando empezaron las votaciones a 20,74 al cierre de la jornada, un mínimo histórico para la moneda mexicana con respecto a la divisa estadounidense. El conciliador discurso de Donald Trump tras la victoria Al amanecer del miércoles la moneda mexicana se cotizó en 20,20 pesos por dólar. Algo que algunos ven como el inicio de una jornada de inestabilidad. En las semanas previas a la elección, distintos análisis estimaban que una victoria del republicano podría llevar el peso hasta las 24 o 25 unidades por dólar en 2017. A pesar de este escenario, el gobierno mexicano anunció este miércoles que por el momento no realizará ningún movimiento en su estrategia financiera. El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, y el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, anunciaron en una conferencia de prensa que revisarán permanentemente la evolución del entorno financiero antes de tomar decisiones. El resultado de la elección, aseguró Meade, no tendrá un impacto inmediato en el esquema de comercio de ambos países. Mientras el candidato republicano Donald Trump era elegido como nuevo presidente de EE.UU., el peso mexicano cayó dramáticamente en su cotización. Y decisiones como la reforma energética y financiera, adoptadas desde hace un par de años, se convierten en una defensa ante una eventual especulación. "En el corto plazo las autoridades estaremos especialmente vigilantes de la evolución de los mercados financieros y tomaremos las medidas pertinentes", explicó. "México ha vivido en el pasado eventos de volatilidad que hemos enfrentado en unidad, aprovechando nuestra solidez económica y tomando decisiones correctas y prudentes. Ésta no ha de ser la excepción", agregó Meade. "No pagaremos el muro" Ésta será, por el momento, la posición en los meses que faltan para que Trump asuma la presidencia de Estados Unidos dijo la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu. El gobierno mexicano buscará "un espacio de diálogo y coincidencia" con el equipo del magnate para plantear su agenda de intereses en el futuro. "Nuestra relación con Estados Unidos no empieza ni termina con la jornada electoral. Tenemos de aquí a enero para construir los nuevos términos de referencia en la relación". Y subrayó: "El gobierno de México ha sido claro y enfático en decir que pagar por un muro está fuera de nuestra visión de integración". El candidato republicano durante su campaña ha dicho que levantará una divisoria en la frontera mexicano-estadounidense para poner freno a la inmigración indocumentada, y sugirió que México pagaría los costos de construcción. En México se comenzaron a sentir los primeros efectos del triunfo de Donald Trump en las elecciones de EE.UU. Casi a la misma hora en que los responsables de la economía y las relaciones exteriores de México hablaban ante los medios (alrededor de las 13 GMT), el presidente Enrique Peña Nieto definió su posición en 4 mensajes de su cuenta de Twitter. "El pueblo estadunidense ha elegido a su próximo presidente", señaló el primero de ellos. "Felicito a Estados Unidos por su proceso electoral y le reitero a Donald Trump la disposición de trabajar juntos en favor de la relación bilateral". Y concluye: "Confío en que México y Estados Unidos seguirán estrechando sus lazos de cooperación y respeto mutuo". Las consecuencias La dependencia comercial entre ambos países, sumada a las amenazas del magnate republicano de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta, por sus siglas en inglés) y de construir un muro en la frontera entre ambos países y obligar a México a pagarlo, han sacudido al peso pues los mercados temen que la moneda sufra con Trump en la presidencia. El republicano habló durante la campaña sobre imponer un arancel de 35% para importaciones desde el vecino del sur. Esto tendría un impacto enorme en la economía de México, que el año pasado exportó bienes y servicios por US$316.400 millones con EE.UU. y logró un superávit comercial bilateral de US$49.200 millones. Donald Trump y el presidente de México, Enrique Peña Nieto, se saludan durante su encuentro del pasado 31 de agosto. El gobierno mexicano aseguró la semana pasada que estaba discutiendo un plan de contingencia en caso de una derrota de la candidata demócrata Hillary Clinton, tal como ocurrió, y reconoció que habría "volatilidad" en los mercados con la llegada de Trump a la presidencia. Un dólar caro afecta principalmente a los mexicanos que cuentan con créditos en esa divisa; golpea además a quienes deben realizar importaciones por su actividad económica y a quienes viajan al exterior. La principal preocupación pasa por la posibilidad de que un peso más débil genere presiones inflacionarias al incrementarse el costo de las importaciones y este deba ser absorbido por los consumidores y no por las empresas. Como contrapartida, con un peso más barato son los sectores exportadores y del turismo los que más se benefician. El candidato republicano inició su campaña presidencial con un fuerte mensaje en contra de inmigración mexicana a Estados Unidos. En el día siguiente a la elección de Donald Tump, la caída en el valor del peso frente al dólar continuaba. De hecho la cotización dio un salto al mismo tiempo en que el secretario de Hacienda, el gobernador del Banco Central y la canciller explicaban la posición del país ante el nuevo gobierno. Un mensaje que, ciertamente, ocurrió antes de que los mercados bancario y financiero iniciaran oficialmente sus operaciones en México. La noche electoral en Estados Unidos fue larga. Del otro lado de la frontera fue más bien oscura para los bolsillos de los mexicanos. Y el impacto quizá sea aún más profundo. text: Yanis Varoufakis, ministro de Finanzas griego, ha adelantado conversaciones con varios gobernantes europeos sobre la situación económica de su país. ¿Pero qué es exactamente lo que promete la coalición, que alguna vez fue un amplio conjunto de movimientos izquierdistas, incluso intergrando a algunos maoístas? Lea también: ¿Por qué los mercados no se hundieron tras la victoria de Syriza? Aquí están cinco de los principales objetivos de Syriza. 1. Mejores salarios y empleos Grecia experimentó fuertes protestas en 2011 contra la austeridad. Tal vez lo que más llama la atención a los griegos es la promesa de 300.000 nuevos puestos de trabajo en los sectores privado, público y social, así como un fuerte aumento en el salario mínimo mensual. Final de Quizás también te interese Este pasaría de US$658 a US$853. Los nuevos trabajos estarían orientados hacia los jóvenes desempleados, teniendo en cuenta que casi 50% de las personas menores de 25 años está sin empleo. También buscarían ayudar a los desempleados de largo plazo, especialmente los mayores de 55 años. Los salarios y pensiones en ese país se derrumbaron en 2012 en momentos en que los ministros griegos intentaban recortar el gasto. Ahora Syriza busca dar marcha atrás a esa situación con medidas como la que propone restablecer el bono pensional navideño, conocido como la mesada 13 para pensionados que reciben menos de US$795 al mes. Syriza dice que reconstruirá a Grecia fundándose en lo que describe como cuatro pilares: confrontar la crisis humanitaria, recuperar la economía con justicia tributaria, recuperar el empleo y transformar el sistema político para profundizar la democracia. 2. Subsidios a los más pobres Syriza propone restablecer la mesada pensional navideña para jubilados de bajos ingresos. Para Syriza, 300.000 parece ser una cifra mágica. Están prometiendo que 300.0000 hogares debajo de la línea de pobreza recibirán hasta 300 kWh de electricidad gratis al mes, así como subsidios de comida para el mismo número de familias sin ingresos. También hay planes para ofrecer asistencia médica gratuita para las personas sin trabajo o seguro médico. Syriza alega que su plan costará en total US$12.800 millones y se financiará mediante varias iniciativas que incluyen una ofensiva contra la evasión fiscal y el contrabando. Sin embargo, el gobierno anterior cuestionaba las cifras propuestas por Syriza. 3. La renegociación de la deuda Grecia ha dicho que no se retirará del euro. La propuesta de Syriza que más ha generado ansiedad en la eurozona es la promesa de buscar la renegociación de la deuda griega. El monto de lo adeudado, estimado en US$293.000 millones, equivale a un gigantesco 175% del Producto Interno Bruto. Pero la renegociación es solamente una parte de lo que quiere Syriza. También quieren que el pago de la deuda restante después de la renegociación quede sujeto al crecimiento económico y no al presupuesto griego. Y defienden una "moratoria significativa" a los pagos de la deuda, entre otros aspectos. Syriza reclama una Conferencia Europea de la Deuda, modelada en la Conferencia de Londres sobre la Deuda en 1953, reunión que perdonó la mitad de la deuda con la que había quedado Alemania después de la Segunda Guerra Mundial. Syriza alega que si se hizo para Alemania, se puede hacer para Grecia. El primer ministro Tsipras ha dicho que Grecia no tienen planes de declararse en cesación de pagos o default sobre su deuda. También ha dicho que su país no busca retirarse del euro. 4. El desmantelamiento del impuesto a la propiedad Protestas como las que ocurrieron en Grecia en 2011 expresaron el rechazo de la ciudadanía frente a las fuerzas políticas tradicionales. Vale la pena recordar que los votantes de Syriza no provienen solamente de los estratos más pobres. También hay muchos de clase media. Para seducir a los propietarios de vivienda, el partido que ahora gobierna prometió suprimir un impuesto anual a la propiedad privada. Conocido como "Enfia", el impuesto fue creado en 2011 como una medida de emergencia pero el anterior gobierno lo convirtió en permanente. Para reemplazar el tributo, habrá un impuesto a las viviendas de lujo. 5. Mejores relaciones con Rusia No pasó desapercibido que el primer embajador extranjero con el que se reunió el nuevo primer ministro Alexis Tsipras fue el enviado de Rusia. Tsipras ha insistido en que su país no quiere declararse en "default". Lo que no sorprende, pues Tsipras fue alguna vez considerado un comunista proMoscú. Tsipras ha sido un fuerte crítico de las sanciones de la Unión Europea contra Rusia. Moscú es un importante socio comercial para ellos. Las sanciones de la Unión Europea han representado un fuerte golpe a los exportadores griegos. Sin embargo, Syriza ha abandonado otras propuestas de política externa formuladas con anterioridad, como la de abandonar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la de obligar a la marina estadounidense a abandonar sus instalaciones en la isla griega de Creta. Syriza, el partido izquierdista que llegó al poder en Grecia con 36% del voto, ha prometido dejar atrás la austeridad y renegociar el rescate de US$270.000 millones que ofreció la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional. text: El cuadro titulado "Génesis Uruguay" estuvo en exhibición cuatro días en la galería de Diana Saravia, en Montevideo. En la capital uruguaya, la Galería de Arte Diana Saravia tenía en uno de sus muros un cuadro llamado "Génesis Uruguay", de Julio de Sosa, en la que un hombre y una mujer aparecen semidesnudos en una recreación del paraíso bíblico. La figura del hombre está inspirada en el expresidente uruguayo José Mujica, mientras que la mujer tiene el rostro de la senadora Lucía Topolansky, esposa del exmandatario. La obra estuvo en exhibición desde el viernes pasado hasta este martes, cuando la policía se presentó en la galería para pedirle a Diana Saravia, la gerente de la galería, que acudiera a la comisaría. José Mujica y Lucía Topolansky expresaron su rechazo por el cuadro exhibido en la galería de Diana Saravia. "La policía nos hace una citación a declarar y nos pide que, si somos amables, descolguemos la obra para que no sea exhibida al público", explica Saravia a BBC Mundo. Final de Quizás también te interese "No hubo alguna denuncia, nada más el comisario, que fue muy atento, nos dijo que él tenía que cumplir con su trabajo y hacer la investigación pertinente, pero que la orden era de arriba". Saravia dice que no tiene idea a qué se refiere con que la orden venía "de arriba", pero aceptó sin ningún problema retirar la obra. Nunca pensó que la pintura de Julio de Sosa, de 37 años, un pintor uruguayo emergente, pudiera "crear algún daño", dice. "En realidad esto es un homenaje por parte del artista y en ningún momento se quiso que fuera tan público ni que lastimara". "Las cosas tienen un límite" A quienes no les pareció el mejor homenaje fue a los aludidos en "Génesis Uruguay". El expresidente Mujica expresó su descontento en declaraciones al noticiero televisivo local Telenoche: "Tienen el derecho de ganarse unos pesos, pero creo que las cosas tienen un límite". El pintor Julio de Sosa dijo que la obra era un homenaje para el expresidente Mujica y su esposa. BBC Mundo contactó este jueves a la oficina de la senadora Topolansky, pero su asistente dijo que la legisladora no desea hablar del asunto porque le parece "irrelevante". Sin embargo, ese mismo día, el periódico local La Diaria publicó declaraciones de Topolansky criticando la obra. "Ahora te agarran para el chijete (la burla). Te ponen en la vidriera de una galería y la gente no sabe si vos posaste para eso, o si lo autorizaste o no", dijo la senadora. Según ha dicho el artista, pintó a la pareja desnuda porque Mujica "siempre habla de que él no lleva nada puesto porque no lo tiene". En tanto, Saravia dice que está esperando una decisión de las autoridades que le dijeron que no podía volver a colocar el cuadro hasta nuevo aviso. Saravia explica: "Es un homenaje que el artista hace, es una obra que así lo razona, lo piensa, lo siente y le llama 'Génesis' porquelos idealiza de alguna forma. No debería pasar esto". Una "orden de arriba" tuvo el peso suficiente para que el "Génesis" fuera borrado en Montevideo. text: Como parte del año de México en Reino Unido, se han programado distintas actividades para promover una imagen distinta del país. Cerca de los vestidos hay una silla con forma de cactus y un DJ. Circulan tragos hechos con el potente mezcal, una bebida tradicional de México. Lea: Por qué el chef Jamie Oliver quiere que Reino Unido siga los pasos de México La intención de los organizadores del evento se cuela entre los objetos: enviar un mensaje que destaque la sofisticación de la industria del diseño mexicano. Final de Quizás también te interese El diseñador Juan Acevedo tiene una tienda en el barrio londinense de Soho, donde tiene trajes inspirados en la cultura mexicana. Uno de los organizadores es Mario González, quien trabaja para la agencia estatal de comercio exterior ProMéxico. "Nuestra idea es posicionar a los diseñadores mexicanos en Reino Unido. Ellos son muy conocidos en Estados Unidos, pero no en Europa", le dijo González a la BBC. "La intención es reunir a todos los diseñadores con un mensaje único: somos un país talentoso y original. Y hemos invitado a compradores, blogueros, editores, gente del mundo de la moda y todo el que ha querido venir", agregó. Imagen negativa María Fernanda es una de esas diseñadoras mexicanas que participa en el evento. Y lo hace con sus bolsos de cuero adornados por vistosos paneles bordados, que tienen su inspiración en los paisajes del sur de México. El presidente Enrique Peña Nieto estuvo acompañado durante su visita a Reino Unido por su esposa Angélica Rivera y sus hijas e hijastras. __________________________________________________________________ Una visita muy criticada El Salón de Diseñadores Mexicanos en Londres forma parte del programa "2015: el año de México en Reino Unido", que tuvo como uno de sus principales eventos la visita de Estado del presidente Enrique Peña Nieto en marzo. La desaparición de los 43 estudiantes en Ayotzinapa ha tenido una larga repercusión en los medios. Sin embargo, el viaje fue criticado duramente por distintos medios de comunicación en México, que no vieron con buenos ojos el gasto en vestidos de lujo para la primera dama, Angélica Rivera, y sus cinco hijas, además del traslado de una comitiva de 200 personas. Fue una muestra de "ostentación, de soberbia y cinismo este viaje oficial a Londres, un viaje lleno de dispendio y excesos que finalmente nos salió muy caro a todos los mexicanos", escribió la periodista mexicana Sanjuana Martínez en el portal Sinembargo.com. Según reportes de medios como el estadounidense Huffington Post, los vestidos que lució Rivera durante una de las galas costaban cerca de US$7.000. "¿Era necesario que Angélica Rivera se gastara más de 200 mil pesos sólo en dos vestidos de diseñador, aunque seguramente fue el triple tomando en cuenta bolsos, zapatos y demás ropa que usó? Seguramente no", concluyó Martínez. ___________________________________________________________________ "Todos los materiales son de mi país. Nosotros trabajamos con artesanos para tratar de proteger nuestra cultura y que no desaparezca", dijo Fernanda. "Lo que intentamos es darles trabajo a nuestros artesanos y pagarles bien para traer toda esta cultura mexicana al mundo", añadió. Juan Acevedo nació en México, pero decidió montar su tienda de ropa masculina en el barrio londinense de Soho. La industria del diseño y la cultura pueden ser dos vehículos poderosos para cambiar los estereotipos sobre México, dicen analistas internacionales. Él también ha incorporado algunos aspectos tradicionales de su país natal en su trabajo creativo. "Estoy trabajando una colección femenina para el próximo año y va a tener muchos detalles de la cultura mexicana", dijo Acevedo. "Lo que la gente piensa de México es tequila barato o sombreros, pero no es así. Si tomas algo que es icónico y lo conviertes en algo lindo y contemporáneo, puede ser una tendencia", agregó. Pero los estereotipos folclóricos son solo una parte de la imagen de México. Los diseñadores afirman casi al unísono que los reportes noticiosos solo se enfocan en los temas de violencia y crimen de su país, especialmente relacionados con el narcotráfico. La idea con los salones de exhibición es, de acuerdo con el gobierno, contar otras historias, distintas a las de droga y violencia que cubren los medios internacionales. "De alguna manera la imagen en Reino Unido de México es bastante negativa porque la única cosa que escuchas de nuestro país es violencia por las drogas, pero el día a día en México es bastante diferente", explicó Acevedo. "Tenemos problemas, sobre todo en la frontera con Estados Unidos y con las bandas criminales, pero la gente normal no vive afectada por eso", opina el diseñador. "Desde afuera de México es como 'no vayas allá', pero es un lugar creativo e increíble", añadió. Reto feliz Por su parte, el embajador de México en Reino Unido, Diego Gómez Pickering, admitió que el país necesita trabajar muy duro para cambiar los estereotipos negativos que existen actualmente. "Es un feliz reto en el sentido de que no hay muchas cosas más en los medios que titulares hablando del crimen organizado", anotó Gómez. México es considerado uno de los países más peligrosos debido a la violencia originada por el contro del tráfico de drogas. "Así que este evento es una gran manera de contar las otras historias que ocurren en México". Pero surge una pregunta: ¿puede un evento como éste, de promoción del talento creativo local, cambiar la percepción de la gente? Jonathan McClory es un experto en lo que los analistas llaman soft power ("poder suave"), el arte de promover un país a través de su significado cultural y económico, por medio de su empresa Portland Consultancy. "Mientras México tiene sus ventajas, tiene que lidiar con los carteles de la droga, violencia, corrupción en el gobierno y reformas económicas que no están funcionando con la velocidad esperada", le dijo McClory a la BBC. "Entonces lo que ellos tienen que hacer es recoger las historias que tienen y promoverlas. Y estoy de acuerdo con que la industria de la cultura y la creatividad es una buena vía para hacerlo". Las tiendas de exhibición de los productos de diseñadores mexicanos estarán de forma temporal en Londres. De hecho, afirmó el experto, los bonos a largo plazo del gobierno mexicano son bastante populares entre los inversionistas extranjeros. "Es interesante la comparación entre los bonos de largo plazo y los de corto plazo, que son mucho menos populares. La gente piensa de alguna manera que México es una buena apuesta a largo plazo". De regreso al enorme salón en el centro de Londres. Fernanda tiene muchas esperanzas de que este evento ayude a poner sus accesorios a la vista de los compradores internacionales. "Espero ganar mercado en Estados Unidos y especialmente en Londres y Milán, las capitales de la moda. Esperamos que podamos lograrlo a partir de este empeño". Coloridos vestidos de alta costura mexicanos cuelgan de las paredes de varias tiendas instaladas dentro de un enorme salón ubicado en el centro de Londres. La razón: la exhibición de diseño "Hecho en México", que actualmente se realiza en la capital británica. text: La creación del arquitecto Hajime Narukawa ganó el Gran Premio del Diseño en Japón. El mapa refleja fielmente las proporciones entre países y regiones. Y es que ese mapa, conocido como el mapa de Mercator, muestra a la Antártida y a Groenlandia en forma distorsionada y desproporcionada. Un artista y arquitecto japonés desarrolló una representación que sí refleja fielmente las proporciones reales entre regiones y países. Y para crearlo se inspiró en origami, la milenaria técnica japonesa de plegado de papel. El mapa se llama AutaGraph y su autor, Hajime Narukawa, ganó con él uno de los galardones más prestigiosos de diseño en Japón, el Gran Premio de Diseño o Good Design Award, concedido por el Instituto Japonés de Promoción del Diseño. Tradicional y problemático El mapa tradicional de Mercator fue presentado por primera vez por el geógrafo y cartógrafo flamenco Gerardus Mercator en 1569. Mercator fue también quien comenzó a usar el término "atlas" para describir una colección de mapas. El tradicional mapa de Mercator muestra a Groenlandia tan grande como África. El sistema de proyección ideado por Mercator respeta las formas de los continentes pero no los tamaños. Sus mapas ganaron popularidad y fueron utilizados para cartas náuticas ya que permitían trazar rutas como líneas rectas, a diferencia de otras proyecciones más precisas. Pero las distancias entre meridianos y entre paralelos están distorsionada. Y los países y regiones cercanas a los polos tienen un tamaño mucho mayor que el real. Groenlandia, por ejemplo, se ve casi tan grande como África, aunque el continente africano tiene 14 veces más masa terrestre. La técnica de origami ¿Cómo creó Hajime Narukawa su mapa de origami? El mapa fue creado con técnicas de origami. Narukawa dividió el globo esférico en 96 triángulos, que luego fueron transferidos a tetraedros. El arquitecto dividió el globo esférico en 96 triángulos, que luego fueron transferidos a tetraedros, es decir, a poliedros con cuatro caras. Los poliedros son cuerpos geométricos con caras planas y volumen finito. Con esta técnica de varios pasos, Narukawa logró desplegar la información de la esfera terrestre en un rectángulo manteniendo las proporciones. "AuthaGraph representa fielmente los océanos y los continentes incluyendo la Antártida y provee una perspectiva precisa y avanzada de nuestro planeta", afirma la organización que premió a Narukawa. Representación fiel El mapa puede no ser el más conveniente para la navegación y parecer extraño a primera vista, con un cambio en la orientación de Asia y América del Norte. Narukawa (arrodillado en la primera fila a la izquierda) con alumnos de su laboratorio en la universidad de Keio, en Tokio. Pero resuelve el espinoso problema de proyectar un planeta esférico a un mapa plano. "Este método original transfiera la superficie esférica a una rectangular manteniendo las proporciones de las áreas", señaló la organización que concede el Gran Premio de Diseño. "AuthaGraph representa fielmente los océanos y los continentes incluyendo la Antártida y provee una perspectiva precisa y avanzada de nuestro planeta". Los organizadores del premio señalan, sin embargo, que podría ser aún más detallado, y aseguran que un próximo paso sería "aumentar el número de subdivisiones" para afinar aún más la precisión. . El mapa del planeta que todos usamos en la escuela y aparece en los Atlas… no es correcto. text: Los "ríos voladores" se están acelerando debido al calentamiento global, causando lluvias más intensas. Así se conoce popularmente a los flujos aéreos masivos de agua en forma de vapor que vienen del océano Atlántico tropical y son alimentados por la humedad que evapora de la Amazonía. Se encuentran a una altura de hasta dos kilómetros y pueden transportar más agua que el Amazonas. Estos ríos de humedad atmosférica, que cruzan la atmósfera velozmente sobre el Amazonas hasta encontrarse con los Andes causan lluvias a más de 3.000 kilómetros de distancia, en el sur de Brasil, Uruguay, Paraguay y el norte de Argentina y son vitales para la producción agrícola y la vida de millones de personas en América Latina. Los ríos voladores cruzan velozmente la atmósfera transportando agua en forma de vapor desde el océano Atlántico y la Amazonía hasta el sur de Brasil, norte de Argentina, Uruguay y Paraguay. Pero, ¿cómo nacen y se desplazan? ¿Y qué efectos pueden tener? Para comprenderlo, BBC Mundo habló con José Marengo, meteorólogo y coordinador general de investigación y desarrollo del Centro Nacional de Monitoreo y Alerta de Desastres Naturales (Cemaden), y Antonio Nobre, investigador del Centro de Ciencia del Sistema Terrestre del Instituto de Investigaciones Espaciales (INPE), ambos de Brasil. Final de Quizás también te interese Alta velocidad "El océano Atlántico tropical norte es un océano caliente y su evaporación es muy intensa", señala Marengo. "Ustedes imaginen entonces que vienen vientos más o menos fuertes, los vientos alisios, que transportan toda esa humedad en los niveles bajos de la atmósfera", prosigue. Cómo son los ríos voladores que llevan lluvias desde la Amazonía hacia el sur de Sudaméric "En un río cualquiera aparecen áreas muy tranquilas y otras de alta velocidad, a las que llamamos jets (chorros) del río", explica el especialista. "Cuando un río volador se encuentra con los Andes, adquiere una velocidad mayor en su núcleo que constituye un low level jet, un chorro de nivel bajo, que es el que transporta mayor cantidad de humedad más rápido". "Entonces da una curva para el sureste y llega a la Cuenca del Plata determinando lluvias ahí". Así se desplazan los ríos voladores de Sudamérica que viajan por el aire Árboles que transpiran Otro componente esencial de los ríos voladores es la humedad liberada por los árboles de la selva amazónica. En charlas TED y por otros medios, Nobre ha divulgado en muchas ocasiones la maravillosa e increíble función que cumplen esos árboles. "Medimos la evaporación de la selva en milímetros, como si estuviéramos midiendo la espesura de una 'lámina' de agua acumulada sobre el suelo". "En el caso de la Amazonía, el número es en torno a los 4 milímetros por día. Esto quiere decir que en un metro cuadrado esa lámina contendría cuatro litros de agua. Podemos usar ese dato para computar cuánto transpira un árbol en el mismo período, apenas calculando el área ocupada por su copa", le explicó Nobre a BBC Mundo. Antonio Nobre: "Mi mayor preocupación es la alteración de circulación de los vientos en América del Sur como resultado de la desforestación". Un árbol frondoso, con una copa de 20 metros de diámetro, transpira más de 1.000 litros en un sólo día, agregó. "En la Amazonía aún tenemos 5,5 millones de kilómetros cuadrados ocupados por bosque nativo, con aproximadamente unos 400 mil millones de árboles de los tamaños más variados". "Hicimos la cuenta, que también fue verificada en forma independiente, y llegamos al número asombroso de 20.000 millones de tonelada, (o 20 billones de litros) de agua que son transpirados cada día por los árboles de la cuenca amazónica". Un árbol frondoso, con una copa de 20 metros de diámetro, transpira más de 1.000 litros en un sólo día. El enigma de la desforestación Pero muchos de esos árboles están en peligro. Los últimos datos divulgados por el INPE indican que la deforestación se encuentra en su nivel más alto desde 2008. Y una de las grandes incógnitas es qué efecto puede tener sobre los ríos voladores. Los datos existentes no permiten determinarlo. "Lo que sí se identificó es que las lluvias están más intensas", señaló Marengo a BBC Mundo. José Marengo: "Los ríos voladores que generan lluvias intensas en Brasil, norte de Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, están más irregulares". Marengo nació en Perú y trabaja en Brasil hace 22 años. "Imagínense un ómnibus que va parando de lugar en lugar. Y ahora imaginen la diferencia con un ómnibus expreso que no para de inicio a fin. Lo que estamos viendo es que las lluvias están cada vez más concentradas en pocos días en el sur de Brasil, norte de Argentina, Uruguay", explicó el meteorólogo. "Parece que los vientos están más fuertes, que el jet, los ríos están más fuertes. Son las conclusiones de proyecciones de modelos climáticos para el futuro ". "Eso es lo que nos preocupa. Si hay lluvias más intensas en áreas vulnerables de Sao Paulo o Río de Janeiro, la posibilidad en el futuro de desastres naturales asociados a lluvias intensas, como deslizamientos de tierra e inundaciones en áreas urbanas y rurales aumenta también", advirtió. "En Brasil, estos fenómenos son los que causan la mayor pérdida de vidas". En el período de agosto de 2015 a julio de 2016 la desforestación en la Amazonía aumentó un 29% respecto al período anterior. Sólo en un año se perdieron más de 7.900 km cuadrados de selva amazónica. Lluvia de otros frentes Pero no toda la lluvia en la región centro sur de Sudamérica se debe a los ríos voladores. "La lluvia de Uruguay, por ejemplo, no es exclusivamente de la Amazonía. Una parte viene de la Amazonía y otra parte de los frentes fríos del sur", señaló Marengo. "Algo que no hemos podido identificar es cuánto de la lluvia en una determinada región, por ejemplo, el sur de Brasil, viene de la Amazonía y cuánto viene de otras fuentes como frentes fríos o las brisas del océano. O hasta por la evaporación de regiones agrícolas en el centro oeste y en el Pantanal". "Es una de las mayores preguntas, poder cuantificar cuánto viene de agua de la Amazonía para la Cuenca del Plata que incluye a Uruguay, norte de Argentina y sur de Brasil". La lluvia de Uruguay o el norte de Argentina se debe en parte a estos árboles del bosque amazónico. Pero cuando la lluvia cae en un campo de Uruguay o Argentina, tal vez muchas personas no imaginan que parte de esa agua comenzó su viaje a miles de km, en el Océano Atlántico y en la Amazonía. En este sistema de interconexiones tan delicadas y profundas, queda en claro por qué es tan vital, para todos, proteger el bosque amazónico. La importancia de estos flujos de agua se popularizó en Brasil gracias al proyecto Ríos Voladores, creado por el aviador y ambientalista Gerard Moss. Se inspiró en las investigaciones de Marengo y Nobre y voló miles de kilómetros siguiendo las corrientes aéreas, tomando muestras del vapor de agua. Moss quiso que el conocimiento sobre estos flujos llegara al sistema educativo y su programa ya alcanzó a cerca de 900.000 niños en Brasil. "Me hace feliz ver que después de pasar por el programa, un niño nota por primera vez un gran árbol frente a su escuela", dijo Moss a BBC Mundo. "Antes de que se popularizaran los ríos voladores, ni los niños ni los adultos tenían la noción de que sin los ríos del cielo se secan los de la tierra", explicó por su parte Antonio Nobre. "No se entendía que los ríos de vapor son tan vulnerables a la perturbación humana como los otros ríos", añadió. "Y, principalmente, muchas personas no sabían que los bosques que bombean humedad son esenciales para que sigan cruzando la atmósfera los ríos voladores". En este mismo momento ríos poderosos llevan humedad a vastas regiones de Sudamérica. Pero no son ríos comunes. Son "ríos voladores". text: Machelle Hackney, de 48 años, fue detenida el pasado viernes acusada de maltratar a sus siete hijos adoptados. Pero, según las autoridades, la realidad era bien distinta. Machelle Hackney, madre adoptiva de siete niños célebres por protagonizar el canal de YouTube Fantastic Adventures, fue detenida el pasado viernes en su casa de Arizona, Estados Unidos, (la noticia se dio a conocer este miércoles), acusada de abusos físicos, mentales y sexuales, algo que la mujer niega rotundamente. Por el momento, el Departamento de Bienestar Infantil de Arizona le retiró la custodia de los siete niños, de edades comprendidas entre los 6 y los 15 años. Según las autoridades, Hackney hizo pasar hambre y sed a los pequeños. También se sospecha que los golpeaba con un cinturón, los rociaba con espray de pimienta, los forzaba a tomar baños de hielo y los encerraba en un armario durante días. Final de Quizás también te interese Al menos uno de los chicos habría sido abusado en sus genitales. Ryan y Logan Hackney, dos de los hijos adultos biológicos de la mujer, fueron también detenidos, acusados de no haber denunciado una situación de abuso. "Sedientos y hambrientos" El canal Fantastic Adventures está disponible desde junio de 2012. Una hija biológica de Hackney fue quien alertó a la policía. El pasado 13 de marzo, la joven llamó a las autoridades, quienes abrieron una investigación y visitaron la vivienda de los Hackney en la localidad de Maricopa, a unos 48 kilómetros de Phoenix. Según los reportes, uno de los niños estaba encerrado en un armario cuando llegó la policía. "Los agentes entraron en contacto con los otros seis menores, que se veían malnutridos, con la tez pálida, oscuras ojeras y bajo peso. Dijeron estar sedientos y hambrientos", informó Ricardo Alvarado, portavoz de la policía de Maricopa. En total, Hackney enfrenta siete cargos de abuso infantil, cinco de detención ilegal y dos de abuso sexual a menores. En cuanto a los hijos también detenidos, Ryan invocó su derecho a no hablar con la policía mientras que Logan admitió que estaba al tanto de los abusos y dijo que él y su hermano se habían planteado denunciar a su madre. Fantastic Adventures Los niños supuestamente abusados aparecían con regularidad en los videos de Fantastic Adventures ("Aventuras fantásticas") en YouTube. El canal Fantastic Adventures ("Aventuras fantásticas") fue creado en junio de 2012, tiene más de 800.000 suscriptores y más de 250 millones de visualizaciones. Con nuevos videos subidos mensualmente, el canal muestra a los niños en situaciones cómicas y fantasiosas, con efectos animados que representan sus distintos "superpoderes". En los videos de unos 10-15 minutos de duración, podemos ver a los niños enfrentándose a zombies, galletas humanas o arañas, entre otras divertidas escenas. Al final de los segmentos, los niños miran a la cámara para pedir a los espectadores que indiquen que les gusta el material y que se suscriban al canal. YouTube informó que, desde que tuvo conocimiento de los arrestos, bloqueó la posibilidad de que el canal pudiera ganar dinero. "Cuando se nos informa de serias acusaciones de esta naturaleza, tomamos medidas, que pueden incluir la suspensión de la monetización o, al finalizar la investigación, el cierre del canal", declaró YouTube en un comunicado. La plataforma de difusión de videos ha estado bajo escrutinio en anteriores ocasiones por su incapacidad o lentitud a la hora de evitar la propagación de material violento, pero en este caso la empresa difícilmente podía abordar el problema dado que los supuestos abusos ocurrían fuera de pantalla. Para estas situaciones la compañía sugiere que los usuarios que tengan sospechas se pongan en contacto con la policía. Por su parte, las autoridades de Arizona señalan al canal de YouTube de Hackney como la razón principal por la que supuestamente maltrató a sus hijos adoptados, ya que estos alegan que infligía los castigos cuando los pequeños actores no recordaban lo que tenían que decir o no actuaban como se les decía. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. En YouTube, aparecen sonrientes, creativos y con mucho sentido del humor. text: No todos los colombianos suenan igual. Y es que Colombia es uno de los países con mayor diversidad dialectal de América Latina. Desde el Caribe hasta el Valle del Cauca, desde Santander hasta Bogotá, cada región tiene su propia forma de hablar. Las ilustraciones y GIF de este video son cortesía de Colombiano app. Agradecimientos a Roberto Urbina, David Zúñiga, Santiago Cruz, Martina La Peligrosa, Susy Mora, Nilton Adrián, Alejandro Millán, Sharlyn Bayter, Christina Rojas y Camilo Andrés Patiño Video producido por Beatriz de la Pava, Natalia Pianzola y Carol Olona. Este video es parte de la versión digital del Hay Festival Cartagena, un encuentro de escritores y pensadores que se realiza en esa ciudad colombiana entre el 26 y el 29 de enero de 2017. Mira nuestro especial Hay Festival Cartagena "Ay sí, como no moñito", dirá un costeño. "Hágale parce", dirá un paisa. text: El pintor español fue exhumado para extraer unos huesos con los que se realizaron las pruebas. Por su parte, Pilar Abel, le dijo a el diario El País de España que el juzgado aún no le había comunicado los resultados. "Ni yo ni mi abogado tenemos los resultados. Hasta que no tenga un comunicado oficial ya pueden decir misa". La prueba de ADN ye hecha después de que un juzgado de Madrid ordenara la exhumación del cuerpo del artista español, fallecido en 1989, para obtener muestras por el caso de demanda por paternidad de Abel. La jueza ordenó la exhumación porque, dijo, no había restos biológicos u objetos personales del artista que pudieran ser utilizados para hacer una prueba de paternidad. La mujer, nacida en 1956, asegura que el artista es su padre y que su madre, que se encargaba de las tareas domésticas en la casa de Dalí, tuvo una relación con el pintor en 1955. Pilar Abel afirmó que su madre le contó que era hija de Dalí. Protestas Los gestores del legado del artista habían mostrado su disconformidad con la decisión judicial, que consideraron un injustificado ataque a la memoria del genio catalán. "En ningún momento ha habido indicio alguno de la veracidad de una pretendida paternidad", señaló la Fundación Dalí en el comunicado emitido este miércoles. No descartan acciones legales posteriores. La Fundación Dalí confía en que el dictamen sirva para poner fin a la polémica. Martínez presentó su primera demanda judicial en 2015. En ella aseguró que su madre, Antonia, había trabajado en el hogar de una familia vecina del pintor en Cadaqués, en la provincia de Girona. Según su relato, Antonia dejó su trabajo en 1955, se mudó a otra ciudad y se casó con otro hombre. Martínez afirmó que su madre le dijo varias veces que Dalí era su padre, y en muchas ocasiones frente a otras personas, un relato que la Fundación Dalí siempre dio por falso. En su comunicado, la Fundación volvió a protestar. "La inusual e injustificada decisión judicial de practicar la exhumación se confirma como totalmente inadecuada y desproporcionada, poniendo en evidencia su total improcedencia y la inutilidad de los costes y perjuicios de todo tipo que ha ocasionado" afirma el texto emitido. El pintor surrealista murió en 1989, a los 85 años de edad. Ahora, su cuerpo será exhumado de nuevo para restituir los huesos que le fueron extraídos para la realización de las pruebas. La Fundación Dalí afirmó este miércoles que las pruebas de ADN realizadas al cuerpo exhumado del artista español Salvador Dalí mostraron que no es el padre de Pilar Abel, la mujer que decía ser su hija y había presentado una demanda de paternidad. text: La Carretera de los Extraterrestres se encuentra a unas dos horas y media en auto al norte de Las Vegas, en Nevada. Está situada en un área en la que en las últimas décadas se han producido numerosos avistamientos de objetos voladores no identificados, mejor conocidos como ovnis. Estos se pueden atribuir a los aviones que despegan y aterrizan en la enorme base militar con la que cuenta la Fuerza Aérea de Estados Unidos en esta remota y desolada región. Pero esta explicación que no convence a aquellos que aseguran haber tenido encuentros con alienígenas y cuyas historias han convertido a este lugar en uno de los destinos turísticos favoritos de los amantes de lo desconocido. En 1996, aprovechando el tirón mediático, las autoridades de Nevada decidieron bautizar a la ruta estatal 375, que recorre de norte a sur el condado de Lincoln, como la Carretera de los Extraterrestres. Final de Quizás también te interese La mayoría de los viajeros que visitan la zona se dirigen la pequeña localidad de Rachel, en la que se halla al famoso Little A'Le'Inn (pronunciado en inglés como alien), un bar, restaurante y motel que lleva décadas recibiendo a turistas llegados de todas partes. El Little A'Le'Inn se encuentra a unos pocos kilómetros de la misteriosa base militar del ejército de EE.UU. conocida como Área 51. Recorra de la mano de BBC Mundo la enigmática Carretera de los Extraterrestres y juzgue usted mismo. La ruta estatal 375, conocida como la Carretera de los Extraterrestres. recorre de norte a sur el despoblado condado de Lincoln. En esta carretera abundan los árboles de Josué, de la familia de las agaváceas. Un cartel verde que tiene dibujados dos platillos voladores indica el inicio de la Carretera de los Extraterrestres. No es extraño encontrar en los bordes de la carretera ganado que ha muerto atropellado por los escasos automóviles que circulan por esta vía. El Little A'Le'Inn, en la localidad de Rachel, es un bar, restaurante y motel que lleva décadas recibiendo a turistas llegados de todas partes. Un letrero con un alienígena de enormes ojos da la bienvenida a "a los terrícolas". Al lado del cartel hay un pequeño platillo volador metálico colgado de una grúa. Esta es una de las múltiples referencias a los extraterrestres que pueden verse dentro y fuera del local. También hay una estación de medición de radiación, que recuerda que a unos pocos kilómetros de este lugar el gobierno de EE.UU. realizó cerca de un millar de pruebas nucleares. Un alienígena da la bienvenida a los clientes del restaurante. El estudio 20th Century Fox usó en 1996 el Little A'Le'Inn para promocionar la película "Independence Day". El plato estrella del restaurante es la hamburguesa alienígena. En el interior del restaurante no faltan los alienígenas. En el Little A'Le'Inn se pueden adquirir todo tipo de souvenires relacionados con los extraterrestres. En la parte trasera del local, una serie de caravanas móviles sirven para dar alojamiento a los viajeros que deciden pasar la noche en Rachel. A apenas unos 20 kilómetros al oeste de Rachel, se encuentra una de las puertas de entrada al Área 51, un complejo militar que durante décadas estuvo rodeado de secretismo. En este campo de pruebas y de entrenamiento de la Fuerza Aérea de EE.UU., a partir de los años 50 se desarrollaron proyectos como el del famoso avión espía U-2. Varios carteles advierten de la prohibición de adentrarse en la instalación militar. Estos son los restos de lo que en su día fue un buzón de correo de color negro, que durante años sirvió de punto de encuentro para los amantes de los ovnis. Otra de las paradas obligatoria es el llamado Centro de Investigación de Alienígenas, en el extremo sur de la carretera 375, cerca de Crystal Springs. Pese a lo enigmático de su nombre, se trata tan sólo de una tienda de souvenires. En el interior de la tienda numerosos visitantes han dejado su firma. Este negocio recibe la visita de turistas llegados de todo el mundo. La Carretera de los Extraterrestres recorre un paisaje de aspecto marciano. En las profundidades del desierto de Nevada, en el oeste de Estados Unidos, se encuentra la ruta estatal 375. text: Malcom Brown (izq.) es un pionero en el campo de la nanocelulosa. Hablamos de la nanocelulosa cristalina, un material que se obtiene a partir de la compresión de fibras vegetales o se cultiva usando microorganismos como las bacterias. La nanocelulosa cristalina es considerada por algunos como una opción más ecológica y asequible que el publicitado grafeno, y sus aplicaciones incluyen la industria farmacéutica, cosmética, biocombustibles, plásticos y la electrónica. Según estimaciones del gobierno estadounidense, en 2020 su producción moverá una industria de unos US$600.000 millones anuales. Transformará la agricultura Hasta hace poco una de las mayores preocupaciones de los adeptos a la nanocelulosa era cómo producirla en grandes cantidades y a un bajo costo, pero científicos creen que por fin han dado con la técnica para cultivar este material de forma abundante usando algas genéticamente modificadas. Final de Quizás también te interese El investigador Malcom Brown, profesor de biología de la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos, y uno de los pioneros en el mundo en este campo de investigación, explicó recientemente durante el Primer Simposio internacional de Nanocelulosa, cómo funcionaría el nuevo proceso. Se trata de un alga de la familia de las mismas bacterias que se usan para producir vinagre, conocidas también como cianobacterias. Unos organismos, que para su desarrollo sólo necesitan luz solar y agua, y que tendrían la ventaja de absorber el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera, causante del efecto invernadero. "Si podemos completar los últimos pasos, habremos completado una de las mayores transformaciones potenciales de la agricultura jamás llevadas a cabo", dijo Brown. "Tendremos plantas para producir nanocelulosa abundantemente y de forma barata. Puede convertirse en un material para la producción sostenible de biocombustibles y muchos otros productos". Nanocelulosa cristalina Se cree que el nuevo método tendría muchas aplicaciones en distintos campos de la ciencia. La celulosa en sí es uno de los productos más abundantes del planeta, presente en muchos tipos de fibras vegetales. Pero en escala nano las propiedades de este material cambian por completo. Como pasa con el grafito, material con el que se producen los nanotubos de grafeno (más resistentes que el diamante), en este caso la fibras nano de la celulosa pueden encadenarse en largas fibras, lo que se conoce como celulosa "nanocristalina". El material resultante es tan resistente como el aluminio y puede usarse tanto para confeccionar chalecos de protección ultraligeros, como para pantallas de dispositivos electrónicos e incluso para cultivar órganos humanos. Fábrica natural Aunque actualmente ya existen plantas dedicadas a la producción de nanocelulosa cristalina, los elevados costos de producción todavía frenan el crecimiento de esta industria. La producción de este material generalmente entraña la compresión de fibra vegetal, o el cultivo de grandes tanques de bacterias, que tienen que ser alimentadas con costosos nutrientes. Pero ahora las investigaciones de Brown y su equipo, apuntan al uso de este alga azul-verdosa capaz de generar nanocelulosa naturalmente aunque en pequeñas cantidades. Por ello, el equipo plantea modificarla artificialmente, introduciendo genes de la bacteria Acetobacter xylinum usada para producir vinagre. De este modo, el alga podría producir el material en grandes cantidades y sin necesidad de aportar nutriente alguno, más allá de suministrarle agua y exponerla a la luz del sol. Hasta el momento, observó Brown, el equipo de investigación ha logrado que este alga cree una larga cadena de nanocelulosa, pero ahora trabajan para que el organismo sea capaz de producirla directamente en su estado cristalino, cuando es más estable y fuerte. Siga la sección de tecnología de BBC Mundo a través de @un_mundo_feliz Es ocho veces más resistente que el acero inoxidable, transparente, ligero, conduce la electricidad y algunos aseguran que este material "maravilla", como lo llaman algunos, transformará la agricultura tal y como hoy la conocemos. text: El tribunal internacional juzgó a tres oficiales y 20 médicos del régimen nazi acusados de crímenes contra la humanidad. Un Tribunal Militar Internacional, integrado por jueces de los cuatro países aliados -Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y la Unión Soviética- juzgó a tres oficiales y 20 médicos, bajo la acusación, entre otros cargos, de "crímenes contra la humanidad", incluyendo la ejecución de experimentos médicos en prisioneros de guerra y civiles de países ocupados y de la propia población civil alemana. Se oyeron a 85 testigos y se analizaron 1.471 documentos y 11.538 páginas de transcripciones. El Tribunal condenó a muerte, el 20 de agosto de 1947, a siete de los acusados, nueve fueron sentenciados a penas de prisión y los otros siete fueron absueltos. Un perverso sistema de destrucción de la conciencia Este proceso sacó a la luz un perverso sistema de destrucción de la conciencia social alemana, que, en su vertiente sanitaria, supuso la institucionalización de conductas criminales en materia de salud pública, higiene racial e investigación humana. Una exposición en el Museo de Historia Médica, en Berlín, Alemania, cuestiona la legitimidad de los experimentos de doctores nazis. En este torbellino se vio involucrada una considerable cantidad de profesionales de la medicina (piénsese que casi la mitad de los médicos alemanes estaban afiliados al partido nazi en un determinado momento del III Reich), además de otros agentes relacionados con la asistencia sanitaria, enfermería, industria farmacéutica, etc. Final de Quizás también te interese Pero hay que tener presente que, en la Alemania prenazi, esto no era así, y existía un gran interés por parte del colectivo sanitario en materia de ética en investigación biomédica. De hecho, en 1931, el Ministerio del Interior del Reich dictó unas Directrices para Nuevas Terapias y Experimentación en Humanos, donde se recogían los principios de beneficencia, no maleficencia, autonomía del paciente y doctrina legal del consentimiento informado, prohibiéndose la experimentación con moribundos y con necesitados económicos o sociales. Sin embargo, desde el momento en que Adolf Hitler alcanzó la Cancillería de Alemania en 1933, el menoscabo en materia de ética médica fue avanzando progresivamente, con la complicidad y participación activa del colectivo sanitario: implementación de las leyes de segregación racial y protección de la raza aria, programas de esterilización forzada, en el marco de las leyes para la prevención de las enfermedades hereditarias de la descendencia, programas de eutanasia (Gnadentod, "muerte caritativa") de discapacitados mentales y físicos, experimentos médicos en discapacitados y en prisioneros sanos internados en campos de concentración, participación en los procesos de selección de los campos e incluso en el asesinato activo de prisioneros inocentes. Las causas de la barbarie Víctimas de los experimentos del médico nazi Joseph Mengele. Desde planteamientos éticos, cabe preguntarse por las circunstancias que condujeron a esta barbarie juzgada en Núremberg, aunque la respuesta no es nada fácil. En primer lugar, muchos médicos aceptaron que las leyes eugenésicas del ejecutivo nazi estaban concebidas para el beneficio de la nación (Volksgesundheit) y no para el del paciente, si se quería dejar un legado de salud a las generaciones venideras. Pero, además, existieron otras muchas motivaciones para participar directamente en estos tremendos abusos: algunos sanitarios lo justificaban todo por su "entrega a la ciencia", incluso los inhumanos experimentos cometidos en los campos de concentración, mientras otros se definían como patriotas inmersos en una guerra. Los más ambiciosos realizaron estas actividades para medrar en sus carreras profesionales y académicas, y también los había que estaban enfermizamente imbuidos por la perversa filosofía nazi. Por último, hay que reconocer también el hecho de que desvincularse completamente de la turbia maquinaria nazi no era fácil para el colectivo sanitario, en un ambiente ahogado por el miedo y la presión social. El primer código internacional Pero como suele suceder en algunos momentos de la historia, las tragedias pueden servir de abono a salutíferas cosechas. Así, de los Juicios de Núremberg, y en respuesta a las atrocidades cometidas, surgió el primer código internacional de ética para la investigación con seres humanos, el Código de Núremberg, publicado el 19 de agosto de 1947 bajo el precepto hipocrático primun non nocere, es decir "lo primero, no hacer daño". Este Código estableció las normas para llevar a cabo experimentos con seres humanos, incidiendo especialmente en la obtención del consentimiento voluntario de la persona, que, desde entonces, se ha considerado como la piedra angular de la protección de los derechos de los pacientes. Los responsables de la elaboración del Código, que comprende una declaración de diez principios éticos, fueron dos médicos norteamericanos que participaron como asesores del Tribunal en el juicio a los médicos nazis: el psiquiatra Leo T. Alexander y el fisiólogo Andrew C. Ivy. El doctor Leo Alexander presenta evidencia de la experimentación médica realizada a una estudiante polaca internada en un campo de concentración. Precisamente, el Dr. Alexander, analizando las prácticamente nulas aportaciones reales para el avance de la ciencia médica de todos los programas de investigación basados en el crimen de Estado, afirmó que "el resultado fue un significativo avance para la ciencia del asesinato o ktenología". Influencia profunda sobre los derechos humanos Aunque este Código no ha sido adoptado formalmente como norma legal por ninguna nación o por ninguna asociación médica, su influencia sobre los derechos humanos y la bioética ha sido profunda, ya que su exigencia básica, el consentimiento voluntario de la persona, ha sido mundialmente aceptada y es articulada en numerosas leyes internacionales sobre Derechos Humanos. Así, tras la publicación del Código de Núremberg, aparecieron los primeros códigos específicos en materia de ética: El Código Internacional de Ética, adoptado por la Tercera Asamblea General de la Asociación Médica Mundial, en Londres en 1949, incluyó el Juramento Hipocrático en su documento. Mediante la promoción de medidas, reglas y recomendaciones de este tipo, posiblemente muchas desviaciones éticas en la práctica de la investigación biomédica podrían ser evitadas. Sin embargo, estos "enunciados" deberían adquirir un rango legal de mayor relevancia si deseamos que nunca se vuelvan a juzgar casos tan deleznables de la historia de la Humanidad como los que se juzgaron en Núremberg. *Francisco López-Muñoz es profesor titular de Farmacología y vicerrector de Investigación y Ciencia de la Universidad Camilo José Cela, Madrid, España. Su artículo original fue publicado en The Conversation. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. En el marco de los denominados Juicios de Núremberg a los criminales de guerra nazis tuvo lugar el denominado Juicio de los Médicos, que comenzó el 9 de diciembre de 1946. text: "Sale, perseguido por un oso" es quizás la acotación escénica más famosa de la historia. Antígono, amigo de Hermíone, la reina de Sicilia, está cumpliendo los deseos del rey, quien, convencido de que su esposa le fue infiel, le ordenó que abandonara a la pequeña princesa Perdita en un lugar remoto. Pero algo lo interrumpe en su cruel recado, y es entonces que aparece la célebre instrucción: "Sale, perseguido por un oso". El encuentro -fatal para él, no para el bebé- es la más graciosa y desconcertante manera en la que el dramaturgo nos lleva a "la muerte, ese país sin descubrir de cuya frontera ningún viajero vuelve", como dice Hamlet. Es un lugar al que se llega con frecuencia en sus obras y -oso aparte- a menudo con observaciones asombrosamente precisas pues, a juzgar por sus escritos, Shakespeare estaba muy al tanto de los descubrimientos científicos de su época, particularmente de anatomía y medicina. Final de Quizás también te interese Sus textos, señala la química y divulgadora científica Kathryn Harkup, se destacan entre los de otros dramaturgos contemporáneos, por la gran cantidad de referencias y el nivel de detalle que incluyó de distintos aspectos de la ciencia de la salud, desde la física hasta la mental. En la escena del crimen Un ejemplo impresionante es un monólogo del conde de Warwick en "Enrique VI, parte 2" (1591). Imagínate la escena: Humphrey, duque de Gloucester, es el Lord Protector de Inglaterra y goza de popularidad entre la gente común y de la confianza plena del rey. Para sacarlo del camino, el marqués de Suffolk lo acusa de traición y lo arrestan. Pero, antes de que pueda ser juzgado, Humphrey es hallado muerto en su cama. Ten en cuenta que nosotros, el público, sabemos no sólo que fue asesinado sino también quién fue el autor intelectual del magnicidio: el tipo de ficción detectivesca en la que la audiencia intenta resolver un misterio junto con los personajes del drama fue inventado en el siglo XIX. Pero los personajes de la obra no saben nada así que Warwick está describiéndole a los presentes lo que lo lleva a concluir "que se pusieron manos violentas / sobre la vida de este duque tres veces famoso". Cualquier similitud con las populares series de TV sobre detectives forenses es pura casualidad. Warwick empieza comparando el aspecto del rostro del desafortunado duque con el de una persona fallecida de muerte natural, cuyo "semblante [es] ceniciento, magro, pálido, y sin sangre", pues ésta se ha ido toda hacia el corazón para tratar de sobrevivir; al final, esa sangre "con el corazón se enfría y nunca retorna para devolverle el rubor y la belleza a las mejillas". En contraste, la cara de Humphrey "está negra y llena de sangre, sus ojos más salidos de sus órbitas que cuando estaba vivo, con la mirada llena de espanto de un hombre estrangulado". "Esta es la forma del siglo XVI de discutir la lividez, o los cambios de color en la piel después de la muerte, que pueden ser una indicación útil de la causa de la muerte", subraya Harkup, autora del libro "Death by Shakespeare". Como en las populares series de detectives forenses, Warwick sigue encontrando señales de que la muerte de su amigo fue violenta, incluido el hecho de que sus manos están extendidas como las de alguien que luchó contra un ataque que, al final, lo subyugó. Nota además que su cabello se pega a las sábanas como si hubiera sudado por el esfuerzo y que la barba de la víctima, usualmente "bien proporcionada", está desarreglada "como un cultivo de maíz arrasado por una tempestad", lo que puede indicar asfixia. Todo eso lo lleva a concluir que "No puede ser más que fue asesinado aquí". Gotas La de Shakespeare fue una época de importantes avances científicos y su mundo imaginario se alimentaba de ellos, plasmándolos en sus escritos incluso antes de que fueran aceptados y publicados. El revolucionario concepto de la circulación de la sangre de William Harvey, por ejemplo, fue publicado 12 años después de la muerte del Bardo, y hasta entonces era escasamente conocido. William Harvey demostrando su teoría de la circulación de la sangre ante el rey Carlos I. Sin embargo, la idea cobra vida en sus creaciones, comenta Harkup, quien exploró con ojos de científica el mundo shakesperiano, y encontró una razón más para admirarlo. "Tú eres mi esposa verdadera y honorable, tan querida como las gotas encarnadas que llegan a mi triste corazón", le dice Bruto a Porcia en "La tragedia de Julio César" (1599), en una de las apariciones de esas "gotas" que viajan por el cuerpo en su obra. Heridas Muchas son las gotas de sangre derramada en la obra de Shakespeare, como en la de los demás dramaturgos de esos años. Teniendo en cuenta los espectáculos de la vida real con los que tenían que competir, no es de extrañar: los condenados a muerte eran ejecutados públicamente así que quienes iban al teatro probablemente habían visto no sólo ahorcamientos sino destripamientos, desmembramientos y otros horrores que servían de castigo y de lección para la población. En sus 37 obras teatrales, Shakespeare mató a 250 personajes nombrados, en una rica gama de formas, desde la melancólica muerte del jovial Sir John Falstaff, a quien "el rey mató su corazón" en "Enrique V" hasta el grotesco final de los hijos de la reina de los godos, quienes terminaron como ingredientes de un pastel que ella se comió, en "Tito Andrónico". En "Enrique V", Mrs. Quickly, una de las comadres de Windsor, cuenta que se arrodilló junto al lecho de muerte de Falstaff, tocó su "virilidad" y constató que aquello, que en vida regía su ánimo, yacía "frío como una piedra"... una prueba íntima de su fallecimiento. Pero manera más común en la que los habitantes de ese mundo shakespeariano perdían la vida era por heridas con armas afiladas, y en muchos casos es evidente cuán bien su creador entendía la variedad de daños que éstas podían hacerle al cuerpo humano. En el poema narrativo "La violación de Lucrecia" (1594), la legendaria noble romana que es violada por un soldado y, devastada, "Después de hablar envaina, en su pecho inocente, un puñal que a su vez desvainó a su alma". Cuando "de la fuente escarlata, saca Bruto temblando, el cuchillo mortal", Shakespeare describe gráficamente la herida de succión, en la que la sangre brota "a borbotones, se divide en dos lentas corrientes carmesí, que encierran a su cuerpo en un círculo igual a una isla asaltada, que se extiende desnuda y despoblada en medio de horrenda inundación". Y es notable su ilustración de los cambios que atraviesa a medida que se separa y coagula. "Su sangre pura y roja aun permanecía, mas la que mancillara, Tarquino, se hace negra. Ahora, sobre la fúnebre, azul y helada cara, en la sangre más negra hay un halo acuoso, que parece llorar sobre el manchado espacio". Así, muerte tras muerte, Shakespeare va revelando sus conocimientos y confirmando que los grandes artistas, como los grandes científicos, tienden a ser obstinados observadores maravillosamente curiosos. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Pocas acotaciones escénicas son tan memorables como la que aparece en el Acto III de "Cuento de invierno" del dramaturgo inglés William Shakespeare. text: Telstar es un acrónimo que une las palabras "televisión" y "estrella" en inglés. El año que viene regresará al Mundial como Telstar 18, "una reinvención del modelo clásico" que este jueves fue presentado por Adidas como el balón oficial de Rusia y que este viernes salió a la venta. La compañía alemana fabrica la pelota de este campeonato FIFA desde hace 47 años y esta vez espera lograr mayor popularidad (y menos críticas) que con modelos anteriores. Pero ¿qué cambió? 1. Colores La Telstar original tenía 32 paneles separados blancos y negros, un patrón creado para que la redonda resaltara en los televisores monocromáticos de la época. Final de Quizás también te interese Luego de la blanca y dorada Jabulani (Sudáfrica 2010) y la colorida Brazuca (Brasil 2014), el clásico diseño blanco y negro regresa a la Copa del Mundo aunque con un diseño pixelado. 2. Tecnología Los pixeles no son caprichosos. Por primera vez una pelota mundialista incluye un chip NFC (Comunicación de Campo Cercano por su sigla en inglés) que permite a los usuarios interactuar con Telstar 18 usando un smartphone o tableta. Al leer el chip insertado, el usuario puede acceder a más información sobre el balón y a una serie de desafíos auspiciados por la FIFA. Según explica Adidas en su página web, la mayoría de los dispositivos Android, así como también los modelos Apple del iPhone 7 en adelante, incluyen la tecnología para leer etiquetas NFC. No se necesita de una aplicación específica. 3. Materiales En Alemania 2006, algunos jugadores protestaron porque la pelota Teamgeist, que tenía 14 paneles unidos térmicamente, era demasiado ligera y su desempeño cambiaba al mojarse. Cuatro años después, los ocho paneles también unidos de forma térmica le ganaron aún peores críticas a la Jabulani. El balón oficial de Sudáfrica fue comparado con una pelota de playa por el golero de la selección española, Iker Casillas, y con una de supermercado por el arquero brasileño Júlio César. La Brazuca, de seis paneles y pegada también con calor, mejoró en ventas y críticas a pesar de ser 8 gramos más liviana que sus dos predecesoras, de 445 gramos. Telstar 18 comparte la cantidad de paneles con Brazuca, pero además está fabricada con elementos sustentables y cuenta con un envoltorio de materiales reciclados. Los nombres de las últimas 5 pelotas Telstar fue la pelota de fútbol creada para la primera Copa del Mundo televisada, la de México 1970. text: Eso es lo que se preguntó el biólogo Anthony Pagano del Servicio Geológico de Estados Unidos. Para investigarlo, colocó pequeñas cámaras en nueve osos polares hembras. Y esperó. El resultado son horas de filmación de estos animales nadando, cazando, apareándose o simplemente jugando sin humanos a su alrededor. Pero, además de aprender sobre hábitos y comportamientos , los investigadores lograron documentar la creciente lucha de los osos polares para conseguir alimento debido al cambio climático. "Como cada año el hielo se vuelve más efímero, es probable que los osos polares experimenten condiciones cada vez más estresantes y tasas de mortalidad más altas", dice el estudio publicado este mes en la revista Science. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. ¿Cómo es el día a día de un oso polar en el Ártico? text: Putin dijo que a los diez espías les esperan "vidas interesantes y brillantes". Al son de "¿Dónde comienza la patria?", la canción más popular del amplio repertorio de temas patrióticos de la era soviética, Vladimir Putin, el primer ministro ruso recibió, según su relato, a los diez agentes de Inteligencia que fueron objeto de un intercambio con espías estadounidenses a principios de este mes. "¿Comienza con una foto en tu diccionario?", continúa la letra, "¿o lo hace con buenos y leales vecinos en el piso de al lado?". Acompañando al coro había incluso músicos, según Putin, que fue un agente de la agencia de espías rusa, la KGB, durante la era soviética. Cuando reveló su encuentro a la prensa, el sábado en la península de Crimea, Putin añadió que a los diez espías les esperan "vidas interesantes y brillantes y que trabajarán en empleos acordes con sus características". Lea: ¿Qué será de los hijos de los espías rusos? "Traición" El primer ministro ruso dijo que todos habían tenido unas vidas bastante duras. "Primero, tienes que dominar una lengua extranjera como si fuera tu idioma natal", explicó. "Tienes que pensar en ese idioma, hablarlo y hacer lo que se te pide por el interés de tu patria durante muchos años, sin contar con inmunidad diplomática". La tapadera de los espías fue descubierta a causa de una traición, dijo Putin, para añadir de forma un tanto siniestra que conocía los nombres de los traidores. Pero cuando se le preguntó si Rusia planeaba vengarse, reprendió a los periodistas, advirtiéndoles que era "incorrecto" hacer ese tipo de preguntas. "Los servicios especiales", proclamó solemnemente, "se rigen por sus propias normas. Y todo el mundo sabe cuáles son". La escena podría ser parte del guión de una película soviética sobre diez valientes espías que vuelven al seno de la patria después de una arriesgada misión. text: La "pastilla del ejercicio" podría ser útil para personas con problemas de obesidad e invalidez, pero ¿y si fomentara hábitos de vida perjudiciales? Algunos pueden llegar a imaginar que con ella se puede reemplazar ir al gimnasio o salir a correr, sin embargo, expertos consultados por BBC Mundo se muestran escépticos, cuando no preocupados. Los investigadores están esperanzados. "Este nuevo hallazgo servirá para crear una píldora que imite los efectos del ejercicio físico y recree esas acciones en nuestro cuerpo", le contó a BBC Mundo Erik Ritcher, director del Departamento de Fisiología Molecular de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), encargada del proyecto, en colaboración con el Charles Perkins Centre de Sidney, Australia. Las últimas investigaciones permitieron descubrir, por primera vez, qué sucede realmente dentro de los músculos de nuestro cuerpo, a nivel molecular, cuando hacemos deporte. Jorgen Wojtaszewski, otro de los científicos involucrados, aclara que esa "pastilla del ejercicio" podría ser útil "para personas con grandes problemas de invalidez o de obesidad extrema". Final de Quizás también te interese Pero algunos expertos en medicina del deporte temen que la comercialización de este tipo de medicamento fomente, todavía más, el sedentarismo en nuestra sociedad. Un mensaje engañoso "El mensaje que está recibiendo la población es muy engañoso, al igual que sucede con las dietas milagro", dijo a BBC Nuria Garatachea doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, y coautora del ensayo científico Exercise is the Real Polypill (el ejercicio es la verdadera "polipastilla"). Lee: La polipíldora que puede salvar miles de vidas Garatachea -investigadora y entrenadora personal acreditada- asegura que la comercialización de esta "pastilla del ejercicio" podría ser "perjudicial para la sociedad" porque "corremos el riesgo de que la población se vuelva todavía más sedentaria". "El ejercicio físico es muy variado y todavía nos falta mucho por conocer sobre los efectos de las vías moleculares que se activan en nuestro organismo cuando lo practicamos", explica. "Tenemos una herramienta muy poderosa en nuestras manos, que es el ejercicio físico. Llevamos millones de años practicándolo ¿y ahora queremos prescindir de él?". "No estamos programados para estar sentados; nuestro ADN nos pide ejercicio, biomecánica y enérgicamente", asegura la experta. Cada vez más cerca Pero, de acuerdo con Richter, "las investigaciones están avanzando cada vez más" y el nuevo enfoque de los últimos descubrimientos hará posible el desarrollo de esa píldora, aunque "todo dependerá de las próximas investigaciones y del apoyo que obtengamos". Los investigadores analizaron biopsias en el músculo esquelético de varios hombres, tras 10 minutos de ejercicio intenso en una bicicleta estática. La nueva investigación reveló "más de 1.000 reacciones moleculares -hasta ahora desconocidas- en los músculos que están expuestos a la actividad física", según fuentes de la Universidad de Copenhague. Para ello, los científicos utilizaron una técnica llamada espectometría de masas, un método avanzado para identificar moléculas, y analizaron biopsias moleculares en cuatro hombres sanos, antes y después de realizar 10 minutos de ejercicio intenso. Y los experimentos continúan su curso: "Ahora tenemos que descubrir cuáles de esas moléculas son las más importantes y tienen una mayor relación con la salud y el ejercicio", explicó Richter. Lee: Píldora milagrosa, ¿una realidad? "Para ello, estamos realizando experimentos con animales genéticamente modificados, en colaboración con la Universidad de Sidney". "El ejercicio físico es insustituíble" Pero los expertos en salud y deporte se llevan las manos a la cabeza. "El ejercicio es insustituíble y una píldora no podría reemplazar sus efectos", le dijo a BBC Mundo Jesús María Pérez, gerente del Consejo General del COLEF en España. "Al márgen de que un pildora pueda producir realmente esos efectos fisiológicos, habría que ver qué tipo de variables sustituyen al gimnasio en cuanto a condición física y metabolismo energético", explicó Pérez. "Una píldora no podría sustituir al ejercicio en competencias funcionales -movimiento-, variables psicológicas -ansiedad, depresión, fatiga o autoconfianza- o en los factores sociales derivados de la práctica deportiva regular". "En el mundo de la condición física y en las ciencias del deporte hay muchos mitos y productos del marketing que ofrecen milagros que no están basados en evidencias científicas", agregó. La nota emitida por la Universidad de Sidney señaló que el descubrimiento "ayudará a revelar nuevos mecanismos biológicos relativos al ejercicio y será una fuente fundamental para futuras investigaciones fisiológicas". La "pastilla del ejercicio" no podría generar competencias funcionales y variables psicológicas. Pero Carlota Díez, experta en salud del deporte, asegura que el verdadero problema reside en la manera en la que se difunde este tipo de mensajes. Y, precisamente, la Universidad de Copenhague tituló en su comunicado que su investigación "nos lleva más cerca al ejercicio en forma de píldora". "Inicialmente, quzás se podrían conseguir algunos efectos equiparables a la actividad física, pero hay otros que son imposibles de lograr", explica Díez. "Los efectos negativos estarían directamente relacionados con hábitos saludables y de calidad de vida" Lee: Para prevenir derrames, el ejercicio supera a los medicamentos "Si una pastilla del ejercicio se comercializara como tal, conseguiría que el aumente el sedentarismo, la obesidad y la inactividad física". "Quizás lograría una mejora a nivel muscular, pero faltarían muchas más cosas, por ejemplo, a nivel cardiovascular, como es el consumo de oxígeno". "Estaríamos perdiendo más de la mitad de los beneficios del ejercicio físico". La experta acepta que este tipo de medicamentos podrían ser ventajosos para personas con problemas tetrapléjicos u otros problemas serios de movilidad, pero "hay que dejar claro que la pastilla no podría ser para todo el mundo, sólo debería tomarse si existe un problema real". La polémica está servida: Científicos de la Universidad de Copenhague aseguran que están más cerca de crear una píldora que imite los efectos del ejercicio físico en el cuerpo humano. text: Corea del Norte no vive una hambruna como las de los años 90, pero la situación aún debe mejorar. (Foto: WFP/Silke Buhr) El director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas, David Beasley, concluyó el viernes una visita de cuatro días al país asiático y cree que existe "una sensación de optimismo" entre los líderes de Corea del Norte después de que se le permitió un acceso sin precedentes a ese país. Kim se reunirá el próximo 12 de junio en Singapur con Donald Trump en lo que será el primer encuentro entre un líder norcoreano y uno estadounidense, lo que representa un giro radical en las relaciones entre Corea del Norte y la comunidad internacional. "Debemos aprovechar este momento y trabajar con diligencia para avanzar hacia la paz y el progreso", dijo Beasley este sábado al programa Today de la BBC. Los niños pequeños y las madres son la prioridad del PMA en Corea del Norte, espera atender a 650.000 al mes. Siempre escoltado por funcionarios del gobierno, el representante de la PMA pasó dos días en la capital, Pyongyang y los otros dos en áreas rurales donde su organización tiene proyectos en funcionamiento. Durante un trayecto de 12 horas por tierra, el antiguo político estadounidense por el Partido Republicano pudo ver a campesinos trabajando la tierra con sus manos y campos donde las cosechas aprovechaban el terreno al milímetro. "Una de las cosas más fuertes la vi en el campo: es primavera, están plantando. Nada es mecánico. Aran la tierra con bueyes y hay hombres y mujeres en los sembrados", explicó. Aprovechar cada hueco Para él, estos y otros elementos reflejan que sólo una quinta parte del terreno en el país es cultivable. "Está muy estructurado, muy organizado, cada pie y pulgada de tierra está siendo trabajada con rastrillos, azadas y palas y plantan, literalmente, hasta el borde de la carretera, en el fondo de terraplenes, usando cada espacio disponible porque es un país mayormente montañoso". David Beasley visitó varios proyectos del PMA. "No vi hambrunas como las de los años 90, esa es la buena noticia. Pero el hambre es un problema. ¿Hay desnutrición? Sin duda", afirmó al programa Today. El PMA empezó a operar en Corea del Norte hace 23 años y, según informó en un comunicado, desde entonces ha habido mucho progreso pero todavía queda mucho trabajo por hacer. "Hay una necesidad real de asistencia humanitaria, sobre todo para satisfacer las necesidades nutricionales de madres y niños pequeños", aseguró Beasley en el documento. El objetivo de este programa es brindar ayuda a 650.000 mujeres y menores norcoreanos a través de cereales y galletas fortificadas y altamente nutritivas. Pero la reducción de los fondos hizo que estas raciones se redujeran y, en algunos casos, incluso tuvieran que ser suspendidas. En esta ocasión, el directivo visitó una guardería en South Hwanghae y una fábrica de galletas fortificadas en la provincia de Pyongan del Norte, entre otros proyectos del PMA. Al directivo del PMA le sorprendió que nada esté mecanizado en el campo norcoreano. Beasley aseguró haber tenido conversaciones sinceras con los líderes con los que se reunió y en las que percibió un "momento de optimismo" y "deseos de avanzar", pero que "el tiempo lo dirá". "Hay una sensación de que se está dando la vuelta a una página de la historia", añadió. El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, anunció este viernes que su país está dispuesto a ayudar en la reconstrucción de Corea del Norte siempre que esta renuncie a las armas nucleares. "Si el presidente Kim elige el camino correcto, habrá un futuro lleno de paz y prosperidad para el pueblo norcoreano", declaró poco después de regresar de Pyongyang con los tres ciudadanos estadounidenses que el régimen de Kim liberó como "gesto de buena voluntad", según el gobierno estadounidense. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El cambio en la política internacional de Corea del Norte parece empezar a ampliarse a otros sectores, incluso en uno en el que esta nación suele ser muy criticada: la alimentación. text: La primera ministra Jacinda Ardern anunció "la restricción más estricta a los movimientos en Nueva Zelanda en la historia moderna". Lo que ha resultado sorprendente es la ralentización en la aparición de nuevos pacientes con la enfermedad (covid-19) y sobre todo el número de fallecimientos desde que inició la pandemia: solo uno. Una explicación puede estar en que el gobierno liderado por la primera ministra Jacinda Ardern ha tomado decisiones más agresivas que otros países desarrollados, como el confinamiento para toda su población durante un mes y el cierre total de fronteras. Pero como los expertos señalan, las medidas se tomaron desde una etapa temprana, siguiendo la estrategia de "eliminación" de la enfermedad, en lugar de la "mitigación" que se aplica en muchas otros países. Lo que viene a ser destruir la curva y no solo aplanarla. Final de Quizás también te interese Solo los empleados de servicios esenciales pueden salir de sus casas en Nueva Zelanda. "Si tiene éxito, ofrece una ruta de salida clara, con un cuidadoso retorno a las actividades regulares con los beneficios sociales y económicos resultantes para Nueva Zelanda", dice un artículo científico que describe el plan, publicado por grupo de especialistas en salud liderados por el epidemiólogo Michael Baker. Sin embargo, los expertos de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) son cautelosos en cantar victoria, "si tiene éxito", enfatizan, pues falta tiempo para que se consoliden los resultados. Los "más estrictos del mundo" Los primeros días de abril hacen pensar que van por el camino correcto. Hasta este jueves, en Nueva Zelanda había 992 casos confirmados de covid-19. Fue el 28 de febrero cuando se detectó al primero. El único fallecimiento -el de una anciana que contrajo el virus en el extranjero- ocurrió el pasado 29 de marzo. La acumulación de casos, por el contrario, ha visto un aumento notable en las últimas dos semanas, al pasar de 189 casos el 25 de marzo a casi 1.000 pacientes el 9 de abril, según la Organización Mundial de la Salud. Además de la recuperación de casi 300 pacientes y solo un fallecimiento, lo que genera esperanzas de que la estrategia de "eliminación" esté funcionando es la disminución en la aparición de nuevos casos. De 76 nuevos contagios registrados el 2 de abril ha disminuido constantemente hasta los 23 este jueves. Además, en las 24 horas anteriores se reportó que 65 personas se recuperaron de la enfermedad. "No me disculpo. Este es un momento sin precedentes", dijo la primera ministra Ardern al anunciar las órdenes a seguir, las cuales describió como "las más estrictas del mundo". ¿Qué es la "eliminación"? Con la estrategia de mitigación, que se aplicado en países como Estados Unidos, las medidas de apoyo y restricciones aumentan a medida que avanza la epidemia para "aplanar la curva", explican los especialistas liderados por Baker. Por el contrario, la estrategia de "eliminación" de la curva "invierte en parte el orden al introducir medidas fuertes al comienzo" de la emergencia para evitar la introducción del virus. "Este enfoque tiene fuerte atención en el control fronterizo (…) y enfatiza el aislamiento de casos y la cuarentena de contactos para 'eliminar' las cadenas de transmisión", señalan. Aunque sí se ha seguido en otros países, los expertos señalan cinco claves que no deben fallar para que tenga buenos resultados: Aunque el país depende fuertemente del turismo, el gobierno cerró las fronteras desde mediados de marzo. "Los intentos de enfoque de eliminación reemplazan cada vez más la mitigación a medida que la pandemia abrume los sistemas de salud", pronostican los especialistas. ¿Qué hizo Nueva Zelanda? Nueva Zelanda comenzó con la puesta en cuarentena de todos los viajeros que llegaban del extranjero el 15 de marzo. Tan solo cuatro días después, la política aumentó al cierre de fronteras. Para el 23 de marzo, la primera ministra anunció "la restricción más estricta a los movimientos en Nueva Zelanda en la historia moderna" al avanzar al nivel 4 de su plan de contingencia, que dura cuatro semanas. Nueva Zelanda ha establecido estrictos controles de seguridad para vigilar a las personas que salen de sus casas. Nadie puede salir de casa, excepto a comprar víveres o medicinas, o hacer ejercicio en los alrededores del hogar. Solo se permite el contacto en la "burbuja" del hogar y las autoridades constantemente informan cómo salir de forma segura. Los empleados de servicios esenciales son los únicos que pueden estar en las calles. "Ir fuerte y a tiempo le dio al gobierno y al sector de la salud tiempo para prepararse para lo peor, incluida la instalación de estaciones de prueba y tratamiento hospitalario", le dice a BBC Mundo la profesora Ella Henry, de la Universidad Tecnológica de Auckland (Nueva Zelanda). Los neozelandeses permanecerán en casa hasta finales de abril. "En general, los neozelandeses han cumplido y los casos aislados de malos comportamientos, reuniones ilegales, rompimiento del encierro y absoluta idiotez han sido señalados y avergonzados públicamente", explica Henry, quien ha estado aislada tres semanas. "Sigue las reglas y QUÉDATE EN CASA. Actúa como si tú tuvieras covid-19. Esto salvará vidas", decía un mensaje del gobierno enviado el 25 de marzo a toda la población. Una línea telefónica de la policía ha recibido cientos de denuncias de vecinos que señalan a quienes están incumpliendo las normas. El propio ministro de Salud, David Clark, fue degradado de cargo tras haberse descubierto que estuvo con su familia en una playa unos días después de que el confinamiento ya había sido ordenado. El primer ministro de sanidad neozelandés, David Clark, expresó su arrepentimiento. "En condiciones normales, hubiera despedido al ministro de Salud. Lo que hizo está mal y no tiene excusas. Pero ahora mi prioridad es nuestra lucha colectiva contra el covid-19", dijo la primera ministra en un comunicado. ¿Un modelo a seguir? La geografía de Nueva Zelanda ha sido clave para la contención de la enfermedad. Al ser una nación integrada por dos islas mayores, pueden tener un gran control de las fronteras, quién entra y qué contactos desarrolla en el país. Además, al tener una población de 4,8 millones de habitantes hace que las autoridades tengan un mayor control y que la gente se "cuide entre sí". La primera ministra también se ha confinado en su vivienda, pero ha sostenido comunicación con la gente a través de redes sociales. Un país con características similares tiene oportunidad de aplicar la estrategia de "eliminación", pero las medidas debieron tomarse antes de la aparición de contagios comunitarios (los no relacionados a viajeros). "El bloqueo tiene grandes costos sociales y económicos, y es probable que sea particularmente difícil para aquellos con menor cantidad de recursos", dice Baker y su equipo. El gobierno ha puesto en marcha programas de apoyo económico a empresas y trabajadores independientes, los pagos de hipotecas han sido suspendidos e incluso las familias de bajos recursos recibieron módems para acceder a internet y canales de televisión educativos, explica la profesora Henry. Esto podría ser difícil de sostener para muchos países, pero sí pueden crearse "islas" de estabilidad, sostiene. Y aunque en general los neozelandeses destacan el rápido actuar de su país, el equipo del doctor Baker advierte que la nación no está a salvo de un empeoramiento. "El éxito con la estrategia de eliminación está lejos de ser cierto en Nueva Zelanda". Visita nuestra cobertura especial Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. La acumulación de contagios del nuevo coronavirus no ha sido muy diferente en Nueva Zelanda, donde desde finales de marzo han sufrido un aumento pronunciado. text: La policía británica dijo que el exintegrante de la KGB, quien se había convertido en un duro crítico del gobierno ruso, fue envenenado con polonio, un elemento altamente radioactivo. Se espera también que se presenten pruebas sobre dos intentos previos de asesinato. Litvinenko trabajó para el servicio de inteligencia británico MI6 luego de mudarse al Reino Unido. Su esposa, Marina Litvinenko, dijo que el exagente responsabilizó de su envenenamiento al gobierno ruso, mientras yacía moribundo en el hospital. Rusia ha negado cualquier vínculo con la muerte de Litvinenko. Final de Quizás también te interese La policía británica dijo que dos sospechosos, Andrei Lugovoi y Dmitry Kovtun, colocaron polonio-210 en una taza de té de Litvinenko durante un encuentro en un hotel en una zona céntrica de la capital británica. Ambos sospechosos negaron las acusaciones. La ministra del Interior del Reino Unido, Theresa May, accedió a las audiencias tras un pedido de Marina Litvinenko. May había descartado previamente la realización de una investigación pública señalando que podrían afectar las relaciones entre Londres y Moscú. Este martes comienza en Londres una investigación pública sobre el asesinato en el Reino Unido de Alexander Litvinenko, el exagente de los servicios de inteligencia rusos envenenado en un hotel en la capital británica en 2006. text: La ciudad quedó completamente destruida. Estados Unidos lanzaba una bomba atómica para obligar a Japón a rendirse. En el camino, más de 140.000 vidas humanas se perdieron. Hiroshima y luego Nagasaki quedaron prácticamente destruidas. Sin embargo hubo algunos testigos que sobrevivieron para contar en silencio una parte imborrable de la historia. A 70 años de la bomba atómica, les presentamos tres de ellos. Lea: ¿Fue necesario el lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima? 1. El bonsái Yamaki Tiene 400 años y miles de historias que contar. Sin duda la más importante es cómo sobrevivió a una bomba nuclear. Final de Quizás también te interese Este Bonsai, originario de la isla de Miyajima, que se cree fue plantado en 1625, para 1945 se encontraba en la villa de la familia Yamaki, a unos tres kilómetros del epicentro de la bomba. Milagrosamente, este pino blanco enano, con forma de hongo, salvó ileso, al igual que la familia que lo albergaba. Hoy, sin embargo, no se encuentra en Japón, sino en EE.UU. El árbol es parte de la colección del Museo Bonsái y Penjing en Washington DC, luego de que el maestro bonsái Masaru Yamaki lo donara al pueblo estadounidense como parte de las celebraciones del bicentenario de EE.UU. 2. Un tranvía llamado Hiroshima Algún día, fue el vagón 653. Pero luego de que el desastre nuclear golpeara la ciudad, se convirtió en uno de los tres tranvías que sobrevivieron. Hoy ha sido completamente restaurado y es uno de los testimonios vivientes de aquella época. Pintado de azul y gris, sus colores originales, su interior mostrará videos de testimonios de los sobrevivientes, a 70 años del lanzamiento de la bomba. Lea: El tranvía que sobrevivió a la bomba atómica de Hiroshima vuelve a circular 3. Los árboles superpoderosos La conservación de los Hibakujumoku es una tarea prioritaria para los locales. Si usted visita Hiroshima y a su paso se encuentra con un árbol con un delicado cartel amarillo marcado como "A-tree", está frente a un monumento vivo. Los A-trees o Hibakujumoku, en el idioma local, son árboles que sobrevivieron al 6 de agosto de 1945. No sólo sobrevivieron, sino que además volvieron a florecer y hoy son parte importante de la identidad local. Muchos de ellos están en medio de las casas. Emplazados en parques, jardines o incluso en medio de casas, su conservación es una de las prioridades de la ciudad. Hoy existen varios proyectos de conservación. Uno de ellos, bajo el alero del Instituto de Investigación y Desarrollo de la ONU, disemina sus semillas alrededor del mundo, como una manera de esparcir su legado y recordar lo que vivieron estos árboles ancestrales. Entre los sobrevivientes hay especies tan diversas como sauces llorones, gingkos e incluso higueras. El 6 de agosto de 1945, la mayor parte de la ciudad de Hiroshima se extinguió. text: Una cuenta en el Bank of New York Mellon Corp. del gobierno de Venezuela es objeto de embargo por este caso. La decisión judicial llega después de una disputa entre Crystallex y el gobierno venezolano iniciada en 2008, cuando el entonces presidente Hugo Chávez nacionalizó la mina de oro más grande del país, "Las Cristinas". Según un reporte de la agencia Reuters, que tuvo acceso a la resolución del tribunal, la empresa canadiense espera obtener cerca de US$1.200 millones, más otros US$200 millones de intereses, que le demanda al gobierno venezolano. Para ello, el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York le autorizó a Crystallex a confiscar los recursos de Venezuela en una cuenta del Bank of New York Mellon Corp. Sin embargo, aún no es de conocimiento público si la cuenta del gobierno de Venezuela tiene los fondos suficientes para cubrir el reclamo. El mismo presidente Chávez había otorgado en 2002 la concesión a Crystallex para operar en la mina "Las Cristinas", uno de los yacimientos de oro más grandes del país sudamericano. La mayor actividad de minería de oro en Venezuela se concentra en el estado Bolivar, donde se encuentra "Las Cristinas". Tras la nacionalización de 2008, la minera canadiense exigió una compensación, y al no obtener un pago llevó el caso ante los tribunales de arbitraje internacional del Banco Mundial y del sistema de justicia de EE.UU. Luego del litigio, el pasado 26 de julio, el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York emitió la orden dada a conocer el jueves para que los fondos de Venezuela en el Bank of New York Mellon Corp. sean intervenidos. Hasta el momento el gobierno de Venezuela no ha hecho algún pronunciamiento público sobre esta acción judicial en Estados Unidos. Frentes abiertos El gobierno de Venezuela tiene abiertas disputas con unas 20 empresas que buscan compensaciones luego de las nacionalizaciones que ejecutó el gobierno del presidente Hugo Chávez (1999-2013). Desde el gigante petrolero estadounidense Exxon Mobil Corp a la pequeña minera de oro Gold Reserve, varias firmas han ganado juicios en contra del gobierno Venezuela. Sin embargo, el cobro de las demandas ha sido complicado por las resoluciones judiciales necesarias para embargar recursos monetarios venezolanos fuera de su territorio. El presidente Nicolás Maduro ahora también enfrenta nuevas sanciones que ha impuesto el gobierno de Estados Unidos en contra de altos funcionarios, políticos y el mismo gobierno. El presidente Nicolás Maduro ha sido objeto de sanciones personales por parte del gobierno de Estados Unidos. Este viernes, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para prohibir las negociaciones sobre nuevas emisiones de deuda y de bonos por parte del gobierno de Venezuela y de la petrolera estatal Pdvsa. También impiden la negociación de ciertos bonos que estén en manos del sector público venezolano, así como el pago de dividendos al gobierno de Venezuela. Todo ello limita la capacidad de Venezuela para realizar operaciones a través del sistema financiero de Estados Unidos. Un tribunal de Estados Unidos hizo público el jueves que la minera canadiense Crystallex tome fondos del gobierno de Venezuela depositados en una cuenta de un banco de Nueva York para saldar un pago. text: Qasem Soleimani comadaba la Fuerza Quds, un importantísimo instrumento político iraní para difundir su influencia en la región y en el mundo. En lo que tal vez fue el ataque más significativo de Estados Unidos en Medio Oriente en décadas, la orden del presidente estadounidense Donald Trump de bombardear el vehículo en el que viajaba el polémico personaje tomó a todos por sorpresa. Y si bien las consecuencias del ataque aún se desconocen, esta acción podría fácilmente desencadenar un conflicto militar en la región. Soleimani no era solamente una importante figura ideológica como lo fue Osama bin Laden, muerto en 2011 en una operación militar también llevada a cabo por EE.UU. en Pakistán, sino que estaba de facto al mando de la política exterior de Irán, una potencia militar regional. Se trataba de una personalidad política popular tanto en su país como en el extranjero y una figura clave para la influencia de Irán en Medio Oriente y el mundo. Final de Quizás también te interese Pero, ¿por qué la muerte de Qassem Suleimani es tan significativa e incluso podría tener repercusiones mucho mayores que la del exlíder de Al Qaeda? Mucho más poderoso A diferencia de Osama bin Laden, Qasem Soleimani tenía a todo un país e incluso un gran ejército que lo respaldaba. Para Kasra Naji, corresponsal especial de BBC Persa, la muerte de Qasem Soleimani no tiene precedentes en la región. Ni siquiera se le puede equiparar a la del exlíder de Al Qaeda Osama bin Laden. "No es comparable. Soleimani era una figura militar y política, al frente de una nación, mientras que Bin Laden era un hombre que dirigía una secta clandestina vinculada con actividades terroristas. Soleimani tenía a todo un país e incluso un gran ejército que lo respaldaba. Bin Laden no tenía nada de eso". Pero desde un punto de vista estadounidense, ambos atacaron a ciudadanos estadounidenses y eso los hace "más o menos lo mismo", opina Naji. Y efectivamente, para la administración Trump, Soleimani era un hombre que tenía sangre estadounidense en sus manos, al igual que el exlíder de Al Qaeda. A este poderoso general persa se le acusa de estar detrás de los ataques con cohetes contra bases estadounidenses en Irak, donde un contratista civil estadounidense resultó muerto. El Pentágono también lo culpa de tramar planes para atacar a diplomáticos estadounidenses en Iraky en todo Medio Oriente. Una muerte que podría desencadenar una guerra Según Kasra Naji, corresponsal especial de BBC Persa, la muerte de Qasem Soleimani podría desencadenar una guerra entre EE.UU. e Irán. Las posibles consecuencias de la muerte de Qasem Soleimani hacen que esta sea significativamente más impactante que cualquier otro asesinato ocurrido en la región en las últimas décadas. "El ataque contra Soleimani podría desencadenar una guerra, nadie descarta esa posibilidad. Al final era un poderoso hombre al mando de una potencia regional", explica Naji, quien recuerda que cuando Bin Laden fue eliminado no se contempló con tanta intensidad un conflicto armado de tal amplitud. Actualmente todo el mundo sigue con atención el desarrollo de eventos entre EE.UU. e Irán y muchos hablan del posible estallido de una guerra. De hecho, tras la muerte del general persa, la frase "Tercera Guerra Mundial" se colocó rápidamente como tendencia mundial y se coló entre los términos más buscados en internet en todo el mundo. Muchos esperan una respuesta iraní contundente, como ya lo ha amenazado el líder supremo de ese país, el ayatolá Ali Jamenei, quien prometió "una fuerte venganza a los criminales detrás de la muerte del exgeneral". Pero otros, como el exdirector de la CIA David Petraeus, creen que la "muy frágil" situación en la que se encuentra Irán podría limitar su respuesta ante lo que muchos han considerado como "un acto de guerra". Petraus, quien como general estuvo al mando de las fuerzas estadounidenses en Irak y Afganistán, también considera que la muerte de Soleimani es más importante que la de Bin Laden y la de Abu Bakr al Baghdadi, el líder de Estado Islámico. Su popularidad rebasa fronteras Soleimani ayudó a evitar que la capital iraquí, Bagdad, cayera en manos de Estado Islámico. Soleimani era una figura esencial para la proyección del poder iraní en la región. Desde 1998, dirigía la Fuerza Quds, un poderoso brazo paramilitar de élite de la Guardia Revolucionaria cuyas operaciones están presentes en todo el mundo. A esta organización también se le vincula con el grupo Hezbolá del Líbano y las milicias chiitas en Irak y en Afganistán, por lo que el impacto de la muerte de este general va más allá de las fronteras de Irán. "Soleimani jugó un papel importante cuando Bagdad estaba a punto de caer ante las fuerzas del Estado Islámico, se dice que ayudó a salvar la ciudad", dice el corresponsal especial de BBC Persa. "Igualmente cuando esta organización terrorista estaba a pocos kilómetros de la frontera iraní, él lideró una lucha en su contra que los obligó a retroceder. Por eso, y otras razones, es tan popular en Irán y en la región". ¿Un acto de guerra? En diálogo con BBC Mundo, Douglas Silliman reconoce que tanto EE.UU. como Irán han cruzado líneas rojas y ahora la comunidad internacional debe actuar para ayudar a bajar las tensiones entre ambos gobiernos. Para Douglas Silliman, quien fue embajador de Estados Unidos en Irak hasta principios de 2019 y ahora es presidente del Instituto de Estados Árabes del Golfo en Washington, tanto Irán como EE.UU. han cruzado líneas rojas. "Lo que es un acto de guerra o no depende del ojo del espectador y creo que tanto Irán como Estados Unidos pueden señalar una serie de acciones del otro lado y definirlas como actos de guerra", le dice a BBC Mundo. Como ejemplo de esas acciones, el diplomático menciona el ataque iraní en el estrecho de Ormuz y el derribo del dron estadounidense el año pasado. "Ninguna de esas agresiones produjo la reacción estadounidense que ellos querían". Sin embargo, para Silliman, la reciente respuesta de la administración Trump era predecible. "Han estado diciendo por ya bastante tiempo que la línea roja sería al muerte de un ciudadano estadounidense en manos de Irán", y eso fue lo que produjo el ataque contra el coche en el que viajaba Soleimani. Una posible respuesta mesurada No obstante, lo importante para el exembajador en Irak es que la comunidad internacional intervenga ahora para prevenir una escalada y evitar una guerra en la región. "En este momento, la presión se debe hacer sobre Irán para que no reaccione de forma exagerada. En fin, creo que debemos dejar de buscar razones por las que se debería ir a la guerra, sino por las que no debería ir", asegura. Pase lo que pase, el corresponsal especial de BBC Persa, Kasra Naji, cree que lo más posible es que la respuesta iraní ante la muerte de Qasem Soleimani sea mesurada. Muchos en Irán esperan la "venganza severa" prometida por el líder supremo de la República Islámica. "Irán es un pequeño país en comparación con Estados Unidos. Así que pienso que los líderes iraníes elegirán sus objetivos con mucho cuidado". Según él, el gobierno persa no quiere realmente entrar en una confrontación militar directa con una superpotencia. "Pero la respuesta podría ser mediante ataques a embajadas, embarcaciones y convoyes", como ya la República Islámica lo viene haciendo desde hace un par de años. Lo cierto es que, debido a su importancia, la muerte de Soleimani marca un antes y un después en las relaciones bilaterales entre EE.UU. e Irán. Por un lado, figuras como David Petraeus califican de "enorme" la importancia de la muerte de Soleimani, porque, como lo describe en la revista Foreign Policy, se trataba del "arquitecto y comandante operativo del esfuerzo iraní para consolidar el control de la llamada Media Luna chiita". Pero en Irán, mientras algunos en las calles todavía lloran la muerte del polémico líder, muchos esperan la "venganza severa" prometida por el líder supremo. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Desde la muerte de Osama bin Laden, exlíder de Al Qaeda, ninguna otra había causado tanta controversia como la del poderoso Qasem Soleimani, exjefe de la Fuerza Quds iraní. text: Ramón Isaza era el líder de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio. Pero su publicación en un reciente informe del Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia sobre una de sus estructuras es un poderoso recordatorio del horror y la crueldad del conflicto armado colombiano. Los paramilitares acostumbraban a desmembrar a muchas de sus víctimas. Y el desmovilizado, que está aportando sus recuerdos para el Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad y la Memoria Histórica bajo condición de anonimato, aporta escabrosos detalles sobre el procedimiento. "En cualquier parte se veía eso, una tortura; matar a alguien, en cualquier lado se hacía: se llevaba para allá, pa' esos montes, y ahí sí, se hacía el hueco y los tapaban", cuenta el exintergrante de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio (ACMM), el grupo paramilitar liderado por Ramón Isaza que en 1997 se integró en las AUC. Final de Quizás también te interese "¿Dónde aprendían a desmembrar?", viene entonces la pregunta. "En la escuela", es su respuesta. "Igual eso, pues no tiene ciencia", agrega. Escuelas de la muerte La escuela a la que se refiere es uno de los numerosos centros de formación militar empleados por las ACCM para entrenar a sus reclutas, muchos de ellos menores de edad Y aunque los comandantes paramilitares colombianos que se acogieron a la Ley de Justicia y Paz de 2005 lo han negado repetidamente, para el Centro Nacional de Memoria Histórica no quedan dudas. Las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio son una de las numerosas estructuras paramilitares que han operado en Colombia. "Las técnicas de desmembramiento se enseñaban en las escuelas de entrenamiento adonde llevaban a las víctimas aún vivas, o ya muertas, para que los reclutas paramilitares 'practicaran' con ellas y para enseñarles a su vez que los cuerpos que no se desaparecían deberían servir de advertencia a los demás habitantes", se lee en el reporte "Isaza, el clan paramilitar. Las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio". "Yo miré mucho de eso", confirma además el recluta de las ACMM. "Igual a mí me tocó ayudar, pues, a tener, pues ya uno muerto, y hacer huecos y tapar. Eso es muy duro". "Tener", explica, es que él cogía, por ejemplo, la mano del cadáver "y otro cortaba e iba echando al hueco". "Eran manes que los traían ahí, ya ladrones moridos (sic). Y ya uno los enterraba por allá. Había otros, que eran solo matarlos y dejarlos ahí pa' que los vieran; había otros que había que desaparecerlos", agrega. El exparamilitar dice no estar seguro del por qué del diferente tratamiento, pero aventura una respuesta. "Unos eran como pa' que cogiera el escarmiento", sugiere. Muchos reclutas de las ACMM eran menores de edad cuando se vincularon al grupo paramilitar. Y eso que según Camilo Villamizar, el coordinador del equipo de investigación y relator principal del reporte, las ACMM, "estos grupos del Magdalena Medio, especialmente después de su reorganización después de 1994, fueron menos sádicos (que otros bloques paramilitares)". "Pero esto solo habla de la barbarie a la que llegó el conflicto", admite Villamizar. "En términos comparativos yo puedo decir que estos fueron menos sádicos que lo otros, pero cuando leemos ese tipo de relatos uno no creería que se puede ser más bárbaro que esto", le dice a BBC Mundo. "Probar finura" De hecho, según la Comisión, las escuelas de entrenamiento también fueron en múltiples ocasiones los lugares en los que se cometían o se planeaban crímenes y se convirtieron incluso en sitios de experimentación criminal. "En el mismo curso, ahí decían: 'Si usted no sirve pa' matar, sirve pa' que lo maten'", cuenta el desmovilizado. En las escuelas de entrenamiento de enseñaba a matar y desparecer. "En formación, llegaba y llevaban un marihuanero, un violador o lo que fuera. Y, entonces, a usted en formación, le decían: 'Salga, que usted me mata a ese man'. Usted tenía que salir, matarlo. Y, al otro: 'Usted sale y me lo pica'", relata. Según el exparamilitar, el que no tenía el corazón "pa' eso, quedaba loco ahí o lo mataban". Pero algunos, como "Melchor", otro desmovilizado de las ACMM mencionado en el reporte, más bien llegaban a sentir orgullo de que se les eligiera para "probar finura". "La finura era algo como usted cogerme entre los mejores de los hombres que usted tiene, y usted decirme: 'Bueno, papito, cójame pues finura y hágame el favor y vaya y tumbe a ese loco que está allá'", explica Melchor en un testimonio recogido en 2017 "Ahí es donde le digo yo que uno hace cosas que no son buenas", reconoce, para sin embargo luego vanagloriarse de haber pasado "la finura, y con alto grado". A muchos reclutas se les pedía demostraran su valía asesinando a "indeseables". Según el reporte, el más importante de los instructores de las ACMM le puso a Melchor como prueba matar al primer habitante de calle que se encontraran en la autopista. "Usted sabe que en esos tiempos de Medellín a Bogotá, mantenía mucho loquito por ahí andando con costalitos al hombro y toda esa vaina. Entonces el hombre llegó y me pasó una pistola. Y me dijo: 'Papi, vea, dele a ese loco'", cuenta "Ni siquiera lo miré. No lo miré. Yo cerré los ojos", cuenta entre risas. "Los dos íbamos solos en la camioneta. Y el hombre me dijo: 'Dele, túmbelo'. Y yo 'tan'. Listo". Menores Villamizar, sin embargo, cree que es importante recordar que la mayoría de jóvenes que se vinculaban a las ACMM no lo hacían atraídos por la sangre sino por simples razones económicas. "Tantos años de operación paramilitar en la zona, que la gente no distinguiera bien su carácter ilegal, porque se acostumbraron a verlos, los convirtió en una opción de vida como cualquier otra", le explica a BBC Mundo. Los grupos paramilitares se desmovilizaron formalmente a partir de 2005, durante el primer gobierno de Álvaro Uribe. Muchos de los integrantes del "Clan Isaza" fueron reclutados siendo menores de edad, lo que hace sus sanguinarias capacitaciones aún más monstruosas. "Me tocó ver una cantidad de niños… no, pues 10, 11 años, con unos fusiles que antes los tenían que levantar, Dios mío, porque les daban en el piso, porque era más grande el fusil que ellos", asegura una desmovilizada en un testimonio recogido en 2017. La práctica, sin embargo, no fue exclusiva de los paramilitares. Según el Observatorio de la Memoria y el Conflicto, adscrito al Centro, hasta el año 2018 los grupos irregulares colombianos ya habían reclutado a 17.775 menores de 18 años, un 27% por parte de los grupos paramilitares. Y en el caso de las ACMM, las sentencias emitidas en el marco de Justicia y Paz solamente reconocen el reclutamiento de 127 menores, equivalente al 15,5% de sus integrantes oficialmente desmovilizados. Según el Observatorio de la Memoria y el Conflicto, adscrito al Centro, hasta el año 2018 los grupos irregulares colombianos ya habían reclutado a 17.775 menores de 18 años. Como explica Villamizar, sin embargo, esa cifra no incluye a los muertos ni a los que no entregaron las armas. "Y muchos menores de edad no fueron presentados en la desmovilización colectiva, para que no se conociera la magnitud del problema", le dice además el investigador a BBC Mundo. De hecho, según Villamizar, "muchos desmovilizados que le habían dicho a la Agencia Nacional de Reincorporación que habían sido reclutados a los 20 ó 22 años, a nosotros nos confesaron que habían sido reclutados siendo menores de edad". Y eso a menudo se tradujo en jóvenes matando a jóvenes, a veces de forma extremadamente sangrienta. Para muchos en Colombia los paramilitares nunca se desmovilizaron completamente. Como explica el reporte, en las dos sentencias de Justicia y Paz contra Ramón Isaza y otros, entre 1991 y 2005 se registraron 410 hechos que generaron 710 víctimas directas y 1.069 indirectas, para un total de 1.779 víctimas. 150 de estas víctimas eran menores de 18 años. Pero las cifras reales son seguramente mucho más altas. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El testimonio fue recogido hace cuatro años, más de una década después de la desmovilización oficial de los paramilitares agrupados en las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC. text: El presidente Donald Trump adelantó que tiene la posibilidad de vetar la resolución del Congreso. Con una cómoda mayoría de 59 votos sobre 41, los senadores estadounidenses rechazaron así una medida que consideraron un exceso por parte de Trump en su intención de construir un muro fronterizo sin contar con el apoyo del Congreso. Doce senadores republicanos rompieron filas con su partido para votar del lado de los demócratas. La Cámara de Representantes, controlada por el opositor Partido Demócrata, votó en febrero a favor de la anulación de la emergencia por 245 votos sobre 182. Trece republicanos votaron en esa ocasión con los demócratas. El presidente Trump anunció en Twitter su intención de vetar la resolución. Final de Quizás también te interese "Espero con ansia vetar la recién aprobada resolución de inspiración demócrata que abriría las fronteras mientras aumenta el crimen, las drogas y el narcotráfico en nuestro país. Agradezco a los duros republicanos que votaron para apoyar la seguridad en la frontera y nuestro desesperadamente necesario muro" De confirmarse, será el primer veto de su presidencia. El Congreso necesita una mayoría de dos tercios en ambas cámaras para anular un veto presidencial, lo que es improbable que se dé en este caso. El presidente Donald Trump dice que la situación en la frontera con México constituye una crisis nacional. En cualquier caso, este voto se ve como una derrota para el presidente en su distintiva promesa de campaña. Se produce además un día después de que el Senado le contradijera en política internacional al aprobar una ley para poner fin al apoyo de Estados Unidos a la coalición liderada por Arabia Saudita en Yemen. "Crisis" en la frontera Trump decretó la emergencia nacional el pasado 15 de febrero, después de que el Congreso rechazara financiar el muro en la frontera con México. Con la declaración de emergencia, el objetivo del mandatario fue sortear al Congreso y obtener el dinero para la construcción del muro de presupuestos militares. De esta manera puede liberar hasta casi US$8.000 millones para el muro, cantidad que todavía se queda corta respecto a los US$23.000 millones que se calculan necesarios para erigir un muro a lo largo de 3.200 kilómetros de frontera, pero es muy superior a los casi US$1.400 millones que el Congreso aprobó a regañadientes. Trump calificó a los demócratas como "negadores de la frontera" y advirtió que cualquier republicano que se opusiera a él le daría "un voto a Nancy Pelosi". El senador republicano por Utah Mitt Romney es uno de los 12 "rebeldes" que votaron contra la declaración de Trump. El presidente defiende que se necesita el muro para combatir la inmigración irregular en la frontera sur. Los demócratas dicen que la declaración fue inconstitucional, que Trump fabricó la emergencia fronteriza y que el muro supone un despilfarro. Los legisladores hicieron uso de una provisión de la ley de Emergencias Nacionales para anular la decisión del presidente. Los republicanos que apoyan la iniciativa de Trump acusaron a los demócratas de ignorar la emergencia en la frontera. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El Senado de Estados Unidos votó este jueves a favor de anular la emergencia nacional que el presidente Donald Trump decretó en la frontera sur con México el mes pasado. text: López Obrador ayudó a destrabar la controvertida negociación comercial. Aunque existían avances en algunos temas, había incertidumbre sobre el destino del acuerdo comercial, el más importante para el país. Pero la contundente victoria de Andrés Manuel López Obrador en la elección presidencial del 1 de julio movió por completo el escenario. En pocos días las pláticas entre las delegaciones de México y Estados Unidos se reanudaron con celeridad, sobre todo en los temas más controvertidos que atoraron la negociación. Así, este lunes el presidente Donald Trump anunció un acuerdo en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA, como se le conoce por sus siglas en inglés). Es un primer pacto bilateral que sería la base para un nuevo acuerdo que incluya a Canadá. Detrás de este nuevo optimismo existe el efecto AMLO, como se conoce en México a López Obrador. Según especialistas los mensajes y señales que envió el presidente electo fueron básicos para destrabar las negociaciones. Donald Trump está "impresionado" con López Obrador. Por un lado la buena relación que mantiene con Trump, con quien conversó por teléfono al día siguiente de su elección. Y después la apertura de AMLO para mantener una posición más flexible en algunos temas que habían atorado la renegociación. El presidente Enrique Peña Nieto destacó el papel de López Obrador y su equipo en el acuerdo comercial anunciado este lunes. “Reconocer la disposición del gobierno electo para que personas designadas por quien ha resultado ser presidente electo de México, fueran parte observadora de este proceso y nos permitiera hacer un frente común como nación”, dijo. ¿Qué acordaron? Señales De acuerdo con especialistas, entre las razones para este nuevo escenario comercial es la forma como Trump define al próximo presidente de México. Este lunes, por ejemplo, el magnate dijo que estaba “impresionado” con López Obrador. Y antes, al responder una carta enviada por AMLO el mandatario estadounidense dijo que “le haría muy feliz” establecer acuerdos con el político mexicano. Una posición vinculada con el fuerte respaldo de López Obrador en la reciente elección, lo que le convierte en uno de los presidentes más fuertes en la historia del país. La producción automotriz es fundamental para México en el TLCAN. Con esa clase de personajes simpatiza Trump, le dice a BBC Mundo Maureen Meyer, directora para México de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, en inglés). También por eso el mensaje en la carta enviada al presidente electo el pasado 20 de julio, en la que el magnate se dijo dispuesto a una renegociación exitosa del TLCAN “pero sólo si lo podemos hacer rápido”. AMLO designó entonces al embajador Jesús Seade Kuri como parte del equipo negociador del acuerdo. Su papel, reconoció el secretario de Economía Ildefonso Guajardo, fue crucial. “Manda un mensaje contundente de certidumbre sobre el compromiso de transición en un tema tan importante en la estrategia de vinculación con el principal socio comercial”, dijo en conferencia de medios. “El embajador jugó un papel fundamental, sobre todo en momentos muy difíciles donde a veces no veíamos claramente si había espacio para transitar en esto”. “Cambiar de canal” Otra de las señales que facilitaron la última etapa de conversaciones fue la disposición del equipo de López Obrador para explorar opciones distintas al TLCAN. Seade Kuri, por ejemplo, dijo a mediados de julio que no sería “grave” para México establecer acuerdos por separado con sus socios. Los negociadores de AMLO aceptaron que ya de facto el TLCAN incluye la "cláusula del atardecer". “Nosotros queremos primero intentar el (acuerdo) trilateral”, dijo a la periodista Carmen Aristegui. “Si es necesario el cambio de canal lo haremos con ellos, también es posible un acuerdo bilateral con Canadá y Estados Unidos”. Luego, durante las seis semanas que duraron las negociaciones, el equipo de AMLO se mostró dispuesto a aceptar la renovación periódica del acuerdo, como había propuesto Trump. Fue la llamada “cláusula atardecer”, con la cual el TLCAN expiraba cada cinco años. Según el periodista Carlos Loret, los negociadores del presidente electo aceptaron que, de facto, esa disposición ya existe en el actual acuerdo pues los tres países tienen la posibilidad de abandonarlo en cualquier momento. Otro tema donde hubo flexibilidad fue la explotación de hidrocarburos. López Obrador dijo desde su campaña que no está de acuerdo con la Reforma Energética aprobada en el actual gobierno, y que permite la participación de capital privado en el tema. El presidente Enrique Peña Nieto destacó el papel de López Obrador y su equipo en el acuerdo comercial anunciado este lunes. Según Loret, los enviados de AMLO a la negociación aceptaron que en el tema México se comportaría con base en su Constitución, la cual incluye la presencia de empresarios en la búsqueda y venta de hidrocarburos. “Es algo importante, este paso da estabilidad económica y financiera”, dijo el presidente electo sobre este punto del nuevo acuerdo. “Se logró dejar de manifiesto que México es un país soberano y que en el tema energético sólo nos corresponde a los mexicanos decidir qué debemos hacer para el manejo, la administración de los recursos naturales”. Todo cambió el 1 de julio. Hasta ese día las renegociaciones del tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) estaban virtualmente suspendidas. text: En esta imagen del 11 de septiembre se observa a Putin durante el tour que ofreció la directora de Massandra. El mandatario ruso y el exlíder italiano visitaron el pasado fin de semana las ruinas antiguas de la península. Los fiscales indicaron que tanto Putin como Berlusconi estuvieron en la renombrada bodega Massandra, que posee una las principales colecciones de vinos del mundo, con botellas únicas. El establecimiento le pertenecía al gobierno ucraniano antes de que Rusia se anexara Crimea en marzo 2014, en medio de la crisis que sacudió al gobierno de Ucrania. Lea: La vida en Crimea un año después de su anexión a Rusia Final de Quizás también te interese Expertos descartan que la presentación de cargos se haga en Crimea, pues ese territorio está bajo control ruso. Medios de comunicación rusos, citados por Radio Free Europe, reportaron que Berlusconi había pedido probar una muestra del vino durante el recorrido en Massandra. En esta foto, del 11 de septiembre, se ve a Putin y a Berlusconi en la Rerseva Nacional de Tavrichesky en la ciudad portuaria de Sevastopol, en Crimea. Un testigo dijo que la directora de la bodega, Yanina Pavlenko, descorchó la botella de vino de Jerez de la Frontera de 1775 para sus invitados. La televisión rusa mostró la semana pasada a Berlusconi viendo cuidadosamente las etiquetas de las botellas de vino, algunas cubiertas de polvo, mientras el presidente ruso escuchaba las explicaciones de Pavlenko cuando ofrecía el tour. Las imágenes también mostraron al exmandatario italiano mirando una botella de la cosecha de 1891 y se escucha cuando pregunta en inglés: "¿Es posible tomar de ella?" La directora respondió: "Sí". Patrimonio No está claro lo que sucedió con la botella, pero los fiscales ucranianos aseguraron que la botella en la que ellos se están concentrando estaba valorada en US$90.000 y que están preparando una acusación por malversación de fondos contra Pavlenko. Nazar Holodnitsky indicó que la botella de 1775 es parte del patrimonio histórico de Crimea. "Esta es una de las cinco botellas que forman parte no solo del patrimonio de Massandra o del patrimonio de Crimea, sino del patrimonio de todos los ucranianos", señaló a la agencia de noticias AP Nazar Kholodnytsky, primer fiscal adjunto de Crimea, en Kiev, capital de Ucrania. El funcionario señaló que dos botellas similares a la que supuestamente se abrió en Massandra fueron subastadas en Londres en 2001, una de ellas por casi por US$49.700. "Los fondos fueron a las arcas del Estado y se destinaron al desarrollo de Massandra y a la industria vinícola en Crimea", indicó Kholodnytsky. El predecesor de Pavlenko en el cargo, Nikolay Boyko, fue despedido en febrero, después de que fiscales rusos presentaran cargos por fraude en su contra. La nueva directora de Massandra es solicitada en Ucrania por traición tras haber votado a favor de que Crimea fuese anexada a Rusia, en 2014. Putin y Berlusconi tienen una buena relación personal que data desde que el exprimer ministro estaba en el poder. "Ahora ha añadido un crimen más", señaló Kholodnytsky. Putin y Berlusconi comparten una buena relación personal que data desde que el exprimer ministro estaba en el poder y se ha mantenido desde que dejó el liderazgo de Italia en 2011. Fiscales ucranianos informaron que están preparando la acusación que presentarán contra la directora de una bodega de vinos en Crimea por supuestamente abrir una botella de vino de 240 años de antigüedad para el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el exprimer ministro de Italia, Silvio Berlusconi. text: La policía francesa arrestó este martes a cuatro miembros de la familia del niño por su presunta implicación. Fuentes policiales dijeron a medios locales que el niño se negó a hacer su tarea y que fue golpeado con el palo de una escoba. La hermana de 20 años, el hermano mayor de 19 y la novia de éste estaban presentes en el momento del incidente y fueron arrestados. Los tres llamaron a los servicios de emergencia, que no pudieron salvar al pequeño. El presunto crimen ocurrió el pasado 17 de septiembre en el domicilio de la familia en la localidad de Mulhouse, en el este del país, y de poco más de 100.000 habitantes. Aunque la madre del menor no se encontraba en la casa porque estaba de viaje por motivos laborales, también fue detenida. Las autoridades dicen que será interrogada para confirmar si alentó el castigo. Los cuatro miembros de la familia permanecen bajo custodia policial y deberán comparecer ante la Fiscalía de Mulhouse de cara a una investigación judicial. La fiscal Edwige Roux-Morizot investigará el caso. Moretones Trasla muerte del niño, víctima de un paro cardíaco, varios vecinos celebraron una vigilia en su honor y se reunieron con los padres del niño para ofrecerles consuelo. Sin embargo, los resultados de la autopsia motivaron a la policía a llevar a cabo una investigación sobre lo sucedido. El cuerpo del niño presentaba varios moretones, sobre todo en los pies, según AFP. Pese a la confirmación del paro cardíaco, los patólogos dijeron que la causa de la muerte fue probablemente los golpes que había sufrido. Una fuente policial aseguró que el menor fue golpeado con objetos contundentes. Aunque el principal sospechoso del asesinato es el hermano mayor, las autoridades francesas esperan que la investigación arroje luz sobre lo ocurrido. Francia es uno de los 13 de países de la Unión Europa en donde es legal el castigo corporal. Una práctica legal La Asamblea Nacional de Francia está considerando aprobar una ley para prohibir los castigos corporales a los niños. Hay dos nuevas propuestas de ley que otorgaría a los niños una educación libre de violencia, vetando a los padres de usar "formas de humillación tales como la violencia física o verbal, el castigo corporal y el abuso moral". Además de Francia, en Europa existen otros 12 países como Bélgica, Italia o Reino Unido que aún no legislaron contra esta práctica. España lo prohibió en 2007. En Estados Unidos, el castigo corporal está permitido en 19 de los 50 estados. La organización de derechos humanos Human Rights Watch ha denunciado esta práctica en varias ocasiones. En América Latina, solo 10 países de la región cuentan con una legislación específica para prohibir el castigo corporal. En torno al 80% de los niños en el mundo de entre 2 y 14 años (unos 250 millones) padece "disciplina violenta", de acuerdo con datos de Unicef. Esta catalogación se aplica tanto a castigo físico como a agresión psicológica. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. La policía que investiga el fallecimiento de un niño de 9 años en Francia, supuestamente golpeado hasta la muerte, arrestó este martes a cuatro miembros de su familia, según declaraciones de los fiscales a la agencia de noticias AFP. text: "Abres los ojos y lo primero que ves es el baño...". Así se vive "6x9, una experiencia virtual del confinamiento solitario". Tras ella se escucha el eco de conversaciones de pasillo. El ruido de comunicación por radioteléfono, un conteo lejano, chirridos de cadenas. Y un goteo. El sonido sutil y exasperante de una gotera que nunca se va. "Bienvenido a su celda, usted pasará aquí 23 horas del día", dice la voz de un hombre. Estoy dentro de "la caja". O al menos quienes han estado allí la llaman así. "La Caja": la celda de 2x3 metros que se emplea para confinamiento solitario en las prisiones estadounidenses. También le dicen "la perrera", "el infierno", "la esquina", "el hueco" y "The Matrix", entre otros nombres. Es la celda de 2x3 metros (6x9 pies) destinada al confinamiento solitario en las prisiones de Estados Unidos y a la que yo tuve acceso el jueves en la ciudad de Nueva York. Pero yo no cometí ningún delito. Asistí al Festival de Cine de la organización de los derechos humanos Human Rights Watch, en el que se presentó el proyecto "6x9, una experiencia virtual del confinamiento solitario". La realidad virtual para "compartir" la experiencia del confinamiento solitario. Se trata de una aplicación móvil de Realidad Virtual, desarrollada por el diario británico The Guardian, que permite experimentar lo que, según datos del Reporte Liman de la Universidad de Yale de 2015, viven día a día entre 80.000 y 100.000 reclusos en sus celdas de aislamiento en EE.UU. Algunos pasan dentro de ese pequeño espacio unos días o meses. Otros, años. Incluso décadas. Acaban en esas celdas por tener un comportamiento violento hacia otros presos o hacia los funcionarios de prisiones o por pertenecer a pandillas dentro de las cárceles. Castigo estricto A excepción de la pena de muerte -legal en 31 estados de esa nación- el aislamiento prolongado representa el castigo más drástico para los criminales. Sin embargo en varios estados, como Nueva York, frecuentemente se impone para crímenes no violentos. Se estima que en EE.UU. puede haber hasta 100.000 reos en confinamiento solitario. Durante su tiempo aislados, los reclusos no tienen contacto con casi nadie y sólo pueden dejar la celda por una o máximo dos horas diarias para ir al patio de cemento enrejado destinado a hacer ejercicio. Para muchas organizaciones como Human Rights Watch, Amnistía Internacional o la Organización de Naciones Unidas, esta práctica de segregación constituye "tratos crueles, inhumanos o degradantes e incluso tortura". Y piden que sea reevaluada con el fin de "abolirse o utilizarse en circunstancias muy excepcionales, como último recurso, durante un tiempo lo más corto posible", como lo manifestó en un reporte del Comité contra la Tortura de la ONU en 2011. Para otros, es un mecanismo efectivo de seguridad que protege a la población carcelaria de los presos más conflictivos. Gafas de cartón y audífonos Bastaron unas gafas dentro de las que se pone el celular -conocidas también como óculos o cardboards, en la versión económica de cartón-, unos audífonos y una silla de oficina, para que yo pudiera penetrar en la intimidad de "los más peligrosos delincuentes del país". No debía llevar ni dos minutos dentro de la celda y sentí el encierro, la claustrofobia y una especie de tristeza. Durante los nueve minutos de viaje virtual, no me fue posible caminar. Es decir, no podía desplazarme dentro de la celda, aunque sí podía cambiar la dirección en la que miraba girando la cabeza. Pero sentí que casi todo se podía tocar y que atravesar "la caja" no requería más de un paso largo. Mientras tanto, me agarraba de la silla en la que estaba sentada como evitando caerme con el movimiento que estaba experimentando. Al voltearme para mirar lo que había detrás, me topé sorpresivamente con la pared junto a la cama. Casi la rocé con la nariz. Sentí que el cuarto se hizo diminuto y hasta imaginé -ahora sé que lo imaginé, en ese momento lo sentí- el frío del cemento. Vi con detalle la textura del ladrillo, sus grietas y sus uniones. En ese punto, no debía llevar ni dos minutos dentro de la celda y sentí el encierro, la claustrofobia y una especie de tristeza. "Insultaba al guardia sólo para que me mirara" El recorrido virtual mezcla testimonios cortos de personas que han vivido el confinamiento solitario. Al ritmo de su narración, la celda cambia, las paredes se agrietan, se llenan de mamarrachos y frases alucinatorias, aparecen sombras. Así fue como, antes de que se acabara el video, dentro de mi celda cayó la noche, mi cuerpo flotó y terminé casi asfixiada contra el techo, mirando al piso alejarse de mí, inmersa en una especie de alucinación y de sueño ajeno. Una imagen del pabellón de confinamiento solitario de la prisión de máxima seguridad Red Onion State Prison, en Virginia, incluida en el documental "Solitary", de Kristi Jacobson, que se presentó como parte de la experiencia. En la voz de ese sueño aparece la del cubano Johnny Pérez, con quien tuve la oportunidad de conversar después de "salir de la celda", pues asistía al evento en compañía de otros hombres que habían vivido lo mismo. "Los guardias no te hablan", le dice a BBC Mundo el hombre de 37 años, "esa es una de las peores partes para mí". "Que te ignoren o no te saluden cuando estás dentro de la sociedad no importa, pero esta gente te está alimentando a diario y son las únicas personas con la que tienes contacto por meses o años", agrega. "Yo le decía "¡mírame!" y como no me miraba lo insultaba, sólo para ver si me miraba, si me saludaba", señala. "Y como lo insultaba me daba un tiquete de dos semanas más en 'la caja'", dice entre risas. Johnny Pérez sabe lo que es estar en confinamiento solitario. Pérez nació en Cuba pero ha vivido desde que tenía 10 meses en EE.UU.. Estuvo 13 años en la cárcel, en total tres de ellos en confinamiento solitario. La primera vez cuando era menor de edad. "La primera vez que estuve en 'la caja' tenía 16 años, fue por un problema de pandillas. La última vez fue en 2011, durante ocho meses", "Algunas veces eran castigos por cosas simples como dar positivo por consumo de marihuana", me cuenta el hombre, quien ahora trabaja en el Centro de Justicia Urbana en un proyecto que aboga por la reinserción de exconvictos a la sociedad de manera segura. Durante uno de sus aislamientos Johnny se desprendió de la realidad y sentía que se estaba volviendo loco. Perdió la noción del tiempo, luchaba contra una gran ansiedad y pasaba los días conversando con un amigo imaginario. Sentía miedo de que nunca saldría y de que moriría en el olvido solitario. La soledad de "La Caja" puede terminar causando alucinaciones. Su caso es como el de muchos otros que han experimentado este castigo prolongado. De acuerdo al Comité de Tortura de la ONU, "el confinamiento solitario causa dolor físico y mental severo o sufrimiento, cuando se utiliza como un castigo, durante la detención preventiva, por tiempo indefinido, prolongado". Repensar el confinamiento solitario Con más de 2,2 millones de presos, Estados Unidos alberga un cuarto de la población carcelaria de todo el mundo, que le cuesta US$80.000 millones, según cifras que ofreció el presidente Barack Obama en enero de este año cuando anunció su decisión de prohibir el confinamiento solitario para jóvenes en prisiones federales. La decisión ejecutiva del mandatario estadounidense benefició a cerca de 10.000 menores detenidos en asilamiento pero no a los cerca de otros 10.000 jóvenes detenidos en correccionales estatales, sobre los que el presidente no puede decidir. Terence Slater (izquierda) y Erik Jensen (derecha) son dos de los asistentes al evento que estuvieron en aislamiento solitario en prisiones en el estado de Nueva York y hoy trabajan para abolir esa práctica. Sin embargo, en su anuncio, publicado en el periódico The Washington Post titulada "Por qué debemos repensar el confinamiento solitario", animó a los estados y sistemas de correccionales locales a seguir sus pasos. "Estos eventos son importantes porque hacen que las personas vean la inhumanidad que vivimos nosotros dentro de 'la caja'", me dice Pérez al final de nuestra conversación, refiriéndose al evento en el que mucha gente hacía fila para adentrarse en la celda virtual. Y por mi propia experiencia, tiene razón. La realidad virtual -unas gafas de cartón de no más de US$5 y una aplicación móvil- es una herramienta poderosa para ver realidades completamente ajenas y ponerse en los pies de otro. Abres los ojos y lo primero que ves es el baño. Un inodoro de metal, con un pequeño lavamanos de espaldar, encajado en el vértice de dos paredes de ladrillo gris gastado. A la derecha, hay una puerta con un agujero. text: A punto de vivir su segunda Copa del Mundo, Brasil suma casi cuatro veces más habitantes, es mucho más urbano y educado que en 1950, y tiene proporcionalmente menos blancos y católicos. Una entrada para un partido del primer Mundial en Brasil valía en promedio 13 veces menos que ahora, y la expectativa por el inicio del torneo parecía mayor según la prensa. BBC Mundo compara el Brasil mundialista de ayer y hoy. (1) Fuente: Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) Final de Quizás también te interese (2) Fuente: Expertos de la Federación de Comercio de Río (Fecomercio-RJ) citados por Globoesporte (3) Fuente: Diego Salgado, coautor del libro "1950: El precio de una Copa", y Gobierno de Río de Janeiro (Este contenido no puede verse en nuestra versión móvil, por favor véala en nuestra versión de escritorio) ¿Cómo era el Brasil que organizó su primer Mundial en 1950? ¿Y el de ahora? text: El avión AM2431 de Aeroméxico se estrelló poco después del despegue. Todas las personas a bordo sobrevivieron. Jacqueline Flores recuerda así los momentos que siguieron al accidente del avión AM2431 de Aeroméxico que este martes debía llevarla de Durango a la capital mexicana y terminó conmocionando al país entero. "La aeronave quedó partida y el fuego avanzaba rápidamente. La gente había entrado en pánico", recordó para BBC Mundo la sobreviviente. Según el gobernador de Durango, José Rosas, el avión fue "repentinamente afectado por una ráfaga de viento que lo hizo descender bruscamente y tocar tierra con el ala izquierda, desprendiéndose los dos motores". Como consecuencia el Embraer E190 "se proyectó fuera de la pista", arrastrándose unos 300 metros en un terreno desigual y lleno de maleza, según la información oficial que se dio en una conferencia de prensa. Final de Quizás también te interese La aeronave quedó muy dañada y, como contó Jacqueline Flores, al poco del accidente se cubrió de llamas y humo. Pero aún así muchos de los pasajeros lograron salir caminando por su propio pie antes de que llegaran los equipos de emergencia. Las causas del accidente todavía están siendo investigadas. En el avión iban "88 adultos, 9 menores, 2 infantes, 2 pilotos y 2 sobrecargos", informó Andrés Conesa, director general de Aeroméxico. Y aunque muchos sufrieron lesiones de diversos grados, todos sobrevivieron. Por ello en los medios y redes sociales se empezó a popularizar el término "milagro en Durango". Tres factores Según el gobernador del Estado, que la nave haya quedado en posición horizontal "facilitó la activación de toboganes y una evacuación oportuna de pasajeros antes de iniciase el incendio". Pero Guillermo Galván, director editorial de Transponder 1200, un medio especializado en aviación, destaca que para que se produjera el "milagro en Durango" tuvieron que juntarse tres factores. Todos los ocupantes de la aeronave lograron sobrevivir al accidente. Para empezar, el fuselaje de la aeronave se mantuvo en condiciones suficientemente buenas para que se pudiera evacuar. Según la aerolínea, la aeronave había recibido mantenimiento en febrero de este año. El segundo factor destacado por Galván fue que la tripulación y los sobrecargos siguieron correctamente los procedimientos de emergencia. Y el tercero es que los pasajeros actuaron correctamente y evacuaron rápidamente, a pesar de los momentos de caos y pánico que vivieron. Flores, quien es originaria de Durango, pero residente en Colombia, dice que al ver que el avión se había partido unos dos asientos detrás de donde viajaba con su hija, de 16 años, y supo que tenía que salir por ahí. La mujer cayó mal al saltar de la aeronave, lo que le dejó un tobillo hinchado. "Pero, eso no importa: es un milagro que todos hayamos salido vivos. Somos muy afortunados", le dijo a BBC Mundo. Heridos Por lo pronto, el número de heridos todavía es incierto. Algunos reportes hablan de que más de 80 personas tuvieron que ser atendidas en distintos hospitales, la gran mayoría por lesiones leves, como la de Jacqueline Flores. Sin embargo hay dos heridos de mayor gravedad. Algunos heridos fueron trasladados en vehículos particulares a los centros médicos. Uno de ellos es el piloto, Carlos Galván, que tuvo que ser sometido a una cirugía de columna y una niña que tuvo quemaduras en el 25% del cuerpo, según el gobernador. "Vi a la niña que se había quemado y a un señor que le sangraba la cabeza", le contó Flores a BBC Mundo. Bajo investigación Las causas exactas del accidente todavía son objeto de investigación, aunque los expertos apuntaron al mal clima como la principal posibilidad. El director general de Aeronáutica Civil, Luis Gerardo Fonseca, advirtió sin embargo que la labor de peritaje de las cajas negras y grabadoras de la nave "puede llevar meses, dependiendo de la complejidad". Por lo pronto, se sabe que los pasajeros abordaron el avión todavía sin lluvia, pero al poco tiempo se desató una tormenta de granizo acompañada de fuertes vientos. Pero todavía "hay muchos cabos sueltos. Además del clima, también podrían haber factores técnicos a considerar", explica Guillermo Galván, el director editorial de Transponder 1200. El también piloto aviador e instructor de factores humanos en aviación dice que, en su experiencia, las autoridades de aviación no comparten la investigación de los accidentes. Pero hacerlo "es necesario", sostiene, "porque el gremio debe estar al tanto y aprender de ellos". El avión perteneciente a la aerolínea Aeroméxico cayó después de despegar del aeropuerto de Durango. Según Galván, el accidente de Durango es el mayor en la aviación comercial en México desde 2008. Ese año, murieron 16 personas en un accidente de un avión Learjet 45 en la Ciudad de México. Entre las víctimas estaba secretario de Gobernación en turno, Juan Camilo Mouriño. Y en un comunicado, Aeroméxico dijo lamentar profundamente el accidente de este martes. "Estamos enfocándonos en atender esta situación y haremos lo que sea necesario para auxiliar a las familias de nuestros clientes", aseguró la aerolínea mexicano. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. "Yo sabía que, a pesar de las llamas, tenía que saltar". text: California es el estado más rico de Estados Unidos... y uno de los que peor tráfico tiene. El producto interno bruto del estado más poblado de Estados Unidos fue de casi US$3 billones en 2018, el año más reciente del que hay estadísticas oficiales disponibles. El poderío californiano es innegable y los candidatos a las elecciones presidenciales lo saben. California es conocida también por sus playas, como la de Malibú. Este martes, los demócratas que compiten en las primarias para enfrentar a Trump el próximo noviembre, se medirán en la jornada de votaciones más importante en lo que va de campaña. Se celebra el llamado Super Tuesday ("Supermartes"), en el que 14 de los 50 estados votarán y 1.357 delegados serán distribuidos, lo que dibujará un panorama mucho más claro sobre a quién elegirán los demócratas para enfrentar a Trump. Final de Quizás también te interese Es la primera vez que California es incluido en esta jornada -antes celebraba sus primarias el mes de junio- y su presencia no es menor: el estado otorgará el 30% de los delegados durante el Supermartes. Los delegados son importantes porque son estos los que designarán al candidato oficial de los demócratas en la convención nacional el próximo mes de julio. Te contamos seis aspectos del "estado dorado" de la costa oeste que quizá no conocías. 1. Su territorio fue parte de México por casi 30 años El extenso territorio californiano ha pasado por varias manos colonizadoras, siendo una de ellas México. La República de México se hizo con la "Alta California" a partir de septiembre de 1821 y tras independizarse de España. "El cambio del control español al mexicano trajo consigo nuevas leyes, nuevos administradores y un cambio en el poder de los misioneros a gobernantes seculares y poderosas familias que ocupaban ranchos", dice un ensayo del historiador Joshua Paddison y la Universidad de California. México poseía casi cuatro millones de kilómetros cuadrados, entre provincias y territorios, tras su independencia en 1821. Bajo el poderío español, los franciscanos habían establecido 21 misiones durante 60 años de control sobre "vastos territorios", describe el historiador, en el que convirtieron al catolicismo a casi 54.000 pobladores originarios. Este dominio llegó a su fin con un decreto de secularización firmado en 1833 por el entonces presidente de la república mexicana, Antonio López de Santa Anna, quien también incluyó en la orden a las misiones de Baja California. Una porción de las tierras ocupadas por misiones sería devuelta a los pueblos originarios, pero la mayoría acabó en manos de "blancos californianos o inmigrantes bien conectados y recién llegados de México", acota un artículo de la biblioteca del Congreso de EE.UU. Durante la era de control mexicano, el número de inmigrantes de origen no hispano "aumentó constantemente", continúa el texto. A diferencia de la época española, ahora los californianos tenían permitido realizar operaciones comerciales con extranjeros y estos podían ser dueños de tierras siempre y cuando se naturalizaran y convirtieran al catolicismo. "Irónicamente, la inmigración de ciudadanos estadounidenses llevó a la larga a la pérdida de California en 1846", señala en un artículo web la Universidad de California en San Diego en referencia a la invasión del territorio por parte de fuerzas armadas de EE.UU. ese año. 2. Es el estado de EE.UU. donde más se habla español De los casi 40 millones de personas que viven en California, 10,5 millones hablan español en sus hogares, de acuerdo con estimaciones del censo de 2017. Pero solo el 13% de los hispanos o latinos actualmente registrados para votar en EE.UU. habla español como primera lengua, según un reporte de 2018 del Centro Pew de Investigaciones. California es también el estado más grande entre los únicos tres del país (Nuevo México y Hawái) en los que los blancos no hispanos ya no constituyen la mayoría racial o étnica. Desde 2014, el estado cambió históricamente su composición demográfica y los latinos e hispanos superaron a los demás grupos raciales. Hoy en día conforman casi el 40% de la población de California. Este grupo demográfico, además, es desproporcionadamente más pobre entre los californianos, con el 52%. 3. Produce el 80% de las almendras del mundo El árbol de almendro no es nativo de California pero se ha cultivado extensivamente gracias al clima seco y caliente del estado. Poco más del 80% de la producción de almendras del mundo proviene de allí, de acuerdo con estimados del Almond Board of California (ABC, por sus siglas en inglés). El 80% de las almendras del mundo se cultivan en California. Las almendras constituyen una industria de US$5.600 millones en Estados Unidos, de acuerdo a un reporte del año pasado del diario local The Sacramento Bee, y representan el tercer producto agrícola más importante de California, después de la leche y las uvas. Aunque Estados Unidos adquiere entre el 30 a 40% de la producción de almendras de California, el resto se exporta. California es uno de los proveedores de alimentos más importantes del mundo. Dentro de EE.UU., un tercio de los vegetales y dos tercios de las frutas y nueces que consume el país se cultivan en ese estado. El 80% de todos los agricultores de California son latinos o hispanos. El español es el idioma dominante entre el 74% de todos los agricultores. 4. Los Ángeles es la "capital de prisioneros" de EE.UU. "Los Ángeles, la ciudad de los ángeles, es, en realidad, la ciudad de los presos, la capital punitiva del mundo", dijo la historiadora y profesora de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA, por sus siglas en inglés), Kelly Lytle Hernández. El sistema de cárceles del condado de Los Ángeles albergaba una población diaria de casi 17.000 personas en el año 2016, según cifras oficiales. El sistema de cárceles del condado de Los Ángeles es el más grande del país. Esto lo convierte en el sistema carcelario que tiene bajo custodia a más personas en Estados Unidos, el país que en general tiene la mayor población de presos en el mundo. "De acuerdo a investigadores del tema, no hay otra ciudad en el mundo que encarcele a más personas que Los Ángeles", añadió Lytle Hernández en un artículo publicado por UCLA en 2017. En 2017, la Oficina del Departamento del Alguacil del condado, que administra las cárceles del condado, manejó un presupuesto de US$798 millones para el sistema carcelario. En este sistema se incluyen las cárceles que son administradas de manera local y en las que los presos cumplen sentencias cortas o son retenidos allí mientras esperan juicio. El controvertido sistema ha sido señalado por su sobrepoblación, pues sus infraestructuras albergan a 38% más prisioneros de lo debido. Esta población carcelaria está compuesta en un 50% por latinos o hispanos, de acuerdo a un informe oficial de 2016. 5. Es el lugar con más multimillonarios de Estados Unidos Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, es la persona más rica de California, según Forbes. No es la residencia del hombre más multimillonario de Estados Unidos, Jeff Bezos, pero sí de otros 99. De acuerdo a la publicación Forbes, el año pasado California fue el estado en el que más residían multimillonarios, al tomar como marco el listado que elaboran de los 400 estadounidenses más ricos. Los 99 multimillonarios con sede en el estado acumulan una riqueza conjunta de US$690.000 millones, lo que equivale a siete veces el presupuesto de la ciudad de Nueva York. Varios de los multimillonarios tienen sede en Silicon Valley y trabajan en la industria tecnológica y en gigantes como Google o Facebook. 6. Los Ángeles tiene el campo petrolero urbano más grande de EE.UU. La meca del cine de Hollywood tiene también una fama menos decorosa: alberga el campo petrolero urbano más grande del país. Casi 3.000 pozos petroleros y de gas están activos a lo largo y ancho de la ciudad, de acuerdo a cifras oficiales consolidadas por la Universidad del Sur de California. El 75% de los pozos petroleros están ubicados a menos de 800 metros de edificios residenciales, según un estudio. La universidad encontró que el 75% de estos pozos están ubicados a menos de 800 metros de edificios residenciales. La extracción en Los Ángeles comenzó a finales de 1800 y la ciudad se convirtió en una de las regiones petroleras más productivas del mundo en la década de 1920 tras el hallazgo, entre otros, del pozo Signal Hill, en el sur de la ciudad. En la actualidad, muchos de los pozos activos están ubicados dentro de zonas con mayores índices de pobreza, en los que por lo general se concentran poblaciones de latinos o afroestadounidenses. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Si California fuese un país, su economía sería la quinta más grande del mundo, justo entre Alemania y Reino Unido. text: Según su abogado, Antonio Ledezma se encuentra en buen estado de ánimo y optimista para demostrar que no tiene vínculos con hechos delictivos. Omar Estacio, quien se encarga de la defensa del alcalde, expresó que "en estos momentos Ledezma está retenido en el Helicoide, instalación adscrita el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN). No se nos informó por parte de las autoridades por cuál delito el juzgado 6° de control habría dictado la orden de detención en su contra". Este procedimiento debería producirse este viernes o mañana. Lea también: Venezuela: detienen al alcalde opositor de Caracas Antonio Ledezma Al respecto, el Ministerio Público emitió un comunicado en el que expresaba que Ledezma será imputado por conspiración en el mismo caso que investiga a Lorent Gómez Saleh, un joven activista opositor que fue deportado en septiembre de Colombia al ser acusado por la justicia de Venezuela de planear un golpe de Estado. Final de Quizás también te interese El caso de Saleh está basado en diversos videos en los que el joven activista dice estar planeando actividades de confrontación con las Fuerzas Armadas en busca de derrocar a Maduro. Lea también: ¿Por qué Colombia expulsó a dos estudiantes venezolanos? Estacio señaló a medios venezolanos que conversó brevemente con Ledezma, y que lo encontró en buen estado de ánimo y optimista para demostrar que no tiene vínculos con hechos delictivos. El abogado del alcalde opositor de Caracas, Antonio Ledezma, detenido ayer en la capital de Venezuela, indicó este viernes que esperan su traslado a tribunales en las próximas horas. text: El jefe de la bancada opositora de Venezuela, Julio Borges, resultó herido durante la protesta. Algunos de los diputados dijeron haber sido agredidos por grupos de simpatizantes del gobierno a las afueras de la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Caracas. Medios locales publicaron una foto del jefe de la bancada opositora Julio Borges ensangrentado y refugiado en las oficinas de la Asamblea Nacional después ser perseguido por simpatizantes oficialistas. Los diputados, que buscaban entrar a las instalaciones del CNE, fueron dispersados de la zona después de que las autoridades lanzaron gases lacrimógenos. En recientes semanas el Tribunal Supremo de Justicia, que la oposición considera afín al gobierno, publicó una sentencia en la que prohibía protestas al frente de la entidad electoral. La oposición denunció el ataque de simpatizantes del gobierno. La crisis económica también ha hecho que las protestas sean cada vez más frecuentes en Venezuela. La tensión en las últimas semanas en Venezuela no ha hecho sino crecer por la crisis económica, que genera decenas de protestas diarias, y la exigencia de la oposición de que el referendo se realice. El Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, rechazó las acciones de este jueves y pidió una investigación a los agresores. Asímismo el jefe de la bancada chavista en el Parlamento, Héctor Rodríguez, se unió a las declaraciones de rechazo. Por su parte el presidente, Nicolás Maduro, no mencionó el episodio en su alocución del miércoles, aunque crítico las supuestas incitaciones a la violencia de parte de la oposición. El viernes, los gobiernos de Colombia y Brasil, entre otros, emitieron comunicados en rechazo a las agresiones al diputado Borges. Mientras Bogotá llamó una vez más diálogo para resolver los problemas del país, Brasilia aseguró que este tipo de problemáticas "dificultan" la resolución negociada entre las partes. Validación de las firmas La oposición le exige al CNE que dé a conocer las fechas en que se validarán las firmas de un millón y medio de ciudadanos que, según dijeron, suscribieron la solicitud de revocatorio. Al final de la jornada de este jueves, el rector del CNE Luis Emilio Rondón dijo que la etapa de validación de más de 1,3 millones de firmas se realizará del día 20 al 24 de junio. Rondón, el único de los cinco rectores que se identifica con el sector opositor, indicó que unas 1.352.000 personas tendrán que ir a validar sus firmas en ese tiempo, después de que sus rúbricas pasaran todas las pruebas a las que fueron sometidas por el poder electoral para verificar su autenticidad. Según el reglamento de referendos, la validación se realiza cinco días después de ser recolectado el primer paquete de firmas. Pero han pasado 39 días desde que la oposición entregó las firmas correspondientes al 1% del registro electoral, el primero de varios pasos para activar el referendo. La oposición quiere que la continuidad del presidente Nicolás Maduro sea decidida en un referendo. El revocatorio en la mitad del periodo presidencial, como ocurre este año con el mandato de Maduro, es una garantía de la Constitución. Pero la oposición dice que el CNE, al que también acusan de ser aliado del gobierno, busca dilatar el proceso para que no se realice en 2016 y por consiguiente no haya elecciones presidenciales este año, como en teoría ocurrirá si el presidente es revocado. Si el referendo es en 2017 y Maduro lo perdiera, tendría que dejar el cargo y la presidencia sería asumida por el actual vicepresidente si necesidad de convocar nuevas elecciones. El CNE rechaza estar apoyando al gobierno y dice que está cumpliendo las normas establecidas en el reglamento de referendos. El oficialismo ha reiterado una y otra vez su opinión de que el referendo no se podrá realizar este año y que en lugar de una garantía constitucional es una "opción" contemplada por la Constitución. Una protesta de medio centenar de diputados opositores venezolanos, que exigían una fecha de validación de las firmas para activar el referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, fue dispersada este jueves por autoridades. text: Kirchner parte de un piso alto de aprobación pero tiene un techo bajo, por el rechazo del 60%. La pregunta es si puede revertir esos número desde el Senado o da por terminada su carrera política. Cristina Fernández de Kirchner quiere, muy por el contrario, lanzarse al Senado y, si le va bien, buscar la presidencia 2019 Eso es, al menos, lo que se dicen en los corrillos políticos de Argentina por estos días. Que, como siempre, ni es poco ni es aburrido. Este sábado, a horas de que venciera el plazo, Kirchner presentó –después de días de especulación, discursos y negociación– su postulación a las legislativas de octubre. Lo hará con un nuevo partido, Unidad Ciudadana, que como su nombre sugiere busca dejar atrás la división; esa famosa "grieta" que durante sus gobiernos presidenciales dividió –y aún divide– a los argentinos. "Yo he tenido todos los honores y todos los cargos gracias a ustedes. Vengo ahora a sumarme a este espacio. Vengo a poner la cabeza, el cuerpo y el corazón", dijo el martes, en un multitudinario mitin en la provincia de Buenos Aires, la más pobre y populosa, donde competirá por un escaño. Kirchner no quiso salir de la escena política: dedicarse a sus nietos y jubilarse en la Patagonia, la hermosa tierra en el sur donde posee grandes y cómodas propiedades. Por lo que dejó ver el martes, la expresidenta se siente en la obligación de volver para "detener el ajuste" que Mauricio Macri está haciendo de la economía y, según ella, ha disparado la inflación, la pobreza y el desempleo. Pero para los expertos también parece buscar dos otras cosas: o evitar que la metan a la cárcel o legitimar su poder político, cuestionado por las acusaciones de corrupción (que ella niega y atribuye a una persecución política). Kirchner es investigada y ha sido procesada en cuatro causas distintas de corrupción. Sus visitas a los tribunales han sido un evento político en estos dos años. El contexto Para muchos, las elecciones de octubre, que renovarán un tercio del Senado y casi la mitad de la Cámara de Diputados, son un estilo de plebiscito sobre la gestión de Macri y serán cruciales para su futuro. Si consolida una mayoría, el mandatario podrá ejecutar cómodamente su plan de gobierno y sentar bases para una reelección en 2019, intención que ya ha admitido. Pero si las elecciones son sobre Macri, también son sobre Kirchner: "Lo que se juega es cuánto va a influir Kirchner en la política de acá en adelante y será un termómetro de su posible candidatura en 2019", le dijo a BBC Mundo Nicolás Cherny, director de Instituciones Políticas en Cippec, un centro de estudios políticos. Kirchner se postula en la provincia de Buenos Aires, las más poblada y pobre, una de las más beneficiadas por sus políticas de fuertes subsidios y aumento de la demanda. Lo que puede ganar Kirchner llega a las elecciones con una popularidad de entre 20 y 30%, números que, en teoría, le aseguran un escaño. Tiene dos armas para agrandar esa popularidad (aunque para muchos el rechazo del 60% es inamovible). Primero, su carisma. Como demostró el martes, la exmandataria mantiene la vitalidad que enamoró a millones durante la última década. Segundo, la economía. Por mucho que sea o no legado del anterior gobierno, Macri está en el poder ahora y la recuperación que promueve no termina de dar resultados visibles: el consumo está caído, la inflación sigue alta, el desempleo aumentó y el crecimiento que vuelve lo hace a cuenta gotas. En los próximos dos años, además, se espera que Macri haga más recortes de subsidios y aumentos de tarifas, lo que le dará municiones a Kirchner para hacer una oposición sonora desde el Senado. Muchos creen, también, que más allá de la política, un escaño le dará a Kirchner inmunidad parlamentaria, con lo que evita la cárcel, si resulta culpable en alguna de las cuatro causas en que está procesada. Sería algo parecido a lo que hizo el expresidente y hoy senador y candidato Carlos Menem, de 87 años, quien fue condenado a 7 años de cárcel por contrabando de armas y sigue sin cumplir un día de prisión. "No", paró Kirchner el martes a sus partidarios. "No gastemos las energías en insultos (…) Nosotros organicemos a nuestros compatriotas". El riesgo Ahora bien: algunos observadores creen que es más lo que Kichner puede perder que lo que puede ganar en esta elección. La exmandataria, de 64 años, se está jugando todo o nada. En la elección al Senado por la provincia de Buenos Aires se juegan tres escaños: dos para el partido ganador y uno para el segundo. Si Unidad Ciudadana es vencido por el partido de gobierno, el PRO, y el peronista Partido Justicialista, que lidera el exministro de Kirchner Florencio Randazzo, la expresidente se queda sin escaño. Con eso, para muchos puede dar por terminada su carrera política en medio de una bochornosa derrota. Incluso si queda de segunda y obtiene el escaño, es probable que, como ocurrió con otros, los argentinos luego recuerden más la derrota que el puesto en el Congreso. A pesar del ajuste "gradualista", Macri mantiene buenos números de aprobación gracias, en parte, al rechazo que suscita Kirchner. ¿Y Macri? Macri llega a las elecciones con varias ventajas. Primero, mantiene entre 40 y 50% de aprobación gracias a que muchos conservan la esperanza de que este país cambie tras al menos dos décadas de crisis económicas, polarización e inestabilidad política. Segundo, lo que el oficialismo llama "la herencia" sigue siendo parte de la ecuación: tanto Kirchner como una decena de sus exasesores están acusados de corrupción o en la cárcel misma y el desbarajuste económico es todavía visto por la mayoría como una consecuencia del "populismo" implantado entre 2003 y 2015. En tercer lugar está la división del peronismo, la corriente política más grande del país, que irá en tres bloques a las legislativas. El beneficiario principal de esto es Macri, que una vez pasadas las elecciones intentará negociar con las diferentes facciones, como hizo estos dos años. Mucho se habla sobre dónde prefiere Macri a Kirchner: en la cárcel, a manera de mártir, o en el Senado, donde se puede desgastar y dividir a la oposición. El presidente ha querido minimizar la candidatura de Kirchner: "Tiene todo su derecho, pero no me preocupa". Pero es lo que dice. Es como funciona la política Argentina. Que de enredada tiene mucho, pero de aburrida poco. Así Macri lo atribuya a "la herencia", la economía no termina de levantar cabeza y corre el riesgo de que le empiece a pasar factura al mandatario. Hasta ahora no ha pasado. La mujer que más poder ha tenido en la historia de Argentina no quiere dar por terminada su carrera política. Dos periodos presidenciales no parecen haber sido suficientes. text: El secretario en jefe del Gabinete de Japón, Yoshihide Suga, revela el nombre dela nueva era "Reiwa" en una rueda de prensa. La actual era del país, Heisei, llegará a su fin dentro de un mes, con la histórica abdicación del emperador Akihito. El secretario en jefe del gabinete, Yoshihide Suga, anunció el anticipado nombre levantando una pancarta con la caligrafía de los caracteres que describen el nombre. El primer ministro, Shinzo Abe, se dirigió a la nación para explicar su significado. A cada reino de un emperador de Japón, o "gengo", se le da un nombre que se usa para marcar los años paralelamente con el calendario occidental. Final de Quizás también te interese ¿Qué significa Reiwa? El término de la nueva era está compuesto de dos caracteres: Rei y Wa, que significan "orden" y "paz" o "armonía". Se imprimieron camisetas con los caracteres de Reiwa para conmemorar el anuncio. Es la primera vez que el nombre se deriva de una antigua antología de poemas japoneses, el Manyoshu, en lugar de poemas chinos, expresó Abe. El Manyoshu simboliza la "profunda cultura pública y larga tradición" de Japón, dijo el primer ministro. "Nuestra nación enfrenta un gran período coyuntural, pero hay muchos valores japoneses que no deberían desaparecer", explicó Abe a los medios. Solo ha habido cuatro eras en la historia moderna de Japón. La actual del emperador Akihito, Heisei, que significa "logrando la paz", fue precedida por la era Showa (1926-1989), que puede ser traducida como "armonía ilustrada". Antes de esta, la era Taisho (1912-1926) significó "gran virtud", mientras que la gengo Meiji (1868-1912) significó "reino ilustrado". El príncipe heredero Naruhito se convertirá en emperador el 1 de mayo de 2019. ¿Qué tan significativa es una era imperial? El nombre de cada gengo tiene como objetivo implantar el tono de las décadas venideras y mantiene su significado en la vida cotidiana de la mayoría de los japoneses. Aparece en las monedas, los periódicos, las licencias de conducir y documentos oficiales. La revelación del nombre, este lunes, sucede después de semanas de especulación y discusiones ultra secretas del gabinete, que seleccionó el término ganador de una serie de nombres recopilados por un panel de académicos y expertos. Aunque todavía es de uso común, el calendario gengo está perdiendo popularidad a medida que Japón se abre a la influencia global. Como ambos calendarios utilizan meses occidentales, muchas personas simplemente los usan paralelamente. El emperador Akihito, al lado de la emperatriz Michiko, declaró que su avanzada edad hace difícil el cumplimiento de sus deberes. ¿Por qué abdicará el actual emperador? El gobierno de Japón confirmó en diciembre de 2017 que el actual emperador Akihito, que tiene 85 años, abdicará en abril de 2019 debido a su avanzada edad y que le cedería el trono a su hijo, el príncipe heredero Naruhito. Será el primer emperador de Japón en dejar su cargo en más de dos siglos. Por lo general, la nueva era se revela únicamente cuando un emperador muere y su sucesor asume el trono. Pero las cosas han cambiado esta vez debido a la abdicación. El anuncio se hizo con un mes de anticipación para permitir que las oficinas gubernamentales y las empresas puedan actualizar el software de sus computadoras y prepararse para el inicio de la transición, el próximo mes. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Japón anunció que el nombre de su nueva era imperial, que se iniciará el 1 de mayo, será "Reiwa". text: La alergia a los cacahuetes o maníes es una de las más frecuentes en el mundo. Te respondemos a estas y otras preguntas relacionadas con las alergias, de acuerdo a información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la Agencia británica de Normas Alimentarias (FSA, por su sigla en inglés) y el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (NHS). 1. Puedes tenerle alergia a cualquier alimento. ¿Verdadero o falso? Verdadero, solo que hay unos cuantos alimentos que causan la gran mayoría de las alergias registradas. Según un informe de la OMS, los ocho que generan las reacciones más frecuentes y más severas son: Según datos para Reino Unido, el 90% de las alergias del país son reacciones a esos ocho alimentos y estos otros seis: el apio, la harina de altramuz o de lupinus, los moluscos, la mostaza, las semillas de sésamo y el dióxido de sulfuro y los sulfitos, que son conservantes. 2. La gente que dice que es alérgica solo está exagerando. ¿Verdadero o falso? Falso. En algunos tipos de alergias la reacción sucede a los pocos segundos o minutos de ingerir los alimentos. En otros casos los síntomas pueden aparecer horas después. Una alergia a un alimento es una reacción grave del sistema inmunológico ante un alérgeno particular. Cuando ocurre, el sistema de defensa de nuestro cuerpo trata a las proteínas de los alimentos como si fueran una amenaza y genera para "defenderse" una serie de anticuerpos, como la immunoglobulina, que son los que causan los síntomas de una reacción alérgica. En los casos más graves la alergia puede causar anafilaxia, que es potencialmente letal. Las intolerancias a un alimento son menos graves, aunque pueden ser desagradables. 3. "Solo un poquito no te hará daño...". ¿Verdadero o falso? Falso. Una cantidad mínima puede desencadenar una reacción alérgica y retirar el alimento alérgeno del plato tampoco elimina el riesgo. Hasta unos restos en el cuchillo "contaminado" pueden causar una reacción grave. "Si como un poco no me hará daño": 7 mitos y verdades sobre las alergias alimentarias 4. Mediante la cocción se pueden eliminar los alérgenos de los alimentos. ¿Verdadero o falso? Falso. No importa durante cuánto tiempo se ha cocinado un alimento ni a qué temperatura. 5. Las alergias a la comida son poco frecuentes. ¿Verdadero o falso? Falso. Según datos de 2011 de la Organización Mundial de la Alergia (World Allergy Organization), entre 220 y 520 millones de personas sufren una alergia, es decir, entre un 3% y un 7% de la población global. Ese porcentaje coincide con las cifras de Reino Unido, donde se estima que las alergias afectan al 5% de los niños y al 2% de los adultos. Además, según el sistema de salud pública de ese país la prevalencia de alergias ha aumentado durante los últimos 20 años "por razones que no están claras". 6. Las alergias y las intolerancias son hereditarias. ¿Verdadero o falso? A la mayoría de los niños que le tienen alergia a los huevos y a la leche se les pasa antes de cumplir los 5 años. Verdadero. Si tus padres o hermanos tienen una alergia o intolerancia, es más probable que tú también la puedas desarrollar. 7. Una persona puede dejar de ser alérgica. ¿Verdadero o falso? Verdadero... y falso. A la mayoría de los niños que le tiene alergia a los huevos y a la leche, se les pasa el problema antes de cumplir los 5 años. Pero es muy raro dejar de ser alérgico a los cacahuetes o maníes, al pescado, al marisco y a los frutos secos. ¿Se pueden eliminar los alérgenos al cocinar los alimentos? ¿Puede alguien librarse de una alergia? text: La enfermedad causada por un hongo deja en la nariz de las víctimas una nube blanca. Foto: gentileza The Nature Conservancy Con la llegada del invierno, los investigadores esperan que miles de murciélagos ingresen a la cueva artificial construida por la organización de conservación The Nature Conservancy, TNC. El "búnker" o cámara de supervivencia se encuentra a poco más de 100 kilómetros de la ciudad de Nashville. La cueva es desinfectable y ofrece un refugio a los mamíferos ante el avance implacable del llamado síndrome de la nariz blanca, una enfermedad causada por un hongo que ya ha costado la vida a cerca de siete millones de murciélagos en Norteamérica. "Cuando el síndrome llegó a Tennessee en 2010 invertimos mucho tiempo en desarrollar posibles estrategias para proteger a los murciélagos", dijo a BBC Mundo Alex Wyss, director en Tennessee de TNC. "Pensamos que el murciélago gris sería una de las especies más amenazadas porque el 95% de la población hiberna en nueve cuevas, tres de las cuales están en Tennessee, y queríamos darle una oportunidad de supervivencia. Nos dimos cuenta que si creábamos una cueva artificial podíamos esterilizar este hábitat y tratar a los murciélagos sin preocuparnos de contaminar el medio o el agua subterránea". Final de Quizás también te interese La enfermedad ha causado pérdidas para la agricultura superiores a los US$3.000 millones anuales, según algunas estimaciones. "Los murciélagos son imprescindibles para la agricultura y el medio ambiente", explicó en declaraciones a la agencia EFE Tigga Kingston, experta en murciélagos y profesora de Ecología de la Universidad Politécnica de Texas. Estos mamíferos voladores "se comen las plagas de insectos de los cultivos, actuando como pesticidas naturales, y polinizan más de 300 plantas. Su declive está empezando a afectar seriamente a cultivos como el aguacate o el mango". Avance implacable La enfermedad fue detectada en el estado de Nueva York en 2006. Desde entonces, "se ha extendido en 19 estados de Estados Unidos y cuatro provincias de Canadá. No ha ingresado a México", señaló Wyss. La enfermedad es causada por el hongo Geomyces Destructans, que va dejando en la nariz de las víctimas una especie de nube blanca, de ahí su nombre. El hongo no causa la muerte directamente, pero la picazón que genera impide la hibernación y los murciélagos afectados acaban muriendo de hambre al no encontrar comida en invierno y no cesar de perder peso. El hongo es eliminable con productos de limpieza domésticos, pero estos limpiadores no pueden aplicarse en las cuevas por su impacto en los ecosistemas. La epidemia se extiende cada invierno, cuando los murciélagos infectados contagian a otros en las cuevas densamente pobladas. Cámara artificial Los científicos de TNC desinfectarán la cueva cada verano, cuando los murciélagos la abandonen. El búnker tiene 24 metros de largo por 3,3 de alto e imita las condiciones de temperatura y humedad de una cueva natural. Cuenta con capacidad para alojar a más de 200.000 murciélagos. La especie a la que se dirige el experimento "hiberna en cuevas frías. La temperatura de nuestra cueva artificial ya es similar a una natural a sólo 100 metros de distancia. Esto ya es un éxito, aunque aún no hemos registrado la presencia de murciélagos", explicó Wyss. Cory Halliday, experto en murciélagos de TNC en Tennessee dijo que "la cueva se usará como un laboratorio que ayude a responder a las preguntas que intrigan a los científicos". Los investigadores no entienden aún por que, por ejemplo, el mismo hongo causa tantas muertes en Norteamérica, pero no parece afectar a los murciélagos europeos. Marcia McNutt, directora del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), uno de los organismos que investiga el síndrome, dijo en declaraciones a EFE que la clave es saber "por qué este hongo, que probablemente siempre haya estado presente en las cuevas, ha crecido tan rápidamente en los últimos años, y si la expansión tiene que ver con alteraciones en la temperatura o en el hábitat de las mismas a causa de la contaminación". Las investigaciones "tienen que ganar la batalla al hongo", dijo McNutt. "Está en juego la supervivencia de especies de importancia económica vital". El síndrome se ha extendido en 19 estados de Estados Unidos y cuatro provincias de Canadá. Foto: gentileza The Nature Conservancy Con gran expectativa, científicos en el estado de Tennessee en Estados Unidos aguardan un momento crucial en su lucha por salvar a los murciélagos de una epidemia letal. text: ¿De qué color es un espejo? Un espejo perfecto sería blanco, pero en general los espejos tienen un leve tono verde por el color que más se refleja. Bajo luz blanca, la cual incluye la longitud de onda de todo el espectro visible, el color de un objeto está determinado por las longitudes de onda de luz que la superficie de sus átomos no logran absorber. Un espejo perfecto reflejaría todos los colores comprendidos en la luz blanca, por lo tanto, sería blanco. Sin embargo, los espejos reales no son perfectos y los átomos de su superficie le dan a sus proyecciones un tenue tinte verde, ya que los átomos del vidrio reflejan la luz verde más fuertemente que cualquier otro color. ¿Podría un trasplante de cerebro proveer nuevos recuerdos? Un trasplante de cerebro no es posible. No sólo porque, literalmente, hasta el momento no existe la técnica, sino porque si se le pone un cerebro al cuerpo de otra persona, lo que se estaría haciendo es un trasplante de cuerpo, no de cerebro. Final de Quizás también te interese Ese cuerpo tendría sus memorias, así como su personalidad y la "persona" de ese cuerpo no existiría más. Trasplantar partes del cerebro tampoco funcionaría, pues la memoria está distribuida a lo largo de diferentes regiones del cerebro. Virtualmente cada parte del cerebro tiene un rol en el proceso de acumular recuerdos. ¿Por qué es tan picante el ají? Las semillas del ají son picantes como un mecanismo de defensa contra sus depredadores. La planta del ají produce el químico capsaicina para desalentar a los animales herbívoros de comerse sus frutos. En este sentido, la planta ha desarrollado un mecanismo de defensa que irrita a los mamíferos, cuyos dientes destruyen las semillas del ají. Sin embargo, el mecanismo no tiene efecto en los pájaros, dado que las aves se tragan las semillas y las esparcen, por lo que ayudan a conservar este tipo de vegetales. ¿Cómo se reproducen las medusas? Algunas especies de medusas reciben el esperma a través de su boca. Hay algunas especies de medusa que reciben el esperma a través de su boca para fertilizar los óvulos dentro de su cavidad corporal, pero la mayoría de las medusas liberan esperma y óvulos directo al agua. En condiciones favorables, el proceso se realiza una vez al día, generalmente sincronizado con el amanecer o atardecer. Los óvulos fertilizados se transforman en pequeñas larvas llamadas plánulas, las cuales se desarrollan en medusas adultas o se pegan a las rocas en una forma intermedia, de pólipo. Los pólipos pueden reproducirse asexualmente, produciendo pequeñas medusas de uno o dos milímetros, las cuales se alimentan de plancton y gradualmente crecen y se transforman en medusas adultas. Semanalmente, la revista BBC Focus resuelve algunas dudas de sus lectores. A continuación, una selección de sus respuestas para curiosos. text: El ataque al consulado de EE.UU. en Bengasi generó críticas por la falta de seguridad. Según una portavoz del Departamento de Estado, el cierre de las embajadas se realizará principalmente en países musulmanes por una medida preventiva después de recibir amenazas en el extranjero. "El Departamento de Estado instruyó a ciertas embajadas y consulados estadounidenses que permanezcan cerrados o suspendan sus operaciones el domingo 4 de agosto", dijo Marie Harf en declaraciones a los medios. Entre las embajadas afectadas están la de Abu Dabi, Bagdad y El Cairo. El Departamento de Estado enfrentó acusaciones de falta de seguridad tras el ataque al consulado estadounidense en la ciudad libia de Bengasi el pasado mes de septiembre en el que murió el embajador estadounidense. Final de Quizás también te interese Estados Unidos cerrará algunas de sus embajadas y consulados el domingo, principalmente en Medio Oriente, por motivos de seguridad no detallados. text: Una base lunar debe tener en cuenta entre otras cosas la temperatura, que varía enormemente entre el día y la noche. A pesar del progreso tecnológico desde la era de las misiones Apolo, esto será un gran desafío. Entonces, ¿por dónde empezar? Las condiciones en la superficie lunar son extremas. La luna tiene un período de rotación de 28 días, lo que resulta en dos semanas de luz solar continua seguidas de dos semanas de oscuridad en la mayoría de las latitudes. Como la Luna carece de una atmósfera significativa para distribuir el calor del Sol, las temperaturas durante el día pueden subir a 130°C. Las temperaturas nocturnas más frías que se han registrado han llegado a -247 ° C. La falta de una atmósfera protectora también significa que hay poca protección contra la radiación cósmica dañina. Final de Quizás también te interese Esto significa que los habitantes de la Luna tendrían que construir edificios con paredes lo suficientemente gruesas para bloquear la entrada de radiación y usar trajes espaciales engorrosos cada vez que salen al exterior. Las paredes también deben ser lo suficientemente fuertes como para soportar las diferencias de presión entre el exterior y el interior, y para hacer frente al impacto de los micrometeoritos (pequeñas partículas de roca y polvo que se estrellan contra la superficie de la Luna a altas velocidades). Estas consideraciones significan que, cuando expandamos las primeras bases y comencemos a construir estructuras en la Luna, el concreto lunar, que es una mezcla de azufre y agregado (granos o roca triturada; el concreto normal es agregado, cemento y agua) puede ser una buen opción. Eso es así porque no es poroso, es fuerte y no requiere agua, que es escasa en la Luna. Gravedad Otro problema es la poca gravedad que hay en nuestro satélite (solo un sexto de la de la Tierra). Con el tiempo, esto puede causar problemas como la pérdida muscular y ósea. Cualquier asentamiento lunar permanente debe minimizar estos riesgos, por ejemplo, haciendo que el ejercicio sea requisito. Hacer ejercicio deberá convertirse en un requisito obligatorio. Aunque pocas agencias han revelado aun detalles sobre sus planes, podemos asumir que, probablemente, las primeras bases serán prefabricadas y transportadas a la Luna desde la Tierra para que puedan ser utilizadas de inmediato. Cualquier base de este tipo tiene que poder mantener aire respirable, es decir, tiene que proporcionar oxígeno y eliminar el dióxido de carbono. La Estación Espacial Internacional (EEI) utiliza electrólisis para descomponer el agua en oxígeno e hidrógeno y ventila el dióxido de carbono capturado en el espacio. Fuentes de energía Un elemento esencial en cualquier base es una fuente de alimentación de energía. La estación espacial internacional (EEI) puede albergar a seis astronautas y requiere de 75kW a 90kW de energía para todo: desde para el soporte vital y el funcionamiento de los equipos científicos hasta para el reciclaje de agua. Dependiendo del número de colonos lunares y las tareas que lleven a cabo, este requisito de energía podría considerarse un mínimo absoluto. Una opción sería utilizar paneles solares. Pero si la base se encuentra en regiones ecuatoriales, estos solo producirán energía durante 14 días consecutivos, seguidos de dos semanas de oscuridad. Si se utilizan para generar energía, los paneles solares deberían colocarse en los polos. Sin embargo, si la base se ubicara en el polo norte o sur, los paneles solares recibirían luz solar constante. Los reactores nucleares son una alternativa más confiable que la energía solar. En años recientes, ha habido mucho interés en los reactores de fisión miniaturizados. El problema es que incluso pequeños reactores pueden llegar a pesar varias toneladas, y eso representa un problema ya que tienen que ser transportados desde la Tierra. También se corre el riesgo de esparcir material nuclear en lo que actualmente es un sitio prístino. Otra posibilidad son los generadores térmicos de radioisótopos. Estos producen energía al generar una corriente eléctrica a partir de la diferencia de temperatura entre un material radiactivo y un ambiente externo más frío. En la Tierra, estos no son muy efectivos ya que la temperatura ambiente es bastante cálida, pero en las áreas con sombra de la Luna hace mucho frío. Estos dispositivos se han utilizado a menudo como fuente de energía para las sondas que exploran el espacio profundo, ya que viajan demasiado lejos del Sol para aprovechar la energía solar. La estación espacial internacional (EEI) puede albergar a seis astronautas y requiere de 75kW a 90kW de energía para todas sus necesidades. Pero para la colonización lunar, se requeriría un número muy grande ya que no son muy eficientes para convertir el calor en electricidad. Cada fuente de energía potencial tiene sus ventajas y desventajas, pero los paneles solares son la mejor opción si pueden colocarse en la ubicación correcta. Comida y agua Claramente, los habitantes de una base lunar tendrían que sobrevivir con una dieta basada mayormente en plantas. La carne y otros alimentos tendrían que llegar en una nave. Aunque la agricultura requiere de una gran infraestructura para que sea práctica, en teoría, es posible hacer crecer plantas en el suelo lunar. Modelos computarizados muestran que los tomates y el trigo pueden germinar. Las plantas requerirán cantidades sustanciales de espacio para poder proveer suficiente comida (la base debe ser lo suficientemente grande para ello). Según modelos, el tomate y el trigo podrían crecer en la Luna. Mientras que muchos nutrientes para las cosechas están disponibles en el suelo lunar, la ausencia de nitrógeno, que es esencial para el crecimiento de las plantas, presenta un desafío significativo. Agricultura hidropónica También hay niveles elevados de metales como el aluminio y el cromo, que pueden ser tóxicos para las plantas. Podemos resolver algunos de estos problemas con una técnica que se conoce como hidroponía o agricultura hidropónica, mediante la cual se cultivan plantas en agua en vez de tierra y se las ilumina con luces LED para reemplazar artificialmente la luz del Sol. Por ejemplo, esto puede hacerse en una habitación interna sin ventanas. Una desventaja de esta técnica es la cantidad de agua que requiere. El agua puede reciclarse fácilmente utilizando técnicas actuales de escorrentía que se emplean en lavabos y duchas, aunque inevitablemente se perderá un poco de líquido que deberá rellenarse. Afortunadamente, es posible extraer cantidades modestas de agua de la Luna, sobre todo de los polos. ¿Estamos preparados? La principal consideración final para cualquier colonia lunar es la salud y la seguridad. Una posibilidad es cultivar plantas en agua en vez de en el suelo. Los riesgos de la exploración espacial están bien documentados. Nos resulta problemático rescatar a personas enfermas de sitios inaccesibles como Antártica, donde la asistencia médica es limitada a los meses de verano e inexistente en el invierno. Esto nos hace pensar que una base lunar debería ser autosuficiente en términos de asistencia médica, y eso implica enviar más peso a la Luna en forma de equipamiento médico y personal entrenado. En definitiva, tenemos la tecnología para hacer viable una base lunar, pero ningún tipo de innovación podrá eliminar los riesgos. Que se construya o no dependerá de esto más que de ninguna otra cosa. La pregunta es si nosotros, como sociedad, estamos preparados o no para tolerar un asentamiento lunar, así como una lechuga producida en la Luna. *Este artículo fue publicado en The Conversation y reproducido aquí bajo la licencia Creative Commons. Haz clic aquí para leer la historia en su versión original. Ian Whittaker es profesor de Física de la Universidad de Notthinham Trent y Gareth Dorrian es investigador de posgrado de Ciencias del Espacio de la Universidad de Brimingham, ambas en Reino Unido. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Medio siglo después de que los humanos caminaran por primera vez en la Luna, varias compañías privadas y naciones están planificando construir bases permanentes en la superficie lunar. text: Peña Nieto rechazó las acusaciones de espionaje. "Somos un gobierno que condena de manera categórica cualquier intervención que se tenga en la vida privada de quienes son activistas y de cualquier persona", dijo el mandatario este jueves durante un acto en el estado de Jalisco. Las autoridades mexicanas fueron señaladas a inicios de esta semana por supuestamente haber espiado a distintas personalidades públicas del país través del uso de un programa informático denominado "Pegasus". Entre los supuestos afectados destacan la periodista Carmen Aristegui y el director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Mario Patrón. Peña Nieto indicó que la tecnología de la que dispone el gobierno se utiliza para mantener condiciones de seguridad para la sociedad y para combatir al crimen organizado. Anunció que solicitó a la Procuraduría General de la República (PGR) que investigue las denuncias presentadas para determinar responsabilidades con celeridad. Pegasus es un 'software' malicioso diseñado por una compañía de Israel para recabar información de teléfonos móviles. Carmen Aristegui y Mario Patrón son dos de las personalidades que supuestamente fueron afectadas. El programa se vende únicamente a gobiernos y su propósito central es vigilar a organizaciones criminales y terroristas. De acuerdo con un informe titulado "Gobierno espía: vigilancia sistemática a periodistas y defensores de derechos humanos", entre enero de 2015 y julio de 2016 se registraron al menos 76 intentos de infectar con el malware Pegasus a periodistas y defensores de derechos humanos en México. El documento fue elaborado por las organizaciones Artículo 19, R3D, Red en Defensa por los Derechos Digitales y Social Tic, Tecnología digital para el cambio social, apoyados por Citizen Lab. Entre los afectados, según el informe, se incluyen al menos12 comunicadores y activistasque investigaron casos de corrupción gubernamental, así como los abogadosque asisten a familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal de Ayotzinapa. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, rechazó este jueves las acusaciones de espionaje a periodistas y a activistas de derechos humanos realizadas en su contra. text: Stephan Couture y su hija Chloe, de 11 años, viven en Warwickshire, en el centro de Inglaterra. Los dos forman parte de un equipo que se especializa en triatlones. A dónde va su papá, ahí está Chloe. Stephan considera que es importante "crear conciencia", pues -le explica a la BBC- "algunas veces, las personas con discapacidades se sienten excluidas del mundo". Por eso, en su opinión, es importante que se involucren en actividades con otras personas, no sólo discapacitadas. "Es una bonita mezcla de vida", señala. Ambos se están preparando para competir en el Triatlón de Superhéroe que se celebrará el 19 de agosto en Inglaterra. No hay nada que los frene para salir y participar en un evento deportivo tan exigente como un triatlón. text: "Va a ser muy duro conseguir un nuevo alto el fuego si Israel y la comunidad internacional no pueden confiar en que Hamas va a seguir adelante", dijo el mandatario en rueda de prensa en la Casa Blanca. No obstante, el mandatario, que considera a Hamas responsable de que se rompiera el alto el fuego humanitario acordado el jueves, dejó abierta la puerta a seguir trabajando para tratar de parar la violencia en la Franja de Gaza. "Va a ser un desafío, pero seguiremos haciendo esfuerzos", dijo. Lea también: Israel reanunda el ataque a Gaza Final de Quizás también te interese Tanto Israel como Hamas se acusaron mutuamente de ser responsables que se rompiera el alto el fuego de 72 horas que había sido acordado con la intermediación de Estados Unidos y Naciones Unidas. Obama expresó su preocupación por los muchos civiles palestinos muertos. Según Tel Aviv, una unidad de infantería fue atacada por Hamas. En el incidente murieron dos solados y, de acuerdo con la versión israelí, uno más fue capturado por la milicia palestina. Los palestinos, por su parte, aseguran que fueron las fuerzas armadas israelíes las que quebraron el alto el fuego y que sus milicianos se limitaron a defenderse. A lo largo del viernes, los intensos bombardeos israelíes en el sur de la Franja de Gaza dejaron al menos 53 palestinos muertos. En más de tres semanas, la actual operación "Margen Protector" se ha cobrado la vida de alrededor 1.500 palestinos, la mayoría civiles. Unos 8.500 han resultado heridos. En el lado israelí, han muerto 61 soldados y también tres civiles. Obama insistió en que Israel tiene derecho a defenderse y en expresar su preocupación por la muerte de civiles palestinos. En su comparecencia, el presidente además pidió a Hamas que libere "de forma incondicional y lo antes posible" al soldado que Israel dice que fue capturado por la milicia palestina. "Si son serios sobre intentar resolver la situación, el soldado tiene que ser liberado". Lea también: Israel reanuda la ofensiva sobre Gaza El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que será "difícil" volver a conseguir un nuevo alto el fuego entre Israel y Hamas, después de la fallida tregua que este viernes apenas duró unas horas. text: Un close up de los fragmentos de coral, que luego son colocados en el arrecife. Como si contara con poderes para acelerar el tiempo, Vaughan consigue que los corales crezcan a una velocidad hasta 50 veces más rápida que en su hábitat natural, mediante una técnica conocida como la microfragmentación. Una vez multiplicados, los pequeños fragmentos son trasplantados a un arrecife ya sin vida, donde crecen hasta lograr unirse y formar una colonia de corales en un par de años. Algo que en condiciones normales, hubiera tomado de 15 a 30 años. Expertos consideran que la tecnología representa una esperanza potencial para desacelerar -e incluso detener- la alarmante pérdida de corales, no solo en los cayos de Florida sino en todo el mundo. Crecimiento del arrecife Un error de hace años hizo que Vaughan notara que mientras más chicos cortara los trozos de coral, más rápido crecerían. Vaughan, director ejecutivo del Laboratorio de Investigación Tropical Mote, explicó a BBC Mundo por qué se ha enfocado en estimular el desarrollo de algunas especies de corales y no de otras. Final de Quizás también te interese De las 28 especies presentes en Florida, hay dos de corales ramificados, como el de cuervo de ciervo, que aunque crecen más rápido, no contribuyen al crecimiento del arrecife. Además, son tan frágiles que no resisten los embates de los huracanes y tormentas. De modo que el equipo se concentró en las 26 especies restantes de "corales masivos", como el llamado coral cerebro, que según explicó Vaughan "sí ayudan a restaurar los arrecifes y además son lo suficientemente resistentes como para formar una barrera". Tanque con cientos de corales que comenzaron midiendo unos 0,3 centímetros y meses después, ya medían 2,5 cm. Debido a lo lento de su crecimiento, esos tipos de corales no habían sido seleccionados anteriormente como candidatos para la renovación. Pero con la técnica desarrollada por Vaughan, ya no existe ese impedimento. En 2013, el equipo de Vaughan plantó ocho fragmentos de coral cerebro en un arrecife sin vida de medio metro de ancho. "Les está yendo muy bien", dice el biológo. "Se están expandiendo sin problemas. En un año o dos veremos toda una colonia, que de otra manera habría necesitado de 15 a 30 años para formarse". "Nuestros arrecifes están creciendo gracias a los trasplantes de corales. Si dejan de hacerlo, nuestra costa estará desprotegida". Cuatro fragmentos de coral se unieron en una sola pieza en menos de un año. Proyecto prometedor "Este es, fácilmente, el proyecto de restauración más ambicioso del que tengo conocimiento", dijo al diario The New York Times Billy Causey, experto en corales y supervisor de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los santuarios marinos del sur de Estados Unidos, el golfo de México y el Caribe. Los fragmentos se colocan sobre arrecifes cuidadosamente, con apenas centímetros de distancia. Sin embargo, los científicos son cautos con su optimismo debido a que el 25% de los corales del mundo ha desaparecido en décadas recientes. "En algunos lugares específicos, como aquí en los cayos de Florida, la pérdida ha sido incluso mayor", dice Vaughan a BBC Mundo. "También hay preocupación por lo que está ocurriendo con la Gran Barrera de Coral, donde habitan cerca de 1.500 especies de peces y unas 4.000 de moluscos", agrega. Vea también: Las impresionantes imágenes submarinas de Google Maps Es imposible predecir qué ocurrirá si los océanos continúan calentándose, como consecuencia del cambio climático, o si la acidificación, la contaminación o la sobrepesca siguen en aumento. A futuro, esta tecnología luce como una posible una solución. Expertos destacan el enorme potencial del proyecto. Síguenos en Twitter @bbc_ciencia Lo que en el océano tardaría años, en el laboratorio dirigido por el biólogo marino David Vaughan ocurre en apenas unos meses. text: Delegaciones de ambas partes se habían reunido ya en Oslo a finales de mayo de este año. "Las partes se reunirán esta semana en Barbados para avanzar en la búsqueda de una solución acordada y constitucional para el país", se lee en el comunicado que la cancillería noruega dio a conocer el domingo en la tarde. También lo confirmó el "presidente encargado" de Venezuela, Juan Guaidó, en un documento difundido en su cuenta de Twitter. El gobierno de Nicolás Maduro sugirió que las conversaciones se reanudarán esta semana pero no especificó cuándo, según la agencia de noticias Reuters. Las delegaciones que representan al gobierno y oposición venezolanos se reunieron cara a cara en Oslo por primera vez a finales de mayo bajo la mediación de Noruega para discutir posibles opciones de paz. Final de Quizás también te interese En enero, Juan Guaidó invocó la Constitución para autoproclamarse presidente interino de Venezuela. Nicolás Maduro lo acusa de ser la cabeza de lanza de un intento de golpe de Estado organizado desde Washington. Más de 50 naciones, incluyendo Estados Unidos, muchos de la Unión Europea y la mayoría de Sudamérica reconocieron a Guaidó. Por su parte, Rusia, China, Cuba y Bolivia, entre otros, reafirmaron su apoyo a Maduro. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El gobierno de Nicolás Maduro y la oposición de Venezuela retomarán las negociaciones esta semana en Barbados, según comunicó el gobierno de Noruega, que actúa de mediador en el conflicto que vive el país. text: BBC Mundo tuvo acceso a documentos secretos de la diplomacia británica, desclasificados recientemente, que revelan detalles de su conversación. Ocurrió a principios de marzo de 1982. La ofensiva diplomática argentina por las Malvinas/Falklands no aflojaba y el olor de pólvora estaba en el ambiente. En la embajada de Chile en Argentina un teléfono suena. Es de la representación británica. El objetivo es reunir información. Cuatro años antes, Chile y Argentina casi se habían enfrascado en una guerra por la soberanía de las islas Picton, Nueva y Lennox, ubicadas en el canal Beagle, la unión más austral de los océanos Atlántico y Pacífico. Final de Quizás también te interese David Joy, entonces consejero de la embajada británica, quiere saber lo que su par chileno, Raúl Schmidt, podía contarle sobre aquella experiencia, que pudiera arrojar luces sobre una posible guerra. Lea también:Papeles secretos Chile-Reino Unido: los generales fantasma de Pinochet en Londres Información de primera mano Según consta en el archivo secreto "Argentina/Chile: la disputa por el canal Beagle", perteneciente al Ministerio de Relaciones Exteriores Británico, Joy estaba interesado "particularmente en escuchar sus comentarios sobre el origen común de los problemas actuales de soberanía de Argentina con ambos gobiernos, el británico y el chileno". Schmidt había sido jefe de gabinete del ministro de Relaciones Exteriores de Pinochet hasta 1978, el almirante Patricio Carvajal. Contaba, entonces, con información privilegiada y de primera mano sobre el tema. Lo que escuchó de Schmidt lo envió de inmediato a sus superiores, según consta en un memorándum restringido que remitió a Colin Bright, encargado de la sección Sudamericana del ministerio del Exterior británico. Pero no sería hasta un mes después que al gobierno del Reino Unido le encajarían las piezas del rompecabezas. La tesis Schmidt "La tesis de Schmidt se basa esencialmente en la necesidad de la Armada argentina de tener un puerto estratégico más al sur de su actual puerto seguro más austral, Puerto Belgrano (en el sur de la provincia de Buenos Aires). La opción obvia, Ushuaia, no es satisfactoria desde este punto de vista, dado que se encuentra bajo constante vigilancia chilena", explica el informe de la diplomacia británica al cual BBC Mundo tuvo acceso. "Por lo tanto, los argentinos están, según Schmidt, desesperados por conseguir algún otro puerto seguro en el sur, necesidad que puede verse satisfecha accediendo a las islas del sur del Beagle o a las Falklands. En este contexto, él cree que las disputas por la soberanía están vinculadas", continúa el informe. El 15 de marzo el informe fue recibido y distribuido entre los altos cargos del Ministerio de Relaciones Exteriores británico. Entonces viene la anotación a mano, que sugiere que dos semanas antes de estallar la guerra y con las relaciones entre Buenos Aires y Londres ya cortadas, los británicos estaban dispuestos a negociar un asentamiento naval argentino en las islas. "Creo que todos estamos de acuerdo en que el interés argentino en la seguridad del Atlántico Sur es parte de su interés por ganar soberanía de las islas. Después de todo, si todo lo que quieren fuese una base naval, podríamos acomodarlos fácilmente". "¿Podríamos acomodar fácilmente una base naval argentina? Porque de ser así, deberíamos tener esta idea en mente si reanudamos las negociaciones", completa otro comentario manuscrito sobre el mismo documento. Una teoría "con mucho sentido" Desembarco británico en las Malvinas/Falklands. Según Joy, la conversación con Schmidt era la primera en sugerir que ambos conflictos territoriales por islas del sur estaban interconectados. "Tiene mucho sentido", le asegura a BBC Mundo Francisco Panizza, experto en política latinoamericana de la Escuela de Gobierno de la London School of Economics. Según el profesor, siempre ha habido muchas teorías, pero un vacío histórico para determinar por qué el gobierno de facto del general Leopoldo Galtieri eligió ese momento para invadir las islas. ¿Anticipo o crónica anunciada? Más allá de la conversación diplomática, los documentos desclasificados revelan que el gobierno británico siguió con interés el conflicto entre Argentina y Chile por las tres islas estratégicas durante un buen tiempo. Según consta en el archivo secreto, en 1982 Argentina llevaba cuatro años de "intenso lobby" internacional para lograr revertir la mediación papal de 1978, que corroboraba la decisión de la Corte Internacional británica de adjudicarle la soberanía de las islas a Chile. Sin embargo, Argentina cometió un error estratégico, desde el punto de vista de la diplomacia internacional, que terminó por sepultar cualquier posibilidad de apoyo, según evalúan los papeles del gobierno británico. La derogación a principios de año del tratado que 10 años antes había firmado con Chile para someter sus conflictos territoriales a arbitraje internacional no fue bien recibido por la comunidad diplomática. Tras dos intervenciones internacionales desfavorables, una casi guerra y años de lobby, parecía poco productivo para Argentina mantener los esfuerzos. "Aún no está claro cómo los argentinos seguirán manejando la disputa, dada su falta de apoyo internacional", aseguraba un informe confidencial realizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores para 10 Downing Street, sede del gobierno británico. El documento fue redactado el 29 de abril de 1982, sólo tres días antes de que la marina británica hundiera el General Belgrano, buque insignia de la marina argentina, hecho que determinó el curso de la guerra, favorable para los ingleses. Un diplomático chileno que sabía mucho y uno británico que quería saber tuvieron un revelador intercambio poco antes de que comenzara la guerra por las Malvinas/Falklands en 1982, que confirma la relación entre el conflicto por las islas del Atlántico Sur y la disputa entre Argentina y Chile por el canal Beagle. text: Los guardacostas griegos informaron que tres personas fallecieron después de que un barco que transportaba a decenas de inmigrantes encalló en la isla griega de Rodas. El portavoz de la OIM informó que unas 20 personas murieron. Y dijo que la persona que llamó indicó que tres embarcaciones necesitaban ayuda en aguas internacionales. Ante esto, la organización se puso en contacto con los guardacostas para que intenten localizar la embarcación, y estos están tratando de redirigir algunos barcos comerciales a la zona para tratar de ayudar en el posible rescate. Hasta ahora sólo han sido rescatados 28 migrantes del barco que se hundió el domingo. Por su parte, el primer ministro de Italia, Matteo Renzi, informó que su país está coordinando con Malta el rescate de al menos dos botes a la deriva. Final de Quizás también te interese También el lunes, los guardacostas griegos informaron que tres personas fallecieron después de que un barco que transportaba a decenas de inmigrantes encalló en la isla griega de Rodas. Se dijo que las víctimas eran un hombre, una mujer y un niño. Los traficantes de personas se están aprovechando de la crisis política en Libia para utilizarlo como punto de partida para los barcos. Los guardacostas informaron que un total 93 personas fueron rescatadas y 30 de ellas fueron trasladadas a un hospital local. Agregaron que continúa la búsqueda de otros posibles sobrevivientes. Se cree que el barco pudo haber partido de Turquía. Vea también: Dramáticas imágenes de un nuevo naufragio en el Mediterráneo Ambos hechos ocurren un día después de que un barco que trataba de llegar desde las costas de Libia a Europa naufragara en el mar Mediterráneo, con unas 700 personas a bordo. Lea: Cómo se llegó a la "peor catástrofe" con inmigrantes en el mar Mediterráneo El domingo ocurrió la que fue descrita como "la peor tragedia" en el Mediterráneo. "Peor catástrofe" La operación para la búsqueda posibles supervivientes del naufragio del domingo continúa. Se cree que el barco transportaba a alrededor de 700 personas, entre ellos numerosas mujeres y niños. Sin embargo, el diario italiano Corriere della Sera, indica que en el barco iban al menos 900 personas, de las cuales 200 eran mujeres y 50 niños. El Mediterráneo se ha convertido en la ruta "más letal" de los migrantes del norte de África. Hasta el momento se han reportado sólo 28 sobrevivientes, quienes fueron llevados a la isla de Sicilia. El presidente francés, François Hollande, dijo que si se confirma ese número, estaríamos ante la "peor catástrofe" en el Mediterráneo en años recientes. Y para responder a ella, los ministros de Exteriores de la Unión Europea están reunidos este lunes en Luxemburgo. Lea: 5 preguntas para entender el drama de la migración a Europa Los ministros se encuentran bajo presión, después de que el año pasado decidieran reducir los esfuerzos de búsqueda y rescate. El año pasado acabaron con la misión de rescate Mare Nostrum, en medio de las preocupaciones sobre el costo de la misma y los temores de que estaba alentando a más inmigrantes a dejar sus países. Ahora ejecuta una misión de control de fronteras más limitada, llamada Tritón. "Deuda moral" Ante esto, Federica Mogherini, la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Políticas de Seguridad, dijo que Europa tiene una "deuda moral" ante la crisis de migrantes en el Mediterráneo. Los migrantes viajan en barcos mal preparados para el trayecto. "Tenemos una obligación política y moral de ejercitar nuestro papel. El Mediterráneo es nuestro mar y tenemos que actuar juntos como europeos" afirmó. "Está en nuestro interés, nuestra credibilidad. La Unión Europea fue construida y está construida en base a la protección de los derechos humanos, la dignidad humana y la vida de los seres humanos. Y necesitamos ser consistentes con esto". Asimismo, la canciller alemana Angela Merkel dijo que estaba "horrorizada" por el desastre del domingo y que quiere que Europa encuentre "las respuestas", dijo su portavoz. Y el primer ministro de Reino Unido, David Cameron, añadió: "La búsqueda y el rescate es sólo una parte. Necesitamos ir tras los traficantes, ayudar a estabilizarse a estos países". Ruta letal En esa misma línea, en una conferencia de prensa conjunta en Roma con el primer ministro de Malta, Joseph Muscat, el mandatario italiano Matteo Renzi dijo que la prioridad es frenar a los traficantes en el punto de partida, refiriéndose a Libia. El primer ministro de Malta, Joseph Muscat (izquierda), y el mandatario italiano, Matteo Renzi (derecha), ofrecieron este lunes una conferencia de prensa conjunta en Roma. Y es que los traficantes de personas se están aprovechando de la crisis política en Libia para utilizarlo como punto de partida para los barcos que transportan a aquéllos que huyen de la violencia o de las dificultades económicas en África y Medio Oriente. Sin embargo, Renzi aclaró que una intervención militar en ese país "no está sobre la mesa". Por su parte, Muscat subrayó que el naufragio del domingo cambió las reglas del juego, y añadió: "Si Europa no trabaja conjuntamente la historia lo juzgará muy mal". Cada día, entre 500 y 1.000 personas son rescatadas por los guardacostas italianos; más de 11.000 en la última semana. La ONU afirma que la ruta del norte de África hacia Italia y Malta se ha convertido en una de las más letales. Cada día, entre 500 y 1.000 personas son rescatadas por los guardacostas italianos; más de 11.000 en la última semana. De acuerdo al Alto Comisionado de la ONU para los refugiados (ACNUR), 35.000 inmigrantes han llegado en barco a las costas del sur de Europa en 2015 y otros 1.600 permanecen desaparecidos. La Organización Internacional para la Migración (OIM) recibió este lunes una llamada de socorro de un barco con 300 inmigrantes en el Mediterráneo. text: La última participación de Hegerberg con Noruega fue en la Eurocopa femenina de 2017, donde la selección nórdica fue eliminada en primera ronda al perder los tres partidos y sin anotar un gol. Es por eso que en el mejor momento de su carrera, en el que el mundo se rindió a sus pies tras ser la primera en ganar el Balón de Oro, la delantera de 23 años no estará en el que debía ser el mayor torneo de su carrera: la Copa del Mundo de Francia 2019, que se disputará entre el 7 junio y el 7 de julio. Noruega sí estará en la cita mundialista, pero Hegerberg persiste en mantenerse alejada de la selección de su país al considerar que todavía las mujeres no son tratadas igual que los hombres. La delantera noruega de 23 años fue la primera mujer en ganar el Balón de Oro. Su nombre no figuró en la lista de 23 jugadoras anunciada por Noruega, que está en el grupo A de la Copa del Mundo junto Francia, Corea del Sur y Nigeria. Antes, el entrenador del seleccionado nórdico, Martin Sjogren, ya había descartado la posibilidad de un acercamiento de aquí al inicio del Mundial. Final de Quizás también te interese "Como entrenador te necesitas concentrar en las jugadoras que quieren formar parte del equipo y Ada no quiere", le dijo Sjogren a la BBC. La ausencia de Hegerberg será una gran baja para una selección que tendrá que enfrentar en la primera fase del Mundial a Francia, Corea del Sur y Nigeria. Hegerberg ha rechazado formar parte del combinado nacional desde que fueron eliminadas de la Eurocopa femenina en 2017. "Hemos tratado de solucionarlo, hemos tenido reuniones, pero ella decidió no jugar", agregó el técnico sueco. "Respetamos eso y hemos trabajado fuerte con las otras jugadoras y ellas han hecho un gran trabajo". Diferencias La tres veces ganadora de la Champions League no cambió su postura pese a que meses después de su decisión la Federación Noruega de Fútbol y el sindicato de futbolistas de ese país firmaron un histórico acuerdo para que haya igualdad de salario entre mujeres y hombres. "No es todo sobre el dinero", reiteró en una entrevista con CNN a finales del año pasado. Hegerberg ha dedicado los dos últimos años de su carrera al fútbol de clubes, ámbito en el que ganó la Liga de Campeones de 2018 con el Lyon. "Se trata de la preparación, de actuar, del profesionalismo, puntos muy claros que les presenté directamente a ellos cuando tomé mi decisión", dijo la jugadora que desde entonces ha concentrado su carrera a nivel de clubes con el Olympique de Lyon francés. "Sé lo que quiero y conozco mis valores, por lo tanto es fácil tomar decisiones difíciles cuando tu sabes cuáles son las ambiciones y cuáles son los valores que defiendes". "Se trata de ser sincera contigo, ser tú misma", aseguró. Hasta el momento de su alejamiento, la delantera ya había logrado 38 goles con su selección y sin duda será la gran ausente del mundial en el que Noruega quedó encuadrada en un difícil grupo junto a la anfitriona Francia, Corea del Sur y Nigeria. Paso adelante De pasado glorioso, siendo considerada una de las primeras potencias del fútbol femenino al ganar el Mundial de 1995 y la medalla de oro en las Olimpiadas de Sídney 2000, el protagonismo de la selección nórdica ha ido decayendo hasta el punto que en el europeo de hace dos años perdieron sus tres partidos sin anotar un gol. Mientras la selección masculina solo ha participado en tres mundiales y ha clasificado a una Eurocopa, la femenina ganó la Copa del Mundo de 1995 y las Olimpiadas de 2000. Tampoco pudieron clasificar a los dos últimos Juegos Olímpicos. Sin embargo, Sjogren cree que no es momento de lamentarse. "Ella es un gran nombre en del deporte y por supuesto que Ada sería un gran aporte a nuestro equipo si ella quisiera ser parte de él", reiteró en entrevista con la BBC. "Pero no pienso mucho en eso porque hemos puesto todo nuestro foco en las jugadoras que quieren estar aquí". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívala para no perderte nuestro mejor contenido. Ada Hegerberg es la mejor jugadora del momento, pero para ella es mucho más importante que lo es siendo mujer. text: La ministra del Interior María Paula Romo confirmó la detención. La ministra de esta cartera, María Paula Romo, no identificó al detenido, pero precisó que "ha estado viviendo en Ecuador y se disponía a viajar a Japón", según recoge el ministerio en su cuenta oficial de Twitter. El anuncio del arresto se produjo horas después de que Julian Assange fuese detenido en la Embajada de Ecuador en Londres, tras casi siete años refugiado en esta legación. "La detención tiene fines investigativos", detalló la ministra sobre el colaborador cercano de Assange. Según las agencias AP y Press Association, se trata de un programador de software de origen sueco llamado Ola Bin. Posteriormente, algunas personas también identificaron en Twitter como Ola Bini y expresaron su preocupación por el arresto. Final de Quizás también te interese "Estoy muy preocupado por la detención en Ecuador de mi amigo y compañero @olabini. Es un firme defensor de la privacidad y desarrollador, y no ha podido hablar con ningún abogado", dijo Martin Fowler, quien se describe a sí mismo como un programador de Boston. El fundador de Wikileaks fue arrestado en la embajada de Ecuador en Londres. Reacciones En una entrevista con la radio ecuatoriana Sonorama, la ministra Romo acusó a WikiLeaks de interferir en asuntos internos del país. "El señor Assange a través de su organización no solo ha estado interfiriendo en asuntos de otros Estados, sino también en el Ecuador. Una persona muy cercana a su organización vive aquí, tenemos varias evidencias de su relación con Ricardo Patiño, quien era el canciller de la República cuando se otorgó el asilo (a Assange), y ha sido detenido", manifestó. Antes de confirmar el arresto del colaborador de Assange, la ministra de Interior de Ecuador había celebrado una rueda de prensa en la que reveló que hackers rusos y un miembro de WikiLeaks vivían en Ecuador y podían ser arrestados. En una cuenta ligada a Ola Bini en Twitter se hizo referencia a esas declaraciones diciendo: "Noticias muy preocupantes, me parece una caza de brujas". Ecuador le retiró el asilo a Assange el jueves y la Policía Metropolitana de Londres accedió a la legación diplomática para detenerle. El cofundador de WikiLeaks, de 47 años, se refugió en esta embajada en junio de 2012 para evitar ser extraditado a Suecia por un caso de delitos sexuales, que fue retirado cinco años después. El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, aseguró que la paciencia del país "ha llegado a su límite". Moreno justificó el retiro del asilo a Assange por la conducta "irrespetuosa" y "agresiva" del australiano, a quien acusa también de haber vulnerado aspectos de la seguridad en la embajada. Solo unas horas después de la detención, un tribunal de Londres lo declaró culpable de incumplir las condiciones de su libertad condicional en 2012 y lo mantuvo bajo custodia pendiente de sentencia. Assange, que rechaza la acusación, se enfrenta a una condena de 12 meses de prisión por este cargo. Assange se enfrenta a una solicitud de extradición de Estados Unidos. El hacker también enfrenta acusaciones en Estados Unidos de conspiración para cometer un presunto delito informático, en relación a una de las mayores filtraciones de secretos gubernamentales de la historia. Reino Unido deberá decidir si le extradita a EE.UU. Su abogado dijo que combatirán la extradición porque sentaría "un peligroso precedente para periodistas, informantes y otras fuentes periodísticas que Estados Unidos quiera perseguir en el futuro". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Un colaborador cercano del cofundador de WikiLeaks Julian Assange fue arrestado cuando trataba de abandonar Ecuador, según informó el Ministerio del Interior de este país. text: El líder opositor venezolano Henrique Capriles denunció que las autoridades migratorias le impidieron viajar a una reunión en la ONU. "Me lo robaron en inmigración, porque así es que se le puede calificar, ya estoy fuera del área de inmigración, lamentablemente, a todas las personas en ONU, no he podido viajar, no voy a poder asistir a la reunión con el Alto Comisionado para los Derechos Humanos", dijo el político, también gobernador del estado de Miranda, en un video publicado en su cuenta de Twitter desde el aeropuerto de Maiquetía, en Caracas. Capriles había anunciado su viaje a Nueva York y dijo que tendría el objetivo de presentar "personalmente" al Alto Comisionado "todos los casos de los caídos, heridos, presos, represión" registrados durante las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro. Más de 40 personas han muerto en la ola de protestas que ya dura un mes y medio en Venezuela. Las protestas son incesantes en Venezuela desde hace mes y medio. El Alto Comisionado, Zeid Ra'ad Al Hussein, criticó duramente la decisión de las autoridades venezolanas y dijo desde su cuenta de Twitter: "Espero que confiscación pasaporte @hcapriles no sea una medida de represalia porque se iba a reunir conmigo mañana (viernes) en la ONU". Mientras, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, consideró "inaceptable" y "otra flagrante violación de los derechos humanos" que se impida el viaje de Capriles. Capriles fue recientemente inhabilitado para presentarse a cargos públicos. El incidente se produce el mismo día que el gobierno de Donald Trump anunció el congelamiento de los bienes en Estados Unidos de ocho magistrados del Tribunal Supremo de Venezuela, acusados de usurpar las funciones del parlamento. El gobierno del presidente Maduro, que acusa a la oposición de alentar una intervención internacional en el país, ha respondido a las protestas del último mes en Venezuela con un enorme despliegue de fuerzas de seguridad que han contenido y dispersado a los manifestantes con chorros de agua y el disparo de perdigones y gases lacrimógenos. El líder opositor venezolano Henrique Capriles denunció el jueves que las autoridades de su país le quitaron el pasaporte y le impidieron viajar a una reunión del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas en Nueva York, EE.UU. text: Ronaldo asumió la responsabilidad, se montó el equipo al hombro y anotó dos goles para clasificar a Portugal a octavos de final. El delantero respondió a la emboscada que le había preparado Hungría y con una asistencia y dos golazos empató tres veces el partido para conseguir el punto que clasificó a Portugal a octavos de final de la Eurocopa 2016. Lo hizo como tercera del grupo F por detrás de una sorprendente Hungría y de Islandia, que consiguió una histórica clasificación al vencer a Austria 2-1. En el grupo E, Bélgica venció a Suecia 1-0, en el que fue el último partido de Zlatan Ibrahimovic con la camiseta sueca, y la República de Irlanda logró el último cupo en octavos de final al vencer a Italia 1-0 con un gol sobre el final de Robbie Brady. Los jugadores celebran con la afición. Islandia clasificó a octavos de final de la Eurocopa 2016. No fracasó, pero Portugal estuvo muy cerca de hacerlo en el que en teoría era considerado el grupo más accesible de todo el torneo. La única razón por la que sigue con vida es gracias al nuevo formato que le da una nueva vida a los cuatro mejores terceros, a las matemáticas y a Ronaldo. Incapaz de ganar un partido, Portugal empató los tres que disputó, siendo el primero en hacerlo en la historia de la Eurocopa como dijo el estadístico Alexis Martín Tamayo, conocido como @2010MisterChip. Frente a Hungría sufrió hasta el último minuto, en un partido que fue un torbellino de emociones. Tres veces quedó por debajo en el marcador y tres veces tuvo que aparecer la figura del cuestionado capitán lusitano para enderezar el rumbo. Primero fue con una precisa asistencia para el tanto de Nani, y después para responder en un duelo personal contra el delantero húngaro Balázs Dzsudzsák, quien marcó dos goles en la segunda parte. Dzsudzsak anotó dos goles que hicieron sufrir y exigieron al máximo a Portugal. Ronaldo convirtió su primer tanto con un precioso gol que definió con el tacón. El segundo de un potente cabezazo en el área. Con estos goles, el delantero portugués se convirtió en el primer futbolistas en marcar en cuatro eurocopas: 2004, 2008, 2012 y 2016. La agonía de Portugal contrasta con la euforia de Hungría e Islandia. La selección húngara, en su primera Eurocopa desde 1972, quedó como líder del grupo, mientras los nórdicos agregaron un nuevo capítulo a la leyenda que vienen protagonizando desde hace dos años. Bödvarsson llega con lo justo para cruzar el balón y darle la clasificación a Islandia. Islandia se convirtió en el país con menos población (poco más de 300.000 habitantes) en clasificar a la fase final de un Mundial/Eurocopa y muchos dieron por sentado que su presencia en Francia sería anecdótica. Pero tras empatar contra Portugal y Hungría, este miércoles consiguió su primera victoria al vencer a Austria con goles de Bodvarsson y Traustason, este último en tiempo tiempo de descuento. Austria se unió a la lista de selecciones eliminadas. Despedida y bienvenida La definición del grupo E dejó hasta el final las emociones, sea por la alegría de la República de Irlanda o la tristeza de Suecia y Zlatan Ibrahimovic. Última noche de Zlatan Ibrahimovic con la camiseta de Suecia, eliminada de la Eurocopa. El capitán y figura del país escandinavo no pudo evitar la derrota contra Bélgica y la eliminación, con lo que puso punto y final a su carrera con la selección sueca. Al mismo tiempo que Ibrahimovic se despedía, la República de Irlanda lograba superar por primera vez en su historia la fase de grupos de una Eurocopa al vencer a Italia. Robbie Brady se eleva y conecta el balón para marcar el gol que le da la clasificación a la República de Irlanda. El gol de Robbie Brady, a cinco minutos del final, fue suficiente para conseguir la clasificación como uno de los cuatro mejores terceros y eliminar a Turquía, que esperaba desde el día anterior para conocer su destino. Completada la fase de grupos, estos son los partidos en la segunda ronda: Fracaso se había escrito con letras mayúsculas, pero Cristiano Ronaldo se encargó de borrar letra por letra la palabra para cambiar el destino de Portugal. text: La fórmula Fernández-Fernández asumirá la presidencia de Argentina el próximo 10 de diciembre. Con el 97% de las mesas escrutadas, la diferencia entre el Frente de Todos y el presidente, Mauricio Macri, es de 8 puntos porcentuales. Fernández obtiene más de un 48% de los votos, mientras que Macri suma un 40%. El reglamento electoral argentino establece que el candidato que obtenga más del 45% en primera vuelta gana los comicios. Macri, en fórmula con Miguel Ángel Pichetto, hizo una mejor elección que en las primarias de agosto, que dieron una diferencia de 17%. Final de Quizás también te interese "El gobierno volvió a manos de la gente", dijo Fernández en la noche del domingo desde el búnker del Frente de Todos ante cientos de personas que celebraban la victoria. Unos minutos antes, Macri reconoció la derrota y afirmó que "será una transición ordenada". Macri prometió una transición de gobierno ordenada. Igualdad y solidaridad En su discurso, Alberto Fernández dijo que este mismo lunes se reunirá con Macri para conversar sobre la transición, en medio de la grave crisis económica que vive el país con los altos índices de pobreza e inflación. Será una reunión inédita para un país acostumbrado a las atribuladas transiciones del poder. "Vamos a colaborar con todo lo que podamos colaborar", afirmó Fernández en alusión al traspaso de mando que se hará efectivo el 10 de diciembre. Ante una multitud, también agradeció la confianza del pueblo que se vio reflejada en la elección "Vamos a construir la Argentina igualitaria y solidaria que todos soñamos (...) la que nos merecemos", aseguró. Una multitud celebra la victoria de Alberto Fernández en el búnker de Frente de Todos. Minutos antes, la ahora vicepresidenta electa, Cristina Fernández de Kirchner, tomó el micrófono y pidió a Macri que tome las medidas que sean necesarias para aliviar la crisis económica que vive un país donde una de cada tres personas es pobre. "Los presidentes son presidentes desde el primer día que asumen y hasta el ultimo día que se van", señaló la mandataria. Análisis de Daniel Pardo, enviado especial de BBC Mundo a Argentina Una vez se supo lo sospechado -que ganaría Fernández-, en muchas partes de Buenos Aires se prendió el fuego de las parrillas, sonó la pólvora y se entonaron los cánticos peronistas en clave futbolera. La diferencia entre los dos principales candidatos fue mucho menor a la esperada. Eso refleja una profunda polarización entre los argentinos, porque, con una crisis económica tan grave, la diferencia de 8 puntos no es una victoria contundente. El presidente, sin embargo, paga el costo de no haber cumplido su principal promesa: acabar con la volatilidad económica. Al tiempo, la estrategia del peronismo terminó por sepultar las chances de reelección del presidente. Al dar un paso al costado y nominarse como vice de Fernández, Cristina Kirchner abrió el espacio para sumar fuerzas a su 30% de apoyo y así enfrentar las elecciones con un peronismo unido. Fernández —un moderado, un viejo articulador político, que a diferencia de ella no está acusado de corrupción— resultó una carta efectiva para lograr esa unidad. La historia, entonces, se repite: una vez más, el peronismo vuelve al poder en medio de una crisis económica, pero con euforia y esperanza. La pregunta es cómo hará dupla Fernández-Fernández para sacar al país de la crisis sin dividirse ni profundizar la ya aguda "grieta" que divide a los argentinos. El peronismo hoy celebra. Pero el 10 de diciembre, cuando asuman la presidencia, tendrá un complicado panorama que resolver. El Frente de Todos también logró la victoria en la provincia de Buenos Aires de la mano de Axel Kicillof. Otros resultados clave El oficialismo logró mantener la alcaldía de la Ciudad de Buenos Aires, siendo Horacio Rodríguez Larreta reelecto en su cargo con el 55% de los votos. Pero en la provincia de Buenos Aires, otro importante poder local, el candidato del Frente de Todos, Axel Kicillof, obtuvo el 52% de los votos y le arrebató la gobernación la aliada de Macri, María Eugenia Vidal, por una diferencia mayor al 14%. En el caso del Congreso también hubo renovación de bancas en esta elección. Según los resultados oficiales, el oficialismo mantendrá la primera minoría en la cámara de Diputados y el peronismo dominará la de Senadores. Macri dijo que felicitó a Fernández por él "por la gran elección que ha hecho". Festejos y tristezas Con cantos de "vamos a volver" y "Néstor no se murió", al cumplirse este domingo nueve años de la muerte del expresidente Néstor Kirchner, miles de personas salieron a la calle en diferentes puntos de la Ciudad de Buenos Aires para celebrar la victoria de Fernández-Fernández. "Con Fernández tenemos la esperanza de que, acompañado por Cristina Fernández también, volvamos a tener buenas políticas de Estado, ayudar a la gente que más lo necesita y no que se lleven los grupos económicos mayores lo que es nuestro, del pueblo", dijo Vanesa Negri, vecina de Buenos Aires, a la agencia EFE. Muchos argentinos salieron a las calles a celebrar la victoria de Fernández. Pero no todo fue celebración en la ciudad y la cara opuesta se vivió en las inmediaciones del búnker de Juntos por el Cambio, en el barrio de Palermo. "Me siento decepcionado, estoy muy apenado, muy amargado", aseguró a la misma agencia Pablo Barsognio, trabajador público de Buenos Aires. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. La fórmula peronista Alberto Fernández-Cristina Kirchner se impone en primera vuelta en las elecciones presidenciales de Argentina. text: Israel implementó un programa acelerado de vacunación contra la covid-19. Israel tiene uno de los programas de vacunación más avanzados en el mundo debido a un acuerdo especial con la farmacéutica Pfizer, productora de la vacuna Pfizer/BioNtech. Con el acuerdo Israel se comprometió a ofrecer datos médicos esenciales sobre la vacunación a cambio de un programa acelerado de inmunización en su población. Y así se ha convertido en el país que ha vacunado al mayor porcentaje de población y en una prueba de la efectividad de las vacunas para el resto del mundo. Primeros resultados Según datos del Ministerio de Salud israelí, cerca de 1,7 millones de personas, casi 19% de la población de 9 millones, ya recibió las dos dosis que requiere la vacuna. Final de Quizás también te interese Y unos 3 millones de personas ya recibieron la primera dosis. La semana pasada el Ministerio de Salud publicó los primeros resultados de la vacunación. Estos muestran que sólo 0,4% de las personas resultaron infectadas una semana después de haber sido vacunadas y sólo 0,002% de los vacunados tuvieron que ser internados en el hospital. Otro estudio de uno de los proveedores de servicios médicos del país, Servicios Maccabi de Atención a la Salud, publicó también un pequeño estudio sobre la vacunación. Este muestra que entre quienes ya recibieron ambas dosis de la vacuna, sólo 0,04% resultaron infectados. Según la organización, estos datos preliminares sugieren que la vacuna es 92% efectiva, muy cerca del 95% de efectividad que mostraron los ensayos de Pfizer. El gobierno de Israel entró en un acuerdo con Pfizer que le garantiza una enorme cantidad de vacunas. Los expertos, sin embargo, piden cautela ya que estos resultados son preliminares y no han sido revisados por otros científicos. "Aunque estos resultados son impactantes, es muy importante señalar que no hubo un grupo de control directo o datos sobre la demografía y la geografía de las personas vacunadas", le dijo a The Times of Israel el inmunólogo Cyrille Cohen, profesor de la Universidad Bar Ilan. Más variables Asimismo, los expertos señalan que comparar los cálculos de un estudio como el de Maccabi con los resultados de los ensayos de Pfizer puede ser engañoso ya que una población entera tiene muchas más variables y escenarios que cambian constantemente. Eran Segal, biólogo computacional del Instituto de Ciencias Weizmann de Israel, le dijo a The Guardian que una sociedad "no puede actuar como una placa de Petri" para una prueba de vacunación. "Cuando vacunas a una nación hay muchos factores de confusión", explica Segal. "Este (programa de vacunación) no es un ensayo. Ese es el problema. Debemos ser muy cautelosos", agrega. El país espera vacunar a todos sus habitantes mayores de 16 años para fines de marzo. Sin embargo, a pesar de su avanzado programa de vacunación, Israel está sumido en una debilitante ola de infecciones y un confinamiento nacional que no ha logrado reducir las tasas de mortalidad. En total ha registrado 640.000 casos por covid desde que comenzó la pandemia y 4.700 muertes según datos de la Universidad Johns Hopkins. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Los resultados preliminares de la vacunación contra el coronavirus en Israel muestran que la vacuna parece ser efectiva en reducir tanto las infecciones como los casos que requieren hospitalización. text: Ciudadanos sirios durante la evacuación de Alepo. El cese el fuego, que contempla el cese de todos los combates y bombardeos aéreos, comenzó a la medianoche de Siria (22:00 GMT). El ministro de Relaciones Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, confirmó el acuerdo y dijo que los gobiernos de Turquía y Rusia actuarán como garantes del plan. Ambos países respaldan a bandos diferentes en el conflicto que inició en 2011 y ha dejado cerca de 470.000 muertes, más de 11 millones de personas desplazadas y grandes pérdidas patrimoniales. La tregua, sin embargo, no aplicará para los principales grupos yihadistas en el país, el autodenominado Estado Islámico y Jabhat Fateh al Sham -conocido antes como el frente Nusra- "y sus grupos asociados", dijo el ejército sirio. El cese el fuego aplica para todo el país, pero no para los grupos yihadistas. Según un vocero rebelde citado por la agencia Reuters, la tregua cubre todo el país con la excepción de los territorios bajo control del autodenominado Estado Islámico. Pero el cese el fuego sí incluye la zona de Guta Oriental, cerca de la capital Damasco, un punto de conflicto en las negociaciones. Y varios voceros rebeldes ya confirmaron su apoyo a la medida. "La Coalición Nacional (de la oposición siria) expresa su apoyo al acuerdo e insta a todas las partes a respetarlo", le dijo, por ejemplo, Ahmed Ramadan a la agencia AFP. El Ejército Sirio Libre, una alianza de varias facciones rebeldes moderadas, más otros grupos bajo el Alto Comité de Negociaciones, la coalición que representa a las facciones de oposición política y armada de Siria también se plegaron. El portavoz del Ejército Sirio Libre, Osama Abu Zaid, dijo que había 13 facciones de oposición armadas que se habían adscribieron al cese el fuego. "Acuerdo frágil" En los últimos meses la batalla por la ciudad de Alepo -segunda en tamaño y bastión de los grupos rebeldes- había causado una seria crisis humanitaria con miles de personas atrapadas en medio del fuego cruzado. Pero a principios de este mes, Moscú y Ankara negociaron un alto el fuego en la ciudad de Alepo, lo que permitió la salida de miles de combatientes rebeldes y civiles que fueron evacuados de la zona asediada por las fuerzas leales a Bashar al Asad. Rusia, Turquía e Irán habían estado negociando el ces el fuego. Según el presidente Putin, en total se firmaron tres documentos: un acuerdo de cese el fuego entre el gobierno y la oposición siria, medidas para supervisar el cese el fuego y un acuerdo para iniciar conversaciones de paz. Y el mandatario ruso también dijo estar de acuerdo con una propuesta de su ministro de defensa de reducir la presencia militar rusa en Siria, pero dejó claro que Moscú "seguirá luchando contra el terrorismo internacional y apoyando al gobierno sirio". Queda sin embargo por verse la sostenibilidad del cese el fuego apoyado por Moscú y Ankara. Las iniciativas del cese al fuego previas, lideradas por Naciones Unidas o coordinadas entre Estados Unidos y Rusia, se rompieron con facilidad. Y el mismo Putin describió el acuerdo como "frágil". Las posibles dificultades Para el periodista de la BBC en Turquía, Selim Girit, el acuerdo da cuenta de lo mucho que han mejorado las relaciones entre Moscú y Ankara. La relación llegó a su peor momento en noviembre del año pasado, cuando la fuerza aérea turca derribó un avión ruso cerca de la frontera con Siria. Y, según Girit, en ese momento nadie habría anticipado una colaboración como la que posibilitó el acuerdo que acaba de ser anunciado. Putin y Erdogan se han acercado mucho en el último año. "Sin embargo, igual parece que hay desacuerdos sobre los grupos que deben ser excluidos de la tregua", advirtió el periodista de la BBC. "El ministro de Relaciones exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, dijo que todos los grupos de combatientes extranjeros, incluido Hezbolá, también tenían que abandonar Siria, lo que seguramente no le gustará a Irán, uno de los principales aliados de Bashar al Asad", explicó Girit. "Y si Ankara no deja de insistir en la necesidad de sacar del poder a al Asad, eso también podría complicar las negociaciones con Rusia", dijo. Reacciones El enviado de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, dio la bienvenida al nuevo acuerdo, diciendo que espera que el mismo sirva para salvar vidas y facilitar la entrega de ayuda humanitaria. "Estos acontecimientos deberían contribuir a las negociaciones inclusivas y productivas sirias que se convocarán bajo los auspicios de la ONU el 8 de febrero", dijo. El departamento de Estado de EE.UU. manifestó que el acuerdo significa un "desarrollo positivo" que espera que sea "implementado y plenamente respetado por todas las partes". Finalmente, un comandante rebelde le dijo a Reuters: "Esta vez tengo confianza en su seriedad". Conocido el acuerdo, el miembro del Ejército Sirio Libre añadió que respetarán la tregua pero que tomarán represalias contra eventuales violaciones al acuerdo por parte de las fuerzas gubernamentales y sus aliados. El gobierno sirio y los rebeldes acordaron un cese al fuego y el inicio de conversaciones de paz, informó este jueves el presidente de Rusia Vladimir Putin. text: Los investigadores de la Universidad de Cardiff estudiaron la nebulosa del Cangrejo, ubicada a 6.500 años luz en la constelación de Tauro. "El fósforo es uno de los apenas seis elementos químicos que son realmente importantes" para la vida en la Tierra, le dijo a la BBC Jane Greaves, astrónoma de la Universidad de Cardiff, en Reino Unido, quien presentó en estos días los resultados preliminares de sus estudios en la Semana Europea de la Astronomía y la Ciencia Espacial, en Liverpool, Inglaterra. La selecta lista, continuó, está formada por el carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, azufre y el ya mencionado fósforo, un componente crucial para el almacenamiento y transferencia de energía en las células. "Como astrónoma me di cuenta de que no se hacían estudios de fósforo cósmico, así que pensé: 'Debemos rastrearlo desde donde empieza en términos astronómicos'", contó Greaves. El fósforo es uno de los elementos químicos que se crean en las supernovas, las explosiones de estrellas masivas, y los arroja por el espacio. En la Tierra los organismos dependen de seis elementos químicos principales: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, azufre y fósforo. "Esos elementos viajan y terminan en grandes nubes de gases en nuestra galaxia. En algunas de esas nebulosas se formarán futuras generaciones de estrellas y planetas", explicó la investigadora. Sin suficiente fósforo Utilizando el telescopio británico William Herschel ubicado en Islas Canarias, España, los investigadores buscaron rastros de fósforo y hierro en la nebulosa del Cangrejo, ubicada a 6.500 años luz en la constelación de Tauro. Para su sorpresa, Greaves y su equipo no encontraron allí suficiente cantidad de fósforo como para que la vida tal como la conocemos en la Tierra pueda surgir en nuevos planetas. Si bien los científicos planean continuar sus estudios en otros remanentes de supernovas, "la ruta para llevar fósforo a planetas recién nacidos parece bastante precaria", dijo Greaves a la agencia Press Association. A lo que agregó: "Bajo condiciones químicas de pobreza en fósforo, puede que sea realmente difícil que la vida se origine en otro mundo similar al nuestro". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Puede que asociemos el fósforo con una cerilla para hacer fuego, pero su rol en el origen de la vida es mucho mayor. text: Salimata creció en París pero tenía familiares en Senegal, donde fue sometida a una mutilación. Ella es Salimata, y cuando tenía 5 años fue sometida a una mutilación genital femenina (MGF) o ablación de clítoris. "Realmente no me gustó el hecho de que nos engañaran". "Podía escuchar a alguien gritando mientras dos o tres personas nos sujetaban para mantenernos quietas". "Entonces te cortan algo en el cuerpo, pero no sabes lo que es ni por qué lo están haciendo". Salimata creció en París, pero a menudo visitaba a sus familiares en Senegal, donde su madre se sentía presionada para cumplir con las tradiciones, y aceptó que sometieran a la niña a una MGF. "En una ocasión mi madre rompió a llorar y me dijo que ella no quería que yo, su hija, fuera sometida al procedimiento. Yo también rompí a llorar...". Doloroso, perjudicial e innecesario La MGF es un procedimiento en el que los tejidos de los órganos genitales de la mujer son deliberadamente cortados, lesionados o eliminados parcial o totalmente con el objetivo de eliminar el placer sexual. "Nos dijeron que íbamos a un día de campo. Obviamente estábamos muy emocionadas". Ilustración: Zoe Slatter No hay ninguna razón médica para este procedimiento. Es algo que algunas comunidades llevan a cabo por razones culturales o religiosas y a menudo se realiza en niñas de hasta 15 años, aunque es más común llevarla a cabo antes de la pubertad. El procedimiento es muy doloroso y puede dañar seriamente la salud de la mujeres y niñas. También puede causar problemas de largo plazo con las relaciones sexuales, el parto y de salud mental. "Cuando eres niña esto puede ser sumamente perturbador". La MGF está prohibida en muchos países del mundo. La ONU adoptó en 2012 una resolución que prohíbe su práctica. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud calcula que aproximadamente unas 140 millones de mujeres están afectadas por la mutilación genital actualmente. Se calcula que aproximadamente unas 140 millones de mujeres están afectadas por la mutilación genital actualmente en el mundo. En Reino Unido, por ejemplo, donde la MGF es ilegal y se considera una forma de abuso infantil, se cree que hay unas 137.000 mujeres y niñas que han sido sometidas al procedimiento en Inglaterra y Gales. Impacto Salimata cuenta que estaba muy enojada y que culpó a su padre por no evitar que la sometieran al procedimiento. Antes de que él muriera, dice, le habló y le explicó el impacto que la mutilación había tenido en ella. "Pude hablarle y contarle sobre la forma como me dolía, los muchos doctores a los que había tenido que ir y sobre cómo ahora no sé si es por esto que no he podido tener un hijo". Su padre lloró, le pidió disculpas y llamó a sus familiares en Senegal, recuerda Salimata. Como resultado, dice, se canceló "una reunión" y se salvó a 50 niñas de ser sometidas a MGF. "Poco a poco me di cuenta de que, en realidad, yo tenía los medios dentro de mi para cambiar las cosas. No me considero una víctima, al contrario, soy una vencedora", afirma la joven. Salimata ahora se dedica a hacer campañas para que se evite esta dañina práctica y para destruir los estigmas que la rodean. Salimata vive ahora en Inglaterra y se dedica a hacer campañas para que se evite esta dañina práctica y para destruir los estigmas que la rodean. Para ello trabaja con la policía y en los colegios tanto en Reino Unido como en otros países. "Tenemos que hacer algo. La gente tiene que entender de qué se trata, y tenemos que quitar la palabra 'tabú' para detener la MGF. "A mi me sometieron a esto, y no quiero que nadie más sea sometido a ello. Es algo que no es necesario". "La señora nos dijo que íbamos a un picnic, a un día de campo. Obviamente estábamos muy emocionadas". text: Redonda es la tercera y menos conocida de las islas Antigua y Barbuda. Sin haber tenido contacto humano prácticamente durante siglos, la isla menos conocida de Antigua y Barbuda ha sido durante mucho tiempo un sitio clave de anidación para las aves migratorias de todo el mundo y un hogar para vida silvestre que no se encuentra en ningún otro lugar de la Tierra. Cuando los ambientalistas comenzaron a barajar por primera vez la idea de eliminar a miles de ratas negras invasoras y a un rebaño de cabras salvajes, parecía, en el mejor de los casos, un plan ambicioso. Cinco años más tarde, la que fuera una vez un terreno desierto, es hoy un paraíso ecológico fértil, repleto de nueva vegetación, mientras que las poblaciones de aves y lagartijas han prosperado. "Contraste marcado" El trabajo comenzó en 2016, pero se supo de su éxito hace 18 meses, cuando los conservacionistas viajaron al lugar a comprobarlo. Final de Quizás también te interese Shanna Challenger, de la organización Environmental Awareness Group (EAG), que se hizo cargo del trabajo junto con el gobierno y agencias internacionales, dice que fue un "momento emotivo". "Fue un contraste tan marcado respecto a la primera vez que vi Redonda en 2016, cuando estaba literalmente desmoronándose en el mar", recuerda. Así se veía Redonda desde el aire en 2017. "A medida que el helicóptero se acercaba, pude ver todos esos pequeños círculos verdes y me di cuenta de que eran árboles y arbustos nuevos. No solo la vegetación se recuperó, sino que está floreciendo". Las cabras de cuernos largos, que reubicaron durante el proyecto de recuperación, habían sido introducidas por los primeros colonos hace 300 años. Se fueron comiendo casi todas las plantas de Redonda hasta el punto de que se estaban muriendo de hambre. Los roedores, que llegaron en el siglo XIX de la mano de las comunidades que explotaban guano, se alimentaban de reptiles y se comían los huevos de las aves raras. Transporte aéreo Eliminar a ambas especies fue un desafío. Las cabras, desacostumbradas al contacto humano, fueron acorraladas y trasladadas al continente en helicóptero, hasta unas granjas cuyos dueños estaban interesados en criarlas por sus genes resistentes a la sequía. Erradicar a las ratas involucró la laboriosa tarea de distribuir cebos en todos las grietas y huecos del paisaje. Fueron cebos de todo tipo, desde mantequilla de maní hasta chocolate, "para asegurarnos de atrapar a las más quisquillosas", explica Challenger. Estos contenían un pesticida irresistible para las ratas pero desagradable para las aves y reptiles. Las fotos tomadas en 2012 (arriba) y 2020 (abajo) muestra la transformación de la isla. Fauna & Flora Internacional (FFI, por sus siglas en inglés), que también estuvo involucrada en el proyecto, ha eliminado mamíferos no nativos de cerca de 25 islas con éxito desde 1995, pero explica que la topografía volcánica de Redonda presentaba obstáculos particulares. La erosión severa causada por la deforestación dejó a la isla peligrosamente inestable con precipicios al borde del derrumbe y desmoronamientos de rocas frecuentes. "También lanzamos cebos desde helicópteros y los montañistas descendieron por acantilados para asegurarnos de que no pasábamos por alto ningún lugar de la isla", dice Challenger. Redonda fue declarada oficialmente libre de ratas y cabras en julio de 2018. Pero el equipo continuó viajando a la isla para monitorear el progreso antes de que los problemas de transporte se exacerbaran por la pandemia de coronavirus. Piqueteros pardos con sus polluelos, aves del trópico de pico rojo, fregatas y halcones peregrinos fueron algunos de los pájaros que los recibieron a su regreso. El piquetero blanco es una de las aves divisadas en Redonda. El equipo también vio piqueros patirrojos. "Y no me hagas hablar de las lagartijas", dice Challenger con una sonrisa. "Que haya vegetación significa que hay más insectos para comer y su población se ha expandido muchísimo. Te pasan por encima, literalmente". "Fue un momento de humildad ver a estas especies en peligro crítico de extinción capaces de prosperar en un hábitat apropiado, y el impacto de nuestro trabajo reflejado de una manera tan obvia y visual". Sin ratas, prosperan las lagartijas FFI dice que la población de las lagartijas que solo habitan en la isla (Redonda anole) se ha multiplicado por ocho. Las largartijas críticamente amenazadas de la isla ahora abundan, tras la desaparición de las ratas. Con la eliminación de las especies invasoras, la flora y fauna silvestre pudo prosperar. Asimismo, se ha disparado la cantidad de especies de plantas (antes 17, ahora 88), incluido un nuevo árbol de ficus, cactus y helechos, mientras que más de una docena de especies de aves terrestres han reaparecido. El equipo también quedó gratamente sorprendido de no encontrar señales de la presencia de ratas. El 1% de los piqueteros pardos del mundo son de Redonda, le dice a la BBC Helena Jeffery-Brown, del Ministerio de Medioambiente del gobierno. "Ha sido asombroso rehabilitar el hogar de una especie de importancia mundial", dice. "Históricamente, no se podía dar ni un paso en Redonda sin pisar huevos de pájaro y poco a poco estamos devolviendo a la isla donde estaba. Estoy extremadamente feliz con lo que hemos logrado". Este piquero patirrojo fue descubierto por el equipo que regresó la isla. Jenny Daltry, de FFI, dice que Redonda es "un modelo" de cómo pueden recuperarse otras islas caribeñas que han sido colonizadas por especies invasoras que han devastado a la vida silvestre autóctona. "Ante nuestros ojos y más rápido de lo que creíamos que sería posible, la roca desnuda que era Redonda se ha transformado en una maravillosa isla verde", explica. "En un momento en que gran parte de las noticias sobre el estado de nuestro planeta son comprensiblemente deprimentes, el renacimiento de esta isla muestra que, si le damos una oportunidad a la naturaleza, puede recuperarse y lo hará". Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. No hay balnearios, ni playas, ni servicios, y su contribución al PIB es prácticamente nula. Sin embargo, se estima que Redonda, una rocosa isla caribeña de roca de apenas 1,6 km de largo, es uno de los sitios más valiosos de la región. text: El arcoíris fue fotografiado en Escocia. El fenómeno meteorológico fue fotografiado el miércoles por la noche en el Lago Lochy, en Escocia. Los colores del tercer arcoíris están en el mismo orden que los del principal, algo que es inusual. El presentador del tiempo de la BBC, Simon King, dijo que era algo "increíblemente raro". El meteorólogo afirmó que el arcoíris tenía las características de lo que se conoce como un arcoíris hermanado y un arcoíris supernumerario. Final de Quizás también te interese Los arcoíris supernumerarios están formados por pequeñas gotas de lluvia de tamaño similar que luego crean arcoíris de lluvia como si fueran ondas. ¿Un experto en arcoíris? El arcoíris fue fotografiado por un televidente del canal del tiempo de la BBC. King dijo que los arcoíris estaban entre los fenómenos meteorológicos ópticos más fascinantes del clima. "A veces, puedes tener la suerte de ver un 'arcoíris doble' externo donde verás otro arco iris más débil que tendrá el orden de los colores invertido: violeta a rojo de izquierda a derecha en lugar de rojo a violeta como en el primario. "En casos más raros, también puedes tener la suerte de ver un 'arcoíris reflejado' en agua". "Sin embargo, uno de nuestros televidentes esta mañana nos envió una fotografía que contiene todas estas cosas, pero al examinarla más de cerca, notará que dentro del arco iris principal hay otro arco iris en el interior casi adherido con el orden de colores igual al del principal". El presentador preguntó en Twitter: "¿Hay algún profesor de arcoíris que pueda ayudar?" Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Los meteorólogos se han sorprendido por el avistamiento de un arcoíris doble con un tercero "increíblemente raro" dentro del arco principal. text: Candida auris, con frecuencia, causa infecciones en el torrente sanguíneo. Desde que el hongo Candida auris fue descubierto hace una década, su propagación y difícil control le ha convertido en uno de los mayores temores en los hospitales. Candida auris, con frecuencia, causa infecciones en el torrente sanguíneo, pero también afecta el sistema respiratorio, el sistema nervioso central, órganos internos y la piel. Estas infecciones suelen ser graves y un 60% de los pacientes infectados en el mundo han fallecido. La mayor parte del tiempo, el hongo habita en nuestra piel sin causar problemas, pero si entra en contacto con la sangre o los pulmones, la gravedad se acentúa. Final de Quizás también te interese Hasta el 31 de mayo de este año, se ha registrado presencia del hongo en varios países latinoamericanos. El hongo es resistente a los medicamentos más comunes y, al ser similar a otras infecciones, es difícil de diagnosticar, su erradicación se complica y su expansión aumenta. La profesora Janiel Nett, del Departamento de Medicina y Microbiología Médica e Inmunología de la Universidad de Wisconsin, dijo a BBC Mundo que distintas cepas del hongo aparecieron en cuatro continentes al mismo tiempo. Y el Centro para el Control de Enfermedades en Estados Unidos señala que más y más países están registrando casos de infección por Candida auris. La mayor incidencia de la infección en América Latina se ha reportado, hasta ahora, con casos múltiples en Colombia, Venezuela y Panamá y casos únicos en Chile y Costa Rica. En 2013, una unidad neonatal de Venezuela identificó este hongo en varios bebés prematuros. Y en Colombia, su presencia fue identificada por primera vez en 2015 con tres casos en Bogotá. Un estudio reciente sugiere que el calentamiento global ha alimentado la propagación del hongo. Al igual que la mayoría de estos organismos, prefiere las frescas temperaturas del suelo, pero el aumento global de temperaturas podría haberle obligado a adaptarse a ambientes más cálidos. Lo cual ha hecho más fácil que el hongo sobreviva en el cuerpo humano, con temperaturas entre los 36 y 37 grados centígrados. La principal incidencia de casos se da en pacientes inmunodeprimidos o que pasan un largo tiempo en hospitales u hogares de ancianos. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Se expande con rapidez y resiste el efecto de los antibióticos. text: La "visión de túnel" puede impedirnos ver otras cosas importantes que ocurren en los márgenes. Se reportaron manifestaciones, víctimas, motivos… Y, entre tanto, en esos mismos sitios sucedían algunas cosas que eran eclipsadas por la noticia principal, cosas que ocurrían en una suerte de "periferia periodística". Empecemos por topcat2. Mientras opositores y oficialistas salían a las calles y se producían hechos de violencia con muertos y heridos, el presidente Nicolás Maduro hacía un importante anuncio económico que pasaba casi inadvertido: la flexibilización del mercado de dólares. La medida -aparentemente tomada en respuesta a la presión social- significaba que, en adelante, las empresas y los particulares podían comprar dólares con muchísimas menos restricciones, lo que en la práctica eliminaba el mercado paralelo de la divisa estadounidense. Final de Quizás también te interese Anuncios económicos en medio de las protestas en Venezuela. Eso iba a aliviar a muchos negocios y hogares venezolanos, aunque introducía el riesgo de una inflación más alta por la mayor disponibilidad de dinero. En BBC Mundo no lo pasamos por alto. Y tampoco desatendimos la historia "periférica" en un rincón -para nosotros- tan lejano del mundo como es topcat2. Mientras este país captaba nuestra atención periodística por las protestas antigubernamentales, los intentos por dispersarlas con un alto número de muertos y el abrupto alejamiento del presidente Viktor Yanukovych, en él también se libraba una batalla económica bajo la sombra de la crisis política. Es que Ucrania -una nación al borde del colapso financiero- ha estado en el centro de un tire y afloja entre sus principales socios comerciales: Rusia, por un lado, y Europa, por el otro. Así, en medio del vaivén político, los rusos se comprometían a comprar bonos del Estado ucraniano, le enviaban dinero y le abarataban el gas que le vendían y -cuando la situación se tornó adversa para Moscú- amenazaban con retirarle fondos. Mientras tanto la Unión Europea, percibiendo el viento a su favor, hacía esfuerzos por regresar a Ucrania a su redil, ofreciéndole ayuda financiera a través del Fondo Monetario Internacional, aunque adosándole la condición de que accediera a subir los precios de la energía, hasta entonces subsidiados. Los urcanianos, en medio de un tironeo comercial. Los afectados aquí: nuevamente los ciudadanos de a pie. Lo que quiero decir con todo esto es que las noticias trascendentales pueden hacernos perder de vista hechos que en alguna medida pueden cambiar la vida de la gente. Frente a los grandes sucesos suele producirse lo que se conoce como "visión de túnel" (cuando la mirada se enfoca en un objeto central y se pierde la visión periférica). En otras palabras, los periodistas resultamos casi totalmente absorbidos por la inmediatez de los acontecimientos que causan conmoción y sus rápidos giros. Sin embargo, debemos esforzarnos por traspasar ese túnel y tratar de ver, asimismo, lo que pasa a su alrededor. En BBC Mundo siempre procuramos hacerlo. No me malentiendan. No hay nada más grave que los muertos y los heridos en una protesta; nadie argumentaría lo contrario. Estas tragedias cambian vidas de un modo fundamental y para siempre, y debemos dirigir nuestra mirada a ellas. Pero igualmente cierto es que muchos hechos que ocurren por fuera del "túnel noticioso" también pueden modificar la existencia de las personas. Tal vez en un sentido menos fundamental, sí, aunque de todas maneras transformador. Y por lo tanto merecen un vistazo. Porque en estos casos –diría- la luz también puede estar al costado del túnel. En las últimas semanas una serie de protestas enfocaron la atención de los medios de comunicación en distintos -y distantes- puntos del planeta: Venezuela y Ucrania, por citar los casos más relevantes. text: Disney organizó en YouTube un maratón de 18 dedicado a objetos relacionados con "La Guerra de las Galaxias". Nadie duda de que el estreno de este filme va a ser uno de los acontecimientos cinematográficos del año, pero ¿para qué quieren algunos ver cómo los productos promocionales del filme son sacados de sus envoltorios? Se trata de un tipo de contenido que triunfa desde hace años en YouTube: los videos de gente desempacando todo tipo de objetos, lo que en inglés se conoce como "unboxing" (sacar de la caja). La decisión de Disney de hacerlo durante 18 horas demuestra hasta qué punto se ha convertido en una moda muy provechosa que genera una gran cantidad de dinero y publicidad. Son precisamente los videos en los que se ve a gente sacando de sus cajas juguetes infantiles los que más éxito están teniendo en internet. Final de Quizás también te interese Los juguetes son los reyes Uno de los canales más populares en YouTube es FunToyzCollector, en el que se pueden ver videos en los que unas manos desempacan todo tipo de juguetes desde todos los ángulos posibles. El canal de la usuaria Disney Collector tiene cientos de millones de visitas en YouTube. El canal tiene más cinco millones de suscriptores y sus videos han recibido más de 8.000 millones de de visitas. El diario New York Times contaba en un artículo que la persona detrás de ese canal es una joven de 21 años de origen brasileño que reside en EE.UU. y que se conoce con el sobrenombre de Disney Collector. Según cálculos de un analista de internet, podría estar ganando entre US$2 y US$13 millones al año en publicidad. La popularidad del "unboxing" es incuestionable, ya que de los 25 canales más vistos en YouTube, 5 están dedicados a esta actividad. Los canales de más éxito suelen ser lo que presentan juguetes, aunque los hay de todo tipo, como los dedicados a ropa, maquillaje y productos tecnológicos. Tom Cheesewright, experto en redes sociales, asegura que el éxito del "unboxing" está relacionado con el placer que la gente experimenta al ver abrir productos nuevos. De los 25 canales más vistos en YouTube, 5 están dedicados al "unboxing". "Tienes las manos de alguien mostrándote un objeto. Es como si tu estuvieras allí. Lo ves desenvuelto antes que nadie", señala Cheesewright en conversación con la BBC. Catálogo de navidad Con los videos de "unboxing" se pueden ganar millones en dólares en publicidad. Para muchos niños los videos de "unboxing" son una nueva manera de ver el catálogo de juguetes de Navidad, que tiene más interés que los anuncios en televisión, que no siempre presentan una imagen realista de los productos. Según datos de Google, el 62% de la gente que ve estos videos está buscando un producto en concreto. Los países en los que el "unboxing" es más popular son India, Paquistán y Sri Lanka. Además, el 34% de las visitas a videos relacionados con la comida, la electrónica, los juguetes y los productos de belleza, suceden en los meses previos a navidad, entre octubre y diciembre. Los videos de "unboxing" en YouTube están precedidos por anuncios de otros productos, por lo que se pueden ganar millones en dólares en publicidad. El año pasado Disney pagó casi US$1.000 millones por el grupo de canales de Maker Studios. "Los canales de juguetes son la referencia para saber qué juguetes están más de moda y se han convertido en uno de los géneros de programación en internet más populares entre las familias", señaló Disney en su momento. Según Tom Cheesewright, el "unboxing" se ha convertido "en una bola de nieve" que sigue creciendo y que no parece que vaya a parar. Hace unos días, Disney organizó en la página de videos YouTube un maratón de 18 horas en el que los internautas pudieron ver en directo cómo se desempacaban objetos relacionados con la nueva entrega de la serie de películas de "La Guerra de las Galaxias". text: El fin de semana hubo protestas que pedían la liberación de cuatro estudiantes detenidos en el estado Táchira. "Voy a buscar normas muy estrictas que quien se meta en esta aventura golpista o cualquier otra aventura no pueda participar más nunca como candidato en nada en este país", indicó Maduro en el programa que este lunes estrenó el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, en el canal estatal Venezolana de Televisión. Según el mandatario, hay sectores de la oposición con supuestos planes para alterar el orden constitucional. Sus palabras llegan en días en los que se han llevado a cabo distintas protestas en contra de la inseguridad, no sólo en la capital Caracas sino también en otros estados como Táchira y Mérida. Tanto Maduro como Cabello acusaron específicamente al dirigente opositor Leopoldo López de generar zozobra e instigar a desórdenes públicos, por haber llamado a sus partidarios a protestar en la calle para pedir la liberación de cuatro estudiantes detenidos. López ya fue inhabilitado por la Contraloría venezolana para ejercer cargos públicos hasta este año en una controvertida decisión que fue rechazada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Final de Quizás también te interese Se espera que el próximo miércoles 12 de febrero la oposición salga a marchar en distintas ciudades del país. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que buscará la manera de impedir que quienes participen en "aventuras golpistas" puedan volver a aspirar a cargos de elección popular. text: Las autoridades budistas dicen que el monje está en un profundo estado de meditación. Pero lo más interesante es que las altas autoridades del budismo aseguran que el monje, descubierto en posición de loto, se encuentra en un trance meditativo profundo y que "no está muerto". Médicos forenses están examinando los restos encontrados en la región centro-norte del país asiático y envueltos en piel de ganado. Los científicos aún tienen que determinar cómo el sacerdote budista está tan bien conservado, aunque el criterio general es que las muy bajas temperaturas en esa nación ubicada al norte de China podrían ser la principal razón. Sin embargo, el doctor Barry Kerzin, médico del líder espiritual tibetano Dalai Lama, aseguró al diario The Siberian Times que el monje se encuentra en un raro estado de meditación denominado "tukdam". Final de Quizás también te interese "Un Buda" "Si el monje puede continuar en ese estado de meditación, puede llegar a convertirse en un Buda", asevera Kerzin. El sacerdote fue descubierto después de ser robado por un sujeto que quería venderlo en el mercado negro. El monje al parecer era el maestro de un conocido lama que vivió en la extinta Unión Soviética. La policía mongolesa arrestó al traficante y el monje está bajo resguardo en el Centro Nacional de Experticia Forense. La identidad del sacerdote budista no ha sido determinada, aunque se especula que se trata del maestro del lama Dashi-Dorzho Itigilov, quien también fue hallado momificado. En 1927, Itigilov -de la vecina región de Buryatia en la entonces Unión Soviética- aparentemente le dijo a sus estudiantes que iba a morir y que debían exhumar su cuerpo 30 años después. En efecto, el lama se sentó en posición de loto, comenzó a meditar y murió. Cuando fue exhumado, los testigos dicen que su cuerpo todavía estaba intacto. Temiendo la interferencia de las autoridades soviéticas, sus seguidores lo volvieron a enterrar en el lugar, donde permaneció hasta 2002, cuando de nuevo fue desenterrado en medio de una gran celebración y hallado todavía en muy buen estado. El lama luego fue colocado en un templo budista para ser adorado "hasta la eternidad". Desconcertados y asombrados. Así están quienes hallaron la semana pasada en Mongolia a un monje budista momificado muy bien preservado. text: Solo un 10% de mujeres trabaja en fondos de inversiones en Estados Unidos. Analistas como John Coates, neurocientífico de la Universidad de Cambridge y exinversionista en Wall Street, han asociado el comportamiento irracional de las burbujas financieras con la actitud de hombres jóvenes que invierten enceguecidos por las millonarias ganancias que pueden obtener en poco tiempo. Según esta teoría, están más dispuestos a arriesgarse impulsados por la testosterona que se genera en sus cuerpos cuando hacen una inversión exitosa. Este argumento señala que históricamente los mercados especulativos han estado dominados por inversores masculinos que han propiciado el auge y caída de los precios en mercados tan distintos como la "tulipomanía" del siglo XVII hasta las "hipotecas tóxicas" de 2007 y 2008 que dejaron a miles de personas en la calle. Coates sustentó su análisis en la experiencia que tuvo cuando hacia fines de los 90 se produjo la burbuja financiera de las acciones de empresas tecnológicas, más conocida como la burbuja de las puntocom. "Estaba encargado de una mesa de dinero del Deutsche Bank en la época de la burbuja de las empresas puntocom, y me di cuenta de que los corredores de bolsa no tenían un comportamiento normal. Estaban eufóricos, delirantes, tomando demasiados riesgos", dijo el académico canadiense en un entrevista con la revista Forbes. Los estudios sobre decisiones de riesgo han investigado el caso de la burbuja de las empresas "puntocom". Desde su punto de vista, las mujeres parecían relativamente inmunes a esa euforia que envolvía a la mayor parte de sus colegas. "El sector de las finanzas y la tecnología está dominado por hombres que tienen un precario desempeño evaluando riesgos", apuntaAngela Walch, experta en criptomonedas de University College de Londres, "si esos dos sectores funcionan con elementos de alto riesgo, más mujeres deberían participar en los equipos para balancear los perfiles". Walch advierte que es clave el concepto de diversidad a la hora de tomar decisiones de inversión: "El pensamiento grupal puede imponerse, generando consecuencias que en el futuro serán lamentadas". Mercados financieros llenos de testosterona Según algunos estudios de mercado, la participación femenina en los servicios financieros estadounidenses es limitada: el 9,4% de los cerca de 7.700 puestos de trabajo en fondos de inversiones en 2015 estaban ocupados por mujeres. Y en las posiciones más altas de una empresa la situación se pone peor: las mujeres representan el 2,1% de los directores ejecutivos en la lista de las 500 empresas con mayor capitalización de mercado. Expertos plantean que el 95% de los inversionistas en criptomonedas son hombres. "El hecho de que el 95% de los inversionistas en bitcoin y otras criptomonedas son hombres, es una gran bandera roja para mi", considera Duncan Stewart, director de investigación de la oficina de la consultora Deloitte en Canadá, quien administró un fondo tecnológico de inversión entre 1993 y 2004. "No puedo pensar en ningún depósito, moneda o activo en la historia que muestre una división de genero tan extrema y que haya sido sustentable". Incluso los entusiastas del bitcoin se han referido al tema. Un artículo publicado en noviembre en el sitio bitcoin.com analizó la disparidad de género en ese mercado y lo atribuyó a una histórica dominación masculina en la industria tecnológica. En este sentido, Walch dijo que el mercado de las criptomonedas tiene una amplia variedad de trabajos disponibles en toda la cadena. "Hay desarrolladores de software, criptógrafos, emprendedores, expertos en mercadeo, economistas. Es importante que la representación de mujeres aumente en todas las áreas". La brecha de género que tradicionalmente ha existido en las finanzas se ha hecho extensiva al mundo de las criptomonedas, pero como este mercado tiene un componente altamente riesgoso, es cuando más se nota la ausencia de personas que tengan una visión más cautelosa, dicen los expertos. Pero tampoco está demostrado que, si se incorporaran inversionistas mujeres a este tipo de mercados, tomarían menos riesgos, dado que hasta ahora existen estudios sectoriales que no han hecho un seguimiento durante un largo período de tiempo en torno a estas variables. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. ¿Son los hombres más proclives que las mujeres a realizar inversiones de alto riesgo? Algunos expertos creen que sí. text: López permanece detenido en una prisión militar en las afueras de Caracas. La audiencia oral y pública del juicio comenzó en horas de la mañana. La última audiencia tuvo lugar el pasado 24 de julio, cuando se anunció que el juicio continuaría este 6 de agosto. Al líder del partido Voluntad Popular, preso en la cárcel militar de Ramo Verde, en las afueras de la capital venezolana, se le acusa de instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio por los sucesos del pasado 12 de febrero. Ese día, estudiantes lideraron una marcha opositora en Caracas que terminó con tres muertos. Final de Quizás también te interese Las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro continuaron durante semanas con un balance de 43 personas fallecidas. Este miércoles se reanudó en Caracas el juicio que se le sigue al dirigente opositor venezolano Leopoldo López. text: Ou tiene a su novia Yi desde hace mucho tiempo, pero la presión en China para que se casara Ou se estaba volviendo una carga pesada. Quiero proteger y estar con mi novia durante toda mi vida. Y por eso me casé con un hombre en 2012. En ese momento estaba viviendo una vida feliz con mi novia en Pekín. Pero estaba bajo constante presión de mi familia, que vivía en Dalian, para casarme. Irónicamente mi situación habría sido más fácil hace una década. Había un menor conocimiento de la homosexualidad y, por tanto, menos sospechas. Mis padres empezaron a preguntarme si estaba saliendo con alguien. Y la situación empeoró después de que mi padre falleció, porque mi madre, preocupada de que no estaba consiguiendo pareja, empezó a vivir conmigo durante unos meses cada año. Al darme cuenta de que no había manera de evitar el tema, fui con mis amigos en busca de ayuda y así fue como supe sobre los "matrimonios de conveniencia". Conocí a mi esposo a través de un amigo. Es un hombre muy agradable. Al igual que yo y mi novia, ha estado con su novio desde hace muchos años y no lo ha hecho público. En nuestra boda, mi novia era mi dama de honor, mi maquillista y mi consejera de vestido de novia. Estaba muy feliz y apoyaba mi decisión, igual que el novio de mi esposo. A pesar de estar unidos por necesidad, los cuatro nos llevábamos bien y decidimos los detalles de la boda juntos. Después de ver lo feliz que mi familia estaba en mi boda, supe que había tomado la decisión correcta. Ou (derecha) se tomó una foto con su vestido de novia acompañada de Yi, quien fue su dama de honor. Solo de esta manera podemos satisfacer las necesidades de todos: mi familia es feliz de saber que habrá alguien cuidándome cuando mueran, y mi marido ya no será empujado por sus colegas para tener citas con mujeres. Al principio, mi marido y yo teníamos a nuestras familias unidas en los días festivos tradicionales, como el Año Nuevo (chino) y yo estaba a su lado en las reuniones de su trabajo. Pero en el último par de años, ahora que nuestras familias y colegas creen que nos hemos establecido, rara vez tenemos que actuar como una pareja real. Yo vivo con mi pareja y él vive con su pareja. Los cuatro vamos a cenar a veces, pues hemos llegado a ser buenos amigos. Después de casarme, mis amigos que conocían de mi sexualidad me empezaron a pedir consejo. Fue entonces cuando mi novia y yo nos dimos cuenta de que hay muchas personas que están en una necesidad desesperada de ayuda. No sólo los 70 millones de homosexuales en China, sino también a las millones de mujeres heterosexuales que pueden acabar casadas con hombres homosexuales. Así hemos creado un servicio de llamada en las redes sociales, iHomo. Gracias a que su familia no vive en su ciudad, Ou y Yi pueden vivir juntas. Pero saben que sería muy diferente con las visitas familiares. En el transcurso de un año, hemos organizado más de 80 eventos, ayudando a formar 100 matrimonios por conveniencia. Y ahora estamos trabajando en una aplicación para móviles llamada igual, iHomo. Sin embargo, entiendo que para muchos un matrimonio por conveniencia puede ser el comienzo de una pesadilla. Se hace muy complicado si otros miembros de la familia viven en la misma ciudad, una visita sorpresa fácilmente revelaría la verdad de sus matrimonios. En estos casos, tener otra casa con común es crucial, pero obviamente mantenerla puede ser muy difícil. A eso se añade la presión constante a la pregunta: "¿Cuándo van a tener un hijo?" Si lo llevan a cabo con métodos tales como la fertilización in vitro, entonces surge la pregunta: ¿los padres biológicos criarán al niño? Si es así, entonces la "pareja" tendría que vivir junta y ¡vaya que se pone demasiado complicado! iHomo es el proyecto de la pareja para ayudar a otros miembros de la comunidad LGBTI a encontrar matrimonios por conveniencia. Hemos logrado eludir la cuestión de los niños hasta ahora. En este momento nos estamos centrando en encontrar un marido para mi novia. A pesar de que le dijo de su orientación sexual a sus padres cuando estaba en la secundaria, y que los visita cada fin de semana, entendemos su temor a que otros familiares y amigos puedan averiguar, especialmente su abuela, que está desesperado porque se case. Tarde o temprano, ya que yo hago todo lo posible para mantenerlo en secreto, mi familia va a descubrir la verdad. Pero creo que la sociedad china con el tiempo llegará a ser más tolerante hacia la comunidad LGBT y será más fácil para mi madre aceptar mi sexualidad en el futuro. Yo quiero que mi familia acepte mi verdadero yo. Mi novia y yo queremos ayudar a la sociedad a comprenderlo mejor, pero ser ruidosas y agresivas podría no ser la mejor estrategia. Queremos utilizar los matrimonios por conveniencia como una manera pragmática para aliviar el conflicto y que los homosexuales puedan vivir la vida que quieren. Sabemos lo extremadamente difícil que será, pero vamos a luchar por lo que creemos y seguir adelante. Investigación de Natalia Zuo y Oana Marocico. Esta nota forma parte de la temporada #100Women, ganadora de varios premios internacionales, en que la BBC dedica cada año, desde 2013, un amplio espacio a la mujer, y elabora una lista de 100 mujeres de todo el mundo destacadas por sus logros, luchas o experiencias extraordinarias. La presión para casarse sobre las mujeres jóvenes en China es enorme. ¿Y qué hacer si eres lesbiana? Ou Xiaobai, de 32 años, vive en Beijing y explica cómo encontró una solución a su favor, para su familia y su libertad: un matrimonio por conveniencia. text: El Ben Nevis es la montaña más alta de Reino Unido. Muchos toman la llamada ruta de los turistas, un camino rocoso donde el viento sopla con fuerza y por el cual se llega a la cima haciendo zigzags. Pocos tienen conciencia de que ese recorrido fue establecido inicialmente en 1883 para una expedición científica muy especial. Menos personas aún saben que en la actualidad ese lugar provee a los investigadores británicos con valiosa información sobre el cambio climático. En la era victoriana, la ciencia era mayormente un pasatiempo al que se dedicaban aficionados entusiastas y autofinanciados que se agrupaban en sociedades científicas. Una de estas era la Sociedad Meteorológica Escocesa, que entre 1855 y 1920 creó y mantuvo una red de estaciones climatológicas. En esa época, una pregunta clave era cómo las depresiones, tormentas y otros eventos climáticos severos se formaban en la atmósfera. La Sociedad Meteorológica Escocesa decidió construir una estación climática en la cumbre del Ben Nevis. Para una prueba, un miembro escaló la montaña cada día durante cuatro meses para hacer mediciones en la cima. El dinero para construir la estación y obtener los instrumentos fue conseguida a través de una recolecta abierta a la cual contribuyó incluso la reina Victoria. Así comenzó un destacado y estoico experimento científico. Entre 1883 y 1904, un puñado de duros individuos vivieron todo el año en una pequeña cabaña de piedra, alimentándose con comida enlatada y registrando hora a hora cada dato disponible desde la temperatura atmosférica hasta la humedad, pasando por la velocidad del viento y la pluviosidad. Durante más de 20 años un grupo de individuos vivieron en la cumbre de la montaña para poder hacer las mediciones requeridas en medio de las condiciones más adversas. En total recolectaron casi 1,5 millones de observaciones, para ello tuvieron que hacer grandes esfuerzos llegando incluso a arriesgar sus vidas bajo las condiciones más hostiles. "Muchos de los científicos de su época participaban en la planificación de expediciones pero ellos eran pioneros en la exploración de la atmósfera", señala Ed Hawkins, profesor de Ciencia Climática en la Universidad de Reading. "Vivían en condiciones climáticas muy duras: los vientos que soplaban a 160 kilómetros por hora no eran infrecuentes, la temperatura podía caer hasta -15 grados y pasaban la mayor parte del año dentro de una nube", agrega. Las dificultades de vivir en la cima de la montaña se hicieron evidentes pronto durante el invierno de 1883, cuando fuertes tormentas dejaron toda la cumbre cubierta por un manto de 1,5 metros de nieve. Entonces, los tres meteorólogos se encontraron rodeados de tanta nieve que tuvieron que cavar túneles numerosas veces para salir. "Ellos estaban muy comprometidos en hacer estas mediciones cada hora, trabajando en turnos de cuatro a ocho horas a lo largo del día y de la noche y solamente de forma muy ocasional fueron vencidos por el clima", señala Hawkins. Pero en lugar de verse frustrados por las condiciones extremas, los investigadores desarrollaron soluciones ingeniosas como construir una torre de madera que les permitiera trepar hasta el techo del observatorio atados a una cuerda para hacer las mediciones en condiciones ambientales adversas. Los investigadores hacían turnos de cuatro y ocho horas, día y noche, para poder hacer las mediciones cuando correspondía. "El principal peligro que enfrentaban era que estaban muy cerca del borde del precipicio", afirma Marjory Roy, autora del libro The Weathermen of Ben Nevis (Los hombres del clima de Ben Nevis). "La cima es un tramo largo pero solo tiene unos 61 metros de ancho con una abrupta caída en el lado norte de 610 metros", agrega. "Ellos también solían hacer mediciones en un lugar elevado de la montaña conocido como "la meseta de las tormentas", al cual se accedía a través de un camino bastante angosto. Si no tenías cuidado, podías desaparecer ante el precipicio", dice. Pero estos investigadores enfrentaban otros riesgos. En un par de oportunidades el observatorio fue golpeado por un rayo. La primera de ellas, descendió por la chimenea causando un fuego en la edificación (que afortunadamente fue extinguido). En verano y otoño, cuando la vida era un poco menos dura, algunos voluntarios, principalmente estudiantes, acudían al observatorio. Uno de ellos era Charles Wilson, a quien la experiencia en la cima de la montaña le inspiró para estudiar las nubes y, más adelante, se ganó el premio Nobel de Física por inventar la cámara de niebla, el primer instrumento que permitía detectar la radiación y partículas subatómicas que no pueden ser vistas por el ojo humano. En el invierno de 1883, los investigadores tuvieron que abrirse paso una y otra vez a través de un manto de 1,5 metros de nieve para salir de la cabaña y hacer las mediciones. "Wilson solo estuvo allí durante dos semanas pero en ese tiempo tuvo el más brillante de período de condiciones anticiclónicas y gloriosas vistas. Esas eran las cosas que inspiraban a la gente. Hubo varias personas cuyas experiencias allá arriba las impulsaron a ir a descubrir cosas que luego las hicieron famosas", señala Roy. Para 1904, la Sociedad Meteorológica Escocesa ya no podía hacer frente a los costos de funcionamiento del observatorio. Fue cerrado y desde entonces la información que recogieron, en su mayoría, ha permanecido oculta es sus polvorientos archivos. Nueva vida En la actualidad existen modelos avanzados de pronóstico del tiempo que son capaces de generar imágenes tridimensionales de la atmósfera con el tipo de datos recolectados en Ben Nevis. Por ello, científicos del clima ahora tienen la esperanza de usar esos modelos para volver a ver las famosas tormentas severas ocurridas hace más de un siglo, como una de 1903 que causó estragos en Irlanda antes de transitar sobre la cima de Ben Nevis al día siguiente. El antiguo observatorio de Ben Nevis fue cerrado en 1904. El primer paso del proyecto, liderado por Hawkins, consiste en comparar los datos históricos de Ben Nevis con las lecturas del clima modernas. "Vivimos en una parte del mundo en la cual tenemos tormentas y siempre las tendremos. Pero intentamos comprender si estas se están volviendo más o menos frecuentes, si se están haciendo más fuertes, si estamos recibiendo más lluvias gracias a ellas o si están cambiando de dirección", dice Hawkins. "Retroceder en el tiempo e indagar sobre las tormentas de entonces nos permite compararlas con las de ahora y ver los cambios potenciales que han resultado por el calentamiento de la atmósfera causado por las actividades humanas durante el último siglo", añade. Pero esos objetivos tropezaron con un pequeño inconveniente. Incorporar los datos originales de Ben Nevis a un modelo de computadora requiere que todas las observaciones sean digitalizadas. Aunque miles de páginas con esa información fueron publicadas en revistas científicas a inicios del siglo XX y luego han sido escaneadas, mecanografiar nuevamente los 1,5 millones de piezas de información dentro de una base de datos podría llevar años. Hay planes para construir un observatorio moderno en Ben Nevis en el mismo lugar donde estaba erigido el antiguo. Para sortear ese escollo, en el otoño de 2017 miles de voluntarios de toda Europa ayudaron a digitalizar las observaciones durante diez semanas. Gracias a ello, el equipo de Hawkins ahora puede comparar la humedad en las tormentas actuales con las de finales del siglo XIX. "Una atmósfera más cálida puede retener mayor humedad, por lo que cuando ahora llueve durante una tormenta esperamos que haya más agua en comparación con una tormenta de la misma severidad pero de hace un siglo. Es una señal de cómo están cambiando las cosas es un mundo más cálido", agrega. Existen planes para construir un nuevo y moderno observatorio en las ruinas del antiguo, aunque dotado con instrumentos de medición automática más que con seres humanos. " No hemos tenido observaciones de largo plazo desde allá desde hace bastante tiempo y esto nos daría información inmediata acerca de cómo ha cambiado el clima en la cima de la montaña", afirma Hawkins. "Creemos que las regiones de gran altitud son de los lugares en los que hemos visto los mayores cambios en la temperatura. Esto podría ser muy revelador", vaticina. Puedes leer la nota original en inglés en BBC Future. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Cada año, unas 150.000 personas suben al Ben Nevis, un volcán extinto en Escocia sobre la montaña más alta de Reino Unido, ubicada a 1.345 metros sobre el nivel del mar. text: Trump jugando al golf este pasado fin de semana, tras el inicio de la reapertura paulatina de la economía. Las imágenes de aglomeraciones en playas y otros espacios al aire libre sin mascarilla ni el distanciamiento social recomendado contra la covid-19 coparon las redes sociales y los medios de comunicación del país esta semana. El lunes feriado por el Día de los Caídos -que habitualmente marca el comienzo de la época estival en EE.UU.- coincidió este año con la primera fase de reapertura tras varios meses de restricciones y cierres por el coronavirus. Una imagen de Misuri este pasado fin de semana. Hasta este 27 de mayo, los 50 estados de EE.UU. habían comenzado a reabrir al menos parcialmente, entre las advertencias de la comunidad científica por el riesgo de "nuevos picos" y un número clavado en la mente de muchos: 100.000 muertos, según el recuento de Johns Hopkins. Es el número de víctimas que lamentablemente alcanzó este miércoles el país por la crisis de coronavirus, el más alto atribuido a la covid-19 por un solo país. Final de Quizás también te interese Y seguramente lo peor es que probablemente llegará a 110.000 a mitad de junio, según las proyecciones de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Aunque 100.000 de más de 326 millones supone una tasa de mortalidad inferior que la de Reino Unido, España o Italia, no deja de ser una enorme tragedia para el país. Para ponerlo en perspectiva, el corresponsal de la BBC en Washington Jon Sopel subrayaba este miércoles que "la guerra de EE.UU. contra el enemigo invisible, como le gusta llamarla a Trump", ha matado a más estadounidenses en cuestión de tres meses que los conflictos de Corea, Vietnam, Irak y Afganistán en un agregado de 44 años. ¿Por qué, entonces, se decidió volver a poner en marcha la economía del país? Una situación desigual A nivel nacional, Estados Unidos registra una tendencia general a la baja en nuevos casos y muertes, pero siguen existiendo grandes discrepancias entre estados. "Estamos empezando a ver algunos cambios positivos en algunos lugares, pero si hay algo que ha empezado a quedar claro es que [el problema] no está distribuido de manera equitativa por todo Estados Unidos", explica a BBC Mundo Jeremy Youde, especialista en políticas globales de salud y decano de la Escuela de Humanidades de la Universidad de Minnesota, Duluth. "Es difícil tener una imagen general nacional de lo que ocurre", reconoce. La Casa Blanca publicó una guía con puntos básicos sobre la reapertura, en la que recomienda que se registre una "tendencia descendente" de casos durante 14 días. Pero varios territorios que decidieron estrenar la nueva normalidad no lo cumplían. El presidente, Donald Trump, ha insistido a los gobernadores en empezar la reapertura y llegó a asegurar que podría desautorizarles si lo necesita, sin precisar qué poderes invocaría para hacerlo. "Cada estado tiene sus propios criterios para tomar la decisión a pesar de que las acciones de uno afectan a todos los demás (…) Esto ha resultado en que algunos estados con un número creciente de casos y hospitalizaciones de covid-19 están abriendo", señala Amanda Glassman, especialista en políticas de salud global y vicepresidenta ejecutiva del think tank Center for Global Development. "Eso señala que la transmisión no está bajo control", añade en conversación con BBC Mundo. El rol de la Casa Blanca Los expertos consultados mencionan múltiples factores detrás de la reapertura -desde la presión de la economía, la politización de la respuesta o hasta "la percepción errónea de que el virus es una amenaza ajena"-, pero subrayan especialmente la falta de liderazgo político y un plan nacional claro. "Digamos que muchos gobernadores y sus equipos parecen no tener la capacidad, sobre todo cuando a nivel federal no se les apoya de manera consistente", incide Glassman. El Día de los Caídos se creó para conmemorar a todos los fallecidos de la guerra civil entre 1861 y 1865 en EE.UU. En la primera economía mundial, las políticas de salud pública recaen sobre los estados o las localidades, si bien el gobierno nacional también juega un rol en ayudar a fijar los estándares. Trump ha culpado a China de la gravedad de la pandemia y ha defendido en numerosas ocasiones su gestión: "Los expertos dicen que si no hubiéramos actuado como lo hicimos (...) tendríamos entre 10 y 25 veces más de muertes", afirmó este martes. El mandatario tomó su primera medida de peso a finales de enero, anunciando el cierre del país a extranjeros que hubieran estado en China en los 14 días previos. Sin embargo, la Casa Blanca tardó unas seis semanas en sumar otras acciones relevantes, perdiendo el valioso tiempo que había ganado, a juicio de los expertos. A ello y durante toda la crisis se han sumado numerosos mensajes confusos y contradictorios provenientes de su administración, con el presidente encabezándolos. "Lo tenemos bajo control" (22 enero); "Se irá en abril con el calor" (10 febrero); "Abriremos el país para Semana Santa" (25 marzo)... son algunos ejemplos de las erráticas declaraciones del jefe de Estado, mientras las cifras no dejaban de subir. Las imágenes de las aglomeraciones del pasado fin de semana fueron un nuevo ejemplo de ello: mientras una de las líderes del grupo de trabajo de la Casa Blanca contra la pandemia, la doctora Deborah Birx, manifestaba su preocupación y pedía cautela, Trump seguía presionando por la reapertura de sectores productivos o las escuelas en Twitter. Los surfistas salieron a aprovechar de nuevo las olas en la playa Venice de Los Angeles. "Deberíamos unirnos tras una estrategia común, que debería ser liderada por una visión racional de los riesgos y los beneficios fomentada por la Casa Blanca, para que todos podamos estar en la misma página y ayude a la mayor cantidad de gente posible, pero no lo hemos hecho", lamenta el analista político Leonard Steinhorn. Steinhorn, catedrático de Comunicación e Historia en la American University, cita las encuestas que reflejan que la mayoría de estadounidenses están preocupados por las consecuencias sanitarias de la reapertura y carga duramente contra la actitud de Trump, "centrado en la reelección". Y es que a los difíciles tiempos de coronavirus se suma la campaña hacia las elecciones de noviembre, donde Trump se juega su puesto y los demócratas la oportunidad de arrebatárselo. En estas circunstancias, Steinhorn lamenta que hasta ponerse una mascarilla en público -una medida recomendada por los expertos para prevenir los contagios y que Trump se niega a poner en práctica- se haya visto politizada. Durante la crisis, tanto republicanos como demócratas se han lanzado duras acusaciones, reflejando la alta crispación en el país. El nivel de politización de la respuesta al virus ha llegado a un nivel "que no hemos visto en otros lugares, especialmente en aquellos que han tenido mucho éxito en mitigar la propagación de la covid-19", apunta el especialista de la Universidad de Minnesota, Duluth. Y cuando la lucha contra la covid-19 se vuelve una "cuestión partidista, es difícil identificar voces de funcionarios públicos de la Sanidad que tengan la credibilidad y la autoridad para proveer realmente una guía", añade. Dudas sobre las cifras A todo ello se suma la incertidumbre sobre el número real de víctimas, ante la falta de consenso sobre el registro de casos y controversias como la de Florida, donde la encargada de supervisar las estadísticas de fallecidos, Rebekah Jones, fue cesada del cargo por -según dijo a la prensa local- negarse a manipular datos. El propio Anthony Fauci, uno de los médicos más respetados del equipo de la Casa Blanca contra la pandemia, llegó a reconocer la semana pasada en una audiencia ante el Senado que el número real de fallecidos es "casi con certeza más alto" que el oficial. Anthony Fauci compareció virtualmente ante el Senado de EE.UU. y alertó del riesgo de levantar las restricciones prematuramente. Algunos círculos conservadores, sin embargo, han propagado la idea de que los números están siendo exagerados por la inclusión de cualquier fallecido con covid-19 aunque la causa de la muerte no fuera esta enfermedad, una opinión que refuta duramente la comunidad científica y que refleja, de nuevo, la polarización. En cualquier caso, para entender las decisiones tomadas en Estados Unidos en este crítico momento de su historia no hay que perder de vista su carácter y cultura, como incide el profesor de la American University: "Incluso la gente que es precavida, que está preocupada, que piensa que no deberíamos apresurarnos, todos participamos de la suerte de inquietud estadounidense: este es un país que rara vez mira hacia atrás, mira constantemente hacia delante". "Somos una sociedad constantemente dinámica con una economía de muy pocas regulaciones (…) Hay desconfianza hacia la autoridad, entre muchos expertos. Y hay que añadir eso a todo esto". Visita nuestra cobertura especial Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El inicio extraoficial del verano en Estados Unidos ha hecho saltar algunas alarmas. text: Mucha gente espera el fin de semana para compensar esa falta de sueño durmiendo más de lo habitual. Tanto un exceso como un defecto de sueño respecto a las siete u ocho horas diarias recomendadas están relacionados con un incremento de la mortalidad. Los expertos lo advierten: no dormir lo suficiente está asociado de forma significativa con la diabetes, la alta presión sanguínea, las enfermedades de corazón, la obesidad y la diabetes. Sin embargo, los ritmos de vida modernos están convirtiendo la falta de sueño en un problema crónico de salud. Trabajo, familia, tareas domésticas, compromisos sociales… ¿Quién no acaba sacrificando horas de sueño aunque sepamos que perjudica nuestra salud? Final de Quizás también te interese Según la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (WASM, por sus siglas en inglés) "los problemas de sueño constituyen una epidemia global que amenaza la salud y la calidad de vida de más del 45% de la población mundial". Mucha gente espera el fin de semana para compensar esa falta de sueño durmiendo más de lo habitual. Pero, ¿funciona? Un grupo de científicos expertos en el sueño de la Universidad de Colorado en Boulder se propusieron descubrir si dormir más los días que no se trabaja puede contrarrestar los efectos negativos que conlleva la falta de sueño entre semana. Los métodos del estudio Trabajo, familia, tareas domésticas, compromisos sociales… ¿Quién no acaba sacrificando horas de sueño aunque sepamos que perjudica nuestra salud? Para su investigación, publicada en Current Biology, los científicos evaluaron el sueño, la ingesta de energía, el aumento de peso y la sensibilidad a la insulina de 36 jóvenes saludables de entre 18 y 39 años durante 9 noches consecutivas. Dividieron a los participantes en tres grupos con rutinas del sueño distintas. Los integrantes del primer grupo durmieron nueve horas durante nueve noches seguidas. Los del segundo grupo durmieron solo cinco horas durante las nueve noches. Los participantes del tercer grupo tuvieron restringido el sueño durante cinco días, luego durante dos días durmieron todo lo que quisieron y después volvieron a tener el sueño restringido durante dos días más. Los expertos monitorearon las horas que durmieron, lo que comieron y su exposición a la luz. Resultados "Nuestros hallazgos sugieren que el comportamiento común de dormir poco entre semana y luego recuperar sueño durante el fin de semana no es una estrategia saludable", asegura el profesor de fisiología Kenneth Wright, uno de los autores del estudio y director del Laboratorio del Sueño y Cronobiología. Los participantes con el sueño restringido comieron más por la noche, ganaron peso y experimentaron descensos en la sensibilidad a la insulina. Por su parte, los que disfrutaron de horas de recuperación del sueño en el fin de semana experimentaron algunas mejoras leves que desaparecieron al volver a tener el sueño restringido. El consejo de los autores del estudio es que la regularidad en el sueño es importante. Así, aunque dormir más en fin de semana puede ayudar al cuerpo a recuperarse, el estudio afirma que estos efectos son transitorios y no funcionan a largo plazo. "No observamos ningún beneficio en ningún resultado metabólico en las personas que pudieron dormir el fin de semana", afirma Chris Depner, profesor de fisiología integrativa y también autor del estudio. De hecho, en lo que respecta a la sensibilidad a la insulina, el grupo que pudo recuperar horas de sueño el fin de semana obtuvo los peores resultados, incluso más que los que tuvieron el sueño restringido durante todos los días que duró el estudio. La importancia de la regularidad El consejo de los autores del estudio es que la regularidad en el sueño es importante. "Este estudio demuestra la importancia de dormir lo suficiente regularmente", explica Michael Twery, director del Centro Nacional de Investigación de Trastornos del Sueño (NCSDR). "Cambiar los horarios de sueño con frecuencia es una forma de estrés que se asocia con anomalías metabólicas". Así, la mejor manera de ayudar a nuestra salud es dormir siete horas tantas noches como sea posible, según los autores. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.. La cantidad y la calidad del sueño son cruciales para nuestra salud y bienestar. text: Juan Manaure publicó fotos con su hijo en twitter durante las semanas que duró el secuestro La policía encontró este miércoles el cadáver de Derek Manaure, hijo de 15 años de Juan Manaure, popular basquetbolista en Venezuela. La noticia estuvo este miércoles entre las más leídas en los medios en Internet en Venezuela, donde muchos seguían atentos desde hace mes y medio al paradero de Derek. Su padre, Juan, denunció su secuestro el 23 de diciembre y a partir del día 30 empezó a hacer una crónica de su angustia y sus esperanzas en Twitter (manaure_33). "Pongo a mi hijo en las manos d Dios confiando d q pronto vas a estar a mi lado porque tengo mi fe en q Dios te guarda y te cuida d todo mal", escribió cuando se cerraba el año 2016. Derek Manaure tenía apenas 15 años y se cree que fue asesinado el primero de enero. Este miércoles, después de 53 días y de decenas de tuits con fotos en las que aparecía con Derek y en los que expresaba abiertamente su dolor, también escribió para sus 69.700 seguidores. "Gracias a toda esa gente bella q estuvieron en todo momento apoyándome y pidiéndole a Dios por mi hijo, no tengo palabras para tanto dolor". Muerto desde el 1 de enero Según los medios locales, los restos del joven de 15 años fueron encontrados en el estado Miranda, cerca de Caracas. Un hombre de 22 años fue detenido por su presunta participación en el hecho. De acuerdo a funcionarios de la División Nacional Contra Extorsión y Secuestro, citados por los medios locales, Derek Manaure estuvo en manos de sus captores hasta el primero de enero de 2017, fecha en la que lo mataron y enterraron. Juan Manure dijo que los raptores le pidieron US$30 millones. Manaure, que además de jugar baloncesto ha hecho incursiones en la música y en la televisión, dijo en una entrevista el 3 de febrero con el diario digital El Estímulo que los captores habían reclamado un rescate de US$30 millones, cantidad de la que no disponía. Para entonces, ya no recibía llamadas de unos captores que, como se demostró este miércoles, ya habían asesinado al adolescente. Vida de película El caso de Manaure, en el que hasta se implicó el presidente, Nicolás Maduro, recuerda al del asesinato de la ex Miss Venezuela y actriz Mónica Spear en enero de 2014. Manaure es popular sobre todo por haber nacido en un barrio humilde de Caracas y haber logrado gracias al baloncesto una beca para estudiar en Estados Unidos. Su vida inspiró la película venezolana "4 Esquinas", de Jackson Gutiérrez. Los asesinatos del hijo de Manaure y de Spear hacen que la violencia, que se ha convertido casi en costumbre en Venezuela, regrese al foco público. En Twitter Manaure fue retratando su esperanza primero y su angustia después por la desaparición de su hijo. En enero el Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV) publicó sus estimaciones y concluyó que Venezuela fue el segundo país más violento del mundo en 2016, con 28.479 homicidios. El gobierno, que no publica datos oficiales, criticó las cifras de OVV. "Es una ONG golpista. Esta ONG recibe recursos del exterior para desestabilizar el país a través de la violencia", dijo a comienzos de febrero el ministro del Interior, Néstor Reverol. "Problema de todos los venezolanos" El gobierno presentó hace unas semanas un nuevo plan de seguridad tras reconocer "abusos" en la aplicación de la polémica Operación de Liberación del Pueblo. Pero las autoridades reparten culpas. "El problema de la inseguridad no es de Nicolás Maduro Moros (el presidente), ni mío, es de todos los venezolanos, hay un principio de coresponsabilidad", dijo el ministro Reverol. "Hallan muerto a un joven de 15 años en Venezuela". Esa noticia, pese a lo trágico, apenas llama ya la atención en uno de los países más violentos del mundo. Pero esta vez fue distinto. text: Los cantos comunales tienen su origen en nuestro pasado, cuando antes del lenguaje utilizábamos la música, el canto y la danza para desarrollar vínculos sociales Los himnos de fútbol se inspiran en gran parte en la música espiritual y canciones de pop. Evocan sentimientos de pertenencia, pero viajan mucho más lejos. Efectivamente, un verdadero himno eleva el sonido y el espectáculo del fútbol a un nivel mundial. Y un buen ejemplo es "You'll Never Walk Alone", históricamente vinculado a los fanáticos del Liverpool FC. De Liverpool para el mundo "El fútbol y la música están arraigados en un lugar y en una subcultura", dice Craig G. Pennington, curador de la nueva exposición multimedia "El arte del fútbol", que se estrenó en esa ciudad inglesa para coincidir con las fechas de la Copa Mundial. "El canto comunitario juega un papel muy importante a la hora de unir a grandes grupos de personas. Y Liverpool tiene una historia deportiva completamente inmersa en la música", explica. Uno de los himnos futboleros más famosos es el entonado por los fans del Liverpool FC "You'll never walk alone", Tal vez por eso Liverpool ha jugado un papel decisivo en la historia de los himnos de fútbol. Entonado por los fans del Liverpool FC, el "You'll never walk alone"es uno de los himnos futboleros más famosos, una agridulce melodía de los compositores Rodgers y Hammerstein grabada por la banda Merseybeat Gerry and the Pacemakers en 1963. La canción ha sido adoptada por equipos de todas partes del mundo, como por ejemplo en Holanda, España y Japón. Y a los fans del Liverpool FC se les da bien inventar cánticos pegadizos. Un ejemplo reciente es su serenata al "rey egipcio" Mo Salah, delantero del equipo. Todos juntos La fuerza del canto afecta a los jugadores al igual que a los fans. De hecho, según un estudio del European Journal of Sport Science, los futbolistas que cantan sus himnos nacionales con más fervor son más propensos a ganar partidos. Cantar el himno puede ayudar a ganar partidos. De auerdo el profesor Steven Mithen, autor de los "Neardentales cantores: Los orígenes de la música, el lenguaje, la mente y el cuerpo", los cantos de fútbol son una tradición muy antigua. Tienen su origen en nuestro pasado, cuando antes del lenguaje utilizábamos la música, el canto y la danza para desarrollar vínculos sociales. Y según el poeta británico Andrew Motion, también hay mucho folklore en las canciones futboleras. "El canto de fútbol es una especie de instinto animal. Nos recuerda a un placer básico de la infancia: el de la rima y la repetición de palabras en el patio de recreo. Pero también nos proporciona la sensación de que los cantos nos pueden hacer poderosos". Himnos positivos En la Copa Mundial, las canciones himnos suelen hablar de cosas positivas: orgullo nacional y unidad colectiva, más que derrotar al rival. "Una de las cosas más maravillosas del fútbol es su naturaleza universal, y la Copa del Mundo es el ejemplo más vívido", dice Pennington, el curador de la exposición "El arte del fútbol". "Es una increíble celebración internacional", agrega. "We are the Champions" es uno de los himnos más populares Estos torneos internacionales son mucho más accesibles para los que no son fanáticos del fútbol, y si "nuestro" equipo queda eliminado podemos seguir apoyando a uno de los equipos que quedan. De hecho, en las Eurocopas no se suele entonar el himno nacional, sino el mítico "We Are The Champions". Hits internacionales La Copa Mundial de la FIFA ha producido al menos un himno oficial para cada torneo desde 1962. Ese año la banda chilena The Ramblers compuso la canción inaugural El Rock del Mundial. Pero por lo general el inglés ha dominado las canciones de la Copa Mundial. Tal vez el hit más duradero siga siendo World in Motion, la canción compuesta por la banda inglesa New Order Tal vez el hit más duradero siga siendo World in Motion, la canción compuesta por la banda inglesa New Order para la Copa Mundial de Italia de 1990. El himno de la Copa del Mundo de 2002 (que tuvo lugar en Japón y Corea del Sur) fue la canción electro pop Anthem, del compositor griego Vangelis, y el single pop-rock Boom de la cantante y compositora estadounidense Anastacia. Pero otro número oficial, Let's Get Together, del supergrupo pop Voices Of Korea/Japan, también representó a las naciones anfitrionas. Pr su parte, la 'canción oficial' de Rusia 2018,Live It Up,está en inglés y en español. La cantan la estrella del reggaetón Nicky Jam, el rapero estadounidense Will Smith y la cantante kosovar Era Istrefi. La vocalista uruguaya Natalia Oreiro también incorpora palabras rusas en su canción para el Mundial, United By Love. Mientras que la canción del cantante estadounidense de R&B Jason Derulo para Rusia 2018, Colors, rinde homenaje a "la belleza de nuestras diferencias culturales". Falta reflejar cultura A veces, sin embargo,los himnos fallan a la hora de representar la cultura de la nación anfitriona. Parece increíble que las canciones oficiales de la Copa del Mundo de 2010 y 2014 no mostraran la riqueza musical de las naciones anfitrionas- Sudáfrica y Brasil. En cambio, la colombiana Shakira fue elegida dos veces para interpretar la canción del Mundial. La estrella pop colombiana Shakira grabó los himnos oficiales para las Copas Mundiales de 2010 y 2014 La canción Wavin 'Flag del rapero-cantante somalí-canadiense K'Naan también fue una de las canciones de la Copa del Mundo de 2010. Cuando entrevisté a K'Naan en 2010, explicó: "Me pidieron un himno completamente distinto a nada que hubiera hecho antes". "Mi única condición para Waving Flag es que mantuviera la frase 'cuando sea mayor, seré más fuerte'. Quería que la gente se sintiera empoderada y con ganas de celebrar". Todo el mundo a bailar "Empoderado y festivo" sigue siendo el objetivo de las canciones, ya sea de la mano de los raperos nigerianosOlamide y Phyno y su tema Super Eagles (una intrigante canción que combina himnos occidentales y ululaciones) o del cantante de Dubai Waleed Samy y su tonada Arabs in the World Cup (árabes en la copa del Mundo). Por otra parte, Inglaterra ha jugado sin canción oficial en la Copa del Mundo desde 2010, y Bélgica abandonó recientemente su himno tras un escándalo de sexismo relacionado con el autor. El riff del Seven Nation Army de The White Stripes es un himno del fútbol clásico moderno. La música es clave para la exposición "El arte del fútbol", aunque el curador Pennington no está impresionado con las canciones oficiales de la Copa Mundial. De hecho la exposición representa canciones de artistas nigerianos, franceses, egipcios e iraníes. Para Pennington el riff del Seven Nation Army de The White Stripes es un himno del fútbol clásico moderno. "Ha sido omnipresente en todos los torneos. Es una melodía fuerte, directa y fácilmente accesible". "La energía de la canción es lo que realmente importa. Las melodías que los espectadores cantan a viva voz (sea en el estadio o a través de la pantalla) son las que resisten el paso del tiempo", dice Pennington. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El fútbol y la música combinados realzan los sentidos, crean identidades tribales y hacen alarde de teatralidad y ingenio. text: La indígena Malintzin se convirtió en una de las más polémicas de la historia de México. Ser un "malinchista" suele encender los ánimos en una discusión entre los mexicanos que a lo largo de cinco siglos han aprendido que eso es ser traidor a la patria. La Real Academia Española lo define como tener "apego a lo extranjero con menosprecio a lo propio". Pero el Diccionario de Mexicanismos de la Academia Mexicana de la Lengua va más allá y lo define como un "complejo": "Que tiene complejo de apego a lo extranjero". Y es que el malinchismo es algo que ha estado fijado en la mente de los mexicanos desde la llegada de los conquistadores españoles en 1519, hace ya 500 años. Final de Quizás también te interese La idea del malinchismo tiene como figura originaria a una mujer conocida como "la Malinche", quien pasó de ser heredera de un padre poderoso a esclava y al final traductora, consejera y amante del conquistador Hernán Cortés. Tanto las crónicas hispanas como los códices indígenas ponen a la Malinche como figura clave de la conquista. Sin embargo, durante generaciones ha sido reducida a una traidora no solo en el imaginario colectivo, sino también en la narración de la historia predominante. "La Malinche es considerada como la que tiene la culpa de todas las desgracias nacionales y de todas las batallas perdidas en la historia de México", dice a BBC Mundo el historiador José Antonio Flores Farfán. Pero advierte: "Esta idea del malinchismo, de atribuírselo a una sola mujer, es un gesto muy machista, muy misógino". Y es que la reducción de la vida de la Malinche a un papel traidor para los pueblos originarios de México resulta cada vez más insostenible a la luz de las investigaciones históricas modernas. "Esa es una ideología que no quiere ver la complejidad de la historia", rebate Flores Farfán. La princesa desechada Los historiadores han debatido durante mucho tiempo cuáles fueron los orígenes exactos de la Malinche, pero estudios indican que nació al final del siglo XV. Su nombre en la lengua náhuatl, la hablada por los aztecas, era Malintzin o Malinalli. Pasó sus primeros años de vida en la zona sureste del estado de Veracruz, cerca de Coatzacoalcos. Malintzin nació en el seno de una familia poderosa, pero pronto cayó en desgracia. El cronista Bernal Díaz del Castillo, quien acompañó a Hernán Cortés en sus travesías, relató en una de sus obras que a Malintizn le correspondía ser heredera de los dominios de su padre. Era hija de un cacique local que falleció cuando ella era una niña, por lo que su madre, Cimatl, contrajo matrimonio con otro jefe indígena de la zona con quien concibió un varón. El conflicto de quién era el heredero del cacicazgo fue solucionado cruelmente para Malintzin. "Para que en ello no hubiese estorbo, dieron de noche a la niña a unos indios de Xicalango, porque no fuese vista, y echaron fama que se había muerto", explica Díaz del Castillo. En el mercado de Xicalango, la niña fue comerciada como esclava y finalmente cayó bajo el dominio del cacique de Tabasco. Entregada a Cortés Hernán Cortés había emprendido su campaña por la conquista de México cuando se enfrenó al pueblo maya de Tabasco en la batalla de Cintla en la que resultaron victoriosos los europeos. El cacique del lugar, para "apaciguar" al español, le hizo varios regalos como una veintena de esclavas entre las que estaba Malintzin. Hernán Cortés consiguió la conquista de México para la corona española en 1521. Como en ese tiempo era aceptado el concubinato (barraganía) pero solo con mujeres bautizadas, Malintzin recibió la purificación de la fe católica y el nombre de Marina. Entonces fue entregada por Cortés a su capitán Alfonso Hernández, pero el conquistador pronto descubrió el gran valor que tenía la mujer que sabía náhuatl y maya, así como sus variantes. Y más allá de eso, pronto Cortés la hizo su propia amante cuando ella tenía 15 años. "De una condición noble a la de esclava, abandonada y negada por su padres, pasa a muy temprana edad a manos de desconocidos, violada por los invasores castellanos en la pubertad", describe Flores Farfán. En su travesía hacia la toma del Imperio azteca, entre 1519 y 1521, la mujer dejó de ser Malintzin y Marina, y se encumbró en lo más alto de la avanzada conquistadora como Doña Marina. Los documentos gráficos de la época mostraron en un lugar dominante a la Malinche en la expedición de Cortés. Doña Marina Tanto los documentos de los cronistas de la época como los códices indígenas muestran cuál era la alta posición que alcanzó la joven indígena apenas salida de la adolescencia entre los conquistadores. "Doña Marina tenía mucho ser y mandaba absolutamente entre los indios en toda la Nueva España (…). Sin doña Marina no podíamos entender la lengua de Nueva España y México", decía el cronista Díaz del Castillo, quien la veía como una mujer "entrometida y desenvuelta". Sin embargo, su posición iba más allá de ser una simple traductora con los emisarios de los pueblos, incluidos los del imperio azteca. Como han comprobado varios expertos el revisar los documentos históricos, logró el entendimiento entre culturas sin el cual la conquista pudo haber sido mucho más violenta. Varios son los códices prehispánicos que muestran a la Malinche en su labor de mensajera y consejera. "El multilingüismo la puso en un lugar muy privilegiado. Pero también se le consideró la cara visible de Cortés en el sentido de la interpolación que podía tener con pueblos originarios", explica Flores Farfán. "Era una mujer que tenía mucho poder", añade. ¿Traidora de su sangre? El pueblo al que pertenecía la Malinche también era súbdito de los aztecas, cuyos gobernantes imponían duros tributos por los cuales no generaban simpatías, sino lo contrario. Cortés supo de la enemistad de los pueblos indígenas y le sacó ventaja al buscar aliados locales para enfrentar a los aztecas, entre ellos los totonacas y los tlaxcaltecas. A la Malinche se le atribuye haber usado su conocimiento de la lengua, cultura e idiosincrasia indígena para poner el tablero cargado a favor de los conquistadores. En particular se le culpa de una de las más grandes masacres de la conquista en Cholula, de la que las crónicas españolas le atribuyeron el descubrimiento de una conspiración para matar a Cortés. Unos 6.000 cholutecas murieron a consecuencias de la venganza de los conquistadores. Y muchas muertes más hasta la caída del Imperio azteca son vinculadas a la Malinche, quien "traicionó" a su propia sangre. La matanza de Cholula fue una de las mayores masacres de la conquista de México. Pero una revisión de la información disponible del caso de Cholula y otras batallas no da evidencias de que Marina haya sido la responsable, opina Flores Farfán. "La historiografía hispana crea un hada madrina, que, locamente enamorada de Cortés, defiende fielmente los intereses castellanos", sostiene el historiador. "Que fuera traidora es un lugar común. Se le transfieren responsabilidades que le corresponden a otros, y en particular a los mercenarios que masacraron a la población originaria", añade. La "chingada" Desde la década de 1960, movimientos de feministas comenzaron a hacer una revisión de quién fue realmente la Malinche y qué papel jugó en la conquista española. A partir de entonces, se empezó a desentrañar que no fue solo la traductora que se unió a los españoles sino una mujer desechada por su familia por su género, esclavizada, violada y pasada "de mano en mano" hasta ser entregada a los españoles. Tras la conquista, Cortés se reunió con su esposa, Catalina Juárez, y la Malinche quedó de lado para él. Doña Marina no solo estuvo al servicio de Cortés como mensajera y consejera, sino también como amante con quien procreó a Martín Cortés, quien es el primer mexicano mestizo conocido con nombre y apellido. El poeta Octavio Paz en "El laberinto de la soledad" incluso la ejemplifica como epíteto de la "chingada", una de las expresiones con más carga peyorativa del español mexicano. "Si la chingada es una representación de la madre violada, no me parece forzado asociarla a la conquista, que fue también una violación, no solamente en el sentido histórico, sino en la carne misma de las indias", escribe Paz. "El símbolo de la entrega es doña Malinche, la amante de Cortés. Es verdad que ella se da voluntariamente al conquistador, pero éste, apenas deja de serle útil, la olvida", añade. Y esa es la suerte que corrió la Malinche, a quien en sus textos y memorias Cortés la deja en el olvido. No así en el imaginario de los mexicanos, donde hasta la actualidad queda bien fijada como la traidora. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Su nombre es sinónimo de traición y de toda una manera de pensar en México. text: Fiebre de partículas ¿Podrá el Gran Colisionador de Hadrones descubrir una nueva partícula en 2016? Pues el mundo de las partículas físicas está muy entusiasmado. En diciembre, físicos reunidos en el CERN en Ginebra anunciaron sus primeros resultados significativos desde que el colisionador volvió a funcionar a comienzos de 2015. El CERN se encuentra en la frontera franco-suiza. En una conferencia largamente esperada, los equipos de los dos experimentos que descubrieron el bosón de Higgs revelaron pistas de una nueva partícula elemental. El colisionador choca haces de protones, permitiendo que los físicos puedan buscar trazos de exóticas particulas en lo que queda. Final de Quizás también te interese En la última ocasión, los investigadores presenciaron un exceso de pares de protones producidos en una escala masiva, lo que podría convertir al posible nuevo bloque de creación cósmica en algo más grande que la partícula más pesada conocida, el top quark. La señal fue recibida con una significancia estadística de 3,6 sigmas en el experimento Atlas y 2,6 sigmas en el experimiento CMS, lo que significa que no es definitivo: se necesita al menos 5 sigmas para considerarlo un descubrimiento. Por eso, los físicos piden cautela, ya que hallazgos con niveles similares de significancia han sido descartados en el pasado; pero eso no evita que los teóricos tengan su fiesta, llenando sus servidores de ensayos especulativos sobre el posible significado de los resultados. El colisionador está trabajando con el doble de energía que en su primera etapa. Si no es un espejismo, la nueva partícula podría ser el tentador vínculo a la teoría, aún no confirmada, conocida como supersimetría, que establece que partículas elementales hacen pareja con los llamados supersocios. Eso añadiría más personajes al zoológico de partículas representado en el marco actual, conocido como Modelo Estándar. Y podría ser un "animal" muy diferente al que los físicos están esperando. Con el colisionador operando con el doble de la energía que utilizó en su primera etapa, deberíamos saber algo más este año. El espacio El vuelo de la Nasa por Plutón fue el evento más grande de la ciencia planetaria en 2015. No hay nada similar programado para el 2016, pero aún así hay varias historias para atraer nuestro interés. El hombre regresa a Júpiter por segunda vez. El 4 de julio de 2016 la sonda de la NASA Juno llegará a Júpiter, para comenzar la segunda misión en la historia dedicada al estudio del planeta más grande del Sistema Solar (la primera fue Galileo, que se extendió desde 1995 hasta 2003). Cuando llegue a Júpiter, Juno estará viajando a una velocidad de 265.000 kilómetros por hora, un record de velocidad para un objeto construido por el hombre, lo que pondrá en perspectiva cualquier intento por quebrar el record de velocidad en la tierra. Planetas gigantes como Júpiter son fundamentales para la formación de sistemas planetarios: ellos nacen al comienzo del proceso y definen las órbitas de otros objetos en el vecindario cósmico. La misión estudiará el corazón de Júpiter, buscará agua y mapeará sus nubes. Pero la sonda, que fue lanzada en 2012, no será capaz de arrojar mucha luz sobre una de las joyas del sistema de este planeta: su luna helada Europa. La investigación detallada de ese cuerpo celeste, uno de los primeros objetivos en la búsqueda de vida más allá de la Tierra, deberá esperar al lanzamiento de otra misión estadounidense en la próxima década. La gran esperanza europea para el próximo año es la primera misión de su programa de exploración de Marte conocido como Exomars. En marzo, dos dispositivos será lanzado en un cohete ruso desde la base de Baikonur en Kazajastán y llegarán a Marte en octubre. Un orbitador buscará evidencia de metano y otros gases atmosféricos que pueden ser evidencias de proceso activos en el Planeta Rojo, mientra que un robot llamado Schiaparelli tratará de llegar con éxito a la superficie marciana. Schiaparelli tiene como misión abrir camino para el amartizaje en el futuro de una nave tripulada. La Agencia Espacial Europea también tiene planes interesantes para 2016. Definiendo una era El antropoceno es un término formulado en el año 2000 para definir nuestra era, tiempos en que los humanos hemos alterado condiciones geológicas muy importantes. Aunque la nueva palabra se ha vuelto común en la cultura popular, no es aún un término oficialmente reconocido. Para los geólogos, nosotros aún estamos en el holoceno, que comenzó hace unos 11.700 años tras el fin de la última Era del Hielo. En 2016, un grupo de expertos convocados por el profesor Jan Zalasiewicz de la Universidad de Leicester expondrán sus evidencias y sus recomendaciones sobre la formalización del concepto de antropoceno ante la Comisión Internacional de Estratigrafía. El impacto del hombre sobre la Naturaleza volverá a ser tema de debate. Esto podría poner en marcha un proceso que podría aceptar oficialmente la llegada de una nueva época geológica, con la misma jerarquía del holoceno o el pleistoceno. Sin embargo, definir una época geológica es un trabajo largo y complicado, empezando por definir cuándo comienza dicha época. El impacto humano en los sistemas naturales volverá muy posiblemente a ocupar el centro de atención en 2016, especialmente si ese año se convierte en uno de los más calurosos de la historia. El cambio climático, acompañado por los efectos del fenómeno de El Niño, puede elever la temperatura a un nivel superior del alcanzado en 2015. Una cuestión de velocidad Dos grandes proyectos de ingeniería tienen todas las chances de ocupar las primeras planas en el año que comienza. ¿Será el Hyperloop el sistema de transporte del futuro? En 2013, el fundador de SpaceX, Elon Musk, reveló públicamente su idea de un sistema público de transporte de alta velocidad llamado Hyperloop. El concepto se basa en cápsulas presurizadas de pasajeros que se desplazan por tubos de baja presión en colchones de aire, aceleradas por una serie de imanes. En el verano boreal de 2016 Musk organizará una competencia abierta para probar diferentes diseños creados por ingenieros independientes y estudiantes. La prueba se realizará en un circuito de dos kilómetros ubicado cerca de la sede de SpaceX en Hawthorne, California. Si el Hyperloop es una idea viable, este evento nos puede dar una pista de cómo funcionaría. El "sabueso sangriento", según su nombre en inglés, está listo para correr. Y el 2016 también podría ser el año del Bloodhound. La fecha fijada es el 15 de octubre, exactamente 19 años después de que el actual récord de velocidad fue alcanzado por el Thrust SSC en el desierto de Nevada. El Bloodhound planea destrozar la actual marca de 1227 kilómetros por hora, alcanzando una velocidad superior a los 1290. La mayor parte del vehículo está lista para su recorrido en un circuito especialmente preparado en Hakskeen Pan, un lago seco en Cabo Norte, Sudáfrica. El detalle aún no resuelto es el sistema de cohetes que será usado conjuntamente con el motor de un jet militar. El cohete proviene de la compañía noruega Namnno. Sus motores ya han sido probados. Lo que todavía requiere ajustes es la bomba de configuración que alimentará el cohete híbrido con su líquido oxidante. Si los plazos se cumplen, el vehículo comenzará a realizar pruebas en las semanas previas al 15 de octubre. En caso de romper el actual récord, Bloodhound será rediseñado y sus cohetes modificados para superar los 1.600 kilómetros por hora en 2017. Las ondas de Einstein ¿Y puede ser 2016 finalmente el año en el que los físicos detecten ondas gravitacionales? El laboratorio ya generó expectativas que no se cumplieron. La Ciencia ha tratado por décadas de encontrar la deformación espacio-tiempo estimada por Einstein cada vez que objetos masivos aceleran. Ejemplos de esta teoría serían la fusión de los hoyos negros o la explosión que termina con la vida de estrellas colosales. Aunque son eventos muy violentos, las señales de esta deformación serían muy débiles. Pero ahora los científicos creen que tienen la tecnología para detectar estas señales, gracias al laboratorio Advanced Ligo que llegará a la red en septiembre. Circulan rumores de que ya lo han logrado, pero nadie lo sabrá hasta que no haya un anuncio oficial. Ya en 2010, en una fase temprana del experimento, falsas señales en los sistemas generaron una expectativa que finalmente no se cumplió. Luego de un año plagado de noticias científicas revolucionarias, como las imágenes íntimas de Plutón y el descubrimiento de nuevas especies humanas, ¿qué historias en el campo de la Ciencia llegarán a los titulares en 2016? text: De un plátano a muchos platanitos: los increíbles videos con divertidos efectos visuales que crean 2venezolanos en las redes sociales En realidad, no son magos profesionales, pero sus montajes audiovisuales tienen tanto éxito en internet que se están haciendo conocidos fuera y dentro de las fronteras de su Venezuela natal. Todo comenzó a finales de 2014. Entonces, jugaban a experimentar con efectos visuales haciendo videos caseros que publicaban en su cuenta de Instagram, "2venezolanos". "Kevin y yo nos encontramos en Estados Unidos y planteamos la idea de crear un proyecto a través de las redes sociales", le cuenta Alejandro a BBC Mundo. Kevin Lustgarten (idza.) y Alejandro Benzaquen (dcha.) hacen efectos visuales muy creativos. Pero ya se conocían de antes. Kevin asegura que se conocieron en el club deportivo de su colegio en Caracas, donde todavía vive Alejandro (Kevin, en cambio, vive en Boston, EE.UU.). "Meses después, en mayo de 2015, quedamos en Venezuela para crear el material que publicaríamos en nuestra cuenta". Hoy tienen más de 120.000 seguidores en Instagram (su "red social madre", dice Alejandro) y cerca de 96.000 en Facebook, donde algunos de sus videos cuentan con más de cinco millones de reproducciones, reacciones y comentarios. Y, por el momento, parece que no se les acaban las ideas. Ilusionismo digital "Muy pronto abriremos nuestro propio canal de YouTube para subir distinto tipo de material para nuestros seguidores", comenta Alejandro. "La verdad es que no nos esperamos toda esta repercusión. En el mundo de las redes sociales todo es muy impredecible y todo puede cambiar muy rápido de un día para otro, que es lo que nos pasó muy recientemente", agrega Kevin. Pero ¿cómo han logrado convertirse en "influencers" de las redes sociales y en qué consiste su "magia"? Solamente en instagram, la cuenta de "2venezolanos" tiene más de 120.000 seguidores. Los jóvenes artistas visuales son capaces de "pintar" árboles que dan frutos reales, convertir bananas en platanitos en un instante (literalmente), hacer desaparecer las nubes con un limpiador de espejos o volverse invisibles. "Para que se vean los efectos en nuestros videos se requiere de mucha técnica y paciencia", dice Alejandro. "Partimos de una idea, que creo que es una de las etapas más importantes y difíciles de llevar a cabo, para después pasar a la producción y posproducción de nuestros videos". Pero, además de la creatividad hay otro ingrediente fundamental: el dominio de las herramientas digitales. "La posproducción de nuestros videos se da a través del programa After Effects, con el que trabajamos muy meticulosamente para que se dé el efecto y quede lo más limpio posible para crear ese impacto que queremos en nuestros seguidores", explica Alejandro. "Hemos aprovechado la fuerza de las redes sociales más grandes como Instagram o Facebook para lograr el impacto que hemos alcanzado", asegura Kevin. "Las utilizamos no sólo para publicar el material, sino también para mantener contacto con nuestros followers (seguidores) y para poder colaborar con otros artistas de diferentes medios". Kevin Lustgarten (idza.) y Alejandro Benzaquen (dcha.) conversaron con BBC Mundo sobre su proyecto y sus inquietudes. Su es lema es "hacemos lo imposible posible". Aunque no siempre logran cumplirlo. "Muchas veces hemos tenido ideas que no podemos llevar a cabo", dice Alejandro. "Pero como nuestro proyecto se basa en lograr hacer lo imposible posible, si no lo conseguimos hacemos que el efecto que queremos dar se desarrolle en otra idea completamente diferente". A veces, se les ha ido un poco de las manos. "Creo que la idea más loca que hemos tenido es grabar el video en el que estoy en la mitad de la calle haciendo los push ups (pechadas)", confiesa Kevin. "Hacer push ups en mitad de la calle fue nuestra idea más loca", dice Kevin. "Fue muy loca porque tuvimos que esperar a que la luz del semáforo se pusiera en rojo para ir corriendo a la calle, ir al piso, vendarme los ojos, hacer los push ups y rodar para fuera de la calle antes de que el semáforo volviera a ponerse en verde". "Fue, definitivamente, una idea muy loca, pero valió la pena porque, hasta el momento, es nuestro video más controversial". Y parece que funciona. Su éxito ha traspasado internet para llegar a medios nacionales e internacionales. "Las redes sociales sorprenden de la noche a la mañana y creo que eso es algo que ha pasado con 2venezolanos en los últimos días", admite Alejandro. "Hemos tenido que replantear hacia dónde va el proyecto, cuáles son las próximas metas, los próximos pasos a seguir. Pretendemos seguir creciendo como proyecto, como profesionales, y como personas". "Y también queremos dar un mensaje positivo y diferente de lo que es Venezuela y lo que somos capaces de hacer los venezolanos alrededor del mundo". Alejandro Benzaquen y Kevin Lustgarten son ilusionistas del siglo XXI. text: Varios expertos desaconsejan publicar fotos como esta -que es de un banco de imágenes- en las redes. Jossette y Jerónimo, recién nacido. Fue la primera de varias fotos con el pequeño que puso en las redes, y eso que siempre había criticado a los que lo hacían y hasta anulaba a los amigos que publicaban muchas fotos de bebés. "Siempre critiqué a quienes llenaban los perfiles de sus redes sociales con imágenes de ultrasonidos inteligibles y fotos casi diarias del desarrollo del bebé hasta saturar mi biografía con las gracias de un infante casi desconocido", admite. "Pero me tocó el turno", dice. Con el correr de los días compartió varias fotos de su bebé entre seres queridos. Suponiendo que eso fueran los más de 500 contactos que tiene en Facebook. Y si les sumamos todos los amigos de esos amigos que pueden ver esas fotos, la cifra se multiplica. En cuestion de minutos, la foto de Jossette con Jerónimo es accesible a miles de personas. Pero ella no es la única, ¿a quién no le aparecen fotos de bebés en su Facebook? Muchos padres inundan la red con fotos cuando nacen sus bebés, o incluso antes, con fotos de las ecografías. Final de Quizás también te interese Privacidad Sin embargo, lo que parece una inocente costumbre para compartir la alegría con los amigos suscita reflexiones. ¿Y el derecho a la privacidad de ese bebé o niño? ¿Qué consecuencias puede traerle a futuro? ¿Quién ve esas fotos? "¿Acaso esos padres van por la calle repartiendo fotos de su bebé a desconocidos?" le dice a BBC Mundo Nora Rodríguez, autora del libro "Educar a niños y adolescentes en la era digital". Y se pregunta, si no lo hacen en el mundo real, ¿por qué sí en el digital? Para esta pedagoga y escritora experta en ciberacoso, existe una sobreexposición de los niños en las redes sociales, debido a lo que ella llama un "narcisismo autista" de los padres. Asegura que estas prácticas no son una comunicación con los otros, sino que por el contrario se da una conexión superficial "donde lo importante es mostrar, mostrar y mostrar, y soy mejor padre cuanto más fotos pongo y cuanta más gente gusta de ellas", dice. Pero para muchos padres la alegría de compartir esas imágenes es mayor que el peligro. "Al reflexionar sobre su derecho a la privacidad, me consuelo pensando en que es una de las muchas decisiones que tendré que tomar por él con (buen) juicio", dice Jossette y aclara que toma precauciones como publicar fotografías que no comprometan su dignidad a futuro y mantener un grupo privado para abuelos y familiares donde pone muchas más fotos. Es una costumbre que está totalmente normalizada en la sociedad, ya no sorprende a nadie y por eso nadie piensa en los posibles riesgos, nos dice Ofelia Tejerina, abogada de la Asociación de Internautas de España y experta en derecho y tecnología. Pero tenemos que pensar hasta dónde puede llegar esa información y hasta dónde estamos dispuestos a arriesgarnos, agrega. Los bebés de hoy "nacieron con el pecado original de internet", escribe Amy Webb en un artículo de la revista Slate titulado "No publico ninguna foto de mi hija en internet". Con cada foto que los padres publican, sin querer están mezclando el mundo digital y el real de esa bebé, señala, y recuerda que ya hay tecnologías de reconocimiento facial que pueden servir para obtener información sobre esos niños. Pero Jossette no está de acuerdo. "Me parece una locura querer aislar al niño del mundo digital como si éste no fuera real. El mundo digital es para ellos también el mundo real", señala. Para Nora Rodríguez, las fotos de niños pueden provocar acoso escolar en el futuro. Sentido común Al fin y al cabo, es una cuestión de sentido común. Al publicar fotos de nuestros pequeños se pueden tomar precauciones como: Muchos publican fotos del bebé... antes de que nazca. Judith Donath, experta del centro de estudios sobre internet de la Universidad de Harvard y autora del libro "La máquina social", cree que es lógico que un padre quiera compartir la alegría del nacimiento y desarrollo de su bebé, el ser más maravilloso del mundo. Pero no es lo mismo un mail, un grupo cerrado o un perfil público. Si encima se pone el nombre del bebé, éste queda susceptible a ser buscado y encontrado por cualquiera. "Creo que hay mucha ingenuidad en los padres porque los niños crecen, y una foto con la cara con chocolate que es muy hermosa más adelante puede resultarles embarazosa. Ellos quieren compartir las fotos de ese ser maravilloso pero si ponen el nombre del bebé le están creando un perfil en internet que puede no gustarle a ese niño en el futuro". Donath es la fundadora del Centro de Medios Sociables del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT) y en diálogo con BBC Mundo pone en perspectiva que muchas mujeres, especialmente las que han dejado de trabajar, están solas en casa todo el día con el bebé, aisladas, y ven Facebook como una forma de socializar, una ventana al mundo exterior donde compartir su alegría. Bebés digitales Pero los bebés de hoy enfrentarán retos que los adultos no conocemos. "Los bebés ya son bebés digitales. Van a vivir toda su vida en la red. Nosotros nunca tuvimos ese problema, asi que no sabemos que riesgos hay". Hay que educar a los pequeños en la reputación online, dice la abogada. "Cuidar su imagen, no publicar más información de la que queremos que tengan terceras personas. No regalar información a quienes no conocemos", dice Ofelia Rodriguez. Pero Jossette argumenta: "siempre pensé que quien desee privacidad no debe abrir un perfil en Facebook". "Mientras tanto", dice "me siento con el derecho de publicar en mi perfil tantas fotos como mi eufórica alegría de mamá primeriza me lo exija". ¿Ustedes qué opinan? ¿Ponen, o pondrían, fotos de sus bebés en las redes sociales? Participen en los comentarios de más abajo. Síguenos en Twitter: @un_mundo_feliz Cuando mi compañera de BBC Mundo Jossette Rivera tuvo a Jerónimo, el 27 de enero pasado, publicó en su muro de Facebook una foto en la cama del hospital, sonriente junto a su bebé recién nacido. text: ¿Cuál es el volcán más grande del Sistema Solar? Hasta hace poco se pensaba que el mayor volcán del Sistema Solar era el Olympus Mons en Marte. Sin embargo, investigaciones recientes revelaron que el Macizo Tamu, un volcán sumergido 1.600 km al este de Japón es más extenso. Se estima que el Macizo Tamu tiene un diámetro de cerca de 640 km y cubre un área de aproximadamente 300.000 km cuadrados. En comparación, el Olympus Mons tiene un diámetro de 595 km, aunque se cree que su masa total es 25% superior al volcán de Japón. Final de Quizás también te interese Anteriormente se pensaba que el macizo, que entró en erupción entre 130 y 145 millones de años atrás, estaba compuesto de estructuras separadas. "Descubrimos que se trata de un único y gigantesco volcán, esto va en contra de lo que pensábamos", dijo William Sager, profesor de geología de la Universidad de Houston en Texas. Sager es el autor principal del estudio que reveló el descubrimiento, publicado en septiembre de 2013 en la revista Nature Geoscience. ¿Es más ecológico comprar un árbol de Navidad de verdad o de plástico? Lo más ecológico es comprar un árbol en maceta y plantarlo después. De acuerdo a la organización británica Carbon Trust, un árbol de verdad que acaba convertido en astillas para carpintería o es quemado como leña tiene una huella de carbono de 3,5 kg de dióxido de carbono o CO2. Si el árbol termina descomponiéndose en un vertedero, su huella aumenta significativamente a 16 kg. Sin embargo, ambas cifras palidecen en comparación con la huella de carbono de un árbol artificial de dos metros, que se estima en 40 kg de CO2. Esto significa que si alguien tiene un árbol artificial, debería reutilizarlo durante 12 años para convertirlo en una opción más verde que un árbol de verdad que acaba como leña. La mejor opción ecológica sería comprar un árbol en una maceta y plantarlo en un jardín o un parque luego de Navidad. ¿Por qué algunos tienen pelo liso y otros rizado? Pelos en el cuero cabelludo en una imagen tomada con un microscopio de electrones. El secreto está en los genes de cada persona y la única diferencia entre el pelo liso y el rizado es la forma del folículo. Para entender la importancia de esta forma, algunos comparan el nacimiento del cabello con un proceso similar al de apretar un tubo de pasta de dientes. Si la boca del tubo está doblada o tiene una forma determinada, la pasta de dientes tomará esa forma al salir de él. En el folículo pasa lo mismo: si tiene una apertura circular, el pelo que se forma es liso y si el folículo tiene una salida achatada y elíptica el cabello es rizado. ¿Cómo funciona entonces un alisador de pelo? Todo depende de una reacción bioquímica. La queratina (la proteína en el pelo) tiene enlaces de azufre que le dan a la cadena una forma en espiral. Al aplicar calor, los enlaces de azufre se rompen y el pelo se alisa. ¿Por qué pega el pegamento? Superpegamento visto con un microscopio de electrones. Los adhesivos están compuestos de moléculas cuyos electrones forman enlaces con los de moléculas en otras superficies. Puede haber muchas variaciones en el tipo de enlace. Muchos pegamentos aprovechan los enlaces covalentes, en que los electrones son compartidos entre el pegamento y la superficie, formando una unión muy fuerte. Vale la pena recordar la historia del inventor de "La gotita", como se conoce en algunos países al Super Pegamento o Super Glue. Fue durante la Segunda Guerra Mundial en 1942, que el estadounidense Harry Coover junto con Fred Joyner trabajaba en laboratorios de Kodak buscando un material transparente para las miras plásticas de los fusiles. Coover creó así el cianoacrilato de metilo, pero era casi imposible emplearlo porque era demasiado pegajoso y se adhería a todo. Coover recibió una Medalla Nacional de Tecnología del presidente Barack Obama por su invención. Fue en otras investigaciones años después que Coover, en la planta química de Kodak en Tennessee, notó la utilidad de su invento. El Super Pegamento fue lanzado al mercado en 1958 y ganó rápidamente popularidad. Durante la Guerra de Vietnam, los cianoacrilatos fueron utilizados para el tratamiento de heridas. Los cirujanos en el terreno rociaban la sustancia en spray sobre heridas abiertas para frenar el sangrado y permitir el traslado de los pacientes. El Super Pegamento sigue siendo utilizado para usos médicos como suturas, pero no es el mismo cianoacrilato que se compra en los comercios. Coover alcanzó a recibir la Medalla Nacional de la Tecnología y la Innovación en 2010 del presidente Barack Obama, poco antes de morir el 26 de marzo del 2011. El cianoacrilato de metilo tiene la capacidad de transformarse en una cadena de enlaces extremadamente difíciles de romper. Semanalmente, la revista BBC Focus resuelve algunas dudas de sus lectores. A continuación, una selección de sus respuestas para curiosos. text: Cuando llegan los productos que escasean, aparecen las filas. La leche es uno de los productos que no se encuentran fácilmente en Venezuela. Otros son el azúcar, el aceite para cocinar y la harina que sirve para hacer arepas. El gobierno anunció la importación de millones de rollos de papel higiénico. El último en volver a desaparecer ha sido el papel higiénico. Esta ausencia, el gobierno planea resolverla importando 50 millones de rollos. Según el Banco Central de Venezuela, el índice de escasez subió al 21% en abril. Es decir, de cada 100 bienes, no se encuentran 21, la cifra más alta desde que la entidad comenzó a hacer seguimiento al asunto en 2009. Paciencia Cuando productos como la leche reaparecen, entonces comienzan a formarse las largas filas fuera y dentro de los mercados. Final de Quizás también te interese Pero a quienes compran en las tiendas estatales como el Mercal, eso parece no importarles demasiado. "Siempre hay filas, necesitamos paciencia", comenta Raúl España, jubilado de 63 años. Ahorrar en la compra de comida es algo importante para España, que vive junto a su esposa de una pensión estatal de unos 2.500 bolívares mensuales (casi US$400 al cambio oficial). "Antes no podíamos comer una dieta completa, ahora podemos permitirnos de todo", asegura. Mercal es parte de un sistema estatal de distribución de alimentos y otros bienes básicos subsidiados, que son distribuidos a través de una cadena de tiendas alrededor del país. Un kilo de pasta, por ejemplo, se vende en Mercal a dos bolívares (US$0,30), una décima parte de lo que en un supermercado privado. El difunto presidente Hugo Chávez creó este sistema en 2003 después de una huelga liderada por opositores que virtualmente paralizó el país. Inflación Las tiendas de Mercal están generalmente ubicadas en áreas humildes como el 23 de Enero, en el oeste de Caracas. Muchos de sus clientes afirman que se trata de algo que los ha ayudado a dignificar su vida, como otros de los programas sociales creados por Chávez. La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura (FAO) incluye a Venezuela entre los países que más éxito han tenido en sus esfuerzos para erradicar el hambre. Cuando Chávez llegó al poder en 1999, más del 15% de la población padecía malnutrición. Ahora, según la FAO, esa cifra es de menos del 5%. Pero mientras muchos alaban al gobierno por programas que han permitido que coman cada día, simpatizantes de la oposición tachan el panorama económico de ser un desastre. En Altamira, zona de clase media-alta de Caracas, los vecinos se quejan mientras se dirigen al supermercado. "Ahora tengo que pasar por cinco o seis supermercados para comprar lo que necesito", dice Gerardo Araujo, contador. Además, la falta de disponibilidad de los productos no es lo único que preocupa a Araujo. La inflación interanual superó en abril el 29%, mientras sólo los alimentos subieron ese mes un 6,4%, según cifras del gobierno. "Cada día mi salario vale menos y pierdo capacidad de compra", se queja mientras culpa a la ineficiencia del gobierno por la situación. Economistas cercanos a la oposición apuntan al control de cambios, a la falta de productividad en el sector de alimentos y la dependencia de las importaciones para explicar el alza de precios. El gobierno discrepa. Tras ganar por un estrecho margen en las elecciones presidenciales de abril, el presidente Nicolás Maduro insistió en que la escasez era el resultado de una "guerra económica" iniciada por conspiradores de oposición y las clases acomodadas. "Sabotaje" En mayo, Maduro hizo una gira por Argentina, Brasil y Uruguay en la que buscó, según dijo, "garantizar fortalecer nuevamente la reserva alimentaria y de productos básicos a tres meses". En el Mercal, los precios están subvencionados. En Argentina, Maduro suscribió 12 acuerdos bilaterales para intercambiar petróleo –Venezuela tiene las mayores reservas probadas del mundo– por alimentos como carne y trigo. Pero la escasez en Venezuela no es algo nuevo. Durante los 14 años de gobierno de Chávez, la disponibilidad de alimentos y otros bienes ha venido fluctuando. La mayoría de los analistas considera que la comida se convirtió en un arma electoral en abril y muchos de los que antes votaron por Chávez, esta vez lo hicieron por la oposición. Para Henrique Capriles, líder opositor que superó el 49% de los votos el 14 de abril, Venezuela sólo se puede salvar del colapso con un nuevo modelo económico. "Tenemos suficiente tierra para convertir a Venezuela en un productor de alimentos. El petróleo tiene que ser una palanca para el desarrollo. Tenemos 30 millones de hectáreas de tierra fértil. Estamos importando pescado y mira la costa que tenemos", le dijo Capriles a BBC Mundo en una entrevista durante la campaña. Rebuscando Incluso en el 23 de Enero, un bastión del chavismo, se puede percibir cierto declive en la confianza en el gobierno para solucionar la situación. "Tienes que andar rebuscando para encontrar lo que necesitas", dice Vicenta Martínez, 81 años, mientras hace fila en el Mercal. "No hay nada de aquí, todo es importado", se queja. "Yo vengo del campo y antes producíamos comida, ahora nada". Chávez prometió soberanía alimentaria para Venezuela y hasta convertir al país en una potencia exportadora de alimentos. Para eso, expropió tierras y nacionalizó empresas. Pero 14 años después, el país importa el 70% de lo que consume en comida. "El gobierno es responsable", dice Martínez mientras baja la voz para evitar que otros la oigan. "Antes votaba por Chávez, pero nos engañó. Esta vez voté por Capriles". Y es que en Venezuela, la comida es un asunto político. Unas 30 personas hacen fila fuera de un supermercado del Estado en el populoso barrio del 23 de Enero, en Caracas. Una mujer sale con una bolsa en la mano: "¡Hay leche!", exclama con entusiasmo. text: Los trullos (trulli, en italiano) son característicos de la región de Puglia -el tacón de la bota de Italia- y, de hecho, sólo existen en el Valle de Itria. Son edificios redondos de piedra caliza, con tejados cónicos que combinan su función histórica con un aire mágico. Desperdigados en el paisaje, aislados o agrupados, con un cono y hasta una docena de ellos, parecen castillos rústicos en miniatura, como los de los cuentos de hadas. Es como si Asterix se metiera en el mundo de Disney. Su humilde encanto de los cobertizos enamora. Originalmente no eran más que casuchas usadas por los campesinos para guardar sus herramientas o cobijar a los animales y están fabricadas con la misma técnica de piedra que se usa para los muros que demarcan los olivares. No tienen cemento, simplemente consisten de piedra caliza de la zona cortada en bloques grandes y pesados llamados chiancarelle que se colocan cuidadosamente para hacer la perfecta estructura hermética. Final de Quizás también te interese Se dice que allá por el 1600, cuando había un impuesto para las construcciones nuevas, los vecinos de la zona construían los trullos para poderlos desmantelar cuando llegaran los inspectores y volverlos a construir una vez que se hubieran ido. El renacimiento del trullo Originalmente, los trullos les servían a los campesinos como cobertizos. Mientras los vemos, el agente inmobiliario Alessandro Melpignano nos habla entusiasmado del renacimiento del trullo. Se convirtieron en casas de vacaciones de moda cuando los Trullos de Alberobello fueron designados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996. "Ahí es cuando el mercado realmente despegó", explica. Los primeros que vinieron a comprar fueron los alemanes, pero se cansaron rápidamente de los robos que ocurrían en las residencias. Los británicos les siguieron de cerca. "Pero ellos se han quedado", afirma Melpignano. "Y siguen comprando. Los vuelos baratos a Bari y Brindisi ayudan a que sigan viniendo". Renovar un trullo cuesta cerca de US$20.000. Los trullos necesitan renovarse cada 100 ó 150 años. Toma cerca de un mes reconstruir el cono y cuesta cerca de US$20.000. ¿Hay expertos para renovar y reconstruir los trullos? "¡Oh, sí!", dice sonriendo. "Les llaman trullaros, y yo conozco a un maestro trullaro." A la mañana siguiente voy a buscar a Giovanni d'Errico y lo encuentro, como era de esperar, construyendo un trullo. Si hay alguien que encaja en esa tarea es d'Errico, que tiene un parecido asombroso con un Hobbit. Me cuenta que siempre ha sido un apasionado de los trullos, pero que cuando era joven a nadie le importaban. "Estaban prácticamente abandonados, en ruinas. La gente los veía como cobertizos para los pobres". "Me hice trullaro hace unos 20 años. Antes era albañil. Cuando comencé, sólo quedaba un trullaro en esta zona. Era una profesión en extinción. Ahora somos muchos". Me pregunto si d'Errico piensa que los turistas están locos por enamorarse de unos viejos cobertizos de campesinos. Sin embargo, dice que está completamente agradecido. "Nos dieron trabajo y un poco de bienestar, hicieron que tierras abandonadas volvieran la vida". "Aunque se ha ralentizado con la recesión y los altos impuestos para los propietarios de casas, nuestra profesión continúa creciendo. No hago una fortuna con mi trabajo pero me encanta. Es bonito que todo el mundo quiera un trullo". Para Giuseppe Miccolis, otro maestro especializado en trullos históricos, "el problema es que cualquiera puede presentarse como trullaro sin una formación oficial ni cualificación". Miccolis, que viene de una familia de trullaros, se dedica a esto desde que era pequeño. "Cuando tenía tres años, jugaba con las piedras. A los 14 empecé a trabajar", afirma. Considera su oficio un arte y una pasión. Pero eso está mezclado con decepción y frustración. "No se trata sólo de los autodenominados trullaros no cualificados, sino también de quienes los construyen de manera ilegal sin respetar el paisaje". Sin embargo, Miccolis está decidido a conservar su querido oficio artesanal. Empezó llevando a los estudiantes en excursiones en las que les enseñaba los trullos históricos y les explicaba y mostraba cómo se construían. "Espero inspirar a los niños locales a desarrollar la pasión que pasó en mi familia de generación en generación. Voy a organizar paseos para los turistas también", dice. "¿Por qué no vuelves a uno?". Se me encienden los ojos. "¿Cuándo?". La última moda entre quienes compran propiedades en el sur de Italia no son las vilas rústicas o las casa rurales, sino unos antiguos cobertizos de campesinos que no estarían fuera de lugar en una escena de El Señor de los Anillos. text: Rafael Callejas esperaba su sentencia en EE.UU. por su implicación en delitos de corrupción cometidos cuando era jefe de la Federación de Fútbol de Honduras (Fenafuth), cargo que ejerció entre 2002 y 2015. En marzo de 2018 le habían detectado leucemia y al momento de fallecer se encontraba en un hospital de Atlanta, Estados Unidos. El gobierno de Honduras decretó tres días de duelo por su muerte. Callejas, que gobernó entre 1990 y 1994, esperaba su sentencia en EE.UU. por su implicación en delitos de corrupción cometidos cuando era jefe de la Federación de Fútbol de Honduras (Fenafuth), cargo que ejerció entre 2002 y 2015. El exmandatario se había entregado a las autoridades de EE.UU. en diciembre de 2015 y se declaró culpable en marzo de 2016. Final de Quizás también te interese Se le acusaba de haber recibido sobornos de Media World, una compañía de medios con sede en Florida, EE.UU., a cambio de la adjudicación de los contratos de derechos comerciales y de transmisión de partidos de las eliminatorias mundialistas que involucraban a la selección hondureña. El exmandatario estaba programado para comparecer ante un tribunal en Nueva York en mayo. Su caso era parte de la investigación de los casos de corrupción ocurridos dentro de la FIFA en los últimos 20 años. Callejas ya se había visto implicado en casos de corrupción supuestamente cometidos durante sus años de gestión gubernamental, pero fue finalmente exculpado en los tribunales en 2009. El Gobierno de Honduras dijo este sábado que Callejas "deja un legado en la vida democrática" por sus "valiosos servicios como diputado a la Asamblea Nacional Constituyente (1980-1981), secretario de Estado en el Despacho de Recursos Naturales y presidente constitucional de la República". También señaló que el exgobernante "se destacó por su carisma sin igual y su entrega a sus compatriotas" y que "gozó del cariño incondicional del pueblo hondureño durante su carrera política y años posteriores". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El expresidente hondureño Rafael Callejas murió este sábado a los 76 años, según anunció su familia en un comunicado. text: Uno de los puntos fuertes de la candidatura madrileña es que el 80% de la infraestructura ya está construida. El estadio La Peineta, en la foto, está a mitad de camino. El Comité Olímpico Internacional (COI) decide este sábado -reunido en Buenos Aires- entre la capital española, Estambul, Tokio. Y si bien ninguna de estas ciudades escapa de la crisis económica mundial, quizás sea Madrid la más asociada con indicadores negativos que no parecen compatibles con el gasto y la pompa que suelen relacionarse con la organización la máxima justa del deporte internacional. Cuando se trata de Juegos Olímpicos, siempre se habla de miles de millones, pero las cifras tienden a ser variables y un misterio que no se revela hasta pasado el evento en la sede adjudicada. Estimaciones hechas públicas señalan que, en total, Madrid ha gastado 9.800 millones de euros (US$12.880 millones) en infraestructura desde que se ha postulado, aunque no está claro si eso también incluye todas las obras de renovación reciente de la ciudad que, entre otras cosas, han puesto a Madrid a la cabeza de los municipios más endeudados de España. La candidatura madrileña ha dividido a los españoles: algunos dicen que es un gasto excesivo en tiempos de crisis, mientras que otros destacan las nuevas oportunidades que ofrecerá ser sede olímpica. Final de Quizás también te interese Lea las opiniones>> Por lo demás, algunos números apuntan en favor y en contra de la postulación madrileña: El equipo de Madrid 2020, a cargo de centralizar esos datos, no respondió a la petición de BBC Mundo de corroborarlos y de proveer información actualizada. ¿Números más altos? Madrid querría seguir los pasos de Barcelona, cuyos Juegos Olímpicos generaron ganancias. Juan-José Fernández, periodista que ha cubierto 13 Juegos Olímpicos, sabe que el baile de cifras va a cambiar y los números van a crecer. "Todo es relativo y todo esto tendrá que tener un control tremendo. El asunto está en qué credibilidad tiene España ahora mismo para que se haga una gestión razonable, después de todo lo que está pasando con la corrupción", razona con BBC Mundo. "La gestión razonable -explica- se da si los gastos luego los recuperas porque la imagen del país mejora, porque hay más publicidad, porque las obras van bien y hay puestos de trabajo", añade. "Que no haya locuras como lo que ha pasado en Brasil ahora". Ferrán Brunet, profesor de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona, que ha hecho estudios sobre el impacto económico de las olimpiadas (el último en marzo de 2013), sí cree que una posible adjudicación de la sede a Madrid ayudaría a salir de la crisis. "Se compensa con los impuestos que se deducen de la mayor actividad olímpica. Si te dan los juegos, ese incremento de actividad paga el IVA y las cotizaciones sociales. Esto va a las arcas del Estado", explica. "Los gastos de los juegos olímpicos en relación al endeudamiento de Madrid son muy pequeños. Y cuando se celebren los juegos, ya no estaremos probablemente en un contexto de crisis". Brunet cree que la regulación será mayor con todos los ojos puestos en Madrid y espera que si el dinero supera las estimaciones sea porque se hayan multiplicado los inversores, y no porque se hicieron mal los cálculos. Menos optimista La experiencia demuestra que al final siempre termina gastándose más de lo calculado. Londres 2012 casi triplicó los costos, a Montreal los juegos le generaron una deuda que tardó 30 años en pagar y el impacto para Atenas se atribuye como una de las causas de su quiebra económica. Sin embargo, para Barcelona, el ejemplo más cercano a Madrid, los resultados fueron buenos: 10.000 millones de euros (US$13.131 millones), una cantidad astronómica para 1992, que resultaron en una transformación total de la ciudad. La opinión en las calles está dividida: Paula y su madre, Rocío, son de quienes creen que no convienen los Juegos Olímpicos. Eloy Serrano, también profesor de Economía pero de la Universidad de Barcelona, firma con otros dos colegas un estudio de julio de 2012, cuando se cumplieron 20 años de Barcelona '92, en el que sostiene que esos ese año se rompió el molde. "Se concluye que los juegos de Barcelona fueron en efecto excepcionales comparados con la mayoría de grandes eventos deportivos, pero (…) existen motivos para pensar que, al igual que en otros eventos de este tipo, se han infravalorado los costes y se han exagerado los beneficios", escriben. Serrano le da más detalles a BBC Mundo: "En muchos casos, estos eventos resultan exitosos cuando en la ciudad o el área se detectan una serie de necesidades que puede cubrir la organización de un acto de este tipo, como infraestructura y modernización. Y ahí la diferencia entre los costes y los beneficios es menor". Entonces, que eso ocurra en Madrid depende de cómo la ciudad lo oriente en la gestión. "Si sólo lo centra en la construcción y la infraestructura, mal vamos", anticipa. "A corto plazo es indudable el efecto, pero la transformación de la ciudad tendría que ser un impulso para un desarrollo posterior y sostenible que Madrid debería tener pensado para más allá del 2020", concluye. El misterio se revelará pronto. Ignacio De Los Reyes, corresponsal de BBC Mundo en Argentina, estará presente en el Congreso del Comité Olímpico Internacional donde se decidirá cuál será la sede olímpica de 2020. Sígalo en Twitter y manténgase al tanto de todos los pormenores de la elección. ( @BBC_DelosReyes) Madrid se postula por tercera vez consecutiva para ser la ciudad en la que se celebren los Juegos Olímpicos de 2020, y los números de lo que le ha costado y le costará no son precisos hasta la fecha. text: El gobierno de Venezuela tenía planeado retirar los billetes los tres ceros que sumó hace 15 meses. El presidente Nicolás Maduro anunció este martes que postergará como mínimo por 60 días la reconversión monetaria que iba a entrar en vigor el próximo 4 de junio. El cambio buscaba quitarle tres ceros a la moneda local, el bolívar, y reemplazar los billetes por un nuevo cono monetario como medida para enfrentar la escasez de efectivo que vive el país en medio de una voraz inflación. Maduro anunció su decisión de postergar la medida durante un discurso televisado, luego de que el presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela (ABV), Arístides Maza, alegara que existía una "necesidad" de atrasar la medida por lo menos durante 90 días para, según dijo, permitir a las entidades financieras prepararse. Maduro solicitó a su equipo evaluar la propuesta en las próximas 24 horas, aunque argumentó que prefería aplicarla en dos meses. También se mostró a favor de que los billetes en circulación continúen vigentes tras la entrada de un nuevo cono monetario por un período a determinar. La caída del bolívar El billete de más valor actualmente en Venezuela es el de 100.000 bolívares, menos de US$0,5 en el mercado de cambio paralelo, el más usado en el país. Durante el anuncio del cambio en marzo pasado, Maduro aseguró que la medida ayudaría a combatir la crisis económica actual que vive Venezuela, en particular la escasez de efectivo. El país sufre además una hiperinflación que alcanza, según cálculos de analistas, el 100% mensual, la mayor del mundo. En diciembre de 2016, y ya con una inflación galopante, Maduró ordenó el cambio de billetes agregando tres ceros que ahora retira. Entonces, el billete de mayor valor, el de 100 bolívares, pasó a ser sustituido por el de 100.000. Los bolívares tienen tan poco valor que se convierten hasta en soporte de arte. La retirada súbita del billete de 100 generó caos en algunas zonas del país y largas colas ante el Banco Central de Venezuela. La moneda venezolana sufre una continua devaluación por la hiperinflación que el gobierno achaca a causas inducidas desde el exterior para desestabilizar al gobierno. Los economistas críticos con el Ejecutivo aseguran que la inflación es producto de la ampliación de la base monetaria que además no tiene respaldo en papel moneda, cuya comercialización se ha convertido en un gran negocio. Las comisiones por venta de efectivo pueden llegar a ser del 100% y algunos comercios rebajan sus precios para aquellos que paguen con billetes en lugar de tarjeta. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Los venezolanos seguirán pagando miles y millones de bolívares por casi cualquier cosa, al menos durante los próximos dos meses. text: El fiscal general William Barr destacó que el informe de Mueller confirma que Trump no conspiró con Rusia en las elecciones presidenciales de 2016. El Congreso de EE.UU. (y casi a la vez, el resto del mundo) conoció este jueves una versión censurada del reporte íntegro del fiscal especial Robert Mueller. El informe afirma que no encontró indicios de conspiración criminal entre Trump o su equipo con Moscú durante aquellas fechas, pero asegura que no pudo llegar a una conclusión legal sobre si el presidente obstruyó o no la justicia. "Estoy teniendo un buen día. No hubo colusión. No hubo obstrucción", aseguró Trump tras la difusión del documento sobre la investigación de casi dos años de Mueller. Estas son algunas de las conclusiones extraídas del informe: Final de Quizás también te interese 1. Trump intentó que despidieran a Mueller El informe asegura que Trump llamó al entonces asesor de la Casa Blanca, Don McGahn, y le ordenó que "el fiscal especial fuera apartado" de la investigación. "McGahn recordó cómo el presidente lo llamó dos veces a su casa y le ordenó que llamara a Rosenstein [fiscal general adjunto] y le dijera que Mueller tenía conflictos que le impedían actuar como fiscal especial", cita Mueller tras mantener entrevistas con el exasesor. McGahn aseguró que Trump fue más directo en su segunda llamada y le recordaba diciendo frases como "Mueller tiene que irse" o "Llámame cuando lo hagas". Trump intentó que se despidiera al fiscal especial, Robert Mueller, según el informe difundido este jueves. "McGahn entendió que el presidente estaba diciendo que Rosenstein debía despedir al fiscal especial", se lee en el informe. McGahn le dijo a Mueller que se sintió entonces "atrapado" porque no quería seguir la orden de Trump, por lo que decidió finalmente dimitir de su puesto. 2. No hubo obstrucción porque algunos "se negaron a cumplir órdenes" de Trump Precisamente, Mueller hace referencia a las negativas a cumplir órdenes por parte de personas cercanas a Trump como el motivo principal de que fracasara la obstrucción a la justicia. "Los esfuerzos del presidente para influir en la investigación fueron en su mayoría infructuosos, pero eso se debe principalmente a que las personas que rodearon al presidente se negaron a cumplir órdenes o acceder a sus solicitudes", señala el informe. El fiscal general, William Barr, dijo ante periodistas que el informe de Mueller señala una decena de episodios que involucraban a Trump y que fueron investigados por una posible obstrucción a la justicia. El documento destaca también cómo tras más de un año de negociaciones, Trump se negó a mantener una entrevista personal con el equipo de Mueller. El mandatario respondió a preguntas escritas pero se negó a responder nada relacionado con una posible obstrucción a la justicia, según el informe. 3. Trump: "El fin de mi presidencia" Según el informe difundido este jueves, cuando el exfiscal general Jeff Sessions informó a Trump de que se había nombrado un fiscal especial para investigar la supuesta injerencia rusa, el mandatario se recostó en su silla y dijo: "Oh, Dios mío. Esto es terrible. Este es el fin de mi presidencia". "Se suponía que debías protegerme", le recriminó Trump, quien utilizó una grosería hasta en dos ocasiones para definir su situación. "Todo el mundo me dice que si te llega uno de estos fiscales independientes, arruina tu presidencia. Llevará años y años y yo no podré hacer nada. Esto es lo peor que me ha pasado", afirmó entonces, según el documento. 4. Sin pruebas de que Trump le dijera a Cohen que mintiera El exabogado personal de Trump, Michael Cohen, aseguró que si mintió en su declaración ante el Congreso en 2017 fue porque Trump le "dejó claro" que quería que lo hiciera. Michael Cohen aseguró que Trump y su abogado intentaron intimidarlo para que no compareciera ante el Congreso. Pero el informe de Mueller dice: "Con respecto a las declaraciones falsas de Cohen ante el Congreso, si bien hay evidencia de que el presidente sabía que Cohen proporcionó un testimonio falso sobre el proyecto de la Torre Trump Moscú, las pruebas disponibles no establecen que el presidente dirigiera o apoyara el falso testimonio de Cohen". Cohen fue declarado culpable de mentir al Congreso cuando declaró que los intentos por construir esta torre en Rusia habían terminado en enero de 2016. Después reconoció que las negociaciones siguieron hasta junio del mismo año, en plena campaña electoral. En una comparecencia ante la Cámara de Representantes el pasado mes de febrero, Cohen se disculpó por sus anteriores declaraciones falsas, que según él fueron "revisadas y editadas" por los abogados de Trump. ¿Qué pasa ahora? Minutos antes de la difusión del informe, el fiscal general, William Barr, reconoció ante periodistas que el documento señala 10 episodios que involucraban a Trump y que fueron investigados en busca de una posible obstrucción a la justicia. Además, reiteró que el informe confirma que no hubo colusión entre Trump y Rusia, como ya desveló una primera versión del documento difundida a finales de marzo. Barr explicó que los tramos censurados tienen como objetivo no interferir en el trabajo de la comunidad de inteligencia o en la integridad de casos judiciales que aún están activos. "Estoy teniendo un buen día. No hubo colusión. No hubo obstrucción", dijo Trump tras en un acto público en la Casa Blanca tras conocerse el informe "Esto nunca debería haber ocurrido... y nunca debería pasarle de nuevo a otro presidente", agregó poco después de publicar en Twitter: "Juego terminado". No obstante, los demócratas ya han demostrado que el tema está lejos de estar cerrado. "Es una vergüenza ver un fiscal general actuando como si fuese el abogado personal y publicista del presidente de Estados Unidos", escribió en Twitter la senadora demócrata y precandidata a la presidencia, Elizabeth Warren. En esta misma línea, la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, dijo en la misma red social que Barr "distorsionó deliberadamente porciones significativas del reporte". Por eso, agregó, ahora es "más urgente que nunca" que Mueller declare ante ambas cámaras del Congreso. A su vez, varios congresistas demócratas ya se han pronunciado a favor de comenzar un proceso de impeachment o juicio político a Trump. Una de ellas fue Alexandria Ocasio-Cortez, quien tuiteó: "Al leer este informe del Departamento de Justicia, que nombra explícitamente al Congreso para determinar la obstrucción (de justicia), no veo una razón para que renunciemos a nuestra responsabilidad constitucional de investigar". En este mismo sentido, la también representante demócrata Ilhan Omar detalló en su cuenta de Twitter que el Congreso debería investigar al presidente por al menos cuatro posibles delitos: "Obstrucción de la justicia, violar la cláusula de emolumentos, colusión y abuso de poder". Ambas expresaron que firmarán el pedido de su colega Rashida Tlaib para que el Comité Judicial de la Cámara de Representantes comience una investigación que determine si hubo o no delitos de impeachment, algo que describió como "el primer paso". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Lo que en Estados Unidos ya conocen como el "informe Mueller" son más de 400 páginas llenas de tachaduras y fragmentos en negro sobre la injerencia rusa en las elecciones que ganó Donald Trump en 2016. text: Una "gordita" es usada como taco en los restaurantes de Taco Bell, algo que en México no existe. A menos que vivamos cerca de una gran comunidad de paisanos, donde haya los alimentos y condimentos indicados, estamos limitados a lo quenos ofrecen los restaurantes de comida mexicana. En Estados Unidos hay miles de opciones, pero una encuesta realizada por The Harriss Poll publicada este mes indica que el favorito de los estadounidenses es Taco Bell. Aunque esta cadena de comida rápida no se declara a sí misma como "mexicana", sino "inspirada" en la amplia gastronomía de ese país, para muchos habitantes de EE.UU. es referencia de nuestra cultura. Muestra de ello es que The Harriss Poll, firma que ha elaborado desde hace 30 años esta encuesta, sitúa a Taco Bell en la categoría de restaurantes "mexicanos". Liderando ese índice. Taco Bell tiene más de 7.000 restaurantes en Estados Unidos, una de las cadenas más grandes de "comida mexicana" en ese país. "Taco Bell ha ganado terreno con ofertas de productos innovadores, al servir desayunos y selecciones creativas como la Mexican Crispy ChickenPizza y el Naked Egg Taco", destacó la consultora estadounidense. Leer eso en el comunicado, "productos innovadores", fue lo que llamó mi atención. Porque cualquier estómago conocedor de "antojitos" mexicanos -los platillos tradicionales vendidos tanto en caros restaurantes como en puestos callejeros- sabe que muchos platos del menú de Taco Bell nunca serían encontrados en México. La "innovación" y "reinvención" de su menú, como dijo un portavoz de la cadena a BBC Mundo, es muy peculiar. Por eso decidimos probar algunas de sus propuestas culinarias y comprobamos que la creación de platos "mexicanos" es, digamos... bastante imaginativa. 1. Crunchy Tacos Taco Bell actualmente ofrece ocho variedades de "Crunchy Taco", la mayoría con "sabor" a papas fritas de la marca Doritos. En México puede haber cientos de variedades de tacos, pero hay algo que muy difícilmente estaría entre sus opciones: una tortilla "crunchy". Taco Bell ofrece los tradicionales tacos con tortilla (que le llaman "shell", o caparazón) de harina "blanda", la más parecida a la de un taco mexicano. Pero el favorito no es ese, sino el Crunchy Taco. "De los 2.000 millones de tacos y 1.000 millones de burritos que se piden en Taco Bell cada año, el platillo del menú más popular es el Crunchy Taco original", explicó un portavoz de Taco Bell a BBC Mundo. El "Crunchy Taco" usa una tortilla crujiente, lo que en México sería una tostada (abajo al centro). Dejando de lado el contenido, quizás lo más inusual del producto estrella de Taco Bell es la tortilla. Su "shell" es crujiente, lo que los mexicanos llamaríamos una tostada. La empresa dice que su popularidad entre los estadounidenses se debe a que está "constantemente reinventando" su menú. Y en eso se alejan de nosotros: un taco hecho con una tostada doblada es algo que simplemente no existe en México. 2. Cheesy Gordita Crunch La "Cheesy Gordita Crunch" es una de las combinaciones más extrañas de dos platillos mexicanos en Taco Bell. El menú de los restaurantes de Taco Bellse acerca más a la comida llamada "Tex-Mex", como la carne molida, chili como salsa, tortillas de harina, crema ácida espesa y el uso de queso cheddar, que de la gastronomía mexicana. Pero ciertamente toma algunos "antojitos" mexicanos y los fusiona, como ocurre con la Cheesy Gordita Crunch. Se trata de una imitación de gordita mexicana -aunque tiene un parecido y sabor más similar al pan pita que a una tortilla gruesa de maíz- doblada, que sirve de base para guardar un taco de "shell" crujiente en su interior. Una gordita es la prima mexicana de las arepas, de masa elaborada con harina de maíz con forma circular, la cual guarda en su interior queso, frijoles, carne u otro relleno. Es casi imposible que en México se encuentre una gordita con un taco adentro. "No siempre las innovaciones culinarias transforman por completo la forma en que comemos, aun así Cheesy Gordita Crunch se ha convertido en un alimento básico de nuestra personalidad en Taco Bell", dice la descripción de este platillo. Sin duda, esta "especialidad" es de las más extremas innovaciones del menú y la más alejada de la cultura mexicana, pues en México una gordita no se dobla, ni muchos menos se usa para contener un taco en su interior. La gordita tiene su propia personalidad, no necesita casarse con un taco. 3. Chalupa Supreme La "Chalupa Supreme" de Taco Bell hace un extraño uso de la tortilla gruesa de una chalupa tradicional. El menú de Taco Bell evidencia que la mayoría de sus platillos busca tener forma de taco o burrito, y la Chalupa Supreme no escapó a la tendencia. En México, una chalupa es una tortilla gruesa de maíz frita sobre la cual se añade una base de salsa o frijoles y encima una variedad de vegetales con pollo o carne. Encontrarse la Chalupa Supreme en Taco Bell fue una gran sorpresa. Una tradicional chalupa no se encuentra doblada en los restaurantes de "antojitos" en México. Y es que el propio restaurante dice que es un "flatbread", es decir, no es propiamente una tortilla sino algo más cercano al pan pita o al naan, el cual se dobla para formar un taco. La concepción de este platillo es "magia" según Taco Bell: "Una vez que se fríe el flatbread, de repente tienes un caparazón que misteriosamente hace un maridaje masticable y crujiente. Brujería y perfección pura". Para el paladar mexicano, ciertamente es brujería este platillo y da para reflexionar si es magia blanca o negra. 4. Mexican pizza Taco Bell tiene su propia versión de "pizza mexicana". La pizza no es un plato originario de México, pero muchas pizzerías del país sí ofrecen distintas variedades con alimentos de la gastronomía mexicana, como jalapeños, aguacate, frijoles y hasta carne de tacos como el "pastor". La versión alternativa de Taco Bell, la Mexican pizza, es... llamativa. Es una tortilla de harina con carne y frijoles, con otra tortilla de harina encima, la cual soporta una capa de queso gratinado y tomates picados. Para la cadena de restaurantes, esta receta es un "amoroso y delicioso hijo de la cocina italiana y mexicana". Lo cierto es que la invención tiene sabor a nachos y recuerda más a una sincronizada (dos tortillas con queso y otros acompañantes adentro) que a una pizza. Curiosamente, también parecería lo que los mexicanos llamamos una "gringa": una quesadilla de dos tortillas y carne adentro. 5. Triple Double Crunchwrap La Triple double crunchwrap combina un burrito con dos tostadas en su interior. Taco Bell no es novato en el negocio. El empresario Glen Bell abrió el primero de estos restaurantes en California, en 1962, y actualmente la cadena tiene más de 7.000 sucursales en todo Estados Unidos, además de 250 en otros 10 países. La reinvención de su menú a lo largo de los años es algo que la consultora The Harriss Poll resalta sobre esta cadena de comida rápida. Y la Triple Double Crunchwrap es quizás una de las "innovaciones" más llamativas. Los burritos ("wraps", su equivalente estadounidense) son una de las comidas geográficamente más cercanas a Estados Unidos, pues son un platillo tradicional de los estados fronterizos del norte de México. Un estadounidense no podría encontrar en México una tostada adentro de un burrito. Taco Bell unió los burritos con las tostadas, más consumidas en el centro y sur mexicano, para crear el Triple Double Crunchwrap. Son dos pisos invertidos de tostadas -tortilla frita- con carne y queso, con un tercer piso de lechuga y tomate picado y crema, todo envuelto en una tortilla de harina que forma un burrito. Algo inimaginable y quizás imposible de encontrar en algún restaurante o puesto callejero en México. Preguntado por BBC Mundo sobre estas combinaciones gastronómicas, el portavoz de Taco Bell explicó que la cadena siempre trata de buscar "formas de innovar y darle sabor a la comida tradicional inspirada en México con un toque de Taco Bell". "Siempre escuchamos a nuestros clientes y buscamos formas de hacer de los alimentos una experiencia divertida, asequible y única", añadió. Pero es innegable que su ingenio para llamar "mexicano" a muchas de sus creaciones no deja de... asombrar. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Una de las cosas que más extrañamos los mexicanos que vivimos en otro país es la comida. text: El momento de la caída de la aguja de Notre Dame se convirtió en el símbolo del voraz incendio que sufrió el templo este lunes. La emblemática aguja central, cuyo derrumbe envuelta en llamas fue seguido este lunes en vivo por millones de personas, es una de las mayores pérdidas del templo medieval. Conocida por los franceses como La Flèche ("La Flecha"), su majestuosidad y extremo detalle del exterior la habían convertido en referente no solo de Notre Dame, sino de toda la arquitectura gótica francesa. Sus impresionantes cifras hablaban por sí solas: ubicada encima del crucero y el altar de la iglesia, tenía una altura de 93 metros y pesaba 750 toneladas. Sin embargo, la desaparecida aguja no formaba parte del proyecto original de la catedral, construida entre 1163 y 1345. Final de Quizás también te interese Lo cierto es que la que hasta ahora era la torre más alta de Notre Dame no fue añadida sino hasta el siglo XIX, obra del arquitecto Eugène Viollet-le-Duc. Sí que existió una aguja original, construida alrededor de 1250 y que contaba con cinco campanas. Sin embargo, el viento y otros factores la dañaron de tal manera durante siglos que las autoridades decidieron desmontarla en 1786 para evitar un posible derrumbamiento. El arquitecto santo En el marco de sus trabajos de restauración del templo, Viollet-le-Duc decidió devolver este símbolo al techo de la catedral y encargar la creación de una nueva aguja en 1860. La aguja de Notre Dame que se desmoronó este lunes era la torre más alta de la catedral desde 1860. El modelo seguido por los carpinteros fue el de una aguja de dos pisos que había sido ideado pocos años antes en Orleans, Francia. Al contrario que su antecesora, la nueva torre ya no era un campanario y fue creada con otros materiales como roble y plomo. La aguja de Viollet-le-Duc estaba rodeada de estatuas de cobre verde que representaban a los 12 apóstoles y los cuatro evangelistas, organizados en cuatro grupos orientados a cada punto cardinal. Cada grupo, acompañado de un animal representativo de cada evangelista, miraba hacia París como símbolo de protección del templo. Solo había una estatua, la de Santo Tomás, que estuvo durante más de siglo y medio mirando hacia la aguja y mostrando unos rasgos muy específicos. No era casualidad. Viollet-le-Duc decidió representarse a sí mismo como este santo -patrón de los arquitectos-, con lo que pareció querer calificar Notre Dame para siempre como "su gran obra", tal y como recoge la página web de la catedral. Cada grupo de estatuas de Notre Dame miraba hacia el frente como símbolo de defensa, excepto la de Santo Tomás. "Pararrayos espiritual" Por encima de las estatuas, justo en la punta de la aguja, el arquitecto instaló una veleta de viento con forma de gallo. Años después de la restauración, en 1935, el arzobispo Verdier dispuso que en lo más alto de la iglesia se debía adecuar un espacio simbólico para proteger a la comunidad de rayos y otros posibles daños. Con ese objetivo, la veleta contenía desde entonces un pedazo de la Santa Corona de Espinas y reliquias de San Dionisio y Santa Genoveva, los santos patronos de París. Estas imágenes de antes y después del incendio muestran cómo se ve la catedral de Notre Dame sin la aguja central. Por eso, la catedral calificaba a la aguja como un "pararrayos espiritual" que protegía a quienes estuvieran orando en su interior pero que, sin embargo, no pudo escapar del voraz incendio de este lunes. Con el paso de los años, su estructura había comenzado a oxidarse, algunos de los arcos que sostenían la bóveda se habían debilitado y las estatuas se veían seriamente erosionadas. Curiosamente, en el marco de los trabajos de restauración que las autoridades sospechan que podrían estar vinculados al incendio, las 16 estatuas que rodeaban la aguja habían sido retiradas pocos días antes del gran incendio y lograron salvarse de las llamas. Varias estatuas de la aguja se salvaron del fuego tras haber sido retiradas la semana pasada con motivo de las obras de reparación realizadas en Notre Dame. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Su desmoronamiento quedará para siempre como la imagen más simbólica del dramático incendio de la catedral de Notre Dame de París. text: Aquellos que pueden ofrecer ayuda llenan sus datos en la tarjeta y la reparten entre sus vecinos. Uno de ellos se produjo en la localidad británica de Falmouth (Reino Unido), donde una mujer diseñó una tarjeta para ofrecer ayuda a aquellos vecinos que se encuentran en cuarentena por causa de la enfermedad. El diseño que puede ser reproducido en impresoras comunes está siendo compartido en redes sociales y permite que aquellos que lo necesiten puedan solicitar que alguien les haga el mercado, les consiga productos necesarios o simplemente les haga "una llamada amistosa". Becky Wass, la impulsora de la iniciativa, dijo que la idea se les ocurrió a ella y a su esposo mientras pensaban en formas de ayudar. "Como el miedo se contagia tan rápidamente, es realmente importante tratar de propagar la bondad", dijo. Final de Quizás también te interese En la tarjeta se recomienda que los productos que se lleven a las casas de las personas en cuarentena se dejen frente a las puertas de sus casas para evitar el contacto directo. A Wass se le ocurrió la idea, después de que ella y su esposo hablaron sobre de qué manera podían ayudar a su comunidad. Wass asegura que hasta ahora la respuesta a las tarjetas ha sido "increíblemente conmovedora". "Yo creo que en tiempos como estos todo el mundo quiere hacer algo para ayudar y esta tarjeta justo hace eso un poco más fácil", apunta. Al explicar el origen y la utilidad de la tarjeta en mensajes en redes sociales Wass coloca este mensaje: "Me he sentido bastante inútil viendo las noticias. ¿Quizá tú también? Yo quise hacer algo al respecto, por lo que hice una tarjeta que le entregaré a mis vecinos más viejos a medida que esto progresa (después de lavar mis manos). "Si solamente una persona se siente menos sola o aislada al enfrentarse a esta pandemia, entonces yo me sentiré mejor al respecto (espero). "El coronavirus da miedo. Viralicemos la bondad. Siéntete libre de compartir/imprimir/usar", concluye. Visita nuestra cobertura especial Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. La crisis del coronavirus ha puesto al mundo en alerta y ha generado nerviosismo en muchas partes, pero también ha despertado numerosos gestos de solidaridad. text: Las buenas noticias económicas de Reino Unido deben verse con cautela, opinan expertos. La economía creció un 1,0% según las cifras oficiales del Producto Interno Bruto (PIB), que mide el valor de todo lo que se produce en el país. Eso significa que el crecimiento fue mejor de lo esperado. La organización comercial británica Institute of Directors señaló que el regreso a la expansión es una buena noticia. Pero, dijo, tampoco es "como para descorchar botellas de champán". Mientras tanto, la Cámara de Comercio Británica (BCC, por sus siglas en inglés) indicó que ahora hay que trabajar para garantizar que la recuperación se mantenga. Final de Quizás también te interese Cautela Los Olímpicos jugaron un rol importante en la recuperación económica de Reino Unido. "Esta noticia les dará a muchas empresas la confianza que necesitan para invertir. Sin embargo, el gobierno aún tiene trabajo por hacer, pues debe asegurar que la recuperación económica sea sostenible", dijo John Longworth, director general de la BCC. "Los ministros deben escuchar las peticiones de las empresas y ayudarles a obtener la financiación que necesitan. También deben apoyarles en la búsqueda de nuevos mercados internacionales para sus productos y servicios", añadió. Por su parte, Andrew Smith, economista jefe del grupo de contabilidad KPMG, dijo que la economía del Reino Unido todavía luce "muy plana". Y agregó: "Esto no es exactamente una recesión, pero tampoco una recuperación". "Aunque técnicamente estamos fuera de la recesión de doble caída, sería lamentable que la atención se alejara del panorama general", asegura Smith. "El PIB todavía se encuentra un 4% por debajo de su pico previo a la recesión y con los persistentes vientos en contra dentro del país, la amenaza de una escalada de la crisis de la eurozona y el lento rebalanceo de la economía, la recuperación seguirá siendo frágil". La Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) dijo que las ventas de boletos olímpicos añadieron 0,2 puntos porcentuales al PIB. Stephanie Flanders, especialista en economía de la BBC, dijo que "la sorpresa positiva de estas cifras se encuentra en gran parte en el sector servicios, que -según las estimaciones- creció un 1,3% en el tercer trimestre, tras caer un 0,1% en los tres meses anteriores". Los datos también muestran que se superaron las expectativas de los economistas, que habían pronosticado un aumento del 0,6% en el trimestre. El economista del Commerzbank Peter Dixon dijo que los Juegos Olímpicos fueron probablemente responsables de la mitad del crecimiento económico registrado durante julio, agosto y septiembre. Y agregó: "El resto de los indicadores también muestran que la economía está creciendo de una forma relativamente lenta. Se trata de una economía estancada como consecuencia de los problemas internos y de todo lo que está sucediendo en la eurozona". "Por el camino correcto" En opinión de George Osborne, ministro de Hacienda, Reino Unido va por buen camino. La economía británica había estado en recesión durante los últimos nueve meses y aún no recupera los niveles de producción previos a la crisis financiera de 2008. La ONS aseguró que más allá del efecto de la venta de entradas, es difícil calcular una cifra exacta del efecto olímpico, aunque se refirió a una mayor actividad en los hoteles y restaurantes de Londres, y también en las agencias de empleo. Las cifras del PIB mejoraron también en comparación con los tres meses anteriores, debido a que durante el segundo trimestre hubo un día festivo extra (que fue parte de las celebraciones del Jubileo de Diamante en junio) y un clima inusualmente malo, lo que redujo el crecimiento. "Todavía hay un largo camino por recorrer, pero estas cifras muestran que estamos en el camino correcto", dijo el ministro de Hacienda, George Osborne. "Los débiles datos de la eurozona que se dieron a conocer esta semana son un recordatorio de que todavía enfrentamos muchos retos económicos en el país y en el extranjero". El portavoz de economía y hacienda de la oposición, Ed Balls, también elogió la noticia y luego advirtió que las cifras "demuestran que el crecimiento subyacente sigue siendo débil". Ed Balls celebró la noticia, pero también hizo una advertencia. "Un aumento como consecuencia de los Juegos Olímpicos es bienvenido", dijo. "Pero ello no puede sustituir a un plan que asegure y sostenga la fuerte recuperación que Reino Unido necesita urgentemente para crear empleos, reducir el déficit y conseguir que la gente esté mejor". La cifra, sin embargo, aún es una estimación preliminar de la ONS. Eso significa que todavía podría revisarse y resultar mayor o menor. "Si bien la noticia es positiva, el cálculo debe ser puesto en contexto", dijo David Kern, economista jefe de la Cámara Británica de Comercio. "El PIB del 1% en el tercer trimestre se vio afectado por las distorsiones en el segundo trimestre debido al Jubileo y las ventas de boletos olímpicos. Comparado con el año anterior, las cifras muestran que la economía está estancada". La ONS informó que la economía se había contraído un 6,4% entre principios de 2008 y mediados de 2009, y desde entonces se había recuperado alrededor de la mitad de ese porcentaje. Eso significa que el nivel de producción en el tercer trimestre de 2012 fue casi exactamente igual al del tercer trimestre de 2011. La noticia de que la economía británica salió de la recesión durante los meses de julio a septiembre, ayudada por los Juegos Olímpicos, ha sido recibida con cautela por distintos grupos empresariales. text: ¿Quién es Elena Ferrante? Su éxito literario se debe, en buena medida, al misterio que rodea su identidad. Este domingo, un periodista italiano dio una respuesta al interrogante y aseguró que tiene el aval de documentos para probarlo. El periodista de investigación Claudio Gatti publicó la identidad de la escritora anónima en la revista The New York Review of Books, generando un debate sobre privacidad. Según la investigación de Gatti, detrás del seudónimo Elena Ferrante y de éxitos editoriales como la saga "Novelas napolitanas" se encuentra la traductora italiana Anita Raja. En entrevista con BBC, el periodista dijo que "millones de lectores compran los libros" de Ferrante y tienen "el derecho de saber algo sobre la persona que creó las obras". Y agregó que era "inevitable" que esa revelación llegara: "Lo hice porque ella es una figura pública notoria". Según asegura Gatti, fueron los recibos de pagos hechos por la editorial de Ferrante los que permitieron la identificación: muestran, dice el reportero, cómo Raja fue beneficiaria del éxito de los libros. Luego, otros documentos revelarían cómo ella y su marido comenzaron a adquirir propiedades por la misma época en que Ferrante saltaba a la fama internacional. Las cuatro novelas de Ferrante que integran la saga "Novelas napolitanas" fueron publicadas entre 2011 y 2014. Tras 24 años de misterio La primera novela de Ferrante, "El amor molesto", fue publicada en 1992. En ese entonces se conoció el único dato personal que se sabe de ella: que nació en Nápoles. Pero su fama internacional llegó recién en 2011 con la publicación de "La amiga estupenda", el primer libro de la tetralogía "Novelas napolitanas". Sus novelas, publicadas en más de 40 países, han superado los 4 millones de copias vendidas en todo el mundo. Y, como era de esperarse, junto con la consagración internacional, el misterio de su identidad creció. A principios de este año, "La niña perdida", la cuarta y última novela de su famosa saga, fue nominada al prestigioso premio literario Man Booker Prize. En el sitio del mismo, informaron: "Elena Ferrante nació en Nápoles. Esto es todo lo que sabemos de ella". El editor de Ferrante, Sandro Ferri, dijo tras la polémica publicación de la identidad de la escritora: "Creemos que este tipo de periodismo es repugnante". Según informó Gatti, en un principio Anita Raja fue contratada como traductora de literatura alemana por Europa, la editorial cuya rama italiana (Edizioni E/O) luego publicó las novelas de Ferrante. El periodista defiende su descubrimiento en función del "aumento dramático" de su sueldo en los últimos años, en paralelo al éxito de Ferrante. Periodismo "repugnante" Sandro Ferri, el editor de Ferrante y una de las pocas personas que conoce su verdadera identidad, salió al cruce del artículo de Gatti. En una entrevista con el diario The Guardian, Ferri no desmintió ni confirmó el descubrimiento del reportero, pero sí afirmó: "Creemos que este tipo de periodismo es repugnante". Varios escritores de alto perfil también criticaron la decisión de Gatti y de la revista de publicar el nombre real de la autora. Jojo Moyes, autora de la novela "Yo antes de ti", escribió en su cuenta oficial de Twitter: "Quizá Elena Ferrante tiene muy buenas razones para escribir bajo un seudónimo. No es nuestro 'derecho' conocerla". Para algunos se trata del mayor misterio de la literatura moderna: ¿quién es la escritora (o escritor, o escritores) Elena Ferrante? text: Luis Fonsi y Daddy Yankee tienen al mundo bailando des-pa-ci-to. Varios estudios de neurociencia y psicología han encontrado que hay ciertos elementos comunes en las canciones pegajosas que llegan a encabezar los listados y suenan en el clímax de las fiestas. "La música activa las áreas del cerebro relacionadas con el sonido y el movimiento, pero también las zonas asociadas a las emociones y recompensas", le explica a BBC Mundo la doctora Jessica Grahn, neurocientífica que estudia la música en la Universidad del Oeste de Ontario (UWO, por sus siglas en inglés), en Canadá. Según comenta Grahn, hay estudios que muestran que las canciones que más nos gustan, son aquellas que generan mayor comunicación entre las áreas del cerebro relacionadas con el sonido y las emociones. ¿Pero cómo se logra esa conexión? Golosina para el cerebro Los expertos coinciden en que no existe una fórmula mágica, pero sí ciertos elementos que funcionan como una golosina para el cerebro. Un primer ingrediente sería el ritmo. Cuando la música tiene un beat o compás que es fácil de seguir, como en el caso de "Despacito", los experimentos han mostrado que aumenta la actividad de la zona del cerebro asociada al movimiento, incluso si la persona está totalmente quieta. Luis Fonsi sobre cómo su canción se convirtió en un éxito global En general, mucha de la música pop a la que estamos expuestos, tienen un ritmo que nos resulta familiar, que hasta cierto punto es predecible. Esa cualidad, según Grahn, funciona como una recompensa para el cerebro, pues nos resulta agradable que la canción se desarrolle justo de la forma en que creemos que lo hará. La magia, sin embargo, ocurre cuando la canción incluye algún elemento que rompe con lo predecible. "Es llevar ese beat pero hacerlo más interesante con un detalle novedoso que rompa la regla", dice Grahn. "Se trata de hacerlo interesante, pero sin alejarlo tanto de lo que creemos que va a ocurrir". Nahúm García, un productor de música español, cree haber encontrado ese pequeño detalle que hace a "Despacito" tan especial. "Vosotros reíros del 'Despacito', pero la forma en que se rompe el ritmo antes del estribillo es una genialidad. La clave del tema", escribió en su cuenta de Twitter. Con este gráfico, Nahúm García explica la "magia" de Despacito Ruptura García se refiere al minuto 1:23 de la canción, en el que la melodía se detiene y por primera vez Fonsi dice "Des pa ci to". Ahí, aunque casi imperceptible, el fraseo de Fonsi se desencaja del tempo, se retrasa respecto a la métrica que lleva el ritmo. "La ruptura en la cadencia es tan radical que remarca muchísimo tanto el enganche del estribillo como la intención sensual de la letra, creando una unidad entre intención y efecto que hace que funcione tan bien", explica García en su perfil de Facebook. "El cerebro se da cuenta de que ha habido un parón raro y eso le llama la atención", dice. Según García, existen muchos "trucos" como este, pero éste en particular no es muy común y mucho menos en la música pop. ¿Y por qué se aplica este efecto en el primer "Des pa ci to" y no en el resto de la canción? "Porque si lo aplican de nuevo puede cansar", dice García. "No puedes romper el ritmo de la canción muchas veces porque implica un esfuerzo para el cerebro". "Despacito" ha sido uno de los grandes fenómenos musicales de este año. ¿Es Despacito un gusano de oído? Psicólogos y científicos han utilizado el término "gusano de oído" para estudiar esas canciones que se nos quedan pegadas y no podemos dejar de cantar. El término fue creado por James Kellaris, compositor y profesor de mercadeo en la Universidad de Cincinnati, en EE.UU., donde estudia la influencia de la música en los consumidores. En sus estudios Kellaris ha encontrado que los gusanos de oídos generalmente son canciones repetitivas y poco complejas, ya sea en su ritmo, en sus letras o ambas. Otra característica, sin embargo, que hace que una canción pueda convertirse en un gusano, es que contenga elementos inesperados, como por ejemplo un compás irregular, un patrón de melodía poco predecible o un efecto inusual. "Despacito tiene elementos de un gusano de oído", le dice Kellaris a BBC Mundo. "Es animada, simple, repetitiva y tiene un ritmo pegajoso". Kellaris, sin embargo, menciona otros elementos que complementan la explicación sobre el éxito de "Despacito", como un video atractivo que evoca emociones positivas, el nivel de exposición que los consumidores han tenido sobre ella y "para decirlo de manera cruda, el presupuesto para promocionar esta canción". Más allá de los gustos o las explicaciones, lo cierto es que "Despacito" ha sido uno de los grandes fenómenos musicales de este año. "Como muchos, ya siento hastío de escucharla, pero me parece que está muy bien hecha", concluye Nahúm García. Puede que la canción te guste o no, pero hay razones científicas que ayudan a explicar el éxito del tema "Despacito" de Luis Fonsi y Daddy Yankee, que está arrasando en todo el mundo. text: Fin del contenido de YouTube, 1 Si no puedes ver el video haz clic aquí. Antes de la pandemia, luchaban para comer más de una vez al día. Las dificultades se sumaban para esta madre de 37 años que quedó viuda hace dos. Pero desde hace pocos meses el éxito que han tenido en Youtube -con videos en los que muestran cómo hacen las labores del campo- les ha cambiado la vida. Daniel Pardo, corresponsal de BBC Mundo en Colombia, estuvo con ellos para conocer su historia. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Nubia Gaona y sus hijos David y Jeimer son los campesinos más famosos de Colombia. text: Y, ahora, un equipo de investigadores en Reino Unido, ha creado un tamiz en base a este material que podría resolver uno de los grandes problemas de este siglo: la escasez de agua potable. El tamiz, aseguran investigadores de la Universidad de Manchester, tiene la capacidad de filtrar la sal del agua de mar. Esta invención podría ser de gran ayuda para millones de personas que no tienen acceso a agua potable y que, según la ONU, representarán un 14% de la población mundial para 2025. Producción a escala Uno de los problemas que lograron resolver para desarrollar este filtro fue cómo hacerlo a escala industrial. Final de Quizás también te interese Para 2025, el 14% de la población tendrá dificultades para acceder al agua potable. Según el estudio publicado en la revista Nature Nanotechnology, éste y otros obstáculos fueron superados utilizando un derivado químico llamado óxido de grafeno. Identificado por primera vez en 2004, el grafeno consiste en una única capa de átomos de carbono que lo convierten en el material más fino jamás creado. Sus inusuales propiedades, como la extraordinaria fuerza tensil y conductividad eléctrica, lo convierten en uno de los materiales más promisorios para futuras aplicaciones. Sin embargo, producir grandes cantidades con los métodos existentes -como la deposición química de vapor- es difícil y también costoso. Aprovechar el agua del mar puede ser una solución a la escasez si los costos para desalinizarla son viables. En cambio, "el óxido de grafeno puede producirse por oxidación simple en el laboratorio", le explicó a la BBC Rahul Nair, a cargo del equipo de investigación. "Podemos crearlo como una tinta o una solución sobre un sustrato o material poroso y luego usarlo como una membrana". "En cuanto a producirlo en cantidad y en cuanto al costo del material, el óxido de grafeno tiene una ventaja potencial respecto al grafeno de una capa". Control Las membranas de óxido de grafeno ya demostraron su capacidad para filtrar nanopartículas pequeñas, moléculas orgánicas en incluso sales grandes. Pero hasta ahora no podían usarse para filtrar sales comunes, que requieren filtros con orificios aún más diminutos. El grafeno fue identificado en 2004 por un equipo de investigadores de la Universidad de Manchester. En el pasado, las membranas de óxido de grafeno se hinchaban ligeramente cuando se las sumergía en agua y dejaban pasar sales pequeñas a través de sus poros junto con las moléculas del líquido. Nair y sus colegas lograron ahora demostrar que si se pone una capa delgada de resina epoxi (una sustancia que se usa en revestimientos y pegamentos) a cada lado de la membrana de óxido de grafeno, se evita que ésta se expanda. Restringir la expansión del material de esta manera también les permitió a los investigadores afinar las propiedades de la membrana, para dejar -por ejemplo- que pase más o menos sal común. "Esta es nuestra primera demostración de que podemos controlar el espacio de los poros en la membrana y llevar a cabo la desalinización, lo cual antes no era posible", aseguró Nair. "El próximo paso será comparar este material con los mejores que existen en el mercado". El equipo deberá demostrar también cómo producir estas membranas a escala industrial y a bajo costo, y cuánto podrán resistir en contacto constante con agua de mar. Sus múltiples aplicaciones han hecho que muchos conozcan al grafeno como el material del futuro. text: Fin del contenido de YouTube, 1 Si no puedes ver el video haz click aquí. Estados Unidos demarca categorías como "latino o hispano", "negro" y "asiático", pero para aquellos que nacieron de padres de orígenes diversos resulta más complicado identificarse. BBC Mundo conversó con seis jóvenes sobre las dificultades y los prejuicios que enfrentan al lucir físicamente de cierta manera. Además, comparten sobre las luchas internas que habitan al convivir con varias culturas diferentes al mismo tiempo. Final de Quizás también te interese Desde que la Corte Suprema de EE.UU. legalizó el matrimonio interracial en 1967, este tipo de unión ha aumentado sostenidamente, según el Centro Pew de Investigaciones, con sede en Washington. Uno de cada seis recién casados (17%) en ese país contrajeron matrimonio con alguien de diferente raza o etnicidad en 2015. Los jóvenes que hablaron con BBC Mundo forman parte de esa generación diversa que cada vez gana más terreno en EE.UU., pero que aun tiene que dar explicaciones sobre su identidad. En un país que en el censo clasifica a las personas según su color de piel u origen étnico, es difícil hallarse en la intersección. text: En los años '40, cuando ganó el premio Nobel, Houssay era celebrado en todo el mundo... excepto en su país, donde el peronismo lo condenó al ostracismo. Se graduó del colegio a los 13 años, y no de cualquier colegio: del Nacional de Buenos Aires, unas de las instituciones educativas más prestigiosas y exigentes de la capital argentina. Fue el primero de su familia en estudiar en Argentina: sus padres franceses, que se habían instalado en Buenos Aires en 1886, enviaron a sus tres hijos mayores a estudiar a Francia. No contentos con los resultados, decidieron educar a su cuarto hijo en su nueva ciudad adoptiva. La familia del premiado médico reveló que, tras recibirse, no pudo cumplir con su anhelo de estudiar Medicina ya que, con solo 14 años, era demasiado joven para anotarse en la carrera. En vez, se inscribió en la Escuela de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y tardó solo tres años en graduarse. Final de Quizás también te interese Recién ahí pudo embarcarse en la carrera de Medicina, recibiéndose como médico a los 23. Pero incluso antes de terminar sus estudios, Houssay ya había dado sus primeros pasos en las otras dos áreas en las que se destacaría: la docencia y la investigación. Con solo 21 años, fue designado profesor de Fisiología de la UBA, convirtiéndose en uno de los primeros profesores de esta rama científica en el país. Houssay fue uno de los profesores más destacados que tuvo la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y fue uno de los principales defensores de la UBA. Dos décadas más tarde, en 1919, dirigiría el Instituto de Fisiología de la UBA, desde donde realizó los trabajos que le dieron fama internacional. ¿Qué descubrió Houssay? Fue uno de los primeros científicos en entender qué causa la diabetes, un trastorno caracterizado por un nivel demasiado alto de glucosa en la sangre. Hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a la enfermedad una pandemia, ya que afecta a más de 420 millones de personas en todo el mundo. A comienzos del siglo XX ya se sabía que estaba relacionada con la falta de insulina, pero no se entendía qué causaba ese proceso. En esa época el enfoque científico estaba puesto en cómo crear insulina para ayudar a los pacientes. En 1921 dos médicos canadienses, Frederick Banting y Charles Best, consiguieron aislar la insulina y junto con otros expertos lograron purificar insulina obtenida de páncreas bovinos. Por esto, obtuvieron el Premio Nobel en 1923. Ese mismo año, Houssay tuvo acceso a la investigación canadiense y pudo purificar insulina en Buenos Aires, lográndolo incluso antes de que lo hicieran científicos en Europa. Pero su aporte más grande al tratamiento de la diabetes llegaría después, cuando fue el primero en asociar la enfermedad con la glándula pituitaria, también conocida como hipófisis. Observó que sus pacientes diabéticos tenían una glándula pituitaria hiperactiva. Fue así como dedujo que las hormonas que produce esta glándula debían ser responsables de regular los niveles de azúcar en sangre. Houssay fue el primer que entendió el rol que juegan las hormonas secretadas por la glándula pituitaria en el desarrollo de la diabetes. Experimentando en perros y ranas, entendió cómo interactúan la glándula pituitaria y el páncreas para regular el metabolismo de la glucosa. Y postuló que equilibrando estas hormonas sería posible controlar la diabetes. Sus hallazgos le valdrían muchos reconocimientos, el mayor de ellos el Premio Nobel de Medicina, que compartiría en 1947 con una pareja de científicos checoslovacos nacionalizados estadounidenses, Gerty y Carl Cori, quienes también hicieron importantes aportes al tratamiento de la diabetes. Perseguido político Pero si bien hoy las autoridades argentinas recuerdan con orgullo a su primer Nobel científico -hay varios hospitales, plazas y calles que llevan su nombre- las cosas eran muy distintas en 1947. Durante esa época regía el peronismo, cuyo líder, Juan Domingo Perón, no ocultaba su simpatía por el fascismo europeo. Esto lo enfrentaba con Houssay, un abierto defensor de la causa aliada. Estas diferencias llevaron a que el médico fuera separado de su cargo en la UBA por más de una década. Recién pudo volver a dirigir el Instituto de Fisiología en 1955, cuando Perón fue derrocado a través de un golpe de Estado. Pero la persecución no hizo que Houssay bajara los brazos. Por el contrario: en 1944 fundó en forma privada el Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme), desde donde continuó con su tarea investigativa. Cuando el peronismo lo excluyó de la UBA, Houssay fundó un laboratorio privado: el el Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme), que hoy sigue funcionando. El Ibyme, al mando de Houssay, hizo importantes aportes a la ciencia, y no solo en relación a la diabetes. También en las áreas de endocrinología, nutrición, farmacología, patología experimental, glándulas suprarrenales, páncreas e hipertensión. Fue también en esta época que Houssay escribió su obra más relevante: "Fisiología humana", publicada en 1945, que obtuvo reconocimiento mundial. Pero a pesar de todos los elogios que recibía fuera de Argentina, en su país era un desconocido. "El gobierno de Perón controlaba a los medios y cuando Houssay ganó el Nobel, la noticia apenas salió en un par de reglones en un diario", le contó a BBC Mundo la actual directora del Ibyme, la doctora Damasia Becu. Sembrando conocimiento A pesar de que al premiado Houssay le llovían las ofertas de trabajo de otras partes del mundo, siempre se quedó en Argentina. Y no solo eso, fue uno de los principales impulsores de la ciencia local. No sólo hizo aportes personales. También formó a cientos de discípulos que hicieron que la Fisiología fuera uno de los campos más desarrollados de la medicina argentina. En tanto, ayudó a muchos otros científicos a desarrollar su carrera. Uno de ellos fue Luis Leloir, el médico y bioquímico argentino que también obtendría un Nobel (en su caso, de Química) en 1970. Leloir trabajó con Houssay en el Instituto de Fisiología y fue él quien dirigió su tesis doctoral acerca de las glándulas suprarrenales y el metabolismo de los hidratos de carbono, que luego le darían reconocimiento internacional. Leloir, uno de los discípulos de Houssay, que ganaría el Nobel en Química en 1970, colaboró con él en el tratado "Fisiología humana" (1945), que tuvo reconocimiento mundial. Incluso hoy la ciencia argentina sigue cosechando lo que sembró Houssay: el principal "pulmón" científico del país, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), fue fundado por el nobel, quien además fue su primer presidente. "Houssay fue un gran gestor de la ciencia. Él decía que un investigador debía dedicarse a tiempo completo a investigar y creó, a través del Conicet, la carrera del investigador full time", cuenta Becu. Ese, quizás incluso más que su Premio Nobel, es el mayor legado que le dejó a su país. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Bernardo Houssay es famoso por ser el primer latinoamericano que ganó un Nobel de Medicina, en 1947. Pero un dato menos conocido es que además fue un niño genio. text: El cáncer inflamatorio de mama es el más raro de este tipo de carcinomas. Por algo es el tipo de cáncer más extendido entre el género femenino, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que asegura que esto se da tanto en los países desarrollados como en los que están en vías de desarrollo. Uno de sus síntomas más comunes y conocidos consiste en la presencia de bultos. Pero hay un tipo de carcinoma que afecta al seno, el más raro de todos, que no sigue las reglas y que es tan difícil de detectar que no suele diagnosticarse hasta las etapas más avanzadas. Y, entonces, puede resultar demasiado tarde. Final de Quizás también te interese Se trata del cáncer inflamatorio de mama, una enfermedad que representa menos del 3% del total de casos. Las células cancerosas bloquean los vasos linfáticos que hay en la piel, lo que produce la inflamación. "Incluso en los grandes centros oncológicos apenas se ven 2 ó 3 pacientes al año", afirmó a BBC Mundo el experto del Instituto del Cáncer y la Genómica de la Universidad de Birmingham, Fedor Berditchevski. Por eso, la comunidad científica se esfuerza desde hace algunos años en divulgar sus características para así combatirlo a tiempo. Signos diferentes A diferencia del resto de carcinomas en el seno, el inflamatorio avanza de forma muy rápida y agresiva. A veces, en cuestión de semanas. "En la mayoría de casos, no se palpa un bulto en la mama, sino que sólo hay este aspecto inflamatorio que afecta al menos a una tercera parte de su volumen", explicó a BBC Mundo el jefe de Oncología en el Hospital del Mar de Barcelona, España, y catedrático de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), Joan Albanell. Esto se da porque las células cancerosas bloquean los vasos linfáticos que hay en la piel. Ello provoca que la zona se inflame, según publica el Instituto Nacional del Cáncer (NCI por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. El principal síntoma es un seno inflamado, rojo, adolorido y con aspecto de piel de naranja. De aquí que el síntoma más obvio sea un seno de mayor tamaño que el otro, enrojecido, adolorido, con una temperatura elevada y con surcos que le dan la apariencia de piel de naranja, como describió Albanell. Pero estos son signos que comparte con otros males, lo que puede llevar a un diagnóstico erróneo. Al inicio, los médicos suelen pensar que se encuentran ante un caso de mastitis infecciosa o de dermatitis. "Muchas pacientes reciben algunas tandas de tratamiento antibiótico y antiinflamatorio. Pero este cáncer no responde a ninguno de estos", aseguró el experto español. Falta de información "Los criterios clínicos están bien definidos", insistió Berditchevski. "Pero los médicos generalistas tienen que aprender a reconocer esta enfermedad". Para este catedrático ruso afincado en Reino Unido, los médicos de cabecera no están bien informados sobre los síntomas de este tipo de cáncer y esta es la "principal razón" por la que no suele ser diagnosticado hasta las fases III o IV. Las mamografías rutinarias suelen pasarlo por alto. Es decir, cuando ya ha comenzado a extenderse. A esto se suma el hecho de que, con frecuencia, las mamografías rutinarias "también lo pasan por alto". Y, como añadió Albanell, muchas veces las pruebas radiológicas tampoco detectan la masa que se esconde en el seno. "En algunos casos, las metástasis ya son detectables en el momento del diagnóstico", explicó el profesor de la UPF. Como resultado, las posibilidades de curarlo son mucho menores que en el resto de cánceres de mama. "Cuando aparece la inflamación, el tratamiento quirúrgico ya no es curativo", señaló. Según su experiencia en España, entre un 15% y un 20% de las mujeres ya sufre metástasis en otros órganos cuando por fin son diagnosticadas. También puede afectar a los hombres, pero se trata de casos excepcionales. En Reino Unido, Berditchevski maneja cifras similares: "Aproximadamente, el 30% de las pacientes ya presenta metástasis al momento del diagnóstico". "Y entre el 60% y el 75% que no, la desarrollará en los próximos 5 años", añadió. Aún así, el experto aseguró que entre el 50% y el 70% de las pacientes sigue con vida cinco años después del diagnóstico y que sus expectativas de curación "están mejorando". También afecta a los hombres Si bien la amplia mayoría de afectados son mujeres, algunos hombres también sufren de cáncer inflamatorio de mama. "Hay unos 4 ó 5 casos, pero ninguna cifra oficial de incidencia en hombres", afirmó. Una de las razones de su alta mortalidad es que suele ser diagnosticado en las fases más avanzadas. Ante estas dificultades, sólo queda pecar de precavidos. Si los signos como la inflamación y la piel de naranja se desarrollan en menos de 3 meses y los antibióticos no los reducen en una o dos semanas, hay que empezar a sospechar de un carcinoma inflamatorio, según Albanell. Una biopsia ayudará a confirmarlo o descartarlo. Existen otros síntomas a tener en consideración como sensación de pesadez o ardor al tocar el seno, tener un pezón invertido o inflamación en los ganglios linfáticos de las axilas o los cercanos a la clavícula. Se ha de tener en cuenta también factores como la edad, el color de piel y el peso. Su incidencia es más alta entre las mujeres jóvenes que en las mayores, en las negras que en las blancas y en las que padecen de obesidad que en las más delgadas, según el NCI. Las mujeres son cada vez más conscientes de la necesidad de explorar su cuerpo con frecuencia para asegurarse de que no hay ningún signo de cáncer de mama. text: Pistorius (centro) habló sobre su relación con Steenkamp. El atleta paralímpico aseguró que en la noche del 14 de febrero de 2013 oyó un ruido en el baño. "Escuché abrir la ventana del baño. Ese fue el momento en que todo cambió. Pensé que había un ladrón intentando entrar a mi casa", aseguró Pistorius. "Lo primero que me vino a la mente fue que tenía que protegernos a Reeva y a mí". "No podía ver nada en la habitación (...) Me moví a través de la cama y tomé mi arma", le dijo Pistorius al tribunal, en la quinta semana del juicio. Final de Quizás también te interese "Le susurré [a Steenkamp] que se agachara y llamara a la policía (...) Entré por el pasillo donde está el closet hacia el baño. Me dio miedo y en ese punto le grité al instruso que saliera de la casa y a Reeva que se tirara al piso". "Justo antes de llegar al baño escuché una puerta golpearse. Sólo podía ser la del inodoro. Eso me confirmó que había alguien adentro del baño", le dijo al tribunal. La sesión se interrumpió para mostrar material gráfico de la escena. "El cuerpo fue mostrado brevemente. Oscar Pistorius se desplomó en su silla. Se puso las manos en la cabeza. Pareciera tener arcadas", aseguró Andrew Harding, corresponsal de la BBC en África, quien está presente en el juicio. Tras esto, la sesión se suspendió para almorzar. Una vez reanudado el juicio Pistorius dijo que en el momento crítico oyó "un ruido desde dentro, por lo que percibí que alguien estaba saliendo del baño". "Antes de darme cuenta ya había disparado cuatro veces". Mensajes de texto Al principio de la jornada del martes, los abogados le pidieron al atleta que hablara acerca de las "tensiones" en la pareja y específicamente de algunos mensajes de texto en que Steenkamp expresaba cierta inquietud. En uno de esos mensajes se leía: "Te metías conmigo sin cesar". En otro ella decía tener "miedo" de él en ocasiones. "Soy la chica que se enamoró de ti", decía otro mensaje leído en la corte en Pretoria, Sudáfrica. Pero luego agregaba que también era la chica cuyo "acento y voz" el encontraba molestos. El deportista dijo que esos textos fueron enviados en un "mal día" de su relación. No todos los mensajes reflejaban tensión. En uno del 9 de enero de 2013, Steenkamp le dijo: "Tú eres una persona muy especial y mereces que te cuiden". "Yo estaba enamorado de ella" "Soy la chica que se enamoró de ti", decía uno de los mensajes de Steenkamp. Pistorius señaló Steenkamp y él tenían muchas cosas en común. El campeón paralímpico dijo que habían estado hablando de "planes futuros" juntos antes de que él la matara a tiros en febrero de 2013. "Me interesaba mucho Reeva", declaró. "En todo caso, tal vez yo estaba más interesado en ella que ella en mí en ocasiones". "Y le dejaba su espacio; no siempre era fácil, yo estaba enamorado de ella". Pistorius niega haberla matado intencionalmente en su casa; dice que la confundió con un intruso cuando disparó a través de la puerta del baño. El lunes había pedido disculpas, con lágrimas en sus ojos, a la familia de Steenkamp. El juicio fue aplazado ese día porque Pistorius fue vencido por la emoción. De ser hallado culpable el atleta paralímpico podría ser condenado a cadena perpetua. El segundo día de testimonio de Oscar Pistorius en el juicio que enfrenta por la muerte de su novia Reeva Steenkamp reveló detalles sobre la noche en que le disparó a su novia y sobre el estado de la relación. text: La actriz estadounidense canceló la promoción de su serie de TV, 'Girls', por recomendación médica. La también directora y guionista escribió en su página de Facebook: "Como muchos ya saben, sufro de endometriosis, una condición crónica que afecta la salud reproductiva de 1 de cada 10 mujeres". "Estoy pasando por un momento difícil con la enfermedad y mi cuerpo, así como mis médicos, me han señalado que es tiempo de reposar", indicó. La actriz de 29 años, que ganó un premio Emmy en 2013, había descrito sus dolencias en un artículo para el sitio web Lenny publicado el pasado noviembre. "Estaba en pleno proceso de grabación de un nuevo episodio (...) y no podía levantarme de la cama", dijo en aquel entonces. Dunham también ha apartado tiempo de su ocupada agenda para asistir a mítines políticos en apoyo a la candidatura presidencial de la demócrata Hillary Clinton. El caso de Dunham es solo uno de millones de mujeres en el mundo entero que padecen esta enfermedad que, en algunos casos, resulta muy difícil de diagnosticar. Final de Quizás también te interese Pero, ¿qué es la endometriosis? "Es la aparición y crecimiento de tejido endometrial (parte de la pared del útero que sangra durante la menstruación) fuera del útero, sobre todo en la cavidad pélvica como en los ovarios, detrás del útero, en los ligamentos uterinos, en la vejiga urinaria o en el intestino", indicó a BBC Mundo Eduardo Cortés, especialista en ginecología y obstetricia del Kingston Hospital NHS Foundation Trust, en Reino Unido. Se trata de una condición para la que no existe cura y de la que no se sabe aún con certeza su origen, pero que puede ser tratada. En muchos casos, la endometriosis tarda mucho en ser diagnosticada Cortés agregó que aunque el dolor menstrual acentuado es un indicativo de endometriosis, no es el único. "Uno de los síntomas que más hace sospechar que una persona tiene endometriosis es el hecho de que siente dolor durante las relaciones sexuales", agrega. También está asociado con dolor pélvico crónico o alteraciones en el ámbito intestinal. Infertilidad "Se estima que la endometriosis afecta a entre el 2% y el 10% de la población general femenina, pero está presente en el 50% de las mujeres infértiles", señaló Cortés. La ganadora del premio Emmy por la serie 'Girls' se ha declarado a favor del aborto y ha dado conferencias en nombre de la agencia federal que defiende los derechos reproductivos, Planned Parenthood. Según el especialista, si se desparrama tejido endometrial dentro de las trompas con el tiempo puede llevar a su bloqueo. "La cirugía para quitar manchas visibles de los tejidos con endometriosis puede ayudar a mejorar los problemas de infertilidad. Sin embargo, no hay garantía de que esto le permitirá quedar embarazada", dijo Cortés. No obstante, se calcula que hasta un 70% de las mujeres con endometriosis leve a moderada con el tiempo podrá quedar embarazada sin tratamiento, según datos del sistema de salud británico. Diagnóstico "En muchos casos, la endometriosis tarda mucho en ser diagnosticada", dijo el experto. Los tratamientos hormonales son los más utilizados. "Cuando alguien viene a la clínica quejándose de dolor en el área de la pelvis, primero hay que descartar otras condiciones que pueden darte también ese tipo de dolor como las de origen urológico o colorectal". Normalmente se empieza con una historia clínica seguida de técnicas de imagen (ecografía en la mayoría de los casos y RMN en otros específicos), aunque el diagnóstico definitivo es histológico generalmente utilizando cirugía mínima invasiva (laparoscopía). Durante una laparoscopía, a través de una pequeña incisión en el ombligo, se introduce en el cuerpo un tubo de observación especial con una luz en el extremo (laparoscopio). El laparoscopio tiene una pequeña cámara que transmite imágenes a un monitor de video para que el especialista pueda ver cualquier tejido endometrial. El especialista entonces puede tomar una pequeña muestra de tejido (biopsia) para pruebas de laboratorio o insertar otros instrumentos quirúrgicos para tratar la endometriosis. Tratamiento No hay cura para la endometriosis y puede ser difícil de tratar. El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas para que la condición no interfiera con la rutina diaria del paciente. El tratamiento se administra para aliviar el dolor, desacelerar el crecimiento del tejido de la endometriosis, mejorar la fertilidad y evitar que la enfermedad regrese. La laporoscopia es la técnica quirúrgica más utilizada para tratar la endometriosis. Al decidir qué tratamiento es el adecuado el ginecólogo toma en cuenta: Según Cortés, los tratamientos hormonales son los más utilizados. "El objetivo de los tratamientos hormonales es limitar o detener la producción de estrógeno. Esto se debe a que el estrógeno fomenta el crecimiento de la endometriosis, por lo que si se elimina la exposición al estrógeno, el tejido endometrial puede reducirse, lo que ayuda a aliviar los síntomas" como ocurre durante la menopausia o períodos largos de supresión hormonal (el embarazo). Sin embargo, según Cortés, en el caso de que la paciente quiera quedar embarazada, el tratamiento hormonal tiene limitaciones significativas, y no es aconsejable. Como último recurso se realiza una cirugía para eliminar o destruir las áreas de tejido con endometriosis, que puede ayudar a mejorar los síntomas y la fertilidad. Causas El mayor problema es que nadie sabe a ciencia cierta cuál es su causa, a pesar de que hay unas cuantas teorías, entre ellas problemas con el sistema inmunológico, causas ambientales y genéticas. Pero, según Cortés, la teoría más popular es la menstruación retrógrada. La menstruación retrógrada es cuando el endometrio fluye hacia atrás a través de las trompas de Falopio y en el abdomen (barriga), en lugar de dejar el cuerpo como un período. "La menstruación retrógrada es cuando el revestimiento del útero (endometrio) fluye hacia atrás a través de las trompas de Falopio y en el abdomen (barriga), en lugar de dejar el cuerpo como un período. Este tejido se incrusta en los órganos de la pelvis y crece", dijo el ginecólogo. Se cree que la menstruación retrógrada ocurre en la mayoría de las mujeres, pero muchas son capaces de eliminar el tejido de forma natural sin que se convierta en un problema. La protagonista de la premiada serie de HBO "Girls", Lena Dunham, anunció el pasado lunes que cancela la gira promocional de la nueva temporada del programa de televisión debido a que padece de endometriosis y sus médicos le han recomendado descansar. text: En una semana se duplicó, a 100.000, el número de personas que buscaron refugio en el aeropuerto de Bangui. Es ahora de unos 935.000, de los cuales alrededor de un 60% son niños. Sólo en la capital Bangui al menos 500.000 huyeron de sus hogares; eso representa más de la mitad de la población de la ciudad. La ONU advirtió que la creciente violencia en el país está obstaculizando los esfuerzos para llegar a "aquellos que necesitan ayuda urgente". El conflicto en el país enfrenta a milicias musulmanas y cristianas. Final de Quizás también te interese RCA está gobernada por el exlíder rebelde musulmán Michel Djotodia, quien tomó el poder en marzo pasado, forzando a exiliarse al entonces presidente Francois Bozize, quien forma parte de la mayoría cristiana. La Unión Africana ha enviado al menos 4.000 efectivos, mientras Francia, expotencia colonial, mantiene 1.600 soldados en el país. Varios gobiernos extranjeros han comenzado a evacuar a sus ciudadanos en RCA. El número de desplazados internos por el conflicto en el que está envuelta República Centroafricana (RCA) se duplicó desde diciembre, de acuerdo con Naciones Unidas. text: Hinduismo El Hinduismo, según los expertos, es un conjunto de varias tradiciones religiosas. "Jesús es una figura muy respetada en el hinduismo", le dijo a BBC Mundo el vocero en España de la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna, Juan Carlos Ramchandani, cuyo nombre hindú es Krishna Kripa Dasa. De acuerdo con el sacerdote de la tradición Vaishnava, en una de las escrituras sagradas del hinduismo, el Bhavyshya Purana (que data de hace 3.000 años aproximadamente), se anuncia el nacimiento de Jesús con el nombre de Isha. "Esta escritura predice que va a llegar un enviado de Dios, que llamamos avatar. En sánscrito significa 'aquel que desciende', es decir, que desciende del mundo espiritual al mundo material con un mensaje divino, de amor y de paz". De acuerdo con Ramchandani, muchas de las enseñanzas del cristianismo tienen influencia de la tradición hindú: amar al prójimo, servirle al semejante, actuar sin violencia. "El hindú practicante, ya sea de origen asiático u occidental, siempre va a tener un respeto hacia la figura de Jesús como un maestro, un ser iluminado". José Luis Meza, profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Javeriana de Colombia, le explicó a BBC Mundo que hay una corriente de pensamiento dentro del Hinduismo que encuentra paralelismos entre Jesús e Ishwara, uno de los múltiples nombres de Dios en el Hinduismo. "Los hinduistas parten del principio de que es demasiado ingenuo pensar que Dios se ha revelado una única vez, a través de un único personaje y a un solo pueblo. Por eso, lo común, para ellos, es que Dios se esté revelando en distintas formas y continuamente", señaló el experto. Budismo La esencia del budismo es la superación del sufrimiento. "Para muchos budistas, Jesús fue un ser iluminado, un gran maestro. Yo siento a Jesús más cerca por su humanidad; no lo veo como un dios. Su mensaje de amor me acerca a él, pero si lo veo como un dios, su figura se hace tan lejana que jamás lo podré imitar", le dijo a BBC Mundo, José Castelao, reverendo Toan Sunim del templo Zen de la Ciudad de México. Las enseñanzas del budismo, cuyo fundador fue Siddhartha Gautama (el Buda), se difundieron en India 500 años antes del nacimiento de Jesús. "Cuando al Buda le preguntaban sobre Dios o sobre dioses, guardaba silencio. No está en el hombre la capacidad de entender la existencia o no de un dios. El problema del budismo es cómo reducir nuestro sufrimiento por un lado y cómo desarrollar sabiduría por el otro", explicó Castelao. En el Budismo, existen personas como Jesús que, en el proceso de "despertar", han logrado cultivar excepcionales capacidades mentales, una gran sabiduría y profundos sentimientos de amor y de compasión hacia el prójimo. "A estos individuos se les conoce como Budas o Bodhisattvas, es decir, seres despiertos, héroes o guerreros espirituales", le explicó a BBC Mundo, Tony Karam, director de la Casa del Tibet de México. De acuerdo con el especialista en estudios budistas, el Dalai Lama, líder espiritual del budismo tibetano, asegura que "contemplar a Jesús de Nazaret bajo la óptica de estos modelos humanos nos ayudaría a entender su naturaleza". Judaísmo Para los judíos, Jesús no fue un profeta. El último profeta en la tradición judía vivió cientos de años antes de Jesús. La tradición judía subraya que Jesús nació, vivió y murió como judío. En la visión monoteísta judía es imposible que una persona sea sinónimo de Dios. "Jesús es percibido como un maestro y un rabino", le dijo a BBC Mundo, Marcelo Polakoff, presidente de la Asamblea Rabínica Latinoamericana. "Lo que plantea una diferencia entre el judaísmo y el cristianismo tiene que ver no con la figura de Jesús en el sentido histórico, sino con la idea de Jesús como un mesías. Compartimos la idea de Jesús, pero diferimos en la idea de Cristo", señaló el rabino. En el Judaísmo, Jesús no es considerado el Mesías porque las expectativas que planteaban los profetas para la llegada del Mesías no se vieron realizadas, según le explicó a BBC Mundo, Gustavo Kraselnik, vocero de la Congregación Kol Shearith Israel de Panamá. "Lo que sabemos del Jesús histórico es relativamente poco", indicó el rabino Kraselnik. "Es difícil de precisar lo que dijo o lo que hizo el Jesús histórico. Si tomamos los relatos del Nuevo Testamento, vemos que muchas de sus enseñanzas coinciden con las que habían manifestado algunos de los fariseos más prominentes de su tiempo". Jesús tampoco es considerado un profeta para los judíos, pues la profecía terminó 400 años antes de la época de Jesús. "El último profeta, en la tradición judía, fue Malaquías", indicó Polakoff. Islam Los musulmanes también creen en la virginidad de María cuando concibió a Jesús. En el Islam, Jesús (Isa en árabe) es considerado -como Abraham, Moisés, Mahoma- uno de los más grandes profetas de la humanidad. "Jesús, la paz esté con él, fue el hijo de María y no de Dios", le enfatizó a BBC Mundo Muhammadali Ibrahim Bokhari, supervisor general de la Asociación de la Liga Mundial Musulmana, desde Caracas. "Creemos que Jesús fue un siervo de Dios, igual que creemos que su madre fue una santa sierva de Dios. Ninguno de los dos son socios de Dios en la administración del Universo", acotó. En el Islam, Jesús no es visto como un intercesor ante Dios. Fue un ser humano a quien -de acuerdo con esta religión- no se le reza ni se le pide nada. "Jesús es mencionado abundantemente en diferentes suras o capítulos del Corán (libro sagrado del Islam que le fue revelado al profeta Mahoma seis siglos después del nacimiento de Jesús)", le dijo a BBC Mundo Hassen Cabrera, miembro de la Junta Islámica de España. "Existen varios epítetos para nombrar a Jesús: Espíritu de la santidad, El Ungido", indicó Cabrera. En el Corán, se reconoce la habilidad de Jesús para hacer milagros. Cuando los cristianos celebren el nacimiento de Jesucristo, BBC Mundo le pregunta a seguidores del hinduismo, del budismo, del judaísmo y del islam cómo perciben a Jesús. text: En Centroamérica se ha incrementado la cantidad de migrantes cubanos que tratan de alcanzar Estados Unidos ante el creciente temor a que el deshielo entre Washington y La Habana acabe con los derechos de asilo que tienen desde hace décadas. En su nota, la cancillería de la isla aseguró que estaba en contacto con los gobiernos de la región para hallar una solución, y dijo que los inmigrantes "son víctimas de la politización del tema migratorio por parte del gobierno de los Estados Unidos, de la Ley de Ajuste Cubano". Para muchos, la reacción fue tardía, teniendo en cuenta que la situación se había agudizado hacía algunos días. No pocos medios y analistas, incluso, cuestionaron "la inacción" de La Habana. Es probable que la declaración haya demorado más de lo conveniente, pero todo parece indicar (el documento lo explicita) que el gobierno no estaba de brazos cruzados ante la delicada situación, que involucra a ciudadanos cubanos. Final de Quizás también te interese Lo que parece un sinsentido es el silencio de los medios "oficiales" en Cuba. No hay explicaciones plausibles ante esa posición. Si más de un millar de emigrantes cubanos protagonizan casi una crisis humanitaria en la frontera de dos países, es responsabilidad de los medios en Cuba ofrecer la información. Lamentablemente, cientos de miles de cubanos se enteraron cuando se dio lectura a la declaración en el Noticiero Nacional de Televisión, mucho tiempo después de que la prensa de otros países ya se había hecho eco de los acontecimientos. El domingo, Nicaragua cerró la frontera y desplegó al ejército para impedir el ingreso de los cubanos en su territorio. Situaciones como estas ponen una vez más sobre el tapete la necesidad de un debate a fondo sobre el rol de la prensa en Cuba, sus limitaciones y competencias. Pero ese es tema para otro comentario. Lo cierto es que muchos ya sabían de la crisis gracias a internet, las redes sociales, las comunicaciones con amigos y familiares en el exterior y el rumor de boca en boca. En Facebook, por ejemplo, había un intenso debate entre cubanos de dentro y fuera de la isla, y de disímiles posiciones políticas. Un punto de vista parecía bastante generalizado: Cuba (su gobierno) no puede darles la espalda a estos emigrantes, aunque la gran mayoría de ellos se haya lanzado a un viaje muy peligroso en absoluto ejercicio de su responsabilidad personal. La declaración divulgada respalda de alguna manera esa idea. Responsabilidades En lo que no había consenso era en las responsabilidades de cada país en esta crisis. No pocos culpaban al gobierno cubano, pero algo está claro: casi todos los emigrantes habían salido de Cuba de manera absolutamente legal. Ese tráfico de personas, que implica la violación de las leyes de terceros países, no es responsabilidad directa del gobierno cubano, sino de las mafias que lucran con el negocio de la entrada a los Estados Unidos. Y también, obviamente, de las personas que usan los "servicios" de esas mafias. Cientos de migrantes cubanos esperan en el puesto fronterizo de Peñas Blancas un salvoconducto que los permita cruzar a Nicaragua y seguir su camino hacia Estados Unidos. Algunos dicen que el gobierno cubano sí tiene implicaciones en ese conflicto, pues "empuja a la gente a emigrar". Pero lo cierto es que la emigración desde los países pobres hacia los países ricos es un fenómeno normal y lógico. No quiere decir, por supuesto, que Cuba pueda darse el lujo de desinteresarse por la suerte de sus emigrantes (ni por las causas por las que emigran). Pero llegar a equiparar las razones y las motivaciones de este grupo de emigrantes con las de los miles de refugiados que han llegado a Europa procedentes de países en conflicto, como han hecho no pocos foristas en redes sociales, parece un disparate. Aquellos huyen de las bombas, de la destrucción, incluso de una muerte probable. Estos van en busca de otro futuro —por las razones que fueran, no nos toca cuestionarlas—; pero no arriesgaban su vida si decidían permanecer en Cuba. "Ajuste Cubano" Hay elementos que no pueden perderse de vista. Estos cubanos tomaron la decisión de salir de su país, en buena medida, porque en los Estados Unidos está vigente la celebérrima Ley de Ajuste Cubano, que de alguna manera garantiza la entrada al país y la posterior regularización del emigrante. Si hubiera una Ley de Ajuste Latinoamericano, con la que pudieran beneficiarse todos los que pretendan emigrar a los Estados Unidos desde cualquier país del continente, el flujo sería multinacional e incontenible. En el actual contexto (el proceso de normalización de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos) esa ley parece arcaica, aunque miles de cubanos se sirvan de ella. Está claro que es un fuerte incentivo a emigrar ilegalmente, por más que el gobierno estadounidense afirme que apuesta por una emigración legal y organizada. Esta crisis involucra al país emisor, no faltaba más, pero también al país receptor, que no por casualidad es el país más rico del mundo. Costa Rica entregó el sábado cerca de 2.000 visas de siete días de vigencia para estos cubanos que están en tránsito hacia Estados Unidos. Implica, lamentablemente, a terceros países de tránsito, que tienen que lidiar con problemas que no son suyos. La solución, necesariamente, tiene que ser el resultado de un diálogo serio, respetuoso y profundo entre todas las naciones implicadas. Cuba ha expresado su disposición públicamente, esperemos que esa disposición se traduzca en hechos concretos. Pero quedan todavía algunos puntos conflictivos. Todos los países tienen el derecho de tomar las medidas que considere, en atención a su soberanía; pero no es aceptable que esas medidas atenten contra la integridad o la dignidad de los cubanos involucrados en estos acontecimientos. Cuba tiene que interesarse por el estado de esos migrantes independientemente de la naturaleza de la migración, por dos razones: una puramente humanitaria, la otra es que esas personas siguen siendo ciudadanos cubanos. Ya ha quedado claro que los que deseen pueden regresar a Cuba, aunque lo más seguro es que buena parte de ellos no quieran hacerlo. Los gobiernos, insistimos, tendrán que sentarse a debatir las posibles alternativas. Los miles que ahora están en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua son en definitiva víctimas de una politización que los trasciende. Lee más entradas a nuestro blog "Voces desde Cuba" Yuris Nórido es periodista de medios oficiales como el diario Trabajadores y el sitio digital CubaSí. Es miembro del Partido Comunista de Cuba (PCC): "Porque confío en que puede ser motor de cambios necesarios para este país". Más entradas de Yuris Nórido El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba divulgó el martes una declaración en la que fijaba la posición del gobierno cubano ante la crisis por la retención de más de mil cubanos en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua, en tránsito hacia Estados Unidos. text: La cadena de supermercados asegura que no tiene problemas de inventario pero impone las restricciones para garantizar el suministro a todos los clientes. Con esta decisión busca asegurar el acceso a estos productos, según informó en un correo dirigido a sus clientes. Los consumidores podrán adquirir hasta tres unidades de cada uno de los artículos racionados. La inusual medida se produce mientras hay unos 3.000 camiones de carga varados en Kent, el condado que sirve de enlace con la Europa continental, tras la imposición de restricciones en los viajes y en el transporte de carga entre Reino Unido y Francia. El domingo, el gobierno del presidente francés Emmanuel Macron cerró las fronteras con Reino Unido debido al temor por la aparición en ese país de una mutación del coronavirus. Final de Quizás también te interese El gobierno francés anunció que dejará entrar a los camiones provenientes de Reino Unido a partir de este miércoles por la mañana, haciendo que los camioneros se sometan a la prueba del coronavirus antes de poder cruzar la frontera. Límites en el inventario Tesco aseguró que tiene "buenos niveles de inventario" por lo que los clientes deberían "comprar como suelen hacerlo normalmente". Sin embargo, tanto esa cadena como su rival Sainsbury's advirtieron el lunes que si no se encuentra la forma de que la carga vuelva a moverse podría haber escasez de algunos productos frescos. Las restricciones buscan evitar las imágenes de escasez que ocurrieron en marzo debido a las compras de pánico. En invierno, gran parte de las frutas y verduras frescas que se consumen en Reino Unido -incluidos los tomates y las coles- provienen de Europa continental. Tesco anticipó que productos como las lechugas y los cítricos podrían verse afectados. Sainsbury's le dijo a la BBC que actualmente no tenía ningún límite de producto establecido y dijo que tenía "buena disponibilidad". "Eliminar las restricciones de viaje" Andrew Opie, director de alimentación y sostenibilidad del British Retail Consortium -una asociación de comerciantes de Reino Unido-, señaló que los minoristas se han abastecido de productos antes de Navidad, lo que debería evitar problemas inmediatos. Sin embargo, dijo que si se van a requerir pruebas para reabrir las fronteras "debemos asegurarnos de que sea rápido para evitar agregar fallas en la cadena de suministro. Cientos de camiones esperan para cruzar el Canal de la Mancha en el puerto de Dover. "Hemos enfatizado al gobierno que no hay alternativa a la reapertura de los puertos del canal, dado que es una ruta clave de suministro de productos frescos en esta época del año", señaló. El Canal de la Mancha es una ruta comercial vital, con unos 10.000 camiones que viajan a diario entre Dover (Reino Unido) y Calais (Francia) en Navidad. El secretario de Transporte de Reino Unido, Grant Shapps, anunció que aunque algunos traslados podrán reanudarse, a los conductores de camiones de carga se les advierte que aún no deben viajar a Kent, tras varios días de interrupción del tránsito. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Tesco, la mayor cadena de supermercados de Reino Unido, impuso límites en la compra de ciertos productos incluyendo huevos, arroz, jabón y papel sanitario. text: Con diez meses Luis Manuel González alcanzó un peso de 28 kilos. Y la clave para ayudarlo está en grasas que reciben los bebés a través de la sangre y la leche maternas, según el cardiólogo Gustavo Orozco. Con sólo 11 meses, el niño nacido en el estado de Colima, en el oeste de México, llegó a 28 kilos, el peso de un niño de 9 años. Luis Manuel es considerado el bebé mas obeso del mundo, pero al nacer tuvo un peso normal de 3,58 kilos. ¿Cómo se explica la obesidad de Luis Manuel? ¿Es posible curarlo? Luis Manuel vive con sus padres y su hermano mayor en Colima BBC Mundo habló con el médico que trata actualmente al bebé, el cardiólogo mexicano Gustavo Orozco, del Instituto de Investigación de la Inflamación en Guadalajara. Orozco explicó cual es el diagnóstico de Luis Manuel y en qué consiste el tratamiento "sin medicamentos" con el que espera reducir la obesidad del niño. Inflamación celular En un principio se pensó que el bebé padecía el llamado Síndrome de Prader Willi, una enfermedad que desencadena un hambre insaciable. Pero esa posibilidad fue descartada. "El niño no tiene Prader Willi de acuerdo a las pruebas genéticas que le realizó el Instituto Mexicano del Seguro Social", señaló Orozco. "Yo no tengo acceso al original del resultado pero de acuerdo a entrevistas con la madre es lo que le notificaron". "El diagnóstico que hicimos es que el niño padece de una obesidad ocasionada por inflamación celular", explicó el Dr. Orozco. "El diagnóstico que hicimos es que el niño padece de una obesidad ocasionada por inflamación celular", explicó el médico. Esa inflamación celular hace que el bebé crezca en forma desordenada. Y resulta de una deficiencia en la sangre y la leche maternas de EPA y DHA, grasas omega 3 esenciales para activar el metabolismo y evitar la obesidad de los bebés. El diagnóstico de inflamación celular fue posible gracias a una prueba que se realiza para el público -no sólo para investigación- en apenas tres laboratorios: en Múnich, Alemania, en Guelph, Canadá, y en el instituto privado en que trabaja el doctor Orozco. Se trata de un instituto filial de la Fundación para la Investigación de la Inflamación, Inflammation Research Foundation o IRF, con sede en Boston. Bebés programados Luis Manuel tiene una obesidad "que fue programada en el vientre materno por deficiencias nutricionales durante el embarazo" y posteriormente en la lactancia, afirmó Orozco. Luis Manuel nació en Tecoma, en el estado de Colima. El bebé tuvo un peso normal al nacer, de 3,58 kilos. Pero al mes ya era un niño obeso. ¿Qué significa "programada"? "Investigaciones hechas en Canadá y Alemania señalan que la mujer embarazada debe consumir ciertas grasas que evitan que el cerebro, el páncreas y los órganos internos del niño queden programados para producir ciertas hormonas en exceso que hacen que el tejido adiposo aumente en forma dramática", explica el cardiólogo. Las investigaciones pioneras sobre este tema en Guelph, Ontario, comenzaron precisamente cuando los científicos detectaran que las madres esquimales tenían niveles muy elevados de omega 3 por su alimentación, y que ninguno de sus hijos era obeso. "Tatuado en las células" Orozco explicó que durante el embarazo hay ventanas de oportunidad en que se programa la futura salud o enfermedad del niño cuando sea adulto. "Queda como tatuado dentro de las células cómo se comportarán ante la alimentación o la enfermedad". Hay grasas que protegen al niño y evitan la inflamación celular, pero Luis Manuel no recibió niveles adecuados de esas grasas omega 3. El bebé come normalmente pero responde produciendo demasiadas hormonas, "principalmente insulina y esa hormona en exceso produce que el tejido adiposo aumente de tamaño". Leche materna y grasas omega 3 Orozco explicó la importancia de las EPA y DHA, las grasas omega 3 que estaban en niveles deficientes en la sangre y la leche de Isabel Pantoja, la madre de Luis Manuel. "La leche materna es mucho más rica en todas las grasas que cualquier otro alimento, tiene poca proteína, un poco de azúcares y mucho más grasas". Luis Manuel come normalmente pero responde produciendo demasiadas hormonas, "principalmente insulina y esa hormona en exceso produce que el tejido adiposo aumente de tamaño". "Una las grasas que tiene efecto benéfico se llama EPA omega 3, proveniente del pescado que la mamá guarda en su tejido adiposo. Por eso las mamás tienen que subir entre 8 y 10 kilogramos de peso y dentro de su tejido adiposo deben guardar esa grasa". El cardiólogo mexicano señaló que la grasa EPA pasa del tejido adiposo de la mama al bebé a través de la placenta, bajando la inflamación de los tejidos. "Lo que hace es silenciar los genes de la obesidad". "Por otra parte, la grasa DHA omega 3 también derivada del pescado, se acumula igualmente en el tejido adiposo de la mamá pero sobre todo en la grasa alrededor de las glándulas mamarias". Cuando el bebé nace, esta grasa baja a través de la leche al bebé y aumenta su metabolismo. El caso de Luis Manuel es una "tormenta perfecta" en que coincidieron además de las deficiencias de omega 3 otros factores como una tendencia genética que es heredada de los padres. "Si una mujer no consume estas grasas omega 3 pero su tendencia genética no es mucho hacia la obesidad, aunque haya consumido poco omega 3 no va a tener una obesidad tan severa en sus hijos". Suplementos sin contaminantes La deficiencia en grasas omega 3 de la madre de Luis Manuel podía haberse corregido simplemente con suplementos. El problema, según Orozco, es que a veces se recomienda dar a las madres solamente DHA omega 3, pero falta el EPA que baja la inflamación en los tejidos. "Si no se dan las dos cosas juntas no se da el efecto benéfico". El caso de Luis Manuel es una "tormenta perfecta" en que coincidieron además de las deficiencias de omega 3 otros factores como una tendencia genética. El experto también señala que es importante verificar que se trata de suplementos de calidad para consumo humano. "Hoy los mares están contaminados por sustancias toxicas que se vierten al mar y el pescado contiene muchos contaminantes junto con el omega 3", explicó. "De hecho las asociaciones de ginecoobstetricia de Canadá sugieren que la mujer embarazada no coma más de dos veces pescado porque tienen contaminantes. Hay que tomar un suplemento que tenga EPA y DHA en concentración alta, del 75% por lo menos del peso de una cápsula, y que no tenga contaminantes". "Hay páginas de internet donde se puede ver si una marca de suplementos está libre de contaminantes y tiene la concentración debida de omega 3. En México está la página www.omega3consumohumano.com.mx". El doctor Orozco explicó que en otros países como Alemania se monitorea los niveles de omega 3 de las mujeres embarazadas para prescribir suplementos, e incluso se analiza el nivel de omega 3 en la sangre del cordón umbilical luego del parto para determinar el estado de salud del bebé. Tratamiento "increíble" El tratamiento del bebé es nutricional. "Tiene que ser una dieta donde el consumo de azúcares refinados baje severamente y sea alta en grasas antiinflamatorias". ¿Qué puede hacer Orozco para ayudar a Luis Manuel? "El tratamiento del bebé por increíble que parezca no consiste en medicamentos y por increíble que parezca no es una cirugía", explicó el cardiólogo. "El tratamiento del bebé es nutricional. Tiene ser una dieta donde el consumo de azúcares refinados baje severamente para que el cuerpo no produzca mucha insulina cada vez que el niño come azúcares". "Y debe ser alta en grasas. Pero hablamos de grasas antiinflamatorias derivadas del aceite de oliva, de las almendras y nueces y sobre todo de las grasas derivadas del pescado no solamente en alimentos sino en forma de suplemento nutricional omega 3 para consumo humano en forma líquida, en dosis muy altas como 10 gramos por día". "Y vamos a ir monitoreando la sangre del bebé para ver si esos 10 gramos alcanzan para bajar la inflamación o tenemos que subir la dosis". El bebé recibirá suplementos nutricionales omega 3 para consumo humano en forma líquida en dosis muy altas como 10 gramos por día. Tres meses El doctor Orozco señaló que no hay casos previos de tratamientos con otros bebés similares a Luis Manuel. "Pero tenemos un antecedente. Hace años tratamos un niño que tenía 9 años y pesaba alrededor de 65 kilos en esta zona de nuestro país. Y lo que observamos es que tardamos tres meses en reducir la grasa corporal en un 40% respecto a la grasa inicial". "Ojalá tengamos el tiempo suficiente para en tres meses reducir la grasa y evitar complicaciones, porque el caso de este niño lamentablemente ya se ha complicado ya que hay grasa encima del corazón, de los pulmones y del hígado". Orozco señaló que hay una ventana de dos años desde que nace un bebé en la que se puede reprogramar ciertas respuestas de su organismo. Y es posible según el experto que con cambios nutricionales y dosis de mantenimiento de grasas omega 3, Luis Manuel no sea en el futuro un adulto obeso. La imagen del bebé mexicano Luis Manuel González ha dado la vuelta al mundo en los últimos días. text: Unos 700 pasajeros embarcaron en Miami para pasar unos días en Cuba. El Adoni salió este domingo del puerto de Miami con unos 700 pasajeros y se espera que llegue este lunes a La Habana. Cuba y Estados Unidos reanudaron relaciones diplomáticas el año pasado, pero aún se mantienen algunas restricciones de viajes y comercio desde la época de la Guerra Fría. El crucero estuvo envuelto en polémica y el viaje estuvo en entredicho hasta que Cuba levantó la prohibición de entrar por mar a los ciudadanos que nacieron en la isla. Muchas personas despidieron con júbilo al barco en Miami, capital del exilio cubano. Por ello, la compañía estadounidense Carnival, que recibió el permiso de operar entre Florida y Cuba, decidió en principio impedir que se subieran al barco los ciudadanos estadounidenses de origen cubano. Final de Quizás también te interese Según la compañía Fathom, filial de Carnival y responsable del crucero, hay una decena de cubanoestadounidenses. Rectificación Carnival, la mayor empresa de cruceros del mundo, rectificó y el pasado 18 de abril anunció que no iba a hacer distinciones entre sus pasajeros, y se mostró dispuesta a postergar el inicio de la ruta si Cuba no daba la autorización correspondiente. Las autoridades de la isla levantaron la prohibición hace pocos días. El Adonia hará parada en tres ciudades de Cuba. El lunes será la primera, en La Habana. Antes de que la Revolución cubana llevara a Fidel Castro al poder en 1959, los cruceros y ferries para el transporte de pasajeros eran común en el Estrecho de la Florida. Desde que los presidentes Barack Obama y Raúl Castro anunciaron en diciembre de 2014 que ambos países reanudaban relaciones tras más de medio siglo de enfrentamiento ideológico, el turismo en Cuba está alcanzando cifras récord. "A eso contibuirán ahora también los cruceros", dice el corresponsal de la BBC en Cuba, Will Grant. El Adonia partirá cada dos semanas desde Miami y hará parada en varios destinos de Cuba, dijo Carnival. Tras el tradicional bautizo con chorros de agua expelidos por dos buques, la embarcación abandonó el puerto de Miami a las 16:05 hora local (20:05 GMT), con destino a La Habana. "Experiencia cultural" Con la promesa de ofrecer una "experiencia cultural" a bordo del buque y en tierra debido a que el turismo en la isla sigue prohibido para los estadounidenses, el crucero cubrirá una travesía de siete noches e incluirá paradas en La Habana, Cienfuegos y Santiago de Cuba. "Estamos contribuyendo a la historia", dijo en una rueda de prensa el presidente de Carnival, Arnold Donald. Una decena de cubanoestadounidenses están entre el pasaje, según Carnival. Los pasajeros llegaron temprano en la mañana al puerto de Miami, algunos de ellos con banderas cubanas y estadounidenses. "Será el viaje más emotivo", dijo a la Agencia Efe Isabel Buznego, que dijo que abandonó la isla con apenas 5 años y que desde entonces no volvió a pisar Cuba. Arnie Pérez, consejero general de Carnival y nacido en Cuba, será la primera persona que descienda del buque en el puerto de La Habana y se convierta en el primer pasajero de un crucero que pise suelo cubano en más de 50 años. Por primera vez en más de 50 años un crucero zarpó de Estados Unidos rumbo a Cuba. text: La mayoría de los alimentos que ingerimos los eliminamos a través de los pulmones. Esa fue la pregunta que lanzaron a 150 profesionales de la salud -entre los que había médicos, dietistas y nutricionistas- el profesor Andrew J Brown y el investigador Ruben Meerman, de la Universidad de South Wales, en Sydney, Australia. Y la respuesta que recibieron les sorprendió de forma nada satisfactoria. El 98% de los encuestados dio una respuesta equivocada. Es decir, solo tres de los 150 expertos supieron contestar correctamente. La mayoría se inclinó por decir que los kilos que perdemos se transforman en otro tipo de energía: el calor. Esto es físicamente imposible, explican los investigadores, porque viola las leyes de conservación de la materia. Los doctores se mostraron sorprendidos de que, a pesar de que la obesidad es un tema importante en materia de salud, muy pocos profesionales sanitarios respondieron correctamente. Otros contestaron que la grasa se convierte en músculo, algo también imposible aseguran, y alguno dijo que la eliminamos en forma de heces cuando vamos al baño. Pero nada más lejos de la realidad. Dada la "sorprendente ignorancia y confusión sobre el proceso metabólico de la pérdida de peso", ambos científicos especializados en procesos biomoleculares y biotecnología hicieron pública la anécdota y la verdadera respuesta en el British Medical Journal. Exhalación Y es que la grasa que eliminamos se convierte en dióxido de carbono y en agua. El CO2 se exhala y el agua pasa al sistema circulatorio hasta que lo eliminamos en forma de orina y sudor. De hecho, casi todo lo que comemos vuelve a salir a través de nuestros pulmones. Los expertos aseguran que todos los carbohidratos y casi toda la grasa que consumimos se convierten en CO2 y H2O. También el alcohol. Hiperventilar no es la solución para perder peso ya que acarrea riesgos para tu salud. Ocurre lo mismo con las proteínas, aunque algunas se convierten en urea y otros sólidos que eliminamos a través de la orina y el sudor. El único tipo de alimento que llega a nuestro colon intacto y es eliminado cuando vamos al baño es la fibra alimentaria que contienen comestibles como el maíz, el trigo y otro tipo de granos. Exhalar mucho, ¿solución a los kilos de más? Si la grasa se elimina a través de los pulmones ¿lograremos entonces deshacernos de esos kilos de más incrementando nuestras respiraciones? No, advierten los doctores Meerman y Brown que recuerdan que hiperventilar puede producirnos mareos e incluso dejarnos inconscientes. Así que la única manera sana de perder la grasa que nos sobra es, por un lado, reduciendo las calorías que ingerimos y, por otro, incrementando conscientemente la cantidad de dióxido de carbono moviendo los músculos incrementado nuestra actividad física. Así que no hay una manera tan fácil como respirar para perder peso, sino más bien la receta tradicional: crear una deficiencia calórica gastando más calorías de las que se ingieren. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Ya nos lo dijeron en las clases de física y química de la escuela: la energía no se destruye, se transforma. Entonces, cuando perdemos peso, ¿dónde va esa energía en forma de grasa? text: Cárdenas fue abatido en un enfrentamiento con las autoridades. Ese primer contacto con el mundo policíaco del país marcó la vida de los hermanos, quienes años después se convirtieron en líderes del Cartel del Golfo, una de las organizaciones de narcotráfico más importantes del país. Ezequiel, a quien llamaban Tony Tormenta por su carácter violento, murió durante un enfrentamiento con infantes de marina, una batalla de más de ocho horas que paralizó a la ciudad fronteriza con Estados Unidos. Las autoridades mexicanas dicen que la muerte del capo, por quien el gobierno estadounidense ofrecía una recompensa de US$5 millones por su captura, es un paso importante en la lucha contra carteles de la droga. Pero analistas como Alberto Islas, director en México de la firma consultora en seguridad Risk Evaluation, advierten que el poder de la organización no sufre cambios. "El que sale fortalecido es Eduardo Costilla, El Coss, porque termina con viejas rencillas y reunifica el mando a su alrededor", dice en conversación con BBC Mundo. El Coss fue detective en Tamaulipas, donde conoció a los hermanos Cárdenas Guillén. Es quien mantiene el control real de la organización, según autoridades mexicanas. Lea también: Abatido líder del cartel del Golfo Pleitos y alianzas La vida de Tony Tormenta no se entiende sin su hermano Osiel, uno de los líderes más violentos del Cartel del Golfo y quien según la Procuraduría (fiscalía) General de la República (PGR) tenía mucha facilidad para ganarse la voluntad de policías y militares. Una muestra es que creó la banda de Los Zetas, formada al principio por 40 soldados mexicanos de élite –algunos entrenados por el Ejército de Estados Unidos- , que desde 1998 se convirtió en el brazo armado de la organización. A Osiel le decían El Mata Amigos porque ganó el poder en la organización tras ordenar el asesinato de sus aliados. Bajo su mando el Cartel del Golfo extendió su influencia por todo el sureste de México, y estableció bases en Michoacán, al oeste del país. En ese estado se alió con un grupo de cultivadores de marihuana y productores de drogas sintéticas que luego serían conocidos como La Familia Michoacana. El Mata Amigos fue detenido en 2003. Su captura desató una lucha interna por el control del Cartel, que finalmente se dividió en dos facciones a partir de enero de 2010. Por un lado quedaron El Coss y Tony Tormenta; por el otro, la banda de Los Zetas con Heriberto Lazcano, El Lazca, al frente. Ambos grupos han entablado alianzas con otros carteles. El señor de los contactos Tony Tormenta fue abatido junto a otros tres presuntos sicarios. ¿Cuál era el papel de Tony Tormenta en el Cartel del Golfo? Según la agencia antidrogas de Estados Unidos, la DEA, Ezequiel Cárdenas era el jefe de plaza de Matamoros, una forma de decir que controlaba la delincuencia y el tráfico de drogas en esa ciudad. En los hechos compartía el poder con El Coss, después que ambos rompieron la alianza con Los Zetas en enero de 2010. Algunos analistas han dicho que Ezequiel Cárdenas mantenía su jerarquía en la organización porque conocía los contactos en Colombia para la compra de cocaína, algo que otros líderes no tenían. No es todo. Al igual que su hermano Osiel, Tony Tormenta se relacionaba fácilmente con policías y autoridades locales, que según la PGR le brindaban protección. Un escudo que explica el intenso enfrentamiento armado antes de su muerte, y que provocó incluso el cierre de tres de los cuatro puentes internacionales que hay en Matamoros. El control de la información de Ezequiel Cárdenas, y el rompimiento de la vieja alianza, es una de las razones que explican la violencia de Los Zetas, quienes para financiarse debieron recurrir a otras actividades como secuestro, extorsión y tráfico de indocumentados, de acuerdo con datos del Ministerio de Seguridad Pública. También abrieron –de forma violenta- sus propias rutas de tráfico en Centroamérica, donde incluso amenazaron al presidente de Guatemala, Alvaro Colom. Además, la Policía Internacional investiga nexos de este grupo con la ´Ndrangheta italiana. El Cartel del Golfo, hoy Osiel Cárdenas Guillén fue sentenciado a 25 años de prisión en una cárcel de Estados Unidos, y al cumplir la condena ingresará al programa de testigos protegidos de Estados Unidos, según datos de la Corte de ese país. Es un acuerdo que consiguió después de ofrecer datos sobre el narcotráfico en México a las autoridades estadounidenses. Eduardo Costilla, El Coss, puede controlar sin problemas el Cartel del Golfo que. lejos de resquebrajarse podría entrar a una nueva etapa de fortaleza, dice el analista Islas. Y la familia de Ezequiel Cárdenas Guillén seguirá en Estados Unidos, donde tienen su residencia desde hace varios años. Cuando era adolescente, Ezequiel Cárdenas Guillén y su hermano Osiel se ganaban la vida lavando autos y camionetas de la desaparecida Policía Judicial Federal en su natal Matamoros, Tamaulipas, en el noreste de México. text: Estudiantes fueron los primeros en enfrentarse a la policía que creó un cerco que impedía su avance hacia la Asamblea Nacional. Los manifestantes buscaban expresar su apoyo al proceso para la destitución de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia que tenía previsto iniciar la mayoría opositora del Parlamento. La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática busca destituir a los magistrados a los que acusa de haber dado un golpe de Estado la semana pasada con una sentencia en la que despojaba a la Asamblea Nacional de sus competencias. Días después de emitir la polémica sentencia, el TSJ rectificó el sábado y anuló la disposición en que advertía con atribuirse las competencias del Poder Legislativo. Pero las fuerzas opositoras han continuado con su protesta y este martes llamaron a marchar hacia la sede parlamentaria. Los policías lanzaron gases lacrimógeno, perdigones y chorros de agua para dispersar a los manifestantes. La violencia se replicó en varios puntos de Caracas mientras los líderes de la oposición denunciaban que había una represión. En el choque con las fuerzas policiales, un grupo de diputados opositores, liderado por el presidente del parlamento Julio Borges y por el gobernador y dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, fue rociado con gas pimienta. Nueve manifestantes tuvieron lesiones, uno de impacto de bala en el muslo, según el alcalde de Chacao, Ramón Muchacho, en tanto que siete policías fueron reportados como heridos. Al verse bloqueados por el cordón policial, algunos manifestantes de la oposición intentaron avanzar por una vía alternativa, la autopista Francisco Fajardo, y bloquearon el paso de vehículos con piedras. En esa protesta estaba la esposa del opositor encarcelado Leopoldo López, Lilian Tintori, quien denunció que simpatizantes del gobierno los habían atacado con disparos. "¡Urgente!, ¡colectivos (grupos) de Nicolás Maduro nos disparan en la Autopista!", escribió Tintori en su cuenta de Twitter en la que publicó varios videos de las confrontaciones. Los enfrentamientos provocaron que la principal marcha de la oposición cambiara su ruta prevista. "No me da miedo, hasta el miedo nos robaron. Les hemos arrebatado los estudiantes de las manos a los guardias", dijo a la Agencia Efe la simpatizante de la oposición Coromoto Lucena, quien pese a tener 74 años estaba en la primera línea de las confrontaciones. Gabino Rojas, un abogado de 24 años, dijo a EFE que acudió a la concentración en rechazo a lo que considera una "dictadura" que gobierna el país. "Sabía que nos iban a reprimir, pero igual vine porque quería protestar", añadió. Otro momento de tensión se dio cuando opositores se enfrentaron con piedras y botellas con residentes de un conjunto habitacional del plan gubernamental Misión Vivienda. El conflicto cesó cuando ambos bandos entablaron un improvisado diálogo y pusieron fin a las agresiones. Ante la imposibilidad de acceder a la sede de la Asamblea Nacional, el secretario parlamentario José Ignacio Guedez anunció que la sesión que tenían prevista iniciar los diputados de opositor se aplaza hasta este miércoles. Henrique Capriles (izquierda) y Julio Borges (centro) denunciaron que fueron rociados con gas pimienta mientras participaban en la protesta. "Les vamos a dar una pela" La manifestación opositora ocurría al mismo tiempo que otra numerosa marcha de simpatizantes del gobierno avanzaba también hacia la Asamblea Nacional "La derecha venezolana pasó toda la semana diciendo que hoy se acaba la revolución bolivariana (...). Hoy el pueblo de Caracas y el pueblo de Venezuela volvió a salir a las calles a decirle a la burguesía y sus aliados que más nunca volverán a gobernar este país", dijo el diputado Diosdado Cabello en el mitin oficialista. Venezolanos que apoyan al gobierno también participaron en una marcha que sí consiguió llegar a la Asamblea Nacional. Había miles de seguidores y dirigentes del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela, además de los parlamentarios que son minoría desde las elecciones de 2015. En una breve referencia a las protestas, el presidente Nicolás Maduro aplaudió que este martes haya "triunfado la paz en Caracas y en Venezuela", dijo desde el estado Apure donde encabezaba un acto de gobierno. Pero también lanzó una advertencia a la oposición a través de un mensaje televisado: "el próximo año hay elecciones y les vamos a dar una pela". La policía venezolana disolvió con gases lacrimógenos una marcha opositora que trataba de llegar a la sede de la Asamblea Nacional, en el centro de Caracas. text: El presidente de China Xi Jinping dijo que la economía global enfrentaba "riesgos" y "desafíos". Xi declaró que la economía global está aquejada por la volatilidad de los mercados, débiles inversiones y pocos indicios de una próxima revolución tecnológica o industrial. Y el mandatario urgió a los líderes del G-20, reunidos en la ciudad de Hangzhou, que eviten "las palabras vacías" al tratar de acelerar el crecimiento económico mundial. Xi dijo asimismo que la economía global se está recuperando pero que aún enfrenta múltiples desafíos en finanzas y comercio. "Frente a los riesgos y desafíos que enfrenta la economía global, la comunidad internacional tiene enormes expectativas del G-20 en la cumbre de Hangzhou", dijo el presidente chino. Riesgos y desafíos Agregó que el aumento del proteccionismo es un desafío para la globalización económica que está poniendo en riesgo los acuerdos comerciales multilaterales. "Esperamos que la cumbre de Hangzhou brinde una prescripción para la economía mundial y la conduzca nuevamente al camino del crecimiento fuerte, equilibrado, total y sostenible", afirmó Xi. Los líderes de las 20 mayores economías del mundo están reunidos en la ciudad china de Hangzhou. Antes de la reunión, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que existen probabilidades de que nuevamente reduzca su pronóstico de crecimiento económico global este año. El FMI ya redujo sus perspectivas globales después de la votación del Brexit, la salida de Reino Unido de la Unión Europea, y disminuyó su pronóstico de crecimiento mundial del PIB a 3,1% para 2016 y 3,4% para 2017. Clima y Siria El G-20 reúne a los representantes del 85% del PIB del mundo y dos tercios de su población. Esta es la primera cumbre de la primera ministra británica Theresa May, y la última del presidente Barack Obama. Antes del inicio de la cumbre hubo varias reuniones diplomáticas sobre una serie de asuntos que iban desde el cambio climático hasta la guerra de Siria y el comercio internacional. Estados Unidos y China ratificaron el sábado el acuerdo climático de París, un paso crucial para poner en práctica el tratado contra el calentamiento global. También había expectativas de que se lograra un avance para solucionar la larga guerra en Siria. Pero las negociaciones entre el secretario de Estado de EE.UU. John Kerry, y su contraparte ruso, Sergei Lavrov, sólo produjeron un acuerdo para volverse a reunir el lunes. Crisis del acero La continua producción de acero barato de China también fue un asunto que se discutió en el primer día del la cumbre. Es la primera vez que China es anfitrión de una cumbre del G-20. El presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, afirmó que China debe solucionar su problema de exceso de capacidad, y dijo que era "inaceptable", que la industria del acero europea haya perdido tantos empleos en años recientes. "El exceso de capacidad es un problema global pero hay un elemento chino particular", dijo Juncker. También defendió la decisión de la UE de ordenar a Irlanda cobrar al gigante tecnológico estadounidense Apple, US$11.000 millones por ventajas fiscales ilegales. Juncker dijo que la decisión había sido tomada contra Estados Unidos. "Nosotros basamos nuestras decisiones sobre hechos y sobre la ley", declaró Juncker. "Esto no es una decisión contra Estados Unidos de América". Por primera vez China es anfitrión de una cumbre del Grupo de las 20 mayores economías del mundo, y para inaugurar la reunión el presidente Xi Jinping lanzó una advertencia: la economía global, dijo, está en un punto crítico. text: En muchas partes los trabajadores de la salud son considerados héroes. Pero los médicos y enfermeras en la primera línea de combate al covid-19 en la sala de emergencia de muchos hospitales del mundo también han estado expuestos al racismo arraigado entre algunos de sus pacientes. En BBC Mundo te contamos la historia de tres de ellos. Roghieh Dehghan La doctora Roghieh Dehghan, por ejemplo, nació en Irán, estudió en Austria y ha vivido y trabajado en Londres durante las últimas dos décadas como médica e investigadora. Pero poco después de que el virus fuera confirmado en Reino Unido, experimentó prejuicios en su contra. Final de Quizás también te interese "Un hombre mayor entró en el café de mi barrio y comenzó la conversación habitual sobre el coronavirus, hablando en voz alta con todos, menos conmigo", dice Dehghan. "Decía que todas las infecciones provenían del extranjero, que eran propagadas por extranjeros que venían en botes. Me preguntó de dónde era. No dije nada, estaba tratando realmente de no escuchar. Y dijo: 'Oh, tú eres extranjera. Regresa a tu país'". A la doctora Roghieh Dehghan le dijeron que se fuera a su país mientras estaba en un café de Londres. Cuando el dueño del café trató de defender a la doctora, explicando que ella estaba ayudando al país como médica,el hombre gritó más. La experiencia la dejó enojada y confundidasobre su lugar dentro de la comunidad. "En este momento, este país me necesita, pero necesitar y querer no es lo mismo. Es como una relación de amor-odio", cuenta la doctora. "No puedo disociarme, no puedo ir a trabajar y decir: 'voy a dejar la parte migrante de mí en casa y llegaré solo como médica'. "Me siento completamente desvalorizada, no solo por personas como ese hombre en el café. Una parte de ti es tenida en alta estima, mientras que la otra parte es completamente rechazada. Lo que hago significa todo, pero lo que soy no significa nada". Las cifras recientes muestran que las personas nacidas fuera de Reino Unido representan casi una cuarta parte de todo el personal que trabaja en hospitales británicos y Dehghan espera que el brote de coronavirus obligue al público a darse cuenta de ello. "No quiero que nos aplaudan en las calles. Solo quiero que las personas examinen un poco más a fondo su relación con el personal médico, no solo lo que hacemos, sino quiénes somos". Edward Chew Nueva York se ha convertido en el epicentro del virus en Estados Unidos, con el mayor número de casos confirmados y muertes en el país. El Edward Chew dice que él fue el único que tuvo que mostrar sus credenciales cuando fue a comprar equipos de protección para su equipo. El doctor Edward Chew está a cargo del departamento de emergencias en un gran hospital de Manhattan y está tratando de lidiar con el rápido aumento de casos críticos. Cuenta que ahora algunas personas se acercan a él de manera diferente, porque es asiático-estadounidense, y algunos pacientes han pedido ser atendidos por otro médico. "Crecí en Nueva York. He experimentado el racismo. Pero incluso en los primeros días del virus, noté que las personas a mi lado comenzaban a meterse la nariz y la barbilla en las camisas y susurrar". Preocupado de que su hospital se quedara sin equipo de protección, fue en una ocasión a buscar suministros adicionales para su equipo. "Pude ver gente hablando de mí en la fila. Fui el único que tuve que mostrar mis credenciales para comprar las gafas y las máscaras faciales", dice. "En una tienda, tres jóvenes me siguieron tosiendo de forma bastante desagradable. Cuando pagué y salí, me siguieron al estacionamiento y me acosaron". El doctor Chew dice que el racismo no ha cambiado su determinación de ayudar a su comunidad. El doctor Chew dice que siempre ha considerado que Nueva York es una ciudad tolerante y multicultural. A pesar de sus recientes experiencias, el médico es inflexible en su determinación de ayudar a su comunidad en lo peor de la pandemia. "Un paciente es un paciente. No me importa cómo me ven o qué piensan de mí. Este virus no discrimina y si vemos a alguien que tiene esta enfermedad, es nuestro trabajo ayudarlos", afirma. "Trato de ser optimista, pero este es definitivamente el período más difícil que he tenido en mi carrera como médico. "Trabajando en una sala de emergencias, he estado bajo presión antes, pero nunca en una situación en la que lo que intentas combatir podría matarte con la misma facilidad". Rhea Liang En la Costa Dorada de Australia, la cirujana Rhea Liang dice que tiene suerte si duerme unas horas cada día por el trabajo adicional que genera el coronavirus. Si bien el número de casos confirmados allí es relativamente bajo, la doctora Liang dice que la gente la ha vinculado con la propagación del virus. "Todavía recibo comentarios ocasionales cuando la gente me ve, como 'oh, pero el virus empezó en China con la gente comiendo murciélagos'". "Es posible que el paciente no esté mostrando lo mejor de sí porque está asustado y estresado", dice la doctora Rehea Liang. Durante una consulta, la doctora recuerda que una paciente incluso llegó a "bromear" porque era china. "Simplemente continué con la consulta. ¿Sabes cuál es mi filosofía? Trata al paciente primero", afirma. "Es posible que el paciente no esté mostrando lo mejor de sí porque está asustado y estresado". "Desearía que nadie fuera racista y es claramente algo en lo que que tendremos que trabajar más duro para contrarrestar cuando esto termine", señala. "Pero por ahora trato de pensar que ninguno de nosotros es un santo y que mi obligación principal es proporcionar la mejor atención médica sin juzgar a las personas". El nuevo coronavirus es dos veces mas transmisible que el H1N1. La doctora asegura que se alegra de que la mayoría de las personas la apoyen a ella y a su equipo, ahora que la escala global de la crisis por el coronavirus se ha convertido en una cruda realidad. "Curiosamente, el racismo parece haber disminuido un poco a medida que avanza la pandemia y queda claro que todos estamos juntos en esto", dice Liang. "Hay mucha diversidad en la primera línea (de lucha contra el coronavirus) y todos nos estamos uniendo para hacer el trabajo". Visita nuestra cobertura especial Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. En algunos países son exaltados como los héroes indiscutibles de la lucha global contra el coronavirus: se les aplaude desde los balcones, les dedican murales, pancartas o frases de afecto. text: El diputado García Conejo se desnudó en la tribuna para protestar por la reforma. El convenio fue aplaudido por políticos, analistas y empresarios. Algunos incluso lo compararon con los Pactos de la Moncloa que facilitaron la transición española. Esos días se han esfumado. El pacto impulsado por el presidente elegido en representación del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se fracturó después que el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) lo abandonó, en protesta por la presentación al Congreso de un proyecto de Reforma Energética que permite el capital privado en la explotación de hidrocarburos, aprobado este jueves. "El pacto está muerto", sentenció Jesús Zambrano, presidente del PRD. Final de Quizás también te interese En cambio, sostienen analistas, el proceso para aprobar la Reforma Energética desnudó el verdadero proyecto político de Peña Nieto, le dice a BBC Mundo el exdiputado Jaime Cárdenas. "Queda en evidencia cuál es el interés del gobierno de realizar estas reformas estructurales, sobre todo la energética". En eso coincide el analista Gerardo Avalos Tenorio. "Hoy se cierra el ciclo de construcción de consenso para sacar esta reforma, pero no se quiebra el gran proyecto político de Peña Nieto, ha tenido éxito", indica. Cerco El Pacto por México contiene 95 acciones que deberían concretarse por acuerdo de los firmantes, los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y el PRD. Pero lo más importante fueron las reformas educativa, hacendaria y la energética. Las dos primeras se aprobaron sin mayores problemas, pero la última pasó por serias dificultades. El PRD había dicho que no avalaría modificaciones a la Constitución para permitir inversiones privadas en la explotación de petróleo y gas, pero entonces el PRI y PAN se aliaron para sacar adelante el proyecto. Legisladores de izquierda cerraron con cadenas y candados el salón de sesiones de la Cámara de Diputados, donde se debatiría la iniciativa aprobada previamente por el Senado. Cientos de personas rodearon las instalaciones del Congreso que fueron cercadas con muros metálicos y miles de policías. La discusión en un salón alterno duró más de veinte horas, e incluso el diputado Antonio García Conejo se desnudó en la tribuna para evidenciar, dijo, la forma como quedaba el país tras la nueva Reforma. Al final las protestas no impidieron la votación. Nuevo escenario Tras una discusión en un salón alterno de más de veinte horas, la reforma fue aprobada con aplausos. Después de la intensa jornada legislativa quedó claro que el Pacto por México sólo permanecería doce meses, el tiempo necesario para garantizar las reformas estructurales que buscaba el presidente Peña, le dice a BBC Mundo Alberto Aziz Nassif, profesor del profesor del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas). "Lo importante fue el primer año, la estrategia era concentrar las reformas más importantes y el próximo vendrán las leyes secundarias", explica. "Luego vendrá una suerte como de administración de estas nuevas condiciones, este cambio de reglas". Será difícil revivir el Pacto, añade el especialista. "El consenso quedó totalmente destruido sobre todo en la materia energética que polarizaba las posiciones entre el gobierno y las izquierdas. No habrá forma de ningún nuevo consenso". Eso no impedirá alcanzar acuerdos por vías distintas. De hecho, en el nuevo escenario lo más posible es que existan "alianzas puntuales" con la izquierda para impulsar algunos proyectos, y otras con el PAN. La nueva estrategia política depende de que se pueda implementar la reforma energética, y para eso es necesario definir las leyes secundarias que definirán la forma en que se permitirán las inversiones privadas, por ejemplo. Y aún falta cruzar la aduana que representan las elecciones intermedias de 2015, cuando el PRD y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), encabezado por el excandidato presidencial Andrés López Obrador, pretenden cancelar la Reforma mediante una consulta pública. Mientras, parece haber buen camino para el presidente, reconoce Ávalos Tenorio. "Consolidando la Reforma no hay posibilidades de que naufrague el proyecto político de Peña Nieto, está bien armado", concluye. Horas después de asumir el gobierno en diciembre de 2012, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto sorprendió al firmar con los tres principales partidos de su país el Pacto por México, un acuerdo político que pretendía fomentar crecimiento económico, crear empleos y favorecer la inclusión social. text: Puigdemont firmó la declaración de independencia junto a otros parlamentarios independentistas. El Ejecutivo español, por su parte, advirtió al presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, que no puede "imponer" una mediación entre ambos porque el diálogo solo es posible si se respetan las reglas del juego. La jornada estuvo marcada por la confusión creada por el discurso de Puigdemont, sujeto a diversas interpretaciones acerca de si efectivamente había declarado la independencia, y por las dudas sobre la validez del documento rubricado. La CUP, la formación independentista y anticapitalista que sostiene al gobierno de Puigdemont en el parlamento catalán, reconoció que el documento tiene "escasos" efectos. Por eso, la CUP pidió una "fecha límite de un mes, más o menos" para que la declaración vuelva al pleno y tenga "validez jurídica". Una masiva concentración a favor de la independencia se celebró en los alrededores del parlamento regional en Barcelona ante la esperada comparecencia de Puigdemont. "No era este el pleno que quería la CUP. Una hora antes del inicio del pleno se han cambiado todos los guiones. Nosotros no avalamos la suspensión de la declaración de independencia", dijo el vocero de la formación, Quim Arrufat. Algunos de sus sectores de esa formación política hablan incluso de "traición inadmisible"por parte del mandatario catalán. Rechazo del gobierno español La comparecencia de Puigdemont tuvo lugar 10 días después de la celebración del referéndum sobre la independencia de Cataluña, declarado ilegal por la justicia española y en el que el "sí" obtuvo la victoria con un 90% de los votos, y en el que participaron 2,3 millones de personas (un 43% del censo). A esta jornada siguieron otras movilizaciones masivas a favor y en contra de la independencia, reacciones internacionales e incluso la salida de importantes bancos y empresas que decidieron trasladar sus sedes fuera de Cataluña. La vicepresidenta del gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, anunció un consejo de ministros extraordinario para decidir este miércoles próximos pasos tras la declaración de Puigdemont. El gobierno de España acusó a Puigdemont de haber sumido a Cataluña en "su mayor nivel de incertidumbre". La vicepresidenta española, Soraya Sáenz de Santamaría, advirtió de que el ejecutivo central no puede aceptar que se dé validez al referéndum del 1 de octubre ni que se constate por parte de nadie en el parlamento regional que la mayoría de los catalanes quiere un Estado independiente. El consejo de ministros del gobierno español celebrará una reunión extraordinaria este miércoles para responder a lo sucedido en el parlamento catalán y decidir "los próximos pasos" del Ejecutivo. El presidente español, Mariano Rajoy, se reunió en la noche del martes con el líder de la oposición, Pedro Sánchez (PSOE). Antes de la comparecencia de Sáenz de Santamaría, fuentes del gobierno citadas por la Agencia Efe dijeron que es inadmisible "hacer una declaración implícita de independencia para luego dejarla en suspenso de manera explícita". Declaración de independencia y suspensión El momento más esperado -y, a la vez, más confuso- de la comparecencia de Puigdemont ante el parlamento catalán fue cuando se refirió a la independencia de Cataluña y, segundos después, pidió su suspensión. Miles de personas se concentraron en las calles cercanas del parlamento catalán para seguir el discurso del presidente Carles Puigdemont en pantallas gigantes. El líder catalán dijo que "asume el mandato del pueblo de que Cataluña se convierta en un estado independiente en forma de república". "Proponemos que el parlamento suspenda los efectos de la declaración de independencia con tal de que en las próximas semanas comencemos un diálogo sin el cual no se puede llegar a una solución acordada". Según el presidente catalán, su propuesta es un "gesto de generosidad y responsabilidad" para "desescalar la tensión" con el ejecutivo de Mariano Rajoy. Sin embargo, subrayó que los resultados del referéndum sobre la independencia del 1 de octubre deben ser considerados válidos, y con ellos, "Cataluña se ha ganado el derecho a ser un estado independiente". El presidente de Cataluña pide suspender los efectos de la declaración de independencia Entre los posibles escenarios que se podían vivir este martes en el parlamento de Cataluña, Puigdemont pareció escoger finalmente la "vía eslovena" como alternativa, que es una declaración de independencia suspendida hasta encontrar reconocimientos internacionales y negociar con el Estado central. En 1990, Eslovenia declaró su independencia de Yugoslavia y posteriormente la suspendió para negociar un referéndum acordado con Belgrado y lograr reconocimientos. "¿Para qué fuimos a votar?" Enric Botella, enviado especial de BBC Mundo a Barcelona Las miles de personas que se concentraron en los aledaños del parlamento catalán esperaban algo más que la declaración de independencia con efectos suspendidos que anunció el presidente Puigdemont. Al menos, eso es lo que se deduce de la reacción inmediata de muchas de las personas que siguieron su comparecencia por las pantallas gigantes instaladas en las calles. La euforia se desató momentáneamente tras la breve proclamación de la república catalana pronunciada por Puigdemont. Se vieron brazos en alto y algún grito de "¡Viva la república!". Pero fueron necesarios muy pocos segundos para que el ánimo decayera por completo. El presidente catalán pidió al parlamento que se suspendiesen los efectos de la declaración. Se hizo el silencio. Solo los silbidos tímidos y dispersos de algunos de los presentes lo rompían, acompañados de algunos gritos de "traidor". El ambiente se debatía entre la indignación y la resignación de quienes esperaban marcar el 10 de octubre como el día de la independencia catalana. María Gracia y José Pérez llegaron en tren desde Lliçà de Vall, en la provincia de Barcelona, para seguir el pleno en la calle. "Veníamos con la intención de proclamar la república y se han echado atrás, estoy muy decepcionada", dijo ella. José confesó tener "ganas de llorar". Afirmó haber asistido "a todas las manifestaciones" y se preguntaba: "¿Para qué fuimos a votar?" Mientras, una pequeña marcha improvisada en el medio de la concentración reciminó al gobierno catalán la decisión de suspender la declaración de independencia con proclamas como "sin desobediencia no hay independencia" y "votamos, y lo defenderemos". La alegría entre la mayoría de personas que seguían el discurso de Puigdemont desde la calle duró solo unos segundos. Pero no todos en el paseo Lluís Companys, donde se instalaron las pantallas, vieron la suspensión de la declaración con los mismos ojos. "Declarar la independencia inmediata no habría sido muy inteligente", opinó Víctor Rubio. Segun él, Puigdemont no tomó "la postura más radical", pero tampoco "se bajó los pantalones". Para este barcelonés de 34 años, el movimiento del presidente catalán sirvió para "movilizar a la gente, poner la presión sobre el gobierno de España y tener contentos a unos y a otros". "Voluntad de diálogo" En su discurso de este martes, pronunciado principalmente en catalán, Puigdemont analizó la celebración del referéndum y expresó su reconocimiento a todas las personas que hicieron posible "este éxito político". "Los responsables políticos de aquella operación policial vieron cómo les salía el tiro por la culata", afirmó. Muchas de las personas que seguían la comparecencia desde la calle no ocultaron su decepción ante las palabras del presidente Puigdemont. El líder catalán quiso transmitir también un mensaje de tranquilidad a la población que pueda vivir "con preocupación y angustiada" los últimos acontecimientos. En castellano, Puigdemont habló a los ciudadanos "españoles" a quienes les pidió "esfuerzo por conocer y reconocer" lo que ha llevado a Cataluña hasta este punto. "Somos gente normal, que pide poder votar, y que ha estado dispuesta a todo el diálogo necesario para que fuera de manera acordada. No tenemos nada contra España y los españoles, al contrario, nos queremos entender mejor, y ese es el deseo mayoritario en Cataluña, porque hoy la relación no funciona". Un amplio despliegue policial vigiló las inmediaciones del parlamento catalán desde horas antes de la comparecencia de Puigdemont. Un grupo de 72 parlamentarios catalanes firmó este martes un documento en el que declara la independencia de Cataluña, horas después de que el presidente de esta región del noreste de España solicitara la suspensión de la misma para promover la mediación con el gobierno de Madrid. text: Easkey Britton quiere llevar el surf a los lugares más recónditos del planeta. Easkey, de 26 años, es ahora protagonista de un documental sobre la primera mujer que surfea en ese país islámico. Al principio, ella y la cineasta Marion Poizeau no estaban seguras de cómo serían recibidas. Cuando estaban surfeando en el mar cerca a Chabahar, en el sur de Irán, en septiembre pasado, un patrullero se detuvo y comenzaron a preocuparse. Pero no hubo necesidad. "La policía solo estaba cerciorándose de que estuviéramos bien. Les inquietaban las rocas en la playa y querían saber si estábamos conscientes de ellas". Por las venas de Easkey -llamada así por una famoso pueblo surfista de la costa oeste de Irlanda- bien podría correr agua de mar. Final de Quizás también te interese Su nombre proviene de Iasc -pescado en idioma gaélico irlandés- y comenzó el deporte cuando apenas tenía cuatro años en Rossnowlagh. El mar es su pasión en todo sentido, la semana pasada entregó la tesis para completar su doctorado de conservación marina en la Universidad de Ulster, ubicada en la parte norte de Irlanda. La aventura islámica "He tenido suerte, nací surfeando. Para mí no hay ninguna otra experiencia que se le compare", dijo. El 30 de septiembre se transmitió en la televisión francesa un documental de cómo se convirtió en la primera mujer en surfear en Irán. Easkey viajó al sur de Irán el pasado septiembre con Marion, quien es francesa. Fue un viaje que transformó el punto de vista de las mujeres del país. "Nos dirigimos a la República Islámica como dos mujeres buscando olas", afirmó ella. Como todos los locales, Easkey usa la burka tradicional iraní Al principio les parecía un poco extraño y tenían algunas preconcepciones que fueron aplastadas rápidamente. "Desde que llegamos allí las personas fueron muy acogedoras, además Irán tiene un patrimonio maravilloso. Sí, como mujeres tuvimos que cubrirnos la cabeza y hacía muchísimo calor". La cultura y las reglas Otro de los problemas fue el respeto por la cultura local y las reglas. "Nigella Lawson y su burka comenzaron una nueva moda", ella bromeó, refiriéndose a la foto de la famosa chef británica en la playa Bondi de Australia que transmitieron los medios de comunicación. En La foto la chef vestía de negro de pies a cabeza, recordando el aspecto de una burka. "Compré una lycra hijab, no fue diseñada precisamente para el surf. Pero me cubría", explicó Easkey. "El agua estaba muy caliente… ciertamente no hay lugar para bikinis y surf". Su brillante técnica la ha hecho ser cinco veces campeona irlandesa y le ha dado la posibilidad de maravillar a los locales. Surf alrededor del mundo Uno de los próximos planes de Easkey es llevar su amor por el surf por todo el mundo, sobre todo a culturas donde las mujeres no tienen la oportunidad de disfrutar este deporte. Encontró una página web que promueve el surf para mujeres en países donde no hay posibilidad de hacerlo, o es muy difícil. "Hay poca cultura de surf en Bangladesh e India. Mujeres y niñas aprenden a surfear en condiciones extremas, como por ejemplo: en la faja de Gaza," dijo Easkey. En este momento le encantaría enseñar a otras personas en el Medio Oriente. "Especialmente quiero enseñar en lugares donde las personas normalmente no tienen la oportunidad de aprender," dijo ella. El surf la ha llevado a muchas partes del mundo, fue la primera irlandesa en surfear las temidas olas del Teahupoo en Tahití. También fue la primera mujer en montar la ola gigante Aileens en el acantilado de Moher del condado Clare. "No hay nada como eso para mí", aseguró. "Es un reto y su escapismo. Se trata de estar en la naturaleza y a la vez estar lejos del mundo, solo tú y las olas. Es verdaderamente encantador". Cuando la irlandesa Easkey Britton se subió a una tabla de surf en una playa de Irán, toda la población local salió a observarla. "Se mostraron muy amigables y curiosos, nunca habían visto a nadie practicar surfing", dijo. text: Carles Puigdemont deberá regresar a España desde Bélgica si quiere ser investido presidente de Cataluña. Tras una larga deliberación durante todo el día, el tribunal dictaminó que el líder catalán deberá comparecer ante el parlamento catalán en persona, con previa autorización del juez encargado de su caso. De este modo, descarta otras posibilidades planteadas por el equipo de Puigdemont como que la votación se realizara por medios telemáticos o siendo sustituido por otro parlamentario. Se trata de una medida cautelar que responde al recurso que interpuso el Gobierno español, que considera que "un fugitivo" no puede liderar un parlamento regional. Sus defensores, sin embargo, argumentaban que Puigdemont podría desempeñar su labor a distancia a través de videollamadas y redes sociales. El TC advirtió también a los miembros de la mesa del parlamento regional de las responsabilidades -incluidas penales- que podrían tener que enfrentar si desobedecen esta suspensión. En el parlamento catalán se ven lazos amarillos en el lugar de los parlamentarios que permanecen presos o en el exilio. El tribunal ha aplazado su decisión sobre si admite o no a trámite el recurso del gobierno hasta que haya oído a todas las partes. Único candidato El debate de investidura estaba previsto para el próximo martes, 30 de enero. Puigdemont es el único candidato a presidente, dado que los grupos independentistas (ERC, JxCAT y la CUP) tienen mayoría en la cámara tras las elecciones celebradas en diciembre y su elección estaría garantizada. El gobierno español celebró la decisión del TC porque permite evitar una "burla" a la ley, al parlamento de Cataluña y al resto de grupos políticos de la cámara, destacaron a la agencia Efe fuentes del ejecutivo. Nada más conocer la resolución judicial, Puigdemont hizo una lectura completamente basada en el hecho de que el TC aún no haya decidido sobre la admisión a trámite del recurso. "Incluso el TC ha rechazado el fraude de ley que pretendía la Moncloa. Más de uno debería pensar en rectificar y hacer política de una vez. Y si no es capaz, de irse y dejar paso", publicó en Twitter. El expresidente catalán vive en Bruselas desde que la justicia española lo acusara de rebelión y sedición, entre otros delitos, por las medidas puestas en marcha para la proclamación de la Declaración Unilateral de Independencia de Cataluña a finales del pasado octubre. Los cargos de los que se le acusa podrían suponer a Puigdemont hasta 30 años de prisión. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El Tribunal Constitucional (TC) de España acordó por unanimidad este sábado que Carles Puigdemont solo podrá ser investido presidente de Cataluña si regresa de su exilio autoimpuesto en Bélgica. text: La declaración no fue confirmada por organismos internacionales. Yi Gang, jefe de regulación cambiaria de China, mencionó el logro en comentarios publicados el viernes en una página de internet gubernamental. Como explica el especialista en economía de la BBC Mark Gregory, es otro hito que marca China en su ascenso hacia el estatus de superpotencia. Generalmente se acepta que el año pasado China prácticamente le arrebató a Japón la posición de segunda economía mundial. Por lo tanto -señala Gregory- pocos economistas pondrían en duda el anuncio del jefe regulador de las divisas de China de que ese momento histórico finalmente llegó. Sin embargo, la declaración no vino acompañada por nuevos datos ni confirmada por organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial. Pobreza persiste "China, de hecho, ya es hoy la segunda mayor economía del mundo", afirmó en una entrevista con la revista China Reform que fue publicada en el sitio de internet de su agencia, la Administración Estatal de Moneda Extranjera. La carrera china es notable. Su economía creció cerca de 10% al año durante las últimas tres décadas, sacando al país de la pobreza. Sobrepasó a Francia y Gran Bretaña para convertirse en la cuarta economía en 2005 y en 2007 le arrebató la posición número tres a Alemania. Según el Banco Mundial y otras entidades, para 2025 China superará a los EE.UU. y será la mayor economía del mundo. Pero vale la pena aclarar que ese logro será en virtud de su vasta población: en términos de renta per cápita, los chinos seguirán siendo mucho más pobres que los habitantes de las potencias industriales ya establecidas. Yi Gang, el funcionario que hizo los últimos comentarios, dice que China sigue siendo una nación en desarrollo y cree que aún no llegó el momento para que el yuan chino -que actualmente no se intercambia libremente excepto para propósitos comerciales e inversión extranjera directa- sea una de las principales divisas internacionales. Un funcionario de alto nivel de Pekín dijo que China superó a Japón y se convirtió en la segunda mayor economía del mundo. text: Es la primera gira de Xi Jinping por América Latina desde que asumió como mandatario de su país. En términos comerciales, China es el segundo socio de México (después de Estados Unidos), mientras que México es el segundo socio de China en América Latina (detrás de Brasil). Todos esos datos seguramente los traía en la cabeza el presidente chino, Xi Jinping, cuando este martes a las 13:30 (hora local) el avión que lo traía de Costa Rica aterrizó en el hangar presidencial del aeropuerto de Ciudad de México. O es posible que tenga los datos que revela el Banco Central de México, que son aún mayores que los de Xinhua: el año pasado éste país importó US$57.000 millones en mercancías de China, pero sólo exportó US$5.721 millones. Y ahí es donde se empiezan a evidenciar los desequilibrios en la relación entre ambos países. Final de Quizás también te interese Lea: Presidente de China llegó a México Demandas "Totalmente de acuerdo", afirma el doctor José Luis León Manríquez, experto en temas de Asia, cuando se le dice que, en el plano comercial, China es vista en México como un socio incómodo. "Toda relación comercial donde existe un superávit tan grande es conflictiva, independientemente de la voluntad de los actores", le comenta a BBC Mundo este investigador y profesor la Universidad Metropolitana de México. "Es incómoda también si uno la compara con las relaciones que tiene China con algunos de los principales países latinoamericanos. Como se trata de países exportadores de materias primas, hay en muchas ocasiones un saldo positivo en la balanza comercial para estos países". "En el caso de México no es así, porque el tipo de exportaciones que China hace son mucho más complejas en valor agregado y compiten con las propias manufacturas mexicanas", dice a BBC Mundo. Es algo en lo que concuerda Julio Faesler, ex diplomático y el primer director general del Instituto Mexicano de Comercio Exterior, entre otros cargos. "Lo que no puede ocultarse -y espero que el presidente Enrique Peña Nieto sea muy firme- es una inconformidad general con las ventas de productos chinos a precios por abajo de costo, lo que está dañando severamente a muchas industrias mexicanas". Previamente le había dicho a BBC Mundo: "Llevo dos, tres años de estar presenciando e incluso participando en quejas contra la importación a México de productos chinos terminados que se venden a precios que son inexplicablemente bajos respecto de sus costos fundamentales". Agrega que las exenciones y los subsidios que el gobierno chino da permite que esos productos "lleguen al mercado mexicano en condiciones que podemos calificar de desleales y que dan origen a procesos de antidumping o imposición de impuestos de compensación". En la actualidad México es, junto a Estados Unidos y la Unión Europea, uno de los países que más demandas tiene contra China en la Organización Mundial de Comercio (OMC), con cuatro querellas. Es posible que esa sea una de las razones por las que México, la nación con más tratados de libre comercio del mundo, no tenga aún uno con China. Enfriamiento En 2009, durante la crisis por la gripe porcina, las relaciones entre los dos países sufrieron un enfriamiento cuando China decidió poner en cuarentena a 70 turistas mexicanos, aunque ninguno de ellos tenía síntomas del virus. La entonces secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinoza, calificó la decisión de "inaceptable". Citado por la agencia Reuters, Dan Erikson, de Diálogo Interamericano, dijo en ese momento que "de todos los grandes países latinoamericanos, China tiene la relación más tensa con México". "La crisis de la gripe porcina ha mostrado, una vez más, que no han construido la relación que ambos países desean. Hay mucha ignorancia mutua y ningún marco estratégico. Esto muestra que todavía hay mucho trabajo por hacer", agregó. En septiembre de 2011, el entonces secretario de Comercio de México, Bruno Ferrari, envió una carta al Ministerio de Comercio chino exigiendo medidas contra el comercio desleal y amenazando con represalias comerciales La reunión entre el entonces presidente Felipe Calderón y el Dalai Lama, también en septiembre de 2011, no contribuyó a mejorar las relaciones. "Yo creo que esta relación, que de por sí no es fácil, se ha ido complicando más por el manejo impropio que se le ha dado desde el punto de vista diplomático, sobre todo desde el lado de México, en los últimos doce años", indica a BBC Mundo José Luis León Manríquez. "En general me parece a mi que la clase política mexicana no ha leído bien lo que significa el reposicionamiento de China en la política internacional y ha terminado por circunscribir el problema de la relación con China al asunto del déficit y no ha buscado suficiente alternativas para crear una relación de carácter multidimensional". El Dragonmart El último gran debate en México por un tema relacionado con China todavía está caliente: el proyecto de construir un Dragonmart -un enorme centro comercial- en Cancún, similar a uno que existe en Dubai. El proyecto ha sido fuertemente cuestionado por razones ambientales, pero también por quienes temen que se convierta en una cabeza de playa para inundar de productos chinos no sólo a México, sino a Centroamérica y Estados Unidos. Además, el anuncio de que se traerá a trabajadores chinos ha despertado sospechas de que no se utilizará mano de obra local, igual a como ha ocurrido con algunos proyectos chinos en África. El tema del Dragonmart ha sido ampliamente cubierto en los medios nacionales. Las personas involucradas en el Dragonmart han tratado de despejar las dudas diciendo que la participación china en el proyecto no será mayoritaria, que otros países serán invitados a exhibir y que se generará empleo. Sin embargo, el pasado 24 de abril el Dragonmart mexicano sufrió un revés cuando el ayuntamiento de Cancún le negó la licencia de construcción. Aunque los empresarios han indicado que no todo está dicho y han recurrido a otras instancias judiciales, el proyecto ya ha sufrido varios meses de atrasos. Julio Faesler se pregunta si, durante su visita, el mandatario chino tocará el tema del proyecto Dragonmart al presidente Enrique Peña Nieto. Por supuesto eso no aparece en la agenda oficial. Ni lo han mencionado los funcionarios de ambos países, que han tratado de destacar los aspectos positivos de la relación bilateral. Pero tanto ellos, como los dos mandatarios, saben que esas relaciones requieren de mucho trabajo. Y de más claridad. ___________________________________________________________________ Siga al corresponsal de BBC Mundo en México y Centroamérica a través de Twitter en @JCPerezSalazar En los 40 años que han transcurrido desde que China y México iniciaron relaciones diplomáticas, en 1972, el intercambio comercial ha saltado de magros US$13 millones en ese entonces a US$36.680 millones en 2012, según reporta la agencia de noticias china Xinhua. text: El técnico Maurizio Sarri quiso cambiar a Kepa después de ver al portero con evidentes muestras de dolor al sufrir un calambre. "No estoy seguro si alguna vez he visto a un jugador rechazar ser cambiado", continuó el legendario futbolista inglés, quien desde que colgó las botas se ha convertido en uno de los comentaristas de fútbol más reconocidos del mundo. El exdelantero escocés Chris Sutton también aseguró que no sabía que un jugador podía desobedecer de esa manera una orden de su entrenador, que fue lo que hizo Kepa cuando no aceptó ser cambiado por el técnico italiano Maurizio Sarri. No hubo un solo jugador del Chelsea que no quedó sorprendido por la negativa de Kepa justo antes de la definición por penales de la Copa de la Liga, que terminaría perdiendo contra el Manchester City. El jugador se disculpó y fue multado por el club al día siguiente, pero lo cierto es que fue tanta la sorpresa que generó su comportamiento entre aficionados, periodistas y los propios jugadores como saber que el portero no infringió el reglamento (aunque tal vez sí una regla no escrita del fútbol). Es más, situaciones como la protagonizada por Kepa han sido explícitamente contempladas por la International Football Association Board (IFAB), el organismo encargado del reglamento en el fútbol. Final de Quizás también te interese "Si un jugador que será reemplazado rehúsa salir del terreno de juego, el partido continuará", especifica la FIFA en su norma 3 sobre el número de jugadores y el procedimiento de sustitución. El árbitro Jonathan Moss hizo bien de dejar que siguiera el partido una vez que supo que Kepa no iba a salir del campo. Pero esta regla no es la única que suele pasar desapercibida del dossier de 140 páginas de la FIFA sobre las reglas del juego, en el que se abarca cada aspecto relacionado con el deporte del balón. En BBC Mundo escogimos otros cinco ejemplos que probablemente no sabías. Lo es. La regla número 11 dice que no hay jugada de fuera de juego si el jugador recibe la pelota directamente de saque de banda, saque de esquina o saque de meta. Se anula. La única forma de anotar un gol de saque de meta es en la portería contraria. Si ocurre en la propia no se puede validar. Si la pelota sale del área se le concederá un tiro de esquina al equipo contrario, le dijo a la BBC el inglés David Elleray, director técnico de la IFAB. De lo contrario se repite el saque de meta. Si por casualidades de la vida la pelota entra en tu propio arco después de un saque de meta el árbitro tiene que anular el gol. No. Según la regla 2, si explota o se desinfla antes de entrar al arco se otorga un balón dividido o se reanuda el juego dejando caer la pelota. Si esto pasa en un tiro penal y antes de que toque a un jugador, el travesaño o los postes de meta, se repite el penalti. No. La regla 8 que establece las normativas sobre el inicio y la reanudación del juego dice que si un balón que se ha dejado caer a tierra entra en la portería contraria se concederá saque de meta. Si entra en el propio arco se señalará saque de esquina a favor del equipo contrario. No se puede, así como tampoco marcar un tiro libre directo en tu propio arco. El primero de los casos se menciona en la regla 15 y el segundo en la regla 13, otorgándose en ambas situaciones un tiro de esquina. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívala para no perderte nuestro mejor contenido. "Es una locura", fue la reacción de Gary Lineker a la rebelión del portero español del Chelsea, Kepa Arrizabalaga, en los minutos finales de la prórroga en la final de la Copa de la Liga inglesa el pasado domingo. text: México avanza imparable en el Mundial de Rusia 2018. Este sábado derrotó 2-1 sin muchos sobresaltos a la peligrosa selección de Corea del Sur en su segundo partido en el Mundial de Rusia 2018. Una vez más los mexicanos lucieron un juego ordenado, con buena circulación y dominio de balón. Suman seis puntos y definirán en qué posición terminan en su grupo el miércoles 27 de junio frente a Suecia. "México es el equipo revelación de este torneo y demostró que es un equipo eficiente", afirmó David Pleat, ex director deportivo del Tottenham y comentarista de la BBC. Pleat, quien fue futbolista, concluyó que el Tri mereció la victoria contra los surcoreanos. En su primer partido, México sorprendió a propios y extraños derrotando 1-0 a Alemania, la poderosa selección campeona del mundo. Los mexicanos van de celebración en celebración en Rusia 2018. Sólidos y veloces David Pleat afirmó que la selección mexicana es un equipo veloz en la salida y sólido en la defensa. Además, Pleat resaltó la contundencia que demostró el equipo en el segundo gol. Javier "Chicharito" Hernández anotó ese tanto con una gran definición después de un rápido contragolpe que encontró a la defensa surcoreana mal parada. El delantero mexicano hizo un quiebre de cintura con el que dejó pasar a uno de los defensores para acomodar el balón en el arco. El primer gol del partido fue marcado por Carlos Vela en el primer tiempo de tiro penal. El descuento de Corea del Sur fue anotado en el tiempo de adición por Son Heung-min con un remate desde fuera del área. Comentaristas de varios medios destacan también el trabajo hecho por el entrenador de el Tri, el colombiano Juan Carlos Osorio. El Memo Ochoa es otra de las figuras del Mundial. Están para más El editor de deportes de BBC Mundo, José Miguel Pinochet, considera que este equipo es capaz de superar octavos e incluso cuartos de final, algo inédito en la historia de la selección mexicana. "Si frente a los campeones del mundo México utilizó la presión y velocidad como sus principales armas, frente a la agresividad de Corea del Sur tuvo que optar por la paciencia y triangulaciones", destaca. Pinochet añade que "con dos escenarios tan distintos, pero logrando en ambos un resultado positivo, el Tri demostró que tiene la capacidad para llegar al tan ansiado quinto partido e incluso más allá". La única vez que México estuvo en cuartos de final de una cita mundialista fue en el torneo organizado por ellos mismos en 1986. Mientras tanto, el periodista de BBC Sports Jack Skelton considera que las selecciones que se puedan llegar a cruzar con los mexicanos tendrán problemas en las siguientes rondas. "México demostró nuevamente que será una prueba para cualquier equipo si llega a las etapas eliminatorias", indicó. En el mundo comienzan a preguntarse quién detendrá a México. text: El papel desempeñado por el abogado del diablo llegó a a detener procesos de canonización. Y una existencia humana. Así se denomina en el lenguaje popular a las personas que desempeñaron durante siglos la función del fiscal en los procesos de beatificación de la Iglesia católica. De él dependía la búsqueda de argumentos en contra de la santidad, la presentación de los lados oscuros de las vidas de los candidatos a santo. Un fiscal para los santos "Es una especie de fiscal que efectivamente debe controlar que se cumplan todos los pasos que hay que cumplir, todos los procedimientos y ver si hay alguna objeción a la santidad. Porque puede ocurrir que aparezcan testimonios que digan que esa persona no era tan buen cristiano. Y eso hace no aconsejable su canonización", le dice a BBC Mundo Juan Navarro Floria, profesor de derecho canónico de la Universidad Católica Argentina. Pero el papel del llamado "abogado del diablo" ha variado a lo largo del tiempo. Final de Quizás también te interese Lea también: Cómo funciona la maquinaria de hacer santos en la Iglesia En 1983, el papa Juan Pablo II modificó la normativa que regía las canonizaciones. Hasta entonces, la función de fiscal en el proceso la desempeñaba el "promotor general de la fe", que contaba con su propia oficina dentro de la Congregación para las Causas de los Santos, el equivalente a un "ministerio" encargado de los asuntos de la santidad. Ese promotor de la fe tenía la tarea de "defender la ley y proponer animadversiones" contra el candidato a ser canonizado. La reforma impulsada por Karol Wojtyla simplificó el proceso de canonización, eliminó la oficina del promotor de la fe y su figura fue sustituida por la del promotor de justicia, cuyo papel fue matizado. ¿Murió el abogado del diablo? Los santos reconocidos por la Iglesia católica se cuentan por miles. A partir de ese momento, su función sería "presidir las reuniones de teólogos" y "preparar los informes de la reunión", según la normativa vigente. Este reformado promotor de justicia, consideran algunos expertos, se parece más a un secretario que a un fiscal y ven en este cambio de responsabilidades la "muerte del abogado del diablo". Y con esta figura ausente, señalan, se abrieron las puertas de la santidad a cientos de candidatos que con la normativa anterior hubieran quedado fuera. Durante su papado Juan Pablo II canonizó a 482 personas, más de cuatro veces el número de canonizados por el resto de sus predecesores en la silla de Pedro a lo largo del siglo XX. Y, a riesgo de convertirnos en abogados del diablo, surge la pregunda de si, si el promotor de justicia mantuviese su papel original, algunos de esos candidatos seguirían esperando la santidad. El abogado del diablo, una figura misteriosa y muchas veces incómoda: la del que asume el papel del "malo" en una discusión o, como lo define el diccionario, es "contradictor de buenas causas". Pero este letrado en apariencia maléfico tiene un origen cercano a la santidad. text: Los opositores al Ceta advierten que es un acuerdo que empodera a las multinacionales y va en contra de las leyes locales de producción. En la "capital" de la Unión Europea (UE), Bélgica, el gobierno no puede firmar el Acuerdo Económico y Comercial Global (Ceta) debido a que tres comunidades del país se han opuesto al mismo. Todo estaba listo para la firma final este jueves. Sin embargo, hasta el lunes la conclusión de este largo proceso de negociaciones es incierta. El primer ministro belga, Charles Michel, explicó que las objeciones regionales lideradas por Valonia, de mayoría socialista, han cerrado la posibilidad de ratificar el acuerdo. "El gobierno federal, la comunidad alemana y la flandesa dijeron sí. Valonia, el gobierno de la ciudad de Bruselas y la comunidad francesa dijeron no", explicó Michel. Este es el más ambicioso acuerdo de libre comercio del bloque europeo hasta la fecha, pero Bélgica necesita la aprobación de sus regiones para firmarlo. Michel dijo que se comunicó con el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, para explicarle que Bélgica no podía firmar. "Junto con el primer ministro (canadiense), Justin Trudeau, pensamos que la reunión del jueves es posible. Alentamos a todas las partes a encontrar una solución. Aún hay tiempo", dijo Tusk en su cuenta de Twitter este lunes. El primer ministro belga, Charles Michel, dijo que su país no puede firmar el acuerdo si no es ratificado por los gobiernos regionales. Los otros 27 gobiernos de la UE quieren firmar el Ceta, que ha sido negociado durante siete años. Pero para que el acuerdo sea aprobado en Bélgica, los cuerpos federales regionales y comunitarios (siete en total) deben dar su aprobación. El por qué de Valonia Valonia, una región de 3,6 millones de personas, ha liderado la campaña en contra del Ceta, pues quiere garantías más fuertes sobre las leyes laborales, medioambientales y para el consumidor. Los temores de los socialistas belgas hacen eco de las de los activistas contra la globalización que dicen que el Ceta y otros acuerdos de ese tipo han dado demasiado poder a las compañías multinacionales, incluso para intimidar a los gobiernos. El acuerdo CETA en números 98% El número de aranceles que serían eliminados entre la Unión Europea y Canadá. US$540 millones El ahorro estimado en pagos de impuestos para los exportadores de la Unión Europea 3.5 millones La población de Valonia. 36.3 millones La población de Canadá 508 millones La población de la Unión Europea. También se han dado grandes manifestaciones en varios países de la Unión Europea en contra del Ceta y de las conversaciones comerciales del acuerdo Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión entre la Unión Europea y EE.UU (TTIP). El domingo, la Comisión Europea presentó un nuevo informe para Valonia sobre el mecanismo de solución de controversias entre los inversores. Las normas para el arbitraje comercial son uno de los temas más espinosos en el trato. Bélgica ha tenido manifestaciones en contra del Ceta y de otro acuerdo comercial con Estados Unidos conocido como TTIP. ¿Qué es el Ceta? Canadá y la Unión Europea eliminarían el 98% de los aranceles con la firma del Ceta, que se negoció entre 2009 y 2014. Los partidarios dicen que esto aumentaría el comercio entre las partes en un 20% y, sobre todo, ayudaría a las pequeñas empresas. Los críticos dicen que el acuerdo pondría en peligro las reglas de producción y que protege a las grandes empresas, permitiendo que las corporaciones demanden a los gobiernos. Este lunes, el líder de la región de Valonia, Paul Magnette, advirtió: "Nunca vamos a decidir cualquier cosa bajo un ultimátum o bajo presión". Su homólogo de la región de flandesa de habla holandesa, Geert Bourgeois, dijo que el bloqueo era "una verdadera vergüenza". "Somos el hazmerreír de todo el mundo. Es malo para Valonia, para Flandes, para Bélgica, para Europa, para el mundo entero", dijo el líder centroderechista citado por la agencia de noticias Reuters. Un acuerdo clave en el futuro económico de la Unión Europea está en vilo por el mecanismo democrático de uno de sus países protagonistas. text: Espinosa se encontraba en la capital huyendo de amenazas en el estado de Veracruz. Desde 2010, al menos doce periodistas han sido asesinados y cuatro más desaparecidos en ese estado al oriente de México. Reproducimos un artículo publicado en febrero de este año, cuando fue asesinado el décimoprimer reportero. Lea: Conmoción por asesinato de periodista Rubén Espinosa en Ciudad de México Final de Quizás también te interese --------------------------------------------------------- Esta es la amenaza que recibió la periodista Verónica Huerta. Foto: cortesía Sergio Hernández/AVC Noticias Al teléfono móvil de la periodista Verónica Huerta Aburto llegó una amenaza con palabras ofensivas: "Después de Moisés sigues tú… te estamos checando". El mensaje apareció el 1 de febrero. Días antes había sido encontrado el cuerpo del reportero Moisés Sánchez Cerezo, quien fue secuestrado el 2 de enero. Los dos casos ocurrieron en Veracruz, uno de los estados más peligrosos para el ejercicio del periodismo en México según la agrupación Reporteros sin Fronteras. Desde 2010 once periodistas han sido asesinados y otros cuatro permanecen desaparecidos. Una veintena más abandonaron el lugar para escapar de amenazas de muerte. Polémica Organizaciones civiles dicen que Veracruz es un infierno para los periodistas. Y quienes trabajan en medios locales, como el fotógrafo Félix Márquez, están de acuerdo. "Las cifras lo dicen, no pueden mentir: once compañeros asesinados y cuatro desaparecidos. La frase es muy cierta", le dice a BBC Mundo. Organizaciones civiles dicen que Veracruz es un infierno para los periodistas. "Si alguno de los crímenes de periodistas en Veracruz se hubiera resuelto desde un principio, esto no estuviera pasando". En cambio, el fiscal general de Veracruz, Luis Ángel Bravo, asegura a BBC Mundo que todas las denuncias por agresión a comunicadores han sido atendidas. "No se abandona absolutamente ninguna investigación, lo hacemos a cabalidad y llegamos a conclusiones", insiste. Delincuentes La polémica es parte del escenario que se vive en Veracruz donde la violencia contra los comunicadores es una mezcla de varios factores, explica a BBC Mundo Ricardo González, de la organización Artículo 19. El estado se encuentra "en el epicentro" de la crisis nacional de inseguridad que vive una parte del país. En Veracruz hay una disputa de carteles por las rutas de tráfico de drogas, pero también existen bandas de secuestro y tráfico de personas migrantes, extorsión y delincuencia común. Algunos de estos grupos han agredido a medios de comunicación, e incluso recientemente el diario El Heraldo de Córdoba fue atacado con bombas incendiarias. De hecho, en cinco de los homicidios de periodistas se encontraron vínculos con bandas de delincuencia organizada, asegura a BBC Mundo el fiscal general de Veracruz, Luis Ángel Bravo. Delitos federales En esos casos se transfirió la investigación a la Procuraduría (fiscalía) General de la República (PGR), legalmente responsable de investigar esos delitos. Con frecuencia hay protestas por el asesinato de periodistas en Veracruz. Foto: AFP/Getty De los restantes, la fiscalía de Veracruz considera que tres están resueltos: las muertes de Regina Martínez, corresponsal de la revista Proceso; Gregorio Jiménez, fotoreportero del diario El Liberal del Sur y Moisés Sánchez, quien dirigía su semanario llamado La Unión. En este último caso las autoridades acusan al alcalde de Medellín de ordenar el asesinato del comunicador. La versión oficial dice que el funcionario estaba molesto por las críticas de Sánchez Cerezo a su trabajo en el municipio, como la falta de seguridad, el cobro de cuotas por recolectar basura o la falta de alumbrado público, entre otros temas. "Crímenes pasionales" Sin embargo, Artículo 19 y otras organizaciones, como Reporteros sin Fronteras y la Red de Periodistas de a Pie no creen en la versión oficial e insisten que el gobierno local no investiga las agresiones o lo hace de manera deficiente. Además, las autoridades se resisten a aceptar que el trabajo de los periodistas puede ser causa de las agresiones, o incluso pretenden desacreditar a las víctimas. Eso ocurrió con Moisés Sánchez, de quien el gobernador Javier Duarte dijo al conocer su secuestro que se trataba de un taxista. "Se recurre a sembrar la duda de que a lo mejor la agresión está relacionada con una cosa pasional", señala Ricardo González. El fiscal general responde: "En los casos en que ha confluido algún elemento que tenga que ver con la libertad de expresión lo reconozco, no tiene por qué decirse lo contrario", señala. "Lo más importante para nosotros no es el origen laboral o profesional de una persona, sino que es un ser humano víctima de un delito". Vulnerables Pero además de las amenazas, asesinatos y desapariciones en Veracruz los comunicadores padecen otros problemas, denuncia Artículo 19 y la Red de Periodistas de a Pie. Un ejemplo es que las autoridades influyen en el trabajo de los medios a través de la asignación discrecional de publicidad oficial. Otro elemento es que los propietarios de muchos medios veracruzanos son políticos o empresarios vinculados a grupos en el gobierno. Así, los comunicadores se encuentran en condiciones críticas, denunció en noviembre pasado la Red ante el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP). "La vulnerabilidad de los periodistas se ve acentuada por una situación laboral muy precaria que afecta a un número considerable de los informadores profesionales", señala el documento. "Muchos comunicadores han sido despedidos luego de participar en protestas y la mayoría de los reporteros no cuenta con un salario fijo ni seguro social". La mezcla de todos los elementos genera un clima de impunidad en el que cualquier autoridad –incluso de nivel menor- cree tener permiso para agredir a periodistas, subraya Félix Márquez. "Antes teníamos precaución con la delincuencia, luego supimos que teníamos a otro enemigo enfrente por las investigaciones de corrupción en el gobierno", reconoce. "Pero después de lo de Moisés nos dimos cuenta que cubrir hoyos en las calles o falta de alumbrado nos ponen en la mira de autoridades que no les gusta lo que hacemos". Desde 2010 han sido asesinados 11 periodistas en Veracruz. Foto: AFP/Getty Este fin de semana se conoció el asesinato del periodista mexicano Rubén Espinosa, muerto junto a otras cuatro personas en Ciudad de México. text: La película muestra una visión de cómo sería una colonia humana en Marte. Buzz Aldrin, el segundo hombre en pisar el suelo lunar en 1969, lanzó una película de realidad virtual para promover y explicar su ambicioso plan para llevar al ser humano al planeta rojo. La película, llamada "Ciclovías a Marte", tiene una duración de unos 10 minutos y presenta al exastronauta como un holograma que narra la experiencia del ambicioso proyecto. El plan de Aldrin contempla utilizar las lunas de la Tierra y Marte esencialmente como paradas de rigor para las personas que estén viajando hacia o desde el planeta rojo, un trayecto que duraría unos seis meses de ida o de vuelta. Hablando con Dave Lee, el especialista en temas de tecnología de la BBC en Estados Unidos, el pionero de la exploración espacial dijo esperar que su filme ayude a los gobiernos a concentrarse en un plan único para llegar a Marte. "No hay dinero para concretar todas las propuestas", dijo refiriéndose a las visiones rivales. "Porque nos estamos gastando el presupuesto que tenemos y no estamos yendo a ninguna parte". Aldrin elogió la inversión en viajes espaciales que está haciendo el magnate y director ejecutivo de SpaceX, Elon Musk, pero advirtió que son los gobiernos los que deben ofrecer orientaciónen la meta de establecer una colonia en Marte, no las compañías. Durante una presentación en la conferencia de tecnología e interactividad South by Southwest (SXSW), en Austin (Texas), el exastronauta opinó que Musk es un experto en transporte, pero que no ha considerado en profundidad lo que debe ocurrir una vez las personas lleguen a Marte. Sin retorno La película, producida por la firma de realidad virtual 8i en asociación con la revista Time, lleva al espectador hasta la superficie de Marte e incluye una visualización de cómo luciría una colonia en ese planeta. A pesar de que la base es claramente un centro científico, con un panorama poco alegre, Aldrin explicó su filosofía que los primeros viajeros a Marte tendrían que soportar las duras condiciones por el bien de las generaciones interplanetarias futuras. Buzz Aldrin aparece como un holograma en la película. "Los que llegaron en el Mayflower no fueron científicos, fueron peregrinos", dijo, refiriéndose a los colonos que arribaron a tierras americanas en la embarcación que zarpó de Plymouth, Inglaterra, hacia el "Nuevo Mundo" en 1620, en un viaje que se convirtió en un momento histórico en la fundación de EE.UU. "Ellos hicieron el viaje por razones diferentes", añadió Aldrin. "Soportaron los rigores". Los recién llegados a Marte tendrán que tener esa misma convicción que los primeros colonos en el continente americano, afirmó. "Pienso que necesitaremos tener pioneros, pero deberán estar muy bien preparados y lo que me preocupa es que necesitarán estar motivados y mantener esa motivación dentro de una mente que experimentará cambios. Esa es una de mis grandes preocupaciones", reconoció. "No creo que debiéramos simplemente ir hasta allá y regresar, como lo hicimos con Apolo". "Espectacular" La película fue una de muchas que se proyectaron en el cine virtual de SXSW, una colección de experiencias de realidad virtual y aumentada. Buzz Aldrin habló con Dave Lee, el corresponsal de tecnología de la BBC en Estados Unidos. Charles Singletary, de la empresa Upload VR, dijo estar impresionado con la experiencia. "Fue increíble", le comentó a la BBC. "La calidad de la producción te hace sentir como si estuvieras en el medio de una película de ciencia ficción de alto nivel, y el hecho de que Buzz Aldrin te esté guiando a través de lo que, siendo realistas, puede concretarse, hace que todo sea aún más espectacular", aseguró. El filme se puede ver con el casco de realidad virtual Vive de HTC y pronto estará disponible para el rival Oculus Rift. Tuvo el privilegio de caminar por la Luna y ahora tiene planes para Marte. text: Cuba integra la lista desde 1982. Se considera que da refugio a miembros de ETA y de las FARC. En un informe publicado este miércoles se subraya que Cuba ha dado refugio "desde hace años" a miembros de ETA o guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), si bien reconoce su papel como mediador en el proceso de paz colombiano. Aún así consideran que la isla aflojó en 2013 sus "lazos" con el grupo vasco ETA y que no proporciona armas ni entrenamiento paramilitar a grupos terroristas. El directorio se incluye en el Informe Anual sobre el Terrorismo en el Mundo presentado por el Departamento de Estado. Cuba integra la lista desde 1982, lo que supone la imposición de sanciones como la prohibición de la venta y exportación de armas, prohibición de ayuda económica y restricciones a las transacciones financieras entre ciudadanos. Final de Quizás también te interese Estados Unidos mantuvo a Cuba, junto a Irán, Sudán y Siria, en su lista de países que patrocinan el terrorismo. text: Los primeros murales fueron creados en 2008 y desde entonces han venido apareciendo nuevos regularmente. Maquillarla para animarla. Eso es lo que decidió hacer la ciudad escocesa de Glasgow valiéndose de arte callejero para reducir el impacto visual negativo de lugares vacantes debido a la crisis económica por la que atraviesa. El resultado es un sendero por el que se puede recorrer el centro de la ciudad viendo murales de todo tipo, desde conservadores hasta radicales, de lo peculiar a lo extravagante. ¿Buena idea? Míralos a ver si te convence. La idea es revitalizar las partes deslucidas de la ciudad. La esperanza es que la gente explore las obras caminando por los alrededores del centro de la ciudad. Glasgow tiene su propio panda gigante en Gordon Lane. Uno de los primeros murales del sendero es éste, que muestra nadadores de la Mancomunidad de Naciones. Estrafalarias marionetas de hip-hop animan una de las calles. Hay cinco rostros en los pilares del puente del tren en Clyde Street. Y en un túnel peatonal, figuras de sombras hechas con las manos. La "Wonderwall" en honor de la gente de la Universidad de Strathclyde. Y hasta un tucán... ¿por qué no? La clientela del mural de un cafe en Argyle Street es algo inusual. Derechos de autor de todas las imágenes: Getty Images/Jeff J Mitchell. ¿Qué hacer cuando las circunstancias económicas se empiezan a reflejar hasta en las paredes de una ciudad? text: La exmodelo Janice Dickinson se sumó a la docena de mujeres que han asegurado haber sido asaltadas por Cosby. Este miércoles, la cadena NBC anunció la cancelación de un proyecto de una serie de comedia que iba a ser protagonizada por Cosby y que se encontraba en proceso de desarrollo. La noticia se conoció unas horas después de que la plataforma de contenidos por internet Netflix pospusiera el estreno de un programa especial protagonizado por el actor de 77 años, quien hasta ahora ha mantenido silencio sobre los señalamientos hechos en su contra, cuya veracidad fue negada por su abogado en un reciente comunicado. Esta semana la exmodelo y presentadora Janice Dickinson, se sumó a la docena de mujeres que han asegurado haber sido asaltadas por Cosby, a quien acusan de haberlas drogado y violado en incidentes que en algunos casos se remontan a los años 70. Dickinson dijo que los hechos sucedieron en 1982 en el lago Tahoe, en California, después de que el actor la invitara a un hotel en el que el intérprete estaba realizando una de sus actuaciones. Final de Quizás también te interese Según contó a medios estadounidenses, quiso incluir este episodio en las memorias que publicó en 2002, aunque al final no lo hizo por las presiones que recibió de los abogados de Cosby y de la editorial que publicó el libro. Acuerdo extrajudicial Varias mujeres han relatado a medios estadounidenses los presuntos abusos que sufrieron a manos del actor. Acusaciones como las vertidas por Dickinson -que han de tomarse con cautela ya que el actor nunca fue enjuiciado o condenado por abusos- están dañando seriamente la imagen de Bill Cosby, al que el público estadounidense tiene en gran estima. Con una larga trayectoria en los clubes de comedia de todo EE.UU., en los años 60 Cosby se convirtió en el primer actor negro en coprotagonizar una serie dramática en EE.UU., "I Spy" (Yo espío), por la que ganó tres premios Emmy. Ya en los 80, alcanzó fama global con la comedia televisiva que llevaba su nombre, "El Show de Cosby", en la que interpretaba a un médico y padre de familia, y que es una de las series que más audiencia ha tenido en la historia de la televisión estadounidense, contribuyendo a romper muchos estereotipos sobre las familias afroestadounidenses. Lea: El poder detrás del show de Bill Cosby Las primeras acusaciones por abusos contra Cosby se conocieron en el año 2005, cuando dos mujeres aseguraron haber sido drogadas y abusadas por el intérprete mientras estaban inconscientes. Una de ellas, Andrea Constand, presentó una demanda civil contra el actor, que acabó resolviéndose mediante un acuerdo extrajudicial. Silencio por respuesta El público estadounidense tiene en gran estima a Bill Cosby. Los señalamientos en contra de Cosby volvieron a estar de actualidad hace unas semanas, después de que el cómico Hannibal Buress hiciera referencia a ellos durante una de sus actuaciones. Desde entonces, varias mujeres han relatado a medios estadounidenses, como el The Washington Post, los presuntos abusos que sufrieron a manos del actor. El pasado sábado, en una entrevista en la radio pública estadounidense NPR, el intérprete, que ha estado casado con su esposa Camila desde 1964, se negó realizar ningún comentario sobre las acusaciones. Lea: Cosby se niega a hablar sobre las acusaciones en su contra Cosby -quien había sido invitado al programa "Weekend Edition Saturday" para hablar de las piezas que cederá al Museo de Arte Africano del museo Smithsonian de Washington- guardó silencio y negó con la cabeza cuando el periodista Scott Simon le preguntó sobre el tema. Un día después, el representante del actor emitió un comunicado en el que señaló que Cosby no tienen intención de pronunciarse sobre los señalamientos. "En las últimas semanas, denuncias que tienen una década de antigüedad y sin fundamento contra el señor Cosby han reaparecido. El que se repitan no las hace más veraces. El señor Cosby no tiene la intención de otorgar valor alguno a estas alegaciones haciendo algún comentario", señaló John P. Schmitt, quien también agradeció el apoyo de los fans del cómico. En un comunicado posterior, el letrado dijo que en el primer documento enviado a la prensa no hacía referencia al caso de Andrea Constand. Debate El impacto que las acusaciones contra Cosby están teniendo quedó claro la semana pasada cuando el cómico estadounidense se vio envuelto en una polémica en las redes sociales, después de que decenas de internautas utilizaran una campaña lanzada desde su cuenta de Twitter para recordar los señalamientos en su contra. Cosby es uno de los actores negros más respetados de EE.UU. En la cuenta de Twitter de Cosby se publicó un mensaje que decía "¡Adelante. Haced memes sobre mí!", junto con un enlace a un generador de memes (una imagen a la que se le añade un texto) en el que los cerca de 4 millones de seguidores del intérprete podían elegir entre 12 fotos a las que debían poner un texto. Con lo que no contaban los responsables de gestionar la cuenta de Twitter de Cosby es que muchos de los memes que los usuarios crearon -y que iban acompañados del hashtag #CosbyMeme- harían referencia a las acusaciones de violación. A las pocas horas el tuit pidiendo los memes fue eliminado de la cuenta de Cosby y el enlace al generador de memes había sido retirado, aunque ya fue demasiado tarde. Las acusaciones contra Cosby han reavivado el debate en EE.UU. sobre el temor de muchas mujeres a hacer públicos los abusos sexuales que han sufrido y sobre la dificultad de denunciarlos cuando el que los lleva a cabo es una persona famosa. "El Show de Cosby" es una de las series que más audiencia ha tenido en la historia de la televisión estadounidense. El caso de Cosby ha sido comparado por algunos medios estadounidenses con el del director Woody Allen -acusado de haber abusado de su hija, sin que nunca fuera enjuiciado por ello- o el del realizador de origen polaco Roman Polanski, quien hace décadas que no regresa a EE.UU. ya que la justicia de ese país los busca por haber mantenido relaciones sexuales con una menor de 13 años. Con el paso de los días, el escándalo en torno a las acusaciones por presuntos abusos sexuales vertidas por varias mujeres contra el cómico estadounidense Bill Cosby no deja de crecer. text: Addyi está específicamente diseñada para tratar el transtorno de deseo sexual hipoactivo (TDSH). La llamada viagra para mujeres está específicamente diseñada para tratar el transtorno de deseo sexual hipoactivo (TDSH), una bajada de deseo sexual antes de la menopausia. La producirá el laboratorio estadounidense Sprout Pharmaceuticals y se comercializará con el nombre de Addyi. Lea: EE.UU. aprueba la comercialización de Addyi, el "viagra femenino" Pero hay más datos que quizá no conocías sobre el polémico fármaco. Final de Quizás también te interese Así que respondemos a las preguntas por ti. ¿Es igual que el viagra masculino? Se le compara con la famosa píldora azul, pero hasta ahí llega el parecido. Y es que la Viagra, o Cialis, un medicamento similar con otro nombre comercial, ayudan a los hombres a alcanzar una erección o tratan ciertas deficiencias de testosterona. Le llaman igual, pero no tiene nada que ver con Viagra. Sin embargo, Addyi o la mal llamada "viagra rosa" se centra en aumentar el deseo sexual, algo que no hacía ningún medicamento hasta ahora, ni para hombres ni para mujeres. ¿Cómo funciona? El compuesto activo del fármaco se llama flibanserina y actúa sobre las sustancias químicas del cerebro asociadas con el estado de ánimo y el apetito, de manera similar a los antidepresivos. De hecho, originalmente se investigó como tratamiento contra la depresión, pero se descubrió que aumentaba el deseo sexual en mujeres. Incrementa la dopamina, una sustancia química producida por el cerebro y relacionada con el apetito. No está del todo claro por qué es eficaz en ese sentido, pero los expertos apuntan a que se debe a su capacidad para incrementar la dopamina, una sustancia química producida por el cerebro y relacionada con el apetito, y también los niveles del neurotransmisor norepinefrina. Asimismo, reduce la serotonina, un compuesto relacionado con la sensación de saciedad. Es una píldora de ingestión diaria, a diferencia de la Viagra. ¿Quién la podrá tomar? El fármaco está destinado a mujeres que, antes de llegar a la menopausia, sufren un transtorno del deseo sexual hipoactivo y que reportan estrés emocional debido a esta falta de líbido. Los estudios realizados durante años sobre el tema señalan que entre 5,5 y 8,6 millones de mujeres tienen esta afección en EE.UU., y entre el 8 y el 14% tienen entre 20 y 49 años. Está pensada para las mujeres que reportan estrés emocional debido a la falta de líbido. Pero no todos los expertos concuerdan con estas cifras. Y una corriente argumenta que la falta de apetito sexual no es una enfermedad. Además, para llegar a diagnosticar esta condición, el médico debe descartar otros factores que podrían disminuir el deseo sexual, como problemas en la relación afectiva, afecciones médicas o efectos secundarios de otros medicamentos. ¿Es efectiva? Los efectos de Addyi son "modestos", dicen los expertos. En las pruebas llevadas a cabo por el propio laboratorio farmacéutico, las mujeres que tomaron flibanserina reportaron un "ligero incremento de eventos sexualmente satisfactorios" cada mes. Y también reconocieron haber sentido un descenso de estrés. Las mujeres que participaron en los estudios del laboratorio reportaron un "ligero incremento de eventos sexualmente satisfactorios" cada mes. "Pero ésta no es una droga que te tomes una hora antes de tener sexo. Tienes que tomarla durante semanas y hasta meses antes de ver siquiera algún beneficio", dijo la psicóloga y terapeuta sexual leonore Tiefer, quien abogaba para que la FDA rechara el medicamento, a la agencia de noticias AP. ¿Por qué es tan polémica? La píldora tiene tantos defensores como detractores. Y la propia FDA la había rechazado en dos ocasiones antes de darle luz verde este martes. Antes de esto, cuando un grupo de expertos le dio su visto bueno en junio, varios grupos de presión lo celebraron como un hito. Estos habían acusado a la más alta autoridad en materia de medicamentos en el país de exigir más pruebas a un tratamiento dirigido a las mujeres que a uno diseñado para hombres. La píldora tiene tantos defensores como detractores. Y reclamaban un trato igualitario para los problemas de disfunción sexual femenina. En consecuencia, Even the Score, una de estas organizaciones que a su vez representa a 26 asociaciones, celebró la noticia de su aprobación y la tildó de "avance para las mujeres" en la red social Twitter. Y la directora de la asociación de consumidores (National Consumers League), Sally Greenberg, afirmó al diario estadounidense The New York Times que la decisión es "el mayor avance en la salud sexual de la mujer desde la píldora anticonceptiva". Pero también hay quien reclama que la FDA cedió ante estas presiones. Los detractores subrayan que se aprobó una medicamento con "demasiados efectos secundarios potencialmente peligrosos" para tratar una condición médica con muchos interrogantes. ¿Cuáles son sus efectos secundarios? El medicamento puede provocar mareos. Cerca del 10% de las pacientes que participaron en los estudios de Sprout Pharmaceuticals experimentaron mareos, fatiga y náuseas. Además, la píldora se venderá con una advertencia. Ésta desaconsejará consumir alcohol o ciertos medicamentos mientras se siga el tratamiento con Addyi, ya que la interacción de ambas sustancias puede provocar la bajada de la presión sanguínea y la pérdida del conocimiento. Lea: Escándalo por bebidas alcohólicas con Viagra en China Entre los fármacos con los que no debe combinarse incluye los antimicóticos, unos fármacos de uso muy común para tratar infecciones por hongos. ¿Cómo se administrará? Debido a estos posibles efectos secundarios, no se podrá adquirir libremente en las farmacias. Asimismo, el médico que la prescriba tendrá que haber recibido un entrenamiento específico. Además, tendrá que asegurarse de que la paciente conoce y comprende los riesgos que conlleva el uso del medicamento. Para dejar constancia de ello, la mujer tendrá que rellenar un cuestionario. Se venderá con prescripción médica. "El tratamiento con Addyi sólo estará disponible a través de profesionales sanitarios y farmacias certificadas. Los pacientes y los médicos presciptores deben comprender totalmente los peligros asociados con el uso de Addyi antes de considerar el tratamiento", subrayó en ese sentido la directora del centro de evaluación de investigación de la FDA, Janet Woodstock. Estas restricciones de seguridad auguran, por lo tanto, un resultado en ventas más moderado que el de Viagra, una pastilla que ha generado miles de millones de dólares desde finales de la década de 1990. ¿Hubo intentos anteriores? La industria farmacéutica llevaba años tras un medicamento que atendiera las dificultades sexuales de las mujeres. Pfizer, Bayer y Procter & Gamble, entre otras empresas, lo intentaron diseñar una píldora de estas características y se dieron por vencidas. Y es que se comprobó que los fármacos que inciden en el flujo sanguíneo, las hormonas y demás funciones biológicas no son eficacez a la hora de tratar una líbido baja. Un medicamento para la líbido femenina ha sido el santo grial de las grandes farmacéuticas. ¿Cuándo saldrá al mercado? Addyi estará a la venta a partir de mediados de octubre. Y de acuerdo a Sprout, quienes cuentan con seguro de salud pagarán entre US$30 y US$75, dependiendo de los términos de su póliza, por una dotación para un mes. Las mujeres tendrán con Addyi una alternativa para tratar su transtorno del deseo sexual hipoactivo. Una opción considerada por algunos como toda una revolución en el ámbito de la salud sexual femenina, un medicamentos con demasiados riesgos para una afección llena de interrogantes para otros. La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), aprobó este martes la primera píldora destinada a tratar la disminución de líbido en las mujeres, poniendo así fin al debate en torno al medicamento. text: Algunos sobrevivientes se han preguntado por qué la policía se demoró tanto en entrar a la discoteca para detener a Omar Mateen. Durante casi tres horas, Omar Mateen se atrincheró en uno de los baños de la discoteca gay Pulse y mantuvo a varios asistentes como rehenes. Lo hizo huyendo de la policía, que lo emboscó luego de que abriera fuego dentro del club nocturno donde unas 300 personas celebraban una fiesta latina. Luego de que fuese finalmente abatido por un comando especial de la policía (SWAT, en inglés), hubo quienes se preguntaron por qué las autoridades habían demorado tanto en confrontarlo. Y qué hizo el agresor durante ese rato, descrito por algunos sobrevivientes como "agonizante". "Cuando logré escapar le dije a los agentes que al menos 20 personas ya estaban muertas (...). No pueden venir a decirme que esperaron hasta las cinco de la mañana para decidir entrar y dispararle", le dijo al diario The New York Times Jeannette McCoy, quien huyó del local cuando Mateen comenzó a disparar alrededor de las 2 de la mañana. Entonces, ¿qué impidió que las fuerzas de seguridad actuaran de inmediato? Posibles explosivos Tiara Parker y Patience Carter estuvieron atrapadas en el mismo baño en el que durante más de dos horas se encerró Omar Mateen. "Me rendí cuando pensé en la posibilidad de que tuviese bombas", le dijo a medios locales Tiara Parker, de 20 años, quien permaneció encerrada en el mismo baño que Mateen junto a unas cinco personas más, según señalaron las autoridades. Parker tenía motivos para temer lo peor, pues el atacante le había dicho al servicio telefónico de emergencia 911 que estaba dotado de explosivos. "Hubo conversaciones acerca de chalecos bomba y él hizo declaraciones que implicaban una pérdida inminente de vidas", dijo el jefe de la policía de Orlando, John Mina. El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) está a cargo de la investigación. El hecho de que Mateen pudiese tener explosivos fue un factor clave para que las autoridades tardaran en emprender el rescate, señaló a la cadena estadounidense CNN el comandante del SWAT, Mark Canty. Para ese momento, habían alrededor de 20 personas repartidas entre los baños localizados en el norte y sur del edificio, indicó Canty. Entre las llamadas que hizo Mateen a la policía, juró lealtad al autoproclamado Estado Islámico (EI) y expresó su intención de ponerles chalecos bomba a cuatro de los rehenes para luego ubicarlos en los extremos del establecimiento, indicó el alcalde de Orlando, Buddy Dier, quien estuvo presente en el centro de negociaciones donde entraron las llamadas. El protocolo para los agentes de SWAT cuando existe una amenaza de bomba, explicó Canty, es mantener una distancia de 305 metros (1.000 pies) de la escena. Un comando especial de la policía (SWAT) detonó un explosivo para derrumbar una de las paredes del club nocturno. Al evaluar la situación, el comando policial decidió derrumbar una pared en el lado oeste del local con un explosivo y un vehículo blindado y de este modo rescató a los rehenes y mató al agresor. Hasta el momento, el Buró de Investigaciones Federales (FBI, por sus siglas en inglés), a cargo de la investigación, no ha informado si Mateen poseía explosivos durante el ataque. Momentos tensos Las autoridades señalaron que Mateen cometió los asesinatos de la mayoría de las 49 víctimas temprano, cuando había pocos funcionarios de la policía respondiendo al ataque. Cuando el atacante abrió fuego dentro de la discoteca Pulse, varios asistentes pensaron que las detonaciones eran parte de la música antes de huir del lugar. El jefe de la policía de Orlando, John Mina, reportó que en las tres horas siguientes no hubo ningún tiroteo. Pero el FBI continúa investigando qué fue exactamente lo que hizo Mateen, a medida que van apareciendo más testimonios y pistas. El sobreviviente Ángel Colón, por ejemplo, describió cómo el atacante continuó disparándoles a algunos de los cuerpos que permanecían sin vida. Y Patience Carter, una joven afroestadounidense que permaneció como rehén con heridas de bala en ambas piernas, señaló que en algún punto Mateen dijo: "Esto no se trata de gente negra. Ustedes ya han sufrido suficiente". "Oh, por Dios. Tiroteo en Pulse. Nos escondimos en el baño. Y no podemos encontrar a nuestros amigos", dijo a través de Twitter Brandon Wolf, uno de los sobrevivientes. En esas horas de tensión y silencio varios rehenes lograron enviar mensajes de texto a sus familiares y amigos, y publicar información en sus redes sociales antes de que Mateen los viera. "No sean estúpidos. Denme sus celulares", fue lo que dijo el atacante según Tiara Parker, una de las sobrevivientes, quien fingió hacerse la muerta para no llamar la atención del agresor. Parker describió haber escuchado una detonación luego de que Mateen empujara el cesto de basura dentro del baño, por lo que pensó: "Este es el fin". La explosión no había sido provocada por él, sino por los agentes de la policía que minutos después la rescataron. Entre las 2 y las 5 de la mañana del pasado domingo, familiares y amigos de las 49 víctimas y cientos de sobrevivientes de la masacre de Orlando (Florida, EE.UU.) vivieron momentos de incertidumbre. text: Vizcarra asumió la presidencia de Perú en marzo de 2018. Con una votación de 32 votos a favor, 78 en contra y 15 abstenciones, la propuesta de vacancia por "incapacidad moral permanente" no reunió los 87 votos que eran necesarios. La votación se produjo después de que la semana pasada estallara el llamado "caso Swing" por unos audios que presuntamente muestran al presidente y su círculo más cercano conspirando para ocultar la supuesta participación del gobernante en la contratación irregular del cantante Richard Swing en el Ministerio de Cultura. Vizcarra ha rechazado las acusaciones como "una trama para desestabilizar al gobierno y, por ende, a la institucionalidad y a la democracia en su conjunto". Entre los congresistas que rechazaron su destitución, sin embargo, no fueron pocos los que pidieron una investigación a profundidad del caso. Final de Quizás también te interese Contratos bajo sospecha El "caso Swing" tiene su origen en una denuncia periodística de mayo sobre una serie de contratos del ministerio de Cultura con Richard Cisneros, un cantante relativamente desconocido en el país. Cisneros, cuyo nombre artístico es "Richard Swing", habría recibido -de acuerdo con la denuncia- unos nueve contratos durante los últimos tres años para ofrecer charlas motivacionales a funcionarios del ministerio de Cultura, por las que habría facturado unos US$50.000. Las visitas de Richard Swing al Palacio de Gobierno pusieron en aprietos a Vizcarra. La investigación surgió inicialmente por el hecho de que se trata de actividades aparentemente ajenas a la experiencia y formación del cantante. La más reciente de estas charlas estaba titulada "Liderazgo transformador sapiencial" y fue ofrecida cuando Perú ya se encontraba inmerso en la pandemia de covid-19. De acuerdo con la Agencia EFE, Cisneros indicó en el informe sobre esa actividad que se trataba de "un gran aporte a la humanidad". Hasta la semana pasada, el caso estaba siendo investigado por la Comisión de Fiscalización del Congreso y por el Ministerio Público. Sin embargo, los acontecimientos dieron un giro inesperado que llevó a Vizcarra a enfrentar el voto del Congreso. ¿Asociación criminal? Durante las investigaciones, Vizcarra había admitido que había conocido a Cisneros durante la campaña presidencial del expresidente Pedro Pablo Kuczynski en 2016 pero aseguraba no tener mayor relación con el artista. Vizcarra llegó al poder de la mano de Pedro Pablo Kuczynski. Sin embargo, la prensa peruana publicó informaciones obtenidas de los propios registros del gobierno que revelan que Cisneros había visitado el Palacio de Gobierno en varias ocasiones. Este hecho en sí mismo no implicaría necesariamente un problema para el mandatario. Pero el asunto tomó un cariz distinto cuando el legislador opositor Edgar Alarcón, presidente de la Comisión de Fiscalización, divulgó el pasado 10 de septiembre unos audios que, según dijo, le fueron remitidos de forma anónima. En las grabaciones, supuestamente se oye a Vizcarra y a otros funcionarios de su gobierno hablar sobre el caso. Los legisladores opositores consideran que los audios muestran un esfuerzo de coordinación para intentar deslindar al mandatario de Cisneros. "Se nota una organización criminal, una asociación ilícita, donde el presidente señala acá estamos todos juntos, lo que demuestra que existe una camarilla mafiosa en Palacio que nos está gobernando", señaló el legislador opositor Omar Chehade durante el debate en el Parlamento mediante el cual este viernes se aprobó el inicio del proceso de vacancia contra Vizcarra. Vizcarra asumió como sustituto del presidente Pedro Pablo Kuczynski. Al mismo tiempo que se reunía el pleno, comparecía ante la comisión de Fiscalización la exasistente de Vizcarra Karem Roca, quien acusó al mandatario de haberla presionado para que renunciara y se atribuyera la responsabilidad por las visitas de Cisneros al Palacio de Gobierno. La propuesta para debatir la destitución de Vizcarra por supuesta "incapacidad moral" fue aprobada por 65 votos a favor, 36 en contra y 24 abstenciones. Para sacarlo del poder, sin embargo, se requerían 87 votos de un Congreso de 130 miembros, mayoritariamente opositor. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El Congreso de Perú rechazó este viernes una moción de vacancia contra el presidente Martín Vizcarra, por lo que el político de 57 años se mantiene en el cargo que asumió en marzo de 2018. text: Windows 10 ya ha dado muchos otros problemas a Microsoft desde su lanzamiento. La empresa reconoció la semana pasada en un comunicado que el fallo afecta a dispositivos NEC con tarjetas Intel Centrino 6205/6235 y Broadcomm de conectividad WiFi 802.11ac. Esto afecta a los terminales que ya tengan instalado el Windows 10 May 2019 Update, la actualización del sistema operativo que Microsoft sacó en primavera. La falla sigue sin solución permanente en el momento de redactar esta nota. "Si esos dispositivos están actualizados a Windows 10 versión 1903, no podrán conectarse a redes mediante WiFi", reconoce el fabricante de softwares y dispositivos electrónicos en su página web. En concreto, se trata de la actualización KB4515384 la que hace que el WiFi y las conexiones vía Ethernet no estén operativas para muchos usuarios. Final de Quizás también te interese Una forma de saber si tu máquina está siendo afectada es que suele aparecer en el controlador de WiFi un icono amarillo con el signo de exclamación. Microsoft ha dicho que está trabajando en una solución permanente, pero por el momento ha detenido las actualizaciones de Windows 10 May 2019 Update para este tipo de dispositivo, los NEC. Microsoft trabaja en una solución permanente a este problema de conectividad, pero tiene algunas pautas que te pueden ayudar a mitigarlo. Hasta que Microsoft consiga solucionar la falla de forma permanente, la empresa propone dos remedios temporales. Cómo solucionarlo Una solución es desinstalar la actualización que provoca los fallos. Lo haces yendo a: "configuración>actualizaciones> seguridad". Ahí seleccionas "historial de actualizaciones" y eliges "desinstalar KB4515384". Otra forma de hacerlo es desactivar el WiFi a través del "administrador de dispositivos" y luego volver a activarlo. De esta forma volveremos a tener conexión a redes inalámbricas, pero habrá que repetir la operación con cada reinicio de equipo. ¿Estás cansado de que tus invitados te pidan todo el tiempo la contraseña de wifi? No es la primera vez que el nuevo sistema operativo de Microsoft, Windows 10, tiene problemas. De hecho, este paquete de actualizaciones que ha provocado la falla en la conectividad de redes WiFi, se lanzó para solucionar hasta 80 fallas que había dado la versión de Windows 10 que lanzó en otoño de 2018. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. La nueva versión de Windows que Microsoft había lanzado para solucionar las fallas de la actualización de sus sistema operativo ha generado otras. Esta vez afectan a la conectividad de redes inalámbricas de internet. text: Una ofrenda de flores colocada cerca del centro comercial Olympia, donde murieron 9 personas. Robert Heimberger, jefe de la Policía de Investigación Criminal de Bavaria, reveló que David Ali Sonboly, el joven de 18 años investigado por la matanza, llevaba al planificando el ataque desde hace al menos un año, cuando visitó la localidad de Winnenden, donde tomó fotografías de una escuela en la que se produjo un tiroteo en 2009. Según informaron las autoridades de Múnich el sábado en una conferencia de prensa, Sonboly estaba "obsesionado con los tiroteos masivos". El joven, que nació y creció en Múnich, era un ávido jugador de videojuegos en los que el participante debe disparar. Aunque disponía de doble nacionalidad germano-iraní, no era refugiado ni inmigrante. La policía encontró su cuerpo a un kilómetro de distancia del centro comercial a las 20:30 hora local, dos horas y media después del ataque, y creen que se suicidó. David Sonboly nació y creció en Múnich. No era ni refugiado ni inmigrante. El centro comercial en el que ocurrió el ataque es el más grande de Bavaria, el estado federal del es capital Múnich. Aunque, hasta ahora, se cree que actuó solo. La policía detuvo este domingo a uno de sus amigos: un joven afgano de 16 años, de quien se sospecha que estaba al tanto de los planes de Sonboly y no los denunció a tiempo.. Según dijeron las autoridades, el joven informó a la policía inmediatamente después del tiroteo y fue interrogado como persona que tenía conexión con el atacante. Sin embargo, posteriormente la policía detectó discrepancias en sus declaraciones, por lo que ahora quieren determinar lo que realmente sabía. Problemas mentales Las autoridades han señalado que desconocen las motivaciones que impulsaron a actuar a Sonboly, quien no tenía antecedentes criminales. La Fiscalía informó que el joven estuvo internado el año pasado durante dos meses en una institución de salud mental y que luego de abandonar el centro siguió asistiendo para consultas periódicas. El despliegue policial sigue en el centro de la ciudad. "El sospechoso tenía miedo de contactar con otras personas", dijo el fiscal de Múnich Thomas Steinkraus-Koch y añadió que el joven también sufría de depresión "Sin relación con el Estado Islámico" La policía no ha encontrado hasta el momento evidencia alguna de una posible relación con el autodenominado Estado Islámico (EI) ni con ningún otro grupo extremista. "Probablemente se radicalizó por su cuenta", dijo el sábado la canciller alemana en conferencia de prensa en Berlín, donde se reunió de emergencia con el consejo de seguridad nacional. Tras registrar la casa del atacante en el distrito Maxvorstadt, donde vivía con su familia, la policía halló documentación (libros y recortes de diarios) que demostraría que había investigado sobre ataques similares previos. Entre otros, se habría interesado por el tiroteo que el 22 de julio de 2011 dejó al menos 77 muertos en un campamento estudiantil en la isla de Utoya, en el sur de Noruega. Aquel ataque lo llevó a cabo Anders Behring Breivik, un noruego que denunciaría luego a su país por "violación de los derechos humanos" luego de que las autoridades lo mantuvieran retenido en una celda de aislamiento. Las autoridades alemanas realizaron un amplio operativo de seguridad tras el ataque. Según informaciones del canal privado de noticias n-tv, los vecinos describen al autor del tiroteo de Múnich como un joven tranquilo que trabajaba ocasionalmente como repartidor de periódicos y con pocos contactos. La policía sigue investigando sobre la identidad del atacante y los motivos que lo llevaron a realizar el ataque. Entre otras medidas, están interrogando a gente que tuvo contacto con el atacante e indagando entre el material electrónico requisado. Un atacante solitario El ataque lo llevó a cabo con una pistola Glock 17 de 9 milímetros, cuyo número de serie fue "borrado de forma ilegal" y tenía en su haber 300 balas, informaron las autoridades. Según explicó Heimberger, esta arma fue adquirida probablemente en el mercado negro y previamente había sido usada como una pieza de utilería en el teatro, pero que luego había sido restaurada para funcionar adecuadamente. Con ella, abrió fuego en un restaurante McDonald's y disparó a los transeúntes en la calle Hanauer antes de entrar al centro comercial. Entre los muertos en el centro comercial Olympia de Múnich hay niños, informó la policía. Con su acción dejó atrás nueve muertos, siete de ellos adolescentes. De acuerdo con medios locales, tres de las víctimas mortales son de Kosovo, otras tres de Turquía y uno de Grecia. Además, 27 personas resultaron heridas y 10 de ellas, uno de ellos un niño de 13 años, están graves. Las autoridades consideran que las víctimas no habían sido escogidas previamente por el atacante y que no eran sus compañeros de clase. El presunto responsable de la muerte de nueve personas en el centro comercial Olympia de Múnich dejó tras de sí una estela de incógnitas que, poco a poco, las autoridades alemanas van logrando descifrar. text: Tareck El Aissami considera que las sanciones de Estados Unidos son una "agresión imperialista" El vicepresidente ejecutivo de Venezuela, Tareck El Aissami, reaccionó este martes en la red social a la acusación por narcotráfico hecha por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos este lunes. "En lo personal recibo esta miserable e infame agresión como un reconocimiento a mi condición de revolucionario antiimperialista!!VENCEREMOS", escribió El Aissami en uno de sus seis tuits. En 6 tuits, el vicepresidente de venezuela reaccionó horas después a las sanciones del Departamento del Tesoro. "Ante la infamia y la agresión imperialista: 1- MORAL INTACTA. 2- mayor FIRMEZA y CONVICCIÓN antiimperialista. 3- mayor conciencia CHAVISTA!!", agregó horas después de que se anunciara en Estados Unidos su inclusión en la lista de personas relacionadas con el tráfico de drogas. El Departamento del Tesoro estadounidense anunció este lunes que considera que El Aissami "juega un papel importante en el tráfico internacional de narcóticos". El Aissami, que se considera un "chavista radical", fue nombrado el 4 de enero vicepresidente ejecutivo del gobierno del presidente Nicolás Maduro, que días después le concedió 15 poderes presidenciales. La recuperación económica El vicepresidente y exministro del Interior dijo que "la verdad es invencible" e instó a no distraerse de la principal tarea: "Acompañar a @NicolasMaduro en la recuperación económica". "Concentrémonos en las prioridades del gobierno revolucionario: recuperación y crecimiento económico y, garantizar la PAZ y felicidad social", agregó. El presidente Nicolás Maduro le concedió poderes especiales a su vicepresidente a finales de enero. En su último tuit concluyó: "No podrán con nuestra resolución inquebrantable de ser LIBRES para siempre!! Viva CHÁVEZ!! Viva la REVOLUCIÓN BOLIVARIANA!! VENCEREMOS!!". Desde la llegada de Hugo Chávez al poder en 1999, Venezuela mantiene una tensa relación con Estados Unidos, país al que acusa de imperialista. Consecuencias El portavoz de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, mostró su preocupación por las posibles consecuencias del caso. "Esto implica una situación que podría comprometer las relaciones de nuestro país con el único país que nos paga en efectivo por nuestro petróleo, el único mercado que tiene esa característica hoy en día, una nación con un peso indudable en la región, en el hemisferio y todo el planeta", dijo Torrealba. Venezuela sufre una severa crisis económica con alta inflación y escasez de alimentos y otros productos básicos sobre todo por la caída de los precios del petróleo. El gobierno achaca la situación a una "guerra económica" de empresarios del sector privado y de potencias extranjeras. Fue a través de twitter y utilizó muchas mayúsculas. text: Indígenas se unieron a la manifestación contra el Mundial. La confrontación ocurrió cuando los manifestantes se aproximaron al Estadio Nacional de Brasilia, que recibirá siete partidos del Mundial. La manifestación fue convocada por el Movimiento Trabajadores Sin Techo y el Comité Popular de Brasilia (parte del movimiento "No va a haber Mundial", que se opone a la celebración del campeonato) en protesta contra el elevado gasto público en la organización de Brasil 2014. Según los manifestantes, el dinero pudo haber sido utilizado en otras cosas, especialmente por el hecho de que Brasilia no tiene ningún equipo local que use el estadio después del Mundial. La protesta reunió a 650 personas de acuerdo a la policía y 2.000 según la organización. Final de Quizás también te interese Medios locales informaron que algunos líderes indígenas llegaron a lanzar flechas, hiriendo levemente a un policía. Los incidentes provocaron embotellamientos en las principales calles de la capital brasileña y se suman a una serie de manifestaciones anti Mundial y huelgas sindicales que afectan varias ciudades del país. De hecho, otras sedes del Mundial también vivieron problemas por protestas este martes. En Salvador, una huelga de trabajadores de transporte urbano dejó la ciudad sin autobuses. En Sao Paulo, hubo una manifestación de profesores en huelga y en Belo Horizonte los médicos de la red municipal de salud iniciaron un paro de 48 horas, también por reclamos salariales. Lea también: Brasil 2014, la fiesta del juego bonito La policía brasileña usó gas lacrimógeno para dispersar una protesta anti-Mundial en Brasilia, que este martes reunió a cientos de personas y tuvo apoyo indígenas que subieron al techo del Congreso. text: Las autoridades sanitarias de EE.UU dieron el visto bueno a la vacuna. La vacuna es vista como una alternativa eficiente a las desarrolladas por Pfizer y Moderna, dado que solo requiere de una dosis y puede almacenarse en un frigorífico en lugar de un congelador, como requieren las otras dos. Los ensayos mostraron que la vacuna de Johnson & Johnson tiene un 66% de eficacia, previene el desarrollo de síntomas graves de la enfermedad y no se reportaron hospitalizaciones o muertes. Estados Unidos se convierte así en el primer país en permitir el uso de la vacuna desarrollada por el fabricante belga Janssen. La compañía se ha comprometido a entregar a Estados Unidos 100 millones de dosis antes de que termine junio, aunque medios de EE.UU. han reportado que ha enfrentado problemas con la producción. Final de Quizás también te interese Reino Unido y Canadá también han hecho pedidos y otros 500 millones de dosis se canalizarán a través del programa Covax, que busca que las vacunas lleguen también a los países menos desarrollados. Cada vacuna tiene características diferentes. La autorización de FDA llegó después de que un comité de expertos independientes votara por unanimidad a favor el viernes. Los resultados de los ensayos llevados a cabo en Estados Unidos, Sudáfrica y Brasil revelaron una eficacia superior al 85% en la prevención del desarrollo de síntomas graves y de un 66% cuando se contaban también los casos de enfermedad moderada. No hubo muertes ni ingresos hospitalarios entre los voluntarios que recibieron la vacuna en los 28 días posteriores a haberles sido administrada. Los datos de los que se disponen invitan al optimismo. La protección global fue inferior en Sudáfrica y Brasil, donde variantes del virus se han vuelto predominantes, pero la defensa que la vacuna ofreció allí frente a síntomas severos o críticos de la enfermedad fue también "alta". Sudáfrica comenzó este mes a inyectar la vacuna de Johnson & Johnson a sus trabajadores de la salud después de que los ensayos mostraran que la de la Universidad de Oxford y AstraZeneca ofrecía "mínima protección frente a la enfermedad moderada que provoca la variante del virus más extendida en el país. Johnson & Johnson afirma que tiene previsto entregar 20 millones de dosis en total hasta final de marzo. Al requerir una dosis menos que las de Pfizer y Moderna, también requerirá un menor número de citas y personal sanitario en su distribución. Quién más ha pedido la vacuna de Johnson & Johnson •Reino Unido - 30 millones de dosis •Unión Europea - 200 millones de dosis. •Canadá - 38 millones de dosis. •Países del programa Covax - 500 million doses El producto de Johnson & Johnson usa un virus del resfriado común que ha sido modificado para hacerlo inofensivo. Introduce parte del código genético del coronavirus, lo que resulta suficiente para que el cuerpo identifique la amenaza y aprenda a combatirla. Esto entrena al sistema inmune en la lucha contra el coronavirus para cuando llegue el momento en que se enfrente a él realmente. Se trata de un enfoque similar al utilizado en el desarrollo de la vacuna de la Universidad de Oxford y AstraZeneca. Cuál es la situación en Estados Unidos Alrededor de 72,8 millones de habitantes de Estados Unidos ya han sido vacunados y cerca de 1,3 millones de dosis se inyectan cada día en el país. El presidente Joe Biden se ha comprometido a administrar 100 millones de dosis en sus primeros 100 días en el cargo. Más de 508.000 personas han muerto en Estados Unidos con covid, pero las muertes, las hospitalizaciones y los contagios se han mantenido a la baja en las últimas semanas. Los expertos en salud pública advierten, no obstante, que las nuevas variantes del virus podrían poner en peligro los progresos realizados. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Las autoridades estadounidenses aprobaron este sábado el uso de la vacuna de una sola dosis de la farmacéutica Johnson & Johnson, la tercera que recibe el visto bueno de la Administración de Medicamentos y Alimentos ​(FDA)​. text: El fiscal Tarek William Saab abrió una investigación preliminar contra Guaidó. Saab explicó que se trataba de medidas cautelares que el Ministerio Público pidió en el marco de una investigación preliminar por los hechos "violentos" ocurridos en la última semana, en referencia a las protestas contra el gobierno registradas en diversos puntos del país. El fiscal también se refirió a los sucesos ocurridos desde el pasado 22 de enero, cuando la Asamblea Nacional (AN) designó embajador de Venezuela ante la OEA, asumiendo así una facultad correspondiente al Ejecutivo del país, encabezado por Nicolás Maduro. Al día siguiente, el 23 de enero, en el marco de una manifestación multitudinaria, Guaidó se juramentó como "presidente encargado" afirmando que buscaba crear un gobierno de transición para convocar a elecciones libres. Guaidó tuvo inmediatamente el reconocimiento de Estados Unidos y una decena de países latinoamericanos. Final de Quizás también te interese Nicolás Maduro, que tacha lo que llama "autoproclamación " de intento de golpe de Estado, recibió el apoyo de sus aliados en Bolivia, China, Cuba y Rusia. El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, acusó ante la ONU a Estados Unidos de intentar derrocar a Maduro. La situación desató una crisis internacional que llegó a ser discutida en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Y continuó escalando el lunes, cuando Estados Unidos adoptó una serie de duras sanciones contra la industria petrolera venezolana con el objetivo de aumentar la presión sobre Maduro, lo que generó una contundente reacción por parte de Rusia. "No consideramos que esto sea correcto. Esta es una línea continua de abierta interferencia en los asuntos internos de Venezuela", dijo este martes el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov. Por su parte, el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, afirmó que Washington "está violando todas las normas imaginables del derecho internacional y aplicando una política con la que busca abiertamente derrocar al gobierno legítimo en ese país latinoamericano". La juramentación de Guaidó creó una situación sin precedentes en Venezuela. Consultado por la prensa sobre las medidas en su contra, el diputado Guaidó dijo: "No estoy desestimando una amenaza de cárcel y no quiero que se tome así de nuestra parte. Les digo, muy responsablemente, que no es nada nuevo bajo el sol. Lamentablemente". En medio de esta confrontación, Washington ha hecho saber que considera prioritaria la protección de Guaidó y de la Asamblea Nacional. "Denunciamos las amenazas del ilegítimo ex fiscal general de Venezuela contra el presidente Guaidó. Permítanme reiterar: va a haber serias consecuencias para aquellos que intenten subvertir la democracia y dañar a Guaidó". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, solicitó este martes al Tribunal Supremo de Justicia que ordene la prohibición de salida del país y la congelación de las cuentas del presidente de la Asamblea Nacional, el opositor Juan Guaidó. text: Numerosas protestas se desataron en EE.UU. luego de la muerte de George Floyd. En agosto se cumplen 57 años desde que el líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr. dirigiera "La marcha sobre Washington por el trabajo y la libertad" para exigir justicia racial. Fue entonces cuando dio su famoso discurso "Yo tengo un sueño" ("I have a dream..."). Desde entonces, ¿cuánto ha progresado la situación de los afroestadounidenses? 1. Patrimonio familiar En 2016, según los últimos datos disponibles, el patrimonio promedio de una familia blanca era casi siete veces mayor que el de una familia negra en EE.UU. La brecha de los recursos económicos entre blancos y negros era mayor en 2016 que en 1983, año en que se recopilaron por primera vez los datos de riqueza familiar negra. Final de Quizás también te interese En la década de 1960, los datos recopilados habían reunido a los "no blancos" en una sola categoría. La disparidad estaba en un nivel similar al de los datos más recientes, ya que las familias blancas tenían aproximadamente siete veces más riqueza en promedio que las familias no blancas. Investigadores del Instituto Brookings dicen: "La brecha patrimonial refleja una sociedad que no tiene ni ofrece igualdad de oportunidades para todos sus ciudadanos". Martin Luther King Jr. dirigió "La marcha sobre Washington por el trabajo y la libertad" en 1963. El patrimonio se calcula por los activos de una familia, como una casa o ahorros, menos sus deudas. La herencia representa aproximadamente el 4% de los ingresos anuales de los hogares en EE.UU., por lo que las desigualdades generacionales continúan teniendo impacto y las familias negras suelen heredar menos. En 2016, el patrimonio promedio de una familia blanca fue de más de US$700.000 más que la de una familia negra promedio. 2. Pobreza Aunque la disparidad de recursos sigue siendo significativa, los afroamericanos han mejorado su situación económica respecto a la década de 1960. Una proporción menor que nunca vive en la pobreza, según los últimos datos. En 2018, la tasa de pobreza entre los afroestadounidenses fue del 20,8%, aproximadamente la mitad de lo que había sido en 1966. La tasa de pobreza blanca se ha mantenido relativamente estable. Hay 8,9 millones de afroamericanos que viven en la pobreza, según los últimos datos de la Oficina del Censo de EE.UU. La pobreza en EE.UU. se mide al calcular si el ingreso total de una familia es menor que el costo de sus necesidades. Si es así, se considera que todas las personas de esa familia están en la pobreza. 3. Educación superior La educación a nivel universitario es otra área en la que se han realizado progresos desde la década de 1960. Más afroestadounidenses completaron cuatro años de educación superior en 2019 que nunca antes: 26% en comparación con solo el 4% en 1962. Los logros universitarios de los estadounidenses blancos también han aumentado desde la década de 1960, pero aproximadamente a la mitad de la velocidad. 4. Desempleo La tasa de desempleo afroamericana alcanzó un mínimo histórico del 5,5% en septiembre de 2019, pero se ha disparado bruscamente debido al gran impacto de la crisis del covid-19 en la economía de EE.UU. Antes de esto, la tasa de desempleo de los blancos había sido aproximadamente la mitad de la de los negros desde que comenzaron los registros, en la década de 1970. El reciente aumento en la pérdida de empleos también ha afectado desproporcionadamente a los afroamericanos: su tasa de desempleo es 3,5% más alta que la cifra de la población en general. 5. Salarios Tampoco ha habido mucho movimiento en la disparidad entre los salarios de los estadounidenses blancos y negros. El ingreso promedio de los hogares negros es poco más del 60% del total del ingreso de los hogares blancos. Esta disparidad apenas ha cambiado en los últimos 50 años. Los salarios de los afroestadounidenses han aumentado, pero más o menos en línea con los salarios blancos. El salario promedio actual, ajustado según la inflación, tiene aproximadamente el mismo poder adquisitivo que hace 40 años. 6. Representación en el Congreso Se ha avanzado en la representación afroestadounidense en la política, al punto que el actual congreso de EE.UU. es el más diverso de la historia del país. El Congreso, integrado por la Cámara de Representantes y el Senado, cuenta con 55 miembros afroamericanos, frente a los 50 del período anterior. A medida que los derechos de voto se ampliaron durante el movimiento de derechos civiles, aumentó el número de legisladores negros. Lauren Underwood se convirtió en la mujer afroestadounidense más joven en ser elegida para el Congreso de EE.UU., en 2019, a los 32 años. El primer Congreso electo de la década de 1960 tenía solo cuatro miembros afroamericanos, pero a fines del decenio, había 11. Este número ha seguido creciendo y se ha más que duplicado desde el comienzo de la década de 1990. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. En las semanas posteriores a la muerte de George Floyd, se ha dicho mucho sobre la larga lucha de los afroestadounidenses contra la discriminación racial en Estados Unidos. text: Londres decidió expulsar a diplomáticos rusos y Moscú anunció que hará lo mismo. A este incidente se suma la misteriosa muerte de Nikolai Glushkov, un disidente ruso cuyo cadáver fue hallado en su casa el lunes y que era visto por el Kremlin como un "enemigo de Rusia". La primera ministra de reino Unido, Theresa May, aseguró el miércoles que "no hay otra conclusión posible" que considerar a Rusia "culpable" del intento de asesinato a Skripal y su hija, cuyo estado de salud es crítico. Para entender lo que está sucediendo entre ambas naciones, BBC Mundo te explica las cuatro claves del ataque a Skripal y sus consecuencias. 1. Qué sucedió Sergei Skripal, de 66 años, y su hija Yulia, de 33, fueron encontrados el pasado 4 de marzo sentados y sintiéndose mal en un parque de Salisbury, una localidad de más de 60.000 habitantes en el sur de Inglaterra. Final de Quizás también te interese Skripal había sido un doble agente que suministraba información a Reino Unido sobre las identidades de sus colegas de inteligencia rusos que trabajaban en secreto en Europa. Sergei Skripal y su hija Yulia fueron hospitalizados en estado grave. Tras ser descubierto por las autoridades de su país, ingresó en la cárcel hasta que, cuatro años después, se convirtió en uno de los cuatro prisioneros liberados por Moscú a cambio de 10 espías rusos arrestados por el FBI. Desde entonces, vivía como refugiado en Inglaterra, adonde Yulia había llegado de visita desde Rusia el día anterior a la agresión. Aquel domingo, padre e hija, fueron a un bar y luego, a comer a un restaurante. Poco después de las cuatro de la tarde, los servicios de emergencia recibieron un aviso y, al acudir al parque cercano a dicho restaurante, encontraron a los Skripal en una condición "extremadamente grave", según informó la policía. "Estaba una pareja sentada en el banco, un hombre mayor y una mujer más joven. Ella parecía estar inclinándose hacia él, se veía como si se hubiese desmayado", dijo a la BBC Freya Church, una testigo. "Él estaba haciendo movimientos extraños con las manos y miraba hacia el cielo...". Uno de los agentes, el sargento de la policía Nick Bailey, también empezó a sentirse mal, así que fue trasladado al hospital junto al exespía y su hija. Los tres permanecen ingresados y en estado grave, aunque sólo Bailey se encuentra consciente. El Novichok puede hacer que surjan síntomas años después del contacto. Otras 34 personas fueron revisadas y dadas de alta por los médicos , que le están haciendo seguimiento de manera ambulatoria a otro individuo que, de momento, no presenta signos de exposición. Tras varios días de incertidumbre, el gobierno británico anunció esta semana que había identificado lo que estaba causando daño a Bailey y los Skripal: Novichok, un grupo de agentes nerviosos desarrollados por la Unión Soviética durante la Guerra Fría. Vil Mirzayanov, el químico ruso que ayudó a desarrollar esta arma química y que informó a Occidente de su existencia, aseguró a SkyNews que el Novichok fue diseñado para causar un "daño irreparable" en el cuerpo humano. Según el científico, incluso cantidades minúsculas de este agente pueden causar síntomas que no aparecerán hasta dentro de "muchos años". Las autoridades británicas le dijeron a unas 500 personas que estuvieron el día del ataque en el pub y en el restaurante que lavaran sus pertenencias, ya que se encontraron rastros de Novichok en ambos locales, que permanecen cerrados al público. 2. Antecedentes Esta no es la primera vez que un antiguo espía ruso es atacado con armas químicas en territorio británico. En 2006, Alexander Litvinenko, un ex agente de inteligencia ruso falleció en Londres después de haber ingerido una sustancia radiactiva. Litvinenko falleció tras haber ingerido polonio 210 sin saberlo. Litvinenko había acudido el 1 de noviembre de ese año al bar del hotel Millennium en la capital inglesa para reunirse con un par de antiguos colegas. Allí se tomó una taza de té que contenía polonio 210, una sustancia que se produce de forma natural en la corteza terrestre, aunque en concentraciones muy bajas. Litvinenko comenzó a sentirse mal a las pocas horas. Tras una dolorosa agonía que duró 22 días, falleció en el hospital el 23 de noviembre. Una década después, las autoridades concluyeron que, con mucha probabilidad, quienes perpetraron el crimen contaban con el visto bueno del presidente de Rusia, Vladimir Putin. Los de Skripal y Litvinenko son los únicos casos en los que la policía británica ha encontrado indicios de implicación rusa. Pero hay otras 14 muertes de ciudadanos rusos que levantan sospechas y que la legisladora Yvette Cooper, presidenta del comité selecto de Asuntos Interiores del parlamento británico, pidió la semana pasada a la secretaria del Interior, Amber Rudd, que investigara. Glushkov apareció muerto en la noche del lunes en su casa de Londres. A estas se sumaría ahora la de Glushkov. El Kremlin niega ser responsable de todos estos decesos. 3. La reacción de Reino Unido Ante las evidencias, el gobierno británico anunció este miércoles que 23 diplomáticos rusos a los que considera "agentes de inteligencia no declarados" tienen una semana para abandonar el país. Esta es la expulsión más numerosa decretada por Reino Unido en más de 30 años. Además, los británicos incrementarán los controles en los vuelos privados, las aduanas y las cargas procedentes de Rusia. Serán congelados aquellos activos rusos que se hayan visto involucrados en acciones de amenaza a la vida o propiedades de ciudadanos o residentes británicos. Ningún ministro ni miembro de la familia real asistirá al Munidal de Fútbol de la FIFA que se celebrará este año en Rusia y todas las reuniones bilaterales entre ambas naciones han quedado suspendidas. Por último, el Ejecutivo británico evalúa la posibilidad de crear nuevas leyes para aumentar la defensa contra "actividades hostiles de Estado". Theresa May dijo que "no hay otra conclusión posible" que considerar a Rusia "culpable" del ataque a Skirpal. El ministro de exteriores británico, Boris Johnson, dijo a la BBC que una muestra del agente nervioso será enviada a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas para que la analice. May incluso planteó la posibilidad de elevar el asunto a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Estados Unidos mostró este miércoles en el Consejo de Seguridad de la ONU su apoyo a las acusaciones vertidas por Reino Unido contra Rusia. 4. La respuesta de Rusia El ministro de relaciones exteriores ruso, Sergei Lavrov, afirmó que su país no colaborará con la investigación del ataque a los Skripal hasta que Reino Unido no le entregue una muestra del Novichok utilizado para hacerles daño. Tras el anuncio de las medidas tomadas por las autoridades británicas, la embajada rusa en Londres las tachó de "inaceptables, injustificadas y de poca visión". Pero la respuesta más contundente la dio este jueves otra vez Lavrov, que declaró a los medios de comunicación de su país que "pronto" expulsará a diplomáticos británicos. El canciller calificó a las acusaciones de May de "dementes" y consideró que la posición de su gobierno es irresponsable y que no está sustentada en ninguna evidencia. Las relaciones entre Rusia y Reino Unido viven un momento de gran tensión después de que el exespía ruso Sergei Skripal y su hija Yulia fueran atacados el pasado 4 de marzo en la ciudad británica de Salisbury con Novichok, un agente nervioso de origen soviético. text: Centenares de miles de personas, sobre todo jóvenes, han participado en las marchas por todo el país. Pero durante los últimos años esa historia de estabilidad ha ido cambiando, y la ola de protestas y violencia política hace casi dos semanas confirmó que Colombia ya no es el mismo país de antes. Por primera vez en décadas los obreros, campesinos, indígenas y estudiantes se organizaron para protestar al tiempo; la caída de la reforma tributaria en medio de una emergencia fiscal mostró grietas en un modelo económico hasta ahora sólido y la capacidad de los políticos para generar confianza y resoluciones parece más limitada que nunca. Al menos 42 personas han muerto, según la Defensoría del Pueblo. Miles han resultado heridos. Cientos han pasado días desaparecidos. El país ha visto, en vivo y en directo, cientos de abusos policiales y unos cuantos tiroteos entre colombianos. El presidente, Iván Duque, inició una ronda de diálogos con sectores en busca de soluciones. Y la más esperada de esas reuniones, este lunes con los líderes del Paro Nacional, cumplió las menguadas expectativas: no arrojó resultados ni generó arengas de esperanza. Final de Quizás también te interese El presidente colombiano y los líderes del paro no llegaron a acuerdos. Este miércoles, cuando se cumplan dos semanas de un 28 de abril que ya hizo historia, está convocada una nueva marcha. Ante el carácter inédito del presente, resulta difícil predecir qué puede pasar. Pero, tras conversarlo con analistas de varios sectores, BBC Mundo explica tres posibles escenarios. 1. Negocian algo, en el fondo todo sigue igual y las protestas se terminan desgastando El escenario más probable, según las fuentes consultadas, es que todo siga más o menos igual con una lenta tendencia hacia el desescalamiento de la violencia. "Yo creo que vamos a ver una combinación de represión con pañitos de agua tibia", dice la politóloga Sandra Borda. "Cuando usted no tiene tejido social, cuando usted tiene partes tan estructuralmente diferentes que no confían entre sí y que nunca se han sentado a dialogar, lo mejor que usted puede sacar de una negociación es una solución temporal", añade la autora de Parar para avanzar, un libro sobre el Paro. "Pero, como esto no permite soluciones de fondo, pronto volverá la gente a la calle", concluye la analista y columnista. Por primera vez en décadas los obreros, campesinos, indígenas y estudiantes se organizaron para protestar al tiempo. El petitorio del comité del Paro es largo, ambicioso y costoso. Implica cambios en la estructura del Estado y en el plan de gobierno de Duque. Eso parece imposible de concretarse. Pero existen "pañitos de agua tibia", o soluciones temporales. Por ejemplo: bajarles el costo a peajes y regularizar tarifas de contratación para camioneros; crear incentivos para el ingreso a la universidad privada; lanzar subsidios a microempresas y campesinos; promover mecanismos de transparencia para investigar abusos policiales. En lo que se refiere a la reforma tributaria los economistas esperan que se apruebe una ley poco ambiciosa, pero que contente a una mayoría suficiente para aprobarla y salir del embrollo fiscal que asusta a los mercados. Con anuncios que vayan en esta línea no se atacan, al menos con ambición, los problemas que inspiran la protesta social: la desigualdad económica y social, la militarización de la policía y la falta de resultados del acuerdo de paz con la guerrilla. Las protestas han dejado grandes destrozos. Y la protesta, en este escenario, se reduce por el mero desgaste: "Lo más probable es que la negociación no se dé sobre la mesa, sino en la calle y bajo parámetros como el abastecimiento de alimentos y gasolina", dice Jorge Restrepo, director del CERAC, un centro de estudios sobre violencia. "En ese escenario es derrotado el que más errores cometa, sean los manifestantes perdiendo el apoyo de la gente por los constantes cierres y afectaciones al abastecimiento; o sea el gobierno, por la represión policial y el abuso de fuerza", explica. Un escenario en el que Colombia sigue siendo el mismo país, pero con una herida más profunda que en cualquier momento vuelve a generar dolor. 2. No logran consensos y se profundiza la violencia Hay un escenario peor que el anterior: que Colombia entra en una espiral más violenta que la actual en la que el abuso de la autoridad de las fuerza pública se conjuga con pequeños ejércitos civiles que luchan por sus intereses ante un Estado ausente. La ola de protestas he derivado en fuertes choques entre manifestantes y policías. Enzo Álvarez, un líder social que ha vivido esta crisis de primera mano, cree que esto es un escenario factible: "La derecha y los empresarios se empiezan a armar, consiguen reservistas y aumentan aún más las contradicciones en base a cuestiones de raza, de estigmatización, de odio". En algunas zonas de Cali, la resistencia ya se ha convertido en una forma de vida: organizan el abastecimiento, tienen articulación con pandillas, son apoyados por población local y deciden quién pasa o no por tal calle. Para evitar eso, coinciden los expertos, se necesita de políticos creíbles y creativos. Pero Álvaro Leyva, un veterano político conservador experto en resolución de conflictos, lo duda: "No veo que estén las figuras necesarias actuando con esa diligencia. No están en la calle, con la gente. Van a terminar usando a la fuerza pública para reprimir y vamos a quedar ante una colisión de violencia". El exministro añade: "Cuando se desborda una situación como esta, las necesidades se satisfacen través de la violencia, no solo matando sino también saqueando". El también excandidato presidencial, que ha participado en varias mesas de negociación del Estado con grupos armados, ha llegado a promover un adelanto de las elecciones para evitar este escenario. "La situación es muy grave y estamos en manos de figuras menores", concluye. Los CAI han sido atacados y vandalizados en varias ciudades de Colombia. 3. Negocian lo fundamental y baja la tensión El menos probable de los escenarios, según los analistas, es el más positivo para el país: uno en el que los diferentes sectores logran llegar a consensos sobre lo fundamental, generan confianza entre la población y la violencia pasa a ser cuestión del pasado. Álvarez, que conoce las demandas de los manifestantes, explica: "Para que se detenga de verdad la violencia tendría que haber un diálogo abierto en los lugares más afectados por la crisis y por la violencia policial". "El gobierno tendría que pedir perdón, sacar a las fuerzas armadas de las calles y ofrecer programas de inclusión social, sobre todo en el tema de educación (…) Así creo que le gente le bajaría un poco a la rabia desatada que tienen porque les mataron al vecino o al amigo", indica. Restrepo asegura que este sería un escenario en el que el gobierno da un giro, sorprende y gana la partida: "Que se aceptan los abusos, que se lancen investigaciones transparentes, que se estructure mejor la respuesta de la policía a las protestas y que se renuncie a adelantar reformas propias para abrir un diálogo nacional que genere consensos sobre otras reformas". El analista le da a este escenario una "probabilidad media, porque el gobierno es propenso a cometer errores, sobre todo a través del uso de la fuerza, y el comité del paro es demasiado radical y eso impide los consensos". A Duque le queda poco más de un año de gobierno. Las elecciones son en mayo de 2022. De aquí allá el país puede seguir como va, hundirse en una violencia peor o entrar en una campaña de concertación sobre lo fundamental que impida la violencia y cambie el país. Probablemente nadie habría podido imaginarse que eso iba a estar en juego en el último año de Iván Duque como presidente. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarganuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. A pesar de su guerra de 60 años, Colombia fue durante décadas un país relativamente estable. Sus presidentes eran moderados, sus índices económicos invariables, sus instituciones famosas por su fortaleza. text: Científicos estadounidenses creen que los cambios en el clima están vinculados con los conflictos personales y grupales. Estas son las polémicas conclusiones de un nuevo estudio que asegura haber encontrado suficiente evidencia de este vínculo causal, aunque algunos científicos discuten estas afirmaciones. Investigadores estadounidenses observaron que incluso pequeñas modificaciones de temperatura o en el nivel de lluvia coinciden con un aumento en el número de asaltos, violaciones y asesinatos, y también con conflictos grupales y guerras. Los autores del informe publicado en la revista Science opinan que, con los niveles de cambio climático que se proyectan, el mundo se convertirá probablemente en un lugar más violento. "Esta es una relación que observamos a lo largo de la historia y alrededor del mundo, en todos los grandes continentes. Las relaciones que encontramos entre estas variables climáticas y eventos conflictivos son muchas veces muy amplias", explica Marshall Burke, de la Universidad de Berkeley en California. Final de Quizás también te interese Los investigadores analizaron 60 estudios de todo el mundo, con datos que abarcan centenares de años, y llegaron a la conclusión de que existe un vínculo "sustancial" entre el clima y los conflictos. Los ejemplos que propone el estudio incluyen el incremento de la violencia doméstica en India durante sequías recientes, y el aumento de los números de asaltos, violaciones y asesinatos durante las olas de calor en Estados Unidos. El trabajo sugiere que el aumento de las temperaturas también está relacionado con conflictos más grandes, como enfrentamientos étnicos en Europa y guerras civiles en África. Base psicológica "Queremos ser cuidadosos, no podemos atribuir cada incidente al clima, pero nos encontramos con unos resultados realmente interesantes", advierte Burke. Los investigadores ahora buscan entender por qué existe esta relación causal. "Uno de los principales mecanismos que parecen estar en juego es el cambio de las condiciones económicas. Sabemos que el clima afecta las condiciones económicas en todo el mundo, principalmente en las zonas agrarias", explica el científico. "Hay muchas evidencias de que los cambios en las condiciones económicas afectan las decisiones de las personas sobre si unirse o no a una rebelión, por ejemplo". Pero Burke dice que también puede haber una base psicológica, ya que algunos estudios sugieren que el calor hace que las personas sean más proclives a la agresión. "Distinguir qué ocurre en cada situación es una gran prioridad para investigaciones futuras". Los científicos estiman que un aumento de la temperatura global de 2º C podría mostrar un aumento de alrededor de 15% en los crímenes individuales y del 50% en los conflictos grupales en algunas regiones del mundo. Críticas Sin embargo, otros investigadores han cuestionado la idea de que el clima engendra conflictos. Un trabajo publicado en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (PNAS, por sus siglas en inglés) sugiere que no puede culparse al factor ambiental por las guerras civiles en África. El investigador Halvard Buhaug, del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo, en Noruega, concluyó que los conflictos estaban vinculados a otros factores, como un nivel alto de mortalidad infantil, la proximidad de fronteras internacionales y una tasa alta de densidad de población. Buhaug, consultado sobre el nuevo estudio, comentó: "Estoy en desacuerdo con la conclusión tan amplia que sugiere, y creo que la declaración de un vínculo causal entre clima y conflictos no está justificada por el análisis empírico que proponen." "Me sorprendió no ver ni una sola referencia a un conflicto del mundo real que plausiblemente no hubiera ocurrido en ausencia de los extremos climáticos observados. Si los autores quieren declarar una relación causal sólida, es crucial que ofrezcan casos que lo validen." Síguenos en Twitter @bbc_ciencia Los cambios en el clima están relacionados con el aumento de la violencia en todo el mundo. Y a causa del calentamiento global, viviremos en un planeta aún más violento. text: Trump prometió en su campaña electoral "hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande" y, aunque la economía ha mejorado notablemente, no se le pueden atribuir a su gestión todos los buenos resultados logrados, según los expertos. Este sábado se cumple un año desde que el mediático empresario llegó a la Casa Blanca y nadie duda de que ha sido un excelente año desde el punto de vista económico. El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos creció por encima del 3%, la bolsa de valores ha alcanzado cifras récord y el desempleo está en uno de sus niveles más bajos en dos décadas. Pero ¿es realmente Trump el responsable de estos logros? Antes de asumir, el candidato republicano había hecho varias grandes promesas económicas: crear un millón de puestos de trabajo nuevos, reducir la mano de obra extranjera, generar el mayor recorte de impuestos en la historia y acabar con la burocracia, entre otras cosas. Todo bajo el lema “Let´s make America great again” (hagamos que Estados Unidos vuelva a ser grande). Los simpatizantes de Trump creen que cumplió muchas de esas promesas y que eso está generando el buen momento económico. Cientos de ciudadanos de Pensilvania mostraron su apoyo a Trump esta semana. “La bolsa ha subido y los impuestos han bajado, estoy satisfecho con lo que ha hecho”, le dijo a la BBC un ciudadano de Lancaster County, en Pensilvania, uno de los lugares que apoyó a Trump en las elecciones. “Sé que nos ha ayudado económicamente porque ahora veo carteles que dicen ‘se busca empleado’ por todos lados, algo que no vi en mucho tiempo”, señaló una mujer. Sin embargo no todos creen que Trump puede adjudicarse estos logros. “A la economía le ha ido bien a pesar de Trump”, opinó un habitante de Lancaster que no votó por el actual jefe de Estado. Crédito Es lo que creen también algunos expertos que atribuyen mucha de la prosperidad económica actual a las políticas adoptadas por el antecesor de Trump, el demócrata Barack Obama. Una de las cosas que remarcan es que tanto el crecimiento económico como la creación de empleo y las alzas en las bolsas ocurren a un ritmo no mucho mayor que durante los últimos años de Obama. “Creo que el gobierno exagera su impacto”, le dijo a la BBC el premio Nobel de economía Robert Shiller. La apertura de puertas a la inmigración para trabajar en los campos científicos y tecnológicos aumentaría la productividad de EE.UU. Schiller cree además que Trump está haciendo las cosas mal si pretende aumentar la productividad del país. “Ya teníamos ocupación completa, básicamente, así que para aumentar la producción aún más se requerirá de cosas como el progreso tecnológico. Y para fomentarlo se debe invertir más en investigaciones científicas y se debe abrir las puertas a científicos de otros países”, señaló. Son cosas que Trump –famoso por sus políticas antiinmigración- “no ha hecho”, remarcó. Mal ánimo Shiller cree que las medidas que tomó el gobierno actual -como poner fin al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (conocido como DACA), que durante la era Obama le dio residencia a unos 700.000 inmigrantes indocumentados que entraron a EE.UU. siendo niños- serán perjudiciales. “La gente teme ser deportada y eso cambiará el ánimo en el país y cambiará la imagen de EE.UU. en el resto del mundo, que lo ve como una atrocidad”, señaló. El fin del programa DACA, que continúa provocando grandes protestas, tendrá según los expertos una repercusión negativa sobre la economía de EE.UU. “Creo que eso tendrá un impacto económico real. Aunque no tengo una fórmula para cuantificarlo”. No es el único que critica a Trump. La BBC habló con dos economistas republicanos que también expresaron preocupación por el impacto económico que podría tener otra de las políticas del mandatario: su rechazo a los acuerdos de libre comercio. Stephen Moore, exasesor de Trump durante la campaña y miembro de la Heritage Foundation, considera que son erróneas las políticas proteccionistas del presidente y que podrían generar un daño. Pero, al igual que Jeff Miron del Cato Institute, sostienen que por ahora ha habido más retórica que cambios reales. Mérito No obstante, ambos economistas dijeron que Trump sí puede adjudicarse mucho del mérito por el actual estado de la economía. Organizaciones civiles estadounidenses también defienden el papel de la inmigración a la hora de potenciar la economía del país. “El día después de que fue elegido, la bolsa aumentó en 700 puntos y desde entonces no ha dejado de subir. Ha aumentado en un 42% desde que asumió, lo que equivale a casi US$6,5 billones de riqueza”, señaló Moore. “Es un buen indicador de la dirección de la economía”, opinó. “Pero además es difícil encontrar alguna estadística económica que no haya mejorado”. “Uno ve que en el país hay una nueva sensación de optimismo, que las empresas sienten que el futuro es bueno y creo que Trump merece mucho crédito por ello”. El buen comportamiento bursatil desde que Trump accedió a la presidencia se tradujo en miles de millones de dólares de riqueza. Y ¿qué hay con quienes dicen que Trump simplemente se benefició de una situación mundial favorable, donde también Europa y Asia han crecido? “Es indudable que la economía está mejor y que el PIB ha crecido más (durante el primer año de Trump) que en los dos años anteriores”, respondió Miron. “Pero a la hora de determinar cuánto de esto le corresponde a Trump es muy complicado de saber, porque él ha hecho muchísimos anuncios y ha tomado bastantes acciones y mientras que algunas han sido fructíferas otras han sido contraproducentes”. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. “Desde que asumí la presidencia la economía posiblemente nunca ha estado mejor”, declaró este viernes Donald Trump desde el estado de Pensilvania. text: La primera pregunta de Becky Bevers a los médicos fue: "¿Voy a morir?" Algunas personas se ponen incómodas, incluso cruzan la calle para evitar hablar con ella. Otras simplemente se quedan sin palabras. Entonces, ¿qué deberías decirle a alguien con una enfermedad terminal? "Soy muy abierta y no tengo miedo de hablar de eso, pero otras personas sí", dice Bevers, de 51 años, que vive en Minehead, Somerset, Reino Unido. A ella le diagnosticaron cáncer de mama avanzado el año pasado y describió el momento de la noticia como "ser golpeada con un martillo". Asegura que la enfermedad está bajo control, pero los médicos no saben por cuánto tiempo más se puede tratar. "No te alejes, no trates de aconsejarme", dice Bevers que sufre de cáncer de mama. "En los primeros días algunas personas me evitaban, porque no podían hacerme frente", cuenta. "Tal vez porque no me veo mal, me he encontrado con conocidos que me dicen: 'No pareces enferma'. Como si yo estuviese mintiendo", sobre el cáncer. Pero lo que ella destaca es que varios de sus amigos y familiares se muestren interesados y preguntan cómo pueden ayudar. "Solo escuchando, haciendo una llamada telefónica, enviando un mensaje de texto y poniéndose a disposición", dice Bevers sobre actitudes que le agradan. ¿Y las peores cosas para ella? "No te alejes. No trates de aconsejarme. No te muestres tan comprensivo y termines diciendo: pobre. Me siento bastante desesperada como para soportar la desesperación de los demás", asegura. "Lo peor es cuando la gente dice 'intenta ser positiva'. Soy una persona muy positiva, pero he tenido mis momentos y lloro mucho''. Día Mundial del Cáncer de Mama: cómo explorarte los pechos en 5 pasos "La gente se pone generalmente incómoda" A Hannah Bonnington, de 36 años, le diagnosticaron cáncer de mama triple negativo, una forma rara de la enfermedad. La noticia llegó en abril del año pasado, justo antes del primer cumpleaños de su hijo. En agosto de este año le dijeron que el cáncer se había esparcido. "Las estadísticas dicen que es poco probable que llegue a los 38", dice. "No tengo idea de cómo será mi final, si será doloroso, si se extenderá, si necesitaré cuidados especiales…", afirma. Hannah Bonnington dice que quiere "un poco más de realismo y conversaciones francas para normalizar la muerte". "Ellos (médicos y enfermeras) son reacios a tener estas conversaciones porque están enfocados en salvar tu vida". Según un informe publicado por expertos médicos en Reino Unido, los doctores deben mejorar la calidad de las difíciles conversaciones con pacientes que están próximos a morir. Bonnington, que vive en el norte de Londres, dice que habla de la muerte abiertamente para poder enfrentarla con el fin de seguir adelante con su vida. "Soy bastante directa y hago bromas al respecto, como decir: 'Solo tengo un año de vida, no pierdo el tiempo haciendo eso'". Pero piensa que las personas "generalmente se sienten incómodas" al hablar de la muerte. A ella le genera un problema cuando alguien "termina la conversación o a veces intenta cambiar de tema". Su consejo para cualquier persona con un amigo o familiar con una enfermedad terminal es "seguir la actitud de la persona a la que le está pasando". "Algunas personas quieren enterrar su cabeza en la tierra y es su vida, pueden hacerlo". "Cobardía" Peter Buckle y su esposa Wendy, quien murió en 2011, dice que los médicos no le dijeron con anticipación que el tumor cerebral era terminal. Cuando a la esposa de Peter Buckle, Wendy, se le diagnosticó un tumor cerebral en 2010, el neuro-oncólogo "nunca dijo que pudiera ser terminal". "Unas cuatro semanas antes de que muriera, le hablé al neurocirujano. Y dijo: 'Te sugiero que obtengas cuidados intensivos'. Esa fue la primera indicación de que era algo terminal". Cuenta que cuando quedó "absolutamente claro" que Wendy iba a morir, el "golpe" fue mucho más grande de lo que podría haber sido si se lo hubieran dicho antes. "He escuchado a muchas personas decir 'por supuesto que se le tiene que dar al paciente un sentido de esperanza'", dice Buckle, de 64 años, quien ahora es voluntario de la organización benéfica Marie Curie. "Creo que es solo cobardía, es solo evitar lo que se debe hacer". "Si hubiéramos tenido ese pronóstico, hubiéramos vivido esos últimos meses de manera diferente", analiza. "¿Moriré hoy?" Louise Hatchard, que es una enfermera practicante en la clínica para enfermos terminales Fair Havens en Essex, Reino Unido, pasa todos los días tiempo con pacientes que están muriendo y asegura que hay dos grupos. "Algunos no quieren saberlo", dice. "Algunas personas prefieren vivir en completa ignorancia. Tenemos que respetar eso. Luego, otros pacientes quieren saber". Lo más difícil con los pacientes es "la incertidumbre", dice la enfermera de cuidados intensivos Louise Hatchard. "Lo más difícil de esto es la incertidumbre", agrega. "Literalmente acabo de salir de hablar con una señora que me preguntó: '¿Voy a morir hoy?' La respuesta honesta es que no lo sé". "Luego hablas de lo mal que se encuentra, de lo que piensa y exploras sus sentimientos. Las pistas siempre vienen del paciente". Ella enfatiza que el personal "no da falsas esperanzas" y responde a la pregunta "tan honesta y abiertamente como es posible". "Tienes una oportunidad de hacer lo correcto por ellos. Debes darles la oportunidad de decir cosas o hacer cosas que necesitan hacer". "Tal vez su último deseo es ver la puesta de sol. Si no tienes estas conversaciones abiertas, nunca lo sabrás", concluye. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Cuando Becky Bevers le cuenta a la gente que tiene cáncer de mama incurable, se encuentra con todo tipo de reacciones. text: Venezuela ha ganado los cinco últimos Mundiales por equipos. Jugar por primera vez al scrabble contra Airan Pérez es como querer estrenarse en el fútbol ante Lionel Messi o iniciar un curso de baloncesto frente a LeBron James. Pérez, de 42 años, ha sido dos veces campeón del mundo de scrabble en español, el juego de mesa que consiste en armar y enlazar palabras con fichas de letras sobre un tablero. Es venezolano y capitán de su país, que ha ganado siete Mundiales por equipos, cinco de ellos de forma consecutiva. Venezuela no sólo es superpotencia en inflación, sino también en el scrabble en español. Junto a Venezuela, los otros países más fuertes son España y Argentina. Un escalón por debajo están México, Colombia y Uruguay. Final de Quizás también te interese Airan Pérez ha sido dos veces campeón del mundo y dos veces subcampeón. ¿Pero qué hace a Venezuela una potencia? "Somos unos fanáticos, no respiramos sin el scrabble y somos muy organizados", me cuenta Violeta, una de las pioneras del juego en Venezuela. "Somos bien organizados", recalca Pérez la clave que está en boca de todos. La disputa de torneos locales ha ayudado a adquirir destreza. "La mayor competencia te lleva a estudiar y practicar para aprender", me dice Rosario Suárez, presidenta de la Asociación Venezolana de Scrabble (AVS). En un país en el que la crisis económica lo marca todo, es inevitable pensar en lo positivo que pueden llegar a ser esos principios de competencia, método, organización y trabajo en equipo. No sólo para el scrabble. Los secretos del scrabble Es jueves por la tarde y Pérez, campeón del mundo individual en 2013 y 2015, y otros miembros de la AVS buscan expandir el conocimiento del juego. Cuánta más gente se interese, más fácil será encontrar nuevos talentos que sigan alimentando las vitrinas con trofeos. Violeta es una de las jugadoras más veteranas de scrabble en Venezuela (y una de las mejores). Y dónde mejor que buscarlos en los pasillos de la Facultad de Humanidades de la Universidad Central de Venezuela, en Caracas, entre los muchachos y muchachas de letras, sorprendidos con términos como hitar (señalar con hitos los linderos de una propiedad), verrojazo (golpe que da el jabalí con las verrojas, los colmillos) o burril (excremento seco del ganado). "¿Eso existe?", es la pregunta más repetida para los primeros que nos sentamos ante un tablero. Los jugadores expertos cuentan en sus celulares con una aplicación, Lexicon de Scrabble, que resuelve dudas y deja perplejos a los que descubrimos nuevos vocablos. ¿Qué significan? Eso no importa en el scrabble. "No es necesario saber el significado, pero a veces ayuda saberlo como regla nemotécnica", dice Pérez. Para jugar y ganar al scrabble no sólo se requiere un vasto léxico, sino sobre todo estrategia y cálculo. De Pérez sorprende tanto su capacidad de encontrar palabras como su rapidez para hacer la cuenta de la puntuación. En el scrabble cada letra que forma palabra sobre el tablero tiene una puntuación. La Z es la mayor con 10 puntos, aunque la Q es la más difícil de colocar. Hay casillas que multiplican el valor de letras y de vocablos. En el scrabble tan importante es el léxico como la estrategia y el cálculo. Tan importante es sumar como evitar que sume el otro. "Una persona con menos vocabulario pero mejor estrategia puede ganar", dice Pérez, que estudió Odontología y trabaja como administrador de sistemas. Suárez, presidenta de la AVS y profesora de castellano, me cuenta que los mejores jugadores no suelen venir del mundo de las letras "sino del área de los números". El desafortunado "mueble" Pérez tiene muchas palabras en la cabeza. De su primera final, perdida en 2008, aún recuerda el término "coetáneo" (contemporáneo), raro porque contiene muchas vocales y pocas consonantes. Cuando decidió dedicarse en serio y competir, empezó a leer el diccionario. Reservó con método para ello una hora al día. A los tres meses lo había terminado. Luego hizo listas de palabras. Escribió una completa de verbos. Saberlos conjugar es una gran fuente de puntos. Jóvenes estudiantes de la Universidad Central de Venezuela vivieron su primera experiencia con el scrabble. Durante su estancia en México aprendió vocablos de gran valor, como yaxché, palabra de origen maya que significa ceiba o árbol. Algunas palabras también le provocan pesadillas. "Mueble" es la que le persigue tras el último Mundial. "Si hubiera puesto 'amuele', mi rival no me habría superado", dice sobre una partida en la que perdió por un solo punto. El scrabble es una disciplina amateur. El costo de trasladarse a un campeonato del mundo corre mayoritariamente a cargo de los jugadores. "Este año el Mundial me dejó una enorme deuda", me cuenta Pérez. Con ayuda de una amiga que vive en Suecia se financió el viaje a Paraguay. Unos US$1.400 gastó en billete de avión, hotel y comida. Venezuela es una de las grandes potencias del scrabble en español. Ese punto de diferencia, esa derrota, poner "mueble" en lugar de "amuele" (del verbo amolar, sacar punta), le hizo bajar de la tercera a la octava plaza. En términos económicos le costó US$600. "Fue un error infantil, no sé qué me pasó, quizás el pensar que tenía que ganar sí o sí", reflexiona sobre la presión de tener en la cabeza lo económico y no sólo las letras. "Quizás el año que viene no viaje", advierte el bicampeón. La palabra crisis, presente en cada rincón de Venezuela, también aparece en el tablero del scrabble. H-I-T-A-D. Hitad. "¿Hitad?", pregunto desconcertado. "Sí, imperativo del verbo hitar", contesta Airan, que parece conocer todas las palabras. text: Los aguacates debían haber dejado de existir cuando desaparecieron los animales grandes que podían comérselos, pero de alguna manera sobrevivieron. En instagram, una búsqueda 'básica' del #avocado (como se dice en inglés) actualmente arroja más de 7,5 millones de publicaciones. Y no todas son fotos de los aficionados a mostrar qué comen diariamente. Hay cafés servidos dentro de las cáscaras de aguacate; juguetes tejidos con forma de aguacate; huevos de Pascua con temática de aguacate; aguacates en tarjetas de felicitaciones; y, más recientemente, imágenes de hombres en Estados Unidos que al proponerle matrimonio a las chicas usan aguacates como portadores del anillo. Definitivamente, el humilde aguacate tiene a personas de todo el mundo bajo su hechizo. En EE.UU., por ejemplo, el consumo anual de aguacate de una persona promedio ha aumentado de 0,5 kg en 1989 a más de 3 kg en 2016. En Reino Unido, los aguacates tuvieron el tercer mayor crecimiento de ventas de cualquier artículo de abarrotes el año pasado, justo detrás de una marca de cerveza y una bebida energética. El consumo de esta baya -efectivamente: botánicamente es una baya- es tan abundante que, en 2016, a los millenials australianos les recomendaron dejar de comprar tantos si querían tener dinero suficiente para comprar una propiedad. ¿Cómo llegó hasta aquí? Tracemos la historia de este discreto escalador social. 15.000 a.C.: ¿inmortales? El tamaño de su semilla no permite que los animales se la coman y la transporten en sus estómagos a otro lugar. Empecemos con una noticias sorprendente: los aguacates en realidad ya no deberían existir en absoluto. Al igual que muchas plantas, la supervivencia del aguacate depende de que los animales coman todo su fruto, se vayan en otra dirección y luego defequen la semilla en un lugar nuevo. Excepto... ¿has visto el tamaño de una semilla de aguacate? Alguna vez hubo animales enormes, como mamuts y perezosos terrestres gigantes, que podían devorarlos a voluntad, pero todas esas criaturas se extinguieron hace unos 13.000 años, y no quedó nada lo suficientemente grande como para cumplir con esa labor. Es lo que se conoce como un "anacronismo evolutivo". En resumen: nadie está seguro de cómo los aguacates lograron mantenerse vivos hasta que los humanos comenzaron a plantarlos. 10.000 a.C.: los primeros hípsters Hípster: subcultura de jóvenes bohemios de clase media-alta que se establecen por lo general en barrios que experimentan procesos de gentrificación. Los arqueólogos han encontrado evidencia de que había seres humanos que los consumían en América Central alrededor del año 10.000 antes de Cristo. Los aguacates todavía se cultivan predominantemente en México, pero se pueden encontrar mucho más al sur, así como en el Caribe, California, y ahora Israel y el sur de Europa. Ah, ¿y el nombre? Se deriva de 'āhuacatl', una palabra en el idioma náhuatl (hablado por los indígenas nahuas de México y El Salvador), que también significaba 'testículo'. Encantador. 1696: gusto europeo Vino, vio, lo probó y le gustó. Se dice que un conquistador español Fernández de Oviedo fue uno de los primeros europeos en probar un aguacate a principios del siglo XVI. "En el centro de la fruta hay una semilla como una castaña pelada, y entre ésta y la corteza está la parte que se come, que es abundante, una pasta similar a la mantequilla y de muy buen gusto", escribió en su brillante versión temprana de un blog de comida. El primer registro escrito de la palabra "aguacate" en inglés fue de Hans Sloane. Lo hizo en un índice de plantas jamaicanas de 1696. 1920: comienza una campaña de relaciones públicas Al principio, en EE.UU. no gustó mucho, hasta que lo promocionaron como el aristócrata de los ingredientes para ensaladas. A fines del siglo XIX, en California empezaron a plantar aguacates y los que llamaban los aguacates "pera de cocodrilo". Pero no se vendían. Entonces, la Sociedad del Aguacate de California sacó avisos en las revistas The New Yorker y Vogue ensalzándolos como el "aristócrata de las frutas para ensaladas". Este fue el comienzo del aire ahora familiar de superioridad que tiene el aguacate en algunos países. 1968: ¿Qué demonios? ¿Peras de aguacate? La famosa tienda Marks & Spencer afirma que introdujo los aguacates a los supermercados de Reino Unido en 1968, y los llamó "peras de aguacate". Pero los británicos no se mostraron muy interesados. Además, el nombre los confundía: cuando una clienta se quejó pues lo había hervido y servido con crema inglesa como si fuera un postre, pues su nombre decía que era una pera. M&S tuvo que empezar a venderlos con folletos explicando que eran para comerlos como ensalada. 1990: la estrategia ganadora A principios de la década de 1990, los cultivadores de aguacate en California seguían buscando nuevas formas de comercializar su producto. Decidieron apuntar al Super Bowl. Ver el fútbol americano, razonaron, iba de la mano con comer papas fritas con salsas, ¿y qué mejor salsa que el guacamole? Distribuyeron muestras, ofrecieron recetas, y funcionó. Hoy en día, los fanáticos del guacamole consumen más de 47 millones de kilos de aguacate cada año en el domingo del Super Bowl. 2010: dominación mundial Con el aumento del guacamole, la gente comenzó a preguntarse qué otra cosa podían hacer con ellos. En 2013, la actriz y vendedora de estilo de vida Gwyneth Paltrow convirtió 'aguacatesobre pan tostado' como uno de los componentes clave de su muy exitoso libro de cocina "It's All Good". Quizás inventó el agua tibia pero para algunos fue toda una revelación, y si la "receta" lleva el nombre de Paltrow... El libro coincidió con el aumento de la tendencia de "comer sano", un movimiento que podría decirse que comenzó con la adopción generalizada de un estilo de vida "californiano" -athleisure, jugos verdes, ensaladas- como lo muestran celebridades destacadas. Las recetas de aguacate comenzaron a aparecer en todas partes, la mayoría de ellas citando sus cualidades de "súper alimento" (en particular, el hecho de que el 75% de la grasa en aguacates es no saturada, "buena grasa") y su gran versatilidad como ingrediente. Antes de darnos cuenta, los aguacates habían cautivado a los millennials conscientes de la salud. Comenzaron a vender tan bien que el fenómeno de la 'mano de aguacate' se convirtió en una condición médica reconocida, aunque difícil de comprender para quienes vienen de países en donde el aguacate es local. Pronto generaron un imperio de mercancías suaves y verdes, desde jarras de aguacate hasta una tienda de regalos en línea con temática de aguacate. Francamente irresistible. La gran fiebre de aguacate no ha estado libre de consecuencias negativas. Aunque no se suele mencionar a menudo, hay informes de cárteles de la droga que controlan el suministro de aguacate en América Central, así como afirmaciones de que el consumo de aguacate está alimentando la deforestación ilegal en México. Los productores de aguacate crearon esta policía para enfrentarse a los grupos criminales. Además los aguacatales son plantas sedientas: según la mayoría de las estimaciones, el cultivo de aguacate requiere al menos dos o tres veces más agua que el cultivo de papa. No obstante, su carrera hacia la dominación global sigue avanzando en 2018. En Asia se están tomando la economía de más rápido crecimiento del mundo: China importó 32.100 toneladas de aguacates el año pasado, que fue más de 1.000 veces el número de 2011. Al parecer, el futuro es suave, verde e innegablemente bueno para la salud. El aguacate maduró ¡y está aprovechando su momento! En estos días, una cosa parece cierta: los aguacates han conquistado lugares en los que hasta hace unas décadas ni siquiera habían oído hablar de ellos. text: El presidente Jimmy Morales recibió un polémico sobresueldo a lo largo de 2017. Se mantuvo bajo reserva durante casi un año, y cuando se hizo público avivó el enojo de muchos guatemaltecos hacia su mandatario. Desde diciembre de 2016 recibía del Ministerio de Defensa un Bono Extraordinario de Responsabilidad y Riesgo, que el ejército entrega al jefe de Estado –y a varios altos mandos militares- como una compensación por los riesgos de su cargo. Este pago representa un incremento de 33% al sueldo del gobernante, uno de los más altos para un presidente en América Latina. Oficialmente Jimmy Morales recibe cada mes 146.950 quetzales, equivalentes a US$20.100 Pero con el bono su ingreso real aumentó a 196.950 quetzales, unos US$27.300. Al conocerse el sobresueldo en una publicación del medio digital Nómada muchos se indignaron. "Para un país pobre con tantos problemas, realmente es algo inaudito, inconcebible", le dice a BBC Mundo Manfredo Marroquín Bojórquez, presidente de la organización Acción Ciudadana. Tras la polémica, el miércoles al mediodía el presidente Morales “devolvió los fondos”, afirmó a BBC Mundo el vocero presidencial Heinz Hiemann. "Él (el presidente) los recibió de buena fe. Este bono se aprobó en el gobierno anterior", afirma el vocero. Investigación en marcha Mientras, el escándalo sigue. La Contraloría General de Cuentas había señalado este jueves que el dinero entregado al presidente Morales debía reintegrarse. Guatemala es uno de los países más pobres del continente. Hasta el momento el mandatario ha recibido 450.000 quetzales, aproximadamente US$61.710 Además, el Ministerio Público advirtió que investiga la legalidad de la compensación económica, que oficialmente se ampara con un decreto interno del Ministerio de Defensa. El ministro de Defensa, Williams Mansilla, señaló que el bono se aprobó el 1 de enero de 2016, semanas antes de que Jimmy Morales asumiera el cargo, la noche del 14 de ese mes. La idea fue compensar económicamente por el riesgo que corren el presidente y una serie de altos mandos del ejército. Pero el mandatario empezó a recibir el dinero en diciembre de ese año, señaló el funcionario. BBC Mundo le preguntó al ejército por qué se decidió otorgar el Bono Extraordinario al mandatario y cuáles son los riesgos a que se enfrenta en su cargo. No hubo respuesta. Sin embargo, el ministro Mansilla le había dicho a los medios locales que la asignación del pago fue "decisión colegiada tomada en el Ministerio de la Defensa". Según este acuerdo, el mandatario "también está sometido a riesgos, dificultades legales y administrativas por decisiones, como en temas del narcotráfico, el crimen organizado". Hasta el momento el presidente no se ha referido públicamente al tema. El Bono Extraordinario para el presidente salió de las arcas del ejército. Pero en un mensaje difundido por internet sobre unas polémicas modificaciones al Código Penal aprobadas por el Congreso, Morales dijo: "Aprovecho para hacer un llamado a la calma y que toda la población, por sobre todas las cosas, guarde y mantenga la paz". El miércoles el Congreso dio luz verde a una modificación al Código Penal para blindar a los dirigentes de los partidos políticos de posibles acusaciones de financiamiento electoral ilícito, aunque el jueves anunció que la echaría atrás. Y es que la decisión hizo que muchos pusieran el grito en el cielo, ya que el Ministerio Público y la Comisión internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) señalaron al mandatario precisamente de ese presunto delito y solicitaron iniciar el proceso de antejuicio que retirara la inmunidad al presidente, para poder investigarlo, algo que el Congreso desechó. En relación a ello, el 27 de agosto Morales declaró persona non grata al colombiano Iván Velásquez, quien encabeza la Cicig, y pidió su salida inmediata del país, algo que la Corte de Constitucionalidad frenó. La Cicig es un organismo adscrito a Naciones Unidas, que ha desmantelado una serie de tramas corruptas en el país, entre otras la denominada "La Línea", por la que permanecen en prisión preventiva el predecesor de Morales en la presidencia, Otto Pérez Molina, y la exvicepresidente Roxana Baldetti. Silencio presidencial La polémica por el "bono militar", como se llama en Guatemala a la compensación para el presidente, no hace más que incrementar el escándalo que rodea a Morales. Y éste crece no sólo porque el mandatario aceptó una compensación irregular y de forma virtualmente secreta. También es criticado porque incrementa su sueldo en un país donde el 59,3% de los habitantes son pobres, y que en algunas regiones la desnutrición infantil es de las más graves en el continente. De hecho según datos oficiales, el 83% de la población indígena y rural vive en extrema pobreza. Morales aceptó una compensación de forma virtualmente secreta. Ante esto, algunos medios locales, por ejemplo, destacaron que el sueldo del presidente es 90 veces el salario mínimo en Guatemala. Otros señalaron que con el Bono Extraordinario se podría pagar el sueldo de decenas de médicos o maestros. El presidente de Acción Ciudadana subraya además la reserva con se mantuvo el tema durante todo este año. "Lo quieren justificar con que el presidente corre riesgos por su papel de comandante en jefe de las fuerzas armadas, pero eso no aguanta ningún argumento sólido", insiste. "Además de ilegal es totalmente ilegítimo". Hasta ahora la presidencia de Guatemala guarda silencio ante la polémica. El portavoz Heimann le dijo a BBC Mundo que no habría comentarios sobre las críticas al presidente por aceptar el bono. Pero las protestas subieron de tono la noche del jueves, cuando cientos de personas interrumpieron la celebración para izar la bandera de Guatemala, que marca el inicio de las conmemoraciones por la independencia del país. El jueves se produjeron protestas en el inicio de la conmemoración de la independencia de Guatemala. Uno de los manifestantes empujó al director de la Policía Nacional Civil, Nery Ramos, mientras que otros ocuparon el templete en el que debían permanecer el presidente y sus acompañantes durante la ceremonia. Jimmy Morales decidió suspender los festejos y ordenó investigar a los manifestantes. "Condeno enérgicamente todo acto de manifestación de violencia", dijo en un mensaje por internet. El procurador de Derechos Humanos, Jordán Rodas, dijo que la decisión del mandatario fue "exagerada". Demuestra, indicó a medios locales, la intención del mandatario para no enfrentar la inconformidad ciudadana por el bono militar para el presidente y las modificaciones al Código Penal aprobadas por el Congreso. Una compensación mensual de 50.000 quetzales, unos US$7.300 del ejército al presidente Jimmy Morales desató un nuevo escándalo en Guatemala. text: El Circulo de Economía es el más influyente grupo de presión empresarial en Cataluña. En una carta, la organización dijo que una proclamación de ese tipo "sumiría al país en una situación extraordinariamente compleja y de consecuencias desconocidas pero, en cualquier caso, muy graves". Los empresarios señalaron que este escenario "no solo perjudicaría a todas las opciones políticas, sino que, lo más preocupante, sometería a la ciudadanía catalana, sea cual sea su sensibilidad política, a una tensión de difícil control". Entre las empresas que advierten sobre las "graves consecuencias" están Colonial, CaixaBank, Banc Sabadell, Puig, Hotusa, Miquel y Costas, Roca, Roca Junyent, Meridia Capital. Desde su punto de vista, la decisión afectaría la recuperación económica y el empleo. También plantearon que la mejor alternativa sería una vía dialogada. La institución, liderada por Juan José Brugera, está integrada por las grandes corporaciones e instituciones financieras catalanas, además de académicos y economistas. Entre ellos están Jordi Gual (CaixaBank), Jaume Guardiola (Banc Sabadell), Marc Puig (Puig), Amancio López (Hotusa), Jordi Mercader (Miquel y Costas), Ramón Asensio (Roca), Joan Roca (Roca Junyent) y Joan Faus (Meridia Capital). "Nos vamos a Madrid" El presidente catalán, Carles Puigdemont, dejó en manos del Parlamento de Cataluña los próximos pasos a seguir en la senda secesionista, incluido el formato y tiempo de una eventual declaración unilateral de independencia. Aunque no es oficial, se cree que el anuncio podría ser hecho el lunes, día en que el Parlamento celebrará un pleno "excepcional". Además Puigdemont, en una entrevista con BBC, aseguró que la declaración de independencia se produciría "en cuestión de días" y en declaraciones al periódico alemán Build le dijo: "Ya me siento el presidente de un país libre". La consulta ha sido declarada ilegal por el gobierno central y el Tribunal Constitucional de España. Oryzon Genomics anunció que se traslada a Madrid. Ante este escenario las organizaciones empresariales han comenzado a reaccionar más allá de las declaraciones. Por ejemplo, la empresa biotecnológica Oryzon Genomics anunció que deja Cataluña y traslada su domicilio a Madrid. Lo mismo había dicho la compañía Naturhouse justificando razones "operativas", pero su presidente, Félix Revuelta, ha criticado duramente los planes soberanistas del gobierno catalán. Hace unos días el consejero delegado del Banco Sabadell, Jaume Guardiola, sostuvo que las empresas preparan "planes de contingencia" ante una eventual declaración de independencia. El Banco Sabadell anunció que tiene un "plan de contingencia" si Cataluña declara su independencia. ¿Pero qué planes de contingencia? Versiones de la prensa local sostienen que incluyen el traslado del domicilio social de las grandes empresas desde Barcelona a Madrid, aunque esto no han sido confirmado por la empresa. Y el presidente de la Cámara de Comercio de EE. UU. en España, Jaime Malet, dijo que entre exponerse a una doble legalidad y a ser multados, las corporaciones optarán por cambiar su domicilio. Divisiones en el mundo empresarial Hay dos farmacéuticas, Almirall y Grifols, que representan la cara y la cruz de las grandes empresas catalanas ante la disyuntiva separatista. Sus presidentes han tomado partido en sentidos opuestos, reflejando las divisiones políticas que existen en el sector empresarial. Para muchos empresarios es complejo pronunciarse a favor o en contra del proyecto separatista porque podría afectar sus intereses al momento de negociar reglamentos o la renovación de una concesión en sectores fundamentales como el de la sanidad o las infraestructuras. Empresas como Agrolimen y Unipost se han declarado abiertamente a favor de la independencia. Entre los que se han pronunciado abiertamente a favor de la independencia está el holding Agrolimen, propietario del grupo alimentario Gallina Blanca. También lo ha hecho la empresa de mensajería Unipost. Una posición contraria han expresado consistentemente las dos grandes entidades financieras con sede en Cataluña, CaixaBank y Banco Sabadell, alertando sobre las consecuencias negativas de la independencia. Y el presidente de Foment, la principal asociación empresarial de Cataluña, Joaquim Gay de Montellà, manifestó su rechazo al referéndum porque "es ilegal", pero al mismo tiempo, hizo un llamado al diálogo proponiendo una fórmula. El presidente de Foment, la principal asociación empresarial de Cataluña, Joaquim Gay de Montellà, manifestó su rechazo al referéndum por su ilegalidad. Su propuesta, que a estas alturas podría ser poco viable dada la evolución de los acontecimientos, consiste en que se elabore un nuevo Estatuto que sería votado en referéndum -esta vez legal, remarca- en 2019. Ese estatuto debería recoger cuatro grandes concesiones del Estado: reconocimiento de identidad, pacto fiscal, más inversiones del Estado y vía libre a que Cataluña tenga representación propia en organismos internacionales y competencias deportivas. "Los clientes no tienen nada que temer" En medio de este clima polarizado, el ministro de Economía de España, Luis de Guindos, aseguró que los clientes de los bancos catalanes y las empresas catalanas no deben tener miedo. "Los bancos catalanes son bancos españoles y europeos, son entidades sólidas y los clientes no tienen nada que temer". Las palabras del ministro se producen pocas horas después de que la biotecnológica Oryzon anunciara que traslada su sede a Madrid desde Barcelona. El sector bancario ha protagonizado las mayores pérdidas en la bolsa española. En días previos De Guindos advirtió que las ventas fuera de Cataluña representan el 75% del Producto Interior Bruto (PIB) de la región. Estas ventas, explicó, quedarían sujetas en la Unión Europea a unos aranceles que en el sector del automóvil, por ejemplo, se situarían en 10% y en la industria textil alcanzarían 15%. La bolsa de Madrid cayó 2,85% este martes, su peor sesión desde el Brexit -el referéndum con el que el 23 de junio de 2016 Reino Unido decidió salir de la Unión Europea- ante la incertidumbre de los inversionistas por la posible declaración independentista de Cataluña. Banco Sabadell, Inmobiliaria Colonial y CaixaBank lideraron las caídas con pérdidas de 5,69 %, 5,51 % y 4,96 % respectivamente. También bajaron Santander, BBVA, Iberdrola, Telefónica, Repsol e Inditex. ¿Se resentiría la economía catalana con una hipotética independencia? El Círculo de Economía, el más influyente grupo de presión empresarial en Cataluña, mostró este miércoles su "máxima preocupación" ante la posibilidad de que las autoridades catalanas declaren su independencia de España de forma unilateral tras el referéndum del 1 de octubre. text: El cofundador de Apple, Steve Wozniak, cree que Microsoft "se durmió en los laureles". Esa es la explicación que el cofundador de Apple, Steve Wozniak, tiene para los tiempos turbulentos que enfrenta la gigante cibernética de Bill Gates, que terminó con la renuncia de su director ejecutivo, Steve Ballmer, la semana pasada. "No sé cómo el mundo juzga a Steve Ballmer, pero no creo que su mandato haya sido tan significativo como el de Bill Gates", comentó Wozniak en una entrevista con la BBC. Ballmer, de 57 años, sucedió a Bill Gates en 2000. Ambos se conocieron en 1973 mientras estudiaban en la Universidad de Harvard y Ballmer se unió a la compañía en 1980. "Ponerse en los zapatos de uno de los gigantes de la industria de la computación no iba a ser fácil, por lo que algunos podrían decir que Steve Ballmer lo ha hecho bien al mantenerse la cima durante tanto tiempo y dejar Microsoft en el momento de su elección", señala por su parte Rory Cellan-Jones, corresponsal de tecnología de la BBC. Final de Quizás también te interese "Sin embargo, el hombre nombrado presidente ejecutivo por Bill Gates en 2000 nunca logró convencer a los inversionistas o a la comunidad tecnológica de que tiene una visión convincente para el futuro de la compañía de software", agrega Cellan-Jones. Sin reinvención Microsoft ha estado en el ojo del huracán por las crecientes críticas de inversionistas, analistas y competidores sobre su lenta capacidad de reacción al auge de los teléfonos móviles y las tabletas, los que van camino a dominar el mercado. "Microsoft no ha dejado de ganar grandes sumas con Windows y Office, pero se ha quedado atrás en abordar el nuevo mundo de la computación móvil", advierte Cellan-Jones. Steve Ballmer tomó las riendas de Microsoft en 2000, tras el retiro de Bill Gates de la Presidencia Ejecutiva. Un mundo donde, a diferencia de los PC, Microsoft entraría tarde, como un actor más de la industria y sin un liderazgo casi monopólico como el que logró crear con Windows y Office. El mes pasado fue el propio Ballmer quien anunció un plan de restructuración. "No hay un momento perfecto para comenzar una transición, pero este es el momento adecuado", dijo el ejecutivo en un comunicado. Sin embargo, el viernes la empresa dio a conocer que Ballmer dejará su puesto en los próximos 12 meses, noticia que fue bien recibida en el mercado: las acciones de Microsoft saltaron 7,3%. "Microsoft ha ido en baja por un buen tiempo. Ha perdido sus precios y se dejó estar en los mercados que ella misma construyó, hace mucho, mucho tiempo. Y eso es muy peligroso", le dijo Wozniak a la BBC. Apple versus Samsung En la misma entrevista, Wozniak también dio a conocer su opinión sobre el desempeño del actual jefe de Apple. Tim Cook, quien se hizo cargo del puesto tras la renuncia del fallecido Steve Jobs por su enfermedad, también ha debido enfrentar las críticas de la industria. Particularmente por la creciente competencia enfrentada en los dos segmentos donde Apple era líder y pionero –smartphones y tabletas-, donde Samsung ha resultado un duro competidor. La firma surcoreana se ha convertido en el mayor fabricante mundial de teléfonos inteligentes y ha aumentado su cuota en el mercado de las tabletas con rapidez. Galaxy S4 y iPhone 5, los teléfonos inteligentes más modernos de Samsung y Apple enfrentan una dura competencia por el mercado. Sin embargo, Wozniak sigue dándole su voto de confianza a Tim Cook. "Steve Jobs tenía una intuición muy fuerte sobre qué hace a una compañía fabulosa, qué es lo que hace productos fabulosos. Él más o menos escogió a Tim Cook para estar en ese rol, ocupar ese puesto", le dijo Wozniak a Linda Yueh, corresponsal de Negocios de la BBC. Según el creador de Apple, aquellos que critican que Apple no haya sacado un producto increíble este año no entienden que "los grandes avances para la humanidad no pasan todos los años". Lo que sí asume Wozniak es que la guerra con Samsung no ha sido fácil y que a Apple le ha costado asumir el alcance de la surcoreana, especialmente en mercados emergentes. "Samsung tenía una gran capacidad de mercadeo", dijo. "También tenían canales de distribución en muchos mercados del mundo donde Apple no estaba, ya que Apple creció más o menos bajo el ala del Macintosh, que tenía una cuota pequeña del mercado mundial". "Estás yendo en contra de gente que ya tiene las conexiones, las estrategias empresariales, las metodologías de negocios de esas otras partes del mundo", continuó Wozniak. "Va a ser una pelea para Apple, una que vale la pena pelear", agregó. Microsoft se "durmió en los laureles" de los mercados que la propia empresa construyó hace ya "mucho, mucho tiempo". text: Con un un ancho de 2.370 Km., Plutón es más pequeño que nuestra Luna. Este martes, a las 11.49 GMT, la sonda New Horizons de la NASA se convirtió en la primera en visitar Plutón, un pequeño y misterioso mundo helado que hasta hace unos pocos años era considerado el noveno planeta. Y lo hizo en vuelo rasante -si tenemos en cuenta las distancias siderales- a una velocidad de 14 kilómetros por segundo. Lea también: El hombre que "mató a Plutón" no se arrepiente Se espera que este viaje al ahora llamado planeta "enano", que orbita a una distancia del Sol de alrededor de 5.900 millones de kilómetros, pueda ofrecer una visión más completa de una región completamente inexplorada de nuestro Sistema Solar. Final de Quizás también te interese Lea: Lo que revela la imagen más cercana jamás tomada de Plutón Te contamos algunos datos clave de esta aventura espacial sin precedentes. 1- ¿Por qué vale la pena viajar a Plutón? Por empezar, es el último de los nueve planetas "clásicos" en ser visitados por una misión espacial. El proyecto se inició hace 14 años, y la misión partió hace 9 años y medio. Aunque en 2006 perdiera su estatus de planeta para pasar a la categoría inferior de "planeta enano", este enigmático habitante de los gélidos confines del Sistema Solar tiene mucho que decir. Se espera que Plutón, que orbita a una distancia de alrededor de 5.900 millones de kilómetros del Sol, ofrezca una visión más completa de una región completamente inexplorada de nuestro Sistema Solar. Lea también: La sonda New Horizons envía nuevas imágenes de Plutón Tan lejos está, que ni siquiera el telescopio Hubble ha logrado obtener detalles de este cuerpo celeste descubierto en 1930. Así que la mejor manera que tenemos hoy día de descubrir cómo es viajar hasta allí. 2- ¿Qué espera descubrir la misión? En su punto más cercano, New Horizons pasó a unos 12.500 kilómetros de la superficie de Plutón. Las imágenes más reciente mostraron al planeta enano de un color anaranjado. Las fotos que logre sacar serán las primeras en revelar si hay elevaciones y depresiones profundas en su superficie o si la topografía es más ondulada. New Horizons ya ha detectado signos de una capa polar. Plutón es tan frío que el nitrógeno que respiramos en la Tierra allí existe en forma de hielo, pero es posible que una tenue atmósfera de nitrógeno rodee al planeta enano. Si la hay, la sonda tomará una muestra y medirá cuánto se está liberando hacia el espacio. Lea también: Por qué Plutón ya no es planeta La expedición también podrá revelar la presencia de otras sustancias químicas: aunque el neón es un gas en la Tierra, podría encontrarse de forma líquida en Plutón, quizá fluyendo en ríos sobre la superficie. El nitrógeno en la atmósfera podría caer como si fuera nieve. Otra pregunta que se hacen los científicos es por qué cambia tanto el brillo de Plutón (mucho más que cualquier otro mundo observado desde la distancia). Una mirada cercana, dicen, puede revelar procesos planetarios nunca antes vistos. Y por último esperan obtener más información sobre Caronte, la luna más grande de Plutón y sus otros cuatro satélites: Estigia, Nix, Cerberos e Hidra. 3- ¿Que hará exactamente la sonda? La próxima generación de telescopios tendrá la capacidad de detectar más objetos en el cielo. La sonda no se detuvo ni se posó sobre Plutón, lo sobrevoló viajando a una velocidad de 50.000 kilómetros por hora, la más rápida que haya alcanzado una sonda espacial. Tuvo solo algunas horas para tomar fotografías y hacer mediciones. Como hay una demora de alrededor de cuatro horas y media hasta que llega la señal a Plutón, las instrucciones de la sonda fueron preprogramadas. Una vez en el sitio correcto, comenzó una secuencia automática para tomar mediciones. La información completa recogida a lo largo de la misión llegará a la Tierra en alrededor de 16 meses. La sonda está enviando a la Tierra imágenes de Plutón de alta definición. Pero esta información demorará hasta llegar hasta nosotros. Si todo sale como está previsto, las primeras imágenes llegarán a la madrugada del miércoles y tomará por lo menos 16 meses hasta que toda la información recabada durante la misión llegue a la Tierra. Una vez que haya pasado por Plutón, la sonda continuará su viaje hacia un objeto más pequeño del cinturón de Kuiper. El tiempo estimado en llegar allí es de alrededor de unos cuatro años. 4- ¿Qué lleva a bordo? La sonda cuenta con siete instrumentos que no sólo sirven para investigar preguntas que se hacen los investigadores de la NASA -como de qué está hecha la atmósfera o cómo las partículas que expulsa el Sol interactúan con la atmósfera- sino que también sirven de respaldo en caso de que otros instrumentos fallen. Un poco de las cenizas de Clyde Tombaugh, el hombre que descubrió a Plutón en 1930, viajan en la sonda. Pero además, la pequeña nave -"del tamaño de un piano de cola bebé", según Jim Green, director de Ciencias Planetarias de la NASA-, lleva una cierta cantidad de "cosas inútiles". Esta lista incluye, entre otras cosas, un CD-ROM con 434.000 nombres de gente que respondió al pedido de "Envía tu nombre a Plutón", algunas monedas y una estampilla estadounidense de 1991 que dice "Pluto: aún sin explorar". Aunque quizá lo más curioso que lleva a bordo es un poco de cenizas. No cualquier ceniza, sino las de Clyde Tombaugh, el hombre que descubrió a Plutón hace 85 años. 5- ¿Qué posibilidades hay de que se frustre la misión? La sonda partió en un cohete Atlas V el 19 de enero de 2006. Puede que la sonda encuentre nubes de partículas generadas por impactos en las lunas de Plutón. Estas pueden dañar la nave. Por esta razón, la sonda enviará datos a medida que se acerca al planeta enano. Así, los científicos contarán con algo para estudiar en caso de que la sonda se vea afectada. Sin embargo, esto es muy poco probable, según señala el equipo que modeló estas posibilidades en la misión. Pero, por las dudas, la sonda está diseñada de modo tal que tiene un nivel elevado de autonomía. En caso de problemas tiene la capacidad de recuperarse y seguir adelante con la misión. Tras una espera de nueve años y medio, una de las misiones más ambiciosas de la exploración espacial cumplió su objetivo. text: Cada vez más personas dejan su trabajo sin avisar y cortando todo tipo de contacto con su empleador. Yuichiro Okazaki y Toshiyuki Niino son buenísimos cuando se trata de dejar un trabajo. De hecho, en los últimos 18 meses han renunciado a cerca de 1.500 empleos. Sin embargo, la pareja con sede en Tokio no está abandonando sus propios puestos, son los fundadores de una nueva empresa que ofrece un servicio personalizado a los empleados que desean renunciar pero necesitan un poco de ayuda. "La mayoría le tienen miedo a sus jefes", dijo Okazaki en el episodio de Ghosting at Work del programa de radio de la BBC Business Daily. "Ellos saben que sus jefes les van a decir: 'No, no puedes renunciar'. Creo que es por la cultura de Japón, renunciar es algo malo. Cuando quieren renunciar se sienten como una mala persona". Final de Quizás también te interese Y ahí es donde entra Senchi S y su servicio para renunciar, Exit, que por US$457 llaman al jefe del cliente y le entregan una renuncia por poder. A veces es necesario hacer varias llamadas. Hay ocasiones en las que las empresas no quieren lidiar con Exit y dicen que el empleado debe ir y entregar el mensaje en persona. Dejar un trabajo es difícil y algo estigmatizado en Japón, lo que ha llevado a un aumento en los servicios que ayudan a los clientes a renunciar. Pero cuando se logra hacer la renuncia, el alivio de los clientes puede ser inmenso "Hubo un cliente que nos dijo: 'Eres un mesías'", dijo Okazaki. El hombre llevaba 10 años queriendo renunciar y "realmente estaba sufriendo con ese trabajo". Okazaki estima que deben de existir unas 30 compañías que ofrecen un servicio similar en Japón, donde los trabajadores tradicionalmente se quedan con un empleador de por vida. Pero en los últimos años cada vez más personas han estado cambiando de trabajo. La disminución de la fuerza laboral también implica que hay un mercado para los que buscan empleo. "La gente está cambiando, pero la cultura y las compañías no están cambiando con ellos... es por eso que las personas nos necesitan", comentó Okazaki. Pero claro, buscar a alguien para que entregue tu notificación de renuncia es una de las formas más inusuales de renunciar. Aunque la manera de dejar un empleo es un dilema al que la mayoría de las personas se ha enfrenado, hablar con el jefe es probablemente la opción más popular. Mucho depende de las circunstancias en las que se abandona el trabajo. Desaparecer sin dejar rastro: ghosting ¿Qué pasa si necesitas irte rápidamente o te das cuenta de que el trabajo no es lo que tenías en mente —o simplemente no puedes hacerlo—? ¿Qué tal si, en lugar de tener una conversación incómoda, simplemente desapareces? El término 'ghosting' se refiere a la práctica de terminar repentinamente todo tipo de contacto sin ninguna explicación. Esta práctica de "evaporarse" se la conoce en inglés como ghosting, vocablo que hace alusión a los fantasmas. La palabra llegó al mundo laboral del de las citas, donde se usaba para referirse a quienes terminan repentinamente una relación cortando todo tipo de contacto sin dar ninguna explicación. Chris Yoko, quien dirige una empresa de diseño web en el estado de Virginia, tuvo una experiencia extraña con un contratista que debía trabajar en un proyecto digital desde casa. "Este tipo acababa de empezar con nosotros, parecía un buen candidato, aparentaba ser un hombre realmente bueno. Lo ponemos a trabajar en un proyecto bastante simple para nuestros estándares. Accede, pero cuando llega el jueves no hay nada", dijo Yoko. Múltiples correos electrónicos y mensajes telefónicos se enviaron sin recibir respuesta. El hombre también faltó a otra reunión sobre el proyecto y al final, en medio de una ausencia total del contratista, se le entregó el trabajo a otra persona. A finales del año pasado, el Libro Baige de la Reserva Federal de estados Unidos hizo referencia al fenómeno de ghosting. Poco tiempo después, un supuesto amigo del contratista se puso en contacto por medio de correo electrónico. Dijo que el contratista había muerto en un accidente automovilístico y solicitó algunos documentos fiscales que la familia necesitaba, pero algo parecía fuera de lugar, así que Yoko revisó la cuenta de Twitter del hombre. En redes sociales, todo indicaba que estaba vivo. De hecho, acababa de responder a un tuit de un primo sobre asistir a una reunión familiar. "Él respondió al mensaje de esa persona con una imagen de sí mismo sosteniendo un whisky y el texto: 'No solo sí voy a ir, sino que también voy a llevar esto'," relata Yoko. "Hice una captura de pantalla y se la reenvié al tipo diciéndole: '¡Hey, buenas noticias, parece que está bien!'". Pretender estar muerto para evitar seguir con un trabajo es obviamente un ejemplo extremo. Pero abandonar el empleo y cortar todo contacto con los jefes parece estar a la alza. La salida fácil Una gerente de rango intermedio que trabaja en el sector minorista de Reino Unido (quien no quiso dar su nombre) dijo que dejó su compañía porque, aunque la contrataron por un periodo de prueba de tres meses, había encontrado un nuevo puesto que la necesitaba de inmediato. Así que se fue. En el ámbito laboral, no son solo los empleados los que desaparecen a veces sin dar a viso. Esto sucedió a principios de su carrera, en el punto más difícil de la crisis de 2008. Y comenta que su partida estuvo en parte relacionada con darse cuenta de lo "inseguras y volubles" que pueden ser las relaciones con los empleadores. "Tenía colegas que tras ir a una evaluación de fin de año, nunca regresaban porque habían sido eliminados del equipo. Te das cuenta de cuán frío puede ser un empleador, así que como trabajador eso te hace pensar: 'Realmente no tengo que venir mañana'". Y puede que ella tenga razón. No son solos los empleados los que desaparecen sin dar aviso. La mayoría de las personas habrán hecho alguna solicitud de empleo sin recibir respuesta del posible empleador. Otros, a pesar de asistir a una entrevista cara a cara, al final no vuelven a escuchar nada del trabajo para el que se postularon. Un hombre le dijo a la BBC que fue "ghosted" por sus posibles empleadores tras haber escrito documentos de estrategias, hacer evaluaciones y hasta pasar por tres rondas de entrevistas. Síntoma económico Chris Gray, director gerente la compañía de reclutamiento Manpower UK, dice que el hecho de que los trabajadores estén actuando así es un síntoma de mercados laborales en auge en el mundo desarrollado. Los bajos niveles de desempleo en Estados Unidos y Reino Unido significan que "simplemente es muy fácil para ellos saltar de un proceso y montarse en otro caballo, por así decirlo", dijo. También reconoce que cuando alguien se desvanece queda muy poco que hacer. Algunas de las razones por las que los empleados hacen ghosting son para evitar conflictos o para no decepcionar a otros. "Una vez que ya perdiste tiempo como reclutador o como empleador en alguien que simplemente se desvaneció, no quieres perder más tiempo tratando de averiguar por qué desaparecieron", dijo. "Creo que lo único que podemos hacer para mitigar el impacto de esto es ser más proactivos en la identificación y recolección de talentos. Establecer relaciones lo antes posible. Conocer a las personas antes de necesitarlas". En cuanto a los trabajadores, aunque salirse sin más puede satisfacer sus necesidades inmediatas, también deberían considerar el posible impacto a largo plazo de hacer "ghosting", a un empleador. Es como en el mundo de las citas, nadie piensa con afecto de alguien que se fue sin decir adiós. "Es muy poco profesional", dijo Dawn Fay, presidente de distrito de la firma consultora de empleo estadounidense Robert Half. "No le recomiendo a nadie, ya seas un empleado o empleador, que haga ghosting jamás, jamás". Ella entiende las razones por las que algunos deciden hacerlo, a algunas personas simplemente no les gusta el conflicto o decepcionar a otros mientras que algunos lo hacen porque pierden el interés en un proceso de reclutamiento prolongado. Las empresas, dice Fay, pueden hacer su parte al "hacer que el proceso avance rápido" y comunicándose de manera clara. El problema es que hacer "ghosting" o desvanecerse puede tener consecuencias. "Es algo que realmente puede volver y afectarte más tarde en tu carrera. Nunca sabes dónde van a estar las personas, por lo que lo ideal es intentar manejarte siempre de manera profesional pase lo que pase". Lee la nota original en inglés aquí. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Con tácticas que van desde fingir sus propias muertes hasta contratar a personas para que hablen con sus jefes en su lugar, desaparecer del trabajo sin dejar rastro es ahora un método común de renunciar al trabajo. Pero tiene sus riesgos. text: Diablo, Satanás, Lucifer, a veces Leviatán o Mefistófeles... varios nombres, varias caras, varios roles. Sin embargo, durante cientos de años, el diablo cristiano no aparecía en el arte religioso. Cuando eventualmente hizo su aparición, era azul y no tenía ningún cuerno ni pezuñas. La familiar imagen que tenemos de él surgió a través de generaciones de artistas y escritores que tomaron lo poco que dice la Biblia sobre Satanás y lo fueron reinventando a lo largo del tiempo. ¿Qué imagen nos da la Biblia? En el Apocalipsis, se predice el fin del diablo en el infierno, aunque sufriendo como todas las otras almas que han caído ahí, como en esta imagen de los hermanos Linbourg (1385–1416), en la que Lucifer tortura y es torturado. En la Biblia judía, el diablo es otro agente de Dios haciendo su labor. Ese personaje fue luego desarrollado por los cristianos hasta tornarlo en la representación de la maldad suprema. Final de Quizás también te interese No hay ninguna mención del diablo o Satanás en el libro de Génesis. Fue sólo más tarde que los cristianos interpretaron que la serpiente era una encarnación de Satanás. En la Biblia, un personaje misterioso es expulsado del cielo por rebelarse contra Dios. La caracterización de Satanás como un ángel caído se deriva de esa tradición. En el libro de las Revelaciones, se profetiza que Satanás será enviado al infierno. Sin embargo, no tiene un estatus especial y sufre las mismas torturas que los demás pecadores. Un ángel a punto de abrir las puertas del infierno en esta imagen de entre 1121 y 1161. Las caras del diablo En los primeros siglos del Cristianismo, no había mucha necesidad de representar la maldad en el arte religioso. Los cristianos creían que los dioses paganos rivales, como el egipcio Bes o el griego Pan, eran demonios responsables por las guerras, las enfermedades y los desastres naturales. Cientos de años más tarde, cuando el diablo llegó al arte occidental, algunas representaciones incorporaron los atributos físicos de esos dioses, como el vello facial de Bes y las patas de cabra de Pan. Con vello facial, pezuñas, cuernos y cola... y además asustado en un jardín pues la hierba hibericum supuestamente repele a los demonios. En la Edad Media surgió un retrato de Satanás más reconocible. Fue una época de inmenso sufrimiento, que se empeoró con el brote de peste bubónica, la pandemia más devastadora de la historia humana, que mató a millones en toda Europa. Como la Iglesia no podía proteger a los creyentes de la enfermedad, las representaciones de Satanás se centraron en los horrores del infierno, reflejando el estado de ánimo del momento y recordándoles a los fieles que se abstuvieran de pecar. En la Biblia de Alba, que se acabó de traducir del hebreo al castellano medieval en 1430, el arcángel Miguel lucha contra Satanás. Hay una larga tradición de asociar al diablo con los enemigos del Cristianismo dentro y fuera de la Iglesia. Cuando la Iglesia se dividió durante la Reforma, tanto los católicos como los protestantes se acusaron mutuamente de estar bajo la influencia del diablo. La propaganda utilizó imaginería juguetona y grotesca para mostrar la corrupción. El diablo hace parte del lenguaje de las caricaturas. A principios del período moderno, se acusaba a personas de hacer pactos con el diablo y practicar brujería. Satanás a menudo era representado como un seductor y se consideraba que las mujeres eran particularmente vulnerables a sus encantos. Las imágenes mostraban mujeres en confabulaciones sexuales con el diablo, aprovechando la tradición de condenar a las mujeres a ser el sexo débil, más dadas a caer en el pecado por ser incapaces de dominar sus deseos carnales. Las mujeres, débiles de espíritu... Detalle de la obra "Acciones de diablos", publicada en Cataluña a finales del siglo XIV. Los escritores y pensadores del movimiento de la Ilustración, durante el Siglo de las luces, reinterpretaron la historia del diablo para que se ajustara a las preocupaciones políticas de su época. John Milton describió un Lucifer psicológicamente complejo en su poema "Paraíso perdido", que cuenta la historia de la caída en desgracia de Satanás. Mientras que los textos religiosos anteriores habían examinado la motivación de Satanás para condenarlo, el Lucifer de Milton es un personaje atractivo y solidario queencarna los sentimientos de rebeldía del republicanismo del siglo XVII. Para algunos artistas románticos y de la Ilustración, Satanás era un rebelde noble que libraba una batalla contra la tiránica autoridad de Dios. El "Lucifer", de Franz von Stuck (1863-1928), da la sensación de estar más cerca de nosotros. Cuando la ciencia pudo explicar la muerte, la enfermedad y los desastres naturales, el diablo fue el más amenazado. Fue entonces cuando un diablo urbano y sofisticado entró a la escena. Siguiendo una larga tradición de identificarlo con enemigos políticos y religiosos, el diablo se usó para ilustrar a la oposición política en caricaturas y sátiras. Además, Satanás encontró su lugar en el mundo comercial, al convertirse en sinónimo de indulgencia pecaminosa, por lo que aparece en propagandas para vender desde chocolates y champaña hasta autos de lujo. Si alguien te pidiera que te imaginaras al diablo, probablemente la imagen que te vendría a la mente sería la de un demonio con un tridente en la mano. text: Cuando tenía 24 años conseguí mi primer trabajo en finanzas y estaba desesperado por encajar en ese círculo. Mis colegas usaban trajes caros y parecían tener fondos interminables para pasar fines de semana y pagar cenas fuera de casa. En poco tiempo, comencé a salir cuatro noches a la semana y los bares cerca de la oficina no eran baratos. Cuando iba a la barra para comprar una ronda de bebidas para mis colegas, sudaba mientras esperaba si aprobaban mi tarjeta de crédito. No podía pensar en nada más humillante que admitir que no podía pagar. Final de Quizás también te interese Constantemente endeudado Tengo una deuda de £60.000 (casi US$80.000). Pensar en eso me hace sentir mal del estómago. Mi espiral de endeudamiento comenzó cuando tenía 21 años. Recién había salido de la universidad y como no había ahorrado dinero, utilicé mi sobregiro de unos US$1.300 (£1.000) para ayudar a financiar una pasantía no remunerada de seis semanas en una organización benéfica. Luego me aceptaron como pasante remunerado con £12.000 (US$15.600) al año (un salario muy bajo en Londres, donde el sueldo promedio es de £37.804 (US$49.300). Al pagar el alquiler de mi habitación, apenas me quedaba para cubrir gastos de comida y viaje. Tontamente, en lugar de ser honesto sobre mi situación con mi madre y mis jefes, solicité una tarjeta de crédito con un límite de £4.000 (US$5.200) para darme un respiro. En mi cumpleaños 23, traté de pagar el alquiler con mi tarjeta de crédito y el pago no se realizó. Sentí un golpe duro. Había estado evitando revisar las facturas. Mirando hacia atrás, no puedo creer lo ingenuo y estúpido que fui. No tenía idea de cuánto dinero estaba gastando. Al final, mi madre me prestó el dinero para la renta. Como maestra jubilada, ella no estaba en condiciones de financiarme y sentí que le había fallado. Un mes después, solicité una segunda tarjeta de crédito aunque me me propuse hacer recortes de gastos como caminar a la oficina, hacerme los almuerzos y conseguir otro trabajo en un bar. La deuda que había acumulado, que ahora parece pequeña, se sentía insuperable por ese entonces. Pero fue muy fácil obtener una segunda tarjeta de crédito: simplemente completé un formulario en internet y fui aprobado por otros £5.000 (US$6.500) en segundos. Apenas dormía preocupado por el dinero. Recurrí a foros de internet donde la gente hablaba sobre sus deudas. Algunos decían lo asustados que estaban de que les sacaran sus casas, o de que sus hijos se quedarían sin ellas. Sus historias me dieron un golpe de realidad. No quería que mi situación volviera a lo mismo y, después de una larga charla con mi madre, donde le conté un poco pero no toda la verdad, me postulé a un trabajo en el sector bancario con un salario de £37.000 (US$48.000). Esperaba que eso fuera el fin de mis preocupaciones con el dinero pero creo que ahí es donde realmente empezaron. Adicción a gastar Pagué algunas de las deudas con mi primer salario. En ese momento, mi arrendador decidió subir el precio de la renta en el departamento que compartía con dos compañeros. Ambos podían pagarlo, y yo no sabía qué hacer, así que acordamos quedarnos y desembolsar más. Consideré mudarme a la casa de mi madre pero vivía lejos de Londres y eso habría significado renunciar a mi carrera. Cuando tenía 26 años, mis amigos comenzaron a comprometerse. En los últimos tres años, fui a más de 15 despedidas de soltero y bodas. La más extravagante fue en Las Vegas. Los costos se salieron de control alcanzando las miles de libras. Suena ridículo, pero en ese momento todo lo que pensé fue: "Estas personas son mis mejores amigos, ¿cómo puedo decir que no?". Me sentía cada vez más ansioso por mis gastos. Y en lugar de confrontarlo, conseguí más tarjetas de crédito. Cada vez que pagaba por algo que realmente no podía pagar, como unas zapatillas nuevas, recibía una pequeña dosis de adrenalina. Gastar dinero me hacía sentir bien, como si tuviera control sobre mi vida, cuando era exactamente lo contrario. Cada vez que mi salario subía, mis deudas crecían igual. Las facturas sin abrir se amontonaban en mi pasillo. Perdí la pista de qué tarjetas de crédito estaban en el límite. No me malinterpretes, me preocupaba cada vez que vencía un pago, pero era bueno ignorar la parte de mi cerebro que estaba sumando todo en silencio. Pedido de ayuda Hace dos años, mis amigos comenzaron a comprar casas. Fue entonces cuando me di cuenta de que tenía seis tarjetas de crédito, algunas de ellas al límite, y un préstamo bancario. Sabía que ya no podía vivir así y decidí que era hora de obtener consejo profesional. Llamé a la línea de ayuda a deudores y me alentaron a hacer una hoja de cálculo de todo lo que debía. Esa fue la primera vez que me senté y lo asimilé todo. Me tomó un domingo entero y, para cuando terminé, tenía la cabeza entre las manos tratando de no llorar. Estaba tan avergonzado. Quería llamar a mi madre y decirle lo mal que se habían puesto las cosas, pero le había estado mintiendo durante tanto tiempo. Mi deuda me había dejado totalmente aislado y solo. En lugar de hablar con alguien, bebí el vodka que me habían regalado para mi cumpleaños ese año hasta que me desmayé. Creo que ese fue el día que toqué fondo. Decidí hacer mi primer cambio y me mudé de apartamento a un lugar mucho más barato. Saqué un préstamo bancario para pagar algunas de las tarjetas de crédito. Durante los siguientes meses comencé a controlar todo: dejé de salir en la semana y cancelé mi membresía del gimnasio. Se sentía como despertar de un sueño. Por primera vez en unos cinco años, mis deudas no aumentaron. Sigo sintiendo la necesidad de hacer algunos gastos imprudentes, pero aprendí a controlarla. Tengo la suerte de haber mantenido mi trabajo y de recibir un ascenso, de lo contrario, nunca tendría la esperanza de devolver todo esto. Siento que mientras mis amigos avanzan en sus vidas, comprando casas, casándose, yo estoy atrapado en el limbo. Tuve algunas experiencias increíbles, pero fueron a un precio muy alto. He financiado mi década de los 20 utilizando préstamos y créditos y sé que pasaré el resto de mi vida devolviéndolos. Consejos si tienes problemas de deudas 1. Haz una hoja de cálculo honesta de cada uno de tus ingresos y gastos: esto te ayudará a decidir si puedes recuperarte haciendo recortes diarios o si se requieren acciones más serias. 2. Si está pidiendo prestado efectivo para cosas esenciales, como alimentos, explica tu situación a tu prestamista y pregúntale si puedes cambiar a pagos mensuales más bajos; es posible que estén dispuestos a negociar. 3. La clave es priorizar tus deudas: primero ocúpate de los impuestos municipales y servicios públicos, luego asegúrese de cubrir cada reembolso mínimo. Después de eso, paga la mayoría de los préstamos con los intereses y cargos más altos. 4. Busca formas de reducir tus gastos, como cambiar de supermercado, de proveedor de facturas o caminar en lugar de conducir, cuando sea posible. 5. Si no puede cubrir los pagos mínimos de tu deuda o el alquiler y las facturas, considera hablar con un asesor en deudas. Fuente: StepChange y National Debtline de Reino Unido Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Liam, que es un nombre ficticio, tiene 29 años y pasó casi una década ahogado en deudas. Esta es su historia. text: La orden ejecutiva original, del 27 de enero, desató protestas en varios aeropuertos de Estados Unidos. La primera orden ejecutiva, que desató manifestaciones y generó confusión en los aeropuertos estadounidenses, fue detenida por los tribunales en febrero. Apenas horas antes de que una versión revisada de ese primer veto entrara en vigencia en la medianoche del 16 de marzo, un juez en Hawái la suspendió a nivel nacional al concluir que violaba el derecho a la libertad religiosa contemplada en la Constitución. También fue obstaculizada en cortes de Maryland, Virginia y California. Pero este lunes la Corte Suprema permitió que se ponga en práctica parcialmente, antes de escuchar la apelación del gobierno estadounidense el próximo octubre. Una decisión considerada como un triunfo para Trump, cuya política migratoria es una de las banderas de su gobierno. "Es una clara victoria para nuestra seguridad nacional", dijo el republicano en un comunicado. "El fallo de hoy me permite usar una importante herramienta para proteger nuestra nación". El veto migratorio es una de las banderas de la política de Donald Trump. ¿De qué se trata el veto migratorio y qué pasará a partir de ahora? ¿A quién afecta la medida? La orden ejecutiva original prohibía durante 90 días la entrada a EE.UU. de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana: Irán, Irak, Siria, Yemen, Somalia, Sudán y Libia. También restringía por 120 días el asentamiento de refugiados y prohibía el ingreso a los refugiados sirios indefinidamente. El veto migratorio de Trump ha preocupado a refugiados de países como Siria que tenían planeado establecerse en Estados Unidos. La nueva versión del documento removió a Irak de la lista, luego de que ambos países acordaron cooperar más, y también se levantó la prohibición indefinida de entrada para los refugiados sirios. Previamente, había confusión sobre las personas nacidas en los siete países afectados que también tuviesen residencia permanente en Estados Unidos (tarjeta verde), o visados o doble nacionalidad. La nueva versión deja en claro que aquellos con visados vigentes y residencias permanentes de los seis países de la lista tendrán permitido el ingreso al país, así como ciudadanos de doble nacionalidad viajando con un pasaporte de un país que no esté entre los señalados. Algunas exenciones a esta regla pueden darse en casos como: El número de refugiados para el año hasta octubre será limitado a 50.000, unos 35.000 menos que los 12 meses anteriores. ¿Qué pasa ahora? Este lunes, la Corte Suprema estadounidense acordó escuchar los argumentos sobre la legalidad del veto migratorio durante su siguiente periodo de trabajo, que empieza en octubre. La Corte Suprema está conformada por cuatro jueces liberales y cinco conservadores. Mientras tanto, los magistrados fallaron a favor de que algunas partes de la medida entren en efecto 72 después de haber tomado la decisión. Esto significa que los ciudadanos provenientes de los seis países de la lista pueden viajar solo si "tienen un argumento creíble de una relación de buena fe con una persona o entidad en Estados Unidos". La Corte Suprema explicó lo que considera como una relación de buena fe: La medida prohíbe la entrada a EE.UU. de ciudadanos de Yemen, Somalia, Sudán, Irán, Siria y Libia. El periodo de sesiones de la Corte Suprema va entre el 2 de octubre y el 21 de diciembre, así que los argumentos sobre la orden ejecutiva de Trump tendrán lugar entre esas fechas. ¿Qué podría decidir el tribunal? La corte está conformada actualmente por cuatro jueces liberales y cinco conservadores, incluido el que designó el propio Trump, Neil Gorsuch. Sin embargo, eso no significa necesariamente que la prohibición sea reintegrada en su totalidad. Una victoria de Trump, análisis de Anthony Zurcher, corresponsal de la BBC en Washington Esta decisión de la Corte Suprema debe marcarse como una victoria para Donald Trump. El proceso de ingreso a Estados Unidos para los inmigrantes y refugiados de las naciones afectadas, si no tienen lazos existentes con el país norteamericano —ya sea con familiares, empleadores o escuelas—, acaba de volverse considerablemente más difícil. La sentencia judicial reafirma los amplios poderes que las cortes tradicionalmente han entregado al presidente en temas de seguridad nacional. En algunos sectores había temor de que la implementación torpe de la política migratoria del gobierno pudiese perjudicar las prerrogativas del presidente. Este parece no ser el caso. El gobierno, escribieron los jueces, tiene "una necesidad imperiosa de procurar la seguridad de la nación". Eso incluye tener la capacidad de cerrar las fronteras sobre la base en una evaluación de potenciales amenazas extranjeras. Al menos por ahora. Los magistrados considerarán todos los argumentos de ambas partes en octubre. Por supuesto, para entonces puede que ya no importe. El gobierno tiene tres meses para llevar a cabo una "revisión ejecutiva" de la política migratoria y definir así nuevas reglas. Mientras tanto, las puertas de Estados Unidos se han vuelto un poco más pequeñas. Después de meses de disputas legales, el segundo intento del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de prohibir la entrada a ese país de refugiados e inmigrantes de países de mayoría musulmana ahora será analizado por la Corte Suprema. text: El secretario de Defensa Mark Esper (izquierda) y el presidente del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., Joseph Dunford, hicieron el anuncio del envío de tropas a Arabia Saudita. Así lo anunció este viernes el secretario de Defensa de EE.UU., Mark Esper, quien explicó que los "refuerzos" se centrarán en tareas defensivas aéreas y antimisiles. Tanto Washington como Riad responsabilizan a Irán por el atentado que sufrieron las instalaciones de Abqaiq -la mayor planta de refinamiento de crudo del mundo- y el campo petrolero de Khurais. Al igual que con el número de personal militar que será enviado, tampoco se dio a conocer que tipo de equipamiento portarán las tropas. "Será un despliegue moderado", adelantó Esper, aunque adelantó que su país "trabajará para acelerar la entrega de armamento a Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos para mejorar su habilidad de defenderse a sí mismos". Final de Quizás también te interese La planta de la estatal Aramco en Abqaiq fue una de las principales afectadas por los ataques del fin de semana. "Creemos que por ahora esto será suficiente, pero esto no quiere decir que no pueda haber despliegues adicionales de ser necesarios basados en la situación cambiante", advirtió el jefe del Pentágono. Esper citó a Trump para reiterar que "EE.UU. no busca un conflicto con Irán", aunque añadió que "hay muchas otras opciones militares disponibles de ser necesarias". Otras medidas Más temprano este viernes, Trump anunció sanciones contra el Banco Central Iraní, también como reacción al atentado contra las refinerías de Arabia Saudita. El Gobierno estadounidense acusa al Banco Central Iraní de haber financiado desde 2016 con miles de millones de dólares a la Guardia Revolucionaria, a la Fuerza al Quds y al grupo chií libanés Hizbulá, todos ellos considerados "grupos terroristas" por Washington. "Esto es muy importante. Ahora hemos cortado todos los posibles fondos para Irán", manifestó el secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin, quien acompañó a Trump durante el anuncio. La respuesta de Irán Este sábado, Irán respondió a la decisión de Estados Unidos. Maj-Gen Hossein Salami said Iran was "ready for any scenario" El jefe de la Guardia Revolucionaria iraní, Maj-Gen Hossein Salami, dijo que Irán está listo para destruir cualquier país que lance una ofensiva en su territorio. "Tengan cuidado de no cometer errores". "Nuestra disposición para responder a cualquier agresión es definitiva. Nunca permitiremos que una guerra invada nuestro territorio". "Perseguiremos a cualquier agresor. Continuaremos hasta la destrucción total de cualquier agresor". Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Un número no revelado de tropas estadounidenses será enviado a Arabia Saudita por decisión del presidente Donald Trump tras el ataque a refinerías sauditas el pasado fin de semana. text: La cosecha de naranjas del último año en Florida ha sido la más baja en 30 años. Ese estado, segundo productor mundial de naranjas por detrás de Brasil, lidia desde hace 15 años con un problema para el que se han puesto muchos recursos pero que no parece tener fácil solución. En la última década, la producción de naranjas ha caído un 63%, se han perdido US$9.000 millones y más de 8.000 personas se han quedado sin su puesto de trabajo. Tan grave es la situación que hay quienes se preguntan si no estaremos asistiendo a la desaparición de las naranjas, cuyo jugo sigue siendo la bebida preferida para el desayuno en EE.UU., pese a la reciente competencia de otros productos. Lea también: Por qué en Australia cubren las uvas con protector solar Final de Quizás también te interese Cuál es la causa El psílido asiático de los cítricos es un insecto que se alimenta de las hojas y los tallos de árboles de cítricos y de otras variedades similares. Su peligro radica en que puede portar una enfermedad bacteriana mortal llamada Huanglongbing (HLB), también conocida como enverdecimiento de los cítricos. "El insecto portador de la bacteria Candidatus Liberibacter asiaticus transmite la enfermedad de árbol en árbol", le dice a BBC Mundo Lukasz Stelinski, de la Universidad de Florida. "La enfermedad corta el flujo vital del árbol, que eventualmente muere. La fruta cae de forma prematura, es pequeña, de color verde y de mal sabor", agrega. La enfermedad Huanglongbing, que no es peligrosa para los humanos, destruye la producción, apariencia y valor económico de los árboles de cítricos, y afecta el sabor de la fruta y su jugo. El jugo de naranja sigue siendo el favorito para el desayuno en EE.UU. si bien en los últimos años ha crecido la preocupación por su alto contenido en fructosa. Es la enfermedad más destructiva de las plantas de cítricos y una vez que un árbol está infectado, no tiene cura. Stelinski explica que la enfermedad bloquea el flujo de azúcares en el árbol, lo que hace que la fruta no madure adecuadamente. Un problema de años que primero pasó inadvertido Las alarmas respecto a la enfermedad saltaron en Florida en 2005, cuando los productores se dieron cuenta de que sus árboles estaban infectados y morían sin dar buenas frutas. Lukasz Stelinski aclara que el problema viene de antes. "En realidad, fue en 1998 cuando el insecto llegó a Florida. El problema es que no se detectó hasta 2005", explica. "Hubo un lapso de tiempo de casi una década antes de que esto fuera considerado un problema, de ahí que ahora sea tan difícil combatirlo", añade. Florida es el segundo productor mundial de cítricos, después de Brasil. Los insectos propagaron la enfermedad muy extensamente durante esos años en que no existía la tecnología molecular necesaria para localizarlos. "Desde 2007", señala Stelinski, "la investigación y los métodos de control han avanzado considerablemente y el insecto está ampliamente identificado". Dificultades para detener la expansión Pero tenerlo identificado no significa que la situación esté controlada. Los psílidos que contraen la bacteria la portan por el resto de su vida y la pasan de un árbol a otro. Inspeccionar los árboles para ver si tienen el insecto es el primer paso –y el más importante- para protegerse contra la enfermedad. Stelinski advierte que este tipo de insecto puede recorrer kilómetros, por lo que el control de una zona de cultivo puede ser insuficiente. "Si controlas una pequeña zona y el vecino no lo hace, el psílido infectará tu área, o también puede llegar de huertos abandonados", precisa. ¿Cuáles son las opciones? Según datos de la temporada 2012-2013, la industria cuenta con un 18% menos de empleados que hace 5 años, y desde 2007 genera US$1.000 millones menos cada año. En la actualidad hay 192.000 hectáreas de cultivo de naranjas en comparación con las 303.500 del año 2000. Este año se calcula que se venderán 89 millones de cajas, frente a las 242 millones que se producían hace una década. Así las cosas, algunos productores buscan cambiar de cultivo para salir adelante y están retirando los naranjos para dedicarse a la producción de fresas, arándanos o pinos. Incluso hay quienes piensan en plantar olivos, como han hecho otros agricultores en el norte de Florida, pero hasta ahora no hay ninguna planta procesadora para manejarlos en el sur del estado. Las placas de auto del estado de Florida tienen como símbolo las naranjas. En 2014, el gobierno federal aprobó una ley agrícola en la que se contemplaban ayudas para el desmantelamiento de cultivos. La ley contempla el pago de hasta el 50% del costo de retirar los árboles y el 65% del costo de replantar árboles para sustituir a los afectados por el enverdecimiento desde octubre de 2011. Otra opción es decantarse por la producción de naranjas transgénicas, aunque el temor a la oposición de los consumidores frena su pleno desarrollo. Que no den por muerta a la industria "Yo no creo que estemos ante un punto de no retorno", sostiene Lukasz Stelinski en conversación con BBC Mundo. Stelinski recuerda la cantidad de expertos y científicos que trabajan diariamente para revertir el problema. Como ejemplo cita a un grupo de investigadores del Departamento de Agricultura de EE.UU. que constató que el psílido asiático de los cítricos tiene menos esperanzas de sobrevivir en zonas más altas. "Dudo mucho que los cítricos vayan a desaparecer. Habrá una evolución y se avanzará en la investigación de remedios para atacar la bacteria", opina. "Estamos luchando, los productores luchan con uñas y dientes", subrayó recientemente Mike Sparks, director ejecutivo de Florida Citrus Mutual. "Sé que este es el reto más devastador que jamás hayamos enfrentado, pero vamos a eliminar esta enfermedad, punto". Uno de los símbolos de Florida, la naranja, se encuentra en peligro a causa de un insecto llegado de Asia que amenaza con acabar con la industria de los cítricos. text: "Rosie, la remachadora" se convirtió en un símbolo de la fortaleza de la mujer durante la Segunda Guerra Mundial y desde entonces ha sido reinterpretada mundialmente como símbolo del empoderamiento femenino. Se conmemora el Día Internacional de la Mujer, formalizado por Naciones Unidas en 1975. Este especial día, en palabras de la ONU, "se refiere a las mujeres corrientes como artífice de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre". Pese a haberse convertido en una jornada global en pro de la igualdad, muchas personas aún se preguntan cuál es su origen y qué llevó a que el 8 de marzo obtuviera este reconocimiento internacional. Para explicarlo, hay que echar la vista atrás: a las protestas que desembocaron en toda una revolución. A finales del siglo XIX y principios del XX. Final de Quizás también te interese "Los mujeres y hombres son creados iguales" El Día Internacional de la Mujer tiene sus raíces en el movimiento obrero de mediados del siglo XIX, en un momento de gran expansión y turbulencias en el mundo industrializado, en el que la mujer comenzó a alzar cada vez más su voz. La vida de la mujer en Occidente por aquel entonces era una continua historia de limitaciones: ni derecho a voto, ni a manejar sus propias cuentas, ni formación y con una esperanza de vida mucho menor que la masculina por los partos y los malos tratos. Un ejemplo de esa creciente inquietud y debate entre mujeres se encuentra en 1848, cuando las estadounidenses Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott congregan a cientos de personas en la primera convención nacional por los derechos de las mujeres, en Estados Unidos. Ambas mantuvieron que "todos los hombres y las mujeres son creados iguales" y exigieron derechos civiles, sociales, políticos y religiosos para el colectivo. Entonces, recibieron burlas, especialmente en cuanto al derecho de las mujeres a votar, pero pusieron una semilla que en los siguientes años fue creciendo, destaca la ONU en un especial sobre el activismo de la mujer a lo largo de los años. En 1913, las mujeres ya protestaban por el derecho a votar en Estados Unidos. En esa época, eran frecuentes las protestas también para pedir mejores condiciones de trabajo. En este contexto, los historiadores coinciden en destacar como antesala directa del Día Internacional de la Mujer la marcha de mujeres que se vivió en Nueva York en 1908, cuando unas 15.000 se manifestaron para pedir menos horas de trabajo, mejores salarios y derecho a votar. Un año después de ello, el Partido Socialista de América declara el Día Nacional de la Mujer, que se celebra por primera vez en EE.UU. el 28 de febrero. En ese contexto, irrumpe en escena una mujer que pasaría a la historia como la impulsora del día de la mujer internacional: la comunista alemana Clara Zetkin. Zetkin sugirió la idea de conmemorar un día de la mujer a nivel global en 1910 en la Conferencia Internacional de la Mujer Trabajadora en Copenhague (Dinamarca). Su propuesta fue escuchada por un centenar de mujeres procedentes de 17 países y aprobada de forma unánime, aunque sin acordar una fecha concreta. Clara Zetkin (izq.) y Rosa de Luxemburgo, otra de las revolucionarias más destacadas del siglo XX. Un año después, se celebra el primer Día Internacional de la Mujer, el 19 de marzo de 1911, reuniendo a más de un millón de personas en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, se exigió entonces el derecho al trabajo de la mujer, a la formación profesional y a la no discriminación laboral. No obstante, en sus inicios, "la conmemoración (también) sirve de protesta contra la I Guerra Mundial", recuerda la ONU. Y ahí se encuentra una de las claves de por qué se acabó eligiendo la fecha del 8 de marzo. Rusia y la I Guerra Mundial Hay diferentes versiones de que por qué se eligió esta fecha en concreto. Pero la ONU destaca la importancia de los acontecimientos que se vivieron en Rusia, en medio de las protestas contra la Gran Guerra. "En el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la Primera Guerra Mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres", recuerda el organismo. En 1917, y como reacción a los millones de soldados rusos muertos, las mujeres de ese país vuelven a salir a las calles el último domingo febrero, bajo el lema "pan y paz". En 1917 en Rusia, miles de mujeres se lanzaron a las calles contra la guerra, una protesta que desembocó en la revolución y marcó la fecha del Día Internacional de la Mujer. Se trata de una huelga que continúa varios días y acaba forzando la salida del zar. "Los trabajadores de la metalúrgica se unieron a su protesta (de las mujeres) pese a que los Bolcheviques veían la movilización de las mujeres como precipitada. El 25 de febrero, dos días después de que comenzara la insurrección de las mujeres en el Día Internacional de la Mujer, el zar ordenó (...) disparar si fuera necesario para acabar con la revolución de las mujeres", explica la historiadora estadounidense Temma Kaplan, en"On the Socialist Origins of International Women's Day"("Sobre los orígenes socialistas del Día Internacional de la Mujer"). La medida del zar fracasó y en su lugar comenzó "la revolución de febrero", dice Kaplan, que acabó con la abdicación del zar Nicolás II ese mes de marzo. El éxito de las mujeres rusas se consagró poco después: el gobierno provisional que se formó tras la retirada del zar les reconoció el derecho a voto. La fecha en la que comenzó esa huelga de las mujeres rusas en el calendario juliano, entonces el de referencia en Rusia, fue el domingo 23 de febrero. Ese mismo día en el calendario gregoriano fue el 8 de marzo, y esa es la fecha en que se celebra ahora. Tras el estallido social en Chile, en octubre de 2019, miles de mujeres salieron a las calles a reclamar por sus derechos. "Un violador en tu camino", del colectivo Las Tesis, se convirtió luego en un himno feminista mundial. En 1945, se forman las Naciones Unidas para fomentar la cooperación internacional tras la devastación de la II Guerra Mundial y la Carta de este organismo multilateral se convierte en el primer acuerdo internacional que consagra la igualdad de género. Tres décadas después, en 1975, la ONU establece y celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer. ¿Hay razones para seguir la lucha...? La respuesta la damos con los datos más recientes de la ONU: Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El 8 de marzo es una fecha destacada en múltiples partes del mundo. text: ¿Primavera, verano, otoño o invierno? En un parque de Italia pudieron experimentarse todas a la vez. Eso fue posible a lo largo de este mes en un parque de Milán, Italia, el Jardín de las Cuatro Estaciones (Garden of the Four Seasons). La idea nació de la mente del arquitecto italiano Carlo Ratti, director del Senseable City Lab, una iniciativa del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), EE.UU., para usar datos inteligentes en entornos urbanos y explorar cómo las nuevas tecnologías están cambiando la forma en que vivimos en las ciudades. Ratti utilizó las llamadas tecnologías de control climático para hacer que los visitantes pudieran experimentar la primavera, el verano, el otoño y el invierno bajo un mismo techo. Los pabellones creados por Ratti fueron instalados en el centro de Milán. Las diferentes estaciones fueron representadas en un pabellón enorme dentro de un espacio de 500 metros cuadrados en la plaza más importante de Milán, la del Duomo. El objetivo: concientizar a la población sobre el cambio climático y hacer una declaración de intenciones sobre la necesidad de crear más espacios verdes en las ciudades. Aquí está el otoño. Y apenas unos metros más allá, la primavera. Para lograr crear las estaciones, Ratti conectó las plantas a sensores digitales capaces de medir el agua, la temperatura, la humedad y los nutrientes, y asegurarse de que se mantenían sanas. El jardín invernal despertó gran interés. Alrededor de las plantas colocó una membrana de cristal de 5 metros de altura que filtraba el sol con base en la información facilitada por los sensores. Unos planos fotovoltaicos sobre la estructura generaban energía limpia, proporcionado la cantidad adecuada de frío en invierno o el calor requerido para el verano. ¿Cómo se creó el "Jardín de las Cuatro Estaciones"? El arquitecto Carlo Ratti dice que debemos experimentar con la tecnología para modificar los efectos del cambio climático. "A medida que el cambio climático se vuelve más extremo, se hace más importante experimentar para modificarlo", le dijo a la BBC Carlo Ratti. Pero también hay una necesidad de traer más zonas verdes a nuestras "ciudades de cemento gris", añadió. Experimentando con la ecologización Milán ya experimentó antes con la ecologización. Un ejemplo es su famoso Bosca Verticale (bosque vertical), que se ha convertido en un punto de referencia en el barrio Porta Nuova, el distrito financiero. Milán ya dio algunos pasos para crear más espacios verdes. El Bosca Verticale es un complejo de dos rascacielos futuristas compuestos por jardines verticales. Creado por la firma de arquitectura italiana Boeri Studios en 2014, combina 20.000 plantas y 900 árboles con las viviendas de miles de residentes. La compañía acaba de ser contratada por el gobierno de China para crear el primer espacio urbano ecológico del país: la ciudad forestal de Liuzhou, una "ciudad-bosque" con 40.000 árboles y un millón de plantas. Su construcción comenzará en 2020 e incluirá la creación de oficinas, casas, hoteles y escuelas cubiertos con vegetación. Una vez que la ciudad esté finalizada -se espera que aloje a 30.000 personas- absorberá 10.000 toneladas de CO2 al año y producirá unas 900 toneladas de oxígeno. Pero el arquitectoStefano Boeri también está trabajando en otra idea para crear un Milán más verde: está planificando una reforestación urbana con la que espera transformar siete patios ferroviarios en una red de parques, bosques, oasis y jardines frutales para uso comunal, conectados a través de carriles-bici. La empresa también tiene proyectos en París, Francia, varias ciudades de Países Bajos y Polonia, en donde está creando un bosque vertical para viviendas sociales. "La única opción" "No se trata de edificios que alojen árboles, sino de hacerlos parte esencial de su estructura", le contó Boeri a la BBC. "Tenemos que tener en cuenta que el 75% del CO2 se produce en las ciudades, y los bosques absorben entre el 30% y el 35%, así que la única opción que tenemos es incrementar en número de árboles dentro de nuestras ciudades". La ciudad forestal de Liuzhou,en China, será la primera "ciudad verde" del mundo. A medida que aumenta el número de personas que viven y trabajan en entornos urbanos, tendemos a crear ciudades más habitables. La implacable urbanización hace que las calles estén cada vez más concurridas y contaminadas. Pero no solo los espacios verdes promueven el bienestar. El sentido innato de conexión que los seres humanos tenemos con la naturaleza, la biofilia, también puede jugar un papel importante a la hora de mejorar la calidad del aire para aislar los edificios y reducir el llamado efecto "isla de calor urbana". Parques de bolsillo Varios estudios sugieren que las pareces verdes pueden rebajar la contaminación hasta en un 30%, eliminando el dióxido de nitrógeno y reduciendo las partículas que nos causan daños en los pulmones. Los espacios verdes, incluso en zonas pequeñas, pueden mejorar el bienestar de los habitantes de una ciudad. "Es absolutamente vital para la calidad del aire en nuestras ciudades que tengamos espacios verdes", asegura Mak Gilchrist, fundador de The Edible Bus Stop, una firma de diseño con base en Londres, Reino Unido, que usa jardines comunales para transformar espacios contaminantes en mini parques. "Hasta los espacios más pequeños pueden hacer un vecindario más feliz. Se convierten en lugares de orgullo. Cuando cultivamos los jardines le pedimos a la gente que se una para que los sientan como propios". Los jardines pueden proporcionar un espacio para que la gente se una, sostiene Agamemnon Otero, director ejecutivo de Repowering London, una organización que construye jardines solares en la capital británica. Para Otero, también es esencial crear ciudades más ecológicas. "Sentimos que somos parte un movimiento urbano para recuperar nuestras calles; tomar el gris urbano y transformarlo en un espacio donde el aire sea más puro, el agua más limpia y las calles más seguras". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Cada persona tiene una estación del año favorita, pero ¿y si no tuvieras que escoger una sola? ¿Y si pudieras vivirlas todas al mismo tiempo? text: Robert Mueller estuvo durante 12 años al frente del FBI, donde desarrolló una gestión ampliamente alabada por republicanos y demócratas. Sin embargo, los últimos anuncios de Robert Mueller, el encargado de la investigación especial sobre la supuesta interferencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016, pueden ser una señal más clara sobre los problemas que puede enfrentar en el futuro el gobierno de Trump. Mueller está reclutando a las personas que le acompañarán en las pesquisas y ya ha contratado a algunos abogados de primera línea. Estos fichajes podrían ser una indicación de la dirección que está tomando la investigación y de la seriedad con la que está siendo acometida. Uno de estos expertos en Michael Dreeben. El pasado viernes, la revista National Law Journal informó que el subprocurador general, un experto en derecho penal que ha participado en más de 100 casos ante la Corte Suprema de Estados Unidos, participaría en la investigación a tiempo parcial. "Que Mueller haya escogido a Dreeben sugiere que el consejo especial está revisando de forma muy cuidadosa si alguna ley penal fue violada por el equipo de campaña de Trump y por los asistentes del presidente", escribió Cristian Farias en el diario Huffington Post. En el blog especializado sobre asuntos legales Lawfare, Paul Rosenzweig dijo que el nuevo fichaje era "lo peor que le había ocurrido a Trump esta semana". "Él (Dreeben) es probablemente el mejor abogado de apelación para casos penales de Estados Unidos", agregó. De Volkswagen a Watergate Mueller también reclutó a Andrew Weissmann, jefe de la sección de fraudes de la División Criminal del Departamento de Justicia, quien se unió al equipo a finales de mayo. Andrew Weissmann estuvo a cargo de la investigación sobre Volkswagen y Enron. Weissmann es muy conocido por la investigación sobre Volkswagen que descubrió la trama para hacer que algunos modelos de vehículos de esa marca evadieran los controles sobre emisión de gases contaminantes en Estados Unidos. Entre 2002 y 2005, Weismann también supervisó la investigación sobre la compañía de energía Enron que culminó con el enjuiciamiento y posterior condena de su presidente, Kenneth Lay. Si la investigación sobre Rusia toca los intereses empresariales del presidente, incluyendo los señalamientos sobre supuestos vínculos con capital ruso, Weissmann sería el tipo de experto legal más indicado para indagar sobre el tema. Quienes tienen conocimiento de la historia quizá habrán notado que Mueller también reclutó a James Quarles, un abogado que formó parte del equipo especial que investigó el caso Watergate en la década de 1970 y, por tanto, conoce muy bien los retos que implican los casos que se acercan a la presidencia. Jeannie Rhee, quien fue vicefiscal general, y Aaron Zebley, quien fue jefe de gabinete del FBI cuando Mueller era director del FBI, ayudan a completar el equipo especial de investigación que ha sido establecido en un edificio de oficinas del Departamento de Justicia en el centro de Washington D.C.. Críticas Estos fichajes no han pasado inadvertidos para los partidarios de Trump. El lunes, el expresidente del Congreso Newt Gingrich, quien se ha convertido en una suerte de experto de todos los temas relacionados con Trump, disparó en contra de la investigación. Newt Gingrich alabó abiertamente la elección de Mueller como encargado de la investigación especial, pero ahora cuestiona a su equipo. "Los republicanos se engañan si creen que la investigación especial va a ser justa. Miren a quién están reclutando", dijo. Sugirió verificar en la Comisión Federal Electoral los registros de algunos de los miembros del equipo de Mueller, lo que revela que cuatro de ellos -Dreeben, Rhee, Weissmann y Quarles- han hecho donaciones en el pasado a candidatos presidenciales del Partido Demócrata. En ese caso, sin embargo, el contraargumento es que Mueller fue escogido para cargos en el Departamento de Justicia, incluyendo el de director del FBI, por presidentes republicanos. Las críticas de Gingrich podrían ser la antesala de una iniciativa de los colaboradores de Trump para debilitar la autoridad de Mueller y, posiblemente, preparar el terreno para poner en dudas sus decisiones sobre el caso o buscar su destitución. Esas palabras también marcan un claro contrates con la posición que tenía Gingrich hace apenas un mes, cuando dijo en Twitter que Mueller era una "excelente elección" para dirigir la investigación especial. Pero, las palabras del expresidente del Congreso estadounidense, no son la única indicación de que hay preocupación en el entorno de Trump por el trabajo de Mueller. Christopher Ruddy, un antiguo amigo de Trump que estuvo en la Casa Blanca el lunes, dijo al canal de televisión público estadounidense PBS que Trump estaba "considerando, quizá, poner fin a la investigación especial". Trump ha calificado la investigación como una "caza de brujas". "Creo que él está valorando esa opción", dijo Ruddy, quien es director ejecutivo de Newsmax Media. Sus palabras generaron una respuesta del jefe de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, quien emitió una declaración en la que aseguraba que "Ruddy nunca habló con el presidente sobre este tema" y recalcó que solo Trump o sus abogados están autorizados a comentar sobre ese asunto. Según dijo personal de la Casa Blanca a The New York Times, Ruddy no se habría reunido con Trump durante su visita a la residencia presidencial. Uno de los abogados personales de Trump, Jay Sekulow, evitó fijar posición el domingo cuando se le preguntó si el mandatario podría despedir a Mueller. "El presidente buscará el consejo de sus asesores así como dentro y fuera del gobierno. Yo no voy a especular con lo que él hará o no", dijo. Trump ha calificado la investigación en marcha como una "caza de brujas", un "engaño" y una excusa usada por los demócratas para justificar su derrota en las elecciones presidenciales de 2016. Las acciones de Mueller, sin embargo, indican que él no comparte la visión de Trump. Está armando un equipo para un largo recorrido, con el talento y la experiencia para llevar casos ante la justicia y, de ser necesario, enviar gente a prisión. Hasta ahora, Trump ha concentrado sus críticas en el exdirector del FBI James Comey. No obstante, quizás es sólo cuestión de tiempo para que su atención se centre en Mueller y su equipo. El testimonio que rindió el exdirector del Buró Federal de Investigaciones (FBI) James Comey ante el Comité de Inteligencia del Senado copó la semana pasada los titulares de la prensa estadounidense, que buscaba indicios para saber si el presidente de ese país, Donald Trump, podía haber tratado de obstruir el curso de la justicia. text: Y aunque ya sea probablemente una de las frases más repetidas en discursos políticos en todo el mundo –desde aquel "Yes, we can" de Barack Obama en 2008, que ha resonado entre militantes de todas las ideologías y países-, no es casual que los macristas exclamen eufóricos este lema. Porque hace sólo un año el alcalde de Buenos Aires era sólo un actor secundario en la carrera por la Presidencia de Argentina. Y porque entonces pocos confiaban en que realmente, Macri sí podría ganar. Su ajustada victoria, con el 51,42% de los votos, pone fin a 12 años de gobiernos kircheristas, primero con Néstor Kirchner -2003 a 2007- y después con su esposa, Cristina Fernández. Pero esto no es lo único que da carácter histórico a la victoria de Macri sobre el gobernador de Buenos Aires Daniel Scioli, del Frente para la Victoria. Final de Quizás también te interese A continuación enumeramos cinco razones que la hacen única: 1. No es ni peronista ni radical Este ingeniero de 56 años se convertirá el próximo 10 de diciembre en el primer presidente desde el retorno de la democracia en 1983 que no es peronista ni radical, los dos grandes movimientos políticos del país. Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Fernando de la Rúa, Néstor Kirchner y Cristina Fernández –los otros presidentes electos- se enmarcaban en alguna de las dos corrientes, que dominaron buena parte del siglo XX argentino. Macri ha logrado aunar a políticos de diversas tendencias Sin embargo, el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, quien logró popularidad a nivel nacional como presidente del Club de Fútbol Boca Juniors en los años 90 y 2000, ha logrado aunar a peronistas, radicales, y políticos de otras tendencias en su candidatura con un objetivo común: desbancar al kirchnerismo. Desde 2007 es el líder de Propuesta Republicana o PRO, un partido nacido tras la crisis de 2001 como proyecto para renovar la política nacional. Macri lidera una alianza de partidos no peronistas, pero no es anti-peronista. En su discurso de victoria este domingo le acompañaron líderes la histórica Unión Cívica Radical y de la Coalición Cívica. Y en sus palabras hizo hincapié en buscar la reconciliación y no gobernar motivado por el revanchismo o la venganza. El nuevo líder argentino necesitará del apoyo de gobernadores y sindicatos de corte peronista para garantizar la gobernabilidad del país. 2. ¿El primer conservador? Macri es además el primer líder de centro-derecha desde el retorno de la democracia. Si bien una de las principales preocupaciones entre sus asesores de campaña fue la de no presentarle como un líder de derecha, su partido, el PRO, ha sido ubicado tradicionalmente a ese lado del espectro político argentino. Se opuso a la titularidad pública de empresas nacionalizadas nuevamente bajo el kirchnerismo, como la energética YPF y Aerolíneas Argentinas, aunque en esta campaña se mostraron partidarios de mantenerlas bajo el abrigo del Estado. La nueva vicepresidenta de Argentina, Gabriela Michetti, tiene conocidas posturas conservadoras. Se desplaza en silla de ruedas a causa de un accidente que sufrió en 1994. En su partido hubo también fuertes divisiones cuando en 2010 se votó en Argentina la ley de matrimonio igualitario, con su ahora vicepresidenta, Gabriela Michetti, como una de las principales voces en contra de la adopción por parte de parejas del mismo sexo. Macri está además en contra del aborto y de la despenalización de la marihuana (al igual que la actual presidenta). Y en el ámbito económico se ha mostrado favorable a las políticas de libre mercado, quizás el mayor contraste con el actual oficialismo. Sin embargo, el PRO y Cambiemos han defendido que son una opción inclusiva y de centro, sosteniendo que mantendrán y mejorarán algunos de los programas sociales más exitosos de Cristina Fernández, como la Asignación Universal por Hijo. 3. Nuevo actor político Su joven partido no responde a las dinámicas tradicionales de la política argentina, y en menos de una década se ha posicionado como la fuerza hegemónica en la capital, en la provincia de Buenos Aires y en la nación. Esta agrupación unió a políticos de centro-derecha, empresarios, activistas de organizaciones no gubernamentales y jóvenes profesionales que antes no habían tenido experiencia en campañas. Cambiemos incorporó elementos lúdicos y novedosos a las tradicionales campañas argentinas. En los últimos meses han puesto en marcha técnicas de mercadotecnia nunca antes vistas en la política nacional, como repartir dulces, helados o palomitas de maíz en la calle. Han llenado de globos de colores los espacios públicos y repetido emotivos eslóganes sobre cambio con su legión de jóvenes voluntarios en redes sociales, lo que les ha ganado no pocas críticas de quienes les acusan de ofrecer más globos que ideas. Pero además, el PRO, que hasta hace un mes sólo gobernaba en la ciudad de Buenos Aires, cuenta ahora con una potente estructura territorial fuera de la capital gracias a los acuerdos con los radicales y otras formaciones locales, un elemento clave en la política tradicional. Sus resultados han sido especialmente buenos en provincias como Córdoba, Santa Fe o Mendoza. Y en la provincia de Buenos Aires desbancaron al peronismo por primera vez tras el regreso de la democracia. 4. Un Congreso en contra El presidente Mauricio Macri gobernará sin el respaldo de la mayoría del Congreso. Macri tendrá que tejer cuidadosas alianzas dentro del Congreso, donde no cuenta con mayoría. Tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados es mayoría el kirchnerista Frente para la Victoria (aunque en esta última cámara Cambiemos podría llegar a acuerdos con los diputados del peronista opositor Sergio Massa). Su gobierno tendrá que buscar el consenso de puertas hacia adentro, para unir a las diferentes sensibilidades de su coalición, pero también hacia fuera, para convencer a los legisladores de otros grupos para que apoyen sus propuestas en cuestiones tan importantes como el nombramiento de jueces en la Corte Suprema o la negociación con los holdouts o fondos buitre. Macri confía en que, con un gran acuerdo de gobernabilidad, pueda poner de su lado a algunos gobernadores que puedan sumarle peso político a la hora de negociar con el Congreso, los sindicatos y otros actores de la vida política nacional. 5. Nuevo mapa en la región "Queremos tener buenas relaciones con todos los países” de América Latina, dijo Macri en su discurso de este domingo. Y es que con la victoria del candidato de Cambiemos, puede cambiar también el paisaje político en América Latina. Si Cristina Fernández era una firme defensora de su par venezolano, Nicolás Maduro, Macri dejó claro que luchará activamente en la región para liberar a Leopoldo López y otros políticos opositores presos en Venezuela. Lilian Tintori felicitó a Macri por su victoria, que rompería la alianza política entre el gobierno de Argentina y el de Nicolás Maduro. La esposa de López, Lilian Tintori, se encontraba en Buenos Aires el domingo y felicitó a Macri por su victoria. Además, con la brasileña Dilma Rousseff y la chilena Michelle Bachelet en horas bajas por escándalos de corrupción, Macri será el único presidente de centro-derecha –junto al paraguayo Horacio Cartes- en el Mercosur. Mientras, el presidente de Bolivia, Evo Morales, apoyó abiertamente al oficialista Daniel Scioli durante la campaña electoral. "¡Imagínese si gana el opositor a Scioli con qué Parlamento va a gobernar! Espero que esto no se sienta como una intromisión mía en la política argentina, pero es la verdad y el pueblo argentino tiene que entender esto porque si no habrá conflictos", dijo en una entrevista al diario Página12. “Sí se puede”, era el grito que con más fuerza se oía este domingo en la sede de la coalición Cambiemos del presidente electo Mauricio Macri, en Buenos Aires. text: Los curanderos que con una pócima mágica pretendían solucionar todo han existido desde siempre. Era una de las promesas de panfletos que circulaban en el siglo XIX y que aseguraban que ciertas pociones tenían propiedades curativas. Las dolencias estaban relacionadas con parásitos, la solución era deshacerse de ellos y, para lograrlo, la persona tenía que beber el elixir. Los remedios eran verdaderamente "mágicos". Uno de los panfletos incluía el testimonio de Julie, una mujer que aseguraba que había perdido una extremidad, y tras consumir la poción, le "había vuelto a crecer". Ha pasado el tiempo y la ciencia ha avanzado. Investigaciones rigurosas demuestran que esas curas "mágicas" no existen. ¿Cierto? No. Final de Quizás también te interese Embaucadores que se aprovechan de la necesidad de las personas han existido siempre y esa realidad no ha cambiado pese a que estamos en 2019. En la actualidad, la oferta es múltiple: hay quienes ofrecen soluciones para perder peso, para el cuidado de la piel y para sustituir las vacunas, por mencionar solo algunos. La diferencia en el siglo XXI, sin embargo, es que ese mensaje sin fundamento científico se propaga y se amplifica a través de internet. Quienes se describen como naturópatas ofrecen remedios como alternativa a la medicina tradicional. "Doctora naturópata" El caso de Britt Marie Hermes ilustra el poder de la red. "Yo era una curandera. Vendía remedios naturales y tratamientos pseudocientíficos. Me identificaba como como doctora naturópata", cuenta. Todo comenzó con la mala experiencia que tuvo con un médico al que vio para tratar su psoriasis. La trató con displicencia y ella decidió buscar alternativas. Fue a internet y se identificó con lo que encontró. Había gente que estaba en la misma situación y, lo que veía, tenía sentido. Había recomendaciones relacionadas con prácticas saludables, como el consumo de productos orgánicos. Nada controversial. ¿Cuál era entonces el problema? Muchos terminan inmersos en ese mundo usando el mismo razonamiento. Le pareció tan lógico, que decidió dedicarse al tema profesionalmente. "En un principio, era ingenua, pensaba que si el sitio web se veía bien, era confiable", recuerda. Pero un día, su jefe, quien estaba tratando a una persona con cáncer, le comentó que iban a usar un medicamento que venía del exterior, pero no había llegado. "Seguramente la FDA (ente regulador de medicinas y alimentos en EE.UU.) la retuvo, pero no hay ningún problema", le dijo. Ese día, decidió abandonar el trabajo que hasta entonces había estado haciendo. La venta de remedios falsos en internet es rentable. La cruzada de Myles Actualmente, Hermes aprovecha el potencial multiplicador de internet y se dedica a combatir a los "matasanos" que ofrecen sus servicios en la red. Su objetivo es "hackear" estos grupos usando palabras claves y técnicas de mercadeo digital para lograr que su información aparezca al principio de las búsquedas que se hacen en Google. Tiene una ventaja: sabe cómo funciona ese mundo, así que entiende qué es lo más efectivo para llegarle a las potenciales víctimas en la red. Utilizando otros métodos, hay quienes se dedican a exponer las falencias de "remedios" que no tienen ninguna base científica. Es el caso de Myles Power, químico de profesión y escéptico youtuber en su tiempo libre. Tiene 126.000 suscriptores y sus videos han sido vistos más de 13 millones de veces. "He logrado desmentir a gente que afirma que el sida no existe. Otra cosa es una pasta llamada 'pomada negra', quienes la promueven aseguran que cura el cáncer. Es una sustancia que puede abrirle huecos a la persona", cuenta Power. Y prosigue: "Pero creo que lo peor que está circulando en este momento, es la 'solución mineral milagrosa'. Básicamente, es cloro. Y se vende como una cura para el autismo", dice el químico. Afirma que es muy fácil ganar dinero con el negocio de las pociones y que es muy popular. "Hay quienes tienen un problema de salud y están asustados porque no quieren morir antes de tiempo. Quieren curarse y creen que así lo pueden lograr". Los grupos en redes sociales propagan y refuerzan sus creencias. Factor importante Otro elemento que explica el éxito de los matasanos, en particular en lo relacionado con los grupos que se oponen a las vacunas, es el emocional. Y aquí, de nuevo, tanto internet como las redes sociales, juegan un papel fundamental. "Si ves a un amigo refiriéndose al tema en Facebook, hay más probabilidades de que percibas la información como creíble y de que le des un chance para saber de qué se trata", explica Naomi Smith, socióloga digital de la Universidad Federación de Australia. Así se inicia el círculo, los miembros del grupo, sea cual sea la práctica, la idea o la cura de la que estén hablando, se refuerzan entre sí. Y aunque vean que el tiempo pasa y no está funcionando, "la mayoría está convencida de que, antes de sentirse mejor, su condición empeorará", señala Hermes. Todos podemos dar una mano para que la ciencia prevalezca. Descifrando la red Adicionalmente, hay un elemento tecnológico que los embaucadores han estado usando para llegarle a más personas en la red: el algoritmo. "Muchos han logrado engañarlo. Están en Facebook, por ejemplo, y empiezan a compartir fotos de gatos, algo tierno y adorable. Lo hacen nueve veces y en el décimo post, dicen que el sida no existe y que no es necesario usar condones porque no es real", explica Power. Y prosigue: "Facebook piensa que a esta persona le gustaron los primeros nueve posts, así que les muestra el décimo. Quienes lo ven, hacen clic. Entonces Facebook empieza a mostrarles también posts relacionados con quienes niegan la existencia del sida". Así, la gente termina metida en un círculo en el que todos están convencidos de que es el caso y replican ideas que no tienen ninguna base científica. Además, son personas absolutamente convencidas de que el mensaje es cierto. "Si te metes con la tribu, te van a atacar", afirma Power. Pero si bien es cierto que controlar los designios del algoritmo es un reto, eso no significa que sea imposible darle visibilidad a la ciencia en internet. Este tipo de falsedades existía desde mucho antes de la llegada de internet. Se trata de un problema social que requiere una solución social. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívala para no perderte nuestro mejor contenido. ¿Un elixir mágico para curar todos los males? Sí, tan seguro como que "el cielo de verano derretirá el hielo". text: Tu teléfono está repleto de sensores "silenciosos". En otras palabras, cómo agarras el celular; si está vertical, horizontal o inclinado. Esa medida se transforma después en una señal eléctrica que el dispositivo procesa de forma inmediata. Y no solo explica la rapidez o lentitud con la que lo mueves entre tus manos, sino que, además, puede dejar al descubierto tu código PIN o las conversaciones que mantienes. Te contamos cómo. Un sensor "silencioso" "La mayoría de los smartphones, tabletas y otros dispositivos portátiles están equipados con una multitud de sensores -giroscopios, acelerómetros- que nos permiteninteractuar con el mundo real", le dijo a la BBC Maryam Mehrnezhad, de la Facultad de Ciencias de Computación de la Universidad de Newcastle, en Reino Unido. Muchos especialistas los denominan "sensores silenciosos". En total, han identificado más de 25 de ellos. El sensor que detecta la velocidad angular es el giroscopio, que ha convertido -junto al acelerómetro, que hace rotar la pantalla- en una de las piezas clave de los smartphones que se fabrican hoy día, y que también es fundamental en otros dispositivos, como relojes inteligentes. El giroscopio permite saber cómo agarras el teléfono. Casi todos los teléfonos móviles fabricados en los últimos dos o tres años tienen giroscopio. Por ejemplo, todos los iPhone a partir del modelo 5 lo incluyen, así como gran parte de los Android fabricados hace tres años: Google Nexus (del 4 al 6), Samsung Galaxy (a partir del S3 y Note 4), Sony Xperia (a partir del T y Z), son algunos de ellos. Gracias al giroscopio puedes ver videos en 360, jugar a Pokémon Go o usar aplicaciones de realidad virtual. También sirve para que tu teléfono "comprenda" los gestos y movimientos que haces sobre la pantalla o los botones que activas. El problema es que las aplicaciones pueden usar los datos que proporciona el giroscopio sin ni siquiera pedirte permiso o sin proporcionarte toda la información sobre para qué lo hace. Un de ellas es Tinder, la app de citas más usada en todo el mundo. Tinder, con más de 50 millones de miembros, recaba datos del giroscopio de sus usuarios. La plataforma recaba datos tanto del acelerómetro como del giroscopio, pero no explica con exactitud para qué los usa. "Recopilamos la información que usas para acceder a nuestros servicios, incluida la del hardware y software -como la dirección IP- tu tipo de conexión inalámbrica o sensores como el acelerómetro, el giroscopio y la brújula", se lee en su sitio web. Descifrando conversaciones y códigos Otras aplicaciones usan el giroscopio como un micrófono, pero sin acceder realmente al micrófono del dispositivo, según revelaron investigadores de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos. Así, pueden captar conversaciones privadas sin levantar sospechas, aseguraron los especialistas. Y es que estos sistemas son capaces de recoger señales acústicas que, debidamente procesadas, reproducirían el sonido en al menos un 50%. "Como iOS y Android no necesitan permisos especiales para acceder al giroscopio, nuestros resultados muestran que las aplicaciones que no pueden acceder al micrófono sí pueden, sin embargo, escuchar lo que se dice", reza el documento. Otro riesgo es que sepan cuál es tu código PIN al, adivinar, por la manera en que mueves y agarras el celular, cuál es el número. Los movimientos que hacemos sobre la pantalla también pueden servir para adivinar el PIN. Al pulsar los números, inclinamos la pantalla hacia uno y otro lado. Un movimiento inapreciable a primera vista, pero que, según Mehrnezhad y otros expertos de la Universidad de Newcastle, permite averiguar el código en el 70 por ciento de los casos. Basta con un código de JavaScript para descifrar el PIN. Ese código puede introducirse en el móvil de la víctima a través de un programa o enlace malicioso. Para evitar problemas, puedes decidir tú mismo a qué aplicaciones le das acceso al giroscopio y otros de los "sensores silenciosos" de tu teléfono, dentro del menú "Configuración". Aquí tienes la lista completa: * La BBC no se hace responsable del contenido de páginas externas. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Probablemente eres consciente de que tu teléfono sabe mucho sobre ti. Pero hay un pequeño sensor entre los entresijos de conectores y chips que componen el aparato capaz de medir algo en lo que tal vez nunca te habías parado a pensar: la velocidad angular. text: Sepp Blatter asumió la presidencia de la FIFA en 1998. Según pudo conocer la BBC, ha habido conversaciones secretas entre representantes de numerosas confederaciones y el dirigente para evaluar la posibilidad de que dé un paso al costado de cara a las elecciones del próximo año que habrán en el organismo que regula el fútbol mundial. Las discusiones habrían comenzado en octubre de 2013 en el marco del 150º aniversario de la fundación de la Asociación Inglesa de Fútbol. Lea también: Sepp Blatter buscará reelección a la presidencia de FIFA Este año Blatter confirmó públicamente su intención de postular para un quinto mandato, pero hay una creciente preocupación entre numerosos ejecutivos de la FIFA sobre la dirección y el liderazgo que tendrá el organismo en el futuro. Final de Quizás también te interese Blatter ha tenido que enfrentar numerosas acusaciones de corrupción. Blatter, quien asegura tener el respaldo de cinco de seis de las confederaciones –la única excepción vendría desde Europa con la UEFA–, ha tenido que enfrentar numerosos escándalos de corrupción desde que asumió el poder hace 16 años, y una fuente interna de la FIFA le dijo a la BBC que el dirigente de 78 años parece estar comenzando a sentir el desgaste de estar permanentemente en la línea de fuego. Todavía está por ver las consecuencias del más reciente de estos escándalos, el relacionado al proceso de elección de las sedes de los mundiales de fútbol de 2018 y 2022, que obtuvieron Rusia y Qatar, respectivamente. Lea también: ¿Cuándo se jugará el Mundial de Qatar 2022? La FIFA votó la semana pasada con publicar el informe elaborado por el abogado Michael García una vez concluyan los procesos judiciales contra tres de sus miembros. Lea también: "Tendré que cuidar mis espaldas el resto de mi vida", informante en el escándalo de la FIFA Sin embargo, esta decisión se tomó después de que el mismo investigador renunciara al comité de ética del organismo arguyendo la falta de independencia en el proceso judicial interno y de su convencimiento de que la cultura de la organización está lejos de poder ser reformada. ¿Abriendo la puerta? A cinco semanas de que se cumpla la fecha límite para presentar las candidaturas, el 29 de enero, Blatter optó por no responder con claridad a la pregunta de la BBC si buscará ser reelecto. En el marco de la disputa del Mundial de Clubes, que ganó el sábado el Real Madrid en Marruecos, el dirigente suizo declaró que "veremos el 1 de febrero para saber los candidatos a las elecciones". "Es probable que vean mi nombre porque me lo han pedido numerosas asociaciones nacionales. Pero dejemos que pasen las navidades, o mejor dicho, dejemos que pasen las fiestas de fin de año y ahí me vuelven a dar la oportunidad para decir: 'Sí, estaré presente'". Blatter también habló de la "salud y buena suerte" que necesita para postularse, comentarios que fueron percibidos por algunos miembros de la FIFA como una señal de que tal vez decida dar un paso al costado. ¿El sucesor? La única persona que ya anunció su candidatura fue el exsubsecretario de la FIFA Jerome Champagne, de Francia, pero muchas miradas están apuntando a Jeffrey Webb, de las Islas Caimán. Webb fue nombrado presidente de la Confederación de Norte y Centroamérica y el Caribe (Concacaf), en 2012, tras los escándalos financieros que involucraron a los exvicepresidentes de la FIFA Chuck Blazer y Jack Warner. Jeffrey Webb ha logrado estabilizar a la Concacaf tras los escándalos financieros que involucraron a Chuck Blazer y Jack Warner, exvicepresidentes de la FIFA. En estos dos años Webb ha logrado estabilizar a la Concacaf financieramente, además de liderar el grupo de trabajo contra la discriminación de la FIFA, atributos que fueron destacados por el mismo Blatter. Pese a que Webb declaró que no tiene intenciones de postularse en 2015, siendo 2019 una fecha más realista, es posible que reconsidere su posición en caso de ser necesario. Otros posibles candidatos es el actual secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, el jeque Salman de Bahréin, presidente de la Confederación Asiática de Fútbol, o el príncipe Alí de Jordania, miembros del Comité Ejecutivo. La elección a la presidencia de la FIFA se llevará a cabo en el 65º congreso del organismo que tendrá lugar en mayo en Zúrich (Suiza). Quien obtenga una mayoría del 50% entre las 209 asociaciones miembros más un voto será proclamado como el próximo presidente de un organismo que ha sido dirigido por sólo ocho personas en sus 110 años de historia. A poco más de un mes de que se conozcan los candidatos para la presidencia de la FIFA aumentan las dudas sobre la permanencia del suizo Sepp Blatter en el cargo que mantiene desde 1998. text: Paul Wood, reportando desde Siria. (Foto de 2012) En los dos años de conflicto, Wood viajó a Siria 14 veces. Todas ellas de forma clandestina. En BBC Mundo cubrimos la guerra de Siria con fuentes directas gracias al trabajo de los colegas de la BBC que trabajan sobre el terreno. Ian Pannell, Lyse Doucet y el mismo Paul Wood entre otros nos mostraron el sitio de Alepo, la vida cotidiana en Damasco, la batalla de Homs, la masacre de Albayda, la evolución de los rebeldes y la infiltración de grupos islamistas en la oposición… Las imágenes de lo que ocurre no llegan en directo. Siempre después. Pero en un momento en que mostrar en vivo lo que está sucediendo es algo crucial para el periodismo, la guerra en Siria estuvo destinada a ser un conflicto de baja intensidad mediática. Final de Quizás también te interese No hubo una plaza Tahrir donde las cámaras nos permitieron ser testigos desde el primer momento. Tampoco vimos caer las bombas en directo sobre Alepo como las vimos sobre Bagdad en 2003. Y ante esta escasez de información directa y fiable, el trabajo de los reporteros sobre el terreno se hace necesario. Pero, ¿cómo es el trabajo del periodista en un conflicto donde algunas de sus tareas básicas –como el acceso a fuentes directas y la verificación de las informaciones que obtiene- se convierten en desafíos? Este es un fragmento de la charla que sobre este tema mantuve con Paul Wood. ¿Cómo encuentras historias y fuentes directas sobre el terreno? En periodismo necesitas ir y averiguar las cosas de primera mano y es mejor hacerlo así siempre que sea posible. Pero esto, obviamente es muy difícil en Siria por las amenazas a las que te expones: yihadistas, secuestradores del gobierno, combates… A veces tenemos que confiar en videos de aficionados, en activistas, gente que no son buenos periodistas ni observadores neutrales. ¿Cómo verificas ese tipo de materiales ajenos? Nunca se puede confiar del todo del material de video suministrado por las partes involucradas en el conflicto. Es como cuando tienes una declaración de alguien. No sabes si un video es verdad. Parte del problema es que nunca sabes si ese material es cierto y tienes que acabar presentándolo bajo una etiqueta del tipo "este es un video de los rebeldes". Es algo insatisfactorio. Si se trata de la historia de una masacre, de una ejecución o un crimen de guerra, creo que no puedes confiar en materiales generados por usuarios sólo con una llamada. Hay que buscar a la gente que lo hizo. Por ejemplo hubo una historia de activistas supuestamente enterrados vivos por el ejército sirio. Muchos medios la publicaron, pero nosotros no porque no sonaba bien y no pudimos corroborarla. Pocos días después se supo que era falsa. ¿Qué riesgos enfrenta un corresponsal de guerra en Siria? Incluso si no llegas al frente debes tener cuidado porque los controles pueden estar en manos de yihadistas que pueden querer hacerte daño o por grupos de criminales que secuestran a cambio de dinero. En Baba Amr, en Homs, sufrimos bombardeos. Después de irnos, la gente que no pudo entrar en el centro de prensa, Marie Colvin y Remy Ochlik murieron por un ataque con cohetes. Hemos estado en ataques rebeldes contra bases del ejército, hemos sido bombardeados en sitios como Rastan, hemos estado muy cerca de ser capturados por el ejército varias veces… Todos los viajes fueron difíciles. Dos muertes que cuentan la tragedia en Homs ¿Crees que hay alguna ocasión en la que valga la pena arriesgar la vida por una historia? A veces se dan pasos que te acercan a algo peligroso: cruzas la frontera, vas a Homs, llegas al frente… Pero llega un punto en el que te detienes. Ves que es demasiado peligroso. Ninguna historia vale una vida, no hay duda sobre eso. Cada vez soy más reacio a ir a Siria por periodos largos porque los riesgos son demasiados. Es estúpido cambiar tu vida por una historia de cinco minutos en radio o televisión. ¿Cómo es tu relación con los editores en Londres? ¿Cómo es el proceso cuando ofreces una historia? Más o menos como en cualquier caso. Debes tener confianza en los testigos que encuentras. Si no, no tiene sentido. Hubo un momento difícil cuando en marzo encontramos unos testigos de una masacre. Pasé varios días decidiendo qué hacer con la historia porque era un tema muy delicado. Consulté con tres personas antes de enviarla. Y en Londres confiaron en mí. La cuestión es, ¿confían en el reportaje que he hecho? ¿Confío yo en la gente que me contó la historia? La BBC solo manda a periodistas experimentados a un lugar como Siria. Se espera que seas precavido y estés al tanto de los elementos que rodean a una historia controvertida y no metas la pata. ¿Qué diferencias encontraste entre cubrir Siria y otros conflictos? Paul Wood, reportando desde Skopie en Macedonia, durante el conflicto de Yugoslavia, en 1999. Se pueden hacer paralelismos con otros conflictos: con el sectarismo de los Balcanes, con otros contextos con un gobierno represivo. El problema en Siria es de acceso. Cómo llegar, conseguir fuentes... Suceden muchas cosas en Siria que no vemos y que no nos permiten ver. Esto no es un problema exclusivo. Durante mucho tiempo a Kosovo también fue difícil acceder. Muchos periodistas que vinieron de Libia a Siria dicen que este es el peor conflicto. No creo que sea así. Nadie reinventa la rueda, pero comparado con Bosnia, Kosovo, Medio Oriente o Afganistán creo que es uno de los más difíciles de cubrir. Sobre todo por la dificultad de llegar a los lugares. ¿Qué echas de menos del trabajo de los medios en Siria? Bueno, necesitamos hacer más y mejor. Parece que la audiencia está cansada del tema. Hay menos interés ahora que hace dos años. Si tienes un reportaje sobre una masacre ahora sería más difícil de publicarlo. Es una masacre más y la gente se está volviendo inmune a eso. Pero creo que la historia está evolucionando de una forma muy interesante. Muchos de esos cambios son bastante sutiles y quizá no es fácil reflejarlos bien en televisión. "Ninguna historia vale la pena una vida", me dijo recientemente Paul Wood, corresponsal de la BBC en Medio Oriente. text: Nina Martínez fue diagnosticada con VIH a los 8 años. El otro lo donó esta semana a un paciente anónimo que, como ella, vive con VIH positivo. Pero este procedimiento no solo tiene detrás la historia de solidaridad de una persona que decidió someterse a una cirugía que solo beneficiará a otro. La joven estadounidense de 36 años, que vive con VIH desde las seis semanas de nacida, se convirtió en la primera paciente viva con esta condición en donar uno de sus órganos vitales. "Es emocionante ver que alguien con esta enfermedad (que hace 30 años era una sentencia de muerte) es capaz de darle vida a otra persona", le cuenta a BBC Mundo el doctor Dorry Segev durante una entrevista telefónica. Final de Quizás también te interese Él es el experto en cirugía de trasplantes que estuvo a cargo de este procedimiento sin precedentes. "Esto demuestra cuánto hemos avanzado en el tratamiento del VIH". Hasta 2013, era ilegal en Estados Unidos que una persona con esta condición donara alguno de sus órganos, incluso si ya había fallecido. Durante mucho tiempo, el doctor Segev vio morir a decenas de pacientes VIH positivos que esperaban un trasplante. Mientras tanto, los hospitales se veían obligados a desechar esos mismos órganos necesitados por ellos. Luego de mucha investigación científica y una batalla legal para revertir una situación que Segev consideraba injusta, el doctor logró que el Congreso aprobara la Ley de Equidad en la Política de Órganos y VIH, conocida como HOPE, firmada por el expresidente Barack Obama. Desde entonces, decenas de pacientes han recibido órganos, aunque exclusivamente de donantes fallecidos. Infectada por una transfusión de sangre En un artículo que escribió recientemente para la plataforma Positive Aware, Martínez afirmó que solo desde 2018 más 80 pacientes con VIH han podido recibir donaciones de órganos de otros fallecidos con la misma condición. "El próximo hito en el trasplante de VIH a VIH es demostrar la seguridad de la donación en vida, ahora que sabemos que los riñones VIH positivos del donante fallecido son seguros para las personas que viven con la enfermedad", escribió. Nina Martínez junto al doctor Dorry Segev, quien lideró el equipo que hizo posible el trasplante de riñón. Por complicaciones de salud, Nina Martínez necesitó una transfusión de sangre a un mes y medio de nacida. En 1991, a los ocho años de edad, sus padres descubrieron que durante aquella transfusión la niña se había contagiado de VIH. Más de dos décadas después, su deseo de convertirse en la primera donante viva con la enfermedad llegó cuando una persona cercana a ella (y que ha decidido permanecer en el anonimato) supo que necesitaría un riñón producto de una falla renal. Fue entonces que descubrió que el hospital Johns Hopkins de Baltimore, Maryland, se había convertido en el primer centro de trasplantes aprobado para evaluar posibles donantes vivos de riñón con VIH. "Decidí someterme a una evaluación de donantes. No tenía dudas de que quería hacerlo", dijo Martínez en su artículo. Este lunes la cirugía se completó con éxito y el personal del centro médico confirmó a BBC Mundo que tanto donante como beneficiario se encuentran bien. Antes de someterse a la cirugía, Martínez ha pasado años ejerciendo un fuerte activismo para tratar de demostrar que, incluso cuando un paciente con VIH es capaz de mantenerse saludable bajo la medicación adecuada, en muchas ocasiones termina teniendo complicaciones ajenas al virus que por mucho tiempo no pudieron solucionarse con una trasplante proveniente de alguien en sus mismas condiciones. La joven mantiene un perfil activo en redes sociales y organizaciones que abogan por los derechos de las personas que viven con la enfermedad en Estados Unidos, donde asegura que aún existen estigmas hacia estos pacientes, de los cuales hay al menos 1,2 millones en el país, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). ¿Complicaciones a largo plazo? De no haber podido recibir la donación, el beneficiario al que ayudó Martínez habría tenido que someterse a diálisis al menos tres veces por semana, con lo que hubiera aumentado su riesgo de fallecer, comenta Sergev. El especialista, quien trabaja directamente con el hospital Johns Hopkins, asegura que las personas que viven con VIH son particularmente susceptibles a las afecciones renales. "La razón por la que un trasplante como el de Nina no se había hecho antes es que, históricamente, el tratamiento con antirretrovirales ha causado daños severos a los riñones". Los pacientes que viven con VIH suelen padecer afecciones renales producto de los medicamentos antirretrovirales que son parte de su tratamiento, comenta el doctor Sergev. Después de un estudio con más de 40.000 personas viviendo con VIH en 2018, Sergev y su equipo encontraron que en la era moderna de la terapia con estos medicamentos, si el virus se logra mantener en control, no tiene por qué haber una repercusión negativa en estos órganos. "Si los pacientes son saludables en general, pueden donar órganos a otros necesitados y seguir gozando de buena salud". Sobre los efectos a largo plazo que podría desencadenar para la donante vivir con VIH y un solo riñón, el médico explica que, independientemente de si una persona es VIH positivo o negativo, un riñón debería ser suficiente para sostener las funciones renales durante toda la vida. "En raras ocasiones, si una persona con un solo riñón sufriera de una enfermedad renal, esta se desarrollaría mucho más rápido. Por eso nos aseguramos cuidadosamente de que los donantes no tengan una historia clínica o familiar de problemas en los riñones". Nina Martínez era una persona particularmente saludable para convertirse en donante, dice. "Corre maratones y está increíblemente en forma. Ella es la imagen de lo que significa vivir con VIH en 2019". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Nina Martínez salió este jueves del hospital Johns Hopkins (Maryland, Estados Unidos) con un solo riñón. text: Los hechos se produjeron en el tercer y último día de obsequios fúnebres al poderoso comandante, que fue blanco de un ataque con dron ordenado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado viernes. Soleimani es considerado por muchos iraníes un héroe nacional. Un gran número de personas se congregó en su ciudad natal, Kerman, en el sureste del país, donde iba a ser enterrado. Las muertes por la estampida han obligado a posponer el entierro. En una intervención en la televisión pública, el jefe del servicio nacional de urgencia iraní, Pir Hossein Kulivand, jatribuyó la tragedia a la masiva afluencia de ciudadanos. Medios iraníes cifraron la asistencia en "millones". Soleimani, dirigía la fuerza Al Quds, el cuerpo de élite de la Guardia Revolucionaria iraní encargado de acciones en el exterior. Hosein Salamí, jefe de la Guardia Revolucionaria, dijo ante la multitud reunida para despedir a Soleimani que la venganza iraní llegará "seguro" y será "dura y decisiva". "El enemigo lamentará su error", señaló el militar. El asesinato de Soleimani ha encendido las alarmas en la región. Soleimani era el segundo hombre más poderoso en Irán detrás del líder supremo Ali Khamenei. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Una estampida durante el funeral del general iraní Qasem Soleimani, quien murió en un ataque de Estados Unidos en Irak, dejó este martes al menos 50 muertos y más de 200 heridos, según dijeron autoridades locales. text: Un dispositivo de alta presión llamado celda de yunque de diamante fue usado para el experimento. Un material superconductor permite que la corriente eléctrica fluya a través de él con una eficiencia perfecta, sin desperdiciar energía. Hasta ahora, gran parte de la energía que generamos se pierde debido a la resistencia eléctrica, que se disipa en forma de calor. Por tanto, los materiales superconductores a temperatura ambiente podrían revolucionar la red eléctrica. En el pasado, lograr la superconductividad ha requerido enfriar materiales a temperaturas muy bajas. Cuando se descubrió esa propiedad en 1911, se dio a una temperatura cercana al llamado cero absoluto (-273.15 °C). Los superconductores a temperatura ambiente podrían revolucionar la red eléctrica. Desde entonces los físicos han encontrado materiales que pueden ser superconductores a temperaturas más altas, pero todavía muy frías. El equipo detrás de este último descubrimiento dice que han logrado un gran avance en una búsqueda de más de un siglo. Observaron la propiedad superconductora en un compuesto de hidruro de azufre carbonoso a una temperatura de 15 °C. Sin embargo, la propiedad solo apareció a presiones extremadamente altas de 267.000 millones de pascales, aproximadamente un millón de veces más alta que la presión típica de los neumáticos de un auto. Esto obviamente limita su utilidad práctica. Los científicos pudieron observar el comportamiento superconductor a temperatura ambiente. "Debido a los límites de la baja temperatura, los materiales con propiedades tan extraordinarias no han transformado el mundo de la manera que muchos podrían haber imaginado", dice el doctor Ranga Dias, de la Universidad de Rochester, Nueva York. "Sin embargo, nuestro descubrimiento romperá estas barreras y abrirá la puerta a muchas aplicaciones potenciales". El próximo objetivo será encontrar formas de crear superconductores a temperatura ambiente a presiones más bajas, lo que los hará económico producirlos en mayor volumen. Dias dice que cuando sean encontrados "definitivamente pueden cambiar el mundo tal como lo conocemos". En Estados Unidos, las redes eléctricas pierden más del 5% de su energía a través del proceso de transmisión. Por lo tanto, evitar esta pérdida podría potencialmente ahorrar miles de millones de dólares e incluso tener un efecto sobre el clima. Un imán flota sobre un superconductor enfriado con nitrógeno líquido. Estos materiales podrían tener muchas otras aplicaciones. Estos incluyen una nueva forma de propulsar trenes magnéticos, como los Maglev que "flotan" sobre la vía en Japón y China. La levitación es una característica de algunos materiales superconductores. Otra aplicación estaría en la electrónica para hacerla más rápida y eficiente. "Con este tipo de tecnología, podemos llegar a ser una sociedad superconductora donde nunca más necesitarás cosas como baterías", dijo el coautor Ashkan Salamat de la Universidad de Nevada en Las Vegas. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. La ciencia finalmente encontró el primer material que muestra una propiedad que han buscado durante casi un siglo: superconducción a temperatura ambiente. text: La presidenta brasileña enfrentará un juicio político por irresponsabilidad fiscal en los próximos 180 días. Podría ser destituida definitivamente de su cargo. Por 55 votos a 22, los senadores separaron a Rousseff del poder a las 06:34 de la mañana (hora local) de este jueves, culminando una feroz lucha política y legal que Brasil arrastra hace meses mientras su población atónita sufre la peor crisis económica en décadas. Se espera que en la misma mañana de este jueves la presidenta sea notificada oficialmente de la decisión y que el vicepresidente Michel Temer la reemplace por hasta 180 días, mientras transcurre el juicio político, un cambio que repercutirá en toda la región, según analistas. Rousseff, de 68 años, responderá ante el Senado por presunto maquillaje del déficit presupuestal de su gobierno usando dinero de bancos públicos, algo prohibido por ley, aunque ella niega la acusación y afirma que hay un "golpe" de Estado en su contra. Después de una larga jornada, el Senado decidió por 55 votos a favor iniciar el proceso de impeachment contra Dilma Rousseff. Pero que más de dos tercios de los senadores votaron en su contra (se necesitaba sólo mayoría simple para suspenderla) dan pocas esperanzas a la primera mujer presidenta de Brasil de recuperar su mandato, ya que esa mayoría especial bastaría para destituirla. Final de Quizás también te interese El mandato de Rousseff termina el 31 de diciembre de 2018. Este miércoles, su último día de gobierno, la mandataria caminó por la mañana por el parque de la residencia oficial de la Alvorada (donde permanecerá mientras la juzgan) y por la tarde fue al palacio presidencial de Planalto, a retirar objetos personales esperando el voto del Senado. Una seguidora de Rousseff llora por la decisión tomada por la Cámara de Diputados de Brasil el pasado mes de abril. Está previsto que la exguerrillera de 68 años se pronuncie este jueves. Clima turbulento Su remoción ocurre en medio de escándalos de corrupción que golpean a toda la clase política brasileña, incluido el izquierdista Partido de los Trabajadores (PT) de Rousseff, cuyos índices de popularidad se desplomaron. Pero ella no está acusada de haberse enriquecido con recursos ilícitos, y la pregunta de si es justo que la suspenda un Congreso lleno de escándalos divide a Brasil, aunque el juicio político tiene amplio apoyo popular según encuestas. "Estamos en un momento de absoluta incertidumbre sobre si se está haciendo de hecho justicia y sobre las consecuencias de esto para la política brasileña", dijo Marco Antonio Teixeira, politólogo de la Fundación Getúlio Vargas, una universidad brasileña de élite. Los seguidores de la presidenta afirman que el proceso que se siguió en el Congreso fue un golpe de Estado contra el gobierno de izquierda. "Es un gobierno absolutamente impopular, pero por impopularidad la Constitución brasileña no derriba gobiernos. Lo que los derriba son crímenes contra la Constitución y hasta ahora no hay consenso sobre si ella cometió uno", agregó en diálogo con BBC Mundo. "Anomia social" Esta es la segunda vez que un presidente brasileño es apartado del cargo para llevarlo a juicio político desde que el país recuperó la democracia en 1985. La noche del miércoles, mientras los senadores discutían, hubo algunos enfrentamientos fuera del Congreso, en Brasilia, entre manifestantes defensores de Rousseff y fuerzas policiales. Dentro del Senado, la maratónica sesión transcurrió sin incidentes, pero tuvo frases que reflejaron el momento especial que vive Brasil tras dos décadas de estabilidad política y crecimiento económico. "Vivimos en un estado de anomia social, que es cuando las personas ya no creen más en sus hombres públicos" ni "en sus instituciones", dijo la senadora Simone Tebet, del centrista Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) del vicepresidente Michel Temer. "Estamos viviendo una anarquía institucional", afirmó el senador Jorge Viana, del PT de Rousseff. El vicepresidente de Dilma, Michel Temer, se convertirá en el presidente interino de los brasileños durante los próximos 180 días. "Llegamos al ápice de todas las crisis. Llegamos a las ruinas de un gobierno, a las ruinas de un país", sostuvo el senador Fernando Collor, quien como presidente en 1992 fue el primero en ser sometido a un juicio político, esa vez por denuncias de corrupción y crisis económica. Durante la sesión presidida por Renan Calheiros, un senador que enfrenta denuncias de corrupción, hubo menos referencias a la acusación específica contra Rousseff que a la crisis política o la colosal red de sobornos en la petrolera estatal Petrobras. Fantasía retórica También se escucharon metáforas fuertes sobre el impeachment. "Brasil hoy es como un cuerpo diabético, un cuerpo febril (…) y con una pierna llena de gangrena", dijo el senador Magno Malta, del Partido de la República. "Y la lógica es esta: si amputamos la pierna, salvaremos el cuerpo". "En la política, como en la vida, cuando se tiene un quiste no hay solución sin sangre", sostuvo José Maranhão, otro senador del PMDB. En el Senado de Brasil se votó por iniciar el juicio político contra la presidenta y también será el encargado de determinar su suerte. El oficialismo insistió en que remover a Rousseff es un "golpe", algo rechazado por la oposición, que sostiene que hay indicios suficientes de que la presidenta violó una ley de responsabilidad fiscal para mejorar sus posibilidades de reelección en 2014. "Se quiere construir una fantasía retórica para apartar a una presidenta de la República legítimamente electa", sostuvo el abogado general del Estado, José Eduardo Cardozo, al hablar como defensa de Rousseff justo antes de la votación. "¿Quién podrá gobernar de aquí en adelante?". La amplia mayoría de votos contra Rousseff quedó clara desde el comienzo de la sesión en la mañana del miércoles: se pronunciaron 11 senadores a favor del juicio político antes de que alguno lo hiciera en contra, ya a media tarde. El proceso ya contaba con un amplio apoyo de Diputados, que lo autorizó por 367 votos a 137 el mes pasado, otra señal clara de cómo se esfumó el respaldo que el gobierno tenía en el Congreso. Cambio de tendencia Construir una base sólida de apoyo legislativo es uno de los grandes retos que aguardan a Temer, un experto en derecho de 75 años que según encuestas es tan impopular como Rousseff. La presidenta deberá salir del palacio de Planalto, pero podrá permanecer en la residencia oficial del presidente, el palacio de la Alvorada. Temer —que días atrás fue condenado por pasar límites de donaciones electorales y podría ser impedido de presentarse a los próximos comicios— ha tenido dificultades para formar su gabinete ante exigencias de los partidos que invita a participar del gobierno. Cualquier alianza que logre será puesta a prueba en el Congreso cuando se voten las medidas impopulares que se espera que tiene que tomar para sacar a la economía de la mayor recesión en décadas. Los planes de austeridad y las medidas pro-mercado que se anuncia que prepara el equipo de Temer marcarían un punto de inflexión respecto al proteccionismo e intervencionismo económico que Rousseff promovió durante buena parte de su gobierno. El PT vuelve ahora a la tarea de oposición que practicó desde que fue fundado en 1980, bajo el régimen militar, hasta 2003, cuando su líder Luiz Inácio Lula da Silva llegó a la Presidencia. Sus gobiernos sacaron a millones de brasileños de la pobreza con programas sociales, asombraron al mundo en medio de un boom económico, y permitieron a Rousseff ganar las elecciones de 2010 y 2014 pese a los crecientes escándalos de corrupción. El próximo 5 de agosto serán inaugurados los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en medio de un complicado clima político. Pero así como aquel primer triunfo electoral de Lula simbolizó el ascenso al poder de la izquierda sudamericana, para la cual el PT era un referente clave, la caída de Rousseff muestra una tendencia inversa, señalan analistas. "Se ha agotado el modelo político que durante 15 años por lo menos ha funcionado relativamente bien en Sudamérica", dijo a BBC Mundo Paulo Velasco, profesor de relaciones internacionales en la Universidad Estatal de Río de Janeiro. "Y Brasil", agregó, "es el símbolo más grande de este cambio". La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, fue suspendida y será sometida a un juicio político por el Senado, una medida tajante que corta 13 años de gobiernos de izquierda en el mayor país de América Latina y plantea incógnitas sobre su futuro inmediato. text: Argentina sigue con problemas para entrar a los mercados financieros internacionales. Pero en Wall Street, la sede en Nueva York de la mayor bolsa de valores del mundo, la sensación general es positiva. En los mercados financieros internacionales muchos piensan que, luego de los años de relaciones espinosas con los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, ocupa la Casa Rosada alguien más conciliador con el gran capital. Y los nombramientos en el equipo económico del nuevo presidente argentino también parecen apuntar en esa decisión. El nuevo Ministro de Finanzas y Hacienda, Alfonso Prat-Gay, es un exfuncionario del banco JP Morgan, además de haber ocupado la jefatura del banco central argentino entre 2002 y 2004. Final de Quizás también te interese Mientras que Luis Caputo, otro exejecutivo de un banco internacional, estará a cargo de las relaciones con los polémicos fondos "holdouts", los grupos de acreedores que se han embarcado en una larga batalla legal con el gobierno argentino para exigir lo que ellos consideran son sus derechos sobre la deuda argentina. Pero eso no quiere decir necesariamente que Argentina esté a punto de entrar en una luna de miel con Wall Street. Ni que vayan a desaparecer de un momento para otro las diferencias que han llevado a conflictos y desencuentros entre las autoridades en Buenos Aires y los mercados internacionales. Modelo de negocios Uno de los puntos cruciales en esta coyuntura será la manera en que se resuelva el pleito entre las autoridades argentinas y los holdouts, a quienes el anterior gobierno de Cristina Fernández calificaba de "buitres". El gobierno de Macri ha indicado que busca mejores relaciones con la comunidad financiera. Sigue vigente una orden de un juez estadounidense exigiendo que Argentina reconozca la deuda que los holdouts reclaman, sin las rebajas que anteriores gobiernos negociaron con los demás acreedores. ¿Pero, estarán los holdouts más dispuestos a un arreglo ahora que el presidente es Macri? Algunos lo dudan. "El modelo de negocios de estos fondos holdout requiere que recuperen todo, el 100% del pago, incluso con intereses", le señala a BBC Mundo Kunibert Raffer, profesor de la Universidad de Viena y experto internacional en asuntos de deuda soberana. "Sería para mi una sorpresa si esos fondos estuviesen dispuestos a aceptar mucho menos", agrega Raffer. El académico cree que será dificil entonces que esas entidades se muevan mucho de su posición actual, la misma que los gobiernos argentinos encuentran dificil de aceptar por las onerosas condiciones financieras que impone. Más aún, agrega Raffer, la persistencia del pleito legal entre los holdouts y la Casa Rosada dificultará la posibilidad de que el gobierno argentino acceda a nueva financiación internacional en un momento en que la necesita con urgencia. "El fallo del juez Griesa (que ordena al gobierno argentino priorizar los pagos a los holdouts antes que al resto de sus obligaciones) es un problema porque impide que otros acreedores prácticamente puedan disfrutar de sus pagos", afirma Raffer. "En esa situación, hay que preguntarse si un nuevo acreedor estaría dispuesto a otorgar un crédito. Pues el peligro es que él tampoco pueda recuperar su interés". El catedrático insiste en que Argentina es víctima de una "denegación de justicia" por cuenta del tribunal estadounidense. Y en esas condiciones no ve tan fácil su acceso pleno al mercado financiero internacional. Buen momento Más optimista es Alberto Bernal, jefe de estrategia de la firma financiera XP Securities, quien desde Estados Unidos le dice a BBC Mundo que un acuerdo entre Argentina y sus acreedores es mucho más factible con el nuevo gobierno. Argentina ha tenido una relación tormentosa con Wall Street. "El gobierno está moviéndose mucho más rápido de lo esperado", asegura Bernal, para quien el Ejecutivo argentino parece haber decidido tomar en sus primeros cien días las medidas requeridas "para cambiar el ambiente". Más aún, Bernal asegura que no tendría sentido para los fondos no negociar ahora con la Casa Rosada, pues en su opinión, dificilmente habrá en Argentina un gobierno más dispuesto a conciliar con ellos. El analista asegura que para Argentina es imposible políticamente aceptar pagar el 100% de las pretensiones de los fondos, pero se muestra optimista en que ahora se llegue a una figura mutuamente aceptable para los holdouts. Un modelo distinto El diario estadounidense The Wall Street Journal es el diario por excelencia de la comunidad financiera internacional. Los mercados financieros internacionales han respondido positivamente a la llegada de Macri al poder. Un editorial de hace un par de semanas en ese medio le ofrecía al gobierno argentino algunas "sugerencias" para "resucitar" al país. Entre ellas, "restablecer su credibilidad" en los mercados de capitales. También le pide tribunales "imparciales" para proteger los derechos de propiedad privada. Y le echa en cara a Argentina el controversial episodio de la expropiación de los intereses de la española Repsol en 2012. En esencia, le pide a Mauricio Macri echar atrás más de una década de nacionalismo económico implementado bajo los anteriores gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. El nuevo primer mandatario no enfrenta un panorama fácil ante los inversionistas internacionales. Para complacer a los mercados no solo tiene que dar un viraje de 180% en el rumbo económico de los últimos años, sino que enfrenta una contraparte de negociación en los holdouts, cuyo modus operandi deja poco espacio para las concesiones que Macri necesita para hacer políticamente viable su estrategia económica. Y en ese sentido, Macri necesitará de mucho esfuerzo para lograr que perdure el deshielo entre Buenos Aires y Wall Street. La llegada al poder de Mauricio Macri ha desatado reacciones muy encontradas en Argentina. text: La doctora Bernice King, la profesora Ilyasah Shabazz y la política Samia Nkrumah nos dan su visión sobre la situación actual. Ellas son, respectivamente, hijas de las históricas figuras estadounidenses de los años 60 Martin Luther King Jr y Malcolm X, y del otrora presidente de Ghana Kawme Nkrumah, uno de los promotores del panafricanismo. Las tres destacadas mujeres hablaron con la BBC en el marco de la conmemoración del 57 aniversario de la Marcha a Washington liderada por el reverendo Martin Luther King Jr, cuando dio su famoso discurso conocido como "Tengo un sueño". Cuando EE.UU. está en medio de una ola de protestas -algunas que han degenerado en violencia- King, Shabazz y Nkrumah evalúan el estado de las relaciones raciales en ese país. Al igual que sus padres, tienen perspectivas diferentes, pero con un objetivo común: la recuperación de la dignidad y el respeto del africano y el afrodescendiente. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Son tres mujeres líderes del activismo a favor de los negros y africanos que también son hijas de tres gigantes de la lucha por la igualdad racial. text: Jack se interesó por una historia sobre depredadores en YouTube. Jack solo estaba tratando de descansar un poco, mientras hojeaba las noticias en línea. "Leí el artículo acostado en la cama como la mayoría de las noches, esperando a que me entrara sueño, con mi esposa ya dormida a mi lado", escribió. Pero una historia sobre depredadores en YouTube lo mantuvo despierto. Apareció en el blog de BBC Trending en agosto de 2017 como parte de una serie de informes que denunciaron fallas en las medidas de protección infantil dela gigantesca red social. Jack, un padre que vive en Australia, estaba particularmente preocupado por un aspecto del informe: que las personas dejaban comentarios predatorios en videos hechos por adolescentes y niños. Y en muchos casos sin consecuencias. Los comentarios molestos se dejaron durante semanas o meses, y las personas detrás de las cuentas escaparon a la detección o el castigo, con algunas excepciones, como el de uno al que se le canceló la cuenta. Para Jack, quien pidió a la BBC que no publicara su nombre real debido a las preocupaciones sobre su seguridad en línea, fue el comienzo de una misión. Comenzó a buscar en YouTube para encontrar comentarios obscenos dirigidos a los niños. Y, para su sorpresa, no fue difícil. "Había cientos, probablemente miles o decenas de miles de estos videos plagados de comentarios", escribió en un mensaje a BBC Trending. "Elegí a una de estas (personas), la busqué, encontré su perfil de Facebook y realicé un contacto". Y ese fue el comienzo de una reacción en cadena. Vista del río Ohio. La investigación Scott Parks es un detective de la oficina del sheriff en el condado de Washington, Ohio. Es un lugar mayormente rural escondido en la esquina sureste del estado, junto a West Virginia. Hay muchas tierras de cultivo y algunas fábricas. La industria aquí, como en muchas partes de Ohio y el medio oeste de Estados Unidos, ha sufrido en las últimas décadas. "Es una pequeña ciudad de Estados Unidos", dice el detective. Desde Australia, el lector de la BBC se puso en contacto con la policía estadounidense (Ilustración de Katie Horwich) Parks es un especialista con una década de experiencia en casos de abuso sexual infantil y crimen en línea. Dice que él y su equipo tienden a obtener en promedio, un par de estos casos a la semana. Su participación en este caso comenzó con un golpe de suerte. El sospechoso identificado por Jack se llamaba Kenneth Siders, y Siders tenía un oficial de policía en su lista de amigos de Facebook. Fue ese agente de la ley al que contactó Jack de la nada desde Australia para transmitirle sus preocupaciones sobre la actividad en línea de Siders. El oficial trabajaba en un condado próximo al que vivía Siders y después de obtenerla pista inicial, se la pasó a las autoridades del condado de Washington. Desde ahí, terminó en el escritorio de Scott Parks. Aproximadamente al mismo tiempo, los sheriffs habían recibido una información separada de otro miembro del público. Fue un comentario de segunda o de tercera mano sobre cómo posiblemente alguien había visto algo de pornografía infantil en la computadora de Siders. Por sí solo no era mucho para seguir, pero junto con los datos del lector de la BBC, fue suficiente evidencia para que el detective Parks y sus colegas comenzaran una investigación. El detective no tardó en descubrir algunas pistas de una naturaleza muy inquietante. "Al chico... le gustaban un montón de videos que eran de chicas caminando en ropa interior. A veces no tenían puestas sus camisas", dice. "Eso puede parecer relativamente inocuo, pero tenía ese trasfondo. Si miras estas cosas a través de cierta lente, comienzas a ver un patrón". "Así que, a la luz de esta información, pedí una orden de registro para la casa de Siders y la ejecutamos al día siguiente", dice Parks. La policía ejecutó una orden de registro tras los hallazgos encontrados por el lector de la BBC. (Ilustración de Katie Horwich) El arresto Muchas veces, cuando la policía ejecuta una orden de registro, no sabe exactamente qué va a encontrar, si el sospechoso estará en casa o si encontrarán alguna evidencia de un crimen. Con esto en mente, Parks y sus colegas viajaron a la casa de Siders. "Siders vivía en una zona rural, había algunos remolques y cosas así. Vivía en una casa móvil", recuerda el detective. "Abrió la puerta. Inicialmente tenía ropa de mujer y dijo que quería cambiarse antes de hablar conmigo y le dije que estaba bien. "Luego habló conmigo en mi vehículo mientras registrábamos la casa". Siders habló "de manera fáctica", según el detective. "No negó totalmente lo que estaba haciendo... no lo minimizó", dice Parks. "Dijo que le interesaba mirar a personas desnudas de todas las edades, le gustaba mirar chicas desnudas". "Le pregunté qué edad tendría la persona desnuda más vieja que estaría interesado en mirar, y dijo que tal vez entre 30 y 40 años. Le pregunté cuál sería el límite en lo que respecta a la edad... y dijo que realmente no tenía uno". Mientras el detective hablaba con el sospechoso en el automóvil, los investigadores no tardaron en encontrar pruebas de delitos graves. Encontraron pornografía infantil en la computadora y el teléfono móvil de Siders. Durante la investigación se descubrió que el detenido no solo cometió crímenes en línea, sino que también había estado abusando de niñas en la comunidad. (Ilustración de Katie Horwich) En el curso de la investigación también resultó que Siders no solo cometió crímenes en línea, sino que también había estado abusando de niñas en la comunidad. Entre otros crímenes, abusó sexualmente de las hijas de un amigo. En noviembre, Siders se declaró culpable de múltiples cargos de uso ilegal de un menor en material orientado a la desnudez, imposición sexual grosera y obscenidad complaciente que involucra a un menor. Fue sentenciado a 10 años de prisión. "Sentencia de por vida" A los 69 años y con problemas de salud, Siders "probablemente pasará el resto de sus días en prisión", dice Parks. El detective dice que ya no está conmocionado por casos como estos: "He llegado a acostumbrarme al hecho de que los humanos pueden ser muy poco amables el uno con el otro". "Nunca he escuchado (a Siders) tener remordimiento por nada de esto. No creo que demostrara un ápice de remordimiento, a lo largo de toda su sentencia", dice. Jack, el australiano que inicialmente avisó a la policía, está asombrado de que haya podido encontrar un delincuente en línea. "Hice esto sin ayuda durante un período de 10 días. Sin recursos, excepto el internet de mi casa y media docena de mensajes de Facebook entre un oficial de policía y yo. Aproximadamente tomó 15 minutos de mi tiempo", escribió a Trending al concluir del caso. Y Parks está agradecido. "Si más personas fueran como el caballero en Australia, atraparíamos a muchos más tipos como este", dice. "Es increíble y aplaudo a ese hombre. La policía no puede estar en todas partes todo el tiempo, especialmente en internet". El caso muestra la naturaleza de doble filo de las redes sociales, y de hecho de cualquier nueva tecnología de comunicaciones. Un pedófilo peligroso fue capaz de usar internet para sus propios fines. Pero también permitió que una historia se distribuyera por todo el mundo, y posibilitó que un hombre actuara, siguiendo las pistas dejadas en línea por el propio delincuente. Parks tiene una advertencia para posibles depredadores y una súplica para el resto de nosotros. "Los criminales debe saber que si van a hacer esto, los buscaremos", dice. "Es tarea de todos cuidar de los niños. Especialmente en internet. Simplemente no hay suficiente policía por ahí. Se necesita gente, necesitamos a todo el mundo". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Un reportaje de BBC Trending sobre los depredadores sexuales en YouTube impulsó a un lector a investigar, lo que llevó a un aviso internacional que acabó en el juicio y encarcelamiento de un peligroso pedófilo. text: El escándalo de la NSA es el último capítulo de una larga historia de espionaje. Sin embargo, el espionaje gubernamental no es nada nuevo. El general chino Sun Tzu, famoso por su libro "El arte de la guerra", escribió: "Los dirigentes brillantes y los buenos generales que sean capaces de conseguir agentes inteligentes como espías asegurarán grandes logros". Robar cartas, interceptar comunicaciones, escuchas clandestinas: he aquí algunos ejemplos de espionaje a lo largo de la historia, algunos brillantemente ejecutados, otros, no tanto. Lea también: Cómo espía EE.UU., según Snowden Final de Quizás también te interese Los espías del César En la antigua Roma, los principales políticos tenían su propia red de vigilancia, la cual les proveía información acerca de las intrigas en las distintas escalas del poder en el imperio. El famoso orador Cicerón se quejaba frecuentemente de que sus cartas eran interceptadas. Una gran red de espionaje no salvó a Julio César de ser asesinado. "No puedo encontrar un mensajero leal", le escribió a su amigo Ático. "Son muy pocos los que son capaces de llevar una carta sin caer en la tentación de leerla". Julio César también construyó una red de espionaje que lo tenía al tanto de los complots en su contra. De hecho, es posible que él supiera acerca de la conspiración en el Senado que acabó con su vida. Muchas veces, ni siquiera la mejor red de espionaje puede detener un cuchillo. Información en la Inquisición En la Edad Media, la Iglesia Católica tenía mucho más poder que algunos gobernantes. Y, por supuesto, una poderosa red de vigilancia. El obispo francés Bernard Gui fue un escritor notable y uno de los arquitectos de la Inquisición durante los siglos XII y XIV. Durante 15 años, Gui sirvió como jefe de inquisidores en Toulouse, donde juzgó a por lo menos 900 personas por herejía. Como escritor detalló en el libro "La conducta de la Inquisición dentro de la depravación de la herejía", de 1324, la forma en que se identificaba, interrogaba y castigaba a los herejes. Isabel I, un paso adelante La corte de Isabel I fue un campo fértil de intrigas y el trabajo de Francis Walsingham fue el de tener a la monarca un paso adelante de sus adversarios. En mayo de 1582, Walsingham logró interceptar correspondencia del embajador de España en Inglaterra, Bernardino de Mendoza, en la que se describía una conspiración para invadir la isla e instalar en el trono a María, la reina de Escocia. Mientras María estaba confinada en Chartley Manor, Walsingham logró una manera de probar lo que ya sabía, pero sin ponerse en evidencia. Le hizo creer a María que tenía una correspondencia secreta con sus aliados a través de cartas que él mismo escribía y le hacía llegar escondidas en un barril de cerveza. De ese modo, Walsingham logró obtener la evidencia de que María estaba conspirando para asesinar a Isabel I y provocar una rebelión. La reina de Escocia fue juzgada y sentenciada a muerte. Los vigilantes de Robespierre Durante la Revolución Francesa, Maximiliano Robespierre y sus colaboradores vigilaban con atención a la gente y reprimían con violencia cualquier disidencia interna. En 1793, el gobierno revolucionario estableció 12 "comités de vigilancia" por todo el país. Estos comités estaban autorizados para identificar, monitorear y arrestar a cualquier sospechoso, ya fuera un antiguo noble, un extranjero, un francés que hubiera llegado hacía poco al país, funcionarios públicos suspendidos y muchos más. Los historiadores calculan que al menos medio millón de personas en Francia fueron objetivos de los comités de vigilancia, que fueron bastante crueles en algunos pequeños poblados del país. Criptógrafos de EE.UU. interceptaron conversaciones diplomáticas en 1922. Cuando los vecinos tienen el poder de espiar, los resultados pueden ser trágicos. En los siglos XVIII y XIX, algunos gobiernos dieron nivel burocrático a la vigilancia. En Europa se establecieron departamentos oficiales llamados "cámaras negras" (del francés, cabinet noir) para leer las cartas de individuos sospechosos. Las oficinas, ubicadas en los edificios del servicio postal, empleaban diversas técnicas para abrir, copiar y volver a cerrar las misivas, para reenviarlas a las direcciones sin dejar un rastro de sospecha. Esta práctica provocó un escándalo en el gobierno británico cuando en 1844 fue revelada la forma en que el personal de la cámara negra estaba leyendo de forma secreta la correspondencia del escritor italiano exiliado en Londres, Giusseppe Mazzini. Algunos británicos culparon al gobierno de pasar información a los napolitanos, que la usaron para ejecutar a compañeros revolucionarios de Mazzini. En Europa, la Revolución Industrial también significó una reingeniería en las técnicas del espionaje. Lea también: Los amigos que espían a Estados Unidos Negociación con espionaje En 1922, EE.UU. acogió una conferencia de desarme naval en Washington, en la que estuvieron incluidos Reino Unido, Francia, Italia y Japón. En medio de las conversaciones, se espiaron a los japoneses y otros equipos de negociación, mediante la interceptación de comunicaciones entre los delegados y sus países de origen. La inteligencia de Alemania Oriental, la Stasi, tuvo archivos sobre 10 millones de ciudadanos. Gracias a este conocimiento, provisto por la Oficina de Criptografía del gobierno, fundada en 1919, EE.UU. fue capaz de lograr acuerdos que le permitieron ponerse al frente de la carrera armamentística naval. En 1929, la Oficina de Criptografía fue clausurada por el Secretario de Estado, Henry Stimson, quien dijo: "Los caballeros no leen los correos de los demás". Después de la Segunda Guerra Mundial, los estadounidenses decidieron que los caballeros necesitaban una red de vigilancia permanente. Detrás de la Cortina de Hierro durante la denominada Guerra Fría, la vigilancia de la población fue parte de la vida diaria. En ninguna parte se notó más que en Alemania Oriental. Durante 40 años, el servicio de inteligencia del ministerio de Seguridad (conocido como la Stasi, por su abreviatura en alemán) monitoreó y registró las actividades de sus ciudadanos, usándola para sofocar revueltas y posibles disidencias. Por el tiempo de la caída del muro de Berlín, la Stasi tenía 91.000 efectivos con una red de informantes cercana a las 200.000 personas. Alemania Oriental utilizaba tecnología moderna junto una enorme cantidad de personal para expandir el espionaje del gobierno a una escala nunca antes vista. EE.UU. entró de lleno en estas prácticas inmediatamente después de que finalizó la Segunda Guerra Mundial, cuando comenzó a revisar cada telegrama que entraba o salía del país, como parte del proyecto Shamrock. También creó una lista de vigilancia de ciudadanos estadounidenses sospechosos de actividades subversivas, archivadas bajo el proyecto Minaret. Ambas actividades fueron recogidas por la NSA, que colabora con el FBI y la CIA. Los proyectos fueron cerrados por el Congreso en 1975. Casi 28 años después, la NSA ha reconstruido el proyecto Shamrock, pero utilizando la tecnología de la nueva era. Y el resto, como dicen, es historia. Las revelaciones de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, (NSA, por su siglas en inglés) ha provocado la ira de muchos gobiernos a nivel mundial. text: La idea de controlar los movimientos de los alumnos es controvertida. Cerca de 3.300 personas firmaron una petición en internet en contra del plan, que prevé empezar en septiembre el liceo Rocroy Saint-Vincent de Paul. "Los alumnos recibirán al comenzar el curso un llavero conectado (a Bluetooth) que deberán llevar permanentemente con ellos", informó la escuela en un comunicado. "Será de ayuda para garantizar la presencia de cada uno de ellos en las aulas, las instalaciones deportivas, la biblioteca y durante sus salidas escolares, y también en los simulacros de emergencia". "La pérdida u olvido de esta 'insignia' implica una sanción de US$12". Pero la medida es controversial. Pasar lista "en segundos" Los llaveros, desarrollados por la startup francesa NewSchool, estarán conectados a una aplicación móvil. En su sitio web, la compañía lo describe como una herramienta que permite a los profesores pasar lista "en segundos", conectándose directamente a la app gracias a Bluetooth. El sistema se conecta a Bluetooth a través de una aplicación que puede usar el profesor para pasar lista. La startup fue creada en 2016 por un joven de 17 años, Philippine Dolbeau. El canal de noticias francés BFMTV dice que los dispositivos permitirán a los profesores comprobar rápidamente si todos los alumnos están presentes, en lugar de hacer un registro oral en cada clase, lo cual consume más tiempo. La escuela dice en su página web que busca su "modernización" y" ganar seguridad, simplicidad y eficacia", además de "avisar rápidamente a los padres en caso de ausencia". La dirección asegura que los llaveros serán usados "sin geolocalización y con alta protección de datos" y que "las informaciones personales serán protegidas y cifradas". De acuerdo con medios locales, la nueva normativa se introdujo sin consultar previamente a los padres o tutores de los alumnos. Las protestas Una alumna del centro llamada Luisa hizo un llamamiento en Twitter para protestar por la medida, expresando que duda que sea legal. "Es una forma de seguimiento de la presencia de un estudiante. En un instituto con pocos alumnos no veo por qué es necesario un dispositivo así. Legalmente y éticamente está en una zona gris", agregó la adolescente en la red social. Su tuit fue compartido más de 2.600 veces y tiene cerca de 250 comentarios. En la petición online —creada por un usuario que responde al nombre de Henri L. y dirigida al director de la escuela— se lee que el sistema que quiere imponer la institución es "sencillamente inaceptable" y que "los alumnos no son objetos que deban pertenecer al liceo". "Aunque la escuela el año pasado tuvo dificultades a la hora de comunicar la presencia o ausencia de alumnos, no es normal que las consecuencias se paguen con los estudiantes en lugar de sobre el centro, el cual no se cuestiona ni busca rehabilitar un sistema que se ha vuelto inadecuado", añade. "Es nuestro deber indignarnos contra esta decisión". Por ahora, la petición —que fue lanzada el 20 de julio— ha sido cerrada y no se aceptan más firmas. Lograron alcanzar 3.296 de 5.000. En el sitio web de la escuela continúa publicado el aviso en el que se anunció la medida. Escuelas sin smartphones El plan del liceo Rocroy Saint-Vincent de Paul lleva un paso más allá la campaña del gobierno francés para mejorar la concentración en las aulas y ayudar a prevenir el ciberacoso y la pornografía infantil. El presidente francés Emmanuel Macron hizo una campaña para prohibir los smartphones en las escuelas del país. El presidente Emmanuel Macron prometió durante su campaña electoral que prohibiría los smartphones en las guarderías y en las escuelas primarias y secundarias. La medida fue aprobada en junio, con la votación a favor del Parlamento, y se implementará en septiembre, al inicio del nuevo curso escolar. Francia es el primer país del mundo en prohibir los teléfonos inteligentes en colegios con estudiantes menores de 15 años. Según el gobierno francés, más de 90% de los adolescentes entre 12 y 17 años tienen un teléfono móvil. La nueva ley busca impulsar la "desintoxicación" de los jóvenes y frenar la adicción a las pantallas. El ministro de Educación Jean-Michel Blanquer dijo que se trata de "una ley para el siglo XXI, para hacer frente a la revolución digital". "Ser abierto a las tecnologías del futuro no significa que tengamos que aceptar todos sus usos", declaró. Sin embargo, quienes critican la medida dicen que será difícil hacerla cumplir y que se trata de un ardid publicitario. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Una escuela privada y católica en París, Francia, anunció este mes de julio que sus alumnos tendrán que llevar en todo momento un dispositivo de seguimiento electrónico para asegurarse de que asisten a las clases. text: El hallazgo de la cola de dinosaurio fue hecho en Myitkina, en Birmania, una región productora de ámbar. Pero para los científicos, el haber descubierto la cola de un dinosaurio emplumado en perfecto estado preservado en ámbar es aún más fascinante. El hallazgo único en su tipo ayudará a abrir una nueva ventana en la biología de los animales que dominaron la Tierra durante más de 160 millones de años. Un examen sugiere que la cola era de color castaño en la parte superior y blanca en su parte inferior. Es descrita en la revista Current Biology. "Esta es la primera vez que hemos encontrado material dinosaurio conservado en ámbar", dijo a la BBC un coautor del estudio, Ryan McKellar, del Museo Real de Saskatchewan en Canadá. El pequeño dinosaurio ha sido descrito como del tamaño de un gorrión, con plumaje en la cola. El autor principal del estudio, Lida Xing, de la Universidad China de Geociencias en Pekín, descubrió el notable fósil en un mercado de ámbar en Myitkina, Birmania. La pieza de 99 millones de años de antigüedad ya había sido pulida para usarla como joyería y el vendedor había pensado que era material vegetal. Pero en una inspección más cercana, resultó ser la cola de un dinosaurio con plumas y del tamaño de un gorrión. McKellar dijo que la anatomía de la cola mostró que pertenecía a un dinosaurio con plumas, y no un pájaro antiguo. "Podemos estar seguros de la fuente debido a que las vértebras no se fusionan en una varilla o pigóstilo como en las aves modernas y sus parientes más cercanos", explicó. "En cambio, la cola es larga y flexible, con quillas de plumas corriendo por cada lado". Los científicos tienen una oportunidad única de estudiar la composición del plumaje de este tipo de dinosaurios y cuáles son las diferencias con las aves actuales. McKellar dijo que hay señales de que el dinosaurio todavía contenía fluidos cuando quedó atrapadoen la resina de árbol que finalmente formó el ámbar. Esto indica que incluso podría haber quedado atrapado en la sustancia pegajosa mientras todavía estaba vivo. Otro de los autores, Mike Benton, de la Universidad de Bristol, añadió: "Es increíble ver todos los detalles de una cola de dinosaurio, los huesos, la carne, la piel y las plumas, e imaginar cómo la cola de este pequeño quedó atrapada en la resina, y luego murió presumiblemente porque no pudo liberarse". El examen químico de la cola incluso muestra rastros de hierro, una reliquia de la sangre del animal. Los resultados también arrojan luz sobre cómo las plumas estaban dispuestas en estos dinosaurios. Las plumas carecen de un eje central bien desarrollado (el raquis) que se conoce en las aves modernas. Su estructura sugiere que los dos niveles de ramificación en las plumas modernas, conocidos como barbas y bárbulas, surgieron antes de la formación del raquis. Se cree que el dinosaurio pudo haber estado vivo cuando quedó atrapado en la resina que posteriormente se hizo ámbar. El estado de Kachin, en el noreste de Birmania, donde se encontró el espécimen, ha sido productor de ámbar durante 2.000 años. Y debido a la gran cantidad de insectos conservados en depósitos, en los últimos 20 años se ha convertido en un foco de atención para los científicos que estudian a los artrópodos (invertebrados) antiguos. "Las piezas de ámbar más grandes a menudo se rompen en el proceso de la minería. En el momento en que los vemos muchas veces se han convertido en cosas como joyas. Nunca sabemos qué parte de la muestra se ha perdido", dijo McKellar. "Si tuviera un ejemplar completo, por ejemplo, se podría ver cómo estaban dispuestas las plumas a través de todo el cuerpo. O podrías mirar otras características del tejido blando que por lo general no se preservan". Cómo es la inmensa huella de dinosaurio hallada en Bolivia Otras partes conservadas de un dinosaurio con las plumas también podrían revelar si se trataba de un animal volador o uno que se deslizaba. "Ha habido otros informes anecdóticos de especímenes similares procedentes de la región. Pero si desaparecen en colecciones privadas, están perdidos para la ciencia", explicó McKellar. Paul Barrett, del Museo de Historia Natural de Londres, describió a la muestra en ámbar encontrada como una "muy rara aparición de material vertebrado en ámbar". "Un bello fósil", dijo con fascinación. En el cine, un descubrimiento como este es el punto de partida detrás de la clonación de dinosaurios para un parque de diversiones. text: La primera ministra británica no logró obtener el "claro mandato" que buscaba para negociar el Brexit. Hoy, la primera ministra británica no es más fuerte ni tiene el "claro mandato" que buscaba. Su partido incluso perdió la mayoría absoluta en el Parlamento. Tras las elecciones generales del jueves, en las que ningún partido ganó los 326 escaños necesarios para formar gobierno en solitario, la primera ministra se vio forzada a formar un Ejecutivo de minoría con el apoyo del Partido Unionista Democrático (DUP) de Irlanda del Norte. Y el país se ha visto sumido en la incertidumbre. Esto ocurre a menos de 10 días de que deban comenzar las negociaciones para la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE), el Brexit. Ahora no se sabe si deberá pensarse nuevamente la estrategia del Brexit o cuán difícil será negociar con la UE. Te explicamos a continuación lo que puede pasar con la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Muchos se preguntan si el proceso del Brexit puede extenderse o cancelarse. 1. ¿Podrán postergarse las negociaciones? Las negociaciones están programadas para comenzar el 19 de junio. Después de reunirse con la reina Isabel II, a quien pidió autorización para formar un nuevo gobierno, May anunció que trabajará, en particular, para comenzar las negociaciones en 10 días. Indicó que trabajará con "amigos y aliados" en el DUP para seguir adelante con el Brexit. Pero si el proceso para la formación del nuevo gobierno o para repensar su estrategia toma más tiempo se pedirá a la Unión Europea una postergación. El principal negociador de la UE, Michel Barnier, indicó que las negociaciones comenzarán cuando el gobierno británico esté listo. El comisionado de presupuesto de la UE, Gunther Oettinger, le dijo a la radio alemana que no estaba seguro si las negociaciones podrán comenzar a tiempo. Agregó que si Reino Unido se presenta como un negociador débil, esto podría conducir a un "mal resultado". Sea como sea se espera que las negociaciones duren dos años. Donald Tusk, el presidente del Consejo Europeo, recordó el viernes que aunque las negociaciones se retrasen debido a estos resultados, la fecha en la cual deben concluirse sigue siendo la misma. Como Theresa May ya invocó el Artículo 50 para el comienzo de las negociaciones, el calendario sigue siendo el mismo y, tal como lo establece el Tratado de Lisboa, sólo se permitirán dos años para concluirlas. Algunos políticos europeos creen que estos resultados son un castigo por el Brexit. 2. ¿Qué dice la Unión Europea sobre los resultados? Muchos políticos europeos están interpretando estos resultados electorales como un castigo por el Brexit. El líder social demócrata alemán, Martin Schulz, dijo que esto marca el fin del estricto camino que la primera ministra británica intentó trazar para separarse de la UE. Esto es una referencia a la estrategia de "Brexit rígido" que May estableció para negociar con los europeos: la relación que este país tendrá con el bloque una vez que salga de éste. Es decir, Brexit rígido significa que Reino Unido renuncia al mercado único europeo y vuelve a tener el control total de sus fronteras. El comisionado de finanzas de la UE, Pierre Moscovici, declaró que May perdió su apuesta, pero que la UE sigue lista para comenzar las negociaciones. Por su parte, el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, confirmó que el bloque está listo para comenzar las negociaciones. "Espero que los británicos sean capaces de formar un gobierno estable lo más pronto posible", declaró Juncker. "No creo que ahora las cosas serán más fáciles, pero nosotros estamos listos". El gobierno de izquierda de Grecia, por su parte, aplaudió con entusiasmo "la gran derrota" de Theresa May y dijo que era una "vindicación" para Jeremy Corbyn y su partido laborista. El gobierno griego dijo que estos resultados son una "vindicación" para Jeremy Corbyn y su partido laborista. 3. ¿Cambiará el gobierno su estrategia de "Brexit rígido" y aceptará términos más flexibles en su relación con la UE? Todo depende de lo que busque el Partido Unionista Democrático (DUP) de Irlanda del Norte, quen será el aliado de May en el nuevo gobierno. Esta alianza, que es un asunto de supervivencia para los conservadores, no necesariamente significa estabilidad. Para que cualquier legislación vinculada al Brexit sea aprobada en la Cámara de los Comunes, May necesita lograr el apoyo de otros partidos. El Partido Conservador ha mostrado amplias divisiones sobre la estrategia del Brexit y es probable que estas divisiones continúen ahora. El nuevo gobierno deberá ahora volver a debatir si se debe cambiar el enfoque hacia el Brexit. Y los aliados del gobierno deberán decidir si argumentan por un Brexit rígido o un Brexit flexible. Ninguno de los partidos logró una mayoría en las elecciones generales del jueves. 4. ¿Se podrán considerar otras opciones para las negociaciones? Todo depende del nuevo gobierno y de lo que busquen los miembros del DUP. Por el momento quedan muchas preguntas sin respuesta. ¿Se verán forzados los conservadores a considerar una opción de "Brexit flexible" que involucre, por ejemplo, una participación en el mercado único? ¿Se volverá a colocar sobre la mesa de negociaciones la llamada "opción Noruega"? Esta alternativa involucra el acceso a un mercado único por medio de una participación en el Espacio Económico Europeo (EEE) pero sin ser miembro de la UE. George Osborne, ex ministro de finanzas durante el gobierno conservador de David Cameron y ahora editor del diario Evening Standard, afirma que estos resultados son "una oportunidad para repensar el Brexit". "Esto nos ofrece la oportunidad para pensar en el Brexit rígido que May intentaba llevar a cabo". Y agrega: "Podemos respetar el resultado (del referendo sobre el Brexit) sin cortar nuestros vínculos con el mercado único o abandonar la unión fronteriza". "Dentro del caos (que surgió) anoche, podría emerger algo de cordura", apunta Osborne. Es probable que ahora surja una batalla entre los conservadores que apoyan esta opinión, y los que seguirán persiguiendo el Brexit rígido de Theresa May. Algunos creen que estos resultados son "una oportunidad para repensar el Brexit". 5. ¿Es posible retirar el Artículo 50 y cancelar el Brexit? El Artículo 50 del Tratado de Lisboa, firmado en 2007, es el que otorga a cualquier miembro de la UE el derecho de renunciar al bloque unilateralmente. En éste se establece el procedimiento para hacerlo e indica que una vez que el país active esta regulación, tiene dos años para negociar su salida. Asimismo, el Tratado afirma que una vez que ha sido puesto en marcha éste no puede detenerse, excepto si existe un consentimiento unánime de todos los otros 27 Estados miembros. Parece haber contradicciones, sin embargo, si este proceso es reversible o no. En el pasado, la oficina de la primera ministra había reiterado que el Artículo 50 no puede revertirse, y muchos conservadores aseguran también que es irreversible. Este viernes el portavoz de la Comisión Europea, Alexander Winterstein, se rehusó a explicar si las negociaciones del Brexit pueden extenderse y declaró que "no especulará" sobre si existe un mecanismo para retirar el Artículo 50. Sin embargo, el veterano diplomático británico John Kerr, miembro de la Cámara de los Lores y quien ayudó a redactar el Artículo 50, declaró en febrero pasado que éste sí puede detenerse una vez que ha sido invocado. Durante una sesión parlamentaria en febrero pasado, Kerr dijo: "Si después de mirar al abismo cambiamos de manera de pensar sobre el retiro, ciertamente podemos hacerlo y nadie en Bruselas puede detenernos". Cuando Theresa May convocó a estas elecciones declaró: "Cada voto para los conservadores me hará más fuerte cuando negocie para Reino Unido con primeros ministros, presidentes y cancilleres de la Unión Europea". text: Automóviles que se manejan solos, pantallas táctiles y dispositivos de comunicación portátiles hoy inundan el mundo. Pero en la Exposición de Tecnologías Avanzadas (CEATEC) en Japón -la feria especializada más grande de Asia- quedó claro que los innovadores nunca van a dejar de intentar mejorar las tecnologías de hoy con nuevas y fascinantes ideas. Y que todavía mucho de lo que se ve en las películas de ciencia ficción está por inventarse. BBC Mundo presenta algunos de los ejemplos. Un auto que obedece órdenes Los carros del futuro podrían manejarse con órdenes. Desde "El auto fantástico" en la década de 1980 hasta las más recientes películas de James Bond, la idea de un carro sin conductor ha fascinado a los cineastas. Final de Quizás también te interese El Transportador Social Electric City de Toyota, más conocido como el "insecto de Toyota", puede ser la versión real del famoso Pontiac Trans Am que manejaba Michael Knight (interpretado por el actor David Hasselhoff). Con un diseño de un solo asiento y un motor eléctrico, no es exactamente un coche familiar. Aunque los coches eléctricos no son una tecnología nueva, los que saben reconocer al conductor y pueden abrir las puertas obedeciendo a una palabra sí lo son. Con la tecnología del Microsoft Kinect, las puertas del "insecto de Toyota" se pueden abrir cuando el conductor es "reconocido" y saluda al coche. El coche, por su parte, devuelve el saludo mediante el parpadeo de las luces de la parte delantera. Toyota la llama una "nueva generación de modelos ligada al concepto de la comunicación", que para el cliente común quiere decir el control por gestos, el reconocimiento de voz y la predicción del comportamiento, entre otras cosas. A pesar de ser un coche nuevo, sin embargo, muchos están cuestionando el carácter innovador de su tecnología. "Toda la tecnología subyacente ya está ampliamente disponible", escribe Jeff Blagdon el blog de tecnología The Verge. "Este no es un carro conceptual, sino una idea de cómo la compañía puede implementar lo que ya está disponible". Y como Toyota catalogó su diseño de conceptual, es posible que el vehículo nunca llegue al mercado ordinario. Papel digital Las pantallas digitales flexibles son frecuentemente mencionadas como el material del futuro. Las pantallas digitales flexibles son frecuentemente mencionadas como el material del futuro, con prototipos de papel digital probándose y mostrándose desde hace años. Pero lo que aún no hemos visto es que se desarrolle un dispositivo flexible para el mercado de masas. El reloj digital ha existido desde hace 40 años y es relativamente poco lo que ha cambiado desde que salió al mercado. Hasta ahora, al parecer: el reloj Futaba tiene una pantalla digital OLED de apenas 0.22mm de grosor y se dobla alrededor de la muñeca. En el reloj se puede ver una película a todo color, aunque la resolución no está cerca de los niveles de alta definición. Las gafas para hablar Con estas gafas se logra una mejor visualización de la persona con la que uno está hablando. Desde los primeros días de la tecnología móvil 3G, la idea del chat con video como el de Star Trek parecía solo una cuestión de tiempo. Pero la implementación de los que están en el mercado, como el Airplay de Apple, no ha sido tan exitosa. Las gafas con videochat de DoCoMo producen un avatar que se proyecta en la pantalla de la persona con la que uno está hablando. La idea es lograr una experiencia de videochat más realista, en 3D, a la actual, que es en dos dimensiones. Se utilizan cinco cámaras -dos para cada ojo y uno en la parte posterior del dispositivo- para obtener los detalles del usuario para crear una imagen. Se espera que lleguen al mercado dentro de cinco años. De una manera similar a la de Google Glasses (que son más del estilo de las de Terminator), las gafas DoCoMo pueden servir para otras cosas además de las comunicaciones. Podrían supervisar el movimiento y el ritmo cardíaco en las personas con debilidad o de edad avanzada. Asimismo, el contenido de vídeo se puede mostrar en las gafas o la información puede ser proyectada utilizando la realidad aumentada. Tabletas no táctiles Las pantallas que se maneja con los ojos están cada vez más cerca. Ahora pensemos en Minority Report, la película de Steven Spielberg protagonizada por Tom Cruise, en la que unos policías manejan unas pantallas con los ojos. Aunque analizar la mirada suele ser un campo de los hipnotizadores, la empresa de tecnología NTT DoCoMo tiene la esperanza de que en el futuro la gente pueda controlar su tableta usando su mirada. Después de una calibración, los usuarios pueden buscar por toda la pantalla, se centran en elementos para seleccionarlos o, si se mira la palabra, abrir nuevos vínculos. Las barras de desplazamiento se encuentran en los lados de la pantalla para que las páginas se puedan navegar con solo mirar a su alrededor. Si bien la tecnología todavía es carente de precisión en algunas circunstancias, el producto ya puede ser utilizado por usuarios con discapacidad. Programas de televisión como "El auto fantástico" y "Star Trek" hicieron que muchos de nosotros nos preguntáramos cómo sería la vida si existieran esos artilugios inteligentes e, incluso, mágicos. text: Muchos se preguntan por los efectos del caso Snowden en el gobierno Obama. Esto, al menos, de acuerdo con las nuevas revelaciones del exanalista de la inteligencia estadounidense Edward Snowden, quien se encuentra en Rusia con asilo temporal por un año y es acusado en su país de espionaje y robo de propiedades del gobierno después de que filtrara diferentes documentos secretos en los que se detalla un polémico y poderoso sistema de vigilancia de los ciudadanos a través de las telecomunicaciones. En una conferencia de prensa hace una semana, el presidente Obama dijo que "(en las revelaciones de Snowden) no estamos viendo que el gobierno abuse de estos programas (de ciberespionaje) o esté leyendo inapropiadamente los correos electrónicos de la gente". La inteligencia gubernamental no lo está haciendo, aseguró, "porque esos abusos irían en contra de la ley y las órdenes del Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera de Estados Unidos (FISC, por sus siglas en inglés)". Pero según los documentos publicados el jueves por el diario estadounidense The Washington Post, Washington vigiló la actividad privada de los ciudadanos miles de veces sin autorización de un tribunal en los últimos dos años. Final de Quizás también te interese Anteriormente, el gobierno había dicho que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) no estaba revisando los correos del público, sino archivándolos. Pero poco después documentos filtrados por Snowden mostraron cómo los analistas de la NSA acceden a enormes bases de datos que contienen correos electrónicos, chats e historial de búsqueda y navegación de millones de usuarios. Lea también: La poderosa herramienta de EE.UU. para vigilarlo todo en internet La dominada 'saga Snowden' sigue creciendo y el gobierno, que no en vano prometió reformar la NSA, parece haber sido desmentido por Snowden una vez más. ¿Qué dicen las nuevas revelaciones? "Errores" inconstitucionales Los documentos, que son un reporte de auditores sobre las prácticas internas de la agencia de inteligencia, ofrecen mayor detalle del que normalmente se reporta a los miembros del Congreso, al Departamento de Justicia de EE.UU. y a la Oficina del Director de Inteligencia Nacional. La NSA es una de las organizaciones más grandes del gobierno de Estados Unidos. El reporte, según The Washington Post, demuestra que la interceptación no autorizada de llamadas telefónicas y correos electrónicos de estadounidenses y extranjeros en EE.UU. se debió a errores y desviaciones de los procesos estándar de la NSA. Algunas de las interceptaciones se hicieron a través de un método de recopilación secreta de datos que el FISC declaró inconstitucional. Una auditoría interna con fecha de mayo de 2012 contó 2.776 incidentes de recolección de información no autorizada en los 12 meses previos. Siempre según los documentos filtrados por Snowden, la tasa de estos hechos irregulares creció significativamente cada tres meses, de 546 en el segundo trimestre de 2011 a 865 en el primer trimestre de 2012. No está claro cuántas personas fueron sometidas a la vigilancia no autorizada. Según especulan los auditores de la NSA, el número de "incidentes" saltó en el primer trimestre de 2012 debido a que un gran número de ciudadanos de China visitó EE.UU. para el año nuevo chino. La vigilancia de la NSA de extranjeros que se encuentran en territorio estadounidense está restringida. Según The Washington Post, los documentos dicen que la mayoría de los "incidentes" se produjeron debido a "un error del operador", por lo general de incumplimiento de los procedimientos, errores tipográficos, información insuficiente o problemas por el exceso de trabajo. Algunos "incidentes" se atribuyeron a un "error" del sistema, tales como la falta de capacidades o fallas y errores. Y otros se reportaron como "incidentes de colección involuntarios". Qué dice el gobierno En una declaración a la BBC, John DeLong, el veedor de la NSA, dijo que la agencia tiene una línea de atención para que el público reporte lo que considera actividades que no cumplen con las reglas. "Tomamos cada informe en serio, investigamos el asunto, abordamos el tema, constantemente buscamos tendencias y también las abordamos; todo ello como parte de la supervisión interna de la NSA y los esfuerzos de cumplimiento", afirmó DeLong. Obama ha criticado las revelaciones de Snowden, pero propuso reformas a la NSA. El funcionario añadió que el programa de control interno de la agencia contaba con una plantilla de 300, es decir, cuatro veces más que en 2009. Obama ha defendido los programas de vigilancia de la NSA como parte de una estrategia "necesaria" para defender a su país, pero prometió reformas que garanticen una mayor supervisión de la agencia, entre ellas una reforma de la llamada Ley Patriota y la designación de un abogado independiente que argumente en contra del gobierno ante el Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera. "Dada la historia de abuso por parte de los gobiernos, hay derecho de hacer preguntas sobre la vigilancia, especialmente si la tecnología está transformando todos los aspectos de nuestras vidas", dijo el mandatario la semana pasada. Pero para algunos en EE.UU., las palabras de Obama han sido insuficientes hasta ahora. La experta en tecnología y seguridad de The Washington Post, Andrea Peterson, se pregunta en su blog: "¿Recuerdan cuando Obama dijo que la NSA "en realidad no abusó" de sus poderes?" Y respondió: "Estaba equivocado". El gobierno de Estados Unidos presuntamente "violó reglas de privacidad" y "se excedió en sus facultades legales", contrario a lo que había dicho el presidente Barack Obama. text: China ha estado creciendo a una tasa anual tres veces superior a la de Estados Unidos. Y un nuevo estudio sobre China, que usa la misma metodología que los países desarrollados, halló que el gigante asiático es mucho más grande de lo que se suponía. El análisis de Daniel Rosen y Angela Beibei Bao, publicado por el Centre for Strategic and International Studies (CSIS) de Washington, cambia el actual debate sobre la economía china. "El problema es que las mediciones que se hacen, incluso la del gobierno chino, se basan en un sistema anticuado", le dijo a BBC Mundo Angela Beibei Bao. "La realidad es que China es más grande de lo que se pensaba. El sector de servicios, por ejemplo, es mucho mayor una vez que se toman en cuenta variables que se dejaban fuera antes". Final de Quizás también te interese Lea también: 7 gráficos para entender la impresionante transformación económica de China Modernizar la medición El estudio utiliza la actualización de 2008 del sistema de Cuentas Nacionales de las Naciones Unidas que buscó incluir en la medición de una economía los cambios ocurridos desde el sistema establecido en 1993, remota era prehistórica en la que el internet estaba en pañales. El crecimiento económico chino de los últimos diez años se debe en gran parte a la inversión y no tanto a sus exportaciones. El nuevo criterio de la ONU incorporó herramientas más sofisticadas para medir el sector financiero, la globalización, el sector público y el sector informal. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) en los países en que se implementó esta nueva metodología el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó entre un 0,5% y un 3,5%. En Estados Unidos, por ejemplo, la inclusión de activos intangibles (patentes, derechos, etc.) y nuevos tipos de inversiones, llevaron a la conclusión de que el PIB de 2012 era un 3,6% mayor de lo que se había calculado. No sorprende entonces que el nuevo estudio encuentre que la riqueza nacional china medida en términos de Producto Interno Bruto (PIB) en 2013 da un salto de la cifra oficial de US$9,5 billones a otra de US$10,5 billones, equivalente a agregar la mitad de las exportaciones anuales del país. ¿Por qué el gobierno chino no usa un sistema que en teoría lo haría más poderoso? "El gobierno se comprometió a tenerlo listo en 2013 y luego en 2014, pero falló en ambas instancias. En mi opinión no quieren que la actual medición sea tan diferente a la anterior porque temen que esto cree una falta de credibilidad en los datos oficiales, riesgo que no están dispuestos a correr en este momento", señaló Beibei Bao a BBC Mundo. Vea: Sorprendentes imágenes de la vida cotidiana en China Una nueva economía Utilizando el parámetro de 2008, la economía china cambia de diversas maneras. El sector manufacturero es un 8,6% más grande de lo que se calculaba. La subestimación es mucho mayor en el sector de servicios: un 22,2%. En el sector primario, en cambio, se debió realizar un pequeño ajuste a la baja: la agricultura producía unos 600 mil millones de renminbis (US$94 mil millones) menos que en la medición oficial. El estudio incorporó factores que el PIB oficial actual no cubre, como la capitalización que surge del cada vez más central sector de Investigación y Desarrollo. Esta inclusión por sí sola contiene una subestimación del PIB total de unos US$6.500 millones. El sector inmobiliario, centro de tanta preocupación en las bolsas del primer mundo, es aún más grande de lo que se pensaba. En la medición gubernamental representa un 4,7% del PIB chino. En la del parámetro de la ONU de 2008 salta a casi el doble, un 9,7%, dato que puede producir una buena dosis de insomnio en algunos inversores. ¿Está China mejor o peor? A nivel intuitivo todo aumento de la riqueza debería ser positivo, pero en economía las cosas no son tan sencillas. Se estima que en 2020 un 60% de los casi 1.400 millones de chinos vivirán en ciudades. Más de una vez los dirigentes chinos han insistido en que, lejos de ser un país del primer mundo, son una economía en desarrollo de ingresos medios con una población gigantesca que tiene muchos problemas sociales pendientes. "Es cierto. No cabe duda que China cumple un papel muy importante mundial hoy, pero al mismo tiempo su nivel de vida está lejos del de una nación desarrollada. Lo mismo puede decirse de los datos que surgen con esta medición. Modifica las cosas tanto a favor como en contra", subraya Beibei Bao. Entre los hechos positivos se puede destacar que China es una economía mucho más equilibrada de lo que se pensaba con un sector de servicios más importante que el industrial y un radio menor de deuda PIB. El tan mentado cambio de un modelo económico basado en la inversión industrial y la exportación a otro más centrado en el consumo estaría mucho más avanzado de lo que se pensaba una vez que se toma en cuenta que el sector servicios creció un 22% más. Por otra parte, la gravitación del sector inmobiliario, que tanto aterra a las bolsas de valores desde el sub-prime estadounidense, es mayor del que dan las cifras oficiales. Esta virtual duplicación de la riqueza en bienes inmuebles tiene un impacto en una de los flancos más débiles del modelo chino al aumentar la desigualdad. ¿China o Estados Unidos? Esta reevaluación de la economía china cambia la respuesta a ese gran interrogante del siglo XXI: ¿cuándo alcanzará China a los Estados Unidos? China no recurrió a una devaluación competitiva durante el estallido financiero de 2008 y dejó que su moneda se apreciara en más de un 50% en relación al dólar desde 2005. Con el estallido financiero 2007-2008 arreciaron las predicciones sobre el fin de la hegemonía mundial estadounidense. Desde entonces aparecen con regularidad informes que predicen que el PIB chino superará al estadounidense en el curso de la primera mitad de este siglo. Varían las fechas. Algunos lo proyectan para la presente década. Otros lo dejan para 2025 o 2035. Muchos olvidan que la misma fiebre predictiva dominó la década de los 80, pero en vez de China, el rival era Japón, hoy considerado como "el enfermo de las economías asiáticas". Tampoco recuerdan que hace menos de dos siglos, en 1820, China representaba el 30% de la economía global y que poco después se hundió en más de "cien años de soledad" económica. Está claro que el debate está sobrecargado de intereses políticos que buscan agitar fantasmas y oscuras amenazas. ¿Cambia con esta nueva medición económica de China? "Pensamos que con esta medición se adelanta el momento en unos dos o tres años", dijo Beibei Bao. "La fecha depende de si la proyección estimaba que esto iba a ocurrir en 2020 o 2025 o 2030. Pero va a depender también del crecimiento que tengan ambas economías, la inflación, el tipo de cambio y la marcha de la economía mundial", le explicó a BBC Mundo. En economía mucho depende del color del cristal con el que se mide. text: ¿De dónde vino el agua? El origen de los millones de toneladas de agua que hay en los océanos es todavía un misterio. Las explicaciones se dividen en dos campos: endógeno, que significa que el agua vino de la Tierra misma, o exóneno, de otra parte. Una posibilidad endógena es que las moléculas de agua se hayan formado cuando las de hidrógeno y oxígeno se combinaron dentro de la Tierra en sus principios y emergieron como vapor en erupciones volcánicas. Alternativamente, moléculas de agua ya formadas podrían haber llegado a nuestro planeta en cometas, que se sabe contienen agua-hielo y se cree que bombardearon la Tierra primigenia. Hasta hace poco, los astrónomos miraban con escepticismo la teoría de los cometas, pues no podía explicar el hecho de que alrededor del 0,3% del agua oceánica contenga una forma inusual de hidrógeno llamada deuterio. Final de Quizás también te interese Sin embargo, en 2011 los astrónomos encontraron deuterios en el agua del cometa Hartley 2. A pesar de que no es una prueba de que hemos estado bebiendo escombros de cometas, el hallazgo mantiene esta intrigante teoría viva. ¿Cuál es diferencia en el cerebro de la gente inteligente? Cuando Albert Einstein murió, en 1955, los doctores no pudieron resistir la tentación de examinar su cerebro, en busca de lo que le había permitido ser tan brillante. Lo que encontraron respaldó la teoría de que el cerebro de las personas muy inteligentes es distinto. Un estudio reciente, publicado en noviembre de 2012 por un equipo liderado por el profesor Dean Falk de la Universidad del Estado de Florida, indica que la corteza prefrontal del cerebro de Einstein era relativamente grande -la región vinculada con las funciones más especializadas de la consciencia, como la imaginación-. Además, la forma de sus lóbulos parietales era inusual, lo que se sabe está vinculado con habilidades matemáticas y visuales/espaciales. Esas características estaban combinadas con una alta densidad de las llamadas células gliales, que alimentan a las neuronas necesarias para pensar. Así que el cerebro de Einstein parece idóneo para hacer descubrimientos asombrosos. Los resultados de otros estudios que han buscado diferencias similares en la población en general también han sido interesantes. Por ejemplo, una investigación con escáneres del cerebro mostró una correspondencia entre la inteligencia y la cantidad de materia gris. ¿Por qué la Luna no tiene atmósfera? La Luna tiene atmósfera, aunque es muy delgada si se le compara con la de la Tierra: 100 billones de veces menos densa. Un planeta o luna retiene una atmósfera si su fuerza de gravedad puede superar los movimientos naturales de los átomos y moléculas en su vecindad. Debido a que la fuerza de gravedad de la Luna es seis veces menor que la de la Tierra, no puede retener la mayoría de sus átomos y moléculas que formarían su atmósfera: la mayoría (pero no todos) se han escapado al espacio. ¿Cuál es el animal más grande que puede correr sobre el agua? Muy pocos animales pueden correr sobre el agua pues implica un alto consumo energético. Insectos como la familia de los semiacuáticos Gerridae, como los patinadores de agua, son lo suficientemente livianos para que la tensión de la superficie los aguante. Al menos un lagarto, el gecko pigmeo brasileño (Coleodactylus amazonicus), también puede hacerlo, pero como su nombre lo dice, es diminuto: miede menos de 4 centímetros de largo. Los lagartos basilisticos son casi el doble de largos y pesan unos 80 gramos, pero pueden correr a toda velocidad sobre el agua, usando sus pies palmeados para empujar el agua hacia abajo lo suficientemente rápido como para crear una fuerza ascendente que equilibra su peso. Prácticamente, nadan con tal vigor que su cuerpo se sale del agua. Semanalmente, la revista BBC Focus resuelve algunas dudas de sus lectores. A continuación, una selección de sus respuestas para curiosos. text: Un certero y rapidísimo golpe con su desproporcionadamente larga cola por encima de la cabeza es suficiente para aturdir a varios peces de una sola "bofetada". Sus colas, en forma de guadaña, pueden medir más de la mitad de su cuerpo. "Está a medio camino entre un latigazo y un arma de guerra medieval. Es extremadamente violento, extremadamente rápido y observarlo es increíble". Así describió el golpe del Alopias pelagicus el doctor Simon Oliver, líder del equipo de investigadores que acaba de registrar la primera evidencia clara de que "los tiburones azotadores realmente cazan con sus colas". Final de Quizás también te interese Siempre se sospechó que así ocurría, pero hasta ahora había sido muy difícil grabarlos en acción. Ahora, Oliver, fundador del proyecto de conservación e investigación sobre los tiburones azotadores e investigador de la Universidad de Liverpool, en Reino Unido, logró filmar con su equipo a los tiburones mientras cazaban cerca de la isla de Pescador, en Filipinas. En las imágenes se ve a los tiburones dando aletazos entre bancos de sardinas. "Fue un momento extremadamente emocionante para mi, poder ver este comportamiento", dijo Oliver. Sus observaciones están recogidas en un informe que se acaba de publicar en la revista especializada Plos One. "Poca puntería" Según el investigador el movimiento de la aleta trasera es tan rápido que fue difícil capturarlo en cámara. Aún así su equipo logró grabar más de 60 ocasiones en las que los tiburones trataron de matar peces moviendo la cola. Como parte del estudio, los investigadores analizaron las imágenes, dividiendo en fases cada ataque para poder registrar los movimientos exactos de los animales. Y notaron que los tiburones aceleran la velocidad antes de "pararse" juntando sus aletas pectorales. Es entonces cuando dan el azote, bajando sus hocicos y subiendo rápidamente la cola sobre sus cabezas. "Lo interesante sobre estas bofetadas con la cola es que sólo tienen éxito un 60% de las veces", dijo Oliver. "Pero cuando sí eran exitosas mataban más de un pez de un sólo golpe", añadió. "Así que parece que la estrategia es eficaz en el sentido de que el tiburón es capaz de consumir más de un pez de golpe exitoso, para compensar por el esfuerzo de los intentos fallidos", valoró. Cada especie tiene su coletazo Según Oliver, la "chilena" del tiburón evidencia "la diversidad de las estrategias de caza de los tiburones en un océano en el que los mayores depredadores se ven obligados a adaptarse a las complejas técnicas de evasión de sus presas, cada vez menos numerosas". Cada año se extraen de los océanos unos 70 millones de tiburones, según David Sims, de la Asociación de Biología Marina de Reino Unido. Por su parte, el Profesor David Sims, vicedirector de investigación de la Asociación de Biología Marina de Reino Unido, le dijo a la BBC que las observaciones del equipo de Oliver eran muy interesantes. Sims explicó que lo hallado ahora amplía la información recogida hace dos años, con el descubrimiento del coletazo lateral de otro tipo de tiburón azotador. Para Sims estudiar el comportamiento de los tiburones es crucial para la conservación. "Cada año se extraen de los océanos unos 70 millones de tiburones", dijo. Aunque parte se debe a la pesca activa de tiburones, particularmente por sus aletas, muchos quedan accidentalmente atrapados en las redes de barcos de pesca que buscan otras especies. "Entender su comportamiento es vital para averiguar dónde están sus centros de alimentación, para poder hacer algo para proteger esas áreas", dijo. Síguenos en Twitter @bbc_ciencia Una chilena mortal. Así es como los tiburones azotadores, también conocidos como zorros marinos o peces zorro, consiguen comida. text: Dicen que estaba escrita en esmeralda o cristal o roca verde. Así se la imaginó en el siglo XVII el físico, alquimista y filósofo hermético alemán Heinrich Khunrath. No debe haber muchas mejores maneras de empezar un texto en el que se pretende revelar, entre otras cosas, cómo se creó el mundo. Es el primer precepto de los 13 que componen la Tabla de Esmeralda, una guía reveladora envuelta en misterio. Pero quizás esas no sean las palabras exactas. Aunque el sentido es el mismo, hay varias versiones de esta primera línea y del resto del texto. Y es que proviene de un documento que no sabemos dónde está, escrito con un alfabeto desconocido pero parecido a la antigua escritura fenicia y que -depende de cuál fuente consultes- data de hace unos 1.200 años o unos 36.000. Lo que sí sabemos es que el contenido de lo que se conoce como la Tabla de Esmeralda no sólo ha sobrevivido el paso del tiempo de cuando sea que fue escrito sino que además ha dejado su marca en varias esferas del conocimiento y en personalidades de la talla de Isaac Newton. II. Lo que está abajo es similar a lo que está arriba. A través de esto, las maravillas de la obra del Uno se procuran y perfeccionan Ésta es una de las razones de su gran relevancia. Toda una clave para entender todo que ha hecho eco por siglos. La frase "como arriba es abajo" fue y sigue siendo considerada por muchos como la clave para todos los misterios. Es la máxima que guía a los fieles a la tradición filosófica y religiosa Hermetismo. Según ella, lo que suceda en cualquier nivel de la realidad, ya sea física, emocional o mental, ocurre también en todos los otros niveles. A menudo se interpreta como la relación entre el macrocosmo -el Universo- y el microcosmo -el ser humano-: dentro de cada uno está el otro, de manera que si entiendes uno, puedes llegar a entender el otro. Por otro lado, esas cuatro palabras capturan la esencia de la alquimia: el cielo es un espejo de la Tierra y todas las cosas se corresponden entre ellas. La alquimia fue adoptada por figuras intelectualmente extraordinarias, desde Robert Boyle, el padre de la química, a Isaac Newton. III. Además, como todas las cosas fueron creadas por el Uno, así todas las cosas fueron creadas a imagen del Uno. Como las tradiciones abrahámicas Judaísmo, Cristianismo e Islam, llama a creer en un sólo dios. Quienes creen que la Tabla de Esmeralda precedió el Antiguo Testamento, argumentan que la raíz de los preceptos de esas tres religiones está en los principios del Hermetismo revelados en el famoso texto. A menudo es difícil fijar la fecha exacta del nacimiento de una fe, por lo que también es difícil separar cuál creó un concepto y cuál concordó y lo integró a su propia religión. Algunas versiones de la historia relacionan a Abraham con el autor de la Tabla de Esmeralda y dicen que fueron contemporáneos, pero de lo único que podemos estar seguros es de que esta es una de las posibilidades que se barajan. Sin embargo, no cabe duda que efectivamente el Judaísmo -y por ende el Cristianismo y el Islam- comparten esta creencia que les es fundamental. Su padre es el Sol y su madre la Luna. El viento lo llevó en su vientre. Su nodriza es la Tierra, la madre de toda perfección" XII. Por esto soy llamado Hermes Trismegisto, porque poseo las tres partes de la sabiduría y filosofía de todo el Universo Poco antes del fin, un nombre, Hermes Trismegisto, a quien se le atribuye la autoría de la Tabla de Esmeralda. Hermes Trismegisto, el tres veces grande, en este mosaico en la Catedral de Siena. El problema es que, al parecer, Hermes Trismegisto es una legendaria combinación del dios griego Hermes y el egipcio Dyehuthy (en antiguo egipcio) o Tor (en griego). Mítico o no, es el supuesto autor de varias obras alquímicas, ocultistas y teológicas helenas, entre ellas ésta... y por qué no, si plantó su firma en piedra verde. Su nombre significa Hermes el tres veces grande pues, según concluyó el italiano Marsilio Ficino, uno de los más grandes filósofos humanistas de los principios del Renacimiento, el presunto autor de la Tabla era el mejor filósofo, el mejor sacerdote y el mejor rey. Sin embargo, él mismo dice que se debe a que posee tres partes de la sabiduría: alquimia, astrología y teúrgia. En cualquier caso, como tanto en esta historia, muchos dudan de que el autor de la críptica lista sea este fabuloso personaje. Entre las muchas teorías, está la de que la Tabla de Esmeralda es parte de una obra llamada "El libro del secreto de la creación", que existe en manuscritos en árabe y latín, y que el alquimista musulmán ar-Rāzī pensaba que había sido escrito durante el reino del califa al-Maʾmūn (813-833). Los uróboros son serpientes o dragones mordiéndose su propia cola y fueron adoptados como símbolos tanto de la alquimia y del Hermetismo, para representar conceptos como la perpetuamente cíclica renovación de la vida, el infinito, la eternidad. También ha sido atribuida al místico pagano del siglo I Apolonio de Tiana. Algunos místicos judíos piensan que la escribió Seth, un hijo de Adán, que Noé las subió al arca y, cuando terminó el diluvio, las escondió en una cueva cerca de Hebrón. En otra versión, un hijo de Abraham llamado Hermes se las dio a su hermana Miriam, quien las puso en El arca de la Alianza, donde permanecen hasta hoy en día. XIII. Lo que tenía que decir ha concluido Contundente de principio a fin. Sea quien fuera que escribió los 13 preceptos, obviamente quería responder algunas de las preguntas más fundamentales que nos hemos hecho desde la noche de los tiempos. Y aunque para muchos lo logró, también dejó un legado repleto de signos de interrogación. Lo cierto es que muy pocos -y hasta de pronto nadie- han visto la Tabla de Esmeralda y si la vieron fue hace mucho, mucho tiempo. Eso no ha impedido que haya sido traducida, interpretada y reinterpretada. El caduceo fue un regalo de Apolo a Hermes y parece que Hermes Trismegisto siempre llevaba uno. Una de sus primeras apariciones en escena fue entre 500-799 d.C., escrita en árabe por Balinas. Lo que pasa es que, una vez más, no está muy claro quién era Balinas, quien además cuenta que las encontró en las manos de un anciano que estaba sentado en un trono de oro en una bóveda bajo una estatua de Hermes en Turquía. Pero personalidades que sí reconocemos como el físico y matemático Sir Isaac Newton o el destacado teólogo, geógrafo, filósofo y químico Doctor de la Iglesia San Alberto Magno O.P. tradujeron la Tabla (¿sin haberla visto?) y la integraron a su cuerpo de trabajo. Hasta el fundador de la psicología analítica Carl Gustav Jung identificó la Tabla de Esmeralda con una mesa hecha de piedra verde que vio en una serie de sueños y visiones. Las ideas de su texto coinciden con la enantiodromia, característico del principio de individuación jungiana. Ningún árbol, suele decirse, crece hasta el cielo sin que sus raíces alcancen el infierno" No sólo eso. El significado del texto de la Tabla de Esmeralda ha sido vinculado con la creación de la piedra filosofal y la Opus Magnum o gran obra de la alquimia; la experimentación en laboratorio; a los sistemas de elementos clásicos y de la antigüedad, entre otras cosas. Eso es lo encantador de esta historia. Se trata de una lista de pensamientos de autor desconocido cuyo origen puede ser chino o indio o griego o persa o varias otras más y que puede datar de hace relativamente poco hasta de los tiempos en los que los dioses todavía se comunicaban con los humanos (efectivamente, no nos cupieron todas las teorías aquí). No obstante, ha viajado por el tiempo y el espacio compenetrándose con distintas culturas, ciencias y creencias. I. Esta es la verdad, lejana de cualquier velo de falsedad. text: Deepika Bhardwaj sabe que va a contracorriente. Asimismo, cada año se abortan cientos de miles de fetos femeninos y se decenas de miles de niñas, lo que conduce a una impresionante brecha de género. Además, a las niñas y las mujeres les toca luchar de por vida contra la discriminación, los prejuicios, la violencia y el abandono. En ese contexto, Deepika Nayaran Bhardwaj es consciente que su activismo, "a favor de los derechos de los hombres", llama la atención. Pero sin perder el impulso por ello, esta documentalista india de 31 años cuestiona: "¿Es que no son vulnerables los hombres? ¿No enfrentan la discriminación? ¿No pueden ser víctimas?". Muchos tachan a ley antidote de India como "la ley de la que más se ha abusado en la historia de la jurisprudencia del país". E inmediatamente dice: "De la misma manera que no tienes que ser una mujer para luchar por las mujeres, no tienes que ser un hombre para hacerlo por los hombres". "Y no hablo de las atrocidades contra las mujeres porque hay millones que lo hacen", aclara. Ley antidote Por ahora su lucha es contra el uso indebido de la sección 498A del Código Penal indio, una dura ley antidote. Por ello, Bhardwaj viaja a través de India exhibiendo Martyrs of marriage ("Mártires del matrimonio"), su primer largometraje documental, en un intento de persuadir a las autoridades para que reescriban la ley. Tradicionalmente, la familia de la novia paga la dote a la familia del novio cuando estos se casan. A las mujeres las matan o las obligan a suicidarse cuando la familia del novio presiona para recibir más dinero. El gobierno indio prohibió el pedido, el pago y la aceptación de la dote en 1961, pero, a pesar de esta prohibición, esta costumbre sigue vigente. El documental "Martyrs of marriage" se centra en el abuso de la ley antidote en India. Y cada año se registran miles de muertes relacionadas con ella. Por ello, en 1983 India promulgó la sección 498A, después de una serie de muertes relacionadas con la dote el Nueva Delhi y otras partes del país. Eran esposas que habían sido quemadas hasta morir por sus maridos y los familiares de éste, y en muchos casos los crímenes pasaban por "accidentes domésticos". Varias parlamentarias y activistas denunciaron la situación, forzando así al Parlamento a aprobar la nueva ley. "Fue una ley hecha con muy nobles intenciones", concuerda Bhardwaj. "Pero una ley que fue hecha para salvar vidas y que, a su vez, se ha cobrado vidas". Y Bhardwaj no es la única que lo critica. Abusos Con los años, la sección A98A ha adquirido la reputación de ser "la ley de la que más se ha abusado en la historia de la jurisprudencia india". Con los casos de divorcio en constante aumento en India, los activistas dicen que mujeres descontentas, ayudadas por abogados sin escrúpulos, se han valido de la ley para acosar a sus esposos y a los familiares de estos. La práctica llegó a ser cuestionada en la Corte Suprema, cuando uno de los jueces describió el abuso de la ley como "terrorismo legal". Y advirtió que "se pretendía que fuera usada como escudo y no como arma para un asesino". Asimismo, la Comisión Nacional de la Mujer también ha mostrado preocupación por la cuestión. A pesar de la prohibición, exigir la dote es una costumbre que se sigue practicando en India. La ley prescribe el arresto inmediato de aquellos a los que señala una denuncia. Así, entre 1998 y 2015 fueron detenidos 2,7 millones de personas, incluidas 650.000 mujeres y 7.700 niños. En algunos casos los acusados tenían apenas dos años y en uno de los casos se llegó a llevar a una comisaría a un bebé de dos meses. Ante esto, en julio de 2014 la Corte Suprema ordenó a la policía que, antes de arrestar a cualquier persona acusada en relación a la dote, comprobara que cumplía con una lista de nueve puntos. "Experiencia muy personal" Bhardwaj, quien anteriormente fue periodista, dice que empezó a investigar el tema en 2012, después de una "experiencia muy personal". "En 2011 el matrimonio de mi primo se rompió a los tres meses de haberse casado y su mujer lo acusó a él y a toda la familia de golpearla y de exigir el dote por ella", cuenta. "Presentó una denuncia falsa contra nosotros. Incluso se me mencionaba a mí en la acusación como alguien que la golpeaba y torturaba con regularidad", se queja. Y explica que su familia pagó "una gran suma de dinero" para que la dejara en paz. "Pero incluso cuando el caso se cerró, yo no me quedé tranquila", reconoce. "La ley se ha convertido en un instrumento para el chantaje y la extorsión extrema". El joven banquero Avadhesh Yadav, cuyo caso cuenta el documental "Martyrs of marriage", dejó una nota de suicidio en el que cuestionaba la ley. Su investigación la llevó a comisarías y a tribunales, y la puso en contacto con Save Indian Family, una organización no gubernamental que lucha por los derechos de los hombres que han sido acusados falsamente bajo la ley antidote. Su documental, que le llevó cuatro años completar, es un poderoso relato en primera persona de hombres que han pasado por situaciones similares, desde hombres que pasaron años en la cárcel antes de ser exculpados por un tribunal, a otros que se suicidaron porque no soportaron que se les tachara de maltratadores. La cinta incluye también un mensaje de video grabado por un esposo en llanto minutos antes de ahorcarse y la nota de suicidio de un joven banquero en el que cuestionaba la "unilateral" ley. También se escucha a un juez retirado de Nueva Delhi decir que la ley en cuestión "se usa con frecuencia para conseguir dinero". Asimismo, un exministro reconoce ante su cámara el fracaso de los sucesivos gobiernos a la hora de hacer frente al abuso de la ley y una activista a favor de los derechos de las mujeres insiste en que debe ser reformulada. Los padres de Avadhesh Yadav no pueden aceptar la pérdida de su hijo. Aunque una segunda activista subraya que los casos de uso indebido de la ley son "pocos" y que debe mantenerse en vigor tal como está para proteger a las mujeres de los crímenes relacionados con la dote. Bhardwaj, sin embargo, insiste en que la ley debe ser neutral en cuanto al género. "No se puede negar (esta petición) alegando que los casos son pocos. En los últimos años miles de personas han acudido a mí para pedirme ayuda y los he remitido a Save Indian Family", asegura. "En Nueva Delhi me dijeron que el 24% de las llamadas a líneas telefónicas de asistencia a mujeres las hacen hombres en peligro. Hay vidas que se están destruyendo. La gente se está suicidando". "Falsas violaciones" Así que ahora quiere organizar proyecciones de "Martyrs of Marriage" para parlamentarios. "Les he mostrado el documental a jueces, policías y magistrados, activistas y al público en general, a hombres y mujeres afectados por la ley. Y he recibido una respuesta increíble del público. Y ahora quiero llevarlo al Parlamento, para hacer presión para cambiar la ley y terminar así con el abuso", dice. Makhdoom, cuyo caso también se cuenta en el documental "Martyrs of marriage", grabó un mensaje de video antes de ahorcarse. En los últimos meses también ha denunciado los casos de falsas violaciones. Después de que en diciembre de 2012 un grupo violara a una mujer joven en Nueva Delhi y como consecuencia ésta muriera, India promulgó la sección 376, una dura ley anti violación. Desde entonces, ha aumentado el registro de violaciones, pero también ha habido reportes de tribunales que señalan que las denuncias las han puesto mujeres tras una relación consentida para resolver otras disputas. Jueces de toda India han advertido sobre el uso indebido de la ley. Y la Comisión de Nueva Delhi de la Mujer dijo que se concluyó que el 53,2% de las denuncias presentadas por violación entre abril de 2013 y julio de 2014 tenían base falsa. Así, Bhardwaj también ha hablado en nombre de estos hombres en las redes sociales, provocando reacciones en contra. Con frecuencia la señalan como sesgada, incluso la han acusado de ser la "alcahueta de los violadores", de estar "enamorada" de ellos. Pero Bhardwaj sigue imperturbable. "Algunas feministas dicen que es políticamente incorrecto que luche por los hombres, pero yo quiero justicia para todos, independientemente de su género", exclama. "Mi trabajo no va en contra de las mujeres. Va en contra de la injusticia". En India 5 minutos se reporta un incidente de violencia doméstica, cada 15 minutos se registra una violación y cada 69 se mata a una novia por la dote. text: Los soldados fueron acusados de negarse a ser desplegados en localidades del noreste de la nación africana. (Foto de archivo) Se les acusa de haberse negado a ser desplegados en localidades del noreste de la nación africana para combatir al grupo islamista Boko Haram. Los soldados condenados negaron los cargos. El abogado que los representaba informó que cinco de los acusados fueron absueltos en el juicio que se inició en octubre a puerta cerrada. En los últimos meses miembros del ejército nigeriano en el norte del país se han quejado de la falta de equipos para combatir y algunos de ellos han desertado. Final de Quizás también te interese Una corte marcial de Nigeria condenó a 54 soldados a la pena de muerte por rebelión. text: La contribución de la industria del cine al producto interno bruto no aparece claramente. "El producto interno bruto (PIB) es probablemente la estadística más importante que afecta a empresas, hogares y gobiernos", les dice a la BBC Steve Landefeld, director de la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés), que mide el PIB, la cantidad total de bienes y servicios producidos en la economía estadounidense durante un semestre dado. Calcular el PIB, indica, es increíblemente difícil, porque "estamos detrás de una economía en cambio continuo". Ahora, en lo que la BEA considera el cambio más grande en los cálculos desde 1999, se ha actualizado el modo en que se reporta la actividad económica. La meta es finalmente incluir algo que muchos ya han notado: el abandono de la economía de producción de fábricas y granjas por la economía del conocimiento. Final de Quizás también te interese Así que es necesario tener en cuenta la inversión y la producción económica en propiedad intelectual, que incluye todo, desde la cantidad que se gasta al escribir una exitosa serie de televisión, hasta la investigación para una cura del cáncer. ¿Por qué están cambiando los cálculos? Remontémonos a 2007. Fue el año de las franquicias: "Spider-Man 3" y "Shrek Tercero" encabezaron la taquilla. Para los economistas, estas películas fueron algunos de los productos más misteriosos creados entonces en la economía estadounidense. Aunque los ingresos por taquilla, así como por ventas de DVDs y suscripciones de TV, fueron incluidos en los cálculos del PIB, ni un solo centavo empleado en realizar estas películas -o ninguna canción ni programa de TV en la historia- ha sido contado en el modo en que los economistas calculan el PIB. De hecho, la BEA calcula que en 2007, la cantidad total invertida en producción creativa como cine, TV y música fue de US$70.000 millones. Sin embargo, debido a la forma en que se calculaba entonces el PIB, ninguna fue incluida en la cifra de producción. Si se añade la cantidad invertida en investigación y desarrollo -como la producción de una nueva droga para la presión sanguínea o un chip informático- son otros US$300.000 millones que no se contaron. Aquellos gastos, así como ajustes al modo en que se calculan las pensiones como parte de la actividad económica, serán incluidos ahora en las cifras. ¿Cómo se mide el valor de una canción? Es fácil entender cómo la inversión en el más reciente sencillo de Beyoncé contribuye a la economía estadounidense (más allá de sus pasos de baile, por supuesto). Se contrata compositores, los ingenieros de sonido trabajan horas extra y así sucesivamente. Pero dar una cifra concreta de cuánto se invirtió es "realmente difícil", afirma Landefeld, particularmente cuando se trata de la contribución económica de la propiedad intelectual, como patentes y derechos de autor. "Esto no se compra ni vende en mercados. Uno no dice: 'Necesito una patente para un nuevo medicamento, déjame ir a comprarla'. No hay un mercado, como podría haber para evaluar precios para un nuevo edificio". Así que los estadísticos en la BEA han tratado desde 2005 de descifrar la mejor manera de tabular la producción económica de toda la propiedad intelectual para poder saber intuitivamente qué está pasando a nuestro alrededor. Esencialmente han creado aproximaciones de modelos de valoración, usando datos de empresas y líderes de todo el planeta. "El cambio más similar que efectuamos para esto fue en 1999, cuando primero capitalizamos el software de computadoras", señala Brent Moulton, jefe de cuentas nacionales en la BEA y encargado de crear e implementar la fórmula de revisión del PIB. "Creo que aprendimos que sería mejor desarrollar primero este tipo de cálculo donde pudiéramos ir a hablar con los usuarios y experimentar con distintos enfoques". ¿Cuál es el impacto de estos cambios? "En conjunto, es una adición muy significativa al PIB: un 2,5%", dice Landefeld. Algunos sostienen que la decisión podría ser vista como una maniobra política del gobierno del presidente Obama para inflar la economía estadounidense, aunque tal punto de vista ha sido desacreditado. Pero por otra parte, el impacto no será tan grande como se pudiera esperar, ya que no es sólo la cifra del PIB de este trimestre la que se está volviendo a calcular: toda la información, desde 1929, se está actualizando. Así que mientras el tamaño total de la economía aparecerá más grande, no habrá un cambio significativo en la tasa de crecimiento. "Lo que las revisiones del PIB probablemente no harán es cambiar nuestro cuadro del impulso sobre la economía; estos cambios probablemente no causarán un gran efecto en eso", indica Lewis Alexander, economista en jefe para EE.UU. en la compañía japonesa Nomura y exasesor del secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner. Pero Landefeld piensa que al reconocer el papel de la investigación y desarrollo en la producción económica, los números podrían ayudar a organizaciones, como el gobierno estadounidense, a calcular mejor el impacto de las opciones de financiamiento a futuro en áreas como la National Science Foundation. "Gran parte del proceso de toma de decisiones públicas y privadas será afectado e informado por esto", agrega Landefeld. ¿Cómo se compara con el cálculo del PIB en otros países? Las patentes de medicinas serán incluidas en los cálculos del PIB. Parte de la razón para el cambio en los cálculos tiene que ver con un esfuerzo coordinado entre las economías más grandes del mundo para estandarizar la forma en que su producción económica se calcula. El enfoque salió en 2008 del Sistema de Cuentas Nacionales de la ONU. Australia y Canadá ya empezaron a implementar cambios similares y serán seguidos por la Unión Europea y Reino Unido. "Al hacerse el mundo más y más global, es más duro rastrear estas relaciones de produción", señala Moulton. "Uno escucha conversaciones sobre producción en todo el mundo y es muy difícil a veces tomar ese proceso productivo global y averiguar cuánto se puede atribuir a una economía particular". La esperanza es que al coordinar mejor las medidas, se pueda crear un cuadro más claro del crecimiento económico global y que datos más precisos ayuden a los líderes mundiales a coordinar mejor sus políticas. El modo en que se mide la economía de Estados Unidos cambió, para incluir la cantidad invertida en desembolsos de propiedad intelectual, como la producción de canciones de música pop y las patentes de medicinas emitidas por primera vez. text: Hoda Muthana se unió a Estado Islámico pero ahora quiere volver a Estados Unidos. Al llegar a su destino, la joven -que entonces tenía 19 años- cruzó la frontera hacia Siria, donde se unió al autodenominado Estado Islámico (EI). Desde allí, comenzó a participar en las campañas en redes sociales de EI, invitando a cometer atentados terroristas en Estados Unidos. "Estadounidenses despierten. Hombres y mujeres juntos. Tienen mucho que hacer mientras viven bajo nuestro mayor enemigo, basta de dormir. Vayan en vehículos y derramen toda la sangre de ellos, o alquilen un gran camión y atropéllenlos", dijo entonces en un tweet publicado en marzo de 2015, según informó entonces Buzzfeed. Arrepentida, ahora Muthana quiere regresar a Estados Unidos pero el presidente Donald Trump no quiere que se le permita volver, pese a que ella asegura ser ciudadana de ese país. Final de Quizás también te interese "He ordenado al secretario de Estado, Mike Pompeo, y él está plenamente de acuerdo, no permitir el regreso de Hoda Muthana al país", dijo Trump en un mensaje de Twitter este miércoles. Origen yemení Muthana nació en Hackensack, Nueva Jersey, el 28 de octubre de 1994, según documentación presentada por su abogado, Hassan Shibly. En principio, ese hecho por si solo debería poder hacerla acreedora de la ciudadanía estadounidense pues, por lo general, ese país otorga la nacionalidad a quienes nacen en su territorio. Sin embargo, el hecho de que su padre sea un exdiplomático yemení que trabajaba en la misión de ese país en la ONU podría colocarla en una situación de excepción a esa regla pues los hijos de funcionarios extranjeros nacen bajo la jurisdicción del país de sus progenitores. Esa, aparentemente, sería la base de la argumentación de Pompeo, quien este miércoles afirmó que Muthana "no tiene ninguna base legal, ningún pasaporte estadounidense válido, ni derecho a pasaporte, ni ninguna visa para viajar a Estados Unidos". "Hoda Muthana no es una ciudadana estadounidense y no será admitida en Estados Unidos", dijo el funcionario en una declaración. Según Shibly, sin embargo, señala que el padre de Muthana abandonó su trabajo como diplomático el 1 de septiembre de 1994, antes del nacimiento de la mujer. "Hoda Muthana tenía un pasaporte estadounidense válido y es ciudadana de ese país", dijo el abogado, quien acusó al gobierno de Trump de querer arrebatar la ciudadanía a personas a quienes les corresponde. Hassan Shibly asegura que Muthana nació después de que su padre dejó su trabajo como diplomático. Charlie Swift, director del Centro de Derecho Constitucional para Musulmanes en Estados Unidos, le dijo al diario The New York Times que, de hecho, Muthana había tenido dos pasaportes estadounidenses: uno cuando era una niña, y un segundo que era una renovación que obtuvo antes de marchar a Siria. Según su familia, después de que ella se unió a EI, este último pasaporte fue revocado. Enfrentar las consecuencias Durante su tiempo en Siria, además de propagandista de EI, Muthana estuvo casada con tres milicianos de esta organización, de los cuales dos murieron. Ella ahora tiene un bebé de 18 meses y desea volver a Estados Unidos. "Espero que en Estados Unidos no piensen que soy una amenaza para ellos y espero que puedan aceptarme", dijo la mujer, quien asegura que EI le había lavado el cerebro. Muthana dice haber huido de EI hace unas seis semanas. Fue capturada por las fuerzas kurdas e internada en un campo de refugiados en el norte de Siria. Shibly asegura que intenta entregarse a las autoridades estadounidenses para enfrentar las consecuencias de sus actos. No queda claro, sin embargo, que vaya a poder hacerlo en los términos en los que ella preveía. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. En 2014, Hoda Muthana le dijo a su familia en Alabama que viajaría a Turquía para una actividad universitaria pero sus planes eran otros. text: Lisa Montgomery será ejecutada el 8 de diciembre. Según anunció este sábado el Departamento de Justicia, Lisa Montgomery, quien estranguló en 2004 a una mujer embarazada en Missouri antes de cortarle la barriga, sacarle y secuestrar al bebé, recibirá una inyección letal el 8 de diciembre. La última mujer en ser ejecutada por el gobierno de Estados Unidos fue Bonnie Heady, quien murió en una cámara de gas en Missouri en 1953, según el Centro de Información sobre Pena de Muerte. La ejecución federal de Brandon Bernard, quien con sus cómplices asesinó a dos líderes religiosos juveniles en 1999, también está programada para diciembre. El fiscal general de Estados Unidos, William Barr, dijo que los crímenes por lo que estas personas serán sometidas a la pena capital fueron "asesinatos especialmente atroces". Final de Quizás también te interese Este año, el gobierno de Trump anunció que retomaría las ejecuciones federales, que habían sido postergadas por décadas. ¿Quién es Lisa Montgomery? En diciembre de 2004, Montgomery condujo desde Kansas hasta la casa de Bobbie Jo Stinnett, en Missouri, supuestamente para comprar un perro. "Una vez dentro de la residencia, Montgomery atacó y estranguló a Stinnett, que estaba embarazada de ocho meses, hasta que la víctima perdió el conocimiento", según un comunicado de prensa del Departamento de Justicia. "Usando un cuchillo de cocina, Montgomery cortó el abdomen de Stinnett, con lo que recuperó el conocimiento. Se produjo una lucha y Montgomery estranguló a Stinnett hasta la muerte", agrega. "Se lo debemos a las víctimas y a las familias", dijo el fiscal general, William Barr. Montgomery luego sacó al bebé del cuerpo de Stinnett, se llevó al bebé con ella e intentó pasarlo fuera como si fuera suyo. En 2007, un jurado encontró a la mujer culpable de secuestro federal y asesinato y recomendó por unanimidad la pena de muerte. Los abogados de Montgomery, por su parte, dicen que cuando era niña sufrió daños cerebrales a causa de las palizas que recibió en su casa y que no se encuentra bien mentalmente, por lo que no debería enfrentar la pena de muerte. ¿Cuál es la diferencia entre ejecuciones federales y estatales? Bajo el sistema de justicia de Estados Unidos, los delitos pueden ser juzgados en tribunales federales, a nivel nacional, o en tribunales estatales, a nivel regional. Ciertos delitos, como la falsificación de moneda o el robo de correo, se juzgan automáticamente a nivel federal. La pena de muerte fue prohibida a nivel estatal y federal por una decisión de la Corte Suprema de 1972 que canceló todos los estatutos existentes sobre la pena de muerte. Pero otra decisión de la Corte Suprema de 1976 permitió a los estados restablecer la pena de muerte y en 1988 el gobierno aprobó una legislación que la volvió a hacer disponible a nivel federal. Así luce una cámara de ejecuciones en Huntsville, Texas. Según datos recopilados por el Centro de Información sobre Pena de Muerte, 78 personas fueron condenadas a muerte en casos federales entre 1988 y 2018, pero solo tres fueron ejecutadas. En julio pasado, el gobierno de Trump retomó las ejecuciones federales por primera vez en 17 años. Las ejecuciones de Montgomery y Bernard serán la octava y novena que lleve a cabo el gobierno federal este año. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Por primera vez en casi 70 años, Estados Unidos ejecutará a una mujer convicta en el sistema penal federal. text: El padre y el abuelo de Masih también fueron verdugos. El verdugo, de 32 años, había tenido encuentros con reporteros y cámaras antes, y no hubiera tenido problema en compartir sus opiniones sobre la vuelta de su país a las ejecuciones ante las cámaras, pero ese día iba mal de tiempo. "Tenía que llegar a Faisalabad en la noche del 18 de diciembre porque había dos presos que iban a ser ejecutados en la mañana siguiente", recuerda. Metió algunas cosas en una bolsa y se vistió con las ropas de su hermana de 17 años, cubrió su rostro con un velo y pasó por delante de las furgonetas de televisión que esperaban a las puertas de su casa, para llegar hasta la parada de autobús. A esa hora, a unos 170 kilómetros al oeste, en Faisalabad estaban llevando a dos presos de la cárcel central del país, que no tiene patíbulo, a la cárcel del distrito. Final de Quizás también te interese No eran unos presos ordinarios. Mohammad Aqeel había liderado un asalto a los cuarteles del ejército en Rawalpindi en 2009, que causó la muerte a 20 personas, mientras que Arshad Mehmood había sido sentenciado por el intento de asesinato en 2003 del entonces presidente, Pervez Musharraf. Lea también: Pese a protestas, Pakistán ejecuta a preso que cometió crimen cuando era menor Ambos eran ex soldados y miembros de las redes de militantes extremistas locales de Pakistán. 8.000 condenados Un familiar de Masih colgó a Zulfikar Ali Bhutto en 1979. Masih tuvo que enseñar varias veces su carnet de verdugo oficial para pasar los controles en las carreteras establecidos por el ejército y la policía para evitar la venganza de los militantes. Al día siguiente, Aqeel y Mehmood se convirtieron en los primeros hombres en ser ejecutados en Pakistán en siete años, y su verdugo fue Masih. En Pakistán hay unas 8.000 personas esperando la pena de muerte, más que en cualquier otro país del mundo, y desde diciembre Pakistán ha ejecutado a unos 200, algunos condenados por actos terroristas, otros por asesinato. Desde que se levantó la moratoria, Masih dice que ha ejecutado a cerca de 60 personas en más de media docena de cárceles en la provincia del Punjab. En total, calcula que ha ejecutado a más de 200 personas desde 2007, y lo dice sin la más mínima señal de arrepentimiento o perturbación en su rostro y sus gestos (vea el video). La causa es, probablemente, que Masih pertenece a una familia de verdugos, el equivalente paquistaní de los Pierrepoints de Reino Unido, los Sansons en Francia y la familia de Mammu Jallad en India. Como la mayoría de verdugos desde los tiempos del Raj británico, Masih es cristiano. Su apellido obedece al nombre local de Jesús, y es un apellido común entre los cristianos del subcontinente. Familia de verdugos Sus ojos son hundidos y muy arrugados, sus dientes están amarillos por mascar tabaco y tartamudea al hablar, pero su figura es esbelta y sus rasgos faciales, atrevidos. Pervez Musharraf sufrió un intento de asesinato en 2003. Masih ejecutó al atacante. "Ejecutar es la profesión de mi familia", dice. "Mi padre era verdugo, y su padre era verdugo, y el padre de su padre y su abuelo, desde los tiempos de la East India Company" (La Compañía Británica de las Indias Orientales, creada durante el reinado de Isabel II de Inglaterra para comerciar con la India) . Quizás su antepasado más famoso es el hermano de su abuelo, Tara Masih, el hombre que ejecutó al primer ministro electo de Pakistán, Zulfikar Ali Bhutto, en 1979. "No siento nada" Con este tipo de historia familiar, Sabir Masih recibe las preguntas de muchos periodistas que buscan una perspectiva sobre su trabajo, con preguntas como, ¿eres capaz de dormir la noche antes de tener que ejecutar a un preso? ¿Tienes pesadillas después? ¿Qué sentiste cuando ejecutaste a tu primera víctima? ¿Cómo ven tu trabajo tu familia y tus amigos? "No siento nada. Es una tradición familiar. Mi padre me enseñó cómo hacer el nudo del ahorcado y me llevó con él para presenciar algunas ejecuciones cuando estaba en proceso de que me contrataran". Su primera ejecución en solitario fue en julio de 2007. "Lo único que me puso nervioso era hacer bien el nudo, pero el vicedirector de la cárcel me dijo que no me preocupara". "Me hizo hacer y deshacer el nudo varias veces antes de que llevaran al preso al patíbulo. Cuando el carcelero me hizo una señal con la mano para tirar de la palanca, me centré en él, y no vi al condenado caer por la trampilla". "Es una tradición familiar", dice el verdugo. Es más o menos igual hoy en día. Al prisionero condenado le leen los cargos, le dicen que puede limpiarse y rezar si quiere, y luego lo llevan al patíbulo. "Mi única preocupación es prepararlo al menos tres minutos antes del momento de la ejecución. Le quito los zapatos, le pongo una capucha en la cabeza, ato sus manos y pies, pongo la horca alrededor de su cuello, me aseguro que el nudo está debajo de su oreja izquierda, y luego espero la señal del carcelero para tirar de la palanca". No hay ayuda psicológica ni antes ni después de la ejecución para el verdugo ni tampoco un límite al máximo de ejecuciones antes de poder descansar. Masih dice que no necesita nada de esto. Un día después de que el primer ministro de Pakistán, Nawaz Sharif, anunciara el final de la moratoria de siete años en las ejecuciones, el año pasado, Sabir Masih encontró su casa rodeada de paparazzi en la ciudad de Lahore. text: Actualmente Netflix tiene 40 millones de suscriptores y factura US$2.600 millones al año. Entonces decidió fundar una empresa que no les cobrara multas a sus usuarios por demorarse en la devolución de sus películas, sino una tarifa mensual por un número ilimitado de alquileres. Así nació Netflix. Así comenzó el fin de Blockbuster. Pero Hastings decidió que además de revolucionar ese mercado con los envíos del correo –eliminando el costo de las tiendas- podía ofrecer los contenidos vía digital. Y abrió las puertas virtuales de un negocio que hoy es conocido como transmisión en internet, o streaming. Por eso el trono que alguna vez tuvo Blockbuster está repartido entre varias marcas tales como Netflix, Hulu y en los últimos años, Amazon, que facturan al año unos US$ 3.500 millones y tiene al menos 70 millones de usuarios (que se dividen en visitantes únicos y suscriptores) en una tendencia que se mantiene en alza. Final de Quizás también te interese Esto ha presionado a que las grandes cadenas hayan mudado parte de su contenido hacia sus portales en internet y que empresas como Sony Pictures hayan anunciado su sociedad con Netflix para la producción de un show que será distribuido solo por internet. El fenómeno de Netflix La empresa del sobre rojo cambió el negocio cuando decidió cobrar una tarifa fija y eliminó el concepto del local físico: enviaba a sus usuarios las películas que deseaban, una a la vez, por correo y les ofrecía por su página de internet películas que podían ver cuando quisieran. Netflix se fundó en 1997 y comenzó con apenas unos 100.000 títulos, ahora es un gigante que factura US$2.600 millones anuales gracias sobre todo a la audacia en sus estrategias. Después de tener 9.000 tiendas en todo EE.UU., a partir de enero de 2014 solo quedarán 50 Blockbuster abiertos. Después de fortalecer su contenido en línea con la adquisición de varios títulos de series reconocidas como "Mad Men" y "Breaking Bad", entre otras, Netflix puso todo sobre la mesa cuando anunció en febrero de este año el estreno exclusivo en una plataforma de internet de la serie "House of Cards". La serie fue protagonizada por el actor ganador de dos premios Oscar, Kevin Spacey, y dirigida por David Fincher, el hombre responsable de películas tan reconocidas como "La red social" y "Seven". La apuesta le salió perfecta. No solo estuvo en los medios por el beneplácito de la crítica, con las nueve nominaciones a los premios Emmy, sino que los suscriptores crecieron hasta llegar a los 40 millones (según el reporte de octubre) y superar de ese modo a su competidor directo, HBO, que se quedó con 27 millones. Ahora el empeño de Netflix, que sigue presentado ganancias, es no abandonar el camino y ya puso más contenido propio con series como "Orange Is The New Black" y la continuación de la serie de culto "Arrested Development". Lea también: Netflix hace historia en las nominaciones a los Emmy El fin de Blockbuster Sin embargo, ese crecimiento tuvo este jueves su primera rendición. Dish Network, la compañía dueña de la cadena de alquiler de películas Blockbuster, anunció que cerrará las últimas 300 tiendas de esta marca en Estados Unidos por la implacable competencia frente al video en línea. Unas 2.800 personas perderán sus empleos a partir de enero de 2014. En su momento de mayor esplendor Blockbuster llegó a tener unas 9.000 tiendas en todos Estados Unidos sin contar sus filiales en otros países. En 2011, cuando Dish Network la adquirió, existían todavía 1.700 tiendas. Pero los cambios fueron imparables. Ahora solo quedan 300 de ellas bajo el control de Dish y otras 50 que pertenecen a terceros. "Esta no ha sido una decisión fácil, pero es claro que la demanda nos está llevando a una distribución digital del entretenimiento en video”, dijo en un comunicado Joseph Clayton, presidente de Dish Network. Y añadió que "más allá del cierre físico de Blockbuster, sabemos del valor de la marca y esperamos que nos ayude a expandir nuestras ofertas digitales”. Contenidos acordes Así las cosas, uno de los cambios que se han notado en los últimos meses es cómo las empresas como Netflix y Hulu le están quitando espectadores a la televisión tradicional. Según el último reporte de Nielsen en Estados Unidos, las personas entre los 18 y 49 años (el público objetivo de todas las cadenas grandes de televisión) ven entre 45 y 60 minutos menos de televisión con respecto al año pasado. En América Latina los encargados de los contenidos ya van entendiendo el mensaje y saben que la única forma de sobrevivir es creando formatos acordes con los medios digitales. "En las últimas elecciones le dimos a elegir al usuario entre cinco señales distintas. No era lo que decidíamos nosotros, como pasa en la televisión mainstream, sino que ahora eran ellos quienes podían escoger qué candidatos querían escuchar”, le explicó a BBC Mundo Marcos Foglia, director de contenidos digitales del canal de televisión argentino Artear, que pertenece al grupo Clarín. En el último año las personas que utilizaron www.tn.com.ar, la página oficial del noticiero TN que coordina Foglia, creció un 80% con respecto al año anterior y aunque todavía la televisión analógica sigue acaparando la publicidad, la migración se comienza a notar. "Estamos en el tiempo en el que cambiamos dólares analógicos por centavos digitales. Pero si las empresas de medios no hacen un cambio urgente en este campo van a desaparecer. El cambio hay hacerlo ahora y rápido”, anotó Foglia. Lea también: ¿Es realmente viable el modelo Spotify? Publicidad a tope Durante el último año, las personas entre los 18 y los 49 años en EE.UU. han visto una hora menos de televisión al día que en períodos anteriores. Pero no solo es el crecimiento de subscriptores, sino la revolución en la publicidad. Según un informe de la empresa eMarketer, las empresas gastarán unos US$117.600 millones en publicidad internet hasta diciembre de 2013. En 2011, el mismo gasto fue de US$86.400 millones. Quien se ha llevado ya gran parte de la torta es Google, que capta 51% del gasto que se hace en internet y aventaja por varios números a sus rivales directos como Facebook, Microsoft y Yahoo. Un poco más atrás está Amazon. Sin embargo, es la empresa que más ha crecido en la pauta, con 37% respecto de 2011. Entre las razones de tal crecimiento está su incursión en la televisión por internet. Después de seguir el camino de Netflix de ofrecer contenidos producidos por terceros, ahora ha decidido tener sus series hechas en casa. Una de ellas se llama "Alpha House" y será la lanzada el próximo 15 de noviembre. Cuenta con John Goodman en el papel principal y narra la historia de cuatro senadores de Estados Unidos que viven juntos en un apartamento en Washington D.C. Éste fue uno de los cinco shows elegidos por el público y los clientes de Amazon.com, quienes escogieron entre 14 pilotos que se presentaron en el último año en su página de internet. "Estamos muy contentos con el recibimiento que han tenido los pilotos entre nuestros clientes. Este entusiasmo lo único que ha hecho es empujarnos a producir más shows. Esto solo es el comienzo", dijo a los medios Roy Price, director de Amazon Studios. No son pocos los analistas que están de acuerdo que el mundo está viviendo un cambio tan significativo como en los tiempos de la invención de la imprenta y que la forma de ver televisión o video no se va a quedar así. Vendrán cambios donde la velocidad y la movilidad serán las claves del negocios. En 1997, Reed Hastings se dio cuenta que por no devolver a tiempo el DVD de "Apolo 13" que había rentado días atrás en la tienda de videos Blockbuster debía la cifra de US$40. Le parecía demasiado y se rehusaba a pagar tal cantidad de dinero. text: Los vasos afectados pueden sangrar y comprimir el cerebro. Si bien en el último parte médico se habla de una "leve mejoría", expertos advierten que incluso una lesión aparentemente menor en la cabeza puede tener grandes consecuencias. Cualquier golpe en esa región puede ser peligroso, aunque afortunadamente la mayoría no lo es. El cerebro es un magma blanco; un órgano delicado y vulnerable. Pese a que está protegido por el cráneo, los movimientos rápidos de la cabeza hacia adelante y atrás, o los zigzagueantes, pueden hacer que el cerebro se estrelle contra su caja ósea. Incluso las lesiones suaves de este tipo pueden producir alguna clase de lesión. Final de Quizás también te interese ¿Qué tan susceptible a un daño es el cerebro tras un impacto? Al principio puede que no haya daños visibles, al menos no en el exterior. De hecho, las personas que han sufrido accidentes graves parecen lúcidas e ilesas en la primera revisión. Esto se debe a que pueden pasar hasta 48 horas antes de que aparezcan los síntomas. Cualquiera que haya tenido un golpe en la cabeza debe buscar atención médica inmediata, sin importar lo insignificante que parezca el accidente. La fuerza del impacto puede causar un giro en el cerebro y dañar nervios y tejidos. Los afilados cantos del interior del cráneo pueden romper las venas y arterias que corren a través del cerebro, permitiendo una hemorragia. Además, tal y como ocurre en cualquier parte del cuerpo donde se ha producido una lesión, en el cerebro también hay inflamación y contusiones. Y debido a que en el cerebro no hay espacio para que esa inflamación drene, la presión aumenta y lo aprisiona. Aquí ya estamos hablando de una emergencia médica. Sin reglas Luke Griggs, de la fundación Headway, explicó que no existen reglas claras con las lesiones en el cerebro. "Una lesión aparentemente inocua puede ser fatal, como le ocurrió a la actriz británica Natasha Richardson". La esposa del también actor Liam Neeson murió de un traumatismo craneal tras un accidente de esquí. Al principio no mostró señales de lesión, pero una hora más tarde fue llevada al hospital porque se sentía mal. "Una de las dificultades que tenemos con las lesiones graves es que los síntomas pueden aparecer tarde. La contusión y la inflamación no suceden inmediatamente, y puede llevar tiempo antes de que ocurra el daño", señala Griggs. "Es por esto que es importante acudir al médico, incluso cuando no hay síntomas". Varios doctores indican que las personas que han tenido una lesión cerebral deben ser monitoreadas durante al menos dos días para ver si hay signos de empeoramiento. Síntomas Michael Schumacher tuvo que ser llevado de emergencia al hospital para practicarle una operación. Cualquier mareo o pérdida de la consciencia, problemas de equilibrio, vómitos o dolor de cabeza agudo son advertencias que no deben ser ignoradas. El doctor Mike Langran, médico de familia y experto en lesiones de esquí, dijo que la mayoría de los centros de esquí tienen a la mano a médicos para que actúen con rapidez en este tipo de situaciones. "Los accidentes de este tipo son -afortunadamente- poco frecuentes entre los esquiadores, que, por supuesto, reciben una buena atención mediática. No obstante, como con cualquier actividad recreacional, es imposible eliminar completamente todos los elementos de riesgo cuando participas en deportes de nieve". El experto agrega que llevar casco puede ayudar a los esquiadores a evitar o disminuir las lesiones. Schumacher aún se encuentra en una condición crítica y es imposible predecir cómo evolucionará cuando eventualmente despierte, agregaron los especialistas. Según explicó el jefe de anestesiólogos que está tratando al expiloto alemán, las próximas 48 horas serán cruciales. Lea: Horas cruciales para Michael Schumacher Síganos en Twitter Tras pasar la segunda noche en coma inducido por haber sufrido un accidente de esquí, el expiloto de Fórmula 1 Michael Schumacher continúa en una situación crítica, aunque controlada. text: Fue tan redondo que parecía dibujado. Se trató de un eclipse anular solar, también conocido como "anillo de fuego", que tuvo lugar este jueves y que pudo verse desde una serie de países en África, Asia y Oceanía. En un eclipse de este tipo, la Luna cubre el centro del Sol, y esto hace que este se vea tan solo como un anillo brillante. Por lo general, hay dos eclipses solares en la Tierra al año. Estos se producen cuando la Tierra está completa o parcialmente en la sombra de la Luna. Final de Quizás también te interese El del jueves fue el último eclipse de la década. El próximo eclipse solar total tendrá lugar el 14 de diciembre de 2020. En América Latina podrá verse desde algunas zonas del sur de Chile y Argentina, así como en el suroeste de África y Antártica. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Era un círculo tan perfecto que parecía haber sido dibujado en el cielo. text: El nuevo aeropuerto de México se dejó de construir tras meses de negociaciones. El gobierno de México anunció la cancelación definitiva del nuevo aeropuerto internacional que se construía en el lecho del exlagode Texcoco y que debía servir a la capital del país. Aunque desde octubre pasado se decidió suspender el proyecto, las obras continuaron mientras se negociaba la compra de bonos por US$1.800 millones. Es parte del paquete financiero con que se financió la primera etapa de la construcción. El proceso concluyó a mediados del mes pasado, dijo el secretario de Comunicaciones y Transportes Javier Jiménez Espriú. Final de Quizás también te interese Así, el pasado 27 de diciembre se ordenó al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), responsable del proyecto, que iniciara el proceso para cancelar anticipadamente los contratos. La construcción del nuevo aeropuerto de Ciudad de de México fue impulsada por el expresidente Enrique Peña Nieto. El secretario de Comunicaciones anunció la cancelación definitiva este viernes. “En vista de que ya se había resuelto el problema de los bonos se dieron instrucciones de iniciar la cancelación o negociación de los respectivos contratos”, dijo. Negociaciones El Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) empezó a construirse en 2014. En su momento se consideró una de las mayores obras de infraestructura en la historia reciente del país, y fue también el mayor proyecto del expresidente Enrique Peña Nieto. En su primera etapa la terminal aérea costaría US$13.000 millones, de los cuales al momento de su cancelación se habían invertido US$6.000 millones, según datos oficiales. Cuando concluyera la obra en 2024 sería, de acuerdo con el gobierno anterior, una de las terminales aéreas más grandes del mundo. Desde la campaña electoral López Obrador dijo que cancelaría la construcción, algo que reiteró después que ganó la presidencia del país. La cancelación de la obra de construcción del aeropuerto se decidió tras una consulta popular. En octubre pasado se realizó una consulta nacional para decidir el destino del NAIM en la que participó alrededor del 1 % de la población mexicana, con una mayoría votando en contra el proyecto. Desde entonces la Secretaría de Hacienda empezó una negociación para recomprar bonos por hasta US$1.800 millones del total de US$6.000 millones cotizados en la bolsa de valores de Nueva York. El gobierno mexicano ofreció adquirir los documentos a un precio mayor al de su cotización en el mercado. Los tenedores de los documentos aceptaron la oferta el 26 de noviembre, dijo el secretario Jiménez Espriú. La negociación concluyó a mediados de diciembre. Estrategia Durante el período de negociación las obras continuaron en el antiguo lago de Texcoco, una estrategia para evitar demandas y juicios en tribunales internacionales. La recompra de acciones tuvo, además, dos propósitos: evitar que cayeran en manos de corporativos que compran a bajo costo documentos gubernamentales con riesgo. Los inversionistas, después, exigen el pago anticipado de la deuda pero a costos mayores a los iniciales. Se les conoce como “bonos buitre”. El segundo propósito fue enviar una señal de tranquilidad a las calificadoras e inversionistas internacionales, señalan especialistas como José Yuste. El presidente Andrés Manuel López Obrador propone construir un nuevo nuevas pistas en un aeropuerto militar. Ahora que se cancela definitivamente el NAIM, la siguiente etapa es negociar con los dueños del resto de los bonos cuyo valor es de US$4.200 millones. La idea, afirmó Jiménes Espriú, es que cada año se disminuya en US$200 millones esa deuda. Por lo pronto a finales de enero se realizará una asamblea de accionistas para determinar la forma como se liquidará el adeudo. El GACM ofrece que los bonos se utilicen en la construcción de dos pistas en el aeropuerto militar de Santa Lucía, así como en la remodelación de las terminales aéreas de Toluca y Ciudad de México. Es el plan de López Obrador para sustituir al NAIM. Las autoridades también ofrecieron a las empresas constructoras que participen en el proyecto. Desde octubre pasado un grupo de inversionistas aceptó la propuesta. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. ¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! Uno de los mayores proyectos de infraestructura de América Latina murió este viernes. text: El gobierno de la ciudad declaró un toque de queda. Era el tercer día consecutivo de protestas por la muerte de George Floyd, de 46 años, después de que un oficial de policía blanco llamado Derek Chauvin se arrodillara en su cuello durante 8 minutos y 46 segundos. En el lugar, al que habían acudido porque habían denunciado a Floyd por supuestamente intentar usar un billete falso, junto a Chauvin actuaron al menos otros tres agentes. Floyd rogó por su vida antes de caer inconsciente a la vista de los testigos y la cámara de un teléfono celular. Se lo llevó una ambulancia y fue declarado muerto en el hospital. "Esto es resultado de lo que pasa todos los días. Todos los días que estos policías han hecho cumplir su protocolo han llevado a esta situación", dice Nuwman, mientras su voz se eleva con emoción por el ruido de los manifestantes y las sirenas. Final de Quizás también te interese "Este no es solo un momento singular. Es un cataclismo. Una combinación de todas las cosas que sucedieron antes". La misma noche del día en que conversamos, los manifestantes irrumpieron en la comisaría y obligaron a los policías a escapar por el estacionamiento trasero. Los manifestantes prendieron fuego a una comisaria de policía. Sin embargo, esta no es la primera vez que la brutalidad policial contra un afroestadounidense se reporta en la región. En 2016, Philando Castile murió por los disparos de un oficial de policía en un vecindario a solo 15 minutos del actual epicentro de la protesta. En 2017, un oficial de Minneapolis fue acusado de la muerte a tiros de Justine Damond después de que la mujer llamara para denunciar un posible asalto sexual. En 2015, estallaron protestas por la muerte a tiros de Jamar Clark, un hombre de 24 años que estaba siendo perseguido por oficiales de Minneapolis. Las tres muertes provocaron movimientos de protesta y arrojaron resultados mixtos en términos de enjuiciamiento de los presuntos responsables. Yanez, el exoficial que disparó a Castile, fue juzgado y absuelto. Mohamed Noor, el exagente tras el caso de Damond, fue sentenciado a 12,5 años. No se presentaron cargos en el caso de Clark. Para algunos, la muerte de Floyd fue la continuación de esas historias. Algunas de las últimas noticias La "paradoja de Minnesota" Minneapolis, si bien es una ciudad próspera que celebra las políticas y los políticos liberales, ha luchado durante años con la desigualdad socioeconómica y la segregación. Es un fenómeno que se ha denominado la "paradoja de Minnesota". Las ciudades gemelas, como se conoce a Minneapolis y St Paul, siguen siendo abrumadoramente blancas: aproximadamente una cuarta parte de la población no lo es y sus vecindarios aún están altamente segregados. La mayoría de los afroestadounidenses viven en los lados norte de las ciudades. El video del incidente se publicó en redes sociales. Ambas fueron moldeadas por políticas racistas que datan de principios del siglo XX, cuando a las familias negras no se les permitía comprar casas en ciertos vecindarios. En la década de 1960, el estado construyó una carretera principal que atravesó y destruyó una próspera comunidad negra conocida como Rondo en St Paul. Según un estudio de 2018, la tasa de propiedad de vivienda negra en las Ciudades Gemelas se encuentra entre las más bajas de la nación. La muerte de Floyd ha conmocionado las Ciudades Gemelas. Incluso antes de que la pandemia de coronavirus provocara despidos masivos, el 10% de los residentes negros de las ciudades estaban desempleados en comparación con el 4% de los blancos. Esa disparidad se ubica como una de las peores del país. En 2016, el hogar blanco promedio en las Ciudades Gemelas ganaba alrededor de US$76.000 al año, mientras que el hogar negro promedio, solo US$32.000. El 32% de los ciudadanos negros vivía por debajo de la línea de pobreza, mientras que solo el 6,5% de los blancos estaba en ese rango. A medida que el covid-19 asola el área, estas disparidades seguramente empeorarán, ya que miles perderán sus empleos y sus hogares debido a desalojos y ejecuciones hipotecarias. George Floyd dijo en repetidas ocasiones que no podía respirar. Las disparidades raciales se manifiestan también en la forma en la que la policía hace su trabajo. Según los datos del Departamento de Policía de Minneapolis, en 2018, el 55% de los conductores detenidos por "violaciones de tráfico" eran negros. Este viernes por la tarde, residentes de St Paul y Minneapolis salieron a las calles con escobas y cubos, y comenzaron a recoger, literalmente, los pedazos de la ciudad. Tras el anuncio de que el exoficial Chauvin había sido arrestado y acusado de homicidio en tercer grado, los manifestantes en el Ayuntamiento de Minneapolis hicieron silencio. Pero el reclamo que los había unido hasta ese momento fue rápidamente reemplazado por una nueva demanda: "Uno menos, quedan tres". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. En la calurosa mañana, en el vecindario de Longfellow, en Minneapolis, un hombre de 28 años llamado Nuwman está parado fuera del Tercer Recinto del Departamento de Policía de la ciudad bebiendo un gran café mientras el humo todavía sale de las ruinas humeantes de los edificios cercanos. text: El mandatario electo de Estados Unidos ya lanzó varias señales sobre su probable política exterior en el conflicto entre palestinos e israelíes. Esta vez. el presidente electo de Estados Unidos se refirió al impasse que su país atraviesa con Israel y que ha llevado en los últimos días a un duro intercambio de reproches entre la administración de Barack Obama y la de Benjamin Netanyahu. "No podemos seguir permitiendo que Israel sea tratado con ese total desdén y falta de respeto", escribió el millonario. Trump, como anteriores ocasiones, aprovechó para criticar la política exterior del presidente Obama. "Ellos (Israel) solían tener un gran amigo en Estados Unidos, pero ya no", dijo el mandatario electo. "¡Permanece fuerte, Israel. El 20 de enero se acerca rápidamente!", añadió Trump refiriéndose a la fecha en la que tomará posesión del cargo de presidente de Estados Unidos. "¡Y ahora la ONU!" El republicano afirmó que todo comenzó con el "horrible" acuerdo sobre el programa nuclear iraní respaldado por varias potencias, incluida Estados Unidos. Israel calificó ese pacto de julio de 2015 como un "error histórico" y una "amenaza" El Consejo de Seguridad de la ONU, con la abstención de Estados Unidos, aprobó una resolución contra los asentamientos de Israel. "¡Y ahora la ONU!", añadió el presidente electo en Twitter, refiriéndose a la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas del viernes pasado en la que se pidió a Israel que detenga su política de asentamientos en territorios palestinos. La resolución fue aprobada con 14 votos a favor y la histórica abstención de Estados Unidos. Barack Obama está en contra de la construcción de asentamientos israelíes en territorios palestinos, pero en el pasado había protegido a Israel de resoluciones parecidas a la aprobada el viernes. Las señales del futuro gobierno Cuando se conoció que se iba a llevar al Consejo de Seguridad la resolución sobre los asentamientos israelíes, Trump pidió que Estados Unidos ejerciera su derecho a veto, lo cual no ocurrió. El magnate ha dado señales de que su política hacia Oriente Medio será muy distinta a la de Obama. Por ejemplo, designó como futuro embajador ante Israel a un abogado próximo a la derecha política de ese país, David Friedman. Friedman es hijo de un rabino ortodoxo que ha expresado en el pasado su apoyo a los asentamientos. Cruce de palabras entre Kerry y Netanyahu Kerry afirmó que la "solución de dos estados" corre peligro. Este miércoles John Kerry, secretario de Estado de EE.UU., afirmó que la decisión de las Naciones Unidas de condenar los asentamientos judíos en tierras ocupadas coincide con los valores de su país. Desde Washington, Kerry afirmó en un apasionado discurso que la resolución de la ONU busca preservar la posibilidad de la denominada "solución de dos estados" defendida por Barack Obama. El secretario de Estado explicó que israelíes y palestinos deben asentarse en el territorio que cada uno poseía antes de la Guerra de los Seis Días de 1967. Kerry añadió que la "solución de dos estados" se encuentra en peligro y aseguró que el gobierno israelí está controlado por elementos de derecha extrema. Pocos minutos después, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, contestó al secretario de Estado estadounidense en un discurso transmitido por televisión. Netanyahu afirmó que Estados Unidos votó "en contra de su propia política exterior" al abstenerse en el Consejo de Seguridad de la ONU, el 23 de diciembre. El líder israelí añadió que su país "desea trabajar pronto" con el gobierno de Donald Trump para "mitigar los daños que la resolución (de la ONU) provocó". Netanyahu calificó el discurso de Kerry como "una gran decepción". Fiel a su estilo, Donald Trump publicó este miércoles varios comentarios sobre la política exterior estadounidense desde su cuenta en Twitter. text: Liane Berkowitz fue ejecutada por los nazis y su cuerpo fue utilizado para la experimentación de científicos anatomistas. Fue arrestada en 1942 por la Gestapo, la policía secreta, cuando pegaba carteles con mensajes en contra de la propaganda nazi. Estaba embarazada, pero esto sólo postergó su ejecución hasta después de que diera a luz a su bebé. La sombría historia de Liane no acabó con su muerte. Su cuerpo fue uno de los miles que fueron diseccionados por anatomistas y utilizados para sus experimentos. La identidad de estas víctimas del horror nazi ahora sale a la luz gracias a los investigadores que rastrean los registros legales para identificar a quienes acabaron sobre las mesas de trabajo de los anatomistas del régimen. Final de Quizás también te interese Liane fue una de las 182 personas cuyos cadáveres fueron analizados por Hermann Stieve, quien en aquel momento era un renombrado experto de la Universidad de Berlín. Los nombres completos de la llamada "lista de Stieve" –conformada principalmente por mujeres– acaban de ser publicados por Sabine Hildebrant, una anatomista alemana que trabaja en la Universidad de Michigan. "El mismo Stieve elaboró esta lista en 1946", explica la doctora Hildebrant, quien lleva una década investigando la historia de la anatomía alemana. El detallado registro de Stieve de su macabro trabajo ha permitido identificar a sus víctimas. Hildebrant ha enfocado sus esfuerzos en contar las historias de estas personas. "Quería saber quiénes eran", dice la investigadora consultada por la BBC, "quería que fueran conocidas otra vez". Trauma y estrés Muchas de las víctimas de la lista de Stieve eran mujeres y miembros de la resistencia, como Véra Obolensky y Libertas Schulze-Boysen. Stieve estaba interesado especialmente en la anatomía reproductiva. Por eso la mayoría de sus víctimas fueron mujeres. "Antes de 1933 podía estudiar los cadáveres de hombres que habían sido ejecutados, pero no mujeres, ya que Alemania no ejecutaba mujeres". "Pero repentinamente, durante el Tercer Reich, empezaron a hacerlo". Alrededor de la mitad de estas mujeres, entre ellas Liane Berkowitz, fueron condenadas a muerte acusadas de traición. Algunas fueron denunciadas a la Gestapo por otros ciudadanos después de expresar sus ideas políticas contrarias al nazismo. William Seidelman, exprofesor de medicina de la Universidad de Toronto, Canadá, también dedicó años a la investigación de los lazos entre "medicina y asesinato" en el Tercer Reich. En un artículo académico de 1999 publicado en Dimensions: A Journal of Holocaust Studies, Seidelman reveló algunos detalles sobre cómo Stieve trabajó en estrecha colaboración con la prisión berlinesa en la que se realizaban las ejecuciones. "Cuando una mujer en edad reproductiva iba a ser ejecutada, informaban a Stieve, se decidía una fecha y se comunicaba a la prisionera cuándo iba a morir", escribió el profesor Seidelman. "Stieve estaba particularmente interesado en los efectos del estrés y del trauma psicológico en los ciclos menstruales de las mujeres condenadas". "Tras la ejecución, los órganos pélvicos de la mujer eran extraídos para ser examinados. Stieve publicó informes basados en esos estudios sin ningún remordimiento ni disculpa", dice Seidelman. Stieve se refería a los órganos que analizaba como "material". Sus publicaciones de entonces fueron las primeras en sugerir que el estrés –encarnado en nada menos que una sentencia de muerte– interrumpía el ciclo menstrual. En su misión de revelar la vida de las personas detrás de este "material", la doctora Hildebrandt revisó los archivos personales de las víctimas de Stieve, que se guardan en el museo del Monumento a la Resistencia Alemana de Berlín. Hildebrant analizó cada archivo junto a una copia de la lista de Stieve que se mantiene en el Ministerio de Justicia alemán, e identificó a cada una de las personas. Comprobó los nombres de 174 mujeres y ocho hombres de la lista, las fechas exactas de nacimiento y defunción, las nacionalidades, las razones de su ejecución y cualquier otra información personal que pudo encontrar. Algunos de los archivos contienen cartas que expresan los últimos deseos de los prisioneros condenados, como los de "reunirse con sus seres queridos en la muerte", según explica la investigadora. Una de esas cartas era de Libertas Schulze-Boysen, quien había sido miembro del partido nazi, pero en 1937 se unió a la resistencia alemana y documentó y recolectó evidencias fotográficas de los crímenes del nacionalsocialismo. Libertas fue arrestada en septiembre de 1942 y condenada a muerte por traición en diciembre del mismo año. En una carta a su madre, escribió: "Como último deseo he pedido que te entreguen mi 'sustancia material'. Si es posible, entiérrame en un lugar hermoso, soleado y rodeado de naturaleza". Historia oscura Hildebrant dice que su investigación ha dejado "dolorosamente" en evidencia lo poco que interesaba entonces a los anatomistas el destino de las personas cuyos cuerpos estaban diseccionando. Por asociación, es una mancha en la investigación anatómica alemana. De los 31 departamentos de estudios de anatomía en Alemania y los territorios ocupados entre 1933 y 1945, la experta encontró que "todos ellos, sin excepción, recibieron cadáveres de las cámaras de ejecución". Este tema no acaparó la atención pública sino hasta hace dos décadas. El profesor Seidelman cuenta que en 1989 un académico anatomista de la Universidad de Tubinga indicó en una conferencia que los especímenes que estaba mostrando eran de trabajadores esclavos polacos y rusos ejecutados durante el Tercer Reich. Según explicó Seidelman a la BBC, "los estudiantes estaban conmocionados y exigieron una explicación". La universidad inició una investigación formal. Todas las muestras anatómicas de "origen incierto o sospechoso" fueron sepultadas en una sección especial del cementerio de Tubinga y el 8 de julio de 1990 se realizó una ceremonia conmemorativa. Varias universidades han realizado investigaciones formales sobre la obtención de cuerpos durante el auge del nazismo en sus propios departamentos de anatomía. Instituciones de Austria también estuvieron involucradas. "La Universidad de Viena tenía un tranvía fúnebre especial que transportaba los cadáveres de la sala de ejecución del juzgado regional al instituto de anatomía", dice el profesor Seidelman. Eduard Pernkopf, que fue director de anatomía entre 1933 y 1945, dejó un legado impreso en un tomo académico de dudosa fama. Muchas de las ilustraciones increíblemente detalladas del atlas de Pernkopf retratan los cuerpos de las víctimas del terror nazi. Seidelman dice que los investigadores están aún en "una fase muy temprana del proceso de revelar las historias de aquellas personas que se convirtieron en 'material experimental'". "Se convirtieron en objetos inanimanos", dice. Hildebrant coincide en que este tema aún proyecta una sombra sobre la ciencia anatómica y opina que "la anatomía alemana de posguerra se construyó en parte sobre los cuerpos de las víctimas". "Es hora de devolver los nombres a los números, de dar rostros y biografías a las víctimas de la anatomía en el Tercer Reich para recordar su humanidad y las injusticias que tuvieron que enfrentar", concluye. Liane Berkowitz tenía sólo 19 años cuando fue ejecutada por los nazis. text: El reloj es una de las cosas que ayudaron a moldear la Economía moderna. La razón, como explicó el semanario local, era "una cuestión de gran conveniencia pública", pues le permitía al reloj mostrar "el horario de los trenes así como la hora correcta en Exeter". El reloj de la Tierra, la Luna y el Sol de la Catedral de Exeter data del siglo XV. El sentido humano del tiempo siempre ha sido definido por el movimiento planetario. Empezamos a hablar de "días" y "años" desde mucho antes de que supiéramos que la Tierra rota sobre su eje y que orbita el Sol; de la Luna creciente y menguante concebimos la idea del mes. El tránsito del Sol por el cielo nos dio palabras como "mediodía". Sin embargo, el momento exacto en el que nuestra estrella alcanza su cenit depende, por supuesto, del lugar desde el que lo estemos mirando. Si estás en Exeter, lo verás unos 14 minutos después que alguien que esté en Londres. Cuando los relojes se volvieron comunes, la gente, naturalmente, los ajustó de acuerdo a sus observaciones celestiales locales. Eso no era problema si necesitabas coordinar citas con tus vecinos: si estás en Exeter y acuerdas reunirte con alguien que está ahí a las 7 p. m., no importa si en Londres -a 300 kilómetros de distancia- piensan que son las 7:14 p. m. Pero apenas un tren conectó a Exeter con Londres -deteniéndose en otras múltiples ciudades, todas con su propia idea de qué hora era-, se toparon con una pesadilla logística. Los relojes en las estaciones mostraban la "hora correcta" en el lugar en el que se encontraban. Las primeras tablas con los horarios de los trenes valientemente le informaban a los viajeros que "la hora de Londres es unos 4 minutos más temprano que en Reading, 7 y medio minutos anterior a la de Cirencester...". Y claro, muchos quedaban completamente confundidos. Lo peor, no eran sólo los pasajeros sino también los conductores y encargados de la señalización los que no entendían, aumentando el riesgo de accidentes. Es por eso que los ferrocarriles adoptaron el "horario del tren": lo basaron en el Greenwich Mean Time -GMT-, dictado por el famoso observatorio en el barrio londinense de Greenwich. Algunas autoridades municipales rápidamente notaron cuán útil era estandarizar el tiempo en todo el país, y ajustaron sus relojes. Otras resintieron esa imposición de la metrópolis, y se aferraron a la idea de que su tiempo era -como decía el semanario de Exeter, no sin cierto encanto- "el tiempo correcto". Por varios años, el deán de Exeter rehusó cambiar la hora del reloj de la catedral de la ciudad. Ilustración de la catedral de Exeter que llevaba un tren del siglo XIX, cuando aún la hora del tren y la de la catedral no era la misma. La hora precisa De hecho, no existe "la hora correcta". Como el valor del dinero, se trata de una convención cuya utilidad se deriva de la aceptación generalizada de los otros. Lo que sí existe es la hora precisa o exacta. Esa data de 1656, y se lo debemos a un holandés llamado Christiaan Huygens. Había relojes antes de Huygens, por supuesto. Los antiguos egipcios y los persas del Medioevo tenían relojes de agua; otros marcaban el paso del tiempo con marcas en velas. No obstante, hasta los artilugios más precisos se desfasaban hasta en 15 minutos al día. Eso no importa mucho si eres un monje que quiere saber cuándo empezar a rezar. Pero la incapacidad de medir el tiempo con precisión tenía una importancia económica enorme cuando se trataba de la navegación. Saber dónde estabas era cuestión de vida o muerte, y para los que habían invertido en tu viaje, de pérdidas y ganancias. Observando el ángulo del Sol, los marinos podían calcular su latitud: el lugar en el que estaban entre el norte y el sur. Pero la longitud -entre este y oriente- era algo que tenían que adivinar. Y cuando adivinaban mal, atracaban en lugares a cientos de kilómetros de donde debían estar, en el mejor de los casos. En el peor, chocaban y naufragaban. ¿Cómo ayudaba saber la hora precisa? ¿Te acuerdas por qué la hora de los relojes de Exeter difería 14 minutos de la de Londres, a 300 kilómetros? Si sabes que son las 12:00 GMT, puedes observar el Sol en donde estés, calcular la diferencia del tiempo y deducir la distancia. El reloj de péndulo de Huygens era 60 veces más preciso que cualquiera de los anteriores. Un gran avance, pero con sus problemas. Aunque no lo suficiente. Además, los péndulos no se balancean muy bien en la cubierta de un barco. Los reyes de las naciones marítimas estaban muy conscientes del problema con la longitud y ofrecían premios por resolverlo, algo que finalmente logró un inglés llamado John Harrison, con un aparato que perdía sólo dos segundos al día. Para qué tanta exactitud Desde la época de la intransigencia del deán de Exeter, el mundo entero acordó adoptar una "hora correcta", el tiempo universal coordinado, o UTC, mediado por varios husos horarios. Usualmente, las zonas correspondientes a los husos mantienen la convención de que el mediodía es vagamente cercano al cenit del Sol. Pero no siempre: desde que Mao Zedong declaró que toda China tendría la misma hora que Pekín, los residentes del occidental Tíbet y Sinkiang han escuchado las campanadas de sus relojes anunciando que son las 12:00 poco después del amanecer. Nos fueron quitando la excusa de que "mi reloj está atrasado". Entretanto, desde Huygens y Harrison, los relojes se han vuelto mucho más precisos. El UTC lo dan relojes atómicos, que miden oscilaciones de los niveles de energía de electrones. Su desfase es de menos de un segundo cada cien millones de años. ¿Para qué se necesita tanta exactitud? No planeamos nuestros días en milisegundos. La verdad es que los relojes de pulsera muy exactos siempre han sido artículos que denotan prestigio no practicidad. Pero hoy en día hay lugares en los que los milisegundos importan. El tiempo es dinero Uno de ellos es el mercado bursátil: se pueden ganar fortunas explotando una oportunidad de arbitraje un instante antes que los competidores. Es tan importante para los que juegan a la bolsa que unos financieros calcularon recientemente que valía la pena gastar US$300 millones perforando montañas entre Chicago y Nueva York para colocar cables de fibra óptica en una línea ligeramente más recta. Eso aceleró la comunicación para los intercambios entre las dos ciudades en tres milisegundos. Ante eso, es razonable cuestionar si esa es la infraestructura más socialmente útil que tal cantidad de dinero podría haber comprado, pero la obra ya está hecha. Vámonos con nuestro tiempo a otra parte. El mantenimiento preciso del tiempo universalmente aceptado también es importante para las redes de computación y comunicaciones. Pero quizás el impacto más significativo del reloj atómico -como lo fue primero con los barcos y luego con los trenes- ha sido en los viajes. Para ir por el camino correcto Hoy en día, nadie necesita navegar guiado por el ángulo del Sol: tenemos GPS. El más básico de los teléfonos inteligentes puede localizarte recogiendo señales de una red de satélites: debido a que sabemos donde debe estar cada uno de esos satélites en el cielo en un momento dado, triangulando sus señales te dice dónde estás en la Tierra. Es una tecnología que ha revolucionado todo, desde la navegación hasta la aviación, la topografía y el senderismo. Pero sólo funciona si la hora en todos esos satélites es la misma. ¿Un sombrero para mostrarle a los satélites qué hora es? Los satélites GPS suelen llevar cuatro relojes atómicos, hechos de cesio o rubidio. Huygens y Harrison no podrían haber ni imaginado algo tan preciso y sin embargo aún no es suficiente: pueden identificar mal tu posición por un par de metros. Es por eso que los automóviles de conducción automática necesitan sensores, además de GPS: en la carretera, un par de metros es la diferencia entre mantenerse en el carril y una colisión frontal. Mientras tanto, los relojes continúan avanzando: los científicos han desarrollado recientemente uno basado en un elemento llamado iterbio, que no habrá perdido más de un centésimo de segundo cuando el Sol muera y se trague la Tierra, en unos 5.000 millones de años. ¿Cómo podría esta precisión extra transformar la economía de ahora en adelante? Sólo el tiempo lo dirá. En 1845, le añadieron un detalle curioso al reloj de la iglesia de St John en Exeter, Inglaterra occidental: otra manecilla que se movía con 14 minutos de atraso con relación a la original. text: Moscú se anexó la península de Crimea en 2014, pero Ucrania reclama que esa región le pertenece. Esta pregunta le ha dado varios quebraderos de cabeza a Google Maps, el sistema de mapas digitales más usado en el mundo, que en varias ocasiones se ha visto situado en el medio de conflictos geopolíticos internacionales. "Recolectar y compartir la información más precisa sobre nombres de lugares y regiones es una tarea difícil", explicó hace años el exdirector de Política Pública de Google Bob Boorstin. Y aun que Boorstin aseguró en el blog de la compañía que Google "quiere ser transparente en el diseño de sus mapas", esa deseada transparencia no siempre se refleja en su mapamundi virtual. La disputa entre Rusia y Ucrania por la península de Crimea es el ejemplo más reciente. Final de Quizás también te interese Definir esa región como parte una de las naciones rivales causaría, sin duda, problemas. Así que Google decidió mostrar a los usuarios de su mapa dónde está Crimea... dependiendo del lugar en el que éstos lo consulten. Si consultas Google Maps desde Crimea, verás que pertenece a Ucrania; si lo haces desde Rusia, entonces es una región rusa. Y si compruebas el mapa desde el extranjero, no pertenece a ninguno de los dos; tan solo se aprecia una línea discontinua en la frontera que, según Google, significa que es un "territorio disputado". Crimea no pertenece ni a Rusia ni a Ucrania si consultas el mapa desde un país extranjero. Esa decisión, que forma parte del intento de Google de evitar entrometerse en conflictos fronterizos, está generando controversia. Rusia se anexionó la península de Crimea en marzo de 2014, enviando tropas y celebrando un referendo. La acción fue considerada ilegítima por EE.UU. y por Ucrania y varios países occidentales. Pero no es la primera vez que se mete en problemas por un tema territorial. ¿Y los palestinos? Otro caso que le genera problemas a Google Maps es el conflicto palestino-israelí. Si buscas "Palestina" en el mapa de Google, solo encontrarás una línea discontinua que toma unos pedazos de Israel (que sí está señalado en el mapa). Pero no se lee la palabra "Palestina". En la columna de la izquierda, un extracto de Wikipedia dice que Palestina es considerado un protoestado (un Estado en formación). Palestina no está representada en Google Maps. El Foro de Periodistas Palestinos se quejó por esta situación en 2016 y cerca de 390.000 personas firmaron una petición en la plataforma Change.org titulada "¡Google, pon a Palestina en nuestros mapas!", que tuvo repercusión en Twitter y en Facebook. "De acuerdo con Google, Palestina no existe", reclamaron los firmantes. Google respondió diciendo que Palestina nunca había figurado en sus mapas. Corea del Norte Otro país que fue apenas una mancha para Google es Corea del Norte, representado como un espacio gris vacío sin ciudades, carreteras, ni detalles topográficos. Fue así durante tres años. Hasta que en enero de 2013 el que fuera director ejecutivo de la compañía hasta 2011, Eric Schmidt, visitó la nación asiática. La empresa californiana dijo que el mapa resultante de Corea del Norte era fruto del trabajo de cartógrafos voluntarios ubicados fuera del país que colaboraron para identificar lugares en el mapa. El servicio de geolocalización ha precisado su mapa con los años, aunque hay sitios de pruebas nucleares y otros lugares comprometidos que no pueden apreciarse con detalle. En su blog, Google respondió diciendo que "sabe que ese mapa no es perfecto". El mapa actual de Google en Corea del Norte es más detallado. Guyana y Venezuela En septiembre de 2015 hubo una disputa entre Guyana y Venezuela por un mapa de Google que implicó a Naciones Unidas. El conflicto abarcaba la región del Esequibo, un territorio limítrofe con Venezuela de 159.500 kilómetros cuadrados de extensión que comprende dos tercios de la actual Guyana. Por ejemplo, una calle en esa zona que los guyaneses siempre han conocido como Anna Regina Public Road o Essequibo Coast Public Road aparecía en Google Maps como Av. 100 Bolívar. Y los guyaneses, cuyo idioma oficial es el inglés, tampoco reconocían una calle que en Google Maps decía 100 Guayana. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y su homólogo guyanés, David Granger, mantuvieron una serie de reuniones con el secretario general de la ONU Ban Ki Moon (2007-2016) para solicitar su apoyo. Venezuela reclamaba como un disputado territorio que comprende dos tercios de la actual Guyana. Y el entonces ministro de Relaciones Exteriores de Guyana, Carl Greenidge, dijo que los nombres de calles en español parecían sugerir que ese territorio era parte de Venezuela. Por eso le pidió a la tecnológica que modificara esas designaciones. "Tenemos que conseguir asesoramiento técnico para que Google remedie eso. Tenemos que ver cómo Google puede hacerse responsable. Tal vez no se ha dado cuenta", explicó. "Google trabaja rápidamente para solucionar el problema", declaró Daniel Helft, jefe de Políticas Públicas de Google América Latina, en el blog oficial de la compañía. "Si bien, los mapas de Google tienen una altísima calidad y Google trabaja constantemente para mejorar y actualizar la información existente, de ninguna manera pueden ser tomados como referencia al momento de decidir acciones militares entre dos naciones", agregó. Nicaragua y Costa Rica Otro asunto territorial que levantó ampollas en América Latina fue una disputa entre Costa Rica y Nicaragua. Ocurrió en 2010 y la cuestión llegó a manos del ejército, cuando un grupo de grupo de soldados nicaragüenses liderados por Edén Pastora, destacado personaje de la Revolución sandinista, se instalaron en territorio considerado como propio por Costa Rica en noviembre de ese año para quitar la bandera de ese país y poner la suya en una zona en disputa en torno al río San Juan. Un grupo de soldados nicaragüenses invadió una zona de Costa Rica por un error de Google Maps. Ese territorio se encontraba en la costa de la isla Calero, reconocida como parte de Costa Rica desde 1897, pero largamente disputada entre las dos naciones centroamericanas. Los militares justificaron su intervención por una señalización en el mapa de Google que resultó ser "un error", según reconoció Google más tarde. "Hubo una inexactitud en la conformación de la frontera entre Costa Rica y Nicaragua", dijo la compañía. Sin quererlo, la firma de Mountain View le había regalado a Nicaragua 2,7 kilómetros más. Para solucionarlo se precisó de mediación internacional por parte del entonces secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) José Miguel Insulza. El conflicto de Cachemira Cachemira, una de las zonas más militarizadas del mundo, es otro de los conflictos territoriales en los que se ha visto implicado Google Maps. La disputada región entre India, Pakistán y China fue representada erróneamente por Google. La compañía muestra desde una actualización de 2016 que una zona de ese territorio bajo control pakistaní (Azad Cachemira) y otra bajo control chino (el Condado de Hotan) pertenecen a India si se consulta Maps desde ese país. En la versión "internacional" aparecen con puntos suspensivos. La solución de Google en este caso es similar a la que ha adoptado con Crimea. "Nuestra misión es ser lo más precisos y neutrales que podamos", declara la firma en su blog. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. ¿Cómo representar en un mapa la frontera de un territorio disputado? text: La campaña de Óscar Iván Zuluaga ha estado bajo la batuta del expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. En horas de la tarde, Santos anunció en su cuenta de Twitter @JuanManSantos: "Esta noche publicaré un video en mis redes sociales, estén pendientes". No era un anuncio cualquiera. El domingo, la revista Semana -que dirige el sobrino del presidente, Alejandro Santos- difundió un video en el que mostraba al candidato a la presidencia y rival de Santos, Óscar Iván Zuluaga, del Centro Democrático (que sigue los ideales de Uribe), conversando con un hombre que ha sido acusado por la Fiscalía colombiana de ser un hacker que consiguió información clasificada de la inteligencia militar. El exmandatario le respondió de inmediato a Santos. Primero replicó en su cuenta de Twitter: "Presidente Santos prepara otra violación de la ley, o filmación, o filtración de Fiscalía". Y añadió: "El video con que amenaza ¿quién se lo dio?, ¿su agencia de inteligencia?, ¿su Fiscalía? o ¿la revista de su sobrino?". Final de Quizás también te interese Hacia las 20:00 del lunes, el presidente Santos por fin reveló el contenido del video que había anunciado: era un spot publicitario de su campaña a la reelección, donde no había un sola denuncia, sino una serie de indicaciones de cómo votar en las elecciones colombianas, el próximo domingo 25 de mayo. Este intercambio en Twitter se dio en medio de una batalla electoral que ha sido considerada por muchos analistas y periodistas como una de las más "sucias" en la historia de la democracia de Colombia. En las últimas semanas, los dos candidatos que lideran las encuestas, Santos y Zuluaga, que pertenece a las filas del uribismo, se han visto envueltos en una serie de acusaciones y denuncias. El enfrentamiento que viven el expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez y su sucesor y actual presidente, Juan Manuel Santos, tuvo en la noche del lunes un nuevo capítulo. text: Si no hay suficiente, muchos pacientes morirán. En los países en desarrollo, la enfermedad está causando una 'crisis de oxígeno', que ha hecho que gobiernos de África, América Latina y Asia luchen por conseguirlo durante la pandemia. En este video te explicamos cómo obtienen los hospitales este recurso vital. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El oxígeno médico es uno de los tratamientos más importantes para el covid-19 severo. text: Pese a que la crueldad le pueda parecer un sinsentido a la mayor parte de los seres humanos civilizados, para EI es una elección racional. Es una decisión consciente para atemorizar a los enemigos e impresionar a nuevos reclutas. EI sigue una doctrina de guerra total, que no acepta arbitrajes o compromisos en lo que se refiere a arreglar disputas incluso con rivales islamistas sunitas. Al contrario que la organización al Qaeda, con la que estaba emparentada originalmente, EI no intenta escudarse en la teología para justificar sus crímenes. La violencia tiene su origen en lo que puede ser identificado como dos oleadas previas, aunque la escala y la intensidad de la brutalidad de EI excede cualquiera de las dos. Final de Quizás también te interese Para EI, el uso de métodos brutales es una elección racional. La primera, encabezada por los discípulos de Sayyid Qutb, un islamista radical egipcio visto como el teórico principal del yihadismo moderno, se enfocaba en los régimenes árabes prooccidentales o lo que llamaba el "enemigo cercano" y, por lo general, mostraba más templanza en el uso de la violencia política. Esta insurgencia islamista que surgió con el magnicidio del presidente egipcio Anwar Sadat en 1981, se disipó a fines de la década de 1990. Para entonces, ya se había cobrado unas 2.000 vidas y había visto partir a un amplio número de militantes hacia Afganistán para combatir a un nuevo enemigo global, la Unión Soviética. Lea también: Cómo Occidente subestimó a Estado Islámico "Máquina de matar" El enfrentamiento de la Yihad afgana contra los soviéticos dio lugar al nacimiento de una segunda oleada enfocada específicamente en el "enemigo lejano": Estados Unidos o, en una menor medida, Europa. El movimiento estaba encabezado por un adinerado saudita convertido a revolucionario: Osama Bin Laden. Se cree que cientos de yihadistas se han sumado a las filas de EI en las últimas semanas. Bin Laden hizo grandes esfuerzos para racionalizar los ataques de al Qaeda del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, al calificarlos de "yihad defensiva" o represalia contra la percepción de dominación estadounidense por parte de las sociedades musulmanas. Consciente de la importancia de ganar corazones y mentes, Bin Laden vendió el mensaje a los musulmanes -e incluso a los estadounidenses- de que fue un acto de autodefensa y no una agresión. Sin embargo,este tipo de justificaciones no tienen ningún peso con el líder de EI, Abu Bakr al Baghdadi, a quien no le puede importar menos lo que el mundo piense del derramamiento de sangre llevado a cabo por su grupo. De hecho, él y sus compañeros se deleitan con la visualización de la barbarie y con la impresión que dan de salvajes. A diferencia de las dos primeras oleadas, EI destaca la acción violenta sobre la teología y la teoría, y no ha producido ningún repertorio de ideas para mantener y nutrir su base social. Es una máquina de matar propulsada por sangre. Más allá de la doctrina de Bin Laden de que "cuando la gente ve un caballo fuerte y un caballo débil, por naturaleza les gustará el caballo fuerte", la estrategia de al Baghdadi de "la victoria a través del terrorismo" da la señal a amigos y enemigos de que EI es un caballo ganador. Sería el equivalente a decir: salga del camino o le aplastamos; únase a nuestra caravana y haga historia. Cada vez hay más evidencias que muestran que, en los últimos meses, cientos si no miles de islamistas acérrimos antiguos enemigos de EI, como el Frente al Nusra y el Frente Islámico, respondieron al llamado de al Baghdadi. Lea también: Siete preguntas para entender qué es EI y cómo surgió "Conmoción y pavor" Una sofisticada de campaña de EI hace un llamamiento a los jóvenes sunitas descontentos y desengañados de todo el mundo, ya que se presenta como un poderoso movimiento a la vanguardia que ofrece la victoria y la salvación. Lejos de aborrecer la brutalidad del grupo, los jóvenes reclutas se sienten atraídos por sus tácticas de conmoción y pavor contra los enemigos del Islam. La idea de un nuevo califato atrae a muchos jóvenes. Sus hazañas en el campo de batalla, especialmente su avance en enormes extensiones de territorio en Siria e Irak, y el establecimiento de un califato, resuenan aquí y allá. El éxito y los últimos avances militares de EI han generado un aumento en los reclutamientos. Musulmanes de países occidentales se suman a las filas de EI y otros grupos extremistas porque se sienten parte de una gran misión para resucitar un idealizado califato perdido y ser parte de una comunidad unida con una potente identidad. Lea también: ¿Cómo llega un joven occidental a convertirse en yihadista? Inicialmente, muchos jóvenes de Londres, Berlín, París y de otras partes emigran a las tierras de la yihad para defender a quienes comparten su religión y son perseguidos, pero acaban en las garras de EI, haciendo las mismas acciones brutales como la decapitación de civiles inocentes. Los orígenes de lo que mueve el extremismo desenfrenado de EI puede remontarse a al Qaeda en Irak, que estaba liderado por Abu Musab al Zarqawi, quien murió a manos de estadounidenses en 2006. No tan diferente de su predecesor, EI se alimenta de una dieta antichiíta y de un odio visceral a las minorías en general, que se retrata a sí mismo como la punta de lanza de los árabes sunitas en la lucha contra los regímenes sectarios de Bagdad y Damasco. Al Zarqawi y Al Baghdadi ven a los chiítas como infieles, una quinta columna en el corazón del Islam que debe ser aniquilada desde una visión del mundo genocida. Siguiendo los pasos de al Zarqawi, al Baghdadi ignoró las súplicas reiteradas de su mentor, Ayman al Zawahiri, jefe de al Qaeda, y de otros líderes militantes para evitar la matanza indiscriminada de chíitas y, por el contrario, atacó a los régimenes dominados por chíitas y alauitas de Irak y Siria. ¿Miras a EE.UU.? Al explotar la profundización del distanciamiento entre chíitas y sunitas en Irak y la guerra civil sectaria en Siria, al Baghdadi construyó una base potente de apoyo entre los rebeldes sunitas y ha mezclado a su grupo con las comunidades locales. También reestructuró su red militar y nombró a oficiales experimentados del desmembrado ejército de Sadam Hussein que convirtieron a EI en una fuerza de combate sectaria profesional. El líder de EI amenazó con matar a las tropas estadounidenses que vayan a Irak. EI se ha centrado hasta ahora en los chíitas y no en el "enemigo lejano". La lucha contra Estados Unidos y Europa es distante y no una prioridad; tendrá que esperar a la liberación doméstica. Durante los bombardeos israelíes en Gaza del pasado agosto, los militantes criticaron en las redes sociales a EI por matar a musulmanes mientras no hacían nada para ayudar a los palestinos. EI replicó al decir que la lucha contra los chíitas era prioritaria sobre cualquier otra cosa. Ahora que EE.UU. y Europa se han unido en su lucha contra EI, el grupo tendrá que usar todas sus fuerzas en retaliar, incluyendo más decapitaciones a rehenes. Hay también una creciente probabilidad de que ataque objetivos diplomáticos vulnerables en Medio Oriente. Pese a que pueda querer llevar a cabo una operación espectacular en suelo continental estadounidense o europeo, es dudoso que EI tenga actualmente la capacidad de llevar a cabo ataques complejos como el 11S. Hace unos meses, en respuesta a conversaciones entre sus seguidores, al Baghdadi reconoció que su organización no estaba preparada para atacar a los estadounidenses en su propia casa. Sin embargo, dijo que deseaba que EE.UU. desplegase tropas en su territorio para que EI pudiera confrontar directamente a los estadounidenses y matarlos. Decapitaciones, crucifixiones, masacres, entierro de víctimas vivas y limpieza étnica y religiosa. Estado Islámico (EI) se ha convertido en sinónimo de brutalidad. text: Los atletas en deportes individuales son más vulnerables a los berrinches ya que no tienen con quien desahogar sus frustraciones, como le ocurrió a Serena Williams en 2009 Es cuando el deportista pierde el control de sus emociones y da rienda suelta a su infancia, a ese descontento que se transforma en rabietas, pataleos, berrinches. Si bien los atletas de élite de hoy son dirigidos en cada una de las facetas de sus vidas para soportar la presión de la alta competencia, no dejan de estar expuestos a una reacción "más humana"en determinada situación. En BBC Mundo recopilamos 10 de las más célebres rabietas que ha dado el deporte John Drummond El velocista Jon Drummond estuvo convencido de que no se movió tras ser descalificado en una de las series de cuartos de final de los 100 metros planos. Final de Quizás también te interese "Me negaron mi sueño", lamentó después de haber permanecido durante 50 minutos reclamando su inocencia en la pista luego de que el sistema tecnológico detectó un leve movimiento de sus pies justo antes de la salida de la prueba. En el momento y frente a 72.000 aficionados Drummond se sentó, y luego se acostó, sobre la pista del estadio Saint-Dennis en los Mundiales de Atletismo en Francia 2003. John McEnroe Fue en 1981, justo en el torneo que más le gustaba. El estadounidense John McEnroe ya era famoso por sus reclamos en pista, pero en la primera ronda del Abierto de Wimbledon electrificó a la audiencia cuando protestó una pelota en el partido contra Tom Gullikson que el árbitro Edward James señaló fuera. "No puedes estar hablando en serio (you cannot be serious)", fueron sus palabras. Pese al reclamo, McEnroe ganó el segundo de sus cinco abiertos en el All England Club de la capital británica. Roberto "Mano E' Piedra" Durán El panameño fue uno de los más grandes púgiles de la historia, con una pegada que quedó inmortalizada en su nombre. Durán logró el título en cuatro categorías distintas y si bien alcanzó victorias sobresalientes, como la que tuvo sobre el entonces invicto "Sugar" Ray Leonard, fue la revancha frente al boxeador estadounidense la que más se recuerda. En ese combate Durán levantó la mano en el séptimo asalto y cedió el triunfo a su rival. Queda en la cultura popular que el panameño se cansó de perseguir a Leonard en el cuadrilátero y por eso dijo dos famosas palabras: "no más". José Mourinho y Pep Guardiola Hubo un momento en el que los dos entrenadores perdieron la compostura y dejaron escapar su indignación. A José Mourinho, en ese entonces en el Real Madrid, se le recuerda el famoso monólogo de los "por qué" tras perder el encuentro de ida de las semifinales de la Liga de Campeones frente al Barcelona en 2011. En la previa de ese partido, el técnico catalán Pep Guardiola soltó la frase "el puto amo" que reflejó la tensa rivalidad entre ambos técnicos. Martina Hingis A la niña prodigio del tenis suizo le toco desempeñar el rol de mala en la final del Abierto de Roland Garros de 1999 frente a la heroína alemana Steffi Graf, que tenía la oportunidad de sumar un nuevo Grand Slam después de tres años de haber conseguido su último. El público se puso del lado de Graf desde el inicio y vitoreó cada uno de sus puntos, mientras reclamaba cada punto de Hingis. La que en ese entonces era número del mundo no aguantó y abandonó la cancha llorando tras perder en tres sets. Antonio Rattín La rivalidad futbolística entre Inglaterra y Argentina comenzó antes de la famosa "Mano de Dios"de Diego Armando Maradona en 1986. De hecho nació 20 años antes, en el Mundial jugado en Inglaterra. En un tenso partido disputado en Wembley el árbitro alemán Rudolf Kreitlein expulsó al capitán albiceleste Antonio Rattín sin aparente razón luego de que el jugador le reclamara una de sus decisiones. Los jugadores argentinos encimaron al árbitro y Rattín se negó a abandonar el campo durante más de 10 minutos, teniendo que que ser escoltado fuera de la cancha. Inglaterra ganó el partido y después el Mundial. Serena Williams La tenista estadounidense perdió el control en el Abierto de Estados Unidos de 2009, cuando en semifinales y marcador adverso, le señalaron una falta de pie que dejó la situación con dos pelotas de partido para la belga Kim Clijster. La menor de las hermanas Williams se dirigió a la juez de línea que había señalado la falta y le dijo "te voy a matar", según declaró la propia jueza. Serena, quien fue descalificada, negó haber dicho esas palabras y que seguramente la jueza la escuchó mal. Michael Schumacher El alemán Michael Schumacher dominaba a placer el Gran de Bélgica de 1998 bajo la intensa lluvia que caía en el autódromo de Spa-Francorchamps, pero en su camino se interpuso el británico David Coulthard. Literalmente. Schumacher se disponía a realizar su última parada en los pits cuando estrelló su Ferrari contra el McLaren de Coulthard, perdiendo una rueda y la carrera. Tras bajarse de su monoplaza el alemán se dirigió rabioso e increpó sin cesar a Coulthard, acusándolo del accidente. Tonya Harding La patinadora artística lloró durante sus ejercicios de estilo libre en los Juegos Olímpicos de Lillehammer, en Noruega, en febrero de 1994. Tonya Harding tuvo problemas con los cordones de uno de sus patines y durante su rutina no pudo completar varias de las piruetas, finalizando en octava posición. El otro problema fue que las cámaras estaban enfocadas fijamente sobre ella por ser sospechosa, en ese momento, del ataque que había sufrido un mes antes su principal rival, Nancy Kerrigan, en las pruebas previas a los Juegos en Estados Unidos. Kerrigan, quien pudo participar, terminó segunda en Lillehammer, mientras Harding se declaró culpable por el ataque en marzo de ese año y fue suspendida de por vida. Billy Martin Alfred Manuel Martin Jr., mejor conocido como Billy Martin, fue jugador de Grandes Ligas, pero fue su etapa como manager la que más se recuerda, en especial cuando dirigió a los Yankees de Nueva York. Martin logró un título de Serie Mundial, pero fueron sus protestas las que quedaron en la memoria de los aficionados al patear continuamente tierra sobre los pies de los árbitros. Fue una rutina que ha sido personificada en diferentes escenas de béisbol en las películas de Hollywood, como en la versión original de "Dónde está el policía". Es un instante, una fracción de segundo. Es el momento en que años de preparación, de trabajo meticuloso queda relegado a un segundo plano y explota el impulso interior. text: Según la cabeza del organismo encargado de fiscalizar las instituciones públicas, "la corrupción ha llegado" a Chile. La presidenta asisitió a la cuenta pública. Durante su última cuenta pública realizada la tarde del lunes, hora local, Mendoza aseguró: "no podemos cerrar los ojos" y dijo que "el no atender esas señales hace que el flagelo de la corrupción comience a encontrar un espacio cómodo donde asentarse". A la ceremonia asistió la presidenta, Michelle Bachelet, cuyo gobierno está actualmente cuestionado por investigaciones que apuntan a casos de corrupción e involucran a ministros, parlamentarios de gobierno y oposición y a su nuera e hijo. En su intervención en la ceremonia, la mandataria valoró la gestión del actual contralor. "Sin duda, han sido años de intenso trabajo, de instalar un sello de gestión moderna", aseguró. Lea también: Por qué se desplomó la popularidad de Bachelet en Chile Final de Quizás también te interese Los dichos de Mendoza no fueron bien recibidos por otros órganos del Estado. "No creo que sea esa la frase más adecuada'', dijo Sergio Muñoz, presidente Corte Suprema, citado por El Mercurio. ''No trivializar la corrupción, sino que atacarla muy duramente creo que debiera ser un norte que sale de la cuenta del contralor'', aseguró Juan Ignacio Piña, presidente del Consejo de Defensa del Estado. Polémica generaron los dichos del contralor general de la República de Chile, máximo organismo encargado de fiscalizar a las instituciones públicas, quien aseguró que "la corrupción ha llegado" al país. text: Los microplásticos han sido encontrados en el agua, la comida y el aire. En el primer informe que se realiza sobre esta cuestión, se concluye que tanto las partículas más pequeñas como algunas más grandes, pasan por el organismo sin ser absorbidas. Al mismo tiempo, la organización advirtió que los resultados se basan en "información limitada" y llamó a que se realicen más investigaciones sobre esta materia. "Necesitamos saber más de forma urgente", dijo el organismo perteneciente a las Naciones Unidas. El doctor Bruce Gordon, de la OMS, había prometido lanzar esta investigación cuando habló con la BBC el año pasado, después de que la plataforma periodística Orb Media encontrara partículas de plásticos en varias marcas de agua embotellada. Final de Quizás también te interese ¿Qué dice el informe? Los microplásticos, definidos como trozos de menos 5 milímetros de cualquier derivado de plásticos, han sido encontrados en ríos, lagos, suministros de agua potable y agua embotellada. ¿Qué impacto tiene entonces en la salud? Por ahora, no mucha, pero la OMS insiste en continuar con las investigaciones. Los estudios sobre plásticos en el agua comenzaron hace apenas un par de años, por lo que la evidencia disponible es, de momento, limitada. Recientemente, investigadores encontraron más de 10.000 partículas de plástico por litro de nieve en el Ártico. Así lo admitió la OMS. De hecho, los estudios no se realizaron de forma estándar. Lo que significa que los investigadores emplearon diferentes filtros para evaluar el número de partículas de plásticos en aguas de distinta procedencia. "Afirmar que una muestra de agua contiene 1.000 micropartículas por litro y otra solo una puede depender, simplemente, del tamaño del filtro utilizado", explicó el doctor Gordon. "Nos encontramos en un punto donde los métodos investigativos fueron bastante débiles", continuó Gordon. De cualquier forma, dijo que los resultados obtenidos deberían ser "bastante tranquilizadores" para el consumidor. Pasos a seguir Según la OMS, el tratamiento de desechos del agua, incluyendo la eliminación de restos fecales y químicos, también elimina más del 90% de microplásticos. La OMS recomendó centrar los esfuerzos en la eliminación de material fecal y otros químicos en el agua. Por ello es que el informe no exhorta a realizar chequeos rutinarios de microplásticos en el agua. Por el contrario, insiste en que los proveedores de agua potable y reguladores se concentren en los "riesgos conocidos". "Dos mil millones de personas beben agua contaminada con materia fecal y eso causa un millón de muertes al año. Ahí debe estar el foco", declaró Gordon. Sin embargo, la OMS sí considera la contaminación por plásticos como un problema urgente y aconseja reducir el uso de este material donde sea posible y mejorar las iniciativas de reciclaje. ¿Qué tan limitada es esta investigación? La clave de este informe inicial es cuánto desconocemos de las consecuencias de la contaminación por plásticos. Algunos estudios sugieren que el agua embotellada contiene más microplásticos que el agua de grifo, pero aún no se sabe por qué. Podría ser porque el agua estaba previamente contaminada, pero también por el uso de polímeros en la fabricación de botellas y tapas. Se desconocen los motivos por los que el agua embotellada contiene más microplásticos que la de grifo. Aunque la evidencia sugiere que los riesgos para la salud de ingerir microplásticos es mínimo, los estudios presentan brechas de datos significativas que deben ser corregidas en futuras investigaciones. Así lo piensa Jennifer de France, coautora del informe. "Necesitamos conocer el número de partículas detectadas, su tamaño, formas y composición química", comentó. Este reporte sobre las consecuencias para la salud promete ser el primero de muchos. Los microplásticos no solo están presentes en el agua, también en el aire y nuestra comida. En los próximos años, a la OMS le gustará también ver un informe sobre lo que esta "completa exposición medioambiental" significa para nuestra salud. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. De momento, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la presencia de microplásticos en el agua de beber no supone un riesgo para la salud en los niveles actuales. text: Un 67% de los usuarios de celulares en EE.UU. bajan apps de juegos. Una de las actividades típicas en estos días entre una y otra fiesta, es volver a mirar, esta vez con más calma, los regalos navideños. Y, según una encuesta de Fort Mason Games, una compañía que diseña juegos para celulares, el 28 de diciembre es el día de año en que se bajan más aplicaciones en Estados Unidos. La razón no es fortuita. Según el sondeo, en el que participaron cerca de 1.000 personas, este día entre Navidad y Año Nuevo es el primero en el que los estadounidenses tienen tiempo de investigar sus nuevos teléfonos y tabletas que recibieron como regalo para las fiestas. Final de Quizás también te interese Los Juegos, los más populares En sus nuevos dispositivos, los usuarios bajan las aplicaciones que ya utilizaban en sus viejos teléfonos y algunas otras que no han usado antes. Las aplicaciones para hacer compras son algunas de las más populares en el país. La encuesta reveló que el 87% de los usuarios de teléfonos inteligentes bajan en promedio más de tres aplicaciones por año y, sobre todo, en los días entre ambas fiestas. La empresa estima que este año, más de 250 millones de estadounidenses bajarán aplicaciones este 28 de diciembre. De las aplicaciones, las de juegos son las más populares. El sondeo predice que un 67% de estadounidenses bajará juegos, 52% aplicaciones para hacer compras y 36% aplicaciones para mantenerse sanos y en forma. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Una vez pasada la Navidad, cuando ya quedaron atrás las cenas familiares y los brindis con los amigos, muchos empiezan a relajarse y a juntar nuevas energías para celebrar el Año Nuevo. text: Diego Padrón, el líder de la Iglesia católica venezolana, ha sido uno de los críticos de la propuesta de nueva constitución del presidente Nicolás Maduro. Para Padrón, el conflicto que vive el país sudamericano se puede describir como "una lucha entre un gobierno convertido en dictadura y todo un pueblo que clama libertad y busca afanosamente a riesgo de las vidas de los más jóvenes pan, medicamentos, seguridad, trabajo y elecciones justas". "Hoy en Venezuela ya no hay propiamente un conflicto ideológico entre derechas e izquierdas, o entre patriotas y escuálidos, todo eso pasó a un segundo o tercer plano", dijo. El líder católico se refirió en esos términos a la profunda crisis y clima de tensión y polarización en el que lleva sumido el país durante los últimos tres meses de protestas contra el gobierno que han dejado ya 90 muertos. La última ola de protestas comenzó tras dos sentencias del Tribunal Supremo de Justicia que le quitaban poderes a la Asamblea Nacional. El gobierno, por su parte, denuncia que sus rivales están promoviendo un golpe de Estado y una intervención extranjera. Todo ello en un contexto de crisis económica, con una inflación de tres dígitos y escasez de alimentos y medicinas y productos básicos. En el pasado, la Iglesia católica ha participado en los diálogos entre la oposición y el gobierno de Nicolás Maduro. Padrón también criticó la Asamblea Nacional Constituyente promovida por el gobierno de Nicolás Maduro al decir que de ella resultará "la constitucionalización de una dictadura militar, socialista, marxista y comunista". El líder católico dijo que, además de "innecesaria e inconveniente", ha sido "impuesta por la fuerza" ya que no fue aprobada "de manera directa y universal mediante un previo referendo consultivo la libre opinión del pueblo". Señaló que una de las preocupaciones para la Iglesia católica es la posibilidad de "la permanencia ilimitada del actual gobierno en el poder y la anulación de los poderes públicos constituidos, particularmente la Asamblea Nacional, representante de la soberanía popular". Venezuela lleva tres meses en una ola de protestas que ha dejado 90 muertos. Maduro convocó a la reformación de la actual Carta Magna, la cual dijo que sería un "perfeccionamiento" del plan revolucionario de Hugo Chávez, quien gobernó entre 1999 y 2013 y promulgó la Constitución vigente. Sin embargo esta propuesta ha sido rechazada por los partidos de oposición, que tienen la mayoría en la actual Asamblea Nacional, y por la Iglesia católica de Venezuela. El pasado lunes, Padrón afirmó que crear una nueva Constitución no tiene "ningún sentido", pues consideró que el gobierno tiene otras prioridades como la de proveer a los venezolanos "comida, medicinas y libertad". "Durante mucho tiempo el mismo gobierno se ha encargado de poner de relieve las bondades de la actual Constitución, diciendo que es la mejor del mundo", criticó Padrón en un encuentro católico en Colombia. El presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela, Diego Padrón, calificó este viernes al gobierno de Nicolás Maduro como "una dictadura". text: El científico británico Stephen Hawking considera que todo el mundo debería tener derecho a acabar con su vida. "No permitimos que los animales sufran. Entonces, ¿por qué debería tu dolor prolongarse más allá de tus deseos?". El cosmólogo de 72 años, completamente paralizado a causa de una enfermedad, considera que no permitir el procedimiento es "discriminatorio", ya que supone "negar a las personas con discapacidad el derecho a quitarse la vida que sí tienen aquellas sin discapacidades". "Creo que todos deberían tener el derecho a acabar con su vida, tanto si son capaces de hacerlo sin asistencia como si no", añadió. Hawking padece una afección motoneuronal relacionada con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) desde hace medio siglo. Su estado se ha ido agravando con el paso de los años, hasta quedarse casi completamente inmovilizado, y forzado a comunicarse a través de un aparato generador de voz. Libertad para elegir morir "Dicho esto, creo que sería un error desesperarse y cometer suicidio, a no ser que se sufra un gran dolor. Pero es una cuestión de elección", dijo. "No deberíamos quitar al individuo la libertad de elegir morir". Final de Quizás también te interese Ante esto, el también físico teórico y divulgador británico subrayó que es necesario garantizar que la persona realmente quiera morir. Asimismo, Hawking admitió que en una ocasión trató de quitarse la vida. Le habían realizado una traqueotomía, una operación mediante la cual se abre la tráquea del paciente para permitirle a éste respirar de forma artificial. El parlamentario Charles Falconer es el propulsor del proyecto de ley en Reino Unido. "Intenté brevemente suicidarme, aguantando el aliento", contó. "Pero el acto reflejo de respirar fue demasiado fuerte". El proyecto de ley, propuesto por el parlamentario Charles Falconer, del Partido Laborista, y que se debatirá este viernes en la cámara alta, propone permitir a los médicos prescribir una dosis letal a pacientes a los que se les haya diagnosticado menos de seis meses de vida. Más de 130 parlamentarios han pedido permiso para hablar en el debate. Y el ministro de Asistencia Norman Lam, del Partido Liberal Demócrata ha declarado que apoyará el proyecto de ley. El científico de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, Stephen Hawking defendió la muerte asistida en declaraciones a la BBC este jueves, la víspera de que la Cámara de los Lores del parlamento británico debata un proyecto de ley sobre la cuestión. text: Los Rams no pudieron clasificar a las series finales de la NFL esta temporada. Son ejemplos un poco extremos, pero algo parecido es lo que sienten miles de aficionados de la ciudad de San Luis (Misuri, EE.UU.) tras enterarse que el equipo de sus amores, los Rams, ya no jugará en su ciudad, sino que lo hará a casi 3.000 kilómetros de distancia en Los Ángeles, California. La decisión se tomó este martes tras un proceso de selección en el que 30 de los 32 propietarios de las franquicias que forman la Liga Profesional de Fútbol de Estados Unidos (NFL, por sus siglas en inglés) votaron en favor del cambio de sede de los Rams en detrimento de los Chargers de San Diego y los Raiders de Oakland. Todo fue una broma para molestar a los aficionados de San Diego, pero los hinchas de San Luis no pensaron que se haría realidad. La última vez que Los Ángeles tuvo un equipo de la NFL fue hace 21 años, cuando los Raiders abandonaron la ciudad para mudarse un poco más al norte en el estado de California. "Es una cachetada para la ciudad", lamentó el aficionado de los Rams Jermain Chambers, quien acusó de ser el responsable de lo sucedido al dueño de la franquicia, Stan Kroenke. Final de Quizás también te interese La última vez que Los Ángeles albergó un partido de NFL fue en 1994. "Más allá de que las cosas no hayan ido como él hubiera querido, él creó un vínculo con la ciudad... Igual ganó dinero. Pienso que dejar tirada a la ciudad, a su gente y a la comunidad fue algo sin clase". Es probable que el equipo vuelva a cambiar de colores. Dennis Roberts cree no les preocupan nada los aficionados. "La NFL se ha convertido un poco en un abusador", dijo. Pero lo cierto es que lo que están sintiendo los aficionados en San Luis ya lo sintieron en Los Ángeles antes, ya que los Rams jugaron allí desde 1946, cuando llegaron de Cleveland, hasta 1980, cuando se fueron a Anaheim. De hecho, a St. Louis recién llegaron en 1995. La franquicia es la única en la NFL que ha ganado títulos en tres ciudades diferentes, al lograrlos en 1945, 1951 y 1999. Los aficionados culpan al dueño del club, Stan Kroenke, quien también es accionista del Arsenal en Inglaterra. Este caso es algo común en el deporte profesional en EE.UU., pero en otras partes del mundo es algo un poco extraño. En BBC mundo te recordamos cinco de los más sonados. La dinastía de los Lakers El equipo en el que brillaron algunos de los mejores jugadores de baloncesto de la historia y la franquicia más laureada de la NBA, con permiso de los Celtics de Boston, no nació en Los Ángeles. Earvin "Magic" Johnson fue una de las grandes figuras de los Lakers. De hecho, su gran palmarés lo comenzó a forjar lejos de la costa oeste de EE.UU., en Minneapolis. Fue en el norte del país donde logró sus primeros cinco títulos entre 1949 y 1954. En 1960 se mudó hasta California y tuvo que esperar hasta la llegada del gran Wilt Chamberlein al final de la década para recuperar la senda ganadora. Después vinieron las épocas doradas de Kareem Abdul-Jabbar y Magic Johnson, en los años 80, y de Shaquille O'Neal y Kobe Bryant, justo después del cambio de siglo. El supersónico enfado de Seattle Si había una franquicia que marcaba el latido de una ciudad esa fue la de los Supersonics de Seattle, que debutó en la NBA en 1967. Los colores y emblema de los Supersonics representaban a la ciudad, pero ni siquiera eso fue suficiente para evitar su mudanza a Oklahoma. Los Supersonics fue el primer equipo profesional de la ciudad en los cuatro principales deportes del país (hockey, béisbol, baloncesto y fútbol americano), ganó un título en 1979 y fue uno de los principales animadores durante la década de los años 90. Pero tras ser adquirido por un grupo de inversiones de Oklahoma y debido a la falta de interés de las autoridades del estado de Washington para financiar la modernización del estadio Key Arena, los nuevos dueños decidieron buscar una nueva sede, que marcó el final de los Supersonics y el nacimiento de los Thunder de Oklahoma. Esto causó la movilización de miles de aficionados que marcharon por la calles de la ciudad en protesta por la desaparición de su equipo. El Arsenal no fue de Londres, ni el United de Manchester Por lo menos así ocurrió en los orígenes de ambos equipos. Un equipo del Royal Arsenal de 1888 cuando todavía jugaba en Woolwich. El conjunto cañonero nació en la localidad de Woolwich, al sur del río Támesis, que para la época no formaba parte de la capital británica. Al poco tiempo Woolwich fue absorbido por el crecimiento de Londres y en 1913 Arsenal, que asumió su nombre al ser fundado en almacén de la artillería real, se mudó para el norte de la ciudad. Desde entonces comenzó la rivalidad con Tottenham, que fue el club de la zona desde su fundación en 1882. El caso de los diablos rojos, por su parte, fue similar ya que fue fundado como Newton Heath debido al lugar donde nació. Manchester United es el equipo más laureado de la máxima división del fútbol inglés. Tras mudarse a Clayton en 1893 y adoptar el nombre de Manchester United en 1902 el club llegó al lugar que ocupa actualmente, en Trafford. Pese a su presencia por diferentes localidades que con el paso del tiempo fueron absorbidas en el área metropolitana de Manchester, sus archirrivales, Manchester City, no los consideran parte de la ciudad. Wimbledon es de Wimbledon El caso más reciente del fútbol inglés ocurrió con el Wimbledon, un club que vivió su mejor época en los años 80 cuando lograron el título de la Copa de la Asociación Inglesa de fútbol frente al club del momento, el Liverpool. Los partidos entre AFC Wimbledon y MK Dons se han convertido en un clásico por la rivalidad entre ambas aficiones. Tras muchos años de problemas financieros y deportivos, tras perder su lugar en la Liga Premier en 2000, los dueños del club decidieron mudarse del sur de Londres a Milton Keynes, ciudad a casi 100 kilómetros al norte de la capital británica. El nuevo club MK Dons fracasó en su intento por heredar la historia y la gloria de su antecesor, y fueron los aficionados del sur de Londres los que, con la creación de un nuevo equipo, el AFC Wimbledon, los que asumieron la tarea de transmitir las leyendas del equipo que una vez existió. El "exilio" mexicano Tres campeonatos de liga locales y dos continentales es lo que muestra orgulloso el Atlante en su vitrina, aunque lo curioso de esos títulos es que los consiguió representando a dos ciudades diferentes. "Los potros de hierro", que este año cumplen 100 años desde su fundación, fue uno de los clubes que representaron a la Ciudad de México cuando se creó el primer campeonato profesional en 1943. El gol del venezolano Giancarlo Maldonado puso a celebrar a todos los aficionados del Atlante, campeón del torneo apertura de 2007. Allí ganó su primera liga en la temporada 1946-1947, mientras que su segundo título lo alzó casi medio siglo después en 1993. Pero su historia está marcada por la irregularidad y eso hizo que su posición dentro de la jerarquía del fútbol en la capital mexicana fuera descendiendo en favor de otros clubes de mayor popularidad y peso. En 2007 sus dueños decidieran hacer un cambio radical en el equipo y mudaron el club a 1.600 kilómetros de distancia al estadio Andrés Quintana Roo de Cancún, en Quintana Roo. Aunque la nueva sede tuvo un impacto inicial sorprendente, ganando el campeonato Apertura en 2007 y la Copa de Campeones de la Concacaf en 2008, el presente del club es menos glamuroso desde que descendió de categoría en 2014. ¿Te imaginas al Barcelona jugando de local en el estadio Santiago Bernabéu?, o tal vez ¿que el Atlético de Madrid pase a llamarse Atlético Sevilla? text: Grupos internacionales hicieron un llamado para que se regule la industria de la comida de la misma forma que se hace con el tabaco, pues consideran que la obesidad supone un riesgo mayor para la salud que el cigarrillo. Consumidores Internacional (CI, por sus siglas en inglés) y la Federación Mundial de la Obesidad (WOF) pidieron que se adopten medidas más severas. Una de ellas sería introducir imágenes reflejen los daños del sobrepeso en los empaques de comida, de la misma forma que se hace con los paquetes de cigarros. Igual que el tabaco El informe recomienda colocar fotos en las etiquetas de los empaques, como ocurre en los paquetes de cigarros. Las dos organizaciones consideran que los gobiernos de todo el mundo deben imponer reglas obligatorias para la industria de alimentos y bebidas. Final de Quizás también te interese Estiman que las muertes en todo el mundo a causa de la obesidad y el sobrepeso pasaron de 2,6 millones en 2005 a 3,4 millones en 2010. Estas nuevas regulaciones podrían incluir la reducción de los niveles de sal, grasas saturadas y azúcares en las comidas, mejorar los platos que se sirven en hospitales y colegios, imponer estrictos controles de promoción de productos y educar al público sobre una alimentación saludable. Lea también: Los siete alimentos que no deberían estar en su despensa CI y WOF también recomiendan que en los próximos cinco años se eliminen todas las grasas trans de las comidas y bebidas, y que se restrinja la publicidad durante programas de televisión de corte juvenil. Precios, impuestos y licencias También sugieren regular los comerciales de algunos alimentos durante programas de TV para jóvenes y niños. El informe sugiere que los gobiernos deberían revisar los precios de alimentos, imponer impuestos, cambiar los controles de licencias y empezar nuevas investigaciones que soporte estos cambios. Luke Upchurch, de CI, explicó que estaban pidiendo "el mismo nivel de trato global" que hay para la industria del tabaco. "Queremos evitar situaciones como la de los años 60, cuando la industria del tabaco decía que no había nada malo con los cigarrillos, que eran buenos para la salud, y 30 o 40 años más tarde, millones habían muerto", agrega Upchurch. "Si no tomamos cartas en el asunto ahora, vamos a tener la misma intransigencia en la industria alimentaria". "Legalmente obligados" La idea es reducir la cantidad de grasas y sal en las comidas. Upchurch dijo además que las nuevas regulaciones estarían al "más alto nivel" de los acuerdos internacionales, lo que significa que los gobiernos estarían "legalmente obligados" a implementarlas, en vez de tener la opción de salirse, lo que desde su punto de vista, es la situación actualmente. El portavoz de CI dijo que Brasil y Noruega apoyaban este llamado y que el gobierno británico tenía "ideas realmente buenas". Por su parte, el doctor Ian Campbell, médico clínico y fundador del Foro Nacional de la Obesidad en el Reino Unido, dijo que las recomendaciones eran "muy interesantes, razonables y prácticas". Campbell agregó que sólo cuando los gobiernos "acepten sus responsabilidades" y pongan a los consumidores antes que a los productores "veremos el cambio real". Una necesidad "Una diferencia importante entre la regulación del tabaco y la de comida es que necesitamos comida para sobrevivir, mientras que no necesitamos tabaco", dijo el especialista. "Hay un hecho del que no podemos escapar: la obesidad está matando a gran escala y sólo la acción de los gobiernos para atacar las causas fundamentales del sobrepeso llevara a una reducción considerable (de casos)". El doctor Tim Lobstein, de WOF, considera que "si la obesidad fuera una enfermedad infecciosa, habríamos visto miles de millones de dólares invertidos para controlarla". "Pero como la obesidad está causada principalmente por el exceso del consumo de alimentos grasos y con mucha azúcar, hemos visto a legisladores reticentes a meterse con los intereses de la corporaciones que promueven estas comidas". Sin embargo, Terry Jones, de la Federación de Alimentos y Comidas, dijo que al menos en el Reino Unido las productoras de alimentos y comidas "ya estaban" apoyando las mejoras para la salud pública con varias recomendaciones expuestas en el informe. Síganos en Twitter @bbc_ciencia Si la obesidad y el sobrepeso son la quinta causa de muerte en el mundo, ¿se deberían crear leyes para combatirla? text: ¿Será este un momento de la historia que volverá? La hazaña del Apolo 11, ocurrida hace 50 años, estremeció al mundo. Los pasos de Armstrong fueron seguidos por los de Edwin "Buzz" Aldrin, poco después. Otras cinco expediciones de la NASA llegaron allí en los años siguientes, hasta diciembre de 1972, cuando Eugene Cernan cerró el ciclo de los alunizajes. Después de él, ningún ser humano ha vuelto al satélite natural de la Tierra en más de 46 años. Final de Quizás también te interese Muchas teorías conspirativas se generaron desde entonces para apoyar la idea de que los alunizajes nunca tuvieron lugar y que las imágenes que se difundieron no fueron más que montajes del gobierno estadounidense. Armstrong fue el primero de un total de 12 astronautas que pisaron la Luna. En mayo la NASA anunció que en 2024 volverá a la Luna con una misión tripulada llamada Artemisa, que llevará por primera vez a una mujer a pisar la superficie del satélite natural. Sin embargo, la nueva apuesta espacial supuso para muchos una pregunta: ¿por qué ni Estados Unidos ni ningún otro país volvió a enviar humanos a la Luna en casi medio siglo? Cuestión de presupuestos Con la hazaña de Armstrong, EE.UU. finalmente ganaba una batalla en la carrera espacial que tenía con la entonces Unión Soviética, que ya había puesto antes a una perra y a un tripulante, Yuri Gagarin, en el espacio. Pero la gesta resultaba extremadamente cara. "Enviar una nave tripulada a la Luna era excesivamente costoso y realmente no ha existido una justificación verdaderamente científica para sostenerla", explicó a BBC Mundo Michael Rich, profesor de Astronomía de la Universidad de California en Los Ángeles, en 2017. De acuerdo con el especialista, más allá del interés científico, detrás de las misiones a la Luna se encontraban motivos políticos y propagandísticos. Con los años, con la Luna "conquistada" por Estados Unidos, el regreso al satélite comenzó a perder interés. "No había una justificación científica ni política para volver", afirmó Rich. "En la práctica, es muy difícil convencer al Congreso de aprobar un presupuesto tan desmesurado cuando, desde el punto de vista científico, no había suficientes razones para regresar a la Luna", comentó. Durante los años del programa, el monto que destinaba el gobierno de EE.UU. para los planes de la NASA era casi el 5% del presupuesto federal. Actualmente, es de menos de 1%. "En aquellos años, los estadounidenses estábamos convencidos de que destinar esa cantidad para estos proyectos era necesario. Después de esos años, creo que la gente no estaría muy convencida de que sus impuestos se destinaran para pasear por la Luna", afirmó. Según dijo el administrador de la NASA, Jim Bridenstine, a la cadena CNN, la agencia espacial precisará entre 20 y 30 mil millones de dólares para el proyecto Artemisa. Otra de las razones, dijo Rich, es que la NASA pasó a encabezar otros proyectos de mayor relevancia científica: nuevos satélites, sondas a Júpiter, la puesta en órbita de la Estación Espacial Internacional, investigaciones sobre otras galaxias y planetas, entre otros. Para Rich, "el proyecto Apolo fue grandioso, pero poco productivo científicamente hablando". En 2017 Trump firmó una orden una orden presidencial que habilita a la NASA a enviar de nuevo misiones tripuladas a la Luna. No obstante, Adriana Ocampo, geóloga planetaria de la NASA, dijo a BBC Mundo que la información científica recaudada por las misiones Apolo "fue un salto épico". La nueva carrera En los últimos años los potenciales viajes a la Luna comenzaron a ganar nuevamente interés y no solo de parte del gobierno de EE.UU. De hecho, en marzo el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, dijo: "No se equivoquen: hoy estamos ante una carrera espacial, tal como lo estábamos en los años 60 y lo que nos jugamos es aún mayor". Cada vez son más las iniciativas estatales y privadas que no solo anuncian un regreso al satélite, sino ambiciosos planes de colonización, la mayoría de ellos basados en el abaratamiento de las tecnologías y la fabricación de naves espaciales. Muchas iniciativas privadas buscan modelos de negocio espacial que van desde explotar los minerales que hay en la Luna hasta vender trozos del satélite como piedras preciosas. EE.UU. envió seis misiones tripuladas a la Luna entre 1969 y 1972. Desde entonces que nadie vuelve. Y aunque Bridenstine declaró que "la carrera se ha terminado" y que fue ganada hace 50 años por EE.UU. al poner al primer ser humano en la Luna, otros países han logrado hitos pioneros en estos años. En enero, por ejemplo, la sonda china Chang'e-4 alunizó con éxito por primera vez en el lado oscuro de la Luna. En este sentido, Rich opinó: "Cuando tienes en cuenta el desarrollo tecnológico que hemos alcanzado, te preguntas si es todavía necesario enviar a un hombre físicamente a la Luna para probar cualquier tecnología. Entonces entiendes que las razones para volver escapan nuevamente a lo meramente científico". Con el nuevo proyecto de llevar humanos a la Luna, dijo Rich, "se quiere dar la idea de que Estados Unidos no se quedará atrás en la nueva carrera espacial". Dicho esto, dado los avances tecnológicos y la apuesta del sector privado por la conquista espacial, en su opinión una base en la Luna o en Marte estén lejos de una realidad. "En menos de 100 años estoy casi seguro que ya la Luna nos quedará demasiado cerca y estaremos explorando otros lugares del universo". *Esta historia fue publicada originalmente el 13 diciembre 2017 y actualizada con motivo del 50° aniversario de la llegada del ser humano a la Luna. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Fue, según dijo Neil Amstrong, un pequeño paso para el hombre, pero un enorme salto para la humanidad. text: La Fiscalía investiga a Ollanta Humala y Nadine Heredia por presunto lavado de activos y asociación ilícita para delinquir, según medios locales. "Se confirma pedido de prisión preventiva contra Ollanta Humala y Nadine Heredia", dijo el Ministerio Público en Twitter este martes. La Fiscalía los investiga por presunto lavado de activos en detrimento del Estado y asociación ilícita para delinquir, delitos que ambos niegan. El Poder Judicial peruano anunció que la audiencia para responder al pedido se realizará el miércoles a las 10 de la mañana hora local (1500 GMT) y es inaplazable. Uno de los asuntos que forman parte de la pesquisa es la supuesta entrega de US$3 millones de la constructora brasileña Odebrecht a la pareja para la campaña presidencial de 2011, en la que Humala resultó vencedor. Odebrecht habría pagado en Perú US$29 millones en sobornos a funcionarios entre 2005 y 2014, según información entregada por la compañía al Departamento de Justicia de Estados Unidos. Humala fue presidente entre 2011 y 2016. Caso Ecoteva Otro de los expresidentes peruanos investigados por los supuestos sobornos de la empresa brasileña es Alejandro Toledo, que gobernó el país de 2001 a 2006. Alejandro Toledo fue presidente entre 2001 y 2006. En febrero, la justicia peruana pidió el arresto preventivo de Toledo, por supuestamente recibir una coima de US$20 millones. Además, en abril las autoridades emitieron otra solicitud de prisión preventiva contra él y su esposa, Eliane Karp, como parte de las investigaciones del caso Ecoteva, que investiga la compra de inmuebles en Lima por cerca de US$5 millones a nombre de la suegra de Toledo con fondos no justificados de una empresa creada en Costa Rica. Ambos se encuentran en Estados Unidos, por lo que Perú ha pedido su extradición. La Fiscalía de Perú pidió 18 meses de prisión preventiva para el expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia. text: Fin del contenido de YouTube, 1 Si no puedes ver el video haz clic aquí. El candidato del MAS Luis Arce ganó de manera contundente en primera vuelta, algo que no vaticinaron las encuestas. Tal vez era un escenario difícil de imaginar el 10 de noviembre de 2019 cuando Morales renunció luego de que el Ejército y la policía le quitaran el respaldo tras 21 días de intensas protestas denunciando fraude electoral y la publicación de un informe de la OEA que señalaba irregularidades en los comicios de octubre de ese mismo año. Un año después Bolivia se encuentra atravesando una grave crisis sanitaria y económica por la pandemia del coronavirus. Final de Quizás también te interese Y en medio de este período de incertidumbre y polarización política que vive el país, la mayoría de los electores se inclinó por la candidatura de Arce, considerado el cerebro del boom económico que vivió Bolivia durante los casi 14 años que Evo Morales estuvo en el poder. "Si Evo Morales quiere ayudarnos, será muy bienvenido. Pero no significa que Morales estará en el gobierno. Será mi gobierno. Si quiere volver a Bolivia y ayudarnos, no hay ningún problema", dijo Arce en una entrevista con la BBC. En este video explicamos 4 razones detrás del regreso del MAS al poder en Bolivia. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El Movimiento al Socialismo (MAS), partido del expresidente Evo Morales está de vuelta en el poder en Bolivia. text: La actriz saltó a la fama por su papel en la película "Doce años de esclavitud". La estrella acusa a la revista de haber eliminado parte de su cabello en la fotografía suya que ilustra la portada del número de noviembre de la publicación. Nyong'o se declaró "decepcionada" por el cambio en su estilo capilar que decidieron los responsables de Grazia. Los culpa de haber adulterado su imagen para hacerla "encajar en su idea de lo que es un cabello bonito". La actriz publicó en Instagram la foto original y la modificada. La intérprete publicó en su cuenta de Instagram la fotografía original junto a la que finalmente publicó Grazia. Parece apreciarse que hay parte del cabello que fue suprimido tras retocar la instantánea. La revista, afincada en el Reino Unido, se ha disculpado por lo ocurrido. Reivindicación de su legado En un largo mensaje en Instagram, Nyong'o proclamó: "Abrazo mi legado natural y, a pesar de haber crecido pensando que una piel clara y firme, y un pelo sedoso, eran los estándares de belleza, ahora sé que mi piel oscura y me pelo enredado son hermosos también". La actriz, premiada con el Oscar en 2014 por su papel en la película "Doce años de esclavitud", afirmó además que no se la había consultado sobre la modificación de su imagen. Dijo que no hubiera apoyado "la omisión" de su "herencia natal". La revista Grazia usó la foto editada como su imagen de perfil en Twitter. La artista añadió que "queda mucho por hacer en el combate a los prejuicios inconscientes contra las mujeres negras por el color de su pelo, su peinado o la textura de su piel". La revista Grazia reaccionó en un comunicado en el que se disculpaba con la actriz y se dijo "comprometida con representar la diversidad". También dijeron que la revista no había editado las imágenes ni pidió al fotógrafo que las tomó que lo hiciera. Solange Knowles también vio como una publicación británica alteraba su peinado. Lupita Nyong'o es la última estrella del mundo del cine que le pide a una publicación británica que no retoque la imagen de su pelo. Hace solo unas semanas, el pasado octubre, el diario "Evening Standard" tuvo que disculparse con la estadounidense Solange Knowles por haber suprimido sus trenzas en la foto de ella que publicó. Cuando la actriz Lupita Nyong'o vio lo que habían hecho con su imagen en la revista Grazia le pudo la indignación. text: Yovana Mendoza, conocida como Rawvana, tiene millones de seguidores en las distintas redes sociales. Tras la difusión del video en que aparece con un pescado en el plato, Yovana Mendoza, la influencer defensora del veganismo conocida en redes sociales como Rawvana, la joven californiana de origen mexicano ofreció su versión de los hechos. Lo hizo en un video de más de media hora de duración en el que explica al detalle los problemas de salud a los que se ha enfrentado en los últimos tres años. "Me permití poner mi salud en primer lugar", expone Rawvana en los minutos finales del video compartido en su canal de YouTube. Sin embargo, a juzgar por la reacción de los espectadores, la audiencia ya alcanzó un veredicto: la grabación tiene 24.000 "no me gusta" por 5.200 "me gusta". Final de Quizás también te interese De todas las molestias que Rawvana menciona en su video, en el que da cuenta de la evolución de su estado desde finales de 2015 con pérdidas de peso, interrupciones de la menstruación y desequilibrios hormonales, la enfermedad que finalmente le hizo cambiar la dieta fue el SIBO (sigla en inglés del sobrecrecimiento de las bacterias en el intestino delgado). ¿De qué se trata? Desequilibrio bacteriano El SIBO es una enfermedad poco conocida. En un principio se creía que solo afectaba a un pequeño número de pacientes, pero ahora parece que es más prevalente de lo que se creía (en EE.UU. lo padece entre el 10-15% de la población). Como su nombre indica, se trata de un crecimiento excesivo de la cantidad de bacterias que pueblan el intestino delgado. El SIBO es un crecimiento anómalo de las bacterias en el intestino delgado. Es un tipo de desequilibrio de la microbiota intestinal (la comunidad de microorganisms vivos que hay en el aparato digestivo de los humanos que vive en la superficie del intestino) en el que, a diferencia de otros trastornos bacterianos, el crecimiento anómalo de las bacterias se produce en el intestino delgado, cuya misión principal es la digestión y la absorción de nutrientes. Tenemos normalmente varios trillones de bacterias en el intestino. La mayoría están en el colon o intestino grueso, y solo unas pocas en el delgado. El SIBO se produce cuando las bacterias que viven normalmente en el colon proliferan hacia una zona en donde casi no deberían estar. Las causas principales pueden ser o una baja acidez en el estómago o una baja movilidad intestinal. Esto causa diversos síntomas, de gravedad variable dependiendo de la persona. Hay quien tiene síntomas moderados, otros tienen diarrea crónica, pérdida de peso y mala absorción de nutrientes. En el caso de Rawvana, los principales síntomas eran hinchazón, estreñimiento, diarrea, gases y eructos, que desaparecían cuando la joven hacía algún cambio en su dieta para reaparecer semanas después. Tras muchas idas y venidas, en septiembre de 2018, una doctora le dijo que quizá lo que tenía era SIBO. Diagnóstico a través del aliento El SIBO es difícil de detectar porque comparte síntomas con otras patologías, como el síndrome del colon irritable, la enfermedad celiaca o la intolerancia a la lactosa. La youtuber Rawvana tuvo que dar explicaciones después de que se hiciera viral su imagen frente a un plato de pescado tras años promoviendo el veganismo. En el video donde habla de su proceso, la influencer detalla cómo se sometió a un análisis de aliento para comprobar si efectivamente esta era la enfermedad que padecía. "Es un test en el que respiras en un dispositivo que captura el aliento. Lo haces durante dos días y siguiendo una dieta muy estricta, sin nada de fibra", indica Rawvana. El objetivo de la prueba es medir los niveles de hidrógeno y metano en el aire espirado (son dos gases que normalmente no producimos, sino que lo hacen las bacterias al fermentar). La joven hizo la prueba a finales de octubre, pero no obtuvo los resultados hasta principios de enero. "Empezaba a sentirme desesperada y empecé a considerar la posibilidad de añadir productos de origen animal a mi dieta", dice. Cuando los resultados confirmaron que tenía SIBO, Rawvana se sintió en parte aliviada, pero también confundida sin saber qué hacer. Tratamiento combinado Los expertos recomiendan que el tratamiento del SIBO sea tanto farmacológico como dietético. Los antibióticos tienen como misión eliminar las bacterias y la dieta específica ayuda a recuperar la normalidad del tracto digestivo. Lo ideal para personas con SIBO es seguir una dieta baja en Fodmap (acrónimo en inglés de oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables) que se basa en eliminar determinados carbohidratos que producen sintomatología. Es una dieta limpia en la que se eliminan todos los alimentos procesados y también algunas frutas y verduras. Rawvana empezó a consumir huevos y pescado el pasado enero. La doctora de Rawvana le dijo que tenía dos opciones, seguir con una dieta vegana con restricciones adicionales para tratar el SIBO y consumir antibióticos, o añadir algo de proteína animal a su dieta y evitar el uso de antibióticos. "Los antibióticos alivian los síntomas, pero siento que no van a la raíz del problema", afirma Rawvana en el video para justificar por qué decidió elegir la segunda opción y empezar a comer huevos y pescado. Otros factores Entre las múltiples reacciones a la explicación de Rawvana, hay varios usuarios que expresan su desacuerdo con los argumentos de la youtuber y desvinculan el SIBO de la dieta vegana, planteando que pudo haber otros factores que desencadenaran la enfermedad. Efectivamente, en la literatura médica sobre el SIBO no existe ninguna conexión directa entre la enfermedad y la falta de alimentos de origen animal en la dieta. En el caso de Rawvana, ella tampoco aduce que el veganismo le causara la enfermedad, solo explica que decidió modificar su dieta para tratarla. La influencer concluye el video insistiendo en que tuvo que hacer este cambio como medida de emergencia y que espera poder retomar pronto la dieta vegana, en la que sigue creyendo. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Las explicaciones de Rawvana, la "youtuber vegana" descubierta con un plato de pescado, no parecen haber convencido a muchos. text: El correo postal de Alemania, el Deutsche Post, le dio al roble su propia dirección postal en 1927 por la enorme cantidad de correspondencia que recibía. Lo llaman el Roble del Novio y se erige hace más de 500 años en el pueblo de Eutin, en el norte de Alemania, donde está el bosque Dodauer. Todos los días un cartero camina hasta el árbol, asciende una escalera de madera de unos tres metros y deposita en un hueco las cartas que le envían al roble. Los mensajes suelen venir de todas partes del mundo y muchos de ellos son de personas que buscan pareja. El Der Bräutigamseiche (como se llama en alemán) podría considerarse como el antepasado del Tinder actual. Hace casi 130 años que el árbol es utilizado por personas que buscan conectarse con otras. Mujeres visitando el Roble del Novio en 1930 para llevar o leer cartas. La historia de este inusual sitio de citas comenzó en 1890 con un romance secreto. La hija del guardabosques, llamada Minna, se enamoró de un joven local, Wilhem, que fabricaba chocolates. El padre se oponía al noviazgo y prohibió que la pareja se viera. Entonces comenzaron un intercambio de cartas, que escondían en el agujero que había dejado una rama caída en un árbol a unos 100 metros de la la estación forestal. La historia tuvo final feliz: después de un año, el padre de Minna dio su permiso para que los jóvenes contrajeran matrimonio y la ceremonia se realizó debajo de aquel roble el 2 de junio de 1891. Eso selló el destino del árbol. A medida que empezó a correr la voz sobre este romance de ensueño, algunos alemanes con poca suerte en el amor empezaron a escribir cartas al roble. Esta costumbre se tornó tan popular que en 1927 el correo postal de Alemania, el Deutsche Post, tomó la inusual medida de darle al robre su propia dirección postal. Desde entonces, el Roble del Novio no ha dejado de recibir correo. Hace 91 años que los carteros llevan el correo al árbol seis días a la semana, llueva o truene. Karl-Heinz Martens, quien trabajó durante 20 años como el cartero de Eutin hasta que se retiró en 2004, estima que el árbol recibe unas 1.000 cartas al año. "Cualquiera puede acercarse al árbol, leer una carta, devolverla. Venían de todas partes del mundo, de Estados Unidos, de China, de los países nórdicos", le contó Martens a la BBC. El excartero, de 72 años, le explicó al periodista Eliot Stein por qué el Roble del Novio sigue conservando su magia en un mundo repleto de sitios de citas online. "En internet las personas son emparejadas sobre la base de datos y preguntas, pero en el árbol es una bella coincidencia, como el destino". Éxito Martens sabe de lo que habla: él mismo conoció a su mujer, Renate, gracias al árbol. Fue en 1989, cuando un programa de televisión alemán hizo una nota sobre el famoso roble y lo entrevistó. Karl-Heinz Martens fue el cartero que más tiempo trabajó llevando correo al árbol y gracias al roble conoció a su esposa hace 24 años. Renate vio el programa y le gustó lo que vio. Un buen día el cartero estaba haciendo su habitual entrega en el Roble del Novio y notó un mensaje que estaba dirigido a él. Decía: "Me gustaría conocerte. Eres mi tipo. Yo también estoy soltera en este momento". Martens la llamó (¡reconoce que era demasiado vago como para escribirle!) y en 1994 se terminaron casando. ¿Dónde? Por supuesto que debajo del famoso árbol que los unió. 24 años más tarde siguen casados y él conserva la carta con la que comenzó todo. Martens sabe de al menos nueve matrimonios más que ocurrieron gracias al Roble del Novio durante sus dos décadas de servicio. Y en total se dice que el árbol habría juntado a más de 100 parejas desde que Minna y Wilhem dieron pie a la leyenda. El árbol ha recibido cartas de todas partes del mundo, pero algunas de las historias más conmovedoras ocurrieron dentro de la Alemania dividida. Alemania dividida Algunas de las historias de amor más emocionantes ocurrieron dentro de la misma Alemania, tras su división después de la Segunda Guerra Mundial. Como el caso de los Christiansen, en 1988. Ella, Claudia, vivía en Alemania Oriental y tenía 19 años. Le escribió al árbol buscando un amigo por correspondencia. Él, Friedrich, un granjero de Alemania Occidental, halló la carta y le respondió. Se terminaron escribiendo decenas de cartas a lo largo de dos años, de un lado al otro de la frontera. Recién pudieron conocerse cuando cayó el muro, y contrajeron matrimonio poco tiempo después, en mayo de 1990. Martens cuenta que las cartas que llegaban de Alemania Oriental no siempre tenían motivaciones románticas. Muchos escribían cartas para encontrar pareja pero también hay quienes simplemente querían saber lo que ocurría en otras partes. "Antes de la unificación, la gente de Alemania Oriental que no tenía contactos en el lado Occidental escribía cartas al árbol preguntando qué tipos de autos usábamos y qué música escuchábamos", recuerda. "Quise responderles, pero mi jefe me recomendó que no lo hiciera", cuenta. Futuro Durante los 20 años que trabajó Martens —el cartero que más tiempo estuvo en el cargo— hubo solo 10 días en los que no hubo alguna correspondencia para el Roble del Novio. Sin embargo, tanta acción y el paso de los años han tenido su costo. "Cuando comencé a venir aquí el árbol era más fuerte y saludable", contó Martens señalando una serie de cables que aseguran las ramas del roble. Los cables debieron colocarse hace unos años luego de que especialistas detectaran una infección de hongos que los llevó a cortar varias de las extremidades para evitar que se extendiera. El sobre violeta con la carta de Denies... ¿le responderá Jens? Pero a pesar de estar más débil, el encanto del roble sigue intacto. Muchos lo siguen visitando y cumplen con la única regla que existe: si abres una carta y no la quieres responder, debes volver a colocarla en el árbol para que otro la encuentre Como la carta de Denies, de Bavaria, que el periodista Stein halló cuando visitó el árbol. Allí cuenta que tiene 55 años, no tiene miedo de reírse de sí misma y ama la naturaleza. Sabe lo que quiere, no le importa estar sola, pero se pregunta si hay un hombre que la pueda sorprender. Quizás ese hombre sea Jens, un viudo de 53 años y 1,75 de altura, que vive en Ostholstein, en el norte del país, y que discretamente se llevó el sobre violeta que contiene la carta de Denies tras visitar el famoso Roble del Novio. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Es el único árbol en todo el mundo que tiene su propia dirección postal. text: Alphabet podría sonar a una empresa desconocida, pero en realidad, es el gigante detrás de Google. Y aunque hay tantos indicadores como maneras de medir el valor de una empresa que transa en bolsa, uno de los más utilizados es el que construye Standard & Poor's Financial Services (S&P). Según este indicador, después del gigante tecnológico cofundado por Steve Jobs, viene Alphabet Inc., la multinacional matriz de Google que además incluye bajo su paraguas a otras firmas de biotecnología, salud y telecomunicaciones. Siguen en la lista -en orden decreciente- Microsoft, Amazon y Facebook. Las firmas tecnológicas siguen dominando la lista de las más valiosas del mundo. Un poco más abajo irrumpe el sector financiero con Berkshire Hathaway, la administradora de fondos dirigida por el multimillonario Warren Buffett, conocido como el "maestro de Wall Street". Final de Quizás también te interese Le siguen Johnson & Johnson (fabricante de dispositivos médicos, productos farmacéuticos y de cuidado personal); JP Morgan Chase & Co (una de las empresas de servicios financieros más antiguas del mundo); Exxon Mobil Corp (petrolera estadounidense); y Bank of America (holding bancario). Las que lideran en América Latina La primera de la lista de las empresas más valiosas de América Latina es la Compañía de Bebidas de las Américas (AmBev), una firma de Brasil que nació de la fusión entre Antarctica y Brahma, y que unos años después selló una alianza con Interbrew, convirtiéndose en una de las mayores cerveceras del mundo por volumen de ventas. En valor de mercado, Brasil tiene un liderazgo indiscutido en la región. La siguen el conglomerado financiero Itaú Holding, con sede en Sao Paulo, que aumentó sustancialmente su valor después de asociarse con Unibanco. La lista la completan la petrolera brasileña semipública Petrobras, de propiedad mayoritariamente estatal; la Companhia Vale do Rio Doce (Vale), que opera en los sectores de minería, logística, energía siderúrgica y petróleo; además de Bradesco, uno de los mayores bancos privados de Brasil y de América Latina (en activos totales). Además de la capitalización bursátil, hay rankings que miden el "valor" de una compañía por el peso o importancia en relación a las otras que aparecen en el mismo índice. En este caso, el análisis incluye, además de la capitalización en bolsa, el tamaño de la empresa y otras variables. A nivel mundial, el índice S&P 500 las clasifica por su peso de la siguiente manera: Hay empresas asiáticas como Tencent y Samsung que están cerca de entrar al "Top Ten". Lo mismo hace con las compañías de la región agrupadas en el ranking S&P Latin America BMI: Con la volatilidad de los mercados, el ranking bursátil cambia a cada minuto y eso hace que la lista de las empresas con el mayor valor de mercado del mundo tenga constantes variaciones. Sin embargo, si no se produce un acontecimiento de alto impacto en el mercado, generalmente son los mismos gigantes los que se disputan los primeros lugares. En el último tiempo, la hegemonía estadounidense viene seguida muy de cerca por empresas asiáticas como Tencent (China) y Samsung (Corea del Sur). Particularmente interesante es el caso de Tencent, que habitualmente se ubica en el lugar número once del ranking global, y que hace unas semanas desplazó (por un día) a Facebook de su histórico quinto lugar. Aunque está a un paso de conseguir un sitial más permanente. Muy lejos del resto, Apple sigue liderando la lista de las empresas más valiosas del mundo según los análisis de mercado hechos por las consultoras financieras. text: Stephen Paddock tenía 64 años y era residente de la localidad de Mesquite, a una hora de camino de Las Vegas. Paddock, un contador jubilado, disparó desde una habitación del Hotel Mandalay Bay contra una multitud que presenciaba un concierto de música country. Según las autoridades, el hombre, que no contaba con antecedentes penales, se suicidó tras el ataque. Su hermano, Eric Paddock, habló con varios medios y dijo estar "completamente atónito" por cómo actuó Stephen. Al describir al atacante, dijo que era un jugador regular de póker online y frecuentaba los casinos. También reveló un dato familiar que no pasó desapercibido. La gente escapó como pudo del tiroteo, pese a que no había lugar para resguardarse. Fugitivo Los hermanos se criaron en una familia de padres separados y su progenitor, Patrick Benjamín Paddock, había robado varios bancos y había estado encarcelado en la década de los 60, según le dijo al diario The Washington Post. El padre de los Paddock escapó de prisión en 1968 y fue incluido en la lista de las "10 personas más buscadas" del Buró Federal de Investigaciones estadounidense (FBI, por sus siglas en inglés). Boletín del FBI con la búsqueda de Benjamin Paddock (Foto: FBI) Según un boletín de 1969 publicado por el organismo, el fugitivo Benjamin Hoskin Paddock fue "diagnosticado como psicópata". "Portaba armas de fuego para el robo de bancos" y "tiene tendencias suicidas y debe ser considerado muy peligroso ", dice la nota del FBI. "Nací mientras huíamos (de la justicia)", dijo Eric Paddock al diario, aunque aseguró estar atónito con lo que hizo su hermano. "Estamos tratando de entender lo que pasó", señaló. "Estamos perdidos". Stephen Paddock, de 64 años, fue el autor de la masacre ocurrida este domingo por la noche Las Vegas, Nevada (EE.UU.), en la que murieron al menos 59 personas y más de 500 resultaron heridas. text: Sólo 500 personas en el mundo padecen la condición de Anya Anya es una niña escocesa que padece una enfermedad que sólo tienen 500 personas en el mundo. Los médicos lo describen como tener siete enfermedades a la vez. Katherine Behl dijo que se despierta todas las mañanas sin saber si será un día normal o si su hija tendrá un episodio que ponga en peligro su vida. Anya nació en julio de 2017. Final de Quizás también te interese Cuando tenía solo 10 semanas fue diagnosticada con Hemiplejia Alternante de la Infancia (HAI). Esta condición causa episodios similares a los ataques epilépticos, pero también tiene síntomas similares a los de un derrame cerebral, parálisis y Parkinson. Katherine Behl pensó que Anya, de 10 semanas de edad, iba a morir cuando tuvo su primer episodio Estos episodios pueden suceder en cualquier momento. Behl, que es médica, dijo a BBC Escocia que el primer ataque fue terrorífico. "Estaba en la cama con nosotros, le encantaba estar boca abajo por las mañanas. De repente lazó un grito terrible, realmente desgarrador". "Le dimos la vuelta y parecía que estaba teniendo un espasmo. Era obvio que algo horrible estaba sucediendo". "Sus ojos se movían sólo hacia los lados y había un enorme vacío en su mirada. Comenzó a ponerse muy rígida". "Duró unos tres minutos. Nos estábamos preparando para ir al hospital cundo paró de repente. Pero en el coche empezó a gritar de nuevo". "Pensé que estaba teniendo un derrame cerebral y que iba a morir". Síntomas neurológicos En febrero de 2018, Katherine y su esposo Abhishek descubrieron gracias a unas pruebas genéticas que Anya tenía una condición que sólo padece uno entre un millón de personas. La HAI tiene muchos síntomas neurológicos y algunos expertos lo describen como tener muchas afecciones en una. "Junto con los síntomas neurológicos, que pueden ser temblores, debilidad, parálisis, problemas del habla y rigidez dolorosa, también causa otros problemas no neurológicos como problemas respiratorios, cardíacos y de desarrollo", explica la doctora Behl. Katherine y Abhishek intentan disfrutar de cada momento con su hija ¿Qué es la HAI? La HAI es causada por mutaciones en el gen ATP1A3. Los enfermos experimentan ataques repetidos aunque de corta duración de hemiplejía, que es una parálisis en una parte del cuerpo. Estos ataques pueden causar desde adormecimiento hasta la pérdida total de sensación y movimiento. Los ataques o episodios pueden durar minutos, horas o incluso días, aunque el sueño puede aliviar los síntomas. Si falla el sistema nervioso autónomo (que controla las funciones corporales, como la respiración o los latidos del corazón) la HAI puede causar la muerte súbita. "Disfruta de cada día" Kathrine Behl explica que a veces esta enfermedad significa dar un paso adelante y dos hacia atrás. Después de cada episodio existe el riesgo de que Anya haya olvidado algunas habilidades que ha aprendido. Por ejemplo, la doctora Behl explica que en mayo Anya tuvo un ataque y olvidó cómo mover la cabeza. "Se volvió flácida como si fuera una recién nacida otra vez, tuvo que aprender a moverla de nuevo", explica su madre. Katherine describe a su hija como "una bomba de tiempo" Tras pasar meses aguardando el próximo episodio, la familia decidió que tenían que seguir con su vida. "Intentamos disfrutar de cada momento y vivimos con la esperanza de que Anya tenga un buen día", explica su madre. Al tratarse de una enfermedad tan poco común hay poco trabajo de investigación o tratamiento. El único medicamento que Anya toma no ha podido detener los episodios. La familia ahora está recaudando fondos para ayudar a pagar los ensayos preclínicos sobre la enfermedad con el apoyo de varias fundaciones en Estados Unidos. Katherine y Abhishek esperan que esto pueda garantizar un futuro mejor para su hija. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Katherine Behl describe a su hija Anya, de 18 meses, como "una bomba de tiempo". text: En la reunión de ministros del pasado 22 de abril, Bolsonario dijo, entre otras cosas: "Ya intenté cambiar a gente de nuestra seguridad en Rio de Janeiro, oficialmente, ¡y no lo conseguí! ¡Eso se acabó!". En las imágenes, del 22 de abril, el mandatario brasileño aparece en una reunión con sus ministros profiriendo insultos y palabras malsonantes. Además, Bolsonaro dice algo que sus críticos interpretan como el reconocimiento de sus supuestas injerencias en el trabajo de la Policía Federal (PF), algo que el presidente niega. El video fue hecho público por orden del juez Celso de Mello, del Tribunal Supremo Federal y se trata de una pieza importante en las indagaciones sobre si el presidente intentó interferir en el trabajo de la PF del país, que por su parte investiga a dos hijos del mandatario. La investigación surgió a raíz de las declaraciones del ahora exministro de Justicia y Seguridad Pública, Sergio Moro, que dimitió el 24 de abril por lo que denunció como interferencia de Bolsonaro en la PF. Final de Quizás también te interese Celso de Mello, del Tribunal Supremo Federal, difundió el contenido completo de la reunión de ministros del 22 de abril. La decisión de Mello de difundir el video completo es contraria a la posición del gobierno y la Procuraduría General de la República (Fiscalía), que pedían que fueran públicos solo los fragmentos relacionados con la investigación. Bolsonaro, quien niega las acusaciones, tras la difusión del video escribió en su perfil de Facebook que la grabación "no contiene ningún indicio de interferencia en la Policía Federal". Y en Twitter, el presidente pareció defender su efusiva forma de expresarse: "'La moderación en la defensa de la verdad es un servicio prestado a la mentira'. Seguimos luchando por Brasil y por el pueblo brasileño. ¡Buenas noches a todos!", escribió. ¿Qué dijo el presidente ante sus ministros? "La PF no me da información" Las afirmaciones de Bolsonaro que han causado más polémica son una serie de arremetidas contra los servicios de inteligencia y la PF. "Me van a disculpar, pero nuestros servicios de información, todos, son una…. ¡son una vergüenza, una vergüenza! ¡Que yo no sea informado! No puedo ser sorprendido por las noticias. La PF no me da información", exclama usando una palabra ofensiva. "Tengo la inteligencia de las Fuerzas Armadas que no me da información. ABIN [Agencia Brasileña de Inteligencia] tiene sus problemas, de ahí tengo alguna información. Si no tengo más porque está faltando, realmente tenemos problemas. La gente no puede vivir sin información. "¡No voy a esperar a que jodan a mi familia!", se oye decir a Bolsonaro. El ahora exministro de Justicia, Sergio Moro, presentó su renuncia dos días después de esta reunión de ministros. En otro momento, Bolsonaro afirma: "Ya intenté cambiar a gente de nuestra seguridad en Rio de Janeiro, oficialmente, ¡y no lo conseguí! ¡Eso se acabó!". La dimisión de Moro Se da el caso de que la renuncia del exjuez Moro se produjo dos días después de esta reunión de ministros que ahora sale a la luz. En aquel momento, Moro explicó que dimitía por la destitución del director general de la PF, Mauricio Valeixo. El que fuera ministro estrella del presidente brasileño denunció "interferencias políticas" en la lucha contra la corrupción al afirmar que Bolsonaro le reveló que buscaba reemplazar a Valeixo porque quería en el cargo a alguien con quien tener "contacto personal, para llamarlo y pedir información, informes de inteligencia". El "superministro" de Justicia y Seguridad Pública de Brasil renunció menos de un año y medio después de su nombramiento. Bolsonaro rechazó todas las insinuaciones en su contra y acusó a Moro de "falta de compromiso". "Nunca pedí blindar a nadie de mi familia. Jamás haría eso", aseguró en una rueda de prensa. Investigaciones en marcha El propio Bolsonaro y sus hijos Carlos y Flavio están bajo investigación por distintos motivos. En el caso del presidente, se le investiga por posibles delitos de coacción, prevaricación y obstrucción a la justicia a raíz de lo que denunció el exjuez Moro En cuanto a los hijos del presidente, la fiscalía de Río de Janeiro investiga a Flavio por un presunto pago a "empleados fantasma" para malversar dinero público. Asimismo, la PF identificó a Carlos -concejal en Rio de Janeiro- como miembro clave de una organización criminal dedicada a la elaboración y difusión de noticias falsas para amenazar y difamar a autoridades. Bolsonaro no fue el único en emplear un lenguaje excesivo en el video, que dura dos horas y está lleno de declaraciones chocantes. El juez de Mello pidió este viernes a la Fiscalía que estudie la posibilidad de incautar los teléfonos del presidente y de su hijo Carlos. "La pretensión investigadora del Estado impide que los órganos públicos competentes ignoren aquello que se apunta en una 'notitia criminis'", señaló el magistrado en su petición, que debe ser resuelta por la Fiscalía General. El general de la reserva del ejército Augusto Heleno, ministro de Seguridad Institucional de Brasil. reaccionó con contundencia a esta solicitud en un duro comunicado. "El pedido de aprehensión del teléfono celular del presidente es inconcebible" y, si así ocurriera, sería "una afronta a la autoridad máxima" y "una interferencia inadmisible", que hasta "pudiera tener consecuencias imprevisibles para la estabilidad nacional", afirmó la nota. El comunicado fue rechazado por casi todos los partidos políticos; hubo quien lo calificó como casi una "amenaza" a la democracia. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El escándalo político en torno al presidente de Brasil se agravó este viernes con la difusión de un video en el que aparece haciendo unas explosivas declaraciones en una reunión con sus ministros. text: Jane Elliott es una reconocida activista en contra del racismo. Las manifestaciones por la muerte de George Floyd, un afroestadounidense de 46 años a quien un policía le presionó el cuello con la rodilla durante más de ocho minutos, se han extendido por más de 75 ciudades del país. Los disturbios que han acompañado algunas de estas protestas han sido considerados tan graves como los que ocurrieron a partir del 4 de abril de 1968, día en que fue asesinado Martin Luther King Jr., líder en la lucha por los derechos civiles en EE.UU. Y precisamente la muerte de Martin Luther King Jr. fue la inspiración para que Jane Elliott, una profesora de tercer grado en una escuela rural del estado de Iowa, comenzara a enseñarle a sus alumnos qué es el racismo y el daño que causa. Desde entonces, Elliott, de 87 años, se ha convertido en una reconocida educadora a nivel mundial quien mediante ejercicios prácticos enfrenta a las personas a sus propios prejuicios y pone en evidencia comportamientos racistas que muchas veces las personas tienen sin darse cuenta. Final de Quizás también te interese En algunas ciudades las protestas se han tornado violentas. Frente a las protestas que se viven en EE.UU., Elliott considera que es "una situación que creamos los blancos, estamos viviendo las consecuencias de nuestro comportamiento", según dice en entrevista con BBC Mundo. "No puedes abusar de un grupo de gente inteligente durante 300 años y esperar que aguanten indefinidamente". Una simple pregunta Uno de los mejores ejemplos de las lecciones de Elliott está registrado en el documental de 1996 “Ojos azules”, que toma su nombre del ejercicio por el que se hizo famosa. En una parte del documental, Elliott se dirige a un auditorio conformado por personas blancas. “Quiero que se ponga de pie cada persona blanca en este salón que estaría feliz de ser tratada de la manera en que esta sociedad en general trata a los ciudadanos negros”, le pide Elliott al público. En la sala se hace un incómodo silencio, mientras los asistentes miran a Elliott. “¿No entendieron la indicación?”, insiste Elliott. “Si ustedes, gente blanca, quieren que los traten como se trata a los negros en esta sociedad, pónganse de pie”. “Nadie se para”, dice Elliott tajante después de varios segundos. La muerte de George Floyd ha causado protestas en más de 5 ciudades de EE.UU. “Eso dice claramente que ustedes saben lo que está ocurriendo y saben que no lo quieren para ustedes”, concluye la profesora. “Quiero saber entonces por qué están tan dispuestos a permitir que le ocurra a otros”. Elliott creen que las personas blancas no se atreven a hacer algo al respecto "porque entonces serían tratados de la manera en que tratan a las personas de color en este país", según le dice a BBC Mundo. "La gente blanca sabe que no es algo que deba preocuparles mientras no les pase a ellos, y no se levantan porque entonces les pasará a ellos". Ojos azules, ojos café La desafiante pregunta de Elliott es una de las estrategias que ha utilizado para mostrar cómo el racismo es algo que las personas han normalizado. Para mostrar el daño que puede causar que alguien se sienta superior a otro solo por el color de piel, Elliott diseñó un ejercicio para sus alumnos de tercer grado al que llamó “Ojos azules, ojos café”, y que puso en práctica justo un día después de la muerte de Martin Luther King Jr. Para el ejercicio, Elliott dividió a la clase en dos grupos. Fabricó unos collares de tela café y se los puso a los estudiantes que representarían al grupo de ojos café. Luego, les hizo creer a toda la clase que los de ojos café eran superiores a los demás, les dijo que eran más inteligentes y más limpios y les dio privilegios, como más minutos de recreo, por ejemplo. La muerte de George Floyd ha revivido la discusión sobre el racismo en EE.UU. También dijo que los niños de ojos azules lo estropeaban todo y que si querían beber de la misma fuente de agua que los niños de ojos café, debían usar vasos desechables para no contagiarlos. El lunes siguiente Elliott repitió el ejercicio, pero con los roles invertidos, y al final le pidió a sus alumnos que comentaran la experiencia. Muchas de las respuestas fueron similares a las de Debbie Hughes, una de las estudiantes cuyo testimonio recoge el portal del Instituto Smithsonian. “Los que tenían ojos café discriminaron a los que tenían ojos azules”, dijo la chica. “Yo tenía los ojos café y sentía que podía pegarles si quisiera”. “Cuando cambiamos de roles, sentí que quería abandonar la escuela, tenía rabia. Así es como se siente cuando te discriminan”. Elliott se ha referido a su ejercicio como una “inyección del virus del racismo”. "Mi piel no es un arma", dice la pancarta de esta manifestante. El ejercicio de “Ojos azules, ojos café” cobró fama mundial, miles de personas han participado de él en distintos países y en 2016 Elliott fue una de las 100 mujeres destacadas por la BBC. La experiencia, sin embargo, también generó polémica. Algunos lo llamaron un experimento “orweliano” que enseña el “autodesprecio” y un columnista de Denver lo llamó “malvado”, según menciona el Instituto Smithsonian. Es solo melanina Los ejercicios de Elliott están enfocados en mostrar cómo el racismo es algo que, según ella, se inculca desde la niñez. “Cualquier persona blanca que haya nacido y se haya educado en EE.UU., si no es racista, es un milagro”, dijo Elliot en una entrevista con la cadena PBS. "El silencio de los blancos es violencia", se lee en la espalda de esta manifestante. “El racismo es una reacción aprendida, nadie nace sintiéndose superior, la superioridad se enseña y eso es lo que enseñamos en este país”, dice la profesora. Según Elliott, en EE.UU. la educación está hecha con el fin de “mantener a toda costa el mito de la supremacía blanca”. Pero así como el racismo es algo que se construye, Elliot sostiene que también se puede destruir. “A la gente se le puede enseñar a abandonar el racismo”, dice Elliot a PBS. “El color de los ojos y de la piel se deben a un mismo químico: la melanina. No hay ninguna lógica en juzgar a las personas por la cantidad de un químico en su piel”, concluye la profesora. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Estados Unidos arde y las llamas han revivido un asunto que el país lleva siglos sin resolver: el racismo. text: El huracán Matthew alcanzó rápidamente la categoría 4 y siguió aumentando su fuerza hasta llegar a categoría 5 el viernes tarde. No obstante, los expertos advierten que sus vientos sostenidos de hasta 250 km/h siguen representando una seria amenaza para los países y las islas donde se pronostica que tocará tierra. El fenómeno tiene particularmente preocupada a la población de Jamaica, pues sigue siendo más poderoso que el huracán Gilbert de 1988, el más devastador en la historia reciente de la nación caribeña. En Jamaica se están preparando para la llegada del huracán. Como producto del fenómeno en Colombia también se reportaron fuertes lluvias y oleajes, las que motivaron evacuaciones en los municipios de Manaure y Riohacha, mientras que el periódico El Tiempo informó de una muerte por causa de una crecida en el municipio de Uribia. Según la agencia AP, en la isla caribeña de St. Vincent un joven de 16 años también falleció cuando trataba de limpiar un desagüe para hacer frente a las lluvias generadas por Matthew. Haití y Cuba también recibieron alertas para los próximos dos días. El viernes por la tarde el huracán se ubicaba 120km al norte de Punta Gallinas (Colombia) y 750km al sureste de Kingston (Jamaica). A las 12:00 GMT de este sábado, sin embargo, el centro de la tormenta ya estaba a unos 645 kilómetros al suroeste de Kingston y se dirigía en dirección oeste a una velocidad de 11 kph, según el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por sus siglas en inglés). Los fuertes vientos de la tormenta Hermine, a principios de septiembre, causaron destrozos en varios estados de EE.UU. El huracán Matthew alcanzó la categoría 1 en la tarde del jueves, la más baja en una escala de 1-5, pero en 24 horas llegó a la categoría 4. Los meteorólogos dijeron que entre 25 a 38 centímetros de lluvia podrían caer en el sur de Haití y en Jamaica y que en áreas aisladas podría haber inundaciones repentinas y deslizamientos de lodo. Oleajes con el potencial de causar peligrosas corrientes y mareas también son posibles en los próximos dos días en las regiones costeras de Puerto Rico, Venezuela, Aruba, Bonaire, Curazao, Colombia, la República Dominicana y Haití. El huracán Matthew se debilitó ligeramente y fue degradado a categoría 4 después de haber alcanzado nivel 5 este viernes en su paso por el Caribe central. text: Norris Greenhoyse y Derrick Stafford fueron arrestados luego de examinar las imágenes de video de sus propias cámaras. El pequeño Jeremy Mardis estaba en el auto de su padre, Chris Few, cuando los policías dispararon contra el vehículo en la ciudad de Marksville, el martes pasado. Few, quien estaba al volante y era perseguido por los alguaciles, resultó herido y actualmente se encuentra en estado crítico en un hospital local. Todavía no se sabe por qué los oficiales Norris Greenhoyse y Derrick Stafford perseguían a Few ni qué motivó el tiroteo. Pero ambos fueron arrestados el viernes una vez que las autoridades examinaron las imágenes capturadas por sus propias cámaras, que son parte del uniforme policial en Estados Unidos. Final de Quizás también te interese Jeremy Mardis había sido diagnosticado con autismo. Según el coronel Michal Edmonson, de la policía estatal de Luisiana, el de alguaciles era el segundo trabajo de ambos hombres. Y ahora ambos están siendo acusados de asesinato e intento de asesinato por causa del incidente. "Él [Jeremy Madis] no merecía morir así y eso es lo que importa", dijo Edmonson en conferencia de prensa. Los policías en EE.UU. llevan cámaras como parte del uniforme. "Puedo decirles que (las imágenes del incidente) son la cosa más perturbadora que he visto en mi vida, pero no voy a decir más", agregó el oficial. El padrastro de Few, Morris German, describió al pequeño Jeremy como "un niño adorable" que "amaba a todos y todo", según declaraciones recogidas por la agencia AP. German también dijo que el niño había sido diagnosticado con autismo y no tenía hermanos. Lee: El "efecto YouTube" que preocupa a la policía en EE.UU. Dos alguaciles de Luisiana, Estados Unidos, fueron acusados formalmente de asesinato luego de haber herido de muerte a un niño de 6 años durante una persecución policial. text: El "ghosting" es algo a lo que cada vez más gente ha de hacer frente. (Foto: ThinkStock) Sin previo aviso, esa persona deja de contestar tus mensajes de texto y tus llamadas. Simplemente desaparece de tu vida sin dar ningún tipo de explicación. Si has vivido algo parecido has sido víctima de lo que en inglés llaman ghosting, palabra que se traduciría como "hacerse el fantasma" y que ha ido ganando popularidad en los últimos tiempos, siendo elegida como uno de los vocablos de 2015 por el diccionario británico Collins. El acabar una relación de la noche a la mañana, cortando todo tipo de comunicación, no es nada nuevo, aunque según los expertos las nuevas tecnologías han hecho que ahora sea una práctica más común. En una época en la que muchas relaciones de pareja empiezan a través de páginas de internet y de aplicaciones para celulares, el ghosting es algo a lo que cada vez más personas deben hacer frente. Final de Quizás también te interese Consecuencias Los expertos en psicología advierten que el ghosting tiene consecuencias tanto para quien lo sufre como para quien lo practica. Los adolescentes crecen pensando que no responder a un mensaje es algo normal. (Foto: ThinkStock) El primero ve su autoestima dañada y tiene que atravesar el periodo de duelo que conlleva el fin de una relación, sin tener todas las respuestas sobre los motivos de la ruptura. El segundo, si se trata de una relación consolidada, tendrá que hacer frente a los remordimientos y al sentimiento de culpa por haber dejado a alguien de esta manera. Los expertos sostienen que en algunos casos los que practican el ghosting tienen miedo al conflicto, evitando a toda costa los enfrentamientos, incluyendo el tener que decirle a alguien a la cara que se quiere poner fin a una relación. En una encuesta que realizó en 2014 en Estados Unidos la compañía YouGov para el sitio Huffington Post, el 11% de los participantes dijo haberle hecho ghosting a alguien y un 13% haber sido víctima de esta práctica. La revista Elle llevó a cabo una encuesta similar entre sus lectores: un 26% de las mujeres y un 33% de los hombres admitieron tanto haber sido víctimas del ghosting como el haberlo llevado a cabo. El "ghosting" tiene consecuencias para el que lo sufre y para el que lo practica. (Foto: ThinkStock) Parece que en la era de aplicaciones como Tinder y Grindr, el estar ocultos tras las pantallas de nuestros teléfonos hace que nos resulte más sencillo el acabar nuestras relaciones sin dar ningún tipo de explicación. "Deshacernos de la gente" Sherry Turkler, profesora de sociología de Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) aseguró en una reciente entrevista con el Huffington Post que "el ghosting es algo casi único del mundo online". "Con las nuevas tecnologías nos hemos acostumbrado a deshacernos de la gente simplemente no respondiendo. Y eso empieza con los adolescentes, que crecen con la idea de que es posible que le envíen a alguien un mensaje de texto y que no reciban nada por respuesta". Según Turkle, "eso tiene serias consecuencias, porque cuando nos tratan como si pudiéramos ser ignorados, empezamos a pensar que eso está bien y nos tratamos a nosotros mismos como personas que no han de tener sentimientos". "Y al mismo tiempo tratamos a los demás como personas que no tienen sentimientos en este contexto, por lo que empieza a desaparecer la empatía”. Algunos culpan del "ghosting" a las aplicaciones para encontrar pareja. La psicoperapeuta estadounidense Elisabeth J. LaMotte cree que para mucha gente hoy en día el decir adiós o acabar con una relación es incómodo y "lo evitamos en muchas esferas, particularmente en el campo del amor". "Pasamos mucho tiempo socializando a través de las nuevas tecnología y compartiendo nuestra vida privada en las redes sociales y cada vez nos sentimos más incómodos con el contacto interpersonal", asegura LaMotte en conversación con BBC Mundo. "Ello hace que acabar con una relación sea más complicado, porque cada vez tenemos menos práctica en hacerlo". "Experiencia dolorosa" Según LaMotte, "cuando se analiza la psicología de los que practican el ghosting, en algunos casos uno ve que han sido heridos por gente que consideran más importantes que ellos mismos y que han sufrido rupturas de relaciones que no han procesado correctamente". "Incluso en ocasiones no son conscientes del daño que causan", afirma la experta. "Para la persona víctima del ghosting, puede ser una experiencia muy dolorosa. El rechazo causa dolor. Y el ghosting es un rechazo vago que hace que el proceso de duelo de la ruptura se alargue". Para la persona víctima del "ghosting", puede tratarse de una experiencia muy dolorosa. Según LaMotte, "al principio la gente pasa por un proceso de negación y busca excusa para explicar la situación, como que la otra persona ha perdido el teléfono o ha tenido una emergencia". "Cuando son conscientes de la realidad, tienen que hacer frente al dolor de saber que el otro no se tomó la molestia de dignificar la relación y decir adiós". LaMotte cree que, a veces, el final de una relación es el momento más importante, ya que "es una oportunidad para el crecimiento emocional". La experta aconseja que "si alguien ha sufrido varias experiencias de ghosting, examine sus elecciones de pareja", ya que considera que "hay que respetarse a uno mismo y no caer una y otra vez en el mismo patrón". Evitar el conflicto El que la relación no tenga un cierre convencional resulta difícil. Maya Borgueta, psicologa de la organización californiana Lantern, sostiene que el ghosting "está relacionado con el querer evitar el conflicto". "Se quiere evitar el sentirse incómodo porque, por ejemplo, tu pareja se enfade o se ponga a llorar", le dice Borgueta a BBC Mundo. "Obviamente el ghosting ha existido desde el inicio de los tiempos, pero no hay duda de que la tecnología y el tipo de comunicación impersonal a la que estamos acostumbrados a través de internet o de las aplicaciones móviles han hecho que sea más común", apunta la experta. "Realmente puede llegar a ser muy doloroso, porque cuando nos dejan así a menudo seguimos conectados con esas personas en redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram". "Así te das cuenta de que esa persona no se está comunicando contigo y continúa con su vida como si no pasara nada. Ello hace que el proceso de duelo sea más complicado". El "ghosting" puede reforzar las inseguridades que uno tiene y puede afectar relaciones futuras. Borgueta cree que el ghosting "puede reforzar las inseguridades que uno tiene y puede afectar relaciones futuras". "También puede tener efectos psicológicos negativos en la persona que lo practica, que puede tener un gran sentimiento de culpa y vergüenza, sintiendo que no pueden manejar los momentos difíciles de una relación". Según Borgueta, aunque duela, las víctimas de ghosting "deben asumir que quizás nunca tendrán el cierre deseado para esa relación". Quizás te ha pasado alguna vez: conoces a alguien, intercambias números de teléfono, tienes varias citas, empiezas una relación, todo parece ir bien y de repente... silencio. text: "Pedimos a nuestros socios en Brasil crear una instancia de toma de decisiones de alto nivel, en el que el comité organizador y los diferentes niveles de gobierno estén representados", dijo el presidente del COI, Thomas Bach, este jueves. Durante una conferencia de prensa en Turquía, agregó que el COI buscará coordinar mejor los esfuerzos de todas las partes y nombrará a un responsable que siga "día a día" los avances. El anuncio de Bach surge al día siguiente que federaciones deportivas reunidas en la ciudad turca de Belek manifestaran preocupación por el ritmo de las obras para Rio 2016 y la calidad de servicios como transporte o alojamiento. Bach aseguró que las medidas fueron "bien recibidas" por el comité organizador de los Juegos y la Alcaldía de Río. Final de Quizás también te interese Diversos medios brasileños de información calificaron la decisión del COI como una "intervención" en los Juegos de Río, aunque aclararon que el portavoz de ese organismo niega que se trate de eso. También han surgido comparaciones con el Mundial de fútbol de este año en Brasil, cuyo atraso en los preparativos generó diversas críticas de la FIFA en los últimos años. Bach, sin embargo, aseguró que aún cree que "los Juegos pueden ser un gran éxito" y dejar un "gran legado" para Río. El Comité Olímpico Internacional (COI) anunció la creación de un órgano especial para preparar los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, cuyos atrasos generan cada vez más inquietud. text: Abdullah Kurdi ha intentado rehacer su vida y tiene un nuevo hijo que llamó Alan. Su nombre era Alan Kurdi y se había ahogado junto con su hermano y su madre en un intento por llegar a Europa huyendo de la guerra en Siria. Su padre Abdullah sobrevivió la tragedia y ahora vive en la ciudad de Irbil, región de Kurdistán en el norte de Irak, donde la BBC lo encontró. Allí ha tratado de reconstruir su vida y familia. Se ha vuelto a casar y tiene un nuevo hijo al que ha llamado... Alan. "Lo llamé como su hermano Alan para recordarlo", cuenta. "Dios me envió un hijo que se parece a Alan y tiene su mismo carácter. No veo la hora de llegar a casa y verlo, siento que ha sido una bendición". Final de Quizás también te interese Pero las sombras del pasado siguen vigentes. "Es imposible olvidarse de lo que pasó. Yo soy el único culpable. Pero me vi forzado a hacerlo... como padre, porque me los imaginaba yendo a la escuela y quería que tuvieran una mejor vida, pero las cosas no salieron como las planeé. Me arrepiento de eso". La tragedia Abdullah quiso llevar a sus hijos y su esposa lejos de la guerra en Siria. Abdullah trabajaba como pbarbero en Siria. Insiste en que nunca quiso abandonar a su país, pero la devastación de la guerra lo dejó sin opción. Tras huir con su familia a Turquía de la guerra civil en Siria, decidió hacer el cruce de 4 kilómetros de mar desde el puerto de Bodrum hasta la isla griega de Kos. Con sus hijos Alan, de 3 años, Galip de 5, y su esposa Rehanna, abordaron una pequeña embarcación con otro pequeño grupo de refugiados buscando asilo en Europa. El destino final de la familia era Canadá, donde querían reunirse con la hermana de Abdullah, Tima. Pero el mar estaba agitado y una ola volcó la embarcación lanzando los refugiados al agua. Según el recuento que hizo Abdullah en su momento, intentó desesperadamente rescatar a sus hijos, pero las olas eran demasiado fuertes. "Se me deslizaron de las manos", contó. Su esposa Rehanna no sabía nadar y cuando se volvió a buscarla la encontró flotando sin vida. En total, 12 refugiados murieron ahogados en la tragedia. Bienvenida temporal La foto de Alan, yaciendo sin vida en la playa turca despertó la solidaridad de los europeos para abrir sus corazones y sus puertas. Algunos países empezaron a recibir más solicitantes de asilo. Alemania aceptó la entrada de más de un millón de refugiados sirios. Durante unos meses, el espíritu en Europa era de bienvenida a los refugiados. Pero esa bienvenida no duró mucho tiempo, indica Abdullah. "Después del incidente, Europa abrió su corazón, pero tres meses después volvió a cerrar sus puertas. No sé por qué. Creo que el mundo todavía no ha entendido el mensaje de la muerte de Alan. Nadie quiere abandona su hogar, pero los refugiados no tienen más opción y necesitan a Europa", afirmó. Abdullah Kurdi asegura que no volverá a pensar en tratar de llegar a Europa otra vez, después de la pérdida de su esposa y dos hijos en la travesía. El año pasado una ONG en Alemania nombró uno de sus barcos de rescate "Alan Kurdi". Un gesto simbólico para recordar a los que perdieron sus vidas en alta mar intentando desesperadamente alcanzar una mejor vida en a Europa El barco Alan Kurdi ha ayudado rescatar a casi 700 migrantes en aguas del Mediterráneo entre Libia y el sur de Europa. Perosus responsables dicen que últimamente la situación se ha vuelto a ser nefasta. El barco Alan Kurdi ha rescatado del mar a casi 700 migrantes. Sophie Weidenheller, una de las tripulantes del barco dice que recientemente países europeos como Italia y Malta están haciendo a los barcos esperar más tiempo antes de poder atracar con migrantes a bordo. "No es que en la Unión Europea no seamos capaces de manejarlo financieramente o de otro modo. Tenemos los medios de efectuar un cambio y ayudar a estas personas. Pero decidimos no hacerlo y eso es lo más frustrante para mí". Se estima que unas 17.000 personas han perdido la vida en el Mediterráneo desde la muerte de Alan Kurdi. En años recientes, Europa ha llegado a acuerdos con países como Turquía y Libia para limitar el flujo de migrantes hacia el norte. Las medidas han logrado reducir la llegada de migrantes, pero no han evitado que ocurran más tragedias como la del pequeño Alan. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Hace cinco años una de las imágenes más impactantes de la crisis de migrantes en Europa dio la vuelta al mundo: en ella, el cuerpo de un niño sirio de tres años yacía bocabajo en la orilla de una playa en Turquía. text: Una mujer jainista de 78 años que dejó de comer para prepararse para el sallekahana en 2008. Sallekhana es un ritual rápido hacia la muerte que los jainistas ven como la "culminación de la vida como ascetas". Insisten en que no es un suicidio. Pero ¿debería el gobierno permitir esta práctica? El jainismo es una de las religiones más antiguas del mundo y los monjes llevan una vida de extrema austeridad y renuncia. Un tribunal falló que ninguna práctica religiosa puede permitir que uno se quite la vida, lo que desató protestas. "Hay que entender que para nosotros la muerte está llena de emoción", le explicó una monja jainista al historiador británico William Dalrymple para su libro Nueve vidas. "Adoptas el sallekhana no por desesperación con tu antigua vida, sino para ganar y alcanzar algo nuevo. Es tan emocionante como visitar un nuevo paisaje o un nuevo país: nos sentimos entusiasmados ante una nueva vida, llena de posibilidades", agregó. Final de Quizás también te interese "El suicidio es un gran pecado, el resultado de la desesperación. Pero sallekhana es el triunfo sobre la muerte, una expresión de esperanza... Con el suicidio, la muerte está llena de dolor y sufrimiento. Sallekhana es una cosa hermosa. No hay ninguna señal de angustia o crueldad". Pero un tribunal de India no lo ve así. Niñas jainistas participan en una ceremonia de oración en 2008 por una mujer que ayunó hasta la muerte. A principios de este mes, en respuesta a una petición de interés público interpuesta hace nueve años por un abogado, el Tribunal Supremo del estado de Rajastán (norte) dictaminó que las autoridades deben tratar esta práctica centenaria como intento de suicidio y su incitación algo punible con arreglo a la legislación india. La eutanasia también está prohibida en el país. Lea también: El multimillonario indio que lo dejó todo para hacerse monje Los jueces dijeron que ninguna práctica religiosa puede permitir que uno se quite la vida. El tribunal solicitó al Estado "detener y abolir" la práctica conocida como sallekhana. "Cualquier denuncia realizada a este respecto será registrada como un caso criminal e investigada por la policía", advirtieron los jueces. Este planteamiento ha suscitado inquietud entre esta comunidad. Miembros de la comunidad jain participan en un mitin después de una marcha en protesta por la sentencia del tribunal de Rajasthan contra el "santhara". Poonam Chand Bhandari, un abogado que profesa el jainismo, presentó una apelación contra la sentencia argumentando que la práctica es un "modo sublime, puro y prístino de renunciar al mundo sin ningún tipo de rencor hacia nadie". "No es ni la autodestrucción, ni se trata de una muerte forzada. La muerte es inevitable; es una verdad universal. En caso del santhara, hay un propósito espiritual, que es para la autopurificación, para la autorealización y para la elevación del alma", explica Bhandari. Se calcula que unos 300 jainistas mueren anualmente en India en esos ayunos y sus muertes suelen ser celebradas públicamente la comunidad. Según el periódico Times of India, cerca de 400 jainistas optaron por la práctica de sallekhana en dos barrios de la ciudad occidental de Bombay en los últimos siete años. El "sallekhana" es considerada como la mejor manera de borrar todos los pecados y el karma, la liberando el alma del ciclo de nacer, morir y renacer. Hay más de cuatro millones de jainistas en India, la mayoría en los estados de Rayastán, Guyarat, Madhya Pradesh y Karnataka. Según Bhandari, la mayoría de los miembros de la comunidad que ayunan hasta la muerte están en edad avanzada y a menudo sufren de enfermedades. Su propia madre, dice, dejó de comer y beber agua y murió en paz a los 86. Pero la monja del vívido relato de Dalrymple, contó que su amiga decidió tomar sallekhana a los 36 años después de caer enferma, primero con tuberculosis y luego con malaria. Jainistas indios cantan consignas religiosas durante una reunión como parte de la protesta en Mumbai el 24 de agosto de 2015. El ayuno es algo común en otras religiones, los musulmanes no comen ni beben durante el mes sagrado del Ramadán, los cristianos ayunan durante la Cuaresma, los judíos no comer durante el Yom Kipur y los hindúes ayunan en varias ocasiones. Pero en ninguna de las religiones se ayuna hasta la muerte por inanición. Los opositores al sallekhana dicen que esta práctica es una violación fundamental de la Constitución india, que garantiza el derecho a la vida, pero no la muerte. Entonces, ¿la práctica tiene ningún lugar en la sociedad moderna? Época colonial Shekhar Hattangadi, que hizo un documental sobre el tema, señala que la polémica es un reflejo del conflicto entre las leyes penales de la época colonial y su sociedad basada en la fe. "El concepto de suicidio asociado con la religión es algo repugnante para los anglosajones de Occidente, cuyas creencias judeo-cristianas que denuncian este tipo de actos como la antítesis de los principios morales y éticos propugnados por el cristianismo", escribe. Otros como el acémico Pratap Bhanu Mehta se hacen eco de un sentimiento similar. Hay más de cuatro millones de jainistas en India. Mehta considera que el fallo del tribunal "va en contra de la identidad de una religión cuyo principio fundamental es la reverencia a la vida y es una práctica cuyo daño, en la mayoría de los casos, no es evidente". Ley contra religión Mehta señala que los jainistas necesitan una conversación sobre las condiciones en las que debe permitirse santhara. Pero el Estado, argumentó, no puede referirse sólo a la muerte. "Una cosa es que el Estado proteja la vida y promueva la justicia. Otra, abordar las distintas formas en las que puede ser interpretado el significado de la vida y la muerte. Por desgracia, el dictamen justo hace eso", dijo. Los jainistas seguramente estarían de acuerdo con el escritor japonés Haruki Murakami. "La muerte no era todo lo contrario de la vida", escribió. "Ya estaba aquí, dentro de mi ser, siempre había estado allí y ninguna situación me permitiría olvidar eso". Para los jainistas, el sallekhana o santhara es visto como la mejor manera de borrar todos los pecados y el karma, la liberación del alma del ciclo de nacimiento, muerte y renacimiento. text: ¿Es Google tu mejor amigo? Para alguien como yo, que depende de internet para trabajar y necesita estar conectado a tiempo completo, tomar un curso con ese título podía constituir un suicidio laboral. Pero descubrí, para mi sorpresa, que tal no era el espíritu de este programa. Era, más bien, el de revisar y poner en orden tu vida digital. El programa, que dura ocho días y se llama en inglés Data Detox, fue diseñado por el consorcio colaborativo Mozilla (responsable del navegador Firefox) y el colectivo Tactical Technology. Y parte de una premisa: aunque no se puede borrar de un plumazo lo que hemos hecho durante años de vida online, sí es posible usar la Desintoxicación de Datos para tomar mejores decisiones en el futuro. Intrigada, decidí darle una oportunidad al programa, que venía resumido en una suerte de "kit de herramientas" y apunta a que los usuarios comiencen a pensar distinto sobre sus movimientos en el mundo digital. Esto fue lo que descubrí en el proceso. Día 1 - Miedo El primer día del programa apunta esencialmente a poner en evidencia, para tu espanto, todo lo que internet sabe de ti a través de los motores de búsqueda. Los motores de búsqueda son una excelente vitrina para saber qué información nuestra hay en internet. Como periodista de tecnología —y millennial que soy—, gran parte de mi vida está disponible en internet y, tengo que aceptarlo, mucho no me molesta. Sencillamente porque soy muy cuidadosa con las cosas que publico. Nada muy alarmante surgió con mis primeras pruebas en Google: contenido que hubiera podido predecir que aparecería al escribir mi nombre. Esa tranquilidad comenzó a desvanecerse una vez puse mi nombre en buscadores alternativos como DuckDuckGo. Estos motores alternativos no tienen intereses comerciales ni recogen información de tu historial de búsqueda para ofrecerte resultados personalizados —lo que limita la información que recibes—, sino que obtienen datos aleatorios de otras fuentes como Yahoo, Bing o Yandez. Mi mejor amiga sabe muchas cosas de mí… pero claramente no tantas como Google" Así, mientras Google autocompletó la búsqueda de mi nombre con "Sophia Smith Galer BBC", DuckDuckGo sugirió "Sophia Smith Galer liberal". Lo de Google es normal: escribo y me presento como periodista de la BBC en redes y en mis escritos, que están disponibles en internet. Pero, ¿cómo pudo saber DuckDuckGo mis inclinaciones políticas? Eso me abrió un poco los ojos sobre cómo las búsquedas que otros hacen sobre mí pueden influenciar mi "yo digital". Y esa idea resulta bastante descorazonadora. Día 2 - Un solo lugar "¿Es Google tu mejor amigo?", me pregunta inocentemente el kit de Data Detox. ¿Es Google tu mejor amigo? Al principio rechazo la idea. "Tengo una vida fuera de internet, sabes", respondo. Pero luego debo aceptarlo: Google es realmente mi mejor amigo. Utilizo su navegador (Chrome), su portal de documentos (Docs), su correo electrónico (Gmail), mapas, YouTube y su traductor (Translate). O sea que —y aquí respiro profundamente— yo misma le voy contando a Google dónde estoy, qué dispositivo móvil estoy utilizando, qué me despierta curiosidad, en qué estoy trabajando, qué banco o médico u operador de celular utilizo, con quiénes me escribo, qué palabras desconozco en otros idiomas y hasta cuáles son mis placeres culposos en cine, música o televisión. Mi mejor amiga sabe muchas cosas de mí… pero claramente no tantas como Google. Por eso, en el kit te muestran cómo borrar toda esta información almacenada. Día 3 - Facebook Este día fue muy interesante porque caí en cuenta de lo poco que estoy publicando en Facebook desde hace algún tiempo. El llamado "colapso del contexto" ha cambiado la forma en que utilizamos las redes sociales. Es un fenómeno que algunos expertos han llamado "el colapso del contexto" —y que preocupa a la marca creada por Mark Zuckerberg—, que se traduce en que los usuarios han pasado a categorizar lo que publican. Mientras que hasta hace un par de años la gente posteaba en Facebook todo lo que hacía, ahora, casi de manera inconsciente, ha comenzado a clasificar contenido para cada una de sus redes: fotos de lo que desayunaron esta mañana en Instagram, un artículo de periódico interesante en Twitter.. Como consecuencia, utilizan Facebook cada vez menos. Esa red social se ha vuelto un cementerio de fotos embarazosas y publicaciones irrepetibles. ¿Será hora de quitar las etiquetas o pedirle a tus amigos que bajen contenido en el que tú apareces? Día 4 - Navegando en internet El día comienza con un dato concreto: cada vez que das "Me gusta" a una publicación en Facebook y Twitter, le estás permitiendo a terceros saber a qué páginas accedes, qué te gusta visitar y cuál es tu dirección IP. Las condiciones de privacidad de los navegadores de internet a veces son insuficientes para resguardar nuestros datos. Todo puede ser monitoreado a través de "trackers", que siguen tu comportamiento en internet. En general, los ajustes de privacidad que vienen por defecto en los navegadores no son tan privados como deberían. Entonces hay que cambiarlos para que funcionen mejor. En el kit también recomiendan utilizar la opción privada o de incógnito que tienen Safari, Chrome y Firefox, que al menos evitará que se almacene tu historial. O bien instalar extensiones que evitan que los "trackers" puedan espiarte. Pero el mismo kit hace una advertencia: "El modo incógnito slo previene que compartas ciertas cosas con los 'trackers'... Pero no te hace anónimo en internet". Día 5 - Las redes Todo el día nuestro teléfono está tratando de conectarse a cualquier señal que encuentre, de una red de wi-fi a Bluetooth, como si dijera: "Aquí estoy, pónganme atención". Nuestros telefonos están buscando constantemente conectarse a una red. Si a eso le sumas que has llamado a tu celular "Teléfono de Juan", entonces puedes darte una idea de a cuántas personas ya les estás revelando, para empezar, cómo te llamas. Por eso la recomendación del kit es mantener apagada la localización y encender el wi-fi y el Bluetooth slo cuando sea necesario. No hay que tomar a la ligera las consecuencias de mostrar todo el tiempo dónde estás. Cada vez que te conectas a una red inalámbrica, pueden verse todas las redes a las que te has conectado en el pasado y han quedado almacenadas en tu teléfono — la mayoría de ellas con nombres muy fáciles de reconocer—, con lo cual no resulta difícil adivinar dónde trabajas o qué sitios visitas en tu tiempo libre. Teóricamente, tu jefe podría saber que estás buscando trabajo si fuiste a una entrevista con la competencia. O tu cita podría ver las redes de todas tus citas anteriores. Solo por darte un par de ejemplos. Día 6 - A limpiar Hora de revisar el daño colateral de esas aplicaciones que usamos cada vez más. Tal vez sea la hora de revisar cuáles aplicaciones necesitamos en realidad. Primer consejo: borrar las aplicaciones que no usas, dado que son una de las vías más comunes por las que se recolecta información de nuestro "yo digital". Segundo consejo: ajustar las condiciones de privacidad de aquellas de las que no puedes prescindir. Una opción es buscar aplicaciones alternativas, que no utilicen tus datos para hacer dinero. Miremos por ejemplo, como lo dice el kit, el caso de Skype: otras aplicaciones como Signal o Jitsi Met hacen lo mismo pero son de código abierto y sin fines de lucro. Día 7 - ¿Quién creen ellos que eres? La forma en que Facebook y Google arman un perfil de quien ellos creen que eres, para luego venderlo a sus anunciantes, funciona de un modo un poco aleatorio pero acierta en algunos aspectos. Hay que evitar que nuestros descuidos se conviertan en una amenaza para nuestros datos. Por ejemplo, cada vez que publicamos algún cambio en nuestras vidas —el nacimiento de un hijo, un cambio de trabajo, una nueva relación de pareja— de alguna manera le estamos ayudando a perfeccionar la forma en que nos muestra su publicidad. Porque le estamos advirtiendo que nuestros hábitos de consumo están por cambiar. Pero hay una zona aún más oscura: estos datos recolectados, en lo que se conoce como "perfiles psicométricos", también pueden ser usados para estimar cómo piensas votar o qué opinas de otros miembros de la sociedad. Un ejemplo: Facebook le ha permitido utilizar esta información a sus anunciantes para llegar a un público antisemita o excluir a usuarios por su raza. Día 8 - Un nuevo yo El kit ofrece una serie de alternativas para mantenerse a "dieta digital": recordatorios para cambiar tus claves cada mes o limpiar tu historial y evaluar tu uso de redes sociales. También recomienda una serie de aplicaciones alternativas para "nacer de nuevo" a un estilo de vida digital, más austero y consciente. Lee la historia original en inglés en BBC Tuve mis dudas cuando leí acerca de la Desintoxicación Digital. Sonaba a un retiro monástico-vegano aplicado al mundo de los datos y la telefonía móvil. text: Lee también: Lo que quizás no sabías de los rayos Para muchos, la vacación ideal es poder relajarse acostado en una playa caribeña. No obstante, aunque la realidad es una maravilla, no suena tan atractiva. La arena de coral, que es la que se encuentra en muchas de las islas caribeñas y en Hawai, es efectivamente el excremento del pez loro. Final de Quizás también te interese Sí... ¡qué le vamos a hacer! Toda esa hermosura de las playas de arena blanca es creada en el aparato digestivo de los coloridos peces loro. Los peces usan sus dientes -que están fusionados de tal forma que se asemejan al pico de los loros- para raspar la superficie de los corales donde está su alimento. Luego, digieren las algas o los corales vivos y expelen los compuestos inorgánicos en la forma de fina arena blanca. Cada pez puede producir una tonelada o más de arena al año. Castillos de arena Los castillos de arena son más peligrosos que los tiburones. En Estados Unidos, desde 1990, ha habido 16 muertes a causa de castillos de arena comparados con 12 fatalidades por ataques de tiburones. El mayor peligro es que la gente se cae en los huecos que han cavado. Esta proporción funciona porque el agua forma "puentes líquidos", usando la tensión superficial del líquido entre los granos de arena. El Mundial de Escultura de Arena se realiza en Harrison Hot Springs, cerca de Vancouver, Canadá. Pero es Myrtle Beach, Florida, EE.UU., la que ostenta el récord de la escultura de arena más larga y el castillo de arena más alto. Un mito Las avestruces, cuando se asustan, meten la cabeza en la arena. Por analogía, se dice que quien se rehusa a enfrentar una verdad incómoda se está comportando como una avestruz. ¡Calumnias! parece estar diciendo esta avestruz. En realidad... El avestruz no reacciona ante el peligro escondiendo su cabeza. ¡Buenas noticias para la teoría de la selección natural!: si lo hicieran, no quedarían muchas vivas. Las avestruces tienen piernas poderosas con garras que parecen picas. La patada de una avestruz es suficientemente poderosa como para abrirle el estómago a un hombre, cosa que ha ocurrido. Son los pájaros más grandes del mundo y pueden ser agresivos si los atacan. O pueden huir porque, aunque no pueden volar, son capaces de alcanzar velocidades considerables en tierra. Lo que pasa es que cuando se alimentan, las avestruces a menudo apoyan su cabeza en el suelo; desde la distancia, puede parecer que el largo y delgado cuello termina al nivel de la arena. Ese es, quizás, el origen del malentendido. De ser así, asumimos que quienes iniciaron este mito popular nunca se acercaron mucho a un avestruz. Sabías que... Por cada grano de arena en la Tierra hay al menos 100 estrellas en el cielo. El magnífico palacio Saab ibn Saud parece contradecir lo que viene a continuación. Arabia Saudita importa arena para la construcción. La naturaleza microscópica de la arena saudita no permite que pueda ser usada para hacer concreto. Los cazadores-recolectores del desierto necesitan 1.300 kilómetros cuadrados de tierra por persona para sobrevivir. Volveremos con QI el próximo fin de semana. Entre tanto, puedes visitar qi.com. La editorial Faber publica aplicaciones y libros de QI en inglés y la editorial Paidós, libros en español ("El pequeño gran libro de la ignorancia"). QI es un programa de la BBC que nació por curiosidad. Su lema es que "todo es interesante". Y sorprendente, pues a menudo descubrimos que lo que "todo el mundo sabe" es errado y que lo que no sabemos es fascinante. Ojalá que al seguir esta serie de BBC Mundo pienses: "¡Qué Interesante!". text: El TSE avaló el comienzo de la campaña para la segunda ronda. El pleno de magistrados del Tribunal Supremo Electoral, TSE, presidió el inicio del escrutinio final, que permitirá confirmar los datos preliminares según los cuales el candidato del oficialista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMLN, Salvador Sánchez Cerén, y el candidato de la opositora Alianza Republicana Nacionalista, Arena, Norman Quijano, definirán en segunda ronda quién será el próximo presidente. En el mismo acto, el presidente del TSE, Eugenio Chicas, anunció que los candidatos pueden hacer sus campañas entre este lunes y el próximo 5 de marzo, aunque el organismo no haya oficializado que habrá una segunda vuelta, lo que depende del escrutinio final. "Los partidos desde ya están habilitados para desarrollar sus campañas", declaró Chicas. De momento, ni Sánchez Cerén ni Quijano han empezado a difundir nueva propaganda electoral. Ambos candidatos sí han anunciado acercamientos con el movimiento del expresidente Antonio Saca en busca de alianzas para la segunda vuelta, que se celebrará el 9 de marzo y en la que sólo se requiere la mayoría simple para triunfar. Final de Quizás también te interese El nuevo presidente asumirá el 1 de junio próximo para el mandato 2014-2019. Lea también: El Salvador y Costa Rica se preparan para la segunda vuelta El órgano electoral de El Salvador comenzó este lunes el escrutinio final de los resultados de las elecciones presidenciales del domingo y avaló el inicio de la campaña entre los dos candidatos que pasaron a la segunda vuelta. text: Por lo general, los niños se interesan por los dinosaurios entre los 3 y los 6 años. Eran los amos indiscutidos de la Tierra hasta que, hace 66 millones de años, un asteroide impactó la Tierra y los borró del mapa. Pero aunque ya ha pasado mucho tiempo de esta historia, niños en el mundo entero continúan fascinados con estos animales. Las exhibiciones de dinosaurios suelen ser las más exitosas en los museos de ciencias naturales y películas como Godzilla o"Parque jurásico" continúan generando ingresos millonarios para sus creadores. ¿Cuál es el secreto de estos reptiles para continuar generando tanto interés, sobre todo en los niños, pero también en los adultos? Terror bajo control "A todos nos fascinan los malos y los dinosaurios eran los malos de la prehistoria", le dice a la BBC el biólogo evolutivo Ben Garrod, que aprovecha la pasión de los niños en los dinosaurios para hacer que se interesen en la ciencia. Laverne Antrobus, psicóloga infantil y educativa, recuerda esa "curiosa mezcla de terror y excitación que todos sentimos en torno a los dinosaurios". A todos nos fascinan los malos, y los dinosaurios eran los malos de la prehistoria Brindan una sensación de seguridad, sostiene Antrobus, porque "si bien uno puede sentir terror frente a ellos, uno sabe que ya no existen". "Jugando o leyendo sobre ellos puedes hacerte una idea de cómo pudo ser la vida antes e imaginarte cómo hubiera sido vivir a su lado". "Puedes jugar con esas ideas sin necesidad de experimentarlo en la realidad". Autoridad Muchos niños no solo se saben sus complicados nombres de memoria —tiranosaurio, diplodocus, estegosaurio, triceratops, por mencionar solo algunos—sino que también conocen sus hábitos alimenticios, adaptaciones y están al tanto de descubrimientos de nuevos fósiles. Muchos niños no solo se aprenden de memoria los complicados nombres de estos animales, también saben sobre sus hábitos alimenticios, su comportamiento y otros detalles de su vida. Los psicólogos llaman a esto interés intenso enfocado en la adquisición de conocimiento en un dominio específico. Esta obsesión por los dinosaurios, sostienen, pueden ayudar al niño a desarrollar la capacidad para procesar información, la persistencia y la confianza en sí mismos. "De forma consciente o inconsciente, los padres y adultos contribuyen a este maravilloso mundo en el que los niños son los expertos", señala Antrobus. Saben tanto sobre ellos —si son carnívoros o herbívoros, por ejemplo— que tienen la sensación de estar en un"mundo de adultos", agrega la psicóloga. "Estos son los primeros momentos en que los niños sienten su autoridad y esta es una sensación muy poderosa". Criaturas reales del pasado La devoción por estos animales tiende a desarrollarse entre los 3 y los 6 años, y luego se desvanece. Según cuenta Antrobus, siempre que ella le ofrece a un grupo de niños una caja repleta de juguetes para jugar, los dinosaurios son los que más llaman la atención. De forma consciente o inconsciente, los padres y adultos contribuyen a este maravilloso mundo en que los niños son los expertos "No me sorprende que elijan a los dinosaurios. Son enormes, tienen una forma torpe... abren la puerta para hablar sobre muchas emociones, algunas de ellas muy poderosas". Además, el hecho de "saber que existieron de verdad pero que ya no están más aquí, es en sí fascinante". Quizás, en parte, acota Mary-Ann Ochota, antropóloga y presentadora de la BBC, "el interés que despiertan es que todavía se siguen descubriendo nuevos". "Hasta el momento, se han encontrado más de 700 especies de dinosaurios extintos, y cada año, se encuentran cerca de 30 especies nuevas". Gigante argentino Una de esas nuevas especies es el Patagotitán, un dinosaurio tan largo como tres autobuses y tan pesado como un transbordador espacial, hallado en 2012 en Argentina. Es la criatura terrestre más grande encontrada hasta la fecha. El hueso desenterrado por Diego Pol y su equipo es más largo que el propio paleontólogo. "Recibimos el llamado de un campesino que vive en el centro de la Patagonia, y nos dijo que viniéramos a ver porque pensaban que tenían un hueso de dinosaurio en su campo", recuerda Diego Pol, paleontólogo argentino que forma parte del equipo que hizo el descubrimiento. "Fuimos hasta allí y vimos que se trataba de la punta de un hueso de dinosaurio que se asomaba del suelo. Empezamos a cavar y vimos que era un solo hueso: un fémur. Y nos dimos cuenta de que era el hueso más grande que se haya encontrado (2,4 metros)". El equipo encontró luego los huesos de la cadera, las costillas y otros huesos más. El animal, de 37 metros de largo, cuatro patas y cuello largo, vivió hace 100 millones de años. Amor perdurable ¿Pero hasta cuándo durará el interés y la atracción que sentimos por estos animales? El interés se debe en parte a que se siguen hallando nuevos fósiles, dice la antropóloga Mary-Ann Ochota. "Yo creo que nuestro amor por los dinosaurios será cada vez más grande", dice el biólogo Ben Garrod. "Cuanto más sepamos sobre ellos, cuanto más los entendamos, más nos enamoraremos de ellos". Diego Pol también cree que se trata de un amor perdurable. "Es algo innato en la naturaleza humana. No es algo que desaparecerá fácilmente". Antrobus coincide con los demás expertos. "No creo que los niños vayan a perder su obsesión por los dinosaurios". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Mucho antes de que aparecieran los humanos, los dinosaurios merodeaban por el planeta. text: La portada de Facegloria.com es parecida al diseño de Facebook. Se trata de Facegloria.com (o Faceglória en portugués), una red social creada en Brasil por un grupo evangélico y en la que no está permitido maldecir. En la actualidad solo está disponible en portugués, pero los creadores han comentado que la página estará en otros idiomas, e incluso habrá una aplicación para su acceso vía teléfonos inteligentes. Los creadores de esta red social anuncian que ya cuentan con 100.000 miembros desde que fue puesto en Internet en junio pasado. Libre de pecados A pesar de que la comunidad católica de Brasil es la más grande del mundo, y en ese país representa 63% de la población, esta es una iniciativa de los cristianos evangélicos, que suman 22%. Final de Quizás también te interese "El movimiento evangélico se ha difundido intensamente debido a la urbanización de los últimos 50 años", comenta Edin Abumassur, experto en religión en la Universidad Católica de Sao Paulo. Los fundadores esperan tener en dos años 10 millones de usuarios en Brasil. En un mes registraron 100.000 y en dos meses esperan un gran crecimiento gracias a una aplicación para teléfonos celulares. En entrevista al diario británico The Telegraph, Abumanssur expresó que "el mensaje evangélico pentecostal se predica en los barrios y las afueras de la ciudad, poniendo especial énfasis en ser responsable de tus acciones si quieres la ayuda de Dios. Ese mensaje funciona bien en esas áreas". Barros, y sus tres compañeros cofundadores, todos evangélicos, trabajaban en la oficina de Acir dos Santos, alcalde del municipio de Ferraz de Vasconcelos, en Sao Paulo, cuando se les ocurrió la idea de Facegloria. "En Facebook ves mucha violencia y pornografía. Es por ello que pensamos en crear una red donde pudiéramos hablar de Dios, amor y difundir su palabra", cuenta el diseñador de la página Atilla Barros. Todos son bienvenidos a registrarse en la página que tiene una apariencia similar a la de Facebook, pero quien lo haga debe tener en cuenta que hay códigos estrictos de comportamiento. En Facegloria hay 600 palabras prohibidas por ser consideradas inapropiadas para los miembros de la comunidad. Adicionalmente, todo contenido escrito, en video o fotográfico relacionado con homosexualidad está descartado. Incluso material vinculado al tabaco o consumo de cigarrillos y alcohol es factible de ser removido de la página. Proyecto global Para darle vida al proyecto dos Santos, uno de los promotores de la idea, entregó al equipo creador una inversión inicial de US$16.000. La página cuenta con un equipo de unas 20 personas que supervisan el contenido para evitar temas inapropiados. "Nuestra red es global. Compramos el dominio de Facegloria en inglés y en todos los lenguajes posibles. Queremos competir con Facebook y Twitter en Brasil y en todas partes del mundo", anunció Barros. "Queremos ser moral y técnicamente mejores que Facebook. Queremos que todos los evangélicos de Brasil se muden a Facegloria", resalta el cofundador del sitio. La página cuenta con un equipo de unas 20 personas que patrullan diariamente la red para evitar que contenidos inapropiados circulen dentro de ella, teniendo en cuenta la abundancia de selfies o fotos en bikinis a los que los usuarios se han acostumbrado a ver y compartir en otras redes sociales. "A nuestro público no le gusta este tipo de imágenes", advierte Daiane Santos, una de las voluntarias que trabaja en Facegloria. Para Barros, Facegloria aspira a números grandes. "En dos años esperamos contar con 10 millones de usuarios en Brasil. En un mes registramos 100.000 y en dos meses esperamos un gran crecimiento gracias a una aplicación para teléfonos celulares", comento. Redes sociales y religión Sin embargo, este no es la única iniciativa religiosa que está generando impacto en las redes sociales del mundo. Ummaland, una red social para musulmanes, acumula desde su inicio en el 2013 unos 329.00 miembros. Entre los protocolos de esta comunidad destaca el extenso cuidado que se le da a la configuración de perfiles para las mujeres, y la inclusión diaria de citas inspiradoras extraídas del Islam. "Creamos Ummaland basándonos en valores del islamismo, restringiendo de la red conversaciones ligeras, comentarios jactanciosos, chismes o intrigas. Nos enfocamos en temas que realmente importan a nuestra comunidad", explicaron Maruf Yusupov y Jamoliddin Daliyev en el momento de inaugurar la red. En vez de "me gusta" se debe poner "Amén" y sus creadores dicen haber conseguido cien mil seguidores en un mes. text: La fortuna de Kendra Scott está estimada en US$500 millones. Mientras esperaba el nacimiento de su primer hijo, comenzó a diseñar joyas en su casa. Corría el año 2002 y la joven de 28 años tenía apenas US$500 en ahorros para invertir en su nuevo proyecto. Después del nacimiento de su hijo, Scott decidió que iría a vender sus diseños con el bebé en brazos. "Cuando tuve mi primera colección, envolví a mi hijo en un cargador de tela y puse mis joyas en una caja de té", cuenta la empresaria, que hoy tiene 44 años. "Fuimos a tocar las puertas de las boutiques de Austin (Texas). Vendí todo el primer día. A partir de ese momento, tenía un negocio". Scott comenzó a vender joyas con su hijo en brazos. Hoy su empresa, Kendra Scott Design, está evaluada en más de US$1.000 millones y su fortuna personal en US$500 millones. Más rica que Taylor Swift y Beyonce En la lista de las mujeres más ricas de EE. UU. elaborada por la revista Forbes (que incluye a las que hicieron su fortuna y no la heredaron), Scott ocupa el lugar 36, por encima de cantantes como Taylor Swift y Beyonce. Cuando comenzó su empresa, la emprendedora vio que en el mercado había joyas muy caras o joyas muy baratas, pero no existía una oferta intermedia. Entonces su plan fue producir piezas con piedras preciosas de calidad a un precio conveniente. "Cada mujer, no importa cuál sea su situación económica, quiere sentirse segura y bonita", dice. La empresa abrió su primer negocio en 2010. Hoy tiene 80 tiendas en Estados Unidos y unos 2.000 empleados, la mayoría mujeres. Al inicio, la empresaria le vendía a otros negocios. Contrató trabajadoras competentes que le ayudaron a hacer crecer la firma, a pesar de los desafíos personales que en aquella época la tocó enfrentar, como el fin de su matrimonio después del segundo hijo. "Me propuse crear un equipo de gente talentosa. Siete de mis empleadas originales aún están conmigo", dice Scott. Marcar la diferencia El año 2010 la empresa abrió su primer local en Austin y la emprendedora se propuso marcar la diferencia. "Las joyerías son conocidas por ser intimidantes y formales, con cuerdas de terciopelo y cajas cerradas", cuenta. "Yo quería crear una experiencia cálida, interactiva y especialmente, divertida". Como resultado, los clientes pueden probarse las piezas, pedir diseños personalizados, mezclando diferentes piedras con distintos aros, collares, pulseras y anillos. La emprendedora dice que notó una carencia en el mercado de las joyas. Actualmente la firma tiene 80 tiendas en Estados Unidos, 2.000 empleados y un sitio web que le vende a un mercado global. Y aunque en ella participan fondos de inversión, Kendra Scott sigue siendo la dueña mayoritaria. Una característica del negocio que ha tenido buena acogida entre sus clientes es su activa participación en donaciones caritativas. El año pasado donó US$5 millones y miles de joyas a varias organizaciones sin fines de lucro, fundamentalmente para mujeres y niños. Las empleadas de la firma hicieron 2.000 horas de trabajo voluntario y la empresa organizó más de 10.000 eventos para recaudar fondos. El 96% de los empleados de la empresa son mujeres. Scott dice que su joyería seguirá desarrollando este tipo de trabajo social porque ella la levantó sobre la base de tres pilares, "familia, moda y filantropía". ¿Pero de qué manera la firma apoya a las familias? Una de las vías, es ofrecer generosos permisos de maternidad para las trabajadoras que están empleadas a tiempo completo o medio tiempo. El permiso se extiende en caso de adopción. La empresa también entrega ayuda financiera para tratamientos de infertilidad y ofrece apoyo económico a las familias que están pasando por alguna crisis, además de permitir que las empleadas lleven a sus bebés o niños pequeños al trabajo. "Aunque la moda y la joyería parezcan una industria superficial, yo lo veo como una oportunidad para hacer el bien en nuestras comunidades", dice la empresaria. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Su esposo estaba desempleado y ella embarazada. Bajo esas circunstancias, la estadounidense Kendra Scott sabía que se le tenía que ocurrir algo para generar ingresos. text: El fotógrafo polaco Jerzy Wierzbicki visitó la zona acompañado de dos guías, exempleados de la planta nuclear. Después de que el reactor reventara, un incendio se desató en las instalaciones y duró 10 días. Eso hizo que se diseminara gran cantidad de material radioactivo en las zonas circundantes y en grandes partes de Europa, especialmente en Ucrania, Bielorrusia y Rusia. El área cercana a la planta fue evacuada. La zona de exclusión, un radio de 30 kilómetros alrededor de la planta, es monitoreada por policías armados con rifles AK-47. En realidad, la zona nunca fue evacuada en su totalidad. Las normas varían de acuerdo con los niveles de radiación. Final de Quizás también te interese Donde está ubicada la planta no hay residentes. A los trabajadores se les permite vivir en la ciudad de Chernobyl, a unos 15 kilómetros de distancia, e incluso así, sólo pueden hacerlo por un número determinado de semanas. No muy lejos de la planta, María e Iván Semieniuk cenan en su casa en la localidad de Parishev. Cuando ocurrió el accidente, fueron sacados de allí, llevados a 20 kilómetros de Chernobyl. Las autoridades les habían dicho que iban a poder regresar tres días después. Como sospechaban que su regreso tomaría mucho más tiempo, metieron algunas de sus posesiones en su automóvil Zaporozhets y condujeron hacia otro pueblo llamado Borodianka. Allí, la policía militar los bañó con agua fría y a Iván le dijeron que sería empleado como un trabajador de la construcción. Dos años después, se les permitió regresar a Parishev. Han vivido allí desde entonces, pese a estar dentro de la zona de exclusión. En el pueblo y en el bosque que lo rodea hay un pequeño grupo de habitantes, pero gran parte del área está vacía. Con un dosímetro, los visitantes de la zona de exclusión pueden medir los cambios en la radiación y la exposición a la misma. En la casa de Iván y María, 30 años después, la medición es muy baja. De hecho, está por debajo de lo que se considera el límite seguro. En promedio, las mediciones en la zona oscilan entre 0,9 microsieverts por hora a una cierta distancia de la planta a 2,5 microsieverts cerca de ella. En aquellos lugares donde se registra un nivel alto, unos 214,2 microsieverts por hora, es peligroso quedarse aunque sea por tan sólo pocos minutos. El dosímetro registra esa medida cuando se analizan equipos radioactivos usados tras la crisis de 1986 en una área cercana a la ciudad de Pripyat. Entre los residuos almacenados en una zona ubicada fuera de Pripyat, está la mayor parte de los vehículos y otros equipos pesados que se utilizaron en los días posteriores a la explosión del reactor número cuatro. La imagen de arriba muestra el camión soviético Zil, enredado con otra chatarra metálica. Pripyat es en sí misma una ciudad fantasma. Inaugurada en 1970 como un núcleo urbano soviético moderno para los trabajadores de la industria nuclear, se convirtió en el hogar de unas 50.000 personas. La piscina Azure quedaba cerca de la escuela primaria número tres. Treinta y seis horas después de la catástrofe, los residentes fueron desalojados de la ciudad en una operación de largo alcance. El techo del reactor número cuatro de Chernobyl saltó por los aires a la 01:24 el 26 de abril. Pripyat está a solo 4 kilómetros de distancia. Pripyat se mantiene intacta, tal como estaba el 27 de abril de 1986. El consultorio del doctor, con los tubos y los frascos de vidrio llenos de vacunas y medicinas, está desierto en el Centro Médico número 26. En el jardín de infancia "El pequeño osito" de Pripyat el abandono es evidente: los pupitres y las sillas están amontonados uno encima del otro y los juguetes están llenos de polvo. Antes de la apresurada evacuación de la ciudad, a los residentes no se les informó sobre el accidente nuclear que había ocurrido a poca distancia. En total, 116.000 personas fueron sacadas del área que se declaró como una zona de exclusión. Tirada en el piso de un apartamento en Pripyat se ve una pequeña imagen en blanco y negro de Vladimir Lenin. Otro signo de un mundo que desapareció hace décadas. Pripyat era una típica ciudad soviética, llena de bloques de concreto de apartamentos uniformes, con poca vegetación y vías mal construidas y llenas de baches. Esta es la vista desde el piso 15 del edificio de apartamentos más alto de la ciudad. Sin la presencia de pobladores, el bosque cercano ha invadido las calles y los espacios entre los apartamentos de forma lenta y constante. Los únicos residentes ahora son animales salvajes, cuya población ha aumentado vertiginosamente. Expertos hablan del retorno de especies que se creían extinguidas de la zona. No muy lejos de Chernobyl hay una pequeña ciudad de vacaciones, desierta, con decenas de casas de veraneo. Dos personajes icónicos de los dibujos animados para niños de la era soviética Nu Pogodi! todavía están pintados en la pared de madera de una de las viviendas. Una instalación militar fue construida a varios kilómetros de la planta en gran parte para proteger chernobyl. Sobre el campo militar se eleva una antena radar Duga-3. Fue apagada tres años después del desastre nuclear. Recoger cualquier objeto dejado en la zona de exclusión está estrictamente prohibido, especialmente las máscaras usadas después del desastre por los trabajadores a quienes se les llamó "liquidadores". Se estima que unas 600.000 personas participaron como "liquidadores" para ayudar a apagar el incendio y limpiar el área. Un reporte de la Organización Mundial de la Salud de 2005 calculó que 4.000 personas morirían por la exposición a la radiación. Los guías en la zona de exclusión prefieren no hablar sobre los efectos en la salud de los locales, pero el gobierno de Ucrania estima que sólo 5% de los "liquidadores" que todavía viven está en buenas condiciones de salud. Hoy en día, a los trabajadores de la planta nuclear no se les permite poner nada en el piso. Todas las personas son chequeadas regularmente para medir la radiación en estaciones especiales de dosímetros. El sarcófago de concreto y acero que todavía está sobre el reactor número cuatro está ahora en un estado precario y un equipo internacional busca reemplazarlo en 2017. Una vez el arco gigante de más de US$2.000 millones sea sustraído, empezará el trabajo de desmantelar y eliminar el desperdicio en su interior. Todas las imágenes fueron tomadas por Jerzy Wierzbicki. Treinta años después de que su cuarto reactor explotara el 26 de abril de 1986, todavía existe una zona de exclusión alrededor de la planta nuclear de Chernobyl en Ucrania. text: Una mejor iluminación y ventilación mejora la salud y la productividad de los trabajadores. Esto es lo que reveló un nuevo estudio de la Escuela de Salud Pública T.H Chan de Harvard, en Estados Unidos. "Las personas que trabajaban en edificios verdes mostraron una función cognitiva superior en comparación con sus colegas en otros edificios de alto rendimiento que no tenían un certificado ambiental", le dijo a BBC Mundo el autor principal del estudio, Joseph Allen, investigador de la universidad de Harvard. Y esta habilidad cognitiva se manifiesta en una mayor capacidad para pensar y planificar. Si bien los arquitectos toman cada vez más en consideración el impacto de los edificios sobre el medio ambiente, éste es el primer estudio que muestra cómo el espacio afecta no sólo nuestra salud sino también nuestro cerebro. A veces, de formas sorprendentes. Círculo virtuoso La mejora del sueño fue un hallazgo que sorprendió al investigador. "Es (un descubrimiento) provocativo porque sugiere que el impacto de los edificios sobre nosotros se extiende más allá de las ocho horas del día de trabajo", dice Allen. El síndrome del edificio enfermo provoca irritación en los ojos, nariz y garganta. Y esto da lugar a "un círculo virtuoso: los participantes de nuestro estudio que durmieron mejor también rindieron mejor al día siguiente en una prueba sobre la función cognitiva", explica. Por otro lado, los oficinistas reportaron un 30% menos de casos de "síndrome del edificio enfermo", un término que describe los síntomas que aparecen después de pasar horas en un espacio cerrado y que incluyen irritación de los ojos, nariz y garganta, dolor de cabeza, erupciones cutáneas y problemas respiratorios. "Este término comenzó a aparecer en la prensa y las revistas científicas a comienzos de los años 80, justamente cuando los edificios empezaron a volverse más herméticos y se redujo la cantidad que entraba de aire fresco", comenta Allen. Estos síntomas desaparecen una vez que abandonamos el edificio. Cambios mínimos, impacto drástico Pero el hecho de que trabajemos en un edificio que no cuente con un certificado ambiental, no significa que no puedan hacer mejoras. Mejorar la ventilación es fundamental para mantener la salud de los trabajadores. "Se pueden hacer cambios menores en cualquier edificio. Y aunque sean menores, pueden tener un impacto dramático en nuestra salud y en nuestra capacidad de producción durante el día", sostiene Allen. ¿Qué se puede hacer? Hay dos cosas que son cruciales, dice el investigador. Una es mejorar la ventilación, aumentando la cantidad de aire limpio y fresco que circula por el espacio cerrado. Según Allen esto es algo que beneficiaría a casi todos los edificios ya que casi todos, en todo el mundo, tienen poca ventilación. La otra es reducir la presencia de sustancias químicas. Es decir, "elegir materiales y muebles que tengan bajo contenido de compuestos orgánicos volátiles", explica Allen. Estos compuestos, conocidos por sus siglas COV, están en los muebles, las pinturas y las alfombras. Además es importante mantener una temperatura consistente a lo largo del día, permitir la entrada de luz natural, proteger el ambiente de los ruidos de la calle y minimizar los ruidos interiores, como los producidos por maquinaria. Y también limpiar las superficies regularmente para impedir la acumulación de polvo. La gente que trabaja en edificios "verdes" o de bajo impacto ambiental piensa con más claridad y se siente mejor cuando está en el oficina. Y, cuando llega a su casa, duerme mejor. text: Se han vivido intensos combates en torno a las ciudades de Donetsk y Lugansk. El presidente ucraniano Petro Poroshenko advirtió que la situación se está deteriorando "drásticamente", tras darse a conocer informes de que rebeldes prorrusos tomaron la ciudad costera de Novoazovsk y amenazan con capturar el estratégico puerto de Mariupol, en el sur del país. El gobierno ucraniano informó del supuesto ataque contra un puesto fronterizo por parte de una columna de blindados rusos que luego habría ingresado al país. Poroshenko asegura que se trata de "una invasión rusa", aunque Moscú asegura que ninguno de sus soldados ha cruzado la frontera de Ucrania, "en ningún punto". Lea también: la enigmática estrategia de Putin en Ucrania Final de Quizás también te interese En una comparecencia ante la prensa en la Casa Blanca, el presidente estadounidense Barack Obama aseguró que lo que definió como la "continuada intervención" rusa solo profundizará las consecuencias para Moscú, en referencia a una posible intensificación de la política de sanciones que han adoptado Washington y sus aliados europeos desde que empezó la crisis ucraniana. "Rusia es responsable por la violencia en el este de Ucrania. La violencia es estimulada por Rusia. Los separatistas son entrenados por Rusia, son armados por Rusia, son financiados por Rusia”, afirmó el mandatario, quien no llegó a calificar la situación como una "invasión". Sin embargo, Obama insistió en que "Rusia ha deliberada y repetidamente la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y las nuevas imágenes de fuerzas rusas dentro de Ucrania lo evidencian ante el mundo". Horas antes, en una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en Nueva York la tarde del jueves, la embajadora de Estados Unidos ante el organismo, Samantha Powers, acusó a Rusia de haber "mentido" a la comunidad internacional. La embajadora estadounidense ante la ONU, Samantha Powers, asegura que Rusia "miente" sobre su papel en Ucrania. "Rusia debe dejar de mentir y dejar de alimentar este conflicto" dijo Powers, aunque aseguró que el gobierno ruso "no está escuchando" y afirmó que "continuaremos trabajando con nuestros socios del G7 para intensificar las consecuencias sobre Rusia", dijo la diplomática. El embajador ruso ante la ONU Vitaly Churkin respondió a esos señalamientos diciendo que quería “enviar un mensaje a Washington: dejen de intervenir en asuntos internos de estados soberanos”. Churkin no negó que soldados rusos estén operando en territorio ucraniano, pero aseguró que el gobierno de Kiev “está haciéndole la guerra a su propio pueblo” “Esos son voluntarios rusos en partes orientales de Ucrania. Nadie está ocultando eso”, respondió el diplomático ruso, quien cuestionó la presencia de lo que denominó asesores militares oocidentales en Ucrania. La nueva crisis se produce tras días de ataques del ejército ucraniano alrededor de las ciudades de Donetsk y Lugansk, durante los que Kiev asegura haber recuperado buena parte del territorio que había ocupado los separatistas. Este avance de los rebeldes constituye el principio de un nuevo frente en el conflicto entre el gobierno de Ucrania y los separatistas prorrusos. Lea nuestra cobertura sobre Ucrania Negativa rusa La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) dio a conocer imágenes de satélite que -afirma- muestran fuerzas de combate de Rusia, provistas de armas pesadas, comprometidas en operaciones militares dentro de Ucrania. Un portavoz de la OTAN, el brigadier general Nico Tak, dijo que unos 1.000 soldados rusos están en suelo ucraniano, peleando al lado de los separatistas, lo que implica una escalada significativa del involucramiento militar de Moscú en Ucrania. El embajador ruso ante la Unión Europea (UE), Vladimir Chizhov, lo negó, aunque reconoció que algunos soldados rusos de vacaciones han ido a Ucrania. Aunque Moscú niega que haya apoyado a los rebeldes con armamento o con tropas, Alexander Zakharchenko, líder prorruso en la zona, explicó que hay hasta 4.000 nacionales rusos luchando en el este de Ucrania. Zakharchenko puntualizó que se trata de soldados que acudieron a luchar por voluntad propia. "Hay muchos militares que prefieren pasar sus vacaciones con nosotros, sus hermanos que luchamos por su libertad, que estar en la playa", dijo el primer ministro de la autoproclamada República Popular de Donetsk. Continúan los bombardeos sobre la ciudad de Donetsk. Expertos del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) en Londres aseguran haber identificado un tanque ruso en una de las columnas separatistas en el este de Ucrania en un video grabado el 26 de agosto en Lugansk, explicó Jonathan Marcus, corresponsal diplomático de la BBC. Según estos expertos, la presencia de un modelo de tanque conocido como T-72BM es una prueba consistente de que Rusia está proveyendo de equipamiento militar a los separatistas. "Sin salida militar" "Si se verifica que tropas rusas están en suelo ucraniano, esto sería intolerable", dijo este jueves el presidente francés, Francois Hollande. Estados Unidos, que abandera la posición más dura con Rusia desde que comenzó el conflicto hace ahora cinco meses, fue más allá que los mandatarios europeos. "Las incursiones indican que se está llevando a cabo una contraofensiva dirigida por Rusia en Donetsk y Lugansk", dijo Jen Psaki, portavoz del Departamento de Estado estadounidense. "Una solución militar no es lo que pensamos que sea la manera apropiada de enfrentar la situación y por eso estamos adoptando todas las herramientas posibles para ver si podemos alcanzar una solución aquí por medios diplomáticos", aseguró Psaki. Fuerzas del ejército ucraniano combaten contra los rebeldes desde hace semanas. Washington sospecha que Moscú está abriendo un nuevo frente para obligar a Kiev a redirigir tropas de las dos ciudades rebeldes sitiadas por fuerzas ucranianas. Analistas consultados por la BBC explicaron que el objetivo de los separatistas con la contraofensiva podría ser también establecer un corredor terrestre entre Rusia y Crimea, anexionada por Rusia en marzo, lo que también les daría control sobre el mar de Azov. Precedentes No es la primera vez que Ucrania acusa a Rusia de enviar deliberadamente tropas a su territorio esta semana. El lunes, Ucrania dijo que una columna armada rusa había cruzado la frontera. Y el mismo día capturó a 10 paracaidistas rusos en el interior de su territorio, a 20km de la frontera. Según el Kremlin, los soldados entraron por error en territorio ucraniano. En medio de estas acusaciones, al día siguiente los presidentes de ambos países se reunieron en Minsk (Bielorrusia) por primera vez desde que estalló la crisis. Poroshenko dijo que prepararía un "mapa de ruta" para acabar con el enfrentamiento entre soldados ucranianos y separatistas. En ese encuentro, el presidente ruso volvió a desvincularse de la delicada situación que se vive en el este del país. Dijo que ayudaría con el diálogo, pero insistió en que solo Ucrania puede acabar con el conflicto. Grupo de vvoluntarios franceses que combaten junto a separatistas prorrusos en Ucrania. El gobierno de Ucrania, secundado por el de Estados Unidos y los de varios países occidentales, acusó a Rusia de estar involucrada activamente en combates en el este ucraniano del lado de los separatistas prorrusos que luchan contra el gobierno de Kiev. text: Nick Herbert (izda.), 45, creó una aplicación para comunicarse con su hijo Ben (dcha.), de 13 años. "Ben tiene 13 años y tiene su propio celular. Lo usa principalmente para jugar, por lo que suele tenerlo en 'modo silencio', así que muchas veces me resulta muy difícil contactar con él", le explica a BBC Mundo en conversación telefónica. Pero un día, Nick decidió hacer algo creativo para cambiarlo: inventar un sistema que le obligara a su hijo a responderle. "Se me ocurrió que la alarma suena igual aunque el teléfono esté en silencio, y pensé en crear algo que se aprovechara de esa función". Y fue así como nació ReplyASAP (que puede traducirse en español como "contesta de inmediato"), una app que toma el control de la pantalla del teléfono y emite una molesta alarma que no se detiene hasta que el mensaje es respondido o la llamada es atendida. La aplicación permite contactar a usuarios para mandarles mensajes urgentes y envía una notificación al emisor cuando el texto ha sido leído. "Para cosas importantes" "Si te sientes frustrado de que tus llamadas o mensajes de texto sean ignorados porque la persona tiene el celular en 'modo silencio' todo el tiempo, esta app es para ti", se lee en el sumario de la tienda online. La aplicación cuesta poco más de US$1, y su versión gratuita ofrece la posibilidad de conectarla con un dispositivo. La versión platinum permite conectarla con hasta 20 números. ReplyASAP usa la alarma del celular para interrumpir la actividad del usuario del móvil y obligarle a responder. "Al principio mi hijo no se creía que fuera a hacerlo", dice Nick. "Pero entendió la situación y le pareció útil". "No la usamos todo el tiempo, sólo para las cosas importantes", puntualiza el británico, de 45 años. Para que funcione, ambos usuarios deben tener descargada la app en el celular. Su uso es muy sencillo: el mensaje que uno envía ocupa toda la pantalla, "interrumpiendo lo que sea que esté haciendo esa persona y activando la alarma", explica Nick. "No puede ignorar el mensaje. A mí me llega una notificación que me dice que lo ha visto". Más allá del control parental Nick nunca había se había involucrado antes en el desarrollo de una app y dice que le está costando "mucho más de lo que esperaba". A principios de este año se puso en contacto por primera vez con los desarrolladores y el proceso duró varios meses. En agosto lanzó la versión para Android. Ahora la están desarrollando para iOS (el software de Apple). De momento, en el caso de los iPhone sólo se puede usar la versión para mensajes (esa es la que usa con Ben). Nick cree que su invento puede resultarle útil a padres con hijos adolescentes, pero no descarta otros usos. "Estoy aprendiendo mucho sobre cómo mejorarla y mucha gente me ha escrito para darme su opinión. Ha logrado mucha atención", cuenta Nick. Ya tiene 36.000 usuarios y aunque sólo está disponible en inglés, pronto podrá usarse en otros idiomas, incluido el español. Además, Nick está pensando en otros usos, más allá del control parental. "Al principio pensé sólo en padres e hijos, pero se me ocurren también otras aplicaciones. Por ejemplo, para familiares con personas mayores y también para empresas, especialmente en el caso de quienes trabajan de forma remota". Pero ¿no existe el riesgo de que algunos la usen para otros fines, como el acoso, o que se vuelva demasiado intrusiva? "Eso fue algo en lo que pensé cuando la creé", contesta Nick. "Pero el sistema obliga a que las dos personas tengan la app descargada, y si uno no quiere puede rechazar la invitación o simplemente desinstalarla". "Mi hijo y yo la usamos de manera prudente; sólo cuando es realmente necesario". Nick Herbert estaba cansado de que su hijo adolescente ignorara siempre sus mensajes y llamadas. text: Si hay vida inteligente extraterrestre podría estar enviando mensajes y para captarlos es necesario el poder de las tarjetas gráficas. Los investigadores especializados en la búsqueda de inteligencia extraterrestre o SETI en inglés (Search for Extraterrestrial Intelligence) quieren ampliar sus operaciones en dos observatorios. Pero se enfrentan a la escasez de un componente clave de hardware. "Queremos usar la última versión de tarjetas gráficas y no las hallamos en el mercado", dijo a la BBC el radioastrónomo Dan Werthimer, investigador del Centro de Estudios de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre de la Universidad de Berkeley en California, Estados Unidos. Las tarjetas gráficas, también denominadas unidades de procesamiento gráfico o GPU por sus siglas en inglés, son coprocesadores de gráficos usados para aligerar la carga del procesador central o CPU en aplicaciones como videojuegos. Pero la demanda de tarjetas gráficas se ha disparado debido a la minería de criptodivisas. "Este fenómeno está limitando nuestra búsqueda de vida extraterrestre y nuestros esfuerzos para responder a preguntas como ¿estamos solos en el universo?", señaló Werthimer a la BBC. "Este problema es nuevo, lo hemos enfrentado en las órdenes de compras en los últimos dos meses". Mineros y radioastrónomos Minar o conseguir una moneda como Bitcoin o Ethereum requiere conectar computadoras a una red global y usarlas para resolver problemas matemáticos complejos. Aaron Parsons frente a las antenas del proyecto Hera. (Foto: gentileza Aaron Parsons) Estas acciones forman parte del proceso de validación de las transacciones realizadas por quienes usan la criptomoneda. Y como recompensa por su trabajo, los mineros reciben un pago en criptodivisas obteniendo ganancias. Las tarjetas gráficas, por otra parte, son chips de alto rendimiento que no sólo se usan en videojuegos. Pueden combinarse para minar criptomonedas y son usadas por radioastrónomos y otros interesados en procesar grandes cantidades de datos. "En el caso de la búsqueda de inteligencia extraterrestre examinamos la mayor cantidad de frecuencias posibles porque no sabemos en cual de ellas puede comunicarse ET", señaló Werthimer. "¿Usará AM, FM u otro tipo de comunicación? Debemos mirar muchos tipos de señales diferentes y eso requiere un enorme poder de computación". "Se agotaron" Werthimer explicó que en el caso de algunos telescopios, la Universidad de Berkeley usa cerca de 100 tarjetas gráficas para analizar datos. Los científicos obtuvieron fondos para expandir el radiotelescopio Hera. El gran problema es la escasez de tarjetas gráficas. (Foto: gentileza Aaron Parsons) Se trata de telescopios capaces de captar radiofrecuencias provenientes de sitios muy distantes fuera del Sistema Solar y fenómenos como el colapso de estrellas. Werthimer y sus colegas en la Universidad de Berkeley están intentando ampliar la capacidad de análisis de datos de dos observatorios, Green Bank en el estado de Virginia Occidental en Estados Unidos, y Parkes en Australia. El gran problema es la falta de tarjetas gráficas. "Tenemos el dinero, contactamos a los vendedores, pero nos dicen que se agotaron". Un ejecutivo de Nvidia, una de las principales empresas productoras de chips, dijo la semana pasada en una conferencia con sus inversores que la compañía "está trabajando muy duro" para responder a la demanda de tarjetas gráficas en el mercado. Primeras estrellas Otros radioastrónomos también han sido afectados. Un grupo de científicos que busca evidencia de las primeras estrellas del universo se sorprendió recientemente al constatar que el costo de las tarjetas gráficas se había duplicado. "Recibimos fondos de la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos y queremos expandir nuestro telescopio", señaló Aaron Parsons, profesor de la Universidad de Berkeley. El telescopio al que se refiere el profesor Parsons es conocido como HERA, un radiotelescopio situado en territorio sudafricano que es una colaboración entre Estados Unidos, Reino Unido y Sudáfrica. El telescopio fue diseñado para captar frecuencias muy bajas de ondas de radio emitidas por el gas de hidrógeno reionizado que permeaba el universo en sus primeras etapas. Las tarjetas gráficas suelen ser conectadas para la laboriosa tarea de minar criptomonedas. Las tarjetas gráficas son necesarias para unir los datos de las muchas antenas de Hera. Hace tres meses los investigadores de Hera habían presupuestado el gasto necesario para un conjunto de tarjetas gráficas de US$500 cada una. Pero el precio actual de cada tarjeta es de US$1000. "Compramos muchas de esas tarjetas y necesitaremos ahora unos US$32.000 extra", afirmó Parsons. El científico expresó preocupación ante la posibilidad de que algunos proyectos deban ser suspendidos por completo si se agrava la escasez de tarjetas gráficas. Ascenso meteórico Gracias en parte al reciente boom en los precios de criptomonedas como Bitcoin y Ethereum, minar estas divisas virtuales se ha vuelto más popular que nunca. Los mineros de Bitcoin han pasado a usar en su gran mayoría chips Asic, especiales para operaciones de este tipo. Pero aún es posible usar tarjetas gráficas para obtener ganancias minando Ethereum, según Mathew Hick, experto en ciberseguridad de la empresa Hacker House. "Puedes usar tarjetas gráficas GPU para obtener un pequeño beneficio. No ganarás millones, pero si operas con 12 o 24 tarjetas gráficas recuperas en seis meses lo que invertiste en los chips". Hick señaló que las tarjetas gráficas son versátiles. Los expertos en ciberseguridad las usan cuando prueban la seguridad de contraseñas intentando descifrarlas, con computadoras que hacen millones de intentos con combinaciones diferentes". Hick señaló que las tarjetas gráficas se venden ahora en sitios como Ebay "a precios inflados". "Y es cada vez más difícil encontrar proveedores y tarjetas". Los científicos que buscan señales de vida extraterrestre tienen un gran problema. Y todo se debe al auge de las criptomonedas, según un experto en radioastronomía. text: Pedro Pablo Kuczynski presentó su renuncia tras un escándalo de corrupción por el que ahora es procesado. Además, el juez Juan Carlos Sánchez impuso al exmandatario una restricción que le impide abandonar el país durante 18 meses. El viernes, el Congreso peruano aceptó la renuncia de Kuczynski a la presidencia del país. El empresario y político de 79 años es investigado por lavado de activos debido a sus presuntos vínculos con la empresa brasileña Odebrecht. César Nakazaki, abogado del exmandatario, declaró este sábado en la audiencia pública que su cliente aceptaba la restricción de salida del país para que sigan las investigaciones preliminares del Ministerio Público. Sin embargo, se quejó de que se realizaran los registros en las propiedades de Kuczynski. "En algún momento tendrá que ausentarse del país, por motivos familiares, previo a la etapa de la investigación penal", adelantó Nakazaki, según informó la agencia EFE. Sánchez dijo que la restricción de viaje se justifica porque se le acusa de haber cometido un delito penado con no menos de ocho años de prisión y de esta manera se garantiza la presencia de Kuczynski durante el proceso. Investigación El fiscal Hamilton Castro explicó en la audiencia que la investigación se basa en las transferencias de dinero de Odebrecht y empresas vinculadas a la compañía brasileña a cuentas de Kuczynski, o firmas asociadas a él, mientras era ministro del gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006). El vicepresidente Martín Vizcarra (izquierda) fue juramentado como nuevo presidente de Perú. También se investigan los presuntos aportes irregulares recibidos en las campañas electorales de los años 2011 y 2016. Castro afirmó que "existe una sospecha inicial que permite continuar con esta investigación e incorporar a Kuczynski como investigado porque es necesario indagar el origen de los pagos" y determinar "si hubo actos de corrupción y 'favorecimiento' a empresas proveedoras del Estado", reportó EFE. Kuczynski ha negado todas las acusaciones. Kuczynski anunció su renuncia a través de un mensaje grabado. Dijo que se defenderá de las acusaciones en su contra. Sin embargo, envió su dimisión al cargo el miércoles, un día antes de que el parlamento votara su salida por su presunta participación en el escándalo de corrupción. La crisis política se había agravado a inicios de semana. La oposición publicó unos videos y audios que mostraban a algunos congresista, entre ellos Kenji Fujimori, uno de los hijos del expresidente Alberto Fujimori, intentando, supuestamente, comprar el voto de algunos parlamentarios para evitar la destitución de PPK. El viernes, el vicepresidente Martín Vizcarra fue juramentado como nuevo presidente de Perú. Fiscales del Ministerio Público de Perú efectuaron este sábado dos allanamientos en propiedades del expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK), quien renunció esta semana en medio de acusaciones de corrupción. text: Diseños geométricos para un público internacional: prendas diseñadas por Laduma Ngxokolo. Foto de Astrid Arndt O que el joven se inspiraría en las tradiciones culturales más antiguas de su tierra para inventar las prendas más novedosas. Laduma Ngxokolo ya presentó sus diseños en Londres, París, Berlín y Nueva York. Los sweaters y faldas de lana con diseños geométricos de Laduma Ngxokolo cautivan sobre todo a los más jóvenes. Y su propuesta es tan original que recientemente fue ovacionado de pie en la feria de la moda de Johanesburgo. Laduma utiliza en sus creaciones patrones tradicionales de su pueblo, el xhosa, uno de los grupos étnicos sudafricanos más numerosos, al que pertenecía Nelson Mandela. Xhosa es también uno de los 11 idiomas oficiales del país, hablado por más de siete millones de personas. Motivos como flechas, diamantes y zig zags de tonos contrastantes, comunes en los diseños xhosas, son transformados por Laduma en colecciones coloridas. Final de Quizás también te interese "Decidí llamar a mi marca MaXhosa por Laduma porque quería destacar la belleza del pueblo xhosa y traducirla en un lenguaje moderno, que fuera atractivo para los jóvenes de ahora cada vez más influenciados por tendencias internacionales", dijo el diseñador a la BBC. Muchas prendas son de mohair, una fibra procedente de cabras. Sudáfrica es el principal exportador del producto. Mohair Nelson Mandela con diseños tradicionales del pueblo xhosa. Laduma nació en 1986 y estudio diseño y tecnología en la Universidad Metropolitana Nelson Mandela en Port Elizabeth. Obtuvo el primer lugar en un concurso en su ciudad natal y ello le permitió un viaje a Londres, donde ganó una competencia internacional de diseño. Todas las prendas son fabricadas en Sudáfrica y usan materiales locales, como el mohair, una fibra procedente de pelo de cabra que se caracteriza por su brillo y su suavidad. Sudáfrica produce más de la mitad del mohair del mundo, pero debido a la falta de industrias textiles esta fibra preciada acaba siendo mayormente exportada. Laduma ya utiliza este material no solamente en prendas de lana, sino en cojines y alfombras. Y planea expandir su oferta usando patrones xhosa en ropa de verano. Los tejidos son fabricados en Ciudad del Cabo. Laduma espera incluir en el futuro una línea de ropa de verano. A medida que su empresa se expande aumenta la necesidad de nuevas inversiones. Pero el diseñador quiere ante todo preservar la esencia de su marca. Recientemente rechazó la oferta de una de las mayores cadenas de ropa de Sudáfrica para formar una alianza. "Sé que cualquier decisión que tome afectará el trabajo que ya he logrado. No fue fácil llegar hasta donde lo he hecho y una decisión errónea puede significar 10 pasos hacia atrás. Estoy tratando de dar pasos cautelosos, pero sigo avanzando". "Imperialismo cultural" Laduma quiso mostrar al mundo la belleza de los diseños tradicionales xhosa. El diseñador es además, según observadores, parte de una nueva generación de innovadores africanos que buscan revertir décadas de "imperialismo cultural". "Diseñadores europeos como Missoni o Jean-Paul Gaultier se han inspirado muchas veces en las tribus africanas para vender prendas en todo el mundo", dijo Siphiwe Mpye, exeditora de una revista de modas. Pero la nueva actitud de los diseñadores africanos puede resumirse con las siguientes palabras, según Mpye: "Si no lo hacemos nostros alguien va a venir y apropiarse de estas tradiciones y hacer toneladas de dinero. Mejor lo hacemos nosotros mismos, con integridad, en forma auténtica y tratando nuestras tradiciones con el respeto que merecen". Más allá de su éxito, Laduma asegura que seguirá fiel a sus raíces. ¿Su meta? Hacer de MaXhosa por Laduma una marca distintiva de prestigio internacional, siempre hecha, con orgullo, en tierra sudafricana. Cuando su madre le enseñó a tejer, seguramente no imaginaba que su hijo crearía diseños que conquistarían pasarelas en Londres, París y Nueva York. text: En Utrecht todavía se pueden apreciar los efectos de aquel devastador episodio. Y dejó una huella en la ciudad de Utrecht, en Países Bajos, que todavía se siente hoy en día. Un nuevo estudio ofrece la mejor explicación hasta ahora sobre lo que ocurrió. Los últimos años del siglo XVII fueron una época difícil para Holanda. Los holandeses se vieron envueltos en una guerra contra varias potencias extranjeras, incluidos los franceses y los ingleses. 1672 fue un año particularmente infame en la historia de Holanda. Llegó a ser conocido como el "año del desastre" porque marcó la invasión de la República de Holanda por parte de las fuerzas francesas, inglesas y de regiones de lo que es hoy Alemania. "Los franceses se llevaron todo el dinero. Utrecht quedó completamente destrozada", dice Gerard van der Schrier, del Real Instituto Meteorológico de Holanda, en De Bilt. La ciudad quedó indefensa ante un gran desastre natural, que fue, lamentablemente, lo que ocurrió justo dos años más tarde. Granizo como cabezas de bebé El miércoles 1º de Agosto de 1674 fue un típico día caluroso y húmedo de verano en el noroeste de Europa. Los ecos en arco -como éste, que amenaza a Dakota del Sur- pueden extenderse por decenas de cientos de kilómetros y durar muy poco. Hacia el final del día, comenzó la tormenta. Pero fue intensificándose y hacia las seis de la tarde, una devastadora tempestad comenzó a avanzar hacia el norte, dejando una estela de destrucción a su paso. Docenas de testimonios retratan la escena. "En Bruselas, caían piedras de granizo tan grandes como canicas; muchos árboles fueron arrancados de la tierra, pero también muchas fachadas de casas fueron derribadas… En Estrasburgo, el granizo parecía tan grande como cabezas de bebés", dice un periódico de la época. Un comerciante holandés llamado Gerrit Jansz Kooch escribió un poema describiendo cómo quedaron los barcos en Ámsterdam, arrancados del agua y estrellados contra el suelo. Kooch también relató la historia de un agricultor que fue incapaz de reconocer sus propios campos tras el paso de la tormenta. Los árboles habían desaparecido, así como las torres de las iglesias de los pueblos aledaños. Una tormenta inusual Utrecht parece haber llevado la peor parte. Todavía hoy son visibles los efectos de la tormenta. El siglo XVII fue duro para Holanda. "La Torre Dom (de la Catedral de San Martín) es el signo más obvio de las consecuencias de la tormenta", dice van der Schrier. La parte central del edificio quedó aplastadapor la tempestad. Muchas otras iglesias de Utrecht también sufrieron daños. "Una iglesia originalmente tenía dos torres. Todavía las tiene, pero la tormenta les arrancó la parte superior". Notoriamente, los testimonios también reflejan dos aspectos muy particulares. Uno de ellos es que los daños se ubicaban de manera inusual. Los edificios de una calle podían estar aplastados, pero no así los de la calle contigua. El otro es que la tormenta duró muy poco tiempo. "Hay varios relatos de agricultores que se pusieron a cubierto cuando la vieron venir de frente", dice van der Schrier "Dicen que sólo duró 15 minutos. Después, cuando se pusieron en pie, el cielo estaba completamente despejado de nuevo". No era un tornado En 1980, los meteorólogos concluyeron que el desastre debió haber sido resultado de un tornado, capaz de destrozar una zona rápidamente. La catedral después de la tormenta, de acuerdo con un grabado. Pero van der Schrier y su colega, Rob Groenland, creen que hay una explicación mejor. Su investigación fue publicada en la publicación internacional sobre desastres naturales Natural Hazards and Earth System Sciences (NHESS). El problema es que un tornado es demasiado localizado y limitado para dar cuenta de todo el desastre que hubo en Utrecht. Podría ser responsable de la destrucción de un distrito en particular de la ciudad, pero no puede explicar por qué hubo varios puntos de actividad fuerte en una amplia región. Sin embargo, un tipo particular de sistema de tormentas llamado "eco en arco" (o tormentas en arco) sí podría. Pero este tipo de tormentas son relativamente nuevas para los meteorólogos. El terminó se usó por primera vez hace 40 años y se ha vuelto popular a medida que se han hecho más fáciles de identificar y estudiar. Las tormentas en forma de arco pueden tener decenas de cientos de kilómetros de largo. Pasan por una zona en cuestión de horas y se asocian con fuertes ráfagas de viento que reciben el nombre de "vientos en línea recta". Estos vientos se mueven verticalmente a gran velocidad hacia la superficie terrestre, pero durante una tormenta de arco soplan en paralelo hacia la tierra. "Hemos podido reconstruir la forma [de la tormenta] usando observaciones históricas", dice van der Schrier. La tormenta y la palabra Utrechtenaar Hay pruebas de vientos lineales y los relatos de los testigos sugieren que la parte central del frente flanqueó Utrecht ligeramente, lo cual indica que tenía forma de arco. La catedral permaneció en ruinas por mucho tiempo. Los cuadros de la destrucción muestran que la Torre de Dom y las de otras iglesias cayeron en dirección norte -la dirección en la que viajaba el viento—pero otras lo hicieron hacia el oeste, en dirección perpendicular al frente. Solamente pudieron caer por torbellinos que produjeron fuertes ráfagas hacia ese lado. "Todos los relatos de testigos oculares coinciden con la hipótesis de que fue una tormenta en arco", dice van der Schrier. Este tipo de trabajo puede ser valioso para las autoridades del país, dice el experto, que aseguran que los edificios y otras estructuras son lo suficientemente fuertes para resistir grandes tormentas. Comprender exactamente cómo se desarrolló la tormenta de 1674 y documentar los daños resultantes podría ser útil para diseñar y construir estructuras robustas para hacer frente a eventos similares. Pero además este tipo de investigaciones científicas son muy interesantes. Esta tormenta fue un capítulo importante (y a veces pasado por alto) de la historia de Utrecht. Como la tormenta ocurrió sólo dos años después del "año del desastre", había poco dinero para reparar los daños. La catedral permaneció en ruinas durante décadas. "Las ruinas se convirtieron en un lugar de encuentro para los homosexuales", dice van der Schrier. La homosexualidad fue castigada duramente en Holanda, como muestra este grabado sobre los "juicios de sodomía" de Utrecht. Más de 50 años más tarde, los holandeses comenzaron a condenar esas actividades homosexuales. Los juicios comenzaron en Utrecht bajo la orden de Josua Wils, el hombre a cargo de la sacristía de la catedral. "La conducta homosexual fue descrita como proveniente de la ciudad de Utrecht", dice van der Schrier. La palabra "Utrechtenaar" se convirtió sinónimo de homosexualidad. "Todavía hoy día se relaciona con esta tormenta, aunque muchos no lo sepan". Lee la historia original en inglés en BBC Earth Apenas duró 15 minutos. Una intensa y potente tormenta recorrió el noroeste de Europa una noche de verano hace casi 350 años. text: La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, presentó un paquete contra la corrupción junto a su ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo. “Mi compromiso con el combate a la corrupción es coherente con mi vida personal, con mi práctica política”, dijo Rousseff durante una ceremonia en el palacio presidencial de Planalto este miércoles. El paquete anticorrupción que será enviado al Congreso incluye propuestas para convertir en delito penal el ocultamiento o lavado de dinero con fines electorales, así como la incompatibilidad de ganancias y bienes de funcionarios públicos. También plantea una enmienda constitucional para que se confisquen bienes provenientes del enriquecimiento ilícito y tramitar de urgencia un proyecto que permite vender anticipadamente bienes incautados por la justicia. Las medidas, varias de las cuales ya estaban bajo consideración del Congreso, fueron impulsadas por Rousseff tres días después de que cientos de miles de brasileños salieran a las calles a protestar contra su gobierno y la corrupción. Final de Quizás también te interese El lunes la procuraduría acusó formalmente al tesorero del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), João Vaccari, de delitos de corrupción y lavado de dinero por su presunta vinculación a los sobornos pagados por empresas constructoras a cambio de contratos con la petrolera estatal Petrobras. El escándalo ha derrumbado la popularidad de Rousseff, reelecta en octubre. Una encuesta de la firma Datafolha indicó este miércoles que su índice de aprobación cayó a 13% y el de reprobación subió a 62%, el más alto para un presidente brasileño desde 1992, antes de la caída de Fernando Collor de Mello por otro escándalo de corrupción. La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, anunció una serie de medidas y propuestas para combatir la corrupción, en medio de un escándalo de sobornos que afecta a su partido y provocó protestas masivas en las calles el domingo. text: En Turquía vive una gran comunidad uigur. Así lo informó este jueves, sin especificar el número de detenidos, la agencia estatal de noticias Anadolu. Los arrestos los llevaron a cabo las fuerzas especiales a primera hora del lunes en un complejo de viviendas de Selimpasa, un pueblo costero cercano a Estambul. Asimismo, el viceprimer ministro turco, Veysi Kaynak, dijo que las autoridades están "cerca" de identificar al atacante, "posiblemente de etnia uigur". ¿Pero quiénes son los uigures? ¿Y qué relación tienen con el autodenominado Estado Islámico, el grupo que se ha atribuido el atentado? En el ataque a la sala Reina, en Año Nuevo, murieron 39 personas. Musulmanes en China Los uigures son un pueblo de religión musulmana, lengua de origen túrquico y alfabeto árabe, y se consideran étnicamente cercanos a las naciones de Asia Central. Viven fundamentalmente en Xinjiang, que oficialmente se denomina Región Autónoma Uigur, una región autónoma de China como lo es Tibet en el sur. Pero también hay una considerable presencia uigur en los países de Asia Central limítrofes con Xinjiang, sobre todo en Kazajistán y Kirguizistán, además de en Uzbekistán. El Congreso Mundial Uigur, con sede en Múnich (Alemania) —representa al exilio de esta etnia y se opone al gobierno chino en Xinjiang—, sostiene que en el mundo hay 20 millones de uigures, con importantes comunidades también en Estados Unidos, Suecia, Alemania y Turquía. Los uigures son musulmanes. El exilio empezó en 1949, después de que el Partido Comunista de China ganara la guerra civil. El Ejército Popular de Liberación entró entonces en la ahora Xinjiang y puso fin a la declaración unilateral de independencia de la entonces llamada República del Turkestán Oriental. Pero la emigración continúa hoy, por la situación de represión que los uigures viven hoy en Xinjiang, según denuncian los activistas. Y es que la autonomía de la región no es genuina, escribía para la BBC Michael Dillon, el exdirector del Centro de Estudios Chino Contemporáneos de la Universidad de Durham, en Reino Unido. Según el experto, aunque Xinjiang tiene actualmente un gobernador uigur, la persona que realmente ostenta el poder es el secretario general regional del Partido Comunista chino, quien pertenece a la etnia han. Los uigures son ahora minoría en Xinjiang, por la inmigración masiva de chinos de la etnia han. Asimismo, la inmigración masiva de chinos de la etnia han promovida por el gobierno central ha convertido a los uigures en una minoría en su propia región. Y decenas de activistas por la independencia de la hoy región china han sido encarcelados, acusados de "terrorismo", sobre todo después de las reyertas de 2009. "Desesperados por salir" Según le dijo Seyit Tumyurk, el vicepresidente del Congreso Mundial Uigur, a la agencia FP durante una entrevista en Estambul en 2015, varios uigures están "desesperados" por salir de Xinjiang "y en ocasiones la única ayuda que encuentran les llega de organizaciones extremistas". Y en esa línea, Pekín ha hablado en más de una ocasión de vínculos entre militantes separatistas uigures y organizaciones como Estado Islámico y Al Qaeda. Ya en 2015 el Global Times China, un diario estatal, informó que 300 musulmanes chinos luchaban junto con Estado Islámico en Siria e Irak, aunque organizaciones de derechos humanos han desechado esa cifra, por considerarla inflada. "No tienen trabajo. No tienen una buena educación. Apenas viajan. Y como el costo de salir (de Xinjiang) es muy alto —financieramente y psicológicamente—, parece que están acudiendo a Estado Islámico de una forma más permanente", le contó por su parte Nate Rosenblatt, un experto en Oriente Medio y norte de África que actualmente está haciendo un doctorado en la Universidad de Oxford, en 2016 al medio digital Foreign Policy. La mayoría de los uigures de Xinjiang viven en la pobreza. Rosenblatt es el autor de un estudio sobre el tema publicada el 20 de julio del año pasado por New America, un centro de investigación de política internacional con base en Washington. El investigador revisó 4.000 registros de militantes que se habían unido a EI entre mediados de 2013 y mediados de 2014. Se trataba de unos cuestionarios básicos sobre el origen de cada uno de ellos, su historial de viajes, nivel educativo y experiencia previa en la yihad que el experto consiguió durante un trabajo de campo en Siria, según explicó. Y del análisis de dicho material concluyó que al menos 114 uigures, procedentes principalmente de Xinjiang, habían accedido al territorio controlado por Estado Islámico en ese periodo. Pekín señala que los militantes de etnia uigur que se habrían unido a la lucha de EI en Siria son miembros de la Organización para la Liberación de Turkestán Oriental (ETIM), una organización separatista que China y Estados Unidos cataloga de "terrorista". El 2 de enero el autodenominado Estado Islámico se atribuyó el ataque al club nocturno Reina de Estambul. En un comunicado publicado el lunes 2 de enero, el autodenominado Estado Islámico se atribuyó el atentado del exclusivo club nocturno Reina, donde 600 personas celebraban el Año Nuevo, diciendo que había sido llevado a cabo por un "soldado heroico". Ahora las autoridades turcas señalan que el atacante "podría ser de etnia uigur" y han detenido a varios uigures más como posibles "cómplices" de éste, tal como informó el vice primer ministro turco, Veysi Kaynak. "Turquía ha sido durante años un defensor de la minoría uigur en China y son muchos los uigures que viven en el país", explica Mahmut Hamsici, del servicio turco de la BBC. "Aunque también se sabe que decenas de uigures han engrosado las filas de EI y otros grupos yihadistas en Siria e Irak", añade. Pero en caso de que se confirme que el atacante del club nocturno de Estambul es uigur, "sería la primera vez que alguien de la etnia comete tal crimen en Turquía". Turquía ha arrestado a varios miembros de la etnia uigur en relación con el ataque a un club nocturno de Estambul en Año Nuevo y que dejó 39 muertos. text: Venezuela ha perseguido por años a quienes operan en el mercado paralelo de divisas,. "Este decreto facilita que (...) cualquier persona haga operaciones legalmente bajo el amparo de nuestra Constitución y de las leyes de la república sin que incurran en ningún tipo de ilícito", afirmó el vicepresidente Tareck el Aissami al presentar la medida ante la ANC, controlada por el oficialismo. Venezuela ha perseguido por años a quienes operan en el mercado paralelo de divisas, al que acuden quienes no consiguen comprar dólares en los sistemas de control cambiario vigentes desde 2003 o los que desean vender la moneda estadounidense a un mayor precio que el oficial. El control cambiario fue impuesto por el presidente Hugo Chávez en 2003 para evitar la fuga de capitales y los críticos del gobierno achacan a esta política parte de la responsabilidad de la grave crisis económica que atraviesa el país. Qué implica la nueva ley Se desconoce aún el alcance de la nueva ley o si implica el levantamiento total del control de cambio que opera desde hace 15 años. "Los actores económicos quedan facultados para dirigirse a las casas de cambio que serán debidamente autorizadas por el Ejecutivo y hacer cualquier operación cambiaria de manera transparente legal y segura", afirmó El Aissami. Se desconoce aún el alcance de la nueva ley o si implica el levantamiento total del control de cambio que opera desde hace 15 años. El decreto deroga el régimen de ilícitos cambiarios, una norma que databa del 2005, en beneficio de empresas y personas. Sin embargo, la reforma no exonera a las compañías y particulares que el gobierno acusa de haber cometido delitos cambiarios en el pasado. Tampoco tendrá carácter retroactivo, por lo que no queda claro si las empresas podrán recibir las divisas pendientes de entrega que tramitaron bajo el control cambiario. El decreto no especifica qué pasará con el Dicom, un mecanismo de venta de divisas del Banco Central, que fija a diario una tasa de cambio oficial muy por debajo de la cotización en el mercado paralelo que gran parte de la población usa como referencia. La hiperinflación hace que los precios se incrementen más rápido que los salarios. La aprobación de estas normas forma parte de un paquete de medidas anunciadas por el presidente Nicolás Maduro la semana pasada que buscan hacer frente a la profunda crisis económica que afecta a Venezuela desde hace cinco años, que va acompañada de una elevada hiperinflación (la mayor del mundo), escasez de alimentos y medicinas. Esta semana, Maduro reconoció que los "modelos productivos" implementados por su gobierno habían fracasado y que era su responsabilidad. Consideró, además, que Venezuela tardaría dos años con las nuevas medidas para "echar adelante esa potencia económica que tenemos". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. La plenipotenciaria Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela aprobó este jueves una ley que relaja el estricto control cambiario existente en el país desde hace 15 años. text: El ferrocarril transportaba a más gente de lo habitual. El ministro de Transportes del país, Edgard Alain Mebe Ngo'o, dijo que al menos 300 personas quedaron heridas. Los testigos del hecho dijeron que diez vagones se volcaron y que algunos de los pasajeros que iban en ellos quedaron atrapados por debajo. Al tren le habían añadido diez vagones. El ferrocarril iba de Yaundé a Duala, otra de las ciudades principales del país africano. Llevaba a más personas de su capacidad oficial. Había 1.300 pasajeros en vez de las 600 para las que tenía autorización, según la agencia de noticias Associated Press. Se habían añadido 10 vagones para llevar a los pasajeros que no podían usar los autobuses que conectan a Yaundé con Duala, debido a que parte de la carretera por la que circulan había colapsado a causa de fuertes lluvias. No queda claro si el descarrilamiento se debió a la sobrecarga de gente. "Hay cuerpos de mujeres, niños. Hay muchos cuerpos", dijo un trabajador de Camrail, la empresa a cargo del tren. Al menos 53 personas murieron en un accidente de tren ocurrido en la localidad camerunesa de Eseka, ubicada a unos 100 kilómetros al oeste de la capital Yaundé. text: El nuevo acuerdo trata de acabar con las reiteradas violaciones del reciente alto el fuego. El memorándum para el acuerdo prevé una zona de distensión de 30 kilómetros, la prohibición de sobrevuelos militares por determinadas partes del este del país y la retirada de los mercenarios extranjeros en ambos bandos. El acuerdo surgió de las conversaciones de paz de Bielorrusia, donde ya se había acordado un alto el fuego hace dos semanas, que aunque todavía rige ha sido frecuentemente violado. El conflicto entre las tropas leales a Kiev y los separatistas del este del país ha dejado más de 3.000 muertes. Ucrania acusa a Rusia de apoyar a los separatistas con armas y personal, pero Moscú niega tener ningún tipo de rol en el conflicto. Final de Quizás también te interese En Minsk no se discutió el estatuto que tendrán las áreas dominadas por los rebeldes, Luhansk y Donetsk. Lea también: ¿Tiene Putin la soga al cuello? El gobierno de Ucrania llegó a un acuerdo sobre un plan de paz con los rebeldes prorrusos del oriente del país. text: ¿Hay unos números infinitos más grandes que otros? Los matemáticos han identificado una familia de números llamados transfinitos, que son más grandes que los números finitos más grandes. El menor ordinal transfinito se llama omega. Se forma añadiendo uno a cada número completo después de cero y continúa para siempre. Al final está el Infinito Absoluto, que es tan colosal que cada vez que alguien intenta describirlo termina hablando de algo más pequeño. ¿Por qué todo se ve más lejos visto desde arriba que desde abajo? El temor de caerse hace que parezcan más profundas. La estimación de la distancia en sí misma es algo complicado: puede involucrar visión binocular, superposiciones y sombras, cambios en los colores y muchas otras pistas. Final de Quizás también te interese Además, las distancias verticales generalmente se sobreestiman más que las horizontales. Eso es particularmente cierto en el caso de objetos grandes, sobre todo cuando se miran desde arriba. Cuando el explorador Louis Hennepin vio por primera vez la caída de 51 metros de las Cataratas del Niágara en 1677, estimó que su altura era 183 metros. Dijo que eran "tan prodigiosamente altas que hacen que uno tiemble". Su temor, de hecho, puede ser lo que lo llevo a tal error de cálculo: hay experimentos que muestran que la gente que sufre de miedo a la altura sobreestima más cuando mira para abajo que quienes no le temen. Si el agua viene de los cometas, ¿de dónde vino el agua de estos? Varios astrónomos han indicado que parte del agua que hay en la Tierra podría haberse originado con los cometas, y hay buenos argumentos tanto a favor como en contra de esta hipótesis. Durante la formación del Sistema Solar, compuestos volátiles -como el agua- o se mantuvieron gaseosos o fueron expulsados por la energía del Sol. En la parte más exterior del Sistema Solar había más agua en forma sólida. Los cometas se formaron en esa región, por lo que naturalmente tienen un contenido de agua alto. ¿Por qué los escáneres de IRM son tan ruidosos? Los escáneres de imágenes por resonancia magnética (IRM) producen campos magnéticos rápidamente fluctuantes y muy poderosos. Funcionan midiendo las ondas de radio que despiden los átomos de hidrógeno en los tejidos como resultado. Esos campos magnéticos son generados haciendo pasar impulsos eléctricos a través de grandes y pesadas bobinas de alambre. El alambre se expande y contrae un poco a medida que el campo magnético sube y baja, y eso hace que la bobina vibre. Los escáneres usan campos 60.000 veces más grandes que el de la Tierra, así que esas vibraciones pueden ser muy fuertes. El ruido se produce cuando las bobinas chocan entre ellas, y puede ser tan alto como el de un globo estallando al lado de tu oído. Síguenos en Twitter Semanalmente, la revista BBC Focus resuelve algunas dudas de sus lectores. A continuación, una selección de sus respuestas para curiosos. text: Colonia Dignidad fue construida para que pareciera una aldea de Bavaria. La comuna, ubicada a 350 km al sur de Santiago, era manejada como un culto secreto y decenas de niños fueron abusados sexualmente en la misma. Pero cientos de sobrevivientes, alemanes y chilenos, serán elegibles para compensación, luego de que una comisión gubernamental aprobara el viernes la creación de un fondo de 3,5 millones de euros con ese propósito. Según el reporte de la comisión, la compensación se pagará "exclusivamente por responsabilidad moral y sin el reconocimiento de una obligación legal". La decisión alemana se produce una semana después de que la fiscalía de ese país decidera suspender su investigación sobre un médico alemán que trabajaba en la comuna. Final de Quizás también te interese Un tribunal chileno declaró a Hartmut Hopp culpable de complicidad en el abuso sexual infantil cometido por Paul Schäfer, el fundador de la comuna, pero Hopp huyó a Alemania antes de poder ser encarcelado. La decisión alemana se produce una semana después de que la fiscalía de ese país decidera suspender su investigación sobre Hartmut Hopp, un médico alemán que trabajaba en la comuna. El doctor afirma no haber estado al tanto de los abusos y los fiscales alemanes dijeron que no había pruebas suficientes para sostener la decisión de la corte chilena. Schäfer, por su parte, huyó de Chile en 1997 mientras enfrentaba una serie de demandas legales por el abuso sexual, pero fue arrestado en Argentina en 2005 y condenado por pedofilia en serie. Murió en prisión en 2010, con 88 años. ¿Qué era Colonia dignidad? La Colonia Dignidad fue fundada Schäfer en la remota área de Maule, con el objetivo de recrear la vida en su natal Baviera. Pero el exsoldado nazi la manejó como un culto secreto, con sus miembros viviendo virtualmente como esclavos que no podían salir de la misma y eran constantemente vigilados por guardias armados con perros. Paul Schäfer murió en 2010 a la edad de 88 años. En su apogeo, 300 alemanes y chilenos vivían en el complejo de 137 kilómetros cuadrados rodeado de alambradas y dominado por una torre de vigilancia con luces de búsqueda. Los niños eran obligados a vivir separados de sus padres y docenas de ellos fueron abusados sexualmente por Schäfer. Pero no solo los miembros de la secta de Schäfer sufrieron abusos. Bajo el gobierno militar de Augusto Pinochet, Colonia Dignidad también se convirtió en un centro de detención clandestino. Cerca de 300 opositores del régimen fueron interrogados y torturados en sus túneles subterráneos, tanto por miembros de la policía secreta chilena como por los asociados de Schäfer. Se cree que al menos 100 personas fueron asesinadas allí. Uno de los que se cree que fueron asesinados en el sitio es el académico estadounidense Boris Weisfeiler, quien realizó una excursión a Chile en 1984. Colonia Dignidad cambió su nombre a Villa Baviera en 1991 En su informe, publicado el viernes, la comisión alemana dijo que Schäfer "separó a las familias, abusó de innumerables niños y colaboró activamente con los secuaces de la dictadura de Pinochet en torturas, asesinatos y desapariciones". "Los sobrevivientes siguen sufriendo las graves consecuencias psicológicas y físicas después de años de daños causados por la violencia, el abuso, la explotación y el trabajo esclavo", se lee en el reporte. Colonia Dignidad cambió su nombre a Villa Baviera en 1991 y se ha convertido en un centro turístico con un restaurante y hotel de temática alemana. Más de 100 personas, muchos de ellos antiguos miembros de la comuna, viven en el sitio y muchos dicen que es el único hogar que han conocido. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Alemania pagará una indemnización de hasta €10,000 (US$ 11,000) a las víctimas de la tristemente célebre Colonia Dignidad, fundada en el sur de Chile en 1961 por un antiguo soldado nazi. text: Francia doblará el número de efectivos desplegados en la República Centroafricana, que actualmente asciende a 600. Un portavoz del ejército francés dijo que los soldados habían destruido una camioneta cuando sus ocupantes abrieron fuego contra soldados y civiles que habían buscado refugio junto a las tropas francesas. Entretanto, un destacamento de helicópteros franceses está en camino a Bangui. El envío tiene lugar después de que Naciones Unidas aprobara el despliegue de una misión francesa para proteger a la población civil y aplacar la violencia sectaria. El presidente de Francia, Francois Hollande, prometió duplicar el número de efectivos desplegados en la República Centroafricana, que actualmente asciende a 600. Más de cien personas murieron el jueves durante enfrentamientos entre exrebeldes y simpatizantes del derrocado presidente, François Bozize. Final de Quizás también te interese Lea: ¿Por qué huye la gente de la República Centroafricana? Tropas francesas en Bangui, capital de la República Centroafricana, se vieron involucradas en un enfrentamiento cerca del aeropuerto, mientras esperaban la llegada de refuerzos. text: El secretario general de la presidencia, José Augusto Briones, presentó una serie de propuestas para "volver a la paz en el país". Miles de indígenas marcharon por el centro histórico de Quito en protesta por la eliminación del subsidio a los combustibles que entró en vigor la semana pasada. Algunos de ellos, reclamando directamente la salida del presidente Lenín Moreno. Para terminar con las protestas, el secretario general de la presidencia, José Augusto Briones, ofreció a las comunidades indígenas un plan enfocado en el sector agrícola "con seis ejes de acción en la ruralidad". Miles de indígenas marcharon por el centro histórico de Quito en protesta por la eliminación del subsidio a los combustibles que entró en vigor la semana pasada. El objetivo, dijo el funcionario en una conferencia de prensa, es "compensar los efectos del fin del subsidio a los combustibles" y generar nuevas oportunidades. Final de Quizás también te interese Sin embargo, la eliminación de los subsidios, la principal causa de las protestas, se mantiene. Briones señaló que el gobierno está dispuesto a ampliar la discusión con los indígenas para alcanzar acuerdos. Indicó que se trata de conversaciones iniciales "para fomentar la confianza entre las partes" y planteó una mediación con la intervención de Naciones Unidas y de la Conferencia Episcopal. El plan que propone el gobierno de Lenin Moreno incluye: 1. Agua: facilitar el acceso al agua a través de un sistema de riego parcelario 2. Tierras: reestructurar deudas de las organizaciones que no estén al día en los pagos del financiamiento de sus terrenos 3. Campo y producción: financiamiento y seguro agrícola; condonación del 100% de multas impuestas por Senagua (Secretaria del Agua); desarrollo de kits tecnológicos, maquinaria y establecimiento de centros de acopio 4. Ganado y pastura: desarrollo de 2.000 hectáreas de pasturas mejoradas 5. Educación: reapertura de escuelas multigrados e incremento de docentes bilingües 6. Transporte rural: adecuación de 500 km de agrovías rurales Asimismo el gobierno propone el establecimiento de proyectos de desarrollo comunitario basados en equidad y participación. El secretario general de la presidencia dijo que la única condición del gobierno es "volver a la paz en el país". Briones indicó que el cumplimiento de las propuestas será monitoreado por una comisión integrada por delegados, comunidades indígenas, mediadores (la ONU y la Conferencia Episcopal), y el gobierno nacional. Y agregó que la única condición del gobierno es "volver a la paz en el país". Los dirigentes indígenas han negado estar dialogando con el gobierno El funcionario señaló que las propuestas se derivan de una reunión preliminar realizada un día antes con la ONU como mediador en la que participaron delegados de las principales organizaciones indígenas, la Conaie, Confeniae y Ecuarunari, así como delegados de los gremios de trabajadores. Sin embargo, sobre el pedido del sector indígena de derogar el decreto que elimina el subsidio a las gasolinas, el funcionario manifestó que para sentarse a dialogar primero hay que pacificar al Ecuador. Ecuador ya está sintiendo el impacto económico de las protestas, pues con el paro la nación se ha visto obligada a reducir su producción de petróleo, entre otras afectaciones. Briones presentó su propuesta horas después de que el presidente Lenin Moreno regresara a Quito desde Guayaquil, donde el lunes, en medio de fuertes protestas, decidió instalar la sede del gobierno. Moreno lanzó un mensaje en redes sociales asegurando que el diálogo está cada vez más cerca y que "la crisis se resolverá pronto". Pero el jefe de la Conaie, Jaime Vargas, aseguró entonces que no existen diálogos, ya que su "lucha está en las calles". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. En medio de una multitudinaria marcha liderada por grupos indígenas en la capital de Ecuador, el gobierno presentó este miércoles una serie de propuestas para "volver a la paz en el país". text: La Casa Blanca espera una recepción amistosa para Donald Trump en Varsovia. El presidente de Estados Unidos tiene previsto ir a la ciudad alemana de Hamburgo para participar en el G20, una reunión de líderes mundiales de 19 países y la Unión Europea, que se desarrollará el viernes y el sábado. Pero antes, Trump se detendrá en Varsovia, para el deleite del gobierno conservador y nacionalista polaco. En julio, Trump también hará una visita a Francia. ¿Por qué va a Polonia antes que a las dos grandes potencias de la Unión Europea? 1. Una cálida bienvenida Los presidentes de EE.UU. tienen casi garantizada una recepción amistosa en Polonia, y este aspecto del viaje es atractivo para Trump. En cambio, las autoridades de Hamburgo esperanhasta 100.000 manifestantes en protestas durante el G20. También se esperan manifestaciones masivas en Londres cuando Trump haga su esperada visita de estado a Reino Unido. Pero en Polonia, el jefe de la Casa Blanca podrá respirar con tranquilidad. Según el periódico polaco Gazeta Wyborcza, el partido gobernante llevará en buses a 50 personas por parlamentario, para garantizar la presencia de una multitud amistosa durante el discurso que Trump dé en la simbólica plaza Krasinski de Varsovia. En esa plaza hay un monumento conmemorativo del Alzamiento de Varsovia contra los nazis en 1944. Algunos argumentan que es innecesario llevar gente en autobuses. George W. Bush pronunció un importante discurso sobre política exterior en Varsovia en 2001. "A menos que hagan algo mal, casi todos los presidentes estadounidenses son muy populares y reciben una cálida bienvenida", dice el profesor Aleks Szczerbiak, experto en política polaca de la Universidad de Sussex, Reino Unido. 2. En la misma línea Tanto los líderes de Polonia como Trump se ven a sí mismos como los que están a la vanguardia de un movimiento populista contra las élites liberales que han dominado la política en occidente en los últimos años. Ellos pusieron sin ninguna vergüenza lo que ven como el interés nacional en primer lugar, ya sea en temas como el cambio climático o la inmigración, y reciben la ira que generan estas posiciones. "Tanto Kaczynski como Trump se perciben como aquellos que pueden detener esta ofensiva de corrección política de izquierda liberal en el mundo", dice Michal Szuldrzynski, columnista de Rzeczpospolita, un influyente periódico polaco de centro derecha. "Paradójicamente, cuanto más criticas a Trump y más criticas aKaczynski, más creen que tienen razón", agrega. Desde que Libertad y Justicia (PiS, en polaco) llegó al poder en 2015, bajo la presidencia de un aliado del partido, Andrzej Duda, Polonia ha adoptado una postura de confrontación dentro de la UE y se negó a cumplir con las cuotas obligatorias de reasentamiento de refugiados. Kaczynski, líder del PiS, dijo una vez que los migrantes que viajan a Europa llevaban enfermedades peligrosas. Las reformas hechas por el gobierno en el país también han atraído críticas de grupos de derechos humanos y han llevado a un mayor conflicto con la Comisión Europea, que dice que el estado de derecho en Polonia está en riesgo. Los líderes polacos han sido acusados de poner en peligro el estado de derecho. Sin embargo, aunque ha habido pedidos para que durante su visita Trump plantee cuestiones relacionadas con los derechos humanos y la democracia, pocos esperan que lo haga. Su discurso en la plaza Krasinski "celebrará el surgimiento de Polonia como una potencia europea", dice H.R. McMaster, consejero de Seguridad Nacional de EE.UU. Esencialmente, dicen los analistas, es una victoria para ambos lados. Trump le dará a Polonia el prestigio de una visita que respaldará al gobierno frente a los críticos que dicen que se ha aislado y recibirá una cálida acogida en un importante país europeo dirigido por un gobierno que comparte parte de su ideología. 3. Gasta (en defensa) y serás premiado La visita también permite a Trump demostrar que los que cumplen con el objetivo de la OTAN de destinar un 2% de su Producto Interno Bruto a gastos militares serán recompensados. Así, se espera que elogie a Polonia por ser uno de los pocos miembros de la OTAN que lo hace. Alrededor de 900 militares estadounidenses están actualmente en Polonia como parte de los esfuerzos para calmar las ansiedades de los miembros de la OTAN en Europa del Este que le temen a Rusia. Donald Trump dijo en mayo a sus aliados de la OTAN que deberían gastar más en defensa. De hecho, la elección de Trump causó cierta preocupación en Polonia, debido al temor de que pudiera negociar con el presidente ruso Vladimir Putin, anatema de la derecha polaca. Esos temores se han disipado un poco desde entonces, pero muchos en la región esperan que mientras esté en Varsovia, manifieste su compromiso con el artículo 5 del Tratado de la OTAN, el principio de defensa colectiva, por el que un ataque contra cualquier aliado se considera como un ataque contra todos. Aunque en una reunión de la OTAN en mayo, Trump no reafirmó este compromiso, al menos no de manera explícita. 4. ¿Desaire a la Unión Europea? Durante su viaje a Polonia, Donald Trump asistirá a la Cumbre de los Tres Mares, una iniciativa de Polonia y Croacia que reúne a 12 países ubicados entre el Báltico, el Adriático y el mar Negro. En 2016 participaron, además, Austria, Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, República Checa y Rumania. La cumbre es parte de los esfuerzos por mostrar a Polonia "como una especie de líder regional" fuera de la estructura de poder de la Unión Europea dominada por el eje franco-alemán, dice el profesor Szczerbiak. Además de Polonia y Croacia, en 2016 participaron en la Cumbre de los Tres Mares Austria, Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, República Checa y Rumania. Los presidentes de Austria y República Checa no asistirán a la reunión en 2017 por la preocupación de que haya divisiones en la Unión Europea, según el periódico estadounidense The Washington Post. En este sentido, al participar, Trump será visto dando su bendición a un proyecto que algunos diplomáticos de la UE miran con sospecha. "El mensaje es que EE.UU. continúa mostrando que no está comprometido simplemente con trabajar con las élites europeas existentes y que está muy contento" de establecer vínculos con los gobiernos que desafían a Bruselas en ciertos temas, explica el profesor Szczerbiak. 5. Se trata del gas En junio llegó el primer cargamento de gas natural licuado de EE.UU. a Polonia, en un contexto en el que el gobierno de este país está tratando de volverse menos dependiente de la energía de Rusia. Para el negociante Donald Trump, este es otro acuerdo en el que todos ganan. Polonia y otros países de Europa del Este tienen el imperativo estratégico de diversificar sus fuentes de energía, y la Casa Blanca quiere vender más gas estadounidense al extranjero. Trump llevará ese mensaje a los líderes en la Cumbre de los Tres Mares. Otros países en Europa envidian la visita que Donald Trump realizará a Polonia el jueves. Eso, según Jaroslaw Kaczynski, líder de Ley y Justicia, el partido gobernante de ese país. text: Nike retiró la publicidad en la que definía a Pistorius como una bala. Después de que el deportista sudafricano fuera acusado formalmente este viernes de homicidio en una corte en Pretoria tras la muerte a tiros de su novia, Reeva Steenkamp, sus patrocinadores se pusieron en modo de manejo de crisis. Se cree que en los últimos años Pistorius, quien negó los cargos que se le imputan, ganó varios millones de dólares con el patrocinio no sólo con Nike, sino también de otras marcas como BT, Thierry Mugler, Oakley y Ossur, seindo esta última la compañía islandesa que fabrica las prótesis de fibra de carbono que utiliza para sus carreras. Pero el mundo de la publicidad deportiva es brutal y la estrella paralímpica puede perderlo todo, incluso cuando se presume su inocencia. Si bien Nike ya retiró la publicidad protagonizada por Pistorius, todavía no se sabe si la compañía terminará el contrato con el deportista. Un vocero de la empresa le dijo a la BBC que continúa "analizando la situación de cerca" y que "es un tema de la policía". Final de Quizás también te interese Otro de sus patrocinadores, el canal de televisión de pago de Sudáfrica M-Net Movies, informó en la red social Twitter que retiró su campaña de publicidad en la que aparece el atleta "por respeto y simpatía hacia los dolientes". "Mercancía defectuosa" John Taylor, director de una compañía de patrocinio deportivo y un veterano de la industria, le dijo a la BBC que "incluso si Pistorius es declarado inocente, se ha convertido en una mercancía defectuosa". "Las marcas tienen que actuar rápidamente y distanciarse de él. No pueden esperar hasta que se resuelva el caso", señaló Taylor. "No es como las ratas que dejan un barco que se hunde. Simplemente es la decisión sensata". Nigel Currie, director de la agencia de mercadeo deportivo Brand Rapport, está de acuerdo: "Este caso es muy diferente al de Tiger Woods y Lance Armstrong. Esto es algo de vida y muerte. No hay vuelta atrás". Lea: Armstrong pierde a la mayoría de sus patrocinadores Pero ninguno de sus patrocinadores ha roto formalmente los vínculos con el atleta olímpico y paralímpico, y la mayoría se mantiene con la boca cerrada. Otro de los patrocinadores de Pistorius es BT. El grupo de telecomunicaciones BT, que recientemente fue seleccionado en los Premios de la Industria Deportiva 2013 por su campaña con Pistorius, dijo: "Nuestros pensamientos están con todos los afectados por la tragedia. Dados los procedimientos legales en curso, sería inapropiado que comentáramos algo más". La casa de moda Thierry Mugler, que escogió a Pistorius como la imagen de su perfume A*Men en 2011, tampoco quiso comentar nada a estas alturas del proceso. Mientras, Ossur dijo que es "muy prematuro" tomar decisiones sobre su relación con el deportista. Incluso la agencia sudafricana que administra las actividades comerciales de Pistorius decía poco el viernes pasado. Peet van Zyl, codirector ejecutivo de In-Site Athlete Management, le dijo a la BBC que Pistorius ha sido su cliente por seis años. "Mi negocio es saber cuánto gana en patrocinios, pero no estamos en posición de comentar nada en este momento dada la sensibilidad de la situación". Mundo implacable La industria global de los patrocinios está valorada en unos US$50.000 millones al año, según la consultora IEG, y más del 80% de esa cifra se gasta en deportes. Nike, que tiene ingresos anuales de más de US$24.000 millones, gasta decenas de millones de dólares en patrocinios deportivos al año. Por ejemplo, se estima que su reciente acuerdo con el golfista norirlandés Rory Mcillroy le costará a la compañía entre US$100 millones y US$125 millones en el transcurso de los próximos cinco años. Cuando el anterior embajador de su marca, el también golfista Tiger Woods, fue expuesto como un mujeriego en 2009, Nike siguió con él incluso a pesar de que muchas otras marcas lo abandonaron. La compañía que produce las prótesis de Pistorius dijo que es "muy prematuro" tomar decisiones sobre sus vínculos con el deportista. "La propuesta completa de Nike en relación con el golf se construyó alrededor de Woods. Gastaron millones de dólares y simplemente no podían permitirse dejarlo", dice Alan Ferguson, director ejecutivo de The Sports Business, una consultora de mercadeo deportivo. Nike escoge estrellas del deporte que parecen personificar y reforzar su marca. "Mi cuerpo es mi arma. Así es como peleo", dice un video en el que aparecen Pistorius y otros atletas sudafricanos. Su informe anual de 2012 tenía un titular: "Estamos a la ofensiva. Siempre". Como Pistorius representaba valores como la tenacidad y el triunfo sobre la adversidad, fue una elección obvia para el gigante de las prendas deportivas. Pero a la luz de los eventos recientes, Alan Ferguson advierte: "Creo que muchas marcas estudiarán la situación y reevaluarán su respaldo a los famosos. Como mínimo revisarán más los antecedentes de sus estrellas deportivas". En la espalda de Oscar Pistorius hay un tatuaje con una cita de la primera carta de San Pablo a los Corintios (9: 26-27): "Por eso corro yo, pero no al azar; peleo, pero no contra el aire; disciplino mi cuerpo y lo tengo a mi servicio, no sea que, des­pués de predicar a los otros, me descalifiquen a mí." En el mundo implacable del patrocinio deportivo, Pistorius podría ser descalificado, sea inocente o no. "Yo soy la bala en la recámara", reza un anuncio de la compañía deportiva estadounidense Nike en el que figura el atleta paralímpico Oscar Pistorius. text: Los finlandeses han creado su propio emoji para representar esta arraigada costumbre. Puede que no sea algo habitual en muchos países, pero sí en Finlandia donde es incluso una celebrada costumbre nacional y no se ve como un hábito depresivo o problemático. De hecho, se menciona también con orgullo en una página web (This is Finland) sobre costumbres finlandesas del ministerio de Asuntos Exteriores del propio país. Se ha creado hasta un emoji específico para reflejar esta costumbre. ¿Por qué tomar en casa? Este hábito (o arte, como lo llaman algunos) se entiende en un país donde los fríos y nevosos inviernos pueden durar hasta seis meses: de noviembre a mayo. ¿A quién le puede apetecer salir a la calle con temperaturas bajo cero? Tampoco ponerse ropa encima cuando la climatología te obliga a vestir miles de capas cada día. Este es el argumento que defiende la escritora finlandesa Miska Rantanen en su libro El arte finlandés de beber en casa. Solo. Y en ropa interior. Los inviernos en Finlandia son largos, fríos y con pocas horas de luz. Pero en la sociedad finlandesa, explican desde el gobierno, beber en casa es una solución a los "problemas de comportamiento público" frecuentemente ligados al consumo excesivo de alcohol. Reconocen que tienen reputación de bebedores. Según datos de 2015 del Banco Mundial, el consumo medio de alcohol puro por habitante es de 11,9 litros al año, en la línea de otros países nórdicos pero muy por encima de los 6,8 de México, por ejemplo. Restricciones al alcohol Por eso hasta hace poco en Finlandia existía una legislación muy restrictiva sobre la venta de alcohol. Una simple cerveza o una sidra (que tienen una graduación baja), no podía comprarse en un supermercado. Los impuestos al alcohol son también muy altos. Tampoco todos los restaurantes gozan de licencia para servir bebidas alcohólicas porque son difíciles de conseguir. Para vino y otro tipo de bebidas alcohólicas de mayor graduación la única manera (legal) de hacerse con una botella fuera de un restaurante es acudir a Alko, una cadena de tiendas gestionada por el estado que controla la importación mayorista y venta de bebidas alcohólicas en el país. En diciembre del pasado año, el parlamento finlandés suavizó un poco estas leyes que llevaban en vigor desde 1960 y ahora puede comprarse cerveza y sidra en otros establecimientos, aunque con horarios limitados. Pero para sortear las restricciones muchos restaurantes hacen compras al por menor en el extranjero. También lo hacen los ciudadanos de a pie. Si uno toma un ferry desde Tallin, la capital de Estonia, hasta Helsinki, la capital finlandesa, puede ver a muchos pasajeros cargados con bebidas alcohólicas que traen desde el país vecino en un cómodo viaje de dos horas. Teniendo en cuenta todas estas restricciones e impuestos a las bebidas graduadas, además de unas condiciones meteorológicas duras, quizás no sea tan extraño entender por qué muchos finlandeses prefieren simplemente recluirse en el calor del hogar y en la comodidad de su sofá (y de su ropa interior) para tomarse unas copas. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Es casi impronunciable, pero hay una palabra en finlandés para definir una costumbre que consiste en quedarse en casa, tomando y en ropa interior: kalsarikänni. text: Jonathan Marcus BBC En Belén, muchos palestinos participaron en una vigilia para manifestar su solidaridad con la Franja de Gaza. La ejecución de Ahmed Jabari, jefe del brazo armado de Hamas es una muestra de lo que viene. Jabari murió el miércoles tras un ataque aéreo de Israel en Gaza, zona controlada por Hamas. "Su eliminación", dice el comunicado oficial de la Shin Bet, "es un mensaje a los oficiales de Hamas en Gaza de que si continúan promoviendo el terrorismo contra Israel, sufrirán". El golpe ha sido seguido por una serie de ataques aéreos contra objetivos que un vocero del ejército israelí describió como bodegas de almacenamiento de cohetes y municiones. La vocera aseguró que todo era parte de algo que ellos califican como una "operación limitada". La ofensiva, dicen las autoridades israelíes, es una respuesta a los recientes ataques con misiles que recibió Israel desde la franja de Gaza y del disparo de un cohete contra un vehículo militar israelí en el borde fronterizo. Iniciativa estratégica Este último ataque israelí demuestra que el primer ministro Benjamin Netanyahu está dispuesto a actuar. Su primera decisión fue retornar a la política de asesinatos selectivos. Esto es, al mismo, tiempo una advertencia a Hamas y un intento de retomar la iniciativa estratégica. El peligro es que esto desencadene un nuevo ciclo que eventualmente involucre más a Israel en el terreno. A finales de enero habrá elecciones generales en Israel, aunque esto no es lo que ha ocasionado el ataque israelí. Netanyahu regresó a la política de "asesinatos selectivos". Lo más probable es que el actual primer ministro Netanyahu sea el jefe del próximo gobierno. Sin embargo, mientras la crisis se desarrolla, los factores electorales pueden influir en la toma de decisiones. Ningún primer ministro israelí quiere ver imágenes en las noticias de la televisión de ciudadanos del sur de Israel cubriéndose en refugios antibombas. Habrá un aliciente para Netanyahu en actuar vigorosamente y cerciorarse de que Israel salga fortalecido. Existen grandes preguntas para los líderes de Hamas también, puesto que su posición ha mejorado desde los cambios ocurridos en el mundo árabe. La Franja de Gaza ha sido inmune a las presiones democráticas que han derrocado gobiernos a lo largo de la región. Sin embargo, Hamas tiene ahora un gobierno más amigable con el cual tratar en Egipto y hay señales –con la reciente visita del emir de Qatar- de que su aislamiento diplomático está lentamente desapareciendo. Hamas ha tenido problemas en el frente militar. Mantener la calma difícilmente sirva para practicar el enfrentamiento armado en contra de Israel, y Hamas se ha visto desplazado por grupos islámicos más extremistas que han lanzado misiles contra Israel. Confrontación Algunos analistas creen que ha habido un aumento significativo en el número de yihadistas armados en la Franja de Gaza, en parte debido a la creciente anarquía en la península de Sinaí. Hamas ha estado en un abismo: dividido entre no estar dispuesto a perder sus credenciales de grupo de resistencia y tratar de mantener la calma ejerciendo sus responsabilidades de gobierno. Hamas: líderes asesinados por Israel También hay interrogantes con respecto a la habilidad y la voluntad de Hamas de controlar otras facciones armadas. ¿Tiene la capacidad de controlar el nivel de cualquier brote de violencia? Por su parte, los israelíes han decidido que Hamas está detrás de varios ataques con misiles ocurridos recientemente y que sus morteros han disparado contra tropas de Israel en la frontera. El ministro de Defensa en Israel, Ehud Barak, aclaró que su país considera a Hamas –como gobierno de facto de la zona- como responsable por todos los ataques ocurridos en la Franja de Gaza. Sin embargo, ¿cuál es el objetivo estratégico de atacar al liderazgo militar de Hamas? Claramente, Israel espera poder restablecer su poder de disuasión y lograr un largo periodo de cese al fuego. Netanyahu probablemente quiera impedir una guerra a gran escala con operaciones en tierra, como la OperationCast Lead que fue puesta en marcha en diciembre 2008 (también a pocos meses de una elección general). Ninguna de las partes espera entrar en choques militares de gran escala, pero las circunstancias pueden terminar haciendo que eso ocurra. Hay una complicación adicional vinculada a la Primavera Árabe y es que el nuevo gobierno de Egipto advirtió contra cualquier nueva incursión de Israel en la Franja de Ganza. Una nueva OperaciónCastLead puede llevar a un debilitamiento de los lazos entre Egipto e Israel, que en la actualidad no gozan de la mejor salud. Contexto Más noticias Se filtran fotos íntimas de Kim Kardashian ¿Es hora de decirle adiós al email? Las misteriosas explosiones que sacuden las calles de Londres Cómo hacer viral la moda: Justin Bieber con poca ropa Las advertencias de los israelíes eran claras. La acción militar fue rápida y el mensaje de la Shin Bet, el servicio de seguridad de Israel, explícito. text: Es la primera vez que Facebook retira un post de la cuenta del presidente de Estados Unidos por algo relacionado con la pandemia. El post retirado este miércoles es un video de una parte de una entrevista de Trump con el canal Fox News en la que el mandatario decía que los niños eran "casi inmunes" a la covid-19. "Este video incluye afirmaciones falsas de que un grupo es inmune a la covid-19, lo que es una violación de nuestras políticas sobre desinformación dañina sobre la covid", dijo un portavoz de Facebook. Poco después, Twitter dijo que había congelado una cuenta de la campaña de Trump hasta que se retirara un tuit con el mismo video, ya que suponía "una violación de las normas de Twitter de desinformación sobre Covid-19". Aunque no es la primera vez que Facebook retira contenido de la cuenta del presidente, el portavoz confirmó que sí es la primera por desinformación relacionada con la pandemia. Final de Quizás también te interese Tanto Trump como el Partido Republicano acusan a ambas redes sociales de actuar en su contra y a favor del Partido Demócrata. Qué dijo Trump Trump habló por teléfono en el programa Fox and Friends este miércoles y argumentó que era ya hora de reabrir las escuelas en todo el país. "Si miras a los niños, los niños son casi -yo diría casi definitivamente- casi inmunes a la enfermedad. Uno pocos incluso tienen, es difícil de creer (...), tienen sistemas inmunes más fuertes que nosotros para esto". "Y no tienen problema, simplemente no tienen problema", agregó. Twitter congeló una cuenta de la campaña de Trump. Trump quiere promover la apertura de las escuelas, pero muchas han rechazado el plan por el repunte de casos de Estados Unidos en las últimas semanas. Unos 20 de los 25 distritos escolares más grandes del país han anunciado que regresarán a las clases de forma remota, tal y como concluyó el curso pasado. Cuán peligroso es el coronavirus para los niños Aunque en menor proporción que los adultos ha habido niños afectados por la enfermedad y más allá de cómo les impacte pueden ser transmisores del virus como los adultos. Las autoridades de salud de Estados Unidos dejan claro que los niños no tienen inmunidad frente a la covid-19. Los niños pueden ser contagiados y transmitir el virus, pero tienen menor riesgo de enfermarse. Los adultos, sobre todo los más mayores, tienen más posibilidades de enfermarse de gravedad y de morir por complicaciones. El mayor estudio hecho sobre el asunto hasta la fecha, en el que estuvieron involucrados más de 55.000 pacientes, encontró que de ellos sólo el 0,8% era menor de 19 años. Un estudio reciente en Estados Unidos con casos de coronavirus en 7.780 niños de 26 país concluyó que una quinta parte no desarrolló síntomas y que otra quinta tuvo afectación pulmonar. Un 3,3% fue admitido en cuidados intensivos y se reportaron siete muertes, según la investigación del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas, en San Antonio. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Facebook retiró por primera vez una publicación de la cuenta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por violar las normas de la compañía sobre desinformación relativa al coronavirus. text: Fin del contenido de YouTube, 1 Si no puedes ver el video haz clic aquí. Con 83 y 97 años, Grycuk y Frania Pater aún recuerdan nítidamente el momento en el que llegaron a León, en el estado mexicano de Guanajuato, en 1943. A finales de la década del 30, Polonia parecía un país condenado a desaparecer: por el oeste fueron invadidos por el ejército nazi de Hitler, a lo que la Unión Soviética respondió ocupando territorios polacos por el este. Grycuk y Pater, como otros miles de polacos, fueron enviadas a los campos de trabajos forzados en Siberia. Final de Quizás también te interese Pero su suerte cambió cuando, años más tarde, Alemania invadió la URSS y el gobierno soviético se incorporó al bando de los aliados con Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos. Una de las condiciones de los ingleses fue que la URSS liberara a los ciudadanos polacos. Ante esta situación, se decidió mover a los refugiados a Irán, pero su estancia en Teherán tampoco se pudo prolongar mucho. Pareciera que ningún país estaba dispuesto a ofrecerles un asilo permanente. Finalmente, a mediados de 1943, seis países de África Oriental y México se ofrecieron a recibirlos. En 1943, Grycuk y Pater, junto a otros cientos de refugiados polacos, encontraron en la hacienda de Santa Rosa, a 10 km de León, su nuevo hogar. 77 años después de su llegada a México, ambas cuentan su historia en este reportaje especial de BBC Mundo. Reportaje y producción: Marcos González Díaz | Cámara: Gustavo Huerta | Edición de video: Agustina Latourrette | Editora: Natalia Pianzola. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. "Sabiendo cómo estaba la situación en Polonia en tiempo de la guerra y ver cómo nos acogió México, pues yo vi aquí el paraíso terrenal", dice Valentina Grycuk. text: Der Spiegel es considerada la revista de noticias más influyente de Alemania Algunos diarios alemanes criticaron la caricatura, mientras que el vicepresidente del Parlamento Europeo de nacionalidad alemana la calificó de "de mal gusto". El dibujante, Edel Rodríguez, dijo que la imagen representaba "la decapitación de la democracia". Las relaciones entre Estados Unidos y Alemania se han deteriorado con la llegada del presidente Trump, quien criticó las políticas de la canciller alemana Angela Merkel. Trump dijo el mes pasado que su política de dar la bienvenida a las masas de migrantes que llegaron a Alemania había sido un "error catastrófico". "¿Puede realmente Trump ser comparado con "John el Yihadista", el asesino del Estados Islámico?", se pregunta la prensa alemana Extremistas John el Yihadista era un soldado del Estado Islámico que aparecía en videos decapitando rehenes. La imagen de la portada de Der Spiegel es similar a la que apareció en la portada del New York Daily News en diciembre de 2015, mostrando también a Trump decapitando a la Estatua de la Libertad pero de una manera menos sangrienta. Rodríguez, que llegó a Estados Unidos como refugiado político de Cuba en 1980, dijo al diario Washington Post que quería hacer una comparación entre el Estado Islámico y Donald Trump, diciendo que "ambos lados son extremistas". El editor de Der Spiegel, Klaus Brinkbaumer, escribió que Trump estaba "intentando un golpe de Estado desde lo alto" y quería "establecer una democracia no liberal". La Casa Blanca acusó a los medios de comunicación liberales de reportes falsos e irresponsables diseñados para manchar al presidente Trump y al nuevo gobierno. Alexander Graf Lambsdorff, miembro del Partido Demócrata Libre de Alemania y vicepresidente del Parlamento Europeo, dijo que la portada de Der Spiegel dice más sobre los periodistas de ese medio que sobre Trump. "La portada juega con la vida de las víctimas del terror de una manera muy desagradable", le dijo al diario Bild. Trump, en otras portadas Varias otras revistas están usando las primeras planas de sus próximas ediciones para comentar sobre el presidente de Estados Unidos y sus políticas. La revista estadounidense Bloomberg Businessweek muestra a Trump con una orden ejecutiva, que dice: "(Colocar una orden ejecutiva apresuradamente redactada, legalmente dudosa, y económicamente desestabilizadora económicamente aquí)". "(Colocar una orden ejecutiva apresuradamente redactada, legalmente dudosa, y económicamente desestabilizadora económicamente aquí)" El semanario británico The Economist, que ha respaldado a presidentes republicanos y demócratas, muestra al presidente Trump lanzando un cóctel molotov. "Un insurgente en la Casa Blanca" The New Yorker, una revista liberal que apoyó a Hillary Clinton, muestra la llama de la Estatua de la Libertad extinguida. La historia de portada de la revista conservadora National Review defiende el nacionalismo, y dice que los críticos del discurso de inauguración de Trump erróneamente lo ven como peligroso. "Por amor al país: una defensa del nacionalismo" La influyente revista de noticias alemana, Der Spiegel, recibió fuertes críticas por una imagen en su portada que muestra al presidente estadounidense Donald Trump decapitado de la Estatua de la Libertad. text: En El Mozote hay un memorial en honor a los casi 1.000 ejecutados durante la masacre de 1981. Rufina Amaya era la única sobreviviente de la masacre de El Mozote, ocurrida en diciembre de 1981, en la que unas 1.000 personas fueron ejecutadas por fuerzas especiales del Ejército, que realizaban labores de contrainsurgencia y perseguían a guerrilleros del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN). Semanas más tarde, la mujer contó lo ocurrido a dos corresponsales de The New York Times y The Washington Post, que fueron los dos primeros medios en visitar la zona y dar cuenta de la matanza. Luego, Rufina tuvo que abandonar el país para salvaguardar su vida y escapar a un campo de refugiados en Honduras. Allí, en 1985, nació Marta, quien tres décadas más tarde acaba de recibir asilo en Estados Unidos por la misma razón que su madre. Final de Quizás también te interese ¿Cómo es posible? Pasando el testigo Marta conoce muy bien los detalles de la masacre de El Mozote. Tras la muerte de Rufina Amaya en 2007, sus familiares decidieron crear un museo con su nombre para continuar con su labor divulgadora. Desde muy pequeña escuchó a su madre contar cómo aquel 11 de diciembre de 1981 logró ocultarse entre unos árboles, desde donde observó cómo de forma sistemática eran ejecutados hombres, mujeres y centenares de niños, cuyos cadáveres fueron quemados y quedaron esparcidos alrededor de ese caserío, ubicado en el departamento de Morazán. El testimonio de Rufina fue clave en las investigaciones abiertas tras el fin de la guerra civil con miras a esclarecer la verdad. Para entonces, la familia ya había vuelto al país y Rufina se dedicó a contar su historia a quien la quisiera escuchar dentro y fuera de El Salvador. Una comisión de investigación estableció en 1993 que en El Mozote y en los caseríos de su entorno fueron ejecutadas al menos 794 personas. Pero ese mismo año, una ley de amnistía tendió un manto protector sobre los responsables. Pese a ello, Rufina continuó dando fe de lo ocurrido hasta que falleció en 2007. Fue entonces cuando Marta y otros de sus familiares decidieron crear el Museo Rufina Amaya, para continuar con el legado de su madre. No sería fácil. Amenazas sistemáticas "Nunca imaginé que dejaría El Salvador para vivir en otro país, porque mi madre trabajó tan duro y toda la historia de mi madre estaba allá", señaló Marta en su solicitud de asilo presentada ante las autoridades estadounidenses, que fue aprobada el lunes pasado. Rufina Amaya dedicó su vida a denunciar lo ocurrido en El Mozote. "Yo era la única persona que quedaba como responsable de gestionar el Museo Rufina Amaya y continuar con su legado en El Salvador. Yo también terminé mis estudios allá, obtuve un título profesional y conseguí un trabajo bien pagado que no tenía intención de dejar antes de estas amenazas". "Pero al final, nada de lo que tenía en El Salvador merecía (sacrificar) mi vida", agregó Amaya, quien es licenciada en Laboratorio Clínico. Según su relato, en diciembre de 2016 -pocos meses después de que las autoridades de El Salvador reabrieron el juicio penal contra los exmilitares responsables de la masacre- ella ofreció unas declaraciones a varios medios de comunicación acerca de aquel suceso. Pocos meses después, mientras regresaba del trabajo en un autobús, un hombre se sentó en el asiento de al lado y la amenazó. "Yo sé quién eres. Eres la hija de Rufina", le dijo mientras la presionaba en el costado con un objeto punzante que ella pensó que era un cuchillo. "Me dijo que me estaban vigilando en mi trabajo así como en mi casa y que tenía que renunciar a mi empleo y dejarlo todo porque si no ellos me matarían", narró Amaya en su declaración. Poco a poco, a lo largo de varias décadas se han ido exhumando los cadáveres de las víctimas de El Mozote. Según Ala Amoachi, la abogada de inmigración que asistió a Amaya en su petición de asilo, esta amenaza era la última de una serie de hechos sospechosos y preocupantes que le habían ocurrido como un robo en su casa, en el que el único objeto de valor que se llevaron fue la computadora en la que estaban guardados todos los materiales sobre Rufina. "Muchos de sus familiares habían tenido que irse y pedir asilo. Básicamente, lo que ha ocurrido es que cualquiera que ha estado a cargo del museo en un momento determinado se veía forzado a abandonar el país. Había un patrón. Y, en este momento, ella era la última y también se tuvo que marchar", dijo Amoachi a BBC Mundo. Una figura incómoda Paradójicamente, mientras Rufina tuvo que marchar por el temor a ser víctima de los militares que actuaron en El Mozote y que luchaban contra la guerrilla del FMLN, su hija siente que su activismo era incómodo tanto para las Fuerzas Armadas como para el ahora gobernante FMLN. En su solicitud de asilo, Marta señala que las autoridades de El Salvador podían estar interesadas en que ella no siguiera en el país. "Creo que es conveniente para el gobierno de El Salvador que yo no exista porque yo sigo hablando sobre su responsabilidad por la masacre de El Mozote", señaló. En conversación con BBC Mundo, Amaya dijo que durante la campaña presidencial de 2008, el FMLN usó mucho la imagen de su madre pero que se molestaron cuando la familia se negó a permitirles colocar banderas del partido en el Museo para no politizarlo. En 2012, Mauricio Funes pidió perdón en nombre del Estado a las víctimas de El Mozote. Amaya afirma que después de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos dio la sentencia en el caso de El Mozote, las hicieron a un lado para minimizar el testimonio de su madre. "Mientras lo podían utilizar lo usaron pero cuando ya nosotros no quisimos que fuera algo político, entonces se dio la molestia con nuestra familia", señaló. Destaca que las autoridades han puesto trabas en el proceso de reparación, en el cual se acordó pagar indemnizaciones por sobrevivientes, por las víctimas ejecutadas y por los familiares de las víctimas. "Ahora mi mamá no aparece como sobreviviente sino como familiar, cuando todo el mundo sabe que ella era sobreviviente", apuntó. "A mí me gustaría continuar con el legado de mi mamá. Fue difícil dejar mi país y dejar todo lo que ella trabajó allá, y el museo que habíamos preparado con su historia. Era una forma de seguir denunciando lo que ella denunció. El hecho de estar aquí no quiere decir que voy a olvidarme de eso", añadió. Amaya subrayó que habría preferido quedarse en El Salvador pero que ahora tiene otra vida que proteger, la de una bebé que le nació hace menos de un año cuando ya estaba en Estados Unidos. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Cuando Marta Amaya nació, su madre lo había perdido casi todo: casa, país, marido y cuatro hijos pequeños que fueron asesinados a sangre fría en uno de los episodios más terribles de la guerra civil de El Salvador. text: Lyra McKee era considerada una de las periodistas norirlandesas más prometedoras. Republicanos disidentes son acusados de la muerte de Lyra McKee, de 29 años, durante disturbios que se produjeron luego de que la policía local realizara varios registros en una zona de la ciudad el jueves por la noche. Según el jefe adjunto de la policía, comisionado Mark Hamilton, todo indica que el Nuevo IRA -un grupo paramilitar que se considera heredero del Ejército Republicano Irlandés (IRA, por sus siglas en inglés)- "está muy probablemente detrás de esto". La ministra británica, Theresa May, se dijo impactada por la muerte "sin sentido" de McKee, a quien describió como una periodista "que estaba haciendo su trabajo con gran valentía". Las autoridades ya iniciaron una investigación por asesinato. Final de Quizás también te interese Lo que se sabe El Servicio de Policía de Irlanda del Norte dijo que un pistolero disparó en contra de la policía a las 23:00 (hora local) del jueves. Imágenes filmadas por un transeúnte con su teléfono celular parecen mostrar a un hombre enmascarado en cuclillas al final de la calle en el momento que abre fuego con una pistola. Los registros de la policía en Creggan desencadenaron disturbios en esa zona de Londonderry. McKee, quien estaba cerca de un vehículo 4x4 de la policía, resultó herida en el incidente. "Fue evacuada de la escena en un Land Rover de la policía hacia el hospital Altnagelvin pero desafortunadamente murió", informó Hamilton. La secretaria general del Sindicato Nacional de Periodistas (NUJ, por sus siglas en inglés), Michelle Stanistreet, describió a McKee como "una de las periodistas más prometedoras" de Irlanda del Norte. Al tiempo que Séamus Dooley, vice secretario general de NUJ, dijo: "No tengo dudas de que fue su gran compromiso lo que la hizo estar presente en las calles de Creggan anoche, observando la situación de disturbios en la ciudad". El Nuevo IRA Como explica el corresponsal para asuntos internos de Irlanda del Norte de la BBC, Julian O`Neil, la actividad republicana disidente ha aumentado recientemente en Irlanda del Norte. Y temerosos de un repunte de incidentes violentos para conmemorar el aniversario del Alzamiento de Pascua de 1916 contra el dominio británico, las autoridades ejecutaron una operación de búsqueda de armas y municiones en Creggan el jueves en la noche. La policía ya inició una investigación por asesinato. Esto provocó disturbios en esa zona de la ciudad conocida como Derry por los republicanos, con más de 50 bombas incendiarias lanzadas contra la policía, que también vio como dos de sus vehículos eran incendiados. "Creo que esto fue orquestado, orquestado hasta el punto que solo querían generar violencia y atacar a la policía", dijo el subcomisionado Hamilton. Y un reportero que estaba en la escena describió como un pistolero "dobló la esquina y comenzó a disparar indiscriminadamente contra los vehículos de la policía", lo que provocó la muerte de la periodista. Según O´Neil, "el grupo acusado de matar a Lyra McKee es conocido como Nuevo IRA y estuvo detrás del ataque con bomba fuera del juzgado de la ciudad a inicios de año". Según dijo a la agencia AFP Gemma Clark, historiadora de la Universidad de Exeter, Reino Unido, el grupo está integrado por unos 200 miembros que incluyen "republicanos vieja escuela, gente que tiene el entrenamiento y conocimiento de cómo armar bombas", y "reclutas nuevos que son jóvenes, que quizás ni siquiera habían nacido cuando se firmó el alto al fuego". La firma del Acuerdo de Viernes Santo, en 1998, no acabó completamente con la violencia independentista en Irlanda del Norte. El Ejército Republicano Irlandés se desmovilizó oficialmente después de la firma del Acuerdo de Viernes Santo de 1998 que formalmente puso final al conflicto de Irlanda del Norte. Dicho conflicto enfrentó a los protestantes partidarios de mantener al territorio como parte Reino Unido con los católicos partidarios de la independencia o de la integración de la provincia en la República de Irlanda. El acuerdo, sin embargo, sentó las bases del actual gobierno, en el que católicos y protestantes comparten el poder, y puso fin a tres décadas de enfrentamientos que dejaron más de 3.000 muertos. Pero el mismo también provocó varias escisiones en el IRA y en el bando republicano, actualmente liderado por el partido Sinn Féin. De hecho, la vicepresidenta de esa organización política, Michelle O'Neill, se dijo "chocada y entristecida" por las noticias de la muerte de McKee y condenó "sin reservas a los responsables de haber matado a esta joven mujer". "Aquellos que trajeron armas a nuestras calles en los años 70, 80 y 90 estuvieron mal", opinó en Twitter la política local Arlene Foster. "Está igual de mal en 2019. Nadie quiere volver atrás". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Una periodista murió como consecuencia de un disparo durante disturbios en la ciudad norirlandesa de Londonderry, en un incidente que las autoridades británicas están tratando como un "acto terrorista". text: Conocido como el Plan de Acción Conjunto y Completo (JCPOA, por sus siglas en inglés), el acuerdo fue negociado por Irán con los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y fue completado en julio de 2015. Su objetivo era garantizar que el programa de energía nuclear de Irán fuera totalmente pacífico y comenzó a ser aplicado en enero de 2016. Trump declaró durante la campaña que su "prioridad número uno" si era elegido sería "desmantelar este acuerdo desastroso". Las partes implicadas -y eso incluye a la agencia de la ONU que controla lo relacionado con la energía nuclear y a todos sus signatarios (y a altos funcionarios del gobierno de Trump)- creen que Teherán está cumpliendo con el acuerdo al pie de la letra. Entonces, ¿cuáles son las razones del presidente estadounidense para oponerse a Irán y al acuerdo nuclear? En BBC Mundo te las explicamos. 1. "Irán financia el terrorismo" El gobierno de Trump acusa a Irán de financiar y entrenar a extremistas y milicias. El secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, acusó en abril a Irán de "alarmantes y continuas provocaciones" y de "exportar el terror y la violencia, desestabilizando así a varios países" de Medio Oriente. Para la administración estadounidense, el acuerdo fracasa a la hora de conseguir el objetivo de un Irán no nuclear y según dijo el propio Trump en su primer viaje internacional, que lo llevó a Arabia Saudita e Israel en mayo pasado, sólo sirvió para que Teherán negociara un "acuerdo fantástico", ganando "prosperidad". El presidente iraní, Hassan Rouhani, negoció el acuerdo con los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU. Mediante el acuerdo, Irán detuvo algunas de sus actividades y redujo otras dentro de límites estrictos, quedando todas abiertas a ser verificadas por inspectores internacionales, a cambio del progresivo levantamiento de sanciones económicas. 2. Influencia de los militares que lo rodean El gobierno de Estados Unidos está dominado por figuras militares, muchas de las cuales han estado en contra de las milicias pro-iraníes en el campo de batalla. Ellos quieren ver a Teherán responder por sus acciones, dice Jonathan Marcus, corresponsal de Asuntos Diplomáticos de la BBC. El general retirado James Mattis, secretario de Defensa, es conocido por su antagonismo hacia Irán, al que considera "el mayor patrocinador del terrorismo en el mundo". Mattis combatió en Irak y sus tropas sufrieron numerosos ataques por parte de las milicias iraníes. Irán accedió a detener algunas de sus actividades nucleares mediante el acuerdo. Sin embargo, aunque mantiene una línea dura hacia Irán, el general retirado se mostró reacio a retirarse del acuerdo nuclear. 3. El papel de Irán en Siria Irán, país chiita, es junto con Rusia el aliado más cercano de Bashar al Asad en Siria, mientras que Estados Unidos da apoyo a grupos que combaten contra el dirigente sirio. El pasado 6 de abril EE.UU. por primera vez desde que inició la guerra en Siria, en 2011, ordenó un ataque militar contra las fuerzas de Al Asad. Siria es el principal punto de tránsito de armamentos que Teherán envía al movimiento chiita Hezbolá en Líbano, el cual también ha enviado a miles de combatientes para apoyar a las fuerzas sirias. Trump acusó a Irán de avivar un conflicto sectario y permitir "crímenes atroces" por parte del gobierno de Al Asad en Siria. 4. Calmar a sus aliados en la región Arabia Saudí e Israel, enemigos acérrimos de Irán, ven con preocupación la creciente influencia iraní en la región. Paradójicamente fue el propio Estados Unidos el que ayudó al surgimiento de Irán como una potencia regional con la destrucción del gobierno de Saddam Hussein en Irak, explicó Jonathan Marcus. El presidente sirio, Bashar al Asad, reunido con el jefe de la Comisión de Política Exterior y Seguridad Nacional iraní, Alaeddin Boroujerdi, en Damasco, este mes de octubre. Irán tiene una gran influencia en el gobierno dominado por chiitas que rige en Bagdad. Junto a las milicias a través de las cuales opera es también un actor central en Siria. También tiene su mano metida en el conflicto en Yemen, aunque hay un debate acerca del verdadero alcance de su intervención allí. Tanto en Siria como en Yemen está en el lado opuesto a los saudíes. Por su parte, Hezbolá es la amenaza más grave que enfrenta Israel en estos momentos, según el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional israelí. Ello ha quedado demostrado tras varios ataques que Israel ha estado llevando a cabo contra posiciones de Hezbolá en Siria. Hezbolá está ahora combatiendo en territorio sirio apoyando a las fuerzas de Al Asad. Israel teme que Irán, el aliado de Siria, esté ayudando a Hezbolá a reforzar su arsenal en medio del caos de la guerra civil en ese país. Para Trump, una postura dura hacia Teherán cumple varias funciones. Le permite sonar fuerte en el escenario internacional, pero también tranquilizar a sus socios árabes y a Israel al mismo tiempo, escribió Marcus. 5. Borrar el legado de Obama Desde que asumió el cargo, Trump parece determinado a borrar el legado de su predecesor, Barack Obama. El acuerdo nuclear con Irán es ampliamente considerado uno de los grandes éxitos en materia de política exterior de Obama. Barack Obama estrecha la mano de la jefa contra el cambio climático de la ONU, Christiana Figueres, ante Francois Hollande, París en 2015. Pero no es el primero que Trump intenta revertir. Su gobierno anunció el jueves que dejará de pagar los miles de millones de dólares que dedica a subsidiar a las aseguradoras de salud, un duro golpe para el funcionamiento del mercado de seguros creado bajo el Obamacare. Desmantelar el Obamacare ha sido una de las principales obsesiones de Trump desde que llegó a la Casa Blanca. El mandatario también retiró a Estados Unidos del Acuerdo Climático de París y del Acuerdo Transpacífico, otros de los éxitos reconocidos a Obama. Trump también revocó el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por su sigla en inglés), implementado hace cinco años por Obama. Bajo dicha política, los beneficiarios, unos 750.000 jóvenes indocumentados, recibían permisos de trabajo temporales, licencias de conducir y un número de seguridad social. Desde que era candidato a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump se refiere al pacto nuclear alcanzado con Irán como "el peor acuerdo jamás negociado". text: El gobernador de California, Jerry Brown, ordena la reducción del consumo de agua un 25%. El gobernador de Califonia, Jerry Brown, anunció este miércoles que ha ordenado la reducción del consumo de agua un 25% en todo el estado. La medida afectará a hogares, negocios, edificios oficiales y explotaciones agrícolas, Brown hizo el anuncio en una conferencia de prensa en las montañas de Sierra Nevada, en una zona que en esta época del año debería estar cubierta por más de un metro de nieve, algo que no sucede debido a las escasas precipitaciones de los últimos meses. Lea también: El gobernador de California presenta plan de US$1.000 millones contra la sequía Final de Quizás también te interese Otras medidas Según destaca desde Los Ángeles el periodista de BBC Mundo Jaime González, la temporada de lluvias en California ha llegado a su fin sin que prácticamente haya llovido. A mediados de marzo el gobernador de California presentó un plan de US$1.000 millones para hacer frente al impacto de la sequía. Grupos conservacionistas consideraban que las medidas adoptadas por las autoridades hasta ahora no eran lo suficientemente contundentes. El plan prevé asistencia económica para las comunidades que enfrentan una escasez de agua y alimentos por la falta de precipitaciones, así como inversión en medidas de protección de la fauna y la flora del estado. También se invertirá en proyectos de reciclaje y desalinización de agua. Lea: Cinco datos alarmantes sobre la sequía en California En los últimos meses grupos conservacionistas habían criticado las medidas adoptadas por las autoridades al considerar que no son lo suficientemente contundentes, entre otras cosas por que creen que las multas a las que se enfrentan los que las incumplen son demasiado leves. Este miércoles algunas organizaciones también han mostrado su decepción con el anuncio de Jerry Brown, que aseguran no soluciona el malgasto de agua de los acuíferos subterráneos -una fuente vital de agua para California- que realizan las grandes explotaciones agrícolas y las compañías petroleras. Aunque algunos embalses de California tienen en la actualidad unas reservas de agua ligeramente superiores a las del año pasado, la acumulación de nieve en las montañas -que provee hasta un tercio del agua que se consume en el estado- se ha reducido a la mitad en los últimos 12 meses. Expertos consultados por BBC Mundo, aseguraron que la falta de precipitaciones que afecta al conjunto de California, es la más severa desde que se inicaron los registros en 1948. Los científicos creen que para encontrar una sequía tan aguda habría que remontarse varios siglos atrás. Por primera vez en su historia, los habitantes del estado de California sufrirán restricciones de agua debido a la severa sequía que padece esta región del oeste de Estados Unidos desde hace cuatro años. text: Con su rechazo al derecho a abortar, Argentina quedó a la retaguardia en un tema que para muchos es sinónimo de progreso. En 2010, fue el primer país latinoamericano (y el décimo en todo el planeta) en aprobar el matrimonio gay. También permitió la adopción por parte de parejas del mismo sexo. Dos años más tarde, marcó otro hito mundial al sancionar la primera ley de identidad de género que permite a las personas trans usar su nombre y sexo de elección en sus documentos y operarse para adecuar su género sin costo. Y en 2013, volvió a ser pionero, aprobando una legislación que permite a cualquier adulto (casado o soltero, heterosexual o gay) acceder a técnicas de fertilización asistida de manera gratuita. Es por esto que muchos recibieron con sorpresa -y casi como una contradicción- la decisión del Senado, que en la madrugada de este jueves se opuso a legalizar el derecho al aborto dentro de las 14 semanas de gestación. Con el rechazo, por 38 votos contra 31, de un proyecto que había recibido sanción de la Cámara de Diputados tras un reñido debate en junio pasado, el Congreso argentino decidió mantener vigente su legislación actual sobre la interrupción voluntaria del embarazo, que fue escrita hace casi un siglo. La norma, tal como fue escrita originalmente, considera el aborto un delito salvo cuando corre riesgo la vida o la salud de la madre o cuando el embarazo es producto de una "violación o atentado al pudor contra una mujer idiota o demente". Pero en 2012, la Corte Suprema de Justicia interpretó que según esta misma ley toda mujer embarazada como resultado de un abuso sexual tiene derecho a acceder a un aborto, sin importar su capacidad intelectual. Tras el rechazo del Senado, Argentina optó por seguir manteniendo las leyes sobre aborto escritas hace casi un siglo. Lo curioso es que cuando se sancionó el Código Penal vigente, en 1921, Argentina fue considerada una pionera en la materia, ya que se convirtió en la única en América Latina y uno de los primeros países en todo el mundo en legalizar el aborto en ciertas condiciones. Y 97 años más tarde, y con la misma legislación, la nación sudamericana, históricamente progresista, quedó a la retaguardia en un tema que para muchos es sinónimo de progreso. Uruguay, que comparte muchos rasgos culturales y religiosos con su vecino rioplatense, legalizó el aborto voluntario en 2012. E Irlanda, uno de los países más católicos del mundo, despenalizó la práctica en mayo pasado, llevando a muchos observadores internacionales a asumir que Argentina seguiría la misma tendencia. Statu quo Sin embargo, incluso años antes de que el tema fuera tratado por el Congreso (algo que de por sí tardó una década, tras varios intentos infructuosos) diversos analistas y activistas habían advertido a BBC Mundo que una legalización sería improbable. Esgrimían varios motivos. Por un lado, los legales: en 2014 Argentina promulgó un nuevo Código Civil que planteó cambios sustanciales en asuntos como el matrimonio, el divorcio y la adopción. Sin embargo, el Código mantuvo el statu quo sobre el aborto, conservando el criterio de que "la existencia de la persona comienza con la concepción". Esa definición, advirtieron los expertos, complicaría cualquier discusión futura sobre la posible despenalización del aborto, lo cual efectivamente terminó ocurriendo. El médico Germán Cardoso -"Dr.Aborto", como lo apodó la prensa en su momento- advirtió sobre el poder de la Iglesia católica. El doctor Germán Cardoso, uno de los pocos médicos que practica abortos y habla sobre el tema abiertamente, también anticipó a este medio que la religión sería una traba. "La Iglesia católica tiene una influencia enorme en América Latina, incluso sobre los gobernantes más progresistas", advirtió. En tanto, Camila Sánchez, que se realizó un aborto en una clínica clandestina cuando tenía 21 años para poner fin a un embarazo no deseado, consideró que la práctica seguiría siendo ilegal porque "es un negocio muy redituable", en especial entre las clases más acomodadas. Progresistas vs conservadores El fuerte debate que generó el proyecto de ley sobre aborto voluntario también reveló una de las grandes constantes de Argentina: la tensión entre los sectores conservadores y progresistas. A lo largo de la historia se han ido alternando gobiernos de ambos tipos y los enfrentamientos entre estos dos sectores han marcado a fuego al país, llegando a su punto más sangriento durante el último régimen militar (1976-1983). Movimientos como el peronismo han divido al país hace décadas y explican por qué los argentinos viven una eterna grieta. En el caso del aborto, la votación del Senado reveló un país dividido en dos: casi todos los representantes del norte, tradicionalmente más conservador, votaron en contra. Buenos Aires y las otras provincias del centro y sur, votaron a favor. En la Capital Federal, dos senadores rechazaron el proyecto de ley y uno lo apoyó. El mismo Congreso mostró la grieta que persiste en Argentina entre los sectores más conservadores y más progresistas. Incluso el mismo Congreso fue un ejemplo de esta histórica puja, con el conservador Senado frenando un proyecto que había sido aprobado por la más progresista Cámara de Diputados. Algunos observadores creen que la gran división que se vivió en Argentina en torno al aborto muestra que el país aún no define si es una nación de estilo latinoamericano conservador o europeo progresista. El papa Francisco La elección del argentino Jorge Bergoglio como líder del Vaticano, en 2013, también selló, afirman muchos, el destino de cualquier modificación a las leyes vigentes respecto a la interrupción del embarazo. Algunos atribuyen a esta elección el hecho de que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), que impulsó durante sus ocho años de gobierno varias de las legislaciones más progresistas de la historia argentina (mencionadas al comienzo de esta nota), no dio cabida a ninguno de los varios anteproyectos relacionados con el aborto. Incluso cuando varios de ellos eran promovidos por legisladoras kirchneristas. Durante su mandato, Kirchner mantuvo firme su postura de "defensa de la vida" desde la concepción y no habilitó el debate, ni siquiera en comisiones. Sin embargo, este jueves la ahora senadora cambió de posición y votó a favor de la despenalización. Durante su gobierno, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner siguió la línea del Vaticano y no permitió que se debata una ley para despenalizar el aborto. Este jueves, como senadora, votó a favor de la ley. En tanto, el actual presidente, Mauricio Macri, que se pronunció públicamente en contra del derecho al aborto voluntario, a pesar de habilitar el debate legislativo, trataría de buscar un camino que deje satisfecha a la mayoría. El Poder Ejecutivo anunció que en los próximos días enviará al Senado un proyecto de reforma del Código Penal que propone, entre otras cosas, modificar la legislación vigente respecto al aborto. El nuevo código, si es aprobado, permitiría que un juez exima de pena a una mujer que interrumpa voluntariamente su embarazo. Y también aclararía que es legal el aborto en caso de un embarazo producto de una violación. Ambas premisas contarían con el visto bueno de la mayoría de los legisladores y podrían marcar un camino intermedio entre la Argentina conservadora y la progresista. *Esta nota es una actualización de un artículo publicado en BBC Mundo en octubre de 2014. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Argentina adoptó en los últimos años algunas de las políticas sociales más progresistas de América Latina e incluso del mundo. text: Los tratamientos más comunes para el cáncer infantil tienen riesgosos efectos secundarios. Esta es la conclusión a la que llegaron expertos en cáncer infantil que formaron parte de una nueva serie de la revista Lancet Oncology. La falta de fondos, las estrictas regulaciones y la ausencia de interés por parte de la industria farmacéutica amenaza con ralentizar la tasa de supervivencia de cáncer infantil en países desarrollados. Mientras que la carencia de políticas sanitarias en los países de medianos y bajos ingresos son -en buena parte- responsables de que la mortalidad de cáncer infantil esté en el 90%. "En el llamado mundo occidental, para tratar cáncer en niños lo que tenemos básicamente es cirugía, radioterapia y quimioterapia", le explica a BBC Mundo Kathy Pritchard-Jones, jefa de la serie y profesora del Instituto de Salud Infantil del University College de Londres, en Reino Unido. "Todos tienen efectos secundarios, particularmente en niños menores de cinco años", que representan la mitad de los casos de cáncer infantil. "Les estás dando este tratamiento a niños que crecen muy rápido y que pueden tener efectos secundarios permanentes", advierte la experta. Final de Quizás también te interese Por otra parte, el 20% de los niños que tengan o desarrollen cáncer en el mundo desarrollado morirá por la falta de tratamiento disponible para combatir los tipos más complicados de esta enfermedad. Pruebas costosas "Necesitamos tratamientos nuevos. Existen cientos de medicamentos para cáncer en adultos, pero para saber cómo usarlos en niños, necesitamos realizar pruebas clínicas", agrega Pritchard-Jones. Estas pruebas son muy costosas. Para obtener un grupo representativo de pacientes se requiere de cooperación internacional. Y la falta de inversión sostenida a largo plazo para la investigación y desarrollo agrava la situación. Además, en los últimos años es la industria farmacéutica, y no la comunidad de expertos, la que ha estado decidiendo qué pruebas clínicas se deben hacer a fin de cumplir con las regulaciones internacionales. "Es muy difícil persuadir a las farmacéuticas, quienes hacen los medicamentos, que hagan pruebas clínicas en niños, debido a que no hay un incentivo monetario detrás", explica la experta. Hace unos años, en Estados Unidos y Europa se introdujeron regulaciones para la medicina pediátrica que buscaban incentivar a la industria a invertir en nuevos estudios. "Pero lo que descubrimos es que las compañías lo ven como una obligación, así que quieren invertir en estudios que sean rápidos y, con frecuencia... podría decir que en los casos más raros para hacer pruebas clínicas, casos muy escasos de la enfermedad en niños", comenta Pritchard-Jones. "Y nosotros lo que queremos es investigar más en los casos más comunes como son (cáncer) de cerebro o leucemia, para mejorar los tratamientos". Curables pero sin tratamiento Los planes de salud pública pueden mejorar para salvar cientos de miles de vidas. Estas dificultades en el mundo desarrollado tienen cierto impacto en el mundo en vías de desarrollo. Según los expertos, impiden desarrollar medicamentos más económicos o más fáciles de aplicar en zonas precarias como el Sahara. "La forma en que los países desarrollados ayudan a aquellos en desarrollo es adaptando los protocolos de tratamiento para que sean usados efectivamente en al menos algunos de los niños con cáncer en esas regiones", explica la experta a BBC Mundo. Se trata de tratamientos menos complicados que no requieren de una infraestructura sanitaria que arrope al niño y a la familia afectada. Sin embargo, son los planes de salud pública los que pueden mejorar para salvar cientos de miles de vidas. Según los últimos cálculos de la Organización Mundial de la Salud, el cáncer es responsable de unas 100.000 vidas al año en niños menores de 15 años en todo el mundo. Debido a que es el mundo en desarrollo el que tiene la tasa infantil más elevada -cerca del 90% de los niños con cáncer vive en estas regiones- es aquí donde mueren más pequeños por esta enfermedad. "La cruel realidad es que el acceso a tratamientos es muy escaso en países de ingresos bajos y medios. Una proporción desconocida de niños con cáncer potencialmente curable nunca recibe tratamiento -ni siquiera paliativo- y la mayoría que lo recibe muere de todas formas", dijo a la agencia EurekAlert el profesor Ian Magrath, de la Red Internacional para la Investigación y Tratamiento de Cáncer, en Bélgica. Kathy Pritchard-Jones explica que algunos de los retos observados en varias partes del mundo no tienen mucho que ver con los ingresos del país o el gasto de su salud pública, sino en la motivación de los políticos para crear y desarrollar una infraestructura sostenible que reconozca las necesidades específicas de los niños con cáncer. La experta cita como ejemplo México, donde el abandono de tratamientos ha disminuido del 35% al 4% gracias a una combinación de la introducción de seguro para las familias más necesitadas, el desarrollo de protocolos de tratamiento y la acreditación de 49 programas para cáncer infantil. Pritchard-Jones también alaba los esfuerzos en Centroamérica, gracias a la cooperación directa con Europa. La mayor causa de muerte por enfermedad en niños de uno a cinco años es el cáncer y, sin embargo, es el área que más dificultades tiene para reunir fondos para su investigación y el que menos planes de ayuda tiene en el mundo desarrollado. text: Miles de migrantes venezolanos recorren a pie cada día la carretera panamericana en su ruta hacia el exilio. Se trata de su ex pareja sentimental. Vecinos, transeúntes y policías observan la escena durante una hora e intentan persuadir al atacante quien, finalmente, asesina a la mujer de varias puñaladas sin que nadie logre impedirlo. Esa dura situación fue vivida el sábado pasado en la ciudad ecuatoriana de Ibarra pero sus repercusiones se han hecho sentir mucho más allá de las fronteras de ese país. ¿La razón? El atacante era un inmigrante venezolano, hecho que generó una fuerte respuesta por parte del gobierno del presidente de Ecuador, Lenín Moreno, que derivó en una mayor polémica. "Les hemos abierto las puertas, pero no vamos a sacrificar la seguridad de nadie", alertó el mandatario el domingo pasado en un mensaje a los miles de migrantes venezolanos que actualmente se encuentran en ese país. Final de Quizás también te interese Poco después, su gobierno adoptó cuatro medidas concretas en relación con la inmigración de venezolanos: El presidente Lenín Moreno impuso medidas para controlar la inmigración de venezolanos. Juan Sebastián Roldán, secretario particular de la Presidencia, explicó que la solicitud de antecedentes judiciales busca evitar la entrada de delincuentes al país, mientras que las brigadas y el censo buscarían conocer cómo viven los venezolanos en Ecuador y evitar que sus empleadores abusen de ellos. La iniciativa gubernamental, sin embargo, ha sido recibida con críticas procedentes de sectores diversos e, incluso, antagónicos entre sí. Acusaciones de xenofobia El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, acusó al gobierno de Moreno de haber "incitado una persecución fascista contra los venezolanos en Ecuador". "Ratificamos que el señor @Lenin y su gobierno son responsables de garantizar la integridad de l@s venezolan@s en Ecuador. Venezuela tomará acciones legales internacionales ante esta instigación xenófoba que prefigura delito y lesiona los derechos humanos de nuestros compatriotas", señaló el funcionario en un mensaje en Twitter. Luego de haber sido aliados durante una década, los gobiernos de Ecuador y Venezuela se distanciaron tras la llegada al poder de Moreno, quien ha criticado al presidente Nicolás Maduro por la severa crisis económica, social y política que vive su país, la cual ha forzado a a emigrar a más de dos millones de venezolanos. El suceso en Ibarra causó conmoción en Ecuador y también más allá de sus fronteras. Sin embargo, otras organizaciones que también suelen cuestionar al gobierno de Maduro, como Human Rights Watch o Amnistía Internacional, coincidieron este vez con Caracas al criticar los anuncios de Quito. José Miguel Vivanco, director ejecutivo de Human Rights Watch para las Américas, le solicitó a Moreno reconsiderar estas medidas por creer injusto que se exija el certificado de antecedentes judiciales a quienes "huyen con lo puesto del estado mafioso, fallido y autocrático de Maduro". La medida también fue cuestionada por organizaciones que representan a los venezolanos en el exterior pues puede complicar su proceso migratorio, dadas las dificultades que se viven en Venezuela para obtener documentos oficiales, incluyendo el pasaporte y el certificado de antecedentes penales. Eduardo Febres Cordero, presidente de la Fundación de Venezolanos en el Exterior, señaló a la prensa ecuatoriana que desde el suceso del sábado por la noche se habían registrado agresiones xenófobas en contra de decenas de venezolanos en distintas ciudades de Ecuador. También hubo muestras de preocupación por los efectos negativos que las brigadas de supervisión laboral pueden tener sobre las posibilidades de empleo de los venezolanos migrantes, pues muchos creen que en lugar de protegerles puede causarles mayores dificultades para ganarse el sustento. Este lunes en la tarde miles de ecuatorianos salieron a protestar a las calles en contra de la violencia machista y de la xenofobia. Miles de personas salieron a protestar en contra del machismo y la xenofobia. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Es una escena impactante. En medio de la calle una mujer embarazada es tomada como rehén por un hombre que, cuchillo en mano, amenaza con matarla. text: Cuando el piloto aterrizó en Japón con el MiG, las organizaciones de inteligencia occidentales no podían creer su suerte. Pero no era el tipo de avión de pasajeros para vuelos cortos que acostumbraban a ver sus habitantes. Aquel enorme aparato gris lucía las estrellas rojas de la Unión Soviética. Y nadie en Occidente (ni en Japón) había visto antes uno igual. La nave aterrizó en la pista de asfalto y hormigón de Hakodate. Pero ésta se quedó corta y el avión tuvo que abrirse camino en la tierra antes de detenerse completamente en el otro extremo del aeropuerto. El piloto salió de la cabina del avión y disparó dos tiros de advertencia con su pistola, al tiempo que los automovilistas de una carretera cercana tomaban fotos de tal extraña visión. En pocos minutos, los funcionarios del aeropuerto llegaron hasta él, conduciendo a través de la terminal. Y, entonces, el piloto de 29 años, el teniente de vuelo Viktor Ivanovich Belenko, de las Tropas de Defensa Aérea soviética, anunció su deseo de desertar. No fue una deserción normal. Belenko no se había acercado a una embajada o había abandonado un barco en un puerto extranjero. El avión con el que había volado más de 600 kilómetros -y que había quedado varado en el extremo de la pista japonesa- era el Mikoyan-Gurevich MiG-25: la aeronave más secreta jamás construida por la Unión Soviética. Hasta que Belenko aterrizó en Japón, por supuesto. Grandes alas y grandes preocupaciones Occidente conoció por primera vez los MiG-25 en la década de 1970. Los satélites espía que acechaban los aeródromos soviéticos detectaron un tipo de aeronave que estaban probando en secreto. A los militares occidentales les preocupaba una característica en particular: sus alas eran muy grandes. Una superficie alar grande puede ser muy útil en un avión de combate, pues facilita el ascenso y disminuye la cantidad de peso distribuido en el ala, lo cual lo haría más ágil y fácil de girar. Sabían que (el MiG-25) sería muy veloz y también pensaron que podría ser muy versátil. Tenían razón sobre lo primero pero no sobre lo segundo" Este avión soviético parecía combinar esa habilidad con dos motores enormes. ¿Qué tan veloz podría llegar a ser? ¿Podría hacer algo la Fuerza Aérea estadounidense para estar a la altura? El Pentágono se encontró, de repente, ante la perspectiva de un caza soviético que podría ser más veloz que cualquiera de sus aeronaves militares. Fue un caso típico de interpretación errónea, dice Stephen Trimble, editor de la revista especializada Flightglobal para Estados Unidos. "Sobreestimaron sus habilidades en base a la apariencia; por el tamaño de las alas y las entradas de aire", dice Trimble. "Sabían que sería muy veloz y también pensaron que podría ser muy versátil. Tenían razón sobre lo primero pero no sobre lo segundo". Los retos de volar alto El MiG-25 fue construido como respuesta a una serie de aeronaves que EE.UU. planeaba poner en servicio en los años 60, y que podrían volar triplicando la velocidad del sonido. En los años 50 los soviéticos habían hecho grandes avances en aviación. Estados Unidos creía que el MiG-25 podía volar más rápido que cualquier otra aeronave. Sus aviones de combate rivalizaban con sus homólogos estadounidenses, pero su radar y otros componentes electrónicos no eran tan sofisticados. Los soviéticos querían dar el salto tecnológico lo antes posible. Bajo el mando del diseñador de aviones Rostislav Belyakov el equipo soviético se puso a trabajar. Para volar rápido, el nuevo motor necesitaría gran empuje. Tumansky, el principal diseñador de la Unión Soviética, ya había construido un motor, el R-15 turbojet. Pero el nuevo MiG necesitaría dos de ellos. Además, volar tan alto generaba enormes cantidades de calor por fricción, pues la nave avanzaba contra moléculas de aire. Construyeron la nave con enormes cantidades de acero. Cuando estás cerca de ella -con sus 19,5 metros de largo- puedes apreciar plenamente el trabajo que requirió su construcción. El fuselaje de acero pesado es la razón por la cual ese avión tiene alas tan grandes; no es para luchar contra Estados Unidos, sino para poder mantenerse en el aire. Pero, a principios de los 70, los responsables de defensa estadounidenses poco sabían sobre las capacidades del MiG. Le dieron el sobrenombre de "Foxbat" (murciélago-zorro). A menos que pudieran tener uno en sus manos, parecía que el MiG sería una misteriosa amenaza para ellos. Hasta que un decepcionado piloto de combate soviético urdió su plan. Buscando una vía de escape La identificación militar de Belenko se exhibe en el museo de la CIA, en Washington. Viktor Belenko había sido un ciudadano soviético modelo. Nació justo al final de la Segunda Guerra Mundial, en las montañas del Cáucaso. Entró en el servicio militar y se graduó como piloto de combate. Pero Belenko estaba desencantado. Era padre y se enfrentaba a un divorcio. Y había comenzado a cuestionar la naturaleza de la sociedad soviética, y si EE.UU. era realmente tan malvado como el régimen comunista sugería. "La propaganda soviética de esa época lo presentaba como una sociedad podrida que se estaba derrumbando", le dijo Belenko a la revista Full Context en 1996. "Pero yo tenía muchas interrogantes en mi cabeza". Belenko se dio cuenta de que el nuevo y enorme caza que estaba probando podría ser su vía de escape. Estaba basado en la base aérea de Chuguyevka, en Primorie, cerca de la ciudad de Vladivostok, en el extremo más oriental del país. La propaganda soviética de esa época presentaba (a EE.UU.) como una sociedad podrida que se estaba derrumbando. Pero yo tenía muchos interrogantes en mi cabeza" Y Japón quedaba sólo a 644 kilómetros. El nuevo MiG podría volar rápido y alto, pero sus dos motores gigantes hacían imposible que pudiera llegar muy lejos; desde luego, no lo suficiente como para tocar tierra en Estados Unidos. El 6 de septiembre Belenko voló en una misión de entrenamiento. Ninguno de los MiGs estaba armado pero sí tenían combustible. El piloto rompió formación y en pocos minutos estaba sobrevolando las olas en dirección a Japón. De repente, los japoneses se encontraron con un piloto desertor y un avión de combate que había logrado eludir (hasta entonces) a las agencias de inteligencia occidentales. El avión soviético era casi tan grande como el bombardero Lancaster de la Segunda Guerra Mundial. De vuelta a casa La CIA no podía creer su suerte. Analizaron el MiG detenidamente. "Al desmontarlo e inspeccionarlo pieza por pieza durante varias semanas podían comprender exactamente de lo que (los soviéticos) eran capaces", dice Trimble. Pero los soviéticos no habían construido el "súper caza" que temía el Pentágono, dice Roger Connor, responsable de aviación del museo del Instituto Smithsoniano, en Washington D.C., EE.UU. "El MiG no era un avión de combate muy útil. Era caro y pesado, y no era particularmente efectivo en combate", dice Connor. Pero el espectro del MiG-25 había hecho que EE.UU. se embarcara en un enorme proyecto, que ayudó a crear el F-15 Eagle, todavía en funcionamiento. El MiG por el que Occidente se había preocupado tanto se acabó convirtiendo en papel mojado. Su gran radar quedaba años detrás de los modelos estadounidenses. Sus grandes motores requerían tanto combustible que sólo podía volar distancias muy cortas. Podía despegar muy rápido y volar a gran velocidad en línea recta para disparar misiles o tomar fotos. Eso era todo. El avión que la Unión Soviética había escondido del mundo durante años fue reensamblado y cargado en un barco, de vuelta a la Unión Soviética. La "amenaza" del MiG-25 ayudó a impulsar el desarrollo del F-15, que todavía está en operación. Los japoneses les cobraron a los soviéticos US$40.000 por los costos de envío y los daños que causó Belenko en el aeropuerto. Sin embargo, nada evitó que la Unión Soviética construyera más de 1.200 MiG-25; un avión de prestigio para las fuerzas soviéticas, que lo anunciaban como el segundo más veloz del mundo. En cuanto a Belenko, no regresó a la URSS. El desertor se fue a vivir a EE.UU., donde se convirtió en ingeniero aeronáutico y en consultor de la Fuerza Aérea estadounidense. Pero la historia del MiG-25 no ha terminado. Su diseño fue modificado para crear el MiG-31, con mejores sensores, radar y motores. Y gran parte de su funcionamiento sigue siendo un secreto bien guardado. Al fin y al cabo, ningún piloto ruso ha decido exiliarse del país y pilotar su MiG-31 rumbo a un aeropuerto extranjero. Lee la historia original en inglés en BBC Future El 6 de septiembre de 1976 una aeronave sobrevoló el cielo de la ciudad japonesa de Hakodate, en la isla de Hokkaido. text: Del Potro no pudo repetir ante Murray los éxitos logrados ante Djokovic y Nadal. Andy Murray es, por segunda vez consecutiva, ganador de la medalla olímpica de oro en tenis masculino individual. Este domingo, el británico derrotó al argentino por tres sets a uno: 7-5, 4-6, 6-2 y 7-5. La final se jugó al mejor de cinco sets. Del Potro estuvo cerca de forzar el tie-break sobre el final y buscar definir todo en un último set, pero la imprecisión de sus tiros finales le costaron el partido. El británico se convirtió en el primer tenista en la historia en ganar dos oros olímpicos consecutivos. Murray, en cambio, se mostró mucho más sólido en su juego y en mejor estado físico. El sábado en semifinales, Del Potro combatió por más de tres horas frente a Rafael Nadal, mientras el británico despachó al japonés Kei Nishikori en sets corridos. A pesar de las diferencias físicas y de rendimiento entre los tenistas, el encuentro duró más de cuatro horas. El británico se convirtió en el primer jugador en la historia del tenis olímpico en ganar dos medallas de oro consecutivas. Del Potro logró la medalla de plata; en Londres 2012 se quedó con la de bronce. Murray llegó a Río 2016 en el segundo lugar del ranking de la ATP, mientras que Del Potro ocupa el lugar 141. Más allá del resultado final, el argentino fue el gran animador del tenis masculino al vencer al número 1 del mundo Novak Djokovic y al español Rafael Nadal en una misma semana. Juan Martín del Potro hizo todo lo que pudo, incluso dejó en el camino a Novak Djokovic y a Rafael Nadal en las etapas previas, pero en la final ya no le alcanzaron las fuerzas. text: Cuba busca sacar provecho de un reciente aumento en los precios del azúcar y de la mejora de los rendimientos en sus cañaverales. La familia ha amasado una de las mayores fortunas del país gracias a sus plantaciones de azúcar en el centro de Florida y en República Dominicana y ahora quieren extender su negocio a Cuba. Por eso han pedido el fin de unas restricciones comerciales que este martes fueron condenada por la Asamblea General de la ONU como ha ocurrido anualmente durante los últimos 24 años. Como ellos, un coro creciente de empresarios estadounidenses están haciendo lobby en la Casa Blanca y el Congreso para acabar con las restricciones que EE.UU. comenzó a imponer en 1961 para intentar debilitar al gobierno de Fidel Castro. En el caso de los Fanjul, su activismo ha llamado la atención porque durante décadas financiaron a los grupos proembargo. Final de Quizás también te interese Cuando triunfó la revolución cubana, perdieron sus plantaciones en la isla, pero bajo el mando del patriarca Alfonso Senior reconstruyeron su imperio bajo el nombre Fanjul Corp. propiedad de los cuatro hermanos Fanjul, Alfonso Junior "Alfy", Pepe, Alexander y Andrés. Ahora los hermanos dicen querer la "reunificación de la familia cubana". "Si hay alguna manera de que la bandera familiar pueda volver a Cuba, estaré encantado de hacerlo", dijo Alfonso Fanjul, el mayor de los hermanos, de 76 años, al diario The Washington Post en febrero. topcat2 Viajes a Cuba Alfonso Fanjul, el mayor de los hermanos, de 76 años, dijo que quiere que la "bandera familiar" vuelva a Cuba. De acuerdo con la información corporativa en internet, Fanjul Corp. es el mayor refinador de azúcar del mundo, con una producción de 7 millones de toneladas al año. Sus productos son vendidos bajo las marcas Domino y Florida Crystals entre otras. Sobre la empresa se ha dicho en repetidas ocasiones que dos de cada tres cucharadas de azúcar consumidas en EE.UU. provienen del grupo Fanjul. Ahora, el interés de los Fanjul por Cuba coincide con un tímido renacimiento de la industria azucarera en la isla. Cuba busca sacar provecho de un reciente aumento en los precios del azúcar y de la mejora de los rendimientos en sus cañaverales. Hasta la década de 1990, el azúcar fue la mayor exportación cubana y llegó a generar medio millón de empleos. Pero con la desaparición del mercado de la Unión Soviética -su principal cliente- y la caída de los precios mundiales del azúcar, la industria se vino abajo. "Alfy" ha visitado Cuba en varias ocasiones y se ha reunido con miembros del gobierno cubano. La Cámara de Comercio de EE.UU. patrocinó uno de esos viajes en mayo. Al mismo tiempo, un grupo de 40 políticos y empresarios estadounidenses firmaron una carta abierta al presidente Barack Obama en el que pedían la retirada de las medidas que impiden comerciar a los negocios estadounidenses con la isla. topcat2 Controversia En EE.UU. los Fanjul han sido criticados por los generosos subsidios que reciben del gobierno. Pero los negocios de la familia Fanjul no han escapado de la controversia. En EE.UU. han sido criticados por los generosos subsidios que reciben del gobierno. En República Dominica activistas han denunciado las precarias condiciones de trabajo en los campos de azúcar. Thor Halvorssen, presidente de the Human Rights Foundation, con sede en Nueva York, dice que los Fanjul consiguen evitar críticas gracias a su fortuna. "Pagan tanto dinero a políticos que casi nadie habla mal de ellos", dice Halvorssen. En 2009, el visionado de un documental crítico con los negocios de los Fanjul, The Sugar Babies, fue abruptamente cancelado en la Universidad de Miami. Según su directora, Amy Serrano, el cambio de planes se debió a las presiones de Fanjul Corp. El documental fue producto de un viaje que Serrano hizo a República Dominicana en 2005 y muestra comunidades dedicadas al cultivo de azúcar en las que son comunes las enfermedades y la malnutrición. Una solicitud de entrevista de BBC Mundo con Alfonso Fanjul o un portavoz de la familia no había sido atendida al tiempo de publicación de esta nota. A los críticos que llevan años criticando las operaciones de la empresa, se les han unido ahora unos nuevos enemigos: quienes siguen creyendo en EE.UU. que el embargo debe seguir en pie y ven en los Fanjul unos traidores. El senador republicano Marco Rubio dijo estar decepcionado cuando Alfy Fanjul anunció el cambio de postura en la entrevista con el Washington Post. Otros cubanoestadounidenses han pedido un boicot a los productos de la empresa. Pero en vistas de que la popularidad del embargo es cada vez menor en EE.UU. probablemente la empresa habrá perdido pocos clientes. Los Fanjul no son precisamente revolucionarios de izquierdas pero se han convertido en una de las principales voces contra el embargo de EE.UU. a Cuba. text: Con seguridad los palestinos obtendrán la mayoría de votos en la Asamblea General de la ONU. Palestinos señalan que la histórica y estrecha relación que hay entre Washington y Tel Aviv no permite al primero ser imparcial en las negociaciones y, por eso, con el reconocimiento que esperan obtener en la ONU el jueves, intentan llevar un proceso que se ha estado gestando en un marco bilateral a un foro internacional. Aunque importante para los palestinos, el voto de la Asamblea General es simbólico pues la potestad realmente yace en el Consejo de Seguridad donde la mayoría -encabezada por Estados Unidos y Reino Unido- rechaza la estadidad palestina antes de que ellos negocien una paz con los israelíes. Israel, por su parte, considera que sacar las conversaciones de la esfera bilateral no solo representa una politización de una institución internacional como la ONU sino una violación más grave de los acuerdos de Oslo -en los que se basa el actual proceso- que la construcción de asentamientos judíos en territorios ocupados que denuncian los palestinos. Más allá de lo simbólico No hay mucha duda de que los palestinos obtendrán la simple mayoría necesaria de la Asamblea General de la ONU para el estatus de estado observador. Hay muchos países que han manifestado su solidaridad con ese pueblo. Final de Quizás también te interese Pero, fuera del apoyo moral, es muy cuestionable lo que puedan lograr desde un punto de vista estratégico. Países selectos como Estados Unidos pueden ejercer su poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU para evitar cualquier exhortación internacional en torno a la cuestión palestina. Si el resultado es así de ambiguo, ¿para qué promover el voto? "Esto sale de una total frustración con el proceso de paz mediado por Estados Unidos", expresó a BBC Mundo Yousef Munayyer, director ejecutivo del Centro Palestino en Washington DC. Señala que el proceso de paz no ha avanzado en casi dos décadas de negociaciones y que se ha mantenido en un estatus quo "en lugar de ofrecernos un estado palestino independiente viable, cuyo territorio es cada día por la expansión israelí". Según Munayyer, la falla está en que el proceso está basado casi en los mismos fundamentos que lograron una paz entre Israel y Egipto con el acuerdo de Camp David, en 1979. Con la gran diferencia aquí es que Egipto era un estado -mientras que los palestinos no tienen estado- enfrentado a otro estado fuerte como Israel, con sus fuerzas militares y el apoyo de una superpotencia. "Las negociaciones entre un estado fuerte y un pueblo sin estado y sin una mediación imparcial sólo van a terminar en que una de las partes, en este caso Israel, puedan usar su peso e influencia para constantemente mejorar su posición negociadora", afirmó el analista palestino. Mediador parcial No negociar dentro de un marco bilateral es una peor violación que la expansión de asentamientos, sostiene Israel. Desde su punto de vista Estados Unidos les ha dado todo tipo de incentivos a Israel: "Esencialmente lo han malcriado con asistencia económica y militar y desmedido apoyo diplomático". Es un mensaje equivocado que permite que la ocupación perpetua sea una opción viable para los israelíes, aseguró. Los palestinos han determinado que, si no pueden lograr que Estados Unidos fuerce a Israel a someterse al derecho internacional, específicamente el alto a la expansión de asentamientos en territorios ocupados, no hay manera en que pueda jugar un papel de mediador ecuánime en las negociaciones. Es por eso que han optado por maneras alternativas como apelar a la comunidad internacional para presionar a Israel. Qué tan efectivo sería eso, todavía no está claro, aunque los israelíes y sus simpatizantes lo consideran un error craso. "Es difícil entender qué pueden ganar fuera de la politización de las instituciones y una victoria simbólica", declaró a la BBC Omir Ceren, asesor de estrategia del Proyecto Israel, un grupo de presión pro israelí en Washington. "Después del voto mañana palestina no será más un estado de lo que es ahora. Seguirá siendo un no-estado". Pero aún así, Ceren indica que la medida ante la Asamblea General de la ONU viola más de 15 años de compromisos que los palestinos asumieron para negociar con Israel dentro de un marco bilateral. Ese marco bilateral, definido en los acuerdos de Oslo de 1993, es sacrosanto desde el punto de vista de Israel. "Ese marco es el fundamento del proceso de paz entre palestinos e israelíes desde comienzos de los 90", resaltó el asesor del Proyecto Israel. "La construcción de casas y comunidades en la Fraja Occidental no son una violación tan grande como la que sería salirse del marco de negociación bilateral". En cuanto al papel desempeñado por Estados Unidos en esas negociaciones, Omir Ceren asegura que el actual gobierno en Washington ha estado seriamente comprometido con buscar una solución equilibrada para ambas partes. "No creo que haya nadie en el mundo que haya hecho más, en años recientes, para traer a estos dos pueblos a la mesa de negociación". En el contexto de si EE.UU. es imparcial, señala que sería difícil encontrar un país que no haya expresado alguna hostilidad hacia Israel como para que fuera capaz de asumir un papel mediador convincente para los israelíes. Monopolio La frustración palestina ante el estancamiento de negociaciones genera más violencia, dicen algunos analistas. Esa es la encrucijada que causa tanto problema para israelíes y palestinos. La postura de estos últimos es que Washington está acaparando este proceso de paz, lo está tomando para sí mismo y los israelíes así lo quieren porque EE.UU. es su amigo y no quieren a nadie más entrometiéndose. "Estados Unidos está monopolizando el proceso al tiempo que ha demostrado que es fundamentalmente incapaz de ser ecuánime", respondió Yousef Munayyer. Por la naturaleza de la política interna de EE.UU., dice, y el papel de los grupos de interés pro israelíes, le queda claro que simplemente no puede hacer su labor. Desde esa perspectiva, Estados Unidos no sólo no está haciendo su trabajo pero, al mismo tiempo, no está dejando a nadie hacer nada al respecto, así que los palestinos están intentando sacar la negociación de la esfera de la mediación de EE.UU., hasta donde es posible a través de la diplomacia internacional. Munayyer manifiesta que si no pueden hacerlo así, tendrán que obviar esa diplomacia y apelar a la sociedad civil para que promulgue campañas de boicots, de despojo bienes y sanciones contra Israel que ya han pedido. Sin embargo, lo que teme Munayyer es que esa situación incentiva el uso de la violencia. Prácticamente se les está diciendo a los palestinos que, al no poder lograr nada por medios diplomáticos, sólo la violencia les ofrecerá algo. "Lo que hemos visto en las últimas semanas, particularmente en Gaza, y es parte de una amplia y perversa estructura que EE.UU. e Israel han creado". De ahí la necesidad de apelar a la comunidad internacional a través del voto en la ONU para presionar a los israelíes para cambiar su comportamiento en Cisjordania, explica el director del Centro Palestino en Washington. "Necesitamos ver que se impongan condiciones contra esa estructura, con amenaza de sanciones, con instrumentos que siempre se han considerado usar para cambiar el comportamiento de cualquier estado que no cumple con el derecho internacional", concluyó. El voto en la Asamblea General de Naciones Unidas que elevaría el estatus de los palestinos en la organización a "estado observador no-miembro", viene de una frustración con el estancado proceso de paz con los israelíes y el papel de mediador que lleva asumiendo Estados Unidos. text: La Revolución Mexicana se prolongó desde 1910 hasta 1917 y dejó más de un millón de muertos. El conflicto armado que se dio entre 1910-1917 se inició como una lucha en contra de la perpetuación en el poder del general Porfirio Díaz, pero derivó en una guerra civil entre facciones que luchaban por la "auténtica revolución". Diferentes grupos que tenían como bandera derechos políticos y sociales se unieron por ese objetivo, pero luego llevaron a cabo una guerra de guerrillas a lo largo de una de las épocas más convulsas para México, que dejó más de un millón de muertos. Pese a ser una cruenta lucha por el poder, también tuvo frutos positivos. La Constitución de 1917 fue uno de ellos, pues fue pionera en el reconocimiento de los derechos sociales y laborales emanados del liberalismo francés a nivel mundial. Final de Quizás también te interese "Las demandas obreras y campesinas se recogieron por vez primera en el constitucionalismo mundial, en la Constitución de 1917", afirma Patricia Galeana en "La Revolución y los Revolucionarios", del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM). El general Porfirio Díaz pretendía perpetuarse como presidente tras estar 35 años en el cargo. En aquella época la mayoría de los mexicanos vivía en condiciones muy precarias. Las actividades como la agricultura, la ganadería o la minería, se basaban todavía en sistemas feudales, mientras que en las ciudades los obreros eran explotados sin que tuvieran derechos laborales básicos. ¿Qué tuvo que pasar para que se concretaran los logros de la Constitución? En BBC Mundo te presentamos un recuento histórico de los acontecimientos y líderes de la Revolución Mexicana. El objetivo común: Porfirio Díaz Luego de que el presidente Porfirio Díaz resultara electo para un nuevo período presidencial (1910-1914), el excandidato y líder liberal Francisco I. Madero lanzó el Plan de San Luis -fechado el 5 de octubre de 1910- para derrocarlo. Su lema principal fue "Sufragio efectivo, no reelección", y reivindicaba derechos laborales y la repartición de tierras que buscaban grupos sociales contrarios a Díaz, según la "Cronología de la Revolución", del INEHRM. En su plan de acción estaba una convocatoria a la lucha armada: "El 20 de noviembre, desde las 6 de la tarde en adelante, todos los ciudadanos de la República tomarán las armas para arrojar del poder a las autoridades que actualmente nos gobiernan". El movimiento de Madero sentó las bases de la no reelección presidencial en México hasta la actualidad. Algunos grupos, como el de los hermanos Aquiles, Máximo y Carmen Serdán, al ser descubiertos en posesión de armas se alzaron antes de la fecha pactada en Puebla. La muerte de los hermanos al enfrentarse con las fuerzas del gobierno los llevó a ser considerados los primeros "mártires" del movimiento contra Díaz, además de que motivó a otros a la insurrección. En los hechos no se dio un levantamiento coordinado el 20 de noviembre de 1910 a las 6 de la tarde para derrocar a Díaz, pues para ese momento ya había "13 hechos de armas en diferentes estados", según el INEHRM. Pero esa fecha ha sido considerada hasta hoy como el inicio de la Revolución Mexicana. Los líderes revolucionarios lucharon en varios bandos, algunas veces juntos, otras entre sí. Francisco I. Madero, ascenso y caída La lucha armada hizo surgir a otros líderes revolucionarios que acompañaron la causa de Francisco I. Madero, entre otros Emiliano Zapata en el sur del país, así como Francisco "Pancho" Villa (su nombre real era Doroteo Arango),Álvaro Obregón y Pascual Orozco en el norte. La presión revolucionaria tuvo éxito y Porfirio Díaz firmó su renuncia a la presidencia el 25 de mayo de 1911, dando fin a 35 años de gobierno y abriendo paso a nuevas elecciones. Díaz abandonó el país luego de 35 años en el cargo, y murió en el exilio en París. Francisco I. Madero ganó la votación y asumió la presidencia de México el 6 de noviembre de 1911 en la que es considerada "la primera elección democrática en 30 años", afirma el INEHRM. Aunque el movimiento logró la remoción de Díaz, el nuevo gobierno no dio pronta respuesta a las demandas revolucionarias populares. Pronto comenzaron las luchas entre los que fueran aliados al comienzo del levantamiento armado, pues cada bando se asumía como auténtico defensor de los ideales revolucionarios. Zapata lanzó el Plan de Ayala bajo la bandera de la lucha agraria, mientras que Orozco publicó el Plan de la Empacadora sobre demandas sociales. Ambos desconocieron la presidencia de Madero. Emiliano Zapata fue uno de los líderes más carismáticos de la Revolución Mexicana. El gobierno maderista logró defenderse durante dos años frente a los insurgentes zapatistas, orozquistas, y otros grupos más pequeños, con apoyo de las tropas de Villa. Las mujeres, en todos los bandos, tuvieron un papel de fuerza de apoyo a los revolucionarios e incluso tuvieron participación armada. Eran conocidas como "Las Adelitas". Pero en febrero de 1913 se da la "decena trágica": 10 días de enfrentamientos en un golpe militar que llevó a la renuncia de Madero el 19 de febrero y su asesinato tres días después. Victoriano Huerta, conspirador del golpe con el grupo llamado "los contrarrevolucionarios", asumió la presidencia ese mismo día. Las mujeres acompañaban a los hombres en la lucha armada como fuerzas de apoyo e incluso en ataques armados. El Pacto de la Embajada -conocido así porque se firmó en la sede de Estados Unidos en México- tuvo éxito, aunque originalmente no tenía a Huerta como el elegido para la presidencia, según el INEHRM. La lucha por el poder Para combatir a Huerta, llamado "el usurpador", una reorganización de fuerzas revolucionarias del norte llevó a la creación del Ejército Constitucionalista, al mando de Venustiano Carranza. Con el Plan de Guadalupe, enfocó la lucha revolucionaria contra Huerta hasta lograr que el presidente golpista deje el poder en julio de 1914 y Carranza asuma el gobierno. Victoriano Huerta se fue al exilio a Estados Unidos luego de presentar su renuncia. La Convención de Aguascalientes entre líderes revolucionarios llevó al desconocimiento de Carranza como presidente, por lo que nuevamente se abren dos grandes bandos: los convencionistas y los constitucionalistas. Carranza, quien se hace llamar "líder máximo de la revolución", traslada su gobierno a Veracruz, mientras que los convencionistas nombran a Eulalio Gómez como presidente. A partir de entonces vino una guerra de guerrillas. Las luchas armadas entre los bandos, en las que se da el grueso de las muertes -calculadas en más de un millón-, se prologaron desde octubre de 1914 hasta noviembre de 1916. La Revolución Mexicana fue la última guerra civil que ha tenido México. En ese mes, el gobierno y ejército de los convencionistas declaran su fin, aunque fuerzas zapatistas y villistas disminuidas siguieron sus luchas durante meses. La Constitución de 1917 La balanza finalmente se inclina hacia las fuerzas de Carranza, quien desde septiembre de 1916 convocó un Congreso Constituyente para redactar una nueva Carta Magna del país. Los constituyentes, electos por votación popular a finales de ese año, trabajaron en un plan de reunificación de las causas revolucionarias hasta comienzos de 1917. Venustiano Carranza resulta ser el líder revolucionario triunfador, con el gobierno bajo su mando hasta 1920. Luego de ser votada el 31 de enero, la nueva Constitución es promulgada el 5 de febrero de 1917, marcando lo que se considera el fin de la Revolución Mexicana. Pero la lucha violenta por el poder no terminó ahí, pues las fricciones entre bandos desembocó en el asesinatode los líderes revolucionarios: Zapata (1919), Carranza (1920), Villa (1923) y Obregón (1928), entre otros. Sin embargo, las bases del Estado moderno mexicano se establecen con la nueva Carta Magna. El documento consagra causas revolucionarias como el derecho agrario, los derechos laborales, la educación y la salud garantizadas por el Estado, la libertad de prensa y los derechos políticos vigentes más de un siglo después. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. La Revolución Mexicana redibujó México hace poco más de un siglo. text: Decenas de personas, incluidos niños, estuvieron entre las víctimas del ataque. Más de 80 personas murieron en un ataque con armas químicas que, según el gobierno de Estados Unidos, fue ejecutado por aviones del gobierno sirio. Este jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el lanzamiento de un ataque con misiles en ciertos puntos estratégicos de Siria justamente como respuesta al supuesto uso de armas químicas por parte del gobierno de Bashar al Assad. "Usando un agente nervioso mortal, Asad ahogó las vidas de hombres, mujeres y niños indefensos. Fue una muerte lenta y brutal para muchos, incluso para bebés hermosos, en este bárbaro ataque", dijo Trump en una breve conferencia de prensa. Pero el gobierno de al Asad ha negado contundentemente haber empleado armas químicas en sus operaciones en el norte de Idlib y señaló como posible explicación la explosión de una fábrica de armas químicas de Al Qaeda. Final de Quizás también te interese Los servicios de emergencia primero atendían a los heridos que causó el primer ataque, de acuerdo con los activistas. El presidente de EE.UU., Donald Trump, citó las imágenes de niños sufriendo al hablar del ataque que ordenó en Siria. Según las informaciones llegadas desde Siria, en un segundo ataque aéreo fue alcanzada una clínica donde estaban siendo tratados los sobrevivientes del presunto ataque químico. Ahogándose El primer bombardeo ocurrió al amanecer este martes. Mohammed Rasoul, un jefe de un servicio de ambulancias en Idlib, dijo a la BBC que sus médicos habían encontrado gente, muchos de ellos niños, ahogándose en la calle. El gobierno sirio ha sido acusado por naciones occidentales de usar gas Sarín en el pasado. Las cifras sobre cuántos fallecidos y heridos causaron los ataques son variadas. Mientras que el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos sostuvo que había 58 muertos, Mohammed Rasoul reportó que había al menos 67 muertos y más de 300 heridos. Por su parte, la agencia de noticias Step News, vinculada a la oposición al gobierno sirio, dijo que el número de fallecidos superaba los 100. Una de las clínicas en donde estaban atendiendo a las víctimas fue atacada, lo que causó más heridos. Mientras que el Observatorio Sirio dijo que no podía confirmar qué tipo de químico habría usado en los ataques, el Centro de Medios Edlib y los Comités de Coordinación Local, ambos de la oposición, apuntaron a que fue empleado el agente nervioso Sarín. El experto en armas químicas Dan Kaszeta dijo que determinar si el Sarín fue usado simplemente examinando los videos disponibles es aventurado. Consideró que el ataque de este martes podría haber sido el resultado de alguno de varios agentes químicos, ya que tienden a "comportarse de la misma manera en términos de sus efectos fisiológicos en el cuerpo humano". El sarín es casi imposible de detectar porque es un líquido claro, incoloro e insípido que no tiene olor cuando está presente en su forma más pura. Algunas de las personas lesionadas también tuvieron vómitos y les salió espuma de la boca, lo que ha llevado a decir que se usó un agente químico. El gobierno sirio ya ha sido acusado por naciones occidentales de usar gas Sarín en el pasado, como en 2013 en ataques a los suburbios de Damasco que mataron a cientos de personas, un caso que siempre negó el gobierno de Al Asad. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas convocó a una reunión este miércoles para discutir el supuesto ataque químico, el cual constituiría un crimen de guerra. La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPCW, por sus siglas en inglés), está reuniendo toda la evidencia disponible para determinar si fueron o no usados agentes químicos. Khan Sheikhoun se encuentra en la provincia de Idlib, donde el gobierno y opositores sostienen enfrentamientos. En tanto, el portavoz del gobierno de EE.UU., Sean Spicer, condenó lo que él llamó "acciones atroces por parte del régimen de Bashar al Asad", y dijo que la salida del presidente es lo mejor para los sirios. Los gobiernos de Francia y Turquía responsabilizaron directamente al gobierno de al Asad de lo ocurrido. Las acusaciones han ido y venido mientras este martes en la localidad siria de Khan Sheikhoun, de la provincia Idlib, activistas contaban decenas personas muertas, entre ellos numerosos niños. text: La aplicación móvil WhatsApp tiene 1.000 millones de usuarios en el mundo. Los responsables de WhatsApp, que es propiedad de Facebook y cuenta con 1.000 millones de usuarios en todo el mundo, hicieron el anuncio este martes a través del siguiente mensaje que apareció en los teléfonos de sus clientes: "Las llamadas y mensajes enviados a este chat ahora están seguros con cifrado de extremo a extremo". Pero, ¿qué significa "cifrado de extremo a extremo" y por qué esta nueva medida nos debe importar como usuarios? Alta seguridad WhatsApp aseguró que ni siquiera ellos mismos podrán descifrar el contenido enviado a través de su aplicación, gracias a un protocolo llamado Signal y diseñado por Open Whisper Systems, una comunidad de voluntarios en todo el mundo que se dedica a desarrollar software de código abierto, disponible de manera gratuita para quien desee modificarlo o redistribuirlo. WhatsApp aseguró que ni siquiera ellos mismos podrán descifrar el contenido enviado a través de su aplicación. Cada mensaje o archivo, según WhatsApp, se envía con un cifrado único, sin necesidad de ajustar o crear chats secretos especiales. Esto restringe la posibilidad de que terceros puedan desencriptar dichos códigos. Final de Quizás también te interese La aplicación ya había puesto en práctica un sistema de mensajes encriptados en 2014 para ciertos móviles, lo que dificultaba el rastreo por parte de las autoridades. Apple vs. FBI El cifrado de las conversaciones se ha lanzado semanas después de que el FBI pidió ayuda a Apple para acceder a los datos de un iPhone utilizado por Syed Farook, quien junto a su mujer mató a 14 personas en un tiroteo en San Bernardino, California, a fines de 2015. Facebook compró WhatsApp en octubre de 2014 por US$21.800 millones. Cuando el presidente de Apple, Tim Cook, anunció el pasado febrero que tomaría acciones legales para no facilitar la información al FBI, el cofundador de WhatsApp, Jan Koum, indicó en su cuenta de Facebook: "Nuestra libertad y privacidad están en juego". El pasado 29 de marzo el Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés) anunció que logró acceder al contenido del iPhone de Farook, sin desvelar cómo lo hizo. Esta noticia abrió interrogantes sobre la fortaleza de la seguridad de los dispositivos de Apple. El nuevo sistema de protección de WhatsApp se convierte en una piedra de tranca para las autoridades, pues ni siquiera la propia empresa de mensajería contará con las herramientas para descodificar el contenido que se envía mediante la aplicación. ¿Es normal encriptar datos? WhatsApp, como ninguna otra compañía en el pasado, ha llevado la encriptación de datos a las masas, según indica un artículo de la publicación especializada en tecnología Wired. Sin embargo, tanto Apple como Google aplican el mismo sistema en sus celulares para proteger la información sensible contra posibles ataques de hackers. Jan Koum (en la foto) y Brian Acton se conocieron mientras trabajaban en la compañía tecnológica Yahoo! y fundaron Whatsapp en 2009. Los mensajes de texto (SMS) y la herramienta Facetime en los móviles de Apple ya cuentan con un sistema de mensajería cifrada de extremo a extremo. Existen otras aplicaciones de mensajería con cifrado de extremo a extremo como Telegram, que es conocida por ser utilizada por el autodenominado Estado Islámico. Podría pensarse que encriptar datos supone un proceso largo o engorroso, pero en realidad fueron 15 ingenieros -de los 50 que conforman el pequeño equipo de WhatsApp- quienes ajustaron el protocolo de Open Whisper Systems al software de la aplicación gratuita creada en 2009 por dos extrabajadores de Yahoo! ¿Se puede desactivar? La respuesta es no. Los celulares y computadores (donde también es posible instalar WhatsApp) deben contar con la versión más reciente de la aplicación y se realizarán los cambios de manera automática. No será posible desactivar la opción de encriptado. Aunque WhatsApp no consultó previamente a sus usuarios sobre la implementación de este sistema, la decisión ha sido celebrada en redes sociales. El cofundador de WhatsApp, Brian Acton, explicó a Wired que, con mensajes encriptados, inclusive alguien podría ser un delator sin tener que preocuparse de que pueda conocerse su identidad. Medida bien recibida Después de la disputa entre el FBI y Apple, y de las revelaciones hechas por Edward Snowden hace tres años sobre la vigilancia digital, los usuarios sí se preocupan por el resguardo de sus datos, indicó en un artículo del periódico británico The Guardian Danny Yadron, periodista de tecnología. Aunque WhatsApp no consultó previamente a sus usuarios sobre la implementación de este sistema, la decisión ha sido celebrada en redes sociales y por organizaciones como Amnistía Internacional, que la calificó como una "gran victoria" para la libertad de expresión. La popular aplicación móvil de mensajería instantánea WhatsApp estableció un sistema de encriptación que hace imposible que un tercero pueda acceder al contenido enviado. text: Para muchos, esa queja era noticia ya que simplemente no sabían que China producía vino. Pero lo hace y tiene caldos de muy diferentes calidades. "Es como el jarabe para la tos". "Asqueroso". "Cubre los dientes". Hace 15 años, un grupo de expatriados de Pekín hizo una cata de una selección de vinos de China, California y Francia. "Los chinos no pueden ser tan malos, ¿verdad?", se preguntaron entre sí. La respuesta fue un unánime "sí". El grupo calificó a los vinos chinos como los peores. Los precios eran de lejos los más bajos también, evidentemente. Pero las cosas han cambiado. Aunque el mercado chino está inundado de vinos que podrían rivalizar con un jarabe para la tos de los 90, cada vez más caldos chinos están ganando alabanzas a nivel internacional. Final de Quizás también te interese Jia Bei Lan, una diminuta bodega de la provincia de Ningxia, en el norte de China, es célebre por haber superado a sus rivales franceses en 2011 y consiguió una medalla de oro por un Gran Reserva de 2009 al estilo de los vinos de Burdeos. En aquel momento, los escépticos difundieron el rumor de que Jia Bei Lan había presentado al concurso vinos de otras bodegas. Sin embargo, sus aficionados siguen creciendo. El año pasado, la renombrada crítica Jancis Robinson señaló al Gran Reserva de 2009 como uno de los dos vinos "más prometedores" que había probado en un viaje por la región. De excendentario a agotado Los aspirantes chinos a viticultores también pueden mirar el caso de una pequeña bodega en la provincia central de Shaanxi para buscar la inspiración. En un rincón de China más conocido por su producción de carbón, los Viñedos Grace producen una variedad de vinos que han cosechado premios internacionales y han atraído la atención internacional. La dueña de Grace, Judy Leissner, le tomó el relevo a su padre en el negocio hace diez años cuando sólo tenía 24. Ella es china pero se casó con un alemán y adoptó su apellido. Desde la sede del negocio en Hong Kong viaja regularmente a revisar sus viñedos que producen una amplia gama de uva: desde merlot a shiraz, chardonnay o riesling. Pero las cosas no empezaron bien para la joven emprendedora. Aunque empleó a un viticultor francés para que le ayudara con las primeras cosechas, sabían tan mal que sus intentos de venderlos fueron "horribles, si no un desastre", recuerda. "Teníamos millones de botellas pero sólo vendimos 20.000. Y de ellas, la mitad las regalamos". Ahora tiene el problema contrario. Las dos millones de botellas anuales que produce se le han agotado desde 2008. "Durante años, estás suplicando a la gente para que compre tu vino. Te acostumbras tanto a ir detrás de la gente y luego, de repente, te dicen, "No tienes que suplicar más. Están agotadas". ¿Vino chino en el supermercado? Para Jim Boyce, China tiene una carencia en la calidad de las uvas. Pero no esperen ver botellas de alta calidad de vino chino en las estanterías de los supermercados en el futuro próximo. China tiene una carencia en la calidad de las uvas, explica Jim Boyce, un aficionado al vino residente en Pekín y autor de un blog sobre vino chino. Y eso significa que muchos vinos chinos tienen uvas de menor calidad que no son lo suficientemente dulces para producir sabores interesantes. "La mayoría del vino que se produce aquí es muy suave, seco y ácido", explica Jim. "Así que simplemente todavía no es de muy buena calidad". Por su parte, Fongyee Walker, una británica que dirige una escuela de cata de vinos en Pekín culpa a la geografía China de la falta de buenas uvas. "La mayoría de la gente asume que China es tan grande que debe haber un lugar donde se puedan cultivar uvas, pero no es verdad", lamenta. Las zonas que son lo suficientemente secas para poder cultivar uvas sin sucumbir al moho o las enfermedades son extremadamente frías en invierno, explica Walker. Eso, señala, obliga a los agricultores a enterrar las vides para protegerlas de las temperaturas punzantes. Ese proceso hace que los vinos sean más caros y reduce la vida de las plantas. Los vinos chinos que se venden fuera de China serán una "rareza sensacional", explica Walker. Pero, a su juicio, China nunca será capaz de producir vino de calidad a escala global. Amor por el vino Sin embargo, otros son más optimistas. Los tres principales viñedos chinos: Great Wall, Dynasty y Changyu, poseen la mitad del mercado doméstico del vino del país. Y el bloguero Jim Boyce cree que la inevitable competencia entre los tres ayudará a mejorar la calidad. Los consumidores chinos son especialmente aficionados a los vinos franceses. "Tradicionalmente, las bodegas chinas han hecho hincapié en poner etiquetas bonitas y grandes anuncios para vender sus vinos y todo eso funciona", explica Boyce. "Pero llega un momento en el que lo que se juzga es la calidad y son superados por vinos baratos italianos, españoles o chilenos que entran en el mercado y les empujan a mejorar". Algunas marcas de lujo también están apostando millones convencidas de que es posible producir vino de alta calidad en suelo chino. Por ejemplo, Domaines Barons de Rothschild, los dueños de la prestigiosa bodega francesa Chateau Lafite, entraron a formar parte de la corporación china CITIC para crear viñedos en la provincia de Yunnan, en el sur de China. Sin embargo, aún no han anunciado qué tipo de vino quieren producir. Por su parte, Moet Hennessy, la línea de vinos y licores del gigante de lujo francés LVMH, también quiere entrar al juego. El grupo ha apostado por la región norteña de Ningxia donde se ha hecho con tierras con la esperanza de producir los primeros vinos chinos con métodos franceses. Y para los cada vez más sofisticados aficionados al vino chinos, estos avances no se producirán lo suficientemente pronto. Fongyee Walker está sorprendida por el creciente número de personas que se apuntan a sus clases avanzadas de cata de vinos simplemente por el amor a los caldos rojos, blancos y espumosos. La mayoría de la gente, reconoce, todavía elige los vinos franceses cuando quiere algo especial. Los vinos de Burdeos son, sin ninguna duda, los que están más a la moda entre la élite china. Pero finalmente los entusiastas del vino chino podrían acabar convencidos de abrir una botella de un lugar mucho más cercano. Ya hay algunos vinos chinos que se pueden comparar con los europeos, australianos o estadounidenses y, si los optimistas están en lo cierto, los días del "jarabe para la tos" han pasado a la historia. Cuando la Unión Europea aumentó las tarifas a los paneles solares a principios de año, China dijo que investigaría las quejas de los productores de vino locales sobre "dumping" del vino europeo en el mercado chino. text: La familia dijo que fue "una masacre". Así lo dijo este martes Julián LeBarón al informar a los medios sobre la emboscada que mató a al menos nueve miembros de su familia, la mayoría niños. Los hechos ocurrieron en el límite entre los estados de Chihuahua y Sonora, en el norte de México, cerca de la frontera con Estados Unidos. La "masacre", como la describió Julián LeBarón a los medios, ocurrió cuando tres mujeres que viajaban en tres vehículos con 14 niños sufrieron una emboscada por parte de un comando armado. Al menos nueve personas murieron, entre ellos seis niños, y ocho menores lograron escapar. Las mujeres se estaban trasladando desde un asentamiento en la localidad de Bavispe, en el estado de Sonora, hasta otro en La Mora, en Chihuahua. Final de Quizás también te interese Era un viaje que realizaban rutinariamente, según LeBarón, porque en ambas localidades residen miembros de la familia que forman parte de la Colonia LeBarón, una rama fundamentalista de mormones que se estableció en la zona en los años 20 del siglo pasado. También es una región de las sierras de Sonora y Chihuahua donde operan carteles de narcotraficantes. En años recientes, algunos miembros de la familia LeBarón se han visto enfrentados con habitantes de comunidades locales por el uso del agua en la región. La familia LeBarón fue víctima de la violencia del crimen organizado en 2009 con el secuestro y asesinato de Benjamín LeBarón. Tal como le dijo Julián LeBarón a Radio Fórmula, hasta ahora no se sabe quiénes eran los hombres armados que perpetraron el ataque. "No sabemos, aquí operan los carteles y todo tipo de matones", declaró. Quiénes son los LeBarón La comunidad comenzó a asentarse en la zona alrededor de 1924, con Alma Dayer LeBarón y varios miembros de su familia. LeBarón se separó de la organización en Estados Unidos y emigró a México. Dos de sus hijos, Joes y Ervil LeBarón, fundaron en 1955 la iglesia del Primogénito de la Plenitud de los Tiempos y la comunidad, que prosperó en la región principalmente con la producción de nueces, vivió de forma aislada en la zona manteniendo el inglés como principal idioma. Fue en 2009 cuando el nombre LeBarón llegó a los titulares de los medios mexicanos junto con los graves problemas de inseguridad por el crimen organizado en la zona. Benjamín LeBarón fue secuestrado y asesinado en 2009 por el activismo de su familia contra la inseguridad. Primero ocurrió el secuestro de Erick LeBarón, de 17 años, por cuya liberación se exigió US$1 millón. La comunidad de los LeBarón anunció públicamente su decisión de no pagar el rescate y se manifestó tanto en medios nacionales como internacionales contra la creciente inseguridad de la región durante la llamada "guerra contra las drogas" que declaró el entonces presidente Felipe Calderón. Finalmente lograron que el joven fuera liberado. Pero meses después, Benjamín, el hermano de Erick, y Luis Widmar Stubbs, otro miembro de la comunidad, fueron secuestrados y posteriormente asesinados. Los responsables colocaron una manta frente a sus casas en la que indicaban que el asesinato era en respuesta al activismo de la familia contra la inseguridad. Desde entonces, los habitantes de la colonia LeBarón pidieron la creación de una policía civil que protegiera de los grupos criminales. La medida fue apoyada inicialmente por algunos funcionarios públicos pero posteriormente fue rechazada. Investigación Tal como le dijo Julián LeBarón a Radio Fórmula, antes de los hechos de este lunes la familia había tenido amenazas. "Se denuncio que hubo amenazas e informamos a las autoridades (federales). Hubo la denuncia y estas son las consecuencias", declaró LeBarón. No se sabe, sin embargo, quiénes pueden ser los responsables. México ha vivido hechos particularmente violentos en las últimas semanas. Una teoría es que las mujeres y los niños, que viajaban en vehículos SUV similares a los que usan los grupos de crimen organizado, fueron confundidos con grupos rivales. La zona en el norte de México es disputada por dos grupos rivales, La Línea, que tiene vínculos con el Cartel de Juárez, y "Los Chapos", que son parte del cartel de Sinaloa. Ambos grupos se disputan la ruta de tráfico de drogas hacia Estados Unidos. Pero los miembros de la familia LeBarón también se han visto involucrados en enfrentamientos con agricultores locales. En 2018 algunos miembros de la familia tuvieron una fuerte confrontación con ejidatarios que protestaron por lo que dijeron era el uso excesivo de agua de la comunidad LeBarón que estaba plantando cada vez más árboles de nogal que requieren una gran cantidad de agua para su producción. Los reclamos de los ejidatarios, que comenzaron desde 2013, sostenían que esa "sobrexplotación del agua" había dejado sin el líquido a las comunidades aledañas. Según informó entonces la revista Proceso, "los encargados y empleados del rancho (de los LeBarón) recibieron a los inconformes con disparos de arma de fuego e hirieron a un hombre en la rodilla". Los gobiernos de Chihuahua y Sonora emitieron una declaración conjunta indicando que se lanzó una investigación para esclarecer los hechos y que se enviaron fuerzas de seguridad adicionales a la zona. Los violentos hechos del lunes provocaron una fuerte respuesta en redes sociales tanto en México como Estados Unidos ante lo que muchos ven como la creciente violencia en el país. "El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que ha adoptado una política de no violencia y no confrontación con los poderosos carteles del país, pero sus críticos lo acusan de carecer de una estrategia de seguridad coherente", señala Will Grant, corresponsal de la BBC en México. "La presión sobre el gobierno está creciendo después de un episodio vergonzoso el mes pasado, cuando la policía en Sinaloa liberó al Ovidio Guzmán López, 'El Ratón', hijo del narcotraficante preso Joaquín Guzmán Loera, 'El Chapo', luego de que sus hombres los superaran", añadió. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. "Esta es una zona de guerra y desde hace tiempo estamos pidiendo ayuda". text: Maduro ganó las elecciones del domingo por una diferencia de 1,7%. Es lo que había pedido el candidato opositor Henrique Capriles. Aunque con matices. "La solicitud presentada es culminar la auditoría de verificación ciudadana (...) No se hizo solicitud de reconteo de votos", explicó el CNE en un comunicado. "Responsablemente y con una gran seriedad hemos revisado esta solicitud", añadió. Así, se trata de un procedimiento que "en ningún caso debe ser interpretado como escrutinio alguno". Y, en consecuencia, no afecta ni altera la juramentación como presidente de Nicolás Maduro, prevista para la mañana de este viernes. Con todo, en un país que ha vivido en una creciente crisis política desde que el domingo el oficialista Nicolás Maduro venció por un estrecho margen de 1,7% a Capriles, la reunión del CNE generó una gran expectativa por la capacidad que tenía de reducir o agudizar las tensiones. Final de Quizás también te interese Cerca de las 11:00 de la noche, ante el directorio en pleno, la presidenta del organismo electoral, Tibisay Lucena, anunció la decisión. El lenguaje técnico usado por Lucena no parecía dejar en claro al principio si la decisión se ajustaba a la exigencia opositora de recontar el 100% de los votos, por lo que, tras el mensaje del CNE, los seguidores de Capriles tuvieron que esperar unos minutos más para conocer la reacción del líder opositor y reducir la incertidumbre. Lea también: ¿Podrá gobernar Nicolás Maduro? Capriles acepta "Quiero felicitar a nuestro pueblo. Esta fue una lucha de ustedes, una lucha porque este camino siga construyéndose", empezó diciendo Capriles en un tono que no permitía dilucidar si su comando estaba satisfecho con la decisión. Al cabo de unos minutos, Capriles afirmó: "El Comando Simón Bolívar acepta lo que el CNE, en cadena de radio y televisión, le ha anunciado al país". Esta frase fue recibida con cohetes y aplausos en zonas de mayoría opositora de Caracas. El líder opositor explicó que se abrirán 12.000 cajas con sufragios del domingo y dijo que en ellas "están los problemas que hemos denunciado y con eso perfectamente podemos demostrarle al país la verdad". Del comunicado del CNE se desprende que el organismo no espera encontrar discrepancias. Pero si las hallara, no está claro qué efecto tendría sobre la elección, proclamación y juramentación de Nicolás Maduro, que para entonces estarán más que consumadas. "Recordamos que el voto y el escrutinio en Venezuela son automatizados, un nuevo escrutinio automatizado sólo se puede solicitar mediante la impugnación de la elección ante el Tribunal Supremo de Justicia", señala el texto. El comunicado además precisa que, de todas formas, toda impugnación sólo puede iniciarse una vez que se haya efectuado la proclamación del candidato electo. Por lo pronto, la decisión del CNE y la aceptación de la oposición rebaja las tensiones que venían creciendo y que estaban en el centro de una brote de violencia supuestamente de origen político, que -según la Fiscalía- dejó ocho muertos. Cuestión de definiciones Desde que se anunciaron los resultados que daban el triunfo a Maduro, Capriles pidió auditar el 100% de los votos. Por eso, apenas el CNE hizo su anuncio muchos venezolanos empezaron a expresar sus dudas en las redes sociales sobre el alcance de la auditoria, por el tiempo que tomará hacerla (30 días) y sobre todo por qué se hablaba del 46% y no ese 100% solicitado por la oposición. Una primera explicación que le dieron a BBC Mundo fuentes de la oposición es que el conteo de las cajas no revisadas hasta ahora completa la totalidad de los votos, ya que 54% de esas mesas fueron ya auditadas por ley el día de la elección. Esas mismas fuentes reconocieron que en las próximas horas se conocerán más detalles técnicos sobre el alcance del nuevo proceso de verificación. Según dijo la rectora Lucena, el opositor Comando Simón Bolívar no solicitó un recuento de votos. Y aunque tampoco aclaró si se revisarán los cuadernos de votación, las máquinas y las actas, el líder opositor dijo confiado en su declaración posterior que todos esos materiales formarán parte del proceso. ¿Triunfo opositor? La oposición no ha llegado a hablar de fraude, pero dice haber documentado más de 3.000 casos de irregularidades, que van desde inconsistencias entre número de votos y electores en ciertos centros, el llamado "voto asistido" –en el que testigos del gobierno supuestamente acompañaban a electores a sufragar detrás de los biombos– y la expulsión por la fuerza de testigos de la oposición al momento del cierre de mesas y conteo de los sufragios. Pese a las indefiniciones que quedan por resolverse y que con seguridad implicarán nuevas negociaciones con el CNE, puede decirse que la oposición venezolana se anota un punto en su exigencia de analizar la limpieza del proceso electoral. La decisión sirve por ahora como válvula de escape para las presiones que se venían acumulando desde el domingo. La dinámica futura dependerá de las negociaciones que seguramente se darán entre gobierno, oposición y CNE para la realización práctica de las auditorías y, finalmente, del resultado que arrojen. Si la oposición considera que en la revisión encontró pruebas de irregularidades en mesas suficientes que puedan afectar el resultado electoral, impugnaría el proceso y buscaría forzar una nueva elección. Y eso sería un tenso y largo proceso. Nueve horas duró la tarde del jueves la reunión de directorio del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela en la que se aceptó realizar la auditoría del 46% de las cajas de votación que no estaban entre las sometidas a revisión reglamentariamente el día de las elecciones presidenciales del 14 de abril. text: El avión cayó sobre el mar a los pocos minutos de despegar. Estos son restos de la nave encontrados en el agua. El accidente del vuelo JT 610 de la aerolínea indonesia de bajo coste Lion Air, que se estrelló en el mar de Java este lunes con 189 personas a bordo 13 minutos después de despegar de Yakarta, la capital del país, deja abiertos varios interrogantes. Uno de los hechos que más llama la atención es que la aeronave, un Boeing 737 MAX 8, era nueva: llevaba apenas dos meses en funcionamiento. Este es el primer siniestro grave en el que se ve involucrado este modelo de avión, que solo lleva en uso comercial desde 2017. Por el momento, no se espera encontrar sobrevivientes. Los detalles aún son escasos y la causa del incidente no se confirmará hasta que no haya una investigación completa, pero se sabe que las catástrofes aéreas se producen como resultado de dos tipos de errores: técnicos y humanos. Edward Sirat, director general de Lion Air, dijo a medios locales que el avión había sido reparado previamente por un "problema técnico", informó la agencia Reuters. También se sabe que el piloto pidió (y obtuvo) autorización a través de la radio de control de tránsito aéreo para dar la vuelta y regresar al aeropuerto al poco de despegar. La aeronave ascendió hasta los 5.000 pies (unos 1.500 metros) y luego cayó en picado, de acuerdo con información publicada en Flightradar24, un sitio web que monitorea los movimientos de aviones civiles en tiempo real. Justo antes de estrellarse, volvió a ascender y después cayó al mar a una velocidad de unos 700 km/h. La aeronave quedó completamente destrozada. No se espera que haya sobrevivientes. En julio, Lion Air anunció en su página web que estaba "muy orgullosa" de ser la primera compañía aérea en Indonesia en estrenar la aeronave y declaró que había pedido 218 unidades. El avión que protagonizó el accidente de este lunes solo llevaba operativo desde el 15 de agosto. Apenas había registrado 800 horas de vuelo, según el director de la Comisión Nacional de Seguridad del Transporte de Indonesia, Soerjanto Tjahjano. Todavía no se sabe con exactitud qué ocurrió, pero muchos se hacen ahora la siguiente pregunta: ¿cómo pudo haber afectado que el avión fuera tan nuevo? "Riesgo mayor" Sirat no quiso dar muchos detalles sobre el "problema técnico" al que se refirió, pero aseguró que fue "resuelto según el procedimiento". También dijo que Lion Air tiene operativos actualmente 11 aviones del mismo modelo y que no tiene previsto dejar de usarlos por el momento. El modelo MAX 8 de Boeing salió al mercado hace apenas un año. En Indonesia El analista de aviación Gerry Soejatman le dijo a la BBC que "las aeronaves muy antiguas tienen normalmente un mayor riesgo de accidentes, pero también las que son muy nuevas". "Si son muy nuevas, a veces hay inconvenientes que solo se revelan una vez que se usan (de manera rutinaria). Normalmente se resuelven en los tres primeros meses". En este caso, el avión habría tenido problemas en sus primeras semanas de funcionamiento, cuando fue reparado en julio. Otro experto en aviación, Jon Ostrower, editor de la publicación sobre aviación The Air Current, dice que "es habitual que haya algunos problemas con aviones recién estrenados", aunque asegura que "eso está lejos de ser algo que pueda amenazar la seguridad de un avión". También sostiene que a menudo los aviones nuevos disfrutan de un "descanso en el mantenimiento" porque no se espera que tengan fallas mayores. Ambos analistas dicen que es demasiado pronto para dar conclusiones definitivas sobre lo que salió mal con el vuelo JT 610. "Es probable que el accidente fuera causado por problemas técnicos, pero todavía es muy temprano para saberlo. Solo podremos determinar la causa verdaderamente cuando tengamos más información", declaró Soejatman. Ostrower está de acuerdo. "No sé qué pudo hacer que se estrellara este avión tan nuevo. También hay muchos factores que pudieron contribuir a un accidente como ese", le contó a la BBC. Boeing dijo que su serie 737 MAX es el avión que más rápidamente ha vendido en su historia y que cuenta con cerca de 4.700 pedidos. El MAX 8 fue comisionado por aerolíneas como American Airlines, United Airlines, Norwegian y FlyDubai. El avión llevaba 189 personas a bordo. ¿Qué se sabe sobre Lion Air? Lion Air es la mayor aerolínea privada en Indonesia. Es una compañía de bajo costo y opera vuelos nacionales e internacionales. Fue fundada en 1999 y reportó varios problemas de seguridad y mala gestión e incluso fue sancionada con una prohibición que le impedía volar en espacio aéreo de la Unión Europea hasta 2016. En 2004 protagonizó un accidente con 25 víctimas mortales. En 2013, uno de sus aviones se estrelló en el mar antes de aterrizar en Bali. En esa ocasión, no hubo víctimas fatales. Indonesia ha sido calificado como "uno de los peores países para volar". El país triplica el promedio mundial de accidentes aéreos fatales y tiene problemas con las infraestructuras y la falta de personal cualificado. En el accidente de 2013 el avión llevaba 108 personas a bordo. Todas sobrevivieron. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Pese a ser un avión nuevo, se estrelló. ¿O fue por eso? text: Cain tiene entre sus seguidores a personalidades como Bill Gates, y su charla TED "El poder de los introvertidos" ha sido vista 19 millones de veces. ¿Pasa algo raro con ellas? No. Puede que sean introvertidos o tengan cierto grado de introversión, uno de los tipos de personalidad de la popular clasificación Myers-Briggs, basada en las enseñanzas del psiquiatra suizo Carl Jung. Más que del mundo exterior, un introvertido "obtiene energía de las ideas, imágenes y recuerdos que están en su mundo interior". Pero también puede disfrutar del mundo exterior —hace las dos cosas— y de hecho, hay introvertidos con fuertes capacidades sociales. Susan Cain conoce muy bien este tipo de personalidad. Sus bestsellers "Silencio. El poder de los introvertidos en un mundo que no para de hablar" y "Poder silencioso. Las fortalezas secretas de los introvertidos" han sido traducidos a unos 40 idiomas. Prefieres los grupos pequeños o tomar una copa de vino con un amigo cercano en vez de ir a una fiesta llena de extraños (...) Te abruma el ruido (...) Disfrutas la soledad (...) ". Tiene entre sus seguidores a personalidades como Bill Gates, y su charla TED titulada "El poder de los introvertidos" ha sido vista al menos 19 millones de veces. Esta experta respondió las preguntas sobre introversión que le enviaron los lectores de BBC Mundo. ¿Te sientes recargado(a) de energía cuando lees un libro? ¿Cómo puede un introvertido ser exitoso (en el trabajo y en la vida) si la sociedad y los profesionales sobrevaloran la extroversión, especialmente en América Latina? Juan Felipe Castro (Bogotá, Colombia), Ana Milena Ramírez (Cali, Colombia) y Jorge Luis Suárez (Villa del Rosario, Venezuela). La clave es recurrir a tus propias fortalezas naturales, mientras sales de tu zona de confort, estratégicamente. El profesor Brian Little (experto en temas de personalidad y psicología motivacional) habla sobre la necesidad de identificar tus "proyectos personales básicos". Está bien esforzarse al servicio de esos proyectos, pero solo lo justo. Cuando termines ese esfuerzo, asegúrate de regresar a tu "nicho de restauración", ya sea caminando tranquilamente por un parque o simplemente cerrando la puerta y sentándote en silencio. Los introvertidos (representados por el gato) suelen sentirse menos entusiasmados ante las sorpresas que los extrovertidos (representados por el perro) (Ilustración de www.lizandmollie.com). ¿El liderazgo es incompatible con la introversión? Miguel Vieytes (Montevideo, Uruguay). ¡NO! ¡Muchos estudios han demostrado que los líderes introvertidos consiguen resultados tan buenos y en ocasiones mejores que los extrovertidos! Desde Bill Gates (cofundador de Microsoft), hasta Larry Page (cofundador de Google), Silicon Valley está lleno de líderes introvertidos. ¿Prefieres las conversaciones de a dos en vez de reuniones grandes y ruidosas? ¿Qué podemos hacer para cambiar la imagen negativa que suele tener la introversión? Bernardino Marte (Santo Domingo, República Dominicana). Tenemos que seguir hablando del tema y llamar la atención sobre el mismo. Siempre es útil apuntar a modelos admirados que son introvertidos, como la escritora J.K. Rowling, la actriz Emma Watson o el multimillonario estadounidense Warren Buffett. ¿Por qué a veces la gente piensa que los introvertidos son "raros"? Juan Haeo (Quito, Ecuador). Una sociedad que define que lo convencional es querer estar socializando constantemente, tiende a considerar que aquellos que prefieren estar en silencio se desvían de esa norma. La gente también tiende a sospechar instintivamente de los "solitarios", de aquellos que voluntariamente se aislarían de sus "tribus". Muy poca gente es completamente extrovertida o introvertida". ¿Se puede dejar de ser introvertido? Si no, ¿cómo obtener beneficios de la introversión? Rafael Pozo (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia) y Rómulo Samuel (Ciudad del Este, Paraguay). No puedes y no deberías querer dejar de ser tú mismo. Pero es seguro que puedes adquirir casi cualquier habilidad, desde hablar en público hasta socializar en un cóctel. La clave, sin embargo, es usar esas habilidades juiciosamente, y pasar todo el tiempo que puedas siendo tú mismo. ¿Un extrovertido puede ser tímido? Sebastián Mendoza (Jujuy-Argentina). Oh sí. La introversión y la timidez no son lo mismo. En la práctica, muchos introvertidos son tímidos, pero no todos. Y algunos extrovertidos son tímidos. Por ejemplo, Barbra Streisand, que dejó de actuar durante años debido a un excesivo miedo escénico. Susan Cain recomienda practicar actividades como la meditación o el yoga para recargar energías. ¿Está bien que prefiera estar solo en mi departamento los fines de semana y que les mienta a mis amigos o familiares para que no tenga que asistir a ninguna reunión o evento? ¿Cómo puedes explicar que no te gusta estar hablando con gente todo el tiempo? Karla Roque (Tegucigalpa, Honduras) y Ed Abrego, México. Definitivamente es sano y está bien preferir estar solo. Sin embargo, ¡sería mejor si no tuvieras que mentirle a tus amigos y parientes! Probablemente tampoco quieras estar solo todo el tiempo, y sí quieras verlos a veces. Quizás puedas explicarles tu temperamento, al mismo tiempo que les dices cuánto los amas y que esperas verlos pronto. ¿En qué medida la soledad puede ser saludable para un introvertido? ¿Cómo puede un introvertido saber cuándo seguir o no su tendencia a estar solo? ¿Cómo puedes mantener tu energía en un mundo hiperconectado y extrovertido? Carlos y Verónica (Panamá, Panamá). Puede ser útil decidir cuánta socialización te gustaría tener en una determinada semana o mes, y asegúrate de cumplirlo. Luego, el resto del tiempo, puedes disfrutar de tu soledad sin sentirte culpable. (Para mantener la energía) asegúrate de tomar los descansos que necesitas durante el día. Sal a caminar, anda a una clase de yoga, lee un libro, lo que sea que funcione para ti. * Entrevista producida por Pierina Pighi Bel Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Algunas personas prefieren no hablar con el conductor cuando toman un taxi. Prefieren recibir mensajes de texto en vez de llamadas. A veces se quedan leyendo un libro en vez de ir a una fiesta. Parecen reservadas. Les gusta estar solas. Les gusta el silencio. text: La red social te permite avisarle al mundo que pasaste de estar "en una relación" a la categoría de "soltero". Pero luego de romper con tu pareja, también puede resultar incómodo seguir viendo las publicaciones y fotografías de tu ex. Y si la sigues manteniendo como "amigo" o "amiga", es muy probable que te sigas topando con ella demasiado a menudo en la red social. Además, uno también puede sentirse herido por antiguos posts sobre momentos de felicidad vividos juntos que pueden aparecer por accidente. Final de Quizás también te interese ¿Y si encima ves que quien creías el amor de tu vida pone las fotos de su boda, con otra persona...? Dicen por ahí que puede ser brutal. Con las nuevas herramientas no tendrás que bloquear a tu ex. Para evitarlo, Facebook anunció que va tratar de hacer menos doloroso manejar esas relaciones fracasadas. Específicamente, la mayor red social del mundo está experimentando con tres nuevas herramientas con las que los usuarios podrán controlar de forma sencilla toda la información relacionada con sus exparejas. Estas ya están disponibles para los usuarios de Facebook en Estados Unidos, pero poco a poco empezarán a poder ser empleadas en otras latitudes. Mucho de lo que permiten ya puede lograrse con el simple hecho de bloquear al otro usuario y ocultar sus noticias en el muro, pero estas opciones simplificarán los pasos. Y, sobre todo, al evitar tener que bloquear a tu ex, no mandará lo que muchos consideran una poderosa señal. Activación automática Facebook no puede reparar un corazón roto, pero si hacer que no lo recuerdes tan a menudo. La primera de estas herramientas es una notificación que preguntará si quieres ver menos posts de tu expareja sin necesidad de bloquearla o dejar de ser su amigo. Si dices que sí, los posts de tu ex ya no aparecerán en el muro, ni su nombre será sugerido cuando escribas un nuevo mensaje o etiquetes usuarios en una imagen. Del mismo modo, una segunda herramienta te dará la opción de limitar las fotos, videos o actualizaciones de estado que publiques que podrá ver tu ex. Y la tercera herramienta te permitirá acotar el contenido que el resto de las personas pueden ver del pasado juntos. Todas se activarán de forma automática en el momento en que un usuario cambie su situación sentimental. Facebook espera "que estas nuevas herramientas impulsen la superación de problemas con un mayor control y confort". "Este trabajo es parte de nuestro esfuerzo continuo para desarrollar los recursos para las personas que puedan estar pasando por momentos difíciles en sus vidas", aseguró en el comunicado oficial la gerente de producto de Facebook, Kelly Winters. "Esperamos que estas nuevas herramientas impulsen la superación de problemas con un mayor control y confort", explicó. Terminar una relación siempre es difícil. Y también en Facebook. text: Las supuestas declaraciones ocurrieron durante una reunión entre el Papa Francisco y el periodista Eugenio Scalfari. Eugenio Scalfari, fundador del diario italiano La Repubblica, publicó el jueves en ese medio un artículo con la supuesta respuesta que le dio el Pontífice. Pero el Vaticano difundió ese mismo día (Jueves Santo, según la tradición católica) un comunicado para desmentir la declaración. En el mensaje explica que el texto se basaba en una reunión privada que el Papa tuvo con Scalfari con motivo de la Pascua, y que no había sido una entrevista. Agrega que el artículo de Scalfari "es fruto de su reconstrucción"de la conversación. ¿Qué decía La Repubblica que provocó esta reacción del Vaticano? ¿Existe? Eugenio Scalfari, un ateo declarado, cita al Papa diciendo que "las almas no son castigadas". "Aquellos que se arrepienten obtienen el perdón de Dios y van a las filas de quienes lo contemplan (a Dios)", continúa. Este fresco en una iglesia de Montenegro muestra a un grupo de "pecadores" siendo devorados por el infierno. "Pero aquellos que no se arrepienten y no pueden ser perdonados desaparecen. No existe el infierno, sino la desaparición de las almas pecaminosas", concluye Francisco, según Scalfari. En su comunicado, el Vaticano responde que "las palabras precisas pronunciadas por el Papa no son citadas". "Ninguna cita en el artículo antes mencionado, entonces, debe considerarse como una transcripción fiel de las palabras del Santo Padre", añade. Este tuit de La Repubblica dice "#EugenioScalfari, entrevista con #PapaFrancesco: ¿Dónde están castigadas las almas malas? "No existe un infierno, existe la desaparición de las almas pecadoras". La imagen del tuit muestra una cita de Scalfari diciendo: "Nos telefoneamos a menudo, el Papa y yo, para intercambiar noticias el uno del otro. Pero a veces, nos reunimos y hablamos bastante tiempo. De religión y de política". ¿En qué se diferencia la presunta respuesta del Papa de la doctrina católica oficial sobre el infierno? "Fuego eterno" El Catecismo de la Iglesia católica dice que "esta afirma la existencia del infierno y su eternidad". "Morir en pecado mortal sin arrepentirse y sin aceptar el amor misericordioso de Dios significa permanecer separado de él para siempre por nuestra libre elección. Este estado de autoexclusión definitiva de la comunión con Dios se llama 'infierno'", explica el libro. "El principal castigo del infierno es la separación eterna de Dios", precisa. El infierno es fundamental para la iconografía cristiana, así como se ve en este grabado del siglo XVI. El libro también dice que Jesús solía hablar del "fuego inextinguible" o "eterno" para aquellos que al final de sus vidas se niegan a creer y a convertirse. Además, el Nuevo Testamento (parte de la Biblia que recoge la vida y las enseñanzas de Jesús) presenta al averno como "un horno ardiente, donde 'será el llanto y el rechinar de dientes'". ¿Por qué algo tan tenebroso es tan relevante para la Iglesia y los católicos? Religión mesiánica El concepto del infierno para la Iglesia católica es importante porque el cristianismo "es una religión mesiánica de salvación", dijo Bruce T. Morrill, profesor de Estudios Teológicos de la Escuela de Divinidad de la Universidad de Vanderbilt, Estados Unidos, a BBC Mundo. "La convicción fundamental es que la humanidad está bajo peligro mortal, de una magnitud tal que solo la intervención de Dios puede salvarla", agrega el también sacerdote jesuita. "El cristianismo, por supuesto, surgió de la convicción (fe) de que Jesús era este Mesías (salvador)", sostiene. Para los cristianos, Jesús es el Mesías o "salvador" de la humanidad. Pero aún después de la llegada de Jesús, el mundo sigue en sufrimiento y pecado. Entonces, surge la pregunta de qué creen los católicos que Jesús salvó a las personas, si siguen padeciendo. "Esto propicia una noción particular del cielo, pero también de su opuesto: el infierno", dice Morrill. "El cristianismo requiere la creencia en el infierno", agrega. Para Giulio Maspero, profesor de Teología Sistemática de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, Roma, negar la existencia de la hoguera eterna sería como "imaginarse que Dios dijera que las decisiones de Hitler fueron iguales a las de la Madre Teresa de Calcuta". Este ejemplo se explica, según le dijo el profesor Morrill a BBC Mundo, porque "el infierno es la respuesta teológica al problema de la salvación divina, pero también al de la justicia". "Efecto dominó" Pero para Kevin Madigan, profesor de Historia Eclesiástica de la Escuela de Divinidad de Harvard, hay otras razones por las que la Iglesia defiende tanto la creencia en las tinieblas eternas. "La existencia del infierno es una enseñanza tradicional de la Iglesia católica y que fue enseñada por Jesús, por lo que es muy difícil que una Iglesia se retracte si cree que sus enseñanzas son divinas", escribió Madigan a BBC Mundo. ¿Es el infierno el lugar del fuego eterno? Agregó que "muchos tradicionalistas temen un 'efecto dominó' o que la reversión de cualquier doctrina antigua lleve a una cascada de reversiones y al vaciamiento de la doctrina". Sin embargo, Madigan asegura que hay muchos religiosos que creen en algo parecido a lo que se supuestamente dijo Francisco: que las almas de los "malvados" simplemente desaparecen. "No creen que un Dios misericordioso y bueno pueda enviar a alguien, incluso a los más malvados, a un estado de castigo eterno", asegura. Madigan comenta que muchos católicos progresistas no creen que el reino de Satanás exista como lugar ni como estado del alma, por lo que "no hay necesidad de angustiarse", dijo. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Un conocido periodista italiano le preguntó esta semana al Papa Francisco a dónde van las "almas malas" y "dónde son castigadas". text: Cathie Wood invierte en las empresas que creen que tienen potencial para cambiar la economía. Los dos han ganado mucho dinero y han ayudado a sus clientes a ganarlo escogiendo cuidadosamente inversiones que obtienen resultados por encima del promedio del mercado. Ambos también cuentan con una gran cantidad de fanáticos deseosos de escuchar sus consejos y de seguirlos con fervor como si se tratara de la verdad revelada. Pero sus similitudes acaban allí. Sus estilos de inversión son muy distintos. Casi antagónicos. Al punto que en Estados Unidos han comenzado a referirse a Wood como la "anti Warren Buffett". Final de Quizás también te interese Además, mientras el fundador de Berkshire Hathaway ha sido una cara conocida en el mundo entero, incluso para quienes no siguen con detalle la información económica, es solo ahora, a sus 65 años de edad, cuando Wood ha comenzado a estar bajo los reflectores. ¿Por qué? Resultados excepcionales Aunque Wood inició su carrera a inicios de la década de 1980, fueron los excepcionales resultados de sus inversiones en 2020 los que la convirtieron en una figura reconocida más allá del mundo financiero. En 2020, cinco de sus siete fondos de inversión cotizados generaron una ganancia promedio de 141% y tres de ellos se ubicaron entre los que mejores de Estados Unidos. El conjunto de sus fondos tuvieron la tasa de crecimiento más rápida registrada hasta la fecha por este tipo de mecanismos de inversión en las últimas dos décadas, de acuerdo con una base de datos de Morningstar, una empresa especializada en investigación y seguimiento del mercado de inversiones. Pese al gran aumento de las acciones de Tesla, Wood ha dicho que cree que pueden seguir creciendo. En el último año, ARK, la compañía que Wood fundó en 2014, recibió US$37.000 millones en nuevas inversiones, un monto solamente superado por otras dos compañías de gestión de inversiones Vanguard Group y iShares, que manejan centenares de fondos. De hecho, Ark Innovation, el fondo principal de Wood, multiplicó por 10 su tamaño en el último año hasta sumar US$22.000 millones. No sorprende, entonces, que la publicación Barrons haya incluido a Wood en la lista de las 100 mujeres más influyentes en finanzas en Estados Unidos en 2021. Un reconocimiento que llega luego de que Bloomberg la incorporaran en dos ocasiones como parte de la lista de las 50 personas de diversos sectores que marcaron el año. La vez más reciente que Wood fue incluida allí, en 2018, el ARK Innovation había duplicado su valor. Buscando intersecciones A diferencia de Warren Buffett que ha hecho su fortuna prestando atención a los aspectos fundamentales de las empresas en busca de fortalezas que no estén siendo valoradas debidamente por el mercado, Wood mira primero el mercado en busca de oportunidades de gran crecimiento y luego busca las empresas que podrían sacar provecho del mismo. Bitcoin es otra de las apuestas de Ark, la empresa de Cathie Wood. Esta estrategia le ha llevado a especializarse, sobre todo en compañías que trabajan con tecnologías emergentes como el blockchaino la secuencia genómica que tienen potencial de transformar la economía. Tesla, Reddit, bitcoin y Robinhood se cuentan entre sus apuestas exitosas más recientes. De hecho, gran parte de sus ganancias del ultimo año tiene que ver con el crecimiento exponencial del valor de las acciones de la empresa de Elon Musk en 2020, en torno al 700%. En su portafolio también están presentes otras empresas innovadoras como Shopify, Square o Roku. Una estrategia arriesgada El éxito de las inversiones de Wood se basa, en parte, en que invierte en sectores con oportunidades de gran crecimiento pero con elevada volatilidad. Eso hace que cuando las cosas van bien, las ganancias sean elevadas pero cuando no, la caída suele ser notable. Esta estrategia hizo, por ejemplo, que su fondo principal perdiera 6% en un día, cuando los inversores decidieron recortar sus posiciones en acciones de empresas tecnológicas. También perdió dinero cuando uno de sus fondos de inversiones adquirió acciones de Wirecard, una compañía alemana proveedora de pagos electrónicos, que resultó ser un fraude. La empresa alemana de pagos electrónicos Wirecard resultó ser un fraude. "Los fondos de ARK son historias de mercados alcistas, obviamente les va a ir mal en un mercado a la baja. No hay nada controversial al respecto. Estas son acciones altamente agresivas y de mucha volatilidad", comentó John Rekenthaler, vicepresidente de investigación de Morningstar, a Barrons. Pero Woods ha dicho que ella no se centra en las fluctuaciones de los mercados y que tiene su vista puesta en el largo plazo. Más que hacer apuestas especulativas, su estrategia está centrada en áreas que tienen potencial de transformar la economía como la inteligencia artificial, la robótica o las tecnologías para almacenar energía. ¿El agotamiento de los fondos indexados? Woods debe parte de su éxito al rechazo que desarrolló hacia la fórmula predecible y estable que Warren Buffett y otros expertos recomiendan para los inversores comunes: poner el dinero en fondos indexados como el S&P500. Una estrategia segura y de bajo riesgo en el largo plazo. Warren Buffett es un referente para inversionistas de todas partes del mundo. "Sentí que la apuesta por los fondos indexados había ido demasiado lejos y que había un vacío en el mercado relacionado con la innovación", contó Woods a Barrons. Fue así como tras pasar casi 35 años trabajando en compañías de inversión más tradicionales, decidió fundar ARK en 2014, usando su propio capital y desde donde podía desplegar sin cortapisas su visión de apostar por empresas innovadoras en mercados de alto potencial de crecimiento. Hasta ahora, los resultados le han sido favorables. Desde entonces, los fondos de ARK han crecido 500%, mientras que Berkshire Hathaway lo han hecho 80%. Aunque claro, mientras Wood dispone ahora de una fortuna personal valorada por Forbes en US$250 millones, Warren Buffett sigue siendo inmensamente más rico. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Cathie Wood comparte algunas semejanzas con Warren Buffett, el nonagenario inversor que por años ha estado entre los primeros en la lista de las personas más ricas del mundo. text: Una fuerte estructura de financiamiento ha sido clave en el avance de Estado Islámico. Este financiamiento es clave para la compra de armas, entrenamiento, viajes, salarios de efectivos, casas operativas y todo el largo etcétera que constituye el arsenal de acción de un grupo yihadista. Las necesidades y las fuentes de los fondos varían. Especialistas calculan que los ataques de París tuvieron un costo operativo de US$15.000. Los especialistas calculan que el atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York el 11 de septiembre de 2001 tuvo un gasto operativo de entre US$400.000 y US$500.000, mientras que en el caso de los ataques en París fue de unos US$15.000. Estado Islámico es un caso especial porque no sólo financia operaciones militares, sino que además tiene a su cargo sociedades enteras a las que debe suministrar servicios básicos como salud o educación. Final de Quizás también te interese Pero entre las más de 80 organizaciones clasificadas como extremistas en el mundo, esto es más la excepción que la regla. Con la ayuda de expertos en el tema, BBC Mundo identificó cuatro rutas del dinero que, para ser cortadas, requieren medidas financieras, diplomáticas y una férrea voluntad política. 1. Flujo financiero global La opacidad del actual sistema financiero es una bendición para el flujo de dinero ilegítimo. En 2012, el banco HSBC reconoció que había ayudado al lavado internacional de dinero vinculado a organizaciones ilegales y pagó una multa de casi US$2.000 millones a cambio de que no hubiera juicios en su contra. La opacidad del sistema financiero ayuda a los extremistas. Everett Stern, clave en la denuncia realizada contra el HSBC, tiene una compañía de seguridad especializada en estos temas, Tactical Rabbit, y busca su nominación como senador por el Partido Republicano de EE.UU. con un mensaje centrado en la transparencia financiera. "Hay que cortar el suministro financiero y tomar medidas drásticas, como revocar las licencias para operar en nuestro territorio de las entidades implicadas", le dijo a BBC Mundo. "Es fundamental que en las cuentas de los bancos figuren los beneficiarios reales y no se usen empresas fantasma en paraísos fiscales para encubrir el financiamiento". Una demanda iniciada en noviembre del año pasado en EE.UU. por unos 200 familiares de víctimas de atentados en Medio Oriente apunta contra cinco bancos europeos que procesaron dinero iraní: HSBC, Barclays, Standard Chartered, Royal Bank of Scotland y Credit Suisse. Según la demanda, la falta de control y supervisión de estas entidades era equivalente a hacer la "vista gorda" respecto del uso final de las operaciones financieras a su cargo. Según le comentó a BBC Mundo John Cassarra, ex funcionario de inteligencia de la CIA y autor del libro Money Laundering and trade ("Lavado de dinero y comercio"), la inteligencia financiera de estas operaciones funciona por el momento casi a ciegas. "En los 90 le preguntaron a Osama bin Laden si no temía que se cortasen sus fuentes de financiamiento. Respondió que no porque el sistema financiero estaba lleno de agujeros y zonas grises. Tenía razón. Estados Unidos está a la vanguardia en este tema y, sin embargo, sólo logramos interceptar menos del 1% del dinero del lavado", le dijo Cassarra a BBC Mundo. 2. Donaciones y retiro de dinero en efectivo Muchos piensan que uno de los modos más frecuentes de financiamiento es la entrega de donaciones secretas o a través de organizaciones caritativas y organizaciones no gubernamentales (ONG). Según algunas estimaciones, Estado Islámico recibió por estas vías unos US$40 millones en 2013-2014 por parte de empresarios y millonarios de Arabia Saudita, Qatar, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos. En 2013 Arabia Saudita, bajo presión estadounidense, criminalizó el apoyo financiero a organizaciones extremistas. Pero según William Vicek, experto en temas de seguridad y relaciones internacionales de la Universidad de Saint Andrews en Escocia, medidas de este tenor son apenas un primer paso. "El problema es la aplicación de la ley porque hay más canales de financiamiento que funcionarios para controlarlos. Es muy difícil de identificar si una donación a una organización caritativa, una iniciativa de financiamiento múltiple o una petición pública tienen como destino final a un grupo extremista", le explicó a BBC Mundo. "Con las donaciones electrónicas, mucho depende de que la entidad que procesa el pago identifique al receptor como extremista. Pero además está el dinero que se recibe y transporta en mano". Los grupos extremistas recaudan fundamentalmente dólares. Según el abogado Jack Blum, miembro de la Coalición para la Transparencia Financiera y especialista en normas bancarias y lavado de dinero, la Reserva Federal de EE.UU. y los grandes agentes distribuidores de dólares a nivel mundial podrían hacer mucho más por identificar el destino final de los fondos. "Estos grupos operan con la divisa internacional, el dólar. El tema es controlar la circulación de dólares", le dijo Blum a BBC Mundo. "La Reserva Federal tiene contratos con operadores internacionales que distribuyen el dinero que requieren diversas entidades financieras. Si va mucho dinero a un banco en Turquía, país fronterizo con Siria, esto debería ser posible de rastrear". 3. Tráfico de petróleo, gas y antigüedades Estado Islámico controla territorios en Siria e Irak con una población aproximada de ocho millones de personas. La venta ilegal de petróleo, otra de las fuentes de financiamiento. Como otros Estados del mundo, tiene un presupuesto anual que asigna recursos para salud, seguridad (policía religiosa), educación y hasta una autoridad de protección al consumidor. En este presupuesto el gasto militar es fundamental e incluye, entre otros gastos, un pago mensual de US$400 por combatiente. El grueso del financiamiento de todo este gasto proviene de la venta ilegal de petróleo, gas y antigüedades capturados durante sus campañas militares. "Debería ser posible evitar esto si las partes colaboran. Las refinerías podrían controlar mejor el origen del crudo que adquieren para determinar si proviene de territorio controlado por Estado Islámico. Los gobiernos podrían incrementar su vigilancia fronteriza. Como mínimo se podría limitar esta fuente de financiamiento", le comentó Vickers a BBC Mundo. Los grupos extremistas suelen saquear antigüedades a medida que capturan territorio. El contrabando se hace a través del sur de Turquía, el noroeste de Irak y el noreste de Siria, todas zonas azotadas por el conflicto y con graves problemas económicos y sociales. Según John Gamarra, el gran obstáculo para avanzar en esta agenda es la corrupción. "Es el gran tema. La aduana, la policía, el sistema regulatorio, el aparato del Estado están corruptos", le dijo a BBC Mundo. 4. Secuestros En octubre del año pasado un informe de la ONU estimó que Estado Islámico había generado entre unos US$35 millones y US$45 millones en 2013 a través de secuestros. Los secuestrados son turistas, trabajadores extranjeros, diplomáticos y militares: lo importante es su valor de cambio. Estado Islámico ha secuestrado a numerosos trabajadores extranjeros. En la imagen, el periodista japonés Kenji Goto, quien finalmente fue decapitado por el grupo extremista. "Los rescates potencian el secuestro como herramienta. En este sentido la política debería ser unánime: no se pagan rescates", afirmó Gamarra. En varias resoluciones, la ONU ha recomendado que no se paguen rescates. La Resolución 2161 del Consejo de Seguridad es particularmente exhaustiva: extiende la prohibición de este pago de rescates a toda la cadena de pagos, desde el Estado y las personas hasta los agentes financieros y aseguradores. La norma existe, pero su cumplimiento es particularmente difícil porque genera todo tipo de dilemas morales entre los intereses del individuo secuestrado, su familia y el Estado. "Somos humanos. Este tipo de situación nos impacta a todos personalmente. Por eso, a pesar de la prohibición, muchos países siguen pagando el rescate que piden los secuestradores. Son situaciones extremadamente delicadas", le dijo Gamarra a BBC Mundo. Los atentados en París del 13 de noviembre, que dejaron 133 muertos y centenares de heridos, han colocado otra vez en la mira el financiamiento de las organizaciones extremistas islámicas. text: Daniel Stamatis es un arquitecto mexicano que vive en Wuhan desde hace cuatro años. Stamatis lleva siete años viviendo en el gigante asiático. Primero, en localidades más tradicionales y parecidas a la "China del taichí, lagos y lirios" que él se imaginaba antes de conocer el país. Luego, desde 2016, en Wuhan, una ciudad "contaminada" y "en construcción" que "en unos cinco o seis años será bonita", pero que hoy en día "deja mucho que desear". Hasta hace pocas semanas, el nombre de Wuhan no evocaba mucho en el exterior. Tal vez no más que el de un lugar donde se hace escala cuando se viaja a algún país asiático. Sin embargo, en estos días no deja de mencionarse en medios de comunicación de todo el mundo, donde ya es conocida como la urbe donde surgió un nuevo coronavirus que ya se cobrado más de 80 vidas y estropeado la celebración del Año Nuevo Lunar a cientos de ciudadanos. La propagación del virus, del que aún se sabe poco, se "está acelerando", según admitió este sábado el presidente chino, Xi Jinping. Final de Quizás también te interese Para frenarla, las autoridades decretaron medidas para aislar a decenas de millones de personas en más de una decena de ciudades. Entre los afectados, está Daniel Stamatis. "Hace como un mes, algunos compañeros publicaban en nuestros grupos de WeChat, una aplicación que es como el WhatsApp pero en chino: 'Usen máscaras', 'Hay que tener cuidado'. Para mí era una exageración porque ya sabes cómo es uno", recuerda Stamatis, que está haciendo un doctorado en arquitectura con bambú en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong. Stamatis enseña en su cuenta de Twitter cuán vacías que están las calles de Wuhan... ... y cuán llenos que están los supermercados. Así fue como oyó por primera vez de la existencia del virus. Las advertencias se fueron haciendo más frecuentes. "Y luego yo me fui a México. El 11 de enero, yo estaba en una boda en México, fíjate". "Tenía mi vuelo de regreso el día 17, que lo tomo perfectamente, y el día 19: alarma total por el virus". Varios días solo "Si hubiera puesto mi vuelo de regreso unos días más tarde, ya no me hubieran dejado entrar a China, me hubiese tenido que quedar en México y eso hubiese sido perfecto", comenta en una entrevista por Skype. Lleva varios días solo: "Solo me comunico por internet, no estoy viendo a nadie". Stamatis vive con su novia, pero hasta en eso ha intervenido la cuarentena. "Mi novia se había ido un día antes a Suzhou, otra ciudad, con su mamá y ya no la dejaron entrar. No la dejaron subirse al tren... Por ley, nadie sale y nadie entra", afirma este arquitecto de 36 años. Ubicada en el centro de China, Wuhan es un importante polo comercial en el que viven 11 millones de personas. Es, según Stamatis, un lugar en el que "todo el mundo hace las mismas cosas al mismo tiempo" en una especie de "ritualismo colectivo" que le lleva a evitar estar en la calle a determinadas horas del día. "Yo sé perfectamente que, si salgo a las 6:30 de la mañana, tengo la ciudad para mí. Pero si salgo a las 7:30, es un caos. De 7:30 a 8:30 olvídate, no puedes hacer nada... Entonces, yo me muevo a las horas en que no es tan así". Stamatis dice que las calles están desoladas; pero los supermercados, llenos de gente. El arquitecto asegura que su universidad es tan grande que, pese a movilizarse en metro, taxi o bus, tiene una motocicleta solo para poder desplazarse dentro del campus. Pero ahora "no hay nada, no hay transporte público, no hay metro, no hay taxis, no hay tiendas... Salvo el supermercado, eso sí, pero las tienditas o restaurantes chiquitos no (están abiertos)". Este domingo entró en vigor la prohibición de la circulación de vehículos por el centro de la ciudad. Solo le está permitida a aquellos con permiso especial, como los camiones que transportan provisiones a los centros de salud. De todas formas, él ya estaba de vacaciones por las celebraciones del Año Nuevo Lunar. En principio, no debía regresar al campus hasta el 14 de febrero. "Precisamente hace como una hora nos mandaron un comunicado diciendo que se iban a extender, pero no nos dieron fecha". De compras ¿Cómo se vive en una ciudad en cuarentena? Stamatis cuenta que no sale de casa, pero este domingo hizo una excepción para comprar comida. Se puso la mascarilla —"Es ilegal no tener máscara"— y caminó por calles desoladas, en las que apenas se veían vehículos, hasta llegar a un lugar que sí estaba abarrotado de gente: el supermercado. "Había muy poquita gente en la calle. Pero dentro del supermercado había muchas más gente que en un día normal". Se puede ver poca gente por las calles de Wuhan estos días. Antes de entrar al establecimiento, sin embargo, tuvo que pasar una prueba: "A todo el mundo nos pusieron un aparato... Era como una pistolita amarilla con un cuadrito que te la ponen en la frente, la checan allí y pasas". "Supongo que es para ver si estás infectado". Lo más probable es que haya sido un termómetro, con el que se está intentando detectar posibles casos de infectados con el coronavirus. Junto a la tos, dificultades para respirar, dolor de cabeza, estornudos y fallos renales, la fiebre es uno de los síntomas que produce esta enfermedad. La medición fue rápida y todo el mundo parecía pasar la prueba. Stamatis volvió a casa bien provisto de alimentos congelados y enlatados y varios litros de jugo de naranja. Quiso comprar frutas y vegetales, pero estaban tan codiciados que la cola para pesarlos "ocupaba todos los pasillos del supermercado". "Nunca antes había visto algo así... No estuve dispuesto a pasar tres horas de cola por tres melones y tres manzanas". Si bien sí vio a algún adulto mayor, no se encontró ni en las calles ni en el supermercado con el otro perfil que compone la población más vulnerable al virus: niños. Una "pequeña ventana" El mexicano dice estar tranquilo por el momento y cree que hay que esperar a que acaben las festividades en China para ver el verdadero impacto de la cuarentena. "Hace dos días fue el año nuevo chino y en esa época siempre está más lento. Creo que hay que esperar unos días más, que se empiecen a activar los ciudadanos, que salgan de sus vacaciones, para ver realmente cómo va a estar la situación cuando todos ya estén yendo a su trabajo como en un día normal". Daniel Stamatis estudia un doctorado en arquitectura con bambú en China. Por eso, se tomó con calma el cierre de la ciudad: "Dije: 'Órale, no voy a hacer ola. Voy a quedarme aquí, tranquilo, haciendo mis cosas y listo, no hay problema". Pero luego, dos noticias le hicieron cambiar de opinión. "Una, la de que Xi Jinping decía que el virus se está acelerando. Y, al mismo tiempo, que Estados Unidos va a mandar aviones por los estadounidenses que viven en Wuhan, que son miles, porque tienen aquí a General Motors, (hay) muchos empresarios y diplomáticos". Un amigo mexicano en Indonesia acabó de darle forma a la idea: ¿por qué no usar ese avión? "Me pareció no tan descabellado. Además, tengo visa a Estados Unidos desde los seis años". La embajada y el consulado atendieron su pedido "amablemente", pero sin hacerle mucho caso, según él sospechaba. Y luego se le ocurrió recurrir a una herramienta que, según dice, apenas sabe usar: Twitter. Varios medios de comunicación de América Latina se hicieron eco de su tuit. "Me pareció una cosa impresionante, en 10 horas los embajadores contestaron, me llamaron de aquí, de China... Me dijeron que sí puede ser, que lo tendrán en cuenta, que nadie nunca se lo había pedido". Stamatis dice estar a la espera de que China apruebe que EE.UU. envíe aviones para retirar a sus ciudadanos. "Yo no tenía la idea de salir de aquí porque cuando te cierran, te cierran. No hay mucha discusión. Pero si otro país, y sobre todo el vecino del norte, va a mandar aviones, pues yo me voy en el ala, no me importa". "No estoy desesperado porque de algún modo estoy bien, tengo comida, me siento bien físicamente, no he visto a nadie morirse en la calle... No quiero ni ser fatalista, pero tampoco pendejo". Su familia es la más esperanzada en que pueda subirse a ese avión. "Están más preocupados que yo. No sé si porque uno ya está aquí y se insensibiliza un poco". "Yo no más digo que no quiero quedarme con los brazos cruzados... Yo no más vi una pequeñísima oportunidad, una pequeñita ventana... donde igual quepo". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El mexicano Daniel Stamatis se subió a un avión rumbo a China el 17 de enero sin saber que, solo una semana después, la ciudad en la que vive quedaría en cuarentena, con el transporte público suspendido, el aeropuerto cerrado y la obligación legal de no salir de ella. text: "La justicia, como la tortuga, es lenta, pero implacable", dice a BBC Mundo el abogado de los familiares de los desaparecidos. Ayotzinapa es un vocablo náhuatl que quiere decir "el lugar de las tortugas". La Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, donde los estudiantes desaparecidos estudiaban para ser maestros, se construyó en una hacienda que llevaba este nombre, en el municipio de Tixtla, en Guerrero. Por eso el escudo de esta institución tiene una tortuga. Los equipos de básquetbol o de futbol también se llaman "los tortugos". Pero, la tortuga también se ha vuelto un símbolo de la lucha para encontrar a los estudiantes. Final de Quizás también te interese La desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa es considerado uno de los más emblemáticos episodios de violación a los derechos humanos en la historia reciente de México. Los jóvenes fueron desaparecidos en un principio por policías municipales cuando tomaron autobuses para manifestarse y hasta ahora no se sabe de su paradero. Supuestamente fueron entregados por los policías al grupo criminal Guerreros Unidos. El anterior gobierno de México aseguró que habían sido quemados en un basurero, pero un Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) enviado por la Comisión Interamericana de Derechos humanos determinó que científicamente esa versión no era posible. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador nombró un nuevo fiscal para el caso, estableció una Comisión para la Verdad y prometió empezar la investigación "desde cero". Los familiares de los estudiantes siguen exigiendo justicia para el caso que conmocionó al país y causó una ola de solidaridad en el mundo entero. Los familiares no han dejado de buscar a sus desaparecidos. "Lenta pero implacable" "Como la tortuga, la justicia es lenta, pero dura e implacable. Y llegará a Ayotzinapa", dice a BBC Mundo Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los estudiantes. Así, este animal aparece en las portadas de los distintos informes de las instituciones de derechos humanos y del GIEI, que investigaron el caso. También, bajo el emblemático antimonumento rojo instalado en la avenida de la Reforma en la Ciudad de México, que dice "+43" hay una escultura de este reptil. Y "El paso de la tortuga' es el nombre del documental dirigido por Enrique García y coproducido por Guillermo del Toro y Bertha Navarro. Eligieron ese nombre "porque significaba seguir el paso de los estudiantes desaparecidos y de las familias en la búsqueda de la justicia", dice a BBC Mundo el director. El documental se llama así "porque significaba seguir el paso de los estudiantes desaparecidos y de las familias en la búsqueda de la justicia", dice a BBC Mundo su director, Enrique García Meza. La historia lo marcó mucho porque pudo ver "la lucha imparable de todos los días y todas las noches" de los padres de los estudiantes por saber dónde estaban sus hijos. Cuenta que su documental siempre quiso "contar la historia de adentro hacia fuera", es decir, que fueran los sobrevivientes, las familias de los desaparecidos y las personas que había estado muy cerca al caso, quienes hablaran. Para García Meza, "hay una solidaridad diferente" en los pueblos que en las grandes ciudades. "En las ciudades nos preocupamos por nosotros mismos. En las comunidades y los pueblos la gente se preocupa por el de al lado", dice. "Una normal rural es un símbolo de resistencia. Los estudiantes, con promedio de 20 años de edad, practican lo que hablan y se resisten a que sus centros de estudio desaparezcan. Y no lo hacen por ellos mismos, sino por que sigan estudiando ahí nuevas generaciones de maestros que educarán al campo", dice. El caso Ayotzinapa ha marcado a México desde septiembre de 2014. Hay muchas historias de los estudiantes que se quedaron en su memoria, pero recuerda especialmente la de Bernardo, a quien conocen como "el Verde" porque siempre usa una camiseta, unos calcetines, o alguna prenda de este color. En la normal, por lo general diez estudiantes comparten una habitación. En la habitación de "Verde" todos desaparecieron, menos él. "No se quería ir de la escuela hasta que sus compañeros regresaran. Y no quería volver a dormir en ese cuarto porque allí los soñaba, los pensaba, los veía", cuenta García Meza. El abogado de los familiares, explica que la Normal Rural de Ayotzinapa, es una escuela crítica y solidaria. "Esta escuela ayudó a consolidar la lucha. En los momentos más críticos, cuando campesinos y amas de casa, que estaban sobrepasados por el dolor y no sabían como exigir justicia, fue la escuela la que al principio alzó la voz para arroparlos. No los dejaron solos", cuenta el abogado Rosales. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Una tortuga es el animal que se usa para representar el caso Ayotzinapa, la desaparición hace 5 años de 43 estudiantes en México, que es considerado uno de los más emblemáticos episodios de violación a los derechos humanos en la historia reciente del país. text: Apex espera que el programa insertado en la Copa de Confederaciones genere negocios por más de US$ 1.100 millones en 12 meses. Cientos de empresarios han recibido un convite de ese tipo para venir "de compras" a Brasil con el pretexto de la Copa de Confederaciones, que se juega en ese país desde el 15 de junio hasta el último de mes. Y, al parecer, muchos ven atractivo este peculiar proyecto de la agencia brasileña de promoción de exportaciones, Apex. Unos 900 invitados de más de 60 países (varios latinoamericanos) han confirmado su presencia, informó la entidad. Apex espera que ese programa insertado en la Copa de Confederaciones genere negocios en varios sectores de la economía por más de US$ 1.100 millones en 12 meses. Luego prevé repetirlo para el Mundial 2014, también en Brasil. Final de Quizás también te interese La estrategia pasa por juntar "emoción y negocios", explicó el coordinador del proyecto, Ricardo Santana. A su juicio, es una especie de mercadeo de relaciones. "Es aquello de salir de casa sin expectativas de comprar nada y volver con muchas bolsas de un shopping center", comparó Santana en diálogo con BBC Mundo. "Cosa inolvidable" Apex ya ha diseñado proyectos similares para el Carnaval brasileño y la fórmula Indy de automovilismo. Pero es la primera vez que hace algo así en un torneo internacional de fútbol. Para lograrlo, firmó en noviembre un acuerdo con la FIFA, el regulador del fútbol mundial, y pasó a ser auspiciante nacional de la Copa de Confederaciones 2013 y el Mundial 2014. Eso permite a la agencia vinculada al ministerio brasileño de Desarrollo, Industria y Comercio usar las marcas de ambos torneos, tener espacios exclusivos en los estadios y entradas a los juegos. El valor del pacto con la FIFA es secreto: Santana indicó que el contrato prohíbe revelar su monto. La industria brasileña enfrenta una serie de problemas que han perjudicado su competitividad internacional, entre ellos los elevados costos domésticos de producción (algo que los invitados también podrán conocer en vivo). El proyecto de Apex busca que el contacto personal entre empresarios, en un clima informal ligado al fútbol, marque una diferencia a favor productos o servicios brasileños frente a competidores globales. "Quiero que su venida a Brasil sea una cosa inolvidable", dijo Santana. "En muchas culturas del mundo, como la asiática o africana, las negociaciones se aprovechan mucho en un ambiente informal". Negocios y goles En el proyecto coordinado por Apex participan 57 entidades de varios sectores de la economía brasileña: desde los agronegocios hasta las máquinas y equipos, pasando por la moda o los servicios. Los invitados extranjeros fueron elegidos por su perfil. Además de potenciales compradores, llegarán inversores, autoridades extranjeras y formadores de opinión, con gastos pagos y entradas a algún partido. También fueron invitados cerca de 500 empresarios locales. Es una estrategia de mercado para atraer algo del entusiasmo por el fútbol hacia la economía. Entre los partidos que formarán parte del programa está el inaugural de Brasil contra Japón, México contra Italia, la semifinal en Fortaleza y la final en el estadio Maracaná de Río. Los participantes se dividirán por ramos de actividad y el día previo al juego que vayan a asistir tendrán una agenda de negocios con visitas a empresas, fábricas y establecimientos rurales, entre otros. Buena parte de los visitantes son latinoamericanos (principalmente de México, Argentina y Colombia) interesados en sectores como maquinaria, textiles, calzados o piedras preciosas. "Tiene camisetas" Pero también hay cientos de invitados de los demás continentes. Por ejemplo, asistirá un representante del grupo alemán de grandes almacenes Kaufhof, con el que productores brasileños de vino buscan ampliar negocios mostrándole sus viñedos. La gremial brasileña de fabricantes de equipamientos médicos y odontológicos, Abimo, invitó a uno de los mayores importadores iraquíes de esos productos, el grupo Shams Al-Watan. "Irak se está reconstruyendo, entonces tiene inversiones muy grandes en hospitales", dijo Paula Portugal, gerente de exportación de Abimo, a BBC Mundo. Indicó que Brasil vendió en 2012 unos US$500 mil en productos médico-hospitalarios al comprador iraquí y la expectativa es duplicar ese valor este año y triplicarlo en 2014. Cuando el iraquí recibió la invitación, "quedó feliz porque dice que ama al fútbol brasileño", relató Portugal. "Tiene camisetas de la selección". La propuesta es más o menos así: ¿qué tal si lo invitamos a Brasil a conocer nuestra producción, cenamos, vemos un partido de fútbol entre algunas de las mejores selecciones del mundo en vivo... y de paso hacemos negocios? text: "Descubrieron una de las herramientas más ingeniosas de la tecnología genética: las tijeras genéticas CRISPR/Cas9", anunció la Real Academia de las Ciencias de Suecia este miércoles. "Esta tecnología ha tenido un impacto revolucionario en las ciencias, está contribuyendo a nuevas terapias contra el cáncer y puede hacer realidad el sueño de curar enfermedades hereditarias". Las "tijeras genéticas permiten realizar cambios específicos y precisos en el ADN contenido en las células vivas. Ambas investigadoras compartirán el premio en metálico de 10 millones de coronas (US$1.110.400). Final de Quizás también te interese "Cuando sucede, te sorprende y piensas que no es real. Pero obviamente es real", dijo Charpentier, de la Unidad Max Planck para la Ciencia de los Patógenos, un organismo con sede en Berlín, al enterarse del premio. "Deseo que esto lleve un mensaje positivo específicamente a las jóvenes que desean seguir el camino de la ciencia..., que les muestre que las mujeres científicas también pueden tener un impacto en la investigación que están realizando", agregó. Reescribir el código de la vida Al estudiar la bacteria Streptococcus pyogenes, Charpentier descubrió una molécula llamada tracrRNA. Su trabajo demostró que el ARNtracr es parte del sistema de defensa inmunológica del organismo. Este sistema, conocido como CRISPR-Cas, desarma los virus escindiendo su ADN, como unas tijeras genéticas. En 2011, el mismo año en que publicó este trabajo, Charpentier inició una colaboración con la profesora Doudna, de la Universidad de California, Berkeley, en Estados Unidos, para recrear las tijeras genéticas de la bacteria en un tubo de ensayo. En su forma natural, las tijeras bacterianas reconocen el ADN de los virus. Pero Charpentier y Doudna demostraron que podían reprogramarse para cortar cualquier molécula de ADN en un sitio predeterminado. Cortar el ADN permite entonces reescribir el código de la vida. Desde que los dos científicos descubrieron las tijeras genéticas en 2012, su uso se ha disparado. La herramienta ha contribuido a muchos descubrimientos importantes en la investigación básica y, en medicina se están realizando ensayos clínicos de nuevas terapias contra el cáncer. La tecnología también resulta promisoria para poder tratar o incluso curar enfermedades hereditarias. Pero sin regulación, algunos temen que la técnica se pueda utilizar igualmente para crear "bebés de diseño", abriendo un campo minado ético. El año pasado, el científico chino He Jiankui fue condenado a tres años de cárcel por crear los primeros bebés editados genéticamente del mundo. La semana de los Nobel La semana de los Premios Nobel inició este lunes con el de Medicina, que este año recayó en los investigadores Michael Houghton, Harvey J. Alter y Charles M. Rice por el descubrimiento del virus de la hepatitis C. El martes fue el turno para el Premio Nobel de Física, que fue para Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez por sus hallazgos sobre los agujeros negros. El jueves se anunciará el de Literatura, el viernes el de la Paz y el próximo lunes el de Economía. La totalidad de los galardones se entrega el 10 de diciembre, aniversario de la muerte del fundador, Alfred Nobel, en actos paralelos en Estocolmo, para los científicos, de Literatura y Economía, mientras que el de la Paz se celebra en Oslo. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna son las ganadoras del Premio Nobel de Química 2020 "por el desarrollo de un método para la edición del genoma", text: Polar dominaba el mercado venezolano de la cerveza. Después, lo que se ve venir para los venezolanos es una fuerte reducción en el consumo de cerveza, pues no parece haber alternativa nacional o extranjera que en el corto plazo cubra toda la demanda. A menos que Polar y el gobierno venezolano lleguen antes a un acuerdo que permita recuperar la producción de esa firma, encabezada por el empresario Lorenzo Mendoza. La compañía detuvo desde finales de abril su producción de cerveza, alegando que no tenía materias primas para sus fábricas. Los venezolanos buscan alternativas a la popular cerveza Polar. Mientras, el gobierno del presidente Nicolás Maduro repetidamente acusa a Mendoza de ser parte de una supuesta conspiración de empresarios privados y de Estados Unidos para llevar adelante una "guerra económica" contra Venezuela. Final de Quizás también te interese Advertencias Polar había advertido que paralizaría sus plantas de forma temporal hasta que el gobierno del presidente Nicolás Maduro le vendiese las divisas necesarias para importar la cebada malteada que no se produce en el país. Podríamos decir que a lo sumo en dos semanas más ya no debe encontrarse en el mercado la marca Polar Cuando Polar, que además es la principal empresa de alimentos de Venezuela, advirtió sobre la inminente paralización de sus plantas de cerveza, el gobierno de Nicolás Maduro calificó la decisión como un "delito". "Quien llame a un paro de plantas creo que debe actuar el ministerio Público, porque en condiciones de emergencia es un delito grave", dijo entonces en televisión el mandatario, quien ha advertido repetidamente que las empresas privadas que detengan sus fábricas están exponiéndose a perderlas. Dos semanas Sea cual sea el detonante de la crisis de producción del producto, lo cierto es que la cantidad de cerveza disponible al público en Venezuela se está reduciendo. El presidente Nicolás Maduro ha advertido que las empresas que cierren fábricas corren el riesgo de perderlas. "Podríamos decir que a lo sumo en dos semanas más ya no debe encontrarse en el mercado la marca Polar", le dice a BBC Mundo Omaira Zayago, directora de la Cámara Venezolana de Fabricantes de Cerveza (Caveface), entidad gremial que cuenta con Polar entre sus afiliados. La dirigente asegura que las existencias han durado desde que el 29 de abril se suspendió la producción de Polar, porque en los comercios se está dosificando la venta, limitando el número de cervezas que un individuo puede comprar a la vez. Una vez se agoten las existencias de Polar, quedarán en el mercado los productos de la firma privada Regional y de otras empresas pequeñas y artesanales, como la marca Tovar. El empresario Lorenzo Mendoza ha recibido críticas del gobierno. A diferencia de lo que ocurre con Polar, la empresa Regional sí está recibiendo del gobierno los dólares que necesita para importar la cebada que usa en la producción de la cerveza, señala Zayago. "Pero incluso produciendo al 100%, Regional apenas puede abastecer al 20% del mercado", le dice a BBC Mundo la directora de Caveface, organización que también tiene a esa cervecera entre sus afiliados. Pocas alternativas Las graves restricciones de acceso a los dólares hacen poco probable que pueda llegar pronto cerveza importada a Venezuela a cubrir el 80% faltante, mientras que cualquiera de los pequeños productores locales o cervecerías artesanales enfrentaría también problemas para aumentar sustancialmente su producción, asegura Zayago. Se estima que las existencias de Polar terminarán en los próximos días. La producción de una pequeña planta de cerveza que Polar tiene en Florida, Estados Unidos, es totalmente insuficiente para la demanda venezolana, advierte. Tampoco parece haber muchas alternativas de otras bebidas alcohólicas disponibles a precios bajos si falta la cerveza. "El mercado de bebidas alcohólicas en Venezuela estaba básicamente concentrado en el producto cerveza, precisamente por su costo tan bajo", explica la dirigente gremial. "Inevitablemente va a haber una disminución en el consumo" Más caro Por lo pronto, si los venezolanos consiguen una botella de cerveza en un mercado, tienen que pagar más de lo que estaban acostumbrados. Polar es acusada de estar en una "guerra económica" contra el gobierno. "Por aquello de que a mayor demanda y poca oferta los precios suben se está dando aquí al pie de la letra", advierte Zayago. "Hace poco, una caja de cerveza, que podría estar en el orden de 3.000 bolívares (cerca de US$300 a la tasa de cambio oficial más baja, o cerca de US$3 empleando la tasa de cambio del mercado paralelo), se dice que se estaba vendiendo a 10.000 bolívares por caja". Aunque Zayago aclara que en días recientes no ha visto muchas existencias de cerveza en los supermercados para poder cuantificar el precio actual. ¿Y las soluciones? Zayago asegura que Polar sigue haciendo gestiones ante el gobierno venezolano para restablecer la importación de cebada para sus fábricas y así reiniciar la producción de cerveza. Polar dice que necesita divisas para restablecer la producción. Por el momento, sin embargo, se cierne sobre Venezuela la perspectiva de una caída fuerte en el consumo de cerveza, que va a ser más difícil de encontrar a cualquier precio. Caveface estima que los venezolanos consumen normalmente cerca de 2.000 millones de litros de cerveza al año. Pero en Venezuela, estos no son tiempos normales, ni para los cerveceros ni para nadie más. A Venezuela le quedan apenas unos cuantos días de inventarios de cerveza Polar, la marca privada que copa el 80% del mercado local de esa bebida alcohólica. text: La periodista, conocida por haber puesto en el punto de mira las prácticas corruptas de gente poderosa de México, reconoce que el término feminista está "satanizado". "¿Pero cómo hacemos para que la palabra no ahuyente, sino para que incorpore?", se pregunta Aristegui, una de las nueve latinoamericanas en la lista de 100 Mujeres de 2016 de la BBC. Según ella, es necesario reformular los códigos y las narrativas para revitalizar la lucha por la igualdad de mujeres y hombres. La clave, al menos, la tiene clara: "con imaginación". Esta nota forma parte de la temporada #100Women, ganadora de varios premios internacionales, en que la BBC dedica cada año, desde 2013, un amplio espacio a la mujer, y elabora una lista de 100 mujeres de todo el mundo destacadas por sus logros, luchas o experiencias extraordinarias. "Hay la idea de encasillar a las mujeres feministas como radicales", le dice Carmen Aristegui a BBC Mundo. text: El grito del capitán, Ashley Williams, el líder de la histórica remontada. Es la máxima alegría futbolística para una nación que vivió durante 58 años del triste recuerdo de la vez que la eliminó un solitario gol Pelé en los cuartos de final de la Copa del Mundo de Suecia de 1958. Aquel fue el primero del joven delantero de 17 años con la Brasil y el que abrió el camino al dominio de la Canarinha en el fútbol. Este fue el momento que privó a Gales de una semifinal, el mismo con con el que Pelé se presentó en el fútbol internacional. Hasta ahora, Gales no había vuelto a disputar una fase final de un torneo grande. Y el regreso ha sido por la puerta grande. Ahora Gales tiene razones para celebrar, con la contundente victoria 3-1 sobre Bélgica, remontando el golazo inicial de Radja Nainggolan. Por un momento parecía que la calidad de Bélgica se iba a imponer con claridad. Los diablos rojos dominaron la pelota, crearon las ocasiones y se adelantaron en el marcador, pero hasta allí llegó su fútbol. Lo dejaron patear y Nainggalan aprovechó el especio para anotar un golazo a toda la escuadra. Gales no se desesperó, comenzó a tocar el balón y obligó a Bélgica a ir retrocediendo metros en el campo. Fue así que llegó la primera oportunidad en un centro atrás de Aaron Ramsey que remató Neil Taylor y detuvo en una gran acción Thibaut Courtois. Pero Bélgica no pudo reaccionar ante el aviso, debilitada con una defensa improvisada por la ausencia de tres de sus mejores futbolistas: Vincent Kompany, Thomas Vermaelen y Jan Vertonghen. Eso lo aprovechó el capitán de Gales, Ashley Williams, quien quedó solo en el área para rematar de cabeza y conseguir el empate con el que llegaron al descanso. La celebración de un equipo, la selección del dragón. En la segunda parte, el equipo dirigido por Chris Coleman se mantuvo fiel a su plan, aguantó el ataque belga al principio y en su primera acción en ofensiva logró marcar diferencias. Un gol para enmarcar, con el espectacular recorte de Hal Robson-Kanu dentro del área en homenaje a la famosa jugada de Johan Cruyff que dejó perdidos a tres defensores belgas. Una vez solo, definió a la derecha de Courtois. La puntilla llegó en el minuto 85, con un preciso cabezazo de Sam Vokes, que desató el júbilo en las gradas y en toda Gales. Con un impresionante recorte, Robson-Kanu dejó atrás a tres defensores belgas. Es un triunfo especial, cargado de 58 años de sufrimientos desde que Pelé anotó su gol. También lo es por el recuerdo de Gary Speed, el entrenador que inició el cambio apostando por una nueva generación de futbolistas liderada por Gareth Bale y Ramsey, pero que dejó de luto a toda una nación al quitarse la vida. Gales siente que todavía no ha cumplido. Quiere el título, el mismo que busca su próximo rival en semifinales, Portugal. Un duelo entre los dos jugadores más caros del mundo, Bale vs. Ronaldo. Victoria apoteósica para Gales, que venció a Bélgica en la mejor actuación de su historia y clasificó por primera vez a una semifinal en la Eurocopa 2016. text: Bill Gates señala que Smil es su autor vivo favorito. Las publicaciones que elige pertenecen a géneros como historia, ciencias, economía o psicología, entre otros. Las listas del cofundador de Microsoft también incluyen memorias, biografías y obras de ficción. Pero entre todas las compilaciones, hay un autor que es el que Gates ha recomendado leer en más ocasiones desde que empezó a elaborar estos rankings en 2010. De los libros de este escritor, 17 se encuentran en los índices de la página Gates Notes. Final de Quizás también te interese En diciembre, Gates dijo que esperaba los textos de este hombre "de la misma forma en la que algunas personas esperan una nueva película de Star Wars". Se trata de Vaclav Smil, un científico y analista checo-canadiense de 74 años. BBC Mundo te cuenta quién es uno de los autores preferidos de Bill Gates. Smil ha publicado 40 libros, según su página web. Pensador sobre la energía La revista Science describe a Smil como alguien que "silenciosamente ha dado forma a lo que el mundo piensa sobre la energía" y como "el pensador más importante del mundo" en este sector. La revista Foreign Policy también lo incluyó en su lista de los "100 pensadores más importantes del mundo" en 2010. "Bancos y burócratas poderosos le piden sus consejos", asegura Science. De hecho, ofrece consultorías para instituciones de Estados Unidos y Europa. Smil estudia cómo la humanidad llegó a usar el petróleo como combustible más importante. Smil, profesor emérito de la Universidad de Manitoba en el sur de Canadá, nació en la antigua Checoslovaquia en 1943. Estudió Ciencias Naturales en Praga y después un doctorado en Geografía en la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos. Cuando los soviéticos invadieron su país en 1968, se refugió en Estados Unidos con su esposa. Años después emigró a Canadá, donde vive actualmente. Según su página web oficial, Smil investiga "en los campos de energía, cambio ambiental y poblacional, producción de alimentos y nutrición, innovación técnica, evaluación de riesgos y políticas públicas". Uno de los temas que estudia son los combustibles que ha usado la humanidad a lo largo de la historia —madera, carbón, petróleo o gas natural— y cómo ahora está cambiando hacia fuentes que no emiten dióxido de carbono, detalla la revista Science. Smil ha publicado 40 libros y casi 500 artículos sobre estos temas, añade el sitio. Según Smil, estamos en transición hacia fuentes de energía que no emiten dióxido de carbono. "Erudito" Gates asegura que ha leído casi todos sus libros. "Leo a Smil porque es excepcionalmente bueno para profundizar (en los temas) y ser amplio" al mismo tiempo, dice. "El término 'erudito' fue creado para personas como él. Escribe libros exhaustivos y reflexivos...", señala. "Intento leer todo lo que escribe, pero publica tan rápido que no puedo seguir el ritmo". El multimillonario reconoce que el estilo de Smil "puede ser un poco seco", pero en 2011 sostuvo que con él aprendía "más que con cualquier otra persona". "Aunque no hace muchas predicciones, hace algo más valioso: explica el pasado", comenta Gates en su blog. "Ayuda a entender cómo llegamos a donde estamos, lo que dice algo sobre hacia dónde vamos. Yo estudio las historias de Smil para entender el futuro". "Probablemente es mi autor vivo favorito", señala. Los libros de Vaclav Smil recomendados por Bill Gates: Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Todos los años, Bill Gates destacada en su blog los libros que más le gustan. text: Dorian muestra un ojo bien definido, señal de su intensificación. El huracán, el más intenso que se ha formado en el mundo en lo que va de año, alcanzó el máximo en la categoría de Saffir-Simpson, (que llega hasta 5) este domingo, poco antes de impactar la islas Ábaco, en el noreste del archipiélago. Este lunes el ciclón perdió algo de fuerza, situándose en la categoría 4, con vientos sostenidos de 250 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes (CNH, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Dorian se está moviendo a una velocidad muy lenta: apenas 2km/h,-casi el paso de una persona- lo que implica que sus potenciales daños serán mayores, dado que los fuertes vientos permanecerán sobre los mismos lugares por más tiempo. Esto, según el CNH, puede conducir a una "destrucción extrema" en Bahamas. Final de Quizás también te interese Los meteorólogos han señalado que alguna de sus características ubican a Dorian entre los huracanes más "más intensos y potencialmente catastróficos" desde que se tienen registros. Y aunque no existe consenso entre los científicos si el rango de peores huracanes debe medirse por velocidad del viento, tamaño, cantidad de lluvia, presión barométrica, daños materiales o humanos, en términos técnicos, el ciclón superó a algunas tormentas de otras temporadas. En BBC Mundo te contamos algunos récords que ya marcó este ciclón. El más intenso en tiempos modernos en tocar tierra en todo el Atlántico Desde 1935, un ciclón estableció un récord que nunca más se había roto o empatado...hasta este domingo. Ocurrió, casualmente, por estas fechas: se le conoce como el huracán del Labor Day (Día del Trabajo, Estados Unidos) por el día el que llegó a ese país. El ciclón registró la mayor fuerza de sus vientos máximos sostenidos al tocar tierra: 295 km/h y desde entonces pasó a los libros de historia. Ahora, Dorian lo ha empatado por primera vez en 84 años: cuando alcanzó la isla Gran Abaco en Bahamas tenía esa misma fuerza de vientos. El más intenso en llegar al noroeste del Caribe Antes de tocar tierra en Gran Abaco, Dorian también impactó Elbow Cay en Bahamas con vientos máximos sostenidos de 289 km/h. Según el CNH, es la mayor fuerza que había alcanzado alguna tormenta antes de tocar el archipiélago en la historia moderna. De hecho, nunca antes, desde que se tienen registros, un huracán categoría 5 había golpeado las islas Ábaco. En Nassau se comenzaban a a sentir las fuertes marejedas al atardecer del domingo. Las redes sociales de Bahamas, que no recibía un huracán desde 2017 cuando María e Irma dejaron daños menores, comenzaron a dar testimonio de los estragos. El récord anterior para el noroeste del Caribe lo había dejado Irma, que golpeó Barbuda, San Martín y las Islas Vírgenes Británicas con vientos de 289 km/h. Pero la fuerza de sus vientos también lo colocó en un lugar especial en libro de los récords. Una energía descomunal Los huracanes a su paso generan más energía que cientos de bombas atómicas juntas: es lo que se conoce como Energía Ciclónica Acumulada (ECA) y es uno de los índices que tienen en cuenta los científicos para estimar el posible impacto de las tormentas. Al final de cada temporada, los expertos también suman los registros de cada ciclón para estimar la cantidad de energía que generaron. El huracán Dorian visto desde la Estación Espacial Internacional. Pero Dorian, hasta este domingo, había generado más ECA que todos los ciclones que se formaron durante toda la temporada de huracanes del Atlántico de 1983. Y según el meteorólogo Philip Klotzbach, de la Universidad Estatal de Colorado, superará también a la cantidad que se generó durante la temporada de huracanes del Atlántico de 1977 antes del martes. Entre los peores desde 1980 Cuando el avión de reconocimiento detectó en la tarde del domingo la intensidad de los vientos alrededor del ojo de Dorian rondaban casi los 300 km/h. Esto no solo lo convirtió en el huracán más intenso en el Atlántico desde 1980, sino también en el segundo con mayor fuerza de sus vientos desde que se tienen registros, junto a Gilbert, en 1988 y Wilma (2005), que también llegaron a los 297 km/h. El huracán Dorian de categoría 5 tocó tierra en Bahamas. El huracán Allen, que tocó tierra cerca de la frontera entre Estados Unidos con México en 1980, tiene el récord de vientos máximos sostenidos: 305 km/h. Pero no queda ahí: los vientos de Dorian son los más fuertes jamás observados hasta ahora en al este de Florida, en el norte del Océano Atlántico, según Klotzbach. Otro récord de presión Para los que siguen la meteorología, la presión central de los ciclones es uno de los datos más interesantes que puede ofrecer cualquier medición. Y es que en el ojo de la tormenta, la presión atmosférica suele ser menor que en el resto del planeta, pero mientras más baja sea, mayor será su intensidad. Esto se debe a que a menor presión, mayor serán las fuerzas de los vientos. Dorian ya también se encuentra en la lista de los huracanes que han tocado tierra con menor presión atmosférica desde que se tiene registro. Cuando golpeó Bahamas este domingo, su presión central ascendió a 910 hectopascales, una cifra menor incluso que la que tenía el huracán Andrew cuando devastó Florida en 1992. El huracán del Labor Day de 1935 ostenta, sin embargo, el récord máximo de presión al tocar tierra: 892 hectopascales. Guía animada Huracanes, tifones o ciclones. Pueden recibir nombres distintos según la zona en la que se producen, pero sus efectos acostumbran a ser siempre devastadores. Esta guía te muestra cómo se forman. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Dorian envuelve a Bahamas en su remolino de destrucción. text: Lo anunció este lunes el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. Ban dijo que sería imperdonable no aprovechar esta oportunidad para poner fin al sufrimiento en Siria. La declaración oficial de la ONU no menciona si Irán - uno de los más importantes apoyos del presidente sirio, Bashar al-Assad, en la región - asistirá al encuentro. Durante varios meses Estados Unidos y Rusia han presionado para que se fije una fecha para dar seguimiento a la conferencia celebrada el año pasado en que se trabajó para establecer un gobierno de transición en Siria. Final de Quizás también te interese La oposición siria insiste que el presidente Assad debe dimitir antes de retomar las negociaciones, una demanda que el gobierno sirio rechaza. La próxima ronda de negociaciones de paz sobre el conflicto en Siria tendrá lugar en Ginebra el próximo 22 de enero. text: La organización británica de defensa de los consumiodres "Which?" acaba de publicar un informe en el que asegura que muchos usuarios se sintieron "molestos" con la actualización de Microsoft y experimentaron diversos problemas. Eso fue hace poco más de un año, en junio de 2015. Los analistas se mostraron favorables: era más rápido, funcional y simple que su versión anterior, la cual usaba Internet Explorer (en lugar de Edge). En su primer mes, se registraron cerca de 75 millones de instalaciones a través de su actualización gratuita. Pero pronto comenzaron a llover las críticas. Y, ahora, una asociación de consumidores ha vuelto a poner el último software de Microsoft en el punto de mira. Windows 10 también funciona en celulares inteligentes. Un mal comienzo Primero fueron las quejas de quienes acusaban a la empresa tecnológica de usar un "truco sucio" que obligaba a instalar el nuevo sistema operativo. Microsoft dio marcha atrás y decidió facilitar a sus usuarios la posibilidad de no seguir adelante con la instalación. Pero luego llegaron más problemas. La firma que fundó Bill Gates tuvo que compensar con US$10.000 en junio de este año a una mujer en EE.UU. cuya computadora quedó inservible por causa de Windows 10. Según el diario Seattle Times, la máquina quedó funcionando "a paso de tortuga" desde que se instaló el software de Microsoft automáticamente. Y, el mes pasado, millones de cámaras web quedaron inutilizables tras la instalación de Windows 10 en diferentes dispositivos. Muchas webcam quedaron dañadas en agosto debido a Windows 10. El fallo afectó a cámaras que se utilizan para hablar por Skype y por el servicio de mensajería Lync, ambos pertenecientes a Microsoft. Un ingeniero de la compañía respondió a las quejas diciendo que Microsoft no había informado adecuadamente a sus usuarios sobre el cambio de software y que la empresa estaba trabajando para solucionar el problema. Sin embargo, Microsoft no hizo comentarios al respecto. Usuarios "molestos" Ahora las quejas vienen por parte de la organización de derechos del consumidor Which?, con sed en Reino Unido. El organismo dice que recibió cientos de quejas sobre la actualización. Mucha gente está teniendo problemas con Windows 10, y creemos que Microsoft debería hacer más por solucionarlo. "Una vez instalado algunas personas comunicaron problemas con la impresión, la conexión a wifi y los altavoces de su computadora", dijo Which? La asociación de consumidores también informó de usuarios que se quejaban de "archivos perdidos y cuentas de correo electrónico que ya no se sincronizaban". En algunos casos, asegura el grupo, los usuarios tuvieron que pagar para que su computadora fuera reparada. Según el organismo, los usuarios afectados decían sentirse "molestos" por las múltiples alertas para actualizar el sistema, que Microsoft había actualizado sin su autorización en algunos casos. Which? entrevistó a más de 5.500 de sus miembros en junio y concluyó que el 12% de los 2.500 de quienes habían instalado el último software de Microsoft decidió desinstalarlo y reemplazarlo por la versión anterior. ¿Un mal servicio al cliente? Microsoft se defendió diciendo que proporcionó ayuda en línea y telefónica. El presidente de Microsoft, Satya Nadella, dijo que Windows 10 serviría para unificar diferentes tipos de dispositivos. "La actualización de Windows 10 es una elección diseñada para ayudar a la gente a aprovechar el Windows más seguro y más productivo", dijo un portavoz de la compañía. "Los clientes tienen diferentes opciones. Si necesitan ayuda con la actualización, tenemos numerosas opciones, incluido el servicio gratuito de atención al cliente". Pero, de acuerdo con el informe de Which?, también "hubo quejas por la mala calidad del servicio al cliente de Microsoft". "Dependemos mucho de nuestras computadoras para llevar a cabo actividades cotidianas, por eso cuando dejan de funcionar es frustrante y estresante", dijo Alex Neill, director de campañas y políticas del grupo. "Mucha gente está teniendo problemas con Windows 10, y creemos que Microsoft debería hacer más por solucionarlo", concluyó el especialista. Otros defienden a Microsoft. Para Stuart Miles, el fundador del portal de noticias tecnológicas Pocket-lint, "Windows 10 fue, en general, bien recibido y supuso un paso hacia adelante con respecto su versión anterior, Windows 8, la cual no fue bien aceptada por muchos". "Con un despliegue de tal alcance, siempre es probable que algunos usuarios experimenten problemas", dijo Miles. Algunos criticaron el servicio al cliente de Microsoft, pero la compañía dice que estuvo a la altura. Microsoft anunció con bombo y platillo el lanzamiento de su último sistema operativo, Windows 10, con el que pretendía alcanzar a sus mil millones de usuarios hasta el 2017. text: Kevin McGuigan (izq.) y Gerard "Jock" Davison (der.) murieron en los últimos meses de forma violenta. Ambos han estado compartiendo gobierno desde 2007. Pero esta semana el primer ministro Peter Robinson, quien representa al Partido Democrático Unionista (DUP), decidió renunciar a su cargo. La razón: dos asesinatos que volvieron a darle protagonismo al polémico Ejército Republicano Irlandés (IRA), oficialmente desmantelado en 2008. "No puedo permanecer en una coalición que sigue trabajando con criminales", dijo Robinson durante una rueda de prensa que tuvo lugar este martes. Final de Quizás también te interese Pero, ¿cómo se produjo esta crisis, la más grave desde que se firmaron los acuerdos de paz del Viernes Santo el 10 de abril de 1998? Dos muertes El origen del torbellino político que sacude a la nación británica son dos muertes violentas y lo que ocurrió en los meses que pasaron entre ellas. El 10 de mayo pasado Gerard "Jock" Davison, un exjefe del IRA, cumplía con su rito diario de recoger el diario en el frente de su casa, ubicada en un barrio del este de Belfast, cuando un hombre se le acercó y le disparó cuatro veces en la cabeza. El asesinato de McGuigan desató una de las crisis políticas más graves en Irlanda del Norte de los últimos años. Davison murió de inmediato y la policía norirlandesa, PSNI, comenzó a investigar el caso. Uno de los sospechosos de estar involucrado en el crimen de Davison era Kevin McGuigan, exmiembro de IRA y actualmente dedicado padre de familia, quien a la vez tenía una amistad cercana con Davison. McGuigan fue interrogado por la policía en varias oportunidades y aparecía como uno de los actores intelectuales del hecho. Sin embargo, mientras las investigaciones avanzaban para esclarecer la muerte de Davison, el pasado 13 de agosto, en un barrio del oeste de Belfast, McGuigan fue atacado por una persona armada. McGuigan, de 43 años, murió mientras era trasladado al hospital por las heridas producidas por los impactos de bala. Los antecedentes ¿Por qué estos dos crímenes tienen en vilo el acuerdo de paz de Irlanda de Norte y la coalición de gobierno que le ha traído estabilidad al país desde 2007? El primer ministro de Irlanda del Norte, Peter Robinson, renunció a su cargo esta semana. La respuesta está en dos de las condiciones para la firma de los acuerdos de paz de abril de 1998 entre los distintos representantes de los grupos políticos Irlanda del Norte y el gobierno de Reino Unido, conocido como los acuerdos de Viernes Santo. Uno era el desarme de los grupos paramilitares. En otras palabras, se debía detener el accionar del IRA, que había sido responsable de varios atentados y crímenes en los últimos 40 años de conflicto por la independencia del país. Aquello se logró, al menos en el papel, el 3 de septiembre de 2008, cuando el IRA se declaró oficialmente desmantelado. "El Consejo Armado ya no está operativo y además no existe una estructura de líderes capaz de organizarse", informó la Comisión Independiente de Control del acuerdo de paz. Otra de las condiciones inscritas en el acuerdo de Viernes Santo era que para formar un gobierno había que conseguir el apoyo de las facciones católicas y protestantes. La secretaria de Estado de Irlanda del Norte, Theresa Villiers, afirmó que la situación en el país es "muy grave". Y, en 2007, el Partido Democrático Unionista (de orientación protestante), liderado por Ian Paisley, ganó las elecciones, pero necesito sumar el respaldo del Sinn Féin –antiguo brazo político del IRA y de orientación católica– para quedarse en el poder. Asuntos del pasado Esta coalición se reafirmó en 2011 y se mantuvo… hasta la semana pasada, cuando las investigaciones sobre la muerte de McGuigan condujeron a la captura de cuatro miembros del Sinn Féin, entre ellos Bobby Storey, coordinador del partido en el norte del país. Fue entonces que se conoció el reporte de la policía que puso a temblar al establecimiento político de Irlanda del Norte, por el temor de la reaparición de las acciones del IRA. De acuerdo a las investigaciones, la muerte de "Jock" Davison en mayo fue una represalia tras un atentado en contra de McGuigan, por varias actividades que habían llevado a cabo cuando ambos eran miembros activos de la organización. El informe policial conocido por la BBC relata que Davison había dado la orden de matar a McGuigan después de que ambos coordinaran acciones armadas contra traficantes de drogas. Los representantes del Sinn Féin, Martin McGuiness y Gerry Adams afirmaron que "el IRA se ha ido y no regresará". Y la muerte de McGuigan no habría sido otra cosa que el cobro por la muerte de Davison. La captura –y posterior puesta en libertad– de los miembros del Sinn Féin levantó las ampollas en la coalición liderada por el DUP, que no quiere estar conectado con ninguna actividad que tenga al IRA en su etiqueta. "Todos deberíamos estar muy preocupados si se descubre que hay miembros del IRA involucrados en este hecho. Soy muy claro, habrá grave consecuencias si esto resulta ser cierto", dijo Robinson a los medios. Rechazo del Sinn Féin Pero ante las insinuaciones del DUP sobre la conexión entre el IRA y el Sinn Féin, los distintos líderes de esta agrupación salieron a rechazar cualquier intento que permita la desestabilización de la coalición de gobierno "Seré claro en esto: el IRA se ha ido y no regresará" le dijo a los medios Gerry Adams, presidente del Sinn Féin y una de sus figuras más representativas durante el proceso de paz norirlandés. "Cualquiera que viole la ley debe ser considerado responsable por la justicia y las agencias policiales. Sinn Féin apoya a estas agencias y cooperará con el PSNI en sus investigaciones sobre las muertes de Jock Davison y McGuigan", añadió. El gobierno de Reino Unido, al que pertenece Irlanda del Norte, expresó su preocupación sobre la crisis política en la isla. El Ejército Republicano Irlandés, IRA, fue desmantelado oficialmente el 3 de septiembre de 2008. "El objetivo de mi gobierno es transparente: queremos trabajar con los políticos de Irlanda del Norte donde la política funcione, la economía crezca y que no esté definida por las divisiones del pasado, sino por su futuro compartido", dijo el primer ministro de Reino Unido, David Cameron. También el enviado especial de Estados Unidos al país, Gary Hart, instó a los partidos a no dejar el diálogo. "Estados Unidos apoya de forma enérgica las conversaciones entre los diversos partidos del país y de nuevo anima a que se encuentre una salida que fortalezca el proceso que se ha construido hasta ahora", dijo. Este viernes continuaban las conversaciones entre ambos partidos, DUP y Sinn Féin, con el ánimo de determinar las responsabilidades en los hechos de mayo y agosto pasado y decidir el futuro de la coalición de gobierno. Irlanda del Norte vive una crisis política que remite a la guerra interna entre los católicos separatistas y los protestantes que están a favor de mantener la unión del territorio con Reino Unido. text: El gobierno de Guatemala pidió a las habitantes de poblaciones cercanas al volcán alejarse de los ríos que arrastran sedimentos y rocas. Y es que el Volcán de Fuego de Guatemala, país situado en ese cinturón, entró en erupción este domingo, dejando decenas de muertos y desaparecidos. Los departamentos de Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez fueron declarados en estado de calamidad y el resto del territorio nacional está bajo alerta naranja. Mientras, el gobierno de Guatemala pidió a las habitantes de poblaciones cercanas al volcán alejarse de los ríos que arrastran sedimentos y rocas. Un arco de fuego El Cinturón del Fuego del Pacífico, conocido también como Anillo de Fuego, comprende, al oeste, a Argentina, Bolivia, Canadá, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá. Final de Quizás también te interese Luego se dobla a la altura de las Islas Aleutianas, en el norte del océano Pacífico, entre Alaska y la península de Kamchatka. El área del cinturón comprende la mayor zona volcánica y sísmica del mundo. (Foto: Thinkstock) Y baja después para incluir a la costa y las islas de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor Oriental, Brunéi, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga, Samoa, Tuvalu y Nueva Zelanda. Abarca, en total, un área de 40.000 kilómetros y están allí también la mayor cantidad de volcanes de todo el mundo. En ella se encuentra también la mayoría de los supervolcanes del planeta. "En el Cinturón de Fuego del Pacífico tienen lugar el 90% de todos los sismos del mundo y el 80% de los terremotos más grandes", explicó hace un tiempo a BBC Mundo el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico de Perú (IGP), Hernando Taveras. El lecho del océano Pacífico reposa sobre varias placas tectónicas y "el hecho de que la actividad sísmica sea intensa en el Anillo de Fuego se debe a la convergencia de estas y su fricción, lo que hace que se acumule tensión a liberar", señaló Taveras. Y es que la actividad en el Cinturón de Fuego es resultado de la llamada tectónica de placas, el movimiento y la colisión de las capas de la corteza terrestre que dan origen a los terremotos. El volcán Mayon entró en erupción en Filipinas hace unos meses. Pueden, incluso, generar la actividad volcánica. Hugo Delgado, director del Centro Nacional de Prevención de Desastres de México, explicó hace un tiempo a BBC Mundo que un terremoto actúa sobre un volcán como cuando se agita una botella de agua mineral. "Un movimiento mecánico puede hacer que se acumule el gas en la superficie de la botella. Esto incrementa la presión y hace que el agua salga a chorros. Algo similar ocurre en el volcán, que tiene un alto contenido de gas", dice. De acuerdo con el especialista, solo sismos potentes, superiores a una magnitud 9, podrían tener un impacto de gran relevancia en los volcanes cercanos. Un terremoto de este tipo, asegura, puede incluso provocar la reactivación de volcanes dormidos desde hace siglos, que los que estén activos se intensifiquen o que, incluso, disminuyan repentinamente su actividad. Los fuertes terremotos pueden provocar actividad volcánica. "Es tan fuerte el impacto de las ondas sísmicas de estos terremotos de gran magnitud que no solo pueden provocar una erupción, sino que pueden hacer que el volcán pierda su actividad". Sin conexión El sismólogo David Hill, científico emérito del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) explicó en una ocasión a BBC Mundo que no existe en realidad nada inusual en la actividad volcánica o sísmica registrada en lugares situados a grandes distancias, como los países que se ubican en el Cinturón de Fuego. "En realidad, lo que sucede es que ahora las sociedades están más conectadas y nos enteramos muy rápido de lo que sucede en otros lugares que antes nos parecían muy remotos. Hace unos años, no nos hubiéramos enterado hasta meses después", aseguró. Que ocurran terremotos en varios lugares del mundo no implica que necesariamente que estos estén relacionados. El especialista, que estuvo por más de 30 años al frente del Observatorio Volcánico de Hawái, afirmó que siempre ha habido erupciones y sismos en diferentes lugares del mundo y frecuentemente, pero esto no significa que los procesos estén relacionados o que haya un aumento de estos fenómenos en los últimos tiempos. *Este artículo se publicó originalmente en BBC Mundo en enero de 2018 y fue actualizado por la explosión del Volcán de Fuego en Guatemala. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El Cinturón del Fuego del Pacífico nos ha vuelto a recordar por qué es considerada el área geográfica con la mayor actividad sísmica y volcánica del mundo. text: Estado Islámico utiliza Twitter, Facebook y Whatsapp para promover su ideología y demuestra un uso sofisticado de estas plataformas sociales. Eso fue lo que aseguró esta semana en una carta al diario británico Financial Times esta semana Robert Hannigan, nuevo director del Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno (GCHQ, por sus siglas en inglés), una de las tres agencias de inteligencia de Reino Unido. Hannigan quiere que estas compañías hagan más esfuerzos para ayudarles a supervisar cómo los grupos extremistas utilizan las redes sociales. Organizaciones como el grupo extremista Estado Islámico utilizan Twitter, Facebook y Whatsapp para promover su ideología y demuestran un uso sofisticado de estas plataformas sociales. Por otro lado, Hannigan está disconforme con los planes de las grandes compañías, como Microsoft, Google, Apple, Android y Yahoo, de ofrecer a los usuarios por defecto la opción de encriptar sus comunicaciones. Final de Quizás también te interese Las compañías tecnológicas quieren poner la privacidad de sus usuarios entre sus prioridades a consecuencia de las revelaciones del exanalista de inteligencia Edward Snowden sobre la vigilancia masiva de comunicaciones por parte de las agencias de seguridad de Estados Unidos y Reino Unido. A continuación exploramos algunas cuestiones clave en esta compleja relación entre los servicios de inteligencia y las firmas tecnológicas. ¿Qué están haciendo las compañías para prevenir que los grupos extremistas utilicen sus redes para divulgar propaganda, como los videos de los asesinatos de sus rehenes? Estos videos han horrorizado al público general y se han convertido en una herramienta central de propaganda para los yihadistas de Estado Islámico. La sede del GCHQ se encuentra en Cheltenham, en el suroeste de Inglaterra. Google dice que sigue una política de toleracia cero con estos videos, pero con más de 300 horas de video subidas a YouTube cada minuto, supervisar totalmente el contenido es una tarea imposible. Tampoco es posible crear un algoritmo que censure el material antes de que sea subido a internet. Por tanto Google, que es dueño de YouTube desde 2006, depende de que la comunidad de usuarios alerte sobre lo inapropiado de un contenido. Después, ese contenido puede ser retirado de la red en custión de "horas", dijo un portavoz de la compañía. Además, cuando es requerido Google puede darle a las autoridades la dirección de IP desde la que se subió el video a YouTube Por su parte Facebook ha recibido críticas por haberse negado inicialmente a borrar las imágenes en las que se veían cabezas cortadas en una parte de Siria controlada por Estado Islámico. Inicialmente dijo que el material no violaba sus criterios de uso pero despúes bloqueó el material tras ser contactada por la BBC. ¿Qué quiere el nuevo director de GCHQ que los gigantes tecnológicos hagan de otra manera? Una de sus principales preocupaciones es la promesa de una mayor encriptación de sus servicios. Si Google, Apple, Microsoft y Yahoo continúan con sus planes estarán deshaciéndose de la llave para descifrar las comunicaciones y GCHQ quiere persuadirlos de que no sigan ese camino. Facebook cree que las peticiones de datos de los gobiernos deben ser sean proporcionales y sujetas a supervisión judicial. "Si alguien encripta las comunicaciones es difícil interpretarlas sin una llave. La verdadera preocupación es que los servicios de seguridad acaben ciegos", le dijo a la BBC el experto en seguridad Alan Woodward, que asesoró en el pasado a GCHQ. Yahoo prometió la encriptación "de un extremo a otro" de su servicio de correo electrónico para 2015, mientras que Microsoft se comprometió a asegurar que el contenido subido a sus servidores estaría encriptado por defecto. Pero no está totalmente claro si una mayor encriptación implica que los datos son ilegibles. Cuando la BBC se lo preguntó a Microsoft contestaron que no podían dar una respuesta detallada, diciendo que la compañía "responderá a peticiones gubernamentales legales". ¿Por qué las compañías tecnológicas amenazan con hacer más difícil que las agencias de seguridad puedan leer las comunicaciones? Esta actitud responde al viejo dilema entre seguridad y privacidad. Las firmas tecnológicas saben que los gobiernos tienen un papel vital para mantener la seguridad de sus ciudadanos pero también saben que sus clientes, que pagan sus facturas, quieren un mayor anonimato y privacidad en el mundo de las comunicaciones pos-Snowden. Tras las filtraciones de Snowden, ha habido una quiebra de confianza entre las agencias de inteligencia y las compañías tecnológicas. Por otro lado cada vez más los gobiernos de todo el mundo requieren información de los gigantes tecnológicos para procesar casos criminales. Facebook acaba de anunciar que en los primeros seis meses de este año recibió 34.946 peticiones, un 24% más con respecto a la segunda mitad de 2013. Facebook cree que aunque los gobiernos necesiten garantizar la seguridad de la población, las peticiones deben ser sean proporcionales y sujetas a supervisión judicial. Por ejemplo, Facebook se ha opuesto a entregas masivas de información como la solicitada por un tribunal de Nueva York que demandó la entrega de prácticamente todos los datos de cerca de 400 personas. Google no puede crear un algoritmo que censure el material antes de que sea subido a internet. Por su parte Google anunció en septiembre un aumento del 15% en el número de peticiones con respecto a la segunda mitad de 2013 y un incremento del 150% con respecto a hace cinco años. Aunque ha habido un quiebre de confianza entre las agencias de inteligencia y las compañías tecnológicas, la mayoría de los expertos creen que la relación se puede salvar. El experto en análisis de datos Peter Sommer cree que a partir de ahora veremos una mayor transparencia por parte de las agencias de vigilancia, como GCHQ. Podrían por ejemplo empezar a generar informes como lo que publica Google o Facebook, sobre cuántas peticiones de información hace al año y sobre qué datos. Sommer también predice que se pongan en práctica mejores mecanismos de control para evitar la vigilancia masiva y para garantizar que cualquier solicitud de información sea proporcionada y adecuada. Sommer cree que se escucharán más opiniones francas como la expresada esta semana por Hannigan en su carta a medida que las agencias de seguridad tratan de persuadir al público general de que actúan por el interés de los ciudadanos. Siga la sección de tecnología de BBC Mundo a través de @un_mundo_feliz Para la inteligencia británica, Facebook, Google y Twitter se han convertido en una red de "control y commando" para los terroristas. text: El campeón de torneos de memorización, Boris Nikolai Konrad permitió que le escanearan su cerebro para la investigación. Así lo demuestra una investigación del Centro Médico de la Universidad Radboud, en Holanda, en la que se analizó una serie de escáneres cerebrales. Las imágenes revelaron que aunque los cerebros de los prodigios de la memoria no tienen nada de especial en lo que respecta a su anatomía, sí muestran variaciones en lo que se refiere a sus conexiones. Incluso los neurocientíficos que llevaron a cabo el estudio fueron capaces de entrenar a las personas con técnicas de memorización para que pudieran emular a los maestros en la materia. Los aprendices pudieron recordar listas de nombres de una sola vez y mostraron patrones de conexiones cerebrales similares a las de los campeones. "Tener una buena memoria es algo que podrías aprender y para lo cual podrías entrenarte", indicó el doctor Martin Dresler. El experto dirigió una investigación en la que escaneó los cerebros de 23 campeones mundiales de concursos de memoria y los resultados de la misma se publicaron en la revista especializada Neuron. La estrategia mnemónica De acuerdo con el experto, si usas estrategias de entrenamiento mnemónicas, "realmente podrás mejorar considerablemente tu memoria, incluso si, de entrada, la tienes muy mala". Las técnicas de memorización incluyen que te imaginas que caminas por un palacio. Las técnicas incluyen el método loci o palacio de memoria, una fórmula antigua con la que construyes un viaje imaginario a través de un lugar que conoces bien, como por ejemplo el edificio en el que vives o tu casa y usas cada sitio como un indicador visual para almacenar información. Los neurocientíficos estudiaron los cerebros de los campeones de memoria, quienes son prodigios a la hora de no olvidar grandes cantidades de información, desde naipes hasta nombres y rostros. Escanearon sus cerebros usando resonancias magnéticas, las cuales midieron la actividad cerebral al detectar los cambios de los flujos sanguíneos. Hicieron lo mismo con un grupo de voluntarios de la misma edad y con coeficientes intelectuales similares a los campeones. Los científicos compararon las imágenes de los cerebros de los prodigios de la memorización con las imágenes de los cerebros de los otros participantes en el estudio. Los investigadores encontraron diferencias sutiles en los patrones de conectividad en un gran número de regiones del cerebro. Sin embargo, ninguna región se destacó en particular. "Aprendimos que las diferencias neurobiológicas entre los campeones mundiales de memorización y las otras personas parecían ser bastante extendidas, distribuidas y sutiles", explicó Dresler. Sí se puede Los científicos entrenaron a los otros participantes del estudio, que tenían destrezas para memorizar promedio para ver si podían mejorar sus habilidades. A algunos de ellos se les entrenó con las técnicas usadas por los atletas de la memoria; a otros se les enseñaron otras estrategias que no incluían métodos mnemónicos y al resto no se les dio ningún tipo de entrenamiento. Los métodos mnemónicos son muy útiles para memorizar listas largas de información. Después de seis semanas de entrenamiento diario de 30 minutos, todos los participantes fueron sometidos a nuevos escáneres cerebrales. Los investigadores vieron un aumento notable en las capacidades de memorización en las personas entrenadas con las técnicas de la memoria de los prodigios. "En cierta forma, ellos realmente desarrollaron patrones cerebrales que nos recordaron a los patrones que vimos en los atletas (campeones de memoria)", señaló Dresler. "Este específico patrón en la conectividad del cerebro parece ser la base neurobiológica de un desenvolvimiento potenciado y superior de la memoria". Técnica antigua El neurocientífico Boris Nikolai Konrad hizo que le escanearan su cerebro para la investigación y entrenó a los principiantes. Los antiguos griegos utilizaron la técnica mnemónica. Konrad tiene dos récords mundiales por memorizar cientos de palabras, nombres y rostros, en periodos cortos de tiempo. También es parte del Libro Guinness de los Récords Mundiales. Pese a ese notable perfil, dice que no nació con habilidades excepcionales para memorizar. "En la escuela casi me reprueban porque no podía recordar el vocabulario de inglés", le dice a la BBC. "Me tomó un tiempo darme cuenta de lo que me ayuda a la hora de memorizar y particularmente de conocer estas técnicas para memorizar". "Realmente me encanta compartir esta idea sobre cómo mejorar la memoria. Todavía no entiendo por qué no se las enseñamos más a los niños, a los adultos. En mi opinión es realmente útil". El profesor Michael Anderson, del departamento de Neurociencia de la Universidad de Cambridge, quien no está vinculado con la investigación, le dijo a la BBC que desde el tiempo de los antiguos griegos, se han conocido estos métodos para potenciar la memoria. "Dresler y Konrad no solo ilustraron elegantemente cómo esta técnica de memorización puede ser enseñada y entrenada, pero también dieron un paso importante para identificar los cambios en el cerebro que la acompañan cuando se implementa", señaló. No necesitas haber nacido como un prodigio para tener la memoria de uno de los campeones mundiales de competencias de memorización y el método para conseguirlo es más fácil de lo que crees. text: Durante un breve período de tiempo, los visitantes solo pudieron ver un mensaje que decía: "¡Lo siento, esa página no existe!". La cuenta del presidente de Estados Unidos en esta red social desapareció brevemente. La compañía explicó que la cuenta @realdonaldtrump había sido "desactivada" por un trabajador y luego agregó que era su último día en la empresa. La página estuvo inactiva durante 11 minutos, hasta que fue restaurada, dijo la red social. Hasta horas después de que se conociera la noticia Trump, que es un usuario activo de Twitter con 41,7 millones de seguidores, no había hablado sobre el tema. Donald Trump usa Twitter activamente para promocionar sus políticas y atacar a sus oponentes. Después de que se restableció la cuenta, el primer tuit de Trump fue sobre el plan de recortes de impuestos del Partido Republicano. @POTUS, la cuenta oficial del presidente de EE.UU., no se vio afectada por el "error humano", que fue como Twitter llamó a lo que hizo el extrabajador. La red social dijo que estaba investigando el hecho y tomando medidas para que no se repita. "Gracias a nuestra investigación, supimos que esto fue hecho por un empleado de atención al cliente en su último día de trabajo. Estamos llevando a cabo una revisión interna completa", dijo en un tuit. Trump se unió a Twitter en marzo de 2009. Durante la campaña presidencial en 2016 y desde que asumió el cargo en enero, ha estado utilizando activamente la plataforma para promover sus políticas y atacar a sus oponentes. Si en algún momento del jueves buscaste la cuenta de Twitter de Donald Trump, tal vez hayas visto el mensaje "¡Lo siento, esa página no existe!". text: "Roma", del mexicano Alfonso Cuarón, aspira a tres Globos de Oro este domingo en Los Ángeles. Alfonso Cuarón aspira este domingo a llevarse a casa el Globo de Oro al mejor director por "Roma". Si lo consigue, sucederá a su compatriota y gran amigo Guillermo del Toro, que lo logró el año pasado por "La forma del agua". Además, la aclamada película de Cuarón es clara favorita en la categoría de mejor filme de habla no inglesa. Más allá de esto, las nominaciones de este año están muy repartidas. Vice, la cinta biográfica sobre el ex vicepresidente de Estados Unidos Dick Cheney, está en lo más alto de las apuestas con seis candidaturas. Le siguen, empatadas a cinco nominaciones, The Favourite ("La favorita"), Green Book ("Green Book: una amistad sin fronteras") y A Star is Born ("Ha nacido una estrella"). Respecto a esta última película hay gran expectación por ver si Lady Gaga consigue su primer gran premio como actriz. Final de Quizás también te interese Los Globos de Oro, que esta edición cumplen 76 años, los entrega la selecta Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA, por sus siglas en inglés) y son unos de los galardones favoritos de la industria del cine y la televisión en Estados Unidos. La gala se celebra este domingo 6 de enero en el hotel Beverly Hilton de Beverly Hills, con la actriz canadiense Sandra Oh y el actor y comediante estadounidense Andy Samberg como copresentadores. La actriz Sandra Oh es conocida por sus papeles en las series "Killing Eve" y "Anatomía de Grey" y Andy Samberg fue uno de los comediantes del emblemático "Saturday Night Live". Estos son los nominados en las categorías principales: Mejor película (drama) Mejor película (comedia o musical) Con seis nominaciones a los Globos de Oro, "Vice", la película biográfica sobre el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney, es el filme con más menciones. Mejor director El mexicano Alfonso Cuarón aspira a seguir la senda de Guillermo del Toro y Alejandro González Iñárritu en las últimas temporadas de premios. Mejor actor de drama Mejor actriz de drama La cantante y actriz Lady Gaga es una de las grandes favoritas de la gala. Mejor actor de comedia o musical Mejor actriz de comedia o musical Emma Stone y Olivia Colman están nominadas por su trabajo en "La favorita". Mejor actor de reparto Mejor actriz de reparto "Spider-Man: un nuevo universo" es clara candidata a obtener el Globo de Oro a mejor película de animación. Mejor película de animación Mejor película de habla no inglesa La japonesa "Shoplifters" es una película aclamada por crítica y público allá donde se ha estrenado. Mejor serie de televisión (drama) Mejor serie de televisión (comedia) Mejor actor de televisión (drama) La forma de vestir de los personajes femeninos de la serie "The Handmaid's Tale" ha sido utilizada como símbolo de protesta por algunas mujeres. Mejor actriz de televisión (drama) Mejor actor de televisión (musical o comedia) Mejor actriz de televisión (musical o comedia) Esta es la 76ª edición de los Globos de Oro que entrega la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood. Mejor serie de edición limitada Mejor actor en serie televisiva de edición limitada La española Penélope Cruz es candidata a un Globo de Oro por su actuación en la serie de edición limitada sobre el asesinato de Gianni Versace. Mejor actriz en serie televisiva de edición limitada Mejor actor de reparto en serie de televisión (drama, comedia o edición limitada) Mejor actriz de reparto en serie de televisión (drama, comedia o edición limitada) Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El cine de México vuelve a estar bajo los focos de Hollywood. text: Los astronautas que viajen a Marte necesitarán de un refugio resistente a condiciones extremas. Ir a Marte significa pasarse un mes en una superficie con temperaturas extremas y en una atmósfera que no ofrece la protección adecuada para radiaciones de alta energía. ¿Qué material puede proteger a los humanos, que sea económico, liviano y no convierta los refugios en cuevas oscuras? Para los expertos de la NASA sólo hay uno: hielo. Esta fue la conclusión a la que llegaron expertos de la NASA junto diseñadores, arquitectos y académicos que se reunieron la semana pasada en el centro de investigaciones de la NASA en Langley, Virginia, Estados Unidos, para crear un concepto de casa sostenible para el planeta rojo. "Tras un día dedicado a identificar necesidades, objetivos y dificultades, pudimos evaluar muchas ideas descabelladas y fuera de lo común para llegar a un diseño de casa de hielo como la solución ingeniosa", dijo el jefe de sistema de ingeniería de Langley Kevin Vipavetz. La "Casa de Hielo Marciana" es un domo inflame cubierto con una capa de hielo. Liviano y traslúcido Esto permite que sea liviana y fácil de armar por robots que -poco a poco- irán llenando con agua las cámaras que componen la capa de hielo que protegerá a los primeros astronautas. El agua sería extraída de muchas zonas del planeta con abundante agua helada justo debajo de la superficie. Además, debido a que el agua puede convertirse en combustible para los vehículos marcianos, esta estructura también cumple la función de tanque de almacenamiento. La ventaja de ser traslúcido es que no tendrán la sensación de estar en una cueva Como el agua está compuesta por hidrógeno, es -según los expertos- un excelente material de protección de los rayos cósmicos galácticos. Estos rayos son uno de los mayores peligros a los que se enfrentarán los humanos en Marte, pues pueden atravesar la piel y células del cuerpo, lo que lleva a un mayor riesgo de desarrollar cáncer o alguna enfermedad aguda relacionada con la radiación. Además de ofrecer la protección necesaria, una casa de hielo tiene la ventaja de que permite el paso de la luz; lo que ayudará a que los humanos no se sientan en una cueva y no vean afectado su reloj biológico. "Todos los materiales que hemos seleccionado son traslúcidos, así que la luz exterior puede pasar y dar la sensación de que están en una casa, no en una cueva", se lee en el sitio de la NASA. El reto ahora es elegir el resto de los materiales que soporten años de condiciones extremas en la atmósfera marciana y calcular la cantidad de agua que podrán extraer del subsuelo para crear ese escudo protector helado. Un viaje tripulado a Marte no será como el que hiciera el Apollo 11 a la Luna en 1969 -donde Neil A. Armstrong y Edwin E. Aldrin Jr. estuvieron unas horas en el satélite antes de regresar a casa. text: R.J. Scaringe fundó Rivian en 2009 después de graduarse en el MIT. A pesar de que la compañía se fundó en 2009, no fue hasta 2018 que se empezó a hablar de ella cuando presentó sus primeros modelos prototipo en el Salón del Automóvil de Los Ángeles, Estados Unidos. Y si no has oído hablar de Rivian -que se describe como un fabricante de autos cuya misión es "mantener al mundo aventurero para siempre"- lo más probable es que tampoco sepas quién es R.J. Scaringe. Él es, según la revista Forbes, el nuevo rival de Elon (Musk, de Tesla). Robert Joseph (mejor conocido como R.J.) Scaringe es presidente ejecutivo y fundador de Rivian Automotive, con sede en Plymouth Michigan. Final de Quizás también te interese El multimillonario de 37 años fundó la compañía después de graduarse en el MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) en ingeniería mecánica. Rivian presentó sus dos primeros modelos prototipo en 2018. La compañía, que inicialmente se llamó Avera Automotive, comenzó a enfocar su producción en vehículos eléctricos autónomos en 2011. Y desde entonces, tras recibir enormes inversiones, creció significativamente inaugurando nuevas instalaciones en Plymouth, Michigan; Normal, Illinois; San José e Irvine en California, Canadá y Reino Unido. Rivian ha recaudado US$3.600 millones y entre sus inversores están Amazon.com Inc y Ford Motor Co. La compañía se especializa en SUV (vehículos utilitarios deportivos) y camionetas eléctricas. Los dos modelos que presentó en Los Ángeles fueron el R1S, un SUV de siete asientos, y la camioneta R1T. La compañía se jacta de diseñar "vehículos aventureros" para "gente con estilos de vida activos". Habría que agregar que son vehículos lujosos y equipados con todas las comodidades de alta tecnología para compradores dispuestos a pagar por lo menos US$70.000. La compañía espera comenzar la producción de su camioneta este año. Se espera que Rivian empiece la producción de su camioneta este año. "Una de las razones por las que nos mantuvimos callados durante tanto tiempo es porque queríamos asegurarnos de que teníamos todas las piezas en su lugar", le dijo Scaringe a la BBC durante el Salón del Automóvil de Nueva York, en abril de 2019. "Para que cuando mostráramos los vehículos no se tratara solo de autos para 'show' o de un despliegue publicitario, sino que fuera el objeto verdadero". Según Scaringe sus inversores son conscientes de que se trata de una empresa "a largo plazo". "Están muy comprometidos y ellos nos permitieron estar callados durante todos esos años para enfocarnos en la tecnología, enfocarnos en el producto y en la ejecución", señaló. Con el ascenso de Rivian el mercado de vehículos eléctricos parece estar dejando de ser una carrera de un solo caballo. (en alusión a la empresa Tesla, de Elon Musk, que actualmente domina ese nicho). El mundo conoció a Scaringe y Rivian en 2018 durante el Salón del Automóvil de Los Ángeles. Los expertos pronostican que los 2020 podrían convertirse en la década de los vehículos eléctricos. A pesar de que los vehículos eléctricos e híbridos sumaron solo un 2,2% de todos los vehículos vendidos en Estados Unidos en el último trimestre de 2019 -solo un 30% de estos era puramente eléctrico- y solo 5,1 millones de autos eléctricos se vendieron en el mundo en 2018, se espera que esas cifras se disparen en los próximos 10 años. Hoy los grandes fabricantes de autos ya se están tomando con más seriedad el sector de vehículos eléctricos. ¿Le preocupa la competencia a Rivian? "No, creo que es excelente", le dijo Scaringe a la BBC. "Necesitamos que el mundo comience a hacer la transición de un sistema basado en combustibles fósiles a un sistema basado en el almacenamiento de electrones". "Todavía estamos hablando de que solo el 1% de las ventas son vehículos eléctricos, así que necesitamos traer al otro 99% al mundo de la electrificación", indicó Scaringe. Además de sus dos primeros modelos, se espera que Rivian incluya otros tres vehículos a su portafolio para el año 2024. La compañía no ha dado detalles, pero según la revista Forbes Scaringe admite que uno de ellos será un vehículo más pequeño y con un precio de venta "considerablemente más bajo". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Si no has oído hablar de Rivian, la compañía fabricante de automóviles eléctricos, no estás solo. text: Vivieron juntos toda la vida hasta que Ben se fue a la universidad. Sólo que sentía que no sabía nada sobre él. Así que decidió visitar todos los sitios donde había vivido su padre, en un intento por conocerlo mejor. (Entre otras, su padre no ha muerto. Mucha gente le pregunta al respecto). Tras el rastro de su padre El proyecto se convirtió en un monólogo teatral que ganó en premio especial en el festival de Edimburgo, en 2015, que le ofrece financiamiento y asesoría a nuevos artistas. Ben, de 24 años, reveló que su padre, como muchos otros hombres, no habla de mucho más que de fútbol. Y definitivamente no habla de sus sentimientos. "Pensé, '¿cómo puede ser que seamos de la misma familia?'", cuenta Ben. "No tenemos nada en común. A mí me atrae mucho el arte y escribo poesía. Él es un tipo increíblemente taciturno, reservado, de clase media que trabaja de 9 a 5, regresa a casa y realmente no dice nada". Ben Norris de niño con su padre Ray. Su padre, Ray, "trabajó en haciendo lo mismo toda su vida, hasta donde sé", comentó Ben. Ahora, está jubilado. La mayoría de la información que tenía de su papá fue gracias a su abuela, Rose. Sabía que, a lo largo de su vida, su padre siempre se había desplazado hacia el norte. Nació en Brixton, un balneario que queda al Londres, y terminó en Nottingham, en el centro del país. "Pensé que, si iniciaba el camino en dirección inversa por los sitios donde vivió, podría descubrir más sobre él", explicó. Como muchos otros Lo que descubrió fue que su padre simplemente había sido "condicionado desde niño a comportarse de la misma manera que muchos: callado, sin demostrar debilidad alguna". También se le ocurrió que tal vez él mismo también tenía problemas de comunicación. "Me lancé a todo este viaje con un camarógrafo, una beca del Consejo de Artes y todo un equipo creativo en lugar de simplemente echarle una llamada y preguntarle sobre su niñez". El viaje de Ben por los sitios donde vivió su padre fue una odisea de descubrimiento. Al final, dijo, "la presentación que hice sobre papá y yo se convirtió en un espectáculo de masculinidad en general". La gente se le acercaba después de cada función para comentarle que el padre de Ben sonaba exactamente como el suyo. "Ahora me doy cuenta que mi padre es así por defecto". Ben se describe como "muy el hijo de mi mamá", pues es muy abierto física y emocionalmente. "Siempre me abrazo con mi mamá. La hombría y la disponibilidad emocional me parecen dos cosas separadas debido a cómo veía a mi padre comportarse". "Hablar es considerado algo muy femenino y todo lo femenino es tabú". Masculinidad tóxica Parte de la motivación de Ben para iniciar este proyecto era el desafío que sentía para romper parte de esa cultura masculina que él considera tóxica. "Me parece que en su máximo extremo, las peores consecuencias de esta reticencia de los hombres a hablar se manifiestan en el número de hombres que se suicidan. Es enorme. El suicidio masculino es tres veces más alto que el femenino en Reino Unido. Y cobra el mayor número de víctimas en hombres menores de 45 años". Investigaciones realizadas por las organizaciones Samaritans y C.A.L.M. confirman estos datos. El monólogo que presenta Ben Norris basado en la relación con su padre se llama "La Guía del Viajero a la Familia". El doctor Michael Kimmell, recientemente estableció un Centro para el estudio de Hombres y Maculinidad en la Universidad de Stonybrook. Allí trata de desafiar las ideas tradicionales de la masculinidad, exhortando a los estudiantes a aceptar que hay "muchas más maneras de ser un hombre". Daphne C Watkins, el presidente de la Asociación de Estudios del Hombre de Estados Unidos, también se ocupa de las limitadas perspectivas de la masculinidad. "Muchos hombres todavía definen masculinidad como alguien que puede proveer a la familia, que puede luchar contra un tigre y proteger", expresa el doctor Watkins. "Lo que me encantaría ver es que ampliáramos esas definiciones". El padre de Ben cayó en una depresión cuando se separó de la madre de Ben, cuando estaba en sus 60. "Papá estuvo súper deprimido durante años. Constantemente lo devolvían del trabajo y se la pasaba embriagado. Pensé, 'va a morir alcoholizado viendo el programa de fútbol por televisión". El primer abrazo Cuando Ray llegó a su punto más bajo, Ben regresó a casa de la universidad para pasar un tiempo con él, donde abrazó a su padre por primera vez. "En ese momento, lo encontré tan raro como él. Pero ambos sabíamos lo importante que era, así que aguantamos". El padre de Ben encontró el amor otra vez con otra mujer, después de años de depresión tras haberse separado de la madre de Ben. Después de eso, empezó a notar que Ray buscaba excusas para hablar con él. "Venía hasta mi puerta y me preguntaba si quería una cerveza y luego él se quedaba rondando por ahí un buen tiempo. Me empecé a dar cuenta que sólo quería charlar pero no podía decirlo". Ray encontró el amor otra vez, para la sorpresa de Ben, con su nueva pareja, Sue. También ha visto la obra de Ben. "Ha asistido dos veces". Y su comentario: "Estuvo bueno, bien hecho hombre. ¿Quieres una cerveza?" Ben se ha acostumbrado a aceptar que su padre comunica su apoyo de otra manera. "La manera en que articula su apoyo es asistiendo a los eventos. Y llevándote en auto de un lugar a otro". La presentación de Ben se llama "Guía del Viajero a la Familia" y ha recibido crítica positiva de la prensa especializada. Ben Norris no conoció a su padre hasta después de cumplir sus 20 años. No es que nunca lo hubiera visto o que él hubiera abandonado el hogar. text: ¿Cómo se debe tomar el trabajo de los misioneros? Estas fueron algunas de las palabras de la última carta que John Allen Chau envió a sus padres antes de que una tribu aislada de la isla Sentinel del Norte, en el archipiélago Andamán y Nicobar del Océano Índico, lo matara la semana pasada Aunque él no era misionero, su objetivo era llevar el evangelio a la aislada comunidad. Su caso ha puesto el foco en los cientos de miles de cristianos en todo el mundo que difunden su fe. ¿Pero quiénes son estos misioneros? ¿Qué esperan lograr? ¿Son una fuerza positiva en el mundo o una presencia no deseada? ¿Qué es un misionero? La presencia de los misioneros cristianos está más extendida que la de cualquier otra religión. Los predicadores de todos los credos cristianos citan un pasaje de la Biblia que aparece en el evangelio de Mateo, en el cual Jesús pide a sus seguidores que "hagan discípulos a todas las naciones". Los misioneros cristianos llevan siglos trabajando en todo el mundo. Los religiosos solían estar a la vanguardia de los esfuerzos coloniales. La difusión de la religión era vista como una forma de "civilizar" a las personas fuera de Europa y Estados Unidos. Según el Centro para el Estudio del Cristianismo Global de Estados Unidos, en 2018 trabajaron en el extranjero unos 440.000 misioneros cristianos. Este número incluye a católicos, protestantes, cristianos ortodoxos y grupos norteamericanos como los Testigos de Jehová y la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (LDS, por sus siglas en inglés y conocidos como los mormones). Esta última es una de las pocas que dirige un programa misionero centralizado. Los misioneros mormones suman casi 66.000 en todo el mundo y, a lo largo de su historia, la iglesia ha enviado más de un millón de misioneros. En 2017, la Iglesia de LDS dice que sus misioneros bautizaron a 233.729 nuevos conversos. Pero "John Chau no era un representante evangélico", le dice a la BBC David Hollinger, profesor emérito retirado de la Universidad de California. "Era anómalo". "Los evangélicos todavía hacen proselitismo (tratando de convertir a la gente), pero ahora también construyen hospitales y escuelas", señala. "Muchos tienen proyectos de servicio muy fuertes". ¿Qué hacen los misioneros? John Allen (ninguna relación con el joven muerto en Sentinel del Norte) y su esposa Lena, partera y enfermera registrada, trabajaron como misioneros cristianos en Papua Nueva Guinea durante 15 años. La pareja estadounidense "busca promover valores cristianos y un modelo de Evangelio transformador", le explica Allen a la BBC por correo electrónico. "No se trata de hacer que la gente crea como nosotros creemos", escribe. "Se trata de que las personas vean por sí mismas que Dios tiene un plan para la humanidad en general y para todos en particular". Hace 10 años, la pareja abrió el Centro de Salud Kunai para ayudar a la tribu de los Kamea. Cinco personas de Papúa Nueva Guinea y tres enfermeras estadounidenses trabajan con ellos. Allen dice que los dos dominan el idioma comercial, Tok Pisin, y están estudiando el idioma Kamea, un dialecto no escrito hasta 2009, cuando la pareja comenzó a transcribirlo. Andrew Preston, profesor de historia estadounidense en la Universidad de Cambridge, Reino Unido, dice que algunos misioneros estaban a la vanguardia del aprendizaje de idiomas. "Ahora es menos frecuente", le dice a la BBC. "Pero hace 100 años, los misioneros eran los únicos que tenían fluidez, no solo en oscuros idiomas africanos o asiáticos, sino también en chino y japonés". Allen dice que "la mejor manera de aprender sobre un pueblo es sentarse en el barro con ellos, comer con ellos, dormir en sus chozas, celebrar con ellos y pasar el tiempo con ellos". "Es entonces cuando empiezas a apreciar a tu nueva familia y comienzas a ver su cultura a través de sus ojos", comenta. ¿Qué piensan los misioneros de John Chau? "Cuando se conoció aquí la historia de John Chau, la reacción fue: '¡Oh! Nosotros habíamos pensado hacer eso´", dice John Allen. Si bien él personalmente no pensó en ir a las islas, sus colegas habían estado hablando de cómo acercarse a los sentineleses. "Aunque no lo estaban considerando seriamente, le daban vueltas a la idea de cómo acercarse a ellos sin correr riesgos, de cómo establecer un contacto amigable y cómo aprender su lengua y su cultura, minimizando el impacto negativo sobre ellos", explica. Por su parte, Scott y Jennifer Esposito, que difunden la Biblia en Nicaragua, no están de acuerdo con violar la ley, como lo hizo Chau. "Todos deberíamos imitar (las intenciones de) su corazón, en el sentido de que él estaba dispuesto a morir, pero no creo que todos debamos, necesariamente, tratar de acercarnos a tribus peligrosas". ¿Es la obra misionera una forma de imperialismo? La exmisionera Caitlin Lowery publicó un texto en Facebook luego de la muerte de John Chau. "Yo fui misionera", escribió. "Pensaba que estaba haciendo el trabajo de Dios. Pero si soy honesta, estaba haciendo un trabajo que me hacía sentir bien". "Esto es supremacía blanca. Esto es colonización", opinó. El 21 de octubre, @johnachau publicó en redes que estaba viajando a la región. Mark Plotkin es botánico y cofundador y presidente del Equipo de Conservación del Amazonas. El grupo trabaja con el gobierno colombiano para proteger a los pueblos aislados. "He trabajado durante 30 años en la Amazonía", dice a la BBC. Plotkin dice que si bien los misioneros creen realmente que están haciendo del mundo un lugar mejor, su trabajo puede ser extremadamente dañino. "Arrastar a las comunidades no contactadas fuera de la selva por su propio bien, no es siempre por su propio bien", dice. Plotkin toma como ejemplo el caso de la comunidad Akuriyo, en Surinam, que fue contactada por misioneros en 1969. A los dos años, entre el 40% y el 50% había muerto por enfermedades respiratorias, pero Plotkin sospecha que también pudo haber sido a causa del estrés provocado por el shock cultural. "Veían por primera vez gente vestida y que les daba inyecciones", dice. "Nadie debería jugar a ser Dios". Mark Plotkin trabaja protegiendo a comunidades indígenas aisladas. Desconfianza Países en todo el mundo no ven con buenos ojos el trabajo de los misioneros. Históricamente, Preston dice que algunos -pero no todos- los misioneros protestantes estadounidenses han desarrollado una suerte de "ambivalencia sobre el imperio". "Se dieron cuenta de que eran parte del poder duro de Estados Unidos y de que no podían escapar de ello. Por eso, algunos empezaron a promover identidades locales y causas nacionalistas, incluso aunque contradigan los objetivos estadounidenses". Hay muchos que creen que EE.UU. es un país único entre todas las naciones, pero muchos quieren mejorar el mundo con valores cristianos y no valores estadounidenses, agrega. Allen rechaza cualquier forma de acción colonial en los misioneros. "Nuestro equipo trabaja para desmantelar cualquier inclinación colonial y trata de reemplazarla con relaciones de amistad y codependencia". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. "Ustedes podrían pensar que estoy loco... Pero creo que vale la pena llevar a Jesús hasta estas personas". text: Bethany Stephens fue encontrada muerta en Virginia. (Foto: CBS) La policía informó que a Stephens, de 22 años, la mataron sus perros, a los que había criado desde que eran cachorros, mientras paseaban. Los vecinos de la localidad de Goochland, en Virginia (Estados Unidos), estaban impactados. ¿Qué puede llevar a un perro a volverse tan violento contra su dueño? Los expertos aseguran que aún no está claro en el caso de Stephens, pero, en términos generales, hay algunos factores que pueden hacer que los perros ataquen. He aquí algunos a tener en cuenta. Final de Quizás también te interese No les gusta el estrés... ni la Navidad Sean Wensley, veterinario del Dispensario Popular para Animales Enfermos de Reino Unido (PDSA, por sus siglas en inglés), afirma que los perros pueden ser agresivos cuando se sienten amenazados. En el caso de la joven estadounidense, la policía aclaró en Twitter que según el médico forense, las heridas en el cráneo de Stephens no habían sido provocadas por un animal grande como un oso o un lobo ya que las marcas eran mordiscos en lugar de heridas punzantes. "El motivo de muchas mordeduras de perro es el miedo", dice. "Otras tienen una causa territorial, como cuando están protegiendo algo que aprecian mucho o defendiendo su lugar favorito de descanso, su cama". Según este experto, las mordeduras a veces suceden cuando estos animales "han aprendido a defender el cuenco en que comen". La adiestradora y experta en conducta canina Carolyn Menteith señala que muchas mordeduras de perro se producen durante la temporada de vacaciones y no suele ser su dueño a quien atacan. Una casa llena de invitados, niños alborotando alrededor todo el día y paseos más cortos que de costumbre pueden hacer que los canes se aburran y confundan. "Nosotros somos una especie muy verbal, así que cuando nos sentimos a disgusto, decimos algo", comenta Menteith. "Nuestros perros solo pueden hacerlo a través del lenguaje corporal". Es fácil no reparar en lo que intentan decirnos, sobre todo con una larga lista de quehaceres navideños pendientes. Busque signos de dolor Independientemente de la época del año en que se encuentre, los propietarios con más de un perro deberían vigilar cómo se comportan entre ellos. "Si hay un comportamiento competitivo entre ambos, eso puede conducir a una agresión entre ellos que puede acabar dirigiéndose contra el propietario", advierte el doctor Wensley. Un perro habitualmente afable es más proclive a atacar si ha sido lastimado. Por ejemplo, cuando se intenta apartarlo de una puerta y al hacerlo se le pilla involuntariamente una articulación sensible. La Navidad es un periodo especialmente difícil para los perros. Enfermedades del hígado, que afectan al cerebro, y tumores cerebrales también pueden hacer que los perros se comporten de manera imprevisible. Cuidado con los niños Las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para los años 2014 y 2015 mostraron que 7.227 personas necesitaron atención médica tras haber recibido "mordidas o golpes" por un perro, siendo los niños pequeños los más frecuentemente afectados. Unos 1.159 menores de 9 años ingresaron en un hospital. Una investigación publicada en el Diario Médico Británico encontró que el 76% de las mordeduras de perros a niños se produjeron en los labios, nariz y carrillos debido a su baja estatura. Los mordiscos en el cuello son especialmente peligrosos ya que los pequeños pueden desangrarse hasta la muerte si se les secciona su arteria carótida. Wensley dice que los niños son potencialmente inquietantes para los perros no acostumbrados. A veces, los perros pueden mostrar un comportamiento agresivo porque están asustados. "Un pequeño humano que se comporta de manera un tanto inusual, que quizás chilla e intenta abrazarlos, levantarlos, moverles las manos... puede asustarlos mucho". Antes de morder, los perros normalmente mostrarán signos de ansiedad. Podrían lamerse el labio superior, adoptar una postura agachada, echar las orejas hacia atrás o esconder el rabo entre las patas. Los niños no siempre son capaces de interpretar esas señales y muchos incluso creen que cuando un can enseña los dientes está sonriendo. Menteith indica que cuando un perro ataca a su propietario, este suele decir que mordió sin previo aviso, pero, a su modo, el animal habrá estado intentando decir algo durante meses. "Ponemos perros en nuestras vidas, y entonces no los escuchamos como perros", asegura. El adiestramiento es una buena inversión Cuando piensen en si es seguro dejar a su perro con niños o adultos desconocidos, tenga en cuenta su experiencia anterior. ¿Está el animal acostumbrado a los pequeños? ¿De veras puede asegurar que se comportará adecuadamente en su ausencia? El misterio de los perros azules de India "Un problema que vemos se da cuando los cachorros no están habituados a las imágenes y ruidos del día a día", dice Wensley. "Quizá han crecido en un criadero en medio de la nada, en un sitio muy rural, y entonces alguien los compra por internet, los recoge en el área de servicio de una autopista y se los lleva al ambiente de una familia urbana que espera que entiendan el mundo en el que de repente ahora se encuentran", agrega. "Pueden estar extremadamente ansiosos y temerosos, y eso se manifestará en una agresión". El adiestramiento temprano es clave para evitar un posible incidente y lo ideal es comenzar cuando todavía son cachorros. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Para convencer a los vecinos de que a la joven Bethany Stephens la habían matado sus dos pitbulls, el "sheriff" tuvo que hacer públicos algunos detalles escabrosos de lo ocurrido. text: En el estado de Kerala, en el sur del país, las lluvias provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra que dejaron más de 320 muertos y, de acuerdo con el órgano estatal para enfrentar desastres, más de 200.000 familias damnificadas. El Departamento Meteorológico de India retiró la alerta meteorológica roja de todos los distritos, aunque algunas áreas todavía siguen bajo el agua. Los helicópteros de la Fuerza Aérea están transportando a la gente que se quedó varada en los tejados de las viviendas y han arrojado suministros de emergencia y alimentos a quienes aún no pudieron ser rescatados. Las autoridades dijeron que los equipos de socorro están concentrados en la localidad ribereña de Chengannur, donde se teme que unas 5.000 personas están atrapadas. Saji Cherian, miembro de la asamblea legislativa de Chengannur, rompió en llanto en una transmisión por televisión, el viernes, cuando describía la crisis en su comunidad. "Por favor, dennos un helicóptero. Se los ruego. Ayúdenme, la gente en mi lugar morirá. Ayúdennos. No hay otra solución, la gente tiene que ser transportada por aire", indicó el funcionario. El domingo, el primer ministro del estado, Pinarayi Vijayan, prometió "salvar incluso a la última persona varada". Docenas de embarcaciones, incluyendo buques de la armada, se usaron en las labores de evacuación. Las autoridades dicen que se desplegaron un total de 38 helicópteros y 20 aviones para ayudar en las labores de rescate y para llevar suministros de emergencia y alimentos a muchas áreas. Este hombre fue fotografiado cuando esperaba por un helicóptero para que lo rescatara. Algunos sobrevivientes en los centros de acogida dijeron que pasaron días sin agua ni alimentos. A los esfuerzos de las autoridades, se unieron miles de voluntarios. Todos los vehículos disponibles fueron usados para evacuar a la población. Esta mujer llora tras ser rescatada con su hijo en Aluva. Algunos pobladores intentaron salvar a sus animales. De acuerdo con cifras oficiales, miles de casas fueron destruidas o quedaron gravemente dañadas. Se estima que dos millones de personas fueron desplazadas por las lluvias. Los monzones duran de julio hasta septiembre. Se estima que cerca de 1.000 personas murieron desde que comenzó, en junio, la temporada de lluvias del monzón en India. text: Davis-Monthan alberga unos 4.400 aparatos en un espacio de unos 10,5 kilómetros cuadrados. Cuando se conduce por las afueras de la ciudad de Tucson, en Estados Unidos, llega un momento en que las filas de casas dan paso a un espectáculo mucho más extraño: montones de aviones militares, inmóviles bajo el ardiente sol del desierto. Esa es la señal de que uno ha llegado a la base aérea Davis-Monthan, que alberga unos 4.400 aparatos en un espacio de unos 10,5 kilómetros cuadrados. Aparte de los que se ven a simple vista, dentro de los hangares otros aviones fueron transformados en montones de piezas, que esperan a ser enviadas a algún lugar del mundo para formar parte de otro avión. El cementerio más grande Davis-Monthan no es el único cementerio de aviones en el mundo, pero es, de lejos, el más grande. Final de Quizás también te interese Vista aérea del "cementerio" de aviones Davis-Monthan. Las condiciones climáticas de Arizona -calor seco, baja humedad, poca lluvia- implican que los aparatos tardan mucho más en oxidarse aquí que en otros lugares. Los aviones son caros de construir y de mantener, pero incluso al final de su vida activa pueden ser aprovechados. Aunque para ello hace falta mucho espacio físico y mucho dinero. Almacenarlos en el tipo de hangares necesarios para que se mantengan calientes y secos es caro: es mucho más fácil aparcarlos aquí, en el desierto de Arizona. Pero no solo se trata de aterrizar y aparcar: aunque los aviones estén inactivos, algunos pueden volver a ser requeridos en el aire, lo que puede llegar a resultar muy costoso. Bombarderos arruinados Los trabajadores de este cementerio tienen una exhaustiva lista de tareas que cumplir. Algunos aviones se mantienen casi en activo mientras que otros son parcialmente desmantelados. Las aeronaves tienen que ser convenientemente lavadas para que no queden restos de sal que puedan contribuir a la oxidación, los tanques de combustible deben ser vaciados y bañados con una especie de aceite lubricante, y los dispositivos de explosión, como las cargas que activan los asientos proyectables, tienen que ser retiradas. En la última fase se cubre cualquier tipo de conducto o válvula con cinta de aluminio y los aviones son pintados con una pintura fácil de sacar y una capa que ayuda a que el aparato no se caliente excesivamente por el sol. Los aparatos se almacenan de distintas formas - algunos se mantienen casi en activo por si hay que volverlos a usar, mientras que otros son parcialmente desmantelados. A otros se los usa como fuente de recambios, y mantienen sus componentes hasta que se necesitan en alguna otra parte: en Davis-Monthan hay unas 400.000 piezas y maquinaria específicas de distintas partes de un avión. Cementerios post soviéticos Muy lejos del desierto de Arizona, en Rusia, hay cementerios de aviones que contienen algunas de las antiguas aeronaves del ejército soviético, aunque hay que señalar que aquí los aparatos no están en condiciones de volver a funcionar. Tras el accidente nuclear de Chernóbil muchas aeronaves que se usaron en las operaciones de limpieza fueron abandonadas en enormes cementerios de chatarra. La antigua base de Vozdvizhenka, a casi 100 kilómetros al norte de la ciudad de Vladivostok, en el este de Rusia, solía albergar bombarderos soviéticos supersónicos. Tras el final de la Guerra Fría los aviones no hacían ninguna falta, así que simplemente los dejaron donde estaban. La antigua base secreta se encuentra ahora abandonada, sus oxidados aviones posando para fotógrafos que llegan hasta el lugar. Otro cementerio post soviético es la Zona de Exclusión de Chernóbil - el área evacuada tras el desastre nuclear de 1986 en esta región de Ucrania. En este lugar, gigantes helicópteros soviéticos fueron abandonados a merced de los elementos. El editor de fotografía de la BBC Phil Coomes visitó el sitio en 2006, en el aniversario del desastre. “Tras el accidente nuclear de Chernóbil muchos de los vehículos contaminados que se usaron en las operaciones de limpieza se dejaron en enormes cementerios de chatarra en las zonas de exclusión que rodean al reactor. Algunos siguen allí a día de hoy”, asegura Coomes. Esperando el desguace De vuelta en Estados Unidos, en California, el aeropuerto de Mojave presta un servicio similar para aviones comerciales que han llegado al final de su vida activa. Algunos aviones son desmantelados para vender partes, como estos de fabricación rusa en un "cementerio" de Bielorusia. Durante décadas aquí se han traído aeronaves que se almacenan en el desierto hasta que son desguazadas. “Cuando se conduce por el desierto de California el cementerio de aviones de Mojave puede verse a kilómetros de distancia”, escribe el fotógrafo de aviones Troy Paiva, que retrató las naves que había aquí en los 90 y 2000 antes de que cuestiones de seguridad convirtiesen el lugar en zona prohibida. Keith Maynard, de la Real Sociedad Aeronáutica de Reino Unido, afirma que es más fácil desmantelar aviones que otros medios de transporte pesados. “No estoy seguro cuán fácil de desmantelar es un avión pero todo lo que se ensambla se puede desmantelar y los aviones tienen materiales mucho menos peligrosos que los barcos”. Si disminuye la cantidad de metales reciclables que se usan para construir aeronaves puede que se reduzcan los cementerios. Pero a medida que disminuye la cantidad de metales reciclables que se usan para construir aeronaves puede que el tamaño de los cementerios se vaya reduciendo. “En el futuro el uso de materiales compuestos puede dificultar el tratamiento de los residuos, pero hay protocolos que están lidiando con el asunto en estos momentos”, cuenta Maynard. “Pero los cementerios de aviones todavía serán útiles cuando la demanda fluctúe. De hecho, el número de aparatos aparcados es un buen indicador del estancamiento o la recuperación del mercado, y es monitoreado por los analistas”, añade. De vuelta en Tucson, las largas filas de aviones del Davis-Monthan siguen brillando bajo el ardiente sol de Arizona. Para algunos, el desierto es una especie de hogar de retiro; para otros, sus días en el aire pueden no estar todavía contados. Lea la nota original en inglés en BBC Future ¿Qué pasa cuando un avión ya no sirve para nada? En el desértico suroeste estadounidense, enormes “cementerios” son el hogar de miles de naves en desuso. text: Mercado de Ocotlán en Oaxaca, México El mercado ocupa toda la explanada y calles alrededor del palacio municipal. La mayoría de los comerciantes se protegen del sol con toldos de plástico. Otros aprovechan la sombra de los árboles. Desde hace semanas las secretarías de Gobernación y Desarrollo Social, así como organizaciones empresariales señalan que Oaxaca vive una seria crisis de abastecimiento de comida y combustibles. La culpa, dicen, es de los bloqueos carreteros de la disidente Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que impiden el paso de camiones con alimentos y otros enseres a comunidades rurales en protesta por la Reforma Educativa. Incluso el secretario de Gobernación advirtió que por la crisis de abastecimiento se tomarían "las acciones necesarias" para retirar los bloqueos. En respuesta la CNTE mantuvo el cierre de algunas carreteras. Misterio Pero ese viernes 1 de julio nada de eso se ve en el mercado de Ocotlán, a unos 50 kilómetros de la capital del estado. En decenas de puestos del mercado callejero se ofrece desde huevos, vegetales, fruta, pan o queso, hasta carne de res, pollo y guajolotes (pavos) vivos. La mayoría de los compradores provienen de comunidades marginadas en las montañas cercanas. Vendedora de pan en la capital de Oaxaca El mercado semanal de Ocotlán es uno de los más importantes para las comunidades de la etnia zapoteca, una de las más pobres del país. Según las autoridades los bloqueos de la disidencia magisterial perjudican sobre todo a los pueblos indígenas que viven en zonas apartadas del estado. BBC Mundo recorrió la capital del estado y los pueblos de San Antonino Castillo, San Martín Tilcajete, San Bartolo Coyotepec, San Agustín de las Juntas, Ánimas Trujano, San Antonio de la Cal y Ocotlán. Son parte de la región conocida como los Valles Centrales, donde es frecuente encontrar pueblos marginados. En los aparadores de las tiendas pequeñas en los barrios, así como de las sucursales de grandes cadenas comerciales no había escasez de mercancías. Así, el desabastecimiento en la región es un misterio. Puente aéreo Desde el inicio de los bloqueos carreteros, el 15 de junio, la CNTE anunció que impediría el paso a los camiones de empresas trasnacionales. También cerró los caminos a vehículos oficiales, especialmente los que transportan alimentos para las 1.850 tiendas gubernamentales como Diconsa. El organismo ofrece productos básicos a un costo menor al del mercado, lo cual representa un subsidio para 1,5 millones de personas en las regiones del Istmo y la Mixteca. Son personas que durante varias semanas se quedaron sin el apoyo, afirma el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade. De hecho el gobierno estableció un puente aéreo para llevar maíz a esas zonas. También se envió leche en polvo y otras mercancías en camiones particulares. Actualmente, dice el funcionario, el 99% de las sucursales de Diconsa están abastecidas. Pero las organizaciones empresariales insisten en que el abastecimiento es todavía un serio problema. Campamento de los maestros en la plaza principal de la ciudad de Oaxaca, capital del estado del mismo nombre. Muchas de estas comunidades se encuentran en zonas que suelen quedar aisladas en la temporada de lluvias, que ya inició en el país, lo que cada año complica el abastecimiento de alimentos. Algo particularmente difícil en las regiones Mixe y Mixteca donde los pueblos se encuentran en regiones montañosas, donde el acceso es por brechas con poco mantenimiento. De hecho cada temporada de lluvias Diconsa y el gobierno del estado refuerzan el envío de víveres en previsión a un eventual aislamiento. El dilema del huevo Hasta ahora las compañías que más resultan afectadas con los bloqueos carreteros son Walmart, Pepsico y Femsa, que produce en México la bebida Coca Cola. La Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (Concanaco) afirma que el cierre de carreteras –un promedio de 10 cada día- ha causado pérdidas de 1,700 millones de pesos, unos US$91 millones. Y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) asegura que en Oaxaca surgió un mercado negro de comida. "La escasez llega a tal grado que un huevo cuesta 10 pesos, aunque hay casos donde sube hasta 40 (unos US$2)", afirmó el presidente del organismo Juan Pablo Castañón. ¿A cómo los huevos? Foto de archivo. Pero eso no se ve en las comunidades de los Valles Centrales. En el mercado de Ocotlán Dominga Castillo, vendedora de huevos, ríe cuando se le pregunta el precio de su mercancía. "No cuesta 40 pesos cada uno, ¿eh?", responde. "El cono (rejilla) está en 45 pero si lo quiere rojo cuesta 5 más". Cada rejilla contiene 24 piezas. En México el huevo con cascarón marrón se considera de mejor calidad y por eso es más caro. En San Antonino Castillo existe una sucursal de Bodegas Aurrerá, una filial de la cadena Walmart. Allí el cono de huevo se cotiza en 40 pesos, aunque hace unos días su precio era de 64 pesos. Bebidas Lo que sí escasea son refrescos de las marcas Coca Cola y Pepsi, bloqueadas por los maestros disidentes. Pero siempre es posible encontrar el producto. "Nos damos mañas para conseguirlo, a veces no se puede pero nunca nos hemos quedado sin nada", le dice a BBC Mundo María Dolores, quien atiende una pequeña tienda en San Agustín de las Juntas. Y se nota. En su negocio hay unas cuantas latas de Coca Cola de 350 mililitros, pero sólo le quedaba un envase de dos litros. "A veces tenemos que ir hasta Ocotlán por huevo, cuando cierran la carretera a Oaxaca. Lo hallamos un poco más caro, no mucho". En San Martín Tilcajete –famoso porque allí se elaboran las figuras conocidas como alebrijes- el problema es que a veces escasean las papas fritas en algunas tiendas. Pero Coca Cola no les ha faltado, le dice a BBC Mundo Juvenal García, un albañil que se guarece del sol bajo un árbol en el atrio de la iglesia del pueblo. "Hasta ahorita no, a veces hay que buscar en varias tiendas pero siempre encontramos". Tienda en la comunidad de San Agustín de las Juntas, Oaxaca Autoconsumo Si en las comunidades de los Valles Centrales no se nota el desabastecimiento, en la capital de Oaxaca el problema es aún menor. BBC Mundo recorrió varios centros comerciales de las cadenas Walmart y Soriana, las más grandes del país. También visitó tiendas en barrios populares y la zona turística del Centro Histórico. En algunos casos, como el centro comercial de la Macro Plaza, faltaban piezas de pasta dental, papel sanitario o aceite vegetal de algunas marcas y refrescos. Pero el abastecimiento de otros productos, especialmente verduras, atún, huevo, pan, azúcar o leche era normal. La razón es que en la capital no hubo tanta escasez como sí ocurre en otras regiones de Oaxaca, le dice a BBC Mundo Miguel Ángel Muñoz Navarro, vocero del gobierno estatal. "Ha tenido distintos grados de intensidad. El período más álgido de desabasto ocurrió entre el 15 de junio y el 25 de junio". En ese lapso ocurrieron hasta 37 bloqueos de carreteras que por momentos virtualmente aislaron a la entidad. "Fue una parálisis total del aparato productivo, que requiere insumos, la población requiere alimentos, la movilidad del estado necesita combustible y tuvimos problemas de esa naturaleza". En Oaxaca se han presentado enfrentamientos entre los maestros y la policía. La situación más grave se presenta en la región del Istmo de Tehuantepec, así como en las pequeñas comunidades de las montañas. Pero ¿cómo se explica que en las comunidades de Valles Centrales no haya problemas de abastecimiento? "Ya empezó a mitigar, se logró que hubiese paso de manera intermitente en los bloqueos", responde el vocero del gobierno oaxaqueño. Muchas familias de las comunidades rurales tienen sus propios cultivos o crían animales de granja. "El problema se recrudece en la zonas urbanas, si vas a Juchitán o a Salina Cruz ahorita todavía hay problemas de abasto". Pero en el mercado de Ocotlán tienen otra versión. "A veces no podemos ir a Oaxaca, pero en todo este tiempo no nos ha faltado la comida", dice Dominga, la vendedora de huevos. Como cada viernes la plaza central de Ocotlán, Oaxaca, está llena de personas que llegan de las comunidades vecinas a comprar y vender su mercancía. text: La lista de los "200 más importantes" gays fue publicada en el diario Red Pepper. Algunos de los nombres dados a conocer por el diario son ugandeses que no se han declarado gays en ningún momento. La nueva lesgislación incluye cadena perpetua por relaciones íntimas entre personas del mismo sexo, matrimonio homosexual y la prohibición de cualquier publicidad o promoción acerca del tema. Museveni afirmó que aprobaba la norma como una medida para evitar el "intervencionismo colonial" de algunos países extranjeros. Cacería de brujas El reportero de la BBC Ali Mutasa informó desde la capital del país, Kampala, que la mayoría de los nombres que publicó el diario son reconocidos homosexuales y algunos de ellos viven afuera del país. Final de Quizás también te interese "La cacería de brujas en los medios ha regresado" escribió en su cuenta de Twitter, la activista ugandesa por los derechos de la comunidad gay Jacqueline Kasha, quien también apareció en la lista. Otro reconocido activista por los derechos de los homosexuales, Julián Onziema, se encontraba en la publicación junto a una estrella del hip-hop y un sacerdote católico, reportó la agencia de noticias AP. La persecución homofóbica en el país africano ya ha dejado varias víctimas fatales. En 2011, el activista gay David Kato fue muerto después de un ataque en contra de la comunidad homosexual ugandesa. Días anteriores a su muerte, su nombre había aparecido en una lista publicada en la revista Rolling Stone Uganda (sin ninguna relación editorial con la publicación estadounidense) en la que llamaban a la ejecución de los gays en el país. Bloqueo a la vista Este lunes, el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, anotó que la decisión de Museveni de aprobar la norma fue "un día trágico para Uganda y para todos aquellos que se preocupan por la causa de los derechos humanos". Y añadió que "ahora que esta ley ha sido aprobada, vamos a iniciar una seria revisión de nuestra relación con el gobierno ugandés para asegurar todas las dimensiones de nuestro compromiso mutuo, incluyendo programas de asistencia, en la defensa de las políticas antidiscriminatorias". Uganda recibe anualmente unos US$400 millones en ayudas. Este martes, Dinamarca, Noruega y Holanda confirmaron que bloquearon algunas de las ayudas al gobierno del la nación africana como resultado de la aprobación de la nueva normativa. Lea también: ¿Dónde es ilegal ser gay en el mundo? El diario Red Pepper de Uganda publicó una lista de nombres que denominó como "los 200 homosexuales más importantes" del país africano, un día después de la promulgación de la polémica ley antigay por parte del presidente Yoweri Museveni. text: Hasta la fecha se han desmovilizado 52.000 personas. Por eso, no está claro cuántos hombres y mujeres dejaron las armas, cuántos reincidieron y cuántos se hicieron pasar por combatientes para recibir beneficios económicos. El debate ocurre en momentos en que se han denunciado falsas desmovilizaciones de paramilitares e incluso de guerrilleros, y cuando la justicia comienza a investigar esos hechos, por los cuales ya fue citado a indagatoria Luis Carlos Restrepo, el ex Comisionado de Paz que diseñó el proceso con el ex presidente Álvaro Uribe. El Alto Consejero Presidencial para la Reintegración, Alejandro Eder, le dice a BBC Mundo que hasta la fecha se han desmovilizado 52.000 personas, de las cuales casi 32.000 formaban parte de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia, AUC. Entre los exparamilitares, señala Eder, "3.500 han vuelto a delinquir, otros 3.000 han sido capturados y 3.000 más han muerto". Según el funcionario, la tasa de reincidencia en delitos entre los desmovilizados colombianos es baja en comparación con la del "Estado de California, que es del 60% o la de España, que es casi del 50%". Recientemente, el congreso colombiano aprobó una ley para sacar del "limbo" jurídico a muchos ex paramilitares que se desmovilizaron, pero cuya situación judicial no se había podido resolver, porque no se postularon a otra ley que reduce las penas para los delitos atroces. ¿Al fin cuántos? Sin embargo, tampoco es clara la cifra de los beneficiarios de la nueva ley, que impedirá que miles de personas vayan a la cárcel, si confiesan delitos como concierto para delinquir, utilización ilegal de uniformes e insignias o porte ilegal de armas. Eder le asegura a BBC Mundo que los beneficiarios de esa ley serán "unas 25.000 personas, todas ellas ex paramilitares". Pero Michael Reed, director en Colombia del Instituto para la Justicia Transicional, una organización basada en Estados Unidos, responde que las cuentas no cuadran. "No entendemos de dónde salen las cifras del gobierno", declara Reed a BBC Mundo. "Se desmovilizaron algo más 31.000 paramilitares, de los cuales 11.000 fueron procesados y resolvieron su situación jurídica. Hay que excluir a los casi 4.000 que se postularon a la ley de justicia y paz -que reduce las penas de delitos atroces- y así quedaría un residuo de unas 17.000 personas", explica. Y ese universo de personas es el que hay que "purgar y depurar, sacarle los muertos, los que fueron obligados a desmovilizarse y los reincidentes, para quedarnos con los que finalmente cumplen los requisitos para no ser encarcelados", agrega el experto. Reed critica que la nueva ley prohíba expresamente que las confesiones de una persona sirvan para investigar las conductas de otras. "Si esas personas se metieron a un grupo que cometía homicidios y desplazaba, tienen otros delitos por los cuales deberían ser procesados. Se trata de un mecanismo poco claro y transparente, abiertamente inconstitucional", afirma. Y añade que "los perpetradores no son quienes tienen la verdad y esta surge de la contrastación que haga la justicia". Los otros delitos Según Alejandro Eder, al menos 3.500 ex paramilitares han vuelto a delinquir. "¿Qué pasa si esos perpetradores confiesan delitos más graves, o nexos de los paramilitares con políticos comandantes militares? Eso tiene que ser judicializado. De lo contrario, sería un mecanismo de encubrimiento del delito", considera Reed. Pero el consejero Eder responde que "no podemos montar un sistema de autoincriminacion y meter a la cárcel a miles de personas, porque eso no es factible y le cerraríamos la puerta a la paz". Para él, a lo largo de estos años se ha avanzado en materia de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. Eder cree que el proceso de desmovilización, en el que el gobierno colombiano invierte unos US$3.500 por persona al año, "ha sido bastante exitoso". Sin embargo, Reed toma distancia y dice que hay que aplaudir que el proceso haya sacado gente de la guerra, pero pide que se valore "con matices". "El nivel de rearme de los ex paramilitares es muy elevado y la ley de justicia y paz ha sido deficiente. Apenas se han producido dos condenas, que están en apelación, y otra fue anulada", concluye Reed. Ocho años después de que se inició la desmovilización de los paramilitares de derecha en Colombia no hay consenso sobre las cifras. text: Un robot con cerebro de abeja podría interpretar estímulos, en vez de sólo ejecutar tareas pre programadas. Es la premisa detrás un estudio que espera "reproducir" el cerebro de los pequeños pero complejos insectos para aplicarlos a la robótica, en uno de esos ejemplos en los que parece claro que la tecnología todavía tiene mucho que aprender de la naturaleza. Los especialistas involucrados en el proyecto, de las universidades de Sheffield y Sussex en Reino Unido, están estudiando los sistemas sensoriales de las abejas, con la idea de crear modelos neurológicos que puedan ser incorporados a los robots que vuelan. Los científicos creen que la sofisticada capacidad de las productoras de miel para procesar lo que ven y lo que huelen podría ser utilizada por los dispositivos para tomar decisiones que les permitan desplazarse con seguridad en el aire. Los robots resultantes de esta investigación, en la que se está invirtiendo una suma cercana a US$1,5 millones, podrían ayudar en misiones de rescate o trabajar en granjas, polinizando mecánicamente los cultivos. Final de Quizás también te interese Inteligencia artificial Uno de los coordinadores del proyecto, el doctor James Marshall, de la Universidad de Sheffield, le dijo a la BBC que simular un cerebro (de abeja, en este caso) es uno de los desafíos más grandes en el área de inteligencia artificial. Hasta ahora, precisó, muchos de los intentos que se han efectuado para recrear cerebros biológicos en silicio se han concentrado en los sistemas cognitivos de los humanos, los monos y los ratones. "Pero organismos más simples, como los insectos sociales, tienen habilidades cognitivas sorpresivamente avanzadas", afirmó. Las abejas productoras de miel son bien conocidas por su capacidad infalible para encontrar el camino de regreso a la colonia o panal. Se cree que utilizan la posición del sol como punto de referencia y que pueden "computar" el desplazamiento del astro en el horizonte al estimar la ruta que tienen que tomar para volver a casa. "Debido a que el cerebro de la abeja es más pequeño y más accesible que el de ningún vertebrado, esperamos que eventualmente podamos producir un modelo exacto y completo que podamos probar en un robot volador", dijo Marshall. Robots con cerebro de abeja El plan es utilizar poderosas tarjetas gráficas para recrear los modelos de los sistemas sensoriales, tal que puedan manejar los cálculos necesarios para simular el cerebro de las abejas. Muchos científicos han comenzado a usar tarjetas gráficas como "máquinas de calcular", debido a que son menos costosas y más fáciles de usar que las supercomputadoras tradicionales. El equipo de investigadores espera que un robot con "cerebro de abeja" pueda tomar decisiones sobre la base de lo que perciben sus "sentidos", más que como resultado de tareas pre-programadas. Las abejas podrían darles a los robots voladores una o dos lecciones en materia de navegación. text: Asperitas. La asperitas ganó un lugar en el libro gracias a una campaña organizada por científicos ciudadanos. El atlas, cuya primera edición data del siglo XIX, es un libro de referencia global para observar e identificar nubes. Cavum. La nueva edición es la primera revisión que se hace desde 1987. Desde que se publicó por primera vez en 1896, ha estado brindando información valiosa para los servicios meteorológicos, y la industria aeronáutica y naviera. Flumen. El primer libro contenía 28 fotografías en color y especificaba en minuciosamente cómo clasificar a las nubes por especie, género y otros detalles. Con el tiempo, el atlas se convirtió en un objeto de colección. Altocumulus lenticularis duplicatus. Ahora, la WMO lanzó una edición digital accesible para todo el público. La organización -que pertenece a Naciones Unidas- tiene la última palabra sobre el contenido del atlas y sobre la adición de nuevas nubes. Homomutatus. Un elemento clave en su evolución ha sido el impacto de la tecnología. Hoy día, personas de todo el mundo pueden tomar e intercambiar fotografías de las nubes con sus teléfonos móviles. Stratocumulus fluctus Fluctus. "La gente no tiene que ser un observador oficial del tiempo, no tiene que conocer los detalles más intrincados del atlas, solo tienen que pensar 'esto que veo es increíble', sacar una foto y enviárnosla", señaló Gavin Pretor-Pinney, presidente de la Asociación para la Apreciación de las Nubes, a cargo de la campaña para que la WMO incluyera a la nube asperitas en su catálogo. Viendo todas las imágenes, añadió, "nosotros tenemos la capacidad de detectar un patrón". Flammagenitus. El libro también incluye un reconocimiento a los procesos que pueden dar lugar a la formación de nubes. Las que surgen a raíz de un incendio, ahora se llaman flammagenitus. Silvagenitus. Lo mismo ocurre con las que se forman sobre un bosque. El nombre que se les dio es silvagenitus. Catarctagenitus. Y las que aparecen por encima de una catarata, se llaman cataractagenitus. Otro rasgo que comúnmente vemos en el cielo también figura en esta nueva edición. "Hoy día, miras hacia el cielo y verás nubes hechas por aviones. Una vez que aparecen pueden quedar allí por varios días", le explica a la BBC el meteorólogo John Hammond. Murus. Pese a las adiciones, el atlas no alteró ninguna de sus clasificaciones básicas. Volutus. La WMO también añadió una especie. Es la llamada volutus. Homogenitus. En la foto de arriba vemos una nube denominada homenitus, creada como resultado de la actividad humana. Y tú, ¿eres un apasionado de las nubes? ¿Aprecias sus peculiaridades y belleza? Si has tomado alguna fotografía interesante de ellas, compártelas vía Instagram con BBC Mundo utilizando la etiqueta #nubesbbcmundo. "Asperitas" es el nombre de una dramática formación de nubes incluidas entre los 12 nuevos tipos que registra la más reciente edición del Atlas Internacional de Nubes, publicado esa semana por la Organización Meteorológica Mundial (WMO, por sus siglas en inglés). text: El gobierno está invirtiendo miles de millones de dólares en las industrias creativas para apoyar a una nueva generación de empresarios con la esperanza de que creen productos de alta calidad que van a generar empleos mejor remunerados. Aunque las autoridades siguen queriendo ver la marca de "hecho en China" en los productos, también desean ver "creado, diseñado e innovado en China". El creador de Taotao es uno de los beneficiarios de esta iniciativa. La firma de animación de Yang Zhengxiang es una de las cientos de compañías localizadas en un vasto complejo en la porteña ciudad de Tianjin, cerca de la capital Pekín, que fue inaugurado en 2011 y cuenta con US$690 millones de respaldo del Estado. Final de Quizás también te interese Yang es uno de los beneficiados de la política del gobierno. Las compañías pagan menos por los espacios de oficinas que los precios de mercado y tienen acceso a instalaciones sofisticadas, como estudios 3D. Yang solía trabajar en un pequeño estudio que empleaba a menos de 10 personas. Ahora, la nómina es de casi 70 empleados. "Sin la ayuda del gobierno, seguiríamos trabajando, comiendo y viviendo en un apartamento sencillo", señala, en conversación con la BBC. "No podría pagar el seguro de mis empleados y me quedaría difícil evitar que se fueran. Sus padres solían venir al estudio y llevárselos. Eso ya no pasa". Recuerdos de la infancia El personaje de Taotao -que significa "travieso" en chino- se basa en las experiencias del mismo Yang. Se le ocurrió la idea cuando notó que a su hija de cinco años le fascinaban las historias de su niñez. "Cuando yo era joven, jugaba desde las 7 de la mañana hasta las 7 de la noche, tumbando colmenas, trepando árboles, corriendo por los campos...", recuerda. "Nuestros padres no tenían ni idea de dónde estábamos. Fue una época libre de preocupación". Yang y su equipo producen caricaturas y películas animadas al estilo de las pinturas tradicionales chinas. "China no tiene su estilo propio en lo que se refiere a animación", explica. "Tenemos que crear nuestro propio estilo, nuestros propios personajes". Respecto a Taotao, Yang está afinando los dibujos y libretos finales, y espera que su creación sea publicada este año. Tiene grandes sueños para la industria de la animación china. "Ojalá que en 10 años, las caricaturas y animación chinas sean conocidas en todo el mundo". Dinero para comprar creatividad Tras años de una rauda expansión, la tasa de crecimiento china se ha lentificado en los últimos años. China quiere dejar de sólo hacer y empezar a crear e innovar. Una de las razones ha sido la desaceleración económica de sus principales mercados de exportación, como Estados Unidos y la zona euro, lo que ha perjudicado a la demanda de sus bienes. Eso ha obligado a las autoridades chinas a tomar medidas para mantener una tasa saludable de crecimiento en el futuro. Al mismo tiempo, China también está tratando de alejarse de la etiqueta de ser un fabricante sólo de productos de bajo costo. Los políticos quieren que las empresas chinas hagan cosas que no sólo ayuden a impulsar la demanda de sus exportaciones, sino también a crear empleos mejor remunerados. La esperanza es que los salarios más altos eventualmente llevarán a la gente a gastar más dinero y estimularán el consumo interno y el crecimiento futuro. Pekín está apostando fuerte por la innovación, considerada como uno de los factores claves para el logro de ese objetivo. Pero en un país orientado a la conformidad en lugar de la creatividad, se necesita algo más que dinero para impulsar esta industria. Les presento a Taotao, un niño travieso que hace que los líderes de China sueñen con que destrone al ratón Mickey de Walt Disney, o al menos que llegue a ser su rival. text: Terminar a la universidad para algunos es un sueño y, para otros, el inicio del pago de una deuda enorme. Y es que llegar a la universidad y obtener un título de estudios superiores sigue siendo una posibilidad de garantizar, al menos potencialmente un buen empleo futuro. Sin embargo, es sabido que el acceso a la educación -y más a la superior- es un privilegio en muchas naciones al que no todos tienen acceso. ¿Pero cuál es el país con más universitarios del mundo? ¿Acaso Estados Unidos, donde se ubican siete de las 10 mejores universidades del planeta,o Finlandia, que suele ser reconocido con el país con la mejor educación? Final de Quizás también te interese ¿O será Cuba, que desde la década de 1960 eliminó el analfabetismo e hizo obligatoria la enseñanza hasta el nivel medio? El 'ranking' Según un ranking de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) no es ninguno de ellos. Para la OCDE, los países "más educados del mundo" son aquellos con mayor porcentaje de personas entre las edades de 25 y 64 años que han completado algún tipo de educación terciaria en la forma de un título de dos o cuatro años o un programa vocacional. Y, de acuerdo con las estadísticas de esa organización, que analizó más de 40 países, la mayoría miembros de la OCDE,Canadá el país con mayor porciento de universitarios del mundo. El acceso a la educación superior es desigual en la mayor parte del mundo. El 56% de la población adulta de ese país tiene un título universitario o recibió algún tipo de educación después de la secundaria. Ya en 2016, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, aseguraba que la educación era el recurso más importante de su país y las estadísticas de la OCDE parecen estar de acuerdo. "Necesitamos educación para permitir que las personas aprendan, piensen y se adapten. Nuestros recursos naturales son importantes y siempre lo serán. Pero los canadienses saben que lo que se necesita para crecer y prosperar no es solo lo que está bajo nuestros pies, sino lo que tenemos entre los oídos", afirmó en el Foro Económico de Davos. A Canadá le siguen países de la mayoría de los continentes: Japón, Israel, Corea del Sur y, en el sexto lugar regresa el continente americano con Estados Unidos. Finlandia y Noruega, que son mundialmente reconocidas por sus sistemas de educación, suceden a Australia en la lista, en la octava y novena posición, respectivamente. Finalmente, cierra la lista de los "10 primeros" Luxemburgo, el país más pequeño entre los "grandes" del listado. Aquí te presentamos la lista de las 10 primeras y sus porcentajes: ¿Y América Latina? Solo tres países de América Latina entraron en la lista de la OCDE. Costa Rica ocupa el lugar 30 y es la nación latinoamericana con mayor número de población universitaria, según la organización. La OCDE estima que el 23% de los costarricenses entre los 23 y los 64 años realizó algún tipo de estudios superiores. Los países con mayor población universitaria se concentran principalmente en Europa, según muestra este mapa de la OCDE. En segundo lugar para la región (y en la posición número 32 de la lista general) está Colombia, con un promedio de 22,2%. Y finalmente, cierra la lista México (posición 36 general), donde las estadísticas de la OCDE estiman que el 16,8% de la población dentro del rango de edad estudiado fue a la universidad o realizó algún tipo de educación terciaria. Para algunos es una meta, para otros, una tremenda inversión que los deja endeudados por años a ellos o sus familias. text: Fin del contenido de YouTube, 1 Si no puedes ver el video haz clic aquí. Un grupo de científicos asegura que el covid-19 no es una pandemia y propone enfrentarlo como una sindemia. El término sindemia fue acuñado por el antropólogo médico Merrill Singer en los años 90. Básicamente para explicar una situación en la que "dos o más enfermedades interactúan de forma tal que causan un daño mayor que la mera suma de estas dos enfermedades", aseguró Singer en entrevista con BBC Mundo. Otros investigadores como Tiff-Annie Kenny, investigadora de la Universidad Laval, en Canadá, sostienen que hacer frente al covid-19 desde el punto de vista de la sindemia permitirá fijarse no solo la enfermedad infecciosa sino también al contexto social de las personas. En este video explicamos más sobre este término al que se adhieren varios científicos y que propone un cambio de estrategia para enfrentar al virus que ha dejado de momento más de 1 millón de muertes en el mundo. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. ¿Pandemia o sindemia? ¿Cómo se debe llamar a la crisis del coronavirus? text: Con la toma de posesión de los nuevos diputados, se abre un nuevo capítulo en la vida política de Venezuela. Un capítulo en el que no faltan las incertidumbres. Los nuevos parlamentarios están llamados a tomar posesión de sus cargos este martes, pero la mera entrada al recinto podría resultar tarea complicada. Por primera vez desde la llegada del chavismo al poder, hace ya casi 17 años, la oposición tiene la mayoría parlamentaria. Y los simpatizantes del oficialismo no parecen dispuestos a hacerles la tarea fácil, con el colectivo La Piedrita –uno de los grupos chavistas más radicales– llegando incluso a proponer una toma del palacio legislativo. "Están amenazando con hacer vigilia en todos los puntos adyacentes a la Asamblea Nacional para impedir nuestro acceso", advirtió Henry Ramos Allup, el hombre designado por la opositora Mesa de Unidad Democrática para presidir el nuevo congreso. Final de Quizás también te interese Y con marchas con dirección a la Asamblea convocadas tanto por el oficialismo como por la oposición para este mismo martes, la posibilidad de choques no puede descartarse. El oficialismo estaba consciente de la importancia de retener el control del congreso. Ahora, por primera vez en su historia, el chavismo tendrá que lidiar con una Asamblea controlada por la oposición. Aunque el presidente Nicolás Maduro dijo haberle pedido a su ministro del Interior, general Gustavo González López, tomar todas las medidas para una instalación en calma. "Yo le hago un llamado a todos los sectores políticos, sociales, a que mañana todos contribuyamos a que la Asamblea Nacional se instale tranquila y en paz, como dice la Constitución", pidió también el mandatario. Tensa calma La situación, en cualquier caso, da cuenta del nivel de tensión que actualmente reina en Venezuela. Y esa crispación no sólo se expresa en el temor a posibles enfrentamientos violentos en las calles, pues la nueva composición de la Asamblea también hace anticipar numerosos choques institucionales. Para este martes tanto la oposición como el oficialismo convocaron a manifestaciones con destino a la Asamblea. El primero de ellos, que también podría tener lugar este martes, se deriva de la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de suspender la elección de cuatro diputados –tres de ellos de oposición– del estado de Amazonas, por acusaciones de fraude. La decisión le quita a la MUD –al menos temporalmente– la supermayoría de 2/3 obtenida en las urnas. Y, con ella, también importantes poderes, como la posibilidad de designar a los magistrados de los poderes Judicial y Electoral, reformar la Constitución o convocar a una Asamblea Constituyente. Ramos Allup, sin embargo, dio a entender que estaba dispuesto a pasar por encima de la decisión del tribunal y juramentar a todos los diputados. Y el tono agresivo del líder opositor parece confirmar que la MUD no se va a quedar de brazos cruzados ante los intentos del ejecutivo por limitar su poder parlamentario. El estilo directo de Ramos Allup fue una de las razones por las que la MUD lo eligió para presidir el congreso. "El 5 de enero vamos a juramentar a nuestros 112 diputados", prometió Ramos Allup, quien en su momento también describió el apresurado nombramiento de nuevos magistrados del TSJ por el congreso saliente como "una declaración de guerra". Barómetro El nombramiento de esos magistrados es, por lo demás, solamente una de varias medidas del gobierno de Maduro que han sido denunciadas por la oposición como un intento por desconocer el veredicto de las urnas. A Maduro lo acusan de maniobrar para limitar los poderes parlamentarios. Nada más nueve días después de las elecciones legislativas, el oficialismo instaló un Parlamento Nacional Comunal para, según el gobierno, "fortalecer el poder popular" y, según la oposición, "legislar en contraposición a la Asamblea Nacional". Y un día antes de la instalación de este último cuerpo, el presidente Maduro también emitió un decreto ley que le quita a los parlamentarios el derecho a nombrar los directores y presidentes del Banco Central de Venezuela (BCV). La nueva legislación autoriza además a suspender "transitoriamente" la publicación de estadísticas económicas. Y eso ha sido interpretado por los opositores como otro esfuerzo de Maduro por quitarle armas a sus adversarios, quienes a su vez ya lo amenazaron con una "investigación colosal" de su supuesto mal manejo de la economía de Venezuela. Así las cosas, el choque parece inevitable. Y este martes los venezolanos podrán hacerse una primera idea de cómo será el impacto: del tipo de lenguaje y actitudes que pueden esperar en lo queda del año, y del comportamiento de las instituciones que, como el ejército, pueden resultar claves para que las aguas no se salgan de su cauce. Son muchos los retos que esperan a los diputados venezolanos electos en diciembre pasado, pero el primero de ellos –cronológicamente hablando– no deja de ser un desafío inesperado. text: Nagoski les había pedido a sus estudiantes universitarias que escribieran una cosa importante que habían aprendido en todo el curso semestral. "Pensé que responderían términos científicos que les había enseñado. Pero no; más de la mitad de ellas, en una clase de 187, dijo: 'Aprendí que soy normal, aprendí que porque sea diferente de otras mujeres, eso no significa que hay algo malo en mí'". "Estaba sentada en mi escritorio, poniendo las calificaciones con lágrimas en los ojos", le dice la académica a BBC Mundo. Fue en ese momento que Nagoski decidió escribir un libro llamado Come as you are ("Ven tal como eres", en español), que en 2015 entró en la prestigiosa lista de los libros mejor vendidos del diario The New York Times. Final de Quizás también te interese El libro "Come as you are", de la investigadora Emily Nagoski, se convirtió en un éxito de ventas desde su publicación en 2015. La autora, quien estudió sexualidad humana en la Universidad de Indiana (EE.UU.), dice que a través de las respuestas de sus alumnas, notó que la información que más se difunde sobre la sexualidad de la mujer está "basada en la moralidad, no está estudiada científicamente o tiene el fin de establecer un ideal sexual". En el libro, Nagoski reúne decenas de testimonios de mujeres que compartieron con ella sus inquietudes acerca de su sexualidad. Además, la autora presenta evidencias y teorías científicas recientes que exploran la complejidad del asunto. Lo mismo están haciendo otros investigadores y especialistas médicos, dedicados a nutrir plataformas amenas e informativas que poco o nada tienen que ver con los consejos sobre sexo que aparecen en las revistas de moda y celebridades. Son proyectos que, con sustento científico pero sin un denso lenguaje académico, están planteando opciones para que las mujeres se empoderen a través de su disfrute sexual. Y están estableciendo puentes para que sean ellas mismas las que conversen sobre el tema. Explícito y metódico Una mujer sonríe a la cámara y explica su método más efectivo para alcanzar un orgasmo mediante la masturbación. En la web de OMGYes aparecen 12 "métodos clave" del placer sexual femenino que los investigadores identificaron tras entrevistar a más de 2.000 mujeres. En otra toma, aparece ella misma haciendo una demostración de su técnica. El video parece mucho más un tutorial que una escena de pornografía. Este y otros videos protagonizados por mujeres de diferentes edades, razas y cuerpos forman parte del proyecto web OMGYes, lanzado en diciembre de 2015 por Lydia Daniller y Rob Perkins, pero que alcanzó la fama en 2016 cuando la actriz Emma Watson lo recomendó públicamente. Katie Sherwin, quien trabaja en el equipo de 20 personas de la web con sede en California (EE.UU.), le dice a BBC Mundo que el contenido es explícito con el fin de "transmitir estas técnicas íntimas de manera práctica y directa". Lydia Daniller y Rob Perkins lanzaron la web OMGYes en 2015, que incluye una guía de técnicas para potenciar el placer sexual femenino. Para elaborar la página web, llevaron a cabo más de mil entrevistas en profundidad con mujeres. Y luego desarrollaron un estudio a escala nacional con otras más de mil mujeres y en colaboración con la Universidad de Indiana y el Instituto Kinsey, ambos de EE.UU. Sherwin explica que cuando analizaron toda la data, identificaron patrones que se repetían. A partir de allí, crearon 12 "métodos clave" que sirven de guía para alcanzar mayor placer sexual. Nos han enseñado que en el sexo heterosexual hay una progresión entre erección, penetración y orgasmo. ¿Dónde está escrito esto?" Para los creadores de OMGYes, había una preocupación por la forma en que se ha representado culturalmente el placer sexual tanto de las mujeres como de los hombres. "En las películas de Hollywood ves cómo no existe una comunicación. Nadie da instrucciones; es como si el hombre o la mujer supieran de inmediato cómo alcanzar el orgasmo y además lo hacen al mismo tiempo y en pocos minutos", dice Sherwin. Sin embargo, señalan tanto Sherwin como la autora Emily Nagoski, una serie de estudios científicos ha encontrado que la respuesta sexual de hombres y mujeres es diferente, cada una en su complejidad. Otro de los enfoques de ambas iniciativas es que la mujer, a través de la exploración íntima y la información, entienda en primer lugar su sexualidad, para así poder comunicarla. Sherwin señala que en la web de OMGYes hay un capítulo llamado "Signaling" ("apuntar", en español) que enseña sobre cómo establecer una retroalimentación verbal con la pareja sobre el sexo y el placer. Para que alguien sepa qué influencia tiene la experiencia del otro sobre su placer sexual, tiene que sentarse y pensar en cómo ha sido su propia experiencia" Por ejemplo, dice Sherwin, buscan desmontar la percepción a menudo generalizada de que un orgasmo en una pareja heterosexual sólo es posible mediante la penetración. Y que hay varias formas de sentir placer. "La idea es ayudar a la mujer a que no se sienta presionada. Que disfrute nada más y, si llega al orgasmo o no, da lo mismo", dice Sherwin. Conectar con el cuerpo La andróloga venezolana María Fernanda Peraza, quien vive en Barcelona, creó una plataforma web sobre mujeres y sexualidad tras ver que sus pacientes se sentían incómodas con su cuerpo. "A mi consulta llegaban mujeres de 60 años que nunca se habían visto sus genitales", le dice a BBC Mundo. La especialista señala que no le sorprende que esto pase, pues "a las mujeres nos han habituado socialmente a que escondamos esa parte de nosotras o nos sintamos avergonzadas". María Fernanda Peraza creó la página web GetMine Healthy Pleasure hace un año y medio. Por eso hace un año y medio lanzó la web GetMine Healthy Pleasure, con contenido enteramente en español. En el sitio se puede descargar una guía sobre el orgasmo que escribió la propia Peraza y una serie de artículos que abordan la sexualidad como una parte clave de la salud mental y física. "El orgasmo y otras formas de placer deben ser responsabilidad de la propia mujer, que mientras tenga más información, tendrá más poder para sentirse bien", dice Peraza. En GetMine Healthy Pleasure la información está en español. La experta dice haber notado, además, que la información disponible en línea suele "satanizar, hipersexualizar o brindar instrucciones médicas de salud sexual". "O nos hacen ver el sexo como algo negativo o nos dan supuestos consejos para tener un desempeño magnífico que no se ajustan a la realidad", acota. Enviar un mensaje de "tranquila, eres normal", es lo que procuran hacer los expertos detrás de estas tres iniciativas. Desde que se publicó su libro, la autora Emily Nagoski cambió las aulas por salas de conferencia y librerías desde donde ha notado con entusiasmo un deseo de compartir experiencias de parte de las mujeres que van a escucharla. "Me encanta que sean más las que quieran hablar sobre su sexualidad", dice. "Es reconocer que todos somos diferentes y que podemos aprender el uno del otro". Este artículo forma parte de la temporada de 100 Mujeres #100Women que organiza la BBC durante el mes de octubre. Mira toda la información sobre 100 Mujeres aquí La investigadora estadounidense Emily Nagoski estaba calificando unos exámenes finales de su clase de sexualidad femenina cuando comenzó a notar algo que la hizo llorar. text: "La pesadilla" que el artista anglo suizo Henri Fuseli presentó en 1871 parece ilustrar la aterradora experiencia de los que sufren parálisis del sueño. "La habitación está zumbando por la energía eléctrica y yo sé que hay otra cosa ahí, algo malo. Por el rabillo de mi ojo puedo ver a un hombre arrugado con una criatura espantosa, mitad araña, mitad cangrejo. La criatura me agarra las piernas con sus muelas y el hombre salta sobre la cama. Siento sus manos presionadas contra mi pecho... luego las siento apretando mi garganta". Así le contó Laura a su neuropsicólogo clínico Paul Broks uno de sus episodios de parálisis del sueño, un trastorno que puede ser extremadamente alarmante. "En su forma básica, la parálisis del sueño ciertamente es muy común. Estás medio dormido y medio despierto y te das cuenta de que no te puedes mover. Típicamente dura unos segundos. Es desconcertante, pero no es grave", le explica a la BBC Chris French, director de la Unidad de Investigación de Psicología Anomalística de la Universidad Goldsmiths de Londres. "Pero menos comunes son los casos en los que hay síntomas asociados, como una sensación muy fuerte de que hay una presencia, algo en la habitación contigo... así no lo puedas ver u oír, está ahí, y no tiene buenas intenciones: quiere hacerte daño". "A veces puedes ver y oír a esa presencia. Es una experiencia alucinatoria". Pueden ver, oír, sentir, pero no pueden moverse, defenderse ni huir. "Lo que la gente reporta que vio típicamente incluye personajes monstruosos, demonios, sombras negras, una luz que se mueve por el cuarto". "También hay alucinaciones táctiles, en las que puedes sentir que te están sacando a rastras de la cama o que hay algo respirando detrás de tu cuello". "Recuerda que no te puedes mover, así que puede ser absolutamente aterrador". El neuropsicólogo Broks señala que trastornos como éste permiten comprobar que la identidad es más que el ego consciente. "Nos permite vislumbrar capas ocultas del Yo, más allá del ego, las de la imaginación, alucinaciones, los sueños". Sueño luego soy más de lo que pienso que soy. No del todo despierto ¿Por qué la parálisis? Y, sobre todo, ¿por qué las aterradoras escenas? "Siempre empieza con sonidos silbantes repentinos y luego quedo totalmente paralizada... aparte de mis ojos, puedo mover mis ojos. Escuché la voz de mi papá, como si quisiera avisarme qué iba a pasar... Lo vi parado en la puerta, un anciano harapiento. Tenía un caballo pequeñito, del tamaño de un perro. Mi corazón palpitaba con fuerza. Él le dio un vistazo a la habitación, se dio vuelta y se fue, seguido por su caballo". Aterrador... ¿qué le está pasando? Físicamente, "hay algo de evidencia de un aumento del flujo de sangre al área menos racional del cerebro", señala Broks. "Y la amígdala -un pequeño grupo de neuronas que está en lo profundo del cerebro y es el detector de peligro- entra en hiperactividad". Y por fuera, "a menudo experimentan dificultades para respirar, sensación de presión en el pecho y un miedo intenso", completa French, antes de añadir lo que se sabe de esta... hasta la palabra pesadilla queda corta. Entre el sueño y la vigilia, el terror. "En términos generales sabemos qué lo causa: en una noche normal de sueño uno pasa por ciclos de 90 minutos, en los que pasas de un estadio a otro. Tu ritmo cardíaco y respiratorio, las ondas cerebrales van cambiando". "Pasas por eso hasta que entras en el sueño MOR (sueño de movimientos oculares rápidos). Esa es la fase asociada con sueños vívidos. En ese estadio, los músculos de tu cuerpo están paralizados, presuntamente para evitar que realices las acciones de tus sueños", explica. "Pero en un episodio de parálisis del sueño, algo sale mal. En palabras sencillas: tu cerebro se despierta, pero tu cuerpo no". Así que puedes ver que estás en tu cuarto, pero no te puedes mover, y el mundo de los sueños entra en el real. Los monstruos que Laura ve están fuera de su control, pero fueron generados por su imaginación, así que son parte de ella, pero están escapándose del inconsciente. Bestias del sótano En la parálisis del sueño, dos de los estadios de consciencia, MOR y vigilia, están atrancadas, de manera que las imágenes del sueño se cuelan en la consciencia despierta. Laura no sólo ve sus alucinaciones, las siente, las huele. "Otra cosa que la gente dice es que los monstruos parecen conscientes, que su mirada revela que saben precisamente qué están haciendo", señala Broks. "Para quien sufre de parálisis del sueño, tienen todas las características que asociamos con criaturas reales. En ese sentido son indistinguibles de la realidad". Todo lo que puedas imaginar es real" "Puedes revertir eso y decir que todo lo real es imaginado", sugiere el neuropsicólogo. "Es decir que, en términos del funcionamiento del cerebro, no hay una línea clara que divida lo que imaginamos y nuestra percepción del mundo que nos rodea. Ambos habitan los mismos circuitos del cerebro". Así que la partición entre la realidad y la fantasía es endeble, y los monstruos de la parálisis del sueño pueden atravesar ese velo. "Incluso nuestro propio cuerpo es una proyección imaginativa, por eso las alucinaciones pueden inmiscuirse en el espacio del cuerpo de la misma manera que los monstruos entran en tu cuarto", dice Broks. Alucinaciones del cuerpo Normalmente, vivimos con la intuición de que somos un ser "encarnado", de que tenemos un cuerpo que nos pertenece y del que nunca nos separamos. Pero hay varios tipos de disfunciones de la conciencia corporal, desde el síndrome del miembro fantasma hasta el síndrome de Alicia en el país de las maravillas, en el que el paciente tiene la ilusión de que se encogió o se agigantó. Y estos le permiten a los expertos entender mejor nuestras mentes. A veces, las alucinaciones se instalan en nuestro propio cuerpo, como en el caso del síndrome de Alicia en el país de las maravillas. "El síndrome del miembro fantasma es una experiencia muy poderosa y común", le dice a la BBC Peter Halligan, experto en perturbaciones de la conciencia corporal, al ilustrar cómo las alucinaciones pueden echar raíz en tu propio cuerpo. "Afecta a cerca del 90% de los individuos que han sufrido cualquier forma de amputación: no sólo son las extremidades, sino cualquier parte del cuerpo, hasta los órganos internos". Lo curioso es que incluso gente que ha nacido sin extremidades, puede sentirlas. "¡Pero nunca las tuvieron! De manera que esa conciencia del cuerpo no está basada en la memoria autobiográfica", añade Halligan. ¿Quiere decir que la idea cuerpo es parte de la estructura del cerebro y está ahí de antemano para que podamos tener sentido de identidad? "Exactamente. Hasta donde nos muestra la evidencia, la idea del cuerpo ya está ahí; es algo que desarrollamos pero ya está integrada en el cerebro". Resulta que -como temías- el monstruo sí estaba debajo de la cama. A ver: nuestra percepción del mundo es una fabricación de la mente, y eso incluye a nuestros cuerpos porque son parte del mundo físico. La idea del Yo esta integrada a la del cuerpo, pero el Yo consciente -lo que pensamos que somos- no es más que una parte de ese proceso. No gobernamos nuestras mentes ni nuestros cuerpos. De hecho, partes de nosotros, al parecer muy oscuras, son un misterio completo. Y cuando algo sale mal, se nos pueden escapar todos nuestros monstruos, duendes, demonios cuando ni siquiera hemos tenido tiempo de levantarnos de la cama. La muralla que separa la fantasía y la realidad se derrumba... el infierno se desata... duendes, brujas y otras criaturas míticas repentinamente aparecen, reales y amenazantes. text: Las protestas han tenido lugar en varias zonas del Medio Oriente, incluido en Irak. En Irak, a algunos manifestantes los han matado a balazos en las calles. En Líbano, los manifestantes paralizaron el país y empujaron la renuncia del primer ministro Saad al Hariri. En las últimas semanas, las fuerzas de seguridad de Egipto repelieron los intento de protesta contra el Estado policial del presidente Abdul Fattah al Sisi. Irak, Líbano y Egipto tienen muchas diferencias, pero los manifestantes tienen quejas en común que son compartidas por millones de personas, especialmente por los jóvenes del Medio Oriente árabe. Aproximadamente, el 60% de la población no supera los 30 años. Una población joven puede ser un gran activo para los países, pero solo si la economía, el sistema educativo y las instituciones estatales funcionan y se acomodan a sus necesidades, algo que no sucede salvo algunas excepciones. Los jóvenes de Líbano, Irak y otros países de la región están frecuentemente consumidos por una frustración que se convierte en rabia con facilidad. Final de Quizás también te interese Corrupción rampante Dos de las mayores quejas son en contra de la corrupción y el desempleo. Una conduce a la otra. Protestas antigubernamentales en Bagdad. Irak se encuentra entre los países más corruptos del mundo, de acuerdo a varios índices de corrupción mundial. Líbano está algo mejor, pero no por mucho. La corrupción es un cáncer: devora la ambición y la esperanza de los que se convierten en sus víctimas. En un sistema corrupto, los perdedores pueden enfadarse mucho y muy rápido cuando incluso lo mejores preparados no consiguen empleo y ven cómo pequeñas camarillas se llenan sus bolsillo. Cuando instituciones estatales como el gobierno, los tribunales y la policía están implicados, es un síntoma de que el sistema entero está fallando. Las protestas en Líbano empezaron pacíficas pero luego se han desencadenado episodios violentos. Los manifestantes de Irak y Líbano no solo quieren que sus gobiernos renuncien. También desean que todo el sistema de gobernación se reforme o sustituya. Fuego vivo Una de las realidades más trágicas de Irak es que la violencia se ha arraigado en la sociedad. Cuando los manifestantes, cantando en contra del desempleo, la corrupción y el gobierno tomaron las calles, no tomó mucho tiempo hasta que se empleara munición contra de ellos. De momento, las protestas de Irak no cuentan con un líder. Pero el gobierno debe temer que mientras pase el tiempo y las víctimas se acumulen, se puedan organizar mejor. Las protestas se han extendido a la ciudad chiita sagrada de Kerbala en Irak. Los manifestantes han apuntado a los bastiones del poder gubernamental, especialmente a la Zona Verde amurallada en Bagdad, que solía ​​ser el centro de la ocupación estadounidense. Ahora es el lugar donde se encuentran las oficinas del gobierno y las embajadas, así como las casas de personas prominentes. Las marchas comenzaron en Bagdad y ahora se han expandido. En la ciudad sagrada de Kerbala hubo reportes sin confirmar de varios muertos y heridos cuando se disparó contra los manifestantes. Hubo videos en las redes sociales que muestran cómo hombres corren huyendo del fuego. Desde que las protestas comenzaron, el número de víctimas ha crecido de forma constante. En Bagdad, algunos informes indican que soldados iraquíes han aparecido con la bandera nacional envuelta sobre sus hombros, en lo que se considera un gesto de solidaridad con los manifestantes. Pero otros informes también dicen que hombres vistiendo de negro, algunos con máscaras, han abierto el fuego. Una teoría dice que pertenecen a milicias pro iraníes. Asunto sin terminar Las protestas comenzaron en Líbano el 17 de octubre después de que el gobierno intentó introducir tasas al tabaco, el petróleo y las llamadas en Whatsapp. Los nuevos impuestos se cancelaron pronto, pero ya era demasiado tarde. Los manifestantes empezaron con buen humor, pero ahora se están mostrando las tensiones reales del país, con algunos brotes de violencia. Entonces, ¿se acerca una nueva Primavera Árabe? Esto, más que otra cosa, es signo de asuntos sin terminar que se remontan a 2011. Las revoluciones tumbaron regímenes en Medio Oriente en 2011. Los levantamientos de ese año no trajeron la libertad anhelada por las personas que se manifestaron contra los líderes tiránicos. Pero las consecuencias de la agitación aún se sienten, como las guerras en Siria, Yemen y Libia, y un estado policial mucho más duro en Egipto. Las reivindicaciones que alimentaron los movimientos en 2011 siguen presentes, y en algunos casos se han profundizado. El fracaso de los sistemas corruptos para satisfacer las necesidades de una población grande y joven garantiza que la ira y la frustración detrás de las manifestaciones no desaparecerán. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Mientras los últimos resquicios del verano se van de Medio Oriente, ¿se adentra la región en una nueva Primavera Árabe? text: The Big Bang Theory acaba de terminar su temporada 11. El acontecimiento ocurrió en el capítulo final de la temporada 11 de la serie The Big Bang Theory. Originalmente el episodio incluía una escena que le rinde tributo al físico británico Stephen Hawking, quien murió el pasado 14 de marzo. El homenaje, sin embargo, no salió al aire porque por cuestiones de tiempo los realizadores tuvieron que cortarlo. La buena noticia vino este viernes, cuando la cuenta de Twitter de la serie publicó la escena que se había quedado por fuera. En ella, Penny y Leonard aparecen con una caja de regalos de boda que varias personas les enviaron a los recién casados. Uno de los regalos es un reloj de bolsillo con un grabado que dice "Sheldon, estoy muy feliz porque por fin te casaste con Amy. Era cuestión de tiempo…ja ja ja, con amor, Stephen". "Debió enviarlo antes de morir", dice Leonard. Luego, aparece una foto con el elenco de The Big Bang Theory junto a Hawking con el mensaje "Para una de las mentes más grandiosas en el universo y un querido miembro de nuestra familia. Te extrañaremos profundamente. Con amor, de parte de toda la familia de The Big Bang Theory". En entrevista con The Hollywood Reporter, Steve Holland, productor de la serie, dijo que cuando supieron de la muerte de Hawking quisieron hacerle un homenaje, pero ya habían grabado los siguientes tres episodios, así que el capítulo de la boda era la ocasión perfecta para hacerlo. Según cuenta Holland, la producción se comunicó con la familia del profesor Hawking para tener su aprobación. "Ellos fueron muy amables y les emocionó que lo hiciéramos", dijo Holland. La serie constantemente menciona a Hawking y en 2012 lo tuvo como personaje invitado en una escena en la que conoce a Sheldon. Hawking también hizo apariciones en Los Simpson y Viaje a las Estrellas. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Este jueves ocurrió una de las bodas nerd más esperadas del año: Sheldon Cooper y Amy Farrah Fowler por fin se casaron. text: Bert Trautmann sufrió un fuerte golpe durante la final de 1956. Para los ingleses, la disputa de la Copa de la Asociación de Fútbol (FA, por sus siglas en inglés) sintetiza la magia del deporte que vieron nacer hacia finales del siglo XIX, y es escenario en el que han sucedido hechos insólitos que parecen ajenos al mundo del balón. El argentino Osvaldo Ardiles fue protagonista de la final de la Copa en 1981, dentro y fuera de la cancha. Lo singular de la Copa FA es que en ella participan todos los equipos federados del país, sean pequeños clubes de aficionados en pueblos remotos o los multimillonarios combinados de estrellas de la Liga Premier. Es por eso que un modesto Cambridge United, de cuarta división, sueña con eliminar a Manchester United del torneo que los diablos rojos han ganado en 11 ocasiones, cuando se enfrenten este viernes en el partido que da inicio a la disputa de la cuarta ronda este fin de semana. Pero no sólo han habido historias de fútbol en casi siglo y medio de torneo, también ha habido momentos curiosos e inesperados que forman parte de la leyenda de la Copa. Final de Quizás también te interese El caballo blanco Ocurrió en la final de 1923 entre Bolton Wanderers y West Ham United en el recién inaugurado estadio de Wembley, el de las Torres Gemelas. La final de 1923 fue la primera que se llevó a cabo en el estadio de Wembley, inaugurado cuatro días antes del partido. Unas 125.000 entradas se pusieron a la venta, pero nadie se quiso perder el gran acontecimiento, y más de 250.000 aficionados se acercaron hasta el norte de Londres para ingresar al estadio e invadir la cancha. La policía se vio obligada a actuar para dispersar a los dos grupos de aficionados, identificados claramente con sombreros de copa los de la capital británica y gorras de lana los del norte de Inglaterra, y fue aquí cuando surgió la figura de un caballo blanco entre la multitud. "Billie", junto al policía George Scorey, tuvo un papel determinante para despejar el terreno de juego y, con sólo 45 minutos de retraso, permitir que se disputase la final, que quedó bautizada como la del "caballo blanco". El ganador del partido fue Bolton, 2-0. Más que una lesión No se trata de las simulaciones o las interminables volteretas de los jugadores que predominan en el fútbol actual. En 1956, en la final entre Birmingham y Manchester City, ocurrió un hecho difícil de imaginar hoy en día. A 17 minutos del final, Trautmann chocó fuertemente con un delantero de Birmingham, pero siguió jugando. Hacia el final del partido, el portero de los ciudadanos de Manchester, Bert Trautmann, sufrió un fuerte golpe cuando interceptó un balón en su área ante la llegada de un rival. Trautmann, de origen alemán y quien fue prisionero de guerra durante la II Guerra Mundial, siguió jugando aunque con claras molestias en su nuca. Pese al dolor no tuvo reparos para seguir arriesgando su integridad física y tras sufrir otros dos choques se volvió a levantar con una mano frotándose la nuca. Esta imagen se repitió cuando fue a recoger su medalla de campeón tras la victoria de Manchester City. Tres días después los rayos X revelaron que Trautmann había sufrido la fractura de una vértebra en su cuello. La pandilla loca del fútbol En diez años un modesto club del sur de Londres ascendió de la división más baja del fútbol inglés hasta la gloria en Wembley. Los jugadores de Wimbledon se hicieron famosos por sus excesos. Fue el Wimbledon, que a partir de 1977 comenzó un ascenso en la estructura del fútbol profesional hasta coronarse campeón de la Copa FA frente al entonces todopoderoso Liverpool. La columna vertebral del equipo la conformó un grupo de jugadores que dieron vida a los "Crazy gangs", la pandilla loca del fútbol que se hizo famosa por sus artimañas dentro y fuera del terreno de juego. Vinnie Jones, John Fashanu, David Beasant, Lawrie Sánchez y Dennis Wise no sólo alcanzaron la fama por sus triunfos con el balón, sino también por sus métodos de intimidación y extrema rudeza. Borracheras en días previos a los partidos, el incendio de un auto y golpizas forman parte de los abusos cometidos. La moda de las canciones El fútbol y la música nunca estuvieron tan unidos en Inglaterra como en los años ochenta, pero no siempre fue por buenos motivos. John Barnes fue el cantante principal del rap que Liverpool lanzó en 1988. Todo comenzó cuando el dúo Chas y Dave compuso una canción en honor al argentino Osvaldo Ardiles previo a la final de la Copa que Tottenham ganó en 1981. "El sueño de Ozzie" se hizo famoso por la mala pronunciación de Ardiles en una parte de la canción, algo que reconoció el mismo jugador a la BBC años después. En 1987, los Spurs regresaron a la final para enfrentar a Coventry City y ambos equipos lanzaron sus respectivos sencillos conmemorativos. En la cancha ganó Coventry, pero en la cartelera musical el triunfo fue para Tottenham. La gota que rebalsó el vaso para los oídos de los aficionados fue lo que llegó al año siguiente cuando el equipo inglés más laureado para la época, Liverpool, lanzó su rap de Anfield. Si bien en un principio tuvo éxito y acendió hasta el tercer lugar de la cartelera, un crítico de la música de la BBC la calificó como la "mayor ofensa... e inexplicablemente una horrible canción". Agente inmobiliario, jugador de críquet y mata gigantes Si algo caracteriza la Copa FA es la posibilidad de producir resultados inesperados y sorpresas increíbles, donde pequeños clubes de divisiones inferiores logran eliminar a sus pares más pretensiosos. Tim Buzaglo sufrió una lesión poco después del partido que lo inmortalizó en la historia de la Copa FA. Si bien en 1901 se produjo el único título de un equipo no profesional (Tottenham Hotspur), y ha habido ocho equipos de la segunda división en quedar campeones del torneo, un resultado quedó especialmente en la memoria de los aficionados en Inglaterra. Fue el 5 de enero de 1991, cuando Woking, de la sexta división, visitó al West Bromwich Albion, cuatro categorías por encima en la estructura del fútbol inglés. West Brom comenzó ganando, pero entonces apareció un pequeño jugador de críquet de la selección de Gibraltar y agente inmobiliario para escribir su historia. Tim Buzaglo anotó tres goles para darle la victoria a su equipo y ganarse un lugar en la selección de héroes que formó la Asociación Inglesa para conmemorar el 125 aniversario de la Copa en 2006. "Cosas extrañas pueden pasar en la Copa" es una frase que se suele repetir en Inglaterra a lo largo de los 144 años de historia del torneo más antiguo del planeta. text: Además de sus fuerzas regulares, Israel ha movilizado a sus reservistas. Todo depende de lo que ocurra ahora. Tal vez la señal enviada por la movilización de sus reservistas hará pensar de nuevo a los comandantes militares de Hamas, animándolos a limitar el lanzamiento de cohetes hacia Israel. Tal vez los esfuerzos diplomáticos tras bambalinas de los egipcios y otros rindan algún fruto de última hora. Una movilización de reservistas no implica que una guerra terrestre sea inevitable. Durante la última escalada en Gaza en 2012, cuando ejecutó la Operación Pilar Defensivo, Israel reunió sus fuerzas en la frontera con la Franja de Gaza, pero tras ocho días de ataques aéreos israelíes y lanzamientos de cohetes palestinos, se llegó a una tregua sin que mediara una gran incursión israelí. Es difícil ver cuál puede ser el beneficio para el lado palestino de llevar la situación al borde del precipicio. Final de Quizás también te interese Más allá de una muy anunciada oportunidad para mostrar resistencia a las fuerzas armadas israelíes, los palestinos casi inevitablemente terminarán peor y, en particular, sufrirán los civiles palestinos. Lea: Israel ataca al menos 100 objetivos en territorio palestino Objetivos vagos Hamas ha intensificado su campaña de lanzamiento de cohetes desde Gaza hacia Israel. También hay riesgos significativos para los israelíes. Los objetivos militares de cualquier operación que lleven a cabo son inevitablemente vagos. Instalar la calma en el sur de Israel -"reestablecer la disuasión", dicen los israelíes- significa esencialmente causar daño a la infraestructura militar de Hamas. Cuánto daño es algo que dependerá fundamentalmente de la duración de cualquier operación. Y se estima que será breve, especialmente si las cosas salen muy mal y se acumulan las víctimas civiles. La Franja de Gaza es pequeña, especialmente para las fuerzas mecanizadas. Hay áreas de alta densidad de población que serían probablemente pasadas por alto por las fuerzas israelíes, que -en base a evidencia del pasado- intentarán cortar las principales autopistas para interrumpir las operaciones de logística de Hamas, al tiempo que pasarán por lugares donde se cree que el grupo alberga infraestructura militar. Israel dijo haber alzanzado numerosos objetivos en Gaza. Amargos combates Lo que ha sido notable en algunos de los anuncios militares israelíes ha sido el nivel de detalle que se dieron sobre blancos específicos y los nombres de miembros de Hamas supuestamente involucrados. Es como si las fuerzas armadas de Israel estuvieran diciendo: "Tenemos buena inteligencia. Sabemos mucho más sobre ustedes de lo que ustedes creen. ¿Realmente vale la pena llevar esto a una lucha en tierra?". Durante la Operación Pilar Defensivo ambos bandos evitaron enfrentamientos terrestres. Pero la Operación Plomo Fundido que Israel llevó adelante en 2008/9 sí consistió en amargos combates en tierra durante tres semanas. De cualquier modo el riesgo de que haya víctimas civiles es significativo. Los grupos palestinos pueden optar por lanzar misiles de más largo alcance, capaces de alcanzar importantes poblaciones israelíes. Toda la presión que venga desde el extranjero se enfocará en detener una escalada. Pero el reloj sigue avanzando. Una vez movilizados los reservistas no pueden quedar movilizados para siempre. Las estelas de los cohetes determinarán ahora qué pueda ocurrir. Aunque insiste en que no quiere ser arrastrado a una operación terrestre en Gaza, todo indica que Israel está haciendo todos los preparativos necesarios para hacer exactamente eso. text: ¿Son los genes y la vejez los únicos culpables de que salgan canas? Pero quizás uno de los signos más evidentes (y simbólicos) de la vejez, está en el cabello: esos pelos blancos que, sin previo aviso, comienzan a aparecer. Sin embargo, un nuevo experimento llevado a cabo por investigadores estadounidenses y brasileños confirma que no solo la vejez es la culpable de un pelo canoso sino también el estrés. El estudio -publicado en la revista Nature- explica por qué esta condición mental afecta el color del cabello y revela una potencial solución para frenar la temida aparición de las canas. ¿Cómo hicieron el experimento? Fue un hallazgo casual. Científicos de las universidades de Sao Paulo y Harvard estaban experimentando con ratones cuando notaron que, tras un intenso estrés, las células madre que controlan el color de la piel y el cabello, se habían dañado. Final de Quizás también te interese En cuestión de semanas, los ratones de pelaje oscuro se volvieron completamente blancos. En cuestión de semanas, los ratones de pelaje oscuro comenzaron a mostrar pelos blancos. La explicación detrás de esto, es más o menos así: el dolor en los ratones provocó la liberación de adrenalina y cortisol, haciendo que sus corazones latieran más rápido y la presión arterial aumentara, afectando el sistema nervioso y causando un estrés agudo. Este proceso aceleró el agotamiento de las células madre que producían melanina en los folículos capilares. Y, así, el pelo se les puso blanco. "Ahora sabemos con certeza que el estrés es responsable de este cambio específico en la piel y cabello, y cómo funciona", explicó a BBC el profesor Ya-Cieh Hsu, autor de la investigación de la Universidad de Harvard. El académico aseguró que el impacto perjudicial del estrés fue "más allá de lo que imaginaba". "Esperaba que el estrés fuera malo para el cuerpo", dijo. "Pero después de unos pocos días, se perdieron todas las células madre regeneradoras de pigmento", agregó. El académico afirmó que, una vez que se pierden estas células madre, ya no se puede volver atrás. "El daño es permanente", dijo. ¿Se puede retrasar la aparición de canas? El hallazgo fue sorpresivo para los investigadores pues no tenían claro cómo el estrés podía afectar realmente los pelos de nuestras cabezas. La investigación abre la opción a crear una fórmula para retrasar la aparición de canas. Tras la investigación, aseguran que vale la pena explorar más sobre esta materia para desarrollar un medicamento que evite la pérdida de color del cabello debido al envejecimiento. Las canas en hombres y mujeres pueden aparecer en cualquier momento a partir de los 30 años. El envejecimiento y los genes han sido los dos factores que, hasta ahora, se conocían que afectaban su posible aceleramiento. En otro experimento, los investigadores descubrieron que podían bloquear los cambios dándoles a los ratones un antihipertensivo, que reduce la presión arterial alta. Y al comparar los genes de los ratones que sintieron dolor con los de otros ratones, identificaron la proteína involucrada en causar daño a las células madre por el estrés. Cuando se suprimió esta proteína -llamada Quinasa Dependiente de Ciclina (CDK, por sus siglas en inglés)-, el tratamiento evitó un cambio en el color de su pelaje. Esto deja la puerta abierta para que los científicos ayuden a retrasar la aparición de canas atacando a la proteína CDK con un medicamento. "Nuestro descubrimiento, realizado en ratones, es solo el comienzo de un largo viaje para encontrar una intervención para las personas", afirmó Ya-Cieh Hsu. "También nos da una idea de cómo el estrés podría afectar muchas otras partes del cuerpo", concluyó. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Pasan los años y el cuerpo cambia. Es inevitable: tarde o temprano todos los seres humanos terminaremos con la piel más arrugada y, probablemente, con la pérdida parcial de uno u otro sentido. text: Pero una vez que te dabas cuenta era inconfundible. Cada vez que un jugador negro de cada equipo tocaba el balón, un sector de los aficionados ubicados detrás de cada arco rompía a hacer sonidos de monos. Hubo incluso un aficionado, que en medio de risas, escenificó un baile de simio para acompañar sus gruñidos. Esto ocurrió en un partido de fútbol en Rusia, la sede del próximo mundial en 2018. La BBC fue testigo de actitudes racistas en un partido entre el CSKA y el Zenit, dos de los clubs más grandes de Rusia. Las autoridades restan importancia a las sugerencias de que el racismo es un problema grave en el país y dicen que están trabajando para erradicarlo del juego. Final de Quizás también te interese Sin embargo, un reciente informe liderado por el organismo Fútbol Contra el Racismo en Europa (Fare, por sus siglas en inglés), resaltó más de 200 casos de comportamiento discriminatorios vinculados al fútbol ruso durante dos temporadas. El presidente de la FIFA, Sepp Blatter, expresó su preocupación por el problema y el año pasado le pidió personalmente al presidente de Rusia, Vladimir Putin, que priorizara la lucha conta el racismo. "Inaceptable" Las escenas durante el encuentro entre el CSKA de Moscú y el Zenit de San Petersburgo, dos de los conjuntos más grandes de Rusia, reflejan que el esfuerzo hecho hasta ahora ha tenido un impacto limitado. El partido se disputó poco después de que el CSKA fuera forzado a jugar dos encuentros con el estadio vacío, castigado por la UEFA después del comportamiento racista y violento de sus aficionados durante una visita a Roma. El brasileño Hulk fue el primer futbolista negro en toda la historia del Zenit de San Petersburgo. "Siempre hay algo como esto viniendo de los aficionados de nuestros rivales", se quejó el delantero brasileño del Zenit, Hulk, después del partido en Moscú. Él atribuyó el abuso a la "ignorancia y falta de cultura". "Si algo como esto pasa durante una Copa del Mundo sería un grave problema", agregó el jugador brasileño. Hulk fue el primer futbolista negro en toda la historia del Zenit cuando llegó al equipo en 2012. Su fichaje fue motivo de protestas por parte de aficionados que defendían la falta de jugadores negros como una "importante tradición" y un tema de "identidad". El año pasado, un delegado del organismo que regula el fútbol en el mundo, la FIFA, describió el nivel de racismo en el fútbol ruso como algo "completamente inaceptable" para un país que será sede de un mundial. "No es tan serio" Ser sede de un Mundial es una cuestión de prestigio para Rusia, especialmente en una época en la que enfrenta un aislamiento político por su apoyo a los rebeldes prorrusos en el este de Ucrania. El CSKA de Moscú fue sancionado con dos partidos a puerta cerrada por el comportamiento de sus aficionados durante su visita a Roma. Ha habido algunos rumores sobre un posible boicot debido a la crisis. Asimismo, las sanciones económicas sobre Moscú, sumadas a la fuerte caída en el precio del petróleo, forzó al gobierno a cortar el presupuesto destinado a la construcción de dos estadios, que tendrán 10.000 asientos menos que lo planificado. Ahora se agregan las preguntas sobre el trato a los jugadores negros por parte de los aficionados. Las autoridades deportivas no niegan que es algo que existe, pero consideran que el problema no es grave. "Hay problemas en todos lados, pero en Rusia no es tan serio", dijo a la BBC el ministro de Deportes, Vitaly Mutko. "Algunas veces los aficionados cantan cosas racistas, pero nosotros tomamos medidas. Hay castigos. No creo que estemos parados frente al tema. Hay muchos jugadores negros aquí y no veo el problema", dijo. Puntos de vista Algunos de esos jugadores a los que hace referencia Mutko no están de acuerdo. A comienzos de la temporada hubo un incidente con el defensor del Dinamo de Moscú, Christopher Samba, quien fue víctima de abusos por parte de los aficionados del FC Torpedo de Moscú. Samba fue sancionado con dos partidos por su "gesto desagradable" a los aficionados del Torpedo de Moscú. Samba reaccionó y la Unión de Fútbol de Rusia (RFU, por sus siglas en inglés) lo castigó con dos partidos por lo que llamaron un "gesto desagradable". Otro caso fue el de un entrenador en Rostov, una de las sedes del Mundial 2018, que generó polémica cuando comentó que había "tenido suficiente de las cosas" cuando se le preguntó si estaba interesado en fichar a un defensa de Camerún. Se refería claramente a los jugadores negros. El entrenador, Igor Gamula, también bromeó que su equipo podría tener Ébola después de que muchos jugadores cayeran enfermos. Sus comentarios le valieron cinco partidos de suspensión después que fueron reproducidos en la prensa internacional, si bien Gamula defendió que su "broma" fue mal interpretada. Actitudes como ésta repican en las gradas de los estadios cuando muchos aficionados consideran que los gruñidos de monos simplemente forman parte de las "bromas". Ilegal Los comportamientos racistas son ilegales desde hace más de un año cuando entro en vigor la ley de aficionados en 2013, la cual regula la conducta de los hinchas e introdujo una serie de sanciones muy estrictas en caso de que haya incitación a la violencia, odio y racismo. Rusia develó el logo del Mundial 2018 en uan ceremonia frente al teatro Bolshoi en octubre del año pasado. Las penas pueden llegar a ser de siete partidos de suspensión, duras multas y 15 días de detención. Un oficial de la RFU insistió que la ley ha sido implementada, pero que no podía brindar estadísticas. El Torpedo de Moscú tuvo que jugar a puertas cerradas por el incidente con Samba, pero en el partido en el que estuvo presente la BBC entre el CSKA y el Zenit no hubo ningún tipo de reacción por parte de las personas de seguridad o la policía frente a los repetidos cánticos racistas. Un representante del CSKA se justificó diciendo que los clubs no cuentan con equipos de vigilancia sofisticados para poder hacer frente al problema y procesar a los culpables. Cuestión de tiempo "Es recién que las autoridades han comenzado a luchar contra el racismo", resaltó Alexander Verkhovsky, del grupo ruso antirracismo SOVA. Los problemas económicos han afectado los planes de Rusia, que ha tenido que recortar el presupuesto de varios estadios. "Hace cinco años había impunidad, a ellos no les importaba. Ahora necesitamos acciones más determinantes, pero el hecho de que estén haciendo algo es un progreso", aseguró. Él atribuye el problema al "lamentable alto nivel" de racismo que afecta a la sociedad en general. Jan, aficionado del CSKA, considera que falta mucho trabajo para erradicar el racismo del fútbol ruso. "Los aficionados de fútbol no son pequeños niños buenos", dijo un hincha del CSKA, Jan, durante el partido frente a Zenit. "Son chicos de la calle y pueden tener puntos de vista muy radicales". "El racismo existe en el fútbol ruso. No creo que vaya a ser erradicado en por lo menos una década", reflexionó. Pero la Copa del Mundo es en tres años y la FIFA desea que el evento sea un reflejo de su postura de cero tolerancia ante la discriminación. A día de hoy, Rusia está muy lejos de alcanzar eso. El ruido fue tan alto que al principio costaba distinguir de qué se trataba esa mezcla de vítores y cánticos de los aficionados. text: Andre Kajlich atravesó 4.800 kilómetros impulsado por sus manos solamente. En el accidente perdió sus dos piernas. Entonces, a modo de revancha, Kajlich se convirtió en un experimentado para atleta quien acaba de terminar su último reto extremo: recorrer 4.800 kilómetros en una bicicleta que fue impulsada por sus manos. Mientras que de los corredores de Race across America ("La carrera a través de Estados Unidos") que hicieron en bicicletas normales solo terminaron 13 de los 39 competidores, él fue el único que lo hizo sin la ayuda de los pies. Su tiempo final fue 12 días y 16 horas. "Creo que mi reto era de cómo poder hacer esto y terminarlo bien, el tiempo, el dinero, el entrenamiento, cosas que nunca se han hecho en una silla de ruedas o con una bicicleta de mano", le dijo a la BBC. En BBC Mundo te mostramos algunas de las mejores fotos de la travesía de Kajlich en Estados Unidos. Andre Kajlich perdió sus dos piernas en un accidente en el metro de Praga hace 15 años. Algunos de los recorridos se hacían durante la noche. Buenos atardeceres, riesgosos caminos. En el camino se recogen flores. Andre Kajlich espera repetir su hazaña, pero esta vez sobre un territorio cubierto de nieve. Mientras Kaljich estaba compitiendo, sus "piernas" lo estaban esperando en la meta para descansar. Para Kajlich su principal mérito es haber terminado una carrera en la que él conducía su bicicleta con la mano, mientras que otros 25 corredores no lo lograron con ambas piernas. . Andre Kajlich estaba de fiesta en Praga, República Checa, cuando uno de los vagones del metro de la ciudad lo golpeó. text: Lionel Messi no ha podido darle un título a Argentina, sequía que se extiende desde 1993. Es una relación que le ha dado personalidad y carácter al juego del balón a ambas orillas del Río de la Plata. La figura de guerrero de Obdulio Varela contrasta con la magia de Maradona y Messi. Por un lado está la magia argentina de Diego Armando Maradona y la de su heredero, Lionel Messi. Del otro aparece la imponente figura de Obdulio Varela, su gran referente, el hombre que simboliza la garra del fútbol uruguayo. La garra y la magia navegan entre Montevideo y Buenos Aires en mayor o menor medida, pero la manera de vivir la pasión del fútbol es la que termina por igualar a dos países tan diferentes en recursos naturales y población. Final de Quizás también te interese Esta noche saltarán ambos equipos a la cancha en La Serena, ciudad ubicada a unos 460 kilómetros al norte de Santigo de Chile, en un duelo por el grupo B de la Copa América, torneo en el que las estadísticas muestran una paridad total: 13 victorias para Argentina, 13 para Uruguay y cuatro empates. En términos futbolísticos surge la pregunta de cómo puede un país de poco más de tres millones de habitantes plantar cara y superar a otro que cuenta con 40 millones de almas. El aficionado uruguayo se vuelca apasionadamente por su selección. Más difícil de aceptar para Argentina es que ese David del balón sea la República Oriental de Uruguay, que ha sido su dolor de cabeza histórico y de vez en cuando reaparece como una espina para mortificar su fútbol. La debacle de Santa Fe Argentina llegó a su Copa América hace cuatro años con la obligación de ganarla, casi dos décadas después de haber celebrado su último título como selección absoluta. Su empate en el partido inaugural contra Bolivia comenzó a pintar de celeste el horizonte, algo que se hizo realidad tras igualar contra Colombia y terminar segunda en la fase de grupos. Carlos Tévez falló el penalti decisivo en los cuartos de final en 2011. Fue inevitable la cita con Uruguay en cuartos de final, como lo fue el triunfo uruguayo en la definición por penales tras acertar todos sus tiros y aprovechar el fallo de Carlos Tévez. Esa victoria en el estadio Brigadier General Estanislao López, en Santa Fe, allanó el camino para que la Celeste quedará en solitario como el país con más títulos del fútbol sudamericano, 15, uno más que Argentina. Entre mundiales y olimpiadas Según el sitio oficial de la FIFA, Uruguay y Argentina se han enfrentado en 180 ocasiones en partidos de la selección masculina adulta, con una ventaja para Argentina en el número de victorias (84 contra 55) y goles a favor (292 por 217 en contra). Pero esta diferencia desaparece cuando nos concentramos en las fases finales de los torneos más importantes del calendario, como la ya mencionada Copa América. La victoria de Uruguay sobre Argentina en la primera Copa del Mundo de 1930 confirmó la hegemonía celeste en la época. En la Copa del Mundo, por ejemplo, ambos países suman dos títulos, mientras que en los enfrentamientos directos hay una victoria por lado. Argentina la consiguió por 1-0 en 1986, previo al espectáculo de Maradona y el título conseguido en México. La de Uruguay fue en la final del primer Mundial, en 1930, cuando remontó en el segundo tiempo para imponerse 4-2. Argentina tuvo que esperar más de 50 años para vengar esa derrota, pero lo hizo camino de conseguir su segundo título del mundo en 1986. Ese partido se disputó cuando comenzaba a cambiar la balanza de poder en el Río de la Plata, después de una década de hegemonía charrúa. En los 14 años desde la primera Copa América hasta el Mundial, Uruguay sumó seis títulos continentales por cuatro de Argentina, que fue la víctima en las seis finales ganadas por su clásico rival. Lea: Los 5 momentos más insólitos de la Copa América A esto se suma los dos títulos olímpicos que agregó Uruguay a su palmarés en 1924 y 1928, este último venciendo en la final precisamente a la Albiceleste. Combustible futbolístico Pero fue en esos años donde creció una rivalidad que se mantiene hasta hoy, en la que sobre un rectángulo y durante 90 minutos se miden 11 jugadores, de igual a igual, sin importar el tamaño del país o cuántos habitantes tiene. A Uruguay le ha tocado estar en medio de dos países gigantescos, que en términos futbolísticos se debate entre los dos más grandes jugadores de la historia: Maradona y Pelé. El argentino Raúl Fain Binda, autor de "El Blog de Lalo" en BBC Mundo, se refirió a este histórico duelo. "Yo siempre me sentí identificado con el fútbol uruguayo, de la misma forma en que me siento identificado con el pueblo de ese país", explicó reviviendo las diferencias y similitudes entre ambos países y su fútbol. Lea: Resultados y tablas de la Copa América 2015 "Cuando hablo con un uruguayo tengo la impresión de hablar con un argentino más sereno, hasta 'provinciano': lo digo en el sentido positivo, yo soy provinciano". Uruguay suma los mismos títulos mundiales que Argentina (2), pero una Copa América más (15 contra 14). "Y viendo a futbolistas uruguayos tengo una impresión semejante, aunque el uruguayo típico se diferencia porque es un cultor obsesivo de 'la garra' charrúa, algo natural si una nación futbolera de población reducida está rodeada por dos países gigantescos (entre Argentina y Brasil)". Para Fain Binda el fútbol uruguayo no "es la espina que mortifica" al fútbol argentino, "sino una espuela que estimula, porque su presencia ha sido más positiva que negativa." El partido de esta noche en la Copa América de Chile no tiene en principio la trascendencia de tantos duelos históricos entre Argentina y Uruguay, pero mientras el mundo del fútbol espera un triunfo del equipo liderado por Lionel Messi, hay tres millones y medio de voces que están confiadas en celebrar un gol con un grito que nace del alma "¡Uruguay nomá!". El fútbol uruguayo y el argentino son una pareja que va de la mano desde los albores del fútbol. text: Se refiere al nuevo notable capítulo en la historia de la paraguaya Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, o "Reciclados" como se autodenominan sus miembros, que tocan con instrumentos reciclados del vertedero de su barrio. La agrupación será telonera del grupo de rock estadounidense Metallica en su gira por siete países de Sudamérica que arranca este fin de semana. Temor, sorpresa y nervios. Así resume Favio Chávez, director de la orquesta, lo que sintió cuando en el caluroso diciembre paraguayo revisó su correo electrónico y se topó con un mensaje de la producción de Metallica para invitarlos a tocar con ellos en su gira sudamericana. Chávez habla con BBC Mundo desde Asunción mientras embala instrumentos y ultima detalles pocas horas antes de volar a Bogotá, donde comienza este domingo la gira de Metallica. Final de Quizás también te interese El sábado inician el viaje junto al grupo de rock, que les llevará a Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, de vuelta a Paraguay, después a Chile y Argentina. Del clásico al rock La orquesta está compuesta por 40 adolescentes y niños que viven cerca de Cateura, el principal vertedero que sirve la capital de Paraguay, Asunción. Surgió cuando en 2006 Chávez llegó a la zona como técnico ambiental y se convirtió en profesor de música. Los violines, flautas, saxofones y otros instrumentos se ensamblan a partir de piezas rescatadas de la basura: latas, palos, maderas, tapas de botellas y todo tipo de objetos. El proyecto ya ha llamado la atención en el mundo. El tráiler de un documental sobre ellos tuvo millones de reproducciones en YouTube hace un par de años y provocó una catarata de ofertas de ayuda e invitaciones desde el extranjero. Esto los llevó a tocar en Japón, Estados Unidos, España, Reino Unido, Holanda y otros países. Muy apropiada la batería prepararon para la gira. Foto: Facebook. Pero nunca se presentaron ante miles de personas, como les ocurrirá desde este domingo. Los adolescentes de Cateura realizan una gran variedad de música, desde Mozart, Vivaldi y Beethoven a Los Beatles, Frank Sinatra y Edith Piaf. Los "Reciclados" llevan semanas adaptando su repertorio de música clásica y folclore latinoamericano a sonidos más rockeros, aunque Chávez se niega a revelar qué canciones tocarán. Solo le adelanta a BBC Mundo que han adaptado piezas clásicas para "transformarlas en rock sinfónico". La ciudad tiene una población de unas 25.000 personas, pero como no tiene reconocimiento oficial no cuenta con electricidad, caminos pavimentados ni agua potable. Paraguay es uno de los países más pobres del hemisferio occidental. El 40% de sus 6,7 millones de habitantes vive por debajo del umbral de pobreza y la mitad de ellos vive en la pobreza extrema, según cifras del propio gobierno. A pesar de sus éxitos, los músicos no tienen delirios de grandeza. Como le dijo a la agencia Efe el saxofonista Riveros, "espero que si no les gusta, no nos tiren tomates, que en Paraguay están carísimos”. “¡Estamos súper entusiasmados de visitar Ecuador y Paraguay por primera vez en nuestros 32 años de carrera!”, escribieron los miembros de Metallica en su página oficial. "Les vamos a llevar metal en serio", dice riéndose Andrés Riveros, un saxofonista de 19 años. Su instrumento está hecho con un caño viejo de metal, chapitas de botellas, monedas viejas y pedazos de utensilios de cocina. text: El plan económico de emergencia de Bachelet se articulará en torno a seis ejes. La medida es parte de una iniciativa de emergencia llamada "Plan de Reforzamiento de la Inversión 2014", que el gobierno pretende implantar en el último cuatrimestre del año. "Estas medidas están diseñadas para reforzar y dinamizar la inversión pública de los cuatro meses que quedan de este año", afirmó la mandataria chilena. Bachelet explicó que la mitad de los fondos previstos provendrá de reasignaciones del presupuesto público y el resto corresponderá a mayores ingresos derivados de la reforma tributaria. Ésta se está tramitando en el Congreso y se espera que sea aprobada pronto. El plan tendrá seis ejes: la ejecución efectiva de los presupuestos de todos los ministerios, los fondos ya asignados para nuevos proyectos en la estatal cuprífera Codelco y en BancEstado, más recursos para infraestructura, concesiones de obras públicas y apoyo financieros a las pequeñas y medianas empresas (pyme). Final de Quizás también te interese La economía chilena enfrenta una desaceleración más profunda de lo previsto originalmente, debido al descenso del precio de su principal producto de exportación, el cobre, y a un importante retroceso en la inversión privada. La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, dijo este lunes que destinará US$500 millones a reactivar la desacelerada economía del país. text: Trump este miércoles con sus homólogos de Francia y Turquía. La diferencia se debe en gran parte a un hombre: Donald Trump, quien se encuentra de visita en Europa. Bajo su supervisión, las tensiones periódicas entre EE.UU. y muchos de sus aliados se han convertido en foco de controversia, que si se amplifica, puede poner en duda el futuro de la alianza misma. ¿Para qué sirve la OTAN? El presidente Donald Trump representa un desafío para el futuro de la OTAN. Desde sus comienzos, la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) fue una alianza militar defensiva destinada a disuadir cualquier ataque proveniente de la entonces Unión Soviética. Una vez que terminó la Guerra Fría, la OTAN planteó sus nuevas tareas: extender la estabilidad en toda Europa acogiendo a nuevos miembros y estableciendo una serie de asociaciones con otros países, pero también utilizando la fuerza en ocasiones, especialmente en los Balcanes, para evitar la agresión y el genocidio. Pero la alianza siempre ha sido más que solo una organización militar. Es una de las instituciones centrales de "Occidente", parte de una amplia gama de organismos internacionales a través de los cuales EE.UU. y sus aliados intentaron regular el mundo que surgió de la derrota del nazismo en 1945. Pero, fundamentalmente, la OTAN es una alianza de valores compartidos y unidad transatlántica. Y esta es la razón por la cual la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca está resultando tan disruptiva. ¿Se está deshaciendo el vínculo transatlántico? Superficialmente, al menos, las crecientes tensiones entre el presidente de EE.UU. y muchos de sus aliados de la OTAN están relacionadas con el dinero. Compartir la carga financiera de la organización ha sido durante mucho tiempo un tema clave en las cumbres de la OTAN. Trump no es el primer presidente en enfatizar este tema. Pero en términos de forma y fondo, él representa algo nuevo. El debate se centra en el objetivo acordado por todos los miembros de la OTAN de que el gasto en defensa debería alcanzar el 2% del PIB (Producto Interno Bruto, el valor total de los bienes producidos y los servicios prestados) para 2024. El gasto ciertamente está aumentando en muchos países. Trump puede merecer algo de crédito por eso. Pero puede que muchos aliados aún tengan dificultades para alcanzar ese objetivo de referencia. Para el presidente Trump, Alemania, uno de los socios más ricos de Washington, es el mayor infractor. A principios de este mes, en declaraciones dirigidas a la canciller alemana, Angela Merkel, Trump dijo: "No sé cuánta protección recibimos por protegerlos a ustedes". Al señalar que Alemania negoció acuerdos de gas con Rusia, Trump agregó: "Pagan miles de millones de dólares a Rusia y nosotros somos los idiotas que pagan todo". Cuestionar el valor que la OTAN representa para EE.UU. es algo nuevo y profundamente preocupante para muchos de los socios de Washington. ¿Qué tan seria es la amenaza rusa? Los desafíos estratégicos que enfrenta la OTAN están cambiando. Son, al mismo tiempo, más complejos pero menos definidos. Abarcan desde una Rusia resurgente hasta la guerra informática y cibernética, desde el terrorismo hasta la migración masiva. Incluso la amenaza rusa ha cambiado. Esta no es la Unión Soviética de antaño. La amenaza no es tanto que grandes ejércitos de tanques rusos avancen hacia Occidente. Hay toda una gama de estrategias que van desde piratería informática hasta los ciberataques y operaciones de información, todo con el objetivo de desestabilizar a las democracias occidentales. Los gobiernos occidentales claramente creen que Rusia también está dispuesta a recurrir al asesinato: como prueba está el de Alexander Litvinenko en Londres en 2006 y el intento de asesinato del exagente ruso Sergei Skripal en Inglaterra a principios de este año. Rusia es un país relativamente débil, pero está dispuesto a usar su fuerza militar, especialmente cerca en Georgia y Ucrania, para asegurar sus propios intereses estratégicos. Por supuesto, Rusia ve la expansión de los límites de la OTAN como una amenaza para su seguridad. ¿Puede la OTAN sobrevivir a Trump? La franqueza de Trump es, en cierto modo, refrescante. Estados Unidos es una superpotencia con intereses estratégicos en todo el mundo. La amenaza rusa ahora es diferente: enfrentarla no requiere las fuerzas masivas del pasado. Europa probablemente debería ser capaz de proporcionar más de sus propias defensas. De hecho, a pesar de toda la retórica de Trump, la realidad es que EE.UU. ahora está más comprometido militarmente en Europa que hace unos años. Las figuras clave de esta administración, como el Secretario de Defensa James Mattis, son partidarios entusiastas de la alianza atlántica. Luego de la cumbre de la OTAN, Trump se reunirá con Vladimir Putin. Pero, ¿el propio Trump comparte los valores de los socios europeos y canadienses de Washington? Muchos dirían que no. ¿Reconoce el valor de una alianza como la OTAN para EE.UU.? De nuevo, para muchos la respuesta sería no. Tras esta cumbre de la OTAN Trump se reunirá con su homólogo ruso, Vladimir Putin. Este encuentro tiene a muchos aliados de la OTAN asustados. ¿Qué podría conceder el presidente? ¿Qué mensaje tomará Moscú de las dificultades de la OTAN? Los diplomáticos de la OTAN se resignaron a negociar los altibajos de la presidencia de Trump. Ahora, hay temores genuinos de que un segundo mandato de Trump pudiera dejar a la OTAN marginada y su columna transatlántica profundamente dañada. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. La cumbre de la OTAN que tiene lugar este miércoles y jueves en Bruselas, Bélgica, es como ninguna otra. text: Aunque Bolsonaro propuso recordar la fecha que marca el golpe de Estado de 1964, manifestaciones en todo el país recordaron a las víctimas de los años de la dictadura. El ejecutivo brasileño envió un telegrama a la ONU afirmando que "no hubo golpe de Estado" el 31 de marzo de 1964 y que los 21 años de gobiernos militares fueron necesarios "para apartar la creciente amenaza de una toma comunista de Brasil y garantizar la preservación de las instituciones nacionales, en el contexto de la Guerra Fría ". La comunicación, a la que tuvo acceso BBC Brasil, reafirma una posición en la que el gobierno brasileño ha insistido en los últimos días entre una gran polémica. Este miércoles, por ejemplo, el ministro de Educación brasileño adelantó que los libros de texto escolares del país serán revisados para transmitir una "idea verdadera y real" de lo sucedido, al defender también la idea de que no existió tal golpe. El propio Bolsonaro desató la polémica hace unos días al proponer celebrar en los cuarteles militares el 55º aniversario de aquella fecha, lo que provocó la convocatoria de diversas marchas de protesta. Final de Quizás también te interese La propuesta de Bolsonaro de recordar el aniversario del golpe militar causó gran polémica en Brasil. Naciones Unidas, sin embargo, recordó que entre 1964 y 1985 fueron asesinados 8.000 indígenas y al menos 434 disidentes políticos murieron o desaparecieron en Brasil, por lo que es "inmoral e inadmisible" conmemorar "un régimen que trajo tal sufrimiento a la población". "Inmoral e inadmisible" En su telegrama a la ONU, el gobierno de Brasil afirmó que "los años 1960-70 fueron un período de intensa movilización de organizaciones terroristas de izquierda en Brasil y en toda América Latina" y que el derrocamiento del entonces presidente João Goulart contó con el apoyo de la "mayoría de la población". El mensaje fue enviado este miércoles por Fabián Salvioli, relator especial de la ONU sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, quien el pasado viernes señaló que el país debía "reconsiderar los planes" de conmemorar el aniversario del golpe de Estado de 1964. La propuesta de Bolsonaro de recordar este fin de semana el golpe de 1964 generó protestas en ciudades como Sao Paulo. "Los intentos de revisar la historia y justificar o perdonar las graves violaciones de los derechos humanos del pasado deben ser claramente rechazados por las autoridades y por la sociedad en su conjunto", señaló Salvioli en un comunicado. El relator se pronunció así sobre la polémica abierta por el presidente Bolsonaro, quien la semana pasada aseguró que ni hubo un golpe de Estado en 1964 ni los sucesos de aquel día dieron lugar a una dictadura militar. De hecho, Bolsonaro propuso al Ministerio de Defensa recordar el pasado fin de semana el 55º aniversario de dicho episodio. Tras las críticas recibidas por buena parte de la población, el presidente matizó después su anuncio y señaló que se trataba de "rememorar" y no de "conmemorar". Finalmente, y frente a la convocatoria de manifestaciones de protesta por la propuesta, el Ministerio de Defensa dijo que no haría actos públicos en el aniversario sino "programas internos y paneles para analizar los eventos" ocurridos en aquella época. Fabián Salvioli, relator especial de la ONU sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, criticó la propuesta de Bolsonaro de recordar el aniversario del golpe militar. En su telegrama, el gobierno brasileño calificó las críticas del relator de la ONU como "sin fundamento", y señaló que Salvioli "debe respetar los procesos nacionales y procedimientos internos en sus deliberaciones". "Idea verdadera y real" en los libros El último capítulo de esta controversia lo protagonizó el ministro de Educación de Brasil, Ricardo Vélez, quien anunció que los libros de texto escolares serán revisados ​​para que los niños aprendan "una versión más amplia de la historia". En declaraciones este miércoles a la revista Valor Econômico, Vélez negó también que el derrocamiento militar del presidente Goular en 1964 fuera un golpe de Estado y describió los posteriores años de gobierno militar como "un régimen democrático por la fuerza que era necesario en ese momento". El ministro de Educación de Brasil, Ricardo Vélez, dijo que la revisión de los libros de texto escolares es necesaria para que los niños aprendan "una versión más amplia de la historia". Bajo esta idea, Vélez avanzó que los libros de texto escolares deberán "rescatar la visión" de los eventos de 1964 para que los niños puedan desarrollar una "idea verdadera y real" de lo que sucedió. "La historia brasileña muestra que lo que ocurrió el 31 de marzo de 1964 fue una decisión soberana de la sociedad brasileña", afirmó. El ministro dijo que el derrocamiento de Goulart fue "un cambio institucional, no un golpe de Estado contra la Constitución de la época". Por ello, anunció que habrá un "cambio progresivo" en los libros de texto escolares para reflejar "una versión más amplia de la historia". La ONU recordó que durante la dictadura militar fueron asesinados 8.000 indígenas y al menos 434 disidentes políticos murieron o desaparecieron en Brasil. El presidente de la Asociación Brasileña de Libros de Texto, Cândido Grangeiro, criticó la iniciativa y dijo que cualquier cambio en el material didáctico se basaba, por regla general, en una amplia investigación académica. Por ello, dijo que su organización se oponía a "cualquier tipo de revisionismo basado en opiniones". Nazismo "de izquierda" No es la primera vez que el gobierno de Bolsonaro es acusado de revisionismo. Este martes, el presidente causó una gran polémica cuando se hizo eco de los comentarios de su ministro de Relaciones Exteriores, Ernesto Araújo, quien había descrito el nazismo como un movimiento de izquierda. Bolsonaro confirmó en Jerusalén que pensaba que el nazismo era un movimiento de izquierda. Cuando periodistas le preguntaron después de visitar el Museo del Holocausto Yad Vashem en Jerusalén si estaba de acuerdo con esas declaraciones, Bolsonaro respondió: "No hay duda, ¿cierto?" Dijo que el nombre del partido nazi era Partido Nacionalsocialista Alemán, lo que implica que tenía una ideología socialista. Su declaración contradecía la información expuesta precisamente en el museo que acababa de visitar, que dice que el nazismo surgió entre grupos radicales de derecha en Alemania enfurecidos por el auge del comunismo. A finales de marzo, su visita a Chile causó gran tensión tras hacerse públicas unas declaraciones sobre Pinochet que el mandatario brasileño había realizado años atrás. "Pinochet hizo lo que tenía que hacer… Tenía que actuar de forma violenta para recuperar a su país", aseguró en un programa de televisión en 2015. Semanas antes, también recibió críticas al describir como "un gran estadista y un hombre de visión" al gobernante de facto paraguayo Alfredo Stroessner, quien lideró el país sudamericano con mano de hierro durante casi 35 años. "Va mi homenaje para el general Alfredo Stroessner", dijo Bolsonaro durante un acto en la frontera entre Brasil y Paraguay. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El gobierno de Jair Bolsonaro insistió en su postura de que en Brasil no existió una dictadura entre las décadas de los 60 y 80, esta vez frente a la Organización de Naciones Unidas. text: Bieber anunció en un comunicado la interrupción de su gira mundial "Purpose" debido a "circunstancias inesperadas". A través de un comunicado en su sitio web, el cantante canadiense Justin Bieber anunció la cancelación de su gira mundial "Purpose". El artista no da detalles sobre el motivo de la decisión, señalando simplemente que se debe a "circunstancias inesperadas" y que todas las entradas serán reembolsadas. La gira, para promover el álbum Purpose, comenzó en marzo de 2016 y ha incluido más de 150 conciertos. El anuncio significa la cancelación de 14 actuaciones, principalmente en Estados Unidos, además de conciertos en Canadá, Japón, Filipinas, Singapur e Indonesia. "Descansar y relajarme" "Justin da las gracias a sus seguidores por la increíble experiencia de la gira mundial 'Purpose' durante los pasados 18 meses. Está agradecido y honrado por haber compartido esta experiencia con su equipo en más de 150 espectáculos exitosos en seis países", explicó el comunicado. La gira ha incluido más de 150 actuaciones en seis países. "Sin embargo, tras cuidadosa consideración ha decidido que no actuará más", agrega el mensaje. "He estado en gira durante dos años. Espero ahora descansar y relajarme", señaló Bieber en una entrevista al sitio TMZ. "He estado en gira durante dos años. Espero ahora descansar y relajarme", señaló el artista canadiense. El tour recaudó sólo en la primera mitad de este año más de US$93 millones, con un promedio de 40.000 entradas vendidas por actuación. China anunció este mes que el artista tiene prohibido actuar en el territorio continental chino debido a "malos comportamientos". El anuncio de Bieber tiene lugar cuatro semanas después de que la cantante británica Adele se declarara "devastada" al cancelar los dos últimos conciertos de su gira mundial en Londres por problemas con sus cuerdas vocales. "Justin quiere a sus seguidores y detesta decepcionarlos". text: El secretario de Seguridad de Ciudad de México, Omar García Harfuch resultó herido en un atentado este viernes aunque se encuentra fuera de peligro. La escena, habitual en otros estados del país donde operan a gran escala los cárteles de droga, no lo es en la capital donde, tradicionalmente, la presencia de estas organizaciones ha sido mucho menor. Pero el objetivo de este atentado fallido, el secretario de Seguridad capitalino, Omar García Harfuch, dijo siempre que los grupos del narco estaban creciendo y fortaleciéndose en la ciudad y que perseguirlos sería una de sus prioridades. Su teoría parece quedar comprobada a la luz de las características del violento atentado realizado en su contra, en el que se usaron armas largas de gran calibre -propias de los cárteles más sanguinarios- que dejaron su auto blindado destrozado con decenas de impactos de bala. Dos de sus escoltas y una mujer que circulaba en la zona perdieron la vida en el suceso. Final de Quizás también te interese García Harfuch, quien resultó herido pero se encuentra fuera de peligro, tuiteó desde el propio hospital para señalar al cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por lo sucedido. Así quedó el auto en el que iba García Harfuch. El secretario de Seguridad del país, Alfonso Durazo, prefirió, sin embargo, dejar abiertas todas las hipótesis. Sí confirmó que se trata de "una organización criminal consolidada" a juzgar por "el poder de fuego que muestran las imágenes" del ataque. La Fiscalía de Ciudad de México investiga para esclarecer quién está detrás. Doce personas fueron detenidas, procedentes principalmente de otros estados del país, a las que horas después se sumaron otros dos arrestos. La Fiscalía capitalina difundió imágenes de los 12 primeros detenidos tras el atentado. Entre los detenidos, figura "José Armando 'N'", a quien la Fiscalía capitalina señaló como "uno de los principales posibles integrantes del grupo" que atacó la caravana de García Harfuch. La prensa mexicana, que lo cita como el posible autor intelectual del ataque, le identificó como "El Vaca", "el jefe de sicarios de CJNG en Tonalá, Jalisco". A falta de confirmarse la autoría, no hay duda de que los varios golpes que García Harfuch asestó a cárteles del país durante su carrera fueron cruciales para que este viernes se convirtiera en su objetivo. "Todo esto tiene que ver sin duda con el trabajo que se está llevando a cabo para garantizar la paz y la tranquilidad, tanto en la Ciudad de México como en el país", dijo tras el atentado el presidente Andrés Manuel López Obrador. "Uno de los activos más valiosos contra el narcotráfico" García Harfuch, de 37 años, fue nombrado jefe de la policía de Ciudad de México el pasado mes de octubre. García Harfuch responsabilizó al CJNG del atentado fallido dirigido en su contra. Sin dudas, procede de una familia con amplia tradición en esta área. Su padre, Javier García Paniagua, fue titular a finales de los 70 de la desaparecida Dirección Federal de Seguridad. Su abuelo, Marcelino García Barragán, fue secretario de Defensa a finales de la década de los 60, cuando se registró la masacre de Tlatelolco contra estudiantes y civiles por parte de militares y policías en 1968. Pese a su juventud, García Harfuch ha sido reconocido en numerosas ocasiones por las autoridades como un modelo por su firmeza en la lucha contra el narcotráfico y grupos delincuenciales. Familiares de la mujer fallecida en el atentado contra García Harfuch también resultaron heridas. Manelich Castilla, excomisionado de la policía federal mexicana, lo definió como "uno de los activos más valiosos que tiene el Estado mexicano para hacer frente al cáncer que es la delincuencia organizada". En entrevista este viernes con el canal Milenio TV, Castilla dijo que la carrera profesional de García Harfuch es "un ejemplo" para la sociedad. Es una persona "honesta, comprometida, valiente y con un profundo honor a México", dijo. Antes de estar al frente de la seguridad de la capital mexicana, García Harfuch fue titular de la Agencia de Investigación Criminal de la ahora Fiscalía General de la República, en la que dirigió capturas de importantes narcotraficantes. Una de ellas fue la de Dámaso López, el Licenciado, quien era considerado uno de los hombres fuertes del cartel de Sinaloa tras la captura del Chapo Guzmán en 2017. García Harfuch gestionó el operativo que acabó con la detención de Dámaso López, el Licenciado, en 2017. También lideró importantes operaciones contra la estructura financiera del CJNG, como el arresto de Raúl Flores, alias el Tío, y que era requerido por Estados Unidos. Además, encabezó los operativos de captura de líderes de organizaciones criminales que operan en Ciudad de México comola Unión Tepito y la Anti-Unión. Su trabajo le hizo conseguir reconocimientos oficiales, como el premio a la Cooperación Internacional del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. en 2018. Amenazas contra importantes funcionarios Tanto el gobierno federal como el de la capital condenaron enérgicamente el atentado contra García Harfuch y confirmaron no tener dudas de que su extenso currículum contra el crimen organizado fue el motivo del ataque. El diario El Universal publicó este viernes que el gobierno tenía constancia, gracias a escuchas de conversaciones entre miembros del CJNG, de la intención de este cartel de atentar contra cuatro importantes funcionarios. Según la información de este rotativo, los posibles objetivos serían el canciller mexicano, Marcelo Ebrard; el jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto; el secretario de Seguridad federal, Alfonso Durazo; y el propio García Harfuch. Preguntado por periodistas, Durazo confirmó sin dar detalles sobre las identidades que hace una semana "se registró una eventual amenaza a algunos funcionarios de seguridad pública", por lo que fue reforzada su protección. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívala para no perderte nuestro mejor contenido. Una de las zonas más acomodadas de Ciudad de México se despertó sobresaltada este viernes por un violento tiroteo entre decenas de personas. text: El tratamiento que EE.UU. aprobó para tratar la depresión posparto estará disponible a partir de junio y costará entre 20.000 y 35.000 dólares. Así lo asegura Tiffany Farchione, directora de psiquiatría de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). Y añade: "Las mujeres pueden tener pensamientos sobre hacerse daño a ellas mismas o dañar a sus hijos". El pasado 19 de marzo, la FDA aprobó por primera vez un medicamento destinado específicamente a tratar la depresión posparto, un trastorno que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a una de cada seis mujeres. El fármaco, con el nombre de Zulresso, dio resultados en tan solo 48 horas en los ensayos clínicos. Se trata de un dato importante, ya que los medicamentos destinados a tratar la depresión suelen necesitar unas semanas antes de hacer efecto. Final de Quizás también te interese El principio activo de este nuevo medicamento es la alopregnanolona, que contribuye a disminuir la actividad neuronal. Como consecuencia, reduce la ansiedad y otros factores que conducen a episodios de depresión. El fármaco, desarrollado por la compañía Sage Therapeutics, se administra por vía intravenosa durante 60 horas. Las pacientes tendrán que recibirlo en un centro médico para que puedan estar vigiladas, ya que el medicamento puede tener efectos secundarios como pérdida repentina de la conciencia, dolores de cabeza, mareos y somnolencia. El tratamiento, que estará disponible a partir de junio, costará entre US$20.000 y US$35.000, un precio que no incluye la estancia en el hospital. Las compañías de seguros médicos estadounidenses evaluarán si lo cubren o no. Los síntomas de la depresión posparto Según la OMS, la depresión suele caracterizarse por pérdida de energía, cambios en el apetito, necesidad de dormir más o menos de lo normal, ansiedad, sentimiento de inutilidad, culpabilidad o desesperanza y pensamientos de autolesión o suicidio, entre otros. Cuando se trata de depresión posparto, a estos síntomas hay que añadirles sentimiento de agobio, llanto persistente sin razón aparente, falta de lazos de afecto con el bebé y dudas sobre la capacidad de cuidar de una misma y del pequeño. La depresión posparto puede conllevar dudas sobre la capacidad de cuidar de una misma y del bebé. El sistema de salud pública del Reino Unido (NHS) alerta de que no hay que confundir la depresión posparto con lo que se conoce como 'baby blues'. Muchas mujeres se sienten deprimidas y ansiosas o lloran sin motivo aparente la primera semana después del parto. Esto es el 'baby blues', que se considera normal y que no dura más de dos semanas. Sin embargo, si los síntomas persisten o aparecen tiempo después de haber dado a luz, podría tratarse de depresión posparto. Así fueron los ensayos clínicos En los ensayos del nuevo fármaco participaron 247 mujeres que habían dado a luz en los últimos seis meses y que tenían diferentes niveles de depresión posparto. Separaron a las participantes en dos grupos: las del primero recibieron un placebo y las del segundo el nuevo medicamento. Si bien la depresión mejoró en las mujeres de ambos grupos, un fenómeno común en los estudios sobre la depresión, las que habían tomado el medicamento tuvieron una mejoría más sustancial. Aunque este tipo de estudios suelen hacerse con más participantes, el comité de la FDA aprobó el tratamiento casi por unanimidad. Los científicos siguen trabajando para convertir el fármaco en una pastilla y para analizar si es eficaz contra otro tipo de depresiones. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. "La depresión posparto es una afección que, cuando es grave, puede poner en peligro la vida". text: Los organizadores dijeron que la marcha congregó a cerca de un millón de personas. La demanda de los ciudadanos se centra en distintas posibilidades como la celebración de un nuevo referendo sobre el Brexit o, en todo caso, que cualquier acuerdo sobre el mismo se someta a otra votación pública. Según los organizadores de la campaña "Put It To The People" ("Pónganlo en manos de la gente"), más de un millón de personas se unieron a la protesta que este sábado llegó hasta el Parlamento británico. La marcha empezó alrededor de la 1 de la tarde y llegó hasta el Parlamento británico. No hubo una verificación independiente de los asistentes, pero el corresponsal de la BBC Richard Lister, quien estaba en el lugar, dijo que la marcha había sido "muy significativa" y que los participantes podían contarse en "muy por encima de los cientos de miles". La magnitud del evento sería comparable a la que se considera la marcha más grande de este siglo en Reino Unido, "Stop The War" (Paren la guerra), celebrada en 2003 contra la guerra en Irak. Final de Quizás también te interese La marcha reunió a gente de todos los rincones de Reino Unido y a británicos que actualmente viven en otros lugares de Europa. Otro ángulo del mismo descontento. La manifestación de este sábado contó con asistentes como la primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon; el alcalde de Londres, Sadiq Khan (que llevaba una pancarta con el lema "Put It To The People"); y la actriz Lena Headey, que interpreta a Cersei en "Game of Thrones". Sturgeon dijo que este era un "momento de máxima oportunidad" para evitar un "Brexit duro" o sin acuerdo. Los manifestantes llevaron una gran variedad de pancartas hechas a mano. Tom Watson, parlamentario del partido Laborista, dijo a la multitud que el acuerdo de May era "terrible". "Solo puedo votar por un acuerdo si (May) deja a la gente votar también", señaló. Otros asistentes pidieron directamente cancelar el Brexit. En la pancarta azul se lee el mensaje "Unidos nos mantenemos de pie, divididos nos caemos". Katie Wright, periodista de la BBC, destacó que algunas personas mostraban en sus pancartas lemas como "Nunca desistiré de la UE" y "Brexit es traición". También se vieron carteles con los mensajes "Alexa, detén el Brexit" y "RIP Brexit". Tres manifestantes con pancartas que dicen: "El Brexit huele apestoso", "De edad mediana, clase media, marchando... Tiene que estar mal" y "Simplemente detengan la locura". El mensaje de la derecha dice "Si no te produce alegría, deshazte de él (Brexit)", en alusión a las popular recomendación de Marie Kondo para ordenar las casas. Otros participantes gritaban eslóganes como "¿Qué queremos? Detener el Brexit. ¿Cuándo lo queremos? Ahora". Paralelamente, una petición en línea en la página web del Parlamento para cancelar el Brexit superó ya los cuatro millones de firmas. Layla Moran, diputada del partido Demócrata Liberal, dijo que la petición podría "dar oxígeno" a la campaña para celebrar otro referéndum sobre el Brexit. Esta pareja de manifestantes piden revocar el artículo 50, o la norma que se invoca para que un país deje la Unión Europea. Este jueves, los líderes europeos acordaron retrasar la salida de Reino Unido de la UE, que originalmente estaba prevista para el 29 de marzo. El Parlamento británico rechazó en dos ocasiones el acuerdo de salida que la primera ministra británica, Theresa May, negoció con Bruselas durante año y medio. Si los parlamentarios desaprueban el pacto por tercera vez, Reino Unido tendrá de plazo hasta el 12 de abril para idear un plan alternativo o, de lo contrario, salir de la Unión Europea sin un acuerdo. Sin embargo, May dijo que podría no someter su convenio a una tercera votación. Nigel Farage, líder del Partido del Brexit, dijo que los asistentes a la marcha a favor de que los británicos vuelvan a votar no son la mayoría. Mientras se celebraba la marcha "Put It To The People", otra marcha a favor del Brexit que empezó la semana pasada en Sunderland, en el norte de Reino Unido, avanzaba hacia Londres. El parlamentario conservador (y simpatizante del Brexit) John Redwood dijo a la BBC: "Sabemos que 16 millones de personas querían quedarse en la UE, y algunas de ellas todavía querrían quedarse en la UE, y muchas desearían tener otro referéndum, pero siempre fueron una minoría". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Cientos de miles de personas marcharon en Londres este sábado para reclamar que los ciudadanos británicos tengan la decisión final sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea, mientras los parlamentarios británicos buscan una salida al estancamiento del proceso. text: Chloé Zhao es la segunda mujer en la historia de los Oscar a quien se premia por su trabajo como directora. No solo para los encargados de armar una gala en persona en plena pandemia, sino para una serie de nominados que hicieron historia al alzarse con la estatuilla dorada. La más destacada fue la directora china Chloé Zhao, quien se convirtió en la primera mujer asiática y tan solo la segunda mujer en la historia del galardón en ser reconocida por su trabajo de dirección. Recibió ese y el premio a la mejor película, considerado el más importante de la noche, por Nomadland, un retrato de la vida nómada en Estados Unidos a través de Fern, un personaje interpretado por Frances McDormand, quien también ganó por su interpretación. Te contamos de otras primeras veces que marcaron la gala y pasarán a la historia de unos galardones que ya llevan 93 años organizándose. Final de Quizás también te interese La celebrada Zhao Con 39 años, Chloé Zhao acumulaba una trayectoria en el cine independiente y el largometraje Nomadland la lanzó al estrellato. La película dirigida por Zhao venía acumulando premios desde el año pasado. El filme acumuló importantes premios en diversos festivales de cine en 2020, entre ellos el de Venecia, uno de los más reconocidos. De allí pasaría a ser el gran favorito durante la temporada de premiaciones, donde de nuevo triunfó en entregas como los Globos de Oro y los Bafta. Zhoe dedicó su Oscar como directora a "cualquiera que haya tenido la fe y la valentía para aferrarse a la bondad en sí mismos y de los demás, sin importar lo difícil que es hacer eso". Con este triunfo, que llega 11 años después de que Kathryn Bigelow se convirtiera en la primera mujer en ser reconocida como directora con The Hurt Locker, Zhao ha sido distinguida como una de las cineastas más talentosas de años recientes. Este año la directora Emerald Fennell también estuvo nominada en esa categoría, en la que solo han sido nominadas siete mujeres en su historia, entre las que figuran Lina Wertmüller, Jane Campion, Sofia Coppola y Greta Gerwig. La favorita del público Yuh-Jung Youn triunfó por encima de la ocho veces nominada Glenn Close y de otras tres actrices y así se convirtió en la primera surcoreana en ganar un Oscar en una categoría de interpretación. Yuh-Jung Youn es la primera surcoreana en ganar un Oscar en una categoría de interpretación. La actriz de 73 años interpretó a la entrañable abuela Soonja en el drama Minari, que retrata la experiencia de una familia surcoreana que se asienta en una granja de Arkansas con el fin de producir cultivos. Su aparición en el escenario para recibir su estatuilla a mejor actriz de reparto de la mano de Brad Pitt fue uno de los momentos más especiales y humorísticos de la ceremonia. "Mr. Brad Pitt, gusto en conocerlo", dijo entre nerviosa y pícara. Más tarde, desde la sala de prensa, explicó: "Lo vi en el escenario y después dijo mi nombre y puedo asegurar que practicó mucho porque no lo pronunció mal. En el momento en que subí, perdí el hilo de lo que iba a decir…" En el discurso que dio durante la ceremonia, agradeció a sus dos hijos, "que hicieron que saliera a trabajar. Este es el resultado, porque su madre trabajó tan duro", añadió. El triunfo de Yuh-Jung Youn fue uno de los favoritos del público que iban comentando sobre la gala en redes sociales. El segundo para Hopkins Aunque no estuvo presente en la gala, el último premio de la noche se fue para el actor galés Anthony Hopkins por su ovacionado papel en The Father ("El padre"). Hopkins es el actor de más edad en ganar un Oscar. A los 83 años, Hopkins se convirtió este domingo en el actor de más edad en ganar un Oscar. Sorprendentemente, es solo la segunda estatuilla que consigue. La anterior fue en 1991 por su famoso rol en "El silencio de los inocentes". Los expertos en premiaciones inferían que el premio se iría para el fallecido actor Chadwick Boseman, como ya había ocurrido en anteriores ceremonias. En The Father ("El padre"), Hopkins interpreta a Anthony, un hombre de 80 años que se enfrenta a la pérdida progresiva de la memoria. El guionista del largometraje también fue reconocido por su trabajo de adaptación de una obra de teatro al cine. "Algún día será normal" Mia Neal y Jamika Wilson pasaron a la historia este domingo como las primeras mujeres negras en ganar un Oscar en la categoría de peinado y maquillaje por su trabajo en Ma Rainey's Black Bottom ("La madre del blues"). Neal y Wilson fueron reconocidas por los peinados de la película Ma Rainey's Black Bottom ("La madre del blues"), mientras que Sergio López-Rivera por su trabajo con el maquillaje. En un poderoso discurso, Neal recordó a su abuelo, quien fue víctima de discriminación en Estados Unidos, y añadió: "Junto a Jamika, rompemos este techo de cristal con mucho entusiasmo por el futuro". "Porque puedo imaginarme a mujeres trans negras paradas aquí, y a hermanas asiáticas y a hermanas latinas y mujeres indígenas y sé que un día no será inusual o extraordinario; sencillamente será normal". Neal y Wilson fueron reconocidas por los peinados de la película, mientras que Sergio López-Rivera por su trabajo con el maquillaje. Era la primera vez que mujeres negras recibían nominaciones en esa categoría. Ann Roth, la legendaria diseñadora La vestuarista estadounidense Ann Roth, quien no estuvo presente en la ceremonia, se llevó el Oscar en la categoría de vestuario y con ello se convirtió en la ganadora mujer de más edad en la historia del galardón. Al presentar su trabajo, el actor Don Cheadle dijo que, al leer los guiones de los filmes, Roth "se hacía preguntas sobre los personajes como 'cuando ella se va a la cama, ¿dónde queda la ropa? ¿Se cae al suelo? ¿La guinda?' Desde allí, Ann construye el vestuario que define al personaje". La legendaria vestuarista Ann Roth acumula más de un centenar de créditos en diferentes producciones. Roth se había unido al selecto grupo de tres creadores nominados al Oscar a los 89 años. Los otros dos aspirantes previamente habían sido el guionista James Ivory (Call Me By Your Name) y la directora Agnès Varda. Ambos tenían 89 años cuando fueron reconocidos por la Academia, según el diario Los Angeles Times. Roth inició su carrera en 1957 con una producción de teatro en Broadway y ya acumula más de un centenar de créditos en diferentes producciones. En 1997, ganó el Oscar por sus creaciones para "El paciente inglés". Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. La ceremonia de los premios Oscar de este domingo fue de primeras veces. text: Las fumarolas o fuentes hidrotermales pueden tener hasta 400 grados centígrados de temperatura. Pero algunas criaturas en simbiosis con bacterias se adaptaron a vivir en su entorno. "Aquí está", me dice. "Éste es 'el Hoff', el famoso cangrejo de pecho peludo". Muchos de nosotros tendríamos dificultades para nombrar algún animal descubierto recientemente en las profundidades del mar. Pero el Hoff acaparó titulares en 2012 cuando fue hallado a 2.000 metros de profundidad en una región volcánica del océano Antártico. El Hoff, con su pecho peludo, se hizo célebre tras ser descubierto a 2.000 metros de profundidad. Los investigadores que hallaron el cangrejo dijeron en broma que su pecho peludo les recordaba al actor estadounidense David Hasselhoff, estrella de la serie Guardianes de la Bahía, y fue apodado el Hoff. El cangrejo recibió finalmente en 2015 su nombre científico, Kiwa tyleri, en honor al biólogo y explorador oceánico británico Paul Tyler. Y uno de los especímenes de referencia acabó en el Museo de Historia Natural de Londres, y eventualmente, en las manos de Georgieva. Bacterias aliadas La científica siente fascinación por los sitios del océano donde habitan animales extraños como el Hoff. Estas criaturas viven en torno de fuentes hidrotermales o fumarolas, grietas en las profundidades del océano en zonas volcánicamente activas donde el magma está relativamente cerca de la superficie del planeta. Bacterias especializadas en el pecho peludo del cangrejo se nutren de metales y otras sustancias disueltas en los fluídos y le aportan nutrientes. Bacterias especializadas en el pecho peludo del cangrejo se nutren de metales y otras sustancias disueltas en los fluidos que escapan de las grietas a temperaturas de hasta 400 grados centígrados. Y esas bacterias proveen energía a su vez a un conjunto tan hermoso como extraño de organismos complejos. El Hoff, por ejemplo, "cultiva" bacterias en su pecho peludo y tiene pequeñas extensiones que operan como múltiples bocas recogiendo las bacterias como fuente de alimento. El cangrejo recibió en 2015 su nombre científico, Kiwa tyleri, en honor al biólogo y explorador oceánico británico Paul Tyler. El Hoff fue descubierto en 2012 en una región volcánica del océano Antártico. Otro de los frascos en la colección de Georgieva contiene especímenes de lo que se conoce como gusanos de tubo gigante o gusanos vestimentíferos gigantes (Riftia pachyptila). Estos invertebrados marinos viven en otro tipo de simbiosis. Los gusanos no tienen boca, estómago o intestinos, pero sí poseen un órgano llamado trofosoma que funciona como refugio para las bacterias. Y los microbios pagan su renta aportando nutrientes. El camarón sin boca ni ojos En otro frasco del laboratorio de Geogieva puede verse un diminuto camarón llamado Rimicaris, que protege a las bacterias bajo su "capucha", un tipo de caparazón. Los Rimicaris no tienen ojos, pero llevan en su parte dorsal una mancha de rodopsina, un pigmento que es sensible a la luz. En torno a las fumarolas es posible hallar verdaderos enjambres de estos animales, miles en un metro cuadrado. Este camarón debe lograr un equilibrio muy delicado: mantener a las bacterias cerca de los fluidos para absorber nutrientes, pero no demasiado cerca para evitar que se "cocinen" a esas temperaturas extremas. Rimicaris no tiene ojos, pero lleva en su parte dorsal una pequeña mancha de rodopsina, un pigmento que cambia con la energía lumínica y que le permite, según algunos investigadores, la radiación térmica. Gusano de Pompeya Sin embargo, las condiciones extremas en que vive Rimicaris no se comparan con los peligros que enfrenta otra de las criaturas en la vasta colección de Georgieva, el gusano de Pompeya, una especie de anélido que vive en las profundidades del Pacífico. El gusano de Pompeya vive en las profundidades del océano Pacífico. El gusano construye tubos que parecen de papel a ambos lados de las chimeneas donde emergen los fluidos calientes. Las temperaturas en estos tubos pueden superar los 80 grados centígrados. Para aislarse del calor, el gusano usa como protección una capa gruesa de bacterias. Adaptación extrema "Lo más increíble de las fumarolas es que producen estas adaptaciones únicas y extrañas en los animales", afirmó Georgieva. "Estamos investigando cuán rápidamente pueden adaptarse estas criaturas a sus ambientes". Un aspecto clave para estos animales es la adquisición de bacterias o simbiontes. "Para obtener esos simbiontes, una de las cosas que deben hacer es modificar su sistema inmunológico, ya que seleccionan solamente algunas bacterias beneficiosas pero no otras dañinas", afirmó la investigadora. Maggie Georgieva, científica del Museo de Historia Natural de Londres, siente fascinación por las fumarolas y las extrañas criaturas en su entorno. Uno de los grandes enigmas en torno a estas criaturas extremas es cómo lograron esparcirse en el planeta. Las fuentes hidrotermales son oasis ricos en nutrientes en sitios con recursos escasos, a miles de metros de la superficie de los océanos y en oscuridad. Y a pesar de esas condiciones difíciles, el Hoff y otros cangrejos similares habitan regiones volcánicas bastante apartadas a lo largo del océano Antártico. Mini-Hoffs El ultimo ancestro común de estos cangrejos vivió probablemente hace 30 a 40 millones de años en el este del Pacífico. Lo que vemos hoy es el resultado de la colonización exitosa de fumarolas por larvas dispersas. Las hembras liberan mini-Hoffs en grandes cantidades que flotan y eventualmente llegan a otra fuente hidrotermal. Las hembras liberan mini-Hoffs en grandes cantidades que flotan y eventualmente llegan a otra fuente hidrotermal. Es una existencia precaria, ya que las fumarolas no sólo están apartadas, sino que emiten fluidos en forma intermitente. Cuando una fumarola se apaga por completo mueren todos los animales a su alrededor. Una misma especie debe habitar múltiples fumarolas a lo largo de una cadena volcánica, de modo que si una se pierde la especie sobrevivirá. Explotación minera La gran preocupación de los expertos es que la actividad humana transforme el fondo del océano eliminando las fumarolas que estas especies puede colonizar. Excavadoras para minería de profundidad en el océano. Algunas compañías ya expresaron su interés en explotar los metales en las fuentes hidrotermales. El año pasado científicos británicos descubrieron en una cadena montañosa en el océano Atlántico altas concentraciones de un material usado en la fabricación de paneles solares. Y algunas compañías ya expresaron su interés en explotar los metales en las fuentes hidrotermales. Uno de los mayores peligros para especies como El Hoff es la posible explotación minera de fumarolas, aseguró Nicolai Roterman, experto en cangrejos de la Universidad de Oxford. Esta semana, Naciones Unidas debate en Nueva York la elaboración del primer tratado internacional para proteger la vida en alta mar. "Es algo crítico", señaló Roterman. "Si se comienza a excavar y destruir fuentes hidrotermales en las profundidades del océano … es posible que una población simplemente colapse". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Maggie Georgieva tiene en sus manos un frasco de vidrio. text: El anuncio se produce un par de días después de que seguidores de Trump asaltaran el Capitolio en Washington DC., la sede del Congreso estadounidense. "A todos quienes preguntaron, no iré a la toma de posesión el 20 de enero", escribió el mandatario en Twitter. De esta manera, Trump rompe una tradición de más de 100 años según la cual el presidente saliente asiste a la investidura de su sucesor. El anuncio se produce un par de días después de que seguidores de Trump asaltaran el Capitolio en Washington DC., la sede del Congreso estadounidense. Toma de posesión Con esta decisión, Trump se convierte en el cuarto presidente de EE.UU. que no participa en el acto de investidura de su sucesor Final de Quizás también te interese La última vez que sucedió fue en 1869, cuando Andrew Johnson se negó a viajar a la toma de posesión del presidente electo Ulysses Grant. La asunción de Joe Biden y su vicepresidenta Kamala Harris el 20 de enero en Washington marcará el inicio de una nueva presidencia. Se estima que la ceremonia tendrá lugar alrededor del mediodía (hora local) y las fuerzas de seguridad ya se preparan para evitar disturbios y mantener el distanciamiento social debido a la pandemia del coronavirus. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este viernes que no acudirá al acto de toma de posesión de Joe Biden. text: Chris Steel tiene 40 años, es increíblemente amigable y encantador. Su momento más feliz es cuando está es un escenario actuando en obras como "Rebelión en la granja", de George Orwell. De niño, su carácter bondadoso lo llevó a la cabecera de la cama de una de las víctimas de la tragedia en el estadio de Hillsborough en Sheffield, ocurrida en 1989, en la que 96 personas murieron aplastadas por una avalancha durante un partido entre los clubes ingleses Liverpool y Nottingham Forest. Lo hizo con tanta compasión y diligencia que la entonces primera ministra Margaret Thatcher le hizo un reconocimiento. Pero Steel es incapaz de salir solo, una vez lo hizo y su naturaleza extravertida hacia los desconocidos y la dificultad de entender cuándo está en peligro hizo que le diera su teléfono a un desconocido, que se lo robó. Final de Quizás también te interese Sufre de ansiedad severa y necesita que las personas que le rodean lo reconforten constantemente. "Bueno atrayendo a gente" Chris sufre del síndrome de Williams (SW), un raro trastorno genético que se crea por la pérdida del material genético del cromosoma 7. Con frecuencia se lo conoce como "el opuesto al autismo". Las personas con SW son empáticas, sociables, amigables y adorables, pero tienden a tener un coeficiente intelectual bajo, lo que hace que tareas como contar dinero sean algo difícil. Pueden sufrir de ansiedad extrema ante estímulos como el zumbido de una abeja o la textura de las comidas. En algunos casos la necesidad de que los reconforten hace que estos niños, de hogares donde son queridos, llamen a emergencias para fingir alguna situación, todo por su anhelo de atención de los adultos. El SW, que se identificó por primera vez en 1961, también puede causar problemas cardíacos, retrasos en el desarrollo y dificultades para el aprendizaje. La actuación puede ayudar a aliviar los síntomas psicológicos de este síndrome. "Soy bueno atrayendo a gente y representando a distintos personajes", señala Steel. Chris actúa para la organización benéfica británica Mind the Gap, que reúne a artistas con discapacidades y sin ellas para que intercambien ideas, habilidades y experiencias. Asegura que la obra "La isla del tesoro", de Robert Louis Stevenson, está entre sus favoritas. Exceso de confianza A las personas con SW les gusta llamar la atención, particularmente en fiestas. Cuando era niño y tuvo que visitar a su padre al hospital, Chris conoció a Tony Bland, quien sufrió de una lesión cerebral grave tras ser aplastado en el desastre del estadio de Hillsborough. Chris se quedó a su lado durante semanas. "Chris puede hablar con cualquiera y no necesita una respuesta", explica su madre Judy. Judy agrega que su hijo es excelente para llevar a fiestas, pues siempre está dispuesto a presentarse ante un extraño. Pero hay un lado oscuro de esta sociabilidad. Judy explica que Chris es "muy confiado" y se han aprovechado de eso. Peligrosa simpatía También necesita que las personas que le rodean estén felices y lo guíen en las opiniones que debe tener. Las personas con SW hacen contacto visual prolongado y pueden ser demasiado simpáticos, lo que los puede poner en peligro. También hay aspectos más complejos del síndrome que pueden colocarlos en situaciones comprometidas. Lizzie Hurts, presidenta de la Williams Syndrome Foundation en Reino Unido, explica que las personas con el trastorno "se comportan de una forma que los hace extremadamente vulnerables". "No tienen la habilidad cognitiva para coincidir con su edad lingüística. Existe un perfil clásico en el que el SW es el opuesto del autismo. La persona puede evaluar el estado de ánimo de una multitud y adaptarse a la situación sin entender los matices". Para Hurst, quienes sufren de este síndrome no deberían ser legalmente responsables de ellos mismo. "Diría que no pueden". Difícil de identificar El SW se produce cuando el material genético del cromosoma 7 no está. Un problema de este trastorno es que los síntomas son difíciles de identificar en bebés y niños. Los rasgos faciales en niños pequeños incluyen una nariz pequeña y respingada, labio superior largo, boca amplia, labios carnosos, barbilla pequeña y un patrón como de encaje blanco en el iris del ojo. La experta asegura que la ansiedad puede empeorar si no se diagnostica el trastorno, pues la persona se puede sentir más aislada. "Las personas con SW son tan necesitadas como otras con trastorno mental y en muchas formas necesitan más ayuda y apoyo", agrega Hurts. Quienes sufren de SW no tienen una baja expectativa de vida, y algunos pueden tener trabajo, con frecuencia como voluntarios debido a que su naturaleza de ayudar puede ser útil. La doctora Debie Riby, profesora del departamento de psicología de la Universidad de Durham, y quien desde hace 12 años estudia el trastorno, señala que debido a que este ocurre cuando se borra el cromosoma 7, "cualquiera puede tener un niño con síndrome de Williams". Para este síndrome no hay un examen prenatal, pero la especialista aclara que con frecuencia los doctores pueden detectar pistas, si el bebé tiene soplos cardíacos así como problemas para ganar peso. Síganos en Twitter @bbc_ciencia "Si quiero salir a la calle a hacer cosas me pongo muy ansioso. Vivo con mi madre porque no quiero estar solo. No puedo hacer dinero, y desearía poder". text: El pasado 29 de febrero Warmbier dijo entre lágrimas que había cometido crímenes en contra del Estado norcoreano. Warmbier, de 21 años, había sido arrestado a principios de enero en Corea del Norte, según la agencia de noticias estatal norcoreana KCNA, por cometer "actos hostiles" contra del gobierno de la nación asiática. Y este miércoles se conoció su condena: 15 años de trabajos forzados tras ser hallado culpable de los cargos en su contra, de acuerdo con KCNA. Se trata de una sentencia inédita en relación con lo que ha ocurrido con otros extranjeros detenidos por el Estado norcoreano. Otto Warmbier aceptó que cometió "el peor error de su vida". Según lo dicho en la rueda de prensa, Warmbier admitió haber robado un cartel con un eslogan político del hotel en el que se alojaba. Final de Quizás también te interese En su declaración, el joven dijo haber actuado por petición de una iglesia protestante metodista de Ohio. De acuerdo al gobierno norcoreano, el estudiante ingresó al territorio norcoreano con la intención de "destruir la unidad del país" y su accionar fue "tolerado y manipulado" por el gobierno de Estados Unidos. La Casa Blanca pidió este miércoles que se libere a Warmbier y acusó a Pyongyang de utilizar a los ciudadanos estadounidenses para "avanzar su agenda política" La historia "Mi objetivo era dañar la motivación y la ética de trabajo del pueblo coreano", explicó el estudiante en la confesión divulgada por la agencia estatal KCNA en febrero, tras asegurar que la "misión" le fue encomendada por una diaconisa Sharon Webb, de la iglesia metodista de Ohio. Warmbier había llegado al país asiático a fines del año pasado en un tour gestionado por una empresa china especializada en visitas a Corea del Norte. Cuando intentaba dejar el país el 2 de enero, fue detenido por las fuerzas norcoreanas. En la rueda de prensa, el joven oriundo de Ohio, aceptó que había sustraído el cartel de una zona reservada para personal del hotel Yanggakdo en Pyongyang, la capital de Corea del Norte. Corea del Norte señaló que arrestó a un ciudadano de EE.UU. por "actos hostiles" contra su país. "Webb me dijo que al sustraer esta consigna dañaría la unidad y la motivación del pueblo de Corea del Norte e insultaría al país en nombre de Occidente", confesó Warmbier. También dijo que la religiosa le había ofrecido "un coche usado que tenía un valor de US$10.000 y US$200.000 para mi familia si resultaba capturado". En un comunicado emitido por la Iglesia Metodista Friendship United en Ohio, que es la señalada en la confesión, afirma que rezarán por la suerte de Warmbier pero no ofrece más detalles. "Nuestros pensamientos están con él y su familia y oramos por su pronto regreso a Estados Unidos. Cualquier comentario adicional no sería de ayuda mientras continúe detenido en Corea del Norte". Presión Según explican analistas, Corea del Norte usa con frecuencia la detención de extranjeros como una manera de ejercer presión contra sus adversarios. El pastor canadiense Hyeon Soo Lim también se encuentra detenido en Corea del Norte. Y advierten que la confesión realizada por el estudiante el 29 de febrero en medio de lágrimas se habría producido bajo coerción del Estado norcoreano. Gareth Johnson, el dueño de una agencia de viajes con sede en China, le confirmó a la agencia Reuters que Warmbier estaba en un tour gestionado por su empresa en Corea del Norte. "Estamos en contacto con su familia. El Departamento de Estado y la embajada de Suecia en Pyongyang están trabajando para su liberación", añadió Johnson. Suecia representa los intereses de Estados Unidos en Corea del Norte debido a que los dos países no tienen relaciones diplomáticas. Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, emitió el mismo miércoles una orden ejecutiva imponiendo nuevas sanciones contra Corea del Norte, aunque el motivo fueron la prueba nuclear del 6 de enero y la de misiles balísticos del 7 de febrero. Dichas acciones ya habían provocado que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas endureciera de forma significativa las sanciones internacionales al régimen de Pyongyang el 2 de marzo. El tercer occidental El estudiante de la Universidad de Virginia es el tercer ciudadano de un país occidental que actualmente se encuentra retenido en Corea del Norte. Hyeon Soo Lim, un pastor de una iglesia canadiense de origen coreano, fue sentenciado a cadena perpetua en diciembre por un supuesto complot contra el gobierno. También se sospecha que hay un estadounidense también de origen coreano detenido bajo cargos de espionaje. Corea del Sur reasumió la emisión de propaganda en la frontera. La condena contra Warmbier es el último hecho en una escalada de acciones de Corea del Norte desde que Pyongyang aseguró haber realizado una explosión controlada de una bomba de hidrógeno a principios de febrero. El anuncio no ha podido ser confirmado de manera independiente. Hace dos semanas, el líder norcoreano, Kim Jong-un, anunció que el país había logrado "miniaturizar" una ojiva nuclear para ser ubicada en un misil balístico de alcance intercontinental. "He cometido el peor error de mi vida", dijo entre lágrimas el estudiante de la Universidad de Virginia Otto Warmbier durante una rueda de prensa en febrero. text: Tal vez Cupido esté esperando por usted a unos cuantos metros bajo tierra. O eso al menos han pensado las autoridades del sistema de transporte público de Praga, la capital de República Checa, que han propuesto la creación de una serie de "vagones del amor" en el metro de la ciudad. La idea es que en estos vagones, reservados sólo para personas solteras y que buscan su media naranja, sean un espacio para el coqueteo, para la seducción y, por qué no, para enamorarse también. Los "vagones del amor" funcionarían en cada una de las tres líneas del metro de la capital checa. Final de Quizás también te interese Las tres líneas de metro de Praga -con una población de 1,2 millones- suman un recorrido total de 59 kilómetros. En 2011 transportaron 580 millones de pasajeros. No hay datos sobre cuántos de estos son solteros y tienen deseos de conocer gente. Ropid, la empresa de la comuna que administra el transporte público de Praga, comenzará a encuestar a los pasajeros en breve para determinar si estarían interesados en este servicio, que podría estar disponible a fin de año. Más transporte público La iniciativa constituye una de las actividades diseñadas por la compañía para lograr que los habitantes de Praga usen menos sus vehículos personales y más el transporte público. Esto tendría un importante impacto económico y ambiental para la ciudad, afirma Filip Drapal, portavoz de Ropid. Serían espacios destinados a que los solteros se relacionen con otras personas, quizás su futura pareja. "La idea forma parte de una nueva campaña de largo plazo, cuyo objetivo es mostrar cuáles actividades se pueden hacer en el transporte público y no en el automóvil, como leer, estudiar, escuchar música, jugar con juegos electrónicos y revisar los emails", le dijo Drapal al sitio alemán de noticias Spiegel Online. Praga espera que la iniciactiva no implique un gasto extra para la ciudad: el plan es que las agencias de citas sean patrocinantes y paguen por anunciarse en los "vagones del amor". Eso sí, el servicio no funcionaría durante las horas de mayor congestión matutina, para evitar el abarrotamiento de pasajeros en el resto de los vagones. En los "vagones del amor" Cupido deberá actuar rápido: mientras en Berlín un viaje en metro puede llevar una hora o más, el tiempo promedio en Praga es de cinco minutos. "La tendencia es que haya más y más gente soltera", dice Drapal. "Así que nos gustaría ayudar a estas personas y, en general, llamar la atención sobre este fenómeno social". ¿Soltero? ¿No ha logrado encontrar su alma gemela? ¿No tiene tiempo para ir a bares para conocer a su futura pareja? text: Trump firmó el decreto en privado. La medida es un nuevo intento de poner en vigor un veto migratorio después de que el inicial, aprobado por Trump el 27 de enero, quedara bloqueado por el Poder Judicial tras días de polémicas y protestas. La suspensión, con una validez de 90 días, afecta a ciudadanos de Siria, Irán, Libia, Somalia, Yemen y Sudán. A diferencia de la anterior, Irak quedó por fuera del listado. Otra diferencia fundamental es que su entrada en vigor no es inmediata: será a partir del próximo 16 de marzo. Además, la directiva incluye una moratoria de 120 días para la entrada de refugiados. Irak y refugiados Irak ya no está incluido entre los países afectados porque su gobierno ha impulsado el intercambio de datos de sus ciudadanos y el escrutinio en la revisión de los visados, señalaron funcionarios de la Casa Blanca. Tras la firma de la primera orden ejecutiva, se desataron protestas en varios estados del país. La nueva orden indica que los refugiados cuyos casos hayan sido aprobados por el Departamento de Estado pueden entrar en EE.UU. Sin embargo, limita el número de entradas a 50.000 personas al año. La directiva también revierte la prohibición de entrada indefinidamente para todos los refugiados sirios, la cual estaba detallada en la orden ejecutiva anterior. Residentes El nuevo decreto no afecta a quienes son residentes permanentes de Estados Unidos o cuentan con un visado vigente, informó el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly. El presidente Trump firmó el nuevo decreto de manera privada. El anuncio formal corrió a cargo del secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, el secretario de Estado, Rex Tillerson, y el fiscal general, Jeff Sessions. Sessions señaló que tres de los seis países incluidos en la suspensión temporal de entrada a EE.UU. son "patrocinadores del terrorismo". Y agregó que los otros tres han servido de refugio para terroristas o parte de su territorio ha caído en manos de Al Qaeda o el autodenominado Estado Islámico. El fiscal general señaló que, según el Buró Federal de Investigaciones (FBI), más de 300 personas que entraron a EE.UU. como refugiados están siendo investigados por posibles delitos relacionados con terrorismo. Rex Tillerson añadió: "Mientras las amenazas a nuestra seguridad continúan evolucionando y cambiando, el sentido común dictamina que reevaluemos continuamente los sistemas sobre los que confiamos para proteger a nuestro país". La medida fue anunciada por Kelly, Sessions y Tillerson. La primera orden ejecutiva sobre inmigración desató el caos en decenas de aeropuertos dentro del país mientras que funcionarios de Seguridad Nacional trataban de interpretar cómo se implementaría la medida presidencial. Esto ocasionó que viajeros de estas nacionalidades permanecieran retenidos y se les prohibiera el ingreso en el país a pesar de contar con residencias permanentes, por ejemplo. La orden se convirtió en objeto de una disputa legal, finalmente se suspendió por un juez federal en el estado de Washington y fue mantenida por una corte federal de apelaciones. Nuevas acciones legales Esta nueva orden incluye cambios significativos con respecto a la medida original, señaló el corresponsal de la BBC en Washington, Anthony Zurcher. Para tratar de evitar parte de la confusión que generó la primera, en esta ocasión se aclara que no afecta a residentes permanentes y a ciudadanos con visados válidos. "Aquellos que tengan residencias permanentes, temporales o visas existentes podrán venir al país", dijo Zurcher. La primera orden ejecutiva firmada por Trump impidió la entrada al país de ciudadanos de países como Siria. Sin embargo, el reclamo de que la orden tiene un tinte de discriminación religiosa continuará presente, indicó el corresponsal. "Creo que veremos iniciarse otra pelea legal que se seguirá concentrando en el tema religioso, ya que los seis países en la lista son de mayoría musulmana". Varias organizaciones de derechos civiles y autoridades ya se han pronunciado en contra de la nueva medida, a la que han apodado "Veto a los musulmanes 2". El fiscal general del estado de Nueva York, Eric Schneiderman, anunció en un comunicado que está listo para tomar acciones legales contra el gobierno del presidente Trump. "La Casa Blanca pudo haber hecho cambios en la prohibición, pero el intento de discriminar a los musulmanes continúa siendo claro", señaló la máxima autoridad judicial en ese estado. "Mi oficina está revisando con detalle la nueva directiva, y estoy listo para litigar —nuevamente— con el objetivo de proteger a las familias, instituciones y la economía de Nueva York". Mientras tanto, el Comité árabe-estadounidense contra la discriminación (ADC, por sus siglas en inglés) ha pedido donaciones para los juicios que podrían avecinarse. "La suspensión es sobre xenofobia e islamofobia", le dijo la organización a la BBC en un comunicado. "La nueva orden tendrá el mismo efecto sobre nuestra comunidad que la primera, y ADC continuará brindando ayuda legal a aquellos afectados". Y la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) expresó en su cuenta de Twitter: "La libertad religiosa está consagrada en nuestra Constitución y esta nueva prohibición sigue siendo inconstitucional". El Centro Nacional de Leyes de Inmigración (NILC, por sus siglas en inglés) insistió en que la prohibición de viaje "permanece con errores fundamentales". "Nuestro mensaje al gobierno de Trump, antes y ahora, es este: nos vemos en tribunales", anunció la organización en un comunicado. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una nueva orden ejecutiva para suspender temporalmente la entrada de ciudadanos de 6 países de mayoría musulmana. text: El centro de acogida se encuentra a 25 kilómetros de la capital guatemalteca. Además hay varias personas heridas en estado grave. El fuego se produjo en la mañana de este miércoles en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción en San José Pinula, a unos 25 kilómetros al sureste de la capital guatemalteca. La causa del incendio no ha sido establecida ni sus responsables pero se sabe que en la víspera hubo una revuelta que obligó a intervenir a la policía y que se fugaron 60 de los internos. El Gobierno de Guatemala decretó tres días de luto nacional y la Fiscalía abrió una investigación para dirimir posibles responsabilidades en la tragedia. Después de que se supo del incendio, familiares acudieron al centro de acogida para saber el estado de los menores. La mayoría de las víctimas son menores de edad. En la casa de acogida residen menores de edad víctimas de violencia familiar. Familiares de los menores internados acudieron de inmediato al lugar, donde los grupos de socorro trabajaban custodiados por policías. "Vamos a evacuar al resto de menores para resguardar su vida. Se tiene conocimiento de que el incendio comenzó con unas colchonetas, se desconoce en qué área comenzaron y en su oportunidad les daremos más información", dijo a los medios un agente policial que estaba en el lugar. Disturbios y fuga una noche antes del incendio La fuga de 60 menores de la víspera se debe, de acuerdo a la prensa local, a las "malas condiciones y maltrato". Los incidentes en la víspera del incendio dejaron destrozos en las instalaciones y a una menor con lesiones, reportó la agencia Reuters. La policía había tenido que intervenir por una revuelta. De acuerdo con la policía, los menores se amotinaron desde la tarde del martes argumentando no querer continuar en el hogar de acogida. Según la prensa local, en el centro residen entre 540 y 600 menores, pese a que su capacidad es para 400. El Hogar Seguro Virgen de Asunción depende de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia. El diario Prensa Libre reportó que el centro acogía a menores víctimas de violencia física, psicológica y sexual, con discapacidad leve, abandono o en situación de calle, adicciones o víctimas de trata y explotación sexual comercial, laboral, económica y adopciones irregulares. El incendio se produjo un día después de una revuelta interna en la que se fugaron 60 menores. Heridos Padres y madres de los menores internados en el lugar increpaban a las autoridades por la falta de información y pedían entrar al recinto para saber el estado de sus hijos, mientras hablaban a medios locales sobre supuestos abusos y maltratos en el centro. Reportes señalan que existen denuncias por malos tratos y hacinamiento en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción desde 2015. Más de una decena de mujeres ingresaron en el Hospital Roosevelt en Ciudad de Guatemala. "Todas las quemaduras son de segundo y tercer grado. Las quemaduras que he visto son en un 50 por ciento del cuerpo", detalló Carlos Soto, director del centro médico. Santos Torres, director de la casa de acogida fue destituido horas después del incendio. En la casa de acogida residen menores víctimas de violencia familiar. Al menos 34 niñas y adolescentes murieron por un un incendio en un centro de acogida de menores víctimas de la violencia a las afueras de Ciudad de Guatemala. text: Las manchas solares son una de las características principales de la actividad de los ciclos solares. Allí, en la superficie refulgente del Sol, había unas manchas oscuras. Pero por más que limpió y cambió las lentes, los puntos seguían allí. En realidad, los chinos ya lo habían notado muchos siglos antes: en el IV a.C., cuando el visionario astrónomo Kan Te confeccionó su primer "catálogo estelar" daba cuenta de aquellos diminutos círculos oscuros que, pensó entonces, eran señal de malos augurios. Con el tiempo, tanto Galileo como Kan Te se dieron cuenta de algo: las manchas aparecían, crecían y desparecían. Desde entonces, los ciclos solares, los periodos en los que se registra una mayor o menor actividad en nuestra estrella y se aprecian o se dejan de ver las manchas, han sido uno de los grandes misterios de la astronomía. Final de Quizás también te interese Una de las incógnitas que más ha inquietado desde que se descubrieron es por qué, pese a que los ciclos pueden ser más o menos intensos, siempre siguen un patrón que suele tardar 22 años. Ahora, un grupo de científicos del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar (MPS, en alemán), la Universidad de Gotinga y la Universidad de Nueva York en Abu Dhabi aseguran haber dado con una de las claves al respecto. La sonda Solar Orbiter intentará resolver los misterios del Sol. Según le dice a BBC Mundo el doctor Laurent Gizon, director del MPS, a medida que avanzaron con la investigación se dieron cuenta que todo parecía estar relacionado con lo que sucedía a miles de kilómetros debajo de la superficie de la estrella: una densa capa de plasma caliente, un "flujo plasmático" cuyo movimiento parece estar detrás de los ciclos solares. Los resultados de la investigación fueron publicados a finales de junio en la revista científica de la Sociedad Max Planck para la Promoción de la Ciencia. ¿Qué son los ciclos solares? Según explica Gizon, la actividad magnética solar cambia cada 11 años: es decir, su polaridad se invierte. "El campo magnético del Sol aumenta y disminuye por periodos de 11 años: crece hasta un máximo y luego se vuelve a debilitar hasta comenzar a crecer de nuevo. Es un periodo que dura en total 22 años", señala. Cuando el magnetismo está cerca de su máximo, comienza a haber mucha actividad en la superficie del Sol: se producen enormes explosiones de energía llamadas erupciones solares y se pueden desencadenar eyecciones de masa coronal, en las que miles de millones de toneladas de hidrógeno ardiente son lanzadas al espacio a grandes velocidades. Luego, esa actividad decrece por otro periodo hasta que vuelve a aumentar… aunque este nueva actividad conlleva un cambio en los polos magnéticos del Sol. La marca más característica de esta activad es el llamado ciclo de las manchas solares, unas marcas oscuras en la superficie del Sol que son, en realidad, zonas de intensa fuerza magnética. "Un ciclo solar es entonces se lapso de tiempo en el que estas manchas van de un mínimo a un máximo o de un máximo a un mínimo", señala. ¿A qué se debe su duración? Para determinar qué hay detrás de la duración de esos ciclos, los científicos encabezados por Gizon utilizaron una técnica llamada "heliosismografía", que trata de estudiar la estructura interna del Sol a partir de los sismos que también se producen en la estrella. "La heliosismología es una técnica muy similar a la sismología en el caso de la geofísica y en ella usamos ondas de sonido para sondear el interior del Sol", señala. Los expertos analizaron por demás dos series de datos independientes recolectados por SOHO, el observatorio solar más antiguo en el espacio, operado por la ESA y la NASA, y otros conjunto de telescopios solares terrestres en EE.UU., Australia, India, España y Chile. Las inéditas e impresionantes imágenes de la superficie del Sol Tras las observaciones, la heliosismología y el análisis de datos, todo indica que la duración de los ciclos está determinada por los flujos de la capa de plasma caliente en el interior del Sol. "El plasma dentro de esta zona de convección está en constante movimiento y logramos determinar cómo ocurre ese flujos de plasma en dirección norte-sur", explica Gizon. De acuerdo con el experto, el gas ionizado dentro del Sol se mueve en cada hemisferio del ecuador hacia los polos por la llamada zona de convección a una profundidad de 200.000 kilómetros. Los flujos de plasma del ecuador a los polos del sol parece estar detrás de los ciclos solares. Los investigadores encontraron que el flujo de plasma hacia la zona del ecuador se mueve a una velocidad de 15 kilómetros por hora mientras va de la zona de convección de la estrella hacia los polos a 50 kilómetros por hora. "La idea es que en un punto, el plasma gira en una especie de lazo gigantesco en cada hemisferio. Sorprendentemente, el tiempo que tarda el plasma en completar el ciclo es de aproximadamente 22 años", explica. "Es decir, las corrientes de plasma describen una rotación única en cada hemisferio solar que dura unos 22 años, lo que coincide con el periodo de los ciclos solares", agrega. ¿Por qué son importantes los ciclos solares? Si bien muchas veces la mayoría de nosotros no somos conscientes de las manchas solares y de la actividad en el Sol, Gizon señala que estos ciclos son muy importantes por la forma en que afectan la vida humana en el planeta, principalmente para los modernos sistemas de tecnologías y comunicaciones. Las auroras boreales son uno de los fenómenos asociados a las tormentas solares. Y es que, según el experto, como consecuencia de la actividad en la estrella se producen también las tormentas solares, que en algunos casos viajan millones de kilómetros en el espacio hasta llegar a la Tierra. Son las responsables de las auroras boreales, pero también pueden afectar los satélites, los sistemas de GPS, las frecuencias de radio alta, los sistemas de comunicación, las operaciones de las centrales eléctricas o la seguridad de la aviación. Una leyenda cuenta que, cuando Galileo las vio por primera vez, pensó que su telescopio se había roto. text: Jarrón con catorce girasoles (1889). Es probable que no. Con el paso de los años, las pinturas cambian. El transcurso inexorable del tiempo las modifica para siempre. Algunos de estos cambios vienen dados por los procesos de reducción y oxidación que sufren los metales que forman parte de los pigmentos utilizados por los artistas. Por ejemplo, el albayalde (blanco de plomo) en presencia de azufre forma sulfuro de plomo, que es de color negro. Los colores de Van Gogh Entre los casos más característicos, tropezamos con la inconmensurable obra de Vincent van Gogh, pintor neerlandés y uno de los máximos exponentes del postimpresionismo. Las pinturas de Van Gogh son fantásticas, y los colores llamativos y vibrantes que exhiben tienen la capacidad de atraer a una audiencia variopinta y provocar el deleite de los admiradores. Sin embargo, muchos de los colores utilizados en sus obras han cambiado drásticamente con el tiempo. Principalmente debido a la exposición a la luz. Varias de las alteraciones pueden ser atribuidas al amarilleo sufrido por el barniz al envejecer. Otras, sin embargo, están claramente causadas por la degradación de los pigmentos. Campo de trigo con cipreses (1889). La obra de Van Gogh es excelsa y extensa, pero quizás entre las pinturas más conocidas se encuentran la serie de óleos de "Los girasoles". Parece ser que los primeros cuadros de la serie fueron pintados para decorar el dormitorio de su amigo Paul Gauguin. La creación de esta magnífica obra fue posible por el empleo de los nuevos pigmentos desarrollados durante el siglo XIX, en concreto del amarillo de cromo, que dotaba a los girasoles de un increíble amarillo luminoso. No obstante, en la actualidad las pinturas no presentan ese amarillo intenso, sino más bien un tono ambiguo y delicioso a medio camino entre el amarillo y el marrón. La teoría más aceptada es que se han producido cambios químicos en el pigmento amarillo de cromo por la exposición a rayos ultravioleta. El oscurecimiento de los pigmentos es causado por la reducción del cromo de Cr (VI) a Cr (III). Así, el oscurecimiento del amarillo de otras dos pinturas de Van Gogh, "Vista del Arlés con lirios" (1888) y "Ribera del Sena" (1887), podrían ser explicadas por el mismo fenómeno. La explicación científica De todas formas, parece evidente que Van Gogh sentía predilección por el color amarillo, manifestándolo en gran parte de su obra, incluidas pinturas como "La casa amarilla", "Terraza de café por la noche" o "La avenida de los Alyscamps" entre otras. Retrato del doctor Gachet (1890). La incuestionable predilección del pintor por el color amarillo ha sido relacionada con una intoxicación por digital (Digitalis purpurea), que era utilizada en medicina para tratar diversas patologías. En la época de Van Gogh, la digital era empleada para tratar las crisis maniacodepresivas. El pintor la consumía habitualmente en un intento de paliar los ataques que azoraban su cuerpo y mente, ya que se le atribuían propiedades sedantes y antiepilépticas. Desafortunadamente, los pacientes que consumían un exceso de digital desarrollaban xantopsia, una patología que alteraba la percepción de los colores en los afectados, que tendían a ver los objetos con un tono amarillento. Vicent van Gogh veía el mundo a través de un filtro amarillo provocado por la medicina que consumía. De modo que el pintor tan solo trasladaba a los cuadros los tonos que observaba. La digital se la suministraba a Van Gogh su médico personal, el Dr. Paul Gachet. De hecho, en el retrato que Van Gogh pinta del Dr. Gachet, el médico aparece con un ramo de digital sobre la mesa. No obstante, el Dr. Gachet era muy consciente de los posibles efectos secundarios letales que podía ocasionar la digital. Y desaconsejaba enfáticamente el abuso de la droga, que podía producir síncope al disminuir los latidos del corazón y causar la parálisis del órgano. Además, a pesar del predominio de los tonos amarillos en las obras de Van Gogh, hay que reconocer que el amarillo siempre está equilibrado con el uso del azul y/o del blanco, incluso si se aplica de manera muy sutil. Con la xantopsia aguda, los blancos y los amarillos habrían sido indistinguibles para el pintor y los azules le habrían parecido verdes. De lo que se deduce que seguramente padeció la enfermedad en un grado leve. Otras hipótesis apuntan a que es posible que el pintor sufriera glaucoma de ángulo cerrado subagudo. La noche estrellada (1889). Esta dolencia visual explicaría los "halos" que Van Gogh pintaba en algunas de sus obras y que son evidentes en varias pinturas como "El café de noche " o "La noche estrellada". Precisamente, el color amarillo vuelve a ser significativo en "La noche estrellada". Y tanto en esta obra como en "Camino con ciprés y estrella" y en "Campo de trigo con cuervos", el pintor fue capaz de plasmar con inusual certeza la teoría de la turbulencia de los fluidos que el matemático ruso Andréi Nikoláyevich Kolmogórov describió en 1941. Es decir, cincuenta y dos años después de que Van Gogh pintara "La noche estrellada". Desde luego la obra de Van Gogh sigue guardando enigmas sin resolver y ostentando una belleza extraordinaria. *Raúl Rivas González es Profesor Titular de Microbiología, Universidad de Salamanca. Su artículo fue publicado originalmente en The Conversation y está reproducido bajo la licencia de Creative Commons. Haga clic aquí para leer el artículo original. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Contemplando ensimismados "La Gioconda" de Leonardo Da Vinci, "Los girasoles" de Van Gogh o cualquier otra obra pictórica de siglos pasados, ¿podemos considerar que es el mismo cuadro que creó el pintor? text: James Alex Fields Jr.. fue detenido poco después de que presuntamente arrollara a manifestantes en Charlottesville. Fields fue arrestado y acusado de haber conducido su auto contra un grupo de manifestantes, entre los que se encontraba Heyer, una asistente legal y activista de 32 años. Su madre habló con la prensa local y contó que Fields no hablaba abiertamente sobre sus posturas extremistas. Sin embargo, otras personas que lo conocen lo describieron como un joven "muy errado y desilusionado". Así lo calificó su exprofesor de secundaria Derek Weimer en una entrevista con el Cinncinati Tribune. Weimer señaló que la ideología de Fields "seguía los lineamientos del movimiento neonazi". "A muchos chicos les interesan los alemanes y los nazis porque están interesados en la Segunda Guerra Mundial. Pero James lo llevó a otro nivel", afirmó. De baja en el ejército Fields se alistó en el ejército, pero fue dado de baja en diciembre de 2015 debido a que "no alcanzó los estándares" del entrenamiento. Según el sitio Buzzfeed, el joven tenía una cuenta en Facebook -que luego fue borrada- en la que había referencias abiertas al nazismo. Qué pasó en Charlottesville, el lugar donde se enfrentaron supremacistas blancos y contramanifestantes Según el mismo medio, también habría colgado un cartel con el slogan de la campaña del presidente Donald Trump: "Make America Great Again" (Hagamos que EE.UU. vuelva a ser grande). En la cuenta también había una foto de Fields posando frente a un auto parecido al que se usó durante el ataque del sábado, así como una variedad de memes populares entre los miembros del grupo de extrema derecha Alt-right, incluyendo a Pepe el Sapo. Buzzfeed también publicó un video de Youtube que muestra a Fields insultando con cánticos a quienes participaban de la protesta contra la marcha "Unite the Right" (Unir a la derecha), horas antes del ataque. El joven fue fotografiado tomando parte en esa marcha (abajo, el segundo desde la izquierda), llevando un escudo con el logo de un grupo abiertamente fascista: América Vanguard. Fields Jr. fue visto en la manifestación del grupo America Vanguard que se enfrentó con otro grupo de manifestantes. En su página en internet el grupo declara que "EE.UU. está bajo ataque" y afirma: "Si las tendencias actuales se mantienen, los estadounidenses blancos serán una minoría en la nación que construyeron. Es hora de tomar una postura". Sin embargo, America Vanguard dio a conocer un comunicado a través de Twitter en el que rechazaron que Fields fuera uno de sus miembros. Asesinato en segundo grado El joven está acusado de haber cometido asesinato en segundo grado, de haber herido a tres personas y de no haberse detenido tras el atropello. El senador republicano Ted Cruz pidió al Departamento de Justicia que también acuse al sospechoso de terrorismo doméstico. El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) confirmó que han abierto una investigación de derechos civiles por el incidente. El presidente de EE.UU., Donald Trump, fue muy criticado el pasado fin de semana por los comentarios que realizó sobre lo ocurrido en Charlottesville. Desde el estado de Nueva Jersey, donde pasa vacaciones, el sábado el mandatario condenó la violencia, pero se abstuvo de denunciar explícitamente a la extrema derecha. "Condenamos en los términos más claros esta escandalosa demostración de odio, fanatismo y violencia procedente de muchos sitios", dijo. Tras la polémica, este lunes Trump compareció ante la prensa y condenó el racismo, a los supremacistas blancos y al Ku Kux Klan por la violencia en Charlottesville. Fields Jr. fue llevado a la cárcel del Condado Albermarle, donde enfrenta cargos por la muerte de una joven y las heridas a otras 19 personas. Se llama James Alex Fields Jr., tiene 20 años, y es el principal sospechoso de haber matado a Heather Heyer el sábado, durante una protesta contra supremacistas blancos en Charlottesville, en Virginia, Estados Unidos. text: Miembros de la Alianza Cristiana Democrática de Pakistán manifestaron su apoyo a Bibi cuando fue condenada a muerte. Asia Bibi, una madre de cinco, fue condenada por una corte menor en 2010 después de que un clérigo musulmán denunció que le habían contado que ella había hecho comentarios despectivos sobre el profeta Mahoma. La señora Bibi todavía puede apelar la decisión ante la Corte Suprema de Pakistán. Dos altas figuras políticas, incluyendo el gobernador de la provincia de Punjab, fueron asesinados en 2011 después de expresar su apoyo a Asia Bibi y sugiriendo que las leyes sobre la blasfemia deberían ser reformadas. Un tribunal en Pakistán ratificó la sentencia de muerte impuesta a una mujer cristiana acusada de blasfemia hace cuatro años. text: Se trata de una comparación llamativa por todas las diferencias culturales, políticas y hasta religiosas que el pontífice argentino tiene con la candidata presidencial demócrata, que profesa el metodismo. Y sin embargo, la película "Michael Moore en TrumpLandia", que acaba de estrenarse en Estados Unidos, utiliza ese paralelismo con una finalidad declarada: sumar votos a favor de Clinton. "¿Qué tal si Hillary se vuelve nuestro papa Francisco?", pregunta Moore, de 62 años, a su audiencia. Mexicanos aparte El lanzamiento de este filme era algo inesperado hasta su mismísima premiere, el martes de noche en el cine IFC Center de Nueva York. Casi toda la película de 73 minutos consiste en un monólogo del propio director, filmado un par de veces en un cine de un pueblo de Ohio donde el candidato republicano Donald Trump tiene clara mayoría. La filmación ocurrió a inicios de mes, antes de que estallaran las acusaciones contra Trump de abusos sexuales que han comprometido su campaña, aumentando el favoritismo de Clinton. Pero Moore es escéptico sobre las encuestas y cree que el triunfalismo o la pereza de los votantes de Clinton pueden jugar en su contra el 8 de noviembre. Entonces va a ese pueblo en Wilmington, invita a los votantes de Trump a participar y de hecho lo logra: entre el público hay una mezcla de simpatizantes de ambos candidatos. También hay mexicanos, que son enviados a un lado y tapados con una falsa pared de ladrillos, ironizando la polémica propuesta de Trump de levantar un muro en la frontera con México. Una de las mujeres segregadas protesta, diciendo que proviene de Guatemala, pero no tiene suerte: da lo mismo si son o parecen mexicanos, le responden. Además hay musulmanes, enviados a otro rincón y vigilados por un drone que sobrevuela sus cabezas, otra burla a los planteos del magnate-candidato sobre esa comunidad. Moore llega a exagerar lo que ocurriría si Trump ganase las elecciones, mostrando un falso informativo de TV sobre el día que asume la presidencia y ordena bombardear los pueblos de la frontera con México. Pero el principal objetivo del documentalista no parece ser atacar a Trump o provocar a sus votantes, por quienes llega a mostrar cierta empatía por su intención de lanzar una granada al "sistema que arruinó sus vidas". De hecho, pese a lo que sugiere su título, la película carece del arrojo y la investigación que tienen realizaciones previas de Moore como "Roger & Me" o "Bowling for Columbine", por el cual ganó el Oscar a mejor documental largo en 2002 explorando las causas de una masacre en un colegio de Colorado. No, lo que Moore quiere es que a su público le caiga mejor Clinton. Y si lo logra o no, está por verse. "Un populista" Moore es consciente de que cerca de tres de cada cinco votantes desconfía de Clinton, según encuestas. Y encara esto interrogando directamente al público: "¿Cuál es tu problema con Hillary?", "¿podemos decir algo bonito sobre Hillary Clinton?". La película de Moore se pudo ver en Nueva York. Aunque admite que él mismo nunca votó por ella (lo hizo por el actual presidente Barack Obama en las internas demócratas de 2008 y por el senador Bernie Sanders en las de este año) lanza una serie de elogios a la ex primiera dama. Un denominador común de esas loas es que, a su juicio, la candidata se ha preparado a lo largo de su vida para este momento. Y aquí es donde hace entrar al papa Francisco en su guión. Moore dice que cuando Jorge Mario Bergoglio fue electo papa, él pensó que no sería algo bueno, por su silencio ante los abusos de derechos humanos en la dictadura Argentina (1976-1986). Pero recuerda que luego, siendo Papa, sorprendió diciendo cosas como que los ateos podrían ir al cielo o criticando al capitalismo. Michael Moore Entonces, pregunta qué pasaría si Clinton hiciera lo propio luego de esperar tanto tiempo a que le llegue su oportunidad, y sorprendiese al mundo con una serie de medidas transformadoras. Moore deja volar su imaginación señalando que, en sus primeros 100 días de gobierno, la primera presidenta mujer de Estados Unidos podría por ejemplo firmar una orden ejecutiva permitiendo que los inmigrantes sin papeles se queden en el país. Es curioso que alguien como Moore ignore en esto el debate sobre cuánto el papa Francisco ha transformado realmente la Iglesia católica: sus críticos y varios observadores advierten que hasta ahora nada ha cambiado de la doctrina, pese a su sorprendente retórica. Y esto es relevante, ya que muchos de los que desconfían de Clinton lo hacen precisamente por verla como una pieza demasiado metida en el sistema como para cambiarlo. Un grupo de artistas instaló una máquina con un Trump "adivino". Al final, el propio Moore admite la posibilidad de que Clinton como presidenta defraude a sus votantes. Y bromea con que en ese caso él mismo sería candidato a presidente en 2020, con una plataforma que incluiría la distribución de un gramo de marihuana por correo los viernes o que sólo las mujeres puedan comprar sus armas. Es difícil establecer si este es el filme más político de Moore, ya que todos lo han sido de una forma u otra. Pero sin dudas es uno de los más proselitistas. "Michael Moore es un populista", reflexionó Charles Michel, un votante de Ohio de 62 años tras ver la nueva película en Manhattan este miércoles. "Su preocupación en toda su carrera han sido los trabajadores pobres", dijo Michel a BBC Mundo. "Sabe llegarles y no piensa como los liberales de Nueva York, que creen que cualquiera que vota por Trump es estúpido". Un momento clave del nuevo filme del documentalista estadounidense Michael Moore es la comparación de Hillary Clinton con el papa Francisco (sí… tal cual lo lees). text: Pero tal vez, lo significativo sea que eligieron un intenso ocre rojo: el color de nuestra sangre y un vívido recordatorio de la vida y la muerte Hoy en día, los tonos escarlata están relacionados con el poder, la agresión y el sexo: desde el bermellón de los símbolos reales de la reina de Inglaterra hasta las llamativas luces de neón de la zona roja de Ámsterdam. Y esas asociaciones pueden no ser una coincidencia. Una nueva rama de la ciencia llamada"psicología del color", ha encontrado que el rojo puede tener un profundo efecto sobre nuestro estado de ánimo, nuestras percepciones y acciones. Incluso, vestir de rojo puede tener un efecto sobre nuestra fisiología, sobre el equilibrio de las hormonas y puede alterar el rendimiento en un partido de fútbol. Entonces, ¿por qué son tan potentes los tonos rubí, carmesí y escarlata? Final de Quizás también te interese Señal de advertencia No hay duda de que nuestra percepción del rojo coincide con uno de los eventos más importantes de nuestra historia evolutiva. Muchos mamíferos, como los perros, no diferencian entre el rojo y verde. Los mandriles tienen marcas rojas en la cara y en el trasero que indican su posición jerárquica. Pero a medida que nuestros primeros ancestros primates se adaptaron a la vida en la selva, evolucionó un nuevo tipo de células en su retina que les permitió escoger las frutas de color rojo brillante de entre el follaje. Esa percepción mejorada se prestó, entonces, a nuevas formas de señalización social. La piel enrojecida, causada por el bombeo de la sangre cerca de la superficie de la piel, es un signo importante de dominación para muchos primates. Los mandriles quizás sean el ejemplo más famoso, con brillantes marcas en la cara y en el trasero que indican su posición en la estricta jerarquía del grupo. Algunos expertos en moda sugieren que las corbatas rojas proyectan autoridad y dominio en el lugar de trabajo. Cuanto más en forma se encuentre el individuo y más dominante sea, aparecerá más rojo. Así, al interpretar las habilidades de los competidores, los primates de menor rango pueden evitar luchas que seguramente perderán. Fue apenas en el año 2004 que dos psicólogos de la Universidad de Durham, Russell Hill y Robert Barton, comenzaron a preguntarse si los humanos también podían reaccionar de una manera similar. Aunque no solemos ponernos rojos como un mandril, a veces nos encendemos con ira. De manera que la ropa de color rojo quizá podría asociarse con la agresión y la dominación. Hill y Barton se quederon atascados al intentar encontrar formas de investigar la idea. Sin embargo, la oportunidad perfecta les llegó con los Juegos Olímpicos en el año 2004. En los deportes de combate como el boxeo y el tae kwon do, se asignaron de forma aleatoria trajes rojos o azules a los atletas, lo que permitió que los científicos pudieran comparar las actuaciones de los mismos atletas al vestir diferentes colores. Al seguir su progreso en los juegos, Hill encontró que quienes vestían trajes rojos tenían alrededor del 5% más de posibilidades de ganar el combate que quienes tenían ropa azul. Los boxeadores vestidos de rojo tendrían más posibilidades de ganar. "El simple hecho de vestir de rojo no te convertirá en un excelente competidor", dice Hill."Pero puede ayudar a inclinar la balanza entre ganar y perder cuando los competidores están bastante nivelados". Este primer "estudio escarlata" desencadenó una serie de otros experimentos que arrojaron resultados similares como, por ejemplo, en los futbolistas que pateaban penaltis: tienen menos posibilidades de anotar si el guardameta está de rojo. Rápidamente, la psicología del color se convirtió en un área de la ciencia fiable por derecho propio."Ese trabajo fue el verdadero responsable del resurgimiento del interés en los colores y sus posibles efectos", dice Andrew Elliot de la Universidad de Rochester, en el estado de Nueva York. La razón exacta de estos efectos sigue siendo tema de debate. Elliot señala la existencia de estudios en los que se demuestran que quienes visten de rojo se sienten más dominantes, desencadenando un aumento de frecuencia cardíaca y de testosterona, que podría mejorar su rendimiento. O el rojo podría intimidar al competidor de la misma manera en que los mandriles menos dominantes evitan acercarse a sus líderes con caras de color carmesí. "Si usted ve rojo sentirá miedo e inferioridad y su testosterona descenderá", dice Elliot. Alternativamente, también podría tener un efecto sobre los árbitros; un equipo alemán manipuló videos para cambiar los trajes de jugadores de tae kwon do antes de mostrárselos a árbitros profesionales. "Simplemente el cambio de colores cambió la manera en que los experimentados árbitros otorgaban los puntajes", dice Hill: el que vestía de rojo fue favorecido por el árbitro. ¿Puede el color de la ropa transformar la forma como se nos percibe? Lejos de los escenarios deportivos, unos procesos de razonamiento similares podrían conducirlo a un fracaso en el casino. Jugar con fichas de póquer rojo parece hacer que la gente apueste más que usando fichas azules o blancas, tal vez porque parecen las fichas de los ganadores Desde un punto de vista más positivo, la ropa roja también podría ayudar a tener mejores actuaciones en una entrevista. Algunos expertos en moda sugieren que las corbatas rojas proyectan autoridad y dominio en el lugar de trabajo. Tal vez el efecto más estudiado esté relacionado con la asociación del tono con el deseo, la seducción, y el pecado, una asociación que se puede ver en todo, desde la Meretriz Escarlata de Babilonia hasta el tema "La Dama de Rojo" de Chris de Burgh. Una serie de experimentos llevados a cabo por Elliot y otros colegas, han confirmado que tanto los hombres como las mujeres son considerados más atractivos cuando visten tonos rojos en comparación con otros. Una posible explicación es que la piel ligeramente más roja, gracias a una buena circulación, parece sugerir salud y aptitud; tal vez, por transitiva, se lea lo mismo a partir de la ropa que usamos. Aún así, usted haría bien en no cambiar inmediatamente su guardarropa o pintar las paredes de la oficina. En algunos contextos, el rojo puede provocar otras emociones, a veces no deseables. Por ejemplo, la percepción de dominación puede contribuir a que un hombre se sienta atraído por la ropa que viste, pero podría ser potencialmente contraproducente."Si es un rojo súper brillante también podría sugerir agresividad, lo que podría ser negativo", dice Elliot. Y encontró que en la sala de exámenes, la gente tuvo un peor desempeño en pruebas cognitivas si las pruebas eran entregadas en un sobre de color rojo. Pistas falsas Más importante aún, por el momento, no todos los hallazgos de la psicología del color son lo suficientemente robustos como para ser completamente confiables."Creo que el trabajo está en una etapa muy temprana de desarrollo", dice Elliot. Los psicólogos todavía tienen que replicar sus resultados e investigar exactamente cuándo se producen los diferentes efectos, para poder estar seguros de que los primeros hallazgos no son sólo pistas falsas."Con el tiempo también podremos ser capaces de utilizar la psicología del color para crear un ambiente de trabajo más productivo, pero todavía estamos lejos de ese punto. Creo que sería tremendamente prematuro regular qué color de camisetas deportivas usar o prohibir las plumas rojas". ¿El color de la pasión...o de la agresión? A Elliot también le gustaría ver más trabajo de investigación con el resto de colores en el arco iris. Él ha lencontrado que mientras el rojo puede obstaculizar el rendimiento, el verde y el azul pueden fomentar la creatividad en ciertos tipos de juegos de palabras. Aun así, Elliot sospecha que la influencia será bastante limitada en comparación con el potente efecto que tiene el rojo sobre nuestro comportamiento. "La percepción del rojo ha evolucionado en tantos hechos y experiencias importantes", dice Elliot."El rojo es el color de la fruta madura, de la cara de enojo, de una persona mostrando excitación sexual". De esta forma, siempre estará asociado con la supervivencia, con connotaciones e influencias que corren en lo profundo de nuestro ser, como la sangre en nuestras venas. Tal vez sólo estamos confirmando lo que se dieron cuenta nuestros antepasados cuando empezaron a pintarse el cuerpo: no hay otro color igual. Lea la nota original en inglés en BBC Futures Nunca podremos saber lo que pensaron nuestros antepasados hace miles de años, cuando tomaron crayones naturales por primera vez y comenzaron a pintar sus cuerpos. text: Pistorius fue declarado culpable de homicidio culposo, pero absuelto de asesinato en septiembre pasado. El atleta sudafricano escuchó este martes la sentencia en el tribunal de Pretoria. Pistorius fue declarado culpable de homicidio culposo, pero absuelto de asesinato en septiembre. Además, el corredor paralímpico fue encontrado culpable de uso negligente de armas de fuego. "La decisión sobre la sentencia es mía y sólo mía", aseguró la jueza Thokozile Masipa, según el relato del corresponsal de la BBC en Sudáfrica, Andrew Harding. "Dictar sentencia tiene que ver con alcanzar el justo equilibrio. No es un ejercicio perfecto", aseguró la jueza. Final de Quizás también te interese La fiscalía había pedido un mínimo de 10 años, mientras la defensa se inclinaba por arresto domiciliario y servicio a la comunidad. El abogado defensor, Barry Roux, dijo que espera que su cliente pase 10 meses en prisión y luego siga cumpliendo condena bajo arresto domiciliario. El Comité Paralímpico Internacional adelantó que Pistorius no está autorizado a volver a competir durante los próximos cinco años. "Una sola ley" La jueza enfatizó, durante la sentencia, que "no hay una ley para los pobres y otra para los ricos y famosos" en Sudáfrica. Reeva Steenkamp tenía 29 años. Era una exitosa modelo en Sudáfrica. Pistorius le disparó a Steenkamp durante la noche de San Valentín. El atleta alegó haberla confundido con un intruso, mientras la fiscalía lo acusó de haberle disparado luego de una discusión. Steenkamp tenía 29 años, era abogada, modelo y estrella de televisión. Murió luego de recibir tres balas disparadas por Pistorius a través de la puerta del baño de la casa del atleta. Lea también: El trágico final de la "Victoria Beckham" sudafricana Apelación En términos formales, no había límite legal para la duración de una pena de cárcel por homicidio culposo, pero los expertos dicen que la pena máxima típica es de alrededor de 15 años. A pesar de que la sentencia fue anunciada, el caso puede no haber terminado. Tanto la fiscalía como la defensa tienen derecho a apelar contra la sentencia. En la víspera de su sentencia los hermanos de Pistorius criticaron la cobertura "torcida" de los medios "sensacionalistas". Su hermana Aimee y su hermano Carl dijeron que los hechos habían sido "retorcidos y manipulados". Oscar Pistorius fue sentenciado a cinco años de prisión por el homicidio de su novia, Reeva Steenkamp, ocurrido el 14 de febrero de 2013. text: Las protestas en la frontera con Gaza continuaron este martes con motivo de la "Nakba". Las protestas a lo largo de la frontera derivaron este lunes en el mayor baño de sangre en Gaza en un solo día desde la guerra de 2014. Más de 58 palestinos murieron a manos del ejército israelí y 1.350 resultaron heridos de bala, según las autoridades palestinas. A escasos 40 kilómetros, en Jerusalén, miembros del gobierno israelí, entre ellos el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y representantes de Estados Unidos asistían a la inauguración de la nueva embajada estadounidense. Este acto, motivo de celebración para Israel, fue uno de los desencadenantes de la protesta palestina. Despliegue de francotiradores Pero la tensión en la zona había ido en aumento desde que hace seis semanas comenzó la llamada Gran Marcha del Retorno, que concluyó el martes 15 de mayo, fecha en la que los israelíes celebran el nacimiento de su Estado y los palestinos conmemoran el día de la Nakba, el "desastre". A finales de marzo -días antes del inicio de la marcha- el ejército israelí desplegó más de 100 francotiradores en diferentes localizaciones de la frontera, muchos de ellos procedentes de unidades especiales, y estableció un área de no acceso para los palestinos en la zona adyacente a la valla. El asesor de la Casa Blanca Jared Kushner e Ivanka Trump acompañaron al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la inauguración de la embajada de EE.UU. en Jerusalén. Este despliegue se incrementó en los últimos días, tanto en los límites con Gaza como con Cisjordania ante el incremento de las protestas. Desde el inicio de la tensión, de acuerdo a declaraciones del jefe del estado mayor del ejército israelí, Gadi Eisenkot, las fuerzas de Israel contaban con la autorización de abrir fuego real para evitar que los palestinos cruzasen la valla fronteriza. Y dentro de esa estrategia, el uso de francotiradores se convirtió en uno de los elementos más controversiales y mortíferos. ¿Normas para abrir fuego? Pero, ¿qué reglas siguen estos efectivos a la hora de intervenir? Y ¿hasta qué punto cumplen con el derecho internacional? "Lo que sabemos sobre esas normas lo conocemos a través de declaraciones públicas, entrevistas concedidas por generales y voceros del Ministerio de Defensa. Y también al observar lo que sucede sobre el terreno", explica en declaraciones a BBC Mundo Michael Sfar, abogado israelí especializado en derechos humanos. En las protestas del lunes murieron 58 palestinos y cientos resultaron heridos por fuego del ejército israelí. "Y lo que sabemos es que bajo ciertas circunstancias, las normas para abrir fuego permiten atacar a civiles desarmados que no suponen un peligro inminente para la vida de otras personas. Permiten atacar a lo que el ejército denomina agitadores centrales o principales con munición real", agrega. La organización a la que representa Sfar, Yesh Din, presentó este martes junto a otros grupos por la defensa de los derechos humanos una petición ante la Corte Suprema de Israel para que tome medidas condicionales contra estas prácticas del ejército. De acuerdo con Sfar, la actuación de las fuerzas israelíes -entre ellas la de los francotiradores- viola el derecho internacional. "El derecho internacional permite poner en riesgo la vida humana solo para proteger la vida humana. Y no por cualquier otra razón. Por desgracia, en este conflicto, el ejército permite a sus francotiradores disparar cuando los manifestantes ponen en peligro no solo la vida sino también la valla", asegura el experto. La justificación del ejército israelí El ejército israelí, en cambio, defiende sus acciones de forma contundente. El argumento de fondo es que las protestas fueron organizadas por Hamas, un grupo considerado terrorista por Israel, y por tanto la movilización se trató de un acto terrorista. "Los disturbios no fueron organizados por académicos. Fueron organizados por una organización terrorista reconocida internacionalmente, que es Hamas", dijo en el programa de radio Today de la BBC el general Jonathan Conricus, vocero internacional de las fuerzas armadas israelíes. Las unidades del ejército de Israel suelen contar con al menos dos miembros especialmente entrenados como francotiradores. "Quizá no lo cuenten a la BBC en inglés, pero en árabe, cuando le hablan a su propio pueblo, dejan muy claro de qué va toda esta farsa. Se trataba de marchar sobre Israel e invadir comunidades israelíes", respondió el general cuando la preguntaron por las razones que llevaron a los francotiradores israelíes a abrir fuego real contra los manifestantes palestinos. Los francotiradores en el ejército israelí En los días previos a los enfrentamientos del lunes, aviones militares israelíes lanzaron folletos sobre la Franja de Gaza para advertir a la población de las consecuencias que podría acarrear la participación en las protestas convocadas por Hamas. "No se acerquen a la valla y no participen en el espectáculo de Hamas, que les pondrá en peligro", se podía leer en los avisos. Desde Gaza, muchos vieron estos mensajes como una forma de amenaza. La presencia de francotiradores, específicamente entrenados para disparar contra objetivos a larga distancia, está extendida en el ejército de Israel, un país donde el servicio militar es obligatorio. El despliegue militar en la zona fronteriza de la Franja de Gaza se incrementó en las últimas semanas. "Todas las fuerzas de infantería reciben entrenamiento para disparar con precisión, pero en cada unidad de nueve soldados hay dos que están entrenados de forma especial como francotiradores y tienen rifles especiales que pueden disparar a larga distancia y ser muy precisos. El resto de francotiradores están en unidades especiales cuya misión son operaciones contraterroristas", dice Dany Tirza, coronel en la reserva del ejército de Israel. En conversación con BBC Mundo, este asesor en seguridad explica cuál es el modo de operar de estos efectivos. "Estas unidades especiales, cuando se enfrentan a una gran manifestación y deben detenerla y las armas no letales no son suficiente, pueden utilizar esos rifles pero solo contra las piernas de las personas. Se tienen que asegurar de que no herirán a nadie más, a inocentes del otro lado o a su propia gente". ¿Qué fue diferente en estas protestas? Sin embargo, los últimos incidentes en la Franja de Gaza muestran una forma de proceder que, al menos en algunos casos, fue diferente. "Los francotiradores en la Franja de Gaza trabajan con sus comandantes muy cerca de ellos, de modo que el comandante puede ver exactamente lo mismo que ellos. Así pueden dar la orden de disparar o no disparar. Las órdenes vienen de un mando superior porque el objetivo pone en peligro a otros soldados o a alguna infraestructura del ejército israelí. O para evitar que cruce la valla y penetre en Israel. No queremos que los soldados entren en contacto cercano con los manifestantes", señala Tirza. Israel utilizó drones para lanzar gases lacrimógenos contra los manifestantes. De acuerdo con Sfar, el uso de francotiradores frente a manifestantes por parte del ejército israelí no es nuevo y ya se puso en práctica en 2011 en la frontera libanesa en unos incidentes que dejaron 15 muertos. Sin embargo, según el abogado, la justificación política de estas actuaciones en las últimas semanas fue diferente a ocasiones anteriores. "Creo que es la primera vez que el ejército israelí y los líderes políticos israelíes alardean de ello de una forma tan abierta y aceptan que están disparando contra objetivos que no suponen un riesgo inmediato para la vida de otras personas, sino que lo hacen porque quieren terminar con estas protestas y proteger la frontera. Y esto en lugar de utilizar métodos no letales para dispersar a los manifestantes", concluye el experto en derecho humanitario. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. De un lado de la valla que separa Israel de la Franja de Gaza, miles de manifestantes palestinos. Del otro, las fuerzas armadas de Israel. Y entre los efectivos desplegados, cientos de francotiradores. text: El paulista de 61 había viajado a Italia el 9 de febrero, país donde se registra el "peor brote" del nuevo coronavirus en territorio europeo. Originario de Sao Paulo, en el sur del país, el afectado estuvo en un viaje de negocios desde el 9 de febrero en Lombardía, en el norte de Italia, uno de los focos de la enfermedad junto con la vecina región de Véneto. El hombre, cuya identidad no fue revelada, fue internado en el Hospital Israelita Albert Einstein desde el martes, y se le practicaron dos exámenes para confirmar que contrajo el covid-19. La confirmación fue realizada por las autoridades brasileñas este miércoles por el ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta. Además, se anunció que se intenta localizar a "todas las personas que tuvieron contacto" con el paciente, tanto en Brasil como a nivel internacional. Final de Quizás también te interese La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) anunció que había pedido a la aerolínea una lista de todos los pasajeros y la tripulación que estaban en el vuelo en el que viajaba el paciente infectado. Brasil registró el primer caso de coronavirus en América Latina. Según informaron los responsables sanitarios locales, el afectado será enviado a su casa, donde será puesto en cuarentena. Antes de la confirmación del caso, Brasil ya había elevado su alerta de la enfermedad del nivel 2 (peligro inminente) a 3, en el que declara una emergencia de salud pública de importancia nacional, según el Ministerio de Vigilancia Sanitaria, Wanderson Oliveira Tras el anuncio, la bolsa brasileña se desplomó un 5% por el temor a los efectos que podría tener el virus en el los mercados. ¿Cómo se detectó el caso? Henrique Mandetta informó que el hombre llegó a Brasil el sábado sin ningún síntoma y que pasó el fin de semana con su familia. Fue el lunes cuando comenzó a sentirse indispuesto y acudió al médico. El ministro confirmó el primer caso de coronavirus en territorio brasileño. Un día después, el ministerio de Salud brasileño reportó que el paulista presentaba tos seca, fiebre, dolor de garganta y secreción nasal, síntomas característicos de la enfermedad, aunque aseguró que su estado de salud era estable Las autoridades brasileñas indicaron que el primer examen específico para el virus dio positivo, aunque una segunda prueba fue realizada para confirmarlo antes de declarar oficialmente el caso. Aunque otros latinoamericanos se habían contagiado antes, este es el primer paciente que se detecta dentro de la región, que hasta ahora era la única en el mundo (además de la Antártica) sin registrar casos confirmados. ¿Qué medidas pueden evitar una epidemia de coronavirus en América Latina? A pesar de los esfuerzos de los países de la región ante el brote, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que se deben tomar varias medidas para evitar su propagación: Si presentas algún síntoma: Bahréin es uno de los países que ha registrado casos. ¿A dónde ha llegado el coronavirus? Hasta este martes, el coronavirus se había reportado en todos los continentes, con excepción de la Antártica. ¿Qué es un coronavirus? El coronavirus es una amplia familia de virus de los que sólo se conocían seis (el nuevo, el covid-19, sería el séptimo) capaces de infectar a los humanos. El síndrome respiratorio agudo severo (SARS), causado por un coronavirus, mató a 774 de las 8.098 personas que lo contrajeron en un brote que también comenzó en China, pero en 2002. El nuevo brote, que se originó en la provincia china de Wuhan, ya registra casi 3.000 víctimas mortales y 81.000 infectados por todo el mundo. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El Ministerio de Salud de Brasil confirmó este miércoles que un hombre de 61 años que recientemente viajó a Italia dio positivo por covid-2019, con lo que se convierte en el primer caso detectado oficialmente en América Latina. text: No es la primera vez que Rizzo es víctima de acoso en la calle. Hace poco más de un mes, Rizzo, de 20 años, empezó a ser objeto de piropos callejeros por parte de un grupo de trabajadores cerca de su casa. Cuando los obreros empezaron a subir el tono, esta estudiante de Buenos Aires, Argentina, decidió enfrentarlos y pedirles que por favor dejaran de "gritarle groserías". Si bien un buen piropo puede ser considerado poesía, muchas veces lo que se escucha en las calles puede rayar en la agresión. "Funcionó por un día", relata en su video de YouTube publicado el 2 de abril, que ya cuenta con más de 390.000 visitas. Ese día que decidió grabar su testimonio la situación había empeorado. Final de Quizás también te interese "No quiero pensar que sabían que estaba sola en casa", reflexiona Rizzo en su video. Tras una pausa, cuenta cómo al salir de su casa uno de los hombres la empezó a seguir y otros aparecieron en la esquina. Lea también: Piropos en A. Latina: ¿abuso o expresión cultural? "¿Y a esta, a dónde la llevamos?", gritó uno. Aixa Rizzo decidió esperar hasta que se acercaran y hacer lo que desde hacía tiempo tenía planeado en un caso así: rociarlos con gas pimienta. Escapó, paró el primer taxi que pasó. Esta no es la primera vez que Rizzo es víctima de acoso en la calle. "Antes fue un intento de violación", le cuenta a BBC Mundo. "Estaba en la calle a las diez de la mañana y una persona me tiró al piso y me tapó la boca". Un portero la ayudó. Ella no hizo ninguna denuncia, sólo lloró. En aquella ocasión no acudió a las autoridades por temor a que no le creyeran. Dar la cara Según las personas entrevistadas por BBC Mundo, es poco usual que una mujer decida denunciar hostigamiento callejero. Esta vez decidió poner la denuncia, pero le tomó varias llamadas antes de lograr que un funcionario la tomara en serio. "Por un piropo no puedes hacer una denuncia", le dijo uno de los hombres al otro lado de la línea habilitada para recibir reportes de hostigamiento. Al final, un funcionario aceptó tomarle la denuncia, pero también le aconsejó que la próxima vez no se defendiera porque podría ser ella la acusada por lesiones. Esta fue la gota que rebasó el vaso. Rizzo decidió tomar cartas en el asunto, acudir a las redes sociales y dar la cara. Se trata de un testimonio en el que sólo sale su cara, donde no hay grabaciones escondidas de los presuntos agresores, no ofrece nombres ni señala a ninguna empresa. Sólo cuenta lo necesario para dejar claro su punto e intentar crear conciencia. "Que la cultura de la violación existe, y que hay una impunidad total, está más que claro", dice al final de los más de 3 minutos del video. La experiencia de Rizzo ha sido ampliamente comentada por los medios argentinos. El fiscal general de la ciudad de Buenos Aires, Martín Ocampo, conoce la historia y le confirmó a BBC Mundo que la joven introdujo la demanda y uno de los fiscales de distrito sigue el caso. En Argentina, el hostigamiento callejero se trata como violencia de género. "Es una práctica que se realiza pero va en desuso", aclara Ocampo. "Pero existe y tiene su explicación en la cultura machista". El problema es que son pocas las veces que a la justicia llegan este tipo de casos. "No significa que no sea grave, lo que ocurre es que a veces la gente no sabe que lo puede denunciar o creen que es algo común". El fiscal advierte que lo que puede empezar con una mirada hacia una mujer puede terminar en violencia de género "por una cuestión de dominio del hombre sobre la mujer". Los hombres que presuntamente acosaron a Aixa trabajaban para una subcontratista de la compañía eléctrica Edenor. Primer caso "Que la cultura de la violación existe, y que hay una impunidad total, está más que claro", dice Rizzo al final del video. En cuanto Eduardo Mirabelli, portavoz de Edenor, se enteró de la historia que Rizzo contaba en YouTube, tuvo la sospecha de que podría tratarse de una de sus obras. Tras hacer algunas averiguaciones, Mirabelli confirmó que -en efecto- se trataba de trabajadores subcontratados por la compañía eléctrica. No obstante, el vocero le aseguró a BBC Mundo que este es el primer caso del que tienen conocimiento. "Tenemos que ser muy delicados en estas cuestiones de violencia porque no tenemos experiencia". Mirabelli cree que la razón por la cual no tienen registrados casos de este tipo se debe a que no es usual que alguien decida denunciar abiertamente el acoso callejero como lo hizo Rizzo. Esta es otra de las razones por la cual Rizzo decidió hacerle frente al miedo y hacer el video. "Esto es algo que cometen hombres de todas las edades y tenemos que empezar a frenar la violencia de género". Esta joven se sintió inspirada por los esfuerzos que hace la agrupación Acción Respeto: "por una calle libre de acoso". Este grupo de Facebook se creó hace un año y cuenta con más de 125.000 miembros. Muchas de las entradas son mensajes ofensivos que sus miembros escuchan en las calles. "Si te incomoda leerlo, imagínate escucharlo", reza al final de cada mensaje. Vea el video de Aixa Rizzo aquí. Aixa Rizzo no es ajena a los piropos, tampoco lo es al acoso sexual. text: Lea también: Las cuentas pendientes de Obama América Latina Obama ya se ha mostrado favorable al proceso de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC. Según explica Will Grant, corresponsal de BBC Mundo en México, en América Latina existe la percepción de que los republicanos no representan o entienden los intereses de los latinos en EE.UU. y, por extensión, los de los habitantes de los países de la región. Los latinoamericanos, asegura Grant, esperan que un segundo mandato de Obama haga que mejoren la relaciones de Washington con sus vecinos del sur, ya que se cree que en su primeros cuatro años en la Casa Blanca, Obama no ha cumplido con sus promesas en asuntos como el embargo a Cuba o la guerra contra el narcotráfico en México. Mientras, desde Colombia, nuestro corresponsal Arturo Wallace señala que durante toda la campaña electoral estadounidense la posición oficial del gobierno de Bogotá fue que no importaba quién fuera el ganador de las presidenciales, dado que las relaciones entre los dos países se iban a mantener en los mismos términos. Final de Quizás también te interese En cualquier caso, la opción preferida era la victoria de Obama, quien ya se ha mostrado favorable al proceso de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC, la apuesta más ambiciosa y arriesgada del presidente colombiano Juan Manuel Santos. Además, Wallace recuerda que fue durante el primer mandato de Obama que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y EE.UU. Desde Argentina, nuestro corresponsal Vladimir Hernández señala que en Buenos Aires la mayoría de sectores oficialistas habían expresado su preferencia por una victoria de Obama y habían criticado a los líderes opositores que habían dado su apoyo a Mitt Romney. Medio Oriente Es probable que Obama se vea tentado a reanimar las conversaciones de paz entre israelíes y palestinos. Según señala el editor de la BBC para Medio Oriente, Jeremy Bowen, en su primer discurso tras conocerse su victoria, Obama aseguró que diez años de guerra en Irak y Afganistán "están llegando a su fin". Pese a ello, Bowen cree que, con las turbulencias que se viven en Medio Oriente, no se pueden descartar nuevas acciones militares estadounidenses en la región o incluso nuevas guerras. Según nuestro corresponsal, el conflicto armado en Siria se está contagiando a los países vecinos y es probable que durante su segundo mandato Obama autorice más apoyo a los rebeldes sirios, sin llegar quizás a la intervención militar directa. Además, Bowen cree que Obama podría verse obligado a tomar decisiones importantes en Irán. Si el próximo verano, EE.UU. y sus aliados todavía creen que Teherán sigue adelante con su programa de desarrollo de armas nucleares, el presidente deberá decidir si ataca las instalaciones nucleares iraníes o autoriza a que Israel lleve a cabo acciones militares en territorio iraní. Por otro lado, EE.UU. deberá construir nuevas relaciones con países árabes que han elegido gobiernos islamistas y deberá hacer frente a la posibilidad de que las revueltas que se iniciaron durante la Primavera Árabe se extiendan a países aliados de EE.UU. en el Golfo Pérsico. Otro asunto que sigue pendiente es el de las relaciones entre israelíes y palestinos. Según Bowen, es probable que Obama se vea tentado a reanimar las conversaciones de paz que no prosperaron durante su primer mandato. Europa Según el corresponsal de la BBC en Bruselas Chris Morris, Europa amaneció este miércoles con una sensación general de alivio. Las encuestas han demostrado que Obama es más popular en el Viejo Continente que su rival republicano. Además, para los gobiernos europeos la continuidad es la mejor opción. Por otro lado, los países de la eurozona se encuentra inmersos en discusiones sobre su crisis interna, por lo que no están interesados en ninguna distracción externa. África Desde Johannesburgo, el corresponsal de la BBC Andrew Harding recuerda que Obama tan solo realizó un viaje al África subsahariana durante su primer mandato, por lo que existen muchas incógnitas sobre lo que cambiará tras su reelección. La diplomacia estadounidense en el continente seguirá preocupada por acabar con los vínculos de los grupos rebeldes con al Qaeda en el norte de Malí -por la fuerza o mediante negociaciones- y se esforzará por que en países como Zimbabue o Kenia no se repita la violencia que se vivió en elecciones pasadas. Por el momento, según Harding, no hay a la vista una doctrina distintiva de Obama en África, lo que puede ser bueno dada la diversidad y complejidad del continente. China Pekín ha mostrado su preocupación por la política de Obama en Asia. Según explica el corresponsal de la BBC en Pekín, Martin Patience, la victoria de Obama llega un día antes de que se inicie el proceso de cambio de liderazgo en China, por lo que los dirigentes del país asiático se encuentran inmersos en sus propios asuntos domésticos. Durante la campaña presidencial, tanto Obama como Mitt Romney fueron muy críticos con China, por las prácticas comerciales injustas que creen Pekín lleva a cabo. Esas denuncias seguirán en los próximos meses. Pekín también está preocupado por la política de Obama en Asia. Algunos funcionarios chinos creen que Washington está tratando de contener el creciente poderío chino. Estos asuntos, según nuestro corresponsal, dominarán las que probablemente son las relaciones diplomáticas más relevantes del mundo. Rusia El trato del presidente estadounidense con Vladimir Putin no es tan bueno como lo era con Dimitri Medvedev. Desde Moscú, el corresponsal de la BBC Steve Rosenberg señala que los rusos han recibido la noticia de la reelección de Obama con cauto optimismo. Los líderes rusos creen que conocen a Obama tras cuatro años de trabajo conjunto. Después de todo, recuerda nuestro corresponsal, fue Obama quien relanzó las relaciones entre los dos países. Pese a todo, según Rosenberg, las relaciones entre Moscú y Washington durante el segundo mandato de Obama no serán del todo cordiales, ya que el trato del presidente estadounidense con Vladimir Putin no es tan bueno como lo era con Dimitri Medvedev. En Washington existe preocupación por la situación de los derechos humanos en Rusia y en Moscú sospechan que la Casa Blanca está dando apoyo a los opositores de Putin. Además, siguen las reticencias del Kremlin al escudo antimisiles estadounidense en territorio europeo y las diferencias entre ambos gobiernos sobre el conflicto en Siria y la posible expansión de la OTAN hacia el este. Afganistán Según explica desde Kabul el corresponsal de la BBC Quentin Sommerville, en Afganistán la victoria de Obama se ve bajo el prisma del fin de las operaciones de combate de las fuerzas estadounidenses en el país. El dilema que enfrenta Obama es cuán rápido deben salir las tropas que permanecen en el país y cuántos soldados quedarán tras 2014. Los mandos militares estadounidenses quieren una retirada más gradual y que permanezca una fuerza de unos 10.000 soldados. Pero es probable que la Casa Blanca presione para una retirada acelerada con un menor número de efectivos tras 2014 para asistir a las fuerzas afganas. Irán Obama podría incrementar la presión sobre el gobierno de Mahmoud Ahmadinejad. Según el periodista de la BBC en Teherán, Mohsen Asgari, en Irán muchos tenían la preocupación de que una victoria republicana fuera sinónimo de acciones militares y creen que, tras su reelección, Obama va a seguir adelante con las conversaciones sobre el programa nuclear iraní. Pese a todo, algunos activistas iraníes creen que una victoria de Obama dará paso a un incremento de la presión de Washington sobre el gobierno de Mahmoud Ahmadinejad. Según Naser Hadian, profesor de política en la Universidad de Teherán, Obama cuenta con una alta popularidad en la comunidad internacional, algo de lo que Romney carece, lo que le ayudará a reforzar la coalición contra Irán y a incrementar la presión sobre el país. Pese a todo, la victoria de Obama sigue siendo la opción preferida por los iraníes, señala Asgari. Pakistán El ejército paquistaní, que controla la seguridad nacional del país, se ha sentido tradicionalmente más cómodo con gobiernos republicanos, según explica el periodistade la BBC en Islamabad M. Ilyas Khan. Los líderes demócratas tienden a mantener una relación más distante, por su preocupación por las libertades civiles, la democracia y las armas nucleares. Durante el primer mandato de Obama, la relación entre ambos países pareció alcanzar su punto más bajo. Washington continuó expresando su preocupación por el apoyo de Pakistán a grupos islámicos e Islamabad mostró su enfado por los ataques estadounidenses con aviones no tripulados, la muerte de Osama bin Laden en una operación secreta de fuerzas de EE.UU. en territorio paquistaní y los ataques de la OTAN en algunos puestos fronterizos paquistaníes. Algunos analistas creen que la victoria de Obama aumentará la presión sobre las élites paquistaníes para que faciliten los objetivos estadounidenses en el vecino Afganistán. Una vez confirmada la reelección del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ¿qué impacto va a tener en relaciones de Estados Unidos con la comunidad internacional? text: Costa Rica fue el primer país de Centroamérica en establecer vínculos diplomáticos con China. El evento se calificó como "un hito" en la aviación panameña. Pero representa algo más. El vuelo inaugural es un nuevo paso de la República Popular China en Centroamérica, una región que en los últimos años parece haber adquirido cada vez más importancia para el gigante asiático. Algunos lo ven como una consecuencia lógica de la expansión mundial china. Pero otros advierten un intento de dar la vuelta a la política proteccionista del presidente Donald Trump. China se está moviendo cada vez más en una de las principales zonas de influencia de Estados Unidos. Y según analistas la presencia del capital chino aumentará en los próximos años. Socio comercial Actualmente Pekín ya es el segundo o tercer socio comercial de los países de América Central. Empresas chinas realizan obras de infraestructura en Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, y existen planes de inversión en El Salvador y Guatemala. El 5 de abril llegó el primer vuelo de China a Panamá. Los proyectos suman, hasta ahora, unos US$2.000 millones sin contar el canal de Nicaragua, de futuro incierto. La inversión canalera anunciada es de US$50.000 millones. Pero independientemente del futuro de la vía marítima, especialistas creen que el capital chino en la región aumentará. El gigante asiático ya tiene un Tratado de Libre Comercio con Costa Rica y en enero pasado empezaron las negociaciones para un acuerdo similar con Panamá. Así, China tiene ahora una presencia que no existía hace unos años, cuando el principal vínculo de Centroamérica con Asia era con Taiwán. Dos países de la región -Costa Rica y Panamá- ya rompieron relaciones con la que Pekín sigue considerando una "provincia renegada" para establecer lazos diplomáticos con el gigante asiático. Y otros podrían seguir el ejemplo en un futuro cercano, como acaba de hacer la vecina República Dominicana. Los panameños "Bonos Panda" Por lo pronto Panamá es uno de los países de América Latina que forma parte de uno de los programas más ambiciosos de Beijing, la llamada Ruta de la Seda. Se trata de un plan de comercio e infraestructura para conectar Asia, Europa, África y América Latina, de la misma forma como existía en la antigüedad. Varela y Xi iniciaron una "nueva era" en la relación entre ambos países tras la primera visita de Estado del presidente panameño a China en 2017. Además el gobierno del presidente Varela planea una emisión de bonos por US$500 millones en el mercado de valores de China. Son los llamados "Bonos Panda", que podrían duplicar su monto a finales de 2018. Panamá es el primer país de la región que participa en la bolsa de Pekín. Y esas son solo algunas señales del creciente interés de China en Centroamérica. De hecho, en la medida que se profundice el proteccionismo de EE.UU. –hasta ahora el primer socio comercial de la región- los pasos del gigante asiático pueden acelerarse, advierte Víctor Umaña, director del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS). "La posibilidad de que Estados Unidos se ensimisme, vea menos a Centroamérica y nos pueda maltratar con políticas migratorias o comerciales, lo que hace es abrir la puerta a cualquier otro", le dice a BBC Mundo. "Está China pero también Europa. Es lógico que si alguien deja de tener presencia sea llenada por otro más". "Enorme potencial" Las relaciones comerciales y la inversión directa son una parte del nuevo escenario. Históricamente la región no ha logrado resolver sus carencias en temas como hospitales, carreteras, presas o instalaciones de telecomunicaciones. China es el segundo mayor usuario del Canal de Panamá. Esto le da un “enorme potencial” de desarrollo económico, afirma Enrique Dussel Peters, coordinador del Centro de Estudios China México de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). "Centroamérica tiene enormes limitaciones y déficit en infraestructura y lo que propone China, en este proceso de globalización, son proyectos llave en mano", explica a BBC Mundo. Algunos ya están en proceso. En Costa Rica la empresa China Harbour Engineering Company (CHEC), se encarga de ampliar la principal carretera que une la capital San José con el Caribe. La ampliación es de 107 kilómetros y costará US$450 millones. También en este país está en planes la creación de una Zona Económica Especial (ZEE), donde se fabricarían productos chinos. Costa Rica, por cierto, ha recibido otros beneficios, como un préstamo no reembolsable por US$300 millones, y la remodelación del Barrio Chino en la capital. Y la falta de relaciones diplomáticas formales no ha sido obstáculo para que Pekín invierta en otros países de la zona. Represas y ferrocarriles En Honduras, por ejemplo, la compañía Synohydro construye una represa en el río Patuca, 180 kilómetros al este de la capital Tegucigalpa. La extensión de esta obra es de 52 kilómetros cuadrados, y su costo es de US$350 millones. En Honduras, también se evidencia la presencia cada vez mayor de China. Y otro ejemplo es Nicaragua, donde la empresa Xinwei instaló estaciones inalámbricas para comunicación telefónica, con un costo de US$1.000 millones. Es en Panamá, sin embargo, donde están las mayores inversiones y proyectos chinos en la región. El país canalero estableció relaciones con Pekín en junio del año pasado y ahora la compañía CHEC construye un puerto de cruceros y otro de contenedores en la Zona Libre de Colón. La inversión programada es de US$1.165 millones, pero no es la única, pues el gigante de telecomunicaciones Huawei instaló en Colón su sexto centro de distribución mundial de sus productos. Empresas chinas compiten además por los contratos de puentes sobre el Canal de Panamá. También por la construcción de una línea de ferrocarril para comunicar Ciudad de Panamá con la frontera de Costa Rica. Mensaje a Trump En el fondo, la importancia de Centroamérica para China no es económica. El mercado de la región es, en promedio, de unos US$90.000 millones al año. Durante 2017 Beijing mantuvo con América Latina un intercambio comercial de US$266.000 millones. La retirada de Trump de organismos multilaterales ha dejado un espacio que está ocupando China. Así, según especialistas el verdadero interés es la geografía centroamericana, con su fácil acceso a los océanos Pacífico y Atlántico. Eso aumenta las posibilidades de colocar sus mercancías en la Costa Este de Estados Unidos, y enlaza, además, al gigante asiático con el mercado africano y europeo. La Ruta de la seda. Además, de concretarse la ZEE en Costa Rica los productos manufacturados con capital chino tendrían acceso preferencial al mercado estadounidense. Esto gracias al Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América (CAFTA, por sus siglas en inglés). "China no descarta ningún país", recuerda el investigador Enrique Dussel. "De las Malvinas a Mexicali (en el noroeste de México) China lo que plantea es ‘quien quiere hacer negocios conmigo’, y en términos de comercio su presencia es incuestionable". "China no descarta ningún país" Pero además del dinero hay otras razones en el interés chino a la región, añade Víctor Umaña. Su creciente presencia en Centroamérica "es una manera de demostrar al mundo, y en particular a Estados Unidos, que es un jugador global con presencia en un espacio de influencia exclusivamente americana". "Es la forma de China para decir: ‘miren estoy aquí, en su patio, tratémonos de igual a igual, estamos a un mismo nivel". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Fue una fiesta: a inicios de abril el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, recibió personalmente el primer vuelo directo entre la capital de éste país y Pekín, China. text: Un estudio indica que las mujeres tienden a lesionarse más que los hombres. La más reciente en ingresar a la lista fue Rachel Unitt, jugadora de la selección, quien sufrió su segunda lesión de este tipo en 16 meses. No se descarta que haya un elemento de mala fortuna, pero las autoridades del fútbol inglés y los clubes investigan si hay un factor que pueda estar afectando a las jugadoras, desde la misma anatomía de la mujer hasta las superficies en las que juegan. Las caderas Un estudio de la FIFA, el organismo que regula el fútbol en el mundo, sugirió que las futbolistas son entre 2 y 6 veces más propensas a sufrir lesiones que los hombres debido a las diferencias fisiológicas de ambos cuerpos. Rachel Unitt sólo ha jugado siete veces para Notts County debido a sus lesiones en la rodilla. Como ejemplo menciona que las mujeres poseen caderas más anchas, lo que incrementa el ángulo en el que se conecta la pierna con la rodilla y el menor desarrollo de los músculos que previenen que la rodilla se tuerza al recibir un contacto. Final de Quizás también te interese Si bien el estudio destaca que el índice de lesiones en las mujeres es menor al de los hombres tomando en cuenta todo el cuerpo, es evidente que ha habido un constante aumento de las lesiones en la rodilla desde que la liga pasó a ser semiprofesional en 2011, año en el que sólo hubo una. Pippa Bennett, exjefa del equipo médico de la selección inglesa, explicó que durante sus 15 años en diferentes clubes "hubo en promedio en los equipos de entre cuatro y cinco jugadoras que habían sufrido la rotura del ligamento cruzado anterior en algún punto de sus carreras". Ella Turner, científica deportiva en el equipo femenino de Manchester City, resaltó que cuando comenzó a trabajar en el club en enero de este año se percató de que había jugadoras claramente expuestas a sufrir una lesión de rodilla. "En fútbol soportas fuerzas que son hasta cuatro veces la masa de tu cuerpo y si las jugadoras no son capaces de moverse correctamente se multiplica el riesgo de sufrir lesiones", comentó. "Muchas futbolistas tienen los músculos isquiotibiales y el músculo glúteo medio poco desarrollado, y estos son los músculos al costado de las caderas que corrigen los movimientos de las rodillas y las mantienen alineadas. Por eso es que trabajamos en ellos diariamente", explicó Turner. ¿Mucho fútbol? La carga a la que están siendo sometidas las jugadoras está aumentando constantemente y muchas de ellas han pasado de ser futbolistas semiprofesionales a dedicarse a tiempo completo al deporte en un período relativamente corto. Una de las fisioterapeutas de Manchester City, Helen Vaughan, considera que el aumento de partidos y entrenamientos puede ser un factor. Una de las razones que explican la tendencia de las mujeres a lesionarse es el uso del césped sintético. "Los tipos de movimientos y su calidad se ven afectados cuando las jugadores sienten fatiga, por lo que es crucial trabajar en el estado físico", apuntó. Gordon Taylor, presidente de la Asociación de Futbolistas Profesionales (PFA, por sus siglas en inglés), se mostró partidario de que el juego femenino progrese, pero aclaró que "no quiere que lo haga a costa de lesiones innecesarias". Una de las modificaciones que se considera resultó exitosa fue mover el calendario a los meses de menos lluvia del verano en el hemisferio norte, con el fin de evitar coincidir con la temporada de fútbol masculino y jugar en campos en mal estado, ya que el drenaje de las canchas en las que suelen disputarse los partidos no es el adecuado para los meses de lluvia. Bennett acepta que hay "muchos factores que hay que tomar en cuenta a la hora de decidir el calendario... Accesibilidad a los campos y derechos de televisión son algunos, pero estoy segura que algún tipo de recomendación médica sería beneficioso en el futuro". La directora de fútbol femenino de la Asociación Inglesa de Fútbol, Kelly Simmons, aceptó que es necesario encontrar el balance adecuado y que están trabajando en ello. "Si le preguntas al seleccionador Mark Sampson o la unidad de fútbol de élite, probablemente te dirán que un partido a la semana es ideal", dijo, lo que contribuiría al tiempo de recuperación de los cuerpos. Campos sintéticos La capitana de la selección inglesa, Steph Houghton, dice que ninguna jugadora "merece" sufrir una lesión del ligamento cruzado anterior. Otro factor puede ser los campos de fútbol con grama artificial. Si bien una investigación publicada en el Boletín de Medicina Deportiva determinó que no hay diferencias marcadas de lesiones entre una superficie natural a la de una sintética, un estudio de la PFA advierte que las jugadoras se sienten con menos confianza en este tipo de terreno. Tanto Liverpool como Everton juegan sus partidos sobre cancha artificial y entre ambos conjuntos ha habido cinco casos de rotura del ligamento cruzado anterior en las dos últimas temporadas. Recientemente, un grupo que incluye a varias de las principales jugadoras del mundo presentó una demanda contra la FIFA y el Comité organizador del Mundial de 2015 en Canadá por discriminación, en protesta contra la decisión de jugar los partidos de la Copa sobre superficie sintética. "Algunas personas pueden adaptarse bien a los cambios de superficie. Las jugadoras que estuvieron en el Mundial Sub-20 en agosto regresaron diciendo que estuvo bien", reconoció Bennett, pero resaltó que ellas "son jóvenes y se pueden adaptar". "A medida que vamos creciendo, la capacidad de nuestros músculos, nuestros tendones, nuestros ligamentos y nuestros huesos para adaptarse a un cambio de superficie resulta cada vez más difícil". Sea a través de un cambio de calendario, de campos de juego o entrenamientos, el fútbol femenino sigue buscando su propio camino de evolución, uno en el que "hay que tratar de combatir las lesiones", como dijo la capitana de la selección inglesa, Steph Houghton. Es una racha negativa que preocupa al fútbol inglés. Nueve jugadoras se han lesionado del ligamento cruzado anterior de la rodilla durante la presente temporada en la máxima división de la liga semiprofesional de fútbol femenino. text: Martínez Betancur fue capturado el 16 de junio. Cinco meses más tarde, este domingo, hallaron el que creen es su cuerpo en una propiedad vecina. Su cuidador, desde hacía 18 meses, era Jaime Iván Martínez Betancur, de 44 años, a quien funcionarios de la Fiscalía habían capturado el 16 de junio pasado. "(Los funcionarios) encuentran manchas de sangre en las paredes y encuentran la mayoría, por no decir la totalidad, de los elementos de vestir y prendas que el día de los hechos portaba María Gladys Arango", dijo Luis González, director de Fiscalías Regionales y Seguridad Ciudadana. Al ser capturado, Martínez Betancur confesó ser el autor de la muerte de la mujer y responsable de otros homicidios. Las autoridades continúan con las excavaciones en la zona donde vivía el detenido. Entre los asesinatos describió el de dos menores, sus hijastros Nelson López, de 8 años, y Mariana Serna García, de 5 años, y el de la madre de los niños y su expareja, Natalia García Gil. "Manifestó que los asesinó, los ahorcó con una cuerda y los enterró en la misma finca", dijo González. Según la información más reciente provista por el funcionario a BBC Mundo, la mujer y los niños habían desaparecido el 3 de noviembre de 2015, de acuerdo por lo narrado por sus vecinos. Este lunes las autoridades hallaron tres cuerpos en el mismo lugar. Sospechan que son de los dos menores y de García Gil, pero todavía deben hacer los análisis de ADN. María Gladys Arango Cuervo desapareció en enero. En busca de más víctimas El caso puede no terminar allí: de acuerdo con el relato del director de Fiscalías, el hombre también aseguró haber matado a otras 16 o 17 personas en Guarne, otros sitios de Antioquia (departamento en el que se encuentra ese municipio) y en el departamento de Valle del Cauca. "En el interior de la vivienda él coleccionaba, dejaba rastros, agrupaba elementos", dijo González. "Nos hemos encontrado más de 12 celulares, más de 16 SIM cards y otros elementos y prendas que nos indican que son de mujeres y están agrupados. Esto significa que puede haber una veracidad en lo que está diciendo". De hecho, la Fiscalía estableció que el detenido había estado utilizando la SIM card del teléfono de María Gladys Arango Cuervo. La Fiscalía no encontró antecedentes de Martínez Betancur. González cree que la mayoría de las víctimas son mujeres. Dijo que, de acuerdo a las investigaciones, Martínez Betancur utilizaba los celulares de sus víctimas para comunicarse con las familias de ellas y hacerles creer que estaban vivas. Por ahora las autoridades continúan en las tareas de exhumación en la zona en la que vivía el detenido, al tiempo que desarrollan la investigación para verificar los datos aportados por Martínez Betancur, que están contrastando con registros de desaparecidos en Guarne, Medellín y Valle del Cauca. La Fiscalía no encontró antecedentes del detenido. Las autoridades encontraron objetos de mujeres en la vivienda de Martínez Betancur. "Monstruo" de Monserrate Si la Fiscalía logra verificar la veracidad de las declaraciones y confirmar los asesinatos que se adjudica, el caso terminará siendo aún más sangriento que otro que, a fines de 2015, conmovió a la sociedad colombiana. Fue el del apodado "Monstruo" de Monserrate, Fredy Valencia, quien paga nueve años de prisión por el asesinato de una mujer y es investigado por los homicidios de otras diez. Como Martínez Betancur, Valencia también había confesado haber asesinado a varias mujeres en la zona en la que vivía, el cerro de Monserrate (de ahí el apodo) en el orientes de Bogotá. A fines de enero pasado las autoridades de Colombia comenzaron a investigar la desaparición de María Gladys Arango Cuervo, de 51 años, en el municipio de Guarne, a menos de una hora por carretera de la ciudad de Medellín, en dirección oriente. text: Según una cifra frecuentemente citada del blog Fortress Europe, calculada a partir de una recopilación de artículos de prensa, poco menos de 20.000 personas han perdido la vida de esta manera en los últimos 20 años. Sólo este mes de octubre, más de 300 inmigrantes fallecieron en dos incidentes separados cerca de la isla italiana de Lampedusa y la costa de Malta. A raíz del último de estos sucesos, el primer ministro de Malta, Joseph Muscat, advirtió que el Mediterráneo está en peligro de convertirse en un "cementerio" de migrantes. "Las reglas tienen que cambiar. El problema no es si se vuelven más duras o más blandas. El hecho es que el sistema no funciona y tiene que arreglarse", declaró. Final de Quizás también te interese Aunque no estaba previsto, lo ocurrido obligó a introducir el tema de la inmigración ilegal por vía marítima en la agenda del Consejo de Europa, que se reúne este jueves y viernes. Un "viejo" problema Según la Organización de las Naciones Unidas, ONU, al menos 32.000 personas han arribado a Italia y a Malta este año. Los migrantes que cruzan el Mediterráneo central –desde Libia y Túnez- provienen principalmente de países como Eritrea y Somalia, aunque también se ha incrementado el número de sirios que, huyendo de la guerra civil, se embarcan en el peligroso viaje. El vocero de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, Adrian Edwards, dijo que "el fenómeno de la gente navegando en pequeños barcos a través del Mediterráneo hacia Europa es antiguo e involucra temas de asilo así como también de migración". Y añadió: "La mayoría de los que murieron en Lampedusa eran eritreos y muchos de ellos tenían necesidad de una protección internacional". El tema es particularmente difícil para los líderes europeos, que tienen que poner en la balanza las presiones políticas para restringir el número de inmigrantes que entra a Europa con la necesidad de brindar asistencia a quienes están tan desesperados que lo arriesgan todo en un viaje tan peligroso, como señaló el corresponsal de la BBC Matthew Price a raíz del accidente de Lampedusa. El puerto de partida La primera reacción de portavoces del bloque regional a los hechos de octubre fue insistir en la necesidad de incrementar y mejorar el patrullaje de las aguas del Mediterráneo. El proyecto iMap ha sido desarrollado como una iniciativa conjunta por la agencia europea de fronteras, Frontex y el Centro Internacional de Política de Desarrollo Migratorio (ICMPD, por sus siglas en inglés) y muestra detalles sobre un mapa de las rutas y los principales lugares usados por los migrantes en la región. De acuerdo con los datos disponibles, Libia se ha convertido en un popular punto inicial para la mayoría de estos viajes, explotando el vacío de poder que existe en el país. La relativa corta distancia entre Libia y la isla italiana de Lampedusa impulsa a muchos a tomar el riesgo del viaje. Pero el número de personas que usa las distintas rutas a través del Mediterráneo ha variado durante los últimos años. Desde 2008 hasta 2012, un gran número de migrantes cruzó la frontera entre Grecia y Turquía en lo que se conoce como la ruta del Mediterráneo oriental, según un reporte de la agencia Frontex. En las últimas dos décadas unas 20.000 personas han muerto en su intento de llegar a Europa desde África. En respuesta, Grecia reforzó el control de la frontera enviando a 1.800 oficiales de policía. Sin embargo, Frontex advirtió que el problema continúa en puntos donde "no llega el enorme esfuerzo del gobierno griego y hay evidencia que los migrantes esperan en Turquía el fin de la operación". En la última década, la ruta del Mediterráneo central ha experimentado periodos de descenso y aumento en el tráfico de migrantes. Las cifras de ACNUR sugieren que unas 25.000 personas viajaron desde el Norte de África hasta Italia en 2005, un número que rebajó luego a 9.573 personas. Pero en 2011, esta cifra aumentó nuevamente de forma dramática a unos 61.000, generado especialmente por el conflicto que acabó con el gobierno de Muamar Gadafi. La historia se repite sin que parezca posible romper el ciclo: cada año, un número no determinado de frágiles embarcaciones sobrecargadas de inmigrantes provenientes de África se hunde en el Mediterráneo en su intento de alcanzar Europa. text: Los médicos de la Antigüedad utilizaban lo que tenían cerca para tratar el dolor, algunas veces con más efectividad que otras. Sin embargo, el dolor ha sido parte de la existencia humana a lo largo de toda nuestra historia. ¿Qué hacían las generaciones anteriores para lograr un poco de alivio? Estos son algunos de los extraños y sorprendentes métodos que se usaron en siglos pasados. 1. Éter El cloroformo acabó remplazando al éter. El compuesto conocido como éter, o éter etílico, fue descubierto siglos antes de que se conociera su efectividad como anestésico. Sus usos medicinales eran mayoritariamente para tratar infecciones pulmonares y la enfermedad del escorbuto, aunque también se usaba como droga recreativa. Fue precisamente esta utilización la que llevó a su descubrimiento como analgésico. Lo que se hacía era empapar toallas con el líquido y ponérselas en la cara. En una de esas sesiones, sin embargo, un médico llamado Crawford Long se dio cuenta de que sus amigos dejaban de sufrir dolores aunque tuvieran herida o golpes. Así que empezó a explorar las posibilidades del éter para utilizarlo durante intervenciones médicas. Aunque es relativamente seguro, puede causar náuseas y vómitos, por lo que dejó de usarse. También resultó ser inflamable. Por todo esto se reemplazó por el cloroformo que, además, tiene la ventaja de que funciona mucho más rápido. Se utilizó en Estados Unidos y Europa desde 1842 hasta principios del siglo XX. 2. Corteza de sauce El ingrediente activo de la corteza es el mismo que el de la aspirina. Al principio, la corteza de sauce se masticaba para tratar la fiebre y la inflamación. Ahora está disponible comercialmente en cápsulas, en polvo o en estado puro, y se cree que funciona en caso de dolores de cabeza, inflamación, el dolor que causa la artritis ósea y el dolor en la zona baja de la espalda. Su ingrediente activo es el mismo que el de la aspirina, cuyo principio químico es el ácido acetilsalicílico, y fue formulado a partir de la salicina que contiene la corteza de sauce. La salicina funciona al combinarse con otros compuestos que contiene la corteza: los flavonoides y los polifenoles. Algunos estudios sugieren que esta mezcla puede ser igual de efectiva que la aspirina para aliviar el dolor y la inflamación, y con dosis mucho más pequeñas. Sus efectos secundarios suelen ser suaves y se cree que su efecto negativo sobre el sistema gastrointestinal es menor que el del ibuprofeno, por ejemplo. Aunque también está documentada la posibilidad de que cause el Síndrome de Reye, que puede provocar daños cerebrales y al hígado, al igual que la aspirina. La corteza de sauce fue utilizada en Mesopotamia a partir del año 4.000 a.C. y en China y Europa a partir del 400 a.C. 3. Esponja soporífera Las esponjas marinas se secaban al sol. La esponja soporífica fue la predecesora de los actuales anestésicos. Lo que se hacía era mojar una esponja marina en una mezcla de extractos de plantas y luego secarla al sol. Luego, la esponja se mojaba en agua caliente y se ponía bajo la nariz del paciente cuando iba a ser operado. Para despertarlo tras la operación, la esponja se mojaba en vinagre caliente. La receta original decía que había que usar opio, mandrágora, cicuta y beleño negro en agua.Luego la esponja se mojaba con esto. Aunque a lo largo de los siglos se fueron añadiendo otros ingredientes para intentar aumentar el efecto sedante y enmascarar el olor, esos cuatro ingredientes primigenios se mantuvieron. Existen informes de médicos escritos a lo largo de los siglos sobre sus resultados y hoy en día sabemos que los cuatro ingredientes tenían esos efectos sedantes o paralizantes, por lo que se cree que sí eran efectivos. Pero con el tiempo fueron perdiendo popularidad. La esponja soporífera se usó en Europa entre el siglo XI y el siglo XVII. 4. Enema con humo de tabaco ¿Humo de tabaco en el recto? No, gracias. A finales del siglo 1700, se pensaba que para resucitar a personas que se habían ahogado había que hacer que entraran en calor y estimular su respiración. Así que se adaptó un método de los nativos americanos para tratar el estreñimiento en caballos: humo de tabaco insuflado en el recto. Al principio se usaba una pipa de fumar, hasta que los riesgos de la inhalación de plomo llevaron a la creación de un equipo de aparatos consistentes en una pipa larga y una serie de fuelles. Pronto se instalaron a lo largo de la orilla del río Támesis, en Inglaterra. Se pensaba que el humo de tabaco secaba el cuerpo internamente y proporcionaba estimulación. El procedimiento también se empezó a utilizar para aliviar el dolor en el intestino y en el abdomen, además de para tratar dolores de cabeza. Obviamente, hoy sabemos que esto no funciona. Y además, el humo del tabaco contiene carcinógenos. 5. Pez eléctrico Se "aplicaba" un pez directamente en la frente del paciente. En el Antiguo Egipto, un método para curar el dolor de articulaciones o los dolores de cabeza era usar la estimulación nerviosa que proporcionaba el pez eléctrico. Se hacía de la siguiente manera: o se ponía la parte del cuerpo que causaba dolor en un cuenco con una raya torpedo o un pez gato eléctrico, o se aplicaba directamente el pez a la frente del paciente. Aunque no se sabe qué efectividad tenía este método, tiene cierta similitud con un método actual conocido como electroestimulación percutánea. Este método se utiliza a veces durante los partos, y emplea electrodos sobre la piel que emiten pequeños impulsos eléctricos. Se cree que causa que las fibras nerviosas que no están experimentando dolor bloqueen las señales que envían las otras, o también puede ser que provoque que el cuerpo libere endorfinas que alivian el dolor. Hay controversia sobre su eficacia como método para tratar algunos tipos de dolor. Tener a tu disposición una pastilla para calmar el dolor es algo bastante moderno. text: Kuczynski (arriba a la derecha) participó en la sesión con entusiasmo. El economista, de 77 años, quien prometió una "revolución social" para el país en su recién inaugurado mandato, sorprendió a su gabinete con una sesión de ejercicios en el Patio de Honor del Palacio de Gobierno, en Lima. Todos los asistentes —incluido el presidente peruano— llevaron ropa deportiva y se movieron al ritmo de música electrónica, guiados por dos instructores, durante 25 minutos. El objetivo, dijo la ministra de Salud, Patricia García, es motivar a los peruanos a hacer lo mismo para reducir el sobrepeso, que afecta gran parte de la población del país. La rutina de gimnasia se repetirá todos los miércoles antes de la reunión ministerial, anunció PPK. "Queremos promocionar la salud. Mente sana en cuerpo sano", comentó Kuczynski. Dos ministros no participaron: el de Agricultura, José Manuel Hernández Castro Calderón (quien llevaba en muletas) y el de Educación, Jaime Saavedra, quien bromeó sobre la idea de patrocinar la educación física durante su administración. La sesión de gimnasia comenzó a las 8 de la mañana y consistió principalmente en ejercicios de estiramientos. "El deporte es bueno para todos. La gente mayor también puede hacer ejercicios como estos", dijo el nuevo presidente de Perú. Podría decirse que la primera reunión ministerial del nuevo presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), comenzó en buena forma. text: Rumiando obsesivamente nuestros problemas "construimos un camino hacia la depresión", según el psicólogo Peter Kinderman. Si bien los psicólogos dicen que cierta dosis de reflexión tiene consecuencias positivas para nuestra calidad de vida, ofuscarnos en nuestros pensamientos es contraproducente para la salud mental. La introspección obsesiva es la antesala de la ansiedad y las depresiones, según los resultados de este estudio. El informe fue elaborado por BBC, en colaboración con psicólogos de la Universidad de Liverpool. Revela que dedicar mucho tiempo a rumiar nuestros problemas es un camino directo a la ansiedad y la depresión, las patologías mentales más comunes en Reino Unido, según la organización Mental Health Foundation. Los profesionales de la salud ya coincidían en que darle demasiadas vueltas a los problemas no nos acerca a su solución. Final de Quizás también te interese Esta nueva investigación llega a asegurar que es mayor el impacto psicológico del pensamiento compulsivo que el del propio problema que creemos estar resolviendo. Un total de 32.827 personas de 172 países participaron en el test. "Hemos descubierto que los individuos que no rumian sus problemas ni se culpan por las experiencias negativas de su vida tienen niveles de depresión mucho menores que las que sí lo hacen", aseguró Peter Kinderman, el profesor de psicología clínica que lideró el estudio. Una de cada cuatro personas sufren algún trastorno mental durante su vida. La mente humana es una máquina compleja y existe consenso en que no hay una única causa para la depresión y la ansiedad. Eso sí, algunos factores tienen más impacto que otros. El estudio mostró que los traumas que más inciden en el desarrollo de una depresión son el abuso sexual o haber sufrido de acoso escolar o "bullying" durante la adolescencia. Le siguen los problemas familiares, la educación, el salario las relaciones personales, estatus y la inclusión social. "Pero estos traumas por sí mismos no fueron la única causa", dice Kinderman. Entre los agentes que agravan esos problemas, rumiar se mostró más nocivo que autoculparse. Pensamientos en redondo Tener pensamientos negativos iguales sobre lo mismo una y otra vez es algo bien conocido para Teresa, una mujer que prefiere no dar su nombre real. Esta mujer de 50 años, originaria de Essex, en Inglaterra, ha abordado sus problemas con esa actitud durante años. Está casada desde hace 20 años y tiene 2 hijos. Como ella, la mayoría de los participantes en este estudio tenían una relación estable. Pese a tener una vida familiar feliz, no logra controlar los pensamientos negativos. "Si estoy estresada en el trabajo o en casa estos pensamientos me asaltan y no soy capaz de racionalizarlos. Me enfado conmigo misma por permitir que sean ellos los que controlen mi cabeza y no yo a ellos", dijo Teresa a BBC. Como Teresa, muchas otras personas luchan con sus problemas mentales diariamente en el mundo. Una de cada cuatro personas sufre algún transtorno mental a lo largo de la vida, según datos de la Organización Mundial para la Salud. Sólo en 2010, se estima que se han gastado a nivel mundial US$2,5 billones, según el Foro Económico Mundial. Los psicólogos han llegado a calificar esta manía de magnificar nuestros problemas reproduciéndolos una y otra vez como una enfermedad mental "silenciosa". Su impacto en nuestra salud es frecuentemente subestimado, pero juega un papel en casi cualquier problema mental, desde el trastorno obsesivo compulsivo a los trastornos de la alimentación. Un mensaje positivo Entonces, ¿cuál es la importancia de esta investigación para personas con problemas mentales? "Es obvio que es sólo un estudio, pero yo creo que nuestra contribución es muy significativa", dice Kinderman "Para las personas afectadas, da el mensaje de que hay esperanzas para una solución", comenta Ellie Pontin, una psicóloga clínica que estuvo también involucrada en la investigación. "Es muy duro escuchar que tus problemas están causados por algo que sucedió en el pasado y no puede ser cambiado. Sin embargo, la manera en que piensas sobre ellos es algo que los pacientes pueden controlar", comenta Pontin. "Es un mensaje muy positivo", refuerza Angela Clow, profesora de psicofisiología en la Universidad de Westminister. "Ayudar a alguien a afrontar sus procesos de negatividad no es una tarea única de los psicólogos clínicos. No siempre es necesario que los pacientes se sometan a un proceso psicológico muy caro. Otros profesionales de la salud pueden ser entrenados para ofrecer a sus pacientes trucos psicológicos y técnicas que ayuden a cortar la espiral de negatividad", dice Clow. Darle vueltas una y otra vez a nuestros problemas nos hace más vulnerables a la ansiedad y la depresión, según el mayor estudio sobre estrés efectuado por vía online en Reino Unido. text: Más de 600 personas esperan en el noroeste de Nicaragua la venida del Espíritu Santo y el rapto divino. Así se encuentran, según denunciaron las autoridades nicaragüenses, más de 300 menores que forman parte de un asentamiento instalado en el noroeste del país conformado por unas 650 personas procedentes de El Salvador, Guatemala, Honduras y otras partes de Nicaragua. Todos ellos, miembros de un grupo religioso que se autodenomina "El cuerpo místico de Cristo", esperan en El Viejo, departamento de Chinandega, la llegada de Jesucristo y el consecuente rapto divino. Ahora, conforme el caso cobra cada día más relevancia, el gobierno del presidente Daniel Ortega se plantea si llegó el momento de intervenir. Lea: Nueva Jerusalén: la "guerra santa" de una secta mexicana contra la educación Final de Quizás también te interese Arrebatamiento o rapto divino Los miembros del movimiento religioso, calificado como secta por los medios locales, han ido llegando a la zona rural de El Viejo desde hace meses. Las autoridades están muy preocupadas por la salud de los menores del grupo religioso asentado en El Viejo. El grupo, liderado por el pastor Javier Sánchez que actualmente está detenido, espera alcanzar la salvación en esta pequeña localidad ubicada a 75 kilómetros de Chinandega y a poco más de 200km de la capital, Managua. La periodista Carol Munguía, de El Nuevo Diario, visitó la comunidad y constató el estado de precariedad en que se encuentran sus habitantes, especialmente los menores. "Allí hay más de 600 personas, muchas de ellas adolescentes y niños en estado vulnerable y de hacinación", le cuenta Munguía a BBC Mundo. La reportera describe cómo los pastores que lideran la comunidad, 11 en total, residen en viviendas de bloques, con todo lo necesario, computadoras y acceso a internet, mientras que "los demás están hacinados, viven en chozas hechas con palma, plásticos y madera, seguidas una de otra a medio metro, y duermen en hamacas". "Fueron llamados por un pastor del movimiento 'El cuerpo místico de Cristo' formado hace unos 10 años, y están concentrados a la espera de un rapto divino. "Ellos esperan ese acontecimiento de la venida del Espíritu Santo y creen que puede ocurrir en cualquier momento desde hace unos meses hasta la próxima primavera (del hemisferio norte)", relata Munguía. El sacerdote católico Luis Santamaría del Río, de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas,le explica a BBC Mundo que "un rapto divino en resumen es lo siguiente: cuando llegue el fin de los tiempos, en un momento previo a la tribulación predicha por el Apocalipsis, los creyentes verdaderos serán arrebatados (o 'raptados') corporalmente por el Señor". Los adultos no permiten que los niños acudan a la escuela o reciban atención sanitaria. Todos los gastos de la comunidad se financian con el dinero que los miembros donaron a los líderes del grupo. Pero, advierte el religioso, "los acontecimientos finales son de iniciativa divina, y no pueden ser adelantados o retrasados por los hombres, tal como a veces defienden algunos intérpretes errados". Condiciones insalubres Mientras los miembros del grupo esperan con devoción que se cumpla el fenómeno espiritual, fuera de la comunidad la mayor preocupación gira en torno al estado de salud de los niños, que por orden de los mayores no tienen acceso a la atención médica. Muchos de los niños, por ejemplo, están enfermos de varicela, pero los adultos no permiten que sean atendidos, ni siquiera por las Brigadas Médicas que el gobierno desplazó a la zona. "Existe el peligro de que haya un brote epidemiológico", advierte Munguía, "pero ellos insisten en que tienen un único sanador: Jesús". En este sentido, la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía y primera dama de Nicaragua, Rosario Murillo, declaró: "No hemos podido convencer a estas personas de la necesidad de que los niños sean atendidos". Si bien quizo dejar claro que en Nicaragua se respetan las creencias y la fe de las personas y que hay libertad de culto y de religión, Murillo insistió en que "los niños tienen derecho a recibir salud y a recibir educación y a la protección de una familia y esa legislación se tiene que cumplir". No se sabe, por ejemplo, cuántos de los niños allí presentes están acompañados de sus padres o, en su defecto, si cuentan con el permiso de sus progenitores para permanecer allá. Por su parte, la ministra de la Familia, Adolescencia y Niñez, Marcia Ramírez, llegó el martes a la zona donde está asentada la comunidad. Minutos antes de comenzar su visita, Ramírez habló brevemente con BBC Mundo para decir que su objetivo era monitorear la situación, en especial la de los menores, conversar con los miembros del grupo y buscar posibles soluciones. La ministra de la Familia, Adolescencia y Niñez se desplazó a la zona para monitorear la situación de cerca. Se espera que la ministra dé más información sobre el caso cuando regrese a la capital este jueves. Venta de todos sus bienes Por el momento, la medida más llamativa de las autoridades fue la detención, el pasado fin de semana, de Javier Sánchez, el pastor que lidera el movimiento. Sánchez fue arrestado mientras intentaba entrar en el país procedente de Honduras con familiares hondureños y otros cinco pastores. De su estado no han trascendido detalles, sólo se sabe que se encuentra en la dirección de investigaciones criminales DIC de la policia nacional. La periodista Carol Munguía le dice a BBC Mundo que, durante sus conversaciones con los miembros del grupo, percibió que son personas que están sin opciones, "a merced de lo que diga el pastor que las dirige". Para los miembros de "El cuerpo místico de Cristo", las críticas externas no son más que obstáculos para la consecución de su anhelo espiritual. "Son personas que, procedentes de varios países centroamericanos, lo vendieron todo, sus bienes, electrodomésticos, vehículos, y le dieron todo el dinero a los pastores, que lo están administrando". "Ahora están un poco perdidos sin el cabecilla, se preguntan por qué lo detuvieron", agrega. Así las cosas, la policía nacional y las Brigadas Médicas vigilan el lugar pendientes de si se ordena una intervención, que será muy distinta a la que esperan los miembros del grupo. Descalzos, malnutridos y sin posibilidad de ir a la escuela. text: "Los huevos en lugares más fríos tienen un color más oscuro, y a medida que nos desplazamos hacia los trópicos o zonas templadas hay una mayor variación en colores", afirmó Daniel Hanley. El misterio ha desconcertado a los científicos durante mucho tiempo y los autores de un nuevo estudio aseguran tener la respuesta. En el pasado se han manejado diferentes teorías para explicar la variación en los colores de los huevos. Algunos científicos han apuntado a su importancia como camuflaje para escapar de predadores. Otros han señalado que los colores pueden mitigar los efectos dañinos de la radiación ultravioleta en el ADN del embrión, o incluso ayudar a las aves a reconocer sus huevos. Final de Quizás también te interese Esos factores podrían ser relevantes, pero es otro el elemento que más influye en la variación de colores es la temperatura, de acuerdo al estudio. Termoregulación "Encontramos que los huevos en climas más fríos tienden a ser más oscuros y marrones. Y en las áreas más calientes cerca de la línea ecuatorial los huevos son más claros y más variados en color", le dijo a BBC Mundo Daniel Hanley, profesor de Ecología y Evolución de la Universidad de Long Island en Nueva York y uno de los autores del estudio. Para Hanley y sus colegas, un factor clave que explica el color de los huevos es la temperatura. El color está vinculado a la necesidad de termorregulación, que es clave para la supervivencia del embrión. La supervivencia del embrión dentro del huevo depende de que se mantenga en un rango limitado de temperatura y esas necesidades de termorregulación explican el papel clave de la pigmentación en los huevos. Las aves que viven en hábitats fríos tienen huevos más oscuros, que se calientan más rápido que otros más claros. Hanley descarta que el factor clave para determinar el color sea la radiación ultravioleta. Y eso se debe a que los huevos oscuros serían más efectivos a la hora de bloquearla, pero los que las aves ponen en zonas de mayor radiación son de colores más claros. Los científicos también verificaron que los huevos más oscuros efectivamente se calientan más rápido que los claros, y mantienen esa temperatura por más tiempo. Huevos de un mirlo americano (Turdus migratorius). Una explicación del color de los huevos manejada en el pasado es la necesidad de camuflaje. Colores variados Hanley y sus compañeros de investigación analizaron el color y claridad de un huevo por cada una de las 634 especies de diferentes regiones del planeta, incluyendo América Latina. Y en base a esos datos realizaron un mapa de distribución que muestra, según los autores del estudio, que los huevos más oscuros son más comunes en regiones más frías. El mapa de distribución elaborado en base a 634 especies del planeta, incluyendo de América Latina, muestra que el color marrón más oscuro es más común en regiones frías. En zonas más calientes, en cambio, los colores no solo son más claros, sino más variados, con tonos que van desde el marrón al azul. La mayor variabilidad de colores en regiones más cálidas puede deberse a que la necesidad de absorber calor es menor que en las regiones frías. Y por ese motivo otros factores también entran en juego, como el riesgo de predadores. "El aumento en la diversidad de animales y los climas calientes van mano a mano y con esto viene el tema de la depredación, mas animales en busca de comida poder sobrevivir", señaló a BBC Mundo Indira Rojas, investigadora de la Escuela de Veterinaria de Ross University y otra de las autoras del estudio. "La depredación, en mi opinión, seria otro de los factores, además de la temperatura, que afectaría el color de la cáscara de huevos. En algunos estudios se ha sugerido que huevos con colores más oscuros como marrón sobreviven mejor a depredadores que los huevos con colores claros como verde o azul, ya sea porque el camuflaje es mejor y el depredador no puede localizar los huevos o por alguna otra razón". "Sin embargo, es importante entender que no solo un factor determina el color de la cáscara de huevos, es una combinación de diferentes factores". Cambio climático El estudio tiene implicaciones importantes ante el calentamiento global. El aumento de temperatura por el calentamiento global podría tener un impacto negativo en aves en las que el color de los huevos está adaptado a climas particulares. "El cambio climático está amenazando a toda las formas de vida, y debido al aumento continuo de temperatura las aves del Ártico especialmente enfrentan numerosos desafíos", señaló Hanley a BBC Mundo. El científico expresó preocupación ante la posibilidad de que el aumento de la temperatura por el calentamiento global tenga un impacto negativo en aves en las que el color de los huevos está adaptado a climas particulares. "Aves que en el pasado se han visto beneficiadas por tener huevos oscuros podrían enfrentar una gran presión para adaptarse y tener huevos más claros", afirmó. Importancia del estudio Mark Hauber, profesor del Departamento de Evolución, Ecología y Comportamiento de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, quien no participó en el estudio, remarcó a BBC Mundo la relevancia de los hallazgos. "La importancia de este estudio es que hasta ahora pensábamos que factores bióticos como el camuflaje por los predadores, o la mímesis de aves como cucos parásitos (que ponen sus huevos en otros nidos) eran la principal causa de las variaciones en el color de los huevos". "Este estudio nos muestra que características climáticas y físicas (abióticas) juegan un papel fundamental en la evolución del color de los huevos en todas las especies de aves". Vanina Fiorini, doctora en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), quien tampoco participó en el estudio, también ofreció a BBC Mundo su opinión sobre la investigación. "La importancia de este trabajo radica en el hallazgo de la relación entre factores ambientales, como la temperatura, y ciertas características de las especies, en este caso, la coloración de sus huevos". "El sustento de las conclusiones se basa en que el patrón encontrado surge de un análisis filogénético (que tiene en cuenta las relaciones de parentesco o evolutivas entre las especies) donde están representadas especies a escala global". "Además, habilita una reflexión sobre cómo una característica fundamental en la vida de las aves, como es la incubación de los huevos, podría verse afectada cuando el ambiente al que se encuentran adaptadas cambia rápidamente, lo que podría ocurrir, por ejemplo, debido al cambio climático". Desde tonos de marrón y verde a matices de azul: ¿a qué se debe la gran variedad en los colores de los huevos de las aves? text: Yulia Skripal durante una entrevista televisiva en mayo de este año. Todavía son visibles las marcas en la tráquea resultado de la asistencia respiratoria que recibió durante su tratamiento. Pero lo lograron y, por primera, vez los doctores que les salvaron la vida le contaron al programa Newsnight de la BBC cómo lo hicieron. Al exespía ruso, que residía en Reino Unido desde 2010, y a su hija los encontraron desplomados en un banco de una localidad en el oeste de Inglaterra el 4 de marzo de este mismo año. Lo primero que pensaron al ingresarlos en el Hospital del Distrito de Salisbury es que se trataba de una sobredosis de opioides. "Lo único que nos dijeron es que había dos pacientes en urgencias en estado crítico", recuerda Sarah Clark, la enfermera de guardia aquella noche. Final de Quizás también te interese Pero después de que la policía les dijo que los dos pacientes eran un exespía ruso y su hija, con altas posibilidades de haber sido objeto de un ataque intencionado, descartaron la hipótesis de los opioides. Fue entonces cuando empezaron a observar síntomas típicos de envenenamiento por organofosforados o agentes nerviosos. El caso de envenenamiento de Skripal y su hija desencadenó una crisis diplomática entre Reino Unido y Rusia que después siguieron otros países como Estados Unidos. Todas las terapias posibles "Cuando nos dimos cuenta de que se trataba de un agente nervioso, esperábamos que no sobrevivieran", le cuenta a la BBC el doctor Stephen Jukes, de cuidados intensivos del hospital de Salisbury. "Intentaríamos todas nuestras terapias. Aseguraríamos la mejor atención clínica, pero todo indicaba que no sobrevivirían", confiesa Jukes. Superar este primer diagnóstico no fue fácil. Primero los sedaron fuertemente y eso les permitió poder soportar el equipo médico tan intrusivo al que estaban conectados. A la vez, esto ayudó a protegerlos de un posible daño cerebral como consecuencia de la intoxicación por agentes neurotóxicos. Los agentes Novichok se consideran "armas binarias" porque para que actúen se requiere la combinación de dos ingredientes. Con el tiempo, la sedación se redujo y la ventilación pasó de la boca a la tráquea, como lo demuestra la cicatriz que se pudo ver en el cuello de Yulia Skripal tras su aparición televisiva después de recibir el alta. Una vez que los Skripal estuvieron estables y consiguieron hablar, la preocupación de los médicos era ver cómo se podía estimular la producción de una encima clave para su recuperación: la acetilcolinesterasa, que se ocupa de transmitir las órdenes del nervio al músculo. Es algo que el cuerpo hace de forma natural, pero el proceso puede llevar meses. Asesoramiento Probaron entonces combinar varios medicamentos aconsejados por "expertos internacionales", algunos de ellos del laboratorio Porton Down, dice el doctor Duncan Murray, reponsable de cuidados intensivos del hospital. Tanto a Sergei Skripal como a Yulia los encontraron inconscientes en un parque. Porton Brown, el Laboratorio de Ciencia y Tecnología de Defensa de Reino Unido, es un centro conocido internacionalmente por su experiencia en tratar armas químicas, así que ofreció al hospital de Salisbury y su personal asesoramiento sobre las mejores terapias a seguir en este caso. Se decidió entonces aplicar tratamientos ya conocidos, pero con enfoques nuevos. Y sucedió lo inesperado. La rápida recuperación sorprendió a todos, asegura el doctor Jukes, que todavía no puede explicar las razones por las que la evolución fue tan satisfactoria. Duncan Murray aseguró que la ayuda de "expertos internacionales" fue clave en el desarrollo del tratamiento. Claves del éxito Pero el doctor Murray tiene claro qué pudo contribuir a que Sergei Skripal y su hija Yulia estén vivos a día de hoy. "Gran parte del éxito se debe a una muy buena atención médica y al excelente trabajo del equipo de los médicos, la atención y la fantástica dedicación de nuestros enfermeros", asegura. Ellos fueron los primeros en asumir el riesgo cuando ni siquiera sabían a lo que se enfrentaban y no habían tomado ninguna precaución específica, según señala la directora de enfermería, Lorna Wilkinson. El 9 de abril, Yulia fue dada de alta y algo más de un mes más tarde, el 18 de mayo, lo hizo su padre. Sergei Skipral fue parte de un intercambio de presos entre Rusia y Estados Unidos en 2010. Todavía hay muchas preguntas que responder en el caso de los Skripal y también mucho que aprender sobre los agentes nerviosos, asegura el equipo médico. Pero quienes trataron al exespía y a su hija creen que el éxito no hubiera sido tal sin su pronta llegada a la unidad de cuidados intensivos, sin la sedación que limitó un posible daño cerebral y sin los consejos, pruebas y tratamientos sugeridos por los expertos de Porton Down. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Que Sergei Skripal y su hija Yulia sobreviviesen al ataque con un agente nervioso no cabía entre las posibilidades del equipo médico que los recibió en el hospital inglés de Salisbury. text: El secreto radica en que no todos los quesos se doran de la misma forma. La mayor parte de la gente no cree que su comida sea especialmente técnica, pero conseguir que los brownies crezcan justo por el medio o que la pizza se dore por encima no es tan simple como podría parecer, sobre todo cuando hablamos de comida pensada para durar semanas o incluso meses. Tu cena es el resultado de un detallado proceso de experimentación. Lea: 4 razones por las que la pizza esta tan importante en EE.UU. Y para conocer lo compleja que es la investigación en el área de alimentos, vale la pena echarle un vistazo a un reciente informe publicado en la revista Food Science, en el cual científicos de la universidad de Auckland, en Nueva Zelanda, investigaron cómo se dora el queso de las pizzas. Final de Quizás también te interese Los investigadores probaron con mozzarella, cheddar, colby, edam, emmental, gruyere y provolone. Los científicos generalmente llevan a cabo experimentos en los cuales se les da a distintos sujetos muestras de comida para que prueben, huelan y exploren antes de dar su opinión. Que se coman la comida es la prueba definitiva para entender qué les gusta comer. Pero este tipo de experimentos necesitan tiempo y los resultados no son particularmente consistentes, sobre todo si lo que se está evaluando son las propiedades visuales de los alimentos. Fue por eso que un equipo de investigadores que quería cuantificar el dorado de distinto quesos decidió usar una cámara de alta resolución y un programa informático (en vez de sólo la opinión de un panel). La mecánica del queso Aunque suene un poco absurda, la pregunta es realmente seria: ¿qué clase de queso es el mejor para la pizza? La respuesta obvia es, por supuesto, la mozzarella. Y eso fue exactamente lo que el equipo de científicos, liderado por Bryony James, descubrió. Lea: La verdad sobre la pizza Margarita Pero además descubrieron por qué un queso como el cheddar, por ejemplo, jamás dejará al cliente satisfecho. ¿Y cuál es la razón? Según James, no todos los quesos se doran de la misma forma. Lo que se midió fue la elasticidad y la humedad y cuánto aceite desprendían los quesos al fundirse y a qué temperatura lo hacían “Depende de una combinación de la composición y las propiedades mecánicas del queso, y de otros ingredientes de la pizza”, explica. Para averiguar esto, el equipo usó mozzarella, cheddar, colby, edam, emmental, gruyere y provolone en una masa de pizza y los metió al horno durante un tiempo determinado. Una cámara recogió el proceso para ser analizado posteriormente por un programa informático, que cuantificó la uniformidad del color de los quesos (cuanta más uniformidad, menos manchas marrones). Cada queso fue también analizado en pruebas que determinaban elasticidad, humedad, cuánto aceite desprendían al fundirse y a qué temperatura lo hacían. Burbuja perfecta Lo que los responsables del estudio estaban midiendo era el resultado de una cadena muy específica de eventos relacionada con estas propiedades. Al calentarse el queso, el agua que contiene en su interior comienza a hervir. Entonces se evapora y forma una burbuja. Si el queso se vuelve lo suficientemente elástico al derretirse, la burbuja podrá ser grande. Aunque la mayoría de las pizzas llevan salsa, no se la usó para simplicar el experimento. Si el queso no es tan elástico, la burbuja será pequeña. Mientras tanto, a medida que el vapor forma la burbuja, el aceite se escapa del queso y forma una capa encima de la masa. Una burbuja grande romperá la película que forma el aceite y se verá expuesta directamente al calor del horno, lo que hará que el queso se vuelva marrón. Pero si hay demasiado aceite, incluso una burbuja grande no romperá la capa y la pasta será más clara. Todos estos factores -elasticidad, humedad y cantidad de aceite- tienen que ser los adecuados para conseguir ese dorado particular que asociamos con la pizza. Ni mucho ni poco Los científicos comprobaron que el cheddar, el colby y el edam no eran lo suficientemente elásticos para formar burbujas grandes, y que el gruyere y el provolone sí que las formaban, pero tenían demasiado aceite. El emmental contiene suficiente humedad para hacer burbujas pequeñas que nunca rompen la capa de aceite de la superficie de la masa. A la hora de preparar una pizza, ningún queso resulta tan bueno como la mozzarella. Pero la mozzarella, según parece, es un queso particular. Combina suficiente humedad, la elasticidad adecuada y la cantidad suficiente de aceite para formar el color que asociamos con una buena pizza. Los investigadores también descubrieron que usar un programa informático para determinar el dorado funcionó bien, un truco que podría servir a los productores de pizza en su continua búsqueda para mejorar sus creaciones. Un dato importante: para simplificar el proceso no se incluyó ningún tipo de salsa en los experimentos, ya que tendría un efecto determinante en la forma en la que se comporta el queso. Teniendo en cuenta esto se puede considerar que la composición química de la salsa, al igual que el resto de aspectos que se tienen en cuenta en una pizza congelada, pueden ser diseñados con un alto nivel de precisión para conseguir refinar al máximo el producto final. Ideas para alimentar el intelecto, la próxima vez que pongas una pizza en el horno. Lea la nota original en inglés en BBC Future. Síguenos en Twitter @bbc_ciencia Cuando horneas una masa de brownies comprada en el supermercado o metes una pizza congelada en el horno estás experimentando el trabajo de decenas de científicos. text: Wirathu ha liderado movilizaciones de monjes en Birmania. Se trata de Ashin Wirathu, cuyo rostro apareció en la portada de la edición de julio de la revista estadounidense Time. "The face of Buddhist terror" ("El rostro del terror budista") es el título de la portada y está acompañado por el texto: "Cómo los monjes militantes están impulsando la violencia antimusulmana en Asia". El reportaje generó rechazo en algunos sectores de Birmania y el debate llegó a las redes sociales, donde el monje es activo. En Facebook se creó una página, que es seguida por más de 24.000 personas, para protestar contra el ejemplar. Final de Quizás también te interese El gobierno prohibió la circulación del artículo y permitió que se realizaran protestas contra la revista. "Vine aquí para protestar contra la revista Time. Me preocupa que este reportaje provoque más innecesarios enfrentamientos entre diferentes religiones", indicó uno de los monjes que participó en una manifestación la semana pasada. La decisión de la distribuidora de Time en Birmania de no vender el ejemplar de julio fue condenada por la organización Reporteros Sin Fronteras. El presidente de Birmania Thein Sein defendió a Wirathu y dijo que la pieza periodística socavaba los esfuerzos por reconstruir la confianza entre los grupos religiosos de ese país. Así mismo dijo que la orden del monje luchaba por la paz y la prosperidad en la nación asiática. Sin embargo, la polémica no es ajena a Wirathu, quien ha calificado a los musulmanes como el flagelo que amenaza el carácter budista de Birmania. Rótulos Esta es la portada de la revista Time que fue cuestionada por el presidente de Birmania. Medios de comunicación, entre ellos el periódico británico The Guardian, aseguran que Wirathu se refirió a sí mismo como el "Bin Laden de los budistas". El profesor de la Universidad de Oxford y autor del libro "Reinado y conversión en el siglo XVI en Sri Lanka: el imperialismo portugués en una tierra budista" ("Kingship and Conversion in Sixteenth-Century Sri Lanka: Portuguese Imperialism in a Buddhist Land"), Alan Strathern, también lo sostiene. Sin embargo, el periodista del Servicio Birmano de la BBC Myint Thein Naing le dijo a BBC Mundo que no tiene evidencia de ello. Pero de lo que no cabe duda es que el monje ha sido uno de los líderes de una campaña contra los musulmanes en Birmania. Lea: Cuando los budistas toman las armas "Él es el líder de la campaña 969, la cual busca aislar a los musulmanes en Birmania. Sus promotores crearon etiquetas con ese número que colocan en tiendas, casas, restaurantes y vehículos para identificar los lugares budistas", indicó el periodista. "La etiqueta 969 significa que es sólo para budistas". El primer nueve se refiere a los nueve atributos del Buda, el seis a los atributos de sus enseñanzas y el segundo nueve a los atributos de la orden budista. De acuerdo con Thein Naing, Wirathu niega que haya pedido que se mate a los musulmanes, pero reconoce que ha dicho que "no les daría ni alimentos ni un lugar donde quedarse". Mujeres Wirathu ha dicho que se opone a que las budistas cambien de religión para casarse con musulmanes. "De hecho, en un sermón público dijo que los musulmanes violaban a mujeres budistas", recordó el periodista de la BBC. Wirathu usa Facebook para plantear sus ideas. Y así se lo repitió Wirathu a The Guardian, en una entrevista que concedió en abril en el monasterio Masoeyein. "Hemos contado en nuestros sermones las historias de jóvenes que son desagradecidas con sus padres y que después de casarse con musulmanes, acosan a sus padres; de chicas que sin quererlo son forzadas a convertirse al Islam y hasta de jóvenes que han muerto cuando se niegan a seguir (esa religión)". Vea: Impactante video ilustra violencia étnica en Birmania "Hemos sido violados en cada ciudad, nos han acosado sexualmente, nos han atacado e intimidado en cada ciudad. Hay una mayoría vulgar y salvaje musulmana como esta en cada ciudad", indicó el monje en conversación con el medio británico. De acuerdo con Wirathu, los "musulmanes locales" son salvajes porque hay "extremistas moviendo los hilos" con ayuda financiera y militar. "No atacamos ninguna raza. No estamos insultando al Islam. No estamos destruyendo la cultura islámica. Yo predico esto para proteger nuestra gente, religión, cultura y país", le dijo Wirathu a The Guardian. "No creo que esté creando o contribuyendo al odio hacia los musulmanes”, acotó. Tensión En 2003, Wirathu fue condenado a prisión por liderar una campaña contra los musulmanes. Salió de la cárcel en 2012 como parte de una amnistía y reactivó la campaña. El monje organizó protestas a favor de los budistas en el estado de Rakhine, donde la violencia sectaria en 2012 dejó al menos 200 muertos y miles de personas desplazadas. Los enfrentamientos en Meiktila dejaron más de 40 muertos. En marzo, los enfrentamientos entre budistas y musulmanes en el centro de Birmania, en la ciudad de Meiktila, dejaron más de 40 muertos, la mayoría de ellos musulmanes. Las autoridades informaron que monjes budistas y residentes incendiaron casas y locales de musulmanes. Los sentimientos antimusulmanes de Wirathu son compartidos por decenas de budistas en Birmania. Sin embargo, Thein Naing asegura que muchos monjes rechazan sus polémicos sermones y se oponen a la violencia. En el Dhammapada, el libro sagrado del budismo, Buda dice: "La vida es apreciada por todos. Al comparar a los otros con uno, uno no debe nunca matar o causar la muerte". Lea: Los rohingyas: el pueblo musulmán que el mundo olvidó Los pensamientos agresivos son rechazados por cualquier enseñanza budista, le dijo a la BBC el profesor de la Universidad Oxford Alan Strathern. El periodista de la BBC en Bangkok, Jonathan Head, señaló que mientras las autoridades han detenido a cientos de musulmanes por su participación en los disturbios, muy pocos budistas han sido aprehendidos. En mayo, el presidente Thein Sein prometió que iba a proteger los derechos de la minoría musulmana de Birmania. La violencia entre budistas y musulmanes en Birmania ha estremecido al mundo. Ahora, el rostro de un monje budista le da la vuelta al mundo. Lo acusan de fomentar el "terror", pero él dice que sólo quiere proteger a su gente y a su país. text: Dorothy Steel nació en 1926 en Detroit (Michigan, Estados Unidos) y empezó a actuar a los 88 años. Más de 30 años después de retirarse de su trabajo como agente de impuestos, Dorothy Steel se ha encontrado con una fama inesperada. La reconocen en el supermercado y desconocidos le piden hacerse fotografías o que firme autógrafos. Esta mujer estadounidense de 92 años es una de las figuras memorables del gran éxito de taquilla Black Panther y con su ejemplo demuestra que nunca es tarde para alcanzar un sueño. Un talento natural A Dorothy Steel siempre le gustó leer y participar en obras de teatro. A Dorothy Steel siempre le gustó evadirse con las historias que leía y, ya retirada, empezó a actuar en las pequeñas obras de teatro que se organizaban en el centro de mayores al que acudía en Riverdale, Georgia. Allí la conoció Elaine Jackson, que se quedó impresionada al ver a una mujer de más de 80 años que iluminaba la sala sólo con subir al escenario. Jackson, que ahora gestiona el centro de mayores, era la autora y directora de las obras de teatro en las que Steel se ganaba al público con sus dotes para la improvisación y la comedia. "Siempre le dije que debería dedicarse al cine", evoca Jackson. Steel siguió el consejo y, a los 88 años de edad, contrató los servicios de una agente, Cindy Butler, y empezó a conseguir papeles en programas y anuncios de televisión. Una "comiquita" El hecho de ser una recién iniciada no impidió que Steel fuera exigente a la hora de decidir en qué proyectos involucrarse. El elenco de Black Panther espera que la película marque un cambio cultural en la industria del cine y más allá. Así, cuando le ofrecieron la posibilidad de hacer una prueba para la película Black Panther, la actriz desestimó la propuesta por considerar que era sólo una "tira cómica" de la que nunca había oído hablar. Además, Steel pensó que a su edad no sería capaz de hablar con el acento africano que el papel requería. Fue su nieto de 26 años, Niles Wardell, quien le hizo reconsiderar su postura. "No es sólo un comic", le dijo, "¡es Black Panther! Es algo grande". La película Black Panther se ha convertido en uno de los grandes éxitos de taquilla de este 2018. Videos de Nelson Mandela Wardell convenció a su abuela, que se preparó con esmero mirando discursos de Nelson Mandela en YouTube antes de grabar la cinta de audición que le mandó a los productores. Steel profundizó también en el personaje, la anciana líder tribal de Wakanda, un ficticio país africano. "¿Dónde se educó esta mujer? ¿Cómo se hizo tan poderosa? ¿Qué hizo por Wakanda?", se preguntó. Una hora después de ver la cinta, los encargados de casting de los estudios Marvel llamaron a Cindy Butler y en un día tenían una propuesta. Palabras inolvidables El personaje que interpreta Steel apenas dice unas palabras: "No necesitamos un guerrero, ¡necesitamos un rey!". El convincente acento sudafricano de Steel y su poderosa presencia en escena hicieron que su actuación quede grabada en el recuerdo. Dorothy Steel estableció relaciones estrechas con el resto del elenco, al que considera una suerte de familia. Para ella, Black Panther no es sólo una película "sino un movimiento". La actriz sólo tiene palabras de elogio para el director Ryan Coogler y recuerda con cariño cómo el actor Chadwick Boseman, protagonista del filme, se acercaba a ella cada mañana para darle un abrazo y un beso. Nunca es demasiado tarde Natural de Detroit, Michigan, Steel ha tenido una vida llena de viajes y aventuras. Trabajó por décadas para el gobierno federal de Estados Unidos como funcionaria del Servicio Interno de Impuestos (IRS, por sus siglas en inglés), del que se retiró el 7 de diciembre de 1984. Vivió 20 años en las islas Vírgenes y se trasladó a Georgia, donde reside actualmente, para estar cerca de su familia. El actor Chadwick Boseman, protagonista de Black Panther, saludaba cada mañana a Dorothy Steel con un beso y un abrazo. Al reflexionar sobre su salto a la fama, Steel espera que su caso sirva de ejemplo para aquellos que creen que ya no pueden luchar por lo que quieren. "Ojalá que alguien que con 55 o 60 años piensa 'esto es todo lo que puedo hacer' se dé cuenta de que tiene 35 años más para hacer cosas", dice. "¡Empieza ahora!, nunca es demasiado tarde. Mantén la mente abierta y ten fe en que puedes hacerlo. Todo lo que tienes que hacer es salir por ello". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. "Si alguien me hubiera dicho que sería actriz, le habría contestado que estaba loco". text: En 2008 el mandatario expulsó al embajador de EE.UU. y a agentes de la DEA. El mandatario boliviano acusó al organismo de interferir en los asuntos internos bolivianos y "seguir conspirando" contra su gobierno. Y agregó que "no faltan algunas instituciones de la embajada de Estados Unidos (que usan para) seguir conspirando a este proceso, al pueblo y es especial al gobierno nacional y por eso aprovechando el 1 de mayo, quiero informales que hemos decidido expulsar a USAID de Bolivia, se va USAID de Bolivia", dijo Morales en un discurso en la Plaza de Armas de La Paz. No es la primera vez que el presidente hace afirmaciones similares contra representantes de Estados Unidos. En 2008 expulsó al embajador del país y a miembros de la Agencia Antinarcóticos de Estados Unidos (DEA) por las mismas razones. Estados Unidos rechazó las acusaciones. Final de Quizás también te interese El presidente de Bolivia, Evo Morales, indicó que expulsará del país a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID. text: En febrero de este año, Estados Unidos importó más petróleo de Colombia que de Venezuela. De acuerdo a datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por su sigla en inglés), hechos públicos esta semana, los colombianos exportaron 426.000 barriles diarios de petróleo (BPD) a territorio estadounidense en febrero de 2018. Venezuela, en cambio, colocó 409.000 barriles en el mismo mes, según esa entidad gubernamental con sede en Washington D.C. La EIA mantiene el registro de los volúmenes de importaciones de petróleo crudo estadounidenses desde 1993 y, a partir de entonces, es la primera vez que esto sucede. En 2017, el promedio anual de barriles diarios venezolanos importados por EE.UU. era de 618.000, mientras que Colombia en ese mismo periodo alcanzó 311.000 por día. Apenas un poco más de la mitad. Importaciones netas de Estados Unidos de petróleo crudo (en barriles diarios de petróleo BDP) Canadá 3.587 BDP México 653 BDP Arabia Saudita 626 BDP Irak 617 BDP Colombia 426 BDP La brecha era mucho más amplia en 1997, por ejemplo, cuando Venezuela exportaba en promedio 1.394.000 barriles diarios, mientras su país vecino no superaba los 270.000. De esta manera, por ahora, Colombia se acomoda entre las cinco primeras fuentes de importación de petróleo crudo de Estados Unidos, detrás de Canadá, México, Arabia Saudita e Irak. Autoridades colombianas y expertos señalan que estos índices suelen cambiar mes a mes de acuerdo a diversos factores, entre ellos la producción que realiza cada país o los márgenes demandados por EE.UU. La diferencia que existe entre los barriles diarios que Estados Unidos importa de Colombia y Venezuela, por tanto, puede ampliarse como revertirse. Sin embargo, los analistas también señalan que la tendencia que se ha visto en los últimos años muestra claramente cómo uno de los países pierde terreno de manera sostenida frente a otro. En 2017 Colombia frenó la caída de su producción petrolera. Los buenos síntomas colombianos Después de una drástica caída de la producción de crudo desde 2014 hasta 2016, por la caída mundial de los precios del petróleo y otros factores, 2017 fue el año en que Colombia logró contener aquel fenómeno negativo. Así lo destaca la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP), que señala que "la mayor inversión en 2017 permitió en el segundo semestre detener la tendencia decreciente de la producción, estabilizándola alrededor de 857.000 barriles diarios". El reporte enviado a BBC Mundo añade que se estima que la producción podrá subir en este año hasta 880.000 BPD. Una encuesta realizada por la ACP al 90% de las empresas del sector de los hidrocarburos colombiano revela que el país es considerado atractivo para el negocio gracias a su potencial geológico, política fiscal y contractual, aspectos sociales y estabilidad regulatoria. Sin embargo, también se apunta entre los puntos débiles de Colombia a la incertidumbre que generan las elecciones de este año, la implementación de los acuerdos con las FARC, la conflictividad social y otras presiones locales. El Ministerio de Hacienda anunció que en 2018 se invertirá 88% más en la petrolera estatal Ecopetrol, en comparación con el año pasado. En los últimos años se reportaron descensos en la producción de petróleo venezolano. La caída venezolana A principios de año se supo que la producción petrolera de Venezuela cayó casi un 13% en 2017, de acuerdo con datos divulgados por la Organización de Países Exportadores de Petróleo OPEP), bajando a su menor nivel en 28 años. Fue, además, el mayor descenso registrado el año pasado entre los 13 países de la OPEP. Entre los motivos anotados por los expertos están la falta de inversiones en exportación y producción, deudas acumuladas con otros actores del mundo petrolero, masiva fuga de cerebros y también las sanciones y "mala voluntad" del gobierno de Estados Unidos. El experto en hidrocarburos Bernardo Prado apunta que las realidades opuestas entre Venezuela y Colombia son un ejemplo de lo que se debe y, fundamentalmente, lo que no se debe hacer en políticas de petróleo. "Lo de Venezuela es un ejemplo de malas políticas que derivaron en la paralización de las inversiones en exploración, deudas y compromisos gigantes, caída de la producción y PDVSA (Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima, estatal) al borde del abismo", afirmó a BBC Mundo el experto. Colombia anunció significativos incrementos en su inversión en exploración petrolera para 2018. Sin embargo, la caída de las compras estadounidenses de petróleo venezolano también es señalada por algunos como parte de las medidas que Washington viene tomando contra el país sudamericano. Al respecto, Prado opina que primero hay que preguntarse si los niveles de producción actuales de Venezuela le permiten cumplir con las cantidades de barriles diarios comprometidas. "Es claro que hay factores políticos también, pero la caída en la industria venezolana es más que evidente", concluyó. Otro experto, Francisco Monaldi, lo describió así: "La caída supone uno de los peores colapsos de producción en la historia. Ocurrió sin que hubiera una invasión como en Irak, la ruptura de un país como en la Unión Soviética, o una guerra civil como en Libia", dijo a la agencia Reuters el académico y experto venezolano de la Universidad Rice de Houston. El gobierno venezolano atribuye la crisis económica a un bloqueo financiero de Estados Unidos. La oportunidad Que Colombia desplace a Venezuela como mayor proveedor sudamericano de crudo a Estados Unidos era algo que fue anticipado por algunos analistas. Así lo señaló, por ejemplo, Antoine Halff, jefe de investigaciones del Centro de Política Energética Global de la Universidad de Columbia, con sede en Nueva York, y que visitó Colombia hace poco. El experto sostiene que al país se le presenta "una oportunidad de mercado por la crisis del petróleo en la región". "La crisis de Venezuela es dramática (…) Le va a tomar tiempo reparar los efectos de esta situación. En su sector petrolero ha habido grandes daños: en los campos, en el sistema de transporte, en las refinerías, en la confianza internacional, en el negocio, nadie confía en Venezuela", afirmó Halff. Por ello y otros factores, el investigador sostiene que "es un momento de oportunidad para Colombia, que podría dar un paso al frente con su petróleo". Expertos señalan que la situación de PDVSA se debe a malas políticas petroleras. En una anterior conversación con la ACP, el experto añadió que el país se encuentra en una buena posición no solo por la crisis venezolana, sino también por los problemas internos que atraviesa México y el lento crecimiento de la industria en Brasil. Sin embargo, Colombia también tiene sus propios problemas y Halff apunta, por ejemplo, a la corrupción o las dificultades en el reparto de ganancias entre el Estado central y las poblaciones. Pese a todo lo señalado, tanto autoridades colombianas como expertos señalaron que esto todavía está lejos de significar que Colombia se convertirá en el nuevo líder petrolero de la región. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Hace unos pocos años era algo difícil de imaginar, pero Colombia acaba de superar a Venezuela y es el nuevo mayor exportador sudamericano de petróleo crudo a Estados Unidos. text: Cada paso de McGowan es seguido por el dispositivo de rastreo, incluido dentro del campo. Sin embargo, hubo una pequeña gran diferencia: un voluptuoso anillo que sobresalía alrededor de su tobillo izquierdo. Se trata de un dispositivo de rastreo que le fue impuesto el mes pasado tras librarse de prisión por atacar al portero de una discoteca, a quien escupió en horas de la madrugada después de una larga noche de fiesta. Al jugador de 30 años no le quedó otra alternativa que colocar un poco más arriba de lo habitual la canillera, deslizar sus medias por encima y salir a jugar con su equipo, el Dundee, club en el que juega desde 2014 y que defiende esta temporada tras renovar en marzo por otros 12 meses. McGowan, que jugó 87 minutos con el dispositivo antes de ser sustituido, no pudo evitar la derrota de su equipo 2-1 ante St. Mirren. Jugador con antecedentes El dispositivo de rastreo fue solo una de las condiciones que le fueron impuestas a McGowan para evitar su ingreso en prisión, sentencia que recibió críticas en Escocia por el historial del jugador. El jugador escocés, de 30 años, renovó en marzo una temporada con el Dundee. Cada paso del futbolista será monitoreado durante dos meses a través del dispositivo, tiempo en el que también deberá permanecer en su casa entre las siete de la noche y la siete de la mañana los viernes, sábados y domingos. Asimismo, estará bajo libertad condicional durante un año, cumplir 200 horas de servicio comunitario y pagar unos US$300 de compensación a las víctimas. "A diferencia de muchas de las personas que aparecen en estas cortes usted es alguien que goza de un particular talento y habilidad, una ventaja en la vida", expresó el juez de primera instancia, John Rafferty, al emitir su sentencia el mes pasado. Usted es alguien que goza de un particular talento y habilidad, una ventaja en la vida". "No obstante, usted ha tenido que presentarse ante tribunales criminales en numerosas ocasiones desde 2010", siguió. "Muchas de ellas fueron por crímenes violentos y usted ha gozado previamente de la ventaja de las opciones comunitarias". "El tribunal tiene que imponer una sentencia que persuada a otros de un comportamiento de esa naturaleza". "Obviamente ese elemento de disuasión sería una sentencia bajo custodia", consideró el juez. Hace 10 años, McGowan fue una de las promesas del Celtic de Glasgow, pero sus actos de indisciplina condicionaron su futuro en uno de los grandes del fútbol escocés. "Sin embargo, estoy convencido de que debe haber una alternativa en este caso", concluyó. Muchos sugirieron que el hecho de ser futbolista contribuyó a que el castigo no fuera mayor teniendo en cuenta que se trata de la quinta vez que tiene que cumplir una condena. La mayoría por comportarse de manera amenazante y abusiva, pero también hay dos en los que atacó a agentes de la policía. El próximo partido del Dundee será este sábado 11 de agosto contra Aberdeen. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Paul McGowan siguió el ritual que ha mantenido a lo largo de su carrera antes de saltar a la cancha el pasado fin de semana en el inicio de la Liga Premier de Escocia. text: A pesar de sus propiedades nuevas, el Fire Phone no caló entre los consumidores. Lea también: Amazon lanza su modelo de teléfono inteligente Pero sólo 15 meses después la compañía de ventas por internet ha dejado de ofrecerlo. La compañía confirmó al sitio GeekWire que el teléfono ya no se vende desde que se agotaron las unidades en agosto y dijo no tener planes para reponer su inventario. En la página de Amazon, los modelos de 64 GB y de 32 GB aparecen como "no están disponible". Final de Quizás también te interese La apuesta La apuesta de Amazon en el mercado de la telefonía móvil pretendía diferenciarse sobre todo por su cámara de perspectiva dinámica, basada en un sistema de cámaras frontales que puede rastrear los movimientos del usuario y dar la impresión de profundidad y 3D. Una cámara dinámica y una aplicación para identificar productos eran parte de la apuesta del Fire Phone. También introdujo una aplicación nueva llamada FireFly que permite escanear productos a través de una foto de los mismos o de un código de barras para luego ofrecer información sobre su precio. Pero el estreno de Amazon en el mundo de la telefonía móvil no tuvo el éxito esperado, sino todo lo contrario. Fracaso En las primeras semanas de desde su lanzamiento, se estimó que Amazon vendió tan solo 35.000 unidades del Fire Phone. Algunos consideraban exagerado pagar US$649 para lo que ofrecía el aparato. Amazon lanzó su Fire Phone en junio de 2014 Vea también: Las tres preguntas clave del nuevo teléfono de Amazon Ante esto, Amazon rebajó el precio en repetidas ocasiones, pero no fue suficiente para evitar el fracaso. Las limitadas ventas provocaron unas pérdidas de US$170 millones. Poco sorprendente Stuart Miles, editor y fundador del sitio web de noticias de tecnología Pocket-lint, dijo que no estaba sorprendido por la decisión de retirar el teléfono. "La industria de la telefonía es muy competitiva, y es muy temerario para cualquier empresa creer que con su primer producto puede marcar una diferencia". "Amazon obviamente creyó que podía lanzar algo, que por desgracia no tuvo éxito entre los consumidores". "La cámara de perspectiva dinámica se ve más o menos como un truco que no añade nada a la experiencia en general", añadió. El fracaso ha sido tan grande que el mes pasado Amazon despidió a gran parte de la plantilla de este proyecto y del futuro proyecto Fire Phone 2. Amazon no respondió a las peticiones de la BBC para hacer comentarios sobre sus planes futuros pero todo indica que por ahora la empresa no moverá ficha en el mundo de la telefonía móvil. En su lugar, se concentrará en promocionar sus tabletas, como Kindle y Fire. Lanzado con bombos y platillos en junio de 2014, el Fire Phone fue la primera incursión de Amazon en el mercado de teléfonos inteligentes. text: Para que un celular funcione correctamente es importante darle un uso adecuado. Con estos sencillos trucos lograrás que te dure por más tiempo. Así explica Fixit -una popular web para la reparación de dispositivos- en su manifiesto a favor de la autorreparación por qué cree que siempre es mejor reemplazar que descartar. "Si no puedes repararlo, no es tuyo", resume Fixit. Pero en el mundo de la tecnología, descartar suele ser más habitual que arreglar. Si se nos estropea una pequeña pieza del teléfono inteligente y nos dicen en la tienda que el precio de reparación es alto, decidimos cambiarlo cuanto antes. Ya es "viejo". Sale más a cuenta comprar uno nuevo. Pero, a menudo, ignoramos que, con un poco de ingenio y creatividad, podemos prolongar la vida de nuestro viejo teléfono inteligente sin tener que invertir demasiado tiempo, esfuerzo o dinero en ello. A continuación te proponemos unos sencillos trucos que tal vez te hagan pensártelo dos veces antes de botar a la basura un celular que podría vivir mucho tiempo más. Evitar que tu teléfono se arañe es importante para mantenerlo en buen estado. Pero los objetos metálicos como las monedas o las llaves que llevamos en el bolso suelen dañar la pantalla y la carcasa del teléfono. Usar un protector de pantalla es importante para evitar que ésta quede rallada. Si lo prefieres, puedes fabricarlo tú mismo con cinta adhesiva transparente, aunque su precio es bastante asequible. También puedes arreglar un celular con ralladuras cepillando la carcasa con papel de lija muy fino. Y, por supuesto, utilizar una carcasa o una funda (o ambas) para reducir los riesgos al mínimo. Cuando la batería de tu teléfono no funciona bien, lo mejor es que la cambies. Conseguir un reemplazo es sencillo en una tienda de telefonía o por internet. Pero si quieres que te dure más, lo mejor es que no abuses de ella. Por ejemplo, puedes apagar las aplicaciones que no estés usando, como el wifi o el Bluetooth y ajustar el brillo de la pantalla. Es uno de los accidentes más habituales: un simple golpe o una caída puede dejar la pantalla de tu celular hecha añicos o dibujar una incómoda brecha en el medio que dificulta su uso. A veces, los fabricantes pueden cobrar en exceso por ello. Pero si quieres hacerlo tú mismo, no es tan difícil. Y te saldrá más barato. Los manuales digitales y los tutoriales son muy útiles para ello. Necesitarás tener algo de paciencia para desmontar las piezas pero, si lo prefieres, también puedes llamar al servicio técnico de tu compañía. Es crucial que el teléfono no se caliente en exceso para que funcione adecuadamente y para que la batería no se deteriore. Utilizar un gestor de aplicaciones puede ser práctico para no sobrecargar el teléfono y que no gaste más energía de la necesaria. Otro consejo es que no utilices fundas de plástico o silicona. Y déjalo reposar en la medida en que sea posible. Las máquinas también necesitan un descanso para no quemarse. Es fácil que los conectores se llenen de polvo o pelusas, pues no los solemos limpiar a menudo. La consecuencia son los problemas con los audífonos. No hace falta ir a un especialista: puedes utilizar un bastoncillo de algodón, un palillo de dientes o un pequeño trozo de papel para hacerlo. Lo mismo puedes hacer con otros orificios del teléfono, como el puerto de carga. Lo importante es que mantengas tu teléfono cuidado y limpio . Tal y como dice iFixit en su manifiesto, "la reparación conecta a las personas y los aparatos, creando vínculos más allá del puro consumo". "Reparar es mejor que reciclar. Reparar salva el planeta, ahorra dinero y enseña tecnología. La mejor manera de entender cómo funciona algo es desarmándolo; la mejor manera de ser eficiente es reutilizar lo que ya tenemos". text: Miles de cubanos han emigrado a Estados Unidos en el último año. Desde el mismo día de diciembre de 2014 cuando Estados Unidos y Cuba anunciaron el deshielo de las relaciones, en las calles de Miami y de La Habana empezó a hablarse de lo que se veía como un resultado casi inevitable: el fin de la política de "pies mojados, pies secos". Es decir, la aplicación de la Ley de Ajuste Cubano según un decreto de Bill Clinton que permitía que los ciudadanos cubanos que pisaran territorio estadounidense podían pedir con poca dificultad la residencia legal en ese país. Sin embargo, pocos vaticinaron que el cambio ocurriría por decisión del presidente Barack Obama en la semana final de su mandato, cuando ya todos los ojos estaban puestos en lo que haría el presidente electo Donald Trump, quien ha prometido revisar la política cubana de su antecesor en la Casa Blanca. Algunos creen que la política migratoria de EE.UU. permitió a los Castro deshacerse de la oposición. Inicialmente, muchos críticos de Obama en el exilio de Miami lo acusaron de haber entregado una concesión final al gobierno de Raúl Castro. "Un regalo de despedida", dijo el alcalde de Miami Tomás Regalado, quien él mismo llegó de Cuba como refugiado siendo un niño. La opción Y es verdad que el gobierno de la isla había exigido numerosas veces en declaraciones públicas el fin de esa política migratoria, alegando, entre otras cosas, que propiciaba la partida a Estados Unidos de muchos cubanos en condiciones de viaje muy peligrosas. La travesía muchas veces era muy peligrosa. Sin embargo, otros dirían que en algunos momentos de la historia el gobierno cubano se benefició sustancialmente de la tolerancia de Estados Unidos frente a la inmigración porque actuó como válvula de escape para las tensiones en contra de las autoridades castristas. Pues para los descontentos con la vida bajo el gobierno comunista, siempre estaba la opción de partir a Estados Unidos. Lo que implicaba muchas veces una travesía peligrosa a través del Caribe, o una igualmente azarosa por vía terrestre pasando por países de América del sur y Centroamérica rumbo a la frontera de México. Pero que al menos ofrecía la expectativa casi garantizada de una tarjeta de residencia en Estados Unidos al final del camino. Esa expectativa se esfumó de repente el jueves por la noche, y está por verse el efecto que tendrá sobre la población cubana. Una válvula de escape Algunos creen que el régimen migratorio estadounidense cumplió una función importante para la Revolución Cubana, permitiendo que Fidel Castro se perpetuara en el poder, al facilitar la salida de la isla de los opositores que se oponían al régimen. Ello, sin embargo, cambió a lo largo del tiempo. Obama y Castro acordaron en 2014 normalizar las relaciones. "Por años, el gobierno cubano se benefició del hecho que podía exportar su oposición a Estados Unidos, debido a la política de Washington de aceptar a cualquier cubano que partiera de la isla", le dice a BBC Mundo William LeoGrande, especialista en política latinoamericana y política exterior estadounidense hacia América Latina, en la Universidad Americana de Estados Unidos. "Sin embargo, desde el final de la Guerra Fría, la mayoría de los migrantes cubanos a Estados Unidos han venido por razones económicas más que políticas. Lo que alguna vez fue una ventaja política para el gobierno cubano se volvió una desventaja económica a medida que se unieron al éxodo los profesionales jóvenes y altamente educados. Por esa razón, el gobierno cubano se opuso a la política de pies mojados/pies secos desde la década de 1990", dice el experto. "Los queremos de vuelta" Una opinión similar tiene Jim Cason, quien entre 2002 y 2005 fue jefe de la sección de intereses de Estados Unidos en La Habana, el máximo representante diplomático de Washington en La Habana en esa época en que no había relaciones formales entre los dos países. Muchos cubanos viajaban por América del Sur camino a Estados Unidos. "Ciertamente, por mucho tiempo (la disposición de Estados Unidos a recibir cubanos que se iban de la isla) fue una válvula de escape y por mucho tiempo los cubanos querían que esa gente se fuera", le dice Cason a BBC Mundo. "Pero lo que se están dando cuenta es que esta es una de las poblaciones mas viejas demográficamente en el hemisferio. Se está volviendo un país de viejos. Están viendo cómo se van los jóvenes, en cuya educación invirtieron, y están diciendo, ´los queremos de vuelta´. "Y también es embarazoso para (el gobierno cubano)", alega el exdiplomático estadounidense. "Se suponía que nuestra apertura a Cuba iba a llevar a toda clase de cosas buenas. Pero los migrantes que prefieren a ´la Yuma´ (como se conoce coloquialmente a Estados Unidos en Cuba) antes que a Obama están diciendo que no creen en esto, que no creen que haya un futuro mejor, que van a salir como puedan de este lugar". Sentimiento encontrado La terminación de la política de pies mojados/pies secos deja muchos sentimientos contradictorios entre los cubanos de ambos lados del Estrecho de Florida. En Miami son muchos los que expresaron en los últimos años preocupaciones por los abusos que se presentaban en algunas ocasiones en el aprovechamiento de esos beneficios solo disponibles para los inmigrantes cubanos. La cancelación de la política migratoria para los cubanos entró en vigencia el mismo jueves que fue anunciada. Incluso dirigentes cubano estadounidenses como el senador y precandidato a la presidencia Marco Rubio reconocieron en ocasiones que se requerían más controles para evitar que algunos cubanos abusaran del espíritu de la norma. "Un cambio a esta política es inevitable", decía el también congresista cubano estadounidense de Miami Carlos Curbelo. La reacción oficial en La Habana, por lo pronto, ha sido de complacencia ante la medida que tomó Estados Unidos. Pero es difícil decir qué pensará el gobierno en un tiempo, cuando se sienta el efecto pleno de un cambio que le cierra a muchos cubanos la perspectiva de un futuro mejor en el extranjero y que podría llevarlos a resentir más los problemas que enfrentan en su propio país. El cambio de la política migratoria estadounidense frente a Cuba era una noticia que se esperaba, pero que al mismo tiempo, tomó a todo el mundo por sorpresa. text: Ciro Guerra dice que es "todo un honor" estar nominado para los Oscar. Será la primera cinta dirigida por un colombiano y hecha en el país en competir por la estatuilla a la mejor película extranjera en los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos (AMPAS, por sus siglas en inglés). Y su director no puede más que reconocer que es "todo un honor". Guerra no es, sin embargo, un recién llegado. Con tres largometrajes, conoce bien el circuito de festivales internacionales. Final de Quizás también te interese Y atesora 15 premios y menciones, entre otros en los certámenes de San Sebastián (España), Toulouse (Francia), Trieste (Italia), Mar del Plata (Argentina), Varsovia (Polonia), Austin (EE.UU.), Quito (Ecuador), Santiago de Chile (Chile), Cartagena (Colombia) y La Habana (Cuba). La anterior película de Ciro Guerra (primero por la izquierda), "Los viajes del viento" (2009), fue galardonada en Cannes. Su anterior cinta, "Los viajes del viento" (2009), fue elegida mejor película en la Quincena de Realizadores en la 68° edición del Festival de Cannes (Francia), algo que le "abrió puertas y confirmó el camino", dice. Pero reconoce que ser nominado para los Oscar es algo mucho más difícil. "Es una carrera en la que cada país envía la que considera su mejor película", explica este colombiano de 34 años a BBC Mundo. "Se juntan así 80 películas de grandes directores, algunas incluso de maestros del cine, y es muy difícil sobresalir". "Sin concesiones" "Nunca pensé que una película en blanco y negro, en idioma indígena, podría ser del gusto de la Academia", confiesa también Guerra. "Pero la hicimos con total libertad, sin ninguna concesión y con honestidad, desde el corazón", asegura. Y cuando se le pregunta sobre la polémica porque por segundo año consecutivo todos los actores y actrices nominados son blancos y la campaña #OscarsSoWhite, insiste en que "se está buscando diversidad en las categorías equivocadas". "Hay películas de Jordania, protagonizadas por beduinos, por indígenas, por mujeres árabes entre las seleccionadas", señala. "Nunca pensé que una película en blanco y negro, en idioma indígena, podría ser del gusto de la Academia" Se refiere a la cinta jordana "Theeb", de Naji Abu Nawas, con la que competirá el próximo 28 de febrero en la categoría de mejor película extranjera. Y a "The Girl in the River" ("La chica en el río"), un trabajo de Sharmeen Obaid-Chiroy sobre las niñas y mujeres jóvenes asesinadas por motivos religiosos en Pakistán, que competirá por el premio al mejor documental corto. Guerra menciona también el documental "What Happened, Miss Simone?", sobre la vertiente activista de la cantautora afroamericana Nina Simone, dirigida por Liz Arbus, Amy Hobby y Justin Wilkins. Y ésta no es la única cinta nominada que habla de racismo. También lo hace "Last Day of Freedom", de Dee Hibert Jones y Nomi Talisman, que aspira también al premio de mejor documental corto. "Si abres la mirada a categorías menos mediáticas, sí hay diversidad", hace notar. 12 semanas en cartelera Guerra dice que no es fácil llegar a ser seleccionado para los Oscar, pero reconoce que tampoco lo es hacer cine en Colombia. "Aunque en los últimos 10 años ha habido un crecimiento grande, gracias a la Ley de Cine", cuenta. "Ahora las nuevas generaciones tienen herramientas que les permiten hacer un cine propio, un cine con el que sueñan". "El abrazo de la serpiente" ha sido una de las películas colombianas más taquilleras en su país. Se refiere a la Ley 814 de 2003, mejor conocida como Ley de Cine. La norma ha impulsado la producción audiovisual nacional mediante la creación de estímulos tributarios que permiten a un contribuyente deducir $165 de su renta por cada $100 que invierta o done en un proyecto cinematográfico nacional. Y, gracias a ella, Colombia pasó de producir tres películas al año en 2002 a proyectar 22 en 2012. También se duplicó el número de espectadores del cine nacional, del 3,3% al 7,8% en una década. Y Guerra dice estar contento con los 120.000 que asistieron a ver "El abrazo de la serpiente" cuando se estrenó en Colombia. Aunque la cifra dista mucho de los 4,3 millones de espectadores que tuvo, según datos oficiales, la película más vista del año pasado: "Rápido y furioso 7". "Se proyectó en un circuito muy reducido, por lo que la cifra es muy buena", explica. "El abrazo de la serpiente" competirá por el Oscar a la mejor película extranjera el 28 de febrero. "A pesar de las limitaciones fue nuestra película más exitosa y estuvo 12 semanas en cartelera". También obtuvo 8 galardones en los Premios Macondo, los premios nacionales del cine. Y añade que está feliz porque ahora llegará "a un círculo más amplio". "Estamos en un momento de revelar el país oculto, una Colombia de la que no se habla", reivindica. "Viaje al corazón de la Amazonía" Guerra describe "El abrazo de la serpiente" como "un viaje al corazón de la Amazonía colombiana". "Es un viaje a su espiritualidad, a su conocimiento, a su tragedia", explica. La película narra dos historias que tienen lugar en 1909 y 1940. Están protagonizadas por Karamakate, un chamán amazónico y último superviviente de su tribu, y su viaje con dos científicos –el alemán Theodor Koch-Grünberg y el estadounidense Richard Evans Schultes– en busca del yakruna, una planta sagrada difícil de conseguir. Las comunidades indígenas participaron de forma activa en el rodaje de "El abrazo de la serpiente", dice Ciro Guerra (en el centro, con el brazo levantado). Guerra se inspiró en parte en los diarios escritos por los dos científicos durante su estancia en la Amazonía colombiana. "Fueron los primeros en entrar en contacto con unos indígenas hasta entonces aislados y que luego, por la industria del caucho, desaparecieron", explica el director. "El conocimiento que les transmitieron ha tenido una gran influencia sobre muchos movimientos que transformaron el siglo XX, como el de la Generación Beat –un grupo de escritores estadounidenses de la década de los 50 que incluye a Jack Kerouac, William Burroughs y Allen Ginsberg, entre otros–, los primeros ecologistas, la psicodelia y los hippies", asegura Guerra. "Antes la relación con la naturaleza era una ridiculez en un mundo metido de lleno en la revolución industrial", dice. "Y hoy somos distintos en parte gracias a ese conocimiento". Experiencia que "cambia la mirada" La cinta está contada desde el punto de vista indígena, algo muy importante, subraya el director colombiano. "Quisimos darle la vuelta al relato y no contarlo desde el punto de vista del explorador, como hasta ahora, con esa visión que ha despreciado a los pueblos indígenas, reduciéndolos a puro folklore". Pero adoptar esa perspectiva no fue algo sencillo. "Tardé tres años y medio en escribir el guion, porque tenía que dejar atrás los preconceptos de la narrativa occidental, unas ideas que tenemos arraigadas muy profundamente", recuerda. "Pero a la vez fue imprescindible hacerlo, para que la película adquiriera una voz propia". Fue ese tipo de experiencia que cambia la mirada y te hace ver el mundo con una perspectiva distinta" La filmación se llevó a cabo con "la participación activa y guía" de las comunidades indígenas, señala el cineasta. "Así, lo que pudo haber sido muy difícil se volvió un rodaje muy espiritual, en el que convivimos con la naturaleza y ella nos permitió descubrirla". Y desde entonces, nada es igual para Guerra. "Fue ese tipo de experiencia que cambia la mirada y te hace ver el mundo con una perspectiva distinta", confiesa. "Y cuando uno aprende a hacer eso, nada vuelve a ser igual". "Es algo que nunca había ocurrido", destaca Ciro Guerra, satisfecho del hito que supone para Colombia que su película "El abrazo de la serpiente" haya sido nominada a los Oscar. text: Sin embargo, el raudal de actualizaciones, invitaciones y oportunidades para ganar la aprobación explícita y respuestas de amigos y familia puede crear un problema. Para algunos, lo que se conoce como FOMO -del inglés "fear of missing out", que en español sería "miedo a perderse algo"- los lleva al borde de una "adicción". Lea también: ¿Cómo se trata la adicción a internet? La BBC retó a un grupo de estudiantes del colegio Haggerston en Londres a que le diera la espalda a Facebook, Twitter y demás redes sociales durante una semana. Final de Quizás también te interese Así describe Uche, uno de los chicos, su experiencia: "Después de un día, no es que lo estuviera extrañando, pero ciertamente quería chequear qué me había llegado. Me alivió haber sobrevivido el primer día. Traté de mantenerme ocupado, divirtiéndome con mis amigos después de clases, jugando baloncesto, pero apenas llegué a casa y me reconecté con el wi-fi, empecé a recibir mensajes, alertas, actualizaciones de Facebook y fotos. Con todo eso sucediendo en mi teléfono, estuve muy tentado a sumergirme en las redes sociales. El viernes estuvo bien pues fui a entrenamiento de baloncesto y cuando regresé, no sentí la urgencia de usar las redes pues estaba muy cansado. En vez de eso, tomé un libro que había querido leer desde hacía un par de meses. Lo fastidioso fue que estaba superceloso de mi hermana menor pues la escuchaba riéndose a carcajadas de videos y mensajes que le habían enviado sus amigos: fue toda una tentación pues me hizo pensar en todo lo que me podría estar riendo, todas las fotos que podría ver y las actualizaciones que podría revisar. Uche estaba desesperado por saber qué estaba pasando en línea. El sábado fue el día más duro y varias veces quise darme por vencido pues el aburrimiento era insoportable. Es el día en el que normalmente mi alarma de notificaciones no deja de sonar. No podía salir a jugar baloncesto o a encontrarme con mis amigos pues estaba demasiado cansado y porque necesitaba de las redes sociales para hacerlo. Mi primo vino a visitarme pero eso no ayudó pues no paró de hablar de lo que la gente estaba haciendo en línea. Fue muy difícil resistir el impulso de chequear Facebook y otras redes porque cuanto más tiempo pasaba, me sentía más aislado y desconectado del mundo entero. El domingo no fue tan difícil, aunque sí aburrido. Fui a la iglesia pero apenas regresé, las notificaciones empezaron a llover nuevamente. No me acuerdo en qué pensé para poder resistir todo el fin de semana, pues cada hora que pasaba aumentaba el volumen de la voz que me decía que abriera Facebook o que mirara un mensaje. El lunes fue un día interesante pues literalmente lo que hice todo el tiempo que estuve en la escuela fue ponerme al día, escuchando relatos sobre lo que me había perdido desde el viernes. También me enteré que tres de mis amigos que habían aceptado este reto se habían dado por vencidos. Eso me hizo sentir diferente respecto a mi reto personal: el impulso pareció diluirse un poco pues mis amigos ya no estaban participando. El martes no estuvo mal, pues era el penúltimo día: no fue tan fácil como esperaba pero ya se iba a terminar. Tuve un partido de baloncesto después del colegio y como perdimos por un punto, estaba demasiado furioso, agotado y hambriento como para hablar con la gente, lo que incluía pensar siquiera en mi teléfono. Si hubiéramos ganado el partido, habría estado tan contento que habría querido contárselo a todo el mundo y habría perdido en este desafío. Obviamente no es rico perder un juego pero lo que no sabía era que eso me dio la oportunidad de decir que completé y pasé con éxito el reto que me puso la BBC. Estar pendiente de todo lo que su grupo social registra se puede convertir en una obsesión. Aprendí que no soy tan dependiente de mi teléfono o las redes sociales como pensé al principio. Me ayudó a desarrollar mi autocontrol, algo que ahora puedo aprovechar cuando lo necesite. También aprendí que alejarse por un rato de todo el caos me hizo bien. Aunque me sentí desconectado por un rato, al final me hizo sentir más seguro de mí mismo pues ahora sé que no tengo que impresionar a nadie o estar celoso de nada de lo que está online. Honestamente, si me hubieran preguntado si pensaba que era un adicto antes de esta prueba habría dicho que sí: suena horrible pero era como una droga y te puede perjudicar como una droga. Esto fue una alerta y me ha hecho consciente de cómo debo usar las redes sociales. Pude apreciar sus beneficios y desventajas, y le pasaré estos conocimientos y experiencia a mi hermana menor". Las redes sociales pueden ayudar a acercar a la gente y a compartir información. text: Mujeres guardias del campo de concentración nazi Ravensbrück. En él se prometía a las seleccionadas buenos salarios y comida, alojamiento y ropa gratuitos. Lo que no se menciona es que la ropa es un uniforme de las SS. Y que el "sitio militar" era el campo de concentración de mujeres de Ravensbrück. Los precarios barracones de madera para las prisioneras desaparecieron hace mucho tiempo. Todo lo que queda es un campo rocoso inquietantemente vacío a unos 80 kilómetros al norte de Berlín. Lo que sí sigue en pie son ocho atractivas villas de construcción sólida con persianas de madera y balcones. Son una versión nazi de la década de 1940 de las cabañas medievales alemanas. Vista del campo de concentación femenino de Ravensbrück en 1945. Allí es donde vivían las guardias, algunas con sus hijos. Desde los balcones podían divisar un bosque y un hermoso lago. "Fue el momento más hermoso de mi vida", dijo una exguardia, décadas después. Pero desde sus dormitorios también habrían visto la fila de prisioneras encadenadas y las chimeneas de la cámara de gas. "Muchos visitantes que vienen al monumento preguntan sobre estas mujeres y sin embargo no hay tantas preguntas sobre los hombres que trabajaron en este campo", dice Andrea Genest, directora del museo conmemorativo en Ravensbrück, mientras me muestra dónde vivían las mujeres. La guardia Johanna Langefeld con su hijo y la hija de otro guardia "A la gente no le gusta pensar que las mujeres pueden ser tan crueles". Muchas de las jóvenes provenían de familiaspobres, abandonaron la escuela temprano y tenían pocas oportunidades profesionales. Un trabajo en un campo de concentración significaba salarios más altos, alojamiento confortable e independencia financiera. "Era más atractivo que trabajar en una fábrica", dice Genest. Muchas habían sido adoctrinadas temprano en los grupos juveniles nazis y creían en la ideología de Hitler. "Sentían que estaban apoyando a la sociedad y haciendo algo contra el enemigo", dijo. El crematorio del campo: los asesinatos continuaron hasta la liberación. Infierno y comodidades hogareñas Dentro de una de las casas, una nueva exposición muestra fotos de lo que hacían las mujeres guardias en su tiempo libre. La mayoría tenía veintitantos años, eran guapas y llevaban peinados de moda. Las imágenes las muestran sonriendo mientras toman café y pastel en casa. O riendo, con los brazos entrelazados, mientras pasean por el bosque cercano con sus perros. Las escenas parecen inocentes, hasta que notas la insignia de las SS en la ropa de las mujeres y recuerdas que esos mismos perros alsacianos fueron utilizados para atormentar a la gente en los campos de concentración. Una postal de Navidad para la guardia de las SS Anna Enserer Unas 3.500 mujeres trabajaban como guardias de los campos de concentración nazis, y todas comenzaron en Ravensbrück. Muchas acabaron trabajando más tarde en campos de exterminio como Auschwitz-Birkenau o Bergen-Belsen. "Eran gente horrible", me dice Selma van de Perre, de 98 años, por teléfono desde su casa en Londres. Van de Perre era una luchadora de la resistencia judía holandesa que fue encarcelada en Ravensbrück como presa política. "Probablemente les gustaba trabajar allí porque les dio poder. Les dio mucho poder sobre las prisioneras. Algunas prisioneras eran maltratadas. Golpeadas". El día de la liberación de Ravensbrück el 30 de marzo de 1945. Selma trabajó clandestinamente en los Países Bajos cuando fueron ocupados por los nazis y ayudó a escapar a familias judías. En septiembre publicó un libro en el Reino Unido sobre sus experiencias, My Name Is Selma( Mi nombre es Selma). Este año se lanzará en otros países, incluida Alemania. Los padres y la hermana adolescente de Selma fueron asesinados en los campos, y casi todos los años regresa a Ravensbrück para participar en eventos que recuerdan los crímenes cometidos allí. Ravensbrück era el campo de concentración solo para mujeres más grande de la Alemania nazi. Más de 120.000 mujeres de toda Europa fueron encarceladas aquí. Muchas eran combatientes de la resistencia u opositoras políticas. Otras fueron consideradas "no aptas" para la sociedad nazi: judías, lesbianas, trabajadoras sexuales o mujeres sin hogar. Al menos 30.000 mujeres murieron aquí. Algunas fueron gaseadas o ahorcadas. Otras murieron de hambre, por enfermedades o trabajaron hasta morir. Fueron tratadas brutalmente por muchas de las guardias: golpeadas, torturadas o asesinadas. Las prisioneras les pusieron apodos, como "Brygyda la sangrienta" o "Anna revólver". Después de la guerra, durante los juicios por crímenes de guerra nazis en 1945, Irma Grese fue apodada por la prensa como la "bella bestia". Joven, atractiva y rubia, fue declarada culpable de asesinato y condenada a muerte en la horca. El cliché de la mujer rubia y sádica con uniforme de las SS se convirtió más tarde en una figura de culto sexualizada en películas y cómics. Pocas condenas Pero de las miles de mujeres que trabajaban como guardias de las SS, solo 77 fueron procesadas. Y muy pocas fueron realmente condenadas. Se retrataron a sí mismas como ayudantes ignorantes, fáciles de manipular en la patriarcal sociedad de la Alemania Occidental de la posguerra. La mayoría nunca habló del pasado. Se casaron, cambiaron sus nombres y se desvanecieron en la sociedad. El jefe de las SS Heinrich Himmler visitó el campo de Ravensbrück en enero de 1941. Una mujer, Herta Bothe, que fue encarcelada por horrendos actos de violencia, habló más tarde en público. Fue indultada por los británicos, después de pasar solo unos años en prisión. En una rara entrevista, grabada en 1999 justo antes de morir, no mostró ningún arrepentimiento. "¿Cometí un error? No. El error fue que era un campo de concentración, pero tenía que ir a él, de lo contrario me habrían metido en él. Ese fue el error". La excusa Esa era una excusa que solían dar los exguardias. Pero no era cierta. Los registros muestran que algunas de las nuevas guardias dejaron Ravensbrück tan pronto como se dieron cuenta de lo que implicaba el trabajo. Se les permitió irse y no sufrieron represalias. Le pregunto a Selma si cree que las guardias eran monstruos diabólicos. "Creo que eran mujeres comunes que hacían cosas diabólicas. Creo que eso puede suceder en cualquier lugar y a cualquier persona, incluso en Inglaterra. Puede suceder aquí si estuviera permitido". Es una lección escalofriante, cree. A pesar de los horribles crímenes, muy pocas guardias fueron condenadas después de la guerra. Desde la guerra, las guardias de las SS se han retratado en muchos libros y películas. La más famosa ha sido The Reader, una novela alemana que luego se convirtió en una película protagonizada por Kate Winslet. A veces se retrata a las mujeres como víctimas de explotación. En otras ocasiones como monstruos sádicos. La verdad es más espantosa. No eran monstruos extraordinarios, sino mujeres ordinarias, que terminaron haciendo cosas monstruosas. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. "Se buscan trabajadoras sanas de entre 20 y 40 años para un emplazamiento militar", se leía en un anuncio de empleo de un periódico alemán en 1944. text: El peso argentino se ha devaluado frente al dólar en los últimos meses. El mayor riesgo es que esa deuda se vuelva insostenible, es decir, que se convierta en tóxica. Y, cuando se trata de una deuda fiscal, lo que miran los economistas es la relación entre la deuda pública de un país y el tamaño de su economía, expresada como porcentaje de su Producto Interno Bruto (PIB). Una relación que, en el caso de América Latina, no arroja noticias muy alentadoras. "El endeudamiento de los países de la región es preocupante", le dice a BBC Mundo Carlos Végh, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. Final de Quizás también te interese Para Vegh, "hay una situación de fragilidad" que se explica, entre otras razones, por unalto déficit fiscal, especialmente en Sudamérica. Y según los últimos datos disponibles del Banco Mundial, los países más endeudados de la región son Venezuela (80,9%), Argentina (80%) y Brasil (78%). Los datos de Venezuela son estimados, dado que el gobierno no divulga actualizaciones de su información económica. Y, en el contexto de la crisis que atraviesa, el nivel de deuda de Venezuela no es tan alto, entre otras cosas porque el país entró en "suspensión de pagos" en noviembre del año pasado -un proceso más conocido como default - y ya no tiene acceso al crédito de los mercados internacionales. El castigo de los mercados Si un país tiene mucha deuda, eso afecta directamente la calificación de riesgo que le ponen los mercados. Aunque en esa evaluación, que hacen agencias como Moody's, Standard & Poor's o Fitch para definir la probabilidad de que un país no pague el dinero que le prestan, influyen muchos otros elementos. Estados Unidos tiene un déficit del 105% del PIB. Una calificación AAA (la máxima en el mercado) significa que el país es visto como un buen pagador, mientras que una D (como la asignada a Venezuela) representa un país que no va a pagar sus compromisos. Y se dan situaciones en que un país puede tener poca deuda pública, pero, al mismo tiempo, mala calificación crediticia. Y todo lo contrario. Un buen ejemplo es Japón, que tiene una deuda pública equivalente al 253% de su Producto Interno Bruto (PIB), pero está muy lejos de no tener acceso a crédito. Otro es Estados Unidos, cuya deuda llega al 105% de su PIB y no se está cayendo a pedazos (aunque sí tiene un fuerte debate sobre su alto nivel de endeudamiento y los riesgos a futuro). ¿Qué están haciendo los países más endeudados? Lo más común es que los países financien su déficit de tres maneras: imprimiendo billetes (lo que puede disparar la inflación); vendiéndole deuda a los privados, o pidiéndole un crédito a algún organismo como el Fondo Monetario Internacional (cuando el mercado no te presta o te presta muy caro). Pero cuando nadie te quiere prestar, estás en serios problemas, como es el caso de Venezuela, que se puso a imprimir billetes y tiene una inflación proyectada de 1.000.000% para este año, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Para poder comprar un pollo de este tamaño (2,4 kilos), los venezolanos pueden llegar a pagar 14.600.000 bolívares. Los fondos de inversión estadounidenses dejaron de prestarle recursos a Venezuela desde que declaró el default. Y, según la información gubernamental, el único país que le está prestando dinero es China, aunque se desconoce si hay algún otro acreedor. El gobierno venezolano también asegura ser víctima de una campaña en su contra, orquestada por EE.UU. Y, en agosto pasado, presentó un nuevo paquete de medidas para enfrentar la crisis que incluyó la introducción de una nueva moneda, la liberalización del mercado de divisas e incluso una drástica revisión de los subsidios a la gasolina. Este plan, sin embargo, no convence a muchos economistas. Y, para Carlos Végh, "Venezuela no está haciendo casi nada para resolver su crisis". El FMI le prestó a Argentina US$57.000 millones. En Argentina, por su parte, el panorama se oscureció repentinamente. Al inicio de este año, los mercados lo consideraban un ejemplo en la aplicación de reformas y le daban su voto de confianza. Pocos meses después, la inflación se disparó y tuvo que recurrir a un plan de rescate del FMI de US$57.000 millones, el mayor préstamo otorgado en la historia del organismo. A cambio, Buenos Aires se comprometió a bajar el déficit fiscal a 0 en 2019, un ajuste de gran magnitud que, según expertos, traerá costos sociales y políticos que pueden complicar el futuro del país sudamericano. Brasil, por su parte, está en una situación de incertidumbre mientras no se defina el plan económico del próximo gobierno. Pero, para Végh, lo más urgente es "modificar el sistema de pensiones", dado que un 12% del PIB se destina al pago de las pensiones de los jubilados. Eso es una gran parte del presupuesto, considerando que hay países como Chile y Perú que destinan solo el 2% de su PIB al pago de pensiones, apunta Végh. Sin embargo, el tema de las pensiones es uno de los más debatidos en la región. Y la falta de acuerdo sobre cómo enfrentarlo suele ser la norma. Los países con más déficit en la región son Venezuela, Argentina y Brasil. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Es difícil imaginar a una persona, una empresa o un país que esté tranquilo con una deuda que se ha disparado. text: Los ciudadanos de los 28 países miembros de la Unión Europea votaron desde el 22 y hasta este 25 de mayo para elegir a sus representantes. Sus decisiones afectarán a 500 millones de ciudadanos. BBC Mundo analiza qué revelan las cifras de los asuntos que conciernen a los votantes europeos. Empleo Reducir el desempleo masivo es uno de los principales desafíos que enfrenta la Unión Europea. De hecho, para muchos electores, es una prioridad. Estos gráficos muestran el impacto de la crisis de la deuda, la apuesta por la austeridad y la recesión en la Eurozona (ZE en el gráfico). Final de Quizás también te interese El desempleo se disparó en España y en Irlanda después del estallido de la conocida como "burbuja inmobiliaria" en ambos países, mientras que Grecia recortó miles de empleos públicos bajo la presión de los prestamistas internacionales. La recesión italiana ha repercutido en la contracción del sector público y el cierre de muchos negocios. Además, entrar al mercado laboral se ha convertido en una tarea casi imposible para muchos jóvenes europeos. El desempleo juvenil ascendió a niveles récord -superando el 50% en Grecia y España-. Uno de los principales problemas de la UE es la discordancia entre la formación de la fuerza laboral y las vacantes. Por ejemplo, en Alemania hay demanda de ingenieros y especialistas en sistemas, pero muchos de los jóvenes que buscan empleo en Europa no están cualificados para esos puestos. Soberanía Las encuestas de opinión indican un crecimiento del euroescepticismo en el continente. En los países rescatados de la Eurozona, especialmente Grecia, Chipre y Portugal, las duras medidas de austeridad impuestas por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional se tradujeron en sentimientos negativos hacia los "decretos" de Bruselas. En muchos países, los partidos que abogan por recuperar poderes delegados a Bruselas son más populares que nunca. Entre los más destacados está el británico UKIP, que quiere que Reino Unido salga de la UE. Dos de los miembros fundadores de la Unión, Francia y Holanda, también han visto un repunte en los partidos euroescépticos. Los sentimientos negativos hacia la UE también se traducen en los altos índices de abstención en las elecciones europeas. La participación ha caído en cada votación desde que los europeos acudieran a las urnas por primera vez en 1979. Muchos votantes aseguran que simplemente no entienden lo que sucede en Bruselas y que no se sienten involucrados. Inmigración El gráfico a continuación muestra el incremento de la inmigración desde 2007 de los países de la eurozona más afectados por la crisis de la deuda a las naciones industrializadas, donde es más fácil encontrar empleo. Hay una gran preocupación por la creciente brecha económica entre el norte y el sur de Europa. La inmigración es un tema clave en muchos países de la UE. Se espera que los partidos que han levantado la bandera contra la inmigración al quejarse de que los extranjeros "se aprovechan" de los servicios sociales y "roban" empleos ganen terreno en las urnas, pero además muchos políticos de los partidos convencionales se han cuestionado el principio de la UE de libertad de movimiento. La inmigración de fuera de la UE también es causa de preocupación en muchos países. Los controles se han fortalecido en las fronteras externas del continente, en lugares a donde tratan de llegan miles de personas de África y Asia que huyen de la pobreza y la persecución. En los últimos meses, Italia y Malta han tenido problemas para enfrentarse al aumento de barcos de inmigrantes africanos, mientras que las autoridades españolas han lamentado en las instituciones europeas el incremento de la presión migratoria en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, en el norte de África. La agencia fronteriza europea Frontex tiene cifras de los inmigrantes que han detectado tratando de alcanzar su territorio, pero otros muchos consiguen entrar a Europa sin que existan registros de ello. La devastadora guerra civil de Siria ha provocado un enorme éxodo de ciudadanos, algunos de los cuales trataron de llegar a Europa. La pobreza y la violencia de Afganistán han hecho que ese país siga siendo uno de los principales países de origen de inmigrantes, mientras que la represión estatal en Eritrea fuerza a mucha gente a buscar una mejor vida en el extranjero. Energía El costo de la energía es otra gran preocupación para muchos votantes. En Reino Unido y Alemania, entre otros muchos países, hay un fuerte debate sobre el incremento de la factura energética de los hogares. La crisis en las relaciones con Rusia han puesto en relieve la dependencia de Europa del petróleo y el gas importado ruso y han llevado a la diversificación de fuentes energéticas. La reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) para combatir el cambio climático también es un factor que hace buscar alternativas a los combustibles fósiles. El gráfico de abajo muestra los diversos patrones de consumo de energía en Europa. Por ejemplo, el combustible fósil, principalmente el carbón, es mucho más usado en Polonia que en Suecia. Los países nórdicos y Austria han adoptado las energías renovables, principalmente la hidráulica y eólica, mucho más que otros de sus vecinos. Desde 2011, España y Portugal han incrementado considerablemente su generación de energía renovable, principalmente eólica y solar. Pero el año pasado, como medida para enfrentar los problemas económicos, el gobierno español redujo drásticamente los subsidios a ese tipo de energías alternativas. Y, mientras que la energía nuclear supone más del 75% de la generada en Francia, pero en Alemania esa fuente energética está siendo erradicada. El Parlamento Europeo tiene ahora más poder que nunca, incluso influencia sobre el presupuestos de la UE, la reforma bancaria, la agricultura y la política energética. text: Psicología y Buena Vida se dicta dos veces por semana y enseña cómo ser más feliz y tener un mayor bienestar. "El objetivo principal del curso es que los estudiantes aprendan la ciencia de la felicidad y pongan en práctica esa ciencia", explicó Laurie Santos, psicóloga y docente a cargo de la materia, al periódico universitario Yale Daily News. Con más de 1.200 alumnos inscriptos, Psicología y Buena Vida se convirtió en la clase más popular en los tres siglos de historia de Yale, venciendo el récord de 1.050 estudiantes que desde los años 90 tenía Psicología y la Ley, ofrecida por el presidente de la institución, Peter Salovey. Pero ¿cómo se enseña a ser más feliz? Psicología positiva El curso, comúnmente llamado Psyc 157, se basa en los conceptos de la psicología positiva, un área científica fundada en 1998 que estudia la felicidad y el bienestar. Laurie Santos es la profesora de la exitosa materia Psicología y Buena Vida. (Foto: Schirin Rangnick / Universidad de Yale) Santos explicó a Yale Daily News: "Gran parte del curso abarca la comprensión de nuestros conceptos erróneos sobre lo que nos hace felices y por qué nuestra mente los genera". "Luego revisamos la información sobre lo que realmente nos hace más felices y usamos 'reconexiones' (pequeños ejercicios para establecer nuevas conexiones cerebrales vinculadas con hábitos) para poner en práctica estos nuevos objetivos", agregó. En concreto, las clases son dos veces por semana e incluyen desde disertaciones de Santos hasta quizzes, además de un examen escrito a mediados del semestre, dos proyectos de investigación y un trabajo final sobre superación personal propia. Psyc 157 también tiene una aplicación llamada ReWi, la primera en la historia de Yale, donde los alumnos tienen que ir completando "una serie de actividades y tareas orientadas a vivir una vida más feliz, saludable y resiliente", según indica el programa. Creo que los estudiantes quieren tener una conversación sobre salud mental y los niveles de estrés en el campus, y lo que pueden hacer para mejorar las cosas" Una tarea, por ejemplo, es escribir todos los días durante una semana en un "diario de gratitud". "Es un grito de ayuda" Para Santos la razón del gran interés que despertó Psyc 157 está en que los alumnos quieren un cambio. "Creo que los estudiantes se están dando cuenta de que su vida en Yale no es tan feliz como podría y quieren tomar medidas para cambiarlo", dijo a Yale Daily News. A lo que agregó: "Creo que los estudiantes quieren tener una conversación sobre salud mental y los niveles de estrés en el campus, y lo que pueden hacer para mejorar las cosas, y creo que esta clase podría ser un catalizador de algunos cambios culturales positivos". En otras palabras, "es un grito de ayuda". El mismo curso dictado en la prestigiosa Yale estará disponible gratis en la plataforma online educativa Coursera. En redes sociales, foros y medios estadounidenses pueden leerse múltiples testimonios de estudiantes sobre cómo este curso los ayuda a lidiar con el estrés y a planificar sus vidas más allá de lo académico. No obstante, algunos destacan que hay quienes cursarían para sumar puntos curriculares en una materia "fácil". Cualquiera que sean las intenciones de unos y otros para inscribirse, el éxito de Psyc 157 se enmarca en una tendencia educativa más grande, de universidades adaptándose al nuevo estilo de vida de los millennials. En 2015, por ejemplo, una de las clases más populares de la Universidad de Stanford fue Diseñando tu Vida, la cual enseñaba cómo tomar decisiones de vida importantes, ya fueran profesionales o personales, informó entonces la revista Fast Company. Disponible online A pesar de su popularidad como investigadora y directora de una de las residencias de la universidad, Silliman College, el récord histórico de inscripciones en su materia sorprendió a Santos, quien esperaba apenas un centenar de alumnos. En su búsqueda por responder qué hace a la mente humana única, Santos ha investigado a nuestros parientes más cercanos: los monos. También tomó por sorpresa a Yale, que debió mover las clases de Psyc 157 al principal auditorio de la institución, el Woolsey Hall, para generar suficiente espacio para todos los alumnos. La popularidad de este curso incluso generó problemas con aquellas materias que coinciden en horario, debido a la notoria caída en sus inscripciones. Incluso Santos dijo al diario The New York Times que el curso no se volverá a hacer debido a los problemas administrativos provocados. No obstante, agregó, el material usado en Psyc 157 fue condensado en una serie de seminarios que próximamente se dictarán gratis en la plataforma online educativa Coursera bajo el título de La Ciencia del Bienestar. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Uno de cada cuatro alumnos de la prestigiosa Universidad de Yale se inscribió este mes en un curso nuevo llamado Psicología y Buena Vida, y enseña nada menos que cómo ser feliz. text: La afición de Irlanda del Norte disfruta su presencia en Francia al ritmo de su cántico Will Grigg´s on Fire. Suena tanto que relegó a un segundo plano a la canción oficial del torneo, This One's For You ("Esta es por ti"), de David Guetta junto a Zara Larsson, y ganó por unanimidad una especie de Eurovisión que se desarrolló en las gradas de forma paralela al fútbol jugado en el campo. Pero mientras en el popular festival de la canción predominan las millonarias coreografías, en Francia lo más relevante fue que el ritmo y la letra pusieran a bailar a las aficiones. Y eso fue precisamente lo que logró la canción Will Grigg's On Fire, representante de Irlanda del Norte, que este martes sonó constantemente durante el partido en el que la selección británica perdió 1-0 contra los campeones del mundo, Alemania. Will Griggs escucha a la afici'on entonar la canción en su honor. El cántico ha sido tan contagioso que hasta las aficiones rivales se han unido a entonar el estribillo en los estadios y en la calles, y algunas lo han adaptado a sus equipos. Lo curioso es que la canción, que se trata de una adaptación del clásico Freed from Desire("Libre de deseo") de la cantante italiana Gala, fue idea de un aficionado en honor a uno de los futbolistas de su club, Wigan, que la pasada temporada jugó en la tercera división inglesa. Will Grigg, de 24 años, forma parte de la plantilla de Irlanda del Norte en la Eurocopa, tras ser el máximo goleador del Wigan y uno de los ídolos de la afición, pero está lejos de ser una de sus principales figuras. Eso no ha impedido que la popularidad de la canción se haya popularizado hasta el punto de ocupar la séptima posición en la cartelera de descargas de iTunes en Reino Unido. Eliminación directa Entre las otras selecciones que presentaron canciones con motivo de la Eurocopa se encuentran Gales y España. Afiche promocional de la canció oficial de Gales. Por los dragones, la responsabilidad recayó en la banda galesa Manic Street Preachers, que reconoció que le costó más de 20 años terminarla ya que la había comenzando a escribir cuando Gales estuvo cerca de clasificar al Mundial de 1994, algo que al final no sucedió. Together Stronger (C'mon Wales) - Juntos más fuertes (Vamos Gales)- marca su primera gran participación a un gran torneo desde que fuera eliminada por la Brasil de Pelé en la Copa del Mundo de 1958. La candidata española estuvo a cargo de Niña Pastori, quien junto a Sergio Ramos como solista y el resto de los integrantes de la selección interpretan "La Roja baila". Sergio Ramos canta como solista en el tema de Niña Pastori, "La Roja baila". Los anfitriones también participan con la canción I Was Made For Lovin' You (My Team) -"Fui hecho para amarte (mi equipo)"-, de Skip the Use, pero si no la han escuchado mucho se debe a que los más fieles seguidores de Le Blues salieron en masa a criticarla y pidieron un boicot ya que se trataba de un tema en ¡inglés! Luego aparece la representante oficial de la República de Irlanda, The Irish Roar (El rugido irlandés) de Seo Linn, que está más cerca del festival de Eurovisión que de un estadio. Y es allí, alrededor de la cancha, donde Will Grigg's on Fire está siendo imbatible en la Eurocopa 2016. Will Grigg's on Fire, por DJ Kenno Together Stronger (C'mon Wales) La Roja Baila I Was Made For Lovin' You (My Team) The Irish Roar This One's For You El estribillo se repite, una y otra vez, cada más intenso, hasta explotar con la fiesta de la Eurocopa 2016. text: Las refinerías sauditas de Khurais y Abqaiq fueron objeto de sendos ataques con drones y misiles teledirigidos el pasado 14 de septiembre. Arabia Saudita y Estados Unidos responsabilizan a Irán de lo que parece haber sido una ofensiva con 18 drones y siete misiles teledirigidos contra las refinerías de Khurais y Abqaiq. Irán niega cualquier implicación en el hecho, pero los rebeldes hutíes de Yemen, alineados con el régimen iraní, se atribuyeron la autoría. Lo que está claro es que el daño causado es significativo. El precio del petróleo tuvo el pasado lunes su subida más pronunciada en 30 años al incrementarse en casi un 15%, aunque poco después volvió a bajar. Arabia Saudita dice que la producción de crudo volverá a la normalidad para finales de septiembre. Final de Quizás también te interese El corresponsal de Seguridad de la BBC, Frank Gardner, formó parte de un grupo de periodistas que tuvo acceso al campo petrolero de Khurais y a la refinería de Abqaiq -la mayor planta de refinamiento de crudo del mundo- para poder ver las secuelas del ataque. Esta es su crónica desde el lugar. Trabajadores en overoles blancos, con chalecos reflectantes amarillos y protegidos por cascos trabajan todavía a contrarreloj para restablecer la capacidad plena de la planta de Khurais después de que el ataque del pasado 14 de septiembre redujera la producción en 5,7 millones de barriles diarios. Una grúa asciende hacia el cielo, lista para retirar más escombros, mientras que pequeñas fugas de petróleo se extienden por el pavimento. Torcida y ennegrecida por el fuego, la dañada torre de separación del campo petrolero de Khurais refleja la magnitud de uno de los ataques más devastadores contra la infraestructura de un país en tiempos modernos. La torre de separación del campo petrolero de Khurais, en Arabia Saudita, quedó muy dañada tras el ataque del pasado 14 de septiembre. La estructura es tan solo uno de los 19 objetivos alcanzados por una oleada de misiles y drones cargados de explosivos que azotó la zona en las primeras horas del sábado de la semana pasada. Tanto Arabia Saudita como Estados Unidos responsabilizan del ataque a Irán, que niega las acusaciones y ha amenazado con adoptar represalias si sufre un ataque de castigo. Cronología de los ataques contra las petroleras sauditas Precisión en el ataque La persona que eligió estos objetivos sabía perfectamente lo que hacía y programó las coordenadas del GPS con una precisión exacta. Se puede ver el lugar en que los proyectiles alcanzaron las torres de separación (donde se separa el crudo del gas), los grandes contenedores esféricos que drenan el agua y otros trozos de superestructura de acero, todos ellos elementos esenciales para estabilizar el crudo listo para ser exportado. Arabia Saudita asegura que sus refinerías volverán a trabajar con total normalidad para finales de septiembre. El procesamiento del recurso natural de Arabia Saudita y su envío a los mercados extranjeros de Europa y Asia es la savia de la economía saudita, y por eso se han invertido miles de millones de dólares a lo largo de varias décadas para proveer al país de una defensa de vanguardia. Aun así, esa defensa fue fácilmente penetrada por unas armas relativamente baratas. Todavía no se sabe exactamente quién las disparó y desde dónde. Cuando al Qaeda intentó enviar un camión cargado de explosivos contra el complejo petrolero de Abqaiq en 2006, el vehículo fue detenido de forma inmediata en el perímetro, Los ataques del 14 de septiembre fueron de una magnitud totalmente distinta. Tomaron a los sauditas y a sus aliados estadounidenses completamente por sorpresa, penetraron el cordón de seguridad y paralizaron de forma temporal aproximadamente la mitad de la capacidad de procesamiento de Arabia Saudita, lo que hizo que los mercados petroleros globales se tambalearan. Aramco, la empresa estatal de petróleos de Arabia Saudita, dice que la capacidad total debe ser restaurada para el final de septiembre. Pero algo de lo que casi no se habla es el miedo a que un ataque de este tipo se pueda repetir. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Una semana después, todavía no se sabe con certeza quién está detrás de los ataques contra dos instalaciones petroleras de Arabia Saudita ni desde dónde se produjeron, pero los daños saltan a la vista. text: Tras los asesinatos, el personal de Charlie Hebdo que sobrevivió a los ataques dejó sus oficinas en París para instalarse temporalmente en la sede del periódico francés "Libération". Así lo explicó el columnista Patrick Pelloux a la periodista de BBC Lucy Williamson: "Charlie Hebdó murió el 7 de enero y una parte de nosotros murió con las víctimas". En estas semanas, Pelloux acaba de hacer pública su renuncia: dejará la revista a finales de año. Pero no es el único; el caricaturista Luz, el mismo que diseñó la famosa portada de primera edición de Charlie Hebdo tras los ataques, también anunció su dimisión. Lea: Charlie Hebdo vuelve a los kioscos con otra caricatura de Mahoma Final de Quizás también te interese Durante los últimos meses, se han visto numerosas luchas internas y renuncias que afectaron a la revista satírica. Y paradójicamente, uno de los problemas se volvió la enorme ayuda económica que recibió después de los ataques, lo que la convirtió en una de las revistas más adineradas de Francia. Y con el dinero llegaron las disputas. Un periodista francés incluso comparó la situación con la de un equipo de fútbol durante el mercado de fichajes. Han pasado nueve meses desde entonces y la situación hoy en día parece ir a peor. Una historia de supervivencia El caricaturista Luz y el columnista Patrick Pelloux anunciaron su dimisión hace unos días. En enero, varios hombres armados irrumpieron en las oficias de la revista satírica francesa Charlie Hebdo y mataron a 12 personas. Lee: Quiénes son las 12 víctimas del ataque a la revista Charlie Hebdo en París Los ataques provocaron la simpatía y solidaridad hacia la revista desde diversos rincones del mundo. Y también una gran avalancha de apoyo financiero. Se trataba de una historia de supervivencia; la valentía y la amistad resaltaban ante el horror de los ataques. Los sobrevivientes hablaban de los estrechos vínculos entre el personal que trabajaba en la revista. Y unos días después de que sus colegas murieran, la periodista de Charlie Hebdo Zineb El-Rhazoui dijo a BBC que sacar adelante el siguiente número "era una manera de hacer honor a lo que les unía como equipo". "Debíamos continuar, mostrar valor. Pero ser fuerte también significa ser capaz de pasar página y de permitir que otros sigan con la lucha. Charlie Hebdo murió", dijo El-Rhazoui. Los caricaturistas de Charlie Hebdo en un monumento en honor a los periodistas de guerra asesinados en 2015, que también contiene los nombres de los periodistas de la revista francesa que murieron en los ataques. "Hoy hay un nuevo Charlie Hebdo, que se ha convertido en símbolo mundial de la libertad de expresión y del buen periodismo". "Héroes de la clase trabajadora" Poco después de los atentados, más de un millón de personas marcharon por las calles de París para mostrar su solidaridad. "Prácticamente de la noche a la mañana, la revista y sus trabajadores se convirtieron en símbolo de la libertad de expresión, y eso es una gran presión para cualquiera", explica a BBC el editor del dario francés Libération, Laurent Joffrin. "Ser un héroe de la clase trabajadora es algo muy dificil, y más aún ser un héroe de la libertad de expresión", agrega. "No estaban preparados para convertirse en algo así. Estaban preparados para ser caricaturistas en una pequeña publicación". Durante los meses que siguieron al ataque, el equipo restante de Charlie Hebdo se trasladó a las oficias del diario francés Libération. Ahora, se han mudado a una nueva sede permanente. Sin embargo, Joffrin asegura que el continuo riesgo de seguridad todavía pesa en cada uno de los miembros de la revista. Amenazados "Viven en la oscuridad. Y es posible que esto tenga que ser así el resto de sus vidas". "La amenaza hacia cada uno de ellos es muy alta", contó a Williamson. "Cada islamista en el mundo sueña con matar a uno de estos tipos. Así que tienen que vivir en sus casas con las cortinas cerradas porque tienen miedo de los francotiradores", sostiene Joffrin. "Viven en la oscuridad. Y es probable que esto tenga que ser así durante el resto de sus vidas. Eso demuestra que quienes siguen adelante son muy valientes". Joffrin dijo a BBC que la revista no modificó sus valores tras los ataques. Pero no todos están de acuerdo. Tanto Luz como el nuevo director de la revista, Riss, aseguran que ya no publican caricaturas del profeta Mahoma. Zineb El-Rhazoui dice que está preocupada de que los riesgos de seguridad puedan desencadenar un cambio en la dirección editorial. "Me pregunto si esto es una especie de retirada para que los terroristas se tranquilicen y nos olviden. Si se trata de una estrategia de este tipo, creo que es equivocada porque cuando aceptas los límites que quieren ponerte, entonces te pondrán más". La periodista, junto con otros 14 miembros del equipo, publicó una carta abierta a principios de este año, pidiendo a la revista que permaneciera fiel a sus valores. Falta de fondos Algunos dicen que la linea editorial de la revista ha cambiado. Pero las disputas editoriales, habituales en cualquier empresa mediática, se complican por otra consecuencia inesperada de los ataques de enero: el dinero. "Charlie Hedbo era una publicación pobre antes de los ataques, y después del 7 de enero recibimos dinero de todas partes, mucho dinero. Nos convertimos en una de las publicaciones más ricas de Francia", relata El-Rhazoui. "Y el problema es que el dinero y el poder para tomar decisiones se concentraron en las manos de tan sólo dos accionistas". Los atacantes mataron a tres de los cinco accionistas del periódico, incluido su director y fundador, Charb. Los accionistas que sobrevivieron, incluido Riss, dijeron que el 100% de las ganancias de este año sería reinvertido en la revista. Y las donaciones serían divididas entre las víctimas y sus familiares. Pero incluso este tema era causa de disputas en cuanto a cómo compartir los fondos. Para algunos, las pérdidas humanas del 7 de enero también significaron la pérdida de algo esencial en la publicación. Como dijo Patrick Pelloux: "Charlie Hebdo ha muerto, larga vida a Charlie Hebdo". ........................................................................................................................................ Estas fueron las víctimas de los ataques de París: En las oficinas de Charlie Hebdo: Lee: Charb, el desafiante editor de Charlie Hebdo que murió en el ataque a la revista Ataques en Montrouge: Clarissa Jean-Philippe, 27, policía asesinada en el barrio de Montrouge Supermercado Hyper Cacher Lee: Tiene lugar en Jerusalén el funeral de las cuatro víctimas judías del ataque en París ................................................................................................................................ Nueves meses después de los ataques que dejaron 12 personas muertas, los problemas de la revista satírica Charlie Hebdó no cesan. Al contrario: se profundizan. text: Pablo Esparza, el enviado especial de BBC Mundo a Roma, respondió sus preguntas en Twitter. Esta es una versión editada de algunas de las preguntas y respuestas. Angel Páez preguntó en nuestra página en Facebook: ¿Cómo será la política eclesiástica con los regimenes dictatoriales en América Latina? Respuesta de Pablo: Es difícil saber qué relación tendrá el Papa con los gobiernos de la región. De momento, pidió a lo gobiernos que "protejan la creación" Pregunta de @TwPalaciosM: ¿Será que es el último Papa? Final de Quizás también te interese Respuesta de Pablo: ¡Imposible saberlo! Hasta ahora lo único que sabemos es que es el Papa número 266 y que por más de 2.000 años hubo Pontífices. @Raronica comenta: El desafío del Papa es tratar de perpetuar una ficción que cada vez convence menos. Respuesta de Pablo: La Iglesia Católica tiene más de 1.000 millones de fieles. Es cierto que la "secularización", especialmente en Europa, es uno de sus retos. Pregunta de @TrilVillalobos: ¿Será que la política austera de Francisco le genere problemas con la iglesia como a Juan Pablo I? Respuesta de Pablo: Los voceros vaticanos destacan la "sencillez" del Papa como algo positivo. Hay quienes ven en eso el inicio de un cambio. Pregunta de @jacintodavila: ¿Es el papa Francisco una respuesta al resurgir de la conciencia social en Latinoamérica? Respuesta de Pablo: Dudo que la elección sea una respuesta. Pero su deseo de una "iglesia pobre para los pobres" podría ser un llamado de atención. Pregunta de @tgetsemani: ¿Cuál será el apoyo que el papa Francisco dará a matrimonios civiles que por razones de divorcio no pueden casarse por la iglesia? Respuesta de Pablo: Los analistas esperan pocos "cambios doctrinales". Francisco, dicen, ideológicamente es afín a Benedicto XVI. Pero es difícil predecir lo que pasará. Pregunta de ‏@SuperPumex: ¿Cómo puede un pobre ayudar a otro? Me parece que el Papa puede estar pecando de populista, lo cual no es bueno. Respuesta de Pablo: El otro día, en la conferencia de prensa, preguntaron a los voceros lo mismo. Dijeron que el Papa es cercano, no populista. Pero todo es opinable. Pregunta de @cradornow: ¿Es la pobreza tomada como una virtud o como argumento para erradicarla? Respuesta de Pablo: Francisco dijo que quiere una "iglesia pobre para los pobres". Quizá entiende la pobreza como actitud moral y algo a erradicar en lo material. Para leer más tuits de Pablo Esparza sigan su cuenta en Twitter. El enviado especial de BBC Mundo a Roma, Pablo Esparza, respondió sus preguntas desde la capital italiana, durante una sesión en vivo por Twitter este martes 19 de marzo. text: El rostro de Gene Wilder quedará por siempre asociado al personaje de Willy Wonka. Este lunes se supo el actor estadounidense que protagonizó el clásico del cine infantil "Willy Wonka y la fábrica de chocolate" (1971) falleció a los 83 años de edad. La familia de Wilder confirmó que el actor falleció el domingo en su casa en Stamford, Connecticut, debido a complicaciones derivadas del Alzheimer que padecía desde hace 3 años. Wilder protagonizó varios clásicos del actor, escritor y director Mel Brooks, como "El joven Frankenstein" (1974), "Locuras en el oeste" (1974) y "Los productores" (1967). El dos veces nominado al premio Oscar también solía colaborar con el comediante Richard Pryor. Wilder falleció el domingo debido a complicaciones derivadas del Alzheimer que padecía desde hace 3 años. Sus actuaciones eran una extraña combinación entre sentimentalismo, comedia y rabia contenida, a menudo virando entre la idiotez y la ira. Pero detrás de su aspecto alocado, se encontraba una persona serena y reflexiva, que disfrutaba de actuar pero no de la millonaria industria del entretenimiento detrás de Hollywood. A través de su cuenta oficial de Twitter, Brooks escribió: "Gene Wilder: uno de los grandes talentos reales de nuestro tiempo. Bendijo con su magia cada película que hicimos y me bendijo a mí con su amistad". Para muchas generaciones, Willy Wonka no lleva la cara de Johnny Depp, sino los ojos celestes y alborotada melena rubia de Gene Wilder. text: Pia Hemmerling se dedica a la detección precoz del cáncer de mama en un hospital de Hamburgo. Su tacto, hiperdesarrollado después de una vida sin el sentido de la vista, es capaz de detectar bultos cancerígenos de entre seis y ocho milímetros en el tejido del pecho de una mujer. Su historia representa un gran paso adelante en la detección temprana del cáncer, según el doctor alemán Frank Hoffmann, un ginecólogo con 20 años de experiencia, quien tuvo la idea de formar a mujeres ciegas en exploración táctil hace seis años, frustrado por el bajo número de casos que lograba detectar por sí mismo. "El tacto de un ginecólogo medio logra palpar bultos desde uno o dos centímetros", explica. Por eso, la discapacidad de Pía "es un don" para sus pacientes. Con ventaja Pía no es ginecóloga ni tenía experiencia médica alguna, pero siempre tuvo claro el objetivo de dar valor a su discapacidad. Final de Quizás también te interese Antes de convertirse en EMT (Examinadora Médica Táctil) fue camarera (y guía en la oscuridad) en un restaurante en que se come en tinieblas. Esa inquietud la hizo desembarcar en el proyecto "Manos exploradoras" ("Discovering hands", en inglés). Pía es una de las 23 chicas con visión reducida o nula a las que esta iniciativa ha dado formación como Examinadora Médica Táctil (EMT). Al teléfono y desde Hamburgo, donde desarrolla su trabajo, le cuenta a BBC Mundo los secretos de este oficio incipiente en que los ciegos van con ventaja. Dura al menos 30 minutos. Las examinadoras utilizan unas cintas escritas en braille para orientarse por el pecho. Su aprendizaje como "experta en detección táctil" duró nueve meses, "seis de teoría y tres de práctica", comenta. "En los primeros seis vimos teoría de la oncología y la ginecología para hablar al mismo nivel que un profesional con pacientes y ginecólogos. Fue un entrenamiento realmente duro en que a veces llegué a llorar, pero mereció la pena", confiesa. "Discovering hands es excelente para las pacientes, porque ofrece más precisión en el diagnóstico y más posibilidades de sanar, pero también para los invidentes, porque ha creado un campo de empleo especialmente apto para nosotros. La mayoría de las veces un ciego está in inferioridad de condiciones a la hora de competir pero en este caso nuestra discapacidad es una ventaja", dice Pia. El método, milímetro a milímetro El día a día de Pía se desarrolla dentro del equipo de ginecología de su hospital en Hamburgo. En sus jornadas, de entre tres y cinco horas, le da tiempo a explorar a "no más de dos o tres pacientes", explica. "Mientras la inspección media de un ginecólogo dura unos tres minutos, la de un MTE es de 30 o más, dependiendo del tamaño del pecho de la paciente", dice. Con unas finas tiras inscritas en braille y pegadas en vertical al pecho de la paciente, la EMT se asegura de haber palpado cada centímetro cuadrado. "Es como pegar una tabla de Excel al seno y explorar casilla por casilla", dice el doctor Hoffmann. "Su discapacidad es un valioso don para mis pacientes", dice el impulsor de Discovering Hands. Así, si la examinadora encuentra indicios de un bulto puede marcarlo e identificar su ubicación con gran precisión al ginecólogo de turno"El de Pía es el primero de los diagnósticos, pero no elimina el ultrasonido, la mamografía, la biopsia ni ningún otro escáner posterior necesario", explica Hoffmann. Por ahora las examinadoras son sólo mujeres. "Pensé que podría traer problemas con las pacientes que un hombre les palpara durante tanto tiempo. Sin embargo a las que hemos consultado nos han dicho que no representaría un problema para ellas". La esperanza del doctor Hoffmann es que esta iniciativa no se quede aquí y que en el futuro existan examinadores hombres especializados en la detección de cáncer de próstata. La idea de Hoffmann es, además, que las EMT puedan marcar una gran diferencia en países donde el uso de máquinas no están ta extendido como en Alemania. "Puede ser una buena idea enviar equipos de examinadoras táctiles a países subdesarrollados o en vías de desarrollo o a pueblos donde los puntos médicos no están tan bien equipados", dice Hoffmann. El doctor ha ofrecido su experiencia y colaboración a otros países. "Ya estamos en contacto con Israel, Turquía, Sudáfrica y en breve hablaremos con Corea del Sur", asegura. Síganos en Twitter @bbc_ciencia Pía Hemmerling es ciega, tiene 25 años y se ha pasado los últimos cuatro transformando su discapacidad en un valioso instrumento contra el cáncer de mama. text: En la Ciudad de México se suelen percibir sismos originados en las zonas sísmicas del sur y sureste del país. El más serio de los últimos años, que dejó más de 350 muertos, ocurrió el 19 de septiembre de 2017 y tuvo su epicentro a poco más de 100 km de distancia de la capital mexicana. Pero este viernes, muchos de los casi 20 millones que viven en la región metropolitana de CDMX percibieron cuatro temblores cuyo epicentro, de forma inusual, se encontraba en misma urbe. Se trató de sismos de baja intensidad -con magnitudes entre 2,0 y 2,5, según el Servicio Sismológico Nacional (SSN)- con epicentro en una zona residencial del noroeste de Ciudad de México. "Si bien las magnitudes de los sismos son bajas, fueron sentidos en varias zonas de la Ciudad de México debido a la cercanía al lugar del epicentro y su poca profundidad", explicó el SSN en un comunicado. Final de Quizás también te interese "Debemos recordar que a mayor cercanía con el epicentro, las ondas sísmicas se atenúan menos y el sismo se siente más fuerte, como fue el caso de estos eventos". Los sismos de este viernes se registraron en la región noroeste de Ciudad de México. Pero ¿por qué hay sismos que se generan en la misma Ciudad de México? El SSN ofreció su explicación. Reactivación de fallas, un factor La región metropolitana de Ciudad de México se encuentra ubicada en la llamada Faja Volcánica Trans-Mexicana (FVTM), una franja topográfica que cruza el país de este a oeste y en la que se ubican los volcanes más activos de México. En esta región no ocurren frecuentemente sismos de gran magnitud. El más intenso data de 1912 y tuvo una magnitud 7,0. Sí se registran anualmente decenas de temblores que suelen ser imperceptibles. Según los registros del SSN, de 1998 hasta la fecha se registraron unos 150 sismos con magnitudes que van desde 1,2 hasta 3,7, este último ocurrido el 25 de enero de 2007. Varios volcanes cercanos a Ciudad de México forman parte de la Faja Volcánica Transmexicana. Los expertos del SSN afirman que no hay una única causa que explique la sismicidad de la capital mexicana, pero una observada es la "reactivación de antiguas fallas". Otros factores son la "acumulación de tensión" en la región, además del hundimiento de la ciudad que puede "originar tensiones que, si bien no generan propiamente a los sismos, sí pudieran dispararlos". ¿Qué fallas existen? La falla de Santa Fe es la que se ubica en el oeste de Ciudad de México y es la más cercana a la de los sismos ocurridos este viernes. Cercana también se encuentra la falla Ayotuzco, al sur las fallas Tenango y De la Pera, mientras que al norte está la falla Chiquihuitle y en el este la falla de Santa Catarina. Dentro y alrededor de Ciudad de México existen varias fallas y sistemas tectónico. "Las profundidades en promedio se encuentran a 8 km, lo cual indica la existencia de fallas de poca profundidad, lo que es importante desde el punto de vista del riesgo sísmico", indica el SSN. Si un sismo se genera a menor profundidad, suele percibirse como más intenso. De los casi 150 sismos registrados en las últimas dos décadas en la región, 99 tuvieron una profundidad de menos de 5 km. "La Cuenca de México tiene una geología y tectónica compleja, por lo cual no es de extrañarse la ocurrencia de sismos de pequeñas magnitudes en la zona", indican los expertos SSN. El sistema de alerta temprana no se activó este viernes debido a que los sismos ocurrieron en la misma Ciudad de México. "Hasta la fecha no se cuenta con técnicas científicas en ninguna parte del mundo que puedan determinar cuándo ocurrirá un sismo, tampoco se puede saber qué tan grande será", advierte el SSN. Por ello recomienda "estar informados acerca de estos fenómenos naturales" para mitigar el riesgo sísmico en caso de que ocurra uno de magnitud considerable. Que se perciban sismos ocurridos a cientos de kilómetros de distancia no es algo raro para los habitantes de Ciudad de México. text: La difusión del canon de belleza occidental, a través de la publicidad, es el causante del éxito de operaciones de párpado en China, cada vez más populares entre los jóvenes. El crecimiento de ese tipo de medicina en el gigante asiático es abismante y en los últimos años cada vez son más los jóvenes -e incluso los menores- que se someten al bisturí en busca del ideal de belleza occidental. "Mi paciente más joven tiene 5 años y muchos estudiantes de instituto acuden a mi consulta durante sus vacaciones de verano", le contó a la BBC un médico que trabaja en ese sector. Según un informe de la Asociación de Cirugía Plástica y Estética de China, en todo el país hay unas 10.000 clínicas de cirugía plástica y este número aumenta un 30% cada año. Tan sólo en 2014, se realizaron más de 7 millones de operaciones plásticas, cita la investigación. Final de Quizás también te interese Tanto ha crecido que, de acuerdo con un reciente estudio de la Asociación Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS, por sus siglas en inglés), China es el tercer mercado de cirugía plástica a nivel global, después de Estados Unidos y Brasil. Sin embargo, mientras en EE.UU. las operaciones más habituales son el aumento de mamas y la liposupción, en China la situación es completamente diferente. ¿Cuáles son, entonces, las operaciones de cirugía estética más populares en el país asiático? 1. La cirugía del "doble párpado" El objetivo, imitar la "belleza caucásica". La cirugía de párpados o blefaroplastia es, de acuerdo con la Asociación de Cirugía Plástica y Estética de China, la operación más solicitada. El objetivo, hacer que los ojos tengan una forma más redondeada, más caucásica. Se trata de un fenómeno que ha tenido lugar por la occidentalización, debido al canon de belleza difundido a través de la publicidad, y que también afecta a otros países asiáticos, como Corea del Sur, Japón o Taiwán. De hecho, muchos chinos viajan a otros países, concretamente a Corea del Sur -cerca de 60.000, según el informe de la Asociación- para someterse a las operaciones de estética. 2. Una nariz más alargada Hao Lulu, primera "belleza artificial" de China, se sometió a 14 operaciones de cirugía plástica. "Mi familia y amigos no saben que me voy a someter a esta operación, esta vez voy a hacerme la nariz y la barbilla. Quiero que sean perfectas", le aseguró a la BBC una paciente de una clínica de Pekín. La operación de nariz en China, según ISAPS, es "lo contrario a la típica operación de nariz en Occidente". Se trata de una cirugía que busca, generalmente, alargar el puente de la nariz, a diferencia de las rinoplastias en países occientales, que suelen tener por objetivo disminuir su tamaño. También es habitual en China la reducción de los orificios nasales. 3. Mandíbula fina La operación de mandíbula es una de las más populares, tanto en China como en Corea del Sur. La tercera operación más habitual es la reestructuración de la mandíbula para hacerla más estrecha y alargada. Esta operación también es muy popular en Corea del Sur y se practica por razones médicas en personas que tienen problemas para mascar debido a malformaciones, aunque a día de hoy el fin es principalmente estético. En muchos casos el riesgo es alto y los resultados no son los esperados. La cirugía implica una reestructuración completa de la mandíbula y quienes se someten a esta operación tardan meses en recuperarse. "Este tipo de operaciones solían ser populares entre actores, bailarines y otros artistas pero, a día de hoy, se trata de estudiantes que quieren cirugía estética como regalo de graduación o de gente joven que busca más éxito en lo personal y en lo laboral", asegura un informe de la Televisión Central China (CCTV). ............................................................... En América Latina Según la ISAPS, estos fueron los países de Latinoamérica donde se llevaron a cabo más operaciones de cirugía plástica en 2014. ............................................................ En la década de 1990 en Pekín, la capital de China, no había ni una sola clínica de cirugía privada. Hoy hay más de 300. text: Parte de la portada de la novela "Viernes 13", de Thomas W. Lawson Aunque la superstición es de muy larga data, le acreditan haberla fijado en la conciencia moderna con su novela titulada, precisamente, "Viernes 13", que trata sobre un corredor de bolsa que elije ese día para hundir a Wall Street. Pero la asociación de esta fecha con Lawson no termina allí. Cuenta la leyenda que unos meses después de publicar su novela, más precisamente el viernes 13 de diciembre de 1907, se hundió un enorme velero que el magnate hizo construir -el barco más grande de vela jamás construido sin una máquina de propulsión- y que llevaba su nombre. (En realidad el naufragio ocurrió en las primeras horas del sábado 14, pero en Boston, donde vivía Lawson, era aún viernes 13). La embarcación transportaba cerca de 60.000 barriles de aceite ligero cuando se hundió y el derrame que causó es considerado el primer gran desastre ecológico de su tipo. Final de Quizás también te interese Un modelo del Thomas W. Lawson, que se hundió en 1907, cinco años después de haber sido construido. La conexión de Lawson con el viernes 13 es apenas uno de los motivos que hicieron memorable a este hombre, que nació y murió en la pobreza, y en el medio fue una de las personas más ricas de Estados Unidos. Manipulador financiero Lawson nació en 1857 en Charlestown, Massachusetts, y siendo niño perdió a su padre, un veterano de la Guerra Civil quien murió como consecuencias de sus heridas. A los 12 años se vio forzado a trabajar y obtuvo un puesto como botones en un banco en Boston. Allí forjó su ambición de hacerse rico. De muy joven se hizo especialista en la compra y venta de acciones, y los historiadores cuentan que tenía un talento excepcional para elegir los títulos que más se valorarían. Pero su fortuna la haría de forma más cuestionable: usando sus conocimientos para manipular los mercados financieros. Lawson en su oficina, rodeado por algunas de sus pasiones: los libros, los caballos y las flores frescas. Lawson se especializó en la minería, en especial en el mercado del cobre, ya que Boston era el centro financiero de esa industria. El boom del cobre a finales del siglo XIX lo ayudó a convertirse en multimillonario. Pero mientras él se hacía rico, muchas de las personas a las que asesoraba perdían enormes cantidades de dinero, lo que lo transformó en uno de los "barones ladrones" más controvertidos de la llamada Edad dorada. "Amalgamated Copper Company" Uno de sus primeros fiascos fue su consejo de invertir en las minas de hierro de Grand Rivers en Kentucky, que terminaron siendo un fracaso. Pero su negocio más cuestionado -y a la vez, el más lucrativo- fue su participación en la creación de la minera Amalgamated Copper Company, un conglomerado que supuestamente iba a monopolizar la industria del cobre, así como la Standard Oil, de los hermanos Rockefeller, había monopolizado el petróleo. Lawson diseñó el acuerdo junto con William Rockefeller y Henry Rogers, director de la Standard Oil. La compra de la minera Anaconda Copper Company fue el negocio más cuestionado -y algunos dirían el más astuto- que ingenió Lawson. En 1899 Amalgamated Copper compró la Anaconda Copper Company, una próspera minera de cobre, a través de una operación que algunos expertos consideran "el mejor negocio en la historia de Wall Street" -aunque también uno de los menos honrados-. Los accionistas, ansiosos por participar en esta empresa promovida por los grandes barones de los negocios, pagaron una fortuna por los títulos, sin imaginar que se trataba de una compañía fantasma (la Amalgamated Copper ni siquiera tenía directores reales, eran empleados de la Standard Oil). Al final resultó que el holding se había creado como parte de un ingenioso plan para adquirir la Anaconda Copper Company, que terminaría siendo una de las mineras más importantes del mundo durante el siglo XX. La Amalgamated Copper nunca monopolizó la industria del cobre y sus acciones infladas perdieron su valor. De especulador a reformista No contento con la mala fama que se había ganado, Lawson se ganó nuevos enemigos cuando en 1906 publicó una serie de artículos bajo el título: "Finanzas frenéticas: La historia de Amalgamated ", en el que reveló los turbios negocios que llevó a cabo junto con sus socios Rockefeller y Rogers. "Finanzas frenéticas" también se publicó en formato de libro. El multimillonario, que a comienzos del siglo XX había empezado a sufrir grandes pérdidas económicas confesó toda una seguidilla de pecados y delitos, desde cómo sobornaron a la Legislatura hasta cómo hicieron "malabarismos" con el dinero de la gente. Uno de los capítulos del libro también denunciaba "cómo las manipulaciones de Wall Street afectan al país". Dreamworld, la enorme finca que construyó Lawson en la ciudad de Sciutate, en Massachusetts Lawson se había convertido en un reformista. Publicó más denuncias sobre los males de lo que llamó "el sistema", incluyendo su novela "Viernes 13", de 1907. Sin embargo, ni el público al que había estafado ni sus pares, que lo convirtieron en un paria, tuvieron interés en escuchar sus ideas sobre cómo hacer más justo al mercado financiero. Ocaso La excéntrica vida personal del magnate, quien había construido un enorme complejo llamado Dreamworld en la ciudad de Sciutate, además de costosos barcos, como el Thomas W. Lawson, fue dilapidando su fortuna. Para la década de 1920 sus deudas eran tantas que debió rematar sus bienes. Murió en 1925, pobre y marginado. No obstante, su legado ha perdurado. Algunos aún recalcan su brillantez para los negocios (en 2007 el escritor Ken Fisher lo incluyó en su lista de las "100 mentes que hicieron el mercado"). Otros elogian sus intentos por reformar a Wall Street, algo en lo que invirtió bastante dinero y esfuerzo -aunque fuera de forma hipócrita, una vez que su suerte se acabó-. Y están quienes, sin saberlo, disfrutan de otras genialidades salidas de la prolífica mente de este financiero convertido en justiciero y escritor. Lawson no estaba cómodo con los sillones victorianos de su época y mandó a hacer un sofá acolchonado que hoy sigue llevando su nombre. Por ejemplo, si estás leyendo esto en el living de tu casa, sentado o sentada en tu sillón, es posible que le debas tu comodidad a Lawson, quien mandó a diseñar uno de los modelos más populares de sofás, que aún lleva su nombre. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. ¿Sufres de paraskevidekatriaphobia o miedo a los Viernes 13? Pues parte de la culpa la tiene un financiero estadounidense del siglo XIX llamado Thomas W. Lawson. text: Meghan Markle y Diana Spencer ingresaron a la familia real y llamaron poderosamente la atención desde el primer día, por lo que las comparaciones entre ambas experiencias son casi inevitables. Una de ellas fue la cantidad de veces que se mencionó a la madre del príncipe Harry, la princesa Diana. Meghan Markle dijo que habló con uno de los amigos de Diana sobre las presiones de unirse a la familia real, "porque... ¿quién más podría entender cómo es realmente por dentro?". Las dos mujeres ingresaron a la familia Windsor y llamaron poderosamente la atención desde el primer día, por lo que las comparaciones entre ambas son casi inevitables. El príncipe Harry dijo en la entrevista que temía que la historia se "repitiera" antes de que él y Meghan dejaran sus roles como miembros de la realeza. Final de Quizás también te interese Y no es la primera vez que él compara la cobertura de los medios de comunicación británicos sobre su esposa con la forma en que trataban a Diana. Dos caras de la cobertura mediática La princesa Diana era considerada una de las mujeres más famosas del mundo y a menudo se escribía sobre ella en los diarios, por su trabajo de caridad y por su vida privada. "Diana se convirtió en un ícono real como ningún otro. Era reconocida y famosa internacionalmente", dice la autora y especialista en la Casa Real Katie Nicholl a Radio 1 Newsbeat de la BBC. La escritora y especialista en la familia real británica Katie Nicholl recuerda que los paparazzi "seguían con frecuencia" a la princesa Diana. Pero la cobertura que recibió no siempre fue positiva. "Diana era criticada en la prensa. Ella era la persona más famosa del mundo y los paparazzi eran una presencia constante en la vida del príncipe William y Harry", describe Nicholl. El periodista James Brookes está de acuerdo. "A veces tenía una muy buena relación con la prensa y ellos estaban de su lado. Otras veces se quejaba de los medios de comunicación por ser entrometidos. Era una relación mixta", añade. Diana concedió entrevistas personales que llevaron a algunos a opinar que estaba fomentando la publicidad y llamando la atención. Por su parte, Meghan cerró su blog personal cuando se unió a la familia real británica y la mayoría de sus entrevistas, antes de la que dieron a Oprah Winfrey, fueron sobre su trabajo de caridad. "Cuestionando la vida tranquila" En enero de 2020, la pareja dijo que se retiraba de las obligaciones reales después de ser objeto de cobertura de la prensa sensacionalista. Se mudaron a Canadá y luego a California. Recientemente se anunció que no regresarán a Reino Unido como miembros activos de la familia real. Nicholl dice que en la entrevista del domingo "han revelado más sobre sus vidas ahora que mientras estaban en Reino Unido". La entrevista de Oprah Winfrey con el duque y la duquesa de Sussex se emitió este domingo en EE.UU. Desde que se alejó de las responsabilidades reales, la pareja lanzó un podcast en Spotify, firmó un acuerdo con Netflix y concedió entrevistas a James Corden y Oprah Winfrey. "La gente está cuestionando a una pareja que se mudó porque quería una vida tranquila y piensan: '¿por qué están hablando ahora con James Corden y Oprah Winfrey y revelan detalles sobre su hijo?'", añade Nicholl. "La idea de escapar de su país y del centro de atención de la prensa no les cierra a mucha gente que está viendo más ahora a Harry y Meghan que cuando estaban en Reino Unido". Harry le dijo a Oprah Winfrey que los acuerdos de Netflix y Spotify nunca fueron parte del plan pero que su familia "literalmente cortó los fondos financieros" a principios de 2020. La muerte de la princesa Diana y los paparazzi "Dondequiera que (Diana) iba, había una gran cantidad de periodistas y fotógrafos que cubrían cada uno de sus movimientos", recuerda James Brookes. Brookes cree que la opinión del príncipe Harry sobre los medios de comunicación se remonta a cuando murió la princesa Diana. "Gran parte de la perspectiva de Harry y William sobre la prensa está contaminada porque, en los ojos de Harry, su madre fue acosada por los paparazzi", detalla. Diana fue en un momento la mujer más fotografiada del mundo. La princesa Diana murió en un accidente automovilístico en un túnel en París el 31 de agosto de 1997. El príncipe Harry tenía 12 años en ese momento. El conductor, Henri Paul, había estado bebiendo alcohol y el auto estaba siendo seguido por fotógrafos en motocicletas. Más tarde, una investigación reveló que Diana había muerto como resultado de la "negligencia grave" del conductor y los paparazzi. En un documental de la BBC de 2017, el príncipe Harry habló sobre la muerte de su madre y el papel de la prensa. "Creo que una de las cosas más difíciles de aceptar es el hecho de que las personas que la persiguieron hasta el túnel eran las mismas que tomaban fotografías de ella muriendo en el asiento trasero del auto", dijo. Cobertura negativa A pesar de los dichos del príncipe Harry en octubre de 2019, Katie Nicholl cree que "Meghan no es seguida ni perseguida por los paparazzi como Diana". Sin embargo, también piensa que el príncipe está claramente harto de las historias que critican a Meghan. "Está atacando a los periodistas que cree que constantemente alimentan la narrativa negativa sobre su esposa", afirma. "Hubo numerosas historias negativas sobre los gastos. Incluido el costo de renovar su casa que fue pagado con dinero de los contribuyentes", agrega. El príncipe Harry dijo que la forma en que Meghan es tratada por la prensa sensacionalista es "intimidante". Este dinero, unos US$3,3 millones fue reembolsado posteriormente por la pareja. "También está el costo del vestuario de diseño de la duquesa de Sussex que cotizan en cientos de miles de libras", asegura la autora. Además, se dijeron muchas historias sobre la boda y numerosos rumores, dice Nicholl. "El rumor de que Meghan Markle quería ambientadores en la capilla de San Jorge; el del berrinche de la tiara; o el del disgusto entre Meghan y Kate en una prueba de vestidos para la princesa Charlotte", enumera. Sobre esto último, Meghan Markle le dijo a Oprah Winfrey que en realidad había pasado lo contrario. "Unos días antes de la boda (Kate Middleton) estaba molesta por los vestidos de flores de la niña y me hizo llorar", contó Markle. También dijo que la esposa de William se disculpó más tarde y trajo flores con una nota para enmendarlo. También aseguró que Kate Middleton es "una buena persona" y esperaba que se corrigieran las historias falsas. Celebridad Algunas personas opinan que Meghan Markle esperaba atención porque, a diferencia de la princesa Diana, ella era una celebridad antes de casarse con Harry. Eso es algo con lo que Nicholl no está de acuerdo. La escritora Katie Nicholl asegura que Harry es "muy protector con Meghan". "Creo que a pesar de que ella tenía un estilo de vida de celebridad antes, no se compara con pertenecer a la familia real", sostiene. "Sí, tenía el estatus de celebridad, pero no era una actriz de primer nivel como Angelina Jolie o Nicole Kidman. Lo dijo ella misma, nunca había experimentado este nivel de escrutinio público", agrega. "Meghan Markle fue objeto de tanto escrutinio como cualquier otro miembro de la familia real. La gente tiene poca memoria, pero la duquesa de Cambridge (Kate Middleton) también lo pasó mal con la prensa sensacionalista". Hay un claro interés público en la pareja de Harry y Meghan pero hay una línea sobre lo que es aceptable, opina la autora. "El trabajo de la prensa es informar sobre la familia real pero tiene que ser justa e imparcial", concluye. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. La explosiva entrevista de Oprah Winfrey al príncipe Harry y su esposa Meghan Markel el pasado domingo fue significativa por muchas razones. text: ¿Jugador empedernido? Sigue estos consejos para prolongar tus jornadas como entrenador. Este lunes la empresa que desarrolló el juego, Niantic, anunció el restablecimiento de la modalidad "ahorro de batería", cuya desactivación generó grandes críticas entre la comunidad de jugadores. Pero aunque eso ayuda, las posibilidades de que te quedes a mitad de camino son altas. Pokémon Go demanda el uso del GPS del teléfono, el procesador de gráficos, el radio celular y la cámara, además de pedirte que mantengas la pantalla con buena brillo. Una prueba realizada por el medio especializado CNET en julio pasado con un iPhone 6S encontró que con sólo media hora de juego, el consumo era del 15% de la batería. "A esa tasa habrás comido toda la carga en siete horas", señaló. Así que, ¿qué puedes hacer? Además de usar el recientemente reactivado modo de ahorro de batería, estas son las sugerencias más populares: 1.Ajusta el brillo de la pantalla Quizás el mejor consejo para conservar la batería. Bajar el brillo al máximo puede ayudar. Utiliza la opción más oscura que puedas. Una prueba de Wirecutter encontró que en el iPhone6, utilizar la menor configuración de brillo podía representar un ahorro de hasta 54% en batería, mientras que en un Moto X Pure Edition la cifra era del 30%. 2.Desactiva la función de realidad aumentada Esto es, la posibilidad de ver al Pokémon contra el fondo real que capta tu cámara. Si la desactivas, lo verás en un escenario creado. Es verdad que la quita buena parte de la gracia, pero si se trata de ahorrar batería para jugar por más tiempo, puede resultar un sacrificio viable. 3.Apaga cosas Por ejemplo, el sonido, una parte quizás prescindible de la experiencia Pokémon. El Bluethooth, si no requieres sincronización por esta vía para jugar. Algunos sugieren también utiliza la modalidad de Google maps offline, aunque es polémico: otros aseguran que no hace ninguna diferencia. En todo caso, si quieres intentarlo, tendrás que prepararte de antemano. En esta historia te contamos cómo hacerlo: La otra cosa que puedes hacer -y que te sirve de consejo general para ahorro de batería en cualquier circunstancia- es apagar las apps que operan en el fondo, cuando no las estás usando activamente. Y recuerda: nada de manejar y jugar al mismo tiempo. Facebook y Google son algunas de las que más comúnmente "comen" batería sin que nos demos cuenta. Aunque, de nuevo, el resultado puede ser mixto: Si estás en la calle, la página dedicada a todo lo relacionado con Pokémon, PokemonGoDB, también recomienda apagar el wifi. El razonamiento detrás de esto es que si estás utilizando tus datos móviles, la constante búsqueda de hotspots por parte de tu teléfono con wifi activado se convierte en un desperdicio de batería. 4.Compra una batería externa Incluso si aplicas todos estos consejos, la batería de tu teléfono tiene un límite. Si eres un jugador muy empedernido, quizás te convenga invertir algo de dinero en una batería externa, que puedes encontrar en una amplia gama de modelos y precios. Si nada de eso funciona, aquí están nuestros consejos para prolongar la batería de tu celular: No hay nada que hacer: si quieres andar por las calles cazando criaturas imaginarias, lo mínimo que vas a necesitar es un buen paquete de datos… y mucha batería. text: Una cosa es estar en control del trabajo, otra que el trabajo lo controle a uno. Esta manera de abordar el trabajo suele compararse a una adicción y a las personas que la sufren se le dice trabajólicos. El hecho de trabajar mucho puede hacerle objeto de elogios y ascensos, pero también puede afectar su salud y su vida familiar. ¿Cómo puede saber cuándo debe parar? Existen diferencias sutiles entre ser una persona de alto rendimiento y una adicta al trabajo. Si el tiempo libre hace que usted sienta ansiedad o si nunca se siente satisfecho con su trabajo, es posible que solo esté trabajando demasiado. Influyentes empresarios han opinado recientemente sobre cómo identificar si usted es una persona trabajólica y cómo dejar de serla. Jullien Gordon, socio fundador de la firma de consultoría New Higher, y Joel Peterson, presidente de la aerolínea JetBlue, escribieron al respeto. Final de Quizás también te interese Trabajar vs. estar ocupado Una persona adicta al trabajo necesita reafirmación externa constante. "El alto rendimiento y la adicción al trabajo parecen iguales por fuera. Ambas cosas aparentan ser trabajo arduo. La GRAN DIFERENCIA es cómo se siente el individuo en su interior con respecto a quién es en relación con su trabajo", escribe Gordon en su publicación High Performers vs Workaholics (Personas de alto rendimiento vs. trabajólicos). En primer lugar, existe una diferencia entre dedicarse al trabajo y estar ocupado. "El objetivo número uno de una persona adicta al trabajo es estar ocupada", escribe Gordon. "Los trabajólicos llenan cualquier espacio de tiempo con labores que ocupan porque se sienten inseguros sin hacer nada. La inseguridad proviene de no conocer su valor intrínseco. Creen que mientras más ocupados estén, más importantes deben ser". Las personas de alto rendimiento saben cuándo han tenido éxito en una tarea o proyecto. Por otra parte, las adictas al trabajo no saben cuándo deben parar, explica Gordon. "Una persona adicta al trabajo no sabe qué es suficiente", escribe. "No soy lo bastante bueno. Esto no es suficiente… no saben qué significa realmente el éxito para ellas". Gordon escribe que mientras las personas de alto rendimiento conocen su valor propio, los adictos al trabajo se basan continuamente en señales externas de validación. "Esperan las evaluaciones externas, como las revisiones anuales o semestrales, realizadas por otras personas para entender su buen o mal desempeño". Por último, pero no menos importante, Gordon afirma que los adictos al trabajo no pueden diferenciar entre lo que está o no bajo su control. "Una persona de alto desempeño se centra en su esfuerzo: aportes y producción", dice. Esto es muy diferente de alguien que se centra únicamente en los resultados y sus ingresos. "Su deseo de compararse con otros las lleva a juzgarse a sí mismas utilizando parámetros comunes de éxito que no siempre se correlacionan directamente con el esfuerzo". ¿Sabe si es trabajólico? A veces, el desafío más grande de ser una persona adicta al trabajo es que simplemente no se sabe que es una de ellas. Joel Peterson indica algunas señales en su publicación 10 Signs You’re Working Too Hard and How to Stop ("10 señales de que está trabajando demasiado y cómo parar"). "Un editor del diario Sun-Times, de Chicago, dijo una vez que no podía tomarse un descanso. Temía que el lugar se viniera abajo sin él, y le aterraba que no fuera así", escribe Peterson. "Si piensa que el universo depende de usted, entonces sufrirá mucho estrés. Contrate personas que hagan un trabajo mejor de lo que usted lo haría y luego celebre sus éxitos, apártese de su camino y recargue energía regularmente". ¿Otra señal? "Su frase favorita es 'tiene correo'", escribe Peterson. "El correo electrónico… es una espada de dos filos. Si usted es una persona disciplinada, le permite ahorrar tiempo. Pero si no controla el uso del mismo, se transforma en una interrupción constante, un recordatorio molesto de todo aquello a lo que le cuesta responder. Así que desactive su correo electrónico", aconseja. Si siempre se le hace tarde, esto también podría ser una advertencia para que reduzca el ritmo. "Haga el compromiso de que va a llegar cinco minutos antes de cada reunión y de cada evento... Esto rara vez reducirá la calidad de su razonamiento o de su trabajo y, por lo general, le ayudará a replantear sus prioridades y a centrarse en sus responsabilidades y resultados". De esa manera, puede tomar el descanso mental que necesita. Otra indicación -que es molesta- de que usted es un trabajólico es que: "Usted es imposible de complacer. La comida no es lo suficientemente buena, el hotel no es lo suficientemente cómodo, sus ingresos no son lo suficientemente altos", escribe Peterson. Pero existe una solución. "Reflexione y cambie su forma de pensar. Uno de mis mantras es: 'Tengo todo lo que necesito'". Peterson también señala que la mayoría de las personas adictas al trabajo viven en el pasado o en el futuro. "Usted recuerda el pasado, contando historias de glorias pasadas. O usted espera el futuro, siendo incapaz de vivir realmente hasta haber alcanzado un determinado objetivo. Ambas son señales de que está viviendo fuera del presente, un hábito que solo crea más estrés". Aprender a comprometerse con el presente es tan valioso como mirar hacia adelante. Algunas personas trabajan de manera obsesiva, constantemente ocupadas, hasta el punto de sentirse mal si pasan un rato de ocio, como si su eficiencia laboral solo se pudiera medir en relación directa con el tiempo invertido: más horas, más producción. text: El enorme pingüino, reconstruido por el Museo de Canterbury. Se trataba de los Crossvallia waiparensis, que vivieron en el Paleoceno, entre 66 y 56 millones de años atrás. Estas aves podían llegar a medir hasta 1,6 m de altura y pesar hasta 80 kg. Leigh Love, un paleontólogo aficionado, halló fosiles de una de estas aves en Waipara, Nueva Zelanda, en 2018. Un equipo del Museo de Canterbury y del Museo Senckenberg de Historia Natural de Fránkfurt estudiaron los restos y determinaron que pertenecían a una especie hasta entonces desconocida de pingüino. Final de Quizás también te interese Los expertos recogieron los resultados en un estudio publicado esta semana en "Alcheringa: Revista australasiática de Palaeontología". El animal recién descubierto, llamado "pingüino monstruo" por el Museo de Canterbury, es parte de la gigantesca fauna que alguna vez habitó Nueva Zelanda, como loros, águilas, murciélagos excavadores y el moa, un ave de 3,6 m de altura. ¿Por qué el pingüino era gigantesco? Paul Scofield, curador principal del Museo de Canterbury, dijo a la BBC que esta "es una de las especies de pingüinos más grandes jamás encontradas". Era propio de las aguas del hemisferio sur, agregó. Lo que se encontró del pingüino monstruo fue un hueso pequeño, pero propició un gran descubrimiento. Se cree que los pingüinos llegaron a ser tan grandes debido a que los grandes reptiles marinos desaparecieron de los océanos, casi al mismo tiempo que desaparecieron los dinosaurios. "Luego, durante 30 millones de años, fue la era de los pingüinos gigantes", señaló Scofield. La especie más grande de hoy, el pingüino emperador, crece hasta aproximadamente 1,2 m de altura. "Creemos que en ese momento, los animales estaban evolucionando muy rápidamente", explicó Scofield. "Las temperaturas del agua alrededor de Nueva Zelanda eran ideales en aquel entonces, alrededor de 25 °C, en comparación con los 8 °C que tenemos ahora". Durante la época del pingüino gigante, Nueva Zelanda estaba unida a Australia, que a su vez se cree que estaba conectada a la Antártida. La nueva especie, Crossvallia waiparensis, se parece a otro pingüino gigante prehistórico, Crossvallia unienwillia, que se encontró en la Antártida en 2000 y que medía hasta 1,4 m. El pingüino más grande hoy en día es el llamado "pingüino emperador". Según los investigadores, las patas de los pingüinos crossvallia probablemente jugaron un papel más importante en la habilidad para nadar que las de los pingüinos modernos. Tal vez compartieron las aguas alrededor de Nueva Zelanda con "tortugas gigantes, corales y tiburones de aspecto extraño", cuenta Scofield. ¿Por qué se extinguió? No está del todo claro por qué los pingüinos gigantes desaparecieron de las aguas del hemisferio sur. La teoría más común es que se debió simplemente a la creciente competencia con los mamíferos marinos. "Cuando evolucionaron los pingüinos gigantes, los grandes reptiles marinos se habían extinguido", dijo Gerald Mayr, del Museo de Historia Natural Senckenberg, a la BBC. "En la Antártida y Nueva Zelanda, no hubo grandes competidores marinos hasta la llegada de ballenas dentadas y pinnípedos (focas) muchos millones de años después", añade. La extinción de los pingüinos gigantes parece correlacionarse con el surgimiento de estos competidores, pero las razones exactas de su desaparición todavía se están discutiendo, advierte Mayr. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Hace millones de años, existían unos pingüinos sobre la Tierra que alcanzaban tamaño humano. text: No siempre un déficit comercial es malo para la economía. Ese es uno entre decenas de mensajes que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado contra sus "enemigos", a los que enfrenta en una guerra comercial con imposición de aranceles. No pierde la oportunidad de acusar a países como México, Canadá, Japón, China y Alemania, de aprovecharse de las ventajas que les han dado "estúpidos acuerdos comerciales" firmados en el pasado. "Todos los países del mundo quieren sacar riqueza de Estados Unidos". Por eso la retórica discursiva, cuando se trata de estos temas, siempre incluye el anuncio de que su gobierno está bajando y seguirá disminuyendo el déficit comercial con el resto de los países. Básicamente, dicen que quieren vender más productos de los que compran. Pero las cifras dicen otra cosa. En el primer semestre de este año el déficit llegó a US$291.200 millones, 7,2% más alto que el mismo período del año anterior y camino a convertirse en el mayor de la última década, pese a los esfuerzos de Trump por reducirlo. Sin embargo, para muchos economistas, el aumento del déficit este año tiene que ver con que los consumidores están comprando más de lo que el país produce, en medio de una economía con casi pleno empleo y crecimiento económico sostenido. Los consumidores y el gobierno de EE. UU. están gastando y endeudándose a gran velocidad. "Como apretar un globo" "Es una vieja falacia creer que los países pierden comercialmente si el total de sus exportaciones no supera a las importaciones", escribió Maurice Obstfeld, director de Investigación del Fondo Monetario Internacional. "Los déficit a menudo juegan un papel económico vital. Por ejemplo, pueden ayudar a los países a financiar inversiones productivas de largo plazo que al final aumentan el ingreso nacional y la riqueza". Gary Clyde Hufbauer, investigador senior del Peterson Institute for International Economics, le dijo a BBC Mundo que ninguna de las políticas de la Casa Blanca reducirá el desbalance comercial. "El déficit está creciendo por la fortaleza de la economía estadounidense y del dólar". Los aranceles impuestos por Trump, dice Hufbauer, no comprimen el déficit comercial. Es como apretar un globo". El efecto recorte de impuestos Algunos analistas piensan que las políticas fiscales del gobierno han jugado en su contra. El primer semestre el déficit comercial de EE. UU. creció 7,2% y va camino a convertirse en el mayor de la última década. "La reducción de los impuestos personales ha provocado un aumento del gasto de los consumidores, lo cual implica, en gran medida, más importaciones", le dice a BBC Mundo Kathy Bostjancic, del centro de estudios Oxford Economics. Por otro lado, "al reducir los impuestos personales y corporativos, el déficit fiscal se está disparando una vez más", agrega. "Eso significa que tenemos que depender más de las inversiones extranjeras para financiar el aumento del déficit fiscal, lo cual a su vez, provoca un mayor déficit comercial". La promesa que no ha logrado cumplir El argumento central de Trump es que los malos acuerdos comerciales con otros países han provocado un déficit comercial que ha hecho que Estados Unidos compre más productos de los que vende. Por eso su caballo de batalla ha sido que bajará ese déficit para "ganarle" a los demás países. Trump intenta bajar el déficit comercial con la imposición de aranceles. "El presidente prometió una transformación de la política comercial para disminuir el déficit, pero eso es algo que está por verse", le dijo a BBC Mundo Lori Wallach, directora de la organización ciudadana Global Trade Watch. "Hasta ahora no ha cumplido su promesa", agrega. En general, hay varios mecanismos disponibles para reducir los desbalances comerciales con otros países. Por ejemplo, una recesión económica baja el déficit comercial. Si Estados Unidos no le comprara mucho a China o Alemania porque no está viviendo un buen momento económico, entonces el déficit caería. La otra manera es promover el ahorro por parte del gobierno y de los consumidores, algo que actualmente en Estados Unidos está lejos de ocurrir. Y la apuesta de Trump es el proteccionismo, un camino que lo ha llevado a enfrentarse a varios países y que puede tener consecuencias insospechadas. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. "China nos está desgarrando. Hay que traer los empleos a casa". text: Supuestamente Zuckerberg usa el servicio de correo de Mozilla. Cuando el fundador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg, publicó una foto frente a su escritorio para celebrar que Instagram había alcanzado los 500 millones de usuarios, un tuitero muy detallista notó que la cámara y la entrada de micrófono de su MacBook estaban tapadas. Pero además se tomó la molestia de fijarse en qué se veía en la pantalla de la computadora. Y encontró que, aparentemente Zuckerberg usa Thunderbird como servicio de correo electrónico. Y decimos aparentemente porque la imagen no permite saber con seguridad si ese es el servicio que utiliza. Algunos tuiteros especularon si se trataría más bien de Cisco VPN, un programa que permite conectarse a través de una red privada. ¿Es posible que Zuckerberg use Thunderbird? ¿Qué ventajas ofrece frente a otros servicios de correo? Qué es Thunderbird Thunderbird es el cliente (como se le dice técnicamente) o servicio (como se diría más corrientemente) de correo electrónico de la Fundación Mozilla, la misma responsable del navegador Firefox. Esta foto ha dado pie a toda clase de especulaciones. Según la descripción en su página oficial, es un "software diseñado para hacer el correo más fácil". Es gratuito, opera en múltiples plataformas y tiene diversas opciones de personalización. Ésta podría ser una de las razones que lo ha hecho favorito del multimillonario empresario de origen judío. "Es un código abierto, lleva muchos años funcionando y siendo un cliente de correo muy popular, con complementos para personalización", le escribe a BBC Mundo el bloguero español Guillermo Julián Moreno. "Pero no se puede saber seguro por qué lo está usando", agrega. En efecto, es una elección cuando menos curiosa -o hasta un "crimen", como la calificó el sitio especializado en tecnología Ars Technica UK-, teniendo en cuenta que la misma fundación Mozilla entregó su desarrollo a un grupo de voluntarios hace un par de años. "Hemos llegado a la conclusión de que la innovación continuada para Thunderbird no es una prioridad para Mozilla y que las necesidades más críticas para el producto son seguridad y estabilidad", señalaba en su página Wiki. "A diferencia de Firefox, (Thunderbird) realmente nunca ha despegado en el ancho mundo", señalaba en una nota el diario británico The Guardian. Seguridad Pero si hay algo que llamó la atención en la ya célebre foto de Zuckerberg y los 500 millones de Instagram fue la cuestión de la seguridad. ¿Puede explicarse la elección de servicio de correo a partir de potenciales preocupaciones en ese frente? Entre gustos y colores... Zuckerberg tiene los suyos propios. De acuerdo con expertos consultados por BBC Mundo, no parece una teoría plausible. "Thunderbird es preferido por muchos expertos en tecnología por varias razones, incluida que es un proyecto de código abierto, lo que permite que cualquier inspeccione y mejore la base de código", le dice a BBC Mundo Ed Daniel, ingeniero de NSFOCUS, una empresa de consultoría en software en Reino Unido. "Sin embargo, sin importar qué cliente se escoja, el riesgo de operación está vinculado a un ataque potencial en la superficie del usuario", añade. Es decir, a menos que se utilicen ciertas herramientas de seguridad, las vulnerabilidades son parecidas a las de otros sistemas. "La industria con frecuencia tiene la noción de que usar herramientas menos populares y de fuente abierta se traducirá en un mejor nivel de seguridad", opinó Richard Cassidy, experto en seguridad de la empresa Alert Logic. "Pero, desafortunadamente, eso no se corresponde con la realidad. Los grupos de cibercriminales ciertamente prefieren obtener el mayor beneficio con el menor riesgo, lo que implica enfocarse en herramientas más comunes. Pero todas las aplicaciones son objetivo de un grupo o de otro". "No es necesariamente más seguro", coincidió Engin Kirda, cofundador de Lastlilne, una compañía especializada en protección contra malware. "Ha existido por mucho tiempo, así que es posible que Zuckerberg simplemente se haya acostumbrado y no quiera probar algo nuevo". Algunos dijeron que era "un crimen peor" que cubrir su cámara web con cinta plateada. Otros lo consideraron una prueba más de cuán preocupado está por su seguridad. text: Miguel Ángel Mancera es el actual jefe de Gobierno de Ciudad México. Y una de las ciudades que más ha sentido el temblor de las tensiones es la capital del país, Ciudad de México, que recibe a la mayoría de los inmigrantes que son deportados desde EE.UU. bajo el nuevo gobierno estadounidense. Desde la llegada al poder de Trump, la capital mexicana ha acogido a más de 500 repatriados. Así lo afirma el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, quien el mes pasado declaró a la Ciudad de México una "ciudad santuario", para los migrantes que son enviados de regreso desde EE.UU. "Nosotros tendremos que decirle a nuestros migrantes que pueden regresar aquí a la ciudad y que nosotros vamos a trabajar con ellos", explicó el alcalde a varios medios locales. Sobre este y otros temas de relevancia, como la inminente construcción del muro entre ambos países, Mancera conversó con la jefe de corresponsales de la BBC, Lyse Doucet, para el programa Newshour. Hasta ahora la Ciudad de México ha recibido unos 500 repatriados de EE.UU. desde Donald Trump asumió el poder el pasado 20 de enero. Usted declaró a Ciudad de México "ciudad santuario" para los indocumentados que son deportados de EE.UU., ¿qué tipo de preparación ha realizado para recibir a estas personas? Ciudad de México está recibiendo a varios de los migrantes. Después de nuestra manifestación como ciudad santuario, hemos recibido un poco más de 500, de los cuales varios se han enviado a las ciudades de origen. Pero Ciudad de México da las primera asistencia de vestido, alimentación, hospedaje. Acabamos de echar a andar una política para pagar la primera llamada de larga distancia que hacen los deportados a sus familiares que quedaron en EE.UU. Y después pagamos el pasaje para que ellos lleguen a su sitio de origen. Pero independientemente de esto, Ciudad de México tiene una iniciativa en la que vamos a trabajar con los gobernadores de otros estados y ciudades de México. Nos vamos reunir en Los Ángeles y ahí vamos a dar a conocer una red de gobernadores de México que estarán trabajando en Estados Unidos para asesorar y defender a los migrantes. Los consulados, casas o clubes de migrantes serían los tres soportes, algunos de los cuales se están formando y que tienen que ver con dreamers. Para el jefe de gobierno, la separación de familias por las deportaciones va a ser uno de los mayores problemas que deberá enfrentar en un futuro Estados Unidos por las acciones de Donald Trump. Otro anuncio, que les doy aquí en exclusiva, es que la Ciudad de México va a acreditar el inglés de los dreamers que regresen a México. Porque por supuesto hablan el idioma pero, cuando buscan empleo, no les reconocen su nivel de inglés. Va a ser un certificado como el TOEFL, que confirme a un empleador potencial sus habilidades con el idioma. ¿Cómo sería el impacto de las deportaciones masivas hacia Ciudad de México? En el gobierno de Barack Obama se estima que tuvimos deportaciones de dos millones a tres millones de personas. Sabemos que nos vamos a enfrentar a un número similar ahora. No todo se concentrará en Ciudad de México. Cada uno de los estados está tomando medidas para tener una capacidad de recepción. Y lo que necesita México es generar mayor economía interna, para tener mayor demanda y más oportunidades de empleo. Estamos conscientes de ello y todos los estados estamos intentando generar más empleo, porque va a haber una gran demanda del mismo si llegan muchos de regreso. ¿Puede tener un efecto negativo? Sin duda, es un reto. Está clarísimo que es un reto. El número de deportados es algo que todavía puede ser mayor, de acuerdo a las propias palabras de Trump. Pero si nosotros apuramos el desarrollo de la economía interna, ésa podría ser una de las soluciones más a corto plazo. Tanto en Ciudad de México como otros estados del país tenemos una capacidad, una reserva para poder dar atención a muchos de los inmigrantes deportados. El anuncio de la construcción del muro entre ambos países también ha generado mucha tensión entre los gobiernos de EE.UU. y México. Ahora, si esto fuera una deportación masiva, tal como ha amenazado Trump, entonces sí pondría en una situación muy difícil al país, sin duda alguna. Trump argumenta que los deportados son pandilleros, delincuentes, criminales. ¿Qué proporción de ellos encaja realmente en ese perfil? En los hechos, él ha deportado a personas con faltas que son de policía y buen gobierno, esto es sanciones por acumular multas del tráfico o conducir con exceso de velocidad, por ejemplo. La otra parte, nosotros la entendemos. Pero algo que no está haciendo -y realmente esperamos que para eso funcione su muro- es detener el traslado de armas desde su país, que ésas sí llegan a las manos de las bandas organizadas. En este punto particular, yo diría que no todas las personas que está deportando son de este tipo que él ha descrito, sino que muchas son personas que han cometido faltas administrativas. Donald Trump señaló que el muro debe ser pagado por México, pero el presidente Enrique Peña Nieto se niega a hacerlo. Usted dice que este muro podría tener un impacto positivo para México entonces... Yo creo que Estados Unidos tiene todo el derecho a hacer lo que quiera del otro lado de la frontera. No es lo recomendable para una relación de buena vecindad. Creo que algo que puede ser muy delicado para EE.UU. es la violación de los derechos humanos, como ha sido la separación de las madres de sus hijos, de los padres de sus hijos (cuando se separan las familias por deportaciones). Yo creo que esos casos seguirán documentándose e irán teniendo un impacto muy negativo en su expediente de derechos humanos. Ahora, todavía falta ver cómo van a pagar por este muro y si el Congreso lo va a aceptar. Porque las medidas que ha anunciado para pagar el muro, desde mi punto de vista, no son fáciles. Incrementar los impuestos (de frontera), como él lo está planteando, no sólo afectaría a las empresas mexicanas sino a todas en general. Pensar en un impuesto, que en México se conoce como IVA, esa podría ser otra de sus estrategias. Para Mancera, las políticas de Donald Trump hacia México demuestran que este último no quiere tener una buena relación con su vecino del sur. Pero por ahora para México el muro significa lo que él ya ha planteado: que no quiere tener una buena relación con el país vecino. Eso es lo que se lee en nuestro país. Usted ha dicho que hace falta un presidente firme en México para defender los intereses del país sobre este tema, ¿eso significa que se va a presentar como candidato presidencial a las elecciones en 2020? Se tiene que defender a los mexicanos, defender la economía de México. Creo que hasta ahora no se ha valorado todo lo que significa México para la economía de Estados Unidos. Hay que hacerlo con una estrategia cuidada, porque no podemos negar que tenemos un vecino con una de las economías más potentes del mundo y con la mayor capacidad militar. Y no se trata de pelear con Sansón a las patadas. Pero sí se trata de generar riqueza dentro del país y de fortalecer la economía interna para hablar con otros mercados. Se ha dicho varias veces, que México debe voltear hacia el sur y debe encontrar otras posibilidades de relación. ¿O sea que si va a ser candidato? Sí. Lo seré. Las relaciones entre Estados Unidos y México, desde que asumió el presidente Donald Trump el pasado 20 de enero, se encuentran en aguas turbulentas por cuentas de temas como la construcción del muro entre ambos países y la intensificación de las deportaciones desde EE.UU. text: Pero también es cierto que mucho se ha avanzado desde el inicio de su estudio, hace unos pocos siglos, cuando la sola idea de interesarse en el tema era considerada indecente. Pero tú, ¿qué tanto sabes acerca de este líquido viscoso fundamental para nuestra reproducción? En BBC Mundo, te contamos cinco aspectos que quizás halles curiosos sobre los espermatozoides y la sustancia que los contiene: el semen. 1. Se pensaba que transportaba adultos miniatura En su fascinante reportaje "The Long, Winding Tale of Sperm Science… and why it's finally headed in the right direction" ("La larga y sinuosa historia de la ciencia del semen y por qué finalmente se enrumbó hacia la dirección correcta"), Laura Poppick se adentra en el siglo XVII y XVIII para conocer las primeras teorías sobre el semen. Final de Quizás también te interese En el artículo, publicado en la página web del Instituto Smithsonian de Estados Unidos, Poppick dice que fue gracias al entonces revolucionario microscopio que los biólogos pudieron ver el semen "en toda su gloria". Anton van Leeuwenhoek es considerado el padre de la microbiología. "Estos primeros científicos del semen se encontraron a sí mismos con la tarea de responder las preguntas más básicas, por ejemplo: ¿Los espermatozoides son animales vivos? ¿Son parásitos? Y ¿cada espermatozoide contiene un pequeño humano adulto preformado acurrucado en su interior?", señala la escritora. De acuerdo con la investigación de Poppick, el primer científico que se concentró en estudiar el semen fue el holandés Anton van Leeuwenhoek, quien pasó a la historia como el padre de la microbiología por su trabajo pionero en ese campo. Van Leeuwenhoek desarrolló el primer microscopio compuesto y lo usó para analizar piojos y muestras de agua de lagos, a mediados de la década de 1670. Sin embargo, sus amigos lo urgieron a enfocar su instrumento a algo más. "Pero preocupado porque escribir sobre el semen y el coito podría ser indecente, no avanzó. Finalmente, en 1677, cedió. Al examinar su propia eyaculación, quedó inmediatamente impactado por los pequeños 'animálculos' que encontró retorciéndose adentro", indica la autora. No quiso compartir lo que descubrió con sus colegas. Pero decidió informarle a la Royal Society de Londres (la institución científica más importante de Inglaterra) sobre sus hallazgos. En la producción de esperma influyen varios factores. "Si su Señoría cree que estas observaciones pueden molestar o escandalizar a los eruditos, le ruego encarecidamente a su Señoría que los considere privados y que los publique o los destruya como su Señoría lo considere oportuno", escribió el científico. El presidente de ese órgano los publicó y de esa manera nació un nuevo campo de estudio de la biología. Antes de eso, había muchas teorías sobre la reproducción. Como indica el biólogo Bob Montgomerie, de la Universidad de Queen en Canadá -quien es citado por Poppick- se llegó a pensar que "el vapor emitido por la eyaculación masculina de alguna manera estimulaba a las mujeres a hacer bebés, mientras que otros creían que los hombres en realidad fabricaban los bebés y los transfería a las hembras para su incubación". Tras los hallazgos de van Leeuwenhoek, "pasaron aproximadamente 200 años antes de que los científicos se pusieran de acuerdo sobre cómo se formaban los seres humanos". Algunos creían que cada espermatozoide tenía un diminuto ser humano completamente preformado. 2. La ropa interior afecta su calidad Si lo que quieres es mejorar la calidad de tus espermatozoides, piensa en usar más bóxers. Y es que un estudio de la Escuela de Salud Pública de Universidad de Harvard publicado el 8 de agosto parece confirmar que el uso de calzoncillos más holgados podría ser una forma sencilla para que los hombres mejoren su conteo de espermatozoides y las hormonas que los controlan. Una opción más suelta puede ayudar a que los testículos se mantengan a una temperatura más fresca. En el estudio, participaron 656 hombres y los que vestían bóxerscortos tenían una concentración de esperma 25% mayor que los hombres con ropa interior ajustada. Se cree que esto se debe a las temperaturas frías alrededor de los testículos. Y los expertos dicen que este simple cambio de estilo de vida podría mejorar la fertilidad de los hombres. La producción de esperma se ve afectada por temperaturas superiores a 34 °C, que es la razón por la cual los testículos cuelgan del cuerpo. Algunos estilos de calzoncillos, los más ajustados, acercan el escroto al cuerpo, lo que provoca que los testículos se calienten, mientras que otros, como los bóxers, son más sueltos y fríos. En el estudio más grande de este tipo hasta la fecha, los investigadores encontraron que los hombres que asistían a una clínica de fertilidad con calzoncillos holgados tenían una concentración de espermatozoides 17% más alta, y que estos eran 33% más ágiles (capacidad para nadar) que los de los hombres que vestían ropa interior ajustada. 3. Lo que comes influye en su calidad Los frutos secos pueden ayudar a tener un semen sano, de acuerdo con un estudio de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragano, en España. Los hombres que comieron alrededor de dos puñados de almendras, avellanas y nueces mixtas a diario durante 14 semanas mejoraron su conteo de espermatozoides y tuvieron más "nadadores" viables, dijeron los investigadores. Introducir frutos frescos en la dieta trae beneficios a hombres y mujeres. El estudio, que se publicó en julio, se produjo en medio de lo que fuentes científicas han llamado una disminución en el recuento de espermatozoides en todo el mundo occidental, debido, en parte, a la contaminación, el tabaquismo y la dieta. Los investigadores dijeron que había una creciente evidencia de que una dieta saludable podría aumentar las probabilidades de concebir. Los científicos dividieron aleatoriamente a 119 hombres sanos entre las edades de 18 y 35 años en dos grupos: Aquellos en el grupo que comieron nueces mejoraron los espermatozoides: Todos estos son los parámetros que la Organización Mundial de la Salud enumera como mediciones de la calidad del esperma y están asociados con la fertilidad masculina. Los expertos dijeron que el estudio respaldaba otros que mostraban una dieta rica en ácidos grasos omega-3, antioxidantes y el ácido fólico de vitamina B mejoraba la fertilidad. "La evidencia se está acumulando en la literatura de que los cambios en el estilo de vida, como seguir un patrón dietético saludable, podrían ayudar a la concepción", dijo el doctor Albert Salas-Huetos, quien dirigió el estudio. 4. No siempre transporta la misma cantidad de espermatozoides La cantidad de espermatozoides que producen los hombres varía ampliamente. "En general, se dice que los hombres pueden producir entre 2 mililitros y 5 mililitros de semen cada vez que eyaculan,", explican el biólogo Mike Leahy y Hilary MacQueen, profesora del departamento de Vida, Salud y Ciencias Químicas de la Universidad Abierta de Inglaterra. En una pareja con problemas para concebir, se recomienda que tanto el hombre como la mujer reciban chequeos. "Y cada mililitro puede contener de 20 millones a 300 millones de espermatozoides", agregan en el artículo "The science of sperm" ("La ciencia del esperma"), disponible en la página web de la Universidad Abierta. Según los investigadores,eso significa que un hombre fértil "puede producir entre 40 millones y 1.800 millones de espermatozoides en total, aunque la mayoría produce entre 40 y 60 millones de espermatozoides por mililitro, dando un total promedio de 80 a 300 millones de espermatozoides por eyaculación". 5. No naces produciéndolo Los hombres no nacen con la capacidad de producir semen. Esta capacidad se desarrolla cuando comienza la pubertad, cuando el semen empieza a fabricarse en unos pequeños vasos dentro de los testículos que se conocen como túbulos seminíferos. Los hombres no nacen con células espermáticas listas. Cuando se producen los espermatozoides, estos empiezan a madurar en el epidídimo, un tubo estrecho y alargado situado en la parte posterior del testículo, y el conducto deferente. Desde allí pasan a la uretra. "Todo el proceso de producción y maduración dentro del cuerpo masculino lleva hasta 74 días, pero el promedio habitual es de alrededor de nueve semanas", indican los investigadores de la Universidad Abierta. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Aunque sea difícil de creerlo, todavía hay mucho por descubrir acerca del semen y los espermatozoides. text: La guardia costera italiana recibió llamadas de auxilio de 18 barcos con migrantes. La guardia costera recibió llamadas de auxilio de 18 embarcaciones, cuatro barcos y 14 botes de goma, con sobrecupo de personas, según reportó la agencia de noticias italiana Ansa. Al menos 1.200 personas, a bordo de cinco de los barcos ya fueron rescatadas, en una de los más grandes de operaciones de este tipo hasta la fecha. Varios buques italianos participan en las labores de rescate este sábado, acompañados por el buque militar noruego Siem Pilot, enviado como parte de la misión de patrullaje Tritón, de la Unión Europea. Horas antes de acudir a este llamado, el Siem Pilot ya había rescatado a 320 personas. Final de Quizás también te interese Y la semana pasada rescató a más de 300 de otro barco en el Mediterráneo. 49 personas que iban en esa embarcación habían muerto, aparentemente por inhalación de vapores de combustible. Lea también: Inmensa ola de migrantes irrumpe en frontera de Macedonia Detenidos La policía de la ciudad de Palermo, en Sicilia, detuvo a seis ciudadanos egipcios sospechosos de tráfico de personas después de un rescate el 19 de agosto. El buque Noruego Siem Pilot participa en las operaciones de rescate como parte de la misión de patrullaje de la UE en el Mediterráneo. El buque transportaba 432 personas, diez veces su capacidad. Algunas de las personas a bordo dijeron que tuvieron que pagarles a los contrabandistas para poder subir a tomar aire a la cubierta desde la bodega de carga donde se viajaban, según informó la agencia de noticias AFP. Cifras publicadas la semana pasada por la Agencia para los Refugiados de la ONU, indican que de los 264.500 inmigrantes que han cruzado el Mediterráneo en lo que va de este año, 158.000 han llegado a Grecia, 104.000 a Italia, 1.900 a España y 94 a Malta. La guardia costera italiana informó que emprendió una enorme operación para rescatar a cerca de 3.000 inmigrantes en las costas de Libia. text: Según el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, la situación se ha normalizado en el país, pero las protestas persisten. En una entrevista televisada, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, habló este lunes sobre la situación de tensión que vive el país centroamericano, donde las protestas contra su gobierno se suceden desde el mes de abril y han dejado un balance de entre 277 y 351 víctimas mortales, según diferentes conteos. La entrevista fue considerada inusual, ya que es la primera vez en nueve años que Ortega habla con un medio no oficialista y llamó la atención el canal elegido. La entrevista, que fue pregrabada y dura algo menos de 14 minutos, la condujo el periodista Bret Baier para el programa Special Report de Fox News, la cadena televisiva de tendencia conservadora y afín al presidente Donald Trump. Los grupos paramilitares, tema central Nicaragua se encuentra desde abril sumida en la peor crisis sociopolítica desde la década de 1980. En estos meses, el presidente hizo apariciones públicas y ofreció declaraciones pero solo a medios afines a su gobierno, por lo que el anuncio de la entrevista con Fox News suscitó expectación por ver cómo se presentaba Ortega ante un medio internacional. Pausado, serio y en ocasiones incómodo, Ortega contestó con respuestas cortas a las preguntas de Baier, quien dedicó gran parte de la conversación a intentar desentrañar quién está detrás de la violencia y quién es responsable de la muerte de cientos de personas, muchas de ellas jóvenes estudiantes. "Por la noche, cuando no hay manifestaciones pacíficas, hemos tenido ataques provocados por las fuerzas paramilitares, organizadas por gente que está en contra del gobierno", señaló Ortega. La entrevista concedida por Daniel Ortega a Fox News es la primera del mandatario nicaragüense a un medio no oficialista en nueve años. El mandatario negó tener ningún vínculo con los grupos paramilitares que, según él, "han organizado ataques contra el Estado, contra la policía, contra familias sandinistas, bloqueando todo el país". "Los paramilitares son los que han atacado a la policía nicaragüense que pretendía proteger a la población durante las revueltas", denunció, al tiempo que definió como "terrorismo" lo que ocurre en Nicaragua. Sin embargo, los grupos que llevan meses exigiendo la renuncia inmediata de Ortega aseguran que es el gobierno quien alimenta e impulsa estas fuerzas paramilitares. La semana pasada, Naciones Unidas aseguró que "los elementos armados leales al gobierno están operando con el apoyo expreso o tácito, y en coordinación con la policía y otras autoridades estatales". Daniel Ortega se mostró determinado a seguir en el poder hasta el final de la legislatura en 2021. "Si usted, que es el gobierno, no las controla, ¿quién lo hace?", le preguntó Baier. Ortega sostuvo que el apoyo a los paramilitares viene de distintos sectores. Por una parte, señaló a organizaciones políticas, "algunas con diputados en el Congreso y otras que no participaron en las elecciones". También apuntó al narcotráfico y, de forma indirecta, a organizaciones estadounidenses que financian distintas causas y cuyos fondos serían desviados para otros fines. El papel de la Iglesia católica La Iglesia católica fue otro de los temas de conversación entre Ortega y el periodista Baier, quien comentó las críticas vertidas por el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Managua, Silvio José Báez, contra la actitud del gobierno. Respecto a esto, Ortega indicó que el discurso de Báez -quien fue herido por simpatizantes de Ortega- no le sorprende y lo acusó de no estar en el país durante la guerra. "No hemos perseguido a ningún sacerdote, no pueden decir que han sido atacados por representantes del gobierno", manifestó Ortega, que tildó de falsa la información sobre ataques ocurridos dentro de iglesias. "Ni un solo nicaragüense ha muerto en una iglesia. Es falso", sentenció. La reacción en redes sociales ante esta respuesta fue de indignación al recordar el caso de Gerald Vázquez, un joven de 20 años herido el pasado 13 de julio durante el asedio a un grupo de estudiantes atrincherados en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua en Managua. El joven fue trasladado a la parroquia de la Divina Misericordia en busca de refugio y auxilio y posteriormente murió. El obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Managua, Silvio José Báez, ha sido abiertamente crítico del gobierno de Daniel Ortega. Sin adelanto electoral El presidente reafirmó durante la entrevista su determinación de seguir en el poder hasta el final de la legislatura, que concluye en 2021, y rechazó convocar elecciones anticipadas. Hacerlo, dijo, "empeoraría las cosas" y crearía mayor "inestabilidad e inseguridad". Sobre la intención del Congreso de Estados Unidos de aprobar una resolución de condena a su gobierno esta semana por las acusaciones de tortura, censura de medios y falta de asistencia médica a los heridos, Ortega reaccionó desafiante. Calificó las imputaciones de "mentiras, terribles mentiras" y alegó que EE.UU. se ha inmiscuido en otras ocasiones en la política nicaragüense. Finalmente, el mandatario explicó que decidió conceder la entrevista a Fox News para demandar respeto hacia Nicaragua. "Somos un país pequeño con una economía frágil, pero merecemos respeto. Al igual que cualquier estado de EE.UU., por pequeño que sea, lo merece", subrayó. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Negó las acusaciones de represión y violación de derechos humanos que le imputan organismos internacionales, dibujó un panorama de normalización en su país y rechazó convocar elecciones anticipadas. text: Göbekli Tepe es considerado en templo más antiguo del mundo. Desde que fuera descubierto por el profesor alemán Klaus Schmidt en 1994, su construcción se ha atribuido a poblaciones de cazadores-recolectores de hace 11.500 años, incluso 6.500 años antes que las grandes pirámides de Egipto. Pero la disposición de sus pilares y su decoración hacen indicar que debió haber sido de una civilización compleja, algo que los científicos no creían posible en esa época. Entonces, ¿quién lo construyó?, ¿cómo? Ahora unos científicos israelíes encontraron una pista que podría develar algunas de las incógnitas que esconde Göbekli Tepe. Los pilares de los recintos de Göbekli Tepe pueden medir hasta 5,5 metros. Y muchos de los pilares están decorados con figuras de animales salvajes. Göbekli Tepe es un sitio arqueológico formado por una serie de monumentos megalíticos circulares y rectangulares dispuestos en forma de recintos ubicado en la provincia de Sanliurfa, en el suroeste de Turquía, Final de Quizás también te interese Se trató de uno de los descubrimientos más importantes sobre el neolítico, el último de los periodos de la Edad de Piedra y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2018. Sus habitaciones, utilizadas probablemente para la ejecución de rituales, poseen altos pilares de unos 5,5 metros de altura en forma de T con animales salvajes esculpidos. Hasta ahora, la mayoría de los investigadores ha argumentado que los recintos de Göbekli Tepe en el área principal de excavación se fueron construyendo con el tiempo. Complejidad inusual Pero los investigadores Gil Haklay, de la Autoridad de Antigüedades de Israel, y el profesor Avi Gopher, del Departamento de Arqueología y Antiguas Civilizaciones del Cercano Oriente de la Universidad de Tel Aviv (TAU), no creen que fuera así. Para Haklay y Gopher, el diseño geométrico de las impresionantes estructuras de piedra redondas del sitio y el enorme conjunto de pilares de piedra caliza fueron planeados inicialmente como una sola estructura. Patrón geométrico subrayando la planificación arquitectónica de un complejo en Göbekli Tepe. Según Haklay y Gopher, lo más notable es que los puntos centrales de los tres espacios más importantes de Göbekli Tepe, señalados como recintos B, C y D, parecen estar unidos geométricamente, en un triángulo equilátero casi perfecto, algo que los investigadores sugieren que podría significar una relación jerárquica entre los espacios. Los científicos llegaron a esta conclusión tras utilizar un algoritmo informático para rastrear aspectos de los procesos de diseño arquitectónico involucrados en la construcción de estos recintos. "Göbekli Tepe es una maravilla arqueológica (…) Sin embargo, su complejidad arquitectónica es muy inusual", explica el profesor Gopher en un comunicado de la TAU y cuya investigación fue publicada en la revista de arqueología Cambridge Archaeological Journal. Se estima que Göbekli Tepe fue construido miles de años antes que las pirámides de Egipto y Stonehenge. Göbekli Tepe está ubicado en el suroeste de Turquía. Pero esta tesis de Haklay y Gopher de que las estructuras fueron diseñadas como un solo proyecto y de acuerdo con un patrón geométrico coherente resultaría algo muy avanzado para los cazadores-recolectores del neolítico. "Esta investigación abre la puerta a nuevas interpretaciones de este sitio en general y de la naturaleza de sus pilares antropomórficos megalíticos específicamente", afirma Gopher. Tradicionalmente se creía que ciertas capacidades y prácticas de planificación, como el uso de la geometría y la formulación de planos de planta, surgieron mucho más tarde que el período durante el cual se construyó el Göbekli Tepe. Específicamente después de que los cazadores-recolectores se transformaran en agricultores productores hace unos 10.500 años. Incluso, una de las características de los primeros agricultores es el uso de la arquitectura rectangular. "Este caso de planificación arquitectónica temprana puede servir como un ejemplo de la dinámica de los cambios culturales durante las primeras partes del período neolítico", dice por su parte el investigador Haklay. "Nuestra nueva investigación indica que los métodos de planificación arquitectónica, reglas de diseño abstracto y patrones organizacionales ya se estaban utilizando durante este período", subraya. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. La complejidad geométrica de Göbekli Tepe, el templo más antiguo del mundo, es una sorpresa para los científicos y también un gran misterio: ¿cómo pudo una sociedad neolótica construir algo así? text: Según China este nuevo buque es capaz de crear islas como las que Pekín ya construyó en las disputadas aguas del Mar de China Meridional. Se trata de una nueva embarcación que fue presentada por las autoridades en la víspera de la visita del presidente Donald Trump a China. Según las autoridades de la nación asiática, este nuevo buque es capaz de crear islas como las que Pekín ya construyó en las disputadas aguas del Mar de China Meridional. El Instituto de Estudio y Diseño Marino de Shanghái asegura que el barco, llamado Tian Kun Hao, tiene la cortadora más grande de Asia y es capaz de excavar grandes secciones del fondo marino y trasladarlas hasta 15 kilómetros para crear nuevas islas. China está acusada de construir islas artificiales en el Mar de China Meridional para reforzar su reivindicación sobre las aguas que se disputan las naciones vecinas de Vietnam, Filipinas, Malasia, Brunéi y Taiwán. China ha acelerado la construcción de edificaciones en algunas de las islas disputadas. Principales características Nombre: la embarcación tiene un nombre muy simbólico: Tian Kun Hao, que es un legendario y enorme pez que puede convertirse en un pájaro mítico. Tamaño y potencia: con una eslora de 140 metros, es el barco más grande de este tipo en China y, según sus diseñadores, en Asia. Parece ser mucho más poderoso que las actuales embarcaciones de dragado de China, y es capaz de excavar 6.000 metros cúbicos por hora, el equivalente de tres piscinas estándar, a 35 metros bajo la superficie del mar. Funcionamiento: puede excavar cualquier cosa desde arena y barro hasta coral. Corta material del lecho marino, lo succiona y lo traslada hasta 15 kilómetros del barco para acumularlo y formar nuevo territorio "recuperado". Barcos similares, aunque más pequeños, fueron utilizados para construir islas en el Mar de China Meridional a comienzos de 2013. China ha convertido varios arrecifes en el Mar de China Meridional en puestos militares. ¿Por qué importa? "Su importancia es que podrá ser desplegado para nuevas reclamaciones en el Mar de China Meridional", explica Alex Neill, investigador del Diálogo Shangri-La en el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Asia, un centro de estudios con sede en Reino Unido. "Lo que realmente está en el centro de atención de la gente es el Arrecife Scarborough. Éste no ha sido reclamado, pero ha habido rumores de que podría serlo. Sin embargo, Estados Unidos ve al Arrecife Scarborough como una línea roja". El momento en el que fue presentado el barco puede ser una coincidencia, dice Neill, pero hay que recordar la tensión que generan las actividades en el Mar de China Meridional. En octubre de 2016, el USS Decatur navegó cerca de las disputadas islas artificiales de China. Tradicionalmente, Estados Unidos no toma partido en las disputas territoriales, pero sí reafirma las llamadas operaciones de libertad de navegación, lo que significa que suele navegar o volar cerca de las islas disputadas, lo cual enoja a China. Este barco "ha sido lanzado con mucha fanfarria y se le llama 'el creador mágico de islas' en los medios chinos", agrega Neill. "Así que bien podría ser una señal de que China se siente envalentonada a seguir adelante con sus reivindicaciones en el Mar de China Meridional. Lo único que Estados Unidos puede hacer es que Trump reafirme su preocupación sobre las actividades de recuperación". China, sin embargo, ya desafió esas críticas en el pasado y continúa construyendo islas e incluso está estableciendo instalaciones militares en ellas. Mapa del mar de China Meridional que muestra las zonas en disputa. Otros usos Los buques de dragado pueden usarse para una variedad de tareas y el reclamo de tierras es solo una de ellas. Pero el hecho de que los medios chinos lo hayan nombrado "creador mágico de islas" parece sugerir que éste será al menos parte de su trabajo. Como parte de la Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda de China para construir una red global de comercio cuyo centro será este país, Pekín está desarrollando varios puertos en la región del Océano Índico y Medio Oriente. El Tian Kun Hao también puede ser utilizado para excavar en puertos de aguas profundas si Pekín decide enviarlo a esa tarea. Fue descrito como un "creador mágico de islas" por el instituto que lo creó. text: Las nominaciones a la mejor actriz, mejor actor y mejor película fueron anunciadas por la actriz Kate Beckinsale. A la cinta de Iñárritu -que consiguió menciones en las categorías de mejor filme, director, actor principal, actor y actriz secundarios, banda sonora y guión- le siguen como favoritas "Boyhood" y "The Imitation Game", con cinco nominaciones cada una. Siga a través de Twitter la cobertura en directo de los Globos de Oro que realizará desde el hotel Beverly Hilton de Los Ángeles el corresponsal de BBC Mundo Jaime González @bbc_gonzalez El drama histórico "Selma" sobre la vida del asesinado líder de los derechos civiles en EE.UU. Martin Luther King, obtuvo cuatro nominaciones, incluyendo la de mejor directora para Ava DuVernay, siendo esta la primera vez que una mujer afroaestadounidense ha sido nominada para este galardón. Según destaca desde Los Ángeles el periodista de BBC Mundo Jaime González, una de las sorpresas de las nominaciones fue la ausencia de la película "Unbroken", dirigida por Angelina Jolie y que aparecía en todas las qunielas. Final de Quizás también te interese Según nuestro corresponsal, en las categorías de televisión -en las que las miniseries "Fargo" y "True Detective" parten como favoritas- sorprendió la ausencia entre las nominadas a la mejor serie de comedia de "Modern Family" y "The Big Bang Theory". La que sí fue nominada fue "Jane the Virgin", serie que cuenta con reparto mayoritariamente hispano y cuya protagonista, Gina Rodríguez, opta al premio a la mejor actriz de comedia. La competencia de González Iñárritu Michael Keaton opta al premio al mejor actor de comedia. En la categoría de mejor director, González Iñárritu tiene como rivales a Wes Anderson ("The Grand Budapest Hotel"), Richard Linklater ("Boyhood"), Ava DuVernay ("Selma") y David Fincher ("Gone Girl"). Mientras, por el premio al mejor guión -que escribió junto a los argentinos Nicolás Giacobone y Armando Bo- el realizador se enfrentará a "The Grand Budapest Hotel", "Boyhood", "Gone Girl" y "The Imitation Game". El mexicano Antonio Sánchez se hizo con una nominación de mejor banda sonora, gracias también a "Birdman". Al galardón a la mejor película musical o de comedia, además de "Birdman" optan "The Grand Budapest Hotel", "Into The Woods", "Pride" y "St. Vincent". El premio a la mejor película de drama se lo disputarán "Boyhood", "Foxcatcher", "The Imitation Game", "Selma" y "The Theory of Everything". Jennifer Aniston opta al premio a la mejor actriz de drama. La actriz Jennifer Aniston fue nominada por primera vez como mejor actriz de drama gracias a su papel en la película "Cake". Se enfrentará a Felicity Jones, "The Theory of Everything"; Julianne Moore, "Still Alice"; Rosamund Pike, "Gone Girl", y Reese Witherspoon, "Wild". Al premio al meior actor de drama optan Steve Carell, "Foxcather"; Benedict Cumberbatch, "The Imitation Game"; Jake Gyllenhaal, "Nightcrawler"; David Oyelowo, "Selma", y Eddie Redmayne, "The Theory of Everything". Como mejor actriz de musical o comedia fueron nominadas Amy Adams, "Big Eyes"; Emily Blunt, "Into The Woods"; Helen Mirren, "The Hundred-Foot Journey"; Julianne Moore, "Maps to the Stars", y la niña Quvenzhané Wallis, por "Annie". Mientras, Ralph Fiennes, "The Grand Budapest Hotel"; Michael Keaton, "Birdman"; Bill Murray, "St. Vincent"; Joaquin Phoenix, "Inherent Vice", y Christoph Waltz, "Big Eyes", pelearán en la categoría de mejor actor de musical o comedia. Las candidatas a la mejor cinta animada son "Big Hero 6", "The Book of Life" -prooducida por Guillermo del Toro y producida por su compatriota Jorge R. Gutiérrez-, "The Boxtrolls", "How to Train Your Dragon 2" y "Lego, la película". "Force Majeure Turist", Suecia; "Gett: The Trial of Viviane Amsalem Gett", Israel; "Ida", Polonia/Dinamarca; "Leviathan", Rusia, y "Tangerines Mandariinid", Estonia, son las aspirantes a la mejor película extranjera. Categorías de televisión La nominación para Gina Rodríguez (centro) fue una de las sorpresas de los Globos de Oro. En las categorías de televisión, como mejor serie de drama fueron seleccionadas "The Affair", "Downton Abbey", "Game of Thrones", "The Good Wife" y "House of Cards". Mientras, al premio a la mejor serie de comedia o musical optan "Girls", "Jane The Virgin", "Orange Is The New Black", "Silicon Valley" y "Transparent". La actriz Gina Rodríguez, de 30 años y nacida en Chicago de padres puertorriqueños, competirá en la categoría de mejor actriz en una serie de comedia o musical contra Lena Dunham, "Girls"; Edie Falco, "Nurse Jackie"; Julia Louis-Dreyfus, "Veep", y Taylor Schilling, "Orange Is The New Black". El premio a la mejor miniserie o película hecha para TV se lo disputarán "Fargo", "The Missing", "The Normal Heart", Olive Kitteridge", "True Detective". La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood celebrará la entrega de premios de la 72º edición de los Globos de Oro este 11 de enero en el hotel Beverly Hilton de Los Ángeles, en California. ¿Repetirá González Iñárritu la victoria de su compatriota Alfonso Cuarón en la pasada edición de los Globos de Oro? La película "Birdman", del director mexicano Alejandro González Iñárritu, encabeza la lista de nominaciones de cara a la 72º edición de los Globos de Oro, que este domingo entrega la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood. text: El túnel tendrá casi 14 kilómetros de largo. Aunque recién está en su fase inicial, el proyecto Túnel de Agua Negra, que une el centro norte de ambos países entre las provincias de Coquimbo (Chile) y San Juan (Argentina), promete ser una de las obras de infraestructura más ambiciosas de la región. Con un costo total de US$1.500 millones, la iniciativa es impulsada por los gobiernos de ambos países y espera ser financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo. Este ya aprobó un primer préstamo de US$40 millones para estructurar el proyecto y financiar su diseño final. En esta primera etapa, 10 consorcios se presentaron para ser precalificados. Los túneles más largos de América Latina 13,9 km Agua Negra (Argentina – Chile) 9,8 Del Toyo (Colombia) 8,7 De la Línea o Bicentenario (Colombia) 8,2 De Oriente (Colombia) 4,6 Fernando Gómez Martínez (Colombia) "Argentina y Chile comparten una de las fronteras binacionales más largas del mundo, junto a un formidable obstáculo físico como es la Cordillera de Los Andes", explica la Entidad Binacional Túnel de Agua Negra (Ebitan) en su página web. "(Pero) es impensable el crecimiento del desarrollo regional y una integración física satisfactoria de esta parte del cono sur sudamericano, con tan escasas vías de comunicación de buen estándar", afirma ahí la institución. Así es el proyecto del túnel más largo de Latinoamérica Así será El nuevo proyecto cuenta con casi 14 kilómetros de largo y es parte de un corredor bioceánico que unirá el Océano Pacífico con el Atlánticodesde el puerto de Coquimbo en Chile hasta Porto Alegre en Brasil. Incluirá dos túneles de dos pistas cada uno (uno para cada dirección) con un moderno sistema de ventilación, pasillos peatonales y para automóviles que conectan ambos túneles en caso de emergencia, medidas antisísmicas y casetas para personal de emergencia en sus salidas. El actual Paso de Agua Negra se ubica a 4.765 metros sobre el nivel del mar. En términos de longitud por país, un 72% corresponderá al sector argentino y un 28% al sector chileno. Según información del BID, se espera que la construcción del túnel dure 8,5 años. Estratégico Actualmente, el Paso de Agua Negra (sin túnel) es uno de los 13 pasos carreteros entre Chile y Argentina cuyos gobiernos han decidido que reciban atención presupuestaria preferencial. Se ubica a 4.765 metros sobre el nivel del mar. "Está emplazado estratégicamente dentro de la franja central de ambos países y fue considerado con alta prioridad de inversión, porque atrae tránsito propio que no compite con los eventuales tránsitos de pasos contiguos", explica la entidad a cargo. El túnel es el segundo que cruzará la cordillera, luego de "Cristo Redentor" ubicado en la zona central de ambos países, que une Los Andes con Mendoza. Pero según la entidad estar a cargo del proyecto, este no compite con su antecesor, sino que lo complementa. "Se complementa con el Paso Sistema Cristo Redentor de la conexión Mendoza - Valparaíso y cuando se construya el túnel también concurrirá en su apoyo para el caso de congestión o durante cierres temporarios de aquél por tormentas invernales", asegura. "Se espera de esta obra un aporte sustancial para mejorar la integración social y promover el crecimiento económico de esta parte sur del continente americano. Las características técnicas y el emplazamiento geográfico del Túnel de Agua Negra le confieren un carácter singular, a nivel internacional" comenta Ebitan en su sitio web. Proyectos fallidos El Túnel de Agua Negra no es sin embargo el primer proyecto de esta envergadura. El proyecto incluye dos túneles de dos pistas cada uno (uno para cada dirección) con un moderno sistema de ventilación, pasillos peatonales y para automóviles que conectan ambos túneles en caso de emergencia, medidas antisísmicas y casetas para personal de emergencia en sus salidas. A fines de la década pasada comenzó a diseñarse el proyecto "Corredor Bioceánico Aconcagua", en el cual se contemplaba un túnel de longitud nunca antes vista: 52 kilómetros. Sin embargo, con la llegada al poder de Mauricio Macri, este anunció públicamente que le daría prioridad al Túnel de Agua Negra. Y en febrero de este año, el embajador de argentina en Chile, José Octavio Bordón, confirmó la inviabilidad del Corredor Bioceánico Aconcagua. "En diez años no se avanzó un solo paso, así que se decidió dejarlo de lado", le confirmó el diplomático argentino a la radio MDZ. Será el túnel más largo de Latinoamérica y el segundo en cruzar la cordillera de Los Andes entre Argentina y Chile. text: Las encuestas de salida indican que el "No" fue la opción que logró más del 90% de los votos en Hungría. La participación en la polémica consulta fue del 43%, por lo queno superó el 50% requerido para ser considerada válida, según reconoció el partido del gobierno. Aún así, el primer ministro húngaro Viktor Orban, quien llamó a los ciudadanos a rechazar el plan de la UE, declaró una "gran victoria". De quienes votaron, casi el 98% lo hizo por el no a las cuotas acordadas en la UE. Y así, apoyándose en esa cifra, el ejecutivo adelantó que el resultado es "políticamente válido". Y para que sea vinculante, el mandatario dijo que propondrá un cambio en la Constitución. "Hemos logrado un resultado excepcional", recalcó el primer ministro en una rueda de prensa sin preguntas. "Sólo los húngaros pueden decidir con quién desean vivir. Bruselas o Budapest era la pregunta. Y ha ganado Budapest", dijo Orban, quien no hizo ninguna alusión a que la consulta no alcanzó el quorum necesario. Asimismo, el mandatario señaló que el resultado del referendo es un mensaje claro a la UE: "Es por el futuro de nuestro hijos, de nuestro estilo de vida, de nuestras raíces cristianas. Debemos elegir con quién vivir". El primer ministro húngaro, el nacionalista y euroescéptico Orban, había dicho que la cuota propuesta por la Unión Europea era una amenaza a la forma de vida del continente. El primer ministro Viktor Orban, y su partido habían hecho un llamado a votar por el "No" con una costosa campaña. "Los húngaros son conscientes de lo que está en el juego y es importante porque no se trata de la voluntad del gobierno, no es la intención del Parlamento, es la voz y la voluntad del pueblo la que es lo más importante", dijo Orban tras la votación. El esquema de repartición de refugiados preveía que Hungría recibiera a 1.294 solicitantes de asilo. Los críticos de Orban consideran que su postura es xenofóbica y contraria a la protección humanitaria de personas que huyen de la guerra en países africanos y Siria. Durante la crisis migratoria del año pasado, Hungría se convirtió en un territorio de tránsito en la ruta de los Balcanes occidentales a Alemania y otros países de la Unión Europea. Grupos pro derechos humanos criticaban al primer ministro Orban, pues consideran que es xenofóbico el rechazar a personas que huyen de conflictos. En un esfuerzo por frenar la entrada, Hungría selló su frontera con Serbia y Croacia. La medida fue popular localmente, pero criticada por grupos de derechos humanos. El periodista Nick Thorpe, de la BBC en Budapest, dice que si la encuesta se declara no válida sería un resultado decepcionante para el gobernante partido Fidesz después de meses de movilización y una campaña costosa. La propuesta de la UE estaba destinada a aliviar la presión sobre Grecia e Italia, los principales puntos de entrada para los inmigrantes y refugiados en el bloque de países europeos. Hungría votó abrumadoramente en contra de la cuota de refugiados que la Unión Europea había propuesto que recibiera el país, pero el abstencionismo podría dejar sin validez legal al referendo. text: Más de mil colombianos fueron deportados. Otros prefirieron salir con sus pertenencias a cuestas. "Siguiendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro, hemos llamado a consulta a nuestro embajador en la República de Colombia, Iván Rincón", anunció en la red social Twitter la ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez. Momentos antes, Santos había anunciado que el jefe de su embajada en Caracas regresaría a Bogotá por la situación de sus conciudadanos en la frontera. Esta última crisis en las relaciones colombo-venezolanas tiene su origen en la situación en la frontera entre el departamento Norte Santander y el venezolano estado Táchira, desde donde más de mil colombianos han sido deportados en los últimos días. Santos visitó a los refugiados en Cúcuta el miércoles. Allí, Maduro decretó el estado de excepción en varios municipios, así como el cierre de la frontera. Ambas medidas las justifica por el palamilitarismo y la criminalidad que según él reinan en la zona. Final de Quizás también te interese Además, Maduro acusa a los colombianos de ser responsables de dañar seriamente a la economía de su país por lo que llama "contrabando de extracción". Esto es, la compra de gasolina o productos básicos a precios regulados en Venezuela para luego revenderlos del lado colombiano. Maduro anunció un censo exhasutivo en la zona. El miércoles, las ministras de Relaciones Exteriores de ambos países se habían reunido en Cartagena, donde dijeron haber acercado posturas pero no concretaron ningún acuerdo. La decisión de llamar a consultas al embajador Ricardo Lozano la justificó Santos por la negativa del gobierno de Maduro a permitir la entrada en territorio venezolano del defensor del pueblo colombiano, visita que se había acordado de antemano entre ambas naciones. "He privilegiado el diálogo y lo seguiré haciendo, pero no puedo permitir que Venezuela trate a los colombianos y trate al gobierno colombiano de esa forma", dijo Santos. Lea también: Los desgarradores testimonios de las familias divididas entre Colombia y Venezuela "Una gran porción de la opinión pública colombiana estaba esperando hace días un gesto más firme por parte del gobierno de Juan Manuel Santos ante las deportaciones y ante una retórica encendida por parte del gobierno venezolano", dijo el corresponsal de BBC Mundo en Colombia, Natalio Cosoy, quien se encuentra en la ciudad fronteriza de Cúcuta. "La decisión de este jueves ofrece una respuesta a esa demanda, pero es a la vez una acción que rompe con la posición que estaba manteniendo el presidente colombiano de no incrementar las tensiones a través de palabras o gestos", agregó. Lea también: "D", la marca que condena al derrumbe las casas de los colombianos en Venezuela Con la frontera cerrada, los colombianos de Venezuela optaron por cruzar por el río Táchira. Poco después de que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, llamara a consultas a su embajador en Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro respondió con la misma medida. text: ¿Qué pasó con los trabajadores de Tepco? También es, estrictamente hablando, ilegal. Es un viejo cliché decir que la radiación es invisible, pero sin un contador Geiger con que medirla sería fácil olvidar que este es uno de los lugares más contaminados del planeta. El pequeño pueblo de Tatsuno se encuentra a 15 kilómetros de la planta. A la luz del sol, los árboles de la planicie forman un conjunto amarillo y oro. Pero luego me doy cuenta de que estos fueron una vez campos de arroz limpio. Ahora, la hierba y las malezas se elevan sobre mí. Lea también: Una visita a la zona nuclear fantasma En la calle principal del pueblo el silencio es ensordecedor: no hay ninguna persona, auto o perro. En una de las casas la ropa lavada sigue colgada, aunque hace rato que está seca. Y alrededor mío, invisible -en el suelo, en los árboles- la radiación permanece. Final de Quizás también te interese Pero en lo alto de una montaña detrás del pueblo hay una finca, y ruido. Hay dos grandes establos de metal con vacas, al meno unas 400. Sentado al lado de una estufa de madera y bebiendo café está Masami Yoshizawa, de 58 años de edad. No debería estar acá. Ni sus vacas. Él debió haberse ido y las vacas deberían haber muerto. Pero Yoshizawa se niega a partir o sacrificar a sus animales. "Nunca seré capaz de sembrar arroz acá de nuevo", dice. "Ni vegetales, ni fruta. Ni siquiera nos podemos comer los champiñones que crecen en los árboles; están contaminados. Pero no voy a matar a mis vacas. Son un símbolo del desastre nuclear que ocurrió aquí". Desde la entrada de la casa de Yoshizawa se pueden ver las altas chimeneas blancas de la planta nuclear. Desde acá, es fácil entender la furia y el odio que la gente como él siente hacia la Compañía Eléctrica de Tokio (Tepco, por sus siglas en inglés). Un informe del paramento japonés publicado en julio deja claro que las fusiones de los reactores de Fukushima no fueron el resultado inevitable de un desastre natural extraordinario. Fue una catástrofe hecha por el hombre. Lea también: Los errores que agravaron el accidente de Fukushima Pero también está claro que el desastre pudo ser mucho peor si no hubiera sido por las acciones de cientos de empleados de Tepco. "Soy responsable" Inmediatamente después del desastre los medios de comunicación extranjeros, entre ellos la BBC, bautizaron a los trabajadores como los "50 de Fukushima". Aunque, de hecho, nunca fueron 50. Cientos de trabajadores se quedaron en la planta, enfrentándose a altos niveles de radiación, para lograr controlar los reactores. Muchos siguen ahí. Hay al menos 400 vacas en la granja de Yoshizawa. Y, sin embargo, se ha oído poco de ellos. Nada de premios, ni artículos en periódicos o entrevistas en televisión. Ni siquiera sabemos sus nombres. Tardamos semanas en persuadir a uno de ellos para que hablara con nosotros. Y, no obstante, insistió en que no le tomáramos fotos ni reveláramos su nombre. Nos encontramos en un día lluvioso en un parque en Tokio, lejos de cualquier muchedumbre. El joven describió cómo él y otros trabajadores de la planta volvieron tras la explosión del primer reactor. "La persona que nos envió de vuelta no nos dio ninguna explicación", dice. "Parecía que nos estuviera mandando a una misión suicida". Vea también: En fotos: el momento en que el tsunami golpeó la planta nuclear de Fukushima Le digo que lo que él y sus compañeros hicieron fue heroico, que deberían sentirse orgullosos. Él sacude su cabeza, y pone cara de angustiado. "Desde que ocurrió el desastre, no ha habido un solo día que me sienta bien conmigo mismo", dice. "Incluso cuando salgo con mis amigos, es imposible sentirse feliz. Cuando la gente habla de Fukushima, siento que soy responsable". "Estrés múltiple" Para un extranjero esa reacción es difícil de entender. Para que me ayude, le pregunto al doctor Jun Shigemura, de la Universidad Nacional de defensa en Japón, uno de los dos doctores que han estudiado a los trabajadores de Fukushima. Su investigación sugiere que la mitad de los que lucharon contra las fusiones de los reactores sufren de depresión y síntomas de estrés postraumático. Lea también: Someten a exámenes médicos a niños de Fukushima "Los trabajadores han sufrido estrés múltiple", dice. "Experimentaron las explosiones en la planta, el tsunami y tal vez la exposición a la radiación. También son víctimas del desastre porque viven en el área y perdieron sus casas y miembros de sus familias. Y también está la discriminación". Sí, discriminación. Los trabajadores no solo no están siendo elogiados, sino que se enfrentan a una hostilidad activa por parte de la gente. "Los trabajadores han tratado de alquilar apartamentos", dice Shigemura. "Pero los caseros los rechazan, algunos les lanzan botellas de plástico y muchos les pegan carteles en las puertas de sus casas que dicen 'Váyanse, Tepco'". "No son héroes" En los años 60 y 70 lograr que las comunidades rurales aceptaran las plantas fue difícil. Les prometieron carreteras e infraestructura deportiva. Les prometieron trabajos pagados en la planta y a muchos de ellos les dijeron que las instalaciones no eran peligrosas. El doctor Shigemura dice que los trabajadores son discriminados. Ahora que la mentira ha sido trágicamente expuesta, el sentimiento de traición es enorme. Antes del desastre, Seiko Takahashi nunca pensó en el activismo. Ahora, esta madre, residente en Fukushima, es una activista apasionada. Y admite que hay poca simpatía con los trabajadores de Fukushima. "Para nosotros nos son héroes", dice. "Siento pena por ellos, pero no los veo como héroes. Los vemos como un bloque. Trabajan para Tepco, ganaban altos salarios. La compañía ganó mucho dinero por la planta nuclear, y eso pagó por sus buenas vidas". Y ese es el punto final. En Japón, la gente se identifica mucho con la compañía con la que trabaja. Muchos se presentan con el nombre de su compañía antes de decir su nombre. Pero esos estrechos lazos entre los trabajadores de Fukushima y Tepco están cobrando un terrible peaje psicológico en los hombres que salvaron a Japón de un desastre nuclear mucho peor. Entrar a la zona de exclusión de la desvencijada planta nuclear de Fukushima es una experiencia perturbadora. text: Jessica Leeds, Samantha Holvey y Rachel Crook piden que el presidente de Estados Unidos responda por acusaciones de acoso. Jessica Leeds, Samantha Holvey y Rachel Crooks señalan al presidente de conductas indebidas como acoso, tocamientos, caricias y besos forzados. Las tres mujeres exigen una investigación del Congreso, mientras que la Casa Blanca ha dicho que se trata de "afirmaciones falsas" motivadas políticamente. En una entrevista con NBC News este lunes, Holvey dijo que una vez Trump actuó de forma lujuriosa hacia ella y hacia otras competidoras del certamen Miss Estados Unidos en 2006, cuando el empresario dirigía el concurso. Asegura que en esa ocasión, cuando competía como la representante de Carolina del Norte, el empresario y ahora presidente las "alineó" frente a él. "Solo para mirarnos por encima como si fuéramos un pedazo de carne, me hizo sentir muy asqueada", dijo Holvey en la entrevista. Samantha Holvey tenía 20 años cuando ocurrió el presunto acoso de Donald Trump a ella y otras concursantes de Miss Estados Unidos. Más tarde les dijo a los reporteros: "Se han investigado a otros miembros del Congreso, así que creo que es justo que él (Trump) sea investigado igual". "No se trata de un asunto partidista, sino de cómo las mujeres son tratadas cada día", añadió. "Saltó sobre mí" Los casos de las tres mujeres resurgen en medio de los escándalos de acoso que han afectado a figuras públicas, como el connotado caso del productor cinematográfico Harvey Weinstein. Leeds, Holvey y Crooks originalmente habían hecho públicas sus acusaciones, de forma separada, un mes antes de la elección presidencial de noviembre del año pasado. Pero en esta ocasión se presentaron juntas en una conferencia de prensa organizada por Brave New Films, una productora que lanzó el mes pasado un documental, "16 Mujeres y Donald Trump", sobre las acusaciones hechas por varias contra el mandatario. Las tres mujeres se presentaron como parte de la presentación del documental "16 Mujeres y Donald Trump" que expone acusaciones contra Donald Trump. Leeds, ahora de 70 años, dice que cuando tenía 38 se sentó junto a Trump en la cabina de primera clase de un vuelo a Nueva York y la agredió sexualmente. "Saltó sobre mí", declaró Leeds, además de señalar que había hecho su denuncia tiempo después porque "quería que la gente supiera qué clase de persona es Trump realmente y lo pervertido que es". Crooks dijo que a sus 22 años, cuando era recepcionista en una empresa de bienes raíces ubicada en la Torre Trump, el empresario le dio un beso en los labios al salir de un ascensor. "Me quedé conmocionada", dijo, "devastada". "Motivos políticos" En octubre de 2016, poco antes de las elecciones, el diario The Washington Post publicó una grabación en la que se escucha a Trump alardeando ante el presentador de televisión Billy Bush de actos que se podrían considerar agresiones sexuales. La voz de Trump dice que se siente "automáticamente atraído hacia las (mujeres) bellas" y que a menudo intenta besarlas sin permiso. "Ni siquiera espero. Y cuando eres una estrella te dejan hacerlo. Puedes hacer lo que quieras. Agarrarlas por ****. Puedes hacer cualquier cosa", agrega. En su momento, Trump llegó a pedir disculpas y se defendió diciendo que eran bromas de vestuario, aunque recientemente ha dicho que se trata de una falsificación de su voz, algo que Bush ha desmentido. Como candidato, Donald Trump dijo que iba a demandar a quienes lo habían acusado, incluidas Leeds, Holvey y Crooks. Este mismo lunes, a través de un comunicado, la Casa Blanca rechazó las acusaciones. "Estas afirmaciones falsas, la mayoría objetadas totalmente por testigos, fueron abordadas durante la campaña del año pasado y el pueblo estadounidense expresó su juicio al entregar una victoria decisiva" a favor de Trump, decía la nota. "El momento y lo absurdo de estas afirmaciones falsas dice mucho, además de que la publicidad que se ha iniciado solo confirma los motivos políticos detrás de ellas", añade. El fin de semana, la embajadora del gobierno de Trump en Naciones Unidas, Nikki Haley, dijo que las mujeres que denuncian el acoso y las agresiones sexuales "deben ser escuchadas". En una entrevista con CBS News, Haley dijo que estaba "muy orgullosa" de las mujeres que han dado a conocer sus casos. Mientras tanto, los senadores demócratas Cory Booker, Jeff Merkley y Kirsten Gillibrand pidieron que Trump renuncie luego de que se han dado a conocer nuevos detalles de estas acusaciones. En medio de los escándalos de agresiones sexuales surgidos contra empresarios, artistas y políticos, tres mujeres se volvieron a presentar este lunes ante los micrófonos para hablar de sus casos con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. text: Uruguay lleva más de tres décadas estancado en la franja de los 3 millones de habitantes. Uno de los primeros planes anunciados por el presidente electo Luis Lacalle Pou, quien asume el cargo el 1 de marzo, es tratar de aumentar el tamaño de la población y parte de su plan incluye facilitar la entrada de residentes extranjeros. El político de centro derecha anunció hace unos días que lanzará un paquete de medidas para flexibilizar las normas de residencia actuales, tanto burocráticas como fiscales, con el fin de atraer a extranjeros al país. "Uruguay siempre ha sido un país de brazos abiertos para países que están expulsando a su gente, venezolanos, cubanos y de otros lugares", dijo previamente el presidente electo. Y agregó: "Pero también es un lugar para que la gente que no está pasando mal pueda decir que aquí es un lugar donde se respeta la inversión, donde es bueno traer a vivir a su familia y donde hay certeza jurídica". Final de Quizás también te interese En medios locales se informó que, en concreto, la administración entrante busca atraer entre 50.000 y 100.000 extranjeros en sus 5 años de gobierno, con un fuerte énfasis en grandes y pequeños empresarios argentinos que se ven afectados por los vaivenes económicos de dicho país. Para tener una referencia, entre octubre de 2014 y diciembre de 2018, período en el que se disparó la llegada de venezolanos a Uruguay, se otorgaron 38 mil residencias de diferentes países, informó el diario local El Observador. Duras críticas Las declaraciones de Lacalle Pou provocaron críticas del Frente Amplio, el partido que dejará el poder luego de 15 años. El actual ministro de Economía, Danilo Astori, afirmó que las iniciativas podrían hacer que el país "retroceda" y vuelva a ser un "paraíso fiscal", como sucedió en el pasado. Críticos afirman que Lacalle Pou pretende atraer "principalmente a ricos" para mejorar la economía. Por su parte, el presidente de Argentina, el peronista Alberto Fernández, también habló de los esfuerzos de los gobiernos del Frente Amplio para que Uruguay dejase de "ser un paraíso fiscal" y de "favorecerse con el dinero obtenido espuriamente en otros lados". Sobre el plan de atraer argentinos en particular, el expresidente José Mujica dijo: "En vez de traer 100.000 cagadores (defraudadores) argentinos preocupémonos de que los nuestros inviertan acá". "Tenemos unos US$24 mil millones desparramados por el mundo. ¿Por qué no intentamos que una parte de esa plata venga para el país?", agregó. Otros críticos dijeron que Lacalle Pou pretende atraer "principalmente a los ricos" para estimular la economía uruguaya. A su vez, el presidente Tabaré Vázquez dijo que "no es fácil" implementar la iniciativa de su sucesor, pero opinó que "sería mucho mejor tener 6 millones de habitantes" como un motor económico. ¿Qué tipo de extranjeros buscan? En una entrevista con BBC Brasil, el futuro ministro de Turismo, Germán Cardoso, dijo que Uruguay se inspira en los países de la Unión Europea (UE), especialmente Portugal, para aumentar su población y "activar" su economía sin "dañar" la integridad fiscal del país. "No queremos capital ilícito, sino familias e inversores que demuestren sus recursos, que quieran vivir y prosperar en nuestro país", dice Cardoso por teléfono. Según él, Uruguay puede definirse como "una isla de prosperidad y tranquilidad" porque ofrece "escuelas y universidades de calidad", así como "tasas de seguridad pública más altas que las de los países de la región", y buena calidad de vida. Actualmente, Uruguay pide a un extranjero que quiera obtener la residencia que invierta aproximadamente US$1,8 millones en una propiedad o negocio uruguayo, y permanezca en el país por al menos seis meses consecutivos. Para Cardoso, tales requisitos "dificultan" atraer a residentes de otros países. El ministro dice que hay un conjunto de proyectos de ley que se enviarán al Parlamento con solicitud de prioridad para acelerar su procesamiento. Un residente extranjero, explica, aún debe demostrar que quiere invertir y establecerse en el país, pero sin la obligación de pasar seis meses sin viajar al extranjero y con un monto más bajo de inversión. "Creemos que podemos reducir este nivel a los niveles de Portugal, por ejemplo, que es de alrededor de US$500.000", dice Cardoso. En 1950 de cada mil latinoamericanos, 13 eran uruguayos. A 2011 esa relación había descendido a 5,6 y sigue cayendo Otros lazos también serán considerados para otorgar residencias, como si una familia inscribe a sus hijos en escuelas o universidades uruguayas. "Las reglas actuales nos dificultan atraer a más residentes. Lo que queremos es que sea más flexible, sin dañar los principios internacionales y con reglas claras", continuó el ministro. "Aquí en Uruguay tenemos la característica de respetar las reglas, incluso con cambios en la línea ideológica del gobierno. Lo que queremos hacer es facilitar la llegada de más habitantes", expuso. "Más vacas que personas" La intención de Uruguay de expandir su población no es nueva, como apuntan historiadores y analistas entrevistados por BBC Brasil. En el país, llamado por sus habitantes "paisito", incluso "hay más vacas que personas", pues la proporción es de más de tres bovinos por habitante. En el territorio uruguayo viven 12 millones de vacas, es decir que por cada habitante del país existen 3,5 bovinos. Como organizadora del programa de estudio de la población uruguaya, la historiadora uruguaya Adela Pellegrino, profesora jubilada de la Universidad de la República, destacó algunos de los factores que explicarían la baja densidad de población del país. "Uruguay siguió un camino similar al europeo, que llamamos transición demográfica. Cuando la mortalidad comienza a disminuir, la fertilidad a la larga también disminuye y la población se vuelve estable (y de más edad)", explicó. "Además, el nivel de educación contribuye. En el caso uruguayo, entendemos que la formación de las mujeres, tanto en términos de educación como de ciudadanía, terminó contribuyendo a una menor fertilidad", continúa. Según la experta, es "intrigante" que Uruguay haya atraído a inmigrantes en una trayectoria similar a la de Argentina en el siglo XIX, pero no tuvo un aumento de población como el resto de América Latina, región que tuvo una de las mayores tasas de crecimiento demográfico del mundo. No es la primera vez que un gobierno uruguayo intenta atraer a los migrantes, recuerda: "Nuestra pequeña población y sus efectos son una realidad. Y cada gobierno que llega tiene un proyecto. Pero muchos no han sido eficientes. Veremos qué pasa ahora", dice Pellegrino. Uruguay, de hecho, tiene una ley de 2008 que, también para atraer habitantes del extranjero, facilitó los procedimientos de residencia, señala Luciana Méndez, economista e investigadora de la Universidad de la República. "Uruguay es un país muy abierto a los inmigrantes y el procedimiento de residencia es simple y ágil, y es necesario probar cosas básicas, como no tener antecedentes penales", dice Méndez. "La ley de 2008 establece, por ejemplo, que los residentes que llegan del extranjero tienen los mismos derechos que los uruguayos para acceder a la salud y la educación pública y para trabajar, ya que con el documento de identidad provisional ahora se puede ingresar al mercado de trabajo", explica. Sin embargo, considera que la política migratoria del nuevo gobierno también debería tener en cuenta que aproximadamente al 13% de la población uruguaya que vive en el extranjero. "Hay muchas personas calificadas, con doctorados y otras aptitudes, que abandonaron el país durante la dictadura militar en la década de 1970, o que fueron, de alguna manera, expulsados debido a la crisis económica de 2001", opinó. "Una política migratoria completa y seria debería incluirlos a ellos también, ya sea en términos de lazos económicos o académicos", agregó Méndez. ¿Inseguro? La seguridad pública es hoy una de las mayores preocupaciones de los uruguayos, especialmente aquellos que viven en el interior del país, explica Gerardo Caetano, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de la República. A pesar de los recientes problemas de inseguridad, Uruguay sigue siendo considerado uno de los mejores lugares para vivir en América Latina. Cardoso, el futuro ministro de Turismo, dice a BBC Brasil que aunque el "deterioro" en el área de seguridad pública fue una de las razones detrás de la elección de Lacalle Pou, el país "todavía es muy seguro, en comparación con otros la región, y abordar el problema es una prioridad del gobierno". Según datos oficiales, Uruguay ocupó el cuarto puesto en América del Sur en número de homicidios, con una tasa de 11,8 por cada 100.000 habitantes, detrás de Venezuela, Brasil y Colombia. No obstante, otros rankings internacionales, como el de la consultora Mercer, señalan a la capital uruguaya como "el mejor lugar para vivir" en América Latina. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. La población uruguaya, de aproximadamente 3,5 millones de habitantes, ha sido prácticamente la misma durante 30 años. text: Carlos Mesa dice que lo sucedido después de las elecciones del 20 de octubre en Bolivia "se está convirtiendo en un quiebre irreversible de la democracia". "Quien toma el control de todos los poderes y los concentra en uno solo de manera ilegítima, vulnerando la independencia de poderes, es protagonista de un golpe de Estado", afirmó el político. Mesa añadió que lo sucedido después de las elecciones del 20 de octubre "se está convirtiendo en un quiebre irreversible de la democracia" y llamó a mantener de forma permanente las protestas hasta que se confirme una segunda vuelta. Tres días después de los comicios presidenciales, Bolivia sigue en suspenso respecto a si se realizará o no una segunda vuelta entre Morales y el líder opositor. Con más del 96% de las actas de votación computadas, Evo se impone con el 46% de la preferencia electoral, pero no es suficiente para lograr el triunfo en primera vuelta. Final de Quizás también te interese Mesa llega al 37% de los votos y la diferencia entre ambos no supera aún el 10%, por lo que un balotaje ante Morales sería necesario para definir quién gobernará Bolivia entre 2020 y 2025. "Golpe de Estado" A primera hora del miércoles, Morales convocó a sus bases a "defender la democracia" y denunció que se orquesta un golpe de Estado en su contra con apoyo desde el exterior del país. Evo Morales ha denunciado un golpe de Estado en su contra. El presidente confía en que su victoria en primera vuelta será oficializada muy pronto y acusó a Mesa de provocar los disturbios y movilizaciones registradas en el país desde el lunes. Al respecto, Mesa señaló, una vez más, que "está claro que hay un fraude gigantesco en marcha". "Cualquier resultado que dé por ganador a Evo Morales en primera vuelta es producto de un fraude", reiteró, a la vez que pidió a la comunidad estar vigilante "para que no entre en el camino de la dictadura al que quiere llevarnos el presidente Morales". La OEA pide segunda vuelta Por su parte, la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) emitió este miércoles un contundente informe preliminar sobre el transcurso de las elecciones. Los resultados de las elecciones en Bolivia han provocado manifestaciones tanto a favor de Evo Morales como de Carlos Mesa. El organismo internacional, que denunció en repetidas ocasiones la suspensión del recuento de votos del domingo, sostuvo que la segunda vuelta entre Morales y Mesa debería realizarse en todos los casos, incluso si Evo lograra más de 10 puntos porcentuales por encima del líder opositor. "En el caso de que, concluido el cómputo, el margen de diferencia sea superior al 10%, estadísticamente es razonable concluir que será por un porcentaje ínfimo. Debido al contexto y las problemáticas evidenciadas en este proceso electoral, continuaría siendo una mejor opción convocar a una segunda vuelta", sostuvo la OEA. Según el organismo internacional, "la desconfianza en el árbitro del proceso electoral y la falta de transparencia de su accionar, así como la inequidad en la contienda y lo ajustado del desenlace de los comicios, han generado una alta tensión política y social". La misión de observadores añadió que la renuncia este martes del vocal del TSE Antonio Costas es "particularmente alarmante". "La renuncia debilita aún más la institucionalidad electoral (y) aumenta los niveles de desconfianza", concluyó la OEA. Desconfianza La desconfianza por los resultados se desató el mismo día de la elección después de que el Tribunal Supremo Electoral suspendiera el conteo veloz de las actas de votación cuando el avance era del 83%. En ese momento, Morales obtenía el 45% de los votos mientras Mesa alcanzaba el 38%, obligando a la celebración de una segunda vuelta. Tras 23 horas de suspenso, la entidad electoral anunció este lunes nuevos resultados con más del 95% de votos contabilizados, otorgando entonces a Morales la ventaja necesaria para triunfar en primera vuelta. El conteo veloz, conocido como Transmisión de Resultados Electorales Preliminares, era un mecanismo con el cual el TSE se propuso anunciar hasta el 90% del recuento el mismo domingo, objetivo que no se cumplió. Ahora, los ojos del país están puestos en el cómputo oficial de actas, cuyo avance ya llegó al 96%. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Pocas horas después de que Evo Morales denunciara este miércoles un golpe de Estado en su contra, el candidato opositor Carlos Mesa, que reclama ir a segunda vuelta electoral frente al presidente boliviano, lo acusó de ser el responsable de un quiebre institucional en el país. text: La idea se basó en la remera que Romo lució el pasado octubre en la que se podía leer "Tan sólo tengo aspecto ilegal". En la etiqueta del envase del helado -comercializado por la compañía Three Twins Ice Cream- se puede ver un dibujo con la cara del deportista, debajo del cual hay una pelota con la bandera mexicana y un mensaje que reza "Tan sólo sabe ilegal". Romo, nacido en Estados Unidos de ancestro mexicano, juega para los Gigantes de San Francisco. La idea se basó en la camisa que Romo lució el pasado octubre durante el desfile de celebración de la victoria de su equipo en la Serie Mundial de béisbol en la que se podía leer "Tan sólo tengo aspecto ilegal". El pasado diciembre la compañía Three Twins Ice Cream había anunciado que quería asociarse con Romo para lanzar una campaña de recaudación de fondos a favor de la reforma migratoria, que en la actualidad está siendo discutida en en Congreso de EE.UU. Final de Quizás también te interese Según el corresponsal de Asuntos Hispanos de BBC Mundo, Jaime González, Sergio Romo ha sido uno de los deportistas latinos de renombre que han dado su apoyo las campañas en favor de la legalización de los inmigrantes indocumentados y que se ha pronunciado en público en contra de la legislación contra los indocumentados aprobada en varios estados de EE.UU. El beisbolista profesional de origen hispano Sergio Romo sacará al mercado estadounidense un helado con un mensaje a favor de la reforma migratoria text: Australia llegó a tener miles de millones de conejos salvajes que devastaron las zonas rurales. Así recuerda el granjero australiano Bill McDonald la invasión de conejos que azotó las zonas rurales de Australia a mediados del siglo pasado. Llegó a haber miles de millones, que causaron enorme devastación al comerse todo el pasto, incluyendo las raíces, lo que afectó fuertemente al ganado y la agricultura. Las autoridades australianas sólo lograron salir de la crisis con la ayuda de un virus identificado en Uruguay, que fue clave para la guerra biológica que se vieron obligadas a librar contra los pequeños animales. Un efecto catastrófico inesperado ¿Cómo se produjo la plaga? Como suele pasar, fue sin querer. Los conejos habían sido introducidos en Australia desde Europa a mediados del siglo XIX. Los llevaron por deporte, para la caza, pero no pasaría mucho tiempo antes de que la presa pasara de víctima a victimaria. Los conejos de Australia se convirtieron en un ejemplo catastrófico de lo que puede ocurrir cuando una especie extranjera es introducida en un nuevo medio ambiente. El programa de radio de la BBC Witness entrevistó a McDonald, quien nació en 1930 en Nueva Gales del Sur, en el sudeste de Australia. McDonald criaba ovejas en la granja de su familia en Nueva Gales del Sur. McDonald se crió en la granja de sus familia, que había sido fundada por su bisabuelo escocés en 1863. Para la década del '30 la invasión de conejos ya era un problema serio en todas las zonas rurales del país. La mayoría de los agricultores los cazaba. También se construyeron cientos de kilómetros de cercos, pero los animales siempre lograban atravesarlos. Pero la situación se agravó a finales de la década con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, cuando la mayoría de los hombres debió partir a luchar. McDonald recuerda que con solo 10 años debía ocuparse de la granja con su madre. "Durante la guerra el control de conejos casi no existió, simplemente no había suficiente mano de obra, así que los conejos tuvieron total libertad". Las tierras fueron devastadas. Los conejos se comieron todo el follaje, las raíces y los tubérculos, dejando el suelo arrasado y desprotegido de la erosión. Estos mamíferos fueron considerados la amenaza más grande de la historia a la agricultura del país. Aunque parezca un animal inofensivo, el conejo se transformó en la peor amenaza de la historia a la agricultura de Australia. Guerra contra los conejos McDonald recuerda el impacto que estaba teniendo esta plaga sobre su ganado. "Las ovejas estaban flacas y no podías obtener la calidad ni la cantidad de lana que esperabas", contó. En ese contexto, las autoridades incentivaron a los granjeros a que libraran una guerra contra estos mamíferos. Una táctica común era construir cercos a prueba de conejos para atraparlos y luego matarlos con veneno. También se tiraba gas veneno en las madrigueras y se usaba maquinaria para destruir los túneles que construían. McDonald recuerda lo peligrosa que era la labor de colocar el gas venenoso, que se hacía "sin ningún tipo de máscara". También se acuerda de los "cientos y cientos" de animales muertos que debía recolectar cada mañana, después de que se esparciera el veneno. Otra forma de exterminio que le tocó realizar fue arrear a los conejos hasta que quedaran atrapados y luego retorcerles el cuello, uno a uno. Guerra biológica Pero esta matanza no logró contener la plaga así que el gobierno aprobó una forma de guerra biológica: el uso de una enfermedad proveniente de Sudamérica, que solo afectaba a las poblaciones de conejos. En esta imagen de 1937 se ve a un funcionario liberando conejos infectados con mixomatosis en la primera prueba que se realizó en Wardang Island, Australia Meridional. Se trataba de la mixomatosis, una enfermedad infecciosa causada por un virus, el myxoma, que es transmitido por mosquitos. La mixomatosis se descubrió en Uruguay a finales del siglo XIX en conejos importados, pero luego el virus se transmitió a las poblaciones silvestres sudamericanas. La infección causa tumores en la piel y las membranas mucosas de los conejos. El virus se probó con éxito en 1950 en algunas partes de Australia y luego comenzó a utilizarse en todo el país. Poco después algunos países europeos, como Reino Unido, Irlanda y Francia, también adoptaron su uso. McDonald reconoce que la muerte por mixomatosis es "muy dura". "Los genitales de los conejos quedaban deformados y la mayoría quedaba ciega antes de morir. También perdían mucho peso porque no podían comer", señaló. No obstante, dijo que no tuvo reparos en usar el virus. "Ningún tipo de escrúpulo. Teníamos una batalla que habíamos perdido en términos de controlar a los conejos. Y si querías criar ovejas y producir lana no podías ponerte a pensar si está bien o está mal. Simplemente debía hacerse". Un conejo enfermo de mixomatosis. El virus, que causa tumores, arrasó con estos animales. Eficaz Decenas de millones de conejos sucumbieron al virus y en muchas partes de Australia más del 90% de estos animales murieron. Las tierras comenzaron a recuperarse y la economía rural se disparó. Con el tiempo algunos conejos empezaron a desarrollar inmunidad a la mixomatosis y las poblaciones volvieron a crecer. Eso llevó a que en la década de 1990 se utilizara otra arma biológica, el calicivirus, que volvió a reducir la intensidad de la plaga. Aunque, nuevamente, algunos animales se hicieron inmunes, así que hoy la batalla continúa. McDonald, que tiene más de 80 y sigue viviendo en la granja de su familia, confiesa que está "preocupado" por la situación actual. "Creo que las nuevas generaciones no conocen lo que pasó en los años '30, '40 y '50 y pienso que los conejos podrían volver a ser un problema en el futuro si la gente no trabaja duro para frenarlos", advirtió. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. "No exagero cuando digo que el suelo literalmente se movía. La cantidad de conejos era tan grande y tan gruesa que si caminabas por el campo tenías la sensación de que el prado estaba caminando". text: A las afueras hubo gente en contra del derecho al aborto, sino a favor del derecho a la vida. En medio de plantones fuera del Palacio de Justicia en Bogotá, la Corte se declaró inhibida (por una mayoría de 6 a 3 votos) ante dos demandas que pedían penalizar el aborto en cualquier caso. Según reportaron medios locales, la decisión se basó en que dichas demandas no tenían fundamento para ser tratadas por el órgano judicial. Por esto, la ponencia de un magistrado que planteaba despenalizar el aborto en las primeras 16 semanas de gestación, que había generado fuerte expectativa, también fue descarta por la Corte. En 2006, la misma Corte Constitucional declaró legal al aborto en casos de malformación del feto, riesgo de la vida de la madre y violación. Final de Quizás también te interese Desde entonces diversas acciones constitucionales han intentado ampliar o restringir dicha norma. Asimismo llegaron al Palacio de Justicia cientos de mujeres a favor el aborto. La abogada Natalia Bernal fue quien abrió esta nuevo debate sobre el aborto con dos demandas que buscaban penalizarlo en cualquier caso, ambas basadas en el derecho constitucional a la vida. Por su parte, la ponencia del magistrado Alejandro Linares a favor de la despenalización argumentaba que la actual legislación genera barreras burocráticas, legales y sociales para ejercer el derecho a la interrupción del embarazo incluso en las tres causales legales. Un promedio de seis mujeres al mes muere en Colombia por practicar abortos inseguros, según cifras del ministerio de Salud. En Colombia, se realizan poco menos de 17.000 abortos legales al año, según Profamilias, y otros 400.000 clandestinos, de acuerdo con el Instituto Guttmacher. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. La Corte Constitucional colombiana decidió este lunes dejar la legislación sobre el aborto como estaba: legal en tres causales. text: Brasil fue más contundente y llegó a la final de la Copa América. Gambeteaba rivales desde su terreno propio, pero cuando se aproximaba al arco aparecía un defensor brasileño, los palos le rebotaban los disparos o el arquero Alisson le paraba el remate. En cambio, Brasil no perdonó cuando llegó hasta el fondo y anotó dos goles que concluyeron con el sueño de la Albiceleste. Gabriel Jesús a los 19 minutos y Roberto Firmino en el 69 marcaron los tantos para el 2-0 final con el que la Verdeamarelha logró el boleto a la final de la Copa América. Messi sigue sin ganar un título con Argentina. El "clásico sudamericano" fue un partido muy disputado donde el equipo de Messi tuvo momentos de clara superioridad, pero en el que un Dani Alves inspirado fue más decisivo en el encuentro. Final de Quizás también te interese Al final del partido fue notable la desazón de los argentinos y la algarabía que bajó de las graderías del estadio de Belo Horizonte. "Eliminado" fue el grito de los hinchas brasileños. Argentina no gana la Copa América desde 1993 y Messi no ha logrado todavía ni un solo torneo con la selección mayor de su país. La Albiceleste vendió cara la derrota, pero deja el torneo con más dudas que certezas de cara a las eliminatorias mundialistas. En la otra semifinal, Chile y Perú se enfrentarán este miércoles. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. A ratos parecía imposible quitarle la pelota, pero eso al final no le sirvió de nada a Lionel Messi, que volvió a sumar un fracasó más con Argentina. text: Escena tras la explosión en la planta Daiichi en Fukushima, Japóon, en marzo 2011. Los trabajadores lucharon para evitar un cataclismo en la planta nuclear de Fukushima y la radiación aumentó en un factor de decenas de millones. Sin embargo, un nuevo informe de científicos australianos ha puesto de manifiesto que la radiación en el océano Pacífico está volviendo rápidamente a la normalidad y calcula que regresará a su nivel anterior en 2020. ¿Qué nos dice esto acerca de nuestra relación con la radiación? El tiempo se detuvo en los alrededores de la planta nuclear de Fukushima; las casas y posesiones fueron abandonadas, tal vez para siempre. Los esfuerzos para evitar nuevas fugas de agua radiactiva están en curso: una pared de tierra congelada subterránea está en construcción para tratar de minimizar la cantidad de material radiactivo que se filtra hacia el mar. Aún falta superar enormes retos para lograr la descontaminación y va a tomar varias décadas antes de que la planta quede totalmente fuera de servicio. Más de 18.000 personas murieron o desaparecieron en el tsunami. El fondo del mar y el puerto cerca de Fukushima todavía están muy contaminados, lo que significa que el seguimiento de los niveles de radiactividad y la vida marina en esa zona debe continuar en los próximos años. Sin embargo, cierta medida de normalidad está volviendo al océano más allá. La energía nuclear es un tema emotivo. Además de los argumentos políticos, ambientales y económicos, algunos creen que la radiactividad tiene una dimensión psicológica que dispara nuestros miedos internos. En términos de la evolución humana, no hace mucho tiempo éramos cazadores-recolectores y enfrentábamos peligros por todas partes, desde plantas venenosas hasta depredadores. Watch: Aerial footage of a Fukushima radioactive waste dump Pero como estamos programados a reaccionar a los peligros que podemos ver, oler o saborear, la radiactividad -una amenaza invisible- tal vez tiene una resonancia particular. Aunque al parecer los seres humanos somos particularmente ineptos cuando se trata de evaluar el riesgo, hay un montón de académicos que estudian estas cosas. Y nuestra percepción de riesgo de la radiación es algo voluble. Desde Fukushima, encuestas internacionales han mostrado grandes descensos en el apoyo a la energía nuclear en países como Alemania, Francia y Japón. De hecho, el gobierno alemán decidió cerrar sus centrales nucleares, como resultado de Fukushima. Sin embargo, en Reino Unido y Estados Unidos sigue habiendo tantas personas a favor como en contra. Por supuesto, para aquellos que experimentaron Fukushima de primera mano la historia es muy diferente. Mientras que algunos miembros del público no se acercan a los empleados de la planta, otros les envían mensajes de apoyo. Muchos murieron como consecuencia del terremoto y el tsunami, pero según la Asociación Nuclear Mundial, nadie murió o se enfermó por la radiación. Hubo actos de altruismo: un grupo de ingenieros jubilados y pensionados se ofreció a ir a la planta, con el argumento de que debían ser ellos los que arriesgaran sus vidas por los peligros de la radiación, no los jóvenes. A cientos de miles de niños de Fukushima les están haciendo seguimiento por si les da cáncer, pero los expertos creen que habrá pocos casos adicionales provocados por la radiactividad liberada. Sin embargo, las cifras del gobierno indican que más de un millar de evacuados han muerto por causas relacionadas con el "desastre". Un informe de la ONU de 2014 señaló que el efecto en la salud más importante fue en el bienestar mental y social, por el enorme impacto del accidente y por el miedo y el estigma relacionado con la radiación, además de la incertidumbre sobre el regreso a sus hogares. Como lo explicó un doctor: "Nadie ha muerto a causa de la radiación, pero es posible que ésta haya matado sus almas". Pasaron más de 5 años desde que un terremoto y un tsunami en la costa de Japón causaron una enorme fuga de material radiactivo en los océanos del mundo. text: El general Sisi dijo que el ejército "no se quedará callado". El jefe de las Fuerzas Armadas, general Abdel Fattah al Sisi, dijo que no se quedaría de brazos cruzados si hubiera un ataque contra la voluntad del pueblo. La advertencia llega en anticipo a concentraciones convocadas para el próximo fin de semana por el presidente Mohamed Morsi y después de manifestaciones en apoyo al mandatario, la semana pasada. Es una de las intervenciones más enérgicas de los militares egipcios desde que entregaron el poder a un gobierno civil conducido por Morsi hace un año, tras el derrocamiento del expresidente Hosni Mubarak. Un corresponsal de la BBC en El Cairo señala que el ejército parece estar tratando de forzar al presidente a llegar a un arreglo con sus oponentes. Final de Quizás también te interese El ejército de Egipto advirtió que no permitirá que el país descienda en lo que llamó un conflicto incontrolable. text: Bajo el lema "Mi vida no es tu porno", el año pasado cientos de mujeres salieron a las calles de Corea del Sur para protestar contra la "epidemia" de las cámaras ocultas. Se trata del último escándalo de la llamada "epidemia" de las cámaras ocultas en el país asiático, un grave problema que ha generado numerosas protestas ciudadanas en los últimos años. A pesar de que divulgar pornografía es ilegal en Corea del Sur, videos y fotografías tomadas a personas sin su permiso son ampliamente compartidos por internet. "Las cámaras ocultas graban a mujeres, y a veces a hombres, desvistiéndose, yendo al baño, en gimnasios y piscinas, o probándose ropa en tiendas. Los videos se publican en páginas pornográficas en internet", explicaba la corresponsal de la BBC en Seúl, Laura Bicker, en un reciente análisis sobre el asunto. Los acusados utilizaron cámaras muy pequeñas, escondidas por diversos puntos de las habitaciones de hotel para que no fueran halladas. En el caso de los hoteles, las autoridades detuvieron a dos hombres por supuestamente grabar secretamente a unos 1.600 huéspedes y vender ese material en internet, y están investigando a otras dos personas. Final de Quizás también te interese Los acusados presuntamente ganaron US$6.200 y, si son declarados culpables, podrían enfrentarse a una pena máxima de 10 años de prisión y una multa de 30 millones de wones (unos US$26.645). Minicámaras Las extorsiones sexuales en internet han aumentado en los últimos años en todo el mundo. Los responsables utilizaron cámaras muy pequeñas, con lentes de un milímetro, para evitar que fueran descubiertas. Estos miniobjetivos fueron colocados el pasado mes de agosto, en habitaciones de 30 hoteles de diez ciudades del país, según precisó la policía a la BBC. Meses después, en noviembre, los responsables del engaño crearon una página web, ofreciendo a los usuarios ver videos en vivo de lo que ocurría en las habitaciones de hotel, precisó la agencia surcoreana Yonhap. La policía aseguró que los acusados ganaron dinero a través de 97 suscriptores. Las minicámaras fueron instaladas en enchufes o soportes de secadores de las habitaciones, como aparece en las fotografías. Llegaron a vender 803 videos y la página web que crearon, con servidor en el extranjero, tenía un total de 4.099 miembros. "La policía trata de manera muy estricta a los criminales que publican y comparten videos ilegales, ya que dañan gravemente la dignidad humana", manifestó un portavoz de la Agencia de Policía Metropolitana de Seúl al diario local The Korea Herald. "Mi vida no es tu porno" El caso de los hoteles vuelve a evidenciar la gravedad del problema en el país, donde cada año se denuncian más de 6.000 casos de pornografía de cámaras "espía", en los que la mayoría de víctimas son mujeres. En 2017, se denunciaron más de 6.000 casos, frente a los 2.400 de 2012, si bien, según apunta la corresponsal de la BBC, se teme que puedan ser muchos más. Este año, además, este tipo de situaciones llegaron al mundo del espectáculo tras las acusaciones contra el cantante y presentador Jung Joon-young de grabar y compartir en un grupo de chat en su celular encuentros sexuales entre él y mujeres a quienes no había pedido permiso para filmarlas. Jung reconoció recientemente su culpabilidad y se disculpó con los fans a los que había "escandalizado" y con las mujeres cuya privacidad vulneró. El año pasado, se registró la mayor manifestación de mujeres en el país, impulsada además por el movimiento #MeToo. Más de 5.400 personas fueron detenidas por delitos relacionados con estas prácticas en 2017, pero menos del 2% fueron encarcelados. La situación provocó una serie de protestas el año pasado en la capital, Seúl, en las que se instó al gobierno a endurecer las penas. "Mi vida no es tu porno" fue el lema utilizado en las manifestaciones, que se calcula que reunió al mayor número de mujeres en una movilización en la historia reciente del país. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Las cámaras estaban escondidas en el televisor, en el soporte del secador o en enchufes... y con ellas se llegó a espiar a casi 2.000 personas en habitaciones de diferentes hoteles de Corea del Sur. text: Fuertes y helados vientos terminan por congelar dedos, nariz, orejas y cualquier parte del cuerpo destapada de los osados peatones a los que azota. Y aunque la ciencia no ha determinado una fórmula universalmente aceptada para determinar su relación, sí ha establecido que el viento juega un rol fundamental a la hora de entender la diferencia entre la temperatura y "lo que se siente como temperatura", es decir, la sensación térmica. Durante el último par de días los habitantes de Reino Unido no sólo han luchado contra el viento, sino que han visto fuertes nevadas a diez días del comienzo de la primavera. Los 0º C experimentados el lunes en Londres se sintieron como -6. Y -2º C en las actuales condiciones podrían sentirse como -9º C, algo así como Moscú. Final de Quizás también te interese Temperatura real versus cómo se siente El cuerpo humano tiene una temperatura interna de 37º C aproximadamente. El aire alrededor de ella es por lo general más bajo que 37 º C. Esto significa que cualquier parte del cuerpo no cubierta por ropa pierde calor. Esta "pérdida de calor" se produce por convección. Pero cuando el viento helado golpea el rostro, la pérdida de calor se produce por conducción. El viento enfría la temperatura de la piel casi al punto de la temperatura del aire, explica Chris Shepherd, del Instituto de Física. La convección también aleja la circulación del aire caliente de la cara. Cuanto más fuerte sea el viento más rápido el enfriamiento. Cuanto menor sea la temperatura, el viento tendrá mayor impacto. Lo que la oficina de meteorología británica utiliza para medir lo que "se siente como temperatura" toma en cuenta la temperatura esperada del aire, la humedad relativa y la fuerza del viento a 5 pies (1,5 m), la altura más común de la cara de una persona. Esto se combina con cómo el calor se pierde del cuerpo humano durante los días fríos y ventosos. El viento helado es una información de vital importancia para el público, dice Ross Reynolds, profesor del departamento de Meteorología de la Universidad de Reading. Esto afecta no sólo cómo nos sentimos, sino cuánto tiempo podemos soportar el frío. "Está ahí para advertir al público. Podría tener un impacto en la rapidez con la que ocurre un congelamiento". Cómo se mide la sensación térmica El mal tiempo causó filas kilométricas en las autopistas de Reino Unido el lunes. Una de las primeras medidas de sensación térmica, denominada Siple-Passel, se basó en la observación de la rapidez con la que botellas de agua se congelaban en el viento antártico. Índices posteriores han intentado aplicarla a la fisiología humana, poniendo seres humanos desnudos en túneles de viento para evaluar el impacto de la temperatura. En un intento por obtener una medida más realista, Reino Unido adoptó en 2008 un nuevo sistema: el JAG / TI (Grupo de Acción Conjunta para los Índices de Temperatura, según su sigla en inglés). La fórmula, que además es utilizada por Canadá, EE.UU. y los Países Bajos, se está convirtiendo en la norma internacional y es el sistema que se ocupa para medir la sensación térmica. Para calcular la sensación térmica, el JAG / TI toma de base a una persona vestida caminando a una velocidad de 3 m/h (4,82 km/h), considerando la cantidad de calor que su rostro descubierto pierde. Un factor que no considera el sistema es la humedad, ya que este se mide sólo en personas que están secas. Aplicaciones antárticas Tamsin Gray, meteorólogo de la British Antarctic Survey, dice que el viento es un factor crucial a la hora de salir en la Antártida. "Pueden haber -45º C los cuales se soportan sin mayor problema, siempre y cuando no haya viento. Pero con viento, ya a -30º C es mucho peor". Después de diez minutos en una tormenta de nieve a -30º C, el investigador recuerda haber tenido que utilizar un secador de pelo para poder quitarse la ropa, la cual llegaba a estar rígida de congelada. Una vez que el viento se calma, ya se puede volver a salir. Incluso algunas veces ligeros de ropa. "Se puede estar fuera a -15º C con camiseta y jeans si hay sol y está calmado. El mayor frío en el que he estado fue de -50º C. No era particularmente desagradable porque estaba bastante quieto". Caminar por la calle en Londres durante los últimos días se ha vuelto una tarea de titanes. text: Los chinos y los rusos han pasado de rivales a aliados, pero Ucrania plantea un desafío único para China. La crisis ucraniana presenta un desafío singular a China, que debe hacer un acto de equilibrismo. En sus tratos con otros países, unos cuantos principios fundamentales le han sido útiles a China. Los más cruciales son la no interferencia en los asuntos internos de otras naciones y el respeto a su soberanía e integridad territorial. Cuando China se opuso a enviar soldados a otros países o a imponer sanciones a ciertos regímenes, estas fueron sus razones. Pero cuando estos principios parecen contraponerse, China debe andar con mucho cuidado. Este ha sido el caso con la crisis ucraniana. De repente, China se encontró en una posición incómoda entre dos socios importantes. Lea: Rusia asegura que Ucrania está al borde de la guerra civil Final de Quizás también te interese China y Rusia han sido estrechos aliados que superaron hostilidades históricas y disfrutaron una relación particularmente fuerte durante los últimos años. Rusia fue el primer país visitado por Xi Jinping tras convertirse en presidente en marzo de 2013. El mandatario chino estuvo en los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi, cuando pocos líderes mundiales acudieron a causa de la crisis en ciernes en Ucrania. Lea también: ¿con qué aliados cuenta Rusia? China se abstuvo de apoyar la resolución de la ONU contra el referendo y anexión de Crimea. Un socio necesario En un orden mundial multipolar que China busca pero que sigue dominado por Estados Unidos y sus aliados occidentales, ciertamente China mira hacia el Este -y el Norte- para consolidar sus propias esferas de influencia. Entretanto, las relaciones de China con Ucrania han tenido una base sólida, con crecimiento en comercio y otras áreas. El último país que visitó el presidente Yanukóvich antes de su derrocamiento fue China, en diciembre de 2013. Ucrania firmó importantes acuerdos de cooperación con China sobre energía, infraestructura, construcción de puertos y agricultura. Comentaristas rusos también puntualizan que Ucrania se ha convertido en un abastecedor clave de armas y equipo militar a China. Ahora hay un gobierno diferente en Ucrania, aunque se espera que continúe la cooperación a largo plazo. Para China, Ucrania es un socio muy necesario y una ruta hacia Europa Central y Oriental. Pero poder mantener buenas relaciones tanto con Rusia como con Ucrania requiere una buena dosis de atención y contención. Por una parte, China se negó a unirse a Occidente y otros países en la condena de las acciones de Rusia, al señalar que hay antecedentes complejos a la situación ucraniana, e insistir en la búsqueda de una solución política. Ni con uno ni con otro Antes de ser derrocado, la última visita oficial de Yanukóvich fue a China. Por otra, en cuanto al referendo de Crimea y la anexión de la península, China no respaldó a Rusia, pues habría sido contrario al respeto de la integridad territorial de Ucrania, un importante pilar de la política interna y externa de China. China se abstuvo de apoyar una resolución de Naciones Unidas con respecto al referendo de Crimea, en lugar de votar "No" al lado de Rusia. Para alivio de China, hasta ahora tanto Rusia como Ucrania parecen apreciar su posición. En una entrevista concedida al periódico chino China Daily y publicada en el sitio en inglés de la cancillería rusa antes de su visita a China, se cita a Lavrov diciendo que Rusia "aprecia la posición medida e imparcial de Pekín sobre la crisis ucraniana, así como la comprensión manifiesta de China de todos sus múltiples aspectos, incluidos los históricos". De otro lado, el embajador ucraniano en China, Oleh Dyomin, dijo en una rueda de prensa a fines de marzo que Ucrania entiende que China tiene grandes expectativas de sus relaciones con Rusia, pero aprecia que China no haya respaldado el comportamiento de Rusia con respecto a Crimea. Ahora China debe esperar que sus relaciones con ambos países salgan indemnes de la crisis; una empresa difícil cuando el resto del mundo, incluidos los muchos aliados de China, está tomando partido o se encuentra dividido. El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, se reunió con el presidente de China, Xi Jinping, este martes en Pekín. Según informes chinos, intercambiaron puntos de vista y posiciones sobre la situación en Ucrania, dos días antes de una importante cumbre cuatripartita en Ginebra. text: Fuerzas de seguridad rodean el hotel Corinthia en estos momentos y se cree que al menos dos atacantes permanecen en el edificio. Algunos informes señalan que hay víctimas mortales y que los hombres armados mantienen a varias personas como rehenes. El hotel Corinthia es usado frecuentemente por diplomáticos, altos funcionarios del gobierno y empresarios extranjeros. Cuentas de Twitter asociadas con el grupo radical yihadista que se autodenomina Estado Islámico afirman que éste fue responsable del ataque. Final de Quizás también te interese Hombres armados atacaron uno de los principales hoteles en la capital de Libia, Trípoli. text: Para muchos, los Rolling Stones tienen el derecho de poner las entradas al precio que quieran: parecen estar por encima del bien y del mal. La cadena estadounidense Fox News lo calificó como "el concierto con el precio más inflado de la historia". "Los fans están furiosos", comentó el Huffington Post. "Mick va a nadar en dinero", opinó el Belfast Telegraph. ¿A qué vienen estos titulares? A que el boleto más barato para ver a los Rolling Stones el mes próximo en Londres cuesta US$170. Y si lo que usted quiere es ver a Mick y a Keith de más cerca, prepárese para desembolsar US$650. Una entrada para el área VIP, que da derecho a ver el concierto desde la exclusiva zona pegada al escenario, le costaría nada menos que unos US$1.800. Final de Quizás también te interese Con estos precios no es de extrañar que los fans de la banda no estén nada contentos. Respuesta de los fans... "Estuve pegado a internet desde antes de las 9 de la mañana y los billetes más baratos costaban US$525", se quejó a la BBC uno de los simpatizantes. "A ese precio no me lo puedo permitir, ¡estoy muy decepcionado!". "Por ese valor me tendrían que dejar tocar la batería con ellos", bromeó el presentador de radio estadounidense Richard Nixon en Twitter. A lo mejor fue por este alud de quejas que los Rolling Stones ofrecieron por US$20 unas 350 entradas para un show "de calentamiento" en París, lo que no evita, sin embargo, que sean vistos como una banda más bien cara. Pero aparte de los fans, ¿qué opinan otros músicos? ¿Tienen envidia de los veteranos rockeros y seguirían su ejemplo si pudiesen? Las opiniones a este respecto son divergentes. ... y de otros músicos Algunos afortunados consiguieron boletos para un concierto sorpresa de los Stones en París por menos de US$20. "¿No tienen suficiente dinero ya?", se pregunta Tom Chaplin, del grupo inglés Keane, que vende las entradas de su última gira a US$50-US$68. "Es un evento exclusivo, ese es el problema. No permiten que su música llegue a los jóvenes, lo que es realmente una pena. En el concierto solo va a haber un montón de gente trajeada", añade Chaplin. Pero James Dean Bradfield, de los Manic Street Preachers, cree que los Stones se han ganado el derecho a cobrar lo que les dé la gana. "Están más allá de cualquier reproche", aseguró el músico. "Su aislamiento del resto es total. Es imposible juzgarlos o valorarlos con el mismo rasero que a los demás. Son realmente una institución, en el mejor sentido de la palabra", añadió Bradfield. El músico Alice Cooper está de acuerdo. "Para ver a los Stones pagaría lo que fuese", comenta. La estrella estadounidense llevó el pasado fin de semana su show musical inspirado en Halloween al estadio de Wembley, en Londres. Aunque sus puestas en escena son muy elaboradas, con guillotinas y muñecos de Frankenstein, cobra un precio relativamente razonable: US$67. "Para serte sincero, no sé ni a cuánto se venden mis entradas", afirma sonriendo. "No me meto en ese tema para nada. Son más baratas que las de los Stones, eso sí". Costes de producción Los precios de las entradas de los grupos musicales se han disparado en los últimos años, a medida que los ingresos por discos han bajado. Lady Gaga recauda millones por concierto, pero los gastos de sus puestas en escena son también cuantiosos. Según la revista Forbes, casi todos los músicos de la lista de los 25 mejor pagados en 2011 hicieron la mayor parte de su dinero con sus presentaciones. El primer puesto fue para U2, que vendió más de US$700 millones en entradas de "360", la gira más lucrativa de la historia hasta la fecha. Aun así, la publicación dice que algunos tours son más rentables que otros. Lady Gaga tuvo ingresos mayores que Elton John, pero los costos de su puesta en escena, que cuenta con bailarines, elaborados atuendos y muñecos hidráulicos, se comieron una significativa parte de sus ingresos. ¿El resultado de esta extravagancia? Gaga ingresó "solamente" US$ 90millones en 2011, según Forbes, comparados con los US$100 millones de Elton John. El funcionamiento económico de las giras es algo complejo. Muchas bandas no cubren gastos hasta que no han estado "en la carretera" durante semanas o incluso meses. Los costos de producción van desde el alquiler de camiones, gastos en pirotecnia y pantallas de video, hasta catering, habitaciones de hoteles y seguro. Pero incluso cuando los artistas consiguen el patrocinio de grandes marcas, parte de los gastos de tan elaborada maquinaria del espectáculo recaen inevitablemente en los fans. La banda Muse se ha hecho famosa por sus ambiciosas puestas en escena –su cantante, Matt Bellamy, planea desde hace un tiempo hacer aterrizar un ovni durante uno de sus conciertos- pero insiste en que intentan mantener los precios lo más bajo posible. "No siempre cubrimos gastos, para ser sinceros", asegura Bellamy. Las entradas para las presentaciones de Muse cuestan entre US$53 y US$105. "Queremos ganar dinero pero al mismo tiempo lo importante es salir ahí y tocar en vivo. Probablemente podríamos ganar más si fuésemos de gira casi sin producción y vendiendo los boletos a precios ridículos, pero no solo se trata de eso". "Hemos intentado mantener los valores lo más bajo posible. A lo mejor otras bandas deberían hacer lo mismo, pero no es una decisión fácil", concluye. Entonces, ¿cuánto? Los integrantes de la banda Muse aseguran que muchas veces tan solo consiguen cubrir los gastos. Pero entonces, ¿qué es "un precio razonable"? Para algunos, es una simple cuestión de escala. "Si tocamos en Londres, entre US$20 y US$25 parecería lo razonable", afirma Joe Newman, del grupo Alt-J, favoritos para varios galardones musicales que se entregarán este año. Tim Burguess, de los Charlatans, dice pagar normalmente unos US$4 por ver a bandas nuevas tocar en pubs, mientras que Alice Cooper admite que lo máximo que llegó a desembolsar por un concierto fueron "unos US$5". ¿Y a quién fue a ver por ese precio? A los Stones, por supuesto, en Phoenix, Estados Unidos, allá por 1965. "Era el equivalente a lo que gastaba en gasolina durante dos semanas, pero valió la pena", recuerda. "Estaban Brian Jones, Bill Wyman… los Rolling Stones originales". Hoy en día Burguess entraría gratis, ya que su nombre estaría en la lista de invitados, lo que podría explicar por qué los roqueros veteranos ponen precios tan alejados de la realidad: nunca tienen que pagarlos. Así que, ¿qué piensa Sir Mick de todo este tema de las entradas? "Bueno, sé que es un montón, en serio", le dijo Jagger a un programa de radio de la BBC en una entrevista que saldrá al aire la semana próxima. "Pero parece haber demanda y eso es bueno". "No voy a comentar nada más sobre el tema". Los billetes más baratos para la gira de 2012 de los Rolling Stones llegaron hasta los US$170. ¿Es un precio justo para ver a una banda de rock, aunque se trate de "sus majestades satánicas"? text: Pham Thi Tra My envió un mensaje a su familia diciendo que estaba muriendo. La policía ha dicho que será un proceso largo, pero la familia vietnamita aguarda hasta el último momento, porque tiene la fuerte sospecha de que una de las fallecidas es la joven de 26 años. "Lo siento mucho, mamá y papá, mi viaje a la tierra extranjera ha fallado", escribió por mensaje de texto a sus padres, según contaron estos a la BBC. "Me estoy muriendo, no puedo respirar. Los quiero mucho, mamá y papá. Lo siento, madre", escribió la joven. Su hermano, Pham Ngoc Tuan, dijo a la BBC que Tra My está desaparecida desde el 23 de octubre, día en que se encontró el camión con los 39 cuerpos. Su último paradero conocido fue Bélgica. Final de Quizás también te interese Phan Ngoc explicó que parte de los cerca de US$38.000 que le costó ese viaje fue pagado a traficantes de personas. La investigación más grande de la historia La policía de Essex dijo que estaban trabajando para "armar todas las piezas de las circunstancias de este horrible evento", que describieron como la investigación por asesinato más grande la historia de las fuerzas del orden locales. Los cuerpos fueron descubiertos en la madrugada del miércoles en un parque industrial al este de Londres Aunque al principio la policía dijo que todos los cadáveres podrían ser de ciudadanos chinos, ahora advierten que algunos de los fallecidos podrían ser vietnamitas. Otra familia que espera las investigaciones es la de Le Van Ha, de 30 años, que también desapareció entorno a la misma fecha. Ellos hipotecaron sus dos parcelas de tierra para pagar el viaje a Reino Unido. Su padre, Le Minh Tuan, está convencido de que su hijo está muerto. En uno de los últimos mensajes que recibió de él le contaba que partiría para Inglaterra. Le Minh Tuan abraza a su nieto. El anciano teme que su hijo sea uno de los muertos. Minh Tuan dijo a la BBC que a su la familia no le quedaba nada, después de pagar los US$25.000 para lograr el ingreso ilegal en Reino Unido. Le Van Ha dejó atrás a un hijo pequeño y a su esposa embarazada, que dio a luz durante estos días de incertidumbre sobre su paradero. "Nos ha dejado con una enorme deuda", afirmó Minh Tuan. "No sé cuándo podremos pagar. Soy un hombre mayor, tengo muy mala salud y tengo que ayudar a criar a sus hijos". El hombre, proveniente de un pueblo agrícola en el interior de Vietnam, siguió el camino que otros de sus compatriotas ya han recorrido: partir hacia Occidente en busca de mejores salarios. Se cree que una parte de los vietnamitas encontrados en el camión provenían del mismo distrito, Yen Thanh, en la provincia de Nghe An. La comunidad católica de la provincia de Nghe An reza por los 39 fallecidos encontrados en Essex, varios de los cuales se presume sean de esta localidad. Otras personas reportadas como posibles víctimas por sus familiares o allegados son Bui Thi Nhung, de 19 años, y Tran Thi Tho, de 21 años. Una amiga de esta última, que vive en Glasgow y no quiso ser identificada, le dijo a la BBC que debía reunirse con ella cuando llegara a Reino Unido pero que jamás se contactó. De Vietnam a Reino Unido Muchas de estas familias pagan a redes internacionales de facilitadores que cobran grandes sumas de dinero a cambio de mover personas ilegalmente a través de diferentes fronteras. Las cantidades oscilan entre US$12.000 y US$38.000. Muchos de los que salen de Vietnam lo hacen a través de China, pero cuando llegan al canal de la Mancha, una de las formas de ingresar inmigrantes ilegalmente es dentro de contenedores de camiones. Tras la noticia, el primer ministro vietnamita, Nguyen Xuan Phuc, ordenó una investigación sobre redes de tráfico, pero este es un problema de larga data, que frecuentemente involucra niños y mujeres. Un vocero de la embajada de Vietnam en Londres confirmó que su gobierno estaba en contacto con la policía de Essex y abrió una línea para consultas de familiares. ¿Qué se sabe de los sospechosos? Maurice Robinson conducía el camión con los 39 cuerpos. El joven norirlandés ha sido acusado de homicidio y se presentará ante la justicia este lunes. La policía encontró los cuerpos en la madrugada del miércoles 23 de octubre en un parque industrial en la ciudad de Grays, Essex, al este de Inglaterra. Poco tiempo después, el chofer del camión, Maurice Robinson, un hombre norirlandés de 25 años, fue acusado de homicidio de las 39 víctimas, así como de tráfico de personas, crímenes relacionados con inmigración ilegal y lavado de dinero, según informó la policía local. Robinson debe comparecer ante la corte este lunes. A su vez, un hombre de 46 años, también de Irlanda del Norte, fue arrestado en el aeropuerto londinense de Stansted el viernes, pero tanto él como otras dos personas fueron liberados bajo fianza. La policía de Dublín arrestó a un hombre el sábado que podría estar vinculado con la tragedia. Las autoridades policiales de Essex llamaron a todas aquellas personas cuyos familiares podrían haber estado entre los fallecidos que se pongan en contacto. También pidieron cooperación a inmigrantes que viven ilegalmente en Reino Unido, bajo la promesa de que si cooperan, no serán tomadas acciones legales contra ellos. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. La familia de Pham Thi Tra My espera con ansiedad la identificación de los 39 cuerpos encontrados el miércoles 23 de octubre en el interior de un camión refrigerado en Essex, 15 kilómetros al este de Londres. text: Jorge Pérez es uno de los inmigrantes hispanos más prósperos de EE.UU. Lo dijo el presidente estadounidense Barack Obama durante su histórico viaje a Cuba en marzo pasado. Un homenaje al casi millón de cubanos y descendientes de cubanos que viven en la ciudad estadounidense, y a los que se les atribuye buena parte del dinamismo contemporáneo de la ciudad. El magnate de la construcción Jorge Pérez es uno de esos cubanos que ha ayudado a dejar una huella fuerte en esa urbe del sur de Florida. Su firma, Related Group, ha ocupado varias veces el podio de la mayor empresa de propiedad latina en Estados Unidos. Y él mismo, con una fortuna valorada en más de US$3.000 millones, es uno de los inmigrantes hispanos más prósperos de Estados Unidos. Pérez le habló a BBC Mundo de cómo su comunidad ha ayudado a convertir a Miami en una capital internacionalmente reconocida. El perfil de Miami El empresario ayudó a definir, literalmente, el perfil físico de la ciudad, con su trabajo al frente de un conglomerado especializado en la edificación de torres de apartamentos de lujo. En Estados Unidos cuando ves museos y otros edificios civicos, ves el nombre Rockefeller, Carnegie o Guggenheim, pero nunca ves el nombre Pérez, o Rodríguez Se calcula que ha construido 80.000 viviendas en la ciudad y el Wall Street Journal lo llama el "Rey de los Condominios" de Miami. Durante la crisis financiera de 2008, su imperio inmobiliario parecía tambalearse. La decisión de ponerle al museo de arte de Miami el nombre de Pérez despertó polémica Pero hoy la empresa se va mejor, y se ha beneficiado del gran interés, especialmente entre extranjeros, por comprar propiedad en Miami. Qué hay en un nombre El nombre del magnate está también en la fachada del flamante Museo de Arte de Miami. La institución se llama oficialmente "Museo de Arte Jorge M. Pérez", luego que el empresario donara US$40 millones para su contrucción. Jorge Pérez y su esposa son grandes mecenas del arte en Miami. Muchos en la dirigencia tradicional de Miami se quejaron cuando se anunció que el museo llevaría su nombre. No les parecía apropiado. Pero Pérez se defiende. "En Estados Unidos cuando ves museos y otros edificios cívicos, ves el nombre Rockefeller, Carnegie o Guggenheim, pero nunca ves el nombre Pérez, o Rodríguez", le dice a BBC Mundo. "Era muy importante para mi, personalmente y como representante de la comunidad hispana, que nosotros empezáramos a tener nuestros nombres en las fachadas de esas importantes instituciones cívicas. Eso quiere decir que estamos realmente volviéndonos parte de esta sociedad", agrega. Un sitio desolado Pérez no tiene duda del papel que los cubanos han jugado en la prosperidad de su ciudad adoptiva a partir de la década de 1960, cuando empezaron a llegar tras de la Revolución castrista. La revolución castrista cambió el destino de Miami "Miami era un sitio más bien desolado en ese entonces, con una economía basada en el turismo. Los cubanos fueron los pequeños empresarios que impulsaron el crecimiento de la ciudad". "Antes de 1960, Miami era un sitio suburbano donde venían los jubilados a pasar los últimos años de su vida. Gracias a la migración cubana, en buena parte, Miami se volvió una gran ciudad y se está convirtiendo en uno de los centros urbanos más destacados del mundo". "Nos recordarán en la historia por nuestra gran contribución a hacer de ésta una gran ciudad", puntualiza. Fortuna Jorge Pérez habla con un ligero acento colombiano. Nacido en 1949 en Argentina de padres cubanos, en su juventud pasó varios años en Bogotá, adonde emigraron sus padres luego de la revolución de Fidel Castro. Llegó a Miami en 1968, inicialmente para estudiar en la universidad. En 1976 empezó a trabajar en el departamento de planeación del gobierno de la ciudad. Miami ha experimentado un gran crecimiento inmobiliario. Luego probó fortuna construyendo viviendas de bajos ingresos en la Pequena Habana y otros barrios de clase trabajadora de Miami. Y de ahí pasó a las grandes ligas. En 1979 fundó la firma Related Group. La revista estadounidense Forbes calcula su fortuna a mediados de 2016 en US$3.400 millones. Está entre los 500 hombres más ricos del mundo. Pérez ha dicho a los medios que le gustaría que el embargo estadounidense sobre Cuba se levante, lo que, asegura, ayudaría a convertir a La Habana en una meca internacional de la propiedad raíz. Por el momento, sin embargo, el rey de los condominios sigue edificando las torres que se han convertido en uno de los símbolos de una ciudad que algunos califican de superficial, pero que muchos otros la ven como la encarnación misma del Sueño Americano. "En Estados Unidos tenemos un monumento claro de lo que pueden construir los cubanos: se llama Miami". text: Un genio de Silicon Valley. A pesar de que luce y se comporta como un hippy, nunca ha usado drogas. Ni siquiera cuando fue amigo de Timothy Leary, el pionero del LSD, quien llamaba a Lanier "el grupo de control" por su constante rectitud química. Y, a pesar de que ha sido uno de los protagonistas de la historia de Silicon Valley desde sus inicios, es un crítico de su cultura y no muy amigo de las redes sociales. "Evito las redes por la misma razón que evité las drogas: me parece que me pueden hacer mal". Lanier es además autor de varios libros, y el más reciente es "The Dawn of the New Everything" o "El amanecer de todo lo nuevo". Su nuevo libro es un híbrido de autobiografía y la historia de la realidad virtual, que él protagoniza. El título se refiere al momento en el que se puso por primera vez esos cascos con los que te sumerges en el mundo de la realidad virtual, un momento que describe como "transformacional", como "abrir un nuevo plano de experiencia". Fue uno de los primeros en experimentarlo; de hecho, Lanier es conocido como el padre del realismo virtual, lo que, según dice, "puede ser cierto, aunque es posible que la madre no esté de acuerdo". Su compañía VPL, formada en 1985, fue pionera en el uso de pantallas montadas en la cabeza para mostrar mundos generados por computadora que engañan al cerebro. Desde ese primer momento, Lanier reconoció que la realidad virtual tenía dos caras: una "potencia para la belleza" y una "vulnerabilidad a lo espeluznante". ¿En busca de un mundo alternativo? Lanier tocando uno de sus mil instrumentos cuando le otorgaron el Premio de la Paz, de la Asociación de Editores y Libreros Alemanes, en 2014. "El amanecer de todo lo nuevo" es una historia y exploración de la realidad virtual. Pero también es una autobiografía de un hombre cuyos primeros años de vida fueron absurdamente inusuales, marcados por la tragedia, le extravagancia y el peligro. Su madre era una vienesa que había sobrevivido un campo de concentración y se ganaba la vida cotizando en la bolsa de valores de Nueva York remotamente desde la casa familiar en Nuevo México. Tras una inesperada ganancia, se compró un auto nuevo del color que Lanier eligió. Pero el día en que aprobó su examen de conducir, murió en un accidente que fue resultado de lo que después se supo era un fallo mecánico de ese modelo de autos. "Lloramos durante años", escribe sobre su padre y él. Esa tristeza fue agravada por el antisemitismo y la intimidación de vecinos y compañeros de clase. Un maestro le dijo que su madre "se lo merecía" por ser judía. Ese niño rechazado llegaría a ser pionero en la invención del que muchos consideran como el dispositivo más efectivo que se haya inventado para investigar qué es realmente un ser humano, y cómo pensamos y sentimos. Después de que su casa ardió en llamas en un ataque de incendio provocado, se fueron a vivir en una tienda de campaña en el lado estadounidense de la frontera con México, hasta que su padre le sugirió que diseñara una casa para ellos. "Estaba convencido de que nuestro hogar debería estar hecho de estructuras esféricas similares a las que se encuentran en las plantas", cuenta en el libro. Recuerda que él hizo modelos con pitillos, su padre obtuvo permiso de las autoridades de planificación y juntos construyeron una edificación con forma de pelota de golf, intersectada por "dos icosaedros, formas de veinte lados" para los dormitorios y "un voladizo... cuidadosamente formado para que señalara ciertos cuerpos astronómicos en ciertos momentos". El padre de Lanier vivió en esa casa durante 30 años, mucho después de que él se marchara. ¿Qué es realmente la realidad virtual? Según el libro: es la ciencia de la ilusión completa; la extensión de la magia íntima de la infancia más temprana a la adultez; un indicio de cómo sería la vida sin límites. Un año más tarde, cuando tenía 13 años, Lanier fue a la universidad local a hacer un curso de verano de química. Cuando finalizó, siguió asistiendo a clases hasta que los rectores no tuvieron más remedio que aceptarlo como estudiante universitario. Aprendió por sí sólo a hacer queso de cabra para venderlo y pagar la matrícula, y cosía su propia ropa, que era más que todo capas. Otra realidad Se podría pensar que, después de todo lo que vivió, no es raro que se dedicara a crear realidades alternativas con matemáticas y píxeles en Silicon Valley. Sin embargo, para él, "la mayor virtud de la realidad virtual es que cuando regresas, de repente percibes la realidad con frescura, como si fuera nueva, y percibir lo que tienes en frente es lo más trascendental que hay". "En vez de concebir la realidad virtual como un lugar al que te vas para dejar algo atrás, a mí me parece que está subordinada a la realidad", le explicó a la BBC. "Mi prueba favorita cuando hacíamos las demostraciones con los primeros aparatos que existieron, en los años 80, era poner una flor en frente de la persona que tenía el casco puesto sin que se diera cuenta, para que cuando salieran del mundo virtual, vieran esa flor", contó. "La realidad de la flor estalla con una fuerza que no te es familiar". "Cuando ves una flor después de estar en una realidad virtual por unos 10 minutos, la realidad de la flor estalla con una fuerza que no te es familiar". "Tu sistema sensorial ha estado acostumbrado a la realidad por tanto tiempo, que cuando tienes el chance de experimentar algo distinto y vuelves, esa realidad de siempre es más profunda y bella". Ser langosta Mientras estudiaba informática, leyó el trabajo de Ivan Sutherland quien, en la década de 1960, fue una de las primeras personas en crear una pantalla montada en la cabeza que permitía a una persona ver un mundo digital sostenido por programas de computadora. Después de una temporada en Nueva York, Lanier se mudó a California, se unió a la incipiente industria de los videojuegos y con el dinero que ganaba financiaba experimentos de realidad virtual con otros matemáticos inadaptados, cuyo grupo principal cofundó VPL. Desde el principio, la realidad virtual era apta para el usos comerciales, como el diseño y la medicina. Para sus pioneros, sin embargo, era una forma de ganarse la vida mientras soñaban cosas raras en pos de algo tan sencillo como la alegría de entenderlo todo. En una ocasión, cuenta, él y su equipo se obsesionaron con la creación de avatares no humanos. ¿Quizás una langosta? Las langostas parecían presentar un gran desafío, por su cantidad de extremidades, pero descubrieron que el cerebro humano se adapta a usar más apéndices con mucha rapidez. "La mayoría de la gente puede aprender a ser una langosta con relativa facilidad", escribe. "Me resultó más fácil ser una que comerme una". Un futuro virtualmente real La compañía de realidad virtual de Lanier sobrevivió solo cinco años, pero su legado se evidencia en cada vez más campos. Por su costo prohibitivo, la tecnología no se volvió masiva. No obstante, los fabricantes de automóviles o aviones -para probar nuevos diseños de cabina-; los médicos -para entrenamiento o tratamientos como la terapia de exposición para trastorno de estrés postraumático- y los militares la siguieron usando. Y poco a poco se fue haciendo más presente. La realidad virtual no ha tenido el chance de madurar, dice su padre. Así que nadie la ha consignado a la historia: la realidad virtual es demasiado intrigante como para permitir que no haga parte del futuro cercano. Para Lanier, "el medio está atrapado en el pasado". "Lo que la mayoría de la gente ha visto es una versión de videojuego o una película. Eso es típico con nuevos medios -al principio el cine era como una obra de teatro-. Pero la realidad virtual aún no ha tenido la oportunidad de liberarse y ser lo que es". Jaron Lanier es una de las voces más respetadas del mundo tecnológico, un visionario que ha ayudado a crear nuestro futuro digital. Además de ser un filósofo de internet, es un músico clásico, que tiene una colección de más de mil instrumentos. text: Maradona con su hija mayor Dalma en 1989. Son apenas algunos de los lujos de la fortuna de Diego Maradona. El ícono del fútbol argentino murió a los 60 años la semana pasada y deja un complicado legado financiero debido a su, a veces, problemática vida personal. Desde la muerte del Pelusa se formó una especulación desenfrenada sobre su riqueza y los herederos con derecho a acceder a una parte de ella. Maradona tenía una gran familia dado que fue padre de al menos ocho hijos durante sus relaciones con seis mujeres diferentes. Final de Quizás también te interese Se espera que su herencia se divida en partes iguales entre ellos. Pero sin información oficial de un testamento, expertos legales y periodistas argentinos dicen que la definición de la herencia no será sencilla.. Maradona junto a su exesposa Claudia Villafañe (izquierda) y sus hijas Dalma y Giannina. Se espera una batalla judicial larga, plagada de disputas familiares, pruebas de ADN y reclamos de paternidad, al tiempo que diferentes abogados intentarán calcular el verdadero valor de la fortuna que dejó Maradona. "Predigo que el proceso de herencia será un desastre", dijo a la BBC Elias Kier Joffe, un abogado que reside en Buenos Aires. "Sospecho que llevará algún tiempo resolverlo", indica. ¿Quiénes son los hijos de Maradona? Las apariciones de descendencia fueron un tema común en la intensa vida de Maradona. Una de sus hijas bromeó una vez que el exmediocampista ofensivo casi podría formar un elenco inicial de once jugadores de un equipo de fútbol con con sus hijos. Durante años, Maradona negó otros herederos además de Gianinna, de 31 años, y Dalma, de 33, ambas hijas que tuvo con su ex esposa Claudia Villafañe, con quien se divorció en 2003 después de casi 20 años de matrimonio. Finalmente, el ganador de la Copa del Mundo de México 1986 reconoció a seis niños más. Diego con las dos hijas que tuvo con Villafañe. Maradona reconoció a Diego Junior, de 34 años, y a Jana, de 24, a mediados de la década de 2010 después de batallas judiciales con sus madres. No hubo tal disputa de paternidad por el nacimiento en 2013 de su segundo hijo varón, Diego Fernando, quien tiene siete años y cuya madre es Verónica Ojeda, en ese entonces pareja del exfutbolista y que mantuvo amistad con él después de ello. Luego se produjo un acontecimiento sorprendente en 2019, cuando el abogado de Maradona informó que el futbolista había aceptado la paternidad de tres hijos nacidos en Cuba, donde pasó cuatro años desde el año 2000 en tratamiento por su problema con la cocaína. En territorio cubano existe todavía un juicio abierto por un posible cuarto hijo. Y todavía quedan al menos dos más, los argentinos Santiago Lara, de 19 y Magalí Gil, de 23, que creen que Maradona es su padre. Ambos anunciaron acciones legales para esclarecer esta posibilidad que les permitiría reclamar una parte de la herencia del 10. De hecho, el abogado de Lara ya solicitó a un tribunal que exhume el cuerpo del futbolista para recolectar una muestra para una prueba de ADN. Aun así, incluso si Lara y Magalí Gil establecieran un vínculo paterno, no queda claro cuánto pueden recibir como herederos. ¿Cuál es el valor estimado de la riqueza de Maradona? No hay un cálculo preciso de la riqueza de Maradona, pero en algunos informes de medios locales argentinos se utilizaron dos estimaciones. El primero es un intento por medir el valor total de los activos de Maradona, desde sus vehículos hasta sus joyas. Maradona reconoció a Diego Junior en 2016 Eso puede representar un patrimonio entre US$75 millones y US$100 millones según sostuvieron varios noticieros del país sudamericano. El origen del dato fue señalado en un artículo escrito por Julio Chiappetta, un periodista deportivo argentino cercano a Maradona. La segunda medición parte del cálculo de los activos netos de Maradona. Diego tenía un patrimonio neto estimado de US$500.000 en el momento de su muerte, según Celebrity Net Worth, un sitio web que informa sobre la riqueza de personajes famosos. El portal sostiene que sus estimaciones se basan en "análisis financieros, estudios de mercado y fuentes internas". Algunos de los activos que se informa que Maradona poseía incluyen: Celebrity Net Worth indica que Maradona ganó "decenas de millones de dólares en salarios y patrocinios" durante su carrera como jugador y director técnico. Jana (derecha) fue reconocida como la tercera hija de Maradona. Una significativa parte de esta riqueza provino de su contrato con el club de fútbol italiano Napoli, donde, según un informe de 1990 de The New York Times, obtenía un salario de US$3 millones junto a patrocinios de entre US$8 millones a US$10 millones. Se puede decir que Italia elevó y derrumbó a Maradona, cediendo con una mano e intentando quitar con la otra. En 2005, el gobierno italiano dijo que Diego debía alrededor de US$48,6 millones por impuestos no pagados que se remontan a sus días en Nápoles (1984-1992). Hasta el día de hoy, la gran mayoría de esa deuda atribuida sigue sin ser pagada. Maradona rechazó el cobro, pero eso no significó que la factura sea un pasivo importante. Esto fue incluido en la estimación por Celebrity Net Worth, de ahí la cifra aparentemente baja de US$500,000. Otro cálculo El periodista argentino Luis Ventura dijo que los bien conocidos hábitos de gasto de Maradona tampoco le habían hecho ningún favor a su cuenta bancaria. Al presentador, que apareció esta semana en el conocido programa de televisión "Fantino a la tarde", le preguntaron si Maradona había "muerto pobre". "Definitivamente pobre", dijo Ventura. "Le gustaba gastar y cuando alguien le pedía dinero, se lo daba", afirmó. ¿Cómo se repartirá la herencia? A lo largo de su vida, Maradona tuvo algunas disputas muy públicas con exparejas y e incluso con sus hijos. Y fue usual que muchos de los involucrados expresaron sus quejas en redes sociales o la televisión argentina. Se señala que Diego recibió un auto anfibio de regalo en 2018 en Bielorrusia. En noviembre de 2019, por ejemplo, Maradona mencionó su eventual herencia después de que su hija Gianinna expresara preocupación por su salud en las redes sociales. "Les digo a todos que no voy a dejar nada, lo voy a donar", dijo Maradona en un video subido a YouTube. Sin embargo, según la ley argentina, una persona solo puede ceder un tercio de sus activos en un testamento, y el resto se transfiere de manera directa a sus hijos o cónyuge. Nápoles nunca dejó de rendir tributo a Diego. Dado que Maradona no parece haber dejado un testamento y no tenía pareja reconocida en el momento de su muerte, los hios deberían, en teoría, recibir una parte igual de toda la herencia. "La cultura de Argentina no es redactar un testamento. La mayoría de la gente no lo hace", explica Joffe. Conflicto anunciado La BBC se puso en contacto con el último abogado de Maradona, Matías Morla, para preguntarle sobre el testamento y otros temas de sucesiones, pero no se produjo una respuesta. Sin un documento de sucesión, las cosas se ponen un poco técnicas. Muchos señalan que la etapa más exitosa en clubes de Maradona se produjo en Italia. Diego tuvo una vida desordenada. Los herederos aparentes de Maradona, reconocidos o no, pueden presentar una reclamación por una parte de su riqueza en los tribunales hasta nueve días después de la muerte del 10 producida el 25 de noviembre. Los informes de los medios argentinos indican que Jana, la reconocida tercera hija de Maradona, fue la primera en hacerlo el jueves. Luego, un juez decidirá "qué es lo que le corresponde a cada uno" al emitir lo que se conoce como la declaración de herederos, explicó a la BBC Sebastian Limeres, un abogado que se especializa en herencias. Esto podría llevar meses. Maradona siempre declaró su amor por sus dos primeras hijas. Mientras tanto, "no podemos predecir si los herederos se llevarán bien", afirmó el jurista. Después de todo, no puedes elegir a tu familia. Eso es algo, dirán algunos, que está decidido por la mano de Dios. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Una larga lista de propiedades, lucrativos acuerdos por derechos de imagen y un vehículo anfibio de Bielorrusia. text: Rosario Ibarra de Piedra y sus compañeras que buscaron a sus familiares desaparecidos. Juntas buscaron a sus familiares durante décadas, enfrentaron amenazas y el acoso y desdén de las autoridades. Desde 1975, cuando Rosario inició esta lucha, el grupo que se conformó en torno suyo y que se llama Comité Eureka ha logrado recuperar a 148 personas. Pero las mujeres de las fotos murieron sin encontrar a sus familiares. Durante casi cuatro décadas, Rosario se ha convertido en un símbolo de la lucha por recuperar a los mexicanos desaparecidos por soldados, la policía política llamada Dirección Federal de Seguridad (DFS) o el grupo paramilitar conocido como La Brigada Blanca. Oficialmente se ha reconocido que 534 personas desaparecieron en esos años, que fue el mismo período en que el gobierno mexicano condenaba enérgicamente los abusos de los gobiernos militares, especialmente en Sudamérica. Final de Quizás también te interese Pero en el interior del país su actitud era muy distinta, le dice a BBC Mundo Rosario Ibarra. "Los presidentes presumían de su apoyo a Chile y a los países donde sucedían cosas similares, y resulta que aquí ellos lo hacían igual y a veces hasta peor", explica. Es una práctica que no cesa. Sólo en 2012, el último año del gobierno del expresidente Felipe Calderón, en México hubo 4.012 desapariciones forzadas, según datos del gubernamental Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi). Especial: 100 mujeres, la mitad del mundo toma la palabra "Zarpazo de la represión" Recientemente, la cineasta Shula Erenberg filmó el documental Rosario, donde cuenta la vida de la madre que busca sin descanso a su hijo desaparecido. En una de las escenas aparecen en pantalla imágenes de una familia que disfruta sus vacaciones junto al mar, mientras se escucha la voz de Ibarra de Piedra. "Fui niña feliz, joven feliz, casada feliz, hasta que me llegó el zarpazo de la represión cuando me quitaron un hijo. Y empecé a ser la madre de un desaparecido", cuenta en el documental. El zarpazo llegó la noche del 18 de abril de 1975, cuando policías al servicio de la DFS se llevaron a su hijo, Jesús Piedra Ibarra. El joven de 21 años, estudiante de medicina y acusado de pertenecer al grupo guerrillero Liga Comunista 23 de Septiembre, nunca fue presentado ante un fiscal o un juez. Se sabe por documentos oficiales que Jesús fue torturado y durante nueve años permaneció en instalaciones militares y cárceles clandestinas. Su último rastro fue en 1984. En su búsqueda, Rosario Ibarra tocó todas las puertas e incluso se entrevistó 39 veces con el entonces presidente Luis Echeverría, quien fue investigado por la Procuraduría (fiscalía) General de la República (PGR) por su probable responsabilidad en las desapariciones forzadas durante su gobierno. "Andaba detrás de él, me le aparecía donde quiera junto con mis hijas. Pero no sirvió de nada", cuenta. Su hija Claudia recuerda que el expresidente nunca rechazó que su gobierno tuviera a los desaparecidos. "Le decíamos: señor presidente a mi hermano se lo llevó la policía y el decía: ah bueno, vamos a investigar. Pero él jamás, ni con nosotros ni con ninguna madre, negó que los tuviera". Orden de "arriba" Mural en el museo Casa de la Memoria Indómita, que recuerda a los mexicanos desaparecidos en la llamada "guerra sucia". Rosario Ibarra ha sido candidata a la presidencia de México (de hecho, fue la primera mujer en aspirar a ese cargo en la historia), diputada y senadora. Aceptó, dice, para aprovechar la presencia pública para exigir la presentación de los desaparecidos, una demanda que incluso presentó en la Organización de Naciones Unidas. Muchos funcionarios prometieron ayudarla, pero no lo hicieron. Incluso un secretario de Gobernación, Fernando Gutiérrez Barrios, abiertamente le dijo que si no había una orden presidencial los desaparecidos no serían localizados. "Dijo: 'Yo no puedo hacer nada, si no lo ordena el presidente no puedo hacer nada'", recuerda Claudia Piedra. Es una situación de impunidad en la que mucho colabora el desinterés de la sociedad mexicana, y que fue una de las razones para filmar el documental Rosario, dice Shula Erenberg a BBC Mundo. "Vivo en México hace 37 años y justamente me llamó la atención la memoria no es un tema presente", cuenta. Por eso, la necesidad de contar "la lucha, la perseverancia" de Rosario Ibarra en el documental donde se narra una parte poco conocida de la activista: la madre que busca sin cesar a su hijo desaparecido. A pesar de la prolongada ausencia Rosario no pierde la esperanza de encontrarlo. "Hay una frase que mi mamá ha repetido muchas veces", cuenta Claudia Piedra. "A nuestros hijos no les vamos a quitar la vida ni con el pensamiento". Rosario Ibarra de Piedra señala las fotos de varias mujeres que cuelgan en una pared. Son madres, hermanas y esposas de personas desaparecidas durante el período de Guerra Sucia en México, entre las décadas de los años 70 y 80. text: Los dos aspirantes explicarán sus posturas en temas de relaciones exteriores. El tema central será la política exterior. BBC Mundo le ofrece algunas de las posturas y declaraciones que Obama y Romney sobre temas importantes en el mundo. Irán Irán es un país clave para EE.UU. TEMAS CLAVE BARACK OBAMA Final de Quizás también te interese MITT ROMNEY Israel Obama y Romney discrepan sobre Israel. TEMAS CLAVE BARACK OBAMA MITT ROMNEY Mundo árabe/musulmán En el mundo árabe ha habido protestas contra EE.UU. TEMAS CLAVE BARACK OBAMA MITT ROMNEY China China: ¿amigo o rival? TEMAS CLAVE BARACK OBAMA MITT ROMNEY Rusia El ganador de las elecciones deberá hablar con Putin y Medvedev. TEMAS CLAVE BARACK OBAMA MITT ROMNEY América Latina El tráfico de drogas es un tema clave entre EE.UU. y América Latina. TEMAS CLAVE BARACK OBAMA MITT ROMNEY Los aspirantes a la presidencia de Estados Unidos, el presidente Barack Obama y el exgobernador Mitt Romney, se enfrentan en un último debate, este 22 de octubre. text: ¿Cómo se desarrollará la relación entre Daenerys Targaryen y Jon Snow? El tráiler de la próxima octava (y última) temporada que HBO publicó este martes llevó a los fanáticos de la serie a estudiar las pistas más o menos evidentes que ofrece sobre el futuro de la trama. En YouTube abundan los análisis de este tráiler de dos minutos que tratan de adivinar lo que se avecina en los últimos episodios. Aquí te presentamos cinco de los temas o personajes sobre los que más se especula a puertas del estreno de la temporada final, programado para el 14 de abril, y algunas predicciones sobre quién podría quedar en el Trono de Hierro. Advertencia: este artículo desvela contenidos de la séptima temporada de Game of Thrones. Final de Quizás también te interese "Yo conozco la Muerte" Arya Stark es el primer personaje que muestra el tráiler. Aparece aterrorizada, cubierta en sudor y corriendo por lo que parecen ser túneles de Winterfell. Al final de la temporada pasada, ya se había reunido con sus hermanos Bran y Sansa en Winterfell, y Littlefinger fue la última persona a la que mató. ¿A quién le está hablando Arya en el tráiler? Mientras aparece huyendo, se escucha su voz diciendo: "Conozco la Muerte. Tiene muchas caras. Espero ver esta", y aparece con una daga de vidrio de dragón en la mano. "Habla de caras, así que probablemente le va a cortar la cara a alguien. Eso es lo que ella hace", dice un video del canal de YouTube Watchmojo publicado tras la difusión del tráiler. "Tal vez se la corte a un wight". Otro canal de YouTube, Insider, se pregunta si estos wights podrían ser los Stark que murieron al final de la tercera temporada en la "Boda Roja". Insider cree que las caras de las que habla Arya son una referencia al "Dios de Muchos Rostros", con quien estuvo entrenándose en temporadas anteriores. En cambio, Dani Di Placido, periodista cultural de Forbes, está casi seguro de que "alguien hará algo increíblemente letal y fuera de lugar, solo para quitarse la cara y revelar que es Arya", según escribió en un artículo publicado este martes. Arya aparece con lo que parece ser vidrio de dragón. En el canal de YouTube Talking Thrones, otro youtuber explica que seguramente está contándole a Jon Snow que está lista para enfrentarse a los caminantes blancos. La huida de Arya augura que los vivos pierden la primera gran batalla contra los muertos y que los hermanos Stark abandonan Winterfell por los túneles secretos de los que ya se habló en otras temporadas. La madre de los dragones Jon Snow y Daenerys unieron fuerzas finalmente en la temporada siete, pero ninguno de los personajes sabe lo que los fanáticos han sospechado durante mucho tiempo: que ella es su tía. Hasta el momento, solo Bran Stark y Sam Tarly conocen el vínculo familiar entre ambos personajes. En el tráiler se ve a Jon y Daenerys llegando a Winterfell acompañados del ejército de Inmaculados, y a Samsa viendo la llegada de dos de los dragones sobrevolando el lugar. "Jon va a montar un dragón. Es muy posible", dice un comentarista del canal Watchmojo. "(Los dragones) se ven cómodos con él". Sin embargo, el tráiler no muestra al dragón Viserion, que en la séptima temporada cayó en manos de los Night Walkers, destaca el canal de YouTube Looper. Así que su destino será una de las incógnitas a resolver en los últimos episodios. ¿Qué pasará con el tercer dragón de Daenerys? Pese a todo, George Alexander, youtuber londinense que graba y publica sus reacciones durante cada capítulo de la serie, está interesado en ver cómo se desarrolla la relación entre Jon y Daenerys. "Hay una escena en la que están en la cripta de Winterfell y Jon está mirando algo. Estoy bastante seguro de que será su madre", dijo en una entrevista a BBC Newsbeat. En el tráiler, Bran, que ahora es el Cuervo de Tres Ojos, dice: "Todo lo que has hecho te ha traído donde estás ahora, donde perteneces". Puede ser el momento en el que le revela a Jon Snow su verdadero linaje. ¿Cersei está embarazada? Los comentaristas de Watchmojo notan que "La Montaña" aparece detrás de Cersei mientras ella sonríe. "Tal vez está contenta de ver a la Compañía Dorada (flota de mercenarios que contrata para que le ayuden a pelear por King's Landing)", dice el conductor de Watchmojo. Qyburn es uno de los pocos amigos que le quedan a Cersei. En la séptima temporada, Cersei le dice a su hermano Jaime que está embarazada antes de dejarla para pelear contra los White Walkers. "¿Está diciendo la verdad sobre su embarazo?", se pregunta George Alexander, debido a que también se la ve sola con una copa de vino en la sala de trono, aunque aparentemente al borde de las lágrimas. Por otro lado, en Watchmojo advierten que "mucha gente cree que Jamie va a matar a Cersei". ¿Cómo le irá a Varys? Al final de la séptima temporada, Varys está en Winterfell listo para luchar contra el Rey de la Noche. Ahora Varys es leal a Daenerys Targaryen. Los comentaristas de Watchmojo destacan lo "aterrorizado" que se ve en tráiler, donde parece estar escondiéndose en la cripta de Winterfell. "(La octava temporada) será un derramamiento de sangre (por la lucha contra los nightwalkers), y me gustaría ver cómo Varys se mete en eso", dice George Alexander. ¿Quién ocupará finalmente el Trono de Hierro? Los comentaristas de Watchmojo señalan que "todo está listo para la batalla final: entre el norte y Cersei y la confrontación entre los vivos y los nightwalkers". Este canal de YouTube dice que sería genial si Tyrion se quedara finalmente con el Trono de Hierro y por fin obtuviera "el respeto que se merece". Tyrion Lannister es uno de los personajes más populares entre los fanáticos de la serie. Pero por el momento es solo un deseo de algunos fans. El tráiler también muestra a Gendry, el hijo bastardo y el único sobreviviente de Robert Baratheon, el rey de King's Landing en la primera temporada. Con sangre Baratheon corriendo por sus venas, varios youtubers cree que tendría cierto derecho a reclamar el trono. Por otro lado, George Alexander piensa que sería "demasiado obvio" si Daenerys o Jon Snow se quedaran en el trono. "¿Tal vez el Rey de la Noche podría quedarse?", se pregunta. ¿Se enterarán del vínculo familiar que hay entre ellos? George tiene una teoría: "Quisiera que Jon Snow derrote al Rey de la Noche, pero que los wights se vuelvan incontrolables y, para resolver eso, Jon tendrá que clavarse vidrio de dragón a sí mismo". "Se convertiría en el nuevo Rey de la Noche y llevaría a los wights de regreso al norte", especula. "Entonces sí sería el rey en el norte". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. La expectación en torno a la popular serie "Juego de Tronos" volvió a agitarse esta semana. text: El canciller de Venezuela, Elías Jaua, habló por una cadena estatal. Ante la pregunta de BBC Mundo, la Embajada de Venezuela en Washington confirmó la noticia, haciendo referencia a las declaraciones que dio el propio canciller, Elías Jaua, a la cadena Telesur. La noticia también fue presentada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela a través de su cuenta de Twitter. Jaua dijo que es "un mensaje claro al presidente" de Estados Unidos, Barack Obama, de la "disposición de establecer relaciones políticas y diplomáticas". El mismo martes, antes de que se conociera el nombramiento de Maduro, la portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Jen Psaki, dijo que Estados Unidos ha indicado su disposición para tener una mejor relación con Venezuela y eso podría incluir un intercambio de embajadores. Final de Quizás también te interese "Pero Venezuela también tiene que mostrar seriedad para que nosotros podamos avanzar. Y acciones recientes, incluyendo la expulsión de tres de nuestros diplomáticos, continúan haciendo que eso sea difícil", dijo Psaki. Esas declaraciones de Psaki se dieron en el marco del anuncio del gobierno estadounidense de expulsar a tres diplomáticos venezolanos como respuesta a la decisión venezolana del 17 de febrero de hacer lo mismo con tres funcionarios estadounidenses. "Injerencia" El canciller Jaua, al hacer el anuncio del nuevo embajador, también insistió en que "la injerencia del gobierno de EE.UU. en los asuntos de Venezuela es pública y notoria" y habló de "un proceso de rectificación, que rectifique Estados Unidos su política de interferencia". Psaki también reiteró el martes las críticas al gobierno de Venezuela al decir que Estados Unidos tiene "serias preocupaciones sobre algunos temas en Venezuela, incluyendo la democracia y los derechos humanos, y seguiremos expresando esas preocupaciones". Según explica el corresponsal de BBC Mundo en Washington, Thomas Sparrow, estas declaraciones de lado y lado -así como la expulsión de funcionarios diplomáticos- hacen difícil pensar que la "disposición" del gobierno venezolano pueda lograr una mejora en las relaciones bilaterales. La relación de los dos países ha estado tensa durante años y la última vez que ambos tuvieron embajadores en sus respectivas capitales fue en 2010. Los dos países habían iniciado en junio del año pasado un proceso para regularizar sus relaciones diplomáticas, que se deterioraron durante los 14 años de Hugo Chávez en el poder, pero poco después el gobierno venezolano lo dio por terminado. Cerca de la victoria Por otro lado, el mismo Jaua afirmó en una transmisión televisiva que el presidente Nicolás Maduro está a punto de "coronar una gran victoria" en relación a la situación que vive el país sudamericano. "Estamos cerca de una gran victoria de la paz sobre la violencia, de la vida contra la muerte", afirmó Jaua y añadió que "cada hora que pasa, los focos de caos de los grupos violentos preparados para derrocar al gobierno legítimo del presidente están cada vez más aislados". También recordó que el pueblo de Venezuela inició su propia revolución hace 25 años con el llamado "Caracazo", que ocurrió el 27 de febrero de 1989. "Esa lucha inició con ese movimiento ciudadano del 'Caracazo' y continuó con la primera elección de Hugo Chávez y hace diez meses con la de nuestro actual presidente", afirmó. Lea: ¿Qué está pasando en Venezuela? El presidente venezolano Nicolás Maduro decidió proponer como embajador ante Estados Unidos al diplomático Maximilian Arveláez, quien antes fue el representante de su país en Brasil. text: Una familia presenta las características clásicas identificadas por primera vez por el pediatra francés Antoine Bernard Marfan a finales del siglo XIX. Fue identificado por primera vez a finales del siglo XIX por el pediatra francés Antoine Bernard Marfan. Es un síndrome hereditario en un 75% de los casos y su característica más evidente es la enorme altura y longitud de las extremidades, incluidos los dedos de las manos y los pies, algo que se conoce como aracnodactilia. Lo causa una mutación genética que conlleva a una sobreproducción de la proteína llamada fibrilina, que hace que fibras elásticas del tejido conectivo crezcan más de lo normal. Según un estudio de 2015, la prevalencia de esta enfermedad rara es de dos o tres casos por cada 10.000 personas, y afecta por igual a hombres y mujeres, pero no a la capacidad cognitiva. Otros síntomas El síndrome de Marfan está asociado a otras complicaciones de la salud menos evidentes que la altura, que tienen que ver con el corazón, los ojos y la columna. Manos de una persona con síndrome de Marfan comparadas con una mano normal. Además los pacientes tienden a tener las articulaciones muy "sueltas", lo que les da una gran flexibilidad. Es difícil diagnosticar el síndrome en los niños porque a veces es asintomático o los síntomas se presentan en grados muy variados durante la adolescencia. Como no existe cura para el síndrome de Marfan, los tratamientos se centran en contrarrestar los síntomas asociados a la enfermedad y en evitar complicaciones médicas graves. El síndrome de Marfan es una enfermedad rara de los tejidos conectivos, que son los encargados de mantener la estructura del cuerpo y de darle apoyo a los órganos internos. text: En los cerca de cuatro años que ha ocupado la Casa Blanca, ¿qué tanto de aquella retórica ha sido convertida en política migratoria? El número de personas viviendo en EE.UU. que nacieron en el extranjero ha subido alrededor de un 3%, de 43,7 millones el año anterior a la elección de Trump a unos 45 millones el año pasado. Pero este aumento esconde un gran cambio en el grupo dominante de esta población, lo sucedido con los inmigrantes de origen mexicano. Aunque su número ha caído constantemente durante la presidencia de Trump, esa baja ha sido compensada por el incremento de llegadas de otras partes de América Latina y el Caribe. Final de Quizás también te interese No obstante, la Oficina del Censo de EE.UU. estima que la inmigración neta -el número de personas que entran menos los que se van del país- ha caído a su nivel más bajo en una década. Esto se debe en parte a los reducidos niveles de inmigración, pero también porque mucha más gente que nació en el extranjero está regresando a sus lugares de origen, según Anthony Knapp, de la Oficina del Censo. Esta tendencia está apoyada por cambios importantes en el sistema de visas. Trump permitió que más trabajadores temporales entraran al país, al tiempo que dificultó la posibilidad de establecerse permanentemente en EE.UU. Esa reducción de visas permanentes afectó primordialmente a las familias de ciudadanos y residentes estadounidenses que esperaban unirse a sus parientes. El número de visas permanentes patrocinadas por empleados no cambió mucho. Pero en términos de porcentajes, el cambio más significativo de la política migratoria se dio en el bajo número de refugiados aceptados. Esta cifra está determinada por un sistema de cuotas y los solicitantes de asilo deben hacer su solicitud desde el extranjero y convencer a las autoridades de que son vulnerables o corren peligro en sus países. La hostilidad de Trump contra inmigrantes de países musulmanes es bien conocida y la reducción de cuotas de refugiados le permitió acercarse a vetarlos casi completamente, a pesar del enredo de esa medida en los tribunales. El resultado es que el número de refugiados aceptados de países como Irak, Somalia, Irán y Siria cayó a casi cero desde que asumió el poder. Otra estrategia de Trump para controlar los números de inmigrantes fue hacerles más difícil entrar o permanecer en el país sin la documentación relevante. Para entender como implementó su estrategia, hay que entender los que representan las cifras oficiales de deportación, que están divididas en dos categorías. La "remoción" es cuando una persona es desterrada del país bajo una orden judicial y la "devolución" sucede si se le rehúsa entrada en la frontera o se le pide que abandone el país sin una orden judicial. La remoción tiene consecuencias legales duraderas, dificultando el reingreso al país. Pero muchas personas que han sido devueltas en la frontera simplemente pueden intentar entrar a EE.UU. en una fecha posterior. Cuando era presidente, Barack Obama agudizó la política promulgada por su antecesor, George W. Bush, de incrementar las remociones, en particular las de aquellos condenados de crímenes. El presidente Trump no ha provocado cambios significativos en las cifras de deportación en ninguna de las categorías, comparado con su antecesor. El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE.UU. describe el actual número de deportaciones como "extremadamente bajo", acusando una falta de recursos y "limitaciones judiciales y legislativas". La agencia también está bajo presión en la frontera con México por los cambios en la política de asilo que han generado un embotellamiento de casos que resultan en la separación de niños de sus familias en los centros de detención. A pesar de la amplia cobertura mediática de la crisis fronteriza, los datos de 2019 sugieren que los potenciales migrantes no han sido disuadidos y el número de detenciones en la frontera se ha más que doblado comparado a años anteriores. Es muy probable que esta oleada signifique en un aumento en el número de devoluciones en 2019, cuyas cifras se publicarán en unos meses. Un interrogante interesante es si la línea dura del presidente Trump con respecto a la inmigración sigue atrayendo a sus simpatizantes. A lo largo de líneas partidistas, los republicanos tienden a ver la inmigración negativamente y querrían ver más restricciones, especialmente en la ilegal. Trump estará esperando que haya suficiente apoyo republicano a su política para llevarlo a la victoria electoral. Este artículo se basó en las cifras recopiladas por Ed Lowther, periodista de datos de BBC News. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Donald Trump basó gran parte de su campaña a la presidencia en 2016 enn la promesa de reducir la inmigración ilegal a Estados Unidos, acusando a los llegados de México de traer problemas como drogas y crimen. text: El presidente de la UEFA, Michel Platini (izq.) afirmó que nunca firmó un contrato para trabajar como asesor de la FIFA, aunque sí recibió el dinero. El exjugador y directivo francés afirmó que fue contratado para trabajar como asesor para el presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), el suizo Sepp Blatter, pero nunca se firmó un documento que sustentara el acuerdo. Lea: La inesperada caída de Michel Platini, el exfutbolista que quería salvar el fútbol "Era una cosa de hombre a hombre. Él (Sepp Blatter) iba a convertirse en presidente de la FIFA y yo confiaba en él. Y luego me he enterado de que en el derecho suizo un contrato oral vale como un contrato escrito", dijo Platini. Platini, que cuenta con el apoyo de la UEFA, sigue siendo candidato para la presidencia de la FIFA. La justicia suiza inició en septiembre un proceso contra Blatter por "pagos desleales", mientras que el comité ético de la FIFA decidió suspenderlo por 90 días junto a Platini. Final de Quizás también te interese En la entrevista con Le Monde, el presidente de la UEFA afirmó que no descarta la idea de que Blatter hubiera filtrado la información para perjudicar sus aspiraciones de ser el nuevo presidente del ente rector del fútbol mundial. Y añadió que continúa considerándose "el único que puede hacer que la FIFA vuelva a ser la casa del fútbol" y que lo que más le enfada de todo "es que me metan en el mismo saco que los demás. Encuentro vergonzoso que se me arrastre por el barro". Desde mayo la FIFA ha estado en medio de varios escándalos de corrupción que obligaron a la renuncia de Blatter. En febrero de 2016 se elegirá a un nuevo presidente. En una entrevista al diario Le Monde publicada este lunes, el actual presidente de la Unión Europea de Fútbol (UEFA), Michel Platini admitió que recibió cerca de US$2 millones de la FIFA sin una constancia escrita. text: Víctor Cáceres marcó el segundo gol para Paraguay, con un certero remate que dejó sin posibilidades al portero rival. El resultado más llamativo de la jornada fue el 3-0 de la selección paraguaya a Chile en el estadio Monumental de Santiago, partido de la jornada 15 de Conmebol rumbo al Mundial de Rusia 2018. El primer gol para los paraguayos llegó al minuto 24 tras la equivocación del chileno Arturo Vidal, que introdujo la pelota a su propio marco con un cabezazo que buscaba despejar un centro. Los paraguayos estaban bien plantados en la defensa, lo que limitó las oportunidades de los locales que no tenían la habilidad necesaria para romper la defensa rival. Y al minuto 54 llegó el segundo tanto para los paraguayos, luego de que Víctor Cáceres se benefició de un rebote en el borde el área grande y fusiló al portero Claudio Bravo cruzando la pelota. Chile llegaba como el favorito para vencer a Paraguay, que se llevó la victoria de forma contundente. El marcador y el tiempo hicieron efecto en los chilenos que no conseguían conectar en la delantera de forma efectiva. Al minuto 70 el chileno Esteban Paredes llevó la pelota al fondo de la red, pero el árbitro marcó un fuera de lugar, lo que provocó duros reclamos en la cancha y en el graderío del Monumental. Para rematar el partido, el paraguayo Richard Ortiz sacó un disparo cruzado en el área al minuto 93 y así cerró la goleada 3-0 ante los chilenos. Uruguay y Argentina sin hacerse daño En el estadio Centenario de Montevideo, Uruguay y Argentina empataron sin goles. Argentina llegaba con la necesidad de obtener un triunfo para salir de zona de repechaje, pero se encontró ante un Uruguay que disputaba con intensidad cada balón. La primera acción de peligro llegó hasta el minuto 37, cuando Nahitan Nandez robó una pelota afuera del área y sacó un disparo que el arquero Sergio Romero rechazó. En el contrarremate Edison Cavani tuvo dos oportunidades, pero la echó a un lado al final. Argentina respondió con dos jugadas de peligro, una con un disparo desde fuera del área de Paulo Dybala que rozó el poste derecho del portero Fernando Muslera. Lionel Messi intentó abrir espacios, pero se encontró con una defensa uruguaya bien organizada. Otra clara oportunidad vino con Lionel Messi haciendo una jugada individual por el centro, y tras una pared con Dybala, terminó con un gran remate del capitán argentino que rechazó Muslera de gran forma. El segundo tiempo llevó a Argentina hacia el frente, pero sin muchas opciones claras. Uruguay intentaba equilibrar el juego, que se hizo de ida y vuelta en la primera media hora del tiempo complementario. Al 57, Messi probó su pierna izquierda en un tiro libre que iba al ángulo izquierdo de Muslera, quien logró desviar la pelota de forma notable. Después el partido bajó de intensidad, con ambos cuadros cerrando espacios atrás y con pocas oportunidades al frente para culminar con el empate sin goles. Duelo de golazos en Lima Tres golazos marcaron el partido entre Perú y Bolivia que se resolvió en el segundo tiempo. El gol de la jornada lo hizo Edison Flores, quien desde el borde del área recibió un balón, se acomodó y sacó un potente disparo que se fue al ángulo para poner en ventaja a Perú al minuto 53. Con los locales volcados al frente, Christian Cueva al 58 también hizo un gran gol desde fuera del área: después de sacarse a dos rivales metió un derechazo que entró pegado al travesaño de la meta rival. El graderío en el Estadio Monumental en Lima estaba entusiasmado, pero Bolivia tuvo la respuesta. Edison Flores puso la pelota en el ángulo, lo que abrió el marcador para Perú que mantiene esperanzas para llegar a Rusia 2018. El descuento llegó para Bolivia al 72' con otro gran gol firmado por Gilbert Álvarez, quien presionado ante la salida del portero rival en el área grande resolvió ejemplarmente elevando la pelota. Los defensas solo pudieron ver cómo caía la pelota hasta el fondo de las redes, sin poder hacer nada. El partido vivió las emociones hasta el minuto 94, cuando el boliviano Leonel Justiniano quedó solo ante la portería y su remate se fue sorprendentemente por encima en la última jugada del partido. Brasil domina a Ecuador Sin presiones encima al ya estar clasificada a Rusia 2018, la selección de Brasil ganó su duelo ante Ecuador por marcador de 2-0 en Porto Alegre. Uno de los factores determinantes del partido fue el portero ecuatoriano Máximo Banguera, quien una y otra vez contuvo los remates brasileños que pudieron haber significado una goleada. En el primer tiempo, el arquero de 31 años contuvo sendos remates de Paulinho, Gabriel Jesús y Neymar Jr., este último el generador del juego brasileño a lo largo del campo. A pesar del dominio del local, fue hasta el minuto 69 que se abrió el marcador a favor de los locales. Un balón de tiro de esquina cayó a los pies de Paulinho, quien al quedar solo en el área chica fulminó al portero. Neymar Jr. fue el generador de las mejores opciones de Brasil ante Ecuador. Banguera volvió a ganarse los aplausos al 72, pues además de sacar un potente disparo que venía desde fuera del área, tapó el fuerte contrarremate de Neymar Jr. Al 75 llegó el segundo y definitivo gol de Philippe Coutinho, quien luego de una gran combinación con Gabriel Jesús en el área, remató de pierna derecha para dejar sin ninguna oportunidad a Banguera. El relajamiento de los brasileños abrió espacios para Ecuador, sin embargo no hubo opciones claras para "la Tricolor" que se va a casa con la derrota. Venezuela y Colombia dividen puntos Venezuela y Colombia empataron sin goles en su duelo. El partido en San Cristóbal inició con Venezuela imponiendo condiciones, con aproximaciones por los extremos pero con falta de puntería en el remate final. Colombia no despertó hasta el minuto 30, cuando Radamel Falcao recibió un balón solo en el centro del área y su cabezazo fue atajado por Wuilker Faríñez. Juan Guillermo Cuadrado (izquierda) fue el hombre que generó más oportunidades para los colombianos, que no pudieron concretar sus oportunidades. Ya en el primer minuto del segundo tiempo, Colombia tuvo su primer remate al arco con un disparo de Juan Guillermo Cuadrado por la derecha que el portero Faríñez logró desviar. Otro desborde peligroso para los cafetaleros lo protagonizó en el minuto 64 Jimmy Chará, que llegó al fondo por la izquierda y, tras un recorte, sacó un potente disparo que se fue apenas por encima de la portería. Venezuela desperdició una oportunidad en el minuto 67, con un gran control de Sergio Córdoba por el centro del campo que entregó la pelota a Salomón Rondón, quien sacó un derechazo que se fue desviado. Colombia buscaba sumar un triunfo para asegurar su segunda posición, pero solo pudo rescatar un punto en Venezuela. Los locales volvieron a generar peligro con un disparo de media vuelta de Rómulo Otero, pero el portero colombiano David Ospina con la punta de la mano alcanzó a detener la pelota. No hubo mucha más historia en los minutos finales, con ambas selecciones que intentaron echar todo, pero sin mucha imaginación. Con este resultado, Colombia logró continuar como segundo lugar, mientras que Venezuela se queda al fondo de la tabla de las 10 selecciones sudamericanas. Paraguay dio la sorpresa de la jornada eliminatoria sudamericana de este jueves, en la que además se saldaron con 0-0 los duelos entre Venezuela y Colombia, y Argentina y Uruguay, mientras que Brasil ganó 2-0 a Ecuador y Perú se impuso a Bolivia 2-1. text: El glaciar Jakobshavn es clave para el estudio del cambio climático. La situación de esta mole de hielo, ubicada en el oeste de la isla y con cerca de 65 km de largo y casi dos km de espesor, revela información valiosa sobre el cambio climático. Su acelerada pérdida de masa es una de las mayores contribuyentes al aumento de los niveles del mar, por eso los científicos lo observan desde hace varias décadas. Entre 2003 y 2016, el glaciar Jakobshavn perdió 152 metros de espesor. Un nuevo estudio, sin embargo, muestra que el glaciar ha tenido un giro inesperado. Final de Quizás también te interese Los datos recopilados por la misión Derretimiento de Océanos de Groenlandia (OMG, por sus siglas en inglés) de la NASA muestran que ahora el glaciar se derrite más lentamente, se vuelve más grueso y gana terreno, en vez de retraerse como lo había hecho los últimos años. Eso también significa que ha disminuido el ritmo con el que aporta al aumento del nivel del océano. En esta vista aérea se ve al Jakobshavn entrando sobre el océano Ártico "Al principio no lo creíamos", dijo en un comunicado Ala Khazendar, investigador de la NASA. "Prácticamente habíamos asumido que Jakobshavn continuaría como lo había hecho en los últimos 20 años". ¿Suena bien, no? El derretimiento de los polos amenaza con causar catástrofes globales, así que un glaciar gigantesco que se mantiene congelado parece esperanzador. Khazendar y sus colegas, sin embargo, advierten que aunque a primera vista el crecimiento del Jakobshavn parece una buena noticia, en realidad es solo un consuelo pasajero. Peor aún, podría ser señal de que el panorama de los glaciares es peor de lo que se pensaba. Aguas más frías Según OMG, el nuevo vigor del glaciar se debe a que en 2016 las corrientes de agua que lo rodean comenzaron a volverse más frías. La temperatura de los océanos afecta a los glaciares. Actualmente, la temperatura del agua en los alrededores del glaciar es más baja de lo que era en 1980. En 2016 la temperatura del agua en la zona bajó más de 1,5 ºC y desde 2013 la temperatura del ambiente había disminuyó 0,5 ºC. Gracias a esos dos factores, el glaciar creció unos 30 metros entre 2016 y 2017. Este enfriamiento se debe a la llamada Oscilación del Atlántico Norte (NAO, por sus siglas en inglés). La NAO es un fenómeno natural que hace que las aguas del Atlántico se enfríen y se calientan en ciclos de 20 años, aproximadamente. Un descanso temporal Todo indica que la NAO fue la responsable del enfriamiento del Atlántico -y del glaciar-, durante los últimos años. Lo que ocurre con Jakobshavn es solo un descanso temporal. Si eso es así, significa entonces que este enfriamiento será temporal y las aguas más cálidas regresarán cuando el ciclo vuelva a cambiar de fase. Cuando eso ocurra, lo más probable es que Jakobshavn vuelva a derretirse y adelgazarse aceleradamente. Como lo explica Josh Willis, investigador de la OMG, "Jakobshavn se está tomando un descanso temporal de su patrón climático, pero a largo plazo, los océanos se están calentando". El científico advierte que los gases de efecto de invernadero producidos por la actividad humana tienen gran responsabilidad en este calentamiento. Según Willis le dijo a la cadena CBS, esta investigación revela que la temperatura de los océanos influye en la disminución de los glaciares mucho más de lo que antes se pensaba. "Así que ver que los océanos tienen un impacto tan grande en los glaciares, es una mala noticia para la capa glacial de Groenlandia", dijo Willis en un comunicado de la NASA. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El glaciar Jakobshavn es el más grande de Groenlandia y el que más rápido se ha derretido durante los últimos 20 años. text: Uno es un duelo caracterizado a menudo por la crueldad, la rudeza y la violencia. Y el boxeo es, en gran parte, lo mismo. Ahora es más probable encontrarse al excampeón mundial de peso pesado, Lennox Lewis, inclinado sobre el tablero de ajedrez que en el ring de boxeo. Sin embargo, la sola idea de que los boxeadores puedan jugar al ajedrez, y viceversa, sorprende a muchas personas por incongruente. El ajedrez, después de todo, es el deporte cerebral por excelencia -el boxeo es el más descaradamente brutal. Cuando sus adversarios en el ajedrez descubren que solía boxear, dice Lennox, están convencidos de que van a arrasar con él. "Y cuando les gano, se molestan mucho". Él no es el único boxeador que juega al ajedrez. Lewis defendió con éxito su título contra el ucraniano Vitali Klitschko. Klitschko tiene un doctorado y ha entrado en la política ucraniana. Al igual que su hermano, Wladimir, otro campeón de boxeo, Klitschko es un entusiasta ajedrecista. Final de Quizás también te interese Lewis bromea diciendo que quiere un promotor para organizar una partida de ajedrez entre él y su viejo rival -aunque sea poco probable que cualquier encuentro de ajedrez replique la bolsa multimillonaria que pelearon en 2003. "Chess boxing" En el "chessboxing" los dos combatientes van alternando rondas de ajedrez y boxeo. La rareza de combinar boxeo y ajedrez -cerebro y fuerza física- se ha utilizado para atraer a los espectadores a un nuevo deporte, el "chessboxing". Suena como algo sacado de "Alicia en el País de las Maravillas". En el "chessboxing" los dos combatientes van alternando rondas de ajedrez y boxeo, la victoria se puede conseguir de varias maneras, pero más claramente por un jaque mate o un nocaut. Después de tratar de golpearse y atacarse en la cara y el cuerpo, los opositores se quitan los guantes y continúan el duelo, sudando y jadeando, en las 64 casillas. Mientras tanto, el comentarista cambia de forma surrealista de una actividad a la otra -"lo tiene contra las cuerdas con algunos jabs y un gancho de derecha", y ahora "Re1, un movimiento ingenioso que le permite centrar sus fuerzas rápidamente en el centro del tablero". Ya se han llevado a cabo concursos de "chessboxing" en Londres y Los Ángeles, Calcuta y Tokio. Uno de los más perspicaces comentaristas de ajedrez, el gran maestro Jonathan Rowson, dice que el boxeo es el deporte que más se parece al ajedrez. "En parte es la pureza de la competición", asegura. "No hay prácticamente nada que mediar en el combate uno a uno. El boxeo tiene guantes, pero no hay pelotas, no hay reglas del juego, no hay clubes o raquetas". Violencia Luego está la brutalidad. En el boxeo es transparente. En el ajedrez está sublimada, pero no es menos real. "El impulso emocional detrás de ajedrez y el dolor que inflige, es comparable -sólo que en forma diferente", dice Rowson. En el ajedrez, los jugadores derrotados no tienen nada de qué culparse más que la insuficiencia de su aparato mental -deficiencias cognitivas con las que tienen que vivir todos los días. Como tal, la derrota puede ser psicológicamente aplastante. Y la victoria en el ajedrez, sobre todo pero no exclusivamente en el nivel de elite, requiere una extraordinaria fuerza de voluntad. El excampeón mundial estadounidense Bobby Fischer dijo una vez que disfrutó el momento en el que podía sentir cómo el ego de su oponente se desmoronaba. El campeón mundial ruso Garry Kasparov, de forma contundente, describió al ajedrez como "el deporte más violento que existe", con el objetivo descarado de "destruir el ego del adversario". Es quizá una coincidencia que tanto el boxeo como el ajedrez sean actividades abrumadoramente masculinas y que el feroz lenguaje utilizado para describir al ajedrez sea igualmente apto para el boxeo. Los jugadores de ajedrez hablan de "aplastar" y "destruir" y "quebrar" a sus oponentes. Lennox Lewis juega al ajedrez casi a diario. Le da el crédito al juego de haberlo mantenido lejos de los problemas durante su difícil infancia en el este de Londres. "Cuando alguien te llama de alguna manera quieres golpearlo… pero el ajedrez te enseña a pensar en la siguiente jugada". También cree que le ayudó sobre el ring, incluso en combates claves como su famosa pelea contra Mike Tyson. Tyson, insiste, no era más que un peleador unidimensional, carente de un sentido estratégico sofisticado. Como en el ajedrez, Lewis tenía un plan. Contra Tyson, como en el tablero de ajedrez, Lewis apuntó a controlar el centro. Las piezas de ajedrez parecen bastante frágiles en las enormes manos del exboxeador, cuya figura de 1,95 metros fue siempre una presencia intimidante para sus oponentes. Cuestionado sobre el principal atractivo del juego, el indiscutible campeón mundial de peso pesado de otra época recurre a la metáfora del conflicto: "Me encanta la guerra mental". El ajedrez y el boxeo no parecen hacer buena pareja, pero tienen algo en común, dice el escritor de ajedrez y comentarista de la BBC, David Edmonds. text: Se ha probado la vacuna en más de 1.000 personas. Esta vacuna es una de las tres más avanzadas de las 18 que ya están siendo probadas en seres humanos en ensayos clínicos, y el pasado 20 de julio la Universidad de Oxford hizo saber que demostró ser seguray capaz de provocar una respuesta inmune en la fase de pruebas. Aún queda por demostrar su eficacia contra el virus en la siguiente fase del ensayo. Los ensayos, en los que participaron 1.077 personas, mostraron que la vacuna genera anticuerpos y las llamadas células T que pueden combatir el coronavirus. Los hallazgos del laboratorio británico son alentadores, pero hay que enfatizar que todavía es demasiado pronto para saber si esto es suficiente para garantizar protección. Final de Quizás también te interese Aún falta demostrar si la vacuna puede evitar que las personas se enfermen o incluso disminuir sus síntomas. "Todavía queda mucho trabajo por hacer antes de que se pueda confirmar si la vacuna ayudará a manejar la pandemia de covid-19, pero estos primeros resultados son prometedores", señaló Sarah Gilbert, investigadora del equipo de Oxford. ¿Cómo funciona? La vacuna, llamada ChAdOx1 nCoV-19, está hecha de un virus genéticamente modificado que causa el resfriado común en los chimpancés. Se modificó en gran medida para que no pueda causar infecciones en las personas y también para hacer que "se parezca" más al coronavirus. El desarrollo típico de una vacuna sigue varias etapas, primero en el laboratorio y después en pruebas con animales y humanos.. Para modificarla, los investigadores le transfirieron a la vacuna información genética de la "proteína espiga" del SARS-CoV-2, la herramienta crucial que utiliza el coronavirus para invadir nuestras células. Esto significa que la vacuna se parece al coronavirus, y esto le da al sistema inmune la posibilidad de aprender cómo atacarlo. ¿Qué son los anticuerpos y las células T? El foco de los estudios estudios sobre coronavirus se ha centrado mayormente en los anticuerpos, pero estos son solo una parte de nuestra defensa inmune. Los anticuerpos son pequeñas proteínas producidas por el sistema inmunitario que se adhieren a la superficie de los virus. Los anticuerpos neutralizantes pueden desactivar la enfermedad. Las células T, en cambio, son un tipo de glóbulo blanco que ayuda a coordinar el sistema inmunitario y que pueden detectar qué células del cuerpo han sido infectadas y destruirlas. Casi todas las vacunas efectivas inducen tanto anticuerpos como células T, también llamadas linfocitos T. Es posible que una vacuna contra el coronavirus se considere eficaz antes de fin de año, sin embargo, no estará ampliamente disponible de inmediato. Los niveles de las células T alcanzan su punto máximo 14 días después de la vacunación y los niveles de anticuerpos después de 28 días. El estudio de Oxford todavía es muy reciente como para entender cuánto puede durar esta protección, según reseñó la revista médica británica The Lancet. El estudio mostró que el 90% de las personas desarrollaron anticuerpos neutralizantes después de una dosis. Solo diez personas recibieron dos dosis y todas produjeron anticuerpos neutralizantes. Los protagonistas de la respuesta inmunitaria adaptativa son los linfocitos T, capaces de generar anticuerpos y memoria inmunológica. "No sabemos el nivel necesario para lograr la protección, pero podemos maximizar la respuesta con una segunda dosis", le explicó a la BBC Andrew Pollard, del grupo de investigación de Oxford. ¿Hubo efectos secundarios? No hubo reacciones peligrosas a la vacuna. Sin embargo, el 70% de las personas en el ensayo desarrolló fiebre o dolor de cabeza, síntomas que según los investigadores pueden tratarse con paracetamol. ¿Cuáles son los próximos pasos? El objetivo principal es garantizar que la vacuna sea lo suficientemente segura como para suministrarla a la población. Las vacunas que se prueban tienen diferentes métodos. Más de 10.000 personas participarán en la próxima etapa de los ensayos en Reino Unido. También participarán 30.000 personas en EE.UU., 2.000 en Sudáfrica y 5.000 en Brasil. Cuáles son los principales síntomas del coronavirus y cómo puedes protegerte ¿Qué progreso se está haciendo con otras vacunas? La vacuna de Oxford no es la primera en llegar a esta etapa, laboratorios de EE.UU. y China también han publicado resultados similares. La empresa estadounidense Moderna fue la primera en afirmar que su vacuna puede producir anticuerpos neutralizantes. Esa vacuna inyecta ARN de coronavirus (su código genético), que luego comienza a producir proteínas virales para desencadenar una respuesta inmune. Las compañías BioNtech y Pfizer también han tenido resultados positivos al usar su vacuna de ARN. Una técnica similar a la de Oxford, desarrollada en China, también parece prometedora. Sin embargo, todos estos intentos están prácticamente en el límite absoluto de los avances científicos y no está demostrado que funcionen. En total, hay 23 vacunas de covid-19 en ensayos clínicos en todo el mundo y otras 140 en desarrollo en etapas tempranas. Es importante aislar pronto los nuevos casos positivos y saber quién está inmunizado. datos en detalle * Proporción de muertes por 100.000 habitantes Actualiza tu navegador para poder ver el interactivo completo Esta visualización se basa en datos periódicos de la Universidad Johns Hopkins y puede que no refleje la información más actualizada de cada país. ** Los datos históricos de nuevos casos son una media de tres días seguidos. Debido a la revisión del número de casos, la media no pudo ser calculada en esta fecha. Fuente: Universidad Johns Hopkins (Baltimore, EE.UU.), autoridades locales Última actualización de cifras: 7 de diciembre de 2020 11:22 GMT Visita nuestra cobertura especial Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Este miércoles México y Argentina anunciaron que producirán y distribuirán para América Latina la vacuna contra la covid-19 desarrollada por la Universidad de Oxford en alianza con el laboratorio AstraZeneca. text: Pero muchas mujeres parecen incapaces de transferir esas habilidades al mundo de los negocios, donde la misma actividad se denomina "establecer redes". "Parte de la causa es que las mujeres valoran la autenticidad en las relaciones", dice Deborah Gillis, jefa de operaciones de Catalyst, una consultora estadounidense especializada en mujeres, poder y negocios. "A veces la noción de conocer a alguien y luego buscarlo para pedir ayuda o consejo o contactos de negocios, se siente un poco incómoda. Los hombres parecen hacerlo de una manera mucho más natural". Los expertos tienen varias explicaciones para ello, pero están de acuerdo en un punto importante: las redes informales son críticas para el éxito y las mujeres necesitan aprender cómo aprovecharlas. Final de Quizás también te interese "Las mujeres necesitan pensar en las redes como una aptitud en la esfera laboral", dice Gillis. "Y de la misma manera en la que centramos nuestra atención en el desarrollo de otras habilidades que son importantes para nuestro éxito, deberíamos dedicar tiempo a fortalecer nuestra confianza y capacidad de establecer redes con eficacia". El as bajo la manga Vanessa Fox es la única mujer en sus juegos de póker Pero formar parte de grupos informales -especialmente aquellos dominados por los hombres- puede ser difícil, como la asesora y bloguera en tecnología Vanessa Fox descubrió cuando dejó Google para lanzar su propia empresa en Seattle. Como una de las pocas mujeres expertas de la industria en buscadores, tuvo que superar barreras sociales y profesionales, y eso significó aprender a jugar al póker. "Iba a esos juegos de póker y siempre era la única mujer", dice. "No es que los hombres excluyan a las mujeres -en realidad me invitaron-, sino que las mujeres no saben sobre estas actividades o les intimidan. "Creo que tienen la idea de que los hombres pueden automáticamente jugar al póker. Pero en realidad los hombres no saben tampoco y muchas mujeres que conozco son realmente buenas en matemáticas… más que los hombres". Pero el juego en sí no es tan importante como las conversaciones que se desarrollan naturalmente, dice. "Te dicen lo que hace su empresa y lo que ellos hacen y vas conociendo a gente. Por mi experiencia, muchos de esos hombres quieren quedar conmigo luego porque quieren que les aconseje y ahí es cuando empiezas a construir relaciones fuera de los eventos más formales". Fox es la primera en señalar que ese acercamiento no es para todos, pero asegura que no tiene muchas más opciones. "Tuve que meterme en grupos de hombres porque era lo que había", afirma. "El mundo de los emprendimientos tecnológicos es principalmente de hombres y resulta que ellos lo que quieren es jugar al póker". "No están diciendo activamente que van a tratar de buscar algo que a las mujeres no les gusta; sólo quieren pasar un buen rato", explica. "Una más de la pandilla" Jenn Harris asegura que el golf le ha ayudado mucho en su carrera en los negocios. El deporte también se ha convertido en una forma popular de hacer contactos para las mujeres. "Si puedes hablar de deportes, participar en una conversación sobre deportes con cierta autoridad en la materia, seguir un partido y apasionarte, eso te permite ser una más en la pandilla y te permite entrar en un círculo en el que no podrías estar de otra manera", afirma Susan Spencer, exdirectiva del equipo de fútbol americano de las Águilas de Filadelfia. Según Spencer, el deporte ofrece un tema de conversación "seguro" para las mujeres en su relación con los hombres. "Si sales a tomar unos tragos, no quieres hablar de política, puede ser mortal; tampoco vas a tener una conversación de hombres con un alto contenido sexual porque te lleva a una situación en la que no quieres estar, ¡por eso tiene que ser de deporte!, explica. Jenn Harris ha llevado esa idea un paso más allá al lanzar el año pasado "High-heel Golfer" ("Golf en tacones"). Con su compañía, con sede en San Diego (California), viaja por todo Estados Unidos ofreciendo talleres a mujeres que quieren usar el juego para desarrollar mejores relaciones profesionales con los hombres. "No pienso en el campo de golf como un territorio de hombres. Creo que es un lugar en el que aprender de los otros", afirma. "Todas las pequeñas cosas que pasan son maneras de ver quién es realmente esa persona, cómo reacciona después de un golpe, si hace trampas, si tiene integridad. Eso no se ve tomando unas copas ni en un happy hour". Aficionada al golf desde que tenía siete años, Harris menciona su propia experiencia como muestra del poder del golf. Cuando trabajaba para una empresa contratista de defensa, tenía que hacer contactos con los mandos militares y otros empresarios a los que les gustaba el golf. Se juntó con ellos en el campo y atribuye sus éxitos posteriores a los contactos que hizo allí. "En nueve meses conseguí un ascenso y me incluyeron en todos los proyectos grandes de los dos años siguientes; después, cuando comenzaron los recortes presupuestarios, los clientes hacían saber que no me debían despedir, todo por esa relación que se había forjado en un campo de golf", dice Harris. "Ser sincero consigo mismo" Para Susan Spencer, el deporte ayuda a las mujeres a ser "parte de la pandilla". Pero la experta en relaciones laborales Jean Martin asegura que, a no ser que a las mujeres les guste de verdad jugar al golf, es poco probable que el deporte les sirva de mucho como herramienta para hacer contactos. "El elemento número uno para una relación informal exitosa es que los individuos sean sinceros consigo mismos. Así que hacer algo en lo que no estás interesado sólo para estar con gente crea unos cimientos artificiales en la relación", apunta. Según Martin, quien es responsable de recursos humanos de CEB, una consultora global cuya sede está en Washington DC, los estudios han demostrado que una red de contactos efectiva puede incrementar en un 30% un negocio. Como resultado, las compañías buscan por su cuenta modos de incrementar las oportunidades de redes de contactos para las mujeres que destaquen sus diferentes intereses. "Más que que todos traten de ser lo mismo, que todos estén juntos en el campo de golf, nuestros datos sugieren que las compañías que tienen mucha gente con diferentes intereses y perspectivas, son significativamente privilegiadas", dice. Sin embargo, otros estudios siguen mostrando que las mujeres profesionales necesitan mejorar sus capacidades de hacer contactos. Un informe de 2011 de la Universidad de Economía de Toulouse, en Francia, concluyó que uno de los principales factores detrás de los ingresos inferiores de las mujeres -un 17% menos que los hombres en un puesto similar-, era el hecho de que no eran tan buenas a la hora de construir una red de contactos. El estudio encontró que, en general, los directores hombres tenían muchos más contactos de antiguos conocidos, respecto a sus pares mujeres, que se enfocaban en unas pocas relaciones. Mientras trata de construir su propio negocio, Jenn Harris participa en entre cinco y seis eventos de contactos por semana, pero dice que es importante no entablar nuevas relaciones si no se tiene tiempo de darles un seguimiento. Por su parte, Vanessa Fox dice que trata de ser selectiva. "Claro que es trabajo, pero en mi caso hay algunos eventos que sé que odiaría y simplemente no voy", afirma. "Intento buscar las cosas que están un poco más balanceadas, que disfruto haciendo y que encuentro valiosas". Hay una creencia generalizada de que las mujeres suelen ser mejores que los hombres en lo que se trata de desarrollar y mantener relaciones. text: La escudería Williams impuso un nuevo récord en materia de pits en junio. El piloto entra en la línea de pits o en boxes. Una veintena de trabajadores se agolpan sobre el vehículo. El auto se levanta sobre los gatos, se cambian los cuatro neumáticos, se limpia el visor del casco del piloto, se dejan caer los gatos y el auto se aleja. La parte más increíble de todo eso -más allá de la pura precisión y coordinación que se requiere - es que todo el proceso se lleva a cabo en menos tiempo de lo que toma leer esta oración. En una parada en boxes, cada milisegundo cuenta e incluso uno extra puede significar la victoria o la derrota para el equipo. Puede que el foco de atención esté sobre las estrellas que conducen los coches pero, a pesar de las apariencias, no ocupan el podio por si solos. Final de Quizás también te interese Auténticos récords Las paradas en los pits son un elemento fundamental del automovilismo que los integrantes del equipo de boxes han perfeccionado. En la categoría Nascar, una típica parada para cambiar cuatro neumáticos, con un equipo de solo seis personas, toma entre 11-13 segundos. Son muchas las cosas que pasan en un par de segundos en los pits. En carreras de resistencia como las 24 Horas de Le Mans, las paradas tienden a ser más largas, pero aun así toman menos de un minuto. Es con ese tipo de precisión que en junio se estableció un récord. La escudería británica de F1 Williams, voló en una parada en los pits con un impresionante tiempo de 1,89 segundos en el Gran Premio de Europa, disputado en Bakú en junio de este año. La primera parada por debajo de dos segundos, que se registró en la F1, fue lograda por el equipo Red Bull en el Gran Premio de EE.UU. en Texas en 2013 con 1,92 segundos. La de Williams fue también originalmente cronometrada en 1,92, pero los datos del equipo sugieren un tiempo un poco más rápido. Preparación y precisión Demasiadas cosas ocurren durante la parada, pero intentaremos enumerarlas. En primer lugar, el piloto de F1 entra en la pequeña línea de pits para quedar totalmente al frente del operador del gato a una velocidad cercana a los 60kph. Los integrantes de los pits son los héroes anónimos de la Fórmula 1 Hasta 12 miembros del equipo cambian los cuatro neumáticos. La parada del piloto debe ocurrir perfectamente a tiempo para evitar que choque con el operario que está esperando y que luego levanta el auto hidráulicamente. La preparación es también crucial. Tres miembros del equipo están listos esperando en cada neumático. Uno de ellos utiliza una pistola neumática de aire comprimido para sacar la única tuerca de la rueda del auto. En algunos casos, estos equipos tienen tanta práctica que encajan la pistola sobre la tuerca, incluso antes de que el auto se detenga por completo. La potencia de estas pistolas es tan poderosa que su uso inadecuado puede provocar lesiones graves. Luego, otro miembro del equipo saca la rueda, el tercero coloca la rueda nueva y el operador de la pistola la termina de ajustar. Una vez que el operador retira la pistola de la tuerca, un atento mecánico verifica que todo esté bien asegurado. Finalmente, se da una señal al equipo. El piloto está listo para arrancar de nuevo. Recuerdo cuando se consideraba que una parada de tres segundo era imbatible. Ahora estamos constantemente rondando la marca de los dos segundos" El coche cae al suelo y los operadores de gatos y estabilizadores se quitan del medio, mientras la luz del pit indica que el piloto puede salir. Mucha práctica En el ambiente de las carreras de autos eléctricos de la recientemente creada Formula E, las paradas en boxes requieren que el piloto cambie de coche, así que solo dos miembros del equipo son usados para asistir al piloto con la salida y la entrada. Sin embargo, caben pocas dudas de que los equipos en los pits de la Fórmula 1 son los más extravagantes. "Recuerdo cuando se consideraba que una parada de tres segundo era imbatible. Ahora estamos constantemente rondando la marca de los dos segundos y ocasionalmente bajando de los dos segundos, como vimos en Bakú", dijo Pat Symonds, director deportivo del equipo Williams. Los equipos han podido lograr esos tiempos récord por una variedad de factores. Para empezar, hacen una cantidad increíble de ensayos. "Durante una temporada habremos completado cerca de 1.700 paradas en pits", explica Symonds. "Las prácticas se hacen en la pista durante un fin de semana y en un coche de pruebas que tenemos en la fábrica". ¿Futuro con repostaje? Desde que en la temporada de 2010 entró en vigor la prohibición de repostar impuesta por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), los tiempos en los pits has disminuido notablemente. Los integrantes de los boxes modernos usan vestimenta de seguridad. Una prohibición similar fue introducida previamente entre 1984 y 1994. Eso originalmente se debe a que el repostaje es algo riesgoso que genera preocupaciones en materia de seguridad. En 1994 el auto de Jos Verstappen quedó envuelto en llamas durante el Gran Premio de Alemania. El piloto superó el incidente sólo con heridas leves en el rostro. En el Gran Premio de Brasil de 2009 el Ferrari de Kimi Räikkönen quedó envuelto en una llamarada cuando Heikki Kovalainen roció con gasolina el auto de su compatriota finlandés tras abandonar los pits con la manguera de abastecimiento aún enganchada en su coche. Debido a ese tipo de incidentes, los integrantes de equipos de boxes modernos tienen que usar trajes deportivos resistentes al fuego Nomex, similares a los usados por los propios pilotos. Son más seguros y rápidos. Será interesante ver cómo evolucionan las paradas en pits en los próximos años, especialmente si se vuelve a introducir el repostaje. Es una iniciativa que sigue en discusión y que cuenta con el respaldo de muchos pilotos destacados, debido a que supone un aumento en las velocidades del coche, pero la FIA sigue estando dividida al respecto. En el pináculo Por ahora, es difícil imaginar cómo podrían ser mejorados aún más los tiempos actuales. ¿Quizás paradas de 1,5 segundos? En todo caso los integrantes de los equipos en boxes de la F1 son los héroes no reconocidos de las escuderías profesionales. "Otras categorías tienen el mismo principio de la parada en los pits", dice Symonds. "Sin embargo no hay otra categoría que pueda conducir una parada como la Fórmula 1. Es el pináculo". Lee la historia original en inglés en BBC Autos Un piloto de Fórmula 1 está en medio de una carrera. Quedan decenas de vueltas para la meta. Todos van a más de 300kph. Pero, inevitablemente, llega el momento de hacer reparaciones y cambiar los neumáticos: hay que hacer la crucial parada técnica. text: El periodista y disidente Jamal Khashoggi murió el 2 de octubre de 2018 en el consulado saudita de Estambul. En un informe presentado este miércoles en Ginebra, Agnes Callamard, la relatora especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, asegura que las pruebas son lo suficientemente sólidas como para que haya una investigación internacional imparcial y más extensa al respecto. Khashoggi fue asesinado en el consulado saudita de Estambul el 2 de octubre de 2018. Las autoridades del país insisten en que no estaban actuando por orden del príncipe Bin Salman, actual viceprimer ministro del país del Golfo y llamado a suceder en el trono a su padre, el rey Abdalá bin Abdulaziz. La justicia saudita ha procesado a puerta cerrada a 11 personas, cuyos nombres no se han dado a conocer, por el asesinato de Khashoggi. Para cinco de los procesados se pide la pena de muerte. Final de Quizás también te interese E príncipe Mohammed bin Salman, actual viceprimer ministro del país del Golfo y llamado a suceder en el trono a su padre, el rey Abdalá bin Abdulaziz. Pero Callamard sostuvo que el juicio no cumplió con los estándares internacionales de procedimiento y sustantivos y pidió que se suspenda. "Desde la perspectiva del derecho internacional sobre derechos humanos, la responsabilidad de Estado no es una cuestión de, por ejemplo, quién de los funcionarios ordenó la muerte de Khashoggi, ni si uno o más ordenaron un secuestro que fue fustrado y se volvió luego un asesinato accidental, o si los funcionarios actuaron por propia iniciativa o ultra vires (más allá de su autoridad)", reza el informe. Y añade que existe "evidencia creíble que justifica una investigación adicional de la responsabilidad individual de los funcionarios saudíes de alto nivel, incluida la del príncipe heredero". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Hay "evidencias creíbles" que señalan al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, y otros funcionarios de alto nivel del país del Golfo en relación a la muerte del periodista Jamal Khashoggi en octubre del año pasado, según una experta de la ONU. text: El alcalde de la ciudad, Buddy Dyer, informó también que los heridos suman al menos 53, muchos de ellos en condición crítica. Estos son los nombres de las víctimas, la mayoría con apellidos de origen latino, que hasta ahora han sido identificadas por las autoridades: Edward Sotomayor, de 34 años, una de las víctimas de la masacre. Edward Sotomayor Jr., de 34 años, trabajaba para una compañía de cruceros gay. Stanley Almodóvar, de 23 años, es otra de las víctimas del ataque. Stanley Almodóvar III, 23, farmacéutico. Sus amigos lo recuerdan como "bondadoso y atrevido". Luis Omar Ocasio Capo fue una de las víctimas más jóvenes, con apenas 20 años. Luis Omar Ocasio-Capo, 20. Una de las víctimas más jóvenes. En su cuenta de Facebook se identificaba a sí mismo como "bailarín". Juan Ramón Guerrero tenía 22 años Juan Ramón Guerrero, 22. Trabajaba en telemercadeo y recientemente había ingresado en la Universidad Central de Florida. Eric Iván Ortiz Rivera se había mudado a Florida en busca de una mejor vida. Eric Iván Ortiz-Rivera, 36. Originario de Puerto Rico, se había mudado a Florida en busca de una mejor vida. Luis S. Vielma también murió en la masacre de Orlando. Luis S. Vielma, 22. Trabajaba en la sección de Harry Potter de los estudios Universal. La autora JK Rowling le hizo un homenaje en su cuenta de Twitter. Kimberly Morris trabajaba en el bar Pulse. Kimberly Morris, 37. Había llegado recientemente a Orlando desde Hawái para cuidar a su madre y abuela. Trabajaba en el bar Pulse. Anthony Laureano Disla tenía 25 años y era puertorriqueño. Anthony Luis Laureano Disla, 25. Estudió en la Universidad del Sagrado Corazón en Puerto Rico y se había mudado a Orlando hace tres años para convertirse en bailarín y coreógrafo. Jean Carlos Méndez Pérez tenía 35 años. Jean Carlos Méndez Pérez, 35. El puertorriqueño trabajaba en una perfumería en la ciudad de Orlando. Allí conoció a su pareja, Luis Daniel Wilson-León, quien lo acompañó al club Pulse este domingo y también falleció. Franky Jimmy Dejesús Velázquez, de 50 años, también fue una de las víctimas fatales del ataque. Franky Jimmy Dejesús Velázquez, 50. Originario de la ciudad de San Juan, Puerto Rico, trabajaba en el departamento de mercadeo visual de la tienda por departamentos Forever 21. Amanda Alvear intercambió mensajes de texto con su hermano, Brian, mientras se escondía en uno de los baños de la discoteca. Amanda Alvear, 25. Fue a la fiesta con una amiga, Mercedez Flores, quien también falleció durante el incidente. Alvear había intercambiado mensajes de texto con su hermano, Brian, en los que decía que se había encerrado en uno de los baños del local junto a otros rehenes. Mercedez Marisol Flores fue a la fiesta con su amiga Amanda Alvear. Ambas fallecieron tras el ataque. Mercedez Marisol Flores, 26. Era amiga de Amanda Alvear y ambas asistieron a la celebración. Trabajaba en la tienda por departamentos Target. Jonathan Camuy trabajó en el programa de televisión "La Voz Kids". Jonathan Antonio Camuy Vega, 24. De origen puertorriqueño, trabajó en el programa de televisión "La Voz Kids" transmitido por la cadena estadounidense Telemundo. Martín Benítez Torres había publicado en sus redes sociales varios videos de su familia en Orlando en los últimos días. Martín Benítez Torres, 33. El puertorriqueño había llegado pocos días antes a Orlando para visitar a su familia. Luis Daniel Wilson León era puertorriqueño. Luis Daniel Wilson-León, 37. Nació en Puerto Rico pero vivía en Orlando. Su amigo Daniel Gmys-Casiano publicó fotos de ambos en las redes sociales y señaló que Wilson-León había sufrido burlas y maltratos en el pasado por su orientación sexual. Xavier Serrano trabajaba en un espectáculo de Disney. Xavier Emmanuel Serrano Rosado, 35. Trabajaba en un espectáculo de Disney llamado "Mickey's Rockin' Road Show" y tenía un hijo, según reportes de prensa. Óscar Aracena Montero fue al bar con un grupo de amigos, entre los que estaba Simón Carrillo. Óscar A Aracena-Montero, 26. De ascendencia dominicana, Aracena fue recordado por su primo, Joel Aracena, en Facebook y expresó "Te extrañaré por toda la vida". Tevin Crosby Tevin Eugene Crosby, 25. Originario de la ciudad de Statesville, en Carolina del Norte, se desempeñaba como gerente de ventas para una compañía pero también tenía su propio emprendimiento. Su hermano, Chavis Crosby, expresó que Tevin era "muy ambicioso y trabajaba muy duro". La ciudad de Orlando actualiza los nombres de las víctimas identificadas en este sitio web. Al menos 49 personas murieron este domingo en un ataque con arma de fuego en un club nocturno gay de Orlando, en el estado de Florida (sureste de EE.UU.). text: El nuevo auto de Bugatti es "el más potente, rápido y lujoso jamás fabricado", según la compañía. El diseño del Bugatti Chiron, el nuevo superdeportivo que la marca francesa de automóviles de lujo presentó hace casi un año en el Salón de Ginebra -y cuyas primeras unidades entregará en el primer trimestre de este año- es tan exclusivo que fabricar cada uno de ellos cuesta seis meses y requiere la participación de 20 personas. Su nombre hace honor al aclamado piloto de competición Luis Chiron y, según su fabricante, es el auto "más potente, rápido y lujoso jamás fabricado". Chiron es 0,2 segundos más rápido y un 25% más potente que su antecesor, Veyron, que superó por primera vez en la historia la barrera de los 400 km/h y que llegó hasta los 431 con el modelo Super Sport, llevándose un récord Guinness en 2010. La combinación de alta potencia con maniobrabilidad cotidiana fue, justamente, uno de los logros del Veyron, según dicen los expertos del sector. "Comenzamos el desarrollo del Chiron como una mejora del Veyron, y terminamos con un auto de alto rendimiento completamente nuevo", le contó el ingeniero Dennis Rohlfs a la revista de automóviles estadounidense Car and Driver. El nuevo deportivo de Bugatti cuesta tres veces más que un Porsche 918 Spyder, como el de esta imagen. Según le explicó a ese mismo medio Willi Netuschil, el jefe de ingeniería de Bugatti, no sólo ampliaron los turbocompresores al hacer este modelo, sino que desarrollaron un sistema "nunca antes probado en motores de gasolina para la carretera". "En términos de tecnología, navegamos por aguas desconocidas", dijo el especialista. El nuevo auto de Bugatti tiene cinco modos de conducción que el vehículo elige automáticamente, según la velocidad. Por ejemplo, el modo "Top Speed" sólo está reservado para circuitos deportivos y para su activación es necesaria una llave especial. Esto para hacer frente a las preocupaciones de que puede ser un peligro en la vía pública. En términos comparativos. el rango de competencia de Chiron incluye a los legendarios McLaren P1 y Ferrari LaFerrari -la actual generación de superdeportivos- y también a otros híbridos presentados en la feria de Ginebra, como el Apollo Arrow (de 1.000 caballos y 360 km/h) o el Zenvo TS1 (1.100 caballos y 400 km/h). La nueva joya de Bugatti cuesta 2,4 millones de euros (unos US$2,6 millones), un precio equivalente a tres Porsche 918 Spyder, el superauto de 887 caballos que marcó una época y que ya no se fabrica (sólo hicieron 918 unidades). En el caso de Chiron, el objetivo es hacer 500 unidades, aunque este año la empresa fabricará sólo 70. Es decir, es una oferta para un mercado minoritario, de lujo. Ensamblaje a mano El proceso es tremendamente minucioso y exhaustivo. Un mes antes del inicio de la producción se ensambla el monocasco (autoportante) con los subchasis (la "cuna" del motor) y los paneles de carrocería para comprobar que todo encaja. Después, comienza el largo procedimiento para ensamblar a mano las 1.800 piezas que componen el vehículo. Una verdadera obra de arte e ingeniería. La fabricación de cada vehículo requiere 20 personas y 6 meses. Cada una de esas partes del vehículo tiene un número de identificación y cada elemento es enviado al taller de pintura de la fábrica. Se trata de una factoría totalmente nueva que se edificó para la construcción del Bugatti Veyron y que cuenta con una superficie de más de 1.000 metros cuadrados con un suelo tan blanco y limpio que, según la compañía, "se puede comer caviar sobre él". En esta fábrica no hay robots ni líneas automatizadas. No existe cadena de montaje. Los equipos humanos se dividen en 12 estaciones en las que cada uno de ellos trabaja como si fuera "una parada en boxes de la Fórmula 1". El suelo de la fábrica es tan limpio "que se puede comer caviar en él", dice la firma francesa. Todo el proceso se hace a mano. Diseño a medida El proceso comienza con una reunión entre el cliente y el diseñador en la que definirán los detalles de la configuración del deportivo. Entonces, la empresa solicita suministros a sus proveedores y comienza a trabajar en el chasis. Una de las primeras etapas del ensamblado comienza con el acondicionamiento. El motor es, por supuesto, el corazón del auto y la pieza principal. Llega a Francia ya ensamblado desde la fábrica de Volkswagen en Salzgitter, Alemania, y pesa 628 kilos. Tiene 16 cilindros y se une a mano, utilizando como única herramienta electrónica una llave dinamométrica para ajustarlo que avisa al operario de la cantidad de fuerza que debe aplicar. No existe cadena de montaje. Los equipos se estructuran en 12 estaciones de producción. Cada cliente personaliza su auto y lo configura a su medida. Una vez terminado el ensamblaje del motor, se unen el subchasis trasero y el delantero (monocasco) en una de las operaciones clave. Ambas piezas están conectadas por 14 tornillos de titanio de 34 gramos cada uno. Otra parte importante son los radiadores y la refrigeración del motor. Para comprobar que no existen fugas, los operarios llena los circuitos de refrigeración, los drenan, y los vuelven a llenar durante ciclos. Además, cada auto pasa por un banco de rodillos (el más potente del mundo, según Bugatti) para poner a prueba su rendimiento. La parte del ensamblaje termina en el centro de tecnología, a 200 metros de la fábrica, donde se terminan de montar algunos revestimientos exteriores. Solamente hay dos mujeres trabajando en esta fábrica. En cuanto al interior del automóvil, se necesitan tres días para completar su instalación. La pintura del coche, el pulido de las diferentes capas (entre seis y ocho) y la inspección final, además de la corrección de las posibles imperfecciones, se puede demorar hasta tres semanas. También hay que colocar la tapicería y otro tipo de detalles, como las iniciales del comprador en el reposacabezas. Después, se hace una inspección visual en el túnel de luz de la fábrica que dura seis horas, donde cualquier mínimo desperfecto es detectadp y corregido. En el túnel de luz no se escapa ningún detalle. Una vez finalizada la construcción, cada auto es sometido a lluvias torrenciales y huracanadas de diferentes intensidades durante 30 minutos para comprobar su resistencia. Esto se lleva a cabo en el túnel de pruebas. Finalmente, cada modelo se probará en carretera a lo largo de unos 300 kilómetros, una prueba muy extrema a 250 km/h en la pista del aeropuerto de Colmar, en Francia. Si la supera, el proceso habrá terminado. Sólo quedará reemplazar las llantas y el aceite, y estará listo para su entrega y su puesta en marcha definitiva. Pero, de nuevo el cliente tendrá que esperar. Esta vez, unos nueve meses más para recibir las llaves de su nuevo auto. Y no existe carretera pública en la que se puedan alcanzar la alta valeocidad de este Bugatti o la cantidad de espacio para llevar sus neumáticos al límite. "Hay que recordar lo grande que es la distancia de frenado necesaria en esos niveles", advierte Netuschil. Por eso, Chiron está limitado electrónicamente para no rebasar los 420 km/h. Una velocidad punta que, sin embargo, todavía no lograron superar sus competidores. La prueba final: un paseo a toda velocidad por la pista de aterrizaje del aeropuerto. Más que un auto, es una bestia de 1.478 caballos de potencia que puede alcanzar los 467 km/h y es capaz de acelerar de 0 a 100 en un tiempo récord: 2,3 segundos. text: Los niños en Finlandia empiezan la escuela a los 7 años, mucho más tarde que en la mayoría de los países del mundo. Tampoco se inclinan por dar cantidades excesivas de tarea para la casa; y, a la hora de evaluar formalmente el éxito del proceso de aprendizaje, un par de exámenes nacionales cuando los jóvenes dejan la escuela, a los 18 años, les basta. Entonces, ¿cómo es posible que los alumnos finlandeses siempre ocupen los primeros puestos en las listas internacionales que evalúan los niveles educativos? En el informe más reciente de PISA -siglas en inglés del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)- de 2009, Finlandia ocupa el puesto número dos en ciencia, el número tres en lectura y el número seis en matemáticas. Esta evaluación se realiza cada tres años (los resultados de los exámenes de 2012 se publicarán en diciembre de 2013). En 2006, por ejemplo, Finlandia se estableció en los primeros dos puestos en las tres áreas. Final de Quizás también te interese Mientras en América Latina las protestas estudiantiles -más recientemente las de Chile y Colombia- ocurren con frecuencia, Finlandia parece haber encontrado un modelo -de educación gratuita de principio a fin y donde las escuelas privadas casi no existen- que tiene a los maestros y a los estudiantes contentos por igual. Lea: América Latina tiene mala nota en educación El orgullo de ser maestro Son muchos los factores que hacen que la educación en Finlandia sea una de las mejores del mundo, pero uno de los temas clave, según varios expertos consultados por BBC Mundo, es la calidad de los profesores. "El profesorado tiene un nivel de formación extraordinaria, con una selección previa tan exigente que no se compara con ninguna otra en el mundo", le explica a BBC Mundo Xavier Melgarejo, un psicólogo y psicopedagogo español que empezó a estudiar el sistema educativo en Finlandia hace más de una década. "Sólo entra en las facultades de educación gente con notas por encima de nueve, nueve y medio sobre diez. Son muy exigentes. Se les hacen pruebas de lectura, sensibilidad artística, de dominio de algún instrumento, de comunicación... Como resultado, las universidades sólo reclutan a un 10% de los estudiantes que se presentan. Y para ejercer la docencia todos los maestros necesitan hacer una maestría. La contraparte de esta exigencia es el reconocimiento. No necesariamente en términos económicos, ya que los sueldos de los educadores no presentan grandes diferencias con el resto de Europa (según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, el salario básico de una maestro de primaria es de entre US$29.000 y US$39.000 anuales), sino sociales. "Los maestros son considerados profesionales académicos y tienen la responsabilidad de desarrollar su trabajo, por eso no se ejerce sobre ellos un control excesivo", le explica a BBC Mundo Anita Lehikoinen, Secretaria Permanente del Ministerio de Educación y Cultura de Finlandia. "Aquí no es como en otros sitios, no tenemos tantas normas", dice Hilkka-Roosa Nurmi, profesora de idiomas. "Esta profesión atrae a tanta gente porque ser maestro es un honor en Finlandia. Probablemente sea la profesión más valorada", acota Melgarejo. "Yo no soñaba con ser profesora, pero ahora me dedico a esta profesión y me gusta mucho", explica Hilkka-Roosa Nurmi, una profesora de español e inglés que tiene experiencia como docente de estas lenguas en su país y en España. "Aquí no es como en otros sitios, no tenemos tantas normas. Podemos elegir cómo enseñamos. Tenemos más libertad. Pero esto significa también más responsabilidad", dice. Tú vales lo que sabes Otra de las razones por las que el sistema finlandés funciona es, en gran medida, porque la escuela es sólo uno de los engranajes del proceso educativo. Las otras variables de peso son la familia y la sociedad -de tradición luterana- donde hay un elevado sentido de la responsabilidad y donde se valora a las personas "por su formación y no por su situación socioeconómica", dice Melgarejo. Para darnos una idea, "en la cultura luterana uno se salva cuando lee la Biblia, se llega a Dios a través de la palabra escrita". Y aunque hoy día las iglesias no estén muy llenas, el valor de aprender a leer y escribir ha quedado profundamente arraigado en la cultura finlandesa, agrega Melgarejo. En esto coincide Lehikoinen: "la mayoría de los hogares están suscritos a uno o varios periódicos y ésta es una tradición que luego se pasa a los niños", señala. El sentido de la responsabilidad está arraigado en la cultura finlandesa. Los medios indirectamente también ayudan al aprendizaje de la lectura. "Todos los programas de televisión en lengua original, la mayoría en inglés, están subtitulados y eso impulsa a los niños a aprender a leer y a aumentar la velocidad lectora", señala Melgarejo. Pero también los finlandeses apuestan por la educación porque saben que como país pequeño, rodeado de vecinos poderosos como Rusia o Suecia y sin un arsenal de recursos naturales a su disposición, la cultura -su dominio en el ámbito del conocimiento- es lo que les da la posibilidad de competir en una economía global. Y puertas adentro, la excelencia en el nivel educativo se traduce "en un grado importante de cohesión social, que les permite a los finlandeses sentir que son parte de la sociedad, incluso en tiempos de crisis", explica Lehikoinen. Lecciones para América Latina Cuando se dieron a conocer los resultados de la primera evaluación PISA en el año 2000, el gobierno se vio inundado de visitas de delegaciones extranjeras que acudían a Finlandia para descubrir los secretos de la maravilla nórdica e implementarlos en sus propios países. Alemania por ejemplo, azorada por sus resultados mediocres en la prueba, tomó nota del programa finlandés e introdujo reformas en su sistema. ¿Pero qué posibilidad tienen los países de América Latina, donde la educación pública está lejos de ser un orgullo, donde el sueldo de los maestros no está a la altura de sus responsabilidades y donde no existe un estado de bienestar como en algunos países europeos, de implementar un sistema educativo como el de Finlandia? "No puedes copiar y pegar el sistema entero", le dice a BBC Mundo Andreas Schleicher, responsable de las evaluaciones PISA, "pero puedes ver cómo los finlandeses saben quién es un buen maestro, cómo los reclutan, cómo les asignan las clases o cómo se aseguran de que cada niño se beneficie de lo que le enseñan". A los niños no se les da mucha tarea escolar para la casa. Melgarejo también cree que se pueden importar ciertos elementos, como mejorar la selección de buenos maestros, fomentar las bibliotecas públicas -ampliamente concurridas en Finlandia- y hacer que las familias contribuyan al proceso de escolarización. Y quizá una lección útil para América Latina sea aprender cómo Finlandia afronta los cambios en el ámbito de la educación. "Todo se basa en la confianza mutua y en la construcción de un consenso. Cuando planteamos grandes reformas educativas, por ejemplo, siempre involucramos a los maestros y a los alumnos, no se trata de órdenes del gobierno que los educadores tienen que acatar, son reformas que hemos preparado juntos", afirma Lehikoinen. Después esta descripción de Lehikoinen, Melgarejo y Schleicher, uno podría tender a imaginarse una clase en Finlandia como una situación idílica: un grupo de niños obedientes escuchando embelesados una clase magistral que interrumpen de tanto en tanto con una pregunta inteligente. Nada más lejos de la realidad. Los niños hacen las mismas travesuras que en cualquier parte del mundo. Incluso, a veces, "cuando hacen las mediciones de educación es una paradoja porque aunque les va muy bien, cuando les preguntan si les gusta la escuela, siempre dicen que no. Quizá eso se deba al espíritu independiente de nuestros niños", concluye Lehikoinen. No son los que más invierten en educación (menos del 7% del PIB), ni los que imponen la mayor carga horaria a los niños en las escuelas (608 horas lectivas en primaria en comparación con 875 de España, por ejemplo). text: La niña, a quien se le dio el nombre de su madre, Shimah, había aparecido en un video de la BBC. La casa de su familia fue blanco de un misil durante un ataque aéreo israelí. Según el corresponsal de la BBC en Gaza, Ian Pannell, Shimah se encontraba en mal estado de salud y falleció en la mañana de este miércoles. 50% de probabilidades La pequeña nació en una operación de cesárea de emergencia del cadáver de su madre, que murió el viernes tras un ataque de Israel. Final de Quizás también te interese A pesar de los llamados de la ONU, ha habido más ataques contra escuelas. Fuego aéreo destruyó la casa de la madre de Shimah, quien quedó enterrada entre los escombros. A la bebé le quedaban dos semanas para nacer, pero los médicos tuvieron que intervenir al habérsele cortado el suministro de oxígeno. En ese momento, los doctores advirtieron que la niña tenía 50% de probabilidades de sobrevivir. Shimah tenía cinco días de nacida y fue enterrada al lado de su madre este miércoles. Civiles El conflicto en Gaza ha cobrado la vida de unos 1.200 palestinos y 55 israelíes. La mayoría de las muertes palestinas han sido civiles. Israel ha dicho que lamenta la muerte de civiles inocentes, pero asegura que sus ataques son en respuesta a fuego de mortero proveniente "de las inmediaciones" donde se encuentran civiles. A pesar de los llamados de Naciones Unidas para no atacar instalaciones de la ONU en la Franja de Gaza en las que se alberga a refugiados, los bombardeos han continuado. El más reciente ha sido contra una escuela de la ONU en el que 15 personas murieron. Chris Gunness, portavoz de la ONU, calificó el ataque de "una vergüenza para el mundo". Shimah fue enterrada al lado de su madre el miércoles. Murió la bebé que fue sacada por cesárea del vientre de su madre muerta tras un bombardeo en la Franja de Gaza. text: Joe Biden y Donald Trump se disputan los resultados finales de algunos estados. La elección presidencial de Estados Unidos ha dejado muchas dudas, luego de que la noche del 3 de noviembre terminara sin resultados y aún se cuenten los votos. Ninguno de los candidatos ha logrado aún los 270 votos del Colegio Electoral que se necesitan para ganar la Casa Blanca. Las autoridades electorales están contando los sufragios en varios estados clave, incluyendo Pensilvania, Nevada, Carolina del Norte y Georgia, los cuales llevarían a Donald Trump o Joe Biden a alzarse con el triunfo. La BBC pidió a sus lectores de todo el mundo que enviaran sus preguntas sobre este proceso. Estas son algunas de las más frecuentes. Final de Quizás también te interese ¿Tiene Donald Trump derecho a impugnar los resultados? Sí. Los líderes de ambas campañas han dicho que están listos para las disputas legales que surjan del escrutinio de los votos, lo cual ya ocurrió este miércoles en el caso de Michigan y Pensilvania. Cada candidato tiene derecho a exigir un recuento en la mayoría de los estados, lo cual se concede generalmente si la diferencia entre los votos es mínima. El presidente Donald Trump dijo que recurriría a la Corte Suprema de ser necesario. Este año hubo un aumento en la votación por correo y también es posible que la validez de estas boletas y hasta cuándo se pueden contar pueda ser cuestionada en los tribunales. Las demandas podrían llegar hasta la Corte Suprema de EE.UU. Esto sucedió en 2000, cuando el máximo tribunal detuvo un recuento en Florida y falló a favor del republicano George W. Bush, quien se convirtió en presidente. ¿Qué pasa si hay un empate? Hay 538 votos del Colegio Electoral en juego. Y cada estado tiene un número determinado de electores según el tamaño de su población. Esto significa que es posible -aunque no muy probable- que pueda darse un empate de 269 votos cada uno. Si ningún candidato obtiene la mitad más uno de votos en el Colegio Electoral, correspondería al Congreso de Estados Unidos decidir. El ajustado resultado en algunos estados ha generado manifestaciones que piden "contar cada voto". Serían los miembros elegidos en la misma jornada electoral quienes asumirían esta responsabilidad. La elección de un presidente se daría en la Cámara de Representantes pero por delegaciones estatales. Los representantes se agrupan en los estados del que provienen, gana quien obtenga una mayoría de 26. Este sistema generalmente favorece a los republicanos ya que el voto demócrata está concentrado en los estados más poblados. El Senado elegiría al vicepresidente con el voto mayoritario de los 100 senadores. ¿Qué influencia tiene el voto popular en la forma en que vota el Colegio Electoral? Los presidentes estadounidenses no se eligen por el voto popular nacional, sino por el número de estados que ganaron. Biden ha celebrado ser el presidente con más votos de la historia de las elecciones, pero necesita los votos del Colegio Electoral. El triunfador en cada estado obtiene el apoyo de electores que se reúnen en diciembre, cuando se conforma el Colegio Electoral, para votar y nominar oficialmente al próximo presidente. Para ganar la Casa Blanca se necesitan 270 votos electorales. Casi todo el mundo está harto de esta tontería del "colegio electoral". ¿Es tan difícil simplemente hacer que las elecciones estadounidenses sean por una mayoría de votos y deshacerse del colegio? El sistema electoral de EE.UU. está establecido en la constitución, por lo que cambiarlo requeriría una enmienda constitucional. Esto tendría que ser aprobado por dos tercios del Senado y de la Cámara de Representantes, o la misma proporción de legislaturas estatales. Tres cuartas partes de EE.UU. deberían estar de acuerdo. Los miembros del Colegio Electoral son los que eligen al presidente. Es muy poco probable que una iniciativa así tuviera éxito, aunque ha habido intentos de modificar el sistema en el pasado. ¿Quiénes son los miembros del colegio electoral, cómo se eligen y cuánto tiempo desempeñan el cargo? Los miembros del colegio electoral suelen ser nominados por los partidos republicano y demócrata en cada elección. Existen diferentes reglas para nominarlos en cada estado y se seleccionan oficialmente el día de la votación. El expresidente Bill Clinton fue parte del Colegio Electoral en 2016. Los miembros del colegio, llamados electores, a menudo tienen conexiones en los partidos políticos estadounidenses, con activistas o expolíticos. Bill Clinton fue elector demócrata en 2016, y los republicanos propusieron a Donald Trump Jr. Pero recordemos que su voto lo define el ganador del voto popular en el estado al que representen, no su afiliación política. ¿Quién decidirá la presidencia si no hay un ganador definitivo a través del Colegio Electoral? Si no hay un ganador definitivo en el colegio electoral, significaría que ha habido un empate en el resultado general (mencionado anteriormente) o que los desafíos legales en curso en los estados en disputa no se han resuelto, por lo que sus electores no pueden ser elegidos. El Colegio Electoral se reúne el 14 de diciembre. Para entonces, cada estado debe proponer electores para su candidato ganador. Si los resultados de las elecciones aún están en disputa y ciertos estados no pueden decidir a qué candidato dar a sus electores, entonces dependería del Congreso de Estados Unidos. La Constitución estadounidense impone un plazo final: el mandato del presidente (y vicepresidente) expira el 20 de enero al mediodía. Si el Congreso no ha podido elegir al ganador para entonces, hay una línea de sucesión establecida en la ley. La primera en la fila es la presidenta de la Cámara de Representantes, actualmente Nancy Pelosi, seguida por el segundo miembro de mayor rango del Senado, actualmente Charles Grassley. Esto nunca ha sucedido antes, por lo que no está claro cómo funcionaría en la práctica en estas circunstancias excepcionales. ¿Qué hace que los votos de algunos estados cuenten más que otros? Los candidatos tienden a hacer campaña en estados donde el resultado es incierto, por eso la gente dice que los votos en estos estados "cuentan más". Estos lugares se conocen como campos de batalla o estados péndulo o clave. Trump centró su estrategia este año en estados como Michigan y Florida. El sistema electoral de EE.UU. implica que en todos los estados -excepto dos- el margen de victoria no importa, ya que quien obtenga la mayoría del voto popular gana todos los votoselectorales del estado. Es fácil pronosticar cómo votarán en California, que siempre lo ganan los demócratas, o Alabama para los republicanos. Por eso los candidatos tienen menos incentivos para hacer campaña allí. Concentran su esfuerzo en un puñado de estados como en Florida y Pensilvania, pues ahí la votación suele ser reñida y puede inclinarse la balanza en cualquier sentido. Si los votos por correo que se cuentan varios días después de las elecciones cambian el resultado final de un estado para Trump o Biden, ¿cuál es el protocolo para volver a anunciar un ganador? No existe un protocolo legal para anunciar un ganador en la noche de las elecciones; los estadounidenses lo conocen a través de la proyección de los principales medios de comunicación. Biden fijó buena parte de su agenda en Pensilvania. El conteo nunca se completa en la noche de las elecciones, pero generalmente hay suficientes votos para confirmar un ganador. Estos son resultados no oficiales que se certifican solo unas semanas después, cuando son ratificados por funcionarios estatales. Este año, los medios fueron más cautelosos al nombrar a un ganador en algunos estados, ya que hay un número record de votos por correo que hacen más lento el proceso de escrutinio. Así que un candidato que se declare ganador podría terminar perdiendo cuando se cuenten todos los votos. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. ¿Cómo pueden los candidatos impugnar los resultados? ¿Qué pasa si hay un empate? ¿Y por qué algunos votos cuentan más que otros? text: Los expertos destacan la labor de los médicos de cuidados intensivos a la hora de detectar posibles donantes y abordar el tema con los familiares. Y, según esa misma institución, el país batió su propio récord en 2014, con 4.360 trasplantes y una tasa de donación de 36 personas por millón de habitantes, cuando la media europea es de 19. Desde su infancia, Julio Dojeat ha formado parte de estadísticas como esas. Cuando era un bebé de 9 meses le diagnosticaron hipercalcemia, que le produjo un deterioro progresivo en los riñones. A los 8 años desarrolló insuficiencia renal y, un año más tarde, entró por primera vez a diálisis. Final de Quizás también te interese "Con 10 años me trasplantaron el primer riñón de un donante cadáver, pero me duró hasta los 23 años. Volví a diálisis hasta que recibí un segundo riñón de otro donante cadáver, que me duró 6 años", relata a BBC Mundo este psicólogo de 38 años. Así, Dojeat se convirtió en beneficiario de un modelo calificado por las autoridades sanitarias como de "exportación". Pero, ¿en qué reside su éxito? Claves del modelo español Los expertos destacan que la autorización de la familia de los fallecidos es fundamental para realizar la donación. Para tomar la decisión influye -y mucho- la labor de los médicos de cuidados intensivos. Su actuación es una de las claves de la fortaleza del sistema español, un modelo de gestión que nació con la Organización Nacional de Trasplante (ONT), en 1989. La autorización de la familia de los fallecidos es fundamental para que se lleve a cabo la donación. "Pusimos como responsable de cada hospital a un médico especialista en cuidados intensivos y lo entrenamos en cómo detectar donantes, abordar a la familia y hacer lo necesario para lograr la donación", le explica a BBC Mundo Rafael Matesanz, fundador y director de la ONT. La gestión española marcó una ruptura con el modelo de la época, en el que las entidades de trasplantes eran organizaciones no gubernamentales o de voluntariado, y dio el primer paso para involucrar al Estado en el tejido de donación y trasplante. La ONT nació dentro del Ministerio de Sanidad, una decisión clave porque le permite contar con un sistema sanitario público que cubre a toda la población. Son, según apuntan expertos, las otras dos fortalezas del modelo. "La donación sale de la gente, pero si no se garantiza que se pueda producir en las mejores condiciones y no existen profesionales que guíen esa generosidad, al final no se traduce en donantes reales que puedan salvar vida", asegura Matesanz. Sin embargo, pese al éxito de este sistema, muchas familias siguen sin autorizar la donación de sus fallecidos. En los últimos tres años esta negativa se mantiene entre 15%-16%. Como la mayoría de trasplantados, Julio recibió órganos de donantes fallecidos. Hace tres décadas, la mayoría de los donantes moría en accidentes de tráfico, pero en la actualidad están relacionados con la edad. El año pasado 54% de ellos eran ancianos. Lee también: ¿Debe permitirse que los enfermos donen órganos? "El 60% de los donantes son hombres, fallecidos por accidente cerebrovascular. También reciben riñones, hígado y corazón pacientes de más de 70 años. Es un patrón envejecido común en varios países europeos y contrario al perfil joven de América Latina", detalla el director de la ONT. Pero no todos los pacientes pueden recibir órganos de ancianos. "A partir de 55 a 60 años el donante no es válido para trasplante cardíaco. Tiene que ser de mejor calidad y más joven que para otros trasplantes", aclara la Federación Española de Trasplantados de Corazón. En 2014 la mayoría de los trasplantes fue de riñón (61%), seguido por hígado (24%). La espera de los pacientes depende del órgano que requieren. "Por ejemplo, un corazón 2 o 3 meses, hígado 4 o 5 meses, pulmón 6 meses y riñón 15 meses. Son tiempos medios bajos en comparación con otros países", dice Matesanz. Son muchos los que mueren en esa cuenta atrás. No hay órganos suficientes para los 5.571 enfermos en lista de espera. En 2014, 4.6% de esos pacientes fallecieron esperando hígado, 4.4% corazón y 3.7% pulmón. Solidaridad consciente Muchos deciden donar en vida, principalmente a familiares o amigos. Pero también hay quién lo hace de forma altruista: se le conoce como buen samaritano y ofrece habitualmente un riñón sin importar quién será el receptor. Muchas personas donan sus órganos de forma altruista, sin importar quien será el receptor. La donación en vida de riñón, que representó el año pasado 15%, era la única opción que tenía Julio cuando le comenzó a fallar el segundo órgano trasplantado. A los 31 años tuvo que volver a diálisis y era más sensible a un tercer trasplante porque su sistema inmunológico generó anticuerpos. "Ese tercer riñón tenía que ser como hecho a medida. Comencé a valorar la opción de un donante vivo", recuerda. Su hermana resultó ser 100% compatible. A pesar del miedo, dieron el paso, y todo salió bien. Mejoras Julio sabe, personal y profesionalmente, que uno de los principales retos es vencer los temores y prejuicios sobre la donación y el trasplante. Falta más apoyo psicológico al enfermo. Es el único "pero" que ve al modelo español. "Falta una mayor labor del psicólogo para generar pacientes más conscientes con su enfermedad, que hagan el sistema sanitario más sostenible", explica Julio. La infraestructurá debería fortalecerse para que el sistema siga funcionando positivamente. También existe déficit de apoyo mientras se está en lista de espera. "Cuando el paciente no está ingresado porque puede esperar el órgano en su casa, se acaba cualquier tipo de ayuda psicológica", comenta a BBC Mundo Ángel García, presidente de la Asocación de Trasplantados de Corazón de la Comunidad de Madrid. La infraestructura, en términos generales, debe fortalecerse para garantizar el buen funcionamiento del modelo español. "Si por la situación económica en vez de 4 quirófanos hay 3, o de 10 ambulancias hay 5, eso se va a notar. El sistema de trasplante es casi un engranaje perfecto, pero depende de un sistema mayor que si falla, podría tener fracturas", advierten desde la Asociación Madrileña de Trasplantados Pulmonares y Familiares. Modelo de exportación En tanto, el sistema español de coordinadores profesionales de trasplantes fue replicado en países como Portugal, Croacia, Bélgica, Italia, Francia y en varias naciones de América Latina que, desde 2005, forman a muchos de sus coordinadores en un Máster en España. Hasta la fecha suman 350 profesionales. Desde entonces, según registros de la ONT, en la región latinoamericana la tasa de trasplantes aumentó 50%, con Uruguay en el primer lugar en la lista de donaciones y Argentina como líder en trasplante. Desde hace 23 años España encabeza la lista de países con más cantidad de donaciones y trasplantes de órganos, de acuerdo con cifras del Ministerio de Sanidad. text: El aparato estaba a la venta en el mercadillo como si fuese una máquina de escribir. Lo que parecía ser una máquina de escribir común y corriente que le costó a un hombre US$114 en un mercado de pulgas se acabó subastando por US$51.500 , luego de que se descubriera que era una Enigma I, utilizada por el ejército nazi durante la Segunda Guerra Mundial. El descubrimiento lo hizo un profesor de criptografía, quien aparentemente reconoció el verdadero valor de la pieza. La reliquia fue adquirida el martes por un comprador en línea en la ciudad de Bucarest, capital de Rumania. Las máquinas Enigma fueron utilizadas por el cuerpo armado de Adolfo Hitler para elaborar códigos cifrados en las comunicaciones militares durante la guerra. La máquina se vendió en una casa de subastas rumana. Fue diseñada en Alemania en la década de 1920 y los códigos que creaba por medio de dispositivos de encriptación electromecánica luego fueron descifrados por el matemático británico Alan Turing y su equipo de Bletchey Park, una instalación militar en Inglaterra. La capacidad de los aliados de descodificar los mensajes alemanes se cree que acortó la guerra dos años. La casa de subastas Artmark, en Bucarest, fijó un precio inicial de US$10.274 para la pieza. Cristian Gavrila, encargado de las ventas de coleccionables de la firma, le dijo a la agencia Reuters: "El que la trajo la compró en un mercado de pulgas. Es un profesor de criptografía, así que sabía muy bien lo que estaba comprando". Sin embargo, el precio de venta final se quedó corto en comparación con las cantidades que se han pagado antes por una máquina Enigma. La casa de subastas Christie's vendió una en Nueva York el mes pasado por medio millón de dólares. Cada vez que se tecleaba una letra, una lámpara iluminaba una de las letras en el centro de la máquina. ¿Cómo funcionaba una máquina de cifrado Enigma? Estaba a precio de ganga, pero por su valor histórico terminó subastándose por miles de dólares. text: Para el excanciller Ayala, la renuncia unilateral de Correa a las preferencias arancelarias con EE.UU. “fue un error". Correa dijo al diario británico The Guardian que "fue un error" de un funcionario diplomático ecuatoriano -el cónsul de Ecuador en Londres, Fidel Narváez- el haber otorgado a Snowden un documento de viaje para ayudarlo a viajar de Hong Kong a Moscú, donde el estadounidense se encuentra, según se ha dicho, en el área de tránsito de un aeropuerto. El mandatario ecuatoriano además ha señalado que Snowden es responsabilidad de Rusia y ha reiterado que tiene que pisar territorio de Ecuador antes de que su gobierno considere cualquier pedido de asilo. Preguntado por The Guardian si le gustaría reunirse con Snowden, Correa señaló: "No particularmente. Él es una persona muy complicada. Estrictamente hablando, el señor Snowden espió por algún tiempo". Lea también: "Fue un error" darle salvoconducto a Snowden Final de Quizás también te interese El pasado 24 de junio, al confirmar la petición de asilo a Ecuador, el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño había hablado en muy buenos términos acerca del exagente estadounidense. "El denunciado persigue al denunciante. El hombre que intenta aportar luz y transparencia a hechos que afectan a todas las personas se ve perseguido por quienes deberían dar explicaciones a gobiernos y ciudadanos acerca de las denuncias presentadas", había dicho Patiño. Y el jueves pasado, el gobierno ecuatoriano anunció que renunciaba unilateralmente a la renovación del Acuerdo de Preferencias Arancelarias (ATPDEA) con Estados Unidos, como rechazo a las "amenazas" de sectores políticos estadounidenses de no renovar tal convenio si Ecuador decidiera conceder asilo a Snowden. Patiño: "Ni un paso atrás" "Ecuador ha dicho y ha ratificado que está dispuesto a estudiar la solicitud de asilo de Snowden. No hemos dado ni un paso atrás", escribió este martes el canciller Patiño en su cuenta en Twitter, en relación a quienes creen que su gobierno ha retrocedido en su posición frente al caso del exagente estadounidense. Pero a decir de analistas como el excanciller ecuatoriano José Ayala Lasso, es evidente una variación en la posición inicial de Ecuador en torno a Snowden. Snowden ha pedido asilo a un puñado de países. "Quizá las reflexiones que surgieron en el país y en el exterior llevaron al presidente Correa a meditar sobre la situación y a variar su posición inicial", dijo Ayala Lasso a BBC Mundo. Para el excanciller, la renuncia unilateral a las preferencias arancelarias con Estados Unidos "fue un error producto de la precipitación y la falta de reflexión, sin ninguna base de conveniencia para el país". Un 40% de las exportaciones ecuatorianas van al mercado estadounidense, y según lo han manifestado autoridades de comercio de Ecuador, se buscan mecanismos para compensar a los exportadores que enviaban sus productos a Estados Unidos amparados en el ATPDEA. Esto más allá de que aún se espera una decisión en Estados Unidos en torno al Sistema General de Preferencias (SGP) que beneficia a varios productos. La llamada de Biden A decir del catedrático de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Simón Pachano, no está claro cuánto pudo incidir en el "retroceso" de Ecuador en torno a Snowden la llamada efectuada por el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, al presidente Correa el viernes pasado. Lea también: Lo que Snowden ha revelado hasta ahora "No sé si esa llamada incidió. Lo que sí me parece es que Ecuador se dio cuenta de que esto se le iba de las manos y que el país no tenía ningún beneficio real", señaló a BBC Mundo el analista, para quien el caso Snowden ha hecho que el mundo ponga los ojos en qué ocurre con la libertad de expresión en Ecuador mientras a la vez se plantea proteger al exagente estadounidense. Pero no todos coinciden en hablar de un cambio de actitud de Ecuador frente a Snowden. Tal es el caso del presidente de la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional, Fernando Bustamente, quien manifestó a BBC Mundo que "el gobierno ecuatoriano siempre dijo que se tomaría su tiempo para estudiar el caso y tomar una postura". "Que un funcionario subalterno haya tomado una decisión, y eso haya parecido como que era la posición del gobierno ecuatoriano, es otra cosa. Ecuador nunca tomó una postura antes de ahora", señala el asambleísta oficialista. Relación Ecuador-Assange El canciller Patiño ha dicho frente al caso: "No hemos dado ni un paso atrás". En medio de esto, en los últimos días se ha evidenciado cierto malestar en el gobierno de Correa frente a la actuación del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, tanto en la emisión del documento de viaje entregado a Snowden, como en declaraciones de Assange sobre la llamada efectuada por el vicepresidente de Estados Unidos al presidente de Ecuador. "A mí sí me molestó un poquito la actuación de Assange y hablé con el canciller para que le transmita que no se refiera a situaciones de nuestro país", dijo hace poco Correa a la agencia AFP . El mandatario añadió en referencia al australiano asilado en la embajada ecuatoriana en Londres por más de un año: "¿Él qué sabe de la llamada que me hizo Joe Biden? Y dice que me ha llamado para presionarme. Jamás hubiera permitido una llamada para recibir presiones. El vicepresidente ha sido muy amable, muy cortés. No es correcto lo que ha declarado Assange". Para el excanciller José Ayala Lasso, se trata de una "injerencia indebida y condenable" de Assange, que amerita acciones firmes por parte del presidente Correa. Y esa no sería la única razón de malestar en la administración de Correa. Desde el gobierno ecuatoriano se ha hablado de filtraciones de comunicaciones, correos electrónicos, de funcionarios de Ecuador. El mismo canciller Patiño ha dicho en su cuenta Twitter que "entraron" a su correo electrónico y "revelaron la carta de disculpas que me envió Julian Assange hace pocos días". Las recientes declaraciones del presidente ecuatoriano Rafael Correa en el caso Snowden han llevado a diversos analistas a señalar que Ecuador ha dado un giro en su posición frente al exagente de inteligencia de Estados Unidos acusado en su país de filtración de información secreta. text: Los artefactos fueron prestados al Allard Pierson Museum de Ámsterdam en 2014. Varios centenares de artículos, entre ellos joyas antiguas, gemas y cascos, son objeto de la larga disputa legal. Los artefactos fueron prestados a un museo en Ámsterdam, alrededor del mismo periodo en que fuerzas rusas se anexionaron Crimea, en marzo de 2014. Esta anexión no es reconocida por Naciones Unidas ni la Unión Europea. Los artefactos están asegurados por valor de US$1,58 millones, según The New York Times. Desde entonces los artefactos permanecen en Holanda porque, tras la anexión, tanto los museos de Crimea como Ucrania empezaron a reclamarlos en el que se conoce como el "caso del oro escita", en referencia a los pueblos nómadas que vivían entre la costa norte del Mar Negro y el Caspio. Final de Quizás también te interese Los artículos están asegurados por valor de US$1,58 millones, según The New York Times. El ministerio de Cultura de Ucrania no quiere que sean devueltos a los museos de Crimea que los prestaron, mientras que estos piden recuperarlos. El museo Allard Pierson de Ámsterdam decidió suspender su obligación de devolverlos para evitar tener que pagar una indemnización en el futuro si los devuelve erróneamente a una de las partes, y afirmó que los guardaría hasta que hubiera una decisión judicial al respecto. Cómo es la vida en Crimea a tres años de su anexión por Moscú La exposición "Nunca antes ha prestado Ucrania tantas piezas valiosas arqueológicas", decía el museo para presentar la exhibición en 2014. Los objetos revelan la rica historia de la península de Crimea. La exposición, bajo el título de "Crimea: oro y secretos del Mar Negro", incluía artículos de cuatro pinacotecas de Crimea y una de Kiev, la capital de Ucrania. Como parte de la misma se mostraron artículos encontrados en la tumba de una mujer que formó parte de la élite escita en el siglo I d.C. El museo devolvió los artículos procedentes del Museo Nacional de Historia de Ucrania, pero todavía tiene en su posesión 572 objetos en disputa, según CBS News. Entre los artefactos, calificados de "impresionantes" por la institución, había un casco ceremonial y una vaina de espada. Los objetos revelan la rica historia de esta península, colonizada por los griegos en el siglo VII a.C. "Crimea y el Mar Negro fueron y siguen siendo un importante cruce de caminos entre Europa y Asia", explicaba entonces el museo. El 14 de diciembre de 2016, un tribunal de distrito de Ámsterdam ordenó que se devolvieran los artefactos a Ucrania al formar parte de su "patrimonio cultural". Y ponía como ejemplo una caja laqueada, procedente originalmente de China, que llegó a Crimea en tiempos de los romanos a través del Camino de la Seda. Los argumentos Los museos de Crimea mantienen que hay una conexión cultural mayor y más fuerte entre los artefactos y Crimea que entre estos y el estado de Ucrania y argumenta que tiene derecho sobre ellos. Entre las piezas hay cascos ceremoniales. Pero Ucrania dice que fueron sacados de su territorio ilegalmente. El 14 de diciembre de 2016, un tribunal de distrito de Ámsterdam ordenó que se devolvieran los artefactos a Ucrania al formar parte de su "patrimonio cultural". Crimea apeló la decisión y, el lunes de esta semana, los abogados de ambas partes presentaron sus argumentos finales. Marielle Koppenol-Laforce, abogada que representa a los museos de Crimea, le dijo a NBC News que los artefactos fueron recuperados en suelo de Crimea como resultado de muchos años de trabajo arqueológico y que lo único que quieren los museos es poder "mostrar los tesoros". El presidente ruso inauguró el polémico puente, la única carretera entre Rusia y Crimea. Pero Maarten Sanders, una de las abogadas del estado de Ucrania, dijo que la anexión de Crimea fue declarada ilegal por Naciones Unidas y la Unión Europea, entre otros organismos internacionales, y que "esto implica que cualquier petición de artículos arqueológicos y herencia cultural de Crimea debe hacerse por parte de su estado soberano reconocido, que es Ucrania". El museo, por su parte, declaró en marzo de este año que "no ha habido cambios en la posición tomada el 20 de agosto de 2015 de que no se considera con derecho para elegir en este tema", ya que el museo "no debe ser la parte que decida a quien se devuelvan los objetos en disputa", según un comunicado en su página web. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Durante varios años, Ucrania y cuatro museos de Crimea han estado peleando por una colección de preciados artefactos de oro guardados en un museo holandés. text: ¿Cuál es el maestro que te enseño más? Pero la influencia de algunos maestros va todavía más allá. Se trata de docentes con la capacidad de cambiar la realidad de sus alumnos positivamente de forma radical. Pueden permitirles acceder a una mejor calidad de vida, ayudarles a conseguir un trabajo, romper el círculo de la pobreza y escapar de actividades delictivas. Y es justamente la importancia de ese efecto positivo lo que el Premio Global al Maestro quiere reconocer por tercer año consecutivo. La Fundación Varkey, que organiza el evento, recibió más de 20.000 nominacionesde 179 países y seleccionó a 50 finalistas. El nombre del triunfador del año 2017 se sabrá el próximo domingo 19 de marzo, en Dubai, y como premio recibirá US$1 millón. Estos son los 9 representantes de América Latina. Una dura experiencia personal hizo a Corso ver la educación de forma distinta. SILVANA CORSO: Escuela Federico García Lorca, Buenos Aires, Argentina Fue catalogada como una niña con problemas de aprendizaje. Su hija, Catalina, nació con parálisis cerebral y murió en 2009. Esta experiencia cambió su perspectiva con respecto a la educación. Como directora de la secundaria Federico García Lorca, desarrolló un concepto inclusivo que permitió la admisión de alumnos dentro del espectro autista y con condiciones como espina bífida. Su trabajo ha sido reconocido con diferentes premios y ha servido como referencia en la capacitación de educadores. Da Silva logró un cambio radical en la escuela en apenas 4 años. WEMERSON DA SILVA NOGUEIRA: Escuela Antonio dos Santos Neves, Espírito Santo, Brasil Inició su carrera como docente después de graduarse como biólogo. La primera escuela a la que llegó tenía una tasa de deserción escolar de 50% y un personal muy desmotivado. Estaba localizada en una zona en la que prevalecía el crimen: los padres e incluso los alumnos estaban involucrados en tráfico de drogas y actos violentos. Desarrolló un proyecto que derivó en que 90% de los alumnos abandonaran las actividades delictivas en un período de 4 años. Actualmente es la mejor institución educativa de la ciudad y ha contribuido a la disminución de la violencia en la comunidad en 70%. Para poder estudiar, Menezes se fue a la ciudad a los 7 años. VALTER PEREIADE MENEZES: Escuela Municipal Luiz Gonzaga, Río de Janeiro, Brasil Es uno de 11 hermanos. Sus padres tenían pocos recursos y no habían ido a la escuela, pero valoraban la educación e hicieron todo lo posible para ayudar a su hijo a acceder a la misma. En la modesta comunidad en la que vivía no había escuela, así que con tan solo 7 años, Valter se fue a estudiar a la ciudad. En muchas ocasiones, pasó hambre. El esfuerzo valió la pena: durante 21 años utilizó la enseñanza como herramienta para que sus estudiantes luchen contra la pobreza. También ha impulsado proyectos ecológicos de saneamiento de agua. ELIGIO RENÉ SALAMANCA NAVARRETE: Escuela Primaria Quelhue, Reserva Mapuche Manuel Huaiquivir, Chile Como maestro de niños con dificultades de aprendizaje se dio cuenta de la importancia que un profesor puede tener para los estudiantes, particularmente para aquellos que viven en lugares remotos. Actualmente es el director de una escuela en la que 82% de los estudiantes viven en condiciones de vulnerabilidad. En la mayoría de los casos, sus padres tienen escasos estudios y bajos ingresos. Sus esfuerzos han logrado que los estudiantes ocupen el tercer lugar en la región en los exámenes oficiales. La gran mayoría de los alumnos de Santibáñez han sido víctimas de violencia. MARIO RODRIGO SANTIBÁÑEZ CARO: Liceo Instituto Tecnológico y Comercial Recoleta, Santiago de Chile, Chile Antes de dedicarse a la docencia de manera formal, realizó actividades de capacitación dirigidas a adultos y jóvenes de escasos recursos, trabajando en áreas rurales y promoviendo el desarrollo sustentable. En Santiago de Chile trabajó en una escuela en la que 85% de los estudiantes provenían de ambientes vulnerables, de familias disfuncionales o habían sido víctimas de abuso físico y psicológico. Ha impulsado el uso de las computadoras en el aprendizaje científico para motivar a sus estudiantes. En 2014 sus alumnos ganaron una competencia de actividades innovadoras en el aula de clase con el diseño de un proyecto para calentar el agua de los vestidores de la escuela. Rubio ha incorporado diferentes técnicas en sus clases de educación física. ALEXANDER RUBIO: Colegio Rodrigo Lara Bonilla, Bogotá, Colombia Ha enseñado educación física desde 1999 en la misma escuela. Esta se encuentra en una zona con problemas de violencia vinculados a bandas delictivas. Hay tráfico de drogas, robos y asesinatos. En el área también viven muchos desplazados. En sus clases ha incorporado técnicas de yoga, expresión y percusión corporal, lo que ha mejorado el rendimiento académico de los estudiantes y la evaluación comparativa con otras escuelas en la región. El 80% de los estudiantes que han terminado sus estudios y el concepto que ha desarrollado como docente fue el objeto de una investigación realizada por la Universidad Pontificia Bolivariana, en Colombia. Ya la primera clase de Hall fue un éxito. TRACY-ANN HALL. Escuela Jonathan Grant, Kingston, Jamaica Una dislexia no diagnosticada le dificultó el paso por la escuela. Estudió técnica automovilística pero luego descubrió su amor por la docencia, por lo que luego se graduó como maestra. La primera clase de la que estuvo a cargo, etiquetada como mala, se transformó en un éxito: 95% de los alumnos pasó el examen automotriz, algo sin precedentes en la historia de la escuela. Ha convencido a empresarios del sector automotor de financiar becas para estudiantes excepcionales. También ha demostrado tener una gran creatividad para encontrar recursos y materiales que pueda utilizar en sus clases. JUAN RAÚL CADILLO: Escuela Jesus Nazarene, Perú Se ha concentrado en la tecnología para enseñar a sus alumnos. Para esto recurre a juegos matemáticos, libros de realidad aumentada e incluso los ayuda a crear sus propios videojuegos. También ha desarrollado una plataforma en la red que le permite a los estudiantes escribir, ilustrar y contar historias compartiendo información y conocimiento. Creó una técnica para ayudar a los estudiantes a aprender a escribir que mejoró en 70% las habilidades de los estudiantes. Álvarez se entrenó en El Sistema, en Caracas. RON ÁLVAREZ: El Sistema, Caracas, Venezuela No sabía que quería convertirse en maestro. A los 10 años ingresó en las filas del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, conocido como El Sistema. Fue así como empezó a trabajar como instructor de docentes para promover el método desarrollado por El Sistema, tanto en Venezuela como en otros países. Organizó el modelo de El Sistema en Gotemburgo, Suecia, para jóvenes refugiados de la guerra y víctimas de violencia de entre 11 y 17 años. Entre sus integrantes se encuentran chicos de Siria, Afganistán, Albania, Somalia y Eritrea. Tener un buen docente es una experiencia que no se olvida. Por algo, pasan los años y uno igual recuerda su nombre, su clase, sus enseñanzas. text: Puigdemont criticó las decisiones de Madrid como contrarias a las expresadas por los ciudadanos de Cataluña. (Foto: EVN) "En una sociedad democrática son los parlamentos los que escogen o cesan a los presidentes", expresó el líder separatista en un mensaje televisado. Puigdemont respondía a un Boletín Oficial del Estado que declaró la designación de Sáenz de Santamaría, tras su cesación como presidente de la Generalitat, así como la de Oriol Junqueras como vicepresidente y otros líderes catalanes. "Nuestra voluntad es continuar trabajando para cumplir con los mandatos democráticos y ahora buscar la máxima seguridad y estabilidad", aseguró. Puigdemont criticó las medidas como"decisiones contrarias a las expresadas por los ciudadanos de nuestro país en las urnas", al tiempo en que reafirmó su compromiso de "trabajar para construir un país libre". Pidió "paciencia, perseverancia y perspectiva" a los catalanes para "defender lasconquistas conseguidas hasta hoy" y mantener una "oposición democrática" a la aplicación del artículo 155 de la Constitución. La vicepresidenta del gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, está ahora oficialmente encargada de Cataluña. Las medidas fueron tomadas en la madrugada del sábado, después de una reunión de ministros, en respuesta a la votación en el parlamento catalán para declarar su independencia. Pero en su alocución, Puigdemont describió la declaración como "un día de sensibilidad democrática y cívica". Resaltó que el parlamento catalán "cumplió con lo que los ciudadanos catalanes habían votado". Se refería al referendo de independencia que el gobierno catalán organizó desafiando el fallo del Tribunal Constitucional que la había declarado ilegal. Ese desafío causó el enfrentamiento entre el gobierno central de España y el gobierno regional de Cataluña y las consecuentes medidas anunciadas por Madrid en la madrugada del sábado. Como parte de las medidas 11 consejerías autonómicas catalanas pasan a estar a cargo de ministros del gobierno central, tras el cese de todos los consejeros de la Generalitat. Las diferentes competencias de la Generalitat se dividirán entre varios ministerios del gobierno español. Mariano Rajoy detalló las medidas impuestas a Cataluña, tras una reunión de ministros. El Ministerio de Hacienda toma el control financiero pleno. El de Fomento se hace cargo de las principales infraestructuras catalanas, como puertos, aeropuertos y el servicio ferroviario de la Generalitat. Con anterioridad, el gobierno central destituyó al jefe de los Mossos d'Esquadra, la policía catalana, e instó a los uniformados a mantener la neutralidad. El viernes, Madrid disolvió el parlamento catalán y convocó a elecciones regionales para el 21 de diciembre. La dirección de esa policía autonómica y la organización de los procesos electorales, incluyendo el del 21 de diciembre, quedan bajo la responsabilidad del Ministerio del Interior. Después de la declaración de independencia, manifestantes en pro y en contra salieron a las calles. Otras medidas tomadas por el gobierno de Mariano Rajoy incluyen: El cierre del secretariado del gobierno regional y del Consejo Diplomático Público de Cataluña (Diplocat). Se hará lo mismo con las delegaciones extranjeras del gobierno local, con la excepción de la de Bruselas. Los delegados del gobierno regional catalán a Bruselas y Madrid serán retirados. El boletín señaló, sin embargo, que no se tomará control de las emisoras catalanas que, según el gobierno, se han destacado por promover la agenda independentista. No obstante, la vicepresidenta Sáenz de Santamaría también tendrá entre sus responsabilidades el boletín oficial de la Comunidad Autónoma y el centro de estudios de opinión. No está claro cómo procederá el gobierno central si la administración regional se niega a abandonar sus despachos. Ha habido un llamado a la desobediencia civil, por parte de los grupos que fomentan la secesión, y han dado instrucciones a los funcionarios para que desobedezcan las órdenes de Madrid. Se ha instado a una resistencia pacífica. En Madrid, por otro lado, varios miles salieron ondeando banderas españolas y exhortando a la unidad nacional. Algunos manifestantes sostenían carteles tildando a los dirigentes catalanes separatistas de traidores. El cesado presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, llamó a una "oposición democrática", después de que Madrid lo destituyera y designara a la vicepresidenta del gobierno de España, Soraya Sáenz de Santamaría, encargada del control de Cataluña. text: El pensamiento positivista no nos acerca a nuestros sueños como muchos pueden pensar. Es natural soñar sobre lo que ansiamos. Pero contrario a lo que indican las corrientes del pensamiento positivista, visualizar un futuro brillante no lo hace más probable. En su lugar, la investigación psicológica muestra que debemos emprender planes pragmáticos para cumplir objetivos en lugar de andar soñando despiertos. Esto implica comparar nuestros anhelos con la realidad, identificar obstáculos y encontrar la mejor forma de evadirlos. Final de Quizás también te interese Los psicólogos llaman a este proceso "contraste mental". Sus investigaciones muestran que la mayoría de personas fracasan a la hora de establecer estrategias en sus vidas diarias. Las buenas intenciones se quedan en meros pensamientos positivos y nunca se alcanzan esos sueños. La mayoría de personas fracasan a la hora de establecer estrategias para lograr objetivos. Aprender a contrastar de forma efectiva puede mejorar nuestras habilidades para la resolución de problemas, nuestra motivación y nuestro autocontrol. Esto puede traer grandes beneficios a nuestra vida personal y profesional. La teoría de la realización de la fantasía Gabriele Oettingen, profesora de Psicología de la Universidad de Nueva York, en Estados Unidos, ha liderado buena parte de la investigación en este campo, a la que ella llama "La teoría de la realización de la fantasía". Su interés comenzó con algunos estudios en 1990 que revelaron que el pensamiento positivista por sí solo puede ser sorprendentemente contraproducente. Oettingen se percató de que mientras más personas fantaseaban sobre perder peso, menos probable se volvía su objetivo. Por otro lado, los estudiantes que soñaban con el éxito académico tendían a sacar peores notas. Las emociones que las fantasías despiertan pueden hacer sentir que se han cumplido los objetivos. Así lo comprobó Oettingen con los participantes del estudio, quienes al fantasear con sus metas se esforzaban menos para alcanzarlas. A comienzos de los 2000, la experta investigó si con una simple revisión de la realidad podía revertir esta tendencia. Trabajando con colegas en Alemania, reclutó a 55 niños que estudiaban inglés. Los estudiantes que son conscientes de los retos y desafíos sacaron mejores notas que los que simplemente fantaseaban con el éxito académico. A algunos se les pidió escribir sobre los beneficios de dominar el idioma, una "fantasía positiva". La tarea asignada a otros fue hacer la lista de los obstáculos para lograr ese mismo objetivo; esto es, una "realidad negativa". Y el trabajo de un tercer grupo fue combinar ambas cuestiones: analizar una fantasía positiva junto con una realidad negativa, una estrategia que se conoce como de "contraste mental". Oettingen concluyó que los niños que realizaron la actividad de contraste mental progresaron mucho más en los tres meses siguientes. Mente y temple Estos hallazgos inspiraron numerosos estudios en los años siguientes. Juntos, suponen una muestra muy completa sobre la versatilidad y valor del contraste mental. Ahora sabemos que sus beneficios incluyen un mejor rendimiento académico, una mejora de la dieta, el hacer más ejercicio y reducir el consumo de alcohol. Realizar el contraste mental puede incrementar la frecuencia con la que se hacen ejercicios. En 2019, Oettingen descubrió que el contraste mental también puede llevar a ganar las competencias de bailes de salón, ya que quienes lo hacen se comprometen a entrenar durante más horas. Y en una investigación publicada a comienzos de año, los expertos afirmaron que también puede mejorar las relaciones sociales, ayudando a que los individuos superen sus frustraciones y desacuerdos. "El contraste mental está ahora muy bien investigado. Se ha demostrado que es muy útil para que las personas consigan sus metas en el deporte o los negocios, por ejemplo", explica Katja Friederichs, psicóloga de la Universidad de Trier, en Alemania. En todos los casos, la técnica parece reforzar la determinación y la capacidad resolutiva de las personas. "Para cumplir la mayoría de los deseos, hay que esforzarse en superar un obstáculo. El contraste mental ayuda a las personas a hacer eso", coincide A. Timur Sevincer, de la Universidad de Hamburgo, también en Alemania. Sevincer ha investigado recientemente si las personas utilizan el contraste mental de forma espontánea a diario. En un experimento, pidió a los participantes que escribieran un deseo personal importante y luego analizaran sus respuestas buscando indicios de fantasías positivas y revisión de la realidad. Sus resultados mostraron que solo entre el 10% y 25% de los participantes usaban espontáneamente esta estrategia para perseguir sus sueños. La mayoría se recreó en las fantasías positivas o se desanimó con los retos que debía afrontar. Teniendo esto en cuenta, son muchos los que se podrían beneficiar de la técnica del contraste mental. Esta forma de pensar parece ser bastante efectiva cuando se combina con las "intenciones de implementar". Esto implica, básicamente, el encontrar los obstáculos y planear una forma concreta de superarlos. Puede parecer obvio, pero es un paso simple que se les escapa a muchas personas. En un estudio publicado a comienzos de año, la psicóloga social Elizabeth Mutter de la Universidad de Nueva York examinó el uso de esta técnica aplicada a dejar de fumar. El contraste mental también dio sus frutos para aquellos que intentan dejar de fumar. Un participante, por ejemplo, identificó que, en su caso, el estrés le hacía echar mano del hábito, por lo que decidieron que fuera a pasear en lugar de encender un cigarrillo. Con su estudio, Mutter descubrió que aquellos que tenían una mayor dependencia del tabaco eran los que más se beneficiaron de la aplicación del contraste mental y las intenciones de implementación. El hallazgo coincide con la investigación de Friederichs, al demostrar que el contraste mental resulta especialmente beneficioso para aquellos que cuentan con un menor autocontrol. Mutter opina que la técnica, al ser tan simple, puede ser una herramienta muy útil en programas de salud pública. "Se puede aprender en 10 minutos, sin que suponga ningún coste económico". Músculos mentales Si quieres intentar ponerlo en práctica, debes pensar en un deseo, imaginar cuál será el resultado de cumplirlo, identificar el obstáculo en el camino y planificar cómo superarlo. Si sigues estos pasos recurrentemente, con el tiempo se convertirán en un hábito mental que aplicarás antes de empezar a divagar sobre fantasías poco productivas. Sevincer, por ejemplo, lo usa regularmente cuando busca trabajo. "Antes de las entrevistas, fantaseo con lo genial que será mi presentación. Entonces doy un paso atrás y me pongo a pensar en los inconvenientes". Ponerse metas pequeñas es una buena forma de fortalecer el músculo del contraste mental. Friederichs también ha incorporado esta técnica a su vida. Le proporciona autocontrol a la hora de escribir artículos científicos de divulgación, incluso si tiene que hacerlo en un día caluroso de verano, cuando todos sus amigos han ido a nadar. La investigadora describe el autocontrol como un "músculo emocional" que hay que desarrollar y que hay que probar con objetivos pequeños antes de aplicarlo a los grandes retos de vida. "Si comienzas con cosas pequeñas, haces crecer el músculo y, en cuestión de tiempo, los grandes desafíos serán realizables". Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. ¿Con qué frecuencia te encuentras inmerso en una fantasía, imaginando lo grandiosa que hubiese sido tu vida de haber entrenado para una maratón, aprendido un nuevo idioma, fundado una startup o escrito una novela? text: Grace Jo (a la derecha) con su madre en Estados Unidos. "Lamento mucho que no se haya hablado del asunto de los derechos humanos", cuenta a la BBC. La joven asegura que el hambre mató a parte de su familia, que la obligó a huir y que vivió el horror del sistema carcelario norcoreano. Y en la cumbre esperaba que el tema hubiera estado en la agenda de los dos líderes reunidos en Singapur. No en vano, el presidente Trump cruzó hasta el otro lado del mundo para encontrarse con Kim en una cumbre que pocos dudaron en calificar de histórica. Pero tras conocerse la declaración final de la cita, muchas voces, como la de Jo, dudan de que los verdaderos resultados puedan llegar más lejos del simbólico apretón de manos. ¿Victoria de Kim? "Fue un gran día para Corea del Norte. La propaganda ahora lo pintará como una victoria para Kim y en cierta medida lo fue", le asegura a PRI The World Sung-Yoon Lee, profesor de Leyes y Diplomacia en la Universidad de Tuff (Estados Unidos). Mientras, para el senador demócrata por Delaware Chris Coons la cumbre fue "el desenlace soñado" para el líder de Corea del Norte. "Legitimidad en la escena internacional, una invitación para visitar la Casa Blanca, ni un calendario claro en el proceso de desnuclearización ni ninguna concesión en materia de derechos humanos", afirmó. El histórico saludo entre Trump y Kim. Y ese último tema es en el que muchos coinciden con Grace Jo en que fue uno de los agujeros negros de la cumbre. "Es una estrategia", afirma la joven, entrevistada por Hugo Bachega de BBC News en Washington. Jo ahora es una de las responsables de Refugiados Norcoreanos en Estados Unidos, una asociación que ayuda a los desertores en este país. "Si Kim quiere conseguir dinero, necesita librarse de las sanciones", afirma, convencida de que, una vez lo logre, el líder de Pyongyang "mantendrá su régimen con vida". Como ella, cientos de norcoreanos desertores protestaron en Corea del Sur por considerar que la cita entre Trump y Kim fue una "oportunidad perdida" para dialogar de lo que ellos consideran violaciones de los derechos humanos en su país natal. Grace Jo (a la derecha), su madre (izquierda) y su hermana mayor vivían en China en 2004. Jo dice que su historia puede ser un resumen de cómo viven cientos de personas allí y cómo el encuentro del martes también debió ir más allá de los cohetes atómicos. "No podemos separar el asunto nuclear de los derechos humanos. Desarrollan armas nucleares mientras la gente se muere de hambre o en las prisiones", sostiene. "Días sin comer" A finales de la década de 1990, Jo era aún una niña que crecía en una aldea de Corea del Norte y a la que el pelo se le volvió amarillo. Cuenta que estaba "desnutrida" y pasaba días enteros sin nada que comer, que a los cinco años se comió seis ratones recién nacidos que su madre encontró bajo una piedra junto a la casa familiar. De sus dos hermanos, el menor murió de hambre. El otro estaba tan débil que apenas podía caminar. Su hermana mayor salió un día en busca de comida y nunca regresó. Su padre también murió después de ser arrestado y torturado por haber escapado a China en busca de arroz. Su madre se convenció entonces de que la única esperanza era escapar. Con ella y con su hermana mayor, Jo caminó durante tres días por carreteras sin asfaltar y atravesó montañas hasta que finalmente llegó al río Tumen y cruzó a China. Una vez allí, sobrevivieron ocultándose de las autoridades de Pekín, que suelen repatriar a Corea del Norte a los desertores que localizan. Pero en 2001 las atraparon y fueron entregadas a Corea del Norte. Las fronteras de Corea del Norte se encuentran estrechamente vigiladas. A la madre de Jo la enviaron a un campo de trabajos forzados, mientras que a las chicas las pusieron en un orfanato en el que también tuvieron que trabajar. Al año siguiente las pusieron en libertad y, de nuevo, volvieron a escapar. Esta vez sobornaron a un guardia de fronteras para que les franqueara el paso. Pero de nuevo fueron arrestadas y enviadas de vuelta. "Pensamos que moriríamos en prisión. No teníamos ninguna esperanza", recuerda ahora. Desertores norcoreanos en Corea del Sur se manifestaron contra el gobierno de Kim Jong-un. Un pastor religioso coreano-estadounidense para el que habían empezado a trabajar en su etapa en China fue su salvación. Cuatro meses después de pagar US$10.000 en sobornos a la policía secreta del Norte, logró que la familia fuera puesta en libertad. Llegó entonces la tercera y definitiva marcha a China. La nueva vida En 2008, la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados las asentó como asiladas en Estados Unidos. Ahora, ya convertida en una estudiante universitaria en el estado de Maryland, ha asistido a algo que siempre creyó imposible: los líderes de Corea del Norte y Estados Unidos dándose un apretón de manos. Pero mientras esto pasa, los activistas pro-derechos humanos denuncian que los habitantes de Corea del Norte pueden ser encarcelados por casi cualquier cosa. Es la primera vez que un presidente de Estados Unidos en funciones se reúne con un líder de Corea del Norte. La economía también está estrictamente controlada y el gobierno desvía fondos a su programa de misiles y armamento nuclear, el tema que centró las conversaciones en Singapur, a pesar de la escasez de artículos de primera necesidad. Jo asegura que por eso guarda recuerdos terribles de su infancia. La situación ha mejorado desde entonces, pero la ONU calcula que el 41% de la población norcoreana está mal alimentada. La joven dice que su mayor esperanza es que tras la cumbre algo pueda cambiar en Corea del Norte, que su gente pueda respirar algo de libertad. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Grace Jo, una desertora de Corea del Norte que vive actualmente en Estados Unidos, se siente decepcionada tras el encuentro de Donald Trump con Kim Jong-un en Singapur. text: La campaña para que haya conciencia de las consecuencias de los golpes en la cabeza sigue. Pero, ¿qué hay de cierto en esta afirmación? La pregunta cobra más relevancia en momentos en que una serie de casos de conmociones cerebrales en EE.UU. ha reavivado el debate sobre lo que los deportistas deben y no deben hacer en el terreno de juego después de un golpe en la cabeza. Muchos siguen haciendo campaña para que las consecuencias de las lesiones traumáticas en el cerebro, en el corto y el largo plazo, se tomen más en serio. Los expertos sostienen que es un error común es creer que a una persona que ha tenido un golpe en la cabeza no se le debe permitir dormir para evitar que caiga en un estado de coma. Este no es el consejo médico que se da actualmente porque la evidencia no lo respalda. Consecuencias graves La conmoción cerebral es una lesión causada por un fuerte golpe en la cabeza o una repentina y fuerte sacudida en el cerebro. Por ejemplo, en un accidente automovilístico. La gente tiene razón en tomar los golpes en la cabeza muy en serio. Puede haber consecuencias serias y es difícil diagnosticar inicialmente la gravedad de la lesión. El rugby es uno de los deportes con alta incidencia de conmociones cerebrales. Sólo en los EE.UU. se estima que hay entre 1,6 y tres millones de lesiones cerebrales traumáticas cada año. Actualmente los médicos tienen que echar mano de síntomas tales como vómitos, confusión, pérdida del equilibrio, visión borrosa o dolor de cabeza y sensación de hormigueo en los brazos o las piernas para establecer cuán grave podría ser una lesión cerebral. Prueba sanguínea Hay grandes esperanzas de que sea posible detectar la conmoción cerebral con un simple análisis de sangre en el futuro, mediante la medición de ciertas sustancias en el torrente sanguíneo. Un equipo del Centro Médico Regional de Orlando en la Florida ha descubierto que cuando un golpe en la cabeza daña el cerebro se liberan dos proteínas. Sin embargo, desarrollar una prueba tardará unos cuantos años; mientras tanto los médicos dependen de la observación de los síntomas antes mencionados. El miedo a dejar que la gente duerma se ha producido a partir de una mala interpretación del "intervalo lúcido". Si la persona no parece confundida ni tiene vómitos, visión doble, dificultad para caminar o un severo dolor de cabeza o cuello, la recomendación no incluye mantenerla despierta" Esto es el nombre que se da al período después de que alguien se despierta tras estar inconsciente, y parece estar bien, mientras que su cerebro sigue sangrando, creando un hematoma que causa presión sobre el tejido del cerebro. Si la persona pierde la conciencia de nuevo, esta vez se trata de una emergencia médica. Pero incluso cuando alguien tiene una hemorragia en el cerebro, ese intervalo lúcido sólo se produce en una minoría de casos. Es muy inusual. Más bien descansar La posibilidad de una hemorragia en el cerebro es la razón por la que es importante tener en cuenta ciertos síntomas si estás con alguien que se ha golpeado la cabeza. Pero si la persona no parece confundida ni tiene vómitos, visión doble o dificultad para caminar o un severo dolor de cabeza o de cuello, estas recomendaciones no incluyen mantenerlos despiertos. De hecho, lo que la persona necesita es descansar, tanto física como cognitivamente. Así que los atletas tienen que dejar de entrenar por un tiempo, pero también deben dejar descansar sus cerebros. Los niños deben hacer menos tareas escolares, por ejemplo, hasta que se hayan recuperado totalmente. Para sanar, el cerebro necesita hacer menos, así que dormir es perfecto. Faltan estudios Esos son los consejos actuales. Los niños deben ser monitoreados la primera noche después de haber recibido un golpe. Aunque hay que decir que, hasta hace muy poco, escasos estudios habían probado la efectividad de estos consejos, algo que preocupa a algunos investigadores. La buena noticia es que ya están en marcha varios estudios, por lo que pronto debería haber más información sobre la mejor manera de tratar la conmoción cerebral y atender a las personas después de una lesión cerebral. Parte de la confusión tiene que ver con el término conmoción cerebral. Suena tan benigno que algunos médicos sostienen que siempre debemos denominarla lesión cerebral traumática. Algunas organizaciones recomiendan que si un niño ha sufrido una lesión en la cabeza se debería despertar cada hora o dos en la primera noche para comprobar todavía está bien y que es capaz de mantener una conversación, antes de permitirle volver a dormir de nuevo. Pero aunque se recomienda dormir, eso no siempre significa que sea fácil. Las investigaciones revelan una variedad de diferentes trastornos del sueño que son más comunes después de una conmoción cerebral, en particular, el insomnio, la fatiga y somnolencia e incluso a veces la narcolepsia o apnea del sueño. Lee la historia original en inglés en BBC Future Una creencia muy difundida es que, cuando alguien sufre un golpe en la cabeza, es mejor que no se duerma. Muchos padres suelen compartir este temor cuando sus hijos se dan un porrazo jugando. text: Quesadillas de huitlacoche, un popular alimento mexicano. Es el cuitlacoche o huitlacoche, el hongo del maíz que en la mayoría de los países del mundo se considera una plaga, pero que en México es un verdadero manjar. Y recientemente es también un productivo negocio. Una mazorca de maíz infectada con el hongo se vende hasta 200% más cara que el elote sano. Empresas y universidades llevan a cabo proyectos de investigación para asegurar durante todo el año la producción del Ustiligo maydis, el nombre científico del hongo, ya que de forma natural sólo aparece en época de lluvias, especialmente los meses de julio y agosto. En los últimos años el cuitlacoche es también un producto de exportación. Final de Quizás también te interese El huitlacoche es un hongo del maíz. Varias compañías envían decenas de toneladas a Europa y Estados Unidos cada año. Oficialmente no hay cifras del volumen de producción del hongo, pero una sola empresa, creada por un colectivo indígena en Hidalgo, envía anualmente más de 100 toneladas al mercado estadounidense. Así, cuando los campesinos encuentran el huitlacoche en sus cultivos es motivo de alegría. Una reacción muy distinta a la de agricultores en otros países. En Estados Unidos, por ejemplo, se llevaron a cabo por décadas costosas campañas de fumigación para prevenir la contaminación de los cultivos de maíz. Y en Francia se queman los campos donde aparece el Ustiligo maydis. La leyenda No se sabe en qué momento los mexicanos dejaron de ver al huitlacoche como un parásito y lo convirtieron en atractivo alimento. Casi en cada esquina de Ciudad de México se venden quesadillas de huitlacoche Muchos creen que la historia de su consumo se remonta a la época prehispánica y que, inclusive, el hongo se reservaba para el tlatoani (gobernante) o los principales guerreros y sacerdotes de la sociedad mexica o azteca. Pero otros dicen que no hay registros históricos de que eso realmente hubiera sucedido. Uno de ellos es Raúl Valadez Azúa, académico del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Las referencias más antiguas sobre el hongo aparecen en los textos de Fray Bernardino de Sahagún, uno de los sacerdotes que acompañó al grupo de españoles que llegaron a lo que hoy es México en 1519. En esos documentos al cujtlacochi, el nombre náhuatl del hongo, se lo define como una enfermedad del maíz que provenía de los dioses. En los siglos posteriores, especialmente durante la época de la Colonia, el huitlacoche se define como un alimento de ocasión para los campesinos pobres. A principios del siglo pasado aparecen las primeras referencias al hongo como un platillo popular, servido en quesadillas (tacos con queso) y otros guisos. “La realidad es que este hongo no lleva más de cien años como un alimento tradicional en la comida mexicana”, dice Valadez Azúa a BBC Mundo. Demanda En las primeras décadas del siglo XX el cuitlacoche se mantuvo como un alimento de consumo entre las clases populares, dice el especialista. Así se ve el maíz "enfermo" o con huitlacoche o cuitlacoche. Pero a mediados de los años 50 "unos cocineros franceses se interesan en el hongo y lo incorporan en algunos de sus platillos", como las crepas. A partir de ese momento el huitlacoche empezó a verse como un plato exótico, pero que sólo podía encontrarse durante algunos meses. La situación cambió hace unos años. Por la creciente demanda, en los laboratorios de algunas universidades se consiguió producir el hongo durante todo el año. La técnica es inocular el cuitlacoche en cultivos controlados de maíz. En algunos casos se consigue que hasta el 90% de las mazorcas desarrollen el hongo. Además, algunas compañías de alimentos empezaron a distribuirlo en latas o congelado. Ahora es posible encontrar cuitlacoche en casi cualquier supermercado, especialmente en el centro y el sureste de México, donde más se consume. Recientemente empezó a exportarse a Estados Unidos. "Es un fenómeno ligado al proceso migratorio" dice Valadez Azúa. “El gusto de esos millones de mexicanos que viven allí ha llevado a que en las ciudades donde esta población es más grande surjan posibilidades de que el hongo llegue”. Paradojas Este nuevo mercado despertó el interés por cultivar huitlacoche en Estados Unidos, donde por varias décadas se combatió la propagación del hongo. Sopa de maíz con salsa de huitlacoche, servida en un restaurante de Ciudad de México. La Fundación Kellog, por ejemplo, financia investigaciones para promover el desarrollo comercial del cuitlacoche. Algunas empresas lo distribuyen bajo pedido y en pequeñas cantidades a restaurantes de lujo en Los Ángeles, Nueva York o Chicago, por ejemplo. Sin embargo, a pesar de la demanda, hasta ahora no se ha logrado una producción a gran escala debido a la corta vida que tiene el hongo. Es difícil mantener en buen estado el alimento durante mucho tiempo, algo que limita el mercado de quienes lo prefieren fresco. En Ciudad de México una quesadilla de cuitlacoche se puede comprar por unos 20 pesos (US$1). Y el mismo alimento, preparado de forma similar con cebolla, chile y epazote, una hierba aromática, se ofrece hasta en 200 pesos (US$10) en restaurantes de lujo. El gusto por el hongo no deja de crecer y con él un cada vez más lucrativo negocio. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Se encuentra en los puestos de comida callejera, que en Ciudad de México hay casi en cada esquina. Pero también en restaurantes de lujo, donde se ofrece como un exótico platillo. text: Trump despidió a Comey de forma inesperada. La información fue publicada inicialmente en la tarde de este martes por el diario The New York Times, que cita un memorando que habría sido redactado por Comey tras una reunión con Trump en febrero. "Espero que puedas dejar pasar esto", le habría dicho Trump a Comey en referencia a la investigación del "caso Flynn" sobre los vínculos del exasesor de la Casa Blanca con el gobierno de Moscú, según el New York Times. En un comunicado, la Casa Blanca dijo que Trump "nunca pidió a Comey" -quien fue despedido por la Trump la semana pasada- "o a cualquier otra persona acabar ninguna investigación, incluyendo la referente al General Flynn". La noticia surge un día después de que medios en EE.UU. informaran de que el presidente estadounidense había compartido información altamente confidencial con funcionarios rusos en una reunión que mantuvieron la semana pasada en Washington. Este martes Trump defendió su "absoluto derecho" a compartir información con el canciller ruso, Sergei Lavrov. El presidente Donald Trump recibió al canciller ruso Sergei Lavrov en la Casa Blanca el pasado 10 de mayo. ¿Qué dijo Trump? Dos personas con conocimiento del memorando, las cuales no están identificadas, son las fuentes que cita The New York Times en su reporte de este martes. El documento escrito por el entonces director del FBI dice que Trump le dijo: "Espero que puedas allanar el camino y dejar pasar esto, dejar ir a Flynn". "Él es un buen tipo. Espero que lo puedas dejar ir", dice el documento. La respuesta que le dio Comey fue: "Estoy de acuerdo en que es un buen tipo", según el diario. El exfuncionario habría escrito el memorando "inmediatamente después de la reunión", la cual ocurrió el pasado 14 de febrero, un día después de que Flynn presentó su renuncia. El que fuera consejero de Seguridad Nacional, que estuvo solo 24 días en el cargo, renunció por las revelaciones de que tuvo contactos con el embajador ruso, Sergei Kislyak, a quien le aseguró que EE.UU. levantaría las sanciones económicas sobre Rusia. Los expertos creen que, ya que las conversaciones se dieron antes de que Trump asumiera la presidencia, Flynn habría incurrido en un delito. pues las personas sin cargo público no pueden hacer tareas de diplomacia. El inicio de la presidencia de Trump ha estado marcado por una serie de controversias sobre posibles vínculos de su entorno con intereses rusos. Renuncia el asesor de seguridad nacional de Donald Trump, Michael Flynn "Influir en una investigación" Según las fuentes de The New York Times, Comey había escrito memorandos de todas las reuniones y llamadas que tuvo con Donald Trump, algunos de los cuales son clasificados. Los creó para "documentar lo que él percibe como esfuerzos indebidos del presidente para influir en una investigación en marcha", según el diario. Sin embargo, la Casa Blanca rechaza esta información que ha sido retomada por todos los medios de Estados Unidos este martes. "El presidente tiene el máximo respeto por nuestras agencias de seguridad, y todas las investigaciones. Esta no es una representación verídica o exacta de la conversación entre el presidente y el señor Comey", dijo el gobierno de EE.UU. James Comey fue designado como director del FBI en 2013 por el presidente Barack Obama. La semana pasada, el presidente Trump anunció el despido de Comey como director del FBI, a quien le dijo a través de una carta que no ora capaz "de liderar de forma efectiva al Buró (Federal de Investigaciones". También le advirtió que lo mejor sería que no hubiera "grabaciones" de las conversaciones que mantuvieron y que luego estas fueran filtradas a la prensa. Se está formando una tormenta: Anthony Zurcher, BBC News en Washington Una persona no sube tan alto como lo hizo James Comey en el gobierno federal sin aprender a cubrir su retaguardia. Con esta última bomba de The New York Times, está claro que el exdirector del FBI, quien fue despedido sin honores por el presidente, está preparado para ser el último en reír. Por el momento, la Casa Blanca está negando la descripción de la conversación que los dos hombres tuvieron poco después de que el presidente despidiera a Michael Flynn. En una situación de "tu palabra contra la mía" como esta, sin embargo, el hombre que escribió los memorandos en el momento -memorandos, en plural- tendrá la ventaja. Comey goza además de una reputación de independencia, y el enfrentamiento se ve aún más siniestro para el presidente. Como vicefiscal general, Comey frenó a la administración de George W. Bush durante un enfrentamiento sobre la legalidad del programa de vigilancia del gobierno. También resistió las duras críticas de los demócratas sobre su manejo de la investigación del servidor de correo electrónico de Hillary Clinton el año pasado. Si testifica ante un comité del Congreso que el presidente ejerció una presión indebida para poner fin a una investigación en curso sobre Flynn, sus palabras serán un duro golpe. Se está formando una tormenta. El general retirado Michael Flynn se vio obligado a dejar su cargo de consejero de Seguridad Nacional tras menos de un mes de su llegada al cargo. Piden que Comey testifique Legisladores demócratas expresaron este martes su preocupación por los señalamientos en la prensa, por lo que han planteado que Comey debe comparecer ante el Congreso. La senadora demócrata Dianne Feinstein dijo que es "absolutamente" necesario que Comey testifique: "Creo que debemos celebrar una audiencia con un comité completo sobre esto", expresó. El líder de los senadores demócratas, Chuck Schumer, aseguró que quedó "sacudido" por estas informaciones y dijo que "el país está siendo puesto a prueba en una forma sin precedentes". Por su parte, el republicano Jason Chaffetz, quien preside el Comité de Supervisión de la cámara baja, informó que solicitó al FBI toda la documentación relacionada con las comunicaciones entre Comey y el presidente, para lo cual dio un plazo hasta el 24 de mayo. La solicitud de Chaffetz fue respaldada por el presidente de la Cámara de Representantes, el también republicano Paul Ryan, Mientras, el republicano Kevin McCarthy expresó dudas sobre los señalamientos de la prensa, pues consideró que hay "una gran cantidad de acusaciones y muy poca verdad". La Casa Blanca negó este martes la información publicada por medios en EE.UU. de que el presidente Donald Trump pidió al exdirector del FBI, James Comey, que cerrara la investigación sobre los lazos del exasesor de Seguridad Nacional Michael Flynn con Rusia. text: Individuos armados mataron a por lo menos tres oficiales en un ataque a una estación de policía en Rawa, al noroeste de Bagdad. También se informó de una agresión a un puesto de control policial cerca de Haditha. Ambas ciudades se ubican en el corazón sunita de la provincia de Anbar, donde pistoleros secuestraron a varios policías el sábado cerca de la capital provincial, Ramadi. Ha habido más ataques contra las fuerzas de seguridad en el oeste de Irak. text: La mancha, que hoy se extiende por el río que recorre 420 km del estado de Sonora, se originó en Cananea cuando se derramaron, el miércoles pasado, 40.000 metros cúbicos de aguas residuales de la mina de cobre que contienen ácido sulfúrico sobre el río Bacanuchi, afluente del Sonora. Como medida de precaución, las autoridades han restringido el suministro de agua corriente en siete municipios del estado que se abastecen del río, algo que afecta a alrededor de 14.000 personas. "Es una medida de prevención", explica a BBC Mundo Jorge Andrés Suilo Orozco, delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Sonora. En este momento, funcionarios federales, estatales y municipales están analizando el impacto del vertido en las zonas afectadas. Final de Quizás también te interese Según informes locales, los residuos químicos vertidos han causado la muerte de peces y ganado, y comienzan a afectar la actividad de los productores lecheros de la zona. Pero, según informa el periódico Reforma, no fue hasta el domingo que se advirtió a la población, cuando la mancha anaranjada de al menos 60 kilómetros de largo había pasado ya por seis municipios y llegado a Hermosillo, la capital del estado. No bañarse El ácido sulfúrico es corrosivo y altamente tóxico para la fauna y la población, aunque según difundieron las autoridades hasta ahora han detectado niveles de concentración bajos en el agua del río Sonora. "Si se ingiere en la cantidad que hay ahorita puede provocar diarrea y malestar, e irritación en la piel", dice Suilo Orozco, en conversación con BBC Mundo. Por eso las autoridades, además de cortar el suministro, recomiendan no bañarse en el río hasta nuevo aviso. El curso del río Sonora atraviesa ocho poblaciones del estado. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció el domingo cortes del abastecimiento de agua corriente en los municipios de Arizpe, Banámichi, San Felipe de Jesús, Aconchi, Baviácora y Ures, además de Hermosillo, de casi 800.000 habitantes, donde aclaró que sólo el 3% de su suministro proviene del río Sonora. Además, aclara el delegado de Semarnat, se ha garantizado el acceso a agua embotellada a todas las poblaciones afectadas. De acuerdo a los reportes, el vertido se originó en dos tanques de almacenamiento de residuos químicos de una mina de cobre en Cananea, un gran centro minero ubicado a alrededor de 40km al sur de la frontera con Estados Unidos. Cerca de un tercio de la producción minera mexicana proviene del estado de Sonora, principal productor de oro, cobre y grafito del país. Alerta tardía Además de estudiar el impacto real del vertido, diversos organismos públicos buscan deslindar responsabilidades por el derrame y piden a la compañía minera, que pertenece al grupo México, que se haga cargo de mitigar los efectos del derrame. Según explica Suilo Orozco, fueron las autoridades municipales del pueblo de Arizpe las que alertaron a Protección Civil y no la mina, que hasta ahora no ha hecho declaraciones sobre el tema. Por su parte, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Sonora decidió actuar de oficio, pedir informes y abrir una queja. "Es una situación urgente", le dijo a BBC Mundo Raúl Arturo Ramírez, titular de la CEDH. Las fuentes consultadas consideran que pudo haber negligencia por parte de la compañía minera en el manejo de las aguas residuales de la mina, algo que se vio agravado por las recientes lluvias. Síganos en Twitter @bbc_ciencia El vertido de residuos tóxicos de una mina en el noroeste de México ha hecho que el río Sonora se torne de color naranja y ha puesto en alerta a la población. text: Trump pasó el examen sin inconvenientes. Según informó este martes su médico de la Casa Blanca, Ronny Jackson, el mandatario no mostró ningún problema cognitivo tras hacer el test. Por otro lado, señaló el doctor, la salud de Trump, quien tiene 71 años, es excelente. La prueba que debió pasar el presidente es la llamada "Evaluación Cognitiva de Montreal" (MoCA, por sus siglas en inglés) y está diseñada para evaluar la concentración, la memoria, el lenguaje y la capacidad de razonamiento, cálculo y orientación, entre otras cosas, de un individuo. ¿Crees que tú la pasarías? Anímate a probar respondiendo algunas de las preguntas que contestó el presidente a ver qué tal te va. Si no puedes ver bien el cuestionario haz clic en este enlace. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Para despejar las especulaciones que surgieron en los últimos días sobre la salud mental de Trump, el presidente de Estados Unidos se sometió a un examen cognitivo. text: Una funeraria de Brooklyn estaba usando camiones de mudanza para almacenar los cuerpos. Hasta el lugar, ubicado en Brooklyn, Nueva York, llegó la policía. Lo que los agentes encontraron fue estremecedor: decenas de cadáveres almacenados en los vehículos. La funeraria Andrew T. Cleckley había alquilado camiones y colocado unos 50 cadáveres dentro con hielo. La policía cercó el área y luego llegó un camión refrigerado. Unos trabajadores del estado de Nueva York fueron vistos más tarde con trajes de protección moviendo los cuerpos al nuevo vehículo. Residentes del área le dijeron a la cadena CBS que se habían estado quejando del olor desde hacía un par de semanas. Final de Quizás también te interese Un vecino de la funeraria le dijo al canal televisivo que el martes "tenían cuerpos por todo el piso dentro del local". "Estaban descargando cuerpos. Salían uno por uno, goteando sangre. Y esos tipos que estaban trabajando, estaban comiendo sin nada [de protección] en las manos. Sin máscaras, sin guantes, nada, y parecía algo sospechoso debido a la cantidad de gente que estas personas recolectaban", contó. "Ah, y el olor, olvídate. Era abrumador", dijo. Funeraria desbordada No está claro si los cadáveres pertenecían a víctimas de covid-19. Pero las autoridades y las funerarias de Nueva York han estado luchando desde marzo para hacer frente a la gran cantidad de muertos en el estado, el más afectado en Estados Unidos por la pandemia. Andrew T. Cleckley, dueño de la funeraria, le dijo a The New York Times el jueves que se había quedado sin espacio para almacenar los cadáveres. La gente de los alrededores de la funeraria llamó a las autoridades para quejarse por el olor. Las autoridades de Nueva York han enviado decenas de morgues móviles o tráileres con refrigeración a hospitales y otros puntos de la ciudad para evitar que los cadáveres se acumulen y se descompongan en lugares inapropiados, como ha ocurrido en otros países golpeados por el virus. Sin embargo, Cleckley dijo que no había podido conseguir o comprar un camión refrigerado debido a la actual escasez de estos vehículos. "Los cuerpos se nos salen por las orejas", le dijo al periódico. Cleckley contó que solo en abril había recibido más llamadas de deudos pidiendo sus servicios que en todo 2019 y reconoció que había asumido "más trabajo del que podía manejar", según The New York Times. Hasta este jueves, más de 18.000 personas habían muerto solo en la ciudad de Nueva York a causa del covid-19, según datos de la Universidad Johns Hopkins, que monitorea el avance mundial de la enfermedad en tiempo real. En todo el país, EE.UU. había superado para entonces el millón de casos confirmados de coronavirus, más que cualquier otro país. "Haz algo en vez de dejar los cuerpos ahí" El alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, dijo en una conferencia este jueves que se trataba de una "situación horrible" y que era "absolutamente inaceptable". "Las funerarias son empresas privadas. Tienen la obligación con las personas a las que sirven de tratarlos con dignidad", dijo. "No tengo idea de cómo una funeraria podría permitir que esto suceda", agregó. "¿Por qué no alertaron al estado, que los regula, o fueron a la policía de Nueva York y pidieron ayuda? Haz algo en lugar de dejar los cuerpos allí". Hasta este jueves, más de 18.000 personas habían muerto solo en la ciudad de Nueva York a causa del covid-19. Por ley, los directores de funerarias deben mantener los cuerpos en condiciones seguras para evitar la propagación de infecciones antes de ser enterrados o cremados. El teniente John Grimpel, portavoz de la policía de Nueva York, dijo a The Washington Post que no habían puesto cargos criminales por el incidente. Pero el Departamento de Salud de Nueva York citó a la funeraria a causa del manejo de los cadáveres, según un funcionario citado por The New York Times. "Si hubiera sido mi padre, mi madre, mi hermano, mi hermana, no están respetando a los muertos, estaría muy molesto", dijo John DiPietro, un vecino de la funeraria, a CBS. Visita nuestra cobertura especial Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El olor que salía de dos camiones de mudanza y el goteo que caía de su interior alarmó a los vecinos y transeúntes de la calle Utica la mañana del miércoles. text: En compañía de la baronesa Nicholson, las tres jóvenes visitaron la Abadía de Westminster. En su visita a Londres, las jóvenes lucen frágiles, bellas y muy asustadas. No quieren mostrar sus rostros frente a la cámara porque, aseguran, todavía tienen amigas y familiares secuestrados por el grupo y temen que ellos puedan sufrir represalias. "Fuimos violadas hasta cinco veces al día", dice Bushra, una joven de 20 años. "Una muchacha fue al baño y se cortó una de sus muñecas. Como no murió, se cortó la garganta. Los guardias me buscaron y me dijeron que fuese a identificarla. Dijeron que era mi amiga. No la pude reconocer. Había demasiada sangre en su cara. Los guardias la envolvieron en una sábana y la lanzaron a la basura". Final de Quizás también te interese Proceso de selección A medida de que avanzan por grandes extensiones territoriales de Siria e Irak, los comandantes de EI no tienen piedad con las religiones minoritarias que puedan comprometer su visión de un nuevo califato gobernado por la sharía, ley islámica. Los yazidíes no son ni musulmanes ni cristianos, adoran un ser supremo que se conoce como Yasdan. Se lo considera de un nivel tan elevado, que no puede ser adorado directamente. "Es una fuerza inactiva, el creador del mundo, no su guardián. Siete grandes espíritus emanan de él, de los cuales el más grande es el 'Ángel Pavo Real' conocido como Malak Taus, ejecutor activo de la voluntad divina", explica la autora británica Diana Darke. Lea: El pueblo del pavo real, ¿quiénes son los misteriosos yazidíes de Medio Oriente? A los ojos de EI, adorar al "Ángel Pavo Real" los convierte en adoradores del diablo y un blanco válido de su extremismo. Bushra se estremece al recordar cómo EI atacó su pueblo, hace casi un año. "En una noche, atacaron dos pueblos vecinos. Hubo combates hasta las seis de la mañana. Nuestros familiares en el pueblo cercano nos dijeron que nos fuéramos porque no había soldados peshmerga, solo hombres yazidíes. Pero los peshmerga de nuestro pueblo nos dijeron que nos quedáramos y que no nos preocupáramos porque ellos nos defenderían". Jóvenes yazidíes en un campamento de refugiados en Turquía. Los peshmerga son el brazo armado del gobierno regional kurdo. Noor tiene 21 años y cuenta qué pasó cuando EI invadió su pueblo. "Separaron a los hombres de las mujeres y los niños, se los llevaron y les dispararon. Yo tengo siete hermanos, uno de ellos consiguió escapar. Los otros seis todavía están desaparecidos. A mi madre se la llevaron junto a otras 70 mujeres mayores. Vimos un excavadora y oímos tiros". Solo las mujeres jóvenes se salvaron, muchas de ellas desearían no haberlo hecho. Con 16 años de edad, Munira cuenta que los militantes de EI las llevaron a un salón de clases de la escuela de su pueblo. Y allí comenzó el proceso de selección. "Los comandantes de EI tienen entre 50 y 70 años. Yo tenía 15 años cuando fui escogida por un comandante. Dijo que las chicas menores eran mejores que las mayores. Ellos usualmente escogen las más bellas y jóvenes para sí mismos". Después de pocas semanas, se aburrió de ella. "Abu Mohammed dijo: 'Yo tuve esta niña cuando era virgen. Ahora me aburre. Quiero otra'. Me vendieron a Abu Abdulá quien también me violó. A los pocos días, se aburrió de mí. Me vendió a Emad. Si no me hubiese escapado, me hubiera vendido también". Brutalidad Las tres jóvenes fueron golpeadas y violadas diariamente durante su cautiverio. Aunque traumatizadas y exhaustas, no desperdiciaron la mínima oportunidad para escapar. Tradicionalmente los yazidíes se han mantenido aislados en pequeñas comunidades dispersas por el noroeste de Irak, el noroeste de Siria y el sudeste de Turquía. Cuando Noor trataba de salir por una ventana, su captor, Salman, la agarró y le dijo que sería castigada. "Salman y sus guardias me golpearon y me quemaron con cigarrillos. Salman me ordenó que me desvistiera, me dijo: 'Te advertí que no te escaparas, ahora sabrás cuál es tu castigo'. Dejó que los seis guardias entraran, cerraron la puerta y me violaron brutalmente. No sé cuántas veces". Las tres muchachas pudieron huir y estuvieron viviendo en campamentos para desplazados internos en Irak. Allí, la organización no gubernamental con sede en Reino Unido Fundación Amar organizó una visita a la nación europea para que contaran sus historias y ayudaran a disuadir a jóvenes británicas de viajar a Irak para unirse a EI. Noor, Bushra y Munira se sentaron frente a tres adolescentes en la Academia de Bristol, una escuela secundaria de esa ciudad en el sur de Inglaterra. Nasra Ahmed es una joven de 18 años que dice que está en contacto, a través de las redes sociales, con Yusra y otras jóvenes que se han unido a EI. Asegura que "ellas dicen que tienen una casa linda, un esposo, dinero, todo lo que una chica de 15 años desearía". "Son mentiras", Noora dice con rabia. "Ellos les prometen una casa bonita, servidumbre y un automóvil, pero mienten". Otra estudiante, Ikram Hassan, de 14 años, les pregunta: "¿Qué consejo les darían a las muchachas que quieren unirse a EI?" Muchas mujeres se han unido a los combatientes kurdos para enfrentar a Estado Islámico. Munira responde: "Mi mensaje es: no vayan. Serán violadas y golpeadas y vendidas a otros hombres. Son criminales". En otra escuela, en Birmingham, los profesores y los líderes comunitarios intentan transmitir este mensaje a través de una campaña llamada "Abran sus ojos", en la cual muestran videos de las atrocidades de EI. Lea: Bethnal Green, el ecléctico barrio de Londres del que salieron tres "yihadistas" adolescentes Las estudiantes, que en su mayoría son musulmanas, ven con interés a las tres jóvenes yazidíes cuando entran en el salón para conversar con ellas. Nasra les cuenta sobre la violaciones y los asesinatos. "Siento que me muero por dentro cuando oigo que hay muchachas que se van para allá. No le desearía a nadie lo que he visto y por lo que he tenido que pasar". Las alumnas están notablemente conmovidas. Una se disculpa, en nombre de la mayoría de musulmanes pacíficos, por los ataques a los yazidíes. Este contacto directo con chicas de su edad ha tenido un efecto claro. Tristemente, las tres jóvenes tienen que regresar a Irak. Tres jóvenes yazidíes que lograron escapar de la esclavitud sexual a la cual fueron sometidas por militantes del grupo radical autodenominado Estado Islámico (EI) le contaron a la BBC sus estremecedoras experiencias. text: El senador demócrata Patrick Leahy señaló ejemplos de páginas de Facebook sospechosas de vínculos con intereses rusos durante la última campaña presidencial estadounidense. Y, de todas esas personas, se sabe que más de 10 millones vieron al menos uno de ellos. Los avisos publicitarios contenían discursos sociales y políticos, y tenían por objetivo crear divisiones e influir positivamente en la victoria de Donald Trump, el actual presidente del país. Hacían apelaciones viscerales sobre temas como la inmigración ilegal, el declive económico, el control de armas, el activismo afroamericano, la prominencia de comunidades musulmanas en EE.UU. o los derechos de la comunidad LGTB. La campaña no solo se hizo a través de Facebook: el Kremlin también colocó propaganda en Instagram (que llegó a unos 20 millones de personas), en Twitter (provocando 288 millones de reacciones) y Google para inferir en las elecciones estadounidenses. Un subcomité de crimen y terrorismo, y otro de inteligencia, del Comité Judicial del Senado interrogó este martes y miércoles a representantes de dichas compañías tecnológicas sobre el asunto. Varios de esos anuncios expuestos durante la audiencia fueron publicados en el sitio web de la Comisión Permanente Selecta sobre Inteligencia de la Cámara de Representantes de EE.UU. (HPSCI, por sus siglas en inglés). Los datos de los legisladores muestran que los grupos rusos usaron herramientas de Facebook para dirigirse a audiencias según sus intereses, edad, localización, inclinaciones políticas y otros aspectos. Estos son algunos ejemplos. A los cristianos conservadores: (Foto: HPSCI) "Hoy los estadounidenses podrán elegir a un presidente con principios morales divinos. Hillary [Clinton] es Satanás, y sus crímenes y mentiras han demostrado lo maligna que es. E incluso aunque Donald Trump no sea para nada un santo, al menos es un hombre honesto que se preocupa por su país. ¡Mi voto va para él", dice el anuncio de una página de Facebook llamada Army of Jesus (Ejército de Jesús). A continuación, sobre una imagen que enfrenta a Jesús con el diablo se lee lo siguiente: - SATANÁS: ¡Si yo gano, Clinton gana! - JESÚS: ¡No, si yo puedo evitarlo! "DALE A 'ME GUSTA' PARA AYUDAR A JESÚS A GANAR". A los más patrióticos: (Foto: HPSCI) "Agentes fronterizos en el sur de Texas (EE.UU.) arrestaron a un extranjero ilegal de Honduras que había sido previamente deportado y hallado culpable de violación en segundo grado. Gracias a las políticas de Obama y Hillary, los ilegales vienen aquí porque esperan la amnistía prometida". "El mal camino fue elegido por el gobierno estadounidense, pero todos esos políticos están demasiado lejos de la frontera como para ver quien se cuela de manera ilegal. Violadores, narcotraficantes, traficantes de personas y otros. El porcentaje de familias inocentes pobres en busca de una vida mejor es demasiado pequeña para convertirse en argumento para la calurosa bienvenida y amnistía de Texas". Sobre la imagen, difundida por la página de Facebook Heart of Texas (corazón de Texas), de policías fronterizos sobre caballos emulando a vaqueros texanos se lee: "NO TE METAS CON LA PATRULLA FRONTERIZA DE TEXAS, SIEMPRE GUIADA POR DIOS". (Foto: HPSCI) En este otro anuncio, de la página Being Patriotic (ser patriótico) aseguran que Hillary Clinton es la coatura de propaganda antipolicía y anticonsitucional de Obama e invitan a una congregación contra ella en Nueva York. A quienes quieren "fronteras seguras": (Foto: HPSCI) Esta otra imagen fue difundida por la página Secured Borders (fronteras seguras) y dice en inglés: "Todos los hombres deberían defender nuestras fronteras". La imagen es una señal que dice "No se permiten invasores". A los islamófobos (o potenciales islamófobos): (Fuente: HPSCI) A través del grupo Stop All Invaders (detengan a todos los invasores), también vinculado a Rusia, se difundieron varias imágenes. En esta se muestra a unas mujeres con burka. La pregunta: "¿Quieres que esto sea prohibido en Estados Unidos?". También declaran que quienes llevan la cara cubierta ponen a los estadunidenses "en peligro" y que "no hay que sacrificar la seguridad nacional para satisfacer las demandas de las minorías". A quienes quieren más control de armas: (Foto: HPSCI) En la página Defend the 2nd (que hace referencia a la Segunda Enmienda de la Constitución de EE.UU., el derecho a poseer y portar armas), difundieron mensajes como el de la imagen de arriba para influenciar el voto a favor de Turmp. A quienes apoyan a Hillary Clinton: (Foto: HPSCI) "Apoya a Hillary, salva a los musulmanes estadounidenses", dice este anuncio en Facebook de United Muslims of America (musulmanes unidos de EE.UU.). * La BBC no se hace responsable del contenido de páginas externas. Unos 126 millones de personas en Estados Unidos fueron expuestas a más de 3.000 anuncios en Facebook comprados por cuentas vinculadas con el gobierno ruso en los dos últimos años. text: Las tensiones entre católicos y protestantes siguen latentes entre católicos y protestantes. La idea es parte de una propuesta presentada por líderes políticos norirlandeses para reducir el sectarismo político-religioso que ha caracterizado la región por décadas y que en el pasado ha llevado a duros enfrentamientos entre ambos sectores. La mayoría de esos muros están localizados en comunidades de Belfast, donde empezaron a levantarse en la década de los años sesenta, cuando Irlanda del Norte estaba sumida en la violencia sectaria, pero se han mantenido a pesar de los acuerdos de paz de los noventa y la evolución política de la región. El plan busca desmantelar las "murallas de la paz" en un lapso de diez años. Sin embargo, observadores locales advierten que muchos ciudadanos están preocupados por la perspectiva del desmantelamiento de las murallas y que previamente harán falta años de trabajo comunitario para acercar a católicos y protestantes. Final de Quizás también te interese En Irlanda del Norte se anunció un plan para derribar las llamada "murallas de la paz", los muros que dividen los sectores católicos y protestantes en varias comunidades norirlandeses. text: Las tabletas facilitan la rapidez de la producción creativa. Apple acaba de presentar una nueva tableta: su iPad Mini y otros dispositivos están en camino. La tableta Surface de Microsoft estará disponible esta semana, Google parece que va a revelar una nueva Nexus de Android en una presentación la próxima semana y el Kindle Fire de Amazon y el Nook HD de Barnes & Noble están a punto de entrar a nuevos mercados fuera de Estados Unidos. Estos dispositivos hacen que sea fácil ver revistas, libros y películas. Pero tratar de crear contenido en ellas es una cuestión totalmente diferente. Algunos usuarios sienten que la pantalla táctil y la portabilidad son una ventaja para la creatividad, pero otros lamentan las limitaciones del dispositivo. Pintar con los dedos El artista británico Kyle Lambert es conocido porque sus obras utilizan equipos de computación visual. Entre ellas, hay un retrato de la cantante Beyonce hecho enteramente con sus dedos y una aplicación llamada Brushes (Pinceles). Final de Quizás también te interese A menudo, sus obras comienzan en la tableta, un objeto que lleva consigo siempre como sustituto del clásico cuaderno de notas. "El escenario lúdico para mí es en mi iPad", afirma. "Me gusta cómo la simpleza y escasez de las herramientas de la aplicación me permiten trabajar más rápido". No obstante, cuando trabaja en obras más complejas en su estudio, Lambert usa otro tipo de tecnologías. Es algo con lo que el ilustrador de cómics Peter Gross está de acuerdo: a él le gusta ser capaz de dibujar en la tableta cuando viaja, por ejemplo. Sin embargo, se apoya en equipos especiales para desarrollar y perfeccionar su obra. "Las tabletas ofrecen una limitada sensibilidad de presión", dice, la cual se utiliza para hacer líneas finas o gruesas. Pero para un trabajo más detallado, Gross utiliza un monitor de mayor sensibilidad a la presión (pantallas de 53cm) y un lápiz hecho por Wacom. "Los comics suelen ser dibujados casi dos veces más grandes de lo que se publican en papel", dice al resaltar el hecho de que las tabletas son demasiado pequeñas para ser utilizadas una vez la idea ya está desarrollada. La pantalla como instrumento Beyonce, pintada en una tableta. Aunque los músicos también se han visto atraídos por las ventajas de las tabletas ("Fall", el disco de Gorillaz, se produjo y grabó en iPad), algunos resaltan sus limitaciones. Sam Pluta es un compositor de Nueva York que suele tocar con grupos de Jazz y música clásica. Él usa la tableta para modificar una serie de factores como el volumen, la reverberación y la cantidad e intensidad de la distorsión. Le gusta, dice, el hecho de que en la pantalla se pueda personalizar para cambiar los diferentes tipos de controladores de forma muy rápida. Sin embargo, Pluta se queja de que no puede sentir lo que está haciendo en la pantalla plana de una tableta. Para un músico esto puede ser difícil y poco natural. "Casi nunca ves a un violinista mirar sus dedos mientras toca el instrumento", dice Pluta, refiriéndose al hecho de que los músicos, en lugar de ver, sienten los movimientos que deben hacer para hacer música. "El iPad no tiene eso y no creo que se pueda llegar hasta ese punto". Es una opinión compartida por otro intérprete y compositor, Daniel Iglesia, que también utiliza ampliamente las computadoras. "Personalmente prefiero algo que físicamente tiene las perillas y los botones que se pueden tocar, solo porque con eso puedes sentirlos sin tener que mirarlos". Iglesia también asegura que sus esfuerzos para crear nuevas canciones de la nada en una tableta no lo han dejado satisfecho. Escribe y juguetea con el código de su propio software cuando compone música para obtener un sonido específico. Pero, añade, las restricciones de Apple sobre el software que se puede instalar en el iPad significan que dependa de un ordenador portátil. Más allá de los computadores Kyle Lambert siempre carga su tableta y aboceta sus dibujos en ella. A pesar de sus problemas, el dúo de diseñadores establecido en Brooklyn, Nueva York, Brothers Mueller, cree que las tabletas significan un futuro importante para los dispositivos enfocados en el campo de la creatividad y el diseño. Los dos hombres se especializan en arte generado únicamente a partir de computadores y son parte del equipo que hace la revista digital de estilo de vida que del programa de televisión de la popular Martha Stewart. A pesar de su enfoque en lo digital, todavía dependen de un lápiz y un papel en las primeras etapas de sus proyectos. "Para eso fuimos entrenados en los primeros 20 años de nuestras carreras", dicen. "Así podemos abocetar las cosas mucho más rápido que en una tableta". Ellos creen que el problema es que mucha gente ve las tabletas como un remplazo de las herramientas existentes, sean éstas los computadores o las técnicas análogas. Y creen que a la gente le iría mejor si usa las tabletas para hacer cosas que antes no podían hacer. "Son equipos realmente fascinantes porque tienen un gran potencial. Ahí radica la belleza de las tabletas." En los últimos años, las ventas de tabletas se han disparado y el dispositivo móvil se ha convertido cada vez más en un producto de las masas en lugar de ser un lujo que se dan unos pocos. text: Con la captura de la represa de Mosul, el Estado Islámico controla el suministro de agua y electricidad en el norte de Irak. Localizada en el río Tigris a unos 50 kilómetros al norte de la ciudad de Mosul, la presa sirve para suministrar agua y electricidad a una vasta área del norte de Irak. Sus generadores pueden producir 1.010 megavatios de electricidad, según la página de internet de la Comisión Estatal de Irak para las Represas y Embalses. La estructura también contiene más de 12.000 millones de metros cúbicos de agua que son esenciales para el riego de las zonas agrícolas de la provincia occidental de Nineveh. En 2007, los por entonces comandante general de las fuerzas de EE.UU. en Irak, David Petraeus, y embajador estadounidense en Irak, Ryan Crocker, advirtieron al que era primer ministro iraquí, Nouri Maliki, que la estructura era altamente peligrosa porque estaba construida sobre un suelo inestable. Final de Quizás también te interese Lea también: Avanza ofensiva kurda para recuperar represa "Un fallo catastrófico de la presa de Mosul podría provocar inundaciones a lo largo de río Tigris llegando hasta Bagdad", escribieron Petraeus y Crocker en una carta a Maliki. "Previendo el peor de los escenarios, un fallo instantáneo de la presa de Mosul, si se llena hasta alcanzar su nivel operativo máximo, podría provocar una ola de 20 metros que inundaría la ciudad de Mosul". La misma preocupación persiste hasta hoy. "La represa de Mosul es fundamentalmente una bomba de tiempo", señaló al diario The Wall Street Journal el ingeniero hidráulico Azzam Alwash. No es la primera represa capturada La represa cayó en manos del Estado Islámico el 7 de agosto. Combatientes kurdos, con apoyo aéreo de EE.UU. están tratando de recuperarla. Otra preocupación es que los militantes de Estados Islámico, quienes previamente ya han intentado controlar los recursos de agua del país, puedan utilizar la represa como un instrumento de guerra en el actual conflicto. La represa de Faluya, ubicada en la zona de Nuamiyah de la ciudad occidental, cayó en poder del EI en febrero. Sin embargo, hasta ahora el grupo ha fracasado en sus intentos de arrebatarle al ejército la represa de Haditha, la segunda en tamaño del país. La represa, de ocho kilómetros de longitud y su instalación hidroeléctrica, ubicada hacia el suroeste de Bagdad, suministra el 30% de la electricidad iraquí. Asegurar su control fue uno de los primeros objetivos de las fuerzas especiales estadounidenses que invadieron Irak en 2003. La preocupación es que EI pueda "inundar las tierras de labranza e interrumpir los suministros de agua potable como lo hizo con una pequeña represa de Faluya", señaló Keith Johnson en un artículo de la revista Foreign Policy. En mayo una inundación provocó el desplazamiento de unas 40.000 personas residentes entre Faluya y Abu Ghraib. A comienzo de este mes, militantes de EI supuestamente cerraron ocho de las diez compuertas de la represa que controla la corriente del río, inundando tierras hasta el río Éufrates y reduciendo los niveles de agua en las provincias del sur de Irak por donde pasa el río. Muchas familias fueron obligadas a abandonar sus hogares y se impidió el despliegue de tropas, señalaron funcionarios de seguridad iraquíes. El río Tigris cruza Irak y Siria en Peshkhabour, adonde se han dirigido los yazidíes que han sido desplazados por el Estado Islámico. Según se informó, los militantes reabrieron cinco de las compuertas de la presa para aliviar algo de presión, temiendo que su estrategia resultara contraproducente si se inundaba su bastión, Faluya. "Lógica en su locura" Una semana después de tomar la presa de Mosul, se informó que los militantes supuestamente habían chantajeado a los atemorizados trabajadores de la instalación a que siguieran trabajando o se les dejaba de pagar. Analistas temen que el EI pueda usar ahora la represa como un instrumento contra el nuevo gobierno de Haider al Abadi, buscando mantener ocupado el territorio a su alrededor a cambio de no interrumpir el suministro de agua y energía. El grupo ya controla otras instalaciones claves, incluyendo campos petroleros y gasíferos en el oeste de Irak y en Siria. "Estos extremistas no son apenas unos locos", señala Salman Shaikh, director del Centro de Estudios Brookings en Doha. "Hay una lógica en su locura. Se las han arreglado para reunir dinero y recursos naturales, tanto petróleo como agua, las dos cosas más importantes. Y, por supuesto, los van usar como una forma de seguir creciendo y fortaleciéndose". La toma de la represa de Mosul, la más grande de Irak, por insurgentes del Estado Islámico (EI) tiene un enorme valor estratégico desde el punto de vista de recursos de agua y energía eléctrica. text: La venta ilegal de tierras es un problema en toda la Amazonía. Es lo que descubrió una investigación de la BBC, que revela que algunas de las parcelas en oferta a través del servicio de anuncios clasificados de Facebook son tan grandes como 1.000 campos de fútbol. A raíz de este hallazgo, el Supremo Tribunal Federal de Brasil ha ordenado una investigación sobre la venta de zonas protegidas del bosque tropical del Amazonas a través de Facebook. El Supremo, tras la investigación, pide ahora al Gobierno brasileño que "tome las medidas civiles y criminales apropiadas". Las áreas protegidas en venta incluyen bosques nacionales y tierras reservadas para los pueblos indígenas. Final de Quizás también te interese Facebook dijo que estaba "listo para trabajar con las autoridades locales", pero indicó que no tomaría ninguna acción independiente para detener el comercio. "Nuestras políticas comerciales requieren que los compradores y vendedores cumplan con las leyes y regulaciones", agregó la firma de tecnología californiana. El líder de una de las comunidades indígenas afectadas instó a la empresa de tecnología a hacer más. Y, según afirman activistas, el gobierno del país no está dispuesto a detener las ventas. "Los invasores de tierras se sienten muy empoderados hasta el punto de que no se avergüenzan de entrar en Facebook para hacer negocios ilegales de tierras", señaló Ivaneide Bandeira, directora de la ONG medioambiental Kanindé. Sin certificados Cualquiera puede encontrar las parcelas invadidas ilegalmente escribiendo palabras como "bosque", "selva nativa" y "madera" (en portugués) en la herramienta de búsqueda de Facebook Marketplace, y eligiendo uno de los estados amazónicos como ubicación. Algunos de los listados incluyen imágenes satelitales y coordenadas GPS. El ganado suele ponerse a pastar en tierras que deben ser protegidas. Muchos de los vendedores admiten abiertamente que no tienen un título de propiedad, el único documento que prueba la propiedad de la tierra según la ley brasileña. Esta actividad ilegal está siendo impulsada por la industria ganadera de Brasil. "Libre de riesgo" La deforestación en la Amazonía brasileña está en su punto más alto en 10 años, y el Marketplace de Facebook se ha convertido en un sitio de referencia para vendedores como Fabricio Guimarães, quien fue filmado con una cámara oculta. "No hay riesgo de una inspección por parte de agentes estatales aquí", dijo mientras caminaba por un trozo de selva tropical que había quemado hasta sus cimientos. Guimarães utiliza Facebook Marketplace para vender tierra que se apropió de comunidades indígenas. Con la tierra despejada ilegalmente y lista para la agricultura, Guimarães había triplicado su precio inicial de venta a US$35.000. Guimarães no es agricultor. Él tiene un trabajo estable de clase media en una ciudad y ve la selva tropical como una oportunidad de inversión. La BBC se puso más tarde en contacto con él para que respondiera a la investigación, pero se negó a hacer comentarios. Investigación encubierta Muchos de los anuncios eran de Rondonia, el estado más deforestado de la selva tropical brasileña. La BBC organizó encuentros entre cuatro vendedores del estado y un agente encubierto que se hacía pasar por un abogado que representaba a inversores adinerados. Un hombre, llamado Alvim Souza Alves, estaba tratando de vender una parcela dentro de la reserva indígena Uru Eu Wau Wau por alrededor cerca de US$23.000 en moneda local. Esta reserva es el hogar de una comunidad de más de 200 personas llamada Uru Eu Wau Wau. Y al menos cinco grupos más que no han tenido contacto con el mundo exterior también viven allí, según el gobierno brasileño. Pero en la reunión, Alves afirmó: "No hay indios [sic] allí. De donde está mi tierra, están a 50 km de distancia. No les voy a decir que en un momento u otro no estarán caminando por ahí". Bitaté Uru Eu Wau Wau trata de proteger sus tierras de los invasores. La BBC le mostró el anuncio de Facebook al líder comunitario Bitaté Uru Eu Wau Wau. Él dijo que el lote estaba en un área empleada por su comunidad para cazar, pescar y recolectar frutas. "Esto es una falta de respeto", dijo. "No conozco a esta gente. Creo que su objetivo es deforestar la tierra indígena, deforestar lo que está en pie. Deforestar nuestras vidas, se podría decir". Dijo también que las autoridades deberían intervenir y además urgió a Facebook -"la plataforma de redes sociales más visitada"- que tome medidas por su cuenta. Cambio de estatus Otro factor que impulsa el mercado ilegal de tierras es la expectativa de una amnistía. Alves reveló que estaba trabajando con otros para presionar a los políticos para que los ayudasen a ser dueños legalmente de tierras robadas. "Te diré la verdad: si esto no se resuelve con [el presidente] Bolsonaro allí, ya no se resolverá", dijo sobre el actual gobierno. Una estrategia común es deforestar la tierra y luego suplicar a los políticos que deroguen su estado de protección, sobre la base de que ya no cumple su propósito original. Los acaparadores de tierras pueden entonces comprar oficialmente las parcelas al gobierno, legalizando así sus reclamos. Alvim Souza Alves le dijo al agente encubierto de la BBC que estaba vendiendo tierras indígenas, pero no mostró un título legal de los terrenos. Alves llevó al reportero encubierto de la BBC a conocer a un hombre al que describió como el líder de la Asociación Curupira. La policía federal de Brasil describió al grupo como una operación ilegal de apropiación de tierras centrada en invadir territorio indígena. Los dos hombres le dijeron al reportero que políticos de alto perfil los estaban ayudando a organizar reuniones con agencias gubernamentales en la capital, Brasilia. Dijeron que su principal aliado era el congresista coronel Chrisóstomo, miembro del Partido Social Liberal, del que Bolsonaro solía ser miembro hasta que fundó su propio partido en 2019. Cuando fue contactado por la BBC, el coronel Chrisóstomo reconoció haber ayudado a organizar reuniones, pero dijo que no sabía que el grupo estaba involucrado en invasiones de tierras. "No me lo dijeron", aseguró. "Si invadieron [la tierra], ya no tienen mi apoyo". Cuando se le preguntó si lamentaba haber organizado las reuniones, dijo: "No". La BBC se puso en contacto con Alves para obtener su respuesta, pero se negó a hacer comentarios. La selva amazónica alberga una de cada 10 especies conocidas del planeta. La BBC también contactó al ministro de Medio Ambiente de Brasil, Ricardo Salles. "El gobierno del presidente Jair Bolsonaro siempre ha dejado en claro que el suyo es un gobierno de tolerancia cero para cualquier delito, incluidos los ambientales", dijo. El gobierno recortó en un 40% el presupuesto de inspecciones de la Ibama, la agencia federal que se encarga de regular la deforestación. Pero Salles dijo que la pandemia de coronavirus había obstaculizado la aplicación de la ley en la Amazonía y que los gobiernos estatales también eran responsables de la deforestación. "Este año el gobierno ha creado la operación Verde Brasil 2, que busca controlar la deforestación ilegal, los incendios ilegales y unir esfuerzos entre el gobierno federal y los estados", agregó. Sin embargo, Raphael Bevilaquia, un fiscal federal basado en Rondonia, señaló que la situación había empeorado bajo el gobierno actual. "La situación es realmente desesperada", dijo. "El poder ejecutivo juega contra nosotros. Es desalentador". Por su parte, Facebook afirma que tratar de esclarecer qué ventas son ilegales sería una tarea demasiado compleja para llevarla a cabo ellos mismos, y que debería dejarse en manos del poder judicial local y otras autoridades. Y no parece ver que el problema sea lo suficientemente grave como para justificar poner un alto a todas las ventas en Marketplace de terrenos en la Amazonía. Ivaneide Bandeira, quien ha estado tratando de combatir la deforestación en el estado de Rondonia durante 30 años, dijo que estaba perdiendo las esperanzas. "Creo que esta es una batalla muy dura. Es realmente doloroso ver que el bosque se destruye y se encoge cada vez más", afirmó. "Nunca, en ningún otro momento de la historia, ha sido tan difícil mantener el bosque en pie". Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Partes protegidas de la selva amazónica de Brasil se están vendiendo ilegalmente a través de Facebook. text: En los últimos días se incrementó la seguridad alrededor de la Casa Blanca. El exsoldado Omar González fue arrestado después de que lograra atravesar las vallas de seguridad instaladas en la casa de gobierno ubicada en el centro de Washington. Las autoridades reportaron que en un vehículo estacionado cerca de la residencia del presidente de EE.UU., se hallaron dos hachas, un machete y 800 rondas de munición. "Cuando fue detenido, González estaba armado solo con una navaja", dijo el fiscal David Mudd a los medio locales. Mudd le aclaró a los medios que no se halló ningún tipo de arma de fuego. Final de Quizás también te interese En el momento del asalto, ni el presidente de Estados Unidos, Barack Obama o algún miembro de su familia se encontraban en la residencia oficial. González permanece en custodia y tendrá una audiencia preliminar el próximo primero de octubre. El abogado defensor afirmó que González es un exsoldado del ejército de EE.UU. que estuvo varias veces en Irak. Los investigadores de la irrupción de un hombre al interior de la Casa Blanca el pasado viernes afirmaron que este cargaba una gran cantidad de munición en su automóvil. text: Paul Romer ganó el Premo Nobel de Economía en 2018. Esa es la recomendación del economista Paul Romer, premio nobel de Economía en 2018. En una entrevista con BBC Brasil, Romer, profesor en la Universidad de Nueva York, dijo que la respuestas económicas convencionales para combatir una recesión no van a funcionar hasta que las personas puedan volver a trabajar con seguridad. "Es un desperdicio de recursos intentar que las personas vuelvan al trabajo si no se ha encontrado la manera de que sea seguro volver a trabajar", dice Romer. Agrega que la crisis generada por la pandemia puede ser peor que la Gran Depresión "si los gobiernos no actúan rápidamente para asegurar que las personas vuelvan a trabajar con seguridad". Final de Quizás también te interese El economista estadounidense critica la posibilidad de crear "pasaportes de inmunidad", una opción que se ha considerado en países como Brasil y Reino Unido, para permitir la circulación de personas que se han recuperado de covid-19. Esta medida conduciría , según él, a muchas infecciones y muertes . "Esta política no tiene sentido, a menos que usted quiera que la mayoría de las personas en su economía se contagien, entiende que algunas de ellas morirán, y luego, después de eso, dejará que las personas que se recuperen vuelvan al trabajo". Romer insiste en la necesidad de hacer pruebas masivas de coronavirus. Romer, quien fue economista jefe del Banco Mundial, dice que es nuestra "obligación moral" proteger a los trabajadores esenciales que se están exponiendo al trabajar como enfermeras, médicos, policías y conductores. "Debemos detener todas las otras actividades productivas y dedicar todos nuestros recursos a la producción de equipos de protección que estos trabajadores necesitan para estar seguros cuando interactúan con el público. No estamos luchando lo suficiente para producir el equipamiento que necesitan" dice. A continuación, los principales apartes de la entrevista. Usted dice que los epidemiólogos deberían centrarse en su área y señalar la cantidad de pruebas necesarias para volver a la normalidad. ¿Qué cree que ellos están haciendo mal y en qué escenario cree que es posible volver a las actividades? Si podemos hacerle pruebas a más gente eso va a salvar vidas y nos ayudará recuperar la economía. Algunos funcionarios públicos responsables de la salud y algunos epidemiólogos dicen que no es factible diagnosticar a más personas, que nunca lograríamos hacer eso. Ellos quieren recomendar otras políticas para contener la pandemia, y eso está bien. Pero no tienen el conocimiento necesario para descartar una política basada en pruebas argumentando que 'no importa si eso va a contener la pandemia, ya que nunca la adoptaremos, entonces para qué pensar en ello'. Para Romer es prioritario aumentar los esfuerzos en la producción de equipos de protección personal. ¿Usted cree que pronto habrá capacidad para hacer muchas pruebas? ¿Es factible? Si diagnosticamos a las personas y aislamos a los contagiados podemos, al mismo tiempo, contener la pandemia y proteger a los trabajadores que ya están trabajando (en actividades esenciales), además de aprender cómo hacemos para que más gente vuelva al trabajo. ¿Y quién puede determinar cuántas pruebas se necesitan y decir si es factible? Es un cálculo muy simple: una buena tasa para trabajar en este momento es la capacidad para diagnosticar a toda la economíacada dos semanas. Para obtener la cantidad de pruebas necesarias por día en este escenario, divida la población por 14. Romer afirma que es fundamental proteger a los trabajadores esenciales, como aquellos que trabajan en los hospitales. Países como Reino Unido y Brasil han planteado la posibilidad de crear "pasaportes de inmunidad". ¿Usted está de acuerdo? Esta política no tiene sentido, a menos que usted quiera que la mayoría de las personas en su economía se contagien, entiende que algunas de ellas morirán, y luego, después de eso, dejará que las personas que se recuperen vuelvan al trabajo. Esa política conducirá a muchas infecciones y muchas muertes. Mi propuesta no es hacer pruebas para ver quién se recuperó de la enfermedad. Yo me refiero es a hacer pruebas para ver quién está contagiado. Si usted está infectado, debe estar aislado. Esa es la diferencia entre la prueba de anticuerpos, que puede decir si la persona se ha recuperado; y la prueba de virus, que comprueba si alguien está enfermo o infectado. ¿La solución a esta crisis puede estar en "imprimir dinero ", como han sugerido algunos economistas? Las respuestas económicas convencionales para una recesión no van a funcionar hasta que las personas puedan volver a trabajar con seguridad. Es un desperdicio de recursos intentar que las personas vuelvan al trabajo si no se ha encontrado la manera de que sea seguro que ellas vuelvan a trabajar. Romer sostiene que propuestas como los "pasaportes de inmunidad" no tienen sentido. En la producción de equipos de protección individual, ¿es papel del gobierno dar algún tipo de estímulo? Es muy importante que el gobierno haga disponible los equipos de protección individual de la manera más amplia posible y a bajo costo. Esta es la razón: hay personas que ya se van a trabajar - enfermeras, médicos, policías, conductores de ambulancias - y están expuestos al riesgo de infección y muerte. Si les pedimos que hagan estos trabajos por nosotros, es nuestra responsabilidad y obligación moral protegerlos de la mejor manera posible. Para esto, hay que detener todas las otras actividades productivas y dedicar todos nuestros recursos a la producción de equipos de protección que estos trabajadores necesitan para estar seguros cuando interactúan con el público. No nos estamos esforzando lo suficiente para producir el equipo que necesitan. Otra cosa que no estamos haciendo es examinar a estos trabajadores para que, si un agentes de policía está infectado pero sin síntomas, podamos asegurarnos de que no vaya a trabajar e infecte a muchos otros agentes. Necesitamos proporcionar equipos para la protección de los trabajadores esenciales y hacerles pruebas con frecuencia, quizá todos los días, para asegurarnos de que no se lo transmiten a sus colegas. Muchas personas deben seguir trabajando a pesar de las restricciones. ¿Y cómo podría el gobierno estimular esta producción, que usted dice que debe ser amplia y a bajo costo? Si el gobierno destinara el dinero a la producción de equipos de protección, si el gobierno dedicara el dinero a la expansión de nuestra capacidad de hacer pruebas, tendríamos más equipos de protección y tendríamos más pruebas. Es la curva de la oferta: cuánto más estés dispuesto a pagar, más recibirás. Si no pagamos más, no recibiremos más, y esto significa que no podremos proteger a nuestros trabajadores esenciales. A las personas se les cobra mucho por ahorrar en tiempos difíciles. Pero vemos muchas grandes empresas que, con dos meses de crisis, recurren al gobierno. ¿Deberían esas empresas recibir ayuda del Estado? Y las grandes compañías que recientemente adoptaron programas robustos de recompra de acciones, ¿deberían los contribuyentes salvarlas también? El primer paso es: si una empresa necesita más recursos para sobrevivir, debe vender más acciones. La forma en que una empresa obtiene más fondos es vendiendo acciones. En vez de volver a comprar acciones, que es una manera de deshacerse del dinero, la empresa necesita vender acciones. Así, la primera cosa que el gobierno debería decir es: no se presta dinero a las empresas que se estaban deshaciendo de todo su dinero hasta que hagan lo contrario y comiencen a vender más acciones para conseguir más dinero. ¿Existe un paralelo entre esta crisis y la Gran Depresión? Creo que puede ser tan mala como la Gran Depresión. Si los gobiernos no actúan rápidamente para garantizar que las personas puedan volver a trabajar de manera segura, podríamos tener una crisis económica peor que la Gran Depresión. Romer advierte que la crisis del coronavirus podría ser tan grave como la Gran Depresión de 1930. ¿Puede esta crisis cambiar la desigualdad entre países y dentro de los países? Todas estas preguntas son importantes, pero no son tan urgentes como las dudas que enfrentamos sobre cómo salvar vidas, especialmente las vidas de los trabajadores esenciales, que mueren incluso mientras aplicamos nuestra política de cuarentena y aislamiento social. ¿Un posible cambio a nivel de comercio internacional después de la pandemia también es una cuestión secundaria? Insisto en que simplemente no podemos centrarnos en ningún otro problema hasta que nos enfoquemos en este tema de gastar dinero en cosas que salvarán vidas: equipos de protección y pruebas. Visita nuestra cobertura especial Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Si el gobierno quiere salvar vidas y reanudar la economía, el camino es aumentar las pruebas de coronavirus y la producción de equipos de protección, para que las personas puedan volver a trabajar incluso si el virus está circulando. text: Constanza del Río nació en 1973, pero sólo hace un par de años supo que era adoptada. Constanza no conoce a esa madre: nació en febrero de 1973, pero hace sólo un par de años los padres que la criaron le revelaron que fue adoptada. Cuando pidió más detalles, admitieron que se había tratado de un "arreglo". Constanza es parte de un número indeterminado de niños que fueron entregados en una serie de adopciones irregulares en Chile en los años 70 y 80. Se trataba de un "secreto a voces" entre algunas familias chilenas, que salió a la luz en un reportaje periodístico del centro de investigación Ciper en abril pasado. Según los afectados y testigos, cuando se producía un embarazo no deseado, se evitaba el aborto o el escándalo social entregando a los niños directamente a otras parejas. En la sociedad patriarcal y conservadora del Chile de esos años, era habitual que los padres decidieran por sus hijos y el secretismo era parte de las adopciones. Muchas de las madres de los niños entregados eran mujeres muy jóvenes. En algunos casos, según los testimonios, se les decía que el recién nacido había muerto. Final de Quizás también te interese Un sacerdote de la Congregación de los Sagrados Corazones, hoy suspendido, reconoció haber participado en "cuatro o cinco casos" junto a un reputado político y gineco obstetra chileno ya fallecido. Una vez que los casos se han hecho públicos, el Servicio Nacional de Menores de Chile interpuso una querella. La justicia designó a un fiscal para el caso, el Colegio de Médicos sometió al tribunal de ética a uno de los doctores mencionados y se ha pedido incluso que un juez especial se aboque a investigar el caso. Pero tras cuatro décadas, muchos de los eventuales delitos están prescritos y los testigos directos ya están muertos, han envejecido o, como el sacerdote suspendido, se niegan a colaborar porque creen haber salvado la vida de los niños y niñas que entregaron al margen de la ley. Mientras, afectados como Constanza del Río sólo quieren saber quiénes son. "Que la justicia siga su camino. Lo que yo quiero es encontrar a mi madre o a mi padre biológicos y que otros los encuentren también". Nos buscamos En Chile, la ley garantiza a todas las personas el derecho a indagar su filiación y a conocer su "verdad biológica". Aunque la adopción extingue el vínculo legal con la familia de origen, la persona conserva el derecho a la identidad, siguiendo la Convención de los Derechos del Niño. Por ello, el Registro Civil mantiene en custodia todos los antecedentes del proceso de adopción y basta una decisión judicial para entregarlos. Pero ninguno de esos datos existe en el caso de quienes fueron adoptados irregularmente. Ellos sólo cuentan con la memoria familiar. Sólo tras años de preguntas, Constanza del Río logró saber que fue entregada en una maternidad en el centro de Santiago. La madre que la crió entró por una apendicitis y salió con una recién nacida en los brazos. La maternidad cambió de nombre, de propietarios y de dirección. Los nuevos dueños dicen no tener más datos. Cuando cumplió 40 años, Constanza fue al antiguo edificio y pegó un cartel con un número telefónico. "Pensé que si yo hubiera tenido una hija en esa clínica, y me hubieran dicho que murió o me la hubieran quitado, quizás 40 años más tarde yo volvería al lugar a mirar, a recordar, a prender una vela". Muchos respondieron al aviso de papel. Ningún dato le sirvió a Constanza para encontrar a su madre. Pero una mujer le contó que en esa misma clínica, el día de su parto, ella y otras mujeres escucharon llorar a una jovencita diciendo que le habían quitado a su hijo. Debido a ése y otros llamados, y junto a su esposo Arturo Fellay, Constanza decidió armar una página en internet, www.nosbuscamos.cl, donde reciben datos de personas que buscan a sus padres o a sus hijos. Esperan poder cruzar datos y favorecer los reencuentros, manteniendo en reserva la información. La página ya ha recibido unas 10 mil visitas. Unas 500 personas se han inscrito como hijos o hijas y 350 como padres, pero no todos los casos coinciden con la época o las características de estas adopciones irregulares. Constanza también recurrió a un sitio internacional, www.23andme.com, que reúne cientos de miles de muestras de ADN de personas que buscan a sus ancestros en distintos lugares del mundo. La compañía le indicó que su información genética tiene coincidencias con las de una mujer que podría ser su prima lejana y que hoy vive en Noruega, pero aún no ha podido contactarla. La esperanza Constanza logró finalmente encontrar su certificado de nacimiento. En Chile, el Servicio Nacional de Menores hizo un llamado público a médicos, religiosos, afectados y testigos a entregar información sobre los casos y abrió un correo, adopciónilegal@sename.cl. En apenas cuatro días, el Servicio reunió por esa vía 8 casos de hijos de entre 35 y 40 años que buscan a sus padres biológicos. Con esos y otros datos, la directora del Servicio, Marcela Labraña, fue personalmente a pedir la designación de un fiscal con dedicación exclusiva para el caso. El Servicio además tiene un programa de "búsqueda de orígenes", donde un grupo de profesionales acompaña a las personas desde que abren sus archivos de adopción hasta el reencuentro con su familia biológica, si ambas partes así lo quieren. Pero en el caso de Constanza y otros como ella, será difícil encontrar un archivo. "Sé que cuando me entregaron, entregaron también una muestra de sangre que llevaron a otra clínica, pero nadie sabe dónde está", dice. El día que recibe a BBC Mundo en su casa, Constanza también ha encontrado su certificado de nacimiento, que recuperó en una pequeña ciudad a 150 kilómetros de Santiago, en una oficina "del porte de una cabina telefónica". El documento lo firman por dos personas que no conoce y que fueron los testigos de su inscripción. Por ahora, eso es todo lo que tiene. No sabe el día exacto que nació y sus padres adoptivos, por los que guarda enorme afecto, dicen no recordar más detalles. Pero Constanza del Río no pierde la esperanza para ella ni para los demás. Cree que www.nosbuscamos.cl tiene un largo camino por delante, que puede convertirse en una ONG para todos los afectados, buscar recursos y seguir trabajando. Y si encuentra a su mamá biológica sólo quiere decirle una cosa: que está bien. "Yo creo que existe una memoria genética y siento que mi mamá biológica ha sufrido mucho por mí. Quiero encontrarla para decirle que me tocó una buena familia, que no me pasó nada malo, que me quisieron, que me dieron una buena educación. Que no me morí, ni me trataron mal. Quiero que ella no tenga más pena". "A veces, aunque todo esté bien, siento una pena enorme y lloro por mucho rato. Yo creo que esa pena no es mía, es la pena de mi mamá biológica", le cuenta a BBC Mundo Constanza del Río. text: Las animadoras norcoreanas llevando una máscara durante uno de los números que realizaron durante el partido de hockey del equipo unificado de ambas Coreas. Durante el partido de hockey sobre hielo disputado este sábado por el equipo unificado de ambas Coreas frente Suiza -que los coreanos perdieron 8-0-, las animadoras se pusieron por un momento unas máscaras que causaron revuelo. Y es que las máscaras tenían un rostro parecido al de Kim Il sung, el considerado padre de Corea del Norte y el abuelo del actual líder Kim Jong un. Grupos conservadores en Corea del Sur lo denunciaron como un intento de Corea del Norte de usar las Olimpiadas para exponer su propaganda política. El ministro de Unificación de Corea del Sur le restó importancia al hecho y aseguró que la foto que aparece en las máscaras es solo de la un "hombre apuesto". Final de Quizás también te interese Esta es la imagen Kim Il sung cuando era joven. Las animadoras norcoreanas, que hacen parte la delegación oficial de ese país a llas Olimpiadas, ofrecieron distintos números artísticos durante el partido de hockey sobre hielo que el equipo femenino unificado de ambas Coreas jugó frente a Suiza. Y fue un encuentro que contó con la presencia de figuras de alto perfil: el presidente de Corea del Sur, Moon Jae in, el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, y la hermana del líder de Corea del Norte, Kim Yo jong, entre otras personalidades. Un portal surcoreano de noticias, Nocutnews, señaló que las animadoras -que se autodenominan un "ejército de mujeres bellas"- estaban hinchando por Kim Il sung y que en las máscaras aparecía su rostro. Sin embargo, desde que se desató la polémica el artículo fue sacado del portal, aunque quedó una versión que fue compartida en las redes sociales. "No hay ánimo de propaganda" La preocupación de que tal vez Corea del Norte utilice las Olimpiadas para promover su agenda política y mejorar su imagen internacional ha sido un tema recurrente en Corea del Sur. El partido entre las Coreas unificadas y Suiza contó con la presencia de importantes figuras políticas. Por esa razón el ministro de Unificación de Corea del Sur salió rápidamente a desmentir dichos señalamientos. "Después de consultar con un funcionario norcoreano en el propio estadio, podemos confirmar que nunca hubo la intención que se menciona en el reporte periodístico", se pudo leer en un comunicado en la noche de este sábado. Los funcionarios surcoreanos señalaron que la imagen correspondía a la de un hombre "apuesto", y la utilizaron mientras cantaban una canción de amor. Las animadoras de Corea del Norte han sido el centro de atracción en los Juegos Olímpicos de invierno en Pyeongchang, Corea del Sur. Algunos analistas indicaron que era bastante improbable que las norcoreanas utilizaran la imagen de Kim Il jung -que es profundamente venerado en su país- de manera tan frívola. "Considerando el sistema de Corea del Norte y su cultura, es imposible que se use el rostro de Kim Il sung -que posee la mayor dignidad en el país- para animar a un equipo", explicó Back Hye ryun, un vocero del gobierno norcoreano. "Mentira olímpica" Más allá de los desmentidos, grupos conservadores en Corea del Sur han criticado fuertemente el uso de las máscaras. Ha Tae kyung, quien pertenece al partido de oposición, se preguntó: "¿Podrá el ministro decir que no es Kim Il sung después de ver su foto cuando era joven? Incluso el cabello es igual". Y agregó: "¿Tienes que mentir cuando está claro que es la máscara de Kim Il-sung? ¿Quieren convertir los juegos de Pyeongchang en las Olimpiadas de la mentira?". Muchos en Corea del Sur han hecho peticiones en internet para protestar contra el uso de las máscaras. Grupos conservadores en Corea del Sur han protestado por las máscaras. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Las animadoras de Corea del Norte en los Juegos Olímpicos de invierno en Pyeongchang, Corea del Sur, han llamado la atención no solo por sus números, sino también por un extraño (y polémico) disfraz. text: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprobó una declaración de gran desastre para Florida. Debbie Wasserman Schultz, congresista por Florida, le dijo a la BBC que el estado requerirá el programa de ayuda más caro en la historia de Estados Unidos para recuperarse del paso del huracán Irma. "Esta es la mayor tormenta que golpea Estados Unidos en los tiempos modernos", le aseguró Wasserman Schultz al programa de radio Today. Según la congresista, lo que hace particularmente grave este evento es que golpeará a todo el estado y grandes áreas metropolitanas. Irma es ahora una tormenta tropical pero sigue azotando el centro de Florida. Aunque Irma fue degradado a tormenta tropical, continúa su paso por las áreas metropolitanas de Tampa y Orlando descargando lluvias torrenciales. Agregó que el Congreso, que recientemente aprobó un paquete de ayuda de US$15.000 millones para las víctimas del huracán Harvey en Texas, ahora tendría que trabajar en un monto incluso mayor para Florida, "porque esta recuperación será la más cara en la historia". El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprobó una declaración de gran desastre y ayuda federal de emergencia para Florida, calificando el huracán como "un gran monstruo". Las impactantes imágenes de las inundaciones de Miami. Aunque Irma ya fue degradado a tormenta tropical, continúa su paso por las áreas metropolitanas de Tampa y Orlando descargando lluvias torrenciales, y al menos la mañana de este lunes 5,8 millones de usuarios seguían sin electricidad en el estado, según los servicios de emergencia. Irma tocó tierra el domingo por la tarde en Marco Island, Florida, dejando a su paso escenas de devastación, con vías inundadas y árboles caídos. Antes de su impacto en EE.UU., Irma devastó numerosas islas del Caribe, incluyendo varias partes de Cuba. ¿Más costoso que Katrina? Se espera que los daños de Irma asciendan a miles de millones de dólares en Florida, el tercer estado más habitado del país y uno de sus mayores centros turísticos. Se espera que los daños de Irma en Florida asciendan a miles de millones de dólares. Esta temporada de huracanes está siendo particularmente devastadora y costosa, ya que es la primera vez en la historia que Estados Unidos es golpeado por dos huracanes de categoría 4 en el mismo año. Bronek Masojada, director ejecutivo de la aseguradora Hiscox Insurance, dijo a la BBC que el costo total de los daños causados por el impacto de Irma y Harvey probablemente excederá el ocasionado por el huracán Katrina en 2005. Katrina asoló Nueva Orleans y se consideraba hasta ahora el desastre meteorológico más costoso, con 156.000 millones de dólares. Huracanes más costosos en la historia de EE.UU. (en miles de millones de dólares) 156 Katrina, 2005 68,9 Sandy, 2012 47 Andrew, 1992 33,9 Ike, 2008 Aún se siguen contabilizando los daños ocasionados por Harvey en Texas y Luisiana, pero la firma estadounidense ACCUWeather adelanta que la cifra podría llegar a los US$190.000 millones. Dan Patrick, vicegobernador de Texas, estimó que la recuperación del estado costaría unos US$200.000 millones. En el caso de Irma, que aún continúa su paso por Florida, ACCUWeather estima que los daños alcanzarán los US$100.000 millones. En un cálculo anterior, la firma Credit Suisse dijo que el coste de los daños de Irma podría llegar a US$125.000. Otros de los huracanes más costosos en la historia de Estados Unidos fueron el huracán Sandy, que golpeó Nueva York en 2012 y causó daños por valor de US$69.000 millones, y el huracán Andrew, con un estimado de US$47.000 millones en daños en Florida, según el medio especializado en información financiera Bloomberg. Mientras el huracán Irma está golpeando el estado de Florida, las autoridades estadounidenses se preparan para lo que podría ser el mayor programa de ayuda de su historia. text: De acuerdo a las autoridades, el periodista murió a manos de un grupo criminal. Adame fue secuestrado por un grupo armado el 18 de mayo y este lunes la fiscalía del estado de Michoacán, uno de los más violentos del país, informó que los restos carbonizados hallados el 14 de junio corresponden al director de Canal 6TV, de la ciudad de Nueva Italia. Tras el hallazgo, se realizaron pruebas de ADN cuyos resultados determinaron que se trataba de Adame. De acuerdo a las autoridades, el periodista murió a manos de un grupo criminal. El fiscal Martín Godoy señaló que, según la declaración de un detenido, el asesinato se habría ocasionado por un problema personal. Sin embargo, su esposa comentó a principios de mes que su desaparición estaba vinculada con su labor. "Estamos plenamente convencidos de que es respecto al trabajo periodístico de mi esposo", afirmó Frida Urtiz, "puesto que su línea era crítica política y social, era la línea que él seguía". La esposa de Adame había comentado a principios de mes que su desaparición estaba vinculada con su trabajo. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por su sigla en inglés) había recogido testimonios de colegas de Adame que aseguraron que era crítico del gobierno municipal. En abril del año pasado la policía había detenido al periodista y a Urtiz, copropietaria del canal, mientras cubrían una protesta ante el gobierno local. Su secuestro se dio apenas tres días después del asesinato de Javier Valdez, el periodista de más renombre del país en perder la vida. Desde 2000 han sido asesinados 106 periodistas en México, considerado por organizaciones internacionales el tercer país más peligroso para ejercer la profesión, sólo por detrás de Siria y Afganistán, dos países en guerra. Durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto 33 periodistas han sido asesinados, que se suman a los 73 crímenes durante las dos administraciones anteriores. La inmensa mayoría queda impune. La organización Artículo 19 estableció que de las casi 800 denuncias por agresiones que se han presentado, en sólo tres hubo castigo a los responsables. Desde 2012 existe en el país un Mecanismo de Protección a Periodistas donde más de 220 periodistas reciben medidas de seguridad tras haber sido amenazados. El sistema ha sido criticado por no lograr evitar ataques, el gobierno admite que es necesario reforzarlo y organizaciones han urgido a las autoridades a hacerlo más eficiente. Salvador Adame, encontrado sin vida en un lugar conocido como Barranca del Diablo, se convirtió en el séptimo periodista en México en ser asesinado este año. text: Apple es considerada una de las tecnológicas más seguras, pero ha sufrido varios incidentes en los últimos años. El muchacho logró acceder a la red de la compañía y descargar datos internos en una carpeta llamada "hacky hack hack". Lo hizo entrando en el sistema del gigante tecnológico varias veces en el transcurso de un año desde su casa en Melbourne a través de túneles informáticos, una técnica que permite adentrarse en una red de computadoras. De acuerdo con declaraciones hechas ante el Tribunal de Menores de Australia esta semana, el fabricante de smartphones y computadoras se puso en contacto con el Buró Federal de Investigaciones estadounidense (FBI, por sus siglas en inglés) cuando supo de la intrusión. El asunto fue trasladado a la Policía Federal de Australia (AFP). Una redada policial reveló que en la casa del chico había dos computadoras portátiles cuyos números de serie coinciden con los que se usaron para acceder al sistema y en donde se había instalado un software destinado a ese propósito. La policía también incautó un celular y un disco duro. "Su intención era conectarse de manera remota a los sistemas internos de la compañía", declaró el fiscal. El muchacho se infiltró en la red de Apple varias veces a lo largo de un año. El adolescente -que se ha declarado culpable de los cargos- publicó sus actividades en mensajes de WhastApp en los que aseguró que hackeó a la empresa porque es un gran fanático de ella. Además, le contó a la policía que soñaba con trabajar en la compañía, y por eso llevó a cabo el hackeo, presumiblemente para llamar su atención. La identidad del chico no se ha hecho pública todavía por cuestiones legales, pero su abogado dijo que el nombre se está dando a conocer entre la comunidad internacional de hackers. Se espera que sea sentenciado el 20 de septiembre. La respuesta de Apple Por su parte, Apple insiste en que no se comprometieron datos de sus clientes. "Protegemos con atención nuestras redes y tenemos equipos de profesionales de la seguridad de la información que trabajan para detectar y responder a las amenazas", declaró la compañía en un comunicado a la BBC. "En este caso, nuestros equipos descubrieron el acceso desautorizado, lo contuvieron e informaron sobre el incidente a la policía". "Consideramos que la seguridad de los datos de nuestros usuarios es una de nuestras mayores responsabilidades, y queremos asegurarles a nuestros clientes que en ningún momento durante este incidente se vieron comprometidos sus datos personales". Este mes de agosto Apple fue la primera gran tecnológica en alcanzar un valor de un billón de dólares. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívala para no perderte nuestro mejor contenido. Tiene 16 años, es australiano y se enfrenta a cargos penales tras ser acusado de haber robado 90 gigas de datos de usuarios de Apple. text: Una planta de la familia del tabaco se usó para crear esta nueva vacuna contra la polio. El equipo del Centro John Innes, de Norfolk, en Gran Bretaña, afirma que el proceso es barato, sencillo y rápido. Además de contribuir a eliminar la polio, los científicos creen que este abordaje podría ayudar al mundo a reaccionar contra amenazas inesperadas como el virus del Zika o el Ébola. Los expertos señalan que este logro es impresionante y además importante. La vacuna es una "mímica auténtica" del poliovirus: de afuera se ve casi idéntica pero en su interior está vacía -un poco como la diferencia entre un maniquí y una persona-. Tiene todas las características necesarias para activar al sistema inmune, pero ninguna de las armas que causan una infección. Fábrica de hojas Los científicos "secuestraron" unas plantas con un metabolismo similar a la planta de tabaco para convertir a sus hojas en "fábricas" de vacunas contra la polio. Con este trabajo se logró crear partículas que se ven casi idénticas al poliovirus pero no causan infección porque están vacías. Primero, tuvieron que crear nuevas instrucciones genéticas para darle a la planta. Empezaron usando el código genético para construir la superficie externa del poliovirus. La combinaron con materiales de virus que naturalmente infectan a las plantas. Luego pusieron estas nuevas instrucciones en bacterias que habitan en la tierra, para que estas infectaran a las plantas. El plan funcionó: las plantas fueron infectadas, leyeron las nuevas instrucciones genéticas y empezaron a hacer partículas similares al virus. Luego los científicos mezclaron las hojas infectadas con agua, las licuaron y extrajeron la vacuna contra la polio. Las partículas extraídas lograron prevenir la polio en experimentos con animales y un análisis de su estructura en 3D mostró que se ven casi idénticas al poliovirus. El profesor George Lomonossoff, del Centro John Innes, le dijo a la BBC que "son mímicas excelentes". Este descubrimiento podría llevar a la producción de otras vacunas en plantas. "Es una tecnología muy prometedora. Tengo la esperanza de que lograremos producir vacunas en plantas en el futuro cercano", afirmó. ¿Por qué una nueva vacuna? La investigación está siendo financiada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como parte de sus esfuerzos por reemplazar a la vacuna de la polio. Esta enfermedad -que puede causar parálisis permanente- es un tema del pasado en muchas partes del mundo, pero la infección no ha sido erradicada. Y con la técnica que se usa en la actualidad -vacunar con una versión debilitada del poliovirus- se corre el riesgo de que el virus recobre algunas de sus características más peligrosas (algo que se llama poliovirus derivada de vacuna). "Las vacunas actuales contra la polio se fabrican usando grandes cantidades del virus vivo, lo que conlleva el riesgo de un escape accidental y la reintroducción del virus", agrega Andrew Macadam, principal científico del Instituto Nacional para Estándares y Controles Biológicos del Reino Unido. "Esta investigación nos acerca a la posibilidad de reemplazar a las vacunas actuales contra la polio, dándonos una opción barata y viable de fabricar vacunas con partículas similares al virus". La polio solo puede ser prevenida a través de las vacunas pero las versiones actuales son riesgosas. Gran potencial Pero esta técnica no se limita a la polio y ni siquiera solo a las vacunas. Si los investigadores logran armar la secuencia correcta del código genético, pueden fabricar vacunas contra la mayoría de los virus. Y también han usado plantas para generar anticuerpos en nuevas terapias contra el cáncer. Las plantas también están siendo investigadas como una fuente para reemplazar la producción de antigripales. En la actualidad se fabrican en huevos de gallina y tardan meses en desarrollarse. El profesor Lomonossoff le dijo a la BBC que una empresa canadiense realizó un experimento en el que logró identificar una nueva cepa de virus y producir una vacuna contra ese virus en menos de cuatro semanas. "(Esta técnica) tiene el potencial de crear vacunas contra epidemias emergentes. Recientemente tuvimos el Zika y antes el Ébola", señaló, agregando que una de las grandes ventajas de este sistema es que "reacciona rápido". Las plantas podrían ayudarnos a combatir las enfermedades, pero todavía no se conocen bien los riesgos. Además es accesible: las plantas maduran rápido y solo necesitan luz solar, tierra, agua y dióxido de carbono para crecer. Significa que podría representar un reemplazo de bajo costo y baja tecnología para la producción de vacunas. Pero todavía hay temas por resolver, incluyendo cómo fabricar estas vacunas a gran escala. También hay que determinar si existen otros riesgos de usar plantas para hacer vacunas. Por ejemplo, ¿si se usa un especímen relacionado con el tabaco, podría haber nicotina en las vacunas? Por su parte, el experto en vacunas de la University College de Londres Tarit Mukhopadhyay advirtió que "hay muy pocas empresas que fabrican vacunas a partir de plantas". Mukhopadhyay también señaló que "casi no hay licencias para vacunas humanas producidas en plantas". En tanto, Denis Murphy, profesor de biotecnología de la Universidad del Sur de Gales, afirmó que "el desafío ahora es optimizar este sistema y avanzar hacia las pruebas clínicas". Un grupo de científicos "secuestró" a unas plantas y las obligó a producir una vacuna contra la poliomielitis -o polio-, logrando un avance científico que podría transformar la industria de las vacunas, según los expertos. text: Carvajal leyó un mensaje en el que hizo un llamado a los militares de Venezuela a replantearse su lealtad a Maduro. El general retirado Hugo Carvajal, quien es diputado de la Asamblea Nacional por el chavismo y se autodefine como "auténtico soldado bolivariano", hizo el anuncio a través de su cuenta de Twitter, en donde publicó una serie de mensajes y videos. El exmilitar y político calificó la reelección de Maduro como "usurpación", por lo que señaló que su deseo es respaldar a Guaidó, pues dijo que en su país hay un "sistema de gobierno dictatorial diseñado para plagar al pueblo de miseria". "Ya ha sido más que suficiente, Nicolás. Asume tu responsabilidad (…) Asume la miseria que has traído sobre nuestra tierra. Asume la crisis humanitaria, la económica, la política y la social con la que has plagado a toda Venezuela", dice en su mensaje. "Es inexplicable que las ansias de aferrarse al poder hayan generado tantas calamidades para nuestro pueblo, separando sin piedad a cientos de miles de familias de un éxodo venezolano", añade. Final de Quizás también te interese Fiel a Chávez Carvajal fue jefe de la Dirección General de Inteligencia Militar (2004-2011) durante el gobierno del presidente Hugo Chávez, y de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (2013-2014) en el primer año de gobierno de Maduro. En 2014 fue designado cónsul de Venezuela en Aruba, pero fue detenido dos días en esa isla a petición de Estados Unidos que lo vincula con un caso de narcotráfico. Su carrera militar lo llevó hasta el rango de general y actualmente es diputado chavista en la Asamblea Nacional, la cual tiene mayoría opositora y es presidida por Guaidó. Es una de las figuras más prominentes del chavismo en desconocer a Maduro como presidente del país desde que este asumió un segundo mandato el pasado 10 de enero. Maduro dice que la oposición en su país participa en un golpe de Estado en contra de su gobierno el cual es, a su juicio, impulsado por Estados Unidos. Llamado a los militares En su mensaje, Carvajal hizo un llamado a los militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a replantearse su lealtad a Maduro y a no defender "intereses particulares". "Al alto mando, que hoy nos hace pasar vergüenza mundial con videos ridículos, les advierto: detengan a tiempo el rumbo que llevan. Ustedes conocen bien lo demacrada que está nuestra institución", planteó Carvajal. "No tengan duda de que este es el lado correcto de la historia", añadió. Este martes, el ministro de Defensa venezolano, Vladímir Padrino López, reiteró el apoyo de las fuerzas armadas a Maduro, después de que el pasado 23 de enero Guaidó se declarara "presidente encargado" del país. Carvajal también criticó a las fuerzas de inteligencia y seguridad del gobierno de Maduro, a las que acusó de implantar "atropello, vejación, tortura y terror" en Venezuela. "Todo por cumplir al margen de la ley, con total impunidad, la estrategia represiva de este gobierno", acusó. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. ¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! Un exjefe de los servicios de inteligencia de Venezuela anunció este jueves su oposición al presidente Nicolás Maduro y su respaldo a Juan Guaidó como mandatario encargado del país. text: La policía abatió a uno de los atacantes, que falleció en el intercambio de disparos. El canciller austriaco, Sebastian Kurz, consideró la acción ocurrida en seispuntos diferentes del centro de la ciudad como un "repulsivo atentado terrorista". También dijo que se trató claramente de un "ataque islamista" y prometió que su país defenderá la democracia. Kurz agregó que el enemigo es el extremismo violento, no todos los miembros de una religión o de un país. El ataque comenzó alrededor de las 20:00 (19:00 GMT) del lunes, cerca de la sinagoga Seitenstettengasse, cuando al menos un hombre fuertemente armado abrió fuego contra varias personas que se encontraban en cafés y restaurantes horas antes de la aplicación de las nuevas restricciones por coronavirus. Murieron cuatro civiles y el agresor, que fue abatido a tiros por la policía poco después de que comenzara el ataque. Final de Quizás también te interese El ministro del Interior, Karl Nehammer, lo describió como un simpatizante del autodenominado grupo Estado Islámico. También dijo que se trataba un joven de 20 años de nacionalidad austríaca y de Macedonia del Norte que había sido condenado el año pasado por intentar viajar a Siria para unirse a las filas yihadistas. Viena continúa en estado de alerta ante la posibilidad de que fueran dos los atacantes. El sospechoso había salido de la cárcel en diciembre de 2019 tras someterse a un programa de desradicalización y reducir así su condena. El ministro Nehammer dijo que el agresor se había burlado de los programas de reinserción, e hizo un llamamiento a su reforma. El grupo Estado Islámico reivindicó la acción en uno de sus canales de propaganda en línea. Las víctimas mortales son, según informó Kurz, una y un hombre de avanzada edad, una joven, y una camarera que trabajaba en uno de los negocios de la zona. La policía ha identificado 6 lugares como escenas del crimen después de que los testigos afirmaran que el atacante o atacantes abrieran fuego contra las personas que se hallaban en la zona, que corrieron a refugiarse en bares y restaurantes. ¿Cuántos atacantes? Aunque la policía sospechó en un primer momento que podría haber más de un atacante, el ministro explicó que, tras revisar las grabaciones de las cámaras de seguridad de la zona y los videos grabados por los testigos, los investigadores no han encontrado evidencias de ello. No obstante, no se descarta aún que pudiera haber cómplices y las fuerzas de seguridad realizaron varios registros y detuvieron a 14 personas durante la noche por su posible relación con los hechos. El fuerte despliegue de seguridad se mantiene y los agentes continúan con el visionado de más de 20.000 grabaciones de teléfonos celulares para confirmar que el homicida actuó en solitario. El país ha decretado tres días de luto nacional. Un hombre levanta sus manos durante inspecciones tras el ataque. La policía en Austria busca al menos a un segundo sospechoso que pudo haber huído. ¿Qué ocurrió? La primera de las tres víctimas civiles murió en el lugar del ataque, mientras que la segunda -una mujer- falleció posteriormente en el hospital, según informó el alcalde de la ciudad, Michael Ludwig. De los 17 heridos que fueron trasladados a centros de salud, al menos siete se encontraban en condición crítica. El agresor abatido por los agentes llevaba un chaleco explosivo que resultó ser falso y portaba "un rifle de asalto y otras armas", según fuentes policiales. Las autoridades pidieron a los residentes que eviten reunirse en espacios públicos y usar el transporte. Pese a que uno de los puntos del atentado fue en una calle cercana a una sinagoga, el líder de la comunidad judía de Austria, Oskar Deutsch, dijo que no estaba claro si el centro religioso era un objetivo del ataque. Un agente que custodiaba la sinagoga se encuentra entre los heridos. Varias calles fueron cerradas por el operativo policial. El ataque ocurrió apenas unas horas antes de que Austria impusiera sus nuevas restricciones nacionales para frenar el avance del coronavirus. Chris Zhao estaba en un restaurante cercano cuando comenzó el tiroteo. "Escuchamos ruidos que sonaban como petardos. Oímos entre 20 y 30 y entonces pensamos que en realidad eran disparos. Vimos las ambulancias haciendo fila. Había víctimas. Tristemente vimos un cadáver en el suelo", relató a la BBC. La acción provocó la condena de los principales líderes europeos. El primer ministro británico, Boris Johnson dijo que estaba "horrorizado por los terribles ataques", mientras que la canciller alemana, Angela Merkel dijo: "El combate contra el terrorismo islamista es nuestra lucha común". El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo que Europa no debe "ceder". El presidente estadounidense, Donald Trump, definió lo ocurrido como "otro acto vil de terrorismo en Europa". El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, calificó el atentado como un acto cobarde que viola la vida y los valores humanos. El canciller austriaco Sebastian Kurz (izda) y el presidente Alexander van der Bellen (dcha) presentando sus respetos a las víctimas un día después del tiroteo. El país ha decretado tres días de luto nacional. Austria no se había visto afectada hasta ahora por este tipo de ataques, que han venido ocurriendo en los últimos años en otros países europeos. En la ciudad francesa de Niza, tres personas murieron la pasada semana a manos de un hombre que irrumpió armado en la iglesia en la que se encontraban. El incidente ocurrió solo unos días después de que un profesor de Secundaria fuera decapitado tras haber mostrado caricaturas de Mahoma en su clase, algo considerado ofensivo por muchos musulmanes. Los líderes de toda la región condenaron el tiroteo en Viena y el presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que Europa no debe "darse por vencida" ante los ataques. Reino Unido ha elevado de "sustancial" a "severo" su nivel de alerta antiterrorista. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Al menos cinco personas murieron y otras 22 resultaron heridas este lunes en Viena, la capital de Austria, durante un ataque armado ejecutado por hombres que portaban armas largas. text: Muchos de los que usan implantes le restan importancia al tema de vigilancia. Solo cuando el hombre de 33 años abre su puerta con un ademán de la mano es que se hace evidente que algo raro está pasando. Insertado debajo de la piel de Williams sobresale un implante de microchip, un circuito electrónico dentro de una cápsula de vidrio en forma de píldora, el cual se puede utilizar como una tarjeta de crédito sin necesidad de contacto. Williams, ingeniero de sistemas de la firma de software Mozilla, es uno del creciente número de "biohackers" que están eligiendo incrementar las capacidades de su cuerpo mediante la tecnología. Los implantes de microchip pueden ser utilizados para actividades cotidianas, como desbloquear un telefóno o abrir una puerta en un edificio de oficinas. En el caso de Williams, eligió implantarse en su mano un chip de identificación por radiofrecuencia (RFID) por pura curiosidad. Final de Quizás también te interese El procedimiento lo ha convertido esencialmente en una tarjeta inteligente sin contacto. Al registrarla con una variedad de dispositivos, puede usarla para activar ciertas funciones, como transferir sus datos de contacto al teléfono móvil de un amigo. Otro nivel de comodidad "Tengo la peor memoria del mundo", dice Williams. El hecho de que ahora tiene en todo momento dentro de él un aditamento que abre las puertas y desbloquea su computadora -y que no puede dejar en su casa u olvidar- es una gran ventaja. Una imagen de rayos X de la mano izquierda del doctor Mark Gasson muestra cuán pequeños pueden ser los implantes de microchips. "También es divertido darle a alguien mi número y dirección de correo electrónico tocando su teléfono con mi mano". Este nuevo nivel de comodidad es uno de los mayores atractivos para aquellos que instalan implantes RFID, y el número de personas experimentando con los dispositivos va en aumento. Un fabricante de chips, Dangerous Things, dijo a CNBC el año pasado que había vendido más de 10,000 de ellos, junto con los kits necesarios para instalarlos bajo la piel. Pero a medida que se generalizan, las preocupaciones están aumentando sobre lo que la tendencia podría significar para la privacidad y la seguridad personal. Recientemente una compañía de máquinas expendedoras con sede en River Falls, Wisconsin, anunció que está ofreciendo implantar chips en las manos de sus empleados. Los microchips se implantan con el uso de una inyectadora especial. La firma Three Square Market dice que un chip de US$300 permitirá a los trabajadores abrir las puertas, acceder a las computadoras e incluso comprar alimentos en su cafetería. Ya 50 empleados se han anotado para insertarse un implante. Y no son los únicos que lo hacen. BioHax International, que suministra los chips a Three Square Market, dice que decenas de otras empresas de todo el mundo -incluidas algunas multinacionales- están buscando implementar programas similares en sus centros laborales. Las nuevas tecnologías en materia de "vestibles" estuvo en exhibición el pasado mes de junio en un festival en Berlín. La tendencia ha lanzado la alarma sobre si los implantes inalámbricos podrían ser utilizados para mantener vigilados a los empleados mediante el control de sus movimientos, y las agrupaciones de libertades civiles advierten que podrían ser utilizados como intrusión de la privacidad de otras maneras. Muchos de los que ya trabajan con los implantes, sin embargo, encuentran que esta preocupación no tiene sentido. Nada nuevo "Es bastante fácil recoger este tipo de información sobre una persona sin un implante", dice Kevin Warwick, profesor de Cibernética y vicerrector adjunto de la Universidad de Coventry, quien se convirtió en una de las primeras personas en el mundo que tuvo un RFID implantado quirúrgicamente en su antebrazo en 1998. La tecnología RFID está ya conectada a cargamentos, equipaje del avión y productos en las tiendas. Se utilizan microchips para para mascotas. No es un salto enorme dejar de llevar esta tecnología en nuestros bolsillos para tenerla bajo nuestra piel" Muchos de nosotros la llevamos todo el día en nuestras carteras: la mayoría de los teléfonos móviles modernos están equipados con RFID, al igual que las tarjetas sin contacto, muchas tarjetas para viajes locales y pasaportes electrónicos. No es un salto enorme dejar de llevar esta tecnología en nuestros bolsillos para tenerla bajo nuestra piel. "El punto clave es que debe ser una opción para cada individuo", advierte Warwick. "Si una compañía dice que solo le daremos un trabajo si usted tiene un implante, plantea cuestiones éticas". También vale la pena recordar que casi todos llevamos un dispositivo con nosotros todos los días que envía mucha más información sobre nuestros movimientos y comportamiento diario a empresas como Google, Apple y Facebook, como jamás podría hacerlo un implante RFID. "Los teléfonos móviles son mucho más peligrosos para nuestra privacidad", dice Pawel Rotter, ingeniero biomédico de la Universidad AGH de Ciencia y Tecnología en Cracovia, Polonia. "Si son hackeados, los teléfonos pueden convertirse en el espía perfecto con micrófonos, cámaras y GPS. En comparación con ellos, los riesgos de privacidad de RFID son muy pequeños". "Ciencia ficción" Las preocupaciones de vigilancia sobre el chip colocado en la parte posterior de su mano no inquietan a Dave Williams, ya que solo se puede activar si se coloca a pocos centímetros de un lector. El implante de gason, de 12mm x 2mm, dentro de una cápsula de vidrio, junto a un fósforo. "Los temores de seguimiento al estilo GPS son estrictamente ciencia ficción en este punto", dice. También está interesado en enfatizar que el procedimiento para implantarlo no es tan doloroso o complejo como algunos podrían imaginar. Williams se instaló su chip él mismo, usando mucho yodo para mantener todo estéril. "Casi no hubo dolor", dice. "Retirar el dispositivo sería un poco más difícil pero con un bisturí y un par de pinzas no es tan terrible". Lo que sí preocupa Sin embargo, los riesgos de hackeo y seguridad no se pueden obviar tan fácilmente. Los chips RFID sólo pueden llevar un minúsculo dispositivo de 1 kilobyte con datos, pero Mark Gasson, investigador de la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Reading, demostró que son vulnerables a programas maliciosos (malware). Los teléfonos móviles son mucho más peligrosos para nuestra privacidad" Gasson tenía un chip RFID implantado en su mano izquierda en 2009 que manipuló un año más tarde que le permitió introducir un virus informático. En el experimento, subió una dirección digital a la computadora vinculada al lector, lo que le daba la capacidad de descargar algún malware cuando estuviera conectada a la internet. "En realidad fue una experiencia sorprendentemente violatoria", dice Gasson. "Me convertí en un peligro para los sistemas del edificio". Mientras que las tarjetas regulares de entrada al trabajo pueden ser también hackeadas, el atributo que hace tan conveniente a un implante RFID -el hecho que no se pueda olvidar o dejar en casa- es también su mayor desventaja. Cuando un artefacto subcutáneo funciona mal, la experiencia puede ser mucho más angustiosa. "La tecnología de implante no se puede retirar fácilmente o, incluso, ni siquiera apagarse", dice Gasson. "Sentí que el implante era parte de mi cuerpo, así que había un verdadero sentimiento de impotencia cuando las cosas no andaban bien". Lee la historia original en inglés en BBC Capital El pequeño abultamiento en la palma de la mano de Dave Williams es apenas perceptible: la mayoría de la gente no notaría a primera vista algo del tamaño de un grano de arroz entre el pulgar y el índice. text: Soldados estadounidenses examinan en 1945 'El Jardín de Invierno', de Édouard Manet, que había sido robado y escondido por los Nazis. Son piezas maestras de Matisse, Picasso, Chagall, Tolouse – Lautrec, Marc, Nolde, Spitzweg, Renoir, Macke, Courbet, Beckmann, Liebermann, Dix… que el hijo de un nazi ocultó con celo durante toda su vida en su angosto apartamento. Cornelius Gurlitt, heredero de un experto en arte que trabajaba para el régimen nazi, utilizó su valiosísima herencia para cubrir los gastos de una vida solitaria y sin muchos lujos, según han contado las autoridades alemanas. Se calcula que el valor de su botín asciende a US$1.340 millones. "Vendía algunos de sus cuadros en subastas pero ponía extremo cuidado de que fueran obras que no levantaran los titulares de la prensa", dijo a BBC el historiador de arte Godfrey Barker tratando de explicar cómo tal arsenal artístico logró pasar desapercibido. Poco más ha trascendido de la vida del anciano del que la prensa alemana dice que tiene alrededor de 70 años. "No puedo decir el paradero de Gurlitt porque ni siquiera yo se dónde está", dijo el martes en rueda de prensa Reinhard Nemetz, jefe de la oficina d seguridad de Augsburgo. Final de Quizás también te interese Además, todavía está por esclarecer si Gurlitt ha cometido algún delito pues la propiedad de las obras robadas durante la guerra es "extremamente compleja de determinar". Dos de las obras recuperadas: un autorretrato de Otto Dix y una pintura de Marc Chagall. Gurlitt empleó el espacio de su angosta vivienda para guardar el botín. A expensas de hacer un análisis de la historia de cada obra, se cree que estas 1.400 piezas forman parte del arte robado por los nazis en las décadas de 1930 y 1940. Entre las obras encontradas hay 121 enmarcadas y 1.258 no enmarcadas, según relató ayer Reinhard Nemetz, el jefe de las fuerzas de seguridad de Augsburgo. Tras ser recuperadas han sido trasladadas a un almacén cuya ubicación no fue revelada. "Estamos hablando de un hallazgo clave", según lo describió la historiadora de arte de Berlín Meike Hoffmann en una rueda de prensa ofrecida en Augsburgo este martes. "Encontrar algo así supone un sentimiento de felicidad extraordinario", remarcó. La mayor parte de estas pinturas son modernistas aunque también hay piezas del siglo XIX y la más antigua del lote data del siglo XVI. La mayoría de los cuadros se encontraba en buenas condiciones "un poco sucias pero no dañadas" según explicó la Hoffman. El hallazgo levanta interesantes cuestiones sobre el paradero del arte que se creyó perdido tras la Segunda Guerra Mundial ¿Es el de Gurlitt un caso único? ¿O existen en Europa otros arsenales artísticos de esta categoría? Arte 'degenerado' Algunas de estas piezas formaron parte de la ‘Exposición de Arte Degenerado’ organizada por los nazis en 1937. Algunos de los cuadros de este lote fueron los protagonistas de uno de los más estremecedores capítulos de la historia del arte: la "Exposición de Arte Degenerado" que el Tercer Reich organizó en Múnich en julio de 1937. Fue una muestra que no se organizó para enaltecer el arte moderno sino para mofarse de él. En aquella ocasión algunos de los cuadros que acumulaban polvo en la casa de Gurlitt se exhibieron bajo letreros como "locura total", "la putrefacción del arte" o "la prostitución elevada a valor moral". Aquella exposición interpretó este tipo de arte como una conspiración de los bolcheviques y los comerciantes judíos (a los cuales les habían robado algunos de estos cuadros) para destruir la cultura europea. Pero a la luz del interés por su conservación que se evidencia en este hallazgo, los expertos del arte aseguran que detrás de ese desprecio hay en realidad una profunda fascinación por estas obras supuestamente malditas. Un descubrimiento casual El hallazgo se produjo en marzo del año pasado y por casualidad. La actitud extraña de Gurlitt al cruzar la frontera en un viaje a Suiza, junto con la falta de documentación alemana levantó la suspicacia de los agentes teutones. Una serie de investigaciones posteriores sobre su situación fiscal desembocaron en una redada en la casa del anciano, que resultó ser el hijo de Hildebrand Gurlitt. Esta pintura encontrada en casa de Gurlitt ha sido atribuida a Henri Matisse. Fue un comprador de arte que jugó un papel importante en la organización de aquella muestra de arte degenerado. Aunque Gurlitt tenía ascendencia judía y fuera familiar del artista modernista Manfred Gurlitt, los nazis se apoyaron en él como un experto fiel. Gurlitt padre falleció en un accidente de tráfico en 1956. "Nos llevó tiempo realizar la investigación sobre el robo", aseguró el martes el portavoz del gobierno local Steffen Seibert para justificar que la noticia del hallazgo no haya sido comunicada hasta este fin de semana. Añadió además que hubiera sido "contraproducente" hacerlo público antes. Una asociación de judíos ha reclamado ya que se investiguen las obras lo antes posible para que puedan ser devueltas a sus propietarios originales. Sin embargo, esa tarea "podría tomar muchos años", según se explicó en la misma rueda de prensa, y sitúa a las autoridades alemanas ante un dilema moral y legal. Apiladas en una habitación oscura de Múnich y rodeadas de caos, 1.400 obras de los mejores artistas modernistas han permanecido polvorientas y escondidas a los ojos del mundo durante siete décadas. text: Abu Bakr al Baghdadi, líder de Estado Islámico. Los muy experimentados investigadores, quienes trabajan desde su anodina base en una ciudad Europea, habían hasta ahora evitado dar a conocer su tarea. Pero la BBC accedió al equipo, especializado en crímenes de guerra, que lleva meses preparando 400 archivos listos para ser presentados ante una corte. Entre otras cosas, reveló que su trabajo es financiado por el gobierno británico, que paga unos US$70.000 al mes, y utiliza fuentes en Siria y países vecinos. Lea: Cómo EI se convirtió en una amenaza internacional Final de Quizás también te interese Crímenes de guerra y lesa humanidad Cubren las acciones de altos mandos y combatientes de EI en Siria e Irak, países donde el grupo yihadista ha conquistado ciudades y territorios. Entre los documentos internos de EI que ha conseguido el grupo de investigadores hay algunos que permiten reconstruir la "cadena de mando" del grupo yihadista. El equipo, trabajando en estricto secreto, ha dedicado todo el año a investigar a comandantes, emires y gobernadores provinciales por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. Las atrocidades que alegan que cometieron incluyen secuestros, decapitaciones, crucifixiones, tortura y ejecuciones sumarias. Uno de esos casos es el del periodista estadounidense Steven Sotloff, decapitado por el grupo. Estado Islámico ha llevado a cabo varias otras decapitaciones, incluidas la de otro periodista estadounidense, James Foley, y de combatientes kurdos. Y la organización Human Rights Watch informó recientemente que había descubierto nuevos sitios donde EI había llevado a cabo matanzas masivas, en la ciudad iraquí de Tikrit. Se cree que los combatientes de EI mataron a más de 500 soldados iraquíes tras tomar una gran base del ejército de ese país en junio. Lea también: Las mujeres atrapadas bajo el yugo de EI Altos mandos "Queremos que los asesinos de James Foley sean llevados ante la justicia", dijo el investigador en jefe del equipo a la BBC. "No obstante, esos delincuentes en particular y otros como ellos no son el foco de nuestras pesquisas". "Estamos detrás de los miembros de más alto nivel de EI, porque estos individuos son tan responsables de los incontables asesinatos como esos hombres que matan con sus propias manos", agregó. "De hecho, esos líderes son más responsables, porque no matan a una o dos personas; son responsables de todas las muertes". Lea: ¿Quién apoya a los extremistas de EI? Una cabeza y cuatro consejos El equipo tiene cajas de evidencia que fueron sacadas de Siria de contrabando. En ellas hay documentos, tarjetas de memoria y declaraciones de testigos. Tiene incluso la minuta de una reunión provincial de EI en la que el detalle llega hasta el punto de prohibir a sus guardias en la provincia de Alepo dormir después de las 7:30. Los investigadores han conseguido construir una intrincada descripción de cómo funciona EI, con Abu Bakr al Baghdadi, el autoproclamado califa, en la cumbre de la estructura. Directamente por debajo de él hay cuatro consejos: de la sharia (ley islámica), de la shura (asesor), militar y de seguridad. Los dos últimos son los más poderosos. Esta estructura de una cabeza más cuatro entidades que responden a ella se repite a lo largo de la cadena de mando, hasta el nivel más local. Los investigadores dicen que el número de reclutas extranjeros de EI se ha incrementado desde que se autodeclaró un califato en los últimos meses; se estima que sus fuerzas, que se calculaban en 10.000, estarían ahora cerca de los 30.000 efectivos. Hay una gran variedad en la capacidad de los combatientes, dice el equipo, con los tunecinos y los chechenos en el lugar más alto por su agresividad y experiencia en el campo de batalla. Más información: documento PDF que muestra los vínculos del líder de EI con otros individuos Reclutas británicos Salvo pocas excepciones, los investigadores creen que los yihadistas británicos suelen cruzar a Siria desde Turquía sin experiencia militar y con muy poco conocimiento religioso. Luego de pasar tres meses en un escondite, donde reciben entrenamiento militar básico y son adoctrinados, se les asignan tareas y roles. Lea: ¿Cómo llega un joven occidental a convertirse en yihadista? "En general los emires (comandantes) les asignan a los occidentales tareas de baja categoría", dijo otro de los investigadores, "porque suelen llegar sin evidentes habilidades de combate". "Así que se asume que estarán mejor proveyendo servicios de apoyo al grupo, ya que es improbable que tengan las cualidades religiosas o militares que busca EI", agregó. A pesar de su aparente papel en el reciente asesinato de dos periodistas estadounidenses, no se cree que ningún yihadista británico haya alcanzado posiciones de mando en EI. Se cree que cerca de la mitad de los 500-600 que viajaron a Siria ya están de regreso en Reino Unido. Lea: Qué armas tiene un país para contener a sus propios yihadistas Construcción de una nación El equipo de investigadores llegó a la conclusión de que Estado Islámico es una organización mucho más estructurada y disciplinada de lo que se creía. "Nuestro gran avance tuvo lugar tal vez dos o tres meses atrás, cuando estudiamos toda la evidencia que habíamos recolectado", le dijo el investigador en jefe a la BBC. "Nos dimos cuenta de que no estábamos frente a una milicia, sino que estábamos siendo testigos de un proceso de construcción de una nación". Los investigadores dicen que todavía no hay una corte en condiciones de procesar a los miembros de EI. "Eso incluye la provisión de servicios, cuidar de la población; existe el elemento militar, por supuesto, pero Estado Islámico es lo que dice ser, no un fenómeno aislado. Están estableciendo un estado islámico en el desierto". Los investigadores esperan que algunos de sus más importantes archivos para sostener casos que puedan llevarse a la justicia estén listos a fin de 2014. Pero el equipo admite que llevar a cualquiera de los sospechosos a juicio será casi imposible en estos momentos, porque son difíciles de encontrar y están bien protegidos. Está, además, el problema de la jurisdicción legal, ya que la competencia del equipo abarca solo Siria, no Irak, y dicen que hasta el momento no hay ninguna corte en condiciones de procesarlos. Lea: ¿Quién tiene el poder para frenar a Estado Islámico? Un equipo de investigadores internacionales, financiados por el gobierno británico, está compilando evidencia contra combatientes de Estado Islámico (EI, antes conocido como ISIS). text: En fuerte operativo policial se desplegó después del ataque. También se reportó que el atacante fue encontrado muerto dentro de un coche, sin embargo no se conoce si fue abatido o si se suicidó. El hecho ocurrió este domingo a las 11:30 hora local (17:30 GMT) en la Primera Iglesia Bautista, en la localidad de Sutherland Springs, a 45 kilómetros de la ciudad de San Antonio. Los testimonios recogidos por medios estadounidenses señalan que un hombre ingresó al centro religioso disparando indiscriminadamente. El atacante usó un rifle de asalto y llevaba puesto un chaleco antibalas. Vestía una indumentaria táctica color negro. Se desconocen los motivos que impulsaron al hombre a realizar el ataque. El dolor de los habitantes de Sutherland Springs En medio de la gira que realiza por Asia, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en Twitter que está al tanto de lo sucedido. "Que Dios esté con la gente de Sutherland Springs, Texas. El FBI y la policía están en el lugar. Estoy monitoreando la situación desde Japón", escribió el mandatario. Horas después, a través de un mensaje desde Tokio, Trump calificó al ataque como "un acto de maldad". "En momentos oscuros, y estos son momentos oscuros, los estadounidenses hacemos lo que mejor sabemos hacer: nos unimos", afirmó. La Casa Blanca informó que Trump es informado constantemente sobre lo ocurrido y que ya conversó con el gobernador Abbott. Detalles En conferencia de prensa, la policía y las autoridades de Texas describieron al atacante como un hombre blanco joven, que tendría entre 20 y 30 años. El alguacil Wilson Albert Gamez relató que el hombre armado huyó de la escena del crimen en un vehículo antes de morir. Medios estadounidenses, citando a fuentes policiales, identifican al atacante como Devin Patrick Kelley, sin embargo esto no fue confirmado por las autoridades. La policía cerró el área donde se produjo el ataque. Varias armas se encontraron en el vehículo donde fue hallado el cuerpo del atacante. El periodista de la BBC en Estados Unidos Peter Bowes reportó que, según un testigo, el hombre soltó al menos 20 disparos después de ingresar a la iglesia. Las víctimas La edad de los fallecidos oscila entre los 5 y 72 años. Todavía no se dieron a conocer los nombres de las víctimas. Dos fallecieron fuera de la iglesia, 23 dentro del templo y uno más después de pasado el ataque. Varios de los heridos fueron trasladados en helicópteros desde Sutherland Springs hacia hospitales cercanos. Al menos cuatro de los heridos son niños. El Buró Federal de Investigación (FBI, por su sigla en inglés) también desplegó personal en el área. "Estamos lidiando con el peor tiroteo masivo en la historia de nuestro estado", dijo el gobernador Abbott, en conferencia de prensa. "Por supuesto, la tragedia es aún peor por el hecho de que ocurrió en una iglesia, un lugar de oración donde esas personas inocentes fueron baleadas", añadió. Las imágenes de televisión mostraron el gran despliegue policial en el pequeño pueblo que tiene alrededor de 400 habitantes. El Buró Federal de Investigación (FBI, por su sigla en inglés) también tiene desplegado personal en el área. Varias ambulancias y camiones de bomberos también llegaron al lugar poco después del incidente. Helicópteros comenzaron a trasladar a los heridos. El ataque sucede poco más de un mes después de otro incidente similar que estremeció a Estados Unidos en el que un hombre mató a más de 50 personas disparando desde un hotel en Las Vegas. Se desconocen los motivos que llevaron al atacante a perpetrar el atentado. La hija del pastor entre las víctimas El pastor de la Primera Iglesia Bautista, Frank Pomeroy, le dijo a la cadena ABC que su hija de 14 años, Annabelle, fue una de las víctimas fatales del tiroteo. Pomeroy, quien se encontraba fuera de la ciudad, en Oklahoma en ese momento, la describió como "una niña muy bella y especial" en una llamada telefónica a la televisión. La madre de la adolescente tampoco se encontraba en la iglesia cuando sucedió el ataque. 26 personas murieron y más de 20 quedaron heridas tras un tiroteo en una iglesia cercana a la ciudad de San Antonio, Texas (Estados Unidos), según confirmó el gobernador del estado Greg Abbott. text: Los nuevos hallazgos sobre los neandertales arrojan una luz diferente sobre la vida de nuestros primos lejanos. Eso sugieren nuevos datos sugieren sobre nuestros "primos lejanos", lo que se suma junto a otros hallazgos que muestran que la vieja imagen de estos seres como brutos y poco creativos es errónea. Hasta ahora, había pocas pruebas de que los neandertales fueran nadadores. Pero un equipo de investigadores que analizó caparazones de crustáceos hallados en una cueva en Italia dijo que algunos de ellos debieron ser recolectados del fondo marino por los neandertales. El estudio se publicó en la revista Plos One. Final de Quizás también te interese Los neandertales que vivieron en Grotta dei Moscerini en la región italiana de Lacio hace unos 90.000 años convertían las conchas de los moluscos en afiladas herramientas. Paola Villa, de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos), y sus colegas analizaron 171 de estas herramientas, todas ellas procedentes de una especie local de molusco, Callista chione, conocido en español como almejón brillante o de sangre. Las conchas de moluscos bivalvos se pueden usar para hacer herramientas finas y afiladas. Las herramientas fueron excavadas por arqueólogos a finales de los años 1940. Distintos tipos de restos Las conchas que aparecen en la playa se pueden diferenciar de aquellas que estaban vivas cuando fueron recogidas. Los especímenes de la playa suelen tener una apariencia opaca y están erosionados por los golpes contra las piedrecitas de la orilla, perforados por otros organismos marinos o incrustados con percebes. La mayor parte de los especímenes hallados en Grotta dei Moscerini cumplían los criterios de restos recogidos en una playa. Pero un cuarto de ellos tenían un exterior brillante y suave, y no mostraban señales de tal deterioro. Esto sugirió que fueron recolectados en el lecho marino mientras estaban vivos. Los neandertales usaron conchas de Callista chione para construir herramientas. Varias profundidades Actualmente, la Callista chione se pesca la mayoría de las veces mediante la técnica de dragado desde pequeñas embarcaciones, aunque también la recogen buceadores en aguas de la costa adriática a más de 10 metros de profundidad. En la parte norte del Adriático, hay algunos bancos de arena donde se pueden encontrar almejas Callista a un metro de profundidad. "Es bastante posible que los neandertales recolectaran conchas a una profundidad de dos a cuatro metros", indicó Paola Villa. "Por supuesto no tenían equipamiento de buceo". Matt Pope, de la University College de Londres, que no participó en el estudio, le dijo a la BBC: "Todos podemos pensar en situaciones excepcionales en las que durante una tormenta los crustáceos son arrastrados a la playa". "Pero lo que sugiere que este caso va más allá de un extraño y único evento es el hecho de que se dé en más de una unidad arqueológica y que ocurra como parte de un sistema de material que es arrastrado al interior de la cueva", añadió. Nueva imagen de los neandertales El hallazgo contrasta fuertemente con nuestra vieja imagen de los neandertales como seres que pasaban gran parte de su tiempo persiguiendo a grandes animales. Se sabe que los neandertales recogían mejillones de los estuarios y pescaban en aguas poco profundas, pero hay pocas pruebas de que nadaran o bucearan. "Ahora hay más pruebas para colocar a los neandertales en estos entornos costeros y, por momentos, haciendo uso de sus recursos, no solo como alimento sino también como material para herramientas", señaló Pope. El investigador explicó que, hace décadas, el método que usaban nuestros ancestros para buscar recursos servía para distinguir ejemplos tempranos de nuestra propia especie, Homo sapiens, de los neandertales. "Ya no podemos encontrar esa diferencia", apuntó. Se solía pensar que los neandertales pasaban la mayor parte del tiempo cazando grandes animales. "Lo bueno de esta investigación es que cubre un lugar que, en momentos determinados, con la marea alta, está justo en la costa. Puedes ver que no vivían allí en grandes cantidades por largos periodos de tiempo. Parece que hacían viajes cortos y venían equipados, con materiales que podían necesitar, como algunas herramientas. "Quizá se trate de un lugar donde acampaban según la estación del año. Quizá una de las cosas que los atraía allí eran esos moluscos, que son maravillosos para comer en el invierno cuando no hay mucha comida más a la mano". El año pasado, un equipo liderado por el profesor Erik Trinkaus, de la Universidad de Washington en San Luis, EE.UU., publicó un documento que constataba que muchos neandertales padecían un trastorno médico conocido como "oído del surfista". Este trastorno se caracteriza por protuberancias óseas anormales que aparecen en el canal del oído. A menudo se da en personas que participan en deportes acuáticos en climas fríos, pero también puede aparecer simplemente por una exposición constante a un clima frío y húmedo. Cuando se publicó aquel documento, se sugirió que los neandertales lo adquirieron por dormir en el suelo de cuevas frías y mojadas. "El hallazgo arqueológico de Moscerini respalda la idea de una explotación frecuente de recursos acuáticos según los datos anatómicos", concluyeron Paola Villa y sus colegas en la última investigación publicada en Plos One. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. ¿Buceaban los neandertales en búsqueda de crustáceos? text: Eso dicen los científicos. Pero el año pasado anunciaron lo mismo, en algún momento llegaron a darle un 70% de probabilidades, y no se produjo. Los científicos siguen sin poder predecir la intensidad y duración de El Niño. En la Oficina Meteorológica de Australia advierten este año de un fenómeno "sustancial". En Japón fueron los primeros en reportarlo y, desde marzo, científicos estadounidenses ya están hablando de la llegada del El Niño. ¿Cómo pueden estar tan seguros? En realidad no lo están. Lea también: La misteriosa masa de agua caliente en el Pacífico Final de Quizás también te interese Las predicciones las hacen a partir de un sistema de boyas marinas equipadas con sensores para medir temperaturas, corrientes y vientos. Así tratan de detectar un fenómeno que surge de las variaciones en la temperatura del Océano Pacífico. Esos datos se suman con otros recogidos por satélites y estaciones de observación meteorológica, y se cruzan con complejos modelos computarizados diseñados precisamente para predecir El Niño. El Niño puede manifestarse en forma de lluvias e inundaciones. Sin embargo, esos modelos todavía no son capaces de predecir su intensidad y duración, o las áreas que van a ser afectadas. Y como vimos el año pasado, tampoco predice si realmente se va a materializar. Eso sí, una vez ha empezado, los modelos pueden predecir cómo se va a desarrollar en los siguientes seis a nueve meses, con una razonable precisión. El Niño consiste en un calentamiento de las corrientes oceánicas como parte de un complejo ciclo que vincula la atmósfera y el océano. El fenómeno altera los patrones climáticos en todo el mundo y puede hacer desde que el invierno del suroeste de Estados Unidos sea más húmedo hasta provocar sequías en el norte de Australia. Lea también: El Niño duplica la probabilidad de guerras civiles El Niño llega cada dos a siete años. Las consecuencias que tiene en Europa son menos obvias. Los investigadores consideran que fenómenos extremos como éste pueden ser más habituales con el calentamiento global. Científicos australianos dijeron que sus modelos sugieren que este año se puede fortalecer a partir de septiembre, pero es demasiado pronto para afirmarlo con seguridad. "Este es un efecto propio de El Niño, no es uno 'débil'", dice David Jones, gerente de Monitoreo y Predicción de la Oficina Meteorológica. "Siempre hay un poco de duda cuando se trata de prever la intensidad, pero analizando los modelos como un todo, sugeriríamos que va a ser un fenómeno significativo", agrega Jones. Pero ya se está hablando de El Niño en muchos lugares. En India, decenas de agricultores se han suicidado por los daños que en sus cultivos han provocado las lluvias fuera de estación. El Niño provoca también severas sequías. Y al otro lado del mundo, en República Dominicana, se atribuye al fenómeno la intensa sequía, una de las peores en dos décadas. Hace cinco años, un El Niño muy fuerte fue vinculado a una pobre temporada de lluvias monzónicas en el sureste asiático, sequías en el sur de Australia, Ecuador y Filipinas, tormentas de nieve en Estados Unidos, olas de calor en Brasil e inundaciones en México. Otro se esperaba el año pasado, con temperaturas récord, pero no llegó a materializarse. El profesor Eric Guiyardi, del Departamento de Meteorología de la Universidad de Reading, en Reino Unido, cree que en el verano del hemisferio norte ya estará claro si este año va a ser diferente. "La probabilidad de El Niño es alta pero su eventual intensidad en el invierno cuando tiene mayor impacto en todo el mundo, todavía es desconocida", dice. "En el verano sabremos cuán fuerte va a ser". El fenómeno de El Niño, que puede provocar sequías e inundaciones, ya está en camino en el Océano Pacífico. text: Los muertos en choques entre fuerzas de seguridad y manifestantes enlutaron a Colombia. A simple vista, parecen registros inconexos: ¿qué puede tener en común la matanza de 25 personas en una operación policial en una favela de Brasil el jueves con los decesos en un hospital de un país vecino desbordado por la pandemia? Sin embargo, las tragedias que retuercen a América Latina estos días comparten algo más que su proximidad geográfica: todas muestran una región en una espiral de crisis por problemas irresueltos. En tiempos de pandemia y desplome económico, los lastres latinoamericanos como la desigualdad, la violencia, la brutalidad policial, la falta de infraestructura, la inoperancia de los gobiernos o el desprestigio de la política parecen formar un cóctel explosivo. "La pandemia y la respuesta de muchos de los gobiernos de la región han exacerbado la desigualdad, la discriminación, la violencia y la desconfianza en la capacidad de los estados de responder a las necesidades más apremiantes de la ciudadanía", sostuvo Erika Guevara-Rosas, directora para América de Amnistía Internacional. Final de Quizás también te interese "Desde los efectos devastadores de nuevas olas del virus con planes de vacunación que no dan una pronta salida, hasta la represión violenta en contra de protestas en Colombia, los ataques a la institucionalidad y el Estado de derecho en El Salvador y hasta la tragedia del accidente en el metro de la Ciudad de México, un evento que a la luz de la evidencia era prevenible, muestran un deterioro persistente y profundo en el ejercicio de derechos humanos en toda la región, y una distancia cada vez más marcada de los gobiernos con su ciudadanía", señaló Guevara-Rosas a BBC Mundo. "Muy preocupante" Mientras algunas naciones ricas ya planean su reapertura post-pandemia gracias a la vacunación masiva de sus poblaciones, América Latina aún sufre de forma peculiar los efectos del coronavirus. Uruguay se volvió el jueves el país con más muertes per cápita de covid-19 en el mundo, de acuerdo al promedio móvil de los últimos siete días de Our World in Data. América Latina aún sufre de forma dramática los efectos del coronavirus. Otros cuatro países sudamericanos estaban en los primeros 10 lugares de ese ranking: Paraguay, Brasil, Colombia y Argentina. Esto es atribuido en parte a la expansión por la región de una variante agresiva del virus denominada P.1 y descubierta primero en Brasil, donde el presidente Jair Bolsonaro buscó minimizar los peligros del covid-19 desde el año pasado. "En esta etapa de la pandemia, el panorama es muy preocupante para Latinoamérica y el Caribe. Los países batallan varios frentes, tienen dificultades para conseguir suficientes vacunas (…) y operan en el contexto de una enorme crisis económica que ha hecho aumentar la pobreza", advirtió días atrás Ciro Ugarte, director de emergencias sanitarias de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Frente a este panorama y una contracción económica de 7,7% promedio en la región, algunos gobiernos han adoptado medidas polémicas. "Aprender de ello" En Colombia, el presidente Iván Duque propuso una reforma tributaria para aumentar la recaudación y reducir el déficit. Pero en un país que ya había tenido protestas callejeras en 2019 —al igual que Bolivia, Chile, Ecuador, Nicaragua y Perú— los colombianos se lanzaron de nuevo a las calles para protestar contra los cambios tributarios y la desigualdad social. Las protestas en Colombia han sido masivas y se han extendido a muchas ciudades y poblados del país. El gobierno retiró sus planes reforma fiscal, pero también envió a policías y militares a reprimir. Y el saldo de los enfrentamientos ha sido de al menos 24 personas muertas y decenas de heridos y desaparecidos. Además de dejar en una posición difícil al gobierno de Duque, la violencia en Colombia expuso otro problema: la falta de preparación de las fuerzas de seguridad, entrenadas en el combate de guerrillas y narcos, para lidiar con protestas civiles. De hecho, la reforma policial se volvió otra demanda de los manifestantes colombianos. Y algunos señalaron lecciones para países con problemas semejantes. Los choques entre policías y manifestantes dejaron decenas de muertos y heridos en Colombia. "Quienes llevamos años viajando e investigando cómo funciona la metapolítica en Colombia sabemos que un país que no erradica el estado policiaco y la paramilitarización, repite sus errores. México tiene que aprender de ello", tuiteó la periodista y escritora mexicana Lydia Cacho el martes. También en Brasil llueven críticas a la policía después que al menos 25 personas (24 civiles y un uniformado) murieran el jueves en una operación contra narcos que acabó en fuego cruzado en la favela de Jacarezinho, en Río de Janeiro. La policía afirma que actuó de acuerdo a las reglas, pero hay denuncias de excesos y el operativo ocurrió tras una orden judicial de limitar las acciones policiales en barrios pobres de Río durante la pandemia. La favela de Jacarezinho, de Río de Janeiro, fue escenario de un tiroteo mortal durante un operativo policial. Después que el Supremo Tribunal Federal emitiera esa orden en junio, en las favelas cayeron las muertes por tiroteos que suelen tener a negros y jóvenes como víctimas. Ahora, la operación policial del jueves es considerada la más letal en la historia de Río. "Síntomas" En Ciudad de México, el accidente del metro el lunes dejó un saldo similar al que se conoce hasta ahora de la violencia en Colombia o el tiroteo en Río: 25 muertos y decenas de heridos. La tragedia llevó a muchos a recordar la historia de irregularidades y fallos de esa misma Línea 12 del metro, inaugurada menos de una década atrás como la más moderna de la ciudad. 25 personas murieron en el accidente del lunes en Ciudad de México. Por eso, algunos creen que el colapso del paso elevado por donde circulaba el tren pudo haberse evitado. Otros señalaron que la política de austeridad fiscal del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la propia ciudad dificultan el mantenimiento de la red de transporte público. La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, del mismo partido que el mandatario, salió al cruce de esas versiones el jueves: "El metro ha tenido recursos suficientes", afirmó. No obstante, la falta de inversión en infraestructura es otro problema que arrastra América Latina. En 2017 se admitió que los problemas que sufría la línea 12 de metro eran "endémicos" y "no tenían solución". Un artículo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indicó el año pasado que "la inversión en infraestructura es baja" en la región y que en 2017 la mitad de los países del subcontinente la redujo aún más, pese a ser vital para expandir la economía y reducir la desigualdad. México figuró entre los países de la región que menos inversión pública destinó en promedio a infraestructura entre 2008 y 2017, antes de la pandemia. "Lo que estamos viendo esta semana, estas tragedias en secuencia, son síntomas de una región donde nunca ha habido un desarrollo completo de las economías o de los pueblos: en ningún momento los gobiernos han hecho las inversiones que tendrían que haber hecho, en infraestructura, en el entrenamiento de las policías…", dijo Paulo Velasco, profesor de política internacional en la Universidad del Estado de Río de Janeiro, a BBC Mundo. "La culpa" El escenario latinoamericano genera crecientes advertencias sobre la estabilidad política de la región. "En un contexto como el actual, con un golpazo económico severo que han sufrido en mayor o menor medida casi todos los países de América Latina (…) las corrientes electorales que vamos viendo en los últimos tiempos dan cuenta de cierta polarización. Los centros se van desvaneciendo y los extremos se vuelven más atractivos", observó Diego García-Sayán, relator especial de las Naciones Unidas sobre la independencia de magistrados y abogados, en una entrevista. Nayib Bukele: la forma de gobierno del presidente salvadoreño genera creciente inquietud internacional. Este excanciller peruano criticó en particular la destitución del fiscal general y los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, votada el sábado por un Congreso que domina el partido del presidente Nayib Bukele. Bukele y sus partidarios defienden como legal el cese de los magistrados, los cuales habían tachado de inconstitucionales medidas como el envío de soldados y policías para detener personas que incumplieran con la estricta cuarentena ordenada por el gobierno. Pero García-Sayán y otros críticos advirtieron que lo que ocurrió en El Salvador tiene características de un golpe de Estado desde dentro del propio aparato de gobierno. Velasco también indicó que la polarización y el surgimiento de "oportunistas diciéndose salvadores de la patria" son peligrosos para la región. "La lección es entender que no se trata de derecha o izquierda: la derecha es culpable, la izquierda también, y el centro también. Lo importante es que se elijan a los líderes y gobernantes con un poco más de conciencia", sostuvo. "Porque parte de la culpa, desafortunadamente, la tenemos nosotros". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. América Latina cuenta sus muertos de distintas formas esta semana: los enfermos de covid-19, las víctimas de la violencia cotidiana, los que protestan en Colombia, los que caen en un metro de México. text: Afecta a un 10% de la población y aunque es muy llamativa no es contagiosa y normalmente indolora. La lengua es el órgano más flexible de nuestro cuerpo y una de las partes más curiosas de la anatomía humana. Nos permite masticar, hablar, tragar y, más importante aún, saborear, una cualidad única. Sólo este miembro cuenta con unos sensores de gusto cubiertos por una mucosa rugosa formada por papilas gustativas, compuestas a su vez por células que se renuevan muy rápido. Es por esto que la lengua es uno de los órganos que cicatriza y cura más rápidamente. La lengua geográfica es una alteración de carácter inflamatorio que provoca la aparición de manchas irregulares, lisas, rojas y con un borde blanco o color claro en este órgano, según explican desde el servicio de salud público británico (el NHS). Final de Quizás también te interese Se le llama así porque esta especie de parches que se forman tienen la apariencia de un mapa aunque el nombre médico oficial es glositis migratoria benigna. La afección suele cambiar de forma y de ubicación. Los parches, como los países, pueden variar en tamaño y desplazarse. De modo que pueden aparecer en una zona de la lengua y luego en otra durante el tiempo que dura el episodio. El Grupo Hospitalario Quirón de España señala que esta es una afección común que puede experimentar hasta el 10% de la población a lo largo de su vida. Se puede dar una o más veces ya que suele ser crónica y persistente. Generalmente se producen brotes, apareciendo y desapareciendo por épocas. Dolorosa pero inofensiva A pesar de lo llamativo del nombre y de su peculiar apariencia, la lengua geográfica no es una enfermedad, tan sólo una afección que no reviste de gravedad. No es contagiosa y a menudo también es indolora. En ocasiones puede generar molestias y sensación de ardor o quemazón en las zonas afectadas, especialmente si tomas productos ácidos o picantes, advierte el NHS. Una recomendación para prevenir la aparición de la lengua geográfica es llevar una buena higiene bucal. Normalmente, aunque la lengua geográfica implique la pérdida de las papilas gustativas, raramente afecta al gusto porque ocurre de forma muy superficial y, como comentamos antes, la renovación de las papilas es constante y rápida. Misterio Las razones por las que aparece la lengua geográfica se desconocen pero desde el centro médico Quirón señalan que parece estar influenciada por una infección o por deficiencias nutricionales relacionadas con una carencia de vitaminas B. También por factores emocionales como la ansiedad y el estrés o irritantes como alimentos calientes, ácidos, picantes, el alcohol, tabaco o enfermedades como el asma, la rinitis y la psoriasis. El periodo durante el cual se puede sufrir esta inflamación también es muy variado: desde menos de una semana a más de un mes. Resulta curioso que además las manchas pueden cambiar de aspecto y localización en cuestión de horas, aunque lo más habitual es que vayan cambiando cada día. Como no se conoce lo que la causa tampoco hay un tratamiento específico. El NHS recomienda evitar los factores irritantes como el tabaco, alcohol, bebidas calientes, cítricos y comidas picantes. Desaconsejan el consumo de comidas picantes y cítricos durante un episodio de lengua geográfica. Sugieren también llevar una buena higiene dental cepillando los dientes y la lengua, y el uso de enjuagues con ácido hialurónico que ayuda a regenerar las papilas de forma más rápida. En caso de molestia también puedes acudir a tu farmacia para que te recomiende algún remedio. ¿Te imaginaste alguna vez tener un mapa dentro de tu propia boca? Puede sonar atractivo pero es posible que prefieras no experimentarlo. text: La cuarta ronda de conversaciones comenzaron el 31 de enero. Pero no sólo eso: el jefe negociador del gobierno colombiano, Humberto de la Calle, también concluyó la cuarta ronda de conversaciones de La Habana ofreciendo incluso nuevas razones para el optimismo. "El ritmo (del diálogo) ha mejorado", afirmó De la Calle en la capital cubana. "Mientras nos mantengamos en la discusión de la agenda pactada, estas conversaciones pueden avanzar a buen ritmo; al ritmo necesario para concretar los acuerdos que nos permitan ponerle fin al conflicto", declaró. A primera vista puede no parecer mucho. Final de Quizás también te interese Pero no hay que olvidar las tensiones que marcaron el inicio de la cuarta ronda de conversaciones, el 31 de enero pasado. Poco antes de esa fecha, las FARC capturaron a dos policías colombianos en el departamento del Valle del Cauca para luego volver a reivindicar su derecho a hacer "prisioneros de guerra". El gobierno colombiano reaccionó indignado y el mismo De La Calle le dijo a las FARC que estaban enviando una "señal equivocada". Y en medio de los cada vez más frecuentes ataques de la guerrilla, también se multiplicaron las voces exigiendo el cese del diálogo. Lea también: el secuestro de nuevo en el centro de la polémica "A ritmo de tren bala" En esas condiciones, la mera "normalidad"con la que concluyó la más reciente ronda de conversaciones representa una importante victoria para los partidarios de una paz negociada. Y hablando luego de la conclusión de la cuarta ronda del diálogo, el jefe negociador de las FARC "Iván Márquez", también destacó el progreso alcanzado. "Sin duda hemos avanzado. Y encontramos que el logro mayor de estas jornadas es coincidir en el propósito de dar acceso progresivo a la tierra que no la posean o la posean de manera insuficiente", explicó Márquez. Mientras que otro de los negociadores, "Rodrigo Granda", dijo que el diálogo estaba avanzando ya no "a ritmo de mambo"sino "a ritmo de tren bala". Entre otras cosas, el progreso seguramente se ha beneficiado de la promesa de una pronta liberación de los policías capturados. Las FARC anunciaron su intención de liberar a los dos policías el fin de semana pasado y este domingo insistieron en que la orden ya había sido dada, por lo que la fecha de la liberación ahora dependía del gobierno colombiano. Dificultades Todo lo anterior no significa sin embargo que el camino que queda por delante será fácil. FARC y gobierno apenas siguen discutiendo el primer punto de la agenda de conversaciones y buena parte del discurso del domingo de De la Calle se centró en la necesidad de no ampliar dicha agenda. "Una cosa es lo que las Farc dicen en público como parte de su plataforma, que tendrán ocasión de defender en democracia si se reintegran a la vida civil, y otra cosa es lo que se habla en la Mesa", dijo De la Calle. "Algunas de las propuestas de la guerrilla, como por ejemplo, el tema minero energético o la idea de frenar la construcción de megaproyectos para la generación de energía eléctrica, sencillamente no forman parte de las discusiones de la Mesa", explicó. Márquez, sin embargo, volvió a referirse ampliamente a esos temas en su intervención de este domingo de La Habana. Y el jefe negociador del movimiento guerrillero también reaccionó al llamado de De la Calle para que la guerrilla "les ponga la cara a sus víctimas", confirmando que ese será uno de los puntos más contenciosos del diálogo. Efectivamente, el movimiento insurgente ha insistido repetidamente que las víctimas del conflicto son una responsabilidad del propio estado colombiano. Lea también: "Las FARC somos víctimas de esta guerra" Y la idea fue reafirmada en La Habana por Márquez. "Si el gobierno toma muy en serio el tema de las víctimas, deberá empeñarse en responderle a la sociedad por ese rosario histórico de crímenes del terrorismo de Estado", insistió. La principal dificultad, sin embargo, es que mucho es lo que puede pasar antes del inicio de la quinta ronda de conversaciones, previsto para el próximo 18 de febrero. Después de todo, el gobierno colombiano ha dicho que no negociará un cese del fuego bilateral mientras no se haya llegado a un acuerdo definitivo para el cese del conflicto. Y eso significa que los ataques, combates y muertes seguramente se seguirán produciendo durante todo ese tiempo, lo que no dejará de meterle presión a la idea misma del diálogo. El diálogo de paz entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC entró este domingo a un nuevo receso después de haber superado su momento más difícil en los tres meses que ya dura el proceso. text: "La Doble Historia del Doctor Valmy" es un alegato contra la tortura. Para el responsable de la puesta en escena -compuesta sencillamente por una mesa, dos sillas y un sofá- esta obra es la única forma de lidiar con la pesadilla que ha vivido. La historia, escrita en 1964 en España que nunca logró estrenarse hasta la muerte del gobernante de facto Francisco Franco, narra la vida de un policía torturador, que tras castrar a un preso político termina cayendo en la impotencia sexual, pero no puede reconocer ante su mujer que ambos hechos están relacionados. ¿Cómo llegó esta obra de la era franquista a Líbano? De mano del director de teatro sirio Omar Jibaii. "Siempre me he preguntado cómo se sienten aquellos que torturan prisioneros. ¿Cómo vuelven a su casa, a sus esposas e hijos?", le contó Jibaii a la BBC. Final de Quizás también te interese Pero las preguntas del director de teatro no son solo teóricas. Jibaii escapó a Beirut tras haber permanecido tres meses preso en el mayor centro de detención de Siria, encerrado en un cuarto completamente oscuro de 7 x 4 metros, tres pisos bajo tierra en el centro de Damasco. Sin ventanas ni acceso a ninguna rendija por donde pasara el aire, Jibaii compartió esta celda, un cuarto en un complejo laberinto de cuartos, con otras 100 personas atemorizadas. "Cada uno de nosotros tenía menos de 20 centímetros de espacio para sentarse o pararse. Estábamos apretados uno arriba del otro y dormíamos y pasábamos el día exactamente en esas condiciones". El trauma no termina cuando la persona es liberada. "¿Por qué me hacen esto?" A pesar de ese infierno personal, Jibaii se sabe con suerte: nunca fue torturado y logró salir en un tiempo relativamente corto gracias, quizás, a su paso por el ejército sirio años atrás o a su condición de druzo, un grupo minoritario dentro de Siria. "Otros, principalmente de origen sunita, eran torturados todos los días". El director recuerda a un adolescente de 13 años, de la ciudad de Deraa, uno de los bastiones de la insurgencia en contra del presidente Bashar al Asad que comenzó en 2011. "Solían colgarlo de sus manos y torturarlo por ocho horas de forma cotidiana. Yo deseaba que muriera para que escapara de este dolor. Le golpeaban la cabeza contra una puerta de hierro y yo pensaba que se iba a desmayar, pero nunca lo hacía". Jibaii recuerda que cada tarde, después de la sesión de tortura, el adolescente le decía a su compañero de celda: "No sé qué les he hecho para que ellos me hagan esto". El artista dice que el trauma de lo vivido apenas le permite contar lo que vio -"está más allá de lo que uno puede cargar en la vida"- pero la representación de la obra de Buero Vallejo es su forma de lidiar con su experiencia individual, que es parte de una pesadilla compartida. Organizaciones defensoras de los derechos humanos han documentado la detención arbitraria de decenas de miles de personas en Siria, incluyendo mujeres, niños y ancianos. Para muchos en ese país, morir en los bombardeos o el fuego cruzado entre insurgentes y las fuerzas de seguridad hubiera sido preferible a las condiciones en el interior de los centros de detención. Heridas "Durante los primeros días del levantamiento, les pedíamos a nuestras familias que recen porque una bala nos quite la vida y no ser detenidos, ya que sabíamos lo que nos esperaba en prisión", dice Loutfi, un activista sirio que ha sido arrestado tres veces desde el año 2011. La guerra civil siria no ha dado señales de terminar. El joven de 29 años fue liberado con heridas en su espalda y sus piernas, sumado al daño psicológico. Su origen sunita y el hecho de que su documento de identidad indicaba que provenía de Idlib, un combativo suburbio de Damasco, fue suficiente para su arresto, por más que él no vivía en las afueras sino en el centro de la capital siria. Temiendo otro arresto, Loutfi abandonó Siria. Actualmente se ha retraído, solo se reúne con sus amigos más cercanos y bebe en demasía. "Es difícil hablar o describir lo vivido. El sonido de una gota de agua cayendo es suficiente para ponerme nervioso porque me recuerda la tortura. Mejor olvidar, pero no creo que pueda". El gobierno sirio ha emitido más de cuatro amnistías durante los tres años de guerra civil. Loutfi y Omar Jibaii fueron algunos de los "afortunados" que fueron liberados. Entre los testimonios de aquellos que han escapado de Siria, muchos repiten que una vez terminado el conflicto, la nación árabe necesitará muchos años para recuperarse de los traumas psicológicos dejados no solo por la guerra, sino también por la prisión. En un departamento reconvertido en centro cultural en las calles atestadas de Beirut, actores amateurs interpretan la obra de teatro "La doble historia del doctor Valmy", del dramaturgo español Antonio Buero Vallejo. text: Jacques Chirac fue presidente de Francia entre 1995 y 2007. El parisino lideró al país en el momento de transición a la moneda única de la Unión Europea, el euro. Una de sus mayores reformas políticas fue reducir los mandatos presidenciales de 7 a 5 años. Pero quizás por lo que sea más recordado como mandatario sea por haber estado a la cabeza de la oposición a la invasión de Irak liderada por Estados Unidos en 2003. El presidente de la Comisión Europea y ex primer ministro de Luxemburgo, Jean-Claude Juncker, dijo que estaba "conmovido y devastado" por la noticia. Final de Quizás también te interese Su vocero citó a Juncker al decir: "Europa no solo está perdiendo a un gran estadista, sino que el presidente está perdiendo a un gran amigo". Durante su extensa carrera política, Chirac también fue primer ministro de Francia y alcalde de París. Fue justamente por su tiempo como alcalde que, en 2011 fue condenado por desviar fondos públicos. De hecho, en los últimos años, los escándalos de corrupción oscurecieron su legado político. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Jacques Chirac, quien fue presidente de Francia entre 1995 y 2007, murió este jueves a los 86 años. text: Swift irrumpe en la bóveda un banco de una compañía de reproducción de música en internet en su nuevo video. Con su canción Look What You Made Me Do ("Mira lo que me hiciste hacer"), en sólo cuatro días, la estrella del pop estadounidense ha roto cuatro récords de streaming importantes, superando a otros artistas como Adele y Ed Sheeran. Además, ha llamado la atención de los medios y sus seguidores por los mensajes que parece dirigir a famosos con los que ha mantenido disputas en el pasado, como Kanye West y su esposa Kim Kardashian. Su nuevo tema se reprodujo un total de 10.129.087 veces en Spotify en las primeras 24 horas de su lanzamiento el jueves pasado en la noche. Con su nuevo tema, Taylor Swift ha superado récords de artistas como Adele y Ed Sheeran, Este número es mayor que el logrado por cualquier otro sencillo en un solo día. El single también batió el récord de mayor cantidad de reproducciones durante un primer día en el mercado. Mientras, el videoclip, lanzado el domingo, recibió más de 39 millones de visitas en 24 horas y rompió el registro de visualizacionesde YouTube en un día. El récord anterior pertenecía a Adele, cuyo video de la canción Hello fue visto 27,7 millones de veces en su primer día. Para la revista Rolling Stone, la nueva canción de Swift se trata de su "riesgo creativo más grande". El director del video de Swift, Joseph Kahn, celebró el logro en Twitter. Dijo "todos son increíbles" a los fans de la cantante. La artista estadounidense marcó otro hito con el video de la letra de la canción, que atrajo 19 millones de visitas en su primer día, más del doble que el récord anterior, establecido por Something Just Like This de The Chainsmokers y Coldplay. Críticas Estas cifras desafían algunas de las reseñas negativas que recibió la canción que marca el regreso de Swift. Según el periodista musical de la BBC Mark Savage, se trata de un producto comercial melodramático, en el que la cantante se dirige a sus críticos diciendo que "solo puedo pensar en el karma". La revista Spin calificó a la canción como "dura" y "triste", mientras que el periódico The New York Times describió a la letra como "poderosa, pero sin alegría". La revista Variety calificó el video de "narcisista y autorreferencial". El video de Look What You Made Me Do había sido visto más de 67 millones de veces a la hora de publicación de esta nota. Mientras, la revistaRolling Stone fue más positiva. Alabó a Swift y destacó que se trata de su "riesgo creativo más grande". Algunos seguidores de Swift se mostraron más exultantes. Alex Goldschmidt dijo en Twitter "felicidades por adelantado" por ganar todos los premios MTV de 2018. Swift vs. West La letra de la nueva canción de Swift contienen una referencia velada a Kanye West y Kim Kardashian. Ambos se enfrentaron a Swift cuando la cantante mostró su malestar por la estrofa en la que West cantaba "hice a esa perra famosa" en en su tema Famous. En julio de 2016, Kardashian difundió extractos de una conversación telefónica entre West y Swift en la que la artista parece dar su consentimiento para que West incluyera esas palabras (que se referirían a ella) en su canción. Al final del nuevo videoclip de Swift, se oye a la cantante diciendo: "Me gustaría mucho ser excluida de esta historia". Esa es una de las frases que usó para responder a la polémica desatada por Kardashian. El rapero Kanye West creía que Beyoncé debía haber ganado en los premios MTV de 2009. En ese momento del video, Swift va vestida de la misma forma en la que asistió a la entrega de los premios MTV de 2009. En la gala de ese año, cuando la joven estaba dando las gracias por recibir el galardón de Mejor Video de Intérprete Femenina, Kanye West subió al escenario, le quitó el micrófono y dijo que el premio debía haber sido para Beyoncé. Además de estas referencias, en una parte de su nueva canción, Swift dice: "No me gusta tu escenario inclinado". Según medios estadounidenses, se trata de una alusión a la última gira de West, en la que usó escenarios "colgantes". ¿Una alusión a Kim Kardashian? Hay incluso quien ha señalado que la escena del videoclip en la que Swift aparece en una bañera sumergida en diamantes es una referencia al robo que sufrió Kim Kardashian en un apartamento en París el año pasado. Más mensajes En otro momento del video, se ve una tumba con el nombre de Nils Sjoberg. En 2016, Swift reveló que ella, bajo el seudónimo de Nils Sjoberg, había escrito el éxito This Is What You Came For, interpretado por Rihanna y Calvin Harris. Ante la noticia, Harris, exnovio de Swift, la acusó de querer "enterrarlo". El periódico The Washington Post señaló que con la imagen de la tumba y el seudónimo al inicio del video "ahora está realmente enterrado". El video hace alusión también a la relación que Swift mantuvo con el actor Tom Hiddleston en 2016. Hiddleston fue visto vistiendo una camiseta que decía "Yo -dibujo de corazón- T.S.", por la que fue objeto de burlas. En la cinta, algunos de los bailarines de Swift llevan camisetas con el mismo mensaje. Hiddleston fue visto vistiendo una camiseta que decía "Yo -dibujo de corazón- T.S.", por la que fue objeto de burlas. Sin embargo, la cantante no ha confirmado los mensajes ocultos de su nuevo video. Solo dijo en Instagram: "No habrá más explicaciones. Sólo habrá reputación". Look What You Made Me Do es el primer tema del nuevo álbum de Swift, Reputation (Reputación), que se lanzará en noviembre. Advertencia Algo que Swift debe tener en cuenta es que, por lo menos en Spotify, el interés por su nueva canción cayó durante el fin de semana. De acuerdo con los datos disponibles, Look What You Made Me Do se reprodujo 5,43 millones de veces el sábado, lo que representa una caída de 2,48 millones de reproducciones con respecto al viernes. En cambio, Shape of You de Ed Sheeran (que anteriormente tenía el récord del mayor número de reproducciones en un solo día) registró más interés en sus segundas 24 horas en la plataforma. La escena del nuevo videoclip de Taylor Swift en la que irrumpe en la bóveda del banco de una compañía de reproducción de música en internet se está volviendo realidad. text: La Academia sueca sorprendió al entregar el premio Nobel de Literatura al cantante y compositor estadounidense Bob Dylan. La Academia sueca, que entrega los premios Nobel, confirmó este miércoles que recibió una carta personal en la que Dylan dice que no podrá asistir a la ceremonia de entrega que se celebra en Suecia el mes que viene por "compromisos adquiridos anteriormente". Según la organización, Dylan expresó estar muy honrado por el premio y dijo que hubiera deseado poder recibirlo en persona. El cantante debe ofrecer una conferencia Nobel de aquí al próximo mes de junio. "Nuevas expresiones poéticas" El artista estadounidense, de 75 años de edad, no será el primer galardonado que no acude a la ceremonia de entrega en Suecia. Harold Pinter y Doris Lessing, ganadores del Nobel en 2005 y 2007 respectivamente, son parte del grupo de personas que no asistieron al evento. "El premio todavía les corresponde, como le corresponde a Bob Dylan", manifestó la Academia en un comunicado. "Esperamos con ilusión la conferencia Nobel de Bob Dylan, que debe ofrecer -es el único requisito- en los seis meses a partir del 10 de diciembre de 2016". La academia sueca explicó que decidió entregarle el premio a Bob Dylan por haber creado "nuevas expresiones poéticas". El Nobel de Literatura a Dylan dio mucho de qué hablar cuando se anunció el mes pasado, así como su silencio inicial sobre el tema. Algunos interpretaron este silencio como una señal de que tenía sentimientos encontrados sobre el premio pero la Academia dijo posteriormente que el cantante "lo apreció mucho". Dylan recibió el premio "por haber creado nuevas expresiones poéticas en la excelente tradición de la canción estadounidense". La ceremonia de entrega de premios y posterior banquete se celebra en la capital sueca, Estocolmo, el próximo 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel. Bob Dylan no asistirá a la ceremonia de entrega de los premios de la Academia sueca para recoger su Nobel de Literatura. text: En noviembre pasado ambos fueron condenados a pasar 20 años en prisión. En noviembre pasado ambos fueron condenados a pasar 20 años en prisión por el asesinato de la madre y la hermana de Edwards, ocurrido en abril de 2016 en la localidad de Spalding, en el este de Inglaterra. Los asesinatos de Elizabeth Edwards y su hija Katie fueron tan chocantes por su escalofriante brutalidad como por la frialdad de su ejecución. Y la edad de los asesinos hace el caso verdaderamente excepcional. Tenían 14 años cuando cometieron el crimen. Edwards, de 49 años, fue arrinconada contra su cama y apuñalada por Lucas Markham ocho veces, dos de ellas en el cuello, mientras su sangre salpicaba las paredes. Su joven asesino la atacó a propósito en la garganta para dañar su laringe y así asegurarse de que la hija de la mujer no se despertara con los gritos. Luego mató a la niña de 13 años. La comunidad se quedó en estado de shock por los asesinatos de Elizabeth y Katie Edwards. Durante el juicio en el que resultaron hallados culpables, el tribunal oyó cómo los asesinos se bañaron para lavarse la sangre antes de acurrucarse para ver la película de vampiros "Twilight". El juez, también, describió los hechos como "excepcionales, en el sentido de ser poco habituales, posiblemente únicos, en tiempos recientes, dada la juventud de ambos acusados". Una relación tóxica En defensa de la chica (que no participó físicamente en los crímenes), el psiquiatra Indranil Chakrabarti dijo que creía que ella sufría un desorden de ajuste en el momento de los asesinatos y que, como resultado, era incapaz de formar un razonamiento racional e incapaz de autocontrolarse. Pero el testigo experto Philip Joseph, psiquiatra forense, no estuvo de acuerdo con este diagnóstico. Como su madre, Katie Edwards fue apuñalada hasta la muerte. Dijo que si la chica sufría un desorden, "es obvio que no tienen nada que ver con los asesinatos". Para Joseph, la clave de los mismos era la relación entre los jóvenes. "Si no hubieran tenido ese relación intensa, tóxica, esto no hubiera pasado nunca. Es la relación la que está tras los asesinatos", afirmó el experto. "Cuando tienes a dos personas juntas, así, la dinámica de grupo puede llevar a un camino de acción que de otra forma no hubiera tenido lugar", explicó. Joseph también le dijo al tribunal que se trataba de un escenario típico de "nosotros contra el resto". Y el tribunal escuchó que la chica conoció por primera vez al chico en 2013, pero no se convirtieron en pareja hasta mayo de 2015. Este fue el cuchillo usado en los asesinatos. Tras los asesinatos, la chica le dijo al doctor Joseph que gracias a esa relación, ella era "feliz por primera vez", y que ambos tenían mucho en común. "Fue mi primer novio serio. Empezamos a tener relaciones sexuales. Era la primera vez para ambos", dijo en las entrevistas. "Me sentí muy cercana a él, lo más cercana que nunca había estado de nadie". "Al resto él no le gustaba, porque era molesto. Hasta que llegó, nadie nunca me había escuchado", aseguró. La señora Edwards y su hija fueron asesinadas con una diferencia de minutos. El tribunal escuchó que las cosas fueron bien entre ambos durante los primeros meses, pero entre noviembre y marzo de 2016 cada vez discutían más. Un familiar de la chica los había descrito con anterioridad como "una bomba del tiempo esperando a explotar". Una bomba del tiempo que, según los fiscales, "explotó en abril" de 2016. "Fríos, calculados y desalmados" A pesar de las crecientes fisuras que había en la relación, pasaron días y días juntos antes de los asesinatos, revisando una y otra vez su plan antes de ejecutarlo con un efecto brutal. Los cuerpos fueron encontrados dos días después de los asesinatos. Tras el horripilante ataque contra Edwards el chico -quien admitió haber cometido los asesinatos al principio del juicio- entró en la habitación de Katie. Con el mismo cuchillo utilizado para matar a la madre, la apuñaló en el cuello antes de asfixiarla con una almohada mientras su novia esperaba en el baño. El cuerpo de Katie estaba cubierto como una sábana porque la chica dijo que "no le gustaba el olor de la sangre". Luego se bañaron, bajaron las escaleras y se sentaron a ver la película. La chica comió helado y pastelitos. Fueron detalles pavorosos como estos los que llevaron a los fiscales a describir los asesinados como "fríos, calculados y desalmados". ¿Pero, cómo puede una relación de menos de un año entre dos adolescentes terminar en asesinato? Rompiendo el tabú "El comportamiento de grupo difiere del comportamiento individual de varias formas", dice el profesor Francis Pakes, psicólogo criminal de la Universidad de Portsmouth. "Un factor puede ser que la responsabilidad por las acciones del grupo no está necesariamente clara cuando hay más de un individuo participando en el comportamiento criminal", explica. Durante la adolescencia muchos se fascinan con la idea de la muerte. "Otro factor es el de las normas y valores cambiantes", agrega Pakes. "Si hay una relación intensa entre dos o más individuos impresionables, las nociones de lo que es normal y lo que es correcto mutan más fácilmente: hay una posibilidad mayor de que los grupos pequeños desarrollen ideas más extremas", le dice a la BBC. Según Pakes, "puede pasar que la gente deje de pensar en las normas y valores normales, o puede ser que sus valores no cambien pero ellos encuentren más fácil justificar el comportamiento que tienen bajo la influencia de otra persona". En algunos casos, dijo, hablar simplemente de la muerte y el asesinato podría "elevar la relación". Y, como explica el experto, la fascinación mórbida con el lado oscuro de la vida puede ser también un rasgo en algunos adolescentes. Pakes destaca, sin embargo, que todo esto pocas veces se transforma en acciones mortales. "Estamos hablando de temas muy secretos, prohibidos y tabú, así que es concebible que la misma conversación refuerce la relación", explica. "Pero para mucha gente, todo se queda en pensar sobre el crimen. Muchos tienen un freno interno de emergencia, pero la impresión en este caso es que este freno nunca se aplicó". Fred y Rose West mataron a 10 mujeres y chicas. Aunque los adolescentes eran pareja, los detalles del caso no coinciden con los de otros casos de alto perfil de parejas asesinas, como Fred y Rosemary West, quienes actuaron en Reino Unido entre 1967 y 1987. "Cuando piensas en estos casos, la explicación suele ser una muy genérica, según la cual la mujer está bajo la influencia del hombre, que es percibido como instigador", explica el profesor Pakes. "Pero hay un punto en que la gente es única y significa que no siempre puedes reducir su comportamiento a un típico caso de X, o a un típico caso de Y". "Hay veces en que simplemente tienes que aceptar estos actos en sus propios términos", concluye el especialista. Los miembros del jurado solo tardaron dos horas y media en llegar a su veredicto, declarando culpable a la chica. El joven, por su parte, ya se había declarado culpable al principio del juicio. Ambos fueron condenados a pasar 20 años en prisión, aunque luego su sentencia se redujo a 17 años y medio. *Esta nota se publicó originalmente en octubre de 2016 y ha sido actualizada con la noticia de la revelación de la identidad de los jóvenes asesinos. Hasta ahora no se conocían ni sus nombres ni el aspecto que tenían, pero este viernes un juez en Reino Unido dictaminó que se podía hacer pública la identidad de Kim Edwards y su novio Lucas Markham. text: El desfile del "Día del Sol", que conmemora el nacimiento del fundador del país, es el momento en que Corea del Norte despliega todo su arsenal militar. El último se realizó este sábado. Una pregunta sin respuesta clara, pero que ha movilizado al presidente de EE.UU., Donald Trump, a enviar uno de sus grupos de combate de elite, incluyendo un portaviones, a la península coreana. Lo que sí se sabe con mayor certeza es el tamaño de su reserva de misiles, dadas las pruebas realizadas por el país y el despliegue de los mismos en el "Día del Sol", el desfile militar más importante del país asiático donde muestran todo su material y cuya última versión se realizó este sábado. Una fecha marcada por la tensión internacional y la respuesta de Corea del Norte a EE.UU. diciendo que está "lista para devolver el golpe con ataques nucleares". BBC Mundo les detalla los misiles de corto, medio y largo alcance de su arsenal (conocidos a febrero de 2017). Se cree que Corea del Norte tiene más de 1.000 misiles de distintas capacidades, incluyendo de largo alcance, los que podrían alcanzar a Estados Unidos. El programa de armas de Pyongyang ha progresado en las últimas décadas de cohetes de artillería tácticos en los 1960s y 1970s a misiles balísticos de corto y largo alcance en los 1980s y 1990s. Y un sistema de mayor alcance está siendo investigado y desarrollado. Alcance de misiles Fuente: Federación de Científicos Estadounidenses Misiles de corto alcance El programa de misiles de Corea del Norte comienza con los Scuds, que les llegaron por primera vez vía Egipto en 1976. Ya por 1984 los norcoreanos estaban construyendo su propia versión, denominada Hwasongs. Los misiles Hwasong fueron unos de los protagonistas del desfile de 2012, que conmemoró los 100 años del fundador de Corea del norte, Kim Il-sung. Se cree que tienen una variedad de estos misiles de corto alcance, los cuales pueden alcanzar blancos como a su vecino Corea del Sur. Las relaciones entre las dos Coreas son tensas y se mantienen, técnicamente, en estado de guerra. Los Hwasong-5 y Hwasong-6, también conocidos como Scud-B y Scud-C, cuentan con alcances de 300 y 500 kilómetros respectivamente, según el Centro de Estudios de No Proliferación de Armas de EE.UU. Estos misiles transportan cabezas explosivas tradicionales, pero también pueden tener cabezas con capacidad biológica, química o nuclear. Ambos misiles han sido probados y utilizados. Incluso el Hwasong-6 fue vendido a Irán. Misiles de mediano alcance Corea del Norte se embarcó en un programa especial a fines de la década de 1980 para construir un misil de mediano alcance, conocido como Nodong, con un alcance de 1.000 kilómetros. El misil está basado en el diseño del Scud, pero es 50% más largo y con un motor más poderoso. En un análisis de abril de 2016, el Instituto Internacional para Estudios Estratégicos, con base en Londres, dijo que estos misiles eran un "sistema probado el cual puede alcanzar a Corea del Sur e incluso Japón". Añadió que una variante desplegada en octubre de 2010 podía incluso alcanzar los 1.600 kilómetros, lo que significaría llegar a las bases de EE.UU. en la isla de Okinawa, en el sur de Japón. Misiles de alcance intermedio El misil Musudan podría alcanzar la base estadounidense de Guam. Corea del Norte ha estado desarrollando durante varios años misiles Musudan, con los cuales realizó varias pruebas en 2016. Las estimaciones sobre su alcance difieren bastante. La inteligencia de Israel dice que alcanzan unos 2.500 kilómetros, mientras la Agencia de Defensa de Misiles de EE.UU. calcula que unos 3.200 kilómetros. Otras fuentes dicen que pueden viajar hasta 4.000 kilómetros. El alcance más bajo al que puede llegar un Musudan, también conocido como Nodong-B o Taepodong-X, es suficiente para llegar a Corea del Sur y Japón. Y en su alcance mayor, uno de estos misiles puede alcanzar la base militar de EE.UU. en Guam, en la Micronesia. Su carga explosiva es desconocida, pero se estima entre 1 y 1,25 toneladas. Además, Corea del Norte dice que probó un "misil balístico tierra-a-tierra de medio a largo alcance", el Pukguksong, en agosto de 2016, lanzado desde un submarino. En febrero pasado volvió a realizar una prueba de estos misiles, esta vez desde tierra. Pyongyang dijo que usan combustible sólido, lo que los hace más rápidos de lanzar y desplegar. Su alcance es desconocido. Misiles multietapa Un misil multietapa es un misil que usa dos o más partes o "etapas", y cada una de ella tiene sus propios motores y propelente. El Taepodong-1, conocido como Paektusan-1 en Corea del norte, fue el primer misil multietapa del país, probado en 1998 como lanzador espacial. La Federación de Científicos Estadounidenses (FAS, según sus siglas en inglés), un centro de estudios independiente, cree que estaba compuesto en su primera etapa por un misil Nodong y en su segunda, por un Hwasong-6. Fue seguido por el Taepodong-2 -o Paektusan-2- que también es un misil de dos o tres etapas, pero con avances significativos. Estos han sido probados varias veces durante la última década. El último misil multietapa, Taepodong,tiene un alcance intermedio. Su alcance se estima entre 5.000 y 15.000 kilómetros. El Centro de Estudios de No Proliferación de Armas pone como su máximo alcance los 6.000 kilómetros. Corea del Norte se refiere al lanzador del Taepodong-2 como Unha, que significa galaxia en coreano. Fue usado exitosamente en febrero de 2016 para lanzar un satélite. A pesar de que los lanzamientos espaciales y los de misiles siguen trayectorias algo distintas y que los cohetes deben ser optimizados para un propósito u otro, la tecnología básica utilizada es la misma. Esta incluye estructura, motores y combustible. Si el Taepodong-2 fuera lanzado exitosamente y lograra su alcance máximo estimado, este podría llegar a Australia y a partes de Estados Unidos, además de otros países dentro de ese perímetro. Misiles balísticos intercontinentales En el discurso de Año Nuevo, el líder norcoreano Kim Jong-un aseguró que el país estaba en la "etapa final" de desarrollo de un misil balístico intercontinental. Se cree que Corea del Norte está desarrollando su misil de mayor alcance, conocido como KN-08 o Hwasong-13. Una de las primeras señales de su construcción fue en septiembre de 2016 cuando el país probó un nuevo motor de cohete, que podría impulsar un misil balístico intercontinental. El Pentágono cree que Corea del norte tiene al menos seis KN-08 que pueden alcanzar la mayor parte de Estados Unidos. Incluso se cree que lograron desarrollar una versión mejorada, el KN-14. Considerando que el país asegura haber miniaturizado cabezas nucleares, existe la posibilidad de que Corea del norte esté cerca de desarrollar un misil de largo alcance nuclear. Sin embargo los expertos tienen sus dudas, dada la falta de evidencia. Una de las preguntas que más preocupa a la comunidad internacional es cuán avanzado está el programa nuclear de Corea del Norte. text: Sergio Maldonado, hermano del desaparecido, se ha convertido en una figura prominente. —¿Creés que el cuerpo fue plantado? —le preguntaron a Sergio Maldonado, su hermano. —No puedo asegurarlo, pero intuitivamente creo que sí —aseguró. En una esperada rueda de prensa en la noche del miércoles, la familia se mostró tan confundida y consternada como han estado muchos argentinos desde el 1 de agosto, cuando el tatuador de 28 años desapareció luego de una protesta de indígenas mapuches que fue dispensada por la Gendarmería. Ni la familia ni los médicos forenses han podido identificar el cuerpo encontrado el martes, que sin embargo tenía pertenencias de Maldonado y una identificación suya en el bolsillo, según confirmaron las autoridades. "Hasta que no sepa que es Santiago, lo voy a seguir buscando", aseguró Sergio Maldonado, hermano del tatuador. El cuerpo será trasladado a Buenos Aires entre miércoles y jueves para que el cuerpo forense de la Corte Suprema realice la autopsia con la presencia de las partes. Maldonado se convirtió en un tema sensible para un país que aún no cierra la herida de los desaparecidos que dejó el régimen militar. Debido a la precariedad de los equipos en la ciudad de Esquel, la investigación forense no se pudo hacer en la zona del sur de Argentina donde desapareció Maldonado. En medio de la campaña para las elecciones legislativas de este domingo y en un país que aún no cierra la herida de los desaparecidos que dejó el régimen militar de los 70 y 80, el caso Maldonado ha consternado y movilizado a parte de la población civil y mostrado la profundidad de la grieta que divide a Argentina. Además, el hecho de que la desaparición se diera en medio de enfrentamientos entre gendarmes e indígenas mapuches que piden por sus territorios ancestrales le ha agregado al caso más connotaciones históricas y políticas. El gobierno de Mauricio Macri ha intentado desligarse de su posición inicial que exculpaba a la Gendarmería de la desaparición, pero la oposición, liderada por Cristina Kichner, le acusa de haber manejado mal el caso y de ser partícipe de la desaparición forzada. El juez Gustavo Lleral, el segundo en la causa, se dirigió a la zona en la tarde del martes y fue recibido con críticas de la comunidad mapuche. "Plantado" La abogada de la familia, Verónica Heredia, empezó la rueda de prensa por revelar su incertidumbre ante el hecho de que el cuerpo haya aparecido el martes en una zona que ya había sido rastrillada tres veces durante estos dos meses y medio. "No tenemos explicaciones, no entendemos, ni física ni jurídicamente, por qué los otros resultados dieron negativos", indicó. La abogada ya había manifestado antes que una de sus hipótesis era que el cuerpo fue plantado: "Apareció en el cuarto operativo en un espacio muy pequeño que estaba a simple vista", detalló en una entrevista. El cuerpo fue encontrado flotando sobre el agua a 300 metros río arriba de la zona donde se produjeron los enfrentamientos entre los mapuches y gendarmes. Debido a esa incongruencias, desde entonces una de las teorías es que el cuerpo fue plantado. Incluso una vocera mapuche que vive en la zona, Soraya Maicoño, dijo a medios que "plantaron un cuerpo porque uno se paraba en una loma, alejado del río, y se podía ver el lugar claramente". En Buenos Aires se han llevado a cabo protestas desde la desaparición de Maldonado. Esta tuvo lugar el 1 de septiembre. Desde que Maldonado desapareció se han manejado teorías de que el cuerpo fue escondido, tanto por mapuches que podrían buscar desprestigiar a la Gendarmería como por gendarmes que pudieron haberlo matado durante los enfrentamientos. Pero nada de eso está cerca de estar comprobado en un caso que ha estado inundado de teorías, especulación y incesante cobertura mediática. "No confiamos en nadie" Tanto es así que, durante la rueda de prensa, la familia mostró una desconfianza casi total. "No confiamos en nadie", dijo Andrea Antico, cuñada y amiga de Santiago Maldonado. "(El martes) estuvimos al lado del cuerpo (por 7 horas) para que nadie le hiciera nada. Desde el primer día fueron todo mentiras, hostigamiento, siempre contra nosotros. Vamos a esperar a que se coteje el ADN y se haga la autopsia y ahí vamos a informar", aseguró. El conflicto que enfrenta a mapuches y terratienientes en la Patagonia argentina La tensión se ha mantenido alrededor de la zona donde desapareció Maldonado, así como en los juzgados de Esquel. Las autoridades han sido varias veces atacadas, sin daños graves, por personas encapuchadas. El 1 de agosto se cree que Maldonado participaba de un corte de la neurálgica ruta 40 organizado por la comunidad mapuche Pu Lof, que se asentó en la zona en 2015 para reclamar los territorios que considera ancestrales y pertenecen a la textilera italiana Benetton. Maldonado vivía en la ciudad hippie de El Bolsón, a 40 kilómetros, y adhería a la causa mapuche. Su figura se ha convertido en un ícono de protesta en contra del Estado, que para muchos argentinos y para algunas organizaciones de derechos humanos mantiene prácticas represivas similares a las del régimen militar. La familia de Santiago Maldonado, el artesano cuya ausencia conmueve a Argentina, cree que el cuerpo que encontraron en la zona donde desapareció el joven hace 79 días fue plantado. text: Angela Merkel seen shaking during ceremony in Berlin Merkel, de 64 años, fue vista tomándose a sí misma de los brazos en un aparente intento de contener los temblores que experimenta su cuerpo mientras, a su lado, da un discurso el presidente, Frank-Walter Steinmeier. El episodio, que duró un par de minutos, hizo que le ofrecieran un vaso de agua, pero no bebió. La jefa del gobierno alemán luego pareció haber vuelto a la normalidad mientras saludaba a las otras autoridades. Merkel agarraba sus brazos en un aparenten intento de contener los temblores. Su portavoz confirmó su intención de viajar a Japón para el G-20. Final de Quizás también te interese "La canciller está bien", dijo el portavoz Steffen Seibert. La agencia de noticias alemana DPA informó que, pese a la ola de calor que atraviesa parte de Europa, era un día fresco en el castillo de Bellevue. La última vez que Merkel experimentó temblores durante un acto público fue junto al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, con quien estaba bajo el sol en un día muy caluroso. La canciller dijo entonces que se sintió recuperada tras beber algo de agua. Merkel parecía estar bien poco después del episodio. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. La canciller alemana, Angela Merkel, volvió experimentar evidentes temblores durante un acto público en Berlín este jueves, poco más de una semana después de haber sufrido un episodio similar. text: Muchos productos de alta tecnología se fabrican en China La nación latinoamericana es el terreno al que se han ido tantas firmas automotrices estadounidenses en busca de costos de producción más baratos. Mientras que China es la nación que, en palabras de Trump, ha estado "violando" económicamente a Estados Unidos, acumulando enormes superávits comerciales, supuestamente mediante la manipulación y el abuso de las reglas internacionales del libre comercio. Un cargo rechazado por China y por muchos observadores, que alegan que el empleo industrial perdido en Estados Unidos se ha desvanecido en buena parte debido a la automatización que llega con el avance tecnológico de las empresas. Y que sostienen que pretender que las fábricas estadounidenses recuperen los cientos de miles de empleos perdidos es similar a esperar que los carruajes de caballos vuelvan a ser el método principal de transporte: en ambos casos, una idea obsoleta. Pero parte de la discusión se centra en torno a cuantificar el número de empleos que se han ido a China. Productos clásicos Lo cierto es que muchos productos icónicos estadounidenses se fabrican en el país asiático. Desde el iPhone más sofisticado hasta juguetes simples, todos llevan el rótulo de Made in China. Muchos productos estadounidenses se hacen en China Lo que debe tener un efecto en el empleo. El Instituto de Política Económica, un centro privado de investigación estadounidense de tendencia liberal, publicó un informe en el que sostiene que entre 2001 y 2015 se perdieron hacia China 3.4 millones de empleos en Estados Unidos, especialmente en manufactura y construcción. "Los empleos que hemos ganado (en Estados Unidos en los últimos tiempos) son en servicios, como en el comercio, restaurantes y cuidado doméstico de salud, en donde los salarios son más bajos, un 30% menor en promedio (que los salarios industriales)", le dijo a la BBC Robert Scott, autor de las investigaciones sobre el impacto de China en el mercado laboral estadounidense. "Estamos cambiando trabajos buenos por malos", asegura. Manipulando Robert Scott lleva tiempo argumentando que la manipulación de la moneda es un factor clave en explicar por qué China está aventajando comercialmente a Estados Unidos. Alega que, al mantener el precio de su divisa artificialmente bajo por años, el gobierno chino ha abaratado sus exportaciones, haciéndolas más competitivas. Una acusación que Trump amplificó durante su campaña presidencial. Trump acusa a China de abusar de las reglas comerciales. Pero que no es compartida por todos. "En el largo plazo, el yuan ha venido apreciándose", asegura el corresponsal de la BBC, Timothy McDonald. Obsoleto Y está la opinión de muchos economistas como el premio Nobel de economía Paul Krugman, franco opositor de las políticas de Trump, que aseguran que las políticas proteccionistas sugeridas por Trump como antídoto poco pueden hacer. Pues el verdadero "culpable" de la pérdida de empleos estadounidenses, según ellos, es el progreso tecnológico que ha hecho que el trabajo que antes hacían miles de empleados en un fábrica ahora es automatizado y controlado por unos cuantos operarios muy calificados. Más aún, agregan muchos de estos contradictores de Trump, las soluciones planteadas por el nuevo presidente pueden empeorar de manera sustancial la situación de empleo para los estadounidenses. China se convirtió en la segunda mayor economía del mundo. La aplicación de barreras comerciales a China, como sugiere el mandatario, puede resultar en una guerra comercial global, que eventualmente podría afectar las exportaciones estadounidenses a muchos países aparte de China. Un escenario de proteccionismo generalizado podría resultar devastador para ambas economías. Los expertos dudan mucho en recomendar medidas como el arancel de 45% a las importaciones chinas que propuso Trump en el fragor de su campaña electoral. Pero en un ambiente como el actual, en el que los consejos de los expertos muchas veces se ven ahogados por los gritos de los seguidores del nuevo ocupante de la Casa Blanca, no es descartable que Trump decida que le resulta un camino político más expedito culpar directamente a Pekín por los millones de empleos estadounidenses perdidos. Aunque en el proceso, corra el riesgo de poner todavía más puestos en peligro. En la visión del mundo económico del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, parece haber dos grandes enemigos: México y China. text: Irak vive jornadas de intensa violencia tras la ofensiva de ISIS. Casi tres años después de esa declaración, Obama explicó este jueves que está considerando "todas las opciones" para ayudar a que la estabilidad vuelva a ese país acosado por una ola de violencia a manos de insurgentes del grupo radical Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS, por sus siglas en inglés). El avance militar de ISIS en Irak ha sido aprovechado por la oposición republicana en Estados Unidos para calificar como un "fracaso" la política de Obama en Medio Oriente. El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, dijo que el progreso de Irak está en riesgo y le pidió a Obama que se involucre. Los rebeldes "están a 160 kilómetros de Bagdad, ¿y qué está haciendo el presidente? Echándose una siesta", criticó Boehner. Final de Quizás también te interese ¿Revelan estas jornadas de intensa violencia una falla de la política estadounidense en Irak? Lea también: ISIS, el grupo vinculado a al Qaeda que desafía all gobierno de Irak Irak al volante La violencia en Irak ha llevado a cientos de miles de personas a escapar de sus hogares. James Jeffrey, embajador de Estados Unidos en Irak entre 2010 y 2012, cree que sí. En diálogo con la BBC, Jeffrey dijo que "las mismas razones por las que entramos allí (a Irak) son los mismos temas que están en juego hoy. Por ello esto es un fracaso". "El problema es que nuestras metas en Irak fueron contradictorias por naturaleza", explicó. "Queríamos crear un país estable, maduro y seguro, pero también queríamos crear un país con autodeterminación y no queríamos liderar una empresa colonial durante décadas". "Así que al final los iraquíes tuvieron que sentarse en el asiento del conductor y una de las cosas que hicieron fue decidir que no permitirían un acuerdo de fuerzas que nos dejaría mantener tropas allá". Según Jeffrey, una de las formas en que se podría contener la violencia es precisamente con ayuda militar estadounidense. El exembajador, sin embargo, hizo una aclaración: "Dado el rol que ha jugado Estados Unidos desde 1945, cuando algo malo ocurre en el mundo hay una tendencia a sentir que es un fracaso estadounidense, pues si Estados Unidos hubiera sido más inteligente o hubiera hecho más esfuerzos posiblemente habría podido evitarlo". Pero Irak es un caso especialmente importante para Estados Unidos por el papel que ha desempeñado ese país en la política exterior de Washington en la última década: el propio Obama explicó en 2011 que más de 1,5 millones de estadounidenses prestaron servicio allá, más de 30.000 resultaron heridos y casi 4.500 murieron. Condiciones para la retirada A diferencia del exembajador, el analista de contrainteligencia Patrick Johnston, de la Corporación Rand, un centro de estudios con oficinas en Washington, cree en diálogo con BBC Mundo que es exagerado hablar de fracasos. Obama dijo que está considerando todas las opciones para frenar el avance de ISIS. Johnston dice que algunas de las condiciones que puso Estados Unidos para una retirada aceptable "fueron cumplidas" en su momento. En particular, menciona el establecimiento de un gobierno elegido o que la "guerra civil entre sunitas y chiitas se hubiera disipado en gran medida". Además, el analista cree que el problema no está solo en Irak sino también en la vecina Siria, donde ISIS controla un territorio considerable en el este y se ha fortalecido durante la guerra. Según Johnston, es fácil cuestionar la situación en retrospectiva, pero en el momento de la retirada de Estados Unidos, la guerra en Siria no había aumentado hasta el extremo actual. De ahí que la política de Estados Unidos en Irak probablemente habría sido distinta de haber podido prever la intensificación del conflicto sirio. La Casa Blanca, por su parte, ha tratado de separar los conflictos en Siria e Irak, como dijo este miércoles el portavoz Josh Earnest. Sin embargo, en la clase política de Washington hay una preocupación evidente por el hecho de que el mismo grupo, ISIS, esté trabajando en los dos países y amenazando la seguridad regional. Una de las ciudades afectadas por la ola de violencia de ISIS es Mosul, la segunda del país. ¿Qué pasó con el Irak "soberano, estable e independiente" que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo haber dejado en 2011, cuando anunció el retiro de sus últimos soldados tras una intervención militar de casi una década? text: Neymar ha sido cuestionado por su supuesto histrionismo durante el Mundial de Rusia 2018. Al futbolista le llueven críticas e incluso insultos a causa de sus supuestas dotes exageradas para el teatro en el terreno de juego y que, según muchos seguidores del Mundial, tuvo una de sus mayores actuaciones en el partido en el que Brasil sacó a México por 2-0 este lunes de Rusia 2018. Pero no fueron solo sus múltiples caídas durante el juego las que colmaron las redes sociales. Uno de los momentos más comentados fue cuando el mexicano Miguel Layún lo pisó durante una jugada y el delantero del París París St-Germain pareció necesitar ser llevado a una sala de urgencias. Ahora, tras la oleada de críticas, el brasileño salió en su propia defensa al decir que en realidad "sentía el dolor". Final de Quizás también te interese "Es complicado. No es algo que pueda controlar. Fui pisado injustamente. Creo que fue fuera de juego. No creo que deba hacerse", alegó. Durante el partido, el delantero brasileño anotó un gol y jugó un papel clave en el otro, lo que decidió el pase de su equipo a los cuartos de final. "Actuación" Muchas fueron las críticas que le llegaron a Neymar por su actuación, y también desde la propia selección mexicana. El seleccionador Juan Carlos Osorio calificó el incidente de pura "actuación" y consideró que actos así "no son un buen ejemplo para el fútbol". Opinó además que el suceso detuvo el ímpetu de México y que el árbitro Gianluca Rocchi "favoreció a Brasil". "Es una pena para el fútbol, perdimos mucho tiempo debido a un jugador", afirmó en referencia a Neymar. "Este es un juego de hombres que se juega con intensidad y no con tantas payasadas", añadió. La versión de Brasil Neymar afirmó que los jugadores brasileños "tienen que aprender a sufrir". "No me importan mucho las críticas ni los elogios porque esto puede influir en tu actitud. Creo que es más que nada un intento de socavarme que cualquier otra cosa", afirmó en una entrevista con TV Globo. Neymar interrumpió el juego durante varios minutos tras ser pisado por Layún. El técnico brasileño Tite, por su parte, defendió a su jugador e insistió en que Layun "lo pisó". "Lo vi en la pantalla. En el partido anterior, fue excelente y aquí repitió un rendimiento de alta calidad", aseguró. Qué dicen los expertos "Fue absolutamente patético. No cabe duda de su habilidad (...), pero es patético cuando rueda por el aire y finge estar en agonía ¿Por qué siente la necesidad de hacer esto?", dijo el exdelantero de Inglaterra Alan Shearer. "Si nos fijamos en todo el juego, ¿cuántas faltas hubo sobre Neymar? Un montón. ¿Reaccionó exageradamente ante Layún? Absolutamente, pero Layún lo pisoteó", opinó en cambio el exdelantero de Alemania Jurgen Klinsmann. Otra de las caras de Neymar durante el partido contra México. "Lo mejor y lo peor de Neymar se convirtió en una misma cosa (...). Una vez más su actuación quedará eclipsada por su teatralidad y hará titulares por razones equivocadas", dijo el periodista deportivo de la BBC, John Bennett. "Con Lionel Messi fuera y Cristiano Ronaldo fuera, se podría argumentar que Neymar es la estrella más grande que queda en este torneo. Espero que sean sus habilidades futbolísticas de las que hablamos después de los cuartos de final, no de su dramatismo amateur", concluyó. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El delantero brasileño Neymar está otra vez en el centro de la polémica. text: Margarita Gracheva fue víctima de violencia de género en Rusia. Esta es la historia de la rusa Margarita Gracheva, de 26 años, víctima de la violencia de su esposo. En diciembre de 2017, después de dejar a los niños en la guardería, su ahora exmarido Dmitry Grachev llevó a Margarita a un bosque en las afueras de Moscú. Allí le hizo torniquetes en sus brazos y le cortó las dos manos con un hacha. Después de eso, la llevó sangrado al hospital y les dio a los médicos una caja con la mano derecha de su esposa. Luego se entregó a la policía. Los médicos pudieron recuperar una de las manos de Margarita Gracheva en una operación que demoró 10 horas. El caso de Margarita puso en relieve los poco severas que son las leyes rusas sobre violencia doméstica, luego de que en 2017 varios delitos fueran eliminados del código penal. Su exmarido fue declarado culpable este jueves y condenado a 14 años de prisión. Amenazas Un mes antes de que Margarita fuese atacada con el hacha, su esposo la había amenazado con un cuchillo. "Él tomó un cuchillo y lo puso en mi garganta. Y repetía: '¡Admítelo! ¿Me estás engañando o no?", le dijo Margarita a la BBC. Dmitry Grachev fue condenado a 14 años de prisión. "Cuando fui a la policía estaba segura que vendrían al día siguiente y harían algo. Pero no fue así". "El policía me dijo: 'Tú y él harán las paces. Esto no es importante'. A principios de diciembre, el caso se cerró. Tres días después, me llevó al bosque y me cortó las manos", contó. Leyes En febrero de 2017, el Congreso ruso eliminó algunas de las leyes del código penal que castigaban el abuso doméstico. Las primeras agresiones en las que la víctima no es hospitalizada ya no se tratan como delitos penales y se redujeron las penas. Esta decisión motivó varias protestas de activistas en las calles de Rusia. Margarita Gracheva fue amenazada por su esposo antes de que la atacara, pero la policía no le dio importancia. Un informe de la organización Human Rights Watch (HRW) advierte que el cambio en las leyes priva a las mujeres de protección clave. Desde el gobierno ruso desestimaron el reporte de HRW diciendo que decenas de entrevistas no representan la realidad del país. En el caso de Margarita, como en el de muchas otras mujeres en Rusia, el abuso físico comenzó cuando su marido empezó a pegarle. Al principio "pensé que sucedía algo extraño. Se calificó solo como un caso administrativo y no un delito. Le pegas a alguien y solo eres penado con una multa". "En mi caso, él fue multado con 10.000 rublos (US$150)", describió. Juicio Dmitry Grachev fue condenado este jueves y se le prohibió el acceso a sus dos hijos. El exmarido de Margarita fue a juicio acusado de secuestrar, amenazar de muerte y herir gravemente a su esposa. En el proceso judicial confesó haber cortado las manos de Margarita. Este jueves, el hombre fue condenado a 14 años de prisión. También se le prohibió el acceso a sus dos hijos. "Mis hijos no saben lo que pasó. Piensan que tuve un accidente. Es difícil para ellos. No sé cómo se lo explicaré", dijo. "Para mí, lo mejor hubiera sido que le dieran cadena perpetua. Eso me mantendría segura. Si él, eventualmente, vive cerca, eso no será seguro ni para mí ni para los niños". Recuperación Margarita Gracheva recibió una mano derecha biónica. "Mi mano izquierda se perdió en el bosque. La encontraron más tarde. Estaba destrozada con los huesos rotos en ocho partes. Me trasplantaron piel y venas", relató Margarita. Los médicos le cosieron su mano izquierda en una operación que duró unas 10 horas. Personas de todo el mundo le enviaron donaciones que alcanzaron los US$65.000 para que la mujer pudiera tener una mano biónica derecha. Actualmente está siendo reparada en Alemania. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. "Me llevó a un bosque, a un lugar aislado. Y me gritó: '¡Pon tus manos sobre el árbol!'" "Yo lloraba, gritaba y le rogaba que no me hiciera daño". "Él me dijo que no mirara y comenzó a cortarme las manos". text: Los resultados de estas investigaciones podrían tener más relación con la manera de encuestar que con datos reales. La evidencia no pinta bien para los hombres. La Encuesta Social General Americana en 2006 encontró que casi el doble de hombres casados que de mujeres casadas había admitido haber mantenido relaciones sexuales con alguien que no era su cónyuge. Un estudio importante en Reino Unido de la conducta sexual -la Encuesta Nacional de las actitudes sexuales y estilos de vida del 2000- encontró que 15% de los hombres que había tenido dos relaciones al mismo tiempo en el año anterior, pero sólo 9% de las mujeres. Catherine Mercer, directora de análisis del estudio, dice que esta brecha de género puede ser en parte porque las mujeres son menos propensas a admitir el engaño que los hombres. Final de Quizás también te interese "Nosotros no podemos observar directamente la infidelidad así que tenemos que confiar en lo que la gente nos dice y sabemos que hay diferencias de género en la forma de reportar los comportamientos sexuales", dice ella. Pero eso no es toda la historia. Explicaciones Una explicación podría venirnos a la cabeza para esta diferencia en las estadísticas entre hombres y mujeres es que menos mujeres son infieles, pero lo hacen con más frecuencia. Pero toda la evidencia de la investigación sugiere que las mujeres generalmente tienen menos parejas sexuales que los hombres, no más. Otra razón para la diferencia podría estar en la edad. "Sabemos que en el hombre promedio tienden a ser mayores que sus parejas mujeres", dice Mercer. "Si usted se imagina un escenario en donde un hombre casado tiene un affaire con una mujer más joven -que probablemente sea soltera por ser más joven- él habría cometido una infidelidad pero ella no". Que se crea o no que una mujer soltera que tiene sexo con un hombre casado es cómplice de un adulterio dependerá de su propio código moral. También vale la pena señalar que algunas relaciones son abiertas y en este tipo de relaciones el sexo con otras personas no sería considerado como un engaño. Sin embargo, no hay espacio para estos juicios de valor en los datos. De hecho, Mercer ni siquiera utiliza la palabra "infidelidad" en su investigación y prefirió utilizar los términos más neutrales como relaciones "superpuestas" o relaciones "concurrentes". "La infidelidad es una palabra bastante pesada, así que hablar de de relaciones que se superponen es más apropiado cuando estas pensando en el contexto epidemiológico de estos datos". "Pensamos, por ejemplo, en las enfermedades de transmisión sexual y el VIH". Relaciones "superpuestas" Los hombres que pagan por sexo también podrían explicar estos índices más altos de "relaciones superpuestas". El último estudio Natsal encontró que cerca del 4% de los hombre pagaron por tener sexo en los últimos cinco años. Si asumimos que hay menos mujeres vendiendo sexo que hombres pagando por él, entonces la prostitución también podría explicar algunas de las discrepancias. Esto supone, desde luego, que muchas menos mujeres pagan por sexo. Estudios anteriores no le han preguntado esto a las mujeres, así que no hay datos concretos, pero se hará en el siguiente estudio. Hay otra debilidad en la metodología. Los estudios anteriores no preguntaron explícitamente si los encuestados habían "superpuesto" relaciones. En lugar de esto se les preguntó las fechas de su primera y última relación sexual con sus parejas más recientes. A continuación, los expertos estudiaron las fechas para buscar coincidencias. Mercer señala, sin embargo, que este método puede dar la impresión de infidelidad donde no la hay. "Imaginemos el escenario en el que la pareja inicia una relación en la escuela y luego se separan y años después vuelven a reunirse". "Cada uno de ellos han tenido otras parejas en el ínterin. Así que su primera fecha bien podría ser cuando se encontraban en la escuela y su fecha más reciente bien podría haber sido la semana pasada. Pero las fechas de sus otras parejas sexuales podrían hacer parecer que fueron infieles cuando de hecho no lo fueron". Entonces ¿pueden estos estudios decirnos algo acerca de qué tipos de hombres son los más propensos a la infidelidad? El director de la Encuesta Social General Americana identifica varios factores. "Entre los grupos más susceptibles a ser infieles están aquellos que son menos religiosos y las personas que están separadas de sus cónyuges por períodos prolongados. Como viajar o trabajar fuera de casa". Además, Mercer dice que las personas más jóvenes reportan más relaciones superpuestas que grupos de otras edades. Así que si usted es la pareja de un hombre joven no religioso que pasa mucho tiempo fuera de casa - ya está advertida. Generalmente las estadísticas sugieren que más hombre son infieles a sus parejas que mujeres. Pero ¿qué tan confiables son las cifras y -si se necesitan dos para bailar el tango- es acaso matemáticamente posible? text: Muchos aficionados chilenos apoyaron a Arturo Vidal tras el accidente de tránsito que sufrió el mediocampista. Lea: La dramática definición de los cuartos de final Chile 2015 recibió el testigo del pasado Mundial de Brasil y en 10 días mostró lo mejor -y lo peor- del fútbol sudamericano. Neymar se despidió de la Copa América al recibir cuatro partidos de suspensión. Desde el partido inaugural hasta el alivio agónico de Brasil que cerró la fase de grupos hubo exhibiciones ofensivas y férreos marcajes, goles de todos los colores, errores inolvidables y escándalos dentro y fuera del terreno de juego. Se despidieron Venezuela, Ecuador, Jamaica y México, pero tras 18 partidos y 40 goles todavía son ocho los países siguen en carrera. Final de Quizás también te interese BBC Mundo recoge los momentos que han marcado la primera fase del torneo en territorio chileno: Efectividad por alto De las cuatro decenas de goles que se han marcado, más de una cuarta parte fueron de cabeza. Agüero conecta de cabeza y manda el balón al fondo de la red pese a la marca de José María Giménez. Los hubo de oportunismo, llegando desde atrás, a la salida de un tiro de esquina, solos frente al arco, de palomita y de gran ejecución técnica. Desde el decisivo tanto de Sergio Agüero contra Uruguay, hasta las elevaciones por el cielo del venezolano Salomón Rondón o el chileno Arturo Vidal, los goles de cabeza han marcado diferencias. El error La participación de Jamaica fue digna y pese a las diferencias históricas de su juego con el resto de sus rivales en el Grupo B, plantó cara hasta el punto que sólo perdió por la cuenta mínima en sus tres partidos. Duwayne Kerr se lamenta de la derrota frente a Paraguay. Pero su participación será recordada por las razones menos deseadas. Una de ellas fue el error del portero Duwayne Kerr, que salió a despejar un balón fuera de su área y su rechace golpeó directamente en la pierna del paraguayo Edgar Benítez. La pelota terminó en el fondo de la red y la victoria fue a parar a la Albirroja. La mención especial fue para el brasileño Roberto Firmino, quien desperdició una oportunidad con el arco vacío frente a Colombia. La imagen Además de vestir con un uniforme diseñado por la hija de Bob Marley, la otra imagen que produjo portadas ocurrió al finalizar el encuentro de Jamaica y Argentina. Brown no quiso desperdiciar la oportunidad de un selfie con Messi. En lugar de darse la mano o intercambia las camisetas, el delantero caribeño DeShorn Brown sacó un teléfono, se abrazó a Lionel Messi y tomó una foto. El selfie dio la vuelta al mundo. "Messi es el mejor del mundo, una estrella, y esa será una foto que tendré como recuerdo toda mi vida", fue la justificación de Brown, quien además puede añadir que fue el partido número 100 de Messi con la camiseta albiceleste. El partido El honor fue a parar para el empate a tres goles entre Chile-México. Hubo otros partidos de drama e igualdad, pero en el duelo entre los locales y la selección mexicana hubo de todo: goles, calidad, vocación ofensiva y polémica. Hubo de todo en el Chile-México que terminó 3-3. Ambos equipos se lanzaron al ataque desde el minuto uno y hubo un intercambio de golpes de gran calidad, reacciones y entrega. Vuoso y Vidal por partida doble, Vargas y Jiménez fueron los autores de los tantos. También hubo un discutido penal a favor de Chile y dos goles anulados a los locales por dos acciones en fuera de juego. El hito Bolivia se ha convertido en la revelación de la Copa América al superar la fase de grupos por primera vez desde el torneo que se disputó en su casa en 1997, año en el que había logrado su última victoria en el torneo. Bolivia se trata de una Copa América histórica al lograr clasificar a la segunda ronda. Además, el triunfo sobre Ecuador también fue su primera de visitante en este siglo. Lea: Duelo de suecos entre Bolivia y Chile Mención para el tanto en ese partido de Martín Smedberg-Dalence, quien es sueco de nacimiento, hijo de padre boliviano y no conocía Bolivia hasta que convocado por la selección el año pasado. Lo bueno El respeto por los himnos nacionales en cada uno de los campos. El respeto a los himnos nacionales se ha extendido por todos los campos en Chile. A raíz de la campaña "América nos une, no hagas tú la diferencia", impulsada por la organización Fútbol Más y secundada por Unicef, los aficionados han respetado en silencio y mostrando una tarjeta verde mientras se entonan los himnos de cada país en el estadio Nacional de Santiago. Este ejemplo ha sido repetido en otros campos y hasta que no rueda el balón se ha vivido un ambiente de cordialidad entre los aficionados de diferentes países. Lo malo El escándalo protagonizado por la estrella del fútbol chileno y goleador de la Copa, Arturo Vidal. Vidal sufrió un accidente de tránsito al perder el control de su Ferrari mientras conducía bajo los efectos del alcohol. Vidal se arrepintió de lo sucedido después de pasar 24 horas detenido. El mediocampista fue esposado y detenido por la policía chilena, para luego comparecer ante un tribunal y dejado en libertad condicional. Lea: Arturo Vidal y un nuevo escándalo de indisciplina que hunde la ilusión en Chile El jugador formó parte del equipo titular en la victoria frente a Bolivia, aunque su imagen ha sido centro de debate en Chile entre los que lo apoyan y quienes consideran que debió ser apartado del equipo. Lo feo El pelotazo que le pegó Neymar a Pablo Armero al final del partido entre Colombia y Brasil. Ya el árbitro había hecho sonar los tres silbatos cuando Neymar disparó contra la espalda de Armero. Frustrado por la derrota, el capitán de la Canarinha disparó fuertemente a la espalda de Armero cuando el defensor colombiano celebraba el triunfo. Lea: ¿La suspensión de Neymar Jr. podría ser una bendición para Brasil? Al ser encarado por Jason Murillo, Neymar intentó pegarle un cabezazo, lo que generó la reacción agresiva de Carlos Bacca y una trifulca entre jugadores de ambas selecciones. Neymar fue suspendido por cuatro partidos, que lo aparta de la Copa América, y Bacca dos. Comenzó a un ritmo vertiginoso, pero fue bajando revoluciones y en la fecha de las definiciones pudo más lo que estaba en juego que el propio espectáculo: el boleto a los cuartos de final de la Copa América. text: Taparse los ojos y los oídos y pensar que todo va a salir bien no es una buena estrategia. Stausholm le creyó y se sintió muy animado como si, con sólo decirlo, el camino hacia el triunfo fuera a hacerse realidad. Y es que pensar positivamente, después de todo, es un paso habitual para llegar al éxito. ¿Cierto? "Es algo que está en el ADN de la mayoría de los emprendedores", señala Stausholm, quien se formó trabajando en la compañía naviera Maersk y luego se convirtió en asesor de grandes empresas en materia de sostenibilidad. "Si no piensas positivamente, nunca arrancarás un negocio", apunta. Sin embargo, el negocio fracasó y él aprendió una lección importante: el poder del pensamiento positivo tiene sus inconvenientes. "Simplemente ser positivo y despreocupado no va a funcionar. Eso tiene que mezclarse con una buena dosis de realismo", señala. Tradición positiva El poder del pensamiento positivo ha sido un principio rector para los líderes empresariales desde por lo menos 1936, cuando el escritor estadounidense Napoleon Hill publicó Think and Grow Rich ("Piense y hágase rico"). Michael Stausholm aprendió de la forma más dura que pensar positivamente puede tener grandes desventajas. Dos décadas más tarde, el también estadounidense Norman Vincent Peale escribió The Power of Positive Thinking ("El poder del pensamiento positivo"), un libro que ha vendido más de 21 millones copias en todo el mundo. Y más recientemente, The Secret ("El secreto"), de la australiana Rhonda Byrne, cautivó a líderes empresariales y otros lectores con sus promesas de éxito basadas en el pensamiento positivo. Según esas obras, los pensamientos negativos o las dudas se interponen en el camino hacia el éxito. El seductor poder de la fantasía Sin embargo, una nueva corriente de investigación ha encontrado que el pensamiento positivo tiene sus límites e incluso acarrea sus propios obstáculos. Es lo que argumenta Gabriele Oettingen, profesora de psicología de la Universidad de Nueva York y autora de Rethinking Positive Thinking: Inside the New Science of Motivation ("Repensar el pensamiento positivo: dentro de la nueva ciencia de la motivación"). Oettingen dice que cuando comenzó a estudiar el pensamiento positivo descubrió que la energía, medida por la presión arterial, baja cuando las personas generan fantasías felices sobre su futuro. El problema es que (las personas que piensan positivamente) no suben su energía para cumplir sus deseos" "El problema es que no suben su energía para cumplir sus deseos", dice Oettingen. En sus estudios Oettingen encontró, por ejemplo, que tras dos años de fantasear sobre la obtención de un empleo, los graduados universitarios de su muestra terminaron ganando menos dinero y recibiendo menos ofertas que los egresados que tenían más dudas y preocupaciones al principio. Y esos graduados optimistas también enviaron menos solicitudes de empleo. "Fantasean sobre eso y entonces se sienten realizados y relajados", señala Oettingen, pero pierden la motivación necesaria para esforzarse y lograr que sucedan las cosas. Especializada en orientación profesional, la psicóloga británica Nimita Shah dice que frecuentemente las personas se sienten frustradas por no poder manifestar sus deseos y luego se sienten culpables por tener pensamientos negativos, creyendo que ese pesimismo es parte del problema. "Es parecido a tener una dieta rápida de efecto inmediato", dice Shah. Fantasear sobre el futuro puede ayudar a crear un impulso a corto plazo pero "a la larga hace que la gente se sienta peor". Configurados positivamente ¿Deberíamos entonces estar más preocupados y pensando que lo peor está a la vuelta de la esquina? Pensar positivamente puede llevar a la flojera. Es difícil que eso suceda, dice la neurocientífica Tali Sharot, autora del libro Optimism Bias ("La predisposición al optimismo"), ya que el optimismo está incorporado a la psiquis humana. Sharot estudiaba el impacto de los acontecimientos negativos sobre las emociones cuando se cruzó con la idea de que las personas están naturalmente programadas para pensar positivamente. En sus experimentos iniciales pidió a los participantes que se imaginaran escenarios futuros negativos, como rupturas de relaciones o pérdidas de empleo. Y encontró que las personas automáticamente transformaban su experiencia negativa en una positiva. Dirían, por ejemplo, que terminaron con su pareja y encontraron una incluso mejor. Aunque "arruinó mi experimento", según dice Sharot, confirmó que las personas tienen una parcialidad inherente que las predispone hacia el optimismo. "Se imaginan el futuro mejor que el pasado". Esa especie de sesgo optimista, que Sharot calcula existe en el 80% de la población sin importar cultura o nacionalidad, ayuda a que la gente esté motivada desde un principio. Los estudios también muestran que los optimistas viven más tiempo y tienen probabilidades de ser más saludables. Y los pensamientos positivos, destaca Sharot, también pueden convertirse en una profecía autocumplida. Así, quienes creen que van a tener una larga vida posiblemente terminen teniendo una dieta más saludable y haciendo más ejercicio. Cuando lo ves todo color de rosa puedes dejar pasar detalles importantes. Y un optimismo arraigado también puede ayudar a que la gente supere circunstancias terribles. Sin embargo, también suele provocar que las personas subestimen los riesgos. Lo que los lleva, por ejemplo, a infravalorar la cantidad de tiempo o dinero que tomará un proyecto. Al final, demasiado optimismo es peligroso y puede interponerse en tu camino, parece ser el consejo de los expertos. Aprovechar lo negativo Pero si nuestra inclinación natural es a ser positivos en nuestra forma de pensar, requiere de práctica incorporar suficiente negativismo para compensar esa inclinación. Tras dos décadas de investigación, Oettingen desarrolló una herramienta llamada WOOP, también disponible como un sitio de internet y una aplicación para celulares inteligentes, que conduce a las personas por una serie de ejercicios diseñados para ayudarlos con estrategias concretas. La idea es que consigan sus objetivos a corto o largo plazo, mezclando pensamiento positivo con llamados de atención a inconvenientes y barreras. Lo opuesto de positivo no es negativo. Es tener un sentido realista sobre lo que puedes lograr y cumplir" Por ejemplo, quizás quieras arrancar una compañía, pero entonces te das cuenta de que odias pedirle dinero a la gente o no quieres trabajar largas horas. Puedes darle vuelta a esos obstáculos creando un equipo, por ejemplo con un vendedor, o limitando de antemano la cantidad de horas de trabajo que dedicarás al proyecto. O puedes decidir que el obstáculo es demasiado grande y, antes de tener un mal rendimiento, reconocer que después de todo el objetivo no vale la pena. "Entonces por lo menos puedes dejarlo de lado sin sentirte mal y puedes decir: 'No. Lo he estudiado y en este momento no tiene cabida en mi vida'", dice Oettingen. Cuando hace unos años Stausholm comenzó la compañía de lápices sostenibles Sprout, aprendió lecciones de sus fracasos empresariales previos. Puso todos los acuerdos sobre el papel y desarrolló planes de contingencia para los peores escenarios posibles. Ahora la compañía vende más de 450.000 lápices al mes en 60 países, unos resultados que han sorprendido incluso al propio Stausholm. "Se habla mucho de ser positivo cuando se es dueño de un negocio", señala el emprendedor. "Sin embargo, lo opuesto de positivo no es negativo. Es tener un sentido realista sobre lo que puedes lograr y cumplir". Lee la historia original en inglés en BBC Capital Cuando hace 15 años el emprendedor danés Michael Stausholm comenzó un negocio con un amigo, su socio le pintó un panorama color de rosa, asegurándole que tendría un gran éxito. text: Nuevas perspectivas sobre la naturaleza, el deporte o la arquitectura muestran la belleza de lugares recónditos, y también de otros más mundanos, como una playa llena de gente. Estas fotos ganaron el concurso anual de fotografía aérea de la web Dronestagram. La foto tomada por Michael Bernholdt de un bosque de pinos en Dinamarca ganó el primer premio en la categoría de Naturaleza y Vida Silvestre. "Busco patrones y líneas creadas por la naturaleza, como el lago que rodea el bosque de pinos. Pero también busco patrones hechos por el hombre y líneas como carreteras con curvas y rastros de los equipos agrícolas". El segundo puesto fue para Ignacz Szabolcs. "Queríamos presentar la Rumanía tradicional en toda su belleza. Estábamos viajando en auto y de pronto en la distancia, en la carretera, vi un rebaño de ovejas". Jonathan Payet hizo volar su drone por encima del volcán Piton de la Fournaise en Isla de la Reunión. Para tomar la foto, justo después de la salida del sol, tuvo que lidiar con el aire caliente y el viento. Esta foto, tomada por Francesco Cattuto, fue la ganadora en la sección de viajes. La foto fue tomada durante un paseo. "Cuando el drone salió de entre las nubes, la vista era espectacular y me dejó petrificado y sin aliento. Me dio tiempo a tomar algunas fotos antes de que el sol empezara a bajar y las nubes se hicieran más altas, escondiendo todo". Todd Kennedy estaba en su luna de miel cuando tomó esta foto en Cable Beach, Australia Occidental. "Cuando llegamos a Broome, reservamos un tour en camello a la hora del atardecer, una experiencia hermosa y una gran oportunidad para añadir una foto a mi serie de imágenes con sombras que he estado coleccionando desde que empecé a hacer fotografías con drone". Karolis Janulis acabó tercero en la sección de viajes con esta fotografía de una playa en Gran Canaria, España. Max Seigal estaba escalando la Roca Moab Rock en Utah, Estados Unidos, con sus amigos. "Escalamos durante kilómetros para buscar la línea perfecta y luego vimos esta grieta increíble que estaba a unos 150 metros del suelo. Con el drone puedo capturar imágenes que antes hubiera sido imposible". Juan Pablo Bayona trabaja como fotoperiodista para el diario local La Opinión, en Cúcuta, Colombia. Se le asignó para cubrir una competición de natación y optó por un drone en lugar de un ángulo más convencional. Su foto acabó segunda en la sección de deportes y aventuras. TJ Balon utilizó este drone para capturar una foto de su amigo y guía Jason Bilek, en las montañas de Chugach, en las afueras de Cordova, Alaska. "Uno de mis sueños sería llevar los drones a la Antártica y capturar algo de la magia de allá antes de que el hielo se derrita y el cambio climático cambie todo para siempre". Todas las fotografías son cortesía de dronestagr.am. La aparición de los drones ha permitido hacer fotos que antes no estaban al alcance de casi nadie. text: Angela Merkel perdió su mayoría en las últimas elecciones. El acuerdo entre el partido Social Demócrata (SPD), liderado por Martín Schulz, y la alianza conservadora (CDU/CSU) encabezada por la canciller alemana, se da más cuatro meses después de unas desastrosas elecciones para Merkel. Shchulz originalmente había descartado una nueva coalición con los conservadores, pero ahora todo indica que será el nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Alemania. Ese sería uno de seis ministerios controlados por el SPD, que también tendrá a su cargo la cartera de Finanzas. Pero antes los 460.000 miembros de la formación tendrán que decidir si aceptar o rechazar el acuerdo. La votación se hará por correo y tendrá lugar en las próximas semanas y la idea es que el nuevo gobierno sea instalado antes de la Semana Santa. Si el acuerdo es rechazado por los miembros del SPD, lo más probable es que tengan que convocarse nuevas elecciones. Según la prensa alemana Martin Schulz quiere ser el nuevo ministro de Relaciones Exteriores. Según el corresponsal de la BBC en Berlín, Damien McGuinness, la decisión de darle el control de las finanzas, relaciones exteriores y política laboral alemana a una formación de centroizquierda tendrá un gran impacto en el resto del mundo y especialmente en Europa. "Es más probable que un ministerio de Finanzas socialdemócrata esté de acuerdo con los ambiciosos planes para la reforma de la UE del presidente francés Emmanuel Macron, al permitir más apoyo alemán a las economías menos fuertes de la eurozona", explicó McGuinness. "A nivel local, estos poderosos ministerios ayudarían al SPD a impulsar importantes políticas de izquierda, como mejores derechos para los empleados". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Los conservadores y la centroizquierda de Alemania lograron ponerse de acuerdo para formar un gobierno de coalición que será presidido por Angela Merkel. text: La Séptima Papeleta ha sido uno de los pocos movimientos ciudadanos que han logrado cambios sustanciales en la historia. Seis papeletas para seis elecciones. Pero hubo una papeleta adicional a las oficiales, que no estaba pautada, y terminó siendo la más importante. Se llamó la Séptima Papeleta (SP), y fue repartida en las calles o impresa en periódicos para que la gente la recortara y la metiera en las cajas de votación. En ella se enunciaba: "Plebiscito por Colombia, voto por una Asamblea Constituyenteque reforme la Constitución y determine cambios políticos, sociales y económicos en beneficio del pueblo". Final de Quizás también te interese La carta magna que pretendía reformar estaba vigente desde 1886, y establecía el catolicismo como el pilar del Estado, restringía el derecho al voto, permitía la pena de muerte, prohibía el divorcio y daba poderes extraordinarios al presidente, como el de elegir gobernadores y magistrados. Los impulsores de la SP eran estudiantes, la mayoría de Derecho, que rondaban los 20 años, y recogían el hartazgo general de los colombianos en un momento crítico: el Estado colombiano se enfrentaba en una cruenta guerra a los carteles del narcotráfico, las tasas de homicidios eran la más alta del mundo, los atentados contra la población civil eran frecuentes y seis guerrillas buscaban derrocar al gobierno. Además, en agosto de 1989 el candidato favorito para la presidencia, Luis Carlos Galán, fue asesinado. Ni el ente electoral ni el movimiento estudiantil pudieron establecer cuántos colombianos presentaron su voto alternativo a favor de una Constitución aquel 11 de marzo, pero el objetivo se cumplió: el presidente, Virgilio Barco, decretó un estado de sitio para que se organizara un plebiscito constitucional en las presidenciales del 27 de mayo. Ese día, ya de manera formal y vinculante, 5.236.863 colombianos votaron a favor y 230.080 en contra de una Asamblea Constituyente. Eso dio origen a la Constitución del 4 de julio de 1991, una de las más innovadoras y respetadas de América Latina; la base del andamiaje institucional actual de Colombia. Así se veía la Séptima Papeleta, literalmente: impresa en -y apoyada por- la prensa liberal; en este caso, el diario El Espectador. Un país en paz No es fácil de establecer cuáles eran las demandas concretas de los que abogaron por la Constituyente, ya que el movimiento estudiantil no era homogéneo, y lo que se pedía no es exactamente igual a lo terminó escrito en la Constitución de 1991. Muchos de los líderes estudiantiles hoy son influyentes políticos, como la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y el procurador, Fernando Carrillo. Otros son magistrados, profesores o políticos. BBC Mundo habló con tres de ellos, de diferentes tendencias, y encontró dos demandas clave. La primera tiene que ver con un acuerdo de paz entre los diferentes grupos legales e ilegales que llevaban décadas matándose en Colombia. "El único objetivo de la SP, realmente, era lograr crear un espacio de reconfiguración institucional ante lo que considerábamos en ese momento un fracaso, un Estado cuasi fallido", dice Catalina Botero, hoy decana de Derecho de la Universidad de los Andes. Para eso, dice, proponían una Asamblea Constituyente "plural e inclusiva" que transformara el Estado de un país "lleno de pequeñas órdenes feudales". Y eso se logró, parcialmente: "Participaron (las guerrillas) del M-19 y el EPL y todos los (políticos) conservadores, los indígenas, los liberales, los campesinos, los cristianos. Y se reconfiguró el Estado constitucional. De eso no hay la menor duda". "Pero la incapacidad de realizar una reforma política y territorial (en los últimos 30 años) obstaculizó la posibilidad de que el país acabara con el clientelismo y la centralización que están detrás de la violencia", explica la profesora. La Constituyente se dio al tiempo —y para muchos, no por coincidencia— de cuatro procesos de paz con guerrillas que resultaron relativamente exitosos. Pero los dos grupos insurgentes más grandes no solo siguieron en armas, sino que se fortalecieron desde entonces gracias al narcotráfico. Un país sumido en la lógica de la violencia fue lo que impulsó las protestas estudiantiles de la Séptima Papeleta. Óscar Guardiola Rivera, hoy profesor de la Universidad de Londres, añade: "Paz es sentarse a hablar con el enemigo y no hay que ahondar mucho, solo hay que voltear a mirar al Palacio de Nariño (presidencial), para ver que la paz está amenazada". Los resultados del más reciente acuerdo de paz —en 2016, con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)— no son claros a cuatro años de haberse firmado, entre otras por la emergencia de disidencias y los asesinatos de excombatientes y líderes sociales. Guardiola adjudica al grupo político que está ahora en el poder, bajo el liderazgo de Iván Duque y Álvaro Uribe, los obstáculos que han surgido para la paz en Colombia. "Desde tiempos de la SP —declara— ya había una cierta consciencia de que la guerra les convenía a algunos". Pero Rafael Nieto, contemporáneo del movimiento estudiantil y abogado y político cercano al uribismo, desestima esa visión y apunta en otro sentido: "Mientras el país no logre superar el tema de la cocaína y el narcotráfico, con toda la corrupción y el daño ambiental que eso genera, es muy difícil que salgamos del lodazal de la violencia". "Y el problema más grave es que los colombianos no hemos llegado a un consenso en ninguno de los aspectos que se refieren al narcotráfico", añade. La Séptima Papeleta se da después de uno de los años más traumáticos de la historia; incluyó el asesinato del candidato presidencial favorito para ganar en el 90, Luis Carlos Galán. Justicia Detrás de la SP había una demanda por justicia, sea ésta en términos jurídicos o socioeconómicos. Y en ninguno de los casos se consiguió plenamente, según los expertos consultados. "Desde el 91 se ha intentado 16 o 18 veces reformar la justicia en busca de un sistema imparcial, eficiente y apegado al derecho, y siempre se ha encontrado el obstáculo de las Cortes", señala Nieto. Colombia tiene cuatro altas cortes (Constitucional, Suprema, Consejo de Estado y Consejo Superior de la Judicatura) a las que se añadió en 2017 el tribunal que juzga los delitos del conflicto armado, la Jurisdicción Especial para la Paz. Ese complejo entramado, dice Nieto, diseñado por la Constitución del 91, "ha hecho que la justicia se politice, se corrompa y tenga un desprestigio del 82%". Varios miembros del uribista Centro Democrático han propuesto reformas que van desde la unificación de las Cortes hasta una Constituyente, pero los defensores de la Constitución, sobre todo de la Corte Constitucional, celebran que esa institución haya impedido la reelección de Uribe, entre otras sentencias que, dicen, "a favor de los derechos democráticos". "Desde que existe el uribismo (2002) han tratado de acabar con la democracia participativa", asegura Guardiola. "Secuestrar la democracia mediante el pretexto de representarla y usar todas las herramientas, tanto electorales como violentas, para mantener, de manera exclusiva, en sus manos, la representatividad del demos; lo que quieren es borrar al pueblo". Las protestas estudiantiles de finales de los 80 en Colombia pedían una cosa: acabar con la violencia entre el narcotráfico y el Estado. Nieto responde: "Dicen que secuestramos el poder, pero venimos de estar ocho años siendo el único partido de oposición (durante el gobierno de Juan Manuel Santos) y que estamos en contra de la participación, pero pasaron por encima del resultado del plebiscito", dice, en referencia a la consulta en 2016 por el Acuerdo de Paz con las FARC en la que ganó el "no". Otra de las reformas que ha propuesto el uribismo, y Nieto lo rechaza, es erradicar la acción de tutela, una acción legal que Botero ve como uno de los principales logros de la SP y la Constituyente. "La tutela no solo defiende derechos fundamentales, los no negociables, el patrimonio jurídico de cada uno; sino que entrega a los jueces autonomía para garantizarlos", dice. El uribismo dice que se "aplica indiscriminadamente". Decenas de miles de colombianos cada año radican acciones de tutela para defender sus derechos sin necesidad de dinero o abogados. Para muchos ha sido un vehículo de impartir justicia en un país desigual y excluyente. "La demanda más material y a su vez la más difícil (de la SP) era la de la justicia social, la búsqueda de igualdad económica", dice Guardiola. "Y hoy no solo seguimos siendo el (segundo) país más desigual (de América Latina), sino que además los más poderosos siguen soñando con una economía sin trabajadores", concluye. Colombia hoy tiene menos homicidios y menos pobres que hace 30 años, pero no es un país más justo. Y no hay consenso, según los testimonios de los miembros de la SP, sobre si la Constitución es responsable de lo primero, o de lo segundo. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. En las elecciones del 11 de marzo de 1990 en Colombia estaba previsto escoger a senadores, representantes a la Cámara, diputados de asambleas locales, concejales municipales, alcaldes y al candidato presidencial del Partido Liberal. text: Kelly afirmó que está considerando implementar la nueva política. Esto es lo que dijo el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kelly, cuando le preguntaron sobre las informaciones que señalan que la Casa Blanca se está planteando que se separe para separar a los padres de sus hijos cuando crucen la frontera ilegalmente desde México. "Sí, lo estoy considerando, para impedir más movimientos en esta red terriblemente peligrosa, estoy considerando eso exactamente", dijo Kelly. El secretario de Seguridad Nacional añadió que esta medida podría servir para que muchas familias desistan de intentar ingresar a Estados Unidos de manera ilegal. Kelly, sin embargo, no precisó cuándo ni cuándo cómo se implementará esta disposición. Las familias Con la medida que considera Kelly, los menores podrán ser puestos bajo cuidado del Departamento de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos mientras sus padres permanecen en custodia. "Tenemos una enorme experiencia en casos de menores no acompañados", aseguró el secretario de Seguridad Nacional. Se estima que cientos de miles de familias están divididas entre Estados Unidos y Centroamérica Fuentes gubernamentales le dijeron a la agencia Reuters que con esa medida los menores podrán ser puestos bajo custodia de entidades estadounidenses, entregados a familiares que residan legalmente en EE.UU. o bajo el cuidado de un tutor. Los padres, en cambio, podrán ser deportados o solicitar asilo. Entre octubre de 2016 y enero de 2017, alrededor de 54.000 de padres con sus hijos fueron detenidos intentando cruzar la frontera que divide a México de Estados Unidos. La inmensa mayoría de ellos eran mexicanos o centroamericanos. La cifra duplica la cantidad de casos similares en el mismo periodo un año antes, Críticas Kelly afirmó que haría "casi cualquier cosa" para reducir la cantidad de personas de Centroamérica que hacen el "muy, muy peligroso" periplo de intentar llegar a EE.UU. a través de México. Añadió que organizaciones civiles le informaron que más del 90% de las mujeres que intentan llegar a territorio estadounidense con traficantes de personas sufre abusos sexuales durante el viaje. Aunque la medida todavía está en etapa de consideración, ya fue objeto de críticas. Henry Cuellar, un congresista demócrata por el estado de Texas, que tiene frontera con México, calificó a la medida como un atropello a los derechos humanos. "Serán bien cuidados mientras lidiamos con sus padres". text: Ésa es la conclusión de un grupo de investigadores de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, que desarrolló varios experimentos sobre toma de decisiones, en los que los simios juegan para conseguir premios comestibles. Algunos de los animales que perdían en el juego, al conseguir un insípido trozo de pepino en lugar de una deseada banana, reaccionaron con lo que podría ser el equivalente simio de una pataleta humana. El hallazgo de los investigadores fue publicado en la última edición de la revista Plos One, de la Academia de Ciencias de Estados Unidos. Huérfanos Los científicos trabajaron con 23 chimpancés y 15 bonobos en dos santuarios de simios en la República del Congo. Final de Quizás también te interese "Todos los animales son huérfanos rescatados del mercado de carne de animales silvestres", le explicó a la BBC Alexandra Rosati, líder del proyecto, que ahora trabaja en la Universidad de Yale, también en EE.UU. "Están en una suerte de semicautiverio, pero es posible interactuar con ellos en juegos", dijo. "Es lo más cerca que podemos estar de ellos sin llegar a estar en la selva", añadió. La doctora Rosati, que estudia la capacidad de solucionar problemas de los simios para examinar el origen del comportamiento humano, diseñó dos juegos para el experimento. En el primero, los animales podían escoger entre recibir un premio comestible relativamente pequeño inmediatamente o recibir otro más grande pero después de esperar un tiempo. En el segundo experimento (vea un extracto en el video), los simios debían escoger entre una opción "segura" y otra "arriesgada". La alternativa segura era la de seis maníes o cacahuetes escondidos bajo un cuenco. Mientras que la arriesgada era o bien un decepcionante trozo de pepino o un preferido trozo de banana. Muchos de los chimpancés expresaron emoción tanto cuando tenían que esperar como cuando tomaron un riesgo que no valió la pena. Los investigadores registraron en cámara algunas de las reacciones, que son muy parecidas a las pataletas humanas e incluyen gritos y "pucheros". Además, según Rosati, algunos simios reaccionaron rascándose ansiosamente o moviendo las barras de su jaula. "Algunas de las reacciones se parecen mucho a las de un niño gritando 'no, yo quería eso'", describió la investigadora. Estados de humor parecidos Según el estudio, cuando toman decisiones los simios tienen motivaciones y estados de ánimo similares a los nuestros. Según explicó Roseti, los resultados de este estudio sugieren que el componente emocional del proceso de toma decisiones no es único de la especie humana. Los sentimientos de frustración y de arrepentimiento, tan fundamentales en nuestra toma de decisiones, están presentes también en la sociedad de los simios. Además, los investigadores encontraron diferencias en la manera en que las dos especies observadas respondieron a los juegos: los chimpancés tenían más predisposición a arriesgarse que los bonobos. Esto podría sugerir, según Rosati, que la capacidad de los simios para sentir emociones pudo haber ayudado a moldear su forma de vida. "Estas diferencias pueden verse reflejadas en las distintas maneras en las que buscan comida en la vida silvestre", dijo la doctora. "Tal vez por eso es más probable que los chimpancés se involucren en arriesgadas estrategias como la caza, en el sentido de que pueden pasarse un día entero persiguiendo algo y acabar con nada", añadió. En términos generales, dijo la investigadora, los resultados sugieren que el proceso de toma de decisiones de los simios tiene motivaciones y pasa por estados de ánimo similares a los nuestros. Igual que muchos seres humanos, los chimpancés y los bonobos, también conocidos como chimpancés pigmeos, reaccionan con bastante emoción cuando toman una decisión arriesgada que no rinde los frutos esperados. text: Estas máquinas bombean cientos de toneladas al subsuelo. El experimento que se realiza en el país europeo consiste en bombear CO2 con agua a la piedra volcánica subterránea para crear piedra caliza. La reacción con el basalto que se encuentra a cientos de metros de la superficie terrestre hace que el dióxido de carbono se convierta en un sólido estable, inmóvil y calcáreo. Para los investigadores, que publicaron su estudio en la revista Science, lo más alentador es la velocidad en la que ocurre el proceso: cuestión de meses. "De nuestras 220 toneladas de CO2 inyectado, el 95% quedó convertido en piedra caliza en menos de dos años", explica el autor del estudio Juerg Matter, de la Universidad de Southampton, en Reino Unido. "Fue una gran sorpresa para todos los científicos que estuvimos involucrados en el proyecto. Pensamos ¡guau! esto es verdaderamente rápido", le cuenta a la BBC. La reacción en la roca volcánica produce carbonatos inmóviles (depósitos blancos) Con el aumento de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera y el calentamiento global, los investigadores están cada vez más interesados en estudiar lo que se conoce como soluciones para la "captura y almacenamiento de carbono" (CCS, por sus siglas en inglés). En el pasado se ha probado inyectar CO2 puro en arenisca o acuíferos salados profundos. Los lugares que se han escogido para hacer estas pruebas incluyen pozos de petróleo o gas en desuso; sitios de rocas impermeables que mantienen dióxido de carbono en el subsuelo. Pero siempre se ha temido que, con el tiempo, el dióxido de carbono encuentre una vía de escape y regrese a la atmósfera. Se tomaron muestras para comprobar el progreso del experimento. Mientras que el proyecto Carbfix de Islandia lo que hace es solidificar el carbono no deseado para que, una vez en el subsuelo, no se escape. Trabajando con la planta de energía geotérmica Hellisheidi, en las afueras de Reykjavik, los expertos combinaron los desechos de CO2 con agua para crear un líquido un poco más ácido que luego fue enviado a cientos de metros bajo tierra, en el basalto volcánico de lo que está compuesta la mayor parte de la isla del Atlántico Norte. El pH bajo del agua (3,2) sirvió para disolver los iones de calcio y magnesio en el basalto, que reaccionó con el dióxido de carbono para hacer carbonatos de calcio y magnesio. Para verificar si el experimento estaba funcionando, se tomaron muestras del subsuelo donde se bombeó el CO2. El resultado fue manchas blancas de carbonatos en los poros de la piedra que se tomó como muestra, lo que indica que el dióxido de carbono se había solidificado. Los investigadores también etiquetaron el CO2 con carbono-14, una forma radioactiva del elemento. De esta forma podían saber si el dióxido de carbono inyectado se estaba filtrando de vuelta a la superficie, y hasta ahora no se ha detectado algún escape. "Esto significa que podemos bombear grandes cantidades de CO2 y almacenarlo de una forma muy segura en un corto período de tiempo", comenta el coautor del estudio Martin Stute, del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos. "En el futuro podemos pensar en utilizar esto para plantas de energía donde hay una concentración alta de basalto, y hay muchos sitios así". Por su parte, el doctor Matter señaló que en todos los continentes se puede encontrar basalto "y ciertamente fuera de la costa porque toda la costra oceánica, debajo del suelo marino, es de roca basáltica". "En términos de disponibilidad de rocas basalto para que se ocupen de las emisiones globales de CO2, no hay problema", agregó. Islandia tiene rocas de basalto en abundancia, algo que no ocurre en todas partes. Sin embargo, el gran "pero" está en los costos. Capturar el CO2 de las plantas de energía y de otros complejos industriales es costoso, lo que quiere decir que, sin incentivos, hoy en día sería una técnica poco rentable. Y esto sin contar con los costos de la infraestructura necesaria para bombear gas al subsuelo. Además, se necesita una gran cantidad de agua; de lo que se inyecta al subsuelo, sólo el 5% es CO2. Para Christopher Rochelle, experto en CCS de la British Geological Survey, y quien no participa en el experimento, es importante pasar de los estudios de laboratorio a demostraciones reales, pues solo así se puede evaluar si la tecnología esta lista para poner en práctica este tipo de soluciones. La estación de energía geotérmica Hellisheidi continúa bombeando CO2 al subsuelo islandés. "Necesitamos hacer más pruebas de campo, como la que se hizo en Islandia, para entender mejor los tipos de procesos que ocurren y qué tan rápido trabajan", le dijo a la BBC. "En esta oportunidad, (los expertos) inyectaron en rocas reactivas y los minerales se precipitaron relativamente rápido, lo que les impidió migrar a algún lado. Y esto es genial, pero -por ejemplo- las piedras bajo Islandia son distintas a las que están bajo el Mar del Norte", aclara Rochelle. "Así que este enfoque va a tener que variar dependiendo del sitio donde estés; tendremos que tener una variedad de técnicas" Ahora, según Science, la estación de energía de Hellisheidi pasó de la etapa experimental a una más rutinaria, y esta inyectando constantemente CO2 al subsuelo en grandes cantidades. La compañía también está enterrando sulfuro de hidrógeno, otro producto de la planta. Esto es un beneficio para los residentes locales que ocasionalmente han tenido que sufrir el olor a huevo podrido que viene de las instalaciones de la planta. ¿Es esta la forma más inteligente de frenar las emisiones de dióxido de carbono? Para los científicos en Islandia, lo es. text: ¿Te has preguntado alguna vez si estás usando el alcohol como una estrategia para enfrentar los problemas en tu vida? Algunos lo llaman "dependencia psicológica", otros dicen que beber alcohol es "automedicación". Pero cualquiera que sea el calificativo que le demos, ¿te has preguntado alguna vez si estás usando el alcohol como una estrategia para enfrentar los problemas en tu vida? Y ¿cuál es la diferencia entre el uso y el abuso de alcohol? Caroline sufre ansiedad y, como le dijo a la BBC, en el pasado solía usar alcohol para poder enfrentarla. "Hace unos dos años estaba atravesando un período muy estresante en mi vida y eso resultó en una ansiedad muy severa", cuenta. "Estaba sufriendo ataques de pánico y tenía una serie de síntomas horribles. Traté de convencerme a mí misma de que no eran ataques de pánico, de que había algo totalmente mal conmigo". "La única forma como lograba relajarme era con una botella de vino. Sólo así podía sentirme 'normal', es decir, llegar a mi casa del trabajo, cocinar, hacer la limpieza... sólo tomando alcohol podía llevar a cabo esas actividades", asegura Caroline. Alcohol para "funcionar" Caroline descubrió que nadar le proporcionaba un alivio de su ansiedad y ahora nada regularmente como una forma de terapia. Pero igual que ella solía hacerlo, muchas otras personas usan el alcohol para ayudarse a "funcionar" en la vida. Caroline encontró que nadar le proporcionaba un alivio para su ansiedad y ahora nada como terapia. "Los seres humanos siempre han utilizado sustancias para mejorar su estado de ánimo, lo hemos hecho desde el inicio de la historia", le explica a la BBC la doctora Julia Lewis, psiquiatra especializada en adicciones que trabaja en terapias de grupo en Newport, Gales. "Sería imposible decirle a la gente que nunca debe usar sustancias o hacer algo que modifique su cerebro". Pero, ¿cuál es la diferencia entre esa zona en la que el alcohol nos está ayudando a enfrentar nuestros problemas y cuando pasamos a la dependencia? "La gente que usa alcohol para superar sus problemas está esencialmente enfrentando el estrés de la vida diaria con un vaso de vino", explica la doctora Lewis. "Es algo que haces todos los días: beber para superar una desilusión el lunes, beber para recompensarte por algo que hiciste bien el martes, etc.". La experta explica que una señal de advertencia para saber si pasaste a la dependencia, sería preguntarte: ¿si no consumo alcohol este día en particular, qué me pasa? "Si no bebes alcohol, ¿te sientes irritado? ¿ansioso y enojado? Si es así, entonces el alcohol ha comenzado a ser un problema para ti", explica la psiquiatra. Los seres humanos siempre hemos utilizado el alcohol para mejorar nuestro estado de ánimo. Caroline se dio cuenta de que el alcohol ya era un problema cuando vio que no podía salir o socializar sin beber alcohol. "Sólo después de que me tomaba unos dos vasos de vino entonces podía sentirme confiada, divertida, podía platicar con la gente. Esa era la persona que yo quería ser, pero no podía serlo sin el alcohol", le dice a la BBC. "Con el primer trago de alcohol, de inmediato me sentía relajada. Incluso desde el momento en que abría la botella de vino empezaba a sentir que pronto comenzaría a relajarme". Pero, ¿qué es lo que tiene el alcohol que nos ayuda a relajarnos y enfrentar nuestros problemas? "El alcohol provoca un aumento súbito de endorfinas en el cerebro, que nos producen una sensación de bienestar ", explica la doctora Lewis. "Mejoran tu estado de ánimo, pero cuando dejas de beber, ese estado de ánimo vuelve a bajar". "El problema es que el alcohol también produce en el cerebro un incremento de unos compuestos llamados dinorfinas, que funcionan de forma totalmente opuesta a las endorfinas", agrega. "Tus endorfinas te proporcionan un aumento de felicidad y tus dinorfinas provocan una caída en tu estado de ánimo". Así, cuando empiezas a beber alcohol de forma regular, el aumento de felicidad que te dan las endorfinas se hace cada vez más pequeño y la caída de tu estado de ánimo que provocan tus dinorfinas se hace cada vez más grande. Gaba y glutamato Así, el alcohol actúa como un estimulante, pero también como un depresor. Pero el alcohol también activa en nuestro cerebro otro sistema de neurotransmisores -los compuestos químicos que transmiten las señales que controlan los procesos mentales como la conducta y las emociones- los llamados gaba y glutamato. Si bebes alcohol todos los días, el efecto calmante está constamente activado y lo que hace el cerebro es incrementar el efecto estimulante del glutamato. "El gaba es tu neurotransmisor encargado de reducir tus niveles de energía y calmarte, y virtualmente está en todo tu cerebro", explica la psiquiatra. "Cuando bebemos alcohol, nuestros niveles de gaba se incrementan y sentimos ese efecto calmante y de adormilamiento". "El glutamato, por otro lado, es tu principal neurotransmisor estimulante. Y lo ideal para el cerebro es tener un equilibrio entre el efecto calmante del gaba y el efecto estimulante del glutamato". Pero si bebes alcohol todos los días, el efecto calmante del gaba está constantemente activado y lo que hace el cerebro es incrementar el efecto estimulante del glutamato. Y eso es lo que nos hace sentir ansiosos. "Porque lo que ocurre es que cuando no bebes alcohol el glutamato se vuelve hiperactivo, lo que te hace sentir ansioso y sentir que necesitas tener otro trago de alcohol", dice Julia Lewis. Es decir, el alcohol y la dependencia de éste provoca un desequilibrio en nuestro cerebro "En efecto, lo que está ocurriendo es que comienzas a luchar contra los compuestos químicos de tu cerebro", afirma la psiquiatra. La doctora Lewis afirma que quizás es bueno buscar algún tipo de ayuda o asesoría, principalmente si estamos usando el alcohol para ayudarnos a superar una enfermedad mental. ¿Qué podemos hacer si sentimos que estamos utilizando el alcohol para enfrentar la vida diaria? "A menudo -afirma la doctora Julia Lewis- no nos damos cuenta cuando algo se está convirtiendo en un hábito. Lo que nos puede ayudar es mantener un diario de nuestro consumo de alcohol, apuntar lo que bebes, cuándo y bajo qué circunstancias bebes y qué es lo que está pasando por tu mente cuando bebes alcohol". "Con este registro vas a poder ver los patrones de tu consumo de alcohol". La doctora Lewis afirma que quizás también es bueno buscar algún tipo de ayuda o asesoría, principalmente si estamos usando el alcohol para ayudarnos a superar una enfermedad mental. "Si bebes por ese motivo entonces estás enfrentando dos problemas, el del alcohol y el de tu enfermedad mental, y no podrás manejar estos problemas de forma aislada porque uno está alimentando al otro". Lo que la experta recomienda es buscar ayuda para tratar ambos problemas a la vez. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El alcohol es una droga legal que puede cambiar tu estado de ánimo sumamente rápido y mucha gente admite que le ayuda cuando se siente nerviosa o deprimida. text: La secuenciación del genoma puede costar cerca de US$1.000. (Foto: 12963734) A medida que avanza la genética, los científicos se vuelven capaces de realizar importantes descubrimientos que pueden ayudar a entender mejor el cuerpo humano o a encontrar la cura para enfermedades que hasta ahora no se podían tratar. Para conseguirlo necesitan muchas muestras de diferentes tipos de personas. Estas compañías gastan millones de dólares en obtener los datos que salgan de estas muestras, aunque en muchas ocasiones los individuos que las aportaron lo hicieron de forma desinteresada. ¿Y si pudieran ganar algo de dinero a cambio? Eso es lo que plantea la compañía Nebula Genomics, fundada por el profesor de la Escuela de Medicina de Harvard George Church, su alumno Dennis Grishin y el extrabajador de Google Kamal Obbad. Secuenciar el genoma puede ayudar a prevenir enfermedades. (Foto: Zffoto) Church, considerado el "padre de la biología sintética", fue uno de los primeros expertos en diseñar un método directo para secuenciar el genoma. Ahora, participa en la creación de una empresa que quiere "conferir a la gente la capacidad de ser los dueños de su propia información genómica", según su página web. Mercado deficiente La empresa explica que el mercado de datos genómicos mueve miles de millones de dólares y, sin embargo, se encuentra limitado porque los datos que maneja son escasos, están fragmentados y, rara vez, estandarizados. Además, conseguirlos puede resultar un proceso bastante lento. Así que propone rebajar los costos y aumentar las bases de datos "eliminando intermediarios". Aunque, en realidad, ese es el papel que acabará ejerciendo Nebula Genomics. Lo más novedoso es que la compañía utilizará la tecnología blockchain(el software que se usa para hacer transacciones con activos digitales) para mantener el anonimato de los usuarios y que los pagos se realizarán con su propia criptomoneda. George Church fue uno de los primeros en diseñar un método para secuenciar de forma directa el genoma. (Foto: Ben Gabbe) Desde 2001, es posible secuenciar el genoma del ser humano. Algo que puede ayudar a identificar con antelación qué enfermedades podemos desarrollar en nuestra vida y ayudarnos a prevenirlas. Pero, según Church, son precisamente los altos precios (cerca de US$1.000) y las preocupaciones sobre la privacidad lo que desalienta a la gente de acudir a centros dedicados a esto. Con Nebula Genomics, el usuario controlará qué empresa puede adquirir su información. "Nebula podría lograr que una cantidad suficiente de personas lo haga para que se difunda", afirmó en una entrevista al diario británico The Guardian. "Ahora mismo, secuenciar el genoma es como el Internet a finales de los 80. Estaba ahí, pero nadie lo usaba." "Luego llegó el primer navegador y empezó a comercializarse: fue su punto de inflexión." Las empresas que quieran acceder a los genomas pagarán con criptomonedas que creará la propia Nebula Genomics. Nebula Genomics quiere que la gente alquile el acceso a su genoma. (Foto: Eplisterra) Según explicó su socio Grishin a The Guardian, los individuos podrán ganar "tokens" a cambio de realizar encuestas hasta tener los suficientes para pagar por la secuenciación de su genoma y comenzar a alquilar los resultados. Otra opción es que la compañía interesada en el genoma de un usuario en particular se lo subsidie. Altruismo Church también participó en la fundación del Proyecto del Genoma Personal en 2005, que buscaba reunir los datos del genoma de 100.000 voluntarios. 12 años después, sin embargo, la iniciativa apenas ha conseguido una décima parte. "Eso es para gente que se siente especialmente altruista o que tienen una enfermedad en su familia, quiere recibir investigaciones de prioridad alta y está dispuesta a renunciar a algo de privacidad", dijo al periódico. El experto cree que Nebula Genomics puede ser ese punto de inflexión que el sector de la secuenciación del genoma necesita. "Nuestro nuevo modelo blockchain permite que se haga sin que la gente deje de lado su intimidad y recibiendo un pago por hacer algo que probablemente hubiesen querido hacer de todas formas", concluyó. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Un poco de saliva o un pelo son cosas a las que tal vez no les des mucha importancia, pero para las farmacéuticas y empresas biotecnológicas pueden ser una gran fuente de información. text: El mundo de la música está de luto. Murió Ikutaro Kakehashi, el padre de los sintetizadores que revolucionaron la electrónica. El ingeniero japonés, creador de las cajas de ritmos y de otros instrumentos clave para la música electrónica, falleció el sábado a los 87 años, después de toda una vida dedicada a su pasión por la música. Prácticamente toda la música electrónica, dance y hip-hop, desde Marvin Gaye hasta Whitney Houston o Kanye West, se basa en sus instrumentos, pero también géneros como el house, el techno, el electro, el synth-pop o la new wave. "Comencé como relojero", reveló hace algunos años en una inusual entrevista televisiva (no solía aparecer en cámara) para el documental "Music Is My Drug : Psychedelic Trance" ("La música es mi droga: trance psicodélico"), del periodista francés Martin Meissonnier. "Después empecé a vender aparatos de radio [...] Un día tuve el anhelo de tocar música, pero los instrumentos que yo quería no existían todavía, así que tuve que inventarlos". "Tenía una idea para hacer un secuenciador y una caja de ritmos. Por aquel entonces (a fines de los 60), la función del sintetizador era emitir un sonido simple. Pero alguien que no fuera un músico profesional podría divertirse más con un acompañamiento, y no con sólo un teclado", dijo Kakehashi. Así que se puso manos a la obra. Ikutaro Kakehashi creó la clásica caja de ritmos Roland TR-808. Los teclados Roland revolucionaron la música en los 80. "Es más fácil tocar cuando tienes un ritmo. Pensé que los músicos aficionados lo encontrarían más divertido. Compuse un ritmo y lo instalé en el sintetizador. Así fue como comencé a crear cajas de ritmos", contó el ingeniero japonés. Kakehashi fundó y dirigió la empresa de instrumentos musicales Roland durante 40 años. Hoy, la corporación tiene fábricas en Japón, Estados Unidos, Italia y Taiwán, y cuenta con más de 2.000 empleados. Estando al frente de la compañía creó la mítica TR-808, una de las primeras cajas de ritmos programables, que revolucionó la música en los 80 y los 90, así como las TR 606 y 609 y la serie Juno. Además fue uno de los grandes impulsores del protocolo universal MIDI (Musical Instruments Digital Interface), vital en la música digital que permite que varios instrumentos se conecten entre sí. La revista Billboard lo baitizó como el "padrino del MIDI". También dio vida a los amplificadores, los sintetizadores y los famosos teclados Roland capaces de producir un sonido único. Tommy Snyder, quien trabajó con Kakehashi durante 38 años, compartió un emotivo mensaje de despedida en Facebook. En 2013, recibió un premio Grammy por sus contribuciones a la música electrónica. "Era un hombre increíble, un buen amigo, un muy buen competidor y un innovador contaste", le dijo a la BBC Dave Smith, un ingeniero y músico que compartió con el ingeniero japonés ese Grammy. Tommy Snyder, quien trabajó con Kakehashi durante 38 años, quiso compartir un emotivo mensaje de despedida en sus redes sociales: "Era un ser humano muy divertido, maravilloso y talentoso. Sus contribuciones al mundo de los instrumentos musicales y a la música tuvieron impacto en millones de personas en todo el mundo. Descansa en paz, querido Taro". Tal vez el nombre de Ikutaro Kakehashi no te suene, pero sin sus inventos la música no sonaría igual. text: Volvo XC90 es el auto más seguro del mercado, según el laboratorio independiente Thatcham Research, en Inglaterra. Es, según el laboratorio independiente Thatcham Research, el auto más seguro que ha probado nunca. El único automóvil con un récord similar es el Audi Q7, pero ese modelo solo ha estado a la venta desde 2015. Una de las razones del éxito del Volvo es que fue uno de los primeros líderes en el uso de sistemas de cámara y radar para advertir a los conductores sobre los peligros en la carretera. Estos sistemas pueden hacer que el automóvil se detenga automáticamente si se aproxima demasiado a otro vehículo. Y es capaz además de salvarte la vida gracias al Sistema Frenado de Emergencia Autónomo (AEB, por su sigla en inglés), lo que también puede hacer que los seguros frente a accidentes de tránsito sean mucho más económicos. Las nuevas tecnologías jugarán un papel fundamental a la hora de evitar accidentes. Cómo funciona el AEB Usando láseres, cámaras o radares, el automóvil detectará una colisión inminente y le dará una advertencia al conductor. Si éste no actúa, el vehículo se frenará automáticamente. Algunos sistemas de AEB, como el Active City Stop de Ford, solo funcionan a velocidades de hasta 48 km/h. Sin embargo, otros funcionan a mayores velocidades, incluso en autopistas. Thatcham Research dice que el AEB es el desarrollo más significativo desde que se creó el cinturón de seguridad. El organismo británico asegura que podría salvar hasta 1.000 vidas en el país durante la próxima década y evitar más de 122.000 accidentes. El laboratorio independiente Thatcham Research dice que el AEB es el avance más importante desde el cinturón de seguridad. Prevención de accidentes. En la actualidad, la mayoría de los sistemas AEB son "prospectivos". En otras palabras, están diseñados para evitar accidentes de alcance, en los que un auto choca con la parte de atrás de otro. Este tipo de choques representan aproximadamente una cuarta parte de todos los accidentes, pero son los que pueden causar las peores lesiones, como el latigazo cervical, una distorsión de cuello severa. El AEB ha demostrado que puede reducir este tipo de colisiones en un 38%, de acuerdo con una investigación llevaba a cabo por la organización de seguridad Euro NCAP (el Programa Europeo de Evaluación de Automóviles Nuevos). "Los AEB reducen definitivamente los choques, no hay duda sobre ello", le dice a la BBC Matthew Avery, investigador jefe en Thatcham. "Y tienen el potencial de reducir muchos más choques, a medida que avanza esta tecnología". Cuando hay un peligro por delante el AEB activa los frenos inmediatamente. Seguro más barato Al reducir el número de accidentes, es posible que el coso del seguro de automóvil también se reduzca con el sistema AEB. "Si se pueden hacer disminuir el número de errores humanos, bajará entonces el número de accidentes y el número de reclamos, lo cual conducirá, con suerte, a una reducción en las primas", dice Kevin Pratt, expertos en seguros en Moneysupermarket.com. El AEB y otros sistemas similares son costosos de reemplazar cuando un auto se ve implicado en un choque, especialmente porque algunos de los sensores suelen estar ubicados en el parachoques delantero o en el parabrisas. Por lo tanto, las aseguradoras se enfrentan a facturas de reparación más elevadas. La BBC comparó el costo de asegurar un Volkswagen Golf 2018, que tiene un AEB instalado de serie, con un Golf 2011, que no lo tiene. La prima para el Golf 2018 resultó ser un 10% más barata. Advertencia de complacencia A medida que naveguemos hacia vehículos completamente autónomos, es probable que no necesitemos estar tan alerta. Pero en el futuro la mayoría de los autos en la carretera no tendrán AEB, por lo que los conductores deberán estar completamente alertas de otros vehículos y de los daños que plantean. "Esta tecnología tiene el potencial de reducir accidentes y salvar vidas, así que la apoyo por completo", le dice a la BBC la periodista especializada en motor Maria McCarthy. "Pero es muy importante que los conductores no se vuelvan complacientes y permitan que su atención se desvíe mientras manejan, asumiendo que la tecnología se hará cargo si hay algún problema". La seguridad "debería ser la norma" Algunos fabricantes, como Jaguar Land Rover, ofrecen AEB como un sistema estándar en todos sus vehículos. Otros, como Ford, Vauxhall y Kia, suelen ofrecerlo como un extra opcional. Matthew Avery advierte a los consumidores que compren autos con sistemas AEB por defecto, pues ofrecen la opción más segura: "La seguridad debería ser la norma". ¿Qué autos tienen el AEB instalado por defecto? Fuente: Thatcham/SMMT, diciembre 2017 Este sistema puede evitar accidentes en la parte trasera que el conductor muchas veces no ve. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Acá va una estadística extraordinaria: desde que el Volvo XC90 salió a la venta en Reino Unido en el año 2002, ha vendido más de 50.000 vehículos y todavía no ha fallecido una sola persona, ni al volante ni como pasajero. text: Putin dijo a sus seguidores que consideraba los resultados como una demostración de la aprobación de sus políticas. Según las cifras ofrecidas por la Comisión Central Electoral, tras haber contabilizado más del 90% de los sufragios, el aspirante a la reelección obtiene un apoyo del 76,18% frente a 12,30% logrado por su más cercano contrincante, el candidato comunista Pável Grudinin. En la carrera electoral también participaron la liberal Ksenia Sobchak, una reconocida personalidad de la televisión rusa, y Vladimir Zhirinovsky, un exmilitar soviético de 71 años que mantiene un discurso nacionalista y antioccidental. Sin embargo, al principal líder de oposición, Alexei Navalny, se le prohibió postularse. De mantenerse estas cifras en el conteo definitivo, Putin disfrutará de un cuarto período en el poder que se extenderá hasta el año 2024. Putin ha sido reelegido para otros seis años de gobierno. Además, el mandatario también habrá logrado una victoria con un apoyo mayor al conseguido en las elecciones de 2012 cuando alcanzó el 64% de los votos. Algunos observadores electorales advirtieron, sin embargo, que se produjeron extensos casos de votos falsos y otras irregularidades. Una encuesta oficial indica que hubo un 63,7% de participación en las elecciones. "Debemos mantener la unidad" Cuando aún solo se habían contabilizado en torno a la mitad de los votos, Putin celebró públicamente su victoria durante un acto multitudinario en Moscú. Putin festejó los resultados ante una multitud en Moscú. El mandatario agradeció a los votantes por su apoyo y destacó la importancia de trabajar a favor de la unidad nacional. "Ustedes son nuestro equipo y yo soy miembro de su equipo y todos los que votaron hoy forman nuestro gran equipo nacional", dijo. Señaló que consideraba que los resultados obtenidos eran un muestra de apoyo a sus políticas, así como una expresión de confianza y de esperanza. "Pensaremos en el futuro de nuestro gran país", indicó. "Juntos haremos grandes cosas en el nombre de Rusia", prometió. En un diálogo con reporteros luego de anunciar su victoria, Putin contestó riéndose a una pregunta acerca de si planeaba volver a lanzar su candidatura dentro de seis años. Vladimir Putin ofreció una rueda de prensa en la sede de su campaña el día de las elecciones. "Lo que dices es gracioso", respondió Putin. "¿Crees que estaré aquí hasta que tenga 100 años? ¡No!". Irregularidades Durante la jornada electoral se denunciaron casos de presuntas irregularidades en varios poblados y ciudades del país. Algunos videos mostraban a funcionarios electorales rellenando cajas con boletas de votación. El grupo Golos, una organización de supervisión electoral independiente, informó de centenares de irregularidades, incluyendo: En Dagestán, un funcionario electoral denunció que una multitud de hombres que bloqueaba el acceso a la urna electoral le impidió cumplir con su trabajo. Sin embargo, la jefa de la Comisión Electoral Central, Ella Pamfilova, afirmó que no se habían registrado irregularidades de gravedad. "Hemos analizado y dado seguimiento a todo lo que hemos recibido. Gracias a Dios, hasta ahora son cosas más bien modestas", dijo al hablar sobre violaciones a la normativa durante una reunión de la Comisión Electoral. Organizaciones de observación electoral denunciaron presuntas irregularidades durante los comicios. Reacciones En un comunicado, el ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela felicitó al gobernante ruso en nombre del presidente Nicolás Maduro y expresó sus "mejores deseos y solidaridad en esta nueva etapa de retos que el presidente Putin afrontará con la audacia, energía y sabiduría que lo caracterizan". El presidente de Bolivia, Evo Morales, también saludó en su cuenta de Twitter la "contundente victoria del hermano presidente de Rusia, Vladimir Putin". "Rusia respeta la dignidad de los pueblos y garantiza el equilibrio geopolítico y la paz mundial ante arremetida del imperialismo", escribió Morales. Por su parte, el excampeón mundial de ajedrez, Garry Kasparov, tuiteó: "Cada líder del mundo libre que felicita a Putin por su 'elección', es cómplice de su guerra global contra la democracia. Socavan su propio estatus de líderes elegidos libremente". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. La continuidad de Vladimir Putin al frente de la presidencia de Rusia parece estar asegurada de acuerdo con los resultados oficiales que le otorgan al mandatario una cómoda victoria en los comicios de este domingo. text: Deducir - 1. tr. Sacar una conclusión de algo. Para resolver los más desconcertantes casos, Holmes piensa fuera de los marcos convencionales, así como en el interior de ellos. De hecho, él piensa incluso en los marcos mismos. Es esta atención a los detalles -todos los detalles- lo que le permite hacer las inferencias más extraordinarias. ¿Cómo lo hace? Pues es tan difícil como aparenta ser, pero se puede hacer. Así que prepárate para una lección en observación y razonamiento a la manera de Sherlock Holmes. Final de Quizás también te interese "Soy cerebro, Watson..." A pesar de que él mismo lo afirma, los poderes de deducción de Sherlock Holmes son cualquier cosa menos elementales. Hacer una sola conexión puede ser fácil pero hay una ciencia compleja para unir todos los puntos. Dos ciencias de hecho: medicina forense y criminología, y Sherlock Holmes podría considerarse un pionero de ambas. La ciencia forense es el análisis de pruebas físicas para vincular a un sospechoso a un crimen. Sherlock Holmes no dudó en adoptar algunos de los métodos innovadores del campo, usando las huellas dactilares para resolver el caso en "El signo de los cuatro", publicado en 1890, más de una década antes de Scotland Yard adoptara la práctica, en 1901. El campo criminológico de perfilación criminal también tiene más que un poco de Sherlock. La herramienta de investigación, que trata de prevenir y resolver crímenes mediante la comprensión de lo que motiva a los delincuentes, ha sido influenciada en gran medida por el concepto más característico de Sherlock Holmes: el razonamiento deductivo. Un detective con metodología científica. Aunque las cosas pueden haber cambiado un poco desde el apogeo de Sherlock Holmes, la capacidad de hacer deducciones brillantes todavía se sustenta en una amplia base de conocimientos: no puedes conectar los puntos si no conoces esos puntos. Hoy en día, los encargados de que se cumpla la ley también utilizan una red de informantes similar a la del famoso detective. Delincuentes que actúan como informantes o circuitos cerrados de televisión son algunos de los recursos que pueden ayudar a los policías a encontrar detalles que podrían haber pasado por alto. Holmes tenía una notable variedad de habilidades para un solo hombre; en la investigación contemporánea ese trabajo está a cargo de varios especialistas distintos. Pero los meticulosos métodos de Sherlock todavía son evidentes en la actividad policíaca moderna, desde los análisis de sangre y de balística hasta el trabajo de los psicólogos y psiquiatras. Una lección Colin Nube está emergiendo rápidamente como un líder mundial en la deducción y nos explica las habilidades que necesita para pensar como Sherlock Holmes. Esas palabras inmortales resumen perfectamente el principio fundamental de la deducción: no basta con ver lo que te presentan, ve más allá y estudia también el contexto. "La deducción real se reduce a dos cosas que se usan en combinación: tu conocimiento y tu sentido de conciencia. Cuanta más información puedas reunir, más precisas serán tus deducciones". Pero, ¿cómo recopilar esta información? ¿En qué hay que fijarse? ... Y ¿será que cualquiera de nosotros puede aprender a hacerlo? "Presta atención. Todo está allí, al descubierto, frente a ti. Todo lo que tienes que hacer es sintonizarte. ¿Qué ves? ¿Qué hueles? ¿Qué escuchas?" "Ahora piensa con un poco más de profundidad. ¿En qué dirección está viajando esa sirena que escuchas en la distancia? ¿Cuál es esa canción que llega a través de los auriculares de la persona a tu lado en el metro? "Observa a alguien, a cualquiera. ¿Qué se puede inferir? ¿Notas marcas, manchas o pelos que no son propios en su ropa? ¿Qué perfume está usando? ¿O huele a otra cosa, como un alimento especialmente picante? "Si aprovechas tus sentidos, tu conciencia aumenta y, con el tiempo, sabrás quienes son realmente las personas, qué sienten y hasta lo que están pensando". Los verdaderos Sherlock Holmes Estos personajes de la vida real aparentemente le sirvieron a Conan Doyle como inspiración para crear a su detective. La inspiración primaria de Conan Doyle, quien también era médico, fue uno de los doctores líderes de la época: Dr. Joseph Bell (1837-1911). Bell trabajaba en el hospital voluntario más antiguo de Escocia, Royal Edinburgh Infirmary, donde era cirujano y pionero de la ciencia forense. Sus diagnósticos se basaban en la observación aguda y el razonamiento astuto. A menudo trabajaba con Henry Littlejohn (1826-1914), médico de la policía y asesor médico de la corona de Escocia, quien proporcionaba su pericia forense para resolver casos. Otra fuente de inspiración fue Jerome Caminada (1844-1914). Apodado "El terror de los malhechores", este policía de Manchester era un maestro del disfraz y utilizaba una amplia red de informantes similar a la de Sherlock Holmes. Y no hay que pasar por alto las similitudes en la metodología del neurólogo William Gowers, autor de "La biblia de neurología", con la del detective. Aunque no se sabe con exactitud cuál fue la naturaleza exacta de la influencia de Gowers en Conan Doyle, este último se había especializado en enfermedades neurodegenerativas y ambos eran amigos de Rudyard Kipling, autor de "El libro de la selva". Pero realmente es cuando se compara lo escrito cuando se nota la semejanza. Fíjate, por ejemplo, en cómo Gowers le enseñaba a sus estudiantes a empezar los diagnósticos desde el momento en el que el paciente entrara por la puerta. Es notablemente similar a la costumbre de Sherlock Holmes de componer un perfil de cada persona que encuentra basado en las pistas más tenues. Era la importancia de lo que parece inconsecuente lo que parecía inspirar a ambos. Hay varios ejemplos de lo que tenían en común, como la manera en la que ambos "razonaban de atrás para adelante", diseccionando todos los senderos posibles que podrían haber llevado a una enfermedad (en el caso de Gowers) o a un delito (en el de Sherlock Holmes). Como lo resumió el detective: Pero quizás la lección más importante que tanto Gowers como Sherlock Holmes nos pueden dar es el valor de reconocer los errores. El legendario detective de Sir Arthur Conan Doyle, Sherlock Holmes, es, por supuesto, un personaje ficticio. Pero, ¿será posible aprender a ser un maestro de la deducción? text: El empresario chino Li Jinyuan pagó cuatro días de vacaciones en Francia a la mitad de su plantilla. Se trata del mayor grupo de turistas que ha visitado Francia en su historia. El mayor grupo turístico que ha visitado el país fue recibido el sábado en un complejo hotelero en Niza, una localidad costera situada en el sur del país, en la Costa Azul, bañada por el Mar Mediterráneo. El presidente de la compañía Tiens Group, Li Jinyuan, reservó 140 hoteles en París de cuatro y cinco estrellas y más de 4.700 habitaciones en Cannes y Mónaco. Record Guinness Los afanados turistas, no sólo tomaron fotos y disfrutaron de las playas de Niza sino que además tuvieron tiempo para cumplir un récord mundial. Además de pasar unos días de vacaciones los empleados de Tiens Group batieron un récord Guinness formando esta frase. El grupo logró batir el récord de la frase más larga visible desde el aire formada por humanos. Final de Quizás también te interese La plusmarca fue certificada por inspectores de la organización Guinness World Records. Vestidos de azul y blanco los empleados se agruparon para construir la frase: "El sueño de Tiens es Niza en la Costa Azul". Los medios locales indicaron que se prevé que los visitantes gasten unos 13 millones de euros (US$14,6 millones). Lea también: Turistas chinos: los más numerosos y los que más gastan Li Jinyuan fue incluido en 2011 en la lista Forbes de los empresarios más ricos del mundo. Movilización hotelera "Movilizamos servicios públicos así como profesionales de turismo, hoteles, restaurantes, tiendas y marcas de diseño", indicó Christian Mantel, director de la agencia de desarrollo turístico Atout France. "Por el momento todo fue bien, la respuesta está siendo muy positiva", indicó a la agencia francesa de noticias AFP. Los empresarios de la zona pusieron sus negocios a punto para recibir a los 6.400 turistas chinos. Se espera que gasten unos US$ 14,6 dólares. El empresario contrató 146 autobuses para realizar los traslados durante las vacaciones. Tiens Group tiene intereses en distintas áreas, incluido el turismo, el comercio y los cosméticos, con presencia en 190 países. Si su ilusión es conocer París, quizá podría haberlo hecho realidad si fuera empleado de una compañía china que pagó unas vacaciones de cuatro días a Francia a 6.400 de sus empleados. text: Casi 1.000 personas ayudaron a tirar de la cuerda para derribar a Cristóbal Colón La estatua de Colón que fue vandalizada en Caracas el 12 de octubre de 2004 fue la clara muestra de que la revolución de Hugo Chávez y de sus seguidores en Venezuela también estaría llena de símbolos. En 2002, Chávez firmó un decreto por el que el tradicional Día de la Raza pasaba a denominarse Día de la Resistencia Indígena. Dos años después, varios grupos tumbaron la estatua de Colón, que se encontraba en la céntrica Plaza Venezuela de la capital. Entre los que lo vivieron de cerca estaba Roland Denis, uno de los líderes de aquella acción. "Yo sugerí que hiciéramos algo que cuando éramos movimiento estudiantil en los años 80 no pudimos hacer porque era demasiado difícil en ese contexto represivo: tumbar la estatua de Plaza Venezuela", recuerda Denis en diálogo con BBC Mundo. Juicio simbólico En 2004, Denis ocupaba el cargo de director de Economía Social del Ministerio de Planificación en el gobierno de Chávez. "Lo que hicimos fue armar un juicio a Colón, un juicio simbólico. Luego de la condena, rápidamente se hizo la operación de tumbar la estatua. Unos muchachos que se subieron colocaron unas cuerdas en el cuello de la estatua", rememora con una sonrisa Denis, ahora crítico con el gobierno de Nicolás Maduro desde la izquierda. Apenas 30 segundos bastaron para tumbar la estatua de unos dos metros Los activistas llevaron un camión porque pensaban que les iba a costar más Una vez derribada fue arrastrada hasta un teatro cercano, donde fue colgada "Pensábamos que iba a ser más dificultoso. Habíamos encontrado un camión para que la arrastrara y se la llevara, pero no hizo falta porque había mucha gente, unas 1.000 personas. Se pusieron a halar la cuerda y se vino abajo en menos de 30 segundos", recuerda. Colón, ya en el suelo, quedó partido en dos. Entonces, lo rociaron con pintura roja. Y la euforia se desató. "No se conformaron con dejar la estatua ahí quebrada, sino que la arrastraron hasta el teatro Teresa Carreño para terminar de colgar a Colón y condenarlo a la horca", rememora Denis. Entonces, con Colón ya colgado por los pies, comenzó un baile indígena, hasta que la policía llegó y terminó la fiesta con gases lacrimógenos, perdigones y detenidos. Chávez, "escandalizado" Pese a la hostilidad de Chávez hacia el llamado Descubrimiento y hacia Colón, el presidente no estaba feliz. "Todo lo contrario, Chávez estaba escandalizado. Fue (un acto) rechazado por el gobierno. Fueron unos días de repudio mundial de España, de Italia y del gobierno nacional", dice Denis. "Luego Chávez tuvo otra actitud. Al año estaba como bajando la histeria y terminó reivindicando de alguna manera la acción", añade. Hasta el punto que en 2009 Chávez pareció confirmar la sentencia de aquel juicio simbólico. "Cristóbal Colón fue el jefe de una invasión que produjo no una matanza, sino un genocidio", denunció. Denis aún hoy en día se siente "orgullosísimo" de una acción que califica como "terrorismo simbólico, violencia iconoclasta, acto pedagógico". "Tuvo eco no sólo en el país, sino en el mundo entero. En ese sentido fue un gran triunfo", afirma ufano. La estatua de Guaicaipuro suple a la de Colón desde el 12 de octubre de 2015. El 12 de octubre de 2015, el gobierno inauguró la pieza que llena el hueco dejado por Colón en el pedestal. Ahora está la escultura del musculoso cacique Guaicaipuro, líder indígena que luchó en el siglo XVI contra la colonización española. Denis y sus compañeros habían propuesto otra idea: una estatua en homenaje al pan con mortadela. No prosperó. Sobre el mármol blanco se yergue ahora con gesto agresivo Guaicaipuro lanza en mano. Pero, ¿que pasó con Colón? "Era tremenda estatua", reconoce Denis el valor artístico de la pieza de poco más de dos metros que ayudó a derribar. El venezolano Rafael de la Cova la acabó en 1904. Se la encargaron en 1893 para conmemorar el cuarto centenario de la llegada de Colón a lo que ahora es Venezuela. Y desde 1934 había estado en la plaza. Tras la celebración iconoclasta, se buscaron y recogieron los restos de Colón y de las otras piezas que formaban el conjunto escultórico y que resultaron también arrancadas. Fueron víctimas colaterales. En 2009 otro Colón fue retirado del centro de Caracas. Tampoco se conoce su paradero. Los tribunales condenaron a tres personas -no a Denis, pese a que se autoinculpó- y el Instituto de Patrimonio Cultural emitió un decreto que ordenaba proteger y restaurar las piezas para su exposición en la Galería de Arte Nacional. La arquitecta María Teresa Novoa evalúo los daños del Colón al día siguiente de la "condena". La estatua había sido trasladada a la Casa del Obrero. Novoa trabajaba entonces para Fundapatrimonio, ente encargado del patrimonio en el municipio de Libertador, donde se encuentra el centro histórico de Caracas. Libertador es un bastión chavista aún hoy en día. "No está" La arquitecta y experta en arte tuvo que ceder más tarde el proyecto de restauración a la petrolera estatal PDVSA. Allí perdió la pista del Colón. Pero no su interés. "En la Galería de Arte Nacional no está, en el IPC no está, pese al decreto, y en Fundapatrimonio no saben dónde está", le dice Novoa a BBC Mundo sobre sus pesquisas con la idea de preservar el patrimonio cultural de la ciudad. Hugo Chávez decretó en 2002 que el 12 de octubre fuera el día de la Resistencia Indígena "Te llamo para coordinar", dijo hace varios días a BBC Mundo Dulce Medina, directora actual de Fundapatrimonio, al ser preguntada sobre la posibilidad de que confirmara dónde se encontraba la estatua de Colón. Nunca más contestó a los repetidos mensajes. Las instituciones patrimoniales, bajo el paraguas del oficialismo, ocultan o desconocen el paradero del Colón. ¿Por qué? ¿Razones políticas? "Probablemente", responde Novoa. "No sabemos dónde está", repite la arquitecta resignada. "Ojalá que no haya ido a parar a las manos de los recicladores de metal", desea. "Sería lo más triste", agrega. No sería la primera obra de arte vandalizada en Caracas que acaba fundida. La Casa del Obrero Otra alternativa es que siga en un sótano, oculta y olvidada. Varios periodistas locales que han investigado su paradero han dicho a BBC Mundo que la pieza continúa en la Casa del Obrero, donde la analizó en 2004 la arquitecta Novoa. Pero ninguno la ha visto, ninguno cuenta con una imagen. BBC Mundo probó suerte allí. La Casa del Obrero se encuentra en el popular barrio de Propatria, en el oeste de Caracas, por donde el martes, víspera del 12 de octubre, Día de la Resistencia Indígena, los niños pequeños salían de la escuela con una cinta en la cabeza con una pluma. Es una bella casa en tonos blanco y rosa apagado inaugurada en 1941. En la Casa del Obrero puede estar la estatua derribada en 2004. Fue renovada en 2003, pero de nuevo luce muy deteriorada, sobre todo desde que sirviera de lugar de acogida a familias que se quedaron sin hogar por un deslave. Ahora es un Centro de Participación Popular. "Nosotros no tenemos esa información", le dice a BBC Mundo un responsable de la casa al ser preguntado si la estatua de Colón está allí y si puede ser visitada. Remite a pedir los permisos a sus superiores de Fundapatrimonio. Novoa cree posible que la pieza haya sido vendida, robada o entregada a las familias que vivieron en la Casa del Obrero. El gobierno municipal, que ha recibido en los últimos tiempos varias peticiones sobre el paradero de Colón a través de Fundapatrimonio, guarda silencio. Novoa sueña con ver en un museo el Colón y las otras piezas vandalizadas hace 12 años en Caracas. Mientras, el destino de la torturada estatua del navegante genovés sigue siendo un misterio. Fue juzgada, condenada, derribada, arrastrada y colgada. Y ahora paga penitencia olvidada, escondida y desaparecida. text: Real y Atlético llegan a la final con sendas goleadas en la segunda vuelta de la semifinal. Será después de que el Atlético de Madrid, haciendo una demostración de cómo jugar al contraataque, superase al Chelsea londinense (1-3) en el partido de vuelta de la segunda semifinal de la competición europea y firmase su primer pase a la final del campeonato europeo en 40 años. Los dos conjuntos llegaban a Londres tras un empate sin tantos en Madrid. En el londinense estadio Stanford Bridge, el exAtlético Fernando Torres se adelantó en el marcador con un tanto en el minuto 36, que no celebró por respeto al equipo en el que se formó, y que después fue contrarrestado con los goles de Adrián López (44´), Diego Costa (70´) y Arda Turán (72´). Ahora se enfrentarán en el estadio de la Luz al Real Madrid que llega a la final tras apabullar el martes al Bayern de Múnich de Josep Guardiola por 4-0 con sendos dobletes de Sergio Ramos y Cristiano Ronaldo. ¿La primera del Atleti o la décima del Madrid? El 24 de mayo se conocerá el dueño de esta copa en Lisboa. Con su victoria en el feudo del Bayern, el Real Madrid busca ahora conseguir una copa que le es esquiva desde hace 12 años, cuando el equipo blanco se hizo en Glasgow con su novena Liga de Campeones frente al Bayer Leverkusen con el mítico gol de volea de Zinedine Zidane en la final. Final de Quizás también te interese "Cuando llegué a Madrid me di cuenta de la importancia de esta competición y sentí en el aire el sueño por ganar la Décima", declaró el martes Ancelotti tras vencer al Bayern. "Por esta razón llegamos a la final. Esperamos que tengamos la misma actitud en la final", apuntó. Con el liderazgo en la Liga española (a cuatro puntos del Barcelona y tres del Real Madrid -con un partido menos-) y a falta de tres jornadas para el fin de la competición, los del "Cholo" Simeone llegan a la final de Lisboa en una de las mejores temporadas de su historia reciente y con la "ilusión de haber esperado muchos años" por el trofeo europeo, según dijo el técnico argentino. "Nos conocemos bien, hemos jugado muchas veces y es un club poderoso, acostumbrado a estar en estas situaciones, pero nosotros llegamos a la final con la ilusión de haber esperado muchos años", afirmó Simeone. Los colchoneros tratarán de hacerse con su primera copa de la historia en la Champions League. Y, a juzgar por la reacción de los aficionados rojiblancos este miércoles en Londres, se tomará como una revancha al exjugador y extécnico del Atlético y exseleccionador nacional, Luis Aragonés, fallecido este año. Y es que, tras el segundo gol de este miércoles en Stamford Bridge, el de Diego Costa, la afición visitante celebró la cercanía del pase a la final gritando el nombre de Aragonés que fue parte del equipo que llegó por primera vez a una final de esta competición en 1974 y que en aquella ocasión perdieron ante el Bayern de Munich. Lea también: El fútbol español despide a Luis Aragonés La final de Lisboa será la décimo séptima vez que se enfrentan dos equipos del mismo país en la final de esta competición europea que en la temporada 1999-2000 tuvo a dos equipos españoles como protagonistas, el Real Madrid y el Valencia. En aquella ocasión los blancos ganaron 3-0. Lo que está claro es que, gane quien gane, el fútbol español se hará con su décimo cuarta Liga de Campeones, ya que a las nueve del Madrid hay que sumar cuatro del F.C. Barcelona. El 24 de mayo el acento madrileño inundará Lisboa y será para un evento nunca antes visto en el fútbol. Dos equipos de la misma ciudad: Real Madrid y Atlético de Madrid se enfrentarán por primera vez en la historia en la final de la Liga de Campeones de Europa. text: El grupo islámico es considerado un movimiento terrorista por varios países del mundo. Es Hamas. Su nombre significa Movimiento de Resistencia Islámica y su origen se remonta a los primeros días de la Intifada (o levantamiento palestino) de 1987 en contra de la ocupación israelí de Cisjordania y la Franja de Gaza. Hoy es el grupo islámico más numeroso dentro del pueblo palestino. Desde sus comienzos, el grupo tuvo dos ramas con objetivos disímiles: por un lado la militar, las Brigadas Qassam, encargada de la lucha armada contra el Estado de Israel, cuya existencia nunca fue reconocida por Hamas; por el otro, el ala política, cuya misión es construir escuelas y hospitales y brindar ayuda a la comunidad en asuntos sociales y religiosos. Pero desde 2005, la facción islámica adoptó una nueva dimensión, la participación activa dentro del proceso político palestino. En 2006, Hamas alcanzó el poder tras lograr una clara victoria en las elecciones para el Consejo Legislativo Palestino, pero su triunfo electoral no duraría por mucho tiempo. Final de Quizás también te interese Las tensiones políticas con la otra facción palestina, Fatah, se trasladarían un año después al terreno militar. En junio de 2007, ambos grupos se enfrentaron en cruentos combates en Gaza que terminarían con Hamas a cargo de la Franja y su rival político gobernando desde Cisjordania. Para Israel, Estados Unidos, Canadá, Japón, la Unión Europea y hasta el vecino Egipto, el grupo islámico es una "organización terrorista", debido a su amplio historial de ataques contra objetivos israelíes y a su compromiso de destruir ese estado que está explícito en su acta fundacional. Pero para sus seguidores es un movimiento de resistencia legítimo. Las brigadas Izzedine al-Qassam componen la rama militar de Hamas. Gaza como bastión Israel ha culpado a Hamas de los ataques con cohetes lanzados desde la Franja de Gaza y ha llevado a cabo tres campañas militares en contra de sus militantes en diciembre de 2008, noviembre de 2012 y julio de 2014. Las dos primeras campañas israelíes afectaron seriamente la capacidad militar de Hamas pero el grupo logró renovados apoyos en Gaza y Cisjordania por haberse enfrentado a Israel y haber sobrevivido en el intento. Fuentes palestinas indicaron que la facción islámica intentó mantener la calma tras la segunda operación militar -que dejó 170 palestinos, la mayoría de ellos civiles, y seis israelíes muertos en los ocho días de enfrentamientos- y que las Brigadas Qassam dejaron de lanzar cohetes hacia Israel. El nuevo operativo de Israel es la tercera campaña militar en contra de Hamas. Pero el grupo tampoco hizo nada por evitar que otras facciones en la Franja realizaran sus propios ataques, aparentemente porque no quería ser visto como menos comprometido en su lucha contra el Estado israelí que otros grupos militantes, particularmente la Yihad Islámica. En julio de 2013 Hamas sufrió un duro revés cuando el líder de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Morsi, uno de sus principales aliados, fue víctima de un golpe de Estado en Egipto y perdió la presidencia. Pero ése no es el único problema a nivel regional que tiene el grupo: su alineación con los grupos sunitas que combaten en Siria al presidente chiita Bashar al Assad lo dejó sin el financiamiento de Irán, nación chiita aliada con el mandatario sirio que solía donar hasta US$20 millones al mes a Hamas, suficiente dinero como para mantener al gobierno en Gaza. Cercado internacionalmente, en abril de 2014, el líder de Hamas, Khaled Meshaal, aceptó integrar un gobierno de unidad nacional con Fatah, liderada por Mahmoud Abbas desde la muerte de Arafat. Dos meses después, el secuestro y muerte de tres adolescentes israelíes en Cisjordania motivó el arresto de varios miembros del grupo islámico en ese territorio y los cohetes volvieron a lanzarse desde Gaza. El 7 de julio, Hamas asumió la responsabilidad por el lanzamiento de estos misiles desde la Franja por primera vez desde 2012 y los enemigos tradicionales se volvieron a enfrentar. Hasta el momento hay más de 200 palestinos muertos y miles de desplazados, según las autoridades palestinas. Atacantes suicidas Los atentados de Hamas en Israel dejaron decenas de muertos. Luego de la primera Intifada palestina, Hamas surgió como el principal opositor a los acuerdos de paz de Oslo entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). A pesar de las numerosas operaciones israelíes y de las drásticas medidas tomadas por la ANP en su contra, el grupo respondió a las negociaciones de paz con varios ataques suicidas. Entre febrero y marzo de 1996, estos atentados le costaron la vida a casi 60 israelíes (los ataques fueron una respuesta de Hamas al asesinato en diciembre de 1995 de su hacedor de bombas, Yahya Ayyash). La ola de atentados fue considerada por muchos como la principal responsable del desencanto de los israelíes con el proceso de paz y de la llegada al poder de Benjamin Netanyahu, un férreo opositor a los acuerdos de Oslo. El jeque Ahmed Yassin, fundador de Hamas, fue asesinado por Israel en marzo de 2004. Tras el fracaso de las negociaciones en Camp David, Estados Unidos, entre la ANP e Israel en el año 2000, y de la explosión de la segunda intifada, Hamas continuó ganando respaldo político. En plena intifada, las operaciones "de martirio" de los militantes de Hamas eran vistas por muchos como una forma efectiva de responder a la ocupación israelí. Su labor social en clínicas y escuelas también le atrajo el favor de varios palestinos que se sentía decepcionados con la corrupción y la ineficiencia de la Autoridad Nacional Palestina, dominada por Fatah. Esto, sumado a la muerte en 2004 de Yasser Arafat, el principal líder palestino y uno de los fundadores de Fatah, contribuyó a su victoria electoral en 2006. Pero Fatah no fue el único en perder a su líder en 2004. En marzo de ese año, el jeque Ahmed Yassin, fundador y líder espiritual del grupo, murió en un ataque israelí con misiles. Otras figuras de Hamas asesinados por Israel son el jefe de las brigadas Qassam, Salah Shehada, en julio de 2002; Abdul Aziz al-Rantissi, líder del movimiento en Gaza, en abril de 2004; Ismail Abu Shanab en agosto de 2003; Said Siyamin en enero de 2009 y Ahmed Jabariin en noviembre de 2012. Sin tregua Los misiles lanzados desde la Franja de Gaza contra Israel no se han detenido a pesar de las campañas militares israelíes. Cuando Hamas llegó al poder, el grupo se negó a aceptar todos los acuerdos anteriores firmados con Israel, así como a reconocer la legitimidad de ese estado y a renunciar a la violencia. El acta fundacional de Hamas define a la histórica Palestina -incluyendo el actual Israel- como una tierra islámica, y descarta un acuerdo de paz permanente con su enemigo. El texto está plagado de ataques contra el pueblo judío, lo que le ha merecido al grupo acusaciones de ser antisemita. Sin embargo, Hamás ha ofrecido una tregua de 10 años si Israel se retira completamente de los territorios ocupados en 1967: Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén Oriental. Pero el movimiento insiste que los millones de palestinos refugiados que abandonaron sus casas desde 1948, año de creación del Estado de Israel, deben regresar a sus tierras, algo que Israel ve como una amenaza a su existencia como estado. Por estas razones, y a pesar de haber sido elegido democráticamente, el gobierno de Hamas fue blanco inmediato de sanciones económicas y presiones diplomáticas por parte de Israel y sus aliados en Occidente. Poco después, su pelea con Fatah volvería a recluirlo en la Franja de Gaza, territorio donde hoy combate nuevamente contra Israel. Israel lleva a cabo la tercera campaña militar en su contra; su fundador y varios de sus líderes han muerto en acciones del ejército de ese país al que se niega a reconocer y, además, se ha enfrentado a la Autoridad Nacional Palestina (ANP). text: ISIS no es una organización fácil de dejar. Encontramos a un hombre que lo hizo y que vive atemorizado por las consecuencias de su acto. "La brutalidad de ISIS aterroriza a cualquiera", dice. "Mi familia, mis primos, mis hermanos todavía están allí. Temo por ellos. Si ISIS no puede alcanzarme, buscará a mi familia". Estaba nervioso y aceptó grabar la entrevista solo después de una discusión que duró varias horas, entre sorbido y sorbido de los tradicionales vasos pequeños de té dulce y caliente. Final de Quizás también te interese Solo habla con nosotros si no revelamos su identidad. Le prometemos no usar su nombre y, cuando prendemos la cámara, se envuelve en su kufiyya, pañuelo que se usa en Oriente Medio. Arranca el diálogo resumiendo las tácticas de ISIS en pocas palabras: "Si estás en mi contra, serás asesinado. Si estás conmigo, trabajas conmigo. Te entregas a mi voluntad y me obedeces en todo lo que diga". "Corazón apasionado" Existen pocas historias sobre cómo trabaja el grupo. No sorprende, si se toma en cuenta que ISIS dice que considerará espía a todo periodista extranjero que entre en su territorio. Por eso, viajamos a la frontera de Turquía con Siria para encontrarnos con el desertor. La frontera está plagada de casas seguras y líneas de aprovisionamiento para los insurgentes sirios. Pero Turquía ha dejado claro que ISIS no es bienvenido, por lo que es posible encontrar gente que haya buscado refugiarse del Estado Islámico en esta zona. El desertor se había unido originalmente a una brigada islámica del Ejército Libre Sirio para pelear contra el régimen de Bashar al Asad. Pero pasó a las filas de ISIS cuando toda su tribu juró alianza al grupo, y porque creía en la creación de un Estado islámico. Sus primeras órdenes, como soldado de ISIS, fue asistir a un curso en Sharia, o ley islámica. "No los principios del Islam, los principios del Estado Islámico. Te enseñan el Islam que ellos quieren", explica. "Apelan a tu corazón, no a tu mente, así tu corazón se apasiona con sus palabras. Ésta es la primera etapa. La segunda son ejercicios militares, entrenamiento de combate". Explica que ISIS aprendió las lecciones de Irak en los primeros días de la insurgencia antiestadounidense. En ese momento, la población sunita fue alienada por los rebeldes. En Siria, agrega el detractor, ISIS ha tratado de hacer las cosas diferentes en cada lugar que ha entrado. "Al comienzo ISIS utilizaba la bondad con la gente para atraerlos, y le proveían de lo que necesitaban para atraerlos rápido, porque ellos habían sufrido mucho bajo Asad y su régimen". "Una vez que los atraían, ISIS cambiaba completamente. De ser buenos a ser crueles y despiadados. ¡Estás conmigo o contra mí! No hay nada en el medio". Ley islámica En todas las ciudades y poblados que controla, ISIS ha implementado una versión muy conservadora de la Sharia. Las reglas que rigen la apariencia personal se aplican estrictamente: barba para los hombres, velo total para las mujeres, y así toda la población. "Cualquier cosa que contradiga las creencias está prohibido. Cualquiera que siga lo que ellos rechazan es un apóstata y debe morir", dice el desertor. La ofensiva de ISIS provocó que miles de personas abandonaran sus hogares y buscaran refugio en el Kurdistán. Nuestro productor conversó con una mujer que huyó con su marido y sus hijos a Turquía desde la ciudad siria de Raqqa. Ella dice que un soldado de ISIS que patrullaba las calles la amenazó luego de que ella accidentalmente mostrara un centímetro de sus pantalones. "Estaba vistiéndola (la niqab), pero olvidé levantarla cuando salía del auto. No sé cómo me vio, realmente no sé. Y él era egipcio, desafortunadamente. No era un sirio preocupado por una mujer de su país". El líder del "Estado Islámico" ha exigido lealtad a los musulmanes del mundo. El desertor dice que es una estrategia deliberada de ISIS el utilizar extranjeros para patrullar las ciudades que controlan. "El Estado Islámico ha traído gente de otros países, de diferentes nacionalidades, que son muy jóvenes y se les puede lavar el cerebro y adoctrinar con la ideología del grupo". "Y así controlan área, no a través de gente local sino consus propias fuerzas, con los hombres que ellos preparan para esa tarea". Los yihadistas de Isis desean volver a lo que ellos ven como una forma más pura del Islam, cuyo origen son los tiempos del profeta Mahoma y sus compañeros. Su interpretación del Corán es literal. El líder del Estado Islámico, Abu Bakr al-Baghdadi, se ha proclamado a sí mismo "califa", un descendiente de Mahoma y de su tribu. Él ha exigido que todos los musulmanes, en cualquier parte del mundo, le juren lealtad, algo que ha sido cuestionado por otros líderes religiosos de la región. Pero Baghdadi también es descrito como un líder astuto. Informes llegados desde Mosul, por ejemplo, hablan de medidas destinadas a incrementar la confianza. Barreras de seguridad han sido levantadas para abrir caminos, las líneas de electricidad restablecidas y los salarios municipales pagados. Si esto no funciona, Isis puede confiar en el látigo y la espada, como ha hecho en varias ocasiones en el pasado. Un "califato islámico" fue declarado este mes de julio en Medio Oriente y el grupo detrás de esta proclamación, ISIS, cambió su nombre por "Estado Islámico". La BBC habló con un desertor sobre la vida en el interior de este grupo yihadista. text: Administrarse vitaminas de forma intravenosa es una moda que crece pero los expertos de la salud cuestionan estos tratamientos. La mujer pensó que las vitaminas de la fruta fresca beneficiarían su salud. Pero tuvo fiebre y picazón, y fue llevada a terapia intensiva al borde de la sepsis y con múltiples daños en sus órganos. Después de pasar diálisis y tomar varias rondas de antibióticos, empezó a recuperarse. Aunque este es un ejemplo extremo, la moda de administrarse vitaminas de forma intravenosa, directamente en el torrente sanguíneo, es una tendencia que crece en el mundo. Final de Quizás también te interese La práctica es muy popular en Asia, donde se ofrecen goteos intravenosos en salones de belleza, a menudo administrados por practicantes sin licencia ni calificación. Aquellos que promueven los sueros intravenosos de vitaminas aseguran que pueden aumentar la energía, fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la piel, curar la resaca, quemar grasa, combatir el jet lag y curar una gran cantidad de otras dolencias menores. En EE.UU., incluso existe un servicio donde un autobús va a tu casa para ofrecer infusiones como parte de un paquete para fiestas, para "curar" las resacas. Los tratamientos pueden ser muy costosos. En Londres, oscilan entre los US$130 y los US$4.000. Celebridades como Miley Cyrus, Cara Delevigne y Chrissy Teigen se han sumado a la creciente tendencia, publicando imágenes de sí mismas en las redes sociales conectadas a bolsas intravenosas. Los riesgos Pero ¿cuáles son los riegos? Y ¿funcionan estos tratamientos? "Los tratamientos son cada vez más populares, particularmente como una solución rápida o una cura para la resaca, pero no hay evidencia de sus beneficios y potencialmente pueden ser peligrosos", dice Marcela Fiuza de la Asociación Dietética Británica. El principal peligro es una infección. "Cada vez que ingresa algo en tu cuerpo por vía intravenosa corres el riesgo de contraer una infección en el lugar donde ingresa al torrente sanguíneo", explica la nutricionista Sophie Medlin, quien en el pasado se especializó en alimentación intravenosa. "En un entorno médico nunca inyectaríamos nada por vía intravenosa a menos que fuera absolutamente necesario", dice Medlin. "Simplemente no hay una justificación médica para administrar la nutrición por vía intravenosa en ningún caso que no sea la insuficiencia intestinal, porque los riesgos son muy altos". Por lo general los médicos piden un historial médico completo a un paciente al que se le inyectará algo por vía intravenosa. La infusión de vitaminas podría poner al hígado y a los riñones bajo estrés, y realizar el tratamiento sin examinar primero el funcionamiento del hígado y los riñones está prohibido por el Instituto Nacional para la Excelencia Clínica de Reino Unido (NICE, por sus siglas en inglés). "La mayoría de las clínicas que conozco que ofrecen tratamientos de vitaminas por vía intravenosa no realizan estos chequeos", advierte Medlin. Cada vez más personas toman suplementos vitamínicos, aunque muchos no los necesitan. El contenido de la bolsa de fluidos varía alrededor del mundo. En Taipéi, los clientes pueden ver un menú y elegir qué tipo de vitaminas desean incluir. En Nueva Delhi, pueden optar entre entre bolsas llamadas "Básico" o "Sedienta" para la hidratación, o tratamientos para la piel llamadas "Despierta" o "Encendida". Incluso hay un tratamiento llamado "Magic Markle", inspirado en la esposa del príncipe Harry de Inglaterra, Meghan Markle. En Londres, además de los tratamientos de desintoxicación y belleza, un salón ofrece uno para mejorar tu estado de ánimo. Hace unos años se hizo viral una imagen de estudiantes de secundaria en Hubei, China, en una clase, enganchados a goteos intravenosos de vitaminas para aumentar sus posibilidades en los exámenes de ingreso a la universidad. La escuela de los jóvenes explicó que los estudiantes se habían ofrecido a tomar aminoácidos, pero como la enfermería de la escuela no daba abasto por la demanda, llevaron sus bolsas intravenosas a sus clases, donde podían continuar estudiando. Medlin se muestra sorprendida por esto: dice que los goteos nunca deben administrarse fuera de un entorno clínico cuidadosamente controlado. ¿Y por qué arriesgar una posible infección cuando nuestro intestino es excelente para absorber las vitaminas y los minerales que necesitamos? Para la mayoría de las personas, una dieta saludable y equilibrada (y en algunos casos un suplemento de vitamina oral) es suficiente para proporcionar todas las vitaminas que necesitas, dice Fiuza. Si te alimentas bien no necesitas tomar vitaminas extras, salvo excepciones. El uso de goteos por vía intravenosa significa que "las personas podrían estar recibiendo, sin saberlo, cantidades excesivas de nutrientes que pueden tener implicaciones para su salud, especialmente para los que realizan el tratamiento regularmente y quienes padecen enfermedades (conocidas o desconocidas)", advierte. ¿Quién necesita suplementos vitamínicos? Ciertos grupos en riesgo de deficiencias deben usar suplementos: • Todas las mujeres embarazadas y lactantes deben tomar suplementos de vitamina D • Se recomienda que las mujeres que intentan concebir y las mujeres en las primeras 12 semanas de su embarazo tomen suplementos de ácido fólico, lo que reduce el riesgo de defectos del tubo neural en su hijo, como la espina bífida. • Las personas mayores de 65 años deben tomar suplementos de vitamina D • Las personas con piel más oscura y las personas que no están expuestas a mucho sol deben tomar suplementos de vitamina D • Todos los niños de seis meses a cinco años deben recibir un suplemento que contenga vitaminas A, C y D • Tu médico también puede recomendar suplementos si los necesitas para curar una afección médica • Si no estás dentro de estos grupos y compras suplementos vitamínicos es probable que estés gastando tu dinero en cantidades excedentes de vitaminas que ya has obtenido a través de su dieta. Fuente: Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (NHS) Lisa Rogers, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cree que las personas están siendo demasiado entusiastas en su ingesta de vitaminas adicionales. "Piensan que les dará una cierta ventaja. Las personas solo necesitan vitaminas en pequeñas cantidades y solo en el caso de tener una deficiencia vale la pena considerar tomar suplementos adicionales", asegura. La alimentación forzada de vitaminas en las venas a través de un goteo podría incluso poner a las personas en riesgo de una posible sobredosis, dice Medlin. "Los goteos intravenosos inyectan vitaminas en nuestro torrente sanguíneo de manera forzada. Probablemente excretaremos al menos el 90% de lo que está ingresando, por lo que en realidad los beneficios son mínimos, si es que los hay, y los riesgos superan enormemente a los beneficios", dice. Incluso si no surgen complicaciones por inyectarse con vitaminas, Medlin resalta que, en última instancia, "estarás produciendo una orina muy costosa. Es literalmente tirar dinero por el inodoro". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. En marzo pasado, una mujer de 51 años en Hunan, China, casi murió después de mezclar 20 frutas diferentes para crear un cóctel que se administró vía intravenosa. text: Trump avivó la polémica que se generó hace un año a raíz de la protesta del entonces jugador de los San Francisco, Colin Kaepernick. Jugadores con una rodilla en tierra, brazos entrelazados o simplemente ausentes desafiando mientras se entonaba las notas del himno al propio presidente Donald Trump, quien criticó duramente a los deportistas que "faltaban el respeto a nuestro himno y a nuestra bandera". Hubo un frente unido entre la NFL, la Liga Profesional de Fútbol Americano, con sus jugadores y equipos, rechazando las palabras de Trump y reiterando que no se trataba de un desaire para los símbolos patrios estadounidenses sino a favor de la libertad de expresión. Ningún jugador salió al terreno de juego a escuchar el himno en el partido entre Seatle y Tennessee. Para Trump la posición es clara: quienes se arrodillan deberían ser despedidos en alusión a la postura que el exmariscal de campo de los San Francisco 49ers, Colin Kaepernick, adoptó desde hace un año en protesta por la discriminación sufrida por los afroestadounidenses en el país. No fue la única polémica en uno de los fines de semana más convulsos para el deporte estadounidense. El sábado el mismo Trump le retiró la invitación a la Casa Blanca a los actuales campeones de la NBA, los Golden State Warriors, debido a la negativa de su principal estrella, Stephen Curry, de asistir al evento. Curry y los Warriors condenaron la posición de Trump y otras mega estrellas como LeBron James y Kobe Bryant acusaron al mandatario estadounidense de incitar la división en el país. Otras formas de protesta de los jugadores fue quedarse sentado, con los brazos entrelazados o de rodillas. Eso se pudo percibir en la mayoría de los campos de la NFL, donde pese al consenso generalizado que hubo entre jugadores y equipos, hubo sectores en las gradas que expresaron su rechazo a la posición asumida por los los deportistas. También hubo casos de atletas que no acataron la postura de sus compañeros de equipo, mientras que lejos de la NFL y la NBA hubo deportes en los que hubo un respaldo masivo a Trump. De origen español Uno de los casos que más llamó la atención fue el del estadounidense de origen español Alejandro Villanueva, tackle ofensivo de los Pittsburgh Steelers. Minutos antes del partido frente a los Chicago Bears, el entrenador de los Steelers, Mike Tomlin, anunció que el equipo iba a permanecer en los vestuarios mientras sonara el himno para evitar mostrar una división de criterios entre los jugadores. Villanueva fue capitán de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos antes de convertirse en jugador de fútbol americano profesional. "Tú sabes, están siendo tiempos de divisiones en nuestro país y como equipo de fútbol queda en nosotros permanecer sólidos", dijo el entrenador. "No vamos a dejar que nos divida algo dicho por alguien... No vamos a dejar que en estos tiempos de divisiones o individuos afecten nuestra agenda". De allí la sorpresa de ver a Villanueva a la salida del túnel de los vestuarios, con la mano en el pecho, cantando el himno. El gigantesco jugador de 2,06 metros y 145 kilogramos, hijo de un oficial de la Armada Española que estaba radicado en Estados Unidos trabajando para la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), llegó a ser capitán de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y cumplió servicio en Afganistán antes de llegar a Pittsburgh en 2014. Frente NASCAR En contraste con lo vivido en la NFL, en el autódromo de Nueva Hampshire no se vio a ningún piloto o equipo de la serie NASCAR, la categoría de automovilismo más popular de Estados Unidos, protestar mientras sonaba el himno. Lo que hubo fueron palabras de apoyo a Trump. El legendario Richard Petty es uno de los que está de acuerdo con despedir a cualquier persona que le falte el respeto al himno o a la bandera de EE.UU. Dos de los propietarios de equipos más conocidos, el legendario Richard Petty y Richard Childress, aseguraron que despedirían a cualquier miembro de sus plantillas que le faltara el respeto al himno y a la bandera. Un miembro del Team Penske, por su parte, le dijo a US Today que la escudería no tenía ninguna política frente a las protestas de los himnos, pero aclaró que se trataba de algo con lo que nunca habían tenido que lidiar y que no esperaban tener que hacerlo. No es de extrañar que el presidente de la categoría, Brian France, y varios pilotos de la misma respaldaron públicamente a Trump durante su campaña electoral. La misma imagen se fue repitiendo una y otra vez en cada uno de los campos del deporte más popular de los Estados Unidos, el fútbol americano. text: Se estima que 650.000 personas tienen tuberculosis resistente a medicamentos. Los autores del trabajo, publicado en la revista especializada Nature Communication, consideran que este hallazgo puede ofrecer nuevas alternativas para atacar la infección cada vez más difícil de tratar. Se estima que unas 650.000 personas en todo el mundo tienen tuberculosis resistente a medicamentos. El siguiente paso será determinar si un tratamiento que funcione con la misma acción que la vitamina C puede servir como un fármaco de TB en seres humanos. Primeros pasos En estudios de laboratorio, la vitamina C -o ácido ascórbico- pareció actuar como un "agente reductor", algo que sirvió como detonante en la producción de moléculas muy reactivas conocidas como radicales libres. Estos mataron a las bacterias de TB, incluso las que ya no se pueden tratar con antibióticos convencionales como el isoniacida. Final de Quizás también te interese El jefe de la investigación, William Jacobs, profesor de microbiología e inmunología de la Escuela de Medicina Albert Einstein de la Universidad Yeshiva, en Nueva York, dijo que sólo pudieron demostrar esto en pruebas de ensayo y agregó: "No sabemos si funcionará en animales y en humanos". "Este sería un gran estudio para tomar en cuenta, debido a que tenemos cepas de tuberculosis para las que no hay fármacos y sé que en el laboratorio las podemos matar con vitamina C". "También ayuda el hecho de que la vitamina C es barata, está muy disponible y es segura de usar. Como mínimo, este trabajo nos muestra un nuevo mecanismo que podemos explotar para atacar la TB", agregó el experto. Tratamiento potencial Es posible que la vitamina C llegue a usarse junto con fármacos contra la enfermedad. Alternativamente, científicos podrían crear nuevos medicamentos que trabajen para generar una gran explosión de radicales libres. La vitamina C tiene muchas funciones importantes en el cuerpo, incluyendo la de proteger células y mantenerlas saludables. Una buena fuente natural de la vitamina son las naranjas, las grosellas negras y el brócoli. La mayoría de las personas obtienen todas las vitaminas que necesitan de su dieta diaria, sin necesidad de suplementos. El doctor Ibrahim Abubakar, encargado de la lucha contra la tuberculosis en el servicio nacional de salud de Reino Unido, comentó: "Cualquier nuevo estudio que nos permita aumentar nuestros conocimientos para tratar la TB es bienvenido. Si bien los hallazgos de este trabajo parecen prometedores, es necesario realizar más investigaciones que confirmen sus observaciones antes de usar la vitamina C como suplemento en el tratamiento contra la TB".Fcome Científicos descubrieron por sorpresa en pruebas de laboratorio que la vitamina C puede destruir un tipo de tuberculosis (TB) resistente a fármacos. text: Nicolás Maduro ha sido sancionado pos los gobiernos de Canadá y de Estados Unidos. Entre los afectados se encuentra el vicepresidente ejecutivo, Tareck El Aissami, el embajador ante la ONU, Rafael Ramírez; y dos hermanos del expresidente Hugo Chávez: Adán y Argenis Chávez Frías. "Estos individuos son responsables, o cómplices, de graves violaciones a los derechos humanos reconocidos internacionalmente, han cometido actos importantes de corrupción o han hecho ambas cosas", señaló el ministerio de Exteriores de Canadá en un comunicado. Las autoridades canadienses aseguran estar preocupadas por la "omnipresencia" de actos importantes de corrupción así como de las violaciones a los derechos humanos en Venezuela, elementos que -en su opinión- contribuyen a la grave crisis que vive ese país. Rechazo Las sanciones, que son de aplicación inmediata, se basan en una nueva ley de justicia para las víctimas de funcionarios corruptos extranjeros. El ministro de Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, expresó su rechazo a las medidas acordadas por el gobierno de Canadá, al que acusó de actuar con "ínfulas de imperio" y de haberse subordinado al del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El pasado 22 de septiembre, Canadá impuso una primera ronda de sanciones en contra de algunas figuras clave del gobierno de Maduro, sobre la base de una ley que contempla medidas económicas contra Venezuela. Esta es la lista de los funcionarios venezolanos que han sido sancionados este viernes: El gobierno de Canadá anunció sanciones este viernes en contra del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y otros 18 altos funcionarios de ese país. text: Esta foto estadounidense muestra al submarino alemán U 966 Gut Holz, de 67m de eslora, durante el ataque aéreo del 10 de noviembre de 1943, frente a la localidad gallega de Estaca de Bares, en el noroeste de España. El submarino U-966 Gut Holz, que significa literalmente buena madera, se hundió en noviembre de 1943 tras un ataque aéreo de las fuerzas aliadas. La nave, de casi 70 metros de eslora, sufrió daños graves por el bombardeo enemigo y la tripulación decidió hacerlo explotar con bombas de relojería antes de abandonar el barco. Ocho tripulantes alemanes murieron pero el resto de la tripulación de 52 personas consiguió llegar a tierra firme. Tras varios años de búsqueda en una zona de muy difícil acceso por las condiciones del mar, el clima y el fondo marino, que es muy rocoso, tres submarinistas gallegos lograron ubicar por primera vez los restos de ese buque de guerra nazi hundido hace 75 años. Batalla internacional en las costas gallegas El 10 de noviembre de 1943 la Marina estadounidense y los bombarderos de la fuerza aérea británica, la Royal Air Force (RAF), atacaron al submarino nazi durante todo el día. El submarinista Eduardo Losada tomó esta fotografía de lo que queda de los restos del buque nazi U-966 en el fondo marino. Los alemanes se defendieron y derribaron un avión de los aliados, presuntamente el Catalina de la RAF. Pero después de zigzaguear, otro bombardero británico, un Wellington, le causó daños graves. 75 años después los submarinistas encontraron y fotografiaron lo que queda de los restos del submarino alemán a unos 25 metros de profundidad, dispersos en una amplia zona frente a la localidad gallega de Estaca de Bares. Los restos del submarino alemán quedaron violentamente esparcidos por una amplia zona del fondo marino frente a las costas de Galicia. Según le describieron a la prensa local los submarinistas, encontraron piezas sueltas y lo que se perfila como un trozo del casco. Los alemanes "hundieron el submarino porque estaban desesperados. La aviación aliada los estaba acosando por todas partes y sabían que tenían las horas contadas. Fue una solución de pura urgencia", le dijo al diario La Voz de Galicia Yago Abilleira, submarinista e investigador en historia naval. Abilleira explicó que los restos están tremendamente dispersos debido a las explosiones y a la acción del mar. Tripulación salvada Foto de archivo de un bombardero Libertador de la Fuerza Aérea Británica, RAF, de fabricación estadounidense. El U-966 volvía de una operación frente a la costa de Estados Unidos cuando fue detectado por las fuerzas aliadas. Este tipo de submarinos infligieron daños enormes en los barcos de los aliados durante la guerra, atacando convoys de suministros y naves de la Marina. El "Gut Holz" era prácticamente nuevo: lo habían inaugurado en enero del mismo año en que fue destruido. España, entonces bajo la dictadura del General Francisco Franco, oficialmente se mantuvo neutral durante la Segunda Guerra Mundial, pero ofreció a yuda a la Alemania nazi de distintas maneras. Esa relación de amistad permitió que la tripulación alemana que sobrevivió al hundimiento del submarinoU-966 pudiera regresar con vida a Alemania. De acuerdo a una página web alemana sobre historia naval, ubootarchiv.de, tres barcos pesqueros locales rescataron a los 44 alemanes que trataron de mantenerse a salvo en la rocosa costa gallega. El sitio alemán cuenta que el comandante del submarino, Eckehard Wolf, voló de regreso a Alemania en noviembre de 1944 bajo un nombre falso. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Después de varios años de búsqueda, un grupo de submarinistas encontró los restos de un submarino nazi de la Segunda Guerra Mundial hundido frente las costas de Galicia, en el noroeste de España. text: Quienes extraen el combustible de los ductos, lo almacenan o venden pueden ganar salarios de hasta 14.000 pesos mensuales, aproximadamente US$736, cuando el salario mínimo es de unos US$126. Cientos de estaciones de servicio cerradas por falta de combustible y, en algunos casos, riñas entre clientes desesperados. Es el escenario de los últimos días en varios estados de México, afectados por el desabasto de gasolina y diésel. Así se registra en México la falta de gasolina El problema surgió después del plan del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para combatir las redes de robo de combustible creadas en las últimas décadas y en las que según el nuevo gobierno participan empleados de Pemex. Según datos oficiales, el robo de combustibles le provoca al estado unas pérdidas de 60.000 millones de pesos al año, unos US$3.000 millones. Final de Quizás también te interese La estrategia fue cerrar las válvulas de al menos cuatro de los 13 oleoductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). El objetivo fue evitar que las bandas de “huachicoleros” (ladrones de combustible) extrajeran gasolina de los ductos. Pero con ello se interrumpió también el suministro a decenas de ciudades en los estados de México, Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Querétaro y Tamaulipas. El robo de combustibles es uno de los problemas más graves de México. Ahora el combustible se envía con cientos de camiones cisterna, pero la distribución es insuficiente para atender la demanda. López Obrador reconoce que la estrategia contra el “huachicol” (combustible robado) genera problemas y molestias. Pero empieza a funcionar. Antes de aplicar el plan el promedio de robo de pipas era de 787 al día. Ahora la cifra se redujo a 177 diarias asegura el presidente. “Desde que iniciamos el plan se han robado 8.540 pipas menos. Si se colocaran las pipas una tras otra son como 80 kilómetros de pipas las que ya no se han robado”, dice. Según el presidente, eso ha significado un ahorro de 2.500 millones de pesos (unos US$129 millones). Redes de "huachicol" El robo de combustible es uno de los problemas de seguridad más graves de México, reconocen autoridades y especialistas. Es una actividad donde participan comunidades enteras en algunos estados, como Puebla o Guanajuato, pero que también involucra a empresarios, militares, policías, alcaldes y empleados de Pemex. Por ejemplo, este martes López Obrador informó que se investiga a quien fue subdirector de Salvaguarda Estratégica de Pemex en el gobierno de Enrique Peña Nieto, el general Eduardo León Trauwitz. El militar era responsable de vigilar la red de ductos de la empresa y combatir el robo de combustibles. El área donde participaba León Trawitz es una de las que fueron intervenidas por el Ejército ante la sospecha de que desde allí se permitía el "huachicoleo". “Está en una lista de personas que se investigan con relación a esto, sin que haya todavía nada definitivo”, dijo el presidente. En la tarde de este martes, León Trawitz no había respondido al señalamiento. La escasez de combustible ha provocado enormes colas en las gasolineras de algunos estados. Por otra parte, este lunes, los militares que vigilan la refinería de Salamanca, Guanajuato, encontraron una manguera de tres kilómetros de largo conectada a los tanques para almacenar gasolina. Con la manguera se extraía el combustible que se guardaba en un almacén fuera de la refinería. Estrategia militar En estas redes también participan empresas y gasolineras donde se vende combustible robado, dicen las autoridades. López Obrador dijo que “desde un piso de la Torre de Pemex, a pesar de que se estaba constatando el robo, en vez de cerrar las válvulas las mantenían abiertas”. Nació entonces un mercado paralelo de hidrocarburos. “Se permitió a través de los años un sistema de robo de combustible con distribución, venta a particulares” dice el presidente. La nueva estrategia de AMLO incluye destinar a marinos y soldados a custodiar las instalaciones de Pemex. Ahora con la nueva estrategia contra el “huachicoleo” se revisan las compras de combustible en las gasolineras y el volumen final de sus ventas. Eso permitirá ubicar los negocios que venden gasolina robada, algo que pocas veces se aplicaba según especialistas como la consultora Etellekt. Otro elemento de la estrategia contra el robo de combustible es la custodia de marinos y soldados a instalaciones de Pemex. Desde hace unos días, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desplegó 4.000 elementos para vigilar los ductos. Adicionalmente se asignaron 900 soldados y marinos para acompañar a las pipas con gasolina, y evitar que sean secuestradas por “huachicoleros”. Los militares revisan además las instalaciones en refinerías, el uso de teléfonos móviles por parte de los empleados y constatan que cada pipa transporte la cantidad de combustible asignada. En algunos casos se monitorea el destino de los camiones cisterna para asegurar que lleguen a las gasolineras. A pesar del despliegue militar, el abastecimiento en los estados afectados continuaba este lunes e inclusive los gobernadores de Querétaro, Francisco Domínguez y de Michoacán, Silvano Aureoles, pidieron una fecha para reabrir los oleoductos. Pero las válvulas seguirán cerradas el tiempo que sea necesario, insiste López Obrador. "A ver quién se cansa primero, los que se roban el combustible o nosotros". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívala para no perderte nuestro mejor contenido. Filas de hasta dos kilómetros de automóviles a la espera de cargar gasolina. Conductores que pasan las noches en sus autos para asegurar un espacio en las gasolineras. text: Bernie Ecclestone llegó a la F1 en los años 50, pero fue a partir de los 70 que revolucionó el deporte. Lo hizo gracias a su visión, ingenio y, sobre todo, un carácter autoritario con el que siempre pudo imponer su voluntad. Su poder fue casi absoluto en el negocio en el que se convirtió la principal categoría del automovilismo, por lo que su salida representa una sacudida de considerables proporciones al orden establecido en la F1. La F1 es considera el pináculo de la automovilismo, la categoría que representa la máxima expresión de la velocidad. El dirigente británico fue apartado de su cargo este lunes por el grupo estadounidense Liberty Media, que adquirió la F1 por US$8.000 millones con el objetivo de evolucionar un deporte que se encuentra en un estado "disfuncional", como se le ha explicado al hombre elegido para sustituirlo, Chase Carey. Muchos apuntan a Ecclestone como la persona responsable de la situación por la que está atravesando la categoría, pero todos saben que de no haber sido por él la F1 nunca hubiera llegado a convertirse en un espectáculo por el que un conglomerado estuvo dispuesto a pagar una estratosférica suma de dinero. Durante mucho tiempo se esperaba que Ecclestone, de 86 años, diera un paso al costado, el problema es que nunca hubo la valentía para asumir la transición que supondría su salida. Chase Carey es el hombre elegido para ocupar el cargo de Ecclestone. A fin de cuentas fue su extraordinaria habilidad para negociar, en base a un descaro único y políticas arriesgadas, lo que transformó a la F1 en uno de los deportes más grandes del planeta. En sus cuatro décadas en las que fue apodado "El patrón", la mano de Ecclestone estuvo siempre presente en la categoría: Pero fue lo que lo hizo considerablemente rico -algunos dicen que obscenamente- lo que terminó de impulsar su salida. Al reestructurar las finanzas de la F1 a comienzos de esta década, Ecclestone también cambió el proceso de toma de decisiones. Lo hizo para aumentar su poder e influencia, pero la nueva estructura fue poco a poco restando su poder y al mismo tiempo fue aumentando el de los principales equipos, como Mercedes y Ferrari, que veían con preocupación el camino por el que se estaba dirigiendo el deporte. Uno de los mayores atributos de Ecclestone fue su habilidad para lograr multimillonarios acuerdos en países en los que no hay tanta afición por la categoría. La percepción es que el único objetivo de Ecclestone siempre fue el de generar dinero, sin tomar en cuenta elementos como la pasión y la tradición, que están tan arraigadas en los aficionados. Él no tenía problemas de eliminar carreras históricas por nuevos circuitos en países con regímenes autoritarios a cambio de cuantiosas suma de dinero, rechazaba abiertamente el uso de las redes sociales y convirtió a la categoría en un lugar exclusivo e inaccesible. Dentro de la F1 hay consenso y agradecimiento por todo lo que logró Ecclestone, pero son pocos los que ahora lamentan su partida. Sin embargo, tampoco pueden ocultar tener cierta aprehensión cuando la categoría se dirige hacia un lugar desconocido, una era sin la figura de Ecclestone como referente. ¿De dónde surgió? La primera vez que Ecclestone estuvo por el paddock de la F1, como se le conoce al lugar donde están los garajes y zonas exclusivas para las escuderías, fue hacia fines de los años 50. Después de tener una breve carrera como piloto en categorías inferiores, Ecclestone representó al piloto británico Stewart Lewis-Evans, pero tras su muerte en el Gran Premio de Marruecos en 1958 estuvo un tiempo alejado de las pistas. Ecclestone llegó a la F1 como agente, pero después se convirtió en dueño del equipo Brabham (en la foto en 1960). Cuando regresó hacia finales de los años 60, de la mano del piloto austriaco Jochen Rindt, Ecclestone ya se había convertido en una adinerado empresario. Él siempre ha defendido que su fortuna la amasó gracias al negocio inmobiliario, pero a lo largo de los años han surgido todo tipo de rumores, incluso que estuvo involucrado en la planificación de un famoso robo al tren del correo británico en 1963, en el que desaparecieron unos US$4 millones. "¡Nah!", Ecclestone respondió en una ocasión, "no había suficiente dinero en ese tren. Hubiera podido hacer algo mejor que eso". Rindt también murió en la pista, en el Gran Premio de Italia en 1970, y hasta hoy ha sido el único campeón póstumo de la categoría. Esta vez Ecclestone se mantuvo vinculado a la categoría y unos años después adquirió la escudería Brabham. La chispa Durante esa época, los acuerdos con los circuitos y los derechos de televisión se hacían sin una estructura clara, de manera individual, lo que aprovechó Ecclestone para presentar una fórmula de negocio en la que el deporte, los equipos y los pilotos se beneficiarían. Está claro que en esa ecuación también entraba él. La rivalidad entre Niky Lauda y James Hunt contribuyó a la popularidad de la F1 hacia finales de los años 70. Convenció a los canales de televisión de adquirir las transmisión de todo el campeonato, lo que aumentó considerablemente la exposición de la categoría y por ende su popularidad. La batalla entre el austriaco Niki Lauda y el británico James Hunt contribuyó mucho a este rápido crecimiento en 1976, lo que también atrajo a todo tipo de compañías que quisieron aprovechar la globalidad del deporte para promocionar sus productos. En los años 80 la F1 alcanzó nuevas cotas de popularidad gracias a la presencia de una carismática generación de estrellas: Alain Prost, Nigel Mansell, Nelson Piquet y, sobre todo, Ayrton Senna. El comienzo de su fin Dado el continuo crecimiento de la F1, Ecclestone buscó aumentar su participación en la explotación comercial de los derechos de la categoría a mediados de los años 90. Aprovechando su amistad con el entonces presidente de la Federación Internacional de Automovilismo, Max Mosley, logró un acuerdo con el cual él pasaba a ser el dueño de los derechos comerciales de la F1 en detrimento del organismo que agrupaba a las escuderías y que hasta ese momento el lideraba. Max Mosley, Jean-Marie Balestre (entonces presidente de la FIA) y Bernie Ecclestone conversan en 1976. Esto produjo un amplio malestar en la mayoría de los equipos que acusaron a Ecclestone de hacer algo ilegal y que efectivamente los estaban robando. Pero las quejas fueron silenciadas a cambio de una mayor participación en el reparto de dinero. En 2000, Mosley le otorgó lo derechos a Ecclestone hasta 2110 por un pago efectivo de US$360, cifra que muchos consideraron ridícula por un contrato tan lucrativo y de tanto tiempo. Pese a la gran afición de la F1 se en Europa y América Latina, la audiencia sigue bajando en los canales de televisión.. Esto permitió al dirigente británico negociar con diferentes compañías por estos derechos, manteniendo siempre el control de su influencia en la toma de decisiones de la categoría. Una compañía de cable alemán los adquirió un amplio porcentaje de ellos, pero después colapsó pasando sus activos a propiedad del banco BayenrLB, que vendió en 2006 su participación del 47,2% a la compañía de inversiones CVC Capital Partners, que estuvo al frente de la F1 durante 10 años. Esa venta fue motivo de investigación por parte de la justicia alemana, que presentó cargos en contra de Ecclestone por soborno. Pero Ecclestone se liberó de los cargos al pagar US$100 millones, sin haber tenido que declararse inocente o culpable. La percepción que Ecclestone sólo priorizaba sus intereses fue aumentando con el paso de los años, logrando acuerdos multimillonarios sin pensar en el futuro del deporte. En 2017 el reglamento cambiará drásticamente, en otro intento por impulsar el espectáculo. La implementación de medidas para impulsar el espectáculo, como el puntaje doble en la última carrera de 2014 o el fracaso en el cambio del formato de clasificación en 2016, fueron una reacción desesperada a la caída de la audiencia, que simplemente se debe a que ahora las carrera se transmiten en televisión por pago y no en canales abiertos. De allí que se hayan aprobado los radicales cambios en el reglamento para la temporada 2017, con autos que prometen ser más rápidos, más ruidosos y con un diseño más dramático. Será el comienzo de una nueva era en la F1, la primera en la que el llamado circo de la velocidad ya no tendrá a su patrón al frente. Bernie Ecclestone mide 1,60 metros, pero durante 40 años ha tenido una influencia gigantesca en el devenir de la Fórmula 1, la categoría a la que llegó como un representante de pilotos y que deja tras haberla transformado en un multimillonario espectáculo de la velocidad. text: Aldemir Bendine: el nuevo presidente de Petrobras enfrenta cuestionamientos desde el inicio de su gestión. Bendine, de 51 años, ocupaba hasta ahora la presidencia del Banco do Brasil —que al igual que Petrobras está bajo control estatal— y es un hombre de confianza de la mandataria brasileña, Dilma Rousseff, quien fue clave en su designación. Para una compañía como Petrobras, la mayor empresa pública de América Latina, el reemplazo de un patrón desgastado por otro que sabe lidiar con las presiones del gobierno y las expectativas del mercado podría ser algo bien visto por inversores. Sin embargo, en este caso parece haber ocurrido lo contrario. Eso es lo que sugiere la caída de casi 7% en las acciones de Petrobras este viernes, tras conocerse el nombramiento de Bendine, confirmado oficialmente por el consejo de Petrobras. Final de Quizás también te interese "En cierta forma (el nombramiento) generó una frustración generalizada dentro del propio gobierno, no sólo en sectores del mercado y la oposición", dijo a BBC Mundo Marco Antonio Teixeira, politólogo y profesor de gestión pública en la Fundación Getulio Vargas, una universidad de elite en São Paulo. Pero, ¿a qué se debe ese descontento? Autonomía cuestionada Los analistas creen que es precisamente la cercanía de Bendine con Rousseff lo que genera parte de las dudas. Dilma Rousseff: la presidenta brasileña fue clave para el nombramiento del nuevo director de Petrobras. La interferencia del gobierno en Petrobras es vista desde el sector privado como uno de los problemas que padece la mayor empresa brasileña. Esta idea se ha reforzado con las denuncias de que Petrobras otorgó a grandes firmas constructoras contratos multimillonarios con sobreprecios que financiaron al gobernante Partido de los Trabajadores (PT) y grupos aliados. Los investigadores creen que el esquema movilizó cerca de US$800 millones en sobornos y fondos ocultos. Las denuncias surgieron de delatores, incluido un exdirector de Petrobras, y son investigadas por la justicia. El caso es considerado el mayor escándalo de corrupción en la historia de Brasil. Con semejante escenario como telón de fondo e inquietud por el elevado endeudamiento de la empresa, las acciones de Petrobras cayeron alrededor de 60% desde septiembre, siempre bajo la presidencia de Graça Foster. Graça Foster: bajo su gestión al frente de Petrobras, la empresa inició una crisis de la que no consigue salir. Contra la opinión de muchos incluso del mismo del PT, Rousseff mantenía la confianza en su amiga personal Foster para seguir conduciendo Petrobras, pero eso cambió en los últimos días. Foster y otros cinco directores renunciaron a sus cargos el miércoles y Rousseff tuvo dos días para elegir el reemplazo. Teixeira sostuvo que "el mercado esperaba alguien que fuera a conducir el problema de manera más técnica" que Bendine, cuya independencia está bajo cuestión. "Cuando eliges un nombre que de cierta forma no tiene gran autonomía (y) ocupaba un cargo por indicación del propio gobierno, eso revela que el gobierno optó por alguien (con quien) tiene un vínculo más directo y afinado", dijo. La decisión fue criticada por líderes opositores pero defendida por el presidente del PT, Rui Falcão, quien sostuvo que Bendine "es un buen ejecutivo". "Todo igual" La designación de Bendine fue aprobada por la mayoría del consejo de administración de Petrobras, que tiene al Estado brasileño como accionista controlador, pero contó con el rechazo de los accionistas minoritarios. La gestión de Bendine al frente del Banco de Brasil no estuvo a salvo de polémicas. Ivan Souza Monteiro, que era vicepresidente del Banco do Brasil y mano derecha de Bendine, es el nuevo director financiero de la petrolera. Las dudas sobre Bendine también radican en polémicas recientes que protagonizó. Medios brasileños recuerdan que, bajo su presidencia, el Banco do Brasil aprobó un préstamo millonario a la empresaria y presentadora Val Marchiori, pese a impedimentos que había para concederlo. El Ministerio Público Federal (MPF) brasileño informó este viernes indagará con la policía el préstamo. Marchiori es amiga de Bendine, a quien ahora deseó suerte en Petrobras. "Que consiga acabar con la corrupción ahí dentro", dijo según un blog del diario O Estado de S. Paulo. El MPF también investigaba una denuncia contra Bendine realizada por un exchofer que dijo que lo vio salir de un local comercial con una bolsa repleta de billetes, algo que el nuevo titular de Petrobras niega. El año pasado también se supo que Bendine pagó una multa al fisco por haber incluido en su declaración del impuesto a la renta el equivalente a unos US$100 de su patrimonio sin comprobar el origen del dinero. Bendine asume el liderazgo de una empresa castigada por denuncias de corrupción y problemas financieros. Claudio Abramo, director ejecutivo de la ONG anticorrupción Transparencia Brasil, sostuvo que esos antecedentes "deberían ser evitados en la elección de un presidente de cualquier cosa". "Pero lo más serio", agregó Abramo a BBC Mundo, "es que no haya una intención del gobierno que controla Petrobras en el sentido de alterar la forma como funciona (la empresa). No había control y parece que va a seguir todo igual". La noticia que muchos esperaban surgió este viernes: Petrobras, la petrolera brasileña en medio de un escándalo de sobornos, tiene nuevo presidente. Pero la elección del banquero Aldemir Bendine para el cargo parece causar cierta desilusión. text: Catherine Ashton y su contraparte iraní Mohammad Javad Zarif tuvieron un momento de distensión al inicio de las conversaciones. Dentro de la sala de negociación en Ginebra, Mohammad Javad Zarif expuso las ideas de Irán en una presentación en inglés de una hora de duración, informó el corresponsal de la BBC en Irán, James Reynolds. Se titulaba "El fin de una crisis innecesaria y un comienzo de nuevos horizontes", pero pocos detalles se han hecho públicos. El equipo negociador iraní dijo que su propuesta para las negociaciones nucleares internacionales tiene la "capacidad de hacer un gran avance". El viceministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araqchi, dijo a los reporteros que el grupo de potencias mundiales había respondido positivamente a las propuestas de Irán. Final de Quizás también te interese Diplomáticos dijeron que están abiertos a escuchar lo que Irán tiene que decir, según reporta el corresponsal de la BBC James Reynolds. Pero también insisten en que la República Islámica tiene que presentar propuestas sustantivas y constructivas y advirtieron que no se espera un avance inmediato. Lea también: ¿Podrá el moderado Rohani resolver la crisis nuclear con Irán? Irán presentó nuevas propuestas para tratar de resolver la disputa sobre su programa nuclear en la primera ronda de conversaciones con las potencias mundiales desde que el nuevo presidente Hasan Rohani fuera elegido. text: La lucha contra el narcotráfico ha provocado hasta el momento más de 100.000 muertos. Diez años después, el resultado es otro. La lucha contra el narcotráfico deja hasta el momento más de 100.000 personas muertas y otras 28.000 más están desaparecidas. Además, la última década vio cómo el mapa del narcotráfico se modificaba. Algunas organizaciones casi desaparecieron, pero al mismo tiempo llegaron otras, incluso con más poder. Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien fue el principal capo de las drogas del continente y uno de los hombres más buscados del mundo, fue capturado. Pero aparecieron otros, incluso más violentos como Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho". Los mexicanos vivieron historias que nunca habían ocurrido, como el nacimiento de un cartel semireligioso en Michoacán. BBC Mundo te presenta cinco fenómenos que nacieron en los primeros 10 años de la guerra contra las drogas. "El Mencho" es considerado más violento que El Chapo. 1. Nuevos protagonistas En diciembre de 2006, cuando Calderón asumió el poder, en México existían 4 grandes carteles de narcotráfico: Sinaloa, Golfo, Juárez y la Familia Michoacana. Hoy el panorama es otro. Son 6 las organizaciones con presencia en 24 de los 32 estados del país, según datos de la agencia antidrogas de Estados Unidos, DEA. Se trata de Los Zetas, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Guerreros Unidos, Sinaloa, el Golfo y el grupo de los hermanos Beltrán Leyva. En estos años, La Familia Michoacana se fracturó cuando algunos de sus líderes fundaron Los Caballeros Templarios. Los dos prácticamente desaparecieron después que el gobierno federal, con ayuda de grupos de autodefensa, capturaron o abatieron a la mayoría de los jefes. Lo mismo sucedió con el Cartel de Juárez, que perdió una sangrienta guerra contra su exsocio la organización de Sinaloa. Existen seis grandes organizaciones dedicadas al narcotráfico, con presencia en 24 de los 32 estados de México. Los Zetas, que eran el brazo militar del Cartel del Golfo hasta que se separaron en 2010, fueron durante varios años el grupo más violento del narcotráfico mexicano. Pero su poder fue menguado después de una embestida militar y la captura o muerte de sus líderes fundadores. Su lugar en el índice de violencia lo ocupa el Cartel Jalisco Nueva Generación, considerado por las autoridades como el más peligroso del país. 2. Violencia histórica En 2006, en el país se cometieron 10.237 homicidios según el gubernamental Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi). Hasta septiembre de este año la cifra es de 15.200, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). La violencia cambió de escenarios. En los primeros años de la guerra contra el narcotráfico los combates se concentraron en Chihuahua, Tamaulipas, Michoacán y Guerrero. Ahora el 65% de los homicidios se cometen en el Estado de México, Jalisco, Sinaloa, Veracruz, Baja California, Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Chihuahua y Ciudad de México. La capital del país, por cierto, se mantuvo ajena a la violencia por el narcotráfico durante 7 años. Jalisco es uno de los estados afectados por los homicidios causados por el narcotráfico. 3. Exilio forzado Uno de los problemas que no se había presentado en un siglo fue el desplazamiento forzado por la violencia. Desde 2006 miles de personas huyeron de sus comunidades para protegerse de enfrentamientos armados, o por amenazas de carteles de narcotráfico. Oficialmente no se conoce una cifra de afectados. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dice que son 35.433. Pero una encuesta de la empresa de opinión pública Parametría asegura que las víctimas son más de 1,7 millones. Los más afectados son comunidades serranas en Guerrero, Sinaloa y Chihuahua, aunque en distintos momentos también huyeron vecinos de pueblos enteros en Durango y Tamaulipas. 4. Autodefensas, la justicia por mano propia En Michoacán nacieron grupos de autodefensa comunitaria para combatir al cartel de Los Caballeros Templarios. A principio de 2013, en Youtube se difundió un insólito video: Un médico del municipio de Tepalcatepec, Michoacán, en el occidente de México, contaba tranquilamente cómo los habitantes del pueblo se armaron para defenderse de secuestros y homicidios. El doctor era José Manuel Mireles, y su entrevista fue la primera revelación de un fenómeno inédito en la historia reciente del país: Los grupos de autodefensa comunitaria en Michoacán nacieron para combatir al cartel de Los Caballeros Templarios. Durante más de un año, se encargaron de la seguridad en decenas de pueblos en el sur de Michoacán. Pero en abril de 2014 aceptaron desmovilizarse. Muchos sus miembros se incorporaron a la Guardia Rural, una corporación policíaca que todavía funciona. 5. Templarios, el cartel religioso Nazario Moreno González, muerto en 2014, creó una especie cofradía religiosa para controlar su organización en Michoacán y que le rendía culto. Oficialmente murió dos veces: en 2010 cuando el gobierno de Calderón presumió su abatimiento. Y en 2014, cuando realmente perdió la vida en un enfrentamiento armado. Es Nazario Moreno González, "El Chayo" o "El Más Loco", fundador del cartel de Los Caballeros Templarios. La organización fue una de las más violentas del país, pero lo que llamó la atención fue que su líder creó una especie de cofradía religiosa para controlar su organización. De hecho, en algunas comunidades se le rindió culto y hasta se construyó una capilla en su honor. "Se ungió como santo", le dijo a BBC Mundo el periodista José Gil Olmos, de la revista Proceso. Después que en verdad fue abatido, en marzo de 2014, se conocieron historias sobre el cariz semireligioso del cartel. Para integrarse al grupo los aspirantes debían cumplir un ritual secreto y seguir al pie de la letra los consejos que "El Chayo" difundió en un código de conducta. Al documento se le conocía como "La Biblia de Los Templarios". En los primeros días de la guerra contra las drogas, en diciembre de 2006, el entonces presidente Felipe Calderón prometió: "Haremos que prevalezca el derecho por encima de la violencia, haremos retroceder a la delincuencia". text: Muestra claramente el agujero que aparece sobre el Polo Sur en la primavera austral (septiembre/octubre), que el año pasado creció hasta un punto máximo de 23 millones de Km2. La animación proviene de un modelo del Servicio Europeo de Monitoreo Atmosférico Copernicus. Está basada en datos de sensores que orbitan la Tierra, incluidos lo que son operados por Eumetsat, la organización paneuropea que recoge observaciones del espacio para que sean utilizadas por las agencias climatológicas nacionales. Este video muestra el comportamiento de la capa de ozono sobre Antártica en 2016. text: Es difícil medir la popularidad de los equipos, pero la venta de camisetas es una de las variables a tomar en cuenta. De partida aclaramos que la objetividad es un elemento secundario entre los hinchas de fútbol, razón por la que no intentaremos convencer a nadie. Es el producto que mejor explica la conexión de amor entre el aficionado y el club" Al fin de cuentas, ya hay aficiones que asumen que "la mitad más uno" de la población de sus respectivos países sienten sus colores, como se refirió la FIFA cuando hace unos años abrió el debate sobre cuál era el equipo más popular de Sudamérica. Como era de esperar, no hubo consenso entre los aficionados que participaron en la consulta, pero esta semana se dio a conocer un estudio elaborado por la consultora Euromericas Sport Marketing que ofrece una pista más tangible sobre la respuesta. La camiseta de Chivas es la más vendida en todo el continente americano. En el informe, que además se extiende a todo el continente americano, la empresa especializada en marketing y gerencia deportiva a nivel global establece cuáles fueron los clubes que más camisetas vendieron en 2016. El ganador fue el club mexicano Chivas de Guadalajara, seguido del Boca Juniors argentino y del Flamengo de Brasil. "Es el producto que mejor explica la conexión de amor entre el aficionado y el club", explica el informe "Por amor a la camiseta 2017". Población=popularidad El resultado de la investigación sirvió para que medios deportivos y páginas de aficionados en internet restregaran en las caras de sus archirrivales la diferencia. Fue así como en México se destacó la diferencia entre el rebaño y el América de casi 700.000 camisetas. O como el diario argentino Olé tituló en portada "La mitad más 1 millón", que fue la ventaja que obtuvo Boca sobre River Plate. Diego Armando Maradona con la camiseta de Boca. Entre los diez primeros de la lista se ubican equipos que pertenecen a los países con más población de la región: tres equipos mexicanos, tres brasileños, dos argentinos, uno de Estados Unidos y uno de Colombia, Atlético Nacional, actual campeón de la Copa Libertadores. Eso refleja que la popularidad va directamente relacionado con el número de habitantes de cada país y por eso no aparecen clubes que cuentan con un gran número de hinchas como Colo Colo en Chile, Universitario en Perú o Peñarol en Uruguay. Contradicción Pero las camisetas es sólo una variable. La misma agencia publicó el año pasado otro informe sobre cuáles son los clubes más reconocidos en el mercado asiático según "las preferencias de los simpatizantes y de las empresas del continente", en un "estudio 99,8% representativo" según Gerardo Molina, director del informe. En este caso es el Corinthians brasileño el más popular, seguido del Boca Juniors y del América, mientras Chivas quedó en sexto lugar. El Corinthians, de Sao Paulo, y el Flamengo, de Río de Janeiro, pelean por ser el más popular en Brasil. Mientras que una encuesta publicada en el diario mexicano Récord en 2016, elaborada por la consultora Mitofsky, arrojó que las Águilas eran el equipo más popular del país por tercer año consecutivo. Este dato es contrasta con un informe publicado meses después por Euroamericas en el que establece a Chivas como el equipo con más de seguidores en México en proporción con la población del país. El club de Guadalajara tendría un 44,2% frente a un 32,4% de la Águilas. Boca Juniors, por ejemplo, aparece con un porcentaje del 25,4% en Argentina. Estas informaciones confirma lo difícil que resulta establecer un sólo parámetro para distinguir al club preferido de América, números que en algunos casos refuerzan, pero que en otros contradicen, lo que dice la voz del hincha. Y para ti, ¿cuál es el equipo más popular? Opina en nuestra página de Facebook. No se busca al más ganador sino al más popular, a ese club que cuenta con el mayor número de seguidores, pero a la vez suma la mayor cantidad de detractores a sus colores. text: Brasil celebra este sábado su día de la Independencia. Al menos 13 personas fueron heridas y 24 detenidas durante los incidentes en el centro de Río, informaron autoridades. La policía usó gases lacrimógenos para contener decenas de manifestantes que lograron acceder al área del desfile militar. En la capital Brasilia, la policía usó gas lacrimógeno para evitar que los manifestantes lleguen al estadio nacional antes del juego entre selecciones. Hubo corridas cuando comenzaban a llegar espectadores para el amistoso. También hubo manifestaciones en ciudades del noreste del país como Fortaleza, donde se reportó una treintena de detenidos, y Maceió, donde las autoridades suspendieron el desfile conmemorativo ante una protesta. El número de manifestantes es significativamente menor a los cientos de miles que reclamaron en ciudades brasileñas en junio, por mejores servicios públicos y contra la corrupción, pero las protestas en un feriado nacional muestran que sigue el clima de agitación social. Final de Quizás también te interese La presidenta Dilma Rousseff, que participó del desfile en un auto descapotable en Brasilia sin incidentes, admitió el viernes que "existe un Brasil con problemas urgentes para vencer", pero pidió evitar "que una capa de pesimismo" cubra los progresos que ha hecho el país en los últimos años. Brasil vive su día de la independencia este sábado con protestas callejeras en torno a los tradicionales desfiles militares e incidentes entre policías y manifestantes en Río de Janeiro y Brasilia antes de un partido de fútbol entre la selección nacional y Australia. text: ¿Qué pasará con los mercados mojados en el futuro? Sin embargo, en Asia, África y otros sitios del planeta estos mercados, en los que a veces se encuentran animales salvajes y muchos otros productos, son parte de la vida diaria de sus habitantes desde hace siglos. Los expertos creen que el virus SARS-CoV-2, del que se han contagiado hasta unas 2 millones de personas en todo el mundo, pudo originarse en uno de estos puestos, en la ciudad de Wuhan, en el centro de China. Aunque teóricamente en el "mercado mayorista de mariscos de Huanan" se vendían pescados y mariscos, medios locales también señalaron que había todo tipo de animales vivos a disposición del público, desde zorros a serpientes. Los mercados mojados son parte de la vida de millones de personas en muchas partes del mundo. La brutal pandemia y el origen todavía sin confirmar de la covid-19 -que ha dejado más de 169.000 muertos en el mundo hasta el 22 de abril, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- llevó a que se cerraran parcialmente estos mercados. Final de Quizás también te interese Y su reapertura ahorasupone una preocupación para la OMS, que pide regulaciones más estrictas de seguridad e higiene ante el temor de que faciliten el salto de especies -de animal a humano- de virus como el SARS-Cov-2. ¿Por qué son "mojados" los mercados? Los llamados mercados "mojados" o "húmedos" son comunes en muchos países, además de China. Para entender el origen de su nombre, basta con fijarse en sus suelos, empapados de agua. Y es que el calificativo responde al derretimiento del hielo que se utiliza para conservar los distintos productos que se comercializan, explica la corresponsal de Medio Ambiente de la BBC Helen Briggs. Pero también a la constante práctica de los comerciantes de limpiar sus puestos con agua, ya sea por los desechos generados por animales vivos o muertos, y otro tipo de productos. En Vietnam, como en China, los mercados mojados son muy comunes. Sin embargo, no en todos los mercados mojados necesariamente se encuentran animales salvajes o exóticos listos para ser sacrificados para la próxima comida o para un tratamiento de medicina tradicional china. El término alude a los mercados populares donde, en general, la gente encuentra alimentos frescos -como pollo,cerdo, pescado, fruta o verdura- a precios más baratos que en un supermercado. Y sí, en ocasiones también animales salvajes. Estos comercios son una fuente importante de alimentos asequibles y el sustento de millones de personas en varias partes del mundo. Ahora se ha puesto en entredicho en medio del "estigma" del coronavirus, según dice en un reportaje desde Wuhan el medio hongkonés South China Morning Post. Los mercados y el covid-19 Múltiples expertos consideran que el virus que provoca el covid-19 probablemente cruzó el umbral de las especies -de animal a humano- en el mercado de Huanan, ligado a varios de los primeros casos confirmados en Wuhan. Numerosos expertos apuntan al mercado de Huanan como origen de la pandemia. Tras registrarse un grupo inicial de casos vinculados al mercado, el virus comenzó a propagarse dentro de China, y de ahí al resto del mundo. De momento, no hay una conclusión científica sobre el origen del virus, pero los expertos apuntan a la posibilidad de que se desarrollara en un murciélago y luego diera el salto a los humanos a través de otro animal. En estas circunstancias, hay quien da la voz de alarma sobre los mercados donde se venden animales salvajes. Estos pueden ser "bombas de tiempo" para las epidemias, opina el profesor Andrew Cunningham, subdirector de ciencias de la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL). "La forma en que tratamos a los animales, como si fueran productos básicos que saquear, se nos vuelve en contra y no es ninguna una sorpresa". Polémica La pandemia ha llevado a algunas organizaciones de conservación de la vida silvestre a pedir la prohibición del comercio de animales salvajes por motivos de salud pública. Ese es el caso de la organización Born Free, que además pidió medidas para proteger los hábitats de la vida silvestre. Mark Jones, jefe del Departamento de Políticas de la ONG, dijo que esto último era necesario "para detener y revertir la devastadora disminución en el mundo natural, que ha llevado a un millón de especies al borde de la extinción y amenazado el futuro de la vida silvestre y la humanidad por igual". No todos los mercados mojados venden animales salvajes. Sin embargo, otros expertos desaconsejan una prohibición total de los mercados y el comercio de vida silvestre. En un artículo en The Conversation, Dan Challender y Amy Hinsley, de la Universidad de Oxford, opinaron que prohibir todo comercio de animales salvajes "es una medida precipitada y potencialmente contraproducente". "Una respuesta más apropiada sería mejorar la regulación de los mercados de vida silvestre, especialmente aquellos que involucran animales vivos". "Esto debería incluir la consideración completa de las preocupaciones de salud pública y de bienestar animal para asegurar que haya un bajo riesgo de futuros brotes de enfermedades de animales a humanos". Un cambio Los señalamientos llevaron a que el gobierno chino tomara medidas, con la prohibición en febrero del comercio de carne de animales salvajes y exóticos para alimento en todo el país. Sin embargo, los activistas y otros sectores no consideran suficiente la medida, que aún permite el comercio de productos de fauna silvestre para su uso medicinal, para ropa o adornos. Los murciélagos son también comercializados en mercados de animales salvajes de varias partes de Asia. Los activistas temen que estas exenciones puedan allanar el camino para el comercio ilegal de carne de animales salvajes, como sucedió en el pasado con, por ejemplo, partes del cuerpo de tigres y leopardos. Por lo tanto, la carne de pangolín, casi extinto, aún podría estar disponible, ya que las escamas del animal se pueden usar como medicina y sus uñas como adornos. En China, la industria en torno a la fauna salvaje -cuyo valor se estima en alrededor de US$69.000 millones- crece por el arraigo de la medicina tradicional en el país, pero también por el papel de las élites y las comunidades más adineradas. Para muchas personas chinas este tipo de animales salvajes o exóticos son literalmente "tesoros de las montañas y sabores de los mares", describía a principios de este mes Wang Xiangwei, uno de los editores del diario hongkonés South China Morning Post. Se les dice mercados "mojados" por sus característicos suelos. Los "tesoros de las montañas", como cerebros de monos o patas de los osos, son símbolos de estatus para los ricos y la élite, explicaba Wang. Por ello, todos los ojos están puestos en la ley de protección de la vida silvestre que se modificará pronto en China, apunta la corresponsal de Medio Ambiente de la BBC. Más controles En este contexto, la Organización Mundial de la Salud está pidiendo normas más estrictas de seguridad e higiene para cuando se vuelvan a abrir los mercados mojados. Y está trabajando con organismos de Naciones Unidas para desarrollar una guía para la gestión de estos mercados de manera segura. Debido a la demanda de medicina tradicional, el pangolín está casi extinto en China y ahora es el animal más traficado en el mundo. Según dijo el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en muchos lugares estos mercados están faltos de regulación y no reciben el mantenimiento adecuado. "La posición de la OMS es que cuando se permita la reapertura de estos mercados, solo pueda ser con la condición de que cumplan con los estrictos estándares de seguridad e higiene de los alimentos", manifestó. "Los gobiernos deben aplicar rigurosamente las prohibiciones sobre la venta y el comercio de vida silvestre como alimento". Y agregó: "Debido a que se estima que el 70% de todos los virus nuevos provienen de animales, también trabajamos en estrecha colaboración [con la Organización Mundial de Salud Animal y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO] para comprender y prevenir que los patógenos crucen de animales a humanos". Visita nuestra cobertura especial Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Los llamados "mercados mojados" de China se convirtieron en sinónimo de coronavirus en diversos países de Occidente. text: Community managers, especialistas SEO: entérese quién es quién. Algo similar puede decirse de un experto en publicidad que hoy intenta promocionar su producto a través de Facebook o comprando una campaña en Google. Son viejos oficios con nuevos perfiles. Internet y su influencia sobre la vida de la gente, así como la aparición de las redes sociales han transformado el ecosistema comunicacional y con ello han modificado algunas tareas tradicionales para actuar en un ámbito muchísimo más amplio y de mayores oportunidades y riesgos para empresas, marcas, instituciones y organizaciones. Los nuevos especialistas no se remiten únicamente a los muy demandados community managers, técnicos en optimización en motores de búsqueda, o expertos en marketing. BBC Mundo conversó con cinco profesionales que ejercen otros novedosos oficios digitales. Final de Quizás también te interese Gestor de reputación 2.0 El crecimiento de las redes sociales e internet ha generado nuevas oportunidades laborales. Miguel del Fresno, consultor de comunicación, prefiere referirse al "responsable de imagen de marca", un profesional que realiza tres tareas básicas: investiga la reputación de la empresa o institución en internet, hace el seguimiento permanente de esa reputación a través de unas técnicas y herramientas de rastreo, y finalmente gestiona la buena imagen de la organización. Del Fresno, autor de varios libros de marketing online ("El consumidor social" es el más reciente), advierte que se trata de "un conocimiento que se está creando" y por lo tanto es difícil delinear el tipo de profesionales que se dedican a la reputación 2.0. Hay periodistas que saben poco de marketing, técnicos en mercadeo que conocen poco de comunicación, hasta advenedizos de otros oficios que se presentan como especialistas en social media. Lo razonable es conseguir una persona con "habilidades altas comunicativas en el contexto online, que maneje los códigos que funcionan en la red y que escriba muy bien". Un éxito reciente de reputación 2.0 es el alcanzado por la empresa española de embutidos Campofrío. Sus agentes de comunicación lograron una buena aceptación de la audiencia a través del uso del humor y de la empatía, empleando medios tradicionales y canales online. Trafficker Las compañías buscan cada vez más dirigir sus campañas publicitaria directamente a los consumidores. Fernando Soto ocupa el cargo de AdTrafficker en la firma Creafi Online Media. No está completamente seguro de que exista una definición única sobre esta figura, pero da algunas pistas de los rasgos y funciones que la definen. Según él, su hábitat natural está en los medios publicitarios online y dispositivos móviles; chequea permanentemente la evolución de las campañas que consiguen sus compañeros de ventas, analiza su viabilidad, supervisa su progreso, controla el tráfico de visitantes que llega a cada una de esas campañas y las optimiza para lograr los mejores resultados. Entre sus tareas está la de elaborar informes estadísticos y listas de direcciones electrónicas aprobadas por clientes en las que deben aparecer sus anuncios. Un trafficker "ayuda a las empresas a entender mejor el inventario disponible, a conocer mejor al cliente y sus necesidades, y a conseguir el mejor resultado". Se trata de un profesional que debe tener conocimientos básicos de programación, capacidad de análisis de datos y de comunicación, así como actitud para el trabajo en equipo. Usualmente el rol lo desempeñan ingenieros en informática o técnicos en marketing. "Yo no entendería un modelo de negocio publicitario online/mobile sin la figura del trafficker. Si hace bien su trabajo, rápido y preciso, directamente influye en ventas más fluidas. Muchas campañas bien llevadas ofrecen beneficios: más clientes y prestigio a la empresa", asegura Soto. Curador de contenidos Los medios de noticias digitales son cada vez más populares y compiten con los periódicos tradicionales. También conocido como Content Curator. Es un experto en la ubicación de contenidos interesantes de otros sitios; procesa o reescribe esos materiales, los organiza y los refiere a la audiencia. No se trata de una vulgar operación de "copia-pega" o plagio encubierto, sino de elaborar un producto con un valor adicional a la mera selección de fuentes. Los sitios de noticias cuyo negocio no es el de generar contenidos propios, suelen contratar personal con este perfil. Es un perfil de trabajo digital desempeñado por periodistas. "La curaduría afina las capacidades de búsqueda y selección de materia prima editorial de calidad. Pero, sobre todo, fomenta las capacidades analíticas de un periodista o curador, ya que el principal valor es el análisis, es decir, síntesis y conclusiones que se obtienen con insumos dispersos y múltiples fuentes", explica Fernando Núñez Noda, periodista y consultor especializado en comunicación digital, CEO de 3kats Corp y editor de Infociudadano.com. Uno de los casos más emblemáticos en España sobre sitios operados por curadores es el sitio periodistadigital.com, que en sus inicio logró competir contra El País o El Mundo. En Estados Unidos el ejemplo clásico es el del Huffington Post y el Daily Beast. Cazador de tendencias Las profesiones más compatibles son comunicación, periodismo, ingeniería y marketing digital. Es un profesional que aplica diferentes metodologías y estrategias de investigación en línea para determinar tendencias con un objetivo comercial y económico. Aparte de tendencias, también obtiene información útil y relevante para la organización y los clientes, percibe las demandas de los consumidores para anticiparse a la competencia, detecta oportunidades de negocios y nuevos nichos del mercado. Esta figura cobra importancia en la fase de lanzar y comercializar un producto y/o servicios. El coolhunter también previene de la adquisición de tecnologías no convenientes o inversiones de riesgo. Puede actuar como freelancer o tener un cargo que usualmente se adscribe al departamento de Dirección, Estrategia o marketing. Suelen ser sociólogos, antropólogos o especialistas en mercadeo. Manuel Serrano, presidente de la Asociación Española de Coolhunting, refiere el caso de la empresa Mibox Technology, que gracias al trabajo de un especialista con este perfil se anticipó a entre cinco y diez años a IBM, Indra y Telefónica en el diseño e implantación de la plataforma de enfermería e-Nursing, que usan todos los enfermeros en España. Forense digital La aparición de internet ha derivado en el surgimiento de una nueva forma de investigación y de espionaje digital. Interesante cruce de un investigador criminal y una especie de cirujano digital cuya tarea es determinar contenidos falsos o plagios, así como captar "evidencia electrónica" en ordenadores (corporativos, personales), redes y dispositivos móviles para la determinación de delitos electrónicos. No basta con tener conocimientos en informática para ser forense digital; se requieren conocimientos de investigación criminal y del marco legal en el país donde se ejerza. Usualmente los informáticos forenses son contratados para casos específicos. Raymond Orta, abogado venezolano especializado en el oficio, refiere un reciente caso investigado por su equipo de especialistas relacionado con espionaje corporativo en una empresa en la que habían hackeado cuentas de correo de directivos para apropiarse de información estratégica comercial. También le ha tocado indagar en denuncias sobre "espionaje de correos electrónicos con motivos políticos y hasta de violación de privacidad por razones sentimentales de exparejas que hacen circular información difamatoria o fotos de contenido sexual explícito en internet y redes sociales", así como casos de perfiles falsos de delincuentes informáticos. Si antes un investigador se limitaba a recabar pruebas en la escena del crimen y miraba con lupa indicios y detalles en un escenario físico, hoy puede que siga haciendo lo mismo pero en cuentas de correos electrónicos o perfiles de Twitter. text: Warren Buffett y Bill Gates son dos de los hombres más ricos del planta. Y también son amigos. Ambos ocupan el segundo y tercer lugar en la lista de las personas más ricas del planeta, según la revista Forbes (el primero es el creador de Amazon, Jeff Bezos). Si sumáramos las fortunas de ambos alcanzaría los US$179.000 millones. Pero más allá de los números y los negocios, ambos también son amigos. Bill Gates, el cofundador de Microsoft y creador de la fundación Bill & Melinda Gates, la organización de caridad privada más grande del mundo, es desde hace años un admirador del inversionista estadounidense Warren Burrett. Final de Quizás también te interese Pero no solo por su habilidad en hacer negocios, sino también por su forma de mirar la vida. "Cada vez que veo a Warren, me sorprende su asombrosa y perspicaz forma de ver al mundo al revés", escribió Gates en su blog Gates Notes. "Filosofía al revés" Según el cofundador de Microsoft, Buffett "piensa diferente en casi todo". Conocido como el "el oráculo de Omaha (Nebraska EE.UU.)", Warren Buffett es considerado uno de los inversionistas más exitosos de la historia. Buffett está al frente de Berkshire Hathaway, que a su vez administra más de 60 empresas, entre ellas el fabricante de baterías Duracell, la compañía de seguros Geico, y la cadena de restaurantes y venta de helados Dairy Queen (DQ), con presencia en más de 20 países. Y en esta última empresa es donde Bill Gates pone la lupa para explicar la "filosofía al revés" de Warren Buffett. Uno de los menú más populares en Dairy Queen es el Blizzard, un helado suave y cremoso mezclado con galletas, brownies o dulces, cuya particularidad es que se sirve al revés. "Es una sorprendente pieza de arte de comida rápida que demuestra que cada ingrediente es tan espeso que desafiará la gravedad", describió Gates. Según Bill Gates, a la forma de pensar "al revés" de Warren Buffett le hace honor el postre Blizzard de la cadena de comida rápida Dairy Queen. "Pensar de manera diferente y celebrar una filosofía al revés es el sistema DQ", definió uno de los ejecutivos de la empresa y Gates opinó que lo mismo podría decirse de su propietario a quien define como un "genio". Según el cofundador de Microsoft, Buffett "piensa diferente, en casi todo". "Para empezar, él atribuye su increíble éxito a algo que cualquiera podría hacer: 'Simplemente me siento en mi oficina y leo todo el día'". Gates también calificó a Buffett como uno de los hombres más pacientes que conoce. "En una época en que la gratificación instantánea es deseada en todos los aspectos de la vida, Warren es una de las personas más pacientes que conozco, dispuesta a esperar para obtener los resultados que desea", escribió. Warren Buffett es conocido por tener una dieta con base en bebidas azucaradas y comida chatarra. "Cómo una vez dijo él: 'Alguien está sentado a la sombra hoy porque otra persona plantó un árbol hace mucho tiempo'", añadió Gates en su blog al describir su visita en mayo pasado a Omaha, cuando se realizó la reunión anual de accionistas de Berkshire Hathaway, una cumbre conocida como "el Woodstock del capitalismo". Incluso se sabe que la dieta de Warren Buffett es contraria a todas las recomendaciones nutricionales que un hombre de 88 años podría recibir ya que consume varias botellas de gaseosa cola e ingiere comida chatarra a diario. "Incluso su dieta es extrañamente al revés. En lugar de terminar su día con el postre, así es como le gusta comenzarlo. ¡Él incluye (galletas) Oreos y helados en sus desayunos!", señaló Gates. No siempre funciona Pese a que Buffett es un referente entre los inversores globales cuyos consejos suelen ser muy valorados en los círculos financieros, no siempre acierta en sus decisiones. Y tampoco tiene pudor en reconocer cuando se equivoca. "Me equivoqué con Google y Amazon. Tomé malas decisiones", dijo en la reunión de 2018 de Berkshire Hathaway. "Creo que lo que ha hecho Jeff Bezos es algo cercano a un milagro", definió. También reconoció que tomó decisiones financieras en base a emociones que le costaron varios millones. Warren Buffett es una celebridad en el mundo de las inversiones financieras. La reunión anual de su compañía Berkshire Hathaway es considerada el "Woodstock del capitalismo" Buffett compró Berkshire Hathaway en 1962 cuando era una firma textil que le iba mal y puso más dinero. Cuando pensó que lo estaban tratando de estafar, tomó el control de la firma, despidió a los directivos e intentó mantener el negocio durante otros 20 años. El multimillonario dijo que esa decisión, basada en sus emociones más que en la razón, "fue un error de US$200.000 millones". Sin embargo, varios analistas consideran que el movimiento que hizo Buffett con Berkshire Hathaway fue una de las operaciones de inversión más exitosas en los últimos años. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Todos lo sabemos: Bill Gates y Warren Buffett son multimillonarios exitosos. text: Los colores fueron alterados para mostrar más detalles: los tonos rojos indican una altitud más baja que los verdes. Las imágenes fueron captadas por la sonda espacial de la NASA Cassini, que estudia ese planeta desde 2004. El ojo del huracán tiene un diámetro de 2.000 km, y según los científicos, vientos de hasta 530 km por hora. Las impresionantes imágenes de la tormenta fueron tomadas a una altura de 420.000 km con filtros sensibles a la luz casi infrarroja. Las imágenes son del 27 de noviembre de 2012, pero fueron publicadas por la NASA este martes. Los colores de la imagen fueron alterados para mostrar más detalles: los tonos rojos de las nubes representan una altitud más baja que los verdes. Final de Quizás también te interese "Tomamos una doble foto cuando vimos el remolino porque es muy parecido a los huracanas de la Tierra", dijo Andrew Ingersoll, miembro del equipo de la sonda Cassini, con sede en el Instituto de Tecnología de California, en Estados Unidos. El equipo de científicos de la NASA cree que el huracán está "atascado" sobre el polo, impulsado hacia el norte por los vientos, de la misma manera que los huracanes tienden a moverse hacia el norte en el Planeta Tierra. Pero no saben cuánto tiempo lleva formándose. El Polo iluminado En 2006, Cassini capturó imágenes de una tormenta aún más grande. Fue la primera vez que se observó un huracán en otro Planeta. Esta imagen es una de las primeras vistas del Polo Norte de Saturno iluminado tomadas por las cámaras del Cassini, posible gracias a que la nave cambió el ángulo de su órbita. Cuando la sonda llegó al sistema de Saturno en 2004, el Polo Norte estaba a oscuras porque era invierno. La última vez que esta parte de Saturno fue capturada iluminada fue en 1981, por el Voyager 2 de la NASA, pero en aquel entonces no se podían percibir detalles. Por eso, los científicos no saben cuánto tiempo lleva activo este huracán sobre el Polo Norte del planeta. La visión del polo fue posible después de que el Cassini cambiara el ángulo de su órbita. Un gigantesco huracán se cierne sobre el polo norte de Saturno. text: No está claro cómo afectarán estas explosiones a la tregua vigente. Según informa el enviado especial de la BBC, Fergal Keane, un importante puesto de control del gobierno fue destruido por fuego de artillería disparado por militantes prorrusos. También se pudo oír fuego de artillería disparado de vuelta. Para los rebeldes prorrusos, la ciudad porteña de Mariupol es clave en la ruta hacia Crimea así como un premio económico para cualquier opción de independencia para la región de Donbass. Todavía no está claro si las explosiones suponen una ruptura del cese el fuego alcanzado el viernes o incluso el fin del plan de paz. Final de Quizás también te interese Más temprano, los líderes de Rusia y Ucrania dijeron que estaban satisfechos con cómo se está manteniendo la tregua. El presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo ucraniano, Petro Poroshenko, hablaron de ello por teléfono. Lea también: Crisis en Ucrania: ¿tiene Putin la soga al cuello? Pese al cese el fuego vigente en Ucrania, este sábado se han oído fuertes explosiones en el puerto de Mariupol, en el este del país. text: Los conocidos como "doctores descalzos" atendían a los pacientes en las zonas rurales de China. Tras su viaje, Lee aseguró que aunque las epidemias, enfermedades infecciosas y la mala sanidad eran comunes antes de que se fundara la República Popular China en 1949, "hoy la realidad es dramáticamente diferente". "Se ha reducido fuertemente el índice de mortalidad, en particular la mortalidad infantil", escribió el profesor de medicina social de la Universidad de California en la publicación Western Journal of Medicine. "Las mayores enfermedades epidémicas han sido controladas (y) el estado de la nutrición ha mejorado", elogió. Pero ¿cómo se logró ese milagro? Fue gracias a una iniciativa que nació del presidente Mao Zedong (1943-1976) hace 60 años. Mao era crítico con la forma de distribución del gasto sanitario en China, favoreciendo a las poblaciones urbanas y relegando a los 500 millones de campesinos del país. Las críticas de Mao a que el sistema médico chino estuviera enfocado en las poblaciones urbanas le llevó a la creación de los "doctores descalzos". Fue por eso que su gobierno creó en 1965 un sistema que daba entrenamiento médico básico a algunos campesinos para que ellos pudieran brindar atención médica y sanitaria en sus poblados. El programa se puso en marcha en 1968. A estos considerados paramédicos locales se les llamó los "doctores descalzos". Ni doctores ni descalzos Gordon Liu, un profesor de Economía de la Universidad de Pekín, habló con el programaWitness de la BBC sobre su trabajo como "doctor descalzo" cuando era joven en su aldea de Mao Xian, en la provincia de Sichuán. Liu aclaró que, en realidad, ellos no eran doctores y tampoco estaban descalzos. "Ese nombre surgió por el hecho de que a veces nos teníamos que sacar los zapatos para trabajar en los campos de arroz, pero ¡yo tenía zapatos!", dijo riendo. Liu recordó aquella época de su juventud como una aventura. "Me eligieron para ser doctor descalzo apenas salí de la secundaria (en 1974) simplemente porque yo era uno de los jóvenes con más formación de la aldea", relató. Liu, el primero por la izquierda en la fila de abajo en esta imagen junto a sus compañeros de clase, asegura que fue elegido para ser "doctor descalzo" por ser uno de los jóvenes mejor preparados. (Foto: Gordon Liu) Al igual que la mayoría de los doctores descalzos, él no tenía ningún entrenamiento o conocimiento de medicina en el momento de ser contratado Aceptó el desafío con mucho entusiasmo, simplemente porque "en aquella época, era el mejor trabajo que una persona joven podía tener". "La alternativa era ser 100% campesino. Siendo "doctor descalzo" podía alejarme por un tiempo del trabajo en el campo", reconoció. Poca formación Según los investigadores Daqing Zhang y Paul U. Unschuld, la mayoría de "doctores descalzos" eran graduados de secundaria que recibían solamente entre 3 y 6 meses de formación en un hospital comunitario o municipal. "Nosotros proveíamos un servicio muy básico a nuestros aldeanos", admitió Liu, quien criticó la poca formación que recibían. Liu se acababa de graduar de secundaria cuando fue reclutado como "doctor descalzo". (Foto: Gordon Liu) Casi todo lo que aprendió fue gracias al anterior médico de la aldea, quien en realidad "tenía muy poca educación". "Pensé: 'sí él pudo hacer un buen trabajo, simplemente tengo que aprender de él'". Los "doctores descalzos" recibían algunos suministros médicos y en su botiquín había una mezcla de medicamentos occidentales (como aspirinas y penicilina) y tradicionales de Oriente (como hierbas, raíces y otros productos naturales milenarios). "Ayudábamos con cosas básicas como los resfriados comunes, las infecciones, las diarreas y cosas así", recordó Liu. No obstante, muchos de estos "médicos" fueron autodidactas y, al igual que él, buscaron fuentes de información para mejorar su práctica. La mayoría de los "doctores descalzos" recibían menos de 6 meses de entrenamiento médico. Pero, irónicamente, esto se les hizo difícil por la postura antiacadémica del propio Mao, que durante la llamada Revolución Cultural de 1966-79 eliminó la educación superior en China, hizo quemar libros en todo el país y asesinó a decenas de miles de intelectuales. "Era muy complicado para nosotros aprender de fuentes sistemáticas", explicó. Prácticas en animales Liu encontró otra manera de ganar experiencia: aprovechando que no había un veterinario en su aldea, utilizó a los animales para practicar técnicas como la aplicación de inyecciones. A pesar de su falta de formación, reconoció que su tarea era muy apreciada por sus vecinos. "La gente de mi aldea creía que mis cuidados eran suficientes para mantener su salud, ya que si yo no hubiera estado ¿a quién tendrían? A nadie". Según los expertos, uno de los éxitos del programa era que las aldeas participaban en la elección de sus médicos y ellos mismos los financiaban. Muchos "doctores descalzos" practicaban con animales, tal y como registró este documental de la BBC. Esto creaba fuertes lazos entre la población y su "doctor descalzo" -o doctora, porque el programa también incluyó a mujeres- y generaba confianza, ayudando a que las personas se animaran a consultar y a escuchar los consejos de su "médico" o "médica" local. Secreto del éxito Pero ¿cómo pudieron realmente estos jóvenes recién salidos del colegio y con tan poca formación salvar vidas? Si bien una de las tareas que realizaban era asistir en partos -lo cual seguramente redujo algunas muertes infantiles-, la clave de su éxito no fue tanto la atención médica sino la prevención. A través de la vacunación, que gracias a ellos se pudo hacer de manera masiva, lograron contener importantes epidemias como la viruela. Pero además, y esto quizás fue lo que salvó más vidas, lograron cambiar algunos hábitos y prevenir muertes evitables por enfermedades como el cólera gracias a la difusión de información básica sobre higiene. Otro de los éxitos del programa fue su extensión y su llegada masiva a la población. Según un estudio que publicaron Zhang y Unschuld en la revista científica The Lancet, en los años 60 llegó a haber "sistemas rurales de cooperación médica" -como se las conocía oficialmente- en el 90% de los pueblos rurales de China. Cada aldea, hasta algunas de las más remotas, tenía su "doctor descalzo". Muchas jóvenes trabajaron como "doctoras descalzas", aplicando técnicas de medicina occidental y oriental como la acupuntura. (Foto: OMS/D. Henrioud) La efectividad del programa atrajo incluso la atención de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que lo consideró "un ejemplo exitoso de cómo resolver la escasez de servicios médicos en áreas rurales". De hecho, la OMS se inspiró en este esquema para firmar en 1978 la llamada Declaración de Alma-Ata, que fomenta que las comunidades locales que deciden sobre su atención médica pongan el énfasis en la atención primaria y la medicina preventiva y asocien la medicina con la actividad económica del lugar. El fin del programa A pesar de su éxito, el programa de "doctores descalzos" llegó a su fin en 1981 cuando se abolieron las cooperativas agrícolas y se puso fin al sistema rural comunitario. La nueva política económica china pasó del enfoque colectivo al individual, y esto provocó que se privatizara el sistema médico. A los "doctores descalzos" se les dio la opción de tomar un examen para convertirse en médicos de aldea, y muchos aprovecharon la oportunidad. Liu recuerda cómo su tarea de "doctor descalzo" era muy apreciada por sus vecinos. En un artículo publicado en The Lancet en 2008, el investigador Jonathan Watts estimó que "dos terciosde los médicos de aldea que atienden en la China rural comenzaron su entrenamiento como 'doctores descalzos'". Eso incluye a Chen Zhu, quien fue ministro de Salud del país entre 2007 y 2013. Los "doctores descalzos" también "siguen vivos" en otras partes del mundo gracias al francés Jean-Pierre Willem, quien en 1977 creó una ONG llamada Doctores Descalzos, que convoca a voluntarios que quieran trabajar en comunidades indígenas junto con los chamanes locales. Gordon Liu sabe que los "doctores descalzos" de China son recordados con mucho afecto, pero él no lo ve tan color de rosa. Cree que el esquema malgastó el talento de muchos jóvenes formados y que se vieron obligados a quedarse en el campo. "Dimos un apoyo importante a un muy bajo costo, pero estas personas pudieron haber sido mucho más valiosas para su país, su sociedad y para su propia carrera si hubieran podido trabajar en otras áreas", concluyó Liu. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Era 1973 cuando el doctor estadounidense Phillip Lee visitó China como parte de una delegación médica de su país. text: El Concejo Deliberante de Colazo, agrietado. "Sabíamos que no eran ladrones porque eso no pasa acá, pero nos asustamos", recuerda Odel Varalinotti, padre de la familia. Luego se enteraron de que lo que para ellos sonó como un "estampido" se debía a que Colazo, un pueblo de 1.500 habitantes en la provincia argentina de Córdoba, se está hundiendo. El techo de la casa, donde tienen un negocio familiar, llevaba al menos una década bajando lentamente, hasta que hace un año, cuando la crisis del pueblo tuvo su peor momento, hizo reventar las ventanas. Hoy, en lugar de vidrios hay unas persianas que impiden ver dentro del negocio de los Varalinotti, que ofrece juguetes, ropa y electrodomésticos. Así está el piso de la mitad de las edificaciones del pueblo: desnivelado en las partes de paredes, columnas y soporte, porque el piso, aguado, no las puede sostener del peso. Un año después de que se rompieron los vidrios, Odel Varalinotti no ha podido arreglar del todo su casa. "Y yo soy una excepción, ¿eh?", añade Odel, consciente de sus privilegios. "Porque tuvimos la suerte de conseguir la guita (el dinero) para poner los pilotes", explica, en referencia a unas columnas que se entierran bajo la edificación para mitigar la inmersión. Así como en la casa de los Varalinotti -que está llena de grietas en las paredes, los pisos desnivelados y las puertas atoradas- la mitad de las casi 600 viviendas de Colazo están afectadas por el hundimiento del pueblo. Solo una veintena, sin embargo, han podido defenderse del naufragio con la costosa instalación de pilotes. "Mucha gente piensa que estoy loco por quedarme": las familias que se resisten a abandonar San Marcos, el pueblo de México casi sumergido bajo el agua La casa de los Varalinotti está así: llena de grietas en las paredes. Tierra prodigiosa Rubén Sambucetti practicaba karate y se dedicaba a la ganadería hasta que se convirtió en el intendente de Colazo, un cargo que, dice, lo engordó y lo volvió adicto al cigarrillo. Su mayor reto en 10 años de gobierno ha sido esta sumersión de los inmuebles más viejos, entre ellos la Iglesia, la Municipalidad y el Consejo, todas edificaciones agrietadas y descascaradas. La radio local antes trasmitía hasta 80 kilómetros a la redonda, pero para que no se hundiera la antena, le cortaron 25 metros. Ahora la radio solo entra a 6 kilómetros de distancia. "Antes decíamos que esto (el hundimiento) era una conspiración, pero la naturaleza nos ha mostrado que era real", le dice Sambucetti a BBC Mundo, mientras recorremos las enormes planicies que rodean a Colazo y hospedan la mayor industria sojera del mundo. Esto es exactamente lo que ha bajado el piso de Colazo: esta reja debería estar recta, horizontal. Esta zona de Córdoba, al sur de la provincia, es parte de la pampa húmeda que hace de Argentina una de las tierras más fértiles del planeta. "200 metros abajo de este suelo", señala Sambucetti, "está nada más que la cuenca amazónica". Pero en esta tierra prodigiosa la industria millonaria de la soja ha producido cambios en el suelo. "Acá ya no hay animales, no hay árboles, los molinos con los que sacaban agua para las vacas están solo de decoración; en los (años) 90 yo atendía 50 fincas de producción lechera, hoy no hay nada de eso", se queja Sambucetti. Hace 100 años, el 70% del territorio cordobés era monte. Hoy es el 10%, del cual solo un cuarto es flora similar a la original, según cifras de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en Córdoba. El resto, sobro todo en esta área, es soja. O maíz. Expertos dicen que el cultivo de soja en la zona, parte de la producción más grande de Argentina, ha cambiado los pisos y producido el fenómeno que hunde a Colazo. La antena de la radio local está sostenida por este tronco de madera. "Como si la tierra se estuviera derritiendo" De acuerdo a los geólogos que han trabajado el caso de Colazo, las transformaciones en el medio ambiente han producido el ascenso de las capas de agua debajo de la tierra -es decir: de las napas- que están hundiendo a Colazo y otros pueblos de la zona. "Los cambios en el uso de las tierras favorecen el asenso de las napas", dice Juan José Gaitán, analista del departamento de suelos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. "El monte consume más agua que un cultivo anual (de soja), y al remplazarse uno por el otro el agua se acumula en el perfil del suelo (justo debajo de la superficie) y hace que las napas suban". Algunas edificaciones han podido ser robustecidas con pilotes debajo de la tierra para sostenerlas. No es una medida del todo eficiente. El problema no es solo que la tierra ahora absorbe menos, sino que llueve más. Y algunos suelos, como el de Colazo, no tienen mucha capacidad de absorción de agua, porque son arcillosos en lugar de arenosos. "Eso es bueno para la agricultura, pero malo para las edificaciones", apunta Sambucetti. "Es como si el suelo de Colazo, con la llegada del agua, se esté derritiendo y no esté soportando a los edificios viejos", concluye. Rubén Sambucetti es el alcalde de Colazo hace 10 años. Dice que algunos habitantes lo acusan de causar el hundimiento del pueblo. La alcaldía instaló una serie de bombas de extracción en puntos estratégicos del pueblo para ayudar a la absorción del agua, que de manera natural puede tomar años. La inversión, que costó seis meses del presupuesto municipal, ha mitigado el hundimiento. Pero no lo ha detenido y las casas que no pusieron pilotes, la gran mayoría, se siguen agrietando. Aunque instalaron bombas, el Estado no ha dado apoyo individual a cada una de las familias. La Iglesia es de los pocos edificios que está siendo adaptado, con pilotes, para el hundimiento. "Vamos a morir aplastados" Olga Liliana Chirinos y su esposo, un pequeño agricultor que se jubiló hace unos años, están viendo cómo su casa se hunde a medida que pasa el tiempo. "Cuando pusieron las bombas (de extracción) se desaceleró el colapso, pero no se detuvo", dice Chirinos, que atiende a BBC Mundo en la agrietada sala de su casa. La pared de madera que separa los cuartos está encorvada y en cualquier momento se puede reventar. Las puertas están atascadas. El closet, inclinado. "Yo estoy nerviosa porque un día se puede reventar la pared, porque el techo es muy pesado", dice Olga Liliana. Con el típico gesto de billete que se hace con los dedos, Chirinos asegura que "no hay esto" para instalar los pilotes y salvar la casa del hundimiento. La casa de Olga Liliana Chirinos y su esposo tiene la pared que separa los cuartos así: encorvada. "Claro que hemos pensando en irnos, pero quién nos va a comprar la casa, quién va a comprar algo que se está hundiendo…¡nadie!", afirma. "Y qué vamos a hacer", se pregunta Chirinos. "La pensión de mi esposo es de 7.000 pesos al mes (US$360) y solo un pilote vale 12.000 (US$630)". "Acá vino el vendedor de pilotes y nos dijo que vamos a morir aplastados". "Pero, y qué vamos a hacer", insiste. El edificio de la Municipalidad tiene los pisos desnivelados (véanse los zócalos) y algunas paredes agrietadas. Los Varalinotti estaban dormidos cuando de repente, en la mitad de la noche, el sonido estridente del reventón de las ventanas los despertó. text: El nuevo asentamiento será construido cerca de otro ya establecido en Shilo. El jueves por la noche, el gabinete de seguridad israelí aprobó por unanimidad el inicio la construcción en la cima de una colina conocida como Geulat Zion, cerca de la ciudad palestina de Naplusa. Albergará a unas 40 familias que fueron removidas de un asentamiento no autorizado en febrero. La decisión también incluye la autorización de habilitar terrenos para erigir 2.000 viviendas más en asentamientos ya existentes. Funcionarios palestinos condenaron la medida y exhortaron a la comunidad internacional a intervenir. El anuncio ocurre luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le pidiera el mes pasado al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, que "contenga" la construcción de asentamientos. ¿Movimiento anticipado? Según el diario israelí Haaretz, las nuevas construcciones intentan anticiparse a una inminente decisión de frenar significativamente el establecimiento de más asentamientos en respuesta a la presión del gobierno de Trump. Haaretz escribió que un alto funcionario de la Casa Blanca les dijo queNetanyahu se comprometió a la construcción del nuevo asentamiento en Geulat Zion y las 2.000 viviendas antes de que el presidente de EE.UU. le expresara directamente su preocupación sobre nuevas obras en Cisjordania. Sin embargo, el corresponsal del Servicio Árabe de la BBC en Jerusalén, Feras Khatib, comentó que Israel nunca hace un anuncio de ese tipo sin haberlo discutido con Washington primero. "Israel no puede anunciar nuevos asentamientos sin la anuencia de Estados Unidos", aseguró Khatib. "Así que eso ya estaba discutido. Lo que Trump les ha dicho es que no tienen carta blanca para construir donde quieran, que deben 'contenerse'". El nuevo asentamiento será utilizado para albergar a las familias de la colonia no autorizada de Amona, que fue desmantelada en febrero. Los habitantes de Amona fueron evacuados en febrero. La Corte Suprema israelí había ordenado el desmantelamiento de Amona porque había sido construida en terrenos palestinos privados. Pero Netanyahu les había prometido una nueva construcción a las familias que fueron evacuadas. Según el corresponsal del Servicio Árabe de la BBC, la construcción se realizará "casi inmediatamente" en una colina al este del asentamiento de Shilo. Las autoridades israelíes han autorizado miles de nuevas viviendas en asentamientos existentes desde que Trump asumió la presidencia en enero. Por primera vez en 20 años, Israel construirá un nuevo asentamiento en los territorios palestinos ocupados en Cisjordania. text: Para el profesor Bryan Caplan, los estudiantes no obtienen mucho de la educación superior cuando salen a la vida real. Así opina Bryan Caplan, profesor de Economía de la Universidad George Mason, de Virginia, Estados Unidos. Caplan es autor del libro "El caso en contra la educación: por qué el sistema educativo es una pérdida de tiempo y dinero" (The Case against Education: Why the Education System Is a Waste of Time and Money) que fue publicado este año. Allí sostiene que el sistema de educación superior en Estados Unidos es injusto, que no solo perjudica el desarrollo de los estudiantes, sino el de la sociedad en general. Los alumnos que estudian en las universidades estadounidenses de pago pueden llegar a gastar hasta US$60.000 al año en matrícula. Según Caplan, los estudiantes universitarios graduados tienen poca o nada de experiencia cuando salen a buscar un trabajo. Caplan propone que los jóvenes terminen la universidad antes para obtener un trabajo y se conviertan en adultos independientes a una edad más temprana. BBC Mundo lo entrevistó para conocer entre otras cosas por qué sigue recomendando a sus alumnos que finalicen sus estudios. ¿Por qué dice que el mundo estaría mejor si no hubiera universidad para todos? La mayoría de las universidades pagas no enseñan habilidades útiles para el mundo laboral. Lo único que te da es certificaciones, que se pegan en tu cabeza como si fuesen etiquetas, y parece que si una persona tiene mejores calificaciones y más certificaciones tendrá mayores chances de conseguir un buen trabajo. Pero si todos obtienen esas etiquetas, los empleadores empiezan a seleccionar a las personas de acuerdo a cuántos títulos universitarios tienen o debes tener para ser valioso y ser entrevistado. ¿Por qué en su opinión es un gasto de tiempo y dinero? La gente solo obtiene títulos universitarios invirtiendo muchos años. Desde el punto de vista del individuo puede ser solo tiempo, pero para la sociedad es un costo. Entonces los empleadores empiezan a buscar a personas menos calificadas, sin ser demasiado exigentes, para algunos empleos. Usted dice que los alumnos pasan miles de horas estudiando materias irrelevantes para el mercado de trabajo moderno. ¿Cuáles son y por qué? Cada materia puede ser relevante para cada persona. Si estudias Latín, será relevante si quieres ser profesor de Latín. Me refiero a materias que raramente usas en el mercado laboral, como historia, poesía, literatura, música, arte… si vives en Estados Unidos nunca usarás un idioma extranjero. También estudios sociales, matemática, incluso ciencia, ya que hay muy pocos puestos de trabajo científicos disponibles. Aparte de saber leer, escribir y aritmética, no hay mucho más que se aplique al mundo real. Pienso que está mal asumir que las escuelas están enseñando habilidades útiles, que algunas pueden ser que lo hagan, pero en definitiva lo que hacen es proveer de certificaciones o personas con más certificaciones que son más valiosas para conseguir un trabajo. Inviertes 17 años de tu vida para obtener un título universitario y luego no sabes mucho qué hacer con él". Si hay una desconexión entre lo que los estudiantes aprenden y lo que los trabajadores hacen, ¿por qué el éxito académico es tan importante para obtener un trabajo? Cuando los empleadores deciden contratar a personal, reciben cientos de postulaciones, pero no pueden hablar con cada uno. Así que deciden a quién vale la pena entrevistar de acuerdo a cómo te fue en la universidad. Tu éxito académico predice que eres inteligente y que trabajas duro y eso es lo que un empleado busca. La selección se basa en predicciones no en pruebas. Usted habla del concepto de inflación de credenciales, ¿qué es? Mientras la calidad educativa de la fuerza laboral crece, la cantidad de educación que las personas tienen para el mismo trabajo que sus padres o abuelos tuvieron también crecerá. La principal razón por la que los trabajadores estadounidenses están mejores educados no es porque los puestos de trabajo demandan mayores capacidades cognitivas que hace 50 o 70 años atrás. Ahora los meseros, secretarios, trabajadores de hoteles tienen más educación de lo que solían tener. Y curiosamente algunos trabajos demandan menos que en el pasado, antes los meseros te cobraban en la mesa, ahora hay una máquina que lo hace. "En el sistema en el que vivimos, los empleadores deciden cuando eres valioso mirando tus credenciales", afirma Caplan. ¿Qué hace usted como profesor para conectar a sus estudiantes con el mundo real? Empiezo diciéndoles: ¿Creen que tendrán un trabajo en el que usarán algo de lo que les estoy enseñando hoy? Si se convierten en profesores de Economía, puede que lo usen. Pero de otro modo, no. Pero si pierden la clase, u obtienen malas calificaciones, a los empleadores les importará. También les hablo de todo lo que invirtieron de dinero para terminar la universidad. ¿Recomendaría a un joven de 18 años que no vaya a la universidad? No. Todo depende de cuán bueno fue el estudiante en la secundaria. Si fue bueno y no continúa en la universidad, estará perdiendo muchas oportunidades para tener mejores puestos de trabajo. En el sistema en el que vivimos, los empleadores deciden cuándo eres valioso mirando tus títulos universitarios. Así que si decides por voluntad propia no tener esas credenciales, es muy probable que pierdas la oportunidad de hacer muchos de los trabajos que hay en el mercado. El sistema no es justo y no es un sistema bueno socialmente, pero tampoco quiere decir que si no te sumas a él, no vas a tener una buena vida. Pese a sus críticas, Caplan opina que si decides no terminar la universidad, puede que te pierdas oportunidades de conseguir mejores trabajos. ¿Cómo sería un sistema justo entonces? Un mejor sistema sería que los jóvenes terminen la universidad antes y se conviertan en adultos independientes en una edad más temprana aprendiendo un trabajo de una forma real, haciéndolo. En definitiva inviertes 17 años de tu vida para obtener un título universitario y luego no sabes mucho qué hacer con él. Después un empleador te contrata y te entrena para hacer el trabajo. Eso puede suceder antes y sería más justo, porque se juzga a las personas por lo que realmente hacen y no por un montón de años de educación. Por otro lado, pese a que la experiencia laboral importa, muchos no pueden acceder a un determinado puesto de trabajo porque no tienes un título universitario. Si eres muy talentoso y no fuiste a la universidad, tal vez necesites unos 10 o 20 años para alcanzar lo mismo que alguien que lo logró con un título universitario. No es imposible, pero se necesitan trabajar muchos años para alcanzar reconocimiento. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. "Las mayoría de las universidades pagas no enseñan habilidades útiles para el mundo laboral". Y además son una "pérdida de dinero y tiempo". text: A pesar de las protestas de algunos, todo indica que el Brexit se va a retrasar. La decisión, que en lo general fue recibida con suspiros de alivio en todo el continente, fue tomada a solicitud de la primera ministra británica, Theresa May, quien todavía no ha conseguido que el parlamento de su país apruebe el acuerdo de salida que negoció con Bruselas durante año y medio. Pero los líderes de los otros 27 países que integran el bloque no aceptaron la fecha del 30 de junio propuesta originalmente por May, ofreciendo en su lugar dos fechas mucho más cercanas. Si May consigue la aprobación parlamentaria de su acuerdo de salida la próxima semana, a Reino Unido se le ofrecerá una extensión hasta el 22 de mayo, para que Westmisnter también pueda aprobar la legislación necesaria para una salida ordenada. Pero si el acuerdo es rechazado por tercera vez, la UE concedería una extensión mucho más corta aún, hasta el 12 de abril, para que Reino Unido pueda decidir cómo seguir adelante. Final de Quizás también te interese Y, en teoría, eso significa que el Brexit todavía podría evitarse. May consiguió una extensión. Pero no la que estaba pidiendo. "El gobierno de Reino Unido todavía tendrá la posibilidad de elegir entre un acuerdo, no acuerdo, una extensión más prolongada o revocar el Artículo 50 (que activa el proceso de salida de la UE)", explicó el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, al final de la cumbre en la que se tomó el acuerdo. "Ya ha llegado el momento de tomar una decisión y voy a hacer todo lo que pueda para garantizar que salgamos (de la UE) con un acuerdo", dijo por su parte May, antes de volver a Londres a preparase para una semana que se anuncia clave. A continuación un resumen de las nuevas fechas clave en el accidentado proceso que inició el 23 de junio de 2016, cuando un 51,9% de los británicos votaron a favor del Brexit. 29 de marzo Por el momento, la fecha para la salida británica de la Unión Europea sigue siendo el 29 de marzo de 2019, pues así está contemplado en la legislación vigente y cualquier extensión requerirá de la aprobación de una nueva ley en Westminster. Y si, por alguna razón, el parlamento británico no logra cambiar la ley, entonces Reino Unido saldría oficialmente de la UE a la media noche del próximo viernes y sin contar con ningún acuerdo para manejar la transición, lo que muchos analistas han vaticinado sería "catastrófico". La decisión vuelve a estar en manos del parlamento británico, en Westminster. Esta es, sin embargo, la alternativa favorita de numerosos diputados del gobernante partido Conservador, quienes insisten en que una salida sin acuerdo es preferible al "mal acuerdo" negociado por May. Y antes de la cumbre de este jueves en Bruselas muchos sentían que la posibilidad de un "Brexit duro" el 29 de marzo había aumentado sustancialmente, pues May parecía dispuesta a supeditar la solicitud de cualquier extensión a la aprobación de su impopular acuerdo. La oferta de la UE, sin embargo, permitiría posponer el plazo fatal por al menos un par de semanas más, hasta el 12 de abril. Y, por el momento, en Westminster parece haber una mayoría para ello. 12 de abril La fecha del 12 de abril es clave porque ese es el último día para decidir sobre una posible participación británica en las elecciones al Parlamento Europeo de este año, una de las condiciones de la UE para considerar una extensión significativa del Artículo 50. La idea es que si para entonces el parlamento británico no ha aprobado un acuerdo de salida, pero sí ha consensuado una estrategia para superar el impasse, entonces la UE podría aprobar una extensión mucho mayor (siempre y cuando Reino Unido acepte participar en los comicios europeos). Para las autoridades europeas, Reino Unido todavía tiene opciones en la mesa. Esa estrategia podría incluir la celebración de elecciones generales o un segundo referendo sobre el Brexit, que muchos consideran podría resultar en una ligera mayoría de británicos votando a favor de permanecer en la Unión Europea. Y otros creen que un acuerdo radicalmente diferente al negociado por May podría finalmente lograr una mayoría parlamentaria, aunque tampoco faltan los que opinan que Westminster no sabrá aprovechar el nuevo plazo. Desde esta perspectiva, la extensión hasta el 12 de abril simplemente está posponiendo lo inevitable por algunos días y Reino Unido terminaría saliendo de la UE en esa fecha. Pero May -quien ha dicho que no cree correcto pedirles a los británicos que participen en una elecciones europeas casi tres años después de haber votado a favor del Brexit- espera que la perspectiva de una larga extensión y sus impredecibles consecuencias convenza a los brexiters más radicales de votar a favor de su acuerdo y así tener una salida ordenada el próximo 22 de mayo. 22 de mayo La decisión del Consejo Europeo de no ofrecer un aplazamiento hasta el 30 de junio, tal y como había solicitado Theresa May, también tiene que ver con las elecciones al Parlamento Europeo. Este año dichos comicios se celebrarán del 23 al 26 de mayo y los líderes de la UE27 creen que para garantizar el buen funcionamiento de las instituciones europeas es necesario que Reino Unido ya haya oficializado su salida antes de esa fecha. Pero la extensión hasta el 22 de mayo -que ha sido descrita como "técnica", pues está concebida para permitir la aprobación de la legislación secundaria vinculada a un eventual acuerdo de salida- solo estará disponible si el parlamento británico aprueba uno en los próximos días. Los británicos que se oponen al Brexit todavía no pierden las esperanzas. Esta es la opción que está impulsando May, quien todavía no ha dicho con claridad qué piensa hacer si su acuerdo vuelve a ser rechazado por Westminster. Y esa sigue siendo una posibilidad real. Una vez más, todas las opciones -excepto tal vez la de seguir dejando que corra el reloj- siguen estando sobre la mesa. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Fue al filo de la medianoche del jueves que la Unión Europea acordó extender el plazo para la salida de Reino Unido de la UE, en principio prevista para el próximo viernes 29 de marzo. text: Morales anunció su renuncia en una declaración televisada junto a su vicepresidente el domingo 10 de noviembre. En un avión de la Fuerza Aérea Mexicana y tan solo un día después de presentar su renuncia a la presidencia de Bolivia, Morales salió del país. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador había anunciado horas antes que le había concedido el asilo político. "Por razones humanitarias y en virtud de la situación de urgencia que se enfrenta en Bolivia, donde su vida y su integridad corren riesgo", justificó el canciller mexicano, Marcelo Ebrard. Este martes por la mañana, durante una conferencia de prensa, el canciller hizo hincapié en las dificultades que supuso llevar a Morales, quien se estima que aterrice alrededor de las 11:00 am hora local en México. Final de Quizás también te interese Ebrard mencionó que el momento de mayor tensión ocurrió en el aeropuerto desde donde partió Morales por la presencia del ejército boliviano, que ya antes había puesto trabas al avión mexicano para aterrizar en Bolivia. Las autoridades peruanas tuvieron que permitir a la nave mexicana aterrizar en Lima antes de que se le autorizara su entrada en Bolivia. El canciller de México, Marcelo Ebrard, divulgó esta imagen de Evo Morales a bordo del avión en el que se fue de Bolivia. ¿Refugiado? Una vez en México, según la Secretaría de Gobierno de ese país, Morales podría acceder a la condición de refugiado, si así lo solicita. Eso "garantizaría" la no devolución del beneficiario a su país de origen. Morales renunció a la presidencia de Bolivia el domingo, poco después de que las Fuerzas Armadas le "sugirieran" que abandonara el cargo para pacificar el país en lo que sus partidarios califican de "golpe de Estado". La cúpula militar se pronunció después de que Morales llamara a nuevas elecciones presidenciales por las irregularidades detectadas en el escrutinio de los comicios del 20 de octubre por parte de la auditoría de la Organización de Estados Americanos. La renuncia junto a Morales de la cúpula de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), dejó al país en una suerte de vacío de poder y fue respondida con una ola de protestas por parte de los partidarios del mandatario. Bolivia lleva tres semanas sumida en una ola de disturbios. En ciudades como El Alto y La Paz, se reportaron destrozos y saqueos, además de marchas y bloqueos de activistas al grito de "guerra civil". En la carta donde formalmente renuncia, Morales insiste en denunciar que ha sido víctima de un golpe de Estado y señala que "la consigna es resistir". "Que quede ante la historia nuestro compromiso por defender nuestras conquistas logradas a sangre y fuego", agrega. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Evo Morales confirmó este lunes que abandona Bolivia con rumbo a México, país que le concedió asilo político. text: Shopify se ha convertido en la compañía más valiosa de Canadá. De los 276 empleados, 270 tuvieron que ser despedidos. Si bien en abril abrieron una tienda para manejar envíos a domicilio, el fundador, Thom Elliot, aún necesitaba encontrar otra forma de compensar los ingresos perdidos. "Traté de pensar en algo que sirviera a nuestros clientes, que seguían llamándonos y que también nos mantuvieran vigentes durante estos tiempos", dice en entrevista. Elliot y su equipo decidieron crear paquetes para pizza con todos los ingredientes crudos necesarios para hacer una en casa, pero para hacerlo necesitaba actualizar su sitio web. Final de Quizás también te interese Ahí es donde entró Shopify. La compañía canadiense ofrece la tecnología para que cualquiera pueda crear una tienda en línea y vender sus productos, con herramientas como el seguimiento de inventario y el software para monitorear las tendencias de ventas. Los fundadores de Pizza Pigrim, James y Thom Elliot, encontraron una solución al cierre de sus tiendas. Cuando Elliot lanzó el nuevo sitio web con los kits de pizza y promocionó en Instagram el nuevo producto de la compañía, vendieron los 50 paquetes en 25 segundos. Desde principios de abril, la nueva tienda "Pizza in the Post" vendió más de 25.000 de esos kits. "Hemos notado que a muchas familias les gustan estos kits para que todos puedan hacer pizza juntos durante la cuarentena", dice. La reducción de las restricciones ha permitido a la compañía reabrir 10 de sus 13 tiendas. La más valiosa Las cuarentenas en varios países ha sido una bonanza para Shopify, ya que las empresas han virado hacia la venta de sus productos en línea. Según cifras de la firma, las nuevas tiendas creadas en Shopify crecieron un 62% entre el 13 de marzo y el 24 de abril de este año, en comparación con las seis semanas anteriores. Ahora es la empresa pública más valiosa de Canadá, con ventas por valor de US$1.580 millones en 2019, un 47% más que el año anterior. La cuarentena obligó a Pizza Pilgrims a pensar creativamente y llevar sus productos a internet. "Lo interesante de esta empresa es que no mucha gente lo sabe, pero existe desde 2004", dice Dan Wang, profesor asociado de administración de la Universidad de Columbia en Nueva York. "Vieron la tendencia de vender directamente a las pequeñas empresas antes que la mayoría, en un momento en que Amazon y otros grandes jugadores estaban tomando el centro del escenario". Wang señala grandes movimientos que Shopify ha realizado recientemente que elevarán aún más su posición en el comercio en línea. En particular, un acuerdo con el gigante estadounidense Walmart el cual permitirá a pequeñas empresas de Shopify aparecer en la página de compras en línea de la cadena de tiendas. El objetivo es llevar 1.200 vendedores de Shopify al sitio este año. Shopify se convirtió este año en la compañía más valiosa de Canadá "Si solo tomas nuestras tiendas en Estados Unidos y piensas por un momento que estas tiendas son un solo minorista, somos el minorista en línea más grande después de Amazon", dice Harley Finkelstein, director de operaciones de Shopify. "La tecnología ha nivelado el campo de juego, por lo que no es necesario tener mucho dinero para construir una marca que sea la envidia de los gigantes corporativos hegemónicos. Y lo bueno es que los consumidores votan con sus billeteras y prefieren comprar a comerciantes locales", continúa. "La pandemia actuó como un acelerador donde la gente comenzó a preferir comprar una taza o bolígrafo o lo que sea directamente de la persona que lo hizo", opina Finkelstein. Una competencia de fondo La tendencia de comprar a los locales no quiere decir que las personas le hayan dado la espalda a Amazon, que también ha experimentado un auge en las ventas este año. En el primer trimestre, los ingresos de la empresa de Jeff Bezos aumentaron un 26% para alcanzar US$75.400 millones. Shopify enfrentará a Amazon con la creación de su propio almacén y una red de entregas que permite a los dueños de tiendas llevar sus productos rápidamente a los clientes. Shopify se está expandiendo hacia el negocio del almacenamiento y entrega. Para reforzar ese movimiento, Shopify compró el año pasado 6 River Systems, una compañía que ofrece software y robótica para sistemas de almacenamiento y entrega. La estrategia de almacenaje no es una sorpresa para algunos analistas. "Este movimiento es definitivamente una oportunidad directa para competir con Amazon", dice Pinar Ozcan, profesor de emprendimiento e innovación en la Universidad de Oxford, Reino Unido. "Las ventajas competitivas de Amazon son su amplia cartera de proveedores, con la que Shopify ya puede competir, así como su fluida red de distribución. Shopify se ha quedado corto en este segundo aspecto. Al centrarse en la distribución, su modelo de negocio se está acercando al de Amazon, que es conocido por su buen trabajo", añade. Sin embargo, siempre habrá una diferencia entre las dos compañías. Es probable que Shopify nunca compita en productos cotidianos sin marca, especialmente porque Amazon tiene su propia gama como baterías, bombillas, ollas y sartenes. Philip Warren y su hijo Ian han atraído nuevos clientes con su nueva tienda en línea. Lo que más le importa a los minoristas como Ian Warren, director gerente de Philip Warren Butchers en Reino Unido, es que su negocio tiene una nueva salida para sus productos. Como proveedor de carne para más de 150 restaurantes británicos, el negocio de Warren se vio afectado cuando comenzó la cuarentena, lo que lo llevó a lanzar una tienda Shopify dedicada a vender sus productos directamente a los consumidores. Estima que su tienda ha atraído a alrededor de 1.000 nuevos clientes que no frecuentaban sus locales convencionales. "Realmente no pensé en construir este tipo de sitio web antes", dice. "Pero necesitábamos algo a medida que atendiera a un tipo demográfico diferente al de nuestros compradores habituales de carne en los restaurantes". Visita nuestra cobertura especial Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Cuando la pandemia obligó a Pizza Pilgrims a cerrar en marzo sus 13 tiendas en Londres y Oxford, en Reino Unido, el negocio pasó de hacer 30.000 pizzas cada semana a cero. text: EE.UU. asegura que el sarín fue utilizado en el ataque en las afueras de Damasco. La BBC le explica qué es este agente nervioso, cuándo y cómo ha sido utilizado. Lea: Para Siria, una intervención es un "apoyo" a al Qaeda ¿Qué es el agente nervioso sarín? Los agentes nerviosos son extremadamente mortales -mucho más fuertes que venenos como el cianuro. El sarín es una de las sustancias denominadas agentes nerviosos. También lo son el VX, el tabún y el somán, entre otros. Se trata de un líquido transparente, incoloro y sin sabor, que se convierte rápidamente en vapor. Final de Quizás también te interese Los agentes nerviosos son mortales y mucho más fuertes que los venenos como el cianuro. Una cantidad tan pequeña como para caber en la cabeza de un alfiler puede ser fatal en menos de dos minutos. La muerte generalmente ocurre dentro de un cuarto de hora de la exposición al vapor. La exposición también puede ocurrir si la piel está expuesta al agente en forma líquida. Alguien que ha estado expuesto al sarín puede desarrollar una gran variedad de síntomas, que incluyen: mocos, baba, dolor en los ojos, visión borrosa, problemas respiratorios, náuseas, vómitos, diarrea, y convulsiones. En casos extremos, tras convulsiones y fallos respiratorios sigue la muerte. Hay antídotos al sarín –atropina y pralidoxima– pero deben ser administrados inmediatamente para que sean efectivos. La víctima debe ser llevada a un lugar seguro y se le debe quitar la ropa para evitar una mayor contaminación. Sus ojos deben lavarse con agua y su piel y el cabello con un polvo absorbente tal como talco o harina o, en su defecto, agua y jabón. Hay que evitar ducharse porque puede propagar el agente. El personal médico debe protegerse con guantes, mascarilla y gafas protectoras, si es posible. Lea también: Qué, quién, cuándo, cómo y por qué de un ataque a Siria ¿Cuándo ha sido utilizado? El sarín fue inventado en Alemania en la década de 1930, pero no fue utilizado en combate durante la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra, la mayoría de las potencias desarrollaron el gas nervioso, mientras los británicos inventaron otro tipo, el VX. El agente nervioso fue utilizado en Tokio por la secta budista japonesa Aum Shinrikyo en un ataque en 1995. El sarín fue uno de los agentes utilizados por el gobierno iraquí cuando mató a 5.000 kurdos iraquíes en Halabja en 1988. Bolsas perforadas de sarín líquido fueron abandonadas en el metro de Tokio por la secta budista japonesa Aum Shinrikyo (Verdad Suprema) en un ataque en marzo de 1995 en el que murieron 12 personas. El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, aseguró que las muestras de pelo y sangre recolectadas tras el ataque del 21 de agosto en las afueras de Damasco "dieron positivo en residuos de sarín". EE.UU. ya había hablado previamente de una evidencia similar de uso de sarín en otros ataques en el conflicto en Siria. ¿Cómo podría haber adquirido Siria el sarín? Se cree que Siria empezó a producir gas sarín en 1980. Funcionarios estadounidenses aseguran que Siria comenzó convirtiendo varias plantas de pesticidas en fábricas del agente nervioso en 1988, según un informe de los departamentos de Defensa y de Estado. Vea nuestra cobertura sobre la guerra en Siria El gobierno de Estados Unidos asegura que tiene pruebas de que las fuerzas gubernamentales sirias utilizaron el agente químico sarín en los ataques a las afueras de Damasco del mes pasado. text: Guaidó, de 35 años, asumió a principios de este mes la presidencia de la Asamblea Nacional, el último organismo estatal bajo control opositor. Pero en solo unos días, se convirtió en uno de los más prominentes líderes de la oposición hasta juramentarse este miércoles como "presidente encargado" del país. Guaidó, de 35 años, asumió a principios de este mes la presidencia de la Asamblea Nacional, el último organismo estatal bajo control opositor. Aunque fue en cuestión de días que emergió como la cara más visible del movimiento nacional e internacional que aspira a sacar a Nicolás Maduro de la presidencia por considerarlo un gobernante ilegítimo. El primer episodio que le dio notoriedad fue el escándalo que se originó el pasado 11 de enero cuando supuestamente se autoproclamó presidente encargado en un confuso discurso. Final de Quizás también te interese Dos días después, con su breve detención por parte de un grupo de agentes del Sebin que, según el gobierno, "actuaron de manera unilateral". Finalmente, Guaidó se juramentó este miércoles como presidente encargado del país durante una masiva manifestación celebrada en Caracas contra el gobierno de Maduro. Pero ¿cómo pasó en tan poco tiempo a ser una de las caras más visibles de la oposición? Ascenso Cuando comenzó 2018, Guaidó era un diputado más de la Asamblea Nacional, controlada por la oposición aunque despojada de sus funciones tras varias decisiones del Tribunal Supremo y la creación impulsada por Maduro de una Asamblea Nacional Constituyente "con poderes plenipotenciarios". De acuerdo con el sistema de turnos pactado por las fuerzas opositoras, le tocaba presidir la Cámara a Voluntad Popular, el partido de Leopoldo López, el dirigente opositor encarcelado tras la ola de protestas antigubernamentales de 2013. En las últimas 48 horas, Guaidó ha emergido como la cara más visible del movimiento que aspira a sacar a Nicolás Maduro de la presidencia de Venezuela. Guaidó, que había sido uno de los más destacados activistas juveniles en un partido del que es miembro desde su fundación, fue el encargado de asumir la presidencia de la cámara. Militante de Voluntad Popular, fue ascendiendo después de la condena de López y la salida del país de otros dirigentes opositores de alto perfil. Con poco más de una semana en el cargo, su nombre copa los comentarios en las redes sociales venezolanas y se ha convertido en el líder sobrevenido de una oposición que pasaba por uno de sus momentos de mayor debilidad hasta hace solo unos días. "Usurpador" Fue a partir del 10 de enero cuando los acontecimientos se precipitaron. Nicolás Maduro juró ese día su cargo como presidente para un segundo mandato presidencial. Pero la oposición, que no quiso participar en las elecciones de mayo, no reconoce a Maduro como legítimo presidente de Venezuela. Tampoco Estados Unidos, la Unión Europea o el Grupo de Lima, que reúne a la mayoría de países latinoamericanos y a Canadá. Al día siguiente de la juramentación de Maduro, Guaidó se dirigía micrófono en mano a los asistentes a una concentración de protesta convocada en Caracas apelando a la fórmula del cabildo abierto, un mecanismo de participación popular recogido en la Constitución. Allí denunció a Maduro como un "usurpador" (como ya han hecho líderes opositores en innumerables ocasiones) y llamó al Ejército, al pueblo de Venezuela y a la comunidad internacional a secundar los esfuerzos de la Asamblea para sacarlo del poder. Convocó a los venezolanos a sumarse a una gran marcha nacional este 23 de enero, una fecha de gran valor simbólico en el país por tratarse del día en que en el año 1958 cayó el gobierno del general Marcos Pérez Jiménez. Estados Unidos, la Unión Europea y el Grupo de Lima desconocen el mandato de Nicolás Maduro en Venezuela. Pero también, que fue lo que más dio que hablar en aquel momento, hizo una declaración cuyo significado exacto se debate: "Tenemos, apegándonos a la Constitución, apegándonos al elemento del 233, 350 y 333 asumir claro las competencias de la encargaduría de una Presidencia de la República porque lo dice nuestra Constitución", dijo. ¿Presidente interino? Periodistas y usuarios de redes sociales interpretaron que Guaidó ya se había declarado entonces de hecho presidente en funciones del país, ya que la Constitución venezolana establece que, de producirse la falta del presidente, corresponde al titular de la Asamblea Nacional asumir de manera interina el poder ejecutivo y convocar nuevas elecciones. Una interpretación que reafirmó un comunicado posterior de la Asamblea Nacional en la que se afirmaba que Guaidó "asumió las funciones de la presidencia de la República". Y que sin embargo poco después la misma Asamblea pareció retractar con una nueva versión de ese comunicado en la que no figuraba la mención a esa supuesta asunción de funciones y se limitaba a recoger la declaración de Guaidó. La confusión se había extendido y muchos se preguntaban qué había querido decir exactamente Guaidó y cuáles eran los efectos prácticos de su anuncio. No tuvo dudas el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, que mostró todo su apoyo al que calificó como "presidente interino" de Venezuela. En medio de las dudas, el nombre de Guaidó sonaba cada vez más e incluso algunos medios internacionales lo presentaban como el líder dispuesto a asumir la presidencia de Venezuela. María Corina Machado, dirigente de la fuerza política Vente Venezuela y una de las caras más reconocibles del antichavismo, mostraba en las redes su apoyo a Guaidó y lo animaba a perseverar. Sin embargo, otros dirigentes opositores que han copado el protagonismo en los últimos años guardaban silencio. Desde el gobierno, la ministra de Servicios Penitenciarios, Iris Varela, le lanzaba un claro tuit de advertencia. La detención El 13 de enero, un nuevo episodio confuso volvía a convertir el nombre de Guaidó en uno de los más pronunciados y lo hacía el hombre del momento en Twitter en Venezuela. Su mujer, Fabiana Rosales, denunciaba en esta red social que había sido detenido por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN). Pronto circuló un video con las imágenes que supuestamente recogían el momento de la captura de Guaidó. Poco después, de nuevo su mujer anunciaba su puesta en libertad. Y finalmente el vicepresidente del gobierno venezolano, Jorge Rodríguez, informaba en declaraciones a la televisión estatal de que los agentes que habían detenido a Guaidó habían actuado de manera "unilateral" y "arbitraria". Dijo también que los funcionarios habían sido destituidos y sometidos a un proceso disciplinario. El de Rodríguez era un raro reconocimiento de que hay elementos armados a sueldo del Estado que actúan al margen de las directrices oficiales. Guaidó apareció al rato en Caraballeda, en el Estado Vargas, en un acto en el que cientos de simpatizantes le esperaban, y contó: "Nos interceptaron, nos secuestraron unos minutos, pero aquí estamos". La oposición lleva tiempo insistiendo en que los mandos del Ejército deben dejar de obedecer al "ilegítimo" Maduro. El 11 de enero, Guaidó reiteró su petición de que "la familia militar" se sume a la iniciativa contra Maduro. Dos días después, dijo que el incidente de su retención revela que "la cadena de mando" se ha roto en los cuerpos de seguridad. *Esta nota fue publicada originalmente el 13 de enero y actualizada con motivo del juramento de Guaidó como "presidente encargado" de Venezuela. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívala para no perderte nuestro mejor contenido. Hasta hace poco, Juan Guaidó era una figura poco conocida dentro y fuera de Venezuela. text: Google podría estar siguiéndote sin que te des cuenta. El problema es justo ese, que sigue ahí incluso cuando quieres un poco de privacidad. El sabelotodo Google rastrea tu ubicación aun cuando le pides que no lo haga, según lo revela una investigación de la agencia Associated Press. Unos 2.000 millones de personas que utilizan los mapas y el buscador de Google en dispositivos Android y Apple podrían estar afectadas por este problema. El estudio de AP, que contó con la colaboración de investigadores de la Universidad de Princeton, encontró que Google registra el paradero de los usuarios incluso cuando el historial de ubicaciones se ha desactivado. El sistema de localización de Google sigue funcionando incluso cuando se desactiva la opción Historial de ubicaciones. Por ejemplo: - Con solo abrir la app de Google maps, Google almacena un registro del lugar donde te encuentras. - En los dispositivos Android la actualización automática del clima señala una ubicación aproximada del usuario - Incluso si buscas algo que no tiene nada que ver con la ubicación, Google identifica de forma precisa la longitud y la latitud en la que te encuentras. Rastreo detallado Para su reporte AP creó un mapa que mostraba los movimientos de Gunes Acar, uno de los investigadores de Princeton que utiliza un teléfono Android con el historial de ubicaciones desactivado. El mapa mostró los recorridos de Acar por el metro de Nueva York y sus visitas al parque High Line, el Chelsea Market, el barrio Hell's Kitchen, Central Park y Harlem. También reveló la dirección de su casa. Las marcas utilizan la ubicación de los usuarios para ofrecerles publicidad personalizada. "Uno pensaría que decirle a Google que no quería que siguiera su ubicación mediante la desactivación de una opción llamada Historial de ubicaciones evitaría que el gigante de internet almacenara datos sobre su ubicación", escribe el investigador de seguridad Graham Cluley en su blog. Google responde El estudio de AP ha enojado a legisladores estadounidenses y ha causado preocupación entre los usuarios. En respuesta a AP, Google dice que proporciona descripciones claras de sus herramientas y cómo desactivarlas. "Hay varias maneras en las que Google puede usar la ubicación para mejorar la experiencia del usuario, incluyendo: Historial de ubicación ,Historial en la web y en aplicaciones y a través de los servicios de localización a nivel de los dispositivos", afirma la respuesta de Google. Google sostiene que es clara respecto a las herramientas que ofrece. "Nosotros proveemos descripciones claras de estas herramientas, y controles robustos para que la gente pueda activarlas o desactivarlas, y borrar sus historiales en cualquier momento". Recientemente las firmas de tecnología han recibido críticas por no ser claras acerca de los ajustes de privacidad y cómo usarlos. Desde 2014 Google ha permitido a los anunciantes monitorear la efectividad de su publicidad en línea, por medio de un sistema basado en los recorridos del usuario que se apoya en el historial de ubicaciones. La publicidad basada en la ubicación representa una gran oportunidad para los anunciantes. Las empresas de tecnología han recibido críticas por no ser claras respecto al manejo de la privacidad de sus usuarios. De acuerdo a la firma BIA/Kelsey, en 2018 las marcas estadounidenses podrían invertir unos US$20.000 millones en anuncios dirigidos a móviles. ¿Cómo desactivar el rastreo? Para evitar que Google guarde estos marcadores de ubicación, además de desactivar el Historial de ubicación, los usuarios tienen que desactivar otra configuración llamada Historial en la web y en aplicaciones, que está habilitada de manera predeterminada y que no menciona los datos de ubicación. Esta opción se encuentra en la cuenta de Google de cada persona. Al desactivar esta opción, se evita que Google almacene la información generada por las búsquedas y otras actividades que pueden limitar la efectividad de su asistente digital. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Google es como un amigo fiel que te siempre te acompaña, en las buenas y en las malas. text: México anunció el despliegue de 6.000 efectivos para controlar la migración. Organizaciones civiles advierten que enviar militares a la frontera sur de México, una de las acciones de la estrategia, no es la mejor solución. El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el despliegue de 6.000 efectivos de la Guardia Nacional, para controlar el flujo migratorio en las fronteras norte y sur. La corporación, creada hace unas semanas, está formada principalmente con oficiales de la Policía Militar. Utilizarlos para atender el problema de quienes ingresan irregularmente al país implica riesgos, le dice a BBC Mundo Rubén Figueroa, del Movimiento Migrante Mesoamericano. Organizaciones civiles critican que militares controlen la migración. "Es muy peligroso, hemos visto un largo historial de violación a derechos humanos de los militares y además, no tienen capacidad para atender estos flujos humanos", afirma. Final de Quizás también te interese De hecho no es la primera vez que las fuerzas armadas son desplegadas en la frontera sur para controlar el flujo migratorio, recuerda el activista. Una operación similar se implementó en 2014 con el llamado Plan Frontera Sur, que no logró detener la migración. Inclusive en los últimos meses la cantidad de personas provenientes de Centroamérica se incrementó. De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, más de 100.000 personas cruzan cada mes por el país. Además, hace unos días el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos informó que cerca de 133.000 migrantes irregulares fueron detenidos en mayo. En los últimos meses aumentó el flujo de migrantes a México. México enviará 6.000 efectivos de la Guardia Nacional a la frontera con Guatemala para tratar de contener la migración El presidente López Obrador rechaza que se vayan a cometer abusos con las operaciones de la Guardia Nacional. "Estamos haciendo lo que nos corresponde pero al mismo tiempo cuidamos que se respeten los derechos humanos, y que se atienda el problema de fondo, la falta de oportunidades" asegura. Cifra inédita Por lo pronto, lo que ahora sigue es "reforzar la frontera, aplicar la ley y respetar los derechos humanos" dijo López Obrador en un mitin realizado este sábado en Tijuana, Baja California, a unos metros de la frontera con Estados Unidos. Originalmente el encuentro, llamado "Acto de unidad en defensa de la dignidad de México y en favor de la amistad con el pueblo de los Estados Unidos" pretendía ser una respuesta a la amenaza de Trump de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas. Pero después del acuerdo de este viernes se convirtió en una celebración. El presidente dijo que consideró seriamente responder con aranceles excepcionales a las importaciones estadounidenses, en caso de que Trump cumpliera su advertencia. No fue necesario. Como lo hizo la mañana del sábado Donald Trump, el presidente mexicano reconoció la voluntad del mandatario estadounidense para concretar el acuerdo. "Al presidente Donald Trump no le levanto un puño cerrado, sino una mano abierta y franca", dijo AMLO. "Se impuso la política sobre la confrontación" dijo AMLO, como se conoce al mandatario en México. "Al presidente Donald Trump no le levanto un puño cerrado, sino una mano abierta y franca". La estrategia que acordaron México y EE.UU. tiene sus razones. Según López Obrador en lo que va de 2019 por la frontera sur de México han cruzado 521.000 migrantes de forma irregular. Y de ellos casi 44.000 son niños y niñas que viajaban solos. Es la mayor cantidad de personas que viajan desde Centroamérica a Estados Unidos en varias décadas. Ante esta "amarga y dolorosa realidad", dijo AMLO, "no se puede enfrentar la solución sólo con cerrar fronteras o con medidas coercitivas".. ¿Funcionará el plan? En este escenario, organizaciones civiles ven difícil que la estrategia pactada con el gobierno estadounidense pueda frenar la migración irregular, como pretende el presidente Donald Trump. El acuerdo se negoció tras varios días de conversaciones en Washington para frenar la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos. Trump anunció la medida como una sanción por el creciente número de migrantes irregulares que ingresan a su país. Donald Trump amenazó con imponer aranceles a exportaciones mexicanas. Los aranceles se aplicarían a partir del lunes 10 de junio, pero este viernes las delegaciones de ambos países concretaron un acuerdo para suspenderla. La estrategia contempla, además del despliegue de la Guardia Nacional, combatir a las bandas de tráfico de personas. Esta semana, por ejemplo, la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda congeló las cuentas bancarias de algunas personas a quienes investiga por promover la migración irregular. Otra medida que acordó México con la Casa Blanca es recibir a las personas que soliciten asilo en Estados Unidos, durante el tiempo que se resuelva su petición. En ese lapso las autoridades mexicanas se comprometen a ofrecerles empleo y atención médica. A su vez el gobierno estadounidense procuraría que los juicios de asilo se resuelvan "lo más expedito posible". El canciller Marcelo Ebrard encabezó las negociaciones por México. El gobierno de Donald Trump también aceptó apoyar con US$5.800 millonesuna estrategia para promover el desarrollo de Honduras, Guatemala y El Salvador. De esta región, conocida como el Triángulo Norte, es de donde sale el mayor número de migrantes irregulares. "Muro militar" El acuerdo, sin embargo, puede resultar insuficiente para controlar la migración,insisten organizaciones como el Movimiento Migrante Mesoamericano. El plan de López Obrador es que para 2030 en el Triángulo Norte se hayan generado suficientes empleos, mejores condiciones de seguridad y educación para disuadir a las personas a abandonar sus países. La propuesta en teoría puede funcionar, pero hay una dosis de incertidumbre recuerdan, especialistas. El gobierno de Estados Unidos detuvo a 133.000 migrantes en mayo. "Es lo adecuado pero también es a muy largo plazo" le dice a BBC Mundo Leticia Calderón Chelius, investigadora del Instituto Mora. Además existe el problema de utilizar a la Guardia Nacional en funciones de control migratorio. "En esto hay un efecto de disuadir y el tema de las caravanas (de migrantes) también lo toca de refilón", explica. "El mensaje de estos meses de ambigüedad fue que la gente podía cruzar, aunque el gobierno de López Obrador intenta apretar, que no sea tan fácil". Rubén Figueroa insiste en que la Guardia Nacional difícilmente podría impedir el flujo migratorio. Con el Plan Frontera Sur, por ejemplo, se pretendió disuadir el uso de ferrocarriles que los migrantes, especialmente de Centroamérica, utilizan para viajar al norte. El nuevo acuerdo busca frenar la migración hacia Estados Unidos. Lo que sucedió fue que miles de personas buscaron rutas alternativas, muchas veces por las montañas, para continuar su viaje. Eso incrementó el riesgo de asaltos o secuestros, denunciaron organizaciones civiles. El Plan Frontera Sur fue cancelado. La migración se mantuvo, e incluso aumentó en los últimos meses. Ahora no hay seguridad de que la nueva estrategia funcione. "Anteriormente la participación de militares fue en apoyo al Instituto Nacional de Migración, pero ahora tomarían acción directa contra las personas migrantes, es la diferencia". "Trump construye un muro de concreto en la frontera norte, y López Obrador hace un muro militar en la frontera sur del país". El acuerdo en el que México se compromete a controlar la migración irregular como una forma de frenar la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, desató controversia. text: El mundo tiene puestas las esperanzas en una vacuna contra el SARS-CoV-2. Las medidas de confinamiento y distanciamiento social sirven para resistir el embate de esta primera ola de contagio de un virus nuevo para el cual nuestro organismo no tiene defensas. Nuestras casas han servido como trincheras, pero tarde o temprano tendremos que salir. Por eso, al tiempo que estamos resguardados, los científicos trabajan a toda velocidad para encontrar una vacuna. El SARS-CoV-2, el tipo de coronavirus que causa la enfermedad covid-19, se extiende rápidamente por el mundo y la gran mayoría de la población es aún vulnerable al contagio. Final de Quizás también te interese Los expertos coinciden que una vacuna podría servir como una protección duradera para los humanos, lo que permitiría que las medidas de confinamiento se levanten más rápido y de forma más segura. Cerca de 80 grupos de investigadores trabajan a un ritmo frenético para desarrollar esa vacuna y al menos seis de ellos ya se perfilan como los líderes de competencia. El coronavirus nos ha hecho quedarnos en casa, pero en algún momento tendremos que salir. La carrera, sin embargo, está llena de obstáculos y un paso en falso puede ser incluso catastrófico. ¿Cómo es el proceso para desarrollar una vacuna y por qué resulta un desafío tan grande para médicos y científicos? ¿Cómo funcionan las vacunas? Aunque hay varios tipos de vacunas, el principio de su funcionamiento siempre es similar: se trata de exponer al organismo a dosis seguras de un virus para que el sistema inmune lo reconozca y tenga listo un mecanismo de defensa ante un posible contagio. El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos explica que hay cuatro tipos de vacunas: Más de 80 equipos a nivel mundial trabajan a toda marcha para lograr una vacuna contra el nuevo coronavirus. ¿Cómo se fabrica una vacuna? Luego de que un laboratorio logre diseñar una vacuna, su candidata debe superar un largo y riguroso proceso en el que se compruebe que es segura y efectiva para los humanos. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC) o el Proyecto para el Conocimiento de Vacunas de la Universidad de Oxford en Reino Unido, explican que hay al menos 3 fases que debe superar una vacuna antes de llegar a la población general. Antes de cualquier prueba clínica en humanos, la vacuna debe superar una "fase 0" o preclínica, que incluye pruebas in vitro y en animales como ratones. En esta etapa la vacuna debe demostrar que es segura y funciona en animales. Si supera esta prueba, entonces puede entrar a los estudios clínicos que se dividen en 3 fases. Antes de comenzar los ensayos clínicos, una potencial vacuna debe superar pruebas in vitro. Fase 1 En esta fase la vacuna se prueba en grupos de entre 20 y 100 personas saludables. El estudio se centra en confirmar que no represente una amenaza para la salud, que sea efectiva, identificar efectos secundarios y determinar cuál es la dosis adecuada. Fase 2 Es un estudio a mayor escala en el que participan varios cientos de personas. Aquí se evalúan los efectos secundarios más comunes en el corto plazo y cómo reacciona el sistema inmune a la vacuna. Fase 3 Es un ensayo mucho más grande en el que participan varios miles de voluntarios. Aquí se compara cómo evolucionan las personas que fueron vacunadas respecto a las que no. También se recolectan datos estadísticos acerca de la efectividad y qué tan segura es la vacuna. Esta fase también sirve como una nueva oportunidad para identificar otros posibles efectos secundarios que no hayan surgido en la fase 2. Antes de probarse en humanos, la vacuna debe probarse en animales. Una posible fase 4 Los CDC en EE.UU. añaden que muchas vacunas se someten a una fase 4 luego de que la vacuna ya ha sido aprobada y recibido una licencia. El objetivo es seguir monitoreando y recolectando información sobre la vacuna. Una vez que la vacuna supere todas las pruebas, puede pasar hasta un año y medio hasta que se comience a distribuir en campañas de vacunación a nivel mundial. Tiempo récord Bajo condiciones normales, una posible vacuna puede tardar entre 5 y 10 años en superar las fases de estudios clínicos, según el Instituto Internacional de Vacunas (IVI, por sus siglas en inglés). La vacuna del ébola, por ejemplo, tardó más de 16 años desde su creación hasta su aprobación. La Universidad de Oxford indica que pueden pasar hasta 20 años desde que se presenta un primer concepto de vacuna hasta que finalmente logra ser autorizada. En esta pandemia, sin embargo, los investigadores han dicho que en tan solo 12 o 18 meses podrían tener lista una vacuna contra el SARS-CoV-2. Tomó 16 años desarrollar la vacuna del ébola. Algunos laboratorios, como por ejemplo el Instituto Jenner de la Universidad de Oxford, incluso han dicho que para finales de 2020 podrían tener lista una vacuna para un uso limitado. "Estamos viendo una velocidad sin precedentes", dijo Jerome Kim, director general del Instituto Internacional de Vacunas (IVI, por sus siglas en inglés) en una entrevista reciente con la cadena CNBC. "¿Esto garantiza el éxito? No necesariamente", añadió Kim. Kim se refiere a que el desarrollo de vacunas se caracteriza por un "alto nivel de fracaso". El director del IVI explica que hay una tasa de 93% de intentos fallidos entre los estudios que se hacen en animales y el registro final de una vacuna. ¿Habrá vacuna contra el SARS-CoV-2? El SARS-CoV-2 es solo uno de los cuatro tipos de coronavirus que circulan entre humanos. Para ninguno de ellos existe una vacuna, entonces, ¿qué nos hace pensar que esta vez sí lo lograremos? La epidemia de SARS en 2003 tuvo mucho menos alcance que la de covid-19. Otros brotes de coronavirus, como el SARS en 2003 o el MERS en 2012, fueron mucho más limitados, por eso, aunque al principio hubo interés en desarrollar una vacuna, varios de esos proyectos luego se suspendieron por falta de financiación, según le dice a BBC Mundo el médico inmunólogo Joaquín Madrenas, director científico del Instituto Lundquist, afiliado a la Escuela de Medicina de la Universidad de California en Los Ángeles. "No es que no se puedan desarrollar vacunas contras estos virus, yo espero que sí", dice Madrenas. "Soy optimista". "Estamos en una situación única en la que la gente está dispuesta a trabajar de manera colaborativa para lograr la vacuna". Madrenas añade que quienes intentan desarrollar la vacuna pueden aprovechar lo que ya saben de otros coronavirus. Más de 40 países y donantes se han comprometido a ayudar al desarrollo de una vacuna contra el SARS-CoV-2. El lunes, la Comisión Europea informó que ese grupo recolectará más de US$8.000 millones para ayudar al desarrollo de una vacuna. Por su parte, Jerome Kim, director del IVI, ha resaltado la labor de los gobiernos de China y EE.UU. al financiar grupos de investigación. Además de esta inyección de dinero, el doctor Madrenas dice que los resultados preliminares que hasta ahora se han conocido le hacen pensar que lograr una vacuna "es una posibilidad muy viable". "No tengo una respuesta definitiva, pero los estudios son prometedores". Ante la posibilidad de que no se logre una vacuna con niveles de eficacia aceptables, Madrenas dice que la opción sería apoyarse en el desarrollo de medicamentos antivirales. ¿Cómo va la carrera? Entre los más de 80 equipos de científicos alrededor del mundo que trabajan aceleradamente para encontrar una vacuna, han surgido 6 candidatas que traen esperanza. Visita nuestra cobertura especial Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. En el deporte hay unas competencias de velocidad y otras de resistencia. La carrera contra el coronavirus, sin embargo, es ambas al mismo tiempo. text: El presidente, Jair Bolsonaro, se reunió recientemente en Brasilia con católicos y antiabortistas. La intervención fue realizada en la mañana del pasado domingo en Recife, en el estado de Pernambuco, después de que los médicos del hospital del estado de Espírito Santo (a más de 1.800 kilómetros) se negaran a practicar el aborto por motivos de conciencia. El aborto está permitido en Brasil solo en casos de violación, riesgo de muerte para la madre y feto anencefálico, pero es sujeto de gran controversia. Los médicos alegaron que la edad gestacional no estaba "respaldada por la legislación vigente", al haber superado el embarazo las 22 semanas, según medios locales. "La voluntad de la niña es soberana", afirmó el juez Antonio Moreira Fernandes, del Tribunal de Justicia de Espírito Santo. Final de Quizás también te interese La niña, que es negra y vive con su abuela, fue violada por su tío desde que tenía 6 años. Al recibir la visita de asistentes sociales y ser mencionado el embarazo, la pequeña "aprieta contra el pecho un oso de peluche y, nada más salir el tema del embarazo, entra en profundo sufrimiento, grita, llora (…)", cuenta la decisión judicial. La ministra de Derechos Humanos y pastora evangélica Damares Alves lamentó la decisión judicial. El juez afirmó que las normas del Ministerio de Salud sobre abortos aseguran que "incluso gestaciones más avanzadas pueden ser interrumpidas", explica BBC Brasil. La presión de grupos religiosos llegó hasta el hospital en Recife, al que se desplazaron tras filtrarse la información sobre el centro e incluso el nombre de la menor, y donde llamaron "asesinos" a miembros del equipo médico e intentaron impedir la entrada del director. Grupos de mujeres se acercaron también para mostrar su apoyo a la menor. En sus perfiles de redes sociales la ministra de Derechos Humanos y pastora evangélica Damares Alves lamentó la decisión judicial, manifestó sufrir por el caso y afirmó haber enviado representantes del Ministerio para dar seguimiento a las investigaciones. También dijo que seguiría el proceso judicial hasta el final. El médico Olimpio Moraes, responsable de la intervención, dijo que esta se produjo "reduciendo al máximo el sufrimiento de la niña". "Ella está bien clínicamente, aliviada. La secuela mayor que queda, en la que toda la sociedad tiene que pensar, es la de recuperar la vida de esta niña", declaró, citado por Jornal Nacional. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El aborto practicado a una niña de 10 años violada por su tío desató en Brasil una intensa disputa médica, política, judicial y religiosa. text: Los forenses examinan el vehículo en busca de los restos de las víctimas. El vehículo chocó contra un camión en la ruta A9 cerca de Satmmbach, en el norte de Baviera. De los pasajeros, 30 lograron escapar de las llamas, aunque dos sufrieron heridas severas. El autobús transportaba a un grupo de jubilados de Sajonia. El ministro del interior de Baviera, Joachim Hermann, dijo que el operativo de rescate de las víctimas se vio demorado debido a los "curiosos" que manejaban despacio y por la intensidad de las llamas. No quedó claro por qué chocó el autobús a pesar de que en ese momento el tráfico se movía de forma lenta. Emergency services rushed to the scene Tampoco se sabe por qué se incendió todo el vehículo de forma tan rápida. El remolque del camión también quedó incinerado y los restos quedaron a pocos metros del autobús. Según el sitio de noticias Frankenpost el camión trasportaba colchones y almohadas. El conductor del camión salió ileso y le dijo a la policía que el autobús había chocado contra su vehículo antes de estallar en llamas. El autobús y el camión quedaron completamente quemados. Había 46 pasajeros y dos conductores a bordo del autobús. Uno de los conductores falleció. Los pasajeros tenían entre 41 y 81 años, venían de la zona de Dresden y se dirigían al Lago de Garda, en Italia, para pasar las vacaciones. Hasta el momento los médicos forenses recuperaron los restos de 11 personas. Cinco helicópteros de rescate participaron en el operativo. Cinco helicópteros asistieron a las víctimas. La canciller alemana, Angela Merkel, dijo estar consternada por el accidente y mostró su apoyo a los heridos y a los familiares de las víctimas. Agradeció a los rescatistas por su ayuda en lo que describió como "una situación horrible". Un vocero de la policía le dijo al canal de noticias alemán n-tv que había buenas instalaciones médicas en Bayreuth, cerca de la escena del siniestro. Al menos 18 personas fallecieron este lunes en el sur de Alemania al chocar e incendiarse el autobús turístico en el que viajaban, informó la policía alemana. text: Kim Jong-un recibió a las principales figuras que encabezaron la delegación norcoreana a los Juegos de PyeongChang 2018. (Foto: KCNA) De acuerdo con la agencia estatal norcorana KCNA, Kim elogió este martes al gobierno de Seúl por sus "impresionantes" esfuerzos para acoger una delegación de su país durante los Juegos Olímpicos de Invierno, que se celebran actualmente en la ciudad de Pyeongchang. Sus nuevos comentarios favorables al país vecino, con quien está técnicamente en guerra desde 1948, tuvieron lugar tras el regreso de la delegación enviada por Corea del Norte a los juegos, encabezada por Kim Yo-jong, hermana del líder norcoreano. Según KCNA, Kim agradeció a Corea del Sur por "priorizar" la participación de su país en la competencia. Previamente, la hermana de Kim cursó una invitación oficial al presidente de Corea del Sur para que visite el norte. Final de Quizás también te interese Los inusuales mensajes y la propia participación de Corea del Norte en los juegos han causado suspicacia y polémica entre analistas y entre la propia población de Corea del norte, pues nadie parece ponerse de acuerdo en los motivos de Kim para este inesperado viraje en las relaciones con su enemigo histórico. Kim Yo-jong encabezó la delegación norcoreana a los Juegos Olímpicos en el país vecino. Kim Yo-jong y el jefe el jefe ceremonial de estado Kim Yong-nam, constituyeron la delegación más importante de Corea del Norte en visitar el sur desde la Guerra de Corea en la década de 1950. Sin embargo, las continuas ambiciones nucleares de Pyongyang se ciernen sobre cualquier intento de acercamiento entre los países. Corea del Norte está sujeta a una serie de sanciones por parte de Estados Unidos, la ONU y la Unión Europea, que fueron impuestas en respuesta a sus lanzamientos de misiles balísticos y pruebas nucleares. Kim Jong-un, el líder del Corea del Norte, sigue enviando señales inusuales a su vecino y enemigo histórico: Corea del Sur. text: Muchos han olvidado las reglas básicas de la negociación. Así lo señala una encuesta llevada a cabo en 2012 por LinkedIn, el sitio web orientado a los negocios, entre 2.000 profesionales de todo el mundo. Y este problema tiene una sola solución: mejorar las habilidades negociadoras. Hay cursos que tienen ese objetivo, y suelen ser el santo grial de las escuelas de negocios. Y es que, la mayoría de nosotros seguimos fallando a la hora de aplicar las tácticas más básicas en el trabajo. Final de Quizás también te interese Lee también: Cómo convencer a tu jefe de que te aumente el sueldo Peor aún, los expertos dicen que las que consideramos las reglas de oro de las negociaciones laborales ya no se aplican, que hay mejores alternativas a esas tácticas pasadas de moda. "Pasamos mucho tiempo dándole vueltas a la cabeza, pensando en la negociación", dice Kristi Hedges, una entrenadora de liderazgo de Virginia, Estados Unidos, que trabaja con altos ejecutivos. "Pero no dedicamos tanto tiempo a entender las necesidades y las perspectivas de la otra parte". Pensar en la perspectiva de la otra parte es muy importante a la hora de crear una estrategia de negociación. Así que, además de dedicarle más tiempo a lo segundo, te vendría bien pensar en los siguientes seis puntos, tanto si vas a lidiar con un compañero de proyecto como si vas a solicitar un aumento de sueldo. 1. Piensa como un psicólogo No te enfoques lo que tu oponente está diciendo sino en lo que está pensando, recomienda Ian Stewart, un abogado litigante de la firma Wilson Elser, con base en Los Ángeles, EE.UU. Elser suele llevar casos corporativos en los que los oponentes negocian sobre indemnizaciones monetarias. "No te obsesiones con la cantidad solicitada por la otra parte", advierte Stewart. Y recomienda centrarse en el objetivo último y en la cifra que hará que la otra parte deje de negociar y termine firmando. Esto no solo se aplica en las negociaciones relacionadas con el dinero. Por ejemplo, al forjar una nueva alianza es importante mirar más allá de las demandas iniciales de la otra parte para llegar a un acuerdo. 2. Comienza con una exigencia extrema Pedir más de lo que necesitas o de lo que aceptarían puede que no funcione para las negociaciones salariales, pero retirar una exigencia inicial (es decir, pedir mucho y luego echarse para atrás) sí puede dar resultado con los compañeros de trabajo. Trata de dilucidar qué esconden las palabras de tu oponente. En la mayoría de los casos, pedir menos de lo que exigiste al principio de la discusión te ayuda a parecer que estás haciendo concesiones, dice Stewart. "Funciona incluso si no estás cediendo en nada", explica. "Si empiezas con una demanda extrema y luego presentas una moderada, haces que vean la segunda como una exigencia mesurada". Además, en muchos casos te beneficiará empezar a hablar primero, añade Hedges. "Obtendrás un mejor resultado si haces la primera oferta", asegura. "Así poner un ancla y das inicio a la discusión" desde un punto aventajado. 3. Ten en cuenta el tiempo Saber cuándo empezar una discusión puede ser tan importante como lo que vas a pedir, dice Frédérique Bruggeman, el gerente de la empresa belga de reclutamiento de ejecutivos Robert Half. Por ejemplo, negociar el salario tras un proyecto exitoso o el balance anual puede darte un mejor resultado, señala. Hay que buscar el mejor momento para la empresa, ya que "los empleados siempre suelen estar preparados para esa conversación". Encontrar el momento adecuado para entablar la negociación es una de las claves más importantes, si no la más importante de todas, para el éxito. Y cuando la negociación no es entre jefes y empleado, sino entre equipos de la misma empresa o con socios, entonces hay que saber cuáles son las prioridades de la otra parte, como por ejemplo el lanzamiento de un nuevo producto, y ajustarse a ese calendario. 4. Ignora las normas culturales Las relaciones de trabajo son hoy globales y, como consecuencia, las negociaciones transculturales son también cada vez más habituales. En estos casos es fácil que las diferencias culturales te despisten. Pero durante la negociación es más inteligente enfocarse en las similitudes, dice Kandarp Mehta, profesor de iniciativa empresarial en la Escuela de Negocios IESE, de Barcelona. No disecciones las diferencias sociales entre países. En lugar de ello, céntrate en la"microcultura" y en el estilo de negociación de cada empresa, señala. Y es que, aunque no lo parezca, una empresa pequeña podría tener un estilo más jerarquizado que una gran corporación. "Al principio simplemente retira la cultura de la mesa", recomienda. 5. Sé amigable Tratar de establecer una relación con la otra parte es clave. Revelar detalles de tu vida doméstica o sobre tus hijos, tu deporte favorito, los planes para las vacaciones o tus aficiones puede ayudar a que la negociación adquiera un cariz más humano, un todo más amable, reconoce Hedges. Si construyes una relación positiva, podrías obtener beneficios también en el largo plazo. "Si cuentas algo sobre ti es más probable que obtengas un resultado positivo", remarca. Asimismo, no asumas que tu oponente tiene intenciones negativas. Ese tipo de pensamiento a menudo te coloca en desventaja, agrega. 6. Pide un favor La mayoría de los expertos en negociación dicen que debes dar algo para obtener algo a cambio. Pero George Siedel, un profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad de Michigan, en EE.UU., el concepto de "reciprocidad inversa" funciona igual de bien. Al pedir un favor a un compañero u otro equipo de la empresa puedes lograr que sean más amables a la hora de llegar a un trato más adelante, especialmente si estás involucrado en varias negociaciones con ese mismo departamento. "Parece que no tiene sentido, pero una vez que les pidas un favor, estarán más dispuestos a hacerte otro en el futuro", dice. Y es que pedir un favor a la parte contraria puede ser una forma muy sutil de construir una relación, de agarrarla por sorpresa, añade. Lee la historia original en inglés en BBC Capital El 35% de los empleados sienten miedo o ansiedad de negociar en el trabajo; las mujeres algo menos que los hombres. text: De acuerdo al estudio de la Universidad de Madrid, nuestro cerebro continúa generando nuevas neuronas durante toda la vida. De hecho, es un debate que sigue en pie dentro de la comunidad científica. Pero esta semana se publicó un informe que comienza a generar certezas sobre el tema: un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid afirma que no solo el cuerpo sí produce nuevas neuronas, sino que lo hace hasta el final de nuestras vidas. En el documento también se destaca que la producción de neuronas va en declive mientras envejecemos, y que cae dramáticamente cuando el cerebro está aquejado por el mal de Alzheimer, lo que abriría un nuevo campo para tratar este tipo de demencia senil. El estudio, publicado en la revista Nature Medicine, deja en claro que la mayoría de las neuronas del ser humano ya están en su cerebro en el momento de nacer. Final de Quizás también te interese Pero mientras otros estudios en mamíferos habían hallado la formación de nuevas neuronas a lo largo de su vida, la extensión de la neurogénesis en el cerebro humano sigue siendo fuente de debate. Nuevas neuronas La investigación de la Universidad Autónoma de Madrid se basó en el estudio de 58 cerebros de personas fallecidas con edades entre los 43 y los 97 años. Siempre se había establecido que nacíamos con una cantidad limitad de neuronas. Los científicos se enfocaron en el hipocampo -la zona donde se manejan los recuerdos y las emociones-. Es, básicamente, el espacio del cerebro que necesitas para recordar donde dejaste estacionado tu vehículo en el centro comercial. Se sabía de antemano que las neuronas no emergen en el cerebro totalmente formadas, sino que pasan por un proceso de crecimiento y maduración. Pero los investigadores fueron capaces de identificar nuevas neuronas (o "inmaduras") en los cerebros que estaban examinando, a pesar de que algunos de ellos habían pertenecido a personas que tenían 87 años en el momento de morir. Otra de las conclusiones del estudio es que descubrieron que se había presentado un "pequeño descenso" en la cantidad de esta neurogénesis a través de los años. "Creemos que los seres humanos generamos nuevas neuronas en la medida que necesitamos aprender nuevas cosas", le dijo a la BBC la doctora María Llorens-Martin, una de las investigadoras. Y agregó: "Y ese proceso ocurre cada segundo de nuestra vida". Mal de Alzheimer Pero la historia cambió cuando analizaron los cerebros de personas que estuvieron enfermas de alzhéimer. En rojo se pueden ver las neuronas "inmaduras" en el cerebro de un hombre de 68 años. El número de nuevas neuronas que estaban en proceso de formación decayó de 30.000 por milímetro (en un cerebro sano) a 20.000 por milímetro en personas con principios de alzhéimer. "Eso significa una reducción de casi del 30% en las primeras etapas de la enfermedad", dijo Llorens-Martin. "Esa cifra es sorprendente, porque se presenta antes de la acumulación de la sustancia beta-amiloide (una evidencia del alzhéimer en el cuerpo) e incluso antes de cualquier síntoma. Ese fuerte decrecimiento se nota mucho antes que todo esto aparezca", agregó. El mal de Alzheimer es una enfermedad sin cura, los tratamientos tienen una efectividad limitada y las investigaciones en este campo se han centrado en general en los grupos de beta-amiloide que se encuentran en el cerebro. Pero la mayoría de los test con este enfoque han fallado, por lo que Llorens-Martin sugirió que entender por qué hay un decrecimiento en la neurogénesis podría conducir a nuevos tratamientos tanto en el alzhéimer como en el envejecimiento en general. Este estudio podría dar nuevas luces para el tratamiento del alzhéimer. Pero también anotó que la siguiente etapa de la investigación deberá involucrar el análisis de los cerebros de las personas mientras están vivas, para ver qué ocurre en tiempo real. "Mientras que ya sabemos que comenzamos a perder células nerviosas en nuestra adultez, esta investigación muestra que podemos seguir produciendo nuevas neuronas hasta cuando tenemos 90 años o más", explicó Rosa Sancho, directora del Instituto de Investigación del mal de Alzheimer en Reino Unido. "El alzhéimer acelera radicalmente la velocidad a la que perdemos las células nerviosas y esta investigación proporciona evidencia convincente de que también limita la creación de nuevas células nerviosas", anotó. Y agregó: "los estudios más grandes deberán confirmar estos hallazgos y explorar si podrían allanar el camino para una prueba temprana para identificar a los que tienen mayor riesgo de contraer la enfermedad". Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Durante años se instaló la creencia de que nacíamos con una cantidad limitada de neuronas para toda nuestra vida. text: Maduro anuncio también reformas en el sistema de control de precios. Maduro dijo en una intervención televisada que el precio del litro de 91 octanos pasará a ser de 1 bolívar y el de 95 octanos, que representa un 70% del mercado, se venderá a 6 bolívares. Eso equivale a US$0,10 y US$0,60 si se calculan a la tasa de cambio oficial fija, que también el presidente anunció será devaluada para pasar a ser de 10 bolívares por dólar. Sin embargo, el precio es mucho menor si se toman en cuenta los más de 1.000 bolívares a que se cambia el dólar en el mercado negro. El nuevo sistema de precios de la gasolina entrará en vigor este viernes 19 de febrero en las 1.600 bombas de gasolina del país. Final de Quizás también te interese En la capital del país, Caracas, los ciudadanos acudieron a comprar gasolina preocupados por la anunciada subida. La última vez que el gobierno venezolano subió el precio de la gasolina fue en 1996. Sectores de la oposición han rechazado lo que consideran un "paquetazo", pues dicen que el pueblo ha sido castigado por los errores del gobierno. El sistema de cambio de divisas pasa de tener tres a dos tasas oficiales, pero analistas dicen que su funcionalidad y éxito solo dependerá de cómo se maneje y de la cantidad de dólares que le asignen. Además de la crisis económica interna, marcada por el déficit fiscal y los desequilibrios económicos, Venezuela se ha visto fuertemente impactada por la caída del precio del petróleo, su principal fuente de divisas. Aunque medidas de este estilo habían sido propuestas por analistas financiaros hace casi dos años, el gobierno las había pospuesto debido a su alto impacto político y social. Recuerdos del "Caracazo" El nerviosismo se empieza a sentir en las gasolineras de Caracas. El asunto sigue siendo políticamente muy delicado por el recuerdo del "Caracazo", la ola de protestas contra el alto costo de la vida duramente reprimida en 1989 y que tuvo como uno de sus detonantes la subida del precio de la gasolina. A pesar de la subida, la gasolina venezolana sigue siendo una de las más baratas del mundo. ---------- El aumento de la gasolina de 1,328% y 6,085% es histórico por lo que generó la misma medida en 1989. Pero en esta oportunidad, tras una ambiciosa campaña publicitaria de dos años del gobierno para justificar el aumento, es poco probable que se produzcan escenarios similares a los del "Caracazo". Si bien muchos venezolanos apoyan la medida, la mayoría va a ver que su gastos, ya altos debido a la inflación, aumentarán aún más. El venezolano crítico del gobierno puede entender la necesidad del aumento del gasolina, pero le indigna verse afectado por medidas que buscan sanar lo que consideran errores de la revolución. Si antes llenar el tanque de un carro en Venezuela costaba lo mismo que una menta, ahora cuesta lo mismo que dos cervezas en lata. El aumento, así como la devaluación también anunciada por Maduro, pueden ayudarle al gobierno a financiar el déficit fiscal, que agencias financiera estiman en más de 20% y es un detonante de la ya disparada inflación. Algunos analistas creen que la caída del precio del petróleo, entre otros factores, exigían medidas más radicales. Sin embargo, analistas dicen que la caída del precio del petróleo, el estancamiento de la producción nacional y las diferentes deudas con proveedores extranjeros exigían un conjunto de medidas aún más radical, por lo que el anunciado dicen que puede ser insuficiente. ---------- Sistema cambiario Maduro además anunció cambios en el sistema de control de cambios en el que hasta ahora vienen funcionando en paralelo tres tasas oficiales, junto a la del mercado negro. A partir de ahora, el esquema se manejará bajo dos bandas: una protegida y otra en un sistema complementario flotante. El mandatario habló del Plan Nacional de Divisas convertibles con el que la tasa del llamado Sistema Marginal de Divisas (Simadi) pasará a ser "flotante". El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este miércoles una devaluación de la moneda, una flexibilización del control de cambios y una subida en el precio de la gasolina por primera vez en 20 años. text: El miércoles se dio a conocer que el mulá Omar murió hace dos años. Fuentes cercanas al consejo dirigente del Talibán le dijeron a la BBC que Mansour será el sucesor del mulá Mohamed Omar. El anuncio surge un día después de que el gobierno afgano dio a conocer que el mulá Omar había muerto hace dos años. La información fue confirmada posteriormente por el Talibán en Afganistán el jueves. Lea: El Talibán en Afganistán confirma la muerte de su líder, el mulá Omar Final de Quizás también te interese Ahora se indicó que después de días de intensos debates, el mulá Mansour, quien era el segundo a mando del movimiento, fue nombrado nuevo líder. Según informa el corresponsal de la BBC en Kabul, Waheed Massoud, es probable que la decisión divida al movimiento, ya que varios comandantes importantes se oponían a ésta. Mulá Omar Entre otros nombres que se barajaban como posibles sucesores estaban el más alto comandante militar del movimiento, el mulá Qaum Zair, el jefe de la oficina política en Qatar, Taib Agha, y el mulá Habibullah, miembro del consejo dirigente. Quién es Mansour Mansour será sólo el segundo líder del Talibán desde que el mulá Omar, una elusiva figura que rara vez fue vista en público, fundó el movimiento islamista ultraconservador en los 1990. En una de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Afganistán en 2011, se indica que Akhtar Mohammad Mansour Shah Mohammed fue Ministro de Aviación Civil y Transporte del Talibán cuando el movimiento tomó control de Kandahar en 1994. Agrega que Akhtar Mohammad Mansour era "un miembro prominente del liderazgo talibán". "Fue repatriado a Afganistán en septiembre de 2006 después de ser detenido en Pakistán. Está involucrado en narcotráfico y hasta mayo de 2007, estuvo activo en las provincias de Khost, Paktia y Paktika en Afganistán. También fue 'gobernador' talibán de Kandahar hasta mayo de 2007". El informe de la ONU agrega que Mansour fue subjefe de la suprema cúpula del Talibán (shura) hasta mediados de 2009. Es miembro del consejo dirigente del movimiento y fue asignado al puesto de Jefe de Asuntos Militares del Talibán antes de ser nombrado subjefe de Mohammed Omar en marzo de 2010. "Mansour fue directamente responsable de las actividades del Talibán en cuatro provincias del sur de Afganistán" afirma el documento de la ONU. Se dice que hay divisiones en el Talibán por el nombramiento de Mansour al mando del movimiento. Los informes indican que Sirajuddin Haqqani ocupará el segundo lugar en el mando del movimiento. Divisiones Se piensa que algunos hubieran preferido como sucesor al hijo del mulá Omar, y acusan a círculos dentro del Talibán cercanos a Pakistán de imponer al mulá Mansour como nuevo líder. Todavía, sin embargo, no ha habido confirmación de Pakistán de la muerte de Omar. El miércoles el gobierno afgano informó que el líder murió hace dos años en un hospital de Karachi, pero Pakistán siempre ha negado que estuviera en el país. Mientras tanto, Pakistán asegura que las conversaciones de paz que se iban a llevar a cabo entre el gobierno afgano y el Talibán han sido postergadas. El Talibán anunció este jueves que nombró al mulá Akhtar Mansour como su nuevo líder. text: La palabra es jerga para "loco" o "salvaje", y se usa para referirse a un ambiente caótico. Empezó a formar parte del lenguaje cuando los noruegos se aficionaron a las películas de vaqueros y a la literatura del Lejano (o Viejo, Antiguo, Salvaje) Oeste , según Daniel Gusfre Ims, del Consejo Noruego de la Lengua. "Ese género era extremadamente popular en Noruega, y gran parte de la acción tenía lugar en Texas, así que la palabra se convirtió en símbolo de algo sin ley ni control", explica. Las películas de vaqueros le dieron sentido a la expresión. Desde hace más de medio siglo La primera vez que se usó el nombre del estado estadounidense en ese sentido fue en 1957, cuando apareció en una novela de Vegard Vigerust llamada "El chico que quería comprar la Corporación de Radiodifusión Noruega". Final de Quizás también te interese Hoy en día, la expresión es generalizada en todo el país. Frecuentemente es usada en la frase "helt texas" (totalmente loco), que sólo este año ya ha aparecido en los diarios noruegos más de 50 veces, señala Gusfre Ims. A menudo se usa negativamente, pero no siempre. "Puede tratarse de una fiesta fuera de control, o una clase, o el tráfico. Pero también la puede usar alguien que vendió muchos productos", explica. Houston, no tenemos ningún problema Texas no es el único lugar geográfico que se asocia con algo más que un lugar. Gusfre Ims añade que ese fenómeno semántico -metonimia o trasnominación, cuando una cosa o concepto no se llama por su propio nombre sino por otro con el que se le asocia- es muy común en Noruega, y en los lenguajes en general. Los noruegos usan el término "fútbol hawaiano" para describir un partido en el que se ha perdido el control -indica-, así como la palabra "klondike", una región canadiense asociada con la fiebre del oro, para describir expansión económica, también con un dejo de descontrol. Agrega que es similar al uso que se le da a "Armagedón" o "champaña". "La gente no está hablando de un lugar de la Biblia o un área de Francia". A los texanos no parece molestarles el uso del nombre de su estado en Noruega. Erin McKean, fundadora del diccionario online Wordnik, concuerda con que a menudo se adoptan palabras de esa forma en cualquier lenguaje. "No me sorprende que los noruegos usen este tipo de geografía para verbalizar una cualidad. Esa es la manera en la que hacemos un lenguaje: enfatizando un aspecto de la palabra, o usando metáforas". "Me imagino que los estadounidenses piensan que el asunto con Texas en Noruega es gracioso. Los texanos se consideran a sí mismos exuberantes y de alguna manera extremos... y del extremo a la locura sólo hay un salto", dice. Anne Ekern, del consulado noruego en Houston, concuerda. "Las reacciones han sido positivas", comenta. No obstante, Gusfre Ims quiere asegurarle a cualquier texano que "lo que los noruegos piensan de Texas no tiene nada que ver con la expresión. Sabemos que Texas no es una sociedad anárquica. No es más que un dicho". Para la mayoría del mundo, Texas es un estado grande en el sur de Estados Unidos. Pero para los noruegos es también una palabra que frecuentemente usan en conversaciones cotidianas, a menudo en la frase " Der var helt texas! " o "¡Eso es totalmente loco!". text: La policía busca al hombre que llevó a cabo el ataque en el club nocturno. El viceprimer ministro Numan Kurtulmus afirmó que las autoridades tienen huellas digitales y una descripción básica y aseguró una pronta identificación. Se cree que llegó a Turquía de un país en Asia central con su esposa y dos hijos, en Noviembre. Se informa que la familia ha sido detenida. Imágenes de un video tomado por el propio sospechoso han sido distribuidas. En un comunicado publicado el lunes, el autodenominado Estado Islámico se atribuyó el atentando diciendo que había sido llevado a cabo por un "soldado heroico". Imágenes distribuidas por al policía de Turquía del sospechoso del ataque al club Reina. Imágenes no fechadas de un video tomado por el propio sospechoso caminando en Estambul. La policía realizó redadas simultáneas por todo Estambul el lunes en la noche y hizo 12 arrestos relacionados con el atentado, pero sigue buscando al atacante. Los hechos ocurrieron en el exclusivo centro nocturno Reina del área de Ortakoy, en la madrugada del domingo cuando unas 600 personas celebraban el Año Nuevo. Funcionarios indicaron que al menos 15 extranjeros están entre los muertos, incluidos una israelí, un belga, un franco tunecino y dos libaneses. El momento en que el atacante de Estambul empieza a disparar en el club Reina El lunes comenzaron a surgir más detalles de lo que ocurrió en el atentado. Se dijo que el sujeto llegó en taxi y se dirigió apresuradamente hacia la entrada del club con un arma larga que tomó del maletero del automóvil. El atacante comenzó a disparar indiscriminadamente, primero contra un guardia de seguridad y un agente de viajes que estaban cerca de la entrada. Ambos murieron. "Siete minutos" Después entró al recinto y siguió abriendo fuego. Según los medios locales disparó unas 180 balas. El ataque duró unos siete minutos, dicen los informes. Posteriormente el hombre se quitó el abrigo y huyó en medio de la escena de caos. Algunos medios, que citan fuentes de la policía, afirman que el atacante podría ser ciudadano de Uzbequistán o Kirguistán. El ministro del Interior, Suleyman Soylu indicó que continúa una gran operación de búsqueda del sujeto. "Esperamos que el atacante sea capturado pronto", dijo el funcionario. En el club nocturno había cientos de personas que celebraban la llegada del año nuevo en Estambul. EI ha sido vinculado a al menos otros dos ataques recientes en Turquía, que es uno de los países que están llevando a cabo operaciones militares en su contra en la vecina Siria. El presidente Recep Tayyip Erdogan responsabilizó a grupos terroristas "que están tratando de crear caos". "Están tratando de desmoralizar a nuestro pueblo y desestabilizar a nuestro país", declaró. Turquía fue blanco de una serie de sangrientos ataques durante 2016, algunos llevados a cabo por militantes kurdos. Antes de que EI se atribuyera el atentado, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) se distanció del atentado indicando que "nunca atacaría a civiles inocentes". Equipos de emergencia y fuerzas de seguridad fueron desplegados minutos después del ataque en el popular barrio de Ortakoy en Estambul. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien se encuentra de vacaciones en Hawái, envió un mensaje de condolencias al gobierno turco. "El presidente expresó las condolencias por la pérdida de vidas inocentes, ofreció toda la ayuda posible para asistir a las autoridades turcas y pidió que le mantuvieran informado sobre los avances de la investigación sobre los hechos", dijo a los medios el vocero de la Casa Blanca, Eric Schultz. La discoteca Reina es una de las más exclusivas en Estambul, ubicada junto al río Bósforo. La Reina es popular no solo entre los turcos, sino también entre los extranjeros, según Selin Girit, corresponsal de la BBC en Estambul. Estambul se encuentra en alerta por ataques extremistas, por lo que unos 17.000 agentes de policía fueron desplegados desde hace semanas. El incidente del primer día de 2017 se suma a una serie de atentados en todo el país en los últimos meses que han dejado por lo menos 200 personas muertas. ------------------ Ataques en Turquía durante 2016 10 de diciembre: dos bombas fueron activadas a las afueras de un estadio en Estambul y causó la muerte de 44 personas. Grupos kurdos reclamaron la autoría del ataque. 20 de agosto: una bomba explota en medio de una fiesta matrimonial. Mueren 30 personas. 30 de julio: 35 combatientes kurdos tratan de tomar una base militar, pero son matados a tiros por el ejército turco. 28 de junio: Un ataque en el aeropuerto de Ataturk en Estambul causa la muerte de 41 personas. El ataque es atribuido al autodenominado Estado Islámico. 13 marzo: 37 personas murieron a manos de militantes kurdos que activaron un carro bomba en Ankara. 17 de febrero: 28 personas perdieron la vida en un ataque a un convoy militar en Ankara. ----------------- El 19 de diciembre, el embajador ruso Andrei Karlov fue asesinado a tiros por un policía turco fuera de servicio Mevlut Mert Altintas cuando el diplomático pronunciaba un discurso en la capital Ankara. Tras los disparos, el asesino gritó que era una venganza por la participación rusa en el conflicto en la ciudad siria de Alepo, reportaron medios locales. Reportes preliminares señalan que más de 40 personas resultaron heridas. Informes en Turquía dicen que la policía está cerca de conocer la identidad del hombre armado que atacó un club nocturno en Estambul, en el año nuevo, matando 39 personas, incluyendo 15 extranjeros. text: Putin informó a ambas cámaras parlamentarias de la decisión de los votantes de Crimea. Putin, quien hablará desde el Kremlin a las 11 horas GMT, informó a su gobierno y al Parlamento de la petición de Crimea a unirse a Rusia, el primer paso legislativo hacia la anexión de la región. El documento, con fecha del lunes, aprueba, "el proyecto del Tratado entre la Federación Rusa y la República de Crimea sobre la incorporación de la República de Crimea a la Federación Rusa". "Considerar conveniente la firma del tratado contemplado en la presente resolución al más alto nivel", concluye la resolución del jefe del Kremlin. Un sitio web usualmente fiable de noticias de Rusia dice que Putin firmará un acuerdo a tal efecto este martes ante los miembros de ambas cámaras del Parlamento ruso en el Kremlin. Final de Quizás también te interese El Kremlin no ha confirmado el informe. La Corte constitucional del país tendría que examinar el acuerdo antes de que sea finalmente firmado por el Parlamento. Un corresponsal de la BBC dice que el proceso podría terminar a finales de esta semana. Estados Unidos y la Unión Europea impusieron el lunes sanciones específicas a los funcionarios rusos y ucranianos clave relacionados con la intervención de Moscú en Crimea. Casi el 97% de los votantes de la península votaron a favor de la anexión a Rusia en un referendo el domingo que en Estados Unidos y la Unión Europea consideran ilegal. La comunidad internacional sigue viendo mayoritariamente a Crimea como parte de Ucrania. Lea también: ¿Qué le espera ahora a Crimea? El Parlamento ruso se prepara para reunirse en sesión especial este martes, después de que el presidente Vladimir Putin le dio el visto bueno a un proyecto de ley para anexar Crimea. text: Los primeros restos llegaron a la base estadounidense de Osan, Corea del Sur. La repatriación es el último movimiento en la prudente diplomacia entre Washington y Pyongyang. Coincide, además, con el 65 aniversario de la firma del armisticio que puso fin a la Guerra de Corea, en la que más de 320.000 estadounidenses lucharon lucharon junto a soldados de Corea del Sur y una coalición de la ONU contra el Norte Comunista. Miles de militares estadounidenses aún están clasificados como "desaparecidos en acción". En la cumbre de junio entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, acordaron la repatriación de 200 cuerpos. Se cree que el avión transportaba los restos de las primeras 55 personas, que tendrán que ser sometidos a pruebas forenses para comprobar que efectivamente son soldados estadounidenses. Es posible que el proceso de identificación tarde años. Final de Quizás también te interese Los soldados estadounidenses pelearon junto a una coalición de Naciones Unidas. Los familiares llevan décadas esperado para recuperar los restos de sus seres queridos. Ahora esperan que su búsqueda termine pronto. Las hijas de tres militares desaparecidos compartieron sus historias con Cindy Sui, de la BBC. "Él quiere volver a casa" Gail Embery tenía alrededor de 3 años cuando su padre, el sargento del ejército de EE.UU. Coleman Edwards, se unió a la guerra y fue dado por desaparecido unos meses después. Su madre se volvió a casar poco después y no hablaba de él, por lo que la niña creció sin saber que tenía otro padre. Gail Embery dice que ya ha esperado lo suficiente. Embery lo descubrió cuando tenía 10 años y, desde entonces, ha tratado de encontrarlo. "Es porque lo siento", dice la mujer. "Tenía solo 18 años cuando fue a luchar por su país y perdió la vida. Es importante para mí que sepa que alguien lo ama, que lo que hizo al sacrificar su vida no fue en vano". La ahora anciana ha asistido a reuniones en Washington D.C., Estados Unidos, para familias de soldados que fueron tomados como prisioneros de guerra o desaparecieron. "Lo que sé es que su batallón fue capturado en Corea del Norte y tuvieron que marchar hasta un campo de prisioneros. Mi padre ayudó a muchos hombres que no eran lo suficientemente fuertes como para hacer el trayecto. Dijeron que murió de desnutrición. Fue enterrado en un montículo, fuera del campamento cerca de un lago", asegura. Más tarde, Embery ingresó en la junta directiva de un grupo que trabaja para buscar e identificar restos de soldados de guerra. "Ha sido muy difícil y muy frustrante", lamenta. Foto que Gail Embery guarda de su padre. Más de 326.000 estadounidenses lucharon junto a soldados de Corea del Sur y una coalición de Naciones Unidas durante la Guerra de Corea, entre 1950 y 1953, para apoyar al Sur contra el Norte comunista. Los soldados estadounidenses desaparecidos figuran entre los 33.000 combatientes de la coalición aún perdidos. Con los años, Corea del Norte ha entregado solo los restos de unos cuantos cientos de estadounidenses. Pero Embery no pierde la esperanza. "Tengo 73 años, no siento que pueda esperar mucho más", dice. "Quiero que sepan y sientan que es muy importante para mi padre. Él quiere volver a casa". Casi 8.000 soldados estadounidenses siguen desaparecidos. La agonía de no saber El padre de Diana Sanfilippo, teniente primero Frank Salazar, era un piloto de combate cuya unidad estaba estacionada en EE.UU. Pero Salazar se ofreció para ir a Corea cuando tenía 29 años. "Tengo algunos recuerdos de él jugando y bailando conmigo, lanzándome al aire y atrapándome, y dejándome rebotar en la cama", recuerda la mujer, que tenía 4 años cuando su padre se fue. "También recuerdo la última vez que lo vi. Tuve la sensación de que iba a ir a algún lugar peligroso y no quería que se fuera", cuenta. "Recuerdo que me abrazó cuando lo dejamos en la base aérea, y me dijo que me amaba y que fuera buena con mi mami", relata. Diana Sanfilippo aprendió a volar en el avión que su padre pilotaba. Después de que fuera declarado desaparecido, su madre se volvió a casar y no quiso mirar atrás. "Cuando hacía preguntas, mi madre simplemente se enojaba conmigo", detalla. La agonía de no saber (sobre su padre) la llevó a tratar de encontrar respuestas. Años después, otros pilotos le informaron que Salazar había estado en una misión de reconocimiento al norte de Pyongyang cuando su avión probablemente fue derribado desde tierra. "Mi padre comunicó por radio que había fuego de artillería pesada. Pero luego ya no respondió. El piloto que estaba cerca de él no vio su avión estrellarse, nunca confirmaron que mi padre había muerto", dice. Después de pasar por una depresión, Sanfilippo se convirtió en terapeuta familiar. La capacitación en psicología le ayudó a darse cuenta de que tenía que volver a conectarse con su padre y aceptar su pérdida. Un estimado de 33.000 soldados murieron en la Guerra de Corea, entre 1950 y 1953. "Me refiero a esto como mi propia misión de búsqueda y rescate. Yo también estaba perdida y necesitaba encontrarme. Me tomó casi 20 años, pero lo hice", asegura. Más tarde, Sanfilippo se convirtió en piloto para conocer a su padre a través de lo que él amaba: volar. Incluso pilotó un Mustang P-51, el tipo de avión que su padre dirigió en su última misión. Sanfilippo también ha escrito un libro sobre cómo lidiar con la pérdida de su progenitor. Ella no cree que su padre esté vivo, pero tampoco está segura de lo contrario. Algunos prisioneros de guerra nunca regresaron incluso después del armisticio. En la actualidad, el hombre tendría 95 años. Los soldados estadounidenses pelearon junto a una coalición de Naciones Unidas. Disipando la "nube oscura" La única foto que Janis Curran tiene con su padre, el teniente Charles Garrison, fue tomada justo antes de que él partiera hacia la Guerra de Corea. Era piloto de combate de la Marina y su avión fue derribado mientras trataba de proteger a las tropas terrestres de los soldados norcoreanos. Se lanzó en paracaídas desde el avión y esperó a que un helicóptero lo rescatara. Pero el helicóptero tenía otra misión y, cuando regresó, su padre ya no estaba allí. Se cree que cayó prisionero de Corea del Norte. Acababa de cumplir 31 años y su hija tenía 3. "Es difícil vivir tu vida sin saber qué le sucedió a tu ser querido", dice Curran. Janis Curran conserva solo esta foto de su padre. Los momentos felices han sido irónicamente los más tristes para ella: su boda y el nacimiento de su hija y sus sobrinos. "Sientes que falta esa persona. Es como si una nube oscura estuviera sobre tu cabeza todo el tiempo", comenta. Sus abuelos murieron pensando que él todavía podía estar vivo, y su madre falleció en 2004. Janis Curran (derecha) y su hermana, Karen Malan, en la zona desmilitarizada, en la frontera entre las dos Coreas. "Ojalá los restos hubieran sido devueltos cuando mi madre todavía estaba viva. Se pudo haber vuelto a casar después de que el gobierno declaró muerto a mi padre en 1954. Era muy hermosa. Pero decía que ella era mujer de un solo hombre", dice Curran. "Quiero que su cuerpo sea enterrado junto a los de mis abuelos y mi madre", señala. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Una guardia de honor esperaba al avión en la base que Estados Unidos tiene en Osan, en Corea del Sur. En él venían los restos de decenas de soldados estadounidenses fallecidos durante la Guerra de Corea (1950-1953). text: Esta es la foto que Frente Amplio compartió en su perfil oficial de Twitter, en la que propone una nueva letra de "Arroz con leche". Horas después de la aprobación por amplia mayoría de la Ley de Matrimonio Igualitario, el partido de izquierda Frente Amplio -también gestor del proyecto de matrimonio homosexual- planteó cambiar el popular tema "Arroz con leche". Lea también: Uruguay aprueba matrimonio gay "Arroz con leche, me quiero casar/Con una personita, de Brazo oriental", dice una de las frases de la letra sugerida. La canción, que -podría decirse- trata de un hombre que busca la esposa "ideal", es conocida a lo largo del continente sudamericano, aunque no siempre en la misma versión: en varios países, por ejemplo, en lugar de "San Nicolás" se dice "la capital". Final de Quizás también te interese En su cuenta oficial de Twitter el partido del presidente José Mujica publicó el siguiente mensaje: "Por una cultura de Derechos, por el cambio "Arroz con leche me quiero casar..." ¡Vamos por más igualdad!" Y lo acompañó de una imagen con la nueva letra. Las dos versiones La idea del partido es cambiar la versión que conocen millones de latinoamericanos y que en Uruguay dice: Arroz con leche, me quiero casar Con una señorita, de San Nicolás Que sepa coser, que sepa bordar Que sepa abrir la puerta, para ir a jugar Yo soy la viudita del barrio del rey Me quiero casar y no sé con quién Con esta sí, con esta no Con esta señorita me caso yo Esta es la propuesta del Frente Amplio: Arroz con leche, me quiero casar Con una personita, de Brazo oriental Que sepa querer, que sepa soñar Que sepa compartir, las ganas de jugar Historia de "Arroz con leche" Aunque a propósito de la propuesta del Frente Amplio varios medios en español reportaron que "Arroz con leche" fue escrita por el músico argentino Carlos Guastavino, la musicóloga Silvina Luz Mansilla le confirmó a BBC Mundo que el origen de esta canción popular, "como toda obra folclórica, es anónimo". "Es probable que 'Arroz con leche' tenga su origen en España muchos siglos atrás", señaló la investigadora del Instituto Nacional de Musicología argentino y profesora de la Universidad de Buenos Aires. No obstante, Guastavino escribió una fuga a cuatro voces con la canción infantil. "Si bien la versión tradicional habla de un lugar llamado San Nicolás y hay una ciudad en Argentina llamada San Nicolás de los Arroyos, no creo que tengan relación alguna", dijo Mansilla en conversación telefónica con BBC Mundo. Curiosamente, el lugar con el que la propuesta de los políticos uruguayos busca reemplazar el "San Nicolás" de la canción es un barrio en Montevideo -la capital uruguaya- cuyo nombre, Brazo oriental, se refiere a la historia de una pelea entre un uruguayo y un argentino. Les queremos preguntar a nuestros lectores qué opinan del cambio a la letra de esta tradicional canción infantil. ¿Les parece una exageración? ¿Es un acto de justicia? ¿Qué piensan de la propuesta del partido uruguayo? Participe en nuestros perfiles de Facebook y Twitter. No había pasado un día desde que el Parlamento uruguayo aprobó el matrimonio gay y el debate sobre la igualdad en ese país ya se había trasladado a otro campo: las canciones infantiles. text: El gobierno de Rusia dijo estar indignado por el ataque. La secretaria adjunta del Consejo Nacional de Seguridad, Viktoria Siumar, le dijo a la BBC que era demasiado pronto para saber qué ocurrió exactamente en un tiroteo la madrugada del domingo en un puesto de control prorruso cerca de Sloviansk. Las autoridades ucranianas dijeron que se pudo haber tratado de un enfrentamiento entre criminales. Siumar dijo que había indicios de que se trataba de "una discusión entre grupos criminales locales". "El nivel de la criminalidad en el este de Ucrania aumentó de forma considerable recientemente", agregó. Pero la cancillería rusa dijo que estaba indignada y culpó al grupo ultranacionalista ucraniano Sector de Derecha del ataque. El grupo lo negó y dijo que fue algo orquestado por los rusos. Final de Quizás también te interese "La parte rusa está indignada por la provocación de los combatientes, lo que demuestra la falta de voluntad de las autoridades de Kiev de controlar y desarmar a los nacionalistas y extremistas", señaló en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia. Imágenes de televisión mostraron lo que se describió como las secuelas de un ataque contra un puesto de control de prorruso alrededor de 01:00 hora local (22:00 GMT del sábado), incluyendo el cuerpo de un hombre debajo de una cubierta. La BBC no pudo verificar las imágenes. Sin embargo, un periodista de la agencia de noticias Reuters en el lugar dijo haber visto dos cadáveres en un camión. Tras el incidente, el líder activista prorruso Vyacheslav Ponomariov, quien se declaró alcalde de Sloviansk, pidió a Rusia que envíe fuerzas de paz, armas y alimentos. Acuerdo en Ginebra El primer ministro interino de Ucrania acusó al presidente de Rusia de tratar de "restaurar la Unión Soviética". El incidente se produce mientras grupos prorrusos siguen ocupando edificios del gobierno ucraniano desafiando un acuerdo para abandonarlos. A persar de un acuerdo internacional –alcanzado el jueves en Ginebra entre Rusia, Ucrania, la Unión Europea y Estados Unidos– para el desalojo de las sedes oficiales, activistas afirmaron que no abandonarán los predios. El portavoz de los separatistas en la ciudad de Donetsk dijo que el gobierno de Kiev era "ilegal" y aseguró que no se irían hasta la dimisión de las autoridades. Las conversaciones en Ginebra intentaron desactivar la crisis y todas las partes acordaron que los grupos militares ilegales en Ucrania deberían ser disueltos y desarmados. También se convino que habría una amnistía para todos los activistas y manifestantes antigubernamentales. El corresponsal de la BBC en Donetsk James Reynolds dice que el incidente hace que la implementación del acuerdo de Ginebra del jueves sea aún más complicada. El presunto ataque contra el puesto de control hará que los grupos prorrusos sean aún más reacios a ceder terreno, explica Reynolds. En tanto, en una entrevista con la cadena estadounidense NBC, el primer ministro interino de Ucrania, Arseniy Yatsenyuk, acusó al presidente de Rusia, Vladimir Putin, de tratar de "restaurar la Unión Soviética". Lea también: Mensajes antisemitas reavivan temores en Ucrania Ucrania dice que está investigando un enfrentamiento en el este del país que, de acuerdo a reportes, dejó al menos tres muertos. text: Según Ksenia Sobchak, su candidatura está motivada por el deseo de ser "vocera de aquellos que no pueden ser candidatos". Sobchak, de 35 años y conocida popularmente como "la Paris Hilton rusa", quiere ser una de las rivales de Vladimir Putin, actual presidente y casi seguro candidato a la reelección. Parte de la oposición considera que este movimiento no es más que un teatro para otorgar legitimidad a los comicios y restar cualquier probabilidad de éxito a quienes aspiran a arrebatar el sillón presidencial a Putin. Y su postulación fue duramente criticada por el líder opositor Alexei Navalny, un popular bloguero a quien se prohibió concurrir a las elecciones hasta 2028 por sus antecedentes penales. "Poco convencional" En su anuncio de su candidatura, emitido por televisión, Sobchak reconoció que era una candidata "poco convencional" y aseguró apoyar a Navalny. Sobchak prometió renunciar a su candidatura si al propio Navalny se le permite postularse para la presidencia "Muchos llaman a boicotear estas elecciones. Claro, qué sentido tiene acudir a votar si los candidatos en liza nos tienen ya hartos y los que lo son de verdad no les dejan presentarse", señaló la licenciada en Relaciones Internacionales y presentadora de los programas de telerrealidad más famosos del país. La joven apoyó públicamente las manifestaciones organizadas por Navalny y Boris Nemtsov -asesinado a tiros en 2015-, para protestar por las irregularidades en las elecciones legislativas y presidenciales de 2011 y 2012. Llegó a estar detenida durante varias horas. Sin embargo, Navalny -que cumple una condena de 20 días de cárcel por su papel en la organización de las protestas- le pidió que no se presentara a las elecciones de 2018 ante el riesgo de dividir el voto de la oposición. "Un títere del Kremlin" Por Sarah Rainsford, BBC News, Moscú Este anuncio era un rumor desde hace mucho tiempo, por lo que Alexei Navalny dejó clara su opinión al respecto poco antes de su último arresto el mes pasado. El bloguero anticorrupción rechazó a Ksenia Sobchak al considerarla un títere del Kremlin, un "hazmerreir liberal" y una "caricatura" de la oposición presentada para otorgar legitimidad a una farsa de elecciones. La despreció como una celebridad del mundo del espectáculo, que solo busca más likes y seguidores en las redes sociales. Alexei Navalny es considerado la mayor amenaza para que el presidente ruso Vladimir Putin continúe en el poder tras las próximas elecciones. Sobchak niega ser una candidata introducida solo para arruinar las posibilidades de otros, diciendo que renunciará si al propio Navalny se le permite postularse para la presidencia. Sin embargo, ese escenario parece muy poco probable. La joven prometió ser un "altavoz" para quienes están hartos de las mentiras, el robo y la corrupción de sus líderes. Es un lenguaje que toma prestado mucho de los discursos de Navalny. Ella sería la primera mujer candidata en 14 años, un punto que subraya en un video grabado en una cocina. Pero Sobchak también tiene el "efecto marmita": tiene tantos detractores como admiradores. Y, lo que es más importante, no está claro hasta dónde llegaría criticando a Vladimir Putin, un amigo cercano de su familia desde que ella era niña. Vieja conocida de Putin El Kremlin dio la bienvenida a la candidatura de Sobchak. "Ksenia tiene mucho talento y ha adquirido experiencia en distintos campos en los últimos años", dijo con una sonrisa el jefe de prensa de Putin, Dmitri Peskov. La joven es hija de Anatoli Sobchak, alcalde de San Petersburgo entre 1991 y 1996, y curiosamente jefe de un desconocido Vladimir Putin que ejercía entonces como vicealcalde. Sobchak fue una de las caras más reconocidas que participó en manifestaciones organizadas por la oposición contra irregularidades detectadas en las elecciones rusas. Según informa BBC Rusia, Putin meció literalmente en sus brazos a Sobchak cuando era una niña. Aunque algunas voces aseguran que el presidente es su padrino, ella siempre lo ha negado. Cuando ella le preguntó en una conferencia de prensa por el controvertido líder checheno Ramzan Kadyrov, Putin contestó riendo: "¿Quién la dejó entrar?". Sin embargo, según declaró la propia joven el miércoles, Putin "no parecía feliz" cuando recientemente le informó en privado de sus intenciones de presentarse a las próximas elecciones. Putin conoce a Sobchak desde que era una niña. La campaña electoral de Rusia comenzará oficialmente en diciembre, cuando se espera que los partidos políticos celebren congresos para elegir a sus candidatos. Un ciudadano ruso no respaldado por un partido político tiene derecho a registrarse como candidato presidencial independiente, siempre que reúna al menos 300,000 firmas de apoyo. Sobchak dijo que anunciaría a su equipo y detallaría su programa electoral en una conferencia de prensa la semana próxima. Reina de la telerrealidad Actualmente, Sobchak es la editora jefe de la revista L'Officiel, presentadora en el canal de televisión independiente Rain, columnista y celebridad conocida en todo el país. Según Forbes, gana US$2,1 millones cada año. Al comienzo del milenio, sin embargo, Ksenia Sobchak era casi únicamente reconocida por su presencia en fiestas de la élite rusa. Ksenia Sobchak fue durante años una de las presencias más habituales en fiestas y eventos de la "jet set" rusa. En 2004 le llegó su gran éxito al comenzar a presentar "Dom-2", un programa de telerrealidad similar a "Gran Hermano" en el que jóvenes discutían constantemente sobre amor, relaciones y sexo. Se trata de uno de los espacios más populares y duraderos en la televisión rusa, hasta el punto de que según sociólogos, casi el 100% de los rusos saben quién es Sobchak. Su vida de lujo entre la élite del país la llevó incluso a protagonizar su propio docu-reality, en el que aparecía acudiendo a fiestas y corriendo semidesnuda en un salón de belleza o en una bañera de espuma. También ha hecho cine y participado como solista en espectáculos musicales. La campaña de cara a las elecciones presidenciales de Rusia en marzo de 2018 se volvió noticia esta semana con el anuncio de la candidatura presidencial de Ksenia Sobchak, una famosa presentadora de televisión y habitual en el mundo del espectáculo. text: La declaración de Maduro sorprendió porque antes se había mostrado contrario al dólar. El presidente venezolano defendió en una entrevista el domingo el creciente papel que la divisa juega en la economía de Venezuela como "válvula de escape" frente a la crisis, una declaración que contrasta con la que durante años fue la línea de su gobierno. El país sufre una grave crisis económica. De acuerdo con las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el producto Interno Bruto se ha reducido en más de la mitad desde 2013, el año en que Maduro accedió al poder. Y la hiperinflación, que, según el Banco Central de Venezuela cerró 2018 por encima del 130.000%, hace que la moneda nacional, el bolívar, pierda constantemente su valor, lo que ha incentivado un uso cada vez más generalizado del dólar. Un reciente informe de la consultora Ecoanalítica estimó que las transacciones en dólares son ya más del 53% del total. En Maracaibo, una de las ciudades más importantes del país, llegarían ya al 86%. Qué dijo Maduro En una entrevista en la cadena Televen con José Vicente Rangel, un veterano político que fue vicepresidente de Hugo Chávez, Maduro se refirió a la creciente dolarización. Final de Quizás también te interese "No lo veo mal (...) ese proceso que llaman de dolarización; puede servir para la recuperación y despliegue de las fuerzas productivas del país y el funcionamiento de la economía (...) gracias a Dios existe", afirmó el presidente. Cada vez más comercios en Venezuela muestran los precios también en dólares. No obstante, aseguró que "Venezuela siempre va a tener su moneda (...) vamos a tener siempre el bolívar, y vamos a recuperarlo y vamos a defenderlo". El líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por Estados Unidos y la mayoría de estados de América Latina y la Unión Europea, cargó contra Maduro tras escuchar sus palabras: "El fracasado de Miraflores reconoce hoy que el país está dolarizado". Qué decía antes Que Maduro aprobara públicamente el uso del dólar sorprendió a muchos. En la campaña previa a las elecciones presidenciales de 2018, criticó las propuestas de dolarizar el país del candidato rival Henri Falcón. "No sabe lo que dice", llegó a decir Maduro, que añadió que "esa propuesta de dolarizar y acabar con la moneda venezolana es una propuesta anticonstitucional". Cuando en febrero de 2018 Maduro anunció el lanzamiento del petro, la criptomoneda con la que esperaba relanzar la economía venezolana y de cuya existencia real muchos dudan más de un año después, tanto él como otros miembros de su gobierno repitieron que contaba con el respaldo de las reservas petroleras de Venezuela, una ventaja respecto al dólar, cuyo valor es estrictamente fiduciario. Y en agosto de este año, Diosdado Cabello, presidente de la progubernamental Asamblea Nacional Constituyente y considerado uno de los dirigentes de mayor peso en el chavismo, se mostró partidario de "obligar a que las transacciones sean en bolívares o en trueque", como forma de "fortalecer el bolívar". La hiperinflación hace que el bolívar pierda valor constantemente. La oposición al dólar no se quedó en los mensajes. Según señala Henkel García a BBC Mundo, analista del portal Econométrica, "el gobierno hizo todo lo que pudo por bloquear la dolarización e incluso se persiguió a quienes publicaban a cuánto estaba la tasa de cambio en el mercado paralelo", el mayoritario en el país. El economista Francisco Rodríguez, uno de los que diseñó el programa económico del candidato Falcón, considera: "El costo para nuestro país de la improvisación e irresponsabilidad de quienes hoy detentan el poder es incalculable". Qué ha hecho cambiar de opinión a Maduro En los últimos meses, presionado por la grave situación económica y el impacto de las sanciones impuestas desde Estados Unidos, el gobierno de Maduro ha ido relajando muchos de los controles que durante años restringieron la actividad económica en Venezuela. Pese a la retórica anticapitalista de su gobierno "revolucionario", economistas como Asdrúbal Oliveros, de Ecoanalítica, creen que Maduro "está aplicando un plan de ajuste, aunque no lo admita". A veces sin anunciarlo públicamente, las autoridades abandonaron prácticas que habían sido una de las señas de identidad desde la época de Chávez, como el control de precios y el de cambios, lo que, según Henkel García, "ha permitido un mayor dinamismo a la economía". Las sucesivas reformas monetarias no han servido para frenar la pérdida de valor del bolívar y la extensión del uso de las divisas. Al permitir la entrada de dólares y dar mayor libertad a los agentes económicos, "Maduro ha ganado algo de tiempo y ha aliviado la presión social a la que estaba sometido", indica Henkel García. Para el experto, este "nuevo pragmatismo" responde a una "estrategia de supervivencia política". Ingerzon Freites, profesor de Economía en la Universidad Central de Venezuela, se mostró parcialmente de acuerdo con el nuevo rumbo por el que parece haber optado el gobierno. "El actual grado de dolarización efectivamente es una válvula de escape para la crisis que está afrontando el país, por lo que en la coyuntura y a corto plazo podría ser viable", afirmó. Para García, "sin el dólar la economía estaría aún peor, pero el gobierno no ha hecho más que reconocer algo que venía ocurriendo y que no pudo frenar". ¿Será el dólar la nueva moneda de Venezuela? García señala que "la experiencia demuestra que los procesos de dolarización son irreversibles a corto plazo y las palabras de Maduro animarán todavía más a usar el dólar a quienes aún dudan". Venezuela no es el primer estado de América Latina que tiene que recurrir al dólar para frenar la inflación y estabilizar su economía. Ya antes lo hicieron otros como Ecuador, Perú o Bolivia. Pero en Venezuela no se está regulando legalmente el proceso, sino que es la sociedad la que espontáneamente está agarrándose a los billetes verdes sin que haya un marco jurídico claro, lo que, según los expertos plantea problemas. El economista Francisco Rodríguez afirma que "una dolarización de verdad permitiría que todos los venezolanos recibiesen salarios y tuviesen depósitos bancarios en dólares". Al no poder ingresar sus dólares en el sistema bancario, se está favoreciendo una economía en la que se manejan grandes cantidades de efectivo en divisas, lo que, según advierte Luis Vicente León, de la consultora Datanálisis, "es el entorno ideal para un narcotraficante, que puede ingresar al sistema sin llamar la atención". Los peor parados son quienes cobran en bolívares, como los empleados públicos. Los grandes perdedores en el actual escenario, sostiene Rodríguez, "son quienes ganan en bolívares": la mayoría de la población, según los estudios, entre ellos los empleados del Estado, cuyo salario sube mucho menos de lo que lo hacen los precios. Aunque Maduro recordó que a quienes perciben sus ingresos en la moneda local "los salva la patria", gracias al sistema de bonos y ayudas implantado por los gobiernos chavistas. Los expertos reclaman que la dolarización sea plena y legalmente establecida, pero algunos dudan de que eso sea posible bajo el actual esquema de sanciones de Estados Unidos, ya que, dice García, "al estar el gobierno sancionado, impiden que pueda haber un proceso de dolarización formal". El analista afirma que el dólar "le ha dado oxígeno a la economía", pero no bastará para terminar con la crisis en Venezuela. "Para eso hace falta resolver el problema de la deuda y volver a atraer inversiones masivas", desafíos pendientes para un país del que Naciones Unidas dice que en los últimos años se han marchado más de 4 millones de personas en busca de las oportunidades que aquí no encuentran. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Es la moneda del "imperio", como la retórica chavista suele referirse a Estados Unidos, pero Nicolás Maduro cree ahora en ella. text: La materia oscura es uno de los grandes enigmas de la ciencia. Esta materia oscura no emite luz, pero tampoco la absorbe ni la refleja. Nadie sabe de qué está hecha, pero los expertos están convencidos de que sí existe, porque aunque es invisible, sus efectos sí que se pueden notar. La materia oscura funciona como un pegante que interactúa con la gravedad y mantiene unidos a todo lo que flota en el cosmos. Así, la vasta mayoría de nuestro universo está hecho de algo de lo que sabemos muy poco, por eso, conocer qué es la materia oscura y cómo surgió, es una de las preguntas fundamentales de la ciencia. Final de Quizás también te interese Nadie ha visto la materia oscura, pero sí que se hace sentir. Ahora, dos científicos de la Universidad de York, en Reino Unido, creen haber encontrado una partícula que podría ser la que originó la materia oscura, una pieza clave para resolver este enigma cósmico. "No vemos la materia oscura, pero vemos su efectos en las galaxias, grupos de galaxias, nubes de gases... todo eso es observable y está documentado", le dice a BBC Mundo el físico nuclear Mikhail Bashkanov, coautor de la nueva investigación. "Eso nos fuerza a creer que existe". ¿Qué fue lo que descubrió Bashkanov y qué nos revela sobre la materia oscura? Partículas extrañas Bashkanov y su colega Daniel Watts afirman que tienen un fuerte candidato que explica de qué está hecha la materia oscura. La materia oscura actúa como un pegante que mantiene unido al universo. Se trata de una partícula llamada hexaquark. Como su nombre lo indica, es una partícula formada por seis quarks... pero ¿qué son los quarks? Los quarks son partículas fundamentales de la materia, mucho más pequeñas que un átomo. De hecho, los quarks usualmente se juntan en tríos para formar protones y neutrones. Pero cuando los quarks se agrupan de una manera diferente, pueden formar partículas mucho más extrañas. Y eso es lo que Bashkanov cree que ocurrió. Su investigación sugiere que justo después del Big Bang, la gran explosión que dio origen a nuestro universo, muchos hexaquarks se agruparon y formaron un condensado de Bose-Einstein (BEC, por sus siglas en inglés), considerado el quinto estado de la materia. Los quarks son partículas elementales, más pequeñas que los átomos. Estos grupos de hexaquarks comenzaron a expandirse de manera invisible, pero ejerciendo una notable fuerza gravitacional entre la materia del universo. Por eso, Bashkanov cree que la materia oscura puede estar hecha de esos BEC que se formaron justo después del Big Bang, cuando el universo comenzó a enfriarse. Pistas sobre el origen del universo Para Rafael Lang, profesor de astronomía de la Universidad de Purdue, quien no estuvo involucrado en la investigación, la idea de Bashkanov es "bastante inusual", según le dice a BBC Mundo. "Mi reacción inicial fue: 'No, esto no puede ser', ya que violaría las restricciones que tenemos de la nucleosíntesis del Big Bang". Conocer el origen de la materia oscura puede ser útil para conocer el origen del universo. Lang se refiere a que los astrofísicos saben cómo se formaron los primeros elementos, instantes después del Big Bang, y añadir más quarks a esa ecuación cambiaría la cantidad de elementos que se formaron en ese momento. Es decir, la idea de Bashkanov y Watts iría en contra de algo que ya los científicos saben. "Pero mirándolo más a fondo", dice Lang, "Bashkanov y Watts quizás encontraron una manera de evadir esa restricción. Básicamente sacan de juego a los quarks y los ocultan dentro de un BEC", señala. "Estoy realmente emocionado y me da curiosidad cómo se desarrollará esto". Vera Gluscevic, astrofísica de la Universidad del Sur del California, es cautelosa frente al hallazgo de Bashkanov. "La mayoría de las ideas de candidatos a materia oscura pueden ser derribadas casi de inmediato porque no son consistentes con las observaciones actuales del universo", le dice Gluscevic a BBC Mundo. "Pero incluso si pasan el escrutinio inicial como candidato a materia oscura, (estos descubrimientos) requieren una multitud de evidencia basada en observaciones". Bashkanov, por su parte, se siente optimista con su hallazgo. Para él, los hexaquarks pueden ser la respuesta a preguntas clave de la cosmología. Quizás algún día lleguemos a observar y utilizar la materia oscura en la vida diaria. "Esto nos ayuda a entender el origen del universo", dice. "Entender la condensación de los hexaquarks nos ayuda a entender la estructura del universo y cómo se distribuye la materia". Además, cree que saber de qué está hecha la materia oscura en algún momento nos permitirá "capturarla" y utilizarla en nuestra vida diaria. "Para eso quizás faltan cientos de años, pero se podría usar en ciencia de materiales o en cosas de las que ahora no tenemos ni idea". Por eso desde ya Bashkanov y Watts trabaja junto a científicos de Alemania y Estados Unidos en el siguiente paso de su investigación: lograr observar hexaquarks en el cosmos, para ver si la misteriosa materia que nos rodea por fin deja de ser oscura. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Nadie la ha visto, ni sabe cómo es. De hecho hay quienes dudan que exista. Los científicos, sin embargo, creen que más del 90% de nuestro universo está formado de una misteriosa "materia oscura". text: Lo mejor es secarlas al aire libre. Pero, ¿cada cuánto lavarlas? Pero hay una razón más fuerte que la mera sensación placentera para poner a lavar más seguido las toallas de baño. Los gérmenes. Los científicos señalan que las toallas o toallones que usamos a diario para secarnos la cara y el cuerpo son caldo de cultivo de toda clase de bacterias y hongos y acumulan células de piel muerta y secreciones salivales, anales y urinarias, así como ácaros y otros agentes patógenos. Y es que esos rectángulos de tela esponjosa son ideales para su proliferación porque tienen muchos de los requisitos indispensables para garantizar la vida de los microbios: agua, temperatura cálida, oxígeno y pH neutro. Toallas limpias: no sólo placentero, sino necesario. Afuera, como en el cuerpo Pero nuestro cuerpo también reúne estas condiciones ideales: por eso estamos cubiertos de microorganismos de pies a cabeza. Así, al secarte con una toalla, los microbios y secreciones del propio cuerpo quedan depositados en la tela. Los residuos celulares, más el oxígeno del ambiente, sirven de alimento para los microbios. Y la humedad constante aporta un pH neutro, ni ácido ni alcalino, similar al del cuerpo, que favorece su supervivencia y reproducción. La mayoría de estos microbios probablemente no vayan a causar daño, dado que provienen del propio cuerpo. Pero están allí, y se multiplican rápido… Y la cosa cambia si las toallas se comparten: en ese caso, el cuerpo queda expuesto a los microbios de otros. Encimadas y siempre húmedas: así es como las prefieren los microorganismos, Peor aún, las toallas acumulan otros gérmenes que están presentes en el baño - incluidos, cómo no, los que pueden dispersarse desde el inodoro o taza, sobre todo si tiras la cadena sin bajar la tapa. ¿Cada cuánto? Estudios realizados en hospitales confirman sobradamente que las toallas, así como las sábanas, son vehículos para que se diseminen virus y bacterias. Aunque, comparativamente hablando, los hogares no son ambientes de alto riesgo, las toallas en particular pueden ser fuente de preocupación. Un sondeo realizado por la revista Women's Health en 2015 reveló que 44% de las mujeres encuestadas cambiaba sábanas y toallas una vez a la semana, pero 47% lo hacía dos veces al mes o menos. "No hay datos científicos para determinar con exactitud cuán frecuentemente debemos cambiar sábanas y toallas", le dijo a la BBC la científica Sally Bloomsfield, experta en enfermedades infecciosas y consultora del Foro Científico Internacional de Higiene Hogareña (IFH). El entorno del baño a veces no facilita que las toallas se sequen bien, con lo cual habrá que lavarlas más seguido para cuidar la salud. Pero sí hay evidencia, dice la experta, de que existen riesgos de infección en el hogar. Desde infecciones cutáneas hasta una amplia gama de enfermedades, como las que generan bacterias como la Escherichia coli o la Staphylococcus aureus. ¿Qué hacer, entonces, para minimizar los riesgos? Bloomsfield desaconseja, en primer lugar, el compartir toallas, especialmente las de mano, así como otros ítems de higiene personal. "Los textiles húmedos son un refugio especial para organismos dañinos", apunta. ¿Con qué frecuencia entonces hay que reemplazarlos por unos limpios? Durante mucho tiempo se aconsejó el lavado semanal como medida de prevención de infecciones. Pero los científicos ahora creen que una semana de uso es demasiado tiempo. Las toallas recogen células muertas y secreciones del cuerpo. Y si se usan para secar el sudor, como hace aquí el tenista Roger Federer, acumulan una cantidad de residuos aún mayor. "Si logras secarlas por completo, no más de tres usos, ese es el máximo", señala Philip Tierno, microbiólogo y patólogo de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York, a la publicación Business Insider. La clave, señalan los expertos, es que entre uso y uso se logre secar la tela por completo. Algo que no siempre ocurre en espacios sin ventanas o con poca ventilación (por ejemplo, si la puerta del baño donde cuelga la toalla queda cerrada). "Bacterias y moho comienzan a acumularse, pero su crecimiento se frena a medida que la toalla se seca", apunta Kelly Reynolds, profesor de salud ambiental en la Universidad de Arizona. Bloomsfield, en cambio, es más radical: cree que idealmente deben ser lavadas después de cada uso. Si no es posible, "hay que enjuagarlas bien inmediatamente después del uso y ponerlas a secar bien", recomienda como alternativa. Aunque la salud no es todo: el lavado excesivo de toallas es dañino para el medioambiente. Para que el lavado logre erradicar los microorganismos, tiene que hacerse con agua a 60 grados centígrados. O con detergentes que incluyan agentes blanqueadores basados en oxígeno si es que el agua está a una temperatura menor. También ayuda usar una pequeña dosis de vinagre blanco para prevenir el olor a húmedo y luego dar un segundo lavado con el jabón de ropa habitual. Y de ser posible, secarlas al aire libre para que se aireen mejor. Ante la duda, señala Bloomsfield, mejor lavar de más que de menos. Y el olor a húmedo es una mala señal: si una toalla huele, dicen los expertos, es que los microbios llevan rato creciendo en ella y es hora de meterla en la lavadora con urgencia. No cabe duda que resulta placentero salir de la ducha y secarse con una toalla suave, mullida e impoluta. text: Las protestas contra China en Hong Kong empezaron en junio. La norma, llamada "ley de Derechos Humanos y Democracia" exige una revisión anual de la situación de la autonomía de Hong Kong para justificar su estatus comercial especial con EE.UU. Si las libertades del territorio se vieran anuladas, EE.UU. revocaría la relación comercial que mantiene con la región administrativa especial de China. Trump dijo que firmó la ley "por respeto al presidente Xi (Jinping), China y al pueblo de Hong Kong". El Ministerio de Relaciones Exteriores de China anunció que tomaría "contramedidas firmes" contra EE.UU. Final de Quizás también te interese "La naturaleza de esto es extremadamente abominable y alberga intenciones absolutamente siniestras", señaló la cancillería china. Agregó que la decisión de EE.UU. era una seria interferencia y que estaba "condenada al fracaso". El gobierno de Hong Kong también reaccionó y dijo en un comunicado que la ley enviaría una "señal incorrecta" a los manifestantes. "Obviamente interfiere con los asuntos internos de Hong Kong", aseguró. Apoyo del Congreso Trump está buscando un acuerdo con China para poner fin a la guerra comercial entre los dos países. Anteriormente, el mandatario no se había comprometido a firmar la ley diciendo que estaba "con" Hong Kong, pero también que Xi era "un tipo increíble". Sin embargo, el proyecto tenía un amplio apoyo en el Congreso, lo que significaba que incluso si Trump lo rechazaba, los legisladores podrían haber votado para revocar su decisión. El presidente también firmó una segunda ley que prohíbe la exportación de municiones de control de multitudes a la policía en Hong Kong, incluidos gases lacrimógenos, balas de goma y pistolas paralizantes. La mayoría de la población votó por candidatos prodemocracia en las elecciones municipales de fines de noviembre. "[Las leyes] se están promulgando con la esperanza de que los líderes y representantes de China y Hong Kong puedan resolver sus diferencias de manera amistosa, lo que conducirá a la paz y la prosperidad a largo plazo para todos", dijo Trump. ¿Que dice la ley? El proyecto de ley fue presentado en junio en las primeras etapas de las protestas en Hong Kong y fue aprobado por la Cámara de Representantes del congreso estadounidense en octubre. "Hong Kong es parte de China, pero tiene un sistema legal y económico en gran parte separado", dice el documento. "La (revisión anual) evaluará si China ha erosionado las libertades civiles y el estado de derecho de Hong Kong según lo protegido por la Ley Básica de Hong Kong", añade. Entre otras cosas, el estado comercial especial de Hong Kong significa que la isla no se vea afectado por las sanciones o aranceles que EE.UU. ha impuesto a China continental. Donald Trump dijo que firmó la norma "por respeto al presidente Xi [Jinping], China, y a la gente de Hong Kong". La ley también dice que EE.UU. debería permitir que los residentes de Hong Kong obtengan visas estadounidenses, incluso si han sido arrestados por ser parte de protestas no violentas. ¿Cuál es la situación en Hong Kong? Las protestas de Hong Kong comenzaron en junio a raíz de un proyecto de ley para permitir la extradición a China continental, pero desde entonces se transformaron en un movimiento más amplio a favor de la democracia. Las protestas también han registrado enfrentamientos cada vez más violentos, con ataques a la policía y uso de armas de fuego. Los manifestantes han atacado negocios considerados pro-Pekín, pero al mismo tiempo acusan a la policía de brutalidad. El domingo, Hong Kong celebró elecciones municipales que fueron vistas como un barómetro de la opinión pública hacia el gobierno y los manifestantes. El movimiento prodemocrático obtuvo una victoria aplastante, al ganar en 17 de los 18 distritos de Hong Kong. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgó este miércoles una ley en apoyo a los manifestantes que protestan a favor de la democracia en Hong Kong. text: Científicos y funcionarios reunidos en Japón publicaron la evaluación más exhaustiva hasta la fecha del impacto del cambio climático en el mundo. Integrantes del panel del clima de Naciones Unidas dicen que su informe brinda pruebas abrumadoras de la escala de estos efectos. Los sistemas naturales se están llevando la peor parte actualmente, pero los científicos temen un creciente impacto en los seres humanos. Es probable que nuestra salud, nuestras casas, nuestros alimentos y nuestra seguridad se vean amenazadas por temperaturas cada vez más altas, señala el documento. Final de Quizás también te interese El informe fue acordado después de casi una semana de intensas discusiones en Yokohama. Este es el segundo de una serie del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) este año, que bosqueja las causas, los efectos y las soluciones al calentamiento global. Este último documento, el resumen para responsables políticos, pone de relieve el hecho de que la cantidad de evidencias científicas sobre el impacto del calentamiento casi se ha duplicado desde el informe anterior, de 2007. "Severos, generalizados e irreversibles" Los científicos temen un creciente impacto del calentamiento global en los seres humanos. Trátese del derretimiento de los glaciares o del calentamiento de la capa de hielo permanente de las regiones más frías, el resumen subraya el hecho de que en todos los continentes y océanos, los cambios en el clima han impactado los sistemas naturales y humanos durante las últimas décadas. En palabras del informe, "las crecientes magnitudes del calentamiento aumentan la probabilidad de impactos severos, generalizados e irreversibles". "Antes de esto pensábamos que sabíamos que esto estaba pasando, pero ahora tenemos pruebas contundentes de que está ocurriendo y es real", afirma el doctor Saleemul Huq, autor principal de uno de los capítulos. El informe detalla impactos significativos a corto plazo sobre los sistemas naturales en los próximos 20 a 30 años. Detalla cinco razones para preocuparnos de que probablemente se incremente como resultado del calentamiento en que el mundo ya está comprometido. Estas incluyen amenazas a sistemas únicos como el hielo y los arrecifes coralinos del océano Ártico, donde se dice que los riesgos subirán a "muy altos" con un aumento de 2° C en las temperaturas. El documento también bosqueja el impacto en los mares y sistemas de agua dulce. Los océanos serán más ácidos, amenazando los corales y las muchas especies que albergan. Animales, plantas y otras especies comenzarán a mudarse a terrenos más altos o hacia los polos, conforme se eleve el mercurio. Los seres humanos también son cada vez más afectados, mientras avanza el siglo. Riesgo alimentario La seguridad alimentaria es resaltada como un área de preocupación significativa. Las cosechas de maíz, arroz y trigo son impactadas en el periodo que termina en 2050, mostrando pérdidas de más de 25% en una décima parte de las proyecciones. Después de 2050, aumenta el riesgo de impactos más severos, ya que los ciclos de auge y caída afectan a muchas regiones. Al mismo tiempo, subirá la demanda por alimentos de una población que se calcula en unos 9.000 millones. Muchas especies de peces, una fuente crucial de alimentos para mucha gente, también se mudarán debido a las aguas más cálidas. En algunas partes de los trópicos y la Antártica, la pesca potencial podría declinar en más del 50%. "Esta es una evaluación serena", expresó el profesor Neil Adger, de la Universidad de Exeter (Reino Unido), otro autor del IPCC. "Si nos proyectamos al futuro, los riesgos sólo aumentan y son relativos a la gente, los impactos en las cosechas, en la disponibilidad de agua y, particularmente, los eventos extremos en la vida y medios de subsistencia de la gente". Las personas serán afectadas por inundaciones y la mortalidad relacionada con el calor. El informe advierte de nuevos riesgos, incluida la amenaza a quienes trabajan a la intemperie, como los agricultores y trabajadores de construcción. Hay preocupación por las migraciones vinculadas al cambio climático, así como a los conflictos y la seguridad nacional. Mientras que es probable que los países más pobres sufran más a corto plazo, los más desarrollados tampoco se escaparán. "Los ricos tendrán que pensar sobre el cambio climático, lo estamos viendo en Reino Unido, con las inundaciones de hace pocos meses, las tormentas que tuvimos en Estados Unidos y la sequía en California", dice Huq. "Estos son eventos multimillonarios por los que los ricos tendrán que pagar y hay un límite a lo que pueden pagar". ¿Buenas noticias? Pero no todas son malas noticias, como indica el copresidente del grupo de trabajo que redactó el informe. "Creo que realmente el gran avance en este informe es la nueva idea de pensar sobre el manejo del cambio climático como un problema en riesgos administrativos", afirma el doctor Chris Field. "El cambio climático es realmente importante pero tenemos un montón de herramientas para lidiar efectivamente con él; simplemente necesitamos ser inteligentes al respecto". El documento hace un énfasis mucho mayor en adaptar los impactos del clima. El problema, como siempre, es quién paga la cuenta. "No depende del IPCC definir eso", dice el doctor Jose Morengo, funcionario del gobierno de Brasil que estuvo en las conversaciones. "El informe brinda la base científica para decir que esta es la cuenta, alguien tiene que pagar y con los fundamentos científicos es relativamente más fácil ahora acudir a las negociaciones sobre el clima en la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático y comenzar a llegar a acuerdos sobre quién pagará por la adaptación". El impacto del calentamiento global es probablemente "grave, generalizado e irreversible", según un informe elaborado por Naciones Unidas. text: La reunión de Bukele con el cuerpo diplomático se emitió en cadena nacional este martes. Bukele dio a conocer la reunión en cadena nacional el martes, lo que causó el descontento de los participantes, que entendían que era un encuentro privado. La polémica votación del Congreso -controlado por el partido Nuevas Ideas del mandatario- generó un torrente de condenas nacionales e internacionales del más alto nivel por quienes consideran que la decisión atentó contra la independencia de poderes de los órganos del Estado y carece de respaldo legal. "No solo teníamos el poder de hacerlo, sino que el pueblo nos lo pidió", afirmó, sin embargo, Bukele en una intervención ante las delegaciones de casi todos los países. En ella, apeló al resultado de los comicios de febrero, en los que su partido obtuvo la mayoría absoluta en la Asamblea. Final de Quizás también te interese "Las cosas que están sucediendo en El Salvador son básicamente un producto de las elecciones", dijo. En una reunión grabada y emitida en cadena nacional, el mandatario, junto a un asesor jurídico, citó múltiples sentencias de la Sala de lo Constitucional y artículos de la Constitución para justificar la constitucionalidad de las destituciones y la elección exprés de cinco magistrados para ocupar los cargos. Desde el fin de semana se suceden críticas y advertencias desde Estados Unidos, la Organización de Estados Americanos (OEA) y grupos defensores de los derechos humanos. Muchos consideran que con esta acción la Asamblea está debilitando instancias que servían como contrapeso al poder de Bukele en el país. Los partidos afines a Bukele acumulan 64 de los 84 diputados de la Asamblea, que tomó posesión el sábado. "No están informando bien" El Parlamento, afín a Bukele, destituyó por mayoría el pasado sábado a los cinco jueces y cuatro suplentes de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la más alta instancia judicial del país. Los congresistas que apoyaron la destitución aseguraron que "los actuales magistrados de la Sala de lo Constitucional actuaron contra la Constitución, poniendo en primer lugar intereses particulares por sobre la salud y la vida de toda la población". Según ellos, los jueces pusieron a la población "en peligro al no cumplir las medidas que internacionalmente han sido utilizadas". También fue cesado el fiscal general Raúl Melara. Sobre esta decisión, los congresistas consideraron que tenía "vínculos" con la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena) que "pone en tela de juicio su objetividad, independencia e imparcialidad". En su reunión con el cuerpo diplomático, Bukele dijo que si los embajadores y demás representantes no cuentan la verdad de lo que pasa en El Salvador, "no están informando bien a sus países". "Que alguien me explique el porqué de las condenas. Si la Constitución le da la facultad a la Asamblea textualmente de nombrar y de retirar a los magistrados de la sala del Constitucional", añadió. Tras la destitución de los magistrados, un grupo de personas protestó por lo que consideran un golpe contra la Constitución y la separación de poderes en El Salvador. Ya el fin de semana, el presidente se defendió de la lluvia de críticas a través de Twitter, afirmando: "Estamos limpiando la casa". Y agregó, en referencia a la comunidad internacional, que "eso no es de su incumbencia". "El pueblo no nos mandó a negociar. Se van. Todos", tuiteó el mandatario el lunes, sugiriendo que podrían seguir las destituciones. El año pasado soldados con armas de guerra entraron en el salón de sesiones del Parlamento salvadoreño que se estaba enfrentado con Bukele. Ausencia de Estados Unidos "Aquí está el cien por ciento de la representación diplomática a excepción del encargado de negocios de los Estados Unidos", apuntó Bukele en la reunión con los representantes extranjeros en su país. "Me preocupa [su ausencia] porque cuando uno solo tiene información de un lado lo más seguro es que va a estar equivocado en su conclusión", añadió. "Si no escuchan nuestra versión, y de seguro escuchan la de la oposición, pues cuando menos, si no quieren estar de acuerdo con mi argumento de que están equivocados, están parcializados", dijo. El gobierno de Estados Unidos ha sido uno de los más críticos con lo sucedido. "La Constitución le da la facultad a la Asamblea textualmente de nombrar y de remover a los magistrados de la Sala de lo Constitucional", dijo Bukele. "A mí me pareció algo bien extraño que hubo condenas sobre lo que pasó el sábado. No nos esperábamos en ningún momento una condena internacional porque no había nada que condenar", dijo el presidente. "No lo digo por el argumento obvio de la soberanía del pueblo o del principio básico de la diplomacia de la no intervención" es que "no tenía lógica lo que estaban diciendo". "La mayoría manda", dijo recordando las palabras de una alcaldesa al llegar al poder. "Y yo estoy de acuerdo". Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El presidente de El Salvador Nayib Bukele se reunió el lunes con representantes diplomáticos de varios países para explicar la destitución y reemplazo de cinco magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) llevados a cabo por la Asamblea Legislativa durante el fin de semana. text: España dice que el arrecife artificial de Gibraltar, que impide la pesca, debe ser retirado. La realpolitik básica indica que la disputa en torno al territorio británico de Gibraltar debería enfriarse en algún momento, pronto. Reino Unido y España son aliados en la OTAN y la Unión Europea. Cientos de miles de británicos viven en España y muchos más pasan sus vacaciones bajo el sol aquí. A pesar del momento inoportuno de un despliegue programado con anticipación de una flota de buques de guerra británicos y otras naves, llama la atención que su primer puerto de escala, antes de Gibraltar, será en territorio español. Pero a lo largo de las últimas dos semanas, llamadas telefónicas privadas seguidas de declaraciones públicas de todas partes, en el sentido de que ambos países están listos para negociar, sólo han terminado en más amenazas, lenguaje más duro y colas interminables para gente de todas las nacionalidades en la frontera. Final de Quizás también te interese Ahora, tanto Reino Unido como España parecen resignados a la idea de que la Comisión Europea podría ser el camino para llegar a alguna especie de consenso. Lea también: las dos caras de un viejo conflicto "El infierno se congelaría" Fabian Picardo: "el infierno se congelaría" antes de que se retire el arrecife de concreto. A raíz de una amenaza legal de Reino Unido sobre lo que el gobierno de Londres considera excesivos controles fronterizos, España ha negado que éstos sean producto de la disputa. Pero las colas no han hecho sino crecer, a veces sobrepasando las cinco o incluso seis horas de espera, desde que las autoridades gibraltareñas colocaron un arrecife artificial de concreto en aguas disputadas. El gobierno de Gibraltar afirma que el arrecife fue diseñado para regenerar la vida marina. España señala que se trató de un acto unilateral con el propósito de impedir a los botes españoles pescar allí. El director de política exterior de España, Ignacio Ibáñez, dijo a la BBC que para que la disputa pueda resolverse el arrecife tendría que ser eliminado. El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, nos comentó que "el infierno se congelaría antes de que el gobierno gibraltareño remueva alguno de esos bloques". Las intransigentes líneas rojas de España y Gibraltar con relación a más de 70 bloques de concreto son parte de la disputa, pero ésta ha escalado a algo más grande. España sostiene que los controles fronterizos sirven para impedir el contrabando de tabaco. No pasa un día sin que el gobierno español hable públicamente sobre el asunto del contrabando de tabaco a través de la frontera. Ahora el ministro del Interior de España ha denunciado que Gibraltar "importó 140 millones de paquetes de cigarrillos" el año pasado. Jorge Fernández Díaz expresó que es "obvio que no todos fueron fumados por los residentes de la colonia británica, sus visitantes o turistas". Agregó que 725.000 paquetes fueron incautados en la frontera por la policía española el año pasado, de los cuales el 80% fue escondido en "compartimientos secretos" en vehículos. Lea también: las claves de la última disputa de Gibraltar "Hecho en Madrid" Salvador Blanco dice que no le importa de quién es la soberanía de Gibraltar. Pero Picardo apunta que las autoridades en el territorio arrestaron a casi 300 personas el año pasado por posesión de más del límite legal de 100 paquetes de cigarrillos; una ofensiva que según él no fue equiparada del lado español. Dijo que el gobierno de España simplemente está usando el asunto del contrabando para fabricar una disputa que no existía hace pocas semanas. "Esto no tiene nada que ver con contrabando de tabaco", señaló Picardo. "Esta disputa fue hecha en Madrid". Gibraltar cree que el gobernante Partido Popular de España desea extender el diferendo para distraer la atención de sus problemas internos y enfocarse en el tema de la soberanía del territorio británico. ¿Pero qué piensan los españoles? A 40 minutos en auto por la costa desde la frontera entre Gibraltar y España está la ciudad andaluza de Tarifa, en la provincia de Cádiz. "No tengo nada contra el pueblo de Gibraltar, pero sí tengo un problema con su gobierno", dice el vendedor de pescado Salvador Blanco. "Simpatizamos con los pescadores porque nuestro sustento depende de ellos", añade. Pero sobre el asunto de la soberanía de Gibraltar, señala que le tiene sin cuidado. "Poseemos los territorios de Ceuta y Melilla (enclaves españoles en Marruecos)", especifica. "No hace ninguna diferencia para mí que Gibraltar sea británico". Nos encontramos entonces con José María Rico, un madrileño de 33 años que, como muchos otros en esta época del año, está de vacaciones en Tarifa. Lea también: diez cosas que quizás no sabía de Gibraltar "¿Qué diablos?" A Luis Fernández no le parece que Gran Bretaña tenga el control de Gibraltar. "Siempre decimos que Gibraltar es español", declara. "Es como que alguien te asegurara que una parte de tu cuerpo le pertenece a otra persona". En la larga y ventosa playa de Tarifa, desde la cual casi se puede tocar África, nos topamos con Luis Fernández, vacacionando con amigos de Inglaterra. "Me encantan los ingleses, pero ¿qué diablos están haciendo aquí (en Gibraltar)?" pregunta. Sin embargo, cree que el gobierno español está usando la disputa como una "cortina de humo" para desviar la atención de un dañino escándalo de corrupción. "En lugar de este (escándalo), tenemos a Gibraltar de noticia principal", lamenta. Irónicamente, la mayoría de la gente que hemos encontrado en las largas colas en la frontera era de nacionalidad española. Entre 6.000 y 7.000 personas viven en la comarca de España conocida como "Campo de Gibraltar", cruzando la frontera, pero trabajan en el territorio británico. Así que, dejando de lado la soberanía, todos los españoles, británicos y gibraltareños que necesitan cruzar la frontera desean que llegue a su fin este conflicto. España y Reino Unido siguen hablando con dureza sobre el tema de Gibraltar, mientras continúa la disputa en cuanto a los controles españoles en la frontera. La BBC conversó con ciudadanos españoles para conocer sus puntos de vista y los argumentos que dividen a los dos países. text: Las autoridades de Guerrero crearon un grupo de negociación para lograr la liberación de secuestrados de los criminales y de las personas retenidas por la comunidad. La exigencia de Yadira Guillermo, esposa de Isauro de Paz, un hombre secuestrado en el estado mexicano de Guerrero, puso un nuevo peldaño en la escalada de violencia e inseguridad de su región. Los habitantes de San Miguel Totolapan tomaron las armas el pasado lunes en contra de los grupos criminales que rondan por sus comunidades. Pero a diferencia de otros casos en el país, en que personas se organizan para conformar patrullas ciudadanas de autodefensa, en este tomaron una acción más radical. La madre de Raybel Jacobo de Almonte, el jefe de un grupo criminal llamado Los Tequileros, fue tomada como rehén por las autodefensas de San Miguel Totolapan para exigir el intercambio por Isauro de Paz. "Así como me entregue a mi esposo, yo le entregaré a su mamá. Pero lo quiero sano y salvo", dijo Yadira Guillermo en un video que hizo público a través de la prensa e internet. Este miércoles, cumplió su palabra. Una vez el secuestrado llegó a su pueblo con vida, el grupo de autodefensas entregó a su rehén a la policía estatal que la habría llevado con la banda de secuestradores. La banda de El Tequilero amenazó con vengarse y asaltar al pueblo. Tensa negociación Guerrero es la tercera entidad con más pobreza en el país y en los primeros 10 meses de este año ha registrado 1.832 homicidios dolosos, 62 secuestros y 178 casos de extorsión, contando solo las cifras oficiales. "Ya no estamos dispuestos a seguir de espectadores e indiferentes a tanta sangre derramada", dijo en un video el vocero de un grupo de hombres con el rostro cubierto que se hace llamar el Movimiento Totolapense por la Paz. "Cansados de tanta inseguridad, de tanto miedo, de tantas injusticias y humillaciones, secuestros, levantones, extorsiones y de tantas muertes injustas, de familiares, vecinos, hermanos, decidimos alzar la voz y decirle al pueblo que ya basta". El Movimiento Totolapense por la Paz anunció su levantamiento armado a través de un video que fue difundido en internet. La situación es tensa desde el lunes en San Miguel Totolapan, pues se teme que Los Tequileros cumplan con sus amenazas y haya represalias. El Grupo de Coordinación Guerrero (GCG), un consejo de seguridad conjunto entre los gobiernos federal y estatal, envió 220 elementos ante la posibilidad de una confrontación armada. "Hay un proceso muy delicado, cuando se trata de un secuestro siempre es así, en el que cada minuto cuenta", había dicho a BBC Mundo el vocero del GCG, Roberto Álvarez, en las últimas horas antes del intercambio. Además de la madre de Raybel Jacobo, el grupo de autodefensa retuvo a 23 personas a quienes acusan de tener relación con Los Tequileros. La negociación con la mediación de autoridades de Guerrero permitió la liberación de cinco personas. El gobernador Héctor Astudillo considera la situación como "preocupante" y dijo que su estado busca evitar una "confrontación". "Vamos a tratar de resolver esto con prudencia, con inteligencia, pero también es un asunto que ya debe terminar, ya no puede seguir este asunto que cada vez que se le ocurra a alguien secuestrar, secuestre", declaró en rueda de prensa el martes. Yadira Guillermo responsabiliza a las autoridades de Guerrero por su seguridad y la de los demás miembros de su movimiento. ¿Justificado? El grupo de negociación colaboró con Yadira Guillermo para llegar a un acuerdo con los secuestradores en las llamadas para exigir un rescate que le han hecho, explicó Álvarez. "Tienen contacto directo con la familia del ingeniero", dijo el vocero del GCG. Pero los 120 militares, 60 policías federales y 40 policías estatales han participado en un operativo para dar con el líder de Los Tequileros al mismo tiempo que se daba la negociación. Álvarez aseguró que las personas retenidas estaban en buen estado de salud, alimentadas en un lugar confortable. Guerrero es el estado con una de las mayores extensiones de cultivo de amapola en su zona montañosa, la cual es de difícil acceso para las autoridades. Los Tequileros es un grupo que surgió como escisión del cartel La Familia Michoacana que tenía como parte de su territorio la región Tierra Caliente de Guerrero. Las mismas autoridades saben que "ahí hay mucho cultivo de enervantes, especialmente la amapola y la marihuana" lo que genera una situación de disputa de territorios. "Esos grupos delictivos tienen necesidad de hacerse de recursos y recurren a secuestro y extorsión", dice el vocero del GCG. El gobernador reconoce que "lamentablemente se degeneró en un conflicto que fue creciendo" por el que hay "sentimiento justificado" de indefensión ante los criminales. Yadira Guillermo es la única persona que se había atrevido a mostrar su rostro en los videos publicados por la comunidad, pero sabe del riesgo que esta situación representa para ella y su grupo de autodefensas. "De lo que le llegue pasar a mi familia y a todo el grupo que estamos aquí lo responsabilizo a usted, señor Héctor Astudillo, ya que nunca ha hecho nada por este pueblo. Se ha hecho de la vista gorda. Ya estamos cansados", advirtió conteniendo las lágrimas en su video. "Pido un intercambio: a cambio de la vida de mi esposo yo le entregaré a su mamá". text: El endeudamiento estadounidense se ha convertido en un lastre. La economía está cercana al pleno empleo, los titanes corporativos de Wall Street siguen haciendo mucho dinero y la innovación que producen sitios como Silicon Valley no tiene igual en el mundo. Pero los problemas están ahí también. Las peleas políticas hacen que la aprobación del presupuesto nacional se haya convertido en un melodrama que siempre parece dejar al gobierno al borde de la parálisis. Se avecina una enorme controversia en torno a una propuesta del presidente Donald Trump para bajar los impuestos, iniciativa que, según sus críticos va encaminada a ayudar a los más ricos a expensas de los demás. Y en medio de todo esto está la deuda. Final de Quizás también te interese Esta nación de raíces puritanas se acostumbró a vivir endeudada y hoy las finanzas públicas reflejan un gigantesco déficit. Más aún, Estados Unidos tiene un problema que muchos solo asociaban con países en desarrollo: una creciente deuda externa. Deuda gigantesca Se estima que la deuda pública de EE.UU. llega a más de US$14 billones. China tiene casi US$1.2 billones en bonos del tesoro. El economista estadounidense Kenneth Rogoff de la Universidad de Harvard decía en un artículo a comienzos de año que ninguna nación desarrollada en la historia se ha endeudado tanto como Estados Unidos. La creciente deuda pública estadounidense US$14,4 billones Deuda pública total US$4 billones Monto adeudado a gobiernos extranjeros US$6 billones Deuda externa total ¿Es esto sostenible? ¿O enfrentará en algún momento Estados Unidos situaciones como las que han experimentado naciones como Argentina y Grecia? "Eventualmente, si mantiene esta trayectoria, Estados Unidos enfrentará una crisis de deuda", le dice a BBC Mundo Marc Goldwein, vicepresidente del Comité por un Presupuesto Federal Responsable, un centro de investigación de Washington. Solvencia "No será una crisis de solvencia, no será como lo que vimos en Grecia. En el escenario estadounidense es más posible que se manifieste en los mercados financieros. Los acreedores empezarán a cobrar más interés por prestarle a Estados Unidos y eso tendrá impactos en los mercados financieros", agrega. Los problemas fiscales tienen impacto social. Goldwein reconoce que la economía actualmente está bien. "Las tasas de interés están bajas. Pero la deuda está a niveles récord. Y no hay planes de reducirla. Eso es insostenible". También encuentra hasta cierto punto preocupante que mucha de esa deuda pública esté en manos extranjeras, aunque piensa que a veces se ha exagerado el peligro. "Cuando la deuda es con extranjeros, es más difícil para el gobierno aminorar su impacto, por ejemplo, usando el efecto de la inflación para reducir el monto real que hay que pagar a los acreedores", explica. "También es cierto que algunos de los acreedores no siempre son amigables con Estados Unidos y podría llegar a presentarse un escenario en el que decidan reducir sus préstamos a Washington por razones políticas", lo que tendría especial relevancia en el caso chino, el mayor acreedor de Estados Unidos. Problema del acreedor Sin embargo, no es claro que China tendría un interés en hacer esto excepto en circunstancias particulares. Como decía Kenneth Rogoff en su artículo sobre la deuda publicado por el Brookings Institute, cuando el deudor le debe al acreedor una cantidad suficientemente grande de dinero, el que tiene el problema es también el acreedor. China es el mayor acreedor estadounidense. Si China castigase a Estados Unidos, por ejemplo, vendiendo masivamente algunos de sus activos en dólares, el precio de la moneda estadounidense caería, afectando el valor de las restantes propiedades chinas, como por ejemplo, los miles de millones de dólares que el banco central chino mantiene como reservas internacionales. Rogoff estima que una caída del 20% en el precio del dólar frente al yuan le costaría al banco central chino cerca de US$100.000 millones. Amenaza latente Estados Unidos no da ninguna indicación de querer reducir sus niveles de endeudamiento. Si el actual gobierno consigue su objetivo de reducir los impuestos, es bien posible que aumente los déficits y las necesidades de financiamiento externo de Washington. La deuda sigue subiendo Por lo que en el mediano plazo Estados Unidos seguirá siendo una nación cada vez más dependiente del extranjero para manejar sus finanzas públicas. Y si bien los expertos parecen estar de acuerdo en que el país no enfrentará de inmediato una crisis tan grande como las que han caracterizado los descalabros de deuda externa en otros países, si advierten que Washington está incubando problemas que tarde o temprano tendrán consecuencias sobre su prosperidad económica. La economía de Estados Unidos sigue siendo una cosa admirable. Pese a los discursos que se oyen sobre la decadencia nacional, los estadounidenses siguen viviendo, por lo general, bien. text: Se le ha prohibido la entrada al aeropuerto y debe pagar US$1.000 de fianza. Aditya Singh, 36, fue arrestado el sábado después de que el personal de la aerolínea le pidiera presentar su identificación. Enseñó una credencial, pero supuestamente pertenecía a un director de operaciones que denunció su desaparición en octubre. La policía asegura que Singh llegó en un vuelo desde Los Ángeles al Aeropuerto Internacional O'Hare el 19 de octubre. Al parecer, encontró la placa del personal en el aeropuerto y "tenía miedo de volver a casa debido al Covid", dijo la asistente del fiscal del Estado Kathleen Hagerty, informa el Chicago Tribune. Final de Quizás también te interese El pasajero llegó en un vuelo desde Los Ángeles y no está claro qué hacía en Chicago. Se las arregló para vivir de las limosnas de otros pasajeros, según le comunicó Hagerty al juez del caso. La jueza del condado de Cook, Susana Ortiz, expresó su sorpresa ante las circunstancias del caso. ¿Representó un riesgo de seguridad? "Si le entiendo bien, usted me está diciendo que un individuo no autorizado, que no forma parte del personal, estuvo viviendo, supuestamente, en una zona segura de la terminal del aeropuerto O'Hare desde el 19 de octubre de 2020 hasta el 16 de enero de 2021, ¿y no fue detectado? Quiero entenderle correctamente", le dijo al fiscal que expuso las acusaciones el domingo. Singh vive en un suburbio de Los Ángeles y no tiene antecedentes penales, según la ayudante de la defensa, Courtney Smallwood. No está claro por qué estaba en Chicago. Se le ha acusado de un delito de allanamiento en una zona restringida de un aeropuerto y de un delito menor de robo. Se le ha prohibido la entrada al aeropuerto y debe pagar US$1.000 de fianza. Singh no representó un "riesgo de seguridad" para el resto de pasajeros, según Departamento de Aviación de Chicago. "El tribunal encuentra estos hechos y circunstancias bastante sorprendentes debido al supuesto período de tiempo en que esto ocurrió", dijo el Juez Ortiz. "Basado en la necesidad de que los aeropuertos sean absolutamente seguros para que la gente se sienta a salvo cuando viaja, encuentro que esas supuestas acciones lo convierten en un peligro para la comunidad". Por su parte, el Departamento de Aviación de Chicago, que supervisa los aeropuertos de la ciudad, emitió un comunicado: "aunque este incidente sigue siendo investigado, hemos podido determinar que este caballero no representaba un riesgo de seguridad para el aeropuerto o para los viajeros". Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Un hombre demasiado asustado para volar debido a la pandemia vivió sin ser detectado en un área segura del aeropuerto internacional de Chicago durante tres meses, según los fiscales de EE.UU. text: Obama, acompañado del vicepresidente Joe Biden y el secretario de Defensa, Ashton Carter, enfatizó que "la misión no cambiará" Aunque las tropas estadounidenses dejaron su "rol de combate" en 2014, "las fuerzas afganas no son todavía tan fuertes como deberían", indicó el presidente en una rueda de prensa en la Casa Blanca. Bajo el nuevo plan, Estados Unidos mantendrá los 9.800 soldados que hay actualmente en el país "la mayor parte del próximo año" 2016 y continuarán un contingente de 5.500 en las bases de Bagram, en el este de Jalalabad y el sur de Kandahar. "No permitiré que Afganistán sea un escondite para terroristas para atacar a nuestro país otra vez", dijo Obama. Obama, acompañado del vicepresidente Joe Biden y el secretario de Defensa, Ashton Carter, enfatizó que "la misión no cambiará". La misión de los soldados estadounidenses continuará siendo el entrenamiento de las tropas afganas y operaciones antiterroristas. Final de Quizás también te interese "No permitiré que Afganistán sea un escondite para terroristas para atacar a nuestro país otra vez", dijo Obama. Lea también: ¿Resurgió el Talibán tras la guerra más larga de EE.UU.? La misión en Afganistán es "vital para los intereses de la seguridad nacional de Estados Unidos", agregó. Su intención original era reducir paulatinamente los 9.800 militares desplegados en el país actualmente y dejar un pequeño reducto en la embajada estadounidense en Kabul, antes de dejar su cargo, en enero de 2017. Lea: Las promesas incumplidas de Barack Obama Difícil progreso El mandatario señaló que estos "ajustes" en el cronograma pueden ayudar a consolidar el "difícil y genuino progreso" que está consiguiendo Afganistán en materia de seguridad pero "no apoyo la idea de una guerra sin fin", enfatizó. El anuncio se produce en un momento de recrudecimiento de la violencia después de que el Talibán tomara temporalmente la ciudad de Kunduz, en el norte del país, su mayor victoria desde que fueron expulsados del poder en 2001. El mandatario estadounidense señaló que "las fuerzas afganas no son todavía tan fuertes como deberían". Obama señaló que el fin de las operaciones de combate de la OTAN en diciembre del año pasado ha tenido un precio, puesto que el Talibán han ganado terreno y han perpetrado ataques contra civiles y fuerzas de seguridad afganas. Lea también: Por qué el gobierno de Afganistán y el Talibán pelean con tanta fiereza por Kunduz El mandatario urgió a todas las partes en la región a "presionar al Talibán para volver a la mesa de negociaciones de paz y hacer su parte para alcanzar la paz que Afganistán merece". Decisión meditada El Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU. señaló que el cambio de política es el "resultado de una exhaustiva revisión durante meses", y después de que Obama consultara "con todo su equipo de seguridad nacional y sus socios afganos". "Este anuncio no cambia en nada el hecho de que nuestra misión de combate en Afganistán terminó, y vamos a continuar llevando a cabo dos misiones: la lucha antiterrorista y la formación, asesoramiento, y ayuda a nuestros socios afganos", agregó. Obama señaló que el fin de las operaciones de combate de la OTAN en 2014 ha tenido un precio. Los talibán han perpetrado ataques contra civiles y fuerzas de seguridad afganas en el último año. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, por su parte, consideró en un que "es una decisión importante que allana el camino para una presencia sostenida de los aliados de la OTAN y sus socios en Afganistán", indicó en un comunicado. El ex primer ministro Noruego señaló que es "crucial" continuar ayudando a las fuerzas afganas para mantener los avances logrados en el país. Lea también: El desafío de retirar un ejército de Afganistán ---------------- Análisis: Jonathan Marcus, corresponsal de BBC de Defensa y Diplomacia La desaceleración de la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán significa que el presidente Obama no va a ser capaz de retirar todas las fuerzas estadounidenses antes de que termine su presidencia. La revisión de EE.UU. de la presencia de sus tropas ha estado en marcha desde hace unos meses y no está directamente relacionado con el reciente éxito de los talibanes en apoderarse brevemente la ciudad de Kunduz. Pero ese episodio ilustra la continua necesidad de entrenamiento militar y asesoría de EE.UU, a las fuerzas afganas. Lea también: qué se sabe del mulá Akhatar Mansour, el nuevo líder talibán que sucederá al mulá Omar Con al-Qaeda operando de nuevo en Afganistán y el autodenominado Estado Islámico (EI) ganando un punto de apoyo, Washington también está dispuesto a mantener un pequeño número de bases desde las que se puede organizar operaciones antiterroristas. Cualquiera que fueran las esperanzas de una retirada total de Estados Unidos, ahora parece que Washington está dispuesto a mantener un compromiso militar permanente en Afganistán, donde la fuerza aérea de Estados Unidos en particular, juega un papel esencial. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció que ralentizará el ritmo de la retirada de Afganistán, un conflicto que se extiende por 14 años, y prolongará la presencia militar estadounidense hasta después de que deje su cargo en 2017. text: Nuestro cerebro está configurado para sobrevivir a las situaciones extremas, pero su respuesta varía en función de diversos factores. Lo cierto es que, gracias a dos conceptos inherentes asociados a este tipo de situaciones, el estrés y la resiliencia, sí. El término estrés se suele asociar a un estado patológico. Sin embargo, alude a una reacción del ser humano ante situaciones amenazantes o de excesiva demanda. De hecho, la biología del estrés no es simplemente un sistema de emergencia. Es más bien un proceso continuo: el cuerpo y el cerebro se adaptan a las experiencias diarias, sean estresantes o no. El término resiliencia, por su parte, se define desde el Instituto Español de Resiliencia como la capacidad de afrontar la adversidad. La Neurociencia considera que las personas más resilientes tienen un mayor equilibrio emocional frente a las situaciones de estrés. Final de Quizás también te interese Esto les proporciona una sensación de control frente a los acontecimientos y mayor capacidad para afrontarlos. ¿Cómo funciona nuestro cerebro en situaciones estresantes? La base de lo que las personas hacemos, sentimos y pensamos está en el cerebro. Este percibe y reconoce el entorno, influye y responde a él. Es capaz de integrar pasado y presente y, lo que es fundamental, anticipa el incierto futuro. El cerebro es el órgano central de percepción y respuesta fisiológica, emocional-psicológica y comportamental a los estresores. Es quien determina qué es lo amenazante y potencialmente estresante. También las respuestas fisiológicas y de comportamiento que pueden adaptarse o producir daño. La corteza prefrontal ventromedial parece ser el área del cerebro responsable de predecir la capacidad de recuperación ante situaciones de estrés. Son distintas las regiones cerebrales que responden al estrés crónico y agudo, experimentando una remodelación estructural. Un equipo de científicos de la Universidad de Yale dio a conocer que la actividad cerebral flexible en un área particular del cerebro puede predecir la capacidad para recuperarse de situaciones estresantes o de riesgo. En psicología esto se conoce como resiliencia. Definida de una forma más global, es la capacidad de las personas, los grupos y las comunidades para enfrentarse y adaptarse a las adversidades. La corteza prefrontal ventromedial (VMPFC) parece ser el área del cerebro responsable de predecir la capacidad de recuperación ante situaciones de estrés. La mediación del estrés en situaciones extremas Las situaciones extremas engloban contextos como la violencia en todas sus manifestaciones, la desigualdad, la miseria, la exclusión, el maltrato, el abuso infantil o el terrorismo. La respuesta de estrés en circunstancias como estas se da como un intento del organismo por restablecer el equilibrio en contextos de exigencia. También para adaptarse a unas condiciones biológicas, psicológicas y/o sociales cambiantes. Esta respuesta puede modularse a través de un conjunto de variables cognitivas, sociales y personales. Desde un punto de vista adaptativo, el estrés permite la movilización inmediata de las reservas energéticas del organismo. La resiliencia es una cualidad innata, pero también se considera un proceso dinámico. Además, posee un alto valor adaptativo, al generar cambios para facilitar el enfrentamiento a una amenaza. Ahora bien, también puede facilitar comportamientos desadaptativos ante estas situaciones. La resiliencia como factor clave para asumir dentro de la normalidad situaciones extremas ¿Cómo hacen algunas personas para adaptarse y superar situaciones límite y traumas personales? Como hemos descrito anteriormente, esto depende de la capacidad que tengamos para recuperarnos de situaciones extremas. Aunque la resiliencia es una cualidad innata, también se considera un proceso dinámico. Por tanto, se puede desarrollar como una capacidad de adaptación a diferentes entornos adversos sin generar un nivel de estrés negativo. El concepto ha evolucionado desde la década de los sesenta. Su estudio se ha enfocado tanto a los factores individuales como a los familiares, comunitarios y culturales. Así, los investigadores del siglo XXI entienden la resiliencia como un proceso comunitario y cultural que responde a tres modelos: compensatorio, de protección y de desafío. Existen multitud de ejemplos conocidos de procesos resilientes. Es el caso de Viktor Frankl, padre de la psicología humanista y de la logoterapia, que sobrevivió tres años en campos de concentración nazis. El estrés permite la movilización inmediata de las reservas energéticas del organismo. La logoterapia es una psicoterapia que propone la voluntad de sentido como la motivación primaria del ser humano: si una persona encuentra esa voluntad en las situaciones más extremas, podrá adaptase y sobrellevarlas mejor. Otro ejemplo lo encontramos en uno de los padres de la resiliencia, el neurólogo francés de origen judío Boris Cyrulnik. Para ocultarse durante la Segunda Guerra Mundial, siendo todavía un niño, fue trasladado sin sus padres a una pensión de la que poco después tuvo que escapar. Hasta el final del conflicto, Cyrulnik estuvo oculto en varios lugares. Menos suerte corrieron sus padres. Tras ser deportados, no volvió a saber de ellos. A causa de todas sus vivencias, Cyrulnik dedicó su carrera profesional a tratar a niños con traumas y otros problemas de conducta y exclusión social. A sus 82 años sigue ejerciendo como profesor e investigador. En conclusión: nuestro cerebro está configurado para sobrevivir. Aunque su respuesta ante situaciones extremas varíe en función de diversos factores intrapersonales, este puede llegar a asumirlas como normales. En el proceso, la resiliencia será un factor determinante. *Fátima Servián Franco es psicóloga general sanitaria y directora del Centro de Psicología RNCR y PDI en la Universidad Internacional de Valencia. Esta nota apareció originalmente en The Conversation y se publica aquí bajo una licencia de Creative Commons. Lee el artículo original aquí. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarganuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. ¿Cómo responde nuestro cerebro a situaciones extremas que se prolongan en el tiempo? ¿Se pueden asumir dentro de la normalidad la violencia, el terrorismo, la exclusión social, el maltrato, el abuso infantil u otras circunstancias extremas? text: Los planes de Donald Trump aumentaron la tensión con México. "Esta noche, tropas de la Guardia Nacional se están desplegando para apoyar las misiones de seguridad fronteriza", informó el viernes el secretario de Defensa, James Mattis, en un comunicado conjunto con la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen. Un portavoz de la Guardia Nacional dijo que 250 efectivos serían enviados a patrullar el área en las próximas 72 horas. Arizona también está planeando desplegar 150 efectivos la próxima semana. A los estados de Nuevo México y California se les pidió tomar acciones similares a las de Texas y Arizona. Final de Quizás también te interese El martes, Trump dijo que quería enviar 4.000 efectivos militares para asegurar la frontera con México hasta que esté construido el polémico muro que fue una de las bases de su campaña. Más tarde, el viernes, el presidente estadounidense delineó los planes para finalizar la práctica conocida como "capturar y liberar" como parte de sus estrictas políticas antiinmigración. Trump quiere que los inmigrantes indocumentados permanezcan detenidos mientras se decide si serán deportados, en lugar de quedar en libertad. Pidió al Departamento de Defensa una lista de instalaciones militares y de otro tipo que pudieran cumplir esa función. El mandatario también amenazó a México en los últimos días, diciendo que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA) está en riesgo a menos que se detuviera el movimiento de migrantes a través de la frontera. Trump se refirió a la "Caravana de refugiados 2018", una movilización de más de 1.200 centroamericanos que se dirigen al norte desde Centroamérica, que está integrada mayoritariamente por personas que huyen de la violencia en sus países, según sus organizadores. Trump aseguró el domingo en Twitter que los inmigrantes estaban en camino hacia la frontera sur de Estados Unidos, con la "complacencia" de las autoridades de México, por lo que, dijo, se necesitaba el muro. Estas son las caras de la caravana que motivó a Trump a militarizar la frontera con México Por su parte, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, condenó las declaraciones de su homólogo estadounidense. "Si sus recientes declaraciones derivan de una frustración por asuntos de política interna, de sus leyes o de su Congreso, diríjase a ellos, no a los mexicanos", dijo Peña Nieto, en un mensaje a su país. ¿Es la primera ve que se envían tropas a la frontera? Trump dijo que el envío de tropas a la frontera con México era un "gran paso", pero sus dos predecesores también desplegaron a la Guarda Nacional en la frontera sur. Los últimos dos presidentes que precedieron a Trump en la Casa Blanca enviaron a tropas de la Guardia Nacional a la frontera sur de Estados Unidos. El presidente Barack Obama envió 1.200 soldados para resguardar la zona, mientras que George W. Bush mandó desplegar miles de soldados para acompañar a la Patrulla Fronteriza en una operación llamada "Jump Start". Ambos despliegues duraron alrededor de un año. James Mattis aprobó la financiación de 4.000 efectivos de la Guardia Nacional con el presupuesto del Pentágono hasta finales de septiembre, reportó Associated Press. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El estado estadounidense de Texas está desplegando tropas de la Guardia Nacional en la frontera con México, siguiendo al llamado que hizo el presidente Donald Trump esta semana. text: El cuerpo humano no está diseñado para soportar el frío extremo. Y no es para menos. De acuerdo al Servicio Meteorológico de Estados Unidos, esta semana la ciudad del centro oeste estadounidense podría soportar temperaturas cercanas a los -30 ºC, que pueden llegar a sentirse de -50 ºC por las ráfagas heladas. Esto es, varios grados menos de los que se registran habitualmente en algunas zonas de la Antártica o el monte Everest. Junto con Illinois (donde está Chicago), los estados de Michigan y Wisconsin se declararon en situación de emergencia debido a un vórtice polar que ha hecho descender la temperatura a niveles inesperados. Final de Quizás también te interese Son, al fin de cuentas, fríos para los cuales el cuerpo humano no está preparado. De hecho, el Servicio Nacional de Meteorología de EE.UU. (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que con estas temperaturas un a persona puede congelar la piel en tan solo 10 minutos. La mayoría de la población del planeta vive en zonas de climas templados y tropicales, donde el termómetro no suele bajar hasta esos números. Y aunque hemos logrado sobrevivir en regiones inhóspitas (como Siberia o Groenlandia), lo cierto es que la humanidad ha buscado alejarse del frío para sobrevivir. Pero ¿qué efectos tiene en el cuerpo el frío extremo que hace tan difícil su supervivencia? Respuesta del organismo El cuerpo humano tiene varios mecanismos de defensa para intentar aumentar nuestra temperatura cuando hace frío. Nuestros músculos tiemblan y nuestros dientes castañetean. Los pelos se erizan y la piel se nos pone "de gallina", en una especie de eco evolutivo de la época en que nuestros ancestros estaban cubiertos de vello. El hipotálamo, la glándula en el cerebro que actúa como termostato del cuerpo, estimula estas reacciones para mantener los órganos vitales en funcionamiento, por lo menos hasta que encontremos algo de calor y un refugio. La misión del hipotálamo es conservar el calor a toda costa, incluso si eso significa sacrificar las extremidades. El ser humano ha logrado diseñar prendas y tecnologías que le permiten sobrevivir a bajas temperaturas. Es por eso que sentimos hormigueo en los dedos de las manos y de los pies cuando hace mucho frío. El cuerpo está manteniendo su sangre caliente cerca del centro, restringiendo el suministro de sangre hacia los brazos y las piernas. En frío extremo, y especialmente si la piel está expuesta, ese efecto puede generar casos de congelamiento, es decir, que el flujo de sangre se reduce y la falta de circulación hace que los tejidos se congelen y se rompan. ¿Qué hacer para protegerse del frío? La principal recomendación de los expertos es evitar salir a la calle durante los días de frío extremo. Si debido a a una circunstancia especial se debe salir, se aconseja cubrirse con varias capas de abrigos para controlar la salida del calor del cuerpo humano y evitar el contacto directo del frío con la piel. También aconsejan evitar a toda costa que la ropa se humedezca, debido a que fácilmente podría congelarse y poner en riesgo la salud de la persona. Es por esa razón que, por ejemplo, las autoridades del estado de Iowa han pedido a la gente que "evite respirar profundamente y que minimice las conversaciones" si salen a la calle. También recomienda el uso de gafas especializadas para cubrir los ojos. Otro consejo es evitar a toda costa llevar anillos o joyas. "La temperatura de los metales baja muy rápido, mucho más rápido que la temperatura de la piel", le dijo a la BBC John Stone, experto canadiense en supervivencia en el frío. Infartos Más allá de que el cuerpo humano no puede soportar esas temperaturas extremas, lo cierto es que el frío puede tener consecuencias funestas para la salud. Estudios en Reino Unido revelaron que por cada grado que cae la temperatura por debajo de los 18 ºC, aumentan las muertes relacionadas con el clima en 1,5%. Y no tiene que ver con la gripe o los resfriados que se complican, sino con los infartos y los derrames cerebrales. Uno de los efectos del frío es que los vasos sanguíneos de la piel se contraen para conservar el calor, la composición de la sangre cambia y el corazón debe trabajar con más fuerza para bombear la sangre a través de los vasos contraídos. Como lo muestran las cifras, las personas más afectadas por el frío extremo son los ancianos y las personas con sistemas inmunes comprometidos. Las bajas temperaturas también pueden afectar a las tuberías que son fundamentales para el funcionamiento de una casa o un edificio. "Uno de los efectos del envejecimiento es que tu cuerpo es menos capaz de regular la temperatura. Y eso los hace menos capaces de juzgar si tienen frío o calor", le dijo a la BBC Andrew Harrop de las organización Age Concern. Humanos en desventaja Los animales que viven en las zonas polares tienen protección porque están cubiertos de un pelaje que atrapa el aire caliente cerca del cuerpo o porque tienen grandes cantidades de grasa, a veces de varios centímetros de grosor. La grasa no transfiere muy bien el calor, así que lo mantiene dentro del cuerpo. Los humanos, de piel desnuda y con relativamente poca grasa, simplemente no estamos diseñados para esos ambientes. Los habitantes de la calle que viven en las ciudades en el norte de EE.UU. temen por su vida debido a las extremas temperaturas. Pero hemos aprendido a imitar esas cualidades. Los científicos en las estaciones antárticas, por ejemplo, se visten con varias capas para atrapar el aire caliente cerca del cuerpo, del mismo modo que lo hace el pelaje de los animales. Las bajas temperaturas extremas también pueden crear problemas con la infraestructura de la que dependemos los humanos. El frío intenso puede derribar líneas eléctricas por el peso del hielo y la nieve, lo que causa cortes de energía, y las tuberías sin aislamiento se pueden congelar y explotar. En cuanto a los autos, el punto de congelamiento de la gasolina es cerca de -76ºC pero el del aceite es -40 ºC. Y otros lubricantes se pueden poner más espesos a temperaturas no tan bajas. El diesel normalmente queda bloqueado a -10 ºC, si no tiene aditivos especiales que le permitan mantenerse viscoso en un entorno frío. Historia helada Hay algunas lecciones de la historia que nos advierten sobre los terribles efectos del frío extremo, como la invasión alemana a Rusia en 1941. Durante la historia el ser humano ha logrado sobrevivir en regiones de frío extremo. Cuando Adolf Hitler ordenó la invasión, en el principio del invierno en el hemisferio norte, las temperaturas cayeron a niveles similares a los que se han visto en los últimos inviernos norteamericanos. Miles de soldados murieron congelados mientras vestían los uniformes de verano para una supuesta campaña corta. Los motores de camiones y tanques solo podían ser descongelados encendiendo fogatas por debajo de los vehículos. Las armas no disparaban porque la grasa se había fundido y, al retirarse del fuego, el agua hirviendo se congelaba en poco más de un minuto. El periodista italiano Curzio Malaparte recordó en su novela Kaputt cómo los veteranos del Frente Oriental que desembarcaban en la entonces ocupada Varsovia llegaban con sus párpados congelados debido al frío extremo. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Tony Neeley, una persona sin hogar de Chicago, le dijo al diario The New York Times esta semana que tenía "frío y miedo". text: La app le abre las posibilidades a fotos simples. Se llama Prisma y saltó a la lista de aplicaciones más descargadas de la tienda de Apple poco después de su lanzamiento, a finales de junio. Y cuando esta semana fue sacada en versión beta para usuarios de Android, la demanda hizo colapsar los servidores. Creada por un pequeño equipo que trabaja desde Moscú, la aplicación ofrece más de 30 filtros de fácil uso con el potencial de transformar las fotos más comunes en "obras de arte". Picasso, Van Gogh y Much son algunos de los artistas que inspiran los filtros de Prisma. La gracia particular de esta app, sin embargo, es el hecho de que usa modelos de redes de neuronas artificiales e inteligencia artificial para crear los efectos. "En el servidor, tenemos unas tres redes de neuronas. Cada una efectúa una tarea diferente", le explicó el director ejecutivo de Prisma Alexey Moiseenkov al medio especializado TechCrunch. "Cada una efectúa una tarea diferente. Se basa en algo parecido a extraer el estilo de la obra de arte y aplicarlo a la foto, además de algunos trucos para acelerar el proceso". De aquí que los filtros no operen como aquellos a los que estamos acostumbrados, "imponiéndose a la imagen", sino que el resultado ocurre por la combinación de los dos grupos de datos (los de la imagen del usuario y los del filtro de arte). BBC Mundo le pidió a la fotógrafa venezolana radicada en París Andreína Mujica que la probara. "Es divertida. Tiene un interesante muestrario de filtros, prismas, o mejor dicho recubrimientos. Es como disfrazar la imagen de una cobertura diferente", nos dice. "Tiene una particularidad a destacar que me gustó: una vez que enmascaras la imagen, puedes bajar o subir la intensidad con un toque del dedo". "Pero no es algo que usaría profesionalmente. Para nada". Aquí en BBC Mundo tomamos algunas de las fotografías que figuraban este viernes en nuestra portada y les dimos el tratamiento Prisma. Te las dejamos en un "antes" y "después". Donald Trump en la Convención republicana... ... y aquí después del "tratamiento Prisma" con el filtro "Mononoke" Pikachu en el esplendor original de la serie de televisión Pokémon... ...y con "Paper Art" de Prisma. Esta foto del muro entre México y Estados Unidos -modificada con un filtro-, encabeza esta nota. ... y así se ve con un filtro "Mosaico". La foto de una cucharilla con polvo de chocolate... ... adquire otra dimensión este filtro "Dreams". Original... ... y con filtro "Curtain". Una aplicación de origen ruso está causando furor entre los aficionados a la fotografía con celular... que no son pocos, en estos tiempos de teléfonos con cámaras de millones de megapíxeles. text: Bajo los escombros de Amatrice, uno de los pueblos del centro de Italia golpeados por el potente terremoto de la madrugada del miércoles, se distingue un pequeño pie. Los voluntarios se apresuran a apartar las piedras y los pedazos de madera que un día conformaron una casa. Y de debajo del polvo emerge una niña, aún viva. Por el momento, el terremoto de magnitud 6,2 en la escala Richter que azotó la zona ha dejado centenares de muertos. Pero la cifra podría aumentar, ya que más de 24 horas después del sismo decenas de personas permanecen soterradas en Amatricey en Accumoli y Pescara del Tronto, las otras localidades afectadas. Así que la operación de rescate continúa, con 4.300 efectivos y maquinaria pesada. "¡Pietro! ¡Pietro!", grita un rescatista ante el esperanzador descubrimiento. text: Fonda fue encarcelada en 1970 por su activismo contra la guerra de Vietnam. (Foto: Dominio público) Desde hace casi medio siglo, una imagen de la actriz junto a las tropas norvietnamitas, en guerra a principios de los años 70 con Estados Unidos, la han hecho objeto de críticas y cuestionamientos. La más reciente se produjo este lunes, cuando la polémica presentadora de la cadena NBC, Megyn Kelly, se refirió a la actriz como "una mujer cuyo nombre es sinónimo de indignación". Kelly, quien trabajó antes para el canal conservador estadounidense Fox News, lanzó una diatriba contra Fonda y su viaje a Vietnam de 1972. No es la primera vez que Fonda tiene un desencuentro con la presentadora, quien ganó notoriedad por encarar a Donald Trump en un debate televisivo cuando este era candidato a la presidencia de EE.UU. por declaraciones en las que el se refería de forma negativa a las mujeres. Kelly fue una de las presentadoras estrellas del canal conservador Fox News. En una entrevista en septiembre pasado, Kelly le preguntó a Jane Fonda sobre sus operaciones de cirugía plástica, lo que molestó a la actriz, quien se negó a contestar. Desde entonces, Fonda se ha quejado en numerosas ocasiones de la pregunta de la periodista, la última de ellas la semana pasada, en un programa estelar de NBC, la cadena por la que fichó Kelly en 2017. Este lunes, la presentadora dedicó un segmento de su programa a criticar a Fonda por negarse a responder su pregunta. Kelly ha acabado el mismo haciendo referencia al viaje a Vietnam que la actriz de 80 años realizó hace casi cinco décadas y que hizo que muchos en EE.UU. la tacharan de "traidora". Pero ¿por qué las fotos de Fonda en la nación asiática se convirtieron en un fantasma que la ha perseguido hasta nuestros días? Viaje a Vietnam En julio de 1972, la actriz estadounidense se embarcó en un viaje que marcó su vida y su figura pública para siempre. Durante aquel caluroso verano, Fonda visitó Vietnam, como parte de su activismo contra la guerra que enfrentaba desde hacía casi dos décadas a Washington y a Hanói. Fonda visitó Vietnam en 1972. Se reunió con soldados vietnamitas, posó con algunos de ellos y dio declaraciones que estremecieron a la opinión pública estadounidense. Después de recorrer varias zonas del país con las "tropas enemigas", Fonda estuvo en un programa de radio en el que criticó a su país por bombardear áreas campesinas y los diques que constituían el sustento de la población civil norvietnamita. Pero lo que realmente causó polémica fue una foto, en la que se la veía rodeada de periodistas y soldados y sentada en una batería antiaérea que los norvietnamitas usaban para derribar los aviones estadounidenses. La imagen recorrió el mundo. Muchos en Estados Unidos tildaron a la actriz de "traidora" y las muchas críticas y burlas que le hicieron desde entonces le ganaron el sobrenombre de "Hanoi Jane", en alusión a la capital de la nación asiática. La instantánea generó tanta polémica que el Congreso de Estados Unidos discutió incluso si la actriz debería ser encausada por "traición". Y aunque nunca se le llevó ante los tribunales, la actriz ha necesitado explicar en más de una ocasión las circunstancias de su viaje y de la foto. La foto de la discordia En sus memorias My life so far (Mi vida hasta ahora, de 2005) la actriz explicó su versión de cómo fue tomada la fotografía. "Alguien (no recuerdo quién), me llevó hasta las armas. Todavía riendo, todavía aplaudiendo, no supe en qué el lugar me senté", escribió. "El flash de la cámara se disparó, me levanté y fui de vuelta al carro. Le dije al traductor que las implicaciones de lo que había pasado podrían tener un impacto para mí. Oh, Dios, van a creer que estaba disparando a un avión de Estados Unidos". La actriz aseguró en sus memorias que le pidió al traductor que la foto nunca fuera publicada. "Pensé que me escucharían. No sabía qué más podía hacer". Fonda, de 80 años, ha sido criticada por décadas por su viaje a Vietnam. Lo descrito por Fonda en sus memorias contrasta con alguna de las imágenes de aquel momento, en las que incluso se la ve mirando por la mirilla del cañón o tapándose los oídos como si hubiera escuchado una explosión. La actriz, ganadora del Oscar en dos ocasiones, concluyó que nunca supo si en realidad todo fue planeado por los norvietnamitas. "Si fui utilizada por ellos, fue mi culpa. Fue mi error y he pagado y seguiré pagando por él", afirmó. No obstante, para muchos dentro de la sociedad estadounidense, las explicaciones de Fonda no han sido suficientes. Fonda recorrió durante su viaje algunos de los lugares más devastados por la guerra. En un acto con veteranos en 2015, la actriz nuevamente se arrepintió públicamente por su fotografía, aunque los asistentes le respondieron con pancartas en las que nuevamente la llamaban "traidora". Las críticas de Megyn Kelly de este lunes también despertaron la ira contra de la actriz en las redes sociales, donde muchos usuarios postearon nuevamente sus fotos en Vietnam y cuestionaron su patriotismo. El pasado persigue a Jane Fonda en la forma de una fotografía. text: La playa Awaroa volvió a ser de dominio público luego de que una campaña de financiamiento en internet logró la compra a un empresario. Cerca de 40.000 ciudadanos participaron en Nueva Zelanda en una campaña de recaudación de fondos para comprar una playa virgen. En total lograron reunir US$1,7 millones que la playa Awaroa, situada en el Parque Nacional Abel Tasman, sea de titularidad pública. Los organizadores de la campaña rechazaron la ayuda de un empresario que ofreció dinero a cambio de tener acceso privado a una parte de la playa. El paradisíaco lugar, que ocupa una superficie de siete hectáreas, ahora será convertido a un parque nacional. El anterior propietario, el empresario Michael Spackman, accedió a venderla después de que la campaña recaudación de fondos lanzada en internet alcanzó su objetivo en un poco más de tres semanas. La compra asegura que la playa permanecerá fuera de manos privadas. La etnia maorí ha dicho que la tierra debería ser entregada a sus comunidades. El lugar es un terreno virgen que había pertenecido al empresario Michael Spackman, a quien le fue comprado. "Es un gran día", le dijo Duane Major, miembro de la campaña, a la BBC. "Hay ocasiones en las que te puedes sentir impotente, así que para nosotros ha sido una experiencia maravillosa este empoderamiento". "Ha habido una verdadera sensación de unión. La gente de otros países también ha reconocido de qué se trata". "Estamos en una época en la que la tecnología pueden separar a las personas. Pero en este caso unió a la gente", dijo sobre la campaña. Los impulsores de la campaña Duane Major (izq) y Adam Gardner celebraron que llegaron al objetivo de la compra con un cartel que decía "nuestra playa". El gobierno de Nueva Zelanda contribuyó con una pequeña suma para comprar la isla. El gobierno de Nueva Zelanda hizo una pequeña contribución a la campaña. Pero otra oferta de contribución hecha por un hombre de negocios y filántropo, que dijo que haría cualquier aporte a cambio de acceso exclusivo a una parte de la playa para su familia, fue rechazada. La campaña también negoció con grupos locales de la etnia maorí, que habían alegado que la playa les debería ser entregada a ellos. Mayor dijo que la comunidad maorí estaría involucrada en el futuro del terreno. El lugar está en una parte remota de la costa norte de la Isla del Sur al que se tiene acceso por avión. La playa está en una parte remota de la Isla del Sur. Una playa de ensueño que forma parte de un sueño colectivo. text: Para mí, como previo usuario de máquinas de escribir, el efecto fue hacer que ese punto importara menos. La parte más importante de una oración pasó a convertirse en una simple manchita: fácil de insertar sin pensar mucho, fácil de ignorar por completo. Después llegó otra amenaza: mensajes de texto y conversaciones en línea. El lenguaje visual dialogado de las burbujas de mensajes de texto anunciándose a la izquierda y a la derecha en el celular encuentra poca utilidad en los puntos. Una sola línea de texto no necesita puntuación para dejar en claro que ya terminó. En lugar de un punto, presionamos "enviar". Y ahora la conclusión de un texto se marca con la imagen de un beso o una carita en lugar de un alto total. Los estudios incluso muestran que las personas tienden a interpretar un texto que termina con punto como cortante o pasivo-agresivo. Vivimos en una era digital que gusta de pretender que escribir es hablar. Revisamos nuestros correos electrónicos, mensajes de texto y actualizamos nuestros perfiles de redes sociales en los lugares -trenes llenos, cafés y calles- en los que también conversamos. Escribimos como si platicáramos. Este tipo de escritura digital suele hacerse rápidamente en espera de una respuesta inmediata. Es una forma semi-continua de tener una plática. Pero escribir no es realmente una conversación. Uno de los propósitos de escribir de manera efectiva es almacenar y difundir información de forma que no se requiera la presencia física de otra persona mientras se escribe. Un texto escrito es su propia pequeña isla de sentido, desde la cual el escritor ha sido trasladado y en la que nadie más necesita habitar. Por lo tanto, con cualquier tipo de escritura formal o semiformal que elaboremos al trabajar -incluidos correos electrónico- el punto y dónde se coloca es crucial. Una oración debe asumir la existencia del lector, pero no puede, como en una burbuja de diálogo, exigir una respuesta. Con una pausa tu oración se vuelve autosuficiente. El punto le ofrece al lector una forma de alivio al permitirle cerrar el ciclo de significado y tomar un respiro mental. Los puntos también le dan a la escritura su ritmo. Los puntos van en diferentes lugares, cortando grupos de palabras cortos y largos, variando la cadencias -esas caídas en el tono al final que indican que la oración y el sentimiento terminaron-. Una buena oración avanza limpiamente hacia una pausa. La mejor forma de garantizar que esto suceda es poner las cosas importantes al final. Una oración ordenada así se siente más deliberada y memorable como cuando, al terminar de hablar, lo que se queda en la mente del que escucha es lo último que dijiste. El énfasis más fuerte de una oración está en la última sílaba resaltada antes del punto. Una oración tiene un énfasis especial si la última sílaba se resalta. Una oración con un final fuerte deja ver que a su escritor le importó cómo se sentían las palabras al oído del lector. Si quieres escribir bien, aprende a amar el punto. Considéralo como el objetivo hacia la que las palabras en tu texto se mueven firmemente. El punto es un pequeño "clic" satisfactorio que mueve tu escritura para que la siguiente oración pueda continuar donde la dejó. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Un punto en una máquina de escribir anticuada se veía como una mancha negra tan grande como una letra. La llegada de las computadoras trajo consigo tipografías con espaciados proporcionales y el punto se redujo a una pequeña marca. text: Horas después del inicio del asalto al Hotel Intercontinental de Kabul, aún se escuchaban disparos y se veía una densa columna de humo. Funcionarios afganos indicaron que el Talibán, que llevó a cabo un ataque contra el mismo hotel en 2011, se responsabilizó del ataque. Según la agencia AFP, un portavoz del grupo declaró que "habían matado a decenas de invasores extranjeros y a sus títeres". La mayoría de las víctimas trabajaban para la aerolínea afgana, Kam Air, quien indicó que 10 de sus empleados habían muerto y que otros estaban desaparecidos. Se informó que también murieron los tres atacantes que llevaron a cabo el asalto este sábado a las 21:00 hora local (16:30 GMT). Rehenes Los sujetos abrieron fuego contra el personal de seguridad y accedieron a las plantas superiores para tomar a unos 160 clientes como rehenes. El asalto duró más de doce horas. Dos de los atacantes fueron abatidos en las primeras horas por las fuerzas de seguridad, que se desplegaron durante toda la noche y consiguieron hacerse con el control del edificio más de doce horas después. Un tercer hombre continuó atrincherado en el interior durante horas hasta que también fue abatido. Las autoridades confirmaron que 18 civiles murieron y que más de 160 rehenes fueron rescatados. La policía en Kabul le dijo a la BBC que entre las víctimas cuya muerte se ha confirmado hay nueve ucranianos, un alemán, un griego y un kazajo. En las últimas horas del asalto, los medios locales mostraron dramáticas imágenes del hotel, del que salía una densa columna de humo y en el que se veía a personas tratando de escapar por los balcones del sexto piso utilizando sábanas. Fuerzas de seguridad estuvieron desplegadas durante toda la noche en los alrededores del hotel en la capital afgana. Antes de que las autoridades tomaran el control, un huésped del hotel le dijo a la agencia AFP que los clientes estaban escondidos en sus habitaciones. "No sé si los atacantes están dentro del hotel, pero puedo escuchar disparos. Ruego que las fuerzas de seguridad nos rescaten lo antes posible, antes de que lleguen a nosotros y nos maten", dijo. Este ataque tuvo lugar dos días después de que la embajada de Estados Unidos en Kabul hiciera pública una alerta de seguridad pública sobre los hoteles de la ciudad. "Tenemos informaciones de que grupos extremistas pueden estar planeando un ataque contra hoteles en Kabul", advirtió el organismo. El hotel Intercontinental, de propiedad estatal, ya fue atacado en 2011 por los talibanes. 21 personas murieron en aquel suceso, entre ellas los nueve atacantes. Hasta el momento, ningún grupo reclamó la autoría del ataque de este sábado. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Al menos 18 civiles, incluidos 14 extranjeros y 4 afganos, murieron este sábado en un ataque perpetrado contra el lujoso Hotel Intercontinental de Kabul, en Afganistán. text: "La filosofía siempre estuvo con nosotros y solo tenemos que tener en claro dónde está y cuándo sucede", dice el filósofo Wolfram Eilenberger. Así lo asegura el filósofo alemán Wolfram Eilenberger, un apasionado en analizar la conexión de las ideas filosóficas con situaciones de la política, cultura y el deporte. Eilenberger es editor de la revista alemana Philosophie Magazin y autor de "Tiempo de magos; el gran decenio de la filosofía 1919-1929", la historia de cómo cuatro "héroes" (como los llama Eilenberger) revolucionaron la filosofía y cambiaron la forma de entender el mundo. En su libro explora la vida y el trabajo de los filósofos Ludwig Wittgenstein, Walter Benjamin, Ernst Cassirer y Martin Heidegger. Con motivo su participación en el Hay Festival Cartagena, Eilenberger habló con BBC Mundo sobre la interacción de la filosofía y nuestras vidas y de cómo hacernos más preguntas puede mejorar nuestra realidad y la de quienes nos rodean. Final de Quizás también te interese Según Eilenberger, tienes que tomar tus propias preguntas seriamente. ¿Cómo podemos aplicar ideas de la filosofía en la vida cotidiana? Es importante entender que la filosofía se trata de la vida cotidiana. No es sólo un estudio académico, es una manera de entender nuestra propia existencia. Y esto es clave para todos. Todos tenemos una filosofía, está implícito. No hay forma de vivir una vida como seres humanos sin tener una filosofía, que encierra ideas muy generales de quién soy, quiénes son los otros y cómo fueron las acciones en el pasado y cómo serán en el futuro. Así que la idea de que la filosofía se puede aplicar en la vida cotidiana no es tan así, sino que la filosofía ya está ahí, siempre estuvo con nosotros y solo tenemos que tener en claro dónde está y cuándo sucede. Un ejemplo puede ser una frase muy común: 'Estoy seguro que todo estará bien'. ¿Qué significa estar seguro? ¿Cómo sabes que estás seguro? ¿Existen las razones? ¿Cuáles son las instancias que te hacen decir que todo estará bien? ¿Hay algún antecedente que funcione como guía en la historia…? Así que en estas seis palabras puedes tener una idea muy general de quién eres, en qué crees, y de qué se trata lo que dices. En cualquier conversación que tenemos podemos descifrar esto muy fácilmente. Los héroes del libro ("Tiempo de magos: El gran decenio de la filosofía 1919-1929"), cuatro filósofos de los años 1920, son muy especiales porque para ellos la conexión con la vida cotidiana, los problemas diarios, las relaciones amorosas, las dificultades monetarias, estaban muy atadas al desarrollo de sus ideas filosóficas. Y es por esto que fueron filósofos en el verdadero sentido, porque para ellos no había separación entre la ciencia y su propia existencia. Ellos evitaron esa división y reforzaron las conexiones que son tan importantes para la filosofía. "No hay que pensar en la filosofía como una ciencia para estudiar, sino como una forma de vivir". Usted mencionó en el pasado que hay un renacimiento de la filosofía. ¿Por qué y qué significa? La crisis siempre es un buen momento para la filosofía porque se trata de los conceptos más básicos que conducen nuestras vidas. Cuando hay confusión, como con el resurgimiento del populismo, con las inseguridades en torno al medioambiente, ocurre que los conceptos básicos que creíamos que eran verdaderos parecen tambalear o se destruyen frente a nuestros ojos. Entonces es un buen momento para la filosofía. Creo que el giro que está protagonizando la filosofía en la sociedad no ocurre solo en Alemania, también sucede en Francia, en el mundo anglohablante, y posiblemente en el mundo hispano. Tiene que ver con el hecho de que la gente entiende que la vida que tenemos en la actualidad no es sostenible. Hay algo fundamental y es que tiene que ser repensada nuestra existencia. Si miramos la historia, desde los griegos con la democracia en Atenas y Sócrates, a la filosofía de habla germana, los cambios siempre sucedieron cuando la sociedad estaba en crisis. Y pienso que aunque suene triste, los tiempos de crisis son buenos tiempos para la filosofía y creo que vivimos en uno de ellos en la actualidad. Las crisis son una buena oportunidad para la filosofía, opina Eilenberger. ¿Cómo la filosofía puede ayudar en la crisis? Puede ayudar de varias maneras. La filosofía se trata de clarificar conceptos: qué significa libertad, qué es la justicia, qué es lo que está bien o mal, qué es el alma humana, qué entendemos de los conceptos que pronunciamos… Esto hace que nuestros pensamientos sean más claros y una vez que nuestros pensamientos son claros, nuestras acciones serán claras. Esa es una manera muy concreta de cómo la filosofía puede ayudar. También la filosofía tiene esta hermosa capacidad de que la gente describa al mundo, que tú piensas que ya conoces, de una manera diferente. Vuele a describir la existencia entera. Y dices: '¡Oh! Nunca lo pensé de ese modo'. Puedes tener perspectivas diferentes sobre una misma cosa. Entonces eres más libre por tener mayores opciones para lidiar con ciertos problemas. Lo certero es que la filosofía abre horizontes. Vuelve a describir el mundo de cómo puede ser y no de cómo es a través de utopías, de ciertas narrativas de cómo fue historia y la humanidad. Entonces hay clarificación, obtención de libertad a través de la descripción, y apertura de nuevos horizontes. Esa es la buena filosofía. La filosofía puede abrir nuevos horizontes. Usted dijo que "el consumismo no puede satisfacer a los seres humanos" ¿Qué puede entonces? No creo que el consumismo haya alguna vez cumplido la función de satisfacer a los seres humanos. Sabemos que nuestra felicidad y bienestar no depende de las cosas que podemos comprar o perder. No es algo que tenga que ver con el dinero. Todo lo que le da verdadero valor a nuestra vida ciertamente no lo podemos sostener con la mano. No es algo que podamos producir. Por ejemplo, enamorarnos no es algo que podamos hacer, es algo que nos sucede. Si te sientes 'en casa' o 'bien' no es algo que puedas hacer, es algo que te pasa. Entonces no es solo incorrecto sostener que las cosas que consumimos hacen que nuestra vida sea mejor, algunas veces lo hacen en pequeñas proporciones, también lo es decir que somos los causantes de provocar nuestro bienestar. La idea de que nosotros somos quienes hacemos nuestra propia vida mejor a través de toma de decisiones conscientes es una visión muy pobre de cómo estamos en el mundo. ¿Puede cualquiera convertirse en filósofo? O ¿somos todos filósofos en una cierta manera? Pensaría que sí. Tú comienzas con la filosofía con una duda. Generalmente es una duda de todos los días. Y piensas: '¡Oh! Si eso fuese verdad, ¿que significaría para mi vida?'. En ese sentido, cada conversación que puedas tener con amigos que sea fluida, amplia y enriquecedora sobre un tema específico puede ser filosófica. El tema es que tienes que tomar tus propias preguntas seriamente. Allí es cuando la filosofía comienza. Creo que mucha gente vive con una cierta pobreza en su propia mente. Tienen preguntas, pueden formularlas, pero luego las dejan a un lado. No toman sus propias dudas y preguntas de una manera seria. Una vez que alguien revierte eso, empieza a hacer filosofía, le guste o no. No hay que tenerle miedo a la filosofía, aconseja Eilenberger. ¿Algún consejo? El primer consejo es no tener miedo a tomar los propios pensamientos seriamente. El segundo es no pensar en la filosofía como una ciencia para estudiar, sino como una forma de vivir. Y el tercero es cómo la abordas. Muchas personas que quieren leer o saber más de filosofía y compran un libro de (el filósofo alemán) Immanuel Kant se frustran fácilmente porque es difícil empezar por ahí. Y después está el camino más corto y compran libros explicando la filosofía de Wittgenstein en 10 minutos… Creo que un buen comienzo son las biografías y las cartas de los grandes filósofos que dan una cierta visión de por qué esos pensamientos eran importantes para ellos, para el medioambiente, para el tiempo en el que vivieron. Eso es lo que traté de hacer con este libro. Pienso que hay una especie de timidez en la filosofía. A la gente le da vergüenza decir que le interesa este tipo de cosas. No hay razón para ser tímido. Y nadie es muy tonto o superficial para la filosofía. Las personas no se toman en serio a ellos mismos, tienen que ser valientes en relación a sus propias preguntas y serios en sus propios enfoques. Así verán que se generarán nuevos espacios que harán sus vidas y las de todos mucho mejores. Este artículo es parte de la versión digital del Hay Festival Cartagena, un encuentro de escritores y pensadores que se realiza en esa ciudad colombiana entre el 31 de enero y el 3 de febrero de 2019. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. ¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! La presencia de la filosofía en nuestra vida cotidiana es más común de lo que creemos. text: ¿Es mejor cargar el celular cuando la batería se agotó o cuando está por la mitad? ¿Dejar que el teléfono se descargue totalmente? Eso era antes... Las baterías de níquel se deterioraban por el llamado "efecto memoria" y perdían capacidad a menos que se las descargara completamente en forma regular. La mayoría de los teléfonos de hoy en día tienen baterías de litio y no sufren del mismo efecto. De hecho, es bueno recargarlas antes de que se agoten completamente. En consecuencia, es mejor cargarlo cuanda la batería está por la mitad. ¿Por qué algunas serpientes tienen rendijas en los ojos? Son para cazarte mejor... Las pupilas verticales son una adaptación para la cacería por emboscada. Final de Quizás también te interese Un estudio de 2010 de la Universidad de Sydney encontró que de las 127 especies de serpientes australianas, aquellas que emboscaban a sus presas de noche tenían pupilas verticales, mientras que aquellas que las perseguían activamente durante el día tenían pupilas redondas. La constricción de las pupilas redondas ayuda a mantener enfocada a la presa que está en la distancia, pero también reduce la entrada de luz. Las pupilas verticales mejoran la visión en un rango más amplio de niveles de luz y permite que el animal detecte el movimiento horizontal de forma más efectiva. También es posible que las pupilas verticales sean mejores para el camuflaje, porque alteran la línea redonda del ojo. ¿Qué es la inteligencia emocional? Ser inteligente es también saber manejar las emociones. La Inteligencia Emocional (IE) es la habilidad de reconocer emociones en ti mismo y en los demás y de aplicar esa comprensión en el comportamiento y las relaciones. Las personas con alta IE son más empáticas y más conscientes de sí mismas y les resulta más fácil ponerse en el lugar de los otros. Usualmente las mujeres sacan puntajes más altos en esto que los hombres, en especial en materia de empatía. El concepto surgió cuando las pruebas tradicionales de Coeficiente Intelectual fueron criticadas por medir sólo un número limitado de habilidades intelectuales y se intentó reemplazarlas con conceptos de inteligencia múltiples, como la inteligencia musical, la moral y corporal. Hay alguna evidencia de que los acosadores, o bullies, tienden a tener baja IE, mientras que los creyentes religiosos califican más alto. También se han hecho otras afirmaciones, como que la IE puede predecir capacidad para el liderazgo y el trabajo en equipo. Sin embargo, todas han sido cuestionadas sobre la base de que cualquier efecto desaparece cuando se toman en cuenta las pruebas de personalidad y Coeficiente Intelectual. En consecuencia, la idea de que la inteligencia emocional es algo separado de la inteligencia en general sigue siendo polémica. ¿Puede evitar el cambio climático la tecnología de Captura Directa de Aire? Por ahora la Captura Directa de Aire es una idea que suena bien, pero que no funciona en la práctica. La tecnología de Captura Directa de Aire (DAC, por sus siglas en inglés) es una forma atractiva de combatir el cambio climático: simplemente se hace pasar el aire del ambiente por unos químicos que absorben el dióxido de carbono, el cual provoca el calentamiento global, y luego se almacena o utiliza ese CO2. La DAC se diferencia de la más conocida tecnología de CCS, que significa "captura y almacenamiento de carbono", en que puede hacerse en cualquier parte, no sólo donde hay grandes fuentes de CO2, como en las estaciones eléctricas. Es más efectiva que el "restregado" natural de CO2 con árboles y plantas y puede implementarse donde el CO2 se almacena o se reusa más fácilmente. Sin embargo, al igual que la CCS, la DAC enfrenta el problema de asegurarse de que el CO2 no se escape nunca. Y a diferencia de la CCS en estaciones eléctricas, la DAC debe remover efectivamente el CO2 más diluido en el aire del ambiente. Esto requiere de equipo especial y químicos, además de fuentes de energía renovable que no produzcan ningún CO2. Por ello hay dudas muy serias acerca de la viabilidad económica de la DAC. Por ahora sigue siendo un remedio intrigante pero impráctico para el problema del calentamiento global. Semanalmente, la revista BBC Focus resuelve algunas dudas de sus lectores. A continuación, una selección de sus respuestas para curiosos. text: El Gran Agujero Azul del arrecife de Belice es uno de los puntos de buceo más populares. La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) había eliminado esta área natural marina de su lista de sitios Patrimonio Mundial que están en peligro. El gobierno del país centroamericano tomó medidas "visionarias" que han garantizado su preservación, según la Unesco. Este arrecife es el segundo más grande del mundo después de la Gran Barrera de Coral de Australia. Ahí viven muchas especies en riesgo de extinción, incluidas tortugas marinas, manatíes y una especie de cocodrilo marino de origen estadounidense. La Unesco había agregado esta región natural a su lista de sitios del patrimonio mundial en 1996. Las tiburones nodrizas son una de las muchas especies marinas que habitan en esta región. El arrecife es hogar de una gran variedad de peces tropicales. En 2009, Unesco declaró que este arrecife estaba bajo riesgo luego de que el gobierno de Belice hizo públicos sus planes para iniciar la exploración petrolera en aguas cercanas. El organismo de ONU instó a Belice a que estableciera garantías de protección para la región marina que el científico Charles Darwin describió como "el arrecife más notable de las Indias Occidentales". Los ambientalistas organizaron un referéndum informal en 2012 en el que 96% de los participantes se declararon en contra de la actividad petrolera en la región. El área de esta zona Patrimonio Mundial alcanza parte de las playas de Belice. El buceo es una de las actividades deportivas y turísticas más importantes en la Reserva Marina Hol Chan. En diciembre de 2017, los legisladores beliceños aprobaron una histórica moratoria sobre las actividades de extracción de energéticos en aguas de su país, lo que convierte a este en uno de los pocos países del mundo con tal legislación. En su reunión en Bahréin el lunes, la Unesco elogió el "plan visionario de Belice para gestionar el litoral" y dijo que "se ha logrado el nivel de conservación esperado". Las aguas que rodean el cayo Ambergris, cerca de San Pedro, es una de las zonas con mayor biodiversidad La decisión se produce a poco menos de un año de que la Unesco optó por no incluir a la Gran Barrera de Coral de Australia en su lista de "peligro". Al igual que Belice, el gobierno australiano tomó las medidas adecuadas para preservarla. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Después de 9 años, la barrera de coral de Belice está fuera de peligro. text: Se ha especulado que sufre de alguna enfermedad, lo que nos lleva a preguntarnos cuál es el impacto potencial para la salud de permanecer dos años encerrado en un edificio. El fundador de WikiLeaks se refugió en la sede diplomática ecuatoriana en junio de 2012 para evitar su extradición a Suecia, donde se le requería para ser interrogado por presuntos delitos de índole sexual. Si sale del edificio, se enfrenta al arresto. Assange comentó en una conferencia de prensa que no tenía acceso a áreas exteriores. Incluso para las personas saludables sería difícil vivir dentro de cuatro paredes por tanto tiempo, dijo. Final de Quizás también te interese Aunque al sostener que saldría pronto, no fue específico sobre cuándo ni por qué. Assange lleva dos años metido en el recinto diplomático ecuatoriano, para evitar su arresto y extradición. Afecciones típicas Informes de los medios sugieren que necesita tratamiento para toda una gama de problemas de salud: arritmia cardíaca, alta presión sanguínea y tos crónica. La implicación más grande para la salud física de estar encerrado tanto tiempo es la deficiencia de vitamina D, indicó a la BBC la doctora Sarah Jarvis. Entre 85% y 90% de la gente obtiene la vitamina D de la luz del sol. Hay decenas de condiciones asociadas con bajos niveles de vitamina D, desde la depresión, dolores y molestias hasta la osteoporosis y enfermedades cardiovasculares. Las tabletas de vitamina D no parecen tener mucho efecto, afirma Simon Griffin, profesor de medicina primaria en la Universidad de Cambridge. Una cama de bronceado o una lámpara de radiación ultravioleta podría funcionar, pero no es recomendable a lo largo de dos años, pues podrían producir melanoma, una variedad de cáncer de piel. Y Assange ya habló de un momento de "langosta hervida" de una lámpara. El estado de ánimo El problema más probable de Assange podría ser su estado de ánimo, dice un especialista. Es improbable que dos años dentro dañen enormemente al cuerpo si alguien actuara para asegurarse de obtener algo de luz solar, hacer ejercicios y comer una dieta saludable, señala Griffin. Tampoco es probable que el aire acondicionado perjudique a Assange. El daño más probable sería un bajón del estado de ánimo, agrega. La luz de sol hace que la gente se sienta más feliz. Hay un balcón en la embajada, desde donde Assange se ha dirigido ocasionalmente a sus simpatizantes. Incluso si sólo expone su rostro y sus brazos al sol regularmente, eso lo ayudaría a no decaerse, según Griffin. Algo que es imposible de calibrar es el estado mental de Assange. Para mantenerlo se trata de cómo uno percibe su situación, indica la psicóloga clínica Linda Blair. Cuando Assange llegó, había evadido su captura. Puede que se haya sentido eufórico. Pero dos años más tarde, sigue allí. "Realmente es un asunto de actitud. Nos volvemos muy agresivos cuando se nos niega nuestra libertad". Algunos prisioneros de guerra han logrado entretenerse con juegos y celebrar el hecho de que continúan vivos en condiciones terribles, dice Blair. "No tienes que sentirte atrapado. Sentir que tienes el control es crítico". Julian Assange dice que "pronto" saldrá de la embajada de Ecuador en Londres. text: Los cánticos de marineros eran entonados en barcos mercantes al realizar tareas en conjunto. El empleado del servicio postal británico se ha convertido en la fuente original de una tendencia mundial en la aplicación para compartir videos. Pero en lugar de bailar, dar trucos útiles o mostrar a su mascota, el joven de 26 años se ha hecho una "celebridad" en TikTok por los antiguos cánticos de marineros que entona, llamados en inglés Sea Shanty. Desde diciembre pasado, el joven escocés ha acumulado millones de visitas. Originales de hace siglos, eran cantadas tradicionalmente por los marineros durante su jornada de trabajo. Final de Quizás también te interese Evans se ha convertido en una celebridad de TikTok por sus cánticos de marineros. "Es una locura y ha ido mucho más lejos de lo que pensé que llegaría. Hice un Sea Shanty en julio de 2020, solo porque alguien me había comentado algo en uno de mis videos. Así que lo subí y alcanzó 1,1 millones de visitas", dice Evans a la BBC. "La gente estaba ansiosa por ver más y comentaban debajo de cada video, diciendo: ¿Puedes cantar este? ¿Puedes cantar ese? Solo había solicitudes para que yo los cantara", explica. Después de su primer video titulado "Leave her Johnny", publicó otro llamado "The Scotsman" que obtuvo 2,8 millones de visitas. Y luego vino el más popular hasta la fecha: "The Wellerman", publicado en diciembre y visto 4,3 millones de veces. Esta última canción se remonta a la Nueva Zelanda del siglo XIX. "Se trata de personas en un barco ballenero que están tratando de atrapar una", explica el tiktoker. "Y están diciendo que cuando la atrapen, la subirán a bordo y cantarán". ¿De dónde vienen esos cánticos? Estas canciones eran entonadas en el trabajo, comúnmente por marineros mercantes mientras realizaban tareas como izar velas. El cántico de marinero más conocida en el habla inglesa probablemente es Drunken Sailor. "Cuando se cantaron originalmente, estaban hechos para mantener a todos al tanto del trabajo que estaban haciendo", dijo Nathan. "Puedes involucrar a todos, todos pueden participar, no es necesario que sepas cantar, las letras son simples y es solo el ritmo y las voces. Creo que es un poco de lo que llama la atención a todos". Otros usuarios de TikTok han hecho dúos o sus propias versiones de estos cánticos. Se cree que el Wellerman trata sobre una empresa ballenera de Sídney llamada Weller Bros, cuyos empleados y barcos se llamaban Wellermen. En TikTok, los videos etiquetados como #seashanty han tenido decenas de millones de visitas. Google Trends incluso tuiteó el martes que se estaba buscando "Sea Shanties" más que nunca en la historia de los motores de búsqueda. Los fanáticos estarán felices de saber que hay más canciones por salir a medida que aumenta la demanda y aparezcan listas de reproducción en aplicaciones como Spotify. "Hay un cántico llamado Roll The Old Chariot y ese será el próximo", dijo Evans. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Cuando el cartero escocés Nathan Evans no está entregando paquetes, está publicando videos virales en TikTok. text: ¿Cuánto ha sido el mayor tiempo que una persona ha sobrevivido sin dormir? Hay personas que han pasado diez días sin dormir. Nadie lo sabe en realidad. Pero el récord registrado de una persona que ha permanecido despierto sin el uso de estimulantes lo consiguió Randy Gardner en 1965 cuando tenía 17 años después de pasar 264 horas sin dormir. No sabemos, sin embargo, si Gardner tuvo cortos momentos para reposar o para que las ondas del cerebro pasaran de alpha (que es como funciona normalmente) a theta (que es el rango donde descansa), pero para el final de la prueba los testigos calificaron su estado como el de un "vegetal con los ojos abiertos". En experimentos recientes se ha logrado que personas estén despiertas de ocho a diez días sin dormir. ¿Podemos prevenir las enfermedades mentales? Es muy difícil predecir dolencias mentales como el estrés postraumático. No todas. Algunas de ellas pueden ser prevenidas con los avances en terapia, tratamiento con medicamentos y análisis genéticos, pero lo cierto es que la mayoría de ellas son inevitables. Final de Quizás también te interese Por ejemplo, cada 1 de 3 personas que afronta serios traumas sicológicos como combatir en el ejército, abusos sexuales, ataques terroristas o terremotos, sufre del síndrome de estrés postraumático, como pesadillas, ansiedad e insomnio. Se pueden tratar y ayudar a las personas a ser más resistentes ante estos traumas, por supuesto, pero para prevenir el estrés postraumático deberíamos detener todas las guerras, todos los desastres naturales y sobre todo, la forma en que los seres humanos infligimos miseria en los demás. La depresión es algo común y bastante angustiante, pero tal vez sea una respuesta natural de la mente a condiciones insoportables que viven algunas personas. Las teorías evolutivas comparan la depresión con el dolor físico que nos motiva a escapar o evitar las circunstancias que lo causan. Las sensaciones asociadas a la apatía podrían estar relacionadas con la idea de ahorrar energía y evitar alguna situación cuando sea demasiado perjudicial o incontrolable. ¿Por qué la electricidad siempre cae en tierra? El flujo de la electricidad depende de la diferencia de potencia entre dos puntos. Así como el flujo del agua es conducido por las diferentes alturas en el interior del océano, el flujo de la electricidad está afectado por la diferencia de potencia entre dos puntos y que se conoce como voltaje. La tierra tiene potencia cero, lo que significa que toda la electricidad circulará hacia allí si tiene la oportunidad, ya sea mediante un cable o un relámpago. ¿Cómo hacen la fotosíntesis las plantas que no son verdes? Los árboles con hojas rojas tienen aun mayor capacidad para realizar la fotosíntesis. Todas las plantas tienen clorofila en sus hojas, pero el color verde en algunos árboles está cubierto por otros pigmentos, como los carotenoides o las antocianinas. Estos pigmentos no interfieren con la fotosíntesis y de hecho ayudan al captar energía de las longitudes de onda de luz que la clorofila no logra absorber. Semanalmente, la revista BBC Focus resuelve algunas dudas de sus lectores. A continuación, una selección de sus respuestas para curiosos. text: Donald Trump Jr aseguró que la reunión con la abogada rusa, acusada de tener vínculos con el Kremlin y contar con información que empañara la campaña de la entonces candidata opositora a Trump, Hillary Clinton, "no fue nada", pero admitió que debería haberla manejado de manera diferente. Consultado por la cadena Fox News sobre si le había contado a su padre sobre la reunión del año pasado, Trump Jr dijo: "No, no fue nada". "Quiero decir que ni siquiera me acordaba (de la reunión) hasta que ustedes empezaron a indagar. Yo ni siquiera lo hubiera recordado hasta que ustedes empezaron a rastrear estas cosas. Fueron, literalmente, 20 minutos perdidos, una lástima", explicó. Donald Trum Jr. asegura que no recibió ningún "material importante" de la abogada Natalia Veselnitskaya. Correos electrónicos Trump Jr dio a conocer correos electrónicos que mostraban que aceptó la oferta de reunirse con la abogada. Las autoridades de EE.UU. están investigando supuestas intromisiones rusas en las elecciones estadounidenses. Desde que fue elegido, el presidente Trump ha debido enfrentar acusaciones de sus vínculos con Rusia para intentar sabotear la campaña de Clinton. Tanto él como Rusia también han negado tajantemente la intervención de la que los acusan. Donald Trump Jr, su cuñado Jared Kushner y el presidente de la campaña de su padre, Paul Manafort, se reunieron con la abogada rusa Natalia Veselnitskaya en la Trump Tower, Nueva York, en junio de 2016. El perfil público de Donald Trump Jr. (izquierda) tomó otra relevancia durante la campaña para la presidencia de su padre. Qué más dijo Donald Trump Jr Donald Trump Jr le dijo a la cadena de televisión estadounidense que, en retrospectiva, habría hecho las cosas "un poco diferente". "Esto pasó antes de la locura desatada por Rusia, esto fue antes de que comenzara a crecer en la prensa. Para mí esto fue una investigación de la oposición, una evidencia concreta para las historias que escuché hablar". Pero la reunión no llegó a ninguna parte, dijo, y era evidente que la reunión no se trataba de Clinton. El hijo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que no le había comunicado a su padre acerca de la reunión que sostuvo con una abogada rusa quien le dijo que podía ayudar en la campaña electoral de su padre. text: En países como Reino Unido se estima que el 40% de la población ya está disminuyendo la cantidad de carne que consume. En ese caso el "reducetarianismo" podría ser el movimiento perfecto para ti. Quizás, incluso, ya formes parte de él sin saberlo. Este neologismo agrupa a cualquier persona que aspire a comer menos productos derivados de los animales, da igual su motivación o la cantidad que consuma. Con que tengas la intención y actúes en consecuencia ya te puedes considerar un "reducetariano". Así de fácil es pertenecer a este movimiento nacido en 2015, según la cuenta de twitter de la Reducetarian Foundation. Brian Kateman, su fundador y presidente, es también el autor del libro The reducetarian solution. En él plantea el movimiento como una solución alternativa a los problemas medioambientales del planeta y a las objeciones éticas sobre el bienestar de los animales en la industria de la carne, que podría aunar a veganos, vegetarianos y carnívoros. De hecho, en países como Reino Unido se estima que el 40% de la población ya está disminuyendo la cantidad de carne que consume a raíz de los mensajes de salud pública que promueven una dieta más saludable y más rica en frutas y vegetales. Muchas personas, curiosamente, no se dan cuenta de que ya están reduciendo su consumo de carne. Y para ellos también hay un nombre: reducetarianos subconscientes. ¿Qué tiene que ver comer carne con la conservación del planeta? Según un estudio reciente publicado en la revista científica Science, evitar el consumo de carne y de productos lácteos es la medida única más eficaz para reducir tu impacto ambiental sobre el planeta. "Con las actuales dietas y prácticas de producción, alimentar a 7.600 millones de personas está degradando los ecosistemas terrestres y acuáticos, disminuyendo los recursos de agua e impulsando el cambio climático", dicen los autores, de la Universidad de Oxford y del centro de investigación suizo LCA Research Group. Muchas personas prefieren disfrutar de los sabores y no pensar demasiado sobre el origen de los alimentos. Según los datos de la investigación, publicada en junio, el uso de tierra arable en el planeta se reduciría en más de un 75% si se evitara la producción de carne y productos lácteos, y aún así se podría seguir alimentando a la población mundial. El uso de vastas áreas de la naturaleza para el cultivo es el mayor factor detrás de la extinción masiva de vida silvestre, según el análisis de los investigadores. "Una dieta vegana es probablemente la medida única más eficaz que puedes tomar para reducir tu impacto sobre el planeta Tierra, no solo en lo que se refiere a la emisión de gases de efecto invernadero, sino también a la acidificación global, la eutrofización y el uso de la tierra y del agua", dijo Joseph Poore, de la Universidad de Oxford, que lideró el estudio. Según su análisis, la producción de carne y lácteos usa el 83% de toda la tierra cultivada, y genera el 60% de las emisiones de gases invernaderos que genera la agricultura. Un enfoque más pragmático Frente al veganismo o el vegetarianismo, el reducetarianismo tiene un marcado carácter pragmático: como no todo el mundo quiere o es capaz de eliminar por completo los productos animales de sus dietas, sus impulsores "se alegran" con el compromiso de reducirlos. Para los veganos más acérrimos la vía pragmática de los reducetarianos no es lo suficientemente comprometida. "Está compuesto por individuos que se han comprometido a comer menos carne -carnes rojas, aves de corral, pescados y mariscos - así como menos productos lácteos y menos huevos, sin importar el grado o la motivación", dice en español la página web de la Reducetarian Foundation. El objetivo de este movimiento, en sus propias palabras, es " mejorar la salud del ser humano, proteger el medio ambiente y evitar el sufrimiento de los animales de granja". ¿Y cuál es la diferencia con los llamados "flexitarianos"? Mientras que éstos últimos consumen primordialmente verduras y vegetales y ocasionalmente consumen carne, "los reducetarianos reducen con atención y de forma gradual su consumo de carne respecto a sus propias dietas". En 2015 la Organización Mundial de la Salud (OMS) colocó a las carnes procesadas en la primera de las cinco categorías en las que agrupa a los posibles agentes cancerígenos, junto al tabaco y el asbesto. Y las otras carnes rojas fueron colocadas en la segunda categoría -"sustancias probablemente cancerígenas"- pues, según la organización, la evidencia de su vínculo con la enfermedad "todavía es limitada". Sea cual sea la motivación, la página web de la fundación reducetariana invita a los usuarios a elegir una estrategia para probar durante 30 días. Entre las opciones que proponen está el lunes sin carne, vegetariano antes de las 18.00 o un día de la semana vegetariano o vegano. Pero para los veganos más acérrimos, que abogan por una dieta herbívora sin excepciones, la vía pragmática de los reducetarianos no es lo suficientemente comprometida: ellos lo ven más bien como una cuestión de principios, en la que no hay espacio para medias tintas. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Puede que la carne y los productos lácteos te parezcan deliciosos. Pero puede también que te preocupe tu salud, el deterioro del medio ambiente, la extinción de las especies por la acción del hombre y el bienestar de los animales. text: Obama ve una suspensión de pagos inminente, pero tiene más alternativas igualmente inconstitucionales. De momento, ya hay acuerdo en el Senado para reabrir el gobierno y elevar el techo de la deuda, pero falta que se confirme con una votación. Además, se está a la espera de que se llegue a un acuerdo en la Cámara de Representantes, donde la mayoría republicana exige recortes en la reforma sanitaria de Obama. Se espera que esta misma noche se envíe el acuerdo al presidente Obama. Si no fuera así, el gobierno alcanzaría su límite de endeudamiento y sólo contaría con los US$30.000 millones de sus cuentas bancarias más los US$6.000 millones que recauda diariamente en impuestos: insuficiente para pagar las cuentas. La interpretación del presidente Obama es que, en esa caso, estaríamos camino de una suspensión de pagos que no vendría inmediatamente, pero cada día estaría mucho más cerca. Sólo el jueves, el gobierno tiene que pagar US$11.000 millones en pensiones y a final de octubre US$6.000 millones en intereses de deuda pública. El primero de noviembre sería definitivo: la factura de ese día es de US$58.000 millones. Final de Quizás también te interese Pero esa "interpretación" de Obama tiene alternativas que servirían para evitar lo que se augura como un tsunami financiero internacional, que entre en suspensión de pagos el emisor de los títulos más "seguros del mundo", los del Tesoro de EE.UU. Eso sí, como el default, igual son inconstitucionales. Lea también: Estados Unidos, cada vez menos gobernable La 14ª Enmienda Ya en 2011, cuando se dio una crisis similar, el expresidente Bill Clinton dijo que la normativa que establece el techo de la deuda es inconstitucional por cuanto atenta contra la 14ª Enmienda de la Constitución y que lo mejor es que Obama simplemente se lo salte y se vea en los tribunales con quien no estuviera de acuerdo. Lo que dice en concreto la norma en cuestión es: "La validez de la deuda pública, autorizada por la ley (…) no será cuestionada". Y una de las atribuciones del gobierno es hacer cumplir las leyes y la Constitución. El profesor Sandford Levinson, constitucionalista de la Universidad de Harvard, le explica a BBC Mundo que como según esa enmienda "cualquier deuda debe ser pagada" entonces "si se requiere un endeudamiento adicional, el gobierno federal tiene una autoridad inherente para hacerlo". Otros expertos, como Lawrence Tribe, también de Harvard, consideran que el argumento no es sólido en tanto se trata de una potestad del Congreso y además hay una ley que establece el techo de la deuda que habría que saltarse. De momento, el propio presidente Obama lo descarta públicamente al insistir: "Nuestro punto de vista es que la Constitución le da al Congreso y no al presidente la autoridad para emitir deuda pública y sólo el Congreso puede elevar el techo de la deuda". Lea también: La deuda y el La moneda del billón La salida preferida por el profesor Levinson, no obstante, es la de la moneda del billón, de la que ya se había hablado en enero, y que consiste en que el gobierno acuñe una moneda de platino y le asigne el valor de un billón de dólares. En el Senado el acuerdo casi listo aguarda a la negociación de la Cámara de Representantes. Foto AFP Se trataría de aprovechar el resquicio legal que le permite al secretario del Tesoro asignarle cualquier valor a una moneda e ingresarla en la Reserva Federal para poder seguir gastando. El plan contó con el aval de expertos legales y hasta economistas de renombre que aunque lo consideraron un truco contable descabellado lo preferían a las hipotéticas catastróficas consecuencias de una suspensión de pagos. Sin embargo, Obama tampoco parece estar de acuerdo con esa vía. "Lo que obvian es que, a fin de cuentas, lo importante es lo que piensan esos que compran bonos del Tesoro", enfatizó el presidente. Y está de acuerdo el profesor Levinson cuando se pregunta "si alguien compraría bonos del Tesoro emitidos por el gobierno sin autorización del Congreso". "Este es un problema práctico muy serio", agrega. Es decir, se estaría teóricamente en presencia de bonos basura. Lea también: ¿Puede EE.UU. acuñar una moneda de un billón? El "trilema" Por su parte, el profesor Neil H. Buchanan, economista experto en presupuestos públicos de la Universidad George Washington, considera que de no haber acuerdo en el Congreso el gobierno se enfrentará el jueves a un "trilema" de imposible solución dentro de la Constitución. "El presidente, de una forma u otra, tiene que elegir una salida que implica algo que el Congreso dice que no puede hacer", le dice Buchanan a BBC Mundo. Según el experto la clave está en que el legislativo "obliga al gobierno a recaudar una determinada cantidad, gastar otra y le impide endeudarse más para pagar la diferencia". Para Buchanan, las tres salidas que tiene el presidente, todas inconstitucionales, son la "suspensión de pagos" –que hasta ahora es la posición de Obama– recaudar más impuestos unilateralmente –lo que es competencia del Congreso y por tanto ilegal –o seguir endeudándose –igualmente una usurpación de una atribución del Legislativo. Ante las "devastadoras consecuencias" que en palabras de Obama tendría la suspensión de pagos o "la mayor tormenta política de la historia" que según Buchanan provocaría que el gobierno sin autorización del Congreso tratara de establecer más impuestos en un país como EE.UU., la salida menos gravosa sería la de continuar emitiendo deuda. "Sería lo menos arbitrario, no estaría cambiando las prioridades del Congreso y además previene la tormenta que causaría la suspensión de pagos o la subida de impuestos", comentó Buchanan, al señalar esta opción como la "menos inconstitucional". En cualquier caso, en lo que sí parecen coincidir los constitucionalistas es en que si no hay acuerdo en el Congreso, el caso de Obama optando por una salida inevitablemente inconstitucional podría llegar a los tribunales y ése sería uno de los juicios más interesantes de la historia. Lea también: Los políticos que no se inquietan por el "default" Video: el techo de la deuda explicado en 2 minutos Mientras el péndulo en que se ha convertido la crisis presupuestaria en EE.UU. regresa hacia la inminencia de una suspensión de pagos, comienzan a ganar prominencia las voces que predican las alternativas del presidente Barack Obama para evitar el tan temido default. text: Rescatar a Italia y España podrían ser demasiado para Alemania. La crisis española está haciendo precisamente eso. Los costos de endeudamiento de Madrid a un 7,5% no son sostenibles. En algún momento, probablemente durante el otoño, el país necesitará un rescate completo. No será inmediatamente. El país cuenta con unos US$48.000 millones para sobrevivir a corto plazo. Si llega un rescate, la atención se enfocará en los fondos de rescate de la eurozona. Actualmente, el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) tiene unos US$388.214 millones de reserva. Eso será reemplazado por un fondo permanente, el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), probablemente en septiembre. Se espera que cuando esté totalmente activo, tendrá disponibles US$776.428 millones. Un rescate español necesitaría alrededor de US$553.500 millones. Un rescate italiano podría requerir más de US$1.087.000 millones. La mayoría de funcionarios dudan que haya los recursos para salvar a Italia y España juntas. Lea: La batalla religiosa que mina al euro Final de Quizás también te interese Y eso nos lleva a Alemania. A lo largo de esta crisis, se ha presionado a Alemania para hacer más para salvar al euro: estar de acuerdo con los bonos europeos comunes, conocidos informalmente como eurobonos, y estar de acuerdo con un proyecto conjunto de depósito de garantía. Todo eso requiere que Alemania incremente sus pasivos. De hecho, una suposición común es que los contribuyentes alemanes deben hacer más para ayudar a los países más débiles en la eurozona. El cajero de la eurozona España cuenta con unos US$48.000 millones para sobrevivir a corto plazo. Pero entonces, de la noche a la mañana, la agencia de calificación de riesgo Moody's plantea una cuestión inquietante. Rebaja las perspectivas para Alemania (y de paso para Holanda y Luxemburgo) de estables a negativas. Una de las razones argumentadas es la carga financiera adicional que pudiera involucrar el respaldo a Italia y España. Es una advertencia de que incluso una economía estelar como Alemania no puede soportar el peso de las deudas de la eurozona. El gobierno alemán estaba molesto por la evaluación y reafirmó la fortaleza de la economía nacional. Pero al final, no se pueden ocultar los riesgos de que Alemania se convierta en cajero de la eurozona. Moody's citó una segunda razón para su perspectiva para Alemania: el riesgo de que Grecia pueda abandonar la eurozona. Los prestamistas internacionales -la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo- están de vuelta en Atenas para evaluar si Grecia ha hecho lo suficiente para cumplir con las condiciones del rescate y si califica a un nuevo tramo de financiación en septiembre. Sólo obtendrá los próximos US$37.476 si logra un reporte favorable. Pero eso está por ver. Los ingresos fiscales no están logrando sus objetivos, ni el programa de privatización. Y Grecia está atrasada en la reducción del personal en los servicios públicos. Algunos políticos alemanes están expresando dudas de que Grecia pueda mantenerse en la eurozona. Así que nos enfrentaremos a un dilema muy familiar. Hay un argumento para obligar a Grecia a salir si se juzga que no ha cumplido con sus objetivos. Pero es de esperar que los funcionarios europeos subrayen los riesgos y peligros de semejante opción. Y al final, probablemente el temor convenza a la canciller Angela Merkel de seguir con Grecia; pero Italia y España podrían plantear un dilema mucho más difícil. A veces, en una crisis prolongada, llega un momento en el que las interrogantes fundamentales se hacen más claras. text: Bougainville es un paraíso de palmeras y agua cristalina. Se trata de Bougainville, una provincia autónoma de Papúa Nueva Guinea. El territorio está pasando por un momento histórico: el pasado sábado lanzó un referéndum para decidir su futuro. Los ciudadanos de la provincia tendrán que responder a dos preguntas: si quieren mayor autonomía o la total independencia del país al que ahora pertenecen. La consulta comenzó el 23 de noviembre en un ambiente de alegría y masiva asistencia y las urnas permanecerán abiertas hasta el 7 de diciembre. El referéndum es el resultado de un lento proceso de paz que culminó con un acuerdo en el año 2000, tras una década de guerra entre la provincia y el gobierno central. Final de Quizás también te interese En aquel momento, Papúa Nueva Guinea dijo que "en un futuro" Bougainville tendría la posibilidad de decidir sobre la relación, y ese momento ha llegado, aunque con un desenlace desconocido porque el resultado no es vinculante. De imponerse el sí, la independencia de la región -que sería la primera desde la de Sudán del Sur en 2011- quedará supeditada a una negociación entre los gobiernos autónomo y papú, y a una votación en el Parlamento papú, que tendrá la decisión final de aceptar o rechazar el acuerdo. Bougainville pasa por un momento histórico. ¿Por qué quieren independizarse? Las islas fueron bautizadas con el nombre del explorador francés del siglo XVIII Louis Antoine de Bougainville, y a finales del siglo XIX, se convirtieron en una colonia alemana, la Nueva Guinea Alemana. Durante la Primera Guerra Mundial, Australia tomó el control del territorio y fue el poder dominante hasta 1975 (aunque hubo un breve período de dominio japonés durante la Segunda Guerra Mundial). Bougainville es un territorio rico en cobre y oro. Mientras estuvo bajo control colonial, Bougainville, con una población actual de 300.000 personas, siempre fue un puesto avanzado. El primer centro administrativo alemán se estableció en 1905, 21 años después de que comenzara su dominio sobre el territorio. Según informes sobre el país publicados a raíz del referéndum, "algunas partes montañosas del centro y norte de Bougainville tuvieron poco contacto con la iglesia o con el régimen colonial hasta después de la Segunda Guerra Mundial". Tras una guerra de una década que culminó en 1998, los habitantes de Bougainville llaman al consenso, con la esperanza de que las lágrimas y las disculpas logren enterrar el pasado de guerra. Cuando Papúa Nueva Guinea logró su independencia en 1975, Bougainville se convirtió en una provincia, pese a que había poco entusiasmo en hacerlo. De hecho, hubo incluso una declaración de independencia poco después de que Papúa Nueva Guinea se creara, un intento de crear "la República de Salomón del Norte". No obstante, la declaración fue ignorada tanto por Australia como por el gobierno papú. Ese intento secesionista fue la manifestación de la identidad Bougainville, que se desarrolló durante el siglo XX. Inicialmente, esa identidad surgió como una respuesta a los asentamientos colonialistas, pero se fortaleció debido al sentimiento de racismo que se percibía en el territorio y de explotación económica. La guerra de Bougainville terminó en 1997 con mediación internacional. El principal distintivo de esa identidad era el color oscuro de la piel: la mayoría de los habitantes de Bougainville tienen la piel más oscura que la mayoría -aunque no todos- de las personas de otras partes de Papúa Nueva Guinea. Después de que la declaración fracasara, el descontento fue creciendo y en 1988 estalló en una guerra separatista que duró 9 años. Las estimaciones de la cantidad de personas que murieron en el conflicto oscilan entre las 4.000 y 20.000, entre el 3 y el 13% de la población de la isla al comienzo de la guerra. El enfrentamiento terminó en 1997 con la ayuda de mediadores internacionales. El resultado fue el Acuerdo de Paz de Bougainville, la creación en 2005 del gobierno autónomo de esa provincia y la promesa de un referéndum de independencia no vinculante. Bougainville tiene unos 235.000 habitantes. ¿Qué puede pasar ahora? Mayor autonomía o independencia: esas son las dos opciones entre las que tendrán que elegir los habitantes de Bougainville en este referéndum. Se espera que gane la independencia, pero no es seguro, por lo que los escenarios podrían ser los siguientes: Presidente de la región autónoma de Bougainville, John Momis, habla a la prensa antes de votar en el referéndum. La Comisión del Referéndum está liderada por el ex primer ministro irlandés Bertie Ahern, que ayudó a negociar el Acuerdo de Viernes Santo de 1998, como parte del proceso de paz en Irlanda del Norte. "Creo que será un proceso creíble, lejos del miedo y la intimidación que trajeron las armas de la guerra en el pasado", señaló Ahern. ¿Qué dicen desde Puerto Moresby? El gobierno central ha negado destinar fondos para la celebración del referéndum, y prefiere que la región siga perteneciendo al país. En octubre, el primer ministro James Marape reiteró que el voto no era vinculante, y que el resultado será deliberado entre el gobierno y las autoridades de Bougainville. Habitantes de Bougainville hacen fila para votar en el referéndum. La mayor parte de la población de esta provincia vive en zonas rurales. Pero ¿por qué el gobierno central quiere que Bougainville se quede? Para empezar, Bougainville es un territorio rico en recursos naturales. Pese a que la guerra provocó el cese de las operaciones de las minas de oro y de cobre, la provincia solía ser una de las más ricas d Papúa Nueva Guinea antes del conflicto. La otra preocupación en torno a la independencia es que pueda sentar un precedente. Si Bougainville consigue la independencia, otras provincias del país (hay más de 20) podrían alzar sus demandas por una mayor autonomía, o incluso la secesión. ¿Está lista Bougainville para la independencia? En caso de que finalmente la independencia se concrete, Bougainville se convertirá en un país pequeño, con un territorio de menos de 10.000 km2, un poco más grande que Chipre, y un poco más pequeño que Líbano. Tendrá un tamaño de población también pequeño -entre los más pequeños del mundo-, un poco menor que la de la vecina Vanuatu, y un poco mayor que Barbados. Votantes llevan sus vestidos tradicionales y esperan en una fila para participar en los comicios. Pero de acuerdo a una investigación del Instituto Lowy de Australia, pasarán años antes de que Bougainville pueda administrarse sin depender de otros. El país es rico en recursos naturales -especialmente, cobre, que ha sido extraído a gran escala desde los años 60 bajo administración australiana-. Pero las operaciones mineras se vieron paralizadas por la guerra y la distribución de los ingresos fue uno de los factores detrás del conflicto. Según una estimación del Instituto Lowy, Bougainville solo tendría 56% de los ingresos que necesita para ser independiente. Muchos consideran que Bougainville está lista para la independencia. ¿Qué creen los países vecinos? Australia, el país más rico cercano a Papúa Nueva Guinea, es el mayor donante de fondos de Bougainville y participó en la mediación que puso fin al conflicto armado. El gobierno de Canberra afirma que aceptará cualquier resultado negociado, pero la mayoría de los habitantes de Bougainville cree que Australia se opone a la independencia. En Bougainville hay un fuerte sentimiento secesionista. Desde un poco más lejos, Estados Unidos y China siguen muy de cerca el proceso. Se cree que Pekín ya envió una delegación para explorar la posibilidad de invertir en la provincia, a través de planes que incluyen un nuevo puerto. Pekín aumentó recientemente sus esfuerzos para impulsar los lazos con las islas-naciones del Pacífico, estableciendo relaciones diplomáticas con las Islas Salomón y Kiribati. Mientras tanto, Estados Unidos -junto a Australia, Nueva Zelanda y Japón- han proveído fondos para que la consulta se pudiera realizar. Los resultados definitivos se sabrán a finales de diciembre. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Un grupo de islas en el Pacífico puede convertirse en el país más joven del mundo. text: Tagouri dice que Plaboy es un lugar interesante para combatir desde allí la sexualización de las mujeres en la sociedad. Tagouri decidió posar para la publicación para demostrar cómo son en verdad las mujeres musulmanas estadounidenses, en un ámbito diferente que le permitiese "combatir la sexualización de las mujeres en nuestra sociedad". "Qué mejor manera de comunicar este mensaje que darlo a conocer y ponerlo enfrente de la gente en los sitios en donde precisamente se hace eso", le dijo la joven de 22 años a la BBC. Críticas en Medio Oriente La joven musulmana que se atrevió a posar para Playboy Su decisión fue muy criticada sobre todo en Medio Oriente, pero la joven periodista dice no centrarse en los comentarios negativos. Pero para Tagouri, esto se debe principalmente a que en muchos países de dicha región, el sitio web de Playboy está vetado, y quienes critican lo que ha hecho no han tenido la oportunidad de leer el texto que acompaña las fotos. Tagouri cuenta que de joven tuvo una crisis de identidad. "Tenía que encontrar una forma de ser que me permitiera ser musulmana a la vez que estadounidense". Ahí fue cuando decidió usar la hiyab, como una "forma de empoderamiento". Con chaqueta de cuero y hiyab Poco después empezó a trabajar como periodista. "Mucha gente sabe que las mujeres musulmanas estamos poco representadas en la prensa estadounidense, así que la hiyab me permite aproximarme a sujetos o temas más sensibles." La joven continúa trabajando en el ámbito de las noticias para un sitio web, para el que cubre historias "que le importan". Se llama Noor Tagouri, es libia-estadounidense y es la primera musulmana que posa para Plaboy, una revista que durante más de seis décadas y hasta marzo de este año publicaba imágenes de mujeres completamente desnudas. text: Cerca de 150 periodistas han sido asesinados en México desde 2000. Desde el año 2000, al menos 144 periodistas han sido asesinados allí según la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México (CNDH). Solo Afganistán y Siria han registrado más muertes de reporteros. Poco después de juramentar su cargo el 1º de diciembre, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador aseguró que pondría fin a los asesinatos. Sin embargo, al menos cinco periodistas han muerto desde que asumió el cargo. Bajo protección Uno de ellos es Rafael Murúa, asesinado el 20 de enero a pesar de haber estado incluido en un programa gubernamental que ofrece protección a periodistas en riesgo. Final de Quizás también te interese Murúa fue asesinado pese a estar bajo un programa de protección del gobierno. Su cuerpo fue hallado a la vera de una carretera 24 horas después de que se reportó su desaparición. Lo habían acuchillado y le habían dado un disparo en la cabeza. A Murúa lo habían puesto en un programa de protección creado por el gobierno federal en 2012, después de que recibiera varias amenazas. Pero sus familiares dicen que aunque deberían haber implementado medidas de seguridad adicionales en su casa, nunca se ejecutó de forma completa y Murúa desapareció. El padre de Jorge Sánchez Ordoñez fue secuestrado y asesinado en 2015. "Para el programa, que uno de sus beneficiarios haya sido asesinado es una muy mala noticia", señaló Jan Jarab, representante del Alto Comisionado de Naciones Unidos para los Derechos Humanos en México. A raíz de su muerte, el gobierno federal ordenó una revisión general del esquema para mejorar su funcionamiento, dijo Aarón Mastache, director del programa. Mastache también solicitó más financiación para mejorar la protección que brinda a sus 798 beneficiarios, de los cuales 298 son periodistas y familiares de periodistas. Murúa fue el tercer periodista asesinado desde que se inició la presidencia de AMLO. No obstante, los riesgos que enfrentan quienes trabajan en medios no son nuevos. "Mi padre siempre luchó por la justicia" El periodista y activista Moisés Sánchez Cerezo fue raptado cuando estaba en su casa en el estado de Veracruz -el más mortal para los periodistas en México- el 2 de enero de 2015. La muerte de Javier Valdez sacudió a México. Al menos seis hombres armados entraron en su casa y se lo llevaron delante de su esposa y dos nietos. Lo mantuvieron cautivo y lo torturaron por tres semanas antes de que se encontrara su cuerpo desmembrado cerca de Medellín de Bravo, una comunidad rural cerca de donde trabajaba y vivía. Por décadas, Sánchez Cerezo publicó un diario llamado La Unión: La Voz de Medellín, que él mismo distribuía en un auto que alquilaba para trabajar como taxista. También usaba las redes sociales para publicar sus informes sobre irregularidades en la fuerza policial municipal. "Mi padre siempre luchó por la justicia. Él informaba sobre actividades criminales, y sobre lo que estaba mal en la municipalidad", le dijo a la BBC Jorge Sánchez Ordoñez. Investigadores dicen que lo mataron por su cobertura. Griselda Triana cree que el gobierno debería hacer más para resolver el crímen de su marido. Tres hombres fueron condenados por su participación en su asesinato, dos de ellos eran funcionarios de la policía municipal en el momento de su muerte y el tercero era el guardaespaldas del alcalde de la ciudad. El antiguo alcalde, Omar Cruz, se encuentra fugitivo. Se sospecha que él fue quien ordenó el asesinato. "Vivimos con miedo sabiendo que él está suelto", dice su hijo, quien maneja la versión digital del diario de su padre. Panorama sombrío Sánchez Ordoñez no es el único que exige al gobierno hacer más para atrapar a quienes matan periodistas. El marido de Griselda Triana era el galardonado periodista Javier Valdez, quien fue asesinado en 2017. A Valdez lo sacaron de su auto por la fuerza y lo mataron a tiros a pocos metros de Ríodoce, el periódico semanal que había cofundado en 2003. Su asesinato sacudió a la sociedad mexicana, y dio lugar a protestas en todo el país. Jan Jarab ha urgido al gobierno ha brindar más protección a los periodistas y defensores de los derechos humanos. Dos hombres vinculados al cartel de Sinaloa fueron arrestados y condenados por su asesinato, pero Triana, quien huyó de Sinaloa tras la muerte de su marido, dice que la gente que ordenó el asesinato aún está libre. "Mientras no se castigue a los responsables, no estaré completamente satisfecha, porque eso es lo que todos lo que tenemos algún familiar asesinado exigimos: justicia", le dijo Triana a la BBC. Un informe reciente de Artículo 19, una organización que defiende la libertad de expresión, dice que AMLO se enfrenta con una enorme tarea. Según la organización, el 99% de los ataques contra periodistas no han sido castigados, y actores del estado están involucrados "directa o indirectamente" en al menos la mitad de los casos documentados en 2017. La directora de Artículo 19 para México y América Central, Ana Cristina Ruelas, cree que hasta el momento las acciones de AMLO han sido meramente "simbólicas". "Aún no ha habido acciones que nos lleven a pensar que las cosas cambiarán", le dijo Ruelas a la BBC. Jaraba señala que López Obrador ha mostrado "buena voluntad" en sus esfuerzos para proteger a los periodistas, pero que, a pesar de ello, reporteros y defensores de los derechos humanos han sido asesinados con más frecuencia desde que asumió la presidencia. El funcionario de la ONU dice que AMLO llegó al poder en medio de una "crisis de derechos humanos" caracterizada por "violencia dramática" y reconoce que "no será fácil resolver estos problemas difíciles". Y advierte que, para los periodistas en México, "el panorama es aún muy, muy sombrío". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. México está considerado como el país más mortal para los periodistas sin contar zonas de guerra. text: Francisca Carmona García nunca habló de su secreto, hasta ahora. Quería conversar de su abuela Frances, de 85 años. La mujer tenía una historia que necesitaba contarle a alguien. Así que fui a su casa. La abuela Frances es diminuta y delgada, con cabello blanco y ojos marrones que siempre sonríen, incluso cuando ella no lo hace. Habla con ese fuerte acento de Queens, Nueva York (Estados Unidos), que suena como si estuviera masticando las palabras antes de pronunciarlas. Pero los secretos tienen un lenguaje propio. Y la abuela Frances insiste en que sólo me contará esta historia en su lengua materna, el español. Comienza diciéndome que nació bajo el nombre de Francisca Carmona García, en el estado de Jalisco, en el oeste de México. Cuando habla de Jalisco, sus ojos se iluminan. "Los hombres son guapos allí", dice. Montan a caballo con una pistola al costado. "Te estás sonrojando," le digo. "Sí," dice con una carcajada. "¡Lo sé!" Le pregunto cuál es su recuerdo favorito de la niñez y ella dice "irme de allí". La familia Carmona era pobre. La vida de Francisca cambió inesperadamente cuando tenía 16 años. "Comíamos semillas y tortillas, con algo de chile, y sabía muy bien porque teníamos hambre", cuenta. Me dice que su hermana menor murió de hambre. Cuando Frances tenía 14 años, se fue de su casa para ir a la ciudad de Guadalajara. Consiguió un trabajo como empleada doméstica y comenzó a enviar dinero a casa. Pero el dinero seguía siendo escaso y Francisca tenía sueños más grandes. "El Norte", dice, todavía con una pizca de temor en su voz. Se refería a Estados Unidos. La "oportunidad" Era la década de 1950. La década de la prosperidad y la expansión cultural de EE.UU. Había nacido el rock and roll y Marilyn Monroe cantaba que los diamantes eran sus "mejores amigos". John Wayne volaba aviones en la pantalla grande y Marlon Brando iba a bordo de (la película) "Un tranvía llamado deseo". Francisca consiguió su gran oportunidad un día en el trabajo cuando tenía 16 años. Una mujer mayor se acercó a ella y le dijo: "Estamos buscando camareras. Justo en la frontera con Texas. Un pequeño pueblo llamado Villa Acuña. En un restaurante llamado La Perla". Marilyn Monroe cantó la canción "Los diamantes son los mejores amigos de una chica" en la película "Los caballeros las prefieren rubias" (1953). Francisca empacó y se fue para allá, a su nuevo trabajo, para atender mesas. Era un viaje de un día. Pero cuando finalmente llegó a la ciudad, se dio cuenta de que no había restaurante. Ni siquiera había calles, dice ella. La Perla era una casa en el medio de la nada. Era un burdel. "Tienes que hacer lo que tienes que hacer", recuerda, resignada. Nunca había imaginado que le pasaría esto. Y no tenía elección. "Yo era el sostén de la familia", explica. Todo esto sucedió cuando era una adolescente. "Nos dieron nuestra habitación y nos dijeron que nos vistiéramos muy bonitas y que saliéramos al salón porque estaba lleno de soldados estadounidenses", dice. El burdel servía exclusivamente a militares estadounidenses, que llegaban desde la frontera de Texas. Los mexicanos no ponían un pie en La Perla, pero la policía mexicana protegía el lugar y vigilaba a las chicas. Una vez al mes, Francisca comenta, "los médicos iban a hacernos revisiones". Afortunada Es extraño, oír a esta dulce abuela contarme la historia de cómo fue traficada mientras insiste en que termine un plato gigante de tamales que preparó para mí. Las ciudades fronterizas mexicanas siempre han servido como lugares de turismo sexual, incluso hasta ahora (foto referencial de un bar en Ciudad Juárez). Pero nada de esto es inusual. Las ciudades fronterizas mexicanas siempre han servido como lugares de vicio y explotación. El turismo sexual es un negocio lucrativo incluso hasta ahora. Las autoridades informan que entre 2011 y 2012 más de 9.000 mujeres desaparecieron en todo México. Y eso es sólo los casos reportados. Pero Francisca no cuenta su historia como otras sobrevivientes de trata con las que he hablado. Ella habla de lo afortunada que fue. Una amiga suya, que fue llevada a otra ciudad, fue asesinada. Francisca habla de una amable y magnífica señora que le permitió conservar parte del dinero que ganaba. De hombres importantes en uniforme, que eran caballerosos. Me voy de su casa un poco perpleja. Pero su tono cambia la siguiente vez que hablamos, cuando me invita a comer. ¿Por qué ahora? Mientras sirve una sopa de cola de buey en mi plato, Frances me dice: "Sabes, es una gran vergüenza en mi vida, quiero que entiendas que estaba desesperada". "Es una cosa fea", lamenta. "Tienes relaciones con un hombre que no quieres, sólo cierras los ojos y dejas que suceda. Es falso. Lo haces por necesidad, no por deseo. No sabes nada del amor. No sabes nada de besar con pasión". Le pregunto si está enojada. Hace una pausa y responde: "Sí. Conmigo misma". Así que le pregunto por qué me está contando este secreto. ¿Por qué ahora? ¿Por qué contarlo alguna vez? Las autoridades informan que entre 2011 y 2012 más de 9.000 mujeres desaparecieron en todo México (foto referencial de una protesta por las desapariciones de personas en ese país). "No sé", contesta, y luego vacila. "No sé por qué. Creo que había algo aquí", explica mientras frota su estrecho pecho. "Algo dentro de mí". Carmona sabe cuánto quería dejar ese lugar. Ella asegura que siempre se dijo a sí misma "tengo que casarme con un estadounidense". ¿Realmente enamorados? Un día llegó un cliente, que era alto y guapo, un sargento de la Fuerza Aérea de EE.UU. Se llamaba William. "Era tan elegante", recuerda Frances. "Llevaba una camisa azul y una corbata. Medía casi 1,80 metros". Esa noche, dieron un paseo. La luna era hermosa. Francisca llegó a la estación de buses de Manhattan, que funciona hasta hoy. "Se enamoró de mí y me dijo 'quiero que salgas de aquí', cuenta Francisca. ¿Se enamoraron realmente? ¿Una joven que está atrapada y que necesita tanto irse de donde está ama verdaderamente al hombre que puede rescatarla? ¿A un cliente en un burdel? Cada vez que le pregunté, ella respondió lo mismo. "Me enamoré de él y amé a ese hombre", asegura. Se casaron y William la trajo a Nueva York. Vinieron en autobús. Era 1952. Llegaron a la Terminal de Autobuses de la Autoridad Portuaria, la agitada y congestionada estación central de autobuses de Manhattan que funciona hasta hoy. Un sábado, me encuentro con ella allí temprano. 60 años después Está ansiosa por llevarme a su barrio de Queens y presentarme a todos sus amigos. Después de aproximadamente una hora en el metro, llegamos. Caminamos por el bullicioso bulevar y las tranquilas y exuberantes calles suburbanas. Aunque hoy está lleno de gente que habla español y se escucha reggaetón, la abuela Frances fue la primera latina en vivir aquí. Su nueva familia le aconsejó que no hablara español a sus hijos. En aquel entonces, la zona era principalmente un barrio italiano. Hoy en día, Queens, en Nueva York, está lleno de gente que habla español y escucha reggaetón. Dice que cuando llegó, tomaron un taxi, a la casa de su suegra. Recuerda que hacía frío. Nunca había visto nieve y le tenía miedo. "Tenía miedo de que congelarme", se ríe. Eran las cuatro de la madrugada. Estaba oscuro. No podía ver nada. Ella todavía no sabía que todo iba a estar bien. Que sería parte de una gran familia que la adoraría. Cuando su nuevo marido tocó la puerta de su casa, ella solo sabía algo: una cosa realmente mala le había pasado. Una cosa que le sucede a las mujeres todo el tiempo, hasta hoy. Era un secreto en el que pensaría a veces, pero nunca se lo diría a nadie, hasta 60 años después, ya como una viuda y con nietos. En aquel entonces, sabía que había sido capaz de sobrevivir. Que había podido salir y que iba a construir algo más: una vida hermosa. Francisca Carmona García, más conocida por las muchas personas que la aman como Frances, finalmente se encontraba en casa. Hace un par de meses, una amiga quiso hablar conmigo. text: En Estados Unidos es común que las grandes empresas donen altas cantidades de dinero a los políticos. Más de 20 grandes corporaciones estadounidenses han anunciado la suspensión de sus contribuciones de campaña, en su mayoría las que destinaban a los legisladores republicanos que objetaron la victoria electoral del demócrata Joe Biden. Esto ocurrió durante la sesión conjunta de las dos cámaras del Congreso para certificar los votos del Colegio Electoral que se vio interrumpida por el asalto al Capitolio por parte de violentos seguidores del presidente Donald Trump. Tras la reanudación de la sesión, más de 100 miembros de la Cámara de Representantes y casi una decena de senadores, todos ellos del Partido Republicano, siguieron adelante con sus objeciones, sin que los hechos violentos vividos minutos antes les hicieran cambiar de opinión. Al menos cinco personas murieron a consecuencia de los sucesos del asalto al Capitolio. La lista de empresas que han decidido suspender sus contribuciones crece cada día. Final de Quizás también te interese Otros donantes están repensando sus estrategias después de que los partidarios de Trump asaltaran el Capitolio. Una lista creciente La política estadounidense está inundada de dinero de Wall Street. Es común que las grandes corporaciones hagan donaciones tanto a republicanos como a demócratas en un apoyo que suele estar ligado a asuntos de interés específico para sus industrias. El asalto al Capitolio, y en concreto la actuación de los legisladores republicanos que objetaron la victoria de Biden, ha movido a múltiples empresas a reconsiderar las contribuciones que realizan a través de los comités de acción política (PAC, por sus siglas en inglés) corporativos. La cadena de hoteles Marriott suspendió las contribuciones a los legisladores que objetaron los resultados de las elecciones del 3 de noviembre. Algunas de ellas han decidido suspender todas las donaciones mientras revisan sus políticas al respecto y otras han optado por detener las contribuciones específicamente a los miembros del Congreso que se opusieron a la certificación de los resultados del Colegio Electoral. En este segundo grupo, estos son los nombres más destacados: Hallmark le ha exigido al senador por Misuri Josh Hawley que devuelva el dinero que le donó en el último ciclo electoral. Suspensión de todas las donaciones Otras empresas han optado por suspender todas las donaciones, tanto a aquellos que votaron por mantener los resultados como a los que quisieron revertirlos, una táctica que ha causado sorpresa e incomprensión en el campo demócrata. En este grupo se encuentran gigantes tecnológicos como Facebook, Amazon, Microsoft y Google, además de otras importantes empresas como Coca Cola, Verizon, BP, las entidades bancarias JPMorgan Chase, Citigroup y Goldman Sachs, la cadena de hoteles Hilton, la firma de servicios financieros Charles Schwab y el conglomerado de manufacturas 3M. Las firmas de tarjetas de crédito American Express y Mastercard también han comunicado que suspenden sus donaciones sin determinar a quiénes afectará la medida. La red social Facebook se tomará los primeros tres meses de 2021 para reevaluar su política de contribuciones a los partidos. Otras empresas como Bank of America, FedEx y Wells Fargo dijeron que revisarán la estrategia corporativa de contribuciones. ¿Daño real o recurso publicitario? Salvo algunas excepciones, la mayoría de las empresas no ha especificado cuánto tiempo durará su suspensión. Esta falta de precisión hace que algunas voces cuestionen el verdadero alcance de estas medidas, especialmente en una época en la que la actividad de recaudación de fondos está en un momento de calma postelectoral. Esto les da a los negocios y agrupaciones empresariales tiempo para decidir cómo abordar la situación. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Los bolsillos de algunos políticos republicanos han empezado ya a sentir el impacto de sus acciones del pasado 6 de enero en el Congreso de Estados Unidos. text: El general Yánez Rodríguez es una imagen extraída del video divulgado en las redes sociales. En un video filmado en un lugar no identificado y publicado en las redes sociales este sábado, Yánez Rodríguez se identificó como "Director de Planificación Estratégica del Alto Mando de la Aviación Militar Bolivariana". "Me dirijo ante ustedes para informarles que desconozco la autoridad irrita y dictatorial del Nicolás Maduro y reconozco al diputado Juan Guaidó como el presidente encargado de la República Bolivariana de Venezuela", indicó. "Pueblo de Venezuela, el 90% de la Fuerza Armada Bolivariana no está con el dictador, está con el pueblo de Venezuela". "La transición a la democracia es inminente. Seguir ordenando a la fuerza armada que continúe reprimiendo a nuestro pueblo es continuar con más muertes de hambre, de enfermedades y Dios no lo quiera de combates entre nosotros mismos". Final de Quizás también te interese "Este pueblo ya ha sufrido demasiado (...) Invito a todo el pueblo de Venezuela para que salga pacíficamente a la calle y defienda a nuestro presidente Juan Guaidó". "A mis compañeros de armas les pido que no le den la espalda al pueblo de Venezuela (...) Si por las infinitas amenazas de las que hemos sido víctimas, todos en la Fuerza Armada, tienen temor de manifestarse, mejor quédense en sus casas". "El tiempo de la democracia ya llegó, salgan y apoyen a nuestro presidente Juan Guaidó". "Traidor" En la cuenta oficial en Twitter del Comando de Defensa Aeroespacial Integral (CODAI), se rechazaron "contundentemente" las declaraciones del general Yánez, de quien se asegura "traicionó su juramento de lealtad a la Patria de Bolívar y eligió obedecer pretensiones extranjeras". El sábado pasado, el agregado militar del país sudamericano en Washington, José Luis Silva, anunció su ruptura con el presidente Maduro. El funcionario dijo a la agencia Reuters que ya no reconocía a Maduro como mandatario del país y que en su lugar ha decidido apoyar a Juan Guaidó, el presidente de la Asamblea Nacional que el 23 de enero se autoproclamó presidente encargado de Venezuela, lo cual es calificado por Maduro como un "intento de golpe de Estado". "Me dirijo al pueblo de Venezuela y en especial a mis hermanos de la Fuerza Armada Nacional con la finalidad de reconocer como único presidente legítimo al presidente Juan Guaidó", dijo en un video grabado en su oficina en la embajada de Venezuela en la capital estadounidense. José Luis Silva hizo un llamado el sábado pasado para que se lleven a cabo elecciones en Venezuela. "Esto basado y agregado a la Constitución de nuestra república por la cual nadie, ninguna persona o institución puede estar por encima, únicamente Dios está por encima de nosotros y de la Fuerza Armada". El apoyo militar a Maduro El día de la juramentación de Guaidó, el ministro de Defensa de Venezuela, general Vladimir Padrino López, señaló que "los soldados de la patria no aceptamos a un presidente impuesto a la sombra de oscuros intereses ni autoproclamado al margen de la ley. La FANB (Fuerza Armada Nacional Bolivariana) defiende nuestra Constitución y es garante de la soberanía nacional". El 24 de enero, el CODAI indicó en Twitter que nunca se subordinará "a una potencia extranjera": El martes Guaidó publicó una columna en el diario The New York Times en la que reveló: "Nos hemos reunido con militares y funcionarios de seguridad a través de canales clandestinos y hemos ofrecido una amnistía para aquellos que no hayan cometido crímenes de lesa humanidad". Y repitió: "El retiro del apoyo militar a Maduro es decisivo para el cambio de gobierno y la mayoría de los efectivos militares y de las fuerzas de seguridad sabe que las actuales penurias son insostenibles". Maduro, por su parte, ha dedicado varios días a realizar actos en los fuertes y cuarteles para demostrar el respaldo con el que cuenta entre los uniformados. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El general de la Fuerza Aérea venezolana Francisco Esteban Yánez Rodríguez le hizo un llamado a los miembros del sector castrense de ese país a desconocer al presidente Nicolás Maduro y a mostrarle su lealtad al líder de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó. text: Estados Unidos y México comercian US$1 millón cada minuto. Sin embargo, es una posible denuncia o modificación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan; Nafta, por sus siglas en inglés) lo que podría generar un verdadero desequilibrio en el vínculo entre ambos países. El acuerdo comercial, firmado hace casi 23 años, fue uno de los ejes de la campaña presidencial de EE.UU. Y lo que decida hacer el próximo ocupante de la Casa Blanca no sólo tendrá consecuencias para el país y la economía del resto mundo en general, sino que tiene en particular alerta a México. El tratado, que también incluye a Canadá, ha sido descrito por Trump como "el peor acuerdo comercial que se ha firmado en la historia de este país y uno de los peores acuerdos comerciales que se han firmado en cualquier parte del mundo". El magnate promete intentar modificarlo -aunque no ha explicado cómo ni qué aspectos- y ofrece eliminarlo en caso de no poder hacerlo. No está claro cómo se darían estos procesos -qué efectivamente se podrían hacer desde la Presidencia- ni qué consecuencias tendrían a ambos lados de la frontera. Y la falta de certezas no es menor para el vínculo entre Estados Unidos y México, que comercian US$1 millón cada minuto. Clinton y Trump han criticado el acuerdo comercial que Estados Unidos tiene con México. "Lo de Trump es muy incierto, no sabemos (...) qué tantas cosas quisiera tratar de cumplir. Es un enigma que refleja una gran irresponsabilidad y una gran ignorancia de los pesos y contrapesos a los que el presidente se vería sometido", le dice a BBC Mundo Jaime Zabludovsky, quien fuera negociador jefe adjunto por México del TLC. El acuerdo disparó el comercio entre los tres países al pasar de poco más de US$20.000 millones en 1994 a casi US$1,25 billones el año pasado y es crucial para México pues más del 80% de sus exportaciones tienen al bloque como destino. "El solo anuncio de la denuncia del TLC es peor que el Brexit. Es un Brexit para el mundo. La señal del liderazgo y el compromiso de Estados Unidos con dos de sus tres principales socios comerciales y un acto de irresponsabilidad", opina Zabludovsky trazando una comparación con la decisión de Reino Unido de salir de la Unión Europea. ¿Qué puede hacer el presidente? El artículo 2205 del Nafta establece: "Una parte podrá denunciar este Tratado seis meses después de notificar por escrito a las otras Partes su intención de hacerlo. Cuando una parte lo haya denunciado, el Tratado permanecerá en vigor para las otras partes". Trump podría determinar la salida de EE.UU. del acuerdo pero el proceso subsiguiente no es sencillo. Que el país no se haya retirado de un tratado comercial desde 1866 no ayuda a aclarar el panorama. "La opinión está realmente dividida, hay mucha especulación (...) No está claro si es responsabilidad del presidente o del Congreso. Es presidencial en términos de política exterior pero es del Congreso en términos de acuerdos comerciales ", le comenta a BBC Mundo Duncan Wood, director del Mexico Institute del Wilson Center, un centro de estudios con sede en Washington. El republicano quiere eliminar o al menos modificar el Nafta. Wood, quien fue durante casi dos décadas profesor y director del Programa de Relaciones Internacionales en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), no considera descabellado pensar que puede haber un cambio mayúsculo al tratado, pero considera más probable que se realicen modificaciones. Entre ellas menciona la posibilidad de que se establezcan "cláusulas" para obligar a México a "mejorar sus estándares laborales e implementar leyes" ya existentes, uno de los reclamos de algunos de los sectores manufactureros estadounidenses que consideran que más han perdido producto del TLC. Sin embargo, para el centro de análisis Peterson Institute for International Economics (PIIE), también con sede en Washington, en el corto plazo Trump podría cumplir con algunas de sus promesas pero tendría que pagar un precio. "Si retira a Estados Unidos de acuerdos comerciales, o si impone aranceles más elevados, incluso como amenaza o maniobra táctica, los países extranjeros pronto tomarían represalias", explicó el instituto en un estudio publicado el mes pasado. El secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, considera que renegociar el tratado sería una "caja de Pandora". Habrá problemas también puertas adentro porque eventualmente necesitaría algún tipo de apoyo del Congreso y las medidas podrían ser obstruidas en tribunales por compañías estadounidenses afectadas. En caso de imponer un arancel del 35% sobre las importaciones procedentes de México, el país podría reclamar ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), que agrupa a 163 países y a la que Trump también amenazó con abandonar, pero un litigio allí llevaría tiempo. De acuerdo con la legislación estadounidense, el presidente estaría autorizado en circunstancias especiales imponer un arancel del 15% durante un período de 150 días pero para extenderlo necesita el apoyo del Congreso. Trump, que también propuso imponer un arancel del 45% a China, podría generar una guerra económica con el impacto de una pérdida de casi 5 millones de puestos de trabajo en el país, pues China y México suponen un cuarto del comercio de EE.UU. en bienes y servicios. Seis millones de empleos estadounidenses dependen de las exportaciones a México y si se vieran afectados, Trump tendría problemas. "Todo el tema de acceso al mercado, si lo puedes realmente abrir, sería la caja de Pandora, porque en estos procesos los ganadores, que hay muchos en Estados Unidos, están muy calladitos. En el momento en que ellos se sienten amenazados, también levantan la voz", afirmó en julio el secretario de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo. El impacto en México Trabajadoras mexicanas en una maquiladora en Tijuana. Pero no hay dudas que en un enfrentamiento comercial, del tipo y la intensidad que sea, México tendría las de perder. No sólo estaría en una posición inferior en caso de tener que renegociar con EE.UU., sino que su economía está mucho más expuesta al vínculo con su vecino que viceversa. El 35% de los puestos de trabajo mexicanos dependen directamente del comercio exterior, y su mayoría de la relación con los estadounidenses. "Una revisión del Tlcan sí generaría un clima de incertidumbre y de inestabilidad, ¿qué se quiere negociar?, ¿qué se quiere renegociar?... ¿Que los capitales estadounidenses ya no vengan a México a fabricar cosas? ¿Eso cómo lo van a hacer?", se preguntan, Antonio Gazol Sánchez, profesor de economía internacional e integración económica de la Universidad Nacional Autonóma de México (UNAM). Pero este especialista desestima que el acuerdo haya sido tan benéfico o tan perjudicial como unos y otros promueven, y señala que, más allá de las elecciones estadounidenses, el país necesita ajustar su política económica, pues aunque las exportaciones han aumentado, el crecimiento no ha ido a la par. "La capacidad exportadora de México está basada en una combinación perversa que son bajos salarios y un elevadísimo contenido importado de las exportaciones. De cada dólar que se exporta, para poderlo exportarlo, previamente tuvimos que importar alrededor de 80-85 centavos de dólar. Esto es un fallo de la política económica mexicana, no del Tlcan", le dice a BBC Mundo. De generarse una disputa comercial entre ambos países, Wood considera que, al igual que en ocasiones pasadas, México va a demostrar un "sofisticado" manejo a nivel de gobierno para tomar represalias económicas pero el impacto de todas formas se va a sentir. El muro que el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, prometió construir si ganaba las elecciones del 8 de noviembre en Estados Unidos se ha robado infinidad de titulares. text: El origen: la detención de Alfredo Beltrán Leyva, en 2008, provocó el enfrentamiento de sus hermanos con "El Chapo" Guzmán. A la muerte de Arturo se desintegró el cartel y surgieron grupos como los Guerreros Unidos. Foto Getty Images. Los hechos se presentaron el lunes en el municipio de Tlatlaya, estado de México. La información empezó a salir en cuentagotas, pero con el transcurrir de las horas el panorama se hizo un poco más claro. Según la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) el choque se produjo cuando personal del Ejército intentó inspeccionar una bodega en la población de Cuadrilla Nueva, donde habían detectado hombres armados. Entonces se presentó el intenso tiroteo en el que murieron 22 personas: 21 hombres y una mujer, todos considerados por las autoridades como "presuntos agresores". Sólo se reportó como herido a un soldado. Final de Quizás también te interese Además, se liberó a tres mujeres que dijeron estar allí como secuestradas. Además de la magnitud del enfrentamiento, otros dos detalles llaman la atención: que ocurriera en el estado de México, a menos de cuatro horas por carretera de la capital de país. Y que los muertos sean -al decir de las autoridades- integrantes de un grupo criminal poco conocido fuera de México, pero al parecer intensamente violento: los Guerreros Unidos. La conexión Beltrán Leyva Expertos y periodistas por igual coinciden en que el cartel de los Guerreros Unidos surgió en 2009, con la muerte de Arturo Beltrán Leyva, conocido como "El Jefe de Jefes". Arturo Beltrán Leyva en una de las pocas fotos que se conocen de él. "Es una de las varias células que se separaron de la organización de los Beltrán Leyva tras la muerte Arturo Beltrán en diciembre de 2009" confirmó a BBC Mundo Roberto Arnaud, consultor en seguridad nacional, análisis estratégico y crimen organizado. Arturo, junto a sus hermanos Carlos, Alfredo y Héctor formaban parte del Cartel de Sinaloa -o del Pacífico, que debe verse como una federación de carteles-. De hecho, existe la versión de que fue Arturo Beltrán Leyva quien introdujo a Joaquín "El Chapo" Guzmán -ambos son oriundos de Badiraguato, Sinaloa- en el tráfico de drogas. Sin embargo, la amistad y la asociación terminaron en 2008, cuando los Beltrán Leyva acusaron a "El Chapo" de haber entregado a las autoridades a su hermano Alfredo, alias "El Mochomo". Entonces formaron su propia agrupación y se aliaron con los Zetas, enemigos jurados del Cartel de Sinaloa. Siguió una sangrienta guerra de la que todavía se habla en las calles de Culiacán, capital de Sinaloa. En ella, Edgar, uno de los hijos de "El Chapo" fue asesinado. Quince días después de la muerte de Arturo, el 30 de diciembre de 2009, fue arrestado Carlos Beltrán Leyva. Héctor sigue en libertad y por su captura Estados Unidos ofrece US$5 millones. Aunque Héctor supuestamente asumió la comandancia del cartel, no lo pudo mantener unido. Al menos siete grupos diferentes (algunos dicen que son más de diez) surgieron de la desintegración de la organización criminal. Uno de ellos, los "Guerreros Unidos". Los "guerreros" de Guerrero Esta organización tiene su principal centro de operaciones en el estado de Guerrero, en la zona que se conoce en México como "Tierra Caliente", una región montañosa en el sur del país donde además coinciden los estados de Michoacán y México. También actúan en el estado de Morelos. Desde el principio este grupo se ha distinguido por su gran agresividad y violencia. Su principal rival en Guerrero -como lo advierte el analista Robert Arnaud- son Los Rojos, otro grupo surgido de la escisión del cartel de los Beltrán Leyva. "Desde su surgimiento sostienen una disputa con Los Rojos por el control de rutas de tráfico de Guerrero hacia el centro del país. También mantienen conflictos con células de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios", aseveró Arnaud a BBC Mundo. Y agrega: "Participan en el tráfico de drogas, pero de manera marginal. Por esta razón han recurrido a otras fuentes de financiamiento como el secuestro, la extorsión y el cobro de cuotas". En diciembre de 2012, sicarios de los Guerreros Unidos disfrazados como médicos dieron muerte a Crisóforo Rogelio Maldonado (alias "Bocinas"), líder de Los Rojos, mientras estaba internado en un centro de salud en Ciudad de México, luego de sobrevivir a otro atentado. "El incidente provocó una serie de retaliaciones que incrementaron los niveles de violencia en Morelos y Guerrero", recuerda Arnaud. Debilitado Recientemente, tanto Los Rojos como los Guerreros Unidos se han convertido en objetivos prioritarios del gobierno federal "y los gobiernos de los estados en los que operan porque utilizan el secuestro como una de sus principales fuentes de recursos. Por tanto se les considera responsables de la alta incidencia de estos delitos en el centro del país". Del seguimiento y la presión de las autoridades mexicanas sobre los Guerreros Unidos dan cuenta no sólo el enfrentamiento de este lunes, sino la detención de su fundador y principal líder, Mario Casarrubias Salgado, capturado el pasado 30 de abril en la ciudad de Toluca, estado de México. Las autoridades mexicanas adelantan una guerra contra los carteles hace varios años (foto de archivo). Casarrubias Salgado, de 34 años de edad y conocido con el alias de 'El Sapo Guapo', fue parte del sistema de seguridad los Beltrán Leyva y fundó su grupo con varios antiguos guardaespaldas de sus ex jefes. Aunque la influencia de Los Guerreros Unidos en el tráfico de drogas es marginal, al momento de la captura de Mario Casarrubias se destacó que, por haber vivido en Chicago, Estados Unidos, conocía rutas seguras para llevar cocaína a esa ciudad, donde era uno de los principales distribuidores. Sin embargo, tanto la captura del capo como el enfrentamiento de esta semana hacen que Roberto Arnaud considere al grupo bastante debilitado. "La muerte de 22 de sus sicarios puede ser un golpe sensible porque no se considera que Guerreros Unidos sea una banda numerosa; sin embargo, el incidente es muestra del perfil agresivo de esta agrupación", concluye. ____________________________________ Siga al corresponsal de la BBC en México y Centroamérica a través de Twitter en @JCPerezSalazar En los 19 meses que lleva Enrique Peña Nieto en el poder en México no se había visto algo así: un enfrentamiento entre el ejército y un cartel que dejara más de 20 muertos. text: Aunque la muerte del león se produjo a principios de mes, la noticia se conoció el pasado fin de semana. Palmer, que a principios de mes mató en una cacería a Cecil, el león más popular de Zimbabue, cerró su consulta en Mineapolis, canceló sus cuentas en redes sociales y desapareció. Lea: Los cuestionados beneficios de la caza de especies amenazadas No se sabe nada de él desde el martes. Y ya lo buscan las autoridades de su país, que investigan si puede ser llevado a juicio por lo que hizo. En concreto, el Servicio Estadounidense de Pesca y Vida Silvestre (USFWS, por sus siglas en inglés) anunció este jueves que está investigando si la muerte del león Cecil fue parte de una conspiración para violar la ley de EE.UU. contra el tráfico ilegal de fauna. Final de Quizás también te interese Además, se puso en marcha una iniciativa ciudadana para pedir a la Casa Blanca que Palmer sea extraditado a Zimbabue. En pocas horas, la petición consiguió superar ampliamente el umbral de las 100.000 firmas que obligan a que el gobierno dé una respuesta. La acción del dentista Palmer, aficionado desde hace años a la caza mayor, ha generado indignación internacional. ¿Será procesado Walter Palmer por lo que hizo? Lea: El estadounidense que mató al león Cecil de Zimbabue dice que lamenta lo ocurrido ¿Violación de la Ley Lacey? La investigación abierta en Estados Unidos se centra en averiguar si el caso se puede abordar como una posible violación de la Ley Lacey, que prohíbe el comercio de pesca, flora o fauna que haya sido muerta, transportada o vendida de forma ilegal. Al momento de ser aprobada en 1900, fue la primera ley federal que protegía la vida salvaje en EE.UU. La ley impone sanciones civiles y penales por el comercio ilegal de animales y plantas. Actualmente, regula también la importación de cualquier especie protegida por la legislación internacional o nacional, e intenta evitar la expansión de especies invasoras o no nativas. Dan Ashe, director del USFWS, escribió en la red social Twitter que la muerte del león es trágica y que su agencia "irá donde le lleven los hechos" en la investigación. Theo Bronkhorst es cazador profesional y Honest Ndlovu, un terrateniente. Ambos participaron en la cacería que acabó con la vida de Cecil. El organismo informó que no ha podido establecer contacto con Palmer, de quien no se sabe nada desde que el pasado martes emitió un comunicado en el que lamentaba lo ocurrido y decía que no sabía que la caza de Cecil fue ilegal. Asimismo, Palmer se mostraba abierto a hablar con los investigadores y cooperar. Edward Grace, subdirector de seguridad del USFWS, instó al dentista a ponerse en contacto con ellos inmediatamente. Proceso en Zimbabue Por el momento, el proceso judicial por la muerte del león ya se inició en Zimbabue. Los fiscales imputaron al cazador profesional que supervisó el viaje de Palmer, Theo Bronkhorst, por matar a un león sin contar con la autorización necesaria para hacerlo. Bronkhorst compareció ante la corte el mércoles y salió bajo fianza de US$1.000. Si es hallado culpable, el cazador zimbabuense se enfrenta a una pena de hasta 15 años de cárcel. La fiscalía está pendiente de imputar cargos contra un segundo sospechoso, Honest Ndlovu, propietario del terreno donde se produjo la muerte de Cecil y que se presentó ante el tribunal también este miércoles. "Todavía estamos esperando a que el Estado lo impute ya que aún no hay cargos formales contra mi cliente", declaró el abogado de Ndlovu, Tonderai Mukuku. Según la oficina de Conservación de Zimbabue, durante la caza nocturna ambos ataron un animal muerto en la parte trasera de su auto para atraer al león fuera del Parque Nacional de Hwange donde estaba protegido. La asociación de operadores de safaris de Zimbabue, a la que pertenecía Bronkhorst, le retiró la licencia. Lea también: Cecil el león y los beneficios de la caza de especies amenazadas Extradición de Palmer Pero hay quienes consideran que Walter Palmer también debe responder ante la justicia y en Zimbabue. Al menos, así lo piensan las más de 159.000 personas que, hasta media noche del jueves, firmaron la petición a la Casa Blanca para que el cazador sea extraditado al país africano. El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, declaró este jueves que, dado que la petición superó las 100.000 firmas necesarias para que sea tomada en consideración por el gobierno, habrá una respuesta oficial. Se han organizado diversas protestas frente a la clínica dental de Palmer, cerrada desde el pasado lunes. "Lo que quiero aclarar como asunto general -añadió Earnest- es que las decisiones sobre la acusación y la extradición las toma el Departamento de Justicia". Las condiciones legales para la entrega de Palmer están dadas: Estados Unidos y Zimbabue tienen un acuerdo de extradición desde abril de 2000. El tratado aplica a todo aquel que sea imputado o condenado por "una ofensa extraditable" que se define "como un hecho punible según las leyes de los dos estados signatarios". Por ahora, Palmer no ha sido imputado ni en Zimbabue ni en Estados Unidos. En unos días, Walter Palmer, dentista y cazador aficionado, se convirtió en uno de los hombres más odiados de Estados Unidos. Y también en uno de los más buscados. text: El pódcast del virólogo Christian Drosten sobre el covid-19 es el más popular en Alemania y Austria. Su pódcast, llamado simplemente “Das Coronavirus Update”, o “Actualización sobre el coronavirus”, es el más popular en la lista de iTunes no solo en Alemania sino en Austria. Una página en Instagram de “fans de Drosten” divulga incluso memes del científico. En uno de ellos la imagen del experto aparece junto a otras del actor Jeff Goldblum con el mensaje “combatió dinosaurios y extraterrestres, así que yo le tengo confianza con el virus”. Drosten asesora sobre la pandemia a la canciller alemana, Angela Merkel. Drosten es director del Instituto de Virología del prestigioso Hospital Charité de Berlín. Y es reconocido como uno de los tres científicos que descubrió el virus del SARS, otro tipo de coronavirus que en 2002-2003 infectó a unas 8.000 personas en cerca de 30 países y causó cerca de de 800 muertes. Final de Quizás también te interese Desde que el covid-19 comenzó su expansión meteórica en el planeta, el experto asesora sobre la pandemia a la canciller alemana, Angela Merkel. Y el test de diagnóstico creado por su laboratorio es ahora usado en muchos países del mundo. Una razón del éxito del pódcast “podría ser que, en estos tiempos de incertidumbre, nos hace sentir bien que alguien parezca tener al menos algunas de las respuestas”, señaló a BBC Mundo Holger Wormer, profesor de periodismo de la Universidad Técnica de Dortmund. El pódcast de Drosten ofrece al público una oportunidad única: preguntar a un experto que durante años ha estado en el frente de lucha contra el coronavirus. El descubrimiento del virus del SARS Drosten creció en una familia de granjeros en el norte de Alemania. Estudió medicina en Fráncfort, fue profesor de la Universidad de Bonn y poco después director del Instituto de Virología de ese centro académico. En 2002 el científico trabajaba en el laboratorio de diagnóstico molecular del Instituto de Medicina Tropical Bernhard Nocht en Hamburgo cuando recibió muestras de sangre de un médico de Singapur. El médico, que había viajado a Alemania, tenía síntomas similares a los de una nueva enfermedad respiratoria que se expandía por Asia y que la Organización Mundial de la Salud (OMS) acababa de bautizar como “síndrome respiratorio agudo severo” o SARS, por sus siglas en inglés. Drosten responde en su podcast a preguntas sobre todos los aspectos de la pandemia. Drosten descubrió que se trataba de un enemigo desconocido, un nuevo miembro de la familia de los coronavirus. Casi al mismo tiempo dos expertos en otros centros llegaban a la misma conclusión, J.S. Malik Peiris en la Universidad de Hong Kong y Larry J. Anderson, en los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. El científico alemán también tuvo un papel central en la lucha contra otra epidemia causada por un coronavirus, el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés), que ha causado más de 800 muertes desde 2012 según la OMS. Drosten colaboró con investigadores en Arabia Saudita donde se identificó el primer caso de MERS y su laboratorio en Bonn desarrolló un test para detectar la presencia del virus causante de la enfermedad. En 2017 el experto comenzó a trabajar en el Hospital Charité. En enero de 2020, poco después de que investigadores en China divulgaran el primer genoma del virus del covid-19, su laboratorio en Berlín fue el primero en producir un test de diagnóstico. Ese mismo mes la OMS divulgó el protocolo del test en su sitio en internet permitiendo a otros países producir sus propias pruebas para diagnosticar la enfermedad. Cómo nació el pódcast ¿Qué motivó a un experto como Drosten, en la primera línea de combate de la actual pandemia, a dedicar fielmente parte de su tiempo a un pódcast? Drosten creció en una familia de granjeros en el norte de Alemania. “Yo aparecía a menudo en la televisión, pero la forma en la que abrevian y cortan tus declaraciones hace que el mensaje quede completamente diluido. Eso me frustraba”, relató Drosten a la prensa alemana. La idea del pódcast fue de Norbert Grundei, productor de la cadena de radio pública alemana NDR. Grundei sentía que el público no estaba siendo bien informado sobre la amenaza del covid-19, a pesar de “que teníamos aquí en el país a uno de los mayores expertos sobre el virus”. Fue entonces que el productor decidió contactar a Drosten con la idea de un pódcast y la respuesta no se hizo esperar. “Apenas tres horas después me contestó diciendo ‘ahora estoy en la calle pero creo que es una buena idea. Puedo empezar el lunes’”, relató Grundei a la prensa. Tres días después de esa llamada, el primer episodio de “Das Coronavirus Update” ya estaba disponible. “Puedes hablar y no cortan lo que dices” Drosten insistió según relatos en tener tiempo suficiente para responder, por lo que sus explicaciones pueden durar varios minutos. Para Holger Wormer, el estilo del pódcast “es un tanto anticuado, un científico explica durante 30 o 45 minutos con comparativamente pocas preguntas”. “Pienso que sin el interés extremadamente alto que ya existía debido a la pandemia no tanta gente escucharía un formato que es bastante complicado para el público general”. Drosten es uno de los tres científicos que descubrió el virus del SARS y también tuvo un papel central en la lucha contra el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS). El pódcast se divide en dos partes, en la primera un periodista científico entrevista al experto, y en la segunda este responde las preguntas del público. Para Drosten, el atractivo de un pódcast en comparación con otros formatos es que “puedes hablar más y no cortan lo que dices para dejar algo fuera, por lo que es una comunicación más auténtica”. El pódcast comenzó siendo diario pero se transmite ahora dos veces a la semana y dura desde media hora hasta unos 50 minutos. Con unos 40 episodios, “Das Coronavirus Update” sigue teniendo en promedio un millón de descargas por programa. “Yo solo tomo cerveza embotellada” Drosten responde en su pódcast a preguntas sobre todos los aspectos de la pandemia. Su forma mesurada de expresarse ha sido comparada a la de Angela Merkel, que tiene un doctorado en Física y es conocida por incluir en sus mensajes explicaciones científicas. En un episodio reciente, alguien preguntó a Drosten su opinión sobre la sugerencia de un conocido científico de que el virus del covid-19 fue creado en un laboratorio con ingeniería genética. El experto respondió: “Bueno, es difícil para un científico en el campo de la virología decir que un Premio Nobel en ese mismo campo está diciendo un disparate. Pero eso que dijo es un completo disparate”. Algunos restaurantes en Alemania ya comenzaron a abrir sus puertas a los clientes. Drosten también ofrece consejos. En marzo recomendó al público jamás tomar en los bares cerveza servida directamente del grifo, porque los vasos muchas veces no están limpios. “Hace muchos años que yo solo tomo cerveza embotellada”, señaló. Pero el científico también conoce sus limitaciones. Y señaló que no hubiera aceptado la idea del pódcast si se tratara de un tema que no conoce en profundidad. “Yo solo puedo hacer este pódcast porque es sobre el tema en el que trabajo”, afirmó. Amenazas de muerte La popularidad de Drosten y su asesoría a Merkel también le han generado problemas. En una entrevista al diario británico The Guardian, Drosten señaló que algunas personas en Alemania “como no ven los hospitales desbordados, no entienden por qué debieron cerrar las tiendas”. “Para ellos soy el villano que está paralizando la economía”. “He recibido amenazas de muerte, que he pasado a la policía”, agregó el científico. “Pero a mí me preocupan más otros emails, los de aquellas personas que me escriben diciéndome que tienen tres hijos y están preocupados por el futuro… Esos son los mensajes que me tienen despierto en la noche”. Comparación con Stephen Hawking Wormer compara a Drosten con el físico británico Stephen Hawking. Cuando Drosten comenzó su pódcast el 26 de febrero había en Alemania menos de 30 casos confirmados de covid-19. Actualmente el número de muertes en ese país supera 7.000 y las preguntas a expertos en virología parecen más necesarias que nunca. En tiempos de pandemia, la avidez por oír directamente a los científicos no es un fenómeno exclusivo de Alemania. Expertos como Anthony Fauci en Estados Unidos o Anders Tegnell en Suecia se han vuelto figuras extremadamente populares en sus países. Pero Wormer señala que en una democracia, “no me gustaría prescindir de la contraparte de buenos periodistas que examinen en forma crítica lo que dicen tanto los políticos como los científicos”. Wormer compara a Drosten con el físico británico Stephen Hawking. “Ambos son científicos enormemente respetados en sus campos…y ambos explican su ciencia bien, aunque supongo que sus explicaciones no siempre son completamente comprensibles para todos”, señaló a BBC Mundo. “A pesar de ello, ambos tienen estatus de culto, porque ofrecen respuestas a las grandes preguntas: en el caso de Hawking sobre el universo y el infinito; en el caso de Drosten sobre la Tierra en tiempos de coronavirus”. Visita nuestra cobertura especial Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El científico alemán Christian Drosten no solo es uno de los mayores expertos en coronavirus a nivel mundial. También se ha convertido en la actual pandemia en toda una estrella mediática en su país. text: ¿Sabes cómo evitar morder el anzuelo de los "phishers"? Cuanto mayor es el número de compras que se realizan a través de la red, mayor es el número de delitos informáticos. Y el phishing es uno de los más habituales. Y es que con el auge de las criptomonedas, las redes sociales y el comercio electrónico, aumentan las probabilidades de éxito para quienes cometen robos cibernéticos. Pero ¿qué es el phishing? El término proviene de la palabra inglesa fishing, que en español significa "pescar" y hace alusión a cómo los estafadores, los phisher, tratan de que sus víctimas muerdan el anzuelo. Su objetivo: robar los datos del usuario (contraseñas, claves bancarias, tarjeta de crédito) haciéndose pasar por una institución: el banco, la compañía de gas, la empresa para la que trabaja... todo vale. Se trata de una técnica de suplantación de la identidad. La clave de su éxito reside en la audacia de los ladrones para la ganarse la confianza de sus víctimas, pero también en la falta de atención al detalle de muchos internautas. Pero hay una serie de cosas a las que puedes prestar atención para evitar caer en la trampa. ¡No las pases por alto! 1. Comprueba la dirección de email ¿Es realmente una dirección de confianza? Ante la duda, no abras el email. Los hackers a menudo usan el nombre de un sitio web original para crear direcciones de correo electrónico fraudulentas con las que engañan a sus destinatarios. También pueden hacerse pasar por tus amigos o compañeros de trabajo. Si no estás seguro de quién te envía el email, desconfía. Y recuerda no dar nunca claves personales ni contraseñas a través de email. 2. Revisa laurl El error puede ser prácticamente imperceptible. Los emails fraudulentos suelen incluir una dirección web (url) que imita al sitio en internet de la empresa por la que se hacen pasar los hackers. La clonación es muy sutil: puede tratarse de un cambio de letras casi idéntica... pero con una letra cambiada o una http sin la "s" final, que indica el certificado de seguridad. A veces, un simple cambio de minúscula a mayúscula (o viceversa) puede ser suficiente. Y esa dirección falsa suele dirigir al internauta a una web fraudulenta. Observa también la parte gráfica: ¿es ese realmente el logo de la empresa? ¿Y la tipografía? ¡Compruébalo! La diferencia más mínima puede ser vital. 3. No pases por alto las faltas de ortografía Los delincuentes informáticos a menudo cometen faltas de ortografía. Una empresa seria, por lo general, no comete faltas de ortografía ni errores gramaticales en sus emails. Sin embargo, los hackers no suelen prestar demasiada atención. No cometas el mismo error: revisa todos los detalles. 4. "Estimado cliente" Otro aspecto a tener en cuenta es la falta de personalización del correo electrónico. Los hackers no conocen tus datos, por lo que suelen usar expresiones generales para referirse a su destinatario. En cuestión de seguridad informática, esta señal debería hacer despertar una alerta roja. Recuerda que escribir tus contraseñas por email nunca es una buena idea. 5. ¿Es realmente urgente? Una de las claves de los phishers es presionar a sus víctimas usando el sentido de urgencia. Amenazan con el cierre de la cuenta o, paradójicamente, con problemas de seguridad, si no se realizan los cambios o acciones que piden. Si tienes dudas, contacta directamente a la entidad. *** ¿CREES QUE FUISTE VÍCTIMA DE PHISHING? No pierdas tiempo y cambia todas tus contraseñas lo antes posible. Y recuerda ponerte en contacto con la institución por la que intentaban hacerse pasar los hackers para limitar su efecto. Action Fraud, el centro británico de reporte de delitos cibernéticos, dice que recibe más de 350 denuncias de estafas por mes, recomienda lo siguiente si recibes un email fraudulento: Suplantar la identidad de una empresa o persona es cada vez más frecuente en el universo digital. Otros fraudes frecuentes: Puede que la palabra " phishing " no signifique nada para ti, pero en pleno mes de diciembre y a las puertas de la Navidad y el fin de año, la época en la que más estafas se registran por internet, es importante conocer su significado. text: Los investigadores dicen que se necesita la misma urgencia para combatir el cambio climático. Los científicos creen que la buena noticia es resultado del veto global impuesto en la década de los años 80 a los clorofluorocarburos (CFC), los químicos que se usaban en neveras y aerosoles. Los autores del informe dicen que esta es una historia de éxito medioambiental gracias a la acción internacional y que el mismo nivel de urgencia y unión se debe dirigir a abordar el cambio climático. Recuperar la atmósfera El mayor agujero en la capa de ozono está sobre la Antártica. "Hemos empezado a hacer lo correcto para que la atmósfera vuelva a ser lo que era antes del comienzo de la revolución industrial", le dijo a la BBC Ken Jucks, científico de Nasa. Se estima que gracias al Protocolo de Montreal de 1987 que prohibió los químicos dañinos para la capa de ozono se evitarán dos millones de casos anuales de cáncer de piel para 2030, de acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Final de Quizás también te interese Los datos positivos sobre la capa de ozono llegan, por contraste, tras conocerse una acumulación récord de dióxido de carbono (C02) en la atmósfera, según la Organización Meteorológica Mundial. El gráfico muestra cómo cambió el agujero de ozono desde 1979. Síguenos en Twitter @bbc_ciencia Un estudio elaborado por Naciones Unidas halló pruebas de que la capa de ozono, que protege a la Tierra de rayos ultravioletas, empieza a recuperarse después de años de reducción. text: La MS-13 surgió en Los Ángeles en la década de los 80 y tiene gran presencia en Centroamérica. La cuestión cobró relevancia tras una serie de duras referencias lanzadas por Trump y su gobierno en los últimos días contra la temida MS-13, surgida en los años 80 en las calles de Los Ángeles y con fuerte presencia en Centroamérica. "No son personas, estos son animales y tenemos que ser muy, muy duros", dijo Trump este miércoles durante una mesa redonda dedicada a esa pandilla en Bethpage, Long Island, estado de Nueva York. "Es una amenaza, una pandilla despiadada que ha violado nuestras fronteras y ha transformado barrios que una vez fueron pacíficos en campos de muerte ensangrentados. Gente horrible, por cierto", sostuvo. La Casa Blanca ya había emitido el lunes un comunicado donde, en menos de 500 palabras, calificó 10 veces de "animales" violentos a los miembros de la MS-13. "La administración entera del presidente Trump está trabajando incansablemente para llevar a estos animales violentos a la justicia", indicaba el texto. Muchos desconfían que el asunto esté siendo usado por Trump para criminalizar a los inmigrantes y justificar sus peticiones para endurecer la política migratoria de Estados Unidos. "La MS-13 vive bajo el lema 'matar, violar y controlar'", dijo Trump. Y otros advierten que las acciones de Trump contribuyen paradójicamente al objetivo de la MS-13 de generar temor en las zonas donde operan y ante pandillas rivales, atrayendo a más jóvenes a sus filas. "Si es uno pandillero activo, claro, se glorifica al saber que el hombre más poderoso del mundo tiene el nombre de su pandilla en la boca", dice Alex Sánchez, un exmiembro de la MS-13 que dirige en Los Ángeles la organización Homies Unidos, la cual busca mantener a jóvenes alejados de las pandillas. "Le está dando publicidad", agrega Sánchez en diálogo con BBC Mundo. "Le ayuda al ego de la pandilla". "Matar, violar y controlar" Trump ha puesto a la MS-13 en la palestra con una insistencia extraordinaria. El mandatario viajó en julio a Brentwood, un pueblo de Nueva York estremecido por una serie de brutales asesinatos de la pandilla, a la que acusó de hacer "una carnicería" con algunas de sus víctimas. "Las golpean con palos. Las cortan con machetes y las apuñalan con cuchillos. Han transformado los parques pacíficos y los barrios hermosos y tranquilos en campos de muerte manchados de sangre. Son animales", dijo. La Casa Blanca emitió un comunicado de 490 palabras donde calificó 10 veces de "animales" violentos a los miembros de la MS-13. Y causó polémica al pedir a los policías que "no sean demasiado amables" con los sospechosos que arrestan. En enero, Trump mencionó cuatro veces a la MS-13 durante su discurso del Estado de la Unión, el tradicional mensaje anual del presidente de EE.UU. ante ambas cámaras del Congreso. Llevó al Capitolio a los padres de dos adolescentes asesinadas en los suburbios de Nueva York y pidió a los congresistas cerrar "las fisuras mortales que han permitido a la MS-13 y otros criminales entrar" al país. La semana pasada, Trump calificó como "animales" a delincuentes que ingresan sin documentos a EE.UU.. Después, ante la polémica que desató esa expresión, sostuvo que se refería a los miembros de la MS-13. Este miércoles, Trump volvió a describir crímenes brutales atribuidos a miembros de la pandilla, incluida la decapitación y extracción del corazón de una víctima en el estado de Maryland. "La MS-13 vive bajo el lema 'matar, violar y controlar'", remarcó. Sin embargo, los especialistas señalan que cultivar una imagen de poder y peligrosidad como la que Trump atribuye a la MS-13 es un objetivo de cualquier pandilla criminal. "La publicidad que se le ha dado a la MS-13 ha sido en beneficio de la pandilla, porque puede ejercer más a manera de reclutamiento, jóvenes en alto riesgo en ciertos lugares se pueden identificar con la pandilla", dice Sánchez. Chalres Katz, un profesor de criminología en la Universidad del Estado de Arizona experto en pandillas, coincide en que "la estrategia del presidente Trump es realmente útil para MS-13". "Está llamando la atención hacia la pandilla, aumentando su reputación en Estados Unidos y en algunas comunidades de Centroamérica", dice Katz a BBC Mundo. "La estrategia del presidente Trump es realmente útil para MS-13", dicen los especialistas. "Miles" Trump indicó este miércoles que su gobierno está sacando de las calles a "miles" de pandilleros, que deporta o encarcela. Es algo que ya había dicho en su discurso del Estado de la Unión en enero, refiriéndose a la MS-13, pero que es puesto en duda por las propias cifras oficiales. El comunicado de la Casa Blanca de esta semana señaló que la pandilla "tiene más de 10.000 miembros en Estados Unidos diseminando violencia y sufrimiento". Sin embargo, el Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) ya estimaba en el año 2006 que la MS-13 tenía 10.000 miembros en EE.UU., por lo que la cifra podría haber aumentado. Un informe del grupo de investigación InSight Crime y del centro de estudios latinoamericanos de la American University indicó en febrero que "pese a los procesamientos y la retórica, hay poco que sugiera que la respuesta de la administración Trump a la pandilla arrojará mejores resultados de lo que ya se ha intentado". "La MS-13 sigue siendo fuerte, algunos dirían pujante", agregó el estudio, y sostuvo que la pandilla "está experimentando un resurgimiento en áreas a lo largo de la costa este de EE.UU.". Distintos expertos creen que deportar pandilleros en masa como pregona Trump e hizo su antecesor Barack Obama lleva a que miembros de la MS-13 se reorganicen en El Salvador, compartan información y eventualmente regresen al país. "Cada vez que escuchan que la MS-13 es la más despiadada, que son animales, el miedo crece", dice Charles Katz, profesor de criminología en la Universidad del Estado de Arizona. Por otro lado, advierten que los comentarios de Trump podrían desalentar a quienes viven en las zonas donde opera la pandilla a denunciar a sus miembros, por temor a represalias. "Cada vez que escuchan que la MS-13 es la más despiadada, que son animales, el miedo crece y las personas tienen menos probabilidades de enfrentarlos en su comunidad", sostiene Katz. A eso se suma el temor de los inmigrantes indocumentados a contactar a las autoridades, ante el riesgo de que ellos mismos sean detenidos y deportados por la policía de inmigración de Trump. Esta fuerza policial, conocida por las siglas de ICE, ha sido acusada recientemente por defensores de inmigrantes de arrestar a jóvenes inocentes como presuntos pandilleros o de detener extranjeros indocumentados visitando oficinas del gobierno para regularizar sus papeles. "La policía no puede hacer el trabajo sola, debe contar con la cooperación del público", dice Katz. "Lo último que quieres hacer es que el público tenga miedo de responder al problema (de las pandillas) en cooperación con la policía". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Como presidente de Estados Unidos, Donald Trump hizo de la Mara Salvatrucha (MS-13) uno de los blancos predilectos de sus ataques. Pero ¿podría a la vez estar fomentando a esa pandilla que dice combatir? text: La mayor parte de la energía de Costa Rica es hidroeléctrica. Es decir, durante aproximadamente dos tercios del año, este país de casi cinco millones de habitantes no requirió para nada de combustible fósil para generar electricidad. Y eso no es todo: a lo largo de 2016 el 98,12% del servicio de energía provino de fuentes hidroeléctricas, geotérmicas, eólicas o de energía solar. Si esta cifra suena impactante, quizás más asombroso decir que este es el segundo año consecutivo que Costa Rica supera la barrera del 98% de energía limpia. De hecho, en 2015 el país centroamericano estuvo unas décimas por encima de la marca actual con 98,9%, según datos del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Un 10% de la energía es eólica. Pero el año pasado el país centroamericano rompió su propio récord de días consecutivos sin utilizar combustibles fósiles, sumando 76. Y para 2017 "proyectamos que la generación renovable se mantendrá estable", declaró a la prensa local el presidente del ICE, Carlos Obregón. Ahora bien, ¿cómo lo hace? Varios factores En primer lugar el país cuenta con una red de hidroeléctricas que aporta el 75% de la electricidad, el 12% viene de energía geotérmica, un 10% es gracias a energía eólica y el resto de energías limpias es biomasa y solar. Su principal fuente es la represa Reventazón, capaz de surtir a unas 525.000 casas. Pero el hecho de que dependa tanto en un sólo recurso tiene sus riesgos. Tal y como explican medios locales, la razón de que este año estuvieran unas décimas por debajo que el 2015 se debe a que en enero pasado sufrieron una corta sequía. Y en 2014 Costa Rica experimentó la peor sequía en más de 70 años, lo que hizo que el país dependiera más de hidrocarburos para el abastecimiento de electricidad. Y menos del 1% es solar Otro factor a favor de que el país esté encaminado a convertirse una nación con energía 100% renovable es su población. Ofrecer electricidad a 4,9 millones habitantes distribuidos en un área de 51.000 kilómetros cuadrados no es lo mismo que abastecer -por ejemplo- a 8,6 millones de personas que tiene Londres en un área de 1.500 kilómetros cuadrados. Por otro lado, el sitio Science Alert señala que las industrias primarias de ese país son el turismo y la agricultura, "no son los más exigentes en términos de la energía que necesitan". Hacia adelante No obstante, los logros de Costa Rica están lejos de ser desdeñables. El país cuenta con un claro plan energético que tiene como objetivo alcanzar la marca del 100% para el 2021. Por lo pronto, Obregón informó que en este año que empieza pondrán en funcionamiento cuatro plantas eólicas, "además de que esperamos condiciones hidrometeorológicas favorables en las cuencas fluviales que alimentan nuestras plantas". No obstante, en términos medioambientales, la nación todavía tiene un camino largo por recorrer en términos de transporte, pues el 70% de sus emisiones de carbono viene del combustible de vehículos. El 70% de sus emisiones de dióxido de carbono viene del combustible para vehículos automotores Sin embargo, ¿puede Costa Rica ser un ejemplo de cómo la naturaleza y la economía pueden trabajar juntas? "Creo que podemos decir que los costarricenses son más conscientes de sus bienes medioambientales", le dijo recientemente a la BBC Paul Ekins, profesor de políticas de recursos naturales y medioambiente de la University College London, en Londres. El experto señaló que la clave del país centroamericano está en que ven el medioambiente y las iniciativas medioambientales como una forma de mejorar la calidad de vida. "Lo que hay que hacer es buscar formas de integrar en nuestra mente medioambiente y calidad de vida", agregó. "El problema esta en que las sociedades industriales tienen la percepción de que políticas medioambientales representan un golpe en la economía y es poco a poco que nos estamos alejando de esta idea". Según cifras del Banco Mundial, Costa Rica es considerado un país de ingreso medio alto que experimentó un crecimiento económico sostenido en los últimos 25 años. "La expectativa (de crecimiento) para 2017 es de un 3,6%", se lee en el sitio del Banco Mundial. Es un ejemplo para la región: durante 2016 Costa Rica pasó más de 250 días utilizando electricidad proveniente únicamente de energías renovables. text: Tras el aumento de las temperaturas oceánicas globales registrado en el último siglo ha surgido la preocupación creciente de que las aguas más cálidas se vuelvan más ácidas y terminen por blanquear los corales. Si bien esto no los mata, los vuelve mucho más vulnerables. Sin embargo, nuevas investigaciones han encontrado la evidencia más fuerte hasta ahora de que son los aerosoles, provocados por la quema de combustibles fósiles, la principal causa del estancamiento en el crecimiento del coral. Aire sucio Según una investigación publicada en Nature Geoscience, diferentes tipos de partículas finas –aerosoles– están afectando a los arrecifes cercanos a Belice y Panamá. Final de Quizás también te interese Estos aerosoles se componen del hollín de la quema de carbón, los elementos de las erupciones volcánicas y los sulfatos procedentes de los combustibles fósiles. Circulan en la atmósfera y se cree que bloquean la radiación solar y vuelven las nubes más reflectantes. Este proceso puede enfriar las temperaturas superficiales del mar y limitar el tamaño de los arrecifes. En este último estudio, los científicos analizaron los registros de esqueletos de coral, de observaciones de buques y de los modelos climáticos para comparar las tasas de crecimiento del coral desde 1880 hasta 2000. Encontraron que había una correlación entre el aumento de los aerosoles atmosféricos y la disminución en la tasa de crecimiento del coral. "Las partículas contaminantes reflejan la luz solar y hacen las nubes más brillantes", dijo Paul Halloran, miembro del equipo de investigación del Centro Hadley de Cambio Climático de la Met Office, el Servicio Meteorológico Nacional de Reino Unido. "Esto puede reducir la luz disponible para la fotosíntesis de coral, así como las temperaturas de las aguas circundantes. Juntos, estos factores pueden reducir la velocidad de crecimiento de los corales". La polución bloqueó la luz solar, pero también pudo haberlos protegido del blanqueamiento. Tan fuerte fue el efecto sobre los arrecifes que los investigadores creen que, al contrario de lo que se pensaba hasta hoy, son los aerosoles los protagonistas del cambio en el crecimiento del coral. "Para una variabilidad de varios decenios (…) la causa principal fueron los aerosoles, en lugar del cambio climático o la acidificación de los océanos", explicó. Lester Kwiatkowski, autor principal del estudio. El equipo identificó los incidentes específicos, tales como la caída de la temperatura superficial del mar entre 1960 y 1970, causada por el aumento de los niveles de emisión de partículas después de la expansión industrial en Estados Unidos posterior a la Segunda Guerra Mundial. Los investigadores también encontraron un aumento de las temperaturas a partir de 1970, como consecuencia de las leyes de "aire limpio" para reducir las emisiones de hollín y sulfatos. Ingeniería accidental No todos los efectos son necesariamente negativos. El enfriamiento pudo haber afectado el crecimiento de los corales, pero también podría haber servido como aislante térmico para evitar el blanqueo. "Es muy difícil decir qué habría pasado con los corales si estos aerosoles no estuvieran en la atmósfera. Hasta cierto punto, estos podrían haber proporcionado protección térmica ante el blanqueo", aseguró Kwiatkowski. De cara al futuro, los investigadores afirman que la comprensión del impacto de los aerosoles es fundamental para la supervivencia de los arrecifes de coral. Como la mayoría de los arrecifes de coral se encuentra en aguas que rodean a los países en desarrollo, estos podrían estar realizando, sin darse cuenta, una especie de geo-ingeniería en los arrecifes. "Muchas personas argumentan que Australia debe poner aerosoles en la atmósfera para proteger sus arrecifes de coral. Y en algunas partes del mundo en desarrollo, a través de la contaminación atmosférica, ocurren estas cosas, pero pasan inadvertidas", agregó. Que la contaminación tiene un efecto directo en la vida de los corales no es algo nuevo. text: El Servicio Latinoamericano de la BBC en sus inicios. Ocurrió en la madrugada, cuando todavía era la noche del 14 de marzo en América Latina. Es una fecha que no podemos dejar pasar: los invitamos - a modo de celebración- a conversar directamente con los periodistas que hoy formamos parte de BBC Mundo. Para eso, organizamos una sesión de preguntas y respuestas a través de nuestra página en Facebook. La idea es compartir con ustedes lo que hacemos y cómo es nuestro trabajo diario. Por una hora trataremos de responder a la mayor cantidad posible de sus preguntas. Envía las tuyas. Si estás interesado en participar, súmate a este evento que creamos y así te llegará un recordatorio. No te lo pierdas. ¡Te esperamos! Un día como hoy, hace 80 años, la BBC comenzó a hablar español. text: El parque Nahuel Huapi, en Argentina, es uno de los escenarios naturales de la serie de Netflix "Nuestro Planeta". Estos lugares junto a muchos otros de América Latina llegaron a millones de hogares a través de las series originales de Netflix que se estrenaron en 2019. En BBC Mundo te mostramos 10 de esos enclaves de América Latina que aparecieron en las series: 1. "Siempre bruja" - Cartagena, Colombia "Siempre bruja" muestra las calles de Cartagena. ¿Qué mejor lugar que Cartagena para ser el escenario de una historia de una bruja del siglo XVII que viaja en el tiempo? La famosa ciudad colombiana, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1984, muestra una historia llena de misticismo y artes oscuras. Final de Quizás también te interese La segunda temporada de "Siempre bruja", que se estrena a finales de diciembre, se filmó también en otras ciudades de Colombia, como Bogotá y Honda. 2. "Monarca" - Tequila (Jalisco), México La serie de Netflix "Monarca" está situada en el pueblo Tequila. Tequila, uno de los pueblos mágicos de México, es uno de los escenarios naturales de la serie mexicana "Monarca", que narra la batalla entre tres hermanos por liderar un imperio empresarial basado en el tequila. Los campos de agave, planta de la que se elabora el mezcal y el tequila, las históricas haciendas del siglo XVII y el centro histórico de la ciudad son algunos de los lugares que de la región que se conocen en el mundo a través de la serie. 3. "Frontera verde" - Leticia (Amazonas), Colombia El Amazonas es el gran escenario de la serie colombiana "Frontera Verde". La serie colombiana "Frontera verde" se filmó en más de 50 diferentes lugares por los que pasa el río Amazonas, incluyendo la ciudad de Leticia y el pueblo de Tarapacá. La serie contó con el apoyo de un equipo de producción de 150 personas, de las cuales 30 eran locales de la comunidad del Amazonas. La selva tropical también hizo su aparición en otra serie de Netflix de este año: en la segunda temporada de Chef's Table bajo la sazón del chef Alex Atala. 4. "Nuestro planeta" - Paracas, Perú Paracas en Perú, además de ser un santuario marino, es también un destino turístico muy cerca de Lima. La ciudad costera peruana de Paracas, a unos 260 kilómetros de la capital Lima, es hogar de lobos marinos, pingüinos de Humboldt, delfines y flamencos. Paracas hace su aparición en la serie documental "Nuestro planeta", que se centra en la diversidad de hábitats en el mundo. Esta ciudad es también un destino turístico con un clima privilegiado ya que cuenta con sol casi todo el año. La realización de Nuestro Planeta tomó cerca de cuatro años, con un equipo de 600 personas. 5. "Apache" - Fuerte Apache, Argentina Fuerte Apache, en Argentina, es el barrio en el que creció el famoso jugador de fútbol Carlos Tévez. El barrio de Buenos Aires donde creció el famoso jugador argentino del Boca Juniors Carlos Tévez es una de las principales locaciones de la serie "Apache". La historia retrata la vida del futbolista incluyendo sus primeros pasos en el club de fútbol. La filmación de "Apache" duró 5 meses e incluyó a más de 100 extras, originarios de ese barrio. 6. "Las crónicas del taco" - Sonora, México "Las crónicas del taco" cuenta historias del taco mexicano en el estado de Sonora. ¿Hay algo más mexicano que un taco? Hablar del taco de carne asada es hablar de Sonora, uno de los estados más grandes de México. El cuarto episodio de "Las crónicas del taco" nos cuenta la historia de este platillo que representa a los mexicanos en el mundo, mientras ofrece un recorrido por comunidades como Matape y ciudades como Hermosillo. De acuerdo a los expertos, Sonora es uno de los lugares en donde se hace la mejor carne asada para los tacos. 7. "El elegido" - Natividade (Tocantins), Brasil El pueblo brasileño de Natividade fue el escenario natural de la serie de Netflix "El elegido". La misteriosa aldea Aguazul de la serie brasileña "El elegido" es en realidad Natividade, un municipio en el estado de Tocantins, en Brasil. La arquitectura colonial, festivales, folklore y comida de este sitio se vuelven un personaje más de esta producción. Natividade fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1987, por lo que Netflix trabajó de la mano del Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional de Brasil (IPHAN) para asegurar la preservación apropiada de los monumentos históricos que aparecen en la serie. Además, "El elegido" fue una fuente de empleo para los locales: la totalidad de los extras que aparecen en la serie son ciudadanos brasileños. 8. "Sintonía" - Jaguaré (Sao Paulo), Brasil La favela Jaguaré en Sao Paulo es el escenario de de la serie "Sintonía". La favela Jaguaré Slam en Sao Paulo, Brasil es uno de los lugares que aparecen en la serie "Sintonía", historia que explora el universo de la música, el crimen y la religión en Sao Paulo desde la perspectiva de tres jóvenes que crecieron juntos. Esta locación pocas veces es usada en producciones, generalmente se retratan las favelas de Río de Janeiro. 9. "Lorena, la de pies ligeros" - Chihuahua, México La serie de Netfix "Lorena, la de pies ligeros" muestras paisajes del norte de México y la comunidad rarámuri. Entre los escenarios que muestra el documental se encuentra Guachochi, conocida como la capital de los rarámuris o tarahumaras, una comunidad indígena en Chihuahua, en el norte de México. Y la casa de Lorena se encuentra a tres horas de la capital. El lugar es conocido como "El hormiguero", y para llegar hay que cruzar ríos, cañadas y la impresionante barranca Sinforosa: un paraje hermoso alejado de todo y de todos. 10. "Nuestro planeta" - El desierto de Atacama, Chile El desierto de Atacama, en Chile, es también protagonista de uno de los capítulos de la serie "Nuestro Planeta" de Netflix. A 4.000 metros de altura, en el altiplano andino, el lugar más árido de la Tierra hace su aparición también en la serie documental "Nuestro planeta". Se trata de una zona abundante en energía, gracias a sus acogedoras culturas ancestrales que se conservan en pequeños poblados en medio de escenarios extremos. Además del desierto de Atacama, 14 locaciones de América Latina aparecen en la serie, entre ellas: el Parque Nacional Bahía de Loreto (México), La Macarena (Colombia) y el Parque Nacional Nahuel Huapi (Argentina). Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. ¿Qué tienen en común Cartagena, Tequila y el desierto de Atacama? text: Luis Suárez marcó uno de los goles del partido. En un encuentro emocionante, la Celeste logró igualar el marcador pese a encontrarse dos veces en desventaja. Los goles de Japón fueron marcados por Koji Miyoshi a los 25 y 59 minutos, y por Uruguay anotaron Luis Suárez a los 32' y José Giménez a los 66'. Una vez más, el VAR (videoarbitraje) fue protagonista en un juego de la Copa América puesto que el gol de la estrella uruguaya del Barcelona se dio gracias a un tiro penal sancionado después de que el árbitro consultó a la repetición en video. Detalles El equipo nipón llegaba necesitado de sumar pues en el debut cayó aplastado por Chile 4-0. Final de Quizás también te interese La realidad era muy distinta en la escuadra uruguaya, que llegaba de golear por idéntico resultado a Ecuador. Los dos equipos salieron a buscar el ataque y ambos tuvieron posibilidades de gol a lo largo de los 90 minutos. Koji Miyoshi fue declarado figura del partido. Pese a que los japoneses estaban más necesitados de la victoria, fue la Celeste la que buscó el gol del triunfo hasta el último minuto de juego. En el plantel uruguayo volvieron a brillar sus dos delanteros, Edinson Cavani y Luis Suárez. Ambos tuvieron posibilidades de marcar el gol del triunfo, pero los palos, la defensa japonesa y el arquero rival evitaron que ello sucediera. Mientras tanto Japón mostró su clásica velocidad sumada al talento de sus jugadores con el balón. El más destacado fue el atacante Koji Miyoshi, que anotó dos goles y complicó a la defensa uruguaya hasta que salió de la cancha exhausto. El grupo se definirá el lunes, con los partidos Chile-Uruguay y Ecuador frente a Japón. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Japón necesitaba resucitar, mientras Uruguay quería confirmar su buen momento y al final el partido entre ambos terminó en empate. text: La investigación contrastó datos de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Mundial de Meteorología para establecer la relación. Así lo asegura un estudio basado en datos de la Organización Mundial de la Salud. Una investigación realizada con datos de 193 países por la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos, y publicada en la revista "Hepatlogía", dependiente de la Asociación Estadounidense de Enfermedades del Hígado (American Association for the Study of Liver Diseases) ha establecido un vínculo entre la temperatura promedio, las horas de luz solar y el consumo de alcohol. El autor principal del documento, Ramon Bataller, director asociado del Pittsburgh Liver Research Center, dijo: "Este es el primer estudio que demuestra de manera sistemática que, a nivel global, en las zonas más frías y en las que tienen menos sol, consumen más alcohol y sufren más de cirrosis alcohólica". Para llegar a esta conclusión el estudio tomó los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Meteorología. La razón científica La razón científica para este fenómeno, apunta el documento, es que el alcohol actúa como un vasodilatador, que agranda los vasos sanguíneos y aumenta el flujo de la sangre a través del organismo, lo que eleva la temperatura corporal. El alcohol es un vasodilatador que conduce a un aumento de la temperatura corporal. El consumo de alcohol también está relacionado con la depresión, que tiende a ser más frecuente cuando la luz solar es escasa, concluye el estudio. El doctor Peter McCann, asesor médico del Hospital Castle Craig, una clínica residencial de rehabilitación de drogas y alcohol de Escocia, contribuyó al informe. "Ahora tenemos nuevas pruebas de que el clima, y ​​en particular la temperatura y la cantidad de luz solar a la que estamos expuestos, influye mucho en la cantidad de alcohol que consumimos". "Además, la relación entre consumo de alcohol y clima deriva en las posibilidades que tiene la gente de desarrollar una enfermedad hepática tan peligrosa como la cirrosis que puede acabar en insuficiencia hepática y muerte". ¿Otras causas? La OMS presentó los datos sobre los patrones de consumo de alcohol en una conferencia sobre nuevos patrones que se celebró esta semana en Edimburgo (Escocia, Reino Unido). En su informe más reciente sobre el la situación del Alcohol y Salud 2018, publicado en septiembre de este año concluyó que 1 de cada 20 muertes en el mundo están asociadas al alcohol. Las regiones de Europa y Américas son las que tienen una tasa de consumo per cápita más altas del mundo, según la organización. Así queda la tabla del consumo de alcohol en los países de América Latina: Uno de los asistentes a la conferencia de Edimburgo dudó de los resultados obtenidos por la universidad estadounidense. El profesor Jurgen Rehm, del Centro para la Adicción y la Salud Mental de Reino Unido, le dijo a BBC de Escocia que otros estudios mostraban tasas de alcohol más altas en países como Irlanda, el Reino Unido, Alemania y Polonia que en otros más fríos como Noruega, Suecia y Finlandia. Algunos expertos niegan la correlación entre consumo de alcohol y clima. "Básicamente, hemos encontrado que esta correlación no desempeña ningún papel", aseguró. Cabe mencionar que Finlandia tiene una legislación muy restrictiva sobre el consumo de alcohol y los impuestos que se pagan por el alcohol en los países nórdicos son también muy altos, medidas aprobadas en parte para atajar el problema el alto consumo de alcohol. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Si vives en un clima fío y con poca luz, es probable que consumas más alcohol. text: Los seguidores de Alan García expresaron su consternación por su fallecimiento. Los últimos cuatro exmandatarios de Perú se vieron envueltos en escándalos de corrupción, dos de ellos llegaron a estar recluidos en prisión y uno, Alan García, terminó quitándose la vida antes de ser detenido. Este último episodio, sucedido el miércoles, sacudió la política peruana y puso en debate otra vez los niveles de corrupción que existen en ese país. Además, ocurrió apenas una semana después de la detención de otro expresidente, Pedro Pablo Kuczynski, quien se encuentra hospitalizado y con una audiencia pendiente para definir si será liberado. Mientras que, entre julio de 2017 y abril de 2018, su antecesor Ollanta Humala estuvo en prisión preventiva junto con su esposa Nadine Heredia, y en la actualidad sigue siendo investigado. Final de Quizás también te interese Por su parte, Alejandro Toledo -quien presidió Perú entre 2001 y 2006-, reside en Estados Unidos, donde se evalúa la petición de extradición realizada por Perú por acusaciones de lavado de activos. Los cuatro, Toledo, García, Humala y Kuczynski, fueron involucrados en el escándalo continental de sobornos protagonizados por la empresa constructora brasileña Odebrecht y todos señalaron su inocencia en diferentes oportunidades. Perú no es el único país de Latinoamérica con expresidentes señalados de corrupción, pero sí el que cuenta con mayor cantidad de ex jefes de Estado recientes con acusaciones en su contra. Por si fuera poco, otros líderes políticos peruanos como Keiko Fujimori también se han visto envueltos en el escándalo. Una doble señal Analistas sostienen que en Perú se vive con una mezcla de alivio y vergüenza lo que ocurre con la clase política. "Existe un desconcierto general en la sociedad peruana por la corrupción que inunda las instituciones del Estado peruano. Debido a ello, es fundamental conocer los mecanismos y cómo se produce la corrupción al interior de estas instituciones", indica la politóloga Karen López Tello a BBC Mundo. La analista añade que lo sucedido "en los últimos 25 años" en su país ha generado una situación de incertidumbre generalizada respecto a quiénes y cómo se gobernó Perú en todo este tiempo. "Se están visibilizando redes de corrupción estructurales al más alto nivel político en el Perú", indica la investigadora. Alan García fue parte del histórico partido político peruano APRA. Por su parte, el analista político Carlos Basombrio sostiene que el daño que sufrió Perú por el escándalo de Odebrecht "es inmenso". "Es quizás el caso más grave de corrupción de la historia de Perú. El daño ha sido inmenso y el país necesita que se haga justicia", manifestó el experto en una columna publicada en el diario peruano El Comercio. Basombrio, al igual que López, lamenta que en la sociedad peruana se haya agudizado la desconfianza en la clase política y en la justicia debido a episodios trágicos como el que se vivió el miércoles. "Ojalá que en medio de tanta incertidumbre, y por el bien del país, se pueda, con el paso del tiempo, tener certezas razonables de la consistencia o no de las acusaciones que hubo contra el ex presidente Alan García", indica el experto. El analista concluye señalando que "más allá del dramático final y la tensión que ha generado, sería sano que la verdad sea lo que prevalezca en nuestro recuerdo; sea esta cual fuese". No son los primeros casos de corrupción El caso Odebrecht no es el primer escándalo que envuelve a un expresidente peruano en los últimos años. Alberto Fujimori, quien presidió Perú entre 1990 y 2000, es otro exmandatario con múltiples cargos en su contra y encarcelado en la actualidad. El político tiene cuatro condenas por delitos relacionados con matanzas y desvío de dinero. Llegó a ser indultado por Pedro Pablo Kuczynski en 2017, pero volvió a prisión en enero de este año después de que el perdón presidencial haya sido anulado por un alto tribunal de justicia. Pedro Pablo Kuczynski fue detenido la anterior semana. "Estamos a puertas del bicentenario de la República sin lideres políticos nacionales que no estén involucrados en casos de corrupción", afirma la analista López Tello. La experta indica que para encontrar el momento en el que los manejos irregulares y acciones criminales se hacen parte de la vida política del país hay que "ir mucho más atrás del caso Odebrecht". Un convulso 2018 El año pasado fue considerado uno de los más convulsos en la historia reciente de Perú. En marzo de 2018, el mandatario electo Kuczynski debió dar un paso al costado y ceder su cargo al actual presidente Martín Vizcarra en medio de dos escándalos. Además del caso Odebrecht, aparecieron unos videos en los que presuntamente se intentaba comprar votos congresales para que Kuczynski no sea declarado en vacancia. Ollanta Humala llegó a estar detenido por el caso Odebrecht y todavía es investigado. Ese mismo año también se difundieron una serie de audios que pusieron al descubierto toda una telaraña de intercambio de favores en la justicia peruana. En las grabaciones de conversaciones telefónicas, se escucha aparentemente a un alto juez que pretende negociar la inocencia del violador de una menor. También se oye a otra autoridad judicial que aparentemente pide dinero a cambio de ayudar a alguien a conseguir un puesto y a otros magistrados que se ponen de acuerdo para viajar a Rusia a ver el Mundial de fútbol, entre otros actos sospechosos y supuestos delitos. Cientos de personas fueron a rendir su último homenaje a Alan García. En diciembre de ese año, el politólogo peruano Carlos Meléndez, profesor de la Universidad Diego Portales, de Chile, señaló a BBC Mundo que lo sucedido en 2018 significó "el colapso del sistema político peruano" que surgió gracias al impulso de la economía vivido por ese país desde principios de siglo. "Se ha evidenciado que ha sido un crecimiento económico con corrupción. Es una suerte de 'se crece, pero se roba'. Eso es lo que está colapsando ahora, estamos viendo cómo se cae ese edificio", añade. Es por ello que las futuras tensiones electorales en Perú ya no estarán divididas entre partidos de derecha y de izquierda o entre fujimoristas y no fujimoristas, señala a BBC Mundo el escritor peruano Juan Manuel Robles. "Habrá una polarización entre ladrones y gente que se ve más o menos honesta". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Es considerado un motivo de vergüenza nacional y a la vez una señal de que no existe impunidad para los expresidentes de ese país. text: El Chapo Guzmán escapó del penal de "El Altiplano" en julio de 2015. Una saga que se ha prolongado por más de dos décadas desde que Guzmán fue capturado por primera vez en 1993. En ese lapso, Guzmán ha caído tres veces en poder de las autoridades y dos veces ha escapado. BBC Mundo presenta un breve resumen de los cinco acontecimientos que han marcado esta prolongada cacería policial y judicial. 1993: la primera captura La lucha por mantener a Guzmán tras las rejas se ha extendido por décadas. Joaquín Guzmán Loera, el jefe del cartel de Sinaloa, fue capturado por primera vez el 9 de junio de 1993 en Guatemala. Final de Quizás también te interese Había ido a ese país escapando de la persecución policial que se desató contra los carteles cuando el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo murió durante un tiroteo entre mafias en el aeropuerto de Guadalajara, México. "El Chapo" fue arrestado en el puente internacional del Talismán. Poco después fue extraditado a su natal México, donde pasó caso ocho años en prisiones de alta seguridad. 2001: la primera fuga El 19 de enero de 2001, Guzmán se fugó de la prisión de alta seguridad de Puente Grande, Jalisco, de una forma que todavía no se aclara por completo. Se cree que el capo se escondió en un carro de lavandería de la prisión de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco, donde cumplía su sentencia. Guzmán ha sido uno de los hombres más buscados del mundo. Entre ropa sucia y con la ayuda de un empleado de la cárcel, el narcotraficante mexicano cruzó seis controles internos de seguridad hasta quedar libre, asegura el periodista de BBC Mundo en México, Alberto Najar. El año en que El Chapo se fugó y nada cambió en México 2014: el segundo arresto Luego de haberse mantenido prófugo por más de 13 años, Joaquín "El Chapo" Guzmán fue capturado por segunda ocasión el 22 de febrero de 2014 en un hotel del balneario de Mazatlán, Sinaloa, donde aparentemente asistía a una fiesta. Guzmán cayó en manos de las autoridades en Mazatlán el 22 de febrero de 2014. Algo que, según la leyenda, hacía con mucha frecuencia. El operativo final se llevó a cabo en un condominio de dos torres y 27 apartamentos. Se trataba de un conjunto de moradas no muy lujosas. Guzmán había llegado sólo dos días antes, sin mucho alarde de seguridad. Antes de las siete de la mañana de ese día, integrantes de la Marina sacaron del lugar a varias personas en paños menores y las llevaron hasta un helicóptero que esperaba a unos 30 metros. 2015: la segunda huída La recaptura de Guzmán en Mazatlán fue presentada en su momento como un gran logro por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Fue recluido en la prisión de máxima seguridad de "El Altiplano", en el estado de México, pero ésta tampoco pudo retenerlo. Las fuerzas de seguridad de México llevaban meses tras de Guzmán. Tras solo 17 meses tras las rejas, El Chapo se escapó nuevamente en la noche del 11 de julio 2015, cuando desapareció después de ingresar al área de regaderas de la prisión, donde habitualmente realizaba su aseo personal. Guzmán salió por un túnel excavado por debajo del penal de alta seguridad. Lo que había sido inicialmente un éxito político para Peña Nieto se convirtió en una humillación para el gobierno. Algunos críticos en México y Estados Unidos alegaron entonces que el gobierno debería haber autorizado su extradición a Estados Unidos. Para Peña Nieto y las autoridades mexicanas, ubicar nuevamente a Guzmán se convirtió en una prioridad. 2016: la tercera captura Según las primeras informaciones, el 8 de enero de 2016, menos de seis meses después de su huída de "El Altiplano", el narcotraficante fue recapturado en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, por tropas de la infantería de marina. Como en la anterior ocasión, el prófugo fue atrapado en su estado natal, a donde había huido, evidentemente sintiéndose más seguro ahí entre muchos de sus conocidos y asociados. Según las autoridades, durante el operativo resultó herido un infante de marina. El Chapo ha escapado en dos oportunidades. Mientras que cinco asociados de Guzmán perdieron la vida, y seis personas, entre ellos El Chapo, fueron capturados. La noticia que muchos se hacen en este momento es si las autoridades mexicanas extraditarán esta vez a Guzmán a Estados Unidos. O si lo detienen en México, en el país donde dos veces ha burlado a las autoridades. La recaptura del narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán este viernes es apenas el paso más reciente de una dramática serie de triunfos y fracasos en la lucha de las autoridades mexicanas contra el que ha sido descrito como el criminal más buscado del mundo. text: Uno de los lugares donde se vio un dron, el martes, fue sobre la embajada de EE.UU. en París. Los testigos informaron de por lo menos cinco incidentes separados. El martes, las autoridades lanzaron una investigación después de que un número de pequeños artefactos voladores no pilotados fueron avistados sobre sitios emblemáticos o sensibles como la Torre Eiffel y la embajada de Estados Unidos. La policía aún no ha podido localizar a los operadores de los drones o determinar si están actuando de manera coordinada. Francia continúa en estado de alerta tras los ataques en París, el mes pasado, en los que 17 personas fueron muertas por militantes islámicos. Final de Quizás también te interese La policía en Francia dice que drones no identificados fueron vistos volando sobre la capital, París, durante una segunda noche consecutiva. text: Alex y Sian Pratchett lograron recaudar unos US$7.000 durante la Eurocopa 2016. Tener todas las barajitas-figuritas-cromos que lo componen es el gran desafío de millones de aficionados de todo el mundo que atesoran el álbum como un preciado objeto de colección. Pero con su perfeccionamiento con el paso de los años también ha aumentado el costo, lo que para algunos ha sido motivo suficiente para buscar una alternativa a su afición. El brasileño Dani Alves y el uruguayo Luis Suárez serán dos de las figuras que tendrán que volver a dibujar. Este fue el caso de Alex and Sian Pratchett, una pareja británica que al ver que no tenían dinero para completar el álbum del Mundial de Brasil 2014 decidió crear su propia versión dibujando cada una de las barajitas. Lo primero que supieron fue que no sabían dibujar, pero eso no fue impedimento para seguir adelante con un proyecto que repitieron para la Eurocopa de 2016 en Francia. Final de Quizás también te interese La iniciativa tuvo como fin recaudar fondos para causas benéficas, lo que cautivó a aficionados desde lugares tan lejanos como Irán y Japón, llegando a recolectar más de US$7.000. Los dibujos han atraído a aficionados de todo el mundo, quienes se han sumado al carácter benéfico del álbum. Fue por eso que este año lo volverán a hacer, inspirándose en la edición oficial que lanzó hace unas semanas la firma italiana Panini. Esperan que les lleve más de 170 horas dibujar las 680 que completan el álbum. "Mucha gente nos convenció para que lo hiciéramos otra vez", le dijo a la BBC Sian Prtachett. La similitud con el álbum de Panini es evidente, aunque en ningún momento trata de competir o menospreciar la versión oficial. La pareja, que reside en Oxford, tiene pensado completar los dibujos durante los 32 días que dura el torneo que comienza el próximo 14 de junio. Lo único diferente en esta ocasión, y que representará un nuevo desafío, es que ahora tienen un bebé, lo que claramente "quita mucho tiempo". Un economista británico calculó que completar el álbum puede llegar a costar unos US$1.000 en Reino Unido, precio que varía dependiendo de cada país en el que se distribuye. Panini asegura que esa cifra es sumamente abultada ya que se puede reducir considerablemente intercambiando las figuras que se tienen repetidas para ir completando las que faltan. El objetivo es dibujar las 680 imágenes en 32 días, tiempo que dura Rusia 2018. "Se convirtió en algo que atrajo en internet... No lo habíamos anticipado, pero fue algo muy divertido", agregó Pratchett. Pese a todas las horas de práctica, la pareja es consciente que si hay una cosa que se mantiene desde el principio es su incapacidad para dibujar. "Somos muy resistentes a mejorar y después de dibujar 1.500 barajitas seguimos siendo un desastre". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. La fiebre por el álbum mundialista brota cada cuatro años y Rusia 2018 no es una excepción. text: Los aficionados en Inglaterra han utilizado la melodía de Guantanamera de muchas formas, pero la canción también se ha popularizado en otros países. También es una de las más difundidas, no sólo en el mundo de habla hispana. Y tiene una historia bastante curiosa. Los cantos más memorables y apasionados generalmente provienen de los hinchas de equipos visitantes Se popularizó en la década de 1930, cuando su autor oficial, el cubano Joseíto Fernández -nacido en La Habana el 5 de septiembre de 1908- participaba en el programa radial "El suceso del día", cantando letras improvisadas sobre temas de actualidad, en las que insertaba el estribillo "Guantanamera, guajira guantanamera". A fines de los años 1940, el compositor y pianista español-cubano Julián Orbón (1925-1991) realizó un experimento con esta canción, reemplazando las letras improvisadas de Fernández por estrofas de los Versos Sencillos de José Martí, prócer de la independencia de Cuba, y según algunos estudiosos, cambiando parte de la melodía, lo que genera hasta de hoy disputas por la autoría. Final de Quizás también te interese Los aficionados al fútbol en Inglaterra adaptaron la melodía de Guantanamera a sus cánticos en los años 60. La primera estrofa dice: A lo largo de las décadas, esta última versión adquirió una popularidad notable, convirtiéndose en una especie de emblema cubano. Cientos de artistas dentro y fuera del país la han grabado en diversos estilos e idiomas, transformándose además en una de las melodías más usadas por los hinchas del fútbol para alentar a sus equipos. "Guantanamera" en la cancha Es probable que la popularización de "Guantanamera" entre los aficionados en países no hispánicos esté relacionada con el éxito y difusión de las grabaciones de músicos estadounidenses en los años 60, particularmente las de Pete Seeger (1963) y The Sandpipers (1966). Esta última alcanzó los primeros diez puestos en rankings discográficos en 1966, el año en que Inglaterra ganó la que es hasta ahora su única Copa Mundial de Fútbol. Después de su triunfo en el mundial de 1966, el cántico que má se popularizó fue el de apoyo al mejor futbolista del equipo: "Uno solo, sólo hay uno solo". Los supporters británicos (hinchas) recuerdan que en 1967 ya se cantaba "One [nombre del futbolista], there is only one [nombre del futbolista]" con la melodía de "Guantanamera", una de las fórmulas preferidas para darle apoyo a uno de sus jugadores favoritos. Pero ese es uno de muchos ejemplos. En el contexto futbolístico, el estribillo de "Guantanamera" se ha utilizado: Para dar ánimo a un equipo: Reino Unido: "You only sing when you're winning" (Sólo cantas cuando estás ganando) Reino Unido: "Score in a minute, we're gonna score in a minute" (Vamos a anotar en un minuto) España: "Échale huevos [club]" Para elogiar a un futbolista: (insertando su nombre) Reino Unido: "One [nombre], there's only one [nombre]" (Un [nombre], sólo hay un [nombre]) Dinamarca: "En [nombre], der er kun en [nombre]" (Un [nombre], sólo hay un [nombre]) Mientras los aficionados rivales cantaban discriminatoriamente contra el entrenador español, los del Liverpool lo defendían entonando que "Rafa Benítez, sólo hay un Rafa Benítez". Alemania: "Ein [nombre], es gibt nur ein [nombre]" (Un [nombre], sólo hay un [nombre]) Italia: "[nombre], facce un saluto" ([nombre], haz un saludo) Para criticar a un futbolista: Finlandia: "Onneton veto, olipa onneton veto" (Ese fue un mal tiro") Para azuzar al equipo rival: Italia: "Solo la nebbia, c'avete solo la nebbia" (Sólo niebla, tienen sólo niebla), generalmente cantada por equipos del sur del país a los equipos del norte. Finlandia: "On meillä [nombre del jugador]" (Tenemos a [nombre del jugador]) Para criticar al árbitro: España: "Qué malo eres, árbitro que malo eres" Para expresar descontento contra los entrenadores: Reino Unido: "Sacked in the morning, you're getting sacked in the morning" (Despedido en la mañana, serás despedido en la mañana) Versión de "Sacked in the morning" de aficionados ingleses De forma discriminatoria: Reino Unido: "Two Andy Gorams, there's only two Andy Gorams", dedicada al jugador de Rangers, luego de haber sido diagnosticado con esquizofrenia. Reino Unido: "Fat Spanish waiter, he's only a Fat Spanish waiter" (Gordo mesonero español, él sólo es un gordo mesonero español), dedicada a Rafael Benítez, ahora entrenador de Newcastle United. ¿Pero por qué ha sido tan popular? Richard Osborne, académico de la Universidad de Middlesex y experto en música popular, me comentó acerca de las características de las canciones que perduran entre los aficionados de fútbol: "Los hinchas están constantemente adaptando canciones de moda, pero sólo unas pocas entran en el canon". Los aficionados visitantes suelen ser los más apasionados para tratar de contrarrestar la inferioridad numérica. "Las canciones deben tener buenas melodías que capturen la imaginación del público y que se presten para ser cantadas públicamente. También tienden a tener frases cortas de menos de diez palabras. Esto es clave para que fans de distintos equipos puedan utilizar diversas combinaciones de palabras", le dijo a BBC Mundo Osborne. "'Guantanamera' cumple con cada uno de estos criterios". "Hay que también tener en cuenta que los cantos más memorables y apasionados generalmente provienen de los hinchas de equipos visitantes". El técnico chileno Manuel Pellegrini fue un objetivo frecuente de los aficionados rivales cuando estuvo en la Liga Premier. "Esto es particularmente notorio cuando un equipo pequeño juega contra uno grande, especialmente cuando el equipo visitante está perdiendo. El equipo local puede estar a la cabeza en cuanto a goles, pero el equipo visitante puede reclamar que va ganando en términos de la pasión y el volumen del canto de los hinchas". "Y 'Guantanamera', en su encarnación "You only sing when you're winning" (Sólo cantas cuando estás ganando) es quizás la canción clave para esta situación." Es una de las canciones más pegajosas y famosas que ha conocido la música en español: "Guajira guantanamera", también conocida como "Guantanamera". text: Pekín dice que está fomentando el progreso y el desarrollo en la región del Himalaya. Eso dice un informe elaborado por la Fundación Jamestown, un instituto de investigación especializado en China, Rusia y Eurasia con sede en Washington, y basado en las noticias de los medios estatales, documentos de políticas e imágenes satelitales que la agencia de noticias Reuters ha corroborado. La investigación también compara la situación con lo que pasó con la etnia uigur en la región de Xinjiang. Las autoridades chinas aún no han realizado comentarios sobre las conclusiones del documento. La presión para reeducar a los trabajadores rurales está estrechamente relacionado con la promesa del presidente Xi Jinping de eliminar la pobreza en China este año. Final de Quizás también te interese El Tíbet, una zona remota y principalmente budista, está gobernada como una región autónoma de China, y a Pekín se le acusa de suprimir la libertad cultural y religiosa allí. Pekín, sin embargo, dice que está fomentando el progreso y el desarrollo en la región del Himalaya. Lobsang Sangay sustituyó al dalái lama como líder político tibetano en 2011. Lobsang Sangay, quien encabeza la Administración Central del Tíbet conocida también como el gobierno en el exilio, lleva tiempo advirtiendo que los tibetanos están siendo internados en campos de trabajo y centros de formación con fines "educativos". Sin embargo, la escala del programa, tal y como se detalla en el estudio, es mucho mayor de lo que se pensaba anteriormente. ¿Cuáles son los hallazgos del estudio? El informe, escrito por Adrian Zenz, investigador independiente sobre el Tíbet y la región de Xinjiang, dice que 500.000 personas, en su mayoría agricultores y pastores de subsistencia, recibieron entrenamiento en los primeros siete meses de 2020. A ello añade que las autoridades chinas han establecido cuotas para el traslado masivo de esos trabajadores dentro del Tíbet y a otras partes de China. Según los planes del gobierno chino recogidos en el informe, la formación tiene por objeto desarrollar "la disciplina laboral, el idioma chino y la ética laboral". El Tíbet tiene partidarios de su independencia en todo el mundo. Agrega que el objetivo es cambiar las actitudes de "no puedo, no quiero y no me atrevo a hacer" hacia el trabajo, al tiempo que pide "medidas no especificadas para terminar de manera efectiva con las 'personas vagas'". El estudio agrega que los programas de capacitación llevan a que la mayoría de los trabajadores tibetanos terminen en trabajos mal pagados, incluso en la fabricación de textiles, la construcción y la agricultura. "En el contexto de la política de asimilación de las minorías étnicas llevada a cabo por Pekín, es probable que estas políticas promuevan una pérdida a largo plazo de la herencia lingüística, cultural y espiritual", advierte. Paralelismos con Xinjiang El informe dice que el programa guarda semejanza con los esquemas laborales de la provincia de Xinjiang, donde las autoridades chinas están acusadas de la detención masiva de la población uigur, de mayoría musulmana. China insiste en que sus centros de detención, como este en la ciudad de Kashgar, son para "formación profesional". "Tanto en Xinjiang como en el Tíbet, el sistema para aliviar la pobreza ordenado por el estado está estructurado de arriba hacia abajo, lo que extiende el control del gobierno a las unidades familiares", dice. En Xinjiang, China está acusada de detener arbitrariamente a cientos de miles de musulmanes, aunque Pekín dice que estos centros son escuelas vocacionales necesarias para combatir el terrorismo y el extremismo religioso. Sin embargo, el estudio de Jamestown enfatiza que en el Tíbet el esquema laboral es "potencialmente menos coercitivo". Algunos tibetanos participan voluntariamente y ven como resultado un aumento de sus ingresos. A pesar de estas diferencias con Xinjiang, el informe concluye que "la presencia sistémica de indicadores claros de coerción y adoctrinamiento, junto con un cambio profundo y potencialmente permanente en los modos de vida, es altamente problemático". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. China está obligando a cientos de miles de personas en el Tíbet a ingresar a centros de entrenamiento de estilo militar que, según los expertos, son similares a campos de trabajo. text: Los científicos quieren saber más sobre el virus y probar vacunas contra nuevas variantes. Voluntarios jóvenes y sanos serán infectados con coronavirus para probar vacunas y tratamientos. Se trata de un "ensayo de desafío humano" y es el primero de este tipo que se realiza en el mundo. El estudio, que recibió la aprobación de los comités de bioética, comenzará en las próximas semanas reclutando a 90 personas de entre 18 y 30 años. Estarán expuestos al virus en un ambiente seguro y controlado mientras los médicos monitorean su salud. Final de Quizás también te interese Reino Unido administró dosis de una vacuna covid a más de 15 millones de personas. Los estudios clínicos han desempeñado un papel vital en impulsar el desarrollo de tratamientos para una serie de enfermedades, como la malaria, la fiebre tifoidea, el cólera y la gripe. El ensayo ayudará a los científicos a determinar la cantidad más pequeña de coronavirus necesaria para causar una infección y cómo reacciona el sistema inmunológico del cuerpo. Para el ensayo, se buscan jóvenes de ente 18 y 30 años. Esto dará a los médicos un mejor entendimiento del covid-19, la enfermedad causada por el virus, que contribuirá al desarrollo de vacunas y tratamientos. "Información única" El estudio "COVID-19 Human Challenge" lo lleva a cabo una asociación entre Vaccines Taskforce del gobierno de Reino Unido, Imperial College London, Royal Free London NHS Foundation Trust y la compañía hVIVO, pionera en modelos de pruebas virales en humanos. "Hemos asegurado una serie de vacunas seguras y efectivas para Reino Unido, pero es esencial que continuemos desarrollando nuevas vacunas y tratamientos para covid-19", afirmó Clive Dix, presidente interino de Vaccines Taskforce. "Esperamos que este ensayo ofrezca información única sobre cómo funciona el virus y ayude a comprender qué vacunas prometedoras ofrecen las mejores posibilidades de prevenir la infección", aseguró. Los investigadores esperan encontrar "información única" en este ensayo humano. Análisis de James Gallagher, corresponsal de Salud y Ciencia de la BBC Ya tenemos vacunas contra el covid-19 enormemente efectivas. Entonces ¿por qué necesitamos ensayos de este tipo en humanos? Primero, porque nos revelan cosas que son casi imposibles de descubrir en el mundo real. Cuál es la cantidad de virus necesaria para comenzar una infección, cómo arma el sistema inmunológico su defensa inicial o qué personas desarrollarán síntomas y cuáles no. El ensayo en Reino Unido comenzará centrándose en estas cuestiones fundamentales. Pero también hay nuevas vacunas en proceso y el virus en sí está evolucionando. A finales de este año será casi imposible realizar ensayos de vacunas covid a gran escala en Reino Unido porque se habrá inmunizado a muchas personas. Pero estos estudios que involucran solo a un pequeño número de voluntarios aún ofrecerán respuestas a preguntas cruciales, desde cómo se comparan las nuevas vacunas hasta si ellas protegen contra nuevas variantes. Por su parte, Chris Chiu, investigador jefe del Imperial College de Londres, explicó quiénes son los voluntarios que necesitan para el ensayo. "Estamos solicitando voluntarios de entre 18 y 30 años que se unan a este esfuerzo de investigación y nos ayuden a comprender cómo el virus infecta a las personas y cómo se transmite con tanto éxito entre nosotros", detalló. Los voluntarios serán compensados por su tiempo con una suma de alrededor de £4.500 (unos US$6.200 aproximadamente). Los voluntarios serán evaluados para verificar que estén sanos y que no hayan sido infectados por el virus anteriormente. Se les rociará el virus por la nariz y luego pasarán 14 días en cuarentena en el hospital, mientras son monitoreados de cerca por un equipo médico. Descubrir cómo se desarrolla el virus en la nariz y analizar las primeras etapas de la infección en las personas antes de que se presenten los síntomas son dos de los objetivos principales. Los voluntarios serán compensados por su tiempo, con una suma de alrededor de £4.500 (unos US$6.200 aproximadamente) durante el transcurso de un año, que incluirá pruebas de seguimiento. Inicialmente, para infectar deliberadamente a los voluntarios, el estudio utilizará el virus que ha estado circulando en Reino Unido desde que comenzó la pandemia en marzo, que es de bajo riesgo para los adultos sanos. Con el tiempo, es probable que a una pequeña cantidad de voluntarios se les administre una vacuna aprobada y luego se expongan a las nuevas variantes, lo que ayudará a los científicos a encontrar estrategias más efectivas, pero esta fase del estudio aún no fue aprobada. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Reino Unido es escenario de un estudio inédito sobre covid-19 que busca obtener "información única" sobre el coronavirus. text: Hay poca evidencia de que la vacuna proteja a los grupos que están en más en riesgo. Los investigadores del Centro de Investigación y Política de Enfermedad Infecciosa (CIDRAP) de la Universidad de Minnesota, en Estados Unidos, llevaron a cabo un análisis "exhaustivo" sobre las vacunas de gripe y la evidencia disponible sobre su efectividad. Encontraron que las vacunas existentes son "moderadamente efectivas" en adultos jóvenes y sanos y en niños, pero "hay poca evidencia" de que sean efectivas en niños de más edad, adultos mayores y aquéllos que están en riesgo de complicaciones de gripe. Éstos individuos, dicen los investigadores, son los que están más necesitados de protección. Además, los científicos encontraron que la promoción que se ha dado a los beneficios de estas vacunas ha sido ampliamente exagerada y esta "interpretación errónea se ha convertida en una barrera para crear nuevas vacunas más efectivas" expresan los científicos. Final de Quizás también te interese Para el estudio el equipo del CIDRAP revisó más de 5.000 estudios publicados sobre la efectividad de las vacunas de gripe. Encontraron que sólo 31 de éstos ofrecían evidencia confiable. Y esta evidencia demostró que las vacunas actualmente disponibles sólo ofrecen 59% de protección a los adultos de 18 a 64 años, pero no se encontró evidencia de que protejan a los niños y adolescentes de entre 2 y 17 años ni a las personas mayores de 65 años. Evidencia inconsistente Asimismo, se encontró que la vacuna intranasal atenuada viva (LAIV) en versión espray ofrece una protección de casi 83% a los niños de entre 6 meses y 7 años. Pero hay "evidencia inconsistente" de que proteja a las personas mayores de 60 y "no hay evidencia" de protección a aquéllos de entre 8 y 59 años. Tras la pandemia de gripe porcina de 2009, las autoridades de salud de muchos países recomiendan actualmente una vacunación "universal" para todos a partir de los seis meses de edad. Sin embargo, tal como señalan los autores, esta recomendación está basada en un juicio profesional y no en datos sólidos sobre la efectividad de las vacunas. Lo que se necesita ahora, agregan, es llevar a cabo muchas más investigaciones para poder diseñar vacunas que ofrezcan protección más consistente. Los investigadores subrayan, sin embargo, que esto no significa que la gente debe dejar de vacunarse contra la gripe mientras se logran obtener mejores inmunizaciones. Cada año se revisan las cepas del virus de gripe que debe contener la vacuna. "Yo ya recibí mi vacuna de gripe este año" dijo en una conferencia de prensa el profesor Michael Osterholm, director del CIDRAP quien dirigió el estudio. "Urgimos a la gente a vacunarse. Porque las actuales vacunas son la mejor intervención disponible para la influenza estacional". "Sin embargo, estas vacunas no ofrecen protección consistente de alto nivel, especialmente en individuos en riesgo de complicaciones médicas o aquéllos mayores de 65 años". "Desafortunadamente, estas son las poblaciones donde necesitamos que las vacunas funcionen mejor" agrega el investigador. Por su parte el Ministerio de Salud del Reino Unido afirma que "no hay duda de que el programa de vacunación de influenza salva vidas. La evidencia de la efectividad de la vacuna se revisa cada año y este año el Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización realizó una revisión detallada del programa". "Cada año miles de personas mueren tras contagiarse de gripe y urgimos a todos los que estén en un grupo de riesgo que obtengan su vacuna". La efectividad de la vacuna de gripe que reciben millones de personas cada año se ha exagerado y esto está obstaculizando la búsqueda de mejores inmunizaciones, afirman científicos. text: Unos 725.000 musulmanes rohingya han huido de Myanmar en los últimos 12 meses, mucho de ellos hacia Bangladesh. Estos son los hallazgos de los investigadores de Naciones Unidas que acusan al gobierno de Myanmar de cometer "los crímenes más graves según la ley internacional". La ONU realizó la investigación a pesar de que el acceso al país le fue negado por el gobierno birmano, que ha rechazado el informe. Así fue cómo los investigadores llegaron a sus conclusiones. 1. El preámbulo En marzo 24 de 2017, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (CDH) acordó formar una misión investigadora independiente en Myanmar para verificar "supuestas acusaciones recientes sobre violaciones de los derechos humanos por parte del ejército y las fuerzas de seguridad". Cinco meses después de que se conformara la misión, el ejército de Myanmar lanzó un asalto de gran escala contra el estado de Rakhine, en respuesta a ataques de rohingyas armados contra puestos de policía. El ejército de Myanmar está acusado de graves violaciones de derechos humanos. La campaña militar se convirtió en el foco principal de la investigación, que también incluyó abusos de derechos en los estados de Kachin y Shan. En tres ocasiones, la misión solicitó al gobierno de Myanmar acceso al país. Nunca recibió respuesta. 2. Los testimonios "La primera regla fue 'no hagas mal'", dice Christopher Sidoti, una de las tres personas que lideraron la investigación. "Las personas con las que conversamos estaban severamente traumatizadas y si nuestro personal consideraba a que una entrevista exacerbaría ese trauma, no se hubiera realizado", explicó. "Ninguna evidencia es lo suficientemente importante como para volver a traumatizar a alguien que haya pasado por todas estas experiencias". Los investigadores privilegiaron testimonios inéditos. Por lo menos 725.000 personas han huido del estado de Rakhine en los últimos 12 meses, muchos hacia el vecino Bangladesh. Por eso, a pesar de no haber tenido acceso a Myanmar, los investigadores pudieron acumular enormes cantidades de testimonios de los que fueron víctimas de la violencia antes de haber huido. Lograron hablar con 875 personas en Bangladesh, Malasia, Tailandia, Indonesia y Reino Unido, y tomaron la decisión desde muy temprano de que los testimonios más valiosos vendrían de aquellos que no habían compartido sus historias antes. Muchos rohingya completaron el peligroso viaje desde Rakhine a Bangladesh por mar. "No quisimos entrevistar a las personas que ya habían sido entrevistadas por otras organizaciones", explicó Sidoti, un australiano experto en leyes de derechos humanos. "No queríamos que se diera una situación en la que la evidencia estuviera comprometida". "Intentamos buscar gente de una amplia variedad de zonas y, a medida que lográbamos enfocarnos más sobre una, buscábamos activamente a través de una red comunitaria a otros de esa misma zona para tener una mejor imagen de lo que había sucedido". 3. La evidencia "Nunca dependimos de un solo testimonio como prueba", indica Sidoti. "Siempre buscamos corroboración de fuentes primarias y secundarias". Esas fuentes incluyeron videos, fotografías, documentos e imágenes satelitales, que mostraban la destrucción de las aldeas rohingya a lo largo de varios meses en 2017. Guía Interactiva Cómo la aldea de Thit Tone Nar Gwa Son fue borrada del mapa Febrero 13 de 2018 Mayo 25 de 2017 En uno de los casos, los investigadores recibieron varios informes de refugiados congregados en el mercado de Cox, en Bangladesh, de una aldea que había sido destruida en circunstancias particulares durante un período en particular. Los investigadores lograron conseguir imágenes satelitales que corroboraban los que alegaban los testigos. Esto es lo que mostraban las imágenes satelitales: Myanmar: la BBC entra en las aldeas rohingya vetadas a los investigadores de la ONU La obtención de evidencia fotográfica en el lugar de los hechos resultó ser un desafío mayor. "Cuando las personas abandonaban el estado de Rakhine, eran detenidas, registradas y se les quitaba el dinero, oro y teléfonos móviles", afirma Sidoti. "Quedaba bastante claro que esto era un intento por retener la evidencia en video o fotografía que habían tomado". "No había mucha de esta pero la pudimos usar". 4. Los acusados El informe hace mención de seis altas figuras militares que señala deberían ser enjuiciadas, incluyendo el comandante en jefe Min Aung Hlaing y su segundo. Pero, ¿cómo pudieron señalar tan directamente a estos individuos? El comandante en jefe del ejército, general Min Aung Hlaing, es uno de los acusados. El caso no estuvo basado en un rastro de papeles o en una grabación, sino en investigación. Los investigadores dependieron fuertemente del detallado conocimiento de otros sobre cómo funciona el gobierno de Myanmar. Entre estos se encontraba un asesor militar que había cooperado con un tribunal de crímenes de guerra en el pasado. "Tuvimos un acceso extraordinario al asesoramiento internacional sobre varios aspectos del ejército de Myanmar", indicó Sidoti. "La conclusión a la que llegamos es que el ejército está tan fuertemente controlado que nada que tenga que ver con el ejército en Myanmar sucede sin que el comandante en jefe ni sus segundos se enteren". Mientras tienen los nombres de las personas que se cree que recibieron las órdenes, todavía se está trabajando en identificar a los miembros del ejército que pudieron haber cometido atrocidades. "Tenemos una lista de supuestos responsables (de estos hechos) en el campo, pero se mantendrán en confidencialidad por ahora", manifiesta Sidoti. "Sus nombres han surgido tan frecuentemente como para colocarlos en una lista para una mayor investigación". 5. La que dice la ley El identificar lo que aparenta ser genocidio y probar que lo que sucedió cumple la definición legal de genocidio son dos cosas diferentes. "La evidencia de crímenes de lesa humanidad se obtuvo muy rápido y fue bastante abrumadora", dice Sidoti. "El genocidio en un asunto legalmente mucho más complejo". Christopher Sidoti: "Ninguno de nosotros pensábamos que la evidencia de genocidio fuera tan robusta como resultó ser". Tal como el informe declara, el genocidio se da cuando "una persona comete un acto con la intención de destruir, completamente o en parte, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso". La palabra clave es "intención". Los investigadores creen que la evidencia de esa intención por parte del ejército de Myanmar es clara. En ese sentido, citan declaraciones de los comandantes y de los supuestos responsables, y el grado de preparación requerido para realizar tales operativos. Sin embargo, la identificación de genocidio desde una perspectiva jurídica les tomó una significativa cantidad de trabajo legal. "Llegamos a una postura que no esperábamos al inicio", señala Sidoti. "Ninguno de los tres pensábamos que la evidencia de genocidio fuera tan robusta como resultó ser. Eso fue una sorpresa". 6. El siguiente paso El informe declara que seis oficiales del ejército deberían enfrentar un juicio. También condena a la líder de facto de Myanmar, la Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, por no intervenir para frenar los ataques. El saliente director del CDH declaró esta semana que Suu Kyi debió haber renunciado. Aung San Suu Kyi también está implicada por su falta de acción. El informe también hace una serie de recomendaciones, que incluye referir la investigación al Tribunal Penal Internacional o a otro nuevo tribunal, así como la imposición de un embargo de armas. No obstante, en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde China tiene poder de veto, Pekín se ha opuesto hasta ahora un las fuertes medidas contra Myanmar, su vecino y aliado. Sidoti reconoce que los funcionarios en Myanmar muy probablemente no investigarán las acusaciones por sí mismos. El año pasado, una investigación interna del ejército exoneró a esa institución de responsabilidad en la crisis de los rohingya, y el representante permanente de Myanmar ante la ONU declaró al Servicio Birmano de la BBC que el informe estaba lleno de "acusaciones parcializadas contra nosotros". "Hemos hecho recomendaciones y está en manos de otros tomar acción", declaró Sidoti. "Tengo altas expectativas de que el Consejo de Seguridad asumirá sus responsabilidades. Pero no soy ingenuo". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Matanzas indiscriminadas, aldeas incendiadas, menores golpeados, violaciones colectivas de mujeres... text: El incidente frente a la costa de Portugal se produjo en medio de crecientes tensiones con Rusia. El incidente ocurrió el miércoles temprano, indicó el ministro de Defensa de Portugal, José Pedro Aguiar-Branco. La embarcación rusa se encontraba en aguas internacionales, a más de 22 kilómetros de la costa. Aguiar-Branco estaba en Lituania, donde Portugal encabeza una misión de patrullaje aéreo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, la OTAN. La semana pasada, aviones de combate F-16 portugueses rastrearon a aeronaves rusas en el mar Báltico. Final de Quizás también te interese La OTAN dice que Rusia ha intensificado los vuelos militares en el espacio aéreo internacional cercano a las fronteras de los países miembros de la alianza. Un par de bombarderos rusos Tupolev Tu-95 Bear volaron hasta Portugal -en espacio aéreo internacional- antes de regresar al norte de Rusia. Lea también: la inusual actividad de aviones militares rusos que preocupa a la OTAN El ministro de Defensa portugués hizo una visita a una misión de patrullaje aéreo de la OTAN. Guerra fría, de Suecia a Ucrania La OTAN acusa a Rusia de suministrar armas pesadas a rebeldes separatistas en el este de Ucrania y de enviar soldados "voluntarios". Rusia niega las acusaciones, en lo que se ha llamado la peor crisis de seguridad de Europa desde la Guerra Fría. El buque portugués que interceptó a la nave hidrográfica rusa este miércoles era una corbeta que navegaba desde el puerto sureño de Faro. Según el derecho internacional, la zona económica exclusiva de un país se extiende hasta 200 millas náuticas de la costa, mayormente en aguas internacionales. Recientemente hubo sospechas de que un submarino ruso había penetrado las aguas cerca de Estocolmo, la capital de Suecia, país que montó una gran operación de búsqueda que duró varios días y terminó sin resultados. Lea también: ¿qué buscaban los suecos bajo el agua? Acción "provocadora" El más reciente episodio ocurre tras vuelos de aviones rusos hasta Portugal y la presunta presencia de un submarino ruso en Suecia. Alison Roberts, corresponsal de la BBC en Lisboa, señaló que Portugal fue uno de varios países de la OTAN a cuyo espacio aéreo llegaron aviones rusos la semana pasada, sin previo aviso ni explicación, en una acción que funcionarios de la alianza describieron como "provocadora". Ahora Portugal afirma que también se habían violado las aguas de su zona económica, agregó Roberts. El hecho de que Aguiar-Branco hiciera sus comentarios en Lituania, donde estaba visitando a integrantes de una misión de la fuerza aérea portuguesa a cargo de patrullas de la OTAN en los países bálticos, parecería confirmar la relación con las tensiones que surgen de la situación en Ucrania, concluyó la corresponsal. Una nave de la Armada de Portugal escoltó a un barco de investigación oceánica de Rusia hasta sacarlo de la zona económica marítima portuguesa. text: Las mejoras en el comercio regional no logran despejar las dudas sobre la estabilidad del bloque. Así lo afirmaron fuentes oficiales del grupo, que este viernes inició la XV Cumbre Social en Montevideo, Uruguay. El Alto Representante del Mercosur, el brasileño Iván Ramalho, indicó que el comercio regional entre los socios pasó desde US$5.000 millones en 1991 a los actuales US$60.000 millones, lo que convierte al bloque en "la quinta economía" del mundo. Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela y Paraguay son países miembro, aunque este último está suspendido desde junio pasado, tras la destitución del entonces presidente Fernando Lugo. Ramalho indicó que el Producto Interior Bruto (PIB) "superó los US$3 trillones" en un mercado regional conformado por "270 millones de personas". Final de Quizás también te interese Pero el bloque sudamericano enfrentan una sostenida crisis interna, que se puso de manifiesto una vez más en la reunión en la capital uruguaya. Allí, Venezuela asumió por primera vez la presidencia rotativa, pese a que Paraguay rechaza la integración del país petrolero al bloque. Las presidentas de Argentina, Cristina Fernández, y Brasil, Dilma Rousseff, y sus pares de Venezuela, Nicolás Maduro, y Uruguay, José Mujica se reunirán mañana, con los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Honduras, Porfirio Lobo, como invitados. Lea también: La gran paradoja del Mercosur El comercio entre los países que conforman el Mercado Común del Sur (Mercosur) alcanzó los US$60.000 millones en 2012 y se multiplicó por 10 desde la creación del bloque. text: En Reino Unido se estima que uno de cada 10 hombres que acuden al gimnasio padecen este trastorno. "Hay días en los que me miro al espejo y me doy asco", le dijo a la BBC. "Cuando me veo flaco me digo a mí mismo: "¿Qué te pasa? eres débil, ¿qué problema tienes? mírate, ¿qué has hecho? Y me empiezo a pegar a mí mismo con fuerza" Su obsesión por conseguir lo que él considera un "cuerpo perfecto" lo llevó hasta un trastorno poco conocido llamado "vigorexia" o dismorfia muscular. Se trata de una preocupación obsesiva por el físico que afecta mayoritariamente a los hombres y que a veces se describe como una suerte de "anorexia al revés". Final de Quizás también te interese Quienes padecen este trastorno se ven a sí mismos de complexión pequeña a pesar de ser más grandes y musculosos que la mayoría de la gente. En Reino Unido se estima que uno de cada 10 hombres que acuden al gimnasio padecen este trastorno, que puede conducir a la depresión, el abuso de esteroides y hasta el suicidio. "Perdí amigos, me pasaba el día en silencio" Para Pradeep, todo empezó cuando empezó a comparar su cuerpo con el de los hombres que veía en las revistas. "Mi historia es la clásica historia de quien ve a un tipo en una revista y quiere ser igual", le describió a la BBC. "Me pasaba el día en silencio, me levantaba y hacía el trabajo que tenía que hacer, entrenaba y me dormía. Eso era todo". "Y me meto en un diálogo interno que es un círculo vicioso. Me digo, 'pórtate como un hombre'". "Es una discusión muy negativa que poco a poco me causa más ansiedad y depresión", reconoce. Este londinense que vive solo cuenta que al principio, cuando empezó a entrenar y a seguir una dieta estricta, se sintió muy bien. Pero pronto esa rutina empezó a dominar su vida y ya no importaba cuánto músculo iba ganando, siempre quería más. Pradeep dice que empezó a notar que algo no iba bien en la adolescencia, cuando tenía 17, 18 , o 19 años. "Inicialmente lo desestimé como algo sin importancia. No podía ni quería aceptar que tenía un problema". "Fue años después, cuando vi algunos documentales y conocí el término del trastorno, vigorexia, cuando me di cuenta de que quizás me pasaba a mi". "Yo estaba insatisfecho con lo que veía en el espejo, daba igual que me dijeran que se me veía bien". "Perdí amigos. Los dejaba a un lado, me aislaba y no hablaba con ellos, no contestaba a las llamadas ni respondía a los mails". "Me pasaba el día en silencio, me levantaba y hacía el trabajo que tenía que hacer, entrenaba y me dormía. Eso era todo". Indicios del trastorno Rob Willson, presidente de la Fundación para el Trastorno de la Dismorfia Muscular en Reino Unido, dice que la condición está en aumento pero que muchos casos no son diagnosticados porque hay muy poca conciencia sobre el problema. "Lo tienen miles de personas, que están excesivamente obsesionadas con su aspecto, tienen una autoestima muy baja y además tienen ansiedad y preocupación", dijo. Según Rob Willson los hombres tienen una creciente presión sobre cómo debe ser su aspecto si quieren ser exitosos, poderosos y atractivos. "Algunos individuos pueden volverse muy depresivos y desesperanzados, y eso puede llevar al suicidio", alertó. Estos son algunos de los comportamientos asociados a este trastorno: Según Rob Willson los hombres tienen una creciente presión sobre cómo debe ser su aspecto si quieren ser exitosos, poderosos y atractivos. "Vemos una presión creciente sobre los hombres para ser musculosos, tener un cuerpo en forma de V (cintura estrecha y hombros anchos) y unos abdominales definidos", añadió. Lee también: Cuándo practicar deportes se convierte en una adicción La trágica historia de Oli Loyne Oli Loyne tenía sólo 18 años cuando empezó a tomar esteroides para ganar más músculo. Su madre, Sarah, le dijo la BBC que su dismorfia muscular pudo haber sido desencadenada por sus inseguridades relacionadas con su altura. El entrenamiento excesivo combinado con el uso de esteroides hizo que Oli tuviera dos ataques al corazón y un derrame cerebral cuando tenía 19 años. "Mucho tenía que ver con el hecho de que era muy bajo", explicó. "Medía 1,58 cm. No era alto y quería compensar eso siendo tan ancho como le fuera posible". El entrenamiento excesivo combinado con el uso de esteroides hizo que Oli tuviera dos ataques al corazón y un derrame cerebral cuando tenía 19 años. Murió de un tercer ataque al corazón a los 20 años de edad. "No había manera de llegar a él. No se le podía hacer entrar en razón sobre qué le estaba haciendo a su cuerpo", dijo Sarah. "Nunca dejaré de criticarme" Reflexionando sobre su trastorno, Pradeep Bala cree que en el origen está la educación que le dieron sus padres desde niño para que se esforzara siempre al 100%, fuera en la actividad que fuera. Pradeep Bala hablando con el reportero de la BBC Athar Ahmad. "Siempre aspiré a conseguir logros mejores que los que la mayoría de la gente considera aceptables". Todavía cree que tiene mucho que mejorar para alcanzar su ideal de cuerpo perfecto, pero dice estar "en el buen camino". Pradeep sigue entrenando regularmente en el gimnasio, pero ahora se siente mejor y dice estar sobrellevando su vigorexia mucho mejor. Tiene un aspecto saludable, no usa esteroides y come bien. Pero reconoce que nunca estará totalmente conforme con su aspecto. "Vivo con el trastorno, pero nunca dejaré de criticarme. Me diré, has alcanzado el 90% de tu potencial, ahora ver por el otro 10%". "Hasta cierto punto siempre tendré dismorfia muscular, no va a desaparecer totalmente". Pradeep Bala, de 25 años, es objetivamente grande: tiene brazos enormes, hombros anchos y un pecho gigante. Pero él está descontento con su talla. text: La FIFA sancionó a las asociaciones por el comportamiento de los fanáticos durante las eliminatorias al Mundial Rusia 2018. La FIFA multó esta miércoles a las asociaciones de fútbol de estos cinco países latinoamericanos por el comportamiento antideportivo mostrado por parte de los aficionados durante los partidos de clasificación al Mundial de Rusia 2018. La Federación de Fútbol de Chile fue la castigada con la multa más severa, pues deberá pagar unos US$69.500 por cuatro casos distintos que se produjeron en sus estadios durante las eliminatorias. Para las asociaciones de Argentina, México, Perú y Uruguay, la multa será de alrededor de US$19.857 por un caso cada uno. Mientras tanto, la FIFA mantiene una investigación abierta por el mismo motivo contra la Federación Nacional Autónoma de Fútbol de Honduras. Final de Quizás también te interese Vigilancia antidiscriminación La FIFA usa informes de observadores antidiscriminación para valorar lo ocurrido en los estadios. Las sanciones se producen a partir de informes e investigaciones posteriores del sistema de vigilancia antidiscriminación de la FIFA, que llevaron al organismo a abrir procesos disciplinarios en contra de las seis asociaciones por los cantos "insultantes y discriminatorios" de los fanáticos en los estadios. "Todas las decisiones se refieren a cantos homofóbicos de los fanáticos de los respectivos equipos", señaló la FIFA en una declaración este miércoles. "Gracias al nuevo sistema de vigilancia amplia usado en las eliminatorias al Mundial, el comité disciplinario cuenta con apoyos adicionales, por medio de los informes detallados elaborados por observadores antidiscriminación", señaló Claudio Sulser, director del comité disciplinario de la FIFA. Agregó que "la FIFA y toda la comunidad futbolística tiene que ser proactiva en la educación y en el envío de un mensaje inspirador de igualdad y respeto en todos los niveles del juego". La FIFA anunció en mayo de 2015 la aplicación de este nuevo sistema de vigilancia contra la discriminación, mediante el cual se despliegan observadores en aquellos partidos que han sido identificados como de alto riesgo para que informen sobre lo que ocurra durante el juego y aporten evidencias que permitan sustentar las sanciones que sean acordadas. Los cantos homofóbicos y discriminatorios en los estadios de fútbol le costarán decenas de miles de dólares a las asociaciones deportivas de Chile, Argentina, México, Perú y Uruguay. text: El marcador en el estadio El Teniente de Rancagua muestra el resultado de la primera victoria de Venezuela sobre Colombia en una Copa América. La derrota de los dirigidos por José Pekerman ante Venezuela dejó atónitos a los mismos aficionados que 12 meses antes, también un 14 de junio, se contagiaron del ritmo mostrado por la selección Colombia que goleó 3-0 a Grecia en su debut mundialista en Brasil. Lea: Venezuela gana a Colombia por primera vez en la Copa América José Salomón Rondón fue el autor del único gol del partido. Ese fue el prólogo de una campaña que, liderada por James Rodríguez, se ganó la admiración del mundo del fútbol. Pero ni la estrella del Real Madrid ni la presencia de Radamel Falcao fueron suficientes ante una Venezuela que, con un fútbol ordenado y directo, consiguió el triunfo en Chile. Final de Quizás también te interese Pero, ¿cómo pudo un país que históricamente es el peor de Sudamérica vencer a la selección que se ubica cuarta en el ránking de la FIFA? ¿Se puede considerar como sorpresa? La respuesta rápida a la segunda pregunta es no y BBC Mundo te cuenta por qué. 1. Hegemonía de la Vinotinto Si es verdad que Venezuela nunca le había ganado a Colombia en una Copa América hasta el pasado domingo, lo visto sobre cancha del estadio El Teniente de Rancagua sólo vino a ratificar lo que ha sido tendencia desde hace ocho años. Venezuela lleva una racha de cuatro partidos invicto frente a Colombia. La última vez que la selección venezolana perdió contra su rival colombiana en un partido oficial fue el 17 de noviembre de 2007, durante el proceso de eliminatorias para el Mundial de Sudáfrica. Desde entonces, la Vinotinto suma tres victorias y un empate, racha que expone a Pekerman ya que el técnico argentino nunca le ha podido ganar a Venezuela al frente de la selección colombiana. 2. Lejos de ser "la cenicienta" El crecimiento del fútbol venezolano no sólo es evidente frente a Colombia como se puede comprobar de sus actuaciones en los últimos procesos de eliminatorias y en las dos últimas ediciones de la Copa América. Las actuaciones de la Vinotinto ha contagiado a la afición venezolana que viaja siguiendo a su selección. Desde el cambio de siglo, Venezuela ha venido evolucionando hasta dejar en el olvido el despectivo apodo que la identificaba como el equipo más débil de la región. La última vez que la Vinotinto ocupó el último puesto en las clasificaciones para una Copa del Mundo fue para Francia 98. Desde entonces se ha producido un lento pero constante ascenso hasta el punto de haber quedado a un puesto, en el sexto lugar, de haber clasificado al Mundial de Brasil en 2014. El máximo logro de una selección venezolana fue la clasificación para el Mundial Sub20 de Egipto en 2009. En la Copa América, por su parte, superó la fase de grupos por primera vez en su historia en 2007 en el torneo disputado en su casa, mientras llegó a semifinales hace cuatro años en Argentina, perdiendo contra Paraguay en la definición por penales. 3. José Salomón Rondón El goleador venezolano es el referente de una generación de jugadores que ha conseguido el mayor logro de Venezuela en el fútbol internacional: la clasificación para el Mundial Sub20 de Egipto en 2009. La actuación Rondón en el país africano fue clave para que la Vinotinto alcanzara los octavos de final superando un grupo en el que se enfrentó a España y Nigeria, potencias en la categoría. Rondón conquistó el título de la liga rusa con el Zenit de San Petersburgo y anotó 19 goles en la temporada. Sus cuatro goles le abrieron las puertas para jugar en la primera división del fútbol español y ser una de las figuras del Málaga. Tras dos años con el conjunto andaluz dio el salto al fútbol ruso, primero con el Rubin Kazán y desde 2014 con el Zenit de San Petersburgo. Lea: ¿Por qué triunfan los goleadores sudamericanos en las ligas de fútbol de Europa? Con el Zenit se coronó campeón la temporada pasada, sumando 19 tantos en todas las competiciones. Vistiendo la camiseta de Venezuela ha anotado 13 goles, dos de los cuales han sido decisivos en los dos últimos partidos entre la Vinotinto y Colombia. 4. Radamel Falcao El partido en Rancagua se puede resumir en la actuación de los dos número nueve sobre la cancha. Falcao no pudo responder a la confianza que le está dando el técnico José Pekerman. Si Rondón fue elegido el mejor jugador del partido, poco se puede decir de la actuación de Radamel Falcao. Lea: ¿Llegó la hora de la redención para Radamel Falcao? El delantero colombiano tuvo poca participación en el juego y desperdició la única oportunidad que tuvo en el partido, al desviar su disparo cuando trató de elevar el balón por encima del portero venezolano Alain Baroja. Ni James ni los jugadores de la selección colombiana pudieron bailar en el partido contra Venezuela. Tampoco estuvo efectivo James Rodríguez, quien recibió una tarjeta amarilla hacia el final del partido por reaccionar mal a una decisión del árbitro Andrés Cunha. El próximo partido de Colombia será contra Brasil, juego en el que está obligado a sumar al menos un punto para evitar quedar eliminada de un torneo al que llegó como una de las favoritas. Colombia pasó en un año de ser protagonista del baile más famoso del Mundial a quedarse sin ritmo en la Copa América. text: Mónica vive en Ciudad de Panamá y mantiene a toda su familia. Mónica es una excelente cocinera. Al igual que muchas personas, durante la cuarentena por el coronavirus ha estado preparando comidas algo más elaboradas de lo habitual para distraerse durante las largas horas de encierro. Un miércoles del mes pasado, se le ocurrió hacer un pollo marinado en salsa de tomate picante con arroz. Ya tenía la mayoría de los ingredientes, pero necesitaba el pollo. Entonces dejó la pequeña casa cercana al aeropuerto de Ciudad de Panamá donde vive con su extensa familia para ir a la tienda, a la vuelta de la esquina. Se cruzó con grupos de mujeres en su camino, algunas de ellas tomadas del brazo de sus hijos. Final de Quizás también te interese Su vecindario estaba más tranquilo de lo habitual ya que el gobierno acababa de introducir una nueva medida para frenar la propagación del coronavirus, que permitía a las mujeres salir de sus hogares para comprar artículos de primera necesidad los lunes, miércoles y viernes, y a los hombres los martes, jueves y sábados. Los domingos, todos tienen que quedarse en casa. Mónica entró en la tienda. Ella conocía bien a la familia china que la manejaba. La adoraban. Pero cuando entró, la atmósfera cambió. El dueño se le acercó en silencio y su rostro no exhibía la sonrisa que ella estaba acostumbrada a ver. Como muchas otras personas, Mónica aprovecha la cuarentena para cocinar. Pero se encontró con una desagradable sorpresa cuando salió a comprar un pollo. "No podemos atenderte, Mónica", dijo. "La policía dijo que solo podemos servir a las mujeres hoy. Dijeron, 'Maricones no'". El término transfóbico hizo que Mónica se estremeciera, pero al mismo tiempo, no fue una sorpresa total. La policía en su vecindario la había atacado antes por ser una mujer trans. Mónica comenzó a ir a la escuela vestida de niña desde los 12 años. Nunca se había sentido como un niño y quería ser abierta sobre su identidad. Salir del closet no tendría un impacto en su vida familiar, ya era muy difícil. "Mi padre era un hombre macho", dice Mónica. "No necesitaba excusas para golpearme a mí, a mis dos hermanas o a nuestra madre". Mónica gradualmente comenzó a feminizarse el cabello y a usar ropa más ajustada. En la escuela se burlaban de ella por su apariencia femenina, por lo que se mantenía alejada de sus compañeros. Al menos tenía la amistad de sus hermanas y el cálido amor de su madre. Luego, cuando tenía 14 años, su padre murió inesperadamente y la familia perdió su única fuente de ingresos. Mónica sintió que tenía que mantener a la familia. Había escuchado que había un apetito en Ciudad de Panamá por las trabajadoras sexuales transgénero, y que el dinero era bueno. Mónica, todavía una niña, decidió que esa sería la mejor manera de mantener a su familia. Mónica empezó a trabajar como prostituta a los 14 años, cuando falleció su padre. En la tienda de la esquina, el dueño se disculpó y le explicó a Mónica que no era su deseo pedirle que se fuera. Eran órdenes directas de la policía. Si bien el trabajo sexual es legal en Panamá eso no significa que no tenga estigma, y Mónica dice que la policía del vecindario se ha burlado de ella durante años, gritándole insultos homofóbicos y transfóbicos desde sus motocicletas cuando está en la calle trabajando. Con 38 años, ella ha estado soportando esto durante 24 años. "Muchas personas trans trabajan como trabajadoras sexuales aquí en la ciudad", dice. "¿Es nuestra primera opción? No, pero es regular y significa que puedo cuidar a mi familia". Sin embargo, desde que comenzó la cuarentena el trabajo ha caído y el dinero cada vez alcanza menos. Ocho miembros de su familia comparten la casa. Sus dos hermanas tienen hijos, cuatro entre ellas. Ambas están solteras, una recientemente dejó una relación abusiva, y ninguna de las dos trabaja. Tampoco la madre de Mónica tiene empleo. Al llegar a su casa desde la tienda, Mónica recibió un mensaje de WhatsApp en su teléfono. Era el almacenero. Le dijo que se sentía mal porque la había enviado a casa con las manos vacías y que no se preocupara por enviar a sus hermanas a buscar el pollo, él se lo llevaría. Mónica sonrió. Había amabilidad en su comunidad y eso ayudaría durante el encierro. Pero no quería depender de limosnas durante la pandemia. Ella quería seguir cuidando a su familia. Tomó la decisión de salir al día siguiente: el día de los hombres, el día de su sexo biológico. Pero esta vez su experiencia fue aún peor. Mónica ha intentado salir el día que se les permite a las mujeres y el día que se les permite a los hombres y en ambos casos tuvo problemas. Decidió ir a un supermercado más grande y obtener todos los suministros que necesitaría durante las siguientes dos semanas. Cuando llegó, se unió a la cola para ingresar, pero era preocupantemente larga. Según las reglas de la cuarentena en Panamá, cada persona puede salir tres días a la semana, pero incluso en esos días solo puede salir de la casa durante dos horas, dependiendo del número de su documento de identidad. Mónica esperó en la fila de hombres, que sonreían con superioridad cuando la veían. El tiempo se acababa. Entonces las dos horas terminaron. Casi en ese mismo momento, seis policías se acercaron a Mónica y la separaron del resto de la larga cola. "Me dijeron que ahora estaba fuera de mi límite de tiempo para ir a las tiendas", recuenta. "Comenzaron a realizarme un cacheo. Uno me apretó los senos y riéndose me dijo que no era una mujer mujer y repitió un insulto transfóbico". Todos miraron hacia otro lado y no hicieron nada. Mónica nunca se había sentido más sola. "Estos días separados por género en Panamá significan que la comunidad trans queda condenada, no importa qué día elijan", dice Cristian González Cabrera de Human Rights Watch. "Hemos hablado con más casos como el de Mónica. Lamentablemente no es un incidente aislado". En Panamá las mujeres pueden salir ciertos días y los hombres otros. Los domingos no sale nadie. Para los trans, es un problema. La Asociación Panameña de Personas Trans dice que desde que comenzaron los días separados por género, más de 40 personas se han puesto en contacto con ellos para decirles que han sido acosados cuando van a supermercados o compran medicamentos. A principios de mayo, las autoridades de la capital de Colombia, Bogotá, decidieron levantar las restricciones basadas en el género, luego de que los grupos LGBT dijeron que los días discriminaban a las personas trans. Tras una carta abierta de Human Rights Watch al presidente de Panamá, citando el maltrato de personas trans por parte de la policía de Panamá, el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá emitió un comunicado esta semana diciendo que había "instruido a las fuerzas de seguridad a evitar cualquier tipo de discriminación contra la población LGBTI" durante la cuarentena. "Este es un paso bienvenido que debería ser elogiado", dice Cabrera. Sin embargo, afirma que no está claro qué significa "evitar la discriminación", y cuándo exactamente es que las personas trans pueden salir de su casa. "Estamos tratando con una población históricamente marginada en el país y, por lo tanto, la declaración no es lo suficientemente clara". Mónica no está convencida de que pueda confiar en las garantías del ministerio. Salió al banco después de que se emitió el comunicado, un día en que se permitía a las mujeres salir de casa, y un oficial de policía se acercó a ella. "Si fuera tú me iría a casa", le dijo. "Lo digo con amor, pero se supone que no debes salir hoy". La BBC solicitó comentarios al Ministerio de Seguridad Pública de Panamá en reiteradas ocasiones, pero no obtuvo respuesta. "No sé qué hacer. ¿Cuándo salgo?", pregunta Mónica. "No estoy tratando de engañar a nadie. Solo quiero poder cuidar a mi familia". Visita nuestra cobertura especial Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. . Los confinamientos contra el coronavirus en Panamá se aplican de forma estricta: los hombres pueden salir un día y las mujeres otro. Pero algunos utilizan esto como una excusa para hostigar a miembros de la comunidad trans. text: Víctor Pellegrini, Max Recoret y Benjamín Molina, son fundadores de NixPic SpA. Con la ayuda de artistas grafiteros, transformaron el lugar en un espacio inspirador, "como si estuviéramos en el Bronx", me explican. Unas oficinas abiertas, sin separación entre escritorios y equipadas con un enorme pizarrón donde comparten ideas y opiniones. Son las oficinas de NixPic SpA, la compañía detrás de la nueva aplicación para hablar con "imágenes que no deben durar para siempre", dice su eslógan. Se llama Blink Me y desde su lanzamiento a principios de marzo acumula más de 25.000 y se compartieron más de 70.000 imágenes. Esta foto se autodestruirá en 1, 3, 5 segundos El gancho de Blink Me en un mundo inundado por redes sociales de todo tipo, es salvaguardarnos de uno de los mayores peligros de la red; el filtrado sin control de fotografías que nos resulten enormemente embarazosas. Eso sí, sin renunciar al placer de compartirlas con amigos y familiares. Con la App de Blink Me, disponible tanto para teléfonos Android como para iPhone, los usuarios pueden enviar sus fotografías y programarlas para que el remitente pueda verlas tan sólo dos, tres o cinco segundos. Final de Quizás también te interese "Lo bueno es que es tan rápido que la posibilidad de capturarlo es improbable. Se hace muy difícil que puedas sacar una foto con otra cámara", explicó a BBC Mundo Víctor Pellegrini, uno de los miembros del equipo. Compartir momentos Blink Me es una aplicación que envía imágenes que se autodestruyen en segundos. Víctor Pellegrini, de 36 años, Delfina Saltini de 26, Max Rencoret y Benjamín Molina de 23, forman parte de este joven equipo de desarrolladores, ejemplo del potencial que tienen países latinoamericanos como Chile a la hora de irrumpir en el suculento mercado de las apps para celulares. La idea, cuentan, les surgió durante unas vacaciones en la playa, cuando sacaron una foto a un amigo con ciertas copas de más y la compartieron por whatsapp . "En pocos minutos la tenía todo Chile y mi amigo se metió en un gran problema con su jefe y con su novia, a la que dijo que no había salido". De ese modo nació la idea de Blink Me, un sistema para evitar a toda costa que imágenes indeseadas se cuelen en la red y que la gente usa de maneras muy diversas, asegura el equipo. "Una madre se prueba vestidos para una fiesta y se las envía a sus amigas para que le digan cuál le queda mejor y así no guardan las fotos, explica Pellegrini. "La mayoría se mandan las caras como un juego o lo que está pasando. La usan para compartir momentos y que las imágenes no se queden almacenadas donde no deben". El secreto no está sólo en la idea Muchos creen que el secreto del éxito de una aplicación está en hallar la idea indicada, pero la experiencia de este grupo de jóvenes les enseñó que una buena idea, en este mundillo, es tan sólo un buen punto de partida. "Creemos que la idea es muy importante, pero no lo es todo", afirma Pellegrini, "nos hemos dado cuenta que es en el proceso que hay que validarse". Sobre todo, cuenta, a la hora de obtener fondos para un proyecto concreto. Convencidos de la viabilidad de Blink Me, el equipo se trasladó a Silicon Valley, donde presentó su idea ante 15 mentores e inversionistas. También realizaron presentaciones en el Instituto Politécnico de Virginia. Finalmente, gracias además al apoyo del gobierno chileno e inversionistas locales lograron reunir US$250.000 de financiación y ahora disponen de un equipo de ocho personas trabajando en el proyecto y su meta es conquistar el mercado latinoamericano y el español. Todo está en la internet La idea surgió a raíz de la foto tomada a un amigo ebrio que terminó filtrándose en la internet. "El desarrollo móvil es un área bastante nueva y creo que países como Chile, Colombia y Argentina están dando ejemplo", afirma Pellegrini, cuando se le pregunta sobre el mercado de las aplicaciones en América Latina. "A nivel general en Chile vamos bastante bien, pero en el desarrollo móvil estamos en pañales. Uno aprende por el camino y en los errores. Nos basamos en modelos americanos e ingleses". No obstante, afirma que para entrar en el mundo de las aplicaciones los recursos para llevar un proyecto adelante están cada vez más al alcance de todos. "Hoy en día, gracias a la internet cualquier persona con emprendimiento y una idea nueva puede aprender de la red todo lo que existe. Es algo orgánico y se está abriendo a todo el mundo". Blink Me, se ha descargado sobre todo en Colombia, México y España, y sus creadores pretenden que siga siendo una aplicación gratuita con un modelo sin publicidad. ¿Acaso sueñan ahora con el día en que Microsoft, Facebook o alguno de los grandes toque a su puerta? "Si nos contacta alguna empresa tecnológica conversaremos", asegura Pellegrini, "pero hoy en día, lo estamos pasando demasiado bien y no nos preocupamos por ello". Siga la sección de tecnología de BBC Mundo a través @un_mundo_feliz En una bodega abandonada en la zona oriente de la ciudad de Santiago, en Chile, un grupo de jóvenes ha creado su propia versión de unas oficinas a lo Google. text: "Ya está la región involucrada", dijo Luis Eduardo Celis, un asesor de la corporación colombiana Nuevo Arco Iris que sigue los temas del conflicto armado, en diálogo con BBC Mundo. Celis aludía a la misión de "garante" que Cuba tendrá junto a Noruega en el diálogo de paz, y a la función de "acompañantes" de Venezuela y Chile según el acuerdo previo del gobierno de Juan Manuel Santos con las FARC. Al mismo tiempo, varios países y organizaciones de la región dieron la bienvenida a este nuevo intento de terminar un conflicto que dura casi medio siglo y tiene a las FARC como la guerrilla más antigua de América Latina. Pero, ¿qué podrán hacer en concreto los gobiernos latinoamericanos ante este complicado proceso que se abre en Colombia? Final de Quizás también te interese "Muy discreta" Adam Isacson, un experto en el conflicto colombiano de la Oficina de Washington para América Latina (WOLA por las siglas en inglés de esta ONG), dijo que puede haber distintos grados de participación regional. En diálogo con BBC Mundo, Isacson evaluó que Cuba y Noruega podrán encargarse de que el diálogo se circunscriba a los temas acordados en la agenda pactada entre las partes, evitando que descarrile por otras cuestiones. El documento señala que la mesa de conversaciones se instalará en Oslo durante la primera quincena de octubre y tendrá como "sede principal" a La Habana, aunque podrá haber encuentros en otros países. Esto significa que Noruega y Cuba también deberán encargarse de todos los arreglos logísticos y de seguridad para que las "conversaciones directas e ininterrumpidas" puedan transcurrir sin interferencias. Isacson sostuvo además que los países vecinos de Colombia pueden cumplir una función "muy importante como acompañantes más informales o facilitadores, para transmitir mensajes y contactos". En particular, señaló que las FARC parecen tener mayor afinidad con el gobierno de Hugo Chávez que con Cuba, y Venezuela junto a Ecuador podrían presionar a la guerrilla en momentos difíciles de la negociación. Celis dijo que Venezuela ya ha servido "de manera muy discreta" como facilitador de la negociación. "No sabemos el detalle, pero seguramente por Venezuela han salido guerrilleros y ha sido garante de la seguridad de los jefes guerrilleros en algunas circunstancias de la etapa de la prenegociación", sostuvo. "Contrapeso" Según Celis, Venezuela mantendrá el interés en el proceso de paz colombiano gane quien gane las elecciones presidenciales de octubre, en las que Chávez enfrenta el reto del candidato Henrique Capriles. La búsqueda de equilibrio en las negociaciones hizo que Santos eligiera a Chile como acompañante, según analistas. Sin embargo, una incógnita es cómo reaccionarían las FARC a un eventual triunfo opositor en Venezuela. Los expertos creen que los garantes y acompañantes del diálogo entre el gobierno colombiano y las FARC fueron elegidos para mantener cierto equilibrio político, algo que se perdería si Chávez sale del poder. Fue justamente la búsqueda de ese balance lo que llevó a Santos a elegir como acompañante a Chile, dijo el analista político chileno Ricardo Israel a BBC Mundo. Explicó que Santos tiene una buena relación con el presidente chileno Sebastián Piñera, que por ser de centro-derecha ofrece un contrapeso político con Cuba y Venezuela, y le ayuda a "vender" la negociación en Colombia. "La principal oposición a Santos viene de su derecha, principalmente (del ex presidente Alvaro) Uribe y sus cercanos, y ese es el contrapeso que aporta Chile", agregó. ¿Y Brasil? Los gobiernos latinoamericanos tienen, a su vez, diversos intereses en solucionar un conflicto que afecta en general a la región, particularmente a los vecinos de Colombia. Según los analistas, esos intereses pueden ser desde políticos (esto es, involucrarse en un proceso de paz bien visto por muchos en la región), hasta económicos (apostando a una mayor estabilidad política en Colombia, destino de crecientes inversiones chilenas). Por eso mismo, a algunos pudo llamar la atención la falta de un rol específico en este proceso para Brasil, país que a menudo es señalado como principal líder económico y político de Sudamérica. La presidenta brasileña Dilma Rousseff indicó la semana pasada que Santos le anticipó personalmente su decisión de negociar con las FARC y ella le transmitió "el apoyo del gobierno brasileño a la iniciativa". A su vez, el canciller brasileño Antonio Patriota dijo que su país está dispuesto a cooperar en las negociaciones. Sin embargo, el tema de las FARC es problemático para el gobernante Partido de los Trabajadores (PT) brasileño, ya que la guerrilla colombiana generó simpatías en una parte de la izquierda local, señaló Thiago de Aragao, analista regional de la consultora Arko Advice, en Brasilia. "Tenemos políticos importantes que aún guardan algún tipo de simpatía por las causas de las FARC y eso se torna un problema si se introduce Brasil como mediador, cuando Brasil no definió todavía qué son las FARC", dijo a BBC Mundo. Mientras Brasil enfrenta retos económicos y vive un juicio histórico por un presunto esquema de corrupción en el anterior gobierno, Aragao estimó improbable que la negociación en Colombia sea una prioridad de Rousseff. Los países latinoamericanos pueden cumplir una función clave en el proceso de paz entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, pese a que el líder regional Brasil aparezca distante, opinan analistas. text: El presidente de Colombia, Iván Duque, señaló que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, protege a miembros de las FARC. Un grupo de los antiguos líderes de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunció esta semana su retorno a las armas. En el video en que hacen el anuncio, justifican la decisión por la "traición" del Estado colombiano a los acuerdos de paz suscritos en 2016 para poner fin al conflicto armado en Colombia. Altos funcionarios del gobierno colombiano no tardaron en asegurarle a medios locales que el video fue grabado en territorio venezolano. Ya en la noche que el presidente colombiano, Iván Duque, lanzó un esperado mensaje al país en el que acusaba al presidente venezolano, Nicolás Maduro. Final de Quizás también te interese "Los colombianos debemos tener claridad de que no estamos ante el nacimiento de una nueva guerrilla, sino frente a las amenazas criminales de una banda de narcoterroristas que cuenta con el albergue y el apoyo de la dictadura de Nicolás Maduro", dijo Duque. Antes de la respuesta de la Cancillería, Diosdado Cabello había dicho que Venezuela no tiene *nada* que ver con lo que está pasando en Colombia. La Cancillería venezolana respondió en un comunicado emitido el viernes en el que dijo que el gobierno venezolano "sigue con profunda preocupación" la " inminente reactivación del conflicto armado" en Colombia. El ejecutivo de Maduro reprocha a Duque que "pretenda desplazar hacia terceros países" su "exclusiva responsabilidad" en lo que considera "violación sistemática de derechos humanos", como parte de un "planificado desmontaje del proceso de paz". ¿Cómo empezó todo? El de esta semana es solo el último de múltiples desencuentros entre Bogotá y Caracas a cuenta de las guerrillas. Ya en 2008, el gobierno de Hugo Chávez ordenó la ruptura de las relaciones diplomáticas con Colombia después de que el Ejército de ese país bombardeara un campamento guerrillero en Ecuador, sin consentimiento del gobierno ecuatoriano, presidido entonces por Rafael Correa, uno de los aliados de Chávez en la región. En la acción, ordenada por el presidente Álvaro Uribe, murieron Raúl Reyes, número dos del grupo armado, y otra veintena de guerrilleros. Juan Manuel Santos, tras años como duro ministro de Defensa de Uribe, ya como presidente apostó por el diálogo y la paz con las FARC. Colombia acusó entonces a Chávez y a Correa de vínculos con la guerrilla y sus actividades ilícitas, y fue necesaria una cumbre regional en Santo Domingo para calmar las cosas. Desde entonces, han sido numerosas las voces que desde los círculos gubernamentales colombianos han repetido que la Venezuela socialista ampara y apoya a los grupos irregulares. Con la misma frecuencia, Maduro y sus allegados denuncian los vínculos de la "élite" colombiana, supuestamente con Uribe a la cabeza, con los grupos paramilitares que actúan en territorio colombiano, cuya actividad, según diversas fuentes, se ha recrudecido tras la firma de los acuerdos de paz con las FARC y su desmovilización a partir de entonces. La tregua de los acuerdos El tono se suavizó durante algún tiempo a medida que avanzaron las negociaciones en La Habana entre el gobierno colombiano y el grupo insurgente para poner fin a décadas de violencia. Juan Manuel Santos, considerado el delfín político de Uribe, alcanzó la presidencia y, desmarcándose de la política de línea dura de su predecesor en la que él participó como ministro de Defensa, apostó por una solución diplomática al conflicto, un camino en el que encontró el apoyo de Chávez. El líder venezolano contribuyó a persuadir a los líderes guerrilleros de que se implicaran en el diálogo y Venezuela se convirtió en uno de los países que actuarían como garante del pacto. Ese papel se mantuvo después de la muerte de Chávez en 2013 y en los años en los que se prolongó la negociación desaparecieron las declaraciones hostiles que hasta entonces habían intercambiado ambos países. El nuevo clima quedó plasmado en una foto. La de Maduro, ya presidente de Venezuela, entre el grupo de líderes internacionales que vestidos con camisas blancas asistieron al acto solemne de firma de los acuerdos en la ciudad colombiana de Cartagena. ¿Qué pasó después de los acuerdos? En los últimos años las diferencias entre los gobiernos colombiano y venezolano han vuelto a hacerse patentes. Una vez firmados los acuerdos se reanudaron las declaraciones cruzadas entre las cancillerías de ambos países. A las pocas horas de la explosión de un dron en agosto de 2018 en un desfile militar que presidía en Caracas, Maduro acusó a Santos de ser el responsable de una acción que presentó como un intento de asesinarlo. Santos negó rápidamente toda relación con los hechos. En los últimos años han proliferado las denuncias de que grupos criminales colombianos extienden sus redes por Venezuela con la aquiescencia del gobierno de Maduro. Según Insight Crime, una fundación dedicada al estudio del crimen en América Latina, los grupos irregulares armados colombianos están presentes en Venezuela desde comienzos del siglo. De acuerdo con esta fundación, el autodenominado Ejército de Liberación Nacional (ELN) colombiano "incrementó su presencia en la frontera con Venezuela y su paso hacia el país vecino se hizo más accesible". El ELN se mantiene activo La oposición venezolana ha señalado en repetidas ocasiones que el gobierno alienta la participación del ELN en actividades criminales en Venezuela. En el video en el que los antiguos cabecillas de las FARC anunciaron su regreso a las acciones violentas, el más destacado de ellos, Iván Márquez, dijo también que buscarían "alianzas con el ELN". A finales del mes pasado, en un encuentro de colectivos de izquierda en América Latina en Caracas, Maduro dijo que, tanto Iván Márquez como Jesús Santrich, los más destacados de los dirigentes guerrilleros que aparecen en el video, "son bienvenidos en Venezuela cuando quieran venir". Maduro los definió como dos "líderes de paz" frente al "paramilitar Uribe" y su "títere Iván Duque", y dijo que le gustaría que pudieran viajar a su país para "que denuncien el asesinato de 250 combatientes de las FARC y de 700 líderes campesinos y de derechos humanos en Colombia". Sin embargo, Maduro extendió también su invitación a Rodrigo Londoño, alias Timochenko, el líder guerrillero que firmó la paz en Cartagena y que ha dicho sentir "vergüenza" por la decisión de quienes fueron sus compañeros de armas. "Timochenko" (izq.) se ha mostrado en contra de la decisión de Iván Márquez y otros de regresar a la violencia. ¿Y ahora? La reactivación de un grupo armado que el gobierno colombiano sospecha opera desde Venezuela podría enrarecer aún más unas relaciones bilaterales poco cordiales y condicionadas por la grave crisis política y económica de Venezuela. Colombia se ha convertido en el principal receptor de los migrantes venezolanos que huyen de la situación económica en su país, que ha perdido más de la mitad de su producto interno bruto desde que Maduro asumió la presidencia. La oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) estima que Colombia ha recibido más de 1.400.000 venezolanos, lo que ha sometido a tensiones a sus servicios públicos de un país, que, al contrario que otros en América Latina, no ha introducido restricciones a la llegada masiva de venezolanos. Iván Duque apoyó a Juan Guaidó. El gobierno colombiano ha sido uno de los más activos en contra de lo que califica como la "dictadura de Maduro" en el Grupo de Lima, los países americanos críticos con la "ruptura del orden constitucional" en Venezuela. Colombia, como la mayoría de los integrantes del Grupo de Lima, Estados Unidos y la Unión Europea, considera a Maduro un gobernante ilegítimo y reconoció al líder opositor Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Las difíciles relaciones entre los gobiernos de Colombia y Venezuela tienen ahora un nuevo foco de tensión. text: La central nuclear de Three Mile Island dejó de funcionar este viernes, más 40 años después del mayor accidente nuclear en la historia de EE.UU. Poco antes del amanecer del 28 de marzo de 1979, la central nuclear Three Mile Island en Harrisburg, Pensilvania, vomitó desechos y gases radioactivos a varios kilómetros a la redonda. Faltaban aún siete años para que el accidente de Chernóbil mostrara al mundo el poder destructivo de una catástrofe nuclear. Pero desde aquella madrugada de Pensilvania, cuando un fallo en un reactor provocó la fuga y puso en riesgo a más de dos millones de personas, EE.UU. comprendió el peligro. Desde entonces, en el país disminuyó la construcción de centrales atómicas y el accidente impulsó nuevas regulaciones destinadas a hacer más segura la generación de energía nuclear. Final de Quizás también te interese Finalmente, este viernes 20 de septiembre -más de 40 años después del accidente que la hizo conocida mundialmente-, la central de Three Mile Island generó su último kilovatio: cerró para siempre. Nada tuvo que ver el accidente ni las protestas o el movimiento contrario a la energía nuclear que generó aquella madrugada de marzo. En realidad, el fin de sus operaciones tuvo una causa más banal: la falta de financiamiento y sus crecientes pérdidas económicas. El accidente conllevó a masivas protestas en EE.UU. Exelon Generation, la compañía que administra la planta, informó en mayo que cerraría oficialmente la instalación antes de finales de septiembre por "falta de acción estatal para subsidiar la energía limpia", dado el elevado costo de producción. Aunque tenía una licencia de operaciones hasta 2034, ya en marzo de 2017 había anunciado que la planta no había sido rentable durante cinco años y que se verían obligados a terminar sus operaciones si no había un cambio en las políticas estatales hacia la energía nuclear. La central se comenzó a construir en 1968. Sin embargo, el cierre de operaciones de la central de Three Mile no implica su fin. Serán necesarias varias décadas y más de US$1.200 millones para limpiarla completamente De hecho, Exelon estimó que todo el material radiactivo no será eliminado hasta el año 2078. El accidente Aunque el accidente de Three Mile fue el primero registrado en una central comercial en el continente americano y el peor en afectar a EE.UU., no fue la primera mala experiencia del país con los átomos de uranio. Casi dos décadas antes, en enero de 1961, el Laboratorio Nacional de Ingeniería de Idaho se estremeció con otro suceso trágico: un pequeño reactor experimental del Ejército de EE.UU. también falló cuando lo preparaban para su puesta en marcha. Tres personas murieron en el incidente. Sin embargo, no fue hasta 1979 cuando la explosión de Three Mile Island colocaría a EE.UU. en los libros de récord. Fue, según la Organización Internacional para la Energía Atómica, un incidente de nivel 5 (en su escala de 7), solo superado hasta ese entonces por el desastre de Kyshtym (Unión Soviética, 1957) e igual en gravedad al que afectó a Reino Unido, también en 1957. Sin embargo, según datos oficiales, no dejó víctimas. La Comisión Reguladora Nuclear de EE.UU. (NRC, por sus siglas en inglés) informó entonces que no hubo muertos y, aunque algunas organizaciones civiles y vecinos del lugar contradicen este dato, las autoridades aseguran que las cifras de cáncer o enfermedades vinculadas a la radiación no aumentaron en la zona en los años posteriores. Sin embargo, unas dos millones de personas estuvieron expuestas de inmediato a la radiación, según cifras de la NRC. Según sus informes, eso sí, la dosis promedio de exposición fue menor que la generada por una radiografía de tórax. En 1957 hubo un accidente nuclear en la URSS que permaneció oculto durante años. Era el más grave hasta la fecha. Pero las estadísticas de evacuación fueron similares a las de Chernóbil: en ambos casos, más de 100.000 personas que vivían en áreas cercanas tuvieron que abandonar sus hogares y las áreas de evacuación superaron los 30 km. Los orígenes de la planta Construida en 1968, la planta de Three Mile Island localizada en una isla en el cauce del río Susquehanna entró en funcionamiento seis años después. Comenzó con un solo reactor y luego, en diciembre de 1978, empezó a operar la Unidad 2 (TMI-2), la misma que fallaría solo tres meses después. "Una combinación de mal funcionamiento del equipo, problemas relacionados con el diseño y errores de los trabajadores llevaron a la fusión parcial de TMI-2 y a las muy pequeñas emisiones de radiactividad fuera del sitio", indica el reporte del accidente de la NRC. De acuerdo con la Asociación Atómica Mundial, el accidente ocurrió cuando el reactor estaba al 97% de su potencia. El accidente ocurrió cuando el reactor estaba al 97% de potencia. La limpieza tomó años y millones de dólares. Se cree que solo queda allí el 1% del combustible nuclear que se utilizaba en el momento del accidente. La Unidad 1 volvió a funcionar en 1985, pero el reactor TMI-2, cuya estructura podía soportar incluso el impacto de un avión, nunca volvió a operar. La central eléctrica cerrada se convirtió con los años en una parada popular para los amantes del "turismo oscuro", los sitios asociados con muertes o tragedias. El accidente, sin embargo, cambió para siempre la carrera por la energía nuclear de EE.UU. "La confianza pública en la energía nuclear, particularmente en EE.UU., disminuyó drásticamente tras el accidente de Three Mile Island. Fue una de las principales causas del declive de la construcción nuclear durante los años ochenta y noventa ", según la Asociación Nuclear Mundial. Varias plantas que ya estaban en proceso antes de 1979 recibieron licencias para operar, pero los planes para otras 39 fueron cancelados a raíz de la catástrofe, indican datos de la NRC. Según las autoridades, los niveles de radiación tras el accidente no superaron los de una placa de tórax. "El accidente cambió permanentemente tanto la industria nuclear como la NRC. El temor y la desconfianza del público aumentaron, las regulaciones y la supervisión se volvieron más amplias y robustas, y el manejo de las plantas se analizó con más cuidado", agrega el informe de la Comisión. Actualmente, en EE.UU. hay 97 reactores nucleares de uso comercial en 59 plantas distribuidas en 30 estados, de acuerdo con la Administración de Información de Energía. En conjunto, producen cerca del 20% de la electricidad que se consume en el país. Las torres de refrigeración quedarán como el último vestigio del día en que EE.UU. estuvo más cerca de un desastre atómico. Para sus defensores, esa forma de generación sigue siendo la mejor opción para el medio ambiente -dado que no produce gases de efecto invernadero- mientras se encuentran alternativas al carbón, el petróleo y el gas. Sus detractores, en cambio, aseguran que los costos para mantener las centrales son demasiado elevados, al igual que los riesgos en caso de un nuevo accidente. Solo dos nuevos reactores están previstos para entrar en funcionamiento en EE.UU. en los próximos años. Mientras, los grandes conos de las cuatro torres de refrigeración de Three Mile Island quedarán como el último vestigio del día en que EE.UU. estuvo más cerca de un desastre atómico. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Aquella madrugada, la pesadilla atómica también se hizo posible en Estados Unidos. text: La sorpresiva decisión llega en medio de la polémica creada por su negativa a hablar con los medios durante el Abierto de Francia, lo cual había anunciado como una forma de cuidar su salud mental. Los organizadores del torneo dijeron el domingo que la tenista de 23 años podría ser descalificada por no comparecer ante los medios. A través de Twitter, Osaka reveló que había sufrido "largos episodios de depresión" desde que ganó su primer título del Grand Slam en 2018. Asegura que siente "enormes oleadas de ansiedad" antes de presentarse ante los medios. Así que ha decidido tomarse "un tiempo fuera de la cancha". Final de Quizás también te interese "Cuando sea el momento adecuado, realmente quiero trabajar con el Tour [de la WTA] para discutir las formas en que podemos mejorar las cosas para las jugadoras, la prensa y los fanáticos". El pasado miércoles, cuando dijo que no hablaría con los medios, argumentó que esperar que los jugadores respondan preguntas después de una derrota equivalía a "patear a una persona mientras está en el suelo". Osaka ganó su primer partido del actual Roland Garros contra la rumana Patricia Maria Tig en sets seguidos y fue multada con US$15.000 por no presentarse a una conferencia de prensa posterior al juego. "Me pongo muy nerviosa y me resulta estresante" La tenista compartió en Twitter un comunicado en el que argumentó su decisión. Dijo que no deseaba ser una "distracción" por su decisión de no hablar ante los medios. "Cualquiera que me conozca sabe que soy introvertida y cualquiera que me haya visto en los torneos se dará cuenta de que a menudo uso auriculares, ya que eso me ayuda a calmar mi ansiedad social", añadió. Osaka explica que le genera mucha ansiedad hablar ante los medios. También señaló que la prensa "siempre ha sido amable" con ella, pero que no se considera una oradora "natural" y le genera mucha ansiedad estar frente a los micrófonos. "Me pongo muy nerviosa y me resulta estresante siempre tratar de involucrarme y dar las mejores respuestas que puedo". "Voy a tomarme un tiempo fuera de la cancha ahora", agregó. Parte de las reglas Aunque deportistas, tanto del tenis como de otras disciplinas, aplaudieron la postura de Osaka de no hablar ante los medios, otros dijeron que declarar ante la prensa es "parte del trabajo". Las reglas del Grand Slam establecen que los jugadores pueden ser multados con hasta US$20.000 por no cumplir con sus obligaciones con los medios. Y la Asociación de Tenis Femenino (WTA) dice que las jugadoras "tienen la responsabilidad con su deporte y sus fanáticos" de hablar con los medios en las competiciones. Osaka dice que hablar en público no es su fuerte. Los organizadores de Roland Garros le habían pedido que reconsiderara su posición y dijeron que no tuvieron éxito en sus intentos. Después de una "falta de compromiso" de Osaka, los organizadores del Grand Slam le escribieron para ofrecerle apoyo, así como para "recordarle sus obligaciones". En respuesta, la dos veces campeona del Abierto de Australia y del de EE.UU. tuiteó: "La ira es una falta de comprensión. El cambio incomoda a la gente". Luego este lunes, Osaka anunció su decisión de retirarse del torneo parisino. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. La tenista japonesa Naomi Osaka, número dos del mundo, anunció este lunes su decisión de retirarse del torneo de Roland Garros. text: Las remeras de Yale son vistas ahora como heroínas. Frente a la puerta de Joni Bernnett, entre el grupo de mujeres estaba su capitana, Christine Earns. "La secretaria abrió la puerta y nos vio a todas ahí de pie, se echó atrás y todas entramos, nos giramos y la persona que iba a tomar la foto lo hizo. De hecho, saltó sobre la mesa y nos fotografió las espaldas", le dijo a la BBC. Jenny Gilda también era parte del equipo. "Cuando Chris nos hizo la señal, nos dimos la vuelta y nos quitamos la ropa. Todas teníamos 'Título 9' escrito en la espalda. Y Chris estaba allí delante, desnuda, lista para leer el manifiesto que había escrito", recuerda. Final de Quizás también te interese "Ese día fue mi primera gran lección en el mundo del remo: 'Sin riesgos, no hay gloria'", agrega. "Ciudadanas de segunda" La protesta desnuda supuso un momento de inflexión en el deporte femenino de Estados Unidos, donde muchos ahora consideran a aquellas jóvenes del equipo de remo de Yale como heroínas. "Creíamos que éramos poderosas por nosotras mismas, no gracias a nadie. Llegamos, de todo tipo y talla, y antes de aquello no había demasiadas oportunidades para las mujeres en ningún deporte, mucho menos remo", afirma Earns. "Fue como si se nos abriera una puerta de par en par", agrega. En 1976, Earns y Anne Warner, también de Yale, eran atletas de renombre mundial. Y estaban entrenando para los Juegos Olímpicos de Montreal. Jenny Gilda, estudiante de primer año, se había iniciado en el remo el otoño anterior. Poco a poco se dio cuenta de que las deportistas de Yale eran "ciudadanas de segunda". "Tenía 17 años, era muy joven. Y sí, la universidad era fabulosa. La primera vez que fui a las instalaciones de remo, con ese gimnasio de tres plantas, pensé que era increíble hasta que me di cuenta de que las cosas no eran igual para todos", relata. Ernst era la indudable líder del equipo. "De hecho, los hombres nos molestaban en el gimnasio. Nos hacían sentir intrusas". Yale empezó a recibir mujeres por primera vez en 1969. Unos años antes, la Corte Suprema exigió a cualquier institución que recibiera financiación federal dar igualdad de oportunidades para hombres y mujeres. Eso fue conocido como "Título 9". Pero en concreto en deportes, Yale no parecía avanzar demasiado en cumplir con la resolución. Los equipos de remo entrenaban en un río ubicado a una media hora de la universidad. Y no había instalaciones para mujeres. Un autobús esperaba a los deportistas fuera del gimnasio. Los hombres salían de entrenar, iban a sus vestuarios, se duchaban y se subían al transporte después de cambiarse de ropa. Las mujeres los esperaban sudando, mojadas, en pleno invierno. El riesgo de enfermar era alto. Y eso era un problema grave, sobre todo para las dos olímpicas. "La situación poco a poco se hizo inaceptable. Esperar mientras los compañeros salían, tan frescos, con su ropa seca y nosotras ahí, todavía mojadas", dice Earns. Las autoridades académicas les prometían que iban a resolver el asunto, pero no parecía que hicieran nada. ¿Nos desnudamos? Gilda recuerda cómo, en principio en tono de broma, Earns y Warner comenzaron a hablar de hacer algo para llamar la atención. "Una de las ideas creo que era ir con un cubo y ducharse en la oficina de Bernnett. Y luego empezó lo de desnudarse. Ahí tenías a dos deportistas de talla nacional desafiándose. Empezó como un chiste y acabó en 'sí, hagámoslo'". Pronto decidieron convertir aquello en una protesta seria. Y la gran mayoría del grupo estuvo de acuerdo gracias al carisma de Chris Earns. "Si me decía que me tirara de un puente, lo hubiera hecho. Buscando la forma segura de hacerlo, claro", bromea Gilda. Las remeras establecieron una fecha y llamaron al colaborador local del periódico The New York Times para conseguir publicidad, que acudió con una fotógrafa. Llegaron en silencio, descalzas y entraron en la oficina. Se desnudaron y, para que no se sintieran incómodas, el periodista se dio la vuelta y se puso cara a la pared. Entonces Earns comenzó a leer. Con la selección olímpica, consiguió medalla. "Estos son los cuerpos que Yale está explotando. Venimos hoy para dejar claro cuán desprotegidas estamos. Para mostrar de forma gráfica a lo que estamos expuestas. La lluvia se nos congela en la piel. Luego nos sentamos en un autobús durante media hora mientras el hielo se mezcla con nuestro sudor. No se ha hecho nada". Al día siguiente, la historia apareció en The New York Times y pronto se hicieron eco los medios internacionales. Yale se vio presionado para implementar los derechos de las mujeres. "Se enfadaron mucho", rememora Gilda. "Sobre todo con el entrenador por no poder controlar a sus mujeres", se ríe. "¡Como si hubiera podido controlar a Earns y Warner! ¡Suerte con eso!". Entonces comenzaron las llamadas y las noticias sobre ellas en la prensa. Y ya en el verano tenían sus instalaciones nuevas: vestuarios, duchas y hasta un pequeño muelle para su bote. "No sólo fue para nosotras", señala Earns. El resto de universidades de Estados Unidos también comenzó a equiparar las condiciones de hombres y mujeres. Eso llevó a un gran incremento en el número de mujeres que practicaban deporte. "Fue una llamada de atención. Conseguimos una mejora definitivamente. Y por supuesto, fue como un símbolo de mujeres que decían: 'Hey, estamos aquí y no nos puedes ignorar'", dice Gilda. Sin olvidar que, si la Corte Suprema no hubiera emitido su resolución años antes, estas muijeres no habrían conseguido nada. En un frío día de invierno de marzo de 1976, 20 remeras esperaban en silencio frente al despacho del director de deportes femeninos de la Universidad Yale, en Estados Unidos. text: Trump dice que sólo usa teléfonos aprobados por el gobierno. Con ese y otros chistes respondió la portavoz de la cancillería china, Hua Chunying, a la denuncia hecha este jueves por el diario The New York Times según la cual el iPhone del presidente Donald Trump está interceptado por Pekín. Y más, Hua incluso aprovechó para sugerir al mandatario que abandone el teléfono de Apple y que se haga con un modelo de la marca china Huawei, que dijo son más seguros. "Si incluso así no están tranquilos, para estar completamente seguros pueden dejar de usar todas las formas de comunicación modernas y cortar todo contacto con el mundo exterior", dijo. The New York Times tiene una nueva Historia Falsa, que ahora los rusos y chinos (bien que finalmente hayan agregado a China) están escuchando todas mis llamadas de celular. Solo que raramente uso un celular y cuando lo hago es de los autorizados por el gobierno. Me gustan los teléfonos fijos. ¡Simplemente más invenciones Noticias Falsas! Final de Quizás también te interese En un tweet, Trump descartó que sus llamadas fueran escuchadas por espías extranjeros y aprovechó para arremeter contra The New York Times, uno de los medios a los que suele acusar de publicar "fake news". El mandatario insistió en que sólo usa dispositivos aprobados por los servicios de seguridad de su país. El gobierno de china le sugiere a Trump usar un Huawei. Rusia también negó tener pinchados los teléfonos del presidente estadounidense. "Nosotros ya nos tomamos este tipo de historias con humor", dijo el portavoz presidencial, Dimitri Peskov. En su reporte, el diario neoyorquino cita actuales y antiguos funcionarios que expresaron sus frustraciones por la "informalidad" de Trump respecto a la seguridad electrónica. La nota señala que las agencias de inteligencia de EE.UU. tuvieron conocimiento de que China y Rusia estaban escuchando las llamadas de los iPhones de Trump y trataban de encontrar la manera de hacer que reaccione. China y Estados Unidos, las dos mayores economías del planeta, están en medio de una guerra comercial que no hace sino empeorar. Este mismo mes, el embajador de China en EE.UU., Cui Tiankai, dijo que no sabía a quien el presidente escucha en materia de comercio internacional. Las empresas de telecomunicaciones de China, incluida Huawei, han estado antes bajo sospecha por temor a sirvan para el espionaje de su país. En 2012, un panel del Congreso de EE.UU. consideró que cualquier intento de adquisición o fusión que implique a Huawei y ZTE debería ser vetado. Según los congresistas, suponen una amenaza para la seguridad de Estados Unidos, ya que no fueron capaces de demostrar que no estaban vinculadas al aparato estatal y militar chino. Ambas empresas han negado ser una amenaza para EE.UU. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. "Me parece que en Estados Unidos hay quien se está esforzando mucho para ganar el Oscar al mejor guión". text: El problema está en que algunas comidas aparentemente sanas tienen cantidades sorprendentemente altas de este ingrediente. No todo lo que diga "libre de grasa" implica que está libre de azúcar. Y aquí es donde la campaña británica Action on Sugar hace un llamado para redoblar la guardia. El objetivo es ayudar a las personas a evitar esos "azúcares escondidos" y presionar a los fabricantes de todo el mundo a reducir la cantidad que utilizan. Pero, ¿por dónde empezar? Aquí le ofrecemos cinco productos que asombrosamente tienen altos contenidos de azúcar. Final de Quizás también te interese Yogur Cuando se trata de yogur, libre de grasa no implica libre de azúcar. Con frecuencia este nutritivo producto está cargado de azúcar para mantener el sabor y la textura que se pierde cuando se elimina la grasa de la ecuación. Para tener una idea, unos 150g de algunos yogures 0% grasa pueden tener hasta 20 gramos de azúcar. Esto, según Action on Sugar, es el equivalente a cinco cucharadas pequeñas. En otras palabras, un frasquito de este alimento representa la mitad de la cantidad de azúcar añadida recomendada al día para las mujeres, la cual es 50g. Para los hombres es 70g. Pasta de tomate Las base de pasta de tomate puede presumir de ciertos beneficios para la salud, pero una lata puede estar llena de azúcar. Normalmente se le agrega este ingrediente para que el sabor sea menos ácido. Las latas de tomate de unos 150g pueden llegar a tener más de 13g de azúcar, o tres cucharaditas. Expertos indican que la razón por la que productos como éstos tienen un alto contenido de azúcar se debe al sabor. Por esto es un ingrediente clave en una cantidad inimaginable de alimentos. "Si las personas quieren una comida más sana, tienen que aceptar el hecho de que puede saber distinto", señala la nutricionista Sarah Schenker. Ensalada de col La ensalada de col puede ser una de las comidas que más sorprenda con alto contenido de azúcar. El problema no está en la col en sí, sino en su salsa: la mayonesa. Una cucharada de ensalada de col comprada -unos 50g- puede tener hasta 4g de azúcar. Lo que significa que si la porción en el plato es de dos cucharadas, la persona estará metiéndose un par de cucharaditas de este hidrato de carbono. "Con frecuencia las salsas tienen un alto contenido de azúcar", explica la nutricionista. Aguas mejoradas Están de moda y parecen ser la alternativa a todas esas bebidas gaseosas. Al fin y al cabo, no hay nada mejor que el agua. Aunque todo depende del tipo. Las llamadas aguas mejoradas tienen vitamina añadida... y también azúcar. Unos 500ml de algunas marcas de estas bebidas contienen 15g de azúcar, el equivalente a casi cuatro cucharaditas, de acuerdo con Action on Sugar. Pan El hecho de que un producto sea salado, no quiere decir que sea libre de azúcar. Finalmente, el alimento de cada día de muchas personas: el pan. El azúcar promedio presente en una rebanada de pan procesado es de 3g. Si bien algunos de los azúcares se forman naturalmente en el proceso de horneado, otros son agregados. Para Schenker esto demuestra que más frecuente de lo que se cree, los alimentos considerados como "salados" también cuentan con una cuota nada desechable de azúcares. La próxima semana le ofreceremos las alternativas al azúcar. Síganos en Twitter @bbc_ciencia Para evitar el sobrepeso, la grasa no es lo único que cuenta. También hay que vigilar el contenido de azúcar en los alimentos. text: La "Caravana del amor" ha celebrado más de 600 fiestas desde 1996. Durante décadas, millones de personas han emigrado a las ciudades para encontrar trabajo. Los que quedan en las aldeas suelen ser ancianos u hombres solteros que trabajan en la agricultura. Entonces, ¿cómo encuentra el amor un solitario granjero español? En Pradena de Atienza no viven más de 10 personas todo el año. Las antiguas casas de piedra de Pradena de Atienza, se desgranan a los lados de un valle. Final de Quizás también te interese Antonio Cerrada tiene 52 años y ha trabajado aquí, con animales, toda su vida adulta. Al igual que su padre y su abuelo antes que él, pasa sus días cuidando cabras en la granja que maneja con su hermano. La casa de Antonio está al norte de Madrid, solo a dos horas y media en carro, pero sus montañas desnudas y el gélido viento de invierno hace que parezca que está mucho más lejos. "Si no fuera por mi hermano y por mí, esta aldea estaría abandonada desde hace mucho tiempo", dice Cerrada. Antonio sabía que encontrar pareja iba a resultar difícil. Ni siquiera 10 personas en total viven todo el año en Pradena de Atienza. Antonio ha visto a docenas de sus vecinos marcharse en busca de una nueva vida a la ciudad. Él no quiso irse nunca, pero anhelaba tener una compañera. Y a los 30 años, comenzó a buscar en serio a una mujer que no se desanimara por la vida deuna aldea casi desierta. No fue fácil. "Granjero busca esposa" "Había un programa de televisión, se llamaba "Granjero busca esposa", o algo así. Lo vi en la televisión un martes. Quería ir a ese programa", cuenta Cerrada. No fue, pero entonces Antonio escuchó acerca de la Caravana de las Mujeres, o Caravana del Amor, como a veces se la conoce. Manolo Gozalo coordina la "Caravana del amor" desde 1996. Esta es una iniciativa comercial que lleva un autobús de mujeres solteras de Madrid a que conozcan a hombres solteros en el campo en cenas y bailes organizados. Manolo Gozalo coordina estas excursiones desde 1996, ahora junto a su pareja, Venecia Alcántara. Y tal vez la pareja sea su mejor anuncio: se enamoraron en una de las primeras caravanas de Manolo. "Hemos organizado alrededor de 600 fiestas hasta ahora. Se habrán formado unas 180 parejas", cuenta este. "Por supuesto, no todas han durado, pero alrededor de 100 aún están juntas", añade. Venecia Alcantara se prepara para uno de los eventos de la caravana. El encuentro Cuando Antonio leyó que la Caravana venía a un restaurante en un pueblo cercano, se quitó el mono, se acicaló y fue. María Carvajal, una colombiana que vivía en la capital, fue la última en bajar del autobús. "Todos estábamos bailando, y Antonio no paraba de mirarme", recuerda. "Así que le dije: '¿Quieres bailar?' Me dijo que no sabía. Así que me senté de nuevo. ¡Pero no dejó de mirarme! Así es como empezó todo", cuenta María. En la cena, Antonio y María se sentaron en la misma mesa y saltó la chispa. "Hablamos y hablamos. Y luego seguimos hablando", recuerda Antonio. Una foto de Antonio y Maria el día que se conocieron. Cuando la música arrancó de nuevo, su timidez había desaparecido. "Bajamos a bailar, bebimos cerveza, ¡y eso fue todo!". La pareja quedó en encontrarse 15 días más tarde en otra fiesta de caravanas que se celebraba en la región. Luego Antonio invitó a María un fin de semana a visitar Pradena de Atienza. Reservó un hotel rural solo para los dos y le mostró a María los alrededores. Antonio se sintió aliviado de que a María le gustara el pueblo casi vacío de inmediato. "Me gustó la tranquilidad", dice ella simplemente. Y después de trabajar como limpiadora durante más de una década en Madrid, estaba lista para cambiar de aires. "Cuando llegué por primera vez de Colombia, a veces salía a bailar con mis amigos en Madrid. Pero después de un tiempo, solo iba de mi casa al trabajo y del trabajo a mi casa", cuenta. Un granjero observa la caravana llegar. La colombiana se considera afortunada. "La amiga con la que viajé en la Caravana asistió a muchas de esas fiestas durante muchos meses. Conoció a mucha gente, pero nunca encontró a nadie especial. Yo conocí a Antonio la primera vez que fui", explica. Un asunto de supervivencia El estímulo para celebrar este tipo de caravanas es la despoblación rural, tratar de alentar las relaciones entre las mujeres de la ciudad y los hombres de los pueblos. La migración rural hacia el exterior comenzó en serio bajo el régimen de Franco, a finales de la década de los años 50. Entonces los empleos de las fábricas en áreas urbanas ofrecían oportunidades a los que llegaban de comunidades agrícolas. Ahora, la supervivencia de más de 4.000 de las aldeas rurales y comunidades de España está en juego: 1.300 municipios tienen menos de 100 personas. La migración rural hacia el exterior comenzó en serio bajo la dictadura de Franco. Las caravanas, sin embargo, también han generado polémica. Los críticos dicen que llevar mujeres por toda España para el placer y el disfrute de los hombres las "mercantilizan". Y el hecho de que la mayoría de ellas sean migrantes, sobre todo de América Latina y Europa del Este, las hace más vulnerables. Más de una vez, los autobuses han sido pintados con graffitis que decían "Caravana Machista" y "La mujer no es ganado". Pero a pesar de la desaprobación, Manolo Gozalo continúa organizando una caravana al mes. E incluso en la era de las citas por internet y las aplicaciones de conexión, todavía hay gente que acude. Manolo Gozalo continúa organizando una caravana al mes. "La gente quiere encontrarse en la vida real. Esta es la ventaja de las caravanas", dice. "Hay muchas compañías que organizan noches de solteros en las ciudades, pero lo hacemos en el campo donde todavía hay muchos hombres solteros. Y muchos de esos hombres no saben cómo usar internet, algunos apenas usan un teléfono móvil". "Ahora tengo un hogar" Han pasado casi seis años desde que Antonio y María se conocieron. Antonio todavía está muy emocionado por haber encontrado el amor después de buscar tanto tiempo. Y hay algo más que es nuevo: la pareja ha tenido un bebé que ya tiene 18 meses que también se llama Antonio. "Es muy emocionante verlo cuando llego a casa del trabajo, ver cómo está, jugar con él", dice Antonio. "Salgo con los animales todo el día y luego, por las noches, tengo a alguien con quien hablar. Siento que ahora tengo un hogar, no solo en un lugar donde vivir ", añade. María tuvo al pequeño Antonio cuando tenía 50 años. Entonces, ¿están pensando en ampliar la familia? "No, no, no", dice María riendo. "Tengo 51 años ahora. Tuve al pequeño Antonio cuando tenía 50 años, y me quedé embarazada cuando tenía 49", cuenta. "Ya tengo una hija de 31, ¡y tengo nietos mayores que este! Así que ya no habrá más niños a mi edad, pero Antonio quería un hijo". Para Antonio Cerrada, la novedad de ser padre no se acaba, disfruta cada minuto. Y es optimista sobre el futuro, ya sea que su hijo se quede para mantener viva la aldea de Pradena de Atienza, o si, como tantos otros, se va a la ciudad. "Voy a dejar mis raíces aquí para él tal como mi padre me dejó las suyas. Y si él quiere seguir latradición en el pueblo, eso dependerá de él", concluye. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. España es el ejemplo más claro de la despoblación rural que afecta a la Unión Europea. text: Rusia había seleccionado a 68 atletas para participar en las pruebas de pista y campo en los Juegos Olímpicos de Río de 2016. La decisión del Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS, por sus siglas en francés) de respaldar la postura de la Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés) de mantener suspendida a la federación de atletismo de Rusia, confirmó que en Brasil no habrá una delegación oficial de Moscú en las pruebas de pista y campo. No hay ninguna razón para que nadie sospeche de mí por dopaje, pero yo soy el que no va a ir a las olimpiadas" En total serán 68 los atletas que pese a haber logrado las marcas de clasificación necesarias, de no haber dado positivo en la pruebas antidopaje y de haber sido seleccionados por Rusia no podrán luchar por las medallas olímpicas. La mayoría tampoco lo podrá hacer de manera individual, ya que sus solicitudes para participar bajo una bandera neutral han sido rechazadas o todavía no han recibido respuesta de la IAAF. "No hay ninguna razón para que nadie sospeche de mí por dopaje, pero yo soy el que no va a ir a las olimpiadas", se lamentó Sergey Shubenkov, campeón mundial de los 110 metros con vallas. "Puedo mirar a los ojos a mi familia y a mis amigos y decir 'no he consumido drogas'. Puedo incluso mirar a los niños a los ojos y decir 'nunca me he dopado'". Rusia ganó un total de 18 medallas en atletismo en Londres 2012, incluyendo ocho de oro. La última vez que no hubo participación rusa en los juegos olímpicos fue en 1984, cuando la entonces Unión Soviética -junto a todo el bloque del este europeo y Cuba- boicotearon las olimpiadas de los Los Ángeles en Estados Unidos. Frustración La atleta de más nombre en quedar por fuera de Río 2016 fue la saltadora de pértiga Yelena Isinbayeva, quien a sus 34 años iba a participar en sus últimos Juegos Olímpicos. Para Sergey Shubekov se trata de un problema mayor por el que están pagando muchos atletas inocentes. Yelena Isinbayeva, quien ha sido la imagen del atletismo ruso por más de una década, tenía pensado retirarse en Río 2016. "El por qué está pasando esto es que los organismos deportivos internacionales, como la IAAF y la AMA (Agencia Mundial Antidopaje), están bajo una gran presión por parte de la comunidad deportiva en el mundo". "Tienen que luchar para rescatar su reputación". "Pero yo soy el que ha sido castigado, y yo soy un atleta limpio". El velocista contó en entrevista con la BBC que ha sido sometido a constantes controles durante los últimos cinco años desde que comenzó a participar al máximo nivel. Hay atletas como el campeón mundial de los 11 metros con vallas que nunca han dado positivo en una prueba antidopaje. "Me puede reexaminar en cualquier momento si quieren, pueden venir cualquier día, estoy listo para hacer lo que sea". Pero sus opciones de estar en Río de Janeiro son prácticamente nulas. "Traté de competir como neutral, envié mi solicitud a la IAAF, pero fue rechazada". Shubekov considera que lo que está sucediendo "no es saludable, no es sobre el deporte", mientras Isinbayeva asegura que se trata del "funeral" del atletismo. Medida contundente Dos de los principales atletas británicos y favoritos para defender las medallas de oro ganadas hace cuatro años en Londres, Mo Farah y Jessica Ennis-Hill, lamentaron que la suspensión del atletismo ruso también afecte a aquellos atletas que son inocentes. Farah sabe lo que es ser acusado de dopaje pese a no haber dado nunca positivo luego que su entrenador, Alberto Salazar, fuera vinculado con el suministro de sustancias prohibidas. "Obviamente no es agradable para los atletas rusos limpios, a mi ocurrió el año pasado cuando estuve siendo muy cuestionado (por la relación con su entrenador Alberto Salazar). Lo siento por aquellos que han hecho todo bien, pero al mismo tiempo es su país y es un mismo equipo", dijo Farah. Para el medallista de oro de los 5.000 y 10.000 metros planos las noticias negativas opacan las positivas que logran los atletas como Usain Bolt o él mismo. Es difícil para aquellos atletas que lo han hecho de la manera correcta y se van a perder unas olimpiadas La campeona de pentatlón, Ennis-Hill, tiene una opinión similar. "Hemos tenido tantas cosas negativas relacionadas con el deporte en los últimos meses. Lo que ha pasado en Rusia es tan profundo que tomará tiempo solucionarlo y no se resolverá con Río 2016". "Es difícil para aquellos atletas que lo han hecho de la manera correcta y se van a perder unas olimpiadas. Es una situación muy difícil pero algo hay que hacer y es necesaria una medida contundente", le dijo a la BBC la campeona olímpica. Stepanova fue descalificada de la serie de clasificación tras sufrir una lesión en los campeonatos europeas de atletismo. Quien sí podrá estar en Río de Janeiro es la atleta rusa que destapó el escándalo, la corredora Yuliya Stepanova, quien ya participó bajo bandera neutral en el pasado campeonato europeo de atletismo. Sin embargo la atleta sufrió una lesión en su serie de clasificación de la prueba de 800 metros planos por lo que está en duda su participación en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Son los grandes damnificados del escándalo de dopaje que removió los cimientos del atletismo de Rusia y tiene en vilo al resto de los deportes del país, que esperan expectantes saber si podrán participar en los Juegos Olímpicos de Río el próximo 5 de agosto. text: Bachelet renunció al cargo de directora ejecutiva de ONU Mujeres y regresará a Chile. Andrade indicó también que Bachelet llegará a su país "antes del 31 de marzo", de cara a las primarias que se celebrarán el 30 de junio. La expresidenta tendrá que enfrentar al demócrata cristiano Claudio Orrego, al independiente Andrés Velasco y al senador José Antonio Gómez, precandidato del Partido Radical Socialdemócrata. El oficialismo tiene previsto que sus elecciones primarias sean en la misma fecha. Laurence Golborne, exministro de Obras Públicas del actual presidente Sebastián Piñera y Andrés Allamand, exministro de Defensa, son los dos nombres que se barajan como candidatos. Final de Quizás también te interese Bachelet había anunciado el viernes la renuncia a su cargo de primera directora ejecutiva de ONU Mujeres, que había asumido el 14 de septiembre de 2010. "Vuelvo a mi país", indicó. Bachelet, la primera mujer en ocupar la presidencia de su país (2006-2010), había dejado el cargo con un apoyo del 70%. Las próximas elecciones presidenciales de Chile tendrán lugar el 17 de noviembre de 2013. La expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, será proclamada candidata a las primarias presidenciales el próximo 13 de abril, anunció este fin de semana el presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade. text: La depresión postnatal suele producirse de cuatro a seis semanas después del parto. Felicia Boots, de 35 años, mató a Lily Boots, de 14 meses, y su hermano Mason, de diez semanas de nacido, en Wandsworth, al suroeste de Londres. El trágico suceso ocurrió en mayo. Una audiencia indagatoria preliminar encontró que los dos niños murieron asfixiados. Su esposo, Jeff, los encontró uno al lado del otro en el piso de un closet interno cuando llegó a su casa el 9 de mayo. Boots también intentó suicidarse. La pareja se había mudado al Reino Unido procedente de Canadá unos años atrás. Final de Quizás también te interese Su petición ante la corte de homicidio involuntario, con responsabilidad disminuida, fue aceptada por la fiscalía de Old Bailey. Y los cargos por asesinato fueron retirados. Se ordenó su reclusión en un hospital psiquiátrico. El juez Fulford dijo que el caso era indescriptiblemente triste y que la acción de Boots fue el resultado de fuerzas psicológicas más allá de su control. ¿Qué es la depresión postnatal? Muchas mujeres entran en llanto y tienen cambios de humor poco después de dar a luz -la reacción depresiva puerperal o los llamados "baby blues". Esto suele acabar en unas pocas semanas. La depresión postparto es diferente. Michelle Roberts, editora de Salud de la BBC, explica que ésta es un tipo específico de depresión que algunas mujeres (y hombres) experimentan después de haber tenido un bebé. Generalmente se desarrolla en las primeras cuatro a seis semanas después del parto, y es desencadenada por una serie de factores, incluyendo el estrés de cuidar de un bebé recién nacido. A diferencia de los "baby blues", los síntomas de cansancio y los bajos estados anímicos de la depresión postnatal persisten durante meses si no se tratan y en una minoría de casos puede convertirse en un problema a largo plazo. Algunas mujeres pueden incurrir en pensamientos dañinos hacia su bebé. Esto es muy común y afecta a aproximadamente la mitad de todas las mujeres con la enfermedad. Pero es muy raro que, consecuentemente, estos sentimientos se conviertan en acción, explica Roberts. Es importante reconocer los síntomas de la depresión postnatal tan pronto como sea posible y buscar ayuda profesional. Los tratamientos incluyen medicamentos antidepresivos, así como terapias de conversación, apoyo y consejo. "Buena madre" Víctima de la depresión postnatal, Felicia Boots mató su hija de 14 meses y a su hermano de diez semanas de nacido. Boots, que estuvo presente en la corte para rendir su declaración, le entregó una nota a su abogada Kate Bex para ser leída. Decía: "El 9 de mayo de 2012 es un día por el cual eternamente sentiré pena. Esto nunca debió haber ocurrido. Me perturba más de que lo nadie sabrá nunca. Una parte de mí siempre estará perdida. Soy una buena persona. Soy una buena madre y nunca quise que nada de esto sucediera. Lo siento de verdad". Boots fue retenida en una unidad psiquiátrica desde las muertes y la decisión de la fiscalía se produjo en consideración de los informes de los médicos. Se le dijo a la corte que Boots sufrió depresión postparto tras el nacimiento de sus dos hijos, pero parecía estar mejorando. Le habían prescrito antidepresivos, pero ella dejó de tomarlos tras convencerse de que le quitarían a los bebés debido a los efectos de las drogas en la leche materna. El fiscal Edward Brown, dijo a la corte que había examinado minuciosamente la evidencia médica y que había hablado a su marido, que estaba en la corte. "Hubo señales de que Boots atentó contra su propia vida. Tenía marcas en su cuello". "Este claramente es un caso trágico", concluyó. Una madre que sufría depresión postnatal admitió haber matado a sus dos hijos. text: Las aves pueden hacer larguísimas rutas migratorias sin perderse en el camino. Pero si la tarea de encontrar el norte recae en un animal –una tortuga marina, una mariposa, un ave o incluso un zorro– lo más probable es que no tenga dificultad alguna en hacerlo. Muchos animales pueden orientarse porque tienen la capacidad de percibir el campo magnético de la Tierra. Y, ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Pekín, en China, descubrió dónde se encuentra esta habilidad: este sensor está en una proteína, que ellos hallaron en la mosca de la fruta. Pero las estructuras de esta proteína también están presentes en las células de la retina de los ojos de las palomas y pueden formarse en las mariposas, las ballenas y también en las células humanas. Final de Quizás también te interese Dos componentes de un mismo sistema Actualmente, la idea de que los animales pueden percibir el campo magnético está ampliamente aceptada, al menos para algunas especies, pero lo que no estaba claro es dónde está alojada esta habilidad. Las ballenas pueden orientarse gracias a su capacidad de percibir el campo magnético de la Tierra. Hasta el momento existían dos teorías prevalecientes para explicar esta capacidad. Una proponía que provenía de las moléculas que aglutinan el hierro y otra apuntaba a una proteína llamada criptocroma, que percibe la luz. El aporte del investigador Can Xie y su equipo es haber unido las dos cosas y darse cuenta de que son parte del mismo sistema. Control magnético Al analizar el genoma de la mosca de la fruta, el equipo chino descubrió una proteína llamada MagR, que forma una especie de bastón con el criptocroma. Entender este mecanismo puede servir para desarrollar tecnologías para controlar el comportamiento de los animales con campos magnéticos. Este bastón se comporta como un sensor magnético sofisticado que puede, en principio, percibir la dirección, intensidad e inclinación del campo magnético del planeta. "El compás biológico (...) tiene la tendencia de alinearse a lo largo de las líneas geomagnéticas y a obtener claves para navegar de un campo geomagnético", explica Xien. Además de ayudarnos a entender cómo navegan los animales, este descubrimiento, asegura Xie, puede servir para desarrollar nuevas tecnologías para controlar procesos celulares y manipular la conducta animal con campos magnéticos. Aunque el equipo descubrió que este complejo de proteínas sienta las bases del sentido magnético, aún queda por descubrir el mecanismo exacto que lo hace funcionar y cómo esto altera el comportamiento de los animales. Puede que a ti no te resulte tan sencillo, a menos que tengas un talento especial para ello o que te puedas ayudar con un rasgo particular del terreno, si estás en medio de la naturaleza, o un edificio memorable, si estás en la ciudad. text: El proyecto escogió Mongolia debido a las características geográficas del país asiático. A partir de ahí, el norirlandés Adam Rolston recorrerá 1.850 kilómetros hasta Ulán Bator, la capital de Mongolia, para completar el hoyo de golf más largo del mundo. Serán 82 días de acercamiento junto a su caddie y amigo, el sudafricano Ron Rutland, quien será el encargado de transportar los palos, las pelotas y todo lo necesario para sobrevivir en las vastas planicies, desiertos, valles y montañas de una de las regiones con menos habitantes del planeta. "Suena como una broma, pero será un desafío difícil de alcanzar", le dijo Rolston a la BBC, consciente de que una cosa es la planificación sobre el papel y otra muy diferente la realidad en el terreno. "Habrá lugares en los que simplemente podré hacer un put para preparar mejor mi siguiente golpe. La idea es poder combinar distancia con precisión, hacer un golpe con el que pueda encontrar la pelota", agregó el exjugador de rugby convertido en golfista. Mi objetivo es poder completar el hoyo en 13.998 golpes" Para Rolston, la aventura de embarcase en completar el hoyo más largo de la historia se basa en un reto deportivo, pero con un trasfondo caritativo junto a la organización Laureus Sport for Good, que aprovecha el poder del deporte para la lucha contra la violencia y la discriminación y para ayudar a las personas más necesitadas en 40 países. "Estoy preparado y será una aventura. Cuenta con el respaldo del circuito europeo que lo reconoce oficialmente como un hoyo y en eso se está basando el Libro de los Récords Guinnes para validar el récord cuando logremos completarlo", explicó Rolston. Rolston estará acompañado por el sudafricano Ron Rutland, quien en 2015 cruzó toda África en bicicleta. El green coincide con el del último hoyo de un club de golf a las afueras de Ulán Bator, donde piensan estar el próximo 17 de septiembre. "Se trata del hoyo más largo que jamás se haya jugado y cuando buscamos la región de la Tierra con el área más amplia en la que se pudiera jugar pensamos en Mongolia", comentó sobre el por qué escogieron el país asiático como escenario. "Lo más difícil será jugar golf según el reglamento durante 82 días, sin poder tomar la pelota con la mano de un arbusto o patearla con rabia colina abajo". Rolston, quien jugó para la selección de rugby de Hong Kong, siempre ha sido un amante del golf. "Tengo que jugar cada golpe como si fuera un torneo", aseguró, incluso si se trata del que considera su peor escenario, "una subida llena de maleza". Una dificultad añadida son los 14.000 golpes que se calculó como par del hoyo, que en cada campo de golf determina el número de golpes que un jugador necesita para completar la distancia. "Mi objetivo es poder completar el hoyo en 13.998 golpes o algo por el estilo para estar por debajo del par, lo que sería un eagle (águila) o un birdie", concluyó. El primer golpe lo dará este jueves 29 de junio a la 1 de la madrugada desde el campamento base del pico Juiten, que con sus 4.374 metros sobre el nivel del mar es el punto más alto y más al oeste de Mongolia. text: Fernando Haddad enfrenta un reto gigante para la segunda vuelta de las presidenciales en Brasil. Por un lado, Haddad tiene el reto de detener el ascenso de Bolsonaro, que ganó la primera vuelta este domingo al obtener 46,03% de los votos válidos, contra 29,28% del candidato de izquierda. Para eso, el exalcalde de São Paulo de 55 años debería reunir el apoyo de casi todos los electores que evitaron votar a su rival en la primera vuelta y convencerlos de que él es la mejor opción que le queda a Brasil. Por otro lado, Haddad representa a un Partido de los Trabajadores (PT) manchado por sucesivos escándalos de corrupción y cuyo líder, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, está preso por ese delito. Se trata del mayor desafío en la carrera política de este experto en marxismo, que es menos conocido en muchas partes de Brasil que en las selectas aulas de ciencia política de la Universidad de São Paulo (USP), donde enseñó teoría política. Y tiene apenas tres semanas para intentarlo. El profesor y las circunstancias Hijo y nieto de inmigrantes libaneses nacido en un hogar de clase media de São Paulo, Haddad estudió derecho, obtuvo una maestría en economía y un doctorado en filosofía. Además de ser un respetado profesor en la USP, trabajó en el sistema financiero como analista de inversiones de Unibanco. "Vivo del salario. Soy profesor universitario, yo y mi esposa, con quien estoy casado hace 30 años. Tengo ética, tengo una historia", dijo Haddad el jueves en el último debate de candidatos, televisado por la cadena Globo. Entró a la gestión pública en 2001, con un cargo medio en la alcaldía de São Paulo y luego en ministerios del primer gobierno de Lula. Con el apoyo de Lula, Haddad fue electo alcalde de São Paulo en 2012. En 2005 fue designado ministro de Educación, posición que ocupó hasta 2012, ya bajo la presidencia de Dilma Rousseff. Su ingreso al gabinete de Lula ocurrió durante la primera gran crisis de corrupción del gobierno del PT, el escándalo de compra de votos en el Congreso denominado "Mensalão". Según la revista brasileña Piauí, la propia madre de Haddad lo llamó entonces para preguntarle si aceptaría ser ministro en tales circunstancias, y él respondió: "Mamá, si no fuesen estas las circunstancias, nunca me ofrecerían el Ministerio". Del mismo modo, Haddad puede decir hoy que el PT nunca habría lanzado su candidatura menos de un mes antes de la primera vuelta del domingo, si Lula no hubiese visto la suya impedida. Como ministro, Haddad impulsó proyectos innovadores como el Programa Universidad para Todos (ProUni) que concedió cientos de miles de becas a estudiantes de baja renta. Eso le sirvió de trampolín para su candidatura a la alcaldía de la mayor ciudad de Sudamérica en 2012. Fue electo pese a que inició la campaña con menos de 3% de intenciones de voto. Descubrió así algo más: el poder de Lula para transferirle votos al señalarlo como su elegido. Pero en esta elección ese fenómeno parece haber sido mucho más limitado hasta ahora. "Enorme decepción" Haddad pasó tiempos difíciles como alcalde de São Paulo. Un aumento de las tarifas de transporte público en 2013 generó protestas en la ciudad que, tras la violenta represión de la policía, dispararon manifestaciones masivas en todo el país por mejores servicios públicos. Eso supuso una nueva crisis para el gobierno del PT, ahora bajo la presidencia de Dilma Rousseff, que se agravaría con el escándalo de sobornos del "Lava Jato" en torno a la petrolera Petrobras, y la mayor recesión económica que Brasil recuerde. La imagen de Lula da Silva ha estado omnipresente en la campaña de Haddad. Haddad realizó obras en São Paulo como la expansión de ciclovías o carriles exclusivos para autobuses, pero le critican no haber mejorado los servicios de hospitales y guarderías. Y en 2016 fue derrotado en su intento de ser reelecto alcalde. Volvió a dedicarse a la docencia hasta que el PT acudió a él para estas elecciones, sin ser la primera alternativa de un partido diezmado por procesos de corrupción y por la caída de Rousseff en un juicio político por manipulación presupuestal. "Hubo una enorme decepción, hasta un sentimiento de traición diría, en relación al PT cuando se descubrió la dimensión de la corrupción que ocurrió en sus gobiernos, aunque haya sido hecho junto con otros partidos", dice Monica de Bolle, directora de estudios latinoamericanos en la Universidad Johns Hopkins, a BBC Mundo. El nuevo reto Los rivales acusan a Haddad de eludir una crítica clara a los delitos cometidos por altos cuadros de su partido. "Tienes ahora la oportunidad de mirar al pueblo brasileño y reconocer los errores, y no lo haces", le espetó Marina Silva, candidata de Rede y exministra de Lula como Haddad, en el debate del jueves. "Doy entrevistas reconociendo ajustes que se necesitan hacer, errores que se cometieron, pero no voy a tirar al niño con el agua del baño. Yo sé lo que fueron los 12 años del gobierno del PT, sé lo que fue generar 20 millones de empleos", respondió. También argumentó que Lula "no puede participar de la elección en función de una decisión arbitraria: fue condenado sin pruebas". Lula da Silva enfrenta una condena por corrupción. Dijo eso pese a que el juez Sergio Moro citó pruebas documentales y testimoniales al condenar a Lula, y la pena que le impuso fue ratificada ampliada en segunda instancia a 12 años de prisión. Más recientemente, el propio Haddad fue denunciado por procuradores que citan a un empresario afirmando que aportó dinero de manera indebida para cubrir deudas de la campaña a la alcaldía de São Paulo, a cambio de beneficios posteriores. Haddad rechaza las acusaciones. Cuando Lula lo eligió para reemplazarlo en esta elección, subió rápidamente en las encuestas. Pero ni siquiera logró reunir hasta ahora el apoyo que el PT alcanzó en elecciones anteriores, incluso en su bastión del noreste de Brasil. Sin acercarse a las intenciones de votos que tenía Lula de casi 40% según encuestas, Haddad logró su objetivo de pasar a la segunda vuelta para enfrentar a Bolsonaro, al que acusa de promover la "intolerancia" y querer acabar con los "derechos del pueblo". Pero todo indica que Haddad deberá ajustar su estrategia hacia el balotaje del 28 de octubre si quiere mantener una chance de éxito, por más difícil que parezca. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Fernando Haddad posee una trayectoria académica, pero ensayará un arduo acto de malabarismo político para disputar la presidencia de Brasil con el ultraderechista Jair Bolsonaro en un balotaje el 28 de este mes. text: En Trípoli, la policía ha colocado varios retenes desde los continuos enfrentamientos en el este de Libia. Funcionarios dicen que Hassan al-Shaghir fue plagiado de su habitación de hotel en la ciudad oriental de Al Baida, en horas tempranas de la mañana. Todavía no se sabe qué grupo está detrás de los hechos, aunque el secuestro de funcionarios y extranjeros se ha convertido en un asunto diario en Libia, desde el derrocamiento del hombre fuerte Muhamar Gadafi, en 2011. Ahora, dos gobiernos están enfrentados el uno al otro, en pugna por controlar varias facciones armadas. Hombres armados secuestraron al viceministro de Relaciones Exteriores de la parte del gobierno de Libia que es reconocida internacionalmente. text: El gobierno de Washington siempre ha defendido que el ataque contra Hiroshima. Ese día Estados Unidos lanzó una bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima y mató a decenas de miles de personas. Fue la primera vez que una nación usaba un arma nuclear contra otra. Este viernes Barack Obama se convirtió en el primer presidente estadounidense en funciones que visita Hiroshima, lo que desató un debate sobre si el mandatario debería pedir perdón por las acciones de su país. El gobierno de Washington siempre ha defendido que el ataque contra Hiroshima, y la destrucción tres días después con otra bomba nuclear de la ciudad de Nagasaki, fueron fundamentales para lograr la rendición de Japón y precipitar así el fin de la Segunda Guerra Mundial. Final de Quizás también te interese Y una vez en la ciudad Obama no ofreció disculpas, pero depositó una ofrenda floral en el Memorial de la Paz de Hiroshima, les rindió un homenaje a las víctimas, e invitó a trabajar juntos por un mundo sin armas nucleares. "Vinimos a reflexionar sobre la terrible fuerza desatada en un pasado no muy lejano. Venimos a llorar a los muertos [...]. Sus almas nos hablan", dijo Obama. "Encontremos, juntos, el coraje para esparcir la paz y buscar un mundo sin armas nucleares", agregó el mandatario. "Justificado" No fue una sorpresa. El domingo pasado la cadena japonesa NHK ya le había preguntado a Obama si su visita a la ciudad japonesa incluiría una disculpa. El mandatario respondió: "No, porque creo que es importante reconocer que en medio de una guerra los líderes toman todo tipo de decisiones". Para algunos sobrevivientes una disculpa sería un "paso importante hacia la paz". "El trabajo de los historiadores es plantear preguntas y analizarlas, pero yo, que he estado en esta posición durante los pasados siete años y medio, sé que cada líder debe tomar decisiones muy difíciles, particularmente durante una guerra", dijo el presidente estadounidense. El argumento que ha prevalecido en Estados Unidos desde el ataque –que aprobó el entonces presidente Harry Truman– es que éste estuvo justificado. La decisión, dicen, "salvó vidas" al evitar que Japón siguiera combatiendo. La alternativa, subrayan, hubiera sido una invasión terrestre a Japón que habría causado mucho más derramamiento de sangre, tanto de japoneses como de los soldados aliados. Otro argumento de peso, según le dijo al diario Washington Post Jennifer Lind, profesora de la universidad Dartmouth College, en New Hampshire, es que "Estados Unidos, igual que otros países, simplemente no piden perdón". Obama explicó a la cadena japonesa NHK por qué no va a pedir disculpas. "Nosotros nunca nos disculpamos", aseguró Lind. "Los países en general no se disculpan por la violencia contra otros países". Sin embargo, afirmó que Alemania y Japón son excepciones, ya que de alguna manera en el pasado han pedido disculpas por sus acciones. Por otro lado, también está el asunto de las reparaciones. Una disculpa puede conducir al reconocimiento de que se cometieron "errores en el pasado" y, por lo tanto, esto puede abrir la puerta a que las víctimas de esos errores pidan una compensación. Costo humano Los críticos, sin embargo, aseguran que la narrativa que ha defendido Washington desde 1945 no toma en cuenta el terrible costo humano que tuvieron las bombas atómicas. Tres días después de la bomba de Hiroshima, EE.UU. lanzó otra bomba contra Nagasaki. Se calcula que entre 66.000 y 150.000 personas murieron en Hiroshima tanto instantáneamente como por los efectos posteriores de la radiación. Tres días después, en el ataque a Nagasaki, perdieron la vida entre 40.000 y 80.000 personas. Pero, ¿quieren o esperan los japoneses una disculpa del presidente Obama? En un sondeo de opinión realizado a principios de mayo por el diario The Japan Times, la mayoría de los entrevistados indicó que Obama "no necesita decir 'lo siento' durante su visita a Hiroshima". "En lugar de desenterrar recuerdos del pasado, Obama podría enfocarse en la futura colaboración con las Fuerzas de Autodefensa de Japón y dar otros pasos positivos para el futuro", le dijo al diario Kazuki Sasayama, de 22 años. Y un hombre de 67 años le aseguró al periódico: "Lo único que deseo es que Obama use esta oportunidad para mirar y contemplar lo que ocurrió y analizar por qué esto nunca debe volver a ocurrir". Se calcula que entre 66.000 y 150.000 personas murieron por el ataque en Hiroshima. La investigadora y escritora británica Elizabeth Chappell ha estado reuniendo testimonios de los sobrevivientes de Hiroshima en la página de internet The Last Survivors of Hiroshima ("Los últimos sobrevivientes de Hiroshima"). Según le dijo a BBC Mundo, el objetivo de este proyecto "es tener una historia oral de los eventos que ocurrieron en 1945 y permitir que hablen los sobrevivientes". "Porque los hechos se han politizado mucho y también se ha politizado la forma cómo se ha contado la historia. Y esto no ha permitido que las víctimas hablen". Sí. Él debe disculparse y todos los que contribuyeron a las masivas tragedias de la Segunda Guerra Mundial deben disculparse por las atrocidades que ocurrieron" La investigadora cree que una disculpa sería "un buen comienzo para que ambos países comiencen a hablar y discutir los hechos de la historia". ¿Y los "hibakusha"? La japonesa Kyoko Gibson no es estrictamente una sobreviviente, o "hibakusha", en japonés. "Yo nací tres años después de que la bomba fuera lanzada, pero mi familia, amigos y vecinos sufrieron el síndrome de irradiación (por los efectos de la radiación nuclear)", le cuenta a BBC Mundo. "E incluso la gente como yo, que no fuimos directamente alcanzados por la bomba continuamos sufriendo mental, emocional y físicamente". La foto del Ejército de EE.UU. muestra la devastación que dejó la bomba atómica en Hiroshima. Parte de este sufrimiento fue el hecho de que muchos de los sobrevivientes no pudieron nunca hablar de la experiencia del ataque, porque no hubo espacios para hacerlo. Cuando se le pregunta a Kyoko si le gustaría escuchar una disculpa del presidente Obama, responde: "Sí. Debe disculparse y todos los que contribuyeron a las masivas tragedias de la Segunda Guerra Mundial deben disculparse por las atrocidades que ocurrieron", afirma. "Por supuesto que una disculpa no desaparecerá todas las experiencias de quienes sufrieron y continúan sufriendo". "Pero una disculpa del lado estadounidense da cierto indicio de responsabilidad para quienes sufrieron mental y físicamente incluso hoy en día", le dice a BBC Mundo. Y agrega: "Una disculpa es un paso hacia la paz". Desarme nuclear Tal como explica Elizabeth Chappell, "muchos de los sobrevivientes (que ahora tienen en promedio unos 80 años) han estado haciendo campañas vocales y trabajando activamente para acabar con las armas nucleares". "Porque ellos saben que nada amenaza más la estructura de la vida como las armas nucleares, su proliferación y la terrible posibilidad de su su uso". "Los hibakusha han estado urgiendo al mundo a tomar pasos concretos para abolir las armas nucleares y prevenir el sufrimiento que pueden causar", dice a BBC Mundo. En Japón no ha habido espacios para que los sobrevivientes discutan sus experiencias en Hiroshima. Así que quizás más que una disculpa, lo que muchos esperan en Japón y el resto del mundo son pasos concretos para que eventos como el de Hiroshima y Nagasaki no vuelvan a ocurrir. "Obama debería hacer algo más que dar un hermoso discurso en Hiroshima sobre desarme nuclear", afirma la física Lisbeth Gronlund, codirectora del Programa de Seguridad Global de la organización Union of Concerned Scientists (UCS), un grupo fundado en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos. Más que una disculpa, dice Gronlund en su blog, "el mundo necesita desesperadamente acciones concretas". Por ejemplo, agrega, "podría limitar sus planes de gastar más de US$1 billón para construir una nueva generación de ojivas, misiles, bombarderos y submarinos". "Podría reducir un tercio el despliegue del arsenal estratégico de EE.UU." y "eliminar el actual estatus de 'listos para lanzar' de los misiles basados en territorio de EE.UU.". El 6 de agosto de 1945 cambió inexorablemente el curso de la historia. text: Jeff Bezos, fundador de Amazon, es considerado como el hombre más rico del planeta. Así lo anunció el medio especializado Bloomberg, después de conocerse que la fortuna del magnate llegó a los US$150.000 millones esta semana. Se trata de unos US$55.000 millones más que la riqueza estimada de Bill Gates, la cabeza detrás de Microsoft y el segundo magnate más adinerado del mundo. Esta misma semana, otra persona también se ganó una "marca" para la historia: la estrella de la telerrealidad Kylie Jenner, dueña del emporio de maquillaje "Kylie Cosmetics". Según la revista Forbes, Jenner ya tiene más de US$900 millones a sus 20 años, y cuando consiga los US$1.000 millones será "la milmillonaria hecha a sí misma" más joven del mundo. Final de Quizás también te interese Un éxito comercial que, según varios analistas, pocos pueden lograr. De hecho, la gran pregunta del informe de Forbes era qué tanto de esa fortuna la había creado Jenner por ella misma y qué parte le correspondía por ser miembro de una de las familias más mediáticas y ricas de EE.UU. Según el Reporte Anual de Riqueza de la entidad Suisse Credit, en el planeta sólo existen 5.700 personas que tienen una fortuna superior a los US$500 millones. Y quienes superan esa cifra pertenecen a un club aún más exclusivo. En BBC Mundo hemos decidido revisar cuáles son los cuatro aspectos que te pueden llevar a formar parte de este grupo. 1. Comenzar tu propia compañía Mirando a las figuras más prominentes de este grupo, se ve una notoria mayoría de emprendedores: Jeff Bezzos, el fundador de Amazon; Mark Zuckerberg con Facebook; Amancio Ortega y el imperio de Zara y Jack Ma, el hombre detrás de Alibaba. Y es una tendencia que se mantiene a lo largo del listado de multimillonarios en el mundo: dos tercios de las 2.208 personas que tienen un patrimonio por encima de los US$1.000 millones se autodenominan emprendedores. El fundador de Alibaba, Jack Ma, es uno de los hombres más ricos de China. Lo cierto es que el término "hecho a sí mismo" puede ser difícil de definir y por esa razón, cuando Forbes ubica en esa categoría a Jenner -que viene de una familia rica y famosa-, la gente no se lo toma bien. Pero sin importar qué tan difícil o ligero fue el camino para llegar allí, los estudios confirman que sala a cuenta ser el jefe. En promedio, los jefes en las 500 compañías más grandes del mundo ganaron cerca de 361 veces más que lo que recibe un empleado con salario, de acuerdo a un estudio de la Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO, por sus siglas en inglés). 2. Heredar dinero Cerca de un tercio del listado de multimillonarios de Forbes son personas que han heredado parte de sus fortunas. Eso incluye a siete miembros de la familia Walton, dueños de los supermercados Walmart, y a Francoise Bettencourt-Meyers, cuya familia fue dueña de la marca de cosméticos L'Oreal. Las herencias son especialmente importantes en Europa, donde son la base de las fortunas de la mitad de los multimillonarios del continente, de acuerdo a un análisis de Forbes de 2014. Muchos se preguntaron qué tanto de su fortuna la había creado Jenner por ella misma y qué parte le correspondía por ser miembro de una de las familias más mediáticas y ricas de EE.UU. Hay muchas razones para explicar cómo a partir de una herencia se puede tener un negocio exitoso. Por un lado, el valor de sus activos financieros, como acciones o bonos, han aumentado más rápidamente que otros bienes en los últimos años. Y a menudo ese tipo de activos tiene una menor tasa de tributación. Eso, en el caso de que paguen impuestos, porque según un estudio reciente cerca del 25% de los impuestos individuales son evadidos por aquellos que tienen más de US$1.000 millones. 3. Ser un inversionista libre Cerca de 140 personas que están en el sector financiero tienen una fortuna mayor a los US$2.500 millones y, dentro de la lista de Forbes, ésta es la industria con mayor presencia. La mayoría de ellos son de EE.UU., donde el 25% de los multimillonarios obtiene su riqueza de inversiones. Muchos de ellos ingresaron al club de los multimillonarios del mismo modo que las personas de otros rubros: haciéndolo por su propia cuenta y riesgo. Abigail Johnson, jefa del fondo de inversiones Fidelity Investments, es una de las pocas mujeres dentro de la lista de las personas más ricas en Estados Unidos. Y muchos de esos inversionistas -cerca de una quinta parte de los 143 más ricos del planeta- tienen relaciones con fondos de libre inversión (Hedge funds en inglés). Por supuesto, si usted está buscando llegar a los puestos más altos del listado, los números están a favor de las personas que están en los negocios de tecnología, que ocupan los cuatro primeros lugares. 4. No preocuparse mucho por seguir las reglas Los multimillonarios no son ajenos a las batallas legales. Tomemos como ejemplo a Bill Gates. El empresario del software puede ser reconocido como un filántropo, pero su reputación no siempre fue tal. En 1990, Estados Unidos demandó a Microsoft por competencia desleal. Lo mismo pasó en la Unión Europea. Según el índice de Bloomberg, Bill Gates es el segundo hombre más rico del mundo. Pero Microsoft no es el único que se porta "así de bien". Los reguladores han multado a varias compañías de tecnología por sus prácticas ilegales o en el límite de lo permitido. Entre ellas se incluyen Google y a Samsung, e incluso firmas que están fuera del mundo tecnológico como la compañía de casinos Las Vegas Sands. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Coincidiendo con el día del Amazon Prime, el fundador de esa empresa, Jeff Bezos, sumó un nuevo y destacado reconocimiento: se convirtió en el hombre más rico de la historia moderna. text: Las autoridades habían asegurado que no existía posibilidad de escape de la cárcel de El Altiplano, donde se encontraba "El Chapo" Guzmán. Pero no fue así. El exlíder del Cartel de Sinaloa y quien fuera uno de los delincuentes más buscados del mundo, escapó por un túnel de la prisión de alta seguridad de El Altiplano, donde se encontraba. Se trata de una excavación de 1.500 metros de longitud, según informó este domingo el comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido. Lea: Joaquín "El Chapo" Guzmán vuelve a escapar de la cárcel Final de Quizás también te interese La entrada del túnel se encontró en el área de regaderas de la prisión. A ese lugar llegó El Chapo a las 20:52 del sábado. Fue el último sitio donde lo detectaron las cámaras de seguridad del penal. "Hasta ese momento la jornada había transcurrido de manera normal y alrededor de las 20:00 horas se le había suministrado su dosis diaria de medicamento", indicó el funcionario. Cuando los custodios se dieron cuenta que Guzmán Loera no salía de las regaderas fueron a buscarlo a su celda. Ya no estaba. Lea: La fuga de "El Chapo": una burla y un desafío a México Túnel con iluminación y rieles En el baño se encontró un hueco que comunica con el túnel, excavado a 10 metros de profundidad. Cuenta con iluminación y tubos de plástico para ventilarse. Lea: todo sobre su fuga El comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, dio los detalles del escape en una rueda de prensa. Para la excavación se utilizó un mecanismo de tracción accionado por una motocicleta para sacar, sobre rieles, la tierra de la construcción. La salida se ubicó al suroeste de El Altiplano, en una casa en construcción en la colonia Santa Juanita. Construida en 1990, a la prisión se le consideraba como la de mayor seguridad en el país. Lea: el Altiplano, la cárcel de máxima de seguridad de la que se fugó "El Chapo" Guzmán En el lugar se encuentran algunos de los delincuentes más peligrosos de México. Sus medidas de vigilancia se consideran extremas, e incluso recientemente "El Chapo" y otros detenidos se quejaron ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos por lo que llamaron "condiciones inhumanas" en su reclusión. Búsqueda Inmediatamente se inició un operativo de búsqueda en las áreas vecinas de la cárcel. En un mensaje que leyó a periodistas, Rubido dijo que 18 trabajadores de la cárcel del Altiplano son interrogados por la Procuraduría (fiscalía) General de la República (PGR). Sin embargo, no se informó si tienen responsabilidad en la fuga. Los custodios y el personal administrativo de la prisión que laboraban el sábado por la noche permanecen dentro de las instalaciones de El Altiplano. No se permitió el relevo del turno, que se realizaría este domingo. Mientras en los alrededores del pueblo de Almoloya de Juárez, donde se encuentra el penal, se instalaron retenes de revisión en todas las carreteras y caminos vecinales. "El Chapo Guzmán" duró apenas 17 meses recluido en la cárcel de El Altiplano. Todo el personal administrativo y de guardia de la cárcel está siendo interrogado por las autoridades. Un helicóptero realizó sobrevuelos en la zona. Las operaciones del cercano aeropuerto de Toluca se suspendieron durante varias horas. Hasta el momento no se conoce el paradero de "El Chapo", quien permaneció en prisión 17 meses después de ser recapturado el 22 de febrero de 2014. Guzmán Loera había escapado de otra cárcel de alta seguridad, llamada Puente Grande, el 19 de enero de 2001. Lea: La azarosa vida de Joaquín "El Chapo" Guzmán, el narco más buscado del mundo Historias paralelas El Cartel de Sinaloa, que fundó Guzmán Loera con otros capos, suele utilizar túneles para el trasiego de drogas y armas. En ciudades de la frontera con Estados Unidos, como Nogales, Mexicali y Tijuana se han detectado excavaciones parecidas a la que ahora utilizó "El Chapo" para fugarse. Los vehículos están siendo inspeccionados y en los aeropuertos cercanos se han sus pendido los vuelos. En febrero de 2014, el capo escapó de la Marina por un túnel en la casa donde se encontraba en Culiacán, Sinaloa. La excavación se comunicaba con la red de drenaje de la ciudad. No es ésta la única similitud con lo que ahora se vive. Lea: ¿Es "El Chapo" Guzmán el Pablo Escobar del siglo XXI? En 2001 Joaquín Guzmán salió de prisión dentro de una cesta con ropa sucia. Esta vez el capo se escapó del área de regaderas que es utilizada por los internos del penal para lavar su ropa y otros enseres personales. En los dos casos la fuga ocurrió un sábado por la noche. El gobierno de México emitió una alerta roja para la recaptura de Guzmán Loera, quien vuelve a ser el delincuente más buscado del país. Un año después de recapturar a Joaquín Guzmán Loera, "El Chapo", las autoridades mexicanas aseguraron que no existía la posibilidad de que el capo se fugara de nuevo. text: Originalmente, el kindergarten era un jardín de niños en el que florecían gracias a juegos diseñados para que entendieran los principios sencillos en los que está basado el universo. Pero en su encarnación original el kindergarten era un sistema formal inspirado en la ciencia de la cristalografía. Durante sus primeros años, en el siglo XIX, el kindergarten se basaba en un sistema de ejercicios abstractos que tenían como objetivo inculcar en los niños pequeños la comprensión de la lógica subyacente generada matemáticamente en el Universo. Este revolucionario sistema fue desarrollado por el científico alemán Friedrich Fröbel, cuya visión de la educación de la niñez cambió el curso de nuestra cultura, sentando las bases para el arte, la arquitectura y el diseñomodernista. Le Corbusier, Frank Lloyd Wright y Buckminster Fuller asistieron a esos kindergártenes. Y otras personalidades que le dieron forma a la era moderna, como los artistas plásticos Piet Mondrian, Wassily Kandinsky y Georges Braque, fueron educados en un ambiente impregnado de la influencia frobeliana. El artista plástico Wassily Kandinsky fue a uno de los kindergártenes originales. La ciencia de la vida Fröbel creía que la educación de los más jóvenes permitiría el florecimiento del potencial humano, pues el kindergarten era literalmente el jardín de niños, en el que los brotes humanos podían crecer y dar fruto. Para el pedagogo, la educación de los niños era nada menos que un deber sagrado, "una requisito necesario universal" que estaba comenzando a afirmarse como un derecho natural de toda la humanidad. No fue sino hasta finales del siglo XVIII que los niños pequeños empezaron a ser vistos como sujetos apropiados para la reflexión pedagógica sistemática. Algunos estudiosos han argumentado que la misma idea de "infancia" fue un invento de la Europa de la post Ilustración. Friedrich Fröbel creó el concepto de kindergarten y acuñó el término en 1840. En cualquier caso, siguiendo las novedosas ideas del educador y reformador suizo Enrique Pestalozzi, Fröbel comenzó a desarrollar un programa mediante el cual las mentes jóvenes pudieran ser guiadas y formadas. En su obra "La educación del hombre", Fröbel expuso su misión conceptual: "El conocimiento de la vida en su totalidad constituye una ciencia: la ciencia de la vida", escribió. La armonía de las esferas El objetivo final del movimiento de jardín de infancia "era inculcar en los niños la comprensión de lo que una generación anterior habría llamado 'la armonía de las esferas' (la idea de que el universo está gobernado según proporciones numéricas armoniosas y que el movimiento de los cuerpos celestes se rige según proporciones musicales)", explica en su libro "Inventando el kindergarten" el investigador y coleccionista Norman Brosterman. Los niños, para el pedagogo alemán, son como cristales, que empiezan como formas solitarias y van desarrollándose armoniosamente en muchas direcciones. Filosóficamente, el kindergarten se cimentaba en la creencia de Fröbel en la unidad de todas las cosas, así como en la existencia de leyes y principios simples bajo la aparente complejidad de la naturaleza. Desde el punto de vista de Fröbel, el cristal era la forma arquetípica de la que podríamos obtener un modelo para toda la naturaleza. Y el niño podía ser considerado como un cristal. El papel de la educación era guiar el desarrollo de su mente cristalina naciente de "la unilateralidad, la individualidad y el carácter incompleto" hacia "la multilateralidad, la armonía e integridad". Jugar es la expresión más alta del desarrollo humano. Es la libre expresión de lo que hay en el alma de un niño" 20 regalos Fröbel diseñó su experiencia educativa en torno a una serie de actividades físicas y mentales, entre ellas el canto, el baile y la jardinería. En el centro de este universo pedagógico se formalizaron ejercicios centrados en torno a un conjunto de 20 "regalos", es decir, herramientas orientadas a fomentar la exploración de la forma. ¿Cómo, por ejemplo, se podían organizar líneas o cuadrados o cubos para hacer la forma de un pájaro o una silla o un árbol, o la simetría de un copo de nieve? El primer regalo para los niños más pequeños: seis bolas blandas para enseñarles sobre los colores, la derecha y la izquierda, y desarrollar "los movimientos de los ojos, manos, brazos y pies en varios juegos". Así como los cristales crecen a partir de su semilla molecular, se podían ensamblar animales, plantas y edificios a partir de las unidades primitivas de los regalos frobelianos. Cortando y plegando papel, tejiendo y posicionando bloques de diferentes tamaños, profesores y alumnos juntos podían construir el mundo. Los ejercicios se enfocaban en hacer tres tipos de formas: Regalo número 20: materiales para modelar. Cera, arcilla y otros materiales eran trabajados con un pequeño cuchillo de madera sobre una superficie clara y lisa. En el transcurso de su formación, los profesores fabricaban ejemplos de ejercicios de "trabajo de fantasía" que organizan en álbumes, progresando desde diseños simples a más complejos. Revolución estética Tras de la muerte de Fröbel en 1852, el kindergarten se extendió rápidamente por toda Europa y otros países del mundo como Estados Unidos, donde el primero abrió en 1873. Para la década de 1880, Japón tenía decenas de estos jardines de infantes y el sistema se afianzó en Rusia mucho antes de la Revolución. Llegaron hasta Cuba: esta foto fue tomada en un kindergarten en la isla en 1910. Los defensores del kindergarten lo consideraban como una forma de lograr "un mundo más equitativo y mejor para la clase obrera". Pero los efectos del kindergarten se sintieron por sobre todo en las áreas más artísticas. Brosterman argumenta que los niños de la era clásica del jardín de infantes estaban "programados" para ver el mundo de una manera nueva. En las superficies de las mesas llenas de bloques y madejas pinchadas con alfileres, estos jóvenes aprendieron a deconstruir y reconstruir el espacio de representación. ¿No se parecen a representaciones científicas de mucho después? Este es el regalo #19: las arvejas, que se remojaban durante 12 horas, y trozos de alambre de diferentes tamaños eran para "imitar formas de la vida y varias figuras geométricas". Fertilizado por el humus de jardín de infancia, la sensibilidad estética occidental se fue reconfigurado y, según Brosterman, la revolución visual de siglo XX puede ser vista como resultado de la evolución de este experimento educativo. Afinidades con las bases atomísticas del kindergarten también se pueden detectar en las técnicas de digitalización de la era del computador, así como en las perspectivas estructuralistas utilizadas por Claude Levi-Strauss y Jean Piaget para entender la mente humana. No quedan huellas Desafortunadamente, mientras que el siglo XX estuvo permeado por los efectos frobelianos, en los jardines de infantes se fueron borrando los rastros de Fröbel. Los profesores también aprendían y muchas mujeres en todo el mundo, deseosas de la estimulación mental en una época en la que se les negaba la educación superior, aprovecharon la oportunidad. Con pocas excepciones, lo que experimentamos hoy en la escuela infantil es una versión muy diluida de esa visión rigurosa y espiritual. Los niños de 3 a 7 años que tuvieron la suerte de nacer en el momento y lugar adecuado para asistir a los kindergártenes froebelianos, crecieron y cambiaron el mundo. Imagínate cuántas más revoluciones podríamos esperar si, para usar la expresión de Platón, el alma de cada niño fuera nutrida con la abundancia educativa de ese entonces. *Este artículo es una adaptación del ensayo "The seed-bed" de Margaret Wertheim, directora del Institute For Figuring. Si quieres leer el original en inglés, haz clic aquí. Para muchos niños, el jardín de infancia suele ser una variedad de actividades lúdicas sueltas, una suerte de antesala a la escuela de verdad. text: Esta extrabajadora del gobierno dice que un ministro trató de forzarla a tener relaciones sexuales. En una casa cerca a las montañas polvorientas que rodean Kabul, me encuentro con una exempleada del gobierno. La mujer pide permanecer en el anonimato porque teme represalias. Pero quiere que el mundo escuche su historia. Dice que su exjefe, un ministro del gobierno, la acosó repetidamente y que un día que fue a su oficina trató de agredirla físicamente. "Me pidió directamente un favor sexual. Le dije que yo estaba calificada y que tenía experiencia. Nunca pensé que me diría esas cosas. Me levanté para irme. Me agarró la mano y me llevó a una habitación en la parte de atrás de su oficina. Me empujó hacia dentro y me dijo: 'Solo tomará unos minutos, no te preocupes, ven conmigo'", cuenta. Final de Quizás también te interese "Lo empujé y dije: 'Basta, no me hagas gritar'. Esa fue la última vez que lo vi. Estaba muy enojada", recuerda. La mujer no presentó ninguna denuncia después del incidente. "Renuncié a mi trabajo. No confío en el gobierno. Si vas a la corte o a la policía, verás lo corruptos que son. No hay un lugar seguro para ir y quejarse. Si una habla, todos culparán a la mujer", lamenta. La mujer asegura que otras dos compañeras le han dicho que el mismo ministro las violó, una acusación que la BBC no pudo verificar de manera independiente. "Lo hace descaradamente, sin ningún temor, porque es un hombre influyente en el gobierno", dice ella. Mal lugar para ser mujer Afganistán es clasificado constantemente como uno de los peores países del mundo para ser mujer. Un informe de Naciones Unidas publicado en 2018 detalla cómo las mujeres que son víctimas de delitos sexuales y violencia son presionadas para que retiren sus denuncias. Voceros del presidente Ashraf Ghani niegan que los funcionarios gubernamentales y políticos estén "promoviendo la prostitución". En muchos casos, se les echa la culpa por los delitos cometidos contra ellas. En este entorno, hablar sobre la conducta sexual inapropiada de hombres poderosos no es fácil. Es por eso que la mayoría de las seis mujeres con las que hablamos temían ser citadas. Pero a partir de nuestras conversaciones con ellas, dedujimos que el acoso sexual es un problema en el gobierno afgano que no se limita a un solo individuo o ministerio. "Ahora es parte de la cultura" En una oficina junto a un pequeño parque, conocí a otra mujer que estaba dispuesta a compartir su historia. Ella había postulado a un puesto en el gobierno y casi lo tenía asegurado cuando alguien le pidió que se reuniera con un asistente cercano del presidente afgano Ashraf Ghani. Afganistán es uno de los peores países en el mundo para ser mujer. "Este hombre aparece en fotografías con el mandatario. Me pidió que fuera a su oficina privada. Dijo: 'Ven, siéntate, aprobaré tus documentos'. Luego se me acercó y me propuso que bebiéramos y tuviéramos relaciones sexuales'", cuenta. "Tenía dos opciones, aceptar la oferta o irme. Si la hubiera aceptado, no habría acabado con él sino que varios hombres hubieran pedido tener sexo conmigo. Fue realmente impactante. Me asusté y me fui". La mujer dice que intentó preguntar al departamento de gobierno por el trabajo y que le respondieron: "Imagina que pusieron dinero en tu cuenta bancaria pero elegiste no tomarlo". La entrevistada rompe a llorar durante nuestra conversación. "Estas cosas me mantienen despierta por la noche. Una se enoja y se deprime", lamenta. "Si vas a presentar una queja ante un juez, la policía, un fiscal, cualquiera de ellos, también te pedirán sexo. Entonces, ¿a quién puedes acudir? Es como si se hubiera convertido en parte de la cultura, que cada hombre a tu alrededor quiere tener sexo contigo", dice. "Promover la prostitución" Estas historias no se habían contado o solo se hablaban en voz baja, hasta que el tema salió a la luz en mayo, cuando el general Habibullah Ahmadzai, un exasesor del presidente y ahora rival político, lo mencionó durante una entrevista en un canal de noticias afgano. Fawzia Koofi fue elegida como parlamentaria en 2005. Acusó a altos funcionarios y políticos de "promover la prostitución". La oficina del presidente rechazó dar una entrevista a la BBC y tampoco respondió a las preguntas enviadas por correo electrónico. Nos remitieron a una declaración anterior en la que habían dicho que todas las acusaciones de Ahmadzai eran completamente falsas y que estaba mintiendo, motivado por intereses personales. Nargis Nehan, una ministra del gobierno, también negó las acusaciones en Twitter. "Como mujer miembro del gabinete, puedo decir con confianza que estas acusaciones son infundadas", escribió en la red social. Pero la prominente activista de los derechos de las mujeres Fawzia Koofi, hasta hace poco diputada, dice que ha recibido muchas denuncias de acoso sexual contra hombres del gobierno actual. Una de las entrevistadas dijo a la BBC que un asistente cercano del presidente Ashraf Ghani le pidió tener relaciones sexuales a cambio de darle un puesto de trabajo. "La respuesta del gobierno es defensiva. Lo ven como un problema político en lugar de uno que se trata de todas las mujeres de Afganistán", explica. "Hay una cultura de impunidad. Los hombres que son los perpetradores se sienten protegidos dentro de este gobierno, por lo que seguirán cometiendo estos delitos", advierte. Investigación El gobierno ha ordenado una investigación sobre las denuncias de acoso sexual. Está siendo conducida por la oficina del fiscal general, un hombre designado por el presidente. Me reuní con el portavoz del fiscal general, Jamshid Rasooli, en su oficina en Kabul. Una foto del presidente Ghani cuelga detrás de su escritorio. Le preguntó por qué habría que creer que la investigación será imparcial. "La constitución le da derecho al fiscal general de ser independiente. También hemos pedido a activistas, clérigos musulmanes y organizaciones de derechos humanos que formen parte de la investigación para asegurar a las personas que somos imparciales", dice. Las mujeres entrevistadas dijeron a la BBC que prefieren no denunciar el acoso sexual pues se estrellarían con autoridades corruptas. Le dije que las mujeres con las que habíamos hablado reconocieron que no confían lo suficiente en los organismos gubernamentales como para presentar quejas ante estos. "Hemos anunciado que la identidad de todos los denunciantes será protegida", respondió. "Daremos disposiciones para mantener seguros a aquellos que cooperen con nosotros y a sus familias". Sueño lejano En Afganistán, la democracia ha costado una guerra que ha matado a decenas de miles de personas. Parte del objetivo declarado del conflicto era garantizar los derechos y la dignidad de las mujeres, que eran tratadas brutalmente bajo el mando talibán. Resolute Support, la misión liderada por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en el país, no quiso comentar sobre el presunto acoso sexual en el gobierno y dijo que era un asunto interno de Afganistán. Las repetidas solicitudes de comentarios a ONU Mujeres quedaron sin respuesta. Es un momento precario para las mujeres en Afganistán. Ellas están decididas a opinar en las conversaciones de paz en curso entre Estados Unidos y los talibanes. Al menos en algunas partes del país, las mujeres han recorrido un largo camino desde que el régimen represivo de los talibanes fue derrocado en 2001. Habibullah Ahmadzai, exasesor del presidente y ahora rival político, acusó a altos funcionarios y políticos de "promover la prostitución". Pero este progreso se verá afectado si el acoso sexual en el gobierno queda impune. "Quiero decirle al presidente que es su responsabilidad escuchar las voces de las mujeres y aceptarlas. Si está tratando que el país sea seguro, también debería resolver este problema", dijo una de nuestras entrevistadas. "Un día la verdad saldrá a la luz. Pero en este momento, es un sueño lejano". Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Afganistán ha sido sacudido por acusaciones de acoso sexual en los niveles más altos del gobierno. Los funcionarios niegan haber cometido delito alguno pero una investigación de la BBC recoge testimonios de varias mujeres que describen una cultura de abuso. text: La flecha señala dónde se encuentra el hueso fabela, en la parte posterior de la rodilla. Se trata del fabela, un hueso sesamoideo que algunas personas tienen incrustado en el tendón de justo detrás de la rodilla, al igual que la rótula. ¿Su utilidad? Puede que ninguna. El equipo médico que ha llevado a cabo la investigación creen que es completamente inútil y que es incluso mejor no tenerlo porque puede causar dolor y problemas óseos. Las personas que tienen artritis parecen ser las que más posibilidades tienen de tenerlo, según aparece en el estudio del equipo de científicos publicado en la revista científica Journal of Anatomy. Final de Quizás también te interese ¿Es muy común? El doctor Michael Berthaume y su equipo, del departamento de bioingeniería del Imperial College, han revisado la literatura médica sobre rodillas de un periodo de más de 150 años en hasta 27 países. Los informes de entre 1918 y 2018 mostraron que los casos de personas con el hueso fabela aumentaron significativamente, tanto, que ahora se cree que es tres veces más común que hace cien años. El análisis de los científicos mostró que en 1918 los fabelas estaban presentes en el 11% de la población mundial, y en 2018 se detectaron en hasta el 39%. Para llegar a estas estimaciones, los investigadores realizaron exploraciones médicas y revisaron multitud de revistas médicas que reportaban la existencia de este hueso de tipo sesamoideo. El fabela se encuentra en los tejidos de detrás de la rótula. ¿Por qué algunas personas lo tienen y otras no? Berthaume reconoció que nadie tiene realmente la respuesta a eso porque la persistencia de este hueso no se había investigado antes. "El fabela puede comportarse como otros huesos sesamoideos para ayudar a reducir la fricción dentro de los tendones, redirigiendo las fuerzas musculares o, como en el caso de la rótula, aumentando la fuerza mecánica de ese músculo", dijo. "O simplemente podría no tener una función en absoluto". Pero, ¿necesitamos este hueso? En los simios de hace miles de años, el fabela podía actuar como una rótula para dar mayor movilidad a la rodilla. Pero cuando los ancestros de los grandes simios y los humanos evolucionaron se cree que desapareció, al igual que otras partes del cuerpo,. Hoy en día parece que este hueso no reporta ningún beneficio a quien lo tiene, e incluso se estudia si podría ser ser el causante de problemas óseos. Las personas con artritis en la rodilla tienen el doble de probabilidades de tener este pequeño hueso, pero no hay pruebas de que el fabela sea realmente el causante del problema. Sí se sabe sin embargo que puede interferir a la hora de realizar una cirugía de reemplazo de rodilla y causar dolor y malestar por sí mismo. Entonces, ¿por qué está resurgiendo? La teoría es que la nutrición es la razón detrás de la vuelta de este hueso que tenían nuestros antepasados y que había ido desapareciendo. El fabela puede causar dolor en sí mismo a quienes lo tienen en la rodilla, pero no se sabe con certeza si puede causar otro tipo de problemas óseos. Los investigadores llegaron a la conclusión de que una nutrición de mayor calidad como la que disfrutamos ahora hace que el ser humano promedio sea más alto y tenga mayor peso, con espinillas más largas y con músculos más grandes en la pantorrilla. Esto hace que la rodilla sufra de una mayor presión. Y es ahí donde el fabela podría tener una función. Es conocido ya que los huesos sesamoideos, categoría a la que corresponde el fabela, crecen en respuesta a los movimientos que realizan y las fuerzas ejercidas sobre ellos. Esto podría explicar por qué el hueso es más común de lo que solía ser. ¿Y es importante? Descubrir el resurgimiento de este pequeño hueso podría ayudar a los médicos a tratar a pacientes con problemas de rodilla así como a darles una idea de cómo ha sido la evolución humana durante el siglo pasado. Pero la prioridad ahora, han dicho, es averiguar la edad, el género y la localización geográfica de las personas con mayor probabilidad de tener un hueso fabela, así como saber si aparece en una o las dos rodillas del paciente. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Un grupo de científicos del centro universitario Imperial College de Londres ha descubierto que un hueso que se pensaba había desaparecido durante la evolución, está regresando. text: La policía llegó a los pocos minutos de dada la alarma. El suceso ocurrió en los cines Carmike Hickory 8 de Antioch, una población a las afueras de Nashville, durante la proyección de la película Mad Max. Al parecer, el sospechoso, quien no ha sido identificado, estaba armado con una pistola y un hacha de mano. El portavoz de la policía local, Don Aaron, explicó que los agentes irrumpieron en la sala y abatieron al sospechoso, minutos despúes de que se hubiera reportado la presencia del atacante. Según la descripción de los eventos que hizo el portavoz, un agente de policía entró en la sala del cine y se enfrentó al sospechoso, pero luego se retiró a la espera de refuerzos. Final de Quizás también te interese Tras un intercambio de disparos, el sospechoso trató de huir y un equipo de élite de la policía (SWAT) lo mató dentro del cine. Casos similares Es el tercer ataque contra un cine en poco más de un año. El lugar fue evacuado y los equipos de emergencia investigan la existencia de posibles artefactos explosivos, dado que el hombre abatido tenía dos mochilas, una la portaba consigo y la otra la dejó atrás. Aaron indicó que es posible que el sospechoso haya herido a una persona con el hacha, aunque esta información está por confirmar. Sin embargo, el departamento de bomberos dijo no haber tratado a ningún herido hasta ahora. El episodio se produce dos semanas después de que un hombre abrió fuego en un teatro de Lafayette, Luisiana, donde dos personas murieron por disparos de los que se responsabilizó a John Russell, quien finalmente se suicidó, según la versión policial. Por estos días, un jurado de Denver, Colorado deberá imponerle sentencia a James Holmes, por la muerte de doce personas en una sala de cine en la que se estrenaba la última entrega de la saga de Batman. Las autoridades informaron que la policía respondió a una alerta de tiroteo en un cine en el estado de Tennessee, Estados Unidos. text: Policías vigilan una carretera en Puerto Vallarta, Jalisco. El que acabemos con uno u otro dependerá de si la víctima, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, permanece con vida, coinciden especialistas. Pero en todo caso el incidente ocurrido la madrugada del lunes en Puerto Vallarta, Jalisco, modifica el mapa del narcotráfico en el país. Por un lado exhibe el crecimiento del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), al que las autoridades responsabilizan del secuestro. Y al mismo tiempo muestra una eventual debilidad del Cartel de Sinaloa o del Pacífico, como también se le conoce. Es una consecuencia del nuevo encarcelamiento dell Chapo, le dice a BBC Mundo Guillermo Valdés Castellanos, exdirector del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), el organismo de inteligencia civil del gobierno mexicano. El capo mantuvo el control de su grupo durante el año que permaneció en la cárcel de máxima seguridad de El Altiplano, de la que escapó. Cárcel de máxima seguridad de Ciudad Juárez, donde se encuentra "El Chapo" Guzmán actualmente. Pero la nueva recaptura cambió su situación. "No le ha sido posible mantener el control de la organización", dice el especialista. "Las medidas que ha tenido en prisión y su cambio a Ciudad Juárez le ha impedido tener el contacto fluido para dirigir al grupo", agrega. La disputa El secuestro de Alfredo Guzmán es un desafío del CJNG al Cartel de Sinaloa. Pero también es una evidencia de la guerra entre ambos grupos. Desde hace varios meses hay un repunte en la violencia en ciudades como Tijuana, Ciudad Juárez y Colima, controladas por la organización del Pacífico. Esto significa, dice Valdés Castellanos, que existe una disputa por esos territorios. En esas poblaciones existen algunas de las rutas de narcotráfico más importantes del país. La organización de Sinaloa obtuvo su control después de derrotar a los carteles de Juárez y de los hermanos Arellano Félix. Ahora parece existir una nueva batalla por esas trincheras, pero no es todo. Restaurante La Leche de Puerto Vallarta, donde fue secuestrado el hijo de "El Chapo" Guzmán En los últimos meses han ocurrido varios ataques a personas cercanas a Guzmán Loera. A mediados de junio un grupo armado saqueó la casa de su madre en la comunidad de La Tuna, municipio de Badiraguato, Sinaloa. En medios locales se responsabilizó al grupo de los hermanos Beltrán Leyva del ataque. Luego dos sobrinos de su actual esposa, Emma Coronel, fueron asesinados. Y después ocurrió el secuestro de Alfredo Guzmán en el balneario de Puerto Vallarta. Esto no hubiera ocurrido hace un par de años, cuando el capo estaba en libertad. Su recaptura ha sido un incentivo para que otras organizaciones pretendan arrebatarle su territorio, dice el analista Guillermo Valdés. Nuevo territorio En el mundo del narcotráfico, la percepción sobre los rivales es fundamental, dicen especialistas. Aunque la imagen del CJNG se fortaleció, aún es temprano para saber si rebasó a la organización de Sinaloa, considerada por varios años como una de las más poderosas de Latinoamérica. Los dos carteles, empero, son actualmente las más importantes de México. Esto se refleja en el terreno. Armas incautadas al cartel de los Zetas, que tuvo el control de Tabasco y Veracruz durante más de una década, pero ahora está bajo dominio del cartel Jalisco. La Comisión Nacional de Seguridad y la Procuraduría (fiscalía) General de la República detectaron una presencia creciente de la organización de Jalisco en zonas donde existían otros grupos. Es el caso de Tabasco y Veracruz, donde la banda de Los Zetas tuvo el control durante más de una década. Lo mismo ocurre en Guanajuato y Michoacán, controladas hasta 2014 por el cartel de Los Caballeros Templarios, ya desarticulado. Y hay otro dato adicional. Jalisco, sobre todo el municipio de Zapopan, es desde los años 80 residencia de las familias de los jefes del Cartel de Sinaloa. Allí viven, por ejemplo, la primera esposa del Chapo, Alejandrina Salazar, así como la madre de Sandra Ávila Beltrán, conocida como la Reina del Pacífico. Zapopan es, actualmente, una zona con fuerte presencia del CJNG. ¿Guerra o paz? Algunos analistas como el escritor Héctor de Mauleón, quien cita a "reportes de inteligencia del gobierno" dicen que puede haber una negociación por la vida de Alfredo Guzmán. En eso coincide el exdirector del Cisen. Para el Chapo, su familia siempre ha sido "importantísima", y por ello su hijo puede convertirse en una moneda de cambio. Se teme que el cartel del Chapo Guzmán desate una guerra por el hijo secuestrado del narcotraficante. Uno de los escenarios es que el CJNG lo entregue a cambio de controlar alguna de las rutas del grupo de Sinaloa. Pero el otro es que Guzmán Salazar no sobreviva al secuestro. Y la respuesta será la guerra. "El historial del Chapo habla de un proceso de venganza severo, no inmediato pero sí habría consecuencias, un conflicto violento y muy fuerte", explica Valdés Castellanos. Hasta dónde puede llegar la batalla todavía se desconoce. Según la agencia antidrogas de Estados Unidos, la DEA, el Cartel Jalisco Nueva Generación se ha convertido en uno de los más fuertes y peligrosos de México. Del otro lado la organización de Sinaloa es la principal proveedora de heroína, marihuana y drogas sintéticas al mercado estadounidense. Sus ganancias son todavía las más grandes en el escenario del narcotráfico mexicano y eso le permite sostener un ejército de miles de sicarios, según han dicho analistas como Edgardo Buscaglia. Pero al mismo tiempo su principal estratega está en prisión. El cartel de Sinaloa es el principal proveedor de marihuana de Estados Unidos. El actual jefe del cartel, Ismael Zambada García, el Mayo, "no es un líder tan agresivo como el Chapo", sostiene el exdirector del Cisen. "No es como el general militar que ataca y avanza". La pregunta, entonces, es si la ruta de los carteles será un reacomodo negociado o por la vía violenta. Y eso, insiste Valdés Castellanos, "es lo que no sabemos". Guerra o negociación son los escenarios previsibles en el mercado de las drogas en México tras el secuestro de uno de los hijos de Joaquín Guzmán Loera, "El Chapo". text: Por su trabajo, Hanson está acostumbrada a lidiar con la muerte. Hanson, una enfermera de emergencias que trabaja en un hospital de Arizona, Estados Unidos, estaba en casa recuperándose después de una cirugía de amígdalas. Pero la voz angustiada de su exmarido interrumpió violentamente su sueño. Hanson bajó a toda velocidad las escaleras y lo encontró con su hijo Mason, de 22 meses, en el regazo, todo cubierto de sangre. Su entonces esposo había atropellado accidentalmente a Mason con el auto, y ahora el niño luchaba por su vida. Final de Quizás también te interese Todos los esfuerzos de Jessica para salvarlo no lograron mantenerlo con vida: Mason murió poco después del accidente. Sin embargo, esta vivencia trágica la ayudó a ver la muerte de otra manera, y ahora Hanson trabaja para que otros también puedan experimentar lo que ella llama "una muerte hermosa". Hanson está convencida de que cambiar la forma en que experimentamos la muerte puede ser algo muy empoderador para los familiares del fallecido y por ello entrena a médicos y enfermeras para hacerlo posible. "El peor momento de mi vida" "A Mason le encantaba bailar y salir. Entraba a una habitación y todo el mundo se daba la vuelta a mirarlo por la energía que tenía", le dice Hanson al programa Outlook de la BBC. "Era un niño lleno de vida, era todo lo que quiero en un ser humano". Mason era un niño alegre y lleno de energía, recuerda Hanson. "No se dormía nunca, así que yo le cantaba Go to sleep you little baby (Ve a dormir pequeño bebé) una y otra vez". Hanson recuerda minuciosamente cómo fueron los momentos que se produjeron tras el accidente. Cómo no paró de hacerle reanimación cardiopulmonar (RCP) a su hijo hasta llegar a la sala de emergencias. "Si hay alguna manera de salvar a mi hijo, tengo que tratar de hacerlo", se dijo. Estaban rumbo al hospital en un vehículo de la policía y el agente detuvo el auto, y le dijo que sería mejor esperar a que llegara la ambulancia. "Entonces me bajé del auto con el cuerpo de Mason en mis brazos y el agente me miró a mí y miró a Mason y me dijo: 'No podemos esperar, súbete al auto". "Por la forma en la que miraba el policía, me di cuenta de que él sabía que Mason estaba muerto". "En ese momento sentí una furia increíble y grité con toda mi fuerza, insulté, golpeé la ventana del auto", dice. "Fue el peor momento de toda mi vida". En la sala de emergencias, Hanson y el equipo médico hicieron todo por salvarlo. Pero "cerca de una hora después de que fracasaran nuestros intentos, el doctor me dijo que haríamos RCP por dos minutos más y que luego lo daríamos por muerto". "Fueron dos minutos insoportables. Pero me recompuse, me acerqué a la cabecera de la cama y le canté al oído Go to sleep your little baby, por última vez." La importancia de participar activamente en la muerte Fue precisamente esta situación, la de estar en la sala de emergencias con él, la que hizo a Mason entender la muerte de otra forma. "La muerte de Mason fue hermosa", dice reconociendo que "hermosa" es un palabra un poco extraña para hablar de algo tan terrible como la muerte. Hanson da charlas por todo el país en las que enseña cómo conectarse de una manera diferente con la muerte de un ser querido. "Lo que quiero decir es que hay pocos momentos en la vida en que el tiempo se detiene. Piensa en cuando el amor de tu vida te dice que quiere casarse contigo, o cuando tienes un hijo, pero también está ese momento en que alguien se muere, y es increíblemente hermoso si te permites verlo", dice. "Cuando hablas con otra gente sobre la experiencia de la muerte, si te hablan desde un lugar íntimo y profundo sobre cómo interpretaron la muerte de sus seres queridos, muchas veces escucharás que fue increíble, que fue todo lo que imaginaban". "Yo creo incluso que aunque una muerte sea dramática, podemos, como seres humanos, como profesionales de la salud, hacer que sea hermosa", dice. Hanson, que por su trabajo ha estado en muchas salas de emergencia y ha visto morir a mucha gente, cree haber aprendido cómo hacer que una muerte sea hermosa. "Yo lo hice tocándolo (a Mason), besándole los pies cuando le hacían RCP, sacándole una foto de su mano sobre mi pecho. Lo hice participando activamente en su muerte". "Sabía que tenía que saturarme con todas estas experiencias, porque sabía que esta era la última vez que iba a poder tocar su cuerpo y abrazarlo". "Casi siempre dicen que la familia no puede estar en la habitación, que no puede estar involucrada porque es demasiado para ellos, pero yo digo que no, que no es demasiado, lo que cuesta es respirar profundo al día siguiente". Charlas A partir de su experiencia personal, Hanson reflexionó sobre lo mal que la gente en general y los profesionales de la salud lidian con la muerte. "La cultura dentro del mundo médico nos enseña que no tenemos que sentir. Tratamos de bloquear todas las emociones que nos puedan lastimar", considera, recordando la forma en que ella misma le comunicó a la familia de un joven de una pandilla que harían todo lo posible por salvarlo pero sin ninguna señal de empatía y completamente desconectada de las emociones que provocaba su mensaje. Y eso es lo que ahora Hanson está tratando de cambiar con una organización que fundó llamada 660. Mason falleció a los 22 meses, poco después de un accidente. 660 es el número exacto de días que vivió Mason, dice. Y así es cómo Hanson quiere vivir, "como si solo me quedaran por delante 660 días". Hoy, plena, feliz y activa como nunca antes, Hanson viaja por EE.UU. dando charlas sobre cómo crear una muerte bella para médicos, enfermeras y miembros de la comunidad. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. ¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! Eran las 9:40 de la mañana cuando los gritos de su ahora exmarido sacaron a Jessica Hanson de la cama. text: Israel niega que la operación "Margen Protector" busque sacar a Hamas del poder. Este viernes, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró que su país está preparado para expandir la ofensiva terrestre en Gaza. Corresponsales de la BBC sobre el terreno informan que los bombardeos aéreos y los ataques israelíes continúan. El jueves por la noche, 18.000 reservistas del ejército de Israel fueron movilizados. Desde que se lanzó la ofensiva terrestre, al menos 24 palestinos -entre ellos, según fuentes médicas palestinas, un bebé de cinco meses- y un soldado israelí han muerto. De acuerdo con la agencia de noticias AP, las circunstancias de la muerte del soldado israelí, la primera víctima mortal entre las tropas de este país, no están claras. Final de Quizás también te interese Mientras que el ala militar de Hamas afirmó que la muerte fue resultado de una emboscada realizada por sus militantes, medios locales israelíes apuntaron la posibilidad de que hubiera sido víctima de "fuego amigo". Días de bombardeos El inicio de operaciones por tierra se produce tras días de bombardeos contra posiciones del grupo islámico Hamas en la zona. "Siguiendo diez días de ataques del grupo Hamas por tierra, aire y mar, y después de repetidos rechazos a las ofertas para reducir la tensión, las Fuerzas de Defensa Israelíes han iniciado una operación terrestre dentro de la Franja de Gaza", dice el comunicado del ejército de Israel entregado a la BBC poco después del inicio de la ofensiva. Los militares indicaron que se trata de una nueva fase de la operación "Margen protector" lanzada el 8 de julio y que su objetivo es "establecer una realidad en la que los ciudadanos israelíes puedan vivir con tranquilidad y seguridad sin el continuo terror indiscriminado, mientras se le propina un significativo golpe a la infraestructura de terror de Hamas". Desde el 8 de julio, cuando empezaron las operaciones militares aéreas israelíes en la zona, fuentes médicas han informado de la muerte de 258 palestinos -la mayoría civiles- de acuerdo con organizaciones no gubernamentales que trabajan allí. En ese mismo tiempo Hamas ha disparado 1.330 cohetes, según indica el conteo de las fuerza de seguridad israelíes, que han causado la muerte a un ciudadano israelí. "Consecuencias" Se trata de la segunda fase de la operación Margen Protector. La orden de Netanyahu pide al ejército atacar "túneles de infiltración terrorista", por donde, según las autoridades israelíes, el grupo recibiría los armamentos y explosivos que usa contra territorio de Israel. Sin embargo, según el portavoz militar israelí, teniente coronel Peter Lerner, entre los objetivos de la operación no está desalojar a Hamas del poder. "El inicio del ataque terrestre en Gaza es un paso peligroso, cuyas consecuencias no han sido calculadas. Israel pagará un alto precio y Hamas está listo para la confrontación", dijo Fwzi Barhum, portavoz del grupo islamista que ejerce el control de la zona. El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, pidió desde Egipto que Israel ponga fin a su operativo terrestre. Abbas advirtió que la escalada de la tensión sólo conducirá a un mayor baño de sangre. Por su parte, Jordania pidió que se convoque una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Lea también: Cómo es la vida en Gaza con los bombardeos Fin de la tregua La corresponsal de la BBC en Gaza, Yolande Knell, informó que poco antes de que se anunciara la ofensiva se le advirtió a los periodistas en la zona que debían buscar refugio. Testigos en la zona dijeron a los medios que habían visto 10 tanques israelíes cruzar la frontera en el noroeste de la franja No se ha especificado cuánto tiempo durará la incursión militar, ni cuántas tropas participan en las acciones. Varias explosiones ocurrieron en Gaza mientras se desarrolla la operación israelí. Más temprano, Israel había reanudado sus ataques aéreos contra la Franja de Gaza al final del alto el fuego humanitario de cinco horas que empezó en la mañana. Pese a la reanudación de los bombardeos y antes de que se anunciara la operación terrestre, se había informado que negociadores israelíes y representantes de Hamas trataban de lograr en Egipto un cese el fuego amplio que habría empezado este viernes. Hamas declinó aceptar la propuesta egipcia “en su actual forma”, según señaló a la prensa un portavoz de Hamas, Ghazi Hamad, quien aseguró que buscarían lograr las condiciones para una tregua con los israelíes. Misiles palestinos disparados desde Gaza hacia Israel tras los ataques aéreos israelíes. La aviación israelí reanudó bombardeos tras la "tregua humanitaria" de este jueves. Desde el jueves por la noche, miles de efectivos israelíes -apoyados por tanques, helicópteros y fuego de artillería- llevan a cabo la mayor operación por tierra en la Franja de Gaza en los últimos cinco años. text: La irrupción de Rusia en el conflicto sirio cuando menos le resulta molesto a Estados Unidos y sus aliados. Lea: Los modernos y mortíferos aviones con los que Rusia busca cambiar el curso de la guerra en Siria Para Washington y sus aliados, entre ellos lo poco que queda de la llamada "oposición siria moderada", esto es profundamente molesto. Ellos ven que los recientes acontecimientos prolongarán una guerra imposible de ganar y retrasarán la salida de un presidente sirio que es considerado inaceptable para una gran parte de su población. Sin embargo, para el gobierno de Bashar al Asad y sus aliados iraníes, la llegada los aviones rusos significa todo lo contrario. Final de Quizás también te interese Para ellos es oxígeno de emergencia para el agotado ejército sirio. Oxígeno que les permitiría recuperar el territorio perdido este año y aspirar a aplastar a toda la oposición rebelde. A todos los contrarios excepto a los yihadistas del autodenominado grupo Estado Islámico (EI) y el temido Frente Al-Nusra. La entrada de Rusia al conflicto sirio podría atizar la guerra en Siria. Lee también: El mapa que muestra quién controla qué territorios en Siria ¿Cuáles son las posibles consecuencias de todo esto? Dos campañas distintas La preocupación más inmediata de Washington es que su fuerza aérea choque catastróficamente con Rusia en los cielos de Siria. Evitar esto es conocido como "reducir los riesgos de colisión" y se supone que es un proceso cuidadosamente planificado y coordinado. EE.UU. dice que el miércoles fue notificado para "despejar los cielos" sólo una hora antes de que los aviones de guerra rusos iniciaran su primer bombardeo sobre posiciones rebeldes sirias. Rusia dice que apuntaba a EI, pero el senador estadounidense John McCain denunció que grupos de rebeldes sirios entrenados por la CIA fueron alcanzados por el fuego. Se dijo que rebeldes sirios entrenados por la CIA fueron alcanzados por el fuego. Lee también: Quién pelea contra quién en la guerra en Siria EE.UU. ejecuta sus operaciones aéreas desde la base aérea Al-Udaid en Qatar. Localizan objetivos de EI a través de Siria e Irak para compartirlos entre su coalición multinacional que incluye varios países árabes. Sin embargo, esta semana se ha anunciado un nuevo centro de mando conjunto en Bagdad, donde las operaciones serán planificadas por Rusia, Irán, Siria e Irak. Se trata del eje pro Asad que quiere que el presidente de Siria permanezca en el poder. Sin duda, EI estará presente en la lista de objetivos del grupo, pero esos cuatro países también consideran a todos los grupos rebeldes que se oponen a Asad como el enemigo. Esto último no encaja con la de la coalición liderada por Estados Unidos y es de suponer que va a complicar y socavar los esfuerzos internacionales para derrotar a EI. Rusia dice que su objetivo son los extremistas de Estado Islámico. Una vez que el nuevo centro de mando conjunto de Bagdad esté en marcha, existirán dos centros de mando diferentes en Oriente Medio y que podrán realizar dos campañas diferentes contra dos conjuntos diferentes de enemigos. Herramienta de reclutamiento A pesar de la potencia de fuego adicional de la recién llegada fuerza aérea rusa, es muy probable que los últimos acontecimientos sean bien recibidos por los líderes de EI. Con el fin de mantener su carisma mundial, EI necesita innovarse constantemente tomando un nuevo territorio, adquiriendo nuevos enemigos o inventando nuevas y cada vez más horribles formas de matar a sus cautivos. La entrada de Rusia en el conflicto sirio, aunque sea por aire y no por tierra, será un perfecto "sargento de reclutamiento" para EI. Los videos de propaganda, sin duda, ya están siendo preparados. Los rusos son, después de todo, el mismo enemigo histórico combatido por los muyahidines en Afganistán a lo largo de la década de 1980 y, finalmente, derrotados (con la ayuda de Estados Unidos, Arabia y Pakistán). Putin está apoyando a Asad para recuperar el territorio que ha perdido. Lee también: Los modernos y mortíferos aviones con los que Rusia busca cambiar el curso de la guerra en Siria El resultado probable es que más reclutas se unan a los extremistas de EI y Al-Nusra, tanto desde el interior de Siria como desde otras zonas. La eliminación de los grupos pequeños Atrapados entre las dos grandes fuerzas de combate del ejército de Asad y Estado Islámico aparece toda una serie de grupos rebeldes menores de nombres oscuros como Tayammu al-Izza, quienes dicen que se vieron afectados por los ataques aéreos rusos del miércoles. Algunos de estos grupos son percibidos por Occidente como "moderados", pero la mayoría se han debilitado y atomizado a causa de deserciones, derrotas y capturas. Con el anuncio de la llegada a Siria de cientos de soldados iraníes, la acumulación de fuerzas rusas en aquel lugar y la nueva y activa postura de Rusia, las señales indican que Asad y sus aliados se irán después de aplastar a los grupos rebeldes menores, dejando sólo los extremistas de EI y Al-Nusra. Ellos entonces serán capaces de decir: "mira, es posible que él no te guste, pero Asad es la única alternativa a los degollamientos medievales de EI". Aumentar el apoyo Arabia Saudita y posiblemente Turquía no van a mirar estos acontecimientos de palco. Para muchos la única solución es la salida de Asad. Junto con otros países de la región, ellos han insistido en que la única solución duradera a la crisis de Siria es que el presidente Asad se vaya. Desde que los rusos y los iraníes protegen al mandatario sirio tanto diplomática como militarmente, Arabia Saudita y Qatar financiaron y armaron en silencio a varios grupos islamistas rebeldes dentro de Siria. Esto provocó que sean acusados de apoyar a EI o a Al-Qaeda, o a ambos. Lee también: ¿A quién está bombardeando Rusia en Siria? En 2013, los sauditas estaban preparados para participar en los ataques estadounidenses contra las fuerzas de Asad como castigo por el masivo ataque de gas venenoso contra civiles sirios. Como esto no sucedió, intensificaron su propio apoyo a grupos rebeldes islamistas de Siria. Es probable que ahora el grado de apoyo aumente para emparejar fuerzas con el reforzado poder de las tropas de Asad. Paz pospuesta El resultado neto de todo lo anterior probablemente sea una prolongación adicional del estancamiento en Siria. Mientras un bando piense que puede ganar, o al menos no perder, será reacio a ir a la mesa de negociaciones y hacer concesiones sustanciales. Falta mucho para lograr la paz en Siria. Desde 2011 han habido muchos momentos en los que "expertos en Oriente Medio" opinaron que el presidente Asad estaba condenado y no iba a durar hasta fin de año. Él los ha desmentido a todos. Ahora, con la inyección de tónico ruso, estará más tentado que nunca a resistir. Por ello se puede suponer que la lucha va a continuar hasta que al final de todo quede reducida a Bashir al Asad y su aliados contre EI y al-Qaeda, con Washington cada vez más incapaz de influir en el resultado. A menos que algo cambie drásticamente, la paz en Siria ni siquiera se divisa en el horizonte. El estratégico tablero de ajedrez del Medio Oriente fue sacudido duramente la semana pasada con la entrada repentina de modernos aviones de combate rusos en los ya complejos campos de batalla de Siria. text: La cantante chilena conversó con el periodista de BBC Mundo Enric Botella sobre su música, sus orígenes, su gira europea y sus tatuajes. Además interpretó en acústico -y con la ayuda del saxofonista Tacher Huerta- tres de las canciones de "Norma": Funeral, Quédate Esta Noche y Caderas Blancas. Fin del contenido de YouTube, 1 Laferte explicó que la portada de "Norma", en la que aparece con una cebolla en la mano, hace referencia a lo que llaman en Chile "música cebolla", o música para llorar. Según cuenta, durante mucho tiempo las élites chilenas vetaron a los artistas de este género. Por ello, dice, hacer "música cebolla" es como una "revancha" por sus orígenes humildes. Final de Quizás también te interese ¿Quieres ver más videos como éste? Suscríbete a nuestro canal de YouTube: Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Mon Laferte visitó los estudios de la BBC en Londres para hablar de su último disco, "Norma". text: Los cuatro supuestos agentes rusos viajaron a Holanda con pasaportes diplomáticos. Alexei Morenets guardó consigo el recibo que le entregó el taxista que lo condujo hasta el aeropuerto. En la dirección registrada allí como punto inicial del trayecto, en Moscú, hay un joven soldado en uniforme que cuida la entrada. Cuando le pregunto si se trata de una base de la agencia de inteligencia militar de Rusia (GRU), un organismo que -según Occidente- se dedica a la guerra cibernética, el soldado hace una llamada y luego me dice que abandone esas instalaciones inmediatamente. No me quedo merodeando. Pero los supuestos cuatro agentes del GRU que fueron descubiertos en Holanda en abril pasado no solo dejaron rastros en papel, también lo hicieron en internet. Aunque fueron detenidos y deportados hace meses, no fue sino hasta este octubre que las autoridades holandesas revelaron lo ocurrido y el gobierno de Estados Unidos anunció que presentará cargos contra esos cuatro, así como de otros tres, supuestos miembros del GRU. La BBC descubrió que dos de los cuatro hombres detenidos mientras supuestamente intentaban hackear la red wifi de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPCW, por sus siglas en inglés), el ente internacional que supervisa las armas químicas, habían apuntado en documentos oficiales como su dirección la de edificios pertenecientes al ministerio de Defensa. The passports of all four suspects were seized by Dutch intelligence - this belonged to Alexei Morenets Uno de esos documentos es una base de datos de registro de vehículos. Luego, el equipo de Bellingcat, una web de periodismo de investigación, descubrió que hay 305 carros registrados en la misma instalación militar. "Pudieron haber usado la dirección de sus casas pero querían tener privilegios como no tener que pagar por las multas de tránsito", dice Alexander Gabuev del Centro Carnegie de Moscú, una institución dedicada al estudio de Rusia y de otros países de la antigua esfera soviética. Gabuev considera que se trata de un símbolo de la existencia de "corrupción endémica". "Si llegas a ver la evidencia (recolectada por la inteligencia de Holanda), no importa si apoyas a no a (Vladimir) Putin, simplemente te sientes avergonzado por la incompetencia", señala. No son tan torpes En la medida en que las relaciones con Occidente se han deteriorado, los servicios secretos de Rusia han incrementado sus actividades. Pero las operaciones de GRU son las que más han quedado en evidencia y las que más han fracasado. "No creo que deberíamos verlos como los agentes más torpes del espionaje", señala Mark Galeotti, un experto en temas de seguridad. El FBI publicó las fotos y los nombres de los 7 supuestos agentes rusos que están siendo solicitados. "El GRU ha estado muy activo e inevitablemente algunas de sus operaciones van a fracasar. Eso no quiere decir que sean tontos", agrega, dando a entender que en un mundo lleno de tecnología moderna y de cámaras de seguridad, Rusia sabe que es difícil mantenerse encubierto. "Claramente las instrucciones que están recibiendo es que, dentro de ciertos límites, no importa mucho. No hay que preocuparse demasiado por el fracaso", asegura Galeotti. Ese enfoque explicaría en parte lo ocurrido con el recibo de taxi. "No hay duda de que nuestro conductor escribió ese recibo. Él no puede recordar exactamente el viaje porque ocurrió hace mucho tiempo pero el recibo es genuino", confirmó Benjamin Shaginyan, responsable de la línea de taxis, a la BBC. En redes sociales, algunas personas se burlaron del hombre que conservó consigo una evidencia tan incriminatoria. "Llevar el registro de los gastos durante un viaje de trabajo es una pesadilla", dijo un usuario. ¿Montaje? Encabezados por el ministerio de Exteriores, los funcionarios rusos han desestimado las más recientes acusaciones de espionaje en contra de su país, calificándolas de "espiomanía". Ellos aseguran que el surgimiento de acusaciones coordinadas desde Reino Unido, Estados Unidos y Holanda revelan el "montaje" de una campaña en contra de Rusia. El complejo militar de la unidad 26165, donde supuestamente opera el GRU, tiene su sede en Moscú. Esa también es la argumentación seguida por el general retirado Yevgeny Buzhinsky, quien hasta 2009 ocupó altos cargos en la jerarquía militar rusa. "Tú dices que esto es evidencia. Para mí no lo es", dice mostrándose particularmente molesto porque se hable de incompetencia del GRU. "Se creía que la inteligencia rusa era una de las mejores del mundo. ¿Ahora tú quieres presentar a un puñado de tontos, absolutamente incompetentes, absolutamente estúpidos, idiotas sin profesionalismo? Es insultante", dice. Pero algunos de los hombres cuyos nombres han salido recientemente a la luz tiene una presencia online notable. Dos de ellos están registrados con sus nombres y fotos como jugadores en una liga de fútbol amateur en Moscú. Un miembro de ese club dijo que hubo una época en la que esa organización se jactaba de tener entre sus miembros a varios integrantes de los servicios de seguridad. "Eso ocurrió al principio pero los tiempos cambian", dice a la BBC Alexei Baklykov, asegurando que nunca conoció en persona a ninguno de los sospechosos. Otro de los acusados, Artyom Malyshev, vendió varios objetos en internet el año pasado, incluyendo una vieja guitarra acústica y un teléfono inteligente. Incluido esta semana en la lista de personas buscadas por el FBI -que lo acusa de hackeo- también está registrado en una página web para encontrar pareja, donde aparece guiñando un ojo a la cámara en su fotografía de perfil y subió algunas otras imágenes haciendo deporte. Los supuestos agentes rusos fueron capturados por la policía holandesa en un estacionamiento cerca de las oficinas de la OPCW. "Son maravillosos" Al hacer públicos sus nombres, los funcionarios de los gobiernos occidentales esperan evitar que se produzcan más ataques rusos. Sin embargo, en un mercado callejero cercano al complejo militar de viviendas Unidad 26165 -el supuesto centro de comando de cibersoldados- las reacciones de la gente a las acusaciones son variadas. "No sé a quién creerle. Es confuso", dice Valery en un puesto lleno de frascos de miel. "Es una tontería. ¿Usted cree que nuestros espías son unos completos imbéciles? Yo creo que son maravillosos", afirma una compradora. Así, Rusia parece estar preparada para transitar por este temporal vergonzoso, quizá incómodo, pero -pese a todo- luce improbable que el país cambie de rumbo. "Estamos en una guerra y perder una batalla no significa que te tengas que rendir. Creo que, en gran medida, esa es la visión que tienen en el Kremlin", señala Gabuev. "Sí, fuimos derrotados en esta batalla. Pero vamos a casa, aprendemos nuestras lecciones y, luego, continuamos", concluye. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. No es difícil encontrar el sitio de partida desde el cual salió uno de los supuestos espías rusos con el objetivo de lanzar un ciberataque en La Haya (Holanda). text: Francisco Flores fue presidente de El Salvador entre 1999 y 2004, a nombre del partido Arena (derecha). Flores, quien se desempeñó como mandatario de El Salvador entre 1999 y 2004, es acusado de apoderarse de al menos US$10 millones que Taiwán donó al país centroamericano en 2001, luego de fuera afectado por dos terremotos. El caso se hizo público cuando el anterior presidente, Mauricio Funes, denunció en su programa de radio y televisión que el Gobierno de Estados Unidos investigaba a Flores por movimientos sospechosos en sus cuentas bancarias. En mayo de este año, una jueza salvadoreña emitió una orden de captura contra el expresidente por malversación y enriquecimiento ilícito. Aunque sus abogados negaban las acusaciones, el paradero de Flores era un misterio y las autoridades sospechaban que había salido del país, probablemente con destino a Panamá. Final de Quizás también te interese Los medios salvadoreños informan que es posible que el exmandatario sea detenido en el tribunal, una vez se le notifique oficialmente que existe una orden de arresto en su contra. Juan Carlos Pérez Salazar, corresponsal de BBC Mundo en México y Centroamérica indico que se considera que el escándalo de Flores (quien fue elegido a nombre del partido Arena, de derecha) contribuyó a que su partido perdiera las pasadas elecciones presidenciales, en las cuales fue elegido el izquierdista Salvador Sánchez Cerén. Luego de varios meses en que su paradero se desconocía y se sospechaba que había salido del país, el expresidente salvadoreño Francisco Flores apareció este viernes en la mañana en San Salvador, donde se presentó voluntariamente ante un tribunal para responder a acusaciones de corrupción. text: El Hoffenheim tratará de convertirse este sábado en tan sólo el sexto equipo de la Bundesliga en finalizar la primera rueda invicto. Pero eso no ha sido impedimento para que el TSG 1899 Hoffenheim se haya convertido esta temporada en un fenómeno del fútbol alemán y europeo. El club entrenado por Julian Nagelsmann, el técnico más joven en la historia de la Bundesliga, se mantienen como el único club invicto entre las principales ligas del fútbol en Europa luego de la derrota del Real Madrid el pasado fin de semana frente al Sevilla. la derrota del Real Madrid contra el Sevilla dejó al Hoffenheim como el único equipo invicto en las principales ligas europeas. Una racha que aspira a continuar el próximo sábado contra el Augsburgo en la reanudación del fútbol en Alemania luego del largo receso de invierno. Su ascenso llama aún más la atención cuando hace casi un año se ubicaba de último en la clasificación a siete puntos de la permanencia. Final de Quizás también te interese Fue cuando llegó Nagelsmann al banquillo. La transformación Nagelsmann se ha convertido en el heredero natural de Jurgen Klopp y su sucesor en el Borussia Dortmund, Thomas Tuchel, como el técnico de moda en el fútbol alemán. De hecho, fue bajo la tutela de Tuchel que dio sus primeros pasos como entrenador. Pero fue cuando asumió las riendas del Hoffenheim que el mundo del fútbol comenzó a tomar nota de él. para muchos la clave de su éxito radica en el técnico Julian Nagelsmann, el más joven en la historia de la Bundesliga. Primero logró salvar la categoría tras ganar siete de los últimos 14 partidos y este año ha guiado al club hasta el quinto puesto sin haber perdido un partido en los 16 juegos que se han disputado. La clave ha estado en la comunión que ha logrado el técnico entre los nuevos refuerzos del equipo y los jugadores que subieron de las inferiores. Entre ellos destacan Niklas Süle, Nadiem Amiri, Sebastian Rudy y Sandro Wagner. El equipo ha logrado un balance casi milimétrico entre defensa y ataque, de allí la cantidad de empates que suma. Pero lejos de las figuras individuales, lo que mejor ha funcionado en el Hoffenheim es el juego colectivo, basado en un innovador dibujo táctico de Nagelsmann. Se podría decir que su sistema inicial es un 3-1-2-2-2, con una defensa de tres hombres, un jugador de ancla por delante de ellos, dos laterales de largo recorrido por las bandas, dos hombres que aportan el juego de creación y dos delanteros que son los responsables de aportar los goles, en especial Wagner que lleva nueve en la temporada. A veces apuesta por un fútbol más ofensivo e incorpora a un tercer delantero, pero su firma personal es el balance. En deuda Pese al histórico comienzo de temporada, Nagelsmann ha admitido que no está del todo contento de la manera en la que se han dado los partidos. Después de todo, de los 16 encuentros disputados Hoffenheim ha empatado 10 y sólo ha ganado uno de los últimos siete. El mayor problema para el Hoffenheim es la cantidad de goles que ha recibido en los últimos minutos de los partidos. "Hemos logrado cosas extraordinarias esta temporada", resaltó el director deportivo Alexander Rosen, "pero también hemos dejado escapar muchos puntos, y eso muestra que todavía no somos un producto terminado". Ese ha sido el gran problema que ha sufrido Hoffenheim, su incapacidad para sentenciar los partidos, lo que le da opciones a sus rivales de empatarlo, en especial en los últimos minutos. De los diez empates que registra dos terminaron sin goles, mientras que en seis no pudo mantener la ventaja inicial y en tres de ellos terminó concediendo el gol sobre el final del partido. Hay quienes apuntan a problemas defensivos, mientras otros destacan la falta de gol. Pero con 17 goles recibidos y 28 anotados el equipo no está lejos de los mejores registros en la Bundesliga, por lo que el problema radica más en saber leer mejor los tiempos de los partidos. Los aficionados del pueblo de Sinsheim confían en que el equipo mantendrá la racha en la segunda parte de la temporada. Mientras el Hoffenheim se muestra como una potencia hacia el final de la primera parte -siete de sus goles en la temporada ocurrieron en los últimos 15 minutos del primer tiempo-, lo que le ha permitido llegar al descanso con ventaja en el marcador en ocho juegos, esa efectividad cambia radicalmente hacia el final del partido. Cinco de los ochos goles que ha recibido en el complemento ocurrieron en los últimos 15 minutos del partido. ¿Futuro? Encontrar la fórmula para ganar partidos será clave para el devenir no sólo de esta temporada, sino también para el futuro del club, ya que podría sufrir un éxodo de jugadores. El Bayer Múnich ya anunció que fichará a Süle y Rudy en julio, mientras que Tottenham de Inglaterra está observando al delantero Mark Uth. Nagelsmann está llamado a ser uno de los mejores entrenadores del fútbol europeo. Otro que podría salir es el chileno Eduardo Vargas, más allá que su contribución ha sido prácticamente nula este año. Vargas todavía no ha comenzado un partido de titular y no ha podido anotar un gol en los seis partidos en los que ha intervenido. Eso sin mencionar el interés que está atrayendo Nagelsmann desde su irrupción en clubes de mayor envergadura, tanto en Alemania como en el otras ligas europeas. Pero antes de pensar en el futuro y en una posible clasificación a las competiciones europeas hay un presente que se llama Augsburgo. Y todo pasa por superar el que es el primer desafío de 2017. Se trata de un club de un pequeño pueblo de sólo 3.000 habitantes en el sur de Alemania, entrenado por un técnico de sólo 29 años. text: Morales anunció su renuncia en una declaración televisada junto a su vicepresidente el domingo 10 de noviembre. "Empezamos el largo camino a la resistencia para defender los logros históricos del primer gobierno indígena que termina hoy", expone Morales en el documento. Tras casi 14 años en el poder, Morales anunció el domingo que iba a presentar su renuncia ante el Congreso, como también insiste en la carta, para evitar más violencia. "Obligado" por la profunda crisis política desatada en el país por las denuncias de fraude en las elecciones del pasado 20 de octubre, al igual que en su mensaje televisado, Morales insiste en la carta en declararse víctima de un golpe cívico, político y policial. Los partidarios de Morales salieron a protestar tras su renuncia. Morales considera los motines de la policía como parte del golpe que lo derrocó. Y aunque hable de "golpe policial", su salida la anunció poco después de que el comandante de las Fuerzas Armadas, el general Williams Kaliman, le "sugiriera" que debía renunciar para que el país pudiera recuperar la paz. Final de Quizás también te interese Los militares en Bolivia se pronunciaron después de que Morales llamara a nuevas elecciones por las "irregularidades" detectadas por la auditoría de los comicios de octubre hecha por la Organización de Estados Americanos (OEA). Días antes, numerosas unidades policiales habían declarado un "motín" en protesta contra el gobierno. Y ese parece el "golpe policial". Asilo en México Este lunes, el gobierno de México confirmó que Morales había solicitado asilo político y horas más tarde partió hacia ese país. "Por razones humanitarias y en virtud de la situación de urgencia que se enfrenta en Bolivia, donde su vida y su integridad corren riesgo", agregó. El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, anunció este lunes la concesión de asilo político por parte de su país a Evo Morales. La renuncia junto a Morales de la cúpula de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), dejó al país en una especie de vacío de poder y fue respondida con una ola de protestas por parte de los partidarios del mandatario. En ciudades como El Alto y La Paz, se reportaron destrozos y saqueos. Además de marchas y bloqueos de activistas al grito de "guerra civil". El propio expresidente Carlos Mesa, el principal candidato en las elecciones de octubre, denunció en redes que una turba se dirigía hacia su casa. "Pido a mi pueblo con mucho cariño y respeto cuidar la paz y no caer en la violencia de grupos que buscan destruir el Estado de Derecho", escribió Morales en un mensaje que incluso Mesa retuiteó. En la carta de renuncia señala que "la consigna es resistir". "Que quede ante la historia nuestro compromiso por defender nuestras conquistas logradas a sangre y fuego", agrega. "Hoy es el momento de la solidaridad entre nosotros y nosotras, mañana será el momento de la reorganización y el paso al frente en esta lucha que no termina". Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Puede que Evo Morales haya partido hacia su asilo en México, pero a juzgar por su carta de renuncia, no va a desentenderse de la política boliviana: "La consigna es resistir", dice en su carta de "renuncia obligada". text: Pero a pesar de la introducción de regulaciones más estrictas, los madereros sin escrúpulos siguen encontrando maneras de conseguir madera de la selva y venderla como talada legalmente, denuncian los lugareños. Fábio Lourenço de Souza, un joven agricultor brasileño, vive en un asentamiento conocido como PDS Esperanza, en el valle del río Xingú, en la Amazonía oriental. Aunque la tierra es rica en maderas tropicales, él y la mayoría de las 300 familias del asentamiento no quieren tener nada que ver con los madereros. "Para nosotros no tiene ningún sentido empezar a talar en nuestro asentamiento", dice Fabio, quien para hablar deja de trabajar en la construcción de una casa de madera nueva para él y su familia. Final de Quizás también te interese "Las compañías no nos pagan lo suficiente por la madera y destruiría la selva, y la necesitamos para el futuro de nuestros hijos". Es mejor cultivar la tierra, asegura, especialmente cacao, que da buenos ingresos. En guardia Durante años, los habitantes de PDS Esperanza se han preocupado por los madereros que roban troncos de sus tierras. Dicen que ocurre con frecuencia y que estos personajes inescrupulosos utilizan documentos falsos para hacer parecer que la madera ha sido talada legalmente. Esta transformación de ilegal a legal es conocida en Brasil como "calentar" la madera. Fabio Lourenco de Souza no quiere tener nada que ver con los taladores. Para talar de forma legal, un propietario debe hacer un inventario de las especies de árboles que tiene en su tierra y debe solicitarle un permiso al gobierno para poder cortarlos. Siempre que el plan respete los límites legales para la extracción de madera y contenga el compromiso de reforestar el área despejada, será autorizado. En los casos de "calentamiento", los madereros sobornan e intimidan a los dueños de las tierras, grandes y pequeños, para la elaboración de la documentación, que luego compran, a menudo bajo coacción y por una suma insignificante. Los madereros utilizan los papeles para como "pretexto legal" para la madera que han talado de forma ilegal en otra zona. La BBC quiso entrevistar a un miembro del gobierno nacional sobre esta práctica, pero este se negó a hacer comentarios. Hace algunos años, los residentes de PDS Esperanza estaban tan preocupados por la situación que bloquearon la entrada a su asentamiento para impedirles la entrada a los madereros ilegales. Después de siete meses de tensión, persuadieron al Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA), que distribuye y gestiona las parcelas de tierra, para construir un puesto de vigilancia con el fin de proteger el sitio y pagarle a una empresa de seguridad privada para hacerlo. El puesto todavía está allí y ayuda a entender por qué la vida es relativamente tranquila en PDS Esperanza, aunque algunos residentes aún reciben amenazas de muerte por parte de los madereros. En el asentamiento de PDS Virola-Jatoba se respira más tensión. La mayoría de las 180 familias que viven allí también están tratando de detener a los mercaderes ilegales de madera. Tienen una cronograma de 24 horas para custodiar el asentamiento. A fines de septiembre, una familia descubrió que los madereros habían construido secretamente una pista de aterrizaje detrás de sus tierras para poder sacar madera en barcazas a lo largo de un afluente del río Amazonas. Al día siguiente, un pequeño grupo de colonos, acompañados por tres funcionarios del INCRA, condujeron en un vehículo lo más cerca que pudieron adonde los madereros estaban trabajando. Luego, guiados por el ruido de las máquinas, caminaron unos diez kilómetros a través de la selva para encontrarlos. Uno de los colonos, que no quiso dar su nombre, admitió que tenía miedo. "No sabíamos lo que nos esperaba", dijo. "Temíamos que hubiera guardias armados protegiendo a los trabajadores". Al final resultó que los trabajadores no estaban armados y entregaron las llaves de la maquinaria sin oponer resistencia. Las dos partes terminaron compartiendo una cena. Amenazas de muerte Muchos de los colonos de la región quieren explotar su madera, pero en sus propios términos. Algunos están siendo capacitados por el Servicio Forestal Brasileño para dirigir sus propias operaciones de tala, pero se enfrentan a la feroz oposición de las compañías madereras. Varios lugareños confirmaron que habían recibido amenazas de muerte. Y pocas comunidades son capaces de mantener lejos a los madereros. Urara, una ciudad de unos 50.000 habitantes en la carretera transamazónica, es una urbe típica de frontera, sin agua corriente, ni alcantarillado, ni aeropuerto más allá de las pequeñas pistas de aterrizaje clandestinas, las que -según algunos lugareños- se utilizan para el tráfico de drogas. Lo que sí tiene es muchas empresas madereras que impulsan la economía de la ciudad. Cuando la luz se desvanece, los camiones sin placas llegan a los depósitos de madera cargados de troncos cortados de forma ilegal, según los residentes locales. A la mañana siguiente, a la luz del sol, camiones con matrícula salen de los patios cargados con tablones aserrados, cada uno con una etiqueta de identificación, según lo exige la ley. Esta madera ahora puede venderse en el mercado interno o ser exportada. Conflicto de tierras Los asentamientos de Esperanza y Virola Jatobá fueron creados por una monja estadounidense, la hermana Dorothy Stang, como una forma de contrarrestar la destrucción de la selva por parte de los madereros. Estos sitios ponen un fuerte énfasis en la conservación de los bosques. Los colonos pueden cultivar sus parcelas individuales, pero no venderlas. Los dos asentamientos están dando buenos resultados, pero -en gran parte debido a que no han sido plenamente respaldados por las autoridades- no han sido imitados en toda la región, como hubiera querido la hermana Dorothy. Ella misma fue asesinada en PDS Esperanza en 2005 por pistoleros enviados por terratenientes. El conflicto por la tierra que originó su muerte todavía está candente. En 2009, se colocó una placa conmemorativa en una árbol cerca de donde la hermana Dorothy fue asesinada. Pero esta no tardó en ser acribillada. El mensaje parecía claro: los agricultores que se resisten a los madereros lo hacen bajo su propio riesgo. La deforestación en la enorme región amazónica de Brasil se ha desacelerado en los últimos años y recientemente el gobierno dijo que estaba en su nivel más bajo desde que se inició un programa de monitoreo hace 24 años. text: La psicóloga social Ammy Cuddy se ha especializado en el lenguaje corporal y la dinámica del poder. Si estás en el segundo grupo y quieres cambiar, la clave puede estar en un sencillo truco: cambiar la postura durante 2 minutos justo antes de enfrentarnos a dicha situación. Al menos ese es el consejo de la psicóloga social Amy Cuddy, profesora de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, y autora de varios libros sobre el lenguaje corporal y la dinámica del poder. Cuddy ofreció en 2012 una charla TED con el título "Tu lenguaje corporal puede moldear quién eres" que se vio más de 43 millones de veces. De hecho, es una de las más populares de todos los tiempos. Según Cuddy, el lenguaje corporal tiene un efecto no sólo en cómo nos ven los demás, sino también en nuestra autopercepción y hasta alterar nuestro nivel hormonal. ¿Quieres saber más detalles? Mándanos tus preguntas para Cuddy, que participará en el evento de 100 Mujeres organizado por la BBC en San Francisco, California, entre el 2 y 6 de octubre. Esta convocatoria ya fue cerrada. ¡Muchas gracias a todos los que enviaron sus preguntas! *La BBC no se hace responsable del contenido de páginas web externas. Cuando estás ante una situación que da nervios o miedo: ¿eres de los que caminan erguidos y se hacen notar, o de los que se encogen y se vuelven pequeños? text: Las naciones escandinavas están entre las más prósperas Si uno hace caso al Banco Mundial, la nación más próspera sobre la Tierra sigue siendo Estados Unidos. Es, por amplio margen, la que tiene mayor Producto Interno Bruto (PIB), que llega a cerca de los US$17 billones anuales, casi el doble que su competidor más cercano, China. Ahora bien, un estudio del Instituto Legatum, un centro de investigaciones privado basado en Londres, ha buscado clasificar la prosperidad de las naciones según otras variables. Estas van desde el PIB per cápita hasta el número de servidores seguros de internet que existen en un país, así como medidas de bienestar personal de los habitantes. Y entonces los resultados cambian. Estados Unidos apenas aparece en la posición número 17. Y el ganador absoluto es Nueva Zelanda, ayudada por sus elevados indicadores sociales y de estabilidad política. Escandinavia arriba También ocupan posiciones destacadas naciones escandinavas como Noruega y Finlandia, que llegan al segundo y tercer puesto. Mientras que el "top cinco" lo completan Suiza y Canadá. Los más prósperos de América Latina 1 Uruguay 2 Costa Rica 3 Chile 4 Panamá 5 Argentina Salta a la vista que las naciones latinoamericanas no llegan demasiado lejos en este índice. Ninguna está entre las 25 primeras del estudio del Instituto Legatum pese a que varias están entre las economías más grandes del mundo. Pequeños y prósperos De acuerdo a las estadísticas del Banco Mundial, Brasil tiene el noveno PIB más grande del mundo, México está en el puesto 15 y Argentina en el 21. Noruega está entre las cinco mejores, según el estudio. Pero al incorporar medidas de bienestar, las naciones latinas caen en el escalafón. Uruguay es el primero que aparece, en el puesto 28, seguido de Costa Rica en el 29 y Chile en el 31. Panamá en el 39 y Argentina en el 49 completan el listado de los primeros cinco países latinoamericanos. Llama la atención que tres de las cinco naciones latinoamericanas incluidas son tres países con algunas de las poblaciones más pequeñas de la región: Costa Rica, Uruguay y Panamá. Sin tener un mercado interno significativo, han conseguido en varios casos mejorar o mantener significativamente sus índices de bienestar social. Estancamiento Nueva Zelanda ocupa el primer lugar en el índice. Entre las naciones latinoamericanas peor situadas en este índice, está Venezuela, que aparece en el puesto 121 junto a Gabón y Mozambique. Mientras que Honduras sale en el puesto 92 y Guatemala en el 86. Respecto al desempeño de los países de América Latina en su conjunto, el informe del Instituto Legatum señala que "los efectos de la desaceleración en el crecimiento respaldado por materias primas se notan ya en la región". "La prosperidad de Brasil está en declive mientras que Chile y Colombia se ven estancadas", agrega el estudio. Problemas legales Uruguay es el mejor clasificado en la región En opinión del instituto londinense, problemas con las instituciones legales de la región ayudan a explicar estos resultados decepcionantes para América Latina en su conjunto. En el otro extremo, Nueva Zelanda es presentado como la nación que mejor garantiza la prosperidad para sus 4,7 millones de habitantes. La receta, según el Legatum, es "una sociedad fuerte, mercados libres y abiertos, así como altos niveles de libertad personal". Hay varias maneras de medir la riqueza de las naciones. text: Se informó que Qatar compró 36 aviones F-15 (foto de archivo). La venta se cerró el miércoles en una reunión en Washington entre el secretario de Defensa estadounidense, James Mattis, y su contraparte de Qatar, Khalid al-Attiyah. El embajador de Qatar en EE.UU., Meshal Hamad al-Thani, tuiteó una foto de la firma del acuerdo. Tuit de Meshal Hamad Al Thani, embajador de Qatar en EE.UU., en el que muestra una foto de la firma del acuerdo entre James Mattis y Khalid al-Attiyah. El negocio ocurre días después de que seis países del Golfo cortaran relaciones diplomáticas con Doha, capital del emirato, al que acusan de desestabilizar la región a través de su supuesto apoyo a grupos extremistas y sus vínculos con Irán. El país niega que apoye a organizaciones radicales. Arabia Saudita y otros cinco países árabes cortaron relaciones diplomáticas con Qatar. Importante aliado de EE.UU. Un funcionario de Qatar dijo a la agencia de noticias Ruetrs que el acuerdo para los aviones de combate era "la prueba de que las instituciones estadounidenses están con nosotros, aunque nunca hemos dudado de ello". "Nuestros militares son como hermanos, el apoyo de EE.UU. a Qatar tiene un arraigo profundo y no es fácilmente influenciado por cambios políticos", dijo un funcionario anónimo. Además, el Departamento de Estado de EE.UU. habló del "compromiso duradero de Qatar con la seguridad regional" unos días antes de que el presidente Trump dijera que el país "ha sido un patrocinador del terrorismo a un nivel muy alto". La base Al-Udeid alberga a cerca de 10.000 soldados y juega un papel clave en las operaciones dirigidas por EE.UU. contra el autodenominado Estado Islámico en Siria e Irak. Qatar es sede de la mayor base aérea de EE.UU. en Medio Oriente, Al-Udeid, por lo que es un importante aliado de EE.UU. La base alberga a cerca de 10.000 soldados y juega un papel clave en las operaciones dirigidas por EE.UU. contra el autodenominado Estado Islámico en Siria e Irak. Crisis en el golfo Pérsico La compra de los 36 aviones F-15 se produce después de que EE.UU. acordara vender más de US$100.000 millones en armas a Arabia Saudita, otro de sus aliados clave. Este país ha liderado medidas para aislar a Qatar, emirato rico en gas, desde principios de junio. Riad cerró su frontera terrestre con Qatar y, junto con Egipto, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Yemen y Libia, rompió relaciones diplomáticas con su vecino. Mientras las tensiones entre Qatar y estas naciones se intensifican, el ministro turco de Relaciones Exteriores, Mevlut Cavusoglu, viajó el jueves en Kuwait como parte de una misión de intermediación para tratar de resolver la crisis. Trump visitó Arabia Saudita a mediados de mayo, la primera visita que realizó a un país extranjero tras iniciar su gobierno. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, respaldó fuertemente a Qatar, y calificó las medidas de Arabia Saudita como "inhumanas y contra los valores islámicos". Kuwait también ha estado mediando en la crisis. La semana pasada, el parlamento turco autorizó el despliegue de tropas turcas en Qatar, como una muestra de apoyo al emirato en problemas. Ankara también le envió aviones con alimentos, ya que hasta hace poco dependía de importaciones procedentes de Arabia Saudita. Días después de que el presidente Donald Trump acusara a Qatar de financiar el terrorismo "a un nivel muy alto", este país de Medio Oriente firmó un acuerdo por un valor de US$12.000 millones para comprar 36 aviones F-15 a Estados Unidos. text: El "Depredador" fue sancionado tras un control antidopaje en el que se le encontró un metabolito de la cocaína. Guerrero argumenta que la sustancia llegó a su cuerpo tras tomar mate de coca, y que las autoridades deportivas reconocieron que ello no le reportó ninguna ventaja a la hora de jugar. Pasó seis meses sin jugar, en cumplimiento del castigo rebajado que se le impuso, pero el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, en francés) decidió que la sanción debía ser mayor. La asociación de futbolistas FIFPro y varios jugadores -entre los que se encuentran los capitanes de los equipos rivales de Perú en el Mundial- han pedido a la FIFA que se permita al capitán peruano participar en el Mundial. El jugador se encuentra en la ciudad suiza de Zúrich, donde atendió a BBC Mundo, a la espera de que la justicia de ese país determine si podrá participar en el Mundial. Video producido por Paul Harris y Enric Botella. Lea la entrevista completa aquí: Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Paolo Guerrero, capitán de la selección de Perú, llevó a su selección nacional a clasificarse por un Mundial por primera vez en 36 años. Pero, a día de hoy, su participación en el torneo no está nada clara. text: Además de música, para el Fyre Festival se anunciaban fiestas en yates en un mar turquesa. Eso es lo que había prometido los organizadores del Fyre Festival, un evento musical que iba a celebrarse por dos semanas en una isla privada de Bahamas y que pretendía competir con el de Coachella, California (Estados Unidos). Modelos como Bella Hadid, Emily Ratajkowsi y Kendall Jenner lo habían promocionado en sus redes sociales, posando en bañador. Las entradas se agotaron en diciembre, cuando fue anunciado, y los asistentes pagaron por ellas entre US$1.000 hasta US$12.000. Otros llegaron a desembolsar hasta US$50.000 por paquetes con todo incluido. El festival ha sido pospuesto sin fecha. El festival arrancaba este fin de semana, y el jueves por la noche las redes sociales ya empezaron a llenarse con mensajes e imágenes que dejaban patente que aquel paraíso prometido en realidad era una pesadilla. Final de Quizás también te interese El cayo Fyre, la isla privada en la que iba a tener lugar el evento, resultó ser un lote de tierra sin construir situado junto al resort de lujo de la cadena Sandals. El alojamiento con aire acondicionado lo formaban en realidad unas tiendas de campaña y la comida de lujo se limitó a unos sándwiches de queso acompañados de lechuga. Así lo reportaron con fotos decenas de usuarios de las redes. Ésta fue la cena "gourmet" que recibió este usuario de Twitter en el Fyre Festival. Y este era el alojamiento "con aire acondicionado". Varados Para el viernes por la mañana la situación empeoró: los vuelos internos fueron cancelados, por lo que aquellos que habían acudido por sus propios medios al aeropuerto de la isla Gran Exuma para tratar de huir de aquel "infierno" se quedaron varados. Es el caso de Maude Etkin, de 23 años, quien le relató su experiencia, aún en bañador y tras llevar 10 horas atrapada en ese aeropuerto, al medio estadounidense The New Yorker. Además de las entradas y el vuelo, había pagado US$500 por alojarse con ocho amigas en una habitación con camas dobles y aire acondicionado "Pero en realidad lo que había era unas tiendas de campaña de emergencia blancas, nada más. Era un lugar árido y estaba desorganizado. La tela de las tiendas tenía agujeros y no había camas. No había forma de guardar las pertenencias de forma segura", le contó a la periodista Jia Tolentino. Junto a ella, había en el lugar unas 200 personas más, añadió. Chloe Gordon, quien fue contratada para trabajar en la producción del evento en marzo, pronto previó cuál sería su futuro. Así lo escribió en el medio estadounidense NYMag.com. "Cuatro días después de haber llegado ya estaba en un avión de regreso a Nueva York porque toda la cosa, como todo el mundo sabía ya, iba a ser un completo desastre". La aspirante a productora cuenta que se encontró con un terreno de gravilla, vacío, en el que no se había empezado a construir nada y para el que no se había contratado sistema de transporte. "Cuando contacté con las empresas que gestionaban las giras de las bandas contratadas, casi todas tenían la misma pregunta (…): ¡Ey, dónde está nuestro dinero?", escribe. Una de las primeras bandas en cancelar su asistencia fue Blink-182. La banda californiana Blink-182 fue la primera en retirarse del cartel. El grupo lo hizo saber también a través de su cuenta de Twitter, con un mensaje en el que subrayaba que el festival no tenía la calidad a la que ellos están acostumbrados. El evento ha sido pospuesto sin fecha. Los organizadores, entre ellos el rapero Ja Rule y el empresario Billy McFarland, pidieron disculpas en un comunicado colgado en su página web. "Debido a circunstancias ajenas, la infraestructura no estaba preparada a tiempo para cumplir con lo ofertado", escribieron. Por su parte, las autoridades de Bahamas también pidieron disculpas por el "caos" del festival. Bandas punteras junto al mar turquesa, alojamiento cinco estrellas, comida gourmet, fiestas en yates, la oportunidad de codearse con las modelos más famosas del momento. text: Ingrid Betancourt celebró el acuerdo de paz anunciado entre el gobierno colombiano y la guerrilla. Casi ocho años después, el día del anuncio del cese al fuego entre el gobierno colombiano y la guerrilla, conversó con la BBC sobre lo que puede pasar en su país desde ese momento histórico en adelante. "Son grandes noticias para Colombia. Mi generación nació en tiempos de guerra. Colombia no ha visto la paz desde hace 100 años. Es realmente un enorme logro y, obviamente, es un inmenso desafío porque lo que viene es más difícil". Así se refirió Betancourt al anunció del acuerdo por el cese el fuego bilateral y definitivo y para abandonar las armas anunciado este miércoles y que se oficializará este jueves al mediodía en La Habana, Cuba. ¿Podrá perdonarlos? Consultada por la BBC sobre si podrá perdonar a las FARC por los años de cautiverio, Betancourt reconoció que es algo que le pregunta la gente y que se pregunta ella misma. "Yo creo que fui capaz de perdonarlos en términos abstractos. En el sentido de pensar que hoy tengo la suficiente distancia con lo que me pasó para pensar que cualquier cosa que yo haya vivido no puede interponerse con el acuerdo de paz con las FARC". "En esos términos, sí los he perdonado, porque quiero que Colombia pase de capítulo", indicó. Betancourt en 2008, después del momento de la liberación. Sin embargo, Betancourt señala que todavía quedan marcas emocionales difíciles de borrar. "Es difícil. Todavía tengo pesadillas. Todavía tengo que lidiar con miedos. Hago mi parte lo mejor que puedo", confiesa. Colombia, siglo XXI Betancourt cree que el acuerdo de paz le permitirá a Colombia convertirse en un país más maduro. "Cuando veo la historia de Colombia, veo un país que trata de encontrar su propia esencia", explica Betancourt, que además tiene nacionalidad francesa. "Tuvimos una pelea entre colombianos por tanto tiempo y en una manera tan violenta, que ahora darle paso a una nación que puede aceptar vivir bajo reglas democráticas, aceptando las diferencias de pensamiento de los otros es asombroso", concluyó. Ingrid Betancourt pasó seis años y cuatro meses secuestrada por la guerrilla de las FARC, en medio de la selva colombiana, y sólo recuperó su libertad tras un espectacular operativo militar en 2008. text: George es el tercero en la línea de sucesión al trono británico. Sin embargo, será conocido como su alteza real el príncipe George de Cambridge. Este nombre había sido el favorito de las casas de apuestas en el Reino Unido. Según el corresponsal de la BBC en asuntos reales, Nicholas Witchell, Alexander es el nombre favorito de Kate y Louis es el cuarto nombre de William. Celeridad real En esta oportunidad, el anuncio se hizo con rapidez. Pasaron siete días antes de que se supiera como se llamaría el príncipe William. En el caso de su padre, el príncipe Carlos, pasó un mes. Final de Quizás también te interese El pequeño príncipe, que nació el 22 de julio a las 4.24 de la tarde (hora local), es el tercero en la línea de sucesión al trono británico. El bebé y sus padres se encuentran en este momento en la casa de la familia de Kate, en Berkshire, Inglaterra. Todos los nacimientos que tienen lugar en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte tienen que registrarse en los primeros 42 días de vida de los bebés. Lea también: Bebé real versus bebé promedio El Palacio de Kensington anunció que Kate y William, los duques de Cambridge, decidieron que su hijo se llamará George Alexander Louis. text: La afición nigeriana no espera menos que una victoria en el partido contra Argentina. La victoria de la albiceleste, sin embargo, no será suficiente: también hace falta que Croacia se imponga a Islandia. Es decir, Argentina no la tiene fácil y, por ello, los ánimos no están muy elevados en su hinchada. ¿Pero qué piensan en Nigeria del partido? ¿Cómo ven a la selección argentina? ¿Y qué vaticina el público y los medios locales sobre los resultados? Con o sin Messi Según le explicó a BBC Mundo Olubayode Alebiosu, del Servicio Yoruba de la BBC, en Nigeria esperan una victoria del equipo nacional. Una opinión compartida es que todo gira en torno a Messi, y como el jugador argentino no está en forma, dicen, no representa una amenaza para su equipo. "Antes, en los ambientes futbolísticos y en la afición, se creía que Messi era una especie de semidios", dice. Y cuando él estaba en un partido era imposible ganarlo. Alebiosu se refiere al último amistoso que enfrentó a los dos equipos en 2017, en el que Sampaoli no convocó a Messi, y que acabó con una rotunda victoria de Nigeria por 4-2. "Sin embargo, después de los últimos partidos, sobre todo el de Croacia, nos hemos dado cuenta de que con o sin Messi podemos derrotarlos", dice con confianza. Después de los últimos partidos, sobre todo en el contra Croacia, nos hemos dado cuenta de que con o sin Messi podemos derrotarlos" En su opinión, Argentina tiene las mismas debilidades que la selección de Egipto. "Creen en un solo jugador", dice en referencia a Messi. "Y ese jugador no está en forma". "No es el que vemos en el Barcelona". Aprovechar la desesperación Su opinión es compartida en parte por Jimeh Saleh, editor del Servicio Hausa de la BBC en Londres y oriundo de Nigeria. "Messi es uno de los mejores jugadores del mundo y no está jugando bien". En todos los encuentros en Mundiales, que fueron cuatro, Argentina salió ganando. "Y además, el fútbol es un juego de equipo y no se puede ganar un partido solo con dos jugadores", añade, trayendo a colación a Agüero, otro jugador en su opinión ejemplar. Pero para Argentina, señala, el partido del martes está complicado "porque llegan a él desesperados, después de los partidos anteriores y con la moral muy baja". "Esa desesperación es precisamente la que tratará de aprovechar Nigeria para salir adelante". Saleh cree, además, que el equipo argentino tiene una formación débil, que deja muchos espacios vacíos que puede aprovechar el equipo contrario. Llegan al partido del martes desesperados, después de los partidos anteriores. Esa desesperación es la que tratará de aprovechar Nigeria para salir adelante" No obstante, y aunque se declara optimista, cree que la suerte siempre puede cambiar dependiendo de Messi. "Hay que tener mucho cuidado con Messi, es el mejor jugador del Mundial y puede cambiar la definición de un partido". Optimismo generalizado Pese a que los cuatro partidos mundialistas en los que se enfrentaron argentinos y nigerianos (el primero en el Mundial de EE.UU. en 1994 y el último en Brasil, en 2014) concluyeron con el triunfo de Argentina, los medios en Nigeria se muestran muy optimistas. Segun Odegbami, excapitán de las Superáguilas, como también se conoce a la selección nigeriana, Nigeria puede dominar al equipo argentino. Tras perder 3-0 frente a Croacia, la moral del equipo quedó por el suelo. "Afortunadamente, Argentina no es el mismo equipo poderoso que era hace cuatro años. Además, hemos vencido a Argentina hace poco tiempo y eso los pone nerviosos e inquietos para este partido de vida o muerte", asegura Odegbami Mientras tanto en los foros de internet en Nigeria se repite el entusiasmo y la confianza en un triunfo asegurado. "Creo que vamos a jugar bien contra Argentina, incluso con Messi. Él no ha representado una amenaza en los partidos que ha jugado hasta ahora. Mi predicción es Nigeria 1, Argentina 0", dice el lector Ifeanyi Emeka en un foro del medio digital Punch. "Espero que las Águilas le ganen a Argentina y clasifiquen para la próxima ronda. La formación que usó el DT de Nigeria contra Islandia es perfecta. Si él pone los mismos jugadores que puso contra Islandia, vislumbro una victoria 2-1 para Nigeria", dice otro lector, Oluwaseun Ajala. Si se cumplen estas predicciones, será la despedida de Argentina de Rusia 2018. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Esta noche en San Petersburgo Argentina se lo juega todo en un partido clave contra Nigeria, de cuyo resultado depende si pasa o no a octavos de final de la Copa del Mundo. text: Son miles de objetos: los hay enormes y los hay pequeños. Hay también posesiones de víctimas recuperadas de la "Zona cero", como una billetera y hasta alguna licencia de manejar. Mucho de lo que se expone son cosas de gente corriente que, sin embargo, como piezas de museo transmiten emociones muy poderosas. "Estar aquí es inmensamente satisfactorio pero también es angustioso porque todas las emociones de esos días regresan y volvemos a vivirlas", le dijo a la BBC Charles G. Wolfe, cuya esposa falleció en el atentado el 11 de septiembre de 2001. La polémica tienda Pero además de una sobrecogedora experiencia, el museo también ha nacido con polémica, ya que una vez terminado el recorrido, como en casi cualquier museo del mundo, se puede pasar a la tienda de recuerdos, que ya algunos han llamado en las redes sociales "la tienda de los horrores". Final de Quizás también te interese En el centro del museo pervive una viga de acero de las Torres Gemelas. Lea también: Las imágenes de la inauguración del museo del 11S Entre los regalos hay una línea de la "oscuridad". Allí, los visitantes pueden comprar tazas de café del 11S, camisetas, camiones de bomberos de juguete y también una sudadera "de la oscuridad" con capucha y la silueta de las Torres Gemelas. En la tienda hay bufandas de seda con el horizonte de Nueva York, botones con la forma de placas del departamento de policía o de los bomberos, y también peluches de los "perros del 11S". Esta yuxtaposición de lo solemne y lo comercial ha levantado un encendido debate entre quienes ven que se está haciendo algo así como una mercantilización del sufrimiento de las víctimas. Por ejemplo, Jim Riches, padre de un bombero fallecido cuando trabajaba en las torres, expresó su malestar en declaraciones a CNN. "Básicamente están haciendo dinero del cuerpo muerto de mi hijo. Creo que es asqueroso". "Para mí es la cosa más vil e insensible poner un comercio en el lugar en que murió mi hijo", le dijo Diane Horning al diario local The New York Post. Recordando que en el museo hay una habitación con restos humanos sin identificar, afirma: "Aquí está en esencia nuestra 'tumba del desconocido'. Vender chucherías me parece chocante y repugnante". Por supuesto, las tiendas son algo presente en casi todos los museos del mundo. También en EE.UU. la hay en el de Pearl Harbor, en el del Holocausto y hasta en el del atentado de Oklahoma. Hay hasta una librería en el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau: pero vende postales, no camisetas. La tienda ha levantado polémica. Los defensores de la tienda recuerdan que el museo del 11S no cuenta con aportes de dinero público y tiene que generar sus propios ingresos para subsistir. "No es posible crear un museo como este sin controversia, siempre va a haber un desafío tratar de crear esa narrativa que puedes usar para enseñar a quienes fueron voluntarios cuando pasó, a los jóvenes para que lo recuerden. Y este es un museo para el futuro", justifica en declaraciones a la BBC Alice Greenwald, directora del museo. Al Qaeda en video En el museo, también se muestran videos del día del ataque, entre ellos el del momento en que colapsan las torres. Precisamente, uno de los videos es el otro elemento que ha suscitado polémica. "Ese video trata de explicar qué es al Qaeda, de dónde vienen, en qué creen. ¿Decimos que todos los musulmanes son terroristas? Ni en lo más mínimo", enfatiza la directora. Pero en la comunidad musulmana de Nueva York no están de acuerdo con eso y temen que pueda llevar a simplificaciones y estereotipos. Sarah Said, del Centro Ecuménico de Nueva York, le dijo a la BBC que "el video va a ser confuso para quienes no saben nada del Islam". "No se va a entender que se trata de un pequeño grupo de gente el que cometió el ataque", agrega. En el Museo que recuerda a las víctimas del 11S, que abrió al público este miércoles en Nueva York, los visitantes pueden ver los restos de un camión de los bomberos destruido, una viga de acero de una de las Torres Gemelas y fotografías de algunas de las víctimas del ataque. text: El Armata es un tanque altamente automatizado que está reemplazando muchos de los tanques rusos de la época soviética. Rusia está incorporando a su nuevo tanque Armata T-14 unos sistemas activos de protección (APS, por sus siglas en inglés), que suponen un problema para una generación entera de armas antitanque, incluido el misil guiado Javelin suministrado por Estados Unidos y que utiliza el ejército noruego. La advertencia proviene del brigadier Ben Barry, del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), con base en Londres. El experto asegura que este es un problema que la mayor parte de los países de la OTAN solo están empezando a combatir. El APS amenaza con hacer mucho menos efectivas las actuales armas antitanque, y hay muy poca discusión sobre esto entre los ejércitos occidentales, asegura. Algunos países están llevando a cabo investigaciones y pruebas para equipar sus propios tanques con APS. "Pero parece que no están entendiendo las implicaciones incómodas que esto tiene para sus propias capacidades antitanque", dice Ben Barry. Noruega es uno de los primeros países de la OTAN que se ha decidido a enfrentar la situación. Su último plan de adquisición de material de defensa planea invertir entre 200 y 350 millones de coronas (entre US$24 y US$42 millones) en reemplazar sus misiles Javelin para "mantener la capacidad de luchar contra vehículos armados pesados". "Hay necesidad de un misil antitanque", dice Ben Barry, "que pueda penetrar los sistemas APS". El APS es el último giro en la antigua batalla entre la tecnología militar ofensiva y defensiva. En distintos periodos, un bando se ha adelantado al otro. El caballero armado fue el líder supremo en un momento, pero el amplio uso posterior de armas de fuego puso fin a su dominio. Desde la Segunda Guerra Mundial, el tanque ha sido el rey supremo del campo de batalla. Es, obviamente, vulnerable a las principales armas de otros tanques. Si tienes un escudo lo suficientemente pesado y un arma disparando a una velocidad lo suficientemente elevada, puedes atravesar incluso el mejor blindado. Pero los tanques son también vulnerables a otros sistemas de armamento y es para esto que ha sido diseñado el APS. Entrenamiento antitanque en Corea del Sur: misiles lanzados por los soldados pueden destruir tanques. Un nuevo enfoque Desde la Segunda Guerra Mundial, ha aparecido una nueva categoría de armas antitanque más ligeras y transportables por el hombre. Dado que son transportadas por la infantería, no dependen de la velocidad y la masa para atravesar el blindaje del tanque, sino de una reacción química. Estas cabezas explosivas impactan en el blindaje externo y su centro metálico se transforma en un chorro de metal fundido capaz de penetrarlo. Los diseñadores de tanques han intentado contrarrestar todo esto de muchas formas, con paneles reactivos que explotan hacia afuera cuando reciben un impacto, o proporcionando capas adicionales de blindaje espaciado que hacen detonar a los proyectiles lejos del propio tanque. El APS adopta un nuevo enfoque. Es, esencialmente, un sistema antimisiles para tanques, con radares capaces de rastrear el misil antitanque del enemigo, y proyectiles que se lanzan para dañarlo o destruirlo. Los tanques Merkava israelís también están equipados con el sistema APS. Israel es uno de los líderes en este campo, y sus tanques Merkava utilizaron el sistema de protección activa con relativo éxito durante la última ofensiva en Gaza. Su sistema, denominado Trophy (trofeo), está siendo evaluado por Estados Unidos. Reino Unido también está analizando esta tecnología y Holanda ha decidido recientemente equipar sus vehículos de combate de infantería con otro sistema desarrollado por Israel. Este equipamiento de vehículos armados con el sistema de protección activa tiene como objetivo contrarrestar distintas armas existentes, desde el ubicuo RPG ruso-chino (una granada propulsada por misiles) hasta armamento antitanque guiado mucho más sofisticado como el Kornet ruso. Pero el brigadier Barry, del IISS, señala que la tecnología APS rusa supone un cuestionamiento también de muchas de las defensas antitanque que actualmente tiene la OTAN. Noruega está actuando, y otros países de la organización tendrán que hacer lo mismo. Una innovación rusa en la guerra con blindados ha empujado a Noruega a reemplazar muchos de sus actuales sistemas antitanque. text: El gobernador del estaod de Nueva York, Andrew Cuomo, enfrenta un problema por la población vulnerable en prisión. Las 731 muertes reportadas este martes eleva a 5.489 los fallecidos y ya son 138.836 los contagios confirmados. Además, las autoridades se vieron confrontadas por las medidas para proteger a población vulnerable después de que un preso muriera en la prisión de Rikers. Michael Tyson, de 53 años, falleció mientras esperaba una audiencia por un delito no criminal. El estado de Nueva York sigue siendo el epicentro de la crisis de coronavirus en Estados Unidos. Hasta el lunes, 286 presos y 331 funcionarios habían dado positivo por coronavirus en las cárceles de la ciudad de Nueva York. Final de Quizás también te interese El brote en el sistema penitenciario de la ciudad es uno de los peores en Estados Unidos, mientras el estado de Nueva York sigue liderando el país tanto en número total de casos como de muertes. El récord de fallecidos llegó tras dos días en los que habían descendido las cifras. "Necesitamos mantener la distancia social y quedarnos en casa. Muchas vidas dependen de ello", dijo el gobernador, Andrew Cuomo. Cuomo ha ordenado ya liberar al menos a 1.100 prisioneros. Tyson fue el primer preso en morir de covid-19 en Rikers Island, una de las mayores cárceles de Nueva York. Un puente conecta Rikers Island con el resto de Nueva York Varias asociaciones criticaron al gobernador por no haber liberado a aquellos que son especialmente vulnerables al virus. Tyson estaba en custodia desde el 28 de febrero por violar la libertado condicional en 2017, un error técnico por no reportar un cambio de dirección. La organización Legal Aid Society había incluido a Tyson en una lista de 100 detenidos para los que se pedía su liberación. Se le consideraba de "alto riesgo" por su edad y por sus condiciones de salud. Visita nuestra cobertura especial Nueva York registró su mayor cifra de muertos por coronavirus desde que comenzó la crisis. text: ¿Qué sucede cuando soñamos y podemos aprovecharlo para mejorar nuestras vidas de vigilia? Luego, cuando comenzó a golpear las computadoras y hacer ruidos de gong, la audiencia quedó boquiabierta. Estaba representando un sueño que había tenido recientemente para ilustrar cómo nuestras fantasías nocturnas pueden influir en nuestras vidas de vigilia y cómo la tecnología puede ayudarnos a acceder a ellas. Es un tema que a Horowitz le interesa profundamente. "Los sueños son un espacio tan extraño, turbio e inaccesible, y en ellos hay tanta poesía, metáfora y analogía", le dijo a la BBC cuando lo visitó en el Laboratorio de Medios del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). "La idea de que puedas usar algo concreto -una tecnología- que sirva para ayudarte a acceder a ese lado poético y metafórico de tu propia cognición es realmente emocionante". Para tornar esa idea, en realidad inventó dispositivo manual que llama Dormio. El dispositivo Dormio no tiene cables, a diferencia de muchos equipos utilizados para supervisar los patrones de sueño. Dormio recoge bioseñales que a su vez rastrean las transiciones en las etapas de sueño, como la pérdida de tono muscular, los cambios en la frecuencia cardíaca y las alteraciones en la conductancia de la piel. El objetivo es estudiar una etapa particular del sueño: el período comprendido entre la vigilia y el sueño profundo, conocida como hipnagógica. Es un período de sueño que ha fascinado a científicos y artistas durante cientos de años. Thomas Edison, Nikola Tesla, Edgar Allan Poe y Salvador Dalí intentaron acceder a ese estado haciendo una siesta con una bola de acero u objeto similar en sus manos. Lo hacían para que cuando cayeran en el sueño más profundo, conocido como fase REM (siglas en inglés de movimiento ocular rápido), soltarían el objeto y se despertarían antes de olvidarse de las imaginaciones hipnagógicas. El dispositivo usado a mano se comunica con una aplicación o un robot doméstico como Jibo. Dormio está conectado a una aplicación de teléfono inteligente o un robot que le dice palabras al sujeto a medida que se sumerge en un sueño más profundo. Esas palabras se pueden utilizar para influir en sus sueños o para dejarlos en un sueño más ligero. "Hemos encontrado que las palabras entraron de manera confiable en los sueños hipnagógicos como contenido de ensueño en los experimentos que hemos conducido", dijo Horowitz. "Después de este ligero despertar, iniciamos una conversación sobre el contenido de los sueños con los usuarios a través del robot social Jibo y registramos todo lo que se dice, para evitar la amnesia hipnagógica pues no queremos que las personas olviden sus ideas útiles". Después de esta conversación, el sistema permite que los usuarios se vayan quedando dormidos otra vez y los interrumpe nuevamente cuando las señales biológicas sugieren que están cayendo en un sueño profundo. "Esto se hace repetitivamente para interceptar sueños y extraer informes sobre ellos", explicó Horowitz. "La idea de que puedas usar algo concreto -una tecnología- que pueda ayudarte a acceder a ese lado poético y metafórico de tu propia cognición es realmente emocionante", opina Horowitz. "Imagino un futuro en el que dormir sea más útil y más accesible para nosotros, en el que lo entenderemos mejor y tendremos más posibilidades de influir en él y extraer la cognición que guarda", le dijo Horowitz a la BBC. Aprender lo que sucede en los sueños ayudará al usuario a consolidar sus recuerdos, mejorar su aprendizaje e influir en cómo sueñan, agregó. "Existe este período nocturno que en gran medida no conocemos, pero que es crucial para la forma en que recordamos, cómo se equilibran nuestras emociones durante el día, cómo lidiamos con el trauma y cómo aprendemos y simplemente no le prestamos atención; para mí, eso es muy extraño". Los más grandes deseos Siglos de investigación han ido en la comprensión de lo que sucede cuando dormimos Pasamos un tercio de nuestras vidas durmiendo, pero realmente se sabe muy poco acerca de lo que sucede después de que ponemos nuestras cabezas en la almohada. Sigmund Freud creía que los sueños nos permiten cumplir nuestros mayores deseos. Otras teorías sugieren que soñar es una forma de procesar y comprender emociones y eventos, tal vez un método para almacenar recuerdos menos importantes o incluso una forma de entrenar nuestro cerebro contra amenazas que podrían aguardarnos cuando estamos despiertos. El consenso en la actualidad es que las personas sueñan entre 4 y 6 veces por noche y se olvidan del 90% de los sueños que han tenido. Antonio Zadra, profesor de psicología en la Universidad de Montreal, cree que los sueños están diseñados para ser olvidados. "Pasamos seis años de nuestras vidas soñando, de los cuales solo recordamos un ápice. Si tuviéramos que recordar más, sería una pérdida de tiempo colosal", opina. Si bien los sueños en el sueño REM profundo son, según el profesor Zadra, "impermeables a los intentos externos de influir sobre ellos", es más fácil influir en los sueños hipnagógicos, aunque no está convencido de que esto necesite la ayuda de la nueva tecnología. "La bola de metal también funciona muy bien. El sistema MIT es solo una tecnología sofisticada que está haciendo lo mismo y podría complicar demasiado el proceso. "Pero, si alguien está interesado en explorar las imágenes que tienen cuando están dormidos, entonces un dispositivo como ese podría ser útil". 'Viaje del autodescubrimiento' ¿Por qué soñamos y deberíamos tratar de interferir con el proceso? Horowitz admite que hay cuestiones éticas que deben tenerse en cuenta antes de abordar esta parte enigmática de nuestra rutina diaria. "¿A cuánto de ti mismo quieres acceder?", reflexiona. "¿Cuánta poder quieres tener allí? ¿Cuán cuidadoso quieres ser al jugar con tus propias bioseñales?" Además de crear las herramientas que les permitan a las personas comprender las diferentes etapas del sueño, planea compartir parte del vasto catálogo de literatura sobre el tema "de manera accesible" para que las personas puedan decidir por sí mismas qué quieren lograr cuando utilicen la tecnología para interrumpir sus sueños. En última instancia, él lo ve como parte del viaje de aprendizaje sobre uno mismo. "El tú despierto estará más conectado con el tú dormido y esa conexión entre los dos es una forma de autodescubrimiento", declaró. Recuerda que ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Cuando Adam Haar Horowitz subió al escenario en una conferencia vestido como una flor de loto, el público enarcó las cejas. text: Samsung tomó medidas para evitar que exploten las baterías de su nuevo modelo, el Galaxy Note 7: limitar la carga de la batería. El escándalo sobre la explosión de las baterías del nuevo teléfono de Samsung trascendió a la prensa internacional. Y en los últimos días, los casos reportados no dejaron de aumentar. Uno de los más trágicos sucedió hace tan sólo unos días cuando uno de los teléfonos estalló en las manos de un niño de 6 años, quien sufrió quemaduras y tuvo que ser hospitalizado (aunque ya se encuentra en bien). El límite de carga de la batería será posible gracias a un software. Y otro usuario en Florida (EE.UU.) dijo que el teléfono le había explotado mientras lo cargaba en su Jeep, incendiando el auto, que quedó calcinado. Final de Quizás también te interese Samsung indicó que estaba "investigando" la situación. Y ahora ha decidido tomar una nueva medida: evitar que sus usuarios puedan cargar el celular al máximo, sólo hasta el 60%, para que así la batería no explote. En busca de soluciones Una de las primeras medidas que anuncio fue la suspensión de las ventas de su nuevo celular, el cual ya había sido lanzado en 10 países desde el 19 de agosto. Les pidió a todos sus clientes que hubieran comprado un Galaxy Note 7 que lo apagaran y lo devolvieran al lugar de compra lo antes posible para que pudiera ser reemplazado (unos 2,5 millones de dispositivos). El lanzamiento del Galaxy Note 7 no está siendo tan exitoso como la compañía esperaba, pese a las buenas críticas que despertó al principio. Pero no todos los clientes lo hicieron. Y Samsung quiere ahorrarse disgustos evitando nuevos accidentes, por eso decidió limitar la capacidad de carga la batería gracias a una actualización OTA (anglicismo de "over the air", por el aire, en español) de software. Efectivamente, la solución está dirigida a aquellos usuarios que tengan un Galaxy Note 7 y todavía no lo hayan devuelto, ignorando las advertencias de la firma tecnológica. Sin embargo, algunos críticos la ponen en entredicho. Una "medida desesperada" "Mantener la batería al 60% o menos y hacer una actualización para resolver un problema de hardware no será bien recibido por la mayoría de los usuarios", le contó a la BBC Chris Jones, experto en telefonía móvil y fundador de Canalys. La compañía dijo que el problema fue resuelto. "La mayoría de ellos querrán deshacerse del aparato cuanto antes, si es que todavía no lo hicieron", añadió el experto. Según Jones, "los competidores de Samsung harán su agosto por las comparaciones de la vida de la batería de este dispositivo". La noticia ocupó la portada de este miércoles de dos de los principales diarios de Corea del Sur: JoongAng Daily ySeoul Shinmun. La medida se pondrá en marcha en Corea del Sur a partir del 20 de septiembre, según los diarios surcoreanos. Samsung colocó un anuncio en diarios surcoreanos para informar a sus clientes sobre la nueva medida. En cualquier caso, la compañía todavía no explicó si adoptará esta solución o una similar en otros países donde se haya vendido su Galaxy Note 7. "Yo diría queno es la mejor solución", le dijo a la BBC Will Stofega, de la empresa tecnológica IDC. Por su parte, el analista de SK Securities Peter Yu lo considera una "medida desesperada", tal y como le explicó a la agencia de noticias AP. Un vocero de Samsung dijo que la compañía trabajó "intensamente" para asegurar que la calidad de las baterías quedaba ahora garantizada. "En base a una inspección minuciosa estamos seguros de que el problema de las baterías fue resuelto por completo en los dispositivos reemplazados", agregó. "Yo diría que no es la mejor solución", le dijo a la BBC Will Stofega, analista en IDC. La noticia saltó como la pólvora y empañó el lanzamiento del Galaxy Note 7, el último modelo con el que Samsung pretende competir con la séptima generación de los celulares iPhone de Apple. text: Islandia no siempre fue un modelo de juventud sana. Ese lugar es Islandia. Las cifras sobre consumo de sustancias adictivas entre adolescentes dibujan un paisaje casi ideal en el país nórdico, donde apenas el 5% de los jóvenes entre 14 y 16 asegura haber tomado alcohol durante el mes anterior. De la misma forma, solamente un 3% dice fumar tabaco a diario y un 7% haber consumido hachís al menos una vez en los últimos 30 días. Mientras, la media europea es de 47%, 13% y 7% respectivamente. Y en América Latina, según datos de UNICEF, el 35% de los jóvenes de entre 13 y 15 años dice haber tomado alcohol en el último mes y aproximadamente el 17% fuma a diario. Youth in Iceland, Juventud en Islandia, está detrás del éxito en la reducción del consumo de sustancias adictivas entre la juventud. Islandia, sin embargo, no siempre fue un modelo a seguir. Hace menos de 20 años, a finales de los 90, era uno de los estados europeos con mayor incidencia del consumo de alcohol y tabaco entre los jóvenes. ¿Cómo logró transformar los hábitos de sus adolescentes este territorio de poco más de 300.000 habitantes? Las razones del éxito islandés hay que buscarlas en el programa Youth in Iceland(Juventud en Islandia), puesto en marcha en 1998, con el objetivo de reducir el consumo de sustancias adictivas entre la juventud. Investigación y encuestas La investigación continua de los hábitos y preocupaciones de los adolescentes es uno de los pilares del proyecto. "Si fueras el director de una compañía farmacéutica, no lanzarías un nuevo analgésico al mercado sin haber hecho una investigación previa", le dice a BBC Mundo Jón Sígfusson, director del Centro Islandés para la Investigación y el Análisis Social, responsable de Youth in Iceland. La investigación de los hábitos y preocupaciones de los adolescentes es parte fundamental del proyecto. "Y lo mismo con cualquier sector, desde la agricultura hasta las infraestructuras. ¿Por qué no va a ser así cuando se trata de niños?", pregunta, retóricamente. "A menudo se actúa en función de impresiones. Y esto es muy peligroso. Hay que tener información sobre las comunidades que sea fiable y a partir de ahí se pueden tomar decisiones", explica Sígfusson. Para ello, Youth in Iceland realiza un mapeo cada dos años de la población adolescente a través de encuestas en las que participan todas las escuelas del país. Entre otras variables, se recogen datos sobre el sexo de los adolescentes, sus pautas de consumo, las características de los hogares, el absentismo escolar y sus problemas emocionales. Las políticas Youth in Iceland están basadas en investigación. Con estos elementos se elaboran informes específicos para cada distrito y para cada escuela. "Hacemos la recopilación de datos y dos meses después, las escuelas disponen de los resultados nuevos. Este tipo de información es como las verduras. Tiene que ser fresca para poder continuar y adaptar tus medidas", señala el experto. Responsabilidad de los adultos El paso siguiente es analizar esos informes a nivel local en un trabajo conjunto con las escuelas, las comunidades y los municipios, que identifican los principales factores de riesgo y de protección frente al consumo de alcohol y drogas. A partir de ahí se piensa en cómo fortalecer los segundos y debilitar los primeros. Los padres son un importante factor preventivo para sus hijos. "Nada sucedió de un día para otro. Pero fue posible actuar porque los datos nos enseñaban, por ejemplo, la gran importancia de los factores parentales", indica Sígfusson. "Eso nos mostró la necesidad de informar a los padres y explicarles que ellos son el principal factor preventivo para sus hijos: pasar tiempo con ellos, apoyarlos, controlarlos y vigilarlos", explica. Según el director de Youth in Iceland, antes de que este enfoque se empezara a aplicar, una de las principales medidas preventivas que se desarrollaba era enseñar a los niños los efectos negativos del uso de drogas. Sin embargo, esa acción por sí sola no funcionaba, así que cambiaron el enfoque de forma drástica. "Los responsables no son los niños, sino nosotros, los adultos. Debemos crear un entorno donde se encuentren bien y tengan la opción de llenar su tiempo con cosas actividades positivas. Esto hará que sea menos probable que empiecen a consumir sustancias", afirma. Islandia incrementó los fondos destinados a las actividades deportivas de los adolescentes. Los estudios mostraron que la mayor participación en actividades extraescolares y el aumento del tiempo pasado con los padres disminuían el riesgo de consumir alcohol y otras sustancias. Como respuesta, Islandia incrementó los fondos destinados a la oferta de actividades para adolescentes, como deportes, música, teatro y danza. Y desde 2002, se prohibió que, salvo excepciones, los niños menores de 12 años y los adolescentes de 13 a 16 años anden solos por la calle después de las ocho y las diez de la noche respectivamente. Proyecto internacional Los resultados obtenidos por Islandia llevaron a la creación en 2006 del programa Youth in Europe, cuyo fin es extender la metodología del país nórdico a otros lugares del continente. En apenas diez años, más de 30 municipios europeos se sumaron al proyecto. Tarragona, España, es una de las ciudades que se ha sumado al proyecto Juventud en Europa. "Nunca trabajamos con países enteros porque, por un lado es muy difícil tener el apoyo de gobierno nacionales, y, sobre todo, porque este es un trabajo que se debe desarrollar a nivel local", afirma Sígfussen, quien también dirige el proyecto europeo. Bajo coordinación de Reikiavik, todas las localidades participantes llevan a cabo las mismas encuestas, lo cual permite el conocimiento de los hábitos de los adolescentes y los factores de riesgo y protección en cada lugar. "Esta metodología es participativa, comunitaria y se hace de abajo arriba basada en una evidencia científica. Es lo que nosotros intentamos emular del modelo de Islandia", apunta Patricia Ros, directora del Servicio de Prevención de las Adicciones del ayuntamiento de Tarragona, que desde 2015 participa en Youth in Europe. Esta ciudad catalana es el único municipio español que se unió al programa. Con más de 130.000 habitantes, también es el de mayor población. Más de 2.500 jóvenes respondieron a los cuestionarios y se recogieron datos en todos los centros de enseñanza secundaria del municipio. "Son cosas tan de cajón que todo el mundo dice: ¡Claro! El deporte, por ejemplo. Cualquier niño de 5 años entiende que quien hace deporte se droga menos. Pero lo que no entiende nadie es que cuando el niño pasa a secundaria, al menos en Tarragona, ya no tiene actividades extraescolares", asegura Ros. "Entonces, claro que es el deporte. Pero hemos de ponerlo al alcance de la mayoría de estos adolescentes que acaban las clases y no tienen muchos recursos de ocio y tiempo libre", añade. A muchos niños se les dificulta seguir practicando deporte al pasar a secundaria. Como en el caso islandés, las medidas que se tomen tras el análisis de los datos dependerán de cada momento y de cada barrio. De esta manera, cada municipio participante adopta la metodología islandesa para buscar sus propias respuestas. "Por supuesto, las culturas son diferentes. No podemos decir que lo que funciona en Islandia vaya a funcionar en otros lugares", reconoce Sigfusson. "Pero si estuviéramos en un municipio, digamos en América Latina, y trabajáramos con gente de allí que conoce cómo funciona su sistema, el primer paso sería la realización de un mapeo a nivel de comunidades locales para ver cómo es la situación. Y partir de ahí localizaríamos los factores preventivos y avanzaríamos", explica. "Algunos me dicen que es un enfoque casi naif porque es muy lógico. Pero es así", concluye Sigfusson. Imagínate un país donde beber alcohol dejó de estar de moda entre los adolescentes y donde encontrar a un joven que fume tabaco o que consuma cannabis se convirtió en algo excepcional. text: Así recibió el líder norecoreano Kim Jong-un (dcha.) a un funcionario chino de alto rango el pasado octubre en Pyongyang. Son palabras de Hua Chunying, portavoz del Ministerio de Exteriores de la República Popular de China. La funcionaria habló para la prensa este miércoles, después de que Corea del Norte asegurara que probó con éxito su primera bomba de hidrógeno. Así, Pekín condenó "con firmeza" la prueba que hasta el momento no ha sido confirmada de forma independiente y que ha sido objeto del rechazo casi unánime de la comunidad internacional, inluyendo el del Consejo de Seguridad de la ONU, que podría adoptar nuevas sanciones contra la nación asiática. "Urgimos a la República Popular Democrática de Corea -Corea del Norte- que honre su compromiso para la desnuclearización y que cese cualquier acción que podría deteriorar la situación", dijo Hua Chunying. Final de Quizás también te interese Hua Chunying, portavoz del Ministerio de Exteriores de China, condenó la prueba anunciada por Corea del Norte. Estas declaraciones refuerzan, según varios expertos e institutos especializados en estudios geopolíticos, la teoría de que China está perdiendo la paciencia con su aliado histórico. Pero, ¿qué otras señales existen de ello? Y ¿por qué sigue Pekín apoyando a Corea del Norte, un paria en el escenario internacional? Aliados históricos China es el único aliado importante de Corea del Norte. Su relación se remonta a la Guerra de Corea (1950-1953), cuando Pekín envió tropas a la península para ayudar a Pyongyang a combatir a Corea del Sur, quien contaba con la ayuda de Estados Unidos y Naciones Unidas. Desde entonces, China ha apoyado política y económicamente a los líderes norcoreanos: Kim Il-sung (1912-1994), Kim Jong-il (1941-2011) y Kim Jong-un (1983-). China es el aliado más importante de Corea del Norte. "Hoy lo sigue apoyando para evitar el colapso de su régimen y las consecuencias que esto tendría para China", subraya Temtsel Hao, del servicio chino de la BBC. "Y es que si eso ocurriera, Pekín tendría que lidiar con miles de refugiados que llegarían a su territorio", explica. En vista de ello, el Centro de Estudios James Martin para la No Proliferación, con sede en California (Estados Unidos), asegura que ya en 2006 China empezó a construir una alambrada en su frontera común en 2006. "Además, una parte de la sociedad china -aquellos de ideología de izquierda y nacionalista- sigue simpatizando con el régimen norcoreano", añade. Aunque una encuesta llevada a cabo por la BBC en 2014 señala que el 20% de la población china considera positiva la influencia de Corea del Norte, mientras el 46% la cree negativa. Desde la guerra de Corea, China ha apoyado política y económicamente a los líderes norcoreanos (en la foto, el presidente chino Jiang Zemin (dcha.) y el líder norcoreano Kim Jong-il). "Y sobre todo Corea del Norte dejaría de ser la zona de amortiguación que es ahora", señala el periodista. Se refiere a que su territorio se interpone entre los 30.000 militares de EE.UU. asentados en Corea del Sur y China. "Pekín no quiere tener tropas estadounidenses tan cerca". Discrepancia nuclear Sin embargo, el presidente chino Xi Jinping discrepa de la política nuclear de su aliado y su país participa en las conversaciones a seis bandas para que Corea del Norte se desnuclearice. De acuerdo con el Centro para los Estudios Estratégicos (Washington, EE.UU.), Xi teme que una proliferación nuclear de Corea del Norte lleve a hacer lo propio a Corea del Sur, Japón e incluso Taiwán. Así, Pekín ha reaccionado con contundencia ante las pruebas y los lanzamientos de proyectiles de largo alcance de Pyongyang de los últimos años. China ha reaccionado con contundencia ante las pruebas nucleares de su aliado. Por ejemplo, después de una prueba nuclear en 2006, China dio su visto bueno a la resolución 1718 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que endurecía las sanciones económicas al régimen de Kim Jong-un. Actuó de forma similar cuando Pyongyang lanzó proyectiles de largo alcance en 2009. Y ante la prueba nuclear que llevó a cabo Corea del Norte en febrero de 2013, China convocó al embajador norcoreano para que diera explicaciones, apoyó más sanciones económicas, limitó los suministros energéticos para su aliado y pidió un nuevo diálogo para la desnuclearización. "China ve a Corea del Norte más como un riesgo que como un aliado", aseguró Shen Dingli, decano asociado de la Universidad Fundan de Shanghái al medio digital International Business Times. Además, según los expertos hay otras señales del deterioro de la relación de ambos países. Señales del deterioro Por ejemplo, Pekín mostró su enfado cuando Kim Jong-un ejecutó a su tío, Jang Song-thaek, una figura muy cercana a China, tras acusarlo de querer dar un golpe de estado. "Por su parte, Pyongyang se molestó cuando en julio de 2014 el presidente chino Xi Jingping visitó Corea del Sur antes que Corea del Norte", señala Temtsel Hao, del servicio chino de la BBC. Ya un mes antes Pekín y Seúl habían firmado un tratado de libre comercio, estrechando así sus lazos. La presidenta surcoreana Park Geun-hye saluda a su homólogo chino Xi Jinping. Pero "la República Popular Democrática de Corea está acostumbrada a estar diplomáticamente rodeada, así que no es precisa la idea de que Kim Jong-un está aterrorizado por la relación de Corea del Sur con Xi Jinping", aclara a BBC Mundo Adam Cathcart, profesor de historia de China en la Universidad de Leeds (Reino Unido) y editor jefe de la página web Sino-NK, especializada en la relación entre ambas naciones. Los expertos también vieron signos de "crisis" entre China y Corea del Norte en el desfile militar celebrado en Pekín el 3 de septiembre del año pasado para conmemorar el fin de la Segunda Guerra Mundial. En él, la presidenta surcoreana Park Geun-hye se mantuvo constantemente cerca de su homólogo chino Xi Jinping, mientras el líder norcoreano Kim Jong-un fue colocado en uno de los últimos lugares destinados a los dignatarios invitados al evento. Esa fue la razón para que el régimen de Pyongyang no invitara a las autoridades chinas a los actos del 70 aniversario del Partido de los Trabajadores el 10 de octubre pasado, añaden los expertos. "Colapso" Pero ¿qué ocurriría si la relación se deteriorara del todo y China dejara de apoyar a Corea del Norte? "La situación sería similar a cuando la Unión Soviética de Nikita Kruschev retiró su apoyo a Pekín, después de que éste probara su primera bomba nuclear en 1964", dice Temtsel Hao, del servicio chino de la BBC. "China tuvo que devolver todos los préstamos económicos y sufrió una hambruna", recuerda. Así que cree que a Corea del Norte le esperaría un destino similar. Y es que Pekín proporciona a Pyongyang el 90% de su combustible. China es el principal socio comercial de Corea del Norte. Además, el 57% de las importaciones de Corea del Norte provienen de su aliado histórico y a él destina el 42% de sus exportaciones. Los expertos creen que Corea del Norte hace frente a su déficit comercial de miles de millones de dólares con los subsidios chinos. "Así que si eso terminara supondría un desastre para Pyongyang", asegura. Sin embargo, expertos consultados por BBC Mundo y otros investigadores de centros de estudios ven esa posibilidad muy remota. "La idea de que los chinos darán la espalda a los norcoreanos es claramente incorrecta", dice Adam Segal, del Consejo de Relaciones Exteriores, una organización independiente de investigación geopolítica. El fin de la relación sería un desastre para Pyongyang, dicen los expertos. Primero, tienen un acuerdo militar vigente hasta 2021, que ya han renovado dos veces. Además, el 1 de septiembre del año pasado Pekín inauguró una nueva línea de trenes de alta velocidad con el objetivo de aumentar la capacidad de transporte entre China y Corea del Norte. "Pekín claramente no va a abandonar su hermética defensa de Corea del Norte ante el Consejo de Seguridad (de la ONU) cuando se trate de refugiados o de violaciones de derechos humanos", asegura a BBC Mundo Adam Cathcart, editor jefe de la página web Sino-NK. Es una noción inflada por la ilusión de Occidente, dicen los expertos. "China cree firmemente en que la península de Corea debería estar desnuclearizada y en que se debería evitar la proliferación nuclear para mantener la paz y la estabilidad en el noreste de Asia". text: Un desgarro puso fin a la carrera de Usain Bolt este sábado. Pero no ganó, sino todo lo contrario. La despedida de Usain Bolt en el Campeonato Mundial de Atletismo de Londres, fue la antítesis de su exitosa y espectacular carrera. El mundo de los deportes esperaba ver al "rey de las pistas" decir adiós con una medalla de oro colgada en su cuello y esa inconfundible sonrisa que marcó al atletismo durante una década. Pero el episodio final de la brillante trayectoria del jamaiquino, el sábado pasado, estuvo muy lejos de ser épica. Usain Bolt debutó profesionalmente en 2004. En su última carrera, al cierre de la prueba de relevos de 4x100 metros, Bolt mostró al mundo que también es humano. Cayó al suelo y llevó las manos a su rostro para hacer menos evidente el dolor. Así terminó la trayectoria como atleta profesional del hombre que posee nada menos que ocho medallas de oro olímpicas, once títulos mundiales y los récords mundiales en 100 y 200 metros. Roberto Acosta Echevarria, director del portal deportivo Late.com.bo, lo vio triunfar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Explica así el fenómeno que el jamaiquino generaba antes de una carrera: "Bolt tenía todas las miradas encima, sabía qué cámara lo tenía enfocado, dominaba todo. Mientras los demás concentraban, él caminaba por la pista marcando distancia con el resto, haciendo su espectáculo". "Londres dejó ese sabor amargo de verlo derrotado, algo nuevo, algo raro. Pero lo bueno de una leyenda como Usaín Bolt es que es un hombre que nunca pierde, incluso cuando no gana", sentenció. La sonrisa imbatible 13 años pasaron desde el debut profesional del "Relámpago" Bolt hasta el desgarro del isquiotibial izquierdo que puso fin a su carrera. Cada triunfo suyo era más sorprendente que el anterior, pero su actitud fue la que terminó de conquistar al mundo. Mientras aplastaba récords y acumulaba medallas, Bolt hacía parecer que sus triunfos no le costaban tanto. Bolt se retira con ocho medallas de oro olímpicas, once títulos mundiales y los récords en 100 y 200 metros. En los segundos finales de una competición, cuando la mayoría de los atletas enfoca toda su capacidad en rendir su último esfuerzo, el Relámpago miraba a las cámaras y soltaba su mejor sonrisa. Presumía sus hazañas mientras las realizaba. Sin embargo, la arrogancia del jamaiquino no generaba rechazo, sino regocijo. Por eso millones de seguidores suyos en todo el mundo lo ovacionaban cada vez que imponía una nueva marca olímpica o lograba otro título mundial. Y también compartieron su dolor tras ese desgarro con el que terminó su carrera. Bolt tiene más de 19 millones de seguidores en Facebook y la cantidad de reproducciones de los videos con sus hazañas superan varias veces esa cifra en YouTube. El atleta fue homenajeado por deportistas de todo el mundo. Los homenajes al campeón Bolt tiene más de 19 millones de seguidores en Facebook y la cantidad de reproducciones de los videos con sus hazañas superan varias veces esa cifra en YouTube. El Relámpago no solo fue homenajeado por los atletas que compartieron con él su última carrera. Pocas horas después de su no muy afortunada despedida, personalidades de todo el mundo rindieron honores al "más veloz de todos". Figuras como el futbolista alemán Bastian Schweinsteiger o el excampeón francés de Fórmula 1 Alain Prost se sumaron a los tributos a Bolt que se multiplican en todo el planeta. Así terminó la espectacular carrera de Usain Bolt. "Su leyenda será aún más grande, porque contaremos que sus rivales le rindieron sus triunfos como un homenaje, sus compañeros lo levantaron del suelo y lo llevaron en hombros cuando cayó lesionado", concluyó el periodista Acosta Echevarria. "Para nosotros eres como un superhéroe. Eres como Flash", le escribió uno de sus seguidores. "No sé si algún día volveremos a ver algo así. Fuimos privilegiados", publicó otro. Lo más probable es que tarde o temprano otro corredor supere las marcas de Usain Bolt. Pero también es posible que pase mucho tiempo ante de que volvamos a ver un atleta con esas características tan particulares. Mientras tanto, como consuelo, nos quedará en la memoria la imagen pletórica del jamaiquino imbatible extendiendo sus brazos y apuntando al cielo después de romper otro récord mundial. Saludó a sus seguidores, hizo la señal de la cruz, miró al cielo y después extendió sus brazos para realizar su emblemática señal de triunfo. text: La operación ha sido calificada como la mayor movilización militar sueca desde el fin de la Guerra Fría. Un portavoz militar sueco dijo que se están usando sensores para detectar cualquier movimiento bajo las aguas. En la operación, que ha sido calificada como la mayor movilización militar sueca desde el fin de la Guerra Fría, participan desde hace cuatro días helicópteros, barcos y tropas de tierra. Las autoridades han pedido a todos los barcos civiles que evacúen la zona. La operación recuerda a los años de la era soviética, cuando las fuerzas armadas suecas perseguían en sus propias aguas submarinos "intrusos". Final de Quizás también te interese La operación recuerda a la tensión de la Guerra Fría cuando las fuerzas armadas suecas perseguían en sus propias aguas submarinos soviéticos. En 1981, un submarino soviético que transportaba armas nucleares encalló cerca de Suecia, causando una crisis diplomática de 11 días antes de que las autoridades de Estocolmo permitiesen el regreso a casa del submarino. Rusia niega que alguno de sus submarinos haya entrado en aguas territoriales suecas. En una imagen de un fotógrafo aficionado divulgada por las fuerzas armadas suecas se aprecia un objeto que podría ser el submarino saliendo a la superficie. Las fuentes militares suecas no señalaron a Rusia pero el diario Svenska Dagbladet informó que militares suecos habían interceptado un mensaje de emergencia procedente de un minisubmarino ruso intruso que podría haber encallado. En una imagen de un fotógrafo aficionado divulgada por las fuerzas armadas suecas se aprecia un objeto que podría ser el submarino saliendo a la superficie. Jugando con fuego El Ministerio de Defensa ruso dijo que sus submarinos y barcos han estado "cumpliendo sus tareas en los océanos del mundo" de acuerdo a lo previsto, según informan las agencias de noticias rusas. "No ha habido emergencias o accidentes con buques militares rusos", especificó un portavoz no identificado, según esos mismos reportes. El Kremlin ha sugerido que el submarino pueda ser de origen holandés y que estuviera realizando ejercicios militares en la zona. Fuentes oficiales de Holanda han negado cualquier responsabilidad en entrevista con la BBC. Una fuente sueca le dijo al corresponsal de la BBC Richard Galpin que el submarino llegó a estar a solo 25 kilómetros de la capital, Estocolmo. En el trasfondo de estos incidentes se encuentra el distanciamiento entre Rusia y los países de Occidente que han impuesto sanciones a Moscú. Si se confirma que el submarino es ruso, Moscú estaría jugando con fuego, le dijo a la BBC Peter Roberts, del Instituto Real de Servicios Unidos. "En el pasado, los suecos han usado cargas de profundidad para destruir submarinos en sus aguas", dijo Roberts. En los últimos meses, aviones militares rusos han violado frecuentemente el espacio aéreo de Suecia y Finlandia, y la semana pasada, un buque ruso trató de perseguir a un barco de investigación finlandés en aguas internacionales cercanas a la isla sueca de Gotland. En el trasfondo de estos incidentes se encuentra el distanciamiento entre Rusia y los países de Occidente que han impuesto sanciones a Moscú por lo que creen un apoyo encubierto a los rebeldes ucranianos. topcat2 Espías en Polonia La crisis de Ucrania está reviviendo incidentes propios de la Guerra Fría. Polonia es otro país vecino a Rusia con el que se han deteriorado las relaciones a raíz de la crisis en Ucrania. El martes, las autoridades polacas arrestaron a dos hombres bajo sospechas de espiar para Rusia. Funcionarios polacos señalaron que uno de los sospechoso es un oficial militar polaco y el otro, un abogado que tiene doble nacionalidad rusa y polaca. Polonia, que se unió a la OTAN en 1999 y a la UE en 2004, es uno de los países que más fuertemente ha criticado a Rusia a raíz del conflicto. Suecia cerró el lunes su espacio aéreo a aviones de bajo vuelo en el área del archipiélago de Estocolmo, mientras investiga la presencia de un submarino que, según medios locales, es ruso, algo que ha negado el Kremlin. text: Esta activista de 20 años se hizo pasar por una muchacha de 14 en tres populares aplicaciones de transmisión de videos en directo y recibió comentarios obscenos. La activista decidió hacerse pasar por una adolescente para investigar cómo actúan los abusadores de menores y cuáles son los riesgos a los que se exponen los niños cada vez que navegan por la red. Según le contó a la BBC, lo que descubrió fue "aterrador" y "repugnante": asegura que los comentarios que le hicieron algunos internautas "se verían fuera de lugar incluso entre adultos... pero hacia niños resultan totalmente impensables". Con ayuda de un uniforme escolar, la joven se disfrazó de una muchacha de 14 y colgó varios videos en tres de las aplicaciones en streaming (transmisión en directo) más populares del momento: Periscope, Live.me y Omegle. En apenas unos minutos, comenzó a recibir comentarios de otros internautas que le pedían que se quitara la ropa. Qué ocurre cuando una activista se hace pasar por una joven de 14 años en internet Mensajes provocativos "Algunos de ellos eran muy muy explícitos", explica Shah. "Muestra tus senos", "quítate el sujetador", le escribían a través de Periscope, que tiene más de 10 millones de usuarios. Quienes le contactaban no sabían que tenía algunos años más de los que decía tener en los videos. Pero ¿cómo se sienten las adolescentes que se ven bombardeadas por estos mensajes cada vez que usan este tipo de aplicaciones? "Mi primera reacción fue de confusión. Al principio es agradable tener toda esa atención y corazones (que envían los usuarios cuando les gusta un video), pero se volvió todo muy oscuro muy rápidamente", dice la activista. En Live.me -una app que fue lanzada el año pasado por un desarrollador chino y una de las que más rápido está creciendo- recibió varios mensajes provocativos. En algunos de ellos, le invitaban a ver contenido de chicos "si era madura". Varios organismos han alertado sobre los riesgos de las aplicaciones de internet de transmisión de video en directo para los menores de edad. En cuando a su experiencia en Omegle, un sitio web especializado en videochat, también recibió comentarios inapropiados a pesar de usar la "sección moderada", pensada para menores de 18 años, y decir que tenía 14. Al iniciar la conversación, algunos hombres se ofrecieron a enseñarle sus genitales a través de la aplicación. "Es horrible; nadie debería estar expuesto a ese tipo de contenido", dice Shah. Omegle y Live.me no quisieron hacer comentarios sobre este asunto cuando fueron preguntados por la BBC. Periscope respondió lo siguiente: "Mantener a la gente a salvo es nuestra prioridad. Tenemos tolerancia cero hacia la explotación sexual infantil". "Demasiado desagradables" Sin embargo, la proliferación de herramientas de retransmisión en vivo, entre las que también se cuentan Facebook, Instagram, YouTube o Snapchat, ha despertado las alertas sobre los riesgos que implican para los menores de edad y la facilidad con la que los abusadores pueden ponerse en contacto con sus víctimas potenciales. En algunos casos, preocupa especialmente la exposición a material obsceno hacia los más pequeños. "En una aplicación de streaming en vivo, cuya edad media de uso son 17 años, vi cómo un usuario le pedía a una niña de 9 que se quitara la ropa en su primer video", dice Angus Crawford, corresponsal de la BBC que estuvo 9 meses investigando este asunto. "También me encontré con otra niña de la misma edad. Cerca de 1.000 personas estaban mirando su video. Las peticiones y comentarios eran demasiado desagradables para escribirlo aquí", continúa Crawford. Shah investigó lo que ocurre en sitios en los que los jóvenes graban videos por internet. La BBC compartió sus hallazgos con la policía y la Sociedad Nacional para la Prevención de la Crueldad contra los Niños (NSPCC, por sus siglas en inglés), en Reino Unido. "También envié una lista de usuarios que publicaron comentarios ofensivos", añade Crawford, "pero la mayoría son anónimos y probablemente imposibles de rastrear". Además, los "regalos virtuales" -que pueden intercambiarse por dinero real- también suponen un riesgo, pues regularlos es complicado. Una dura pregunta "Para muchos padres, el mundo de las aplicaciones de videos en vivo es abrumador; cada mes sale una nueva y se convierte en la última moda", dice Crawford. Son muy fáciles de descargar y su uso es bastante sencillo, y la gran mayoría permiten a los jóvenes transmitir en directo a todo el mundo desde cualquier parte: la escuela, el patio del recreo o su propio dormitorio. "Sólo algunas de ellas limitan el número de gente que puede publicar, pero otras son abiertas y cualquiera puede usarlas... incluidos los depredadores sexuales", explica el periodista. ¿Es realmente posible mantener a los niños a salvo del peligro de estas aplicaciones? "La mayoría tienen algún tipo de verificación de edad, pero varían en cuanto a efectividad. Básicamente, cualquiera que tenga un teléfono puede usarlas". Otras ofrecen la posibilidad de que los propios usuarios reporten comportamientos sospechosos. "El problema es que la mayoría de quienes lo ven tienen malas intenciones y entonces -yo mismo lo vi- votan para que el contenido o comentario ofensivo no sea eliminado de la plataforma", agrega Crawford. "Es fácil ver por qué a los niños les gustan estas aplicaciones: son inmediatas, parecen divertidas y muchos idealizan a los vloggers (videoblogueros) y youtubers que hacen la misma cosa". "Pero mientras el engagement (qué tanto se sumergen y participan los usuarios en redes sociales) sea siendo la palabra mágica para empresas, cuantos más videos haga una plataforma, más publicidad atraerá". "El crecimiento de estas aplicaciones plantea una seria pregunta para la industria tecnológica: cuando creas una app que permite que niños publiquen videos desde sus dormitorios, ¿es realmente posible mantenerlos a salvo?". En algunos sitios web, niños de hasta 9 años son contactados por adultos. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Qudsiyah Shah tiene 20 años, pero en algunos videos que ha publicado en internet aparenta tan sólo 14. text: Le practicaron la mutilación genital cuando era una niña y ahora trabaja como comadrona ayudando a mujeres que pasaron por lo mismo que ella. Al menos así es como Aissa cree que su madrastra lo entendía: como un "regalo". Ahora, Aissa vive en Londres, donde trabaja como comadrona, especializada en ayudar a mujeres que sufrieron lo mismo que ella: mutilación genital femenina (MGF). Dolor y gritos Aissa es una mujer hermosa, cálida y segura de sí misma. Final de Quizás también te interese "Quiero poner fin a la MGF, aunque me cueste mi último aliento", me contó, cuando la entrevisté en su casa en el sur de Londres. Los dolores duran años. Y las heridas son físicas y emocionales. "Por desgracia, me acuerdo de todo", relata, rememorando el momento en que tuvo lugar la escisión. "El lugar, los olores, los gritos... el dolor", señala. "Cuando escuchas los gritos, crees que vienen de otra persona, pero entonces te das cuenta de que eres tú misma la que grita de dolor". Aissa no cuenta mucho sobre su infancia. Poco después de la mutilación genital dejó Mali para irse a Francia, donde fue adoptada. Al empezar una nueva vida en su nuevo país, tuvo que afrontar las complicaciones tras haber sufrido la ablación. A menudo padecía infecciones urinarias y dolor constante: "Como si me apuñalaran con un cuchillo", cuenta sobre todos y cada uno de los días de su vida hasta que cumplió los 23 años. Fue entonces cuando conoció a un cirujano francés que ofrecía una operación reconstructiva. Heridas físicas... y emocionales La MGF se practica de generación en generación. Pero, aunque logró desprenderse del dolor físico, los impactos psicológicos y la culpabilidad seguían presentes. Aissa hace campaña contra la MGF porque siente que "se lo debe" a su hermana pequeña, a quien desearía haber podido salvar. "Pero con lo que estoy haciendo ahora, sé que salvaré a otras hermanas", explica. Nunca ha abordado el tema con su propia hermana, pero mientras estudiaba para ser comadrona tomó la difícil decisión de discutirlo con su padre biológico en Mali. "Y fue entonces cuando cerré mis heridas", dice. "Yo no estaba allí para juzgar a mi padre o para decirle que lo que pasó estuvo mal, sino para hablar con él sobre la MGF y sobre las complicaciones que puede ocasionar", asegura. Aissa dice que esa fue la primera vez que alguien hablaba con él sobre el tema, a pesar de ser una práctica habitual en su cultura. "Escuchó y lloró", cuenta Aissa. Y, a pesar de que no le pidió nada, él le prometió que ninguna otra mujer en su familia sería sometida a la mutilación genital. Partos peligrosos Es importante que la comadrona conozca la situación antes del parto. El trabajo de Aissa se basa en educar sobre la MGF y prevenirla en otras comunidades. Gran parte de su labor consiste en ayudar a mujeres embarazadas en Londres, a las que les practicaron la ablación en algún otro lugar. El embarazo puede ser un momento decisivo, en el que las madres se confían a sus comadronas, a menudo después de años sin habérselo contado a nadie. Y puede ser una cuestión vital el hecho de que las comadronas lo sepan. En sus formas más graves, los cortes y las costuras pueden dejar la abertura vaginal tan reducida, que no es seguro practicar un parto natural. Y, en ocasiones en las que la ayuda quirúrgica llega tarde, el bebé tiene riesgo de muerte. Por eso Aissa intenta ayudar a las madres meses antes de que nazca el bebé y, cuando es posible, antes de que queden embarazadas. "Ya no se trata de mí, sino de ayudarlas a ellas. Cuando vienen a verme es su historia, no la mía", dice Aissa. Aissa Edon tenía tan sólo 6 años cuando su madrastra la agarró de la mano y se la llevó –a ella y a su hermana de un año– a buscar un "regalo de despedida", por su salida de Mali. Un "regalo" en forma de ablación genital. text: El temblor del lunes derrumbó casas en la región de Guánica, en el suroeste de la isla. Dentro de esa intensa actividad, el sismo más fuerte se sintió este martes. Tuvo una magnitud de 6,4 y su epicentro se localizó al sur de Puerto Rico, según confirmó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés). A este terremoto ocurrido a las 02:24 hora local le han seguido una serie de movimientos de menor intensidad, el mayor de magnitud 6. Imágenes llegadas desde Puerto Rico muestran derrumbes de edificios en las localidades cercanas al epicentro y gran parte de la isla sufrió un corte del suministro eléctrico. La prensa local informa que un hombre murió en la localidad de Ponce. Final de Quizás también te interese Este temblor ocurre apenas un día después de que un sismo de magnitud de 5,8 se sintiera en gran parte de la isla, incluyendo la capital, San Juan. Varias viviendas se derrumbaron en la zona del epicentro y hubo cortes de luz y algunos deslizamientos de tierra. Las autoridades de la isla advierten que durante los próximos días continuarán los temblores. ¿A qué se debe esta intensa actividad sísmica? Zona sísmica "Puerto Rico está rodeado de características geológicas que son favorables para que ocurran eventos sísmicos", le dice a BBC Mundo Alberto López Venegas, investigador de la Red Sísmica de Puerto Rico. La isla está ubicada dentro de una zona sísmica en la que dos placas tectónicas mayores interactúan entre sí. En el norte está la placa norteamericana y por el sur está la placa del Caribe. "La isla está sujeta a las presiones de estas placas", explicó en rueda de prensa tras el sismo del lunes Víctor Huérfano, director interino de la Red Sísmica de Puerto Rico. El suroeste de Puerto Rico se caracteriza por generar sismos cercanos a la superficie. El suroeste de la isla, además, tiene la particularidad de producir sismos cerca de la superficie, lo que los expertos llaman "eventos llanos", por lo cual se sienten más fuerte y causan mayor preocupación entre las personas. Secuencia sísmica Lo que viene ocurriendo en Puerto Rico es lo que los geólogos llaman una "secuencia sísmica". Esta secuencia consiste en un evento sísmico principal, seguido de una serie de réplicas de menor magnitud, según explica el profesor López. Estos sismos principales, a veces pueden estar precedidos de sismos de menor intensidad, llamados "precursores". Así, el temblor de este martes pudo haber sido el sismo principal y los que se han sentido desde el 28 de diciembre fueron posiblemente sus precursores. Las autoridades advierten que en los próximos días se podrían sentir más temblores. Los expertos, sin embargo, no pueden afirmar con certeza que el del martes haya sido el evento principal, así que no se puede descartar que pronto pueda ocurrir un sismo de mayor magnitud. "No sabemos exactamente cuándo va a parar esto, ni si este de hoy es el evento más grande que se iba a liberar", dice el profesor López. ¿Qué sigue? López afirma que no es usual que en menos de dos semanas registren 1.800 sismos. "Estamos viendo una activación que probablemente no volvamos a ver en los próximos 500 o 1.000 años", dice López. El sismo del martes causó cortes de energía en algunas zonas de la isla. Las placas que producen estos sismos llevan millones de años acumulando energía y una vez que chocan o se friccionan generando un sismo, pueden pasar semanas o meses hasta que las fallas se acomodan y liberan esa energía. Los expertos advierten que con la tecnología actual es imposible predecir un terremoto, pero mediante la observación de la actividad sísmica sí pueden pronosticar que durante los próximos días sigan ocurriendo estos movimientos. "La placas siguen ahí, las fallas siguen ahí, el movimiento sigue ahí, la acumulación de energía seguirá ahí, y nosotros seguiremos investigando qué es lo que está ocurriendo", dijo por su parte Víctor Huérfano. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Desde el 28 de diciembre Puerto Rico y sus alrededores están viviendo una actividad sísmica que los expertos califican de "inusual", con más de 1.800 eventos registrados. text: En el invierno de 1821, en el corazón de Roma, en una casa ubicada en la Scalinata della Trinita dei Monti yacía un inglés. El hombre estaba muriéndose. Era el poeta John Keats. Tenía tuberculosis y con la muerte aproximándose a su lecho le pidió a un amigo que inspeccionara el Cementerio Protestante, donde quería ser enterrado. El amigo tuvo tiempo de volver con el reporte: el lugar estaba bien para que los huesos del poeta descansaran. Desde todos estos años, sus restos se encuentran en ese hermoso lugar. Tan pronto como atraviesas sus puertas, el ruido del tráfico empieza a desvanecerse. A medida que caminas, el aire se llena del sonido de los pájaros y la esencia de las flores. El sol se cuela entre los árboles y sus rayos caen en las filas de lápidas. Final de Quizás también te interese Las lápidas se erigen en una cuesta que culmina en una pared que tiene cerca de 2.000 años de antigüedad. Se trata de una muralla que fue parte de la defensa de la Roma antigua. Este lugar es ahora conocido como el Cementerio No Católico y cuando lo visité en una mañana de primavera, parecía estar sumergido en una paz profunda. Tomé el camino que lleva a una esquina alejada, a la tumba de Keats. "Escrito en agua" Sobre la grama que la rodea, había una alfombra brillante de margaritas blancas. Sin embargo, las palabras en la lápida capturaron la tristeza y la sensación de fracaso que inundó al poeta en sus últimos días. Solo tenía 25 años y el mundo aún estaba por reconocer su genialidad. Él sintió que no había dejado huella alguna. El epitafio que pidió para su lápida dice: "Aquí yace alguien cuyo nombre fue escrito en agua". El amigo y también poeta, Shelley, calificó el cementerio como el más bello que había visto. Poco tiempo después, él mismo terminaría allí. Imagen del papa italiano Juan XXIII, quien será canonizado el domingo. Un año después de la muerte de Keat, Shelley se ahogó en la costa de Italia y sus cenizas se encuentran enterradas debajo de la muralla romana. Por encima de la tumba se levanta, apuntando hacia el azul del cielo, una torre de vigilancia en ruinas. Quizás es una muralla donde los fantasmas de legionarios todavía montan guardia. Alrededor de los restos de Keats y Shelley, en las miles de tumbas que se encuentran allí, yacen otros poetas y pintores, escultores y escritores. Junto a ellos también hay diplomáticos, soldados, turistas… No católicos Por siglos, Roma, con toda su historia, sus glorias pasadas y su fe antigua ha atraído a personas de todos los rincones del planeta. Por supuesto, no todos eran católicos. Cuando morían aquí, la situación que se presentaba podía llegar a ser un poco incómoda. En el cementerio se encuentran enterrados decenas de extranjeros. No podían ser enterrados en tierra consagrada católica. Pero hace unos 300 años, el Papa Clemente XI decretó la creación de un cementerio protestante, que se extendía dentro de los muros sagrados de la ciudad. Algunas de las primeras personas en ser enterradas allí eran visitantes ingleses que resultaron heridos o enfermos mientras recorrían Europa. Otros que terminaron en el cementerio vinieron a Roma con la esperanza de que el clima mediterráneo beneficiara su salud, pero la decepción resultó ser fatal. Algunas veces, la malaria y el cólera los esperaban en las orillas del río Tíber. Y otros encontraron la muerte en Roma de manera violenta, como es el caso de una víctima del tráfico de la ciudad. Se trataba de un viajero que murió cuando intentaba esquivar un carruaje conducido por caballos que se volcó. También hay víctimas de accidentes de caza y un disidente iraní que fue asesinado. Ellos reposan debajo de árboles de cipreses. Lejanía Algunos en este cementerio pudieron haberse sentido muy lejos de sus hogares, de sus tierras, especialmente cuando se acercaba el momento de dar el último suspiro. Pero muchos escogieron morir aquí. Seguramente amaron Roma, la adoptaron como propia y vivieron una vida larga y feliz en este lugar. Ahora toda esta gente yace junta. Estadounidenses y suecos, rusos e irlandeses, serbios y japoneses, protestantes, cristianos ortodoxos, judíos, musulmanes y ateos. Una gran comunidad internacional de muertos. Y en esta mezcla de personas y tradiciones, ves un abanico de manifestaciones que reflejan cómo ellos intentaron darle sentido a la muerte. Algunos lo hacen de una manera muy simple, con solo pocas líneas en sus lápidas. "Recordaré mientras haya luz y en la oscuridad no olvidaré", dice una lápida que captura el duelo de un familiar. Pero algunos han intentado expresar sus emociones en formas mucho más elaboradas. En una de las lápidas se erige una escultura de un ángel semidesnudo, tan alto como un hombre y con alas de piedra que se levantan por encima de su cabeza. Pareciera como si acabara de aterrizar. Fija su mirada a lo largo del cementerio, viendo las mariposas revolotear entre las sombras y entre las tumbas. Roma se prepara para la canonización de dos Papas: el pontífice polaco Juan Pablo II y el italiano Juan XXIII. Pero en medio de la religiosidad, hay un rincón en Roma que va más allá del mundo del Catolicismo. text: Ríos Montt tomó el poder en Guatemala tras un golpe de Estado que encabezó en marzo de 1982. La noticia fue confirmada este domingo por el abogado del general, Luis Rosales, quien indicó que su cliente falleció en su casa debido a una falla cardíaca. Ríos Montt había sido enjuiciado por la muerte 1.700 indígenas mayas masacrados por el ejército guatemalteco entre agosto de 1982 y marzo de 1983, luego de que llegara al poder mediante un golpe de Estado. El juicio por genocidio resultó en una condenado a 80 años de cárcel en mayo de 2013, pero la Corte de Constitucionalidad -máxima instancia de justicia guatemalteca- anuló el fallo por "errores de procedimiento" y ordenó que se llevara a cabo un nuevo proceso. El juicio a Ríos Montt fue considerado en su momento como un hecho histórico al ser el primer exmandatario de facto en ser juzgado por un tribunal nacional por genocidio en América Latina. Ante el tribunal, Ríos Montt siempre se declaró inocente: "Nunca autoricé, nunca firmé, nunca ordené que se atentara contra una raza, etnia o grupo religioso", dijo en 2013, a sus 86 años. En 2015 se anunció que sería sometido a un nuevo juicio especial en el que, debido a su incapacidad mental por su avanzada edad, no recibiría una condena de cárcel. El exgeneral sufrió en sus últimos años "demencia vascular mixta cortical y subcortical", un padecimiento que "causa lesiones en el cerebro", según dictaminó el perito Walter Rinze en 2015. Murió sin ser llevado a prisión por la masacre de la que se le acusaba. La carrera en las armas El ejército guatemalteco ha sido un protagonista central en el juego político de Guatemala durante su existencia republicana. Y con él, Ríos Montt. Nacido el 16 de junio de 1926 en el seno de una familia católica en el pequeño municipio de Huehuetenango, Efraín Ríos Montt ingresó al ejército a los 18 años de edad. Allí pasaría buena parte de su vida. Ríos Montt era el jefe del Ejército cuando ocurrió la matanza de los indígenas ixil. Según algunos reportes, tuvo un pequeño papel en uno de los hechos que marcó la historia del siglo XX en este país centroamericano: el derrocamiento, en 1954, del presidente izquierdista Jacobo Arbénz, en golpe organizado por la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés). Su rol sería mucho más importante 20 años después, en 1974, cuando -tras llegar a ser brigadier general y jefe de estado mayor del ejército- se presentó como candidato a la presidencia a nombre del Frente de Oposición Nacional. Esa vez perdió frente a otro general: Kjell Eugenio Leugerud García. En ese entonces Ríos Montt habló de un masivo fraude en su contra y acusó a la Iglesia católica de haberlo orquestado por su supuesta persecución de los mayas católicos. También la señaló de ser un nido de comunistas. Es posible que esto influyera para que, en 1978, Ríos Montt abandonara la Iglesia Católica y se convirtiera en ministro de la Iglesia Pentecostal de la Palabra. El exgeneral siempre negó que hubiera ordenado la muerte de los más de 1.700 indígenas por los que era juzgado. El juicio de la historia. Por Will Grant, de la BBC. El nombre de Efraín Ríos Montt es sinónimo de dictadura en Guatemala, como el de Augusto Pinochet en Chile. Sumándose al ejército en 1946, Ríos Montt gradualmente se abrió paso entre las filas militares antes de asistir a la famosa Escuela de las Américas, respaldada por la CIA, y postularse para presidente en 1974. Perdió. Pero luego tomó la presidencia por la fuerza en un golpe militar en 1982. Fue el comienzo de un régimen de terror que más tarde se consideraría el período más violento de la guerra civil que duró 36 años. Miles de campesinos y habitantes de comunidades rurales pobres fueron asesinados durante su mandato, incluidos muchos pueblos indígenas ixil. Eventualmente sería declarado culpable de cargos de genocidio, pero su equipo de defensa bloqueó el proceso legal una y otra vez, lo que llevó a que se descartara la sentencia inicial. Luego retrasó un nuevo juicio gracias a los alegatos de que el expresidente estaba senil y que tenía muchos problemas de salud. A las víctimas de su régimen les resultará poco reconfortante que lo persiguieran hasta el final por cargos de genocidio y abusos contra los derechos humanos. Golpes de estado En marzo 1982, un golpe de estado encabezado por Efraín Ríos Montt derrocó a dos presidentes: al saliente mandatario Fernando Romero Lucas García y al electo pero aún no posesionado Ángel Aníbal Guevara (ambos militares). Diecisiete meses estuvo en el poder Ríos Montt antes de ser, a su vez, derrocado por su propio ministro de Defensa el 18 de agosto de 1983. Los indígenas mayas testificaron durante las audiencias contra Ríos Montt, quien fue encontrado culpable pero luego su condena fue invalidada. Ese medio millar de días lo perseguirían por el resto de su vida. Durante ellos creó las Patrullas de Autodefensa Civil, que armó e involucró de lleno a los civiles en el conflicto. Fue un abierto defensor de la rama fundamentalista del protestantismo a la que seguía -en un país abrumadoramente católico- y se negó a escuchar los pedidos de clemencia del Papa Juan Pablo II por seis hombres condenados al paredón. También fue el comandante supremo de las Fuerzas Armadasdurante los ocho meses en que se perpetró la matanza de los indígenas maya ixil. Después De alguna manera, su vida posterior ha sido un largo epílogo a esos 17 meses. En 1989 fundó el partido Frente Republicano Guatemalteco, con el que trató de aspirar a la presidencia un año después, pero una provisión constitucional que prohibía a participantes en golpes de estado presentarse se lo impidió. Volvió a intentarlo en 2003, con el mismo partido. Cuando la Corte Suprema de Justicia suspendió su campaña, Rios Montt llamó a sus seguidores a protestar en las calles. Durante dos días se produjeron motines en Ciudad de Guatemala Poco después la Corte Constitucional falló a favor de Ríos Montt, quien pudo presentarse en las elecciones. Quedó en tercer lugar, con 19% de los votos. Ríos Montt intentó volver al poder en Guatemala a través de las elecciones. Mientras esto sucedía, en España corría un proceso en su contra por genocidio, detención ilegal y terrorismo de Estado, iniciado en 1999 por la premio Nobel de la Paz guatemalteca e indígena maya Rigoberta Menchú. Dentro de este proceso, en septiembre de 2005 el Tribunal Constitucional de España dictaminó que los tribunales de ese país podían juzgar a personas acusadas de crímenes contra la humanidad, así las víctimas no fueran españolas. En Guatemala Sin embargo, al igual que ocurrió con Augusto Pinochet en Chile o con Jorge Videla en Argentina, no fue una nación extranjera la que juzgó a Ríos Montt, sino las cortes de su propio país. En enero 2012, cuando expiró su inmunidad como congresista -había sido elegido en 2007- fue acusado formalmente de genocidio y crímenes contra la humanidad junto a otros tres exgenerales. Exactamente un año después, el 28 de enero de 2013 se dio comienzo al histórico evento, en el que, por primera vez en el mundo, un exjefe de Estado enfrentaba un juicio por genocidio ante un tribunal nacional. Aunque fue encontrado culpable, la condena de 80 años de cárcel luego fue invalidada y la reposición de juicio ordenada en 2015 nunca lo llevó a estar tras las rejas. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. José Efraín Ríos Montt, el exgobernante de facto de Guatemala entre 1982 y 1983, falleció a los 91 años. text: El 70% de quienes viven en un hogar de reposo en Reino Unido tiene más de 65 años. Se sientan muy juntos, tomados de la mano. William y Ángela no son sus nombres reales, fueron cambiados para proteger sus identidades. A pesar de que William puede recordar canciones, no hay mucho más de su vida que pueda recordar desde que desarrolló Alzheimer y demencia hace 15 años. Ángela insiste en que su condición no ha afectado su relación. "Todavía amo mucho a mi marido y él siempre me dice 'te amo'. Eso es lo importante", le cuenta al programa de investigación de la BBC File on 4. Alejamiento Ángela cuidó de él en su casa hasta que sus necesidades crecieron y debió ser trasladado a un asilo de ancianos. Fue unos meses después, mientras estaban de vacaciones, que empezó a sospechar que algo iba mal. "No sabía por qué comenzó a alejarse. No me tomaba la mano ni me abrazaba. Simplemente no entendía. Se lo atribuí al Alzheimer y a la demencia". Pero cuando volvieron a casa después de las vacaciones, una bomba cayó en medio de sus vidas, cuando Ángela recibió una llamada del asilo. "Me llamaron para preguntar si la policía podía venir a verme y les dije que sí. "Me explicaron que mi marido había sido abusado sexualmente. "Fue un shock para mí. Fue difícil seguir la conversación, me acuerdo que sentí que me iba a morir y debí salir de la habitación". William era uno de los tres ancianos vulnerables y con problemas mentales que fueron abusados sexualmente por una de sus cuidadoras en el asilo donde vivían. Christina Sethi abusó de tres de sus pacientes, ancianos con problemas mentales y vulnerables. Christina Sethi, de 25 años, se grabó a sí misma con su teléfono abusando de los ancianos. Fue arrestada luego de que su computadora con la grabación llegara a manos de la policía. Fue condenada a 15 años de cárcel por cinco delitos de abuso sexual. El asilo donde trabajaba no puede ser nombrado por razones legales, pero le dijo a la BBC que la Sethi contaba con todas las credenciales necesarias y no tenía antecedentes policiales. Reconocen que lo ocurrido causó "angustia y trauma". Pero el caso de William y sus compañeros es menos común de lo que se piensa, según las cifras encontradas por la investigación de File on 4. En Reino Unido han habido más de 2.000 denuncias de delitos sexuales en asilos de ancianos entre 2013 y 2015, la mayoría por abuso sexual, según información obtenida por la BBC. 'Reflejo aterrador' La información fue obtenida a través de un requerimiento por Libertad de Información, preguntando cuántas denuncias por delitos sexuales habían sido presentadas por la policía o los asilos de ancianos. Las cifras no revelan las edades de las víctimas, pero un 70% de quienes viven en los recintos tienen más de 65 años. "Son un reflejo aterrador de la realidad en terreno que mucho de nosotros nos negamos a aceptar. La gente no quiere creer que una cosa así le pueda pasar a ancianos", comenta Gary FitzGerald, presidente ejecutivo de la fundación Action on Elder Abuse (Acción contra el abuso de ancianos). El programa de la BBC también obtuvo información sobre el número de denuncias registradas por la Comisión de Cuidado de Calidad (CQC por sus siglas en inglés) que monitorea y regula los asilos de Inglaterra. Hubo más de 6.000 "preocupaciones y alertas" registradas por asilos de ancianos entre 2013 y 2015. Estas iban desde "toques inapropiados a denuncias más graves". Los principales atacantes eran otros internos, seguidos por un empleado. "Para las personas mayores vulnerables, sufrir de esta manera es particularmente terrible", asegura Andrea Sutcliffe, jefa de fiscalización de la CQC. "Las personas encargadas de la gestión de los hogares tienen una clara responsabilidad legal y deben asegurarse de que sus residentes estén seguros y sean tratados con dignidad y respeto. "Sabemos que la mayoría de los hogares son buenos y su personal es dedicado y atento, pero lamentablemente sabemos que existen excepciones". "Todo abuso es abuso" "Creo que debe haber hogares que hacen vista ciega a estos casos, pero eso está mal", asegura Nadra Ahmed, presidenta ejecutiva de la Asociación Nacional de Cuidadores, que representa alrededor de 5.000 pequeños y medianos hogares. "Tenemos que realmente asegurarnos como industria que velamos por el cuidado de las personas y las protegemos contra todo tipo de abusos, incluido el sexual. No podemos elegir no lidiar con algún tipo de maltrato. Todo abuso es abuso". Han habido algunas iniciativas parlamentarias para poner mayor atención y recursos a la fiscalización de este tipo de hogares. Mientras tanto, William y Ángela tratan de reconstruir sus vidas. Pero tomará tiempo, dice Ángela. "Siento que me violaron a mí. Mi esposo es un marido increíble, muy querendón, amable y protector. Lograremos salir de esto, pero es muy difícil". William y su esposa por más de 30 años, Ángela, están sentados en el jardín cantando juntos su canción favorita. text: Un símbolo gráfico les indica a los usuarios que presionen la pantalla con su huella. La compañía surcoreana ha prometido lanzar un parche de software para solucionarlo. El problema fue detectado por una mujer británica cuyo marido pudo desbloquear su celular con su huella digital tan solo añadiendo un protector de pantalla barato. Cuando el S10 fue lanzado al mercado, el pasado marzo, Samsung descubrió el sistema de autenticación con huella digital como "revolucionario". Espacio de aire El escáner emana ultrasonidos al detectar surcos 3D o huellas digitales para reconocer a los usuarios. Final de Quizás también te interese Samsung dice que está "al corriente del caso del malfuncionamiento del reconocimiento de huellas del S10" y que "pronto publicará un parche de software". KaKao Bank, un banco en Corea del Sur que solo funciona a través de internet, recomendó a sus clientes que desactiven el reconocimiento de huella digital para acceder a sus servicios hasta que el asunto se arregle. Informes previos sugirieron que algunos protectores de pantalla son incompatibles con el lector de Samsung porque dejan un pequeño espacio de aire que interfiere con el escaneo. El Galaxy S10 salió al mercado en febrero de 2019. La huella del pulgar La pareja británica que descubrió el problema de seguridad le dijo al diario The Sun que se trata de un "problema real". Tras comprar un gel protector de pantalla en eBay por US$3,50, Lisa Neilson registró la huella del dedo de su mano derecha y después descubrió que con la izquierda, que no estaba registrada, también podía desbloquear el celular. Después le pidió a su esposo que tratara también de desbloquearlo con ambos pulgares. Cuando añadieron el protector de pantalla en el teléfono de otro familiar, sucedió lo mismo. "Si experimenta un comportamiento inusual en celulares, tabletas o dispositivos portátiles de Samsung, puede enviarnos un informe de error o hacernos una pregunta en la aplicación Samsung Members", dice la compañía en su sitio web. "Eso nos permite analizar más de cerca lo que pasa. Los datos son anónimos y solo se guardan mientras dura la investigación". DJ Koh, presidente y consejero delegado de Samsung Electronics,, durante la presentación del celular. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Samsung acaba de reconocer una falla que hace que cualquier huella digital pueda desbloquear un teléfono Galaxy S10. text: La deuda fiscal promedio en América Latina ha crecido en lo últimos años. Cuando se desató la gran recesión en 2008, la deuda pública de América Latina giraba en torno al 40% del Producto Interno Bruto (PIB). Hoy, en medio de la pandemia de coronavirus, la región está en una situación mucho peor que en ese momento: la deuda promedio es de 62% del PIB, según las estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). "La posición actual se ve más debilitada", le dice a BBC Mundo Eric Parrado, economista jefe del BID. Con déficit fiscales que le dejan pocas municiones a los gobiernos para hacer frente a una crisis económica que se expande tan rápido como el contagio y las víctimas fatales, la pregunta sobre cómo conseguir recursos para salvar vidas y empleos es apremiante. Final de Quizás también te interese Nuestros corresponsales resumen cómo está la crisis del coronavirus en sus países.. Ante un shock tan excepcional como este, los países de la región han comenzado a mover los hilos para financiar medidas de emergencia, que incluyen desde el recorte de gastos no esenciales hasta el endeudamiento. Argentina, Brasil y El Salvador son los países más endeudados de la región. Los más endeudados El problema es que cuando un país está altamente endeudado, las posibilidades de conseguir oxígeno económico son más escasas o mucho más costosas. Y si su calificación de riesgo -que mide la probabilidad de que un Estado sea capaz de pagar sus obligaciones- es alta, más difícil es conseguir financiamiento. Uno de los índices de riesgo más utilizados es el EMBI (Emerging Markets Bonds Index) elaborado por la empresa de servicios financieros J.P. Morgan Chase. Como porcentaje de PIB, los países más endeudados de la región son Argentina, Brasil, El Salvador, Uruguay y Bolivia, según los datos del FMI a 2019. Venezuela está fuera de la lista porque existe muy poco acceso a la información, aunque académicos y expertos estiman que su nivel de deuda se ha disparado a niveles históricos. El líder del ranking de endeudamiento, Argentina, corre a toda velocidad para reestructurar su deuda y evitar una nueva cesación de pagos (o default), como el de 2002. Esta semana el gobierno ofreció a sus acreedores privados una disminución de 62% en el pago de intereses sobre una deuda externa cercana a los US$70.000 millones, mientras que al FMI le debe cerca de US$44.000 millones. Antes de que llegara la pandemia, el gobierno ya había catalogado la deuda como impagable. En el nuevo escenario de crisis global, si no logra un acuerdo con los acreedores, el panorama luce bastante oscuro. El caso de Brasil es paradigmático, porque pese a ser el segundo país más endeudado de la región, tiene acceso a todas las vías de financiamiento, es decir, los inversores confían en que no se irá a la bancarrota. Principal acreedor: el sector privado "En general los países se endeudan más con el sector privado que con los organismos multilaterales", explica Parrado. Y el mecanismo más común de los gobiernos para endeudarse es emitir bonos en el mercado de capitales. Casi todos los países de Latinoamérica (excepto Brasil) tienen sus deudas fiscales en dólares. Como la mayor parte de esas deudas están en dólares (excepto en Brasil), cuando se dispara el dólar, la deuda fiscal sufre un duro golpe. Eso es precisamente lo que ha ocurrido en los últimos meses con la caída generalizada de las monedas en la región, ya que en medio de la incertidumbre, los inversores han retirado sus capitales para invertir en opciones más seguras como los bonos del Tesoro de EE.UU. Es la típica "aversión al riesgo" en momentos de crisis que provoca una fuga de capitales. En promedio, el real brasileño se ha depreciado un 26%, el peso mexicano un 24% y el peso colombiano en 17% en lo que va del año. A la fuga de capitales se suma el menor ingreso de dólares por turismo y la caída en las remesas, hundiendo aún más a las monedas de la región. Qué pasa cuando se cierran los mercados financieros "Hay países que no tienen los mercados financieros abiertos", explica Parrado. Esa posición vulnerable afecta particularmente a Venezuela, Argentina y Ecuador, cuyos gobiernos están buscando otras opciones de financiamiento. La principal fuente de financiamiento de los países es el mercado de capitales. Mientras Argentina y Ecuador intentan conseguir fondos extraordinarios con organismos como el FMI o el Banco Mundial, la economía venezolana tiene pocas posibilidades de auxilio. Fuentes consultadas por BBC Mundo señalan que probablemente está negociando -una vez más- un préstamo con China. El factor China "Es muy probable que China ofrezca de nuevo un salvavidas crítico a Latinoamérica", le dice a BBC Mundo Cui Shoujun, director del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Renmin de Pekín. Pero no todos los expertos tienen la misma opinión. "La forma en la que China puede ayudar a la región será muy, muy diferente a como lo hizo post-2008", advierte Margaret Myers, directora del Programa sobre Latinoamérica y el Mundo del centro de estudios Diálogo Interamericano, con sede en Washington, D.C. El posible rescate que ofrezca China dependerá de sus propias perspectivas de recuperación económica, que los analistas describen como "sombrías", además de su voluntad por aumentar su rol en la región. Y es que el ritmo de financiamiento de China a Latinoamérica ha disminuido en los últimos años, lo que siembra nuevas dudas sobre el rol que puede jugar en esta crisis. La moratoria del G20 Esta semana el poderoso G20, que agrupa a las mayores economías del mundo, anunció una moratoria en el pago de la deuda de los países más pobres del mundo. Se trata de una suspensión de los pagos hasta finales de este año, en respuesta a la crisis sanitaria y económica. El G20 anunció una moratoria en el pago de la deuda de los países más pobres del mundo hasta fines de 2020. El anuncio es clave en el contexto actual, dado que entre los miembros del G20 está China, país que en los últimos años se ha convertido en uno los principales prestamistas de los países en desarrollo en distintas regiones del mundo. Fuentes extraoficiales estimaron que la medida beneficiaría a los 76 países que forman parte de la Asociación de Desarrollo Internacional (International Development Association, IDA) más Angola, con un monto estimado de entre US$12.000 millones y US$14.000 millones, por concepto de deudas bilaterales. Solo dos países de América Latina están dentro de ese grupo: Honduras y Nicaragua. Las deudas que no se alivian Pero esto es solo una parte de la historia. Los países que no entren en el grupo de "los más pobres", tendrán que seguir pagando sus deudas e intentando conseguir fondos extra para evitar un desastre económico aún mayor. Por otro lado, acreedores privados como grandes fondos de inversión o bancos, difícilmente darán pasos hacia una moratoria. En el actual contexto, economistas proyectan que la emergencia sanitaria y económica empujará a la mayor parte de los gobiernos a aumentar su endeudamiento para financiar los paquetes de emergencia anunciados en la región. Economistas proyectan que aumentará la deuda fiscal de los países debido a la crisis sanitaria y económica y advierten que en el futuro puede venir una "crisis de deuda". Y los tiempos que vienen son muy desafiantes. El BID advierte que en el peor de los escenarios, la economía regional se desplomará un 5,5% este año y el daño económico podría extenderse hasta 2022. Un golpe mucho más duro que el de 2009, cuando el PIB regional cayó 2% y la recuperación fue rápida, impulsada principalmente por los altos precios de las materias primas. A nivel global, un estudio del Economist Intelligence Unit advierte que el mundo puede enfrentar una "doble recesión": la primera por los efectos de la pandemia y la segunda por una posible crisis de deuda fiscal. ¿Cuánto aumentará la deuda? La respuesta estará relacionada con la propagación del virus y la magnitud de los paquetes de rescate que apliquen los gobiernos. Todo depende de qué tanto se dispare el desempleo, la pobreza y la desesperación de la gente. Y cuánto dinero haya disponible para financiar el explosivo aumento del gasto fiscal. Habrá que ver hasta dónde pueden llegar los gobiernos de América Latina para contener una crisis que ya ha sido catalogada como "la peor desde la Gran Recesión de 1929". Visita nuestra cobertura especial Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El último tsunami económico que sufrió la región fue hace más de una década. text: Uriel Alonso Ortíz, portavoz del comité de la Escuela Normal de Ayotzinapa -quienes hicieron la primera denuncia de la desaparición-indicó que aún siguen desaparecidos 38 jóvenes. En entrevista con Radio Fórmula Alonso Ortíz dijo que algunos de estos jóvenes regresaron caminando a sus comunidades y desde allí se comunicaron por teléfono con sus compañeros. "Algunos están golpeados después de la corretiza", dijo. "Ya hablaron y dijeron que están bien. Hay algunos que están heridos, pero están en su casa", dijo. Los estudiantes llegaron el lunes en la noche a sus casas y, según la cadena de televisión Milenio, siete de ellos asistieron este martes a clases. Final de Quizás también te interese Lo que pasó Juan Carlos Pérez Salazar, corresponsal de BBC Mundo en México indicó que, aunque aún existe confusión sobre lo ocurrido el viernes en la noche en la localidad de Iguala, Guerrero, es posible hacer una cronología de los hechos. Al menos 17 personas resultaron heridas la noche del viernes. Foto Getty Images. Esa noche, un grupo de estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa -donde se forman para ser maestros rurales- se apoderaron de tres buses. La policía del lugar persiguió a los jóvenes y disparó contra ellos. En el lugar murió al menos un estudiante. Cuatro horas después, cuando algunos de los estudiantes hablaban con periodistas, un grupo armado no identificado los atacó. Casi simultáneamente, otro grupo abrió fuego contra un bus en el que viajaban los integrantes del equipo de fútbol Los Avispones, que juega en la tercera división mexicana. En total, seis personas murieron esa noche en Iguala: tres estudiantes, un futbolista, el conductor del bus de los deportistas y una mujer que viajaba en un taxi y fue alcanzada por una bala. Después, cuando los estudiantes se reunieron, descubrieron que al menos 57 de ellos (aunque la cifra varía) faltaban. topcat2 Detenidos Después de lo ocurrido, las autoridades de Guerrero reconocieron que la policía había hecho "uso excesivo de la fuerza". Veintidós agentes locales fueron detenidos. En 16 de ellos encontraron trazas que mostraban que habían disparado sus armas. Se les acusa de homicidio calificado. Así mismo, aunque desde el principio se ha dicho que los futbolistas fueron atacados por un grupo de civiles, este martes el procurador de Guerrero, Iñaky Blanco, dijo que habían establecido que dos de las armas utilizadas en ese ataque pertenecían a la policía municipal. Este martes también se conoció que el alcalde de Iguala, José Luis Abarca, pidió una licencia de 30 días mientras se investigan los hechos. El burgomaestre ha sido fuertemente criticado porque en el momento en que ocurrieron los ataques se encontraba en un baile y sólo se dio cuenta horas después de los sucedido. También se conoció una reacción del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, a los sucesos del viernes. El mandatario dijo que que el gobierno de Guerrero debía asumir la responsabilidad de lo ocurrido. "Espero que la autoridad del estado de Guerrero asuma su propia responsabilidad y si así lo solicitan el gobierno federal pueda brindarle apoyo y respaldo a realmente reforzar las instituciones o esta área donde de ser el caso ha habido un debilitamiento institucional", dijo a los periodistas. El presidente agregó que debe haber una "investigación a fondo" de lo sucedido. Hipótesis Desde el fin de semana, padres y compañeros empezaron la búsqueda de los jóvenes desaparecidos. Después se les unieron el ejército y la policía federal, quienes utilizaron helicópteros e instalaron retenes en las carreteras. El corresponsal indicó que desde el principio se han manejado dos hipótesis sobre lo que pudo haber ocurrido con los estudiantes. El presidente Peña Nieto agregó que debe haber una "investigación a fondo" de lo sucedido. La primera, que fueron secuestrados por el grupo armado que disparó contra ellos y supuestamente contra el bus en el que viajaban los futbolistas. En Guerrero, recordó el corresponsal, actúan al menos 17 grupos delictivos, entre ellos algunos de los principales carteles, como los Zetas, el Golfo y Sinaloa. La segunda hipótesis es que los estudiantes, al ser atacados, se dispersaron y ocultaron. Muchos de ellos son indígenas, por lo que también se ha aventurado que pueden haber regresado a sus comunidades. Sin embargo, indicó el corresponsal, lo que hasta el momento no se ha explicado es por qué los policías y los supuestos sicarios parecen haber actuado en conjunto. Al menos 19 de los 57 estudiantes que se reportaron como desaparecidos en el estado mexicano de Guerrero el viernes pasado fueron hallados sanos y salvos, informó un representante del comité estudiantil al que pertenecen. text: Micah Johnson fue miembro de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos La policía de Dallas confirmó esta información a través de un comunicado. "Durante la búsqueda en la casa del sospechoso, los detectives encontraron materiales para fabricar bombas, chalecos antibalas, fusiles, municiones y un diario personal de tácticas de combate", señaló la policía. El jefe de la policía de Dallas, David Brown, y el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jeh Johnson, indicaron que parece que el sujeto "había actuado solo", aunque el gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo que la policía continuará investigando para "asegurarnos que eliminemos cualquier otro sospechoso o coconspiradores". "Consideramos que ahora la ciudad está segura", dijo el alcalde de la ciudad, Mike Rawlings. El viernes, las autoridades habían hablado de un ataque coordinado y ejecutado por al menos otro francotirador. De hecho, tres personas fueron arrestadas después del tiroteo pero no se han ofrecido detalles sobre ellas. Johnson era un veterano de las fuerzas armadas que estuvo en servicio hasta abril de 2015, según confirmó el Departamento de Defensa estadounidense. El joven no tenía antecedentes criminales o vínculos con grupos extremistas. El tiroteo comenzó alrededor de las 20:45 hora local de jueves (01:45 GMT de este viernes) mientras se desarrollaba una marcha de protesta por la muerte de los afroestadounidenses Alton Sterling y Philando Castile a manos de agentes policiales ocurrida esta semana en Minesota y Luisiana. Además de los cinco policías fallecidos y los nueve heridos, en el incidente Johnson también perdió la vida. Según el relato de la policía, una vez acorralado y después de que fracasaran las negociaciones, el presunto atacante murió por la explosión de un dispositivo desplegado mediante un robot. El momento en que un hombre dispara su rifle semiautomático contra la policía en Dallas Según Brown, el sospechoso afirmó que su intención era "matar blancos, especialmente agentes blancos". Brown afirmó que el hombre se declaró enojado por las muertes de dos ciudadanos afroestadounidenses a manos de la policía acaecidas esta semana. Johnson afirmó, según la policía, que no estaba afiliado a ninguna organización. "Dijo que lo que hizo, lo hizo solo", declaró Brown. El fallecido sirvió para las fuerzas de Estados Unidos en Afganistán. La Casa Blanca dijo que, de acuerdo a las investigaciones, no existen vínculos entre lo sucedido con actividades de grupos extremistas. Autoridades señalaron que Johnson fue la única persona en abrir fuego el jueves por la noche. Siete oficiales de policía y dos civiles resultaron heridos en la noche del jueves. El oficial Brown, el viernes en la mañana señaló que existían más "sospechosos", sin embargo la hipótesis fue perdiendo el tiempo con el pasar de las horas. Además de Dallas, este jueves hubo marchas en Nueva York, Washington D.C. y St. Paul (Minnesota), entre otras ciudades, para denunciar el uso letal de la fuerza policial contra la comunidad negra. El presidente Barack Obama dispuso que las banderas de ese país flameen a media asta en los edificios públicos estadounidenses en homenaje a los oficiales asesinados. Describió el tiroteo como un ataque "calculado y despreciable". Johnson no tenía antecedentes criminales ni vínculos con ningún grupo extremista. La Fiscal General de Estados Unidos, Loretta Lynch, señaló que lo sucedido en Dallas es "una tragedia inconmensurable". Añadió que la respuesta a lo sucedido no debe ser la violencia. Según cifras del Fondo Nacional en Memoria de los Agentes de las Fuerzas de Seguridad, este jueves fue el día más letal para las fuerzas del orden en Estados Unidos desde el 11 de septiembre de 2001. En aquella ocasión murieron 72 agentes. Micah Xavier Johnson, de 25 años, fue identificado por las autoridades como el francotirador en el tiroteo de Dallas, Texas (sur de EE.UU.), en el que murieron cinco policías y otros siete oficiales y dos civiles resultaron heridos el jueves por la noche. text: Marilyn Manson fue acusado por varias mujeres de abuso sexual y físico. La actriz estadounidense Evan Rachel Wood aseguró este lunes que el músico Marilyn Manson "abusó horriblemente" de ella durante su relación de tres años. "El nombre de mi abusador es Brian Warner, también conocido en el mundo como Marilyn Manson", afirmó la actriz de Westworld. Manson y Wood comenzaron a salir en 2007 y se comprometieron en 2010, pero se separaron ese mismo año. La actriz había contado con anterioridad que había sobrevivido a una violación y a abuso doméstico, aunque nunca había nombrado al presunto responsable. Final de Quizás también te interese Nada más conocerse las acusaciones, Manson expuso su posición en su cuenta de Instagram: "Obviamente, hace tiempo que mi arte y mi vida se volvieron imanes para la controversia, pero estas recientes acusaciones contra mí son una distorsión horrible de la realidad. Mis relaciones íntimas siempre han sido consensuadas con mis compañeras de ideas afines. Independientemente de cómo -y por qué- otros hayan elegido ahora representar mal el pasado, esa es la verdad". Con anterioridad, los representantes del músico se refirieron a "numerosos artículos durante varios años en los que Evan Rachel Wood habla de manera muy positiva sobre su relación con Manson". "Desafortunadamente, vivimos en una época en la que las personas creen lo que leen en internet y se sienten libres de decir lo que quieren sin evidencia real. Los efectos pueden ser catastróficos y promover información no basada en hechos es totalmente irresponsable", agregaron. Marliyn Manson y Evan Rachel Wood fueron pareja durante tres años. ¿Qué dice Wood? La actriz, que publicó la denuncia en su cuenta de Instagram, aseguró que Mason comenzó a "prepararla cuando era adolescente" y luego "abusó horriblemente" de ella durante años. "Me lavaron el cerebro y me manipularon para que me sometiera", dijo. Wood dijo haber recibido amenazas para no hacer pública su historia, pero que finalmente se había atrevido a dar el paso. "He terminado de vivir con miedo a las represalias, la calumnia o el chantaje. Estoy aquí para exponer a este hombre peligroso y llamar a las muchas industrias que lo han permitido, antes de que arruine más vidas. Estoy con las muchas víctimas que ya no callarán", afirmó. ¿Cuáles son las acusaciones? Tras la denuncia de la actriz, otras mujeres también hicieron uso de sus redes sociales para realizar acusaciones similares contra Manson. Estas son algunas de ellas: Walters alega que Manson la ofreció para tener encuentros sexuales con colaboradores y continuó acosándola después de que terminó su relación profesional y que todavía lucha con el trastorno de estrés postraumático y la depresión. Según su testimonio, el músico la obligó a tomar drogas y le exigió que hiciera un "pacto de sangre" con él cortándoles ambas manos con cristales rotos. La artista asegura que pasó una Navidad en el hospital después de intentar suicidarse, y desde que rompió con Mason le diagnosticaron trastorno de estrés postraumático y todavía sufre pesadillas. También asegura haber sido encerrada en una habitación, además de recibir abusos verbales "durante horas". McNeilly dice que ahora sufre de estrés postraumático y problemas de salud mental. También dice que su relación con el músico le dejó estrés postraumático, ansiedad y terrores nocturnos. Manson tiene 52 años. El pasado de Mason El año pasado, Manson terminó una entrevista con la revista Metal Hammer poco después de ser preguntado sobre su relación con Wood y otras mujeres, luego de que la actriz testificara en el Congreso de EE.UU. sobre los abusos que había recibido de una persona que no nombró entonces. En 2009, en una entrevista con Spin, Mason dijo que tenía "fantasías todos los días sobre romperle el cráneo con un mazo" a Wood. Sus representantes dijeron entonces que sus palabras fueron "obviamente una entrevista a una estrella de rock teatral que promueve un nuevo disco y no un relato fáctico". Wood, de 33 años, es conocida por papeles en películas como The Wrestler y The Ides of March y ha prestado su voz a personajes en películas como Frozen II y Asterix and the Vikings. Es conocida también por interpretar a la inteligente androide Dolores Abernathy en la serie de HBO Westworld, un papel que ha desempeñado desde 2016. Manson, de 52 años, ha lanzado 11 álbumes de estudio desde 1994. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Un nuevo escándalo de abusos sexuales sacude al mundo del entretenimiento. text: Yana Galang dice que identificó a algunas de las estudiantes en el video. El video, aparentemente filmado en diciembre, fue enviado al gobierno nigeriano y muestra a 15 niñas vestidas con túnicas negras que se identifican como alumnas raptadas el 14 de abril de 2014. Se trata de la primera filmación de las estudiantes, algunas de las cuales han sido identificadas por sus madres, desde mayo de 2014. El secuestro desencadenó una campaña en redes sociales a nivel global que se popularizó con el hashtag #BringBackOurGirls ("Devuelvan a nuestras niñas") y en la que figuras públicas como la primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, participaron. Pero pese a lo esfuerzos, la mayoría de las niñas no han vuelto a ser vistas. Final de Quizás también te interese "Son nuestras hijas" De acuerdo con la agencia de noticias Reuters, dos madres, Rifkatu Ayuba y Mary Ishaya, dijeron que reconocieron a sus hijas en el video y una tercera madre, Yana Galang, identificó a cinco de las estudiantes. No cabe duda, son nuestras hijas. Lo único que queremos es que el gobierno las traiga de vuelta" "No cabe duda, son nuestras hijas. Lo único que queremos es que el gobierno las traiga de vuelta", dijo Galang, cuya hija Rifkatu también fue raptada. El último video ha sido difundido por la cadena de televisión estadounidense CNN y muestra a las niñas pidiéndole al gobierno nigeriano cooperar con sus captores para su liberación. Para este jueves, se prevén manifestaciones para exigir esfuerzos gubernamentales para rescatar a las niñas. Aseguran que han sido tratadas bien, pero insisten en que quieren estar con sus familias. La organización no gubernamental defensora de los derechos humanos Amnistía Internacional señaló que alrededor de 2.000 niñas han sido secuestradas por Boko Haram desde 2014. Muchas de las víctimas han sido esclavizadas sexualmente u obligadas a combatir, e incluso a convertirse en atacantes suicidas. Aunque los miembros de la organización todavía perpetran ataques, el ejército nigeriano ha hecho avances, señaló el corresponsal de la BBC en Nigeria, Martin Patience. Ha retomado el control de pueblos en manos de Boko Haram y ha liberado a cientos de mujeres y niños secuestrados. Manifestación Se prevé que cientos de padres lleven a cabo una marcha en la capital de Nigeria, Abuja, para exigirle al gobierno que haga más para encontrar a sus hijas. En esta filmación de 2014 se observan a las niñas. El corresponsal de la BBC señaló que los padres de las niñas raptadas culpan al gobierno anterior de no haber hecho nada cuando el secuestro masivo se ejecutó y acusan al gobierno actual de no dedicar suficientes recursos en la búsqueda. Los combatientes de Boko Haram, que atacaron la escuela cuando las niñas se disponían a presentar exámenes, difundieron un video poco después de la operación en el que se observaban a las niñas. En la filmación pidieron un intercambio de prisioneros. El líder de la organización extremista, Abubakar Shekau, dijo que las niñas se habían convertido al Islam y amenazó con forzarlas a casarse con sus combatientes o a venderlas como esclavas. A medida de que los meses han pasado, 57 estudiantes han conseguido escapar, pero al menos 219 siguen desaparecidas. ______________________ Sobre Boko Haram: Un video difundido por el grupo radical islámico Boko Haram muestra a algunas de las 276 niñas que fueron secuestradas hace dos años en la ciudad de Chibok, en Nigeria, cuando se encontraban en el internado donde estudiaban. text: Los altos niveles de contaminación tras el accidente de 1986 hicieron que muchos árboles murieran y sus hojas se tornasen rojas. Tras la catástrofe, muchos de los seres vivos que lo habitaban murieron, entre ellos sus árboles. Las agujas de los pinos, un árbol abundante y común en la zona, adquirieron un color rojizo, lo que dio origen al nombre al bosque, y todavía hoy muchos de los árboles mantienen un color anaranjado. También se registraron daños en la fauna y flora en una zona de hasta 120 kilómetros cuadrados alrededor de la central. Muchas de las áreas de ese bosque todavía hoy son absolutamente intransitables para los humanos por sus altísimos niveles de contaminación. Final de Quizás también te interese El reactor dañado está sepultado dentro de un sarcófago de acero. Ahora, un grupo de investigadores del Centro Nacional de Robótica Nuclear (NCNR) del Reino Unido ha desarrollado un sistema de mapeo de aviones no tripulados que permite a los científicos investigar lugares peligrosos como este desde una distancia segura. El rastreo de la zona ha permitido evaluar el nivel de contaminación actual y obtener información nueva. La técnica Por primera vez se han utilizado naves de ala fija para a elaborar un mapa de radiación. Los aparatos volaron realizando un patrón cuadriculado a una velocidad de 65 kilómetros por hora y a una altura no superior a las copas de los árboles. Cuando los aparatos detectaron un área de interés, se incorporaron a los trabajos los aviones no tripulados. Gracias a su ala rotatoria pudieron flotar sobre la zona de interés y después usar sus sensores para adquirir información 3D de alta resolución. El mapeo detectó algunos puntos inesperados con altos niveles de contaminación al sur del bosque rojo. El rastreo hecho el pasado mes de abril obtuvo una imagen clara de la distribución radiactiva que persiste hoy en el bosque, pero de una manera mucho más precisa y detallada que la que se tenía hasta ahora. Además, los drones consiguieron identificar algunos puntos con inesperados niveles de contaminación. Los descubrimientos Uno de los puntos de interés registrado por los aparatos voladores fue una antigua unidad de separación del suelo, situada unos pocos kilómetros al sur del bosque. Se utilizó en las primeras tareas de limpieza de contaminación tras el desastre. "Intentaban separar la contaminación y así reducir el volumen de los desechos", le dijo a la BBC el profesor Tom Scott, de la Universidad de Bristol y codirector del NCNR. "Lo que queda en esa instalación es básicamente combustible nuclear desperdigado por el piso, que tenía una dosis de radiación muy alta". Las hojas de algunos de los árboles se volvieron rojizas tras el accidente. El equipo de NCNR planea regresar a Ucrania en los próximos meses para estudiar áreas adicionales en la zona de exclusión de 2.600 kilómetros cuadrados de Chernóbil y donde, con el tiempo, se ha permitido que entren cada vez más personas. Unos 70.000 turistas visitaron la zona el año pasado y hay proyectos que planean la utilización del suelo en esa zona para generar energía mediante paneles solares. Se espera que el mapeo llevado a cabo por la institución británica ayude a mejorar en el futuro los protocolos de seguridad para la gente que entre en la zona de exclusión. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El conocido como "bosque rojo" de Chernóbil, uno de los lugares más radiactivos de la Tierra, está a apenas a 500 metros del reactor 4 de la vieja central ucraniana en la que en 1986 tuvo lugar el peor accidente nuclear de la historia. text: Colombia es el tercer exportador de café en el mundo. Por si fuera poco, la continua caída del precio internacional hizo que la producción en Colombia arroje saldos negativos, pese a que la demanda y las exportaciones no se hayan reducido sino todo lo contrario. Así lo señaló a BBC Mundo Roberto Vélez, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros de este país, entidad que se encuentra en emergencia ante la "enorme angustia". "Esto nos afecta muchísimo y la preocupación es inmensa. La situación es apremiante y muy compleja", indica Vélez. Producir una carga de 125 kilos de grano cuesta alrededor de US$250, pero el mercado internacional ahora paga menos de US$220, indica el directivo. Final de Quizás también te interese Este 27 de febrero, el precio indicativo elaborado por la Organización Internacional del Café (ICO, por su sigla en inglés) descendió a 97,44 centavos de dólar estadounidense por libra, el más bajo en los últimos 12 meses. En enero del año pasado el costo de la libra de grano alcanzó los 115,60 centavos y desde entonces el precio no ha dejado de descender. Al mismo tiempo las exportaciones y el consumo de café en el último año no ha dejado de crecer a escala global. ¿Por qué a pesar del consumo creciente, los productores no generan ganancias? Los productores de café reciben apenas unos centavos por cada taza que se vende en el mundo. Los dueños del negocio Para Roberto Vélez la explicación está en las asimetrías existentes dentro de este rubro entre las familias cafeteras y la gran industria del café y las cafeterías. "Esto no tiene razón de ser. El precio al consumidor final no ha bajado, entonces hay alguien que está haciendo toneladas de plata y es la industria", afirma el gerente. Vélez añade que la Federación Nacional de Cafeteros está al tanto de que estos actores económicos, en su mayoría en Estados Unidos, "tienen los mejores balances de la historia". "Mientras unos se llenan los bolsillos, el cafetero colombiano y los casi 25 millones de productores de café alrededor del mundo pueden morirse de hambre", concluye. En Colombia existen alrededor de 540.000 familias que se dedican a la producción de grano en el 60% de los municipios del país. La precarización de las condiciones de trabajo y caída de ingresos, señalan los expertos, genera el aumento del trabajo infantil y la sobreexplotación en los cafetales. En 2018, 12,8 millones de sacos de café fueron exportados desde territorio colombiano. Fue la primera vez que la cifra se redujo levemente en comparación con 2017, después de cinco años de crecimiento sostenido en este indicador, pero las exportaciones globales no han dejado de crecer de acuerdo a IOC. El grano de café colombiano está sujeto a cotizaciones en la Bolsa de Nueva York. El papel de la bolsa de Nueva York Los precios de referencia del café se calculan todos los días con base en la cotización de cierre en la Bolsa de Valores de Nueva York más otros factores menores como la tasa de cambio. Es por ello que los productores no pueden definir sus propias cotizaciones y en este momento se encuentran en números rojos. Ante esta situación, la Federación de Cafeteros estudia la posibilidad de retirar al grano colombiano de la Bolsa de Nueva York y fijar un precio autónomo que cubra los costos de producción más un margen de rentabilidad. "Todavía no es una decisión tomada, pero estamos pensando decirle al mundo que nos desvinculamos de la Bolsa como referente de precio", afirmó Vélez. El directivo indicó que esta posibilidad fue conversada con otras asociaciones de productores de café de otros países. "Es cuestión de montar la logística y salir al mercado internacional y decirles que una libra de café colombiano ya no vale US$1,20 sino US$1,50", concluyó. El café, desde hace décadas, es uno de los productos más reconocidos que tiene Colombia para exportar. Colombia es, detrás de Brasil y Vietnam, el tercer mayor productor de grano en el mundo. Honduras ocupa el quinto lugar después de Indonesia. La tentación de la coca Los bajos márgenes de ganancia (si los hay) significan desde hace décadas una tentación para los agricultores colombianos: dedicarse a las plantaciones ilegales. El país es el principal sembrador de hoja de coca del mundo y la cantidad de cultivos de esta planta alcanzó niveles históricos en los últimos años, de acuerdo con los monitoreos realizados por la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito. El riesgo de que cada vez más cafeteros de Colombia opten por "cambiar de rubro" es una de las advertencias que hace la federación de productores y por la que piden apoyo al gobierno para revertir esta situación adversa que atraviesan. Los productores de café evalúan la posibilidad de definir sus propios precios por libra fuera de las cotizaciones internacionales. Este fenómeno ya se ha detectado en otros países recientemente. Este 25 de febrero, la Junta Nacional del Café de Perú emitió un comunicado indicando que "miles de productores abandonan cafetales y marchan a buscar trabajo en zonas de cultivo de hoja de coca". El temor es que en Colombia se masifique este fenómeno y que sus campesinos pasen de cultivar una plantación que tiene prestigio y reconocimiento mundial a dedicarse al sembradío de otra planta que para los colombianos representa todo lo contrario. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. ¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! De los US$4 o US$5 dólares que se paga por una taza de café colombiano en cualquier ciudad de Estados Unidos, menos de 3 centavos llegan al productor del grano. text: Los wombats pueden producir hasta 100 cubos de heces en una noche. ¿Cómo es posible que los marsupiales llamados wombats o vombátidos puedan defecar cubos? Se trata de la única especie conocida que produce heces con esas dimensiones, y lo hace en cantidades considerables. Un wombat puede defecar en una noche cerca de 100 cubos, que apila en montículos para marcar territorio. Aunque estos animales tienen anos redondos como otros mamíferos, no producen heces en bolas o en pilas blandas. Un grupo de científicos en Estados Unidos asegura que la razón de los extraños cubos de los wombats está en las características peculiares de su intestino. Elasticidad variable "Lo primero que me llevó a estudiar esto es que jamás había visto algo tan extraño en biología. Era un misterio", señaló Patricia Yang, investigadora postdoctoral en ingeniería mecánica del Instituto de Tecnología de Georgia, en Estados Unidos. Yang y sus colegas estudiaron los tractos digestivos de wombats sacrificados luego de choques con vehículos en Tasmania. "Comenzamos a diseccionar con entusiasmo los intestinos de los animales como si fuera un presente de Navidad", señaló a la BBC David Hu, otro de los investigadores. Los científicos compararon los intestinos de los vombátidos con los de cerdos e insertaron globos expandibles en el tracto digestivo de los animales para medir su elasticidad. El intestino de los wombats tiene una elasticidad muy variable. En el caso de los wombats, las heces cambiaron de un estado similar a un líquido a un estado sólido en el último 25% del intestino. Y en el último 8% del tracto intestinal los investigadores detectaron un gran cambio en elasticidad. Es esa elasticidad variable de las paredes intestinales la que explica la formación de cubos de heces de unos dos centímetros de lado. "Un tercer método" Los cubos permiten a los wombats apilar sus heces en forma eficiente no solo para marcar territorio sino para comunicarse y atraer a otros vombátidos. Los vombátidos o wombats miden cerca de un metro y son animales principalmente crepusculares o nocturnos. Llevan a sus bebés en una bolsa marsupial. "Actualmente solamente tenemos dos métodos para fabricar cubos, los moldeamos o los cortamos. Ahora mostramos un tercer método", afirmó Yang. El estudio podría ayudar en el futuro a "aplicar un método similar al de los wombats en procesos de manufactura, con el fin de producir cubos con sustancias blandas, en lugar de moldearlos". Yang y sus colegas presentaron sus conclusiones en la reunión anual de la División de Dinámica de Fluidos de la Sociedad Estadounidense de Física, que tuvo lugar esta semana en Atlanta. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. ¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! Un pequeño animal nativo de Australia es el protagonista de un gran misterio científico. text: Unos 1.460 palestinos han muerto en lo que va del conflicto, en su mayoría civiles, y 63 israelíes, casi todos soldados. Según funcionarios palestinos 35 personas murieron y cerca de cien resultaron heridas cerca de la ciudad de Rafah como consecuencia de los bombardeos israelíes. Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel dijeron que dos de sus soldados murieron, añadiendo que un tercero habría sido secuestrado. Hamas respondió responsabilizando a Israel por el reinicio de hostilidades. "Los israelíes son los que rompieron el cese el fuego", declaró su portavoz, Fawzi Barhoum. "Los palestinos actuaron para asegurarse el derecho de defenderse". Yigal Palmor, portavoz de la cancillería israelí, le dijo a la BBC que Hamas "atacó a una unidad israelí, la unidad respondió y luego (desde Gaza) comenzaron a lanzar cohetes contra Israel". Final de Quizás también te interese Unos 1.460 palestinos han muerto en lo que va del conflicto, en su mayoría civiles, y 63 israelíes, casi todos soldados. Vea tambien: Por qué a Estados Unidos y Europa les cuesta tanto criticar a Israel Un cese el fuego de tres días decretado en Gaza apenas duró unas horas con ambas partes acusándose mutuamente por el fin de la tregua. text: Paula Pareto estalló en júbilo cuando fue declarada como ganadora de la final de judo de menos de 48 kilos en Río 2016. La medalla, que es también la primera dorada para América Latina, vino para Pareto tras vencer a la surcoreana Bokyeong Jeong en el tatami de la Arena Carioca. Pese a que Pareto tuvo que recibir atención médica por un golpe en el puño que le dio su rival, al final consiguió vencer a la surocreana Jeong con un movimiento waza ari. Tras su triunfo, entre lágrimas caminó para abrazarse con su entrenadora, Laura Martinel, en un emotivo momento de la primera jornada tras la inauguración de Río 2016. Pareto ya había conseguido bronce en Pekín 2008, pero llegaba como una de las favoritas de Argentina para ganar el oro en Río 2016. "Es un incentivo para los chicos que creen que no se puede ganar un campeonato del mundo, pero yo estoy acá y todavía no lo puedo creer, pero si se dio es porque se puede", dijo Pareto tras su triunfo. "Estoy más que feliz, no lo puedo creer. Quiero agradecer la buena energía de toda esta gente que vino a verme", dijo la nueva campeona olímpica. De 30 años y 1,50 metros de estatura, Pareto ya había ganado una medalla de bronce en los juegos de Pekín 2008, pero para Río era una de las esperanzas argentinas para ganar oro. Misión cumplida. Pareto pudo derribar a la surcoreana Bokyeong Jeong, lo que al final significó el triunfo para la argentina. La argentina Paula Pareto no podía contener las lágrimas este sábado, pues conoció la gloria olímpica al ganar la medalla de oro en la competencia de judo de menos de 48 kilos. text: Entre 2007 y 2011 la inversión anual en los países de la UE cayó en unos 350 mil millones de euros. En la primera quincena, la japonesa Honda anunció una reducción de 800 empleos en Reino Unido y la automotriz estadounidense Ford cerró su planta en Genk, Bélgica. El año pasado Dow Chemical puso punto final a sus operaciones en Holanda, España, el Reino Unido y Bélgica, General Motors cerró su fábrica en Alemania mientras que la General Electric indicó que la mayor parte de su recorte global de dos mil millones de dólares recaería en Europa. Es un panorama que abarca a diversos sectores industriales –desde la tecnológica Hewlett-Packard hasta la de productos higiénicos Kimberly-Clark– y a los servicios: bancos asiáticos y estadounidenses están cortando drásticamente su personal. Según un estudio publicado por la consultora estadounidense McKinsey, entre 2007 y 2011 la inversión anual en los 27 países de la UE cayó en unos 350 mil millones de euros. Final de Quizás también te interese El economista Simon Tilford, jefe del Centre for European Reform de Reino Unido, le comentó a BBC Mundo que el problema de fondo es la falta de crecimiento y demanda del mercado europeo. "Las multinacionales solo invierten si tienen confianza en el crecimiento de la demanda de un país o región. No es lo que está pasando en Europa. El programa de austeridad que se lleva adelante en gran parte de los países de la Unión Europea está generando una fuerte caída del nivel de vida que se refleja en el consumo", añadió Tilford. Sin mucha luz al final del túnel En este sentido, la perspectiva es sombría. En 2012 los pronósticos de crecimiento se corrigieron mensualmente a la baja y la locomotora regional, Alemania, terminó el año con un magro crecimiento del 0,7% y una contracción en el último trimestre. El panorama no ha cambiado con los fuegos artificiales de fin de año, lo que contrasta con la situación económica de América Latina en momentos en que líderes de esta región se reúnen con los de la UE en Santiago, Chile (ver recuadro). Alemania misma acaba de recortar su proyección de crecimiento para este año a la mitad (un 0,5%), el desempleo ha tocado un nivel récord y la crisis no se limita a la eurozona. Reino Unido, que sigue gozando de la autonomía monetaria que le da la libra esterlina, tuvo su segunda recesión en tres años en 2012 y, según un creciente número de economistas, experimentará una tercera este año. Ni siquiera el sector de servicios, tradicional ventaja comparativa europea, se salva. El banco japonés Nomura, después de una reducción equivalente a 450 millones de dólares en sus operaciones, decidió el pasado septiembre achicar aún más su presencia en Europa. El estadounidense Citigroup viene de anunciar despidos en España y Grecia. El suizo UBS está recortando entre tres y cinco mil empleos ante la caída en sus ganancias, mientras que el Credit Suisse redujo en un 15% su fuerza laboral. Asia y mercados emergentes La economía global está saturada de cortoplacismo y especulación, pero el crecimiento es el telón de fondo de las decisiones que adoptan multinacionales y los grandes conglomerados financieros. En la década de los años 90 y hasta antes del estallido financiero del Lehman Brothers, los costos laborales solían ser la razón de fondo de la llamada deslocalización de las multinacionales. Hoy se añade a esta relativa ventaja comparativa la perspectiva de crecimiento. Aún en la actual incertidumbre económica global, el Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que Asia crecerá casi un 7% este año. Según le comentó a BBC Mundo Gabriel Palma, catedrático de economía comparada de la Universidad de Cambridge, la diferencia reside en la política económica adoptada ante la crisis. "En Asia hay una actitud mucho más práctica y proactiva respecto al crecimiento económico. En Europa, el fundamentalismo de mercado ha generado absurdos como el actual en el que se impulsan programas de austeridad para salir de la crisis", afirmó Palma. El FMI y las matemáticas Mario Draghi anunció el pasado año que haría todo lo que estuviera en sus manos para salvar al euro. Esta austeridad aplicada desde el comienzo de la crisis de la deuda soberana en 2010 bajo la batuta de la Troika (Unión Europea, Banco Central Europeo y FMI) está siendo cuestionada desde su mismo lugar de origen. En una carta reciente, el economista en jefe del FMI, Olivier Blanchard, reconoció un error matemático en el cálculo del impacto que tendrían los ajustes en el conjunto de la economía europea. El cálculo en cuestión es el llamado "multiplicador fiscal" y consiste en determinar qué impacto tiene en la economía una retracción del gasto estatal. Según Blanchard, el FMI había calculado que por cada euro sustraído al gasto público el impacto sería 0,5 euros en actividad perdida cuando en realidad ha sido de entre 0,9 a 1,7. Este meritorio aunque tardío reconocimiento no parece haber servido de mucho. El último en defender a rajatabla la vía de la austeridad ha sido nada más y nada menos que el director del Banco Central Europeo, Mario Draghi, a quien muchos miran como el mesías de la eurozona desde que anunció el año pasado que haría todo lo que estuviera a su alcance para salvar al euro. El anuncio calmó las aguas revueltas de la eurozona, pero sin crecimiento a la vista nadie sabe por cuánto tiempo. 2013 empieza igual que 2012 para las multinacionales en la Unión Europea (UE): mal. text: Christy Seats tuvo problemas con el alcohol e intentó suicidarse tres veces. La madre recargó su arma, salió de su casa y le disparó de nuevo en plena calle. Sucedió en la tarde del viernes 24 de junio en un suburbio acomodado del condado de Fort Bend, en Houston, Texas (sur de EE.UU.). La mujer murió a manos de la Policía, que llegó a su hogar alertada por los vecinos. Como se negó a entregar el arma con el que había matado a sus hijas, le dispararon. El caso ha causado una gran conmoción entre la opinión pública en EE.UU., en especial después de que las autoridades hicieran públicas las llamadas de auxilio hechas por jóvenes durante el tiroteo. La última reunión familiar Las dos hijas de Christy Sheats acudieron el pasado viernes al llamado de su madre, quien las convocó a una reunión la casa familiar. Taylor se había graduado con honores del Lone Star College y estaba interesada en el arte, el dibujo y las ciencias sociales. Christy Sheats usaba sus redes sociales para expresar el amor que sentía por sus hijas. Madison estudiaba en la preparatoria Seven Lakes y trabajaba como niñera en sus ratos libres. Según medios locales, Taylor estaba comprometida y tenía previsto casarse cuatro días después de ese viernes fatal. "Son nuestras hijas" "Ella quería hacerme sufrir", declaró a la prensa tras el asesinato Jason Sheats, el desconsolado padre que vio como sus hijas morían a manos de su esposa. Él también estuvo presente en la reunión familiar y pensaba que el encuentro era para anunciar que ambos se iban a divorciar. Cuando Jason vio como Christy sacó el arma sólo alcanzó a suplicar que no disparara. "Por favor no lo hagas. Son nuestras hijas. Haremos lo que quieras, te lo prometo", gritó antes de que la madre disparara a Madison en la sala principal de su casa, según se escucha en la llamada a los servicios de emergencia hecha pública por la policía. "Por favor no lo hagas, perdónanos", "No apuntes con el arma a mi hermana", se oye decir a una de las jóvenes en la grabación. Los ruegos no sirvieron de nada. Mientras Jason trataba de calmar a su esposa, Christy comenzó a disparar contra Madison y Taylor. A esas alturas, la policía ya se hallaba en camino. Una ambulancia recogió el cuerpo malherido de Taylor, pero llegó ya sin signos vitales al hospital Texas Medical Center. Madison murió de inmediato con un disparo que le entró por la cabeza. Problemas familiares Christy Sheats, según relató su esposo, atravesó depresiones desde 2012. De acuerdo con el relato de Jason Sheats, la mujer intentó suicidarse en tres oportunidades con pastillas y después comenzó a beber alcohol en grandes cantidades. Madison y Taylor alcanzaron a llamar a la policía antes del ataque de su madre. Al parecer, no asimiló bien el divorcio que se avecinaba. Debido a altercados familiares, la policía informó que en los últimos cuatro años acudieron al domicilio de los Sheats 14 veces. Catherine Knowles, amiga de Christy, señaló a medios locales que no podía imaginar que podía haber provocado algo así, "(Matar a ) Sus propios hijos, no sé qué podría pasar por la cabeza de alguien", señaló Knowles. El alguacil del condado de Fort Bend Tony Nehls señaló que, a su parecer, el objetivo de la mujer al matar a sus hijas era hacer sufrir a su marido. El día del tiroteo Jason Sheats cumplió 45 años. Armas Según medios locales, Christy Sheats era una defensora del derecho a portar armas. "Sería horriblemente trágico que mi posibilidad de protegerme a mí o a mi familia me fuese quitada, pero eso es exactamente lo que están determinados a hacer los demócratas al querer prohibir las armas semiautomáticas", aseguró la mujer el año pasado en un mensaje en Facebook. Al final su libertad para portar y disparar su revólver calibre .38 terminó con la vida de sus dos hijas. El último mensaje en Facebook para sus hijas, en septiembre del año pasado, decía: "Sorprendentes, hermosas, niñas inteligentes, amables y dulces. Las amo y valoro más de lo que se pueden imaginar". Christy Sheats acabó primero con la vida de su hija de 17 años, Madison, y después comenzó a perseguir a su otra hija, Taylor, de 22, que herida trataba de escapar, relata el informe policial del caso. text: A diferencia de sus investigaciones, este es un trabajo que la conecta con la gente, dice Silvina De Biasi. Este bien podría ser uno de los argumentos utilizados por una persona implicada en un homicidio para justificar sus actos y defender su inocencia. ¿Pero fue aquella realmente una noche oscura, en la que no se podía ver nada sin encender la luz? Estas y otras dudas similares -que pueden resultar decisivas en un caso- son precisamente las que la astrónoma argentina María Silvina De Biasi ayuda a resolver. Jueces, fiscales y secretarios en Argentina recurren a los servicios de De Biasi, quien desde hace cerca de 30 años se ocupa de determinar la posición exacta de los astros en un momento y un lugar determinado para que el poder judicial cuente con los elementos necesarios para llegar a un veredicto. Accidentes de tránsito No todos son crímenes. "He respondido también en casos de accidentes automovilísticos que ocurren cerca de la hora de la salida o la puesta del Sol, donde alguien puede argumentar que la luz del Sol los había cegado", le explica la astrónoma a BBC Mundo. No es lo mismo una noche de Luna llena que una sin Luna. La luminosidad es completamente diferente. "También he contestado oficios en caso de lesiones culposas o problemas entre vecinos por la sombra que produce una construcción sobre una casa o por cuestiones laborales". Su análisis tiene una validez en un rango de 50 kilómetros, siempre y cuando las condiciones meteorológicas sean buenas, aclara, algo que la Justicia deber verificar con la oficina meteorológica. "Si el delito fue por la noche, me fijo en qué fase estaba la Luna, porque en Luna llena o un día antes o después, ésta ilumina mucho y eso puede cambiar las condiciones del lugar del hecho", dice la investigadora. Para hacer sus cálculos De Biasi consulta "las efemérides que hacen los astrónomos en base a un modelo de cómo se mueve la Tierra alrededor del Sol y de cómo se mueve la Luna alrededor de la Tierra" y las coordenadas geográficas del lugar, y utiliza también programas de simulación especiales para corroborar la ubicación de los astros. "Con todo esto calculamos en el presente, el futuro y el pasado cuál era la posición del Sol en el cielo en un lugar determinado del planeta", dice. "Más cerca de la gente" No obstante, ésta no es su ocupación habitual. Normalmente la astrónoma investiga cómo se mueven en nuestra galaxia las estrellas mucho más jóvenes que el Sol, da clases en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad de la Plata (UNLP), se dedica a la divulgación científica y dirige un curso de capacitación a docentes de primaria y secundaria sobre temas de astronomía. Los casos judiciales, como los que mencionamos antes, sólo los recibe entre tres y cuatro al año. Pero eso no significa que para ella se trate de algo menor. "Cuando me llega un oficio dejo todo lo que estoy haciendo y lo respondo enseguida", le dice a BBC Mundo. "Es mi responsabilidad contestarlo lo más rápido posible y hago todo dos veces y lo verifico muy bien antes de remitirlo al poder judicial", dice, sabiendo que su respuesta puede cambiar el destino de una persona. Yo investigo estrellas que están muy lejanas. En cambio esto es una tarea útil para la sociedad y puede ser decisiva en algunos casos" Normalmente "investigo estrellas que están muy lejanas. En cambio esta es una tarea útil para la sociedad y puede ser decisiva en algunos casos", explica. "Esto me hace sentir mucho más cerca de la gente". Trabajo a ciegas Aunque sus informes sean cruciales para resolver un caso, De Biasi no está al tanto de los resultados. Ni tampoco, en la mayoría de los casos, conoce la razón por la que la Justicia requiere su opinión. Los datos tienen una validez en un rango de 50 kilómetros, por eso es importante saber con precisión no solo la hora sino también el lugar del hecho. Los pedidos de informe llegan a su oficina sin especificar el motivo. "A lo sumo tienen un encabezado", dice, "pero yo no estoy interiorizada con el caso". La astrónoma tampoco recibefeedback sobre la influencia de su informe. "La verdad que es una pena", se lamenta, "así uno podría saber si su aporte fue valioso o no". De todas maneras, dice que continuará con esta responsabilidad hasta que se jubile. Solo ahí pasará el testigo a otro astrónomo, a quien se encargará de pasarle su experiencia de tantos años en este curioso oficio. "Escuché un ruido, era de noche y no se veía nada... Pensé que era un ladrón y por eso le disparé". text: En aeropuertos de todo el mundo se están realizando controles. El virus suma decenas de miles de personas contagiadas en Asia, Europa, América, África y Oceanía. Corea del Sur, Japón, Italia e Irán son los países que más casos han registrado después de China. Desde febrero, se reportan más casos nuevos fuera de China que en ese país. En América Latina ya se detectaron casos en Brasil y México. El llamado oficialmente covid-19 mantiene en alerta a las organizaciones sanitarias alrededor del mundo pues su propagación y capacidad de contagio parece ser más intensa de lo que originalmente advirtieron en China. Final de Quizás también te interese Varias ciudades de China en cuarentena por el coronavirus Este coronavirus es una nueva cepa que no se había visto antes en humanos, lo que significa que aún queda mucho por investigar al respecto. Pero ¿cómo se transmite, cuáles son los síntomas, cómo prevenir su contagio y qué tan mortal es realmente? BBC Mundo te da las respuestas. 1. ¿Dónde se originó? Los primeros casos humanos de covid-19 se identificaron en Wuhan en diciembre de 2019. Aunque China no ha podido confirmar la fuente exacta del virus, las autoridades sospechan que el brote se originó en un mercado de esta ciudad en el que se realizaban"transacciones ilegales de animales salvajes"y que el virus se transmitió originalmente de un animal a un humano. "Se trata de uno de los llamados 'mercados mojados' que son muy comunes en Asia", explica Howard Zhang, editor del servicio chino de la BBC. "Son mercados en los que se venden animales vivos". "La gente quiere tener productos frescos. Entonces, por ejemplo, compran un pollo y el vendedor lo sacrifica y lo despedaza allí en el puesto, y todos los desperdicios quedan esparcidos, con poca higiene y salubridad, lo que facilita la propagación de enfermedades", señala Zhang. Muchos chinos han optado por utilizar mascarillas para evitar el contagio del virus. Un amplio rango de animales pueden haber servido de "huésped" del virus, especialmente el murciélago, conocido por portar un número considerable de distintos coronavirus. De los excrementos de los murciélagos el virus puede haber pasado a los pangolines, cuya piel se usa para fines medicinales en China. Pero todavía no se sabe exactamente qué animal lo transmitió a las personas Aunque el virus pudo haber empezado a contagiarse en un mercado, es el flujo de gente que entra y sale de Wuhan lo que desencadenó su rápida propagación. Wuhan es la séptima ciudad más grande de China y la número 42 del mundo. El lugar es hogar de 11 millones de personas y es una de las metrópolis más conectadas de China. La urbe cuenta con un aeropuerto que la conecta con todas las regiones del mundo, de manera directa o indirecta. Es decir, el virus se propagó así porque mucha gente entra y sale de Wuhan llevando consigo la cepa. 2. ¿Cómo se transmite? ¿Puede convertirse en una pandemia? Todavía no se sabe cómo o cuándo el virus se volvió infeccioso para las personas. Pero sí se sabe que el virus se transmite de persona a persona. Según los científicos, cada persona infectada puede transmitir el virus a entre 1,4 y 2,5 personas, desde antes que los síntomas aparezcan. Esto preocupa a los médicos, pues los virus que infectan los pulmones, como este, son muy efectivos en su propagación debido a la tos y los estornudos y a las secreciones que estos expulsan. La OMS teme que el covid-19 se convierta en una pandemia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda mantenerse a más de 1 metro de distancia de una persona enferma. Si estas secreciones caen en algún objeto o superficie, cualquier persona puede contagiarse al entrar en contacto con ellas y después tocarse los ojos, la nariz o la boca, de acuerdo a la OMS. Esta organización, que sigue investigando las formas de transmisión, pidió el lunes hacer todo lo posible para prepararse "para una potencial pandemia", debido a que el número de enfermos que no están claramente vinculados a China sigue ascendiendo. Se considera pandemia cuando una enfermedad infecciosa se contagia de persona a persona en varias partes del mundo. 3. Cuáles son los síntomas y los efectos del coronavirus en el cuerpo Los coronavirus son una familia amplia de virus, pero se sabe que solo seis (el nuevo sería el séptimo) infectan a las personas. Los pacientes contagiados con este coronavirus experimentan diversos síntomas, entre ellos, dificultad para respirar, fiebre, tos y dolor muscular. De acuerdo con las autoridades, el período de incubación del covid-19 (es decir, cuánto tardan los síntomas en aparecer después de contraer la infección) es de entre 1 a 14 días. El virus puede causar neumonía; es decir, inflamar los pulmones y llenar de agua los alveolos, los pequeños sacos donde el oxígeno pasa del aire a la sangre. También puede causar dificultad respiratoria aguda que impida a los pulmones proporcionar suficiente oxígeno a los órganos para mantener vivo el cuerpo. 4. ¿A quiénes afecta? Según un informe publicado en la revista de la Asociación Médica Estadounidense (JAMA, por sus siglas en inglés), la edad media de los pacientes en el actual brote es de entre 49 y 56 años. Los casos de niños son raros, dice el estudio. Algunas razones posibles son que hayan estado menos expuestos al virus, o que el cuerpo de los niños responda de manera diferente al virus. De acuerdo a Mark Denison, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Vanderbilt, EE.UU., es posible que los niños sean sencillamente menos susceptibles que los adultos al nuevo coronavirus debido a que sus células son menos hospitalarias con el patógeno. Por otro lado, es frecuente que los síntomas causados por los virus sean más leves en los niños que en los adultos. Un estudio de fines de febrero del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CCDC) mostró que el 51% de los pacientes confirmados eran hombres y que la tasa de mortalidad era de 2,8% en los hombres frente al 1,7% de las mujeres. Otro estudio publicado en la revista médica británica Lancet sobre los datos de 99 pacientes infectados con el virus reveló que la edad media era de 55,5 años y que había infectados tres veces más hombres que mujeres. Los coronavirus son una familia amplia de virus, pero se sabe que solo seis (el nuevo sería el séptimo) infectan a las personas. Parte de la conclusión de los doctores es que "es más probable que [el coronavirus] afecte a los hombres mayores que ya tenían alguna otra enfermedad". Para Sabra Klein, del Departamento de Microbiología Molecular e Inmunología de la Escuela de Salud Pública de la Universidad John Hopkins, los estrógenos "pueden estimular aspectos de la inmunidad que son importantes para eliminar una infección viral y responder bien a las vacunas". 5. ¿Cómo prevenir su contagio? ¿hay vacunas? Por el momento, no existe una vacuna contra este coronavirus, pero los investigadores están intentando desarrollar una. Los pacientes que ya están infectados reciben un tratamiento para aliviar los síntomas mientras son aislados del resto del hospital. De acuerdo con los consejos de la OMS, para prevenir el contagio se debe evitar el contacto cercano con personas que sufren infecciones respiratorias agudas. Además, las personas deben lavarse las manos con frecuencia, especialmente después del contacto directo con personas enfermas o su entorno, y evitar el contacto sin protección con animales de granja o salvajes. Por otra parte, quienes presenten infecciones respiratorias agudas, deben mantener la distancia con el resto de la gente, cubrirse la boca al toser y estornudar con pañuelos desechables o ropa, y lavarse las manos. 6. ¿El coronavirus es mortal? ¿qué tan letal es? La gran mayoría de los pacientes que sufren del virus no mueren. Como medida preventiva, las autoridades sanitarias han llamado a las personas a lavarse las manos continuamente. "Las personas mayores y aquellas con afecciones médicas preexistentes (como presión arterial alta, problemas cardíacos o diabetes) parecen ser más vulnerables", dice la OMS. La tasa de mortalidad general, de acuerdo con el estudio más completo sobre el brote realizado por el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CCDC), es de un 2,3%, siendo las personas mayores de 80 años las que corren más riesgo, con un índice de mortandad del 14,8%. La investigación del CCDC asegura que alrededor del 80,9% de las infecciones del nuevo coronavirus se clasifican como leves, el 13,8% como graves y solo el 4,7% como críticas, lo que incluye insuficiencia respiratoria y multiorgánica, y shock séptico. Ante estas cifras, el presidente de la OMS, Tedros Adhanom, ha señalado que el covid-19 no es tan mortal si se compara con otros coronavirus antes registrados, entre ellos el SARS y el MERS. El riesgo de muerte en el caso del SARS, por ejemplo, fue mucho mayor cuando surgió el brote en 2003, con una tasa de mortalidad de alrededor de 10% (de los más de 8.000 casos, hubo 774 muertes). Mientras que con el MERS la mortalidad fue de entre el 20% y el 40%, dependiendo del lugar. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Ya van decenas de miles de casos confirmados y cientos de muertes (la mayoría en China) a causa del nuevo coronavirus, originado en la ciudad china de Wuhan. text: El bebé fue abandonado en un hospital de Turín, Italia. (Foto de archivo). Tiene una enfermedad extremadamente rara conocida como ictiosis arlequín, una condición genética que hace que su piel sea gruesa y seca y se agriete fácilmente. Está al cuidado de varios enfermeros de un hospital en Turín, al norte de Italia, porque sus padres lo abandonaron, informó la prensa local. El bebé lleva desde agosto en el centro médico, pero es posible que en unas semanas tenga que dejar el hospital. No está claro por qué los padres no regresaron a por Giovannino. Final de Quizás también te interese "No sé cuál es el motivo [del abandono]. La única certeza es que este niño fue abandonado", le dijo en condición de anonimato una de las enfermeras que lo cuida en el hospital Sant'Anna al diario italiano La Stampa. El personal sanitario hace turnos para cuidar al bebé en los pasillos del hospital. "Todos soñamos con que pronto tenga una pequeña habitación propia", añadió la enfermera. ¿Qué es la ictiosis arlequín? La enfermedad se cree que la padece solamente a una persona en un millón y es resultado de un gen defectuoso. Sus efectos afectan cómo la piel se regenera, lo cual significa que o bien las células viejas de la piel tardan más en desprenderse, o las nuevas células se reproducen demasiado rápidamente, lo cual causa una acumulación de piel gruesa. Entonces se forman grandes placas escamosas, separadas por grietas profundas, parecidas a las de un traje de arlequín (de ahí su nombre). Evan Fascianos, con 5 años en esta foto de 2016, junto a su madre, también tiene ictiosis arlequín. Su caso fue mediático. Nació en Connecticut, EE.UU. Es un trastorno extremadamente raro y puede alterar la apariencia de rasgos faciales -que se ven distorsionados- y causar molestias la mover los brazos y las piernas. Los bebés afectados también suelen presentar contracturas, y problemas en el oído y en los dedos de los pies, con riesgo potencial de autoamputación, se lee en el sitio web médico sobre enfermedades raras Orpha.net. También puede afectar a las capacidades de la persona para lidiar con infecciones, por eso se aplican cremas para tratar de evitar que ocurran. Los síntomas suelen aparecer al nacer o durante el primer año, si sobreviven, pues tiene una elevada mortalidad durante el período neonatal. No existe cura ni tratamiento. Las autoridades locales dijeron que están al tanto de la situación y que trataron de buscar a los padres para obtener una respuesta. También están valorando proporcionarle una casa de acogida temporal a Giovannino, pero su condición hace que necesite un cuidado especial, se lee en el artículo de La Stampa. El niño está en la unidad de cuidados intensivos del hospital. Para evitar que su piel se seque y se agriete, le mantienen alejado de la luz del sol y le hidratan la piel varias veces al día. "Es un bebé muy lindo y sonriente y le encanta que lo lleven alrededor de la sala", le dijo al diario La Repubblica el director de la unidad neonatal, Daniele Farina. "Se pone feliz cuando alguien le hace escuchar música", agregó el especialista. Horas después de que la historia de Giovannino ocupara titulares de la prensa este miércoles, decenas de personas y varias instituciones se pusieron en contacto con el hospital ofreciéndose a adoptarlo. Algunos enviaron emotivas cartas explicando cuándo deseaban darle la bienvenida en sus hogares. Los medios italianos dijeron que el hospital recibió llamadas de todo el país. Las autoridades de Turín declararon que están evaluando todas las peticiones y evaluando la posibilidad de ofrecerle un cuidado tutelar especializado. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Giovannino tiene cuatro meses y no puede darle directamente la luz del sol. text: Los británicos votan tras dos recientes ataques en los que murieron 30 personas en total, en Manchester y Londres. Y la razón, aunque pueda ser sorprendente, no era el Brexit. "Quiero un gobierno que proteja a las personas vulnerables, pero el partido que dice que lo va a hacer… no confío en que sepan organizar el país y la economía", le dijo este hombre de unos 60 años a BBC Mundo en una céntrica calle de Londres. Pocos dudan de que la salida de Reino Unido de la Unión Europea sea uno de los acontecimientos más importantes de la historia reciente. Tanto que la primera ministra, Theresa May, adelantó las elecciones que se celebraron este jueves para reforzar su mayoría parlamentaria y poder aprobar sin escollos las leyes necesarias para salir de la UE, así como afianzar su poder de negociación con Bruselas. Y, sin embargo, otros temas dominaron la campaña electoral, durante la cual dos ataques perpetrados por extremistas en Manchester y Londres, respectivamente, acabaron con la vida de 30 personas e hirieron a decenas. "Esta elección se suponía que era sobre el Brexit, y sin embargo no ha habido realmente ninguna discusión sobre los temas principales que afectan nuestra relación futura con la Unión Europea", aseguró recientemente en The Guardian Charles Grant, director del Centro para la Reforma Europea, un centro de análisis con base en Londres. "El referendo en sí mismo no trató completamente sobre Europa y el Brexit, así que no deberíamos esperar que las elecciones sean tampoco sobre esto", le dice a BBC Mundo Tim Oliver, experto del centro IDEAS, de la London School of Economics. El último ataque extremista se produjo en Londres el sábado 3 de junio. "El voto del año pasado (el referendo) fue tanto, sino más, sobre las personas que se sienten abandonadas, la economía, la política identitaria, el anti-elitismo, los servicios públicos… Europa y Brexit dieron alguna unidad a las campañas, pero los temas de fondo fueron mucho más domésticos", afirma Oliver. Una nueva relación con Europa Algunas cosas sí han quedado claras sobre las posturas de los principales partidos en esta cuestión. Por ejemplo, se sabe que la primera ministra prefiere salirse de la UE "sin acuerdo" a hacerlo "con un mal acuerdo". Esto implica que está dispuesta a abandonar la UE tras el periodo establecido de negociación de dos años (que finaliza en marzo de 2019) sin haber asegurado cuál será la relación económica y comercial futura con quienes fueron sus socios desde 1973. Aunque el objetivo de May, quien hizo campaña a favor de la permanencia en el referendo pero ahora dice que hay que honrar la decisión de los británicos, es lograr un acuerdo amplio de libre comercio con los países de la UE fuera del mercado único. Antes de ser primera ministra, Theresa May fue ministra del Interior. El líder del partido laborista, Jeremy Corbyn, también apoyó la permanencia, pero al igual que May ha aceptado la decisión y ha pasado a asegurar que buscará una "nueva relación cercana con la UE", protegiendo los derechos de los trabajadores. Las encuestas reflejan que la mayor parte de los británicos han aceptado el resultado del referendo y lo que quieren es que "el próximo gobierno, sea cual sea, se ponga con la tarea de sacar a Reino Unido de la Unión Europea", asegura el Financial Times. Esto es lo que opina también un votante conservador de 74 años, vecino del acomodado barrio londinense de Chelsea, con el que habló BBC Mundo y que pidió que le llamemos John. Asegura que le resulta "bastante indiferente" si Reino Unido sale de la UE con o sin acuerdo, porque ya ha asumido que salir tendrá un coste, "pero estar dentro también" lo tiene, afirma este votante por el Brexit. Y dice que la decisión de adelantar las elecciones "parecía una buena idea", aunque ya no está tan seguro a la vista de que la distancia en intención de voto entre los líderes de los dos principales partidos se ha ido estrechando. "Izquierda chiflada" "El improbable ascenso de Jeremy Corbyn", es el título de un artículo del Financial Times en el que afirma que "a pesar de que se esperaba un desastre, el Partido Laborista ha convertido las elecciones en una seria disputa". El Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés) es constante tema de debate en Reino Unido. De hecho, analistas coinciden en afirmar que Corbyn, que lleva 30 años en política pero siempre en el ala más a la izquierda del Partido Laborista, nunca tuvo la ambición de liderar la formación. "Lo convencieron para presentarse solo porque ninguno de sus amigos en la izquierda del Partido Laborista quiso hacerlo", asegura el periodista político de la BBC, Brian Wheeler. Pero ganó contra todo pronóstico, y repitió la victoria una segunda vez, cuando figuras prominentes de su partido lograron convocar unas nuevas elecciones internas con la intención de desbancarlo. Y ahora, un político que se desplaza en bicicleta, declarado pacifista y activista del desarme nuclear ha logrado llegar con opciones al final de la campaña, aunque la mayoría de encuestas lo siguen dando como perdedor. "La idea de que Corbyn está incluso en la contienda […] ha dejado estupefactos a los comentaristas, al Partido Laborista e incluso a muchos de sus propios parlamentarios", escribe Jim Pickard en el FT. Su programa de protección de los desfavorecidos y subida de impuestos a las clases altas despierta interés entre los jóvenes como Dominic Pointet, de 28 años, quien va a votar por él. Jeremy Corbyn es visto como un político inusual. "Es un estadista, más que un político", asegura Pointet, que vota laborista por primera vez en su vida. Lo que le gusta de Corbyn es que "escucha a la comunidad, en lugar de a las empresas", aunque le preocupa cómo los laboristas "van a conseguir el dinero para el tren, el sistema de salud, etcétera". El programa del partido promete aumentar la financiación de la sanidad pública, algo que también prometen los conservadores, y renacionalizar los ferrocarriles. Pero esas propuestas también pueden hacer dudar a votantes laboristas que no se sitúan tan a la izquierda, como Simon, que dice ser miembro del partido desde hace años. "No es un líder. Es bueno haciendo campaña, pero hay que ir más allá de tu núcleo de apoyo", asegura. "Jeremy Corbyn ha llevado al Partido Laborista a la izquierda chiflada, proponiendo la mayor carga fiscal desde la Segunda Guerra Mundial", afirmó en un editorial la revista The Economist en el que apoya al Partido Liberal Demócrata. Las políticas sociales también pusieron en problemas a Theresa May, cuya propuesta de hacer que las personas mayores paguen por la atención sociosanitaria domiciliaria generó mucha controversia, aunque la primera ministra aclaró después que habrá un límite en lo que la gente tenga que pagar y que se respetarán los primeros US$129.000 de patrimonio. La seguridad Pero si un tema ha dominado la última parte de la campaña, ese ha sido el de cómo proteger a Reino Unido de futuros ataques extremistas. 22 personas murieron en un ataque tras el concierto de la estrella pop Ariana Grande. El 22 de mayo, un atacante suicida hizo explotar una bomba en el Manchester Arena al término de un concierto de Ariana Grande, matando a 22 personas. Y menos de tres semanas después, tres extremistas atropellaron y acuchillaron a decenas de personas en el Puente de Londres, acabando con la vida de ocho de ellas. Tras el duelo por las víctimas y mientras se desarrollaban las investigaciones sobre los atacantes, empezaron a emerger las críticas a Theresa May por los recortes a las fuerzas policiales aplicados por los sucesivos gobiernos conservadores cuando ella era ministra del Interior, cargo que ocupó desde 2010 hasta 2016. May respondió diciendo que la policía tiene recursos suficientes y que no solo se trata de los recursos, sino de las capacidades que tienen los agentes que patrullan las calles. Los recortes en la policía fueron un tema de debate durante la campaña electoral. Y unos días después del último ataque en Londres, aseguró estar preparada para modificar las leyes de derechos humanos para, entre otras cosas, facilitar la deportación de sospechosos extranjeros y aumentar los controles sobre los extremistas cuando se cree que son una amenaza pero no hay pruebas para perseguirlos. Sea cual sea el resultado electoral, sin embargo, es probable que la intensidad reciente de la política británica no ceda. El Partido Nacionalista Escocés quiere que se celebre otro referendo por la independencia de Escocia antes de que Reino Unido salga de la Unión Europea. Cuando Theresa May anunció el adelanto electoral el pasado 18 de abril, Jeremy Corbyn dio la bienvenida a la noticia, a pesar de que entonces muchos pensaron que los conservadores arrasarían en los nuevos comicios. Quedan pocas horas para saber quién tenía razón. Cuando solo quedaba un día para las elecciones británicas, John todavía no sabía a quién iba a votar. text: Trump es el principal acusado en la lista publicada por el gobierno de Irán. Según anunció el fiscal de Teherán, Ali Alqasimehr, Trump y otras 35 personas de diferentes nacionalidades enfrentan cargos de "asesinato" y "terrorismo" por la muerte a inicios de este año del principal líder militar del país persa, Qasem Soleimani, a manos de fuerzas de EE.UU. El viceministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohsen Baharvand, dijo que el poder judicial pronto emitirá una acusación contra los responsables del ataque contra Soleimani y que esperaban poder enjuiciar a Trump incluso aunque termine su presidencia. La Interpol, sin embargo, respondió que no consideraría la solicitud, mientras el representante especial de Estados Unidos para Irán opinó que la orden era una estrategia de propaganda que nadie tomaría en serio. Soleimani murió en enero pasado cerca del aeropuerto internacional de Bagdad en un ataque con aviones no tripulados ordenado por Trump, quien dijo que el general era responsable de la muerte de cientos de tropas estadounidenses y que estaba planeando ataques inminentes. Final de Quizás también te interese Irán tomó represalias y disparó misiles balísticos contra bases militares iraquíes que albergan a fuerzas estadounidenses y derribó accidentalmente un avión de pasajeros ucraniano. "Treinta y seis personas han sido identificadas en conexión con el asesinato de Hajj Qasem. Lo supervisaron, lo cometieron o lo ordenaron", cita la agencia iraní Mehr al fiscal Alqasimehr. "Entre ellas hay altos mandos político y militares de Estados Unidos, así como de otros países", agregó. Qasem Soleimani fue asesinado por un ataque con dron ordenado por Donald Trump. El papel de Interpol La alerta roja de Interpol es un pedido a las policías de todo el mundo para que localice y arreste a una persona antes de una eventual extradición al país emisor del pedido. "Interpol no interviene en alertas rojas motivadas políticamente. Esto es de naturaleza política", dijo el representante especial de Estados Unidos para Irán, Brian Hook. Interpol, que tiene su base en la ciudad francesa de Lyon, le confirmó al a BBC que no consideraría la petición de Irán. Está "estrictamente prohibido que (Interpol) tome parte en actividades de carácter político, militar, religioso o racial", dijo. Analistas dicen que el pedido de Irán es simbólico pero que refleja la animosidad contra el presidente Trump. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El gobierno de Irán emitió este lunes una orden de arresto contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y pidió ayuda a la Interpol para lograr su arresto. text: El secretario general de la OEA, Luis Almagro, respondió al presidente de Venezuela. Desde que el funcionario del organismo continental decidió impulsar en su seno un debate sobre la situación de la democracia en Venezuela, el gobierno de Maduro ha expresado su deseo de que Almagro cese en sus funciones, acusándole de alentar el intervencionismo extranjero sobre el país. La última muestra de ello se produjo el jueves pasado, cuando Maduro condicionó la posibilidad de que Venezuela dé marcha atrás en su decisión de abandonar la OEA solo si el secretario general dimite. "Debería renunciar y dejar que los países nos ocupemos de recuperar y reorganizar la OEA. Sería la única forma de que yo pensaría en algún regreso, que Luis Almagro renuncie", dijo el gobernante durante una rueda de prensa con corresponsales extranjeros. Las protestas en Venezuela continúan tras casi tres meses de reclamos. Este sábado, Almagro recogió el guante con una contrapropuesta: "Ofrezco mi cargo a cambio de la libertad de Venezuela". Las exigencias En un comunicado difundido en la página web de la OEA y en su cuenta oficial de Twitter, el secretario general de la OEA anunció su disposición a abandonar voluntariamente su puesto pero poniendo algunas condiciones, incluyendo la realización de elecciones libres en Venezuela. "He recibido públicamente una propuesta de negociación, mi renuncia a cambio del regreso de Venezuela a la OEA", comienza el comunicado. "He aquí mi respuesta: Yo renunciaré a la Secretaría General de la OEA cuando se realicen elecciones nacionales libres y transparentes, con observación internacional y sin inhabilitados, cuando se libere a todos los presos políticos listados por el Foro Penal Venezolano y se amnistíe a los exiliados", exige Almagro. Nicolás Maduro llegó a calificar a Almagro como "enemigo del pueblo de Venezuela". Y continúa: "Cuando se reconozcan los plenos poderes a la Asamblea Nacional, cuando se abra un canal humanitario de alimentos y medicamentos para los venezolanos más desprotegidos y cuando se juzgue a todos los asesinos de cada uno de los manifestantes, así como a su cadena de mando". "También cuando haya un Tribunal Supremo de Justicia independiente, un Consejo Nacional Electoral independiente y se detenga el proceso inconstitucional de la Asamblea Nacional Constituyente. Lamentablemente, son muchas las cosas necesarias para la libertad de Venezuela", agrega. La lista de exigencias del secretario general de la OEA coincide con las demandas de la oposición venezolana, agrupada en la coalición de partidos Mesa de la Unidad Democrática (MUD). La MUD pide elecciones generales, liberación de los llamados presos políticos, que el gobierno y el Tribunal Supremo reconozcan al Parlamento sus plenas atribuciones y la apertura de un canal humanitario para atender la crisis social que vive el país por falta de alimentos y medicinas. Como canciller venezolana, Delcy Rodríguez acusó a la OEA de tratar de provocar una guerra civil en su país. Venezuela está inmersa desde hace casi tres meses en una ola de protestas antigubernamentales, durante las cuales han perdido la vida 75 personas, de acuerdo con cifras del Ministerio Público. Las manifestaciones comenzaron como respuesta a dos sentencias del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por las que se atribuía poderes del parlamento, ahora de mayoría opositora, fuero el detonante de las protestas. El Ejecutivo asegura que la oposición ha iniciado una ola de "violencia neofascista" con el fin de desestabilizar al gobierno y promover una intervención extranjera. Una parte de los manifestantes ha provocado destrozos y ha lanzado piedras y cócteles molotov a las fuerzas del orden. La oposición, por su parte, acusa al Ejecutivo de haberse convertido en una "dictadura" y a las fuerzas del orden de una brutal represión de las marchas de protesta. La Guardia Nacional ha sido la principal fuerza encargada de controlar las protestas contra el gobierno. La propuesta de Maduro de considerar un regreso de Venezuela a la OEA, organismo al que renunció en mayo pasado, se produjo después de que esta semana una reunión de cancilleres de todo el continente fracasara en su intento de consensuar una declaración a propósito de la crisis de Venezuela. Durante el encuentro se presentaron dos resoluciones: una impulsada por México, Perú, Estados Unidos y otros países críticos con el gobierno de Maduro, que obtuvo 20 votos; y otra menos crítica presentada por San Vicente y las Granadinas, que logró 8 votos. Ninguna de las dos llegó a la cifra mínima de 23 apoyos para ser aprobada. El jueves, Maduro consideró el resultado de la reunión como una victoria sobre Almagro y dijo que debería renunciar porque "lleva con Venezuela más de 15 derrotas y la más apabullante es la que le acabamos de propinar". La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática reclama elecciones generales y la liberación de los llamados presos políticos, entre otras demandas. Almagro, en su comunicado, insinúa que lo ocurrido daba pie a "tristezas", pero aseguró que la OEA no guarda "un silencio cómplice". "20 países han llamado al régimen a detener la violencia. Muchos de ellos lo han denunciado con su propia voz en el plenario de la Asamblea General (…) aquellos que representan más del 90% de nuestros compatriotas americanos, americanos del Sur, del Centro, del Norte, del Caribe, que alzaron su voz para condenar y pedir soluciones", dice. Queda por ver qué responde ahora el gobierno de Maduro a su contrapropuesta. "Inepto", "traidor", "basura humana". Esas son solo algunas de las descalificaciones que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha dirigido durante el último año en contra del secretario general de la OEA, Luis Almagro. text: Bleeps, el Banksy griego, copa los muros de la capital. Sin embargo, en muchas zonas la ciudad también puede ser antiestética y monótona, con edificios que se atragantan con los humos del tráfico y los cigarrillos. Muchos de esos muros, grises y en ruinas, han sido transformados en medio de una creciente tendencia de arte callejero. Porque así como la crisis financiera ha empeorado partes de la ciudad (zonas alguna vez prósperas ahora acosadas por la delincuencia y la prostitución), también ha inspirado una floreciente comunidad de artistas del grafiti, que levantan el ánimo de la capital con sus coloridas y mordaces creaciones. Entre ellos está el misteriosamente llamado Bleeps. Final de Quizás también te interese Frecuentemente comparado con el artista británico Banksy, mantiene su identidad en secreto. En un viaje en coche para ver su obra, destaca una imagen que muestra a una mujer con un cartel que dice "desesperada", junto a palabras como "sistema monetario", "capitalismo" y "corrupción". Otra muestra a un banquero agarrando una caja fuerte, perseguido por una figura que representa a la muerte. La tercera, titulada "El modelo económico de Grecia", muestra a una niña con una pierna amputada. "En un sentido tuve suerte de vivir en esta época difícil, aunque también es difícil para mí", dice. "Me dio la oportunidad de discutir sobre ella y crear imágenes –agrega–. Si no existiera esta crisis, mi arte sería como una voz en el desierto. Nadie lo escucharía". Burlas a Merkel Mientras Grecia está estrangulada por la peor crisis financiera de su historia moderna, la escena cultural alternativa parece estar luchando. La financiación estatal para las artes se ha reducido en un 30% en los últimos dos años, pero la experiencia de vivir la Grecia de hoy en día ha dado lugar a ideas culturales nuevas y emocionantes. En un pequeño teatro de la capital, un grupo de jóvenes lleva a cabo su nuevo espectáculo, llamado "10 centímetros arriba". Ellos, como muchos otros, han abandonado la utilería y el escenario ya que el presupuesto es apretado y por eso confían en su impresionante pericia física e ingenio. Sin escenarios, el nuevo teatro griego florece. La obra retrata tres épocas de Grecia: los treinta, los sesenta y la actualidad. Es una fiesta visual: los actores desempeñan papeles diferentes y representan objetos inanimados. Las referencias a la crisis son claras: una escena de hoy representa protestas llenas de gas lacrimógeno. En otra, una persona sin hogar aparece pidiendo dinero "porque tengo hambre". En un momento, los actores forman la figura de la canciller alemana, Angela Merkel, defensora de la austeridad y odiada por muchos griegos. "Ich liebe Griechenland, ich liebe Deutschland", dice el canciller de ficción, antes de repetir: "No a los hospitales, ni a la educación, ni a las pensiones, no, no, no". Al final, un personaje de la época moderna decide quedarse en Grecia, mientras que otros se van. "La crisis me dio un empujón para volver a mi país y hacer algo", dice la directora Sofía Paschou, "porque tenía una visión muy clara de lo que quería decir". "Es que sin importar cuán mala es la situación en la que estamos, nos vamos a quedar y sobrevivir. Vamos a seguir viviendo y trabajando, y resolviendo y bailando". Dice que la crisis ha reunido a personas con ideas similares que quieren responder a través de su arte. "En lugar de enojarse en las calles y romper cosas, dejemos que nuestra ira haga algo más positivo, interesante y útil", agrega. Música de protesta Esa ira también se extendió a la música. El hip-hop se convirtió en el sonido de la crisis, con grupos, como Psicodrama, que atacan el status quo en sus letras. El cantante Giorgos Siatitsas lanzó una canción que critica al gobierno y a los medios. El cantante Giorgos Siatitsas lanzó una canción que critica al gobierno y a los medios de comunicación por difundir miedo. El video contiene imágenes de manifestaciones callejeras, duras acciones de la policía y pobreza. "La crisis hizo mi música más enojada", explica. "Eso ayuda a mis seguidores a expresar la rabia que también sienten. Antes, la música era para entretenimiento. Ahora tiene un mensaje político. La música podría inspirar a la gente a derrocar el sistema". Claro que la recesión ha dificultado las cosas. Muchas galerías tienen problemas para vender su arte. Grandes museos han tenido que recortar la seguridad, lo que ha llevado a dos grandes robos este año y los recortes han retrasado importantes proyectos arqueológicos y excavaciones. Pero Maria Vlazaki, del Ministerio de Cultura, cree que la escena artística puede seguir prosperando. "Este Ministerio siempre ha tenido una financiación limitada", dice. "Por supuesto que tenemos muchos más problemas ahora, pero en los momentos difíciles la cultura sobrevive. Tenemos un patrimonio cultural maravilloso, pero no dependemos sólo de ello. Vamos a seguir siendo no sólo un país de cultura antigua, sino también uno con una moderna y excitante". Con el teatro de Sófocles, la filosofía de Platón y la épica poética de Homero, el legado cultural de Grecia no tiene rival. Hoy, desde la calle al estudio, pasando por el escenario, el dinero es escaso pero las ideas son abundantes y está naciendo nueva cultura de la crisis. Puede que no tenga la grandeza de París o Viena, pero Atenas tiene su propia belleza alternativa. Por debajo de los magníficos sitios arqueológicos se esconden calles arboladas que ocultan bolsillos de elegancia. text: ¿Pero es posible aprender lo que se necesita para ser creativo? Si nos fijamos en los grandes artistas, músicos o empresarios, puede parecer que la creatividad es un don que poseen unos pocos afortunados. Es algo que el resto de nosotros solo podemos admirar. Sin embargo, en los últimos años, ha habido un creciente llamado a fomentar y enseñar la creatividad desde una edad temprana en las escuelas y universidades. Aunque el secreto para liberar el genio creativo sigue siendo esquivo, las investigaciones sugieren que es posible preparar la mente para que surjan ideas creativas. Y la creatividad se enseña incluso como una disciplina académica en algunos lugares. Ahora bien, ¿de qué forma los docentes extraen esa chispa creativa? ¿Y se deberían estas técnicas enseñar más en escuelas? Final de Quizás también te interese ¿Se obstaculiza la creatividad? La creencia de que las escuelas no logran fomentar las habilidades creativas ha crecido en los últimos años. Por ejemplo, el educador y autor Ken Robinson sostuvo en una charla TED influyente en 2006 que las prácticas educativas actuales aplastan los talentos creativos innatos de los estudiantes. Robinson tocó claramente una fibra sensible y esta charla TED se convirtió en la más vista de todos los tiempos (véase abajo). Sin embargo, ¿es verdad que la creatividad está siendo obstaculizada? La evidencia es mixta. Sandra Russ, psicóloga de la Universidad Case Western Reserve de Cleveland, Ohio, ha pasado 23 años estudiando la manera en que juegan los niños estadounidenses cuando reciben dos títeres y tres bloques de construcción. Descubrió que los escenarios en los que actúan los niños con los juguetes son más imaginativos en la actualidad que en cualquier otro momento desde la década de 1980. No obstante, los niveles de creatividad están disminuyendo en entornos de enseñanzas formales. Evaluar la imaginación Los niños son evaluados de manera rutinaria utilizando las pruebas de pensamiento creativo de Torrance. Por ejemplo, es posible que se les pida que inventen usos alternativos de un objeto, como un libro o una lata. Los resultados de las pruebas son hoy en día más bajos que en la década de 1990. Esto podría deberse a que las pruebas estandarizadas estimulan a los niños a conformarse en lugar de valorar el rasgo de pensar distinto. Algunos estudios indican que podrían existir razones que confirman estos temores de conformidad. Jack Goncalo de la Universidad Cornell en Ithaca, Nueva York, descubrió que las personas que están preparadas para distinguirse entre sus compañeros, posteriormente se desempeñan mucho mejor en una prueba de creatividad que aquellas que habían sido estimuladas a conformar un grupo. "Deberíamos actuar en los entornos en los que se les enseña a las personas a adaptarse y no a distinguirse", dice Goncalo. Necesidad de crear Algunos estudios sugieren que la lluvia de ideas sin sentido crítico puede ser contraproducente (Thinkstock). Gerard Puccio de Buffalo State College de Nueva York sostiene que nunca ha sido más importante dotar a las personas de las habilidades de pensamiento creativo. "Ya no es un lujo. Se trata de supervivencia", dice. Las industrias florecen cuando prospera la creatividad y decaen cuando no lo hace. Un ejemplo es el contraste del crecimiento de Silicon Valley con el declive de la industria automovilística de Detroit. Puccio preside el International Center for Studies in Creativity, que fue el primer departamento universitario de su tipo en el mundo. Debe sus raíces a Alex Osborn, un ejecutivo publicitario que trabajó en la avenida Madison de Nueva York a mediados del siglo XX. Osborn fue cofundador de BBDO, la inspiración de la agencia de publicidad Sterling Cooper en la serie de televisión Mad Men. Lluvias de ideas Para obtener mejores ideas de su personal, Osborn comenzó a experimentar con métodos para provocar el pensamiento creativo: uno de los más conocidos que él popularizó fue la lluvia de ideas. Al retirarse, Osborn se dio cuenta de que tenía más sentido impulsar la creatividad de las personas mientras aún reciben educación y esto condujo a la creación del departamento de creatividad de Buffalo State College. Hoy en día, existen cursos de estudios creativos en diversas universidades de todo el mundo. ¿Qué tipo de técnicas se enseñan? Puccio le enseña a sus alumnos que la creatividad surge en cuatro etapas: aclarar, idear, desarrollar e implementar. Aclarar consiste en asegurar que se haga la pregunta correcta, idear consiste en explorar tantas soluciones como sea posible, desarrollar e implementar consiste asegurar que la idea sea práctica y convincente para los demás. De las cuatro, idear es quizás la etapa que implica de manera más evidente el pensamiento innovador. Es aquí donde entra en juego la técnica familiar de la lluvia de ideas. La idea, dice Puccio, es forzar el cerebro de un estado puramente analítico en el que tiende a centrar la atención en una solución e ignorar otras opciones. Una mente desenfocada tiene más probabilidades de realizar las conexiones poco usuales que podrían sugerir una novedosa solución al problema. Ejercicios prácticos Los investigadores han descubierto que acostarse boca arriba en un ambiente relajado prepara la mente para que piense de forma creativa (Thinkstock). Uno de los métodos de Puccio para elaborar ideas es pedirles a los estudiantes que hagan una lluvia de ideas sobre un problema y luego las presenten con un objeto al azar, insistiendo en que encuentren una manera de conectarlo al debate. "Se trata de forzar el cerebro a abandonar los viejos patrones y buscar otros nuevos. Eso ocurre con frecuencia cuando los inventores hacen un gran avance", dice. Las investigaciones científicas apoyan la idea de que ciertas actividades pueden preparar la mente para que halle soluciones menos obvias que las que surgirían de otra manera. Los psicólogos lo llaman pensamiento "divergente". Por ejemplo, Joydeep Bhattacharya de la Universidad Goldsmiths de Londres ha demostrado que las personas que se encuentran en un ambiente relajado tienen más probabilidades de encontrar soluciones creativas al resolver problemas. La tranquilidad, clave Y otro estudio realizado por investigadores australianos demostró que las personas tienen más probabilidades de resolver rompecabezas al acostarse boca arriba que al estar de pie. Quizás sea porque cuando la gente está tranquila, su mente errante los estimula a revisar una amplia gama de ideas, en lugar de quedarse atascada en un modo más centrado y estrecho de pensamiento. Además de enseñar habilidades de pensamiento divergente, Puccio también sostiene que la creatividad exitosa implica asegurar que las ideas sean prácticas y convincentes, es decir, las etapas de "desarrollo" e "implementación" de su método de cuatro pasos. "La creatividad no es una licencia para ser estrafalario", dice. Malas ideas ¿Deberían las escuelas estimular actividades creativas sin restricciones entre los alumnos? (Thinkstock). Esto contradice una sabiduría popular acerca de cómo fomentar la creatividad. Hacer una lluvia de ideas. Muchos creen que funciona mejor cuando no se critica ninguna idea, sin importar cuán disparatada sea. "Eso siempre me molestó," dice Charlan Nemeth, psicóloga de la Universidad de California en Berkeley. Nemeth descubrió que animar a las personas a debatir ideas e incluso criticarlas durante una lluvia de ideas genera ideas más útiles que cuando queda excluida la crítica. No se trata de criticar porque sí, dice Nemeth. Pero si existen problemas reales con una idea, estos deben debatirse. "En definitiva esto estimulará la toma de mejores decisiones y la solución de problemas de una forma más creativa", dice. Entonces, ¿qué significa todo esto para las escuelas? ¿Deberíamos desechar el aprendizaje de memoria y los libros de texto que se utilizan para preparar a los estudiantes para las pruebas estandarizadas? ¿Acaso se debería estimular a los niños a que dejen que sus mentes vaguen en lugar de concentrarse en el aula? Problemas en el aula Es fácil ser cínico sobre algunos de los resultados que surgen del estudio de la creatividad, aunque, como lo demuestra el trabajo de Nemeth, debatir problemas reales al implementar estas ideas en el aula es, probablemente, un ejercicio útil. Por ejemplo, ninguna persona que se dedique a la investigación de la creatividad sostiene que los niños deberían dar rienda suelta a su imaginación en detrimento de comprender un tema. Después de todo, no se puede pensar "fuera de la caja" hasta que se entienda lo que hay dentro de la misma. Pero debido a que las empresas del siglo XXI hacen hincapié en el valor de la creatividad de sus empleados, también es importante que los docentes puedan valorar el rasgo en sus estudiantes, lo cual es algo que los planes de estudios actuales desincentivan con frecuencia, dice Puccio. También es importante señalar que estas técnicas de creatividad no van a convertir a un niño promedio en un joven Einstein o Picasso. Todo el mundo acepta que no se le puede enseñar a alguien cómo ser un genio. Se trata más de fomentar el pensamiento creativo cotidiano que puede hacer que los estudiantes y los trabajadores adultos sean más productivos. Puccio la denomina creatividad con "c" minúscula y está convencido de que es un talento que todos poseemos. "Usted es humano y tiene imaginación", dice. "Está diseñado para ser creativo". Si el "encanto" ayuda a las personas a triunfar en los negocios y en su vida personal, ¿resulta oportuno enseñarlo en la escuela? text: Uno de los productos más populares de la firma de ciberseguridad rusa son los antivirus. Las agencias federales de Estados Unidos tienen un plazo de 90 días para dejar de usar los productos de la firma de seguridad informática rusa, tras una orden emitida el miércoles por el Departamento de Seguridad Nacional, que la acusa de ciberespionaje. La compañía -que ha negado las acusaciones que la vinculan con servicios de inteligencia rusos- cuenta con más de 400 millones de usuarios y acuerdos tecnológicos con corporaciones internacionales como IBM, Facebook, Cisco, Microsoft o Lenovo, y con instituciones como la Interpol (la policía internacional). Kaspersky se jacta en su sitio web de ser "una de las empresas de ciberseguridad de más rápido crecimiento en el mundo y la más grande de propiedad privada". Y ofrece todo tipo de soluciones informáticas, desde protección para el hogar hasta plataformas empresariales para prevenir ciberataques. Pero tal vez lo más popular son sus antivirus, que figuran entre los más cinco descargados del mercado, junto a Norton de la californiana Symantec y a los de la también estadounidense McAfee. Su cartera de clientes abarca literalmente todo el mundo, desde la región de Europa hasta China, Estados Unidos, Canadá, la región de Asia-Pacífico, India, Hong Kong, Oriente Medio, África y Latinoamérica. "El planeta entero protegido", bromeó su fundador, Eugene Kaspersky, en una publicación del blog de su empresa de julio de este año en la que anunciaba una versión gratuita de su archiconocido antivirus. Eugene Kaspersky fundó la empresa hace 20 años. Entre sus clientes, hay 2.700 corporaciones y desde 2010 es patrocinador oficial de la scuderia Ferrari de Fórmula 1 y otros equipos deportivos. Aunque su primera oficina fue establecida en Londres en junio de 1999, pronto comenzó su expansión global, con sedes en Japón, Alemania, Francia, España, Italia, China y Estados Unidos. Hoy cuenta con 35 oficinas en todo el mundo, dos de ellas en Latinoamérica: una en Sao Paulo, Brasil, y la otra en Ciudad de México. Polémicas y sospechas Todo comenzó en 1989, cuando Kaspersky descubrió que su computadora había sido atacada por un virus. Graduado en el Instituto de Criptografía, Telecomunicaciones y Ciencias de la Computación de Moscú, una escuela pública de la KGB rusa, el joven ingeniero de software altamente interesado en las matemáticas quedó fascinado por el desafío, logró detectarlo y crear un software para neutralizarlo. Ocho años más tarde, él y otros tres socios fundaron Kaspersky Lab, que cumplió 20 años el pasado mes de junio. Durante estas dos décadas ha crecido enormemente -emplea a más de 3.000 personas- y ha logrado varios hitos, como convertirse en el segundo proveedor de software de Europa o el segundo al ventas al por menor de software de seguridad en EE.UU. y Canadá. Pero también se ha visto envuelta en diversas polémicas. Kaspersky Lab tiene 35 oficinas y emplea a más de 3.000 personas en todo el mundo. En primer lugar, la vinculación académica de Eugene Kaspersky con la red de espías de la KGB despierta sospechas, sobre todo por parte del gobierno estadounidense. En agosto de 2015, la agencia de información económica Bloomberg dijo que la empresa rusa cambió de rumbo en 2012 porque "altos ejecutivos habían dimitido o fueron despedidos, y esos puestos de trabajo pertenecían a personas vinculadas al ejército ruso o a servicios de inteligencia". En el reporte se lee que "algunas de esas personas ayudaron activamente en investigaciones criminales del Servicio de Seguridad Nacional (FSB), el sucesor del KGB, usando datos de clientes". Kaspersky criticó la cobertura de Bloomberg sobre este caso, explicando en el blog que la consideraba sensacionalista y que pretendía "explotar la paranoia" de los lectores para ganar poder. En diciembre de 2016, Ruslan Stoyanov, quien ocupaba el puesto de jefe de la unidad de investigaciones, fue arrestado en Rusia y acusado de traición por compartir, supuestamente, secretos de Estado con la compañía estadounidense Verisign. Pero este año las sospechas por parte de Estados Unidos hacia la empresa escalaron dramáticamente. En julio, la Administración de Servicios Generales del gobierno de Estados Unidos retiró a Kaspersky Lab de una lista de proveedores aprobados, en medio de la polémica por las investigaciones sobre la posible inferencia de Rusia en la campaña presidencial de 2016, a favor del actual presidente, Donald Trump. Y hubo más informes de Bloomberg y el portal digital McClatchy DC que acusaba a la compañía de haber trabajado con el FSB. Kaspersky negó todas las acusaciones y dijo que no tiene "vínculos inapropiados" y que "nunca recibió ninguna petición por parte del gobierno ruso o de ninguna organización afiliada para crear o participar en ningún proyecto secreto". Su sede central está en Moscú, Rusia, pero Kaspersky Lab tiene presencia en unos 200 países del mundo. Aunque acaba de perder a uno de sus clientes más importantes: el gobierno de Estados Unidos. text: Uno de los sobrevivientes en el campamento de Langsa (Indonesia). Algunos relataron a la BBC la brutal disputa por los últimos restos de comida a bordo de la embarcación de migrantes. Así describieron algunos sobrevivientes la brutal disputa por los últimos restos de comida a bordo de la embarcación de migrantes que llegó esta semana a Indonesia. Casi 700 personas fueron rescatadas por pescadores indonesios el viernes, cuando el barco comenzó a hundirse. Pero otras dos embarcaciones con cientos de personas a bordo siguen a la deriva en esa región del Mar de Andamán. Lea también: "El ping pong humano que pone en peligro la vida de centenares de personas" Cerca de 100 personas murieron en las disputas por comida, según relataron sobrevivientes al periodista de la BBC Martin Patience. Final de Quizás también te interese "Una familia fue golpeada hasta morir con tablas de madera, el padre, la madre, y el niño. Y luego lanzaron sus cuerpos al mar", dijo Mohammad Amin, uno de los sobrevivientes a la prensa. Casi 700 personas fueron rescatadas por pescadores indonesios el viernes. Los relatos no han podido ser verificados de forma independiente, pero Patience señala que tres sobrevivientes entrevistados por separado coincidieron en sus declaraciones. El corresponsal de la BBC habló con los sobrevivientes en el puerto indonesio de Langsa. Desnutridos y deshidratados Los migrantes querían desembarcar en Malasia pero señalan que la marina de ese país los obligó a abandonar sus aguas territoriales. Los migrantes son de Birmania y Bangladesh. La mayoría son de la minoría musulmana rohingya de Birmania y muchos son mujeres y niños. La embarcación estuvo dos meses en el mar y fue abandonada por la tripulación. Los sobrevivientes se encuentran ahora alojados en galpones en la costa de Langsa. Están desnutridos y deshidratados y están recibieno asistencia en una clínica de emergencia establecida en una carpa en esta localidad. Absaruddin, uno de los sobrevivientes, llora al decir a su madre en Bangladesh que está vivo. Los migrantes son de Birmania y Bangladesh. La mayoría son de la minoría musulmana rohingya de Birmania y muchos son mujeres y niños. La organización Human Rights Watch (HRW) dijo que puede haber hasta 8.000 personas a la deriva en esa zona del mar de Andamán, luchando por desembarcar. Persecución El gobierno de Birmania declaró que no era responsable de la situación de los migrantes y señaló que tal vez no acudiría a una cumbre regional convocada para tratar la crisis. Los rohingya huyen de la persecución y la miseria que padecen en Birmania, donde no son reconocidos como minoría. Mientran aumenta la preocupación internacional sobre los migrantes, el canciller de Malasia, Anifah Aman, se reunió con su contraparte de Bangladesh, Abul Hassan Mahmood Ali, el domingo para discutir la crisis. Los rohingya son una minoría musulmana no reconocida como etnia por el gobierno de Birmania, un país de mayoría budista. Los rohingya no sólo no son considerados ciudadanos sino que son perseguidos. Estudiantes voluntarios de Indonesia llevan ropa donada por la población local para los migrantes. "El gobierno nos está torturando", dijo a la prensa Zukura Khotun, madre de tres hijos quien se embarcó con la esperanza de reunirse con su esposo, trabajador migrante en Malasia. Se cree que muchos de los ciudadanos de Bangladesh a bordo de las embarcaciones son migrantes económicos. Una niña que sobrevivió es medida y pesada en la clínica de emergencia establecida en la costa de Indonesia. Este domingo se informó que al menos cinco embarcaciones de tráfico de personas, con hasta 1.000 migrantes a bordo, estaban en la costa norte de Birmania. Puesto que Tailandia y Malasia no permiten el desembarque en sus costas, los traficantes de personas se muestran reacios a iniciar el viaje. Pero se niegan a permitir que los migrantes abandonden los barcos a menos que paguen una suma de dinero, según Jonah Fisher, corresponsal de la BBC en Rangoon, la capital de Birmania. Human Rights Watch dijo que puede haber hasta 8.000 personas a la deriva en el mar de Andamán. En los últimos tres años, más de 120.000 rohingyas han abordado barcos para huir a otros países, según la agencia de refugiados de la ONU. Algunos fueron apuñalados, otros ahorcados, golpeados hasta morir con tablas de madera o lanzados al mar. text: 2021 será un año desafiante para el monopolio de las grandes compañías tecnológicas. Y es que cada vez aceleran más los esfuerzos por restar poder a compañías como Facebook, Amazon, Apple y Alphabet, la matriz de Google. Las autoridades, especialmente en Estados Unidos y Europa, se están volviendo más estrictas sobre la competencia leal y es probable que esto sea un terreno de debate en 2021. Sin embargo, si tus inquietudes tecnológicas son más rutinarias, es muy probable que el próximo año traiga varias novedades para ti. Prepárate para que más tecnologías y servicios hagan tu trabajo desde casa más sencillo y seguro, por ejemplo. Si quieres conocerlas, al igual que enterarte de las tendencias tecnológicas en el espacio aéreo y el comercio en 2021, te invito a seguir leyendo. Las grandes firmas tecnológicas estarán atentas a los movimientos del presidente electo Joe Biden. Campaña contra las grandes tecnológicas En las últimas semanas de 2020 aparecieron grandes obstáculos para Google, Facebook, Amazon y Apple. A comienzos de diciembre, reguladores federales estadounidenses y otros 45 fiscales iniciaron una demanda contra Facebook, acusando a la compañía de ejecutar acciones ilegales para adquirir firmas rivales y neutralizar su competencia. Este mismo mes, la Comisión Europea reveló sus Acta de Servicios Digitales y Acta de Mercados Digitales, borradores de una legislación que podría cambiar por completo la regulación actual de las grandes firmas tecnológicas. Amazon ha sido acusado por las autoridades europeas de abusar de su posición dominante en el mercado. Seguramente el sector de la tecnología esté muy interesado en cómo se comportará la administración del presidente estadounidense Joe Biden con las empresas tecnológicas más poderosas. En el pasado, Biden ha sido bastante crítico con estas grandes firmas, especialmente con Facebook. En una entrevista para el diario The New York Times en enero, Biden aseguró que la ley que protege las redes sociales, llamada Sección 230, debía ser revocada. La sección 230 sostiene que las redes sociales no son, en general, responsables por las publicaciones ilegales u ofensivas que dejen los usuarios. Voces más críticas, incluso, pretenden desintegrar algunas de estas compañías, en particular Amazon, Google y Facebook. Google ya está bajo presión intensa. En octubre, el gobierno estadounidense presentó cargos en su contra por violar las regulaciones de competencia para preservar su monopolio de búsqueda de internet y publicidad en línea. Además de competencia justa, Estados Unidos podría también emprender acción sobre la privacidad de datos. El estado de California ya cuenta con un acta sobre privacidad, pero hay presiones para esbozar una política nacional. Innovación eléctrica Rolls-Royce planea lanzar un avión eléctrico de velocidades a casi 500 kilómetros por hora. Este 2020 ha sido un año malo para la industria aeroespacial por el cierre de fronteras y cancelaciones de viajes debido a las restricciones por la pandemia. Esto se ha sumado a las ya existentes preocupaciones sobre el impacto medioambiental de los vuelos. A pesar de ello, las compañías implicadas se han comprometido a investigar y desarrollar aeronaves con mucha menor huella en el medioambiente. En septiembre, Airbus reveló tres diseños conceptuales de aeronaves que funcionan con hidrógeno. Este 2021 podría ser el año en que Airbus firme un importante trato con Alemania, Italia, Francia y España para desarrollar un gran dron conocido como Eurodron, del cual se espera que empiece a realizar vuelos de prueba en 2025. Para este año también conviene seguir de cerca la aeronave eléctrica llamada Spirit of Innovation (Espíritu de Innovación), diseñada por el fabricante británico Rolls-Royce. La compañía espera que la elegante máquina rompa el récord mundial de velocidad para un avión eléctrico al volar a casi 500 kilómetros por hora. Evolución del comercio Las tiendas podrían adoptar cada vez más el pago automatizado. También ha sido un año desastroso para muchos comercios. La tendencia de comprar en línea se aceleró debido a que los clientes apenas podían salir de casa durante los confinamientos. Los comercios que sobrevivan puede que experimenten nuevas tendencias en 2021. Se ha reportado que Amazon expandirá su cadenas de tiendas Go, que cuentan con pago automatizado sin tener que pasar por caja. En las tiendas de Amazon Go los clientes escogen los productos, los depositan en el carrito de compra y se marchan sin pasar por caja. Los pagos los realizan a través de un sistema inteligente de cámaras e inteligencia artificial que rastrea los productos escogidos y les cobra al salir de la tienda. Tecnología para el trabajo remoto Este año se han popularizado los murales digitales. Todo parece indicar que el trabajo remoto ha llegado para quedarse. Según una encuesta realizada por la CCS Insights, el 60% de los líderes de negocios en Europa occidental y América del Norte esperan que un mínimo del 25% de su personal, y en algunos casos todo su equipo, trabajen al menos parcialmente desde casa incluso cuando acabe la pandemia. Varias grandes compañías ya se han comprometido al teletrabajo. En octubre, Dropbox estableció que todo su personal podría trabajar desde casa y Twitter tiene una política similar. Microsoft y Facebook también aseguran que un número significativo de sus trabajadores puede trabajar permanentemente desde casa. Dicha tesitura supone un jugoso nuevo mercado que las firmas tecnológicas pueden explotar. Es posible que las empresas proveedoras de internet ofrezcan ofertas especiales ajustadas para el trabajo desde casa. En este panorama, podrían surgir nuevos softwares que faciliten el trabajo colaborativo. Por ejemplo, los llamados murales digitales como Miro y Mural han incrementado cada vez más su popularidad. Estas firmas ofrecen una representación visual de proyectos que cada miembro del equipo puede participar de forma activa. Autos autónomos Waymo tiene más de 300 autos operando sin conductores en Phoenix, Arizona. Por las calles de Phoenix, en Arizona, ya circulan más de 300 autos autónomos, recogiendo y dejando pasajeros sin ningún conductor humano al volante. Es parte del proyecto Waymo One, que en octubre inauguró este servicio autónomo para el público. Waymo tiene el apoyo de Alphabet, la matriz de Google, y juntas lideran la implementación de la conducción autónoma en Estados Unidos y para 2021 hay planes para expandir este negocio más allá de Phoenix. Los rivales no se quedan atrás. Cruise, de General Motors, está probando su servicio en San Francisco, una ciudad donde el clima y el trazado de las calles son más desafiantes que la soleada Phoenix. En octubre, Cruise recibió permiso para probar sus autos autónomos sin conductor humano y el plan es lanzar un servicio autónomo como el de Waymo, pero la compañía no ha dicho cuándo podría ser. Lyft también está probando sus autos autónomos en San Francisco, aunque se cree cree que va con más atraso que Waymo y Cruise. Mientras tanto, en diciembre, Uber abandonó su intento de desarrollar sus propios coches autónomos. La firma vendió esta división a Aurora Technologies, que cuenta con el respaldo de Amazon, y se enfoca en sus servicios de taxi y entrega de comida. En China, AutoX lidera el sector. A principios de diciembre, su flota de 25 automóviles en Shenzhen comenzó a realizar pruebas sin controladores de seguridad ni control remoto. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Puede que el próximo año no sea muy fácil para los directores ejecutivos de las grandes firmas tecnológicas. text: Palestinos se enfrentaron al ejército israelí, que respondió con gases y francotiradores. En medio de fuertes protestas, parte del Consulado de Estados Unidos en Jerusalén se convirtió este lunes oficialmente en la embajada de ese país en Israel. Pero el saldo de las manifestaciones en contra ha sido el peor que se registra desde la Guerra de Gaza en 2014: al menos 55 muertos y más de 2.700 heridos, según funcionarios palestinos. Para el acto oficial viajaron hasta Jerusalén la hija del presidente estadounidense, Ivanka Trump, y su esposo, Jared Kushner, ambos asesores de alto rango de la Casa Blanca. La policía y el ejército israelí desplegaron un fuerte dispositivo de seguridad ante las celebraciones previstas, mientras miles de palestinos protestaban desde hace semanas en la frontera entre la Franja de Gaza e Israel. El traslado de la embajada estadounidense, hasta ahora situada en la ciudad de Tel Aviv, se adelantó para coincidir con el 70 aniversario de la creación del Estado de Israel. Ivanka Trump y su esposo Jared Kushner (d) acudieron a la apertura de la embajada estadounidense. En un video enviado para la inauguración, Donald Trump afirmó que durante muchos años no se había reconocido lo obvio: que Jerusalén era la capital de Israel, aunque sostuvo que su "mayor esperanza" era la paz entre Israel y los palestinos. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que el traslado de la embajada es un motivo de celebración y llamó a otros gobiernos del mundo a seguir el ejemplo de Estados Unidos. Por su parte, un alto funcionario palestino, Saeb Erekat, describió el traslado de la embajada de Washington a Jerusalén como un acto hostil contra el derecho internacional, mientras que la Liga Árabe lo calificó de vergonzoso. Guatemala tiene previsto mudar también su embajada el venidero miércoles, mientras Paraguay afirmó que lo hará a finales de mes. Israel celebra hoy el 70 aniversario de la creación de su Estado. Pero no todo el mundo piensa que la noticia de la apertura de la legación estadounidense sea un motivo de celebración. Pese a que las autoridades israelíes quieren que la jornada sea una fiesta y una constatación del carácter judío de Jerusalén que reivindican, el clima en la ciudad, y en gran parte del Medio Oriente, es de alta tensión. ¿Por qué es así? 1. Jerusalén, un largo conflicto La decisión de Donald Trump de trasladar la embajada a Jerusalén causó indignación entre los palestinos y en los países islámicos. Israel considera a Jerusalén como su capital "eterna e indivisible", pero los palestinos reivindican su zona este como la capital de su futuro Estado. La decisión de Trump de reconocer a Jerusalén como capital del Estado judío rompe con décadas en que Washington y la comunidad internacional no reconocían la soberanía de Israel sobre Jerusalén. Mientras que Netanyahu sostiene que el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel "acerca la paz", el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, describió el paso de Trump como "la bofetada del siglo". El presidente de Turquía aseguró que se trata de "un enorme error" y reclamó a Estados Unidos que dé marcha atrás. El primer ministro israelí ha pedido que otros países sigan el ejemplo de EE.UU. El consulado de EE.UU. en Jerusalén pasará a funcionar como embajada. Por su parte, el líder de la red yihadista internacional Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, apareció en un video este domingo en el que llamaba a la yihad contra Estados Unidos. El estatus de la ciudad de Jerusalén está en pleno corazón del conflicto histórico entre israelíes y palestinos. La soberanía israelí sobre la ciudad no está reconocida en el derecho internacional y, según se estableció en los acuerdos de paz firmados en 1993, el régimen de Jerusalén debería ser discutido en una fase avanzada de las negociaciones de paz. Desde 1967 Israel ha construido en Jerusalén Este una docena de asentamientos en los que viven cerca de 200.000 judíos. Las autoridades israelíes no comparten el criterio de Naciones Unidas y la mayoría de expertos en derecho internacional, que sostienen que los asentamientos son ilegales. Varios países tenían sus embajadas en Israel en Jerusalén, pero decidieron retirarlas después de que en 1980 se aprobara una ley que afirmaba la soberanía sobre Jerusalén Este pese a las objeciones de la ONU. Israel construyó miles de viviendas en Jerusalén Este, algo que la comunidad internacional considera ilegal. La mayoría de países occidentales no participó en los actos organizados para la apertura de la embajada estadounidense, una prueba de su desacuerdo. No obstante, unos pocos países anunciaron que harían como Washington y trasladarían sus embajadas a Jerusalén. Guatemala y Paraguay están entre ellos y sus presidentes decidieron viajar a Jerusalén para asistir a la apertura. En la Unión Europea, el asunto causó división. Pese a que los Estados con más peso, como Francia, Alemania o Reino Unido, se mostraron en contra, diplomáticos de países como Rumanía, Hungría o la República Checa acudieron a la invitación del gobierno israelí. 2. Una fiesta para los israelíes, una tragedia para los palestinos La fecha elegida para los actos de apertura de la legación elevó la preocupación ante la evolución de los acontecimientos en Gaza. Desde finales de marzo se vienen registrando protestas en las que más de 40 palestinos habían perdido la vida. En los últimos días se vive una ola de protestas entre soldados israelíes y manifestantes palestinos en la frontera de Gaza. Este lunes 14 de mayo Israel celebra el 70 aniversario de la creación del Estado. Los palestinos, por el contrario, conmemoran el martes lo que llaman la "Nakba" o "Catástrofe", cuando cientos de miles de ellos tuvieron que dejar sus casas tras la creación del Estado judío. A la ola de protestas en curso contra Israel sus promotores la bautizaron como la "Gran Marcha del Retorno" y se prevé que el martes alcancen su punto culminante. El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra´ad al Hussein, afirmó que Israel está usando una "fuerza excesiva" en su respuesta a las protestas. Las autoridades israelíes mantienen que actúan legítimamente para proteger a los civiles frente a milicianos que quieren cruzar la frontera. 3. La cuestión de Irán Los actos de esta semana coinciden con una serie de acontecimientos que empeoraron las relaciones entre Israel e Irán, dos enemigos declarados en la inestable región del Medio Oriente. A comienzos de la semana pasada, Trump anunció que su país se retiraba del acuerdo suscrito por Teherán y las principales potencias mundiales para limitar la actividad nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones al chiita. El anunció llego poco después de que Netanyahu presentara unos documentos supuestamente obtenidos por la inteligencia israelí que, según él, probarían que Irán habría estado engañando a la comunidad internacional y habría continuado enriqueciendo uranio. Israel lanzó un ataque contra lo que dijo eran objetivos iraníes en Siria. También la semana pasada, el 10 de mayo, el ejército israelí lanzó una serie de ataques contra lo que dijo eran objetivos militares iraníes en Siria. Israel acusó a Irán de haber lanzado previamente una andanada de cohetes contra el territorio que controla en los Altos del Golán, zona entre Siria e Israel que este último ocupa desde 1967. Irán acusó en cambio a Israel de violar la soberanía de Siria con su acción y no admitió haber sido quien disparara primero. El gobierno israelí ha advertido en repetidas ocasiones que no permitirá que Irán consolide una presencia militar permanente en Siria, donde asesores y efectivos de la Guardia Revolucionaria iraní colaboran con el gobierno de Bashar al Asad en la lucha contra los grupos insurgentes en la guerra civil. Israel teme que Irán pueda hacer llegar armamento y otros medios a través de Siria a Hezbolá, la milicia chiita libanesa también enemiga del Estado judío. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Llegó el día que Donald Trump anunció y que el gobierno israelí llevaba tiempo esperando. text: Marcos Galperín co-fundó Mercado Libre en 1999 y hoy preside la compañía regional. El sitio de comercio electrónico más grande de la región es la única compañía latinoamericana incluida en una lista de las 100 empresas que han prosperado durante la pandemia, compilada por el diario británico Financial Times (FT). En el listado, que encabeza el sitio de compras online más grande del mundo, Amazon, seguido de Microsoft y Apple, Mercado Libre ocupa el puesto 37. El FT destaca que durante el mes de abril, la empresa basada en Buenos Aires, Argentina, aumentó sus ventas un 76%. "Para Mercado Libre, estar en el lugar correcto en el momento correcto ha resultado crítico", escribió el periodista del FT en la capital argentina Benedict Mander. Final de Quizás también te interese Mander señaló que una de claves del éxito de la empresa argentina, hoy valuada en US$18.000 millones, fue que "facilitó los pagos electrónicos durante la cuarentena". Así, logró aumentar su popularidad que ya "venía en aumento durante los últimos cinco años". "América Latina tiene una penetración de comercio electrónico relativamente baja, pero Mercado Libre ya es el claro líder en este sector", escribió Mander. En abril las ventas de Mercado Libre aumentaron un 76%. Consultados por BBC Mundo sobre cómo valoraban su inclusión en el ranking, una vocera de la compañía dijo que preferían no hacer declaraciones. "Si bien es un honor integrar ese listado junto a empresas líderes globales creemos que no es un buen momento para hablar en esos términos en América Latina dado el contexto de crisis actual causado por la pandemia", afirmó la portavoz. La historia de ML El portal de comercio electrónico fue creado en 1999 por el argentino Marcos Galperín y su entonces socio, Hernán Kazah (quien dejó la empresa en 2011). Los argentinos tuvieron la idea mientras cursaban un máster en Administración de Empresas en la Escuela de negocios de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos. La institución estaba inmersa en la cultura tecnológica debido a su cercanía a Silicon Valley, la principal meca tecnológica del mundo. En esa época, Amazon aún era conocida por vender libros y la empresa de comercio electrónico más famosa era EBay, que no operaba en América Latina. Aprovechando ese vacío, Galperín y Kazah lanzaron un pequeño emprendimiento desde una oficina en un estacionamiento, que permitía a negocios e individuos vender artículos online, pagando una comisión. Según Galperín, hoy presidente de la empresa regional, el principal desafío que enfrentaron fue superar la desconfianza que en esa época generaban los negocios por internet y el intercambio de productos por dinero entre desconocidos, fuera de una tienda física. Mercado Libre cambió su tradicional logo -que mostraba un apretón de manos- cuando comenzó la pandemia y ha visto un aumento exponencial de ventas durante este tiempo. Su éxito fue tal que dos años después de su fundación, EBay decidió comprar el 20% de las acciones de la empresa, en vez de competir contra ella, y hoy sigue siendo la principal accionista de Mercado Libre. Nasdaq-100 A pesar de la aparición de competidores como Deremate.com, CMG (propietaria de los sitios Tucarro.com y Tuinmueble.com), OLX, Dumga e incluso Amazon (que opera en México y Brasil), Mercado Libre se convirtió en el líder del mercado latinoamericano. En la actualidad opera en español y portugués en 18 países latinoamericanos y en Portugal. En 2017, diez años después de empezar a cotizar en la bolsa de valores, dio uno de sus saltos más importantes, ingresando en la lista de las 100 mayores compañías del índice bursátil Nasdaq, que agrupa a las empresas tecnológicas. También pasó a ser la empresa más valiosa de Argentina, superando a la petrolera estatal YPF (curiosamente, la compañía para la que trabajaba Galperín antes de irse a estudiar a Stanford). Además de dedicarse al comercio online, en los últimos años Mercado Libre empezó a incursionar en el sector financiero, con iniciativas como MercadoPago y MercadoEnvíos que han tenido un rol importante durante la cuarentena. Visita nuestra cobertura especial Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. La pandemia del coronavirus está golpeando a millones de empresas en todo el mundo pero algunas afortunadas se han visto beneficiadas por esta crisis, entre ellas una latinoamericana: Mercado Libre. text: Las ciclogénesis explosivas pueden provocar inundaciones repentinas y erosión. He experimentado múltiples huracanes y una histórica tormenta helada que paralizó mi estado durante semanas. En noviembre, sin embargo, unos 48.000 residentes de Maine —casi dos terceras partes del estado— quedaron en la oscuridad cuando una súbita y feroz tormenta destruyó el suministro eléctrico durante más de una semana en algunas áreas. La mayoría de los habitantes no estábamos preparados ya que hubo pocas advertencias de lo que se acercaba. No era una tormenta ordinaria. Maine fue azotado por una bomba meteorológica, un término portentoso para un sistema climático que los meteorólogos llaman "ciclogénesis explosiva" o, en momentos menos hiperbólicos, desarrollo rápido e intenso de baja presión. Las ráfagas con velocidad de huracán que estos sistemas generan pueden arrancar árboles y dañar los cables de luz. También pueden provocar inundaciones repentinas y erosión. Son tan poderosas que un equipo de investigadores en Japón recientemente descubrió que las olas del océano azotadas por ciclogénesis explosiva pueden encender el interior de la Tierra con energía sísmica. Los sistemas climáticos que los meteorólogos llaman "ciclogénesis explosiva" no son tormentas ordinarias. El monitoreo de estas señales sísmicas ahora ofrece a los geólogos nuevas herramientas para ayudarlos a explorar la estructura interna de la Tierra. Chris Legro, principal meteorólogo del Servicio Nacional del Clima en Gray, Maine, afirma que los fuertes vientos generados por ciclogénesis explosivas crean enormes ondas oceánicas, a menudo de entre 7,6 y 10,7 metros. Cuando estas olas enormes interactúan con el lecho oceánico pueden generar temblores sutiles que pueden medirse en los sismógrafos alrededor del mundo. "Estas (olas sísmicas) viajan a través del interior de la Tierra para llegar hasta el otro lado del globo, y nos ofrecen información sobre el tipo de material por el que viajaron", explica Legro. Temblores de tierra profunda Al combinar los datos de una red de más de 200 sensores sísmicos operados por el Instituto Nacional de Investigación de Ciencias de la Tierra y Prevención de Desastres, los investigadores Kiwamu Nishida y Ryota Takagi observaron un raro y sutil tipo de temblor de tierra profunda, conocido como microsismo de onda S, el cual atribuyeron a una ciclogénesis explosiva del Atlántico Norte cerca de la costa de Groenlandia en diciembre de 2014. Una ciclogénesis explosiva azotó a Maine derribando árboles y destruyendo cables eléctricos en noviembre de 2017. Es la primera vez que científicos observan este tipo particular de temblor en el lecho oceánico. Previamente, los expertos solo habían detectado ondas P (temblores que los animales pueden sentir antes de que ocurra un terremoto), pero no habían sido capaces de detectar las elusivas ondas S (temblores que los humanos sienten durante los terremotos). "Creo que la importancia de este descubrimiento es una mejora progresiva sobre cómo podemos investigar la estructura del interior de la Tierra", afirma Chris Goldfinger, director del Laboratorio de Mapeo Tectónico y de Lecho Oceánico del Colegio de Ciencias de la Tierra, Océano y Atmósfera de la Universidad Estatal de Oregon. "El uso de microsismos generados por tormentas convierte lo que era 'ruido' en una señal potencial, así que esto es muy ingenioso y es algo que previamente habíamos dejado pasar o ignorado". Ondas sísmicas Mucho de lo que sabemos sobre la estructura interna de la Tierra lo hemos aprendido con el uso de ondas sísmicas, a menudo de terremotos que ocurren de forma natural, aunque a veces de grandes explosiones y otras fuentes. Al examinar la velocidad en que viajan estas ondas a través de la Tierra, podemos obtener detalles sobre la composición de las rocas debajo de la corteza terrestre. Los reflejos causados por los tipos cambiantes de roca y entre los materiales sólidos y líquidos también puede causar que las ondas sísmicas reboten y revelen aún más información. Las ondas oceánicas grandes producen temblores en el lecho oceánico que pueden ser recogidas por sismógrafos alrededor del mundo. "Los eventos climáticos no solían hacer esto en absoluto, así que eso es lo singular sobre este descubrimiento", dice Goldfinger. "Aunque los terremotos seguirán siendo la principal herramienta, los eventos climáticos ofrecen una nueva fuente de ondas sísmicas que pueden ser usadas para observar el interior de la Tierra", agrega. Pero según Peter Bromirski y Peter Gerstoft, investigadores del Instituto Scripps de Oceanografía en California, los microsismos funcionan mejor que los terremotos, que ocurren esporádicamente y están agrupados en los límites de las placas. Los microsismos, por el contrario, están siempre presentes y parecen surgir de todas direcciones. Y mientras todos los sistemas de tormentas generan microsismos de varios tipos, algunos son más útiles para estudiar el interior de la Tierra que otros. "Las ciclogénesis explosivas generalmente tienen una extensión espacial más pequeña que las típicas ciclogénesis extratropicales, así que el área de origen de las señales que generan puede potencialmente ser restringida", afirma Gerstoft. Imagina una manguera de jardín que sacudes de arriba abajo con fuerza. Las ondas S causan que el material ondee de forma similarmente explosiva, pero confinada. Las ondas P comprimen o estiran la tierra, igual que cuando colocas un Slinky (el juguete que era un muelle espiral de acero) estirado en el suelo y una de sus orillas avanza rápidamente hacia el frente. Linternas sísmicas Los investigadores japoneses detectaron que dos tipos de ondas S fueron producidos por la ciclogénesis explosiva que estudiaron: ondas SV que tienen un movimiento elíptico y pueden convertirse en ondas P, y ondas SH que mueven material de forma horizontal. Cada tipo de onda ilumina una parte distinta del interior de la Tierra debido a las velocidades de trayecto y las características individuales, dice Goldfinger. "Es como si tuvieras una caja de herramientas con diferentes linternas y cada linterna puede iluminar una parte diferente del interior", asegura. "Los nuevos hallazgos ahora añaden una linterna más, que ilumina una porción previamente oscura y que quizás iluminará algo nuevo sobre lo que hay allí". Un cambio rápido en la presión del centro de la Tierra puede causar fuertes vientos en la superficie. Pero ¿qué es lo que da a una ciclogénesis explosiva la potencia para producir estas sutiles ondas S en el fondo del océano? La causa principal es la forma explosiva como se desarrollan, dice Legro. "La definición meteorológica típica de ciclogénesis explosiva es que la presión central cae 24 milibarias (mb) en 24 horas", apunta, "es ese cambio rápido en la presión el que puede causar fuertes vientos en la superficie, ya que el aire se precipita hacia el centro para llenar el vacío". En promedio, esto ocurre unas 40 veces al año entre septiembre y abril en el hemisferio norte. Estas tormentas casi siempre se desarrollan en el noroeste del Atlántico y el noroeste del Pacífico. Localmente, el noreste de Estados Unidos puede esperar unas pocas de estas bombas meteorológicas cada invierno. Algunas pasan de forma relativamente inocua hacia el mar, pero otras, como la que Maine experimentó a principios de mes, pueden continuar su recorrido hacia el noreste. El Slinky (el juguete que es un muelle espiral de acero) puede utilizarse para demostrar dos tipos diferentes de ondas sísmicas, las onsas S (izq) y las P (der). Aunque los residentes de Maine tenían muchas otras cosas en la mente, como levantar árboles caídos o levantar escombros después de la ciclogénesis explosiva de noviembre, los sismólogos estaban pensando en que tenían una oportunidad valiosa. Desafortunadamente para los científicos japoneses, sus monitores estaban colocados en una "zona en la sombra" de cualquier onda sísmica que pasaba a través del interior de la Tierra desde Maine. El núcleo líquido del planeta desvía y absorbe la energía sísmica, lo que significa que los sismógrafos que están siendo utilizados por Nishida y su equipo en Japón no pudieron recoger los temblores generados por la tormenta. "La ciclogénesis explosiva fue devastadora, pero la excitación sísmica no fue extraordinaria", afirma Nishida. El científico espera poder encontrar señales que puedan ser recogidas en otras partes del mundo, pero aún tienen que obtener los datos de esta tormenta. Así, igual que los residentes de Maine, los geólogos también sienten que la tormenta los dejó en la oscuridad, aunque sea solo temporalmente. Lee la historia original en inglés en BBC Future Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Con su ubicación en el litoral del Atlántico de América del Norte, Maine, en Estados Unidos, está acostumbrado a las tormentas estacionales. text: ¡En tercer lugar! Esto parecía una quimera hace unas pocas semanas. El Manchester United-Liverpool suele figurar en la lista de los grandes clásicos alrededor del mundo, junto con River-Boca, Inter-Juventus, Real Madrid-Barcelona, Corinthians-Flamengo, América-Chivas… ya saben. Manchester lleva 7 victorias en los últimos 10 partidos. Nuestros colegas de BBC Deportes publicaron antes del partido un fascinante artículo sobre la rivalidad futbolística de ambos clubes, que refleja la rivalidad entre ciudades que, por ser vecinas, se debaten entre la atracción y el rechazo. Este doble estímulo social ha sido uno de los factores más importantes en la transformación del fútbol durante el siglo XX. Final de Quizás también te interese El "poder de arrastre" histórico de ambos clubes se refleja en sus estadísticas: Alex Ferguson, levantando la copa del Liga de Campeones en el 93. Esta trayectoria ha tenido altibajos, como es natural. Cuando llegué a Londres, en los años ’80, el Liverpool era invencible: seis títulos de primera división en esa década, mientras que el Man United sólo ganó tres Copas de la FA. La travesía del desierto del Man United en primera se prolongó 26 años, entre 1967 y 1993. La del Liverpool llegará a 25 años; su último título es de 1990. El partido del domingo encontró a ambos clubes en un momento de transición: los comentaristas califican de mediocre el juego de ambos equipos, con la diferencia de que el United, que la temporada pasada era un desastre, está obteniendo resultados, mientras que el Liverpool, que en 2013-14 aspiró al título hasta las últimas jornadas, ahora es un desastre. A pesar de los numerosos lesionados y la falta de jugadores de categoría en varias posiciones, el equipo de Van Gaal ha ganado siete los últimos 10 partidos (seis de ellos consecutivos), empatando 2 y perdiendo el restante, mientras que el de Brendan Rodgers ha ganado 4, perdido 4 y empatado 2. Van Gaal mantiene a Falcao en el limbo. ¿Lo devolverá al Mónaco? El cambio de fortuna ha sido notable: hace nueve meses, cuando el Liverpool visitó al Man United, el resultado también fue 3-0… favorable al visitante. Los dos equipos se han reforzado en forma masiva, tras el caos presidido por David Moyes en el MUFC y la traumática partida de Luis Suárez del LFC. En el caso del Man United, el jurado todavía no ha dado su veredicto: Falcao sigue en el limbo y muchos sospechan que Van Gaal lo devolverá al Mónaco; Di María y Rojo están lesionados; ayer, en Old Trafford, Falcao y Herrera jugaron 12 y 20 minutos; otros refuerzos, Shaw y Blind… ni siquiera en el banquillo. (En lugar de poner desde el inicio a Falcao junto a Van Persie, Van Gaal prefiere a James Wilson, un chico de 19 años que todavía está bastante verde.) Falcao estuvo en el terreno de juego apenas 12 minutos. En el caso del Liverpool, no hay dudas de que los refuerzos no han cuajado. Rodgers no ha podido encontrar una fórmula para integrar a Adam Lallana (£25m, procedente del Southampton), Dejan Lovren (£20m, Southampton), Rickie Lambert (£4m, Southampton), Lazar Markovic (£20m, del Benfica), Mario Balotelli (£16m, del AC Milan) y Alberto Moreno (£12m, del Sevilla). Para colmo, Rodgers ha sentado en forma indefinida a su portero titular, Simon Mignolet, cuya forma dejaba mucho que desear. En su lugar juega ahora Brad Jones, un veterano de 32 años por quien nadie pone la mano en el fuego. El United, en cambio, tiene a David De Gea, un portero en un momento de forma excepcional, cuyas intervenciones han resultado decisivas en la mayoría de los resultados favorables obtenidos por el equipo esta temporada. Fue notable el contraste entre los portentos de De Gea (por lo menos seis intervenciones de gran mérito) y las vacilaciones de Jones, aunque el australiano estuvo lejos de ser el peor de un equipo poco peleón. Sería muy fácil condenar al técnico norirlandés, recordando que la temporada pasada tuvo a un excepcional Luis Suárez y a un excelente Daniel Sturridge (que ha sufrido una serie de lesiones desde fines de agosto), pero lo cierto es que el buen rendimiento en 2013-14 fue en buena medida mérito de Rodgers. Gabriele Marcotti, escribiendo en ESPN, recuerda que en el momento de mejor forma del Liverpool bajo Rodgers, un periodo de 18 meses, hubo un total de 17 partidos en que ni Suárez ni Sturridge pudieron jugar… pero el equipo ganó un promedio de 2,24 puntos, mejor resultado que con ambos en el campo. Para algunos Brendan Rodgers "ha perdido el rumbo". Fue mérito del técnico, según Marcotti, el hallazgo de una forma de jugar que resultó tan positiva, con y sin Suárez: el uruguayo, dice, "no valía 100 millones" antes de jugar a las órdenes de Rodgers, mientras que el inglés era un jugador "difícil", que el Chelsea había dejado marchar sin dar crédito a su promesa. Ambos, bajo Rodgers, se convirtieron en una pareja sensacional. A esto habría que agregar la aparición de Raheem Sterling… en fin, que los problemas actuales del Liverpool no se deberían a incompetencia del técnico. Pero la opinión mayoritaria es que Rodgers ha perdido el rumbo. Cabe preguntarse por qué un técnico tan capaz como lo pinta Marcotti se transforma en el chapucero que señalan ahora algunos de sus críticos. Ah, son cosas del fútbol, sobre el que casi todos se pronuncian con datos mínimos, ignorando gran parte de lo que ocurre entre bambalinas, atendiendo sólo los últimos resultados y la simpatía o antipatía por el hombre y la divisa. Pero una suposición es suficientemente atractiva como para mencionarla sin temor a pasar vergüenza: otro gallo cantaría si en la portería del Liverpool, en vez de Simon Luc Hildebert Mignolet, hubiera estado David De Gea. Con el equipo afirmado en un portero de categoría, es posible que Rodgers tendría más motivos que Louis Van Gaal para sonreír esta temporada. Siga a Raúl Fain Binda en Twitter a través del @BlogDeLalo Entradas anteriores al blog de Lalo Con una actuación memorable del portero español David De Gea (24 años), el Manchester United venció 3-0 al Liverpool FC en Old Trafford y se afirmó en tercer lugar de la tabla de posiciones de la Premier League. text: Algo más o menos así es lo que uno puede preguntar en la biblioteca humana, un proyecto que en vez de ofrecer libros para llevar, ofrece a diferentes personas con historias interesantes para contar. La idea de la Organización Biblioteca Humana es romper barreras entre la gente y promover el diálogo y la comprensión. El sistema es muy simple: los usuarios consultan un catálogo en el que hay una lista de personas con historias para compartir. Después de elegir, el usuario tiene alrededor de media hora para escuchar a este libro viviente y también para preguntar, dialogar. Los libros son por lo general personas que han sido víctimas de prejuicios, exclusión social o que han sido estigmatizadas, para que el lector tenga la oportunidad de revisar sus propios prejuicios. Uno puede, por ejemplo, consultar “el libro” Lee Co En, que trata sobre cómo es vivir con enanismo. O si pides prestado “el libro” Michael, aprenderás sobre las dificultades de un joven de comunicarle a sus amigos y familia su decisión de convertirse en sacerdote católico. El más reciente evento tuvo lugar en Singapur, pero la Biblioteca Humana ya se ha organizado en más de 70 países en todo el mundo. Buen día, ¿me puedo llevar a esta persona prestada por una media hora por favor? text: El complejo conocido como Apple Park cuenta con un enorme gimnasio, un huerto de árboles frutales, una pradera, un estanque y 1.000 bicicletas para sus empleados. Además de acoger a unos 13.000 empleados, el complejo conocido como Apple Park cuenta con un enorme gimnasio, un huerto de árboles frutales, una pradera, un estanque y 1.000 bicicletas para sus empleados. Su construcción costó unos US$5.000 millones y se prolongó durante más de seis años. Años que, para Jeff, residente en el barrio más cercano al edificio de Apple, "han sido un infierno". BBC Mundo recorrió este tranquilo vecindario y habló con algunos de sus residentes. Polvo, ruido y atascos El barrio de Birdland se convirtió en un microcosmos de las tensiones que suelen surgir cuando una gran corporación se expande y tiene que construir nuevas oficinas. El ruido de la maquinaria, los atascos por las calles cortadas y el polvo producido por las obras se convirtieron en el día a día de unos vecinos habituados a la calma en una zona residencial de casas de una sola planta. Aunque el edificio ya está en funcionamiento, todavía hay zonas en construcción en las cercanías. (Foto: Beatriz Díez) "Son inconvenientes que se pueden esperar de una obra como esta, pero lo que nos molestó fue que nos sentimos olvidados", dice Bonnie, madre de dos chicos, "como estamos en la periferia de la ciudad, no se preocuparon por nosotros". El barrio de Birdland, conocido por sus calles con nombres de pájaros, está en el límite entre dos municipios: Sunnyvale, al que pertenece oficialmente, y Cupertino, al que pertenece la sede de Apple. Ahí radica gran parte del problema, según Bonnie. "Nos tratan como si no importáramos. A Cupertino no le importa porque no pertenecemos a ese municipio. Sunnyvale tampoco parece preocuparse". Son inconvenientes que se pueden esperar de una obra como esta, pero lo que nos molestó fue que nos sentimos olvidados". Jeff, un hombre de unos 50 años que vive dos casas más allá, precisa que las obras se prolongaron en ocasiones más allá de la medianoche y que la contaminación del aire llegó a dañar algunos autos. "Buenos vecinos" Apple Inc. está muy al tanto de todas estas quejas y asegura que hizo todo lo posible por ser "un buen vecino". "Diría que fuimos extremadamente conscientes de las quejas locales", señala en un comunicado Dan Whisenhunt, vicepresidente de propiedades y desarrollo en la empresa. "Recibíamos correos diarios que revisaba personalmente. Si el tema era muy serio, visitaba a los residentes en sus hogares", añade. Apple Park ya está en pleno funcionamiento, pese a que todavía hay zonas en obras. (Foto: Beatriz Díez) La empresa asegura que organizó reuniones informativas a lo largo de los años que duró la construcción. "Celebramos más de 100 reuniones con individuos y organizaciones locales y emprendimos al menos cinco campañas sobre diseño medioambiental e impacto económico local para los 26.000 hogares más cercanos a Apple Park", indica Whisenhunt. Apple también dice que ofreció compensaciones, unas en forma de inversión en infraestructuras, y otras directas para los residentes, como por ejemplo miles de boletos para lavados de auto. Fuimos extremadamente conscientes de las quejas locales. Recibíamos correos diarios que yo revisaba personalmente. Si el tema era muy serio, visitaba a los residentes". El llamado barrio de los pájaros es una apacible zona residencial que teme la llegada de numerosos visitantes. (Foto: Beatriz Díez) Soluciones de futuro Por su parte, el gobierno municipal también se defiende de las críticas y afirma que monitoreó la situación desde un principio. Su portavoz, Jennifer Garnett, prometió que se buscarán soluciones para los problemas específicos y que habrá dinero adicional para la comunidad. Melissa, residente en la avenida Nightingale, es escéptica ante estas explicaciones. "Yo no he visto intervención del gobierno municipal por ningún lado. Las ruedas de mi auto fueron pinchadas tres veces en los últimos tres años", cuenta. "Maneje como si sus hijos vivieran aquí", dice este cartel frente a una de las viviendas del barrio de los pájaros. (Foto: Beatriz Díez) No se encontró a la persona responsable de esto y Melissa no duda que ocurrió en la calle Homestead, la vía principal que separa Birdland de Apple Park por la que ella circula cada día. Mudanza forzada Ahora que las obras están casi terminadas (sólo quedan algunos detalles finales), lo que se siente en las calles de Birdland es resignación. Y preocupación por el futuro. Excepto los dueños de restaurantes y comercios cercanos al campus, que están felices por el potencial crecimiento de sus negocios, los habitantes del barrio temen que tendrán que trasladarse. El valor de las casas se ha disparado. Agentes inmobiliarios de Sunnyvale y alrededores le dijeron al diario The New York Times que desde que se anunciaron los planes de Apple para la nueva sede, en 2011, los precios de la vivienda se duplicaron. Una casa de unos 130 metros cuadrados, con tres habitaciones y dos baños, podía costar unos US$750.000 hace cinco años y ahora cuesta US$1,5 millón. Las casas de los alrededores de Apple Park son más humildes que las de otras zonas de Silicon Valley. (Foto: Beatriz Díez) La empresa inmobiliaria Intero Real Estate Services indica que, en los primeros seis meses de 2017, 24 casas del barrio se vendieron en un precio medio de US$1.690.350. Son precios quizá poco sorprendentes para Silicon Valley y la bahía de San Francisco, pero en el caso de las casas de Birdland, construidas en los años 50 y 60, son excesivamente caros. Algunos de los residentes de más edad han optado por vender la vivienda a los recién llegados. Para otros vecinos, una "mudanza forzada" no debería ser la solución. "Muchos dicen que deberíamos estar felices porque Apple está haciendo subir el valor de nuestras propiedades", apunta Melissa, "pero eso no me sirve de mucho si no pienso vender. Y no estoy segura de que ese dinero compense lo que he tenido que aguantar… y lo que me queda". Vista aérea de la sede de Apple. Un exultante Tim Cook, director ejecutivo de Apple, aprovechó la reciente presentación de los productos más novedosos de la empresa para presumir de su nueva y futurista sede. text: Ratones y pantalones... ¿qué tienen que ver? Poco, pero sí ilustran el contraste entre la idea de la mejora incremental contra la de los avances arriesgados. Y las experiencias de dos científicos, Matt Parker y Mario Capecchi, proporcionan una visión fascinante de las diferentes formas de progreso. Parker fue jefe de mejoras marginales para el ciclismo británico y ayudó al equipo a acumular medallas en los Juegos Olímpicos de 2012 a través de innovaciones tales como unos pantalones calentados eléctricamente. El científico notó que los deportistas calentaban sus músculos antes de la carrera, pero luego tenían que sentarse en sus bicicletas a esperar que empezara la carrera. Los pantalones ayudaron a que mantuvieran sus músculos calientes. Se dio cuenta también de que si frotaban las ruedas con un poco de alcohol, les quitaban polvo y les daban un poco más de fricción para que al empezar la carrera ganaran un poco de tiempo. Y ese 'poco' es clave. Se aseguró de que se lavaran las manos a menudo para que gérmenes que circulan en los eventos deportivos internacionales no los enfermaran; que llevaran siempre una almohada ortopédica, para que no se levantaran con dolores musculares; y que maximizaran la recuperación entre las semifinales y las finales. Matt Parker hizo varias mejoras que se convirtieron en oro. Cada una de esas mejoras marginales fue suficiente para darle al equipo una ventaja que resultó en siete medallas de oro para equipo de Gran Bretaña de las diez posibles. Pequeños y exitosos; grandes e improbables La idea de mejoras marginales es que tomas un proceso y lo divides en partes para examinar cada una preguntándote si se puede hacer un poquito mejor. Es algo que, por ejemplo, las compañías tecnológicas suelen hacer —optimizar sus productos, sus páginas webs—, y que quizás sería beneficioso en otros ámbitos, como en los sistemas de educación o de salud. Las mejoras marginales en medicina son más sexys, así que es más fácil que consigan financiación. Pero a veces hay que respaldar la posibilidad de dar grandes saltos. Sin embargo, no todas las mejoras son marginales. Algunas son enormes saltos. Y a menudo empiezan siendo posibilidades muy remotas. El problema es que no es fácil convencer a quienes pueden financiar esos posibles saltos de que lo hagan. Un ejemplo de ello es la experiencia de nuestro otro científico, Mario Capecchi. "Olvídese de los ratones" A principios de los 80, Capecchi acudió al Instituto Nacional de Salud (INS) de Estados Unidos, que financia investigación médica. Los proyectos que más les atraen son los de mejoras marginales, lo cual es comprensible pues funciona con fondos de los contribuyentes, así que prefieren invertir en innovaciones que tengan casi una garantía de éxito. Prefieren algo que vaya a mostrar progreso, y Capecchi llegó con tres proyectos. Dos de ellos eran sólidos, con una clara trayectoria y una cuenta paso a paso de las metas. El éxito era casi asegurado. El tercero era una idea: iba a tomar un gen del ADN de un ratón y lo reemplazaba con un gen distinto. Capecchi le apostó al proyecto que, de no funcionar, ponía su futuro profesional en riesgo. Era algo difícil de lograr. Y para el INS, no solo era difícil sino imposible. Era ciencia ficción. El instituto decidió darle fondos, pero le pidieron que se olvidara de los ratones. Para entender el siguiente paso que dio Capecchi ayuda saber un poco de su historia. De 4 a 9 años Mario Capecchi nació en el norte de Italia poco antes de la guerra y su memoria más temprana es la de la Gestapo arrestando a su madre y llevándosela a un campo de concentración. Benito Mussolini se unió a Adolfo Hitler y entró en la guerra en 1940 como parte de las Potencias del Eje. Su madre nunca se había casado con su padre, era un hombre violento, y era una disidente política. Ella sabía que era posible que se la llevaran, así que le había pedido a unos vecinos que lo cuidaran. Un año después, algo pasó y Capecchi —quien entonces tenía 4 años— terminó viviendo con su padre. Más tarde dijo que nada de lo que le pasó fue tan doloroso como la violencia con la que lo trató su padre. Después de unas semanas, se escapó. Pasó la guerra en pandillas callejeras, refugios en iglesias, orfanatos. Cuando la guerra terminó, tenía 8 años, estaba muy enfermo en un hospital, desnudo —pues las enfermeras sabían que si le daban ropa se escaparía—, comiendo pan duro y bebiendo escarola. Así sobrevivió un año hasta que un día llegó una mujer que él no reconoció. Tras pasar tanto tiempo en un campo de concentración, su madre había cambiado notablemente. Además, lo había estado buscando durante 18 meses por toda Italia. Le compró un traje tradicional tirolés —él aún conserva el sombrero con su decorativa pluma— y se lo llevó a Estados Unidos, donde tenían unos parientes. Partió vestido con su traje tirolés. Demasiada gente inteligente queriendo deslumbrar Dos décadas después, Capecchi estaba estudiando en la Universidad de Harvard bajo la tutoría de James Watson, el codescubridor del ADN. Un día le dijo a Watson que quería ser un biólogo molecular —en esa época, un nuevo campo— y le preguntó dónde debería estudiar. Watson le contestó que sería una locura estudiar en cualquier lugar que no fuera Harvard. Se quedó, por dos años. Pero después se fue. La razón: Harvard se ha convertido en "un bastión de gratificación a corto plazo". El afán de demostrar brillantez constantemente no daba espacio para grandes progresos, en opinión de Capecchi. Demasiada gente inteligente tratando de deslumbrar a demasiada gente inteligente constantemente. Demasiadas mejoras marginales. Para Capecchi, si quieres hacer una gran trabajo, si de verdad quieres innovar, necesitas más espacio. Se fue a la Universidad de Utah, donde estaban estableciendo un nuevo departamento de Biología Molecular. De ese par de años que pasó en la prestigiosa universidad, Watson alguna vez dijo que Capecchi "había logrado más como un estudiante de posgrado que la mayoría de los científicos logran en sus vidas". El ratón knockout Unos años más tarde estaba en el INS con sus tres proyectos, intentando conseguir financiación. Cuando le entregaron los fondos, los invirtió precisamente en el proyecto que le habían dicho que dejara de lado, el que lleva por nombre "el ratón knockout". El ratón knockout es el obeso de la izquierda. Bloqueó un gen, como se lo había propuesto, lo reemplazó... y sentó las bases de toda la terapia genética. Los expertos del INS le dijeron: "Nos complace mucho que no haya seguido nuestro consejo". En 2007, Mario Capecchi recibió el premio Nobel de Medicina. Ganador y perdedor Es una historia inspiradora, pero también preocupante. Pues sería maravilloso tener un sistema de innovación que apoyara no solo a genios tercos, sino también a genios tímidos, ansiosos, nerviosos, reacios a los riesgos. Es algo posible, pero difícil. Lo ideal sería un sistema que apoyara a todo tipo de genios. Si eres un Matt Parker, vas a llegar al trabajo cada día con pruebas de que las todo está un poco mejor. Y eso es muy valioso. El problema de las posibilidades remotas es que la mayoría no tienen éxito. Todos los días vas a llegar al trabajo cargado de fracaso hasta ese día que logres algo... si lo logras. Excéntrico Afortunadamente, hay opciones como el Instituto Médico Howard Hughes (IMHH), una organización caritativa de investigación médica creada por un multimillonario excéntrico que tiene un programa que explícitamente urge a los investigadores "a arriesgarse, a explorar rutas no recorridas, a acoger lo desconocido, incluso si eso significa incertidumbre o posibilidad de fracaso". Lo que les interesa es saber que si la investigación logra un éxito, ese éxito sea transformativo. No sorprende que esa posición lleve a muchos fracasos costosos. Con el dinero bajo el brazo aunque no produzcan resultados valiosos, ¿no se relajarán demasiado los investigadores? Sin embargo, cuando tres economistas —Pierre Azoulay, Gustavo Manso y Joshua Graff Zivin— examinaron la información sobre los resultados de los programas del INS y del IMHH para proveer una evaluación rigurosa sobre cuántos avances importantes emergen de los dos enfoques contrastantes, la evidencia mostraba que el instituto que más se arriesgaba a fracasar producía las investigaciones más importantes, inusuales e influyentes. Es por eso que no debemos olvidar quese necesitan ambos enfoques para progresar. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. ¿Qué tienen que ver unos pantalones calientes y unos ratones con la economía de la innovación? text: Áñez es la segunda mujer en la historia de Bolivia en ocupar la presidencia del país. Áñez, de 53 años, hizo el anuncio a través de su cuenta de Twitter, en la que señaló que se encuentra "bien" y que continuará su trabajo bajo aislamiento por dos semanas. Además, a través de un video explicó que luego de 14 días se realizará una nueva prueba: "Me siento bien, me siento fuerte, voy a seguir trabajando de manera virtual", dijo. Áñez asumió la presidencia interina de Bolivia el 12 de noviembre de 2019, luego de la renuncia del presidente Evo Morales, quien dejó el país por "sugerencia" de las fuerzas armadas y en medio de una crisis política por las elecciones del 20 de octubre. El país debía volver a las urnas en mayo, pero la pandemia llevó a las autoridades electorales a postergar la elección hasta septiembre, lo que ha mantenido a Áñez al frente del gobierno. Final de Quizás también te interese Bolivia había confirmado hasta este jueves más de 1.500 muertes y cerca de 42.000 casos, según las cifras de la Organización Mundial de la Salud. En el vecino Brasil, el presidente Jair Bolsonaro anunció el lunes que dio positivo en una prueba de covid-19. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, informó este jueves que dio positivo a una prueba de covid-19. text: El material ilegal se transmite a través de enlaces públicos en ciertas aplicaciones de mensajería. Varios especialistas en seguridad informática le contaron al programa de la BBC File on 4 que esas apps están reemplazando a la red oscura como un espacio para el cibercrimen. Las aplicaciones de mensajería segura como Telegram o Discrod se han popularizado en los últimos años luego de un número de exitosas operaciones policiales contra mercados criminales que operan en la red oscura, una parte de la web a la que solo puede accederse a través de servidores específicos. Estas plataformas tienen un lado público y otro encriptado, es decir, protegido con un código. A menudo, el lado público se muestra en internet, de manera que los usuarios pueden buscar y unirse a varios grupos en los que se anuncian drogas, material robado y otro tipo de contenido ilícito. Final de Quizás también te interese Sin embargo, dentro del grupo los mensajes son protegidos por un sistema de encriptación P2P (peer-to-peer, o de extremo a extremo) lo cual, según los expertos, los pone fuera del alcance de los agentes de la ley. Catálogos de abuso en YouTube Los investigadores encontraron pruebas de que los pedófilos están usando tanto Telegram como Discord para darle acceso a la gente a material relacionado con abusos. También supieron que hay enlaces a grupos de Telegram entre los comentarios de videos de YouTube. Esos enlaces contienen palabras clave indexadas por los motores de búsqueda y que permiten acceder al grupo al hacer clic sobre ellas. Telegram es una aplicación que protege los mensajes con encriptación. Los investigadores confirmaron que al menos uno de esos grupos contenía cientos de imágenes de niños sexualmente abusados. Hay buenas razones para que los pedófilos oculten los enlaces en YouTube, le dijo a la BBC Victoria Baines, una especialista en cibercrimen que trabajó para la Europol y para la Agencia contra el Crimen Grave Organizado de Reino Unido (SOCA). "YouTube es indexado (referenciado) por Google, lo cual significa que si eres un espectador 'principiante', a falta de un concepto mejor, de material de abuso infantil es posible que empieces por googlear", explicó la experta. "Y mientras Google trata de poner restricciones a esa práctica, esos enlaces son de acceso público en la web, lo cual significa que quienes tengan la curiosidad o busquen un espacio cerrado, pueden acceder al material a través de ahí". YouTube dijo que tiene un enfoque de tolerancia cero frente al material de abuso sexual infantil y que ha invertido mucho en tecnología, equipos y asociaciones para combatir el problema. Un vocero de la compañía dijo que cuando se eliminan enlaces, imágenes y contenido que promociona el abuso infantil, las autoridades son avisadas. Victoria Baines le dijo a la BBC que los enlaces pueden atraer a los curiosos o "principiantes" a chats de abuso sexual. En cuando a Telegram, un vocero de la aplicación dijo que gestionó denuncias por parte de algunos usuarios y que está haciendo "búsquedas proactivas" para mantener la plataforma libre de abuso y de propaganda terrorista. También dijo que los informes sobre el abuso sexual infantil tardan una hora en ser procesados. Fotos explícitas La investigación de la BBC también reveló que los pedófilos están explotando otra aplicación llamada Discord, muy popular entre usuarios jóvenes para escribirse a través de chats y mensajes mientras juegan en línea. Los investigadores observaron una serie de chats abiertamente dirigidos a jóvenes de entre 13 y 17 años, pero con descripciones muy sexuales. Su objetivo es persuadir a los niños para entregar fotos explícitas. Ariel Ainhoren, director de la firma de seguridad IntSights, le dijo a la BBC que su compañía identificó un grupo en Discord en el que un usuario había publicado una lista de precios para imágenes de abuso infantil. El grupo dejó de estar activo, pero el usuario dio una dirección de correo electrónico para consultas de ventas. Algunas plataformas están reemplazando, de cierta manera, a la red oscura. "El usuario ofreció gigabytes de pornografía y material pedófilo: nueve gigabytes por US$50, 50 gigabytes por US$500, Y 2,2 terabytes, lo cual es una gran cantidad, por unos US$2.500". Nueve gigabytes pueden contener miles de imágenes, dependiendo del tamaño de los archivos. Ese mismo usuario también dijo que vendía acceso a foros sobre abuso sexual infantil y violaciones. Tarjetas bancarias La investigación también descubrió cómo algunos abusan de estas apps para vender datos de tarjetas de crédito robadas. Una mujer británica fue víctima de los hackers. Su dirección completa, su fecha de nacimiento y los datos de su cuenta y tarjeta bancarias, incluidos los dígitos de seguridad, fueron publicados por los cibercriminales. La víctima le contó a la BBC que fue "muy alarmante" ver sus datos en internet, que además se ofrecían "gratuitamente" a modo de "prueba". "Alguien encontró una forma muy sofisticada de hackear mi información sin que yo lo supiera", explicó la mujer en condición de anonimato. Los datos bancarios también pueden ser expuestos a través de esas apps. La BBC envió los detalles del material ilegal revelado por su investigación a la Agencia Nacional del Crimen (NCA) de Reino Unido. Cuando se le informó sobre estos grupos, Discord dijo lo siguiente: "El número de estas infracciones abarca un porcentaje muy pequeño respecto al uso de Discord, y nos comprometemos a mejorar nuestras políticas y procesos para hacer que sea todavía más reducido". "La política de Discord existe para proteger proactivamente la seguridad de nuestros usuarios dentro y fuera de la plataforma y tenemos una variedad de métodos que pueden ayudar a evitar contenido no deseado o desconocido". "Todas las conversaciones son opcionales. Urgimos a los usuarios a solo aceptar invitaciones de individuos que ya conocen". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Imágenes de abuso sexual infantil y datos de tarjetas de crédito robadas están siendo comercializados abiertamente en varias aplicaciones de mensajería encriptada, según ha revelado una investigación de la BBC. text: ¿Logrará convencerlos? Primer boceto de Twitter realizado por uno de sus fundadores. Hace cinco años cuando trataba de explicar qué era Twitter y para que servía la respuesta era común: "no entiendo de qué se trata" o "no me interesa saber lo que la gente está haciendo". Hoy, tratar de explicarlo sigue siendo una tarea ardua. Twitter es lo que nosotros queramos hacer de él. En su definición más amplia Twitter es una plaza pública en donde ocurre una conversación global en forma permanente y en tiempo real. Algunos usuarios toman el micrófono para contar qué está pasando, otros lo hacen para propagar noticias, algunos para comentar un programa de televisión y muchos más simplemente están parados escuchando las conversaciones, sin involucrarse. Final de Quizás también te interese Otros, los más jóvenes, gustan de gritar de una esquina a otra de la plaza su lealtad hacia su artista juvenil favorito. Pero ahí yace una de las virtudes del sitio. Lo que cada quien escucha en su plaza pública depende de las personas a las que siga, así que para lograr una experiencia enriquecedora no hay nada como tomarse el tiempo para seguir a gente que hable de cosas que nos interesan. Seguir y dejar de seguir a alguien es un acto de libertad. Twitter se está esforzando por explicar a la gente que aún no lo usa de qué se trata su servicio. Esta semana publicaron una nueva sección llamada " Descubre Twitter" para tratar de hacer más sencillo su mensaje. En el fondo la red social de microblogs está tratando de convencer a los que tienen dinero de que puede crecer aún más y atraer a nuevos usuarios, Constantemente se le compara con Facebook. Aquella red tiene 1.000 millones de usuarios activos, mientras que ésta roza los 300 millones. Twitter se estrena esta semana en la bolsa de valores. ¿Podrá atraer a los inversionistas? Y quizá sea una comparación injusta. Uno de los beneficios de Twitter es el impacto que genera más allá de los sitios de noticias. Tanto canales de televisión como sitios de noticias usan constantemente información de esta red y, a diferencia de Facebook, no hay que estar registrado en el sitio para leer tuits por lo que podría haber más usuarios de los que se cuentan. Su camino hacia la bolsa de valores parece estar dictado por una serie de cambios que han ocurrido en la plataforma en los últimos días. Las fotos y Vines (videos de 6 segundos) ahora aparecen en forma automática en los tuits, cuando antes había que hacer clic en un vínculo. En otro cambio los botones para marcar un tuit como favorito, retuitear a alguien y responder a un tuit aparecen directamente en la cronología de los usuarios. Los cambios, evidentemente, pretenden hacer más simple el uso de la red social para quienes aún no la emplean. En lo que a los inversionistas se refiere, la estrategia parece estar funcionando. El estimado valor de sus acciones se incrementó de US$17-US$20 a US$23-US$25 en los últimos días. Ese nuevo precio valúa a Twitter entre US$12.760 y US$13.870 millones. Las empresas que pronostican el futuro tecnológico creen que el ave azul podrá alcanzar ingresos (sobre todo a través de tuits y tendencias promocionadas) por US$582 millones en 2013 y US$1.000 millones en 2014, De ser cierto, sería una gran noticia para un proyecto que desde 2010 opera en números rojos con pérdidas de US$440 millones. El éxito de Twitter dependerá de sus usuarios. Hasta ahora los grandes logros de la red social de microblogs han sido inventados por sus seguidores. Fueron ellos los que crearon el uso del símbolo @ para responder a un tuit, que comenzaron a emplear el símbolo # para etiquetar tuits con el mismo contenido y que marcaron un RT para indicar que estaban retuiteando lo que otro usuario había dicho. Si no me creen, aquí pueden escuchar a uno de sus fundadores hablando al respecto. Los éxitos y fracasos de Twitter se ventilan públicamente y sus usuarios suelen vociferar su desagrado cuando el sitio introduce un cambio. En sus primeros años cuando el sitio se caía aparecía la ballena #Fail que pronto se volvió un ícono de fracaso y se replicó en camisetas y carteles. Hace tiempo que no aparece y Twitter desea que las cosas continúen por esa senda. Los inversionistas esperan. En otros bits... Síganme en Twitter, suscríbanse a mis actualizaciones en Facebook, y añádanme a sus círculos en Google+. Twitter ofrecerá públicamente sus acciones este jueves en la Bolsa de Valores de Nueva York. Este acto equivale a madurez en el mundo tecnológico pues busca convencer a inversores de que el producto está desarrollado, tiene una base sólida de usuarios y éxito a la vista. text: Al mecánico brasileño se le ocurrió el sistema de iluminación en 2002. En los últimos dos años, su idea llegó a diferentes partes del mundo. Y se tiene previsto que su sistema se implemente en un millón de hogares a principios de 2014. ¿Cómo funciona? Por refracción de luz solar, explica Moser, al tiempo que llena una botella plástica de dos litros. "Hay que añadir dos tapas de cloro para evitar que el agua se ponga verde (con algas). Mientras más limpia esté la botella, mejor", añade, en conversación con la BBC. Envolviendo su cara en un trapo, abre un hueco en una de las tejas del techo con un taladro y, de abajo hacia arriba, mete la botella en el orificio recién hecho. "Fijas la botella con resina de poliéster. No hay goteras, ni siquiera cuando llueve, no cae ni una gota". "Un ingeniero vino y midió la intensidad de la luz. Depende de cuan fuertes sean los rayos de sol, pero equivale mas o menos a 40 o 60 vatios", comenta. Final de Quizás también te interese Y se hizo la luz La idea de Moser se utiliza en unos 15 países. La inspiración para la "lámpara Moser" le llegó en 2002, durante uno de los frecuentes apagones que ocurren en el país. "Los únicos lugares que tenían electricidad eran las fábricas, no las casas de la gente", dice refiriéndose a la ciudad en la que vive, Uberaba, en el sur de Brasil. Moser y sus amigos empezaron a preguntarse qué podrían hacer en caso de que se presentara una emergencia como, por ejemplo, que un avión pequeño sufriera un accidente y perdiera altitud, imaginando que no tuvieran fósforos. Su jefe en aquel momento sugirió utilizar una botella de plástico vacía, llenarla de agua y utilizarla como un lente para que los rayos de sol cayeran sobre grama seca. El fuego resultante podría servir para dar aviso a los equipos de rescate. La idea se le quedó a Moser en la cabeza, y empezó a hacer pruebas, llenando botellas y haciendo círculos de luz refractada. Poco tiempo después, su invento estaba terminado. "No hice ningún dibujo con su diseño", cuenta el brasileño. "Es una luz divina. Dios nos dio el Sol a todos, así que la luz es para todos. Quien quiera (usar su sistema de iluminación), ahorra dinero. No vas a electrocutarte con esto y no te cuesta ni un centavo". El placer de ayudar Las lámparas hechas con botellas no necesitan electricidad para iluminar espacios durante el día. Moser instaló lámparas hechas de botellas en las casas de los vecinos y en el supermercado local. Aunque se gana algunos dólares por la instalación de su invento, es evidente, por la sencilla casa en la que vive y el auto que conduce (de 1974), que su invención no lo ha hecho rico. Y esto lo llena de orgullo. "Hubo un hombre que empezó a utilizar las botellas en su hogar y, en un mes, ahorró suficiente para pagar por las cosas básicas que necesitaba para su hijo, quien estaba a punto de nacer. ¿Puede creerlo?", dice. Carmelinda, quien ha estado casada con Moser por 35 años, cuenta que su esposo siempre ha sido habilidoso haciendo cosas para el hogar, incluyendo camas y mesas de madera. Pero ella no es la única que admira la lámpara que inventó su marido. Illac Angelo Diaz, director ejecutivo de la Fundación MyShelter, en la República de Filipinas, es otro. Esta organización se especializa en construcciones alternativas, haciendo casas utilizando materiales sostenibles y reciclables como bambú, llantas y papel. "Recibimos grandes donaciones de botellas. Algunas las llenamos de barro, e hicimos las paredes, a otras les pusimos agua para hacer las ventanas", dice. "Cuando estábamos tratando de poner más, alguien dijo: ‘hay una persona que hizo eso en Brasil. Alfredo Moser las pone en el techo’", recuerda Diaz. Alcance internacional Siguiendo el "método Moser", MyShelter, empezó a utilizar las lámparas en junio de 2011. Actualmente entrenan a gente para que prepare las botellas y las instale, con el objetivo de generar algún ingreso. En Filipinas, donde un cuarto de la población vive en pobreza extrema (ganando US$1 al día), y la electricidad es particularmente cara, la idea ha sido muy exitosa. Las "lámparas Moser" se encuentran en 140.000 hogares. La idea también ha sido popular en unos 15 países más, como India, Bangladesh, Tanzania, Argentina y Fiyi. Diaz señala que también es posible encontrar el invento de Moser en comunidades remotas que viven en islas. "Dicen: ‘Se lo vimos a otros vecinos y parece ser una buena idea’". Gente con pocos recursos también utiliza las botellas para aprovechar la luz que generan en pequeños cultivos hidropónicos. Impacto inesperado Mientras más limpias estén las botellas, mejor. Según los cálculos de Diaz, para principios del próximo año, un millón de personas se beneficiará con las ventajas que ofrecen este tipo de lámparas. "Alfredo Moser ha cambiado la vida de una gran cantidad de personas, creo que para siempre", afirma. "Gane o no el Premio Nobel, queremos que sepa que hay muchísima gente que admira lo que hace". ¿Se imaginó Moser alguna vez que su invención tendría tal impacto? "No, nunca me lo hubiera imaginado. Se me pone la piel de gallina al pensarlo", dice, mientras tiembla de emoción. La invención de Alfredo Moser está iluminando al mundo. En 2002, a este mecánico brasileño "se le prendió el bombillo" y se le ocurrió una manera de iluminar su casa durante el día sin electricidad, usando únicamente botellas de plástico llenas de agua y un poquito de cloro. text: Los principales candidatos presidenciales en Perú no han presentado propuestas para mejorar el modelo económico. A pesar de ello, los principales candidatos para las elecciones de abril no impulsan una plataforma diferente a las ideas maestras de la política económica de los últimos años. Los dos mejores posicionados para disputar la presidencia en lo que se considera una inevitable segunda vuelta –la candidata de centroderecha Keiko Fujimori y el exministro de Economía Pedro Pablo Kuczynski– no tocan en lo sustancial este modelo. Y es que medido con la vara del Producto Interno Bruto (PIB) las cosas no parecen ir tan mal. Si bien lejos del 6 o 7% de hace unos años, la economía se expandió en torno al 2,7% el año pasado con mejores perspectivas para este. Final de Quizás también te interese En la última década una política social más activa que hizo descender los niveles de pobreza. Visto desde una economía regional que, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), solo crecerá un 0,7% de promedio, el panorama no es tan negativo. Pero, según el economista peruano Oscar Ugarteche, académico radicado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tampoco es promisorio. "El milagro peruano era una reivindicación del camino ortodoxo en contraposición al elegido por Argentina, Brasil, Ecuador y Bolivia. El rasgo principal de esta diferenciación era la apertura sin restricciones a la inversión extranjera. Esta ha tenido un impacto negativo a nivel medioambiental y social. A nivel económico ha reforzado la primarización de un crecimiento basado en los precios de los minerales", indicó a BBC Mundo. ¿Mito, realidad? Es fácil encuadrar la economía peruana en el debate sobre el vaso medio lleno o medio vacío. El crecimiento de la economía peruana ha dependido de actividades extractivas como la minería (Foto de archivo). En el interanual económico de enero (comparación con enero 2015), Perú creció 3,4% gracias a un impulso del sector minero e hidrocarburos (7,8%). A este impulso se suma el consumo interno de la mano del crédito que sigue llenando demandas insatisfechas de larga data, pero dos sectores importantes para la sostenibilidad del proyecto están en un cuadro francamente recesivo: la construcción (-2,67%) y manufactura (-3,94%). "Estos dos sectores dan una idea de los problemas que afectan a este modelo. Se había dicho que Perú había superado su dependencia de la producción primaria, que la marcha de la economía ya no estaba atada a la de los precios internacionales. La realidad ha demostrado lo contrario", señala Ugarteche, quien se ha caracterizado por una posición crítica frente a las políticas económicas de libre mercado. Si con el viejo y emparchado modelo de sustitución de importaciones, la dependencia del sector primario se había reducido a un poco más del 60%, hoy las exportaciones de minerales e hidrocarburos representan en torno al 74% del total. En medio de este panorama sorprende que estos temas clave no figuren en el debate electoral como señala en "Semana Económica" Ricardo Labó. "La limitada discusión pública sobre minería durante esta campaña se ha centrado más bien en si un determinado proyecto 'va o no va', como si fuera así de simple la determinación de continuidad de un proyecto o de todo un sector, y no sobre cómo lograr una visión y acuerdos de largo plazo", escribe Labó. Veronika Mendoza, la candidata del Frente Amplio (izquierda), ha sido la que más lejos ha ido en formular una propuesta al plantear la necesidad de "renegociar los contratos con las empresas petroleras y gasíferas" y "revisar las concesiones mineras". Los riesgos de la primarización Entre 2011 y 2014, el precio del cobre, que representaba la mitad de las exportaciones peruanas, bajó de US$141 a US$116. El PIB peruano reflejó esta caída: de más del 6% descendió a poco más de dos puntos en los primeros meses de 2014. La construcción en Perú entró en recesión. Alarmado el gobierno lanzó un programa de reactivación, pero las optimistas proyecciones de crecimiento en torno al 5% para 2015 no se concretaron. En sus diversas evaluaciones del año pasado la CEPAL disminuyó estas perspectivas hasta situarlas en octubre en un 2,7%. Otro problema de la primarización económica, según sus críticos, es que al focalizarse en la minería impide el crecimiento de otros sectores más centrados en el consumo interno y menos dependientes de los vavienes de la demanda mundial. "Esto hace que la acumulación de capital se centre en la minería y no en el sector transformador que permite producción con valor agregado. Tenemos minería y economía de servicios, pero no tenemos en el medio un sector secundario modernizante industrial", señala Ugarteche. Perú se encuentra en el cuarto lugar de los productores mundiales de cobre, pero en el decimoctavo en términos de su capacidad de refinación, es decir, de manufacturar productos con valor agregado. Crecimiento interno y pobreza A pesar de estas limitaciones de una economía primarizada, esta última década dorada de crecimiento fue acompañada de una política social más activa que hizo descender los niveles de pobreza. Cerca de 800.000 personas han dejado de ser pobres en Perú desde 2011. Pero también acá los avances parecieron espejear la marcha del precio internacional del cobre. Entre 2011 y 2012, con precios altos, la pobreza descendió del 27,8% al 25,8% con lo que 509,000 personas dejaron de ser pobres. Con el precio a la baja, esta reducción se redujo casi a la mitad entre 2013 y 2014: un 1,2% o 289.000 personas. La reducción de la pobreza no solo es socialmente encomiable sino que tiene un efecto dinamizador a nivel económico al incorporar a nuevos sectores a niveles más altos de consumo. Pero mucho depende de la estructura productiva de un país. La dependencia de la minería impide el crecimiento de sectores más cercanos al consumo interno. Si todo este consumo es cubierto con importaciones se puede incrementar el déficit comercial de un país y sus necesidades financieras. En Perú, el déficit comercial ha aumentado en los últimos años. Según Carlos Ganoza, coautor de "El Perú está calato" (desnudo), un libro crítico del "milagro peruano" que estuvo entre los más vendidos del año pasado, a la economía le falta un motor. "Pensábamos que el boom era un camino inexorable para el progreso cuando en realidad dependió de condiciones externas favorables que ya no existen. No hemos desarrollado motores de combustible interno que nos den esta capacidad para crecer sostenidamente", indicó a BBC Mundo. Instituciones calatas El crimen es uno de los obstáculos para el crecimiento del Perú. El libro de Carlos Ganoza y Andrea Stiglich pone un fuerte acento no solo en lo económico sino en lo institucional, que juega un papel muy relevante al identificar las seis trampas que según los autores de "El Perú está calato" hay que superar para lograr un crecimiento genuino: * La trampa del "milagro peruano" * La de la baja productividad. * La informalidad laboral (75% de la población económicamente activa) * La debilidad de los partidos políticos * La incapacidad del Estado para enfrentar el crimen organizado. * La debilidad de los poderes del Estado como el poder legislativo y el judicial. Perú ha avanzado en algunos aspectos al establecer reglas que le quitaron discrecionalidad a los políticos en el uso de los recursos fiscales y aumentaron la transparencia y racionalidad del gasto estatal. "Está claro que la política afecta la economía. No hay crecimiento de la economía sin aumentos en la productividad, pero ésta no existe sin reformas que no sucederán sin instituciones que nos lleven a un buen gobierno", señaló a BBC Mundo Ganoza. Por el momento de todo esto en la campaña apenas se habla. El "milagro económico" de Perú no ha sobrevivido aún la prueba de fuego de todo país latinoamericano: extender el crecimiento más allá de un ciclo de precios favorable para sus productos primarios. text: Las mujeres fueron arrestadas en la víspera del Día Internacional de la Mujer que se celebró este domingo junto con otras activistas que fueron más tarde puestas en libertad. Según los corresponsales en el país asiático, la policía las está teniendo bajo custodia por un tiempo superior al habitual. Los abogados de las cinco mujeres no han podido comunicarse con ellas desde su detención. Una de las mujeres que fue detenida junto a las cinco activistas y después puesta en libertad dijo que la policía les había advertido que no participaran en los eventos programados por el día internacional de la mujer. Final de Quizás también te interese Las activistas aseguran haber participado en eventos similares otros años. Sin embargo, en esta ocasión, la fecha coincidía con la sesión parlamentaria anual durante la cual los controles de seguridad son más estrictos. Lea también: ¿Por qué las mujeres chinas se están quedando sin propiedades? Activistas partidarios de cinco feministas que fueron detenidas en China este fin de semana aseguran estar preocupados por su estado. text: Francia se sumó a la lista de países que recomiendan la vacuna de AstraZeneca solo para menores de 65 años. La semana pasada, la comisión de vacunas de Alemania dijo que no podía recomendar el uso de la de Oxford-AstraZeneca en personas mayores de 65 años. Las autoridades sanitarias de Austria, Suecia y Polonia hicieron anuncios similares y el ministro de Salud de Bélgica dijo que la vacuna, por el momento, solo se administrará a personas menores de 55 años. La agencia reguladora de medicamentos de Italia también aprobó el sábado la vacuna para todos los adultos menores de 55 años. Por qué están dando esa recomendación La Alta Autoridad de Sanidad francesa dijo que todavía no hay suficientes datos sobre la efectividad de la vacuna AstraZeneca para pacientes mayores de 65 años. Final de Quizás también te interese "Estos datos llegarán en las próximas semanas. Mientras tanto, recomendamos su uso para personas menores de 65 años", dijo. Recomendó la vacuna para los trabajadores de la salud y las personas vulnerables de entre 50 y 65 años. El regulador de medicamentos de la UE aprobó la vacuna de Oxford-AstraZeneca. De igual manera, la comisión independiente de vacunas que asesoró al gobierno alemán dijo que "actualmente no hay datos suficientes disponibles para evaluar la eficacia de la vacuna a partir de los 65 años" y recomendó que "la vacuna AstraZeneca... solo debe ofrecerse a personas de 18 a 64 años". La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) había aprobado la vacuna Oxford-AstraZeneca para todos los adultos, pero cada Estado miembro puede establecer su propia política de implementación y decidir individualmente a quién se deben administrar las vacunas. Cuando la aprobó la semana pasada, el regulador europeo de medicamentos señaló que la mayoría de los participantes en los estudios de prueba tenían menos de 55 años. Dijo que si bien aún no hay suficientes resultados para mostrar qué tan bien funcionará la vacuna en las personas mayores, "se espera protección, dado que se observa una respuesta inmune en este grupo de edad y en base a la experiencia con otras vacunas". AstraZeneca ha dicho que un estudio de Estados Unidos proporcionará en breve datos adicionales sobre la eficacia de la vacuna en adultos mayores. Reino Unido lleva semanas utilizando la vacuna fabricada por AstraZeneca. Paul Hunter, profesor de Medicina en la Universidad de East Anglia, le dijo a la BBC que la vacuna es segura para personas mayores de 65 años y "casi con certeza proporciona beneficios sustanciales en términos de prevención de enfermedades graves y reducción de posibilidades de hospitalización". Mientras tanto, los científicos de la Universidad de Oxford aseguran que la vacuna podría provocar una caída "sustancial" en la propagación del virus, según un estudio que aún no se ha publicado formalmente. ¿Qué sabemos sobre la vacuna de AstraZeneca? Reino Unido lleva semanas utilizando la vacuna fabricada por AstraZeneca, una empresa farmacéutica sueco-británica, en su programa de inmunización masiva. Los funcionarios de salud británicos dicen que es segura y proporciona "altos niveles de protección" para todas las edades. Los ensayos han mostrado que es muy eficaz. Mary Ramsay, responsable del área de Inmunizaciones de la Salud Pública de Inglaterra, dijo que tanto la vacuna de AstraZeneca como la de Pfizer-BioNTech son "seguras y brindan altos niveles de protección contra la covid-19". Nadie que haya recibido la vacuna Oxford en los ensayos fue hospitalizado ni se enfermó gravemente por covid. La vacuna de AstraZeneca se administra en dos dosis. La vacuna se administra mediante dos inyecciones en el brazo, la segunda entre 4 y 12 semanas después de la primera. Análisis de Michelle Roberts - Editora de Salud de la BBC Todos los reguladores y expertos de diferentes países han estado analizando los mismos datos sobre la vacuna Oxford-AstraZeneca. Esos datos provienen de ensayos clínicos, y estos reclutaron a menos personas mayores en general. Esto se debe a que comenzaron primero con voluntarios más jóvenes para obtener resultados lo más rápido posible, dada la urgencia de averiguar si una vacuna funcionaría lo suficientemente bien como para ayudarnos a salir de la pandemia. Los científicos que llevaron a cabo los ensayos siempre han sido francos al respecto, pero aseguran que hay evidencia que sugiere que la vacuna funcionará bien en adultos mayores. Los estudios demuestran que las personas mayores de 65 años tienen una fuerte respuesta inmunitaria a la vacuna. Después de recibir las inyecciones, su sangre tiene muchos de los anticuerpos necesarios que pueden combatir el coronavirus. La Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE, se enfrentó a AstraZeneca la semana pasada, luego de que la compañía dijera que no podía suministrar las dosis esperadas a tiempo. La UE firmó un acuerdo con AstraZeneca en agosto para la compra de 300 millones de dosis, con una opción de 100 millones más, pero la empresa reportó retrasos en la producción en sus plantas en Países Bajos y Bélgica. Los reportes sugieren que las entregas a la UE se reducirían a 31 millones -un recorte del 60%-, en el primer trimestre de 2021. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Francia es el último país en sumarse a la lista de otras naciones europeas que han recomendado el uso de la vacuna de Oxford-AstraZeneca solo para personas menores de 65 años, citando datos insuficientes sobre su eficacia para las personas mayores. text: Scott Kelly (der) pasó 340 días en la Estación Espacial Internacional mientras su hermano gemelo Mark (izq) permaneció en la Tierra. La NASA acaba de divulgar los resultados de su mayor investigación sobre este tema, el llamado "Estudio de los gemelos" o Twin Study. El estudio, publicado en la revista Science, es crucial para comprender el impacto en el cuerpo humano de futuras misiones a Marte. Se trató de una oportunidad única. Los científicos analizaron los cambios experimentados por el astronauta Scott Kelly durante 340 días en la Estación Espacial Internacional (EEI) entre 2015 y 2016. Y los datos se compararon con los de su hermano gemelo Mark, que permaneció en la Tierra. Final de Quizás también te interese Los hoy astronautas retirados de la NASA fueron sometidos a numerosos controles antes, durante y después de la misión de Scott, que tenía 52 años durante la misma, y cuyas muestras fueron enviadas a la Tierra. Más de 80 expertos de 12 universidades formaron 10 equipos de trabajo para analizar la información. Algunos de los resultados eran esperados, como la pérdida de densidad ósea, alteraciones en la microbiota, aumento en marcadores de inflamación y cambios en la estructura del globo ocular. Pero Scott Kelly también experimentó cambios genéticos que los científicos no han logrado explicar. "Más joven en el espacio" Una de las grandes sorpresas fue el cambio en los telómeros, los extremos de los cromosomas que aseguran su replicación correcta durante la división celular. Se sabe que estos extremos se acortan como resultado del estrés, y están relacionados con el envejecimiento. Fue sorprendente para los científicos que se produjo un alargamiento en los telómeros de Scott Kelly mientras estaba en el espacio. Los telómeros se acortan a medida que envejecemos, y eso aumenta el riesgo de enfermedades de mayor incidencia en personas mayores como problemas cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. Pero en el caso de Scott, los telómeros en sus glóbulos blancos se alargaron durante su estadía en el espacio. La encargada del equipo que analizó los biomarcadores relacionados con la edad, Susan M. Bailey, de la Universidad estatal de Colorado, dijo que "fue realmente sorprendente" constatar que se produjo ese alargamiento. Bailey bromeó que este cambio en los telómeros "no puede ser visto como una fuente de juventud, que haga que la gente espere vivir más cuando está en el espacio". Por otra parte, tras el regreso de Scott a la Tierra, sus telómeros sufrieron un rápido acortamiento. Los telómeros del astronauta son más cortos ahora que antes de la misión, lo que podría aumentar el riesgo de un envejecimiento más rápido. Cambios epigenéticos También se registraron cambios significativos en la expresión de genes o epigenética, que refleja cómo el cuerpo reacciona a las presiones de su ambiente. Los científicos observaron en Scott modificaciones en la expresión de genes que ayudan al cuerpo a producir energía y de genes relacionados con el sistema inmunológico. Más del 90% de esos genes volvieron a la normalidad seis meses después de que el astronauta regresó a la Tierra. Zanahorias flotantes. Los cambios en la dieta, la microgravedad y el aumento en la radiación son algunas de las condiciones que enfrentan los astronautas en la Estación Espacial Internacional. Pero "un pequeño porcentaje de genes relacionados con el sistema inmunológico y la reparación de ADN no volvieron a sus niveles de base anteriores", señaló la NASA. Los investigadores no saben cuál es la explicación, ya que es muy difícil aislar la variable responsable entre todas las condiciones "anormales" que enfrentan los astronautas en el espacio: microgravedad, cambios en la dieta, mayor estrés por vivir en un espacio cerrado y mayor exposición a la radiación, entre otros. "Es mucho lo que aún debemos comprender" Más allá de los cambios en los telómeros y la expresión genética, el cuerpo de Scott Kelly pareció adaptarse bien al espacio. Su sistema inmunológico respondió según lo esperado cuando recibió una vacuna contra la gripe mientras estaba en la Estación Espacial Internacional. Algunos de los cambios experimentados por Scott Kelly (izq) se revirtieron tras su regreso a la Tierra. La NASA señaló que un buen funcionamiento del sistema inmunológico es fundamental para proteger a los astronautas de microbios durante misiones prolongadas. "Dado que la mayoría de las variables biológicas y de salud humana se mantuvieron estables o volvieron al nivel base, esos datos sugieren que la salud humana puede mantenerse en su mayor parte durante este periodo (un año) de vuelo espacial", señaló un comunicado de la Universidad de Texas, que participó en el estudio. "Es tranquilizador saber que cuando vuelvas a casa las cosas serán, en gran medida, como antes", señaló en conferencia del prensa el biólogo Mike Snyder de la Universidad Standford, uno de los autores del estudio. Cuando el cuerpo se enfrenta a un ambiente estresante se producen cambios, por ejemplo, "el sistema inmunológico está activado", agregó el científico. La NASA monitorea la visión de los astronautas en el espacio debido a cambios en la estructura del globo ocular. "Pero es bueno saber que aún puedes funcionar bien, que las cosas siguen funcionando normalmente (…) y que todo volverá a la normalidad". Jennifer Fogarty, científica del Programa de Investigación Humana del Centro Espacial Johnson de la NASA, afirmó que "el estudio de los gemelos demostró como el cuerpo se adapta y permanece resiliente incluso luego de pasar casi un año en la Estación Espacial Internacional". "Es mucho lo que aún debemos comprender sobre como reacciona el cuerpo en el espacio", agregó Fogarty. "Los datos que obtuvimos en el estudio de los gemelos serán analizados durante años". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. ¿Cómo responde el cuerpo de los astronautas a misiones prolongadas en el espacio? text: Ambas partes firmaron un acuerdo para “trabajar coordinadamente” en la lucha contra la pandemia del coronavirus en Venezuela con la mediación de la Organización Panamericana de la Salud. Pocas horas después de conocerse el acuerdo, el líder opositor Juan Guaidó anunció que su tío, Juan Márquez, encarcelado desde el pasado mes de febrero acusado de intentar introducir explosivos en Venezuela, había sido trasladado a su casa. Guaidó no aclaró si el cambio en el lugar de detención de su tío tiene relación con el acuerdo alcanzado con el gobierno. El documento suscrito por el gobierno y la oposición supone un acontecimiento inesperado, ya que ambas partes mantienen desde hace años una enconada lucha por el poder que ha hecho enquistarse el conflicto político en Venezuela. Final de Quizás también te interese Pese a que ha reportado muchos menos casos de coronavirus que vecinos como Colombia o Brasil, Venezuela es según la OPS uno de los países más vulnerables de América Latina frente a la amenaza de la covid-19. Además, organismos internacionales han alertado de que la pandemia podría agravar la crisis económica en un país en el que un tercio de la población no recibe comida suficiente. ¿Qué dice el acuerdo? El documento afirma que "ambas partes proponen trabajar coordinadamente, con el apoyo de la OPS, en la búsqueda de recursos financieros que contribuyan al fortalecimiento de las capacidades del país para hacer frente a la emergencia sanitaria". Igualmente, se fijaron unas líneas de actuación prioritarias, entre las que destacan la vigilancia epidemiológica, la atención adecuada y el aislamiento a los casos confirmados de coronavirus, y la protección a los profesionales sanitarios. El texto tiene la firma de Carlos Alvarado, en calidad de ministro de Salud de Maduro; Julio Castro, en calidad de “asesor en temas de salud” de la Asamblea Nacional; y Gerardo de Cosio, representante de la OPS en Venezuela. Un tercio de la población de Venezuela no recibe suficiente comida Venezuela vive desde hace años una crisis política que ha llevado a una fractura en las instituciones del país, que ha asistido a protestas masivas e intentos de insurrección armada contra el gobierno. En enero de 2019, el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, acusó a Maduro de ser un “usurpador” y se declaró presidente interino. Guaidó obtuvo rápidamente el reconocimiento de Estados Unidos y la mayoría de países de la Unión Europea y Latinoamérica. Maduro y sus seguidores, en cambio, afirman que Guaidó es un “títere” de Estados Unidos y acostumbran a referirse a la oposición como “terrorista” y “golpista”. El gobierno conserva el apoyo de China, Rusia, Cuba e Irán, entre otros países. "Un importante avance" Para Geoff Ramsey, analista de la Oficina de Washington para América Latina, el acuerdo supone “un importante avance” que llega “después de una presión coordinada desde la sociedad civil y grupos pro derechos humanos”. Ivan Briscoe, del International Crisis Group, cree que el acuerdo es “un primer, pequeño y frágil paso, aunque enormemente significativo”. En las últimas semanas, habían aumentado los llamamientos a ambas partes para que dejaran de lado sus diferencias políticas, permitieran la llegada de ayuda humanitaria internacional y priorizarán la atención a la población. Tras conocerse el acuerdo, se pudieron apreciar cambios de tono tanto en el gobierno como la oposición. Después de meses de abogar por una política de “máxima presión” para forzar la salida del gobierno, que ha tenido en las sanciones de Estados Unidos contra Maduro su principal instrumento, Guaidó aseguró que su estrategia "se centra en salvar vidas”. El diputado opositor Stalin González destacó la importancia del acuerdo. Desde el gobierno, su vicepresidente Jorge Rodríguez, lo calificó como “una buena noticia”. El canciller, Jorge Arreaza, resaltó que el pacto supone poner “la salud del pueblo por encima de cualquier diferencia”. Cómo afecta a la crisis política en Venezuela Pese al acuerdo alcanzado, persisten las dudas sobre cómo podrá llevarse a la práctica y, sobre todo, la interpretación que gobierno y oposición hacen del mismo. Los mensajes de ambas partes indican que aún hay fuertes diferencias. El documento del acuerdo se titula “colaboración entre el Ministerio del Poder Popular para la Salud y el Equipo Asesor de la Asamblea Nacional”, lo que implica que ambas partes se reconocen una condición que no admiten públicamente. Para la oposición venezolana el gobierno es ilegítimo y Maduro un “dictador”, como el mismo Guaidó reiteró solo horas después de conocerse el acuerdo. Y el gobierno admite implícitamente en el documento que Guaidó y su equipo siguen fungiendo como la junta directiva de la Asamblea Nacional, lo que choca con la postura que ha sostenido desde el pasado enero, cuando dio por concluido el mandato de Guaidó al frente del legislativo, y una reciente sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, que ratificó que Guaidó ya no puede ser considerado presidente del Parlamento. No casualmente, los portavoces del gobierno se refirieron al acuerdo alcanzado con “grupos de la oposición” y no con la Asamblea Nacional, como se recoge en el texto filtrado a la prensa. Para el chavismo en el poder, la Asamblea Nacional verdadera es la que preside un diputado tránsfuga acusado de corrupción que fue proclamado el pasado enero en una sesión en la que las fuerzas de seguridad impidieron la entrada de Guaidó y otros diputados de la oposición. Por otra parte, Guaidó afirmó que el acuerdo fue el fruto de la insistencia de las fuerzas opositoras en que el gobierno permitiera la “donación aprobada por la Asamblea Nacional”, un extremo que no ha sido confirmado ni por el gobierno ni la OPS. El conflicto de fondo sigue vigente y enredado. La oposición y sus aliados internacionales insisten en que Maduro debe convocar unas elecciones presidenciales con garantías como única vía “para restablecer la democracia”. Mientras Maduro insiste en que las próximas elecciones deben ser las legislativas y, hace pocos días, la Fiscalía activó un procedimiento para declarar “organización terrorista” al partido de Guaidó. Para el líder opositor, además, no resultará fácil avanzar en la vía de los acuerdos con el gobierno y mantener la unidad de las filas opositoras, como revelan las críticas que ya ha recibido de destacados dirigentes del antichavismo contrarios a cualquier diálogo con Maduro. La ayuda humanitaria a Venezuela se acerca. La solución a su larga crisis política, parece, por ahora, aún lejana. Visita nuestra cobertura especial Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana se pusieron de acuerdo en algo por primera vez en mucho tiempo. text: Xhaka y Shaqiri hicieron el gesto del "águila bicéfala". Su forma de celebración levantó la ira de los serbios y trajo a la competencia deportiva las tensiones políticas que aún se viven en los Balcanes. El "águila bicéfala" es una imagen que aparece en la bandera nacional albanesa, por lo que los críticos del gesto de ambos jugadores señalan que podría avivar la animadversión entre los nacionalistas serbios. El partido culminó 2 - 1 a favor de los suizos. BBC Monitoring informó que en Serbia, el diario progubernamental Informer se refirió de forma despectiva a los albaneses, diciendo que "el clan albanés dentro del equipo de "los relojeros" están lanzando flechas envenenadas desde hace semanas, por lo que el partido no podía transcurrir sin una provocación". Final de Quizás también te interese Algunos periódicos suizos también calificaron el gesto como provocación y criticaron la falta de sensibilidad política de los jugadores. El equipo suizo venció a Serbia 2 -1. Ambos delanteros, sin embargo, habían sido abucheados por la fanaticada serbia durante el juego. Tras el partido, Shaqiri quiso quitarle importancia a lo ocurrido. "Fue solo la emoción. Estoy muy feliz de haber metido este gol. Creo que no deberíamos hablar de esto ahora", dijo. Pero, ¿por qué, entonces, estos jugadores suizos hicieron este gesto? Raíces Las familias de Xhaca y de Shaqiri son originarias de Kosovo, donde la población albanesa fue duramente castigada por los nacionalistas serbios en la década de 1990, al punto de que hizo falta una intervención militar de la OTAN para detener las hostilidades. En Pristina, la capital de Albania, celebraron como propio el gol de Shaqiri. Luego, la mayoría étnica albanesa de Kosovo declaró la independencia en 2008, pero ni Serbia ni su aliado Rusia ni la mayoría de los kosovares de origen serbio la reconocen. Antes de la disolución de Yugoslavia, el padre de Xhaka pasó tres años y medio en prisión por su apoyo a la independencia de Kosovo. El joven, sin embargo, nació en Suiza después de que sus padres emigraron a ese país. Shaqiri, por su parte, nació en Kosovo pero luego su familia se estableció en Suiza bajo condición de refugiados. El delantero usa unos botines de fútbol que muestran la bandera de Suiza en un talón y la de Albania en el otro. Cuando su nombre fue anunciado en el estadio, los aficionados serbios lo abuchearon con dureza. "¿Si ama tanto a Kosovo y decide portar su bandera, por qué rechazó entonces la oportunidad de jugar con su selección?", preguntó en tono crítico el delantero serbio Aleksandar Mitrovic. El presidente de Kosovo, Hashim Thaci, dijo estar orgulloso de los jugadores suizos. Sin embargo, el presidente de Kosovo, Hashim Thaci, aplaudió el gesto de ambos jugadores y dijo estar "orgulloso" de ellos. "Kosovo los ama", apuntó. Su celebración, no obstante, no gustó al director técnico del equipo suizo, Vladimir Petkovic, quien -por cierto- también es originario de los Balcanes pues nació en Bosnia. "Nunca debes mezclar fútbol y política", dijo al concluir el juego. Investigación La FIFA anunció este sábado la apertura de una investigación sobre la celebración de los goles de Xhaka y Shaqiri pero también en contra del equipo serbio. "En relación con el mismo juego, se abrió un procedimiento disciplinario en contra de la Asociación de Fútbol de Serbia por perturbación causada por la multitud y la muestra de mensajes políticos y ofensivos por parte de los fans de Serbia", dijo la FIFA en un comunicado. La FIFA también investiga al técnico de Serbia, Mladen Krstajic, por unas declaraciones que dio a la prensa. Además abrió otro procedimiento en contra del director técnico de la selección serbia, Mladen Krstajic, por unas supuestas declaraciones que ofreció tras el partido. No está claro a cuáles declaraciones se refiere la FIFA, aunque se cree que pueden estar relacionadas con una palabras que dijo sobre el árbitro Felix Brych. "No le daría una tarjeta roja ni amarilla. Lo enviaría a (la corte de ) La Haya. Allí lo enjuiciarían como nos enjuiciaron a nosotros", dijo Krstajic, en aparente referencia al juicio contra los líderes serbios por crímenes de lesa humanidad durante las guerras de los Balcanes en la década de 1990. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Jugaban con la camiseta de Suiza pero Granit Xhaka y Xherdan Shaqiri festejaron sus goles ante la selección de Serbia en el Mundial Rusia 2018 haciendo un gesto propio de otro lugar: cruzaron sus manos para hacer el "águila bicéfala", un símbolo propio de los nacionalistas albaneses. text: Solo en 1953 el 'Doomsday Clock' marcó una hora tan cercana como la de 2018 para el fin del mundo. Es lo que considera un grupo de científicos que cada año ajusta el Reloj del Apocalipsis (Doomsday Clock, en inglés), el cual este año marca que estamos a "dos minutos de la medianoche", es decir, a un par de minutos del final. Los responsables de ajustar las manecillas presentaron su veredicto este jueves en Washington D.C., luego de que analizaron los riesgos de las armas nucleares, del uso de bombas biológicas y el cambio climático. "En las discusiones de este año, los asuntos nucleares tomaron el centro del escenario una vez más", dijo Rachel Bronson, presidenta del Boletín de Científicos Atómicos. Este metafórico reloj marcaba las 23:57 con 30 segundos el año pasado, tras las amenazas nucleares que enfrentaba el mundo, pero le fueron añadidos 30 segundos más este año. Final de Quizás también te interese Las pruebas balísticas de Corea del Norte han aumentado el riesgo para la humanidad, según los científicos del Reloj del Apocalipsis. Las nuevas pruebas de misiles de Corea del Norte, la proliferación de armas nucleares en China, Pakistán e India, y la "imprevisibilidad" del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con sus tuits y declaraciones han llevado al mundo a un punto más cercano a la extinción, según los científicos. El llegar a los "dos minutos antes de la medianoche" era algo que no pasaba en el Reloj del Apocalipsis desde 1953, un año marcado por las crecientes amenazas de la Guerra Fría. ¿Qué es el "Doomsday Clock"? En vez de medir el paso del tiempo, el Reloj del Apocalipsis intenta mostrar cuán próxima la Tierra está de ser destruida. "Es un símbolo que representa cuán cerca o lejos estamos de una catástrofe global. Y lo que queremos decir con eso es cuán cerca o lejos estamos de destruir la vida en la Tierra como la conocemos", explicó a BBC Mundo el año pasado la directora Rachel Bronson. Su hora final es la medianoche, momento que se toma como sinónimo metafórico de la oscuridad. Las declaraciones del presidente Donald Trump también han contribuido a que el mundo esté en mayor riesgo, dicen los científicos. Fue creado en 1947, tras la Segunda Guerra Mundial, por los científicos que participan en el Boletín de Científicos Atómicos. Sus manecillas han sido ajustadas en más de veinte ocasiones, con márgenes de 2 a 17 minutos, los cuales reflejan la preocupación de los científicos que lo concibieron ante el peligro de un conflicto nuclear al inicio de la Guerra Fría. En 1949, con el primer ensayo nuclear de la Unión Soviética, las manecillas empezaron a moverse hacia el punto y final. Como en 1953 El reloj fue diseñado por la pintora Martyl Langsdorf, esposa del físico del Proyecto Manhattan Alexander Langsdorf, y en su primera aparición en la portada del boletín marcaba siete minutos para la medianoche. En 1953 también marcó dos minutos antes de la hora límite, pues se habían realizado pruebas de armas termonucleares tanto en Estados Unidos como en la Unión Soviética. Ese año, y ahora 2018, estuvo más cerca de la medianoche que durante la Crisis de los Misiles en Cuba en 1962, cuando se mantuvo a siete minutos de la hora final pese a que muchos creen que debía haberse movido. En un momento el Reloj del Apocalipsis llegó a estar 17 minutos antes de la media noche, pero la proliferación de las armas nucleares lo ha adelantado. Bronson explica que eso ocurrió porque la Crisis de los Misiles en Cuba pasó tan rápido que los expertos del boletín no llegaron a juntarse para cambiar el reloj, y cuando lo hicieron EE.UU. y la Unión Soviética ya habían firmado acuerdos de control de armas. En 1991, con el fin de la Guerra Fría y nuevos acuerdos de reducción de armas entre Washington D.C. y Moscú, el reloj alcanzó su mayor distancia de la hora final: 17 minutos. Pero el gran alivio que se vivió en aquel momento contrasta con el riesgo que las agujas marcan ahora. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El mundo está tan cerca de su fin este 2018 como lo estuvo en 1953 durante la Guerra Fría. text: Mucha gente va con mascarillas estos días por Venecia. Ese es el efecto que está teniendo el coronavirus en Venecia, una de las ciudades más turísticas de Italia y del mundo, especialmente en esta época en la que el carnaval atrae a miles de visitantes. Italia tiene el mayor número de casos en Europa, con más de 220, y anunció una serie de medidas drásticas durante el fin de semana para tratar de contener el brote. En las regiones de Lombardía y Véneto, varias ciudades pequeñas están aisladas bajo el plan de cuarentena. Durante las próximas dos semanas, 50.000 residentes no podrán salir sin un permiso especial. Cancelación de las actividades culturales En Venecia al principio se vivió todo como una "broma", le cuenta a BBC Mundo Paula Marqués, profesora española en la Universidad Ca' Foscari de esa ciudad. Final de Quizás también te interese "Se hacían las típicas bromas sobre los turistas que llegarían con el carnaval, muchos desde China". Pero hace cuatro días se encontraron los primeros casos en la región de Lombardía y dos días después aparecieron otros en un pueblo a 20 kilómetros de Venecia. "Entonces la gente ya empezó a mandar notificaciones de que el gobierno de la región se estaba reuniendo… y ayer (domingo) nos llegó un correo del rector diciendo que la Universidad cerraba una semana, que se suspendía todo, clases, períodos de exámenes, conferencias… Y después salió el comunicado oficial de que el carnaval también se terminaba". El carnaval se terminó antes de tiempo en Venecia por el coronavirus. "Desde esta tarde, planeamos detener el carnaval y todas las actividades deportivas hasta el 1 de marzo", dijo el domingo el presidente de la región del Veneto, Luca Zaia, a la televisora Sky IG24. Marqués define el clima de la ciudad estos días como "raro". Cree que hay menos turistas que en otros años, y toda la actividad cultural, todas las exposiciones de arte están suspendidas al menos hasta el sábado. "Es algo muy raro en una ciudad como Venecia". Ella se lo está "tomando con normalidad". "Hoy (lunes) he ido a correr y a hacer la compra y todo es normal, los supermercados están abiertos, los cafés también…" Pero esta española residente en Venecia cree que "hay miedo". "Desde hace una semana hay gente que va con las mascarillas. Hoy había mucha gente con mascarillas", cuenta. "Es más el pánico, y creo que un poco de racismo, porque viene de China. Yo creo que hay más pánico que otra cosa". Las actividades culturales se suspendieron esta semana en la turística ciudad. Marqués dice que le molesta la alarma creada a nivel social. "Una amiga que tiene que ir a España el próximo fin de semana tiene miedo de que a las personas residentes aquí nos pongan en cuarentena por miedo". Aumentan los casos en el país Con cada boletín que emiten las autoridades italianas, aumentan los casos de contagio por coronavirus en el norte de Italia y ya hay seis fallecidos y más de 220 pacientes infectados en las regiones de Lombardía, Véneto, Emilia Romaña y Piemonte, mientras la histeria se está transmitiendo entre la población. Las autoridades italianas subrayan que todos los fallecidos hasta ahora eran ancianos y presentaban cuadros clínicos ya muy comprometidos por enfermedades anteriores. "Se debe prestar atención, pero digo 'no' al pánico, solo se necesita realismo y concreción. Estoy convencido de que las medidas tomadas, que llegan después de consultas con expertos, científicos y virólogos para tratar de detener la infección, son suficientes y correctas para lograr el objetivo", explicó en un comunicado el presidente de la región de Lombardía, Attilio Fontana. Fiebre, fatiga y una tos seca son los síntomas más comunes que manifiestan los pacientes del nuevo coronavirus, que se originó a finales del año pasado en la provincia de Hubei, en China. La proporción de muertes causadas por la enfermedad parece ser baja, con la mayoría de los afectados únicamente desarrollando síntomas menores y logrando una recuperación total. China registra la mayor parte de los casos, con alrededor de 77.000 infectados y casi 2.600 fallecidos. Pero el brote ya se ha extendido a otros 30 países, donde se han confirmado más de 1.200 casos en otros 30 países y ha habido más de 20 muertes. En enero, la OMS declaró una emergencia global por el brote del nuevo virus, que causa la enfermedad a la que se le ha dado el nombre de Covid-19. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. La gente va con mascarillas, el carnaval terminó antes de tiempo y toda la actividad cultural de la ciudad está paralizada. text: ¿También estás agotado? A medida que el día transcurre, notas que te falta energía. Tu caso no es el único. Pero hay manera de combatir al agotamiento y ganarle la partida. Hay acciones que puedes tomar para aumentar tus niveles de energía y realizar tus actividades diarias con más ánimo. BBC Mundo resume algunas sugerencias de los médicos que puedes poner en práctica de inmediato. La cafeína incrementa los niveles de energía físicos y mentales. 1. Empieza el día con un café Si, es una de las mejores opciones para despertar y activar al cerebro. Final de Quizás también te interese Diferentes estudios científicos internacionales coinciden en afirmar que uno de los varios efectos metabólicos que tiene la cafeína en el organismo es incrementar los niveles de energía física y mental. "La cafeína estimula la producción de dopamina, un neurotransmisor en el cerebro que influye en los niveles de concentración", explica Susan Roberts, directora del Laboratorio de Energía Metabólica del Centro de Investigación de Nutrición Humana del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. "Además, bloquea los receptores que le envían al cerebro las señales de que es hora de irse a dormir". Roberts añade que otro de los neurotransmisores que se activa con la cafeína es la adrenalina, que aumenta el latido cardíaco, envía más sangre a los músculos y le da la orden al hígado de liberar el azúcar que entra en el torrente sanguíneo y que incrementa los niveles energéticos. Obviamente, consumir café en exceso puede ser contraproducente. Uno de los efectos adversos es la taquicardia. Un plato de avena con nueces y manzanas es un desayuno energético. 2. Escoge bien el menú para tu desayuno y tu almuerzo. El consumo de determinados alimentos permite que la energía que le proporcionan se mantenga en el organismo por un período de tiempo mayor. "El índice glucémico calcula la rapidez con la que la glucosa se incorpora al torrente sanguíneo después de comer", le dice a BBC Mundo Ayela Spiro, de la Fundación de Nutrición Británica. "Los productos que contienen almidón o azúcar incrementan los niveles de glucosa en la sangre con rapidez". Y añade: "Por esta razón, la energía que generan no dura por mucho tiempo. Pasa lo contrario cuando se consumen proteínas, fibras y grasas buenas. Este tipo de alimentos ayuda a mantener los niveles de energía a lo largo del día". Así que un plato de avena con nueces y manzana podría ser un buen desayuno. Para el almuerzo, una pasta integral con camarones, tomates y chili es una alternativa. Otras serían pollo, lentejas y curry verde de vegetales con arroz integral y pepino. ¡Buen provecho! Una mala hidratación afecta la capacidad para pensar. 3. Toma agua, mucha, aunque no tengas sed La falta de hidratación adecuada puede alterar los niveles energéticos de una persona, su capacidad para pensar y su estado anímico, según dos estudios realizados por la Universidad de Connecticut, en EE.UU. Según la investigación, los efectos adversos de la deshidratación, incluso no siendo grave, eran los mismos para personas que pasaban 40 minutos ejercitándose o aquellas que estaban sentadas en frente de un computador. "La sed aparece cuando la deshidratación es de 1% o 2%, pero en ese momento, el cuerpo ya está sintiendo el impacto en el funcionamiento del cuerpo y la mente", explica Lawrence Armstrong, uno de los científicos que participó en el estudio. Esta información no debe tomarse como una alternativa a la consulta médica. En cualquier aspecto relacionado con la salud, se deben seguir las indicaciones de un especialista. Sientes que no llegas a la noche. Bostezas y lo que te gustaría es acostarte a dormir. Te ha pasado, ¿cierto? text: Un estrecho camino sobre tablones de madera bordea partes de la cima del Monte Hua, a más de 2.000 metros de altura, en el noroeste del país. Pero más aterrador que hacer esta ruta de aspecto precario es probablemente repararla: esa es la tarea de un equipo de obreros que desafían el mal de altura para reponer, uno a uno, cada tramo. ¿El objetivo? Dejar el camino a punto para la inminente temporada turística de verano. ¿Te atreverías a recorrerlo? Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. Este famoso destino turístico de China solo es apto para los viajeros más intrépidos y sin vértigo. text: Los que apoyaban el "No" celebraron el resultado en varias ciudades del país. Con el 99,98% de las mesas de votación escrutadas en el plebiscito convocado por el gobierno para refrendar el acuerdo con las FARC, las autoridades indican que el 50,2% de los votantes hasta ahora contabilizados optaron por el No, mientras que el 49,7% lo hicieron por el Sí. El presidente colombiano Juan Manuel Santos dijo este domingo que "soy el primero en reconocer el resultado". El mandatario aseguró que el cese el fuego bilateral con las FARC seguirá vigente y que el mismo lunes convocará a todas las fuerzas políticas, en especial a las de oposición, para escucharlas y seguir buscando una salida dialogada al conflicto con las FARC. Desde Cuba, el jefe máximo de las FARC, Rodrigo Londoño ("Timochenko"), dijo que los insurgentes seguirán buscando una solución negociada a las hostilidades. Final de Quizás también te interese Los que votaron por el "Sí", se vieron sorprendidos y desolados. "Las FARC mantienen su voluntad de paz", aseguró. La oposición El expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien encabezó la oposición al acuerdo de paz con las FARC, manifestó este domingo a los medios que el sentimiento de los colombianos que votaron por el Sí y el No tenían en común que buscaban la paz. "Ninguno quiere la violencia. Pedimos que no haya violencia, que se les de protección a las FARC y que cesen todos los delitos, incluidos el narcotráfico y la extorsión", dijo el exmandatario y ahora senador. En un comunicado que leyó desde su residencia cerca de Medellín -la segunda ciudad del país- y acompañado por varios seguidores, el expresidente hizo una referencia sobre el tema que más generó debates alrededor del acuerdo de paz firmado entre el gobierno y las FARC. "Justicia, no derogación de las instituciones. Pluralismo político sin que pueda percibirse como premio al delito, justicia social sin poner en riesgo a la empresa honorable", explicó. Uribe Vélez manifestó estar interesado en participar en un "Gran Pacto Nacional" con otras fuerzas políticas en torno a la búsqueda de la paz. "Nos parece fundamental que en nombre de la paz no se creen riesgos a los valores que la hacen posible: la libertad, la justicia institucional, el pluralismo, la confianza en el emprendimiento privado, acompañado de una educación universal, de calidad, como cabeza de la política social", concluyó. Un proceso de paz en el limbo Los resultados del plebiscito contrastan con encuestas que en semanas anteriores habían augurado una cómoda ventaja para el Sí. Con la derrota en el plebiscito convocado por el gobierno, se abre un gran margen de incertidumbre sobre la suerte del proceso de paz. Hay incertidumbre sobre qué pasará con el proceso de paz. "La victoria del No ha generado desconcierto, fundamentalmente porque no está claro en las explicaciones de los defensores de esa posición cómo podrían renegociarse los acuerdos y porque el presidente Juan Manuel Santos insistió hasta último momento en que no hay un plan B", indicó desde Bogotá el corresponsal de BBC Mundo, Natalio Cosoy. En declaraciones a BBC Mundo este domingo, el abogado de las FARC en el proceso de negociación, el español Enrique Santiago, sostuvo que "se está trabajando por la paz y vamos a encontrar una solución entre todos". El gobierno de Santos había emprendido las negociaciones formales con las FARC a partir de 2012. Después de lograrse el acuerdo en varios puntos sobre temas como el campo, la justicia, el narcotráfico, Santos y el jefe de las FARC, Rodrigo Londoño alias "Timochenko" firmaron en la ciudad colombiana de Cartagena el pasado 26 de septiembre un acuerdo final de paz con el que esperaban poner fin a un conflicto armado que comenzó en 1964. Este acuerdo contemplaba la transformación de las FARC en un partido político, con escaños asegurados dentro del Congreso colombiano al menos por ocho años. Las críticas Varios dirigentes de oposición en Colombia, encabezados por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, habían criticado aspectos del acuerdo con las FARC. El presidente Juan Manuel Santos había comprometido gran parte de su capital político en el proceso de paz. Entre los aspectos que más controversia desataron estaba lo que los opositores al acuerdo describían como inadecuados castigos para los crímenes cometidos por los jefes rebeldes durante el conflicto. El gobierno había insistido en que el acuerdo contemplaba mecanismos efectivos de administración de justicia para los responsables de abusos durante el conflicto colombiano, que se ha extendido por más de cinco décadas. Un tribunal especial para la paz sería la instancia creada para administrar la justicia para los miembros de las FARC desmovilizados y otros actores dentro del conflicto. Para tener validez, el acuerdo con las FARC debía someterse a votación popular, y obtener el respaldo de la mayoría de los votantes y de al menos el 13% del total de colombianos habilitados para votar, número cercano a los 4,5 millones de personas. Algunos voceros de las FARC habían anunciado que no estarían dispuestos a una renegociación del tratado de paz en caso de ser éste rechazado en la elección. "La pregunta más grande posiblemente la tendrán ahora las FARC, especialmente los guerrilleros rasos: "¿Qué pasa ahora con nosotros?", según reporta desde Bogotá nuestro corresponsal. Alternativas Distintos dirigentes colombianos han empezado a sugerir alternativas para retomar los diálogos. El expresidente Uribe ha encabezado la oposición al acuerdo de paz Victor G. Ricardo, quien encabezó las negociaciones del gobierno con las FARC durante el anterior y fallido proceso de paz conducido por el entonces presidente Andrés Pastrana (1998-2002), le dijo a BBC Mundo que se requería un acuerdo nacional. "Yo creo que ahora el presidente debe hacer una convocatoria nacional. Debe llamar a las personas que lideraron el No a explicarles el acuerdo, a integrarlas al acuerdo". "El No al plebiscito no es un no a la paz ni se puede considerar así. Hay que hacer una sumatoria que permita que la terminación del conflicto goce de un mayor respaldo. Las FARC seguramente van a decir que ellos negociaron con el presidente y aspiran a que el acuerdo se cumpla; o sea que el presidente deberá resolver los obstáculos. Se van a tener que auscultar las posibilidades de renegociar", dijo Victor G. Ricardo a BBC Mundo. También, voceros de víctimas del conflicto instaron al gobierno a seguir con los esfuerzos de paz. Un grupo de familiares de diputados regionales del departamento del Valle del Cauca, secuestrados y asesinados por las FARC en 2002, enviaron un comunicado a la opinión pública asegurando que "Hoy, debemos unirnos los del Sí y los del No, con un solo propósito: la construcción de una paz estable y duradera en Colombia". "Hoy ganó la democracia en Colombia y es nuestra oportunidad de oro para fortalecer el Acuerdo para dejarle un mejor país a nuestras próximas generaciones", dijeron los familiares de los diputados en su comunicado. En un resultado sorpresivo, los votantes colombianos rechazaron este domingo el acuerdo alcanzado por el gobierno con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), sumiendo en la incertidumbre el proceso de paz con los insurgentes. text: Trump aseguró que en el mundo hay numerosas rivalidades militares, económicas y políticas. "Nos guste o no, estamos comprometidos en una nueva era de rivalidad. Aceptamos que hay vigorosas competencias militares, económicas y políticas en juego alrededor de todo el mundo. Enfrentamos regímenes paria que amenazan a Estados Unidos y a sus aliados", dijo Trump en un discurso para presentar su primera Estrategia de Seguridad Nacional (NSS, por sus siglas en inglés). Este documento marca las grandes líneas que seguirá el gobierno estadounidense durante los próximos años. "Enfrentamos organizaciones terroristas, redes de delincuencia transnacional y otros que esparcen la violencia y el mal alrededor del planeta. También hacemos frente a potencias rivales, Rusia y China, que buscan retar la influencia, los valores y la riqueza estadounidense. Intentaremos construir una gran asociación con esos y otros países, pero de una manera que siempre proteja nuestros intereses nacionales", agregó. Como un ejemplo de ese nuevo espíritu de cooperación al que aspira pese a la rivalidades, Trump se refirió a una llamada que le hizo el presidente de Rusia, Vladimir Putin, para agradecerle una información de inteligencia que la CIA entregó al Kremlin sobre un supuesto plan para un atentado en San Petersburgo. Sin embargo, tanto Moscú como Pekín son tratados con un lenguaje mucho más duro en el documento de la NSS, en el que se les califica como "potencias revisionistas", una condición similar a la que tenían Alemania y Japón en los años previos a la Segunda Guerra Mundial, cuando eran potencias emergentes que retaban el status quo. Trump catalogó a Rusia y a China como "potencias rivales". Durante su alocución, Trump cuestionó lo que calificó como "fallas" de sus antecesores en política exterior y delineó los ejes alrededor de los cuales se desplegará esta nueva estrategia, elaborada en torno al principio de "Estados Unidos primero". Los cuatro grandes ejes de la NSS son: Estos pilares estarían, según Trump, guiados por un regreso al "realismo de principios". La nueva política no señala el cambio climático entre las amenazas a la seguridad del país, cómo sí había hecho el expresidente Barack Obama en 2015. Al contrario, Trump señaló entre los logros de su primer año de gestión la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París sobre Cambio Climático. Seguridad fronteriza Una parte fundamental del eje referido a la "protección de la patria" se relaciona con la seguridad fronteriza y contempla la construcción del muro en la frontera con México. Trump incluye la construcción del muro con México entre los elementos necesarios para proteger a Estados Unidos. "Por primera vez la estrategia estadounidense incluye un plan serio para defender la patria. Propone la construcción de un muro en la frontera sur, poner fin a la inmigración en cadena y al horrible programa de lotería de visa, cerrando los vacíos (legales) que debilitan la aplicación de la ley; y dando un fuerte apoyo a nuestros patrulleros de fronteras, funcionarios de inmigración y aduanas; y al personal de seguridad nacional", aseguró. La llamada "migración en cadena" se refiere a la práctica de reunificación familiar, que permite a los ciudadanos y a los residentes legales en Estados Unidos llevar a vivir a ese país a sus familiares extranjeros gracias al vínculo que les une. La política del músculo Barbara Plett, BBC Washington La estrategia de seguridad nacional suele ser presentada sin demasiada fanfarria pero el presidente Trump quiso convertir el anuncio de la suya en un evento en el marco de su política de "Estados Unidos Primero". El documento enfatiza la economía y el comercio como asuntos de seguridad, así como la seguridad de fronteras y la política de inmigración. La decisión de Trump de referirse a China y Rusia como competidores globales refleja la cautela de su gobierno sobre esos "poderes revisionistas". Si bien el presidente se apresuró a hablar de su reciente conversación telefónica con Putin, con quien busca un acercamiento, el documento entra en detalles bastante mordaces sobre la supuesta injerencia de Rusia en su política interna y sobre las prácticas económicas de China que tanto molestan a EE.UU. Eso fue parte de una tónica general de alguien que busca más la competición que la cooperación en las relaciones internacionales. Trump mostró un enfoque de las relaciones con el mundo que más que un retroceso aislacionista es una apuesta por exhibir más músculo que sus predecesores. Ese mecanismo ha sido duramente criticado por la Casa Blanca, que ha dicho que durante la última década unos 9,3 millones de extranjeros han llegado a vivir a Estados Unidos gracias a sus vínculos familiares y con independencia de sus habilidades o formación profesional o laboral. La Casa Blanca asegura que la "migración en cadena" es una fuente de trabajadores de baja calificación que perjudica a los estadounidenses más vulnerables, al tiempo que es el mecanismo a través del que se establecen en Estados Unidos el 65% de los nuevos residentes extranjeros. Los inmigrantes que tienen residencia permanente disfrutan de mayores derechos y ventajas que los extranjeros no residentes. Trump también quiere poner fin a la llamada "lotería de visas", un mecanismo a través del cual Estados Unidos otorga cada año 50 permisos de residencia permanente a través de un sistema aleatorio al cual pueden optar ciudadanos de más de un centenar de países con el único requisito de que cuenten con una formación o una experiencia laboral básica. En su discurso, el mandatario estadounidense no escatimó críticas hacia las políticas migratorias de sus antecesores. "Nuestros políticos dejaron las fronteras abiertas de par en par. Millones de inmigrantes entraron al país ilegalmente. Muchos más millones fueron admitidos sin el proceso de revisión adecuado para proteger nuestra seguridad y nuestra economía", afirmó. Seguridad económica La inclusión del segundo pilar dedicado a promover la prosperidad estadounidense significa, según Trump, que por primera vez la NSS reconoce la seguridad económica como un elemento de la seguridad nacional. Una parte importante de las grandes infraestructuras de Estados Unidos fue construida hace varias décadas y se encuentran deterioradas. "La vitalidad económica, el crecimiento y la prosperidad en el país son absolutamente necesarios para el poder y la influencia de Estados Unidos en el extranjero", apuntó. Indicó que como parte de esta estrategia se propone reducir los impuestos, eliminar las regulaciones innecesarias y actuar con firmeza ante las prácticas comerciales injustas y el robo de la propiedad intelectual. Además incluye una apuesta por la "completa reconstrucción" de la infraestructura estadounidense -incluyendo puentes, carreteras, aeropuertos, canales, etc.- y por la autosuficiencia del país en cuestiones energéticas. La paz del fuerte "La debilidad es el camino más seguro al conflicto y el poder sin igual es el medio más seguro de defensa". Con esas palabras presentó Donald Trump el tercer pilar de su estrategia que se refiere a la preservación de la paz desde la fortaleza. Trump quiere invertir fondos para la "modernización total" de las fuerzas armadas estadounidenses. El mandatario anunció su apuesta por la "modernización total" de las fuerzas armadas estadounidenses, revirtiendo las medidas anteriores para reducir su tamaño y aseguró que se eliminarán los límites al gasto de defensa. Además, señaló que la estrategia prevé pasos para enfrentar nuevas formas de conflicto como "las agresiones económicas y políticas", así como amenazas modernas como los ataques cibernéticos y electromagnéticos. Volver a liderar Al presentar el último pilar referido al impulso de la influencia estadounidense en el mundo, Trump aseguró que su país "volverá a liderar", pero aclaró que para ello hace falta construir su riqueza y poder internos. Trump celebró que algunos socios de la OTAN ya han comenzado a aumentar su gasto militar. "No buscamos imponer nuestra forma de vida a nadie, pero vamos a defender sus valores sin pedir disculpas. Queremos alianzas y asociaciones fuertes basados en la cooperación y la reciprocidad", dijo. "Haremos nuevas asociaciones con quienes comparten nuestros objetivos, convirtiendo intereses compartidos en una causa común. No dejaremos que la ideología inflexible se convierta en un obstáculo obsoleto a la paz", agregó. "Con esta estrategia, hacemos un llamamiento para un nuevo y gran despertar de Estados Unidos, un resurgimiento de la confianza y un renacimiento del patriotismo, la prosperidad y el orgullo". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que el mundo está entrando en una nueva etapa de competencia entre los grandes poderes y señaló a Moscú y a Pekín como los rivales a los que debe enfrentar Washington. text: Mario Abdo gobernará Paraguay durante los próximos 5 años. Es decir: que su prontuario por ser hijo del secretario privado del gobernante de facto por 35 años de Paraguay no es culpa suya ni debe servir para condenarlo. "Yo tenía 16 años", suele justificar Abdo, quien hoy tiene 46. "Yo me comprometo a ser un factor de unión en el futuro del Paraguay", dijo en un discurso de victoria, en el que celebró a su padre como un "gran colorado", en referencia al Partido Colorado al que pertenece. Abdo, mejor conocido como Marito, atribuye algunos logros al régimen militar stronista en materia de seguridad y economía. Está en contra del aborto y del matrimonio homosexual. Se declara defensor de los derechos humanos y de los menos favorecidos. Su objetivo, asegura, es erradicar la pobreza que azota al 26% de los paraguayos y reformar un sistema judicial politizado e ineficiente. Pero el contenido simbólico de que alguien considerado "stronista" llegue al poder preocupa a la mitad del país que no votó este domingo por el poderoso Partido Colorado en la elección más reñida y de mayor abstención en democracia. A medida que subía le euforia en la celebración colorada, los boletines oficiales achicaban la diferencia entre Abdo y el candidato opositor, Efraín Alegre, quien no reconoció la derrota de manera explícita, pero admitió la diferencia. Los 3,80 puntos porcentuales que finalmente los separa —muy diferentes a los 20 que marcaban las encuestas— no significan un mandato contundente para Abdo. Abdo está en contra del aborto y del matrimonio homosexual. Hubo 5% de votos nulos y blancos y 5% para los otros ocho candidatos. Y aunque los resultados para el Congreso estarán claros durante la semana, se espera que tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados no haya mayorías. Por eso, analistas coinciden en que Abdo tendrá que negociar con la oposición y mantener una gestión moderada. Un delfín del coloradismo Marito estudió en Estados Unidos, fue Subteniente de Reserva de Aviación de las Fuerzas Armadas y heredó una enorme fortuna de su padre, Mario Abdo Benítez. Ahora se prepara para liderar la vuelta al poder del ala más política del Partido Colorado, ese movimiento heterogéneo que gobernó al país desde 1947 hasta 2008, cuando el obispo Fernando Lugo marcó un incompleto paréntesis de 4 años y medio, hasta que volvieron los políticos tradicionales. El último cargo público de Marito fue su primero: miembro y presidente del Senado. Antes, hizo una acelerada carrera de ascenso dentro del Partido Colorado que empezó en el Movimiento de Reconciliación Colorada. Los analistas atribuyen parte del triunfo de Abdo a que ha recorrido mucho las calles. El saliente gobierno de Horacio Cartes, de corte tecnocrático y con cierta influencia del Partido Liberal, fue la oposición a Abdo en el Partido Colorado. Las elecciones internas en diciembre, que se vivieron con la euforia y la vehemencia de unas elecciones generales, evidenciaron el rechazo al gobierno de Cartes, marcado por el crecimiento económico, pero acusado de corrupción. Su candidato, Santiago Peña, sufrió el castigo y Abdo fue el favorecido. El domingo, sin embargo, ya todos eran parte de la misma foto colorada y celebraron la victoria como una muestra de aprobación al cartismo. Cómo lo logra y qué significa "Marito logra una mezcla de dos cosas que lo llevan al poder", le dice a BBC Mundo Osmar Gómez, politólogo de la Universidad Nacional de Asunción. "Es un político que caminó mucho las calles, que es muy querido entre los jóvenes, pero además que fue ayudado por la estructura enorme del Partido Colorado", asegura. Pero a eso, según él, se suma que el opositor, Alegre, no era un buen candidato. "Para la oposición esta es una derrota anunciada por la incapacidad de obtener consensos y pone al partido Liberal en la necesidad de hacer ajustes de fondo para reestructurarse y ser opción de gobierno". Según los analistas, el partido del opositor Efraín Alegre no logró consolidar consensos. Según el analista, ahora "volverán con fuerza los políticos colorados y habrá una nueva forma de hacer política de los colorados, que van a tener que seguir modernizándose y cambiándose para mantenerse en el poder". Esa "nueva forma" de hacer política es para los críticos, en realidad, volver a las viejas formas. "Con la victoria de Abdo no se perfilan senderos de solución estructurales para los problemas de fondo que sufre este país desde el siglo pasado: pobreza, precariedad de servicios públicos, informalidad y la cobardía cívica de sus autoridades para enfrentar la impunidad y su hija la corrupción", asegura Edwin Brítez, veterano periodista político y columnista del diario ABC. "El triunfo de Abdo —añade a BBC Mundo— significa la reposición en el poder de la corriente autoritaria del coloradismo". Marito puede negar que es Stroessner. Pero hay paraguayos que no le creen. El presidente electo de Paraguay, Mario Abdo, insiste en cada entrevista que él no es Alfredo Stroessner. text: Wells Fargo es el cuarto banco más grande de Estados Unidos. El problema viene cuando esos mismos clientes no saben que esas cuentas se han abierto a su nombre o que se les han emitido nuevas tarjetas, y encima se les cargan los gastos correspondientes por unos servicios que no han solicitado. Eso es lo que hicieron en los últimos cinco años miles de empleados de la entidad financiera estadounidense Wells Fargo, una de las más grandes de Estados Unidos. Según se ha sabido este jueves, abrieron cerca de 1,5 millones de cuentas y emitieron alrededor de medio millón de tarjes de crédito sin que los clientes a nombre de los cuales se suscribieron estos productos lo supieran. El Buró de Protección Financiera del Consumidor de Estados Unidos (CFPB, por sus siglas en inglés) detectó la existencia de estas operaciones irregulares y acordó imponer una multa de US$185 millones a Wells Fargo, que además deberá entregar unos US$5 millones a sus clientes. "Debido a la severidad de estas violaciones, Wells Fargo está pagando la mayor multa impuesta por el CFPB", anunció el director de ese ente regulador, Richard Cordray. Los empleados bancarios implicados llegaron incluso a crear cuentas falsas de correo electrónico para dar de alta a los clientes en servicios de banca por Internet. El CFPB dijo que lo ocurrido en Wells Fargo era una "práctica ilegal muy extendida" que se estaba realizando desde, al menos, el año 2011. ¿Por qué? Wells Fargo pagará unos US$5 millones a los clientes afectados. Según las autoridades regulatorias, detrás de estas acciones de los empleados estaba su deseo de beneficiarse de las políticas de compensación establecidas por Wells Fargo, que les premian en la medida en que logran conseguir vender nuevos productos. En una nota de prensa divulgada en su página web a propósito del caso, Wells Fargo dijo lamentar los casos en los que sus clientes hayan recibido un producto que no habían solicitado. Además, el banco indicó que como parte del acuerdo con las autoridades reguladoras se ordenó la realización de una investigación independiente sobre sus operaciones desde 2011, como consecuencia de lo cual se tomaron "medidas disciplinarias, incluyendo el despido de gerentes y de miembros del equipo que actuaron en contra de nuestros valores". Mary Esthet, portavoz de Wells Fargo, confirmó a BBC Mundo que en total la compañía despidió a unos 5.000 trabajadores en el plazo de cinco años: entre enero de 2011 y marzo de 2016. "Las acciones que hemos tomado con respecto a los miembros del equipo y gerentes reflejan nuestro compromiso de supervisar y solucionar cualquier conducta de ventas inapropiada. Cada año, más de 100.000 personas trabajaron en nuestras oficinas y el número de despedidos, unos 5.000, representa en torno a 1% de nuestra fuerza laboral durante ese periodo", dijo Esthet en un correo. "Aunque lamentamos cada interacción que no fue manejada adecuadamente, el número de casos y de miembros del equipo involucrados representa una porción muy pequeña de nuestro negocio", agregó. De acuerdo con la revista Forbes, Wells Fargo es el cuarto banco más grande de Estados Unidos, según el valor de sus activos. Forma parte de las tareas cotidianas de los empleados bancarios: abrir cuentas para sus clientes y emitir tarjetas de crédito. text: Cada ganador individual masculino y femenino obtendrá 1,6 millones de libras (US$2,4 millones). En total, se repartirán 22,6 millones de libras (34,5 millones de euros), "el premio más alto de la historia del tenis profesional". El monto concedido en 2012 a los ganadores Roger Federer y Serena Williams fue de 1,15 millones de libras (US$17,5 millones). Los premios para hombres y mujeres fueron equiparados en 2007. En una rueda de prensa, el club también confirmó la construcción de un techo retráctil en la pista uno que debería estar terminado antes del campeonato de 2019. El club ya tiene desde 2009 una cubierta retráctil en la pista central, con capacidad para 15.000 espectadores, con el fin de que se pudiesen jugar los partidos de tenis pese a la lluvia. Final de Quizás también te interese La cubierta es una estructura translúcida de 5.200 metros cuadrados que deja pasar la luz natural y tarda cerca de diez minutos en desplegarse. La nueva edición del torneo tendrá lugar del 24 de junio al 7 de julio. Los premios del torneo de Wimbledon aumentarán un 40%, anunció este martes el club que organiza el evento, All England Club de Londres. text: La sororidad busca crear una red de apoyo entre las mujeres. El término sororidad, que es muy usado entre quienes estudian temas de género, poco a poco se comienza a usar fuera de círculos especializados. "Es la amistad entre mujeres que ni siquiera son amigas", le dice la escritora y periodista peruana Gabriela Wiener a BBC Mundo. Según explica la Fundación del Español Urgente, el origen del término sigue el mismo patrón lingüístico que fraternidad, pero en vez de la raíz latina frater (hermano), usa la voz soror (hermana), que es la misma que se usa para referirse a las mujeres que pertenecen a una comunidad religiosa, como sor Juana, por ejemplo. "Es una hermandad como la de las monjas, pero no de las que se casan con Dios sino consigo mismas y con sus hermanas", es la analogía que usa Wiener. Final de Quizás también te interese Más allá de la amistad, la sororidad se refiere a la solidaridad entre mujeres. Solidaridad De manera general, la palabra alude a la solidaridad entre mujeres, algo que, según quienes analizan el tema, para algunas personas no siempre es fácil de entender. "A las mujeres no nos educaron con los valores de la amistad sino más bien para competir entre nosotras. Por ahora tenemos que andar explicando qué es la sororidad", tuiteó en febrero la guionista y youtuber argentina Malena Pichot. "Nos enseñan a las mujeres que debemos desconfiar de ellas, competir con ellas", dice Wiener. Sororidad "es la amistad entre mujeres que ni siquiera son amigas", dice la escritora Gabriel Wiener. De manera similar piensa la antropóloga mexicana Marcela Lagarde, quien ha sido pionera en el uso del término en América Latina. "La cosa no es 'cómo nos queremos'; la clave está en que nos respetemos, algo difícil porque no estamos educadas en el respeto a las mujeres", escribió Lagarde un artículo del portal "Mujeres en red". "La sororidad es un pacto político de género entre mujeres que se reconocen como interlocutoras", escribe Lagarde. "No hay jerarquía, sino un reconocimiento de la autoridad de cada una". "Nefasto" Otras autoras, sin embargo, no se sienten cómodas con el término. A la escritora colombiana Carolina Sanín le resulta "nefasto", según planteó en una columna de la revista Vice. Para ella, el problema con el concepto es que proviene precisamente de una lógica patriarcal. La sororidad no implica que las mujeres se tengan que apoyar ciegamente, dice Catalina Ruiz-Navarro. "Con demasiada frecuencia sirve para que unas mujeres, constituyéndose patriarcalmente en mayoría según la conveniencia, conminen a otras a que se controlen y no se opongan a otras mujeres", escribe Sanín. "Las mujeres podríamos tratar de ser libres para admirarnos unas a otras y libres también para criticarnos conscientemente", escribe. Por su parte, para la columnista Catalina Ruiz-Navarro, es importante no confundir la sororidad con un "apoyo ciego" entre mujeres. "La sororidad no plantea que tengamos que ser mejores amigas ni que entre todas nos caigamos bien", le dice a BBC Mundo. "Es entender que hacemos parte de un sistema que de alguna manera a cada una nos tiene jodidas y que nos vamos a aliar para enfrentarlo". Más allá de las distintos matices del término, lo cierto es que su uso en foros, blogs y redes sociales da cuenta de que la sororidad es parte de la conversación acerca de cómo lograr la igualdad de géneros por la que lucha el feminismo. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. La palabra apenas entró al diccionario, y explica un concepto que es cada vez más relevante en las conversaciones sobre feminismo.