{ "cells": [ { "cell_type": "markdown", "id": "7d837fc3", "metadata": {}, "source": [ "**Características del GPI**\n", "\n", "**Valores Positivos**: El GPI no tiene valores negativos. Los valores se escalan para que un número más bajo indique más paz y un número más alto indique menos paz.\n", "\n", "**Interpretación de los Valores**:\n", "\n", "- **Valores cercanos a 1**: Indican países extremadamente pacíficos, con pocas preocupaciones sobre la violencia tanto interna como externa. Ejemplos de tales países suelen incluir a Islandia, Nueva Zelanda y Portugal, que consistentemente han mostrado puntuaciones bajas en el GPI.\n", "\n", "- **Valores cercanos a 5**: Sugerirían países con conflictos significativos, altos niveles de terrorismo, inestabilidad política y fuerte militarización. Ejemplos podrían incluir países como Afganistán, Siria y Sudán del Sur en periodos de alta conflictividad.\n", "\n", "**Utilidad y Limitaciones**:\n", "\n", "- **Utilidad**: El GPI es útil para los gobiernos, investigadores, y organizaciones internacionales para entender las tendencias en paz y conflicto, planificar políticas y asignar recursos de manera más efectiva.\n", "\n", "- **Limitaciones**: **Aunque el GPI proporciona una visión general útil, sus métodos de calificación y los indicadores específicos utilizados pueden no capturar todas las dinámicas de paz y conflicto en cada país. Además, la interpretación de las puntuaciones debe hacerse con cuidado, teniendo en cuenta el contexto histórico, político y social.**" ] }, { "cell_type": "code", "execution_count": null, "id": "9c338546", "metadata": {}, "outputs": [], "source": [] } ], "metadata": { "kernelspec": { "display_name": "Python 3 (ipykernel)", "language": "python", "name": "python3" }, "language_info": { "codemirror_mode": { "name": "ipython", "version": 3 }, "file_extension": ".py", "mimetype": "text/x-python", "name": "python", "nbconvert_exporter": "python", "pygments_lexer": "ipython3", "version": "3.10.8" } }, "nbformat": 4, "nbformat_minor": 5 }